Emiliozzi Lemarchand Gordon PDF
Emiliozzi Lemarchand Gordon PDF
Emiliozzi Lemarchand Gordon PDF
de Desarrollo
WORKING PAPER 9
Versin preliminar
Inventario de instrumentos
y modelos de polticas de
ciencia, tecnologa e
Innovacin en Amrica
Latina y el Caribe
Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son de los autores y no reflejan necesariamente los del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ni los de REDES.
Proyecto
Fortalecimiento de un Sistema de Informacin sobre la Red Interamericana de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Direccin y coordinacin
Mario Albornoz Responsable del proyecto
Rubn Ibez Coordinador general
Romina Barrios Asistente
Mdulos de capacitacin
Ivn de la Vega Consultor senior
Gustavo Lugones Consultor senior
Anna Mara Prat Consultor senior
Informes regionales
Adam Holbrook Consultor senior
Willian Marroqun Consultor senior
Gonzalo Ordez Consultor senior
Edicin de contenidos
Claudio Alfaraz Consultor junior
01- PRESENTACIN 9
01. Introduccin 13
05. Conclusiones 46
Bibliografa 49
01. Introduccin 53
Bibliografa 67
Apndice 237
p. 9 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Presentacin
Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto "Fortalecimiento de un Sistema de informacin sobre la Red
Interamericana de Ciencia, Tecnologa e Innovacin", el cual se inscribe dentro del Dilogo Regional de Poltica en ciencia
y tecnologa impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El material que se expone en este informe da cuenta,
especficamente, de las tareas desarrolladas en el marco del Componente 3 de dicho proyecto, el cual tuvo como objetivo
desarrollar un instrumento para el relevamiento y la difusin de polticas en ciencia, tecnologa e innovacin en los pases
de Amrica Latina y el Caribe, as como trazar un panorama tanto descriptivo como analtico de este campo.
Para el cumplimiento de las tareas previstas en el componente se elabor un cuestionario dirigido a las instituciones de pol-
tica cientfica, tecnolgica y de innovacin de los pases de la regin, cuya aplicacin permiti obtener datos relevantes en esta
materia para catorce de ellos. Posteriormente se realizaron visitas a algunos de los pases, con el objeto de obtener informa-
cin de primera mano de los actores que se desempean en esta esfera. Asimismo, se construy un marco conceptual que per-
miti elaborar modelos interpretativos para las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin de los pases de Amrica Latina y
el Caribe. Por ltimo, se analizaron los contextos econmicos, sociales y poltico-institucionales de estos pases.
En el texto que se presenta a continuacin se renen los resultados y productos desarrollados por los tres consultores a
cargo de la ejecucin del componente. La informacin relevada permiti trazar exhaustivamente un panorama descriptivo
de las instituciones y organismos que operan en el campo de las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin en los pa-
ses de la regin. En tal sentido, en base a los datos recabados se elaboraron organigramas conceptuales que dan cuenta
de las instituciones y el conjunto de relaciones entre los distintos agentes que participan de los sistemas de ciencia, tecno-
loga e innovacin de los pases. Dicha informacin se complementa con una descripcin de los respectivos marcos legales
de los sistemas. Para ello, adems de procesar los datos recogidos a travs del mencionado cuestionario, se recurri a infor-
macin surgida del relevamiento que realiza anualmente la Red Iberoamericana e Interamericana de Indicadores de Ciencia
y Tecnologa (RICYT); tambin se extrajo informacin de las pginas web y documentos oficiales de los organismos de cien-
cia y tecnologa de los pases, as como de artculos especializados. Paralelamente, se realiz un compendio de los instru-
mentos de poltica pblica utilizados para estimular y afianzar las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin. Los ins-
trumentos fueron clasificados segn tuvieran como finalidad estimular las actividades de investigacin cientfica bsica,
investigacin cientfica aplicada, desarrollo tecnolgico o innovacin.
En estrecha correlacin con el enfoque descriptivo se desarrollaron marcos analticos para su interpretacin. En tal senti-
do, se definieron criterios metodolgicos para la normalizacin de la informacin obtenida y se sistematiz la informacin
recogida siguiendo esas definiciones. Ello ha permitido poner de manifiesto la diversidad existente en la regin, cuyos pa-
ses poseen particularidades de difcil universalizacin. De all que sea necesario que las especificidades detectadas sean
tomadas en cuenta, tanto en el nivel del anlisis como en el de la accin poltica. Tal diversidad ha sido recogida en este
documento mediante la construccin de modelos de poltica, los cuales brindan una herramienta para comprender las
caractersticas principales de las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin en Amrica Latina y el Caribe, as como las
articulaciones que existen entre ellas y otras reas de polticas. Los modelos analticos elaborados contemplan las siguien-
tes variables: ordenamiento institucional vigente, polticas econmicas e industriales, polticas pblicas de cohesin social
y polticas de ciencia, tecnologa e innovacin. La nocin de Sistema Nacional de Innovacin (SNI) orient la adopcin de
las variables y permiti dar cuenta de situaciones que hacen a la conformacin de los sistemas de ciencia y tecnologa en
la regin. La nocin habilita, asimismo, a abordar la relacin dinmica existente actualmente entre la poltica pblica en
ciencia y tcnica y el SNI.
El anlisis de la informacin relevada en los pases permite obtener elementos de juicio que dan sustento a la hiptesis
p. 10 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
general de que existe una correspondencia entre el "tono" general de las polticas adoptadas en un momento histrico
determinado por cada pas y el estilo, as como la instrumentacin, de las polticas especficas de ciencia, tecnologa e inno-
vacin. Entre los aspectos relevantes, el contexto tiene un lugar destacado. La perspectiva eclctica adoptada permite una
aproximacin dinmica a las polticas, que posibilita dar cuenta de las distintas condiciones histricas y sociales que stas
atravesaron en la regin.
Las actividades que se exponen en este documento fueron desarrolladas y coordinadas en el marco del Centro de Estudios
sobre Ciencia, Desarrollo y Educacin Superior - REDES, institucin ejecutora del proyecto. El Centro REDES es la sede de
la coordinacin de la RICYT, cuyas actividades han servido de plataforma bsica para el abordaje general del proyecto.
Banco Interamericano
de Desarrollo
WORKING PAPER 9
Anlisis y construccin de
modelos interpretativos de
polticas en ciencia, tecnologa
e innovacin de los pases
de Amrica Latina y el Caribe
p. 13 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
.01 Introduccin1
La definicin de polticas de ciencia, tecnologa e innovacin en Amrica Latina y el Caribe es una actividad compleja y que,
segn se constata, ha seguido caminos sinuosos a lo largo de la historia. A juzgar por sus resultados, ms all de la pro-
fusa actividad intelectual que se registra en el continente respecto del tema, no ha sido efectiva si lo que se pretende de
ella es su contribucin al desarrollo econmico y social de su poblacin. Las razones pueden ser mltiples y se ha indaga-
do ya lo suficiente al respecto.
Durante aos, Amrica Latina ha experimentado una gran diversidad de polticas y reformas. Pero el xito de estas
reformas y, en general, la calidad de las polticas pblicas han variado considerablemente. Mientras en algunos pa-
ses las reformas alcanzan con cierto xito los objetivos propuestos, en otros pases las mismas reformas experimen-
tan, o bien efectos nulos, o bien fracasos significativos. Una de las razones que podra explicar tales diferencias se
encuentra en la aplicacin indiferenciada de instrumentos de poltica, considerando a la regin en trminos de una
sola problemtica histrica.
Un conocimiento ms profundo de las estructuras, contextos y trayectorias histricas y de sus fundamentos instituciona-
les contribuye, sin dudas, a la promocin, diseo e implementacin de reformas, de manera que aumente la probabili-
dad de alcanzar los objetivos de desarrollo deseados, teniendo en cuenta las instituciones y las prcticas polticas par-
ticulares de cada pas.
En esta direccin, este trabajo toma distancia de las posiciones que consideran a la poltica como algo exgeno a las
sociedades. Bajo esa concepcin, quien est interesado en promover consecuencias sociales positivas necesita simple-
mente identificar aquellas polticas capaces de inducir dichas consecuencias y comunicar esas polticas a los encargados
de formularlas. Aqu, en cambio, se trata a las polticas (as como a algunas caractersticas de las mismas) como algo en
gran parte endgeno. Las polticas son el resultado de un complejo entramado de toma de decisiones que involucran a
actores muy diversos.
Este trabajo tiene como objetivo proporcionar pautas y orientaciones a polticos, responsables de formular polticas, orga-
nizaciones y otros agentes sociales interesados en participar en el debate acerca de la mejora de las polticas pblicas en
ciencia, tecnologa e innovacin, as como de las instituciones para promover objetivos en pro del desarrollo.
Para ese fin, la recuperacin de las singularidades de los pases que componen la regin es colocada en el primer plano
del anlisis, con el propsito de comprender que, tanto en el nivel analtico como en el de la accin poltica, ciertas carac-
tersticas no pueden ser universalizables. La reconstruccin de las singularidades se encarar desde lo que se cree que es
una perspectiva innovadora para la temtica: la construccin de modelos de poltica.
Con el diseo de modelos analticos se pretende, as, comprender en detalle las principales caractersticas que asumen las
polticas de ciencia, tecnologa e innovacin de los pases de Amrica latina y el Caribe y las relaciones que sostienen con
otras reas de poltica.
Estos modelos analticos integran diferentes dimensiones de poltica con el propsito manifiesto de configurar lo que Amlcar
Herrera ha denominado "polticas implcitas y polticas explcitas de ciencia y tecnologa" (Herrera, 1971). El concepto de
polticas implcitas refiere fundamentalmente a la importancia del contexto econmico y poltico como determinantes de las
polticas de ciencia y tecnologa. Haciendo una ligera reactualizacin de su pensamiento, en este trabajo se las refiere como
polticas econmicas e industriales, polticas de cohesin social y polticas institucionales. Luego se analizar la relacin que
mantiene con las polticas explcitas, es decir con aquellas dirigidas directamente a impactar sobre el sector.
As, el primer supuesto sobre el que se organiza este trabajo es que los pases adoptan determinadas polticas en funcin
de un conjunto de factores entre los que juega un papel importante el contexto.
El segundo supuesto es que las polticas en ciencia y tecnologa se traducen en instrumentos operativos y que stos son
funcionales al tipo de poltica que se pretenda realizar. Como se ver, en el plano de la praxis estos supuestos no siempre
han operado de forma congruente.
Se entiende aqu a los modelos de poltica como construcciones tpico-ideales en su acepcin weberiana, que sintetizan las
principales caractersticas que asumen tales reas de polticas en un mbito espacio-temporal determinado. Es decir, las
relaciones complejas que asocian a un tipo especfico de estado, de poltica de desarrollo, de ciencia, tecnologa e innova-
cin, de cohesin, etc. Se asume para ello una perspectiva explcitamente eclctica, que nos permitir aproximarnos al fen-
meno desde sus mltiples aristas.
Debido a que aqu se habla de poltica no desde un concepto esttico sino, por el contrario, dinmico y cuyas trans-
formaciones son posibles de ser observadas histricamente, se emplear el concepto de matriz poltica para compren-
der las coordenadas principales de aquella que se constituye luego de la segunda posguerra y de la que la reemplaza
desde finales de la dcada de los ochenta, presentando rasgos muy similares para todos los pases de Amrica Latina
y el Caribe.
Al estudiar los procesos polticos que se sealan aqu, resulta necesario formular los mecanismos en los cuales la accin
encuentra sus lmites. Esto es, precisamente, lo que se pretende mediante la construccin del concepto de matriz, que alude
al conjunto de variables y restricciones que fijan los lmites y probabilidades diferenciales para la realizacin de los intere-
ses o metas de los diversos grupos que interactan en un determinado entorno.
Desde esta perspectiva, la dinmica poltica no presenta infinitos grados de libertad, es decir, no es un juego enteramente
contingente donde todos los desenlaces son igualmente posibles. Pero, a diferencia de los enfoques ms tradicionales de
las ciencias sociales, las restricciones y los grados de libertad son ms especificados y las decisiones de los actores son
reincorporadas a un primer nivel de anlisis. Esto se vuelve necesario para evitar la recurrente tendencia a elevar los ante-
cedentes a precedentes y las condiciones a causas de la accin poltica (Abal Medina y Nejamkis: 2004)
Esta idea ser til para comprender los distintos perodos histricos por los que han pasado los pases de Amrica Latina
p. 15 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
y el Caribe desde el fin de la segunda posguerra en adelante: las particulares caractersticas que adquirieron las polticas
en el denominado perodo de industrializacin basada en la sustitucin de importaciones, los cambios introducidos con la
globalizacin y las polticas de reformas estructurales y los giros posteriores desarrollados desde inicios del siglo XXI.
Como se ver, los procesos histricos tienen especial importancia en la medida en que la forma en la que se han resuelto
ciertas situaciones condiciona gravemente el presente. A tal efecto, el modo en que ciertos pases han salido del perodo
de sustitucin de importaciones y han ingresado a la etapa de la globalizacin, o de forma ms general, han pasado de una
matriz a otra, permite viabilizar o restringir la implementacin de ciertos tipos de polticas. En otros trminos, se vuelve rele-
vante el peso de la path dependence, entendida como la influencia que sobre cierto fenmeno o proceso recibe por parte
de las condiciones iniciales o pasadas propias del mismo.
A los fines de este trabajo, se reconocen dos matrices de poltica: la primera, como se dijo, formada luego de la segunda
posguerra que se denominar "estado-cntrica", caracterizada a grandes rasgos, como una "intervencin poltica sobre lo
econmico" a travs del Estado que fue ampliamente entendido como solucin de diversos problemas sociales, capaz de
imponer sus tiempos y lgicas a otros rdenes, especialmente a los mercados; y la segunda, constituida en simultneo con
el inicio de una nueva etapa del proceso globalizador que ser denominada "mercado-cntrica" y que supone un descen-
so en la centralidad de lo poltico, cuyo lugar es ocupado por el mercado, que ya sin las regulaciones estatales, invade con
su lgica todos los mbitos de la sociedad.
Es necesario, en este punto, pre-definir una idea que orientar la seleccin de variables y tambin la construccin de mode-
los: es la de Sistema Nacional de Innovacin. Este concepto permite dar cuenta de una serie de situaciones que trasciende
la formulacin de una poltica pblica - explcita o implcita, segn la distincin ya propuesta -, pero que hace a la confor-
macin de un sistema de ciencia y tecnologa. Se entiende, igualmente, que entre el SNI y la poltica pblica en ciencia y
tcnica existe una relacin dinmica que debe ser captada por el anlisis.
En principio se concibe aqu al SNI como el conjunto de actores e instituciones que desarrollan un importante caudal de
interrelaciones entre ellos para alcanzar un desempeo innovativo que produzca beneficios privados y sociales. Un SNI no
puede concebirse como una institucin o una actividad en particular sino ms bien una manera de articular diversas insti-
tuciones y actividades. En ese sentido, puede decirse que el objetivo del SNI es mejorar el desempeo de esos elementos
incrementando su conectividad y fluidez.
La primera definicin de este sistema fue propuesta en 1988 por Freeman, quien lo identificaba con la red del sector pbli-
co y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologas. Con posteriori-
dad, Lundvall (1992), Nelson (1993) y Edquist (1997) lo desarrollan desde distintos ngulos y a los efectos de dar cuenta
de diferentes experiencias nacionales. Sus posiciones se enmarcan dentro de la denominada escuela neoshumpeteriana, evo-
lucionista o regulacionista y se han edificado en contra de las ideas clsicas de la economa sobre el modo en que se pro-
ducen las innovaciones en las sociedades modernas.
Ms all de que entre estos autores -a los que se podran agregar Barr y Boyer (Neffa, 2000)- existen diferencias de apre-
ciacin, los enfoques basados en el SNI se apoyan en una perspectiva histrica, que posee una dimensin acumulativa como
ya fuera anticipado al comienzo. Tambin estos autores coinciden en referirse a innovaciones mayores y menores de pro-
ductos, procesos y organizacionales y tratan de escapar a la dicotoma estado -mercado, incorporando al anlisis a las uni-
versidades, las empresas, los sindicatos, los organismos no gubernamentales, el sector financiero, la infraestructura de ser-
p. 16 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
vicios pblicos, la legislacin sobre propiedad intelectual, los medios de comunicacin y especialmente a las instituciones
educativas y culturales.
Es posible entender as que un SNI ser ms efectivo cuando ms desarrollados estn sus elementos constitutivos, cuando
sus relaciones sean ms intensas, armoniosas y coherentes y cuando se dispongan de los recursos necesarios.
En el caso de estudios comparativos, el concepto de SNI puede contribuir eficazmente a explicar las diferencias que exis-
ten entre los pases en cuanto a su productividad y calidad de la produccin cientfica, los niveles y composicin de las
inversiones en ciencia y tecnologa y su competitividad en el comercio internacional.
Sobre estas bases se desarrollar una serie de modelos analticos para los cuales se utilizar una serie de variables que se
definen a continuacin. A saber:
a) Marco institucional
Un elemento importante del enfoque que aqu se presenta deriva de comprender que las instituciones juegan un rol central
para el desarrollo y la innovacin en la medida que, entre otras cosas, brindan un marco para la interaccin de los agen-
tes econmicos y determinan, a la vez, el esquema de incentivos con los que deciden esos agentes.
Formular, implementar y sostener una poltica es una empresa compleja. Llevar a buen trmino una poltica de desarrollo
basada en la incorporacin de conocimiento cientfico y tecnolgico es un proceso en el que intervienen mltiples actores
en las diferentes fases que supone el proceso de formulacin de una poltica. Requiere tambin, como toda poltica, res-
puestas especficas de los agentes econmicos y sociales, y, en consecuencia, exige diversas formas de cooperacin y con-
fianza, especialmente en la perdurabilidad de la poltica. Es decir, la toma de decisiones requiere algo ms que un momen-
to mgico y especial de lo poltico para introducir "la poltica correcta" capaz de producir resultados efectivos.
Es cierto que no existe un conjunto general de polticas "correctas". Las polticas son respuestas contingentes a estados
subyacentes del mundo. Lo que puede funcionar en un momento dado en un pas determinado puede no hacerlo en otro
lugar, o en el mismo lugar pero en otro momento. En determinados casos, ciertas caractersticas particulares de las polti-
cas o ciertos detalles de su implementacin pueden ser tan importantes como el propio tipo general de poltica de que se
trate (Spiller y Tommasi, 2007).
La adopcin de una poltica pblica es el resultado de un proceso de transacciones entre actores polticos. Como sealan
Spiller y Tommasi, el tipo de transacciones que pueden establecer los actores polticos depende de las posibilidades que
proporciona el marco institucional. Cuestiones como la credibilidad y la capacidad de hacer cumplir los acuerdos polticos
p. 17 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
son cruciales para que los actores polticos puedan llevar a cabo transacciones intertemporales.
El comportamiento de los actores polticos durante estos intercambios y la naturaleza de los propios intercambios, depen-
den de sus preferencias, de sus incentivos, y de las restricciones a las que se enfrentan. Tambin dependen de las expec-
tativas que se formen respecto al comportamiento de los otros actores.
Otro factor importante en el comportamiento de los actores lo constituye el horizonte temporal. Como se lo seala desde
numerosos trabajos sobre instituciones, los actores con horizontes largos son mucho ms propensos a entrar en los acuer-
dos intertemporales necesarios a la preservacin de polticas eficaces. En cambio, los actores con horizontes temporales cor-
tos tienden a maximizar los beneficios polticos y estratgicos a corto plazo, en detrimento de las construcciones institucio-
nales a largo plazo, y de la credibilidad y la calidad de las polticas. Este nfasis en los horizontes temporales se inspira en
una importante literatura sobre economa institucional y su aplicacin a la poltica.
Es importante sealar que ciertos aspectos clave de las polticas pblicas dependen crucialmente de la habilidad de los acto-
res polticos para llegar a acuerdos intertemporales y cumplirlos, es decir, para cooperar. En entornos polticos que facilitan
dichos acuerdos, las polticas pblicas tendern a ser de mejor calidad, menos sensibles a las crisis polticas y ms adap-
tables a unas condiciones econmicas y sociales cambiantes. Por el contrario, en entornos que dificultan la cooperacin, las
polticas sern o muy inestables (sujetas a vaivenes polticos) o demasiado inflexibles (incapaces de adaptarse a las crisis
socioeconmicas), tendern a estar mal coordinadas, y las inversiones en las capacidades del Estado tendern a ser meno-
res (Spiller y Tommasi, 2007).
Una poltica pblica efectiva requiere actores con horizontes temporales relativamente largos, as como escenarios institu-
cionalizados para el debate, la negociacin y la verificacin del cumplimiento de los acuerdos polticos y sobre polticas.
Desde la perspectiva del Sistema Nacional de Innovacin que aqu se ha propuesto, las apreciaciones sobre el dispositivo
institucional, los actores involucrados, y los incentivos existentes configuran un insumo clave.
En gran parte de Latinoamrica y el Caribe, las instituciones formales estables y eficaces tienden a ser la excepcin y no la
regla. Aunque es cierto que las instituciones polticas en Latinoamrica no son uniformemente dbiles, la estabilidad insti-
tucional y la capacidad para hacer cumplir sus reglas no es un dato que pueda darse por sentado. Ms bien, ellas deben
tratarse como dimensiones segn las cuales cada caso vara. Es decir, las instituciones pueden ser caracterizadas por diver-
sos grados de cumplimiento y estabilidad (Murillo y Levinsky: 2007).
Se parte de considerar tambin que los contextos poltico-institucionales de la regin caracterizados por una persistente
inestabilidad han sido, durante estos aos, condicionantes negativos. Los autoritarismos, las desigualdades, las permeabi-
lidades a los intereses de las grandes multinacionales y las crisis econmicas se constituyeron en un fuerte obstculo para
el desarrollo de polticas pblicas en ciencia y tecnologa vinculadas a la produccin.
Para la literatura especializada en estos temas, un avance conceptual sustantivo es traer a la agenda del desarrollo el deba-
te sobre la importancia de la gobernabilidad democrtica para los esfuerzos por un desarrollo sostenido y equitativo. Un
desafo importante que hoy se le presenta a la gobernabilidad democrtica tiene que ver, precisamente, con los altos nive-
les de desigualdad e inequidad que golpean la regin latinoamericana.
p. 18 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
La gobernabilidad se ha convertido en un tema de progresivo inters desde los aos noventa, tanto en mbitos acadmicos
como en mbitos de toma de decisiones. Ello por cuestiones tales como la ampliacin del concepto y de la agenda del des-
arrollo, los cambios en la gestin pblica, (en la cual se evidenci una nueva forma de gobernar) o la globalizacin (fenme-
no en el cual la gobernabilidad es una gran preocupacin, en el entendido de que es necesario evidenciar qu actores gobier-
nan la globalizacin, cmo se toman las decisiones, qu implicaciones tiene la globalizacin para los Estados, entre otros).
Otras de las variables a considerar en la construccin de los modelos lo constituyen las polticas econmicas e industriales
que tienen tambin una incidencia decisiva sobre el proceso de desarrollo.
Se ha sealado con frecuencia que un elemento clave para el crecimiento y el desarrollo de los pases de Amrica Latina y
el Caribe es un contexto macroeconmico estable (inflacin controlada, bajas tasas de inters y polticas que eviten el ajus-
te constante) y un conjunto de polticas favorable para ello. Esto es, a nivel macro, un acceso favorable al crdito en con-
diciones compatibles con el riesgo; subvenciones y encargos en reas de inters estratgico, y polticas de incentivos a la
competencia. En trminos micro, se requiere mucho ms: un conjunto de externalidades favorables y de un medio propicio.
Pero para el desarrollo de un proceso industrializador como el que aspira a transitar gran parte de los pases de la regin,
se entiende aqu que es necesario el papel inductor del Estado, lo que requiere de la implementacin de polticas indus-
triales activas destinadas a revertir la condicin de dependencia tecnolgica y el cambio en el patrn de especializacin
de muchos de ellos.
Como consecuencia del proceso de desregulacin y liberalizacin de los mercados durante los inicios de la etapa de globa-
lizacin, hubo un claro efecto en los pases en desarrollo, de concentracin en actividades de bajo valor agregado y en acti-
vidades de montaje o maquila. En algunos procesos se produjeron transformaciones productivas que causaron destruccin
de capital humano y capacidades tecnolgicas y su sustitucin tanto por capital que incorpora nueva tecnologa como por
servicios de ingeniera y de investigacin y desarrollo provenientes del exterior.
El replanteo de la necesidad de desarrollar una estrategia competitiva, que cuente con una articulada poltica industrial, para
fortalecer una nueva especializacin de cada pas posee, sin dudas, un marco muy distinto del pasado. (Bresser Pereyra,
2006) De esta forma, la definicin de polticas industriales para una economa con la necesidad de reestablecer el proceso
de crecimiento, es muy distinta a la del modelo sustitutivo. La misma aparece mucho ms compleja, con requerimientos sec-
toriales, regionales y empresariales mucho ms especficos y el diseo de una ingeniera institucional que debe "aggiornar-
se" a los cambios domsticos e internacionales sealados. En tanto, debe ser acompaada de la reduccin de la incerti-
dumbre, para permitir una mejor evaluacin de los agentes econmicos -en particular las Pymes- de los escenarios en los
cuales deben desplegar sus estrategias (Kosacoff y Ramos, 1998)
A los efectos de sesgar la definicin de polticas industriales en su relacin con la demanda de tecnologa, es necesario dar
cuenta de la emergencia de un nuevo paradigma tecno-productivo (PTP) que ha significado, entre otras cosas, una trans-
formacin de las prcticas industriales existentes hasta el momento.
El concepto de PTP permite una mejor comprensin de los procesos que explican los ascensos, estancamientos y retrasos
en el desarrollo de las diferentes naciones del planeta, puesto que existe una relacin entre la modalidad con la que el
p. 19 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Estos tipos de cambios suponen la aparicin de nuevos productos, servicios, sistemas e industrias, pero tambin extienden
sus efectos, directa o indirectamente a todas las ramas de la actividad econmica.
Como se ha sealado en numerosos estudios (Aspiazu et al., 1988), existe una relacin de "extraamiento" entre el mbi-
to de gestacin de esas transformaciones y la forma en la que se aproximan a estas sociedades, siendo adems, la estruc-
tura econmica, social y poltica de cada nacin en desarrollo y su actitud frente al cambio, la que codetermina la forma,
el ritmo y la intensidad de la incorporacin del nuevo paradigma.
Dentro de estos lmites, una nacin puede adoptar una actitud pasiva frente al cambio y admitir un determinismo exgeno,
o proponerse adoptar ciertas estrategias capaces de incorporar la nueva tecnologa en exclusiva correspondencia con los
intereses de la nacin.
En el interior de esta dimensin parece adecuado incorporar otra variable que contribuye a definir, en alguna medida, la
forma en que un pas se inserta internacionalmente, as como los acuerdos comerciales que produzca en consecuencia. Esa
variable la constituyen los actores sociales hegemnicos identificables, y sobre cuya conducta se puedan extraer evidencias
que los asocien con un determinado modelo de poltica.
El Estado, a tales efectos, puede ser observado tanto como una instancia de regulacin extra-societal, o como un mbito
en el que los actores (empresarios, trabajadores, partidos polticos, comunidades cientficas, etc.) dirimen sus conflictos, o
tambin, como uno de los principales actores en el desarrollo de las dinmicas sociales.
El comportamiento de los actores es el factor determinante de la posibilidad de establecer polticas. Su capacidad de actuar,
positiva o negativamente, esto es, impulsar o vetar ciertas iniciativas condiciona el transcurso de tal poltica. En este sen-
tido, se trata de disputas por espacios de poder desde los que ciertos actores sociales transforman un problema social (o
"sus" problemas) en una cuestin socialmente problematizada o tematizada (Albornoz y Gudio, 1991). El desempeo y
poder relativo de los actores involucrados influye en el sesgo de las polticas que se adopten. La permeabilidad o porosi-
dad del Estado a intereses de ciertos actores durante los aos noventas, por ejemplo, organiz un determinado modo de
funcionamiento de la sociedad y de la relacin Estado-sociedad.
Es evidente que la variable de actores esta ntimamente relacionada a la de poltica econmica, o tambin a la de las otras
dimensiones. Que las empresas, como actores, tengan un desempeo innovador y competitivo puede depender tanto de
factores atribuibles al comportamiento propio del actor, como a un conjunto de estmulos que reciba por parte de aquello
que se ha llamado polticas implcitas, como del grado de apertura que tenga el comercio internacional, la manera en que
se administra el endeudamiento, o la posibilidad que haya de acceder a tecnologas y conocimientos en condiciones que
faciliten una transformacin productiva asentada en la competitividad internacional.
En la medida en que los actores ocupan espacios de poder y dirimen conflictos, la forma en que esto ocurra depende de las
coaliciones que conformen un poder hegemnico o dominante al interior de una sociedad. Si ningn grupo hegemnico estu-
viera en condiciones de hacer primar sus objetivos, la sociedad vivira una crisis permanente con riesgos serios de disolucin
p. 20 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
o desintegracin. A esto algunos autores lo han llamado riesgo de "empate hegemnico". As, una primera tarea es identifi-
car si una sociedad tiene capacidad de articular una coalicin hegemnica, y luego, indagar en su naturaleza y constitucin.
Aqu, este tipo de polticas adquieren particular relevancia debido a la situacin particularmente grave de Amrica Latina y
el Caribe: amplias franjas de la poblacin se encuentran en condiciones de pobreza y exclusin. Se asume que existe una
naturaleza multidimensional e interrelacionada de la exclusin social, y los anlisis deben trascender el tradicional nfasis
en los resultados para tratar el fenmeno como un proceso que no responde a una sola causa.
Ciertamente, el debilitamiento de los mecanismos integradores centrados en el empleo, que caracterizaran la historia de
estas sociedades, la marcada desigualdad de oportunidades y la creciente rigidizacin de la estructura social, evidencian
tendencias muy excluyentes, con perfiles especficos en cada pas.
Desde la perspectiva adoptada en este estudio, las polticas de cohesin social, por su parte, son gravitantes para el sesgo
que se le de al desarrollo y a la consolidacin de sistemas democrticos en la regin. Si bien se ha definido desde nume-
rosas instituciones que el desarrollo trae incorporado tambin a la dimensin social, se tratar de analizar cmo interviene
esta variable para poder as dar cuenta del tipo de poltica que se desarrolla en cada pas.
Oportunamente, el pensamiento acerca del desarrollo identific como una de sus metas principales la lucha contra la pobre-
za en los pases de la regin e instal la idea de que el xito de la tarea trasciende el mero crecimiento de la economa,
ya que conlleva esencialmente la modernizacin de las estructuras sociales y el desarrollo humano integral.
Sin embargo, durante los aos noventa se tendi a concebir al desarrollo social como consecuencia directa del crecimien-
to econmico que iba a derramar la riqueza sobre los sectores menos aventajados. Luego del efecto inverso, es decir, el
crecimiento de la marginalidad y la exclusin de numerosos sectores de la poblacin, se ha podido constatar que la preo-
cupacin por la cohesin empieza a ser objeto de polticas especficas por parte de algunos gobiernos de la regin y cons-
tituye en parte, la propuesta de ciertas organizaciones internacionales, colocndose esa temtica en un pi de igualdad con
otras problemticas como la competitividad o el comercio exterior.
Ciertamente, las polticas sociales como uno de los vehculos de la cohesin han estado histricamente sesgadas hacia el des-
arrollo de programas asistenciales tradicionales, que se desplegaron al amparo de instituciones endebles de poltica social y del
clientelismo como regla de juego de la mediacin poltica. Han cubierto, en general, una amplia gama de prestaciones, como
transferencia de ingresos, programas de alimentacin, subsidios en salud, vivienda y otros. Dado su alto grado de discreciona-
lidad y su orientacin clientelista, se caracterizaron por utilizar instrumentos de seleccin de beneficiarios muy frgiles, en gran
parte debido a la ausencia de criterios selectivos con fundamento tcnico orientados a atacar a la pobreza desde sus races.
En el marco de las propuestas privatizadoras de los noventas, se abog por desmantelar servicios sociales edificados con
criterios universales -evaluados negativamente por algunos organismos internacionales- para concentrar el gasto pblico
social en los grupos ms vulnerables mediante los llamados programas focalizados.
As, se promovi fortalecer la atencin primaria de salud y la educacin primaria en detrimento de otros niveles. El nfasis
p. 21 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
en propuestas asistenciales que deban amortiguar el impacto de los programas de ajuste desvi el inters hacia los snto-
mas de la pobreza, relegando a un segundo plano el problema de sus causas.
Pese a las singularidades de las trayectorias de los pases, as como a la especificidad de sus problemas, y sin que ello
estuviera sustentado en investigaciones o conocimientos precisos, se supuso que la focalizacin era un instrumento eficien-
te, eficaz y de validez general. (Sojo, 2007)
Actualmente, la heterodoxia en materia de polticas de cohesin plantea avanzar en el sentido de coordinar las polticas de
lucha especfica contra la pobreza, con la poltica macroeconmica y las polticas de desarrollo productivo en sentido amplio,
incluyendo las de ciencia y tecnologa.
El carcter multifactico de la pobreza en los pases de Amrica Latina y el Caribe impone polticas integrales y heterogne-
as e intervenciones diferenciales, debindose incidir claramente en las causas de la pobreza, haciendo hincapi en la adqui-
sicin de capacidades, destrezas y habilidades que permitan superarla mediante la insercin social, econmica y poltica.
Las polticas de cohesin pretenden recuperar los derechos de ciudadana en su conjunto. Como portadora de la idea de
ciudadana, se concibe a la cohesin a la vez como un fin, en trminos de ciertos objetivos sociales, econmicos y polti-
cos, as como tambin un medio para el logro de tales fines y objetivos. Entendida como un fin, la cohesin social es pasi-
ble de constituir un objetivo de las polticas pblicas, en la medida que stas apunten a que todos los miembros de la
sociedad se sientan parte activa de ella, contribuyendo al progreso del conjunto y compartiendo sus beneficios. Puede tam-
bin ser concebida como un medio para el logro de la estabilidad econmica, social y poltica, y para la efectiva implemen-
tacin de polticas de largo plazo. "Las sociedades que ostentan mayores niveles de cohesin social brindan un mejor marco
institucional para el crecimiento econmico y operan como factor de atraccin de inversiones al ofrecer un ambiente de con-
fianza y reglas claras" (Albornoz, 2007).
La superacin de las desigualdades y el avance hacia sociedades ms equitativas requiere tambin de un rol activo del
Estado en la implementacin de polticas destinadas a la cohesin. La reconstruccin de un conjunto de capacidades de los
ciudadanos -en el sentido que el economista Sen le daba a esa idea- no puede ser ajena a las polticas en ciencia, tecno-
loga e innovacin que contribuyen de manera sustancial a tal logro. En sociedades basadas cada vez ms en el uso del
conocimiento, el logro de la cohesin y la ciudadana conlleva la necesidad de desarrollo de la ciencia y la tecnologa por-
que stas son medios para la transformacin material y porque el ciudadano, en las sociedades cohesionadas, puede des-
arrollar sus capacidades en el marco de un sistema educativo en cuyo ncleo se encuentre el conocimiento cientfico y tec-
nolgico. En este sentido, la cultura de la cohesin implica tambin una cultura cientfica, tecnolgica e innovadora.
El desarrollo de capacidades en ciencia, tecnologa e innovacin resulta decisivo para poder competir e integrarse con xito
en el contexto econmico mundial. Asimismo, debe agregarse a ello que las capacidades cientficas, tecnolgicas e innova-
doras pueden y deben contribuir a mejorar la capacidad institucional del Estado y los mecanismos de funcionamiento y orga-
nizacin de la sociedad civil, a fin de contribuir a mejorar la cohesin social y consolidar sistemas democrticos integrales
en los pases de Amrica Latina y el Caribe.
Por ltimo, en la seleccin de variables para la construccin de modelos analticos, es necesario delimitar la nocin de pol-
p. 22 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
tica en ciencia y tecnologa. En principio se la entiende aqu -siguiendo a O. Ozlack y G. ODonnell- como una poltica pbli-
ca o estatal que se define de acuerdo a un conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad
de intervencin del estado en relacin con una cuestin que concita la atencin, el inters o movilizacin de los actores de
la sociedad civil. De esa intervencin puede inferirse una cierta direccionalidad y una determinada orientacin normativa,
que previsiblemente afectar el futuro curso del proceso social hasta entonces desarrollado en torno a la cuestin.
No obstante, como ya se ha sealado, el papel de las polticas pblicas en la conformacin del los Sistemas Nacionales de
Innovacin es un dilema para la literatura especializada. Mientras que Nelson y Rosenberg (1990) entienden que los SNI
evolucionan espontneamente y, por ende, no son diseados en forma consciente, otros autores sostienen que el estado
tiene una tarea importante en su conformacin. Edquist mantiene una posicin intermedia: si bien algunos elementos evo-
lucionan espontneamente, otros son objeto de polticas pblicas deliberadas. Tambin este autor considera que el enfo-
que del SNI es til para la formulacin de polticas en la medida que provee un marco de anlisis para identificar cuestio-
nes especficas de poltica siendo diferente del que surge de la economa ortodoxa (Chudnovsky: 1999). Tambin Neffa se
refiere a esta relacin sealando que si se estuviera ante la presencia de una debilidad en el proceso innovativo, la expli-
cacin podra rastrearse utilizando la nocin de SNI y factores entre los cuales considera las intervenciones desacertadas
del poder pblico en cuanto a la poltica cientfica, tecnolgica y de innovacin, o a la ausencia de las mismas.
Se entiende aqu que en los pases en desarrollo, el rol del Estado en la formulacin de una poltica pblica como la de
ciencia, tecnologa e innovacin es, necesariamente, de mayor trascendencia que en los pases desarrollados. De l depen-
den en gran medida, el desarrollo de la infraestructura, el financiamiento del sistema educativo, el impulso a la investiga-
cin bsica en el sistema universitario y en las instituciones cientficas pblicas y la promocin y apoyo en las privadas,
promueve la legislacin referida a la innovacin, lleva a cabo acciones correctivas de las fallas del mercado, estimula la
investigacin aplicada y la innovacin en las empresas privadas, alienta y organiza la cooperacin entre firmas y entre el
sistema productivo y el cientfico tecnolgico.
En los pases en desarrollo se puede apreciar que una de las deficiencias ms profundas que los caracterizan, y que condi-
ciona el inicio de un proceso modernizador y de desarrollo endogenerado, es la escasa vinculacin entre el sector ms din-
mico, como es la ciencia, con la tecnologa y el aparato productivo. La posibilidad de paliar este dficit no supone recurrir
a la incorporacin acrtica de conocimientos y tecnologa ajena, sino la generacin de "ncleos endgenos de dinamizacin
tecnolgica" y de polticas dirigidas al aprovechamiento de nuevas tecnologas en funcin de las necesidades que le son
propias a cada pas en particular. Con la formulacin de polticas que impulsen la investigacin y el desarrollo se puede
propiciar innovaciones quizs ms significativas que las que se conocen en los pases desarrollados, dictadas por otras nece-
sidades. Innovaciones tcnicas y tambin conceptuales, estas ltimas tan importantes como que pueden inaugurar nuevos
mercados y crear riquezas a partir de ideas ya existentes combinadas de distintas formas.
La pretenciosa aspiracin de "cerrar la brecha" con los pases desarrollados no puede apoyarse solamente en una combina-
cin de inversin e importacin de tecnologa, sino que significa tambin incrementar las actividades innovativas domsticas.
No se deduce de ello que no puedan aprovecharse los insumos tecnolgicos provenientes del exterior, sino que se requiere
del desarrollo de "capacidades de absorcin" por parte de los pases receptores. En otros trminos, la disponibilidad de recur-
sos humanos calificados, capacidades organizacionales por parte de las empresas, mercado de capitales eficientes y marcos
institucionales efectivos que incentiven los procesos de aprendizaje son condiciones necesarias para el desarrollo.
No puede soslayarse, en esta instancia, el papel clave que desempea la educacin, y especialmente la educacin superior
universitaria. En los pases de la regin, el desarrollo del capital humano necesita orientarse hacia reas tcnicas crticas y
p. 23 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
a su relacin con el sector productivo, lo que abrira mayores posibilidades para absorber y controlar las tecnologas extran-
jeras y desarrollar las propias, produciendo competitivamente bienes y servicios. En lo que respecta a la actividad cientfi-
ca, su desarrollo debe ser impulsado de manera simultnea a la tecnolgica. El cierre de la brecha difcilmente se pueda ope-
rar en un solo plano -el tecnolgico- mientras se relega la investigacin en centros universitarios y acadmicos especializa-
dos a la espera de un segundo momento.
Desde hace algunas dcadas, los pases de la regin han realizado esfuerzos de cierta importancia, con desiguales grados
de xito, para alcanzar metas de desarrollo similares a los pases centrales. Pero ms all de avances especficos o de retro-
cesos puntuales, el problema para definir polticas de ciencia, tecnologa e innovacin capaces de estimular el desarrollo
econmico y social de tales pases es el de determinar la naturaleza de su objeto y definir, consiguientemente en funcin
de ello, la batera de instrumentos de poltica adecuados.
Es necesario, para el adecuado anlisis de las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin, distinguir entre instrumentos de
poltica que estn asociados a los marcos legales; instrumentos asociados a la estructura organizacional de los llamados
sistemas nacionales de ciencia, tecnologa e innovacin y finalmente un conjunto de instrumentos operacionales destinados
a promocionar las actividades de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin productiva que tienen objeti-
vos y metas definidas. Aqu se dar cuenta, en especial, de estos ltimos instrumentos, porque son aquellos que explcita-
mente transforman las polticas en metas concretas. En particular, son aquellos que asignan recursos (econmicos, financie-
ros, fsicos y humanos) a lograr una determina finalidad.
Existen, ms all de las diferencias sobre las que se trabajar en el prximo apartado, rasgos comunes a la mayora de
los pases de la regin que pueden esbozarse a los fines de establecer una base desde la que desarrollar luego el ejer-
cicio de la distincin.
Fue durante las ltimas dcadas del siglo pasado que el modelo de desarrollo basado en la industrializacin sustitutiva de
importaciones entr en crisis en la mayor parte de los pases de la regin, lo que signific una radical transformacin en la
estrategia de desarrollo seguida hasta entonces. Tuvo implicancias en los grados de apertura de las economas, afect la
propiedad de los activos reales y financieros -en trminos pblico-privado y nacional-internacional- y alter la distribucin
de bienes y poder entre distintos grupos sociales. Si bien las polticas aplicadas contribuyeron a reducir la inflacin y el
dficit fiscal, a la vez que propiciaron un incremento de las exportaciones, stas siguieron siendo de bajo valor agregado y
no lograron dinamizar la economa de forma sostenida con genuinas inversiones externas. Ms grave an fue que el proce-
so se acompa por un fuerte deterioro de los indicadores sociales, aumento del desempleo, redistribucin regresiva del
ingreso y profundizacin de la pobreza. Adems, a pesar de la supuesta eliminacin de rentas derivadas de la intervencin
estatal, perduraron espacios de discrecionalidad y corrupcin (Zurbriggen, 2008).
Este proceso, que supone el pasaje de la matriz estado-cntrica a la mercado-cntrica, ocurri al tiempo que en el mundo
comenzaba a producirse un auge de la innovacin, a impulsos del conocimiento cientfico y tecnolgico. En muchos de los
pases de la regin el replanteamiento del papel del Estado condujo a un retroceso en la financiacin pblica a muchas acti-
vidades; entre ellas, las acadmicas, cientficas y tecnolgicas.
El cambio de matriz signific, en trminos de poltica en ciencia y tecnologa, entre otras cosas, dejar de lado la intencin
de autonoma tecnolgica, a partir de la justificacin de que el gap entre los aparatos productivos locales y los de los pa-
p. 24 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
ses desarrollados no poda salvarse mediante esfuerzos locales. Esto implic una reformulacin sustantiva del patrn de
intervencin del estado en el rea de ciencia y tecnologa.
Se plante, en ese sentido, la desregulacin de la transferencia de tecnologas, al mismo tiempo que se incentiv la radi-
cacin de capital extranjero, tanto en trminos financieros como productivos. El estado pas a promover las asociaciones
de capital nacional y extranjero a fin de facilitar rpidas transferencias de tecnologa. La profundidad de la crisis se presen-
t como justificacin de este comportamiento, que permitira, se postul, significativos crecimientos del PBI y las exporta-
ciones a corto plazo.
La propuesta promovida entonces para Amrica Latina y el Caribe de "integracin competitiva al mercado internacional"
parece dejar de lado a las capacidades cientficas y tecnolgicas acumuladas durante el perodo inmediatamente anterior.
El desarrollo local de tecnologa aparece, de esta manera, como una va inadecuada, por su "lentitud", "ineficacia" y "mayo-
res costos" para satisfacer las demandas del aparato productivo. La transferencia de tecnologas queda as planteada como
nica va de obtencin de tecnologa avanzada. Aun la capacidad de compra local, en trminos de seleccin de tecnolog-
as, es relativamente desvalorizada al adoptarse -en algunos pases de la regin- modalidades de implementacin de priva-
tizaciones donde el socio extranjero se encarga de los aspectos tecnolgicos de las operaciones y de la adquisicin de equi-
pamientos (Dagnino y Thomas, 1996).
Esto ocurre en un contexto caracterizado por una nueva fase de la internacionalizacin y por la creciente globalizacin de
los mercados reales y financieros. La intensificacin de la competencia, a nivel de pases, sectores y empresas, es uno de
los rasgos centrales en los que se desenvuelve la nueva divisin internacional del trabajo. La interrelacin entre el nuevo
patrn de comercio internacional y los nuevos modelos tecnoproductivos que caracterizan a los pases ms desarrollados
est influenciada por la creciente importancia que adquieren la calificacin de los recursos humanos y la base cientfico-tec-
nolgica, como sustento del desarrollo de nuevas capacidades competitivas.
Tal situacin renueva la presencia de las empresas transnacionales como motor del proceso globalizador, no solo financie-
ro sino tambin productivo y las coloca en un lugar de privilegio como agente econmico. Su mayor o menor presencia en
la actividad econmica de los pases de Amrica Latina y el Caribe evidencia los grados de extranjerizacin de esas econo-
mas y los caminos que cada uno de ellos ha recorrido para lograr un nuevo modo de insercin externa.
La emergencia de bloques regionales debe ser reinscripta dentro de esta nueva realidad, dado que varios de los pases que
se consideran en este informe los incorporan como estrategia para mejorar y optimizar el modo de insercin en el comple-
jo escenario internacional. No solo por las modificaciones que estos bloques suponen para las estructuras productivas y los
modos de especializacin intrabloque, sino porque tambin resignifican modos de cooperacin y vinculacin de un nume-
roso conjunto de actores econmicos y sociales. De todas maneras, esas estrategias deben ser comprendidas a la luz de la
naturaleza del bloque al cual cada nacin se integre, puesto que las realidades y los propsitos del MERCOSUR difieren de
acuerdos tales como el NAFTA.
En lo que respecta al comportamiento de los actores en estos tiempos, la globalizacin posicion al sector financiero como
hegemnico. La mayor intangibilidad del bien a intercambiar a escala mundial -dinero ms activos financieros- se articul
adecuadamente con la nueva tecnologa de distribucin e intercambio -la microelectrnica- generando una velocidad de des-
plazamiento a escala global incomparable. Por ende, el nuevo orden econmico mundial tiene en el sector financiero a su
principal sostn. En este nuevo orden, Amrica Latina juega un rol subordinado en dos sentidos: por un lado, los vaivenes
p. 25 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
de la economa financiera, sobre todo en lo que respecta a los tipos de cambio y tasas de inters, tienen un impacto direc-
to en la generacin de las deudas externas que no solo condicionan econmicamente, sino polticamente a los gobiernos
de la regin. Claramente, este problema no se expresa en abstracto, sino en trminos de actores concretos, poderosos eco-
nmicamente y que, puestos a satisfacer sus demandas entablan relaciones de presin cruzadas en los pases y gobiernos
deudores (Moreira, Raus, Gmez Leyton, 2008).
Por otra parte, la globalizacin financiera tambin implica que la inversin ms dinmica, dado que la inversin externa es
una necesidad imperiosa para los pases de Amrica Latina y el Caribe, proviene de fondos bsicamente orientados desde
una lgica financiera. Su articulacin, paradjicamente, es una contradiccin entre la necesidad de inversin de capitales
para sostener las economas productivas de Amrica Latina, con la llegada de capitales que aprovechan las oportunidades
extraordinarias o ciclos expansivos cuya lgica absoluta es la realizacin de un diferencial financiero, es decir, obtencin de
renta rpida y voluminosa (Moreira, Raus, Gmez Leyton, 2008). Tal situacin conlleva q que los gobiernos deban mante-
ner una poltica macroeconmica que tiende a la ortodoxia monetaria, con un discurso y una poltica que tiende a un des-
arrollo estructural con cierta dosis de autonoma interna y bsqueda de mercados externos. Esta dinmica se materializa en
un juego de actores precisos: gobiernos, sectores econmicos internos, capital transnacional, mercados financieros internos
y externos, demanda interna, etc. Una dinmica como la anteriormente descripta, puede poner condicionamientos al creci-
miento econmico y el desarrollo de polticas redistributivas.
Si del espacio de los elementos comunes se pasa a aquellos aspectos diferenciales que caracterizan y dotan de especifici-
dad a los pases de Amrica Latina y el Caribe, se pueden identificar cuatro grandes tipologas de interrelacin entre las
variables ya mencionadas y un conjunto de actores especficos que definen los rasgos que adquieren las polticas cientfi-
cas, tecnolgicas y de innovacin.
Es necesario insistir aqu en el trmino "trayectoria", ya que el mismo alude a que la relacin entre niveles macro y micro
se explica como un proceso y que, por ende, la dimensin temporal es ineludible. Difcilmente puedan extraerse conclusio-
nes relevantes de una mirada esttica de esta relacin y mucho menos en economas generalmente caracterizadas por cri-
sis recurrentes y cambios drsticos y frecuentes en las reglas de funcionamiento.
Tales trayectorias, as como el desempeo de ciertos actores, permiten reforzar la comprensin de los modelos de poltica
propuestos. Esos modelos se presentan de la siguiente manera.
El primer modelo propuesto se caracteriza por una progresiva tendencia a la apertura al mercado internacional con nfasis
en el regional, combinado con apoyos al desarrollo de la industria nacional. Esto es acompaado por un crecimiento sos-
tenido de la inversin interna y externa en un contexto macroeconmico ms ordenado y estable que el promedio de la
regin, con horizontes temporales prolongados. En la medida en que la apertura fue realizada de manera gradual, el sector
productivo no sufri la presin competitiva del mercado internacional que afectara a otros mercados de la regin, pudien-
do adaptarse en mejores condiciones a ese nuevo escenario.
El proceso de reforma econmica de los aos noventa que diera lugar a esta apertura, fue realizado bajo el control de
actores que colocaron condiciones y lmites. Tales limitaciones, en algunos casos hasta constitucionales, posibilitaron que
p. 26 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
se preservaran recursos estratgicos y que se evitara una extranjerizacin sin control de la economa. Ciertos rasgos del
proceso condujeron a que desde la literatura especializada se hablara de una "privatizacin estatizada", idea que da
cuenta del lugar que, pese a las reformas, sigui ocupando el estado.
Un ejemplo que merece destacarse es el de Brasil, en donde se decide que parte de los recursos obtenidos por las priva-
tizaciones, segn lo dispusiera el gobierno de I. Franco en 1993 con el Decreto Federal N 724, fuera hacia inversiones en
reas sociales y de "ciencia y tecnologa". El rgano ejecutor seleccionado para conducir el proceso de privatizaciones fue
el Banco Nacional de Desarrollo -BNDES-, considerado una entidad ligada a la construccin del estado desarrollista, "reduc-
to de eficiencia", y fuente de formacin de una tecnoburocracia profesional de alta competencia, lo que sin duda contribu-
y a otorgarle un sesgo particular a las reformas de esos aos.
La predisposicin por la integracin regional y por desarrollar nuevos acuerdos es una constante en este modelo. Inclusive
se aprecia tambin una bsqueda de mayor autonoma respecto de la potencia hegemnica aunque manteniendo vnculos
comerciales importantes. De todas maneras, esa bsqueda por la apertura de nuevos espacios de integracin se ajusta a lo
regional y no a lo hemisfrico. Es caracterstica aqu la posicin refractaria a las negociaciones comerciales impulsadas por
Estados Unidos para crear el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA).
Los motivos para sostener esta posicin son variados. La canasta de productos de exportacin hacia Estados Unidos tiene
su incidencia en esta posicin. Genricamente se exportan bienes de alta tecnologa, como aviones, partes de maquinarias
pesadas, motores de explosin y equipos de telecomunicaciones, pasando por bienes de mano de obra intensiva de baja
calificacin como calzado y recursos naturales semiprocesados, azcar, jugo o hierro. La mayora de ellos fueron objeto de
una amplia gama de medidas proteccionistas estadounidenses. La atencin interna a los intereses de estos sectores no des-
emboca necesariamente en una postura anti-apertura, pero s en el desarrollo de una posicin que implique atender el acce-
so a mercados de bienes ms difciles de abrir y con mayor valor agregado. Podra definirse esta posicin como una reac-
cin desarrollista para equilibrar el ajuste comercial, "aceptando la inevitabilidad del escenario global, acompandolo de
la conciencia por los efectos distributivos, procurando administrar aspectos potencialmente destructivos con contrapropues-
tas continuas" (Tussie y Heidrich, 2008).
El objetivo parece ser el de construir pre-compromisos y consensos de manera de edificar alianzas internas capaces de man-
tener el equilibrio, como intento de unir la cara externa del gobierno que tiene una larga tradicin en estos casos, a lo que
actualmente se adicionara la preocupacin interna por el desarrollo y la justicia social (Tussie y Heidrich, 2008). As, el obje-
tivo de conservar el mercado interno y abrir rutas para las exportaciones permite comprender tambin la preocupacin de
los gobiernos por vincular espacios de integracin ya existentes y generar nuevos, como la Confederacin Sudamericana de
Naciones, con iniciativas de integracin energtica y desarrollo de infraestructura fsica.
Como se dijo, esto puede observarse como un desafo directo al proyecto de Estados Unidos de crear un rea de libre comer-
cio hemisfrico. Sin embargo, debe reinscribirse en este contexto, como una proyeccin de los intereses exportadores loca-
les a los mercados regionales con la clara preocupacin, por parte de sus gobiernos de preservar cierto equilibrio, preocu-
pacin que trasciende el marco de un mero gobierno, para plantearse como rasgo central de su poltica.
Recuperando la capacidad explicativa de la historia, podra apuntarse aqu la existencia -a lo largo del tiempo- de un pro-
yecto nacional basado en cuatro ejes: desarrollismo econmico, integracin de clases sociales y geografa, identidad cultu-
ral y protagonismo internacional. Sobre este cuadriltero se asienta una agenda pblica que, ms all de mutar circunstan-
p. 27 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
cialmente, mantiene sus esencias. Ideas como autonoma, independencia y modernizacin, as como visin estratgica ocu-
pan lugares centrales. La existencia de una clase dirigente dotada de percepcin y cultura estratgica, en cuyo seno la bur-
guesa econmica posee protagonismo nacional y vocacin global da cuenta, entre otras cosas, de los motivos por los que
aun con capacidades autonmicas, no prospera el autarquismo, en tanto su clase dirigente se esfuerza en establecer la
mejor cohabitacin posible entre lo local y lo global.
En este sentido, la composicin de su clase dirigente muestra la presencia de un empresariado nacional al frente de una
alianza que incluye a los sectores medios y populares urbanos, a la que ltimamente se le ha incorporado la presencia de
los sindicatos. El Estado busca participar en la articulacin de consensos con el objeto de definir polticas y estrategias de
largo plazo. Tambin cuenta con recursos para implementar polticas que atena las condiciones de pobreza extrema.
El ndice de crecimiento -bajo en los ltimos aos- es apenas superior al crecimiento demogrfico y no puede generar emple-
os suficientes para sus nuevos trabajadores. Esa es una razn poderosa para que se planteen como uno de los ejes centrales
de su poltica a la innovacin y destine esfuerzos importantes para convertirla en una fuerza capaz de traccionar la economa.
El marco institucional que caracteriza a este modelo puede ser definido como de un sostenido avance hacia la solidez, aun-
que subsisten debilidades en un conjunto de instituciones y de prcticas al interior del sistema.
En lo que refiere al sistema de partidos, su caracterstica es la fragmentacin, a la que se agregan la inestabilidad, la fragi-
lidad y el fisiologismo. El cuadro partidario se modifica mucho con el tiempo, y lo hace rpidamente. La distribucin de las
bancadas parlamentarias vara mes a mes junto a la fragmentacin y el fisiologismo, lo que hace que para los electores sea
muy difcil diferenciar programas y distinguir quin es quin en la escena.
La cultura poltica prevaleciente presentara a su vez muchos elementos "antipartido", a lo que se agrega que si bien los
partidos tendran alcance nacional, todos ellos estaran fuertemente regionalizados, con las bases de su poder (organizacio-
nales y electorales) muy desigualmente distribuidas. Los partidos seran frgiles dado que sus elementos constitutivos estn
an mal definidos -poco enraizamiento en el electorado, bajos ndices de identificacin partidaria y debilidad organizacio-
nal, salvo excepciones. Estas caractersticas, junto a algunas de las reglas de juego vigentes (en especial en el sistema elec-
toral) haran adems a los partidos muy propensos a la indisciplina (Palermo, 2006).
Un elemento importante para poner en perspectiva -y que reaparece nuevamente en otros pases analizados- es el de la
produccin de medidas legislativas por parte del Poder Ejecutivo, que ha tendido a verse como una extralimitacin de
sus poderes, justificado por la existencia de un entramado complejo de partidos en el Legislativo, o por el bloqueo que
estos le infringen.
Aun as, el marcado sesgo presidencialista aqu, no es obstculo para el desarrollo de estos acuerdos en la medida en que
el parlamento tambin es un espacio significativo para la accin de ese buen nmero de partidos.
A su vez, como en gran parte son sociedades con marcadas desigualdades -sociales y regionales-, se desarrollan polticas
de cohesin social a las que se les destinan esfuerzos y recursos crecientes, especialmente en el rea de salud, educacin
etc. Merecen destacarse una serie de instrumentos de poltica que pretenden reducir severamente el analfabetismo y elevar
el factor de rendimiento escolar a los niveles de los pases centrales en los prximos aos. Sin embargo, ms all de estos
p. 28 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
esfuerzos, las caractersticas histricas de sociedades con fuertes niveles de polarizacin condicionan los resultados de las
mismas y se conservan an, niveles de pobreza o indigencia elevados.
Es de destacar, aun as, que el modelo reduccionista o de focalizacin de las polticas sociales fue adoptado tarde y de
forma condicionada respecto a lo que ocurriera en otros pases. El mpetu universalista en materia de poltica social propio
de la dcada de los setentas, se mantuvo y consolid institucionalmente.
Si bien se legitimaron polticas focalizadas en la lucha contra la pobreza en los noventas, stas no fueron opuestas a los
programas sociales de carcter universal. En todo caso, ese retraso en la instauracin de polticas focalizadas permiti bene-
ficiarse de la experiencia latinoamericana, aprendizaje que coart la creacin de programas redundantes o ajenos a los ser-
vicios bsicos de vocacin universal (Sojo, 2008).
Actualmente se registran ciertos giros en este tema que ameritan mencionarse. Respecto de la dcada del noventa, la pro-
mocin de polticas sociales modific radicalmente el papel del Estado. Un ejemplo de ello es lo ocurrido con la llegada del
presidente Luis Incio Lula Da Silva al gobierno de Brasil en 2003. A partir de entonces, y a travs de varios planes, entre
ellos el Programa Bolsa Familia, prcticamente el 25% de la poblacin tiene ingresos mnimos -equivalente a 44 millones
de personas-. Este programa -de transferencia monetaria- se ha convertido en el ncleo de la lucha contra la pobreza all,
relegando a los programas de carcter asistencial tradicional. Una novedad de este programa que merece mencionarse, es
su innovacin en materia de gestin, al eliminar intermediaciones burocrticas y transferir recursos directamente mediante
tarjetas magnticas de un banco pblico con presencia nacional.
Simultneamente se hicieron esfuerzos por dirigir sumas de inversin fiscales disponibles a nivel federal a la construccin
de infraestructura de agua corriente y escuelas en las reas ms empobrecidas, en especial, el nordeste del pas. Esos esfuer-
zos representaron en Brasil, la disminucin de 5 puntos porcentuales de la pobreza cuando al mismo tiempo del desem-
pleo se increment desde 8% al 12% segn cifras oficiales (CEPAL, 2006; Tussie y Heidrich, 2008).
El sector cientfico-tecnolgico ha sido objeto de un creciente inters para variados gobiernos de estos pases. Se aprecia
un claro reconocimiento ms evidente que retrico, de la importancia de la ciencia, la tecnologa y la innovacin por parte
de las cpulas polticas.
Posee recursos crecientes que permite observar niveles de inversin -como porcentaje del PBI- cercanos al 1%, as como la
existencia de un conjunto de acciones sostenidas en el mediano plazo destinadas a crear un sistema de innovacin. Este
dato debe subrayarse porque es distintivo respecto de los otros tres modelos de poltica.
Su conformacin en este modelo responde, en gran medida, al papel preponderante que en la historia tuvo la comunidad cien-
tfica. Sus principales instituciones han sido desarrolladas -si bien de manera muy similar que en el resto de Latinoamrica-
por iniciativas de exponentes destacados de la propia comunidad cientfica. En los ltimos aos, sin embargo, el cambio de
concepciones, una comunidad cientfica ms integrada al Estado y la existencia de un sector productivo en condiciones de
demandar investigacin le han dado otra impronta al sector cientfico tecnolgico, permitiendo que se articulen mayores rela-
ciones entre el aparato productivo con otros agentes del SNI, especialmente universidades e institutos cientficos.
Se observan, desde esta perspectiva, una serie de esfuerzos destinados a estimular la innovacin por parte de la empresa
p. 29 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
privada, permitiendo un acceso mayor al financiamiento y buscando, a la vez, fortalecer los vnculos con la comunidad aca-
dmica que se desempea en la universidad. Brasil, en ese sentido, ha tendido a implementar algunos mecanismos de finan-
ciamiento y polticas ms acordes con la idea de desarrollar una creciente especializacin en sectores ms complejos o inten-
sivos en conocimiento, lo que intenta acompaar al desarrollo del nuevo paradigma.
En este modelo, a la vez, es en donde se detecta que, a pesar de la poltica desarrollada en los aos noventa, como ya se
dijo, se introdujeron importantes reformas en el orden institucional del sistema cientfico y tecnolgico. Un hecho a desta-
car es lo innovador que para la regin result la creacin de los Fondos Sectoriales a finales de los aos noventa, en el
marco de la pretensin de desarrollar reas tecnolgicas estratgicas para el pas, as como el repentino flujo de recursos
con los que contaron los organismos financiadores de las actividades de ciencia y tecnologa.
El Plan de Accin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin -PACTI- del Ministerio de Ciencia y Tecnologa de Brasil, en el marco
del Plan de Crecimiento Acelerado -PAC-, pone el acento en el estmulo a las empresas para que incorporen investigacin
y desarrollo en su proceso productivo, e incorpora al sector privado en la gestin de instrumentos clave como los Fondos
Sectoriales. La existencia de la FINEP -Financiadora de Estudios y Proyectos-, que administra tales Fondos, posibilita tam-
bin el acceso a un mayor financiamiento por parte de la empresa, con programas nuevos al estilo de Pro-Innovacin o de
Juro Zero. Se observa, de manera simultnea, la presencia de un sector privado con un mayor grado de comprensin de la
necesidad de innovar para crecer y competir, que se ha venido desempeando por aos dentro de un esquema de incenti-
vos estables y duraderos. Las aspiraciones de poltica, en este marco, se centran en el incremento de la participacin del
sector privado en el porcentaje de inversin en actividades de ciencia y tecnologa, as como generar las condiciones para
alcanzar el 1,5% de inversin en ciencia y tecnologa como porcentaje del PBI hacia el ao 2010.
Por otra parte, como rasgo de este modelo, tambin se evidencian esfuerzos constantes en la formacin de recursos huma-
nos, especialmente en reas consideradas estratgicas, Aqu se puede apreciar una intervencin activa por parte del Estado
con el desarrollo de un nmero importantes de instrumentos en mbitos institucionales cruzados, que anticipa y estimula
ciertos perfiles profesionales que el desarrollo econmico requiere. A esos efectos tambin se recrean un conjunto de ins-
trumentos que permite la formacin de los recursos en el exterior, especialmente en reas en las que el pas no tiene for-
macin suficiente. La Coordinadora de Perfeccionamiento Docente de Brasil -CAPES- es una instancia de relevancia en la for-
macin de recursos humanos, cuyas becas de formacin en posgrados, constituyen un instrumento central en este aspecto.
Merece distinguirse que en este tipo de modelo, el proceso de "fuga de cerebros" no ha sido tan significativo como en el
resto de los pases de los otros modelos aqu propuestos y, en ese sentido, se deben subrayar los incentivos desarrollados
para que los posgraduados desempeen sus tareas en el pas.
Una breve generalizacin de sus indicadores permitira apreciar la existencia de un crecimiento en la calidad de capital huma-
no y de conocimiento, a la vez que se incrementan aceleradamente la produccin de doctores por milln de habitantes. Y
si bien la cantidad de patentes no supera el denominador comn del resto de los modelos, s hay un incremento en la pro-
duccin de publicaciones, especialmente en las realizadas en colaboracin con cientficos extranjeros extra-regionales.
El segundo modelo que se presenta se caracteriza por una marcada apertura al mercado internacional y una sostenida apues-
ta al crecimiento y desarrollo a travs de su integracin en zonas de libre comercio. En el caso de este modelo particular
se observa la existencia de dos variantes que se pueden denominar prematuros y tardos, no por el grado de desarrollo,
sino ms bien por el modo de vincularse con el mercado mundial dentro de una acentuada apertura.
p. 30 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Se evidencian en conjunto, solidariamente, tasas de crecimiento moderadas pero sostenidas, combinadas con altas tasas
de inversin externa. A la vez, se aprecia un apoyo selectivo a la industria nacional.
La apertura e integracin al mercado internacional es percibida por el conjunto de actores como una decisin estratgica e
irreversible. Eso provee horizontes de estabilidad a las decisiones que se tomen a niveles micro. Tal apertura comercial per-
miti, a la vez, terminar con el sesgo antiexportador de las economas y crear las condiciones para la reasignacin de fac-
tores para reas de mayor productividad, as como el desarrollo de procesos de inversin y crecimiento en mbitos en donde
se tiene mayores ventajas comparativas. Aqu, los sectores exportadores tienen capacidad y fuertes intereses para ingresar
al mercado estadounidense a pesar del proteccionismo marcado de aquel pas.
El giro hacia la apertura de la economa por parte de los pases que integran este modelo en sus diferentes variantes, ya
sea una postura regional o bilateral en negociaciones comerciales, no puede ser reducido a la voluntad de un gobierno
determinado, sino en gran parte debido a la manera en que operan los intereses de los sectores de exportacin. Lo que s
es poltico, y depende de las orientaciones de los partidos gobernantes, son los modos de tratar con los costos de la tran-
sicin y el problema de la accin colectiva derivada de tales negociaciones comerciales. En sociedades desiguales con una
frgil base fiscal, esos costos limitan la capacidad de los gobiernos para tratar con las presiones distributivas que provie-
nen de la prdida de ingresos repentina que sobreviene con la apertura (Tussie y Heidrich, 2008).
En el caso de algunos pases de este modelo, la liberalizacin comercial es la ms antigua de Amrica Latina. Este es un
elemento importante para considerar: la tradicin aperturista de ciertas economas, algunas de las cuales tienen ya ms de
tres dcadas y media de historia. Varias de las economas en Latinoamrica han experimentado procesos e aperturas verti-
ginosos durante los aos setenta, especialmente durante los gobiernos militares, pero pocas la han sostenido con escasas
correcciones a lo largo del tiempo.
Los denominados pases del istmo centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam, a
los que puede agregarse la Repblica Dominicana), enmarcados dentro de la variante tarda, iniciaron el los aos noventa
un rpido proceso de apertura suscribiendo acuerdos de libre comercio y alcanzando los niveles arancelarios ms bajos de
toda Latinoamrica. En el ao 2005 los pases de la regin concentraron sus actividades relacionadas con tratados de libre
comercio en la ratificacin del Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y Estados Unidos
(DR-CAFTA), mientras que Panam retom sus negociaciones con Estados Unidos ese mismo ao. Se seala que Estados
Unidos es el principal socio comercial de esa subregin: cerca del 35% de las exportaciones de Centroamrica en 2005 tuvie-
ron ese destino y otro 35% de las importaciones provinieron de ese pas.
En algunos casos, el inters por lo global ha generado un equivalente desinters o despreocupacin por lo regional; de ah
que puede comprenderse que su opcin por un acuerdo con Estados Unidos los coloque respecto del MERCOSUR, por ejem-
plo, en calidad de asociado y no de miembro pleno, corrindose el riesgo de que la agenda de los pases que integran este
modelo se alejen de la agenda regional. En otros, como los tardos, se aprecia un mayor grado de vnculos regionales a
partir de la actuacin en el marco del Mercado Comn Centroamericano, que recupera impulso en los aos noventas en el
marco de un regionalismo abierto.
A la vez, el nfasis puesto en la apertura hacia el mercado externo puede tener tambin como contrapartida, un deterioro
del mercado interno que afecta especialmente a la produccin de bienes y servicios para el consumo masivo, al tiempo que
permite subsistir con cierto xito la produccin de bienes destinados a los sectores de altos ingresos.
p. 31 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Los actores sociales hegemnicos caractersticos de este modelo son los sectores empresariales fuertemente vinculados al
mercado externo. El grado de apertura de sus economas posiciona claramente a las empresas transnacionales tambin como
actores relevantes. Esta alianza es posible rastrearla desde su vnculo especial con el Estado autoritario, momento en que
fue organizada y que ha sobrevivido sin demasiadas mutaciones a los cambios polticos que instituyeron procesos con mayor
grado de apertura poltica.
El Estado ha experimentado aqu una retirada parcial de la vida econmica, transfiriendo al sector privado las empresas que
estuvieron en otros tiempos bajo su orbita. Slo se ha reservado participacin en sectores claves para la vida econmica
el pas (petrleo, cobre, etc.). Tambin se ha reducido su rol en la regulacin del conflicto, aunque en algunas variantes de
este modelo, el flujo de recursos para poltica de tipo social, como se ver luego, evita que amplios sectores ingresen en
situaciones de pobreza extrema.
En lo referido a las caractersticas del orden institucional, el rasgo ms sobresaliente de las instituciones de este grupo de
pases es su fortaleza, dentro de un contexto de debilidades como el latinoamericano. No obstante, al igual que el mode-
lo anterior, pueden entreverse ciertas inconsistencias producto de la permanencia de algunos poderes fcticos heredados
de la dictadura, que condicionan decisiones estatales -como el caso de Chile- o bien producto de prcticas clientelares y de
reclutamiento, propias de la historia de rgimen de partido hegemnico -como el caso de Mxico-. En este sentido, ya sea
porque se han producido adaptaciones defectuosas a las viejas instituciones del orden autoritario o porque no se han com-
pletado las agendas de la transicin a la democracia, se aprecian obstculos para una clara consolidacin democrtica tra-
ducida en la falta de contrapesos al presidencialismo, ciertas dificultades para encontrar mecanismos de acuerdo entre el
poder ejecutivo y legislativo, e incluso una arbitraria aplicacin de la ley.
El sistema de partidos se caracteriza por su institucionalizacin y centralizacin, con estructuras partidarias que van desde
una derecha liberal y/o conservadora que posee visos de modernidad al introducir temticas como la preocupacin por lo
social o por los derechos humanos, a una izquierda que en sus representaciones mayoritarias invierte la ecuacin respecto
de la cuestin social, puesto que mantiene, en lo esencial, el statu quo econmico. La mayor cercana en el arco ideolgi-
co permite generar clientelas electorales ms slidas en trminos de identidad y ms seguras en trminos de una atenua-
cin del conflicto ideolgico y poltico. As, se aprecia que el resultado es una mayor estabilidad institucional a partir de la
negociacin interpartidaria.
En ese marco, la relacin con la oposicin por parte de los gobernantes se orienta a la bsqueda de mayores consensos
para tomar decisiones polticas significativas. Esto implica generar acciones e instituciones que lleven la negociacin a dis-
tintas reas de la arena estatal pero tambin al espacio de la sociedad civil. Es posible que tal dinmica implique una mayor
lentitud en el proceso de toma de decisiones, pero a cambio ofrece un escenario ms estable y una potencial perdurabili-
dad de las polticas o de los acuerdos implementados. La construccin de acuerdos a partir de la negociacin en torno a
cuestiones sustantivas, mejora claramente los ejes alrededor de los cuales se organiza la estabilidad democrtica y dota a
los actores de mayores horizontes temporales para el desarrollo de la accin.
La estabilidad, en el caso de Chile, puede ser apreciada a partir del cuarto triunfo presidencial de la Concertacin, que apa-
rece como un hecho indito en las democracias de la "tercera ola", pues la mayora de los gobiernos que le siguen a los
regmenes autoritarios o militares debieron entregar la presidencia a un candidato de la oposicin, por la mala gestin, por
los graves errores cometidos, o porque fueron desbordados por las complejidades del proceso de democratizacin. Tal logro
debe ser destacado porque se trata de gobiernos de coalicin, formada por partidos que tienen tradiciones e intereses dife-
rentes que pudieron conciliarlos en el dinmico y complejo proceso de democratizacin.
p. 32 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
En el caso del Istmo, se aprecian situaciones que van desde un bipartidismo tradicional en Costa Rica y Honduras, un multi-
partidismo polarizado en Nicaragua, un multipartidismo bipolar en El Salvador y Panam y un multipartidismo funcional en
Guatemala. El caso de Repblica Dominicana, se puede definir como el sistema del tercer partido, donde las dos fuerzas pol-
ticas principales pueden ganar o perder segn sea el comportamiento de esa tercera fuerza. Pero un dato merece subrayar-
se para dar cuenta de la estabilidad alcanzada en esa subregin: la aceptacin de los procesos de paz que desmontaron las
maquinarias de guerra, tanto las que se dieron entre los estados (no declaradas pero activas) por interpsitas fuerzas irregu-
lares, como los conflictos armados internos, que durante dcadas vulneraron cualquier proceso de bsqueda de orden.
Colombia es un caso que merece distinguirse por la prolongada continuidad del conflicto armado, con una paradoja: es uno
de los pases de mayor estabilidad democrtica de la regin. El conflicto interno conlleva situaciones de desplazamiento for-
zado, aumento de la pobreza, de la exclusin social, el desempleo y la corrupcin. En este caso, el Estado se revela inefi-
ciente para imponer su autoridad y la ley a lo largo de todo el territorio, con impactos negativos respecto del mantenimien-
to del orden. A eso se suma un conjunto de normas confusas e inconsistentes respecto del sistema electoral y de partidos
y la poca claridad, aceptacin y asimilacin del ejercicio de la oposicin poltica, que contribuye a acrecentar la valoracin
negativa en lo referido a la institucionalidad.
Respecto de la cohesin social, las sociedades de estos pases exhiben profundos grados de desigualdad, que no han podi-
do resolver las polticas de crecimiento econmico basadas en la apertura. En algunos casos ha habido perodos de clara
reduccin de la pobreza, con tendencias a ser las menores dentro del estndar regional; sin embargo los indicadores de
desigualdad (coeficiente de Gini) son los mayores de la regin y presentan resistencia a las medidas de poltica tomadas
en esa direccin. Esto se percibe como una deuda por parte del Estado y en ese sentido, se vienen implementando polti-
cas sociales destinadas a corregir las tendencias hacia la concentracin del ingreso. Sin embargo, hasta el momento, los
esfuerzos para garantizar la cohesin no muestran resultados significativos. Inclusive en algunos casos, no se trasciende el
marco de polticas de tipo asistenciales.
Si bien las tasas de desempleo e informalidad no se han incrementado en los ltimos aos, tampoco disminuyen. Las inver-
siones en educacin y salud aunque registran ciertos aumentos, no han logrado a su vez revertir la profunda brecha que
separa a los ms ricos y los ms pobres.
Incluso se puede observar que no se ha avanzado demasiado en una agenda de reformas que restituya derechos perdidos
durante la dcada anterior. Una de las razones invocadas para explicar esta situacin es precisamente la existencia de una
derecha opositora fuerte que tiene poder de veto a tales iniciativas y que entienden que un aumento de los derechos de
los trabajadores y ms gastos por parte del Estado pueden sofocar los estmulos del mercado.
Un rasgo a destacar en este modelo es la temprana aceptacin en los aos setenta de la visin ms conservadora en el
terreno de las polticas sociales. Las polticas de focalizacin implantadas durante la dictadura militar en Chile, por ejemplo,
fueron paradigmas de la poltica social para Amrica Latina durante los aos siguientes. Llamativamente tal concepcin y
experiencia se daba en un pas donde el Estado de Bienestar haba logrado un desarrollo significativo hasta inicios de los
aos setentas. Esta idea, a la vez, fue funcional a las reformas de los sectores sociales que apuntaban a desmantelar la
solidaridad del financiamiento, acotar la prestacin de servicios universales y, especialmente, lograr que la poblacin no cla-
sificada como pobre adquiriera servicios sociales de mercado, as como subsidiar la demanda para que los pobres tuvieran
acceso a tales prestaciones de mercado.
Sin embargo, dentro de este modelo hay pases que se han caracterizado en este plano por la preservacin de enfoques
p. 33 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
universalistas para el desarrollo de sus polticas sociales, que encuadraran dentro de la variante tarda. Costa Rica -pas de
arraigadas tradiciones universalistas- es un caso, en el que adems, se consolidaron esfuerzos en materia de polticas selec-
tivas destinadas a estrechar la brecha digital con la introduccin de la informtica educativa en el pas, empezando por las
escuelas ms pobres pero con un horizonte universalista de expansin de la cobertura y cuyos objetivos trascendan clara-
mente una poltica asistencial. Colombia tambin puede ser un ejemplo de la preservacin de polticas de carcter univer-
sal, observado a partir de la compleja reforma a su sistema de salud.
Como reaccin a los enfoques selectivos, se han promovido en los ltimos aos reformas que tambin se enmarcan en posi-
ciones ms heterodoxas. Los programas de transferencias monetarias condicionadas, que se desarrollan en muchos pases
de Amrica Latina, son aqu tambin la piedra angular de las polticas destinadas a la cohesin. El Programa Oportunidades
en Mxico opera con recursos crecientes y amplia cobertura, de manera similar al Programa Puente en Chile. Mxico, por
caso, ha sancionado en el ao 2004 una Ley General de Desarrollo Social que aglutina varios elementos de la visin hete-
rodoxa, integrando principios de solidaridad e integralidad y apuntando a desarrollar acciones sectoriales y relativas al
empleo, seguridad social y programas asistenciales, desarrollo regional, infraestructura social bsica y fomento al sector
social de la economa (Sojo, 2007).
En cuanto al sector de ciencia, tecnologa e innovacin es posible observar un avance a partir de los ltimos aos, en los
que se han corregido constantes desaciertos, se produjeron reformas institucionales y se han reorientado las polticas en
funcin de la estrategia de insercin internacional seguida por este grupo de pases.
Hasta entonces, la gestin del desarrollo cientfico y tecnolgico haba sido el tema de un grupo de especialistas y de algu-
nos profesionales con inters en el tema que perciban como pocos su importancia y que, a la vez, buscaban -en algunos
casos-, proyectarse polticamente. An as, ms all de las diferencias que pudieran existir entre stos, lograron incidir lo
suficiente para que los gobiernos adoptaran decisiones en las direcciones que se les sugiriera. En ese sentido, en Chile se
logr que se suscribiera el primer crdito para ciencia y tecnologa que tuvo el pas. La inyeccin y administracin de esos
recursos por CORFO y el CONICYT contribuy a desencadenar un crecimiento sostenido de la produccin cientfica y tecno-
lgica en ese pas. En el caso de Mxico, esas correcciones han operado especialmente a nivel institucional, instituyendo
planes estratgicos que han sido continuados a lo largo de estos ltimos aos.
Los recursos de los que dispone el sector han venido registrando incrementos en los ltimos aos, aunque no los suficien-
tes, en la medida en que an no se termina de asumir, ni socialmente, ni polticamente, la necesidad de invertir en el sec-
tor. De todas maneras, en algunos casos se aprecian cambios que deben destacarse. Desde que en Chile se recuper la
democracia, se pas de 0,47% del PBI a un 0,68% en 2004.
Con todo, las metas trazadas por parte de este grupo de pases de alcanzar el 1% del PBI para ciencia y tecnologa se
encuentran lejanas, puesto que no estn suficientemente desarrolladas las capacidades humanas e institucionales para el
empleo de mayores recursos. En este sentido, tambin se observa que la formacin de recursos humanos, si bien crece, no
lo hace de acuerdo a las necesidades que este grupo de pases manifiesta. Igualmente, se destacan algunos programas para
la formacin de doctores a los que se les comienzan a destinar importantes recursos econmicos. Puede mencionarse, al
respecto, la creacin de un fondo anunciado recientemente por el gobierno de Chile para financiar la formacin de profe-
sionales en el exterior (Bicentenario).
En lo que respecta al financiamiento y a la ejecucin de los proyectos, es posible ver que se incrementa lenta pero soste-
p. 34 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
nidamente la participacin del sector privado. Nuevamente en Chile, se aprecia un cambio en el que pasa de un 26% a un
37% entre los aos 2002 a 2004 la inversin en ciencia, tecnologa e innovacin financiada con aportes del sector privado.
Tambin ha mejorado en ese pas el indicador sobre ejecutores de los recursos, ya que se observa al sector privado con un
46% de ejecucin de los mismos.
El grupo de pases que comprende este modelo posee una extensa tradicin en la que el sector industrial estaba muy poco
vinculado a las actividades de investigacin y desarrollo. Pero en los ltimos aos se constata un apoyo de carcter selec-
tivo a ciertas reas de investigacin y desarrollo consideradas estratgicas, cuya vinculacin con la produccin ha permiti-
do el crecimiento de algunos rubros de las exportaciones. Inclusive, los desarrollos endgenos del sector cientfico-tecnol-
gico, facilitaron la resolucin de ciertas problemticas que no hubieran sido posibles si solamente se hubiera apoyado el
proceso en la importacin de tecnologa. El salto de las exportaciones de la fruta chilena o el crecimiento de la industria
del vino, por ejemplo, han necesitado de la capacidad del sector nacional de ciencia, tecnologa e innovacin; la industria
del salmn, por caso, que en un principio fue viable gracias a la tecnologa extranjera adaptada a las condiciones locales,
en la actualidad recurre a una activa investigacin que se desarrolla en las universidades chilenas, haciendo de ese pas el
segundo exportador mundial de este producto.
En Mxico, el lanzamiento del Programa Especial de Ciencia y Tecnologa -PECYT- en 2001, se ha propuesto integrar funcio-
nalmente a los elementos del SNI, buscando el impulso a las reas de conocimiento estratgicas del pas, apoyando a pro-
yectos que se orienten a la solucin de problemas de la poblacin y a la elevacin de la competitividad del sector produc-
tivo, generando consorcios de investigacin entre empresas, centros de investigacin e instituciones de educacin superior.
Sus resultados, hasta el momento, son dispares. Si bien se han obtenido incrementos en la calidad de sus investigaciones,
o en la cantidad de publicaciones, especialmente en reas como fsica, biologa vegetal y animal, agricultura o comunica-
ciones, el vnculo con el sector productivo sigue siendo insuficiente y dependiente de iniciativas personales o instituciona-
les aisladas. Slo se ha logrado la mejora de la performance en algunos productos, como alimentos procesados, recubri-
mientos cermicos, o elementos de la industria metalmecnica proveedora de Petrleos Mexicanos, que no son muy repre-
sentativos de las potencialidades que posee aquel pas, por lo que los desafos para conformar un slido sistema nacional
de innovacin son an mayores que en el caso de Chile.
Se puede considerar, a la vez, que por los rasgos centrales de este modelo se han detenido la salida de cientficos y tec-
nlogos del pas y se estn desarrollando instrumentos -de reciente creacin- para profundizar su formacin. Desde otra
perspectiva, en aquellos pases cuyo flujo de emigracin de cientficos no se detuvo, se desarrollaron instrumentos nove-
dosos como en Colombia con el Programa Red Caldas.
Una aproximacin a elementos cuantitativos sin entrar en riguroso detalle permite ver que el capital humano acumulado en
este modelo tiende en lo cuantitativo a ser estndar, aunque se observa un bajo grado de calidad de la educacin como
consecuencia de los altos grados de desigualdad; en tanto que la poblacin altamente competente en el manejo de la infor-
macin es exigua. Mxico y Chile comparten en este sentido indicadores semejantes. Igualmente baja es su productividad
cientfica, medida en nmero de artculos o patentes concedidas a residentes.
La variante prematura de este modelo presenta, como se dijo ya, organizaciones institucionales de cierta complejidad, como
se puede apreciar en los organigramas que acompaan el presente informe. En algunos casos se puede apreciar cierta com-
petencia entre instituciones que se disputan la autoridad del sector que no ha sido suficientemente resuelta, condicionan-
do, de esa manera, la eficiencia en el desarrollo de polticas para el sector.
p. 35 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Respecto de los instrumentos operativos, cabe hacer aqu una serie de observaciones. Pases como Chile, que como se sea-
l antes, carecen de una extensa historia de polticas para el sector, han desarrollado uno de los complejos institucionales
de mayor densidad de la regin, con una espesa red de vnculos en su interior. Posee instrumentos para todos los objeti-
vos y metas con un buen nmero de programas para cada uno. Sus indicadores de insumo y producto, si bien en ascenso,
an son bajos en relacin a los pases desarrollados.
Mxico, por su parte, si bien tiene un sector con mayor historia, no ha avanzado ltimamente hacia una mayor complejidad
organizacional, como se dijo anteriormente. Sin embargo, tambin posee un nutrido nmero de instrumentos para dar cum-
plimiento a todas las metas de poltica, excepto en la generacin de redes de articulacin para lo cual cuenta solamente
con el Programa "Redes de Innovacin". Ha creado los Fondos Sectoriales para el desarrollo de reas estratgicas, pero su
cantidad lo hacen poco operables y son escasos sus recursos.
Colombia, por caso, experiment a fines de los ochenta un profundo cambio en el sector que puede apreciarse a travs del
marco legal y de su organigrama. Entre otras cosas, se institucionaliza el Sistema Nacional de Innovacin, a la par que se
crean instrumentos y modalidades para el financiamiento y la organizacin de la innovacin tecnolgica, as como los sis-
temas regionales de innovacin; se establecen los planes estratgicos, se crea el Observatorio de Ciencia y Tecnologa y
antes, cabe resaltar, se haba transferido Colciencias a la rbita del Departamento Nacional de Planeacin. No obstante, los
recursos financieros del sector son bajos y procclicos y se aprecia la inexistencia de instrumentos que apunten tanto a la
formacin de recursos humanos, como a la generacin de redes de articulacin.
Los pases del istmo poseen sistemas institucionales de escasa complejidad, con un bajo porcentaje de instrumentos. La
mayora de ellos carecen de instrumentos para la formacin de recursos humanos -excepto Panam-, o para la generacin de
redes de articulacin -excepto Costa Rica- y ninguno tiene instrumentos para el desarrollo de reas tecnolgicas estratgicas.
Igualmente, merece destacarse el caso de Costa Rica, pas con una extensa tradicin de inversin en educacin y calificacin
de sus recursos humanos, con universidades que realizan aportes significativos en ese sentido, an para los pases vecinos.
Las caractersticas ms sobresalientes de este modelo son las que marcan que, ms que avanzar a una segunda generacin
de reformas, se estn haciendo replanteos importantes respecto de lo sucedido en la dcada anterior. Esos replanteos pueden
ser enmarcados dentro de lo que se denomina como "crticas al Consenso de Washington", tendencia que viene caracterizan-
do en los ltimos tiempos a varios gobiernos de la regin, aunque con diferentes matices. Una apreciacin que merece ser rea-
lizada aqu es que los crticos mayores a esas polticas de los noventa poseen tendencias decisionistas en lo institucional.
Si bien, como se vio, en los otros modelos puede apreciarse cierta continuidad respecto de decisiones de poltica tomadas
en el pasado, con el ejemplo ms radical en este sentido expresado por Chile, aqu el rasgo ms destacado es la ruptura.
Es ms, puede hablarse de ciclos de rupturas, ya que llama la atencin tambin el modo en que se produjo aqu la salida
del perodo de sustitucin de importaciones.
En la actualidad se experimenta -tal vez ms claramente que en ningn otro modelo- la reemergencia de una creencia prag-
mtica en el papel de la poltica pblica. Tal creencia se presenta como un aporte saludable para la democracia, ya que
inyecta en la poltica la sensacin de que es desde all, y no desde el mercado, que se pueden atender las enormes deman-
p. 36 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
das sociales que se han acumulado producto de aos de pleno reinado del mercado.
Igualmente, una consideracin relevante merece ser realizada. El retorno que este modelo supone no lo es a una posicin
de supuesto "equilibrio", sino que es un retorno a un modo de intervencin del estado en las actividades econmicas y de
regulacin que se haban desmembrado en la poca anterior. Por esa razn los actores que se beneficiaron en la dcada
pasada con la ausencia de Estado, o su permeabilidad, y pudieron "generalizar" sus intereses sectoriales, pueden preten-
der deslegitimar esa posicin y volver a recomponer la autoridad perdida. En el lmite, este modelo se torna inestable sino
resuelve definitivamente un tipo de organizacin social y no vertebra, a la vez, una coalicin con visos de hegemona. Se
convertira de lo contrario, en un modelo de transicin hacia alguna otra forma de modelo como los aqu presentados.
En ese sentido, una de las primeras apreciaciones que surgen al aproximarse a las polticas econmicas es la de una rea-
pertura gradual y condicionada al mercado internacional, como reaccin a la forma en la que fuera ideado el vnculo con el
mercado mundial en la dcada anterior. Como correlato de esta situacin, se pone mayor nfasis en las relaciones al inte-
rior de la regin por sobre el resto del mundo. Las tasas de inversin son menores que en los modelos antes descriptos,
generando incertidumbre sobre la sustentabilidad del crecimiento. Hay un creciente apoyo a la industria nacional aunque
esos incentivos conviven con una tendencia a la extranjerizacin de la economa que no se ha detenido.
Por caso, puede apreciarse que, en pases como Argentina, la apertura comercial realizada en la dcada de los noventa ha
sido ms drstica que en otros, como Uruguay, determinando una presin competitiva ms intensa sobre las empresas, en
especial sobre las pequeas. Por tales razones, muchas de ellas han debido cerrar, haciendo que la tasa de mortalidad
empresarial de Argentina sea una de las mayores de Latinoamrica. En consecuencia, promediando aquella dcada se obser-
vaba una estructura industrial ms reducida, aunque a la vez caracterizada por un selecto conjunto de empresas que demos-
traron una buena capacidad de adaptacin al cambio de escenario. En parte, esa adaptacin se ha apoyado en el desarro-
llo de ciertas actividades de innovacin.
Un rasgo a resaltar es que se poseen mercados internos con escaso grado de apertura. Es ms, las economas de los pa-
ses que integran este modelo son unas de las menos abiertas de la regin, con aranceles para la importacin an altos
para el promedio y cuyas exportaciones conforman menos del 20% del PBI.
La posicin que los pases -en este modelo- han adoptado respecto a la poltica comercial y a los acuerdos de libre comer-
cio es coincidente con los del modelo 1 o de integracin ordenada. Esta congruencia de posiciones debe rastrearse ms bien
no en similitudes ideolgicas comunes de los gobiernos que presentan estos grupos de pases -aunque la variable ideol-
gica no est considerada en este trabajo, no se ha considerado conveniente descartarla- sino en las simetras de sus sec-
tores exportadores y la accin que desarrollan para que se tomen ciertas decisiones de poltica. Ms all de su gravitacin
interna, se evidencia una fuerte exigencia para que los gobiernos otorguen acceso en condiciones de reciprocidad en todas
las negociaciones. En otros trminos, "eso significa que el acceso a un mercado externo para la exportacin requiere, a la
vez, de una concesin en el mercado interno. Cada negociacin implica costos internos al mismo tiempo que ganancias, e
incrementa la sensibilidad al proceso de ajuste, un equilibrio que un gobierno democrtico -con sensibilidad social- no
puede dejar de lado. Y este delicado equilibrio entre ganancias externas y costos internos aumenta la resistencia de los
gobiernos por ceder con ligereza" (Tussie y Heidrich, 2008).
Por su parte, es de notar que la profundidad de las reformas pro-mercado de la dcada anterior generaron un no desdea-
ble apoyo social que se conservan en la actualidad como fuertes condicionamientos en el diseo de polticas econmicas
p. 37 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
con mayor grado de heterodoxia. Ante ciertas medidas econmicas (expansin del gasto pblico, inflacin, volatilidad del
tipo de cambio, default) surgen internamente voces de protesta que, o bien condicionan la viabilidad de las polticas, o
ponen barreras claras a la accin de los gobiernos al marcar que se traspasa los lmites de un consenso econmico clara-
mente instalado.
En este sentido, adems de los actores vinculados al sector financiero ya anteriormente mencionado, operan sectores empre-
sarios modernizados ligados al mercado externo, as como representantes de las corporaciones transnacionales en alianza
con los sectores altos de estas sociedades.
La recuperacin del lugar del Estado en sus varias dimensiones, entre ellas, las empresas privatizadas con anterioridad, la
regulacin del mercado, as como del conflicto social, han subido a escena a un sector que haba padecido postergaciones
en el orden anterior: los sindicatos y ciertos movimientos sociales que comienzan a tener un espacio para la satisfaccin
de sus demandas, a lo que habra que sumar un acotado sector del empresariado nacional.
Otro rasgo a destacar de este modelo es la propensin a la inestabilidad o a generar desequilibrios en forma sistemtica.
Las economas con grandes altibajos tienden, por ejemplo, a desincentivar la difusin de la innovacin tecnolgica, en la
medida que la inestabilidad genera grandes prdidas a la vez que grandes oportunidades de beneficio fcil. Durante los
ciclos econmicos fuertes, se abren grandes oportunidades de generar ganancias desproporcionadas como resultado de los
cambios bruscos en los precios relativos, tanto de productos, como de activos, sin necesidad de un esfuerzo empresarial
de innovacin enfocado al largo plazo. La inestabilidad, pues, crea ambientes ms propicios para la inversin especulativa
que para la innovacin tecnolgica y la inversin productiva.
En el orden institucional, si bien sus instituciones presentan rasgos de solidez con tendencia a la consolidacin, tambin
subsisten prcticas que vulneran las reglas o las debilitan. Los cambios drsticos de polticas en un breve perodo de tiem-
po incrementan la incertidumbre de los actores; en muchos casos apelando a estrategias de subsistencia que no reparan
en el lmite de la regla.
En el caso de las economas marcadas por la inestabilidad, como se sealara, la racionalidad de los agentes contempla ele-
mentos que suelen tener una relevancia menor en otros contextos. Las conductas de inversin y las respuestas a nivel micro
a los cambios macroeconmicos, aparecen condicionadas por factores cortoplacistas. Muy marcado aparece ese rasgo en el
caso de Argentina, en la que la crisis desatada en el ao 2001 ha cambiado completamente las reglas de juego del conjun-
to de actores econmicos y sociales. De esa manera, los horizontes temporales de los actores son ms acotados que en los
modelos anteriores.
En este modelo, puede observarse que la recuperacin democrtica de los aos ochenta hubo de enfrentar un duro proce-
so de desestabilizacin de las corporaciones en tanto su camino estaba guiado por el modelo institucional de las democra-
cias maduras. La batalla con las corporaciones result exitosa para las instituciones de la repblica y algunas decisiones
vinculadas a la proteccin de los derechos humanos asentaron el proceso democrtico.
Sin embargo, en este caso, la evolucin institucional no sigui el camino esperado por los principales actores polticos o
por las opiniones de los acadmicos, que haban tematizado extensamente el problema. Si bien se pudo continuar la tran-
sicin, sorteando algunas crisis econmicas y polticas severas, la caracterstica de las reformas que se inician en los aos
p. 38 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
noventa abren paso un ciclo en el que el poder comienza a ser ejercido de manera concentrada y decisionista, justificado
en principio por el contexto de emergencia permanente. Un ejemplo de ello lo configura en Argentina los permanentes decre-
tos de necesidad y urgencia -DNU- con los que los gobiernos evitan en muchas oportunidades el pasaje de ciertas medidas
por el Poder Legislativo.
A lo largo de esos aos se aprecia una trastocacin de los alineamientos polticos tradicionales, con la emergencia de alian-
zas entre distintos partidos histricos con nuevos emergentes de esa situacin. Los partidos tradicionales ya no pueden
basarse solamente en sus estructuras y confiar en ellas para el triunfo electoral y se suman a alianzas, con las que en muchas
ocasiones desdibujan su perfil tradicional.
El sistema de partidos que empieza a configurarse a partir de entonces en este modelo es el de una constelacin de parti-
dos, fracciones y sectores que no estaban previamente delineados. Si bien la tradicin histrica en este modelo daba cuen-
ta de partidos tradicionales compitiendo recurrentemente en elecciones con cierta alternancia en el poder, en adelante las
elecciones ya no son ms subsidiarias de un sistema de partidos estabilizado. Aun en los casos de mayor estabilidad del
sistema de partidos mencionado, se puede reconocer la intervencin de una lgica diferente a la del pasado.
Ello quiere decir que cada vez ms la cercana de los actos electorales promueve la constitucin de una escena electoral
especfica que es la oportunidad para la institucin de lazos de representacin o para su renovacin, y ello es particular-
mente cierto para las elecciones presidenciales pero tambin puede suceder a nivel local.
En algunos casos particulares de este modelo, esa situacin se agudiz an ms luego del ao 2001, en el que llegado el
caso de competir electoralmente, se presentaron varias frmulas presidenciales provenientes de un mismo partido poltico.
Observando lo ocurrido en los ltimos tiempos en el interior de este modelo se aprecia, a la vez, cierta tendencia a la con-
solidacin de partidos o movimientos polticos hegemnicos y, as, a una forma de negociacin poltica que tiende a la
imposicin o la desacreditacin de la oposicin. Esta dinmica lleva a que los gobiernos con este estilo de ejercicio del
poder se aslen respecto de la oposicin antes que generar consensos a travs de la negociacin y el dilogo. En los casos
ms severos, el aislamiento no es solamente respecto de la oposicin poltica, sino tambin de los desacuerdos que pue-
dan surgir en la sociedad civil, sea como conjunto de ciudadanos, opinin pblica o mediatizada por los medios de comu-
nicacin, ONGs, etc.
En este marco debe comprenderse el concepto de decisionismo mencionado con anterioridad, en tanto tentacin superior
a generar actos de gobierno a partir de centralizar las decisiones y los mecanismos que llevan a tomarlas. Se hara as visi-
ble una mayor concentracin de la autoridad en el proceso de toma de decisiones, aunque no signifique en si mismo, un
socavamiento de la democracia, s afecta al menos las formas republicanas de ejercicio de poder.
La dinmica decisionista oculta, tras su supuesta mayor eficiencia, un estilo poltico que progresivamente lleva a una mayor
confrontacin con una multiplicidad de actores, y como consecuencia de ello, a un escenario poltico signado por el conflic-
to y la tendencia a prcticas autoritarias (Moreira, Raus y Gmez Leyton, 2008).
En materia de polticas sociales se han mejorado ciertos indicadores de pobreza e indigencia respecto de aos anterio-
p. 39 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
res. En algunos casos se han implementado medidas para la distribucin de los resultados del crecimiento, pero stas
son an insuficientes. Si bien la trayectoria de estas sociedades ha presentado histricamente niveles de desigualda-
des menores que los dos modelos anteriores, altos niveles de alfabetizacin y de acceso a los estudios universitarios,
los efectos de las polticas implementadas en la dcada anterior los han deteriorado drsticamente, estando an muy
lejos de recuperarlos.
Esas medidas implementadas en los primeros aos de la presente dcada han tenido como objetivo paliar la vulnerabilidad
de las familias afectadas por la pobreza y el desempleo tras las perturbaciones macroeconmicas de 2001, especialmente
en Argentina. As surgi el Plan Jefas y Jefes de Hogar que fue uno de los ms grandes en su gnero de la regin, llegando
a cubrir a ms de dos millones de hogares. Se enmarca dentro de la idea de programas de transferencias monetarias, aun-
que con una contraprestacin de trabajo. De todas maneras, no siempre se cumplieron con los criterios de seleccin, y como
la ejecucin era descentralizada a travs de municipios y comunas, muchas veces se utilizaron para el desarrollo de prcti-
cas clientelares de poltica. No obstante, se ha calculado que contribuy a reducir la extrema pobreza, y que sin ese pro-
grama, por lo menos 10% de los beneficiarios podra haber cado en tal situacin de pobreza extrema.
Con el curso de los aos, y luego de superados los momentos ms conflictivos de la crisis de 2001, los sucesivos gobier-
nos han tomado la decisin de poltica de ir modificando el programa y reducir progresivamente a sus beneficiarios, cerran-
do el cupo y confiando en que el crecimiento econmico incorporar al empleo formal a los sectores antes beneficiarios del
Plan. Esto ha llevado a que se redujera sustancialmente el gasto social en los ltimos aos y que se confiara a otros meca-
nismos de poltica econmica la posibilidad de desarrollar con xito una progresiva redistribucin del ingreso, aunque tal
efectividad este actualmente cuestionada.
El sector de ciencia, tecnologa e innovacin, aunque ha incrementado sus recursos en los ltimos aos, no lo ha hecho res-
pecto del PBI. Institucionalmente se han realizado cambios significativos, pero se puede observar que aun as no se ha logra-
do articular fuertes vnculos entre sistema econmico y social y el sistema cientfico-tcnico. Las razones de ello pueden ras-
trearse en la propia historia del sector de este grupo de pases, en los que la poltica cientfica y tecnolgica ha transcurrido
ms prxima a la perspectiva y los intereses de la investigacin acadmica que a la demanda del sector productivo. Ejemplo
de lo anterior es lo sucedido con la emergencia del conjunto de instituciones del sector cientfico-tecnolgico en Argentina,
cuyo origen simultneo conducira a interpretar que se trat de la ejecucin de un programa definido, cuando ms bien fue
la expresin de un modelo espontneo en el que cada organismo respondi a las convicciones de los principales actores del
rea de aplicacin. De manera similar a los modelos anteriores, se aprecia aqu que algunos miembros de la comunidad cien-
tfica, especialmente relacionados con las disciplinas universitarias tradicionales, con el poder adquirido a travs de un meca-
nismo de "transduccin", tuvieron influencia considerable en el diseo de polticas para el sector.
Las resistencias por parte de la oferta de conocimiento para vincularse con el sector productivo es un dato que no se puede
soslayar. Al respecto, tambin en el campo de la investigacin (principalmente en las universidades) si bien en los aos
noventa se fueron creando estructuras tendientes a favorecer la transferencia de conocimientos y la prestacin de servicios
al sector privado, se advierten an bolsones de resistencia y de cuestionamientos a ese tipo de vnculos.
Por el lado de la demanda debe subrayarse que los esfuerzos endgenos en materia de innovacin de las empresas indus-
triales -en el caso uruguayo y argentino- son relativamente dbiles en comparacin con los niveles internacionales, o de
otros pases de la regin, con caractersticas de conducta muy similares a ambos lados del Ro de la Plata. Se aprecia, asi-
mismo, una menor propensin innovadora en las empresas de menor tamao relativo. Las dificultades de acceso al finan-
ciamiento, el reducido tamao del mercado y las condiciones meso y macroeconmicas adversas pueden mencionarse como
p. 40 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
fuertes obstculos a la innovacin. En la mayora de las empresas, sus vinculaciones con el sector cientfico-tecnolgico tie-
nen como principal objetivo la bsqueda de informacin y la solicitud de financiamiento. El mercado de capitales, en estos
pases, es prcticamente inexistente. Si bien hay propuestas para lanzar programas de capital de riesgo o similares, an no
han trascendido el nivel discursivo (Anll y Peirano, 2005).
En relacin a lo anterior, la participacin del sector privado en el financiamiento y ejecucin del gasto en I+D en estos pa-
ses es baja. Esto aparece como un elemento negativo, considerando que el enfoque basado en el concepto de SNI enfa-
tiza que la empresa es el locus por excelencia de los procesos de innovacin. Si bien en Argentina se aspira a llegar en
2010 a una participacin del 50% del sector privado en la financiacin de la inversin, se estima que son difciles las posi-
bilidades de lograrlo.
En cuanto a sus recursos humanos merece destacarse el caso excepcional de Argentina, que posee un elevado ndice de
investigadores cada mil integrantes de la poblacin econmicamente activa -PEA-, muy por encima, inclusive, del promedio
latinoamericano. Esta relativa fortaleza es un indicador slido para la organizacin de un SNI y puede ser relacionada con
el hecho de que ciertas decisiones de polticas en materia educacional adoptada desde los inicios del siglo XX tuvieron xi-
tos significativos, en trminos de los resultados esperados y de su significacin social. Sin embargo, esa ventaja, podra
verse debilitada en un futuro si no se generaran las condiciones sociales y econmicas necesarias para facilitar la insercin
de los jvenes cientficos.
Si bien en el interior de este modelo se ha padecido dramticamente una constante sangra de sus recursos humanos,
haciendo que la cifra de cientficos en el exterior -en el caso de Argentina- se aproxime a los 7000, se han comenzado a
desarrollar instrumentos para su reversin. Este xodo no solo se produjo durante las dictaduras militares, sino tambin
con sus crisis cclicas y con las reformas neoliberales implementadas en los aos noventa. Los sntomas del freno a la fuga
no solo son imputables a los cambios en las condiciones macroeconmicas en estos pases, sino porque se han desarrolla-
do instrumentos operativos como el Programa Races en Argentina, de repatriacin y revinculacin de cientficos argentinos
en el exterior, que ha comenzado a exhibir ciertos resultados. Aunque no cuenta con recursos suficientes, su reciente trans-
formacin en ley de la nacin instituyndolo como poltica de Estado, da muestra de las dimensiones que esta propuesta
comienza a tener para la dirigencia argentina.
Amerita mencionarse que en el ltimo ao se han producido algunas seales que permitiran reforzar la situacin sealada.
La creacin en Argentina del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin puede ser un indicador de que la temtica empie-
za a instalarse, tanto en la dirigencia como en la sociedad, auque an no puedan extraerse de ello conclusiones definitivas.
An as, las interacciones en el interior de un organigrama escasamente complejo no son muy intensas, como tampoco abun-
dan los programas de apoyo / fomento de la ciencia y la tecnologa y/o la innovacin, ni los programas de promocin de
la vinculacin entre agentes del sistema de innovacin. Ms an, una mirada ms aguda puede dar cuenta de un accionar
segmentado de instrumentos. Se tratara de un abanico desarticulado de instrumentos orientados a diferentes reas sin una
mayor articulacin entre los organismos. En este sentido, tambin se pone de manifiesto el incumplimiento del GACTEC
(Gabinete Cientfico y Tecnolgico) como instancia creada a los efectos de evitar la superposicin y facilitar la coordinacin
de las acciones de los distintos entes pblicos.
En Argentina se detecta un salto cualitativo de importancia respecto del desarrollo de instrumentos al crearse la Agencia
Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCYT) en 1996 que administra el FONCYT el FONTAR, que a su vez pose-
en los PAE y ANR. Una institucin similar se ha creado en Uruguay recientemente, pero en este caso se carece de instru-
mentos operativos para cumplir 3 de las 5 metas y objetivos ya mencionados.
p. 41 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
4) Modelo de oscilaciones
El cuarto y ltimo modelo que se presenta aqu puede ser caracterizado como de oscilaciones entre una apertura al merca-
do internacional -Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos- y unas tendencias al repliegue sobre el mercado interno.
En este sentido, la diferencia con los modelos anteriores radica, entre otras cosas, en que los consensos para suscribir los
Acuerdos de Libre Comercio, o el avance hacia un modelo ms cerrado de economa, son ms frgiles y pueden ser denun-
ciados ante algn revs electoral del gobierno que lo ha impulsado. Un ejemplo llamativo de esto ltimo es lo sucedido en
Per en las elecciones pasadas, en las que si bien A. Garca triunf por mayora, el porcentaje de votos que obtuviera el
candidato Humala con un discurso fuertemente nacionalista y anti-estadounidense, apoyado por Chvez, no es nada desde-
able: alrededor del 46% de los votos.
Las severas diferencias sociales y las brechas abiertas durante la dcada pasada producen, entre otras cosas, que el con-
senso sobre el modelo econmico sea vulnerable a planteamientos de tipo populista.
La conjugacin de factores geogrficos, culturales, sociales, econmicos propios de la historia y evolucin poltica en este
modelo logr que en los comienzos de su vida poltica se ostentara un grado importante de concentracin de poder y bajos
niveles de competicin poltica. La existencia de controles leves y apenas formales sobre el Poder Ejecutivo, y un tipo de
contienda poltica caracterizada por el faccionalismo, hizo que los distintos grupos que competan por la influencia lo hicie-
ran para promover agendas particulares en detrimento del inters general.
La caracterstica bsica de su sistema institucional podra definirse como la de una "debilidad estable", en la que se apre-
cia que, si bien se han alcanzado logros importantes, como la vigencia de un sistema de carcter polirquico, y la realiza-
cin de elecciones peridicas sin proscripciones, un conjunto de prcticas y reglas son transgredidas con frecuencia, llegan-
do en muchos casos a conformar verdaderos circuitos de informalidad tanto en el plano poltico, econmico o social. Si bien
es cierto que la democracia puede entenderse como en proceso de consolidacin y que el rgimen posee importantes dfi-
cits democrticos, en materia electoral se cumple con los mnimos requeridos (Dahl, 1997).
Sin embargo, el aumento de la participacin y la diversidad de las opciones polticas no han bastado para desarrollar un
tejido jurdico-institucional que pueda conducir a la reduccin o la eliminacin de las desigualdades histricas as como a
la promocin del desarrollo econmico y social (Alonso et al., 2006).
Esta incapacidad del sistema poltico tuvo y tiene sus races en el sistema faccional de la competicin poltica, el cual se
ha traducido en una excesiva concentracin del poder poltico que se expresa en un centralismo exacerbado, la concentra-
cin de la toma de decisiones en la presidencia, la ineficacia de los mecanismos de rendicin de cuentas en el mbito pol-
tico, social y judicial, y en las marcadas desigualdades sociales.
A la sazn, son pases con mayoras indgena y rural que experimentan notables grados de pobreza. La proporcin de la pobla-
cin que vive con menos de dos dlares al da es aproximadamente del 20%. Cerca de la mitad de la poblacin carece de ser-
vicios sanitarios y una cuarta parte no tiene acceso a agua potable. Asimismo, el PIB per cpita en promedio est an 66 pun-
tos porcentuales por debajo del promedio mundial. Para poder cumplir con los Objetivos del milenio, se estima que estos pa-
ses deberan crecer a razn de 5,5% anual y de manera sostenible, algo de lo que todava se encuentran alejados.
Persisten, inclusive, factores histricos que siguen dificultando la concepcin e implementacin de las reformas requeridas:
p. 42 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
una economa poltica adversa como consecuencia de la existencia de grandes desigualdades sociales y severas limitacio-
nes fiscales, as como la mencionada concentracin de poder que afecta la competicin necesaria para que el sistema pol-
tico pueda agregar los intereses de la sociedad de manera efectiva. Este es el teln de fondo sobre el cual se debe respon-
der a los muchos desafos econmicos, sociales, polticos y de desarrollo institucional (Alonso et al., 2006).
Ello ha producido, entre otras cosas, que el comportamiento de las tasas de inversin tambin fuera variante. A su vez, las
tasas de crecimiento son, en promedio, ms moderadas que en los modelos anteriores y la competitividad de estas econo-
mas es baja a nivel general. En el caso de la economa peruana, por ejemplo, luego del mejoramiento de algunas variables
macroeconmicas durante los primeros aos de la dcada del noventa, se produce un estancamiento del que se vuelve a
recuperar recin a partir del ao 2002. El Acuerdo de Promocin Comercial Andina con Estados Unidos, al reducir barreras
arancelarias, estimul la diversificacin de exportaciones no tradicionales a ese pas y pudo elevar la tasa de crecimiento
de la economa.
Como gran parte de los pases de Amrica Latina y el Caribe, aqu se ha experimentado un crecimiento producto de la recu-
peracin de mercados y de buenos precios para las materias primas y commodities. A la rpida expansin en los mercados
externos de la demanda de minerales y otros productos extractivos, se sum el efecto del Acuerdo de promocin comercial
andina y erradicacin de la droga (ATPDEA) con los Estados Unidos, que al reducir barreras arancelarias estimul la diver-
sificacin de exportaciones no tradicionales hacia dicho pas. A ello se agreg la promocin de exportaciones no tradicio-
nales hacia muchos otros pases del mundo.
Un elemento caracterstico de estas economas es el grado de concentracin de las exportaciones en un escaso nmero de em-
presas, as como rezago en materia de inversin y tecnologa en la vasta economa campesina que caracteriza a estos pases.
Otra singular cualidad de este modelo es, en gran medida, su heterogeneidad productiva. Esto es vlido para casi todos
sus mercados y actividades de produccin. En una misma actividad, al lado de una gran empresa moderna dotada de tec-
nologa de punta, gestin empresarial de frontera, personal muy calificado y con gran experiencia, y un mercado de expor-
tacin dinmico, existen numerosas microempresas o pequeas empresas sumamente atrasadas, con tecnologa rudimenta-
ria, dbil capacidad de gestin, personal no calificado y carente de experiencia, y precaria insercin en mercados locales.
La heterogeneidad genera la segmentacin de los mercados de productos y factores. Como seala N. Garca (CEPAL, 2007)
los mercados segmentados no se ajustan como los mercados homogneos, sino que se caracterizan por el distinto tipo y
velocidad de ajuste de los diversos segmentos. Si el Banco Central reduce en medio punto su tasa de inters de referen-
cia, se abarata el crdito a las empresas privadas organizadas y formales, y esto probablemente contribuir a expandir su
demanda de crditos. Pero la misma medida no produce igual efecto en las microempresas, que seguirn enfrentando el
racionamiento y muy alto costo del crdito.
En cuanto a los actores que caracterizan este modelo sobresalen los de tipo corporativo, as como los representantes de
corporaciones transnacionales y sectores empresariales vinculados al mercado externo. Inclusive, cabra agregar, se aprecia
an la presencia de sectores militares que, si bien estn replegados respecto del centro del poder, ejercen an su influen-
cia en ciertas decisiones de poltica, especialmente en ciertas reas de poltica exterior.
En este modelo, el Estado que tiene fuerte intervencin en lo poltico se ha replegado fuertemente de la vida econmica,
p. 43 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
es ineficiente para intervenir en el conflicto, disponiendo de pocos recursos para asignar a polticas sociales, como se
aprecia ms adelante, en el contexto de sociedades muy desiguales y con un gran porcentaje de su poblacin en condi-
ciones de pobreza.
Merece citarse tambin, que un actor silencioso pero claramente presente, que ha tenido irrupciones importantes en la
vida de los pases que integran este modelo, es el indgena o campesino, que en ciertos pases constituyen ms de la
mitad de su poblacin. (Un ejemplo fue el levantamiento indgena-militar en Ecuador que en enero del ao 2000 derroca-
ra al presidente Mahuad).
Asimismo, la poca transparencia en la gestin pblica, la debilidad del Estado de derecho y la baja calidad de la goberna-
bilidad promueven incertidumbre normativa y crean riesgos de que se produzca una aplicacin arbitraria de las regulacio-
nes, factores stos que tienden a desincentivar y limitar la inversin privada (Alonso et al., 2007).
Es caracterstico tambin de este grupo de pases que las violaciones realizadas en el pasado reciente a los derechos ciu-
dadanos mnimos haya sido una de las tareas con la que se enfrentan los gobiernos en la actualidad, a la vez que desar-
mar una estructura organizada prolijamente durante aos para el ejercicio discrecional del poder. Por ejemplo, las prcticas
de acoso judicial, policial e impositivo instigadas desde el gobierno, y la coaccin realizada sobre ciudadanos con base en
informacin privada ilegalmente obtenida, que durante el fujimorismo se ejercan con cierta frecuencia, igualmente estn tra-
tando de desactivarse. Lo mismo ocurre en Paraguay a partir del triunfo de F. Lugo, que tiene la tarea de desarmar la estruc-
tura que el Partido Colorado montara an luego de derrotado Stroessner.
Por su parte, la sociedad civil presenta rasgos persistentes de desorganizacin, aunque eso convive con formas de recupe-
racin de ciertos lazos de unin al interior de esos espacios de informalidad.
Un elemento sustancial en este modelo lo constituye la alta volatilidad (o falta de estabilidad) de las normas, un fenme-
no que socava la funcionalidad del derecho como medio de gobierno, afecta la capacidad del Estado para cumplir con las
funciones que justifican su existencia, y generan altos costos de transaccin que deterioran el clima inversor y el funciona-
miento de la economa. Si bien la volatilidad normativa puede ser mejorada mediante acciones dirigidas a mejorar la cali-
dad del proceso de preparacin y aprobacin de las normas, esto es an una tarea pendiente y ha sido a la vez, la reco-
mendacin de ciertas instituciones regionales (Alonso et al., 2007).
Tambin aparece agravado aqu la disfunacionalidad en el sistema de administracin de justicia. Este es un problema estruc-
tural de gran alcance. El mal funcionamiento del sistema de administracin de justicia promueve la impunidad a todos los
niveles. La falta de un control efectivo de las otras dos ramas de gobierno es una de las principales causas de su inade-
cuado funcionamiento y baja credibilidad, y un desincentivo a la posibilidad de correccin. Asimismo, el hecho de que el
sistema de administracin de justicia sea percibido como parcial, poco honesto, a veces injusto, lento, costoso, ineficiente,
poco fiable, inaccesible y alejado, y poco ejecutivo, afecta de manera negativa la convivencia ciudadana, exacerba los pro-
blemas de orden pblico y seguridad ciudadana, dificulta el funcionamiento de las instituciones pblicas, propicia la desle-
gitimacin del Estado, e incide negativamente sobre la actividad econmica.
Finalmente, se identifica que es propio de este modelo no contar con una institucionalidad adecuada para fomentar la cohe-
sin social y gestionar los conflictos. El crecimiento econmico de los ltimos aos no se ha traducido an en una reduc-
p. 44 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
cin de la pobreza o en una mayor inclusin de grupos marginados, y los conflictos sociales siguen apremiando y compro-
metiendo la dbil capacidad del Estado para resolverlos. Por ello, sin perjuicio de las iniciativas de largo plazo dirigidas a
mejorar los mecanismos de redistribucin del ingreso, fortalecer la red de proteccin social y mejorar la calidad y el acce-
so a servicios pblicos, sera aconsejable mejorar las instancias de dilogo, negociacin y concertacin entre los diversos
actores sociales y el Estado.
En cuanto a las polticas sociales, estas tienen ms un sesgo asistencialista que el de posibilitar el acceso de ciertos dere-
chos bsicos o de participacin en la distribucin de la riqueza. Hay tasas elevadas de pobreza e indigencia que ya per-
tenecen a un ncleo duro que es difcil resolver sino se implementan un conjunto de polticas sociales coherentes, soste-
nidas y con recursos.
En lo que respecta al sector de ciencia y tecnologa e innovacin, se constata una baja prioridad otorgada a esta rea de
poltica y una tambin baja disponibilidad de recursos.
La ausencia de una poltica expresa dirigida a fomentar la innovacin, el bajo nivel de incentivos econmicos asigna-
dos por el Estado, y las poco favorables condiciones del mercado, restringen el impulso de la promocin de la innova-
cin tecnolgica.
Se constata que en pocos aos el nmero de universidades se ha incrementado, aunque el sistema privado ha crecido ms
que el pblico. Asimismo, se observa que las carreras profesionales prcticamente se han duplicado, mientras que los pro-
gramas de postgrado se han multiplicado por seis. Sin embargo, esta creciente oferta educativa ha mostrado debilidades,
en la medida en que no todas las autorizaciones han correspondido precisamente a instituciones que cuenten con docen-
tes preparados, equipamiento actualizado e infraestructura adecuada, y tampoco responde necesariamente a las necesida-
des de desarrollo de las empresas (Alonso et al., 2007).
Los indicadores de inversin en Per y Paraguay, por ejemplo, son una muestra de ello; ambos pases se encuentran en lo
ms bajo de la tabla de inversin en ciencia y tecnologa con respecto a la media regional. Esto mismo incide en un dete-
rioro de la universidad y de los centros de investigacin y desarrollo.
El complejo institucional en este grupo de pases evidencia rasgos de desarticulacin, con baja influencia poltica, o prc-
ticamente se carece de l. Como puede apreciarse en los organigramas del sector de este grupo de pases, los vnculos
entre las instituciones del sector son dbiles o inexistentes. En algunos casos, como el de Per, pueden existir embrio-
nes de un sistema de innovacin de carcter sectorial, pero an son muy dbiles, como puede ser la agroindustria de
exportacin y la maricultura.
A ello hay que sumarle la escasa disponibilidad de datos estadsticos y un desconocimiento del comportamiento tecnolgi-
co y de innovacin de las empresas. Con esos rasgos, los desafos de este grupo de pases son importantes. Per se ha
propuesto alcanzar la media regional de inversin en ciencia y tecnologa hacia el 2012, pero eso requiere, llamativamente,
casi sextuplicar sus niveles de inversin actual.
En lo referido a los instrumentos operativos, hay un muy bajo desarrollo de los mismos o, en algunos casos, se carece de
p. 45 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
instrumentos para dar cumplimiento a las metas definidas. Siguiendo los casos de los pases a los que ya se ha hecho refe-
rencia (Per y Paraguay) se observa que el primero carece de instrumentos para generar redes de articulacin que estimu-
len el funcionamiento de los sistemas de innovacin y un muy bajo nmero de instrumentos para dar cumplimiento al resto
de las metas y objetivos. En Paraguay, solo se registra instrumento para la generacin de nuevo conocimiento cientfico
bsico y aplicado (FONACYT).
A diferencia de los anteriores, en este modelo no se ha logrado detener la emigracin constante de su, ya de por si peque-
a, comunidad cientfica. Si bien algunas seales desde la macroeconoma pueden haber tenido influencia sobre su dismi-
nucin, los bajos porcentajes de inversin en el rea, as como inconsistencias organizacionales, han conducido a que sean
stos los pases en los que la fuga de cerebros sigue siendo un problema mayor. A diferencia tambin de los otros mode-
los, no se han creado instrumentos de poltica que contribuyan a revertir este proceso, a la vez que tampoco hay impor-
tantes estmulos para continuar su formacin con becas de posgrado.
Las caractersticas de la trama institucional, as como las polticas pblicas para la innovacin ya sealadas en este mode-
lo, traducen, en su debilidad, la subvaloracin de las posibles capacidades tecnolgicas nacionales por parte de la socie-
dad en general, y de las lites polticas y econmicas que la representan, en particular. Estas ltimas, conocen mal esas
capacidades, no estn acostumbradas a recurrir a ellas, y comprenden pobremente su papel insoslayable en la economa
contempornea (Arocena y Sutz, 1999).
Sin embargo, cabe resaltar un conjunto de particularidades de este grupo de pases que amerita su exploracin a la luz de
la necesidad de organizar un sistema de innovacin. En este aspecto, es importante resaltar una vez ms la fuerte hetero-
geneidad productiva que los caracteriza. En una misma actividad, al lado de una gran empresa moderna existen numerosas
microempresas o pequeas empresas sumamente atrasadas y con tecnologa rudimentaria.
Esta actividad empresarial en el interior de este modelo transcurre por carriles de informalidad. Como se seala en algunos
estudios al respecto, aqu fluyen el trabajo duro y la inventiva. Los empresarios populares operan en la calle, en la casa-
taller, en el pequeo taller y hasta en el cerro o arenal. Ensamblan, reensamblan maquinaria y automviles. Ofrecen sus
bienes y servicios a todos los sectores sociales. La mayora produce para el mercado interno pero otros tambin han alcan-
zado la posibilidad de exportar en esta era de la globalizacin. Como resultado de ese esfuerzo han "construido barrios,
urbanizaciones populares, ciudades enteras, infraestructura social y econmica, mercados, empresas, conglomerados pro-
ductivos". Todo se expresa en una masa importante de riqueza extralegalmente poseda. Slo en autoconstruccin informal
de propiedades inmuebles rurales y urbanas, se estima un valor de "US$ 74 mil millones, cinco veces la valorizacin de la
Bolsa de Valores de Lima antes de su depresin de 1998" (Mullin et al., 2002).
Lo anterior sugiere un importante potencial para la innovacin en el sector de la pequea produccin que puede ser apro-
vechada si se reajustan los marcos tericos ms ortodoxos de la innovacin. Como ocurre en Per, el crdito a la micro-
empresa viene logrando algunos resultados destacables, a travs de intermediarios especializados y tcnicas crediticias
apropiadas al sector. Uno de los principales fondos es el Programa Microglobal del BID, administrado por COFIDE y colo-
cado a travs del sistema bancario, cajas municipales, cajas rurales y EDPYMES. Los servicios de desarrollo empresarial,
en cambio, an estn en su fase inicial o experimental. En estos servicios se ofrece capacitacin, consultora, asesora e
informacin a la micro y pequea empresa. Se estima que en todo Per operan ms de 30 centros de desarrollo empre-
sarial dedicados a ese tipo de empresa. A ello se suman otras instituciones, como ONGs, universidades e institutos tcni-
cos que ofrecen esos servicios.
p. 46 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Como se sabe, el aumento sostenido de la productividad depende de la capacidad de incorporar innovaciones de produc-
tos y procesos. Cuando se parte de niveles bastante bajos -como es el caso de los pases de este modelo- con cambios
relativamente simples en productos y procesos, se contribuye de manera significativa al aumento de la productividad. Un
ejemplo reciente en Per es la adopcin de nuevas tcnicas simples de cultivo y riego, que elevaron notablemente los ren-
dimientos y la productividad en la incipiente agricultura de exportacin. No obstante, para que haya incorporacin de inno-
vaciones debe haber incentivos, un mnimo de capacidad de deteccin de las tecnologas disponibles a nivel mundial y
recursos para financiar esa incorporacin. El segmento de microempresas carece de las tres cosas. Aunque se registra un
esfuerzo del Estado, en la forma de centros de innovacin tecnolgica patrocinados por el Ministerio de la Produccin, en
la prctica es difcil reemplazar cientos de miles de iniciativas privadas en este mbito (Garca, 2007).
Esa informalidad debe ser un dato ineludible a la hora de formular polticas en este tipo de modelo. La poltica econmica
en general est definida apuntando hacia los segmentos modernos y estructurados de un pas. Es correcto que as sea, de
otro modo el pas no se desarrollara. Pero, como se pregunta N. Garca (CEPAL, 2007), qu sucede en realidades en las
que el grado de heterogeneidad y la segmentacin de los mercados es sumamente elevada? Qu sucede cuando 70% de
la poblacin depende de lo que ocurra en los mercados no estructurados? Qu ocurre cuando el empleo en las empresas
pequeas, medianas y grandes es mnimo en relacin al empleo total y ms de la mitad de la ocupacin total se halla en
la microempresa urbana y rural? Basta con promover el crecimiento del segmento de mayor productividad e ingresos? Es
suficiente en ese contexto plantear una poltica econmica para los segmentos ms modernos y estructurados y una polti-
ca social para combatir la pobreza entre los que dependen del funcionamiento de los segmentos menos estructurados?
.05 Conclusiones
La propuesta de construccin de modelos desarrollada hasta aqu no ha pretendido una clasificacin rigurosa de los pa-
ses: un pas puede corresponderse con ms de un modelo, en distintos momentos de su historia reciente. Tampoco se
corresponden necesariamente con el tamao y complejidad de las economas. El propsito de estos modelos es represen-
tar configuraciones de actores diferentes que expresan diferentes intereses y equilibrios de poder. Tratan de identificar
"polticas implcitas", en trminos de Amlcar Herrera y su posible correspondencia con las "polticas explcitas" de cien-
cia, tecnologa e innovacin.
Amrica Latina atraviesa un proceso de cambio desde el ao 2000 que ha sido caracterizado desde la teora como un
cambio de poca. Este cambio tiene denominadores comunes, como el agotamiento de las reformas estructurales pro-
puestas en los aos noventa y las formas de insercin en la globalizacin, as como el inicio de un panorama poltico
ms abierto y heterogneo.
Aunque puedan observarse importantes avances en los planos de la integracin social y poltica, en muchos de estos pases
la estructura econmica no se ha modificado. En general, "las principales exportaciones siguen siendo productos bsicos
(commodities) y el crecimiento econmico de principios del siglo XXI no ha sido aprovechado para diversificar las econom-
as. Amrica Latina no ha logrado incorporar a la economa las nuevas tecnologas ni el informacionalismo" (Caldern, 2009).
En este sentido, la necesidad de promover un cambio en las tendencias de especializacin de la produccin, sesgadas hacia
una mayor presencia de bienes y servicios diferenciados e intensivos en conocimiento emerge como una prioridad de pol-
tica. Este es un aspecto de alcance ms amplio que la rbita de accin institucional de la poltica cientfico-tecnolgica, pero
con significativa importancia en la medida que durante los aos noventa el esquema de incentivos impuesto desde las pol-
ticas econmicas e industriales no parece haber sido congruente con las polticas cientfico-tecnolgicas.
p. 47 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
El estudio de las manifestaciones nacionales de los cambios, por su parte, adquiere particular trascendencia en el momen-
to de pensar y decidir polticas. Como se seal al comienzo, una poltica buena y apropiada en un pas puede no serlo en
otro. Dimensionar las trayectorias y configuraciones particulares de cada uno de esos grupos o modelos ha sido el prop-
sito de este trabajo, que aspira a servir de referencia para los decisores de poltica en Amrica Latina.
Para cada modelo de poltica, los desafos en juego de cara al futuro se abordaron a partir de las cuatro dimensiones ya
analizadas. De modo un poco ms genrico, se podra sealar que tales desafos refieren al modo en que se articula el des-
arrollo econmico y social con la gobernabilidad democrtica. Pero as como la mejora de la institucionalidad poltica posee
problemas especficos en cada contexto histrico y nacional, las polticas econmicas, de cohesin o de ciencia, tecnologa
e innovacin tienen caractersticas concretas en funcin de las peculiaridades de cada sociedad. De ese modo, esto ha sido
puesto de relieve identificando, adems, las tendencias estructurales, los factores de ruptura y los actores clave insertos en
cada contexto singular, de manera de permitir a quienes se implican en los procesos de toma de decisiones atender qu
tipo de poltica precisa cada pas y por qu.
Como ya se lo sugiriera desde la teora del desarrollo, las ms ricas concepciones en esta rea pueden perder sentido si se
las aplica mimticamente, ignorando las particularidades y circunstancias propias de cada modelo. En Amrica Latina y el
Caribe la teora de los Sistemas Nacionales de Innovacin puede ser fecunda si estimula la bsqueda de caminos nuevos
para una mejor insercin en la economa global basada en el conocimiento y motorizada por la innovacin. Pero es nece-
sario que esa teora priorice el estudio emprico de las modalidades de interaccin que dan lugar a innovaciones, la elabo-
racin de conceptos que den cuenta de sus especificidades, y la promocin de polticas que potencien esas interacciones
innovativas entre actores diversos.
Como se seal anteriormente, se evidencia entre otras cosas, un gran potencial para la innovacin en el sector de la peque-
a produccin que puede ser aprovechada si se reajustan los marcos tericos ms ortodoxos de la innovacin, si se reali-
za una aplicacin polivalente de esta idea.
Por ejemplo, la nocin ms "ortodoxa" de SNI sustenta una nueva generacin de polticas para la innovacin ms que
para la ciencia y la tecnologa, lo cual tiene sentido cuando existen slidas estructuras de investigacin y stas se hallan
insertas en la dinmica econmica y social. Al no ser la situacin prevaleciente en gran parte de los pases de la regin,
se corre el peligro de que el nfasis unilateral en la innovacin pueda dejar en un completo desamparo a la produccin
cientfica y tecnolgica. Por otra parte, un nfasis exagerado en la dimensin institucional como clave del Sistema
Nacional de Innovacin puede llevar a concentrar esfuerzos en la instalacin de un organigrama formalmente correcto -
pero con escasa incidencia real- ms que a estudiar las dinmicas reales de la innovacin y a proceder en consecuencia
(Arocena y Sutz, 1999).
Una consideracin que surge de la base de datos y de la clasificacin de instrumentos de poltica muestra que las estruc-
turas organizacionales de los sistemas nacionales de ciencia, tecnologa e innovacin son de complejidad creciente en fun-
cin del tamao de la inversin en las actividades en ese terreno. Como se apreci en los casos analizados, la forma de
organizar el sistema nacional de ciencia, tecnologa e innovacin puede favorecer u obstaculizar la implementacin efecti-
va de cualquier poltica.
Tambin, claro est, varan la cantidad, la profundidad y los recursos asignados a los instrumentos existentes, lo que expli-
ca en cierta medida los resultados diversos en cada una de las naciones consideradas, aun en el interior de cada modelo.
p. 48 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Una apreciacin lateral, a la vez, respecto de los instrumentos, indica la existencia de dificultades de aplicacin de una pol-
tica horizontal en contextos de creciente heterogeneidad estructural.
La heterogeneidad de los actores, tanto empresariales como institucionales y sociales, debe tenerse en cuenta tambin en
el momento de diseo y ejecucin de una poltica de ciencia, tecnologa e innovacin. En esa direccin, resulta til sealar
la necesidad de recrear un diseo institucional que permita discutir estrategias, seleccionar sectores prioritarios y producir
mejoras en el reposicionamiento de las empresas en las redes productivas. Un mecanismo orientado en ese sentido debe-
ra necesariamente implicar en el diseo de polticas a numerosos actores locales y hasta regionales, no solo para detectar
problemas, sino para realizar propuestas y alcanzar mayores grados de legitimacin de las polticas, a la vez que incremen-
tar progresivamente los horizontes temporales en los cuales esos actores desarrollan sus acciones.
Amrica Latina y el Caribe parecen tener en este cambio de poca una renovada oportunidad para el desarrollo. Es necesa-
rio transformar lo que se presenta como un giro coyuntural, en un proceso de largo alcance, que exige convocatoria, pro-
yecto socioeconmico y actores polticos.
. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografa
p. 50 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
ABAL MEDINA, J.M. y NEJAMKIS, F. (2004): "Modelos de Poltica para Amrica Latina", en AA.VV.: La poltica en conflicto,
Buenos Aires, Editorial Prometeo.
ACHARD, D. y GONZLEZ, L. (2004): Sumando voces: imgenes de los partidos polticos en Centroamrica, Panam y Repblica
Dominicana, Washington.
ALBORNOZ, M. (2007): "La poltica cientfico-tecnolgica como instrumento para la cohesin social en Iberoamrica", docu-
mento preparatorio para el Encuentro Iberoamericano sobre Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo y la Cohesin Social en la
Sociedad del Conocimiento, Madrid.
ALBORNOZ, M. y GUDIO, F. (1991): "Amrica Latina: ajuste con equidad?", Buenos Aires.
ALBORNOZ, M. (2007): "Argentina, Modernidad y rupturas", en J. Sebastin (comp.): Claves del desarrollo cientfico y tecno-
lgico en Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI.
ALONSO, P. et al. (2007): "Repblica del Per: evaluacin de la calidad democrtica", Documento del BID, febrero.
ANLL, G. y PEIRANO, F. (2005): "Una mirada de los sistemas nacionales de innovacin en el MERCOSUR: anlisis y refle-
xiones a partir de los casos de Argentina y Uruguay", en CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas, N 22, marzo.
AROCENA, R. y SUTZ, J. (1999): "Uruguay: el sistema nacional de innovacin de un pequeo pas perifrico", en J. Bellavista
y V. Renobell (coords.): Ciencia, Tecnologa e Innovacin en Amrica Latina, Barcelona, Publicacions i Edicions UB.
ASPIAZU, M., BASUALDO, E. y NOCHTEFF, H. (1988): La revolucin tecnolgica y las polticas hegemnicas, Buenos Aires,
Editorial Legasa.
BAYN, M.C. (2006): "Precariedad social en Mxico y Argentina: tendencias, expresiones y trayectorias nacionales", Revista
de la CEPAL, N 88.
BID (2008): Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusin en Amrica Latina y el Caribe, Informe del Progreso
Econmico y Social.
BRESSER PEREYRA, L.C. (2007): "Estado y mercado en el nuevo desarrollismo", Revista Nueva Sociedad, N 210, julio-agosto.
BRUNNER, J.J. (2001): "Chile: Informe e ndice sobre capacidad tecnolgica", Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibez,
Instituto de Economa Poltica.
CHERESKY, I. (2007): Elecciones presidenciales y giro poltico en Amrica Latina, Buenos Aires, Manantial.
CHUDNOVSKY, D. (1999): "Polticas de ciencia y tecnologa y el Sistema Nacional de Innovacin en Argentina", Revista de
la CEPAL, N 67.
DAGNINO, R. y THOMAS, H. (1996): "El pensamiento en ciencia, tecnologa y sociedad en Latinoamrica: una interpretacin
poltica de su trayectoria", Revista REDES, V. 3, N 7.
EDQUIST, C. (1987): Systems of Innovations: Technologies, institutions and organizations, Londres, Pinter.
FFRENCH-DAVIS, R. (2004): Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Tres dcadas de poltica econmica en Chile,
Buenos Aires, Siglo XXI.
FREEMAN, C. (1995): "The National System of Innovation: Historical Perspective", Journal of Economics, 19 (1).
FREEMAN, C. (1988): "Japan: a new national system of innovation", en D. G. Freeman (ed.): Technical change and economic
theory, Londres, Pinter.
GARCA, N. (2007): "Auge y heterogeneidad productiva. Per 2002-2006", Revista de la CEPAL, N 93, diciembre.
HERRERA, A. (1979): Ciencia y Poltica en Amrica Latina, Buenos Aires, Siglo XXI.
p. 51 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
JARAMILLO, H. (2007): "Colombia: evolucin, contexto y resultados de las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin", en
J. Sebastin (comp.): Claves del desarrollo cientfico y tecnolgico en Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI.
KOSAKOFF, B. y RAMOS, A. (1998): "Consideraciones econmicas sobre la poltica industrial", en B. Kosacoff (ed.):
Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeo industrial frente a nuevas incertidumbres, Buenos Aires, CEPAL
/ Universidad Nacional de Quilmes.
LUNDVALL, B.A. (1992): National System of Innovation: Towards a theory of Innovation a interactive learning, Londres,
Pinter.
MOREIRA, C., RAUS, D. y GOMEZ LEYTON, J.C. (2007): La nueva poltica en Amrica Latina. Rupturas y continuidades,
Montevideo, FLACSO.
MULLIN, J. (2002): "Un anlisis del sistema peruano de innovacin", documento BID, Per, Proyecto PE-0203, Lima, diciembre.
MURRILLO, V. y LEVISTSKY, S. (2007): "Teora sobre las instituciones dbiles: el caso argentino", en S. Emiliozzi et al.
(comps.): La dinmica de la democracia, Buenos Aires, Editorial Prometeo.
NELSON, R. y ROSENBERG, N. (1993): National Innovation Systems : a comparative study, Oxford Univesrsity Press.
NEFFA, J.C. (2000): Las innovaciones cientficas y tecnolgicas: una introduccin a su economa poltica, Buenos Aires,
CEILPIETTE/CONICET.
OSZLACK, O. y ODONNELL, G. (1995): "Estado y polticas estatales en Amrica Latina: hacia una estrategia de investiga-
cin", Revista Redes, N 4.
PACHECO, C.A. (2005): "Polticas pblicas, intereses y articulacin poltica: cmo se gestaron las recientes reformas al sis-
tema de ciencia y tecnologa en Brasil", CEPAL, Serie Polticas Sociales, N 103, Santiago de Chile.
PALERMO, V. (2007): "Cmo se gobierna Brasil? El debate brasileo sobre instituciones polticas y gestin de gobierno",
en Coleccin de Documentos, Instituto Internacional de la Gobernabilidad.
RAMREZ, G. (2007): "Estado del desarrollo cientfico y tecnolgico en Chile", en J. Sebastin (comp.): Claves del desarrollo
cientfico y tecnolgico en Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI.
SIBAJA, E. y LSCARIS, T. (2007): "Historia, valoracin y prospectiva de la ciencia, la tecnologa y la innovacin en Costa
Rica", en J. Sebastin (comp.): Claves del desarrollo cientfico y tecnolgico en Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI.
SOJO, A. (2007): "La trayectoria del vnculo entre polticas selectivas contra la pobreza y polticas sectoriales", Revista de la
CEPAL, N 91, abril.
SOLLEIRO, J.L et al. (2007): "Evolucin del desarrollo cientfico y tecnolgico en Mxico", en J. Sebastin (comp.): Claves
del desarrollo cientfico y tecnolgico en Amrica Latina, Madrid, Siglo XXI.
SPILLER, E. y TOMMASI, M. (2007): "Instituciones democrticas, proceso de formulacin de polticas y calidad de polticas
en Amrica Latina", en J.L. Machinea y N. Serra (eds.): Visiones del Desarrollo en Amrica Latina, Santiago de Chile, CEPAL.
TUSSIE, D. y HEIDRICH, P. (2008): "Polticas econmicas y comerciales de la nueva izquierda: populistas o conservadoras?",
Documento de Trabajo, rea de Relaciones Internacionales, Buenos Aires, FLACSO.
YOGUEL, G., LUGONES, M. y SZTULWARK, S. (2007): "La poltica cientfica y tecnolgica Argentina en las ltimas dcadas:
algunas consideraciones desde la perspectiva del desarrollo de procesos de aprendizaje", Manual de Polticas Pblicas,
Santiago de Chile, CEPAL.
ZURBRIGGEN, C. (2008): "La nueva agenda del desarrollo: Dnde queda el Estado?, Revista Nueva Sociedad.
p. 52 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Descripciones sobre los instrumentos que los pases publican en sus respectivos portales oficiales de cada pas en Internet.
Encuesta elaborada por el Centro REDES para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entrevistas a los responsables del diseo y aplicacin de las polticas en ciencia, tecnologa e innovacin de Brasil, Chile
y Per.
Informes generados por los consultores del presente proyecto (BID RG-T-1287) Guillermo Lemarchand y Ariel Gordon.
Banco Interamericano
de Desarrollo
WORKING PAPER 9
Relevamiento y conformacin
de una base de datos sobre los
instrumentos que promocionan
las actividades en ciencia,
tecnologa e innovacin en
una seleccin de pases de
Amrica Latina y el Caribe
p. 55 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
.01 Introduccin1
Los trabajos seminales que justifican el apoyo pblico destinado a la generacin de conocimiento cientfico y tecnolgico
suelen resaltar el carcter de bien pblico del conocimiento como elemento justificativo para la intervencin del estado. Una
versin simplificada de esta visin sostiene que debido a la falta de posibilidad de exclusin y a la no rivalidad en el con-
sumo del conocimiento, el sector privado invierte recursos insuficientes en su generacin, con la consecuencia de que la
produccin del conocimiento sera, as, inferior al ptimo social. De all que surja la necesidad de contar con instituciones
y polticas que apoyen la generacin y difusin de conocimiento cientfico-tecnolgico en los distintos pases.
A los adelantos en la literatura sobre el impacto de la investigacin cientfica, el desarrollo tecnolgico y la innovacin pro-
ductiva corresponden avances en los anlisis relativos a las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin (PCTI). El inters
general por las PCTI provino de una creciente conciencia de que los procesos de innovacin productiva y la introduccin de
nuevas tecnologas de base cientfica constituyen el factor clave en la elaboracin de productos de alto valor agregado.
Desde el punto de vista de la economa evolucionista las PCTI responden a la necesidad de modificar la estructura de incen-
tivos que prevalece en el mercado y apoyar la dinmica de la innovacin para generar nuevos productos de mayor valor
agregado y herramientas que eleven el bienestar general de la poblacin. Esta es la causa por la cual se hace imprescindi-
ble comprender el funcionamiento de las PCTI en los diversos pases de Amrica Latina y el Caribe.
Los primeros antecedentes de estos estudios se remontan a la dcada del sesenta. La Oficina Regional de Ciencia de la
UNESCO para Amrica Latina y el Caribe fue la encargada de organizar, analizar y publicar los primeros relevamientos siste-
mticos de los instrumentos de poltica en ciencia, tecnologa e innovacin en Amrica Latina. Este trabajo fue realizado en
forma regular desde finales de los sesenta hasta mediados de los ochenta y sus resultados fueron publicados en la presti-
giosa coleccin de Estudios y Documentos de Poltica Cientfica (ver UNESCO 1969, 1971, 1975, 1979, 1983, 1985).
Otro emprendimiento ejemplar fue liderado por Francisco Sagasti, quien a mediados de los setenta condujo un equipo inter-
nacional que desarroll un sofisticado estudio acerca de los instrumentos de poltica en ciencia y tecnologa (STPI: Science
and Technology Policy Instruments). El trabajo se enfoc tanto en pases de la regin (Argentina, Brasil, Colombia, Mxico,
Per y Venezuela) como de fuera de ella (Corea del Sur, Egipto, India, Yugoslavia). El proyecto STPI fue financiado por el
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Este relevamiento fue determinante desde un punto de
vista metodolgico, logrando introducir nuevos conceptos que fueron utilizados con posterioridad en estudios similares des-
arrollados en pases centrales (Sagasti y Aroz, 1975; Sagasti, 1978).
En los noventa aparecen los primeros cursos de postgrado en Amrica Latina y el Caribe en temas vinculados a la poltica
y gestin de la ciencia y la tecnologa. En esos aos, tambin se crea las RICYT y se establecen los primeros relevamientos
sistemticos sobre indicadores de ciencia, tecnologa e innovacin. Sin embargo, poco fue publicado acerca de los criterios
de normalizacin y sistematizacin de los instrumentos de PCTI. Dentro del marco del convenio de cooperacin tcnica entre
el BID y la RICYT, se introduce nuevamente la necesidad de recolectar y sistematizar la informacin referente a los instru-
mentos de PCTI que son implementados por los distintos pases de Amrica Latina y el Caribe.
La poltica pblica suele traducir los objetivos generales en metas especficas estableciendo proyectos particulares, medidas
concretas, y asignacin de recursos. En la misma, se pueden identificar dos niveles de elaboracin: uno general y orienta-
tivo, y otro ms desagregado y especfico, destinado a guiar a las entidades en su ejecucin. En este ltimo nivel es impres-
cindible contar con "instrumentos" especficos que transformen objetivos generales en el cumplimiento de metas concretas
que deben ser logradas en tiempo y forma. Esta es la razn por la cual en el siguiente trabajo se profundiza el estudio ana-
ltico de los instrumentos de PCTI utilizados por los pases de Amrica Latina y el Caribe.
1 Esta seccin recoge el resultado de las actividades realizadas por los consultores Ariel Gordon y Guillermo A. Lemarchand.
p. 56 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Con el propsito de sistematizar la informacin recolectada en los distintos pases, durante este trabajo, se presenta un sis-
tema clasificatorio ad hoc aplicado a los instrumentos de PCTI implementados por los pases de la muestra.
Cada instrumento es luego desglosado en un conjunto de dimensiones que tienen por objeto proveer de la informacin
necesaria para realizar estudios de impacto inter-temporales a nivel pas.
El trabajo incluye una metodologa sencilla para estudiar -a primer orden- el impacto que surge de la aplicacin de los dis-
tintos instrumentos y se proveen algunos ejemplos.
Finalmente se presenta la base de datos construida en donde se detallan los distintos instrumentos de PCTI empleados por
los diversos pases analizados, junto a una breve ficha tcnica que muestran las principales caractersticas econmicas,
sociales y de evolucin de los principales indicadores de insumo y producto de ciencia, tecnologa e innovacin.
A los fines de simplificar el objeto de estudio, en lo que sigue se analizan las polticas nacionales en ciencia, tecnologa
e innovacin en forma muy esquemtica de acuerdo a los elementos bsicos presentados en la Figura 1. Estos elementos
se ajustan al formalismo presentado originalmente por Sagasti y Aroz (1975). En ella se distinguen instrumentos de pol-
tica en tres niveles diferentes que estn asociados a los (a) marcos legales, a la (b) estructura organizacional de los lla-
mados sistemas nacionales de ciencia, tecnologa e innovacin y finalmente a un conjunto de (c) instrumentos operacio-
nales destinados a promocionar las actividades de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin productiva
que tienen objetivos y metas definidas. El trabajo mencionado detalla las propiedades y caractersticas de la implementa-
cin de las polticas en ciencia, tecnologa e innovacin y cmo stas se relacional con el entorno econmico, poltico y
social de cada pas.
Los instrumentos que conforman lo que se denomina marco legal incluyen aquel conjunto de leyes nacionales, decretos,
contratos, convenios y tratados internacionales que regulan el funcionamiento del conjunto de actividades de investigacin
cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin productiva. El marco legal debe ir ms all de la poltica explcita o implcita
en vigencia, y debe estipular derechos, obligaciones, recompensas y penalidades vinculadas a las actividades mencionadas.
A su vez, cada pas suele organizar estructuras destinadas a: (I) definir las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin y
establecer instrumentos que permitan su desarrollo; (II) promocionar las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin asig-
nando recursos; (III) ejecutar las acciones de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin productiva y (IV)
evaluar los resultados del funcionamiento de los puntos (I), (II) y (III) y recomendar nuevas acciones. Cada nacin tiene un
organigrama sistmico distinto y en muchos casos suele existir cierta superposicin en la asignacin de tareas (puntos I a
IV) que deberan ejecutarse en forma independiente para evitar conflicto de intereses.
p. 57 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Figura 1
Poltica en
Ciencia,
Tecnologa
e Innovacin
Instrumentos
operacionales
Nivel de tipologa de instrumento
Este Informe se focaliz en el
relevamiento de una base de datos
de instrumentos operacionales que
estn en funcionamiento en ALC
Dentro de la regin, las tareas de diseo de polticas suelen estar coordinadas en algunos casos por un ministerio espe-
cfico, en otros por una secretara de Estado, mientras que en algunos se carece de toda estructura poltica vinculada a
la ciencia, la tecnologa y la innovacin. Los procedimientos, metodologas y criterios en la asignacin de recursos eco-
nmicos, financieros, fsicos y humanos y el establecimiento de prioridades y metas suelen estar ntimamente ligados a
cada estructura organizacional. Por esta razn, el formato que adquiere cada estructura organizacional constituye en s
p. 58 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
El anlisis de la base de datos construida muestra que las estructuras organizacionales de los sistemas nacionales de
ciencia, tecnologa e innovacin son de complejidad creciente en funcin del tamao de la inversin en las actividades
en este campo. Como se ver en los casos analizados, esta forma de organizar el sistema nacional de ciencia, tecnolo-
ga e innovacin puede favorecer u obstaculizar la implementacin efectiva de cualquier poltica.
En el Apndice 1 se presenta la nomenclatura iconogrfica utilizada en la presentacin de cada uno de los organigramas
institucionales de los sistemas nacionales de ciencia, tecnologa e innovacin. Como se mostr en la seccin anterior la
estructura de cada organigrama constituye en s mismo un mecanismo de aplicacin de PCTI.
Finalmente los instrumentos operacionales son aquellos que explcitamente transforman las polticas en metas concretas.
En particular, son aquellos que asignan recursos (econmicos, financieros, fsicos y humanos) a lograr una determina fina-
lidad.
Existe una gran variedad de posibilidades de agrupar y clasificar estos instrumentos de acuerdo a diversas categoras.
En la literatura especializada no existe una nica visin acerca de cmo establecer y delimitar stas ltimas. En este tra-
bajo se decidi proponer una clasificacin que estuviera asociada a cinco tipos distintos de objetivos y metas a lograr a
travs de los instrumentos operacionales, a saber:
(5) Generacin de redes de articulacin que estimulen el funcionamiento de un sistema nacional de ciencia, tecno
loga e innovacin.
La Figura 2 da cuenta de este esquema clasificatorio. Tambin detalla algunos tipos de instrumentos que muestra la apli-
cacin de la tipologa propuesta a casos concretos, que son utilizados por distintos pases de la regin de Amrica Latina
y el Caribe.
p. 59 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Figura 2
Objetivos
y Metas de los
instrumentos
operativos
1 3 5
Generacin de
redes de articula-cin
Generacin de
Formacin de que estimulen
nuevo conocimiento el funcionamiento
Recursos
cientfico bsico del sistema nacional de
Humanos en CTI
y aplicado ciencia, tecnologa
innovacin (CTI)
4
2
Desarrollo
Generacin de
de reas
nuevos productos y
tecnolgicas
servicios de alto
estratgicas
valor agregado
para el pas
Instrumentos
Instrumentos
Becas de grado, posgrado y
doctorado Redes de Tecnologa
Becas de postgrado nanciadas Clusters y parques tecnolgicos
por empresas Sistemas de informacin en CTI
Becas de postgrado y Centros de transferencia de tecnologa
postdoctorado en el exterior Financiamiento de asociaciones universidad
Repra6acin de talento empresa
Programas de educacin no Prospectiva y vigilancia tecnolgica
formal en CyT Disporas y otras Redes de vinculacin
Instrumentos Instrumentos
Fondos Tecnolgicos Fondos Sectoriales
Fondos de innovacin Fondos en reas especficas: por ej.
Fondos de Competitividad FONSOFT, ASTRONOMIA, FIP, FIA,
Incentivos Fiscales INCAGRO,
Centros de transferencia CTI Programas de reas estratgicas
Aportes no reembolsables
Capital de Riesgo
Consorcios de Investigacin
Incubadoras de empresas
Financiacin de proteccin
a la propiedad intelectual
Instrumentos
Fondos Cientficos -Tecnolgicos
Subsidios y becas de investigacin
Centros de Excelencia Lemarchand (2008 )
Carrera del Investigador
Incetivos docentes a la investigacin
p. 60 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Con el objetivo de identificar las propiedades que caracterizan a cada grupo de instrumentos operacionales propuestos por
las tipologas de la Figura 2, se aplicaron los criterios definidos por Cimoli y Primi (2008) para analizar cada instrumento en
funcin de las diversas dimensiones, a saber:
(1). Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento;
(5). Beneficiarios;
(10). Monto;
De esta manera se pretende homogeneizar las bases de instrumentos existentes y perfeccionarlas, intentado definir un con-
junto de criterios para la normalizacin. Por esta va se apunta a generar sinergia entre los distintos grupos de especialis-
tas que estn trabajando en las mismas temticas. La base de datos que aqu se presenta incluye completamente a todos
los instrumentos relevados por Cimoli y Primi (2008), pero se eliminaron aquellos instrumentos que ya no se encuentran en
vigencia, asimismo se agregaron una gran diversidad de pases de Amrica Latina y el Caribe e instrumentos que la men-
cionada base de CEPAL no tiene relevados an.
La base de datos contempla la sistematizacin de los instrumentos de PCTI en los niveles de (a) marco legal, (b) estructu-
ra organizacional y (c) instrumentos operacionales. Para los puntos (a) y (b) se presenta una descripcin de los sistemas
institucionales de ciencia, tecnologa e innovacin de cada uno de los pases analizados, as como sus respectivos diagra-
mas.2 La informacin empleada a tal efecto fue recabada a partir del relevamiento anual realizado por la Red Iberoamericana
e Interamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnologa (RICYT), de la consulta de las pginas web oficiales de los organis-
mos de ciencia y tecnologa de los distintos pases, de documentos oficiales de organismos nacionales y multilaterales y
artculos especializados, as como de entrevistas personales realizadas por los consultores a cargo de la elaboracin de este
documento.
Por su parte, el relevamiento de los instrumentos operacionales utilizados por los gobiernos para promocionar las activida-
des de ciencia, tecnologa e innovacin tiene las limitaciones que la imposibilidad de realizar entrevistas personales en cada
uno de los pases determina. Las fuentes consultadas para la elaboracin de la base de datos de instrumentos operaciona-
les incluyen:
2 Los diagramas han sido ordenados segn la nomenclatura iconogrfica descripta en el Apndice incluido al final de este documento.
p. 61 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Entrevistas a los responsables del diseo y aplicacin de las polticas en ciencia, tecnologa e innovacin de los pases
(visitas a Brasil, Chile y Per);
Informacin generada por Cimoli y Primi (2008) en la base de datos de ciencia y tecnologa de la CEPAL;
Descripciones sobre los instrumentos que los pases publican en sus respectivos portales oficiales de cada pas en Internet.
Los catorce pases analizados de acuerdo a esta modalidad incluyen: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana y Uruguay.
Los instrumentos operacionales fueron clasificados de acuerdo a las cinco categoras propuestas en el apartado anterior
(Figura 2). Sin embargo, se debe sealar que en algunos casos (por ejemplo, fondos cientficos-tecnolgicos) los posibles
beneficiarios de los instrumentos pueden llegar a pertenecer a ms de una categora (por ejemplo grupos (1) y (2)).
La base de datos aqu presentada incluye una ficha tcnica de cada pas, en la cual se expone un conjunto de indicadores
econmicos, polticos y sociales con el objetivo de contextualizar el comportamiento en ciencia, tecnologa e innovacin en
funcin de las caractersticas relevantes del pas en donde se aplican los instrumentos PCTI. Asimismo, con el objetivo de
analizar el impacto de los instrumentos PCTI se incluye el comportamiento intertemporal de un conjunto de indicadores de
insumo y producto relevantes a las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin en cada pas.
Un estudio detallado para elaborar una metodologa de impacto de los instrumentos de polticas de ciencia, tecnologa e
innovacin demandara el trabajo de una consultora especfica en este tema, lo cual escapa al contexto en el cual se des-
arrolla el trabajo aqu presentado. Sin embargo, de forma de aportar una aproximacin a la temtica, en esta seccin se
presenta un modelo esquemtico de cmo proceder a hacer un anlisis cuali-cuantitativo del impacto de los instrumentos
PCTI de manera agregada o global (sin diferenciar detalladamente las diferencias entre categoras de instrumentos).
En primera aproximacin se puede asumir que, luego de un tiempo de aplicacin, cuando los instrumentos PCTI resultan
ser efectivos, la evolucin temporal del comportamiento de los principales indicadores de ciencia, tecnologa e innovacin
mostrar un patrn evolutivo cuya trayectoria temporal tendr una pendiente positiva o ascendente. En trminos matem-
ticos el cociente entre la diferencia de dos valores sucesivos del indicador seleccionado y la diferencia entre dos valo-
res sucesivos del intervalo temporal transcurrido tendr un valor numrico que ser mayor que 0, o lo que es lo mismo
en trminos matemticos . La Figura 3 da cuenta del tipo de evolucin temporal que describe este comportamiento.
Por otro lado, si el instrumento en vez de favorecer las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin las desestimula o
genera efectos negativos en el sistema nacional de ciencia, tecnologa e innovacin, se observar que luego de un tiempo
de aplicacin la evolucin temporal del comportamiento de los principales indicadores de ciencia, tecnologa e innovacin
mostrar un patrn evolutivo con pendiente negativa. En trminos matemticos el cociente entre la diferencia de dos valo-
res sucesivos del indicador seleccionado y la diferencia de dos valores sucesivos del intervalo temporal transcurrido
( t) tendr un valor numrico que ser menor que 0, o lo que es lo mismo en trminos matemticos . La Figura 4
da cuenta del tipo de evolucin temporal que describe este comportamiento.
Por ltimo, se puede dar el caso que el instrumento aplicado tenga un resultado neutro. Ello quiere decir que luego de
un tiempo de aplicacin, la evolucin temporal del comportamiento de los principales indicadores de ciencia, tecnologa
e innovacin no mostrar cambio alguno, o tendrn pendiente nula. En trminos matemticos el cociente entre la diferen-
cia de dos valores sucesivos del indicador seleccionado y la diferencia de dos valores sucesivos del intervalo tempo-
ral transcurrido tendr un valor numrico que ser aproximadamente igual a 0, o lo que es lo mismo en trminos
p. 62 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
matemticos . El sector izquierdo superior de la Figura 3 tambin da cuenta de este tipo de evolucin temporal.
Figura 3
Evolucin temporal del indicador
de insumo o de producto CTI
I >0
t I
t
Tiempo (aos)
Figura 4
I 0
t
Evolucin temporal del indicador
de insumo o de producto CTI
I <0
t I
Tiempo (aos)
p. 63 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Los indicadores de ciencia y tecnologa se los puede clasificar en dos grandes grupos: (a) indicadores de insumo y (b) indi-
cadores de producto. Como lo que en este caso se quiere analizar es el efecto que tiene un conjunto de instrumentos PCTI
sobre un determinado pas y comparar luego los distintos instrumentos aplicados en los diversos pases de la muestra, se
debe seleccionar un conjunto de indicadores que normalicen de alguna manera todas las variables entre los pases, inde-
pendizndose del tamao del pas (por ejemplo no es lo mismo un pas como Brasil que otro como Guatemala). Dentro de
la variedad de indicadores existentes en este trabajo se han seleccionado los siguientes:
1) gasto en actividades de de ciencia, tecnologa e innovacin medido en porcentaje del PBI en dlares
normalizados con la paridad de compra (PPP),
3) personal dedicado a las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin expresado en nmero equi-
valente de jornada completa (EJC) y
4) personal dedicado a las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin expresado en nmero equi-
valente de jornada completa (EJC) dividido la poblacin econmicamente activa.
La base de datos presentada en este trabajo incluye los grficos de la evolucin temporal de cada uno de estos indica-
dores entre 1990 y 2005 para todos los aos que estn disponibles en los relevamientos anuales que realiza la RICYT
(ver www.ricyt.org ).
Cuando la pendiente en los indicadores de insumo es positiva ello indica que los instrumentos PCTI efectiva-
mente estn introduciendo nuevos fondos y recursos humanos al sistema. Una pendiente negativa indica que el sistema
nacional de de ciencia, tecnologa e innovacin se est achicando, mientras que una pendiente cerca de cero indica que los
instrumentos no generan ningn cambio en el sistema.
Por otra parte, los indicadores de producto indican qu tan buenos son los instrumentos a la hora de generar los resultados
buscados. Cuando la pendiente en los indicadores de producto es positiva , ello indica que los instrumentos PCTI
efectivamente estn aumentando la produccin de nuevo conocimiento (publicaciones en SCI) o estimulando la creatividad e
innovacin de la sociedad (patentes de residentes). Una pendiente negativa indica que los instrumentos son ineficientes para
lograr los objetivos propuestos. Una pendiente nula, en tanto, muestra que no se observa ningn cambio en el sistema.
En este punto debemos indicar explcitamente que el tipo de anlisis propuesto asume que el contexto econmico, polti-
co y social del pas no ejerce ningn efecto directo sobre el funcionamiento del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin.
Obviamente esto no es cierto y toda poltica va a ser altamente dependiente de esas variables exgenas (en este contex-
to) del sistema. Por esa razn, la base de datos presentada en este trabajo incluye tambin un conjunto de indicadores eco-
nmicos, polticos y sociales para cada pas, destinados a contextualizar la metodologa de anlisis descripta.
El conjunto de indicadores contextuales asociados incluye parmetros tales como la superficie total del pas, crecimiento
industrial (2007), poblacin en millones (julio 2008), tasa de alfabetismo, PBI en millones de dlares en PPP (2007), PBI
per cpita en dlares en PPP (2007), distribucin del ingreso expresado a travs del coeficiente de Gini, niveles de deuda
pblica (2007), composicin sectorial del PBI (porcentajes en agricultura, industria y servicios), composicin de la fuerza
p. 64 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
laboral (agricultura, industria, servicios). No fue posible disponer de datos actualizados y sistematizados para todos los pa-
ses que representaran niveles de industrializacin, composicin tecnolgica de las exportaciones y tasas de inversin extran-
jera directa. Los datos presentados corresponden al ltimo ao accesible. Sin embargo, se debe sealar que los cambios
coyunturales nacionales son perceptibles mediante estos indicadores solo cuando se observa su comportamiento temporal
a lo largo de dcadas. Este anlisis escapa a los TDR solicitados.
A manera de ejemplo, para ver cmo funciona la metodologa, se expone el caso de Brasil:
Indicadores de insumo
1,40% 0,70
Porcentaje del PBI
80 120.000
1,20% 0,60
I <0 100.000 I >0 0,50
1,00%
t I 60
80.000 t
0,80% 0,40
t 40 60.000
0,60% 0,30
40.000 0,20
0,40% 20
0,20% 20.000 0,10
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Porcentaje del PBI US$ en PPP per cpita Personal de CyT Personal en CyT en
total en EJC EJC por cada 1000 de PEA
Figura 5 Figura 6
Indicadores de producto
20.000 120
35
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
100 30
15.000
I >0 80 25
10.000
t 60
20
I
15
40
t
10
5.000
20 5
0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Figura 7 Figura 8
p. 65 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Dentro de los indicadores de insumo se observa que mientras la inversin en actividades de ciencia, tecnologa e innova-
cin, expresadas en dlares PPP per cpita, se mantuvo a niveles similares (a principios de los noventa y en los lti-
mos aos), tras un descenso a mediados de los noventa, los valores de inversin expresados como fraccin del PBI
disminuyeron a mediados de los noventa y no lograron recuperar los niveles de principios de los noventa (Figura 5).
Este hecho se puede haber generado tambin por un cambio de metodologa en la medicin de los indicadores. Pero
a nivel global se puede asumir que en la ltima dcada la inversin en actividades de ciencia y tecnologa se mantuvo
aproximadamente constante.
Por otra parte, los datos disponibles que muestran la evolucin temporal del personal destinado a las actividades de
ciencia, tecnologa e innovacin, muestra una clara pendiente positiva. Esto es un indicador indirecto que los instru-
mentos PCTI destinados a la formacin de recursos humanos y a la creacin de puestos de trabajo en el sector han
sido muy positivos (Figura 6).
La Figura 7 muestra la evolucin temporal en la cantidad de trabajos cientficos de corriente principal de Brasil listados en
la base SCI. Claramente muestra una pendiente positiva que es un indicador indirecto que los instrumentos PCTI destina-
dos a promover la generacin de nuevo conocimiento, efectivamente funcionaron.
Por ltimo, la Figura 8 muestra que la evolucin temporal en la solicitud de patentes por residentes de Brasil ha permane-
cido prcticamente constante durante quince aos, mientras que el nmero de patentes efectivamente otorgadas ha dismi-
nuido. Puede existir una gran variedad de explicaciones que describen este fenmeno. En el contexto simplista del anlisis
aqu propuesto se puede afirmar que la variedad de instrumentos orientados a la generacin de nuevos productos y proce-
sos en Brasil no han sido totalmente efectivos.
La base de datos aqu presentada constituye una primera aproximacin para sistematizar y normalizar el estudio de instru-
mentos de poltica en ciencia, tecnologa e innovacin. Debido a la ausencia de informacin sobre estos instrumentos en
los distintos pases, a la falta de una metodologa consensuada y normalizada para la descripcin de los mismos en siste-
mas electrnicos o publicaciones oficiales, se hace imprescindible que la informacin proporcionada en este documento
sobre los instrumentos PCTI sea verificada y completada por cada organismo responsable de las actividades en ciencia, tec-
nologa e innovacin en los distintos pases de la regin. En algunos casos, los mismos podran colaborar tambin comple-
tando, en los formatos propuestos, aquellos nuevos instrumentos que hayan desarrollado en los ltimos aos y que even-
tualmente no se encuentren incluidos en esta base de datos.
Por otra parte, como se observ claramente en la seccin 4, para poder evaluar el impacto de cada instrumento PCTI es
imprescindible estudiar la evolucin temporal de los distintos indicadores y dimensiones (ver pg. 13, dimensiones 1 a 13),
que para el caso de estudios ms exhaustivos se necesitar incluir en la base de datos los montos exactos invertidos por
ao en cada instrumento, datos anuales sobre asignacin de becas y subsidios por sector y disciplina y todo otro dato que
sea til para reconstruir la evolucin temporal en el largo plazo.
Al respecto, es recomendable disponer de una base de datos on-line que sea actualizada por cada gobierno en forma regu-
lar y que permita reconstruir series temporales en el largo plazo.
Contar con una fuente de informacin actualizada con las caractersticas descriptas puede ser de gran utilidad para los
tomadores de decisin en gobiernos y otros organismos internacionales, para desarrollar estudios acadmicos sobre estas
temticas y para formar recursos humanos con potencialidades en la administracin y formulacin de polticas en ciencia,
tecnologa e innovacin.
. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografa
p. 68 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
CIMOLI, M. y PRIMI, A. (2008): Base de datos on-line de instrumentos de polticas CTI, http://www.cepal.org/iyd/
SAGASTI, F. y AROZ, A. (1975): Science and Technology Policy Implementation in Less Developed Countries, Ottawa, IDRC-067e.
SAGASTI, F. (1978): Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo: Informe Comparativo Central del Proyecto STPI (2 vols.),
Bogot, IDRC-109s.
UNESCO (1969): La Poltica Cientfica en Amrica Latina 1, Science Policy Studies and Documents, No.14, Montevideo.
UNESCO (1971): La Poltica Cientfica en Amrica Latina 2, Science Policy Studies and Documents, No.29, Montevideo.
UNESCO (1975): La Poltica Cientfica en Amrica Latina 3, Science Policy Studies and Documents, No. 37, Montevideo.
UNESCO (1979): La Poltica Cientfica en Amrica Latina 4, Science Policy Studies and Documents, No. 42, Montevideo.
UNESCO (1983): Informes Nacionales y Subregionales de Poltica Cientfica y Tecnologa en Amrica Latina y el Caribe, Science
Policy Studies and Documents No. 54, Pars.
UNESCO (1985): UNESCO Science and Technology Activities in Latin America and the Caribbean, Science Policy Studies and
Documents No. 63, Pars.
. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ARGENTINA
.AR
Superficie Total (km2) 2.766.890
Agricultura 9,50%
Industria 34,00%
Servicios 56,50%
Agricultura 1,00%
Industria 23,00%
Servicios 76,00%
p. 72 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
0,40% 60 1,95
41.000
50
0,30% 1,90
40 39.000
1,85
0,20% 30 37.000
1,80
20
0,10% 35.000 1,75
10
0,00% 0 33.000 1,70
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
6.000 200
Patentes por milln de habitantes
35
Publicaciones listadas en el SCI
5.000 30
150
4.000 25
20
3.000 100
15
2.000
10
50
1.000 5
0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura institucional
Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnologa se localizan en los niveles federal y provincial. El gobierno
nacional concentra los principales organismos de formulacin de polticas, direccin y coordinacin, entre ellos el ms impor-
tante es el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva (MINCYT). En el Congreso de la Nacin, la Cmara de
Senadores y la de Diputados cuentan con comisiones de ciencia y tecnologa cuya funcin es evaluar el desempeo del sec-
tor y promover las medidas legislativas que correspondan para su desarrollo. En el nivel provincial, algunos gobiernos cuen-
tan con rganos especficos responsables de la promocin y coordinacin de las actividades cientficas y tecnolgicas, tales
como el Ministerio de Ciencia y Tecnologa de la Provincia de Crdoba y la Comisin de Investigaciones Cientficas de la
Provincia de Buenos Aires (CIC). La inversin del sector privado no lucrativo y el sector empresarial tiene menor participa-
cin: en ambos casos concentran su accionar en el nivel de la realizacin de I+D, y servicios tecnolgicos. Los principales
organismos del gobierno nacional en este mbito son:
Tiene a su cargo establecer las polticas y coordinar las acciones orientadas a fortalecer la capacidad del pas en ciencia
y tecnologa, para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, as como para contribuir a incrementar la
competitividad del sector productivo.
La formulacin de polticas y programas para el establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnologa e Innovacin instaurado por la Ley N 25.467, y la gestin de instrumentos para la aplicacin de la Ley N
23.877 de Innovacin Tecnolgica.
La formulacin y ejecucin de planes, programas, proyectos y el diseo de instrumentos para la promocin de la cien-
cia, la tecnologa y la innovacin. En particular, en lo relacionado al impulso y administracin de fondos sectoriales en
reas prioritarias para el sector productivo o en sectores con alto contenido de bienes pblicos, en coordinacin con
los Ministerios con competencia especfica. Tales como el programa para la promocin del software (Art. 13 Ley N
25.922), el programa de promocin de la biotecnologa moderna (Art. 15 Ley N 26.270), y el programa de promocin
de la nanotecnologa (Fundacin de Nanotecnologa (FAN) Decreto N 380/05).
La supervisin de la actividad de los organismos destinados a la promocin, regulacin y, ejecucin en ciencia, tecno-
loga, e innovacin en el mbito de su competencia.
La coordinacin funcional y la evaluacin de los organismos del Sistema Cientfico Tecnolgico de la Administracin
Pblica Nacional.
Es un organismo descentralizado bajo la jurisdiccin del MINCYT. Tiene por misin el fomento y la ejecucin de las acti-
vidades cientficas y tecnolgicas en el mbito nacional y en las distintas reas del conocimiento, de acuerdo con las
polticas generales fijadas por el gobierno y las prioridades y lineamientos establecidos en los Planes Nacionales de
Ciencia y Tecnologa. Es el principal organismo ejecutor de actividades de I+D junto a las Universidades Nacionales. El
p. 74 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
sistema de unidades ejecutoras del CONICET est integrado por 105 institutos de investigacin, 6 centros regionales que
complementan a los anteriores y articulan la relacin con universidades y provincias y 2 centros de servicios. Completan
este conjunto 32 Laboratorios Nacionales de Investigacin y Servicios (LANAIS), que prestan servicios a la comunidad
cientfica, acadmica y al pblico en general.
Es un organismo desconcentrado, dependiente del MINCYT. Su misin es promover las actividades de ciencia, tecnolo-
ga e innovacin, canalizando los recursos econmicos necesarios para tal fin y administrando los medios para la pro-
mocin y el fomento del rea. Forman parte de la Agencia el Fondo Tecnolgico Argentino (FONTAR) y el Fondo para la
Investigacin Cientfica y Tecnolgica (FONCYT).
- El FONTAR tiene como fin contribuir al desarrollo del sistema nacional de innovacin, financiar proyectos de moderni-
zacin e innovacin tecnolgica en empresas productoras de bienes y servicios y administrar los fondos para investi-
gacin, desarrollo experimental e innovacin que realicen las empresas.
- El FONCYT tiene como misin principal la promocin y fomento de las reas del conocimiento cientfico y tecnolgico,
tanto en temticas bsicas como aplicadas, y del desarrollo tecnolgico, orientando el apoyo financiero en funcin de
las prioridades establecidas en los Planes Nacionales de Ciencia y Tecnologa.
Las principales entidades que realizan I+D pertenecen al sector pblico. Entre ellas se destacan las del sector universitario,
que concentran la mayor cantidad de recursos humanos del sistema cientfico y tecnolgico.
El sistema universitario est constituido por universidades pblicas y privadas bajo jurisdiccin del Ministerio de Educacin;
cuenta con 47 universidades pblicas autnomas (44 nacionales y 3 provinciales), 49 universidades privadas y 2 univer-
sidades externas (Flacso y Bologna). La investigacin se lleva principalmente a las universidades pblicas nacionales.
Se indican a continuacin algunos de los organismos gubernamentales ms relevantes que realizan actividades de I+D:
- Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA). El INTA, creado en 1956, es un organismo descentralizado, autr-
quico y autnomo, dependiente del Ministerio de Economa y Produccin, dedicado a la generacin, transferencia y
extensin de conocimiento para su aplicacin en la produccin agrcola, ganadera y forestal del pas. Cuenta con 15 ins-
titutos, 15 centros regionales que integran 47 estaciones experimentales y 240 agencias de extensin para la transfe-
rencia de tecnologa que cubren todo el pas.
- Instituto Nacional de Tecnologa Industrial (INTI). El INTI, creado en 1957, es un organismo descentralizado dependien-
te del Ministerio de Economa y Produccin cuya misin es promover el desarrollo y la transferencia de tecnologa a la
industria. El INTI cuenta con 31 reas de investigacin y desarrollo que componen el sistema, 10 de ellas de caracters-
ticas regionales, ms 6 delegaciones regionales distribuidas en todo el pas.
- Comisin Nacional de Energa Atmica (CNEA). La CNEA, creada en 1950, depende del Ministerio de Planificacin
Federal, Inversin Pblica y Servicios. Es el organismo central en materia de actividades cientficas y tecnolgicas del
campo nuclear, en el cual realiza I+D, transferencia de tecnologa, venta de servicios especializados y formacin de
recursos humanos.
p. 75 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
- Administracin Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrn" (ANLIS). Fue creada en 1996,
cuenta con seis institutos y cinco centros y depende del Ministerio de Salud.
- Comisin Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). La CONAE es un organismo descentralizado, creado en 1991,
dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que se ocupa de disear, ejecutar,
controlar, gestionar y administrar proyectos y emprendimientos en materia espacial.
- Direccin Nacional del Antrtico (DNA) - Instituto Antrtico Argentino (IAA). Organismo dependiente del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
- Instituto Nacional del Agua (INA). El INA es un organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Planificacin
Federal, Inversin Pblica y Servicios. Es continuador de las tareas iniciadas por el Instituto Nacional de Ciencia y
Tcnica Hdricas (INCYTH) en 1973.
- Instituto Nacional de Investigacin y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Organismo descentralizado dependiente del
Ministerio de Economa y Produccin, fue creado en 1977 sobre la base del antiguo Instituto de Biologa Marina de
Mar del Plata.
- Instituto de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas para la Defensa (CITEFA). Organismo centralizado y desconcentra-
do creado en 1954, dependiente del Ministerio de Defensa, dedicado a la ejecucin de actividades de investigacin y
desarrollo en este campo como nica institucin conjunta para las Fuerzas Armadas.
- Servicio Geolgico Minero Argentino (SEGEMAR). Organismo descentralizado, creado en 1996, dependiente del Ministerio
de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios.
p. 76 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco legal y organigrama del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Argentina (2008)
p. 77 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: La principal responsabilidad del Fondo es administrar los recursos en el marco de los pla-
nes, programas y prioridades establecidos para el sector de ciencia y tecnologa. El FONCyT administra distintos instru-
mentos de promocin y financiamiento destinados a subsidiar proyectos de investigacin de diferentes caractersticas.
Entre los cuales: proyectos de investigacin cientfica y tecnolgica (PICT), que tienen por objeto la generacin de nue-
vos conocimientos en todas las reas de la ciencia y la tecnologa. Los resultados estn destinados a priori al dominio
pblico y no estn sujetos a condiciones de confidencialidad comercial; los proyectos de investigacin cientfica y tecno-
lgica orientados (PICTO), que estn dirigidos a la generacin de nuevos conocimientos en reas de ciencia y tecnologa
de inters para un socio dispuesto a cofinanciarlos (50%-50%). Las caractersticas de las convocatorias se acuerdan a
travs de convenios firmados con universidades, organismos pblicos, empresas, asociaciones, etc., que se asocian a la
Agencia con el fin de desarrollar los proyectos; los proyectos de investigacin y desarrollo (PID), que tienen por objeto
la generacin y aplicacin de nuevos conocimientos de ciencia y tecnologa para la obtencin de resultados precompe-
titivos o de alto impacto social. Se presentan con uno o ms adoptantes -empresas o instituciones- dispuestos a cofi-
nanciarlos, los que se reservan la prioridad de adquisicin de los resultados; los proyectos de modernizacin de equipa-
miento (PME), que estn destinados a financiar la adquisicin o mejora del equipamiento y la modernizacin de la infraes-
tructura de laboratorios o centros de I+D pertenecientes a instituciones pblicas o privadas sin fines de lucro, radicadas
en el pas; los programas de reas estratgicas (PAE), cuyo principal objetivo es promover la integracin y el fortaleci-
miento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa, a travs de la interaccin sinrgica de instituciones dedicadas a la
produccin de conocimientos; reuniones cientficas (RC), este tipo de subsidio est destinado a financiar parcialmente
reuniones peridicas nacionales, reuniones peridicas internacionales a realizarse en la Argentina y reuniones para la dis-
cusin de temas de investigacin especficos (Talleres-Workshops); certificados de calificacin, esta certificacin se otor-
ga con el objetivo de brindar acceso a beneficios fiscales a asociaciones, fundaciones y entidades civiles sin fines de
lucro que realicen investigaciones de ciencia y tecnologa; programa de RRHH, (PRH), estos estn orientados a fomentar
el incremento de la incorporacin de recursos humanos especializados a las universidades e instituciones dedicadas a la
investigacin cientfica y tecnolgica.
> Objetivos del Plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El FONCyT responde
a la prioridad nacional de generar nuevos conocimientos en todas las reas de ciencia y tecnologa.
> Objetivos especficos: Apoyar proyectos y actividades cuya finalidad sea la generacin de nuevos conocimientos cien-
tficos y tecnolgicos -tanto en temticas bsicas como aplicadas- desarrollados por investigadores pertenecientes a ins-
tituciones pblicas y privadas sin fines de lucro radicadas en el pas
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los proyectos deben ser de calidad y pertinentes con los temas de des-
arrollo nacional. Los interesados deben compilar formularios disponibles en lnea. Cuando las propuestas estn presen-
tadas por un equipo de trabajo o por un joven investigador (hasta los 36 aos) la presentacin de las propuestas deben
ser entregadas fsicamente y no por medio del formulario en lnea.
> Adjudicacin/mtodo de seleccin de los beneficiarios: Los subsidios se adjudican por medio de convocatorias pbli-
cas de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica. Las propuestas presentadas se evalan siguiendo pro-
cedimientos transparentes para determinar la calidad y la pertinencia de los proyectos
p. 78 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Costos elegibles: Varan segn los distintos programas y lneas del FONCyT, ver el enlace para ms informacin
> Monto: Desde el 2000 hasta el 2004 el FONCyT ha comprometido ms de 288 millones de pesos para financiar ms de
2000 proyectos cuyo principal objetivo es la generacin de nuevos conocimientos cientficos y tecnolgicos. El monto
promedio adjudicado a cada proyecto es cercano a los 145 mil pesos.
> Continuidad del instrumento: La lnea PICT es la que mayor continuidad ha tenido en el tiempo. Desde que la Agencia
fue creada a fines de 1996, hasta el ao 2004, fueron adjudicadas seis convocatorias; es a travs de esta lnea que se
ha adjudicado la mayor parte del total de los montos otorgados hasta la fecha (alrededor del 70%). Las instituciones
beneficiarias de los PICT son principalmente las Universidades Nacionales (54%) e Institutos del CONICET (24%).
> Descripcin del instrumento: Asignar un incentivo salarial a aquellos docentes universitarios de grado que realicen tare-
as de investigacin y desarrollo en el mbito de las universidades nacionales.
> Objetivos del Plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El Programa de
Incentivos promueve la investigacin integrada a la docencia en las universidades nacionales, a fin de contribuir a la
excelencia en la formacin de los egresados.
> Objetivos especficos: El Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de las Universidades Nacionales, a cargo de
la Secretara de Polticas Universitarias, tiene como objetivo especfico promocionar las tareas de investigacin en el mbi-
to acadmico, fomentando una mayor dedicacin a la actividad universitaria y la creacin de grupos de investigacin.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Su aplicacin en las universidades est a cargo de las respectivas
Secretaras de Ciencia y Tcnica. Para incorporarse al programa los docentes-investigadores deben obtener una
Categora de Investigacin y estar desarrollando un "Proyecto Acreditado de Investigacin" que cumpla con las pautas
que fija la normativa.
> Beneficiarios: docentes investigadores individuales pertenecientes a alguna de las siguientes universidades que parti-
cipan del programa: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Crdoba, Universidad
Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Entre Ros, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional de General
San Martn, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de La
Matanza, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de La Patagonia Austral, Universidad Nacional de La
Patagonia San Juan Bosco', Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de
Lanas, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Lujn,
Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad
Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Ro Cuarto, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Salta,
Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Santiago del Estero,
Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Tucumn, Universidad
Nacional de Villa Mara, Universidad Tecnolgica Nacional y el Instituto Universitario Nacional del Arte. Los docentes
deben dar cursos universitarios de grado y deben estar categorizados. Las normativas se pueden consultar en el siguien-
te link: http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/incentivos/incentivo_normativa_resolucion_n_2307-97
> Adjudicacin/mtodo de seleccin de los beneficiarios: Los valores del incentivo estn relacionados con tres caracters-
p. 79 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
ticas: (1) la categora de investigacin, que corresponde a los antecedentes del docente investigador y se ubica en el
intervalo de categoras de I a V, en grado de importancia decreciente; (2) la dedicacin docente 'exclusiva', 'semi exclu-
siva' o 'simple'; (3) la dedicacin a la Investigacin '1', '2' o '3' que representa el 50 % del tiempo de la dedicacin
docente. Las tareas desarrolladas durante el ao por los integrantes del equipo de investigacin son evaluadas por el
director del proyecto y el desempeo del director y la produccin del proyecto de investigacin se evalan conforme a
las mismas pautas requeridas para su acreditacin con la intervencin de jueces externos a la universidad. El anlisis de
los resultados de la investigacin desarrollada en las universidades dentro del rgimen del programa permite monitore-
ar el cumplimiento de sus objetivos y la correcta aplicacin de los recursos asignados en concepto de incentivos. Con
este propsito la normativa del programa establece la realizacin de una auditora peridica de los proyectos de inves-
tigacin en curso por parte de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCyT).
> Origen de los recursos financieros: El programa se financia con partidas del presupuesto de la Administracin
Pblica Nacional y ha sido aplicado ininterrumpidamente en el mbito de todas las universidades nacionales duran-
te los ltimos 14 aos.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: se cobran en tres cuotas a lo largo del ao del ao calendario.
> Continuidad del instrumento: Se crea por el Decreto 2427/93. Luego de catorce aos de aplicacin continua, durante el
ao 2005 percibieron el incentivo alrededor 19.800 investigadores que participaron en 6.200 proyectos de investigacin.
> Descripcin del instrumento: El FONTAR financia proyectos de innovacin a travs de distintos instrumentos, que se
implementan por medio de convocatorias pblicas o ventanilla permanente. Los proyectos que financia el Fontar son:
desarrollo tecnolgico, modernizacin tecnolgica, gastos de patentamiento, servicios tecnolgicos para instituciones,
servicios tecnolgicos para PyMEs, capacitacin, asistencia tcnica, programa de consejeras tecnolgicas, incubadoras de
empresas, parques y polos tecnolgicos.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Fortalecimiento de
las capacidades cientficas y tecnolgicas del pas.
> Objetivos especficos: Apoyo al mejoramiento de la productividad del sector privado a partir de la innovacin tecnolgica.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal en trminos sectoriales y vertical en trminos de los benefi-
ciarios (empresas privadas).
> Adjudicacin/mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatorias pblicas (Se fija una fecha lmite para la pre-
sentacin de los proyectos ante el FONTAR que se establece en las bases de las convocatorias) o ventanilla permanen-
te (Los proyectos a financiar no tienen establecida una fecha lmite, por lo tanto es posible su presentacin ante el
FONTAR sin plazos determinados).
> Origen de los recursos financieros: El FONTAR administra recursos de distinto origen, tanto pblicos como privados.
provienen de fondos pblicos o privados, nacionales o internacionales, con destinos generales o especficos: fondos pro-
venientes de instituciones multilaterales o nacionales de crdito, o de cualquier otro organismo nacional o internacional,
p. 80 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
deben contar con el acuerdo del gobierno nacional, por ejemplo los crditos BID 802-OC/AR y BID 1201-OC/AR; recursos
del cupo de crdito fiscal que anualmente asigne la ley de presupuesto en el marco de la ley 23.877, lneas de crdito
que disponga la banca pblica; recursos del tesoro nacional que le son asignados anualmente por ley de presupuesto.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Aportes no reembolsables, crditos, incentivos fiscales: hay una
serie de mecanismos en funcin de los diferentes programas administrados por el FONTAR.
> Monto: En el perodo 2002-2006, la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica aprob a travs de los ins-
trumentos implementados por el FONTAR, 2179 proyectos por un total de $527,6 millones. Los sectores ms destacados
del perodo 2003-2006 son: maquinaria y equipo, servicios informticos, productos qumicos, alimentos y bebidas y ser-
vicios empresariales. stos concentran aproximadamente el 58% de los montos aprobados por el FONTAR.
> Descripcin del instrumento: Los Aportes no Reembolsables -ANR- Patentes son subvenciones no reintegrables desti-
nadas a financiar los costos que demanden la preparacin y presentacin de solicitudes de patentes de invencin, tanto
en el pas como en el exterior.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Promover la protec-
cin de los resultados innovadores producto de investigaciones y desarrollos en las diferentes ramas de la actividad cien-
tfico-tecnolgica y productiva.
> Objetivos especficos: Promover la gestin tecnolgica y la utilizacin de los mecanismos de proteccin de la pro-
piedad intelectual.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal en trminos sectoriales y vertical en trminos de los bene-
ficiarios (PYMES).
> Beneficiarios: Empresas PyMEs (segn Disp. SePyME No.147/2006) e instituciones cientficas pblicas y/o privadas
sin fines de lucro.
> Adjudicacin/mtodo de seleccin de los beneficiarios: Ventanilla permanente: los proyectos a financiar no tienen estable-
cida una fecha lmite, por lo tanto es posible su presentacin ante el FONTAR sin plazos determinados. El solicitante cuya
idea de proyecto sea considerada elegible, deber presentar posteriormente los formularios de ANR Patentes definitivos.
> Monto: Los recursos del programa cubrirn hasta el 80% de los gastos elegibles, los cuales no podrn superar las
sumas del equivalente en pesos a: 5.000 dlares estadounidenses para la preparacin y presentacin de las solicitudes
de patente en la Argentina. 75.000 dlares estadounidenses para la preparacin y presentacin de las solicitudes de
patente en otros pases, siempre que sean miembros del BID. El FONTAR no financiar los costos posteriores a la pre-
sentacin de las solicitudes de patente que forman parte de la continuacin del trmite de patentamiento. En caso de
requerir la subvencin para subsiguientes solicitudes de patente relacionadas con la misma invencin, cuando ya exis-
tiere una primera, se aceptar solo si no han transcurrido ms de 3 meses de la presentacin ya efectuada. El total de
proyectos aprobados mediante ANR durante el perodo 2003-2006 asciende a 1.109, mientras que los montos aprobados
superan los $106 millones, representando el 21% del total de montos aprobados por el FONTAR.
>> Programa de Capital de Riesgo para Empresas del rea de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva
> Descripcin del instrumento: El Programa de Capital de Riesgo para Empresas del rea de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Productiva desarrollar un conjunto de acciones articuladas, para incidir sobre el desarrollo de la industria de capital de ries-
go en el pas y fomentar esta modalidad de inversin, por parte de inversores institucionales y privados, formales e infor-
males. Se priorizarn las empresas creados para explotar los resultados de las actividades de I+D que se realiza en institu-
ciones del sector cientfico y tecnolgico nacional, y las empresas asentados en incubadoras, parques y polos tecnolgicos
del pas. Se dar preferencia tambin a las fases semilla, "start-up" y de crecimiento inicial de las "ventures" y EBT.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: tiene por finalidad
fomentar el desarrollo de una fuerte dinmica de creacin de empresas innovadoras, de base tecnolgica, en las reas
ms intensivos en conocimientos y tecnologas; formular polticas pblicas que tiendan a la creacin de instrumentos
para la promocin y fomento de la industria de capital de riesgo, as como la demanda de inversiones de las nuevas
empresas; crear y perfeccionar en forma constante un ambiente favorable que incremente la liquidez del mercado, favo-
rezca la creacin de sistemas regulatorios adecuados y fomente el desarrollo de la cultura de inversin de riesgo entre
los actores, pblicos y privados, vinculados a la innovacin.
> Objetivos especficos: El Programa de Capital de Riesgo para Empresas del rea de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Productiva tiene los siguientes objetivos: (1) impulsar el desarrollo de la inversin de capital de riesgo en el pas, (2)
estimular el desarrollo de la cultura sobre el capital de riesgo entre emprendedores, inversores, gestores de vinculacin
y agentes del mercado, (3) desarrollar el conocimiento local sobre los instrumentos y las herramientas utilizadas en las
experiencias exitosas de la industria de capital de riesgo en el plano internacional, (4) crear puentes entre emprendedo-
res e inversores privados, orientando la inversin hacia "ventures" y empresas de base tecnolgica, incubadas en insti-
tuciones de investigacin, universidades y otras entidades pblicas y privadas, y asentadas en polos y parques tecnol-
gicos, (5) fomentar la creacin de nuevas empresas para explotar resultados de proyectos de I+D financiados por la
Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica, y (6) prestar asistencia tcnica a entidades pblicas interesadas
en desarrollar instrumentos de inversin de capital de riesgo.
> Descripcin del instrumento: Las becas posdoctorales en empresas tienen como objetivo la vinculacin tecnolgica y la
transferencia de tecnologa entre el sector acadmico y el privado. Las becas doctorales tendrn una duracin de 24 meses
renovables mediante la aprobacin de los informes de avance. Las becas posdoctorales tendrn una duracin de 24 meses
no renovables. El otorgamiento de estas categoras de beca no generar una relacin laboral con ninguna de las partes.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Facilitar la transfe-
p. 82 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos especficos: Promover la tarea de investigacin en el mbito empresario, facilitar a transferencia de proyec-
tos de investigacin originados en el sector pblico y en etapas previas al desarrollo, fomentar la insercin laboral de
investigadores en el sector privado, desarrollar la actividad de vinculacin de la empresa con el sector pblico.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las partes involucradas establecen los mecanismos de proteccin de
la propiedad intelectual de los eventuales beneficios emergentes de los resultados de la investigacin.
> Beneficiarios: BECAS DOCTORALES: Podrn solicitar becas doctorales aquellos postulantes egresados de una universi-
dad argentina o extranjera, de hasta treinta y cinco (35) aos de edad al momento de realizar la solicitud. Los progra-
mas o carreras de postgrado propuestas por los postulantes debern estar calificadas como A o B por la Comisin
Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU). El candidato deber manifestar su deseo de inscribirse en
el doctorado y acreditar su inscripcin dentro de los seis (6) meses del comienzo de su beca. BECAS POSTDOCTORALES:
estn destinadas a investigadores que hayan obtenido el diploma de doctorado. En las disciplinas que no ofrezcan el
grado de doctorado se considerarn los mritos equivalentes a esa formacin.
> Origen de los recursos financieros: La financiacin de estas becas ser compartida en partes iguales por el CONICET y
la empresa interesada por un monto bsico, pudiendo la Empresa suplementarlo en cada caso particular.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El CONICET se compromete a co-financiar la beca mediante un
estipendio de pesos mil doscientos diecisiete con 42 centavos ($1217.42) mensuales. Asimismo, el CONICET, a travs de
su Comisin Asesora de Tecnologa, evaluar la calidad cientfico tcnica del informe final que el becario presentar con
los avales del director y del representante tcnico de la empresa a los dos (2) meses de concluida la beca.
> Descripcin del instrumento: el Programa de Becas permite a jvenes graduados universitarios de todas las regiones
del pas la dedicacin exclusiva necesaria para obtener grados doctorales y entrenamientos postdoctorales en distintas
disciplinas, tanto en instituciones nacionales como del exterior.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: su objetivo es for-
mar recursos humanos para la investigacin
> Objetivos especficos: Las becas doctorales internas, se otorgan de manera excluyente para la realizacin de postgra-
dos acreditados por la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU), de modo de garantizar la
excelencia deseada para la capacitacin de becarios. Esta poltica del CONICET refuerza el accionar de la CONEAU para el
mejoramiento de la calidad de los postgrados. En el caso de las becas externas, se privilegia aquellas disciplinas con
escaso o nulo desarrollo a nivel de postgrado en el pas. Estas se desarrollan bajo la modalidad de beca-mixta o con
alternancia de sede para favorecer la reinstalacin en el pas de los recursos humanos as formados.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Dedicarse en forma exclusiva a las tareas acadmicas y de investiga-
cin requeridas en el plan de trabajo de la beca, slo compatibles con un (1) cargo docente universitario, cuando a jui-
cio del director contribuya a su formacin. El trabajo del becario debe realizarse en la unidad de investigacin donde su
director lleva a cabo habitualmente sus tareas. Las becas se clasifican en: Becas de Postgrado Tipo I (3 aos), especial-
mente destinadas a iniciar los estudios de doctorado de los candidatos seleccionados; Becas de Postgrado Tipo II, des-
tinadas a finalizar estudios de doctorado; Becas Posdoctorales, destinadas a la formacin como investigadores median-
p. 83 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
te la realizacin de actividades de investigacin cientfica y tecnolgica de candidatos que han completado su doctora-
do; Becas de Postgrado cofinanciadas con universidades argentinas, gobiernos provinciales y municipales y organismos
nacionales y provinciales de ciencia y tecnologa: se otorgan para ser desarrolladas en unidades de investigacin o ins-
tituciones acadmicas con sede en el pas y para desarrollar estudios de doctorado fuera del mbito de la institucin que
cofinancia la beca. El organismo contraparte se har cargo del 50% del estipendio de la beca y el CONICET del otro 50%;
Becas de Postgrado con pases latinoamericanos: se otorgan para ser desarrolladas en unidades de investigacin o ins-
tituciones acadmicas con sede en el pas. Los postulantes debern proponer un co-director en su pas de origen. Las
presentaciones debern estar avaladas por el organismo de ciencia y tcnica con el cual el CONICET tiene convenio (CNPq,
CONACYT, CONICIT, COLCIENCIAS, etc.); Becas de Postgrado Mixtas: se otorgan para posibilitar la obtencin del doctora-
do en aquellas especialidades que no han alcanzado adecuado desarrollo en la Argentina o que justifican la necesidad
tcnica de desarrollar parte del plan de trabajo fuera del pas. El director o codirector de beca en el exterior deber pre-
sentar una carta aceptando conducir los trabajos del becario y suscribir el plan de investigacin propuesto. Este ltimo
tipo de becas permite la permanencia del becario en el exterior por un lapso no mayor de veinticuatro (24) meses y en
un nmero de estadas no mayor a cuatro (4) en el perodo total de duracin de la beca, que es de veinticuatro (24)
meses renovables por un perodo igual, previa calificacin de satisfactorio del informe de avance oportunamente presen-
tado. En el caso de realizar el doctorado en el exterior se financiar, de ser necesario, un viaje adicional para la defen-
sa de la tesis.
> Beneficiarios: Los becarios debern ser graduados universitarios argentinos o extranjeros residentes en el pas, con
mrito y vocacin para realizar tareas originales de investigacin segn las condiciones que se detallan para cada tipo
de beca. Los beneficiarios extranjeros, especialmente de pases latinoamericanos, podrn solicitar becas con el aval de
instituciones con las que el CONICET mantenga vigentes convenios de cooperacin. Se otorgan en funcin de priorida-
des por disciplina, rea temtica, regin geogrfica y de desarrollo institucional y de la Carrera del Investigador Cientfico
y Tecnolgico.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: convocatorias anuales, a realizarse cada ao durante el mes de
mayo. Las becas otorgadas se inician en el mes de abril del ao siguiente al de la realizacin del concurso. Las becas
con convocatoria permanente se presentan en cualquier momento del ao y las otorgadas se inician en la fecha ms con-
veniente para comenzar las tareas acadmicas o de investigacin previstas en el plan de trabajo.
> Origen de los recursos financieros: El 40% de las becas para investigacin otorgadas en el pas, en los ltimos aos,
han sido financiadas por el CONICET. Actualmente el CONICET otorga 2229 becas, de las cuales 1737 estn destinadas a
permitir la obtencin de doctorados y 492 destinadas a permitir entrenamientos posdoctorales de excelencia, tanto en
el pas como en el exterior.
> Descripcin del instrumento: La Ley de Promocin de la Industria del Software crea el FONSOFT y adems nombra
a la SECTIP (Actualmente Ministerio de Ciencia y Tecnologa de la Nacin) como la autoridad de aplicacin del fondo
y a la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica como su administradora. El Fonsoft es el fondo fidu-
ciario que se cre en el 2004, a partir de la sancin de la Ley de Promocin de la Industria del Software (Ley 25.922).
El Fondo est sostenido por el presupuesto nacional y se estima que durante el ao 2007 contar con 10 millones
de pesos para financiar diferentes actividades a travs de convocatorias de crditos y subsidios que sern adminis-
trados por la Agencia.
p. 84 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Apoyo al mejora-
miento de la productividad del sector privado a partir de la innovacin tecnolgica.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento Sectorial: industria del software
> Beneficiarios: El FONSOFT administra diferentes lneas de financiamiento, de la de Aportes No Reembolsables por ejem-
plo, podrn ser beneficiarios de las subvenciones no reembolsables las empresas constituidas como tales al momento
de la presentacin de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, productoras de bienes y/o servicios que satisfa-
gan la condicin PYMEs dedicadas a la produccin de software. En el caso de que los solicitantes fueran ms de una
empresa, las mismas debern acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociacin
entre ellas (UTE, Asociacin de Colaboracin, etc.).
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: El FONSOFT administra diferentes lneas de financiamiento, de
la de Aportes No Reembolsables por ejemplo, podrn ser beneficiarios de las subvenciones no reembolsables las empre-
sas constituidas como tales al momento de la presentacin de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, produc-
toras de bienes y/o servicios que satisfagan la condicin PYMEs dedicadas a la produccin de software. En el caso de
que los solicitantes fueran ms de una empresa, las mismas debern acreditar documentalmente y con las formalidades
legales vigentes, el tipo de asociacin entre ellas (UTE, Asociacin de Colaboracin, etc.).
> Costos elegibles: El FONSOFT financia: proyectos de investigacin y desarrollo relacionados a las actividades compren-
didas en el rgimen de promocin (creacin, diseo, desarrollo, produccin e implementacin y puesta a punto de los
sistemas de software). Programas de nivel terciario o superior para la capacitacin de recursos humanos. Programas para
la mejora en la calidad de los procesos de creacin, diseo, desarrollo y produccin de software. Programas de asisten-
cia para la constitucin de nuevos emprendimientos.
> Monto: Los recursos para los ANR sern administrados en el marco del Fondo Fiduciario de Promocin de la Industria
del Software (FONSOFT), previsto por la ley 25.922. Se destinarn a los efectos del presente llamado, para cada pro-
yecto, un monto de hasta $ 100.000 pesos en la modalidad I, de hasta $ 200.000 pesos en la modalidad II, y de hasta
$ 500.000 pesos en la modalidad III.
> Descripcin del instrumento: Nuevo instrumento del FONCYT que permite integrar distintas lneas de promocin del
FONCYT y del FONTAR para desarrollar conocimientos en reas estratgicas para el desarrollo nacional.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Fortalecimiento de
las capacidades cientficas y tecnolgicas del pas en reas prioritarias.
> Objetivos especficos: El principal objetivo de los PAE es promover la integracin y el fortalecimiento del sistema nacio-
nal de ciencia y tecnologa, a travs de la interaccin sinrgica de instituciones dedicadas a la produccin de conocimien-
tos. El financiamiento PAE est destinado a proyectos en reas estratgicas orientados hacia el desarrollo del conoci-
miento en temas prioritarios, la resolucin de problemas prioritarios, y/o el aprovechamiento de oportunidades emergen-
tes en los sectores de produccin de bienes y prestacin de servicios.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Dimensin sectorial. Las reas Estratgicas estn definidas por el Plan
Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Bicentenario (2006-2010). 1. reas-Problema-Oportunidad (Marginalidad, dis-
criminacin y derechos humanos, Competitividad de la industria y modernizacin de sus mtodos de produccin,
Competitividad y diversificacin sustentable de la produccin agropecuaria, Conocimiento y uso sustentable de los recur-
sos naturales renovables y proteccin del medio ambiente, Infraestructura y Servicios de Transporte, Infraestructura ener-
p. 85 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
gtica. Uso racional de la energa, Prevencin y atencin de la salud, Polticas y gestin del Estado, Poltica y Gestin
Educativa). 2. reas Temticas con nfasis en aspectos sociales y ambientales: Estado y Sociedad y Calidad de Vida,
Trabajo, Empleo y Proteccin Social, Educacin, Violencia Urbana y Seguridad Pblica, Medio Ambiente y Remediacin
de la Contaminacin Ambiental, Recursos Mineros, Recursos del Mar y de la Zona Costera) y con nfasis en aspectos pro-
ductivos y tecnolgicos: Agroindustrias y Agroalimentos, Energa, Materiales, Microelectrnica, Matemtica
Interdisciplinaria, Biotecnologa, Tecnologas Biomdicas, Nanotecnologa, Tecnologa de la Informacin y las
Comunicaciones, Tecnologa Espacial, Tecnologa Nuclear. Estas mismas reas Temticas, con sus correspondientes espe-
cificaciones, tambin han sido adoptadas por el CONICET para sus programas de Recursos Humanos, en particular para
el Concurso de Becas Doctorales y Posdoctorales 2006.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los proyectos financiados sern evaluados por: calidad (cientfica y tec-
nolgica); viabilidad; relevancia e impacto; consideracin de las polticas de salvaguardia, y fortalezas presentes en el
modelo asociativo. La solicitud de financiamiento debe ser presentada por una Asociacin Ad-Hoc (AAH) ya constituida
o por constituir, integrada al menos por 3 entidades pblicas o privadas, sin fines de lucro, que tengan entre sus obje-
tivos la investigacin cientfica y/o el desarrollo tecnolgico. La AAH deber contar con un Grupo Responsable (GR), un
Investigador Responsable (IR), que formar parte de dicho grupo, y un Responsable Administrativo del Proyecto (RAP)
que actuar como Director Ejecutivo del mismo.
> Beneficiarios: Asociaciones ad-hoc (AAH) y/o las instituciones que la integran. Las AAH estarn integradas por al menos
tres instituciones (pblicas o privadas) sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la investigacin cientfica y/o el
desarrollo tecnolgico.
> Adjudicacin/mtodo de seleccin de los beneficiarios: La solicitud de financiamiento de una PAE debe ser presentada
por una Asociacin Ad-Hoc (AAH) ya constituida o por constituir, integrada al menos por 3 entidades pblicas o priva-
das, sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la investigacin cientfica y/o el desarrollo tecnolgico. La AAH
deber contar con un Grupo Responsable (GR), un Investigador Responsable (IR), que formar parte de dicho grupo, y
un Responsable Administrativo del Proyecto (RAP) que actuar como Director Ejecutivo del mismo. Se conformar una
Comisin Ad Hoc (CAH) para la seleccin y evaluacin de las IP-PAE, la cual ser coordinada por el Presidente del
Directorio de la Agencia e integrada por el Director Nacional de Planificacin y Evaluacin del Ministerio de Ciencia y
Tecnologa, el Director General del FONCYT, el Director General del FONTAR, y un representante del COFECyT, como miem-
bros permanentes.
> Costos elegibles: El monto mximo a financiar por cada PAE no podr superar el equivalente en pesos de US$
3.000.000. Dicho beneficio consistir en un subsidio que podr llegar hasta los dos tercios (66,66%) del costo total del
PAE. El perodo mximo de ejecucin de los PAE es de hasta 4 aos. Se puede asignar hasta un 12% del monto del sub-
sidio PAE para cubrir gastos vinculados a la administracin y coordinacin del proyecto. El porcentaje restante, debe ser
ejecutado de acuerdo a lo estipulado para las diferentes lneas del FONCyT y del FONTAR que formen parte del proyec-
to PAE. Si el proyecto PAE contemplara la creacin de un Centro de Excelencia, el mismo no podr recibir beneficios
superiores al 50% del subsidio otorgado.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El monto mximo a financiar por PAE no podr superar el equi-
valente en pesos de US$ 3.000.000. Dicho beneficio consistir en un subsidio que podr llegar hasta los dos tercios
(66,66%) del costo total del PAE. El perodo mximo de ejecucin de los PAE ser de hasta 4 aos. Se puede asignar
hasta un 12% del monto del subsidio PAE para cubrir gastos vinculados a la administracin y coordinacin del proyec-
to. El porcentaje restante, debe ser ejecutado de acuerdo a lo estipulado para las diferentes lneas del FONCyT y del FON-
TAR que formen parte del proyecto PAE. Si el proyecto PAE contemplara la creacin de un Centro de Excelencia, el mismo
no podr recibir beneficios superiores al 50% del subsidio otorgado.
> Continuidad del instrumento: Los PAE deben propender a la continuidad de la interaccin y actividades propuestas una
vez finalizado el perodo de financiamiento por parte de la Agencia, garantizando as la sustentabilidad financiera e ins-
p. 86 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Descripcin del instrumento: La Fundacin Argentina de Nanotecnologa es una entidad de derecho privado y sin fines
de lucro, creada por el Decreto 380/2005 del Poder Ejecutivo Nacional. Tiene como objetivo sentar las bases necesarias
para el fomento y promocin del desarrollo de la infraestructura humana y tcnica del pas en el campo de la nanotec-
nologa y la microtecnologa. Su responsabilidad principal es fomentar la generacin del valor agregado de la produccin
nacional, para el consumo del mercado interno y para la insercin de la industria local en los mercados internacionales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: La FAN es una herra-
mienta para fomentar la colaboracin entre organismos pblicos, empresas y organizaciones del rea de ciencia, tecnologa
e innovacin, que cooperan para incorporar el potencial innovador de las micro y la nanotecnologas, al crecimiento del pas.
> Objetivos especficos: La FAN tambin apoya actividades de identificacin de prioridades temticas, nichos de oportu-
nidad para el pas, buenas prcticas y concertacin de esfuerzos. Todas ellas, dirigidas a una consolidacin de este campo
en nuestro pas. De la misma forma desarrolla acciones para apoyar la participacin de investigadores, instituciones y
empresas en redes internacionales, crear un inventario de recursos nacionales en el campo de las micro y nanotecnolo-
gas, realizar consultas pblicas a la comunidad cientfico-tecnolgica sobre las necesidades, oportunidades y estrategias
de apoyo, y presta informacin de relevancia a potenciales usuarios y al pblico en general, sobre la nanotecnologa, su
importancia y las oportunidades que ofrece para mejorar la produccin, la competitividad de la industria y la calidad de
vida de la poblacin.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los aportes de la FAN son subsidios de recuperacin contingente, cuya
devolucin est directamente ligada con el xito tecnolgico alcanzado. Los proyectos a apoyar por la FAN pueden inte-
grar diferentes tipos de actividades, que van desde el diseo del producto, incluyendo -de ser necesario-, investigacin
bsica y capacitacin de personal, hasta la fabricacin del mismo y su puesta en el mercado. .Adicionalmente, los pro-
yectos son concebidos como instrumentos que promueven la integracin entre el sector productivo y el Sistema Nacional
de Ciencia y Tecnologa, en la elaboracin de tecnologa y productos en nano y micro escalas, a travs de la interaccin
sinrgica de las unidades ejecutoras pblicas y privadas. Las caractersticas de los Proyectos FAN son las siguientes: 1)
Debern tener como objetivo el desarrollo de productos tecnolgicos directamente relacionados con el rea de
Nano/Microtecnologas. 2) Estarn orientados al desarrollo de productos o procesos con un alto grado de innovacin,
que produzcan un impacto favorable en el sistema socioeconmico, aprovechando las oportunidades que se presentan
en el rea de las Nano/Microtecnologas a nivel mundial. 3) Debern concluir con un producto que pueda ser comercia-
lizado ya sea en el mercado interno o en mercados del exterior, o en una patente cuya explotacin comercial est ase-
gurada. 4) Debern incluir el compromiso, de la Empresa u Organismo Pblico solicitante, de producirlo por s, o trans-
ferir la tecnologa para su explotacin por terceros o licenciar la patente para su explotacin comercial. 5) Debern pre-
sentar un plan de negocios que muestren la factibilidad de su explotacin comercial, cuya evaluacin ser excluyente
para la consideracin de las IP presentadas en la convocatoria.
> Beneficiarios: La ventanilla de Ideas-Proyecto est abierta a empresas, organismos pblicos e instituciones, asociadas
o no a grupos de investigacin. El objetivo de las Ideas-Proyecto debe ser proponer un desarrollo que conduzca a la
obtencin de un producto o proceso de nano/microtecnologa, para ser comercializado en el mercado nacional o interna-
cional, o patentes que se exploten comercialmente. Se pretende que el resultado de los proyectos tenga un alto grado
de innovacin y produzcan impactos socioeconmicos importantes para el pas.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: De acuerdo al tipo de proyecto, en particular al riesgo tecnol-
gico que involucre, la FAN financiar entre el 50% y el 80% del costo total del proyecto, y los beneficiarios debern apor-
tar los fondos de contraparte correspondientes. El monto mximo que se otorgar para financiar un proyecto, es una can-
tidad de pesos equivalentes a 2 millones de dlares estadounidenses, no previndose monto mnimo, para facilitar la
participacin de las PyMEs.
(5) Generacin de Redes de Articulacin que Estimulen el Funcionamiento de un Sistema Nacional De Ciencia, Tecnologa e Innovacin
> Descripcin del instrumento: El SICyTAR es un sistema de informacin relativo a ciencia y tecnologa. Administra una
nica base de datos donde se encuentra unificada y normalizada toda la informacin existente del sector (cv de los inves-
tigadores, publicaciones, instituciones, proyectos de investigacin, produccin bibliogrfica, registros de propiedad, etc.).
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Contar con informa-
cin estadstica detallada, confiable y en permanente actualizacin requerida para la planificacin estratgica del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin y su evaluacin peridica.
> Objetivos especficos: Administrar una nica base de datos del personal cientfico y tecnolgico, proyectos, grupos e
instituciones de investigacin y desarrollo existentes en el pas. Estandarizar los currcula individuales, permitiendo la
produccin de informacin normalizada y confiable a nivel nacional. Conocer con exactitud qu actividades ha desarro-
llado y desarrolla cada investigador, dnde lo hace, cul es su formacin acadmica, cules han sido y son sus lneas
de investigacin, sus publicaciones cientficas, su produccin tcnica, etctera. Mapear la localizacin geogrfica y la for-
macin de los recursos humanos en ciencia y tecnologa del pas en tiempo real. Identificar vacancias temticas y geo-
grficas. Unificar la tramitacin de gestiones administrativas propias del sector cientfico y tecnolgico, como convocato-
rias y procesos de evaluacin de individuos, grupos, proyectos e instituciones.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Servicio de informacin pblico disponible en lnea.
> Beneficiarios: Todo aquella persona residente en el pas o en el exterior que desarrolle actividades cientficas y tecnol-
gicas en instituciones argentinas oficiales o privadas. Ello comprende a los investigadores, a los becarios de investigacin,
al personal tcnico de apoyo en ciencia y tecnologa (como asistentes de laboratorio, dibujantes, asistentes de ingenieros,
fotgrafos, tcnicos mecnicos y elctricos, programadores, etctera) y al personal de apoyo en ciencia y tecnologa (como
personal de oficina, operarios y gestores o administradores de las actividades de investigacin) de la institucin.
> Descripcin del instrumento: R@ces, Red de Argentinos Investigadores y Cientficos en el Exterior, es un programa
del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin, bajo dependencia directa de la Direccin
p. 88 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
de Relaciones Internacionales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El propsito del
Programa R@ICES es fortalecer las capacidades cientficas y tecnolgicas del pas por medio del desarrollo de polticas de
vinculacin con investigadores argentinos residentes en el exterior, as como de acciones destinadas a promover la per-
manencia de investigadores en el pas y el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades en la Argentina.
Pretende ser un mbito abierto a las inquietudes e iniciativas de los investigadores argentinos residentes en el pas y en
el exterior, mediante la implementacin de polticas de retencin, de promocin del retorno y de vinculacin.
> Objetivos especficos: Difundir las actividades cientficas y tecnolgicas del pas en el exterior. Incrementar la vincula-
cin entre investigadores argentinos residentes en el pas y en el extranjero. Mejorar la calidad y disponibilidad de la
informacin acerca de los investigadores y profesionales argentinos altamente capacitados que residen en el exterior.
Desarrollar redes de vinculacin con investigadores argentinos residentes en el exterior. Integrar a investigadores argen-
tinos residentes en el exterior a las actividades del Programa de Atencin a reas de Vacancia (PAV). Involucrar al sec-
tor productivo del pas, Fundaciones y otras ONGs en las acciones del programa.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: (1) PICT RACES: Proyectos de Investigacin Cientfica y Tecnolgica que
incluyan en el Grupo Responsable un miembro del Programa Races. Los proyectos presentados en esta categora esta-
rn orientados a promover el vnculo entre un grupo de investigacin residente en el pas y uno o ms miembros del
Programa RAICES, con el objeto de desarrollar en forma conjunta un proyecto de investigacin en una institucin de
Argentina. Su evaluacin ser realizada por pares expertos en las temticas de cada proyecto y por consultores del
FONCyT. (2) Oferta profesional altamente calificada: Difusin de antecedentes profesionales de cientficos e investigado-
res en el exterior que decidan reinsertarse en el medio profesional argentino, en una base de datos de bsquedas de
profesionales de alta calificacin, que se difunde en todo el sector cientfico, tecnolgico y empresarial. (3) Sub-Programa
Subsidios de Retorno: Se orienta a facilitar la instalacin en el pas de investigadores argentinos residentes en el extran-
jero, que tengan una oferta de trabajo en una institucin pblica o privada en la Argentina. Este subsidio se complemen-
ta con las becas de reinsercin del CONICET. (4) Sub-Programa Dr. Csar Milstein: Este subsidio promueve la vinculacin
de los investigadores argentinos residentes en el exterior con el medio cientfico y tecnolgico local. Financia estadas
de no menos de un mes y no ms de cuatro meses, para aquellos investigadores que quieran pasar parte de su ao
sabtico en el pas. (5) Vnculo informativo: Difusin de informacin que puedan resultar de inters para los cientficos
e investigadores en el exterior, as como posibilidades laborales en el medio cientfico tecnolgico argentino. (6)
Convocatoria de Redes: Convocatoria local de proyectos para el desarrollo de redes virtuales de investigadores en las
cuatro reas del conocimiento: Ciencias Sociales, Exactas y Naturales, Biolgicas y de la Salud e Ingenieras. Para la cons-
titucin de estas redes virtuales que involucrarn a cientficos argentinos en el exterior en las respectivas reas temti-
cas, se identifican lderes en cada rea que tienen a su cargo la coordinacin de foros, promocin de proyectos coope-
rativos y actividades de integracin entre los cientficos participantes. (7) Convocatoria MyPES: Convocatoria de proyec-
tos de micro y pequeas empresas de base tecnolgica. (8) Seminarios y talleres: Realizacin de seminarios y encuen-
tros orientados a promover la transferencia de conocimientos, entre los argentinos residentes en el pas y aquellos resi-
dentes en el exterior.
> Beneficiarios: grupos de I+D e Innovacin locales que se vinculan con redes de cientficos en el exterior. Cada progra-
ma define un beneficiario especfico.
BRASIL
.BR
Superficie Total (km2) 8.511.965
Agricultura 5,50%
Industria 28,70%
Servicios 65,80%
Agricultura 20,00%
Industria 14,00%
Servicios 66,00%
p. 90 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
80 120.000
1,20% 0,60
100.000
1,00% 60 0,50
80.000
0,80% 0,40
40 60.000
0,60% 0,30
0,40% 40.000 0,20
20
0,20% 20.000 0,10
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
20.000 120
70
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
100 60
15.000
80 50
40
10.000 60
30
40 20
5.000
20 10
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnologa se localizan tanto en el nivel federal como en el estadual.
El gobierno federal concentra los principales organismos de formulacin de polticas, direccin y coordinacin del sistema,
entre ellos los ms importantes son el Conselho Nacional de Cincia e Tecnologia (CCT), el Ministrio da Cincia e Tecnologia
(MCT), el Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico (CNPq), la Financiadora de Estudos e Projetos
(FINEP) y la Coordenao de Aperfeioamento de Pessoal de Nvel Superior (CAPES).
El Poder Legislativo tambin participa de la formulacin de polticas y de la regulacin de las actividades de ciencia y tec-
nologa, a travs de la Comisin de Educacin de la Cmara de Senadores y de la Comisin de Ciencia y Tecnologa,
Comunicacin e Informtica de la Cmara de Diputados del Congreso Nacional. En el nivel estadual, los gobiernos cuentan
con organismos de regulacin, promocin y ejecucin de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico, que varan
de acuerdo al ordenamiento jurdico de cada estado. Se destaca la Fundao de Amparo Pesquisa do Estado de So Paulo
(FAPESP), por la importancia especfica del Estado de So Paulo dentro del sistema brasileo de ciencia, tecnologa e inno-
vacin. En cuanto a la ejecucin de actividades de I+D, el sistema brasileo de enseanza de postgrado es el de ms peso.
Est compuesto por ms de 2228 programas de maestra y ms de 652 programas de doctorado. Asimismo, se destaca la
importancia de numerosos centros de investigacin pertenecientes al sector pblico, como as tambin pertenecientes a
empresas privadas, pblicas y mixtas. Siendo una caracterstica del sistema brasileo, en el contexto latinoamericano, el
peso relativo de la participacin del sector empresarial en la ejecucin de actividades de I+D.
El nivel federal es el principal mbito de coordinacin de las acciones entre los diferentes organismos y entidades que
componen el sistema cientfico y tecnolgico brasileo. En este nivel, los principales agentes a cargo de las funciones
poltico-normativas son:
Las acciones del Ministerio de Ciencia y Tecnologa son guiadas por su determinacin de transformar la ciencia, la tec-
nologa y la innovacin en instrumentos del desarrollo nacional, de manera soberana y sostenible. Este principio se ha
plasmado en cuatro ejes rectores de la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin:
- Consolidar, mejorar y modernizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, ampliando la base cientfica
y tecnolgica;
- Crear un entorno favorable para la innovacin en el pas, estimular al sector privado a invertir en actividades de inves-
tigacin, desarrollo e innovacin;
- Integrar todas las regiones y sectores en el esfuerzo nacional de formacin para la ciencia, la tecnologa y la innovacin;
p. 92 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
- Desarrollar una amplia base social de apoyo a la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin.
La estrategia del MCT puede ser comprendida segn dos ejes. El eje horizontal tiene por objeto la consolidacin de un
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin integrado y eficaz, que incluya la participacin de los mltiples
actores pblicos y privados y no reducindose solamente a las acciones del Gobierno Federal y de los estados ms impor-
tantes de la Federacin. Las tres lneas de accin verticales, a su vez, tienen por objetivo fomentar el empoderamiento
y la movilizacin de las bases cientficas para:
1. Promover la innovacin en el marco de las directrices de la Poltica Industrial, Tecnolgica y de Comercio - PITCE;
3. Mejorar las oportunidades para la inclusin y el desarrollo social, especialmente en las regiones ms pobres de Brasil,
con base en la ciencia, la tecnologa y la innovacin.
La misin de FINEP es promover y financiar la innovacin y la investigacin cientfica y tecnolgica en las empresas, uni-
versidades, institutos tecnolgicos, centros de investigacin y otras instituciones pblicas y privadas, y la movilizacin
de recursos financieros y herramientas para la promocin del desarrollo econmico y social del pas.
La FINEP acta en consonancia con la poltica del Ministerio de Ciencia y Tecnologa (MCT), en estrecha colaboracin con
el Consejo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (CNPq). Mientras que el CNPq apoya principalmente a indivi-
duos a travs de becas y ayudas, FINEP apoya las acciones de ciencia, tecnologa e innovacin de instituciones pblicas
y privadas. Las acciones y el financiamiento de la FINEP estn orientadas hacia los siguientes objetivos:
- La ampliacin de los conocimientos y la formacin de recursos humanos del Sistema Nacional de de ciencia, tecnolo-
ga e innovacin;
- El aumento de la calidad y el valor aadido de los productos y servicios destinados al mercado interno, con el objeti-
vo de mejorar la calidad de vida y la competitividad de la estrategia de sustitucin de importaciones;
- El incremento de la competitividad de los productos, procesos y servicios dirigidos al mercado internacional, con el obje-
p. 93 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
- La mejora de la capacidad cientfica y tecnolgica instalada y la mejora en la explotacin de los recursos naturales de Brasil.
La historia de FINEP est asociada a muchos de las ms grandes xitos de Brasil en el campo de la ciencia, la tecno-
loga y la innovacin, tales como: el desarrollo del avin Tucano de la Empresa Brasileira de Aeronutica (Embraer) -
que allanara el camino para que la empresa se convirtiera en un eje fundamental de las exportaciones del pas a tra-
vs de la venta de aviones comerciales-; importantes programas de formacin de recursos humanos en el pas y en
el extranjero; as como numerosos proyectos de la Empresa Brasilea de Investigacin Agropecuaria (Embrapa); y pro-
yectos de investigacin y de formacin de RRHH de Petrobras -que permitieron que Brasil alcance el liderazgo en la
tcnica de exploracin de petrleo en aguas profundas, lo que ha llevado al pas a lograr prcticamente la autosufi-
ciencia en el sector.
La Campaa Nacional para la Mejora de la Enseanza Superior (la actual CAPES) fue lanzada el 11 de julio de 1951, por
el Decreto N 29741, con el objetivo de "garantizar la disponibilidad de personal capacitado en cantidad y calidad sufi-
cientes para satisfacer las necesidades de las empresas pblicas y privadas que tienen por objeto el desarrollo del pas".
La CAPES desempea un papel clave en la expansin y consolidacin de los posgrados stricto sensu (maestra y docto-
rado) en todos los estados de la Federacin.
Las actividades de la CAPES pueden ser agrupadas en cuatro grandes lneas de accin, cada uno de ellas es desarrolla-
da por un conjunto estructurado de programas:
programas. La ABDI oficia de Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Industrial (CNDI) y del Comit
Nacional de Biotecnologia.
Los sistemas estaduales de ciencia y tecnologa son establecidos por la Constitucin de cada uno de los estados de
Brasil. En el nivel estadual, los principales agentes que tienen a su cargo funciones poltico-normativas son las secreta-
ras y consejos estaduales de ciencia y tecnologa. Recientemente, fue creado el Conselho Nacional de Secretrios
Estaduais para Assuntos de Cincia, Tecnologia e Inovao, que engloba a estas secretaras u organismos equivalentes,
con el objetivo de fortalecer el dilogo entre los estados y el Gobierno Federal.
A cargo de las funciones estratgicas se encuentran en este nivel agencias e instituciones que financian o administran
programas e instituciones de ciencia y tecnologa. Los principales ejemplos son las fundaciones de apoyo a investigacio-
nes y los bancos de desarrollo estaduales.
Estas actividades son llevadas a cabo por entidades pblicas y privadas integrantes del sistema brasileo de ciencia y
tecnologa, principalmente universidades, institutos, centros de investigaciones estaduales y federales y empresas pbli-
cas. El sector de ms peso en la ejecucin de actividades de I+D es el universitario, particularmente las universidades
federales y estaduales.
p. 95 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
El sistema brasileo de enseanza de postgrado es el de ms peso en la ejecucin de actividades de I+D. Est com-
puesto por ms de 2228 programas de maestra y ms de 652 programas de doctorado (datos de 2006). Estos pro-
gramas abarcan las distintas reas del conocimiento y, en su mayora, son ofrecidos por instituciones pblicas de ense-
anza e investigacin, principalmente las universidades federales y estaduales.
Dentro del conjunto de instituciones no universitarias dedicadas a la investigacin se destaca la tarea del CNPq y de
diversos centros e instituciones:
- Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovveis (IBAMA / MMA)
- Instituto do Corao do Hospital das Clnicas da Faculdade de Medicina da Universidade de So Paulo (INCOR)
- Instituto Butantan
Entre los cambios institucionales ms importantes en el sistema brasileo de ciencia y tecnologa se puede mencio-
nar la creacin de la figura de las organizaciones sociales en los aos recientes. Entre ellas se destacan:
El sector privado participa en el sistema nacional de ciencia y tecnologa a travs del cumplimiento de diversas fun-
ciones (promocionales, operativas y de coordinacin). Forman parte de este sector empresas, institutos de tecnologa
privados, laboratorios y centros de investigaciones ligados a empresas. Tambin integran este sector entidades no
lucrativas, entre las que se encuentran:
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Brasil 1 (2008)
p. 98 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Brasil 2 (2008)
p. 99 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> PROINFRA - Programa de Modernizacin de la Infraestructura de las ICTs: apoyo a proyectos de mantenimiento, actua-
lizacin y modernizacin de la infraestructura de investigacin de ICTs.
> MODERNIT - Programa Nacional de Calificacin y Modernizacin de los IPTs: restructuracin de los institutos de inves-
tigacin tecnolgica (IPTs), reorientando sus prioridades y recuperando su infraestructura, equipos y cuadros tcnicos con
el fin de mejorar los servicios tecnolgicos, y actividades de I&D para atender la demanda del sector empresarial.
> PROPESQ - Programa de Apoyo a la Investigacin Cientfica y Tecnolgica: apoyo a proyectos de investigacin cientfi-
ca y tecnolgica y desarrollo en reas y sectores del conocimiento considerados estratgicos, ejecutados por ICTs indivi-
dualmente u organizadas en redes temticas. Entre los sectores estn aquellos que abarcan los Fondos Sectoriales, as
como otros priorizados en las polticas del Gobierno Federal.
> EVENTOS - Apoyo financiero para la realizacin de encuentros, seminarios y congresos de ciencia, tecnologa e innova-
cin y ferias tecnolgicas.
> PIESP - Programa de Apoyo a Instituciones de Enseanza Superior Privadas: promocin de la calidad en la enseanza y
la investigacin en las Instituciones de Enseanza Superior Privadas, focalizando la creacin de condiciones para expansin
de la investigacin cientfica y tecnolgica, mejoras en la calidad de la enseanza y creacin y expansin de los posgrados.
> Descripcin del instrumento: Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnologa, realizada por la FINEP en con-
junto con las Fundaciones de Amparo a la Investigacin (FAPEs) estaduales, que busca financiar actividades de I+D, de
productos y procesos innovadores emprendidos por investigadores que acten individualmente o en cooperacin con
empresas de base tecnolgica.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Apoyo a proyectos
de investigacin y desarrollo.
> Objetivos especficos: Los objetivos especficos se relacionan con: a) estimular el desarrollo de actividades tecnolgi-
cas; b) estimular a los investigadores a que se asocien con empresas de base tecnolgica en proyectos de investigacin
tecnolgica; c) fortalecimiento de una cultura que valore las actividades de investigacin, desarrollo e innovacin a nivel
empresarial; d) mejorar la distribucin geogrfica de la inversin en I+D; e) ofrecer incentivos y oportunidades especia-
les para empresas de base tecnolgica ya existentes o en formacin, preferentemente a aquellas asociadas a incubado-
ras de empresas y/o que desarrollen actividades de innovacin con impacto comercial o social.
p. 100 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal (con nfasis en las empresas de base tecnolgica).
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las condiciones para la utilizacin del instrumento son definidas por
las FAPs, dentro de los objetivos del PAPPE.
> Costos elegibles: El valor individual mximo de los proyectos debe respetar los lmites de la FINEP para cada etapa:
en la Fase I, un aporte mximo de R$50.000 por proyecto, y en la Fase II de R$150.000.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Los proyectos tienen un plazo de ejecucin de 2 aos, y para
su implementacin se prevn 2 fases. En la Fase I, con un plazo mximo de ejecucin de seis meses, se apoya la rea-
lizacin de estudios de viabilidad tcnica, econmica y comercial del proyecto. En la Fase II, con un plazo mximo de
ejecucin de 18 meses, se apoya el final del proceso de desarrollo de nuevos productos y procesos, que sern colo-
cados en el mercado.
> Monto: Durante los aos de 2004 y 2005 el desembolso fue de R$ 87.000.000.
> Actividades realizadas: Los fondos han sido utilizados para apoyar la labor de los investigadores (mediante becas), la
compra de materiales que sirvan para desarrollar actividades de I+D y servicios de terceros, y servicios de consultoras
para los proyectos.
> Descripcin del instrumento: Se trata de un instrumento que ayuda a las empresas de base tecnolgica a contar con
recursos para financiar sus proyectos cientficos y tecnolgicos. El PROYECTO INOVAR intenta construir un ambiente ins-
titucional que favorezca las actividades de capital de riesgo en el pas, de forma de estimular el fortalecimiento de las
empresas brasileras nacientes y emergentes de base tecnolgica, contribuyendo as, en ltima instancia, al desarrollo tec-
nolgico nacional y a la generacin de ingresos y de empleo. El PROYECTO INOVAR contempla diferentes instrumentos
para su desarrollo: a) Foro Brasilero de Capital de Riesgo b) Incubadoras de Fondos INOVAR c) Foro Brasilero de
Innovacin d) Portal de Capital de Riesgo Brasil e) Red INOVAR de Prospeccin y Desarrollo de Negocios f) Desarrollo de
programas de capacitacin y entrenamiento de agentes de Capital de Riesgo.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Promover el desarro-
llo tecnolgico e innovador en el pas.
> Objetivos especficos: Promover el desarrollo de las pequeas y medianas empresas brasileras de base tecnolgica a
travs del desarrollo de un instrumento para su financiamiento, en particular, el capital de riesgo. Se trata de un ins-
trumento que debe ayudar a completar el ciclo de la innovacin tecnolgica, desde la fase de investigacin hasta su
puesta en el mercado.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal (con nfasis en las empresas de base tecnolgica).
> Origen de los recursos financieros: Cooperacin entre la FINDEP y otras entidades (BID, Consejo Nacional de Desarrollo
Cientfico y Tecnolgico [CNPq], SEBRAE, PETROS, etc.).
> Actividades realizadas: El proyecto ha logrado que se profundice en la utilizacin del capital de riesgo como mecanis-
p. 101 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Descripcin del instrumento: Instrumento que prev fondos, a empresas medianas y grandes, a consorcios de empre-
sas o a cooperativas brasileras, para la pre-inversin en estudios y proyectos de generacin de energa elctrica a partir
de recursos renovables.
> Objetivos especficos: Incentivar los estudios en el rea de generacin de energa elctrica mediante fuentes renova-
bles alternativas y convencionales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las propuestas presentadas deben relacionarse con los objetivos del
APGEFOR y cumplir con ciertas garantas financieras, entre otros.
> Beneficiarios: Empresas grandes, medianas, consorcios o cooperativas que quieran desarrollar proyectos en el rea
energtica.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La FINEP participa con hasta un 80% del financiamiento total
del proyecto. Se establece una tasa de inters preferencial y el perodo para la cancelacin del prstamo son 72 meses.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Los desembolsos son realizados cada tres meses de acuerdo al
cronograma financiero.
> Objetivos especficos: Estimular el desarrollo de las pequeas y medianas empresas innovadoras.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Poseer certificado de persona jurdica, al menos un ejercicio completo
de ejercicio de facturacin comprobable y un nivel de ventas brutas de entre 333.333 y 10.500.000 R$, entre otros.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatoria pblica. Adjudicacin segn evaluacin y estudio
de los antecedentes.
> Objetivos especficos: Desarrollar la experiencia de las ITCPs realizadas por universidades brasileras.
> Actividades realizadas: Desde su implementacin a la fecha se han creado un nmero de incubadoras populares muy
exitosas al tiempo que nuevas universidades han decidido comenzar a desarrollar actividades orientadas en esta direc-
cin (de apoyo a la conformacin de ICTP's).
>> Exencin fiscal a empresas que invierten en investigacin cientfica tecnolgica (CAPES)
Las empresas que inviertan en investigacin cientfica, tecnologa aplicada e innovacin tecnolgica estarn exentas de pagar
impuestos. Las bases del incentivo a la produccin de conocimientos estn en el Plan de Accin de Ciencia, Tecnologa e
Innovacin 2007-2010, que anunci el presidente Luiz Incio Lula de la Silva.
Entre las acciones, el presidente sancion la Ley n 11.487/2007, que modifica las reglas de exencin fiscal para empresas.
El objetivo es aproximar a las instituciones cientficas y tecnolgicas del sistema productivo industrial. Hoy en da las uni-
versidades e instituciones pblicas son referentes en la investigacin aplicada, pero ese potencial podr generar propiedad
intelectual para el pas si se articula con los sistemas productivos.
Criterios - La nueva ley establece criterios del derecho de propiedad intelectual. Las empresas que inviertan en investiga-
cin recibirn exencin fiscal proporcional al derecho de propiedad. Cuanto menor sea la exencin fiscal, mayor ser el dere-
cho de la empresa sobre la investigacin y lo contrario. Las instituciones cientficas y tecnolgicas, por ejemplo, tendrn
siempre un porcentaje de la propiedad intelectual, que ser del 15%, como mnimo, y del 83%, como mximo. Por la ley,
pueden participar instituciones cientficas o tecnolgicas, como universidades, institutos y laboratorios.
p. 103 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Adems de sancionar la Ley n 11.487/2007, la presidencia de la Repblica lanz un decreto con la gua y plazos para pre-
sentacin de proyectos. Las propuestas sern examinadas y seleccionadas por una comisin constituida por los ministerios
de Educacin, Ciencia y Tecnologa, y de Desarrollo de Industria y Comercio, y por la Coordinacin de Perfeccionamiento del
Personal de Nivel Superior (Capes/MEC) y el Consejo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (CNPq/MCT)
>> Apoyo para la cooperacin con empresas del rea de ciencia, tecnologa e innovacin
> COOPERA - Programa de Cooperacin entre ICTs y Empresas: apoyo financiero a proyectos cooperativos de I&D e inno-
vacin entre empresas brasileas y ICTs.
> PPI-APLs - Programa de Apoyo a la Investigacin y a la Innovacin en Arreglos Productivos Locales: apoyo financiero
a actividades desarrolladas por ICTs, orientadas a la asistencia tecnolgica, prestacin de servicios y solucin de proble-
mas tecnolgicos de empresas formando aglomerados caractersticos de Arreglos Productivos Locales.
> ASISTEC - Programa de Apoyo a la Asistencia Tecnolgica: asistencia y consultara tecnolgica (extensionismo) por
Institutos de Investigacin Tecnolgica (IPTs) a micro y pequeas empresas para solucionar variados problemas tecnol-
gicos.
> PROGEX - Programa de Apoyo Tecnolgico a la Exportacin: apoyo a la asistencia tecnolgica por Institutos de
Investigacin Tecnolgica (IPTs) para mejorar el desempeo exportador de las pequeas empresas. Incluye elaboracin
de EVTE y adecuacin tecnolgica de productos.
> PRUMO - Programa Unidades Mviles: apoyo a la asistencia y prestacin de servicios tecnolgicos por Institutos de
Investigacin Tecnolgica (IPTs) a micro y pequeas empresas por medio de unidades mviles provistas de equipos de
laboratorio.
> RBT - Red Brasilera de Tecnologa: apoyo a proyectos entre empresas proveedoras y ICTs, para el reemplazo competi-
tivo de importaciones en sectores seleccionados (actualmente petrleo, gas y energa).
> CAPES/SPM: el objetivo del programa es estimular la produccin de investigaciones cientficas y tecnolgicas y la for-
macin de recursos humanos con posgrados, que incorporen las dimensiones de gnero y la acumulacin de los estu-
dios feministas en el combate a la violencia contra las mujeres en todas las reas del conocimiento.
> CAPES/FCT: el objetivo del programa es apoyar proyectos conjuntos de investigacin y cooperacin cientfica de las
Instituciones de Enseanza Superior de Brasil y de Portugal que promuevan la formacin a nivel de posgrado ("doctora-
do emparedado" y post doctorado) y el perfeccionamiento de docentes e investigadores.
> CAPES/MINCyT es estimular, por medio de proyectos conjuntos de investigacin, el intercambio entre docentes
e investigadores brasileos y argentinos, vinculados a Programas de Posgrado de Instituciones de Enseanza
Superior (IES), orientados a la formacin de recursos humanos de alto nivel en Brasil y en Argentina, en las diver-
sas reas del conocimiento.
> Programa PVE: el objetivo del programa Profesor Visitante del Exterior (PVE) es apoyar el posgrado brasileo median-
te el incentivo a la llegada de profesores extranjeros con formacin acadmica diferenciada y reconocida competencia en
sus reas de actuacin. Anualmente, se otorgan hasta dos becas para profesor visitante por institucin. La duracin de
la beca vara de cuatro meses a un ao.
p. 104 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Programa PEC-PG: el objetivo del Programa PEC-PG es posibilitar que los ciudadanos de los pases en desarrollo con
los que Brasil mantiene un convenio de cooperacin educativa, cultural o de ciencia y tecnologa (pases de
Latinoamrica, Caribe, frica, Asia, y Oceana) puedan realizar estudios de posgrado en instituciones de enseanza supe-
rior brasileas. El otorgamiento de becas de maestra y doctorado tiene como objetivo la ampliacin de la calificacin de
profesores universitarios, investigadores y otros profesionales de enseanza superior.
> Programa Jlio Redecker: el intercambio es un acuerdo entre la Coordinacin de Perfeccionamiento del Personal de
Nivel Superior (CAPES/MEC), la Cmara de Diputados; la Fundacin del Ministerio de Educacin; y la Comisin para el
Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Brasil (Comisin Fulbright). El objetivo es incrementar el conocimiento bra-
sileo sobre los EEUU y sobre las relaciones bilaterales entre los dos pases.
> Programa Pro defensa: el Programa Pro defensa es un acuerdo de la CAPES con el Ministerio de Defensa, el programa
est abierto a la participacin de instituciones pblicas o privadas brasileas que tengan, en sus programas de posgra-
do stricto sensu (maestra y doctorado), reconocidos por el MEC, reas de concentracin o lneas de investigacin en
defensa nacional. Tambin pueden participar instituciones que presenten un proyecto viable de implantacin de esas lne-
as de investigacin, e instituciones militares de altos estudios que no tengan programas de posgrado stricto sensu, pero
que establezcan asociacin con instituciones de enseanza superior (IES).
> Programa Colegio Doctoral Franco Brasileo (CDFB): La CAPES tiene las inscripciones abiertas hasta el 30 de junio de
2008, para el Programa Colegio Doctoral Franco Brasileo (CDFB), un acuerdo con el Consejo de Presidentes de
Universidades Francesas (CPU). Por Brasil, pueden participar del Programa alumnos, en rgimen de co-orientacin o co-
tutela, de los cursos evaluados con nota igual o mayor a cinco.
> Programa CAPES/FULBRIGHT: La Capes, en conjunto con la Fulbright, ofrece becas de doctorado pleno en EEUU, con el
fin de complementar los esfuerzos realizados por los programas de posgrado en Brasil, buscando la formacin de docen-
tes e investigadores de alto nivel.
> Edicto Capes/Cofecub: el objetivo de este Edicto es incentivar el intercambio cientfico y estimular la formacin y el per-
feccionamiento de los posgraduados y docentes, vinculados a Programas de Posgrado de Instituciones de Enseanza
Superior (IES) y de Investigacin, por medio de proyectos conjuntos de investigacin, orientados a la formacin de recur-
sos humanos de alto nivel.
> Edicto CAPES/PIBID: el programa CAPES/PIBID tiene como objetivo, contribuir para el aumento de los promedios de las
escuelas participantes del Examen Nacional de Nivel Medio (Enem). La accin atiende al plan de metas Compromiso Todos
por la Educacin, previsto en el Plan de Desarrollo de la Educacin (PDE), para elevar el Ideb nacional a 6, en el 2022,
ao del bicentenario de la independencia de Brasil.
> Llamada pblica MEC/MDIC/MCT: Incentivar la investigacin, el desarrollo de procesos y productos innovadores en el
Pas por medio de la asociacin entre instituciones cientficas y tecnolgicas (ICTs) y empresas, mediante concesin de
incentivos fiscales a proyectos de investigacin cientfica e innovacin tecnolgica.
> Escuela de Altos Estudios: Trae a profesores e investigadores extranjeros de elevado nivel internacional para la reali-
zacin de cursos monogrficos en universidades brasileas. Es una iniciativa de la CAPES con el objetivo de fortalecer,
ampliar y calificar los programas de posgrado de instituciones brasileas.
El CNPq ofrece una gran variedad de becas de postgrado en el pas y en el exterior, becas de fomento cientfico, tecnol-
gico adems de subsidios a la investigacin para instituciones, investigadores, a las fundaciones estatales de investigacin.
Entre las variadas modalidades de ayuda, est el subsidio a publicaciones cientficas, el apoyo a la capacitacin de
investigadores por medio de intercambios cientficos o de la promocin y atencin a reuniones y congresos cientficos.
La modalidad de ayuda ms requerida es el apoyo a proyectos de investigacin, realizado por medio de llamadas o
p. 105 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
edictos pblicos.
Los decretos ampliamente divulgados por la pgina Edictos, son financiados con recursos propios del CNPq, o de otros
Ministerios y Fondos Sectoriales. Todos siguen las reglas generales de los Proyectos de Investigacin presentados a seguir
y utilizan el formulario general adaptado a cada edicto y encontrado en la pgina de Formularios. Los Edictos con recursos
de Fondos sectoriales u otros Ministerios tambin tienen finalidades y reglas especficas explicitadas en los propios edic-
tos. Los principales Edictos publicados con recursos del CNPq son el Universal, el Milenio y el Casadinho, y en conjunto con
Fundaciones Estatales de Apoyo a la Investigacin (FAPs) son el Pronex y el Programa Primeros Proyectos.
> Descripcin del instrumento: Los fondos sectoriales han sido introducidos en Brasil a finales de la dcada de los 90.
Son instrumentos para el financiamiento de proyectos de investigacin, desarrollo e innovacin. Promueven la descon-
centracin de las actividades de ciencia y tecnologa y la consecuente diseminacin de sus beneficios. Hay 14 fondos en
sectores estratgicos o prioritarios de la economa y 2 fondos horizontales en reas importantes para la I+D (infraestruc-
tura y cooperacin universidad-empresa). Los 14 fondos sectoriales extraen renta del sector privado y la destinan a for-
mar fondos pblicos para financiar la I+D en el propio sector a travs de un mecanismo compartido de gestin entre
representantes del sector privado, de los ministerios competentes y del mundo acadmico.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Desarrollo sectorial
mediante el fomento de la I+D y formacin de recursos humanos.
> Objetivos especficos: Su objetivo fundamental es garantizar la estabilidad de recursos para algunas rea especficas y
crear un nuevo modelo de gestin con una importante participacin de varios segmentos de la sociedad; conjuntamen-
te, se trata de promover una mayor sinergia entre las universidades, los centros de investigacin y las empresas del sec-
tor productivo.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: CT-AEREO, CT-AGRO, CT-AMAZONIA, CT-AQUAVIRIO, CT-BIOTEC, CT-
ENERG, CT-ESPACIAL, CT-HIDRO, CT-INFO, CT-INFRA, CT-MINERAL, CT-PETRO, CT-SADE Y CT-TRANSPORTE) y 2
Horizontales (el Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FUNTTEL) y el Fondo para el Programa de Estmulo
a las Relaciones Universidad-Empresa (VERDE-AMARELO), constituyen 14 fondos verticales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los recursos no pueden ser transferidos entre Fondos y deben ser
aplicados en los sectores donde se originan los recursos. Las condiciones para la utilizacin dependern de cada
Fondo en particular.
> Beneficiarios: Universidades, empresas, instituciones de enseanza superior, u otros organismos relacionados con el sector.
> Origen de los recursos financieros: Los recursos provienen de los diferentes sectores productivos, derivados de la
recaudacin a travs de royalties, compensaciones financieras, licencias, autorizaciones, etc. segn establece una ley
especfica por cada fondo.
> Continuidad del instrumento: El instrumento de los fondos sectoriales ha sido introducido en 1999.
> Actividades realizadas: Segn la FINEP desde su implementacin los Fondos Sectoriales se han transformado en el prin-
cipal instrumento del Gobierno Federal para impulsar el Sistema de Ciencia Tecnologa e Innovacin del Brasil. Estos ins-
trumentos han permitido la implementacin de varios proyectos cientficos y tecnolgicos, los cules no solamente han
p. 106 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
impulsado la generacin de conocimiento, sino que tambin han permitido el traspaso del mismo hacia las empresas.
Los proyectos conjuntos han estimulado una mayor inversin en innovacin tecnolgica por parte de las empresas, lo
que ha contribuido a la mejora de productos y procesos, conjuntamente con equilibrar la relacin entre inversin pbli-
ca y privada en ciencia y tecnologa.
>> Apoyo de acciones en el campo de la Ciencia y la Tecnologa para el Desarrollo Social (FINEP)
> PROSOCIAL - Programa de Tecnologas para el Desarrollo Social: apoyo a proyectos de desarrollo y difusin de tecnolo-
gas de inters social que atiendan a los requisitos de bajos costos, fcil aplicacin e impacto social comprobado a partir
de indicadores mensurables. Su objetivo es la identificacin de componentes tecnolgicos de los problemas sociales, la
movilizacin de recursos (humanos y financieros) para su solucin, la evaluacin de los resultados y su replicacin.
> PROSAB - Programa de Investigaciones en Saneamiento Bsico: apoyo a proyectos de desarrollo y perfeccionamiento
de tecnologas de fcil aplicacin, bajo costo de implantacin, operacin y mantenimiento en las reas de aguas de abas-
tecimiento, aguas residuales y residuos slidos.
> HABITARE - Programa de Tecnologa de Habitacin: apoyo a proyectos en el rea de tecnologa de habitacin, contem-
plando investigaciones para atencin de las necesidades de modernizacin del sector de la construccin civil para la pro-
duccin de habitaciones de inters social.
> PRONINC - Programa Nacional de Incubadoras Tecnolgicas de Cooperativas Populares: apoyo al desarrollo del proce-
so de incubacin tecnolgica de cooperativas populares realizadas por ICTs, articuladas con entidades comunitarias inte-
resadas en generar trabajo e ingresos.
(5) Generacin de Redes de Articulacin que Estimulen el Funcionamiento de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
> Descripcin del instrumento: Se trata de un programa estratgico cuyo objetivo principal es el de propiciar una articu-
lacin eficiente entre las diferentes reas del Gobierno Federal, las universidades brasileras, empresas privadas y agen-
tes financieros.
> Objetivos especficos: Los objetivos fundamentales de esta res son: 1. estimular el desarrollo de redes sectoriales de
tecnologa en los diferentes Estados; 2. estimular la formacin de grupos de trabajo entre gobierno, empresas y centros
de investigacin con el objetivo de mejorar el ambiente nacional, y aumentar el traspaso de conocimiento conjuntamen-
te con una reduccin de costos operacionales y de aumento de la competitividad de las empresas y de los APL; 3. pro-
mover la coordinacin y alineamiento de las diferentes iniciativas de investigacin y desarrollo realizadas en el pas; 4.
estimular a las empresas a que desarrollen e incorporen a las innovaciones tecnolgicas como estrategia competitiva; 5
ampliar las posibilidades de mercado de las empresas locales; y 6. generar empleos calificados.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal, sin embargo hay un nfasis en los sectores identificados
como estratgicos (si bien en 2003 e 2004 la Rede Brasil de Tecnologa se concentr en las cadenas productivas de
Petrleo, Gas Natural, Energas Renovables, Minerales y Agronegocios, es de esperar que sta se expanda a los otros
sectores de la economa).
> Actividades realizadas: Elaboracin de una base de datos con informacin sobre el desarrollo tecnolgico potencial de
las empresas y las instituciones nacionales de investigacin; por lo que permite identificar en cada uno de los estados
p. 107 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
CHILE
.CH
Superficie Total (km2) 756.950
Agricultura 94,80%
Industria 51,20%
Servicios 44,00%
Agricultura 13,60%
Industria 23,40%
Servicios 63,00%
p. 110 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
0,70% 70
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Porcentaje del PBI US$ en PPP per cpita Personal de CyT Personal en CyT en
total en EJC EJC por cada 1000 de PEA
3.500 250 40
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
3.000 35
200
2.500 30
150 25
2.000
20
1.500 100 15
1.000 10
50
500 5
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura institucional
El gobierno nacional, a travs de diversos rganos e instituciones, es la instancia encargada de la formulacin e implemen-
tacin de la poltica cientfica y tecnolgica. Asimismo es la principal instancia de promocin de de la investigacin y el des-
arrollo tecnolgico y la formacin de recursos humanos altamente capacitados. El poder legislativo tambin es responsable
por la formulacin de polticas para el rea, a travs de la Comisin de Ciencia y Tecnologa de la Cmara de Diputados. El
sector privado no lucrativo y el sector empresarial tienen menor participacin: en ambos casos concentran su accionar en
el nivel de la realizacin de I+D, la prospeccin y servicios tecnolgicos.
Comit encargado de asesorar al Presidente en el mbito de la innovacin y coordinar las acciones vinculadas al des-
arrollo de capital humano, ciencia e innovacin empresarial en el pas.
Entidad cuya misin es asesorar al Presidente de la Repblica en la identificacin, formulacin y ejecucin de polticas,
planes, programas, medidas y dems actividades relativas a la innovacin, incluyendo los campos de la ciencia, la for-
macin de recursos humanos especializados y el desarrollo, transferencia y difusin de tecnologas.
Es el organismo pblico responsable de la formulacin y administracin de la poltica cientfica y tecnolgica, del finan-
ciamiento de proyectos y de la articulacin del sistema nacional de ciencia y tecnologa. Asimismo tiene a su cargo la
cooperacin internacional en el rea, el apoyo a la formacin de recursos humanos y a la creacin y difusin de la cul-
tura cientfica.
- Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (FONDECYT). Su objetivo es financiar proyectos y programas de
investigacin fundamental y establecer un sistema de promocin permanente de la investigacin cientfica.
- Fondo de Fomento al Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (FONDEF). Est orientado a financiar proyectos de I+D y trans-
ferencia tecnolgica que apunten a aumentar la competitividad del sector productivo. Tiene por objetivo, asimismo,
fomentar la transferencia de conocimientos, a travs de una mejor articulacin de las entidades de I+D con el sector
productivo.
- Fondo de Investigacin Avanzada en reas Prioritarias (FONDAP). Su objetivo es la creacin de centros de investigacin
de excelencia en reas del conocimiento con un alto nivel de desarrollo y que cuenten con un nmero significativo de
investigadores.
- Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnologa (PBCT): Ciencia y Tecnologa hacia una Economa Basada en el
Conocimiento. El PBCT fue creado en 2004 a partir de un crdito del Banco Mundial, y tiene tres componentes princi-
pales: a)Mejoramiento del Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin de Chile, b) Fortalecimiento de la Base Cientfica
de Chile, y c) Fomento de la Vinculacin Pblica-Privada.
- Programa de Desarrollo Regional en Ciencia y Tecnologa. Apunta a promover la capacidad de investigacin en las regio-
nes, a travs de la creacin de unidades regionales de desarrollo cientfico y tecnolgico financiadas por fondo mixto
entre la CONICYT y los gobiernos regionales.
- Programa Nacional de Informacin cientfica y tecnolgica. Con tres vertientes principales: Consorcio para el acceso a
la Informacin Cientfica, CINCEL, Programa de edicin electrnica de revistas cientficas seleccionadas, SciELO y se arti-
cula con el Sistema de Informacin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin (SICTI)
- Iniciativa Genoma Chile, creada en 2001 con el propsito de incorporar al pas sistemticamente al desarrollo mundial
de la genmica, protemica y bioinformtica en reas relevantes de la economa chilena, con el objetivo de aumentar
la competitividad del pas. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica del
Gobierno de Chile 2001- 2004, y es financiada parcialmente con recursos provenientes del BID y dirigido por un comi-
t formado por representantes del Ministerio de Economa, CORFO, Ministerio de Agricultura (FIA) y CONICYT, organis-
mo al que le corresponde la gestin general del Programa.
- Ministerio de Economa: Programa de Desarrollo e Innovacin Tecnolgica (CHILE INNOVA). Este programa dependien-
te del Ministerio de Economa fue financiado por el Banco Intermaricano de Desarrollo (BID) conjuntamente con el
gobierno chileno y estuvo vigente entre 2001 y 2006. Su objetivo fue contribuir al aumento de la competitividad de la
economa chilena, apoyando la innovacin y el desarrollo tecnolgico en reas estratgicas, a partir del trabajo sobre
cinco reas: Prospectiva Tecnolgica, Tecnologas de Informacin y Comunicaciones, Biotecnologa, Produccin Limpia
y Fomento a la Calidad. Chile Innova oper a travs de las siguientes instituciones: CORFO, CONICYT, la Fundacin para
la Innovacin Agraria (FIA), el Instituto Nacional de Normalizacin (INN), y la Fundacin Chile.
- Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO). Es el organismo estatal encargado de fomentar el desarrollo de las
actividades productivas del pas, a travs de la promocin de la inversin, la competitividad y la bsqueda de la moder-
nizacin productiva. Posee una lnea de accin especficamente orientada a la innovacin y el desarrollo tecnolgico.
Sus dos fondos ms importantes son el FONTEC y FDI.
- Fondo Nacional de Desarrollo Tecnolgico y Productivo (FONTEC). Responsable de cofinanciar la ejecucin de activi-
dades tecnolgicas de las empresas productivas privadas, en materia de proyectos de innovacin, productos, procesos
o servicios, infraestructura tecnolgica y transferencia de tecnologa a empresas.
- Fondo de Desarrollo e Innovacin (FDI). Tiene por objetivo cofinanciar proyectos de investigacin, desarrollo y difu-
sin tecnolgica cuyos resultados beneficien a los sectores productivos involucrados.
- Iniciativa Cientfica Milenio (ICM): Fue creada en 1999 con el apoyo del Banco Mundial y se encuentra en la rbita del
Ministerio de Planificacin. Su objetivo es apoyar el desarrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica de frontera.
La ICM financia proyectos de investigacin cientfica a travs de Centros de Excelencia Cientfica -Institutos y Ncleos-.
- Ministerio de Agricultura. Bajo su direccin funciona la Oficina de Estudios y Polticas Agrarias (ODEPA), encargada de
elaborar las polticas del sector, y la Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA). Las instituciones asociadas ms impor-
p. 113 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
tantes son el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Servicio Agrcola y Ganadero, la Corporacin Nacional
Forestal, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Fondo de Investigacin Pesquera (FIP).
Histricamente, la Universidad de Chile ha sido un actor central en el progreso cientfico del pas. Conjuntamente con la
Universidad Catlica de Chile y la de Concepcin, concentran casi el 50% de la investigacin cientfica y tecnolgica que
se realiza en el sector.
- Fundacin Chile. Creada originalmente por el gobierno y una empresa extranjera, pas a ser una organizacin privada
sin fines de lucro orientada a transferir tecnologa a diversas reas productivas. En el ao 2003 se fusion con INTEC.
p. 114 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Chile 1 (2008)
p. 115 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Chile 2 (2008)
p. 116 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
>> Astronoma
> Descripcin del instrumento: El Programa de Astronoma fue creado en el ao 2006 por CONICYT. Este programa ofrece:
Becas de doctorado y postdoctorado en Astronoma en el extranjero (Estados Unidos, Reino Unido y pases de Amrica del
Sur). Fondos de Astronoma (Fondo GEMINI y Fondo ALMA) a los que se pueden postular con propuestas institucionales o de
personas naturales. Tiempo de Observacin para el telescopio Gemini Sur ( la Serena) y para el telescopio Apex (Atacama).
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: apoyar de una mane-
ra mas efectiva al desarrollo de la astronoma nacional A travs de este Programa, se canalizan dos fondos concursables
especficos para apoyar el desarrollo de la astronoma nacional: el Fondo ALMA-Conicyt y el Fondo Gemini-Conicyt. A ellos
se suma la formacin de recursos humanos calificados en Astronoma y ciencias afines, a travs de la entrega de Becas
de Postgrado y Postdoctorales.
> Objetivos especficos: La misin del Programa es contribuir a aumentar el nmero de astrnomos trabajando en temas
de punta; administrar el tiempo de observacin chileno en los telescopios, tales como Gemini-Sur y APEX; apoyar finan-
cieramente acciones de excelencia en la astronoma nacional y ciencias afines; contribuir a proteger las condiciones de
observacin astronmicas; coordinar los proyectos existentes en el rea de Chajnantor-Atacama; y desarrollar un Parque
Astronmico en esta zona del pas, para posibilitar la llegada de nuevos proyectos a Chile.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Personas de nacionalidad chilena que posean el grado de licenciado o
magster o ttulo profesional en astronoma, fsica o alguna disciplina afn. Instituciones nacionales que desarrollen labo-
res de investigacin o docencia en Astronoma o ciencias afines. Investigadores o acadmicos de universidades naciona-
les. Estudiantes de las carreras de astronoma y de ciencias afines. Centros astronmicos del pas.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: La Oficina Gemini asign, durante el ao 2006, 246.2 horas de
tiempo de observacin a astrnomos chilenos en el telescopio Gemini-Sur, ubicado en Cerro Pachn en la Regin de
Coquimbo. Se otorg tiempo de observacin a 20 proyectos de investigacin, en los que la participaron cinco universi-
dades nacionales. Se asignaron 167 horas de tiempo de observacin, durante 2006, en el radiotelescopio APEX (Atacama
Pathfinder Experiment), con la participacin de profesionales de siete universidades nacionales. El Fondo ALMA financi,
durante 2006, 11 proyectos para el desarrollo de la astronoma nacional y ciencias afines. Se trata de iniciativas destina-
das a reforzar la capacidad nacional para incrementar el uso efectivo de las instalaciones de ALMA, una vez que comien-
ce su funcionamiento. Firma de convenio, durante 2006, con el Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC)
del Reino Unido, para patrocinar en conjunto un programa de becas que permita a estudiantes chilenos realizar estudios
de doctorado en astronoma, fsica o una disciplina afn, en universidades del Reino Unido. Firma de Convenio, durante
2006, con la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA) en representacin de la National Science
Foundation (NSF) de los Estados Unidos, para patrocinar en conjunto el Programa de Becas Claudio Anguita Fellowship
Program, con el propsito de otorgar una beca a un estudiante chileno para que pueda realizar estudios de doctorado
en astronoma, fsica o una disciplina afn en ese pas.
> Descripcin del instrumento: El Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico, Fondecyt, es un Programa Pblico
administrado por CONICYT. Con su creacin, en 1981, se da inicio a la modalidad de fondos concursables introducida por
el Estado chileno como criterio para la asignacin de recursos destinados al desarrollo cientfico y tecnolgico bsico del
pas. El Programa ofrece: Programa Regular de Proyectos de Investigacin: Creado en 1982, financia competitivamente
iniciativas presentadas por investigadores con trayectoria demostrada, sin importar el rea o procedencia institucional.
Considera un perodo de ejecucin de 2 a 4 aos, abierto a todas las reas del conocimiento ya sea en iniciativas indi-
viduales (Investigador Responsable) o grupales (Investigador Responsable ms Co-investigadores) con aval institucional.
Como elementos a destacar se incentiva a la Cooperacin Internacional, los estudios de Postdoctorado y los concursos
tendientes a la regular la iniciacin en la investigacin.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Estimular y promo-
ver el desarrollo de la investigacin cientfica bsica en el pas.
> Objetivos especficos: Fortalecer y desarrollar la investigacin bsica en todas las reas del conocimiento, para lo cual
financia proyectos de investigacin de excelencia, sin distincin de disciplinas o procedencia institucional. consolidar la
actividad cientfica del pas, dotarlo de una masa crtica cada vez ms especializada en las distintas reas del conoci-
miento, crear infraestructura cientfica y tecnolgica, redes de investigadores articuladas y un conocimiento cientfico-tec-
nolgico compatible con los niveles de desarrollo econmico-social alcanzados por Chile.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los beneficiarios deben haber obtenido un grado acadmico de Magster
o Doctor o ttulo profesional en los ltimos 5 aos.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Deben tener un magster o un doctorado y podrn solicitar finan-
ciamiento hasta por un mximo de $20 millones para cada ao de ejecucin de sus proyectos.
> Monto: Presupuesto del orden de los 25.000 millones de pesos chilenos para financiar los nuevos proyectos y darle
continuidad a los anteriores. Desde sus inicios al ao 2006, el Programa ha financiado cerca de 10.600 proyectos por un
monto cercano a los 386 mil millones de pesos.
> Actividades realizadas: En los proyectos han participado ms de 10 mil investigadores, lo que ha generado resultados
significativos de produccin cientfica y tecnolgica que se han cristalizado principalmente a travs de publicaciones cien-
tficas de distinta naturaleza, como artculos en revistas cientficas, libros o captulos de libros, informes y patentes. Ms
de 10.000 publicaciones en revistas cientficas internacionales; 6.000 publicaciones en revistas nacionales; 8.000 tesis de
pregrado y 1.500 de postgrado. Ms de 80 mil documentos cientficos se han elaborado en el marco de los proyectos
Fondecyt, contribuyendo al desarrollo econmico y social de Chile mediante la consolidacin de una cadena que va desde
la creacin de nuevo conocimiento cientfico-tecnolgico bsico hasta su aplicacin en esferas productivas o sociales.
Aproximadamente el 37% de las citaciones a nivel internacional, acumuladas por publicaciones ISI originadas en Chile en
el perodo entre 1981 y 2004, se asocian a publicaciones derivadas de proyectos financiados por este Programa. Los resul-
tados de los proyectos financiados por Fondecyt han generado, adems de la produccin cientfica sealada, un conjun-
to de resultados indirectos en materia de desarrollo de la capacidad cientfico-tecnolgica en el pas.
> Descripcin del instrumento: El Fondo de Fomento al Desarrollo Cientfico y Tecnolgico, FONDEF, es un Programa que
tiene como principal propsito vincular el sector cientfico y tecnolgico con el empresarial. Fue creado en 1992, para for-
talecer y aprovechar las capacidades de innovacin cientfica y tecnolgica de las universidades e instituciones de inves-
tigacin y desarrollo nacionales, financiando proyectos de alta calidad, significacin e impacto, para mejorar la producti-
vidad y competitividad de los principales sectores de la economa y mejorar la calidad de vida de la poblacin. FONDEF
financia proyectos de investigacin y desarrollo (I+D), entendidos como aquellos orientados a promover innovaciones de
procesos, desarrollos de nuevos productos o servicios u otras innovaciones tecnolgicas, cuya aplicacin industrial o
incorporacin en el mercado o en el mbito social respectivo, sean consecuencia de los resultados de los proyectos.
Tambin financia proyectos de Transferencia Tecnolgica a travs de la modalidad de ventanilla abierta. Estos proyectos
son la implementacin directa en el sector productivo de los resultados obtenidos en aquellos proyectos exitosos de I+D.
Desde sus inicios fue preocupacin fundamental de Fondef propiciar avances en materia de infraestructura tecnolgica,
razn por la cual cre el Concurso Nacional de Infraestructura Tecnolgica que se mantuvo como instancia independien-
te hasta 1997 y desde entonces ha pasado a formar parte una de las reas prioritarias permanentes de Fondef elegibles
al momento de presentar una postulacin al Concurso de Investigacin y Desarrollo (I+D).
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Aumentar la capaci-
dad de transferencia tecnolgica y creacin de valor en el mercado, al desarrollo de capacidad de gestin cientfica y tec-
nolgica, tanto en universidades como en empresas. Vincular el sector cientfico y tecnolgico con el empresarial.
> Objetivos especficos: Fortalecer y aprovechar las capacidades de innovacin cientfica y tecnolgica de las universida-
des e instituciones de investigacin y desarrollo nacionales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Una caracterstica principal de los proyectos Fondef, es que deben
presentar un componente de investigacin cientfica de su respectiva rea y componentes de aplicacin asociadas.
Para que un proyecto Fondef sea elegible debe cumplir con los siguientes requisitos: Institucin ejecutora elegible
(Instituciones nacionales sin fines de lucro que realicen actividades de investigacin y desarrollo y con una existencia
legal de a lo menos 5 aos al momento de la postulacin. Entre stas se incluyen: universidades pblicas o privadas,
institutos profesionales, institutos tecnolgicos y de investigacin, pblicos o privados; ya sea en forma individual o
asociada). Proporcionar toda la informacin que permita evaluar el proyecto, en los formatos oficiales del concurso.
Que sea un proyecto de I+D. No exceder el monto mximo solicitado al Fondef. La(s) institucin(es) ejecutora(s)
debe(n) financiar, al menos, el 20% del costo total del proyecto. Las empresas y otras entidades asociadas deben
financiar al menos el 25% del costo total del proyecto. Un 12,5% del costo total del proyecto, como mnimo, debe ser
de tipo incremental (6,25% del costo total para el caso de proyectos en Educacin o Salud). No puede presentar impac-
tos ambientales negativos. Debe cumplir con lo expresado en las bases vigentes al momento de postular. Son enti-
dades ejecutoras elegibles para recibir financiamiento de Fondef las instituciones nacionales que cumplan con los
siguientes requisitos: a) deben ser entidades sin fines de lucro; b) deben tener como objetivo (indicado en sus esta-
tutos) realizar actividades de investigacin y desarrollo; c) deben tener una existencia legal de a lo menos cinco aos
al momento de la postulacin.
> Beneficiarios: Universidades (pblicas o privadas), institutos profesionales, institutos tecnolgicos y de investigacin
(pblicos o privados), corporaciones y fundaciones; ya sea en forma individual o asociada. Ms participacin de
Empresas tecnolgicas.
> Monto: Desde su creacin en 1991 al ao 2006, FONDEF ha adjudicado $139.288.112 mil millones de pesos a 614 pro-
yectos pre-competitivos de Investigacin y Desarrollo. A travs de su programa de Transferencia Tecnolgica, ha finan-
ciado 243 proyectos por un monto superior a los $6.400 millones de pesos. El presupuesto 2008 es de $ 12396 millo-
nes de pesos chilenos.
p. 119 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El Programa Iniciativa
Cientfica Milenio (ICM) es una institucin gubernamental inserta en el Ministerio de Planificacin de Chile creada el 27
de julio de 1999 durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei para el desarrollo de la investigacin cientfica y tec-
nolgica de frontera. Este programa, pionero en el mundo subdesarrollado o en desarrollo, cont con el apoyo del Banco
Mundial -a travs de un crdito especial (Learning and Innovation Loan) para su implementacin- y de organismos rele-
vantes de la comunidad cientfica mundial.
> Objetivos especficos: Los Institutos y Ncleos realizan investigacin cientfica a niveles similares que avanzados labora-
torios de pases desarrollados. Las reas de especialidad que estn abocados los centros de excelencia, entre otros, son:
Biotecnologas; Gentica; Biofsica y Fisiologa Molecular; Ciencias Mdicas; Biologa Vegetal; Microbiologa; Ecologa y
Diversidad; Fsica Terica y de la Materia Condensada; Matemticas; ptica Cuntica; Qumica; Sismotectnica; Tecnologas
de la Informacin y Comunicacin; Glaciologa; Procesamiento de la Energa y Transporte; Optimizacin Industrial.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los centros adjudicados realizarn investigacin de frontera, que sean
centros de formacin de jvenes cientficos, que realicen trabajos en redes de colaboracin e interaccin con otros cen-
tros de excelencia de la regin y del mundo, y que proyecten en forma concreta sus avances al medio externo, particu-
larmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad, contribuyendo as a aumentar el desarrollo
del pas en distintos mbitos.
> Beneficiarios: Se estima que cada Instituto comprender alrededor de diez investigadores seniors junto a un nmero
correspondiente mayor de investigadores jvenes, post doctorados, alumnos graduados, tcnicos y apoyo administrati-
vo, con una fuente de fondos que podra fluctuar entre US$ 1 y 3 millones por ao. Los Ncleos pueden formarse con
aproximadamente tres investigadores seniors junto a sus correspondientes cientficos colaboradores y alumnos, dispo-
niendo eventualmente de un aporte financiero de entre US$ 100 y 400.000 por ao. La creacin de nuevos Institutos y
Ncleos Cientficos depende de la asignacin presupuestaria anual que reciba el Programa ICM. Ambos tipos de centro
de excelencia forman parte de alguna institucin con misin de investigacin cientfica-tecnolgica que actan como
albergantes, o alternativamente, son independientes. Los Institutos tienen personalidad jurdica y Consejo Directivo, aun-
que para los Ncleos esta condicin es optativa. Los Institutos son financiados durante un perodo inicial de cinco aos,
pudiendo ser extendido por un perodo adicional de cinco aos, sujeto a una evaluacin favorable de sus resultados. Al
cabo de diez aos podrn volver a concursar en igualdad de condiciones con otras postulaciones a Institutos. Los Ncleos
son financiados por un perodo de tres aos, al cabo del cual pueden concursar nuevamente, sin consideraciones espe-
ciales en el proceso de seleccin.
> Origen de los recursos financieros: En la actualidad, la ICM tiene convenios con el Fondo de Innovacin para la
Competitividad (FIC) y el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnologa (CONICYT - Banco Mundial), para financiar algu-
nos Institutos y Ncleos del Programa, de tal forma de potenciar el modelo y sus resultados, reconociendo de esta forma
la trascendencia de esta palanca cientfica-tecnolgica para el desarrollo de Chile.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Desde que se cre, la ICM presenta una serie de originalidades
en el contexto de fondos concursables en ciencia, tecnologa e innovacin. Entre ellas se destacan: contar con un Comit
p. 120 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
de Programa encargado de seleccionar los proyectos, constituido en su totalidad por cientficos extranjeros de varias
especialidades; los fondos son entregados directamente a los cientficos; por implementar una nueva modalidad de con-
curso y de proceso de seleccin que consiste en que a los postulantes se les pide un perfil del proyecto y slo a quie-
nes quedan preseleccionados, se les exige el proyecto completo; factibilidad de crear centros de excelencia indepen-
dientes; la realizacin de actividades de proyeccin al medio externo. El Programa tiene la caracterstica de "capital de
riesgo" en ciencia y tecnologa y es, por lo tanto, modesto en su inicio y posterior desarrollo. Los recursos estn orien-
tados a hacer ciencia en forma audaz y eficaz, sin restricciones de orientacin de ninguna ndole. La ingerencia de un
grupo de cientficos de la ms elevada calificacin internacional, formando un Comit de Programa, es garanta de: (i)
que los proyectos seleccionados son de la mejor calidad y orientados a realizar investigacin de frontera a nivel mun-
dial; y (ii) la absoluta transparencia del proceso de seleccin de los proyectos. La estructura presupuestaria de acuer-
do a las distintas partidas de ingresos y gastos es propuesta libremente por cada grupo postulante a un Instituto o a
un Ncleo, con las solas limitaciones de no poder realizarse inversiones en obras mayores de infraestructura, y que las
remuneraciones, libremente propuestas, se enmarquen dentro de cnones razonables de acuerdo a los niveles genera-
les de ingreso en el pas.
> Monto: Durante la primera fase de existencia del Programa ICM de 2,5 aos, se cont con un prstamo del Banco
Mundial (Learning and Innovation Loan) por US$ 5 millones, a lo que se sum un aporte de contrapartida nacional pro-
pio de los crditos externos. Los recursos fueron frescos, no trascendiendo, en consecuencia, en recortes de otros pro-
gramas de gobierno. Se trat del impulso inicial a un programa que esencialmente deba proyectarse a mediano y largo
plazo, lo que es necesario para alcanzar las metas de cualquier actividad de investigacin cientfica y de formacin de
recursos humanos para la investigacin.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El Programa Regional
fue creado en el ao 2000 por CONICYT, con el objetivo de descentralizar el desarrollo cientfico y tecnolgico del pas.
> Objetivos especficos: Promover la capacidad de investigacin y formacin de masa crtica a nivel regional, en discipli-
nas o materias especficas, para que stas se conviertan en referentes nacionales en el rea temtica de su competencia.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las regiones del pas deben cumplir los siguientes requisitos: Personas
jurdicas sin fines de lucro; tener como objetivo -incluido en sus estatutos- la realizacin de actividades de investigacin
y desarrollo; y poseer una existencia legal de cinco aos como mnimo, al momento de la postulacin. Universidades,
pblicas o privadas; institutos profesionales: institutos tecnolgicos y de investigacin, pblicos o privados; corporacio-
nes; y fundaciones. Contar con el patrocinio y apoyo financiero del Gobierno Regional respectivo. Las instituciones regio-
nales pueden presentar proyectos tanto en forma individual como asociada. Su trayectoria y actividades deben estar
estrechamente vinculadas a asuntos regionales, tanto pblicos como privados.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Recursos para el financiamiento de proyectos, con aportes pro-
porcionados por CONICYT y el Gobierno Regional, en partes iguales, por un monto mnimo de $1.000 millones y mximo
de $2.000 millones, que se distribuirn durante la ejecucin de los proyectos. Financiamiento adicional, gestionado por
las propias Unidades o Centros de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico, con instituciones y entidades pblicas y/o priva-
das, nacionales y/o extranjeras.
> Actividades realizadas: En la actualidad, existen 13 Centros Regionales distribuidos en todo el pas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El instrumento posee
2 objetivos fundamentales: 1. concitar el trabajo en equipo de investigadores en reas temticas donde la ciencia nacio-
nal ha alcanzado un alto nivel de desarrollo y 2. Contribuir de forma significativa en la solucin en problemas relaciona-
dos con el desarrollo del pas.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Los Centros de Excelencia se organizan al interior de una Institucin
sin fines de lucro, con experiencia demostrada en investigacin cientfica y participacin en educacin de postgrado, en
el mbito doctoral. A su creacin y potenciacin pueden concurrir otras instituciones que aporten infraestructura e inves-
tigadores para el desarrollo del Centro, las que adquieren categoras de asociadas. Deben contar con un programa de
doctorado acreditado por la Comisin Nacional de Acreditacin de Postgrados (CONAP). Comprende a las universidades,
institutos o centros acadmicos independientes, que por tradicin de produccin cientfica puedan acreditar actividad de
investigacin de alto nivel en un rea temtica dada.Beneficiarios: Centros de investigacin, universidades, institutos o
centros acadmicos independientes.
> Monto: El ao 2006, se abri una nueva lnea de concurso para la Creacin de Unidades de Generacin de Negocios
en los Centros Fondap. La iniciativa, cuenta con un financiamiento mximo de 55 millones de pesos (100.000 dlares)
que cubre un perodo mximo de 5 aos. El presupuesto 2008 es de $37665 millones de pesos chilenos.
> Actividades realizadas: Resultados 2000/2006 - 7 Centros de Excelencia FONDAP en funcionamiento. - 190 Tesistas. -
274 Becarios Post-doctorales financiadas por los Centros. Centros de Excelencia Fondap existentes: Centro para la
Investigacin Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de los Materiales Centro de Regulacin Celular y Patologa (CRCP),
Centro de Modelacin Matemtica (CMM), Centro de Estudios Avanzados en Ecologa y Biodiversidad, Centro de
Astrofsica Centro de Investigacin Oceanogrfica en el Pacfico Sur-Oriental, Centro de Estudios Moleculares de la Clula.
p. 122 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Descripcin del instrumento: Durante 2005 se llev a cabo en Chile un largo debate legislativo que culmin con la apro-
bacin de un nuevo impuesto especfico a la minera. El principal propsito que inspir esta nueva ley fue obtener una
compensacin de las empresas mineras cuya actividad se basa en la explotacin de recursos naturales no renovables.
En la elaboracin de la ley se determin que los ingresos generados por este concepto iran a dar al Fondo de Innovacin
para la Competitividad (FIC), cuyo principal objetivo es promover el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, la formacin
de recursos humanos y el fortalecimiento de las capacidades regionales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Instrumento de finan-
ciamiento para la aplicacin de polticas nacionales y regionales de innovacin, orientado a fortalecer el sistema de inno-
vacin nacional y en regiones, dando transparencia, flexibilidad y sentido estratgico a la accin pblica del Estado.
> Objetivos especficos: En el marco del presupuesto 2008, los lineamientos estratgicos en la aplicacin del fondo (FIC)
buscan: fortalecer la institucionalidad, la infraestructura habilitante y la cultura para la innovacin; consolidar el sistema
de educacin, ciencia y tecnologa para competitividad; generar ms incentivos a los privados; regionalizar la asignacin
de los recursos, resguardando su coherencia estratgica; hacer polticas sectoriales y regionales de alto impacto.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las agencias ejecutoras del FIC-Regional son las siguientes: CORFO,
INNOVA Chile, CONICYT, Universidades Estatales o reconocidas por el Estado, o a Centros Tecnolgicos de Excelencia,
definidos de acuerdo al Decreto Supremo de Educacin N 104 de 2007 y sus modificaciones. Las agencias mencionadas
cuentan con experiencia acumulada, capacidad institucional y sistemas establecidos y probados para llevar a cabo pro-
cesos de captacin, evaluacin y seguimiento de proyectos de investigacin, desarrollo e innovacin en alianza con los
Gobiernos Regionales. Adems, como precedente, es posible mencionar la existencia de convenios vigentes y experien-
cias entre el Gobierno Regional y algunas de las agencias ejecutoras, entre las que se destacan la creacin de centros
regionales de investigacin, programa universidades-gobiernos regionales y programa Innova Bio Bio.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: La aplicacin de los recursos a los estudios, programas o pro-
yectos se regir exclusivamente por las normas legales de las instituciones receptoras y los recursos que se transfieran
a CORFO o a CONICYT no sern incorporados a sus presupuestos. Los gobiernos regionales slo podrn transferir a
Universidades Estatales o reconocidas por el Estado o a Centros Cientficos Tecnolgicos de Excelencia, hasta el 20% de
los recursos provenientes de esta provisin.
> Monto: Durante 2007 los recursos de FIC se distribuyeron entre CORFO, CONICYT, FIA y otras agencias. Los recursos
asignados a Innova Chile de CORFO correspondieron a $18.564 millones. Para 2008, los recursos FIC asignados a Innova
Chile ascienden a $23.660 millones.
> Descripcin del instrumento: El Consejo Nacional de Innovacin para la Competitividad - creado en noviembre de 2005-
recomend que las principales agencias de Estado a cargo de apoyar la innovacin fueran CORFO y CONICYT, a la que
tambin se suma la labor ejecutada por FIA (Fondo de Innovacin Agraria), ICM (Iniciativa Cientfica Milenio) y FIP (Fondo
de Innovacin Pesquera). CORFO, a travs de InnovaChile, es la principal agencia a cargo de impulsar la innovacin en
todo tipo de empresas, tanto consolidadas como nuevas (emprendimientos). El comit InnovaChile de CORFO, fue crea-
do en marzo del ao 2005, a partir de la fusin del Fondo de Desarrollo e Innovacin (FDI, 1994) y el Fondo Nacional
de Desarrollo Tecnolgico y Productivo (FONTEC, 1990), a fin de potenciar la accin de CORFO como la principal agencia
pblica de Chile en la promocin de la innovacin.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Las reas de accin
de InnovaChile se dedican al incentivo de la innovacin en distintos mbitos y ofrecen servicios a travs de variadas lne-
as de apoyo para las empresas, universidades y centros de investigacin que quieran innovar: Investigacin Precompetitiva
y Desarrollo de Bienes Pblicos para la Innovacin. El mbito de Investigacin Precompetitiva se refiere a investigacin a
partir de conocimiento aplicado o tecnologas genricas que faciliten innovaciones posteriores. Se caracteriza por tener
mayores niveles de riesgo e incertidumbre que en etapas posteriores ms cercanas al mercado, y a presentar problemas
de apropiabilidad de sus resultados (presencia de externalidades). Por ello, en general se trata de investigacin que se
aborda de manera colaborativa (entre grupos de empresas y/o Centros de Investigacin).Dentro de este mbito de accin,
apoya tambin iniciativas destinadas a producir proyectos de desarrollo de bienes pblicos que faciliten los procesos de
innovacin en las empresas. El desarrollo de bienes pblicos para la innovacin se refiere a servicios o capacidades que
no son de apropiablidad individual, razn por la cual las empresas no las desarrollan por si mismas. En el marco de estos
bienes pblicos para la innovacin encontramos: la elaboracin de normas tcnicas, sistemas de informacin sobre recur-
sos naturales y la creacin de capacidades metrolgicas, entre otros. Innovacin Empresarial. Este mbito de accin co-
financia a empresas -ya sea de manera individual o asociada, y a travs de consorcios tecnolgicos empresariales- en el
desarrollo de proyectos orientados a generar innovaciones de distinto tipo, que incluyen tanto I+D como su introduccin
al mercado y actividades de proteccin industrial, entre otras. Difusin y Transferencia Tecnolgica. Apoya a empresas chi-
lenas a acceder y adoptar conocimientos, tecnologas y mejores prcticas existentes (ya sea en el extranjero o en el pas)
para cerrar brechas de productividad y, as, aumentar su competitividad. Emprendimiento Innovador, apoya la creacin y
puesta en marcha de nuevas empresas con alto potencial de crecimiento, como tambin la generacin de entornos y redes
necesarios para el xito de estos emprendimientos, tanto a travs de servicios directos (en etapas tempranas) como del
desarrollo de mejores condiciones de entorno para estos emprendedores.
> Objetivos especficos: Como resultado de la alta demanda generada y su concentracin en distintos sectores de la acti-
vidad econmica, InnovaChile opera con especial nfasis, a travs de equipos especializados, en las siguientes reas:
Biotecnologa, Cluster Minero, Industria Alimentaria, Infraestructura, Energa y Medioambiente, Tecnologas de la
Informacin y Comunicaciones, Turismo de Intereses Especiales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Todos los proyectos presentados son sometidos a una exhaustiva eva-
luacin a cargo de profesionales del InnovaChile y especialistas externos (nacionales y, en algunos casos, internaciona-
les), correspondiendo la decisin final a una instancia colegida a cargo del Consejo Directivo de la organizacin. Este
rene a importantes expertos de distintos mbitos, tanto del sector pblico como privado. Respecto a los criterios de
evaluacin para la seleccin de los proyectos (4) estos deben cumplir con: Mrito Innovador, que se refiere al "grado de
novedad" del cambio que se propone implementar. Impacto econmico potencial, relativo a la magnitud de los benefi-
cios econmicos que puede reportar el proyecto, a otros grupos, instituciones o sectores, adems de sus gestores.
Factibilidad y calidad de la propuesta: Esto en el marco del costo / beneficio del proyecto, es decir, la eficiencia de la
iniciativa; la calidad tcnica, relativa al diseo del proyecto (claridad de objetivos, estrategia, adecuacin y factibilidad
del plan de actividades, calidad de su anlisis del entorno y capacidad de monitorear el avance del proyecto, resolver
problemas e implementar correcciones); y la calidad del gestor, si el equipo humano que ejecutar el proyecto, junto con
p. 124 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
las organizaciones que lo respaldan, ofrecen un nivel aceptable de garantas para su xito.
> Beneficiarios: Empresas que operan en Chile con independencia de su tamao, origen de sus capitales y de todos los
sectores de actividad. Emprendedores Innovadores: Aquellas personas naturales que hayan iniciado actividades y act-
en como particulares en el desempeo de una actividad econmica o desarrollo de un negocio, con el potencial para
constituirse de manera posterior en empresa. Centros de Investigacin: Instituciones que tienen capacidades de investi-
gacin aplicada y desarrollo tecnolgico, o bien, ligadas a actividades de difusin y transferencia tecnolgica. stas pue-
den ser: Universidades, Institutos Profesionales (IP), Centros de Formacin Tcnica (CFT), Institutos Tecnolgicos, Centros
Tecnolgicos y Entidades de Asesora y Capacitacin Tecnolgicas.
> Origen de los recursos financieros: El presupuesto total de InnovaChile para el ao 2007 fue de $41.016 millones. De
ste, el 90% se destin al subsidio de proyectos de innovacin. El ao 2006 InnovaChile recibe por primera vez recur-
sos provenientes del Fondo de Innovacin para la Competitividad, cuyo valor alcanz los $12.181 millones para co-finan-
ciar proyectos innovativos. Esto, sumado a los recursos CORFO dio un total de $28.398 millones (US$ 57 millones). Para
el ao 2007, del presupuesto total de InnovaChile para subsidio de proyectos el 51% provino del Fondo de Innovacin
para la Competitividad (FIC).
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: La cartera de proyectos apoyados por InnovaChile se incremen-
to en un 19% respecto al 2006, financiando 950 iniciativas a travs de sus diversas lneas de apoyo. De ellos, un 55%
correspondi a proyectos regionales, consolidando una tendencia de mayor participacin de stas, destinando el 58% de
los recursos del ao 2007. De los proyectos apoyados el 2007, el 51% en trmino de recursos y el 46% en nmero de
proyectos se encuentran vinculados a los clusters priorizados recomendados por el Consejo Nacional de Innovacin para
la Competitividad. Destaca la participacin de los proyectos vinculados al cluster acucola (17%), cluster alimentos pro-
cesados (11%), cluster minero (9%) y turismo (6%), en recursos transferidos. En lo que respecta a los clientes de
InnovaChile, durante el 2007 se apoyaron 3.369 usuarios directos, es decir: empresas, universidades y centros de
Investigacin, entre otros. De estos, el 83% corresponde a empresas (2.804), y del total de estas el 87% se enfoc a
MiPymes (2.445). Esto ltimo, en comparacin al 85% ao 2006 y 74% en 2005. Desde la ptica de los recursos, el 47%
de estos fueron dirigidos a empresas ($ 17.276 millones), siendo el 70% para Mipymes ($12.127 millones). Esto ltimo,
en comparacin al 59% ao 2006 y 56% en 2005. Sumado al importante nmero de clientes apoyados de manera direc-
ta, 12.715 empresas y emprendedores fueron atendidos por los nodos tecnolgicos.
> Monto: En el 2007 los recursos para cofinanciar proyectos de innovacin alcanz los $ 36.766 millones (US$ 73 millo-
nes), lo que signific un aumento de 29% con respecto al ao 2006, y de un 96% en relacin al 2005. Respecto al apa-
lancamiento pblico-privado destaca que durante el 2007, la inversin pblico privada fue de $72.488 millones, equiva-
lente a US$ 145 millones. Esto implic un aumento respecto del 2006, donde la cartera total de esta inversin fue $57.142
millones, equivalente a US$ 114 millones, y en comparacin al 2005 de US$ 83 millones. Lo anterior refleja la pertinen-
cia de las iniciativas apoyadas por InnovaChile.
> Descripcin del instrumento: Subsidio que apoya la definicin y formulacin de proyectos de negocio innovadores con
expectativas de alto crecimiento.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: proporcionar instru-
mentos que estimulen los emprendimientos e innovaciones dentro del sector empresarial de Chile.
> Objetivos especficos: Fortalecer la definicin y formulacin de Proyectos de nuevos negocios, a travs del cofinan-
ciamiento de actividades de validacin comercial, estudios y prospeccin de mercado y mejoramiento de plan de nego-
cios, con el objeto de postular a puesta en marcha de proyecto de Capital Semilla para puesta en marcha de una
nueva empresa; presentar proyectos a inversionistas u otras fuentes de financiamiento pblicas o privadas; favorecer
el emprendimiento.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Proyectos orientados a consolidar negocios innovadores basados en
productos que: (1) No se encuentren en fases de desarrollo y/o adaptacin de tecnologa, (2) Presenten factores de dife-
renciacin significativos; (3) No hayan sido implementados con anterioridad en el territorio nacional y (4) Presenten opor-
tunidades comerciales, expectativas de rentabilidad y potencial de crecimiento. Sern objeto del financiamiento de INNO-
VA CHILE, las siguientes actividades, hasta los montos lmites que se indican: a) Gestin patrocinador (hasta $ 1.000.000);
b) Estudios de mercado (hasta $ 2.000.000); c) Fortalecimiento plan de negocios (hasta $ 3.000.000); d) Inicio de empre-
sa (hasta $ 500.000); e) Validacin Comercial (hasta $ 4.000.000); y f) Prospeccin (hasta $ 1.000.000).
> Beneficiarios: Emprendedores, personas naturales mayores de 18 aos, quienes pueden presentarse de manera indi-
vidual o asociada y Empresas sin historia, personas jurdicas chilenas (comprendidas las empresas de responsabilidad
limitada) que posean una existencia efectiva no superior a 18 meses contados desde la fecha de emisin de su pri-
mera boleta o factura.
p. 126 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: subsidia hasta 80% del monto total del proyecto, con un tope
mximo de $ 6 millones. Dentro de este monto se considera $ 1 milln para solventar las actividades del Patrocinador.
En cualquier caso, el postulante deber aportar al menos 20% del costo total de las actividades. En ese aporte deber
incluirse al menos $ 750.000 en dinero.
> Descripcin del instrumento: Subsidio que apoya el despegue y puesta en marcha de proyectos de negocio innovado-
res con expectativas de alto crecimiento.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: proporcionar instru-
mentos que estimulen los emprendimientos e innovaciones dentro del sector empresarial de Chile.
> Objetivos especficos: Financiar aquellos Proyectos cuyo objeto sea la creacin, puesta en marcha y despegue de un
negocio innovador, el cual podr derivar de: (1) Un producto tecnolgico ya desarrollado; o bien, de un prototipo tecno-
lgicamente ya validado o certificado; (2) Una nueva aplicacin ya desarrollada sobre una tecnologa existente; y (3)
Productos o servicios innovadores que permitan abordar nuevos segmentos o nichos de mercado.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Proyectos orientados a consolidar negocios innovadores basados en
productos que: (1) No se encuentren en fases de desarrollo y/o adaptacin de tecnologa; (2) Presenten factores de dife-
renciacin significativos; (3) No hayan sido implementados con anterioridad en el territorio nacional; y (4) Presenten opor-
tunidades comerciales, expectativas de rentabilidad y potencial de crecimiento. Sern objeto del financiamiento de INNO-
VA CHILE, actividades tales como: a) Proteccin de la propiedad intelectual e industrial; b) Reforzamientos de estudios
de mercado; c) Actualizacin de planes de negocio y/o asistencias tcnicas especializadas (Marketing, estrategia, etc.); d)
Adecuacin o remodelacin de infraestructura;
e) Arriendo de inmuebles; f) Empaquetamiento comercial de productos o servicios (diseo de envase, fabricacin de
manuales, certificacin de productos en entidades reguladoras correspondientes, diseo de marca, fabricacin de mues-
tras para testeo comercial); g) Prospeccin, validacin comercial y difusin de productos o servicios; h) Ventas y gestin
del negocio; i) Gestin del Patrocinador.
> Beneficiarios: Empresas constituidas durante la ejecucin de la lnea Capital Semilla: Estudio de Preinversin (empre-
sas individuales de responsabilidad limitada). Emprendedores, personas naturales mayores de 18 aos, los que pueden
presentarse de manera individual o asociada. Empresas sin historia, personas jurdicas (comprendidas las empresas de
responsabilidad limitada) que posean una existencia efectiva no superior a 18 meses.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Hasta 90% del monto total del proyecto, con un tope mximo
de $ 40 millones. Dentro de este monto, se consideran recursos para las actividades del Patrocinador de $500 mil men-
suales, con un tope mximo de $ 6 millones.
> Descripcin del instrumento: Subsidio que apoya la organizacin, formalizacin y operacin de redes de inversin, des-
tinadas a financiar proyectos de innovacin que presenten alto riesgo o incertidumbre (con escasas posibilidades de obte-
ner otras fuentes de financiamiento privado).
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: proporcionar instru-
mentos que estimulen los emprendimientos e innovaciones dentro del sector empresarial de Chile.
> Objetivos especficos: Subsidiar un conjunto de actividades cuyo objetivo central sea invertir en negocios emergentes
con base tecnolgica (I+D); cuyos bienes o servicios presenten potencial para desarrollar estrategias de diferenciacin
comercial y generar valor agregado y rentabilidad; y que tengan alto potencial de crecimiento. Los fondos a utilizar en
los proyectos que se presenten debern considerar los siguientes tems de costo: Recursos Humanos: Se deber presu-
puestar el gasto de las remuneraciones u honorarios del personal profesional, tcnico y/o administrativo asociado direc-
tamente a las actividades del proyecto. Subcontratos: Se deber presupuestar el gasto de servicios de asesora o con-
sultora contratadas a personas jurdicas, relacionados directamente con las actividades del proyecto. Capacitacin: Se
deber presupuestar el gasto de las actividades relacionadas con la capacitacin que se imparta, identificando los gas-
tos de contratacin de cursos o expertos, seminarios, transporte, estadas, pasajes y hoteles. Giras Tecnolgicas: Se
entender dentro de esta categora aquellas giras para conocimiento de otras redes de ngeles; giras de prospeccin de
mercados donde se busca expandir los negocios que sern sujetos de inversin; en general, giras que se contemple rea-
lizar para potenciar los resultados del proyecto. Se debern presupuestar los gastos de transporte, estadas, hoteles,
pasajes etc. Difusin: Se deber presupuestar el gasto de las actividades de difusin y comunicacin que se realicen para
promover, dar a conocer la red y difundir sus resultados, identificando los gastos de papelera, seminarios, arriendos, afi-
ches, folletos, transporte, etc. En este tem se financian rondas de inversin y eventos. Inversin: Se deber presupues-
tar el gasto relativo a la adquisicin de bienes que se requieran con ocasin de la ejecucin del proyecto, tales como,
habilitaciones menores de infraestructura y cableado de sistemas de comunicacin, computadores y otras similares, etc.
Gastos de Operacin: Se deber presupuestar los gastos directos asociados a la ejecucin del proyecto, tales como, insu-
mos y materiales de oficina, arriendo de vehculo, arriendo de oficinas, servicios bsicos, materiales de operacin, gas-
tos de garantas, etc.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Se deben establecer la calidad jurdica de la Red de ngeles a consti-
tuir, con personalidad jurdica propia con o sin fines de lucro. Se debe establecer los objetivos de la Red de ngeles,
considerando entre otros aspectos el tipo de inversionistas, la naturaleza de los proyectos a apoyar y las metas de inver-
sin auto impuestas. Los inversionistas deben ser individualizados, no pudiendo ser menos de 20 y con un patrimonio
conjunto comprobable mayor a siete mil millones de pesos; se debe presentar una estructura de directorio, representan-
tes y operacin; se deben presentar y formalizar un marco de normas de funcionamiento que hayan sido homologadas
con las de redes de capitalistas ngeles de otros pases, que propenda a lograr un ambiente de confianza a favor de la
baja de costos de transaccin para mejorar la asociatividad y la inversin. El objetivo central de una red de capitalistas
ngeles apoyada por INNOVA Chile debe necesariamente centrarse en las inversiones a proyectos de nuevos negocios de
base tecnolgica; nuevos negocios de actividades productivas y/o sectores emergentes, derivados de productos o servi-
cios diferenciados con valor agregado, rentables y con alto potencial de crecimiento. Entidades Asociadas: En el evento
que el proponente se presente con asociados para la ejecucin del proyecto postulado, debe identificarse cada una de
las entidades asociadas al proyecto, definiendo su rol, su grado de participacin, compromiso en el mismo y modelo de
trabajo. Se debe adjuntar los convenios de participacin y trabajo, donde debe especificarse los compromisos econmi-
cos y/o las actividades y mecanismos de participacin en el proyecto. La participacin de las entidades asociadas puede
consistir en el financiamiento mediante aportes pecuniarios o no pecuniarios de parte del proyecto y/o a travs de la eje-
cucin de actividades previstas en el mismo. Alianzas y Redes de trabajo: Se debe establecer un plan estratgico y ope-
rativo para la generacin y fortalecimiento de alianzas y redes de trabajo que permitan potenciar la ejecucin y resulta-
dos del proyecto. Modelo de Organizacin de la Red de ngeles: Se debe presentar una propuesta de organizacin para
p. 128 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
la operacin de la red de capitalistas ngeles, incluyendo el organigrama y estructura organizacional, las funciones y res-
ponsabilidades tanto del personal interno como del externo, en conformidad a los requisitos establecidos en el formula-
rio de presentacin. Definicin del mercado objetivo, servicios a ofrecer y estrategia de comercializacin: Se debe indicar
la estrategia de comisiones, los servicios y tarifas - para emprendedores e inversionistas- y su plan de promocin y difu-
sin. Modelo de Operacin de la Red de ngeles: Se debe establecer el modelo de gestin de la red, considerando prin-
cipalmente: la estrategia de bsqueda de proyectos y acondicionamiento a rondas de inversin (tipos de rondas de nego-
cios, procesos de negociacin, due dilligence y capitalizacin). Para lo cual debe definir los siguientes aspectos: tipos de
rondas a implementar, mecanismos de postulacin y de seleccin de emprendimientos; metodologa de valorizacin de
proyectos, criterios de seleccin de nuevas iniciativas, metodologa de trabajo con inversionistas indicando criterios de
entrada y de egreso a la red; servicios que la red ofrece tanto a inversionistas cmo a los emprendimientos, indicando
tarifas y formalizacin de los mismos. Modelo de Control de Gestin de la Red de ngeles: Debe definir el mecanismo de
control de gestin de la red, estableciendo indicadores de desempeo y metas atractivas para INNOVA Chile en trminos
de inversiones logradas por el plazo de apoyo. Adicionalmente, debe definir mecanismos de seguimiento efectivo de las
inversiones de corto y mediano plazo, indicando factores crticos de riesgos y la forma de abordarlo. Programa de sus-
tentabilidad futura de la Red de ngeles: El proyecto debe presentar un programa de sustentabilidad financiera de media-
no y largo plazo de la red, sealando los mecanismos y las fuentes de financiamiento comprometidas para que sta siga
operando una vez terminado el plazo de ejecucin del proyecto. Actividades y Presupuesto: Se debe establecer las acti-
vidades que desarrolla la red durante el periodo de ejecucin del proyecto con su correspondiente presupuesto, de acuer-
do al formulario de presentacin. Considerando, entre otras las siguientes actividades: levantamiento de emprendimien-
tos; programas de capacitacin a emprendedores e inversionistas, giras empresariales, tanto para transferencia de bue-
nas prcticas hacia la red, como para la apertura a nuevos mercados de los proyectos invertidos; seguimiento de pro-
yectos, etc. Cartera de proyectos: La propuesta debe considerar la presentacin de una cartera inicial de a lo menos 7
potenciales proyectos de la red de ngeles.
> Beneficiarios: Empresas, personas naturales, fundaciones y corporaciones, asociadas o no, que acrediten el compromiso
de invertir por parte de al menos 20 personas naturales o jurdicas, cuyo patrimonio total sea superior a $ 7000 millones.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Hasta 80% del total del proyecto, con un tope de $ 180 millones.
> Descripcin del instrumento: es un fondo de US$ 6000 millones de dlares generado por los excedentes de la venta de
cobre y colocado en el exterior, cuyos intereses anuales generan US$240 millones, los cuales sern destinados a financiar
estudios de maestra, doctorado, cursos de idioma y perfeccionamiento tcnico de estudiantes chilenos en el exterior.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: elevar el nmero de
estudiantes de doctorado por milln de habitantes de un valor de 15 a un nmero de 178 en el ao 2017.
> Objetivos especficos: Elevar el nmero de estudiantes de postgrado a 30.000 estudiantes por ao en el 2017, aumen-
tar el acceso de estudiantes chilenos a las mejores universidades del mundo; generar redes en el extranjero.
p. 129 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Proceso de evaluacin que considerar la calidad del estudiante, la uni-
versidad y regin del pas que proviene, la pertinencia del rea de los estudios de postgrado. Las reas prioritarias eco-
nmicas son: Minera, Acuicultura, Alimentacin, Turismo y Servicios Globales; las reas prioritarias sociales: educacin;
salud; vivienda y seguridad pblica; mientras que las reas prioritarias horizontales son: Energa; medio ambiente; tec-
nologas de la informacin y biotecnologa.
> Beneficiarios: estudiantes de postgrado, estudiantes tcnicos superiores y estudiantes de pedagoga en idiomas.
> Origen de los recursos financieros: US$240 millones de dlares generados anualmente por los intereses de un dep-
sito de US$ 6000 millones de dlares provenientes del excedente de la venta de cobre y depositados en el exterior para
evitar la re-valuacin del peso chileno si se ingresara ese monto al pas.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: becas cuyos estipendios estarn ajustados al lugar del planeta
en donde se cursen los estudios superiores
> Descripcin del instrumento: EXPLORA se ha consolidado como un ente articulador de las acciones de divulgacin y
valoracin de la ciencia y la tecnologa en Chile. Es as como ha relacionado, mediante distintas iniciativas e instrumen-
tos, a universidades, centros de investigacin, establecimientos educacionales, empresas, fundaciones, museos, cientfi-
cos, educadores y estudiantes.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Creado en 1995 por
la Comisin Nacional de Investigacin Cientfica y Tecnolgica, CONICYT, Explora quiere contribuir a la creacin de una
cultura cientfica y tecnolgica en la comunidad, particularmente en quienes se encuentran en edad escolar, mediante
acciones de educacin no formal con objeto de desarrollar la capacidad de apropiacin de los beneficios de estas reas.
> Objetivos especficos: Desarrollar acciones que potencien la comunicacin entre la comunidad cientfica y tecnolgica,
la comunidad educativa y el pblico en general, con objeto de divulgar los beneficios y avances de la ciencia y la tecno-
loga. Aumentar el nmero de personas que incrementan su valoracin de la ciencia y la tecnologa como resultado de
participar en acciones de educacin no formal. Ejecutar acciones destinadas al fortalecimiento de las capacidades regio-
nales para la divulgacin y valoracin de la ciencia y tecnologa.
> Beneficiarios: Instituciones y poblacin en general, en particular, nios, nias, jvenes en edad escolar, profesores, aca-
dmicos y cientficos.
> Actividades realizadas: Acciones desarrolladas por Explora: Muestras Congresos cientficos Concursos nacionales
Exposiciones interactivas.
> Descripcin del instrumento: La Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, es la agencia
sectorial de fomento de la innovacin. La accin de FIA busca contribuir a la construccin de un sector agropecuario y
forestal moderno, competitivo, inclusivo, diverso, que incorpore una cultura innovadora a su quehacer, inserto en los mer-
cados nacionales e internacionales y que aplique procesos de desarrollo sustentable, genere empleos y divisas, aportan-
do a una mejor calidad de vida de los habitantes del campo chileno. FIA impulsa, coordina y entrega financiamiento para
el desarrollo de lneas de accin, programas o proyectos orientados a incorporar innovacin en los procesos productivos,
de transformacin industrial o de comercializacin en las reas agrcola, pecuaria, forestal, agroforestal y dulceacucola.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: La misin de FIA es
promover y desarrollar en el sector silvoagropecuario de Chile una cultura de innovacin que permita fortalecer las capa-
cidades y el emprendimiento de las instituciones, personas y empresas, para contribuir al incremento sistemtico de la
competitividad sectorial, promoviendo al mismo tiempo el resguardo del patrimonio natural del pas.
> Objetivos especficos: Hacer del FIA una agencia de fomento de la innovacin para el sector silvoagropecuario, centran-
do su accionar en el fomento de los procesos de innovacin y en actuar sobre el entorno y condiciones que favorecen
estos procesos, a travs del financiamiento de iniciativas, de la generacin de estrategias y la transferencia de informa-
cin y resultados innovativos, provenientes de su accin en el pas y de su insercin internacional.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Para impulsar la innovacin en la agricultura nacional, FIA tiene a dis-
posicin del sector un conjunto de lneas de financiamiento que buscan apoyar: Proyectos de Innovacin; Estudios en
Innovacin; Programas de Innovacin Territorial por rubros, cadenas o sistemas productivos; Giras Tcnicas; Contratacin
de Consultores; Participacin en Eventos Tcnicos; la Internacionalizacin de Proyectos de Innovacin Agraria en curso
(financiamiento a Giras Tcnicas Internacionales, Contratacin de Consultores Extranjeros y participacin en Eventos
Tcnicos fuera del pas).
> Beneficiarios: a travs de sus diversos instrumentos de apoyo a la innovacin, en los cuales capta las propuestas de
los diversos agentes del sector mediante Concursos, Convocatorias Especiales en temas de particular inters o recepcin
por Ventanilla Abierta. A travs de estas convocatorias, FIA busca impulsar iniciativas que respondan a las demandas de
innovacin del sector agrario, recogidas en los procesos de articulacin sectorial que la Fundacin viene desarrollando
desde hace ya varios aos. Adicionalmente, estos programas estn tambin abiertos a las propuestas que surgen de los
propios productores, productoras, empresarios, agrupaciones de productores, universidades, centros de investigacin y
otros organismos privados y pblicos. Al otorgar financiamiento parcial a estas iniciativas, FIA estimula a los agentes sec-
toriales a destinar tambin un importante monto de recursos al esfuerzo de innovacin, que ha sido creciente a travs
de los aos. Al mismo tiempo, pone en movimiento parte importante de la capacidad profesional y de la infraestructura
sectorial para favorecer la modernizacin de la agricultura. As, mediante la confluencia de recursos pblicos y privados,
la Fundacin busca estimular el compromiso del sector productivo y empresarial, para garantizar la efectiva materializa-
cin de los proyectos y su rentabilidad futura.
> Origen de los recursos financieros: Los recursos de la Fundacin para la Innovacin Agraria provienen fundamentalmen-
te del Presupuesto Anual de la Nacin. Estos recursos son mayoritariamente transferidos a los diversos agentes de la agri-
cultura nacional, en particular en regiones, a travs de las diversas lneas de financiamiento de FIA y recursos proceden-
tes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre los aos 2001-2006, en el marco del Programa de Desarrollo de la
Biotecnologa en los Sectores Forestal, Agropecuario y Acucola. En el ao 2006 tuvo un presupuesto de $ 4223 millones.
> Descripcin del instrumento: El Fondo de Investigacin Pesquera (FIP) fue creado por la Ley General de Pesca y Acuicultura
en el ao 1991 y est destinado a financiar estudios, necesarios para fundamentar la adopcin de medidas de administra-
cin de las pesqueras y de las actividades de acuicultura. Estas medidas de administracin tienen por objetivo la conser-
vacin de los recursos hidrobiolgicos, considerando tanto aspectos biolgicos, pesqueros, econmicos y sociales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Establecer el progra-
ma anual de investigacin y sus prioridades. Asignar los proyectos de investigacin y los fondos para su ejecucin.
Sancionar la calificacin tcnica de los proyectos de investigacin. Preparar y divulgar la memoria anual de actividades.
> Objetivos especficos: Proveer y administrar los recursos para el desarrollo de proyectos de investigacin pesquera y
acucola en sus aspectos tcnicos, biolgicos, econmicos, socioculturales y ecosistmicos, entre otros; con el propsito
de poner a disposicin de las autoridades, sector privado y comunidad cientfica, antecedentes adecuados para la admi-
nistracin, fijacin de polticas, manejo y desarrollo sustentable de los recursos pesqueros en el pas. La misin del FIP
se defini en el Plan Estratgico del Consejo de Investigacin Pesquera, establecido el 8 de abril del 2002.
> Origen de los recursos financieros: El FIP se financia mediante el presupuesto asignado en la Ley de Presupuestos de
la Nacin y por otros aportes, correspondiente a pagos anticipados de patentes pesqueras y de acuicultura.
(5) Generacin de Redes de Articulacin que Estimulen el Funcionamiento de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
> Descripcin del instrumento: Fundacin Chile es una institucin de derecho privado, sin fines de lucro, creada en 1976 por
el Gobierno de Chile y la ITT Corporation de Estados Unidos. En el ao 2005, la empresa BHP Billiton, Minera Escondida, se
incorpor como socio cofundador. La misin es introducir innovaciones y desarrollar el capital humano en los cluster claves
de la economa chilena a travs de la gestin de tecnologas y en alianza con redes de conocimiento locales y globales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: La visin es conso-
lidarse como la institucin tecnolgica lder, reconocida nacional e internacionalmente, en la creacin y difusin de nego-
cios innovadores que generan un alto impacto en los sectores que trabaja.
> Objetivos especficos: Fundacin Chile ejecuta principalmente proyectos de transferencia tecnolgica, de articulacin ins-
titucional y de agregacin de valor en sectores productivos basados en recursos naturales renovables. Adems, promue-
ve el desarrollo de los recursos humanos. La mayor de sus contribuciones ha consistido en incorporar a la economa de
Chile nuevas tecnologas de xito en el exterior.
> Beneficiarios: En la actualidad promueve el desarrollo de empresas y "clusters" en los siguientes sectores:
Agroindustria; Recursos Marinos, Bosques e Industrias Forestales, Medio Ambiente, Energa y Metrologa Qumica;
Educacin; Capital Humano
> Descripcin del instrumento: Promover y facilitar el desarrollo de la economa chilena a travs del reforzamiento de los
vnculos entre Chile y los talentos nacionales residentes en el exterior. Una forma de acelerar el progreso en pases en
desarrollo es incentivando oportunidades de "intercambio de conocimientos" a travs de la transferencia de habilidades
y capacidad de inversin. El concepto de redes ha sido promovido por el Banco Mundial por medio del programa
"Disporas", el cual facilita la participacin de los emigrantes en el desarrollo de sus pases de origen, mitigando as los
efectos de la fuga de cerebros e incentivando la "circulacin de cerebros". Ejemplos exitosos de esta idea la represen-
tan las Disporas de Armenia, India, China e Israel entre otras, donde los emigrantes asumieron el rol de inversionistas
pioneros en circunstancias en que los principales mercados de capitales consideraban a esos pases de alto riesgo.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Contribuir a la incorpo-
racin de Chile a la economa del conocimiento, aprovechando la experiencia internacional, ideas y contactos de sus miem-
bros, en beneficio de un mecanismo de atraccin de oportunidades de negocio, transferencia de tecnologa y know-how.
> Objetivos especficos: Promover negocios innovadores, transferencia de conocimiento y tecnologa desde y hacia Chile,
facilitando la generacin de nuevas oportunidades, comprometiendo a los actores y buscando los medios para que los
negocios y alianzas se concreten. Constituir una base que facilite el acceso a informacin, experiencias y recursos empre-
sariales, tecnolgicos y financieros. Potenciar un modelo sustentable de desarrollo y funcionamiento de redes que mejo-
ren el capital social y econmico del pas.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Construyendo una red internacional que contribuya al desarrollo eco-
nmico de Chile. Motivando a sus miembros a que asuman un rol activo en beneficio de la actividad econmica y empre-
sarial del pas. Maximizando las oportunidades generadas por las relaciones de red, conocimiento y experticia. El progra-
ma fue creado para apoyar y fomentar el desarrollo tecnolgico y la adopcin de innovaciones, fortaleciendo y/o crean-
do capacidades en los recursos humanos, a travs de la capacitacin en gestin de la innovacin tecnolgica, as como
en tecnologas especficas mediante el vnculo. La red es capaz de responder a las necesidades especficas de las empre-
sas chilenas y proporcionar un apoyo importante a los mercados de biotecnologa, TICs y energas renovables, entre otros.
> Beneficiarios: Miembros de ChileGlobal ofrecen pasantas para estudiantes de ltimo ao de pregrado, magster o doc-
torado, que busquen capacitarse en una nueva tecnologa o proceso, entregando la posibilidad de perfeccionar su carre-
ra profesional en una determinada empresa extranjera. Las pasantas tienen como tiempo mnimo 3 meses y como mxi-
mo 1 ao. Los candidatos deben poseer un buen dominio de ingles oral y escrito, adems de cumplir con los requisitos
especficos que cada empresa exija.
> Origen de los recursos financieros: ChileGlobal y DICOEX ayudarn a los pasantes a obtener el visado correspondien-
te. Los gastos y disposiciones del viaje y alojamiento cuentan con el apoyo de CONICYT, sin embargo, sern responsa-
bilidad del pasante y/o de la empresa que los patrocinen.
COLOMBIA
.CO
Superficie Total (km2) 1.038.910
Agricultura 11,50%
Industria 36,00%
Servicios 52,50%
Agricultura 22,70%
Industria 18,70%
Servicios 58,50%
p. 134 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
40
0,50% 10.000 0,25
1.000 25 5
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
800 20 4
600 15 3
400 10 2
200 1
5
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnologa se localizan en el nivel nacional, habiendo instancias de
coordinacin a nivel regional. El gobierno nacional concentra los principales organismos de formulacin de polticas,
direccin y coordinacin, entre ellos los ms importantes son Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CNCyT) y COL-
CIENCIAS. La Cmara de Senadores del Congreso de la Repblica de Colombia cuenta con una comisin con competen-
cia en ciencia y tecnologa (Comisin Sexta), aunque no se trata de una comisin abocada exclusivamente a la legisla-
cin sobre esta temtica. La inversin del sector privado no lucrativo y el sector empresarial tiene menor participacin
que la del sector pblico.
Es el rgano permanente de direccin y coordinacin del sistema de ciencia y tecnologa, actuando como principal
asesor del gobierno en esta materia. El Consejo est encabezado por el Presidente de la Repblica y est integrado
por el jefe del Departamento Nacional de Planeacin, los ministros de Desarrollo Econmico, Agricultura y Educacin,
el rector de la Universidad Nacional, un rector de una universidad privada, un miembro de la comunidad cientfica,
un miembro del sector privado, un representante de las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnologa y el director
de COLCIENCIAS.
- Proponer estrategias para incorporar la ciencia y la tecnologa en los planes de desarrollo econmico y social;
- Crear nuevos programas nacionales y regionales de ciencia y fijar criterios para la asignacin de recursos;
- Aprobar y disponer las medidas necesarias para el cumplimiento, seguimiento y evaluacin de las polticas, estrategias,
planes y gestin de la ciencia y la tecnologa;
- Integrar a los diferentes estamentos que tienen que ver con la ciencia y la tecnologa.
> COLCIENCIAS. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa "Francisco Jos Caldas".
Es el organismo central de fomento y desarrollo de las actividades de ciencia y tecnologa en Colombia, dependiente del
Departamento Nacional de Planeacin. Su objetivo es promover el adelanto cientfico y tecnolgico, incorporar la ciencia
y la tecnologa a los planes y programas de desarrollo econmico y social del pas y formular planes de ciencia y tecno-
loga a mediano y largo plazo. Tambin establece los mecanismos de relacin entre sus actividades de desarrollo cient-
fico y tecnolgico y las que realizan las universidades, la comunidad cientfica y el sector privado.
A travs de sus actividades procura favorecer la generacin de conocimiento cientfico y tecnolgico del pas, estimular
la capacidad innovadora del sector productivo, orientar la importacin selectiva de tecnologa aplicable a la produccin
nacional, fortalecer los servicios de apoyo a la investigacin cientfica y al desarrollo tecnolgico, consolidar el sistema
nacional de ciencia y tecnologa y, en general, incentivar la creatividad, aprovechando sus producciones en el mejora-
miento de la vida y la cultura del pueblo.
p. 136 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Es un centro de investigacin que tiene por objeto de estudio las actividades de ciencia y tecnologa del pas. Produce
indicadores para el rea de ciencia, tecnologa e innovacin, realiza estudios cienciomtricos y bibliomtricos, colabora
con COLCIENCIAS en la constitucin de bases de datos e ndices nacionales y participa en la vinculacin de Colombia al
Sistema ScienTi y otros sistemas internacionales de manejo de informacin cientfica. De esta manera sirve a los diferen-
tes actores institucionales del sistema nacional de ciencia y tecnologa para realizar anlisis, tomar decisiones, elaborar
estrategias, evaluar polticas de investigacin y desarrollo tecnolgico, encontrar causalidades y realizar predicciones de
las distintas actividades que emergen de la sociedad.
Son los rganos de direccin y coordinacin de cada uno de los programas en que se organiza el sistema nacional de
ciencia y tecnologa:
- Programa de Biotecnologa.
Los Consejos orientan la elaboracin de los planes de cada programa y aprueban sus polticas de investigacin, comu-
nicacin, capacitacin, regionalizacin, promocin y financiacin. La secretara tcnica y administrativa de cada uno de
ellos es ejercida por COLCIENCIAS y otra institucin designada. Los Consejos son asimismo responsables de la evalua-
cin de los proyectos, su financiacin y seguimiento.
SENA: unifica polticas y estrategias para la formacin de recursos humanos para el trabajo, cofinancia proyectos de cien-
tficos y tecnolgicos.
CESU: garantiza la concertacin de polticas y estrategias para formacin de recursos humanos en el sector educativo.
Fondo Nacional de Garantas: garantiza proyectos de innovacin y desarrollo empresarial para pequea y mediana industria.
Son la principal instancia de coordinacin de los esfuerzos en ciencia y tecnologa a nivel regional. Poseen atribuciones
para impulsar acciones de planificacin y orientacin prospectiva de la ciencia y la tecnologa, as como para gestionar
p. 137 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
recursos pblicos y privados. Actualmente existen 25 organismos de este tipo, que han trabajado para la incorporacin
de la ciencia y la tecnologa en los planes de desarrollo departamentales y han canalizado recursos departamentales,
nacionales e internacionales hacia los sistemas locales de investigacin.
Los centros de investigacin pertenecientes al sector de educacin superior son el principal ejecutor de actividades de I+D
en Colombia. Asimismo se destaca la participacin de instituciones que responden a nuevas formas organizacionales en la
ejecucin de I+D, tales como los centros tecnolgicos y las incubadoras de empresa de base tecnolgica. COLCIENCIA apoya
a los centros tecnolgicos a travs del capital semilla. Las incubadores de empresas apoyan la creacin de empresas y la
generacin de empleo con alto valor agregado en conocimiento. Pueden ser independientes o pertenecer a centros regio-
nales de productividad. Por ltimo, es posible destacar entre los centros ejecutores de I+D al Centro de Excelencia en
Genmica y a la Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria (CORPOICA).
p. 138 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Colombia (2008)
p. 139 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
>> COLCIENCIAS
> Descripcin del instrumento: Colciencias financia proyectos de Investigacin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Tecnolgica que lleven a cabo entidades de carcter jurdico, pblicas o privadas. Los proyectos objeto de financiacin
se seleccionan mediante convocatorias pblicas que se realizan a lo largo de cada ao. La informacin sobre las mismas
puede obtenerse directamente en la institucin o consultando aqu. Colciencias no financia, en ningn caso, el 100% del
costo de los proyectos
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Los proyectos que
se presentan ante Colciencias a travs de las diferentes convocatorias y que por su calidad y pertinencia han sido califi-
cados favorablemente por el respectivo Consejo del Programa Nacional.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Colciencias ofrece distintos instrumentos para la asignacin de recur-
sos financieros destinados a apoyar la realizacin de proyectos de investigacin, innovacin y desarrollo tecnolgico, a saber:
(1) Recurso Contingente - Condonable: Es la lnea de financiamiento que se otorga a proyectos cuyo desarrollo no gene-
ra beneficios econmicos directos. La realizacin satisfactoria de los objetivos y la produccin de los resultados espe-
rados del proyecto exoneran a la entidad proponente de reembolsar los recursos correspondientes. Si el proyecto
llegase a producir beneficios econmicos, la entidad ejecutora deber establecer conversaciones con Colciencias para
definir las condiciones de su explotacin.
(2) Cofinanciacin de Proyectos: Es la lnea de financiamiento sugerida para los proyectos de investigacin, innovacin
y desarrollo tecnolgico que sean desarrollados articuladamente entre una universidad, centro de investigacin o ins-
tituto dedicado a la investigacin con una empresa o asociacin de productores, quienes recibirn los resultados de
la investigacin o desarrollo tecnolgico.
>> COLCIENCIAS
> Descripcin del instrumento: Colciencias financia proyectos de Investigacin en Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Tecnolgica que lleven a cabo entidades de carcter jurdico, pblicas o privadas. Los proyectos objeto de financiacin
se seleccionan mediante convocatorias pblicas que se realizan a lo largo de cada ao. La informacin sobre las mismas
puede obtenerse directamente en la institucin o consultando aqu. Colciencias no financia, en ningn caso, el 100% del
costo de los proyectos
p. 140 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Los proyectos que
se presentan ante Colciencias a travs de las diferentes convocatorias y que por su calidad y pertinencia han sido califi-
cados favorablemente por el respectivo Consejo del Programa Nacional.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Colciencias ofrece distintos instrumentos para la asignacin
de recursos financieros destinados a apoyar la realizacin de proyectos de investigacin, innovacin y desarrollo tec-
nolgico, a saber:
(1) Empresa-Universidades Empresa-CDT: Bajo esta modalidad la Clasificacin de las Empresas y las asociaciones de
medianos o grandes productores podrn optar hasta por una relacin de cofinanciacin del 50:50, es decir que por
cada peso en efectivo que invierta la empresa o asociacin de productores en el proyecto, Colciencias podr finan-
ciar hasta una suma igual, con carcter de recuperacin contingente, destinada a cubrir las inversiones que se deri-
ven de la participacin de la universidad, centro de investigacin o de desarrollo tecnolgico. Para el caso de PYMES
y asociaciones de pequeos productores la relacin puede ser como mximo del 70:30, el 70% aportado por
Colciencias y el 30% aportado por la PYME o asociacin.
(2) Incentivo a la innovacin: El Instituto otorga a los proyectos aprobados tcnicamente por COLCIENCIAS y financie-
ramente por el intermediario financiero, un INCENTIVO A LA INNOVACIN TECNOLGICA, el cual consiste en el pre-
pago de las primeras cuotas de capital hasta el equivalente a un porcentaje del crdito redescontado por esta Lnea,
porcentaje que va entre el 25 y el 50%. Crdito FINAGRO: Es la financiacin de proyectos de innovacin y desarro-
llo empresarial mediante la lnea de crdito
(3) BANCOLDEX - COLCIENCIAS: que financia proyectos de innovacin y desarrollo tecnolgico, con crdito de largo
plazo, a empresas y entidades radicadas en el pas, a fin de fortalecer la competitividad de los productos y servicios
en el mercado mundial.
(4) Riesgo Tecnolgico Compartido: Es la modalidad de financiacin de proyectos de innovacin y desarrollo tecnolgi-
co, con alto riesgo tecnolgico y comercial, que realicen empresas micros, pequea y medianas, radicadas en
Colombia, de acuerdo con las definiciones y condiciones definidas en el Reglamento de Operaciones de la Lnea de
Riesgo Tecnolgico Compartido.
(5) Financiacin Proteccin Propiedad Intelectual: Tiene por objeto el cofinanciamiento de las actividades relacionadas
con la proteccin de intangibles, originados en Colombia y susceptibles de ser protegidos en las modalidades de
patentes de invencin de productos y/o procedimientos y de modelos de utilidad de productos (equipos, mquinas,
mecanismos, dispositivos, aparatos y otros relacionados).
(6) Otros instrumentos incluyen: Ley 344/96. Apoyo a proyectos de desarrollo tecnolgico productivo; Prospectiva y vigi-
lancia tecnolgica; Fondos de capital de riesgo; Fomipyme; SENA
> Descripcin del instrumento: Las personas que realicen inversiones directamente o a travs de Centros de Investigacin,
Centros de Desarrollo Tecnolgico, constituidos como entidades sin nimo de lucro, o Centros y Grupos de Investigacin
de Instituciones de Educacin Superior, reconocidos por COLCIENCIAS, en proyectos calificados como de carcter cient-
fico, tecnolgico o de innovacin tecnolgica, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, o en proyectos de forma-
cin profesional de instituciones de educacin superior estatales u oficiales y privadas, reconocidas por el Ministro de
Educacin Nacional, que sean entidades sin nimo de lucro y que en un proceso voluntario hayan sido acreditadas u
obtenido acreditacin de uno o varios programas, tendrn derecho a deducir de su renta el ciento veinticinco por cien-
to (125%) del valor invertido en el perodo gravable en que se realiz la inversin. Los proyectos de inversin debern
desarrollarse en reas estratgicas para el pas tales como ciencias bsicas, ciencias sociales y humanas, desarrollo indus-
trial, ciencias agropecuarias, medio ambiente, hbitat, educacin, salud, electrnica, telecomunicaciones, informtica, bio-
tecnologa, minera y energa. Esta deduccin no podr exceder del veinte por ciento (20%) de la renta lquida, determi-
nada antes de restar el valor de la inversin.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Formacin de recurso
humano, el intercambio de cientficos y la creacin de una capacidad en el pas para hacer genmica y bioinformtica.
> Objetivos especficos: Conseguir nuevos microorganismos que no son cultivables y que puedan tener potencialidad en
la creacin de productos o servicios de inters industrial, en lo cual el pas tiene ventajas competitivas y comparativas
dada su megadiversidad.
> Origen de los recursos financieros: Estatales. En particular el centro recibir fondos por el Instituto Colombiano para el
Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa (Colciencias) y del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
> Monto: 2.700 millones de pesos colombianos (US$ 1.500.000) para su ejecucin durante los primeros dos aos. Una
vez evaluados los resultados en este perodo, recibir otra suma igual por los siguientes tres aos, de acuerdo con Miguel
Tobar, jefe del Programa Nacional de Biotecnologa de Colciencias
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: el objetivo es que
p. 142 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
en el ao 2012, CORPOICA sea la organizacin lder en investigacin e innovacin para el sector agropecuario colombia-
no, con alto reconocimiento en los mbitos nacional e internacional por su rigor cientfico y calidad de sus procesos,
servicios y productos, articulada a los sistema nacional e internacional de ciencia y tecnologa, con estabilidad econ-
mica y patrimonial.
> Objetivos especficos: propender por la generacin del conocimiento cientfico y el desarrollo tecnolgico agropecuario
a travs de la investigacin cientfica, la adaptacin de tecnologas, la transferencia y la asesora con el fin de mejorar
la competitividad de la produccin, la equidad en la distribucin de los beneficios de la tecnologa, la sostenibilidad en
el uso de los recursos naturales, la capacidad cientfica y tecnolgica del pas y en general; para elevar la calidad de vida
de la poblacin; proponer polticas y estrategias de I+D de tecnologas agropecuarias y apoyar al Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural y dems entidades competentes en el estudio y diseo del plan nacional de investigacin y transfe-
rencia de tecnologa agropecuaria; desarrollar estrategias de formacin de recurso humanos con la finalidad de capacitar
el personal cientfico, tcnico y administrativo para el desarrollo agropecuario y requiera para el ejercicio de sus activi-
dades; dar apoyo logstico y tcnico al Instituto Colombiano Agropecuario, en las labores de prevencin y control de pro-
blemas Fito y zoosanitarios y en las acciones que desarrolle para asegurar la calidad de los insumos agropecuarios.
COSTA RICA
.CR
Superficie Total (km2) 51.100
Agricultura 8,60%
Industria 29,40%
Servicios 69,10%
Agricultura 14,00%
Industria 22,00%
Servicios 64,00%
p. 144 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
1.400
80
1,00% 1.200 0,20
0,80% 60 1.000
800 0,15
0,60%
40 600
0,40% 0,10
400
0,20% 20 0,05
200
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Porcentaje del PBI US$ en PPP per cpita Personal de CyT Personal en CyT en
total en EJC EJC por cada 1000 de PEA
400 100
14
Patentes por milln de habitantes
350
Publicaciones listadas en el SCI
80 12
300
10
250 60
8
200
40 6
150
4
100
20
50 2
0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El sistema costarricense de ciencia y tecnologa est constituido por un conjunto de instituciones y rganos de gobierno
encargados de la formulacin de polticas, direccin, coordinacin y promocin, y diversas organismos pblicos y privados
encargados de la ejecucin de I+D. Entre los primeros el ms importante es el Ministerio de Ciencia y Tecnologa (MICIT).
En cuanto a los organismos ejecutores de I+D, la Universidad de Costa Rica constituye el principal actor del sistema. Existen
tambin algunos organismos gubernamentales, del sector privado, y pertenecientes a organismos regionales e internaciona-
les, a la vez que algunas cooperativas y fundaciones que realizan I+D.
Los principales organismos del gobierno nacional en el mbito de la ciencia y la tecnologa son:
Es el mximo organismo estatal en la materia, encargado de definir la poltica cientfica y tecnolgica del pas mediante
el Plan Nacional de Ciencia y Tecnologa. Se ha buscado que esta estrategia sea parte integral de una visin de pas,
que oriente las acciones hacia los objetivos de la sociedad, y principalmente, que sea un insumo central y articulador del
Plan Nacional de Desarrollo.
Las atribuciones del MICIT son: i) definir la poltica cientfica y tecnolgica del pas, ii) coordinar la labor del Sistema
Nacional de C y T, iii) elaborar, poner en ejecucin y darle seguimiento al Programa Nacional de C y T, iv) otorgar incen-
tivos para el desarrollo de investigaciones y estudios de C y T, v) promover la creacin o mejoramiento de instrumentos
jurdicos y administrativos vinculados con su rea, vi) apoyar las acciones de cooperacin tcnica internacional empren-
didas por el Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica econmica.
El MICIT cuenta con el Programa PROPYME, que ejecuta conjuntamente con el Ministerio de Economa, Industria y
Comercio, quien est a cargo de la coordinacin. Se trata de instrumento de apoyo financiero dirigido a promover
y mejorar la capacidad de gestin y competitividad de las PYMES mediante la incorporacin del desarrollo cientfi-
co y tecnolgico.
Es una institucin autnoma, segunda en importancia luego del MICIT. Su objetivo es apoyar la gestin, la innova-
cin y la transferencia cientfica y tecnolgica, as como la generacin de nuevos conocimientos, mediante el finan-
ciamiento de la investigacin, la formacin de recursos humanos especializados, la asesora e informacin cientfica
y tecnolgica y otros servicios tcnicos. El CONICIT tiene a su cargo la ejecucin de prstamos internacionales para
el financiamiento de actividades cientficas y tecnolgicas. Queda asimismo bajo su competencia la actualizacin del
Registro Cientfico y Tecnolgico, que contiene informacin referente a investigadores, publicaciones y empresas de
base tecnolgica.
- Fondo de Riesgo para la Investigacin (FORINVES): Su objetivo es el apoyo a la realizacin de I+D en reas prioritarias:
biotecnologa mdica, qumica, microelectrnica e informtica, metalmecnica, forestal y medio ambiente, industrializa-
cin de productos agropecuarios y forestales.
- Fondo de Desarrollo Tecnolgico (FODETEC): se trata de una lnea de crdito hacia el sector productivo con el objetivo
de apoyar las actividades de Innovacin de tecnologa, Adaptacin de tecnologa, Optimizacin de tecnologa,
Normalizacin, Sistemas de calidad.
p. 146 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Est constituido por los rectores de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a
Distancia y el Instituto Tecnolgico de Costa Rica.
Universidad de Costa Rica. Es la mayor universidad del pas y el principal actor en cuanto a la realizacin de investiga-
cin cientfica y tecnolgica. Cuenta con una red de 64 laboratorios que llevan a cabo actividades de I+D y ofrecen ser-
vicios cientficos y tecnolgicos. Junto a oficinas especializadas en transferencia de tecnologa y a la Fundacin
Universitaria UNA constituyen los principales canales de vinculacin de la universidad con las instituciones gubernamen-
tales y con las entidades del sector productivo. Entre sus principales centros de investigacin se encuentran:
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Costa Rica (2008)
p. 148 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: El Fondo de Riesgo para la Investigacin FORINVES es un instrumento de financiamiento
no reembolsable para dotar a la comunidad nacional de investigacin de recursos para promover, fortalecer y desarro-
llar la investigacin cientfica y tecnolgica
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El programa respon-
de a la necesidad de incrementar las capacidades innovadoras del pas.
> Objetivos especficos: Los objetivos especficos son apoyar el desarrollo de actividades de I+D en reas prioritarias: bio-
tecnologa mdica, qumica, microelectrnica e informtica, metalmecnica, forestal y medio ambiente, industrializacin
de productos agropecuarios y forestales.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Sectorial, las reas prioritarias son: biotecnologa mdica, qumica,
microelectrnica e informtica, metalmecnica, forestal y medio ambiente, industrializacin de productos agropecua-
rios y forestales.
> Continuidad del instrumento: En los ltimos aos, el Conicit ha abierto cuatro convocatorias de FORINVES, con las cua-
les logr financiar 84 proyectos de investigacin. Una lista de las actividades realizadas se puede encontrar en la pgi-
na: http://www.conicit.go.cr/servicios/incentivos/financieros/fondos_propios/forinves/Proyectos_forinves_IV.pdf
> Actividades realizadas: El monto total de inversin en los ltimos aos ha sido de 341 millones de colones.
> Descripcin del instrumento: El Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas (CONICIT) ofrece al sec-
tor productivo nacional la lnea de crdito FODETEC. Este mecanismo financiero est diseado para contribuir con el for-
talecimiento de la capacidad productiva y competitiva de las empresas nacionales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El programa respon-
de a la necesidad de incrementar las capacidades innovadoras del sector privado del pas.
> Objetivos especficos: Los objetivos especficos del programa son apoyar actividades de: Innovacin de tecnologa,
Adaptacin de tecnologa, Optimizacin de tecnologa, Normalizacin, Sistemas de calidad.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatoria pblica. El CONICIT seleccionar entre las soli-
p. 149 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
citudes entregadas.
> Costos elegibles: El otorgamiento de los prstamos estar sujeto a las siguientes condiciones: a. El CONICIT financia-
r como mximo el setenta por ciento (70%) del costo total del proyecto. Si el monto solicitado es superior a los
$l00.000, el CONICIT deber solicitar autorizacin al BID. La contrapartida deber aparecer detallada en la solicitud de
prstamo. b. El periodo mximo de amortizacin ser hasta de 8 aos, que incluye un periodo mximo de gracia de hasta
2 aos en el principal, determinndose el plazo especfico para amortizacin y gracia para cada caso, que ser de acuer-
do con las recomendaciones emitidas por la Comisin Ejecutiva de Crdito del Fideicomiso. c. Se podr otorgar un perio-
do mximo de gracia en intereses de hasta por seis (6) meses, como opcin al beneficiario, de acuerdo a las condicio-
nes del proyecto, la empresa y del respaldo adecuado para garantizarlos. d. Tasa de inters: Ser la tasa bsica pasiva
fijada por el Banco Central de Costa Rica, ms 3 porcentuales que se fijarn cada seis meses. d. Cualquier cuota que de
acuerdo al plan de financiamiento no sea retirada por el usuario en los quince das posteriores a su vencimiento, paga-
r una comisin del 1% mensual. Esta comisin ser deducida del siguiente desembolso. e. Se cobrar un inters equi-
valente al definido en el inciso d) ms un punto (1%) anual, por mora sobre la cuota vencida del principal.
> Monto: FODETEC podr cofinanciar hasta un monto de US$60 000,00 US$100 000,00 (su equivalente en colones),
segn el tipo de proyecto.
> Continuidad del instrumento: En la primera etapa de FODETEC, entre 1990 y 1996, ms de treinta empresas nacionales
mejoraron su nivel cientfico - tecnolgico, para lo cual utilizaron alrededor de 314 millones de colones en el desarrollo
de sus diversos proyectos.
>> PROPYME
> Descripcin del instrumento: El PROPYME es un instrumento de apoyo financiero a las actividades dirigidas a promo-
ver y mejorar la capacidad de gestin y competitividad de las pequeas y medianas empresas o agrupaciones de PYME
costarricenses, mediante el desarrollo tecnolgico y cientfico como un medio para contribuir al desarrollo econmico y
social de las diversas regiones del pas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El programa respon-
de a la necesidad de incrementar las capacidades innovadoras del sector privado del pas.
> Objetivos especficos: El objetivo especifico del programa es responder a las necesidades de las pequeas y medianas
empresas a travs de: a. Proyectos de desarrollo tecnolgico b. Proyectos de patentes de invencin. c. Proyectos de trans-
ferencia tecnolgica que comprende entre otras misiones tecnolgicas al exterior o al interior del pas y contratacin de
asesoras tecnolgicas nacionales o internacionales. d. Proyectos de desarrollo del potencial humano, que comprende entre
otras capacitacin en tecnologas especficas mediante cursos y adiestramientos, as como en gestin tecnolgica, que con-
tribuyan a mejorar los procesos de innovacin y cambio tecnolgico de la empresa. e. Proyectos de servicios tecnolgi-
cos: pruebas de laboratorio, metrologa, acreditacin, certificacin, normalizacin y calidad total, informacin y otros ser-
vicios cientficos y tecnolgicos. f. Combinacin o complemento de los tipos de proyecto anteriormente citados. "
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Sectorial en trminos de beneficiarios (PYMES)
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: PROPYME establece dos etapas de concurso: a. "Demanda de conoci-
mientos y servicios cientficos y tecnolgicos", presentada por las pequeas y medianas empresas (PYME) y sus agrupa-
ciones. b. "Oferta de conocimientos y servicios cientficos y tecnolgicos" presentada por las unidades de investigacin,
para atender las demandas presentadas en la etapa anterior.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La Comisin de Incentivos adscrita al Ministerio de Ciencia y
Tecnologa es la encargada de aprobar o denegar las solicitudes entregadas.
> Costos elegibles: Se pueden financiar los siguientes gastos: Personal del proyecto de investigacin. Servicios, materia-
les y equipos mnimos de investigacin y desarrollo Capacitacin y reentrenamiento de recursos humanos de las unida-
des de investigacin. Construccin mnima de instalaciones o remodelaciones esenciales para el proyecto Gastos de
patentamiento. Adquisicin de licencias de tecnologa necesarias, como parte del desarrollo tecnolgico a realizar. Gastos
administrativos del CONICIT (3% de cada proyecto aprobado). Otras aplicables y necesarias al desarrollo del proyecto.
Gastos que pueden formar parte de la contrapartida: Reservas de contingencia no superior al 10% del costo del proyec-
to (si se justifica con un Plan de Respuesta al Riesgo. Compra de maquinaria y equipo para las empresas. Si se diera,
se consignar un monto segn su utilizacin dentro del proyecto.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El Estado aportar un mximo del 80% del costo total de la
oferta planteada, el resto deber ser aportado en forma de contrapartida, en efectivo o bien en especie, siempre y
cuando este en funcin de lo solicitado por la unidad de investigacin para la realizacin del proyecto por parte de
las PYMEs beneficiarias.
(5) Generacin de Redes de Articulacin que Estimulen el Funcionamiento de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
> Descripcin del instrumento: El Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnologa, cuya primera edicin se realiz en
el 2000, promueve la popularizacin de la ciencia y la tecnologa, mediante la realizacin de ferias institucionales, circuita-
les, regionales y nacionales y se ha constituido en una importante plataforma para descentralizar la ciencia y la tecnologa
y contribuir as al entendimiento de la realidad y de los problemas regionales y locales en las diversas zonas del pas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El objetivo general del
programa es promover un cambio cultural en favor de la ciencia y la tecnologa y apoyar la popularizacin de la ciencia.
> Objetivos especficos: Promover el desarrollo de un pensamiento crtico en los estudiantes que logre plasmar entre ellos
una actitud cientfica, basadas en las necesidades socioculturales y naturales, particulares de su regin y del pas.
Fortalecer en el estudiante el desarrollo de habilidades travs de la vivencia experiencial de procesos de investigacin
sobre. Hacer conciencia en los estudiantes sobre la importancia de la ciencia y la tecnologa en el estudio, solucin o
replanteamiento de situaciones problemticas de nuestra sociedad. Promover la construccin, el intercambio de conoci-
mientos y experiencias entre los participantes, tanto estudiantes, docentes como pblico en general, durante todo el pro-
ceso de ferias. Divulgar los conocimientos cientficos y tecnolgicos productos de las investigaciones.
> Beneficiarios: El Programa abarca a todos los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercero ciclos de la edu-
cacin general bsica.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: De las Ferias Institucionales se seleccionan los mejores pro-
yectos para participar en la Ferias Circuitales; de stas se seleccionan los mejores proyectos para participar en las
Ferias Regionales y posteriormente se seleccionan los mejores proyectos de las Ferias Regionales para participar en
la Feria Nacional.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El financiamiento del programa se hace principalmente fortale-
ciendo los recursos existentes en las instituciones participantes (Centros educativos, Ministerios, Universidades, otras
organizaciones); tales como infraestructura, servicios profesionales, papelera, servicios de telfono, fax, mobiliario, entre
otros y el aporte econmico o en especie de las empresas privadas, del comercio de la regin, de las Municipalidades y
de otras instancias de promocin de la ciencia y la tecnologa.
> Continuidad del instrumento: El programa funciona a partir del ao 2000 bajo la coordinacin del Ministerio de
Educacin Pblica, del Ministerio de Ciencia y Tecnologa, del CONICIT y de las universidades estatales.
> Actividades realizadas: Durante el ao 2005 se obtuvo una participacin de cerca de 450 mil estudiantes de 3.000 ins-
tituciones educativas, que elaboraron 120 mil proyectos de investigacin en todo el pas, lo que representa una cober-
tura de aproximadamente 50% del total de la poblacin estudiantil nacional.
EL SALVADOR
.SV
Superficie Total (km2) 21.040
Agricultura 10,80%
Industria 30,80%
Servicios 58,40%
Agricultura 19,00%
Industria 23,00%
Servicios 58,00%
p. 154 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
0,60%
0,50% 20 200 0,08
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
30 4,0 6
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
3,5
25 5
3,0
20 4
2,5
15 2,0 3
1,5 2
10
1,0
5 1
0,5
0
0 0,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de El Salvador es el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa (CONACYT). El CONACYT es el responsable de la formulacin de polticas, la coordinacin y la promocin de la
ciencia y la tecnologa. En cuanto a las competencias del Poder Legislativo en la materia, la Comisin de Cultura y Educacin
de la Asamblea Legislativa de la Repblica de El Salvador, es la que marginalmente atiende aspectos de ciencia y tecnolo-
ga. En cuanto a la ejecucin de actividades de I+D, el sector de educacin superior concentra la mayora de las activida-
des. Los principales organismos del gobierno nacional en el mbito de la ciencia y la tecnologa son:
El Consejo es una Institucin de carcter autnomo descentralizada del Ministerio de Economa, de Derecho Pblico sin
fines de lucro, y es la autoridad superior en materia de poltica cientfica y tecnolgica. Su misin es coordinar la polti-
ca nacional de desarrollo cientfico y tecnolgico orientada al desarrollo econmico y social del pas.
- Dirigir y coordinar las actividades y la ejecucin de la poltica en materia de Normalizacin, Metrologa, Verificacin y
Certificacin de la Calidad.
- Formular y dirigir las Polticas y los Programas Nacionales de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico orientados al desarro-
llo econmico y social de la Repblica
La junta directiva del CONACYT est integrada por un representante del Ministerio de Economa, un representante del
Ministerio de Relaciones Exteriores, un representante del Ministerio de Educacin, tres representantes del sector empre-
sarial, dos representantes del sector acadmico y dos representantes del sector profesional.
Las actividades de I+D son financiadas en su mayor parte por el Gobierno de la Repblica, que ha destinado un presu-
puesto anual para financiar la I+D en la Universidad de El Salvador (nacional). Se destaca dentro de la Universidad del
Salvador el Centro de Investigacin y Desarrollo en Salud (CENSALUD), que se encuentra adscrito a la Rectora. El Centro
busca contribuir al desarrollo de la salud mediante la investigacin cientfica y tecnolgica, la enseanza de postgrado,
la capacitacin tcnica y la oferta de consultora y servicios de laboratorio especializado.
En menor medida realizan actividades de I+D Universidades Privadas (entre las que se destacan la Universidad
Centroamericana Jos Simen Caas y la Universidad Don Bosco), as como organizaciones no gubernamentales sin
fines de lucro.
Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA). Institucin de carcter cientfico y tcnico, adscrita al
Ministerio de Agricultura y Ganadera.
p. 156 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de El Salvador (2008)
p. 157 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(2) Generacin de Nuevos Productos y Servicios de Alto Valor Agregado
> Descripcin del instrumento: El Fondo es producto de una iniciativa del Gobierno de El Salvador a travs del Ministerio
de Economa y ofrece apoyo financiero a las actividades de investigacin y desarrollo de tecnologas de nuevos produc-
tos, bienes y servicios, las actividades orientadas a la innovacin de nuevos productos y procesos, las consultoras tc-
nicas, pasantas y programas de capacitacin que faciliten el proceso de identificacin y adaptacin de la tecnologa o
los procedimientos industriales ms adecuados y las visita de expertos de nivel internacional para asesorar en la mejo-
ra los procesos productivos de las empresas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Apoyar el desarrollo
exportador a travs de incrementos en la competitividad y en las mejoras tecnolgicas.
> Objetivos especficos: Fomentar el desarrollo de las exportaciones, la calidad, la asociatividad, la productividad, la
innovacin, incluyendo adopcin e incorporacin de mejoras tecnolgicas de las Micro, Pequeas y Medianas
Empresas (MIPYMES).
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Enfoque horizontal en trminos de sectores, y vertical en trminos de
beneficiarios (MIPYMES).
> Monto: El fondo cofinancia por medio de una aporte no reembolsable hasta el 70 % del costo total de cada proyecto.
GUATEMALA
.GU
Superficie Total (km2) 108.890
Agricultura 13,30%
Industria 25,80%
Servicios 60,90%
Agricultura 50,00%
Industria 15,00%
Servicios 35,00%
p. 160 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
600 0,06
0,00% 0
500 0,05
0,00% 0 400 0,04
300 0,03
0,00%
0 200 0,02
0,00%
100 0,01
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Porcentaje del PBI US$ en PPP per cpita Personal de CyT Personal en CyT en
total en EJC EJC por cada 1000 de PEA
120 10 5
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
100
8 4
80
6 3
60
4 2
40
1
20 2
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Guatemala es el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa (CONCYT). El CONCYT es el rgano de direccin y coordinacin del sistema, responsable de la formulacin de
polticas, y la promocin de la ciencia y la tecnologa. En cuanto a las competencias del Poder Legislativo en la materia, el
Congreso cuenta con una Comisin de Educacin, Ciencia y Tecnologa, responsable de la legislacin en la materia. En cuan-
to a la ejecucin de actividades de I+D, el sector de educacin superior concentra la mayora de las actividades. Los prin-
cipales organismos del gobierno nacional en este mbito son:
rgano de direccin y coordinacin del sistema. Cuenta con una Comisin Consultiva, que acta como rgano asesor
y de apoyo tcnico para la toma de decisiones. Cuenta con Comisiones Tcnicas Sectoriales e Intersectoriales, que son
rganos ejecutores integrados por instituciones del sector pblico, privado y acadmico con intereses cientficos y tec-
nolgicos comunes. El CONCYT es el encargado de promover la ciencia y la tecnologa en el pas. A su vez es el res-
ponsable de la formulacin y seguimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2005 - 2014. Est
integrado por el vicepresidente de la Repblica y Presidente del CONCYT, el ministro de Economa, el presidente de
la Comisin de Educacin, Ciencia y Tecnologa del Congreso de la Repblica, el presidente de la Cmara de Industria,
el presidente de la Cmara del Agro, el presidente de la Cmara Empresarial, el rector de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, un rector en representacin de las Universidades Privadas y el presidente de la Academia de Cs.
Mdicas, Fsicas y Naturales.
rgano coordinador que apoya y ejecuta las acciones y decisiones del CONCYT, constituyndose en el vnculo de ste
con el resto de actores con competencias en ciencia y tecnologa.
Mecanismo financiero que le permite al CONCYT obtener recursos para dirigir, coordinar y financiar el desarrollo cientfi-
co y tecnolgico del pas.
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Guatemala (2008)
p. 164 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: El FONACYT es un mecanismo financiero administrado por el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnologa (CONCYT) para dirigir, coordinar y financiar el desarrollo cientfico y tecnolgico nacional. El FONACYT fue
creado mediante el decreto no. 73-92.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Financiar las activi-
dades, proyectos y/o programas cientficos y tecnolgicos, orientados, dirigidos y coordinados por el CONCYT para con-
tribuir al desarrollo nacional.
> Objetivos especficos: Aumentar la cantidad y calidad de la investigacin y desarrollo cientfico y tecnolgico y de pres-
tacin de servicios que tengan un impacto en la actividad productiva y el desarrollo social del pas; financiar proyectos
o programas especiales de I+D para solucionar problemas tecnolgicos en el sector productivo; favorecer la transferen-
cia de conocimientos al sector productivo, a travs del financiamiento de proyectos conjuntos entre universidades, cen-
tros de investigacin y desarrollo y empresas u organizaciones vinculadas a la actividad productiva.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: La Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa (SECYT) realizar las ges-
tiones y ejecucin operativa del Fondo elaborando los instrumentos, instructivos, formularios y guas; as como, los cri-
terios de seleccin, seguimiento y evaluacin de los proyectos y de sus resultados.
> Origen de los recursos financieros: Asignacin anual del Estado para inversin en ciencia y tecnologa; Prestamos de
organismos nacionales, regionales e internacionales; Donaciones, contribuciones y aportes que realizan personas indivi-
duales y jurdicas nacionales o extranjeras; Cooperacin bilateral y multilateral.
JAMAICA
.JA
Superficie Total (km2) 10.991
Agricultura 5,10%a
Industria 32,70%
Servicios 62,20%
Agricultura 17,00%
Industria 19,00%
Servicios 64,00%
p. 166 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
0,80% 30
0,79% 29
29
29
0,77%
29 No hay datos disponibles del personal en
0,76%
29 ciencia, tecnologa e innovacin del pas.
0,75%
28
0,74% 28
0,73% 28
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
250 80 7
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
70 6
200
60
5
150 50
4
40
3
100 30
2
20
50 1
10
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Jamaica es la National Commission on Science and
Technology (NCST). La NCST es el rgano de direccin y coordinacin del sistema, responsable de la formulacin de polti-
cas y la promocin de la ciencia y la tecnologa. En cuanto a la ejecucin de actividades de I+D, el sector de educacin
superior y el sector pblico concentran la mayora de las actividades.
Es el cuerpo asesor del gobierno en materia de poltica, promocin y gestin estratgica de la ciencia y la tecnologa,
apuntando hacia su utilizacin para el desarrollo social y econmico. Est formada por representantes de instituciones
pblicas y privadas y por particulares que se desempean en el campo de la ciencia y la tecnologa.
- promover el uso de la ciencia y la tecnologa para aumentar la competitividad, mediante la cooperacin entre el gobier-
no, el sector privado y las instituciones acadmicas;
- informar y educar a la poblacin sobre la importancia de la ciencia y la tecnologa para el desarrollo nacional;
- evaluar la situacin de los recursos humanos en ciencia y tecnologa y el impacto potencial de los proyectos de inves-
tigacin y otras actividades, y formular estrategias al respecto;
- identificar fuentes de recursos para la ciencia y la tecnologa, recomendar su asignacin y evaluar su utilizacin;
rgano dependiente de la NCST encargado de asistir al financiamiento de sus operaciones y de los proyectos y activida-
des de ciencia y tecnologa. Es dirigida por una junta de representantes de las instituciones privadas que realizaron los
primeros aportes para la constitucin de su fondo.
Depende del Ministerio de Industria, Comercio y Tecnologa. Es el principal organismo pblico en materia de fomento,
coordinacin y ejecucin de la investigacin, buscando su aplicacin al desarrollo de los recursos del pas. Cumple un
papel central en la implementacin de polticas y es responsable de conducir la investigacin hacia mbitos que forta-
lezcan la estructura social y econmica. El SRC sirve a distintos sectores de la sociedad mediante la transferencia, adap-
tacin y aplicacin de tecnologas y la difusin de informacin cientfica y tecnolgica.
p. 168 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
- University of Technology.
- Ministry of Agriculture. Agricultural Development Corporation, CARDI, Fisheries, Forestry, Rural Physical Planning Division,
R&D BODLES, RADA, Veterinary Division, College of Agriculture and Science Education (CASE)
- Ministry of Industry, Commerce and Technology. Food Storage and Prevention of Infestation Division
- Ministry of Health. Government Chemist, National Public Health Lab., Vector Control Unit, Environmental Control Division
- Ministry of Mining and Energy. Geology & Mines Division, Jamaica Bauxite Institute, Petroleum Corporation of Jamaica
- Ministry of Water Housing. National Meteorological Service, Water Resources Authority, National Irrigation Authority,
N.W.C. Quality Assurance Labs.
p. 169 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Jamaica (2008)
p. 170 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: El Gobierno ofrece un sistema de incentivos fiscales para favorecer el desarrollo de proyec-
tos de investigacin. El programa de incentivos fiscales es administrado por la Comisin Nacional de ciencia y tecnologa.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Apoyar el desarrollo
de actividades de I+D.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Califican como proyectos de investigacin los proyectos que incluyan
aplicacin de nuevos mtodos cientficos en el estudio de materiales o procesos para verificar hiptesis de investigacin.
Se consideran proyectos de desarrollo experimental los que impliquen el desarrollo de proyectos pilotos. Los proyectos
de comercializacin no cumplen con los requisitos para beneficiarse de los incentivos fiscales previstos por el programa.
Actividades como los estudios de impacto ambiental, los estudios de factibilidad y de prospeccin estn comprendidas
entre las actividades que se pueden beneficiar del incentivo fiscal.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Presentacin de solicitud a las autoridades competentes.
> Costos elegibles: El esquema de incentivos fiscales est regulado por el Customs Act y el General Consumption Tax Act;
segn estas leyes los costos de los proyectos de investigacin estn exentos de los impuestos generales al consumo y
tambin se benefician de exenciones en los impuestos a las importaciones de maquinarias y equipos.
> Monto: Despus de la aprobacin, el beneficiario debe pagar el 2% del monto de los impuestos debidos a la comisin
nacional de ciencia y tecnologa (hasta un mximo de 20 mil dlares), luego el beneficiario estar exento de los impues-
tos segn establecido en las leyes vigentes del pas.
> Descripcin del instrumento: El TIF, es un fondo especial establecido para financiar inversiones en actividades comer-
ciales que impliquen avances tecnolgicos, o para apoyar proyectos comerciales que no cumplen con los requisitos de
los bancos de desarrollo o de otros instrumentos de apoyo pblico a las actividades empresariales. El fondo administra
tambin lneas de financiamiento de apoyo a actividades de mejora de la competitividad o productividad de productos
o proceses ya existentes en las empresas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El fondo contribuye
a apoyar el desarrollo econmico del pas a travs de la generacin y aplicacin de nuevos conocimientos y tecnologas
p. 171 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Enfoque sectorial: El fondo prioriza los sectores identificados en la poltica industrial del pas.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El fondo apoya a empresas de base tecnolgica para favorecer la
transferencia de tecnologa o apoyar la modernizacin tecnolgica de proceso o servicios. El fondo tambin apoya a
proyectos de I+D.
> Costos elegibles: El fondo cubre hasta el 60% de los costos del proyecto.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El fondo ofrece distintas lneas de apoyo y otorga apoyo finan-
ciero segn distintas formas (subsidios, aportes de capital, prstamos o una combinacin de los mismos).
MEXICO
.ME
Superficie Total (km2) 1.972.550
Agricultura 4,00%
Industria 26,60%
Servicios 69,50%
Agricultura 18,00%
Industria 24,00%
Servicios 58,00%
p. 174 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
90.000 1,20
30 60.000 0,80
0,30% 50.000
25
0,25% 0,60
20 40.000
0,20%
15 30.000 0,40
0,15%
10 20.000
0,10% 0,20
0,05% 5 10.000
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
8.000 80
10
Patentes por milln de habitantes
7.000 70
Publicaciones listadas en el SCI
6.000 60 8
5.000 50 6
4.000 40
4
3.000 30
2.000 20 2
1.000 10
0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnologa se localizan en los niveles federal y estatal. El gobierno
federal concentra los principales organismos de formulacin de polticas, direccin y coordinacin. Entre ellos los ms impor-
tantes son el Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa (CONACYT). En el Congreso de la Unin, la Cmara de Senadores y la de Diputados cuentan con comisiones de
ciencia y tecnologa que se especializan en la elaboracin y anlisis de las iniciativas legislativas tendientes a promover la
investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico. En el nivel estatal, los gobiernos cuentan con rganos especficos res-
ponsables del fomento y la coordinacin de las actividades cientficas y tecnolgicas en su territorio. La inversin del sec-
tor privado no lucrativo y el sector empresarial tiene menor participacin que la del sector pblico, es llevada a cabo por
universidades privadas, entidades sin fines de lucro y empresas nacionales y multinacionales.
La estructura del gobierno para la administracin del sistema de ciencia y tecnologa est compuesta por los siguien-
tes organismos:
El Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico, es el rgano del gobierno federal que tiene a su
cargo la formulacin de las polticas y la coordinacin de las actividades cientficas y tecnolgicas. El Consejo General es
presidido por el Presidente de la Repblica, y est formado por los titulares de las Secretara de Estado que realizan acti-
vidades cientficas y tecnolgicas, asociaciones de cientficos y de la academia y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa, quien ejerce el cargo de Secretario Tcnico. La Ley seala que el Consejo General debe sesionar dos veces
por ao. Sus principales funciones son:
- Establecer polticas nacionales para el avance cientfico y la innovacin tecnolgica que apoyen el desarrollo nacional.
- Definir prioridades y criterios para la asignacin del gasto pblico federal en ciencia y tecnologa, incluyendo la definicin
de reas estratgicas y programas especficos y prioritarios a los que se otorgar especial atencin y apoyo presupuestario.
- Aprobar el proyecto de presupuesto de ciencia y tecnologa y emitir anualmente un informe general acerca del estado
que de la ciencia y la tecnologa en Mxico.
- Aprobar propuestas de polticas y mecanismos de apoyo a la ciencia y la tecnologa en materia de estmulos fiscales y
financieros, facilidades administrativas, de comercio exterior y rgimen de propiedad intelectual.
- Impulsar la coordinacin y vinculacin de las actividades de investigacin e innovacin tecnolgica en los diferentes
sectores del pas, as como los mecanismos para impulsar la descentralizacin de estas actividades.
- Establecer un sistema independiente para la evaluacin de la eficacia, resultados e impactos de los principios, progra-
mas e instrumentos de apoyo a la investigacin cientfica y tecnolgica.
- Definir y aprobar los lineamientos generales del parque cientfico, espacio fsico en que se aglutinar la infraestruc-
tura y equipamiento cientfico del ms alto nivel, as como el conjunto de los proyectos prioritarios de la ciencia y
la tecnologa mexicana.
El CONACYT es el organismo que encabeza el sector de ciencia y tecnologa mexicano. A partir de la sancin de la Ley
p. 176 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
de Ciencia y Tecnologa en junio de 2002, el CONACYT fue desincorporado de la Secretara de Educacin Pblica, adqui-
riendo su autonoma actual. El CONACyT es la entidad asesora del Poder Ejecutivo Federal especializada en la articula-
cin de las polticas pblicas del Gobierno Federal y en la promocin del desarrollo de la investigacin cientfica y tec-
nolgica, la innovacin, el desarrollo y la modernizacin tecnolgica del pas. Su misin es impulsar y fortalecer el des-
arrollo cientfico y la modernizacin tecnolgica a nivel nacional y regional, establecer programas de formacin de recur-
sos humanos calificados y difundir informacin cientfica y tecnolgica. Asimismo, el CONACYT coordina los centros de
investigacin CONACYT, cuya funcin principal es realizar investigacin cientfica y desarrollo tecnolgico. Sus principa-
les funciones son:
- Apoyar la investigacin cientfica bsica y aplicada y la formacin y consolidacin de grupos de investigadores en todas
las reas del conocimiento.
- Formular, integrar y proponer al Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico el programa espe-
cial de ciencia y tecnologa, as como coordinar su ejecucin y evaluacin, en los trminos de la Ley de Planeacin y
de la Ley de Ciencia y Tecnologa.
- Proponer al Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico las prioridades, y los criterios de asig-
nacin del gasto para ciencia y tecnologa.
- La conduccin del Sistema Nacional de Investigadores, el establecimiento de sus objetivos, funciones y forma de
organizacin.
- Emitir los criterios generales, trminos de referencia y parmetros de evaluacin para medir el impacto, los resultados
y beneficios de los recursos asignados a los programas de las dependencias, rganos administrativos desconcentrados
y entidades paraestatales que realicen investigacin cientfica y tecnolgica, as como de los apoyos otorgados para la
investigacin cientfica y tecnolgica.
El Foro Consultivo Cientfico y Tecnolgico (FCCyT) acta como rgano autnomo y permanente de consulta del
Poder Ejecutivo Federal, del Consejo General de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico y de la Junta de
Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT). Su tarea principal es captar la opinin de la
comunidad acadmica y del pas, para hacerla llegar a cada una de las instancias que determinan las polticas en
ciencia y tecnologa.
Es la instancia permanente de coordinacin institucional entre el CONACyT y los organismos de promocin de la investi-
gacin cientfica y tecnolgica de los gobiernos estatales. La principal funcin de la Conferencia es la de apoyar la des-
centralizacin territorial e institucional de los instrumentos de apoyo a la investigacin.
Dependiente de la Secretara de Educacin Pblica, promueve la actividad de investigacin en las instituciones de edu-
cacin superior, adems de asignar los presupuestos de estas instituciones.
p. 177 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Los consejos de ciencia y tecnologa de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche,
Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de Mxico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacn, Morelos, Nuevo
Len, Nayarit, Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San Luis Potos, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas Veracruz, Yucatn y
Zacatecas tienen competencia en la proposicin de programas de fomento a la investigacin, de intercambio de informa-
cin y de cooperacin entre las instituciones y los investigadores de los respectivos estados. Sin embargo, los consejos
estatales carecen de fondos propios para apoyar proyectos de investigacin y desarrollo.
Las principales instituciones que realizan actividades de I+D se concentran en el sector pblico (centros de investigacin
CONACYT y Centros de Investigacin Sectoriales) y en las instituciones de educacin superior (pblicas y privadas).
El CONACYT cuenta con 15 Centros en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 8 centros en las Ciencias Sociales y
Humanidades, 9 Centros dedicados al Desarrollo Tecnolgico.
Entre las universidades pblicas que dedican mayores esfuerzos a la investigacin se destacan las siguientes:
- Universidad de Guadalajara
INFOTEC. Es un centro CONACYT creado especficamente para prestar servicios de informacin, consultora y capacitacin.
Presta sus servicios principalmente a la pequea y mediana empresa.
Sistema Integrado de Informacin sobre Investigacin Cientfica y Tecnolgica. Organismo dependiente del CONACYT,
rene informacin sobre instituciones que ejecutan y financian actividades de ciencia y tecnologa en el pas, registran-
do personas fsicas (investigadores y tecnlogos), instituciones (centros de investigacin y universidades), empresas pri-
vadas y proyectos actualmente apoyados por el CONACYT.
p. 178 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Mxico (2008)
p. 179 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Instrumento de cre-
acin: Ley de Ciencia y Tecnologa de 2002.
> Objetivos especficos: Financiar o cofinanciar proyectos especficos de I+D - Crear y mantener infraestructura de I+D -
Financiar estudios de postrado mediante becas - Apoyar la formacin del capital humano de alto nivel.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La administracin de los fondos y los mecanismos de asigna-
cin estn directamente gestionados por los CPI.
> Origen de los recursos financieros: Fondos pblicos asignados a los centros pblicos de investigacin y posibles recur-
sos complementarios.
> Actividades realizadas: Los centros realizados son en el rea de Los Centros Pblicos de Investigacin en Ciencias
Exactas y Naturales: CIAD, CIBNOR, CICESE, CICY, CIMAT, CIMAV, CIO, INAOE, INECOL, IPICYT. Para mayor informaciones
vase: http://www.gacetacyt.org/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=3&Itemid=86
> Descripcin del instrumento: El Sistema Nacional de Investigadores fue creado Por Acuerdo Presidencial publicado en el
Diario Oficial de la Federacin el 26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir cono-
cimiento cientfico y tecnologa. El reconocimiento se otorga a travs de la evaluacin por pares y consiste en otorgar el
nombramiento de investigador nacional. Esta distincin simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones cientficas En
paralelo al nombramiento se otorgan incentivos econmicos a travs de becas cuyo monto vara con el nivel asignado.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El SNI tiene por obje-
to promover y fortalecer, a travs de la evaluacin, la calidad de la investigacin cientfica y tecnolgica, y la innovacin
que se produce en el pas. El Sistema contribuye a la formacin y consolidacin de investigadores con conocimientos
cientficos y tecnolgicos del ms alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad,
competitividad y el bienestar social.
> Objetivos especficos: I. Reconocer y premiar con distinciones y en su caso, con estmulos econmicos, la labor de
Investigacin en el pas, evaluando la calidad, produccin, trascendencia e impacto del trabajo de los investigadores
seleccionados mediante los concursos que peridicamente se convoquen; II. Coadyuvar a la formacin de nuevos inves-
tigadores e incrementar el nmero de profesionales dedicados a la investigacin cientfica y tecnolgica con altos nive-
les de calidad; III. Establecer el mecanismo de evaluacin por pares con criterios acadmicos confiables, vlidos y trans-
parentes, para ponderar los productos de investigacin, tanto cientfica como tecnolgica y la formacin de recursos
humanos de alto nivel; IV. Contribuir a la integracin de sistemas nacionales de informacin cientfica y tecnolgica por
disciplina; V. Promover, entre los investigadores, la vinculacin de la investigacin con la docencia que imparten en las
p. 180 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
instituciones de educacin superior; VI. Promover el desarrollo de las actividades de investigacin cientfica y tecnolgi-
ca en el territorio nacional, especialmente en las entidades que observan un rezago respecto del resto del pas; VII.
Propiciar la movilidad de los investigadores en el pas; VIII. Promover la cultura mediante la divulgacin del conocimien-
to cientfico y tecnolgico, y IX. Contribuir a que los mexicanos que se hayan destacado por sus investigaciones en cien-
cia o tecnologa, y residan en el extranjero, se vinculen con las comunidades de investigadores de Mxico. X. Contribuir
a la vinculacin de las actividades cientficas y de formacin con los gobiernos, empresas y organizaciones sociales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Pueden participar en el concurso de seleccin del SNI, los cientficos y
tecnlogos que tengan un contrato o convenio institucional vigente de al menos 20 horas-semana-mes, para realizar acti-
vidades de investigacin cientfica y/o desarrollo tecnolgico en las instituciones y organizaciones de los sectores pbli-
co, privado y social a las que se refiere el presente artculo o en su defecto, se encuentren realizando una estancia pos-
doctoral ya sea en Mxico o en el extranjero.
> Beneficiarios:
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Las solicitudes de ingreso o reingreso se presentarn en los tr-
minos y plazos que se establezcan en la convocatoria correspondiente, y debern acompaarse de: I. La constancia de
adscripcin institucional a que se refiere la fraccin I del artculo 32 del Reglamento, deber especificar las funciones asig-
nadas, tiempo comprometido en horas/semana/mes, inicio y trmino de la relacin, suscrita por la autoridad facultada para
ello. El documento no deber tener una antigedad superior a tres meses a la fecha que se presenta; II. El currculum vtae,
en el formato que establezca el CONACYT y que estar disponible en su pgina electrnica, con copia de documentos ofi-
ciales que acrediten nacionalidad, edad y grados obtenidos. Adems, en caso de ser extranjero, el documento que acre-
dite su legal estancia en el pas, y III. La documentacin probatoria de los productos cientficos o tecnolgicos y de for-
macin de recursos humanos que sustenten su solicitud, exclusivamente. Los ejemplares debern presentarse completos.
Cuando lo consideren necesario, las comisiones dictaminadoras podrn requerir mayor informacin a los solicitantes.
> Descripcin del instrumento: El Fondo Sectorial de Investigacin para la Educacin, es un Fideicomiso establecido entre
la Secretara de Educacin Pblica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa con el objeto de apoyar la realizacin de
investigaciones cientficas o tecnolgicas, innovacin y desarrollos tecnolgicos, formacin de recursos humanos especia-
lizados, becas, divulgacin cientfica y tecnolgica, creacin y fortalecimiento de grupos o cuerpos acadmicos de investi-
gacin y desarrollo tecnolgico, y de la infraestructura de investigacin y desarrollo que requiera el Sector Educacin
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: ste fondo se con-
forma de las siguientes convocatorias: Convocatoria de la Subsecretara de Educacin Bsica SEP/SEB- CONACYT;
Convocatoria de Investigacin Bsica SEP-CONACYT; Convocatoria de la Administracin Federal de Servicios Educativos
en el Distrito Federal (AFSEDF) SEPAFSEDF-CONACYT
> Objetivos especficos: En particular en esta seccin es relevante la convocatoria de investigacin bsica.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: presentar propuestas de investigacin cientfica bsica, de conformidad
con los trminos de referencia, para los que se ha acordado destinar un monto de hasta $600,000,000.00 (seiscientos
millones de pesos). Las propuestas de investigacin cientfica bsica pueden presentarse en alguna de las siguientes
p. 181 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
reas: Fsico-Matemticas y Ciencias de la Tierra; Biologa y Qumica; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y
Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales y Economa; Biotecnologa y Ciencias Agropecuarias; Ciencias de la Ingeniera;
Investigacin Multidisciplinaria.
> Beneficiarios: instituciones de educacin superior y centros de investigacin que se encuentren inscritos en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT),
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Las propuestas son sometidas a un proceso de evaluacin
de la calidad cientfico-acadmica. Este proceso es conducido por la Comisin de Evaluacin de Ciencia Bsica del
Fondo, integrada por los coordinadores de ocho Comits de Expertos, uno por cada rea de conocimiento que son los
responsables de asignar a las propuestas, evaluadores inscritos en el Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados
(RCEA). En la evaluacin cientfico-acadmica de las propuestas se considerarn, entre otros, los siguientes criterios,
cuya ponderacin depender de cada modalidad: a. Calidad cientfica y viabilidad tcnica, considerando la congruen-
cia entre los objetivos, la metodologa, la infraestructura disponible (fsica, humana, material, financiera, administrati-
va), los recursos solicitados y las metas planteadas. b. Trayectoria cientfica del responsable tcnico y del cuerpo aca-
dmico o grupo de investigacin participante. c. Impacto y beneficios en: La generacin del conocimiento cientfico;
la formacin de doctores y maestros en ciencias, que debern estar inscritos en programas registrados en el Padrn
Nacional de Posgrado (PNP) SEP - CONACYT; la formacin de doctores y maestros en ciencias, que ayude a mejorar
los indicadores de desempeo de los programas apoyados en el marco del Programa Integral de Fortalecimiento al
Posgrado (PIFOP), e incidir en el cumplimiento de los compromisos que las instituciones asumieron para alcanzar el
registro de los mismos en el PNP; la consolidacin de cuerpos acadmicos o de grupos de investigacin cientfica invo-
lucrados y, en su caso, su integracin en redes de cooperacin e intercambio acadmico; la difusin y divulgacin del
conocimiento cientfico generado.
> Costos elegibles: Apoyo complementario para gastos de operacin. Apoyo a iniciativas de profesores-investigadores
jvenes. Apoyo a iniciativas de profesores-investigadores consolidados. Apoyo a iniciativas presentadas por un cuerpo
acadmico o un grupo de investigacin. Apoyo a iniciativas de colaboracin entre un cuerpo acadmico o grupo de inves-
tigacin consolidados y otro(s) en consolidacin. Apoyo a iniciativas presentadas por redes de cuerpos acadmicos y/o
grupos de investigacin. Cada propuesta deber indicar las actividades y el monto de recursos requerido, complementa-
rios a los de la institucin, para cada etapa del proyecto. En funcin de su justificacin y del dictamen respectivo, el
Comit Tcnico y de Administracin del Fondo establecer el monto autorizado de conformidad con los montos mximos
estipulados para cada modalidad. Se apoyarn los gastos y las inversiones indispensables para la ejecucin del proyec-
to. En los Trminos de Referencia se describen los rubros financiables as como aquellos no elegibles. En el otorgamien-
to de recursos, se cuidar que no existan duplicidades con otros programas de la SEP, particularmente el de Mejoramiento
del Profesorado, o el Conacyt.
> Descripcin del instrumento: Es un Fondo de Cooperacin Internacional para el fomento de la investigacin cientfica y
tecnolgica entre Mxico y la Unin Europea que apoya proyectos bajo las siguientes modalidades: (1) Proyectos de inves-
tigacin conjunta y (2) Creacin y fortalecimiento de redes de investigacin
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Fortalecer las capa-
cidades cientficas y tecnolgicas de Mxico contribuyendo, entre otros, a la solucin de problemas medioambientales
y socio-econmicos, tomando en cuenta el efecto positivo esperado sobre la competitividad, el crecimiento y el empleo
a medio plazo.
p. 182 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos especficos: Fomento de la cooperacin cientfica y tecnolgica entre Mxico y los Estados Miembros de la
Unin Europea, creando las condiciones para mejorar la participacin de Mxico en los programas de investigacin, des-
arrollo tecnolgico e innovacin que conforman el Espacio Europeo de Investigacin de la UE, especialmente del Sptimo
Programa Marco de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico (7PM), privilegiando un enfoque de desarrollo local y regional.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: sectorial: Investigacin en medio ambiente y clima, incluyendo la obser-
vacin de la Tierra; Investigacin en Biomedicina y Salud; Agricultura, Forestacin y Pesca; Tecnologas Industriales y
Manufactureras; Investigacin en electrnica, materiales y metrologa; Energa no nuclear; Transporte; Tecnologas de la
Sociedad de la Informacin; Investigacin en desarrollo econmico y social; Biotecnologa.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: se puede aplicar a: (1) El financiamiento de proyectos conjuntos de
investigacin, desarrollo tecnolgico e innovacin en los sectores contemplados en el Acuerdo de Cooperacin en Ciencia
y Tecnologa UE-Mxico con un enfoque de desarrollo local y regional; (2) La creacin y el fortalecimiento de redes y con-
sorcios de investigacin, desarrollo tecnolgico e innovacin entre mexicanos y europeos; (3) La formacin de recursos
humanos vinculados al sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Mxico; (4) La creacin de mecanismos de vincu-
lacin entre Universidades, Centros de IDT, Empresas, ONG's, dependencias de gobierno y gobiernos locales, tanto de
Mxico como de los Estados miembros de la Unin Europea.
> Beneficiarios: los actores del sector cientfico y tecnolgico de Mxico y los Estados Miembros de la Unin Europea,
en particular a las Universidades, Instituciones de Educacin Superior, Centros y Laboratorios de Investigacin y
Desarrollo Tecnolgico, Empresas, sean pblicos o privados, cmaras y asociaciones empresariales y gobiernos. El suje-
to de apoyo deber ser una entidad Mexicana inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y
Tecnolgicas (RENIECYT).
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Sujetos de apoyo Los sujetos de apoyos sern las entidades
mexicanas con las que se firmar el contrato. Podrn ser Centros de Investigacin pblicos y privados, Instituciones de
Educacin Superior pblicas y privadas, empresas pblicas y privadas, instituciones y organismos gubernamentales,
Cmaras y Asociaciones Empresariales, etc. que se encuentren inscritos en el RENIECYT que busquen desarrollar un pro-
yecto y/o red de investigacin, desarrollo tecnolgico e innovacin conjuntamente con socios pertenecientes a Mxico y
la Unin Europea. Elegibilidad de los solicitantes: Pueden participar en las propuestas entidades de los Estados Unidos
Mexicanos y de los Estados Miembros de la Unin Europea; Ser posible la seleccin de consorcios en los que partici-
pen entidades de terceros pases. En tal caso, la financiacin de los participantes de dichos pases no correr a cargo de
los fondos de la convocatoria FONCICYT; Pueden participar en las propuestas entidades de la siguiente naturaleza:
Centros de Investigacin pblicos y privados, Instituciones de Educacin Superior pblicas y privadas; empresas pbli-
cas y privadas; Gobiernos nacionales, regionales y locales, a travs de sus agencias o instituciones respectivas; Sern
elegibles las propuestas en las que participen, al menos, dos (2) entidades europeas y dos (2) entidades mexicanas; Se
privilegiar la participacin empresarial en las propuestas, siendo necesario que se determine el usuario final de los pro-
yectos presentados y el beneficio resultante para la sociedad; Las entidades europeas debern pertenecer, al menos, a
dos Estados Miembros de la Unin Europea; Una de las entidades mexicanas deber ser lder de toda la propuesta. Las
entidades mexicanas participantes debern estar inscritas en el RENIECYT.
> Costos elegibles: Los recursos para los apoyos derivados de la presente convocatoria, se destinarn para las siguien-
tes modalidades: Modalidad A: Creacin y fortalecimiento de redes conjuntas de investigacin, desarrollo tecnolgico e
innovacin, por un importe mximo hasta por 100,000 euros equivalentes a $1,603,460.001 pesos mexicanos; Modalidad
B: Proyectos conjuntos de investigacin, desarrollo tecnolgico e innovacin, por un importe mximo hasta por 1,000,000
euros equivalentes a $16,034,600.001 pesos mexicanos;
>> AVANCE
> Descripcin del instrumento: Es un programa creado para impulsar la creacin de negocios basados en la explotacin
de desarrollos cientficos y/o desarrollos tecnolgicos. El programa AVANCE tres grandes lneas de accin: a) ltima Milla:
que otorga apoyo econmico para lograr que desarrollos cientficos y tecnolgicos maduros, puedan convertirse en pros-
pectos de inversin que originen negocios de alto valor agregado o nuevas lneas de negocio. b) Programa de
Emprendedores CONACYT-NAFIN, que ofrece aportes de capital a empresas que desean iniciar o consolidar negocios basa-
dos en los descubrimientos cientficos y/o desarrollos tecnolgicos. c) El Fondo de Garantas CONACYT-NAFIN, el cual faci-
lita el acceso a lneas de crdito a las empresas que desarrollan nuevos productos o nuevas lneas de negocio y dese-
an invertir en sus capacidades de produccin o contar con capital de trabajo. El programa otorga garantas y condicio-
nes de financiamiento preferentes a travs de la banca comercial.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Su objetivo es la cre-
acin de nuevos de negocios de alto valor agregado basados en conocimientos cientficos y tecnolgicos.
> Objetivos especficos: 1. Aprovechamiento y explotacin de los descubrimientos cientficos y desarrollos tecnolgicos
realizados en el pas. 2. Creacin de nuevos negocios de alto valor agregado, capaces de generar una ventaja competi-
tiva sostenible, a travs de la innovacin, la investigacin y el desarrollo tecnolgico. 3. Incorporacin de investigado-
res, cientficos y tecnlogos especialistas en el mbito empresarial. 4. Fortalecimiento de la capacidad nacional para tra-
ducir problemas tecnolgicos en oportunidades y ventajas competitivas sostenibles. 5. Fomentar una cultura nacional de
creacin de valor y reconocimiento a la tecnologa como factor estratgico de desarrollo y generacin de riqueza.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatoria y ventanilla permanente segn las lneas de accin.
>> IDEA
> Descripcin del instrumento: Es un instrumento de apoyo para mejorar la capacidad tecnolgica de las empresas
mediante la presentacin de un proyecto de investigacin, desarrollo e innovacin, motivo que origina la incorporacin
de un profesional con maestra o doctorado.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Fortalecer el Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnologa.
> Objetivos especficos: 1. Propiciar el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa incrementando la
capacidad de las empresas para desarrollar tecnologa con personal calificado. 2. Brindar los espacios para el desarrollo
de profesionales con postgrados de maestra o doctorado, y que stos logren una vinculacin adecuada con el sector
productivo procurando la incorporacin en la estructura de las empresas.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: La Comisin de Evaluacin evaluara con base en los siguientes crite-
p. 184 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
rios: 1. La calidad y relevancia de la propuesta: Antecedentes del Proyecto. Relevancia y Originalidad. Viabilidad del pro-
yecto. Justificacin de la incorporacin del maestro o doctor: Impacto de la contribucin del candidato a la consolidaron
de la innovacin tecnolgica en la empresa. Concordancia del perfil del maestro o doctor con las actividades de investi-
gacin y desarrollo a realizar en el proyecto. 2. Resultados esperados. 3. El compromiso de la empresa mostrado en el
nivel de cofinanciamiento al maestro o doctor y del financiamiento al proyecto.
> Beneficiarios: A empresas interesadas en mejorar sus capacidades tecnolgicas, inscritas en el Registro Nacional de
Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECITO), a presentar proyectos de investigacin, desarrollo tec-
nolgico e innovacin que consideren la incorporacin de profesionistas mexicanos con grados de maestra o doctorado
a travs de becas, de conformidad con las condiciones contenidas en la presente convocatoria, y que guarden relacin
con actividades de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico e innovacin al interior de las mismas.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Las propuestas de los proyectos de investigacin y desarrollo
tecnolgico se debern presentar de acuerdo al formato establecido, disponible en la pgina electrnica del CONACYT
www.conacyt.mx
> Descripcin del instrumento: Es programa de apoyo del Gobierno Federal para los contribuyentes del impuesto sobre
la renta, que hayan invertido en proyectos de investigacin y desarrollo de tecnologa dirigidos al desarrollo de nuevos
productos, materiales o procesos.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: impulsar las activi-
dades en el rea cientfico-tecnolgica (I+D).
> Objetivos especficos: Potenciar los gastos y la inversin anual realizada por su empresa en proyectos realizados o en
ejecucin para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios.
> Beneficiarios: A todos los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta, personas fsicas con actividad empresarial que
inviertan en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Los beneficios del Programa de Estmulo Fiscal, estn funda-
mentados en el artculo 219 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y se resumen en: - El estmulo fiscal consistir en un
crdito fiscal del 30 por ciento de los gastos e inversiones comprobables en proyectos de desarrollo de productos, mate-
riales y procesos de produccin, investigacin y desarrollo de tecnologa, as como los gastos en formacin de personal
de investigacin y desarrollo de tecnologa que se consideren estrictamente indispensables para la consecucin de dichos
proyectos, realizados en el ejercicio, de conformidad con el Anexo nico de las Reglas de Operacin del Programa. - Dar
valor agregado a sus productos, procesos y servicios como medio para tener una ventaja competitiva en el mercado. -
Potenciar el conocimiento y capital intelectual de la empresa a travs de proyectos de I+DT. - Aplicar al ISR o al Impuesto
al Activo causado en el ejercicio que corresponde dicho crdito fiscal o su remanente a lo largo de 10 aos en declara-
ciones anuales a partir de que fue otorgado.
> Descripcin del instrumento: Estancias de investigadores y posdoctorados desarrollando tareas de investigacin tecno-
lgica e innovacin en el sector privado.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: elevar la competiti-
vidad de las empresas para fortalecer sus procesos de desarrollo tecnolgico y de innovacin.
> Objetivos especficos: mejorar la calidad de los recursos humanos en las empresas, generar proyectos de investigacin
y desarrollo que produzcan innovacin y despertar inters por la solucin de problemas tecnolgicos de las empresas en
la comunidad acadmica.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Se dar preferencia a los Doctores que realicen la estancia sabtica en
los Estados de la Repblica y ser factible realizar estancias en las filiales de la empresa beneficiaria en el extranjero. El
Procedimiento de Postulacin y Otorgamiento del Apoyo, y el de Ministracin de Recursos; as como los Compromisos
de las Partes; el Seguimiento de las Solicitudes Aprobadas y Evaluacin Final de Resultados; la Verificacin de la
Informacin; la Cancelacin y Terminacin del Apoyo; los Asuntos No Previstos; y la Entrega de Documentacin e
Informes, debern consultarse en los "Trminos de Referencia de la Vertiente III. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD
TECNOLGICA DE LAS EMPRESAS".
> Beneficiarios: Empresas Elegibles: Sern elegibles todas las personas morales inscritas en el Registro Nacional de
Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT), excepto Instituciones de Educacin Superior y Centros
Pblicos de Investigacin. Aspirantes Elegibles: Sern elegibles los Doctores adscritos como profesores o investigadores
de tiempo completo en una Institucin de Educacin Superior o Centro de Investigacin del pas, con la antigedad nece-
saria para tener derecho a sabtico.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La Direccin Adjunta de Desarrollo Tecnolgico y Negocios de
Innovacin del CONACYT llevar a cabo el proceso de seleccin, revisando que las solicitudes cumplan con todos los
requisitos de la Convocatoria. La evaluacin ser conducida por el CONACYT y se realizar a travs de un Comit ad-hoc,
cuyas recomendaciones fundamentarn la aprobacin de las mismas. La Comisin de Evaluacin evaluar con base en
los siguientes criterios: 1. La calidad y relevancia de la propuesta: Antecedentes del Proyecto; Relevancia y Originalidad;
Viabilidad del proyecto; Impacto de la contribucin del candidato a la consolidacin de la innovacin tecnolgica; en la
empresa; Concordancia del perfil del doctor con las actividades de investigacin y desarrollo a realizar en el proyecto. 2.
Los resultados esperados. 3. El compromiso de la empresa mostrado en el nivel de financiamiento del proyecto. Los apo-
yos se aprobarn de acuerdo a la disponibilidad en el Fondo Institucional del CONACYT, tomando en cuenta para ello el
dictamen del Comit de Evaluacin. Las decisiones tanto del Comit Tcnico, la Comisin de Evaluacin y la Direccin
Adjunta de Desarrollo Tecnolgico y Negocios de Innovacin del CONACYT, no constituirn instancia y tendrn el carc-
ter de definitivas e inapelables.
> Costos elegibles: A. Para estancias sabticas en Empresas el apoyo consistir en: Monto nico por $240,000.00 (dos-
cientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) o por $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) para cubrir el apoyo
del investigador en estancia sabtica por 12 o 6 meses respectivamente, cuando el investigador con motivo de la estan-
cia no cambia su lugar de residencia. Monto nico por $276,000.00 (doscientos setenta y seis mil pesos 00/100 M.N.) o
por $138,000.00 (ciento treinta y ocho mil pesos 00/100 M.N.) que cubre el apoyo del investigador en estancia sabtica
por 12 o 6 meses respectivamente, cuando el investigador con motivo de la estancia cambia su lugar de residencia.
> Descripcin del instrumento: Es un fideicomiso creado entre la Secretara de Economa y el Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnologa, especialmente para apoyar a las empresas micro, pequeas y medianas (MIPyMEs) y/o Empresas tractoras.
Las propuestas que provengan de empresas grandes debern incorporar, obligatoriamente, la coparticipacin tecnolgi-
ca de al menos diez micro, pequeas o medianas empresas (MIPYMES) con aportaciones concretas en el desarrollo del
proyecto que buscan incrementar su nivel de competitividad a travs del desarrollo de nuevos: productos, procesos de
manufactura materiales o servicios.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: dentro del Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012, contempla lneas estratgicas tendientes a lograr una competitividad y productividad
del pas, incluyendo la innovacin; incorporando elementos de ciencia y tecnologa y su vinculacin con todos los sec-
tores.
> Objetivos especficos: desarrollar las capacidades innovativas de las micro, pequeas y medianas empresas a travs del
financiamiento de proyectos que involucren propuestas de innovacin tecnolgica que respondan a las demandas esta-
blecidas preferentemente por en las siguientes reas: biotecnologa; diseo y manufactura avanzada; dispositivos biom-
dicos; electrnica y telecomunicaciones; ingeniera mecnica y proceso de aplicacin industrial de la energa; ingeniera
qumica y materiales avanzados; nanotecnologa; tecnologas de la informacin y tecnologas extractivas; que a su vez
impulsen las siguientes ramas industriales: alimentaria y agroindustrial; aeronutica; automotriz y de autopartes; cuero
calzado y curtidura; celulosa, papel y sus derivados; elctrica y electrnica; farmacutica y ciencias de salud; metalurgia;
metalmecnica y bienes de capital; qumica y petroqumica; textil y de la confeccin.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El instrumento contempla las siguientes modalidades: (1) desarrollo e
Innovacin tecnolgica; (2) Creacin y consolidacin de grupos y/o centros de ingeniera, diseo, investigacin y desarro-
llo tecnolgico y su respectiva infraestructura fsica y (3) innovacin tecnolgica a travs de asociaciones.
> Beneficiarios: micros, pequeas, medianas empresas o sus centros y laboratorios de investigacin, as como personas
fsicas con actividad empresarial, empresas grandes que involucran cuando menos diez micro, pequeas o medianas
empresas (MIPYMEs) inscriptas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y tecnolgicas (RENIECYT).
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: En la seleccin de proyectos se aplican los siguientes criterios:
(a) congruencia de la propuesta con las reas tecnolgicas y ramas industriales objeto del Fondo; (b) resultados de apo-
yos previos; (c) calidad y contenido innovador de la iniciativa; (d) impacto potencial del proyecto considerando el des-
arrollo tecnolgico y potencial del negocio para llevar el proyecto hasta su fase comercial, generacin de empleos y for-
macin de recursos humanos de alto nivel, aumento de productividad y competitividad; (e) viabilidad tcnica y capaci-
dad de ejecucin; (f) solidez financiera y sentido de compromiso del proponente para cubrir cabalmente las aportacio-
nes concurrentes del proyecto; (g) factibilidad de la transferencia, asimilacin y adopcin de los resultados; (h) tiempo
y costo de ejecucin; (i) participacin actual en programas de aceleracin de negocios; (j) vinculacin de la empresa con
instituciones de Educacin Superior o Centros de Investigacin; (k) solidez del plan de negocios; (l) congruencia entre el
tiempo de desarrollo del proyecto segn sus rubros y actividades, con los montos y recursos considerados para la eje-
cucin; (m) resultados de la propuesta; (n) en el caso de empresas grandes; que las MIPYMEs involucradas tengan en
realidad una participacin directa en el desarrollo del proyecto y no sean simples proveedores de bienes y servicios no
asociados; () proporcin del gasto versus gasto de inversin y (o) generacin de propiedad intelectual.
> Costos elegibles: Los sujetos de apoyo beneficiarios, pueden recibir apoyos siempre y cuando aporten un porcentaje
igual o mayor en cada etapa a los recursos econmicos solicitados para el proyecto. La aportacin del Fondo a las pro-
puestas presentadas por los sujetos de apoyo, no pueden representar ms del 50% del monto total del proyecto. Los
depsitos del Fondo en todas y cada una de las etapas de l proyecto se realizan una vez que el Sujeto de apoyo haya
depositado la aportacin de la empresa, para la etapa correspondiente, en la cuenta exclusiva del proyecto. No se toma
en cuenta ninguna erogacin previa de recursos por parte de los sujetos de apoyo ni aportaciones en especie. Solo se
p. 187 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
apoyan los gastos e inversiones indispensables para la ejecucin exitosa del proyecto. Los trminos de referencia de cada
llamado definen los rubros financiables, as como aquellos no elegibles.
> Descripcin del instrumento: Es un programa que otorga becas para realizar estudios de posgrado en el pas y en el
extranjero, coadyuvando as a la formacin de cientficos y tecnlogos del ms alto nivel.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Incrementar la capa-
cidad cientfica y tecnolgica de Mxico mediante el otorgamiento de becas para realizar estudios de especialidad tcni-
ca, acadmica, maestra y doctorado en el pas y en el extranjero.
> Objetivos especficos: la ejecucin del programa est dentro del mbito de las atribuciones que confieren al CONACYT
la Ley de Ciencia y Tecnologa, la Ley Orgnica del CONACYT, su Estatuto Orgnico, el Programa Especial de Ciencia y
Tecnologa y el Reglamento de Becas del CONACYT.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Se otorgan becas para estudiantes nacionales y estudiantes en el
extranjero.
> Beneficiarios para estudios en Mxico: Las becas para maestra y doctorado nacionales podrn cubrir total o parcial-
mente la manutencin y en su caso, el servicio mdico a travs del ISSSTE. Las becas para especialidades nacionales
o en el extranjero, podrn cubrir el pago total o parcial de manutencin, colegiatura y apoyo para servicio o seguro
mdico. Las becas para maestra y doctorado en el extranjero podrn cubrir total o parcialmente la manutencin, cole-
giatura y apoyo para el seguro o servicio mdico. Las becas otorgadas a travs de co-financiamiento podrn cubrir total
o parcialmente los gastos de manutencin, colegiatura, servicio o seguro mdico, de conformidad con los convenios
que suscriba el CONACYT y la Institucin cofinanciadora. Para el caso de becas mixtas (becarios en el pas que realizan
una estancia acadmica en el extranjero hasta por 1 ao), stas podrn cubrir la manutencin y un apoyo para gastos
de traslado y seguro mdico.
> Beneficiarios para estudios en el Extranjero: Para obtener una beca del CONACYT los aspirantes deben ser profesionis-
tas mexicanos que desean realizar estudios de posgrado en reas cientficas y tecnolgicas, sociales y humansticas en
una institucin de calidad reconocida en el extranjero. Se da prioridad a aspirantes a beca a doctorado y en casos excep-
cionales y bien fundamentados se podrn otorgar becas para estudios de especialidad y de maestra.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios Nacionales: El CONACYT solamente otorga becas para estudiar
en programas inscritos en el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional (PFPN). Una vez que la Institucin
ha llevado a cabo el proceso de seleccin acadmica de sus candidatos y determinado la prioridad de sus solicitudes de
beca, ser la responsable de realizar los trmites de sus alumnos ante el CONACYT. Requisitos bsicos: Promedio mni-
mo de 8.0 o su equivalente en el nivel de estudios anterior al solicitado; Aceptacin y postulacin en un programa de
posgrado inscrito en el PFPN; No se otorgarn becas a estudiantes que busquen cursar estudios de un posgrado igual
o menor al ya obtenido; Los dems requeridos por el CONACYT en los plazos y trminos descritos en la convocatoria
correspondiente. Existen dos perodos al ao para la recepcin de solicitudes: Invierno: enero-febrero y Otoo: julio-sep-
tiembre. El CONACYT dar respuesta sobre las becas aprobadas en un perodo mximo de 30 das hbiles, despus de
p. 188 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
cerrado el perodo de recepcin de solicitudes o de acuerdo a los tiempos sealados en la convocatoria. Las becas se
aprobarn de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, respetando para ello el orden de prelacin que las institucio-
nes asignaron a los candidatos. Vigencia: Especialidad, de 6 hasta 12 meses; Maestra, hasta por un mximo de 2 aos;
Doctorado, hasta por 36 meses a becarios con el grado de maestra y hasta 60 meses a becarios con el ttulo profesio-
nal de licenciatura.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios en el extranjero: Requisitos bsicos: Carta de aceptacin de la
institucin donde desea realizar los estudios de posgrado; Solicitud debidamente requisitada, formatos complementarios
e informacin en disquete requeridos. (Disponibles en las convocatorias correspondientes); Constancia de ttulo o grado
acadmico inmediato anterior; Certificado oficial de calificaciones que acrediten un promedio mnimo de 8.0 o su equi-
valente; Documento oficial que acredite la nacionalidad mexicana, identificacin oficial con fotografa y firma (Pasaporte,
Credencial de Elector) y de la CURP; Certificado oficial de dominio del idioma del pas donde pretende realizar sus estu-
dios, adicionalmente se requiere certificado oficial del dominio del idioma ingls para estudios en los pases no anglo-
parlantes; Los candidatos que ya se encuentren realizando estudios de posgrado, debern entregar adicionalmente cons-
tancia correspondiente a su inscripcin para el perodo que cursa, si es el caso, calificaciones obtenidas en el momento
de entregar la solicitud y un resumen de su proyecto de tesis avalado por el asesor; Si ha tenido una beca anterior en
el CONACYT, carta bajo protesta de decir verdad que ha cumplido con el compromiso para la cual se le otorg; Los dems
requeridos por el CONACYT en los plazos y trminos descritos en la convocatoria correspondiente. Evaluacin y selec-
cin: Este proceso ser conducido por el CONACYT, para lo cual se integrarn Comits Evaluadores con distinguidos miem-
bros de la comunidad cientfica y tecnolgica, quienes emitirn su dictamen con base a los siguientes criterios: Historial
acadmico o profesional que muestre que el candidato posee la capacidad acadmica, como intelectual y coherencia en
su trayectoria para asegurar la culminacin exitosa de sus estudios de posgrado; Calidad a nivel internacional del pro-
grama de posgrado que propone el aspirante; Calidad del laboratorio o grupo de investigacin seleccionado;
Argumentacin presentada por el aspirante, donde exprese las razones de su seleccin por la institucin, el programa de
posgrado y el rea de estudios; as como la justificacin para realizar un programa en el extranjero; Prioridad a estudios
de doctorado; Ofertas de posgrado nacional registradas en el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional
PFPN iguales o similares al programa seleccionado por el aspirante; Que el programa seleccionado tenga Convenio de
co-financiamiento con el CONACYT. Vigencia: Especialidad, hasta por 12 meses; Maestra, hasta por un mximo de 24
meses; Doctorado, hasta por 36 meses a becarios con el grado de maestra y hasta 60 meses a becarios con el ttulo
profesional de licenciatura.
> Costos elegibles Nacionales: Conceptos que Cubre la Beca: Las becas para especialidades podrn cubrir el pago total
o parcialmente de manutencin, colegiatura, servicio mdico o apoyo para el seguro mdico. Las becas para maestra y
doctorado podrn cubrir total o parcialmente la manutencin y en su caso, el servicio mdico a travs del ISSSTE. El
tabulador vigente es: Especialidad 4.0 salarios mnimos; Maestra: 4.5 salarios mnimos; Doctorado: 6.0 salarios mnimos
(salario mnimo general vigente en el D. F.).
> Costos elegibles en el extranjero: Conceptos que cubre la beca: Las becas podrn cubrir total o parcialmente la manu-
tencin, apoyo para la compra del seguro mdico y colegiatura. El tabulador vigente es: Gran Bretaa 700 libras; Pases
cuyo curso legal es el euro: 990 euros; Resto del mundo: 1,000 dlares. El Consejo ha firmado convenios de co-financia-
miento para la formacin de recursos humanos con diversas instituciones de gobiernos extranjeros que reducen el costo
de la beca ya que dichas entidades aportan parte de ste y otorgan apoyo preferencial a los becarios.
> Monto:
> Descripcin del instrumento: Es la participacin de doctores experimentados en ciencias as como de reciente egreso,
en programas con registro vigente en el Padrn Nacional de Posgrado, con un programa especfico de trabajo encamina-
do a fomentar la sinergia que redunde en un beneficio mayor a los esfuerzos individuales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Vincular a los doc-
tores en ciencias al sector acadmico y de investigacin para fortalecer las actividades docentes y de investigacin as
como la innovacin en el posgrado nacional. Vincular a los doctores en ciencias al sector acadmico y de investigacin
para fortalecer las lneas de generacin innovacin, y aplicacin al conocimiento, as como la docencia de los programas
de posgrado nacionales.
> Objetivos especficos: Fortalecer las redes acadmicas mediante la vinculacin de jvenes investigadores en grupos con-
solidados, estableciendo un circuito de transferencia de conocimientos entre las redes y sus grupos institucionales.
Encausar los recursos y esfuerzos hacia un crculo virtuoso que atienda las demandas sociales educativas y econmicas
y alentar la coordinacin entre los sectores social, acadmico, gubernamental y empresarial.
> Beneficiarios: doctores en ciencias adscritos como profesores o investigadores de tiempo completo a un programa
de posgrado con registro vigente en el PNP, y con la antigedad necesaria para tener derecho a sabtico; que sean
aceptados para realizar su estancia sabtica en un programa con registro vigente en el PNP, de una institucin distin-
ta a la de adscripcin. Doctores en ciencias egresados de un programa con registro vigente en el PNP, con una anti-
gedad no mayor a tres aos y deseen hacer una estancia posdoctoral en un programa con registro vigente en el PNP
diferente al que egresaron.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Para estancias posdoctorales en Mxico: Sern elegibles los
Doctores egresados, en un perodo no mayor a tres aos anteriores al cierre de la convocatoria, de un programa con
registro vigente en el PNP, que sean aceptados para realizar una estancia posdoctoral en un Posgrado Elegible, distinto
a aquel en donde obtuvieron el grado doctoral. Se dar preferencia a los doctores de nacionalidad mexicana. Sern ele-
gibles los Doctores de nacionalidad mexicana, graduados en el extranjero en un perodo no mayor a tres aos anterio-
res al cierre de la convocatoria que sean aceptados para realizar una estancia posdoctoral en el pas, en un Posgrado
Elegible. En ambos casos el aspirante deber contar con una productividad acreditable a travs de obra publicada o acep-
tada para su publicacin en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad acadmica. Se dar
preferencia a los Doctores que realicen la estancia posdoctoral en Instituciones de Educacin Superior y Centros de
Investigacin en los Estados de la Repblica.
> Para estancias sabticas en Mxico: Sern elegibles los Doctores, adscritos como profesores o investigadores de tiem-
po completo a un programa de posgrado con registro vigente en el PNP, y con la antigedad necesaria para tener dere-
cho a sabtico; que sean aceptados para realizar su estancia sabtica en un Posgrado Elegible de una Institucin de
Educacin Superior o Centro de Investigacin del pas, distinta a la que pertenece. El aspirante deber contar con una
productividad acreditable a travs de obra publicada o aceptada para su publicacin en revistas especializadas de pres-
tigio u otros medios de reconocida calidad acadmica. Se dar preferencia a los Doctores que realicen la estancia sab-
tica en Instituciones de Educacin Superior y Centros de Investigacin en los Estados de la Repblica.
> Costos elegibles: Para estancias posdoctorales en Mxico el apoyo consistir en: Monto nico por $240,000.00 (dos-
cientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) que cubre el apoyo del posdoctorante por 12 meses cuando el investigador con
motivo de la estancia no cambia su lugar de residencia. Monto nico por $276,000.00 (doscientos setenta y seis mil
pesos 00/100 M.N.) que cubre el apoyo del posdoctorante por 12 meses cuando el investigador con motivo de la estan-
cia cambia su lugar de residencia. Para estancias sabticas en Mxico el apoyo consistir en:
Monto nico por $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) $240,000.00 (doscientos cuarenta mil pesos
00/100 M.N.), para cubrir el apoyo del investigador en estancia sabtica por 6 o por 12 meses respectivamente,
p. 190 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Monto:
> Descripcin del instrumento: Es la participacin de doctores experimentados en ciencias as como de reciente egreso,
en programas de colaboracin internacional, con un programa especfico de trabajo encaminado a fomentar la sinergia
que redunde en un beneficio mayor a los esfuerzos individuales e institucionales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Vincular a los doc-
tores en ciencias al sector acadmico y de investigacin para fortalecer las actividades docentes y de investigacin as
como la innovacin con centros internacionales. Vincular a los doctores en ciencias al sector acadmico y de investiga-
cin para fortalecer las lneas de generacin innovacin, y aplicacin al conocimiento, as como la docencia de los pro-
gramas de posgrado nacionales con centros internacionales.
> Objetivos especficos: Fortalecer las redes acadmicas mediante la vinculacin de jvenes investigadores en grupos con-
solidados, estableciendo un circuito de transferencia de conocimientos entre las redes y sus grupos institucionales.
Encausar los recursos y esfuerzos hacia un crculo virtuoso que atienda las demandas sociales educativas y econmicas
y alentar la coordinacin entre los sectores social, acadmico, gubernamental y empresarial con centros internacionales
de generacin de conocimiento.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El Candidato a la estancia, deber actualizar o dar de alta su Currculum
Vitae nico (CVU), a travs de los mecanismos establecidos en el portal del CONACYT www.conacyt.gob.mx El Candidato
a la estancia deber capturar la solicitud en el sistema del CONACYT de conformidad con lo sealado en la Convocatoria
y en el Formato de Solicitud correspondiente, disponibles en la pgina electrnica del CONACYT. El Candidato a la estan-
cia para obtener el apoyo deber adjuntar como requisito indispensable a la solicitud los siguientes documentos: A. Para
Estancias Posdoctorales: Copia del ttulo o acta del examen doctoral. Carta de postulacin oficial firmada por el
Representante Legal de la Institucin, cuando proceda, solicitando el apoyo para que el Candidato realice la estancia
Posdoctoral. Carta de autorizacin del Jefe inmediato dentro de la Institucin de Adscripcin, cuando proceda, aceptan-
do la realizacin de la estancia. Carta de invitacin del investigador anfitrin. Resumen del proyecto de investigacin y/o
acadmico de la estancia posdoctoral que llevar a cabo el Candidato. El resumen deber incluir el programa de traba-
jo detallado y calendarizado, indicando las metas y los productos finales a obtener. Indicar si cuenta con fondos concu-
rrentes en el desglose financiero de la solicitud. Copia de identificacin oficial con fotografa y firma del Candidato que
acredite la nacionalidad mexicana (pasaporte o credencial de elector). B. Para Estancias Sabticas: Carta de postulacin
oficial firmada por el Representante Legal de la Institucin, solicitando el apoyo para que el Candidato realice la estan-
cia sabtica. Carta de autorizacin de la institucin de adscripcin del Candidato, para gozar del perodo sabtico. En el
caso de investigadores pertenecientes al SNI deber presentarse el acuse de recibo correspondiente. Carta de invitacin
del investigador anfitrin. Resumen del proyecto de investigacin y/o acadmico de la estancia sabtica que llevar a
cabo el Candidato. El resumen deber incluir el programa de trabajo detallado y calendarizado, indicando las metas y los
productos finales a obtener. Documento que acredite el grado de Doctor en Ciencias del Candidato a la estancia sabti-
ca (copia del grado). Descripcin del impacto esperado en produccin cientfica, en formacin de recursos humanos y
tecnolgicos y, en los casos en que esto resulte pertinente. Indicar si cuenta con fondos concurrentes en el desglose
p. 191 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
financiero de la solicitud. Copia de identificacin oficial con fotografa y firma del Candidato que acredite la nacionalidad
mexicana (pasaporte o credencial de elector).
> Beneficiarios: A. Para estancias posdoctorales en el extranjero: Sern elegibles los Doctores, de nacionalidad mexica-
na, con residencia en Mxico, graduados en un perodo no mayor a tres aos anteriores al cierre de la convocatoria, egre-
sados de un programa de posgrado nacional o del extranjero. B. Para estancias sabticas en el extranjero: Sern elegi-
bles los Doctores adscritos como profesores o investigadores de tiempo completo en una Institucin de Educacin
Superior o Centro de Investigacin del pas, inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y
Tecnolgicas (RENIECYT), con la antigedad necesaria para tener derecho a sabtico. Las estancias posdoctorales y/o
sabticas debern solicitarse para realizarse en una Institucin de reconocido prestigio en la lnea de investigacin del
solicitante. En ambos casos, el aspirante deber contar con una productividad acreditable a travs de obra publicada o
aceptada para su publicacin en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad acadmica.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: nicamente se otorgarn apoyos bajo el esquema y concurso
de la Convocatoria a los Aspirantes Elegibles, los cuales enviarn al CONACYT las solicitudes que cumplan con los requi-
sitos establecidos, dentro de los plazos sealados en la misma. Para las estancias sabticas, las Instituciones en las que
labora el investigador presentarn al CONACYT, una carta Institucional suscrita por el representante de la misma, facul-
tado para el efecto, en la que solicite el apoyo para que el Candidato realice la estancia sabtica.
> Costos elegibles: A. Para estancias posdoctorales en el extranjero el apoyo consistir en: Monto para manutencin por
2,000.00 USD (dos mil dlares de los Estados Unidos de Amrica) mensuales durante 12 meses, con posibilidad de reno-
vacin hasta por otro perodo igual previa solicitud del posdoctorante, evaluacin del informe acadmico y disponibili-
dad presupuestal. Monto nico para la compra del seguro de gastos mdicos hasta por 1,000.00 USD (mil dlares de los
Estados Unidos de Amrica). El CONACYT no cubre los gastos de pasaje ni menaje. B. Para estancias sabticas en el
extranjero el apoyo consistir en: Monto para manutencin por 2,000.00 USD (dos mil dlares de los Estados Unidos de
Amrica) mensuales, para cubrir el apoyo del investigador en estancia sabtica por 6 a 12 meses. Monto nico para la
compra del seguro de gastos mdicos hasta por 1,000.00 USD (mil dlares de los Estados Unidos de Amrica). El Conacyt
no cubre los gastos de pasaje ni menaje.
> Descripcin del instrumento: Dentro de las atribuciones y responsabilidades del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa est la de establecer las polticas nacionales en materia de ciencia y tecnologa, y para el logro de este fin,
el Consejo cuenta entre sus programas sustantivos con el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el cual es
administrado de manera conjunta entre la Secretara de Educacin Pblica a travs de la Subsecretara de Educacin
Superior y el CONACyT. El programa establece como misin la de "fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la
calidad del posgrado nacional, que d sustento al incremento de las capacidades cientficas, tecnolgicas, sociales, huma-
nsticas, y de innovacin del pas".
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El PNPC en sus pro-
psitos establece el de reconocer los programas de especialidad, maestra y doctorado en las diferentes reas del cono-
cimiento, mismos que cuentan con ncleos acadmicos bsicos, altas tasas de graduacin, infraestructura necesaria y
alta productividad cientfica o tecnolgica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operacin y ptimos resultados.
De igual forma, el PNPC impulsa la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado que ofrecen las
Instituciones de Educacin Superior (IES) e instituciones afines del pas.
> Objetivos especficos: El PNPC establece como visin al ao 2012, el que Mxico, cuenta con instituciones que ofrecen
una oferta de posgrados de calidad, de reconocimiento internacional, que incorpora la generacin y aplicacin del cono-
p. 192 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
cimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad, as como la atencin de sus necesidades, contribuyendo a
consolidar con mayor autonoma y competitividad el crecimiento y el desarrollo sustentable del pas. Para lo anterior, se
aplicarn las siguientes estrategias: (1) Consolidacin del posgrado nacional de buena calidad; (2) Incremento de la cali-
dad y pertinencia del posgrado nacional; (3) Promocin de la internacionalizacin del posgrado y la cooperacin interins-
titucional; (4) Fortalecimiento de la cooperacin entre los diversos sectores de la sociedad; (5) Evaluacin sistemtica
por parte de la institucin, del desempeo de los programas existentes en el PNPC.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Operacin del PNPC: Para la operacin del PNPC se han considerado
dos vertientes (1) El Padrn Nacional de Posgrado (PNP), con dos niveles: (a) Programas de competencia internacional y
(b) Programas consolidados; (2) El Programa de Fomento a la Calidad (PFC), con dos niveles: (a) Programas en consoli-
dacin y (b) Programas de reciente creacin. El nuevo esquema de operacin del PNPC, para las dos orientaciones de
programas de posgrado (profesional y de investigacin), promueve la articulacin de la formacin-investigacin-vincula-
cin, en particular, el proceso de evaluacin toma en cuenta estas facetas esenciales y la manera en que se establecen
mecanismos de integracin de dichas actividades para que se enriquezcan mutuamente, en beneficio de la formacin
integral en el marco de la misin y de la visin de las instituciones.
> Beneficiarios: instituciones de educacin superior, centros, institutos de investigacin e instituciones afines nacionales,
interesadas en solicitar el registro de sus programas de posgrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
> Beneficios: Reconocimiento de calidad acadmica por la SEP y el CONACYT; Becas para los alumnos que cursan los pro-
gramas acadmicos registrados; Becas mixtas para los alumnos de programas registrados en el PNPC; Becas posdocto-
rales y sabticas para los profesores de programas registrados en el PNPC.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Proceso de evaluacin: El ingreso de los programas de posgra-
do en el PNPC, representa un reconocimiento pblico a su calidad, con base en procesos de evaluacin y seguimiento
realizados por el comit de pares, por lo que el PNPC coadyuva al Sistema de Garanta de la Calidad de la educacin
superior. Asimismo, es un referente confiable acerca de la calidad de la oferta educativa en el mbito del posgrado, que
ayuda y orienta a los diferentes sectores del pas, para que opten por los beneficios que otorga la formacin de recur-
sos humanos de alto nivel. Los programas de posgrado que ofrecen las instituciones y que soliciten su registro en el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad, debern atender las polticas y cumplir con los criterios y lineamientos con-
tenidos en la Convocatoria 2007 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Los comits de pares basan su reco-
mendacin para el dictamen en: La auto-evaluacin del programa; El cumplimiento de los criterios y lineamientos de eva-
luacin contenidos en el Marco de Referencia para la Evaluacin de los Programas de Posgrado; y El expediente del pro-
grama y las observaciones que haya recibido, en su caso, en evaluaciones anteriores.
> Descripcin del instrumento: El Programa de Cooperacin de Posgrado (PCP), financiado por el Ministerio de Asuntos
Extranjeros y por el Ministerio de Educacin Nacional, de Enseanza Superior y de Investigacin, por parte del gobierno
francs, y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, por parte del gobierno mexicano.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: tiene como objetivo
el de facilitar intercambios acadmicos entre instituciones de educacin superior y organismos de investigacin de ambos
pases, para la puesta en prctica de acciones conjuntas de investigacin y formacin de recursos humanos, dirigidos a
satisfacer necesidades de la industria, haciendo coparticipe del proyecto a las empresas.
> Objetivos especficos: A travs del programa se busca promover: La formacin y el perfeccionamiento de estudiantes y
p. 193 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
personal de enseanza superior y de investigacin, a travs de la realizacin de tesis en co-tutela, en asociacin con la
industria y El aprovechamiento, sobre una base de beneficio mutuo, de los resultados de las investigaciones cientficas
y tecnolgicas realizadas de manera conjunta.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El Programa de Cooperacin de Posgrado (PCP), forma parte de las
acciones de cooperacin cientfica y tcnica entre Mxico y Francia. Este Programa consiste en la ejecucin, de manera
conjunta, de programas de investigacin aplicada y de innovacin, encaminados a responder las necesidades de institu-
ciones o empresas pblicas o privadas, a corto y mediano plazo, asegurando la formacin de recursos humanos a nivel
de doctorado. Las tesis realizadas en el marco del PCP se hacen en co-tutela, bajo la direccin de un responsable cien-
tfico mexicano y de un responsable cientfico francs. Estas tesis pueden sustentarse de manera indistinta en uno u otro
pas o incluso en los dos. Los diplomas correspondientes se otorgan mediante un acuerdo entre las organizaciones par-
ticipantes en el PCP. Los proyectos aprobados tendrn un apoyo hasta por tres aos. Los proyectos de investigacin a
realizar debern estar relacionados con el campo de la ingeniera. Estructuracin de un PCP: Los proyectos PCP se estruc-
turan a travs de la participacin de distintos miembros involucrados en el entorno industrial, dentro de los que se inclu-
yen: (1) Laboratorios pblicos de investigacin franceses, reconocidos por los organismos de investigacin franceses o
por el Ministerio de Educacin Nacional, Enseanza Superior e Investigacin ( MENESR); (2) Laboratorios y Universidades
de investigacin mexicanos reconocidos; (3) Asociaciones industriales o de servicios francesas; y (4) Asociaciones indus-
triales o de servicios mexicanas.
> Beneficiarios: Instituciones de Educacin Superior y Centros Pblicos de Investigacin cuyos programas de doctorado
se encuentran vigentes en el Padrn Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Conformacin de Proyectos: (1) La iniciativa de los proyectos
susceptibles de ser incluidos en el PCP, deber contemplar obligatoriamente la participacin de: (a) Una universidad y/o
centro de investigacin mexicana; (b) Una universidad y/o centro de investigacin francesa y (c) Una empresa industrial
mexicana y/o francesa. Los proyectos conformados de una manera rectangular incluyendo dos empresas (una mexicana
y una francesa) sern prioritarios. (2) Cada solicitud en el marco del PCP debe ser objeto de un documento firmado por
la institucin de enseanza superior proponente. As mismo, la o las empresas industriales participantes emitirn una
carta especificando sus compromisos dentro del proyecto. La propuesta debe contener al menos los siguientes elemen-
tos: (a) Los objetivos especficos tcnico y acadmico, de cada proyecto; (b) El programa de trabajo que se realizar
durante las estancias en Mxico y en Francia; (c) Los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para su rea-
lizacin y los responsables de estas actividades en cada pas; (d) El Programa de trabajo doctoral a realizar por los estu-
diantes de doctorado, avalado por los tutores mexicano y francs, donde se especifique claramente cada una de las acti-
vidades a realizar durante las estancias de investigacin; (e) Las fuentes de financiamiento disponibles incluyendo la con-
tribucin de la(s) empresa(s). Actividades contempladas: Estancias de investigacin en Francia con duracin de hasta 3
meses al ao, de un estudiante que est realizando su doctorado en Mxico; en algn programa de posgrado de alta
calidad registrado en el PNPC; Estancias de investigacin en Mxico, con duracin de hasta 3 meses al ao, de un estu-
diante que est realizando su doctorado en Francia; Estancias de tutores mexicanos en laboratorios franceses, con dura-
cin de una semana a quince das, destinadas a la investigacin y coordinacin del tutelaje; Estancias de tutores fran-
ceses en instituciones mexicanas de investigacin y enseanza superior, de una semana a quince das al ao, con el obje-
to de realizar investigacin y coordinacin de tutelaje; En caso excepcional, podrn incluirse otras actividades coadyu-
vantes a la organizacin de nuevos consorcios, y que sern evaluadas, y, en su caso financiadas, por la Coordinacin
Francesa del PCP. Requisitos: Involucrar la participacin de una institucin de enseanza superior nacional y una contra-
parte en Francia a fin de que los doctorandos cuenten con asesores acadmicos en ambos pases. Involucrar a una empre-
sa industrial mexicana, a una empresa industrial francesa o ambas, interesadas en el proyecto propuesto y que estn dis-
puestas a: (a) Participar en la definicin de los proyectos de tesis; (b) Proveer la informacin necesaria para la exitosa
ejecucin del proyecto; (c) Asignar a un responsable del proyecto, con la tarea de gestionar la relacin con las universi-
dades o IES involucradas; (d) Recibir en estancias de trabajo a los estudiantes y/o a sus asesores; (e) Contribuir finan-
p. 194 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Origen de los recursos financieros: fondos pblicos de los gobiernos de Mxico y Francia
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: El CONACYT podr otorgar el siguiente financiamiento, de acuer-
do con las distintas actividades incluidas en los programas, de acuerdo con su tabulador vigente en becas nacionales:
(1) Beca para transportacin del doctorante propuesto por la parte mexicana, conforme a lo establecido en los
"Lineamientos de operacin de los proyectos PCP". (2) Becas de manutencin del doctorante francs propuesto por la
parte francesa, conforme a lo establecido en los "Lineamientos de operacin de los proyectos PCP". (3) El Pasaje areo
internacional viaje redondo del estudiante y tutores mexicanos por la parte mexicana que participen en el programa, una
vez al ao. (4) Gastos de estancia de los tutores por la parte francesa (7 a 15 das mximo al ao por tres aos), con-
forme a lo establecido en los "Lineamientos de operacin de los proyectos PCP". La Parte francesa proporcionar el
siguiente financiamiento de acuerdo con las distintas actividades incluidas en los programas, y de acuerdo con su tabu-
lador vigente: (1) Los gastos de estancia del estudiante de doctorado propuesto por la parte mexicana (9 meses mxi-
mo en 3 aos) y de sus profesores en Francia (7 a 15 das mximo al ao por tres aos); (2) Pasaje areo internacional
viaje redondo del estudiante y de los tutores propuestos por la parte francesa participantes en cada proyecto, una vez
al ao. Contribucin de la empresa al proyecto: La contribucin de la empresa al proyecto ser determinada conjunta-
mente entre las instituciones de investigacin y enseanza y las empresas interesadas, de cualquiera de los dos pases,
y podr comprender uno o varios de los siguientes rubros: Personal y reas de trabajo durante las estancias de los estu-
diantes y sus asesores; Participacin en los gastos de estancia del tutor propuesto por la parte francesa (equivalente a
la suma aportada por el CONACYT); Participacin en los gastos de estancia del tutor propuesto por la parte mexicana
(equivalente a la suma apoyada por el MAE); Participacin en los gastos de laboratorio y actividades complementarias.
> Descripcin del instrumento: repatriar investigadores destacados e incorporarlos al sistema del pas
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El objeto de este
programa es estimular a los investigadores que se encuentran en el extranjero a que se incorporen en instituciones de
Educacin Superior, as como a centros que realizan investigacin cientfica en Mxico, inscritos en el Registro Nacional
de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas,
> Objetivos especficos: promover la consolidacin de grupos de investigacin de alta calidad fomentando la formacin
de recursos humanos de alto nivel. Propiciar la incorporacin de investigadores mexicanos que se encuentran en el pas,
sin adscripcin o plaza vigente en Mxico, a instituciones y centros de Investigacin de la Repblica.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: I. Repatriacin: Incorporacin de investigadores mexicanos, residentes
en el extranjero al momento de la publicacin de la convocatoria. II. Retencin: Incorporacin de investigadores mexica-
nos, residentes en el pas, sin adscripcin o plaza vigente en la Institucin anfitriona en Mxico. No sern elegibles en
esta modalidad, los investigadores que hayan laborado como personal acadmico de tiempo completo durante los 12
meses anteriores al cierre de la convocatoria en la misma dependencia o centro de investigacin de la Institucin que
presenta la solicitud de apoyo. III. Estancias de Consolidacin: Estancias de investigadores mexicanos consolidados (equi-
valente a Nivel 2 3 del Sistema Nacional de Investigadores), residentes en Mxico o en el extranjero, que presenten
un proyecto de investigacin en la institucin anfitriona para colaborar con grupos en vas de consolidacin fuera de la
zona metropolitana de la Ciudad de Mxico.
> Beneficiarios: Investigadores mexicanos radicados en Mxico o en el extranjero, que acrediten el grado de Doctor y ten-
gan una trayectoria coherente con la lnea de investigacin del grupo de trabajo al que se incorporar. La solicitud debe-
p. 195 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Costos elegibles: Modalidad I. Repatriacin: hasta 450,000.00 pesos por un ao, para investigadores que se incorpo-
ren en instituciones pblicas. Este monto incluye: Hasta 100,000.00 pesos como apoyo complementario para beca de
investigacin. Hasta 300,000.00 pesos como apoyo complementario a la incorporacin del investigador en la institucin.
Hasta por $100,000.00 pesos por pasaje, menaje e instalacin (el monto mximo para pasaje y menaje es de $30,000.00
pesos) del investigador. Para quienes se incorporen en instituciones privadas, el monto mximo que otorgar el CONACyT
ser del 50% de los montos antes mencionados, la institucin solicitante se comprometer a cubrir el 50% restante.
Cuando los candidatos cuenten con plaza en la institucin solicitante, slo sern elegibles los rubros de beca de inves-
tigacin, pasaje, menaje e instalacin hasta por un monto de $150,000.00 pesos en instituciones pblicas, y $75,000.00
pesos en instituciones privadas. Modalidad II. Retencin: hasta 450,000.00 pesos por un ao, para investigadores que
se incorporen en instituciones pblicas, Este monto incluye: Hasta 100,000.00 pesos como apoyo complementario para
beca de investigacin. Hasta 300,000.00 pesos como apoyo complementario a la incorporacin del investigador en la ins-
titucin. Hasta por $100,000.00 pesos por pasaje, menaje e instalacin del Investigador. El monto mximo para la suma
de los rubros correspondientes a pasaje y menaje es de $30,000.00 pesos) del investigador. Para los apoyos de insta-
lacin de las modalidades I y II se consideran exclusivamente rubros que apoyen la realizacin del proyecto de investi-
gacin, los cuales debern ser listados y justificados en la propuesta. Para quienes se incorporen en instituciones priva-
das, el monto mximo que el CONACYT cubrir ser del 50% de los montos antes mencionados, la institucin solicitan-
te se comprometer a cubrir el 50% restante. Modalidad III. Estancias de Consolidacin: hasta $300,000.00 pesos para
un perodo de 3 aos. La duracin y periodicidad de estas estancias, considerando un mnimo de 40 das anualmente,
ser establecida de comn acuerdo por los participantes en un programa de trabajo trianual que deber ser elaborado
por la institucin solicitante. El apoyo que se otorga en esta modalidad aplica en forma exclusiva para gastos de trans-
portacin, hospedaje y viticos del investigador visitante. Se deber desglosar el monto por periodo.
> Descripcin del instrumento: Los Fondos Sectoriales son fideicomisos que las dependencias y las entidades de la
Administracin Pblica Federal conjuntamente con el CONACYT pueden constituir para destinar recursos a la investiga-
cin cientfica y al desarrollo tecnolgico en el mbito sectorial correspondiente.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Promover el desarro-
llo y la consolidacin de las capacidades cientficas y tecnolgicas en beneficio de los sectores. Canalizar recursos para
coadyuvar al desarrollo integral de los sectores mediante acciones cientficas y tecnolgicas.
> Objetivos especficos: Se dispone de los siguientes fondos: Fondo Sectorial de Investigacin para el desarrollo
Aeroportuario y la Navegacin Area; Fondo Sectorial de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico en Energa CFE-CONACYT;
Fondo Sectorial de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico en Energa CFE-CONACYT; Fondo Sectorial de Investigacin y
Desarrollo sobre el Agua CNA-CONACYT; Fondo Sectorial para la Investigacin, el Desarrollo y la Innovacin Tecnolgica
Forestal CONAFOR-CONACYT; Fondo de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico para el Fomento de la Produccin y
Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional CONAFOVI-CONACYT; Fondo Sectorial de
Investigacin y Desarrollo INMUJERES-CONACYT; Fondo Sectorial de Investigacin en Materias Agrcola, Pecuaria,
p. 196 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: los establece cada fondo
> Beneficiarios: universidades e instituciones de educacin superior pblicas y particulares, centros, laboratorios, empre-
sas pblicas y privadas y dems personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas
Cientficas y Tecnolgicas que puedan brindar soluciones cientficas y/o tecnolgicas a las problemticas de los sectores.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La informacin necesaria para acceder a los fondos sectoriales
se encuentra en las convocatorias de cada uno de ellos.
(5) Generacin de Redes de Articulacin que Estimulen el Funcionamiento de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
> Descripcin del instrumento: Es un instrumento que tiene la finalidad de promover la articulacin entre instituciones de
Investigacin y empresas que al utilizar su sinergia incrementen la competitividad del sector productivo que les compete.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Incremento de
la productividad.
> Objetivos especficos: Incentivar la creacin de Alianza Estratgicas y Redes de Innovacin (AERIs) que contribuyan a
elevar la competitividad de sectores productivos en el pas, as como los proyectos de investigacin, desarrollo tecnol-
gico e innovacin que presenten las AERIs que se encuentren debidamente conformadas.
> Beneficiarios: Empresas, instituciones de educacin superior, centros de investigacin pblicos o privados y dems per-
sonas morales, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT), dis-
puestos a integrar Alianzas Estratgicas y Redes de Innovacin (AERIs) o que ya conformen alguna de stas.
PANAM
.PA
Superficie Total (km2) 78.200
Agricultura 6,60%
Industria 16,40%
Servicios 77,00%
Agricultura 15,00%
Industria 18,00%
Servicios 67,00%
p. 198 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
1.800 0,45
0,80%
40 1.000 0,25
0,60%
800 0,20
30
0,40% 600 0,15
20
400 0,10
0,20% 10 200 0,05
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
250 80 14
Patentes por milln de habitantes
70
Publicaciones listadas en el SCI
200 12
60
10
150 50
8
40
100 6
30
4
20
50
2
10
0 0
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Panam es la Secretara Nacional de Ciencia,
Tecnologa e Innovacin (SENACYT). La SENACYT es el rgano de direccin y coordinacin del sistema, responsable de la
formulacin de polticas y la promocin de la ciencia y la tecnologa. Dispone de instancias de coordinacin especficas con
los diversos ministerios del Estado y sectores de la sociedad vinculados a la temtica. En cuanto a la ejecucin de activi-
dades de I+D, el sector de educacin superior concentra la mayora de las actividades. Los principales organismos del gobier-
no nacional en este mbito son:
El CICYT coordina de manera efectiva el trabajo de SENACYT y de los ministerios cuya gestin incluye un componente de
ciencia, tecnologa e innovacin. Este Consejo es la mxima instancia en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa. El
Secretario Nacional de SENACYT ejerce el cargo de Secretario del CICYT.
Es el organismo nacional de mayor jerarqua en la materia. Dependiente de la Presidencia de la Repblica, acta como
coordinador y ejecutor de las polticas estatales de ciencia, tecnologa e innovacin, asesora en esta rea al gobierno y
es el representante de Panam en organismos internacionales y acuerdos de ciencia y tecnologa. En el marco de
SENACYT existen 13 Comisiones Nacionales Sectoriales (3 por las Ciencias Sociales y 10 por las Ciencias Bsicas). Sus
funciones son:
- Preparar el Plan de Desarrollo de la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin, revisarlo, evaluarlo y coordinar su ejecucin.
- Estimular, coordinar y supervisar la ejecucin de otras acciones dirigidas al desarrollo cientfico-tecnolgico y al fomen-
to de la innovacin
- Estimular la formacin de los recursos humanos de alto nivel y calidad para las labores de investigacin y desarrollo.
- Establecer mecanismos de vinculacin entre los centros generadores y los usuarios de la ciencia y la tecnologa.
- Coordinar las acciones vinculadas a programas internacionales en materia de cooperacin cientfica y desarrollo tecno-
lgico e innovacin.
La Ley 13 prev su puesta en funcionamiento, con la misin de financiar las actividades cientfico-tecnolgicas y los proyec-
tos de I+D e innovacin. Sus fondos provendrn del Estado, en especial del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, y de otras
fuentes nacionales y extranjeras. En la actualidad estn en anlisis los aspectos referentes a su organizacin y gestin.
Es un organismo de coordinacin, diseado para canalizar la participacin de los distintos agentes del sistema. Es pre-
sidida por el Secretario Nacional e integrada por cinco representantes del sector gubernamental, cinco del sector acad-
mico y cinco del sector privado.
p. 200 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
- Universidad de Panam: Es el principal actor del sistema en cuanto a la realizacin de I+D. Cuenta con ms 14 Centros
de investigacin en diversas reas y disciplinas.
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Panam (2008)
p. 202 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(2) Generacin de Nuevos Productos y Servicios de Alto Valor Agregado
>> Fondos sectoriales para proyectos de innovacin empresarial de inters para conglomerados
> Descripcin del instrumento: Esta convocatoria promueve la competitividad de conglomerados adjudicando fondos no
reembolsables para cofinanciar, junto con las empresas beneficiarias, proyectos de innovacin que respondan a las cinco
reas prioritarias de aplicaciones establecidas por el Plan Estratgico Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2006-
2010: logstica y transporte, agroindustrias, biociencias, turismo, tecnologa de informacin y comunicaciones.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Fortalecer las capa-
cidades innovadoras del sector empresarial.
> Objetivos especficos: Fortalecer la capacidad de innovacin en las empresas de Panam mediante la inversin en inno-
vacin de procesos, productos o servicios.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Dimensin sectorial: cinco reas prioritarias establecidas por el Plan
Estratgico Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2006-2010: logstica y transporte, agroindustrias, biociencias,
turismo, tecnologa de informacin y comunicaciones.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El Programa requiere costos compartidos del proyecto con las empre-
sas interesadas. Adems se requiere congruencia entre los planes de desarrollo nacional y los proyectos innovadores,
para lograr un impacto real en la competitividad nacional. Las propuestas deben ser lideradas por una o ms empresas
con fines de lucro, tanto en el aporte de costos compartidos del proyecto como en el rol entre los proponentes.
> Beneficiarios: La empresa privada con fin de lucro es el beneficiario principal, pero se requiere la cooperacin entre la
misma y los sectores acadmicos o gubernamentales como parte integral de los proyectos propuestos.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: La adjudicacin de inversiones en este programa se basa en
convocatorias pblicas y evaluacin de pares. El programa utiliza un esquema de competencia abierta por mritos para
elevar progresivamente la calidad de las innovaciones propuestas.
> Costos elegibles: El Programa puede sufragar cualquier gasto necesario para el xito de la Propuesta, dentro de lo que
permita la ley de la Repblica de Panam. El Programa no sufragar gastos para los cuales ya existen fuentes de finan-
ciamiento o que razonablemente deban ser sufragados por el proponente o por terceros. Los recursos de SENACYT se
destinarn a financiar rubros relacionados principalmente con las inversiones necesarias para el arranque de los proyec-
tos (capital de innovacin o capital de riesgo), no as los costos de funcionamiento de stos en su etapa de operacin.
> Origen de los recursos financieros: Sector pblico y fondos de la cooperacin internacional.
> Descripcin del instrumento: La convocatoria busca sumar al capital cientfico de Panam a investigadores extranjeros
destacados interesados en radicarse en el pas.
p. 203 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Este instrumento res-
ponde al objetivo de incrementar el gasto y la calidad del I+D en Panam. La finalidad del Programa de Estmulos a las
Actividades de Ciencia y Tecnologa es fortalecer el ambiente de ciencia y tecnologa, para incentivar el inters por esta
rama del conocimiento.
> Objetivos especficos: Incrementar la masa crtica de los investigadores en el pas y facilitar la cooperacin interna-
cional en I+D.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Horizontal, an que se prev la posibilidad de restringir la convocato-
rias a sectores o reas del conocimiento determinadas segn las prioridades nacionales.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Presentacin de las propuestas segn el reglamento publicado por
la SENACYT.
> Beneficiarios: Se apoya a las empresas u organizaciones que gestionen y reciban a los investigadores extranjeros.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatoria pblica y evaluacin de pares. Cada Propuesta con-
tar con un mnimo de dos (2) evaluaciones por evaluadores distintos. Las evaluaciones realizadas a cada Propuesta se
entregan al proponente. Las Comisiones Evaluadoras para la Seleccin sern externas a la SENACYT. La SENACYT procu-
ra un alto grado de participacin de especialistas extranjeros para minimizar los conflictos de inters.
> Costos elegibles: El Programa puede sufragar cualquier gasto necesario para el xito de la Propuesta, dentro de lo
que permita la ley de la Repblica de Panam. El Programa no sufraga gastos para los cuales ya existen fuentes de
financiamiento o que razonablemente deban ser sufragados por el proponente, por la entidad a la cual est afiliada,
o por terceros.
> Origen de los recursos financieros: Sector pblico y fondos de la cooperacin internacional.
> Descripcin del instrumento: Revertir la fuga de cerebros es el objetivo principal de esta convocatoria, a travs de la
cual se comparten en forma decreciente los salarios u otros costos necesarios con las empresas u organizaciones que
gestionen y reciban en Panam a investigadores nacionales de excelencia que se desempean en el extranjero.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Este instrumento res-
ponde al objetivo de incrementar el gasto y la calidad del I+D en Panam.
> Objetivos especficos: El objetivo principal de esta convocatoria es revertir la fuga de cerebros.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: La adjudicacin de inversiones en este Programa se basa en
Convocatorias Pblicas y Evaluacin de Pares. El Programa utiliza un esquema de competencia abierta por mritos
para elevar progresivamente la calidad de las Actividades de Ciencia y Tecnologa en el pas. El criterio fundamental
de evaluacin ser la calidad de la actividad propuesta y su potencial de impacto en el sector o tipo de actividad a
la que se dirige.
> Beneficiarios: Empresas u organizaciones que gestionen y reciban en Panam a investigadores nacionales de excelen-
cia que se desempean en el extranjero.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Convocatoria pblica y evaluacin de pares. Cada Propuesta con-
tar con un mnimo de dos (2) evaluaciones por evaluadores distintos. Las evaluaciones realizadas a cada Propuesta se
entregan al proponente. Las Comisiones Evaluadoras para la Seleccin sern externas a la SENACYT. La SENACYT procu-
ra un alto grado de participacin de especialistas extranjeros para minimizar los conflictos de inters.
p. 204 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Costos elegibles: El Programa puede sufragar cualquier gasto necesario para el xito de la Propuesta, dentro de lo
que permita la ley de la Repblica de Panam. El Programa no sufraga gastos para los cuales ya existen fuentes de
financiamiento o que razonablemente deban ser sufragados por el proponente, por la entidad a la cual est afiliada,
o por terceros.
> Origen de los recursos financieros: Sector pblico y fondos de la cooperacin internacional.
PARAGUAY
.PA
Superficie Total (km2) 406.750
Agricultura 22,70%
Industria 17,60%
Servicios 59,70%
Agricultura 31,00%
Industria 17,00%
Servicios 52,00%
p. 206 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
2.500 0,20
40
1.500 0,12
0,80%
30 0,10
0,60% 1.000 0,08
20 0,06
0,40%
10 500 0,04
0,20%
0,02
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
50 10,0
5
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
40 8,0 4
30 6,0 3
20 4,0 2
1
10 2,0
0
0 0,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de Paraguay es el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnologa (CONACYT). El CONACYT es el rgano de direccin y coordinacin del sistema, responsable de la formulacin de
polticas y la promocin de la ciencia y la tecnologa. En cuanto a la ejecucin de actividades de I+D, el sector de educa-
cin superior concentra la mayora de las actividades.
- Asesorar a los poderes del Estado en los aspectos relacionados con la investigacin y las aplicaciones cientficas y
tecnolgicas;
- Fortalecer la infraestructura cientfica y tecnolgica, priorizando la utilizacin racional de recursos naturales, huma-
nos y financieros;
- Coordinar y evaluar los programas en que colaboren organismos internacionales o estados extranjeros;
Ente del CONACYT responsable del financiamiento de proyectos y actividades de ciencia y tecnologa.
rgano del CONACYT encargado de asegurar la transparencia en la implementacin de sistemas de evaluacin, de acuer-
do con las normas vigentes a nivel mundial. Entre sus tareas estn la acreditacin de organismos de certificacin e ins-
peccin, laboratorios de ensayos y calibracin, y organismos de entrenamiento de personal.
- Ministerio de Agricultura y Ganadera (Direccin de Proteccin Pecuaria; Direccin de Investigacin y Produccin Animal;
Servicio Nacional de Salud Animal; Instituto Agronmico Nacional; Direccin de Investigacin Agrcola)
- Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (Instituto Nacional de Alimentacin y Nutricin; Laboratorio Central de
Salud Pblica; Instituto de Medicina Tropical; Instituto Nacional del Cncer; Servicio Nacional de Saneamiento
Ambiental; Instituto Nacional de Salud)
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Paraguay (2008)
p. 210 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: La Ley 1028 y su modificacin por la ley 2379/03 crea este ente del CONACYT responsa-
ble del financiamiento de los programas y proyectos de investigacin cientfica y de desarrollo tecnolgico, a la adapta-
cin de nuevas tecnologas y a la difusin de las mismas.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: este fondo se desti-
nar al financiamiento de los programas y proyectos de investigacin cientfica y tecnolgica; a la generacin y adapta-
cin de nuevas tecnologas y a la difusin de las mismas; al pago de remuneraciones adicionales y extraordinarias fija-
das por el CONACYT y al financiamiento de actividades de acreditacin y de capacitacin apoyados por el CONACYT.
> Origen de los recursos financieros: Adems de los recursos pblicos previstos en el Presupuesto General de Gastos de
la Nacin, son recursos del FONACYT: 1. los fondos provenientes de legados, donaciones, convenios y/o acuerdos que
reciba, que estarn exentos de todo tributo nacional, departamental o municipal; 2. los fondos recaudados por la venta
de servicios prestados y de publicaciones propias; 3. los aportes en dinero u otros recursos que se otorguen al pas, de
conformidad con los convenios internacionales y que el gobierno estime que deben ser administrados por el CONACYT;
4. los fondos especiales, para programas especficos, habilitados por el sector privado en favor del FONACYT y cuya admi-
nistracin la llevar con conocimiento del aportante; y 5. los ingresos propios por cualquier otro concepto lcito.
PER
.PE
Superficie Total (km2) 1.285.220
Agricultura 8,40%
Industria 25,60%
Servicios 66,00%
Agricultura 9,00%
Industria 18,00%
Servicios 73,00%
p. 212 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
9.000 0,45
6.000 0,30
1,00% 50
5.000 0,25
0,80% 40 4.000 0,20
0,60% 30 3.000 0,15
0,40% 20 2.000 0,10
0,20% 10 1.000 0,05
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
500 20,0
Patentes por milln de habitantes
2,5
Publicaciones listadas en el SCI
400
15,0 2
300 1,5
10,0
200 1
5,0
100 0,5
0,0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnologa se localizan principalmente a nivel nacional, aunque tam-
bin los gobiernos regionales cuentan con organismos en la materia. El gobierno nacional concentra los principales orga-
nismos de formulacin de polticas, direccin y coordinacin, entre ellos el ms importante es el Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (CONCYTEC). El Poder Legislativo tambin tiene competencias en la formulacin de pol-
ticas de ciencia y tecnologa, a travs de la Comisin de Educacin, Ciencia, Tecnologa, Cultura, Patrimonio Cultural,
Juventud y Deporte del Congreso de la Repblica, que se encarga de proponer y promover la aprobacin de leyes para el
desarrollo de la ciencia, la tecnologa y la innovacin.
En cuanto a los gobiernos regionales, por mandato de la Ley 27867 -Ley Orgnica de Gobiernos Regionales- corresponde a
las gerencias de desarrollo social de los gobiernos regionales ejercer las funciones especficas regionales de educacin, cul-
tura, ciencia y tecnologa, entre otras. Asimismo, la Ley 27.506 -Ley del Canon- establece que los gobiernos regionales deben
entregar el 20% del total percibido por canon a las universidades en su territorio, destinado exclusivamente a la inversin
en investigacin en ciencia y tecnologa. El sector pblico es el principal ejecutor de actividades de I+D, destacndose la
participacin de las universidades.
Es el rgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (SINACYT), encargado de diri-
gir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado orientadas a vincular las actividades de ciencia, tec-
nologa e innovacin. El CONCYTEC es un organismo pblico descentralizado adscrito al Ministerio de Educacin, tiene
personera jurdica de derecho pblico interno y autonoma cientfica, administrativa, econmica y financiera.
- Dirigir, establecer la normativa y articular el SINACYT, as como el proceso de planeamiento, programacin, seguimien-
to y evaluacin de actividades de ciencia, tecnologa e innovacin.
- Formular la poltica y planes nacionales de desarrollo cientfico y tecnolgico, articulando las propuestas sectoriales,
regionales e institucionales de ciencia, tecnologa e innovacin con los planes de desarrollo, socioeconmicos, ambien-
tales y culturales del pas.
- Promover la descentralizacin y adaptacin de las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin en el mbito regio-
nal y local.
- Coordinar con los sectores y entidades del Estado y el sector privado sus planes estratgicos sectoriales y planes operati-
vos institucionales, a fin de articularlos con el Plan Nacional de ciencia, tecnologa e innovacin y de lograr una progresi-
va interconexin de sus sistemas de informacin en una red nacional de informacin cientfica e interconexin telemtica.
- Promover y desarrollar mecanismos de proteccin de los derechos de propiedad intelectual, propiedad industrial y sus
derechos conexos en coordinacin con los organismos competentes.
- Promover y desarrollar mecanismos de proteccin del conocimiento tradicional y fomentar el rescate, utilizacin y difu-
sin de las tecnologas tradicionales en coordinacin con los organismos competentes.
- Brindar asesora a las instancias de los gobiernos y a los poderes del Estado en materia de ciencia, tecnologa e
innovacin.
- Promover la articulacin de la investigacin cientfica y tecnolgica y la produccin del conocimiento con los diversos
p. 214 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
agentes econmicos y sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y el impulso de la productividad y compe-
titividad del pas.
- Coordinar con las entidades competentes la recopilacin, sistemtica y el control de calidad de la informacin e indica-
dores de ciencia, tecnologa e innovacin, los procedimientos de normalizacin, calificacin y registro de entidades en la
materia, los concursos de meritos, premios, licitaciones, contratos y convenios en el campo de la ciencia y la tecnologa.
> Fondo para la Innovacin, Ciencia y Tecnologa (FINCYT) (Presidencia del Consejo de Ministros)
Se trata de un programa creado en 2006 con el objetivo de mejorar la competitividad del pas, financiado por un prs-
tamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa es ejecutado por la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM) por intermedio de una Unidad Coordinadora del Programa (UCP). La direccin general est a cargo del Consejo
Directivo del Programa (CDP) que est conformado por representantes de la comunidad cientfica/universitaria, del gobier-
no y del sector privado. Los objetivos especficos son: fortalecer el sistema nacional de innovacin; ampliar la capacidad
para la generacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos; promover la innovacin en las empresas y una mayor par-
ticipacin del sector privado en el desarrollo de actividades de ciencia y tecnologa, para contribuir a la competitividad
de los principales sectores productivos del pas; y promover las investigaciones en ciencia y tecnologa de forma que
contribuyan sustancialmente a la mejora de la competitividad empresarial.
Se trata de un Programa del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es contribuir al establecimiento de un sistema moder-
no de ciencia, tecnologa e innovacin, descentralizado, plural, orientado por la demanda y liderado por el sector privado,
con el propsito de incrementar la rentabilidad y mejorar la competitividad del sector, mediante la generacin y adopcin
de tecnologas sostenibles y ambientalmente seguras. El mandato de INCAGRO es promover y fortalecer la provisin de
servicios no financieros, especficamente los servicios a la innovacin, que comprenden desde la investigacin bsica hasta
los servicios de extensin a todos los proyectos de la cadena generadora de valor en el sector agrario. Para la implemen-
tacin de su enfoque, el Programa ha venido empleando los fondos concursables como su principal instrumento.
Existen universidades pblicas y privadas, con autonoma acadmica, econmica, normativa y administrativa. Los recto-
res de las universidades conforman la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) cuyos fines son la coordinacin y la orien-
tacin de las actividades universitarias en el pas.
Per cuenta con 33 universidades pblicas. En cuanto a la realizacin de I+D se destacan las siguientes universidades
pblicas: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) y la
Universidad Nacional San Agustn de Arequipa (UNSA).
Per cuenta con 42 universidades privadas. Se destacan las siguientes universidades privadas en la realizacin de I+D:
la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) y la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP).
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Per (2008)
p. 217 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: A travs de un contrato de prstamo entre el Gobierno del Per y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) suscrito en 2006 se crea el Programa de ciencia y tecnologa en el marco del FINCYT. Los tipos de pro-
yectos que financia el Programa, de manera competitiva, son: proyectos de innovacin tecnolgica en empresas; proyec-
tos de investigacin y desarrollo tecnolgico en universidades y centros de investigacin; fortalecimiento de capacidades
para la ciencia y la tecnologa, a travs de becas y pasantas; y proyectos de fortalecimiento y articulacin del sistema
nacional de innovacin. El Programa es ejecutado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por intermedio de
una Unidad Coordinadora del Programa (UCP). La direccin general est a cargo del Consejo Directivo del Programa (CDP)
que est conformado por representantes de la comunidad cientfica/universitaria, del gobierno y del sector privado.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El objetivo general
del Programa de Ciencia y Tecnologa es el mejoramiento de los niveles de competitividad del pas, a travs del fortale-
cimiento de las capacidades de investigacin y de innovacin tecnolgica.
> Objetivos especficos: Los objetivos especficos son: fortalecer el sistema nacional de innovacin; ampliar la capacidad
para la generacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos; promover la innovacin en las empresas y una mayor par-
ticipacin del sector privado en el desarrollo de actividades de ciencia y tecnologa, para contribuir a la competitividad
de los principales sectores productivos del pas; y promover las investigaciones en ciencia y tecnologa de forma que
contribuyan sustancialmente a la mejora de la competitividad empresarial.
> Origen de los recursos financieros: Recursos del BID y del sector pblico
> Monto: Los recursos para financiar el programa provienen de un prstamo de US$25 millones del BID y de US$11 millo-
nes de recursos de contrapartida del Tesoro Pblico.
>> Fondos de I+D para las Universidades asignados por la Ley del Canon
> Descripcin del instrumento: la ley 27506 del canon y sus modificatorias 28077 y 28277 establecen que los gobiernos
regionales entregarn el 20% (veinte por ciento) del total percibido por canon a las universidades pblicas de su circuns-
cripcin, destinado exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica y tecnolgica que potencien el desarrollo
regional. El canon es la participacin efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de
los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotacin econmica de los recursos naturales.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: potenciar las capa-
cidades de los recursos humanos en I+D de las universidades pblicas en las distintas regiones del Per.
> Objetivos especficos: volcar excedentes de la produccin minera en actividades que generen valor agregado a travs
del desarrollo de actividades de I+D.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El canon es distribuido entre los gobiernos regionales y locales de
acuerdo a los ndices de distribucin que fije el Ministerio de Economa y Finanzas en base a criterios de poblacin y
pobreza vinculados a la carencia de necesidades bsicas y dficit de infraestructura.
> Beneficiarios: universidades pblicas que se encuentran dentro de las regiones que reciben regalas por el canon.
> Origen de los recursos financieros: regalas del canon por explotacin de los recursos naturales
> Monto:
A fines del 2007 se aprob la Ley de funcionamiento del FIDECOM por US$66 millones de dlares, el cual aun no cuenta
con una unidad ejecutora ni se ha puesto en marcha.
> Descripcin del instrumento: un CITE es el socio tecnolgico de las empresas para elevar la capacidad de innovacin
y alcanzar mayor competitividad y productividad. Cada CITE es un punto de encuentro entre el Estado, la academia y el
sector privado que se articula con el resto de elementos del Sistema de Innovacin de cada cadena productiva.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Los objetivos de los
CITEs son los de facilitar y fomentar el cambio, la calidad, la diferenciacin de productos y mayor eficiencia de las empre-
sas, fundamentalmente de las PYMES, para poder competir en un mercado de fronteras abiertas como el actual.
> Objetivos especficos: En los CITEs se brinda un conjunto de servicios: capacitacin, asistencia tcnica, informacin
actualizada, mejora de la productividad y control de calidad de insumos y bienes finales, diseo asistido por computa-
dora, acabados y procesos intermedios, manejo ambiental. Su mbito de actuacin es a nivel nacional atendiendo deman-
das de las diferentes regiones del pas donde hay presencia significativa de empresas de las cadenas productivas que
atiende cada CITE.
> Origen de los recursos financieros: Los CITEs operan en Red y cuentan con el apoyo de la cooperacin tcnica inter-
nacional. El CITEccal, CITEmadera y CITEvid vienen contando con el apoyo de Agencia Espaola de Cooperacin
Internacional -AECI y la D.E.D. que viene apoyando al CITEmadera.
> Descripcin del instrumento: La Ctedra CONCYTEC se define como un distintivo de calidad que se asigna a una uni-
dad de posgrado de una universidad destinada a la generacin de capital humano a nivel doctoral en una especialidad
seleccionada por el CONCYTEC.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: desarrollar recursos
humanos con capacidades para realizar investigacin y desarrollo en reas relevantes del Plan Nacional Estratgico de
Ciencia, Tecnologa e Innovacin para la Competitividad y el Desarrollo Humano.
> Objetivos especficos: desarrollar las capacidades de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico, vinculacin con las
empresas, y mejoramiento de los postgrados, de aquellas universidades en las distintas regiones del Per.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: Las solicitudes que las universidades presenten para hacerse acreedo-
res a las Ctedras CONCYTEC deben considerar tanto un componente de formacin as como un componente de investi-
gacin y estos componentes deben desarrollarse alrededor de: a) El equipo docente / investigador de alto nivel lidera-
do por un docente / investigador a tiempo completo y dedicacin exclusiva denominado en el resto de este reglamento
como docente / investigador principal. b) El componente de formacin deber adems considerar un programa curricular
con los ltimos avances del conocimiento en la temtica convocada y destinado a formar profesionales orientados tanto
hacia una visin acadmica como empresarial. c) El componente de investigacin deber adems ser orientado a una
temtica de investigacin aplicada o de innovacin tecnolgica en sinergia con el campo empresarial correspondiente y
la cooperacin cientfica nacional e internacional.
> Beneficiarios: universidades pblicas con postgrados calificados en las reas prioritarias y capacidades de I+D
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Las subvenciones para la Ctedra CONCYTEC son otorgadas en
reas prioritarias establecidas por la Presidencia del CONCYTEC, definidas en la convocatoria anual y concordante con el
PNCTI 2006-2021. En algunas temticas la Presidencia del CONCYTEC puede asignar Ctedras CONCYTEC en prioridades
no convocadas a nivel nacional en respuesta a solicitudes espontneas debidamente verificadas y evaluadas. La subven-
cin para la Ctedra CONCYTEC cuando se inicia a nivel de doctorado se compone de: a) Una subvencin para un pro-
yecto de investigacin aplicada o de innovacin de una duracin de 12 meses, renovables, hasta por dos periodos simi-
lares, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento. Esta subvencin podr cubrir los gas-
tos especificados en el artculo 14 y contemplar entre otros un porcentaje, definido en las bases, correspondiente al
estmulo del docente / investigador principal por la gestin exitosa de la Ctedra, y un porcentaje, definido en las bases,
correspondiente a un estmulo por la participacin de dos docentes asociados. b) Dos becas de doctorado por ao de
hasta 6 ciclos acadmicos, durante los tres primeros aos de funcionamiento de la Ctedra (un total de 6 becas de 6
ciclos acadmicos). La distribucin de las 6 becas podr adelantarse con la aprobacin del Presidente del CONCYTEC. La
beca ser accesible a los estudiantes de nacionalidad peruana, quienes son propuestos por el responsable de la Ctedra
y que hayan calificado en la fase de evaluacin correspondiente. La beca queda reservada a los estudiantes que inician
sus estudios de doctorado en la Ctedra desde el primer ciclo. La beca comprende el periodo de estudios, la prepara-
cin de la tesis y hasta la sustentacin y la obtencin del grado de Doctor. La subvencin para la Ctedra CONCYTEC
cuando se inicia a nivel de maestra se compone de: a) Una subvencin para un proyecto de investigacin aplicada o de
innovacin de una duracin de 12 meses renovable una vez por un periodo similar, siempre y cuando se cumplan las
condiciones establecidas en el Reglamento. Esta subvencin podr cubrir los gastos especificados en el artculo 14 y
contemplar entre otros un porcentaje, definido en las bases, correspondiente al estmulo del docente / investigador prin-
p. 220 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
cipal por la gestin exitosa de la Ctedra, y un porcentaje, definido en las bases, correspondiente a un estmulo por la
participacin de dos docentes asociados. b) Cinco becas de maestra por ao de hasta 5 ciclos acadmicos (4 ciclos de
cursos ms un ao para el desarrollo de la tesis), durante los dos primeros aos de funcionamiento de la Ctedra a nivel
de Maestra (un total de 10 becas de 5 ciclos acadmicos). La distribucin de las 10 becas podr adelantarse va apro-
bacin del Presidente del CONCYTEC. La beca ser accesible a los estudiantes de nacionalidad peruana quienes son pre-
sentados por el responsable de la Ctedra y que califiquen en la fase de evaluacin correspondiente. La beca queda
reservada a estudiantes que inician sus estudios de maestra en la Ctedra desde el primer ciclo. La beca comprende el
periodo de estudios, la preparacin de la tesis y hasta la sustentacin y la obtencin del grado de Maestro.
> Monto: se destina aproximadamente US$ 300.000 dlares a cada Ctedra CONCYTEC.
> Descripcin del instrumento: INCAGRO promueve y fortalece la provisin de servicios no financieros a la innovacin,
que comprende desde la investigacin bsica hasta los servicios de extensin a todos los proyectos de la cadena gene-
radora de valor en el sector agrario.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: El objetivo del Programa
INCAGRO es contribuir al establecimiento de un sistema moderno de ciencia, tecnologa e innovacin, descentralizado, plu-
ral, orientado por la demanda y liderado por el sector privado, con el propsito de incrementar la rentabilidad y mejorar
la competitividad del sector, mediante la generacin y adopcin de tecnologas sostenibles y ambientalmente seguras.
> Objetivos especficos: INCAGRO viene promoviendo con xito una red pblico privada de informacin en ciencia y tec-
nologa agraria (AGRORED PERU) para que sea el soporte fundamental de desarrollo de un sistema de innovacin. El
Fondo de Tecnologa Agraria (FTA) de INCAGRO se orienta a promover el desarrollo descentralizado del mercado de ser-
vicios especializados. Aplica estrategias diferenciadas en funcin de: a) las caractersticas particulares de los grupos que
forman parte de la poblacin objetivo, con atencin a los grupos tradicionalmente excluidos (pueblos indgenas y muje-
res); b) el desarrollo relativo del mercado de servicios; y c) las caractersticas del proceso de descentralizacin.
> Condiciones para la utilizacin del instrumento: El FTA funciona como una ventanilla para la presentacin de propues-
tas en servicios de extensin e investigacin adaptativa. Los servicios de extensin son servicios profesionales orienta-
dos a atender la demanda por asistencia tcnica y capacitacin, permitiendo aplicar conocimientos especializados dispo-
nibles para resolver problemas en la produccin, posproduccin o poscosecha, procesamiento o transformacin, y comer-
cializacin de los productos agropecuarios y forestales. Forman tambin parte de estos servicios, los orientados a mejo-
rar la gestin de las unidades productivas, as como de las organizaciones de productores. Los servicios de investigacin
adaptativa son aquellos orientados a desarrollar experimentos participativos enfocados a resolver problemas que limiten
la productividad y la competitividad de los productores agrarios, mediante actividades que impliquen un ajuste o acon-
dicionamiento de tecnologas ya existentes (exitosamente comprobadas en otras latitudes y circunstancias), a fin de asi-
milarlas a una rea geogrfica determinada. Son propuestas que validarn en una zona especfica, tecnologas que ya
han sido validadas en otras partes del pas o del mundo, pero cuyos resultados en cuanto a comportamiento y capaci-
dad de adaptacin y desarrollo se desconocen, dadas las nuevas condiciones que enfrentarn. Los subproyectos de inves-
p. 221 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
tigacin adaptativa permitirn obtener soluciones no disponibles a problemas especficos de una regin determinada. Los
subproyectos de extensin e investigacin deben demostrar su rentabilidad y sostenibilidad a travs de planes de nego-
cios que incluyen servicios a la produccin, posproduccin, procesamiento, comercializacin y/o gestin. Estos planes se
establecen conjuntamente entre los productores organizados que demandan los servicios, los operadores de servicios y
las entidades colaboradoras, que pueden ser pblicas o privadas. INCAGRO promueve la formacin de alianzas estrat-
gicas y la suscripcin de contratos de asociacin en participacin. El proceso de adjudicacin de los recursos compren-
de: 1) presentacin y seleccin de propuestas; 2) evaluacin y opcin a la reformulacin de las propuestas; 3) negocia-
cin de las propuestas ganadoras con el Comit Especial de Adjudicacin descentralizado; 4) adjudicacin de recursos y
firma del Contrato de adjudicacin. INCAGRO no establece prioridades en trminos de productos, procesos o mercados.
Prioriza, ms bien, un conjunto de temas que resultan crticos: a) promocin de cadenas agro-comerciales: b) contribu-
cin al uso, manejo y conservacin de la biodiversidad, con una visin de negocios; c) promocin de la gestin de la
calidad mediante buenas prcticas agrcolas y buenas prcticas de manufactura; d) promocin del uso de sistemas agra-
rios sostenibles, con una visin de negocios; e) promocin de alianzas entre empresas y organizaciones de productores.
El Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratgicos (FDSE) tiene como propsito fortalecer la investigacin y desarro-
llo tecnolgico agrario en reas estratgicas de importancia nacional, contribuyendo con la formacin de competencias
institucionales y profesionales. Cofinancia: (a) el desarrollo de subproyectos de investigacin en programas prioritarios
de investigacin estratgica; (b) la implementacin de programas de capacitacin por competencias; y (c) la realizacin
de sabticos y estudios de postgrado de investigadores. El FDSE financia la generacin de informacin cientfica y tec-
nolgica y el desarrollo de nuevos productos y procesos tecnolgicos, de carcter pblico, que provengan de activida-
des de investigacin y desarrollo en programas estratgicos, seleccionados como reas temticas prioritarias. Se atende-
rn seis programas estratgicos: (1) Recursos Genticos y Pre-mejoramiento, (2) Biotecnologa Agroindustrial, y (3)
Proteccin Vegetal y Animal (con nfasis en el manejo integrado), (4) Manejo Postproduccin, Procesamiento y
Transformacin, (5) Manejo de Recursos Naturales Renovables (suelo, agua y agroforestera), y (6) Agricultura de
Conservacin. Tanto para investigacin estratgica como capacitacin por competencias, el proceso de adjudicacin de
recursos comprende cuatro etapas: 1) presentacin y seleccin de Perfiles; 2) presentacin y evaluacin de Propuestas;
3) negociacin de las propuestas ganadoras con el Comit Especial de Adjudicacin descentralizado; 4) adjudicacin de
recursos y firma del Contrato de adjudicacin. Se incluye un fondo de incentivos para complementar el costo de sabti-
cos y estudios de postgrado a profesionales de las ciencias agrarias que sean investigadores de entidades de calidad y
con planificacin estratgica. La calidad del investigador ser verificada a travs de los resultados de su trabajo en tesis
o artculos cientficos en revistas nacionales de prestigio o revistas internacionales arbitradas. El plan de actualizacin o
de estudios de postgrado deber concordar con las necesidades de su institucin y el fortalecimiento de los programas
estratgicos y contar con la aceptacin o la propuesta de alojamiento del centro educativo o de investigacin donde el
investigador esperar realizar su sabtico o estudio de postgrado.
> Beneficiarios: Las instituciones objetivo de este fondo son los grupos de investigacin que actan a nivel nacional y
regional, a travs de universidades, institutos de investigacin, centros experimentales, laboratorios, organismos guber-
namentales, organismos no gubernamentales y organizaciones empresariales y de productores, de carcter pblico o pri-
vado, que demuestren capacidad, compromiso institucional y disponibilidad para mantener y financiar, a travs de redes,
programas estratgicos regionales o nacionales de manera sostenible. Los potenciales participantes, sern Alianzas
Estratgicas representadas por una institucin local lder, que integren un nmero crtico de instituciones nacionales o
regionales con una institucin internacional, complementando especialidades, recursos, equipos y aprovechando las dife-
rentes ventajas comparativas de cada socio. El FDSE tambin cofinancia los costos de la capacitacin por competencias
de los agentes de extensin y de los operadores de servicios. Los concursos sern convocados a nivel regional para la
presentacin de propuestas de programas curriculares de acreditacin y especializacin en campos de formacin profe-
sional, priorizados regionalmente. Participarn las universidades (especialmente agrarias), institutos de educacin tcni-
ca agraria, centros de capacitacin y desarrollo agrario-rural (pblicos y privados) que establezcan alianzas con institu-
ciones de ciencia, investigacin y desarrollo tecnolgico (regionales o nacionales) y organismos del Gobierno Regional
en caso sea pertinente.
p. 222 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Para todos los concursos los montos y porcentajes de cofinan-
ciamiento de INCAGRO y de las organizaciones de productores clientes de servicios (y, eventualmente, de las entidades
colaboradoras), varan dependiendo del grado de desarrollo del mercado de servicios relevante para cada subproyecto. Se
estima que, en promedio, el porcentaje de cofinanciamiento de INCAGRO ser de 70% aplicable para cada una de las par-
tidas sujetas de cofinanciamiento. El resto, en promedio 30%, deber ser cofinanciado -en efectivo- por los productores
clientes. Para los subproyectos de investigacin estratgica y capacitacin por competencias INCAGRO cofinanciar hasta
un mximo del 50% del servicio. La alianza estratgica podr completar el costo con aportes monetarios y no monetarios.
.RD
Superficie Total (km2) 48.730
Agricultura 11,70%
Industria 23,80%
Servicios 64,40%
Agricultura 17,00%
Industria 24,30%
Servicios 58,70%
p. 224 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
60 6,0 1
Patentes por milln de habitantes
Publicaciones listadas en el SCI
50 5,0
0,8
40 4,0
0,6
30 3,0
0,4
20 2,0
0,2
10 1,0
0
0,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El principal organismo del sistema de ciencia, tecnologa e innovacin de la Repblica Dominicana es la Secretara de Estado
de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa (SEESCYT). La (SEESCYT) es el rgano de direccin y coordinacin del sistema,
responsable de la formulacin de polticas y la promocin de la ciencia y la tecnologa. En cuanto a la ejecucin de activi-
dades de I+D, la mayora de las actividades se concentran en el sector pblico, tanto en el sector educacin superior como
en organismos gubernamentales.
Es el organismo responsable de fomentar, reglamentar y administrar el sistema nacional de educacin superior, ciencia
y tecnologa. Tiene a su cargo la formulacin de las polticas pblicas de educacin superior, ciencia y tecnologa y la
realizacin de tareas de planificacin, promocin y evaluacin del sector.
La estructura de la SEESCYT est compuesta por el Consejo Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa
(CONESCT) y un rgano ejecutivo constituido por el Secretario de Estado de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa y
tres Subsecretaras: de Educacin Superior, de Ciencia y Tecnologa y Administrativa.
rgano superior de la SEESCYT e instancia mxima de gobierno en materia de educacin superior, ciencia y tecnologa.
Son algunas de sus funciones:
- Definir polticas de financiamiento y criterios para el uso de los fondos asignados al sistema;
- Promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educacin superior y los avances cientficos y tecnolgicos;
- Aprobar la creacin y el eventual cese de instituciones de educacin superior, ciencia y tecnologa, de acuerdo con los
reglamentos establecidos y a solicitud de la SEESCYT;
- Establecer criterios para la evaluacin de las instituciones de educacin superior, ciencia y tecnologa, de mutuo acuer-
do con las mismas;
- Proponer al gobierno programas de becas y crdito educativo destinados a estudiantes, profesores e investigadores
del sistema.
- Universidad APEC
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Rep. Dominicana (2008)
p. 228 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: La Secretara de Estado de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa convoca a institu-
ciones, investigadores e innovadores en las reas cientfico-tecnolgicas a presentar propuestas de proyectos que
podran ser considerados para posible financiamiento. Para el ao 2007, la SEESCYT har recepcin de proyectos de
investigacin cientfica y de desarrollo cientfico- tecnolgico, a ser financiados o cofinanciados previa evaluacin, en
los siguientes programas: Biotecnologa Ciencias bsicas en las reas de biologa, fsica y qumica Energa con nfa-
sis en fuentes renovables y biocombustibles Ingeniera de software, mecanismos expertos e inteligencia artificial
Innovacin en procesos, productos, bienes y servicios de los sectores productivos Medio ambiente y recursos natura-
les Tecnologa de alimentos.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Este Concurso se
hace en el marco de la Ley 139-01 que crea el Sistema Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa.
> Objetivos especficos: Impulsar el desarrollo cientfico-tecnolgico de algunos sectores considerados fundamentales.
> Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: Sectorial (biotecnologa, recursos renovables, software, medio
ambiente y alimentos).
> Beneficiarios: Universidades Institutos Especializados de Educacin Superior Institutos y/o centros de investigacin cien-
tfica y/o tecnolgica Empresas e industrias en reas de innovacin y desarrollo tecnolgico.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Se priorizar la investigacin aplicada en proyectos de inno-
vacin tecnolgica, dirigidos a solucionar problemas o lograr desarrollos de inters para los sectores productivos, en
particular aquellos que tengan un endoso de una empresa o grupo de ellas. Igualmente se podrn presentar propues-
tas a ser realizadas por ms de una organizacin o investigador siempre y cuando se presenten los documentos (acuer-
dos, convenios, etc.) que avalen el proyecto. As mismo, iniciativas con recursos de contrapartida de entidades pbli-
cas, privadas o de organismos internacionales siempre y cuando sean compatibles con las lneas de investigacin y
la reglamentacin.
URUGUAY
.UR
Superficie Total (km2) 176,620
Agricultura 10,01%
Industria 32,00%
Servicios 57,90%
Agricultura 9,00%
Industria 15,00%
Servicios 76,00%
p. 230 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
450 1,20
0,30%
25
0,25% 250
20 0,60
0,20% 200
15 150 0,40
0,15%
0,10% 10 100
0,20
0,05% 5 50
0,00% 0 0 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
500 160
80
Patentes por milln de habitantes
140
Publicaciones listadas en el SCI
400 70
120 60
300 100 50
80 40
200 60 30
40 20
100
20 10
0 0 0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
. SISTEMA INSTITUCIONAL
>> Estructura Institucional
El gobierno nacional concentra los principales organismos de formulacin de polticas, direccin y coordinacin, entre ellos
los ms importantes son los recientemente creados Gabinete Ministerial de Innovacin (GMI) y Agencia Nacional de
Investigacin e Innovacin (ANII). A partir del ao 2005 se inici un proceso de rediseo institucional del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, que comenz con la aprobacin del Decreto del Poder Ejecutivo 136/005 del 14 de abril
de 2005 que cre el GMI y la Ley Presupuestal 17.930 que cre la ANII. Posteriormente la Ley 18.084 del 28 de Diciembre
de 2006 defini los cometidos y competencias de GMI, ANII y CONICYT. El Poder Legislativo tambin tiene competencias en
la formulacin de polticas y la regulacin de las actividades de ciencia y tecnologa, a travs de la Comisin de Ciencia y
Tecnologa de la Cmara de Senadores del Parlamento.
En cuanto a la ejecucin de actividades de I+D, se destaca la importancia de la Universidad de la Repblica, que constitu-
ye el principal actor del sistema. Las actividades de I+D desarrolladas por el sector privado constituyen una proporcin
menor a la desarrollada por los sectores universitario y gubernamental. Los principales organismos del gobierno nacional
en este mbito son:
Al GMI le compete la fijacin de los lineamientos polticos y estratgicos en la materia, coordinando y articulando las
acciones gubernamentales vinculadas a las actividades de Innovacin, Ciencia y Tecnologa para el desarrollo del pas.
El GMI est integrado por el Ministro de Educacin y Cultura -quien lo preside-; el Ministro de Economa y Finanzas; el
Ministro de Industria, Energa y Minera; el Ministro de Ganadera, Agricultura y Pesca; y el Director de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto. Representa el nivel poltico estratgico del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e
Innovacin. Entre las funciones del GMI de destacan:
- Elaborar el Plan Estratgico Nacional para la articulacin del conjunto de polticas en Ciencia, Tecnologa e Innovacin
(PENCTI) y realizar su seguimiento y evaluacin.
- Proponer las necesarias reformas institucionales de los organismos del Estado involucrados, para adecuarse a los nue-
vos papeles asignados a la Innovacin, la Ciencia y la Tecnologa en los planes de desarrollo del pas.
Este organismo de reciente creacin se organiza como una persona pblica no estatal, y enmarca sus actividades en los
lineamientos poltico-estratgicos definidos por el GMI.
- Preparar, organizar y administrar instrumentos y programas para la promocin y el fomento del desarrollo cientfico-tec-
nolgico y la innovacin, de acuerdo con los lineamientos poltico-estratgicos y las prioridades del Poder Ejecutivo.
- Promover la articulacin y coordinacin de las acciones de los actores pblicos y privados, en la creacin y utilizacin
de conocimientos, de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al mximo los recursos disponibles.
- Contribuir de forma coordinada con otros organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, al desarro-
llo de mecanismos efectivos de evaluacin y seguimiento de programas y dems instrumentos de promocin en la materia.
p. 232 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Es un rgano asesor del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo compuesto por representantes de distintas organizaciones
institucionales o sociales vinculadas a la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin. El objetivo del CONICYT es proponer planes,
lineamientos de polticas, programas, e instrumentos relacionados con la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin al GMI, al
Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, segn corresponda. Asimismo, el funcin del CONICYT efectuar el seguimiento del fun-
cionamiento de los diferentes programas de la ANII, en particular del PENCTI.
Su cometido es elaborar e impulsar las polticas, lineamientos, estrategias y prioridades del Ministerio de Educacin y Cultura
en materia de innovacin, ciencia y tecnologa. Adems, articula las acciones de este Ministerio con los restantes, as como
con otros organismos pblicos y privados, vinculados directa o indirectamente con estas polticas, oficiando como soporte
del sistema en materia de elaboracin tcnica, evaluacin y seguimiento y generacin de informacin relevante para la toma
de decisiones. La DICyT cuenta con el Programa de Desarrollo Tecnolgico (PDT), creado mediante un prstamo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El PDT se organiza en 3 subprogramas: I) Apoyo a la innovacin y mejora de la compe-
titividad de las empresas, II) Desarrollo y aplicacin de ciencia y tecnologa, y III) Fortalecimiento institucional del Sistema
Nacional de Innovacin.
Las principales instituciones que realizan I+D pertenecen al sector pblico. Dentro de l, se destacan fundamentalmente la
Universidad de la Repblica y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, que concentran un alto porcentaje de
la I+D nacional.
- Universidad de la Repblica
Realiza el mayor porcentaje de la investigacin cientfica y tecnolgica del Uruguay. La Universidad de la Repblica pro-
mueve la I+D a travs de actividades en cada una de las Facultades y de un rgano creado especficamente con tal fin:
la Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica (CSIC). La UdelaR cuenta asimismo con el Programa de Desarrollo de las
Ciencias Bsicas (PEDEClBA), creado en 1986 por convenio entre el Poder Ejecutivo (MEC) y la Universidad de la Repblica
En Uruguay existe un conjunto de universidades privadas que tambin realizan actividades de I+D pero en una escala
sensiblemente menor.
- Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Su objetivo principal es contribuir al desarrollo del sector
agropecuario a travs de la generacin, incorporacin y adaptacin de conocimiento y tecnologas. Cuenta con el Fondo
de Promocin de Tecnologa Agropecuaria (FPTA), que fue establecido en la ley de creacin del INIA, con el fin de finan-
ciar proyectos especiales de investigacin tecnolgica relativos al sector agropecuario.
- Laboratorio Tecnolgico del Uruguay (LATU). Organismo que busca potenciar las empresas productivas mediante el des-
arrollo, adaptacin, seleccin y transferencia de tecnologa, desarrollando para ello diversos proyectos de investigacin.
- Instituto de Investigaciones Biolgicas Clemente Estable (IIBCE). Es una Unidad Ejecutora dependiente del MEC, cons-
tituye un centro de investigacin biolgica y biomdica no universitario de excelencia.
- Instituto Pasteur Montevideo (IP Montevideo). Es una fundacin sin fines de lucro creada en el ao 2006 por acuerdo
con el Institut Pasteur de Paris. Su misin es contribuir al desarrollo de la investigacin biomdica a travs de la insta-
p. 233 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
Otros organismos
>> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnologa e innovacin de Uruguay (2008)
p. 235 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
. INSTRUMENTOS DE POLTICA
(1) Generacin de Nuevo Conocimiento Cientfico Bsico y Aplicado
> Descripcin del instrumento: El Fondo Nacional de Investigadores (FNI) constituye un instrumento que no puede ser
analizado independiente de los restantes que componen los Bloques de Acciones en Ciencia, Tecnologa e Innovacin.
Sin bien todos los instrumentos son importantes, la conformacin de la red Sistema Nacional de Investigadores consti-
tuye la base del componente Capital Humano. Para incentivar la inscripcin al sistema se trata de fondos no reembolsa-
bles de que disfrutan los investigadores.
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: los objetivos princi-
pales del Bloques de Acciones en Ciencia, Tecnologa e Innovacin son los siguientes: a) mejoramiento del marco insti-
tucional para el desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin; b) fortalecimiento de la oferta en Ciencia y Tecnologa,
que incluye, entre otros instrumentos el desarrollo del Sistema Nacional de Investigadores, adems de los posgrados
nacionales (maestra y doctorados); un Sistema Nacional de Becas; el estmulo a grupos de investigacin de excelencia
y en reas de fuerte potencial estratgico pero escaso desarrollo actual; y el incentivo para la formacin de personal ter-
ciario no universitario; c) estmulos para el desarrollo de las demandas empresariales por innovaciones, promoviendo los
mecanismos de transferencia de tecnologa y e incentivos para el desarrollo de innovaciones en las empresas; y d) des-
arrollo de incentivos para mejorar la articulacin entre la oferta y la demanda cientfica-tecnolgica, fortaleciendo los pun-
tos de vinculacin entre ambos mbitos.
> Objetivos especficos: Los objetivos especficos que se plantea el FNI son fundamentalmente: 1. Consolidar la comuni-
dad cientfica nacional. El Capital Humano es central para la construccin del Uruguay de la Investigacin e Innovacin;
2. Expandirla generando oportunidades de insercin para los jvenes, que es la base para la retencin de los nuevos
investigadores; 3. Identificar a los investigadores, independientemente del sitio donde desarrollen su actividad o el rea
de la misma; 4. Categorizar a los mismos de acuerdo a criterios transparentes y pautas explcitas acordes a las especifi-
cidades de su rea de trabajo; 5. Evaluar continuamente la actividad realizada y sus productos; 6. Promover a sus inte-
grantes. Ser miembro del SNI implica un reconocimiento a ser considerado en los diferentes planes y programas del
Sistema; 7. Vincular a los investigadores con las problemticas sociales y productiva y con la cooperacin internacional;
y 8. Incentivar econmicamente a los investigadores.
> Adjudicacin/Mtodo de seleccin de los beneficiarios: Se evalan los antecedentes de los investigadores y en base a
los mismos se determina o no su pertenencia al sistema y el nivel que ocupa (pudiendo ser de nivel I, II o III).
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: Se estipulan primas anuales para los investigadores pertene-
cientes al Fondo de acuerdo a la categora que ocupan.
> Descripcin del instrumento: En el marco del PDT el desarrollo tecnolgico se trata como un fenmeno complejo y mul-
tifactico vinculado estrechamente a la innovacin, que en algunos casos es impulsada desde los laboratorios y en otros
desde el mercado, pero que siempre necesita de un entorno propicio desde el punto de vista educativo, cientfico-tec-
nolgico, jurdico y financiero. Para crear y potenciar ese entorno es que se requiere de un Sistema Nacional de
Innovacin (SNI) , una red de instituciones pblicas y privadas cuyas actividades y acciones inician, importan, modifican
y diseminan nuevas tecnologas. El programa est gestionado por el Ministerio de Educacin y Cultura, Direccin de
Innovacin, Ciencia Tecnologa para el Desarrollo (DICyT).
> Objetivos del plan (o de la poltica de ciencia y tecnologa) a los cuales se refiere el instrumento: Contribuir a movili-
zar el potencial de innovacin del pas para fortalecer la competitividad productiva, principalmente de las pequeas y
medianas empresas, y a mejorar la capacidad de desarrollo cientfico y tecnolgico.
> Objetivos especficos: El Programa consta de tres sub-programas cuyos objetivos especficos son: a) el apoyo a la
innovacin y mejora de la competitividad de las empresas; b) el desarrollo y la aplicacin de ciencia y tecnologa ten-
diente a ampliar la capacidad de generacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos en reas pre-identificadas de
inters social y econmico para el pas; y c) el fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Innovacin, a tra-
vs de la promocin de las vinculaciones regionales e internacionales y divulgando los avances cientficos y tecnolgi-
cos a toda la comunidad.
> Beneficiarios: Empresas privadas, instituciones sin fines de lucro, investigadores, universidades.
> Modalidad de desembolso de los recursos financieros: En el caso del sub-programa 1 se otorga un cofinanciamiento
no reembolsable de hasta el 50 % de los costos del proyecto.
> Actividades realizadas: Se han implementado una cantidad importante de proyectos en las tres sub reas del Programa.
Apndice
p. 238 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe
>> Apndice
> Simbologa e iconografa utilizada en la construccin de los organigramas institucionales de los sistemas nacionales de
ciencia, tecnologa e innovacin
En lo que sigue se presenta la nomenclatura que fue utilizada para la construccin y diseo de los organigramas institucio-
nales de los sistemas nacionales de ciencia, tecnologa e innovacin de los pases examinados en este informe. Como fue
presentado en las secciones anteriores, un aspecto importante de los instrumentos de poltica en ciencia, tecnologa e inno-
vacin es la forma en que los pases deciden construir y aplicar el organigrama institucional de los sistemas nacionales de
ciencia, tecnologa e innovacin. El mismo es fundamental en los procesos de toma de decisin de polticas y a la vez sirve
para establecer las diferencias entre los organismos que definen las polticas, los que promueven y financian las activida-
des, los que las ejecutan, y aquellos que tienen la responsabilidad de evaluar los resultados de las polticas y actividades
implementadas.
A fin de introducir la nomenclatura y propiedades de cada simbologa e iconografa utilizada en los diferentes organigramas
nacionales aqu se describe el listado de los mismos.
Principales organismos de direccin poltica, coordinacin y promocin de las actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin
rgano de
coordinacin rgano de coordinacin inter-ministerial de polticas de cien-
interministerial / cia, tecnologa e innovacin de asesoramiento a la
asesoramietno de Presidencia.
la Presidencia
Educacin Superior
Sector educacin superior. Se trata de uno de los sectores
ms importantes en ejecucin de I+D en la regin3. La impor-
tancia relativa de las IES pblicas y privadas vara en cada
Universidades sistema, aunque las IES pblicas predominan en la ejecucin
Pblicas de I+D. En aquellos sistemas ms pequeos donde se des-
taca la importancia de una universidad por su peso espec-
Universidades fico en el sistema, sta es graficada individualmente. En el
Privadas resto de los sistemas se grafica de manera genrica a las IES
pblicas y privadas.
3 El 35% de la inversin en I+D de Amrica Latina y el Caribe es ejecutada por el sector educacin superior, mientras que este porcentaje se redu-
ce al 17% en los pases de la OCDE (datos de la RICYT y la OCDE para 2005). En el caso de Amrica Latina y el Caribe el porcentaje podra ser
an mayor debido a la existencia de institutos de investigacin con doble perteneca institucional (a organismos pblicos ejecutores de I+D y a
Universidades), donde muchas veces el registro de la ejecucin es computado al sector pblico.
p. 240 . Inventario de instrumentos y modelos de polticas de ciencia, tecnologa e nnovacin en AmricaLatina y el Caribe