Bando Municipal Izcalli
Bando Municipal Izcalli
Bando Municipal Izcalli
TTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO NICO
CONSIDERACIONES GENERALES
1 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
TTULO SEGUNDO
DE LOS FINES DEL MUNICIPIO
CAPTULO NICO
ARTCULO 6.- Son fines esenciales del Municipio de Cuautitln Izcalli, los
siguientes:
I. Respetar y Salvaguardar la dignidad de las personas, los derechos humanos y
sus garantas individuales, as como el ejercicio de sus derechos fundamentales
en condiciones de equidad e igualdad, observando lo establecido en la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitucin del Estado
Libre y Soberano de Mxico, los Tratados Internacionales, y las leyes federales y
estatales que de ellas emanen;
II. Potencializar las fortalezas municipales de manera coordinada y con colaboracin
directa con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Mxico que incida en
el ejercicio de la funcin pblica, actualizando e impulsando las reformas
administrativas que sean detonantes de las polticas pblicas que incidan en el
desarrollo del Municipio;
III. Promover entre las y los habitantes de Cuautitln Izcalli el respeto y fervor a la
patria, sus smbolos, valores cvicos e identidad nacional, estatal y municipal;
IV. Implementar la equidad de gnero como poltica municipal, en concordancia con
lo establecido por el gobierno federal y estatal para promover la igualdad entre
mujeres y hombres;
V. Ordenar y organizar las actividades sociales, econmicas y polticas, con la
participacin de las y los habitantes del Municipio, procurando un desarrollo
ordenado, armnico y sustentable;
VI. En coordinacin con autoridades federales, estatales y Municipios de la regin,
establecer acciones que vigilen, atiendan y garanticen la seguridad pblica
municipal, prevencin del delito, programas comunitarios de vigilancia y
prevencin, as como la implementacin de recursos tecnolgicos y materiales
que coadyuven en la disminucin de los ndices delictivos;
VII. Implementar en la Administracin Pblica Municipal los mecanismos necesarios
de mejora regulatoria e innovacin tecnolgica, as como capacitacin para sus
servidoras y servidores pblicos, mejorando la prestacin de los servicios que se
otorgan a las y los gobernados, cumpliendo con los estndares de calidad
internacionales, nacionales y estatales;
VIII. Implementar el principio de transparencia y rendicin de cuentas en la actuacin
de las y los servidores pblicos de la administracin pblica municipal, bajo el
postulado de honestidad, eficiencia y eficacia en el servicio pblico;
IX. Mantener un Gobierno de resultados cercano a la gente y de puertas abiertas, en
el que se identifiquen sus demandas y necesidades para ser atendidas de
2 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
TTULO TERCERO
DEL NOMBRE Y ESCUDO DEL MUNICIPIO
3 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
CAPTULO NICO
ARTCULO 8.- El Municipio tiene por nombre Cuautitln Izcalli y utiliza el escudo que
lo distingue y caracteriza, que pertenece a su patrimonio, debiendo aparecer en toda
la documentacin oficial, sellos, oficinas, instalaciones y vehculos de uso oficial. El
escudo oficial que caracteriza al Municipio slo podr ser cambiado o modificado por
acuerdo unnime de su Ayuntamiento. Su uso en otras instituciones pblicas o
privadas requerir autorizacin expresa del Ayuntamiento.
Podrn ser utilizados por personas que en representacin del Municipio participen
en actividades deportivas, culturales, acadmicas o dems actos similares a nivel
intermunicipal, estatal, nacional o internacional previa consulta al Ayuntamiento.
ARTCULO 9.- El nombre del Municipio de Cuautitln Izcalli proviene del nhuatl y
significa Cuahuitl: rbol; titln: entre; Iza: tu; y calli: casa. Tu casa entre los rboles.
Se conforma con un tringulo de color rojo, estilizado, con las puntas recortadas, con
el color rojo desvanecido con negro en sus puntas, en cuyo centro destaca un
crculo blanco con ramificaciones hacia el centro de cada uno de los lados que
forman el tringulo una letra c en color verde y una letra i en color negro. En la
parte inferior la leyenda CUAUTITLN en letras verdes e IZCALLI en letras rojas, a
diferente tamao; en cada una de sus partes laterales se ubican un par de rboles,
en verde y rojo, que abrazan al tringulo.
El crculo blanco con ramificaciones dirigidas hacia el centro de cada lado del
tringulo rojo, simboliza el desarrollo municipal que ha de servir de ejemplo para
estructurar la planeacin urbana integral de otras ciudades y Municipios tanto del
Estado de Mxico, como del resto del pas.
Las letras c-i unidas al centro en colores verde y negro, significan la integracin de
los esfuerzos y habilidades de los habitantes y gobernantes del Municipio en torno al
proyecto de la ciudad del futuro y una vida mejor.
Los colores verde, blanco y rojo representan la simbologa de nuestra Ensea Patria.
Los rboles que abrazan el tringulo dan el significado de Tu Casa Entre los
rboles en la cual el tringulo es la casa y los rboles el renacimiento y la unin de
las y los Izcallenses.
4 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 12.- El uso de logo smbolos ser de uso exclusivo y obligatorio de cada
una de las entidades, dependencias, organismos desconcentrados y unidades
administrativas de la administracin pblica municipal y se utilizar invariablemente
de manera conjunta con el escudo oficial del Municipio.
TTULO CUARTO
DEL TERRITORIO MUNICIPAL, SU ORGANIZACIN Y CONSTITUCIN
CAPTULO PRIMERO
DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO
CAPTULO SEGUNDO
DE LA CONSTITUCIN Y ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA
5 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
19.- Ensueos.
20.- Ex Hacienda San Miguel.
21.- Jardines de la Hacienda Norte.
22.- Jardines de la Hacienda Sur.
23.- Jardines de San Miguel.
24.- Jardines del Alba.
25.- Lago de Guadalupe.
26.- Lomas de San Francisco Tepojaco. (Lomas Cuautitln).
27.- Parques de Cuautitln.
28.- Paseos de Izcalli.
29.- Quebrada Ampliacin.
30.- Quebrada Centro.
31.- Quebrada Seccin Anhuac.
32.- Residencial La Luz.
33.- Rincn Colonial.
34.- Rinconada San Miguel.
35.- San Antonio.
36.- Seccin Parques.
37.- Unidad Cvica Bacard.
38.- Urbi Quinta Balboa.
39.- Urbi Quinta Montecarlo.
40.- Valle de la Hacienda.
41.- Hacienda del Parque 1. Seccin.
42.- Hacienda del Parque 2. Seccin.
6 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
7 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
V. Los Pueblos:
1.- La Aurora.
2.- Axotln.
3.- El Rosario.
4.- San Francisco Tepojaco.
5.- San Jos Huilango.
6.- San Juan Atlamica.
7.- San Lorenzo Ro Tenco.
8.- San Martn Tepetlixpan.
9.- San Mateo Ixtacalco.
10.- San Sebastin Xhala.
11.- Santa Brbara.
12.- Santa Mara Tianguistengo, y
13.- Santiago Tepalcapa.
II. Por segregacin o divisin de una o varias localidades para constituir otra.
TTULO QUINTO
DE LA POBLACIN MUNICIPAL
SUS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES E INFRACCIONES
CAPTULO NICO
ARTICULO 19.- Son originarias del Municipio, las personas nacidas en el territorio
municipal.
8 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 20.- Son habitantes del Municipio de Cuautitln Izcalli las personas que
residan en l temporal o permanentemente
ARTCULO 24.- Son derechos de las vecinas y vecinos del Municipio los siguientes:
I. Votar y ser votada o votado para cargos de eleccin popular;
II. Tener preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar empleos, cargos
o comisiones en la Administracin Pblica Municipal;
III. Tener acceso a los servicios pblicos municipales, as como a los bienes de
uso comn;
IV. Realizar iniciativas y propuestas ante el Ayuntamiento para la atencin y
solucin de problemas de inters general, mediante la participacin ciudadana
prevista en este Bando;
V. Participar con las autoridades municipales en la preservacin y restauracin
del medio ambiente;
VI. Coadyuvar con la autoridad municipal en la conservacin y mantenimiento de
reas verdes, espacios deportivos y recreativos;
VII. Tener la proteccin de las disposiciones legales y reglamentarias y el respeto
de las autoridades municipales en el ejercicio de sus funciones y atribuciones;
VIII. Las nias, nios y adolescentes tienen derecho a un desarrollo pleno e
integral, lo que implica la oportunidad de formarse fsica, mental, emocional, social y
moralmente en condiciones de igualdad;
IX. La igualdad sin distincin de raza, edad, sexo, religin, idioma o lengua,
opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen tnico, nacional o social, posicin
econmica, discapacidad, circunstancias de nacimiento o cualquiera otra condicin
suya o de sus ascendientes, tutores o representantes legales;
X. Recibir atencin y respuesta de la autoridad municipal a los trmites y
gestiones que realice ante cualquier instancia de la administracin pblica municipal,
con arreglo a lo que disponga la legislacin aplicable;
XI. Disfrutar de un ambiente sano, la potestad de exigir el respeto a este derecho
y el cumplimiento de las obligaciones correlativas por parte de las autoridades del
Municipio;
XII. Participar de manera corresponsable con las autoridades municipales para la
toma de decisiones en los programas de desarrollo sustentable, proteccin
ambiental y de educacin en la materia;
XIII. Tratndose de mujeres, al libre desarrollo de su personalidad y capacidad
humana, a vivir con dignidad, seguridad y autonoma, libres de explotacin, malos
tratos y todo tipo de discriminacin, y a participar en condiciones de igualdad de
oportunidades con los hombres en los mbitos pblico y privado;
9 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
10 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
11 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
12 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
TTULO SEXTO
DE LA ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA
DEL GOBIERNO MUNICIPAL
CAPTULO PRIMERO
DEL AYUNTAMIENTO
ARTCULO 29.- El Ayuntamiento sesionar por lo menos una vez cada ocho das o
cuantas veces sea necesario en asuntos de urgente resolucin.
13 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
Existen diecisis Regiduras las cuales conocen los asuntos competencia del
Ayuntamiento de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables, integrar y
participar en las Comisiones del Ayuntamiento y en general proponer alternativas de
solucin a la problemtica municipal y participacin vecinal.
CAPTULO SEGUNDO
DE LA ADMINISTRACIN PBLICA MUNICIPAL
14 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
15 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
III. Las dems que por acuerdo del Ayuntamiento, a propuesta del Presidente
Municipal, se creen.
ARTCULO 44.- Para los efectos de las leyes y cdigos de la materia, del presente
Bando y de los reglamentos aplicables, son Autoridades Fiscales Municipales:
I. El Ayuntamiento;
II. El Presidente Municipal;
III. Los Sndicos Municipales;
IV. El Tesorero Municipal; y
V. Los dems que establezcan las disposiciones aplicables.
CAPTULO TERCERO
DE LOS RGANOS AUXILIARES
16 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 52.- Son rganos auxiliares del Ayuntamiento entre otros los siguientes:
CAPTULO CUARTO
DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA
17 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 56.- Las y los integrantes del Consejo de Participacin Ciudadana que
hayan participado en la gestin que termina, no podrn ser electas o electos a
ningn cargo del Consejo de Participacin Ciudadana para el periodo inmediato
siguiente.
18 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
CAPTULO QUINTO
DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES
I. Delegadas o Delegados;
II. Subdelegadas o Subdelegados;
III. Jefas o jefes de Seccin o Sector; y
IV. Jefas o jefes de Manzana.
La convocatoria deber expedirse cuando menos diez das antes de la eleccin. Sus
nombramientos sern firmados por el Presidente Municipal y el Secretario del
Ayuntamiento, entregndose a las personas electas a ms tardar el da en que
entren en funciones, que ser el 15 de abril del mismo ao.
19 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
20 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
TTULO SPTIMO
DEL GOBIERNO SOLIDARIO E INCLUYENTE
CAPTULO PRIMERO
DEL DESARROLLO SOCIAL
ARTCULO 63.- La poltica social del gobierno municipal comprender acciones con
el objetivo de promover el bienestar social de la poblacin en general y sobre todo
de las personas en situacin de vulnerabilidad, promoviendo a travs de sus reas
competentes, acciones de prevencin, proteccin y rehabilitacin de las personas
ms necesitadas, implementar e institucionalizar los planes y programas
tendientes a la atencin del desarrollo integral de la mujer, nios, nias,
adolescentes, jvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad,
para su incorporacin plena y activa en todos los mbitos.
ARTCULO 66.- Siempre que una institucin de Asistencia Social Particular preste
ayuda a la comunidad, actuar en coordinacin y supervisin con el Gobierno
Municipal.
CAPTULO SEGUNDO
DE LA EDUCACIN
21 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
del Estado de Mxico, el presente Bando, los reglamentos municipales y los dems
ordenamientos legales de la materia.
CAPTULO TERCERO
DEL FOMENTO A LA SALUD DE LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
CAPTULO CUARTO
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CAPTULO QUINTO
DEL DESARROLLO ECONMICO
TTULO OCTAVO
DE LA EQUIDAD DE GNERO
22 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
CAPTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO SEGUNDO
DE LA ATENCIN, PREVENCIN, SANCIN
Y ERRADICACIN DE LA VIOLENCIA DE GNERO
23 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
TTULO NOVENO
DE LOS RECONOCIMIENTOS Y ESTMULOS
CAPTULO NICO
DEL MRITO Y RECONOCIMIENTO
TTULO DCIMO
DE LOS DERECHOS HUMANOS
CAPTULO NICO
DE LA DEFENSORA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
24 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 89.- La iniciativa popular es el medio a travs del cual las vecinas,
vecinos y habitantes del Municipio podrn presentar al Ayuntamiento propuestas de
modificacin al Bando Municipal, reglamentos o disposiciones de observancia
general.
ARTCULO 90.- La consulta popular es el medio a travs del cual las vecinas y
vecinos del Municipio pueden emitir opiniones y formular propuestas de solucin
respecto de problemas concretos, la prestacin de servicios o la realizacin de obras
pblicas, en su sector, delegacin, subdelegacin o que afecten al Municipio en
general.
El medio slo podr ser utilizado por el Ayuntamiento o el Presidente Municipal para
los fines previstos.
25 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
CAPTULO SEGUNDO
DE LA PROCURADURA CONDOMINAL MUNICIPAL
26 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
IV. Actuar como rbitro y mediador en conflictos entre condminos, entre estos y
sus administraciones internas, dando a las partes la mayor equidad posible de
acuerdo a la Ley que Regula el Rgimen de Propiedad en Condominio y
dems ordenamientos aplicables; y
Elaborar los proyectos de laudos para la validacin del Primer Sndico Municipal.
CAPTULO SEGUNDO
DE LA MEJORA REGULATORIA
27 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
I. Mxima utilidad;
II. Transparencia;
III. Eficacia y eficiencia;
IV. Abatimiento de la corrupcin;
V. Certeza y seguridad jurdica;
VI. Fomento al desarrollo econmico;
VII. Competitividad; y
VIII. Publicidad.
28 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 112.- El Programa Anual de Mejora Regulatoria contempla las siguientes etapas:
Para la aprobacin del Programa se estar a lo sealado por la ley de la materia, su reglamento y
el reglamento municipal.
ARTCULO 114.- El Plan de Desarrollo Municipal de Cuautitln Izcalli ser concordante con
los fines sociales, econmicos, ambientales y polticos que establecen la Constitucin
Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitucin Poltica del Estado Libre y
Soberano de Mxico; ser congruente con el Plan de Desarrollo del Estado de Mxico y el
29 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
I. Educacin y Cultura;
II. Salud Pblica;
III. Asistencia Social;
IV. Saneamiento y Conservacin del Medio Ambiente;
30 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
V.
Conservacin y rescate de centros arqueolgicos e histricos de los centros
de poblacin;
VI. Seguridad Pblica;
VII. Trnsito Municipal; y
VIII. Las dems que por su naturaleza sean susceptibles de ello.
CAPTULO SEGUNDO
DE LA SEGURIDAD PBLICA Y TRNSITO
ARTCULO 125.- El Ayuntamiento a travs del Presidente Municipal, podr suscribir convenios de
coordinacin y colaboracin con el Gobierno del Estado de Mxico, a travs de la Secretara de
Seguridad Ciudadana y con otros Municipios, para establecer la Polica Estatal Coordinadora de la
Entidad, y para evaluar, certificar y verificar el cumplimiento del Programa de Capacitacin de
Mandos, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pblica, previamente a que sean
designados los mandos municipales.
ARTCULO 127.- En cumplimiento con las leyes federales, locales y con el esquema del Sistema
Nacional de Seguridad Pblica, en coordinacin con el Gobierno Federal y del Gobierno del
Estado de Mxico, se aplicarn de manera obligatoria a los elementos de los cuerpos de
Seguridad Pblica y Trnsito los exmenes de control y confianza ante el centro autorizado para
este fin, dando de baja a los elementos que no lo aprueben, con lo que se dar certeza a la
ciudadana respecto a la integridad de la polica municipal.
31 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
32 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
cumplimiento del uso de suelo y sus disposiciones normativas, de las construcciones que
se realicen o pretendan realizar dentro del territorio municipal, iniciando los procedimientos
administrativos comunes en trminos del Cdigo Administrativo del Estado de Mxico,
Cdigo de Procedimientos Administrativos del Estado de Mxico y dems disposiciones
jurdicas aplicables.
33 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 145.- Slo por acuerdo emitido por el Ayuntamiento se expedir licencia,
renovar y en su caso, se modificar la licencia de funcionamiento para
establecimientos que expendan bebidas alcohlicas de 12 G.L. o mayores ya sea en
envase cerrado o al copeo, as como para Centros Nocturnos, Centros Cerveceros,
Restaurantes Bar, Bares, Cantinas, Pulqueras, Salones de Baile, Salones de Fiestas,
Discotecas, Billares, establecimientos con juegos de azar, Hoteles o Moteles, Baos
Pblicos, Suministro de Gas, Gaseras, Gasoneras y Gasolinerias de cualquier tipo, as
como aquellos que causen un impacto significativo en el inters pblico y general.
34 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
ARTCULO 149.- Los bienes de dominio pblico no sern objeto de concesin. Quedan
sujetas a la reglamentacin correspondiente, las actividades comerciales y la prestacin
de servicios en los mismos.
ARTCULO 151.- Las personas fsicas o jurdicas colectivas que ejerzan actividades
comerciales y de prestacin de servicios, en va pblica y espacios pblicos en el
territorio municipal, tendrn que renovar anualmente su cdula dentro de los tres
primeros meses del ejercicio fiscal que corresponda.
ARTCULO 152.- Las personas fsicas o jurdicas colectivas que ejerzan actividades
industriales, comerciales y de prestacin de servicios, en comercio establecido en el
territorio municipal, tendrn que renovar anualmente su licencia de funcionamiento,
dentro de los tres primeros meses del ejercicio fiscal que corresponda.
ARTCULO 157.- Se considera infraccin toda accin u omisin que contravenga las
35 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
I. Amonestacin;
II. Multa hasta de cincuenta das de salario mnimo general, pero si la
infractora o el infractor es jornalera o jornalero, ejidataria o ejidatario,
obrera u obrero, la multa no exceder del salario de un da;
III. Suspensin temporal o cancelacin del permiso o licencia;
IV. Clausura temporal;
V. Clausura definitiva;
VI. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas; y
VII. Reparacin del dao.
Para la aplicacin de las multas, se tomar como base el salario mnimo general
vigente en la zona que corresponda al Municipio.
I. La gravedad de la infraccin;
II. Los antecedentes de reincidencia de la infractora o infractor;
III. Las condiciones econmicas de la infractora o infractor;
IV. El monto de los daos y perjuicios ocasionados; y
V. El grado de instruccin de la infractora o infractor.
a). Las sealadas en las fracciones XVII y XXVIII se sancionarn con arresto hasta
por diez horas pudiendo ser conmutadas por una multa de 1 a 5 das de salario
mnimo, y la reparacin del dao si lo hubiere.
b). Las sealadas en las fracciones IV, VII, XI, XIII, XIV, XV, XVIII, XIX, XX, XXI,
XXII, XXVI, XXIX y XXXVI se sancionarn con arresto hasta por veinte horas,
pudiendo ser conmutadas por una multa de 6 a15 das de salario mnimo, y la
reparacin del dao si lo hubiere.
c). Las sealadas en las fracciones I, V, VI, X, XII, XVI, XXIII, XXIV, XXV, XXVII,
XXX y XXXVIII se sancionarn con arresto hasta por treinta horas, pudiendo ser
conmutadas por una multa de 16 a 30 das de salario mnimo, y la reparacin del
dao si lo hubiere.
36 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
d). Las sealadas en las fracciones II, III, VIII, IX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV,
XXXV, XXXVI y XXXVII se sancionarn con arresto hasta por treinta y seis horas,
pudiendo ser conmutadas por una multa de 31 a 50 das de salario mnimo, y la
reparacin del dao si lo hubiere.
La autoridad municipal podr duplicar la multa impuesta, por causas de
gravedad, reincidencia, alteracin de la paz pblica, afectacin al orden pblico
y a los bienes o instalaciones pblicas.
ARTCULO 164.- Toda infraccin cometida por persona menor de edad ser
sancionada con amonestacin. El padre, la madre, tutor, tutora o quien legalmente se
haga cargo del menor, ser responsable de la reparacin del dao, que en su caso, se
hubiese ocasionado.
CAPTULO SEGUNDO
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIN
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Bando entrar en vigor el da cinco de febrero del ao dos mil
catorce.
37 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
38 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
Por lo que en cumplimiento del acuerdo del Ayuntamiento, por el que se aprueba el Bando
Municipal 2014 de Cuautitln Izcalli, Estado de Mxico, y en ejercicio de las atribuciones que
me confieren las fracciones II y III del Artculo 48 de la Ley Orgnica Municipal del Estado de
Mxico, promulgo, publico y difundo el presente Bando Municipal 2014 de Cuautitln Izcalli,
Estado de Mxico, a fin de que se observe y se le d el debido cumplimiento.
(RBRICA)
C. HCTOR KARIM CARVALLO DELFN
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MXICO
(RBRICA)
39 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
40 de 48
Ayuntamiento de Cuautitln Izcalli
2014, Ao de los Tratados de Teoloyucan
41 de 48