La Iniciativa Probatoria Del Juez en El Proceso Civil PDF
La Iniciativa Probatoria Del Juez en El Proceso Civil PDF
La Iniciativa Probatoria Del Juez en El Proceso Civil PDF
Realizado Por:
Firma: _________________________
Firma: _________________________
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TTULO DE MAGISTER
SCIENTIARUM EN DERECHO PROCESAL CIVIL
Observaciones:
________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________
Evaluadores:
Nombre: ______________________________
Firma: ________________________________
Nombre: ______________________________
Firma: ________________________________
RESUMEN
Esta investigacin tiene por finalidad analizar si la actividad oficiosa del juez en
materia probatoria resulta compatible con las garantas constitucionales del
derecho a la defensa y al debido proceso, en el marco del ordenamiento jurdico
venezolano. A nivel metodolgico, la investigacin empleada es de tipo,
documental, descriptiva de carcter cualitativo. Como resultado se evidencia que
si bien estas facultades probatorias no suponen una vulneracin del principio
dispositivo y de aportacin de parte si representan su flexibilizacin ante la funcin
de administrar justicia, no obstante este poder discrecional (ejercido a travs de
las diligencias probatorias y autos para mejor proveer), aunque limitado e
impugnable, resulta excesivo, afectando as los principios de celeridad procesal y
de gratuidad de las actuaciones. Como conclusin se afirma que el proceso civil
venezolano reclama por una deuda arrastrada en el Poder Judicial que clama por
la reforma del Cdigo de Procedimiento Civil desfasado en el tiempo, abogando
por la necesaria oralidad del proceso.
ABSTRACT
This research has for purpose analyze if the semiofficial activity of the judge in
evidential matter turns out to be compatible with the constitutional rights of the right
to the defense and to the due process, in the frame of the juridical Venezuelan
classification. To methodological level, the used research is of type, documentary,
descriptive of qualitative character. As result there is demonstrated that though
these evidential powers do not suppose a violation of the beginning device and of
contribution of part if they represent its elasticity before the function to administer
justice, nevertheless this discretionary power, though limited and to challenge, it
turns out to be excessive, affecting this way the beginning of procedural speed and
of gratuitousness of the actions. As conclusion steadies itself that the civil
Venezuelan process protests for a debt dragged in the Judicial Power that cries out
for the reform of the Code of Civil Procedure in the time, pleading for the necessary
orality of the process.
Key Words: Semiofficial proof, judge, owed process, right to the defense,
civil process
E-mail: [email protected]
NDICE GENERAL
RESUMEN 5
ABSTRACT 6
INTRODUCCIN 9
CAPTULO I. EL PROBLEMA
1. Planteamiento del Problema 11
2. Objetivos de la Investigacin 16
2.1. Objetivo General 16
2.2. Objetivos Especficos 16
3. Justificacin de la Investigacin 17
4. Delimitacin 18
CONCLUSIONES 126
RECOMENDACIONES 129
INDICE DE REFERENCIAS 130
INTRODUCCION
Partiendo de ello, se formulan las siguientes interrogantes: hasta que punto las
facultades instructorias atentan contra el derecho a la defensa y al debido proceso,
afectando la imparcialidad del juez al dictar su sentencia?, cmo equipar la
necesidad de una sentencia justa producto del garantismo constitucional y legal,
procurando que la verdad procesal se acerque lo ms posible a la verdad material
o histrica, y al mismo tiempo mantener incolumne el principio dispositivo y de
aportacin de parte propio del proceso civil?.
Es por ello, que este estudio tiene por finalidad analizar desde la ptica
constitucional y del Cdigo de Procedimiento Civil, si la actividad oficiosa del juez
en materia probatoria resulta compatible con las garantas constitucionales,
especialmente en lo que respecta al derecho a la defensa y al debido proceso;
para lo cual se ha estructurado este informe en cuatro (04) captulos, en los que se
presenta el desarrollo de esta investigacin, comprendiendo la definicin del
problema en estudio, los antecedentes y bases tericas sobre las cuales se
sustenta la investigacin, su marco metodolgico y finalmente, el ltimo capitulo
esta dirigido a compilar los resultados obtenidos, mediante el anlisis y
confrontacin terica de los mismos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Sobre esta base, el proceso civil demanda un juez activo que procure acercar la
verdad procesal a la verdad real, que en ocasiones es equivoca ante el error o la
negligencia de los justiciables, pues, si bien la carga de aportar las pruebas pesa
sobre las partes, el ordenamiento procesal pone a disposicin del juez todo un
arsenal de instrumentos para formarse su conviccin acerca de la situacin
problemtica cuando existe la duda, como preludio a una sentencia justa.
(Figueroa, 2005)
Se espera del juez una solucin que permee el tejido social, pues requiere
solucionar las controversias, los conflictos y las pretensiones jurdicas particulares,
y vigilar al mismo tiempo el respecto por las garantas constitucionales, adems de
garantizar ciertas condiciones mnimas para la poblacin. (Ramrez)
Al respecto, no cabe duda de que el fin del proceso, cualquiera que este sea, es
resolver un conflicto de la forma ms justa posible; para lo cual, resulta esencial el
conocimiento de los hechos por parte de juzgador quien como tercero imparcial
dirime la controversia, respetando siempre la legalidad y defensa de los litigantes,
razn por la cual, cuando resultan necesarias las llamadas pruebas para mejor
proveer, es imprescindible que las mismas puedan ser controladas por las partes.
En tal sentido, esta investigacin tiene por finalidad analizar desde la ptica
constitucional y del Cdigo de Procedimiento Civil, si la actividad oficiosa del juez
en materia probatoria resulta compatible con las garantas constitucionales,
especialmente en lo que respecta al derecho a la defensa y al debido proceso.
2. Objetivos de la Investigacin.
3. Justificacin de la Investigacin
En este sentido, debiendo el juez tener por norte de sus actos la verdad dentro
de los lmites de su oficio, la delimitacin de sus poderes procesales en relacin
con las partes, se refleja necesariamente en el terreno de las pruebas, donde el
poder discrecional que se le otorga, refleja la confianza en el operador de justicia
en la tutela de un inters contrapuesto que justifica la intervencin del rgano
jurisdiccional. (Satta compilado por Quiceno, 2000)
4. Delimitacin
MARCO TERICO
1. Antecedentes de la Investigacin
As, Juan Manuel Converset (2003), en un artculo titulado Poderes del Juez en
el Proceso Civil, dirigiendo su estudio hacia la importancia del juez y su rol activo
en el proceso civil, puntualiz la funcin de ste como director o conductor del
mismo, quin con poderes enormes frente al ciudadano comn, debe realizar el
uso adecuado de los deberes que la ley les confiere, a fin de descubrir la verdad
material sobre lo formal, incluso en forma oficiosa, ante el error o negligencia de
los justiciables, refutando la teora de aquellos que argumentan la pasividad del
juez y que la iniciativa probatoria de ste, afecta su imparcialidad, el debido
proceso y la igualdad de las partes.
En este sentido, Converset afirma que la actividad probatoria del juez en cuanto
tiende a la bsqueda de la verdad obedece a un imperativo de orden
constitucional, como es el debido proceso que debe ser desarrollado a travs de
un racional y justo proceso, y por otra parte, el permitir la iniciativa del rgano
jurisdiccional en la realizacin de la prueba no rompe con el derecho que las
partes tienen a practicar las pruebas pertinentes, puesto que el reconocimiento de
ese derecho no importa el otorgamiento de un monopolio respecto de la prueba
Siguiendo el trazado dispuesto por la doctrina para que el juez pueda decretar
medidas probatorias se deben cumplir ciertas garantas mnimas, que vienen
exigidas por la idea del derecho fundamental al debido proceso y la garanta del
juez imparcial, que implican la concesin a las partes de ciertos contrapoderes
probatorios, de manera de lograr un control al ejercicio del poder probatorio del
juez. Estas garantas son las siguientes: a) Controvertir la pertinencia o relevancia
de la prueba que se intenta introducir; b) Participar en su realizacin; c) Producir
contraprueba; d) Discutir acerca de la eficacia de la prueba de oficio antes de la
decisin; e) se limite a los hechos discutidos en el pleito; f) a las fuentes
probatorias que ya constan en la causa, y g) se permita ejercer el derecho de
defensa a los litigantes, ampliando sus pruebas inicialmente propuestas (Hunter,
2007). Estas garantas funcionan como lmites a la potestad probatoria del
Tribunal la cual debe ejercerse con pleno respeto al debido proceso en este
estadio, especficamente con aquellas que aseguran la imparcialidad del juzgador
y el derecho de defensa como derechos fundamentales del justiciable.
En este sentido, esta facultad de ordenar pruebas de oficio por parte del juez
ha sido muy criticada por un sector de la doctrina nacional, pues se vulnera
principios bsicos del debido proceso, como la igualdad entre las partes, el juez
imparcial y el principio de independencia judicial. Ciertamente, seala Franco, que
en casos en donde el juez ordena la actuacin de una prueba de oficio cuando
aun no se han valorado los medios probatorios ofrecidos por las partes, incurre en
una actuacin que vulnera el debido proceso y que por ello es susceptible de
nulidad.
Esto es as, ya que la prueba de oficio sin valorar las pruebas ofrecidas
demuestra que el juez ya est buscando un resultado que pueda corroborar su
percepcin sobre la afirmacin que hace una de las partes, actuando de forma
parcializada y, por lo tanto, vulnerando los principios de igualdad procesal y del
juez imparcial, lo cual resulta por dems en graves consecuencias a la esencia
misma del proceso civil que se basa en el principio dispositivo.
Entre sus ideas, Ramrez destaca que, el juez es una manifestacin cultural
que responde a unos cambios polticos y jurdicos, por lo que el componente
investigativo y acadmico debe trabajar sin descanso en los lmites a sus
funciones, puesto que asegurar los lmites de las reglas del proceso, es asegurar
la imparcialidad, porque cuando las razones son la bsqueda de la verdad, esta
implicara las afirmaciones de las partes mediante el hecho representativo. De
esta manera, si de lo que se trata es de la bsqueda de la justicia, se entiende que
el debido proceso y por ende el debido proceso probatorio tambin tienen esa
especifica finalidad, de obtener decisiones justas y objetivas, siendo que los
poderes oficiosos desdicen totalmente de la imparcialidad y se favorece en forma
indiscriminada a una de las partes.
De esta manera, Giannini, considera que para que sea real y efectiva la
salvaguarda de la garanta de defensa en juicio que imponen indeterminadamente
los cdigos procesales, como lmite a la actividad instructoria de la magistratura,
impone como recaudos esenciales: (1) la ejecucin por el magistrado de un
balance de las constancias del expediente, procurando no beneficiar
indebidamente a una de ellas al suplir negligencias inexcusables; (2) la notificacin
a las partes de la realizacin de las diligencias probatorias respectivas, para que
aqullas puedan oponerse a su produccin (cuando no se hallen verificados los
presupuestos de actuacin de estas facultades oficiosas o los medios de prueba
respectivos sean inadmisibles) y, en su oportunidad, controlen su adecuado
desarrollo; y (3) que se permita a los justiciables el ofrecimiento y produccin de
contraprueba.
2. Bases Tericas
Por otro lado, se destaca la relevancia de la imparcialidad del juez como vrtice
del cual debe partir su funcin jurisdiccional. En efecto, el derecho de acceso a la
justicia se ve trastocado o debilitado por ciertas barreras externas (como la
condicin econmica de los litigantes, la corrupcin y el retardo judicial), as como
obstculos internos (la escasa formacin de los jueces en materia de derechos
constitucional y en consecuencia en humanos) y que dificultan su realizacin
prctica, y que pueden afectar principalmente a los sectores ms vulnerables al
sistemas, a travs de inequidad promotora de privilegios a unos sobre otros.
Con relacin a ello, y retomando la cuestin relativa a la imparcialidad del juez,
la misma implica la ausencia de una conexin personal del juez con la
controversia que ha de resolver o con las partes involucradas, que lo inhabilite
para examinar con el debido equilibrio el caso planteado, bien objetiva; por medio
de situaciones que comprometan su tica profesional; o subjetivamente, por
encontrarse en una relacin psicolgica o emocional con la causa que pueda
inclinarlo a favorecer o perjudicar a alguna de las partes. (Casal, 2006)
Especialidad en la materia procesal, por lo que las normas que regulan los
procedimientos especiales son de aplicacin preferente a las generales del
Cdigo. (artculo 22 CPC)
Falta de cosa juzgada en los asuntos no contenciosos, toda vez que stos
solo intervienen el juez y el interesado para formar, complementar y desarrollar
determinadas situaciones jurdicas, a los fines de crear un acto que puede ser
necesario para cumplir otros o para asegurar un derecho, por lo cual su valor es
presuntivo negndosele en consecuencia la fuerza de cosa juzgada. (artculo 11
CPC)
As, todo juicio se inicia con un acto procesal mediante el cual un sujeto de
derecho solicita la intervencin del rgano jurisdiccional, acatando el principio de
impulso procesal consagrado en el artculo 11 del CPC, impulso sin el cual el juez
no puede prestar la funcin que de l se solicita, en efecto, es a travs de la
introduccin del libelo de demanda, a travs del cual el sujeto ejerce el derecho de
accin, para lograr la prestacin de la funcin jurisdiccional, a fin de que el juez
resuelva la controversia jurdica que se identifica en la demanda, en la que
determinan los supuestos de hecho y las normas jurdicas en que fundamenta su
pretensin. (Pesci, 2006)
Desde esta perspectiva, este principio presenta dos vertientes a saber, (i) su
dispositivo debe ser consecuencia necesariamente de los hechos que han sido
alegado por las partes en la oportunidad procesal correspondiente; y (ii) el juez
debe atenerse a lo probado en autos para verificar la veracidad de los hechos
alegados. (Pesci, 2006)
De all que para algunos autores este principio no esta reido con la figura del
juez y director del proceso, imbuido de poderes para la bsqueda de la verdad,
dentro de los hechos alegados por las partes, siendo que la neutralidad de juez
debe estar limitada a la cuestin de fondo, sin tomar partido por ninguna de las
partes. Vescovi (1978)
Por otro lado, puede decirse que en los procesos de naturaleza dispositiva, la
prueba se concibe como un elemento de verificacin de las proposiciones
formuladas en juicio por los litigantes, es decir, son las partes quienes traban la
litis e incorporan los elementos de prueba al proceso, haciendo conocer al juez los
hechos cuya existencia han alegado en la demanda y contestacin,
respectivamente, de modo que el operador de justicia las aprecie y valore en la
fase de decisin, declarando el derecho que corresponde a esos hechos conforme
a la conviccin que se ha formado de los mismos, teniendo excepcionalmente el
juzgador facultades probatorias, con la finalidad de ampliar o aclarar dudas sobre
los hechos controvertidos, con fundamento en el principio de rectora y direccin
del juez del proceso. (Aez, 2006)
As, puede decirse que aqu la imparcialidad del juez juega un papel
fundamental, debiendo por tanto el operador de justicia atenerse a lo alegado y
probado en autos sin poder sacar elementos de conviccin fuera de stos, ni suplir
excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados, conforme lo
establece el artculo 12 del Cdigo de Procedimiento Civil.
As, conforme a este principio las pruebas aportadas por las partes en el
proceso o que han sido incorporadas por el juez, a travs de los diferentes medios
de prueba, deben ser analizados en conjunto, para confortarlas, vincularlas y
valoradas, no pudiendo ser analizadas en forma separada, ya que la suma de
todas las pruebas, en definitiva solo tiene un fin, el cual es acreditar a las partes la
existencia o fijacin de los hechos expuestos por el actor como fundamento de su
excepcin. (Bello Tabares, 2005)
Al respecto, Melero citado por De Santos, 1992, apunta que la prueba debe
tender a la reconstruccin de los hechos y de la situacin jurdica, tal como
efectivamente ocurrieron las cosas, y las partes deben colaborar a la obtencin de
la voluntad de la Ley, subordinando el inters individual a una sentencia justa.
Para Bello Tabares (2005), este principio involucra, el derecho a conocer las
pruebas, la oportunidad en que se materializarn, de acceder a los lugares donde
se realiza la prueba, a conocer los datos necesarios para controlarla, a conocer el
resultado arrojado por la prueba y el valor de la misma.
En principio la publicidad debe estar presente en todas las fases probatorias,
solo reservndose su confidencialidad hasta el da siguiente al vencimiento de su
lapso de promocin y en los casos en que se haya mandado a reservar por causa
de decencia pblica, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 110 del cdigo
adjetivo que se comenta.
Ciertamente, para que la prueba cumpla su fin de lograr la conviccin del juez
sobre la existencia o no de los hechos que interesan al proceso, en forma que se
ajuste a la realidad, es indispensable otorgar libertad para que las partes y el juez
puedan obtener todas las que sean pertinentes, solo limitadas por razones de
moralidad, irrelevancia, impertinencia o inidoneidad o ilicitud. (Devis Echanda,
1993)
En efecto, las partes tienen la carga de aportar la prueba de los hechos que
sirven de fundamento de la norma jurdica que consagra la consecuencia jurdica,
constitutiva, extintiva, impeditiva o modificativa que le beneficia y que han
solicitado, toda vez que constituye una nocin procesal que le indica al operador
de justicia cuando en el proceso no existan pruebas de las afirmaciones o
negaciones controvertidas, contra quien debe fallar, indirectamente le indica a las
partes, quien tiene el inters de producir en el proceso las pruebas de los hechos
debatidos, para no sufrir la consecuencia de la prdida del mismo. (Bello Tabares,
2005)
Sin embargo, hay autores que plantean este principio en sentido positivo, en el
sentido que las partes pueden disponer libremente de los medios probatorios en
su procedimiento, incluso para desistir de la prueba promovida y no practicada,
teniendo como nico lmite, la bsqueda de la verdad y la justicia, pues ninguna
parte, en virtud de la lealtad probatoria y de la comunidad de la prueba, puede
reservarse prueba que conduzca a la solucin del conflicto. (Rivera, 2004)
Para Devis Echanda (1993) esto constituye un error de los procesos de corte
dispositivos, en los cuales el rezago privatista le permite a las partes renunciar o
desistir a la prueba pedida y no practicada.
Promocin de la prueba
Para dar inicio a la instruccin de la causa, las partes deben ofrecer al Tribunal
los medios que consideren pertinentes, relevantes e idneos para la demostracin
de sus afirmaciones de hecho.
En este sentido, la promocin de pruebas esta sujeta al cumplimiento de
diversas condiciones de orden intrnseco y extrnseco. Las primeras se refieren a
los requisitos que deben satisfacer todo acto procesal, esto, es, legitimacin del
peticionario y competencia y capacidad del funcionario ante quien se hace el acto.
Las segundas, corresponden a los requisitos de modo, tiempo y lugar en la
promocin de la prueba. (Rivera, 2004)
dentro de los primeros quince (15) das del lapso probatorio debern las
partes promover todas las pruebas de que quieran valerse, salvo
disposicin especial de la ley
Siendo cada una de estas etapas momentos preclusivos dentro del proceso, es
importante que las partes, conciente de su carga de aportar los medios pruebas
demostrativos de sus pretensiones, sigan las formalidades legales en su
produccin, siendo sta la necesidad de que los litigantes promuevas aquellas
pruebas que resulten: indispensables para la solucin del conflicto, que le
permitan el ejercicio de su garanta constitucional de defensa y que sean
contrarias a la moral y al orden pblico, como lo ha explicado la teora general de
la prueba judicial.
Desde este punto de vista, el lapso de oposicin tiene una doble funcin en la
economa del sistema, por una parte, la de permitir una ms exacta determinacin
de las cuestiones de hecho que deben ser materia de la prueba, y de aquellas en
las cuales las partes estn de acuerdo, las cuales deben excluirse de la prueba, y
por la otra, la funcin de permitir el control y fiscalizacin de las pruebas de cada
parte por la contraria, mediante la oposicin a las pruebas, cuando stas
aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. (Rengel Romberg, 1999)
El artculo 398 del Cdigo de Procedimiento Civil al respecto seala que dentro
de los tres das hbiles siguientes al vencimiento del termino fijado para promover
pruebas, el Juez providenciar los escritos de pruebas, admitiendo las que sean
legales y procedentes y desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o
impertinentes, por lo que en esta oportunidad, corresponde al operador de justicia,
dictar un auto mediante el cual se concreten los motivos de admisibilidad o
inadmisibilidad de las pruebas promovidas por las partes.
Evacuacin de la Prueba
Esta fase resulta importante toda vez que en ella se ejerce el control y
contradiccin de todas aquellas pruebas que por su naturaleza no pudieron ser
controladas en el momento de su promocin, a fin de que su prctica se realice en
las condiciones de tiempo, lugar y en la forma determinada por la ley para que
tales actos sean legales y eficaces. (Rengel Romberg, 1995)
La Apreciacin de la Prueba
El procedimiento probatorio, culmina su recorrido en la valoracin como resulta
final del proceso, en el cual debe reflejar el estado subjetivo del juzgador, en
relacin a su convencimiento sobre los hechos sometidos a su consideracin.
En este sentido, el aludido artculo 401 del CPC al sealar el juez podr de
oficio ordenar la practica de las siguientes diligencias, esta en uso de una
prerrogativa, que lo autoriza para obrar segn su prudente arbitrio, consultando lo
ms equitativo o racional, en obsequio de la justicia y la imparcialidad, todo ello en
concordancia con lo dispuesto en el artculo 401 ejusdem.
En este orden de ideas, se afirma que las diligencias probatorias son una
excepcin del principio dispositivo, ms aun la penetracin del principio inquisitivo
en aquel, que tienen por objeto la bsqueda de la verdad, el cumplimiento de los
postulados constitucionales de justicia y tutela judicial efectiva, por conducto del
proceso, que es el instrumento fundamental para la realizacin de estos fines,
para s obtener paz y armona social mediante la funcin pblica de composicin
de los conflictos interpersonales surgidos. (Montero Aroca, 1982)
Es por ello, que la iniciativa probatoria del juez suele ser vista como una
actividad que descansa en una facultad de direccin material, caracterizada de la
siguiente manera:
De acuerdo a lo expuesto por Bello Tabares (2005), la facultad oficiosa del juez
en el proceso civil, se encuentra conformada por tres actos procesales:
Los autos para mejor proveer, a que se refiere el artculo 514 del Cdigo del
Cdigo de Procedimiento Civil, que tienen por objeto no verificar los hechos
controvertidos, es decir, no tienen funcin probatoria o instructoria, sino que
tienden a esclarecer o aclarar hechos dudosos, esto es complementar la
ilustracin del operador de justicia como antecedente necesario de la sentencia,
permitindose despejar cualquier duda o insuficiencia que le impida formar criterio
sobre la causa controvertida.
En este sentido, lo primero que hay que fijar, es que se trata de diligencias que
pueden ser ordenadas por el juez una vez precludo el lapso de evacuacin de
pruebas, y que el operador de justicia ya debe, en primer, trmino, haber valorado
las pruebas insertas en autos para que as le surjan las dudas o incertidumbres
por la insuficiencia de la prueba practicada, dando as origen a la necesidad de
ejercer la facultad probatoria que le confiere el citado artculo.
Conforme al ordinal 1 del artculo 401 del CPC, podr hacerse comparecer a
cualquiera de los litigantes para interrogarlos libremente, sin juramento, sobre
hechos que aparezcan oscuros o dudosos. Al respecto, Rengel Romberg (1995)
seala, que se trata de un medio empleado por el juez con fines clarificadores
sobre la demanda y alegaciones de hecho, y no de prueba, cuya funcin es
secundaria y donde las respuestas no tienen el valor de confesiones (como si en
el interrogatorio formal bajo juramento), sino que por el contrario, tienen el valor de
argumentos de prueba apreciables libremente por el juez.
Por su parte, Bello Tabares (2005) argumenta que si bien la declaracin que
rinden las partes, ser libre , sin la utilizacin de formulas sacramentales y sin
juramento, no obstante, si la misma no es contraria a los intereses del declarante
puede ser valorada conforme a los criterios de la sana critica, pero si es contraria
a sus intereses, constituye una verdadera confesin judicial espontnea valorable
de acuerdo al sistema tarifario en atencin a los dispuesto en el artculo 1401 del
Cdigo Civil, el cual establece que la confesin hecha por la parte o por su
apoderado dentro de los lmites del mandato, ante un juez, aunque ste sea
incompetente, hace contra ella plena prueba.
Asimismo, acota este autor, que se trata de una orden de comparecencia
obligatoria, a la cual las partes no pueden rehusarse a comparecer, salvo causa
justificada, como consecuencia de su obligacin de colaborar con los rganos
judiciales para la bsqueda de la verdad y de la justicia, por lo que en caso de
incomparecencia, se entender la conducta procesal de las partes como indicio
probatorio que podr utilizar el juez para tener por demostrado un hecho procesal
desconocido y que precisamente se pretenda descubrir por va de la diligencia
probatoria.
Por otra parte, en referencia al ordinal 2 del artculo 401 del CPC, conforme al
cual el juez puede exigir la presentacin de algn instrumento de cuya existencia
haya algn dato en el proceso y que se juzgue necesario, se entiende que se trata
de cualquier clase de documentos, sean pblicos o privados, reconocidos o no,
pues el legislador no hizo distincin al respecto, siendo que si alguna de las partes
se niega a presentar el instrumento, el operador de justicia podr entender esta
actitud como una conducta omisiva u obstruccionista de las partes, pudiendo
extraer de ello un indicio de prueba. (Bello Tabares, 2005)
En cuanto respecta al contenido del artculo 514 del CPC, las facultades para
dictar autos para mejor proveer que se conceden al juez, son del mismo tenor que
las contenidas en el artculo 401 ejusdem, con la sola supresin de la posibilidad
de llamar los testigos que habiendo sido promovidos por algunas de las partes, no
hayan rendido su declaracin oportunamente, o aquellos que aun no siendo
promovidos aparecen mencionados por las partes en algn acto del proceso. As
el, artculo en comento establece:
...I.- Los autos para mejor proveer, como su nombre lo indica, son
decretos que dicta el Tribunal antes de pronunciar sentencia para
esclarecer puntos dudosos que haya sido materia del debate judicial, y
poder fallar con mejor conocimiento de causa. Dos de las disposiciones
fundamentales de nuestro derecho procesal explican la razn de ser de
estos autos, y limitan su objeto y alcance: las de los artculos 11 y 12 del
Cdigo de Procedimiento Civil, segn las cuales los Jueces deben tener
por norte de sus actos la verdad y han de procurar escudriarla en los
lmites de su oficio, pero sin que puedan proceder en materia civil
contenciosa sino a instancia de parte: no sacar elementos de conviccin
de fuera de los autos, ni suplir excepciones o argumentos de hechos no
alegados ni probados. Si examinado el proceso para sentencia, hallaren
puntos oscuros o ambiguos, no por falta de pruebas, sino porque las
promovidas y evacuadas aparezcan incompletas por deficiencias de la
sustanciacin, y no puedan ser debidamente apreciadas, o por haber
vacos en la prctica de algunas diligencias, o por no tenerse a la vista
actas o instrumentos de que los litigantes hayan hecho mencin, sin
exhibirlos, o por cualquiera otra causa que no constituya una omisin de
pedimentos, de alegatos o de comprobacin que hubiere correspondido
hacer a alguna de las partes, los Jueces tendrn el deber de
esclarecerlos, escudriando la verdad, para lo cual, podrn dictar las
providencias necesarias, con tal que no suplan con ello atribuciones
exclusivas de las partes, ni invadan sus derechos, haciendo suya la
causa.
(...)
Pueden ... los juzgadores acordar para mejor proveer que se traiga a
la vista algn instrumento que consideren necesario, o algn
proceso que exista en determinado archivo pblico y tenga relacin
con el pleito, para poner certificacin de algunas de sus actas,
siempre que de la existencia de aqul o de ste, haya dato o
constancia en el juicio de que estn conociendo. No proceder dicha
providencia si el funcionario judicial tuviere noticia del instrumento o del
proceso, como simple particular, y no por constar de los autos. Ni bastar
tampoco que la mencin de ellos aparezca hecha ocasionalmente por
quienes no sean partes en el juicio, como si algn testigo, v.g., los
hubiese nombrado motu proprio en su declaracin, o de ellos se tratase
en las columnas del ejemplar de algn peridico agregado a los autos
para comprobar cualquier publicacin ordenada por el Tribunal. El Juez
obrara en tales casos como parte que promueve nuevos medios
probatorios, y no como magistrado que esclarece o utiliza las mismas
probanzas de las partes. La constancia de los instrumentos o del
proceso que el Juez pretende traer a los autos ha de haber sido
llevado a ellos por los litigantes mismos, como si los aludiesen los
ttulos de que stos se hubieren valido, o los hubieran citado de
alguna manera, o presentado en copia parcial o incompleta....
(Borjas, Arminio. Comentarios al Cdigo de Procedimiento Civil
Venezolano. Caracas, Imprenta Bolvar, Tomo IV, 1924, pp. 140, 141,
143 y 144). (Negritas de la Sala), (Cursivas del autor).
Romn J. Duque Corredor, por su parte, expresa el siguiente criterio
en relacin con el punto:
...Esta facultad del juez para mejor proveer, ha sido instituida con el
nico fin de que el magistrado pueda completar su ilustracin y
conocimiento sobre los hechos, como antecedente necesario de su
sentencia, permitindosele despejar cualquier duda o insuficiencia que le
impida formarse una clara conviccin de los hechos de la causa, y no
debe interpretarse como excluyente de la actividad de las partes o
derogatoria del principio dispositivo, en cuanto a la aportacin del material
de conocimiento, pues son las partes, en principio, las interesadas y las
gravadas con la carga de las alegaciones y prueba de los hechos
fundamentales de la demanda o de la excepcin, como se ve
claramente de la disposicin del Art. 514 del Cdigo de
Procedimiento Civil, que consagra la facultad de dictar autos para
mejor proveer, que en todos los casos hace referencia a hechos del
proceso que aparezcan obscuros o instrumentos de cuya existencia
haya algn dato en el proceso, o de experticia para aclarar o ampliar la
que existiere en autos (Rengel Romberg, A. Tratado de Derecho
Procesal Civil Venezolano segn el nuevo Cdigo de 1987. I. Teora
General del Proceso. Caracas, Editorial Arte, Cuarta edicin, 1994, p.
293). (Negritas de la Sala)
Duque Corredor (2000), diferencia estas dos figuras jurdicas, aludiendo que la
actividad probatoria oficiosa del juez, equivale a la actividad probatoria de las
partes, representando as una prorroga del lapso de evacuacin de pruebas a
favor del juzgador, como complemento de las pruebas portadas por aquellas;
mientras que el auto para mejor proveer, supone el proceso en estado de decisin,
por lo cual forma parte de la preparacin de la sentencia, ordenadas como
consecuencia de nuevos alegatos hechos en los informes, por lo que una vez
practicadas las diligencias respectivas, las partes podrn hacer al tribunal las
observaciones que crean pertinentes al respecto.
Entre los civilistas es una discusin superada el hecho de que sin bien el juez
debe tener por norte de sus actos la verdad, esta no es otra que la que resulta del
proceso mismo. En este orden de ideas, el comportamiento tico-jurdico del juez
le exige, al actuar de oficio como complemento de la actividad probatoria de las
partes, un lmite dado por la verdad misma, en el sentido de que sta debe
referirse exclusivamente solo a los hechos alegados por las partes. (Pesci, 2006)
As, es caracterstico del texto del artculo 401, la mencin sobre la necesidad
de que stas pruebas sean consecuencia de algn dato o indicio que de ella se
encuentre en las actas. En efecto, refiere el mencionado artculo, que se trata de:
(i) la comparecencia de los litigantes a declarar debe ser sobre hechos que
parezcan dudosos u oscuros; (ii) la presentacin de algn documento cuya
existencia emerja del proceso; (iii) la comparecencia de algn testigo que
habiendo sido promovido por alguna de las partes, no rindi oportunamente su
declaracin o que aparezca mencionado en alguna prueba o en cualquier acto
procesal de las partes, (iv) la inspeccin judicial verse sobre asuntos de los cuales
se haya tenido alguna mencin en el pleito, (v) que la experticia aclare la que
existiere en autos.
Tal y como se lee en el texto del artculo 401, contra el auto que ordena la
practica de diligencias probatorias no admite recurso de apelacin, dndole a las
partes solo en el acto de informe, de efectuar las observaciones respecto de ellas.
Sin embargo, esto por s solo no constituye un medio de defensa o ataque del
litigante para salvaguardar su derecho a un debido proceso, por lo que en principio
se plantea la impugnacin de la prueba en el momento de su realizacin como
mecanismo de control.
En relacin con el ordinal 1 del artculo 401, no resulta impugnable, toda vez
que el interrogatorio libre y sin juramento de los litigantes, esta dirigido a las partes
y no ha sus apoderados, por lo cual sus dichos deben ser apreciados conforme a
la regla de la sana crtica, que adems es una prueba subsidiaria que funciona
como complemento en relacin a otras pruebas que han consignado en autos el
hecho dudoso u oscuro.
Si por resistencia de una parte a alguna medida legal del Juez por abuso
de algn funcionario, o por alguna necesidad del procedimiento, una de
las partes reclama alguna providencia, el Juez ordenar en el mismo da
que la otra parte conteste en el siguiente y hgalo esta o no, resolver a
ms tardar dentro del tercer da, lo que considere justo; a menos que
haya necesidad de esclarecer algn hecho, caso en el cual abrir una
articulacin probatoria por ocho (8) das sin trmino de distancia.
Si la resolucin de la incidencia debiere influir en la decisin de la causa,
el Juez resolver la articulacin en la sentencia definitiva; n caso
contrario, decidir al noveno da.
En este sentido, el artculo 313 del CPC seala los motivos de casacin, con
especial referencia en este caso, al que se refiere al quebrantamiento u omisin
de formas sustanciales de los actos que menoscaben el derecho de defensa,
como consecuencia del ejercicio del poder de instruccin que la ley le confiere.
Justicia: Se define como la virtud que inclina a dar a cada uno lo que le
corresponde. En sentido jurdico equivale a lo que es conforme al derecho.
(Osorio, 1961)
MARCO METODOLOGICO
1. Tipo de Investigacin
2. Diseo de la Investigacin
3. Poblacin de la Investigacin
Es por ello, que en esta investigacin, la poblacin est constituida por las
diversas fuentes doctrinarias, legales y jurisprudenciales, que han fijado criterio en
torno a la actividad oficiosa del juez en materia probatoria, y muy especialmente
en el proceso civil, considerando las garantas procesales que el operador de
justicia debe mantener incolumne en todo estado y grado de la causa, incluso en
su sentencia.
4. Tcnica e Instrumento de Recoleccin de Datos
En este sentido, Nava (2002) seala, que cuando las fuentes son documentos
las tcnicas apropiadas son el fichaje, el sistema flder y la observacin
documental, la hermenutica e interpretacin jurdica, adems del registro y
almacenamiento sistemtico de informacin a travs de la computadora.
5. Tratamiento de la Informacin
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN
Pico Junio, citado por Bello Tabares (2005), concentra como elementos
caractersticos del principio dispositivo, los siguientes: (i) el inicio de la actividad
jurisdiccional corresponde a la instancia de las partes; (ii) la determinacin del
objeto de proceso corresponde a las partes; (iii) la necesaria congruencia en las
resoluciones judiciales en relacin con las pretensiones de las partes; y (iv) la
finalizacin de la actividad jurisdiccional por voluntad de las partes. De este modo,
y como consecuencia de ello, se erige el principio de aportacin de parte, el cual
involucra la carga que tienen las partes de aportar al proceso los hechos
demostrativos de sus pretensiones.
No cabe duda, que ad inicio, el proceso civil pertenece a los litigantes, sin
embargo limitado por la realizacin de la justicia como funcin jurisdiccional de
primer orden.
A ello se refiere el encabezado del artculo 12 del CPC cuando precisa que los
jueces tendrn por norte de sus actos la verdad, que procurarn conocer en los
lmites de su oficio, es decir, reconociendo los derechos de accesibilidad,
imparcialidad, idoneidad, transparencia, autonoma, independencia y
responsabilidad de las partes respecto del juez, cuya actuacin esta delimitada por
estos principios (artculo 26 CRBV).
En razn de ello, si bien las partes tienen inters y la carga de ilustrar al juez
sobre los hechos que le favorezcan, pero no por eso el juez debe quedar
completamente pasivo, mudo e inmvil, como una esfinge de piedra, mientras las
partes se ocupan en deponer a sus pies las pruebas (Redenti, 1957)
En efecto, si bien el artculo 506 del CPC establece como principio bsico que
las partes tienen la obligacin de probar sus respetivas afirmaciones de hecho, lo
cual implica una carga procesal, que se traduce en un poder-facultad de los
litigantes cuya inobservacin genera consecuencias jurdicas desfavorables (Devis
Echanda, 1993), ello no obsta que se le otorgue tambin al juez una facultad
(artculo 23 CPC), para ampliar el conocimiento de los hechos controvertidos.
De esta manera, se afirma que una concepcin moderna del proceso civil,
conserva su caracterstica dispositiva en un sentido amplio, incluyendo la actividad
de iniciacin, objeto, impulso, aportacin de pruebas, entre otros; sin excluir las
facultades oficiosas del juez, controladas por el derecho a la defensa y al debido
proceso, y consono con el principio de congruencia de la sentencia, en atencin a
lo establecido en el artculo 12, segn el cual el juez debe atenerse a lo alegado y
probado en autos, sin poder sacar elementos de conviccin fuera de stos, ni
suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados; como limite
de su potestad probatoria, lo cual ser abordado ms adelante.
En definitiva, siguiendo a Cabrera Romero (1997), las diligencias para mejor
proveer, no buscan aclarar alegaciones, sino aclarar hechos que al ser
transferidos al proceso, no permiten precisar con exactitud las afirmaciones de los
litigantes, por lo que su funcin es complementar el conocimiento de los hechos,
no actuar como verificar inicial de los mismos, sino como accesorio a esa
verificacin cuando los sujetos procesales durante la instruccin no han podido
demostrar plenamente sus alegatos, de donde se deduce, que para la prctica de
las diligencias probatorias, se requiere una actividad de pruebas previa de las
partes, en los lapsos establecidos en la ley.
Por lo que, la iniciativa probatoria del juez civil, resulta no solo de una facultad
otorgada legalmente, sino de la ideologa de la cual se impregna al juez al
presentarle el proceso como instrumento fundamental para la realizacin de la
justicia; de esta manera las pruebas de oficio no solo resultan de una necesidad
psicolgica del juez de conocimiento de la verdad en una necesidad de
informacin y comprensin insatisfecha por la actividad oficiosa de las partes, sino
adems de una construccin del ordenamiento jurdico que impone al juez el
deber de administrar justicia.
Desde esta perspectiva, las iniciativas probatorias del juez civil se plantean
como una respuesta del Estado a los particulares en su deber de garantizar la
efectiva tutela judicial de sus intereses, pues ante la necesidad de obtener la
certeza de los hechos controvertidos, no tiene ms que acudir a su prudente razn
haciendo uso de las facultades que la ley le confiere para el cumplimiento de su
funcin jurisdiccional.
En efecto, de la redaccin de los artculos 451, 455, 472, 502, 503 y 504 del
Cdigo de Procedimiento Civil, no se desprende que se trate de actuaciones
aisladas del juez en una actividad primaria de pruebas, suponer ello sera obviar el
carcter dispositivo del proceso civil y la interpretacin expuesta en el artculo
anterior de acuerdo a la cual las iniciativas probatorias del juez civil son
complementarias a la ineludible carga de prueba que tienen los litigantes en la
demostracin de sus afirmaciones de hecho, ms no significa que el juez ante la
ausencia de pruebas por la ineficiencia probatoria de las partes pueda suplir
defensas no opuestas. As es de notar en la redaccin de los referidos artculos lo
siguiente:
Por otra parte, y respecto al contenido del artculo 401 del CPC, su contenido
no deja lugar a dudas estableciendo la oportunidad procesal y limites del ejercicio
de la actuacin del juzgador, es decir, es una facultad que si bien se entiende es
dejada a su prudente arbitrio en cuanto a su actuacin, utilidad y conveniencia,
solo puede ser ejercida concluido el lapso probatorio y hasta el acto de informes,
para la practica de las diligencias que la norma le permite, comprendiendo el
interrogatorio no formal a cualquiera de las partes sin juramento, la presentacin
de documentos (incluyendo las copias, planos y calcos), la evacuacin de
testigos, la inspeccin judicial y la experticia (incluyendo las reproducciones y
experimentos), todas a fin de ampliar o aclarar puntos existentes en autos.
En relacin con el ordinal 1 del artculo 401 es importante referir que los dichos
expuestos por los litigantes en su interrogatorio no deben ser considerado como
una confesin pues sta prueba tiene una naturaleza jurdica y objeto distinto al
interrogatorio no formal de la parte, pues ste es empleado como un medio
adecuado para ilustrar al juez que conoce del caso, sobre la verdad de los hechos,
es decir tiene un propsito aclaratorio, y no se trata de una declaracin dirigida a
expresar el conocimiento del hecho expresado por el adversario, en los trminos
establecidos en los artculos 1401 y siguientes del Cdigo Civil y artculos 403 y
siguientes del Cdigo de Procedimiento Civil, razn por la cual no hacen plena
prueba.
Por otra parte, en referencia al ordinal 2 del artculo 401 del CPC, como se
afirm anteriormente debe tenerse en cuenta que se trata de la presentacin de
cualquier clase de instrumento de cuya existencia haya algn dato en el proceso y
que se juzgue necesario, incluyendo esta obligacin incluso a los terceros, a tenor
de lo establecido en el artculo 437 del CPC.
En cuanto respecta al contenido del artculo 514 del CPC, las facultades para
dictar autos para mejor proveer que se conceden al juez, son del mismo tenor que
las contenidas en el artculo 401 ejusdem, con la sola supresin de la posibilidad
de llamar los testigos que habiendo sido promovidos por algunas de las partes, no
hayan rendido su declaracin oportunamente, o aquellos que aun no siendo
promovidos aparecen mencionados por las partes en algn acto del proceso.
Es por ello, que pese a las diferencias tericas que se le han adjudicado a
estas figuras jurdicas (diligencias probatorias y autos para mejor proveer), son
meras distinciones de forma y de fondo, pues ambas en esencia tienen la misma
finalidad de esclarecimiento de la verdad, despejando las dudas o imprecisiones
de hecho que dificultad la formacin de un criterio sobre la causa controvertida.
En este sentido, resulta excesivo otorgar a un juez, que debe ser una persona
diligente y responsable, dos oportunidades para procurar el cumplimiento de su
deber de administrar justicia, si bien es cierto que la verdad es el estandarte del
proceso, no es menos cierto que con el solo ejercicio de las diligencias probatorias
sera suficiente para aclarar o ampliar la certeza sobre la controversia planteada,
una segunda oportunidad dada a travs de los autos para mejor proveer ya no
significara una facultad en beneficio de la funcin jurisdiccional, sino en beneficio
exclusivo del juez y en detrimento de las partes, toda vez que el transcurso del
tiempo, constituye un elemento perjudicial a los litigantes e incluso a la realizacin
de la justicia.
As, administrar justicia implica para el Estado, por intermedio del sistema
judicial, una alta responsabilidad. La comunidad percibe, influida por los medios de
comunicacin social, tambin por las propias actuaciones de los rganos judiciales
que ese sistema no funciona, no ofrece las respuestas urgentes que tiene la
poblacin, en materia de justicia, por vicios materiales y formales y ticos.
(Perdomo, s/f)
De esta manera, al lado de las potestades de los jueces cobran importancia los
llamados derechos jurisdiccionales fundamentales, que son las garantas que
rodean la funcin jurisdiccional y que permiten que el juez sea verdaderamente el
director del proceso. (Duque, 2008:4)
Es as, que el concepto del debido proceso como derecho humano de fuente
constitucional envuelve comprensivamente el desarrollo progresivo de
prcticamente todos los derechos fundamentales de carcter procesal o
instrumental, cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o intereses
del ser humano (Zerpa, 2002); ms an, permite la efectividad de la justicia,
asegurando el derecho material de los ciudadanos frente a los rganos de la
administracin de justicia, estableciendo limitaciones al poder ejercido por el
Estado por conducto de los Tribunales para afectar a los ciudadanos (Bello y
Jimnez, 2004)
No obstante, ante las facultades probatorias del juez debe tenerse claro, que
stas se traducen en una potestad de verificacin, ms no de averiguacin en
primer orden, ya que el juez por cuenta propia y fuera de los supuestos
establecidos en la ley, es decir, conforme a lo establecido en el artculo 401 del
cdigo adjetivo y la interpretacin normativa referida en el anlisis e interpretacin
de los resultados del segundo objetivo especfico de esta investigacin, vale decir,
que se trate de hechos y pruebas alegados por las partes y que constituyan la
controversia.
En efecto, afirma Sentis (1957), que las medidas que el juez podr disponer
sern las que se estimen necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos pero tambin para mantener la igualdad de los litigantes o prevenir
y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe, as como
aquellas tendentes a la ms rpida y econmica tramitacin del proceso, estando
stas garantas procesales por encima de la finalidad por excelencia de todo
proceso, es decir, por encima del esclarecimiento de los hechos.
En efecto, el juez no puede valerse de sus poderes probatorios, con los cuales
se flexibiliza el principio dispositivo, sin considerar la defensa y control de las
partes sobre la prctica de las diligencias probatorias en cuya facultad ordene.
Recurdese, que la certeza a la cual pretende llegar el juzgador a travs del
esclarecimiento de los hechos y consecuentemente de la verdad, es solo una
abstraccin procesal del juez en su tarea de valoracin, al ser esa verdad solo una
adecuacin entre la idea que se tiene de un hecho y los elementos de conviccin
que han sido llevados al proceso y que tienen correspondencia real con el mismo,
razn por la cual las garantas constitucionales de los ciudadanos no pueden ser
relajadas ante esa representacin silogstica de la prueba.
Es por ello, que el lmite fundamental del ejercicio de la actividad probatoria del
juez deviene del contenido del propio artculo 401 del CPC, de cuyo contenido
emerge la necesidad de que stas pruebas sean consecuencia de algn dato o
indicio que de ella se encuentre en las actas. En efecto, refiere el mencionado
artculo, que se trata de: (i) la comparecencia de los litigantes a declarar debe ser
sobre hechos que parezcan dudosos u oscuros; (ii) la presentacin de algn
documento cuya existencia emerja del proceso; (iii) la comparecencia de algn
testigo que habiendo sido promovido por alguna de las partes, no rindi
oportunamente su declaracin o que aparezca mencionado en alguna prueba o
en cualquier acto procesal de las partes, (iv) la inspeccin judicial verse sobre
asuntos de los cuales se haya tenido alguna mencin en el pleito, (v) que la
experticia aclare la que existiere en autos.
De all, la afirmacin de Cabrera (1997), respecto a que estas diligencias
probatorias tienen una naturaleza complementaria, por lo cual solo funcionan en
relacin con otras pruebas que cursen insertan en autos, no pudiendo ser
ordenadas si las partes no han cumplido con su carga subjetiva de la prueba, ya
que ellas no persiguen borrar la negligencia de los litigantes en la produccin de
sus pruebas, ni tampoco pretende alterar el equilibrio entre las partes.
De esta manera, en relacin con el ordinal 1 del artculo 401 CPC, quien
suscribe es coincidente con Cabrera (1997), en cuanto a la inimpugnabilidad del
interrogatorio libre de las partes, toda vez que los dichos de las partes en definitiva
deben ser apreciados por el juez conforme a las reglas de la sana crtica
adminiculados con otros medios de prueba en la motiva de su sentencia, siendo
as un auxilio de prueba para el esclarecimiento de hechos dudosos u obscuros,
tal y como lo refiere el contenido de esta norma.
En este sentido, el legislador prev en los artculos 288 y siguientes las normas
relativas al recurso ordinario de apelacin, como medio de impugnacin de la
sentencia dirigido a eliminar la injusticia de sta, mediante su reforma, a fin de
procurar la pretensin procesal reconocida o negada por la sentencia impugnada
(Rengel, 1997). Recurdese que en este caso, se trata de la impugnacin de la
sentencia definitiva y no de un acto particular del proceso, razn por la cual la
parte perdidosa debe sealar aquellas cuestiones que sern sometidas al estudio
del juez superior, para que ste en la medida del agravio sufrido en primera
instancia resuelva nuevamente el asunto.
La oralidad constituye una necesidad reclamada por la justicia civil, la cual supondra:
CLARIA OLMEDO, Jorge. 1983. Derecho Procesal. Tomo II. EN, Valoracin
Judicial de las Pruebas, compilado por QUICENO ALVAREZ, Fernando. 2006,
Segunda Edicin. Editorial Jurdica de Colombia. P. 690
CONVERSET, Juan Manuel. 2007. Poderes del Juez en el Proceso Civil. Debate
Procesal Civil Digital. No. 16. Ao 7.
http://www.tribunalmmm.gob.mx/revista/debate16/doctrina3.htm.. Fecha de
Consulta: 15-12-2007.
LLUCH, Xavier y PICO Joan. 2003. Los Poderes del Juez Civil en Materia
Probatoria. Espaa. Bosch Editor. P. 185
STEIN, Friedrich. 1999. El Conocimiento Privado del Juez. 2da. Edicin. Santa
Fe de Bogot, Colombia. Editorial Temis, S.A. P. 238
VESCOVI, Enrique. 1978. Elementos para una Teora General del Proceso Civil
Latinoamericano. Mxico. Direccin General de Publicaciones de la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico. P. 122.