3 - LYC - Docente Tomo 1 PDF
3 - LYC - Docente Tomo 1 PDF
3 - LYC - Docente Tomo 1 PDF
Lenguaje y
Comunicacin
6
Bsico
Crescente Barra Miranda
Marc Gra Plaza
Roxana Rodrguez Martnez
Paula Vera Sols
6
GUA DIDCTICA DEL DOCENTE
bsico
Crescente Barra Miranda
Profesor de Estado en Castellano
Licenciado en Educacin en Castellano
Universidad de Santiago de Chile
Magster (c) en Lingstica, mencin Sociolingstica
del Espaol de Amrica
Universidad de Santiago de Chile
Tomo I Tomo II
Unidad 1 Qu relacin tiene el ser humano Unidad 3 Cul es la aventura de tu vida?....................... 112
con la naturaleza?........................................................................................... 14 Planificacin de la unidad..................................................................... 114
Planificacin de la unidad...............................................................16 Inicio de unidad.............................................................................................. 117
Inicio de unidad....................................................................................19 Desarrollo de la unidad............................................................................ 119
Desarrollo de la unidad.....................................................................21 Cierre de la unidad....................................................................................... 136
Cierre de la unidad..............................................................................39 Solucionario........................................................................................................ 146
Solucionario.............................................................................................51
Texto del estudiante: Unidad 3...........................156 - 231
Texto del estudiante: Unidad 1................................. 10 - 91
Unidad 4 Y t, cmo quieres cambiar
Unidad 2 Qu te hace especial y diferente?................... 58 el mundo?............................................................................................................ 154
Planificacin de la unidad...............................................................60 Planificacin de la unidad..................................................................... 156
Inicio de unidad....................................................................................63 Inicio de unidad.............................................................................................. 159
Desarrollo de la unidad.....................................................................65 Desarrollo de la unidad............................................................................ 161
Cierre de la unidad..............................................................................85 Cierre de la unidad....................................................................................... 178
Solucionario.............................................................................................90 Solucionario........................................................................................................ 188
Texto del estudiante: Unidad 2.............................. 92 - 155 Texto del estudiante: Unidad 4...........................232 - 299
Glosario.........................302 - 303 Sugerencias web.....300 - 301
Bibliografa...............................304
3
Fundamentacin general
Cada segundo que vivimos es un momento nuevo y nico en el universo, un momento que nunca
volver a ser de nuevo. Y qu enseamos a nuestros nios? Les enseamos que dos ms dos son
cuatro, y que Pars es la capital de Francia. Cundo les enseamos tambin lo que son? Debemos
decir a cada uno de ellos: sabes lo que eres? Eres una maravilla. Eres nico. En todos los aos que
han pasado, nunca ha habido un nio como t. Tus piernas, tus brazos, tus inteligentes dedos, la
manera en que te mueves Puede ser que te conviertas en un Shakespeare, un Miguel ngel o un
Beethoven. Tienes capacidad para todo. S, eres una maravilla1.
Pablo Casals
El texto escolar es un instrumento que busca apoyar de aprendizaje diversas para permitir al docente
la implementacin curricular, a travs de instancias de adecuarse a la realidad de su clase y para las diversas
aprendizaje y orientaciones diseadas para favorecer la formas de aprender de los estudiantes. Se compone de
labor del docente y enriquecer las interacciones dentro tres elementos: Texto del estudiante, Gua Didctica del
de la sala de clases. Docente (GDD) y Recursos Digitales Complementarios
(RDC).
Las Bases Curriculares, como elemento articulador de
la propuesta, reafirman en su concepcin el sentido En el modelo del Texto del estudiante, RDC y GDD, estos
de contribuir al desarrollo completo e integral de los principios se expresan en la manera en que sus partes
nios y nias en sus dimensiones espiritual, tica, moral, se organizan e interactan. Los mismos principios que
afectiva, intelectual, artstica y fsica mediante el cultivo sirven para organizar las Unidades, pueden verificarse en
de valores, conocimientos y destrezas. la organizacin de sus distintas secciones. Por ejemplo,
La estructura de esta propuesta refleja una concepcin tanto las unidades como sus divisiones se estructuran
del aprendizaje como un proceso activo, consciente, de modo que, al comienzo los estudiantes exploran sus
basado en las experiencias y aprendizajes previos de aprendizajes previos y proyectan el trabajo mediante la
los alumnos y las alumnas, y desencadenado por la generacin de metas y estrategias; durante los procesos,
motivacin. Para el logro de estos objetivos la propuesta evalan y reelaboran sus estrategias de forma constante;
pedaggica considera recursos que se relacionan con los al cierre, vuelven a evaluar, definen su nivel de desarrollo
intereses de los estudiantes y que proponen instancias y proyectan sus aprendizajes futuros.
Texto escolar
Componentes y su
relacin
Recurso digital
Gua didctica
complementario
Modelo de aprendizaje
Estilo de aprendizaje
Bases curriculares
4
El aprendizaje es un proceso complejo y sus definiciones generar un buen aprendizaje si no se consideran otros
varan dependiendo del contexto y de la perspectiva. campos como las competencias emocionales, y las partes
En educacin, el aprendizaje puede definirse como la del cerebro que intervienen en ellas.
adquisicin y la integracin de nuevos conocimientos,
En la monografa de la OCDE La comprensin del cerebro
con el fin de poder reutilizarlos funcionalmente.
(2007) 2, se puede leer: lo emocional es en parte
Sabemos que aprendemos a aprender; aprendemos responsable del dominio cognitivo global presente en
cmo resulta ms fcil la construccin del conocimiento, los nios y los adultos, y debemos tenerlo en cuenta
aprendemos a conocer lo que nos motiva, a seguir como se mereceTradicionalmente dichos estudios
aprendiendo por placer, por necesidad o para crecer como se han concentrado sobre los aspectos cognitivos del
personas. Aprendemos y desaprendemos constantemente, aprendizaje. Hemos sido negligentes al no efectuar esos
nuestro cerebro est siempre trabajando. Sin embargo, anlisis sobre las zonas asociadas a lo emocional y a lo
gracias a los estudios desarrollados a nivel internacional, se afectivo, pues el papel que los mencionados aspectos
tiene la certeza de que, si bien lo cognitivo es importante, desempean dentro de la funciones cognitivas no se
no se pueden encontrar las respuestas adecuadas para reconoca.
Actividades de motivacin.
Contextos ldicos y atrayentes.
Ideas previas o implcitas.
Definicin de metas y motivaciones.
Actividades e instancias de aprendizaje:
Experiencia Concreta Desarrollo de pensamiento crtico.
Aplicacin de los aprendizajes. Desarrollo de pensamiento
En esta etapa captamos nueva informa-
Actividades de evaluacin. cin (percibimos) sintiendo, es decir, a metacognitivo.
Proyectos interdisciplinarios. travs de los sentidos, del contacto con Trabajo individual y/o colaborativo.
los aspectos tangibles de las experiencias.
Experimentacin Activa Observacin Reflexiva
En esta etapa comprendemos la En esta etapa procesamos la experien-
nueva informacin (la procesamos) cia observando; otorgamos sentido ob-
haciendo, implicndonos en nuevas servando la experiencia y reflexionando
experiencias y experimentando en sobre la conexin entre lo que hicimos y
Gua Didctica del Docente
Conceptualizacin Abstracta
En esta etapa obtenemos nueva informa-
cin (percibimos) pensando; por medio del Organizadores grficos.
pensamiento obtenemos nuevos conceptos, Esquemas / definiciones.
ideas y teoras que orienten la accin.
2 OCDE (2002), Understanding the Brain: Towards a New Learning Science. OCDE. Paris.
3 Mora, S (2008). Fundamentos biolgicos del aprendizaje. En Estilos de Aprendizaje (Facultades de
Medicina). Escanero. Mora S y otros. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. Espaa.
5
Articulacin de la propuesta
Unidad 1: Qu relacin
tiene el ser humano con la
naturaleza?
Unidad 2: Qu te hace
especial y diferente?
Unidad 3: Cul es la
aventura de tu vida?
Se organiza en que son:
Unidades
6
Para dar cuenta de los OA, las habilidades y las actitudes, en el modelo didc-
tico del texto y de la GDD se proponen las siguientes instancias:
7
Fundamentacin diseo instruccional
Los distintos recursos que conforman esta propuesta buscan entregar a las profesoras y los profe-
sores un conjunto articulado de experiencias de aprendizajes que los ayuden a desarrollar en los
alumnos y las alumnas los aprendizajes prescritos por el Currculum nacional. En lo que respecta
a la asignatura de Lenguaje y Comunicacin, esta se define por tomar como marco el enfoque
comunicativo que, en trminos del Currculum, concibe la interaccin oral, la lectura y la escritura
como situaciones comunicativas en que el conocimiento de la lengua y la correccin idiomtica
se ponen al servicio de la comunicacin1.
Es importante aclarar que un enfoque se define como conjunto de asunciones valorativas en
relacin con la naturaleza del aprendizaje y la enseanza 2. En este sentido, el enfoque comuni-
cativo se caracteriza por apuntar al desarrollo de las competencias comunicativas, que involucran
conocimientos, habilidades y actitudes; objetivo que se basa en la experiencia del desarrollo del
lenguaje e implica que los conocimientos disciplinares se consideran funcionales al desarrollo de
habilidades. La propuesta didctica, conformada por el Texto escolar, la Gua didctica del docente
y los Recursos digitales complementarios, constituye un plan de trabajo, en el cual los distintos
recursos y actividades se articulan sobre los principios del enfoque comunicativo.
Elementos estructurales
Lecturas
La principal seccin de lecturas es Hora de leer. La lectura se organiza estratgicamente en tres
momentos: Antes, Durante y Despus de leer, que hacen eco de la propuesta de Isabel Sol
(1999)3 y constituyen forma de lectura estratgica, cuya secuencia se propone como un modelo
a seguir por los y las estudiantes en sus lecturas personales. El objetivo es generar, en alumnos
y alumnas, el hbito de una lectura estratgica, que conduzca a la construccin de las diversas
competencias asociadas a la lectura. Los textos y sus temas, adems, sirven como elementos
contextualizadores de la Unidad.
La seccin Entre textos propone lecturas que dialogan con los textos incluidos en Hora de leer.
Las actividades asociadas a estas lecturas se organizan en una estrategia que se despliega en tres
momentos: El texto y yo, Entre textos y El texto y el mundo. De esta manera, se relaciona el texto
con el lector, con otros textos y con sus referentes.
Vocabulario
El trabajo de vocabulario apunta a la adquisicin de nuevas palabras a partir de su comprensin y
su uso en distintos contextos y se desarrolla de forma transversal a la unidad y a partir de palabras
seleccionadas de las lecturas. Este trabajo emplea recursos como ejemplos de uso contextua-
lizados y apoyos visuales. Las palabras son interrogadas con variadas estrategias, por ejemplo,
elaboracin de hiptesis sobre su sentido en un texto, contraste de varias acepciones, anlisis de
sus componentes, comparacin con otros ejemplos de uso, etc. De este modo se hace eco de
la importancia del empleo de diversos contextos y estrategias en la enseanza del vocabulario 4.
8
Lecciones
Las lecciones se enfocan en el aprendizaje de herramientas conceptuales y el desarrollo de habi-
lidades comunicativas. Se organizan en tres momentos didcticos, homlogos a los de la Unidad:
Activo, para la contextualizacin, la activacin y el registro de aprendizajes previos; Aprendo,
para la introduccin de nuevos aprendizajes, en un lenguaje adecuado a la edad y con apoyo de
ejemplos y recursos grficos; y Aplico, para poner en prctica los nuevos aprendizajes. El cierre
de la leccin est dado por el espacio de Reflexin, actividades metacognitivas orientadas a
que las y los estudiantes tomen conciencia de las estrategias que aplicaron, para comprenderlas
y mejorarlas.
Taller de escritura
El Taller de escritura se organiza en dos momentos: Leo un texto modelo y Escribo un texto. En
la primera, los y las alumnas analizan un texto modelo, reflexionan sobre l y, en ese contexto,
enfrentan nuevos conocimientos de manejo de la lengua. En el segundo, acceden a conoci-
mientos sobre el tema y el gnero y, a partir de una situacin contextualizadora, escriben su
texto siguiendo los pasos del modelo de escritura: Accedo al conocimiento, Planifico, Escribo,
Reviso, Edito y publico. El modelo enfatiza la escritura como una prctica social, de acuerdo a la
propuesta del grupo Didactext (2003)5. En este sentido, se ha dado especial relevancia a prcticas
como la contextualizacin mediante situaciones comunicativas que los conecten con su comu-
nidad, considerando el acceso al conocimiento del mundo como una fase necesaria y en el uso
frecuente de la coevaluacin.
Como una forma de acercar a los y las estudiantes a la metodologa de portafolio, el Taller de
escritura se apoya en una serie de fichas incluidas en esta Gua. Estas proveen de espacio de re-
gistro, mediante esquemas y otros elementos grficos, para distintos momentos del proceso de
escritura. El objetivo es registrar y compilar evidencia de las distintas fases del proceso, de modo
que docentes y estudiantes puedan contrastar las diferentes etapas con el resultado final, para
as evaluar fidedignamente la escritura como proceso.
Talleres de oralidad
El eje de oralidad se trabaja por medio de diversos Talleres. En algunos de ellos predominan las
habilidades de produccin y, en otros, las de comprensin. No obstante, en cada uno se trabajan
ambas facetas de la oralidad.
El Taller de oralidad se basa en actividades de comprensin y de produccin oral.
Cuando predomina la produccin, se estructura en fases de la produccin oral: Accedo al co-
nocimiento, Planifico, Ensayo y presento y Evalo. El principio fundamental que organiza el
taller es la necesidad de aprender estrategias para adecuarse distintas situaciones comunicativas,
contextos, registros y convenciones. Esto implica una serie de desafos, entre otros, desarrollar
habilidades en distintos niveles, especialmente en el nivel pragmtico; conocer distintos gneros
Gua Didctica del Docente
discursivos orales; desarrollar dominio de los elementos visuales, paraverables, no verbales y pro-
xmicos de la comunicacin oral; desarrollar estrategias de cortesa y, sobre todo, una actitud de
atencin y respeto hacia los dems. Se considera necesaria una enseanza explcita y estructurada
que permita a los y las estudiantes planificar y organizar sus interacciones6 , de modo que puedan
conseguir un dominio progresivo de las distintas competencias involucradas.
5 DIDACTEXT (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingstico y didctico para la produccin de textos escritos.
Didctica. Lengua y Literatura, 15, 077-104.
6 Palou, J. y Bosch, C. (Coords.) (2005). La lengua oral en la escuela. Barcelona: Gra.
9
Fundamentacin diseo instruccional
7 Cova Jaime, Yaritza. (2012). La comprensin de la escucha. Letras, 54(87), 98-109. Disponible en http://www.scielo.org.ve/
10
Unidad 3 Cul es la aventura de tu vida?
El tema de la Unidad 3 es la aventura. Se escogi este tema principalmente por su potencial de
motivacin, adems de la posibilidad de usar el concepto de aventura como metfora para abor-
dar tanto el proyecto vital de los alumnos y las alumnas, como para una amplia gama actividades
humanas caracterizadas por desafiar lo establecido. De este modo, en la Unidad se abordan dis-
tintas versiones de la aventura, desde la ficcin, desde el conocimiento o desde la trayectoria vital
de personas que han refutado los estereotipos de su tiempo, ya sea de gnero, tnicos o referidos
a la discapacidad. Si bien se trabajan varias, la actitud que predomina en la Unidad es: demostrar
disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
La pertinencia de los elementos presentes en el modelo de cada subunidad est dada por cuatro
criterios:
11
Visin global del ao1
12
Tiempo estimado: 54 horas pedaggicas Tiempo estimado: 54 horas pedaggicas
Unidad 3 Cul es la aventura de tu vida? Unidad 4 Y t, cmo quieres cambiar el mundo?
13
FONDO.indd 1 26-12-16 18:59
LENGUAJE Y
6
COMUNICACIN
TEXTO DEL ESTUDIANTE
Crescente Barra Miranda
Licenciado en Educacin en Castellano
Profesor de Estado en Castellano
Magster (c) en Lingstica mencin Sociolingstica bsico
del Espaol de Amrica
Universidad de Santiago de Chile
Jefatura de produccin
Andrea Carrasco Zavala
Este texto corresponde al Sexto ao de Educacin Bsica y ha sido elaborado conforme al Decreto Supremo
N 439 / 2012 del Ministerio de Educacin de Chile.
2016 Ediciones SM Chile S.A. Coyancura 2283 piso 2 Providencia
ISBN: 978-956-363-207-1 / Depsito legal: 273473
Se termin de imprimir esta edicin de 231.000 ejemplares en el mes de enero del ao 2017. Impreso por
A Impresores.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin en ejemplares de ella mediante alquiler
o prstamo pblico
Seales en la ruta
Mis aprendiz
Actividad Actividad Mis actitudes
ajes previos metacognitiva, para
colaborativa, para
realizar en parejas reflexionar sobre tu Actividades destinadas
o grupos. proceso de aprendizaje, a que evales tus
tus estrategias y actitudes en los temas
tus metas. asociados a la Unidad,
Espacio para el registro y reflexiones sobre
de tus aprendizajes ellas.
previos.
Evalo mi texto
Dimensiones del lenguaje Recurso digital
Cdigo que te
Criterios para planificar complementario
permitir acceder a un
y revisar tu texto. Indicaciones sobre la recurso en lnea que
relacin entre lenguaje Recurso Digital
integra o complementa Complementario
verbal, no verbal y una actividad del
paraverbal. asociado al momento
texto. All encontrars de la Unidad en que
modelos de oralidad, aparece.
audios y videos para
comprensin oral,
entre otros.
3
La ruta del aprendizaje
Al iniciar un tema
S No
Felicidades!
Ahora te invitamos a
transitar por nuevas
rutas de aprendizaje.
Leer Escribir
Antes de leer, activa tus conocimientos previos Define tu propsito comunicativo y recurdalo
preguntndote: qu s del tema? durante el proceso de escritura.
Durante la lectura, subraya las palabras que Utiliza un organizador grfico para ordenar y
no entiendes para investigar despus su jerarquizar tus ideas.
significado. Relee varias veces tu escrito para ver en qu
Despus de leer, resume las ideas ms aspectos podra mejorar.
importantes del texto. Redefine tu planificacin, si necesitas cambiar o
mejorar algn aspecto de tu escrito.
6 6 Estrategias de Lenguaje
Qu es la metacognicin?
Es la capacidad que tenemos de pensar y reflexionar
Cada vez que sobre nuestros propios procesos de aprendizaje. En qu situaciones
reflexionas sobre Ocurre antes, durante y despus del proceso de tu vida
tus aprendizajes de aprendizaje.
la aplicas?
ests haciendo Nos permite mejorar la forma en que aprendemos y
metacognicin. hacer ms eficiente y efectivo nuestro aprendizaje.
Nos ayuda a plantear estrategias para planificar,
aprender y evaluar nuestros aprendizajes.
Escuchar Hablar
Deja de lado toda distraccin para que te Define quin es tu interlocutor o pblico y
concentres en lo que vas a escuchar. cmo debe ser tu lenguaje frente a l.
Distingue las ideas ms importantes de Respeta los turnos de habla y comprtelos,
los detalles. pues todos tienen derecho a participar.
Presta atencin al volumen y entonacin de lo Ensaya la mayor cantidad de veces que
que vas a escuchar. puedas para mejorar tu presentacin.
2 Qu te hace especial
y diferente? .......................................92
1
Qu relacin tiene el ser
humano con la naturaleza?..... 10 Hora de leer Poemas sobre nuestros
orgenes. ........................................................98
Cancin de risa y de llanto....................................... 100
El libro de la selva ................................................................. 12 Estados de nimo........................................................ 101
A la plaza! .....................................................................102
Hora de leer Historia de una mangosta .................. 16 La casa sobre el mar...................................................103
Rikki-tikki-tavi .................................................................. 18 Justo detrs de mi casa .............................................104
Leccin Analizar el narrador ......................................34 Cancin de pescadoras .............................................105
Entre textos Infografa: Animales de la India .........36 Leccin Interpretar lenguaje figurado...................108
Entre textos Infografa sobre Gabriela Mistral .... 110
Taller de comprensin y produccin oral .....................38 Entre textos Cancin y biografa de Francisca
Escuchar un cuento ......................................................38 Valenzuela..................................................................... 112
Dialogar sobre un cuento........................................... 40
Hora de leer Dcimas, poesa popular ................... 114
Hora de leer Las propiedades de los alimentos ....42 Flores en el desierto ................................................... 116
Saludable sin perder sabor .........................................44 Rayn no quiere ir a la escuela ................................ 119
Alimento originario .......................................................46
Leccin Recursos expresivos del poema...............124
La Quinoa .......................................................................50
Entre textos Artculos informativos sobre el
Leccin Analizar artculos informativos ...................54 desierto florido..................... ...............................................126
Entre textos Instructivos: con semillas y flora
nativa.........................................................................................56 Para saber cmo voy........................................................130
El nio que quiere ser marinero. ................................ 130
Para saber cmo voy . ..............................................................58
El nido de jilgueros..............................................................58 Hora de leer Autobiografas de escritores. ............. 132
Jilguero..................................................................................... 59 Relato de mi sueo azul. ................................................134
Indicios. .................................................................................. 137
Hora de leer Relatos del origen:
mitos y leyendas . ..................................... 60 Leccin Comprender las caractersticas de las
autobiografas. ....................................................................142
La noche del tat. ................................................................ 62
Mamia, la nia de mis ojos . .........................................66 Entre textos Artculos informativos sobre
La leyenda del pehun......................................................68 escritores............................................................................... 144
Las dos serpientes de la tierra del sur . ......................70 Taller de comprensin y produccin oral. .................... 148
Leccin Comprender las acciones y la Escuchar la declamacin de un poema. ................. 148
secuencia narrativa . ........................................................... 76 Declamar poemas. ........................................................... 150
Entre textos Reportaje sobre el pehun . ................. 78
Para terminar. ............................................................................ 152
Taller de escritura . .................................................................... 80 Sntesis. .................................................................................. 152
Escribo un mito ................................................................... 80 Actividad de cierre. .......................................................... 153
Donde crecimos. ................................................................ 153
Para terminar . ........................................................................... 88 La aventura de la palabra. .............................................154
Sntesis . .................................................................................. 88
Actividad de cierre. ............................................................89
Leyenda de la yerba mate. ..............................................89
El mate. .................................................................................... 90
8 8 ndice
4 Y t, cmo quieres
cambiar el mundo? ...................232
3
Cul es la aventura de
tu vida? ............................................ 156 Cadena de favores............................................................. 234
Sugerencias ................................................................300
Glosario ....................................................................... 302
Bibliografa .................................................................. 304
OA 22 Escribir correctamente para facilitar la compren- Tildan los pronombres exclamativos e interrogativos que
sin por parte del lector, aplicando todas las reglas utilizan en sus textos.
de ortografa literal, acentual y puntual aprendidas Escriben aplicando las reglas de ortografa literal, acentual y
en aos anteriores, adems de: de puntuacin.
coma en presencia de conectores que la
requieren
acentuacin de pronombres interrogativos y
exclamativos
Comunicacin oral
OA 24 Comprender textos orales (relatos), para obtener informa- Completan organizadores grficos con informacin del
cin y desarrollar su curiosidad por el mundo: texto escuchado.
relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias Registran informacin de un texto escuchado que les
personales y sus conocimientos previos sirva para un determinado propsito.
formulando preguntas al profesor o a los compaeros Emiten una opinin sobre un aspecto del texto ledo y
para comprender o elaborar una idea, o aclarar el signi- la fundamentan.
ficado de una palabra.
OA 27 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar Comparten sus opiniones sobre los textos ledos o
acuerdos: escuchados en clases.
manteniendo el foco en un tema. Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argu-
complementando las ideas de otro y ofreciendo mentos con ejemplos de su experiencia personal o su
sugerencias. conocimiento previo.
aceptando sugerencias. Hacen comentarios o preguntas que estn relacionados
haciendo comentarios en los momentos adecuados. con el tema sobre el que se dialoga.
mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto. Contribuyen a la conversacin con datos o ideas que
fundamentando su postura. amplan lo dicho por otro.
Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
Refutan lo dicho por otro si estn en desacuerdo y fun-
damentan su postura con hechos, datos o ejemplos.
OA 28 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en Usan las convenciones de cortesa en sus interacciones
diferentes situaciones: de la vida cotidiana.
preguntar Adecuan su registro y su vocabulario segn la situacin
expresar opiniones, sentimientos e ideas comunicativa.
OA 29 Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones Presentan informacin que se relaciona con el tema
orales para comunicar temas de su inters: seleccionado
pronunciando claramente y usando un volumen audi- Ejemplifican a travs de descripciones y narraciones
ble, entonacin, pausas y nfasis adecuados. para enriquecer la exposicin.
Bibliografa recomendada
Para el docente Para el estudiante
Lluch, G. (2003). Cmo analizamos relatos infan- Grimm, J., Grimm, W., & Svend, O. S. (2001). Ceni-
tiles y juveniles. Bogot: Grupo Editorial Norma. cienta. Mexico, D.F: Planeta Infantil. Un cuento de
En este texto se propone una nueva y minuciosa hadas folclrico que narra la historia de una bella
metodologa para entender con ms acierto cmo joven que es obligada por su madrastra a realizar
estn estructurados los relatos infantiles y juveniles; trabajos domsticos y a dormir junto a la chimenea.
cmo funcionan y cmo se construyen a partir de Siempre est llena de cenizas y de ah viene su apo-
un lector especfico. Una de las mayores ventajas do: Cenicienta. Este cuento ilustra a travs de sus
de esta propuesta es que no se limita al plantea- acciones y acontecimientos cmo se va tejiendo la
miento terico, sino que se revela en su aplicacin, secuencia del relato.
a travs del anlisis concreto de obras clsicas y Montecino, A. S., Infante, C., & Acosta, A. (2011).
contemporneas de la literatura. Aventuras y origenes de los pajaros: Lecturas de
Cerrillo, P. (2006). Los nuevos lectores: La forma- mitos chilenos para ninos, ninas y jovenes. Chile:
cin del lector literario. Disponible en: www.alon- Catalonia. Este texto recoge mitos aymara, mapu-
soquijano.org. En este texto se analizan y discuten che, rapanui y selknam cuyos protagonistas son los
temas relacionados con la lectura tradicional y los pjaros. Se destacan en los mitos la capacidad de
nuevos lectores, as como tambin los tipos de lec- los pjaros de amar, reunirse, ser vanidosos, libres
tores y la lectura escolar. y heroicos. Tambin se rescata la hermandad entre
pjaros y humanos y las relaciones que se estable-
cen entre ambas especies. La antologa de mitos
se articula desde una mirada especial, pues habla
de nuestros antepasados mediante estos animales
que miran todo desde el cielo.
RDC
El RDC N.1: Mi relacin con la naturaleza tiene por objetivo apoyar el inicio
de la Unidad, introduciendo a los alumnos y las alumnas al tema de esta, as Recurso digital
como invitarlos a activar sus conocimientos previos y compartir sus ideas. La complementario
descripcin de este RDC se encuentra en la pgina 198 del segundo tomo
Gua Didctica del Docente
de esta GDD.
Sugerencias de evaluacin
Previo a que los estudiantes planteen sus metas personales para la Unidad 1 en la pgina 15
del TE, se sugiere realizar la siguiente actividad, tanto para activar sus conocimientos previos
como para hacer un diagnstico del nivel de conocimiento y manejo de algunos contenidos
asociados a los objetivos de aprendizajes propuestos en la pgina 14.
1. Observe la tabla Instrumento de evaluacin, y comente con sus estudiantes los objetivos
de aprendizaje presentes en la columna Qu voy a aprender. Luego pregunte qu acciones
debiesen realizar para el logro de estos objetivos planteados por eje (informacin que apa-
rece en la columna Acciones que debo realizar).
2. D como ejemplo el punto 1 y oriente el ejercicio con el resto del cuadro.
3. Puede dar tiempo a los y las estudiantes de registrar en sus cuadernos las acciones que
deben realizar para el logro de los aprendizajes, de manera que puedan reflexionar y expli-
citarlos en forma escrita, antes de compartir sus respuestas.
Instrumento de evaluacin
Qu voy aprender Acciones que debo realizar
Lectura
1. Analizar e interpretar cuentos y textos Describir las caractersticas fsicas y psicolgicas
informativos. de los personajes.
Inferir informacin a partir de las pistas que
entrega el texto.
Distinguir el narrador del autor.
Reconocer un texto narrativo de acuerdo a su
estructura.
Diferenciar las acciones principales y las secun-
darias analizando los hechos que inciden en el
relato.
Analizar las caractersticas de los artculos infor-
mativos, su propsito y sus partes.
Inferir e interpretar informacin a partir de
elementos como: subttulos, imgenes.
Escritura
2. Planificar y escribir un mito Definir los personajes de la narracin y descri-
birlos fsica y psicolgicamente.
Determinar el espacio en que se ambientar el
relato y describirlo.
Considerar toda la secuencia narrativa en
su produccin: inicio, quiebre, desarrollo y
desenlace.
Usar adecuadamente las herramientas de la
lengua, como los conectores, los interrogativos
y exclamativos.
Comunicacin oral
3. Escuchar un relato y aprender a dialogar Escuchar activamente poniendo atencin en el
nfasis y tono del narrador.
Expresarse respetando turnos de habla, gestio-
nando el tiempo de sus intervenciones.
corra los rboles uno por uno para tomar el jugo La invencin primera que lleva a cabo el autor de una
de las flores; pero en vez de conservarlo para con- novela es siempre el narrador, sea este un narrador
vertirlo en miel, se lo tomaba del todo. Era, pues, impersonal que narra desde una tercera persona o un
una abeja haragana. Todas las maanas, apenas narrador-personaje, implicado en la accin, que relata
el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la desde un yo. Este personaje es siempre el ms deli-
puerta de la colmena, vea que haca buen tiempo, cado de crear, pues de la oportunidad con que este
se peinaba con las patas, como hacen las moscas, maestro de ceremonias salga o entre en la historia, del
y echaba entonces a volar, muy contenta del lin- lugar y momento en que se coloque para narrar, del
do da. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, nivel de realidad que elija para referir un episodio, de
los datos que ofrezca u oculte, y del tiempo que dedi- Actividad oral de refuerzo segn ritmos de
que a cada persona, hecho, sitio, depender exclusi- aprendizaje
vamente la verdad o la mentira, la riqueza o pobreza
de lo que cuente. El narrador no es nunca el autor por- Actividad de refuerzo
que este es un hombre libre y aquel se mueve dentro Respondan oralmente a las siguientes preguntas:
de las reglas y lmites que este le fija. El autor puede
elegir, con soberana envidiable, la naturaleza de las 1. Quin escribi este fragmento?
reglas; el narrador solo puede moverse dentro de ellas 2. El narrador de este fragmento, se puede deter-
y su existencia, su ser, son estas reglas hechas lengua- minar?, por qu?, qu pistas te entreg el texto
je. La realidad del autor es el infinito dominio de la para saberlo?
experiencia humana, la de los sentidos, los actos, los
3. Aprendiste dos tipos de narrador: protagonista y
sueos, el conocimiento, las pasiones. La del narrador
omnisciente, qu tipo de narrador est presente
se halla delimitada por las dos nicas herramientas
en el texto?, cmo lo supiste?
de que dispone para dar una apariencia de realidad a
la ficcin: las palabras y el orden de lo narrado. Cada
novelista inventa un narrador dotndolo de una na-
turaleza particular, de unas facultades y limitaciones Actividad de ampliacin
precisas, en funcin de lo que quiere contar. 1. Explica con tus palabras por qu es posible afir-
mar que en este caso, as como en otros textos
Vargas Llosa, M. (2004). La tentacin de lo imposible. literarios, el narrador es un ser ficticio dentro de
Lima: Alfaguara. un mundo ficticio creado por el autor. Argumenta
y comparte oralmente tu respuesta, basndote en
Teniendo en cuenta estas palabras, se sugiere que el fragmento ledo.
realice una puesta en comn sobre las principales 2. Crees que el narrador se relaciona con las accio-
caractersticas que puedan diferenciar al narrador del nes del relato?, cmo?
autor. Adems, se sugiere transmitir algunas ideas
del texto, adecuadas a su edad.
Entre textos Infografa: animales de
Despus de desarrollar la tarea de la seccin Aplico, la India
en la pgina 35 del TE, puede realizar las siguien-
tes actividades para reforzar el aprendizaje de sus Pginas 36 a 37
estudiantes, segn sus necesidades especficas. Se
sugiere reforzar a los alumnos y las alumnas con bajo Justificacin OAT:
nivel de desempeo y aplicar la actividad de amplia- Esta seccin integra los OAT de la dimensin socio-cultu-
cin a aquellos que se encuentren sobre este nivel. ral, pues la infografa los invita a comprometerse conla na-
Lea el fragmento, incluyendo el nombre de la autora. turaleza al ampliar su conocimiento sobre estos animales.
Tambin integra los OAT de la dimensin cognitiva, pues
Estoy contento! Feliz! Cmo no se me ocurri antes? este tipo de texto les demanda procesar y organizar la in-
Tener un cuaderno para escribir todo lo que siento, to- formacin presentada a travs de texto verbal y no verbal.
das las cosas que se me vienen a la mente. Y tena que
ser idea del Tato! Tato fantstico, el ms fantstico de
todos! Regalarme para mi cumpleaos el ms hermoso Orientaciones al docente
cuaderno: uno grande, verde, con una estrella brillante
en el centro.
Ventana de profundizacin disciplinar
Alegra, Gloria (1999). Mundo de cartn. Contextualizacin: La infografa
Santiago: Editorial Don Bosco SA.
El texto Mangosta v/s cobra quin gana? es de una
naturaleza especial llamada infogrfica. Esta tipologa
est definida a partir de su raz etimolgica: info (infor-
macin) y graphos (dibujo). Al componer la palabra,
se entiende que el trmino refiere a una informacin
Canales (1983) seala que una de las caractersticas Para la siguiente actividad, indqueles a sus estu-
de la comunicacin interpersonal es que su xito o diantes que vern una conversacin de un grupo
su fracaso se evala y se juzga a travs, sobre todo, de nios en el colegio. Puede comentarles que la
de los productos que de ella se obtienen. En efecto, grabacin presenta ruido ambiente, por lo que es
aun si los resultados no son los que esperbamos, po- necesario poner mayor atencin y concentracin en
demos valorar positivamente la interaccin porque lo que dicen los interlocutores.
nos resulta interesante por algn motivo, y viceversa, Preprelos para tomar apuntes sobre cmo se desarro-
evaluaremos negativamente una interaccin comuni- lla la situacin comunicativa. Seleles que se fijen en
cativa si los productos que de ella obtenemos no los cmo se toman los turnos de habla, cul es la relacin
consideramos de nuestro agrado o conveniencia, por entre los participantes y cmo son sus opiniones. Ase-
muy correcto que haya sido el desarrollo de la misma. grese de que el grupo completo tiene la disposicin
y los materiales necesarios para la toma de apuntes.
Calsamiglia, H., Tusn, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de
anlisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel. Para ver el video Dilogo de nios y nias sobre trans-
parencia, ingrese el cdigo 16GL6B026B en el sitio
http://codigos.auladigital.cl
Se sugiere comentar con el alumnado la necesidad
de pensar bien sus intervenciones en el dilogo
antes de realizarlas, poniendo especial nfasis sobre
Actividad complementaria de oralidad
aspectos como: qu informacin quieren tratar, con Observa atentamente el video que el o la docente te
qu objetivo, por qu es relevante para el resto, entre mostrar. Toma apuntes, poniendo especial atencin
otros aspectos. en las intervenciones que realizan los participantes.
Una vez que termines de ver el video, comenta lo si-
Para ver y escuchar el cuento que los estudiantes guiente con tus compaeros y compaeras.
trabajarn durante la actividad, le sugerimos ingresar
el cdigo 16GL6B026A en el sitio http://codigos. 1. Quin entrega los turnos de habla?, crees que
auladigital.cl esa decisin fue espontnea o planeada con
anterioridad?
Actividad complementaria de refuerzo de 2. Durante la conversacin, se respetan los turnos
comprensin oral de habla?, en qu actitudes de los participantes
En esta actividad visionars el cuento Una princesa en se demuestra eso?
apuros. Antes de verlo, comenta con tus compae- 3. Todos los participantes de la conversacin em-
ros lo siguiente: qu historias de princesas conoces?, plean un tono de voz apropiado? Justifica.
cmo son esas historias (acciones principales, perso- 4. Qu opinan los participantes respecto de la trans-
najes, ambientes)? parencia? Describe sus opiniones mencionando
Durante la escucha, toma apuntes, poniendo especial ejemplos del video.
atencin en cmo se expresan los personajes para dar 5. Utilizan los participantes fundamentos o respal-
vida al relato, los nfasis, los tonos, y cmo ocurren los dos para entregar sus opiniones?, cules?
acontecimientos.
Para finalizar la actividad, escriban un listado de bue-
Para finalizar, responde las siguientes preguntas en tu nas prcticas en una conversacin.
cuaderno, basndote en tus apuntes.
1. Cmo es la voz de la princesa cuando recibe la Invite y motive a sus estudiantes a dialogar en rela-
invitacin del principe?, y cmo es cuando tiene cin al siguiente tema: puede el ser humano con-
problemas para llegar al reino? Explica las simili- vivir con la naturaleza de manera armoniosa? Para
tudes o diferencias a partir del uso de los tonos y hacerlo, use el video, Campaa de concientizacin
nfasis expresivos. ambiental, ingresando el cdigo 16GL6B026C en
el sitio http://codigos.auladigital.cl
2. Qu opinas del tono e intencin que pone el
pap para explicar el final del cuento?
Comparte la ancdota con tus compaeros y acerca de un plato tpico nacional con el objetivo
compaeras. de profundizar an ms sus conocimientos sobre
la temtica de la leccin. Determine el nmero
de estudiantes por grupo dependiendo de la
cantidad de estudiantes por curso. Escoja tambin
la cantidad de platos con los que se trabajar. Para
buscar diversos platos tpicos, ingrese el cdigo
16GL6B029A en el sitio http://codigos.auladigital.cl.
Luego, pida que elijan una comida tpica.
Para saber
cmo voy Pginas 58 a 59
Justificacin OAT:
Esta seccin integra los OAT de la dimensin cognitiva, que se expresa en el anlisis e interpretacin
de textos literarios, como cuentos, y de textos discontinuos, como infografas, siendo capaces de
comprender ambos textos.
Utilice esta tabla para complementar la actividad de la seccin Me evalo, pgina 59.
Qu reforzar? Cmo retroalimentar? (profesor) Cmo reforzar? (estudiante)
Caracteric al na- Siempre debes tener presente que toda na- Cada vez que leas un texto debes identificar primero al
rrador como una rracin fue creada por una persona, es decir, autor por el nombre. En Rikki-tikki-tavi el autor es Rudyard
figura distinta del el autor, quien escribi el texto. Mientras Kipling. Verifica, ampla e indaga ms informacin sobre l.
autor. que el narrador es una voz ficticia creada por Mientras lees, busca marcas en el texto que te den pistas
el autor, que puede ser parte de la historia sobre el narrador (persona gramatical, grado de conoci-
como un personaje o puede estar fuera de miento). As podrs determinar quin es el narrador y de
la historia, como el narrador omnisciente. qu tipo.
Sintetic su con- Todo artculo informativo puede sinteti- Cuando leas un artculo informativo identifica la idea que
tenido en una zarse en una idea central. Esta puede estar es tratada en todo el texto, que posibilita que todas las
idea central expresada a travs de una oracin en el dems ideas se relacionen entre s, y permite la progresin
texto. Tambin puede no estar expresada u orientacin temtica. Si logras identificarla, ya tienes tu
en el texto, es decir, estar implcita. En este idea central, que comunica la informacin ms importante
ltimo caso debes explicarla con tus propias de manera sinttica. Relee el texto de la pgina 59 y haz
palabras. este ejercicio.
Analic el texto Generalmente los artculos informativos van Identifica y reconoce en el texto la informacin visual ms
relacionando in- complementados por informacin visual y importante, luego lee los subttulos en negrita y la respec-
formacin visual tipogrfica. Para comprender su relacin, tiva informacin que los acompaa. Qu claves te entrega
y tipogrfica. funcin y la informacin que entregan, es el texto para relacionarlos? Proximidad de los elementos,
imprescindible que conectes estos recursos lneas, colores, entre otras cosas. Una vez que establezcas
para as inferir e interpretar su significado. conexiones, puedes sacar conclusiones sobre su relacin.
Preguntas para abordar el anlisis del contexto. (B) Elsa deja su casa para ir a trabajar. Camina todo rec-
to, y cruza la calle. Inconsciente, la llevan a un hospi-
1. Cmo explicaras este fragmento del anlisis ()
al ser construcciones sociales, no tienen un creador tal a las ocho y media.
nico, sino que se gestan y enriquecen a partir de los Se deduce algo de estos segmentos textuales: en
aportes realizados por cada narrador? (A) que Elsa recorri con xito una cierta distancia;
2. Qu similitudes o diferencias puedes establecer en- en (B) que la atropellaron al cruzar la calle.
tre los textos La noche del tat y La leyenda del pe- Si en (A), despus de la ocho y media, sucediera
hun? Justifica tu respuesta dando ejemplos de las algo que influyese en el desarrollo ulterior del cuen-
lecturas.
to, entonces cabra considerar el enunciado gira a
la izquierda como acontecimiento. Si no fuera ese
Leccin Comprender las acciones y la el caso, ello no significara que girar a la izquierda
secuencia narrativa careciese de significado. No se podr incluir en la
sucesin de acontecimientos funcionales, pero pue-
Pginas 76 a 77
de sealar alguna caracterstica concreta del actor
en cuestin. Puede indicar, por ejemplo, una actitud
Justificacin OAT: puntual hacia el trabajo, una preferencia por cier-
Esta Leccin integra el OAT de la dimensin cognitiva- ta ruta; o puntos de vista de izquierda poltica: de-
intelectual, la que se desarrolla a partir del anlisis de los pende de la interrelacin del significado en el texto
hechos y cmo estos inciden en el relato para compren-
como globalidad. Sea como fuere, para el propsito
der la secuencia narrativa del texto. Tambin incorpora
el OAT espiritual, pues la lectura del texto invita a los es- de este anlisis, a saber, la seleccin de aconteci-
tudiantes a realizar una reflexin en torno a la dimensin mientos funcionales, este segmento textual puede
trascendente y/o religiosa de la vida humana. quedar fuera de estudio.
En la secuencia (B) sucede algo que con la mayor
probabilidad tiene consecuencias en el resto del
Orientaciones al docente cuento. El personaje es atropellado, algo que no
hubiera sucedido de haber elegido otra ruta. A su
vez, el accidente plantea un abanico de posibili-
Ventana de profundizacin disciplinar
dades: Atropellaron a Elsa intencionadamente o
Mieke Bal (1990) define los acontecimientos de las no?; si fue intencionado, lo hizo un conocido o un
historias en dos vertientes: funcionales y no fun- extrao? Las preguntas de este tipo podran servir
cionales. A continuacin, el docente encontrar un de argumento para una novela policiaca. La frase
extracto en el que la especialista expone los prin- camina todo recto y cruza la calle indica un acon-
cipales puntos de los acontecimientos dentro del tecimiento funcional. Pero aunque el resultado de
ciclo narrativo: la frase (B) sea ms espectacular que el de la (A),
ello no implica que un acontecimiento de este tipo
El autor distingue entre acontecimientos funcio- satisfaga siempre el criterio. Si este segmento care-
nales y no funcionales. Los funcionales presentan ce de relacin con el resto del cuento y se refiere
una eleccin entre dos posibilidades: llevan a cabo solo al mundo en el que transcurre este el acci-
esta eleccin, o revelan sus resultados. Una vez rea- dente puede ilustrar, por ejemplo, la densidad del
lizada la eleccin, esta determina el curso que han trfico en las horas punta entonces la eleccin de
de seguir los acontecimientos en las evoluciones la frase (B) entre girar a la izquierda y cruzar la calle
del cuento. Cabe ilustrarlo con un sencillo ejemplo. no sera un acontecimiento funcional. Aqu, al igual
Comparemos los segmentos textuales siguientes: que en la seleccin del apartado anterior, se hace
(A) Elsa deja su casa para ir a trabajar. Gira a la izquierda a menudo necesaria una decisin intuitiva. No es
y contina caminando todo recto. Llega a las ocho y siempre posible sealar caractersticas formales de
media. funcionalidad.
Bal, M. (1990). Teora de la narrativa (Una introduccin a la
narratologa). Madrid: Ctedra.
alimento. Para realizar esta actividad, guate por el revisa aquellos aprendidos en la pgina 83. Cuida
proceso de escritura: tu ortografa y caligrafa.
Escritura y revisin
Planificacin
Orientaciones al docente: Para apoyar la plani-
Para preparar tu escritura, realiza un punteo de
ficacin de la escritura, se recomienda trabajar
ideas asociadas a tu texto. Puedes guiarte por
con organizadores grficos. Ingrese el cdigo
preguntas como las siguientes:
16GL6B036A en el sitio http://codigos.auladigi-
Qu voy a escribir?, para qu lo voy a escribir?, tal.cl y seleccione algunos adecuados al gnero.
para quin?, qu tradicin culinaria abordar?,
Escribe la leyenda, considerando la etapa de pla-
qu ttulo tendr?, qu tipo de personaje y am-
nificacin realizada.
biente presentar en la situacin inicial?, qu si-
tuacin de conflicto o quiebre vivirn, teniendo Ten presente siempre las caractersticas de la
en cuenta la tradicin escogida?, cmo hago leyenda y la estructura narrativa conceptualiza-
para que cumpla las caractersticas fantsticas da en la Leccin. Adems, asegrate de que las
de la leyenda?, dnde incorporar la fantasa?, ideas sean coherentes.
entre otras.
Edita y publica
Durante el proceso, realiza una relectura parcial
Corrige tu texto utilizando la tabla 1. Al finalizar,
de lo que vas escribiendo para velar por la cohe-
comparte la leyenda con tu curso y comenta la
rencia de las ideas que ests redactando.
actividad.
Utiliza los conectores adecuados. Para hacerlo,
Tabla 1
Evala tu produccin utilizando la siguiente rbrica.
2. Piensen y observen durante algunos minutos. Lue- Planifico la narracin de una leyenda
go, registren la descripcin. Incorporen ejemplos o Escoge una leyenda breve que te guste. As ser
ancdotas que establezcan caractersticas particu- ms fcil recordar la historia.
lares. Recuerden realizar este ejercicio dentro de un
marco de respeto. Lelo y subraya con distinto color lo que dice
cada personaje. Usa otro color para destacar lo
3. Lee tu descripcin sin dar el nombre de la perso- que dice el narrador.
na escogida para que el resto del curso adivine de
Determina las caractersticas de los personajes.
quin se trata.
Considerando su personalidad, decide cmo
4. Para terminar, analiza junto a tus compaeros y ser la voz de cada personaje y las emociones
compaeras si las descripciones entregadas fueron que transmitir.
efectivas a la hora de permitirles imaginar a la per- Define cmo usars tu voz para transmitir las
sona que corresponda. Y reflexionen sobre, qu emociones de los personajes.
se podra haber agregado a la descripcin?, qu
aspecto(s) no es (son) tan relevante? Antes de narrar tu leyenda al resto del curso, en-
saya delante de otras personas. Te ayudar a sen-
Actividad complementaria de lectura y tirte ms seguro o segura cuando hables frente
a ms gente.
escritura
En tus ensayos, formula a tu audiencia preguntas
En la pgina 49 de la GDD encontrar, en formato fo-
sobre la historia, los personajes y el narrador, para
tocopiable, la actividad complementaria De lo infor-
comprobar que comprendieron tu narracin. Fi-
mativo a lo mitolgico, cuyo objetivo es el refuerzo y
nalmente pregntales, qu podra mejorar para
aplicacin de los aprendizajes adquiridos sobre este
hacer ms comprensible, entretenido y atractivo
tema en el Taller de escritura de las pginas 80 a 87
mi relato?
del TE.
Presento la narracin de una leyenda
Sugerencias de evaluacin Comienza diciendo cul es el autor y el ttulo.
Narra tu historia. Recuerda mover tu cuerpo, ha-
Instrumento de evaluacin de produccin escrita
cer gestos para acompaar lo que dicen o hacen
En la pgina 48 de la GDD encontrar una rbrica di- los personajes. Esto tambin te servir para desta-
seada para evaluar la produccin. Se recomienda en- car los momentos importantes del cuento.
tregarles este instrumento a sus estudiantes, con el fin
de que conozcan los criterios con los cuales se evaluar Evalo la narracin de la leyenda
su escrito. Cuando narr la leyenda:
Justificacin OAT:
Esta seccin integra los OAT de la dimensin cognitiva, la que se manifiesta al plantear a los y las es-
tudiantes preguntas que requieren identificar, procesar y sintetizar informacin relevante de diversos
textos. El desafo de escritura promueve el desarrollo de los OAT de la dimensin socio-cultural ya que
se vincula con Historia, Geografa y Ciencias Sociales. Finalmente, el desafo de oralidad fomenta el de-
sarrollo de los OAT de la dimensin moral, pues se invita a los alumnos y las alumnas a dialogar sobre
los mitos de la cultura guaran, reconociendo y respetando la diversidad cultural.
RDC
El RDC N.3: Analizo para escribir tiene por objetivo reforzar la habilidad y
los contenidos relacionados con el anlisis de los aspectos relevantes de una Recurso digital
leyenda. Para esto, los estudiantes leern y vern un fragmento de La leyenda complementario
del calafate. La descripcin de este RDC se encuentra en la pgina 198 del
segundo tomo de la GDD.
Sugerencias de evaluacin
Utilice esta tabla para complementar la actividad de la seccin Me evalo, pgina 91.
Al finalizar las actividades de las pginas 89 y 90 del TE, los y las estudiantes deben evaluar cunto
aprendieron durante la Unidad y completar un esquema para consignar diversos aspectos de su
proceso de aprendizaje. Ser importante recordarles los aprendizajes centrales de la Unidad en
base a los cuales se plantearon metas en el inicio de unidad (pginas 14 y 15 del TE), as como
entregarles los indicadores principales que deben tener en cuenta para analizar y determinar su
nivel de aprendizaje.
Instrumento de evaluacin
Objetivo Indicadores principales
Analizar e interpretar cuentos y Inferir informacin a partir de claves contextuales.
textos informativos. Esto te permitir Distinguir narrador del autor y tipos de narrador.
reflexionar acerca de sus recursos y Describir las caractersticas fsicas y psicolgicas de los personajes.
desarrollar tus habilidades lectoras. Describir caractersticas del ambiente.
Reconocer y comprender un texto narrativo de acuerdo a su propsito y
estructura.
Diferenciar las acciones principales y las secundarias analizando los hechos
que inciden en el relato y explicando cmo influyen en el desarrollo de la
historia.
Analizar las caractersticas de los artculos informativos, su propsito y sus
partes.
Inferir e interpretar informacin a partir de los paratextos.
Planificar y escribir un mito para Respetar los pasos de produccin escrita.
explicar el origen de un animal de Crear los personajes de la narracin y describirlos fsica y psicolgicamente.
Latinoamrica. As desarrollars tus Determinar el espacio en que se ambientar el relato y describirlo.
habilidades de escritura, lo que te Considerar toda la secuencia narrativa en su produccin, inicio, quiebre,
servir para comunicarte mejor. desarrollo y desenlace.
Usar adecuadamente las herramientas de la lengua, como los conectores y
los signos interrogativos y exclamativos.
Escuchar un relato y aprender Escuchar activamente poniendo atencin en el nfasis y tono del narrador.
a dialogar, lo que te ayudar a Dialogar para compartir y desarrollar ideas, manteniendo el foco de la
compartir ideas y comentar una conversacin.
historia. Con esto mejorars tambin Dialogar para comentar una historia, poniendo especial atencin en su
tu expresin oral. secuencia narrativa y caractersticas de los personajes.
Expresarse fundamentando con ejemplos su punto de vista, poniendo nfa-
sis cuando la idea expresada lo requiera.
Interactuar de forma respetuosa solicitando y cediendo la palabra cuando
corresponda.
Niveles
Alto: hay un desarrollo progresivo de los aprendizajes a travs de las lecturas, las lecciones y los talleres, y se logra de
manera ptima asumir tareas con mayor grado de dificultad. Hay capacidad para reconocer errores y lograr trabajar los
objetivos a cabalidad.
Adecuado: se observa una progresin media del ritmo de aprendizaje, necesitando de vez en cuando un
reforzamiento para abordar conocimientos nuevos y enfrentar nuevas tareas. Los objetivos se alcanzan casi en
totalidad, presentando ciertas dificultades que logran superar la mayora de las veces.
Bajo: no se evidencia una progresin constante en el aprendizaje. La mayora de los objetivos les presentan mucha
dificultad, lo que tiene como consecuencia un desarrollo incompleto de las tareas, obteniendo resultados deficientes
la mayora de las veces.
Comadreja
Chungungo Colibr Cndor trompuda
Monito
del monte and Ocelote Oso hormiguero
Nombre:
42
Ficha n.1 Material fotocopiable 1
Taller de escritura: Escribo un mito
Accedo al conocimiento
Activa tus conocimientos previos completando el siguiente esquema.
Tema:
Nombre:
43
Ficha n.2 Material fotocopiable 1
Taller de escritura: Escribo un mito
Accedo al conocimiento
1 Investiga a tu animal completando el siguiente organizador grfico.
Se destaca por:
Nombre:
44
Ficha n.3 Material fotocopiable 1
Taller de escritura: Escribo un mito
Planifico
1 Crea una lluvia de ideas respecto al tema. Para esto, utiliza el siguiente esquema.
Lluvia de ideas
Haz un listado con todas las ideas que se te ocurran sobre lo que tienes que escribir.
Cmo se explica?
Dnde se ambienta?
Qu se explica?
Nombre:
45
Ficha n.3.1 Material fotocopiable 1
Taller de escritura: Escribo un mito
2 Organiza tus ideas segn las partes del cuento. As planificars la estructura de tu relato.
Situacin inicial
Quiebre
Desarrollo
Desenlace
Nombre:
46
Ficha n.4 Material fotocopiable 1
Taller de escritura: Escribo un mito
Escribo
1 Escribe tu borrador aqu.
Mantn la coherencia de tu
historia. Para esto, revisa que
las ideas se presenten orden
cronolgico y no se repitan.
Nombre:
47
Ficha n.5 Material fotocopiable 1
Instrumento de evaluacin: rbrica de escritura
Reviso
Revisa tu texto y determina qu aspectos debes mejorar. Guate con esta rbrica.
Dimensiones Logrado Medianamente logrado No logrado
Tema El tema del texto es claro y se Mantiene el tema en gran Se aparta del tema central.
mantiene a lo largo del texto. parte del texto, si se aparta, lo
retoma.
Propsito Las acciones desarrolladas en Las acciones desarrolladas en Las acciones desarrolladas en
comunicativo el relato estn relacionadas el relato no estn relaciona- el relato no se relacionan con
con el propsito, el cual se das del todo con el propsito, el propsito, lo que cambia la
presenta en todo el texto. por esto presenta confusin finalidad del texto.
en su planteamiento.
Desarrollo de ideas El texto presenta un ade- El texto presenta un uso No se incluyen en el relato
cuado uso de las descrip- parcial de descripciones. Se descripciones de los ambien-
ciones de los personajes y realiza descripcin parcial de tes ni de los personajes.
del ambiente, que permiten los personajes, pero no de los
generar imgenes mentales ambientes; o bien,
en el lector. Se realiza una descripcin
parcial de los ambientes,
pero no de los personajes.
Secuencia narrativa Considera toda la secuencia Considera parcialmente la se- No tiene claridad en el uso
narrativa en su produccin, cuencia narrativa, incluye una de la secuencia narrativa para
inicio, quiebre, desarrollo o dos partes de la estructura. escribir un relato. Por esto, las
y desenlace. Adems las Esto no permite dar una clara acciones no permiten expli-
acciones permiten explicar explicacin del fenmeno o car el fenmeno o situacin
de manera fantstica una situacin planteada. planteada.
situacin o fenmeno natural
o social.
Organizacin Las ideas del texto estn El texto presenta errores de El texto presenta recurrentes
relacionadas entre s y las concordancia entre las ideas errores de concordancia y
oraciones construidas son del texto y un uso parcial cohesin entre las ideas del
concordantes. Se observa un de conectores, afectando la texto que afectan la com-
adecuado uso de conectores claridad del texto y el orden prensin de la idea global del
que van dando orden a las de las acciones del relato. texto.
acciones del relato.
(En este nivel se admiten (En este nivel se obser-
(En este nivel se admiten has- cuatro o cinco errores de van seis o ms errores de
ta tres errores de concordan- concordancia o de uso de concordancia o de uso de
cia o de uso de conectores). conectores). conectores).
Ortografa El texto presenta un adecua- El texto presenta algunos El texto presenta errores
do uso de ortografa puntual, errores de ortografa puntual recurrentes de ortografa
literal y acentual. literal y acentual. puntual, literal y acentual.
(Se admiten a lo ms tres (Se admiten cuatro o cinco (Se observan seis o ms
palabras escritas con errores palabras escritas con errores palabras con errores de
de ortografa puntual, literal o de ortografa puntual, literal o ortografa puntual, literal o
acentual). acentual). acentual).
Nombre:
48
Actividad complementaria Material fotocopiable 1
De lo informativo a lo mitolgico
Actividad complementaria de lectura y escritura
Revisa tu texto y determina qu aspectos debes mejorar. Guate con esta rbrica.
Nombre:
49
Taller de produccin oral Material fotocopiable 1
Instrumento de evaluacin: rbrica de oralidad
Dialogar sobre un cuento
Nombre:
50
Solucionario 1
Inicio de unidad 2. Naigana: intenta matar a Rikki-tikki en un ocasin.
Va a tratar de matar a Teddy.
Pgina 13
Rikki-tikki-tavi: mata a las cobras y con ello evita
1. Encierran los siguientes personajes: Baloo es el oso, que sigan matando en el jardn.
Bagheera es la pantera negra, Mang es el murcila-
3. Ocurre porque Rikki-tikki explora el patio y escu-
go. Se espera que seleccionen un personaje y es-
cha el llanto de Darzee. El resultado es su primer
criban un texto informativo con informacin sobre
encuentro con Nag, la cobra.
uno de ellos.
Rikki-tikki lo hace para distraer a Naigana. El re-
2. Las caractersticas del cuento son: personajes, accio-
sultado Naigana huye y ambos se enfrentan en la
nes, ambiente.
madriguera.
3. Le enseaba la Ley de la Selva. Estaba empeado
en educarlo para que supiera como desenvolverse Trabajo con palabras
en ella. Respuesta variable. Se espera que investiguen el signifi-
4. Baloo les podra ensear cmo distinguir una rama cado de los trminos y respondan las preguntas utilizan-
podrida de una sana, cmo hablar educadamente do de forma adecuada los trminos aprendidos.
con las abejas, qu decirle a Mang, el murcilago,
Pgina 33
cuando se lo molestara.
5. Se espera que contesten que es por respeto a la Ley 4. Se infiere que es una mangosta joven e inexperta.
de la Selva. No cazar por el hecho en s, sino por ne- 5. Respuesta variable, se espera que respondan, por
cesidad de alimentacin. ejemplo, que gracias a la curiosidad Rikki-tikki cono-
6. Se espera que infieran que es una relacin cercana ci los lugares y personajes de la historia. De hecho,
de cuidado y proteccin, pues los animales velan por apenas llega a la casa de la familia comienza a ins-
el bienestar del nio. peccionarlo todo.
6. Significa tranquilo.
Hora de leer: Historia de una mangosta
7. La madre de Teddy cambia de actitud porque se da
Pgina 16 cuenta de que Rikki-tikki le salva la vida a su hijo.
Pueden citar, por ejemplo, los siguientes fragmentos
1. Respuesta variable. Pueden responder que es un ani- del texto:
mal de la selva y que es un mamfero (basndose en
Cuando Rikki lleg a la casa, Teddy, la madre de
la imagen) peludo, de cola larga, orejas pequeas,
Teddy (muy blanca todava, porque se haba desma-
hocico puntiagudo y con rayas en el lomo.
yado) y el padre de Teddy salieron y casi
2. Respuesta variable, dependiendo de sus conoci-
lloraron sobre de ella; y esa noche comi de cuanto
mientos y cultura: historia, msica, etc.
le dieron hasta que no pudo ms, y se fue a dormir
Pgina 17 montada en el hombro de Teddy, y all estaba cuan-
do la madre fue a darle un vistazo de ltima hora.
1. silenciosamente / arrogante / buscar Nos salv la vida, y a Teddy tambin dijo a su
2. sigilosamente / husmear / engreda. marido. Fjate t! Nos ha salvado la vida a todos!
3. Sigilosamente: desplazarse sin hacer ruido, con cau- (p.31)
tela. / Engreda: creerse mejor que los dems. / Hus- 8. El combate se produce en el bao del bungalow, lu-
mear: buscar o rastrear con el olfato. gar donde hay una gran cubeta en la que se refugia
Gua Didctica del Docente
Pgina 32
Nag. Conocer el lugar lo ayuda a esperar el momen-
to de atacar.
Despus de leer 9. El autor vivi con sus padres en la India y escuch
relatos sobre los seres que habitan la selva.
1. Rikki-tikki lleg a vivir con la familia de Teddy luego
de un desborde veraniego que lo arranc de la ma- 10. Respuesta variable. Se espera que indiquen una po-
driguera donde viva con sus padres, arrastrndolo sible forma de ayudar que tendran los pjaros. Por
a una zanja al costado del camino para llegar final- ejemplo, atacar a las serpientes o darle ms informa-
mente al sendero de un jardn. Luego el nio y la cin a Rikki-tikki.
madre lo trasladan a la casa.
52
52 Unidad 1 Qu relacin tiene el ser humano con la naturaleza?
1
6. Respuesta variable. Realizan un organizador grfico Entre textos: Instructivos: con semillas y flora nativa
que refleja las similitudes entre la comida mapuche
y pascuence. Los alimentos similares son: gallinas, Pgina 57
pescados y mariscos. Estrategia de lectura
7. Significa que hay ms de 3000 variedades tanto cul-
tivadas como silvestres, se adapta a diferentes suelos El texto y yo. Respuesta variable. Se espera que men-
agroecolgicos y soporta una gran oscilacin trmi- cionen, por ejemplo, el uso de otros condimentos,
ca y ambientes hmedos. semillas y plantas para la elaboracin de artesanas
(pulseras, collares, etc.)
8. Se espera que manifiesten que el objetivo es com-
plementar la informacin entregada. Entre textos. Respuesta variable. Comparan los textos
9. Respuesta variable, se espera que se inclinen por un y sealan sus similitudes y diferencias. Se espera que
condimento propio de su gusto y costumbres fa- comparen ambos tipos de textos viendo las diferen-
miliares. Por ejemplo, el mismo merqun, organo, cias en el uso de los condimentos, semillas y plantas,
perejil, etc. por ejemplo, que en el primer texto se utilizan como
10. De acuerdo a su entorno y experiencias previas. Se alimento, en cambio, en los otros dos, como elemen-
espera que respondan aplicando los pasos de la es- tos para la fabricacin de artesanas. Es esperable que
trategia propuesta. Pueden responder, por ejemplo, mencionen los condimentos, semillas y plantas que
la influencia del mar en la alimentacin de Rapa Nui. conocen y los usos de estos.
11. Respuesta variable. Los estudiantes sealan qu es- El texto y el mundo. Respuesta variable segn sus con-
trategia usaron para leer la infografa. textos socioculturales. Se espera que entreguen usos
12. Respuesta variable. Sealan qu alimentos incorpo- distintos al de cocinar y creacin de artesanas.
raran a su dieta y justifican. Por ejemplo, el ajo para
prevenir problemas circulatorios. Para saber cmo voy
13. Los alimentos son un beneficio de la diversidad eco- Pgina 58
lgica de la tierra. Se puede retribuir fomentando la
agricultura sustentable, no contaminando, etc. 1. El narrador es un personaje que cuenta su propia
historia. Esto se manifiesta en expresiones como:
Desafo de produccin oral nuestro cerezo, Por lo tanto instal el nido, A la
maana siguiente, encontr la jaula vaca.
Se espera que los estudiantes investiguen sobre los
alimentos de una cultura y realicen una breve exposi- 2. El mensaje es que no se pueden forzar los deseos. La
cin oral. esencia de los jilgueros es vivir en libertad.
3. Respuesta variable. Los estudiantes pueden sealar
Leccin: Analizar artculos informativos que se intenta establecer una relacin de domestica-
cin que no se logra. O bien, un intento de someter
Pgina 54
a los pjaros al cautiverio.
1. Respuesta variable. Pueden escoger el texto de 4. Se espera que digan una palabra de acuerdo al
acuerdo a sus gustos e intereses. contexto y su competencia lxica. Por ejemplo:
2. Respuesta variable. Reconocen los recursos utiliza- anticipado.
dos por autor en el texto de su eleccin. Por ejem-
plo: grficos, tablas, fotografas, etc. Pgina 59
5. Se utiliza un mapa.
Gua Didctica del Docente
3. Respuesta variable. Se espera que manifiesten que
para complementar el contenido del texto. 6. Con la finalidad de mostrar de manera sencilla y con-
creta el tamao del jilguero.
Pgina 55
7. Se puede inferir que el jilguero se encuentra en casi
4. Se espera que elijan un recurso y expliquen con todo Chile.
sus palabras la importancia que tiene
Identifican en el texto una justificacin, un ejem-
plo y un dato. Por ejemplo: prrafo 1 es explica-
cin, la tabla son datos, en el segundo prrafo hay
un ejemplo.
8. Respuesta variable. Se espera que los estudian- Cuando luego de que el ratn comiera los trozos de
tes dialoguen sobre la proteccin de los animales. carne, sale de sus ojos y orejas un aire negro: la pri-
Al momento de dialogar plantean su opinin en mera noche.
forma clara, escuchan a sus compaeros y usan un Cuando le perdonan la vida al tapir para que preste
tono de voz adecuado a la situacin. su noche y comienza a salir la noche de sus orejas y
Pgina 60 trompa.
El tat presta su noche desde su madriguera pero
Hora de leer: Relatos del origen: mitos y leyendas como duraba el tiempo adecuado los hombres no
Respuesta variable. Se puede responder, por ejemplo, se la devolvieron.
que el ser humano tiene una necesidad natural de dar 3. La importancia que tiene es que permiti a su pueblo
explicacin al origen de las cosas y que estas ansias conocer y disfrutar de la noche, logrando que ellos
de conocer tiene la importancia de generar relatos, es durmieran en sus hamacas, aunque por poco tiempo.
decir, explicaciones de hechos. 4. El sentido que tiene la expresin destacada es la de
Respuesta variable. Contestan de acuerdo a los conoci- mostrar el deseo del Inca de encontrar una cura a la
mientos y aprendizajes previos del estudiante. Pueden enfermedad de su hija cueste lo que cueste.
elegir diversos relatos. 5. La laguna recibe el nombre de Mamia (la nia de
Respuesta variable, se espera que los y las estudiantes mis ojos) porque cur la ceguera de la hija del Inca.
respondan, por ejemplo, su origen, caractersticas, per-
Trabajo con palabras
sonajes, alguna enseanza.
Se espera que escriban un prrafo y en l incorporen un
Pgina 61
adjetivo y lo expliquen mediante una comparacin.
1. Se espera que describan e imiten los bufidos.
Pgina 75
Se espera que respondan que los bufidos de Cai
Cai se comparan con la furia del viento. 6. No consuman porque pensaban que eran
Se espera que respondan que la relacin entre venenosos.
aire y bufido es de, por ejemplo, gran enojo y 7. El acontecimiento es que el muchacho que iba en
fuerza. busca de comida conoce a un anciano (el dios crea-
Se espera que respondan que bufido es el soni- dor Nguenechen) que le indica que los piones son
do de una animal fuerte cuando est enojado. comestibles y le indica la forma de consumirlos.
2. Se espera que sigan el ejemplo de diagrama del li- 8. Respuesta variable. Los alumnos recrean el final del
bro y que en grupos lleguen a una definicin de dos relato a travs de un dibujo o collage. Este es cohe-
trminos destacados. rente con lo que sucede en el relato.
9. Pehuenche: gente del pehun.
Pgina 74
10. Respuesta variable. Independiente de si responden
Despus de leer afirmativa o negativamente, se espera que funda-
menten su respuesta. Por ejemplo, estableciendo,
1. Texto 1: La noche del Tat. / Explica la creacin de la en el caso de responder afirmativamente que, el
noche y la explicacin por la que el tat duerme de surgimiento de los terremotos y tsunamis se debe a
da y corretea por la noche. la pugna entre estos dos personajes sobrenaturales:
Texto 2: Mamia, la nia de mis ojos. / Explica el Cai Cai y Tren Tren.
nombre de un lago. 11. Respuesta variable. Se espera que los alumnos for-
Texto 3: La leyenda del Pehun. / Explica cmo se mulen preguntas como por ejemplo: Conoces
inicia el consumo de los piones. otra versin del mito?, qu les habr ocurrido a
Texto 4: Las dos serpientes de la tierra del sur. / Ex- las serpientes?
plica los terremotos y tsunamis, el origen de las islas 12. Respuesta variable. Debieran responder de acuerdo
y tierras del sur. a las informaciones que han recibido en las clases de
2. Las principales acciones del relato son: geografa e historia.
Niva descubre que el ratn tena una pequea no-
che en su cueva.
54
54 Unidad 1 Qu relacin tiene el ser humano con la naturaleza?
1
13. Respuesta variable. Muestra una visin mgica entre Entre textos. La leyenda y la noticia teienen en comn
la naturaleza y el ser humano, por ejemplo al perso- el tema: el pion y su gente. La diferencia es que la le-
nificar las fuerzas del mar y los terremotos en las ser- yenda es un texto literario y la noticia, uno informativo.
pientes o al atribuir propiedades curativas a al lago
en Mamia. El texto y el mundo. Respuesta variable. Se espera que
investiguen sobre un alimento tpico de su comunidad
Leccin: Comprender las acciones y y expongan lo investigado.
la secuencia narrativa
Pgina 89
Pgina 76
1. La costumbre de beber yerba mate.
1. El pueblo soluciona su problema cuando Niva bus- 2. Narrador que no participa de la historia, pero cuenta
ca la noche ms conveniente encontrando en los todo lo que sabe de los personajes. Se puede esta-
montes, en su madriguera, al tat. Este prest la blecer por los verbos en tercera persona.
noche con la duracin adecuada y por eso no se la
devolvieron. El primer intento es cuando Niva le dice 3. Una fiera, un jaguar. Se deduce en gran parte por-
al nio Cochipil que trate con un ratn. que la accin ocurre en la selva y porque se alude
un animal (el yaguaret) que se abalanza sobre sus
2. No, porque hay acciones ms importantes que otras vctimas.
y que repercuten en la accin.
4. La importancia es que matar al yaguaret permite
3. Las distingue el que las principales repercuten en el que Yac y Ara se salven y le regalen la planta del
desarrollo del relato. En cambio, las acciones secun- mate al anciano.
darias tienen una incidencia menor, porque comple-
mentan o detallan. Pgina 91
56
56 Unidad 1 Qu relacin tiene el ser humano con la naturaleza?
1
Pgina 25 2. Se espera que la respuesta sea afirmativa, es decir,
que se respetan los turnos de habla porque el mo-
Ventana de profundizacin disciplinar derador le cede la palabra a cada una de las nias y
cuando una habla las otras escuchan su opinin en
MBITO EXPLICACIN silencio.
Usa diversos recursos Porque aparte de las
3. Se espera que manifiesten que no, pues es evidente
visuales? imgenes de la mangosta
y de la cobra con un
la dificultad para entender lo que hablan algunos de
paisaje de fondo, tambin los participantes por causa de la pronunciacin, el
agrega ficha tcnica y otras tono o por el ruido ambiente. La excepcin es la nia
imgenes en un cuadro de de nombre Valeria quien muestra un tono adecuado
curiosidades. y claro.
El texto verbal Porque los detalla, explica y 4. Se espera que los estudiantes perciban que los nios
complementa los recursos agrega ms informacin. opinan en general ideas semejantes. Por ejemplo,
visuales? la nia Valeria opina que la transparencia es: amor,
La informacin se presenta Se espera que el alumno respeto, honestidad, tolerancia, solidaridad. Para ella
de manera no lineal? perciba que en la sera bueno que todo el mundo fuera transparente.
infografa no se presenta
5. Se espera que los alumnos respondan afirmativa-
la informacin de manera
secuencial como en los
mente pues los nios mencionan, por ejemplo, que
otros textos, sino que de el dinero de la alcanca en el saln no se ha perdi-
una forma grfica o visual y, do, que en Antioquia todos son transparentes, que
por ende, ms atractiva. el gobernador, el alcalde y hasta el presidente son
transparentes.
Tiene una esttica atractiva Se espera que el alumno
para el lector? manifieste que la infografa En lo que respecta a las buenas prcticas se espera
llama ms su inters por los que los estudiantes manifiesten que la conversacin
recursos grficos que utiliza. tiene que tener, por ejemplo, un inicio con saludo,
planteamiento claro del tema y respeto a los turnos
de habla. En suma respetando los principios de coo-
Pgina 26 peracin, cortesa y pertinencia.
Qu re l a c i n t i e n e
el ser humano con
la naturaleza?
10 10
Inicio
o se
el n i
o uno
qu a com
or ort nada?
P mp la ma
co de
s
m
Cmo es la re
lac
el nio y la i
ma n
cmo lo na
en ?,
sa
be
tr
da
s
e
?
Qu relato
s de
la selva co
noc es?
Quieres saber ms
de la historia?
Te invitamos a seguir
leyendo estas pginas.
11
En esta unidad, reflexionars sobre el
hilo conductor:
Qu relacin tiene el ser humano
con la naturaleza?
Para esto, leers textos en los que se
aborda este tema desde diferentes
perspectivas. Para comenzar lee el
siguiente texto.
El libro de la selva
Rudyard Kipling, escritor ingls.
Recurso digital
complementario
Escritura
Lectura
Planificars y escribirs un mito para
Analizars e interpretars cuentos y explicar el origen de un animal de
r
artculos informativos. Esto te permiti Latinoamrica. As desarrollars tus
reflexionar sobre sus recu rsos y des a- sa
habilidades de escritura y aprender
rrollar tus habilidades lectoras. comunicarte mejor.
Mis actitudes
Te invitamos a desarrollar tu inters y una actitud activa
frente a la lectura. Esto te permitir disfrutarla y valorarla
como fuente de conocimiento. Adems, te expresars con
creatividad por medio de la comunicacin oral y escrita.
Qu textos te gusta leer?, cules no?, por qu?
Entre los cuentos o historias que has escrito: cul ha sido
el ms entretenido?, por qu?
Comunicacin oral
a
Escuchars un relato y dialogars par
comentar una historia. Con esto me-
ad
jorars tu comprensin y tu capacid
de compar tir idea s oralme nte.
in oral
Mis metas de Comunicac
Mis estrategias
Cmo llevars a cabo tus metas? Plantea una estrategia para cada una. Aydate
con la seccin de Estrategias de metacognicin de las pginas 4 y 5.
Mis estrategias sern:
ta
Hora de leer Historia de una mangos
India
Amplo mi vocabulario
1 Lee las palabras de los recuadros y deduce su significado a partir del contexto dado.
Sigilosamente Engreda Husmear
Antes
de leer
Cmo te imaginas a los personajes de esta historia?
Si una mangosta y una cobra se enfrentan, cul de las dos crees que
puede vencer?
Rikki-tikki-tavi
Rudyard Kipling, escritor ingls.
Esta es la historia del gran combate que Rikki-tikki-tavi, sin ayuda nin-
guna, sostuvo en los baos del vasto bungalow que haba en el cuartel
de Segowlee.
Darzee, el pjaro tejedor, la ayud, y quien la aconsej fue Chuchundra,
el ratn almizclero que nunca anda por el medio del suelo sino atracado
a las paredes, calladamente. Pero fue Rikki-tikki el que dio la pelea.
Era una mangosta, de piel y cola parecidas a las de un gato pequeo,
pero mucho ms cerca de una comadreja en la cabeza y en las costum-
bres. Tanto sus ojos como la punta de su hocico inquieto eran rosados;
poda rascarse donde le diera gana, con cualquier pata, delantera o
trasera, que se le antojase usar; poda erizar la cola hasta que pareciera
Vocabulario un cepillo para limpiar botellas, y su grito de guerra cuando se pona a
corretear en las altas hierbas era:
bungalow: en ingls, casa de
un piso. Rikk-tikk-tikki-tikki-tchk!
madriguera: cueva en que Cierto da ocurri que un desborde veraniego del ro la arranc de la
habitan algunos animales. madriguera que habitaba con su padre y su madre, arrastrndola entre
zanja: excavacin larga y es- chillidos y pataleos a una zanja al costado del camino. Ah flotaba un
trecha que se hace en la tierra pequeo manojo de hierba del que se aferr hasta que no supo ms de
para conducir las aguas. s. Cuando recuper el sentido, yaca al calor del sol en mitad del sen-
yacer: estar tendido. dero de un jardn, envuelta en barro. Un nio pequeo deca: Una
mangosta muerta. Hagamos un funeral.
No dijo su madre, llevmosla adentro para secarla. Quizs no
est muerta.
Ahora dijo el hombre grande (un ingls que acababa de mudarse al
bungalow), no la asusten, y veamos qu hace.
Lo ms difcil del mundo es asustar a una man-
gosta, porque se la come la curiosidad desde el
hocico a la cola.
La madre de Teddy, con la cara muy blanca, entr y vio los restos de Nag.
Rikki-tikki se arrastr hasta el dormitorio de Teddy y pas el resto de la
noche mitad descansando, mitad sacudindose suavemente, para ver si
era verdad que estaba rota en cincuenta pedazos como imaginaba.
En la maana casi no poda moverse, pero estaba satisfecha de sus
hazaas.
Ahora arreglar cuentas con Nagaina, que va a ser peor que cinco
Nags juntos; adems, no hay forma de saber cundo empezarn a abrirse
los huevos que mencionaron. Tendr que hablar con Darzee dijo.
Sin esperar el desayuno, Rikki-tikki corri al espino, donde Darzee
cantaba una cancin triunfal a todo pulmn. Las noticias de la muerte de
Nag se haban extendido por todo el jardn, pues el hombre que barra la
casa haba arrojado el cuerpo al basurero.
Oye, estpido montn de plumas! dijo Rikki-tikki enfurecida.
Crees que es momento de ponerse a cantar? 8
Durante
Nag est muerto, muerto, muerto! cant Darzee. La valiente
la lectura
Rikki-tikki le hundi los dientes en la cabeza y no lo solt. El hombre
8 Por qu Rikki-tikki se grande trajo el palo que hace ruido y Nag cay hecho pedazos! Ya no
siente enfurecida? volver a comerse a mis pequeos.
9 Para Rikki-tikki, qu Todo lo cual es cierto, pero dnde est Nagaina? Dijo Rikki-tikki,
significa andar en plena mirando cuidadosamente a su alrededor.
guerra?
Nagaina lleg a la compuerta del cuarto de bao y llam a Nag
sigui Darzee. Y Nag sali colgando de un palo, pues el hombre que
Vocabulario barre lo tom as y lo tir a la basura. Cantemos a la gran Rikki-tikki, la
de ojos rojos! y Darzee hinch el cuello y cant.
complacer: causar a alguien
placer o agrado. Si pudiera llegar a ese nido tuyo te echaba al suelo todas tus cras!
dijo Rikki-tikki. No sabes lo que hay que hacer, ni cundo hay que
hacerlo. T estars muy seguro ah arriba, en tu nido, pero yo aqu abajo
ando en plena guerra. 9 Deja de cantar un momento, Darzee.
Por complacer a la grande y hermosa Rikki-tikki, interrumpir mi
canto dijo Darzee. Qu quieres, matadora del terrible Nag?
Por tercera vez, dnde est Nagaina?
En el basurero, junto a los establos, llorando la muerte de Nag. Qu
grande es Rikki-tikki, la de los dientes blancos!
ndate al diablo con mis dientes blancos! Sabes dnde pusieron sus
huevos?
En el melonar, en el lado ms cercano a la pared, donde da el sol todo
el da. Los escondi ah hace ya semanas.
Y no se te haba ocurrido que era buena idea contrmelo? En el lado
que est ms cerca de la pared, has dicho?
Rikki-tikki, no irs a comerte los huevos!
No. A comrmelos, precisamente, no. Darzee, si tuvieras una pizca
de sentido comn iras volando a los establos y fingiras que se te rom-
pi un ala, para que Nagaina te persiga hasta este arbusto. Yo debo ir al
melonar, pero si voy ahora me va a ver.
Darzee era un pajarillo de seso tan escaso, que no poda tener en el cere-
bro ms de una idea a la vez; y solo porque saba que los hijos de Nagai-
na nacan de huevos, igual que los suyos, crea que era injusto matarlos.
Pero su esposa era sensata y comprenda que huevos de cobra significan Leo la imagen
cobras jvenes dentro de poco tiempo; as que sali volando del nido y Qu emocin se puede
dej que Darzee se encargara de abrigar a los pequeos y de cantar sobre inferir a partir de la expre-
la muerte de Nag. Darzee era increblemente parecido a un hombre en sin de la cobra?
algunas cosas.
Ella comenz a revolotear delante de Nagaina, junto a la basura,
gritando:
Durante
Ay, tengo un ala rota! El nio de la casa me lanz una piedra y me la
la lectura
rompi.
Y volva a revolotear an ms desesperadamente. 10 Qu crees que le podra
pasar a la esposa
Nagaina levant la cabeza y sise: de Darzee?
T le avisaste a Rikki-tikki que yo iba a matarla. Y, la verdad sea dicha,
has elegido un psimo sitio para ponerte a cojear. 10 Vocabulario
Avanz hacia la esposa de Darzee, deslizndose sobre el polvo. sensato: que tiene buen juicio.
Rikki-tikki despert con un respingo, porque todas las mangostas tienen Creda.
el sueo ligero. Humilde.
Ah, son ustedes dijo Rikki-tikki. De qu se preocupan tanto? Coqueta.
Todas las cobras estn muertas, y si alguna quedara, aqu estoy yo.
Rikki-tikki tena razn para sentir orgullo de s misma, pero no se volvi
engreda, y vigil el jardn como lo debe hacer una mangosta, defen-
dindolo con los dientes, a saltos, embestidas y mordiscos, hasta que no
hubo cobra capaz de asomar la cabeza entre esas cuatro paredes.
Despus
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compaero o
compaera, de modo que comparen las similitudes y diferencias de sus experiencias.
[Localizar informacin]
1. Cmo lleg Rikki-tikki a vivir con la familia de Teddy?
2. Escribe en cada recuadro una accin importante que haya realizado cada
uno de los personajes y explica por qu estas acciones son importantes
para el relato. Fjate en el ejemplo.
Teddy Naigana
Rikki-tikki
Descubre a la mangosta
en el jardn. Esto marca
el comienzo de la historia.
El autor: Joseph
El padre de Teddy.
Rudyard Kipling.
El protagonista
El narrador.
Rikki-tikki-tavi.
Aprendo
El autor o autora es una persona real que crea una voz ficticia, el narra-
dor, para relatar una historia. As, una escritora joven puede usar como
narrador a un hombre anciano, a un nio e incluso a un gato.
Los personajes son seres ficticios que llevan a cabo las acciones del
relato, de modo tal que la historia se desarrolle y tenga sentido.
Para comprender las narraciones, podemos atender a los elementos que
la componen. Observa con atencin el siguiente organizador grfico.
Narrador Personajes
2 Lee los siguientes fragmentos y realiza las actividades que aparecen a continuacin.
La tortuga gigante
Despus no pudo levantarse ms. La
fiebre aumentaba siempre, y la garganta Papelucho perdido
le quemaba de tanta sed. El hombre com- Lleg el tren majestuoso y antes
prendi que estaba gravemente enfermo, que parara yo met a la Jimena y el
y habl en voz alta, aunque estaba solo, pelotn de gente me meti a m.
porque tena mucha fiebre. Me sent con violencia en el primer
Voy a morir dijo el hombre. Estoy asiento que encontr y mir por la
solo, ya no puedo levantarme ms, y no ventana. Ah estaba la Domi en la
tengo quin me d agua, siquiera. Voy a estacin pescando los paquetes y ca-
morir aqu de hambre y de sed. nastos, haciendo un desparramo at-
Y al poco rato la fiebre subi an ms, y mico. Sus brazos cortos se topaban
perdi el conocimiento. con su gordura y no caba nada en
sus manos confundidas. Los atados
Pero la tortuga lo haba odo, y enten- se reventaban y era una revolucin
di lo que el cazador deca. Y ella pens de chombas, cacerolas, cepillos de
entonces: diente y zapatos, sbanas y coladores
El hombre no me comi la otra vez, y el montn creca cada vez ms.
aunque tena mucha hambre, y me cur.
Marcela Paz,Papelucho perdido.
Yo lo voy a curar a l ahora.
Horacio Quiroga,La tortuga gigante.
La tortuga gigante
Papelucho perdido
Cmo?
Leyendo una infografa sobre la
mangosta y la cobra. Mangosta v/s cobra
El veneno de su mordedura es
mortal para los seres humanos..
Es inmune al veneno
de serpientes. Tiene
anticuerpos de veneno
en su flujo sanguneo y
sistema nervioso.
Caractersticas fsicas:
cuerpo delgado y pequeo,
de rostro alargado, patas
cortas, orejas redondas,
cola larga y dientes afilados.
Para qu?
Para desarrollar mi
Escuchar un cuento
comprensin oral. En este taller escuchars el cuento Un
Cmo? elefante ocupa mucho espacio (2003), de
Fijndome en los nfasis Elsa Bornemann.
expresivos y la variedad de
El texto trata de la historia de Vctor, un
tonos que oir.
elefante de circo que decide realizar una
huelga junto con los animales que viven
evios con l.
Mis aprendizajes pr
s
Qu haces cuando tiene
uc ha r con ate nc in
que esc Antes
o?,
o participar en un dilog
rateg ias utiliza s pa ra
qu est Para escuchar un relato oral, activa tus aprendizajes previos.
hacerlo bien?
Piensa en lo que ya sabes: revisa la cpsula con informacin sobre la auto-
ra del texto. Si has ledo algo ms de ella, intenta recordarlo.
Tambin pregntate qu conoces acerca de los elefantes, el circo o las
huelgas. Por ejemplo: cmo te imaginas la vida de los animales en el
circo?, qu sabes acerca de las huelgas?
Identifica el gnero: en este caso se trata de un cuento, por lo tanto
pertenece al gnero narrativo. Es necesario que pongas atencin a la
secuencia de la historia, el conflicto que desencadena la accin, a quin
le sucede y cules son las consecuencias. Puedes preguntarte: cul es el
tema o problema que enfrentarn los personajes?, qu acciones podran
Elsa Bornemann suceder?
(1952-2013)
Disponte a escuchar activamente: fjate en cmo se expresan los persona-
jes, para dar vida al relato. Considera los siguientes conceptos.
Despus
Con ayuda de tus apuntes, responde las siguientes preguntas en tu Dimensiones del lenguaje
cuaderno. Disfrutaste la historia que
oste?, de qu forma este
3 Qu te llam la atencin en la forma de expresarse de los personajes?, relato te permite empatizar
qu diferencias notaste entre los personajes y el relator? con el problema de Vctor y del
4 Cmo es la voz que usa Vctor para explicar a sus compaeros los moti- resto de los animales del circo?
vos que tiene para convocar a la huelga? Descrbela. A continuacin, te invitamos a
escribir una carta al elefante,
5 Cmo es el tono y la intencin que usa el loro para pronunciar el dis- en la cual expreses tu apoyo
curso a los seres humanos?, por qu crees que les habla as? o rechazo a la huelga que
l organiz.
6 Explica lo que ms te gust del cuento. Justifica tu opinin.
7 A partir de tus conocimientos previos y el cuento escuchado, qu opi-
nas acerca de los circos que tienen animales? Fundamenta.
Hilo conductor
8 Qu opinas acerca de la relacin que se presenta entre los animales
del circo y las personas?
No me gust el
final, cuando los
animales se van
del circo, porque
este ya no con-
tar con ellos.
Participo
Puedes grabar la conversacin para hacer una evaluacin posterior y mejorar los aspec-
tos que lo requieran.
Presenta al curso y respeta el turno de habla de los dems, escuchando atentamente sus
intervenciones, de modo que puedas comprender el punto de vista de quien habla y as
comentar o refutar segn lo que te digan.
Evala
Revisa cmo lo hiciste, utilizando la siguiente tabla.
Acciones de que
Estar bien hecho si Comentarios
debo realizar
1. Informacin Utilic alguna frase para iniciar la con-
entregada versacin.
Expres ideas relacionadas con el tema.
Present ejemplos que apoyen el punto
de vista.
Complement o refut las ideas ajenas.
2. Aspectos de Us un volumen adecuado.
la oralidad Di nfasis a las ideas ms importantes.
3. Acuerdos de la Ped y esper el turno para hablar.
conversacin Escuch con atencin la intervencin
de mis compaeros y compaeras.
alimentos
Hora de leer Las propiedades de los
Para qu? En estas pginas, leers diversos textos informativos cuyo tema central
Para ampliar mi conocimiento de son los alimentos y su relacin con los seres humanos. Para entrar en
mundo y formarme una opinin. el tema, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad.
Cmo? En parejas, lean el fragmento y respondan las preguntas.
Extrayendo informacin y
relacionando las imgenes con
el texto. Las plantas han sido un acompaante constante en la historia
del ser humano como alimento, medicina, adorno y veneno.
En efecto, desde tiempos antiguos se sabe que una misma
evios especie vegetal, segn su uso y cantidad de consumo puede
Mis aprendizajes pr ser perjudicial o benfica para el ser humano.
Con el paso del tiempo se pudo obtener un mayor conoci-
miento sobre este tipo de cualidades y con ello mejorar la
seguridad en su consumo.
Ministerio de Salud, Medicamentos herbarios tradicionales.
Amplo mi vocabulario
1 Lee las palabras de los recuadros y deduce su significado a partir del contexto dado.
Elige una de las palabras aprendidas y redacta un nuevo contexto para ella.
Antes
de leer
Lee el ttulo, observa las imgenes y deduce de qu tratar el texto.
Qu utilizan en tu casa para condimentar los alimentos?
Qu sabes del pebre chileno?
Texto 1
SALUDABLE
Trabajo con palabras sin perder sabor
Segn el texto, qu ocurre Por equipo Nutrigourmet.
con los ingredientes que
son indispensables?
Elige una explicacin: Los condimentos o especias comprenden plantas o partes de ellas (races,
bulbos, hojas, cortezas, flores, frutos y semillas) que contienen sustancias
A. Que se acaban.
aromticas y sabrosas empleadas para condimentar alimentos y bebidas.
B. Que se pierden.
C. Que se necesitan.
Hoy en da son ingredientes indispensables en cualquier receta, ya que
mejoran la preparacin dando sabor, aroma, color y, muchas veces, el toque
secreto a las comidas. Los condimentos realzan el sabor de los alimentos,
Vocabulario lo que a su vez estimula el apetito. Normalmente, basta con la utilizacin de
realzar: intensificar. los ms sencillos, aquellos que desde tiempos antiguos han estado a dispo-
cogulo: masa o grumo sicin de la cocina chilena, como sal, ajo, pimienta y organo. Otro tipo de
de sangre. alios tradicionales es el conformado por plantas aromticas, como perejil,
antitrombtica: que evita
cilantro, romero, tomillo, menta, comino, estragn y laurel.
que se formen cogulos de Si hablamos de beneficios nutricionales, hay muchos!
sangre.
El ajo, por ejemplo, favorece la circulacin sangunea, ya que evita la forma-
diurtico: que aumenta la cin de cogulos gracias a sus propiedades antitrombticas. Tambin es
produccin de orina.
un magnfico diurtico, muy utilizado para combatir procesos infecciosos
atenuar: disminuir. de los aparatos respiratorio y digestivo.
La pimienta, por su parte, ayuda a reducir el colesterol, es antioxidante y
Trabajo con palabras estimula el metabolismo.
Por qu el organo es un Los ajes tienen un componente llamado capsaicina, que es justamente el
condimento tradicional en que los hace ser picantes, adems de que posee propiedades analgsicas,
las comidas? anticancergenas y antioxidantes.
Elige una explicacin:
El organo es uno de los condimentos ms tradicionales en Chile. Entre
1. Porque es muy sus beneficios destacan los referentes a la digestin, ya que es recomen-
econmico.
dado para atenuar espasmos intestinales y por tener un alto efecto para
2. Porque es una hierba controlar el meteorismo.
medicinal.
3. Porque es una costum-
bre usarlo.
Durante
la lectura
Palabra de
Chef 1 Qu significa prescindir
de la sal?
2 A qu se refiere el autor
El pebre chileno es una de las salsas cuando dice segn la
para condimentar ms tpicas de nuestro regin?
pas. Muchas son las maneras de prepararlo
y muchos son los ingredientes que se pueden
utilizar y mezclar, segn sea tu gusto en particular: con aj, cocido, Mis actitudes
fresco o ahumado; con ajo chilote, aceite al ajo o ajo asado; con
Como fuente de conocimiento,
tomate fresco o deshidratado; cebollas blancas, moradas o cebollines; qu te aport el texto?
cilantro o semillas de cilantro, entre otros. Segn la regin 2 , y los
ingredientes disponibles en ese lugar, surgen diferentes mezclas, las
que tambin dependen de la creatividad de quien prepara el pebre o
de las tradiciones familiares que se traspasan de padres a hijas e hijos.
Antes
de leer
Qu pueblos originarios conoces y qu sabes sobre su alimentacin?
Qu alimentos se nombrarn en esta lectura?, por qu?
Texto 2
Alimento
originario
Aymara
La papa es el alimento central
del pueblo aymara y todos los
pueblos andinos. Fue cultivada
en la cuenca del Titicaca por los
habitantes originarios del imperio
Tiawanaku. Tal es su protagonis-
mo, que en lengua aymara su
nombre, chuqi, es sinnimo de ali-
mento. Algunas de las variedades
nativas del altiplano del Titicaca
son chiyar imilla (muchacha ne-
gra), chikia, janqu imilla (mucha- Mujer aymara cosechando papas.
cha blanca), chupik imilla (muchacha
roja), entre otras.
Leo la imagen
Qu otros alimentos son
El cultivo de papa se extenda en parecidos a la quinoa?,
la zona andina ya desde la poca en qu se parecen?
preincaica. Tal es el protagonismo
de la papa en la cultura aymara,
que su nombre es sinnimo de
alimento 4 . Existen ms de Durante
veinte variedades locales. la lectura
Papas.
4 Qu importancia tiene la
papa en tu dieta diaria?
5 Qu relacin se puede
establecer entre la reli-
gin y la alimentacin?
Olluko.
s i g u e l e ye n d
o
Alimento
Mapuche
originario
Leo la imagen
Explica qu elementos de
la fotografa te permiten
contextualizar la temtica
del artculo. Mujer mapuche recolectando hongos y hierbas medicinales.
Texto 3
La Quinoa
La qunoa o quinoa (del quechua knua o kinuwa) es una planta alimenticia de desarrollo
anual, normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Perteneciente a la subfamilia Chenopodioi-
deae de las amarantceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Per, Argentina,
Chile, Colombia y Ecuador, as como tambin en Estados Unidos. Si bien no pertenece a la familia
de las gramneas, que agrupa a los cereales considerados tradicionales, su alto contenido de
almidn permite que sea usada habitualmente como un cereal.
Fruto
Est cubierto por una
membrana la que se
desprende fcilmente
cuando alcanza su
madurez.
Semilla
Es el fruto maduro sin perigonio. Su color
cambia dependiendo de su variedad, pu-
diendo tomar distintos matices de blanco,
amarillo, rojo o negro. Contiene la mayor
cantidad de protena.
El grano de amaranto,
al igual que la quinoa,
es considerado como
un pseudocereal, ya
Flor que tiene propiedades
similares a las de los
Son muy pequeas, ya
cereales aunque bot-
que alcanzan un tamao
nicamente no lo es.
mximo de 3 mm. Estn
desprovistas de ptalos.
Adaptabilidad
Ms de 3000 variedades
tanto cultivadas como silvestres.
Adaptabilidad extraordinaria
a diferentes suelos agroecolgicos. La quinoa roja y negra, tambin
conocida como quinoa multi-
Soporta temperaturas color, es una variedad con un
en ambientes que oscilan entre -4C alto contenido en fibra y mayor
y 38C y con humedades que van aporte de algunos aminocidos
desde 40 hasta 88%. que la quinoa blanca. Adems
Trozo de qunoa cocido resulta ser crujiente y de sabor
y condimentado. ms intenso.
Durante
la lectura
9 Explica por qu la qui-
10 Supera a otros cereales y productos de origen noa tiene un alto valor
animal en cuanto al valor calrico (por encima nutricional.
del huevo y la leche y comparable con la carne),
Tallo proteico (superior al trigo, arroz, maz y avena) y 10 Qu ventajas tiene
Su grosor vara la presencia de minerales (rico en fsforo, potasio, la quinoa con respecto
de 1 a 8 cm. magnesio y calcio). a la leche, la carne y
los huevos?
Hojas
Pueden captar la hume- 11 Qu propiedades de la
dad ambiental por las no- quinoa refleja la imagen
ches, controlar la excesiva de la herida en el brazo?
transpiracin y disminuir
su temperatura debido a
la radiacin solar.
Nombre cientfico
Chenopodium quinoa
11
Usos medicinales
Contiene importantes sustancias
para la medicina, ya que contribuye a una
ptima circulacin sangunea y es utilizada
para tratar la ansiedad, la diabetes, la
osteoporosis, la arteriosclerosis y alte-
raciones femeninas postmenopusicas
ocasionadas por la falta de estrgenos.
Se le atribuyen propiedades
cicatrizantes, desinflamantes, analgsicas
y desinfectantes de las vas urinarias. Se
la utiliza tambin en caso de fracturas, en
hemorragias internas y como repelente de
insectos.
Lenguaje y Comunicacin 6. bsico 51
Hora de leer
Despus
de leer
Desarrollen con un compaero o compaera las siguientes actividades y registren en el cua-
derno sus respuestas.
[Localizar informacin]
Texto 1
1. Menciona cul es el condimento o planta aromtica que podra aliviar los siguientes
malestares.
a. Infeccin respiratoria:
b. Problemas de colesterol:
c. Dolor menstrual:
d. Dolor de estmago:
Texto 2
2. Completa el siguiente esquema con ejemplos de alimentos originarios de cada pueblo.
Aymara Mapuche Rapa Nui
Texto 3
3. Explica cules son los beneficios que tiene para el ser humano el consumo de la quinoa.
Elige dos de ellos.
Cmo?
Activo
Identificando su propsito y 1 De los textos ledos: cul te gust ms?, por qu?, qu aprendis-
sus caractersticas.
te de ellos?
2 Qu recursos us el autor para dar a conocer la informacin?
Mis aprendizajes pr
evios 3 Para qu crees t que sirve incorporar imgenes a los textos?
con tres
Haz una lluvia de ideas
de los art culos Aprendo
caractersticas
Re gis tra aq u tu
informativos.
respuesta. Un artculo informativo es un texto cuyo propsito es presentar o infor-
mar sobre un tema, idea o concepto de manera ordenada. Los textos
informativos pueden publicarse en peridicos, revistas, libros, etc., y
tratar temas de distinto carcter: cientfico, histrico, literario, tecnolgi-
co, entre otros. Pueden presentar los siguientes recursos.
Recursos
textuales
Justificaciones o
Ejemplos Datos
explicaciones
Texto 3: La quinoa: se expli- Texto 1: Saludable sin perder Texto 2: Alimento originario:
can, aclaran y describen los sabor: se ejemplifican los se entregan datos precisos del
usos medicinales de la planta. beneficios nutricionales que cultivo del chuo. Los datos
tienen los condimentos. pueden ser cifras, hechos,
Contiene importantes aos, porcentajes, formas de
sustancias para la medicina, El ajo, por ejemplo, favore- medicin.
ya que contribuye a una ce la circulacin sangunea,
ptima circulacin san- ya que evita la formacin El chuo presenta gran
gunea y es utilizada para de cogulos. capacidad de adaptacin a
tratar la ansiedad. 4000 metros de altura.
Recursos grficos
Visuales Tipogrficos
Porcentaje comestible
Frutos y semillas Caloras (en 100 gr) Poder energtico
Agua Protenas Aceite Fibra
Murta 75 77,2 0,3 1 1,8
Maqui 150 56,4 0,8 0,8
Pin 232 43,1 4,5 1,3 2,2
Peumo 38,62 5,6 6,88 32,3 20,4
Daz, J., Torres, P., Hepp, J. Y Celis, J. (2010). Uso comestible. En Verdes races.
Santiago: Editorial Amanuta Ltda
Entre textos
Comparen el texto Saludable sin perder sabor (pgina 44) con los dos textos instruc-
tivos que acaban de leer: qu diferencias observan en la forma de utilizar los condi-
mentos, semillas y plantas?, qu usos tienen en comn? Enumeren una listado con los
condimentos, semillas y plantas que ya conocen, y los usos que se les dan. Comparen
el resultado con sus compaeros.
El texto y el mundo
1 Qu puedes inferir acerca del narrador?, qu claves hay en el texto para saberlo?
2 Qu mensaje se desprende de este cuento?
3 Qu piensas acerca de la relacin que se establece entre los personajes de la historia y
los jilgueros?
4 A partir del contexto, qu palabra podra reemplazar al trmino destacado sin que cam-
bie el sentido del texto?
poca de la reproduccin:
Se encuentra
Me evalo
y leyendas
Hora de leer Relatos del origen: mitos
Las comparaciones
Viento Bufido
aire
Corriente de Respiracin de
movimiento
aire. sonido fuerte
y ruidosa.
Esto quiere decir que la respiracin de Cai Cai era similar al sonido que emite el viento
cuando sopla muy fuerte.
2 Renanse en grupos y analicen dos de los siguientes enunciados. Para esto, utilicen un
diagrama de Venn y descubran el significado de la palabra destacada.
Su risa era chillona como la de una hiena.
Sus susurros eran ligeros como una brisa.
Su voz era rasposa como el aullido de una loba.
Sus pasos era sosegados como un paseo de domingo.
Antes
de leer
Has ledo mitos y leyendas?, qu te gustara aprender de su lectura?
El tat es un animal similar al quirquincho. En qu zonas habita?
Qu significa la expresin animal de hbitos nocturnos?
Texto 1
La noche del tat
Annimo, mito cashinahua de la selva peruana.
Los antiguos tejieron tupidos techos de paja y bajo ellos colgaron las
hamacas. Pero no pudieron dormir. El Padre Primero no haba creado
an la noche. El sol alumbraba todo el tiempo. El brillo y el calor caan
sobre las criaturas sin descanso. No haba amanecer ni anochecer,
solamente medioda.
Un da, Niva, la mam de Cochipil, descubri que el ratn tena una
pequea noche en su cueva junto a la cocina.
El ratn tiene noche, y nosotros no cont al pequeo Cochipil.
El nio sinti curiosidad y se tendi en el suelo a mirar la noche del
Vocabulario
ratn. 1
tupido: compacto, espeso.
El animalito robaba algn pedazo de carne o se coma una cucaracha y
fogn: lugar donde se hace el
corra a esconderse en su cueva. Se pona a dormir envuelto en su cola.
fuego para cocinar.
Qu buena es la noche del ratn! dijo Cochipil a su padre, el jefe
Nahua.
Durante
la lectura La noche del ratn? Dnde la viste? pregunt Nahua,
sobresaltado.
1 Qu vio el nio durante All, cerca del fogn donde cocina mam contest el nio.
esa noche?
El ratn tiene noche y nosotros no!
Mi mam dijo lo mismo observ el chiquillo.
Ya que t conoces donde guarda su noche el ratn, por qu no se la
pides prestada?
Lo intentar contest Cochipil, entusiasmado.
Cuando su madre le dio una de las numerosas comidas del da, guard
los pedacitos de carne ms sabrosos. Mientras sus padres dorman una
corta siesta en las hamacas, Cochipil se acerc a la cueva del ratn.
Con gran cuidado, para no asustarlo, puso delante de la entrada los
trozos de carne. Apenas el ratn asom su hocico puntiagudo, el nio le
dijo con suave voz:
Si me prestas tu noche, te traer ms carne.
Al ratn le brillaron los negros ojillos y acept.
Antes
de leer
Qu sabes acerca de la localidad de Mamia?
Qu es una terma?, cules son sus caractersticas?
Quines eran los antiguos habitantes de la Zona Norte?
Carvajal, Vctor. (2003). En Mamia, nia de mis ojos y otras leyendas de amor.
Santiago: Editorial Santillana.
Antes
de leer
El pehun y la araucaria son el mismo rbol: cul es su fruto?
En qu zonas se puede encontrar este rbol?
Por qu el pehun es importante para el pueblo pehuenche?
Texto 3
La leyenda del pehun
Annimo, leyenda pehuenche.
Vocabulario
desdear: despreciar, tratar
con indiferencia.
arrebatar: quitar con violencia
y fuerza.
Antes
de leer
Quines son los huilliche?, en qu zona habitan principalmente?
Qu sabes de los terremotos y los tsunami?
Texto 4
Los ms sabios observaron que Tren Tren estaba muy gorda, porque
se haba tragado una docena de guanacos; y cuando una serpiente est
recin almorzada, no hay nada que la despierte, hasta que vuelve a sentir
hambre.
Cai Cai, entretanto, ya casi alcanzaba la caverna de Tren Tren, nadando
sobre las aguas alborotadas. Sus amigos, los pillanes del Trueno, del
Fuego y del Viento, la ayudaban amontonando nubes para que lloviera,
tronara y cayeran rayos y relmpagos.
Tren Tren roncaba. Los animales escarbaban y enterraban garras y
pezuas en el lomo de la dormilona para despertarla; el pueblo saltaba y
gema a grandes voces; y los pjaros de la tierra y del mar daban aletazos
sobre la cabeza de la serpiente. En vano, porque Tren Tren estaba ciega y
sorda en su sueo.
Cai Cai ya trepaba los riscos cercanos y se sentan, como un viento, sus
bufidos. Daba feroces coletazos que producan derrumbes de cerros y
arrancaba inmensos rboles mientras aullaba:
Trabajo con palabras Quiero tragarme la tierra, quiero matar a mi enemiga Tren Tren y
Cmo es un bufido? comrmela a pedacitos!
Qu otros animales Mait temblaba abrazado a su pud. Y el tiritn se transmita de persona
pueden bufar? a persona, de animal en animal, de pluma a pluma.
Cmo despertar a Tren Tren?
De pronto, del grupo de madres afligidas se escap una niita, Rayn,
Vocabulario que estaba asustada, pero se cans de tener miedo y se puso a jugar.
pilln: poderosa divinidad Caminando sobre el lomo de Tren Tren, lleg junto a uno de los ojos de
mapuche con dominio sobre
la serpiente, inmenso, inmvil como un lago verde; porque las serpientes
las personas y los fenmenos
no tienen prpados y duermen con los ojos abiertos.
naturales.
quejumbre: queja frecuente y Rayn se reflej como en un espejo y se distrajo, mirndose. Y empez
por lo comn sin gran motivo. a hacer morisquetas y a bailar. Viendo que la niita dentro del ojo haca
estremecer: sacudir. lo mismo que ella, a Rayn le dio risa y sus carcajadas resonaron en la
gruta ms fuerte que los llantos y gemidos.
A Tren Tren nunca le haban gustado las lgrimas ni las quejumbres,
pero s le encantaban las risas y la alegra.
Muy lejos primero, Tren Tren oy las carcajadas de Rayn. Luego, con
su ojo, el que serva de espejo, vio borrosamente la figura que bailaba,
hasta que ya bien despierta se dio cuenta de que era una alegre niita.
Entonces la serpiente buena tambin ri y su risa fue un verdadero
insulto para Cai Cai y los pillanes. De pura rabia, la mala serpiente
cay cerro abajo y los pillanes se sintieron empujados hasta el fondo
del cielo por las divertidas carcajadas de Tren Tren.
Sobre el lomo estremecido de risa caan patas arriba los animales y
pies al cielo los hombres. Y por la caverna, las aves de la tierra y del
mar volaron perseguidas por los alegres ecos.
Rayn se sujet entre las arrugas que tena Tren Tren cerca de sus ojos
y ambas pasaron un rato muy agradable. Pero el placer fue corto: Cai Cai
volvi a la carga an ms furiosa y parti la tierra sembrando el mar
de islas.
Despus
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compaero o
compaera, de modo que comparen las similitudes y diferencias de sus experiencias.
[Localizar informacin]
Textos 1 a 4
1. Completa en tu cuaderno una tabla como la siguiente.
Ttulo De qu trata?
Texto 1
Texto 2
Texto 3
Texto 4
El Inca envi chasquis a todos los rincones del imperio con la clara instruccin
de no regresar, a menos que trajesen noticias alentadoras para el mal que aque-
jaba a su bella hija.
Las comparaciones
Elige un personaje de las narraciones y escribe un breve prrafo de cinco lneas en
el que lo describas. Incorpora en tu descripcin un adjetivo de uso poco frecuente y
utilzalo en una comparacin, de modo que un compaero o compaera pueda inferir
su significado. Sigue el ejemplo:
El lince es un animal sagaz como el zorro.
9. Explica el significado del trmino pehuenche. Para esto, ten en Para ver el video visita el sitio
cuenta lo ledo y observa el siguiente ejemplo. http://codigos.auladigital.cl
e ingresa el cdigo
Mapu + che gente de la tierra. 16TL6B075A
Pehuen + che
Antes
[Reflexionar sobre el texto]
En qu zona se ambienta La
Texto 4
noche del tat? Si no sabes,
10. Lee atentamente la siguiente cita y responde. pregunta a tus compaeros y
compaeras.
El mundo de las creencias indgenas
A partir de lo ledo, cmo se
Toda religin o sistema de creencias surge a partir de origina la noche?
las ideas que tiene una sociedad sobre la naturaleza,
las personas y las relaciones que establecen entre s. Durante
Estas creencias marcan normas de comportamiento y Anota los personajes del re-
un estilo de vida, que se expresa en los mitos; estos son lato visto y el lugar en que se
historias que interpretan y explican verdades comple- ambienta.
jas, como el origen de la vida y los seres, la existencia
del bien y el mal, la muerte y lo que sucede despus
de ella. En los mitos, estas realidades se encarnan en
fuerzas y personajes sobrenaturales.
Despus
Ests de acuerdo con esta cita? Fundamenta tu respuesta.
Para ello, explica dos creencias o costumbres del pueblo
Cul de los relatos te gust ms?
huilliche que se presenten en el relato. Fundamenta.
Aprendo
Acciones principales
Influyen directamente en
la secuencia narrativa; sin Detallan o
ellas, el relato perdera su Acciones complementan
sentido. Estas acciones secundarias las acciones
se relacionan entre s de principales.
forma causal o temporal.
Tienen una
incidencia
menor en el
relato.
Por ejemplo, en el texto La noche del tat una de las acciones prin-
Recurso digital cipales es aquella en que Niva descubre que el ratn tiene una noche.
complementario Este descubrimiento desencadena otros hechos, como la conversacin
entre Cochipil y el ratn, que es una accin secundaria que complemen-
ta el desarrollo del relato.
Aplico
E
l pin es el fruto de la araucaria, especie endmica de
los bosques subantrticos de Amrica del Sur. En Chile se
encuentra en dos reas discontinuas: una ubicada en la
cordillera de Los Andes y en las regiones del Bo-Bo y La Araucana.
La Araucaria o Pehun es el rbol sagrado de los pehuenche, por
muchos aos el pueblo lo vener, le hizo ofrendas y vivi cerca
de sus bosques. Paradjicamente nunca le prestaban atencin a
sus frutos de gran tamao (de porte de una pelota de futbol) que
al caer derramaban sus semillas, esto probablemente porque al
probarlos crudos tiene un mal sabor.
Cuenta la leyenda que hubo una ao de mucha hambruna, los
jefes de la tribu ya no saban que hacer para conseguir comida,
y para mantener a los nios ocupados los mandaron al bosque
a recolectar algn alimento. Al llegar de vuelta los nios llegaron
sin nada, a excepcin de uno que trajo en su bolso con muchos
piones de araucaria, diciendo que un anciano se los haba dado,
y le haba dicho que eran un alimento muy nutritivo, pero que para
Puede alcanzar hasta 40 metros de comerlo era necesario hervirlos o cocinarlos en la fogata por largo
altura. Cuando es joven tiene forma tiempo, luego los pelara y los comiera.
de pirmide y ms tarde adquiere
la forma de una enorme sombrilla. As la comunidad pudo sobrevivir a la hambruna, alimentndose
Es de crecimiento muy lento. Sus de los piones del pehun, fue tanto el impacto del nuevo
ramas son un poco arqueadas hacia alimento, que el pueblo entero se empez a llamar Pehuenches,
arriba con hojas duras y punzantes. del mapudungun pewuenche: gente del pehun. Con el pin
En su floracin, algunos rboles elaboraban harina y una bebida fermentada. Los piones eran
producen el polen y otros dan conservados en bodegas bajo tierra.
la pia, que es fecundada por el Para el pueblo pehuenche, esta especie con sus semillas son el pilar
polen llevado por el viento. fundamental de su alimentacin y tienen un vnculo ancestral, pues
En cada rbol pueden madurar adems de representar parte muy importante de su patrimonio
unas 30 pias, cada una de las constituye un aspecto primordial de su identidad. Consideraban al
cuales contiene entre 200 y 300 pehun como un rbol sagrado y algunas de sus ramas formaban el
piones. rehue (altar) en la ceremonia del Nguillatn (rogativa al Dios).
Su valor nutricional
El pin tiene un alto valor energtico y posee un
almidn resistente que beneficia de varias formas
al organismo; tiene un alto y prolongado poder de
saciedad, el almidn al ser resistente permanece Semillas del pehun,
ms tiempo que los almidones de rpida digestin. fruto sagrado del pueblo
Adems, no contiene gluten por lo que es un producto apto para los celacos. mapuche.
Por su riqueza en calcio y magnesio es muy aconsejables en etapas de
crecimiento o como alternativa o complemento a los lcteos. Las personas
con osteoporosis y descalcificacin encontrarn en los piones unos buenos
aliados.
Sus cidos grasos mono y poliinsaturados les hacen muy indicados para
combatir el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.
Los piones son ideales para deportistas y excursionistas, ya que en poca
cantidad nos aportan mucha energa y nutrientes. Adems, en estados de
cansancio o anemia aportan hierro.
Recuperado el 27 de abril de 2016 de http://latribuna.cl/noticia.php?id=MzE3OA
Entre textos
Comparen el texto La leyenda del pehun con la noticia que acaban de leer: qu
tienen en comn?, en qu se diferencian? Luego, elaboren en su cuaderno un
diagrama de Venn que registre sus diferencias y semejanzas.
El texto y el mundo
Investiguen en su comunidad sobre algn alimento tpico que refleje las tradiciones y la
cultura de la regin. Organicen en la sala una pequea muestra gastronmica con las
recetas de los productos investigados.
lugar por donde ellas pasaban. Luego Inti hizo que las nubes se
apartaran para dar paso a sus hermosos rayos, que formaron el
ms esplndido arcoris que jams se haba visto.
Atrados por la hermosura de sus colores, los pjaros volaron
presurosos y se posaron dulcemente en el arcoris, deseando que
este les diera un poco de belleza para sus deslucidos plumajes.
Cada uno quera elegir su color. Recorran el arcoris procurando
atrapar el encanto de sus siete colores.
El cardenal meti su cabecita con copete en la franja roja, y con
eso se qued muy contento.
El dorado se pase largo rato por la franja amarilla: y as, sus
plumas son ahora de ese tono. Subraya las palabras
con que se describe a
Al jilguero tambin le gust el amarillo y se pase un rato por l. las aves.
Solo le faltaba la cabeza, pero de pronto lleg la noche y borr el
arcoris: por eso, hoy el jilguero tiene la cabecita negra.
El churrinche se ti casi todo de color rojo vivo, y dej sus alitas
oscuras como la sombra de la noche.
As los pjaros eligieron el color de sus plumas.
El escritor del mito que acabas de leer utiliz los interrogativos y exclamativos para hacer ms
dinmicos sus dilogos. Te invitamos a aprender ms sobre este tema!
Los interrogativos y exclamativos son palabras que sirven para formular preguntas directas,
indirectas o exclamaciones, por ejemplo: qu, por qu, quin, cul, dnde, cundo, cmo y
cunto.
Llevan acento diacrtico para diferenciarlos de otras palabras idnticas, pero que tienen una
pronunciacin tona y que cumplen una funcin gramatical distinta.
Uso de conectores
El escritor tambin ocup conectores para relacionar y conectar sus ideas adecuadamente.
Vamos a conocerlos!
Los conectores son palabras o expresiones que se utilizan para ordenar y relacionar las ideas
al interior de un texto. Algunos de los ms comunes son los siguientes.
Escribo un mito
A continuacin, te invitamos a escribir a partir de la siguiente situacin.
Situacin comunicativa
Tu curso ha sido invitado a participar
en la construccin de una Antologa de
mitos que ser publicada en tu comuni-
dad escolar. Para esto, cada estudiante
deber crear un mito que explique el
origen de un animal de Latinoamrica.
Accedo al conocimiento
Propsito
Todas las ideas se
relacionan con el tema de
mi relato?
Se entrega una explicacin
del fenmeno expuesto?
Desarrollo de ideas
Describ el espacio y a los
personajes de forma que el
lector pueda imaginrselos?
Organizacin
Las ideas que escrib
estn bien relacionadas y
conectadas?
Claridad
7 Revisa tu texto aplicando correcciones similares a las que le hicieron a Si alguien lee esto,
comprender fcilmente la
Amanda. Luego, evala el propsito, el desarrollo de ideas, la organi-
funcin de los interrogativos
zacin y la claridad de tu texto. Guate por las preguntas de la cpsula y exclamativos?
Evalo mi texto.
Edito y publico
Consejo del escritor
9 Una vez revisado tu texto, intercmbialo con un compaero o compa-
Cuando transcribas tu relato
era con el fin de que lo lea y te sugiera nuevas mejoras.
al procesador de texto, no
10 Corrige tu texto e incorpora tus correcciones y las sugerencias de tu olvides utilizar la herramien-
compaero. Luego, transcribe el mito utilizando un procesador de tex- ta del corrector ortogrfico.
tos, para posteriormente publicarlo en la antologa de tu curso. Esto te ayudar a dar mayor
claridad a tu texto.
Escritura
Qu importancia tiene la planificacin en el
proceso de escritura? (pgs. 80 a 87)
Comunicacin oral
De qu sirve prestar atencin al nfasis de las
voces? (pgs. 38 a 39)
Qu consejo le daras a alguien que va a parti-
cipar en un dilogo? (pgs. 40 a 41)
Mis actitudes A lo largo de esta unidad has ledo diversos textos que te han
Cul de los textos permitido reflexionar sobre la relacin del ser humano con la
ledos te gust ms? naturaleza. Por lo tanto, ya ests listo para responder la pregunta
Escribe un breve p- clave de esta unidad.
rrafo en que expliques Hilo conductor
por qu lo elegiste y lo Qu relacin tiene el ser humano con la naturaleza?
recomiendas.
Si tuvieras que repre-
sentar creativamente
el mito que escribiste,
cmo lo haras?
Recurso digital
complementario
Texto 1
Leyenda de la yerba mate
Annimo, leyenda guaran.
Una noche, Yac la luna, con Ara la nube, descendieron a la Tierra en forma de
hermosas mujeres.
Fascinadas por la belleza de la selva paraguaya, recorran los sinuosos senderos
entre la vegetacin, cuando de pronto, las sorprendi un yaguaret que amenazaba
lanzarse sobre ellas.
Atemorizadas quisieron huir, pero la fiera les cort el paso con un gil salto.
Yac y Ara quedaron paralizadas de horror y ya la fiera se abalanzaba sobre ellas,
cuando en el mismo instante en que daba el salto, una flecha surc el aire, hirin-
dola en un costado.
Un viejo que en ese momento andaba por el lugar vio el peligro que corran las dos
mujeres y sin prdida de tiempo dispar la flecha.
Pero la fiera no haba sido herida de muerte y enfurecida se abalanz sobre su
atacante, que con la destreza del mejor arquero, volvi a arrojarle otra flecha que le
atraves el corazn.
El peligro haba desaparecido. Yac y Ara haban recobrado sus primeras formas y
ya estaban en el cielo convertidas en luna y nube.
Entonces el viejo volvi a su casa pensando que todo haba sido una alucinacin.
Sin embargo, esa noche mientras descansaba, Yac y Ara aparecieron en su sueo y
despus de darse a conocer, agradecidas por su nobleza, le hicieron un regalo.
En sueos le explicaron que cuando despertara, encontrara a su lado una planta,
cuyas hojas deban ser tostadas para hacer una infusin.
Esta bebida reconfortara al cansado y tonificara al dbil.
El viejo despert y, efectivamente, vio la planta a su lado. Cosech sus hojas y las
tost, tal como le haban dicho Yac y Ara.
Aquella infusin era el mate, una bebida exquisita, smbolo de amistosa herman-
dad entre los hombres, hasta el da de hoy.
Pia, Juan. y Recabarren, Marcela. (Comp.). (2011). Leyenda de la yerba mate.
En Un viaje por las letras. Antologa literaria. Santiago: Aguilar Ediciones.
Lectura
1 Qu tradicin de la cultura guaran se recoge en esta leyenda?
2 Qu tipo de narrador est presente en el relato?, cmo lo sabes?
3 Qu es un yaguaret? Responde usando la estrategia de claves contextuales.
4 Qu importancia tiene que el anciano matara al yaguaret en el desarrollo del relato?
Texto 2
El mate
Se denomina mate a la infusin preparada con las hojas
de la planta Ilex Paraguariensis originaria de las cuencas
de los ros Paran, Paraguay y Uruguay, previamente
secadas, cortadas y molidas. El mate es una bebida de
compartir que se pasa de persona a persona en una ronda. Paraguay
Es una tradicin que vence las costumbres aislacionistas del
Argentina Uruguay
criollo y empareja las clases sociales, en todas las casas de
esta zona del mundo hay mate. A travs de los tiempos, es el
mate quien hizo la rueda de amigos, y no la rueda quien trajo
al mate.
Los mapuche (gente de la tierra) son un pueblo originario del territorio chileno.
Esta comunidad tambin habita Argentina y lleg a ocupar en tiempos de la
colonia todo el territorio Pampeano y el norte de la Patagonia hasta parte de
Santa Cruz. Este pueblo indgena tambin es consumidor de mate. Para ellos el
mate es parte de su dieta alimenticia y, en otra poca, lo intercambiaban con
otras comunidades como parte de pago de nuevas adquisiciones.
Jaramillo, Carolina. (2011). Cosmogona del mate. Littha Diseo grfico. (Fragmento).
Me evalo
Completa en el siguiente grfico tu nivel de logro para cada meta. Pdele ayuda a tu profesor o profesora.
Unidady1Comunicacin
Lenguaje Mundos descabellados
6. bsico
91
91
2 Qu te hace especial y diferente?
Integracin de la esperiencia de aprendizaje
Para articular el trabajo con los diferentes recursos de aprendizaje que componen esta unidad: lec-
turas, trabajo de comprensin lectora, lecciones, talleres de produccin oral y escrita, entre otros,
se centrar el desarrollo de las actividades de enseanza-aprendizaje en torno a una pregunta
o hilo conductor: Qu es lo que nos hace especiales y diferentes? Este planteamiento ser
abordado desde diversos gneros discursivos: poemas y dcimas. Ello, mediante el anlisis de sus
aspectos relevantes para este nivel: uso de lenguaje figurado de recursos expresivos, como las fi-
guras literarias; y sonoros, como las rimas, el ritmo y la declamacin. La suma de estos elementos
permitir que las y los estudiantes / lectores puedan interpretar y valorar estticamente la poesa,
a fin de comprender que el poeta busca expresar sus ideas y experiencias en su creacin artstica
a travs de las palabras. Otros gneros que tambin tratarn las temticas relacionadas con el hilo
conductor son la entrevista, la infografa, la biografa y especialmente los textos de carcter auto-
biogrfico. Se espera que por medio del estudio del texto autobiogrfico, de sus recursos gram-
ticales y de su organizacin, las y los estudiantes comprendan cmo las palabras pueden reflejar
la interioridad, el autoconocimiento y lo que define la identidad de una persona, es decir, qu la
hace especial y diferente. Todo esto, para que mejoren sus habilidades comunicativas, reflexionen
sobre sus propios sentimientos, ideas e intereses y adems aprendan a ser personas empticas.
Comunicacin oral
OA 23 Comprender y disfrutar versiones completas de Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de
obras de la literatura, narradas o ledas por un adul- la obra escuchada en clases.
to, como: Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o
cuentos folclricos y de autor. acciones de los textos escuchados en clases.
Explican qu les gust o no de un texto escuchado en clases.
OA 24 Comprender textos orales (relatos), para obtener in- Completan organizadores grficos con informacin del texto
formacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: escuchado.
relacionando las ideas escuchadas con sus expe- Registran informacin de un texto escuchado que les sirva
riencias personales y sus conocimientos previos; para un determinado propsito.
formulando preguntas al profesor o a los com- Emiten una opinin sobre un aspecto del texto ledo y la
paeros para comprender o elaborar una idea, o fundamentan.
aclarar el significado de una palabra.
OA 28 Interactuar de acuerdo con las convenciones socia- Usan las convenciones de cortesa en sus interacciones de la
les en diferentes situaciones: vida cotidiana.
preguntando; Adecan su registro y su vocabulario segn la situacin
expresando opiniones, sentimientos e ideas. comunicativa.
OA 29 Expresarse de manera clara y efectiva en exposicio- Presentan informacin que se relaciona con el tema selec-
nes orales para comunicar temas de su inters: cionado
pronunciando claramente y usando un volumen Ejemplifican a travs de descripciones y narraciones para
audible, entonacin, pausas y nfasis adecuados. enriquecer la exposicin.
Bibliografa recomendada
Para el docente Para el estudiante
Beuchat, C. (1997). Poesa, mucha poesa en la Segovia. F. (2007). La lengua vive en la boca. En
educacin bsica. Santiago: Editorial Andrs Bello. Hago de voz un cuerpo. Mara Baranda. Ciudad de
En este texto se proponen metodologas para el Mxico: Fondo de Cultura Econmica. El hablante
tratamiento de la poesa en educacin bsica. compara a la lengua con una almeja, pues el pro-
Busca responder a preguntas como las siguientes: ceso de hacer una perla se asemeja al comer. Del
qu tipo de poesa seleccionar para los distintos mismo modo, a travs de una serie de metforas
cursos?, cmo trabajarla para que sea ms atrac- y comparaciones, se nos indica que lo que ingresa
tiva para los nios?, cmo cumplir con ciertos en la boca no es alimento, sino una idea sabia.
contenidos sin romper la magia del goce est- As, hay que abrir la boca para dejar ver esa idea
tico? Incluye adems de diferentes poemas, un que es como una perla.
listado de autores y de obras para conformar un Guilln, N. (2004). La Muralla. En Nicols Guilln:
repertorio potico mnimo. (Catlogo CRA, 2012). Hispanidad, Vanguardia y compromiso social.
Cerrillo, P. y Garca J. (1990). Poesa infantil: teora, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-
crtica e investigacin. Cuenca: Universidad Castilla- La Mancha. Poema que retrata la unidad entre
La Mancha. En este texto se abordan distintos razas. Habla sobre la construccin de una muralla,
aspectos y problemas sobre la creacin, promo- sinnimo de proteccin en tanto que por medio
cin y difusin de la poesa infantil, as como la ac- de esta se dejar entrar o no a distintos elementos,
tual preocupacin social por la poesa de carcter dependiendo de si son positivos o negativos. As
infantil, en un intento conjunto por sentar unas se debe comprender que el corazn del amigo
mnimas bases para la reflexin crtica y el debate es smbolo de algo agradable, mientras que al
sobre los principales aspectos de la relacin del sable del coronel se le cierra la muralla.
nio con la poesa. Machado, M. (1984). Oasis. En Manuel y Antonio
Machado. Obras completas. Espaa: Bibliote-
ca Nueva. Poema de dos estrofas en el que se
presentan distintos personajes de un oasis: un
len, un rabe, un tigre, un grupo de camellos.
Se utiliza una serie de metforas e imgenes para
captar el ambiente de un oasis: su calor y seque-
dad, adems de la vastedad del paisaje.
3. Escribe un breve prrafo que describa una situacin en la que te sentiste especial y dife-
rente, fundamentando el por qu te sentiste as.
RDC
La descripcin de los RDC de esta Unidad se encuentran en el segundo tomo de la GDD, pgina
198.
Recurso digital
complementario
Sugerencias de evaluacin
Previo a que los y las estudiantes planteen sus metas personales para la Unidad 2 en la pgina
97 del Texto del estudiante, se sugiere realizar la siguiente actividad, tanto para activar sus
aprendizajes previos como para hacer un diagnstico del nivel de conocimiento y manejo
de algunos contenidos asociados a los objetivos de aprendizajes propuestos en la pgina 97.
1. Observe la tabla Instrumento de evaluacin y comente con sus estudiantes los objetivos de
aprendizajes presentes en la columna Qu debo aprender. Luego pregunte qu acciones se
deben realizar para el logro de estos objetivos planteados por eje. ( Ver informacin que
aparece en la columna Acciones que debo realizar).
2. D como ejemplo el punto 1 y oriente el ejercicio con el resto del cuadro.
3. Dles tiempo para registrar en sus cuadernos las acciones que deben realizar para el logro
de los aprendizajes, de manera que puedan reflexionar y explicitarlos en forma escrita, antes
de verbalizar sus respuestas.
Instrumento de evaluacin
Qu debo aprender Acciones que debo realizar
Lectura
1. Leer textos poticos y autobiografas para Leer comprensivamente para extraer informa-
disfrutar de su lectura. cin explcita e implcita.
Interpretar expresiones en sentido figurado.
Distinguir elementos formales de la poesa
(rimas, versos y estrofas).
Analizar el uso del lenguaje potico en
poemas.
Identificar personificaciones y comparaciones.
Disfrutar de la lectura, reflexionando sobre s
mismo y sus ideas.
Reconocer el uso de secuencias narrativas en
textos autobiogrficos.
Identificar el uso de referentes.
Escritura
2. Escribir la continuacin de un poema a partir Escribir lo que siente el hablante lrico.
de la creacin de una dcima. Saber lo que es una dcima.
Usar adecuadamente los recursos poticos.
Expresar de manera creativa su interioridad.
Usar un vocabulario adecuado al tipo de texto.
Comunicacin oral
3. Declamar un poema. Comprender la accin de declamar.
Aprender el poema de memoria, dndole en-
tonacin, nfasis, pausas y volumen adecuado.
Desarrollar la capacidad expresiva oral.
Adems, al paisaje se le atribuyen emociones y senti- (comprensin tcnica y convenciones literarias), inter-
mientos humanos, pues realizamos interpretaciones pretando lo que quiere comunicar el poeta en la voz
de este. As, cuando el mar es turbulento lo asociamos del hablante lrico, haciendo uso del lenguaje figurado
con la furia y cuando se encuentra calmo, con la paz y de los recursos expresivos y sonoros.
y la tranquilidad. Ejemplo de ello es el poema Estados
En sntesis, para trabajar el gnero lrico el o la docen-
de nimo, en el cual el hablante lrico se compara con
te puede guiar a los y las estudiantes en la lectura de
distintos elementos de la naturaleza atribuyndoles
poemas desde la comprensin del mensaje o de lo que
emociones: Unas veces me siento / como pobre colina
dice el poema; para luego explorar las propiedades del
/ y otras como montaa / de cumbres repetidas. Es rele-
lenguaje potico y ver cmo ese mensaje, cobra un
vante, entonces, que el o la estudiante reflexione acerca
sentido artstico.
del paisaje para comprender el sentido de los poemas.
Otra manera de trabajar los recursos poticos (figuras
Preguntas sugeridas para abordar los temas clave del literarias, rimas, ritmo) es la lectura en conjunto y en voz
anlisis alta de poemas, detenindose y reflexionando sobre el
Qu sentimientos les sugiere un paisaje verde y tro- sentido que tienen las expresiones en que se usan en el
pical?, y uno desrtico? poema y lo que se quiere comunicar con ellas.
Creen que el paisaje puede influir en el estado de
Recuerde a los y las estudiantes cules eran las pa-
nimo de las personas? Por qu?
labras aprendidas en la pgina 99 del TE, (frondoso,
Por qu crees que se incluyen en los poemas distin- paciente y salpicar). Luego, dialogue respecto de su
tos elementos de la naturaleza? Cul es el significado significado.
que aportan a los poemas?
Por qu el paisaje y la naturaleza son fuente de ins- Actividad de vocabulario segn ritmos de
piracin para los poetas? Qu caractersticas tienen aprendizaje
que los hacen dignos de ser incluidos en los poemas?
Actividad de refuerzo
Orientaciones gnero literario Lee el siguiente relato y completa los espacios con una
Gnero lrico de las palabras del vocabulario segn corresponda.
El gnero lrico se caracteriza principalmente por ele- El ao pasado fui de vacaciones a la playa con toda
gir construcciones lingsticas cargadas de recursos mi familia. Tengo muy bonitos recuerdos de ese via-
estticos del lenguaje. Esta eleccin tiene como finali- je, porque el paisaje estaba lleno de cosas intere-
dad producir un efecto especial en el lector. Por esto, santes. Haba un bosque con muchsimos rboles
su tratamiento escolar demanda la figura de un profe- , en donde jugamos a las es-
sor o profesora, mediador que promueva el deseo de condidas con mis hermanos. Adems haba un acan-
leer y escribir poesa. tilado en el que se poda mirar hacia abajo y ver los
distintos colores de la tierra. En el mar, podamos nadar
Para abordar la lectura de la seleccin de poesas que y hacer saltar gotitas para y
ofrece la Unidad 2 del Texto del estudiante, el docente molestar a nuestro padre. Fue muy divertido! Y no se
puede trabajar desde tres aproximaciones: compren- molest, pues l es muy .
sin del significado, comprensin de la tcnica y de
las convenciones literarias, y apreciacin esttica de
la obra.
Por ejemplo, en la lectura del texto Cancin de risa y
llanto de Jaime Huenn (pgina 100 del TE), se puede
trabajar la comprensin literal e inferencial del poema,
desde la experiencia que el hablante lrico transmite
en el texto sobre los sentimientos asociados a rer y
llorar. Luego se puede complementar este anlisis
abordando las caractersticas del lenguaje potico
Actividad de ampliacin
La cpsula presente en la pgina 107 del TE trabaja 1. Explica el significado de cada una de las expresio-
con la estrategia de comprensin lectora: Interpretar nes subrayadas.
el lenguaje figurado. 2. Elige dos expresiones de las explicadas e inventa
Para ejercitar y aplicar la estrategia aprendida, pdales en tu cuaderno nuevos contextos donde puedas
a sus estudiantes que realicen la siguiente actividad. utilizarlas.
figurado. Este tambin est presente en el hablar co- jetivo reforzar los aprendizajes rela-
tidiano. Esto significa que estamos constantemente cionados con identificar, relacionar y Recurso digital
analizar el uso del lenguaje potico. complementario
utilizndolo e interpretando su significado.
1. Lee el siguiente texto y pon especial atencin
a las expresiones subrayadas. Luego, realiza las
actividades.
Al componerla se comprende que hace referencia a Puedes desarrollar una lnea de tiempo, utilizando los
la historia de vida de una persona expresada de forma datos del texto. Usa el cuadro para analizar tu trabajo.
escrita. As, la biografa se concibe como una narra-
mbito Explicacin
cin no literaria, cuyos hechos principales se ordenan
en una secuencia cronolgica. Presenta datos
y fechas?
Al tratarse de un texto que busca exponer la vida de
una persona, su produccin escrita implica un proceso
previo de investigacin y seleccin de la informacin Muestra los hechos
ms importante y fidedigna. relevantes de la vida
del personaje por
Por lo general, la persona de quien se escribe el texto
cada perodo?
tiene alguna relevancia social, es decir, es un personaje
reconocido pblicamente, positiva o negativamente. Los hechos estn
ordenados en
Esto no excluye que las biografas se puedan escribir
una secuencia
tambin de personas comunes. Incluso, tampoco ex- cronolgica?
cluye la posibilidad de que el personaje sea el relator
Utiliza recursos
de su propia historia (autobiografa).
grficos para mos-
Finalmente, cabe destacar que esta tipologa puede trar la informacin?
plantearse como un texto discontinuo, el cual se pue-
de nutrir de imgenes y elementos no verbales. La
infografa de Gabriela Mistral, presente en el texto del Revisen la actividad forma oral y refuerce en conjun-
estudiante, es un ejemplo de aquello. to las caractersticas de este tipo de texto.
acompaadas siempre del guitarrn y las noches de desafo de ser aceptado sin discriminacin por su na-
payas y diversin campesina. Muchas canciones reco- cionalidad y que comparte sus conocimientos y cos-
piladas y otras compuestas por Violeta Parra estn en tumbres con la gente que los recibe. Ese es el sentido,
dcimas. de Flores en el desierto, el desierto como imagen de
un ambiente hostil, pero que tambin es capaz de al-
Para saber ms sobre el guitarrn chileno, le sugeri- bergar vida y florecer, como ocurre con los personajes
mos ingresar el cdigo 16GL6B071A en el sitio gracias al sentimiento de amistad y cario que se da
http://codigos.auladigital.cl entre dos nios que se aceptan sin prejuicios.
Equipo editorial.
hipernimos e hipnimos
Para complementar y ampliar el trabajado en la pgina Orientaciones al docente
115 del Texto del estudiante, se incluye la siguiente
actividad para plantear a los y las estudiantes.
Ventana de profundizacin disciplinar
1. Escribe el hipernimo que puede agrupar a las
palabras subrayadas en los siguientes versos. Las figuras, o tropos, son quizs los elementos funda-
mentales para la composicin de obras de carcter
Una rata corri a un venado, literario, entre otros. A continuacin, George Lakoff y
y los venados al jaguar, Mark Johnson (2009) exponen la presencia del sentido
y los jaguares a los bfalos y los bfalos a la mar figurado en el habla cotidiana:
Gabriela Mistral, La rata Los conceptos que rigen nuestro pensamiento no
Hipernimo: son simplemente asunto del intelecto. Rigen tambin
nuestro funcionamiento cotidiano, hasta los detalles
Fui cantor en Melipilla ms mundanos. Nuestros conceptos estructuran lo
y mayordomo en Lo Irazo que percibimos, cmo nos movemos en el mundo, la
tuve de pen en el Husaco manera en que nos relacionamos con otras personas.
y vendedor en la Villa As que nuestro sistema conceptual desempea un
papel central en la definicin de nuestras realidades
bodeguero en Turqua,
cotidianas. Si estamos en lo cierto al sugerir que nues-
de vaquero en Pelequen tro sistema conceptual es en gran medida metafrico,
El roto tradicional la manera en que pensamos, lo que experimentamos
y lo que hacemos cada da tambin es en gran medida
Hipernimo:
cosa de metforas.
2. Escribe tres hipnimos para cada uno de los si-
guientes hipernimos. Luego, escribe un verso Pero nuestro sistema conceptual no es algo de lo que
con los hipnimos e hipernimo que elijas. seamos conscientes normalmente. En la mayor parte
de las pequeas cosas que hacemos todos los das,
Hipernimo Hipnimos sencillamente pensamos y actuamos ms o menos
automticamente de acuerdo con ciertas pautas. Pre-
rbol cisamente en absoluto es algo obvio lo que son estas
pautas. Una manera de enterarse es mirar al lengua-
je. Puesto que la comunicacin se basa en el mismo
pez sistema conceptual que usamos al pensar y actuar, el
lenguaje es una importante fuente de evidencias acer-
ca de cmo es ese sistema.
deporte Lakoff, G., y Johnson, M. (2009).
Metforas de la vida cotidiana. Madrid: Ctedra.
Justificacin OAT:
Esta seccin integra los OAT de la dimensin cognitiva, que se expresa en el anlisis e interpretacin
de las figuras literarias en un poema. Constituyen un ejercicio necesario para explicar en cada caso
porqu de cada eleccin. Tambin incoporta el OAT de la dimensin moral, pues a travs de la lectura
de poemas se logra empatizar con las emociones que expresa el hablante lrico.
Utilice esta tabla para complementar la actividad de la seccin Me evalo, pgina 131.
Qu reforzar? Cmo retroalimentar? (profesor) Cmo reforzar? (estudiante)
Asoci las palabras del Buscar en el texto palabras o expresiones Lee los siguientes versos y explica por qu usa un len-
poema con un sentido que se relacionen con lo que se puede guaje potico que apela a los sentidos.
al que apela. percibir a travs de los sentidos, por Escucha el tono de mi voz, mira el brillo de mis ojos,
ejemplo: El aroma de tu pelo me sabe a siente el latir de mi corazn, toca con tus dedos mis
cielo. A qu sentido se asocia? manos, saborea el gusto de mis labios.
Analic palabras que Relacionan palabras del poema con las Identifica el hablante lrico del poema. Este suele trans-
se relacionen con emociones. mitir sus sentimientos y estados de nimo: es quien
estados de nimo y habla en el poema para expresar su mundo interior.
sentimientos.
Me fij en los sonidos Cuando se lee un poema se debe tener Identifica y explica los recursos que aportan efectos
que se repiten. presente que algunos poetas utilizan sonoros al poema. Puedes realizar un trabajo de reco-
recursos expresivos sonoros para dar nocimiento de rimas consonantes o asonantes, uso de
musicalidad a los versos y as hacerlos aliteracin y onomatopeyas.
ms agradables al odo del lector.
En el verano de 1818 fui a la escuela principal del 6. Qu creencias tena Charles Darwin?, cmo lo
doctor Butler en Shrewsbury; all permanec siete sabes?
aos, hasta mediados del verano de 1825, cuando 7. Por qu crees que las palabras que utiliz el pap
tena diecisis. Estaba interno en esta escuela, de de Charles Darwin le dolieron tanto? Justifica tu
modo que tena la gran ventaja de vivir la vida de respuesta.
un verdadero escolar; no obstante, como la distan-
cia a mi casa era apenas de ms de una milla, iba 8. De qu manera transcurre el tiempo en el realto?,
corriendo all muy frecuentemente en los interva- cmo lo sabes?
los ms largos entre las llamadas para pasar lista, 9. En relacin con el tipo de texto, lee los siguientes
y antes del cierre por la noche. Creo que esto fue enunciados y comenta si ests o no de acuerdo
ventajoso para m en muchos aspectos, pues me con ellos. Explica tu postura extrayendo ejemplos
permita conservar mis afectos e intereses familia- del mismo texto.
res. Recuerdo que al principio de mi vida escolar El texto est escrito en primera persona
frecuentemente tena que correr mucho para llegar gramatical.
a tiempo, y generalmente lo lograba, pues era un
veloz corredor; pero cuando dudaba conseguirlo,
peda encarecidamente a Dios que me ayudara, y
me acuerdo bien de que atribua mis xitos a las
oraciones y no a mis carreras y estaba admirado de Quien narra la historia y quien la escribe son las
la frecuencia con que reciba ayuda [...]. misma persona.
Cuando dej la escuela no estaba ni adelantado
ni atrasado para mi edad; creo que mis maestros
y mi padre me consideraban un muchacho co-
rriente, ms bien por debajo del nivel comn de Los acontecimientos estn narrados en un or-
inteligencia. Mi padre me dijo una vez algo que den atemporal.
me mortific profundamente: No te gusta ms
que la caza, los perros y coger ratas, y vas a ser
una desgracia para ti y para toda tu familia. Pero
mi padre, que era el hombre ms carioso que he
conocido jams, y cuya memoria adoro con todo Los hechos narrados son reales, pues fueron vi-
mi corazn, deba estar enfadado y fue algo injus- venciados por el autor.
to cuando utiliz estas palabras.
Tabla 2
Respeta las reglas ortogrficas. Presenta dos o tres errores Comete cuatro o ms errores
Ortografa
No existen errores. ortogrficos. ortogrficos.
La letra es ordenada y clara. La letra es entendible, pero La letra no es entendible ni
Caligrafa
Permite que se entienda. desordenada. ordenada.
Justificacin OAT:
Esta seccin integra los OAT de la dimensin cognitiva, la que se manifiesta al plantear a los y las
estudiantes preguntas que requieren identificar, procesar y sintetizar informacin relevante de textos
literarios y no literarios. El desafo de oralidad fomenta el desarrollo de los OAT de la dimensin moral,
pues se invita a los y las estudiantes a valorar el carcter nico de cada ser humano, apreciando su sus
aportes y opinin personal.
RDC
El RDC N6: Autorretrato potico, tiene por objetivo apoyar el trabajo de re-
conocimiento de recursos expresivos en la poesa. Para esto, propone una Recurso digital
actividad de escritura creativa. complementario
Sugerencias de evaluacin
Utilice esta tabla para complementar la actividad de la seccin Me evalo, pgina 155.
Al finalizar las actividades de las pginas 96 y 97 del TE, los y las estudiantes deben evaluar cunto
aprendieron durante la Unidad y completar un esquema para consignar diversos aspectos de
su proceso de aprendizaje. Ser importante recordarles los aprendizajes centrales de la Unidad
a partir de los cuales se plantearon metas en el Inicio de Unidad (pgina 97 del TE), as como
entregarles los indicadores principales que deben tener en cuenta para analizar y determinar su
nivel de aprendizaje.
Instrumento de evaluacin
Objetivo Indicadores principales
Analizar e interpretar Leer comprensivamente, para mejorar sus habilidades lectoras e interpretar el lenguaje
poemas para reflexionar potico.
sobre sus recursos y Reconocer e interpretar recursos expresivos de la poesa.
desarrollar tus habilidades Analizar aspectos relevantes del texto potico.
lectoras. Analizar el uso del lenguaje potico en poemas, para comprender mejor los poemas ledos.
Comprender el uso de figuras literarias aprendidas.
Aplicar vocabulario pertinente y estrategias de comprensin, como las claves contextuales.
Leer y comprender textos de carcter autobiogrfico.
Reconocer el uso de referentes y secuencias narrativas en textos autobiogrficos.
Disfrutar de la lectura, reflexionando sobre s mismo y sus ideas.
Escuchar la recitacin de Escuchar activamente poniendo atencin en el nfasis, entonacin y volumen del declamador.
un poema y aprender Dialogar para comentar la recitacin escuchada.
a declamar uno para Comprender en qu consiste la accin de declamar.
expresar tus emociones y Aprender el poema de memoria, dndole entonacin, nfasis y volumen adecuados.
sentimientos. Adems de Valorar el trabajo realizado por los compaeros.
mejorar tu expresin oral.
Respetar y escuchar en silencio la declamacin del compaero.
Escribir para desarrollar la Expresar sus ideas e intereses.
creatividad y expresar tus Comprender la funcin del hablante lrico.
ideas. Expresar el mundo interior del hablante lrico.
Comprender cmo se escribe una dcima.
Desarrollar la capacidad expresiva y creativa.
Niveles
Alto: hay un desarrollo progresivo de los aprendizajes a travs de las lecturas, las lecciones y los talleres, y se logra de
manera ptima asumir tareas con mayor grado de dificultad. Hay capacidad para reconocer errores y trabajar los objetivos a
cabalidad.
Adecuado: se observa una progresin media del ritmo de aprendizaje, necesitando de vez en cuando un reforzamiento para
abordar conocimientos nuevos y enfrentar nuevas tareas. Los objetivos se alcanzan casi en totalidad, presentando ciertas
dificultades que logran superar la mayora de las veces.
Bajo: no se evidencia una progresin constante en el aprendizaje. La mayora de los objetivos les presentan mucha dificultad, lo
que tiene como consecuencia un desarrollo incompleto de las tareas, obteniendo resultados deficientes la mayora de las veces.
Una estrategia comn de escritura es el Por ltimo, es importante sealar que la es-
modelo de planificacin del texto, es de- critura libre pone nfasis en el desarrollo de
cir, elaborar un esquema o una secuencia la propia voz de escritor. Por ello, otra reco-
ordenada de los temas, para luego escribir mendacin que se hace a los escritores es
utilizando este esquema o plan como gua ignorar a la audiencia (posibles receptores)
para revisar y llegar a un producto final. en un principio, para evitar el bloqueo: lo
primero que debe hacer es concentrarse
Otra alternativa para trabajar el desarrollo
en su pensamiento y dejar la audiencia
de la escritura con los estudiantes es la
de lado hasta que se ha desarrollado el
escritura libre. Hayes (2006) cita a Peter
pensamiento.
Elbow, uno de los tericos de la escritura
libre, quien postula que esta estrategia Bentez (2005) comenta que el proceso de
permite a los escritores encontrar su pro- escritura, desde esta perspectiva, consiste
pia voz y crear ideas durante el proceso de en la construccin de significado. La escri-
redaccin. tura es un todo orgnico que no se puede
reducir a una estructura o un plan esque-
Una forma de trabajar esta estrategia con-
mtico rgido. El escritor va dando forma
siste en formular ejercicios de escritura
al tpico, construyndolo a medida que
libre, sobre cualquier tema, al menos tres
escribe. La composicin es una manera de
veces a la semana durante diez minutos.
dar forma a las ideas, ya que organizar y or-
Estos ejercicios consisten en que las y los
denar es un proceso natural de la mente.
y las estudiantes escriban continuamente,
Ver, pensar y escribir son maneras de dar
sin releer o editar, sobre lo que vaya sur-
sentido al mundo. Estos son los principios
giendo durante la escritura. De esta forma,
que subyacen a esta estrategia de escritura
van desarrollando o encontrando el estilo
que puede ser utilizada con mayor xito en
propio. Esta estrategia reduce el bloqueo
la produccin de ciertos tipos de textos,
y el temor a enfrentar la pgina en blanco,
como los literarios o en la escritura creati-
adems de ayudar a producir o descubrir
va en general. Del mismo modo, se puede
buenas ideas.
hacer uso de ella, en forma combinada con
Otra forma de trabajar la escritura libre una estrategia de proceso de escritura (pla-
es de forma interactiva. Para ello, frente a nificacin, edicin, revisin y publicacin)
un tpico que los y las estudiantes deben para motivar a los estudiantes y ayudarlos
desarrollar, primero escriben un texto sin a superar los temores frente a pgina en
editar o planificar, luego se escogen las blanco o su creencia de no ser buenos
mejores ideas de ese borrador como pun- para escribir.
to de partida del siguiente hasta llegar al
Bentez, R. (2005). Teoras de la produccin
texto final. escrita. Internalismo y externalismo. Santiago:
Gua Didctica del Docente
Imagina que participas en un concurso donde tienes que relatar oralmente una
situacin o ancdota que hayas vivido en tu curso o que haya ocurrido en tu escue-
la. Para hacerla ms atractiva, decides escribirla y contarla como una poesa, como
ocurre en Flores en el desierto. Lo ms importante es que ocupes los elementos ex-
presivos del poema para que tu historia resulte atractiva al contarla frente al pblico.
Antes de presentarla frente al pblico, ensaya la manera en que contars la historia, ha-
ciendo pausas y poniendo nfasis en las partes que te interesa destacar.
Al momento de presentarla, utiliza elementos paraverbales, como la entonacin, el vo-
lumen de voz y pausas que te ayuden a mantener la atencin de tus oyentes.
Usa elementos no verbales como gestos, movimientos, expresiones faciales, miradas para
mantener la atencin y destacar algunas partes de tu historia.
Considera una duracin de tu presentacin de tres a cinco minutos.
Nombre:
88
Taller de oralidad Material fotocopiable 2
Instrumento de evaluacin: rbrica de oralidad
Declamar un poema
Nombre:
89
Solucionario
Inicio de unidad 2. Sealan que la nia debe cerrar las ventanas para
que no entren las gaviotas, el agua o las golondri-
Pgina 95 nas, porque la casa est junto al mar.
1. Respuesta variable. El estudiante, puede afirmar que 3. Lo que est detrs de la casa es un bosque de pinos,
el poema hace referencia a que todos somos es- (fuertes, altos, frondosos) y adems, hay pjaros, co-
peciales, en nuestra manera de ser y gustos, por lo nejos, ardillas, mariposas, etc.
tanto, hay que valorar lo que nos diferencia, nuestra 4. Rima consonante: porque se repiten las terminacio-
esencia. Y la emocin que transmite, por ejemplo, nes (vocales y consonantes) de las palabras de los
de aceptacin, de quererse tal como somos. versos 2 y 4 (puedes, redes).
2. Respuesta variable. Los estudiantes eligen el verso 5. Mencionan, un ambiente contaminado, un ro, un
que ms lo interpreta o emociona. Por ejemplo: T bosque convertido en basural. El dibujo es coheren-
eres alguien especial, /una estrella sin igual. /No de- te con lo descrito en el verso.
jes de ser quien eres, /nunca trates de cambiar. Y 6. El texto 3: expresa alegra, libertad. Marca textua-
mencionan la causa de aquello, por ejemplo, qu les: Vamos todos a jugar / a la plaza del lugar; can-
los incentiva a seguir siendo como son. taremos / correremos / saltaremos?/ Volaremos!
3. Pueden mencionar que la rima otorga musicalidad El texto 6: expresa paz y tranquilidad. Marca textua-
a los versos. Una sonoridad especial. les: duerme pintada de conchas / garabateada de
4. Se espera que interpreten, por ejemplo, que aunque redes; durmete mejor que lo hacen.
no se tengan triunfos concretos, el hecho de inten- 7. Los versos aluden al sentido del tacto, pues se in-
tarlo, de esforzarse, es ms importante. fiere por el verbo salpicar que el agua de las olas
5. Respuesta variable. Se espera que manifieste alguna mojar el cuerpo de la nia.
particularidad, algn rasgo propio, que lo diferencie. 8. Podran inferir que la casa es diferente, porque est
a la orilla del mar, lo que tiene consecuencias.
Hora de leer : Poemas sobre nuestros orgenes
Pgina 98 Trabajo con palabras
tranquila -mojarte
Expresan el sentimiento asombro y justifican.
Pgina 107
Podran describir la imagen mental que les sugiere,
una persona que se dispone a escribir un poema. 9. Formulan una interpretacin para los versos. La
estrofa se relaciona con los estados de nimo de
Pgina 99 una persona o sus sentimientos en determinadas
1. Frondoso: con muchos rboles. / Paciente: estar ocasiones. Por ejemplo, un manantial entre rocas
tranquilo. / Salpicar: mojar. quiere sealar que es alegre y libre. En cambio, un
2. Salpicar / frondoso / paciente rbol con las ltimas hojas connota poca vida, falta
Frondoso: que tiene muchas hojas y ramas; pa- de vitalidad.
ciente: tranquilidad para esperar, hacer o soportar 10. Expresan qu les provoca el poema y justifican. Por
algo; salpicar: ocurre cuando salta un lquido en ejemplo, coinciden con el hablante en lo que siente
forma de de gotitas sobre algo o alguien. al observar un paisaje bello.
11. Los estudiantes reescriben el poema, por ejemplo,
Despus de leer
recreando: Justo detrs de mi cama; Justo detrs de mi
Pgina 106
banco; etc.
1. Manifiestan que el hablante llora con la muerte 12. Investigan sobre la vida del autor o autora que se-
de los pajaritos por causa de la lluvia: Lloro cuan- leccionaron y escriben tres preguntas. Por ejemplo:
do truena / y en la lluvia van / pajaritos nuevos / cul fue su motivacin para escribir?, qu emocio-
No se salvarn! . Y cuando ve la basura en los ros nes transmiten sus obras?
y prados: Lloro cuando veo/ la tierra enfermar... . 13. Los poemas ledos hablan de lugares y sentimien-
El hablante re con el cielo azul, con los copihues tos particulares para cada hablante, es decir, de algo
floreciendo, con el rbol, con las estrellas: Ro con que los define, por ejemplo: la plaza, la casa sobre
el cielo / azul sobre el mar, / cuando los copihues el mar o aquello qu les provoca felicidad o tristeza.
/ floreciendo estn.. Ro junto a un rbol / y en el
pastizal / bajo las estrellas / que danzando estn.
5. Podran responder, que as podra buscar informa- No es importante, porque independiente de su aspec-
cin para apoyar lo de las flores en el desierto o por- to o nacionalidad, a las personas hay que respetarlas
que tiene la posibilidad de ir con Juana. igual por el solo hecho de ser personas.
6. Felicidad: dijo tomando mi mano/ y todo me im-
Rayen no quiere ir a la escuela
port un pucho, / le dije te quiero mucho / aunque
Pueden responder que tanto en la escuela casa puede
no soy peruano. Enojo: y les grit sin ni un dato/
aprender enseanzas tiles, distintas, pero igual de
hay flores en el desierto!. Vergenza: El curso
importantes.
que explot altiro / todos de guata de risa / pareca
chancho en misa / yo helado que solo miro. Pueden responder, que es importante tener una edu-
7. ella se ve ms bonita / levantando bien la frente cacin formal para aprender y en el futuro, para poder
(vista) estudiar una carrera.
en la clase de geografa / de contar cuando vena 16. Respuesta variable. Por ejemplo, su forma de ver la
/ en su largo recorrido / Juana hablando de corri- vida, su manera de ser, su valenta, su cultura.
do (odo)
Trabajo con palabras
yo helado que solo miro / ella me mira y sonro / Se espera que utilicen las palabras en un prrafo y se
su pena me IIega al cuerpo (vista / tacto). refieran de dos maneras diferentes al mismo elemento,
8. Respuesta variable. Por ejemplo, sinti empata por como se modela en el ejemplo de la pgina.
Rayn, comprendi su deseo de no ir a la escuela. Leccin: Recursos expresivos del poema
9. Porque no cualquiera se da cuenta que en casa pue- Pgina 124
de aprender ms que en la escuela.
1. Se refiere, a que entre ms olas, se mece mejor al
Pgina 122 nio, por el movimiento que genera el mar.
10. pero su madre es un galgo / para sacar conclusio- Significa sentirse alto por lo valeroso y se utiliza el
nes. Respuesta variable, puede significar que es como para comparar.
rpida, que se dio cuenta de lo que pasaba.
No en sentido literal. Se trata de una exagera-
tena buenos sesos / y una mente que no afloja.
cin para darle nfasis al poema. El hablante
Respuesta variable. Significa que era inteligente,
quiere comunicar que fue una risa muy fuerte y
que estaba siempre pensando en algo.
generalizada.
11. En el primer verso subrayado se repite el sonido En el verso yo helado que solo miro se repite el
n y las vocales a, e, i. En el segundo, se repiten sonido de la o y se emplea para darle un efecto
el sonido p y la vocal o. Se repiten para producir de sonoridad y ritmo.
un efecto sonoro en el lector
Riman las palabras viejos / lejos y poco / loco. Pgina 125
Provocan un efecto de armona, de musicalidad. 2. Identifican una aliteracin: levantando bien la fren-
12. Pueden responder: que esas palabras estn mal es- te (aliteracin: repeticin del sonido de la n) y una
critas, para transmitir un lenguaje informal y popu- comparacin: yo nadaba como pato, como dos
lar, como tambin, para calzar con la mtrica propia nios perdidos . (p.118 TE).
de las dcimas. 3. Sinto: onomatopeya en Tiln, tiln (imitacin al
13. Por ejemplo, una casa de campo. sonido de una campanilla).
14. Podran plantear que Rayn se senta aburrida o Sonatina: personificacin en Los suspiros se es-
desilusionada de la escuela y lo relacionan con al- capan de su boca de fresa y en se desmaya
guna experiencia personal. una flor.
15. Se espera que los estudiantes conversen y analicen Sonatina: aliteracin: Est mudo el teclado de
las preguntas. Pueden responder lo siguiente: su clave sonoro.
Flores del desierto
Es incorrecta porque, por ms que parezca incorrecta
una respuesta de un compaero(a) de curso, no hay
que rerse de sus palabras, es una falta de respeto.
5. Pueden interpretar que existen otras culturas, dife- labores del hogar.
rentes lugares y personas que son ms antiguas que 4. Le gusta leer de todo, diarios, libros escolares, carte-
la propia. les, recetas, pedazos de papel de la calle, etc.
6. Se espera que responda que da un efecto del 5. Porque est lejos del mundo de la naturaleza, del
ritmo, como el de las olas del mar. bosque o porque, est lejos de su hogar.
Visin: Pedro dice que no ha visto nunca el mar. 6. De acuerdo a la cosmovisin mapuche el ser huma-
Audicin: Sin miedo a los vientos que sonarn en no es equivalente al Universo, lo contiene. no hay
las velas, es decir, que se escucharn. nada de nosotros que no est en l.
92 92
Qu aspectos de tu Inicio
Por qu es
importante que
todos seamos
personas
diferentes?
93
En esta unidad, reflexionars sobre el hilo conductor:
Qu te hace especial y diferente?
Para responder esta pregunta, leers diferentes textos poticos, autobiogrficos
y no literarios.
Para activar tus aprendizajes previos, lee con atencin el siguiente texto.
Mi meta de Lectura
Lectura
Leers textos poticos y autobiografas
para disfrutar de su lectura. Analizars,
adems, el lenguaje que usan los
poemas, para comprender su estructura
y lenguaje figurado.
Comunicacin oral
Comprenders y analizars los
efectos sonoros de la declamacin
Escritura
de un poema para luego realizar tu
Escribirs de forma creativa una dcima propia declamacin.
para jugar con las palabras y experimen-
tar con la sonoridad de los versos.
Mi meta de Comunicacin oral
Mi meta de Escritura
Mis estrategias
Cmo llevars a cabo tus metas? Plantea una estrategia para cada una.
Aydate con la seccin de Estrategias de metacognicin de las pginas 4 y 5.
Mis estrategias sern:
orgenes
Hora de leer Poemas sobre nuestros
Amplo mi vocabulario
La siguiente actividad es una invitacin a trabajar con algunas palabras de los poemas que
leers, de modo que comprendas su significado a partir del contexto.
1 Lee las palabras de los recuadros y deduce su significado a partir del contexto dado.
Recurso digital
2 Escribe la palabra que se relaciona con cada imagen. complementario
3 Une cada palabra con el recuadro que contiene una pista de su significado.
salpicar
Que tiene muchas hojas y ramas.
Antes
de leer
Qu situaciones te hacen rer?
Qu te pone triste?
Texto 1
Cancin de risa y de llanto
Jaime Huenn, escritor huilliche chileno.
Durante
Qu te hace rer?
la lectura
Qu te hace llorar?
1 Qu emocin te provoca
ver el cielo azul? Ro con el cielo
2 Qu provoca en el azul sobre el mar, 1
hablante el sonido de cuando los copihues
los truenos? floreciendo estn.
Vocabulario Lloro cuando truena 2
tronar: producirse un sonido y en la lluvia van
fuerte asociado al rayo. pajaritos nuevos
pastizal: terreno con mucho No se salvarn!
pasto.
Qu te hace rer?
Jaime Huenn Qu te hace llorar?
(Valdivia, 1967)
Ro junto a un rbol
y en el pastizal
bajo las estrellas
que danzando estn.
Texto 2
Estados de nimo Trabajo con palabras
Seala cul de los sinni-
Mario Benedetti, escritor uruguayo.
mo podra reemplazar la
palabra paciente segn
Unas veces me siento su contexto.
como pobre colina
A. Lento.
y otras como montaa
B. Calmado.
de cumbres repetidas. 3
C. Enfermo.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo Durante
la lectura
azul pero lejano.
3 Con qu estado de
A veces uno es nimo relacionas estos
manantial entre rocas versos?
y otras veces un rbol
con las ltimas hojas. Vocabulario
Pero hoy me siento apenas acantilado: precipicio, abismo.
como laguna insomne insomne: falto de sueo o
con un embarcadero desvelado.
ya sin embarcaciones embarcadero: lugar donde se
puede subir y bajar de
una laguna verde
un barco.
inmvil y paciente
conforme con sus algas Mario Benedetti
sus musgos y sus peces, (1920 - 2009)
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
Antes
de leer
Qu crees que inspir al poeta a escribir este poema?
Qu juegos se practican en la plaza?
Texto 3 A la plaza!
Miguel Moreno Monroy, escritor chileno.
Durante
la lectura Vamos todos a jugar
4 Por qu el hablante a la plaza del lugar.
relaciona el columpio con
el vuelo de un pajarito? Correremos, saltaremos,
5 Qu imgenes vienen cantaremos, volaremos.
a tu mente al leer Muy bajito?
estos versos? Alto, alto en el columpio
como vuela el pajarito. 4
Miguel Moreno
Monroy Vamos todos a jugar
(Parral, 1934) a la plaza del lugar.
Texto 4
La casa sobre el mar A continuacin te presen-
tamos tres acepciones o
Clara Solovera, escritora chilena. significados de la palabra
salpicarte. Selecciona el
que se usa en el texto.
Cierra, nia, los cristales,
A. Pasar de un tema a otro
que se entran la gaviotas!
en desorden.
Acurdate que esta casa
B. Mojar a alguien con un
no es casa como las otras. lquido esparcido en
gotas menudas.
Que puede ser un fanal
C. Esparcir varias cosas,
que puede ser una rosa como rociando con
de los vientos sobre el mar ellas una superficie u
encallada entre las rocas otra cosa.
Antes
de leer
Cul ser el tema de este poema?
Qu seres vivirn en un bosque de pinos?
Trabajo con palabras
Por qu se menciona que
los pinos son frondosos?
Elige una explicacin: Texto 5
1. Porque son altos y
poderosos. Justo detrs de mi casa
2. Porque tienen muchas
hojas y ramas. Douglas Wright, escritor y dibujante argentino.
3. Porque son gruesos y
difciles de cortar.
Justo detrs de mi casa
se encuentra un bosque de pinos,
Durante pinos fuertes y frondosos,
la lectura pinos altos, pinos finos.
6 Quines habitan el bos- Hay pjaros y conejos,
que de pinos? ardillas y mariposas,
7 Qu sensacin te provo- un montn de margaritas
ca la descripcin que se y un puadito de rosas. 6
hace del bosque en
este poema? Justo detrs de mi casa
se encuentra un bosque de pinos;
Vocabulario subiendo y bajando lomas
marrn: de color caf. se cruzan cuatro caminos.
yuyito: hierba silvestre.
matutino: de la maana. El techo, un montn de ramas,
el piso, un montn de hojas,
Douglas Wright unas, marrones y verdes,
(Santa Fe, 1962) otras, doradas y rojas.
Texto 6
Durante
la lectura
Cancin de pescadoras
8 Qu significan estos ver-
Gabriela Mistral, poetisa chilena. sos? Con quin compara
a la nia?
Niita de pescadores
que con viento y olas puedes, Vocabulario
duerme pintada de conchas, garabatear: pintar, dibujar.
garabateada de redes. duna: acumulacin de arena
que se forma por accin
Duerme encima de la duna del viento.
que te alza y que te crece, incandescente: encendido,
oyendo la mar-nodriza enrojecido.
que a ms loca mejor mece. Gabriela Mistral
(1889-1957)
La red me llena la falda
y no me deja tenerte,
porque si rompo los nudos
ser que rompo tu suerte...
Despus
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compaero o
compaera, de modo que comparen las similitudes y diferencias de sus experiencias.
[Localizar informacin]
1. En el Texto 1, con qu llora el hablante?, con qu re? Justifica tu respuesta usando
versos del poema.
2. En el Texto 4, por qu el hablante seala que la nia debe cerrar los cristales?
3. En el Texto 5, qu hay detrs de la casa del hablante?, cmo es el lugar?
[Relacionar e interpretar informacin]
4. En el Texto 6, qu tipo de rima se presenta en la primera y segunda estrofa?, cmo la
identificaste?
5. Qu imagen te evoca la siguiente estrofa del Texto 1? Dibjala en tu cuaderno.
Correremos, saltaremos,
Mis aprendizajes previos cantaremos, volaremos.
Muy bajito?
Alto, alto en el columpio
como vuela el pajarito.
Aprendo
Los poemas se caracterizan por usar un lenguaje figurado para expre-
sar ideas, sentimientos, emociones o pensamientos. Este se diferencia
del lenguaje comn en varios aspectos: atribuye a las palabras senti-
dos distintos de los habituales; altera el orden natural de las oraciones;
o repite elementos para producir efectos de ritmo. Este lenguaje usa
recursos para transmitir un sentido y producir un efecto de belleza en
el receptor. A continuacin repasaremos algunos de ellos.
Apelar a los sentidos del lector con palabras o ideas relacionadas, o
bien con aromas, sabores, sonidos y colores. Observa los ejemplos.
Apelar a lo visual Apelar a lo auditivo
Crear imgenes mentales para que el lector pueda imaginarse y experimentar lo que
expresa el poema. Sin las imgenes, el lenguaje figurado perdera gran parte de su
poder expresivo. Por ejemplo.
Ro con el cielo
Imgenes
azul sobre el mar,
El hablante expresa qu cosas
cuando los copihues
de la naturaleza le dan alegra.
floreciendo estn.
Aplico
De qu manera estas
actividades los ayudaron a
comprender cmo se puede
leer un poema?
Qu hicieron para respon-
der las preguntas 1 y 2?
Morel, Alicia. (1951). Msica del otoo. En Como una raz de agua.
Santiago: Santillana del Pacfico.
Obras fundamentales
Desolacin, 1922.
Antologa, 1941.
Editado en Nueva York en 1922. Los poemas
incluidos haban sido escritos diez aos antes, entre Se traslada a Petrpilis, Brasil, en calidad de cnsul.
ellos Sonetos de la muerte, mientras Gabriela Este perodo corresponde a uno de los ms tristes de
ejerca la labor docente en Coquimbo. Gabriela, debido a las muertes de su amigo Stefan
Sweig y su esposa, y de su sobrino Juan Miguel, Yin Yin.
Lecturas para mujeres, 1923.
El Consejo de la Instruccin Primaria le otorga el
Lagar, 1954.
ttulo de profesora de Castellano. Aparece en Mxico
su libro Lectura para mujeres. Viaja a Chile con rango de invitada oficial del Gobierno.
Lagar es publicado en Santiago de Chile por la Editorial
Ternura, 1924. del Pacfico. Regresa a Estados Unidos.
Realiza su primer viaje a Europa. En Madrid, la Editorial
Saturnino Callejas publica Ternura. Visita los Estados
Unidos y ofrece una conferencia en la Universidad de Recados, 1957.
Columbia, sobre la Reforma Educacional en Mxico. Muere el 10 de enero, en Nueva York, Estados Unidos.
Sus restos mortales llegan a Chile el 19 de enero.
Nubes blancas, 1934. Aparece en Chile el tomo IV de las Obras Completas de
En su libro Nubes Blancas describe sus recuerdos Gabriela Mistral: Recados, contando a Chile.
sobre los paisajes chilenos que conoci.
Hipnimos e hipernimos
1 Observa las imgenes y lee atentamente los recuadros. Luego, responde.
Pata de Campanita
Aauca Huilli
guanaco azul
Concepto:
Con el nombre de hipernimo se designa una palabra que abarca el significado de otras.
El prefijo hiper, superioridad, exceso nos indica que este tipo de palabras est sobre
las otras. As, el hipernimo flor abarca las palabras aauca, margarita, clavel, etc.
Por el contrario, aauca es un hipnimo, es decir, una palabra abarcada o contenida
por otra. El prefijo hipo, debajo o escasez de, nos indica que este tipo de palabras
est debajo de otras.
3 Lee los siguientes versos de Flores en el desierto y fjate en las palabras destacadas.
Una nueva compaera / lleg de un pas vecino
Que bueno que no fue en vano / dijo tomando mi mano
Cuando escribas o prepares una exposicin oral, para qu crees que te puede
servir saber que hay palabras que estn contenidas en otras?
Te invitamos a buscar hipnimos e hipernimos durante la lectura!
Antes
de leer
Qu haces cuando llegan personas nuevas a tu curso?
Qu haces cuando crees que alguien est equivocado en lo que dice?
Has escuchado payas o poetas populares? Cmo son sus versos?
Leo la imagen
Por qu la imagen del
desierto florido est
encerrada en una forma
de nube?
Recurso digital
complementario
Leo la imagen
Qu expresin tiene
el rostro de Rayn?
5. Por qu el hablante (el nio) dice que el profesor le hace un gran favor cuan-
do lo enva con Juana a la biblioteca?
6. Busca en el poema versos o expresiones que puedas asociar con los siguientes
estados de nimo y escrbelas.
Felicidad Enojo Vergenza
ella se ve ms bonita
levantando bien la frente. tacto
Texto 2
8. Qu sinti la mam cuando mir fijamente los ojitos morenos de Rayn?
9. Por qu se afirma que lo que le ocurre a Rayn no le pasa a cualquiera?
Despus
de leer
10. Explica qu quieren decir las expresiones destacadas en los versos.
Hilo conductor
16. Qu las hace especiales y nicas a Juana y Rayn?, qu destacaras de sus personali-
dades? Justifica.
Trabajo con palabras
Qu significa
me senta como en zanco sentirse como en
producto de un gran valor. zanco? Para qu se
lvaro Prieto,Flores en el desierto. usa el como en la
expresin?
Es posible que el
curso explote o
EI curso que explot altiro estn de guata de
todos de guata de risa la risa? Qu quiere
comunicar el hablante
pareca chancho en misa
con esas expresiones?
yo helado que solo miro
ella me mira y sonro. Qu sonido se repite
en el verso yo helado
lvaro Prieto,Flores en el desierto.
que solo miro? Para
qu crees que se
emplea esa repeticin?
Aplico
2 Relee el poema Flores en el desierto y busca alguna figura retrica estudiada. Explica
cul es su aporte al poema.
3 Identifica las figuras literarias presentes en los siguientes fragmentos y explica qu efecto
pueden causar en el lector.
Sinto
Campanillas de oro.
Pagoda dragn. Sonatina
TiIn, tiln, La princesa est triste... Qu tendr la princesa?
sobre los arrozales. Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
Fuente primitiva. que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
Fuente de la verdad. La princesa est plida en su silla de oro,
A lo lejos, est mudo el teclado de su clave sonoro,
garzas de color rosa y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
y el volcn marchito.
Ruben Daro
Federico Garca Lorca
Tras las dramticas consecuencias que el desierto florido, por lo mismo, a travs
tuvieron el aluvin de marzo pasado y las del Plan Nacional de Desarrollo Turstico del
lluvias de agosto, autoridades aseguraron que Gobierno, queremos impulsar el desarrollo
la Regin de Atacama ha logrado reactivarse sustentable del sector, mediante acciones
y, en gran parte, lo ha hecho de la mano del en destinos tursticos priorizados del pas,
turismo. Esto, no solo porque ha existido un que permita su reconocimiento interno
trabajo coordinado entre el sector pblico y como sector econmico relevante y mejorar
privado para su recuperacin, sino tambin la posicin competitiva de Chile, seal la
porque se ha presentado una oportunidad Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
nica con la inusual floracin del desierto que Por su parte, el Director Nacional de Sernatur,
se ha repetido dos veces este ao. Omar Hernndez, destac que esta
Esta situacin, que por lo dems experiencia sin duda contribuye en nuestro
histricamente no se haba registrado antes, desafo de diversificar la oferta turstica
no solo ha generado que la temporada del que ofrecemos en los destinos nacionales.
desierto florido se extienda probablemente Muchos turistas chilenos y extranjeros, que
hasta noviembre; tambin ha contribuido recorren el pas motivados por un turismo
a poner a Chile como un destino con de intereses especiales, estn buscando
experiencias nicas para el visitante tanto recorridos que les permitan disfrutar de este
nacional como extranjero. maravilloso fenmeno conocido como el
Esperamos un gran incremento en el nmero desierto florido, que solo se da en Chile y
de visitas que incluso se presume podran que solo en esta magnitud se puede
estar cercanos a las 20 mil motivadas por apreciar desde la Regin de Atacama.
Es as que desde Chaaral hasta Freirina, se puede Adems, agreg que queremos invitar a todos
disfrutar de este paisaje que encanta por el los chilenos a visitar la Regin de Atacama, que
colorido de las ms de 200 especies de flores y por cuenta con una diversa oferta de alojamientos,
la diversidad de fauna endmica que es posible tours, operadores y servicios, entre los cuales, son
apreciar desde agosto de este ao y que rara vez varios los que ofrecen recorridos guiados por el
se ve en el desierto. desierto florido y que estn en lnea con el llamado
de Sernatur que invita a realizar un turismo
El Director del Sernatur Atacama, Daniel Daz,
responsable para no alterar el ecosistema, que es
enfatiz en que lo novedoso de esta temporada es
uno de los patrimonios naturales de Chile, y cuidar
que esta alfombra multicolor se ha podido apreciar
a las especies, como aaucas, garras de len,
en destinos donde antes no se apreciaba, como
nolanas y pata de guanaco, que ya se pueden ver
por ejemplo, Freirina.
en el desierto.
Texto 2
Fenmeno de El Nio
Corriente de Humboldt
Riquezas
+
Anticicln del Pacfico
+
Copao
Eulychnia acida.
Endmica de Chile, es una
planta arbolada perenne
carnosa con las hojas armadas
El Norte Chico de espinas y con las flores de
Ubicacin: Regiones de Atacama y Coquimbo. color rojo y blanco.
Principales Ciudades: Copiap, Chaaral, Vallenar, La
Debilitamiento de
Serena.
vientos Alisios.
Clima: Estepario clido o semirido.
Tiempo de Floracin: Desde agosto hasta octubre.
Tipo de ecosistema: Xeromrfico.
Cuerno de Cabra
Skytanthus acutus.
En la familia de arbustos, es una
Trminos sobre corrientes Fenmeno de El Nio especie endmica de Chile, la
Anticicln del Pacfico Intrusin de aguas cual crece a pleno sol en suelos
tropicales desde Australia arenosos. Solamente durante el
Sistema de altas presiones caracterizado por el desierto florido, florece.
hacia Amrica.
descenso generalizado de masas de aire, que
produce estabilidad atmosfrica y escasez de
lluvia.
Vientos Alisios
Sistema de vientos que soplan en ambos
hemisferios, desde los 30 aprox. de latitud
hacia el ecuador con direccin suroeste en el
Copiapoa
hemisferio norte y noreste en el hemisferio sur. Hundimiento de Copiapoa cinerascens
corrientes fras. Cactus con forma de cojines de
hasta 15 cm. Su flor es amarilla
Fenmeno de El Nio
y pequea, y su fruto verde
Fenmeno ocenico y atmosfrico que se rojizo. Es endmico de la
caracteriza por un aumento en la temperatura Regin de Atacama.
del ocano.
Corriente de Humboldt
Corriente marina fra (originada por el ascenso
de aguas profundas, y por lo tanto muy fras), Lluvias generadas por
la evaporacin de las Viejito
que se produce en las costas occidentales de Erlosy senilis
aguas calientes.
Amrica del Sur, desde sur a norte.
Cactus que puede alcanzar 50
cm, de altura. Sus flores son
acampanadas, de color amarillo
plido. Es endmico de las
regiones Atacama y Coquimbo.
pondr los ojos muy tristes, muy tristes, cuando se caiga la luna a las aguas del mar,
Timonel: Obedece, a babor, a estribor! Pedro dice que no ha visto nunca el mar
y como yo, quiere ser marinero;
Me evalo
ores
Hora de leer Autobiografas de escrit
Para qu? En esta seccin, te proponemos leer dos textos que tratan de la vida
Para comprender textos de dos escritores que comparten el gusto por los libros. Antes de
autobiogrficos sobre la vida de leerlos, te invitamos a realizar la siguiente actividad.
escritores.
Renete con un compaero o compaera. Luego, observen la
Cmo? pintura y conversen en torno a las siguientes preguntas.
Utilizando estrategias de
evios
Mis aprendizajes pr
vida de
Qu sabes acerca de la
algn escrito r?
Amplo mi vocabulario
1 Lee las palabras de los recuadros y deduce su significado a partir del contexto dado.
Curiosidad Diversidad Detener
2 Identifica la imagen que represente cada uno de los trminos destacados anteriormente.
3 Relaciona cada trmino con la accin que le corresponde. Para ello, escribe la letra en la
lnea correspondiente.
Antes
de leer
Has tenido sueos que sean en colores? Qu significa para ti el
color azul?
Texto 1
Relato de mi sueo azul
Elicura Chihuailaf, poeta chileno.
Leo la imagen
Qu expresin tiene
el nio en brazos de su
abuela?, por qu?
Texto 2 Indicios
gota Kristof, novelista hngara.
Leo. Es como una enfermedad. Leo todo lo que cae en mis manos, bajo
los ojos: diarios, libros escolares, carteles, pedazos de papel encontrados
por la calle, recetas de cocina, libros infantiles. Cualquier cosa impresa.
Tengo cuatro aos. La guerra acaba de empezar.
Vivimos en un pueblecito que no tiene ni estacin, ni electricidad, ni
agua corriente, ni telfono. Durante
Mi padre es el nico maestro del pueblo. Ensea en todos los cursos, la lectura
desde el primero hasta el sexto. En la misma aula. La escuela est se- 4 Cmo te imaginas el olor
parada de nuestra casa solo por el patio, y las ventanas del colegio dan que tiene el aula?
al huerto de mi madre. Cuando me encaramo a la ventana ms alta del
comedor veo a toda la clase con mi padre delante, de pie, escribiendo en
la pizarra negra.
El aula de mi padre huele a tiza, a tinta, a papel, a calma, a silencio, a
nieve incluso en verano. 4
La gran cocina de mi madre huele a animal muerto, a carne cocida, a
leche, a mermelada, a pan, a ropa hmeda, a pip del beb, a agitacin, a Vocabulario
ruido, al calor del verano... incluso en invierno. huerto: terreno destinado al
Cuando el mal tiempo no nos permite jugar fuera, cuando el beb grita cultivo de verduras.
ms fuerte de lo habitual, cuando mi hermano y yo hacemos demasiado huele (de oler): expele, des-
ruido y demasiados destrozos en la cocina, nuestra madre nos enva a prende un olor.
nuestro padre para que nos imponga un castigo.
Despus
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compaero o
compaera, de modo que comparen las similitudes y diferencias de sus experiencias.
[Localizar informacin]
Texto 1
1. Quin cuenta la historia?
2. Qu aprendi el autor de sus abuelos?
Texto 2
3. Qu hacen los padres de la nia?
4. Qu le gusta leer a la nia? Nombra lo que lee.
Elicura
gota
Fragmento 2
Fragmento 1
Cul es el sujeto del verbo inici?
A quin hacen referencia las palabras mi y conmigo?
Fragmento 2
Qu diferencia de temporalidad se marca entre tengo cuatro aos
e incluso ahora, por la maana...?
En qu momento de su vida gota Kristof relata su infancia?
Secuencia temporal
Los textos autobiogrficos presentan generalmente una organizacin temporal o
cronolgica de la informacin. Es decir, cuentan los hechos en la forma en que ocurrieron,
o bien desde la actualidad se vuelve al pasado de una persona, quien recuerda momentos
que vivi en su infancia o en su juventud. Por ejemplo, en Indicios gota Kristof recuerda
cmo adquiri el gusto por la lectura cuando era nia y cmo la acompaa toda su vida.
Aplico
La mapuchidad segn
ELICURA CHIHUAILAF
Por Fernando Villagrn
Elicura, padre de seis hijos, vive en la comu- diseo de su prximo libro, Ruegos y nubes en
nidad mapuche Kechurewe, en la misma el azul, ilustrado por Tatiana lamos, y las giras
casa azul que sus padres construyeron hace programadas por algunas ciudades de Chile y
setenta aos. Comparte la vivienda con su tambin por Brasil, Italia y Grecia.
mujer, Camila, su hermana Rayn, y su ma- Tus abuelos hablaron solo el mapudungn y
dre de 96 aos, Laura Nahuelpn. All, a 700 son una presencia muy fuerte en tu memo-
kilmetros de Santiago y a 70 de Temuco, est ria. Qu pas con tus padres y la relacin
empeado murrera y hacha en mano en con los chilenos?
el desmalezamiento y limpieza del amplio Mi abuela se llamaba Rosinda y mi abuelo
entorno de la casa familiar, as como en cortar Juan era lonko de la comunidad de Kechu-
lea para la calefaccin en el invierno que rewe. Con ellos pasamos mucho tiempo
se viene. Tambin prepara los detalles del cuando nios, porque mis padres trabajaban
como profesores en una pequea escuela de
la comunidad, entonces los das junto al fogn
escuchando los relatos de la abuela Rosinda
sobre el origen de las cosas, la familia, la tierra
y la naturaleza, quedaron en m para siempre.
[]
Vocabulario
murrera: herramienta agrcola se utiliza para cortar arbustos y zarzas.
Texto 2
Muere la ms
dura cronista
de la posguerra
en Europa
Para qu?
Para desarrollar mi com-
Escuchar la declamacin
prensin oral y disfrutar de de un poema
una obra literaria.
En este taller escuchars el poema Yo soy
Cmo lo har? un nio mapuche de Jaime Huenn, del
Poniendo atencin en el libro La palabra es la flor, poesa mapuche para nios, publicado el 2011.
volumen, la entonacin, las
Como sabes, los mapuche son un pueblo originario del sur de Chile con una
pausas y los nfasis usados.
lengua propia: el mapudungn. En el poema que vas a escuchar aparecen
algunas palabras en esta lengua como: uke (madre), chao (pap), kuku
(abuela paterna) y miltrines (masas hechas de trigo cocido o mote).
evios Antes
Mis aprendizajes pr
do?
Q u poemas has declama
Para escuchar un poema activa tus conocimientos previos.
Piensa en lo que ya sabes: revisa los datos de la vida del poeta y los
poemas que escribe. Tambin puedes preguntarte qu sabes sobre
el pueblo mapuche. Reflexiona y comenta con tus compaeros y
compaeras a partir de las siguientes preguntas: qu creencias y
tradiciones del pueblo mapuche conoces?, qu palabras de origen
mapuche empleas en tu vida diaria?
Identifica el tipo de texto: este texto pertenece al gnero lrico, por
lo que en l encontrars versos, estrofas, rimas y un ritmo particular,
Para escuchar el poema, entre otros elementos. A partir del ttulo y de la contextualizacin,
visita el sitio puedes preguntarte: de qu se tratar el poema?, qu sentimientos,
http://codigos.auladigital.cl pensamientos y emociones expresar?
e ingresa el cdigo
16TL6B148A Preprate para escuchar activamente: antes de escuchar, recuerda estos
elementos en los que te puedes fijar.
Forma en que est escrito el poema y efecto que desea provocar. Puede
Estilo
ser de estilo humorstico, alegre, trgico, triste, melanclico, entre otros.
Intensidad del sonido (fuerte, medio o dbil). Este puede variar para dar
Volumen nfasis a algn verso o estrofa en particular, o bien, para causar un efecto
en la audiencia.
Despus
Con ayuda de tus apuntes, responde las siguientes preguntas. Dimensiones del lenguaje
4 Te gust la voz y el tono de la persona que declam?, Te gust la declamacin del poema
por qu? que escuchaste? Escribe dos prrafos
en los que comentes si es ms
5 Qu te llam la atencin del modo en que se recita el
interesante leer un poema o escuchar
poema?, cmo podras calificar el estilo del poema?, su declamacin. Plantea tu opinin y
por qu? respldala con un argumento. Luego,
6 Qu actividades realizan las personas nombradas en comprtela con tus compaeros y
compaeras.
el poema?
7 Qu le ensea su abuelito al hablante lrico?, hay alguna
diferencia en la voz del lector en comparacin con el resto
del poema? Qu estrategia utilizaste
8 Por qu el lector sube el volumen en la estrofa final para tomar apuntes mientras
del poema? escuchabas?
Comprendiste el poema
9 De qu manera la presencia de las palabras en
escuchado?, qu podras
mapudungn son un aporte al contenido del poema?
hacer para comprenderlo
10 A tu juicio, este poema da cuenta de parte de la cultura mejor una prxima vez?
y la tradicin mapuche? Justifica tu respuesta.
Evalo
Revisa los aspectos de tu declamacin para que mejores los que an te
resultan difciles.
Acciones que
Estar bien hecho si Comentarios
debo realizar
1. Comprensin Los elementos de la declamacin, como
del poema volumen, gestos y movimientos, estn de
acuerdo al estilo y al contenido del poema.
2. Presentacin Los gestos y movimientos son adecuados
para expresar las ideas, los sentimientos y
emociones del poema.
Se declama el poema sin mirar el texto.
De ocurrir un error, se contina con la
declamacin.
3. Aspectos de la Se declama con una velocidad adecuada.
oralidad Se articulan con claridad las palabras.
Se mira a los ojos a la audiencia.
Cumpl mi meta?, por qu? Cumpl mi meta?, por qu? Cumpl mi meta?, por qu?
Mis metas y estrategias
152152
152 Unidad 2 Qu te hace especial y diferente?
Cierre 2
Actividad de cierre Artes Visuales
Situacin comunicativa
Imagina que en tu clase de Artes Visuales debes buscar un texto que hable sobre
sentimientos y orgenes de una persona para hacer una ilustracin y exponerlo al curso.
Para ello, analiza el poema Donde crecimos y el fragmento del relato de Yolanda Reyes
en el que recuerda sus experiencias con la lectura.
Donde crecimos
Texto 1 Floridor Prez, poeta chileno.
No hemos vuelto a la casa en que crecimos.
Ella pensaba que pronto regresaramos
como das de lluvia
pero no la volvimos a ver
como a la primera nia que amamos.
El viento hojea el libro en que aprendimos a leer.
Volvamos al cuarto donde la madre remendaba
y hallemos la aguja y el dedal de la gallina ciega,
y en el bal de los abuelos aquellas botas de montar
que cremos nicamente hechas
para retratarnos en las plazas de provincia.
La lluvia vuela como todas las bandadas.
La nica calle de la aldea
llega a todas partes
saltando puentes de madera: pasa
frente al Correo, la Escuela, el Retn, el Boliche; Recurso digital
complementario
va a la Iglesia los domingos
y el da que partimos
fue con sus dos veredas a la estacin del pueblo.
Prez, Floridor. (1965). Donde crecimos.
En Para saber y cantar. Santiago: Orfeo.
Lectura
1 A qu sentidos apelan los versos destacados del poema?, cmo lo sabes?
2 Qu sentimiento del hablante predomina en la primera estrofa del poema?, por qu?
3 Qu imagen mental te evocan los siguientes versos del poema?
y el da que partimos / fue con sus dos veredas a la estacin del pueblo.
4 Identifica un ejemplo de personificacin y explica qu sentido tiene en el texto.
5 Explica qu quiere decir o expresar la siguiente comparacin: La lluvia vuela como todas
las bandadas.
6 Reconoce un ejemplo de aliteracin y explica qu aporta al poema.
7 Qu hipernimo puede agrupar las palabras subrayadas en color verde en el poema?
Texto 2
ntura de la palabra
e
La av
Fueron varias personas las que me
acercaron a los libros: una conjuncin de
voces, en distintos momentos de la vida.
Mi abuela, desde la primersima infancia,
con su voz y su memoria prodigiosa,
contndome un cuento acumulativo que
se llamaba La Ta Sombrero: Palo, pgale al
cochino para que pase el postigo, para que Yo
lan
da R .
corte la soga..., en fin, esas historias que todos eyes, iana
escritora colomb
conocemos: historias que se cantaban y que hablaban
de la Cucarachita Martnez o del Ratn Prez que se cay
en la olla y la Cucarachita lo siente y lo llora y que el pajarito se cort el piquito y que
la paloma se cort la cola.... Y mientras su voz repeta la misma cantinela, yo descubra
que las palabras se encadenaban para contarme historias sobre la vida (y el amor)
y la muerte, y todo lo que haba en la mitad. Pero no s si eran las historias o si era
ese descubrimiento de la poesa que lograba dar cuenta de lo ms terrible de lo
indecible de esa manera tan bella, ensartando (rimando) una palabra al lado de
otra. Y luego, mi mam, lectora impenitente de Vctor Hugo y de Balzac y de Andersen
y de todo lo que caa en sus manos. Y tambin mi pap, rindose a carcajadas, en el
cuarto de al lado: rindose con Don Quijote o con las historias de Saki, tan perversas,
tan diferentes a las historias que solan contrseles a los nios. Mi pap es una de mis
indiscutibles figuras literarias: su pasin por Chesterton, Stevenson y London; su ritual
de visitar todos los sbados con nosotros las libreras: su generosidad para invitar,
tambin a sus nios, a encontrar un libro. Y ahora que lo pienso, no s si era generosidad
o si era una necesidad de que lo dejramos deambular en paz, durante horas enteras,
por los estantes de la librera Buchholz, mientras l encontraba sus libros y nosotros, los
nuestros. Tengo muy arraigada esa costumbre suya de sbados por la tarde y conservo
libros de esos tiempos. l me ense a leer todo lo que cayera en mis manos con
un respeto suficiente para no interferir en mis opciones y con una sabidura para
ir sealndome caminos literarios. Al punto que despus, cuando mi profesora de
bachillerato me dejaba leer best sellers, pero me pona libros mejores en las manos, yo
poda entender esa misma idea de leer de todo, aprendiendo a confiar en esos otros
lectores que saban ms lo que quizs yo no saba que estaba necesitando.
Reyes, Yolanda. (2014). La aventura de la palabra. Tiempo de leer, 9.
Me evalo
Completa en el siguiente grfico tu nivel de logro para cada meta. Pdele ayuda a tu profesor o profesora.
Unidady1Comunicacin
Lenguaje Mundos descabellados
6. bsico
155
155
Glosario
A C
Acciones narrativas: acciones realizadas por Comentario: texto argumentativo que busca
los personajes que suceden en un tiempo y convencer al pblico, entre otras posibilidades,
un espacio determinados dentro del relato. de leer un libro o ver una determinada pelcula.
El conjunto de estas conforma una secuencia (p. 216)
narrativa. (p. 76)
Comparacin: figura literaria que establece
Acciones principales: acciones de los personajes una relacin de semejanza explcita entre
que influyen directamente en la secuencia dos elementos. En su construccin, se utilizan
narrativa. (p. 76) conectores comparativos (como, semejante a,
cual). (p. 125)
Acciones secundarias: acciones de los personajes
que detallan o complementan las acciones Conectores: palabras o expresiones que se
principales. Tienen incidencia menor en el relato. utilizan para ordenar y relacionar las ideas al
(p. 76) interior de un texto. (p. 83)
Acento diacrtico: tilde que se usa para distinguir
significados en pares de palabras que se escriben D
igual. (p. 82)
Dcima: estrofa formada por diez versos
Acotaciones: indicaciones para el director y los
octoslabos con rima consonante. (p. 114)
actores que representan una obra. (p. 266)
Desarrollo: serie de acciones que ejecutan los
Afijo: partcula que aporta un significado nuevo a
personajes para resolver un problema. (p. 77)
una palabra y se aade a su raz. (p. 205)
Desenlace: resolucin del problema. (p. 77)
Aliteracin: figura literaria que consiste en la
repeticin intencionada de un sonido al interior Destinatario: quien se supone es el receptor de
de un verso. (p. 125) un mensaje. (p. 254 y 294)
Ambiente: atmsfera en que transcurren las Dilogos: interaccin comunicativa entre los
acciones en un relato. Esta se compone, entre personajes, en la cual descansa la mayor parte de
otros elementos, por el lugar, la poca y las la accin dramtica. (p. 266)
circunstancias histricas en que se desarrolla la
historia.
(p. 176) E
Artculo informativo: texto cuyo propsito es Emisor: quien escribe o publica un mensaje.
presentar o informar sobre un tema, idea o (p. 254 y 294)
concepto de manera ordenada. (p. 54) Estilo: forma en que est escrito un texto y efecto
Autobiografa: relato en el que el propio autor que desea provocar. (p. 148 y 217)
cuenta experiencias de su vida. (p. 132)
Autor: persona real que crea una obra literaria. H
(p. 34)
Hiprbole: figura literaria que exagera una
cualidad o una situacin. (p. 125)
302 Glosario
302
I P
Infografa: mensaje construido Personificacin: figura literaria que corresponde
fundamentalmente a partir de imgenes. (p. 54) a la atribucin de caractersticas animadas (vida,
sentimientos o palabras) a objetos inanimados o
Instructivo: Gnero cuyo propsito es guiar
seres no humanos. (p. 125)
una accin y permite elaborar un determinado
producto o alcanzar un objetivo. (p. 56) Prefijo: afijo que se aade antes de la raz.
(p. 205)
Interrogativos y exclamativos: pronombres
que sirven para formular preguntas directas, Propsito comunicativo: objetivo que se desea
indirectas o exclamaciones. Algunos de ellos son cumplir con un mensaje. (p. 254 y 294)
los siguientes: qu, por qu, quin, cul, dnde,
cundo, cmo y cunto. (p. 82)
Q
L Quiebre: hecho problemtico en la secuencia
narrativa que rompe el equilibrio inicial. (p. 77)
Lenguaje potico: recursos del lenguaje que
transmiten un sentido diferente del habitual y que
producen un efecto esttico en el receptor. R
(p. 108) Raz: parte de la palabra que contiene su
Locucin: combinacin fija de varias palabras que significado fundamental. (p. 205)
actan como una sola en una oracin. (p. 163) Reportaje: Gnero periodstico que tiene la
funcin de informar, principalmente mediante
M la narracin de sucesos. Este gnero mezcla lo
informativo con lo narrativo. Es ms extenso que
Motivacin de los personajes: razn segn la la noticia. (p. 78, 79, 218)
cual acta un personaje. Puede variar de acuerdo
Ritmo: musicalidad de los versos que se atribuye
a sus intereses, objetivos, personalidad, relaciones
a los acentos de las palabras y que otorgan
con otros y situaciones vividas. Esta influye en las
armona al poema. (p. 148)
decisiones, reacciones y actitudes del personaje,
las que, en consecuencia, modifican o desarrollan
la historia. (p. 194) S
Secuencia narrativa: conjunto de acciones,
N vinculadas entre s, que conforman el relato.
(p. 77)
Narrador: voz ficticia que cuenta un relato. (p. 34)
Situacin inicial: acciones que dan cuenta del
estado inicial de un personaje o de varios de
O ellos. (p. 77)
Obra dramtica: texto literario que representa Sufijo: afijo que se aade despus de la raz.
una historia a partir de las acciones y dilogos (p. 205)
entre los personajes. (p. 266)
Onomatopeya: figura literaria que intenta imitar V
un sonido con las palabras. (p. 125)
Volumen: intensidad del sonido (fuerte, medio
o dbil). (p. 148)
Alonso, J. Claves para la enseanza de la comprensin Yanez, R. La noticia y la entrevista. Una aproximacin a
lectora. Disponible en: su concepto y estructura. Disponible en:
http://www.oei.es/fomentolectura/claves_ http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16801013
ensenanza_comprension_lectora_alonso_tapia.
pdf
Calsamiglia Blancafort, Helena; Tusn Valls, Amparo Enlaces para el desarrollo de habilidades TIC
(1999). Las cosas del decir. Manual de anlisis del
discurso. Disponible en: En este enlace encontrar una herramienta para
http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/ crear de manera simple pizarras colaborativas
Calsamiglia%20y%20Tuson%20-%20Las%20 online. Puede utilizarlo, por ejemplo, para que sus
cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20 estudiantes compartan diversas producciones
analisis%20del%20discurso.pdf ) escritas, las cuales, pueden acompaar de
imgenes y otros recursos multimediales. Es ideal
para que ellos compartan y comuniquen sus
Cerrillo, P. Los nuevos lectores: la formacin del lector
ideas en nuevos soportes.
literario. Disponible en:
http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/ https://es.padlet.com/
cursos%202005/promocion_lectura/ponencia/
Los%20nuevos%20lectores.%20Pedro%20Cerrillo. En los siguientes enlaces encontrar un listado de
pdf las aplicaciones ms populares para la elaboracin
de presentaciones interactivas y dinmicas en
Lomas, C. Ensear Lengua y Literatura para aprender a Internet, as como un artculo explicativo de lo
comunciarse. Disponible en: que es. Ambos sitios estn dedicados a las nuevas
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ herramientas tecnolgicas que son necesarias
ficheros/websDinamicas/154/I.1.lomas.pdf para el desarrollo de habilidades TIC.
http://www.clasesdeperiodismo.
Onieva, J. Introduccin a los gneros literarios. com/2014/04/23/20-herramientas-para-
Disponible en: crear-presentaciones/
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/ http://www.comopresentar.es/recursos/
reserva_profesores/ramon_almodovar_esp_213/ recursos-para-disenar-presentaciones-
el_ensayo_como_genero_literario/alm_r_esp- gratuitos/ (gratuitas)
213_ensayogenerolit.pdf
En el canal Pantallas Amigas, encontrar una
Prez, E. y Zayas, F. Competencia en comunicacin serie de videos ilustrativos sobre el grooming y
lingstica. Disponible en: ciberbullying, as como consejos para el buen uso
http://www.xtec.cat/~ilopez15/ de las redes sociales.
materials/competenciesbasiques/ https://www.youtube.com/user/
competenciaencomunicacionlinguistica.pdf pantallasamigas
98 Webgrafa
EDICIN ESPECIAL PARA EL
MINISTERIO DE EDUCACIN
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIN