Plan Acción Medidas Simples TMERT - 2015

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE ACCION - PRO

Empresa:

Direccin:

Ciud./Reg.:

Objetivos: Desarrollar un Programa de Prevencin de Trastornos Musculo Esquelticos y cumplir con


Trastornos Musculo Esquelticos de Extremidad Superior Relacionados al Trabajo.
Elabor :
Cargo:

N ACTIVIDAD

9
10

11
LAN DE ACCION - PROGRAMA DE ERGONOMA

usculo Esquelticos y cumplir con los requerimientos legales establecidos en la Norma Tcnica de Identificacin
os al Trabajo.
Revis: Sr.
Cargo:

FECHA, PLAZO,
RESPONSABLE FRECUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL CONTROL
ACTIVIDAD

Mes 1 Mes 2

Mes 1 Mes 2

Mes 2 Mes 3

Mes 2 Mes 3

Mes 2 Mes 3

Mes 3 Mes 4

Mes 3 Mes 6

Mes 4 Mes 7

Mes 5 Mes 7
Mes 5 Mes 7

Mes 7 Mes 7
N Asociado:

rea:

Fecha:

dos en la Norma Tcnica de Identificacin y Evaluacin de

Aprob: Sr.
Cargo:

OBSERVACIONES
LISTA DE CHEQUEO MINSAL
FICHA DE DATOS GENERALES
1.- INFORMACIN GENERAL

A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA

Nombre empresa o Institucin:

RUT

Direccin Comuna

Organismo Administrador Actual Fecha Inicio

Organismo Administrador Anterior Fecha Termino

Actividad / Rubro Codigo

N Trabajadores

B) DEL PUESTO DE TRABAJO ACTUAL.

Seccin/ rea/ Departamento

Nombre del Puesto de Trabajo

Horario de Funcionamiento

Horario de Turnos

Necesidad de Horas Extras Por da: Por Semana:

N Trabajadores en el Puesto N Mujeres N Hombres:

Evaluaciones Anteriores

Descripcion de la Tarea ejecutada


actualmente

Repetitividad: VERDE AMARILLO ROJO

Postura Forzada: VERDE AMARILLO ROJO


Riesgos Identificados en la tarea
NORMA TECNICA
Fuerza: VERDE AMARILLO ROJO

Periodos de Recuperacin: VERDE AMARILLO ROJO

Metodologa: Riesgos Identificados y Evaluados:


Riesgos identificados con
Metodologas especificas
MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condicin Observada Evaluacin preliminar del riesgo
El ciclo de trabajo o la secuencia de movimientos son Movimiento repetitivo sin otros factores de riesgo combinados, por no ms de 3 horas
x repetidos dos veces por minuto o por ms del 50% de la duracin de VERDE totales en una jornada laboral normal, y no ms de una hora de trabajo sin pausa de
la tarea. descanso

Se repiten movimientos casi idnticos de dedos, manos y antebrazo


x por algunos segundos AMARILLO x Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicin verde y rojo.

Se encuentra repetitividad sin otros factores asociados, por ms de 4 * horas totales, en


x Existe uso intenso de dedos, mano o mueca. ROJO
una jornada laboral normal

x Se repiten movimientos de brazo- hombro de manera


continua o con pocas pausas.

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Contine evaluando paso 2.
Si una o ms de las respuestas es SI, la actividad puede entraar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando la condicin que se asemeja a la observada en la tarea real segn lo indicado en las
columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva

POSTURA /MOVIMIENTO/DURACIN

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condicin Observada Evaluacin preliminar del riesgo

Pequeas desviaciones de la posicin neutra o normal de hombro por no ms de 3


horas totales en una jornada de trabajo normal,
x Existe flexin, extensin y/o lateralizacin de la mueca VERDE x Desviaciones posturales moderadas a severas por no ms de 2 horas totales por jornada
laboral,y, para ambas,
Por no ms 30 minutos consecutivos sin pausas de descanso .o variacin de la tarea.

Alternancia de la postura de la mano con la palma hacia arriba o la


x AMARILLO Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicin verde y rojo
palma hacia abajo, utilizando agarre

Movimientos forzados utilizando agarre con dedos mientras la Posturas desviadas moderada o severas de la posicin neutra o normal de Dedos,
x mueca es rotada, agarres con abertura amplia de dedos, ROJO mueca, codo, hombro por ms de 3 horas totales por jornada laboral, y
manipulacin de objetos Sin pausas de descanso por ms de 30 minutos consecutivos.
(observacin: desviacines moderadas a severas se considera una desviacin ms
all del 50% del Rango de movimiento de la articulacin)

x Movimientos del brazo hacia delante (flexin) o hacia el lado


(abduccin o separacin) del cuerpo

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Contine evaluando paso 2.
Si una o ms de las respuestas es SI, la actividad puede entraar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deben ser identificada marcando a la derecha la condicin que se asemeja a la observada en la tarea real. Luego, contine
evaluando el paso 3.
FUERZA

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condicin Observada Evaluacin preliminar del riesgo

Uso de fuerza de extremidad superior sin otros factores asociados por menos de 2 horas
Se levantan o sostienen herramientas, materiales u objetos que totales durante una jornada laboral normal, o
pesan ms de: Uso repetido de fuerza combinado con factores posturales por no ms de 1 hora por
x - 0,2 Kg usando dedos (levantamiento con uso de pinza) VERDE x jornada laboral normal, y (en ambas)
- 2 Kg usando la mano Que no presenten periodos ms all de los 30 minutos consecutivos sin pausas de
descanso o recuperacin.

Se empuan, rotan, empujan o traccionan herramientas o


x AMARILLO Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicin verde y rojo
materiales, en donde el trabajador siente que necesita hacer fuerza.

Uso repetido de fuerza sin la combinacin de posturas riesgosas por ms all de 3 horas
por jornada laboral normal, o
Se usan controles donde la fuerza que ocupa el Trabajador se Uso repetido de fuerza combinado con posturas riesgosas por ms de 2 horas jornada
x ROJO
observa y se percibe por el trabajador como importante. laboral normal.
(Estas situaciones sin que existan periodos de recuperacin o variacin de tarea cada
treinta minutos)

x Uso de la pinza de dedos donde la fuerza que ocupa el trabajador se


observa y se percibe por el trabajador como importante.

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o ms de las respuestas es SI, la actividad puede entraar riesgos para la salud del trabajador por uso de fuerza y deben ser identificada marcando la situacin que se asemeja a la observada en las columnas a la derecha. Luego, contine
evaluando el paso 4.

TIEMPOS DE RECUPERACION O DESCANSO

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condicin Observada Evaluacin preliminar del riesgo
Por lo menos 30 minutos de tiempo para el almuerzo, y 10 minutos de descanso tanto
x Sin pausas VERDE x en la maana y tarde, y
No ms de 1 hora de trabajo continuo sin pausa o variacin de la tarea.

x Poca variacin de tareas AMARILLO Condicin no descrita y que pudiera estar entre la condicin verde y rojo

Menos de 30 minutos para el almuerzo, o


x Falta de periodos de recuperacin ROJO Ms de 1 hora consecutiva de trabajo continuo sin pausas o variacin de la tarea.

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperacin y/o descanso.
Si una o ms de las respuestas es SI, la actividad puede entraar riesgos para la salud del trabajador por falta de tiempos de recuperacin y/o descansos.
El tiempo de recuperacin y descanso ser considerado en la identificacin y evaluacin cuando al menos una de las condiciones observables en los pasos I, II y III resulten en color rojo.
FACTORES ADICIONALES Y ORGANIZACIONALES/PSICOSOCIALES

SI NO Condicin Observada SI NO Condicin Observada

x EXISTE USO FRECUENTE O CONTINUO DE HERRAMIENTAS x ALTA PRECISIN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS HORAS DE TRABAJO BAJO
VIBRANTES CONTROL PARA ORGANIZAR LAS TAREAS

EXISTE COMPRESIN LOCALIZADA DE ALGN SEGMENTO DEL


x x POCO APOYO DE COLEGAS O SUPERVISORES
CUERPO DEBIDO AL USO DE HERRAMIENTAS OTROS ARTEFACTOS

EXISTE EXPOSICIN AL FRO (TEMPERATURAS CERCANAS A LOS 10


x x ALTA CARGA MENTAL POR ALTA CONCENTRACIN O ATENCIN
GRADOS CELSIUS.

LOS EQUIPAMIENTOS DE PROTECCIN PERSONAL RESTRINGEN LOS


x x REALIZA TAREAS AISLADA FSICAMENTE DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIN
MOVIMIENTOS O LAS HABILIDADES DEL LA PERSONA.

SE REALIZAN MOVIMIENTOS BRUSCOS O REPENTINOS PARA


x LEVANTAR OBJETOS O MANIPULAR HERRAMIENTAS. x RITMO DE TRABAJO IMPUESTO POR LA MAQUINA U OTRAS PERSONAS

x SE REALIZAN FUERZAS DE MANERA ESTTICA O MANTENIDAS EN LA x RITMO DEFINIDO PARA LA PRODUCCIN O REMUNERACIN POR CANTIDAD PRODUCIDA
MISMA POSICIN.

x SE REALIZA AGARRE O MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE


MANERA CONTINUA, COMO TIJERAS, PINZAS O SIMILARES.

x SE MARTILLEA, UTILIZAN HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

x SE REALIZAN TRABAJOS DE PRECISIN CON USO SIMULTANEO DE


FUERZA.

También podría gustarte