Kant y El Final de La Metafísica-Gérard Lebrun PDF
Kant y El Final de La Metafísica-Gérard Lebrun PDF
Kant y El Final de La Metafísica-Gérard Lebrun PDF
Kant y el
La publicacin en castellano de Kant y el final
de la metafsica, a la q u e muy pronto seguirn
El reverso de la dialctica y La paciencia del
final de la
concepto, para completar asi la edicin de t o -
das las grandes obras de (1930-
1999), expresa c o n claridad el propsito que
metafsica.
dirige la coleccin Anlisis y Crtica de Escolar
y Mayo Editores: ofrecer al lector libros cuya
solidez filosfica los convierta en inexcusable
perspectiva - y punto de a n c l a j e - con los que
orientarse en e l conocimiento de la historia de
la filosofa. En e l caso de Kant y el final de la
Ensayo sobre metafsica, t e s t i m o n i o sobresaliente del mag-
escolar
y mayo
Coleccin de Anlisis y Crtica
Grard Lebrun
e s c o l a r
(L
I a
Edicin. 2008.
Diseo de c u b i e r t a y maquetacin:
Escolar y Mayo Editores S.L.
I S B N : 978-84-936111-1-8
Depsito legal: M . 3 . 2 2 2 - 2 0 0 8
I m p r e s o c u Espaa / P r i n l e d in S p a i n
L e r k o P r i n t S.A.
P a s e o d e l a C a s t e l l a n a 121
28046 Madrid
Reservados torios los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el Cdigo
Penal, podrn ser castigados con penas de multa y privacin de libertad
quienes, sin la preceptiva autorizacin, reproduzcan o plagien, en todo o
en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, fijada en cualquier tipo
de soporte. .
o H o
PRLOGO
1
l i n M s i - h m i d t , Sifslt'nu' sluuicn, |>. 2 0 , t i o l a .
Kant y el final de la metafsica Prlogo
validez del hilo conductor categorial? En nuestro nimo, este escrpulo metafsica, en consecuencia, su entera existencia . Sin embargo, hay una gran 2
tiene al menos la ventaja de no abandonar demasiado pronto al Kant enojosa- diferencia entre constituir una doctrina y constituir una problemtica. Kant
mente escolar, para ir a encontrar, ms ac de la armadura dogmtica, el ra consciente de ello cuando protestaba contra los crticos que tan slo vean
pensamiento profundo o incluso lo impensado de las Crticas. No porque la en su obra una doctrina ms que examinar o discutir: ... No ha dicho una
tentativa de reinscribir a Kant en una historia del Ser nos parezca, de entra- labra sobre la posibilidad del conocimiento a priori, que es, propiamente
da, fraudulenta. Slo nos parece que al preferir, frente a la letra, sus lagunas y blando, el problema de cuya solucin depende el entero destino de la meta-
sus huecos, frente al texto, el horizonte que abre, se adopta ya una opinin fliea y en el que desembocaba toda m i Crtica (como, aqu, mis
demasiado determinada sobre la Crtica. Kant es librado de inmediato, enton- Prolegmenos). El idealismo que ha hallado, y al cual se ha aferrado, se admi-
ces, a la tradicin de los grandes fundadores, en la que viene a relevar a ti en la doctrina solamente como el nico medio de resolver este problema
Descartes y Leibniz; y, para hallar ms rpido en l al heredero de los griegos, (Incluso si extraa su confirmacin de otras razones). Habra debido mostrar,
se borra el rostro del A ufk are r, lector de Buffon y de Maupertuis. A l des- por tanto, o bien que este problema no tiene la importancia que le concedo
preciar la importancia que le conceda a la economa de las facultades de cono- (como todava, ahora, en los Prolegmenos), o bien que no puede ser resuelto
cer y a la exactitud de su trazado, olvidamos voluntariamente que el autor de por medio de mi concepto de los fenmenos, o an que puede serlo mejor de
la Crtica sigui siendo contemporneo de Tetens, admirador de Wolff y Otra manera; respecto de lo cual no encuentro n i una palabra en la recen-
comentador de los manuales de Baumgarten; al minimizar el alcance de un Mln". Podemos preguntarnos si este crtico miope no fue, despus de todo, el
texto como el Apndice a la Dialctica trascendental, ya no percibimos que la primero en reabsorber en la filosofa tradicional una cuestin que estaba plan-
tercera Crtica naci de los problemas epistemolgicos que este texto dejaba eada expresamente./uera de ella. Por esta pendiente no se desconoce a la fuer-
en suspenso y que haba heredado del escrito de 1 7 6 3 sobre El nico funda- za la originalidad de la Crtica, pero se silencia con toda seguridad su extrae-
mento de prueba. La Crtica se convierte en un meteoro luminoso; deja de ser xii, -esto haca que Kant temiese ser mal comprendido antes que desmentido.
el recorrido totalizante de la esfera de la razn o incluso la paciente enumera- Erramos, pues, la mirada que el autor ech sobre su obra y la conciencia que
cin de significaciones previas a cualquier metafsica cientfica. Filosofa inau- tuvo, no tanto de haber dicho cosas nuevas cuanto de haber modificado para
gural de la Modernidad, sin duda, pero cuya genialidad enmascara la dificul- ulempre el modo de plantear los problemas, - n o de ser descubridor de tierras
tosa elaboracin y el debate que prosigue en ella con pensamientos tan lejanos desconocidas, sino de haber vuelto enigmtico el suelo de la filosofa, que cre-
para nosotros como los de Wolff o la teologa racional. Se comprende bien, Iwnos bien conocido. Por el contrario, volvemos a este kantismo vivido por
ciertamente, qu impresin de ruptura produjeron los famosos textos de la Kant cuando nos tomamos en serio su manera de reagrupar las dificultades y
Analtica, pero se comprende peor por qu, en las Reflexionen, el autor de la proponer para ellas formulaciones globales inditas. Y muy ingenuo ha de ser,
Crtica se obstinaba en meditar sobre el lenguaje de la onto-teologa tradicio- non adverta el autor, quien se sienta decepcionado por ello: Un crtico que
nal y poner minuciosamente de manifiesto los sentidos de los trminos meta- quera encontrar algo que censurar en este escrito ha dado en el clavo ms de
fsicos, -hasta el punto de que este diario de a bordo cobra el aspecto del libro lo que quizs l mismo pens, diciendo que en l no se expone ningn princi-
A del criticismo (por lo que nos hemos permitido referirnos con bastante fre- pio nuevo de la moralidad, sino solamente una frmula nueva. Pero, quin
cuencia a las Reflexionen, tomndonos as la libertad de utilizar textos o borra- querra introducir un nuevo principio de la moralidad y ser el primero en des-
dores que no estaban destinados a la publicacin). A este kantismo que se cubrirlo?, como si antes el mundo hubiese vivido en la ignorancia de lo que sea
reduce demasiado pronto a lo que se estima esencial le falta entonces algo: ya tl deber o en un completo error al respecto. Pero quien sepa lo que para el
no comprendemos en qu medida esta condena a muerte de la metafsica pasa- mtemtico significa una frmula, que determina con toda exactitud lo que
da tuvo como contrapunto una discusin sin fin con ella. La obra est dema- hny que hacer para resolver un problema y que no nos permite cometer erro-
siado bien equilibrada; sus contornos son demasiado precisos. rcN, no considerar insignificante e intil una frmula que cumple esta tarea
Ahora bien, aqu no se trata solamente de un escrpulo histrico (o histo- pitra todo deber en general*. No hay respuestas kantianas a problemas tradi-
ricista), sino de la comprensin misma del proyecto crtico. Al insistir dema- cionales, sino solamente falsos problemas tradicionales.
siado en los temas nuevos y en las nuevas decisiones que parecen asegurar la La Crtica no tiene como tarea, pues, proveernos de nuevas convicciones,
originalidad del kantismo como gran filosofa, se deja de lado el debate Mino llevarnos a poner en cuestin nuestro modo de estar convencidos. No nos
metdico, que el autor, por su parte, consideraba esencial; reduciendo la obra Mporla una verdad distinta; nos ensea a pensar de otro modo. Por tanto, si
a un conjunto de respuestas inditas, se olvida que su tarea fue la de elaborar
* hnla. I V , 2 7 6 | truel. e s p . Prolegmenos a toda metafsica futura que haya de poder pre-
una problemtica de cuya solucin depende la conservacin o la cada de la HPilUnsc
t
10 I 1
Kant y el final de la metafsica Prlogo
queremos obtener la mnima garanta de qne hemos reconstruido bien la arti- truccin fantstica (que por elemental respeto ya no nos atrevemos, pues, a
culacin de la Crtica del Juicio, ante todo no esperemos que se haga en ella imputarle a los grandes filsofos del pasado). En u n texto que, por un cierto
una revelacin sobre la esencia de lo bello o sobre la esencia de lo biolgico, sesgo, evoca la nota de la Crtica de la Razn prctica que acabamos de citar,
brevemente, ma teora de dominios hasta aqu no desbrozados o mal desbro- Hegel la emprende, por su parte, con los pretendidos tericos del Estado que
zados. Se trata solamente, pero sin discontinuidad, de probar la existencia, a hablan como si el mundo tico hubiese esperado su iniciativa para fundarse . 6
media distancia entre el entendimiento y la razn, de una instancia a priori De creerlos, pensaramos incluso que nunca ha habido Estado sobre la tierra
ms primitiva que ellos - y cuya presencia aflora en ciertos juicios que emiti- y que hay que ir a buscar el sentido de las instituciones a algn lugar distinto
mos de modo ingenuo, -se trata de excavar en el emplazamiento de la antigua de ellas mismas. No se preocupan de investigar la ley inmanente y la esen-
teologa natural para mostrar cmo las significaciones de la prctica se antici- cia de lo que pretenden tematizar. Demasiado apremiados por formular su
pan en significaciones a medias tericas. El mtodo ser, pues, el de u n an- ideal, prefieren construir una teora sobre, en lugar de dejar explicitarse la
lisis semntico, no el de una investigacin sobre realidades que hubiesen verdad de la cosa: El verdadero pensamiento no es una opinin sobre la cosa
aguardado desde siempre a que consintamos finalmente en determinar su (Meinung ber die Sache), sino el concepto de la cosa misma. Cometeramos
esencia. Una lenta regulacin que, mediante la investigacin de las palabras, un error de entender con ello que la investigacin debe limitarle a los Estados
busca extraer su ncleo de sentido, sin invocar jams, a no ser en apariencia, existentes: Hegel ataca a quienes se contentan c o n reconstruir el Estado
la experiencia vivida o cualquier otra informacin positiva. Aqu, la crtica segn sus principios sin preocuparse por liberar la configuracin conceptual
hace las veces de teora: aqu, la investigacin se basta a s misma. El crtico que merece el nombre de Estado y describen, de entrada, el ideal o el valor,
debe poner en discusin nicamente esta investigacin y la manera que tiene ' sin haber sacado a la luz la esencia de lo que, todos nosotros, entendemos
de circunscribir los problemas, sin tratar jams de oponer una descripcin de espontneamente por Estado. De satisfacerse con teorizar sobre cosas que
hechos (o, peor, de valores) a u n anlisis que no pretende describir nada. La se estiman bien conocidas, la filosofa se reducira a ser tan slo una reco-
crtica hace las veces de teora, porque slo se trata de sondear y someter a pilacin de opiniones o descripciones fantasiosas. Y frente a esta filosofa
prueba lo que creemos que se encuentra en el punto de partida de los datos pseudo-terica o ideolgica, la crtica kantiana, al igual que la comprensin
inmediatos, - y de ninguna manera de enunciar la verdad definitiva sobre tal especulativa, opone el programa de una lectura de significaciones tal que
o cual regin del Ser. Por donde comenzamos a ver qu error de principio jams podemos criticarla con pertinencia en el nivel de las nuevas opiniones
podra viciar la lectura de la obra: consistira en hacer del ascenso a lo a prio- que creamos descubrir en ella.
ri original un conjunto de asertos tericos, como si Kant pensase comunicar- De este modo es como hemos intentado leer la Crtica del Juicio, evitan-
nos su definicin de lo bello o su comprensin de lo orgnico. - Ahora bien, do pensar que nos aportaba alguna informacin sobre la belleza, el arte o la
esta actitud terica ingenua se vuelve incompatible con el proyecto filos- vida -esencias que constituye y no describe-, sino prestando atencin sola-
fico precisamente a partir de Kant, hasta el punto de que ste se indigna de mente a los replanteamientos semnticos (operados sobre palabras como
que un leibniciano como Eberhard se obstine en abordar como una teo- esttica y finalidad), a la limitacin de los territorio que instaura, a los
ra la filosofa de Leibniz: Cmo se puede creer que Leibniz, u n matem- desplazamientos de sentido que anticipa. Aqu, el discurso slo apunta a su
tico tan grande, haya querido constituir los cuerpos a partir de mnadas y, en propia transparencia y las precauciones metdicas no responden a una preo-
consecuencia, el espacio a partir de partes simples?. Cmo se puede creer cupacin nicamente retrica: son las nicas garantas de que las aporas tan
que, bajo el nombre de armona preestablecida, haya pensado designar una slo pueden ser resueltas de esta manera, de que las contradicciones aparen-
predeterminacin en las cosas? Es atribuirle u n sinsentido. Si una filosofa tes slo pueden ser desanudadas por la intervencin de tal concepto y no de
-incluso dogmtica- se contentase con pronunciar asertos sobre la esencia otro. Admitimos que aqu la obra pierde riqueza, si medimos esta riqueza por
de la naturaleza, de la materia, etc., si no fuese (ya) investigacin de los con- la abundancia de los temas que u n filsofo lega a la tradicin. Pero estos
ceptos de la razn pura, no valdra una hora de atencin. Y esto es, sin embar- temas (lo sublime, el genio, la finalidad orgnica) slo nos han interesado en
go, lo que hacen del pensamiento de Leibniz los torpes aduladores que ven en la medida en que, para salvarse de lo arbitrario, deben ser reconducidos a las
l, en resumen, una teora que compite con la ciencia^. exigencias arquitectnicas que necesariamente los invocaban. Y habramos
Despus de Kant - u n a vez que se haya cumplido la separacin ciencia- alcanzado nuestra meta si el lector de la Crtica consintiese en restituirla a su
filosofa-, hay u n sentido de la palabra teora que, aplicado a lafilosofa,tan neutralidad, - s i ya no se preguntase por la verdad o la falsedad de tal aserto
slo puede ser peyorativo. Pretendiendo enunciar, sin precauciones, la racio- de Kant y dejase de confrontar con sus propias opiniones las que le atribuye
nalidad de la cosa o decir qu debe ser, esta teora tan slo es una recons- al autor, - s i recordase que las cuestiones kantianas rechazan por adelantado
5
Eberhard, V I I I , 2 4 7 - 8 | t r a d . e s p . La polmica sobre la Crtica de la Razn pura (respuesta
6
H e g e l , Ph. Rechts, V I I , 2 4 - 5 , n o t a [ t r a d . e s p . Fundamentos de la filosofa del derecho,
a Eberhard), Madrid, Antonio Machado Libros, 2 0 0 2 ] . M a d r i d , Libertarias, 1993].
12
Ka ni y el final de la metafsica Prlogo
las objeciones escpticas a ciertas afirmaciones de una metafsica real (pues, de la explicitacin y no el del saber claro y distinto, el de la problemtica y no
por el momento, no hay ninguna en vigor)7. Ya no proponemos, por tanto, el de la demostracin. El filsofo ya no acta de modo equvoco como la cen-
una nueva interpretacin, como tampoco un nuevo comentario, como mucho ca (y cuando poco despus resurja la Wissenschaft ya no ser en el senti-
un ejercicio de lectura. Y si en el curso de esta relectura aparece, como esti- do en que Descartes hablaba de su ciencia); su discurso se despliega en un
mamos, una Crtica diferente, no es una Crtica que diga otra cosa, sino una espacio distinto, al margen o ms ac de los saberes racionales reconocidos,
obra menos preocupada por los enunciados en que solemos resumirla, que -ms ac de lo que Hegel llamar las ciencias finitas o positivas.
por los rodeos que le impone el problema que formula, por las divisiones que* De este modo, la especie de atencin que exige la Crtica nos parece bas-
debe trazar para mantener a la vista este problema. Permtasenos aqu una tante prxima a la que debe imponerse el lector de Aristteles. Tanto en un
comparacin. Aparece quizs otro Discurso sobre la desigualdad, si nos caso como en el otro se trata de una investigacin de los principios, incapaz,
tomamos al pie de la letra las indicaciones de Rousseau en el Prlogo: N o seguramente, de apoyarse ella misma sobre principios; tanto en un caso como
imaginen mis lectores, por tanto, que oso vanagloriarme por haber visto lo en el otro hay, por tanto, una ztesis irreductiblemente distinta de los epis-
que me parece tan difcil de ver. He comenzado algunos razonamientos; he tmai tu prgmatos y previa a ellos; tanto en un caso como en el otro, debe-
aventurado algunas conjeturas, no tanto con la esperanza de resolver la cues- mos distinguir la investigacin de la ciencia y la del mtodo de la ciencia , 12
tin, cuanto con la intencin de iluminarla y reducirla a su verdadero esta- y poseer ste antes de abordar aqulla. Adems, Kant se vincula a esta inspira-
d o . Entonces, la obra ya no adopta el aspecto de una gnesis mtica: su
8 cin, cuando distingue en la Dissertation de 1 7 7 0 las ciencias tales que en ellas
intencin es tan slo la de llevarnos a una formulacin del problema poltico estn dados intuitivamente los conceptos primitivos y en las que la prctica
tan extraa a la filosofa poltica tradicional como lo es la Crtica de Kant res- fija el mtodo, de las ciencias cuyos conceptos primitivos vienen dados per
pecto de la metafsica. Modestia equvoca, sin duda, la de este repliegue sobre ipsum intellectum purum y en las que, necesariamente, methodus antever-
la dificultad metodolgica, puesto que tiene por efecto dejar de lado todos te omnem scientiam. Qu es, a fin de cuentas, la metafsica de Aristteles,
los libros cientficos, desechar todos los hechos: el valor de la obra pres- sino el despliegue de este mtodo paracientfico? Leibniz se sorprenda de ello:
cinde de cualquier referente y de cualquier medida. Pero precisamente ste es Resulta extrao que no se vea una sombra de demostracin en Platn y
el esfuerzo que Kant requiere del lector de la Crtica: Este trabajo es difcil y Aristteles, excepto en sus Analticos primeros.... Pero es sintomtico que,
exige u n lector decidido a entrar poco a poco mediante el pensamiento en u n comentando la no cientificidad de la metafsica, parezca prever en el mismo
sistema que no pone por fundamento ningn otro dato salvo la razn misma texto la disociacin kantiana entre ciencia y filosofa: resulta sorprendente que
y que, por tanto, busca desplegar el conocimiento partiendo de sus grmenes estos griegos, que nos han legado los modelos del arte de demostrar, cai-
originales, sin apoyarse en ningn hecho^. Este esfuerzo de lectura va de gan a la primera, tan pronto como se han alejado, por poco que sea, de los
suyo desde el momento en que el libro no es la exposicin de una doctrina y nmeros y las figuras para venir a la filosofa... Proclo era un buen gemetra,
no se ocupa de los objetos de la razn... sino simplemente de la razn pero cuando habla de filosofa parece que se trate de otro hombre^.
misma , -desde el momento en que la Crtica de las facultades de cono-
10 As, una vez que hemos renunciado a buscar en la tercera Crtica una
cer, atendiendo a lo que pueden realizar a priori, no tiene propiamente nin- esttica que no existe, nos vemos legitimados a plantear esta pregunta: en
gn dominio concerniente a objetos, puesto que no es una doctrina, sino que qu terreno nos hallamos aqu? La primera Crtica poda interpretarse como
debe investigar simplemente si y cmo, segn lo que suceda con nuestras una teora del conocimiento, la segunda como un tratado de tica. Aqu, ya no
facultades, es posible por medio de ellas una doctrina . Una lectura muy 11 es posible la ilusin: la crtica hace las veces de teora. Y, desde entonces, se
diferente de la que imponen los textos de la metafsica clsica, pues obliga a plantea la pregunta: con respecto a qu debemos juzgar esta obra? La
rechazar la crtica doctrinal a que aquellos invitan y nos exige renunciar a la indestructibilidad histrica de las filosofas, que atestigua su valor, escribe
tentacin de objetar en nombre de una instancia a la que nosotros, tanto como Guroult, no puede fundarse en la verdad de su juicio, es decir, en su confor-
el autor, tendramos acceso, -puesto que se trata precisamente de circunscri- midad con la cosa que pretenden representar y penetrar, pues de este modo
bir el emplazamiento de esta instancia. No es posible, ahora, ningn recurso todas se contradicen, y contradicen con mayor frecuencia las verdades que ha
a la evidencia racional o a la certeza de los principios que invocan contra adquirido la ciencia actual. En consecuencia, el valor filosfico que funda la
Descartes los objetores de las Meditaciones: el lenguaje es, en lo sucesivo, el indestructibilidad de las filosofas en la historia no puede residir en la verdad
7 Prolg., I V , 274.
8
R o u s s e a u , Discours Ingalit, p. 123 (Pliade) [trad. esp. Discurso sobre el origen y los funda- Cf. Aristteles, Mtaphysique, 9 9 5 a 12; 3 , 1 0 0 5 b 4 - 5 [ t r a d . e s p . Metafsica, Madrid,
mentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos, Madrid, Tecnos, 2005, 5 ed.]. a C r e d o s , 2 0 0 6 , 3 e d . ] . D e b e a p r o x i m a r s e a l a Dissertation
a
d e 1770, 2 3 Ttrad. e s p . Principios
9 Prolg., I V , 374. formales del mundo sensible y del inteligible (Disertadn de 1770), M a d r i d , C S 1 C , 1 9 9 6 ] .
KrV, E i n l . , V I , B 41-2 [trad. esp. Crtica de a razn pura, M a d r i d , Alfaguara, 2 0 0 3 , 2 1 ed.J.
a L e i b n i z , Nouveaux Kssais, I V , 2 , 11 [ t r a d . e s p . Nuevos ensayos sobre el entendimiento
11
KU, E i n l . , I I I , V , 176 [ t r a d . e s p . Crtica del Juicio, Madrid, Espasa-Calpc, 2 0 0 4 , 1 0 ed.l.
a
humano. Madrid, Alianza, 1992].
14 \5
Kant y el final de la metafsica Prlogo
del juicio que cada una pretende ^. Ahora bien, nos parece que la Crtica
1
A menos, repitmoslo, que tan slo veamos en las filosofas pre-kantianas
puramente crtica, que no trata de representar nada, reclama por s misma f t f I N t a n t a s exposiciones de pseudo-ciencias y prestemos atencin nicamen-
esta consideracin, sin que al hacerlo ejerzamos ninguna violencia. Dado que te 1 la verdad de su juicio, o an, que las orientemos hacia una historia d e l
debemos negarnos, por fidelidad hacia el autor, a hallar en ella una pretensin f t r resueltamente dogmtica, tenemos que considerarlas c o m o otras tantas
doctrinal, qu queda sino una dialctica? Qu queda de ella, pero esta vez fflUPNtrns d e e s t e discurso de la razn sobre s misma c imponerle a estos anti-
segn la voluntad del autor, sino lo que queda de las obras tras el laminado
que les ha impuesto el historiador de la filosofa? Aqu ya no hay necesidad de
hacerle sufrir al texto la reduccin que fue preciso efectuar en las antiguas
t UOM H a b e r e s tericos, afinde cuentas, la deformacin anacrnica que ya Kant
lio K u f r i r a Leibniz. - As, a mitad de camino, la Crtica del Juicio se convier-
ta, p a r a nosotros, en el proyecto explcitamente elaborado de un discurso que
obras doctrinales para que se convirtiesen en objetos de una historia de la filo- I h l N t o r i a d o r de la filosofa intenta encontrar en estado de implcito en las
sofa. Aqu estamos en presencia de una filosofa que se defiende por s misma Obras q u e considera filosficas, cuando estima analizarlas de m o d o distin-
de cualquier intencin objetiva, -que no pasa por ser un sistema entre otros, to n c o m o lo har el historiador de l a s ideas o el historiador de l a s ciencias, y
sino el sistema {de la razn) respecto del cual los sistemas que pretendan ser IRM toma simplemente al p i e de la letra, en lugar de situarlas en la prehistoria
ciencias (sistemas de verdades) tan slo podran ser anticipaciones ciegas y 0 en e l desarrollo de una de nuestras disciplinas tericas. La lectura de la ter-
falsificaciones, - l o que la enfermedad es a la salud, asegura Schiller. Ahora cera Crtica, si tenemos a la vista la originalidad de su intencin, nos orienta,
bien, los sistemas dogmticos solamente cobran inters para el historiador por t a n t o , hacia una respuesta a l a s preguntas: p o r qu y con respecto a qu
de la filosofa si los traslada a esta dimensin que sus autores no sospechaban, ION t e x t o s , reducidos a s m i s m o s y recortados respecto de sus pretensiones
sometindolos as a una reduccin muy diferente de la deformacin arbitra- doct rales, esconden an un sentido?, qu inters siguen teniendo las meta-
ria de que hace mencin Guroult en estas mismas pginas: En lugar de ter- flulcas una vez que hemos tenido en cuenta su ingenuidad pre-crtica?, qu
minar con la determinacin de la esencia de la filosofa, comienzan por supo- Inters, precisamente, sigue teniendo la Fsica de Aristteles cuando no nos
ner su concepto y su definicin, para valorar el conjunto de los sistemas pasa- C o n t e n a m o s con introducirla en la perspectiva de la mecnica galileana o con
dos por medio de su reduccin a este concepto. As, el fundador de la histo- h a c e r d e e l l a un compendio d e l saber del siglo IV?
riografa de la filosfica antigua, Aristteles, interpreta todo el pasado de la listo quiere decir que la exgesis, aqu, se ve forzosamente desbordada
filosofa en funcin de su sistema de las causas y del trnsito de la potencia al por e l t e x t o ante e l que pretendamos instalarnos al comienzo con demasiada
acto^. Ahora bien, no hemos de distinguir entre la separacin sin escrpu- W g u rulad: no leemos una obra solamente crtica c o m o otra obra filosfica. El
los que lleva a cabo un filsofo en los conceptos de sus predecesores o la inter- proyecto m i s m o de comprensin literal de un libro c o m o ste nos obliga a pre-
pretacin anacrnica que da de ellos y la neutralizacin indispensable que guntarnos p o r qu la lectura de ciertas obras no puede aspirar ms que a su
ejerce el historiador de la filosofa sobre su objeto de estudio con el fin de reconstitucin literal. - Por qu? Entindase: a resultas de qu cambios en
constituirlo como tal? Y esta reduccin de la obra a un texto, que tan slo es el sentido de la palabra metafsica y en el lugar que ocupa esta disciplina?
justificable a partir del examen de su coherencia, no es tambin, en un IJIH d o s preguntas estn vinculadas: ha sido necesario que Kant osase situar-
segundo grado, efecto de una violencia? Pues, finalmente, debido a qu le e n el exterior de la metafsica y poner entre parntesis ( p o r un tiempo,
magia ya no subsisten para nosotros ms que a ttulo de obras de arte las e r e a ) esta ciencia diferente de l a s dems, p a r a que las obras filosficas se
obras que han entrado en un proyecto que se llama cientfico? Era ste su v e a n proyectadas, de repente, a una distancia t a l que nuestra historia de la
destino? O, no seremos ms bien nosotros los que no podemos mirarlas ms filosofa resulte concebible. Hacer de Kant el objeto de un estudio histrico
que traduciendo estas epistmai en sistemas de la razn pura en el sen- Nlgnifca remontarse de m o d o inevitable a la posibilidad de la disciplina que
tido de Kant? La Crtica, discurso filosfico indito, es la condicin de posibi- Inocentemente creamos ejercer: el t e x t o al que, en un principio, pensbamos
lidad de la historia de la filosofa, -incluso si Kant desprecia injustamente las Nltnplcmente enfrentarnos anima ya l a mirada que nos apresurbamos a arro-
metafsicas, como observan Schelling y Guroult, proponindoles el ejemplo j a r sobre l, si es cierto que la completa neutralizacin de la metafsica -que-
de la matemtica y obstinndose en juzgarlas como si debiesen ser ciencias. r r a m o s probar que ste es el tema incesante de la tercera Crtica- ya estaba
Ms importante que esta estrechez de miras (corregida, por lo dems, por el presente en la intencin que n o s condujo a leerlo. El rigor nicamente crtico
proyecto de una historia filosofante de la filosofa) nos parece la pregunta al que n o s esforzbamos p o r restringirla tan slo era el reverso de la muerte
por la posibilidad de la metafsica como ciencia, formulada en un discurso d e la metafsica que anuncia en cada pargrafo p o r el m o d o en que s o n resuel-
explcitamente ante-cientfico. l a s las dificultades clsicas y reinterpretadas palabras cuyo uso nunca se haba
delimitado. La filosofa es aqu, de parte a parte, retorno a un original que la
"Guroult, Lgitimit, h i s t o i r e , p h i l o " , e n l a recopilacin Philosople el hisloire de la philo-
niel a fsica, para edificarse, hubo de prohibirse entrever. Ningn libro resulta
sophic, V r i n , p. 6 4 . ms apropiado, p o r tanto, para transformar en prejuicios las evidencias que
' Guroult, ihid., p . 5 3 .
16 17
Kant y el final de la metafsica
x- *
IX
CAPTULO I
U N NUEVO NACIMIENTO
DE LAMETAFSICA
1
N o t a d e l t r a d u c t o r . E n l a versin o r i g i n a l d e l a o b r a , l o s s u b a p a r t a d o s e n q u e s e e s t r u c t u r a
Pltda captulo n o t i e n e n p r o p i a m e n t e h a b l a n d o u n ttulo, s i n o q u e v i e n e n i n t r o d u c i d o s p o r l a
Himple indicacin tipogrfica q u e p r o p o r c i o n a n l o s nmeros r o m a n o s , a p a r e c i e n d o los m a l
l l a m a d o s ttulos s o l a m e n t e e n el ndice. L o s h e m o s r e p r o d u c i d o e n el c u e r p o d e l texto p o r
p e n s a r q u e a y u d a n a s u comprensin y, s o b r e todo, p o r q u e p e r m i t e n l o c a l i z a r c o n c i e r t a f a c i -
l i d a d c a d a pasaje. C o m o apreciar e l l e c t o r , s e p r o d u c e c o n ello, n o obstante, u n a c i e r t a i n f i -
d e l i d a d h a c i a el propsito d e l a u t o r , p u e s s e p r o p i c i a u n a interrupcin e n l o q u e e s u n t o d o
continuo y unitario.
' Cohn, Kants
J
Theorie der Crfahrung, p p . 101-3.
21
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
la irreductibilidad a la explicacin psicologista el signo de que dichos concep- medio de las categoras y solamente gracias a ellas? - Dudamos de la atrac-
tos son momentos originales de conciencia, quiere dar prueba con ello, cin universal por el hecho de que no comprendamos la posibilidad de la
ante todo, de que los Principios de la mecnica, si bien parecen nacer en la locin a distancia?
historia de las ciencias, arraigan en u n lagos que corresponde axiomatizar a la Hubo a quienes esta respuesta les pareci atrevida. Kant vuelve a ella en
Crtica. Las mismas ideas fundamentales que guiaban ya los primeros pasos 7 8 8 : se me acusa de haberme contradicho; se comete, pues, u n malenten-
de los griegos en matemtica y mecnica estn obrando todava y producen dido ms. No se distingue en la economa de la obra el uso negativo y el uso
frutos en Galileo y Newton3. El advenimiento del sujeto trascendental signi- Witivo de las categoras; su papel es positivo, ciertamente, con respecto a
ficara, pues, el reconocimiento del hecho de que la conciencia contiene
conceptos cuyo origen y funcin no podemos comprender si no percibimos
I experiencia {Theorie der Erfahrung), pero negativo, en la medi-
da en que su origen (funciones del juicio) indica ya suficientemente por s
cules son las condiciones necesarias bajo las que la naturaleza puede reci- iolo que, sin intuicin sensible, no son instrumentos de conocimiento . Y la 6
bir una significacin4. Partiendo del hecho de la ciencia newtoniana, Kant Cvtica, considerada en cuanto tal, es decir, con respecto a su lnea directriz
habra explicitado, por tanto, algo que n i Galileo n i Newton habran sabido 0 negativa, ya no tiene necesidad de ellas. Medimos entonces en qu
formular filosficamente; le habra dado por fin a las Naturwissenschaften grado la Theorie der Erfahrung de Cohn falsea la perspectiva de la Crtica:
la garanta de que constituyen, con pleno derecho, el nico fundamento de restringir lo esencial de esta a la Deduccin y al Sistema de los Principios
sentido de la Naturaleza. ilgnifica hacer de la ciencia de los lmites u n instrumento al servicio del
Falta por saber si la limitacin de la razn terica est esencialmente des- principio de la posibilidad de la experiencia; significa confundir en la
tinada a garantizar la positividad de las ciencias exactas o a desviar a la meta- Crtica, por tanto, lo positivo con lo esencial, como si fijar la frontera del no
fsica de una tarea que no es la suya. Si la meta de la Crtica fuese la consoli- nber fuese tan slo u n corolario de la fundacin de las ciencias. Como
dacin de las ciencias de la naturaleza, sin duda Cohn habra comprendido Vemos, Kant no comparte esta opinin.
a Kant mejor de lo que l se comprendi a s mismo5; pero si la Analtica de Por lo dems, si de esto se tratase, Kant no habra hecho, en resumen, ms
los Principios es tan slo una etapa en la solucin del problema de la metaf- que dar al desafo escptico de Hume una rplica de la que era incapaz el
sica, la legitimacin de la ciencia de Newton es ms un medio que un fin. Si dogmatismo (esta es la tesis de Brunschvicg). Opinin que no resiste la lectu-
esto es as, la entera interpretacin de Cohn se desploma: si Kant hubiese ra de los textos. - Ante todo, qu es el desafo escptico para Kant? Es tan
sido el autor de la Theorie der Erfahrung que se le atribuye, jams habra dolo la nica interpretacin razonable que puede darse de la doctrina de la
tenido la idea de una Crtica de la Razn pura. - Pero, es as? duda, pues cuando alcanza los principios del conocimiento sensible y la
Hallo dudas en la resea del profesor Ulrich, no en cuanto a esta tabla experiencia misma, no la podemos considerar como un pensamiento serio
de los conceptos puros, sino en cuanto a las conclusiones que se extraen de que haya tenido lugar jams en alguna poca de la filosofa; es ms bien u n
ella a propsito de la determinacin de los lmites del entero poder de la razn desafo lanzado contra los dogmticos para que prueben a priori los princi-
pura y, en consecuencia, de toda metafsica {Anfangsg., IV, 474 y ss.). Ulrich pios sobre los que se apoya la posibilidad de la experiencia {Preissch., XX,
lamenta la oscuridad de esta parte de la Crtica, que debera ser la ms 263). Ahora bien, Kant no tiene por qu recoger este desafo; considera el
clara. No voy a negar, responde Kant, que la Deduccin sea oscura; pero es
discutible que no haya logrado probar de forma satisfactoria cmo las catego-
ft
Tcleol. Prinz., V I I I , 184 [ t r a d . esp. Sobre el uso de principios teleolgicos en la filosofa, en
ras, por s solas, hacen posible la experiencia. Sin embargo, este no es el Kn defensa de la Ilustracin, Barcelona, Alba, 1 9 9 9 ] . ste texto reafirma la necesidad de u n a
punto principal (der Hauptpunkt): incluso si no respondemos a este proble- deduccin trascendental para que no se considere que los conceptos puros estn privados de
ma, el edificio sigue siendo slido. Lo esencial no es comprender cmo se Higifcacin, o que h a n sido extrados de la experiencia. Por tanto, no era del todo cierto
asegurar, como l o haca la nota de Anfangsg. ( I V , 4 7 6 ) , que no hace falta conocer el modo e n
hace posible la objetividad, sino convencerse de que nuestros conceptos que los conceptos puros hacen posible la experiencia para estar seguros de que la experien-
puros tan slo podran ser utilizados con relacin a los objetos de la experien- cia es posible simplemente p o r medio de estos conceptos. L o cierto entonces es que el uso
cia y de que el entero uso especulativo de la razn tan slo tiene valor con especulativo n o se extiende ms all de l a experiencia posible. Pero, como no tenemos la cer-
teza de que u n concepto como el de causa no haya sido extrado de la experiencia, n o podr-
relacin a la experiencia posible. Ahora bien, esta conviccin no depende de
amos asegurar que tenga su asiento en el entendimiento p u r o y , en consecuencia, que no sea
la Deduccin, y uno puede decirse kantiano con reservas en cuanto al modo una quimera (ein bloss Hirngespinsi) (B 103). La certeza de que e l concepto p u r o posee una
en que se ha resuelto este problema: Cmo es posible la experiencia por significacin es, pues, ms importante de lo que dejaba entender la nota de Anfangsg. Y, sin
embargo, la posicin de Kant es, a fin de cuentas, justificable, pues hay que distinguir dos
puntos: I sin la Deduccin, puedo afirmar que si hay un uso de la razn pura, entonces ste
o
3 Ibid., p. 1 0 9 .
cepto puro que tiene significacin terica, no tendra derecho a hacer uso prctico de l y a
4 Cohn, Kants Bcgriff der Aesthetik, p. 1 0 2 . afirmar la causalidad por libertad (cf. KpV, V, 5 6 ) . La m o r a l pierde su clave de bveda, pero
'> K.T.K., p. 3 4 6 . sigue habiendo certeza completa de que lo suprasensible es inaccesible.
2.1
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
anlisis de la causalidad por parte de Hume como un problema" que extien- Bita cuestin, sin embargo, sugerira la siguiente formulacin: hasta dnde
de a todas las relaciones sintticas contenidas en la metafsica. Y esta locali- tillemos derecho a concederle validez a proposiciones sintticas que no nacen
zacin del problema implica ya una distincin que el escptico no sospecha 9 a experiencia? Pero como, segn Hume, no podemos darle crdito a nin-
cuando hace incierto todo uso de la razn, hasta desconocer que estamos guna, resulta que el metafsico se encuentra perdido - a l tiempo que perma-
realmente en posesin de principios a priori, como lo prueban los Principios nece en compaa de los sabios... De este modo, los dogmticos temeran ms
del entendimiento que anticipan la experiencia . El escptico confunde, de
8 l i pregunta kantiana (si comprendiesen su alcance) que los ataques dispersos
entrada, los derechos fundados del entendimiento y las pretensiones dialc- dtl escptico, pues resulta ms honroso verse envuelto en la ruina universal
ticas de la razn, el dominio de los progresos reales de la razn y el de sus di la razn que caer convicto por verbalismo.
pretendidas conquistas^. Mientras que Husserl le atribuir a Hume el mri- As, el problema que, sin saberlo, plante Hume tan slo tiene sentido
to de haber sabido hacer que se tambalee la confianza de las ciencias en su 00n respecto a la ambigua existencia de la metafsica. La lectura de Hume no
verdad , Kant es sensible solamente a la injusticia que consiste en poner en
10
irrastr a Kant a hacerse adalid de la fsica matemtica; le sugiri solamente
el mismo grado de precariedad las ciencias que triunfan y la ciencia que qu modo de investigacin seria capaz de decidir sobre el valor del saber
siempre fracasa. No hay aqu, sin embargo, una diferencia deslumbrante? metafsico, tras haberse constatado: I que este consista nicamente en pro-
o
Se pregunta por los progresos efectuados en metafsica desde Leibniz. porciones sintticas , 2 la anomala que representaba esta ciencia.
11 0
Problema en apariencia fcil de resolver, pues tan slo concierne a la histo- Por tanto, la nica motivacin de la Crtica es examinar los derechos de la
ria; y al igual que los progresos de la astronoma y la qumica, como ciencias metafsica al ttulo de ciencia. Sin la existencia problemtica de eso que lla-
empricas, han encontrado ya sus historiadores, al igual que los que se han mamos metafsica, sin la irreductible diferencia de estatuto entre ella y los
realizado en anlisis matemtico y en mecnica pura, en el mismo pas y por dims saberes, para qu una investigacin sobre la envergadura de la razn
la misma poca, hallarn bien pronto sin dificultad los suyos - d e l mismo humana? Pero, si se compara la soberana de las ciencias seguras de su pose-
modo, parece que la ciencia que aqu est en cuestin tambin plantee pocas sin con la inexistencia de la metafsica en el curso de la historia, se adivina-
dificultades. Pero esta ciencia es la metafsica y esto cambia las cosas por r ya, bajo la superficie en apariencia homognea del conocimiento a prio,
entero. Es un mar sin orillas donde los progresos no dejan rastro alguno, cuyo Una falla profunda que jams indic mapa alguno de la razn. En la historia
horizonte no revela ninguna meta visible... (Preissch., XX, 2 5 9 ) . Aqu tene- de los extravos de la razn humana resulta particularmente destacable lo
mos algo que la censura escptica ni siquiera entrevio. Llevando la duda a siguiente: se siente capaz de adquirir una gran extensin de conocimientos a
todo el conocimiento sinttico a priori, an le rinde a la metafsica el home- priori sobre las cosas de la naturaleza y, en general, sobre lo que puede ser
naje de considerarla como un saber ni ms ni menos criticable que los otros. objeto de una experiencia posible (no slo en la ciencia de la naturaleza, sino
La condena, ciertamente, pero sin ponerla en cuestin en cuanto ciencia, - l o Umbin en matemtica), y la realidad de los progresos lo ha probado de
cual es concederle todava un honor excesivo. - Por tanto, Hume poda mal- hecho; entonces, no puede comprender por qu todava no ha podido llegar
tratar a su antojo a la metafsica. Err la cuestin que suscita la palabra ms lejos con sus conceptos a priori, a saber, hasta las cosas o las propieda-
misma: a la vez disciplina universitaria existente y ciencia racional discutida. des de estas, cuando no pertenecen a los objetos de la experiencia.
Necesariamente deba considerar los conceptos de dos dominios como con-
ceptos de una nica especie: son homogneos segn su origen, en la medida
7 N o se representaba el problema en su totalidad. - Temo que con la elaboracin del proble-
ma de H u m e en su mayor extensin posible (a saber, la Crtica de la Razn pura) ocurra
en que tanto los unos como los otros se hallan fundados a priori en nuestra
como con el problema mismo, cuando se represent por p r i m e r a vez. Se l o juzgar incorrec- facultad de conocer, no proceden de la experiencia y parecen, por tanto, auto-
tamente, por falta de comprensin... (Proleg., IV, 2 6 0 - 1 ) . Recoger el desafo de H u m e no era rizar la misma esperanza de una posesin real y una ampliacin de ella
darle otra solucin, sino elaborarlo en toda su a m p l i t u d y darle una solucin completa, aun-
(Preissch., XX, 3 1 9 ) . Esta es la leccin de la historia de la metafsica.
que se revele contraria a lo que conjeturaba el autor del problema (ibid., IV, 3 1 3 ) .
8
B 4 9 8 . So pretexto de que los conceptos puros son incomprensibles, H u m e neg su exis-
tencia: esta salida es prematura. Trataba de asegurarme de su nmero y, como esto resul-
t t a l como deseaba, partiendo de u n p r i n c i p i o nico, de aqu pas a la deduccin de estos
conceptos; en adelante, estaba seguro de que no se derivaban de la experiencia, como temi
H u m e , sino que eran extrados d e l entendimiento puro (Pro/eg., I V , 2 6 0 ) . Se ve con ello
cuan esencial es el cuidado por plantear el problema en toda su amplitud: H u m e pas de " Kant distingue los juicios analticos, que explicitan los conceptos metafsicos (la sustancia
la incomprensibilidad de las relaciones sintticas a prio a su negacin, n o consider el es lo que t a n slo existe como sujeto), y los juicios metafsicos propiamente dichos, sintti-
conjunto y no pens en enumerar las categoras, - l o cual le habra p e r m i t i d o percibir su cos a priori (todo lo que es sustancia en las cosas es permanente) (Proleg., IV, 2 7 3 - 4 ) . La
carcter sistemtico. metafsica del pasado nunca prob a priori estos dogmas. En cambio, la Crtica por p r i m e r a
> B 5 0 1 ; Preissch., XX, 2 6 3 .
vez pone enjuego la representacin de principios metafsicos que son sintticas, y los expo-
ne por medio de pruebas a priori. M i afirmacin era que, no obstante, estos principios t a n
Husserl, Krisis, pp. 9 1 - 2 [ t r a d . esp. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa
B61O son principios de la posibilidad de la experiencia (Eberhard, V I I I , 2 3 3 ) . Cf. B 3 9 .
trascendental Una introduccin a la fenomenologa, Barcelona, Critica, 1 9 9 0 ] .
25
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
II L O Q U E MOTIVA E S T A INVESTIGACIN lio de la metafsica y en el que converge toda la Crtica *. Debido a esta lige-
1
ma de una enfermedad de la razn. Adems, a pesar de esta fatalidad a la vez ceguera -con respecto a la pregunta kantiana y a la incertidumbre que la hizo
reconocida y desconocida, continuamos dogmatizando como si poseyse- necesaria- procede del hecho de que no nos atrevemos a reconocer el fracaso
mos -milagrosamente- el patrn de medida {Masstab) de los juicios en {Misslingeri) fundamental de las metafsicas. Se creera, por el contrario, que
metafsica. Cmo podran comprender los contemporneos que el pensa- 1 constante xito de las proposiciones relativas a lo suprasensible hace
miento crtico representa una alteracin total del modo de pensar habitual? intil cualquier examen de su validez y que el filsofo puede tener tan buena
Ni siquiera comprendan de qu necesidad ha surgido, qu necesidad conciencia al respecto como el matemtico. Esta conviccin viene de lejos:
arqueolgica lo hizo aparecer a su hora. Ahora bien, nicamente puede
12
de un tiempo todava ms remoto que el de Platn y Aristteles... (parece)
prestar atencin a la Crtica quien qued admirado ante el estado en que se que todo lo que la razn emprende segn analoga con el procedimiento que
encuentra la metafsica, no slo en nuestros das, sino en el que se ha encon- || hace triunfar, debe triunfar con el mismo derecho... Cul era la causa de
trado siempre (Carta a Herz, 11 de mayo de 1781, X, 2 6 9 ) ; nicamente la Mta confianza de la razn en s misma? Su pretendido xito (vermeinte
historia filosofante de la filosofa pone en disposicin para la comprensin Qingen). Dado que en matemtica lograba conocer a priori las cosas, ms
de la Crtica. Extrao instrumento pedaggico, sin duda: Kant es el primero U de todas las expectativas de los filsofos: por qu no habra sucedido
en sorprenderse. Cmo es que la geografa de la razn tan slo parece ser una igual en filosofa? (Preissch., XX, 2 6 2 ) . Ahora bien, les guste o no a estos
tarea urgente en relacin con su historia ^? En virtud de qu paradoja la idea
1
optimistas, la situacin de hecho no es sta y lo que en los griegos era inge-
de una totalizacin de la razn hace que se borre la frontera tradicional entre nuidad, en los sucesores de Leibniz es tan slo mala fe. El enfrentamiento sin
lo racional y lo histrico? Cmo es posible introducir una historia fln de tesis es signo de que merece la pena hacer alto en este lugar, - n o medir
(eme Geschichte zu bringen) en un sistema de la razn que exige la deduccin ION progresos, sino retornar al punto de partida (XX, 2 6 1 ) . Por eso la histo-
del contenido y la divisin a partir de un principio? (Preissch., XX, 3 4 2 ) . Sin ria de la filosofa no es una historia como cualquier otra: no nos invita a pro-
embargo, una cosa es segura, de la cual Hegel sacar partido: quien no se ha longarla, sino a hallar el punto a partir del cual se extravi; sabemos que hubo
sentido alterado por las experiencias de la conciencia filosfica permanece Una desviacin desde el origen, -nos falta encontrar el comps que la mida.
cerrado a la Crtica. - Kant se da cuenta de ello tras la lectura de las reseas Aqu -y slo aqu- deberemos determinar de modo exacto, por tanto, la
aberrantes que se hacen de la obra: la metafsica de la metafsica (Carta a extensin posible del conocimiento racional, es decir, las condiciones de legi-
Herz, 11 de mayo de 1871, X, 2 6 9 ) que propone aparece como un sistema del timidad de la sntesis a priori. Es cierto que una vez planteada, esta pregunta
idealismo. El crtico de los Anales de Gotinga que pronuncia este juicio cree abarca el conjunto del conocimiento a priori y las ciencias donde la validez de
ingenuamente, pues, que me encuentro en su compaa en el campo de la el te, con derecho, nunca pareci dudosa. Pero la presencia de la matemtica
metafsica; cuando me he situado enteramente fuera, adoptando un punto de "fe coloso apacible ^- nunca nos habra llevado a plantearla. Sin la crisis
1
miento se encuentra unida por puentes al pas de la experiencia, as como el lugar en que u n VC/. en metafsico? Cuando Hegel rehabilite, contra Kant, la antigua metafsica, compren-
mar profundo la separa de l; hemos dibujado de este modo su contorno y conocemos, p o r as der, mejor que l mismo, su originalidad en esta pgina: a Kant no le parece que la metaf-
decir, su geografa, pero no sabemos an qu se puede encontrar en este pas, que algunos sica de Eberhard sea antigua, sino superficial.
consideran inhabitable para los hombres, donde otros han visto su verdadera estancia. Tras *Cf. Eberhard, V I H , 233.
la geografa general del pas de la razn, queremos considerar su historia general ( R x 4 4 5 ^ ) - w Preixsch., XX, 3 2 3 .
7A
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
permanente de la metafsica, qu necesidad tendramos de ir a darle nimos Afleas, hacan tanto ms libre de prejuicios, - e l hombre indicado para sobre-
al matemtico o al fsico? Sin este sntoma de una enfermedad congnita de la Volar y apreciar en su total encadenamiento las proposiciones de la Crtica de
razn (Rx 5 0 7 3 ) , por qu emprender la anatoma de una razn por todo lo JA Razn pura... (Carta a Bernoulli, 1 6 de noviembre de 1781, X, 2 7 8 ) . Ahora
dems en plena salud? Para Kant, las ciencias que poco despus se van a lla- y i rio quedan alrededor de Kant ms que estos celosos amigos, que no dejan
mar positivas no plantean por s mismas ningn problema. Es ms: nunca pedirle la publicacin de su metafsica, como si nada hubiese pasado desde
sugeriran la idea de los lmites de la razn humana, ni la metfora geogrfi- loa aos 1 7 6 5 - 7 2 , en que la anunciaba regularmente a sus corresponsales,
ca. E n efecto, para que pensemos en dibujar el contorno del liempre infiel por lo dems a los plazos prometidos. Kant se acuerda de aque-
Vemunftland, es preciso haber situado ya a la razn en el centro de u n U01 aos en que Lambert y l crean estar tan cerca de la fundacin de la meta-
espacio vaco. Ahora bien, las ciencias nos muestran tan slo restricciones fllica como ciencia, - e n que estaban tan lejos del proyecto crtico; este espe-
(Schrankeri) indefinidamente franqueables, sin sealar jams el abismo que Jlfmo de otro tiempo, no explica la presente incomprensin del pblico?
las bordeara. En la medida en que el conocimiento de la razn es homog- 1 7 6 4 . Es el ao de las Investigaciones sobre la claridad. Kant reconoce la
neo, no podemos pensar ningn lmite determinado en l. En matemtica, Ineertidumbre de las proposiciones metafsicas, pero para atribursela a u n
como en la ciencia de la naturaleza, la razn humana conoce sin duda restric- defecto de mtodo, al desconocimiento de las dificultades propias que han de
ciones, pero no lmites: (sabe) que hay algo fuera de ella que nunca podra afrontar el metafsico y el matemtico. Nadie duda de que la metafsica sea
alcanzar, pero no admite que ella misma, en su marcha interior, pueda que- eapaz de certeza con el mismo derecho que las dems ciencias. En verdad,
dar completa en alguna parte... (Proleg., I V , 3 5 2 ) . Si tuviese tan slo en pers- todava no es tiempo de proceder sintticamente en metafsica ( I I , 2 9 0 ) ,
pectiva el uso lcito de los conceptos y los principios de estas ciencias, tambin pero, al igual que la matemtica, la metafsica est en condiciones de aportar la
podramos dispensarnos de la penosa elaboracin de un sistema de la filo- Certeza necesaria para la conviccin. Sin duda, no se ha escrito todava una
sofa trascendental. La matemtica pura y la ciencia pura de la naturaleza no metafsica y los filsofos pasan como meteoros ( I I , 2 8 3 ) , pero es seguro
hubieran tenido necesidad de semejante deduccin para su propia seguridad que, si juzgamos dentro de los lmites de lo que sabemos y no nos aventuramos
y certeza... Estas dos ciencias no tenan necesidad para s de esta investiga- 1 definir la cosa antes de que tengamos todas sus exigencias, no nos arriesga-
cin, sino con vistas a otra ciencia: la metafsica (ibid., 4 0 , I V , 3 2 7 ) . El xito mos a extraviarnos ( I I , 2 9 2 - 3 ) . Estoy seguro del mtodo que debemos obser-
de las ciencias positivas tan slo tiene importancia, por tanto, cuando es var para evitar la ilusin que nos hace creer en todo momento que nos encon-
referido al fracaso de las metafsicas. Ms exactamente, matemtica y tramos en condiciones de decidir, cuando en seguida debemos retroceder,
Naturwissenschqft garantizan que hay una extensin del conocimiento a -(Ilusin) de la que nacen los desacuerdos dirimentes de los pretendidos fil-
priori y que la pregunta que planteamos no es, por tanto, vana. La metafsica MOfos, pues no poseen ninguna medida comn para uniformar sus esfuerzos. A
muestra que en un punto esta extensin es de hecho nula e incierta de dere- continuacin, veo surgir en toda ocasin, de la naturaleza misma de cada inves-
cho, y que la pregunta que planteamos resulta, por tanto, indispensable. tigacin que se me ofrece, lo que he de saber para obtener la solucin de una
A los lectores se les escapa esta significacin liminar de la Crtica. Es poco cuestin particular (Carta a Lambert, 3 1 de diciembre de 1 7 6 5 , X, 5 5 - 6 ) . Por
decir que no comprenden el problema: no entrevn el terreno sobre el que se tanto, con el verdadero procedimiento de la metafsica, Kant cree que acaba
plantea y sobre el que la empresa crtica aparece como necesaria. Tambin de descubrir la fuente de los errores que se cometen en ella y el patrn de medi-
Kant piensa que slo ser comprendido ms tarde: Una vez que se haya da con el que se han de ponderar sus juicios. Espero, pues, poder presentar en
enfriado la efervescencia de los espritus dogmticos, creo que esta doctrina breve, de modo exhaustivo (vollstandig), algo que puede servir para fundar m i
es la nica que subsistir y seguir adelante. Pero dudo mucho que sea yo exposicin de esta ciencia, anuncia en el Nachricht de 1 7 6 5 - 6 ( I I , 3 0 8 ) .
quien traiga este cambio. El espritu humano es de tal ndole, que le hace falta Todava el 2 de septiembre de 1 7 7 0 presenta a Lambert la Dissertation como un
tiempo para que las razones que deben iluminarlo cobren fuerza y avancen. Y esbozo de la forma en que concibo esta ciencia... El esbozo de esta ciencia
cuando se discuten los prejuicios, no tiene nada de sorprendente si los esfuer- entera, que contiene su naturaleza, las primeras fuentes de sus juicios y el
zos, al comienzo, todava son discutidos en nombre de estos mismos prejui- mtodo en virtud del cual se puede progresar fcilmente en ella, lo podr some-
cios. Pues es necesario borrar desde el principio las huellas del viejo hbito. ter a vuestro juicio en muy poco espacio, en algunas cartas... ( 2 de septiembre
Podra citar diferentes casos en que no es el autor de la mejora quien la ha de 1770, X, 9 7 ) . Y esta metafsica se pondr tanto ms al abrigo de la duda y
hecho avanzar, sino aquellos que, ms tarde, tras muchas oposiciones, le han de fundar sobre reglas indiscutibles, por cuanto que vendr precedida por
abierto de nuevo el camino (Rx 5 0 1 5 ) . Por su parte, seguramente Lambert le lina phenomenologia generalis donde se determinarn el valor y las restric-
habra comprendido. Cunto lamento su prdida, ahora que creo que he lle- ciones de la sensibilidad a fin de que los principios de sta ya no turben los j u i -
gado a la posesin de lo que buscaba. Era un hombre al que precisamente su cios sobre los objetos de la razn pura (ibid., 9 8 ) . Sin embargo, todava una
espritu claro e inventivo, su misma inexperiencia en las especulaciones meta- vez ms, el retraso ser ms largo de lo que pensaba el autor.
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
E
de marcas d e t e r m i n a d a s , l o sensible y l o i n t e l i g i b l e ; l o esencial - m e z c l a d o 5). Sometemos a l a Crtica t o d o l o que hemos a p r e n d i d o o incluso l o que
todava con m u c h a s otras cosas que ya n o reconocera h o y - , se l o envi a este mos pensado. H i z o f a l t a m u c h o t i e m p o hasta que llegu a encontrar dialc-
h o m b r e i l u s t r e e n l a Dissertation, pensando que el resto n o tardara d e m a - tica la entera teora dogmtica. Pero buscaba qu es l o cierto, si no con respec-
siado t i e m p o . E n aquel m o m e n t o , el o r i g e n de l o que h a y de i n t e l e c t u a l en to al objeto, a l menos con respecto a la naturaleza y los lmites de este m o d o de
n u e s t r o c o n o c i m i e n t o m e plante nuevas dificultades imprevistas... ( X , conocimiento. Poco a poco, m e pareci que muchas de las proposiciones que
2 7 8 ) . Podemos d a t a r este m o m e n t o : l a clebre carta a H e r z del 2 1 de febrero Consideramos objetivas son de hecho subjetivas, es decir, que contienen con-
de 1 7 7 2 localiza l a d i f i c u l t a d i m p r e v i s t a , a l a que n u n c a haba prestado a t e n - diciones solamente bajo las cuales nosotros conocemos o concebimos el obje-
cin d u r a n t e m i s largas investigaciones metafsicas. C m o puede m i to! De este m o d o , m e volv m s circunspecto, pero n o p o r ello sal m s i n s t r u i -
e n t e n d i m i e n t o f o r m a r s e enteramente a priori conceptos de cosas (Dingen) do al respecto.... Entindase: no pens an en d e l i m i t a r el campo de vabdez
con las que deben concordar necesariamente las cosas (Sachen)? C m o del conocimiento a priori, n i en p r e g u n t a r m e francamente s i l a metafsica est
puede establecer, en l o que concierne a su p o s i b i l i d a d , p r i n c i p i o s reales con Incluida en l o n o . ... Pues hay, no obstante, conocimientos a priori efectivos
los que h a de c o n c o r d a r fielmente l a experiencia, cuando estos p r i n c i p i o s son OUe no son p u r a m e n t e analticos, sino que amplan nuestro c o n o c i m i e n t o ; m e
independientes de ella? ( X , 1 3 1 ) . Brevemente: c m o es posible el conoci- (litaba, p o r t a n t o , una crtica de l a razn p u r a gobernada p o r reglas, - a n t e
m i e n t o a priori? - Esta p r e g u n t a , a a d e , contiene la clave del misterio de todo, u n canon de sta. Pites siempre crea que encontrara el mtodo para
la metafsica. Pero nada i n d i c a e n este t e x t o que haya de e n t r a a r que esta tttnpliar el conocimiento dogmtico por razn pura (Rx 5116).
ciencia se ponga e n suspenso. Si l a metafsica comienza a parecer misterio- H u b o , pues, u n t i e m p o en que la p r e g u n t a de 1 7 7 2 ( C m o es posible el
s a , K a n t todava n o h a t o m a d o l a suficiente distancia al respecto c o m o p a r a isonocimiento a priori?) no le pareca i n c o m p a t i b l e c o n l a esperanza de i n s -
h a b l a r de ella c o m o das Ding welches man Metaphysik genannt hat , 18
Pliblr s u n o m b r e e n el f r o n t i s p i c i o de la Metafsica ( E n algunas de sus p a r -
p a r a considerarla c o m o u n a trra incgnita p o r e x p l o r a r (Rx 4 4 5 8 ) . L a t i l , crea que poda a p o r t a r u n a contribucin p e r s o n a l a l tesoro c o m n , Rx
gran luz que aport en 1 7 6 9 e l d e s c u b r i m i e n t o de las A n t i n o m i a s (Rx Hl 16). Y ello hasta que esta p r e g u n t a t e r m i n p o r desalojar a q u i e n l a f o r m u -
5 0 3 7 ) , la cuestin clave f o r m u l a d a en 1 7 7 2 , son s i n d u d a otras tantas eta- laba de su territorium f a m i l i a r , - h a s t a que reconoci que l a i n s e g u r i d a d de
pas en l a formacin de l a filosofa trascendental: p e r o n o a n u n c i a n l a i r r u p c i - la metafsica procede del hecho de que n u n c a se h a p l a n t e a d o d i c h a p r e g u n -
n d e l proyecto crtico. Se t r a t a siempre de a f r o n t a r dificultades cuya soluci- ta Solamente entonces se atreve K a n t a p r o c l a m a r b i e n a l t o el malestar que
n permitir p o n e r p o r fin a p u n t o e l m t o d o i n f a l i b l e p r o m e t i d o a L a m b e r t . ha reinado s i e m p r e e n metafsica y se da cuenta de que nicamente l a orga-
E l c o n o c i m i e n t o a priori b i e n puede encerrar u n m i s t e r i o ; K a n t todava n o nlxacin de los estudios u n i v e r s i t a r i o s conserva an la s o m b r a de esta d i s c i -
piensa e n m e d i r su esfera p a r a d e c i d i r l a suerte de la metafsica. Contina plina i r r i s o r i a - l o cual es m u y d i s t i n t o de a s i m i l a r jocosamente a los metaf-
pensando, pues, q u e , s i n u n c a h a existido la metafsica, es p o r l a f a l t a de r i g o r alcoa con v i s i o n a r i o s . E n el m o m e n t o en q u e se a n u d a n estos dos temas: i
de los sabios y n o p o r ausencia de reflexin sobre l a naturaleza de esta cien- investigacin - c u y o h i l o c o n d u c t o r p o s e e m o s - sobre l a extensin lcita de l a
c i a , despreocupacin i n s c r i t a , p o r l o d e m s , e n esta m i s m a naturaleza. ra/n p u r a , 2 fracaso y f u t i l i d a d de las metafsicas, el anlisis de l a razn
Demasiados estudios evolucionistas d e l p e n s a m i e n t o de K a n t , p o r m u y e m p r e n d i d o con L a m b e r t se i n t e g r a e n u n a d i s c i p l i n a indita que, a c a m b i o ,
i n s t r u c t i v o s que sean en c u a n t o a l a m a d u r a c i n de los conceptos, silencian lo transfigura (Lambert analizaba l a razn, p e r o le faltaba todava l a
esta r u p t u r a - i m p o s i b l e de datar, l o confesamos-, que s i n e m b a r g o es f u n d a - Crtica, Rx 4 8 6 6 ) . E n l o sucesivo, se corre el riesgo. E s l a metafsica u n a
m e n t a l p a r a la m e r a c o m p r e n s i n de l a Crtica. H a b l a n d o entonces de idea- ulencia? T o d o d e p e n d e r de l a sentencia que p r o n u n c i a l a Crtica. U n a filo-
l i s m o crtico, de l a metafsica de K a n t , e s t a m o s seguros de n o p r o s e g u i r aofln nueva? D e n i n g u n a m a n e r a . U n a jurisdiccin nueva. Y que se p r o p o n g a
l a resea de los Anales de Gotinga? Estamos seguros de h a b l a r d e l m i s m o otra, si sta parece insatisfactoria, - p e r o cuando seamos conscientes a l m e n o s
h o m b r e que escriba a Garve: Tenga u s t e d l a b o n d a d , t a n slo u n a vez ms, del p r o b l e m a que la h a suscitado. Esto es l o que hubiese d e b i d o c o m p r e n d e r
el crtico de G o t i n g a .
|H
Das, was bis daher Metaphysik geheissen hat (Proleg., TV, 3 6 7 ) . Cf. Preissch., XX, 343.
30
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
32
Kant y el final de la metafsica
Un nuevo nacimiento de la metafsica
.14
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
N o se separa inocentemente el mtodo de su Ausbung, n i se escribe dad el hecho de que en ella l a presentacin d e l t o d o es necesaria para rectifi-
t a m p o c o u n Traktat von der Methode. Descartes, q u e prefiri t i t u l a r car cada parte, y est p e r m i t i d o , p o r t a n t o , dejar p o r algn t i e m p o (dicha pre-
Discurso su advertencia e n l o tocante al mtodo - p a r a m o s t r a r que n o lentacin) en u n cierto estado b r u t o p a r a i n s t a u r a r (el todo) 3. La panormi-
2
tengo el propsito de e n s e a r l o - , lo saba b i e n , pues, e n l o esencial, no con- ca sobre el t o d o de la razn garantiza que su sistema n o ser u n castillo de n a i -
siste en una teora y slo aprendemos a conocerlo p o r m e d i o de los Ensayos pes m s , y l a f r a g i l i d a d de las filosofas pasadas anunciaba que la metafsica
a p a r t i r de los que se o b t u v o (Carta a Mersenne, 27 de febrero de 1637). L o -y, para comenzar, su c r t i c a - podra parecerse algn da a la lgica de
cual significa suponer que el mtodo es necesariamente e l a r m a z n de u n a Aristteles, que por naturaleza, n o puede ganar en c o n t e n i d o , sino solamen-
teora (metafsica, fsica o m e d i c i n a , aade). - L a Crtica se escribi porque te en exactitud y claridad (Logik, I X , 20); este destino era el reverso de u n a
hay u n a ciencia t a l que e l t r a t a d o de su m t o d o la hace desaparecer como rara suerte (seltenc Glck) ( B 15) - c incluso de u n p r i v i l e g i o p o r entero
teora. excepcional, si pensamos que la metafsica, al c o n t r a r i o que la lgica y la gra-
mtica, a las q u e i m i t a en este p u n t o 4 , n o es u n a d i s c i p l i n a f o r m a l , y que se
2
Rx 3 3 3 5 . El gran error que se ha cometido hasta aqu me parece que ha sido el de querer
2 2 t Carta a Garve, 7 de agosto de 1783, X , 3 3 9 . H e consagrado a la obra todas mis fuerzas,
proceder en metafsica yendo de las partes al todo y mezclando as en ella partes extraas. encriba Garve, y toda la atencin de que soy capaz. La he ledo de parte a parte. Creo que he
Aqu slo es posible comenzar con un conocimiento del todo, puro respecto de cualquier con- Comprendido el sentido de la mayor parte de los pasajes, tomados uno p o r uno: pero no estoy
fusin, que uno solo debe llevar a cabo completamente ( R x 493>)- Cf. Rx 5 0 2 5 . tltu seguro de haber adquirido una visin correcta del todo (13 de j u l i o de 1783, X, 3 3 0 ) .
<M ('f. I'rcissch., XX, 2 6 0 .
Un nuevo nacimiento de ta metafsica
Kant y el final de la metafsica
VI L A L I M I T A C I N : NEGACIN D E L S A B E R Y S A B E R NEGATIVO
j u z g u e sobre l a capacidad d e l espritu h u m a n o , sino p o r q u e c o n c i e r n e a u n
p o t e n c i a l desde s i e m p r e mensurable; n o emplaza, pues, el no-saber c o m o
As, l o sistemtico e n metafsica viene d a d o desde el comienzo, de m o d o
p r e d e c i r a hasta q u g r a d o las m a t e m t i c a s del f u t u r o p o d r n resolver ecua-
n t t u r a l ^ , - y el sistema consistir e n v o l v e r a t r a z a r die vllige Anatomie
2
ciones. N o t i e n e n i n g n e m p e o e n esta c i r c u n s c r i p c i n d e l c a m p o o r i g i n a l :
de la razn. Ya sea esta una t o t a l i d a d a r t i c u l a d a , y a se despliegue a p a r t i r de
las ciencias c o n t i n u a r n p r o g r e s a n d o u n a vez q u e l a r a z n se recoja sobre s
Un g e n n e n primitivo y n o p o r generado aeqiiwoca^ , t e n e m o s aqu el
0
m i s m a , p e r o l a m e d i c i n d e l a r a z n finalmente efectuada - e s f e r a c u y o
nico Faktum i n i c i a l q u e har posible la constitucin de l a metafsica y
r a d i o puede, hallarse p o r la c u r v a d e l arco e n su s u p e r f i c i e - habr puesto
que i n c l u s o r e s t i t u y e u n s e n t i d o p a r a las metafsicas pasadas: todos estos sis-
fin al desfile de las metafsicas y s u a n o r m a l p l u r a l i d a d . La idea de u n final
temas abortados tenan su esquema, c o m o u n g e r m e n p o s i t i v o e n l a razn,
de la historia est e n g e r m e n en l a certeza, propia de la A ufk l arung,
que se desarrolla p o r s m i s m a . Pero los autores n o saban reconocer la Idea,
de q u e la r a z n es capaz de e n c o n t r a r s u u n i d a d m s all de la d i v e r s i d a d de
l l n la cual el p r e t e n d i d o sistema de la razn t a n slo era u n agregado de c o n -
sus figuras y de l i b r a r s e de su apariencia de p l u r a l i d a d c u l t u r a l : las r e l i g i o -
ceptos. Este t i e m p o h a pasado: c o n l a Crtica, se d e t e r m i n a n finalmente la
nes, las m e t a f s i c a s .
25
V)
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
Crtica, - e l h e c h o de q u e deba situarse c o n respecto a l espacio que v e a s u pCtensin negativa, es decir, no queda restringido por la sensibilidad, sino
a l r e d e d o r (Proleg., I V , 353) es, e m p e r o , s u motivacin. Es c i e r t o q u e la flUe m s b i e n l a restringe l l a m a n d o nomenos a las cosas en s (que n o son
Crtica nos p r o h i b e superar e l p l a n o de los f e n m e n o s , pues el l m i t e de los l i o n s i d e r a d a s c o m o f e n m e n o s ) . Pero enseguida establece t a m b i n lmites
f e n m e n o s pertenece a l f e n m e n o ; pero l a cosa que f o r m a e l lmite queda Iptra s m i s m o , de m a n e r a que n o puede conocerlos p o r m e d i o de las catego-
fuera de l (Rx 4958). A h o r a b i e n , l a presencia de esta c o s a nos i m p o n e I8 ( B 212). N o h a y n i n g u n a huella de una abdicacin en favor de l a i n t u i -
t r a z a r l a lnea, r e c o r r e m o s la o r i l l a p o r q u e e l O c a n o se e x t i e n d e hasta p e r - cin en este acto de soberana de l a razn esclarecida. N o h e m o s de buscar
derse de vista. L a tarea esencial t a m p o c o consiste e n d e t e r m i n a r exhaustiva- n la Crtica l a resignacin a la finitud, s i n o a l final de los Sueos de un visio-
m e n t e l o que l a r a z n p u e d e conocer c o n respecto a l o sensible: p o r eso l a nario, d o n d e l a frase de Cndido, cultivemos nuestro j a r d n , basta p a r a
Crtica es t a n slo l a Idea de l a filosofa t r a s c e n d e n t a l y n o l a ciencia e n s u r r a r tantas disputas intiles de escuela (Traume, I I , 373); esto p r u e b a que
i n t e g r i d a d . L a e n u m e r a c i n de t o d o s los conceptos d e l c o n o c i m i e n t o p u r o Kant segua a n e n l a lnea de Locke, creyendo r e m i t i r nuestros p e n s a m i e n -
no sera c o n f o r m e a l f i n que persigue la Critica..., t a n slo avanzamos e n e l tos y r a z o n a m i e n t o s a cosas p r o p o r c i o n a d a s a s u capacidad^ , y de que las
2
anlisis e n l a m e d i d a en q u e se r e q u i e r e p a r a l a apreciacin c o m p l e t a del querellas relativas a l o suprasensible le parecen t a n slo juegos de palabras.
c o n o c i m i e n t o sinttico a p r i o r i (B 45) y sabemos q u e esta aprecia- El t o n o c a m b i a c o n la Crtica, ahora se t o m a n en serio los p r o b l e m a s de la
c i n se r e q u i e r e t a n slo p o r el p r o b l e m a de l a p o s i b i l i d a d de l a metafsica. metafsica, a l t i e m p o que se m u e s t r a a plena l u z del da l a f r a g i l i d a d de las
A q u e l l o que la metafsica n o hace quizs m s que s o l i c i t a r , o l o que quizs Soluciones q u e se les daban. P o r m a l planteadas que h a y a n sido las cuestiones
es capaz de conocer e n relacin a l o suprasensible, puede y debe ser d a d o c o n n l i t i g i o , n o e r a n vanas y merecan u n a solucin. C o m e t e r a m o s u n e r r o r n o
e x a c t i t u d j u s t a m e n t e p o r l a naturaleza y l a u n i d a d de esta f a c u l t a d de c o n o - Viendo en ellas m s que disputas de palabras. C r e e m o s que h e m o s t e r m i n a -
c i m i e n t o p u r o (Preissch., X X , 321). d o c o n l a metafsica p o r h a b e r d e n u n c i a d o e l abuso en las palabras que nos la
impusieron? Soy de u n a opinin c o m p l e t a m e n t e opuesta. A f i r m o que, en
Por l o d e m s , r e m i t m o n o s a la h i s t o r i a : la atraccin de l o suprasensible,
Asuntos sobre los que se ha d i s p u t a d o d u r a n t e u n c i e r t o t i e m p o - y p a r t i c u l a r -
n o explica el inters que s i e m p r e h a suscitado l a metafsica? Los h o m b r e s
mente e n filosofa-, ya n o se t r a t a de u n a q u e r e l l a de palabras, sino de u n a
n u n c a se p r e o c u p a n p o r e l anlisis de los conceptos del c o n o c i m i e n t o sensible
Verdadera d i s p u t a sobre las cosas. Pues, a u n q u e e n todas las lenguas haya
( X X , 343). Por eso, a f i n de cuentas, hay que atenuar l a severidad del j u i c i o
palabras q u e p u e d e n t o m a r s e e n mltiples y diferentes significaciones, este
p r o n u n c i a d o sobre Platn y m a t i z a r e l elogio que se hace de l a seriedad de
estado de cosas n o puede d u r a r m u c h o t i e m p o : quienes c o m e n z a r o n p o r estar
Aristteles. La d o c t r i n a platnica de las Ideas, incluso s i desemboca en el
en desacuerdo respecto d e l uso de l a p a l a b r a t e r m i n a n p o r a d v e r t i r el m a l e n -
entusiasmo, tena l a u t i l i d a d de p o n e r n o s e n g u a r d i a c o n t r a la tentacin de
tendido y se s i r v e n de otras palabras en su lugar, de m o d o que, f i n a l m e n t e ,
buscar a p a r t i r de p r i n c i p i o s e m p r i c o s l o que puede t e n e r sus fuentes y su
hay t a n pocos v e r d a d e r o s h o m n i m o s c o m o s i n n i m o s v e r d a d e r o s .
m o d e l o e n la m e r a razn, a saber, l a verdadera perfeccin (Rx 4862).
Mendelssohn pretenda r e t r o t r a e r l a vieja d i s p u t a sobre la l i b e r t a d y la nece-
Aristteles, p o r el c o n t r a r i o , a u n q u e su trabajo haya sido ejemplar, no
sidad c o m o d e t e r m i n a c i o n e s del querer a u n a s i m p l e querella de palabras, so
destacaba suficientemente l a d i f e r e n c i a toto genere e n t r e l a f a c u l t a d de l a
pretexto de que l a p a l a b r a deber puede t o m a r s e en u n doble sentido: l o
razn p u r a , que se extiende p o r s m i s m a , y aquella que, c o n ayuda de p r i n c i -
m i s m o dara u t i l i z a r u n t a p n de corcho p a r a cerrar la brecha p o r d o n d e r o m -
p i o s empricos, progresa p o r m e d i o de r a z o n a m i e n t o s hacia proposiciones
pen las olas d e l O c a n o . Pues los filsofos h a n dejado de l a d o , desde hace
m s generales3 . T u v o la paciencia de resolver en sus elementos t o d o c o n o -
1
40 41
Un nuevo nacimiento de la metafsica
Kant y el final de la metafsica
42
Kant y el final de la metafsica Un nuevo nacimiento de la metafsica
la a n t i g u a metafsica n i s i q u i e r a sospechaba que su nico t e m a es la referen- Liberada de la ontologa, la metafsica no ser una ciencia s u p e r i o r a
cia a l o suprasensible. As, al i g u a l q u e l a m a t e m t i c a de los m a t e m t i c o s q u e todas las d e m s , sino diferente de todas ellas, - y , e n cuanto ciencia, s i m -
criticaba Descartes, l a metafsica de los metafsicos, segn K a n t , n u n c a p u d o plemente h o m n i m a con respecto a stas. La ltima clusula es difcil de com-
d e s c u b r i r su v e r d a d e r o d o m i n i o ; ha i g n o r a d o s i e m p r e q u e n i s i q u i e r a habra prender: por q u seguir h a b l a n d o de Wissenschaft, cuando ya n o est en
e x i s t i d o si l a r a z n n o hubiese e n c o n t r a d o e n ella u n inters m s a l t o , c o n curso el s e n t i d o t r a d i c i o n a l , teortico, de la palabra? Si la metafsica n o nos
respecto a l c u a l l a investigacin y l a sistematizacin de t o d o s l o s p r i n c i p i o s y desvela verdades objetivas (supra-objetivas), cul es su relacin c o n la ver-
conceptos elementales que f u n d a n a priori n u e s t r o c o n o c i m i e n t o de objetos dad? - E i n c l u s o , d e qu v e r d a d se trata entonces? Nos parece que K a n t deja
de la experiencia t a n slo p o d r a ser u n p r e m b u l o {Preissch., X X , 316). De i q u v o l u n t a r i a m e n t e indeciso u n p r o b l e m a q u e el n e o p o s i t i v i s m o resuelve.
Aristteles a W o l f f , se ha considerado este p r e m b u l o c o m o l o esencial y la Con toda c l a r i d a d . Pongamos u n ejemplo. Cuando Granger discute la posicin
metafsica, a falta de h a b e r sabido d i s t i n g u i r e n t r e el i n s t r u m e n t o y el fin, n o de quienes dicen q u e la filosofa ensear verdades o n o ser tal, habla u n
ha d a d o hasta aqu u n paso por el c a m i n o de su v e r d a d e r a d e s t i n a c i n . Si lenguaje k a n t i a n o . Pero cuando aade que n o hay verdadera filosofa, sola-
d i g o que no ha d a d o u n solo paso, n o pienso en la divisin de los conceptos I mente filsofos m s coherentes que otros, decide all donde Kant se mantena
racionales, pues es t a n slo la explicitacin de l o que ya sabemos y , en ella, j| en suspenso. D e d n d e procede esta diferencia? Por t a n t o , s i queremos
d i f e r e n t e s (filsofos) h a n hecho m u c h o e n c u a n t o a la d e t e r m i n a c i n m s H conservar u n s e n t i d o preciso para la palabra v e r d a d , escribe Granger, hay
exacta de las palabras. Pero esto no es lo que se busca: n o c o n o c i m i e n t o s de ^ que reconocer que n o hay verdades filosficas34. U n sentido preciso? Es
objetos q u e r e s i d e n e n n o s o t r o s , sino objetos q u e n o nos e n s e a n i n g n sen- Jj decir: controlable e n m i cdigo q u e K a n t habra l l a m a d o - s i n m a t i z peyora-
t i d o , que d e b e n buscarse y p r o c u r a r s e ; hasta el presente t o d o el t r a b a j o con M t l v o - teortico-dogmtico? Desde u n p u n t o de vista k a n t i a n o , es entonces
relacin a ellos h a sido v a n o (Rx 5115)33. H a s t a el presente se h a t r a t a d o a Una f o r m a i n d i r e c t a de volver a la ilusin teoreticista de la q u e f u e r o n presa
la metafsica especial c o m o u n a p r o v i n c i a de l a ontologa, es decir, para todas las metafsicas; c o m p o r t a j u z g a r la filosofa como si no lograse c o n s t i -
K a n t , de l a d o c t r i n a de los conceptos p u r o s que conciemen a la sensibilidad j l u i r u n saber teortico. A h o r a b i e n , esta ciencia ha cado en el descrdito
( X X , 2 6 0 ) ; ahora b i e n , resulta i m p o s i b l e d i s c e r n i r , a este n i v e l , l a o r i g i n a l i - jj general... p o r q u e se e m p e z a esperar de ella m s de lo que razonablemente
dad de l a metafsica c o m o ciencia y t o d o conduce, p o r el c o n t r a r i o , a ver I le puede exigir ( B 548). P o d e m o s hacerle a l a metafsica, entonces, el
en ella u n a ciencia con el m i s m o ttulo q u e las d e m s . Por t a n t o , sigue JJ reproche de que falta a u n f i n que j a m s fue el suyo? D e b e m o s relegarla, por
siendo desconocida la intencin p r o p i a de la metafsica. A d e m s , se puede 3 Cata razn, entre las sabiduras o las h e r m e n u t i c a s s i n rigor? K a n t afirma
decir que hasta la Crtica todas las filosofas, fascinadas p o r la ontologa, I que la metafsica ser rigurosa, d e l m i s m o modo en q u e ya ha sido r i g u r o s a -
s u c u m b i e r o n a l a tentacin d e l cicntifismo, si entendemos c o n ello la I mente expuesta la Crtica, este ejercicio p r e v i o : segn e l p r o c e d i m i e n t o
transferencia, desde u n d o m i n i o de u n a especie c o m p l e t a m e n t e d i f e r e n t e , | dogmtico. E n cuanto ciencia, deber serlo, pues la ciencia es s i e m p r e dog-
de conceptos y m t o d o s que t a n slo valen en el i n t e r i o r de u n a (o varias) if mtica, es decir, estrictamente d e m o s t r a t i v a a p a r t i r de p r i n c i p i o s a priori
ciencia(s) d e t e r m i n a d a ( s ) . Las metafsicas t a n slo e r a n falsas ciencias e n l a II l e g u r o s (B 21). Pero aqu se detendr su semejanza con las d e m s ciencias:
m e d i d a en q u e se s i t u a b a n falsamente e n el i n t e r i o r de teoras a las que | t f n d r e n c o m n c o n ellas el a r m a z n , p e r o n o compartir la intencin teor-
s u p o n a n depositaras de la c i e n t i f i c i d a d ; t a n slo e r a n saberes i l u s o r i o s p o r - tica. Pues u n saber puede ser r i g u r o s o s i n ser d o g m t i c o en cuanto al conte-
que crean q u e d e b a n d e t e r m i n a r las cosas de a r r i b a , sobre las q u e era nido; puede merecer el ttulo de ciencia, e n s e n t i d o a m p l i o , incluso si nos c o n -
excusable que G l a u c n , e n la Repblica, i n c u r r i e s e e n u n c o n t r a s e n t i d o . duce a lmites y no a verdades: puede seguir siendo verdadera s i n que nos
Brevemente, s u e r r o r n o consista t a n t o e n localizar objetos q u i m r i c o s c u a n - haga acceder a verdades controlables e incluso h u r t n d o n o s la esperanza de
to en creerse consagradas a la o b j e t i v i d a d . leceder a ellas. Se objetar que esto es forzar el sentido de las palabras - y es
Indiscutible, si d e c i d i m o s r e s t r i n g i r l o verdadero a la aprehensin de u n
Qtyvto segn reglas. Los p o s i t i v i s m o s , por t a n t o , t a n slo e n apariencia i m i t a n
el proyecto k a n t i a n o : c o n el m i s m o derecho que los c o n o c i m i e n t o s supracien-
:w Podemos probar con la mayor certeza que, hasta Leibniz y Wolff incluidos, la metafsica
110 ha hecho la ms mnima adquisicin con relacin a su f i n esencial, n i siquiera la del s i m - Oflcos eondenados por ellos, c o n t i n a n c o n f i a n d o t a n slo e n l o teortico,
ple concepto de u n objeto suprasensible, de manera que hubiese podido demostrar al mismo Incluso s i e s t i p u l a n c o n ms e x a c t i t u d sus c r i t e r i o s de validez ( y por eso, pero
tiempo la realidad de este concepto, l o cual hubiese sido el menor progreso posible con res-
|. gola mente por eso, se a p r o x i m a n a K a n t ) ; rechazan adoptar la perspectiva cr-
pecto a lo suprasensible; ahora bien, all donde segua faltando el conocimiento de este obje-
to situado ms all de toda experiencia posible, e incluso si la filosofa trascendental recibie- tlctt con respecto a l o teortico. Se da aqu u n a c o m p l i c i d a d sorda c o n las
se, aqu o all, alguna ampliacin con relacin a aquellos de sus conceptos a p r i o r i que valen metafsicas que, segn Kant, hacen a s u censor incapaz de d e t e r m i n a r objeti-
pitra los objetos de la experiencia, esta ampliacin no sera an aquella a la que apuntaba la
metafsica; tambin podemos afirmar con todo derecho que hasta la poca esta ciencia no ha
T*Imiigcr, Manifest pour un no-positivisme, artculo por aparecer en Man and World.
lierho an ningn progreso baria su destinacin propia (Preissch., XX, 317).
t l i m ins n la amabilidad del autor, hemos podido leer el manuscrito de este texto.
44 45
Kant y el final de la metafsica
Un nuevo nacimiento de la metafsica
objeto de o t r a ontologa m a t e r i a l . Afirman, pues, que n o podemos j u z g a r s i n - dito a la autoridad de la razn que a los sentidos. Conocemos por la razn en efecto que hay
tticamente sobre ningn objeto que n o sea i n t u i d o p o r nosotros y concluyen CONHs en s. Ciertamente, a travs de la Idea. Esta Idea no expresa nada sobre las cosas en s, las
deja indeterminadas, pero indica, sin embargo, cmo pienso su presencia. Por vacia que est,
que nos resulta i m p o s i b l e llegar al c o n o c i m i e n t o de cualquier v e r d a d , p o r un tanto que remite a un objeto real, puede, segn me parece, llamarse conocimiento. Bien s
i m p o r t a n t e que pueda ser para nosotros, sobre Dios, nuestra a l m a o cualquier que me resulta imposible determinar qu es la existencia real, s i no puedo determinarla por
o t r o objelo suprasensible. E l k a n t i s m o es, pues, u n escepticismo de nuevo medio de una referencia en el tiempo a m i facultad de percepcin; pero el simple concepto lgi-
co que vinculo con ella cuando digo que la cosa en s existe - q u e slo quiere decir que contie-
estilo: puesto que cualquier saber supone u n a ontologa de su d o m i n i o , qu
ne el fundamento incondicionado de la realidad del fenmeno- es, sin embargo, una marca que
podra significar an u n saber libre de t o d a ontologa? K a n t arruin la me liara capaz de buscar y hallar la cosa en s, suponiendo que tuviese u n poder de intuicin
metafsica especial... O b i e n , p a r a disculparle de ello, a d m i t i r e m o s que las Intelectual (Carta de Jacob a K a n t 4 de Mayo de 1790, X I , 169).
w
Miirtmann, Diesscils in Idealismus und Realismus, Kantshidien, X X I X (1924), p. 192.
<> Bolzano., Wissensrhaftsiehre,
r
T, 4 4 , p. 197. 'i Heidegger, Kant, trad., pp. 70-1 [trad. esp. Kant y el problema de la metafsica, Mxico, FCE,
M
I W . I . I " ed.|.
46
47
Kant v el final de la metafsica
4S 4 >
L
Kant y el final de la metafsica De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
c m o asegurarnos de que nuestro emplazamiento de los prejuicios no es l rante a esta pretensin. Ciertamente, la subjetividad es responsable de lo
m i s m o u n a ilusin m s ? Para tener el derecho a p r o c l a m a r que se ha r o t o con falso, pero no t a n t o p o r despiste cuanto p o r arrogancia, no porque c o n f u n d a
la h i s t o r i a , es necesario comprenderla, - y , para c o m p r e n d e r l a , tenemos que l o verdadero, s i n o p o r q u e se juzga espontneamente su poseedora. K a n t sus-
dejar de considerar el e r r o r como u n brusco acceso de l o c u r a o como la i r r u p - t i t u y e el escrpulo intelectualista p o r este o t r o . Ya no se t r a t a de si estoy en
cin de u n a causalidad fisiolgica contingente en el encadenamiento de las posesin de todos los datos necesarios para el j u i c i o , sino de si es posible r e u -
verdades, y desenterrar su germen, en c a m b i o , en la tenebrosa j u n t u r a entre n i r todos los datos. La ilusin teoreticista procede de no plantearse esta p r e -
la naturaleza y la ilusin. K a n t no critica a los metafsicos dogmticos como gunta; de ah que la c u l t u r a y l a ciencia perfectamente puedan enderezar los
criticaba V o l t a i r c a los fundadores de religiones: m s p r o f u n d a que el engao errores de detalle, pero nunca detectar la ilusin que los engendra, pues el tc-
y la c r e d u l i d a d , hay u n a errancia de la que estos t a n slo s o n sntomas. E n nico se abandona a ella al igual que el sujeto ingenuo. Esta reinterpretacin
lugar de d e n u n c i a r los errores, hay que c i r c i m s c r i b i r l a : n o m e hago cargo de del e r r o r se encuentra claramente expuesta en u n a larga Reflexin de los aos
los sistemas, asegura K a n t , sino de aquello que los hace posibles y los har 1762-3: Las razones de la p o s i b i l i d a d del e r r o r son o negativas o positivas: o
s i e m p r e persuasivos. Qu, exactamente? Y, qu ejemplo de e r r o r nos per- b i e n hay ausencia de razones para u n j u i c i o verdadero d e t e r m i n a d o , o bien
mitir entrever m e j o r que la n o - v e r d a d es u n destino? hay presencia de razones positivas para p r o n u n c i a r j u i c i o s que, s i n embargo,
no son conformes a la naturaleza de las cosas. E l p r i m e r p r i n c i p i o no es en s
H a y dos clases de errores. E l que consiste en p r o n u n c i a r u n j u i c i o p r e m a -
m i s m o suficiente para hacer c o m p r e n d e r la p o s i b i l i d a d del error. Pues, d e l
t u r o , sin preocuparse p o r las deformaciones perceptivas; el que procede de la
hecho de que n o sepa ciertas cosas, no se sigue que pueda p r o n u n c i a r u n j u i -
obstinacin de n o tener en cuenta el coeficiente de indeterminacin de m i
cio falso... Cuando el astrnomo conoce el dimetro aparente de u n cometa
c o n o c i m i e n t o . E n cierto sentido, el p r i m e r o es una f o r m a d e l segundo: si
pero n o su paralaje, se encuentra en una i n c e r t i d u m b r e objetiva e n cuanto a
j u z g o demasiado deprisa sobre la verdad de l a cosa, es p o r no haber criticado
su distancia y su m a g n i t u d , pero es i m p o s i b l e que pueda equivocarse si es
el t e s t i m o n i o de m i s sentidos y haber p r o n u n i c a d o u n j u i c i o s i n p r e g u n t a r m e
consciente de que no puede j u z g a r . La indeterminacin d e l c o n o c i m i e n t o
si tena derecho a ello. Pero este e r r o r p o r despiste, invocado siempre p o r los
depende de la cosa, pero el e r r o r procede de una razn positiva para j u z g a r a
clsicos, amenaza con ocultarnos el p r i n c i p i o del e r r o r en general. He o p i n a -
pesar de la indeterminacin del c o n o c i m i e n t o ; arraiga en la i g n o r a n c i a
do demasiado pronto; nos parece que esto es lo esencial. Rpidamente cobro
(Unwissenheit) no de l a cosa, sino de la i n d e t e r m i n i d a d d e l c o n o c i m i e n t o y
conciencia de esta precipitacin: bastan algunos pasos m s para que se v u e l -
de la inclinacin a j u z g a r (Rx 3707).
va cuadrada la t o r r e que me pareca redonda y para que Teodoro vuelva a con-
vertirse en Tcctcto. Aqu el e r r o r parece deformacin de l o verdadero, pues es La ausencia ( p r o v i s i o n a l ) de u n j u i c i o verdadero no es, pues, la marca que
la aproximacin a ello; analizndolo a p a r t i r de este caso excepcional, l o defi- mejor nos permitir detectar la p o s i b i l i d a d del e r r o r ; todava n o nos p e r m i t e
n i r e m o s forzosamente p o r el hecho de no poseer an todos los datos exactos a d i v i n a r que h a y una v o l u n t a d de no sospechar respecto de la insuficiencia de
y haremos que se perfile sobre u n a v e r d a d que nunca dejar de advenir. los datos, - y , p o r debajo del despiste, obstinacin. El e r r o r es p r o d u c t o de la
Aparecer, pues, como m e r a ignorancia respecto del t o d o , - l o cual es objeti- ignorancia, pero es preciso an que esta ignorancia se inscriba en u n a c o n -
v a m e n t e j u s t o , pero subjetivamente insuficiente, pues se silencia el m o m e n t o fianza, a veces i n q u e b r a n t a b l e , en m i poder para hojear la objetividad. A h o r a
i m p e r c e p t i b l e en que he olvidado tener en cuenta m i posible ignorancia. b i e n , esta fe i n s t i n t i v a no es, p o r su parte, una privacin: l o vemos en el ejem-
A h o r a b i e n , la desviacin con respecto a l o verdadero - q u e no s i e m p r e se plo de la ilusin sensible (el bastn que, en el agua, me parece que est r o t o ,
puede v e r i f i c a r - t a n slo es el efecto de esta i g n o r a n c i a de m i ignorancia. Por - el Sol a doscientos pasos). A q u el saber de la cosa corrige l a opinin falsa
t a n t o , errneo no es siempre s i n n i m o de prematuro: el j u i c i o falso n o p r o - s i n conseguir erradicarla, - p r u e b a de que sta se deba a algo p o r completo
cede t a n t o de que creamos haber alcanzado demasiado p r o n t o la verdad, sino diferente de la falta de documentacin. D i s t i n g u i r e m o s adems - y esta d i s t i n -
s i m p l e m e n t e de que creamos poseerla; y slo l o creemos p o r q u e nos hemos cin es e s e n c i a l - el engao (Betrug) corregible de la ilusin inevitable*.
situado sin m s e n una t e m p o r a l i d a d t r a n q u i l i z a d o r a , donde indefectible- A m b o s t i e n e n el m i s m o o r i g e n : la ignorancia respecto de la indeterminacin,
mente terminar p o r obtenerse la regulacin j u s t a , donde m i opinin o b t e n - - p e r o la ilusin pone de manifiesto que esta ignorancia es una mala fe p o s i t i -
dr siempre una sancin verdadera. E l t i e m p o , deca Platn, distinguir el va y no el simple desconocimiento de l o verdadero, como sostena Spinoza.
v a l o r de las medidas que h a n adoptado los tcnicos y e l de las decisiones que I m a g i n o u n caballo alado o el Sol a doscientos pasos: nada m s n o r m a l , m i
h a n i n s p i r a d o los demagogos . Pero no es cierto que una consulta al tcnico
1 imaginacin es fiel a las huellas corporales, - p e r o ocurre que en el momento
pueda evitar siempre el e r r o r y que ste se encuentre v i n c u l a d o a la ausencia en que i m a g i n o me encuentro privado de la idea que excluye el Sol a doscien-
de una previsin posible de derecho; p o r el c o n t r a r i o , siempre se da l a p r e t e n -
sin de u n a visin global, y el h o m b r e que sabe est m s expuesto que el igno- 2
Anlhrop., 13, V I I , 1 4 9 - 5 0 [ t r a d . esp. Antropologa en sentido pragmtico, Madrid,
Alianza, 1991].
1
Platn, Tcctcto, 178 a-c ftrad. esp. Teeteto. en Dilogos, V. 5 , M a d r i d , Gredos, 1998J.
51
Kant y el final de la metafsica De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
tos pasos3. - L o m i s m o da decir que m e o b s t i n o e n rechazarla: dos negacio- es e l escndalo de la v i d a imaginativa (la metbasis i r r e p r i m i b l e de l o
nes v a l e n una afirmacin. La descripcin es correcta, sin d u d a , p e r o hace falta subjetivo en o b j e t i v o ) , que los clsicos m i n i m i z a r o n imputndosela nica-
i n t e r p r e t a r l a : por q u l a imaginacin d e l a s t r n o m o n u n c a puede coexistir m e n t e a la causalidad c o r p o r a l , como si la A p a r i e n c i a t a n slo fuese j u s t i f i c a -
c o n su ciencia? Por qu el a s t r n o m o , cuando i m a g i n a , vuelve a c o n v e r t i r s e ble p o r una psico-fisiologa, c o m o si la aberracin t a n slo se anunciase bajo
e n analfabeto? N o nos las arreglamos y u x t a p o n i e n d o u n hecho fisiolgico y la las f o r m a s benignas de la equivocacin, el lapsus e incluso la pasin (si sigue
carencia de u n a idea verdadera. D n d e se e n c u e n t r a la c o y u n t u r a e n t r e sta siendo u n a perdicin lcida); evitando cavar m s h o n d o , dejaban a l m a r g e n
y aqul? E n esto que h e m o s de l l a m a r patolgico (o ideolgico): la p o s i b i - la i n q u i e t a n t e f a t a l i d a d de la ilusin y m a n t e n a n intacta la divisin e n t r e las
l i d a d de seguir ciegos a l a v e r d a d p o r u n a razn d i s t i n t a de la i g n o r a n c i a , la apariencias y la v e r d a d . Es cierto, conceda L e i b n i z , que l a representacin es
i m p o s i b i l i d a d de rectificar m i visin incluso sabiendo que t r a i c i o n a m i saber. c o n t r a r i a a la v e r d a d en el instante d e l e r r o r p e r c e p t i v o , pero las apariencias
Pero los clsicos - e x c e p t o M a l e b r a n c h e - se a p a r t a n de esta regin del n o - de los sentidos n o m e p r o m e t e n la v e r d a d de las cosas en m a y o r m e d i d a que
saber (Spinoza n o se preocupaba de los nios, los locos y los que se cuel- los sueos... n o sucede l o m i s m o con la facultad de razonar cuando c u m p l e
g a n ) ; se prefiri p o n e r en vecindad l a i m a g i n a c i n , sealizacin c o r p o r a l con su deber, pues u n r a z o n a m i e n t o exacto n o es m s que u n encadenamien-
perfecta en su g n e r o , y la ausencia de saber. A h o r a b i e n , esto n o explica an t o de verdades*. Pero la ilusin, t a n tenaz como la v e r d a d del e n t e n d i m i e n -
c m o la imaginacin puede pasar p o r u n m o d o de c o n o c i m i e n t o , n i p o r qu t o que la corrige, no c o n t r i b u y e a acusar su fragilidad? N o se expresa a t r a -
una e n f e r m e d a d t r a n s f o r m a el fantasma en u n a representacin. Ya n o se t r a t a vs de una y o t r a la m i s m a confianza en l o verdadero? Por t a n t o , p a r a desple-
de explicar la ilusin y la alucinacin c o m o Descartes explicaba el e r r o r de los gar en toda su envergadura esta confianza natural, h a y que adoptar u n p u n t o
hidrpicos y l a ilusin de los a m p u t a d o s , fallos de f u n c i o n a m i e n t o inevitables de vista d i s t i n t o del que a d o p t a el saber que relativizaba las apariencias en
y debidos a la sabidura m i s m a del cuerpo, s i n o de c o m p r e n d e r la pretensin n o m b r e de su v e r d a d y pasar de la crtica de las apariencias a l diagnstico
de verdad que e n c i e r r a n . De m o d o absurdo, c i e r t a m e n t e . Pero este absurdo sobre la Apariencia. - Por t a n t o , cuando, a l comienzo de la Dialctica
es el de cualquier pretensin e s p o n t n e a de v e r d a d . - Es lo que sugeran los Trascendental, K a n t p r o p o n e l a ilusin ptica c o m o la m e j o r imagen de la
Traume, donde nos equivocaramos si v i s e m o s t a n slo u n d i v e r t i m e n t o a metafsica especial, h a y que m e d i r el desplazamiento de las significaciones
expensas de los metafsicos: que los v i s i o n a r i o s estn para que los e n c i e r r e n que supone este p a r a d i g m a : Lo que el r a c i o n a l i s m o present c o m o u n caso
6
no quera decir que los metafsicos t a m b i n lo estn, p e r o se daba al menos l a lmite del e r r o r p o r despiste o - e n el m e j o r de los c a s o s - c o m o u n juicio
analoga de l o patolgico e n t r e unos y o t r o s . A diferencia de los v i s i o n a r i o s , natural se convierte en el m o d e l o tanto d e l c o n o c i m i e n t o i m a g i n a t i v o , como
W o l f f y Crusius todava n o son m s que s o a d o r e s despiertos, p e r o v i v e n en del c o n o c i m i e n t o dogmtico p o r razn p u r a ; este saber m e n o r y este super-
su p r o p i o m u n d o y siguen ya la p e n d i e n t e que lleva a la v i d e n c i a ( I I , 3 4 2 - 3 ) . saber q u e d a n ahora r e u n i d o s bajo la rbrica c o m n del d o g m a t i s m o y se los
R e s u l t a s o r p r e n d e n t e q u e v o l v a m o s a e n c o n t r a r en l a D i a l c t i c a declara sometidos ambos - c o n una frmula que habr que a c l a r a r - a u n a
Trascendental, bajo la f o r m a de metforas, las explicaciones pticas de los influencia i n a d v e r t i d a de la s e n s i b i l i d a d sobre el e n t e n d i m i e n t o 7 .
Trwne: en l u g a r de s i t u a r en m i cerebro el p u n t o focal donde se c o r t a n los
rayos, lo proyecto fuera de m, y los fantasmas se c o n v i e r t e n en objetos; los
acontecimientos corporales se metamorfosean en cosas representadas*. Este
5 Spinoza, thique, IT, 3 5 y ss.; IV, 1 y ss. [ t r a d . esp. tica demostrada segn el orden geom-
trico, M a d r i d . Alianza, 19951- autenticidad... Comprendemos as que, no debindose la enfermedad del quimrico al enten-
4 Esto es lo que puedo alegar como plausible sobre la especie de turbacin mental que se dimiento, sino a la ilusin de los sentidos, ningn razonamiento pueda disipar los prestigios
llama delirio y, cuando es ms fuerte, demencia. Lo propio de esta enfermedad consiste en del desafortunado; pues la sensacin -verdadera o aparente - de los sentidos precede a cual-
que el hombre perturbado transfiere fuera suyo simples objetos de su imaginacin y los con- quier j u i c i o del entendimiento y posee una evidencia inmediata que supera cualquier otra
conviccin (Trwne, I I , 3 4 6 - 7 [ t r a d . esp. Los sueos de un visionario explicados por los
sidera como c-osas realmente presentes ante l. Ahora bien, segn he dicho, habitualmente las
lincas directrices del movimiento que acompaa a la fantasa en el cerebro, a ttulo de auxi- sueos de la metafsica, M a d r i d , Alianza, 1987J). Cf. Maladies mentales: Por tanto, sera
liar material, deben cortarse en el interior de ste; durante la vigilia es all, pues, donde se lo vano pretender oponer razones frente a una sensacin o a una representacin con una fuer-
localiza, cuando uno es consciente de su imagen. Admitamos ahora que, por efecto del azar o za semejante, pues, para las cosas reales, los sentidos son mucho ms convincentes que u n
de una enfermedad, ciertos rganos del cerebro sean disfuncionales y que el movimiento de razonamiento; a aqul al que fascinan sus quimeras, jams u n razonamiento le llevar a
los nervios que vibran en armona con determinadas fantasas siga lneas directrices tales dudar en lo ms mnimo de la realidad de lo que considera una sensacin ( I I , 2 6 5 [trad. esp.
Ensayo sobre, las enfermedades mentales de la cabeza, M a d r i d , A n t o n i o Machado, 2 0 0 1 ] ) .
que, prolongadas, se cruzasen fuera del cerebro; entonces el fomis imaginai'ius" se encuen-
tra desplazado fuera del sujeto pensante, y la imagen, obra de la mera fantasa, es represen- s Leibniz, Thcodice, 6 4 - 5 [trad. esp. Teodicea, Buenos Aires, Claridad, 1946].
tada como u n objeto que estara presente para los sentidos exteriores. Aunque al comienzo
ft
Una ilusin que es imposible, evitar, as como no es posible evitar que el m a r nos parezca
este fantasma tan slo sea dbil, la sorpresa que suscita la presunta aparicin de una cosa que ms alto a l o lejos que en la orilla, porque all lo vemos mediante rayos ms elevados que aqu,
no debera estar presente segn el orden natural despertar pronto la atencin y le dar a la - o , mejor an, as como el astrnomo no puede evitar que la luna le parezca ms grande al
sensacin aparente u n a vivacidad t a n grande que el hombre engaado ya no dudar de su salir, aunque no se engae con esta apariencia (B 2 3 6 ) .
" Den imbemerkten Einfluss der Simichkeit auf den Verstand (B 2 3 5 ) .
52
Kant y el final de la metafsica
De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
II L A CRTICA D E LA A P A R I E N C I A
que K a n t opone la dialctica a la analtica p a r a a p r o x i m a r aqulla a la crtica
del gusto - q u e n o merece en absoluto, t a m p o c o ella, el ttulo de c i e n c i a - , p r e -
Esta conceptualizacin de la apariencia significa i g u a l m e n t e que s u s t i t u i -
sentimos que este c a m b i o puede m o d i f i c a r la naturaleza de la Crtica e n cuan-
mos u n a crtica d o g m t i c a del e r r o r (que el d o g m t i c o t a n slo poda conside-
to t a l : La Dialctica Trascendental es la crtica de la apariencia, de i g u a l
rar c o m o i g n o r a n c i a de las cosas) p o r una investigacin que se remontar
m o d o que la Analtica es la d o c t r i n a de la v e r d a d . Para los antiguos se t r a t a b a
hasta su fuente*. Pocos filsofos l o h a n hecho hasta e l presente: T a n slo h a n
ante t o d o de una tcnica de la apariencia o de u n arte sofstico. La crtica de
i n t e n t a d o r e f u t a r los errores m i s m o s , s i n i n d i c a r la A p a r i e n c i a en que nacen.
la apariencia viene tras la filosofa. La crtica del gusto n o es u n a d o c t r i n a ; el
A h o r a b i e n , con el d e s c u b r i m i e n t o y disipacin de la apariencia le hemos
gusto p r o p o r c i o n a reglas y tolera l i m i t a c i o n e s , pero n o prescripciones; no
prestado u n servicio a la v e r d a d m u c h o m a y o r que con la refutacin d i r e c t a de
deberamos darle el n o m b r e de ciencia... (Rx 5 0 6 3 ) . Por t a n t o , si la crtica de
los errores m i s m o s , pues sta n o agota su fuente y n o podemos i m p e d i r que la
la apariencia viene tras la filosofa, sera posible que ya n o ocupe la m i s m a
m i s m a apariencia, d a d o que n o es conocida, induzca de n u e v o a l e r r o r en
situacin que la Analtica Trascendental c o n respecto a la lgica p u r a . Los tex-
o t r o s casos (Logik, I X , 5 6 ) . A q u , la crtica e x p e r i m e n t a necesariamente una
tos l o i n d i c a n : c o n la Dialctica, la correspondencia entre lgica p u r a (tabla de
inflexin hacia una crtica o dialctica en el sentido de Aristteles?: evi-
las funciones del j u i c i o ) y lgica trascendental (tabla de las categoras) deja
denciacin de los p r o c e d i m i e n t o s p o r m e d i o de los que l a metafsica especial
paso a u n c u e s t i o n a m i e n t o de su relacin.
le da u n aspecto cientfico a sus r a z o n a m i e n t o s , examen del p r e t e n d i d o sabio
p o r parte de q u i e n n o posee el saber de la cosa. La transformacin es necesa-
r i a : puesto que se t r a t a de j u z g a r sobre la n o - v e r d a d s i n referirla a u n a v e r d a d
III L A LGICA COMO R E S P O N S A B L E D E L A A P A R I E N C I A
i m p o s i b l e en este caso ( o al menos, todava problemtica), K a n t se ve obliga-
do a a d o p t a r e l p u n t o de vista de l a crtica aristotlica y a h a l l a r la necesi-
dad de i m a d i s c i p l i n a que - c o m o ha m o s t r a d o A u b e n q u e - le concede la K a n t conserva las significaciones t r a d i c i o n a l e s de la palabra dialctica:
s u p r e m a c a a la c u l t u r a sobre la c o m p e t e n c i a y al m e r o e x a m e n de l a p r u e b a
sobre l a investigacin f s i c a . Hegel elogia a K a n t p o r haber r e i n t r o d u c i d o
10 a) Produccin de u n c o n o c i m i e n t o falso bajo la apariencia de l a v e r d a d :
la dialctica c o m o conflicto i n e v i t a b l e de la razn consigo m i s m a , pero la 1 1
arte sofstico de d a r l e a la p r o p i a i g n o r a n c i a e i n c l u s o tambin a las ilusiones
deliberadas el aspecto de la v e r d a d , de m a n e r a que se i m i t a b a el m t o d o de
Dialctica Trascendental t a n slo ha p o d i d o dejar que aparezca la ilusin
r i g o r que prescribe la lgica en general y se u t i l i z a b a su tpica para colorear
fraudulenta bajo l a f o r m a de la A n t i n o m i a , pues ha s u r g i d o , ante t o d o , c o m o
esta m a r c h a h u e r a . 1 2
S4
lh' la apariencia lgica a la apariencia trascciuicnta!
proceder lgico. D e l m i s m o m o d o que l a analtica lgica engendra u n a apa- restriccin y c o m p a r a r todas las cosas entre s m e r a m e n t e segn concep-
riencia de saber c u a n d o o l v i d a su naturaleza estrictamente f o r m a l para t r a n s - t o s ? A propsito de l a A n f i b o l i a , K a n t h a b l a y a de usurpaciones d e l e n t e n -
f o r m a r s e en m t o d o (organon) ^, as, c u a n d o e l e n t e n d i m i e n t o p u r o hace u n
1
d i m i e n t o y de prestigios que se desprenden de ello ( B 219). P r i m e r e j e m p l o
uso hiperfsico de p r i n c i p i o s que e n l son fisiolgicamente legtimos ( B de trnsito s u b r e p t i c i o y difcilmente evitable: l a lgica, puesto que n o es u n
8 2 ) , l a Analtica t r a s c e n d e n t a l deja de ser u n a lgica de l a v e r d a d . De d o n d e c a n o n f o r m a l , se convierte naturalmente e n el m t o d o de l a ciencia del Ser e n
l a necesidad de u n a Dialctica t r a s c e n d e n t a l , que subraye l a a f i n i d a d e n t r e cuanto ser. H a y que d e n u n c i a r este trnsito. I n s i s t i e n d o en l a restriccin, a
ambas analticas con relacin a la p r o d u c c i n posible de la A p a r i e n c i a . veces p e y o r a t i v a , que en e l p r o p i o Aristteles expresaba e l adverbio logiks,
A m b a s t i e n e n e n c o m n e l ser u n canon, la u n a p a r a el uso f o r m a l d e l e n t e n - m o s t r a r e m o s que l a metafsica t a n slo pretendi edificarse c o m o ciencia te-
d i m i e n t o y de l a r a z n ( B 7 6 ) , l a o t r a p a r a m e d i r la extensin y el v a l o r del rica p o r q u e p e r m a n e c a bajo el signo de esta lgica n o c r i t i c a d a y p o r q u e n o
c o n o c i m i e n t o a priori; ahora b i e n , si es necesaria una Dialctica, es p o r q u e puso c u i d a d o e n esta limitacin. E n c o n t r a r e m o s en K a n t elementos s u f i c i e n -
s i e m p r e existe e l p e l i g r o de t r a n s f o r m a r e l canon lgico en u n organon, el tes para escribir una h i s t o r i a filosofante de l a metafsica c o m o h i s t o r i a de
c a n o n trascendental e n u n i n s t r u m e n t o de c o n o c i m i e n t o de cosas e n general. l a A p a r i e n c i a lgica, - d e l m i s m o m o d o que l a Historia de la filosofa de
T a n t o en u n caso c o m o en el o t r o e l e n t e n d i m i e n t o es considerado c o m o usur- H e g e l , e n cierto s e n t i d o , es t a n slo el r e l a t o de las fechoras de l a lgica de
p a d o r posible. A h o r a b i e n , e l m o d e l o del e n t e n d i m i e n t o lgico, n o i n d u c e al l o finito desde los Analticos de Aristteles^. Responsable, p a r a K a n t , de la
e n t e n d i m i e n t o cognoscente a sobrepasar sus derechos? N o se da, t a n t o en el metafsica especulativa - o b s t c u l o , segn Hegel, para el a d v e n i m i e n t o de u n a
u n o c o m o en el o t r o , en estado n a t u r a l , l a m i s m a confianza i r r e f l e x i v a en su filosofa e s p e c u l a t i v a - , c o n el i d e a l i s m o a l e m n se va a p o n e r p o r p r i m e r a
poder? De l a aceptacin d e l m o d e l o lgico p o r p a r t e de l a filosofa trascenden- vez e n e n t r e d i c h o l a l g i c a c o m o origen de presupuestos filosficos.
tal doctrinal pasamos, pues, a una crtica del carcter e j e m p l a r de l a lgica G a r a n t i z n d o l e su e m p l a z a m i e n t o , i n m u t a b l e desde Aristteles, K a n t , m s
f o r m a l . Siempre hay u n parentesco - p o r l o d e m s e s c o n d i d o - e n t r e la q u e r e n d i r l e h o m e n a j e , la pone bajo arresto d o m i c i l i a r i o . Ciertamente, n o la
metafsica especial y la silogstica, p e r o veremos que esta a f i n i d a d e n t r e lgi- d e s d e a , siguiendo el e j e m p l o de los cartesianos, p e r o desconfa de ella t o d a -
ca y c o n o c i m i e n t o t r a s c e n d e n t a l se h a l l a , esta vez, en e l o r i g e n d e l extravo va m s . Los clsicos despreciaban en sta u n p r e t e n d i d o organon, i r r i s o r i o a
dogmtico (B 260). l a v i s t a de l a m a t e m t i c a . E l anlisis de K a n t es d i f e r e n t e : l a m a t e m t i c a es u n
Por t a n t o , la lgica p u r a - o , a l menos, l a ausencia t r a d i c i o n a l de u n a cr- organon vlido en su d o m i n i o , p e r o es t a n errneo q u e r e r t r a n s f o r m a r l a en
t i c a de la l g i c a - b i e n podra ser l a p r i m e r a responsable de l a A p a r i e n c i a . filosofa, c o m o q u e r e r reemplazarla p o r u n a d i s c i p l i n a que, p o r su p a r t e , n o
E n c o n t r a m o s y a i n d i c i o s de ello e n l a Analtica trascendental. A u n q u e a p o r t e tiene n i n g u n a cualificacin metdica, cualquiera que sea el d o m i n i o de que se
el c a a m a z o p a r a u n a investigacin trascendental sistemtica, la lgica p u r a t r a t e . Por l o d e m s , los dos errores son acumulables: e l d o g m a t i s m o de
j a m s hubiese p o d i d o p r o p o r c i o n a r l a idea de sta: Nadie p u e d e arriesgarse L e i b n i z - W o l f f era vctima t a n t o de l a fascinacin ante l a m a t e m t i c a c o m o de
a j u z g a r sobre objetos c o n la s i m p l e ayuda de la lgica y a f i r m a r algo sobre l a A p a r i e n c i a lgica. Para asegurarnos de ello, comencemos p o r analizar las
ellos sin h a b e r o b t e n i d o p r e v i a m e n t e informacin f u n d a d a fuera de la lgica, imprecisiones que, p a r a K a n t , caracterizaban l a entera filosofa clsica;
p a r a t r a t a r s i m p l e m e n t e a continuacin de u t i l i z a r y c o o r d i n a r (estas i n f o r - r e m o n t m o n o s a su o r i g e n .
maciones) en u n t o d o sistemtico c o n f o r m e a leyes lgicas ( B 8 0 ) . Pero esta
insuficiencia objetiva de l a lgica puede volverse nociva: as, la ausencia de
u n a reflexin t r a s c e n d e n t a l , intil en el n i v e l de l a lgica f o r m a l , lleva a l m e t a - I V L I G E R E Z A D E L A T R A D I C I N E N CUANTO A L A INVESTIGACIN D E L S E N T I D O
fsico derecho a la A n f i b o l i a de la reflexin. P o d e m o s c o m p a r a r lgicamente
D E LOS CONCEPTOS
los conceptos s i n p r e o c u p a r n o s de l a pertenencia de sus objetos, o a l e n t e n d i -
m i e n t o c o m o nomenos o a la s e n s i b i l i d a d c o m o f e n m e n o s ( B 2 2 0 ) . E n p r i m e r lugar, l a metafsica clsica n u n c a planteaba l a cuestin de
L g i c a m e n t e es u n a reserva. A h o r a b i e n , q u hizo L e i b n i z sino o l v i d a r esta saber en qu medida sus conceptos tenan sentido. E r a i n c l u s o la m e n o r de
sus preocupaciones. O b i e n e l filsofo, dispuesto a exponerse a u n e q u v o c o ,
E n la Logik, Kant opone lgica y matemtica respecto de este p u n t o . La mera lgica n o segua la f o r m a de h a b l a r m s u s u a l , o b i e n se t o m a b a libertades c o n res-
es, p o r tanto, un organon de las ciencias, pues supone el conocimiento exacto de las cien-
cias, de sus objetos y de sus fuentes. As, por ejemplo, la matemtica es un organon notable, 5 Sobre l a condena de la lgica aristotlica como lgica de l o finito p o r parte de Hegel, cf.
en la medida en que es una ciencia que contiene el principio de. la ampliacin de nuestro Gesch. Philo., 4 1 3 - 4 [ t r a d . esp. Lecciones sobre historia de la filosofa, Mxico, FCE, 1981].
conocimiento con relacin a u n uso determinado de la razn. La lgica, por el contrario, Encontramos estas formas en todas partes en las relaciones finitas y hay muchas ciencias,
dado que es propedutica universal de todo uso del entendimiento y de la razn en general, muchos conocimientos, que no utilizan y no aplican ninguna otra forma del pensamiento
no puede entrar en las ciencias, n i anticipar nada sobre su materia; t a n slo es u n arte racio- salvo estas formas del pensamiento finito; constituyen el mtodo general para las ciencias
nal general (cannica E p i c u r i ) para conformar los conocimientos en general a la forma del finitas. Vemos que, e n cierto sentido, Hegel es ms generoso con la lgica formal que Kant:
rnlrndimu'nto... ( I X , 13). si bien denuncia su abstraccin, hace de ella el organon de las ciencias.
56
57
Kant y el final de la metafsica
De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
leer los textos crticos, no prestamos la suficiente atencin a la abundancia de adquiere v a l o r si ya estamos situados en el p u n t o de vista de la significacin
estos pasajes en que K a n t , heredero de Locke, presenta su definicin de u n de los conceptos. A h o r a b i e n , la ontologa clsica i g n o r a b a esta perspectiva.
concepto c o m o l a nica o p o r t u n i d a d que t i e n e ste de n o ser u n a palabra C m o habra a d v e r t i d o que los conceptos p u r o s , p o r s m i s m o s , se encuen-
t r a n s i e m p r e vacos, es decir, que son completamente i n d e t e r m i n a d o s en
Cf. la respuesta de Hyperaspistes, que le reprocha que se haya contradicho sosteniendo que
,f>
basta con concebir u n a cosa sin lmites para poseer la verdadera idea del i n f i n i t o ; hubiese
cuanto a l objeto? Para ella, la palabra vaco (sinnleer) no quera decir nada.
debido decir un ser muy amplio y no el infinito, reconoce Descartes, pero he seguido el Puesto que el sentido t a n slo era la s o m b r a proyectada de la cosa, dada en la
modo ms usual de hablar (agosto de 1641). intuicin intelectual, por qu nos inquietaramos p o r saber si la mera s i g n i -
17
Descartes, Respuesta a las terceras Objeciones. ficacin de u n a palabra se refera o no a u n objeto, o si poda o no referirse a
1 8
Carta de Descartes a Regius, enero de 1642.
'9 Quienes buscan la certeza en las cosas mismas se equivocan, de la misma manera que
algo e n g e n e r a l 3 ? A Descartes n o le gustaba que se hiciese distincin e n t r e
2
quienes buscan en ellas la verdad; y cuando decimos que una cosa es incierta, tomamos el
objeto por la idea, como hace la retrica, al igual que cuando hablamos de una cosa dudo-
sa... (Spinoza, Coyitutu, Pl., p. 317). 2 2
. .'i
G
sistema de las categoras, pudieron ser exactamente determinadas la verdade-
r a c l s a l
2 0
S que estos nombres tienen una significacin diferente e n el uso comn. Tambin es m i ra significacin de los conceptos puros del entendimiento y la condicin de su uso; pues se
intencin explicar, no la significacin de las palabras, sino la naturaleza de las cosas, y desig- revelo que por s mismas no son ms que funciones lgicas v que, como tales, no forman n i n -
nar stas por medio de trminos cuya significacin usual no se aleja absolutamente de aquel- gn concepto de un objeto en s (Proleg., IV, 3 2 4 ) .
la con la que quiero emplearlos (Ethique, 111, Df. 2 0 , Des Sentimcnts). 23 Sin alguna intuicin, los objetos no son conocidos, pero son pensados, no obstante, v si
2 1
Hegel, Gesch. Pho., I I , pp. 3 1 2 - 5 : ...erscheintdiese Methode nach einerSeite empirisch. no solo hacemos abstraccin de toda intuicin, sino que la excluimos, ya no se le puede ase-
5K
Kant y el final de la metafsica De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
la c o m p r e n s i n de la p a l a b r a y la de la idea: q u i e n concibe l o significado pol- d a d o n i n g n objeto... (B 135); Los esquemas de los conceptos p u r o s del
la p a l a b r a Dios debe entender la idea. A veces, no obstante, se ve obligado a e n t e n d i m i e n t o son, pues, las verdaderas y nicas condiciones que p e r m i t e n
a d m i t i r que las palabras i n d u c e n u n a significacin que todava n o es l a idea p r o c u r a r l e a estos una referencia a objetos, luego una significacin ( B 138).
v e r d a d e r a : San A n s e l m o hubiese d e b i d o c o n c l u i r solamente que entendemos
que la palabra Dios significa una cosa que es en efecto y en el e n t e n d i m i e n -
t o ; ahora b i e n , l o significado p o r una palabra n o p o r ello parece ser verdade- V INCONSCIENCIA E N Q U E S E ENCONTRABA CON R E S P E C T O A L A E S P E C I F I C I D A D
r o * . . . Pero, una vez psicologizadas las ideas claras y d i s t i n t a s , estas s i g n i f i -
2 D E LO FORMAL; LAS INCONSECUENCIAS D E E B E R H A R D COMO E J E M P L O S D E L A
caciones inciertas se c o n v i e r t e n en nuestros nicos i n s t r u m e n t o s y merece la CONFUSIN LGICO-ONTOLGICA
pena que nos p l a n t e e m o s la cuestin de s u v a l o r ontolgico, - q u e a d m i t a m o s
al menos, c o n Condllac, que tan slo hacemos palabras p a r a expresar las Esta p r i m e r a imprecisin, debida a la falta de atencin hacia l o puramen-
ideas que ya t e n e m o s , escondidas en la s e n s a c i n 5 . Slo d e s p u s de que
2 te formal, entraa o t r a . C o m o no nos h a b a m o s preocupado de e x a m i n a r las
las ideas h a n sido destituidas de su v a l o r ontolgico, y si nos negamos a c o n - condiciones bajo las que los conceptos ontolgicos t i e n e n sentido, todava
f u n d i r gnesis psicolgica y deduccin, podemos p r e g u n t a r n o s si en las signi- menos p o d a m o s pensar en d e l i m i t a r su campo; c o m o no distinguamos entre
ficaciones se a n u n c i a algo o nada, y en q u condiciones. E n c a m b i o , m i e n t r a s funcin lgica y concepto p u r o de objeto, nos c o n f o r m b a m o s c o n categor-
n o se haya hecho explcita esta problemtica de la significacin, se percibir as puras, es decir, c o n conceptos que tambin podran servir para el conoci-
que los conceptos que usamos t a n slo son meras f o r m a s lgicas, a menos que m i e n t o de l o suprasensible (Eberhard, V I I I , 2 2 4 ) . E l metafsico ignoraba,
las r e f i r a m o s implcitamente ( c o m o sucede m u y a m e n u d o ) a la intuicin y pues, qu es u n saber m e r a m e n t e f o r m a l , - y los crticos e m p i r i s t a s que
t r a n s f o r m e m o s s u b r e p t i c i a m e n t e , p o r ejemplo, el p e n s a m i e n t o de la d e t e r m i - d e n u n c i a b a n su empresa c o m o u n s i m p l e abuso del lenguaje n o tenan n i n g u -
nacin posible de u n objeto en el p e n s a m i e n t o de u n objeto d e t e r m i n a d o ; na o p o r t u n i d a d de sugerirle la idea. A d e m s , d e n u n c i a r la ilusin del falso
entonces, c i e r t a m e n t e , la funcin lgica ( f o r m a del j u i c i o categrico) adquie- saber n o significaba nada; hubiese hecho falta m o s t r a r c m o arraiga en l a
re u n sentido terico y merece el n o m b r e de categora. Cuando, p o r m e d i o del experiencia i r r e f l e x i v a de u n para-saber. A falta de esto, resultaba i m p o s i b l e
j u i c i o La piedra es dura, pienso que piedra no puede ser ms que u n sujeto y que el metafsico fuese consciente de u n a situacin que K a n t describe c o m o
dura u n predicado, con ello la f o r m a del j u i c i o se ha t r a n s f o r m a d o en la cate- t a n escandalosa e n s, que t e r m i n a p o r e n c o n t r a r extrao que haya sido el p r i -
gora de sustancia y accidente {Anfangsg., I V , 475). T o d a v a h a y que t o m a r m e r o en a d v e r t i r l a ; era n a t u r a l , p o r el c o n t r a r i o , que n o nos p r e g u n t s e m o s
conciencia de ello, de m o d o que el trnsito n o siga siendo u n desliz. Por eso es p o r l a validez de u n c o n o c i m i e n t o de l o suprasensible. Aunque, p r o p i a m e n -
p o r lo que K a n t i n v i t a en ocasiones a u n i n t e r l o c u t o r ficticio a e x c l u i r en el t e h a b l a n d o , l o suprasensible no ofrece ningn suelo para el c o n o c i m i e n t o
pensamiento esta referencia - e s p o n t n e a e i n c o n s c i e n t e - a la intuicin, n o teortico... los metafsicos c a m i n a b a n , sin embargo, siguiendo el h i l o conduc-
slo para c o m p r e n d e r que los conceptos s i n intuicin son v a c o s , sino sobre t o r de sus p r i n c i p i o s ontolgicos, que son seguramente de o r i g e n a priori,
t o d o para aprender l o que quiere decir aqu la p a l a b r a vaco y qu es la sig- p e r o que t a n slo valen p a r a los objetos de la experiencia. N o obstante,
nificacin terica. Si se hace abstraccin de la condicin de la p e r m a n e n c i a c m o hubiesen sospechado u n valor (Geltung) que p a r a ellos todava no sig-
(subsistencia en el t i e m p o ) , ya n o sabremos en absoluto si el concepto (de nificaba nada? Deban t e n e r cuidado solamente de n o a d m i t i r en sus j u i c i o s
sustancia) significa algo (B 2 0 6 ) . La necesidad de una exposicin en l a i n t u i - n i n g u n a contradiccin consigo m i s m o s , lo cual es, despus de t o d o , fcil de
cin n o expresa, pues, u n p o s t u l a d o i n t u i c i o n i s t a : es el c r i t e r i o p a r a la r e a l i - hacer, i n c l u s o si estos j u i c i o s y los conceptos que los c o n s t i t u y e n estn, p o r l o
zacin de la significacin, la cual, sin esto, no es nula (la categora, r e d u c i d a a d e m s , enteramente vacos (Preissch., X X , 2 6 2 ) . Este es el cuadro clnico a
u n acto f o r m a l , tiene u n sentido trascendental), pero queda vaca. C u n t o s p a r t i r del que hay que c o m p r e n d e r la p o s i b i l i d a d del d o g m a t i s m o ; como la
conceptos, considerados en t a n t o que actos formales, n o p e r m i t e n d e c i d i r a n lgica, en t a n t o que general, haca abstraccin de t o d o c o n t e n i d o m a t e r i a l - y ,
sobre la p o s i b i l i d a d de su utilizacin terica, esto es l o que n o sospechaba la en t a n t o que p u r a , de t o d o c o n t e n i d o p s i c o l g i c o - , se supona que sus formas
metafsica clsica y l o que descubre la Analtica. Conceptos que son entera- constituan el organon del uso del e n t e n d i m i e n t o en t o d a su e n v e r g a d u r a . 20
cio todo cuerpo es divisible es a priori, teniendo por predicado u n atributo de una cosa, sin
por ello ser un j u i c i o sinttico. La propiedad de un predicado para ser atributo en un j u i c i o no -9 Cf. Vorarbeiten yegen Eberhard, X X , 3 6 0 , 3 6 3 ; Eberhard, VTTI, 1 9 3 - 4 . Sobre la diferencia
es, pues, relevante para la distincin entre los juicios sintticos a prioj'i y los juicios analti- entre juicio (problemtico) y proposicin (asertrica), cf. Logik, I X , 109.
cos (Carla a Reinhold, 12 de mayo de 1789, X I , 3 4 - 3 5 ) .
Kant y el final Je la metafsica De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
se d i c h o Todas las cosas deben tener su razn, habra e n u n c i a d o u n a p r o - nos abstractos p o r los que expresamos j u i c i o s generales sobre el ser^. M s
posicin que vale sin excepcin para todas las cosas en t a n t o que f e n m e n o s valdra elucidar, piensa K a n t , q u significa esta correspondencia entre c o n -
en el espacio y en el tiempo ( V I I I , 213), es decir, u n p r i n c i p i o trascendental, ceptos vividos e s p o n t n e a m e n t e c o m o objetivos y nociones formales que
c o n f o r m e a l a definicin q u e l a Crtica d a de ellos: proposicin sinttica p o r t a n slo t i e n e n u n s e n t i d o seguro al n i v e l de las reglas lgicas. U n i d a d ,
conceptos, relativa a la cosa en general, incapaz de ensearnos nada sobre pluralidad, sujeto, predicado son s i n d u d a representaciones de cosas
ella, sino que nos p r o p o r c i o n a solamente una indicacin a priori sobre una en g e n e r a l ; realidad designa la determinacin que solamente puede ser
sntesis de percepciones dadas, p o r su parte, a posteriori (todo l o que ocu- concebida p o r u n j u i c i o afirmativo ( A 161)... Pero, qu informacin se me
rre supone algo a l o que sigue en v i r t u d de una r e g l a , B 4 7 3 - 4 ) . D i c h o de o t r o da con ello sobre la cosa a l a que le conviene esta determinacin? Cualquier
m o d o , el l l a m a d o p r i n c i p i o de razn o bien vale t a n slo para las p r o p o s i c i o - ontologa que adopte c o m o d o m i n i o lo que es t a n slo el p u n t o de referencia
nes, s i n t o m a r en consideracin el objeto, o bien es u n p r i n c i p i o real que c o n - de las categoras, el algo en general, n o puede ser m s que u n a fantasmagora.
cierne a todas las cosas (as, la formulacin de los p r i n c i p i o s del e n t e n d i - Se considera c o m o u n saber, p o r q u e le ha c o n f e r i d o p r e v i a m e n t e o b j e t i v i d a d
m i e n t o comienza p o r Todos los fenmenos... o En todo cambio en los a esta f o r m a . Husserl le reprochar a la lgica t r a d i c i o n a l que haya quedado
fenmenos...). Pero E b e r h a r d no se c o n t e n t a n i c o n esta pureza f o r m a l , n i p r i s i o n e r a de una ontologa solamente reate ; K a n t la critica, p o r e l c o n t r a r i o ,1
f>4 55
Kant y el final de a metafsica
De la apariencia lgica a la apariencia trascendental
Mi
I II .
(iifoftMU'lHN rVHpeeto del sofisma p r o p i a m e n t e d i c h o . E n p r i m e r lugar, este edad de la ontologa soberana: dado que se viva en la seguridad de que el dis-
MotlInM y no w 111 g r a t u i t o , n i accidental: El paralogismo lgico consiste en curso alcanzaba las cosas, n o se pensaba en d i s c e r n i r sus diferentes a r t i c u l a -
IA flmliiil de l i n r a z o n a m i e n t o de la razn en c u a n t o a la f o r m a , sea cual sea ciones y en d e t e r m i n a r el c o n o c i m i e n t o a priori que p e r m i t e cada u n a de
MU U t t t l t t m l d o . U n paralogismo trascendental tiene, e m p e r o , u n f u n d a m e n t o ellas; los conceptos p u r o s de objetos, los conceptos de c o m p a r a c i n (de refle-
t t ' M c r m l r m t a i pura c o n c l u i r falsamente segn la f o r m a (B 2 6 2 ) . E n segundo xin), los conceptos p u r o s de la razn e r a n pensados en la m i s m a i n d i s t i n -
lfcitr, mili Hofisticaciones, n o de los h o m b r e s , sino de l a r a z n p u r a cin. A h o r a b i e n , nicamente el establecimiento de u n sistema cerrado de
mtt1ttt \ q u e no se deben, p o r t a n t o , a una falta en e l r a z o n a m i e n t o : Cada
;,r conceptos puros del entendimiento hace evidente la diferencia de naturaleza
tthtt itt vnUw pruebas es extrada de l a naturaleza de las cosas, y dejamos de y de o r i g e n entre las dos clases de conceptos a priori^. Si las Ideas de la razn
Indo In ventaja que podran p r o p o r c i o n a m o s , p o r ambas partes, los razona- dan l u g a r a una A p a r i e n c i a diferente, n i c a m e n t e la filosofa que h a sabido
inietitON d e los d o g m t i c o s (B 2 9 6 ) . E n la A n f i b o l i a , nos e n c o n t r b a m o s en p o n e r fin al descuido en c u a n t o al p r o b l e m a trascendental y desvelar as la
prrWMK'in de u n a confusin e n t r e cosa en general y o b j e t o , y el m a l e n t e n d i d o Apariencia lgica es capaz de localizar, a continuacin, la Apariencia tras-
pcuiin disolverse d e l m i s m o m o d o que en u n l i t i g i o cientfico. A q u se trata de cendental, y de buscar d e s p u s su o r i g e n . - Por t a n t o , antes de e x a m i n a r , a
p r o p o r c i o n e s lgicamente inatacables, que no t i e n e n , p o r l o d e m s , ni que travs de las A n t i n o m i a s , de d n d e puede proceder esta apariencia y en que
i ' M p c n i r confirmacin, n i que t e m e r contradiccin en l a experiencia. Por consiste exactamente, hemos de dejarnos guiar, en p r i m e r lugar, p o r esta p r e -
I m i t o , a falta de u n c r i t e r i o que p e r m i t a d e s c u b r i r i n m e d i a t a m e n t e el e r r o r g u n t a : c m o se descubre esta apariencia? C m o l o g r a m o s diagnosticarla?
( c o m o la apelacin a la significacin efectiva de los conceptos y los p r i n c i p i o s
en la Analtica), deberemos c o m p a r a r las tesis adversas y buscar el presupues-
VIII ENTENDIMIENTO Y RAZN
lo c o m n que podra explicar el disenso (B 2 9 2 ) .
l,a distincin entre sofisma evitable e i n m e d i a t a m e n t e localizable, p o r En una lgica trascendental, aislamos el e n t e n d i m i e n t o ( a l igual que,
una parte, y sofisticacin i n e v i t a b l e y solamente j u s t i f i c a b l e en u n a investiga- m s a r r i b a , l a s e n s i b i l i d a d en la esttica) y extraemos de n u e s t r o c o n o c i m i e n -
cin dialctica, p o r o t r a , i l u s t r a la diferencia entre e n t e n d i m i e n t o y razn, t o s i m p l e m e n t e la parte d e l p e n s a m i e n t o que tiene su o r i g e n en el e n t e n d i -
facultad de la ontologa y f a c u l t a d de l a metafsica especial. - Si la filosofa m i e n t o (B 81). P o d e m o s aislar la razn (B 241) como i n s t a n c i a o r i g i n a l
hubiese sido capaz de establecer antes que el uso de l a s categoras es s o l a m e n - de conocimiento a priori? P o d e m o s e n c o n t r a r en ella conceptos y j u i c i o s
te emprico, hubiese evitado sus desventuras metafsicas, p e r o no el riesgo del que procedan solamente de ella y p o r m e d i o de los cuales se refiera a obje-
escepticismo. Pues esta condicin necesaria n o es suficiente. 1.a limitacin d e l tos? Esta p r e g u n t a supone que ya h a n sido c o m p l e t a m e n t e enumeradas las
uso lcito del e n t e n d i m i e n t o debe i r a c o m p a a d a d e la d i s t ilicin radical entre categoras y que se ha llevado a cabo la distincin entre las dos facultades de
conceptos puros del e n t e n d i m i e n t o y conceptos puros de la razn37. s i los c o n o c i m i e n t o . E n la filosofa precrtica no hubiese t e n i d o sentido. En el escri-
metafsicos nunca p e r c i b i e r o n la v a n i d a d de una metafsica especial c o m o to sobre las Cuatro figuras del silogismo (1762), K a n t distingua el concepto
ciencia dogmtica, n o es solamente p o r q u e se confiasen de m o d o i m p r u d e n t e distinto, f o r m a d o p o r u n j u i c i o , d e l concepto c o m p l e t o , f o r m a d o p o r u n
a la ontologa (condicin solamente necesaria); a d e m s , se dejaron engaar silogismo, pero aada: Va de suyo que, para f o r m a r u n concepto c o m p l e t o ,
por u n a aparente s i m i l i t u d de o r i g e n entre las dos e s p e c i e s de conceptos t r a s - no se requiere n i n g u n a f a c u l t a d d e l alma diferente de las que se requieren
cendentales y no a d v i r t i e r o n el desmesurado abisma que los separa. para la f o r m a c i n de u n concepto d i s t i n t o , puesto que u t i l i z a m o s la misma
Deban considerar necesariamente los conceptos trnsceiu lenta les de estos facultad que conoce algo c o m o marca en una cosa para representarnos e n esta
dos campos c o m o conceptos de u n a m i s m a especie, p u e N unos y otros son m a r c a o t r a marca y pensar as la cosa p o r m e d i o de una m a r c a lejana: es evi-
efectivamente h o m o g n e o s en c u a n t o a su origen; estn l i l i 11 lados a priori en dente, pues, que e n t e n d i m i e n t o y razn, es decir, la f a c u l t a d de conocer dis-
nuestra facultad d e c o n o c i m i e n t o , n o son extrados d e In experiencia y pare- t i n t a m e n t e y la de f o r m a r razonamientos n o son facultades fundamentales
cen, p o r t a n t o , a u t o r i z a r u n a m i s m a esperanza d e po.Nenln y extensin rea- diferentes. A m b a s consisten en el poder de juzgar: cuando j u z g a m o s m e d i a t a -
les {Preissch., X X , : j i q ) . C m o se hubiese pensado hacer mltt distincin e n l a m e n t e , r a z o n a m o s ( I I , 5 9 ) . Y esto significaba s u p o n e r implcitamente que
una diferencia lgica de grado es t r a s c e n d c n t a l m e n t e relevante. A h o r a b i e n ,
3*5 B 261. Cf. H sabemos que los cortes p u e d e n d i f e r i r de l o lgico a lo trascendental: la lgi-
37 Aun c u a n d o la ('ritirti / la razn pura n o h u b i e s e t u r lio nuilii IIIAN i|iit< e x p o n e r p o r p r i - ca t r a s c e n d e n t a l debe d i s t i n g u i r u n j u i c i o s i n g u l a r de u n j u i c i o general, u n j u i -
m e r a v e z e s l a i l i M i n r i n i i , y a habra c o n t r i b u i d o c o n e l l o iiuix <i tu lili*!) tirlu d e n u e s t r o c o n - cio i n d e f i n i d o de u n j u i c i o a f i r m a t i v o , m i e n t r a s que la lgica f o r m a l n o h a de
cepto y ;i la direccin d r n u e s t r a investigacin e n el eainpii i|i< In u i H i i t U l o i que t o d o s l o s
discernirlos. Por t a n t o , el hecho de que el silogismo sea t a n slo la derivacin
e s f u e r z o s i-slri lc. i p i c N C e m p r e n d i e r o n p a r a solvenl.ii !<>< phililtHlittN ivnm'encintales d e l a
razn pun, sin laimis i m a g i n a r q u e s e e n c o n t r a b a n n i un t a m p o por putero diferente d e l
c a m p o d e l i - n t c i u l i n u r n l n y q u e n o m b r a b a n c o n u n s<!> 1 mietmliift d r l e n t e n d i m i e n t o y
c o n c e p t o s d r l.i i i t / u n c o n n i s i f u e s e n d e l a m i s m a e s p c c i i ' * (fU ottu , I V , ,'|H). 3 Proleg.,
8
IV, 3 2 6 .
68 69
razn4>. A q u , la relacin es m e r a m e n t e unificante; all unlversalizante, es
de u n j u i c i o a p a r t i r de o t r o en absoluto i m p i d e concebir u n a diferencia di*
decir, unificante en segundo grado: ya no enlazo Cayo y mortal, sino que
naturaleza entre e n t e n d i m i e n t o y razn. Y el examen trascendental va a con-
enlazo su vinculacin con l a condicin de una regla ( h o m b r e de todos los
c l u i r u n a doble diferencia m a t e r i a l entre ellos: de origen y de uso.
h o m b r e s son mortales). La misma funcin lgica de relacin se convierte as
en el ndice de dos especies esencialmente diferentes de conceptos trascen-
i Partamos de la definicin que da la Logik ( I X , 120) del razonamiento
dentales: c o m o a f i r m a b a el escrito de 1762, hay m s que una diferencia de
de. la razn: c o n o c i m i e n t o de l a necesidad de una proposicin p o r m e d i o de
grado e n t r e conocer u n a cosa p o r conceptos (verstehen) y c o m p r e n d e r la
la subsuncin de s u condicin bajo una regla universal dada. Resulta, segn
necesidad de u n a proposicin (begreifen). A u n q u e j u i c i o y silogismo sean f o r -
Kant, que los silogismos no pueden diferir ni en cuanto a la cantidad (puesto
maciones lgicamente h o m o g n e a s , su examen trascendental (el p o n e r e n
que l a mayor es siempre u n i v e r s a l ) , ni en cuanto a la cualidad (puesto que la
relacin las funciones lgicas c o n el objeto en general) desvela actos d i f e r e n -
conclusin es i n d i f e r e n t e m e n t e a f i r m a t i v a o negativa), ni en cuanto a la
tes que e n g e n d r a n conceptos p u r o s heterogneos: los tres m o m e n t o s de l a
modalidad (pues la conclusin va siempre a c o m p a a d a de la conciencia de
relacin, segn c o n c i e r n a n a la relacin de las representaciones o a la relacin
necesidad y tiene, p o r t a n t o , la d i g n i d a d de u n a proposicin apodctica
de una asercin c o n la regla que l o j u s t i f i c a c o m p l e t a m e n t e , f u n c i o n a n c o m o
(Logik, I X , 122)). T a n slo queda, p o r t a n t o , u n nico c r i t e r i o para l a clasifica-
p i v o t e de u n a doble orientacin de la f a c u l t a d de Juzgar. U n a cosa es referir
cin: el modo en que la regla (la m a y o r ) une el trmino m e d i o y el trmino
conocimientos a su u n i d a d necesaria gracias a la u n i d a d o r i g i n a r i a de la aper-
m a y o r para d e t e r m i n a r m i conocimiento. Slo bajo esta relacin habr una
cepcin y o t r a m u y d i s t i n t a referir los t r m i n o s de u n j u i c i o a su u n i d a d nece-
tipologa de los silogismos: Queda l a relacin c o m o nico p r i n c i p i o posible de
saria gracias a la c a n t i d a d absoluta de la extensin en la regla !. T a n t o en 4
71
70
/)c ta apariencia lgica a la apariencia trascendental
4* B 2 3 8 . Cf. B 2 4 2 .
44 cf. B 2 5 9 -
4 3
Rx 5553- Cf. B 2 4 3 -
*> B 2 9 2 ; Proleg., IV, 3 2 9 .
72
73
Kant y el final tic la metafsica
tos enteramente nuevo, sino que discurra sobre las cosas en la indetermi-
CAPTULO I I I
nacin, sin delimitar all regiones. En el origen de la metafsica especial hay,
adems, una motivacin positiva que es preciso buscar. Sin duda, ha credo
por u n malentendido poder dar una respuesta objetiva a las preguntas de la E L ESPEJISMOD E L MUNDO
razn pura; pero el anlisis de dicho malentendido debe mostrar en qu
medida tienen sentido estas preguntas y que no es un azar si, a diferencia de
los principios ontolgicos, el principio trascendental de la razn resiste a la
crtica que hacemos de l. Tan importante es comprender la necesidad de las
metafsicas como la necesidad de su fracaso. Para que la Crtica sea comple-
ta y para que no nos veamos tentados de interpretarla en el sentido restricti-
vo de una crtica terica, debe poner de manifiesto la intencin de que era
depositara la metafsica pasada. Cuando Kant, en la Dialctica trascenden- luuBrevp.i 5 TOVOCVTOV rceipov
tal, ensaya determinar exactamente ia utilidad de las Ideas y sacar de la eivat ij (aq youoTv. O yp oO
imprecisin la necesidad de la razn, evoca el trnsito a la crtica prctica PT$8V e,ft), XX'ob e t i eco at '.
Aristteles, Fsica, I I I , 2 0 6 b.
o sugiere incluso la idea de un sistema de conjunto de la crtica: A qu
causa habremos de atribuir el deseo indomable de poner pie firme en otra
parte, ms all del lmite de la experiencia? La razn presiente objetos que
comportan u n gran inters para ella. Toma el camino de la mera especula-
cin; pero estos objetos huyen ante ella. Tendr derecho a esperar mejor
suerte por el nico camino que le queda, el del uso prctico (B 517); Quizs 1 L A A N T I N O M I A , F E N M E N O E X T R A O ; ANOMALAS OF. I A I D E A
estas Ideas hagan posible un trnsito de los conceptos de la naturaleza a los COSMOLGICA
conceptos prcticos y, de esta manera, le proporcionen a las Ideas morales un
soporte y un vnculo con los conocimientos especulativos de la razn (B Mi punto de partida no fue la investigacin de la existencia de Dios, de
225). - Es posible que la Crtica tan slo sea capaz de asumir toda su ampli- la inmortalidad, etc., sino la Antinomia de la razn pura... ella me despert
tud y comprender su propia posibilidad dndole un estatuto trascendental a por primera vez del sueo dogmtico y me empuj a la crtica de la propia
esta necesidad de la razn que surge de algo ms profundo que la historia. razn, para hacer cesar el escndalo de una contradiccin aparente de la
Lo logra la Dialctica trascendental? Para decidirlo, intentemos determinar razn consigo misma (Carta a Garve, 21 de septiembre de 1798, X I I , 257).
cmo circunscribe la condicin de posibilidad de la metafsica especial y en Contando con este y con algunos otros textos, se ha sealado la funcin esen-
qu direccin la localiza. A travs de lo que se presenta como una simple des- cial de las Antinomias en la elaboracin de la Crtica, -pero se insiste menos
mistificacin, tenemos que tratar de reconstruir la genealoga cuyo reverso es en el papel que se les adjudica en la propia Crtica. El autor, por su parte, lo
esta desmistificacin, -brevemente, leer la Dialctica ya no como una censu- hace. Si alguien no queda convencido por las Antinomias, repite, en realidad
ra ejercida en nombre del entendimiento terico, sino como una historia no me ha comprendido. Deseo que el lector crtico se interese principalmen-
filosofante de la metafsica clsica. te por la Antinomia... Si el lector se ve llevado por este extrao fenmeno a
volver al examen de la presuposicin que se halla en su base, se sentir forza-
do a investigar conmigo ms en profundidad el fundamento primero de todo
conocimiento de la razn pura (Proleg., 52, IV, 341). Sin este extrao
fenmeno, cmo sorprenderamos en falta a la metafsica, dado que resul-
ta imposible confrontar sus proposiciones con la experiencia? nicamente el
hecho de que conclusiones opuestas se deriven de un mismo principio desve-
la la ilusin de la razn pura que, sin ello, debera quedar escondida por
entero (ibid., IV, 3 4 0 ) . Las Antinomias son, por tanto, la nica ocasin que
1
Ahora bien, lo infinito resulta ser lo contrario de lo que se nos dice que es: no es aquello
fuera de l o cual no hay nada, sino que el infinito es aquello fuera de lo cual siempre hay algo,
t r a d . de Guillermo R. de Echanda, M a d r i d , uredos, 2 0 0 2 .
75
74
Kant y el final de la metafsica El espejismo del mundo
se ofrece al entendimiento para escapar a la apariencia de que es naturalmen- tante exponer siguiendo un principio y una precisin sistemtica. Y,
te \ctima. Kant asegura tambin que, si hubiese tenido la intencin de escri- dnde encontrar esta sistematizacin si no es en las categoras del entendi-
bir una obra popular, habra comenzado por la Antinomia, y el lector miento? La utilidad de un sistema de las categoras se muestra aqu de forma
habra experimentado el placer de remontarse hasta las fuentes de este com- tan indiscutible que, incluso si no hubiese otras pruebas de ello, sta bastara
bate. En el desafo que Kant le propona al malintencionado crtico de los por s sola para poner de manifiesto en qu medida son indispensables en un
Anales de Gttingen aparece todava este sentido pedaggico de las sistema de la razn pura (Proleg., 51, IV, 3 3 8 ) . Si Kant ve aqu una prue-
Antinomias. Que asuma cualquiera de las tesis o de las anttesis; que empren- ba del carcter no arbitrario de la tabla de las categoras, es porque la apli-
da despus la refutacin de la proposicin adversa. Si lo logra, su juicio des- cacin de esta plantilla le permite hallar de modo exhaustivo los problemas
favorable sobre la Crtica est motivado; si no, deber reconocer que tambin cosmolgicos y porque aqu no tiene nada de maravilloso que la Antinomia
puede demostrarse claramente lo contrario de la proposicin que l adopta proceda siempre - y a esto lo indica- de una superacin ilcita de la experien-
(IV, 379) y que, siendo demostrables ambas proposiciones, ninguna de ellas cia posible . La simple gnesis sistemtica proporciona ya la prueba de que la
2
es vlida. Con ello se establece que hay una falta original en la metafsica, cosmologa racional se apoya en un malentendido. - Por otra parte, el modo
que no puede explicarse y menos an suprimirse, si no nos remontamos a su de formacin lgica de la segunda Idea puede llevarnos igualmente a sospe-
lugar de nacimiento, la razn pura misma. Desde entonces, el lector le pres- charlo. La Idea cosmolgica se modela sobre el silogismo hipottico -que no
tar atencin a la Crtica y la estudiar; es lo nico que pido por el momen- es un razonamiento de la razns-: del mismo modo que, en un silogismo
to. Abordando la obra con indulgencia, dar prueba de que sienle la nece- hipottico las partes se encuentran subordinadas entre s y se determinan en
sidad de una crtica y de que no considera la primera tentativa que se ha hecho un nico sentido, como en una serie, as, en la cosmologa la totalizacin de
al respecto como un tratado ms de metafsica. Solamente entonces el autor las condiciones concierne siempre y solamente a una serie de condiciones
tiene el deber de admitir las objeciones. Por el contrario, el interlocutor subordinadas^. Ahora bien, el concepto de serie remite al tiempo, es decir, a
malintencionado muestra que se equivoca por completo con respecto a lo que lo sensible. Pero el metafsico, cuando formula el principio supremo de la
est en juego en este debate, y que es incapaz de concebir una obra filosfica razn, no se preocupa por esta referencia: exige de forma indiferente o bien
distinta de las dogmticas. Adopta, pues, la posicin de un juez con respecto la serie total (die ganze Reihe) de las condiciones (B 243, 287), o bien la
a la obra y la condena en nombre de la verdad que cree poseer. Aqul que, por suma total de las condiciones (B 283), ambigedad que contiene en germen
el contrario, renuncia al espritu dogmtico, se convierte en juez de su propia la contradiccin. La razn cosmolgica, al igual que el entendimiento alge-
razn y no trata de denigrar las producciones de otro. braico, cuya independencia quera Rehberg que admitisemos, no es una
Tan caracterstico como el valor pedaggico de las Antinomias es el lugar facultad separada^: uno y otra se inscriben, desde el principio, en el tiempo.
que ocupan en la Dialctica Trascendental. I-a Idea cosmolgica que las
' I,as proposiciones trascendentales de la razn pora son tticas cuando estn limitadas a las
engendra es la nica que comporta una contradiccin (B 4 4 4 ) , - l a nica que condiciones del fenmeno, a las condiciones de la sensibilidad bajo las que es dado el objeto.
produce una apariencia completa y no parcial, como lo era la apariencia psi- Pero si se convierten en trascendentales, son antitticas y le proporcionan una hermosa mate-
colgica (B 281), - l a nica, finalmente, que no merece sino con reservas el ria al mtodo escptico (Rx 4 9 8 5 ) . La anttesis trascendental se encuentra en todos los
lugares donde pretendo pensar algo sin las condiciones solamente bajo las cuales puede ser
nombre de Idea: toma su objeto tan slo en el mundo sensible... no es inma- dado: Hay u n p r i m e r o en la serie de l o contingente (Rx 4 9 7 6 ) .
nente, sino trascendente; hasta aqu, entonces, todava no es una Idea 3 El razonamiento hipottico no tiene trmino medio... Todo razonamiento de la razn debe
(Proleg., IV, 3 3 8 ) . Mejor an que todos estos indicios, el modo de formacin ser una prueba. El razonamiento hipottico tan slo aporta consigo u n fundamento de prue-
ba (Beweisgrund). En consecuencia, est claro que no puede ser u n razonamiento de la
de la Idea cosmolgica muestra la diferencia que la separa de las otras dos razn (Logik, 7 5 - 7 6 ) .
Ideas. En las primeras pginas de la Dialctica, Kant se esfuerza por laminar
4 Sobre la diferencia entre las partes subordinadas, que se determinan einseitig. y las par-
entendimiento y razn, y presenta a sta como una facultad aislable, cuyos tes coordinadas, que se determinan recprocamente, cf. B 9 6 .
derechos debe examinar una investigacin separada. Ahora bien, el tono cam- 5 Dado que el entendimiento, que se forja libremente el concepto de Y2, no puede producir,
bia con las Antinomias. Aqu, la razn no produce propiamente ningn con- sin embargo, el concepto perfecto de este nmero determinando su relacin exacta con la u n i -
dad, sino que debe contentarse, guiado por otra facultad, con emprender una determinacin
cepto, sino que libera el concepto del entendimiento de las inevitables restric- de este nmero p o r medio de una aproximacin infinita, en realidad este acto se basa en la
ciones de una experiencia posible (B 283). Afirmacin desconcertante. Si es progresin sucesiva como forma de todo acto de contar y de las magnitudes numricas, luego
cierto que las tres Ideas de la razn hacen un uso enteramente diferente de las en el tiempo como condicin fundadora de la produccin de magnitudes. Es cierto que el s i m -
ple concepto de una magnitud positiva = \'a, tal como lo representa el lgebra, no tiene nece-
tres funciones que articulan las tres categoras de la relacin, hasta aqu no sidad de ninguna sntesis en el tiempo; igualmente, p o r simples conceptos de magnitudes, sin
pareca que esto debiese afectar a la diferencia de origen y naturaleza entre poner en juego la condicin del tiempo, podemos conocer la imposibilidad de la raz cuadra-
categoras e Ideas. Lo que sucede ahora es que nos encontramos en presencia da de u n a m a g n i t u d negativa = V-a (en la que la unidad, como magnitud positiva, debera
referirse a otra magnitud = x, del mismo modo que sta a una magnitud negativa). Pero desde
de un hecho de la razn: no hay una, sino Ideas cosmolgicas, que es impor- el momento en que est dado el nmero cuyo signo es ti y respecto del cual se trata no slo de
11
Kant y el final de la metafsica
El espejismo del mundo
serie de subordinados, la razn tome solamente en consideracin el movi- est principiatum (Preissch., XX, 287), a la vez punto de partida del razona-
miento de lo condicionado a la condicin (regressus) y no el de la condicin miento y causa sin precedente, inicio del discurso y fundamento de u n
a lo condicionado (progressus) (B 283). Qu significa esta tercera condicin? mundo o de una historia. Poco importa aqu que la tesis traduzca fundamen-
to por origen y la anttesis por constituyente. Lo importante es que el prin-
A primera vista, esta estipulacin parece ser de sentido comn. Con la
cipium as materializado o bien se encuentra en el mismo nivel que sus con-
serie que va de la condicin a lo condicionado no hay ninguna dificultad, pues
secuencias (la causa que inaugura el resto, el simple que habita en el com-
para ella no hay necesidad de totalidad absoluta alguna; debe permanecer
puesto), o bien, si nos negamos a asignarle u n comienzo, consiste en esta
siempre inacabada en cuanto consecuencia, pues las consecuencias se produ-
secuencia. Tanto en u n caso como en el otro, Grund se traduce por
cen por s mismas una vez dado el fundamento supremo del que dependen
Grundlage, -de ah la necesidad de recordarle a Eberhard que, hablando
(Preissch., XX, 287). Por el contrario, cuando se trata de ir hacia los antece-
de lo que est en el fundamento (zum Grande liegt) de la posibilidad del
dentes dados, el metafsico ya no puede dispensarse de decidir si es posible o
compuesto, no queremos decir que el cuerpo, en tanto que fenmeno,
no remontarse por medio suyo hasta un Grund. Es infinita la regresin?,
tenga por fundamento un agregado de otros tantos seres simples, como puros
s o no? En cosmologa, ya no hay manera de evitar responder a esta pregun-
seres de razn ( V I I I , 2 0 9 , nota). Ahora bien, la regresin - y slo ella- hace
ta, al modo como Descartes se arrogaba el derecho de hacerlo en la segunda
manifiesta esta contaminacin entre lo formal y lo material. En la progresin,
prueba de la existencia de Dios. Para demostrar que la causa de que dependo
el principio es simplemente lo que debo conocer en primer lugar para cono-
actualmente tan slo puede ser una causa por s, se arrogaba previamente el
cer a continuacin lo condicionado, sin que haya necesidad de precisar ms;
derecho de no recurrir a la regresin*: Hubiese preferido apoyar mi razona-
se halla por detrs mo. Pero, en la regresin, el principio es tal que las etapas
miento en m i propia existencia, que no depende de ninguna secuencia de cau-
por las que paso para decidir respecto de l son momentos de su despliegue:
sas... no he buscado tanto por qu causa he sido producido en otro tiempo...
ya est ah. Ya no se trata simplemente de que me considere autorizado a par-
cuanto la causa que en el presente me conserva, con el fin de liberarme por
tir de l: repito su historia. Cuando el fundamento debe ser para m un
este medio de toda secuencia y sucesin de causas?. Precisamente en cosmo-
resultado, aquello de lo que part para alcanzarlo es un falso comienzo, - l o
loga, el deber (y el nico recurso) del metafsico consiste en determinar lo
que me parece ser un trnsito (bergehcn) hacia algo es de hecho la explica-
Incondicionado a travs de la secuencia y sucesin de las causas. Ahora
cin de esta cosa ya presente. La meditacin de Hegel sobre el comienzo de
bien, este programa presupone dos decisiones que pasan desapercibidas.
la ciencia es un comentario del regressus kantiano. Hegel har de este
juego de espejos entre fundamento y comienzo el signo de la racionalidad:
designar la raz (lgebra), sino de encontrarla (aritmtica), entonces se vuelve indispensable
el tiempo, condicin de toda produccin de magnitud, - y ello en t a n t o que intuicin pura, en
la ([ue podemos saber si es posible hallar la raz como nmero entero o slo (si no es posible)
por medio de una serie infinitamente decreciente de fracciones, luego como nmero irracio- 8
Definicin de la Ontologa de Wolff, 8 6 6 . En Kant, comenta Krger, el concepto de
nal (Carta a Rehbcrg, 2 5 de septiembre de 1790, X I , 2 0 8 - 2 0 9 ) . pnricipio tiene casi siempre esta significacin lgica: mayor para razonamientos posibles, y
Carta a Mesland, 2 de mayo de 1 6 4 4 . Cf. Guroult, Descartes, i , p p . 2 5 7 - 6 2 Ltrad. esp. no la significacin ontolgica tradicional (trad., p. 3 9 ) . Sobre la confusin lgico-ontol-
Dcsctutcs, segn el orden de las razones, 2 vol., Caracas, Monte vila, 2 0 0 5 I . gica ligada a la palabra principio e n la Carta-Prefacio de los Principia, cf. Belaval, Leibniz cri-
rremicres Kcponses. Pliade, p. 3 4 8 . tique, p. 4 5 7 , n . 2, y la aproximacin entre Descartes y Aristteles que a propsito de este
texto lleva a cabo Aubenque, Problme de V tre, p. 51.
7S
Kant y el final de la metafsica El espejismo del mundo
Como el resultado surgi en tanto que fundamento absoluto, el progreso de II PROGRESSUS Y REGRESSUS: LA I L U S I N NATURAL Q U E L A COSMOLOGA,
este conocimiento no es algo provisional, n i problemtico e hipottico; debe IGNORNDOLO, SACA A L A L U Z
ms bien venir determinado por la naturaleza de la cosa (dieNatur der Sache)
y por el contenido mismo. Para comprender esta necesidad, volvamos a la idea de r e g r e s s u s. La
Ahora bien, tenemos que enunciar aqu el segundo presupuesto discutible diferencia entre progressus y regressus no slo es de direccin, como hemos
de la investigacin cosmolgica. Hegeliano sin saberlo, el metafsico es siem- visto hasta el presente, sino tambin de naturaleza, como lo muestra Kant en
pre partidario de hecho de una decisin previa sobre la naturaleza de la cosa la enumeracin de las categoras seriales que van a engendrar las cuatro ideas
(mundo finito o infinito), cuando hubiese debido preguntarse, a la inversa, si cosmolgicas (B 284-6). Por ejemplo, en qu medida puede el espacio -que
la regresin le permite decidir sobre la cosa. Escamotea esta pregunta: Dado, no es una serie como el tiempo, sino un quantum compuesto de partes coordi-
pues, que lo Incondicionado se encuentra contenido de modo necesario en la nadas- adoptar el aspecto de una serie? Sin duda, en la medida en que la sn-
totalidad absoluta de la sntesis regresiva de lo mltiple en el fenmeno... tesis de sus partes se lleva a cabo en el tiempo. Pero, si nos quedamos aqu, el
podemos dejar tambin indecisa la cuestin de saber si y cmo se realiza esta espacio sigue siendo una serie inconsciente; cuando mido una longitud, llevo
totalidad (B 2 8 8 ) . Esta omisin es perfectamente explicable: el metafsico, x veces una parte sobre el conjunto del que es componente; voy, pues, de una
cuando habla del mundo, slo escucha la palabra en sentido trascendental, parte (lo condicionado) a la parte que la encierra (la condicin). Pero para m,
como un todo que no es parte de ningn otro. No le presta atencin a los dos que efecto la medicin, no hago nada ms que aadir o coordinar partes de
sentidos distintos de la palabra: IX he dado (a estas Ideas) el nombre de cos- manera que el lado de las condiciones no es en s mismo diferente del lado de
molgicas en parte porque entendemos por mundo el conjunto de todos los lo condicionado (B 2 8 5 ) . Slo cuando mi sntesis, en lugar de aadir partes,
fenmenos y tambin porque nuestras Ideas no apuntan ms que a lo va expresamente de un espacio limitado al espacio que lo contiene (y as a con-
Incondicionado entre los fenmenos, en parte an porque la palabra mundo, tinuacin), cobro conciencia de ir desde lo condicionado a la condicin, de pro-
en sentido trascendental, significa la totalidad absoluta del conjunto de las gresar remontando una serie. Ciertamente esta sntesis sigue siendo una pro-
cosas existentes y porque slo tenemos a la \ista la integridad de la sntesis... gresin con el mismo derecho que la medicin y la mera repeticin de partes,
(B 2 8 9 ) . Si reconocemos esta doble acepcin, al menos plantearemos la pre- -pero ya no es una progresin indiferente: s ahora que cada espacio est dado
gunta prejudicial: podemos decidir trascendentalmente respecto del mundo, tan slo como limitacin de otro espacio que era su condicin. sta es la dife-
razonando sobre el mundo sensible? Y, de modo ms general, tenemos dere- rencia de naturaleza entre ambas progresiones, -pues sera mejor hablar de
cho a referirnos a significaciones trascendentales para dar respuestas fisiol- una progresin indiferente y una progresin regresiva. Aquella es una sntesis
gicas? A negar, por ejemplo, que el mundo se encuentre precedido por un engendrada por la repeticin siempre interrumpida de unidades ya dadas^,
tiempo vaco, contentndonos con invocar el principio de razn (no hay razn, mientras que en sta el quantum -tiempo o espacio- se me aparece como una
en un tiempo vaco, para que el instante X, ms bien que el instante Y, haya serie de limitaciones, no ya como una suma de partes constituyentes. Aqu,
sido una condicin de la existencia)? Olvidando determinar previamente cobro conciencia de que recorro un continuo, mientras que all me daba la
aquello que nos permite el acto de regresin, nos arrogamos el derecho de pro- impresin de que constitua un agregado. La relacin considerada ya no es
nunciarnos sobre lo sensible, y con ayuda de una sntesis temporal, pero sin ser parle de, sino estar contenido en (que implica a aquella sin ser impli-
prestarle atencin; tan grande es la confianza que tenemos en el principio tras- cada por ella: el punto, deca Leibniz, se encuentra contenido en la lnea sin ser
cendental supremo (Cuando lo condicionado est dado...). Si no se tratase parte suya). La unidad ya no es el Stck independiente, sino la forma deli-
de lo sensible y si no opersemos en el tiempo, esta confianza se encontrara mitada con respecto a su fondo, de manera que resulta imposible creer que el
justificada, pues el principio es en s mismo inatacable, klar und ungezwei- espacio est compuesto por lugares yuxtapuestos que estuviesen dados
felt (B 342). En estas condiciones, la Antinomia revelar que la aplicacin del antes que l: No se puede dar ninguna parte que no est encerrada en ciertos
principio ha sido apresurada y que no tenemos derecho a instaurar una cien- lmites (puntos e instantes)... Puntos e instantes tan slo son limites, es decir,
cia trascendental de lo sensible sin haber reflexionado antes sobre el genitivo. lugares ideales de su limitacin; pero estos lugares presuponen siempre las
Descartes evitaba precisamente esta reflexin cuando escriba en la Carta intuiciones que deben determinarlos o limitarlos, y ni el espacio n i el tiempo
Prefacio a los Principios: No obstante, no ha habido nadie hasta el presente, pueden estar compuestos por meros lugares como partes-constituyentes
que yo sepa, que haya reconocido (estas verdades) como los principios de la (Bestandteilen) que estuviesen dadas antes del espacio o del tiempo . Esta 10
filosofa, es decir, como tales que a partir de ellas podamos deducir el conoci- cidtica de la regresin permite comprender el mecanismo de las Antinomias
miento de todas las dems cosas que hay en el mundo; por eso es por lo que
aqu me queda probar que son tales.... La Dialctica Trascendental saca la luz 9
A u 8 . Cf. la respuesta a Kstner, X X , 4 2 0 .
las contradicciones a las que necesariamente conduce esta pretensin. 10
B 154. Cf. el comentario de este pasaje en F. Kaulbach, Der phitosophische Begriff der
Bewegimg, pp. 184-5.
SO
El espejismo del mundo
Kant y el final tic la metafsica
III L A D U L C E P E N D I E N T E D E L A A P A R I E N C L V COSMOLGICA
matemticas. En la segunda Antinomia (partes simples o negacin de lo sim-
ple), donde partimos de un todo dado al mismo tiempo en la intuicin, la pro-
Por tanto, la cosmologa racional es presa de una contradiccin insosteni-
gresin temporal que llevo a cabo llega en todo momento a miembros que
ble: pretende determinar una totalidad y tan slo puede conseguirlo efecti-
podran estar dados como partes actuales de un agregado (de manera que cada
vamente utilizando un modo de sntesis que es incompatible con el concepto
vez que me detuviese, podra tener bajo mi mirada un todo enumerado); pero,
de totalidad. El metafsico juzga que podr constituir una totalidad absoluta
como la progresin es ingresiva, la totalidad, que en la progresin partes
en la regresin, sin pensar que la operacin habitual del entendimiento con-
extra partes se presentara como suma, lo hace ahora como sucesivamente
siste en formar totalidades parciales en una progresin. Por eso es por lo que
infinita; esta misma progresin, que se me dara como simultnea - s i conta-
el mtodo cosmolgico, si sabemos analizarlo, vuelve escandalosa una ilusin
se o midiese-, se explcita ahora como esencialmente sucesiva. Mirando hacia
cotidiana que pasaba desapercibida en el estadio ingenuo, precrtico, de la
atrs, ya no tengo la sensacin de haber yuxtapuesto partes, sino la de haber
experiencia.
recorrido un camino en el que todas las etapas eran arbitrarias, en el que todas
En lugar de ilusin cosmolgica, sera mejor hablar de la necesaria con-
las estaciones eran elegidas entre una infinidad de otras posibles; y esta tota-
cienciacin respecto de una ilusin natural gracias al problema cosmolgico.
lidad inagotable no se me aparecera ya como el resultado de m i acto de tota-
El lector debe luchar aqu contra una ilusin... que precisamente acaba de
lizacin. Tan ridculo sera, por tanto, hablar de un nmero infinito de partes,
presentrsele como tal, despus de que hasta este momento la hubiese consi-
como de uno finito: Aunque todas las partes se hallen contenidas en la intui-
derado siempre como verdadera (Proleg., 5 4 , IV, 347). Por tanto, se ve
cin del todo (este es el momento de la ilusin posible), no obstante, aqu no
obligado, aade Kant, a reexaminar la deduccin del conocimiento a priori,
est contenida la entera particin, pues no consiste ms que en la descompo-
que tan slo le haba convencido de modo superficial, puesto que la ley antes
sicin progresiva o en el regressus mismo, que ante todo hace real la serie (B
de haber cobrado conciencia de la Apariencia -como Garve confiesa a Kant
358). En la Exposicin trascendental del tiempo, Kant escriba: nos represen-
con coraje. La parte de su libro en que saca usted a la luz las contradicciones
tamos el tiempo por medio de una lnea y concluimos a partir de las propieda-
me parece, sin comparacin, ms clara y evidente (y esto no lo negar usted
des de sta todas las propiedades de aqul, salvo porque las partes (de la
mismo) que aquella en que ha establecido los principios que deben resolver
lnea) son a la vez, (y las del tiempo) siempre una detrs de otra (B 6 0 ) . Este
estas contradicciones (13 de julio de 1783, X, 3 3 2 ) .
pasaje y algunos otros condujeron a Vaihinger a hablar de una dependencia de
Kant hubiese podido responderle a Garve que hasta aqu el lector se ve lle-
la representacin del tiempo con respecto a la del espacio y a Bergson a men- 11
8.1
1
nada, no contiene ninguna cosa creada, pasamos entonces al sentido inad- cualquier experiencia tan slo tienen sentido, no obstante, con respecto a la
misible en que los filsofos toman la palabra ^. A l uso ordinario cartesia-
1
serie emprica en que se hallan necesariamente contenidos por el hecho de
no le corresponde el wie es gewdhnlich yeschieht de los Prolegmenos: que los piense. Ahora bien, esta condicin pasa desapercibida en la prctica
tanto en un caso como en el otro un dulce hbito basta para arrastrarnos por del conocimiento emprico. En l supongo de manera implcita una contem-
la pendiente de las cosmologas fantsticas. Si consentimos en leer a los auto- poraneidad mgica entre el objeto y yo; un al mismo tiempo fuera del tiem-
res tan slo en el plano en que se contentan con corregir el uso de las palabras po sustituye a esta determinacin temporal que es la simultaneidad de la
(en lugar de lanzar publicitariamente nuevas teoras del conocimiento), experiencia. Las condiciones de la experiencia, vividas en la irreflexin, se
comprenderemos la Apariencia como este margen de imprecisin, impercep- convierten as en las condiciones de las cosas en general. Y slo en una rela-
tible y quizs necesario en el uso de la vida, que despus va amplindose cin por completo diferente, es decir, cuando los fenmenos deben servir para
hasta que llega el momento decisivo (el conflicto de la razn cosmolgica), constituir la Idea cosmolgica de un todo absoluto... tiene importancia el
que basta para justificar la lentitud de toda la marcha anterior, puesto que el modo en que admitimos la realidad de los objetos de los sentidos que pensa-
gran aparato de la Deduccin todava no haba conseguido hacer que mos (B 3 4 2 ) . Percibimos entonces de forma retrospectiva en qu medida el
Garve, n i ningn otro lector, sospechase cuan profunda era nuestra irrefle- entendimiento natural, en su uso inmanente, estaba alejado de cualquier
xin, en qu medida estn inscritos en nuestra naturaleza el uso trascenden- reflexin trascendental y qu distancia separa al saber cotidiano de su verdad
tal espontneo y la ausencia de cualquier interrogacin trascendental. Por eso crtica. Este dogmatismo larvado, que tan slo de modo alusivo es evocado en
es por lo que Kant tiene inters en corregir minuciosamente las expresiones la Analtica, hace posibles las Antinomias, y en especial las dos primeras.
del lenguaje corriente cada vez que, desde el punto de vista trascendental,
contienen un germen de error, pues de la ontologa espontnea habra que
decir lo mismo que de la inocencia tica: resulta enojoso que se deje seducir IV O R I G I N A L I D A D D E I A ANTITTICA CON R E S P E C T O A LA DISSERTATION
con tanta facilidad. Hablamos por ejemplo de objetos que existen en el espa-
DE 1 7 7 0
cio y el tiempo antes de toda m i experiencia o de espacios en el espacio del
mundo que todava no son o que jams sern accesibles a la experiencia. Emanacin del gemeine Verstand, este dogmatismo (que en lo sucesi-
Expresiones lcitas, pero ya engaosas. Cierto, tenemos derecho a decir: Es vo tan slo formularn los juicios sintticos de la cosmologa racional) no se
posible que en el espacio del mundo se encuentren estrellas cien veces ms halla vinculado a una doctrina definida. Si es cierto que la Anttesis represen-
alejadas que las que veo, aunque nunca nadie las haya visto o jams deba ver- ta de modo ms particular las exigencias del entendimiento (B 362), sera
las (B 342) - o an afirmar una existencia que nunca estar dada en ningu- errneo reducir cada una de las Antinomias a u n conflicto entre el entendi-
na experiencia de hecho . Pero estos objetos que se proclaman inaccesibles a
14
miento y la razn. Debemos distinguir entre los dos partidos que se enfrentan
histricamente, localizables grosso modo (epicureismo y platonismo, aqul
Descartes, Principes, I I , 16-17 [trad. esp. Los principios de la filosofa, M a d r i d , Alianza,
ms favorable para los intereses de la ciencia, ste ms atento a salvaguardar
v
84 85
Kant y el final de la metafsica
El espejismo del mundo
Crtica, con el mismo derecho que el nuevo uso que se hace de las Antinomias.
namiento, juzga entonces Kant, slo sera admisible si tuvisemos derecho a
Si ciertos intrpretes han ignorado este punto, es porque han desconocido la
someter todos los posibles a los axiomas sensibles del espacio y el tiempo.
originalidad de la Antittica en la obra de Kant y porque han querido encon-
En la Antittica se la critica de otro modo: la Tesis de la primera Antinomia
trar a cualquier precio las Antinomias (al menos las dos primeras) en la
tiene razn al sostener que un agregado infinito de cosas reales no puede ser
Disertacin de 1770. As L. Robinson: Podemos concluir con certeza que
considerado como un todo dado y, en consecuencia, como dado adems al
Kant, en el momento en que escriba la Disertacin, conoca las dos primeras
mismo tiempo (B 296). Para refutar el infinito actual, ya no utiliza la defini-
Antinomias... (Pero) en la Disertacin, las Antinomias tan slo desempean
cin viciosa que la Disertacin le atribua al dogmatismo; Kant subraya inclu-
un papel embrionario, en contraposicin con la Crtica ^. La palabra papel
1
0-7
El espejismo del mundo
Kant y el final de la metafsica
Ciertamente, tuvo un comienzo, pero jams tendr fin... Utiliza nada menos
{es ist also wirklich keine Antinomie). El mundo es limitado, se compone de
que una eternidad para poblar de mundos sin nmero ni fin la entera exten-
simples. La libertad existe. El ser necesario existe. Esta divisin previene
sin ilimitada de los espacios infinitos . El universo es, pues, m i inconmen-
18
o
SS
El espejismo del mundo
como aqu, en la excepcin de hecho que constituye este estatuto del espacio:
no es reductible, por tanto, a lo metodolgico, y la dificultad que crea la
la respuesta a Kstner reivindica el derecho que tiene el fdsofo para hablar
representacin del espacio segn la Esttica permanece entera.
del espacio como de ima totalidad dada (XX, 419-421). En la Esttica, una
El espacio se representa como una magnitud infinita dada; ahora bien, tras
correccin de la segunda edicin sustituye la frase El espacio es representa-
el ensayo sobre Las fuerzas vivas ( 134,1,156), Kant ha negado, invariable-
do como dado, como una magnitud infinita (A 33) por esta otra: El espacio
mente, la idea de magnitud infinita... No tenemos que ver en el representa-
es representado como una magnitud infinita dada (B 53). Cmo interpre-
do como de la esttica, entonces, el germen de una ilusin? Sealemos, no
tar, en el corazn del criticismo, esta magnitud infinita dada?
obstante, que esta dificultad se inscribe en otra, que es la de la entera esttica:
Hermann Cohn evoca a este propsito las crticas de Trendelenburg y
sin siquiera llegar hasta la magnitud infinita, Kant se arroga ya el derecho
Herbart. No resulta paradjico escribir que el espacio se da como infinito,
de hablar del espacio en trminos de magnitud, mientras que el concepto de
significando dado ya limitado, creado partes extra partes por el entendi-
magnitud slo nacer en los Axiomas de la intuicin. No es al menos discuti-
miento? No es un milagro que residan en nosotros, seres finitos, el espa-
ble recurrir a determinaciones del espacio representado (que se deducirn tan
cio y el tiempo infinitos como formas acabadas? Cmo han nacido estas for-
slo ulteriormente) para describir la representacin originaria del espacio?
mas estables?^. Tales crticas yerran su meta, responde Cohn, pues come-
Todas las partes del espacio existen al mismo tiempo en el infinito, leemos
ten la equivocacin de considerar sin ms las formas de la intuicin como
en la Esttica. Ahora bien, la simultaneidad tan slo podr serle aplicada al
datos (Begebenheiten) objetivos. Pero el carcter paradjico de la infinitud
espacio de pleno derecho una vez que un acto trascendental haya puesto los
del espacio desaparece desde el momento en que la infinitud acabada retor-
objetos como existiendo zugleich; slo la comunidad de existencia en la
na a su fuente, en el pensamiento de una actividad originaria y que nunca se
accin recproca har posible la conciencia de la communio spatii. Invocar
detiene ; el espacio de la Esttica tan slo es condicin trascendental de la
20
Nos parece que el escrito de 1768 sobre las Regiones del espacio confirma
19 Cohn, Kants Theorie der E r f , p. 198.
esta interpretacin. Est destinado a defender la legitimidad de la nocin de
2 0
Ibid., p. 172.
^ Ibid., p. 190.
espacio infinito y homogneo, y a establecer contra Leibniz que el espacio no
2 2
E r s t e Anfangsg., IV, 5 5 9 . L a idea ncwtoniana de u n espacio absoluto est llamada a hacer nace por abstraccin de la relacin entre las cosas reales. Para comprender
determinable este movimiento relativo, es decir, a unificar el mundo de la experiencia y hacer lo que est enjuego en la discusin, refirmonos a la correspondencia Clarke-
posibles las medidas (Vnillemin, Physique et mtaphysique, p. 3 4 8 ) . Leibniz:
90
91
i\iim i 11 IIHW UL tu nn IH/MII U hl espejismo de/ mundo
Si el espacio, arga Leibniz, es algo ms que el orden de los cuerpos colo- se distinguen al menos por el lugar, coincidiendo completamente por sus
cados en l, entonces: i a) dado que un punto del espacio no difiere de otro; i caracteres, no son un nico y mismo ser (Prop., X I , 1, 4 0 9 ) . Decidir que se
b)... no hay razn suficiente para que Dios haya dispuesto los cuerpos as y no van a tener en cuenta determinaciones externas y suponer que el lugar, por s
de otro modo 3. 2
slo, es un principio de determinacin significa haber zanjado ya la cuestin.
Puesto que esta hiptesis entraa faltar al principio de razn, queda por
ello validada la otra hiptesis: El espacio sin los cuerpos no es nada ms que b) Por tanto, esta afirmacin de la diferencia solo numero sigue siendo
la posibilidad de colocarlos en l. Desaparece entonces toda dificultad. insuficiente, si no mostramos que en el espacio hay una distincin real inne-
Supongamos que Dios, conservando las mismas situaciones de los cuerpos gable, -que al ser en el espacio le es esencial la relacin estar fuera de. Los
entre s, haya sustituido una regin por otra, el Oriente por el Occidente *: 2
espacios diferentes son realmente distintos uno de otro, aunque sean perfecta-
en la hiptesis del espacio absoluto, hay aqu un cambio efectivo del que, sin mente semejantes... No es imposible que Dios haga dos gotas de agua por ente-
embargo, no podemos dar razn, vista la identidad de las relaciones; si, por ro semejantes y, no obstante,... el lugar de una de estas gotas no ser el lugar
el contrario, admitimos la tesis de Leibniz, ya no tendremos derecho a hablar de la otra, como quiera que su situacin fuese algo absolutamente indiferen-
de otra posicin del lugar y del tiempo, pues todas las partes del universo te ?. Pero, todava aqu, Clarke afirma ms de lo que demuestra. Y, sin embar-
2
habrn conservado entre s la misma posicin*s. Se suprime as el proble- go, este punto es decisivo: si podemos probar que hay una distincin real en el
ma: ya no nos ocupamos de esta diversidad de hecho de la que no daba cuen- corazn mismo del espacio, entonces se hunde el principio de los indiscerni-
ta el principio de razn. Clarke replica a Leibniz, por una parte, proponiendo bles y se muestra que el espacio es algo distinto del orden respectivo.
una formulacin ms flexible del principio de razn , por otra parte, recu-
26
sando la tesis i a), es decir, el principio de identidad de los indiscernibles. Y En este punto, el escrito de 1768 retoma la tentativa de Clarke. Eulcr, en
esto de dos maneras: su memoria de 1768, mostr: i la incompatibilidad del principio de inercia y
las leyes del movimiento con el espacio entendido como relacin de coexisten-
a) Afirmando que, a pesar de la perfecta identidad de las relaciones de cia de los cuerpos; 2 la necesidad de distinguir un lugar absoluto de la
situacin, no dejara de haber aqu una diferencia de lugares con respecto al extensin que pertenece a los cuerpos. Kant, por su parte, piensa propor-
espacio absoluto (Tercer escrito, punto 2 ) . Esto significa, objeta Leibniz, cionar a la geometra (y ya no a la mecnica) una prueba investida de la evi-
rechazar la conclusin sin refutar las razones. Puesto que presupone el espa- dencia que le es propia (y ya no epaggica). Busco determinar aqu filosfi-
cio real, Clarke le hace decir a Leibniz que dos indiscernibles existentes no son camente el primer fundamento de la posibilidad de aquello a partir de lo cual
ms que uno. Ahora bien, se trata precisamente de saber si puede haber dos Cdesjenigen wovon") l (Leibniz) se propona determinar matemticamente
indiscernibles existentes: Si alguien supusiese que una lnea recta corta a las magnitudes. Ahora bien, las posiciones de las partes del espacio imas con
otra en dos puntos, se encontrar a fin de cuentas con que estos dos presun- respecto a otras suponen la regin, segn la cual estn ordenadas en seme-
tos puntos deben coincidir y no podran ser ms que uno (Quinto escrito, jante relacin - y , en el sentido ms estricto, la regin no consiste en la rela-
punto 2 8 ) . Esta objecin podra retomarse contra la argumentacin de Kant cin que una cosa en el espacio mantiene con otra (lo cual es propiamente el
en la Nova Dilucidatio: Quin no advertir la apariencia falaz de tales argu- concepto de lugar), sino en la relacin del sistema de estos lugares con el espa-
cias? Para la identidad perfecta de dos cosas se requiere la identidad de todos cio absoluto del mundo (Gegende, I I , 377). Y an: Mi propsito en este tra-
sus caracteres o determinaciones, tanto internas como externas. Pero, bajo es investigar si no podemos encontrar en juicios de extensin tales como
vamos a excluir el lugar de esta determinacin completa? Luego los seres que los que contiene la geometra la prueba intuitiva evidente de que el espacio
absoluto es independiente de la existencia de cualquier materia y posee inclu-
Tercer escrito de Leibniz, p u n t o 5. Cf. Quinto escrito, p u n t o 21: N o hay dos seres reales
so una realidad propia en tanto que primer fundamento de la posibilidad de
absolutamente indiscernibles en la naturaleza; pues si los hubiese, Dios y la naturaleza actua- la composicin de sta (ibid., I I , 378). En lugar de afirmar dogmticamente,
ran sin razn tratando a u n o de modo distinto que al otro [trad. esp. L a polmica Leibni/.- como en la Nova Dilucidatio, que tan slo el lugar es un principio de diferen-
Clarke, M a d r i d , Taurus, 1 9 8 0 I .
ciacin, se busca sealar, pues, una diferencia interna propia del espacio y
24 Tercer escrito de Leibniz, p u n t o 5.
5 As, la hiptesis segn la cual el universo habra tenido en el comienzo una posicin en el
2
probar con ello la existencia de un espacio absoluto. Si hay que conceder su
tiempo y en el espacio distinta de aquella a la que ha llegado efectivamente y que, sin embar- realidad, es porque en el espacio como tal, aparte de los objetos situados en
go, todas las partes del universo habran tenido entre ellas la misma posicin que en efecto l, hay regiones especficas, insustituibles. Este es el nico medio para fundar,
h a n recibido, es una ficcin imposible (Cuarto escrito de Leibniz, p u n t o f>).
contra los leibnicianos, el espacio de los gemetras: en efecto, como este
2 6
Respecto de las cosas que son en s mismas indiferentes, la mera voluntad es razn sufi-
ciente para darles la existencia o hacer que existan de una determinada manera; y esta volun- espacio original no es l mismo objeto de una intuicin externa, sino un con-
tad no tiene necesidad de ser determinada por una causa extraa (Tercer escrito de Clarke,
punto 2). 2 7
Cuarto escrito de Clarke, puntos 3 y 4.
92 93
El espejismo del mundo
Kant y el final de la metafsica
pectivas segn las regiones, -por la relacin con los lados de nuestro cuerpo.
cepto fundamental ("GrundbegrifT), es muy difcil mostrar la realidad que En 1786, Kant reafirmar esta distincin entre la orientacin pre-objetiva
le es propia. Tan slo podemos percibir lo que en la forma de un cuerpo con- (principio de diferencia subjetivo) y la orientacin geogrfica o, ms
cierne nicamente a la relacin con el espacio puro por medio de su situacin generalmente, matemtica ( V I I I , 135). En ltimo anlisis, el principio de
con respecto a otros cuerpos (ibid., I I , 3 8 3 ) . De ah la necesidad de encon- identidad de los indiscernibles no es refutable al nivel del espacio de la geo-
trar en un segundo nivel (los cuerpos en el espacio) una determinacin tal que metra y la mecnica, incluso si ya en ellos es inadmisible: nicamente la refe-
slo pueda explicarse por la presencia del espacio absoluto , a saber, la no 28
puede ser por entero semejante a la de otro, que su extensin puede ser la misma y que, sin
embargo, subsiste una diferencia interna. A saber: a l a superficie que incluye uno le es impo- pura, luego cuantitativamente. Qu vale entonces la distincin entre el cono-
sible incluir el otro. Puesto que la superficie que limita el espacio corporal de u n o no puede
sear de lmite a l espacio corporal del otro, cualquiera que sea el sentido en que l a aplique- 3* M e r l e a u - P o n t y Pko. perc, p. 2 8 7 [ t r a d . esp. Fenomenologa de la percepcin,
mos, esta diversidad debe ser tal que se base en el fundamento interno... ( I I . 3 8 0 ) . Barcelona, Pennsula, 2 0 0 0 , 5 ed.]. a
3 A este efecto, tengo entera necesidad del sentimiento de ma diferencia en m i p r o p i o suje- 32 Se ha sealado que, incluso si queremos conceder la existencia del espacio absoluto n o
to, a saber, l a de la mano derecha y la mano izquierda. Llamo a esto u n sentimiento, porque dejaramos de estar obligados, para determinar la regin de u n cuerpo simtrico e incon-
estos dos lados, exteriormente, en la intuicin, no presentan ninguna diferencia notable gruente, a recurrir a u n sistema de coordenadas en el que bastan cuatro puntos para determi-
(S'orienter, V I I I , 134 [ t r a d . esp. Qu significa orientarse en el pensamiento?, Madrid, UCM nar todos los dems. Cf. Timerding, Kantstudien, XXIIT, Cuaderno I p 2 4 v ss
Facultad de Filosofa, 1995]).
OS
*J4
Jllllll 1 l I /lilil I I I I I IM i l H M i m i
cimiento filosfico del espacio como omnitudo y el conocimiento matem- aquella, fracaso inevitable de esta traduccin. Tambin es la misma idea de un
tico por composicin33, entre el espacio originario del que no tiene necesidad originario que, por definicin, tan slo se desvela alienndose, de una diver-
de ocuparse el gemetra y el espacio derivado que construye (Respuesta a sidad pura que nicamente se convierte en diverso representado suprimin-
Kastner, XX, 419)? De hecho, resulta imposible respetar esta distincin. Por dose como tal y disfrazndose de magnitud construida. Es el momento de la
ima parte, el metafsico tan slo habla del espacio nico y originario a tra- sntesis de la aprehensin: Llamo a este acto sntesis de la aprehensin
vs del espacio descrito ya como quantum; por otra parte, el gemetra, al porque se encuentra directamente dirigido a la intuicin, que presenta algo
igual que el metafsico, se representa el espacio originario como infinito y, en diverso, pero que sin una sntesis previa nunca puede producir esto diverso
verdad, como infinito dado (ibid., id.). Cierto, el espacio que describe sint- como tal (ais soiches) y tambin como contenido en una representacin (A
ticamente es siempre finito, pues tan slo est dado en la medida en que es 7 7 ) . Contenido en una representacin, valga; pero no por ello la diversidad se
producido (gemacht) (XX, 4 2 0 ) . Pero el sentido de este espacio limitado es hace inseparable de la serialidad, es decir, esencialmente temporal. Hay tota-
la ilimitacin: el espacio derivado es considerado sin ms sobre el fondo de un lizacin posible de esto diverso representado, pero nunca habr totalidad.
infinito dado antes de recibir ninguna determinacin. Con respecto a l la Ahora bien, la representacin, inconscientemente temporalizante, no cobra
operacin geomtrica implica un siempre se puede de nuevo, -cobra senti- conciencia de esta prohibicin: para ella sucede como si el tiempo fuese prin-
do la afirmacin puedo prolongar la lnea hasta el infinito. Decir que una cipio de coordinacin y no de subordinacin, de coniunctio
lnea es prolongable hasta el infinito significa que el espacio en que describo (Zusammennehmung) y no de compositio (Zusammensetzung)^. Est
la lnea es mayor que cualquier lnea que pueda describir en l; de este modo, entonces en marcha el mecanismo del conflicto cosmolgico. La mayor (Si lo
el gemetra funda la posibilidad de su problema: incrementar un espacio condicionado est dado...), en tanto que proposicin racional, era inataca-
hasta el infinito... bajo la representacin originaria de un espacio nico, infi- ble; pero la menor (ahora bien, los objetos de los sentidos estn dados como
nito, subjetivamente dado... Un infinito en acto (metafsicamente dado) no condicionados) ya no hace alusin a una subsuncin racional, sino a una sn-
est dado a parte rei, sino a parte cogitantis; sin embargo, este modo de tesis serial. La sntesis emprica y la serie de las condiciones en el fenmeno
representacin en absoluto es por ello ficticio y falso; sirve por el contrario de son, por el contrario, necesariamente sucesivas y tan slo estn dadas en el
fundamento para las construcciones de los conceptos geomtricos que se pro- tiempo, una cosa tras otra (B 3 4 4 ) . Imposible, desde entonces, suponer una
longan hasta el infinito... (XX, 421). El gemetra no podra operar sin esta totalidad absoluta de sucesivos.
certeza originaria de la infinitud del espacio, del mismo modo que el metaf-
sico no podra ternatizar el espacio originario si no lo pensase como magnitud
infinita dada. VII E L E S P E J I S M O E N G E N D R A D O P O R E L E S P A C I O , E L M U N D O COMO O L V I -
La ilusin nace de este encuentro entre la exigencia del infinito dado y las DO D E L O T E M P O R A L ; CONSECUENCLVS E N CUANTO A L ESTATUTO D E IX) S U P R A -
condiciones de la representacin. Decir que el espacio originario necesaria- SENSIBLE
mente debe ser objetivado, significa que para nosotros no es nada ms que
Gefhl antes de que haya sido engranada en el tiempo la diversidad pura y La diferencia de estatuto entre la totalidad esencialmente espacial y la
lo insustituible haya sido traspuesto en antes... despus, pero esta traduc- totalidad esencialmente-temporal confirma an que el espacio representado
cin entraar una interpretacin errnea del infinito que evocamos de este como magnitud infinita dada es la ocasin de este olvido del tiempo.
modo. Pensamos aqu en el intercambio que describe Bergson, en el Essai, Regresando a travs de un todo dado en la intuicin espacial (un cuerpo limi-
entre las dos multiplicidades (cuantitativa y cualitativa): traducimos necesa- tado), all donde las condiciones estn dadas al mismo tiempo que lo condi-
riamente la multiplicidad cualitativa en trminos de yuxtaposicin; ahora cionado, tengo la certeza de que m i regresin es ilimitada y puedo remontar-
bien, la representacin de sta, aunque clara para un pensamiento que entra me hasta el infinito (B 352). Por el contrario, en la regresin puramente tem-
en s mismo y se abstrae, no podr traducirse a la lengua del sentido comn. poral (la serie de los ancestros), no veo lmites a m i regresin y slo puedo
Y, sin embargo, no podemos formar la idea misma de multiplicidad distinta decir, cada vez que me detenga, que lo incondicionado no se encuentra a la
sin considerar paralelamente lo que hemos llamado una multiplicidad cuali- vista. Proceder hasta el agotamiento de un todo es muy diferente de juntar
tativa34. El esquema es el mismo: necesidad para la representacin de fun- una con otra unidades independientes y que son posibles por s mismas, sin
darse sobre un pre-representado, necesidad de traducir ste al lenguaje de que deban ser necesariamente partes de m i todo: en este ltimo caso, slo
queda la certeza negativa por medio de la cual Aristteles caracterizaba el infi-
33 El conocimiento filosfico de las magnitudes las determina por limitacin, partiendo de nito por incremento: estaremos siempre ms ac. Por tanto, puesto que la
la idea de omnitudo (todo absoluto)... El conocimiento matemtico no comienza por el todo
absoluto, sino por el todo respectivo, y determina el todo por medio de las partes ( R x 4123). yin Para la razn, el tiempo es el nexus de la coordinacin, para la sensibilidad empero, el de
34 Bergson, E s s a i , Ccntenaire, p. 81. la subordinacin. Tanto ste como aqul se encuenan dados en el espacio ( R x 4514).
96 97
ni espejismo uei mnnuu
segunda Antinomia trata de totalidades dadas espacialmente, la solucin actualizacin se sugiere. As, el entendimiento se ve siempre tentado de
evoca la nocin positiva de infinito, proscrita en la solucin de la primera, reconstituir, en una marcha cuyo carcter sucesivo y limitante la hace vana
donde se trata de una serie slo temporal (B 3 5 8 ) . Es cierto que no debo con- por adelantado, la totalidad que le es dada previamente en la intuicin pura.
siderar como realmente dividido en un nmero infinito de partes este espacio Por equivocado que sea, el proyecto de decidir con respecto al mundo no
del que s de modo positivo que es divisible hasta el infinito, -pero esta res- es, pues, absurdo. Se trata de un error tan explicable como el error sensible, y
triccin procede precisamente del carcter temporal de la divisin siempre debido de la misma manera a la influencia inapercibida (unbemerkte
continuada. El espacio hace surgir una totalidad que el tiempo transforma Einfluss) que la sensibilidad ejerce sobre el entendimiento, hasta el punto de
en espejismo. La Dissertation sealaba este reparto de papeles: mientras que que lo determina a juzgar sin preocuparse de la restriccin que le impone.
el tiempo es el primer concepto de todo lo sensible, el espacio merece el Si tenemos en cuenta la Apariencia nacida del espacio, nos tomaremos las pri-
ttulo de principium absolute primum sobre todo en razn de que, por meras pginas de la Dialctica Trascendental al pie de la letra.
esencia, tan slo puede ser nico, comprendiendo de modo absoluto todo lo Como resultado de las dos primeras Antinomias, la metafsica natural del
sensible externo, y as constituye el principio de la universidad, es decir, del entendimiento confiesa su verdad: a falta de haber cobrado enteramente con-
todo que no puede ser parte de otro ( 15, I I , 4 0 5 ) . La distincin entre espa- ciencia de su condicin en esencia temporal, el entendimiento cree que puede
cio y tiempo que mantiene la Dialctica Trascendental muestra que el espacio conocer la totalidad dada, cuyo modelo le propone el espacio. ste es, segn
guarda una relacin con el concepto trascendental de mundo que el tiem- el Preisschrift, el segundo estadio de la metafsica: negativo, puesto que all la
po consigue distender, pero no abolir3 . 6
metafsica fracasa ostensiblemente, -positivo ya, puesto que nos permite ana-
Por eso es inevitable que el fenmeno se transfigure en mundo. La consi- lizar las razones de este fracaso y convencernos de que la metafsica, hasta el
deracin del espacio nico e infinito nos hace olvidar que, en el fenmeno, presente, tan slo ha sido una extrapolacin despistada del conocimiento sen-
todo debe llevarse a cabo serialmente, comprendido el todo absoluto cuya sible. Por tanto, para encontrar su verdadero camino y elevarse realmente a lo
suprasensible, debe separarse de todo lo emprico que en los dos primeros
3 A propsito de esta distincin entre el hecho de no ver lmites a m i regresin y el hecho de
6 estadios todava encierra. Por eso resultan indispensables las Antinomias
ver que m i regresin es ilimitada, nos sentimos tentados de evocar la distincin cartesiana matemticas; permiten tomar conciencia del modo en que se entendi la
entre indefinido c infinito. All, basta con n o tener en absoluto razn por l a que podamos metafsica desde de los griegos: creamos haber salido de la caverna precisa-
probar que hay restricciones (Carta a Chanut, 6 de j u n i o de 1647); aqu, el i n f i n i t o es juzga-
do tal tanto a causa de que en absoluto advertimos restricciones en sus perfecciones, como mente porque an permanecamos dentro; en esta medida la ignorancia en
tambin a causa de que estamos m u y seguros de que en l no puede haberlas (Principes, I, que nos encontramos naturalmente con respecto a nuestra condicin sensible
2 7 ) . Sin embargo, esta aproximacin es insostenible por diversas razones: es ms peligrosa que la condicin sensible misma. Las Antinomias se han pre-
a) El indefinido cartesiano no es u n carcter inherente a la regresin, sino una suspen- sentado muy a menudo como si, condenando la metafsica en nombre del
sin del j u i c i o que se ha vuelto necesaria por la f i n i t u d de m i entendimiento.
b) L a regresin espacial, segn Descartes, cae en el campo de lo i n d e f i n i d o : n o con- principio conocer es intuir, formulasen una llamada al orden de estilo posi-
cibo la i m p o s i b i l i d a d de d i v i d i r la extensin hasta el i n f i n i t o (cf. Guroult. Desearles, vol tivista: usted no tiene derecho a aventurarse ms all de la experiencia posi-
I I , PP- 3 6 - 3 8 ) . ble. Ahora bien, Kant quiere decir ms bien: si usted no toma conciencia de
c) Puesto que el j u i c i o de identidad procede de la i m p o s i b i l i d a d para concebir clara v
que el conocimiento se restringe a la experiencia posible, se deslizar inevita-
distintamente (si el m u n d o tiene restricciones o si no las tiene en absoluto...), reserva la posi-
bilidad de una decisin divina: puede o c u r r i r que Dios conozca las restricciones del m u n d o , blemente a los falsos saberes de lo suprasensible. No: limtese al conocimien-
que pueda t e r m i n a r la divisin de la materia. Por tanto, la apelacin a la incomprensibilidad to del entendimiento, sino: tome en consideracin el hecho de que el saber del
de Dios, lejos de s u p r i m i r la a n t i n o m i a , como m u c h o la hace retroceder. Leibniz critica esta entendimiento, a falta de una crtica, se convierte en cosmologa. Kant, escri-
actitud y estima que la posibilidad de u n m u n d o infinito como todo numrico dado queda
excluida incluso para la mirada de Dios: Concedo multitudinem infinitam, sed haec multi- be Schelling, obtuvo ms de lo que quera. Si verdaderamente los conceptos
htdo nonfacit nurnerum seu anum totum, nec aliud significat quam piltres esse trminos del entendimiento no son aplicables a lo suprasensible, de ello resulta que lo
quam numero designan possint... (Math. Schrifien, I I I , 5 7 5 ) . Pero, como seala Bclaval suprasensible no slo no puede ser conocido, sino que n i siquiera puede ser
(op. cif., p. 2 7 5 ) , Leibniz, al afirmar que el m u n d o es no-restringido, cae entonces en la ant-
tesis de la p r i m e r a antinomia, -cuyo estilo, por lo dems, es leibniciano (apelacin al p r i n - pensado. Con ello, Kant incurre en contradiccin consigo mismo, pues no
cipio de razn suficiente para refutar la posibilidad de u n tiempo vaco, rechazo del espacio niega la existencia misma de lo suprasensible, ya que lo utiliza para su cons-
absoluto). truccin de la experiencia37. Esta objecin tan slo estara justificada si la
d ) Adems de que, en Descartes, los juicios sobre lo i n f i n i t o y l o indefinido no tienen Dialctica Trascendental fuese (como se la interpreta corrientemente) una
nada que ver con la progresin infinita e indefinida, para Kant el concepto cartesiano de inde-
crtica de lo suprasensible y no una genealoga de la metafsica tradicional
finido slo podra ser una manera falaz de evitar la antinomia, dejando intacto su fundamen-
to. Recuerdo de las condiciones efectivas de nuestro conocimiento, la finitud kantiana p e r m i - como teora extrada del conocimiento sensible. Muy al contrario, lo supra-
te denunciar el falso problema de la determinacin del mundo; constatacin intuicinista de
incomprensibilidad, la finitud cartesiana consiste en rechazar la solucin del problema, pero 3? Schelling, Essais (trad. Janklvitch), p. 4 2 4 . Cf. Ph. der Offenbarung (Darmstadt, 1966),
mantener su legitimidad. pp. 4 8 - 9 [trad. esp. Filosofa de la Revelacin, Pamplona, Universidad de Navarra, 1 9 9 1 L
98 99
Kant y el final de la metafsica
ponemos alcanzar por medio de esta ciencia, con vistas a un uso nuevoSW cono-
cimiento de Dios, la libertad y la inmortalidad del alma. Desde este ltimo punto
de vista, no todas las partes del sistema tienen ya la misma importancia: por
indispensable que sea una metafsica de la naturaleza^, Kant se felicita, cuando Por qu ser ateo en nuestros
das? Dios Padre ha sido refutado
trata sus principios aparte, por haber liberado a la metafsica de un retoo, que a fondo... No nos escucha y, si nos
brot, es cierto, de su raz, pero que tan slo puede estorbarle en su crecimien- escuchase, sera incapaz de res-
to regular {Erste Anfangsg., 4 7 7 ) , si su tarea esencial es la localizacin de lo pondernos.
Nietzschc, Ms ull del bien y del
que se encuentra ms all de la experiencia. Tambin Schelling tiene razn al
mal, afor. 5 3 .
advertir que las Antinomias no son tanto el indicio de un conflicto de la razn
consigo misma, cuanto el de una oposicin entre la razn terica y aquello que
la supera. Otra cuestin es que propiamente hablando tan slo haya ciencia
teortica, que no pueda haber, por tanto, ciencia de este ms all -prejuicio
que, segn Schelling, le impide a Kant instaurar la filosofa p o s i t i v a L o 1 A N T I N O M I A S MATEMTICAS Y A N T I N O M I A S DINMICAS
importante es que, a travs de las Antinomias dinmicas, comienza a imponer-
se la idea de una disciplina radicalmente separada de la fisiologa. Es cierto Si bien basta con u n anlisis del tiempo para mostrar la vacuidad del con-
que Kant rechaz el concepto de una Wissenschaft de lo suprasensible. Por cepto de mundo, como basta con un anlisis del espacio para comprender
esta razn, comenta Schelling, dicha exigencia tan slo tena significacin para la posibilidad de su gnesis, resulta difcil ver en las Antinomias matemticas
la praxis, para la vida moral, pero ninguna para la ciencia. Pero, sobre todo, no el triunfo de la inspiracin crtica que Brunschvicg celebra en ellas. 1
excluy lo suprasensible de su campo temtico. Por eso es preferible an definir Amenazaran ms bien con engendrar un escepticismo dogmtico en cuanto 2
100
Kant y el final de la metafsica La existencia como principio de la imposibilidad de la experiencia
a los problemas de la metafsica. Lo incondicionado no se encuentra en las medida en que la existencia no puede representarse en ninguna intuicin a
cosas en tanto que las conocemos: este es el nico resultado de las dos pri- priori3. Semejante distincin no deba evocarse, puesto que la serie regresi-
meras Antinomias. En este estadio, la D.T. todava no es, por tanto, la prueba va tan slo concerna a condiciones espacio-temporales y se trataba nica-
indirecta del idealismo trascendental que anuncia el Prlogo; falta todava y mente de remontarse a travs de espacios y tiempos que slo tienen unidad
sobre todo mostrar que lo incondicionado se encuentra en las cosas en tanto por la sntesis que los envuelve: Hemos pasado aqu por alto una diferencia
que no las conocemos. Las Antinomias matemticas tan slo validan la esencial... pero esto poda ocurrir perfectamente, puesto que... nos atenamos
nocin de fenomenalidad; son localizables, pues, al mismo nivel que la segun- tan slo a condiciones en el fenmeno (B 361). La diferencia slo se vuelve
da anotacin al teorema 4 de la Dinmica, donde Kant establece la necesidad relevante cuando se trata de remontarse desde un efecto existente a una causa
de no volver a considerar la materia como una cosa en s y el espacio como existente; el problema, entonces, no consiste ya en saber si la composicin
una propiedad de las cosas en s, si no queremos que la divisibilidad al infi- sucesiva se encuentra acabada o inacabada, sino en saber si es o no posible
nito del espacio conduzca a una consecuencia absurda (la materia se compo- determinar lo incondicionado como una cosa definida. - La nocin de serie
ne de un nmero infinito de partes, Anfangsg. IV, 506-7). Esta proposicin deber someterse igualmente a examen. Hasta aqu, lo serial ha aparecido
que basta para liberar al gemetra y al fsico de cualquier falso escrpulo, pero como sinnimo de sucesivo. Ahora bien, la idea de serie, se encuentra
no es suficiente para criticar radicalmente la Apariencia trascendental: pode- esencialmente vinculada con el tiempo? Es cierto que todo momento del tiem-
mos admitir que el espacio y la materia no son cosas en s, negndonos a po est vinculado con otro por una relacin asimtrica y que puede proporcio-
suponer cosas en s o, al menos, dejando su estatuto en la indeterminacin; la nar con ello el modelo de la serie. Pero, si nos quedamos en esta presupo-
reduccin de las cosas a fenmenos significa esencialmente que tenemos sicin habitual del entendimiento comn (B 3 6 0 ) , corremos el riesgo de olvi-
permiso para eliminar las exigencias, por lo dems superfluas, que planteaba dar que la condicin y lo condicionado pueden no estar vinculados como dos
la metafsica intelcctualista (que toda relacin supone un sustrato, que todo miembros de la misma serie, que no es necesario que haya un orden transita-
compuesto supone la existencia de simples, etc.). Ahora bien, la D.T. no de- ble por medio de una sntesis ininterrumpida de lo uno a lo otro: Cuando se
sempea tanto el papel de liberar a la fsica y a la matemtica de las preten- trata de la magnitud de lo extenso, todas las partes deben ser homogneas
siones abusivas del metafsico, cuanto el de limitar los principios de la expe- entre s y con el todo; pero en la vinculacin de la causa con el efecto, por el
riencia para que no se extiendan a las cosas en s, y mostrar que lo que no es contrario, podemos encontrar tambin homogeneidad, sin que sea necesaria,
objeto de una experiencia posible no por ello es una no-cosa (Rx 5 9 3 8 ) . pues el concepto de causalidad (segn la cual algo es supuesto por otra cosa
Porque nos orientan en esta nueva direccin, las Antinomias dinmicas reves- enteramente diferente) no lo exige en absoluto4. Para que haya serialidad,
tirn, por tanto, una ilusin diferente y plantearn otro problema. basta ahora con que y se derive de x (subordinacin), pero no con que x e y se
La tercera y cuarta Ideas merecen ciertamente, con el mismo derecho que encuentren inscritos en la misma continuidad. El regreso en la existencia nos
las dos primeras, el nombre de cosmolgicas, pues juegan an con ia ambi- obliga a este anlisis menos restrictivo de la nocin de serie. O ms bien:
gedad de la palabra cosmos: regresar desde un efecto dado a la serie total debera obligarnos a ello. Pues la cosmologa, precisamente, no lleva a cabo
de sus causas, o bien desde un condicionado contingente a la serie total de las este anlisis. De ah surge una nueva variedad de la ilusin trascendental, que
condiciones, es siempre obedecer al principio supremo de la razn pura y con- la tercera Antinomia hace ya manifiesta.
templar el mundo como totalidad absoluta. Por tanto, estas dos ideas tampo-
co son, propiamente hablando, conceptos trascendentales: continan deci-
diendo sobre lo incondicionado tan slo en el nivel de la serie de los fenme-
nos. Adems, a la cuarta tesis le denegaremos, por ejemplo, el derecho a 3 Anfangsg., IV, 4 6 7 . Por eso, aade Kant, la ciencia de la naturaleza, en la medida en que
determinar si el ser necesario que supone es interior o exterior al mundo: concierne a la necesidad en la existencia de las cosas, supone una metafsica. Hay que distin-
g u i r tres usos de la palabra naturaleza en la filosofa terica: i sentido formal: primer p r i n -
Para resolver este ltimo punto, exigimos principios que ya no son cosmol-
cipio interior de todo lo que pertenece a la existencia de una cosa (B 2 8 9 , Anfangsg,, TV,
gicos y hacia los que no podramos encaminarnos en la serie de los fenme- 4 6 7 ) ; - 2 sentido
o
no matemtico: existencia de las cosas en tanto que est determinada
nos, a saber, conceptos de seres contingentes en general (considerados sim- segn leyes universales (B 2 8 9 , Proleg., TV, 2 9 4 ) ; - 3 sentido material:
0
totalidad de los obje-
tos de la experiencia (Anfangsg., I V , 4 6 7 , Proleg., IV, 295).
plemente como objetos del entendimiento)... (B 316).
-i Proleg., IV, 3 4 3 . En el regressus matemtico, las condiciones de la serie deben formar siem-
La diferencia entre las dos clases de Antinomias tan slo aparece si tene- pre parle de ella, - p o r tanto, son homogneas y, en consecuencia, fenmenos; en el
mos en cuenta la distincin entre mundo y naturaleza, entre el conjunto de regressus dinmico, donde no nos ocupamos de la posibilidad de u n todo incondicionado a
los fenmenos y el conjunto de los objetos existentes en el fenmeno, en la partir de partes dadas o de una parte incondicionada a partir de un todo dado, sino de la deri-
vacin de u n estado a partir de su causa o de la existencia contingente de la sustancia misma
con respecto a la existencia necesaria, la condicin no necesariamente debe formar una serie
ran sus fuerzas y c u l m i m n a n en otros tantos fracasos, ste llega a despreciar la razn y , con emprica con lo condicionado (B 3 7 8 ) .
ello, cae en la pereza o en el entusiasmo (Carta a Bering, 7 de abril de 1786, X, 4 4 1 - 2 ) .
itn in 1
Kant y el jia! de la metafsica 1 ni 1 . m u 1 1 1 1 1 1 1 i M M i ' ti i r 11 iftm m 1 1 1 unnJ.IimMIIIlll (II ( I I l . l / H M t //I I U
105
104
ivuni y itjimn ui ni mviujiMiu
haber refutado con ello cualquier idea de ser necesario. Tanto en un caso como comienza y no est temporalmente subordinado a un estado precedente (Rx
en el otro se ignora que el problema de la existencia incondicionada no es de 5413). Volveremos a encontrar esta misma ilusin en el principio de la
la incumbencia del uso matemtico; tanto en u n caso como en el otro la cegue- Antinomia de la razn prctica. Dado que epicreos y estoicos no conciben el
ra procede de la incapacidad para reconocer los fenmenos como fenmenos. Soberano Bien fuera de esta vida (equivalente de la existencia fuera del tiem-
Sin embargo, podemos decir que sea un falso problema por el hecho de po), establecen u n vnculo de necesidad inmediata entre felicidad y virtud, o
plantearse en el terreno matemtico? Como en las dos primeras virtud y felicidad, y las dos proposiciones son igualmente inadmisibles. Es
Antinomias, tampoco aqu se trata de eso. Ahora la ilusin matemtica cierto que el vnculo debe ser sinttico y causal, pero ambos partidos presupo-
obliga a cada uno de los dos partidos a hacer una eleccin (contravenir la exi- nen que los dos trminos de la relacin pertenecen a esta vida...
gencia del entendimiento o la de la razn) que ambos, por lo dems, juzgan La Anttesis tan slo estara en lo cierto si la Analtica fuese una ontologa
insatisfactoria: que el poder de comienzo absoluto sea posible, reconoce la y no el sustituto de una ontologa, - n o una delimitacin del uso trascenden-
tercera Tesis, no es ni ms n i menos satisfactorio que el hecho de que la exis- tal con respecto al uso emprico, sino una doctrina del uso trascendental en su
tencia de una cosa sea puesta por otra (B 310); la Anttesis, en cambio, obser- totalidad. Ahora bien, ya las Analogas ponen en guardia contra semejante
va que es difcil admitir una derivacin sin un primer miembro, pero si quie- interpretacin: Debe sealarse aqu particularmente lo que se ha recordado
re usted eliminar con ello los enigmas de la naturaleza, se ver obligado a de todos los principios sintticos: estas Analogas tienen su significacin y su
rechazar muchas propiedades fundamentales sintticas... (B 311). Esta nece- valor de manera exclusiva no como principios del uso trascendental del
sidad de elegir procede de u n malentendido (Missverstand): lejos de querer entendimiento, sino como principios de su uso emprico (B 161). Las
conciliar, como en las dos primeras Antinomias, lo contradictorio (el fenme- Antinomias dinmicas permiten medir la importancia de la indicacin: sin
no como cosa en s), nos representamos ahora como incompatible lo concilia- esta distancia entre el uso trascendental de las categoras y su uso emprico de
ble (Proleg., 53, IV, 3 4 3 ) y desembocamos en una falsa alternativa: o bien hecho resultara imposible su solucin. Si las categoras tuviesen u n valor
desatender al carcter esencial del tiempo, o bien rechazar cualquier cuestin ontolgico y no solamente objetivo, la idea de una causalidad libre, como la
concerniente a la existencia, - o bien renunciar a la ciencia, o bien a la teolo- de un ser extramundano, pertenecera a las hiptesis hiperfsicas. La posi-
ga. Con ello, las Antinomias dinmicas son tambin una exposicin del deba- bilidad de colocar al mismo sujeto, que pertenece al mundo de los sentidos,
te entre Aufklarer y telogos. El punto de vista de la Anttesis es a grandes tomando en consideracin la misma categora (causalidad o existencia en
rasgos el de Voltaire cuando ataca las teologas fsica o astronmica de su general), entre los seres inteligibles (en el mundo inteligible o fuera del
tiempo y ridiculiza las intrusiones de la teologa en el estudio de la naturale- mundo) es, propiamente hablando, la posibilidad de servirse de las categor-
za. Voltaire no slo se rebela contra los pretendidos resultados de esta fsica as no slo con relacin a los objetos de los sentidos, sino para cosas en gene-
teolgica; trata ante todo de negarla metdicamente, de desacreditarla como ral, a condicin de que las consideremos como algo respecto de lo que no
un aborto monstruoso del espritu teolgico, bastardo de la fe y la ciencia... podemos conocer nada, dado que no es fenmeno; lo cual es enteramente
Pero la clara separacin metdica tan slo se abre camino poco a poco. La posible, pues significa tan slo la posibilidad de pensar, y no la de determinar
geologa comienza rompiendo con el esquema temporal vinculado a la histo- lo pensado por medio de predicados del mundo sensible (Rx 5 9 6 2 ) . Pero,
ria bblica de la Creacin . Por tanto, desde el punto de vista del uso empri-
6 de dnde procede esta posibilidad, si no es de la indeterminabilidad positiva
co, la Tesis es, ciertamente, condenable: rompe la unidad de la experiencia y de las nociones de causa y de existencia? El texto prosigue: Todo lo que per-
arruina el determinismo. Pero la Anttesis, recusando en trminos absolutos tenece al tiempo pertenece a u n nico y mismo mundo... y existe de manera
la existencia de un ser necesario, no es ms fiel a los principios de la experien- contingente, porque el tiempo no exige necesariamente la existencia de las
cia cuando reduce la relacin causal a la presencia de la causa y el efecto en el cosas, y, en general, las sustancias necesarias no perteneceran a ningn todo
tiempo. Segn pretende, una causa absolutamente necesaria debera comen- ni a ningn mundo. Pero es posible pensar su existencia fuera del tiempo y
zar a actuar y su causalidad pertenecera al tiempo (B 315), pero no piensa con ello tambin sin imputrsela a un mundo, luego sin hurtarles la necesi-
que la causalidad de ia causa pueda hallarse determinada por lo que no dad; y la categora de existencia (Existenz) es al menos un concepto que toda-
va permanece, aunque no pueda ser conocido como, por ejemplo, la duracin
sin el tiempo (Rx 5 9 6 2 , X V I I I , p. 4 0 2 ) . Si el lugar de lo no sensible no se
fi
Cassirer, Ph. Aufklrung, p . 6 3 [ t r a d . esp. La filosofa de la Ilustracin, Mxico, FCF,, 2 0 0 2 , encuentra enteramente vaco", es porque ia forma del tiempo es la condi-
3 ed.l. L i m i t a n d o el tiempo a l fenmeno, Kant consagra este desfondamiento del tiempo
a
106 107
lilil f I I | lilil l l l l i l i H o l l n II
cin restrictiva de las categoras, antes de ser la clave de su uso. La insercin O an, la sucesin ya no es ms que el smbolo de la asimetra de la
de las significaciones ontolgicas en el tiempo no basta para su determina- relacin causal, el medio para distinguir los trminos en la vinculacin din-
cin: pongamos algunos ejemplos de ello. mica. En cuanto a la sucesin de hecho (aprehensin), lejos de ser la condi-
cin del conocimiento de la relacin casual, tan slo es el criterium empri-
co de sta; en s misma, no tendra ningn valor indicativo si yo no admi-
III E L S E N T I D O T R A S C E N D E N T A L D E LA CATEGORA N O S E R E D U C E A s u u s o tiese de antemano (voraus annehnen) - e n los casos en que no puedo perci-
EMPRICO b i r l o - que en esta secuencia se da una relacin con el estado precedente,
cuya representacin se sigue segn una regla (B 173). Por tanto, el curso del
i. Las pruebas de la tercera Antinomia suponen que la causalidad natu- tiempo tan slo es a menudo el ejemplo ideal de una regla conceptual, de
ral es inseparable del curso del tiempo. Ahora bien, esta suposicin en modo manera que no hay vnculo de esencia entre el concepto de causalidad - i n c l u -
alguno guarda conformidad con la segunda Analoga: si la causalidad tan slo so cuando es aplicado a la experiencia- y la efectiva sucesin perceptiva.
tiene sentido para nosotros por la determinacin de una sucesin, no se redu- Tambin sera errneo pretender sin ms que las Analogas consisten en ajus-
ce a ella, incluso en la experiencia. La mayor parte de las causas eficientes far los conceptos cientficos y el anlisis de la percepcin: como observa
en la naturaleza son contemporneas respecto de sus efectos y su temporali- Vuillemin, si bien la experiencia sigue estando de acuerdo con las exigencias
dad se debe solamente al hecho de que la causa no puede satisfacer del todo fundamentales de la percepcin, sta, en cambio, conserva tan slo lo que
su eficacia en un instante . Pero, cualquiera que sea el intervalo que separa
8 servir para la experiencia9.
el desencadenamiento de la causa respecto del efecto, e incluso cuando el
tiempo se reduce a nada, no por ello la relacin deja de decirse determinable 2. La cuarta Antinomia supone que las cosas se hallan sometidas a la
en el tiempo. La sucesin entonces ya no expresa ms que una relacin de necesidad condicional. Pero, de qu cosas se trata? Si se trata de las cosas
orden tal que: No es necesario que B haya sido producido por A (si la almo- en cuanto a su existencia, no como fenmenos (nach seinem Dasein, nicht
hada tiene ya un hoyo sin que yo conozca ia causa, no se sigue de ello que haya ais Erscheinung), es cierto que deben ser conocidas intelectualmente como
habido una bola de plomo, B176); -pero si A, entonces B (cuando coloco la necesarias en sentido absoluto o hipottico (Rx 5917)... Pero, para nosotros,
bola sobre la almohada, se produce inmediatamente el hoyo sobre la superfi- tan slo hay una formulacin emprica: lo que es constante es empricamen-
cie antes lisa). te necesario, lo que nace o perece, empricamente contingente (Rx 5 9 2 2 ) . Es
decir, que tan slo podemos decidir sobre la necesidad y la contingencia en lo
cia p o r medio de la experiencia, - l o cual sucede, s i n embargo, segn los conceptos de la u n i -
que concierne a los estados (Zustande), nunca en lo que concierne a la exis-
dad de la sntesis en general (con relacin a la experiencia posible e imposible para nosotros). tencia de las sustancias, incluso en el campo de la experiencia. No hay otra
Por ltimo, si el entendimiento (en sus categoras) fuese pura y simplemente el entendimien- existencia que pueda ser conocida como necesaria, bajo la condicin de otros
to de la experiencia, se hara imposible el trnsito a lo prctico, pues, all son simples pensa-
fenmenos dados, a no ser la existencia de efectos a partir de causas dadas
mientos sin intuicin los que determinan leyes, conceptos y objetos para la voluntad.
Confundimos la esfera de la aplicacin de las categoras con ia esfera de sus funciones como segn las leyes de la causalidad. No conocemos, pues, la necesidad de la exis-
formas puras de la apercepcin e n general. Como tan slo tomamos conciencia de ello tencia de cosas (sustancias), solamente la de su estado (...) (B 194). En el
mediante la aplicacin en la experiencia (puesto que su empico slo es posible en la experien- interior de la experiencia posible, la necesidad slo tiene sentido a propsito
cia, en la conciencia emprica), pensamos entonces que no se elevan p o r encima de la esfera
de su aplicacin (Carta de Ticttrunck a Kant, 5 de noviembre de 1797, 2 1 8 ) . de los estados que se siguen de causas dadas, -doble restriccin, que excluye
8
B 175. Sobre este p u n t o preciso hay acuerdo entre Kant y Descartes. En efecto, para aproxi- hasta la s ustantia p h aen orne non, que por definicin no vara
m a r la causa eficiente a la causa positiva indita que dispensa a Dios de tener una causa, (wechselt) . La necesidad hipottica tan slo tiene valor universal a condi-
10
108 109
A I i:\iMvm JO (\>m\i n im piv uv ni im/niMunnum uc 111 i . i / n 1 n ni ni
la ante la prdida de la necesidad absoluta, que la validez de la ciencia com- po, significa reducir, por tanto, el sentido trascendental de la categora a su uso
pensa el fracaso de la ontologa: este fracaso es la condicin de aquella vali- emprico, confundir definicin y limitacin. Es cierto que sin el cambio nos
dez. Tampoco se tratar de imponerle alguna restriccin a la causalidad resultara imposible comprender qu quiere decir contingencia; pero este
natural para salvar la libertad o el ens extramundanum (B 3 6 9 ) : bastar criterio no constituye el contenido del concepto. El pensamiento trascendental
con que explicitemos su significacin, restrictiva de arriba abajo. consiste, en primer lugar, en corregir expresiones demasiado imprecisas.
Todas las cosas son en el tiempo... Ms vale aadirle la condicin al concep-
3. Como sigue siendo estrictamente cosmolgica, la cuarta Tesis tan slo to: Todas las cosas en tanto que fenmenos son en el tiempo (B 5 2 ) . El
toma en consideracin la contingencia emprica - e l hecho de que algo sola- escrpulo crtico es ante todo un escrpulo semntico.
mente pueda existir como efecto de una causa (B 2 0 0 ) - , sin confundirla con Qu entraa para la cuarta Tesis su falta de escrpulos? Tan slo distin-
la contingencia inteligible (aquello cuyo opuesto contradictorio es posi- gue los dos conceptos de contingencia para ponerse en condiciones de pro-
ble) . Se prohibe tambin concluir un ser necesario fuera del mundo: la mera
11
bar que hay necesidad absoluta al nivel del mundo sensible. Esta misma aven-
consideracin de los cambios en el mundo de ningn modo podra llevarnos a tura se les present a los antiguos. Tambin ellos distinguan la no-existencia
la afirmacin de la contingencia en s del mundo. De este modo se respeta la posible de la materia y su contingencia. Con todo derecho, lo sabemos: que el
distincin que se hizo en el Sistema de los principios: una cosa es afirmar que reposo de un cuerpo suceda al movimiento no prueba la contingencia de este
no-A sucede a A, otra que hubiese podido existir en lugar de A, - u n a cosa es la movimiento; para demostrar la contingencia de su movimiento deberamos
definicin mundana de lo contingente como causatum, otra su definicin demostrar que en lugar de estar en movimiento en el punto precedente del
lgica . Sin embargo, el respeto tan slo es aparente, pues la tesis, evitando
12
tiempo, hubiese sido posible que el cuerpo estuviese entonces en reposo (B
pasar del concepto sensible al concepto intelectual, lo absolutiza. De hecho, 199-200, nota). Pero aquellos filsofos de la Antigedad fueron ms lejos,
razonamos como si el adagio Todo lo contingente tiene una causa midiese hasta considerar la materia como originaria y necesaria. Siguiendo su ejem-
la contingencia en general, -como si la contingencia tan slo tuviese sentido plo, la cuarta Tesis tan slo rechaza la contingencia del mundo para tratar de
para las cosas en general con respecto al cambio y a la sucesin. Puesto que el concluir su necesidad: El mundo contiene algo absolutamente necesario (sea
concepto puro no tiene sentido fuera de la condicin del tiempo, hacemos de esto la serie entera del mundo o una parte de ella) (B 316). La Tesis hace
esta condicin su contenido; lo que para nosotros es el criterio (o la frmu- posible as el pantesmo, en la medida en que, obligndose a seguir siendo
la) se convierte en la definicin esencial. Ix> que es y no es al mismo tiem- cosmolgica, tan slo considera la necesidad definida empricamente, - a l
po es sin duda la condicin bajo la cual reconocemos la contradiccin, pero contrario que la prueba cosmolgica que, por su parte, se permitir pasar del
no por ello nos es lcito decir: Todo lo que es imposible, es y no es al mismo orden contingente observado en el mundo a su contingencia inteligible ^. ste 1
tiempo {Dissert, 2 8 , I I , p. 416). O an: lo que no existe en ciertos momen- es, en efecto, el origen de la afirmacin de la necesidad absoluta del mundo:
tos es signo de la contingencia, pero es abusivo extraer de ello que tocio lo que despus de que hayamos reducido de modo subrepticio necesidad y contin-
es contingente no existe en ciertos momentos 3. Definir la contingencia con
1
gencia a su solo uso emprico, decidimos respecto de la existencia con ayuda
ayuda del cambio, como hace un momento la causalidad con ayuda del tiem- de estas categoras, sin tomar conciencia de la restriccin. La substantia
phaenomenon se metamorfosea entonces en ousa, el sustrato del mundo
>< Cf. B 3 1 8 .
sensible en un ser necesario. Razn de ms para ver en el pantesmo la verdad
1 2
Cf. B 1 9 9 - 2 0 0 , nota. El hecho de que al m o v i m i e n t o en el instante f 1 le suceda el reposo en de la ontologa clsica: si osamos proclamar que Dios es todo, es porque,
el instante 12 no i m p l i c a que el m o v i m i e n t o hubiese podido no darse en 1. El m o v i m i e n t o desde siempre, discurramos sobre el ser sobreentendiendo el ser del
en u n tiempo y el reposo en otro tiempo no se oponen de modo contradictorio. Por tanto, la
sucesin de determinaciones opuestas, es decir, e l cambio, en absoluto prueba la contingen-
mundo - y , quizs, no hay ontologa que evite este malentendido. De cerca o
cia segn los conceptos del entendimiento puro... (B 3 2 0 ) . Que haya, en la secuencia del de lejos, todos los metafsicos se parecen a estos filsofos de la Antigedad
tiempo, yuxtaposicin de contenidos lgicamente opuestos no significa que u n contenido que tan slo pensaban la materia como eterna y necesaria, porque nica-
hubiese podido ser remplazado p o r su opuesto, es decir, que se d s i n razn suficiente.
mente la pensaban, si bien de modo inconsciente, con respecto a los fenme-
v
Dissert., I I , 417; B 199. Todava aqu debemos d i s t i n g u i r necesidad y contingencia en el
nivel de los fenmenos (categoras de la relacin), y necesidad y contingencia en el nivel de nos. Hubiese bastado con considerarla no slo como sustrato de los fenme-
l a existencia (categoras de la m o d a l i d a d ) : aquello cuyo n o ser puede concebirse. De nos, respectivamente, sino en s misma en cuanto a su existencia; habra des-
hecho, s i n el cambio nos resultara imposible comprender la contingencia e n general,
aparecido de inmediato la idea de necesidad absoluta. Pues no hay nada que
- p e r o hay que evitar hacer d e l cambio el contenido de esta contingencia en s, respecto de
la cual t a n slo es la imagen. Poder ser de o t r o m o d o (en el t i e m p o ) n i siquiera es el signo la razn vincule de modo absoluto con esta existencia, sino que siempre, y sin
que p e r m i t e concluir el poder n o ser. Quizs cese aqu u n a indeterminacin que se r e m o n - contradiccin, puede suprimirla en el pensamiento (B 412). Experimento
ta a Aristteles, si a d m i t i m o s , con Aubenque, que l o contingente en Aristteles significa mental que prueba, segn Kant, la fragilidad de cualquier discurso sobre el
t a n t o lo que puede ser de otro modo, c o m o lo que puede no ser ( l o c o r r u p t i b l e ) . Cf.
Aubenque, Prohlme de V tre, p. 3 2 6 .
* Cf. B 4 1 8 .
110 111
I II | I M U I U l I II I I II, 111/II I I I U
Dasein: tan slo nos atrevemos a comentar este trmino y a darle sinni- la acepcin negativa que Kant le daba a esta palabra en 177o' . Determinando 6
mos porque l o referimos a aquello mismo que camufla su originalidad, que un mvil como tal con respecto al movimiento -pensndolo, por ejemplo, en
enmascara su irreductibilidad, y que debemos llamar, sin ninguna resonancia movimiento hacia la exclusin de otro mvil-, no daramos un paso ms en el
peyorativa, n u r Erscheinung. conocimiento (sino en el emplazamiento) del mvil en cuanto existente.
Llamando sustancia a la materia, porque es el sujeto de todo lo que, en el
espacio, puede atribuirse a la existencia de las cosas (Met. Anfangsg., IV,
TV L A CARACTERSTICA D E L A S A N T I N O M I A S DINMICAS E S U\ CONFUSIN 5 0 3 ) , debo tener en mente el carcter, por lo dems analgico, de la palabra
ENTRE FENMENO Y EXISTENCIA Subjekt y no olvidar que la Existenz im Raume no me da derecho a deci-
dir sobre la Existenz. A la definicin quinta deT Dinmica, donde se justi-
Vemos entonces por qu los metafsicos se arrogan el derecho de hablar fica analgicamente la sustancialidad de la materia, hay que contraponer
de necesidad absoluta o contingencia absoluta del mundo. Una vez ms, eli- tambin los textos de la Anfibolia que nos impiden hacer de esta analoga un
minamos todas las condiciones de la sensibilidad que sealan (auszeichnen) equvoco: Se pone entonces de manifiesto que un fenmeno permanente en
(a las categoras) como conceptos de u n uso emprico posible, considerndo- el espacio slo puede contener simples relaciones y absolutamente nada inte-
las como conceptos de cosas en general (A 158-9). No se hace abstraccin de rior, y sin embargo ser el primer sustrato de toda percepcin exterior... En la
lo sensible por medio de una intervencin que fuese, al menos, explcita; por materia no conocemos ms que simples relaciones; lo que llamamos determi-
pereza, se prefiere ignorar que en absoluto nos hemos liberado de las condi- naciones interiores de sta tan slo es comparativamente interior (B 2 2 8 - 9 ) .
ciones que nos impone. Pero debemos advertir sobre todo en qu medida es En tanto que nueva distribucin - o , si se quiere, nueva estructuracin- del
ahora distinto, en las Antinomias dinmicas, el uso trascendente. Las Erscheinung, la experiencia posible ante todo no indica que haya habi-
Antinomias matemticas surgan cuando le conferamos espontneamente a do trnsito de una regin del saber a otra. La fsica propone una determina-
los fenmenos un valor ontolgico que no podran poseer; las Antinomias cin ms rigurosa del Erscheinung, pero el fsico no sabe al respecto ms
dinmicas proceden del hecho de que no establezcamos diferencia alguna que el hombre que percibe... Esto no significa, de ninguna manera, que la des-
entre el fenmeno y la existencia presente en l. All hay una extrapolacin; cripcin del mundo de la vida tenga siempre competencia en la gnesis de
aqu - y aqu slo- una confusin propiamente dicha. La Tesis y la Anttesis los conceptos cientficos, sino que ms bien significa que, por ejemplo, la defi-
de las dos ltimas Antinomias suponen, en resumen, que los Principios din- nicin de la sustancia como aquello cuya existencia tan slo puede ser con-
micos permiten u n conocimiento integral de la naturaleza; ahora bien, este cebida como la de un sujeto tiene tan poco sentido para el fsico como para
resulta incompatible con la nocin misma de objeto de experiencia. el hombre que percibe. Si uno y otro no prestasen atencin a la carencia de un
Es cierto que en el objeto de experiencia (o Phnomen) hay algo ms sentido ms alto inscrito en conceptos que les satisfacen, se convertiran en
que en la imagen sensible (o Erscheinung): para que el movimiento dado metafsicos; pues la cosmologa metafsica nace de este descuido en cuanto a
como Erscheinung se convierta en experiencia, se exige an (dazu wird la incompletitud trascendental de la experiencia posible, que seala, por
noch erfordert) que algo sea pensado por el entendimiento, a saber, que a la ejemplo, la Rx 5925. Tras haber afirmado la insuficiencia (Unzulnglichkeit)
materia, cuya representacin es inherente al sujeto, se le aada la determina- del conocimiento de experiencia, Kant aade: La razn por la que podemos
cin de un objeto por medio de esta representacin. El mvil como tal se con- conocer algo a priori es que los objetos de la percepcin son fenmenos; si
vierte entonces en un objeto de experiencia, cuando un cierto objeto (aqu una podemos conocerlos completamente, entonces ya no los consideraremos
cosa material) es pensado como determinado con respecto al predicado del como objetos de la experiencia, puesto que estos nunca son completos (volls-
movimiento^. Pero esta transformacin del fenmeno (Erscheinung) en tandig).
experiencia no debe ser imaginada ante todo como una progresin en el inte- Las Antinomias dinmicas muestran as en qu medida era esencial no
rior de la naturaleza. En s, la experiencia posible, con el mismo derecho que engaarse respecto del alcance de los Principios del entendimiento. Estas
el Erscheinung, sigue siendo de la incumbencia de la fenomenologa - e n leyes trascendentales de la naturaleza tan slo tienen valor en la medida en
que la existencia de sta queda neutralizada bajo la clusula de la experiencia
5 Anfangsg.,
l
W, 554. Igualmente, algo se llama "sustancia" en el fenmeno cuando se determi- posible. Adems, nos arriesgamos ya a ser inducidos a error si hablamos, sin
na una intuicin con respecto a la categora sustrato-inherencia; si llamo "simple" a esta "cosa en
el fenmeno" as constituida, entiendo con ello que su intuicin es parte del fenmeno, pero que Es equivocado darle u n gran papel a las leyes ms generales de la sensibilidad e n metaf-
1 6
no puede ser dividida (A 2 4 9 ) . La cosa (Ding) llamada sustancia no tiene, pues, nada que ver sica, donde slo i m p o r t a n los conceptos y los principios de la razn pura. U n a ciencia m u y
con el algo (etiuas), que es el sentido trascendental de la categora y que me veo forzado a men- particular, aunque simplemente negativa (phaenomcnologia generalis) parece que debe pre-
cionar cuando hablo de algo llamado sustancia. El algo remite a otra dimensin ontolgica, ceder a la metafsica; en ella se determinarn la validez y los lmites de los principios de la
pero para m no significa nada: Realmente, no s decir nada ms que: es algo. Por tanto, la
sensibilidad, para que ya no perturben los juicios sobre los objetos de la razn pura, como
ousa tan slo es una palabra vaca de sentido, es decir, seala un lugar vaco.
ocurre aqu casi siempre (Carta a Lambert, 2 de septiembre de 1770, X , 9 8 ) .
112 113
precisar ms, de las condiciones a priori bajo las que es posible la naturale- efecto, fuerza y accin. Pues, cuando considero una cierta cosa como la causa
za como objeto de la experiencia: podra caer fcilmente en un malentendi- de otra o le atribuyo el concepto de fuerza, ya he concebido en ella la relacin
do e imaginarme que tengo que hablar de la naturaleza como de una cosa en del principio real con la consecuencia... deseara que me explicasen (esta rela-
s (Proleg., 17, IV, 2 9 6 ) . De ah la reformulacin, en este lugar, del princi- cin) . Posicin absoluta (Setzung) es el nico comentario que le convie-
18
pio de causalidad, a fin de prevenir la confusin de la objetividad del objeto ne a la existencia ?: todas las dems definiciones que se dieron de ella han
1
de experiencia con la objetividad de las csase. Esta confusin es tanto ms errado su objeto, comprendida la de Crusius, que haca del hic et nunc (das
fcil de cometer por cuanto que naturaleza, opuesta a mundo, dice en un Irgendwo und Irgendwenn) una de las determinaciones infalibles de la exis-
sentido ms: designa el conjunto de los fenmenos en tanto que se encuen- tencia; pero... queda siempre el hecho de que estos atributos convienen a
tran vinciliados en lo que respecta a la existencia y no meramente presentes meros posibles . Esta doctrina pre-crtica pasa a segundo plano cuando
20
en el espacio y en el tiempo. Pero, en otro sentido, que significa este ms? Kant pregunta en 1772 cmo pueden ser los objetos en tanto que existentes
Cul es este aliquid que supone la segunda clase de categoras en el espacio determinables, en cierta medida, a priori? De relacin incomprensible, la
y en el tiempo (Rx 6 3 3 8 , X V I I I , p. 663)? Respuesta de Kant: lo que supo- causalidad se convierte entonces en una relacin determinable en el tiem-
nemos como existente (existierend) en el espacio no significa nada ms que po. La pregunta sobre la posibilidad de los juicios dinmicos nos aleja, por
un algo en general, en el que no hemos de representarnos ningn otro predi- tanto, del tema existencial.
cado ms que el de una relacin exterior (Carta a Hellwag, 3 de enero de
1791, X I , 2 4 6 ) . El trnsito de lo matemtico a lo dinmico no le confiere nin-
guna profundidad al algo en general, ninguna proximidad a la cosa en s. V El. S I S T E M A D E L AE X P E R I E N C I A P O S I B L E N O D E C I D E S O B R E E LE S T A T U T OD E
Analtica, canon del uso emprico de la razn, se encargaba solamente de for- HECHO
mular condiciones bajo las cuales la experiencia puede tener una forma - y la
distincin entre matemtico y dinmico, bajo este respecto de consideracin, Pero esto no significa en modo alguno que atene la certeza de la irreduc-
no poda tener el mismo sentido que en la crtica de la cosmologa. Las tibilidad de la existencia. sta permanece intacta y la existencia sigue sien-
Analogas no insistan tanto en la imposibilidad de conocer la existencia en s do posicin absoluta , - l o contrario de una determinacin. Incluso si
21
misma cuanto en la posibilidad de orientarse a travs de ciertas relaciones de admitimos la existencia necesaria de cualquier cosa, no puedo decir que la
existencia. No se trata, seguramente, de que haya incompatibilidad entre esto determinacin completa con respecto a su cualidad venga dada por el concep-
y aquello; pero la iluminacin cambia segn consideremos la existencia to de necesidad, sino slo por el de existencia, donde los predicados siguen
misma o la existencia con respecto a la experiencia posible. Tenemos aqu estando indeterminados (Rx 6381). Por tanto, la posibilidad de establecer
dos temas que remiten a dos problemticas distintas en la historia del pensa- relaciones de existencia no vuelve la existencia determinable en el sistema
miento de Kant. En la Carta a Herz del 21 de febrero de 1772 encontramos por de la experiencia posible. - Ahora bien, la mayor parte de las interpretaciones
primera vez la pregunta: cmo podemos conocer relativamente a priori la post-kantianas han desconocido que, respecto de este punto esencial, la
existencia? La Dissertation, escribe Kant, ha distinguido representaciones
intelectuales (que conciernen a las cosas tal como son) y representaciones 1 8
Neg. Gr., I I , 2 0 3 f t r a d . esp. Las magnitudes negativas, en Opsaihs de filosofa natural.
intuitivas (que conciernen a las cosas tal como aparecen). Pero ha silenciado M a d r i d , Alianza, 1 9 9 2 ] . Estoy dispuesto a conceder que puedan existir, tanto en los objetos
materiales como en los objetos inmateriales, diferentes cualidades de las que no tenemos u n
el siguiente problema: cmo representaciones intelectuales, conceptos conocimiento completo; si queremos llamarlas poder o eficacia, ser de poca repercusin
puros, pueden referirse a priori a objetos que el entendimiento encuentra y ya para e l mundo (Hume, Traite, trad., I , 2 5 5 [trad. esp. Tratado de la naturaleza humana,
no crea (como en la matemtica)? Brevemente, cmo son posibles juicios M a d r i d , Tecnos, 2 0 0 2 , 3 ed.]). a
dinmicos? Ahora bien, ningn texto pre-crtico permite prever esta pregun- 19 s i n o consideramos simplemente esta relacin (la cpula), sino la cosa puesta en s y para
s, entonces este ser es equivalente a existencia (so ist dieses Sein so viel ais Dasein) (F.iny.ig
ta. Desde 1772, Kant slo emplea la nocin de existencia para afirmar su hete-
Beweis, I I , 73).
rogeneidad respecto del concepto. La causalidad tan slo es mencionada 2 0
Ibid., I I , 7 6 ; Deutlichk., I I , 2 9 4 . C f . Crusius, Entwurf der notw. Vermmft Wuhrheiten
como ejemplo de una relacin lgicamente incomprensible, con el mismo ( 1 7 6 6 ) , 5 0 a 59: l a tesis, que se presenta como u n postulado de la experiencia se v i n c u -
ttulo que la oposicin real. N o me pago con palabras tales como causa y la con una crtica a Leibniz; las sustancias slo pueden ser distintas sobre el fondo del espa-
cio y ste no puede ser considerado como u n conjunto de relaciones.
21 Todo l o que existe se encuentra completamente determinado, pero esta determinacin
2
? Ya no dir: todo aquello respecto de l o que l a experiencia nos ensea que ocurre, debe
completa no constituye e l concepto de existencia, sino el hecho de que una cosa sea puesta de
tener u n a causa, - s i n o : sin l a ley segn l a cual u n acontecimiento percibido es referido
modo absoluto y n o simplemente con respecto a su concepto (Rx 5 7 1 0 ) ; L o que se encuen-
siempre a algo que l o precede, y a lo que sigue segn una regla universal, u n j u i c i o de percep-
tra completamente determinado por su concepto n o por ello es existente, precisamente por-
cin nunca puede valer como experiencia. As se pone en evidencia l a objetividad subjeti-
que t a n slo es puesto con relacin al concepto (Rx 5 2 3 0 ) .
va del objeto de experiencia.
114 115
Crtica no corrigi en nada al pre-criticismo: consideran la causalidad feno- mente (KpV, V, 5 7 ) . Si as fuese, las Analogas tan slo seran una rplica
mnica como el nico concepto vlido de causalidad y el existente determina- aberrante a la crtica de Hume y nicamente instauraran reglas ilusorias de
ble en el fenmeno como el todo de la existencia. As, Maimn pone en duda necesidad... Pero esta decepcin procede del hecho de que exigimos demasia-
que los juicios dinmicos expresen an verdadera necesidad y le reprocha a do, - o ms bien del hecho de que exigimos lo imposible. En resumen,
Kant que no haya marcado una distancia suficiente entre sntesis matemtica Maimn le reprocha a la filosofa crtica su excesiva modestia y ve en ella el
(necesaria) y sntesis dinmica (indeterminada y, a fin de cuentas, arbitraria). origen de dificultades insolubles: cmo pueden simples conceptos del enten-
Es necesario, en general, que todo contingente dado tenga otro contingente dimiento prescribirle leyes a la naturaleza previamente dada? Respondo
dado como antecedente, pero en absoluto est determinado a priori que sean aqu: todo esto ocurre tan slo con respecto a un conocimiento de experiencia
tales o cuales fenmenos los que se encuentren vinculados de este modo. Por que slo es posible bajo estas condiciones, luego bajo un punto de vista sub-
tanto, podramos hablar a la vez, sin contradecirnos, el lenguaje de Hume y el jetivo, que es, no obstante, al mismo tiempo objetivamente vlido, porque los
de Kant: todo fenmeno tiene necesariamente una causa, pero a priori no objetos no son cosas en s mismas, sino meros fenmenos... (Carta a M .
importa qu, entre lo emprico, pueda ser la causa y qu el efecto . Y, de 22
Herz, 2 6 de abril de 1789, X I , 51). Por qu denunciar como paradojas las ni-
hecho, en el 22 de los Prolegmenos, Kant consiente en hablar tambin el cas condiciones posibles bajo las que podemos hablar de objetos? Porque
lenguaje de Hume: las proposiciones de experiencia son, con toda seguridad, tan slo vemos en el fenmeno la donacin de las cosas en la intuicin sensi-
siempre contingentes, pero la experiencia no muestra que el calor de la piedra ble, como si Kant hubiese sostenido que, para nosotros, las cosas resultan
siga necesariamente a la iluminacin del sol (IV, 3 0 5 ) . Qu tiene de escan- estar dadas en el espacio y el tiempo, y que tan slo podemos comprenderlas
daloso esta necesidad en el corazn de la contingencia? En el fondo, lo que fragmentariamente. Confundimos entonces fenomenalismo y fenomenalidad;
Maimn no admite es lo que de irreductiblemente sinttico hay en los juicios consideramos como una operacin quirrgica extravagante en teora del
sintticos a priori, -que la existencia (tanto en la Crtica como en los escritos conocimiento lo que tan slo es un nuevo reglaje ontolgico que justamente
pre-crticos) nunca se deje construir y siga siendo u n polo indeterminable. debe permitirnos pensar la posibilidad de juicios necesarios (cf.
Desde entonces, no es irrisorio hablar de necesidad, pregunta Maimn, Prolegmenos, Anotacin I I I al 13, IV, 291). No tiene nada de sorprendente
cuando los trminos -vinculados son separables y se encuentran unidos nica- entonces que la fenomenalidad parezca incompatible con las relaciones nece-
mente por la imaginacin, -cuando resulta imposible instituir una derivacin sarias que en realidad estaba destinada a hacer pensables. Si seguimos adop-
inteligible del uno al otro? Si las partes de una sntesis son enteramente sepa- tando los presupuestos de Hume, Kant tan slo es un Hume inconsecuente.
rables, no es porque se hallen vinculadas entre s por una necesidad objeti- Pues el dogmatismo implcito de Hume, que hace de los lmites de nuestra
va, sino por mera coexistencia en el tiempo y en el espacio. La sntesis queda razn los lmites de la posibilidad de las cosas mismas (Proleg., 57, IV,
entonces sin fundamento, es arbitraria... no nos proporciona un verdadero 351), es de la misma naturaleza que el dogmatismo explcito de los metafsi-
objeto (essentia realis), sino un totum de caracteres donde no podemos dis- cos. Como ellos, no reconoce de manera expresa cosas en s, puesto que su cr-
tinguir ni un sujeto, ni un predicado propiamente dichos ^. Resumiendo, 2
tica supone que slo nuestro conocimiento posible alcanza a las cosas en s;
Kant, ms prximo a Hume de lo que cree, sera menos coherente que ste, al como ellos an, pero esta vez de modo explcito, sostiene que nuestra intui-
pretender hacer que una mera sntesis de la imaginacin engendre pseudo- cin en el espacio y el tiempo es la nica intuicin posible. Volvemos a
necesidad objetiva *. 2-
encontrar aqu la complicidad entre la Tesis y la Anttesis.
Toda esta crtica supone que la necesidad de que se trata en las Analogas En cambio, las Antinomias bastan para mostrar cmo el post-kantismo,
debera concernir a la existencia misma y no a las relaciones de existencia de incluso cuando pretende completar la revolucin copernicana, sigue estando
las cosas en el fenmeno. Maimn tendra razn al sealar la irremediable ms ac de la Crtica: condena a esta tan slo en la medida en que le asign a
subjetividad de los juicios de experiencia, en la misma medida en que Hume la revolucin copernicana un programa que no era el suyo. Las Antinomias
acta de un modo por entero correcto (tat er ganz Recht) al denunciar una de la razn pura pueden proporcionarnos una buena piedra de toque - y esto
ilusin en la necesidad causal, desde el momento en que la conceba al nivel quizs convencer (a Maimn)- de la imposibilidad de considerar al entendi-
de las cosas en s, pues, cuando se trata de las cosas en s y sus determina- miento humano como especficamente homogneo con el entendimiento divi-
ciones en cuanto tales, no podemos saber cmo y por qu, a partir del hecho no y diferente de l tan slo por limitacin (Einschrnkung), es decir, en
de que una cosa A sea puesta, otra cosa B deba ser puesta tambin necesaria- cuanto al grado, - p o r el hecho de que el entendimiento humano no pueda ser
considerado, a semejanza de ste, como un poder de intuir, sino solamente de
2 2
Guroult, Maimn, pp. 4 5 - 6 .
pensar, que para producir el conocimiento debe tener de su lado - o mejor,
2 3
Ibid., p. 47. como materia- un poder por completo diferente de intuicin (o receptividad),
<* Cf. la crtica que Fichte hace respecto de este p u n t o a Maimn en Grundriss.,
2
3 8 8 , trad. - y por el hecho de que, dado que esta intuicin tan slo nos proporciona
Philonenko, p. 2 2 3 .
116 117
meros fenmenos y la cosa misma es un simple concepto de la razn, las realidad en s. Ahora bien, los negadores de la incognoscibilidad de la cosa
Antinomias, que nacen por entero de la confusin de ambos, nunca pueden en s pretenden acceder justamente a la absolute Sachheit. O bien la cosa
ser resueltas, a menos que deduzcamos la posibilidad de proposiciones sint- misma, o bien la apariencia: todos ellos nos llevan a esta alternativa.
ticas a prio segn mis principios (Carta a M . Herz, ibid*, X I , 54). De qu Realista trascendental consecuente, Maimn elige el segundo partido.
sirve lamentar que el saber ya no alcance las cosas mismas y proclamar que, Acaba en el escepticismo, constata Guroult, pues debe abandonar la tesis
en consecuencia, no podra comprender su necesidad, puesto que las cosas del realismo del fenmeno que, estableciendo el carcter radicalmente feno-
mismas han quedado fuera de juego precisamente para salvaguardar la idea mnico de la naturaleza... fundaba la realidad del fenmeno en cuanto tal en
de necesidad? Si bien pretendemos acabar la revolucin copernicana, lo cier- las condiciones que le son inmanentes... (Maimn) se ve fatalmente conduci-
to es que seguimos siendo ptolemaicos y la comprendemos bajo la forma de do a colocar fuera del fenmeno su fundamento constitutivo y el de sus leyes.
aquella paradoja que hace a Hegel sorprenderse, en el Prlogo a la El fenmeno pierde de forma inmediata su autonoma y su realidad, se con-
Fenomenologa, de que haya podido ser tan slo formulada: un saber que ya vierte en una apariencia . Seguir siendo realista trascendental, aceptando
26
no es verdadero y sigue siendo verdico. de palabra el concepto kantiano de fenmeno, conduce, en efecto, a plan-
Paradoja que se vuelve insostenible con los juicios dinmicos. tear exigencias para la constitucin de la objetividad emprica que el fen-
Brunschvicg lo subraya en La modalidad del juicio comentando -favorable- meno en sentido kantiano tena como objetivo eludir. As, Maimn piensa
mente- a Maimn: La deduccin no puede dejar de ser incompetente en que la verdad del principio de causalidad -como relacin de una causa y un
cuanto a la existencia de lo que ya no se concibe en el espritu, de lo que debe efecto discontinuos en apariencia, para la percepcin- es la continuidad del
serle dado como exterior; alcanzar, si se quiere, la posibilidad de la realidad; fenmeno. Pero esta contextualizacin de la causalidad sobre el fondo de la
pero la realidad de la realidad se encuentra fuera de su alcance... si el espacio continuidad (perceptible tan slo en el lmite) entraa fatalmente una
y el tiempo son a priori, los fenmenos que los llenan... son donaciones con- constatacin de impotencia. Por lo dems, volveremos a encontrar esta vincu-
tingentes que no tienen relacin con una determinacin intelectual, sea cual lacin entre la negacin de la cosa en s y del fenomenalismo en la epistemo-
sea (M.J., p. 67). En esta lnea, aade Brunschvicg, Fichte emprender la loga escptica del siglo XIX, en particular en Avenarius y Mach ". 2
fundacin de la crtica, de modo que pueda abrazar la esfera de la realidad. El ejemplo de Brunschvicg muestra, con el mismo derecho, que la crtica
Intentemos interpretar esta exigencia en trminos kantianos. De qu reali- idealista de Kant tan slo es una de las formas de la Apariencia trascenden-
dad se trata entonces? Ciertamente no de la Realitt que Kant llega a con- tal. En la lectura que hace de ste, Brunschvicg celebra el triunfo de la idea
cederle a las cosas en s, sin duda con la imprecisin ontolgica que Gottfried crtica all donde el texto le parece compatible con la exclusin de la cosa en
Martin pone de manifiesto^: esta Realitt es otro nombre para su indepen- s. La causalidad ya no es ms que una relacin, he aqu una de las conquistas
dencia absoluta con respecto a la representacin. Se trata entonces de la definitivas del criticismo . Y si el autor menciona el reconocimiento de la
28
realitas phaenomenon de las Anticipaciones de la percepcin? Beck la ininteligibilidad de la relacin causal en los escritos pre-crticos, es slo para
opone de manera explcita a la absolute Sachheit (precisamente en la carta ver en ella un problema que las Analogas deban resolver: Por tanto, en el
en que denuncia ante el maestro las locuras que difunde Fichte): cuando laborioso periodo que precede a la aparicin de la Crtica, la ventaja que
hablo de la realidad como sntesis de la sensacin, quiero decir que la cosei- obtiene Kant habra consistido en llevar el mal hasta el exceso del que debe
dad de una cosa {Sachheit eines Dinges), lo real del fenmeno que me afecta surgir el remedio . Pero, cmo comprender entonces el modo en que, tras
2<)
y que esta sensacin produce en m, es siempre ma magnitud (intensiva), haber destruido el concepto dogmtico de causalidad, Kant se vale a conti-
- p o r tanto, precisamente, que una coseidad absoluta (que no sera una mag- nuacin del pretexto del carcter dinmico que le atribuye (a la tercera
nitud, como quera Descartes, al sostener que la materia llena un espacio por
su mera existencia) no significa nada ( 2 4 de junio de 1797, X I I , p. 174). La
realidad que es posible construir a priori es slo homnima respecto de esta
2 6
Gucrault, op. cit, p . 137.
2 7
A l no conocer por experiencia la fuerza como causa del movimiento, ignoramos igualmen-
25 Hemos de decir que si bien Kant aplica el trmino Realitt tanto a los fenmenos como a
te la necesidad del fenmeno movimiento. Todo lo que sabemos es que uno sigue al otro;
las cosas en s, nunca ha renegado de su reflexin sobre la posibilidad de esta doble aplica-
En la naturaleza n o hay n i causa n i efecto. I.enin, que cita estos textos en Matrialisme et
cin (G. M a r t i n , Science moderne, trad., p p . 2 1 8 - 9 ) . M a r t i n seala al igual que en B 3 8 2
empiriocriticisme (pp. 1 3 8 - 9 Ttrad. esp. Materialismo y empiriocriticismo. Notas crticas
Kant emplea Wirklichkeit (realidad efectiva) para designar la realidad de lo suprasensible.
sobre una fdosofa reaccionaria, Barcelona, Grijalbo, 1974J), le recuerda a los positivistas
Quiere esto decir, no obstante, que Kant usa de modo indiferente trminos ontolgicos a
propsito de fenmenos y cosas en s? La frase de B 3 8 2 prosigue: N o nos queda ms que la que Kant no era H u m e (p. 9 3 ) . Pero l m i s m o interpreta el fenmeno (kantiano) como feno-
analoga para formarnos u n concepto de seres inteligibles. Slo por analoga aplicamos menalista. Sin ello, cmo pensara que basta con considerar la cosa en s como cognoscible
todos nuestros conceptos a lo suprasensible, - y sin riesgo de equvoco, pues lo suprasensible para que se desvanezca todo relativismo? Este optimismo se basa en el mismo contrasentido
es ante todo lo que nos autoriza a pensar en otro sentido o en otra relacin (Grundl. IV, que el pesimismo de Mach.
4 5 6 ) como el mismo contenido o el mismo trmino.
2 8
Brunschvicg, Exprience hurnaine, p. 274.
2
9 Tbid., p. 2 5 8 .
118 119
f I lili I I I I m i lllj M U I M
i.a existencia como principio de la imposibilidad de la experiencia
sofas trascendentales creen prolongar a Kant o depurar el sistema kantia- dos cosas: i que la forma de la intuicin sensible es originaria (B 219) - e l
no de un concepto que proclaman dogmtico: de hecho, continan en el error del intelectualismo habra consistido en ignorar esta originariedad y
nivel de una problemtica dogmtica en sentido kantiano^ . E l ncleo de 1
sado, en otro sentido, como ente en s. Es exactamente l o (pie expone Kant en el texto del
tiempo que (y porque) la experiencia adquiere su verdad autnoma. Esta es segundo Prlogo ( B 17), que Heidegger cita: la afirmacin de la libertad sera absurda si n o
la conclusin de las Antinomias dinmicas: Nuestra intencin es... restringir pudisemos plantear sin contradiccin la voluntad como a la vez libre y sometida a l a necesi-
tambin la ley del uso meramente emprico del entendimiento, para que no dad natural; ahora bien, esta contradiccin se evita desde el momento en que ya no estoy obli-
decida sobre la posibilidad de las cosas en general y no considere lo inteligi- gado a considerar e l alma humana, en u n o y otro caso, c o n la misma significacin.
A f i r m a n d o que el m i s m o contenido puede ser considerado tambin como cosa en s, n o digo
ble como imposible, incluso si no lo utilizamos para la explicacin de los fen- que la cosa en s no sea ms que otro nombre para el fenmeno, sino que los objetos de.
menos (B 3 7 9 - 8 0 ) . pensamiento no deben ser condenados a la abstraccin de cosas (a su estatuto ontolgico
uniforme e impreciso), sino que pueden ser contemplados desde dos ngulos. Nos parece
imposible resumir este pasaje del Prlogo escribiendo que el ente en el fenmeno no es dis-
so Brunschvicg, Ages de Vintelligence, p . 114 f t r a d . esp. Las edades de la inteligencia, Rueos t i n t o de l a cosa en s. E l autor cita a continuacin, es cierto, u n pasaje ms convincente con
Aires, Hachette, 1955]. relacin a su tesis; pero extrado del Opus postumum, no de u n texto crtico.
3' Cf. V u i l l e m i n , Hritage kantien, p p . 4 9 - 5 0 ; Guroult, Maimn, p p . 130-1. La Crtica, ase- 33 No nos parece que sta sea la opinin de V u i l l e m i n en Physique et mtaphysique, donde la
gura Kant, es el nico medio para i m p e d i r la reduccin del m u n d o sensible a una mera apa- fenomenalizacin de la sustancia, por ejemplo, es interpretada como signo de la destruc-
riencia y denunciar la Apariencia trascendental (promocin de los fenmenos a l rango de cin de toda metafsica p o r parte de Kant: A l hacer fsica la sustancia metafsica, Kant eli-
cosas en s), - l o cual deja entender que fenomenalismo y dogmatismo (en el sentido corrien- m i n a de u n solo plumazo las preguntas cosmolgicas de l a ciencia de la naturaleza (p. 2 8 3 ) .
te) proceden del mismo tronco (Proleg., IV, 292). Pero, podemos hablar literalmente de una transformacin de l a sustancia metafsica en
120
121
Kan/ y el final de la metafsica La existencia como principio de la imposibilidad de la experiencia
indica que el saber puede decirse legtimamente verdadero fuera del campo cias) o del Erscheinung (si somos fenomenlogos). Pero, si as fuese, Kant
de seguridad dibujado por la tradicin, - e incluso que tan slo all puede no habra hecho ms que cometer (de modo explcito, esta vez) el error
serlo. Por eso es por lo que no se rechaza el escepticismo oponiendo un inconsciente que pone de manifiesto en los metafsicos anteriores. Lejos de
Possumus a un Nonpossumus, sino mostrando que ste esperaba dema- haber destruido la cosmologa racional, le habra devuelto su validez, - l o cual
siado como para no sentirse decepcionado^. Por eso la interpretacin dogm- sera atribuirle un extrao proyecto a quien crea que el mejor modo en que
tica del pensamiento kantiano comienza con la tentativa de justificar las for- podra defender a Leibniz era negndose a interpretar la monadologa como
mas de la intuicin ya no con respecto a la experiencia, sino como formas una explicacin de los fenmenos de la naturaleza35. Por lo dems, esta lec-
necesarias de las cosas en general. El espacio y el tiempo vuelven a convertir- tura es incompatible con la solucin de las Antinomias. Cuando, en la cuarta
se entonces en formas subjetivas de todas las cosas, contrariamente a la lec- Antinomia, la Tesis pretende determinar una existencia necesaria en el
cin de la Crtica, que hace de ellos formas objetivas de la intuicin. Por eso, mundo mismo de la experiencia, en tanto que la Anttesis niega cualquier
al final, el idealismo trascendental, entendido falsamente como boceto de una existencia necesaria en nombre nicamente de los principios de la experien-
gnesis dogmtica (formas de todas las cosas), acaba entonces en el escepti- cia, ambas revelan que no alcanzan a plantear los problemas metafsicos salvo
cismo o incluso (la forma ms sutil del mismo contrasentido) en el repliegue en el modo de la fsica, que tan slo logran pensar el Sein en el modo del
sobre una finitud en que a los iniciados les sera dado escuchar el Ser en el Welt. Ninguna de las dos entrev an la disociacin para la que el entero
fenmeno, como en Dodona la voz del dios. pensamiento clsico habra permanecido ciego. - Spinoza distingue perfecta-
mente entre extensin atributo y extensin divisible, entre eternidad y dura-
cin, en trminos que podran evocar a veces las distinciones kantianas^ , 6
VI P E R S I S T E N C I A , DESPUS D E K A N T , D E L A CONFUSIN E N T R E ONTOLOGA Y -pero se trata de una heterogeneidad aparente, puesto que duracin y exten-
CIENCIA D E L A NATURALEZA sin divisible, incluso en tanto que marcas de nuestra finitud, se hallan inscri-
tas necesariamente en el Ser nico. Incluso cuando los metafsicos creacionis-
Volvamos a la crtica de Brunschvicg. Dogmtico impenitente, Kant? tas (Descartes, Malebranche) distinguen entre las nociones segn conciernan
Semejante reproche es signo de que el pensamiento cosmolgico no est a lo creado o a lo increado, esta diferencia se lleva a cabo en el interior de un
desarmado. Tan slo hablamos de dogmatismo restaurado e infidelidad del mismo gnero. Cierto, el nombre de sustancia no es unvoco desde el punto
kantismo a s mismo en la medida en que juzgamos que todos los problemas de vista de Dios y de las criaturas (Principia, I , 51), pero sustancias crea-
mal planteados de la metafsica clsica deberan admitir finalmente una solu- das y sustancia infinita no dejan de repartirse el campo de la misma existen-
cin en el terreno de la experiencia posible (si somos historiadores de las cien- cia, y la frontera nunca separa ms que dos regiones del Ser. Aqu no hay nin-
guna prefiguracin de la heterogeneidad radical entre el mundo y el Ser insti-
snbstantia phaenomenon? Krger observa (Critique et morale, p. 4 7 ) que Kant no recha- tuida por Kant; Guroult muestra que, all mismo donde Malebranche, distin-
za absolutamente la nocin de sustancia metafsica. Y esto queda confirmado por numerosas
guiendo entre la existencia de seres finitos y sus propiedades, parece anunciar
Reflexionen. Entelechia, el p r i m e r sustrato, propiamente hablando, o el fundamento de
todos los fenmenos, cognoscible por el entendimiento puro. El resto es substantia phaeno- a Kant, sigue estando en realidad ms prximo de Spinoza y Hegel^ . Mientras 7
122 123
Kant v el final de la metafsica La existencia como principio de la imposibilidad de la experiencia
admitamos tan slo una mera degradacin entre existencia-finita (o indefini- Segn la Tesis, toda la serie descansa necesariamente en un incondicio-
da) y existencia-infinita, no podr haber solucin de continuidad ontolgica nado, puesto que est formada por contingentes, luego por condicionados.
entre el mundo y el Ser. Segn la Anttesis, como toda la serie est formada por condicionados, la
Puesto que instaura por primera vez esta solucin de continuidad, el idea- regresin no podra alcanzar un ser necesario. De este modo, tanto en un caso
lismo trascendental da solucin a las antinomias, - y no porque haya sugeri- como en el otro se escamotea la pregunta previa: tiene la regresin en la serie
do atribuir un sentido exclusivamente fsico a los conceptos metafsicos. La alguna relacin con la representacin de un ser absolutamente necesario?; el
contra-experimentacin impide por el contrario este contrasentido respec- ser necesario, es (o debera ser) un ser mundano? Se da una notable diferen-
to de la hiptesis copernicana; comenzando por indicar que lo suprasensi- cia con la tercera Antinomia, que responda a la pregunta: podemos encon-
ble bien podra haber sido hasta aqu slo una extrapolacin a partir de lo trar, por medio de la regresin, un ser cuya causalidad no sea condicionada?
sensible, esboza la separacin entre el dominio (Gebiet) de esto y el En primer lugar, la tercera Anttesis admita que, si hubiese una libertad tras-
campo (Fcld) de aquello. Acusar a Kant de no haber roto con la metafsica cendental, esta no debera situarse fuera del mundo, aunque siempre persis-
dogmtica muestra adems que no nos hemos apartado de la idea (antikan- te la pretensin temeraria de admitir, fuera del conjunto de todas las intuicio-
tiana por excelencia) segn la cual el dogmatismo fue la metafsica y su des- nes posibles, un objeto que no puede estar dado en ninguna percepcin posi-
truccin debera significar, por tanto, la muerte de la metafsica. ble (B 313). La cuarta Anttesis, puesto que supera el plano cosmolgico, va
Sorprendindose de que el autor no se haya atrevido a renegar de la metaf- ms lejos y pretende refutar la posibilidad de una causa del mundo en el
sica o escandalizndose de que haya conservado sus vestigios, crticos y mundo o fuera del mundo (B 315). - En segundo lugar, en la tercera
comentaristas confiesan que continan pensando cosmolgicamente y que Antinomia el ser libre era, por hiptesis, un ser del mundo; por tanto, poda
creen que pueden decidir siempre en trminos absolutos al nivel de los fen- parecer que su propiedad de comenzar absolutamente una accin pudiera
menos. No confiesa Brunschvicg este dogmatismo cuando toma el partido de establecerse o desestimarse mundanamente: En la libertad, la cosa misma
la Anttesis? All, en las Tesis, el realismo de lo inteligible, la visin arcaica perteneca, sin embargo, como causa (substantia phaenomenon) a la serie de
de un mundo dado como finito en el espacio y en el tiempo, -aqu, en la los fenmenos y nicamente su causalidad deba pensarse como inteligible,
Anttesis, el idealismo de la inteligencia que no deja de proseguir la obra de pero aqu el ser necesario debera pensarse por entero fuera de la serie del
coordinacin analtica... (Edades de la inteligencia, p. 113). mundo sensible (ens extramundanum) y como meramente inteligible (B
379). Desde entonces, la confusin resulta ms manifiesta: esta vez debe con-
cederse la regresin emprica, o denegrsele la existencia a un ser (y no ya a
VII O R I G I N A L I D A D D E L A CUARTA A N T I N O M I A , E L MUNDO DISJUNTO D E L A una de sus propiedades) tal que no puede ser determinado, sin embargo, con
E X I S T E N C I A ; L O E XTRAMUNDANO COMO T O T A L M E N T E OTRO ayuda de ninguna intuicin. La ltima Idea cosmolgica ya no es cosmolgi-
ca, por tanto, ms que por el nombre y es fcil comprender que su realidad
La cuarta Antinomia es en definitiva la ms iluminadora de todas respec- objetiva no pueda descansar en el acabamiento de la serie emprica. Es tam-
to de esta confusin entre ontologa y ciencia de la naturaleza, que impide el bin la nica cuyo anlisis nos permite arriesgar un paso (Schritt zu
despliegue de la metafsica. Ciertamente, tanto la Tesis como la Anttesis evi- wagen) fuera de lo sensible (B 3 8 2 ) , - l a nica que anuncia la posibilidad de
tan usar conceptos ontolgicoss ; sin embargo, una y otra consideran que es
8 una ruptura completa (gnzlich abbricht, Proleg., 55) con la serie del
posible reglar una pregunta propiamente ontolgica en el terreno de la expe- mundo sensible.
riencia: hay un ser necesario? Ms an, suponen que la necesidad, concepto Por otra parte, esta superacin de la problemtica cosmolgica en el inte-
puramente modal, es asignable como propiedad objetiva de una cosa, cuando rior mismo de la cosmologa queda claramente indicada mediante una modi-
de ningn modo podemos formarnos el concepto de una cosa absolutamen- ficacin estructural que, en la quinta seccin de la D.T., indica la originalidad
te necesaria en cuanto tal, pues se trata de un mero concepto de modalidad,
que no es una propiedad de la cosa, sino que contiene simplemente la vincu- nada ms que la accin de la facultad de conocimiento p o r la cual es producido. Ahora bien,
lacin de la representacin de la cosa con la facultad de conocer, la referencia en matemtica, llamamos postulado a la proposicin prctica que no contiene ms que la sn-
tesis p o r la que nos damos en p r i m e r lugar u n objeto y producimos su concepto: describir un
al sujeto39.
crculo sobre una superficie con una lnea dada a partir de u n punto dado; y una proposicin
de este gnero no podra ser probada, puesto que el procedimiento que exige es precisamen-
3 Para p r o b a r l a existencia de un Ser necesario, no debo utilizar aqu ningn otro argumen-
8 te aqul p o r el que producimos en p r i m e r lugar el concepto de semejante figura. Podemos
to sino el cosmolgico... Si, ascendiendo en la serie de los fenmenos, pensamos encontrar postular con el m i s m o derecho, pues, los principios de la modalidad, ya que no aumentan el
dificultades en cuanto a la existencia de una causa suprema absolutamente necesaria, stas concepto de cosas en general, sino que t a n slo indican la manera en que (el concepto) se
no deben basarse en meros conceptos de la existencia de una cosa en general y, por tanto, no encuentra vinculado en general con la facultad de conocer (B 198). Considerando la necesi-
deben ser ontolgicas... (Anotacin sobre la cuarta antinomia, B 316-7). dad como una propiedad de la cosa, la cuarta A n t i n o m i a contraviene abiertamente, pues, los
Preissch., X X , 3 0 4 . Los principios de la modalidad no expresan, respecto de u n concepto, Principios del entendimiento.
124 125
kant y el final tic la metafsica i,u e.UMem a 1 umtt [>nniim) ue 111 imfnisumnnni uv m i'Kpciivm ni
de la cuarta Antinomia. En las otras tres Antinomias la Anttesis supone una necesaria fuera de lo sensible-* , sino slo el de suponer (y pretender conocer)
0
totalidad tal que la regresin emprica es incapaz de recorrerla por entero, y un objeto suprasensible. Refutar una teologa trascendental significa estable-
la Tesis una totalidad limitada arbitrariamente, tal que la regresin emprica cer ante todo que el ser necesario no tiene nada de u n ente, que de ningu-
debe superarla de modo necesario. En la cuarta Antinomia se produce algo na manera le conviene la objetividad. Ya al comienzo de los Traume se sea-
inverso, -esta vez es prueba de que no se trata de una totalidad intuitiva, sino laba esta diferencia de naturaleza entre el ser necesario y los objetos supra-
del todo del Ser. Si admits un ser absolutamente necesario (ya sea el sensibles: Se verificar con facilidad que hablo aqu de espritus que perte-
mundo mismo, o algo del mundo, o la causa del mundo), entonces lo situaris necen en tanto que partes al todo del mundo, y no del espritu infinito, autor
en u n tiempo infinitamente alejado de cualquier punto del tiempo dado, pues y conservador del mundo. El concepto de su naturaleza espiritual no plantea
de otra manera dependera de una existencia distinta y ms antigua. Pero dificultades porque es puramente negativo y consiste en que en l se niegan
entonces, esta existencia (diese Existenz) resulta inaccesible para vuestro con- las propiedades de la materia que convienen a una sustancia infinita y abso-
cepto emprico y demasiado grande para que podis alcanzarla jams prolon- lutamente necesaria ( I I , 3 2 1 , nota). Tal como los espritus en los Traume,
gando u n regressus (B 337). Suponiendo una existencia necesaria, la Tesis los objetos suprasensibles (propiamente hablando) todava podran perte-
afirma, por tanto, que la regresin debe llegar hasta all, y no que deba limi- necer a u n mundo o a un reino, -brevemente, quedar integrados en una
tarse all; ahora bien, como se la prosigue indefinidamente, la regresin no vinculacin sistemtica. Por el contrario, el ser originario, necesario, es
puede alcanzar el punto fijado en el infinito, -lejos de superar la totalidad, causa peregrina (Rx 4217), extramundanum por definicin. Y no nos
como ocurra antes. La Tesis plantea, ahora, una totalidad demasiado gran- dejemos engaar por la imagen espacial: Esto no significa que haya un lugar
de, -suponiendo que la palabra totalidad todava pueda aplicarse aqu fuera de este mundo, sino que no forma parte del mundo en cuanto universo.
(diese Existenz ist zu gross). La Anttesis, por el contrario, en lugar de supo- El ser originario no est en comercio con ninguna cosa, aunque se halle en
ner u n mundo demasiado grande para nuestro concepto, toma ahora en relacin (in nex) con todas las cosas, pues es su principio fundamental
consideracin una existencia demasiado pequea para el concepto de ser (Meta., Reicke, 3 9 3 ) . Pero la conservacin de esta relacin enigmtica no
necesario. Antes, la Tesis fracasaba porque se vea obligada a una superacin impide que las palabras ya no tengan el mismo sentido en uno y otro lugar.
de la totalidad que pretenda darse, - l a Anttesis, porque no se hallaba en As, la cosmologa racional pretende determinar el todo de los fenmenos
condiciones de sintetizar esta totalidad. En la cuarta Antinomia la dificultad como si se tratase de la omnitudo realitatis. Ahora bien, el todo de la
ya no se encuentra aqu. Ahora, la Tesis fracasa porque supone de hecho un naturaleza no es el todo (das All der Natur ist nicht das Ganze). El primer
ms all inaccesible, - l a Anttesis, porque la existencia dada de la que parte concepto es negativo: sin excepcin, todos y cada uno; el segundo, positivo:
resulta inadecuada para la existencia necesaria que se solicita y os obliga a concepto de un quantum como completum (Rx 5992). Las almas piadosas
buscar siempre todava otra existencia de la que depende. Con ello se hace hablan de un trnsito del tiempo a la eternidad; palabras ambiguas que sugie-
manifiesta la diferencia toto genere entre el mundo y la existencia; esta ren que el ltimo da del mundo ser la entrada en la eternidad. Ahora bien,
oposicin de la cuarta Antinomia con las otras tres hace por fin explicable la el tiempo est en el mundo (Reicke, 4 2 4 ) y, as como no ha habido u n
limitacin suprema del pensamiento cosmolgico y, no obstante, abiertamen- comienzo del mundo, no puede haber un final. Si tomamos al pie de la letra
te errnea la referencia subrepticia de lo extramundano a lo mundano. La las palabras del ngel del Apocalipsis (En adelante ya no habr tiempo),
cuarta Antinomia... No hay nada necesario en la serie del tiempo. Pero lo que tenemos que aventurarnos a decir que el ngel, con su voz de siete truenos,
contiene el fundamento de los fenmenos no se encuentra en la serie del tiem- habra gritado un sinsentido... Que sobrevenga alguna vez un punto del tiem-
po y puede, por tanto, tener una causalidad sin comienzo y ser necesario (Rx po en que cese todo cambio (y en consecuencia el tiempo mismo) es una
5949) E.1 concepto de ser necesario tan slo est fuera del mundo y no es representacin que subleva a la imaginacin (Ende aller Dinge, V I I I , 333-4)-
justificable, por tanto, desde ninguna ontologa. O an: con toda evidencia, al El da de clera en que el cielo mismo se hundir... no ser, ciertamente, el
entendimiento no le corresponde cumplir la tarea que parece proponerle la ltimo da: tendr que haber a continuacin otros das distintos. Pero la
razn: El concepto de un ser absolutamente necesario es ciertamente una
Idea indispensable de la razn, pero un concepto problemtico inaccesible 4 " En Qu significa orientarse en el pensamiento? se indica la diferencia de naturaleza entre
para el entendimiento humano... A l entendimiento le resulta difcil hacer aqu el Ser necesario y los objetos suprasensibles. Podemos pensar muchas cosas suprasensi-
con sus conceptos lo mismo que la razn (KU, 76, V, 4 0 3 ) . bles (pues los objetos de los sentidos n o agotan, sin embargo, todo el campo de la posibilidad)
all donde l a razn, a pesar de todo, no siente ninguna necesidad de extenderse hasta ellas y,
La Anttesis desemboca, pues, en la idea de que lo extramundano debe ser menos an, de a d m i t i r su existencia... Con el concepto de u n Ser p r i m e r o , como inteligencia
pensado como totalmente otro. Nada menos. Por ello, el anlisis de la Idea suprema y , al m i s m o tiempo, como Soberano Bien, sucede algo completamente distinto.
Pues, adems de que nuestra razn experimenta ya la necesidad de poner el concepto de l o
teolgica en modo alguno nos hurtar el derecho a admitir una existencia i l i m i t a d o como fundamento d e l concepto de todo lo l i m i t a d o , luego de todas las dems cosas,
esta necesidad le lleva tambin a l a presuposicin de su existencia... ( V I I I , 137-8).
127
126
A./1/ i i'ijwi w ui nwiajiswa
fabulacin religiosa, para sustituir la angustia por el miedo, lo sublime por la tiene nada en comn con las alienaciones metafsicas que proceden de la
supersticin, querra convencernos de que se trata tan slo del trnsito de un ignorancia al respecto. La Crtica pone fin a los extravos metafsicos porque
territoriwn a otro. Igualmente, todos los mundos encantados que han nos prohibe pensar lo suprasensible como sobrenatural e imaginar lo que
forjado los metafsicos desde Platn hasta Leibniz son condenables no tanto debe conservar el valor de problema como un pas lejano en el que no debe-
por ficticios cuanto en la medida en que siguen siendo mundos. Ya en los ramos perder la esperanza de desembarcar. Con ello, hace ftiles las crti-
Traume este prejuicio explicaba la gnesis de ultramundos y justificaba la asi- cas que le seguirn. Criticar la metafsica, despus de Kant, consistir en
milacin entre metafsicos y visionarios. Si los ltimos son candidatos al denunciarla como mito o como ideologa, en asegurarle a los hombres que los
manicomio, esto no significa que en cuanto pensamiento el Geisterwelt ultramundos nacieron en su cabeza, -brevemente, en negar con vehemencia
sea en s mismo una locura. No podemos rechazar a priori su posibilidad y el Geisterwelt, en lugar de sonrer ante la palabrera de los Geisterseher.
negar que haya, quizs, una comunicacin entre los espritus y los hombres; Este estrpito le concede tan gran honor a aquello que niega como a aquellos
pero el hombre, entonces, no tendra conciencia de ello. Estas representacio- a los que pretende desengaar. Para qu mostrar que Dios no existe, si la
nes de espritus pueden pasar a la conciencia personal del hombre, ciertamen- existencia que le conviene o que le convendra es para nosotros, de todos
te no de modo inmediato, pero de. tal manera que, segn la ley de asociacin modos, una palabra vaca de sentido? De qu sirve blasfemar, si el ms all
de los conceptos, hagan surgir las mismas imgenes a las que se encuentran no es un all abajo? Qu importa que Dios haya muerto, si estamos seguros
ligadas y despierten representaciones anlogas de nuestros sentidos, que no de que est sordo?
son el concepto mismo de espritu, sino solamente el smbolo de ste...; as, el
gemetra representa el tiempo por medio de una lnea, aunque el espacio y el
tiempo concuerden en sus relaciones y, por tanto, de modo analgico, pero
nunca cualitativo; la representacin de la eternidad divina adopta entonces,
incluso entre los filsofos, la apariencia de un tiempo infinito, incluso si nos
cuidamos de no confundirlos ( I I , 3 3 9 ) . Las imgenes (Phantasieri) no son,
pues, en s mismas irracionales; la irracionalidad comienza cuando olvido que
tan slo pueden ser una traduccin mundana y siempre incierta de lo extra-
mundano, pues si Dios hablase verdaderamente al hombre, ste nunca
podra saber si es Dios quien le habla* . 1
4 1
Streit., V I I , 6 3 [trad. esp. E l conflicto de las facultades, Buenos Aires, Losada, 2 0 0 4 I .
Afirmo que para el h o m b r e hay u n vnculo tan evidente como inconcebible de lo sensible
con algo suprasensible, de lo natural con algo sobrenatural, que, tan p r o n t o como es percibi-
do y conocido con certeza como presente, proporciona una solucin satisfactoria a la aparen-
te contradiccin de la razn consigo misma. Del mismo modo que todo condicionado se refie-
re en ltima instancia a u n incondicionado p r i m e r o y toda sensacin a una razn pura, a algo
que tiene en s m i s m o su vida; as, todo mecanismo se refiere en ltima instancia a un p r i n -
cipio no mecnico de la manifestacin y el encadenamiento de sus fuerzas, - t o d o compuesto
a la inseparabilidad de u n no-compuesto, - t o d o l o que ocurre segn las leyes de la naturale-
za fsica a u n Ser libre, que no resulta de nada, que acta originalmente, - l o s universales a los
particulares, - l a individualidad a la persona. Y estos conocimientos, en mi opinin, nacen de
la intuicin inmediata que tiene el ser racional de s mismo, de su vnculo con el Ser origina-
rio y con u n m i m d o que depende de l. En cuanto a la cuestin de saber si estos conocimien-
tos son reales o solamente ficticios, si corresponden a la verdad o la ignorancia y la ilusin, la
diferencia entre su teora y m i conviccin resulta sorprendente. En su doctrina, la naturaleza
y, en general, lo representado (entendida esta palabra en el sentido ms general) adoptan la
humana en la forma general de las cosas; creo ver en cierta medida, y tambin haberlo mos-
forma de nuestra facultad de representacin, determinada interiormente de una vez por
trado ya en parte, cmo podran elevarse quizs las diferentes instancias que deben restarle
todas y de modo inexplicable, de esta manera y no de otra; con ello, no slo queda suprimido
todo carcter hipottico a la afirmacin opuesta. Nuestro saber bien podra ser algo totalmen-
todo conflicto de la razn consigo misma, sino que tambin se hace posible u n sistema cohe-
rente de la filosofa pura. Estoy inclinado, por el contrario, a buscar la forma de la razn te imperfecto, de modo que el saber de nuestro no-saber n i siquiera quedase excluido de l
(Carta de Jacobi a Kant, de noviembre de 1789, X I , 1 0 4 ) .
128 129
CAPTULO V
I T R E S S U P O S I C I O N E S P O S I B L E S CON R E L A C I N A L O S U P R A S E N S I B L E
131
1.1 i)ws de los puiso/os y (W im sanios
tuviese como nico fin dejar campo libre para la teologa prctica, reconocida dogmtico . No se trata de decir que la creencia logre alcanzar lo que el saber
1
en lo sucesivo como la nica posible, - o an: sera preciso que la Dialctica err: la fe moral no sustituye a la ciencia del telogo.
Trascendental constituyese tan slo una propedutica para la moral y, por
tanto, que slo tuviese sentido polmico y negativo. Ciertamente, sta es la 2. En la medida en que se trata de un acto dogmtico, la postulacin
lectura que parece imponer la famosa frase del segundo Prlogo: Tuve que moral es realizada por la razn terica cuando tiene en cuenta las exigencias
suprimir el saber para hacer sitio a la creencia. Pero esta lectura es incom- prcticas. Aunque no se trate de dogmas tericos, los postulados son presu-
patible con otros textos. As, cuando en los Prolegmenos se evoca la utilidad posiciones bajo un punto de vista prctico (V, 132) y representan una
que puede tener la disposicin de nuestra razn para conceptos trascenden- extensin de la razn terica, que no permite hacer u n uso positivo de ella
tes, Kant matiza considerablemente la afirmacin del segundo Prlogo. La desde el punto de vista terico (ibid., 134) - As, en la medida en que el pos-
2
utilidad prctica de las tres Ideas es muy indirecta. Tienen por cometido tulado es una presuposicin y no una creencia ciega, corresponde a la razn
suprimir, respectivamente, el materialismo, el naturalismo y el fatalismo. Con terica formularlo. Prueba de que no cualquier relacin de la razn terica
ello, dejan un lugar hiera del campo de la especulacin para las Ideas mora- con lo suprasensible es a la fuerza aberrante, - d e que su papel puede consis-
les; y esto explicara en cierta medida (einigermasseri), segn estimo, seme- tir en sealar el emplazamiento de lo suprasensible sin por ello extender de
jante disposicin natural (Proleg., 6 o , IV, 3 6 3 ) . Por lo dems, el alcance modo abusivo el campo de los objetos conocidos.
prctico de la Dialctica Trascendental es una coyuntura que no pertenece a
Precisemos, cules son los enunciados tericos legtimos que podemos
la metafsica propiamente dicha, sino a la filosofa (ibid.). Por tanto, desde el
pronunciar con respecto a lo suprasensible?
punto de vista arquitectnico es ilegtimo pretender que la crtica terica se
encuentre enteramente subordinada a la moral - y , afortiori, la segunda edi- a) La razn terica, guiada por el inters prctico, tiene derecho a postu-
cin fue vctima de ello. Debemos decir solamente que la relacin entre los lar la existencia de Dios. A diferencia de la necesidad de suponer, esta
dos usos de la razn plantea un problema para la filosofa. Es difcil admitir, necesidad de postular se funda en un deber, el deber de considerar
por tanto, que si la razn emprende la ciencia de sus lmites en el sentido algo (el Soberano Bien) como objeto de mi voluntad para trabajar en rea-
positivo del trmino es slo con vistas a su funcin prctica. Consideradas en fizarlo con todas mis fuerzas... (V, 142).
s mismas, las Ideas trascendentales tienen ante todo significacin terica:
expresan la destinacin propia de la razn, a saber, ser u n principio de la b) Tiene derecho a afirmar la existencia de Dios contra ateos y escpticos,
unidad sistemtica para el uso del entendimiento (IV, 5 6 , p. 351). que consideran falsamente la ausencia de condiciones empricas de una
posibilidad como prueba de imposibilidad (B 5 0 8 ) .
La interpretacin que le concede demasiado a la razn prctica y dema-
siado poco a la razn terica entraa dos inexactitudes. En primer lugar, c) En la medida en que se reduce nicamente a su poder terico, le est pro-
supone que la razn prctica tendra el poder de llevar a cabo la postulacin hibida, so pena de convertirse en especulativa, la pretensin de determinar
de existencia que se le negaba a la razn terica. En segundo lugar, supone el Ser supremo en tanto que existente (por ejemplo, probar su existencia) e
que sta no podra forjar por s misma ningn concepto lcito de Dios. incluso admitirlo. Sin embargo, su papel no es slo negativo: si bien debe
dejar el concepto teolgico indeterminado como mero Ideal trascenden-
1. Si la Idea del Ser supremo recibe significacin objetiva en tanto que
tal, no por ello debe dejar de pensarlo (V, 133); si bien no tiene derecho
condicin necesaria del Soberano Bien y, con ello, de la moralidad, ya no se
a determinarlo, le queda al menos el concepto de algo no sensible, que
trata de la objetividad que le confera indebidamente la razn especulativa.
contiene el fundamento ltimo del mundo sensible (KU, 9 0 , V, 4 6 6 ) .
Gracias al uso prctico tan slo aprendo que la Idea de Dios corresponde a u n
objeto, sin que pueda mostrar, no obstante, cmo el concepto se refiere al Estas tres suposiciones posibles corresponden a tres clases de hipte-
objeto (KpV, V, 135). Ahora bien, para la razn especulativa significaba lo sis que Kant distingue: i hiptesis-postulado (KpV, V 122); 2 hiptesis
mismo suponer la existencia del Ser supremo y pretender conocerla. La razn puramente polmica (B 5 0 3 - 5 0 9 ) ; 3 hiptesis-suposicin. As, para explicar
o
prctica disocia el asentimiento (Frwahrhalten) y la pretensin. Ahora ya no el orden en la naturaleza, necesito suponer una divinidad como causa,
se trata del conocimiento terico del objeto de estas ideas, sino slo de saber pero, como la conclusin que va de un efecto a una causa determinada es
si tienen objetos en general (V, 136). Lejos de que los postulados prcticos siempre incierta y dudosa, esta suposicin nunca puede llevarse a un grado
triunfen all donde haba fracasado la especulacin, tan slo me autorizan a
admitir una existencia que la especulacin no tena derecho a suponer, n i
1
Cf. Preissch., XX, 301, 3 0 5 .
menos an a determinar. Por tanto, hay que distinguir rigurosamente lo te- 2
All no hubo extensin del conocimiento de objetos suprasensibles dados, pero hubo, sin embar-
rzco-dogmtico (conocimiento sinttico a prio injustificado, que desconoce go, una extensin de la razn terica y su conocimiento con relacin a lo suprasensible en general,
en la medida en que se vio obligada a admitir que hay semejantes objetos, sin determinarlos ms, no
la diferencia entre la existencia dada y la existencia de Dios) y lo prctico- obstante, y sin poder extender, por tanto, este conocimiento de los objetos mismos... (KpV, V, 135).
132 133
Kimt V etjmit clO Id Metafsica /./ )i<)K de iax jumofos' y ae im sanios
ms alto que el de la opinin (Meinung) ms razonable para nosotros los trado de la experiencia sensible. Por abstracto que sea, no puede omitirse en
hombres (KpV V, 142). Detengmonos en esta ltima hiptesis, que no se
f filosofa el concepto trascendental de Dios, como el ms real de todos los
formula con vistas al uso prctico. Ciertamente, hace posible la postulacin en seres; pues pertenece a la vinculacin y, al mismo tiempo, a la depuracin de
la medida en que determina en vaco el Ser supremo, como objeto en general, todos los conceptos concretos que pueden entrar ms tarde en la teologa apli-
con independencia de las condiciones de la intuicin; sin ella resultara impo- cada y en la doctrina de la religin... La teofana hace de la Idea de Platn un
sible postular a continuacin la existencia de dicho ser. Si no tuvisemos dolo que tan slo por supersticin puede ser honrado (Vomehme Ton, V I I I ,
ante los ojos un concepto problemtico -pero, no obstante, inevitable- de la 400-1). Por tanto, la razn prctica no har ms que darle crdito a un objeto
razn, el de un Ser absolutamente necesario, no se tratara de necesidad, de pensamiento que la razn terica admite ya como una hiptesis origina-
sino tan slo de una inclinacin de la razn pura3. Pero podramos pensar que ria y necesaria, que no hay que confundir con el pseudo-conocimiento
la postulacin prctica hace intil este ser de razn. Ahora bien, el concep- teolgico (Rx 4261). Entre la teologa tradicional y el atesmo dogmtico, o el
to vaco sigue siendo indispensable, incluso tras el reconocimiento prctico de escepticismo, se abre una tercera va -antes incluso de la postulacin prcti-
la existencia de Dios, precisamente en la medida en que se encuentra vaco y ca- en que pensamos (sin concebirlo) un ens realissimum, omnisuficiente,
nos impide creer que podramos conocer a Dios. Si ha de haber una teologa del que sabemos al mismo tiempo que no es determinable por medio de pre-
moral capaz de suponer la realidad objetiva del concepto, la teologa trascen- dicados intuitivos. No hay en ello incompatibilidad alguna con el espritu de
dental, que hasta aqu slo era problemtica, prueba en qu medida es indis- la Crtica, si sta no consiste en mutilar los conceptos puros, sino en restrin-
pensable por la determinacin de su concepto y por la censura incesante que gir su uso terico, - s i no nos prohibe juzgar sin razones objetivas cuando
ejerce sobre una razn tan a menudo engaada por la sensibilidad... (B 4 2 6 ) . nos vemos obligados a ello4, sino que tan slo nos impide considerar enton-
La eternidad sin relacin con la duracin, la existencia fuera del mundo, la ces nuestra Meinung como u n saber. Puedo pensar un ens realissimum
presencia fuera del espacio, cmo no habran de prestarse estas expresiones por medio de funciones lgicas, pero la razn teortica no puede llevarlo bajo
a ficciones delirantes, si no fuesen constantemente criticadas por una discipli- las categoras, pues stas tan slo se refieren a las intuiciones (Rx 6 2 4 9 ) .
na que nos recuerda su estricto sentido negativo? La tentacin de imaginar lo Entre el saber terico y la creencia prctica, la hiptesis originaria anuncia
inimaginable seria entonces demasiado grande. Si la extensin terica en que el enigma del juicio.
se inscribe la postulacin no es una extensin del conocimiento, es porque se Cul ser, no obstante, el contorno de este monograma de la razn
trata de una extensin negativa, - n o enriquecimiento del saber, sino puri- pura? Admitamos que la idea de Dios es necesaria para determinar qu no ha
ficacin respecto de los falsos saberes, diagnstico del antropomorfismo y el de ser el Ser supremo; para hacer posible esta criba todava es preciso que no
fanatismo siempre renacientes (KpV, V, 135-6). Por eso es por lo que la crti- sea una nada, que indique al menos lo que debe eliminarse de nuestros con-
ca de la teologa racional deja subsistir una teologa trascendental legtima ceptos concretos para evitar el antropomorfismo. Encontramos en la
que nos impedir, tras la postulacin, volver a caer en el error de los telo- Metafsica de Pllitz y en las Reflexionen ejemplos de esta crtica del antropo-
gos. Si los presuntos sabios en teologa crean poder determinar la natura- morfismo en nombre del mnimo de teologa racional (Rx 6 2 4 4 ) necesario
leza de Dios -cuando n i siquiera tenan fundamento alguno para decidir con para la moral. Si Dios es ens originarium, es decir, extramundano (por no
respecto a su existencia-, el sentido comn, una vez convencido, con todo hallarse en comercio con ninguna cosa), debe ser tambin inmaterial. Si
derecho, de la existencia de Dios, no podra ceder, con mayor razn, a la ten- Dios es omnisuficiente (allgenugsam)^, tan slo puede ser nico y simple: El
tacin terica? Por lo dems, no es as como, desde los griegos, permanece- Ser necesario es nico. Pues, si suponemos varios, cada uno de ellos pocha ser
r ignorada la motivacin prctica de la Idea de Dios? Preferirn darle el suprimido, de manera que los dems permanezcan; pero, dado que de la
esplendor de un presunto descubrimiento de la razn terica (V, 141). La cr- supresin de algo necesario nace lo imposible, sera entonces posible que algo
tica de la teologa racional no dispensa de prevenir las extravagancias de la
teofana, a las que la prueba moral amenaza con dar libre curso. El funda- 4 En el origen de todas las pruebas de la existencia de Dios volvemos a encontrar esta subrep-
mento prctico de la creencia en Dios puede ser perfectamente suficiente: cin: hacer pasar una presuposicin a la que nos vemos solamente obligados (Orient., VIII,
pero son necesarias, sin embargo, razones especulativas in subsidiwn para 138) por una inteleccin libre. La razn humana se siente inclinada irresistiblemente a
darle una forma demostrativa a su necesidad (Carta a Sehutz, noviembre de 1785, X, 4 2 8 ) . A
asegurar (este fundamento) contra las falsas racionalizaciones (-4584). De primera vista esto podra parecer de poca importancia: no debe la razn acabar siempre por
ah la utilidad de reconocer el ens realissimum como fundamento de todos los a d m i t i r la existencia de Dios? En realidad, el escrpulo en cuanto al camino a seguir es de la
seres: si mantenemos a la vista esta clusula, nos ser imposible suponer a mayor importancia (Morgensst, V I I I , 152). Hegel transcribir esto del siguiente modo:
Dios como un ser y dejarnos tentar por la hiperfsica. El Ideal trascendental Segn esta determinacin, el conocimiento de Dios depende de la pregunta por la naturale-
za del conocimiento en general (Hegel, Ph. der Religin, 11, 3 6 6 [trad. esp. Lecciones sobre
impide que la idea de Dios se convierta en un dolo cuyo contenido sera ex- filosofa de la religin, 2 vol., M a d r i d , Alianza, 1 9 9 0 ] ) .
s Sinnimo de infinidad, pero la palabra, segn seala Kant, tiene la ventaja de apartar cual-
3 KpV, V, 142, nota. Cf. V, 136. quier confusin con el infinito matemtico {Ein/.ig B . , I I , 135-6 y 151)-
134 135
KMl V OIJMal IW la mcla/isica tu mas ite ios' jiiosojos y <ic ios sanias
posible fuese imposible... El ser necesario es simple, porque, si un todo es de irracional, en la medida en que nos atenemos a la mera Idea. Es perfecta-
necesario, tambin deben serlo las partes; entonces, habra varios seres nece- mente lcito dar a las preguntas trascendentales respuestas trascendentales,
sarios. El mundo no es, por tanto, un ser necesario (Rx 3733). En nombre de es decir, por pinos conceptos a priori (B 4 2 3 - 4 ) ; tan slo est prohibido,
estos puros conceptos trascendentales, encontramos an el ens entium, el empero, salir de este campo y recurrir -de forma subrepticia o n o - a una sn-
ens summum: ninguno ellos designa ciertamente la referencia objetiva de tesis a priori que, aqu, ya no se encuentra fundada; no se condena la prueba
un objeto real a otras cosas, sino la referencia de la Idea a conceptos, y nos ontolgica porque sea ontolgica y proceda por puros conceptos a priori, sino
dejan en la completa ignorancia acerca de la existencia de un ser de una supe- porque es una prueba y pretende dar el concepto a priori de una cosa
rioridad tan eminente (B 3 8 9 ) . Simples nombres para las determinaciones (Preissch., XX, 3 0 2 ) ; los telogos no se equivocan al hablar de lo suprasensi-
reslrictivas que nos preservarn de delirios religiosos. ble, sino al alojar all cosas. No se equivocan al admitir o suponer a Dios,
sino al ignorar que, siendo sinttica la proposicin Dios existe, su prueba
tan slo puede ser un conocimiento sinttico a prio. Aqu comienza el extra-
II Q U R E P R E S E N T A L A I D E A D E D I O S E N TANTO Q U E SUPOSICIN T E R I C A ? vo; pero los conceptos trascendentales no son en absoluto responsables de
R I C U R S O A L NICO FUNDAMENTO ello y siguen teniendo, como antes, su utilidad. As, el ens realissimum se
ha convertido en el punto de partida de este argumento contra natura que
Dado que la suposicin terica de Dios desempea as, por s misma, es la prueba ontolgica?, - e l medio para probar el ser necesario. Hay aqu un
un papel indispensable, hay que distinguir, por tanto, dos usos de la teologa mal uso del concepto: tan slo permite suponer a priori el ser necesario por-
trascendental: por imaparte, la aplicacin a la idea de Dios, con independen- que hemos admitido ya implcitamente que la existencia es una determina-
cia de cualquier postulacin de existencia, de los conceptos trascendentales cin y no la posicin de la cosa con todas sus determinaciones. Una vez pre-
que le convienen - por otra parte, la explotacin que los telogos hicieron de supuesto esto, nada ms fcil que invocar el conjunto de todas las realida-
estos conceptos. Hay, pues, un conjunto de predicados ontolgicos de Dios des, que contendr, entre otras, la existencia. Pero este sofisma no arroja
que nada prejuzgan sobre su realidad objetiva y que es preciso que jams per- ninguna mancha sobre el concepto mismo de ens realissimum; su funcin
damos de vista, incluso si los telogos hicieron m i uso sofstico de ellos. terica es separable de su utilizacin teolgica. - Si no fuese as, Kant no
Creencia racional y pruebas racionales tienen, despus de todo, un tronco habra podido conservar en la Crtica, sin incurrir en una inconsecuencia, un
comn: Ambas se basan en la intencin de perfeccin propia de la razn concepto que procede de la teologa prc-crtica. Pero, para legitimar plena-
(Rx 6221). Forjar la idea del ms perfecto de los seres reales significa obede- mente el lugar del Ideal trascendental en la Crtica, hay que ir ms lejos y dis-
cer el impulso que lleva a la razn a pensar el objeto completamente, en refe- cernir los diferentes lechos de sentido que se encuentran sedimentados en la
rencia al espacio al que pertenece , y este trnsito, en el lmite, no tiene nada
6 idea de Dios en tanto que suposicin terica.
6
N o nos contentamos con lo que sera necesario en el uso corriente de las palabras para
conocer distintamente el concepto de un cuerpo, de un hombre, de una planta; pretendemos III Es: a ) C O N D I C I N MNIMA D E LA SIGNIFICACIN D E L O S CONCEPTOS
cobrar conocimiento en todos sus caracteres; de aqu, cuando se aade la ley de la economa,
procede la definicin. Pero, si hemos situado el objeto en una especie determinada de cosas, La crtica del sofisma ontolgico prohibe utilizar en ningn caso el ens
pretendemos adems pensarlo completamente con respecto a dicha especie. U n cuerpo per-
realissimum como medio de prueba, pero desvela tambin su significacin
tenece a la materia y lo que en su extensin no es materia, es espacio vaco; por tanto, forja-
mos el concepto de un cuerpo completamente denso. Hay cohesin: l o pensamos como com- legtima como suposicin necesaria. Hasta aqu, los telogos invocaban el
pletamente duro, sin preocuparnos de si hay realmente semejantes cuerpos o incluso de si Ser supremamente real para mostrar que hay un ser al que no podemos negar
son posibles. As, la perfeccin de una cosa de una especie determinada solamente sirve de
regla para todos los dems conceptos que pueden formarse y que tan slo difieren unos de
o l i o s por la magnitud. Estas magnitudes son variables. Debemos compararlas con algo i n m u - 7 En el Einzig B . , Kant subraya la precedencia de la prueba ontolgica por la precisin y el rigor
table, es decir, con algo que contenga todo aquello que puede hallarse contenido en su con- (dando por admitido que las pruebas tradicionales no prueban de ninguna manera), y la
cepto con relacin a su especie (Rx. 6 2 0 6 ) . Texto que ilustra la afirmacin de la Crtica popularidad de la prueba cosmolgica, tan antigua como la razn humana ( I I . 160-1). Cf.
segn la cual las Ideas se encuentran fundadas en la naturaleza de la razn humana (B 3 5 1 - B 4 0 3 - 4 . Desde el punto de vista de la razn humana, la prueba ontolgica es la ms desafor-
2), incluso si, tericamente, no hacen ms que plantear problemas que dan lugar a ilusiones. tunada, puesto que oculta el encaminamiento natural por el que establecemos la existencia
La dificultad consiste en separar la tendencia natural (y legtima) de su desviacin teoreticis- de Dios. Pero esto mismo la hace esencial para la crtica de la teologa racional: contiene, expl-
ta, los juicios de perfeccin que formamos naturalmente del falso saber que suscitan. Hay una citamente el sofisma sobre el que se apoyan de modo implcito las dems pruebas (aunque sean
naturaleza de la razn que la primera Crtica supone como dada (y que podramos pensar ms respetables y menos antinaturales). Cmo separar aqu la naturaleza de la ilusin?
entonces como una instancia antropolgica), pero respecto de la cual la tercera Crtica ser En la historia de la religin, segn Kant, resulta m u y difcil encontrar al comienzo el germen de
una investigacin trascendental: la Urteilskraft designa la naturaleza racional (as, el una creencia autntica. 1.a Rx 6221 distingue dos caminos: el de la fe (que comenz por la
hecho de que debamos pensar por medio de gneros y especies) antes de que se convierta en supersticin e hizo posible el entusiasmo), el del conocimiento racional, cuya prueba ontol-
sinrazn terica. gica es la verdad. El primer encaminamiento conduce a la fe moral, pero uno y otro fueron
igualmente ilusorios en el pasado.
136 137
Kan! y a final de la metafsica r.i utos uc ios jnusnjos y iw ios samas
la existencia sin caer en contradiccin. Pero si la existencia ya no es definida data primeros para las cosas en general. La posibilidad precede a la realidad
como una realidad, va de suyo la desaparicin de esta contradiccin. De la (Wirklichkeit) en todas las cosas restringidas, pues la realidad (Realitt) dada
supresin de la existencia nunca resulta una contradiccin, leemos en El nico para las cosas precede al hecho de restringirlas (Rx 4247). Si negar consis-
fundamento. Cualquier cosa con todos sus predicados internos puede ser te siempre en eliminar una afirmacin posible -como escribe Bergson refi-
suprimida sin contradiccin (Rx 3731); La necesidad absoluta de la cosa no rindose a K a n t - , es preciso que todo contenido negado (determinado) o
8
consiste en el hecho de que lo contrario se contradiga a s mismo; ningn con- negable (contingente) sea pensado con respecto a la totalidad de las afirma-
trario de la existencia se contradice; solamente las proposiciones (Rx 3813); ciones previas. Esto es el reverso de aquello; esta referencia a una totalidad no
El no-ser de una cosa nunca se contradice porque el hecho de que una cosa sea hace ms que comentar la finidad del contenido. As, para que la contingen-
es una proposicin sinttica y no una proposicin que se siga analticamente del cia de X tenga sentido (aquello cuya no-existencia es concebible), hay que
concepto de sta... No puedo decir que, si no pensase lo necessarium bajo el suponer - a l menos implcitamente- algo pcnsable (Denkliche) tal que no
concepto de realissimum, surgira entonces una contradiccin con el concepto quede abolido por la supresin de X, luego una totalidad de pensables que
de necessarium, pues, si presupongo un realissimum, la no-existencia de esta pueda tolerar esta laguna (Einzig Beweis, tercera consideracin, I I , 8 2 ) .
cosa no encierra contradiccin alguna (Rx 6389). Negarle a Dios la omnipo- Resulta ahora que, si queremos pensar tan slo un contenido finito, hay que
tencia, si admitimos su existencia, es contradecirse; pero si niego a la vez a Dios tener presente este conjunto de todas las cosas cuya negacin no entraaba,
y su omnipotencia, si quito a la vez el sujeto y el predicado, dnde est la con- hace un momento, ninguna contradiccin. Su no existencia no era absurda,
tradiccin? - No debo hacer una excepcin a esta regla cuando se trata del pero se requiere su presencia, no obstante, para que pueda concebir la des-
conjunto de la realidad? - De ninguna manera, pues una contradiccin tan truccin posible de X o las carencias que lo afectan. Brevemente, si partimos
slo tiene lugar en un juicio si suprimo en l un predicado conservando en el del hecho de que posibles restiingidos estn dados, nos vemos obligados a
concepto del sujeto lo que es idntico con l, pero jams si suprimo por entero hacer que se destaquen por reduccin o incluso por recorte sobre un fondo:
la cosa con todos sus predicados (Preissch., XX, 3 0 4 ) . Con ello se confirma Las restricciones son negaciones que lo excluyen todo, salvo una cosa, del
que el concepto de ens realissimum no podra desempear el papel de fun- mximo (Grssesten) dado. El nmero es una multitud que tiene lmites; una
damento de la existencia de Dios que le confiere la prueba ontolgica: puedo magnitud dada en el espacio y en el tiempo nace de los lmites de la infinidad.
negarlo en el pensamiento sin escndalo, - y blasfemar a m i gusto. Aqul es siempre un total, sta un corte. All, no pensamos ninguna reduc-
Sin embargo, la misma razn que me lleva a rechazar este concepto como cin, aqu (la cosa) tan slo es posible por reduccin (Rx 4 3 2 2 ) . Extraa
nervusprobandi va a obligarme a admitirlo en cuanto tal. Es cierto que ya prueba a contingentia: no digamos ya que la finitud remite a la infinidad,
no queda nada cuya no existencia sea contradictoria; pero, podemos conce- sino que lo infinito es admitido simplemente como la condicin bajo la cual lo
bir que no exista nada? Esta es otra cuestin. Incluso si se deja suprimir la finito tiene sentido.
existencia de todas las cosas en s mismas, a saber, el pensamiento, - n o ha de Esta es la conviccin que subsiste de la prueba de 1763, y ya vemos que en
suprimirse con ello la cosa (Rx 5523)- Ciertamente, por medio del pensa- absoluto indica una supervivencia del dogmatismo. Comparmosla con el
miento puedo abolir de forma sucesiva la existencia de todas las cosas, pero a siguiente argumento de Leibniz: Sin l, no habra nada real en las posibili-
condicin de nombrar por orden, y por tanto de concebir todava, aquello que dades, y no slo nada existente, sino tampoco nada posible. Pues es necesario
excluyo. Este nihilismo en el pensamiento es un infinito malo: tan lejos como que, si hay una realidad en las esencias o posibilidades, o bien en las verdades
niego, encuentro siempre algo que negar. O ms bien, la supresin es remo- eternas, dicha realidad se encuentre fundada en algo existente y actual; y, en
to y no mera negacin: se ejerce sobre posibles determinados cuya pre-exis- consecuencia, en la existencia del ser necesario cuya esencia encierra la exis-
tencia, por su parte, es innegable. Con ello, se impone el concepto de un subs- tencia, o al que le basta con ser posible para ser actual (Monadologa, 4 3 -
trato de todos los posibles como horizonte de m i acto de supresin. El ser 4 ) . El final de este texto impide ya la conciliacin. Aqu, la prueba por los posi-
necesario u originario nunca es conocido, sin duda, como posible, pero bles presupone el argumento ontolgico. Sin esta presuposicin, la necesidad
sigue siendo el concepto lmite a priori con respecto al cual los posibles ya de suponer una existencia en el origen de los posibles reales seguira siendo
estn presentes (Rx 4 2 4 8 ) ; la materia en que se recortan, del mismo modo solamente u n indicio; en Kant, el indicio se basta a s mismo y se convierte en
que los tringulos en el espacio. En las Reflexionen -que parecen servir aqu la nica prueba posible, si no rigurosas. Hay dos razones para esta diferencia.
de trnsito entre el nico fundamento de 1762 y la Crtica-, Kant comenta
esta imagen, de la que se sirve en el Ideal trascendental. Un tringulo es
posible por la realidad del espacio y su posibilidad consiste en que lo restrin- 8
Bergson, vol. cvat., p. 7 3 8 [tras. esp. La evolucin creadora, M a d r i d , Espasa, 1973I.
gimos en este espacio. La posibilidad es, por tanto, un concepto derivado, no l>
Ea prueba no es propiamente hablando gentica, leemos en la Nova Dilucidado, I , 395;
esto es desmentido, ciertamente, en Einzig Beweis, I I , 91. Pero l a conclusin de esta obra
de la realidad (Wirklichkeit) de la cosa, sino de la realidad que contiene los sugiere qne e l autor le concede poca importancia, en definitiva, al carcter gentico.
138 139
\im y i'i jinui uv ni inciujiMi u IJI U l l l l l III | l > l l I I I l . l l J / l l l l I III IIJll .llll'lllll
En primer lugar, la realidad, en el lenguaje de Leibniz, designa la per- lo que no puedo demostrrselo a otro, sino reducir ab absurdum logicum el
feccin que est inscrita en la esencia, cuyo grado ser uno de los criterios de praticum a aqul que quisiese probarme su no existencia . Del mismo 12
la eleccin de Dios (Monadologa, 5 4 ) . Que expresa en Kant la palabra modo en que, para Aristteles, el rechazo del principio de contradiccin es un
realidad? Que s de lo que hablo cuando pronuncio el nombre. En primer discurso que se destruye a s mismo. Eliminado como esencia suprema, punto
lugar, la realidad es la significacin, en la medida en que me la represento: culminante de la onto-teologa dogmtica^, el ens realissimum resurge
Nada puede ser representado como posible salvo lo que es real en todo con- como condicin subjetiva del sentido, como el concepto gracias al cual puedo
cepto posible {Nova DiL, prop. V I I ) . En segundo lugar, mientras que Leibniz pensar mientras contino de acuerdo conmigo mismo - y esto desde el nico
designa como posible la esencia considerada antes de su paso a la existen- fundamento, cuyos primeros pargrafos, en resumen, aproximan el pre-cri-
cia, Kant ya no piensa una esencia a la que tan slo le faltara la existencia. El ticismo a la Crtica, ms de lo que el Ideal trascendental la hace regresar al
complejo de significaciones que conviene a una cosa dada: esto es lo posi- dogmatismo. El discurso metafsico ya ha dejado paso al anfisis de lo que
ble, - l o que tengo en mente cuando afirmo de esto que es u n tringulo. debo presuponer si quiero decir no el ser (ya no se trata de eso), sino que
Aunque tengamos costumbre de llamar absolutamente necesarias a las esen- esto es un tringulo.
cias (que consisten en la posibilidad interna), sin embargo, sera ms justo No obstante, esta primera funcin que ya los escritos pre-crticos le con-
decir que convienen de modo absolutamente necesario a las cosas. En efecto, fieren al ens realissimum no basta para explicar su supervivencia en la
la esencia del tringulo, que consiste en la reunin de tres lados, no es en s Crtica. Valga el hecho de que debamos admitir una existencia para que los
absolutamente necesaria; qu espritu razonable sostendra que es necesario conceptos tengan materia. Pero, por qu debera ser especificada adems
en s que tres lados se representen siempre como reunidos? Pero concedo 10 como la de un ser nico? Si el todo de la realidad ha de fundar conceptos de
que esto es necesario para el tringulo: si pensamos un tringulo, pensamos todas las cosas, por qu debe ponerse toda la realidad precisamente en u n
entonces necesariamente tres lados. Como si dijsemos: si algo es, es (ibid., nico ser y no en varios? (Rx 6 2 4 6 ) . Esta pregunta tan slo halla respuesta
prop. V I I , escolio 1 , 3 8 5 ) . Por tanto, tan slo se trata de saber cmo se encuen- en una nueva significacin del ens realissimum de la que la Crtica ten-
tran ya disponibles significaciones para determinar un esto existente. Ya no dr que dar cuenta igualmente.
hay posibles en si, candidatos a la existencia y exteriores a ella - y la irreduc-
tibilidad de la existencia, una vez reconocida, har por entero fantstica seme- 1 M
RA: 4 2 5 6 . Cf. Rx 5 5 0 8 , 6 1 0 9 .
jante cronologa . Tan slo hay significaciones ya presentes, -aquello que
11 "a E n el anlisis de la filosofa dogmtica, Kant sita en ocasiones en el mismo nivel de d i g n i -
dad ontologa y teologa. La una (metafsica universal) considera el p r i n c i p i o supremo de
quien pronuncia el nombre oro conoce de l, deca Locke. Si el e?is realis- todos los conocimientos p o r razn pura, la otra, el p r i n c i p i o supremo de todas las cosas
simum cambia de sentido y de funcin, es porque ha acabado la edad de la cognoscibles por razn pura. Se da una diferencia de estructura entre ellas: aqulla trata
ontologa. Ya no hay esencias, sino lo pensable a priori; los conceptos de los predicados de las cosas vlidos para todas ellas (universal y disvaintivamente), sta
del conjunto de las determinaciones que pertenecen como consecuencias (Folgen) a un fun-
simples, que Lambert invitaba a Kant a enumerar (carta 3 7 , X, 6 4 - 5 ) - y el
damento, al igual que la cosmologa, tiene p o r objeto el conjunto de las condiciones que
ens realissimum ya no es ms que la condicin sine qua non de su consis- pertenecen como parte al m i s m o todo (Rx 4 1 6 8 , 4 1 6 9 ) . Bajo este segundo aspecto, la teolo-
tencia, aquello sin lo cual no podra pensar nada, del mismo modo que la ga se encuentra ms prxima de la cosmologa, puesto que como ella trata de una omnitu-
intuicin pura ser aquello sin lo cual no podra conocer nada. Vemos en qu do; bajo el p r i m e r aspecto est ms prxima de la ontologa. De donde la divisin, que se
efecta en la Crtica, entre cosmo- y ontoteologa como rbricas de la teologa trascendental:
sentido este id sine quod es y seguir siendo una necesidad de la razn. La teologa trascendental es o bien aquella que piensa derivar la existencia de u n Ser p r i m e -
No vamos a entender con eUo una cierta nostalgia del ser. Para Lambert, qu r o de una experiencia en general (sin determinar nada mas respecto del m u n d o al que perte-
otra cosa es el ens, sino el ms compuesto de todos los gneros (ibid., X, nece dicha experiencia), o b i e n aquella que cree conocer su existencia p o r meros conceptos,
sin ayuda de la ms mnima experiencia; o bien cosmoleologa, o bien ontoteologa (B 4 2 0 ) .
6 5 ) ? Para Kant, qu otra cosa, sino el ms alto concepto genrico (KU, 9 0 , A h o r a bien, sta queda sepultada por l a r u i n a de aquella, de la que no podra prescindir (de
nota)? Ocurre solamente que semejantes conceptos pueden convertirse en ah la insistencia, en B 4 0 6 - 7 , en el hecho de que la prueba cosmolgica es en realidad una
hiptesis necesarias: La necesidad de la razn de conocer el Ser supremo nueva presentacin de la prueba ontolgica): As, esta prueba, que algunos l l a m a n cosmo-
lgica y, no obstante, trascendental (porque admite un m u n d o existente), y que, sin embar-
es la de una hiptesis necesaria de su uso (Rx 4 5 8 2 ) . El rechazo del ens rea- go, puesto que no concluye nada a p a r t i r de la naturaleza de u n m u n d o , sino que concluye
lissimum me llevara simplemente a un sinsentido de hecho; por eso es por solamente a priori a p a r t i r de la presuposicin del concepto de u n Ser necesario -luego de u n
concepto p u r o de la razn-, puede ser a t r i b u i d a a la ontologa; sta prueba, como l a prece-
dente, se hunde en su inanidad (Preissch., X X , 3 0 4 ) . Por tanto, la suerte de la teologa est
1 0
La reunin de los tres lados es, pues, contingente en sentido real: su no-ser es pensable. ligada a la de la ciencia del ser en cuanto ser: en cierto sentido, aqu t a n slo hay i m episo-
Que al tringulo le pertenezcan indefectiblemente tres lados es u n a relacin necesaria en sen- dio de charlatanera precrtica sobre las cosas en general. Y, no obstante, una vez d e n u n -
t i d o lgico, que el tringulo sea rectngulo, es ma propiedad contingente en sentido lgico ciada la vacuidad de la ontologa, el tema teolgico de la omnitudo (el conjunto del p r i n c i -
(cuyo contradictorio es posible). Einzig Beweis, 11, 8 3 . pio y todas las consecuencias), es decir, el Ideal trascendental, no queda comprometido por
11
Por tanto, distinguiremos en lo posible entre la forma o acuerdo de los datos (ser posible el fracaso del conocimiento teolgico. Aunque vaco, este concepto sigue siendo vlido (al
quiere decir: concordar, Rx 4 5 8 1 ) y aquello en lo que tiene lugar este acuerdo: l o real de la conario que el concepto cosmolgico). Hemos de comprenderlo.
posibilidad (Einzig B . , II, 78).
140 141
ni tnos ne itisjitn.mjs y tw ios stwtns
IV b ) C O N D I C I N DK LA D E T E R M I N A C I N C O M P L E T A dan y hacen firme la razn humana. Pues son la materia de las definiciones e,
incluso si no hay definiciones, los datos a partir de los que podemos concluir
En la D.T., la idea de ens realissimum se presenta como la suposicin con seguridad (Investigaciones sobre la claridad, tercer cons., 3, I I , 295).
necesaria para toda determinacin completa, es decir, como la condicin Por tanto, el reconocimiento de esencialidades materiales, es decir, no com-
de aplicacin del principio de razn determinante a las cosas en general *. 1
prendidas en la nocin del sujeto, legitima, en ltima instancia, la diferencia
Qu es la razn determinante, segn Kant, para que exija esta presuposi- irreductible entre principio de razn y principio de identidad - y la imposibili-
cin? Para comprenderlo, partamos de la doble distincin entre el principio dad de poner ste en conexin con aqul. Leibniz y los leibnicianos no admi-
de razn y el principio de identidad que lleva a cabo la Nova Dilucidatio. ten, por el contrario, que para un predicado haya dos formas radicalmente dis-
tintas de pertenecer a la posibilidad interna de un sujeto dado . Lo impor- 18
1, Por razn determinante s que siempre podemos determinar la per- tante es, empero, que el principio de razn tan slo es indispensable para las
tenencia de un predicado a un sujeto mediante, la exclusin de cualquier cosas existentes -y, especialmente, con el fin de decidir no si la existencia de
opuesto - o tambin que es posible mostrar que el sujeto no se encuentra estas cosas se encuentra determinada, sino desde dnde lo est (unde existen-
indeterminado con respecto al predicado. Toda verdad comprende algo que, cia ipsorum detenninata sit) (prop. IX). En efecto, para que la determinacin
excluyendo el predicado opuesto, determina la verdad de la proposicin. Es pueda decirse completa hay que saber si el ser es o no contingente, si tiene o
como si dijsemos que debemos establecer como principio que no hay verdad no comienzo (prop. V I I I , se). Ahora bien, nicamente la aplicacin del crite-
sin razn suficiente [Nova Dilucidatio, I I seccin, prop. V). La ratio
a
rio de razn determinante permite decidir al respecto: si cada determinacin
essendi tan slo es el caso lmite de esta razn antecedentemente determi- remite siempre a una razn determinante, la cosa se dir contingente; si, por
nante (ratio essendi autfiendi), puesto que, en una proposicin idntica, la el contrario, es posible dar cuenta de una determinacin no por la exclusin
nocin de lo determinado no precede ni sigue a la de lo determinante del posible opuesto, sino porque este opuesto resulta inconcebible, esta existe
necesariamente (prop. IX). El principio de razn permite separar as, con el
2. Por otra parte, Kant afirma: es cierto que para asegurar la verdad no mximo de generalidad, necesidad y contingencia en la existencia.
tenemos necesidad de la razn antecedentemente determinante y que basta
con la identidad entre el predicado y el sujeto. En los existentes, por el contra- Ahora bien, no hay una condicin efectiva, necesaria para que este prin-
rio, se trata de la razn antecedentemente determinante... (prop. V I I I , se). cipio siempre pueda actuar? Sabemos que, para Leibniz, la aplicacin del
Esto significa retomar la tesis de la independencia de las verdades analticas principio de razn era inseparable de la finalidad y del principio del mejora.
con respecto al principio de razn -hoc principio non indiget arithmetica el Pero, no hemos de i r ms lejos en este anlisis de las condiciones de posibi-
geometra, sed indiget phgsica et mechanica -, pero, advirtmoslo, de
lb
lidad? Es cierto que la eleccin del mejor (entre todos los sistemas de compo-
modo antileibniciano. En efecto, Kant se aferra a la relacin que Leibniz ins- sibles) es un presupuesto de aplicabilidad del principio de razn. Pero, para
taura entre ambos principios en la mayor parte de los textos, - a saber, la su- que pueda efectuarse esta eleccin, es necesario que Dios tenga el poder de
bordinacin ideal del principio de razn al de no contradiccin, de donde se retener uno slo de rodos esos sistemas: con anterioridad a la eleccin del
segua la posibilidad de demostrar analticamente, al menos de derecho, todas mejor, se da, pues, la posibilidad de operar disyuntivamente en un campo
las proposiciones ?. La Nova Dilucidatio, considerando a Crusius como auto-
1
cuya clausura est garantizada. La razn determinante arraiga as en el prin-
ridad, critica expresamente esta tesis. Si bien es cierto que la proposicin Todo cipio del tercero excluido, entendido ya no como especificacin del principio
cuerpo es divisible puede ser demostrada por medio de la nocin de compues- de no contradiccin -nico sentido que le reconoca Leibniz -, sino como 20
to (todo cuerpo es compuesto; todo lo que es compuesto es divisible...), esto no condicin de la existencia de los razonamientos disyuntivos, donde, reuni-
impide que la proposicin todos los cuerpos son compuestos sea, por su dos todos los miembros de la disyuncin salvo uno, forman su opuesto con-
parte, irreductible. Estos principios materiales, dice Crusius con razn, fun- tradictorio (Logik, 7 7 - 8 , IX, 130). Llamemos determinacin completa a la
certeza de que siempre se pueda aplicar el principio de razn determinante,
de que siempre se pueda suponer, si cabe, una determinacin mediante la
'4 M e ha parecido mejor elegir la palabra razn determinante en lugar de razn suficiente, en
lo cual cuento con el acuerdo del clebre Crusius. Pues la palabra suficiente es, como se ve, equ- exclusin de su opuesto (condicin sin la cual la razn determinante ya no
voca: no indica inmediatamente en qu medida hay suficiencia. Ahora bien, determinar quiere podra funcionar como criterio: seguramente, no nos proporcionara ningn
decir: poner de tal modo que quede excluido todo opuesto, e indica, por tanto, lo que con cer-
teza basta para que la cosa sea concebida as y no de otro modo (Nova Dilucidado, 1,393).
^ En ciertos textos de los Opsculos ocurre que Leibniz presenta de igual modo el principio 1 8
Como hemos visto mas arriba, Eberhard atena esta diferencia con su definicin de los j u i -
de razn como principium ratocinandi fundamentle. cios sintticos.
16
Leibniz, Ph. se. V I I , 3 0 9 . '9 Cf. R a i l i K a u p p i ber
; die leibnizsche Logik, p. 9 0 .
Ibid., VII, 199-200. Ibid. p p . 8 5 - 6 .
142 143
juiij i iijmuim ni trnuuiMiu Ivl / #11 M t i l IU.1 /IIIMIJ/IM l Mi HM .Utl'ion
medio para separar lo necesario de lo contingente). Afirmar que esta opera- determinacin temporal; o, ms exactamente, garantiza la necesaria perte-
cin siempre es posible significa que para toda pareja de predicados contra- nencia de todos los objetos posibles a un conjunto en el que podemos decidir
rios (blanco-negro) o para toda serie de predicados (los colores) en la que uno siempre si los objetos son simultneos o se encuentran en relacin de suce-
= x puede convenir al sujeto, el otro o el resto de los otros pueden suponerse sin. De aqu procede el papel emergente de la tercera Analoga con respec-
siempre como = no-x. Los predicados contrarios (o todos los predicados jun- to a las otras dos: si las Analogas establecen las condiciones a priori de la
tos y aquel que destacamos de entre ellos) deben comportarse, en tal caso, determinacin temporal completa (durchgangigen) y necesaria de todo exis-
como contradictorios. Esta es la diferencia entre la determinabilidad lgica (o tente en el fenmeno (B 185), slo la tercera instaura esta completitud. En
la determinacin simple) y la determinacin trascendental completa: la dis- efecto, permanencia y causalidad son las dos primeras articulaciones del con-
yuncin exhaustiva A o no-A es transferida ahora a cualquier determinacin cepto de tiempo, pero no podran considerarse como universales si el tiempo
x con respecto a todas las dems. El principio de determinacin enuncia que no fuese definido ya como una determinacin que conviene a todos los obje-
cualquier cosa es determinada siempre con respecto a uno de los predicados tos posibles. Si no fuese supuesto como el conjunto de todos los objetos en
opuestos contradictoriamente. El principio de determinacin completa enun- tanto que representados, el tiempo-magnitud, al igual que el tiempo-serie, no
cia que es determinada con respecto a todos los predicados juntos (Rx 5274). medira, con toda seguridad, el campo de la experiencia posible y no com-
Esto es lo que recuerdan -de un modo demasiado elptico, sin d u d a - los dos prenderamos an por qu todas las relaciones de existencia deben quedar
primeros pargrafos de la segunda seccin del Ideal trascendental (B 385-6) necesariamente determinadas como relaciones temporales. Permanencia y
- y lo que recupera en la Logik la distincin entre el ser de la cosa y el ser del sucesin seran, claro est, condiciones de la experiencia posible, pero el con-
concepto: El conocimiento de la esencia lgica requiere tan slo el de todos cepto de tiempo no sera necesariamente su horizonte universal.
los predicados con respecto a los cuales u n objeto es determinado por su con- Ahora bien, la tercera Analoga aporta la certeza de que todos los objetos
cepto; mientras que (el conocimiento de) la esencia real de la cosa exige el de de experiencia posibles forman una totalidad tal que el lugar en el tiempo
los predicados de los que depende, en cuanto principios de determinacin, (Stelle in der Zeit) de cada uno se encuentra determinado por el de todos los
todo lo que pertenece a su existencia (introd.., VTII-IX, 61). All, el conoci- dems. La palabra Zugleichsein no tendra sentido, o al menos no estara-
miento -incompleto de derecho- de las caractersticas que permiten reco- mos seguros de que lo tenga siempre, si no supusisemos necesariamente la
nocer la cosa; aqu, el saber integral de la res existente, Ideal trascenden- accin recproca de todas las sustancias. Pues aqu se trata de una hiptesis
tal respecto del que ya Locke no admita que pudisemos transformarlo en un necesaria, de un id sine quod: Es necesario, en relacin con los objetos
ideal psicolgico. All, la confrontacin nicamente con los opuestos con- de la experiencia, todo aquello sin lo cual la experiencia misma de estos obje-
tradictorios; aqu, la insercin de todos los predicados posibles en la univer- tos sera imposible (B 182). Pero obtenemos a la vez la garanta explcita de
sitas. As, el ens realissimum es requerido una segunda vez. Ya no como que esta nueva determinacin de tiempo concierne a todos los objetos de la
hiptesis necesaria sobre el origen de los contenidos de pensamiento, sino experiencia: en la medida en que los objetos deben representarse vinculados
como idealizacin sin la cual resultara imposible concebir qu haya de ser como existiendo al mismo tiempo, deben determinar recprocamente su lugar
un saber integral, -totalidad en cuyo interior est siempre garantizada la dis- en un tiempo y formar con ello un todo (und dadurch ein Ganzes ausma-
yuncin trascendental . 21
chen) (B 183). Esta es la originalidad del concepto de accin recproca: remi-
En qu se convierte, en la poca crtica, este principio de determinacin te necesariamente a una totalidad sin la cual no habra, en ltima instancia,
completa, - a la vez presuposicin de la razn suficiente y explicitacin del ter- garanta de una determinacin completa en el tiempo. Por eso, como
cero excluido? Lo volvemos a encontrar en la tercera Analoga de la experien- subraya Cohn , la accin recproca no es el desdoblamiento de la causali-
22
cia. sta tiene como funcin legitimar la representacin necesaria de todo dad: requiere un conjunto cuyas partes excluyentes (Stcken) son tales que
existente como simultneo (B 181). Pero, por el hecho mismo de darle un sen- cada una se encuentra esencialmente vinculada con todas las dems. As, del
tido a la locucin al mismo tiempo, funda adems la objetividad de roda mismo modo que el ens realissimum en la ontologa pre-crtica, la totali-
dad de los objetos en el tiempo es, en la Analtica, el corolario de su determi-
21
La idea de universitas se aplica solamente a la cosa y no al concepto, pues nunca esta- nacin completa.
mos seguros de que un concepto sea omnmodo determinatum. Tan slo de modo relativo
podemos hablar de conceptos ltimos (niedrigste Begriffe), comparativamente por el uso Pero la determinacin completa ya no concierne justamente ms que a los
(Logik, IX, 9 7 y 9 9 ) . Advirtase que la diferencia entre esencias lgicas y esencias reales se lugares en el tiempo, y no a las cosas existentes. Es cierto que la nocin de
encuentra en Leibniz, en la medida en que opone el individuo sub ratione possibilitatis y existencia contina encerrando la de determinacin completa; siempre puedo
la nocin especfica, la nocin de la esfera que Arqumedes hizo poner sobre su t u m b a , (que)
debe contener todo lo que pertenece al sujeto con esta forma, y la nocin de la esfera en
general. Pero no hay cesura entre sta y aqulla: la diferencia consiste solamente en que la
2 2
El fundamento de la accin recproca no reside en una especie de causalidad, sino en la
determinacin cumplida del i n d i v i d u o requiere la apelacin al p r i n c i p i o de razn y no slo categora de comunidad. Si A y B se determinan recprocamente uno a otro, esto supone que
al p r i n c i p i o de contradiccin. se copertenecen, que f o r m a n una comunidad (Cohn, Kants Theorie der Erfahrung, p. 2 1 9 ) .
144 145
decir: todo lo efectivamente real (wirklick) est completamente determinado; Si el comercio de las sustancias, afirma Kant al final de ia tercera Analoga, no
lo malo es que no todo lo completamente determinado es real. El concepto de fuese ya necesario para la simultaneidad, la unidad del universo no ten-
ens realissimwn no es una ficcin, es ist nur ein Gedanke (Rx 6 3 8 1 , dra sentido (B 185). De hecho, este principio siempre fue admitido en cosmo-
6 3 8 4 ) . Pero, si pretendo darle realidad objetiva a este pensamiento - e n s loga, pero secretamente (ingeheim angenommene), del mismo modo que
mismo aceptable-, no hago ms que extender de manera abusiva a las el principio de la unidad sistemtica de la naturaleza siempre estuvo escon-
cosas una regla que apenas vale ms que para los objetos en tanto que dido en los principios de los filsofos, aunque estos no siempre lo hayan reco-
situados en el tiempo, -que permite distinguirlos en simultneos y no nocido (B 4 3 2 ) . Exactamente, en qu medida el Ideal trascendental es el
simultneos; por tanto, transformo indebidamente en todo ontolgico lo que origen de estos presupuestos inconfesados?
tan slo tiene significacin en la incompletitud esencial del tiempo. Volvamos, todava una vez ms, al nico fundamento. La obra est cons-
Equivocado por la simultaneidad que expresamente parece significar el truida sobre la convergencia de una teologa original (primera parte) y ma
complejo formado por todas las cosas al mismo tiempo :*, transformo el con- 2 doctrina cosmolgica (segunda parte) que funciona como contraprueba de
junto de la experiencia en conjunto de todos los posibles: Un objeto no es aquella. La doctrina de la existencia (hay una existencia absoluta en el funda-
nada para nosotros, si no presupone el conjunto de toda la realidad emprica mento de todos los posibles reales) es inseparable, pues, de una fsica de los
como condicin de su posibilidad. Por una ilusin natural, lo consideramos principios en la que Dios est encargado de garantizar la coordinacin de las
como un principio que debe valer para todas las cosas en general... (B 391). esencias. Valga la pregunta: por qu los medios sobrenaturales son intiles
Para qu conservar entonces, incluso a ttulo de mero Ideal, un concepto en la naturaleza? Nuestro concepto de la dependencia misma de las esencias
trascendental al que de modo inequvoco la tercera Analoga le ha conferido de todas las cosas con respecto a Dios es de una utilidad todava mayor de lo
ahora su validez objetiva y sus lmites? En qu medida, en el corazn de la que podemos esperar con respecto a esta pregunta. Las cosas de la naturale-
Crtica, puede el ens realissimum ser ms que un mito, si tan slo vemos za llevan en las determinaciones ms necesarias de su posibilidad interna la
en l la idealizacin de la determinacin completa en el fenmeno? Pero, marca de su dependencia con respecto a este mismo Ser, en el que todo con-
es solamente esto? Y, no hay que decir ms bien que la tercera Analoga cuerda con las propiedades de la sabidura y la bondad... Por tanto, no es pre-
supone la validez (en vaco) del principio de determinacin completa? ciso que all donde la naturaleza acta segn leyes necesarias intervengan
Schopenhauer se lo tema: La representacin grotesca, pues hay que decirlo, reparaciones divinas inmediatas (Einzig B., segunda parte, 4 cons., I I , 109-
a
de una quintaesencia de todas las realidades posibles se presenta como una 10). Si en la existencia necesaria se suponen las esencias de todas las cosas,
nocin esencial y necesaria de la razn *. Y es un hecho que la Crtica distin-
2 con ello queda garantizada su unificacin, y la unicidad de Dios funda por s
gue la 770C71 misma de ens realissimum y la ilusin natural que nos lleva sola el orden del mundo. En efecto, la totalidad de la existencia necesaria no
a interpretarlo dogmticamente. Cmo nos haremos cargo de ello? podra ser un agregado, una mera adicin de partes: si, en este conjunto,
pudisemos suprimir ciertas partes sin negar al mismo tiempo los datos de
pensamiento que proporcionan las dems partes, la existencia necesaria se
V c ) P R I N C I P I O D E VJK UNIDAD-ORIGINARIA D E LAS SUSTANCIAS Y S U D E P E N -
convertira en una suma de contingentes, - l o cual es absurdo. El Ser necesa-
DENCIA M U T U A E N UN M U N D O rio que funda una posibilidad, las funda, por tanto, necesariamente todas y,
puesto que los posibles tienen todos su origen en este mismo ser, su ajuste ya
Partamos de este texto de la Dialctica: Por el principio (de determina- no constituye ningn misterio. Pero esta forma de hablar resulta todava
cin completa) todas las cosas son referidas a un correlalum comn, a saber, inexacta: podra dar a entender que la gracia de Dios rene todas las cosas en
a la posibilidad total, -que (siendo la materia para todos los predicados posi- una totalidad armoniosa. Ahora bien, si esta ltima no fuese supuesta previa-
bles), si debe encontrarse en la idea de una cosa nica, debera probar una afi- mente, no tendra sentido hablar de todos los seres; todos remite al
nidad de todo lo posible por la identidad del fundamento de sus determina- todo, es decir, a un perfectum. En el 2 de la Dissertation, Kant distin-
ciones completas (B 3 8 6 , nota). Por tanto, la materia de todos los posibles gue entre la totalizacin mero arbitrio o por comparacin y la totalidad por
reales no slo hara inteligible la existencia de los posibles e integralmente vinculacin - y las Reflexionen vuelven a menudo sobre esta oposicin que
aplicable el principio de razn determinante, sino que dara cuenta, adems, anuncia la de lo matemtico y lo dinmico: La magnitud es una relacin de
de la afinidad originaria de las cosas y, con ello, de la unidad del universo. comparacin, las otras tres especies de categoras son una relacin de vincu-
lacin (Rx 5275); Toda unidad es o bien de comparacin, o bien de vincu-
*3 Complexas omnium eodem tempere: en la Dissert. ( I I , 3 9 1 ) sta es una de las dos f o r - lacin. La primera, en la medida en que algo es lo mismo que muchos otros;
mas de la totalidad absoluta, que constituye la cruz de los filsofos, en la medida en que no la segunda, en la medida en que muchos se hallan vinculados en un funda-
han llevado a cabo la distincin entre concepto intelectual e intuicin sensible, Cf. Rx 4 0 4 6 .
mento (Rx 3 8 9 9 ) . Ahora bien, esta segunda totalidad hace posible la idea de
-4 Schopenhauer, Monde comme volont, trad. p. 6 3 9 [ t r a d . esp. El mundo como voluntad y
representacin, M a d r i d , Trottn, 2 0 0 3 ] .
146 147
la primera. Cuando pienso en todos los seres sin excepcin, supongo ya su una sustancia se halla en relacin con otras, pero esta relacin no cambia, no
comunidad, es decir, no un conjunto de partes indiferentes, sino de co-par- habr ningn cambio en su estado interno. Tampoco en un mundo privado de
tes en relacin recproca, sin las cuales no habra totwn propiamente todo movimiento (pues el movimiento es el fenmeno de los cambios de rela-
hablando. Pues para la identidad del todo no basta la identidad de las par- cin) veremos la ms mnima sucesin en el estado interno de las sustancias.
tes, sino que se requiere la identidad de la composicin caracterstica Por tanto, si eliminamos completamente la vinculacin de las sustancias, de-
(Dissert., TT, 3 9 0 ) . Si el mundo es un todo que no forma parte de ningn saparecen con ello la sucesin y el tiempo (ibid. id., 1, 410). As, al igual que
todo, es porque en l est presente originariamente u n nexus. O an - l o que el espacio es el fenmeno de las relaciones recprocas , el tiempo es el 26
es lo mismo-, ste depende de un Realgrund: entindase -para corregir la fenmeno de las modificaciones de estas relaciones entre sustancias: uno y
palabra dependencia-, de un Ser nico en el que la coordinacin est dada sin otro atestiguan -suponen, pero no muestran, dir la Dissert., 2 - la unifi-
ms. Si la causa del mundo es exterior y solamente arbitraria, entonces el cacin real del mundo. - Hay que notar que la A OL'o Dilucidatio plantea, en
r
estado de una (sustancia) no concuerda necesariamente con el de otra, sino un lenguaje sustancialista, la cuestin de la condicin de posibilidad del tiem-
que todo vuelve a lo arbitrario; luego ya no hay ningn fundamento necesario po, dndole una respuesta metafsica del mismo estilo que la respuesta psi-
que preceda umversalmente a la relacin de las cosas; luego stas no forman colgica de las Analogas ?: ya se conciba el tiempo como un fenmeno,
2
un todo; o an, la armona no resulta suficientemente de las cosas, no hay, todava en el sentido leibniciano, ya se lo defina como una forma a priori, sus
pues, ningn influxus (Rx 4 0 8 8 ) . Comprendemos entonces que el todo de determinaciones corresponden siempre a exigencias sustanciales (sustancias
la realidad se conciba de manera que funde el universo como todo bien liga- metafsicas, despus substantia phaenomenon). En el anlisis de la sus-
do, es decir, de manera que garantice la dependencia real de las sustancias, tancialidad (en el sentido ontolgicamente ms neutro) se disipan siempre
que Kant afirma contra Leibniz desde sus primeros escritos. los secretos del tiempo.
Desde la Noua Dilucidatio, Kant critica la tesis de la espontaneidad inter-
na de las sustancias, tributaria de una definicin arbitraria de la fuerza ^; 2
V I T I E M P O Y COMNIAD D E L A S SUSTANCIAS
la interaccin no debe interpretarse, al modo de Leibniz, como un efecto slo
aparente, que en realidad se debera a la determinacin completa de cada sus- Por qu digo que la cosa es la misma en tiempos diferentes? Pregunta
tancia. Es falso que lex ipsa continuatam successionem involvit, pues ingenua. Cmo pensara solamente en tiempos diferentes, si la permanen-
resulta imposible dar cuenta del cambio en la sustancia por medio de la deter- cia de la sustancia no me permitiese discernirlos? Cmo puedo superar la
minacin completa (Nova Dil., prop. X I I , aclaracin). Un cambio es ima sucesin vivida y darme las cosas como al mismo tiempo? Pregunta que esca-
secuencia de determinaciones; una secuencia es la sustitucin de una deter- motea el anlisis de los trminos. Que quiere decir al mismo tiempo? Las
minacin por su opuesta y esta no podra hallarse encerrada en la determi- cosas no son al mismo tiempo como estn en el mismo cajn. Se dice que son
nacin interna de una sustancia. Vemos aqu en qu medida ya es frgil el de este modo porque pueden ser recorridas sin que se deslicen en el pasado al
dogmatismo de Kant: entrev la diferencia entre la eseticia lgica de una mismo ritmo que mis percepciones, -porque siempre puedo ordenarlas de
cosa y su naturaleza, entre los predicados que nos permiten reconocerla modo que decida si B es sucesivo o no sucesivo respecto de A. Comprender el
(extensin e impenetrabilidad para la materia) y los acontecimientos contin- tiempo significa descubrir la trama en que entran las cosas para que siempre
gentes que la afectan. Ciertamente, la sustancia se encuentra determinada por resulte posible tal eleccin. En este sentido, desde los primeros escritos hasta
razones internas, pero estas razones deben, entonces, estar dadas al mismo la Crtica, el zcalo del tiempo conserva siempre la misma estructura, si no la
tiempo que las consecuencias (ibid. prop. X I I , demostracin) y el paso del misma naturaleza: las preguntas sobre el tiempo y las determinaciones que
Rubicn no estaba inscrito en la nocin completa de Csar. La razn suficien- llamamos temporales no tendran sentido si:
te perfectamente puede excluir el opuesto del estado actual, pero no decidir
sobre la exclusin venidera de un estado por su opuesto. Hay que recurrir a. mis percepciones no se encadenasen en un orden ininterrumpido, de
tambin, claro est, a una accin real de las sustancias unas sobre otras, si manera que ninguna comience jams de cero y siempre resulte posible
queremos comprender cmo es posible el cambio en las sustancias y por qu una comparacin con las percepciones vecinas;
adquiere la forma (fenomnica) de una sucesin bien ligada. Por tanto, si
6
{Der Ort) die Wirkunqen der Substunzen in einander andeutet (Fuerzas vivas, I, 21):
Nova Di., prop. X I I I , 1,414.
*s Alusin a la obra de 1747 sobre Lasfuei-zas vivas, que defina - d e forma errnea- la fuer- 2 7
La prop. I V de la Nova Dil. (1, 3 9 2 - 3 ) da ejemplo de un razonamiento que se basa en te
za libre a partir del movimiento libre, que no hace ms que conservarse en su estado ( 1 , 1 4 0 -
necesidad de poder pensar el tiempo. Por qu el movimiento de la luz es acompaado de u m
l ) . Segn Kant en esta poca, nicamente la fuerza que revela el movimiento libre expresa la
duracin susceptible de ser fijado? Kant - q u e se refiere, de forma demasiado fantasiosa, 1
espontaneidad de la sustancia, su tendencia interna (1,143). Y esta fuerza activa es estima-
Descartes- invoca la elasticidad de las pequeas partculas de aire. Pues si fuesen perfecta
ble, no por el movimiento, sino por los efectos sobre las dems sustancias ( I , 2 0 - 2 1 ) : cf.
mente duras, no percibiramos, a pesar de las inmensas distancias, ninguna diferencia d<
V u i l l e m i n , Phusique et mtaphysique, pp. 2 3 6 - 7 .
tiempo entre la emisin y la llegada de la luz.
148 149
'.I 1 >U>\ UV IUA JIUIM/JU.* \ 1 U n>,\ U I M H J I I
b. si no operase en un conjunto donde siempre pudiera distinguir entre priori posible reducir a leyes todas las propiedades materiales. Si la concor-
sucesivo y no sucesivo, asimtrico y simtrico. dancia de las sustancias viene de aadido, la racionalidad del mundo es tan
slo un favor, nunca un a priori.
Por eso es por lo que el tiempo nunca brilla, si no es en la superficie de una Por eso armona preestablecida y ocasionalismo vienen a parar a lo
Gemeinschqft de las sustancias, -ontolgica, despus fenomnica; - y a no mismo 9: a fin de cuentas, uno y otra reabsorben en la Providencia el determi-
2
imagen de la eternidad, sino testigo del cosmos. Puesto que la atraccin rene nismo aparente y hacen depender la necesidad natural de un acto divino. Es
el mundo en una totalidad originaria, el tiempo se vuelve ultramundano. cierto que Leibniz le reprocha a Malebranche que no haya sabido distinguir en
Si esta doctrina prefigura (desde un punto de vista genealgico) la Crtica, s mismos lo natural y lo milagroso (P. IV, 587); pero l mismo termina por
es porque anuncia una mutacin del concepto de naturaleza, de la que preci- borrar la diferencia entre lo necesario y lo milagroso^ , puesto que tan slo la 0
samente la filosofa del nica fundamento extrae su originalidad. Leibniz, reconoce en la mera naturaleza abstracta y no en la naturaleza n concre-
suponiendo la espontaneidad de las sustancias y su predeterminacin, deba to, donde las leyes generales se desvanecen en el orden, como armona uni-
recurrir de modo necesario a la sabidura iluminada de la eleccin de Dios, versal de las armonas orgnicas particulares. Dios no conoce, pues, diferen-
que habra regulado el curso de la naturaleza de una vez por todas. No cia intrnseca entre el milagro y el acontecimiento conforme a la legalidad natu-
comportaba esto formarse una idea tan grata de Dios como la que se for- ral. Si podemos hablar de acontecimientos sobrenaturales, es con relacin a las
maba Newton? Si consideramos el nmero de las cosas naturales y su serie leyes fsicas, -pero entonces, la ley tan slo es un punto de vista abstracto con
inconmensurablemente larga, cmo ha podido surgir una armona conforme respecto al orden de las sustancias individuales (Disc. meta., 7 y ^ . 1
las circunstancias (prop. X I I I , api. 6). Si las sustancias han de ser representa-
ca, no obstante, pues defina la naturaleza como un fenmeno de las sustan-
das por su concepto como completamente aisladas, Dios puede combinarlas
cias en desarrollo bien reglado, - r e d que ligara los estados singulares de
de manera que armonicen entre s, como si realmente influyesen unas sobre
series singulares. Ahora bien, precisamente por esta razn la armona no era
otras, pero no puede hacer de ellas Weltsuhstanzen (Preissch., XX, 283).
sinnimo de unidad originaria del mundo: No hay ningn fundamento gene-
De todos modos, la filosofa clsica es un acosmismo: o bien negamos la plura-
ral en la armona preestablecida; toda determinacin es individual (Rx
lidad de las sustancias (Spinoza), pero el mundo egosta no es un mundo (Rx
4101). La armona de las sustancias del mundo se establece o bien general, o
4201), - o bien concebimos el mundo como una mquina perfecta, pero una
bien singularmente: la primera es necesaria cuando muchas sustancias for-
mquina tan slo es un agregado. Al Dios de Leibniz hay que reprocharle su
man un todo en el que el estado de una parte pertenece siempre tambin al
artificiosidad, y no, como haca Clarke, el hecho de que no produzca en el uni-
estado de otra. La armona preestablecida es una armona singularmente
verso nada ms que lo que una mquina corporal puede producir segn simples
establecida (Rx 5415,541o). En resumen, la armona preestablecida tan slo
leyes de la mecnica, una vez que ha sido puesta en marcha3 . 2
nos asegura que cada predicado de una sustancia, cada acontecimiento del
mundo, es compatible con todos los dems en la medida en que esta correla- La Dissert. presenta ocasionalismo y armona preestablecida como dos variantes de la
cin no queda asegurada de derecho y generaliter por ningn fundamen- misma doctrina (IT, 4 0 9 ) , del mismo modo que la K U slo ver una diferencia superficial
to. Las sustancias estn en consonancia, pero su interdependencia no se halla entre ocasionalismo y preestabilisrno (V, 4 2 2 ) .
inscrita en su existencia, y esta garanta teolgica contra el desorden no equi- 3" Cf. Guroult, Malebranche, I , pp. 2 6 6 - 7 .
P Nos referiremos al anlisis que hace Guroult (op. cit. I I I , pp. 2 0 - 2 ) de la distincin malebran-
vale en absoluto a la constitucin de un campo de universalidad donde es a ehista entre creacin del mundo (por medio de voluntades particulares) y conservacin del
mundo (segn las leyes generales). El autor muestra cmo la voluntad particular primitiva no
queda en absoluto desacreditada con respecto a las voluntades generales; al contrario, es la
2 8
E n la sorprendente reinterpretacin de Leibniz que Kant ensaya al final de la Respuesta a
menos restringida de todas. Condensando en u n punto todo l o que encierra la infinitud de las
Eberhard, la armona preestablecida ya no es una predeterminacin de las cosas unas fuera
leyes generales... merece ser considerada, por tanto, como lo maravilloso de la Providencia. El
de otras, sino que solamente designa su concordancia ( V I H , 2 5 0 ) . Sobre este punto, Kant
papel privilegiado que Malebranche le concede a la voluntad prctica inicial significa que las
habra podido sentirse autorizado a partir de u n texto de Leibniz: Hay que confesar- que
leyes generales se encuentran subordinadas, en ltima instancia, a lo arbitrario de la Creacin:
habra cometido u n gran error objetando a los cartesianos que el acuerdo entre el alma y el
la naturaleza, por tanto, queda suspendida de la Providencia. Respecto de este punto no hay
cuerpo, que segn ellos Dios establece inmediatamente, no constituye una verdadera unin,
pues con toda seguridad m i armona preestablecida n o podra hacerlo mejor ( l e i b n i z , Ph. nada en comn entre Malebranche y la teologa prc-crtica de Kant, a pesar de las aproximacio-
Sch., V I , 5 9 5 , citado en Belaval, f,eibniz, Descartes, p. 471). nes que hayan podido llevarse a cabo (cf. Werner Gent, Ph. des Rawnes, p. 261).
32 Quinta rplica de Clarke a Leibniz, 112-116. Cf. primera rplica, 4 .
150 151
Jillili I I I finill I I I IU WVIUJIMIU 1:1 Dios de ios filsofos y W ios sanios
La metafsica de los newtonianos merece, por lo dems, la misma crtica. por una variacin libre de los crculos planetarios; pues las atracciones de los
Su teologa ingenua, tal como es presentada en el nico fundamento, es ya planetas turban en cierto modo la uniformidad de su movimiento y, si no se
un ejemplo de la perversa ratio que denunciar la Crtica. Suponiendo al refiriesen exactamente a un mismo plano, tampoco se estorbaran mutua-
comienzo u n ordenador supremo, hacen a la naturaleza extraa a las cau- mente unas a otras (Th. Himmels, I , 3 3 6 ) .
sas, y esta apelacin a una voluntad todopoderosa le ordena a la razn A partir de la Teora del cielo, el mundo deja de ser una obra para con-
investigadora que se encierre en u n silencio respetuoso (Einzig B., I I , 127). vertirse en una Gestalt, y la expresin determinismo inhumano se salva de
Asignndole u n fin nico a todas las producciones naturales, corremos el la banalidad, pues se opone a arquitectnica sobrehumana. Pero la obsti-
riesgo de abandonar la investigacin de todas las leyes a que se conforman y nacin de Newton exige reflexin; l, que proscriba la deduccin a priori y las
de todos los efectos, infinitamente diversos, en que se encuentra la misma ley hiptesis (fluidos invisibles, fuerzas especiales, torbellinos), por qu le ha
(que la misma elasticidad y la misma pesantez del aire gobiernen tanto la res- encargado que regule el curso del mundo a u n Dios ms antropomrfico que
piracin como Jas pompas, las nubes, el fuego, los vientos). Por el contra- nunca? Lo cierto es que determinadas razones que se extraen de la natura-
rio, si el Natiirforscher se contenta con investigar relaciones constantes leza de la cosa misma parecen contradecir la doctrina del origen mecnico
sin preocuparse de la sabidura de Dios y la simplicidad de sus vas, el enca- del universo (ibid., 338). Ya una ilusin fundada, si no natural, explica el error
je de las leyes que poco a poco descubra le parecer ms sobrehumano que del filsofo. En otro caso, cmo comprender que el finalismo en Newton
cualquier Providencia, su ajuste ms admirable que una finalidad artstica no sea sistemtico? En ciertos casos, no tema perder de vista al ordenador
siempre incierta y, en cualquier caso, limitada, puesto que se restringira a la supremo de todas las cosas (Einzig B I I , 121); admita sin dificultad, por
obtencin de u n nico fin. Los efectos de las leyes generales se extienden ejemplo, que la forma esfrica de la tierra resultase de ia rotacin de una masa
ms all de un nico caso; en cada efecto singular, vemos las trazas de una en origen lquida, conforme a las leyes de la esttica. Por qu u n escrpulo
mezcla (Vermengung) de dichas leyes, que no estaban destinadas a este de orden teolgico le habra impedido llegar hasta el final? Fue un acceso
nico producto (ibid., I I , 143). De aqu proceden, adems, la imperfeccin y repentino de piedad lo que 1c hizo recurrir a la mano de Dios para dar cuenta
el casi que caracterizan a las cosas naturales y las distinguen de las obras de las revoluciones de los planetas y de las posiciones de sus rbitas? Kant
divinas. Es posible que Dios sea gemetra; pero se impone la constatacin de piensa que el finalismo que se ha injertado en la fsica de Newton se debe a la
que la naturaleza, por su parte, geometriza grosso modo, a menos que en imposibilidad que ste experimentaba para explicar de modo mecnico la for-
ella elijamos arbitrariamente las leyes que confirman el dogma de la simpli- macin del sistema planetario. Dado que juzgaba preferible invocar, enton-
cidad de las vas. Reconocemos la mano de la naturaleza en la falta de pre- ces, la sabidura de las vas, en lugar de dejar en suspenso el problema mec-
cisin en las relaciones que se esfuerza por alcanzar. Si fuese mejor que los nico, termin, a su vez, como telogo. Pero como telogos siempre termi-
crculos de los planetas se situasen en un rea poco ms o menos que comn, namos demasiado pronto; entre el asombro (Verwunderung) y la explicacin
por qu no ocurre exactamente as?... Si es cierto... que Dios ejerce de con- a cualquier precio, se comete el error de no detenerse al menos en la admira-
tinuo la geometra y si esto aparece tambin en las vas de las leyes universa- cin (Bewitnderung) -y la Crtica del Juicio es, en resumen, una teora de la
les de la naturaleza, deberamos esperar encontrar que se respeta por entero admiracin. Sin embargo, en 1755, Kant todava piensa en mostrar tan slo la
esta regla en las obras inmediatas de la voluntad todopoderosa y stas debe- inutilidad de la hiperfsica y en resolver el problema que Newton haba supri-
ran mostrar toda la perfeccin de la exactitud geomtrica (Th. Himmels, I , mido demasiado pronto. Una vez que los torbellinos han sido desterrados de
337)- Para Newton, la regularidad es siempre demasiado maravillosa como la esfera de la naturaleza, se plantea, en efecto, una pregunta: resulta
para no dar testimonio de la mano de Dios; segn Kant, es siempre lo bastan- indispensable inventar fuerzas particulares para explicar el movimiento tan-
te imperfecta como para dar testimonio tan slo de la cohesin del mundo. gencial de los planetas? (Einzig B., IT, 148). Pareca que el abandono de la
Est claro, escribe Newton a Bentley, que no hay causa natural que hiperfsica de los torbellinos, que se encargaban pretendidamente de arras-
hubiese podido determinar a todos los planetas, tanto los primarios como los trar a los planetas, y el reconocimiento del vaco - o de una materia extre-
secundarios, a moverse en el mismo sentido y en el mismo plano sin desvia- madamente rarificada en el espacio- hacan evidente el hecho de que las
cin de alguna importancia: debe haber sido el efecto de una delibera- revoluciones de los planetas no podan imputrsele a ninguna causa mecni-
cin 3 3 . Perturbacin poco importante, pero an as perturbacin; Kant ca actual (ibid., I I , 144), como declara Newton a Bentley. Para que la combi-
insiste en ello. Por qu se relaciona tan exactamcute el curso de los planetas nacin de la fuerza de gravitacin y el impulso transversal produjera una
con u n mismo plano? Lejos de mostrar un motivo de conveniencia, esta revolucin circular de la tierra alrededor del sol, el impulso transversal deba
analoga es ms bien la causa de cierta perturbacin que quedara suprimida tener una magnitud precisa; pues, si fuese demasiado grande o demasiado
pequeo, la tierra debera moverse en otra lnea... No conozco ninguna fuer-
za de la naturaleza que pudiera causar este movimiento transversal sin la
33 Citado p o r A. Koyr, Newton, Anales (nov-dic. 1 9 6 0 ) .
152 153
Kant y el final de la metafsica hl lints de los filsofos y de los sabios
mano de Dios... La gravedad bien podra poner los planetas en movimiento, VIII R K I N S E R C I N D E L A ATEOLOGA D E E L NICO FUNDAMENTO E N LA H I S -
pero, sin el poder divino, nunca los llevara a u n movimiento circular seme- T O R I A D E LA F I L O S O F A
jante al que tienen alrededor del Sol. Comentario de Kant: esto significaba
dar un paso demasiado grande y salir demasiado rpido del dominio de la La doctrina de la unidad del mundo como totalidad ha de ser remplaza-
Weltweisheit. Newton habra debido ver que quedaba una posibilidad da en la interseccin de esta doble crtica de Leibniz y Newton. Contra uno y
para que causas mecnicas fuesen responsables de una estructura semejante otro, Kant considera que le proporciona u n sentido por fin riguroso a la
(ibid., I I , 144). Recurrimos a u n acto sobrenatural presente slo porque des- necesidad de las leyes. Contra uno y otro, pero con ayuda de uno y otro.
cuidamos la historia de la naturaleza y el peso de su pasado^. Supongamos Asume a la vez la crtica de Newton a Leibniz (rechazo de la espontaneidad
que los espacios no siempre hayan estado vacos: las molculas dispersas que interna de las sustancias y la armona preestablecida) y la crtica de Leibniz
entonces los llenaban habran podido conservar su movimiento tras la forma- a Newton (Dios no podra regular el universo segn su fantasa). Qu signi-
cin de los planetas; desde entonces, es posible retrotraer la fuerza tangencial fica, entonces, la necesidad de las leyes? En sentido real (im
de los planetas y su velocidad adquirida a la gravitacin. Esta es la aportacin Realverstande), se da, ciertamente, la contingencia de las leyes del movi-
original de la Teora del cielo: construyendo esta hiptesis, contra Newton e miento, puesto que han sido creadas al mismo tiempo que la materia; en
incluso contra Buffon35 Kant hace finalmente superfluo cualquier subterfugio
} otro sentido, sin embargo, estas leyes del movimiento son absolutamente
demirgico. En la medida en que sustraamos los movimientos de los plane- necesarias: una vez presupuesta la posibilidad de la materia, sera contradic-
tas a las leyes naturales, resultaba imposible objetarle nada seno a Leibniz, torio que la materia actuase segn otras leyes (Einzig B., I I , 1 0 0 ) . As,
cuando consideraba sobrenatural que u n cuerpo se mueva en crculo sin mucho antes de que la Crtica haya llevado a cabo la divisin entre cosas en
salirse por la tangente, aunque nada le impida desviarse as; estos efectos s creadas y fenmenos no creados (que hemos de dLstinguir de increados),
no son en absoluto explicables por la naturaleza de las cosas. Respecto de Kant opone la contingencia original, sin la cual la Creacin perdera su sen-
este punto, el espritu de la Teora del cielo es leibniciano: Es manifiesto que tido, a la necesidad originaria, sin la que ni siquiera podramos hablar de u n
no hay ninguna razn por la que los cuerpos debiesen recorrer sus rbitas en mundo -este protocolo de condiciones sine qua non cuya redaccin defi-
la misma direccin, si el mecanismo de su produccin no los ha determinado nitiva sern los Principios de la experiencia. Todava no se ha instaurado el
a ello. Pues el espacio de sus revoluciones es infinitamente poco resistente y tribunal crtico y ya se yuxtaponen dogmatismo y empirismo, a la espe-
limita tan poco sus movimientos de u n lado como del otro; luego la eleccin ra de que la Antittica (tercera seccin) los separe. Ciertamente, la materia
de Dios no se limitara sin el menor motivo a una direccin nica, se mostra- debe ser creada: es la parte irreductible de la voluntad de Dios, la nica con-
ra antes bien en una libertad mayor, en la variacin y la diversidad (Th. cesin que hay que consentir al antropomorfismo. Pero el orden que reina en
Himmels, I , 3 3 6 ) . Por tanto, privados de respuesta convincente, los partida- ella (a partir del hecho de que esta materia es u n mundo antes de ser, como
rios de Newton le dejaban este hermoso papel a una metafsica que, a pesar para Leibniz, el todo de las criaturas), este orden ;io poda ser distinto del
de su artificialismo, defenda al menos la necesidad de las leyes naturales que es. No en virtud de m i decreto arbitrario de Dios (Descartes), n i del p r i n -
que ellos mismos destruan. El advenimiento de una fsica cientfica, y no ya cipio de lo mejor (Leibniz), menos an gracias a la benevolencia divina
metafsica, entra paradjicamente una subordinacin, ms ostensible que (Newton). Basta con analizar qu es el mundo para hacer que se disipen
antes, de lo racional a lo mitolgico, de la naturaleza a la Creacin. En el estas ficciones, -basta con pensar que, en lugar de haberle sido impuestas a
Prlogo a los Principia, Roger Cotes imputaba a la libre voluntad de Dios este mundo, las leyes explicitan el ser del mundo. Pues el mundo, totalidad
todas aquellas leyes que llamamos leyes de la naturaleza, donde aparecen absoluta, no tiene competidores y Dios nunca tuvo eleccin. Aparece clara-
numerosas trazas de una inteligencia sabia, pero ninguna de necesidad; y mente el hecho de que este principio comn (gemeinschaftlich) no slo se
Clarke se lamentaba de que Leibniz proscribiese del mundo la Providencia y extiende a la existencia de esta materia y a las propiedades que le convienen,
el gobierno de Dios (Primer escrito, 4 ) . Filosficamente, la revolucin sino tambin a la posibilidad de una materia en general y a su ser mismo,
newtoniana se redujo, pues, a poca cosa: un Dios reparador remplazaba a un pues lo que debe llenar u n espacio, lo que debe ser capaz de choque y presin
Dios planificado!*, pero no se cuestion la imagen del Knstler. no puede ser pensado bajo otras condiciones que aquellas de las que necesa-
riamente se derivan las leyes antedichas (ibid., I I , 100). No hay desajuste
entre el mundo y el orden del mundo, entre el hecho y lo que lo hace inteligi-
34 N e w t o n rechazaba expresamente este recurso: T.a hiptesis que deriva la estructura del ble. Convertida en condicin necesaria de toda materia posible, la ley se
m u n d o mediante principios mecnicos aplicndose a una materia distribuida regularmente a
travs de los cielos es incompatible con m i sistema.
encuentra sin duda presente en este mundo creado, pero no depende ya, de
35 E n Laformation des plantes (1745), Buffon juzgaba imposible retrotraer la fuerza t a n - derecho, del acto de creacin: cualquiera que hubiese sido la combinatoria,
gencial a la atraccin: Ciertamente, esta fuerza de impulso le ha sido comunicada a los las leyes que conocemos habran formado parte de ella. - En adelante, la fsi-
astros en general p o r la mano de Dios, cuando puso en marcha el universo.
154 155
rxrinf V </ filial de la metafsica 1:1 Dios de <s filsofos y de los sanios
ca no queda liberada ciertamente de todo origen teolgico, pero s de todo necesidad de las leyes del movimiento so pretexto de darle un fundamento, y
fundamento teolgico. El nico fundamento es el Discurso del Mtodo de la concederle a una fsica falsa (la de Leibniz) el privilegio de la coherencia, - d a r
ciencia de la Aufklrung. a entender una vez ms que la verdad de la nueva fsica tiene como contrapar-
En los Elementos de filosofa, d'Alembert escriba que las leyes de la tida la imposibilidad de una fundacin a priori.
mecnica son de verdad necesaria y se las puede deducir a partir de la El nico fundamento es, pues, la primera formulacin sin reservas del
materia abandonada a s misma. Pero la necesidad de las leyes mismas sigue ateologismo que recorre el pensamiento cientfico de la Aufklanmg.
estando subordinada a una libre eleccin del Creador: Las leyes observadas Dios sigue siendo sin duda la causa moral del mundo (en cuanto a la exis-
son de verdad necesaria. No en este sentido, que el Creador pudo establecer tencia), pero su voluntad en absoluto es responsable del orden que se desplie-
leyes completamente diferentes, sino en el sentido de que no ha juzgado con- ga en l: ste procede de la dependencia real de las sustancias. Si intentamos
veniente establecer otras que aquellas que resultaban de la existencia misma reinsertar esta doctrina en la historia de la filosofa, Kant parece estar aqu
de la materia. El ejemplo de Maupeiluis es todava ms significativo. ms prximo a Descartes: el Dios cartesiano dejaba tambin que el movi-
Cuando Kant se refiere a su principio de accin mnima, es para darle una miento de las partculas se ordenase a partir del caos original. Salvo por el
interpretacin que Maupertuis, a fin de cuentas, haba rechazado. Hemos hecho de que Dios, segn el nico fundamento, no ha instituido ninguna ley
mostrado que este principio (Cuando se da algn cambio en la naturaleza, la en la naturaleza como u n soberano en su reino y no le presta ningn con-
cantidad de accin necesaria para este cambio es la menor posible-^ ) invier- 6
curso actual. En verdad, Kant est prolongando a Descartes, si tenemos en
te punto por punto la metafsica leibniciana. Es a la vez incompatible: i con cuenta que el mundo cartesiano llega a su forma actual por el simple juego de
la tesis de la elasticidad universal y la inexistencia de los cuerpos duros; - 2 o
los principios de conservacin y las leyes del movimiento, -pero est ms pr-
con la nocin de cantidad mxima de fuerza viva en el universo y, de modo ximo a Leibniz, en la medida en que el Dios de Leibniz conserva un mundo de
ms general, con la conservacin de cualquier absoluto; - 3 con la tesis de la 0
esencias que no ha creado (sin embargo, este conjunto es un optimum que ha
indestructibilidad de lo positivo, que era su corolarios?. Adems, el principio sido elegido). Se seala ante lodo en qu sentido se opone Kant tanto al uno
slo da testimonio de la sabidura de Dios, en lugar de poder ser deducido de como al otro: el orden actual de la naturaleza no era absolutamente necesario
ella como de un principio. Por este descubrimiento, los efectos de la materia, para Descartes, n i para Leibniz. O bien este orden habra podido ser diferen-
a pesar de la gran diversidad que pueda encontrarse en ella, son llevados bajo te, si a Dios le hubiese sido grato instaurar otras leyes, o bien tan slo ha sido
una frmula general que expresa una relacin con la conveniencia, la belleza establecido teniendo en cuenta el principio de lo mejor: n i en un caso n i en el
y la armona38. Tambin Maupertuis se crey autorizado para reconocer una otro aparece jams la idea de que el universo deba estar unificado de este
causa suprema del universo gracias a una conexin tan general entre las modo, con tal solamente de que existiese. Contra Descartes, Kant afirma que
naturalezas ms simples de las cosas, pues proporcionaba u n fundamento el orden no se debe a u n decreto arbitrario; contra T^eibniz, se niega a impu-
mucho ms vlido... que cualquier percepcin de combinaciones contingentes trselo a la sabidura divina. En la obra de 1763, la ciencia newtoniana, al
y variables debidas a leyes especiales (Einzig B., I I , 9 9 ) . Kant se refiere, con cobrar conciencia de todos sus recursos, desposee a Dios del gobierno del
todo derecho, a la primera memoria de Maupertuis; ciertos pasajes de sta mundo, bajo la forma que sea. A l mismo tiempo, se resuelve el conflicto a pro-
prefiguran el nico fundamento. Pero Maupertuis se desdijo en el Ensayo de psito del primado en Dios de la voluntad o la sabidura. Incluso cuando le
cosmologa de 1751, donde interpretaba el principio de accin mnima, por el atribuye una muy alta sabidura al Realgrund, Kant no vuelve n i a la
contrario, como una prueba de la intervencin continua de Dios en un mundo metafsica clsica, n i a Newton, pues en adelante la voluntad de Dios ya no es
desprovisto de fuerza propia. Para unlversalizarse en una cosmologa, actuante (salvo en la creacin de la existencia), sino que tan slo se supone
constata Guroult, el principio de Maupertuis debe sustituir el mundo de que est en armona con su esencia. La coordinacin de las esencias de las
Malebranche por el de Leibniz... Debera habernos permitido evitar precisa- cosas no es producida por Dios, se encuentra solamente contenida en El.
mente esto, pensaba Kant. Admitir una sabidura antropomrfica es negar la
IX P O R QU E S T R A N S F E R I D A A L A CRTICA LA DOCTRINA D E 1 7 6 3 ?
3^ Cf. Guroult, Dunamique, p. 215. Cf. S. Baehelard en Thals, 1958, p. 6: en este artculo, la
autora defiende, contra Guroult, la originalidad epistemolgica del p r i n c i p i o de Maupertuis.
Pero no responde a la demostracin que realiza Guroult, y que aqu es lo nico que i m p o r - Recapitulemos los tres requisitos del concepto de Dios en la filosofa pre-
ta, de la total diferencia, desde el punto de vista metafsico, entre e l principio de accin mni- crtica: i se requiere una existencia absoluta como fundamento de los conte-
ma y el p r i n c i p i o leibniciano de la simplicidad de las vas. nidos de pensamiento; - 2 se requiere el principio de determinacin comple-
0
pio de accin mnima, Maupertuis deduce la existencia de Dios. El p r i n c i p i o segn el cual cin espontnea de las esencias en u n mundo presupone un ser singular y
Dios acta por las vas ms simples no es, p o r tanto, u n axioma (op. cit., p. 2 3 4 ) . sabio (pero no en tanto que es sabio).
156 157
Kant y el final de la metafsica
to es transferida al Apndice a la Dialctica Trascendental. Dios es tan slo este malentendido, pues no me prescribe tanto que no suponga la realidad del
una Idea; el mundo, en tanto que conjunto absoluto de los fenmenos, no objeto en Idea, cuanto que la suponga slo con vistas al uso del entendimien-
es al igual uno de ellos, -pero, una vez establecido esto, podemos renunciar t o . Ahora bien, resulta difcil mantenerse en esta hiptesis: el Dios dogmti-
2
a legitimar la induccin y la previsin cientfica? Sin embargo, esta ilusin co resurge siempre de la exigencia que lo supone tan slo en Idea. Todo sera
resulta indispensable, si, adems de los objetos que se hallan delante de nues- ms sencillo si hubiese de un lado una teologa condenada y del otro una cien-
tros ojos, queremos ver, al mismo tiempo, los que se encuentran alejados cia positiva por constituir, pero todava no se trata de la cuestin de la positi-
detrs nuestro, - s i queremos preparar al entendimiento para que pase ms vidad, sino tan slo del saber racional, -y por eso sigue siendo inevitable el
all de toda experiencia dada (en la medida en que parte del conjunto de la lenguaje teolgico, o al menos teleolgico.
experiencia posible)... (B 4 2 8 ) . El entendimiento no tiene derecho a superar Un saber se convierte en racional, escribe Kant en el Prlogo, cuando la
la experiencia posible, pero astrnomos y fsicos tienen el poder de recorrer- razn toma la delantera y obliga a la naturaleza a responder a sus pregun-
la por entero; esto es lo que hay que justificar ahora, si queremos evitar que la
Ahora bien, n o hay la ms mnima causa que nos i m p i d a a d m i t i r tambin estas Ideas como
Crtica de la razn pase por una desautorizacin de la ciencia.
1
objetivas c hipostticas, con exclusin de l a Idea cosmolgica, donde la razn choca con ma
antinomia cuando quiere realizarla (las ideas psicolgica y teolgica no contienen ninguna
antinomia)... Sin embargo, para a d m i t i r algo todava no es suficiente con que en ello n o haya
ningn impedimento positivo (B 4 4 4 - 5 ) .
2
N o slo estar autorizado, sino tambin obligado a realizar esta Idea, es decir, a suponer
para ella u n objeto real, pero solamente como u n algo en general que no conozco en s mismo,
y al que no otorgo propiedades anlogas a las de los conceptos del entendimiento en el uso
emprico ms que a ttulo de fundamento de la u n i d a d sistemtica, con respecto a este lti-
m o (B 4 4 7 ) .
158 159
Miw v t'ijutffl ae a mi'iujmi'u /,tl uva uv isi.wi'inn. vi >n>\ un I.HJJ u
tas. Pero esta decisin de interrogar a la naturaleza supone que la consi- mos estos textos con los de Auguste Comte, mediremos cuan alejada se
deramos como ya unificada y conforme a ciertos vectores: el proyecto cient- encuentra an la episteme del siglo X V I I I respecto de la idea de positividad,
fico slo tiene sentido en el interior de esta racionalidad anticipada. Respecto que implica la renuncia a la idea de unidad sistemtica. Con el positivismo,
de este punto, Kant sigue a Reimarus, Tetens y Lambert, que insistan en la esta idea se vuelve superflua e incluso quimrica. No ver en los fenmenos
importancia de las nociones directrices (continuidad, simultaneidad, fina- qumicos ms que meros efectos moleculares de la atraccin newtoniana? Es
lidad), sustitutos de las reglas universales cuando stas son inaplicables o cierto, reconoce Comte, que Laplace expuso esta idea, pero la presentaba tan
incluso desconocidas. Bamler, que cita numerosos textos en este sentidos, ve slo como un simple juego filosfico, incapaz de ejercer realmente ninguna
en ello el signo de una descalificacin del entendimiento discursivo. Ms val- influencia til sobre los progresos de la ciencia qumica . Ahora bien, la cien-
6
dra decir que admitimos, con anterioridad a los mtodos, un conjunto de cia depende an, segn Kant y Buffon, de semejantes juegos filosficos,
directivas espontneas que los hechos no garantizan, pero sin las que no -prueba de que no han roto con la nocin clsica del saber. De ah la insisten-
podra organizarse la experiencia. As, sin los conceptos de cuerpos puros cia que pone Kant en distinguir los principios regulativos de los principios
(agua, tierra, aire) resultara imposible repartir las materias entre peso, fuer- opcracionales, simplemente heursticos: el principio de la unificacin bien
za y mquinas, y explicar, en consecuencia, sus actividades qumicas segn podra ser un principio trascendental de la razn, que hara necesaria la uni-
la idea de un mecanismo^. O an, la reduccin mxima de los fenmenos a dad sistemtica, no slo de una manera subjetiva y lgica, como mtodo, sino
un pequeo nmero de principios unificadores (o a un principio nico) es objetivamente". Regulacin y mtodos no son sinnimos. Adems, sera
inseparable del rigor y la fecundidad de un saber. Todas las pequeas leyes errneo ver en una idea como la de fuerza fundamental (Grundkraft) slo
de las afinidades qumicas, que parecan tan variables, tan diferentes entre una ficcin cmoda, un simple procedimiento econmico de la razn: se
s, escribe Buffon, no son, sin embargo, distintas de la ley general de la trata de un proyecto, extrado de la naturaleza de nuestra razn, en el que se
atraccin, comn a toda la materia... con esta nueva clave podremos escrutar inscriben a continuacin elecciones tericas deliberadas, -hiptesis y mto-
los secretos ms profundos de la naturaleza, llegar a conocer la figura de las dos propiamente dichos. Estos pueden fracasar, pero el proyecto terico de
partes primitivas de las diferentes sustancias, fijar las leyes y los grados de sus unificacin conserva, en s mismo, su validez. Sin haber buscado todava el
afinidades, determinar las formas que adoptarn al reunirse^. Si compara- acuerdo de las diversas fuerzas e incluso si todas nuestras tentativas para des-
cubrirlo fracasan, suponemos, sin embargo, que aqu debe haber un acuerdo
tal (B 431). Por tanto, este proyecto merece llamarse trascendental, en el
3 Bumler, op. cit., pp. 178-187.
mismo sentido, si no con el mismo derecho, que los principios del entendi-
4 Cf. B 4 2 8 - 9 , sobre la u t i l i d a d de los conceptos de agua pura, tierra pura, aire puro para
determinar la parte que conviene a cada una de estas causas naturales en el fenmeno, pasa- miento; tanto en un caso como en el otro lo trascendental designa la certeza
j e aclarado por el comentario de Adickes a la Rx 4 5 en X I V , p p . 3 8 4 - 5 , donde se cita este previa que la conciencia ingenua -sea perceptiva o cientfica- pone sin
extracto del Dan/.iyer-PhysikNachschrift: Aunque todo el m u n d o hable de fuego, agua, aire
saberlo, y sin la cual los objetos no podran o bien aparecer, o bien determi-
puros, tenemos que confesar, sin embargo, que n o hay nada en estado p u r o . Tan slo tene-
mos efectos en nosotros a los que referimos las materias y los llamamos puros con relacin a narse tericamente. Distintos de los principios constitutivos, puesto que tan
estas. Nuestra razn forja ciertas divisiones que preceden a la experiencia y en v i r t u d de las slo son saludables y no esenciales para el ejercicio del entendimiento,
cuales ordenamos nuesfra experiencia. La razn utiliza a este efecto fuerzas determinadas los principios regulativos tampoco son simples preceptos lgicos: en s, si no
sobre las que nos informa la mecnica y entre las cuales la ms simple es la palanca. La n a t u -
raleza entera es una doctrina del movimiento; fuera de ella, tan slo queda el espacio. Pero la para nosotros, son leyes trascendentales. De manera que la distincin entre
doctrina del movimiento presupone algo mvil (onus) y algo moiz (potenti)... (La Crtica principios constitutivos objetivos y principios regulativos subjetivos se vuel-
traduce onus por carga { L a s t ) , potcntia por fuerza). ...En mecnica, llamamos ve, en el limite, insatisfactor ia: sera preferible hablar de principios objetivos
tambin m a c h i n a o v e h i cu 1 u m d\ comercio entre uno y otro, si se refiere a vnculos
internos, y todos nuestros conceptos parecen converger en este punto. N o podemos recorrer
de la experiencia y principios objetivos de la razn, que tan slo presentan,
todas las diferencias de las cosas en la naturaleza de modo que las determinemos todas, sino con relacin al uso emprico, la utilidad subjetiva de una mxima (B 4 4 8 - 9 ) ,
que debemos seguir la divisin del entendimiento, que se produce necesariamente segn pese a que resulten indispensables para la formacin de las ciencias. En cier-
reglas generales. Las tierras son la carga, la materia negativa que no tiene ninguna potencia
disolvente, pero que debe ser disuelta. Las sales y los combustibles son las dos potencias que
tas reflexiones prc-crticas que comienzan a entrever la estructura de la
en la naturaleza lo disuelven todo... Las sales tienen necesidad del agua como vehculo para Antinomia, sin hablar an de regulacin y constitucin, Kant distingue ya
ejercer su potencia y los combustibles del fuego elemental para disolver las tierras.... U>s entre principios del uso fsico y principios del uso hiperfsico (arquitectni-
conceptos racionales sirven aqu, por lauto, para constituir una tpica de los elementos del
co) de la razn; pero estos no se presentan como complementos de aquellos,
m i s m o estilo que la cuatriparticin de Aristteles, que Kant critica en las investigaciones
sobre la claridad ( I I , 2 8 0 ) . En lo que nos parece el trnsito de una edad del pensamiento a
otra, Kant no ve ms que u n ejemplo del trnsito d e l saber objetivo del entendimiento a la
unificacin racional.
6
Comte, Cours, Primera leccin, p. 2 9 [trad. esp. Curso de filosofa positiva, Barcelona,
Orbis, 1 9 8 4 ] .
3 Buffon, Minraux. i n t r . , parte 11, p. 2 6 3 [ t r a d . esp. Historia natural de los minerales, Ofwas % B 4 3 0 . Por tanto, estos principios son recomen Jados directamente y no como simples p r o -
completas, Tomos X I I , X I I I , X V I y X V I I , M a d r i d , Mellado, 1 8 4 8 J . cedimientos del mtodo (B 4 3 7 ) -
160 161
\um y vi jimn uv m meiupsn a La idea de sistema; el Dios necesario
sino como el cumplimiento de otra tarea: La razn va de lo general a lo par- 1. La misma dificultad que le arrebat a Newton la esperanza de com-
ticular, el entendimiento de lo particular a lo general. Este ltimo es solamen- prender a partir de las fuerzas naturales las fuerzas centrfugas atribuidas a
te secundum quid y pertenece al uso emprico o fsico de la razn. El primero los cuerpos celestes, cuya direccin y determinaciones forman lo sistemtico
es absoluto y pertenece a su uso libre o metafsico (Rx 4759); Unidad racio- del mundo, estuvo precisamente en el origen de la doctrina que acabamos de
nal. Unidad de la autodeterminacin de la razn con respecto a la multiplici- exponer en los captulos precedentes (Th. des Himmels, I , 139). Cmo la
dad de las reglas o de los principios. No de la exposicin, es decir, de la uni- crtica newtoniana respecto de este punto preciso llev a Kant a formular su
dad analtica de los fenmenos, sino de la determinacin (comprensin), es hiptesis cosmolgica? Para comprenderlo, tenemos que examinar los repro-
decir, de la unidad sinttica por la que lo mltiple dado en general (no sim- ches que la Teora del cielo dirige a Newton. - Segn este, la densidad de la
plemente a los sentidos) posee necesariamente una unidad (Rx 4758). La materia de los planetas disminuye a partir del Sol, porque los planetas ms
unidad de las reglas surge, pues, de una instancia de unificacin ms vasta y alejados, recibiendo menos calor, deben estar formados de una materia ms
ms alta que la que rige la experiencia - y comprendemos entonces por qu los ligera con el fin de conservar una temperatura semejante a la de los planetas
principios regulativos no se presentan en absoluto como sujetivos y arbitra- ms prximos al Sol. Esta explicacin finalista, piensa Kant, es inaceptable, y
rios. Desde su punto de vista, es cierto, el entendimiento tender a confundir la solucin mecanicista resulta mucho ms simple: si las partculas ms den-
regulacin y mtodos y a no admitir otra forma racional de la naturaleza sas se agrupan en la vecindad de u n punto de cada comn, es porque se des-
salvo la forma codificada por los Principios: todo lo que los supere quedar van menos en su cada que las ms ligeras. En 1745, Buffon insista ya en la
relegado a la historia de las ciencias, entre las hiptesis imputables al genio de inverosimilitud de la solucin de Newton: Si la densidad de los planetas
los sabios. Pero, desde el punto de vista de la razn, consideraremos la idea de fuese, como pretende Newton, proporcional a la cantidad de calor que tienen
unidad sistemtica como un presupuesto indispensable de la ciencia de la que soportar, Mercurio sera siete veces ms denso que la Tierra y veintiocho
naturaleza. Cmo pasar de una fsica fragmentaria, agregado de experien- veces ms denso que el Sol9. Por su parte, Kant se adhiere a otra objecin,
cias, a un sistema exhaustivo de la fsica, cuya idea no se ha forjado arbitra- que Buffon presenta tan slo de pasada y en un addendum: En el caso de
riamente, sino que viene dada por la razn? Este es el problema del Opuspos- una disposicin inmediata derivada de la voluntad divina, ya no encontramos
tumum . La matematizacin de la fsica por parte de Newton no hace vana
8
la ms mnima razn para pensar esta relacin. Ciertamente, podra parecer
esta investigacin, pues no responde a aquella pregunta: la matemtica es tan que las esferas ms alejadas deberan estar formadas de una materia ms lige-
slo el instrumento indispensable para alcanzar el fin de la filosofa natu- ra con el fin de poder experimentar la accin necesaria de la fuerza de los
ral: la investigacin emprica de la naturaleza (fsica) comprendida en un sis- rayos solares, que se ha hecho menor. Pero aqu hay un fin que tan slo con-
tema (Opus post., X X I I , 161). Que la fsica, de hecho, sea una ciencia siem- cierne a las materias presentes en la superficie y no a las especies ms profun-
pre en progreso y jams acabada (ibid., X X I I , 310) no le resta nada al valor de das, situadas en el interior de la masa; el calor solar no ejerce ninguna accin
esta decisin racional. sobre ellas. (La accin del Sol) slo puede servir para producir la atraccin,
La necesidad de una suposicin teolgica se vincula, en la Crtica, a que hace caer hacia l los cuerpos circundantes, y no podra, por tanto, tener
este presupuesto sistemtico. Sin la validez intrnseca de la idea de sistema, el la ms mnima relacin con la fuerza y la debilidad de los rayos solares. Si pre-
Ideal no tendra funcin positiva propia. Cul es, pues, el origen de este con- guntamos por qu, segn los clculos mismos de Newton, las densidades de
cepto? Y, de dnde viene su importancia, para que legitime la integracin en la Tierra, Jpiter y Saturno se encuentran entre s en la relacin de 4 0 0 , 9 4 y
la Crtica de una estructura de la obra pre-crtica? 64, no tendra sentido considerar que la causa se halle en la intencin de Dios,
que se habra conformado al grado de calor solar. Aqu, nuestra Tierra puede
servir de ejemplo: la accin del Sol bajo la superficie es tan poco profunda que
II L A HERENCIA LEIBNICIANA: I E L D I O S D E N E W T O N CONTRAVIENE E L la parte de la masa que se encuentra en relacin con ella no alcanza n i con
P R I N C I P I O O E RAZN mucho la millonsima parte del todo; con relacin a esta intencin, todo lo
dems es, por tanto, completamente indiferente (Th. des Himmels, 1,341-2).
Para tomar una decisin al respecto, volvamos a la teologa del nico fun- Lo mismo sucede con la cuestin del crecimiento progresivo de la masa de
damento, surgida de la crtica simultnea de Leibniz y Newton, y determine- los planetas a partir del Sol. En la hiptesis de Kant, la atraccin del Sol dis-
mos lo que en justicia subsiste de leibniciano en la crtica que Kant haca minuye la fuerza de atraccin del planeta; la cantidad de materia reunida en
entonces de Newton. l se halla, pues, en relacin inversa con su distancia al Sol. Los partidarios de
la accin inmediata, por su parte, sostienen que Dios, dndole una masa supe-
rior a los planetas ms alejados del Sol, tuvo el propsito de aumentar su fuer-
Cf. Opus p., X X I , 161, 5 0 8 , 5 2 4 , 5 9 7
3 62 163
Kant y el final de la melajisica lAI idea ile sistema: el Pros necesaria
za de atraccin con el fin de que su esfera pueda comprender una o varias lucin del mundo no se ha regulado por el principio de razn, la apelacin a
lunas, lo que constituye una disposicin til para la residencia de sus habi- una causalidad divina, bajo cualquiera de sus formas, no podra comportar
tantes {ibid., I , 3 4 2 ) . Por tanto, Dios no sigui la va ms corta, que habra ningn auxilio. Y Newton poda escribir, con ms derecho an de lo que pen-
consistido en darle una densidad superior a la materia de estos planetas; saba, que la verdadera filosofa... en absoluto debe buscar las leyes por las
debi, por el contrario, contrapesar esta dbil densidad. Por eso, una vez ms, que el Todopoderoso habra podido producir el orden admirable que reina en
si no tomamos en consideracin el modo de produccin natural de los cuer- este universo, si hubiese juzgado conveniente emplearlas*3; cuando busca
pos, resulta difcil dar razn de esta relacin; pero, si le prestamos atencin, estas leyes, descubre que no pudieron ser empleadas...
nada es ms fcil que comprender dicha determinacin (ibid., I , 3 4 2 ) . Por
ltimo, slo la explicacin mecnica da una razn suficiente del hecho de que
el movimiento de los planetas alrededor del Sol se efecte en una misma III 2 O
R A Z N S U F I C I E N T E Y RAZN D E T E R M I N A N T E ; K A N T A S U M E E L F A T A -
direccin. En lo que concierne a la uniformidad total en la direccin, es LISMO Q U E C L A R K E CREA ENTREVER E N LETBNIZ
manifiesto que aqu no hay ninguna razn por la que los cuerpos debieran
precisamente seguir una orientacin nica, si el mecanismo de su produccin 2. No obstante, el uso del principio de razn no es por entero negativo:
no los hubiese determinado a ello. Pues el espacio en que giran es infinita- No pretende Kant que su hiptesis cosmolgica tiene la ventaja, al contrario
mente poco resistente y limita tan poco su movimiento de un lado como del que el finalismo, de dar verdaderamente razn de los fenmenos? Pero la pala-
otro; como no existe la ms mnima motivacin (Bewegungsgrund), la elec- bra razn ha perdido aqu su sentido leibniciano. Del mismo modo en que
cin de Dios no estara, pues, ligada a una determinacin nica, sino que se hay que i r ms all de Newton para acabar su sistema, as, hay que i r ms all
manifestara con mucha ms libertad en toda clase de variaciones y en la de Leibniz para defender sus principios. La hiptesis cosmolgica es altamente
diversidad (ibid., I , 336). plausible: las condiciones de la formacin del sistema solar, tal como las formu-
En todos estos casos, vemos que el Dios de Newton contraviene el p r i n - la, nos brindan ia inteligibilidad de los hechos astronmicos que pusieron a
cipio de razn suficiente. O bien su eleccin, motivada de manera insuficien- Newton en un embarazo, - o an, contienen las razones determinantes comple-
te, se efecta en gran parte sobre el fondo de la indiferencia - y el argumento tas de estos y, en adelante, hacen intil todo recurso a la finalidad. Pues, cuan-
de Leibniz sigue siendo vlido: querer que una determinacin proceda de do ya estn completas las razones determinantes, resulta vano invocar la u t i -
una identidad plena absolutamente indeterminada comporta querer que lidad que resultara de los fenmenos, si los considersemos como disposicio-
proceda naturalmente de nada . O bien no respeta el principio de las vas
10 nes queridas por Dios (Einzig B., I I , 132). Pero es manifiesto que, en esta fr-
ms simples y ms uniformes, que es el principio del que damos razn con mula, la expresin razn determinante no retiene ms que una de las acep-
mayor facilidad . O bien, por fin, transgrede el principio de la mxima
11 ciones de la razn leibniciana: en tanto que es realizada por causas eficientes
variedad. - Todas estas crticas son la misma: si Dios fuese el Gran Artfice en la naturaleza de las cosas, y no ya desde el punto de vista de la arquitec-
que se supone, acomodara sus elecciones al principio de razn; y Leibniz se tnica divina, en la medida en que est intencionalmente gobernada. En esta
escandalizaba de que Clarke hiciese tan poco caso de l. Sobre este punto, perspectiva, el principio de razn se confunda siempre, para Leibniz, con el
Kant permanece fiel al espritu leibniciano; pero esta fidelidad en cuanto a principio del mejor: Ya sea Dios o la naturaleza quien obre, la operacin siem-
los principios le arrastra a divergir respecto de las consecuencias. Leibniz, pre tendr sus razones. En las operaciones de la naturaleza, estas razones
constatando que los newtonianos rechazaban el principio de razn, pensaba dependern o bien de las verdades necesarias, o bien de las leyes que Dios
que la causa era evidente: Creo que personas razonables e imparciales me encontr ms razonables; y en las operaciones de Dios, dependern de la elec-
concedern que haber reducido ai adversario a negar este principio es haber- cin de la razn suprema que le hace actuar 4 . Dejamos de lado ahora esta lti-
l
l
4 Leibniz, Thodice, 3 4 0 . Cf. Quinto escrito a Clarke, 18-19.
*s E n absoluto digo que el m u n d o corporal sea una mquina o u n reloj que marcha sin la
10
Leibniz, Thodice, 320.
mediacin de Dios, y profeso que las criaturas necesitan de s u influencia continua; pero sos-
" Ibid., 2 0 8 .
tengo que se trata de u n reloj que marcha s i n tener necesidad de s u correccin (Leibniz,
Leibniz, Quinto
1 2
escrito a Clarke, 130.
Segundo escrito a Clarke, 8 ) . Cf. Tentamen Anagogicuni, Ph. Sch., V H , 2 7 3 .
164 165
kant y el final de la metafsica La idea de sistema: el Dios necesario
como una simple mquina: Por qu esta extraa obstinacin en emparentarsc Volvamos a Kant. Recoge el desafio de Clarke, que le peda a los leibn i ca-
con los ateos? En realidad, Leibniz sostena dos tesis corolarias contra los new- nos explicar en detalle por qu leyes del mecanismo los planetas y los come-
tonianos: I que no hay nada milagroso en la naturaleza; 2 pero que la analo-
o o tas continan movindose en los orbes en que se mueven, a travs de u n espa-
ga antropomrfca entre la mquina del mundo y el producto fabricado por un cio que no opone ninguna resistencia . Pero recoge este desafo desde un20
artesano humano es inadmisible. Ahora bien, para mostrar mejor que la prime- punto de vista demasiado leibniciano: eliminando cualquier concepto de fina-
ra tesis es tan slo un atesmo larvado, Clarke se desliza siempre a la segunda . 16 lidad y convirtindose verdaderamente en el fatalista cuya imagen forj
Leibniz escribe: Todo lo que sucede en el cuerpo del hombre y de cualquier Clarke. Pues admitir una finalidad, sea cual sea, comporta siempre introducir
animal es tan mecnico como lo que sucede en un reloj; Clarke replica: ... Si un acto exterior a la naturaleza, desposeerla de lo que le conviene. En efec-
los hombres estuviesen convencidos de que el cuerpo humano slo es pura to, el principio de la razn que exige actuar por las vas ms determinadas,
mquina y de que todos sus movimientos que parecen voluntarios se producen escriba Leibniz, tan slo es arquitectnico, sin embargo, (la naturaleza)
por las leyes necesarias de un mecanismo material... 7. Se cuida mucho de 1 nunca deja de observarlo . Por qu hablar de observancia? Para qu
21
mencionar la siguiente frase de Leibniz: La diferencia es semejante tan slo a intercalar entre la naturaleza y sus operaciones una eleccin de conveniencia?
la que ha de haber entre una mquina de invencin divina y la produccin de Comprometido con esta va, Kant va a ofrecer una presentacin del mundo de
m i obrero tan limitado como el hombre. La argumentacin de Clarke consis- Newton que al fin satisfaga por completo la razn determinante: construye
te, pues, en mutilar este pensamiento de Leibniz: la naturaleza acta como un la doctrina que Clarke le atribua falsamente a Leibniz.
mecanismo (y no tiene, por tanto, necesidad de milagros), pero en s misma no Ahora bien, esta reduccin de la razn suficiente a la razn determi-
es comparable con una mquina ordinaria. Si escamoteamos esta segunda idea, nante, que es inseparable de la hiptesis integralmente mecnica sobre la
cmo comprender que Leibniz haya podido escribir que en la mquina de la formacin del mundo, slo es posibilitada en virtud de una interpretacin
naturaleza no sucede como en los relojes, en que, habiendo sido llevado el ms tolerante del principio de razn. En efecto, este principio cambia necesa-
anlisis hasta los dientes de las ruedas, no hay nada ms que considerar? riamente de sentido si suponemos, con Kant, que las sustancias actan real-
Cmo dar cuenta de la distincin que establece entre mquinas naturales u mente unas sobre otras por su sola presencia simultnea, - s i consideramos
orgnicas (donde la divisin va hasta el infinito) y mquinas artificiales (donde la atraccin como una propiedad universal de la materia, no teniendo en
la divisin es finita). De hecho, si Leibniz insista tanto en el carcter inque- cuenta las dificultades que suscitaba la nocin de una accin a distancia sin
brantable de la causalidad mecnica, era para subrayar que el sistema del mila- intermediarios . Entonces, le concedemos de inmediato derecho de ciudada-
22
gro perpetuo era incompatible con la obra de una inteligencia infinita, - e n qu na a un concepto que a Leibniz le pareca incompatible con el principio de
medida el desdn de Clarke hacia el principio de razn atentaba contra la idea razn, la accin a distancia, suponiendo que Dios pueda darle a los cuerpos
que debemos formarnos de la sabidura divina, y no contra esta necesidad abso- determinaciones que no se deriven de su naturaleza como modificaciones
luta que podemos llamar ciega y que depende tan slo de causas eficientes. explicables 3 y que no se comporten como los trminos de una serie deter-
2
Pues la posibilidad permanente de una explicacin mecnica no hace ms que minada por la razn misma. La predeterminacin queda rota por esta infrac-
reflejar (o expresar) la racionalidad de la naturaleza , pero de ningn modo 18
cin de la explicacin mecnica, los predicados se convierten realmente - y
es suficiente para definir lo razonable, -para hacer comprender, por ejemplo, no ya en apariencia- en exteriores a los sujetos: cualquier cosa puede proce-
que un mecanismo sea capaz de realizar u n optimum. Es cierto que todos los der, por tanto, de cualquier cosa ... Esto significa que Leibniz rechaza la
24
166 167
Kant y el final de la metafsica
atraccin tanto para defender la armona preestablecida como para salva- como abandonados a s mismos, producen los vientos y las nubes, lluvias, ros
guardar los derechos de la explicacin mecnica. El primer objetivo gobierna que baan la tierra y todas las consecuencias tiles sin las que la naturaleza
incluso el segundo: con vistas a la armona sostiene que el impulso y el cho- quedara aislada, desierta e infecunda. Pero estos efectos no aparecen de
que deben dar razn integral del fenmeno de la atraccin. Para Kant, la forma fortuita o por un simple azar, que tambin podra ser desastroso;
razn suficiente as entendida tan slo es una lectura arbitraria de la expe- vemos claramente que se encuentran limitados por sus leyes naturales de
riencia. Conduce a negar dogmticamente que dos materias puedan atraerse manera que no puedan actuar de otro modo... Cmo poseera la materia pre-
en cuanto materias-^, - a pretender que dos materias no pueden atraerse a cisamente semejantes leyes, que conspiran en favor del orden y la convenien-
distancia sin que una fuerza repulsiva sea condicin de ello, cuando no hay la cia? Cmo sera posible que una pluralidad de cosas cuyas naturalezas son
ms mnima razn para hacer de la fuerza repulsiva (de la cohesin) la condi- independientes se determinen por s mismas las mas a las otras, de manera
cin de la fuerza atractiva . La razn suficiente es entonces el obstculo que
26
que surja un todo bien ordenado? (Th. des Himmels, I , 2 2 5 ) . Mientras el
hay que salvar si queremos concebir la unidad del cosmos como natural. orden slo es homogneo (direccin nica del movimiento de los planetas), la
Entindase: de origen natural, - y no simplemente producida por vas natu- aplicacin de las leyes mecnicas a las partculas de materia basta para dar
rales. Sustituyendo la razn suficiente por la razn determinante, el razn de l. Pero en la materia tambin hay un orden estructurado, tal que la
motivo de la mejor eleccin por la condicin necesaria que excluye absoluta- determinacin mecnica parece ser sumisa a la determinacin-conveniencia,
mente el opuesto de su consecuencia, Kant libera el principio de la doctrina tal que el antiazar de primer grado (la no ausencia de causas) parece estar
de la predeterminacin en que Leibniz lo haba insertado. He credo conve- subordinado a un antiazar suplementario (la no ausencia de fines). No se
niente sustituir la expresin razn suficiente por razn determinante; pues, trata, ciertamente, de volver a la distincin leibniciana entre lo infalible y lo
como Crusius lo muestra ampliamente, la palabra suficiente es ambigua, por- necesario; pero, si bien lo infalible es siempre necesario, se reduce a esta sig-
que no se percibe en seguida el grado de suficiencia. Por el contrario, signifi- nificacin? La investigacin de la naturaleza no puede dejar de lado los prin-
cando determinar: afirmar de manera que quede excluido cualquier opuesto, cipios arquitectnicos, incluso si atribuye ntegramente la produccin de los
esta palabra indica lo que ciertamente basta para que la cosa deba concebirse fenmenos a las leyes naturales.
as y no de otro modo ?. 2 Pongamos an un ejemplo extrado de la astronoma: el fenmeno de la
excentricidad creciente de las rbitas planetarias. Dos razones bastan para
explicarlo ntegramente: i Las materias que constituyen los planetas han
IV R E I N T E G R A C I N D E L A S MXIMAS D E C O N V E N I E N C I A ; LA CONTINUIDAD
sido recogidas, en su cada, a muy diversas alturas y tienen velocidades circu-
lares diferentes; pero esto no da cuenta an del crecimiento de la excentrici-
dad en razn inversa a la distancia con respecto al Sol; 2 Siendo el movi-0
169
168
j u l u i u i i i i n u n m i n 11 m i m i
aiim i i j / / m u N I n i mi lufiMi u
del cielo. Mencionando en ella la continuidad sospechada y observada en el Podemos admitir - o juzgar- que una continuidad semejante rige el
sistema solar -paso del crculo a la elipse y la parbola-, Kant no hace ms curso de la naturaleza de hecho, pero resulta imposible considerarla como
que comentar a Newton: como los planetas, los cometas describen alrededor condicin de toda naturaleza posible. Ahora bien, estas dos ideas de
del sol reas proporcionales a los tiempos y sus rbitas parablicas pueden Naturaleza se encuentran muy alejadas la una de la otra: all, la potencia a
considerarse como casos lmite de la elipse ^ Pero este hecho de observacin2 travs de la cual el Naturforscher debe orientarse con la ayuda de analog-
tan slo tiene valor ejemplar a la luz del principio arquitectnico, respecto del as, -aqu, el conjunto de los objetos de la experiencia. continuidad cambia
cual es, por lo dems, una ilustracin frecuente para Leibniz3. Por tanto, para de sentido segn sea el modo de accin de sta o la condicin de aqulla. En
sustraer el sistema del mundo de Newton a lo arbitrario, llegamos a hacer de tanto que principio arquitectnico, la lex continui retoma el adagio non
Leibniz el comentador de los Principia. datur vacuumformarum: jams podemos afirmar la existencia de un vaco
Ahora bien, cul es el valor cientfico de la postulacin de la continui- intermedio entre los gneros y las especies3 . Pero Kant opone esta acepcin 2
dad? Para tomar una decisin al respecto, comparemos aqu los conceptos del continuum al sentido matemtico del continuum: de derecho, no exis-
matemtico y mecnico de continuidad. te la diferencia ms pequea. El principio de continuidad quiere decir ni-
Desde un punto de vista matemtico, tan slo puede tratarse de una pseu- camente: todos los diversos estn alejados, se encuentran vinculados tan slo
do-continuidad. Esta estipula que no hay especies o subespecies que sean las per intermedia entre los que todava hay una diferencia ms pequea. Es
ms prximas unas respecto de otras (en el concepto de la razn), sino que decir: ninguna diferencia es la ms pequea, porque ningn trnsito es ele-
siempre son posibles especies intermedias, cuya diferencia con relacin a la mental, n i es el ms pequeo; por tanto, siempre hay una magnitud. A l trn-
primera y la segunda es menor que la diferencia que hay entre ellas (B 4 3 6 - sito le pertenece un tiempo, luego una aproximacin hacia u n nuevo estado-
7). Esto es admisible en Idea, pero en la naturaleza, aade Kant, las especies Puesto que no hay un nmero determinado de criaturas entre dos gneros, no
se encuentran realmente divididas y deben formar en s un quantum discre- hay continuidad alguna de formas. Pero podra haberla in potentia, si la mate-
tum determinable en el espacio. Por su parte, la continuidad matemtica ria se organizase por s misma desde, el mineral hasta el hombre... (Rx 5382).
rige el fenmeno en tanto que magnitud y no los objetos en el fenmeno, -los Continuidad de las especies, lex continui in natura? Un simple juego de
trece tleros en tanto que quantum y no como agregado. ingenio (ein blosses Witzspiel) (Rx 5 3 8 5 ) . Por qu este juego de ingenio
Se trata igualmente de una nocin abstracta con respecto al principio habra de ser una de las reglas directrices de la cosmogona? El hecho es que
mecnico de continuidad, corolario de la ley de inercia de la materia, pues no cuando se trata de este mundo, la infinitud de las diferencias posibles deja
se refiere al tiempo, del que hace mencin expresa el principio mecnico: un paso a un mximo, la continuidad, a una gradacin. Ya Leibniz admita que
cuerpo no le comunica a otro su fuerza de un nico golpe, sino pasando por no todas las especies posibles son en absoluto composibles en el universo,
todos los grados intermedios infinitamente pequeos entre el reposo y una por grande que ste sea, y ello no slo con respecto a las cosas que estn j u n -
velocidad determinada (Neuer Lehrbegrijf, I I , 2 2 ) . Distinguiremos, por tas al mismo tiempo, sino incluso con respecto a la entera serie de las cosas.
tanto, -como ya haca el escrito de 1 7 5 8 - el concepto fsico del concepto lgi- Es decir: creo que necesariamente hay especies que nunca han sido y que
co de continuidad: En cuanto al sentido lgico, se trata de una regla muy bella jams sern, no siendo compatibles con esta serie de criaturas que Dios ha
y correcta para el juicio (Regel zum Urteilen), pero no concierne a nuestro pro- elegido... La ley de la continuidad supone que la naturaleza no deja ningn
psito actual. Y los ejemplos de esta regla del juicio que Kant cita en nota vaco en el orden que sigue; pero en absoluto cualquier forma o especie entra
son leibnicianos: Lo que vale en general cuando un cuerpo choca con otro en en cualquier orden33. La inteligibilidad del mundo requiere reglas menos
movimiento, vale de igual modo cuando toca a un cuerpo en reposo, pues hay estrictas que la de la materia. - Vuillemin advierte que la idea leibniciana de
que considerar el reposo como un movimiento infinitamente pequeo. Si una continuidad va de la lgica y las matemticas a la experiencia, mientras que
medida de fuerzas vale respecto del movimiento real en general, debe valer la idea kantiana va de la mecnica a las matemticas y, eventualmente, bajo
tambin respecto de la mera presin, pues la presin puede ser considerada su forma slo regulativa, a la lgica34; hay que aadir que desde la Teora del
como un movimiento real a travs de un espacio infinitamente pequeo3!.
& Cf. Leibniz, Nouveaux essais, I I I , cap. 6, 12. Continuidad entre las especies: no hay espe-
2
9 Newton, Principia, prop. 4 0 , th. 21. Cf. B 4 3 9 . cie que sea la ms prxima a otra de modo que entre ellas no pueda haber otras. Por tanto,
i Sabemos de casos en que. la suposicin de una elipse llega a aproximarse tanto al caso de
a tampoco hay ninguna species nfima. Si tenemos species nfima, es porque desconocemos las
una parbola, que la diferencia entre la elipse y la parbola se hace menor que toda diferencia pequeas diferencias. Por ejemplo, el oro, del que no conocemos ninguna especie... Non
dada, con tal de que uno de los focos de la elipse se encuentre l o suficientemente alejado del datur species nfima puede querer decir tanto: n o es posible que l a haya, como: n o es real.
Por ejemplo, los grmenes que hay en el hombre pueden producir u n a criatura p o r entero
otro, pues entonces, viniendo los rayos de este foco alejado, diferirn de los rayos paralelos tan
semejante a u n mono { R x 4211). L a Rx 4 4 3 3 vincula la hiptesis del encadenamiento conti-
poco como se quiera, y en consecuencia todos los teoremas geomtricos que se verifiquen res-
nuo de las especies con la que hara de ellas otras tantas variaciones de u n ser original.
pecto de la elipse en general podrn aplicarse a la parbola, considerndola como una elipse
con uno de sus focos infinitamente alejado (Leibniz, Carta a Baylc, ed. Prenant, p. 2 4 9 ) . 33 Leibniz, ibid., I I I , cap. 6, 12.
:!l
Neuer Lehrbcgriff, I I , 2 1 - 2 , nota. Cf. Rx 4 6 6 6 , 5 3 8 0 . 34 V u i l l e m i n , Physique et mtaphysique, p. 3 3 3 .
170 171
! | f II l i l i ||l I II l i l i I l l f I j l l l II
cielo este ltimo estadio es necesario para la investigacin de la naturaleza y est determinado por entero geomtricamente. Sin embargo, no por ello
que esta referencia indispensable prefigura la ambigedad de la regulacin. deja de subsistir el sentido leibniciano de la palabra determinacin: la obra
est a la vez mecnicamente determinada (en cuanto a las vas) y cualitativa-
mente determinada (en cuanto al resultado). Desde este ltimo punto de vista,
V E L OPTIMUM la naturaleza no realiza, a fin de cuentas, mximos y mnimos, sino las formas
ms eminentes. Constatamos de inmediato que la continuidad leibniciana era
As, la Naturforschung vuelve a encontrar en su camino las mximas de necesaria para hacer inteligible el sistema de Newton; vemos ahora resurgir
conveniencia y halla a menudo los ejemplos que Leibniz daba de ellas. Del del caos de las partculas la nocin de determinacin mxima. O para ser
mismo modo que la naturaleza parece obedecer a la lex continui, igualmen- ms exactos: la explicacin ntegramente mecnica a que se ata Kant tan slo
te la formacin del sistema solar parece observar la ley de determinacin mxi- es satisfactoria, lo ms a menudo, porque ya nos hemos dado un optimum.
ma. En la Teora del cielo, la gnesis siempre se encuentra orientada hacia una Consideremos, por ejemplo, la explicacin que da Kant de la formacin del
forma, es decir, hacia un punto de equilibrio nico en cuyo nivel solamente anillo de Saturno. Por qu la atmsfera primitivamente esfrica que deba
aparecen las propiedades eminentess^. Es cierto que ahora las causas eficien- envolver a Saturno -pregunta- ha adoptado forma anular? Supongamos que
tes bastan para explicar esta equilibracin y que las expresiones de aspecto esta atmsfera haya estado formada por las partculas que se elevaban del pla-
finalista (alcanzar precisamente el grado requerido) ya no indican finalidad neta debido a su velocidad de rotacin alrededor del eje. Como efecto del
efectiva (la naturaleza, entre varias vas, siempre sigue la ms corta). En este enfriamiento o de alguna otra causa, las partculas que continuaban elevndo-
sentido, Kant parece contradecir a Leibniz, cuando rechazaba la interpretacin se de Saturno han vuelto a caer sobre el planeta, a excepcin de aquellas que
mecanicista del principio general de ptica: de u n punto a otro, el rayo lumi- han podido girar libremente en rbitas circulares porque posean la velocidad
noso sigue el camino ms fcil36. Si nos referimos a estas lneas de Leibniz, la precisa para equilibrar la gravitacin. stas, salidas del ecuador del planeta,
oposicin es neta: Supongamos un caso en que la naturaleza estuviese obli- han conservado la velocidad ecuatorial. Van a constituir el borde interno de la
gada generalmente a construir un tringulo, y que a este efecto tan slo estu- nueva atmsfera, que formar entonces un disco plano, coincidiendo con el
viese dado el contorno o la suma de los lados y nada ms, construira un trin- ecuador de Saturno, y delimitado por el conjunto de los puntos en que la velo-
gulo equiltero... Si la naturaleza fuese, por as decir, bruta, esto es, puramen- cidad de rotacin de las partculas es la misma que la velocidad ecuatorial del
te material o geomtrica, el caso antedicho resultara imposible y, a menos que planeta: De todas las distancias (trazadas a partir) del punto central del pla-
contase con algo ms determinante que el solo contorno, no producira en neta, tan slo hay una en la que esta velocidad conviene precisamente al movi-
absoluto ningn tringulo; pero, puesto que se halla gobernada arquitectni- miento circular; es demasiado dbil para cualquier distancia inferior; por
camente, le bastaii semi-determinaciones geomtricas para acabar su tanto, a partir del centro de Saturno podremos trazar en este limbo ma circun-
obra37. Con Kant, convirtindose las semi-determinaciones geomtricas ferencia, en cuyo interior todas las partculas debern volver a caer sobre la
en determinaciones completas, lo ms determinado (en el sentido de Leibniz) superficie del planeta, mientras que todas aquellas que se hallan contenidas
entre este crculo ideal y el borde exterior (en consecuencia, en un espacio anu-
lar) seguirn suspendidas y continuarn su movimiento circular (Einzig B.,
:i
Aproxmese a las consideraciones sobre la determinacin p o r el mximo y el mnimo (en I I , 150). Por tanto, cualesquiera que sean las ventajas que se desprendan de
Einzig B . , I I , 133-4) de Leibniz, Origine radicle (ed. Prenant, p. 2 6 7 ) . La Antropologa ofre-
ce una curiosa aplicacin del principio de determinacin mxima: El perfil perpendicular ello para el planeta, la formacin del anillo tan slo se debe al juego de las leyes
griego hace los ojos ms profundos de l o que querra nuestro gusto, que no atiende ms que al mecnicas: Lo que se produce en el caso de Saturno le ocurrira con la misma
atractivo... La razn debe ser la siguiente: como el Ideal es una norma determinada e invaria- regularidad, como se ve fcilmente, a cualquier cometa que tuviese una veloci-
ble, una nariz que modifcase bruscamente la lnea del rostro a partir de la frente (all donde
el ngulo puede ser ms grande o ms pequeo) ya no presentara una regla determinada en
dad axial suficiente, estuviese colocado a una altura constante y se enfriase
cuanto a su forma, t a l como lo exige, no obstante, la sumisin a una norma ( V i l , 2 9 7 ) . poco a poco (Th. des Himmels, I , 293). Pero, procediendo de modo comple-
Leibniz, Tentamen..., VTT, 272-4. En este texto, el principio de determinacin mxima p e r m i - tamente ciego, no por ello la naturaleza se ha visto menos inclinada, por as
te reducir a la misma regla el caso en que el camino de la reflexin del rayo luminoso es el ms decir, hacia un optimum, y aqu no sucede como en el sistema de Demcrito y
corto (espejos planos) y el caso en que es el ms largo (espejos cncavos): a falta del menor,
hay que atenerse al ms determinado, que podr ser el ms simple, incluso si es el mayor.
Epicuro. Encontramos aqu una razn determinante de la que resulta la regu-
3 7 I b i d . , 2 7 8 - 9 . Cf. Principe unique de l'optique (trad. Suzanne Bachelard en Thals, 1 9 5 8 , laridad de algo que mantiene a la naturaleza en la va (im Gleise) de la armo-
pp. 3 1 - 6 ) . Tras haber demostrado la ley de la refraccin tomando como p r i n c i p i o que la d i f i - na y la belleza... (Einzig B., I I , 148); incluso en este caos, aun cuando se ve
cultad del camino sea la menor posible, Leibniz aade: (las causas finales) nos proporcio-
librada al simple juego de sus fuerzas, la naturaleza es rica en desarrollos exce-
nan u n p r i n c i p i o m u y hermoso para encontrar igualmente las propiedades de estas cosas
cuya naturaleza profunda no nos es tan claramente conocida, que seamos capaces de servir- lentes y la formacin que de ello resulta comporta relaciones y concordancias
nos de las causas eficientes prximas y explicar las obras que el Creador emple para p r o d u - esplndidas (Th. des Himmels, I , 2 9 3 ) .
cir sus efectos y llegar a sus fines.
172 ! 173
i
1 .11 JMI II 111 ,11.111 M U I . I I I J I I U MI l l ,UM MI
Bien podra ser el estoicismo quien mejor respondiese a esta dems de las relaciones, entonces digo que estos cuerpos se encuentran vin-
Weltansehauung. Encontramos en la Teora del cielo la misma condena culados juntos en una constitucin sistemtica (Th. des Himmels, I , 2 4 6 ) .
del azar epicreo que en el De natura deorum de Cicern, la misma reduccin As concebido, el sistema obedece a la regla leibniciana (y anticartesiana) de
de las causas finales a la causa motriz que en Sneca3 . Tanto en un caso como 8
la independencia mnima de los decretos de Dios, -reinterpretacin del p r i n -
en el otro, la produccin del orden ya no requiere una causalidad conforme a cipio de economa nominalista^ : el universo ms unificado es tambin el ms
0
las Ideas y, - c o n mayor claridad an que para el estoicismo - lo divino se econmico. Coaccin inmanente sobre la materia, el sistema es, por tanto,
manifiesta en la solidaridad de las partes del mundo y no ya (y no solamente, la transposicin de los principios que, segn Leibniz, regulan la eleccin de
para los estoicos) en la consecucin de fines parciales. Cuando, comentando Dios, -prueba de que aqu el determinismo tan slo suprime la conveniencia
la metafsica de Baumgarten, Kant opone la sabidura divina a la habilidad y integrndola. La materia, que es el tejido original de todas las cosas, est v i n -
la prudencia -que pertenecen a la sabidura artstica (Kunstiveisheit)-, culada, por tanto, a ciertas leyes de manera que, confiada libremente a ellas,
define aqulla como la facultad de determinar todo fin particular segn la necesariamente debe producir bellas combinaciones. No tiene ninguna liber-
totalidad de todos los fines objetivos (Rx 36 43 a 3651). La idea de totalidad tad para separarse de este plan de perfeccin (ibid., I , 2 2 8 ) .
es el leitmotiv de la Teora del cielo - y , para apreciar su importancia, merece
la pena que comparemos el Prlogo con las primeras pginas de la disertacin
sobre Las rbitas de los planetas, donde Hegel, en 1801, critica la astronoma VI B U F F O N Y K A N T , E L DESTINO D E L A DESTEOLOGIZACIN
matemtica por haber mutilado la perfeccin del todo, separando lo que en la
naturaleza est ligado de manera indisoluble^. Ciertamente, se trataba Adems, si los mundos no estuviesen vinculados originalmente en una
entonces de u n panfleto antinewtoniano, -pero la Teora del cielo no es en totalidad nica, sera preciso que una sola distribucin exactamente unifor-
esencia u n ensayo de cosmologa newtoniana, n i siquiera una historia que me de la atraccin en todas las partes de estos sistemas los hubiese conserva-
despojara de todo misterio a la formacin del sistema solar. Kant anuncia tan do de la destruccin con que les amenaza la atraccin recproca * , lo cual 2 1
slo que, para llevar a cabo su propsito, se servir de las nociones de fuerzas comportara recurrir de nuevo al milagro. nicamente la idea de sistema per-
de atraccin y de repulsin, tomadas ambas de la ciencia de Newton. Ante mite conjurar la ayuda divina. Pero, cmo concebir que la naturaleza integre
todo, la obra se propone presentar la entera infinitud de la Creacin como los sistemas en un sistema nico, si no admitimos desde el comienzo una afi-
un conjunto unificado cuyos elementos se encuentran vinculados por una ley nidad esencial de las partes de la materia-* ? No se trata de que Dios las haya
2
de continuidad. Muy a menudo hablar en esta obra de una constitucin sis- dispuesto de manera que constituyan el mejor todo, - l o cual supondra un
temtica del mundo. Para que nadie tenga dificultad en representarse clara- entendimiento iluminado y una eleccin entre los mundos posibles, nocin
mente lo que entiendo por tal, voy a dar aqu una breve explicacin. que Kant siempre acogi con escepticismo (salvo quizs en el escrito de 1 7 5 9
Propiamente hablando, todos los planetas y cometas que pertenecen a nues- sobre el Optimismo); pero Dios ha obrado, al menos, de manera que una tota-
tro mundo forman un sistema por el hecho de girar alrededor de i m cuerpo
central comn. Pero le doy a esta palabra un sentido an ms estricto, consi-
derando las relaciones exactas que los vnculos recprocos de estos cuerpos 4 Leibniz, Discours de mtaphysique, 5 [erad. esp. Discursos de metafsica, en Tratados
han producido de forma regular y uniforme. Los crculos de los planetas se fundamentales. Primera serie, Buenos Aires, Losada, 1 9 4 6 ] (cf. Descartes, Principes, ITT, 47J.
relacionan con un plano comn de modo tan preciso como es posible, a saber, Sobre l a interpretacin de la navaja de Ockam, cf. el comienzo del libro I I I de los Principia de
Newton, y Leibniz, Style de Nizolius, Ph. Sen., I V , 2 8 .
con el plano ecuatorial prolongado del sol. Tan slo en los lmites del sistema
41 ...Pero la determinacin apropiada de las distancias entre las que se ejerce la atraccin es
encontramos una falta a esta regla, dado que todos los movimientos cesan tan precisa, que la ms mnima mudanza que sobreviniese arrastrara al universo a su ruina y
poco a poco. Por tanto, si u n cierto nmero de cuerpos celestes estn ordena- lo librara a l caos durante largos perodos que, sin embargo, deberan tener fin. Ahora bien, una
dos y se mueven alrededor de u n punto central comn, - s i se mueven sobre constitucin del m u n d o que no subsistiese sin u n milagro no posee el carcter de inmutabili-
dad, que es marca de la eleccin divina; por tanto, le asignamos a sta una constitucin que le
s mismos y estn al mismo tiempo limitados a un cierto plano, de manera que conviene mucho mejor, si hacemos de la entera creacin u n sistema nico en que los mundos
tienen la mnima libertad posible para desviarse tanto de un lado como del que llenan el espacio infinito se refieren a u n nico punto comn { T h . des Himmels, I , 311).
otro, - s i esta desviacin tiene lugar gradualmente en aquellos que estn ms 4 Cuanto mejor conozcamos la naturaleza, tanto mejor percibiremos que las propiedades
2
alejados del punto central y, en consecuencia, participan menos que los esenciales de las cosas no son extraas, n i estn separadas las unas de las otras. Nos conven-
ceremos de que tienen afinidades esenciales que las destinan a ajustarse las mas a las otras
para edificar estructuras perfectas, de que la accin recproca de los elementos conspira para
ia belleza del m u n d o material y al m i s m o tiempo tambin en beneficio del m u n d o de los esp-
; i 8
Sneca, E p . 6 5 , 14, citado en Goldschmidt, Systhme stoicien, p. 9 2 . Cicern, De natra
ritus, y de que en general las naturalezas singulares de las cosas en el campo de las verdades
deorum, X X X V I I , 9 3 - 5 [ t r a d . esp. Sobre la naturaleza de los dioses, M a d r i d , Gredos, 1 9 9 9 J .
eternas f o r m a n ya, por as decir, u n sistema en el que una es relativa a las dems: cobraremos
NLese que Kant cita a Cicern en el Apndice a propsito de la ignava ratio (B 4 5 4 ) .
en seguida conciencia de que este parentesco es el propio de una comunidad de origen, de la
Hegel, De orbitis planetarum,
: w
I , p p . 3 - 5 (Glockner).
que todas juntas extraen sus determinaciones esenciales (ibid., I , 3 6 4 ) .
174 175
i i) 1 | i i i ! III iilllllJIIIIILI
lidad estuviese dada al comienzo. No garantiza de modo antropomrfico, diferencia de estilo e intencin que separa el tratado de Buffon sobre La for-
pues, la perfeccin del universo, y la idea de un Deus ex machina -que ya macin de los planetas y el escrito de 1755? All, una laicizacin de la ciencia,
no significa tan slo, como para Leibniz, la invocacin demasiado fcil de una -aqu, un desplazamiento de la esencia de la onto-teologa. Invocar el teolo-
causa general con desprecio de las causas segundas y mecnicas- debe gismo - o incluso el oscurantismo- impenitente de la Aufklarung alemana
ser desterrarda en todos sus respectos de la explicacin del universo^. Pero sera dar mala cuenta de esta diferencia. En la Teora del cielo se inicia la idea
Dios funda el devenir-sistema de la naturaleza y ser conservado, por (que muchos no consideran tan oscurantista cuando la vuelven a encontrar
Lauto, como condicin de posibilidad de lo sistemtico. Conforme la razn en Feuerbach o Marx) de que no terminamos con la ilusin de la teologa
determinante hace ms intil la explicacin teleolgica por la conveniencia, mediante un simple acta de divorcio, sino que esta fantasmagora debe ser
tanto ms descubre el naturalista la ausencia de lo divino bajo la forma tra* restablecida en su verdad prosaica, -e incluso (ya) histrica. La critica y la
dicional; pero, al mismo tiempo, se impone la necesidad de legitimar esta historia sern, en el siglo XIX, las etapas de esta interminable desmistifica-
ausencia. Esta es la funcin terica del Dios kantiano: garantizar la validez cin. Dios es tan slo una palabra, sin duda, pero todava hay que desmontar-
natural de las mximas leibnicianas sin las cuales el xito de la ciencia segui- lo, - y los temas de la antropologa sern las consignas de este teorema. Nos
ra siendo un enigma. No se trata tanto de prolongar la teologa natural cuan- parece que este movimiento ya se encuentra esbozado en Kant.
to de comprender la ambigedad de la palabra ksmo&w: cmo el mundo
designa a la vez la totalidad de los seres y el principio que los armoniza y coor-
dina sus elementos? V I I A S P E C T O S D E E S T A D E S T E O L O G I Z A C I N . I POSFBILLDAD D E L A B E L L E Z A
expresin vale tanto para la doctrina del influjo hiperfsico como para la armona preestable-
cida. Se aplica a los sistemas que hacen de Dios la fuente originaria de los conceptos a prio- 45 Leibniz, Tentamen..., IV, 272. Sobre la teologa abusiva que le da la mejor parte a los natu-
r i del entendimiento (Carta a Herz, 21 de febrero de 1772, X , 131). Hay con ello u n vnculo ralistas, cf. T h . des Himmels, I , 223.
entre la crtica cosmolgica del Deus ex machina y las premisas de la Crtica, como obser- 4fr Einzig B., I I , 9 4 .
va Cassirer (Ph. Aufklarung, p. 1 3 0 ) . 47 Leibniz, Thodice, 47. Sobre el sentimiento esttico como signo de u n conocimiento inade-
cuado, cf. Mcndclssohn, Briefe ber die Empfindungen (1755), >' Cassirer, Ph. der Aufklarung,
44 Cf. Platn, Gorgias, 5 0 4 c-e [trad. esp. Gorgias, en Dilogos, V. 2, M a d r i d , Gredos, 1 9 8 7 ] . p. 4 7 4 y ss.
176 177
VIII 2 O
L A H I S T O R I A D E L A NATURALEZA veremos a encontrar esta aplicacin del principio de variedad mxima, que
encontrbamos en Leibniz^: Todas las disposiciones naturales de una cria-
La necesidad de salvaguardar el entendimiento divino como condicin de tura se hallan determinadas de manera que un da se desarrollen completa-
posibilidad de lo sistemtico va a excluir de la historia kantiana de la natu- mente y conforme a un fin (Ideen, V I I I , 1 8 ) . Se preguntar incluso si no sub-
raleza todo evolucionismo. Por una parte, esta historia no est predetermi- siste un eco de ello en esta mxima del juicio marxista: Una formacin
nada, en el sentido que sea: no se trata ya de que Dios no le haya dado una dis- social nunca desaparece antes de que se hayan desarrollado todas las fuerzas
posicin artstica al conjunto del universo durante la Creacin, tampoco ha productivas que es lo bastante amplia para contener. Como para Leibniz, la
dejado a las leyes mecnicas la tarea subalterna de cumplir en el curso del idea todava est vinculada a la de continuidad: le permite a Marx afirmar que
tiempo lo que su sabidura haba previsto en la eternidad. Aqu tendramos las condiciones materiales de las nuevas relaciones de produccin siempre
tan slo una variante de la doctrina de la accin inmediata: Que esta pro- surgen del seno de la vieja sociedad (Por eso es por lo que la humanidad
duccin sobrenatural haya tenido lugar durante la Creacin o poco a poco, en nunca se plantea otros problemas que los que puede resolver).
diferentes pocas, tanto hay de sobrenatural en el segundo caso como en el Aunque la historia de la naturaleza no consista en actualizar las formas
primero, pues la diferencia no concierne en absoluto al grado de ia accin virtuales, no por ello deja de ser un despliegue (Auswicklung, Entwicklung):
divina inmediata, sino simplemente a su fecha (Einzig B., I I , 115; cf. ibid., I I , recorrido y consecucin de formas necesarias. Despliegue que, desarrollando
107-8). Pero, por otra parte, no podramos compartir la opinin de aquellos la potencia divina, ms bien imantado que dispuesto por ella, hace indispen-
que reducen la historia de la naturaleza a una sucesin de azares: Epicuro sable la finalidad, al menos como lectura. La Teora del cielo, yuxtaponien-
tuvo la audacia de exigir que la desviacin de los tomos, necesaria para su do una sistemtica, engendrada por una gnesis mecanicista, y un mecanis-
encuentro, tuviese lugar sin ninguna causa. Todos juntos llevaron tan lejos mo al servicio de una arquitectnica, ilustra maravillosamente esta tesis de
este absurdo que le atribuyeron al mismo concurso ciego el origen de todas las Bergson: Ya nos figuremos la naturaleza como una inmensa mquina regida
criaturas animadas y engendraron realmente la razn a partir de la sinrazn. por leyes matemticas, o persigamos en ella la realizacin de un plan, en
En mi doctrina, por el contrario, encuentro la materia vinculada a ciertas ambos casos no hacemos ms que seguir hasta el final dos tendencias del esp-
leyes necesarias. A partir de su dispersin total veo formarse de un modo ritu complementarias la una de la o t r a 5 . Ahora bien, no designa la histo-
enteramente natural una totalidad bella y ordenada. Y se advertir que esto, ria el dominio donde el dilema planteado por Bergson se convierte en una
lejos de producirse al azar, fortuitamente, queda incluido en las propiedades ambigedad inevitable? Siendo posibles a la vez estas dos lecturas, la nocin
naturales (Th. des Himmels, I , 227). Es cierto que el tiempo hace que se de finalidad sin fin vendr ms adelante a conjugarlas y a hacer que se neu-
engendre orden, pero no tenemos que entenderlo como si a la infinidad de tralicen la una por medio de la otra. La Teora del cielo la prefigura, en la
veces que se echa a suertes -infinidad de la que provendran los sistemas- le medida en que en ella el orden sistemtico parece ser aitstico, y en la medi-
fuese necesaria la infinidad del tiempo por venir; tan slo se requiere tiempo da en que esta apariencia subsiste ima vez eliminada la demiurgia. Todava
para que se realice la infinidad de los sistemas de que es capaz la naturaleza, podremos ver aqu tan slo una ambigedad. Ms impresionante nos parece
pues expresa la omnipotencia de Dios. La necesidad de una sucesin se debe el hecho de que el autor utilice metforas biolgicas para formular este
solamente al hecho de que esta infinidad debe llenar un espacio infinito en un quasi-finalismo: el conflicto de dos fuerzas esenciales produce el movi-
tiempo que ha comenzado: el progreso nace de este desajuste y el tiempo no miento que es, por as decir, una vida duradera de la naturaleza ( I , 265);
tiene como tarea permitir los ensayos y errores que precederan a la consecu- las propiedades ms simples y generales, que parecen haberse planteado sin
cin de la perfeccin. El cambio es ventajoso, escriba Leibniz, a fin de que intencin, la materia solamente pasiva, que parece tener necesidad tan slo
haya ms especies o formas de perfeccin, incluso si fuesen iguales en de formas y de disposiciones, albergan, en su estado ms simple, una tenden-
grado * . La Creacin nunca est acabada, pero este inacabamiento es sn-
4 8 cia (Besfrebung) a formar una estructura perfecta por medio de un despliegue
toma tan slo de la impotencia para agotar el infinito actual; hace posible la natural ( I , 262). Una vez economizada la hiptesis de la causalidad artstica,
produccin de un mximo (de sistemas) cuya no realizacin sera incompati- tan slo la metfora de la maduracin biolgica permite comprender la histo-
ble con la omnipotencia divina. En el origen de la filosofa de la historia vol- ria de la naturaleza como algo distinto de un encadenamiento de azares: la
sabia inconsciencia de la vida releva a la sabidura de Dios. Y adivinamos por
4fl
Carta de Leibniz a Bourguet, Ph. Sch., I I I , 5 9 3 . Si por medio de una representacin audaz
qu el kantismo ser una de las referencias de la filosofa biolgica alemana
pudisemos reunir en u n nico concepto, por as decir, toda la eternidad, percibiramos el del siglo XIX, cuando se adhiera al evolucionismo darwinista. En su obra
espacio infinito enteramente lleno de mundos y la Creacin acabada. Pero como, de hecho, la sobre El darwinismo, von Hartmann comentar a su manera la Teora del
parte de la serie del tiempo por venir es infinita y la parte transcurrida finita, la esfera de la
naturaleza formada nunca es nada ms que una parte infinitamente pequea de este conjun-
to que contiene el germen de los mundos fuiros y que prosigue su despliegue desde el caos 4 > Cf. Carta de I-eibni? a Arnauld, 3 0 de abril de 1687.
(
178 179
cielo: A la esencia del mecanismo pertenece necesariamente la produccin naturaleza est determinada necesariamente por sus leyes ms esenciales,
de acciones conformes a u n plan, es decir, ser teleolgico... Tan slo quedan presumo que ser igualmente buenos . La idea metafsica de desorden queda
2
dos posibilidades: o el milagro de una armona preestablecida, o el recurso a desprovista de sentido. Los desrdenes naturales engendran por s mismos
un principio superior de unidad, respecto del cual causalidad y teleologa no las condiciones de su supresin: la sedimentacin de los aluviones y la eleva-
son ms que dos caras. cin de los cauces se debe a la rapidez misma de la corriente de los ros; la pro-
pia violencia del caudal de las cascadas que corroe la roca atena su ngulo de
cada. En el escrito sobre el Envejecimiento de la Tierra (1754), Kant descri-
IX 3 o
L A SABIDURA D E L A N A T U R A L E Z A be el trnsito del caos al orden como una serie de desequilibrios corregidos
espontneamente: Todava deban imponrsele ciertas limitaciones a los
Se han pronunciado severos juicios sobre la Naturforschung kantiana: elementos que, previniendo todo desorden, mantendran la belleza y el orden
saber fantasioso, anecdtico y sin rigor, concluye aproximadamente Adickes sobre la entera superficie de la Tierra. El propio mar elev los ros, depositan-
en su libro Kant ais Naturforscher. Ciencia no rigurosa, es cierto: tan slo do en ellos los materiales de los que se desembaraza hendiendo su propio
rompe con los presupuestos teolgicos del principio de razn para conservar lecho; elev los terraplenes que impidieron las inundaciones. Los ros, que
y trasponer sus corolarios finalistas. Sin embargo, es importante que en este deban procurarle humedad a la tierra, todava no estaban encerrados en sus
saber intermedio entre la fsica de los principios y las ciencias positivas se ela- cauces y se extendan por las llanuras; finalmente, se limitaron por s mismos
bore el concepto de una necesidad a la vez arquitectnica y no teolgica, la dentro de canales apropiados, que les aseguraban un curso uniforme desde su
idea de un orden sin ordenador. Los ejemplos de autorregulacin abundan en fuente hasta el mar. Cuando la naturaleza hubo alcanzado este estado de
el nico fundamento y en los escritos geogrficos. Sin la brisa marina que orden y se mantuvo en l, todos los elementos se encontraron en equilibrio en
sopla de da sobre las costas tropicales, stas seran inhabitables. Ahora bien, la superficie de la tierra (Die Frage, ob die Erde, I , 199). Es falso, por tanto,
esta finalidad aparente es meramente natural: la dilatacin del aire por enci- que Dios haya encontrado por anticipado el medio para impedir que se pro-
ma de la tierra firme provoca, durante el da, una comente de aire del mar, duzcan desrdenes, como afirmaba Leibniz, -contra su opinin, lo cierto es
ms denso y pesado, y la fuerza de este viento crece con la altura del sol; en que deja que se produzcan los desrdenes, despus los remedios S3. Ocurre
cambio, el aire marino se enfra ms rpidamente durante la noche, su con- tan slo que los agregados no dejan adivinar en qu sistema se insertan, que
traccin suscita una brisa desde la tierra. A medida que el naturalista la historia es demasiado lenta para que todava podamos percibir la forma de
encuentra de esta manera, entre las armonas naturales, el efecto de leyes fsi- equilibrio hacia la que se encamina. Orden y desorden son agitaciones de
cas, la idea de benevolencia divina deja paso a la de sabidura de la natura- superficie a la medida de los hombres, cuyos actos, e incluso su vida y su
leza. As es transpuesta, y no suprimida, la distincin entre Providencia ordi- muerte, parecen sustraerse a cualquier ley, en tanto que los consideramos
naria y extraordinaria: en este ltimo caso (el transporte de madera por las slo como agregados de individuos^. Mientras que las teodiceas del siglo
corrientes marinas hacia costas heladas donde no puede crecer), aunque X V I I se proponan eliminar los desrdenes aparentes o mostrar que el mal en
podamos explicarnos la causa fsico-mecnica de estos fenmenos (por ejem- la obra era inevitable en virtud de las leyes mismas del orden, Kant, todava
plo, por el hecho de que los rboles que crecen a lo largo de las riveras de los ms radical que Leibniz (estos desrdenes vienen con el orden), es de la
ros de las regiones templadas caigan en estos ros y sean arrastrados ms opinin de que los desrdenes estn incluidos en el despliegue del orden, cor-
lejos por la corriente), no debemos omitir, no obstante, la solicitud de una tados en el tejido de la misma historia. Basta con que encontremos el punto
sabidura que vela por la naturaleza (Zum ewigen Frieden, V I I I , 361). de vista que permita reintegrar en una racionalidad las incoherencias y los
Paradjicamente, el determinismo rehabilita la tesis de la identidad entre las daos que causa la naturaleza. El escrito sobre el Terremoto de 1755 insiste
leyes de la naturaleza y las del ordens*. La naturaleza se confunde con el en el origen antropocntrico de la idea de desorden ( I , 4 6 0 ) y el nico funda-
orden, y lo infalible, en tanto que infalible, es necesariamente bueno. Kant mento la critica, a fin de cuentas, como superficial. Esta concepcin ser neu-
llega a escribir, a propsito del fatal desenlace de la naturaleza: Si se trata tralizada, antes bien que abandonada por la Crtica: es imposible conocer la
de Una salida fatal de la naturaleza, como piensa Newton, que u n sistema del relacin entre el curso del mundo y la sabidura suprema, y es igualmente
mundo como nuestro sistema solar termine en la inmovilidad y el reposo vano proclamar que todo va hacia lo mejor y que las vas del Seor no son las
absolutos, no aadir con l: es necesario que Dios lo vuelva a poner en movi- nuestras (Teodicea, V I I I , 2 5 8 , 2 6 3 ) . Pero el fracaso inevitable de cualquier
miento mediante i m milagro. Puesto que se trata de un resultado al que la teodicea no impide que la idea de desorden conserve un sentido como contra-
180 181
i,ti IIJI. n m ji.Mii/iii. 1 1 I^IIJ.I n i i i .1111 I I J
finalidad, aborto de la phsis; la imposibilidad de penetrar los designios de excluya la ignorancia (Laplace), sino slo en razn de la distancia, a conti-
la Providencia sigue siendo compatible con la distincin desorden-estructura, nuacin de la limitacin de la razn con respecto a lo teolgico. De ah la idea
agregado-sistema. El orden es, sin duda, indeterminable (en cuanto a su des- de una comprensin racional que debe colmar el defecto de la teora cuando
tinacin), pero no inasignable. esta es insuficiente y que no conserva de su origen teleolgico ms que la
Respecto de este punto, el pensamiento de Kant podra situarse a medio irreductibilidad al saber del entendimiento, -rastro de una exigencia a la
camino entre la negacin del azar por parte de Laplace y su rehabilitacin por que el entendimiento se somete de mal grado (Teleol. Prinz., V I I I , 159)-
Cournot. In natura non datar casus, ningn acontecimiento comienza por
s mismo, - y Laplace tendr razn al relegar el azar, junto con la finalidad
efectiva, entre las causas imaginarias. Pero el desorden, ausencia - a l X V A L O R Y FUNCIN D E L A S I S T E M T I C A
menos aparente- de sistema, no es el azar como anulacin absurda de la cau-
salidad, y sigue siendo lcito juzgar las causas con respecto a la perfeccin o la Estos diversos aspectos de la mutacin de lo teolgico convergen en u n
imperfeccin del resultado. Rechazar este punto de vista sera privilegiar, mismo punto: la elaboracin de una idea de la ciencia, intermedia entre el
mediante un juicio de valor inconsciente, el encadenamiento natural en s sentido antiguo de la palabra - t a l como lo evoca Husserl al comienzo de
mismo, cuando tan slo puede ser considerardo como un medio que toma Frmale und transzendentale Logik- y el sentido que le darn los saberes
prestado todo su valor de la grandeza del fin que permite alcanzar. En este positivos, en germen en el espritu enciclopdico. Resulta sorprendente el
sentido, la diferencia entre mecanismo y finalidad, desorden y orden, de con- valor que le otorga Kant a la nocin de sistema y la desvalorizacin de esta
cepto teleolgico, se convierte en una mxima indispensable del juicio: el palabra en los Aujklarer franceses. Solamente en la poca moderna,
bien consiste tan slo en el cumplimiento del fin (Einzig B., I I , 1 0 8 ) ; observa Schelling, se ha hablado de sistemas como totalidades doctrinales
Teleologa. El principio segn el cual todo tiene su fin y es bueno, o bien en particulares y estos nombres tan slo se usaron (para la metafsica) cuando
s, o bien para algo, es el ms alto principio natural de la ciencia de la natura- naci la tendencia a elevarse desde esta ciencia aparente a la ciencia verda-
leza; no se deriva de la hiptesis de un autor racional, pero sin l ya no ten- dera y propiamente dicha57. Ahora bien, esta ltima indicacin slo vale
dramos ninguna regla, a no ser la naturaleza, para nuestra Idea del bien (Rx para Kant, no para los Aujklarer, que no hablan tanto de apariencia de cien-
6136); podramos determinar los acontecimientos pero no juzgar los funcio- cia cuanto de falsa ciencia. En verdad, la palabra sistema, cuando se vuel-
namientos. Puesto que atender a esta diferencia necesaria, Cournot le dar ve de uso corriente en filosofa, o bien indica el desdn hacia las conjeturas
un contenido a la idea de azar: la conjuncin de series independientes las metafsicas, o bien designa el ideal del saber que debera alcanzar la meta-
unas respecto de las otras, sin que ello implique la hiptesis absurda de un fsica como ciencia, - y tan slo adopta su sentido peyorativo en la medida en
efecto sin causa, debe, no obstante, llamarse fortuita, en la medida en que no que las futuras ciencias positivas comienzan a oponerse al sistema. Tx>s sis-
entra en ningn sistema asignable. Pero, esta vez, es ir demasiado lejos, desde temas, seala D'Alembert, se deben al espritu de conjetura e hiptesis, que
un punto de vista kantiano: el curso irracional de las cosas encierra an un podra ser muy til antiguamente, pero cuyos inconvenientes predominan
plan determinado de la naturaleza, siempre hay - a l menos de derecho- un hoy da sobre las ventajas. Y opone la compartimentacin de las ciencias a
sistema que da cuenta de la contingencia aparente. Es significativo que estos sistemas arriesgados: La fsica se restringe nicamente, pues, a las
Cournot rechace la universalidad de la nocin de sistema y defienda lo contra- observaciones y los clculos... en una palabra, todas las ciencias, encerradas
rio que la Teora del cielo: no nos est en absoluto permitido, en el estado cuanto sea posible en los hechos y en las consecuencias que pueden deducir-
actual de nuestros conocimientos, suponer que el fenmeno de esta estabili- se de ellos, tan slo le hacen alguna concesin a la opinin cuando se ven for-
dad (del sistema solar) pertenezca al nmero de los que se establecen, o res- zadas a ellos . Parece, pues, que la idea de sistema, incluso como instru-
s
tablecen, por una virtud inherente a las reacciones mutuas y a ios vnculos de mento de investigacin - e n el sentido en que Kant hace su elogio en el
solidaridad del sistema**. Desde entonces, a falta de poder concebir un sis- Apndice-, sea irreconciliable con la de positividad, como lo muestran toda-
tema total de la naturaleza, admitiremos una coordinacin inteligente: que va las reservas de Condorcet respecto de Buffon como terico: Se le ha
podamos explicar los efectos armoniosos por la solidaridad de las leyes reprochado un espritu demasiado sistemtico, o ms bien un espritu dema-
concurrentes es la idea que se encuentra expresada bajo la denominacin siado presto a formar resultados generales segn los primeros informes que
de causa final5<\ La imposibilidad para admitir una unidad sistemtica de las le impresionaron...59. Para Kant, la cuestin no se plantea as. Importa, en
leyes obliga a volver a la finalidad providencial. La originalidad de Kant con-
siste en haberla rechazado siempre, no en beneficio de un saber integral que
57 Schelling, Ph. Mgthologie, I , 358.
D'Alembert, Discours prliminaire \trad. esp. Discurso preliminar de la Enciclopedia,
55 Cournot, FondemenLs de nos connaissances, p. 81. M a d r i d , Sarpe, 1984].
Ibid., p. 9 8 . & Condorcet, loge de Buffon, citado en Gusdorf, Introduction, p. 416.
182 183
La idea </c si.WMd!'/ IMN necesario
J
primer lugar, distinguir dos planos. Si nos atenemos nicamente a la teora valor de tiles cientficos a conceptos que en s mismos no son instrumentos
de la naturaleza, discernimos entre el conocimiento apodctico que trata de conocimiento. A esta pregunta responde invocando la distincin entre N a
su objeto enteramente segn principios a priori y el conocimiento que, no turtheorie y Naturbeschreibung:e\ sentido cientfico de la
teniendo conciencia de su necesidad, no merece el nombre de ciencia en naturaleza no es el mismo en uno y otro caso . As, para la mecnica, que
61
sentido estricto (la qumica, por ejemplo, que deberamos llamar arte siste- tan slo estudia los cuerpos como conjuntos de puntos materiales en movi-
mtico en lugar de ciencia): en este nivel tan slo hay ciencia propiamen- miento, los seres de la naturaleza slo tienen significacin en la medida en
te dicha en la medida en que encontramos en ella matemtica (Erste que se mueven en una determinada linea; en geologa o en astronoma, los
Anfangsg., IV, 4 6 8 ) . Pero este modelo tan slo es vlido para una teora cuerpos son tratados como conjuntos individualizados de materias (Stoffen)
particular de la naturaleza. Si pasamos a la forma del saber en general, el cri- particulares que resultan de un proceso histrico de formacin. De manera
terio ser otro: habr que oponer la ciencia en tanto que coordinacin siste- que, si los Principios del entendimiento siguen siendo, en ambas regiones, las
mtica a los agregados de conocimientos cuya mera yuxtaposicin es signo nicas instancias legales, no dejan de aparecer como abstractos con respecto
de su carcter contingente (estos son los saberes que Hegel llama positi- a los objetos de las ciencias descriptivas; los principios mecnicos siguen sien-
vos, en el 16 de la Enciclopedia), - y sustituir la divisin apodetico-emp- do an una condicin necesaria de la determinacin objetiva (modelo mec-
rico por la divisin arquitectnico-tcnico: Lo que llamamos ciencia no nico de la circulacin de la sangre, determinacin del color en funcin de las
puede nacer tcnicamente, en razn de la similitud de lo mltiple o del uso vibraciones), pero la Naturform en cuanto tal no es reductible a la forma
contingente del conocimiento in concreto para toda clase de fines exteriores del movimiento. Esta distincin entre Naturformen y agregados en
arbitrarios, sino arquitectnicamente, en razn de la afinidad y la derivacin movimiento conducira, segn Cohn, a una doble consecuencia: i limita-
a partir de un fin supremo nico e interno, y su esquema debe contener el cin de la Naturussenschaft matemtica; en la determinacin de la rela-
trazado (monograma) del todo y su divisin en partes conforme a la Idea, es cin entre ciencias de la naturaleza matemticas y descriptivas se realiza la
decir, a priori, de manera que se distinga de todas las dems de modo segu- limitacin de la experiencia ; 2 desdoblamiento del objeto natural (el Sol
62 0
ro y segn principios . Desde este segundo punto de vista, todas las expo-
60
Es imposible, por tanto, negarle toda validez cientfica al uso sistem- go de resultar anacrnica.
tico de la razn, incluso si no permite la instauracin de una teora informa- Es cierto que se establece con claridad la diferencia entre descripcin (o
da por la matemtica: esto sera confundir la exigencia arquitectnica, que es historia) de la naturaleza y ciencia de la naturaleza. Pero, qu entiende Kant,
la de cualquier teora en cuanto tal, con la maternatizacin, que tan slo le da exactamente, con la palabra Natunoissenschaft? A la vez filosofa de la
su forma a la teora de la naturaleza; sera suponer, por tanto, que el uso naturaleza y matemtica de la naturaleza, -siendo la nica tarea de sta
emprico define el uso terico en general, cuando no hace ms que medir su excluir los presupuestos errneos ^ Pero, por negativo que. sea su alcance,
6
validez objetiva. Debemos distinguir tambin lo solamente racional y lo merece el nombre de ciencia racional, contrariamente a la fsica que, por su
puramente racional: en las disciplinas solamente racionales, no matematiza- parte, no alcanza la completitud del sistema. De ah el problema planteado
bles, aparece del mejor modo y sin confusin posible el criterio supremo de la en el Opus postumum: los Primeros principios metafsicos de la ciencia de la
unidad sistemtica. Hermn Cohn se ha preguntado por qu Kant le da el naturaleza exponen un sistema a priori, pero ste es todava incapaz de pro-
" B 539. Cf. Rx 2703: Tcnicos: segn las similitudes: arquitectnicos: segn el parentesco 6 1
Cohn, K.T.E., p. 3 4 8 ; Aesthetik, p. 117.
bajo u n tronco comn. Una nota de la Metafsica de las costumbres expone las dificultades
6a Cohn, K . T . E . , p. 648.
para la constitucin de una arquitectnica: La deduccin de la divisin de u n sistema, es
Cohn, Aesthetik, pp. 102-12o.
decir, la prueba tanto de la completitud de u n sistema, como de su continuidad, a saber, que 6
4 En la ciencia de la naturaleza, la metafsica tan slo tiene valor negativo. N o ensea nada,
en toda la serie de las subdivisiones no hay ningn salto (divisio per salhim) cuando pasamos
puesto que no deriva sus principios de la naturaleza, sino de conceptos. Ahora bien, en la doc-
del concepto dividido a los miembros de la divisin, es una de las condiciones ms difciles de
trina de la naturaleza, todo debe ser demostrado a partir de la matemtica y de la experien-
c u m p l i r por el constructor del sistema. Es igualmente delicado determinar qu debe ser el
cia; La metafsica de la naturaleza tiene como fin e l i m i n a r solamente ciertas presuposicio-
concepto superior cuya divisin consiste en recto y no-recto (autfas aut nefas). Se trata del
nes falsas de la razn pura, que no son, propiamente hablando, ms que condiciones de la
acto de la voluntad libre en genera!. As los profesores de ontologa comienzan partiendo de
explicacin, - p e r o n o explicar algo: le deja esta preocupacin a la matemtica y a las leyes de
Algo y Nada, sin tomar conciencia de que se trata ya de miembros de una divisin y de que
la experiencia (Rx 41, X I V , pp. 174 y 162). Cf. Anfangsg., IV, 523-4: la reduccin de la reali-
les falta el concepto dividido, que no puede ser otro que el de u n objeto en general (Rechtsi,
dad a la fuerza m o t r i z tiene como ventaja negativa la exclusin de la impenetrabilidad abso-
V I , 218, nota [trad. esp. Metafsica de las costumbres,. M a d r i d , Tecnos, 1989J).
luta, as como la posibilidad de eliminar el concepto de espacio vaco.
184 185
La (tea de sistema: el I >lo.\ IhWidrM
iivifii i u ; I I L H U l /ll WimjiMl u
porcionarle una materia a la fsica (Opusp., X X I , 474-5); ahora bien, la fsica mum, la misma exigencia hace indispensables el espejismo de una naturaleza
debe ser una ciencia como sistema (ibid. 3 6 0 ) . Prueba de que el sistema, unificada por la Naturforschung y el examen de la posibilidad de una fsica
incluso si tiene tan slo un valor negativo en cuanto a la adquisicin de los sistemtica. Por ella, Dios no est ausente del campo de la razn terica.
conocimientos, sigue siendo la condicin suprema de toda ciencia, cualquiera Ciertamente, la unidad sistemtica no da testimonio de su existencia y no es
que sea el nivel en que tomemos la palabra. Desde entonces, haciendo como si ni siquiera capaz de dejarnos adivinar su rostro -como la exigencia m o r a l - ,
Kant hubiese opuesto las ciencias positivas, matematizadas y encerradas en pero la ciencia no tiene por ello menos necesidad de suponer lo que la Crtica
los hechos a los saberes no rigurosos (historia, descripcin), olvidamos que prohibe; la teologa que, en 1 7 6 3 , le proporcionaba un recurso inesperado,
para l aqullas son (o habran sido) saberes fragmentarios. Cierto, Kant opone sigue siendo, en la Crtica, una referencia inevitable. Brevemente, entre la
lo racional -conocimiento por principios- a lo histrico -conocimiento de algo fsica teolgica de los clsicos y la edad de la positividad, Dios se mantiene
en la medida en que est dado (Rx 1 8 6 5 ) - ; pero si consultamos las como garante de lo que Comte llamar la prosecucin irracional de una u n i -
Reflexionen que comentan la Vermmftlehre de Meier, percibimos que opone dad cientfica quimrica, - y en su estela, como hemos entrevisto, se elabo-
igualmente el saber racional al saber del entendimiento, considerado como una rarn algunos de los temas de lo que despus se considerar como una con-
comprensin del hecho, hasta el punto de dejar entrever la oposicin hegeliana ceptualizacin inocente del hombre, de la historia y de la cultura, - y , con ello,
entre Verstandy Vernunft. En el conocimiento del entendimiento, conocemos la posibilidad de una antropologa siempre al margen de la positividad y
qu son las cosas, en el conocimiento racional qu deben ser; all, nuestros jams en regla con ella. - Para entender por completo la Apariencia teolgi-
conocimientos son descripciones o explicaciones (comprensin), aqu son evi- ca, nos falta comprender por qu se cierra el acceso a Dios, al tiempo que su
dencias (Einsichte); aquellas nacen de lo particular, stas de lo universal 5. 6 concepto sigue siendo inexpugnable; por qu lo teolgico, a la vez abolido y
Aparece aqu algo que obstaculiza irreductiblemente el advenimiento de conservado, se transforma en Ideal vaco. Tan slo queda su sombra. Pero es
la positividad o, si se prefiere, algo que hace de Kant el precursor de Hegel y signo suficiente de que la Crtica no reniega de la idea de racionalidad de que
no de Augusto Comte: la certeza de que lo sistemtico, que define la inten- viva la tradicin que destruye.
cin terica, es lo racional en general - y no lo racional limitado a su forma
matemtica, a pesar de la famosa frase del prlogo de los Primeros principios
y una vez resituada en su contexto. Para Comte, por el contrario, la matem-
tica es tipo primordial de la racionalidad positiva, a condicin de que no la
confundamos con el clculo, que asegurar el perfeccionamiento sistem-
tico de cualquier ciencia, en lugar del modelo lgico tradicional, eliminado
totalmente . Ya no se trata entonces de terminar con la metafsica pasada,
6
6
s Rx 1729. Cf. Rx 1 7 4 0 - 2 .
6 6
Auguste Comte, Cours, Leccin 4 0 , pp. 221-5.
186 187
CAPTULO V I I
I L A OMNITUDO RF.AUTATIS; Q U E NO E S E N G L O B A N T E 1
1
Nota del traductor. El criterio adoptado para traducir los trminos bomer, terminer, limi-
ter y determiner es el siguiente: borner y sus derivados (borne, born\e\) se han traducido
por restringir y los suyos (restriccin, restringido [-a]); terminer y sus derivados (terme, ter-
minasion, termin[e], terminatrice) se han vertido por acotar y sus derivados (coto, acota-
cin, acotado [-al, acotador). Estos trminos traducan a su vez los alemanes Schrunke y eins-
chranken (borne y borner) y Beschrnkung (terminasion). Por su parte limiter y sus deriva-
dos (limite, limitation, limitle], limitatrice) se han traducido por l i m i t a r y sus derivados
(lmite, limitacin, l i m i t a d o [-a], l i m i t a d o r ) . Limite traduce a su vez el alemn Grcnze. No ha
sido posible mantener la habitual traduccin al castellano de Grenze por lmite y Scliranke
por limitacin, pues cuando Lebrun utiliza el trmino limitatioii sigue dentro del contexto
terminolgico del alemn Grenze; por otra parte, ha resultado tambin imposible vertir ter-
miner p o r delimitar, manteniendo as en parte dicha correspondencia entre lmites [Grenze]
y limitaciones [Schranke], porque Lebrun emplea terme. y terminacin, que hemos debido
traducir por coto y acotacin, dado que delimitar no admite u n desdoblamiento parecido.
Finalmente, determiner y sus derivados (determinaron, [in]determin\e]) se h a n traducido
por determinar- y los suyos.
189
lyuiti i 1 1 j t t i u i in ni im'ntfiMi'ti
mismo tejido. Con ello, no le restituimos ninguna consistencia a la nocin de - en primer lugar, a la subordinacin real. Mientras que, en el silogismo
mundo sustancial, definitivamente eliminada en las antinomias, pues hay que categrico, comparamos la parte de la parte con el todo, determinando el
distinguir dos conceptos de totalidad diferentes e incluso homnimos. Por sujeto x por medio del concepto B (hombre), despus por medio del concepto
una parte, el mundo sensible, como conjunto de los fenmenos, tan slo A (mortal) en que est contenido B, - en el silogismo disyuntivo, suponemos
puede ser un mximo cuantitativo: conjunto, sin duda, pero propiamente que el sujeto x, en la medida en que est contenido en la expresin del con-
hablando nunca totalizable, puesto que se confunde con la sntesis que lo cepto total A, pertenece o bien al de A', o bien al de A"... El concepto ya no
engendra y esta temporalizacin nos impide pensarlo como dado al mismo contiene conceptos encajonados bajo l, sino que se divide segn coordenadas
tiempo . Por otra parte, no podemos determinar nada en el interior del
2 que parten ntegramente su extensin. Conforme a este modelo, el concepto
mundo sin hacer alusin a un conjunto en el que todas las realidades se de ens realissimum no es simplemente un concepto que comprenda 6q/o
encuentren reunidas: del mismo modo que tan slo hay contenido para la si todos los predicados segn su contenido trascendental, sino que los com-
sensibilidad sobre el fondo del espacio, as el pensamiento de un nico posi- prende en s; y la determinacin total de cada cosa se basa en la acotacin de
ble distinto supone la donacin previa de todos los dems-"*. Y la renuncia a un este todo de la realidad, cuando se le concede un poco a la cosa en tanto que
mundo sustancial fenomnico de ninguna manera entraa la renuncia a la se excluye de ella el resto (B 3 8 8 ) ;
idea de la totalidad de las realidades; el rechazo de uno no dispensa del exa-
men crtico de la otra. - en segundo lugar, a ia totalidad sinttica o compositum. El todo de
Por lo dems, estas dos nociones de totalidad no surgen de la misma exi- la realidad no es, ante todo, un compuesto: el hecho de que los contenidos
gencia. De la totalidad mundana exigamos esencialmente que no estuviese sean tomados en conjunto (zusammengenommen) no quiere decir que sean
contenida en u n todo ms vasto y que formase un ens completum*. engendrados por una composicin (zusammengesetzt) . Aqu, la coordina-
6
cin tan slo designa la solidaridad originaria de todas las realidades en una,
Ponamos el acento en la clausura. Aqu ponemos el acento en la co-integran-
- u n a omnitudo conectiva opuesta a la omnitudo distiibutiva (propie-
cia de los componentes, como lo muestra el anlisis del silogismo disyuntivo,
dad vertida a travs de todas las cosas yuxtapuestas). Para marcar mejor la
modelo de la Idea teolgica. La mayor: Si Sesp,S no es q, supone la posibili-
diferencia entre el conjunto de las realidades y una totalidad sinttica, Kant
dad de llevar a cabo una determinacin exhaustiva por delimitacin en el inte-
compara a menudo aqulla con las totalidades analticas o continuas (espacio,
rior de un conjunto dado. Lo que cuenta entonces ya no es la unicidad abso-
tiempo): El tiempo contiene el fundamento de las restricciones de la existen-
luta del todo, sino la comunidad (Gemeinschaft) en el interior del todo, de
cia de las cosas, el espacio el de las restricciones de su presencia, el Ser supre-
manera que podamos elegir un miembro (o enunciar una proposicin) por mo el de las restricciones de su realidad. Luego todo esto es infinito (Rx
exclusin del resto. Todos los miembros de la disyuncin son, en conjunto, 4319); Si todo es por uno, la determinacin completa es para cada cosa una
juicios problemticos respecto de los que tan slo pensamos que cada uno - e n acotacin del todo mundano, del mismo modo que cada espacio medido es
la medida en que son partes de la esfera de un conocimiento- completa a los una acotacin del espacio infinito; dicho de otro modo, el todo no procede de
dems para formar un todo (complementum ad Totum)*. Opondremos esta la composicin de la accin por la que se producen las partes (quantum dis-
nocin de totalidad: cretum), sino que cada parte es solamente posible por la acotacin de la fuer-
za que se da en el todo (Rx 4212).
190 191
iKum i 11 finia uv ni mciu/i.Miii
- pero esta conjuncin no debe pensarse, sin embargo, como el reverso concebir un ser-finito como recortado en el ser homogneo; desde el segundo
de una composicin. Si bien las realidades determinadas suponen la reali- punto de vista, es contradictorio pensar que el en.s infinitum sea divisible.
dad ms alta en cuanto a su contenido (B 3 8 9 ) , es decir, en la medida en Ocurre como si la naturaleza de la realidad suprema, positividad sin fisuras,
que son realidades y no en tanto que estn determinadas, no estn conteni- fuese incompatible con el uso lgico que queremos hacer de ella: para estar
das en ella de modo que la constituyan. Pues es imposible que la realidad seguro de que un contenido est enteramente acotado, debo extraerlo del ser
ms alta sea el ensamblaje de una pluralidad: debera comportar entonces que, por definicin, no admite coto alguno, luego ninguna particin. Parece
restricciones o acotaciones (tennini, Schranken); ahora bien, una acotacin contradictorio derivar la posibilidad de las cosas por acotacin del "ens rea-
es, por definicin, un grado de la realidad con respecto al cual hay otro grado issimum"; pues, en un ser necesario, la realidad no puede ser acotada (Rx
ms elevado . 8 6 0 3 4 ) . Y se advertir que, en el Ideal trascendental, Kant corrige la expresin
acotacin del todo de la realidad, inmediatamente despus de haberla
Desde entonces, podemos preguntarnos si resulta satisfactoria la compa- usado. Hablando con exactitud, no tenemos derecho a sugerir una divisin
racin con el espacio. Diciendo que las realidades estn en el ens realissi- de la realidad suprema, pues entonces el ser originario sera considerado
mum como las figuras en el espacio infinito, queremos subrayar que se inte- como un agregado de seres derivados, lo cual es imposible segn lo que pre-
gran en l como en una totalidad y que sta no resulta de su suma; pero esta cede, aunque lo hayamos representado de tal modo en un primer y grosero
comparacin tiene el inconveniente de representar la in-finitud como divisi- esbozo (B 3 9 0 ) . En definitiva, pensar el conjunto de las realidades como des-
ble y afectada por restricciones en potencia, y tambin el de identificar la posi- componible no tiene mucho ms valor que imaginarlo como compuesto.
tividad suprema con una pluralidad de realidades finitas, si no como el pro- Cmo romper estas figuras imaginativas? No habra designado Spinoza
ducto de su yuxtaposicin. Y para ella, an esto es demasiado. - De dnde del modo ms exacto la relacin de las realidades finitas con la Realidad
procede la dificultad? Tenemos que pensar a la vez un horizonte de posibili- suprema? El espinosismo nace de que la realidad que encontramos parcial-
dad sin el cual no tendra sentido la limitacin con respecto a las dems rea- mente en todas las cosas sea pensada en conjunto en Dios... La proposicin de
lidades -aqu es vlida la comparacin con el espacio*)- y un receptculo de Spinoza: sustancia es aquello cuya idea no tiene necesidad de la idea de otra
toda realidad, sin el cual nunca estara seguro de haber determinado comple- cosa, es idntica a (la proposicin segn la cual) nicamente el realissimum
tamente un ser finito. Desde el primer punto de vista, es perfectamente lcito es sustancia, luego es el nico ser necesario, pues todos los dems seres son
inherentes a l (Rx 6 4 0 4 - 6 4 0 5 ) . Esta solucin no queda excluida a priori.
Hay tres maneras, dice Kant, de representarse la co-pertenencia de las reali-
sus constitutivos contienen sus cutos, como todas las modificaciones de las cosas consisten en dades: 1 por inherencia en un sujeto nico respecto del cual seran modos;
las variaciones de sus lmites y no pueden ocurrirles otros cambios, el ser finito, por el hecho
mismo de su finitud, puede adoptar sucesivamente diferentes acotaciones y, en consecuencia,
2 por dependencia de un principio nico respecto del cual seran consecuen-
diferentes modos. cias; 3 por yuxtaposicin en un compuesto respecto del cual seran partes.
o
8
Como u n grado de realidad con respecto al que es posible u n grado ms alto se l l a m a coto Como hemos visto, la tercera solucin queda inmediatamente excluida.
(limes, Schrunke), un ser que tenga u n coto se llamar finito, restringido (endlich, einges- Restan las dos primeras; y Kant parece orientarse hacia la primera (la moda-
chrnkt), u n ser que no tenga ninguno se llamar infinito (uneingeschrankt). Luego un ser
que tenga el mayor grado de realidad (realissimum) es infinito, el resto de las cosas, finitas
lizacin) cuando, al comienzo del Ideal trascendental, describe la multiplici-
(Baumgarten, Metaph., 2 4 8 ) . Kant anota al margen: Spatium et tempus iiahenl terminas dad de las cosas como otras tantas maneras de restringir el concepto de la rea-
(/ir 3 5 9 8 ) . Por tanto, es necesario traducir limitatum (eingeschrnkf) por acotado y no por lidad ms alta, que es su substratutn comn (B 3 8 9 ) . Sin embargo, en la
limitado, si queremos respetar la distincin kantiana entre restriccin (limes, Schrunke)
y lmite (Grenze). Los lmites son negaciones que excluyen la mayor adicin posible. Las res-
pgina siguiente elige la segunda: las realidades finitas son con respecto a la
tricciones son negaciones que lo excluyen todo respecto de lo ms grande (conjunto) dado, Realidad suprema como consecuencias (Folgen) con respecto a un principio
excepto algo (Rx 4 3 2 2 ) . (Grund), es decir, que le pertenecen sin ser ni sus partes, n i sus modos . 10
9 Si nos representamos como necesaria para un ser restringido la existencia de u n ser que es Por qu adopta Kant este partido que, histricamente, abri la va
el ms real, esto procede del hecho de que t a n slo podemos pensar las cosas restringidas y
sus determinaciones negativas l i m i t a n d o (lirnitieren) el concepto ms real. A h o r a bien, una
-segn l mismo reconoce- a la teologa como doctrina de un Dios trascen-
posibilidad mayor no puede componerse de otras ms pequeas. Y la posibilidad general no dental? Sera vano invocar aqu un anti-espinosismo profesado por prudencia
es un agregado de todas las posibilidades particulares, sino que stas son consecuencias de
aquella. La cosa restringida es l o que tiene alguna realidad de todo l o posible y, con ello, es
distinta de las dems. Pero algo que se diferencia de todo lo posible slo es pensable por el i " Las consecuencias se encuentran ligadas con los fundamentos, pero no como paites en un
todo (RX4262). En su comentario del Ideal trascendental, Schelling aproxima a u n texto de todo (Rx 4 0 4 9 ) : La relacin de una parte y su complemento con respecto al todo debe ser
Malebranche la comparacin de los seres restringidos con las figuras en e l espacio: Por el mutua y homognea; por tanto, una consecuencia no puede ser parte del fundamento, ni per-
ser en general... creo que aquel padre (Malebranche) entendi no un ser vago e indetermina- tenecer con su fundamento a u n m i s m o todo. El pensamiento no es una parte del hombre; es
do, sino el Ser absoluto que difiere de los seres particulares restringidos, como el espacio su consecuencia (Rx 3 7 8 7 ) . Folge traduce raonatum = aquello que tiene su razn en
absoluto y s i n restricciones difiere de u n crculo o de u n cuadrado (Schelling, Ph. der otra cosa con la que se halla en relacin de dependencia y nunca de coordinacin. Cf.
Mythologie, T, 2 7 9 y 2 8 7 ) . Baumgarten, Metaph., 14 y 2 8 .
193
192
e, incluso, invocar la precaucin de la Crtica por marcar distancias con res- x) en uno de los miembros disyuntivos (A', A",..) del conjunto A. Es, pues: i
pecto al espinosismo como la filosofa ms representativa del dogmatismo . 11
poner un sujeto en la parte de una esfera de la que hemos sustrado el resto;
Aqu no se trata de eso, sino de la eleccin entre dos formulaciones de la rela- y 2 cualificarlo por el hecho mismo de haber sustrado ese resto. Los cono-
cin de pertenencia de las realidades finitas a su totalidad, y de la respues- cimientos se excluyen recprocamente, pero, con ello, no obstante, determi-
ta a la pregunta: cmo debemos pensar la in-finitud como un conjunto? nan en el todo el verdadero conocimiento, puesto que todos en conjunto for-
Ahora bien, mucho antes de que Dios sea pensado en la Crtica como objeto man el entero contenido de un nico conocimiento dado (B 8 9 ) . Por tanto,
suprasensible, Kant consideraba imposible hacer de l el receptculo de las la determinacin-predicacin tan slo tiene valor apodctico si estoy seguro
realidades, incluso si estas no son partes suyas, y estimaba que es necesario de haber limitado ntegramente, en la esfera predicativa, la parte que le con-
distinguirlo de las realidades mundanas . Por tanto, no hay que confundir la
112
viene al sujeto por determinar, - o an: si estoy seguro de haber agotado
crtica de Spinoza como dogmtico y la incompatibilidad, que se remonta ms todos los juicios indefinidos que le conciernen. A l comienzo de la Analtica de
lejos, de la ontologa kantiana con el Dios de la tica. Ahora vamos a analizar los conceptos, Kant pone u n ejemplo de juicio indefinido que produce tan
esto; y, con ello, intentaremos comprender por qu la realidad suprema ya no slo una determinacin incompleta: el alma es no mortal. Con ello, no he
puede ser pensada en Kant, del modo que sea e incluso metafricamente, dicho otra cosa sino que el alma pertenece al conjunto infinito de las cosas
como algo englobante quod comprehendat omnia. que permanecen cuando elimino todo lo que es mortal. As no hacemos ms
que restringir la esfera infinita de todo lo posible, de manera que lo mortal se
separa de ello y el alma es puesta en el espacio restante de su extensin. Pero,
I I E L A N T I - E S P I N O S I S M O , I A NEGACIN COMO P R I N C I P I O I N D I R E C T O D E P O S I - con esta sustraccin, aquel espacio sigue siendo siempre infinito y an pode-
CIN; I N D I S O L U B I L I D A D D E L A R E A L I D A D Y D E L A N E G A C I N E N L O S S E R E S mos eliminar muchas de sus partes sin que el concepto de alma aumente en
MUNDANOS
nada y se determine positivamente (B 8 8 ) . Slo llegaremos a una determi-
nacin afirmativa si operamos en u n conjunto tal que los juicios indefinidos
Si consideramos el e n s realissimum solamente como el lugar de -que solamente indican que el predicado se encuentra en lo que resta de la
los contenidos de pensamiento y la unidad de las esencias, todava es admi- esfera- acaban por circunscribir una parte positiva de la esfera. ste es el
sible la interpretacin espinosista: aqu, fundar es contener; por el contrario, papel de la esfera disyuntiva. No slo me garantiza que puedo excluir todas
si lo consideramos como ia condicin de posibilidad de la determinacin las partes menos una, sino tambin que una serie de exclusiones localizar el
completa, su significacin es diferente. - Para comprenderlo volvamos a la predicado que pertenece al individuo. Lo cual no va en absoluto de suyo en el
nocin de determinacin. Desde el punto de vista de la extensin, que es nivel del juicio indefinido: afirmando que x es no A, no determino nada ms
siempre el de Kant -"*, determinar consiste en situar un sujeto (un individuo
1
all de la esfera finita A, sino simplemente que el objeto pertenece a la esfe-
ra exterior a A, la cual, propiamente hablando, no es una esfera, sino tan slo
" Sobre las acusaciones de espinosismo (o de cripto-espinosismo) a las que se habra visto el hecho de que una esfera es limtrofe respecto del infinito, o la limitacin
expuesto Kant, cf. Oricnt., V I H , 143; sobre la responsabilidad probable de Jacobi en este misma (Logik, IX, 1 0 4 ) ^ . En este estadio, la negacin no es ms que recha-
asunto, cf. el comentario i l u m i n a d o r de Philonenko en su Introduccin a la traduccin (pp.
zo del contenido en la alteridad annima de lo posible, -este es el motivo por
2 3 - 2 7 ) . E n 1789, Kant escribe a Jacobi que, aunque s u linca de conducta sea la de n o atacar
a los hombres que estima, se ha visto obligado contra su inclinacin a publicar el opscu- el que Hegel declarar absurdo el juicio indefinido, a l a vez predicacin y
lo de 1 7 8 6 para lavarse de la sospecha de espinosismo (Carta a Jacobi, 3 0 de agosto de ausencia de predicacin ^ Pero es importante que Kant emplee aqu las pala-
1
1789, X I , 77)- Doctrinal mente, estas acusaciones eran absurdas y slo podan deberse a la
bras Ang renzung y Begrenzung (limitacin), y no ya B e s c hr
mala fe. Estructui almente, como veremos, no estn desprovistas de todo fundamento. Por lo
dems, reconocer en Spinoza l a verdad de la metafsica d e l infinito, como hace Kant explci- n kun g (acotacin); pues debemos distinguir la negacin limitadora y la
tamente en la Razn prctica, no era ya demasiado para quienes slo saban tratarlo como negacin acotado ra. Cuando limita, la negacin es una abstraccin y relega
un peno? el contenido a la indiferencia; cuando restringe (einschrankt), pone el conte-
1 2
Einzig B., I I , 9 0 - 9 1 .
nido por diferenciacin. Las restricciones son negaciones que lo excluyen
'3 Leibniz adopta casi siempre el p u n t o de vista de la comprensin: el gnero es una parte de
la especie, el concepto de m e t a l una parte d e l concepto de oro. Si, p o r el contrario, conside-
todo, salvo una cosa, respecto del mximo dado (Rx 4 3 2 2 ) . El lmite es la
ramos no ya las significaciones de las nociones, sino los individuos comprendidos en la exten-
sin d e l concepto, exempla notionibus universalibus subiecta (Opuscules, Couturat, p.
das poniendo el suieto como continente, el predicado como contenido simultaneo o conjun-
5 3 ) , el metal es el todo con respecto al oro, puesto que contiene bajo s ms especies. E l de
tivo O al contrario': el sujeto como contenido, el predicado como contmenLe alternativo o dis
Kant es siempre este ltimo p u n t o de vista: los gneros son abstractos con respecto a los indi-
vnintivo (Leibniz, Ph. Sch., V I I , 2 2 3 ) . Desde este segundo p u n t o de vista, los conceptos sor
viduos y no constitutivos con respecto a las significaciones; e l concepto inferior n o se
encuentra contenido en el superior, pues contiene en s ms que el superior {Logik, IX, 9 8 ) . considerados entonces como agregados disyuntivos de individuos. Cf. Leibniz, FragmenU
No obstante, en el Specimen Calculi Universalis, Leibniz evoca las dos lecturas posibles: zur Logik (ed. Schmidt), p. 1 8 5 ) .
intensiva (conjuncin) o extensiva (disyuncin). Todas estas cosas son fcilmente demostra- 14 Cf. l a presentacin de l a ciencia de los lmites en los Prolegmenos, 1\, 3 0 1 .
15 Hegel, W. Logik, I I , 285.
194 195
imposibilidad de ir ms all, la falta de aumento o de adicin entonces, que carece de algo que debera pcrtenecerle : la interpretacin lK
(Hinzutuung); de una cosa, cuando est limitada, sabemos que no es la ms imaginativa del ser comienza con esta gradacin arbitraria. Segn el texto de
grande posible. La restriccin es, por el contrario, la marca de una imposibi- Kant, este pseudo-conocimiento de las carencias no es conocimiento defec-
lidad de disminucin (Verkleinerung); sabemos del contenido restringido tuoso, sino la nica manera de distinguir la cosa: las negaciones no pueden
que no es el mayor real, pero que es al menos ste en lo real. Tan slo hay contarse entre las cualidades de una realidad, la restringen y determinan su
lmites con respecto a lo indeterminado, restricciones slo en lo que es o ser grado (ibid.). Aqu, Kant est preocupado sobre todo por discernir la reali-
determinado (definitum), -de ah la comparacin del todo de la realidad con dad de la cosa de la carencia que marca su grado. Pero, podemos escindir
el bloque de mrmol que servir para la produccin de estatuas . La nocin
16
, h
Preissch, XX, 3 0 2 . i Spinoza, thique, Cuarta parte, Prlogo, Pl., p. 545-
>4 La expresin es de H . Cohn. Cf. V u i l l e m i n , llritage. Copern., p. 1 9 8 .
1 7
Rx 3 0 6 9 . Cf. Logik, I X , 104.
*> Preissch., XX, 282.
196 197
despojarse de su parcialidad: el todo de la realidad bien puede serla medi- to depende de lo que la rodea: sea esto el aire o nada, lo mismo da "*. Esto 2
da del grado de realidad de todas las cosas; de ninguna manera podra ence- significa afirmar contra Spinoza que no viene a ser lo mismo concebir la
rrarlas, pues contendra entonces partes (o constituyentes, como se los quie- extensin sin extensin (en el caso de una extensin restringida) y la exten-
re llamar) de una naturaleza distinta de la suya. sin sin existencia. Y esta respuesta tan slo es admisible si aceptamos distin-
Respecto de este punto, el razonamiento que Spinoza sostena ante guir entre el no ser en s como negacin de la existencia y el no ser como nega-
Hudde era correcto: Un ser semejante (el ser necesario) no puede dividirse cin en la naturaleza de la cosa; conduce, pues, - M a i r a n lo seala inmedia-
ni en partes de la misma naturaleza, ni en partes de naturaleza diferente; ni tamente- a establecer una diferencia entre el plano de las realidades y el de
en partes que impliquen, ni en partes que no impliquen la existencia necesa- la existencia mundana, donde ya no es inconcebible la vecindad de algo y
ria. Si admitimos, en efecto, la primera hiptesis, se destruye el ser, pues nada *. Spinoza tan slo puede ser refutado si nos procuramos la posibilidad
2
resolver un ser en partes, ninguna de las cuales expresa la naturaleza del todo, de tener una idea positiva de las privaciones. Tambin Leibniz entrevio el pro-
comporta destruirlo . Ahora bien, si la acotacin se define como priva-
21 blema. Una vez hubo afirmado la compatibilidad de todas las formas simples
cin efectiva, si la ausencia de una naturaleza o de uno de sus grados suple- o perfecciones, puesto que - e n razn de su simplicidad- no pueden contener
mentarios se piensa como inscrita en la naturaleza misma de la cosa positiva, negaciones 5, debe explicar cmo realidades positivas, in mundo, pueden
2
pero finita, entonces es imposible que los seres finitos sean modos del ens excluirse de la existencia: Sin embargo, esto sigue siendo ignorado por los
realissimum: esta proposicin nos volver a conducir ahora a la ltima hombres: de dnde procede la incomposibilidad de los diversos, o cmo
hiptesis, que Spinoza juzgaba absurda. - Los seres del mundo son indiso- puede ocurrir que esencias diversas combatan una contra la otra, cuando
lublemente reales y negativos, y no en parte reales, en parte negativos, todos los trminos puramente positivos parecen ser compatibles entre s? . 26
como quera Leibniz. Cuando nos quedamos en esta divisin lgica entre la Cuando sostiene que lo simple y la nada son los dos trminos simples funda-
realidad y la nada, observa Kant, todava estamos prximos al espinosismo: mentales, se orienta hacia una explicacin; pero esto comporta orientarse
En semejante disposicin del mundo, el Dios metafsico (el realissimum) tambin hacia una reintegracin de la negacin entre los conceptos positi-
merece, no obstante, la sospecha de ser lo mismo que el mundo, como un todo vos ?. Ahora bien, reconocer que una cosa es el plano de las realidades (com-
2
de seres existentes - y ello a pesar de todas las declaraciones contra el espino- patibles) y otra el plano de las realidades existentes (que pueden excluirse
sismo (Preissch., XX, 3 0 2 ) . recprocamente), esto, como seala Guroult, significa admitir la idea de un
Por el contrario, la distincin kantiana entre prioridad lgica y prioridad principio diferente para las esencias y las existencias, y concebir en esta dife-
metafsica de la realidad le concede un estatuto a un concepto que el dogma- rencia una de las fuentes de la distincin entre el entendimiento y la voluntad
tismo mismo deba acoger, de modo ms o menos consciente, cuando se sepa- de Dios. Entonces, habra que suponer leyes heterogneas para lo inteligible
raba o pretenda separarse del espinosismo: que la negacin sea un principio y para el fenmeno... . 28
indirecto de posicin. Tesis evidentemente inadmisible para Spinoza: si ser nicamente el kantismo satisface la exigencia que sala a la luz a travs de
determinado significa tener en parte una negacin de ser, cmo una sustan- la filosofa dogmtica, permitiendo pensar la indisolubilidad de la realidad y
cia, pregunta, podra llamarse jams determinada? Cmo lo que existe la negacin en los seres mundanos. Como la existencia es una posicin abso-
necesariamente podra incluir no-ser? Por lo dems, una sustancia tan slo luta, individualiza el ser finito -con ms derecho que en Malebranche- y le
podra ser acotada por la negacin de su naturaleza, -pues ser acotado por impide considerarse como un modo; desaparece, pues, la tentacin de consi-
sustancias de otra naturaleza, sera no ser acotado en absoluto en su gnero derar el todo de la realidad como la conjuncin masiva de realidades existen-
o ser acotado por nada : ahora bien, la negacin de su naturaleza tan slo
29 tes. La comprensin dogmtica de la existencia nunca permita justificar cla-
podra ser nada... Combatiendo esta argumentacin en las cartas a Mairan,
Malebranche replica: Puedo concebir la bola A, y puede existir completa- Carta de Malebranche a Mairan, ed. Moreau, p. 169.
mente sola. - No, dira l, la bola sera infinita, pues, qu la acotara? - 2
4 Os confieso, Reverendo Padre, que no sera capaz de comprender cmo varias sustancias
Nada, le dira ya. Pues, para acotarla no hace falta nada: basta con que sea tal podran distinguirse por su ser propio o por su existencia, independientemente de su esencia.
como es. La redondez de la bola le pertenece solamente a la bola y en absolu- La existencia sin esencia no es, m e parece, u n signo de distincin real... Las sustancias t a n
slo existen en aquello mismo que constituye su ser o su existencia; este ser, esta existencia y
la esencia que la constituye sunt in re ipsa unum et dem* (Carta de M a i r a n a Malebranche,
- Spinoza. Carta 3 6 a Hudde, Pl., p. 1 2 4 6 [trad. esp. Correspondencia,
1
M a d r i d , Alianza, p. 156).
1988]. 2
5 U n a perfeccin es una cualidad simple, positiva y absoluta, sine ullis limitibus. Ex his
- Dortous de M a i r a n , Cuarta carta a Malebranche, cd. Moreau, p. 154. Aunque la extensin
non est diffice ostenderc, omnes perfe.c.tiones esse compatibiles interse, siue in eodem esse
niegue en s el pensamiento, aqu no hay ninguna imperfeccin. Pero, si por el contrario se posse subiecto. Leibniz, Ph. Sch., V I L 2 6 1 . Cf. I V , 2 9 6 .
viese privada de una cierta extensin, habra aqu una imperfeccin; ocurrira esto, si estu- 2 6
l e i b n i z , Ph. Sch., V I I , 195.
viese determinada o si estuviese privada de duracin o lugar (Spinoza a Hudde, Carta 3 6 , 2
7 Cf. Leibniz, Opnscules (Couturat), p. 4 3 0 .
Pl.,p. 1247). 2 8
Guroult, Dynamique et meta., p. 170.
198 199
A.7 nc^iulor de los m-^advos
ramcnte el corte entre la Realitt en s y la Realitt finita y afectada de nega- profunda de lo que jams lo fue la escisin entre lo creado y el Creador, - t a l
ciones. No era compatible, a fin de cuentas, con una crtica radical del espino- como parecan anunciar ciertos textos de Malebranche: Mi mano no es mi
sismo. O ms bien: ste era su verdad. Como habamos despojado a todas las cabeza, m i silla m i habitacin, n i mi espritu el vuestro. Comprende, por as
cosas de su posibilidad de existir singular y separada, acabbamos por hurtar- decir, una infinidad de nadas, las nadas de todo lo que no es en absoluto.
les tambin la existencia separada y por dejarles tan slo ia inherencia en un Pero, en el ser infinitamente perfecto no hay en absoluto nada33.
sujeto. El espinosismo es el verdadero desenlace de la metafsica dogmti-
ca 9 . Por eso el sistema de Leibniz, en el Preisschrift, se presenta como una
2
variante del sistema de Spinoza. A diferencia de esos filsofos griegos para los Til C O N J U N C I N D E LA OPOSICIN R E A L Y E L A X I O M A L A N A D A NO E S ; N O
que los males en el mundo parecan ser una objecin demasiado importan- TODAS L A S R E A L I D A D E S S E ENCUENTRAN E N D l O S
te como para poder admitir un ser que posea toda perfeccin (KpV, V, 140),
Spinoza rebajaba el mal hasta hacer de l lo formal que consiste en la priva- Si esta comparacin con el dogmatismo no es arbitraria, es porque a
cin, la mera marca de la limitacin de la criatura. Pero, se habra inclu- Kant se le ha planteado, desde 1763, el problema de conciliar el concepto anti-
so preocupado por disculpar a Dios de este modo si no hubiese presupuesto dogmtico de oposicin real con la nocin tradicional de un infinito puramen-
que las criaturas limitadas, por lo que tienen de positivo, se encuentran inclui- te positivo, nullam limitationem seu negationem involvens. Admitiendo,
das en el ser supremamente real como en un sujeto? Teniendo Dios todas las contra los clsicos, que lo positivo puede sustraerse y lo negativo posee de
perfecciones, todo es en Dios en cuanto a la esencia: La materia no es algo alguna manera un valor de realidad, Kant jams pondr en cuestin el axio-
opuesto a Dios, sino que hay que oponerla ms bien a lo activo restringido, ma La realidad es algo, la negacin no es nada34 Esta proposicin es inclu-
es decir, al alma o la forma. Pues Dios es el Ser supremo opuesto a la nada - y so la clave de bveda del escrito sobre las Magnitudes negativas: es la condi-
lo pasivo completamente puro es algo ms que la nada, siendo capaz de algo, cin necesaria, sin la cual no podramos discernir la oposicin lgica de la
mientras que nada se le puede atribuir a la nada3. Como el reparto se pro- oposicin real. En sta, en efecto, no nos preocupamos por saber cul de los
duce solamente entre el ser y su contrario, no hay heterogeneidad profunda dos principios es verdaderamente afirmativo (realitas), cul verdaderamente
entre lo finito y lo infinito, incluso si la afirmamos nominalmente, sino un cre- negativo (Neg. Gr. I I , 172). Pero, como la caracterstica (y la condicin nece-
y
cimiento de la sombra, una extenuacin cuantitativa de una realidad en s saria) de la oposicin real consiste en que se juega entre dos contenidos posi-
misma inalterable. Leibniz sostiene que nuestras perfecciones son emanacio- tivos, para localizarla se hace indispensable conocer previamente el estatuto
nes y no partes de la perfeccin divina, pero lo hace muy a menudo en trmi- real o metafsico de los contenidos; a falta de esta distincin inicial entre
nos ambiguos: Dios mismo es una sustancia simple, pero como es el centro lo positivo en s y lo negativo en s, podremos tanto desconocerla como asig-
original y universal que lo encierra y lo produce todo, se halla fuera de la cla- narla falsamente. As, las llamadas magnitudes negativas no son negaciones
sificacin^. Mucho menos an que en Descartes y Malebranche, la idea de de magnitudes, sino algo verdaderamente positivo en s mismo, que se
Creacin no consigue garantizar hasta el final la equivocidad del ser-^. Desde halla simplemente opuesto a lo otro (ibid., 1 6 9 ) 3 5 . Por el contrario, sera un
1763, la ontologa kantiana arruina esta postulacin de continuidad: para la error concebir la extincin de una llama como un nacimiento negativo, es
negacin determinante, lo mismo da suponer una realidad total que estar decir, un acto que requerira una causa positiva, pues la continuacin de la
situado fuera de ella para el ser determinado. No se trata de que el no ser, llama no es la duracin de un movimiento que est ya ah, sino la produccin
como vamos a ver, haya ganado espesor; pero se ha convertido, para nosotros, continua de nuevos movimientos (ibid., 192); en esta perspectiva -que es la
en originario, - n o ya lo que oscurece las realidades, sino lo que les da un de la creacin continua de Descartes- la extincin ser, por tanto, la mera
fondo y un relieve. As se realiza la escisin entre lo finito y lo infinito, ms ausencia de una creacin en el instante y no la supresin de algo que haba
hace algn tiempo. Finalmente, es esencial que la relacin de oposicin real
2
* Rx 6 0 5 0 . Cf. la nota de la respuesta a Eberhard sobre la confusin entre la relacin de la entre dos contenidos positivos tenga un resultado positivo (el reposo como
causa con el efecto y el sujeto con el accidente: Spinoza transform la dependencia de las
resultante de la destruccin recproca de dos fuerzas motrices), que hay que
cosas del m u n d o en inherencia en la sustancia ( V I I I , 2 2 4 ) .
3 Leibniz. Ph. Sch., V I , 537. Dios es absolutamente perfecto; no siendo la perfeccin ms distinguir de las nadas de que habla Malebranche. Un barco que se mueve
que la magnitud de la realidad positiva tomada de modo preciso, dejando aparte los lmites o
restricciones en las cosas que los tienen... (Monadologic, 41 [trad. esp. Monadoloya,
33 Malebranche, Entretiens d'un ph. chrtien, p. 48.
Oviedo, Pentalfa, 1981]). Kant habra escrito: ...dejando aparte las cosas limitadas.
34 La realidad es algo, la negacin nada, a saber, un concepto de la carencia de un objeto: la
Carta de Leibniz a la archiduquesa Sofa, febrero de 1706. Ph. Sch., V I I , 5 6 6 .
sombra, el fro (nihil privativum) ( l i 232).
* La equivocidad reintroducira la arbitrariedad divina. Asegurada la pluralidad de las sus-
2
200 201
Kant y el final de ia metafsica VA he^adol tic los negativos
1
hacia el Oeste no se mueve hacia el Este o el Sur, etc., y no est en todos los cia real u oposicin positiva entre sus determinaciones, pues el resultado de
lugares a la vez: otras tantas negaciones que conciernen a su movimiento. ello sera el estar despojado o la carencia, que contradice su ms alta reali-
Pero, entre todas estas negaciones, solamente lo que todava es positivo en el dad... 3 7 . Aunque para nosotros sea relevante, la distincin entre negativo
movimiento hacia el Oeste, lo mismo que hacia el Este, da lugar a una oposi- aparente (resultado de la oposicin real) y nihil negativum (concepto con-
cin real, cuya consecuencia es cero (ibid. 176). tradictorio) pierde su importancia en la realidad suprema, donde ni uno n i
As, por una parte, los defectos (defectus) de que se trataba en el escrito otro de estos predicados podra tener lugar: por la omniposesin de las
de 1759 indican que los contenidos positivos a los que afectan son distintos determinaciones, no es posible ninguna supresin interna en su propia exis-
del fundamento real; como hemos visto ms arriba, Kant apenas deca otra tencia (Neg. Gr., I I , 2 0 0 ) .
cosa que Malebranche (Pero en el Ser infinitamente perfecto no hay en abso- Por una parte, encontramos en el mundo oposiciones reales, - p o r otra
luto nada). Por otra parte, la oposicin real entraa la presencia en el Ser parte, al ser ms real no puede faltarle ninguna realidad. Es menester concluir
- o , al menos, en lo que el dogmatismo consideraba como t a l - de supresiones que no todas las realidades se encuentran en Dios, aunque todas tienen
(resultado de conflictos), muy diferentes de las simples negaciones, puesto relacin con l. El trnsito de la idea del conjunto de las realidades al Ideal
que exigen un principio positivo y no un mero fundamento lgico. Como el (conceptus singularis) no es, pues, arbitrario, como advierte Schelling3 : es a
axioma parmcndeo no se vuelve a poner en cuestin, tan slo se muestra con natural seleccionar en el receptculo de todos los posibles los contenidos que
ello que la consecuencia de una oposicin real no es una nada. Y se plantea el no resulten de una acotacin y reunirlos en un ens omnitudo determina-
siguiente problema: dado que la nada no es, cul es el estatuto de esta opo- tum, es decir, en un individuo39. Este es el punto de partida, y tambin el
sicin que es, no obstante, un conflicto, y cuya presencia hay que reconocer en mrito en el origen, de la ilusin (tericamente hablando) del tesmo: redu-
el mundo? Qu debe ser el ser finito y mundano con respecto al Ser infi- ciendo la o m n i t u d o a un individuo singular, parece tomar conciencia de
nito para que podamos encontrar en l una relacin incompatible, ciertamen- que no podemos asignarle al todo de la realidad todas las realidades sin dis-
te, con el Ser infinito?3<> tincin, sino que tan slo comprende lo que pertenece al ser sin mezcla. Este
Comprendemos con ello la incidencia que tendr en teologa la introduc- es tambin el segundo eje de la ontologa clsica, siendo el primero el que con-
cin en filosofa del concepto de magnitud negativa. Lejos de prefigurar el duca al espinosismo. Por una parte (primer eje), Dios es un infinito cualita-
hegelianismo, hace posible la cesura definitiva entre lo finito y lo infinito. tivo (que no osamos llamar un todo, sin duda, pues esto sera sugerir una
Ciertamente, los miembros de la oposicin real son positivos y su residante suma), pero que tiene al menos esto en comn con el todo completo, como
(el reposo) es algo; pero es tambin signo de que no han venido al ser dos rea- el que forman los cuerpos orgnicos *, que es completo porque inte r m i
lidades (dos movimientos posibles). Ahora bien, sera inconcebible que, en la n a t u m (incluso si es, como para Leibniz, el ms rico en determinaciones,
omnitudo realitatis,e\ encuentro de dos determinaciones produje- pero en el sentido de propiedades positivas y no de limitaciones). Este
se una supresin de realidad. Puesto que dos realidades positivas, para no- infinito se me hace presente a partir del hecho mismo de que pienso el Ser;
sotros, pueden entrar en conflicto, cmo podran todas estas realidades reu- con respecto a l conozco que me falta algo y que no soy completamente per-
nirse en un ser que, por definicin, excluye cualquier negativum? Lo que fecto'* . Se insiste menos en la simplicidad de un ser que en el hecho de que
1
en un cuerpo emprico es solamente incompatibilidad de dos positivos, se el Ser comprende todo lo que es: a este ser, no digo un ser semejante, debe-
convertira de manera absurda, en este nivel, en defecto o en carencia absolu- mos concederle la existencia necesaria, a no ser que nos lo representemos
ta. No porque semejante ser sea el ms real entre todos los seres posibles, como un ser particular, o como un ser semejante, y consideremos as una idea
siendo incluso posibles todos los dems tan slo por l, sera menester com- completamente distinta de la suya4 . Por esta va, la teologa queda reabsor-
2
prender que toda realidad posible pertenezca a sus determinaciones... bida en la ontologa. Por otra parte (segundo eje), retrocedemos ante esta
(Cierto), la repugnancia real es algo completamente distinto de la repugnan- identificacin de la completitud cualitativa con el infinito (concepto irreduc-
cia lgica o contradiccin, pues lo que se sigue de sta es absolutamente impo- tiblemente cuantitativo), incluso si ya no vemos en ella, como Aristteles, una
sible. Pero en el ser supremamente real, no podra haber ninguna repugnan-
37 Einzig B., I I , 8 5 - 6 . Cf. Rx 6 2 6 2 .
< Problemtica que no deja de evocar la de Sartre al comienzo de V tve el le Nunt
6
ftrad. esp. 33 Schelling, Ph. dcrMythologie, I , 2 8 5 . Vemos brillar en todos los pueblos, a travs del poli-
El ser y la nada. Ensayo de ontologa fenomenolgica, M a d r i d , Alianza, 1 9 8 4 ] : dado que la tesmo ms ciego, algunos destellos de monotesmo: son conducidos a l no por reflexin y
nada no es, de dnde viene que podamos emitir juicios negativos y que haya negatividades especulacin profunda, sino solamente por u n encaminamiento natural del sentido comn
en el ser? El ser en si no sera capaz, de producir esta nada intramundana: la nocin de ser que se ha vuelto poco a poco consciente (B 3 9 6 ) .
como plena positividad no contiene la nada como una de sus estructuras... De aqu la pregun- so B 3 8 8 . C f . * 5 6 2 7 .
t a : si la nada no puede ser concebida n i fuera del ser, n i a p a r t i r del ser y si, p o r otra parte, 4 Leibniz. Thodice, 194.
siendo no-ser, no puede extraer de s la fuerza necesaria para anularse, de dnde procede la 4 Descartes, Tercera Meditacin.
1
Cf. Carta a Clersclicr, 2 3 de abril de 1649.
nada? (op. cit, pp. 5 8 - 6 1 ) . 42 Malebranche, Recherche, TV, cap. TI, citado por Gouhier, Ph. Malebranche, p. 3 4 3 .
202 203
El vejador tic los negativos
aberracin^!. La omnitudo sin fronteras se borra entonces ante el ser ms cuyo lugar ha ocupado, en qu medida se distancia de una realidad superior,
alto, la excelencia se impone a la ubicuidad, el superlativo al mximo. Entre qu le falta para ser del mismo grado. Lejos de constituir una rehabilitacin
todos los conceptos que le atribuimos propiamente a Dios, dice Kant, hay que de lo negativo, la distincin entre privacin y carencia conduce a una com-
distinguir de la omnipotencia, la omnisciencia, (Allmacht, Allwissenheit), prensin ms tolerante de la nocin de e n s positivu m: en la
etc., aquellos que se le atribuyen exclusivamente y sin adicin de magnitud, Wirklichkeit hay oposiciones efectivas que engendran privaciones efecti-
y que son todos ellos morales: es el nico santo, el nico bienaventurado, el vas. Qu debemos pensar de una positividad que tolera en s seres esen-
nico sabio {der a llein Heilige, der alie i n Seelige, der alie in cialmente privativos o sustitutivos? Esta es otra cuestin.
Weis); porque estos conceptos incluyen ya en s la ausencia de acotacin Si comparamos esta posicin con la de Spinoza, nos daremos cuenta de
(Ungeschrnktheit) (KpV,W, 131). que Kant tan slo diverge del dogmatismo en lo relativo a la validez que con-
La metafsica duda entre estas dos vas, -duda que en ocasiones se mani- viene en concederle a la nocin de privacin. Cuando Spinoza trata la diferen-
fiesta en la misma pgina, en la misma frase. Dios es, por tanto, tan extenso cia entre privacin y carencia, se niega a considerarla como vlida en trmi-
como los cuerpos, pues Dios posee todas las realidades absolutas o todas las nos absolutos: Decimos que un ciego est privado de la vista porque sin difi-
perfecciones; pero Dios no es extenso como los cuerpos, pues... no tiene las cultad nos lo imaginamos como vidente, por comparacin con otros hombres
limitaciones y las imperfecciones de sus criaturas44. Infinito coextensivo que ven o por comparacin entre el estado presente de este hombre y su esta-
con el Ser en general? Ser supremo y meramente homnimo con respecto al do pasado, en el tiempo en que vea... Pero si consideramos, por el contrario,
ser mundano? Habra habido que elegir entre estas dos vas y no pasar de un el querer de Dios y la naturaleza de este querer, ya no podemos decir del ciego
estado civil al otro. Pero este reglaje caprichoso es signo precisamente de que privado de la vista nada que no pudisemos decir de una piedra... En este
el Dios infinito y el Dios personal, hipstasis de una representacin natural de caso, hay que hablar de negacin pura y simple 45. Este ltimo es el punto de
la razn, son formas de la misma Apariencia. vista verdadero: la comparacin por la que le damos pregnancia a lo priva-
tivo es en s ilcita y la expresin ens privativum, puramente antropomr-
fica. Wolff admita que hablsemos de privacin, como defecto de alguna
I V Q U E LA CRTICA D E L A POSITIVIDAD D E L S E R MUNDANO NO ANUNCIA E N realidad que podra ser, y de ens privativum (las tinieblas, la ceguera, la
A B S O L U T O L A POSITRVEDAD D E LO NEGATIVO; J U I C I O DF. H E G E L S O B R E E L muerte); pero querer conferirle a u n ser semejante predicados positivos,
I D E A L TRASCENDENTAL aade, sera abusar de las palabras 4<>. Por su parte, Kant reconoca que cier-
tos acontecimientos o estados reales evocan necesariamente la idea de priva-
El anlisis kantiano de la teologa no es neutral. Presupone una reestruc- cin: cuando los vientos han empujado el navio hacia la costa de frica, no es
turacin de la ontologa clsica, pero tal que debemos hablar solamente de arbitrario pensar que, a esta hora, debera encontrarse en Ro de Janeiro.
una modificacin de sta y no de una ruptura con ella. Para comprenderlo, Concedmosle a Bergson que la idea de no ser procede de la prelacin que le
volvamos a la distincin que se lleva a cabo en las Magnitudes negativas otorgamos a lo posible no ocurrido sobre el estado que lo ha reemplazado y al
entre la negacin-privacin, resultado de la oposicin real, y la negacin- que no prestamos atencin47; hemos de aadir an que hay casos en que,
carencia. Tenemos derecho a hablar de una privacin efectiva en la medida en
que el resultado positivo de la oposicin de dos fuerzas (el reposo) represen- 45 Spinoza, Carta a Blyenbergh, Pl., p. 1204.
ta la supresin efectiva de un posible (el movimiento) determinado. 4 Wolff, Ontologie,
fi
2 7 3 - 2 7 6 . A u n ser privativo no pueden convenirle predicados positi-
Reconocerle una realidad a las relaciones conflictuales es constatar simple- vos. De la muerte, por ejemplo, no podramos enunciar nada positivo... Cuando decimos que
la muerte inspira terror a los avaros, le atribuimos lo que de ninguna manera le conviene.
mente, pues, que no se ha producido una determinacin positiva y que ha sido 17 Bergson, E v o l cr., p. 7 4 0 . La originalidad de Bergson en esta cuestin consiste en volver
reemplazada por otra: hay privacin y no mera ausencia, pues podemos ima- no slo ms ac de la Magnitudes negativas, sino ms ac de toda la filosofa clsica. Segn
ginar qu contenido determinado ha sido eliminado. Hablaremos, por tanto, l, es an demasiado decir que la nada n o es c insuficiente sostener que la negacin tan
slo tiene sentido por la afirmacin que elimina: una metafsica semejante todava permite
de un e n s privativu m, pero sin olvidar que la palabra ens de ningn
pensar que el ser se superpone a la nada y que, en la representacin de nada, hay menos que
modo es aqu metafrica: el reposo es algo tan positivo como el movimiento, en la de algo. Por el contrario, si se muestra que la palabra nada se encuentra desprovis-
la cada, tanto como la ascensin; y la no posesin slo determina el grado de ta de sentido, se hunde la doctrina clsica de los grados de realidad y, con ella, la oposicin
una realidad por medio de indicaciones positivas: indicando cul es el posible entre el ser que dura (manchado por la nada) y el ser infinito (que excluye todo no-ser).
Desde entonces, la hiptesis de u n absoluto que actuase libremente, que durase eminente-
mente, ya no tendra nada de chocante. Bergson entiende que hace vana la pregunta: Poi-
qu hay algo en lugar de nada?. Pero, para lograrlo, debe abolir (hiper-dogmticamente)
43 Sobre la incompatibilidad entre el infinito y lo entero y acabado, cf. Aristteles, Fsica,
esta evocacin de una nada posible..., este mnimo de sombra necesario del que tena nece-
I I I , 2 0 7 3 1 0 - 1 5 [trad. esp. Fsica. M a d r i d , Credos, 1995].
sidad el dogmatismo para hacer aparecer la produccin soberana del ser por s mismo
44 Malebranche, Entretiens metaph., V I H , 7, p. 176 [ t r a d . esp. Conversaciones sobre la meta-
(Merleau-Ponty, Signes, p. 1 8 8 Ltrad. esp. Signos, Barcelona, Seix Barral, 1973]).
fsica y la religin, M a d r i d , Encuentro, 2 0 0 6 ] .
204 205
Kant y el final de la metafsica El negador de los negativos
incluso si no perdemos de vista el estado real, no podemos evitar referirlo al sino que simplemente los haya yuxtapuesto. Si el dogmatismo le pareci un
posible no ocurrido, casos en que debemos incluso tener en cuenta esto para escndalo a Kant y a los filsofos de la reflexin, piensa Hegel, es porque no
describir correctamente el estado de cosas efectivo. El no amor, observa Kant, entendieron lo que se esbozaba en l y censuraron en lugar de criticar. De
no siempre es indiferencia: si concierne a aqul al que debera amar, se creer a Kant, los dogmticos habran podido situar en Dios todas las realida-
encuentra ya muy prximo al odio. Si nos negamos a ver en la privacin un des por falta de un anlisis ms fino de lo negativo: Los discpulos de Leibniz
simple punto de vista del espritu, debemos constatar la existencia de conte- encuentran no slo posible, sino natural unificar toda realidad en un ser sin
nidos que remiten, por naturaleza, a una norma. Pero, dicho esto, Kant no hallar conflicto inquietante alguno, puesto que no conocen otro salvo la con-
vuelve a poner en cuestin ni la positividad absoluta del ser, n i la vacuidad tradiccin (B 2 2 2 ) . Pero si hubiesen conocido la oposicin real, pregunta
absoluta del no ser: por inaceptable que sea su lenguaje para el dogmtico, no Hegel, por qu habran debido eliminarla de Dios, como hicieron con la con-
le resulta ininteligible. Ciertamente, se le concede derecho de ciudadana a lo tradiccin? Y, sintindose autorizado a partir de ella para volver excluyente el
negativo, pero siempre en la interseccin de realidades positivas. Para ciertos absoluto, no dan prueba de haber elegido de forma arbitraria el punto de
seres, lo negativo es un rastro imborrable, y ya no lo consideraremos como vista del entendimiento finito? Para qu el descubrimiento de la oposicin
efecto de una comparacin arbitraria o de una nostalgia vana; pero, que inten- real, si solamente sirve para despojar al infinito de todo contenido, si no con-
ten decir qu es la sombra; no quedar ms que un cuerpo y una fuente l u m i - duce a encontrar el sentido escondido del espinosismo, sino a condenarlo en
nosa: lo negativo era tan slo una clusula de estilo. Tambin sera doblemen- nombre de la imaginacin, como hubieran podido hacerlo los insensatos
te falso hablar aqu de una nada que asedia el ser: nunca nos ocupamos de segn Spinoza? Puesto que hubiese tenido derecho a desatender la crtica que
algo distinto de los seres positivos, algunos de cuyos estados son el reverso de hacen de l los filsofos de la reflexin, sta tan slo es otro nombre para la
privaciones y, adems, el ser en que sobrevienen estas privaciones (en la imaginacin en sentido espinosista. Lo que Spinoza llama imaginacin -la
medida en que significan: bloqueos, poner aparte) se distinguir del ser en reflexin, en resumen- tan slo supone u n ser finito, en parte negado. Y este
cuanto ser. Se pone en cuestin la positividad del ser mundano, y no la posi- ser en parte negado, supuesto para s y opuesto a lo que en s no se niega, se
tividad de lo negativo, que se entrev. Desde entonces, la importancia que se convierte en una razn pura kantiana y en una infinitud, puesto que sta se
le concede al concepto de magnitud negativa es solamente un episodio en la sita en la oposicin5 . Peor que el desconocimiento total de lo negativo es
1
historia de la ontologa clsica y el Ideal trascendental, un anlisis de la teolo- su reconocimiento incompleto, justo lo suficiente como para hacer de la posi-
ga que respeta sus presupuestos* . 8
tividad mundana el otro abstracto de un infinito igualmente abstracto. Por lo
Lo comprendemos mejor si consideramos que Hegel, sobre este punto, se tanto, entre el dogmatismo y su rcinterpretacin dialctica, por una parte, y el
encuentra ms alejado de Kant que de los metafsicos del siglo X V I I . Es cier- kantismo, por otra, pasa la ms profunda lnea divisoria. Segn Kant, el ser
to, reconoce, que el dogmatismo desconoci la oposicin real y el dao rec- restringido, privativo, se encuentra separado del ser en s, y deben excluirse
proco, y que elimin sistemticamente estas nociones en todos los domi- de ste todas las determinaciones (=propiedades) que solamente aparecen
nios^. Pero no podemos quedarnos en esta crtica. Por ejemplo, no hay que por determinatio-negatio: el resultado es que el ser finito slo nominal-
reprocharle a Spinoza tanto que haya confundido privacin y carencia, oposi- mente sigue siendo algo positivo, mientras que el ens interminatum ya no
cin real y contradiccin, cuanto que haya desconocido la negacin absolu- contiene toda realidad ms que de derecho. Ahora bien, haciendo de la
ta, la negacin que se niegas; no que haya identificado ser infinito y ser determinatio-negatio un sueo, el dogmatismo tena al menos el mrito de no
finito, sino que lo haya hecho absorbiendo inmediatamente ste en aqul; no afrontar esta incompatibilidad entre el infinito y las realidades; su error era
que haya considerado el pensamiento y la extensin como atributos de Dios, postular abstractamente la pertenencia de stas al absoluto, sin mostrar que
son su explicitacins . Por eso es por lo que la sustancia espinosista era el infi-
2
4 Cf. l a crtica dogmtica que Sartre hace de Hegel: Niegese todo l o que se quiera del
8
ser, no podremos hacer que no sea p o r el hecho m i s m o de negar que sea esto o aquello... E l
5 ' Hegel, Glauben und Wissen, p . 341 (tr. Mry), pp. 2 3 6 - 7 .
ser est vaco de toda determinacin diferente de la i d e n t i d a d consigo m i s m o ; pero el no-ser
est vaco de ser. E n una palabra, lo que hay que recordar aqu contra Hegel es que el ser es
5 2
El particular del que habla tan slo es encontrado, recogido en la representacin, sin que
y la nada no es {!.' tre et le Nant, p p . 5 0 - 5 1 ) . A la luz de es Le pasaje, podramos definir la sea justificado... su operacin consiste solamente en liberarse de su determinacin, de su par-
posicin de Kant en el Ideal trascendental como el mnimo de dogmatismo (en sentido k a n - ticularizacin para rechazarla en la sustancia nica absoluta. Esto es lo que resulta insatisfac-
tiano) que hay que aceptar para no ser hegel ia nos. t o r i o en Spinoza. La diferencia est presente exteriormente; sigue siendo exterior; no conce-
49 Guroult, Dynamique et meta., pp. 164-170. El acuerdo queda establecido enteramente, bimos nada de ella (Gesch. Ph., I1L 3 7 7 - 8 ) . Cf. Schelling: Esta relacin puramente lgica es
pues, entre la dinmica y una metafsica que, suprimiendo e n todas partes las oposiciones afirmada, pero n o mostrada. E l concepto de sustancia infinita no se llena con ningn conte-
reales para dejar subsistir t a n slo las oposiciones lgicas, niega l a posibilidad m i s m a de la n i d o obtenido p o r el pensamiento p u r o , como aqu podramos esperar, y el concepto del ser
destruccin de lo positivo por l o positivo, niega que l o negativo pueda tener realidad propia ms perfecto desaparece, a menos que veamos u n resto suyo e n la mencin de u n conjunto
(p.168). indeterminable de atributos divinos, respecto de los que slo tenemos conocimiento por
5 Hegel, W. Logik, I , 164. experiencia: el pensamiento i n f i n i t o y l a extensin infinita. Aqu hay ima completa i n t e r r u p -
206 207
km/ti y el final le la metafsica i'.i nv^muti tu IIM m.nuil 1 w.i
nito completo, pero petrificado, arbitrariamente fraccionado en modos, en determinado negatio quedaba neutralizado por el hecho de que no puede
lugar de ser expresado por ellos: El ser se oscurece cada vez ms y la noche, haber ninguna sustancia limitada: una sustancia limitada debera sacar algo
lo negativo, es el punto extremo de la lnea, que nunca retorna a la luz prime- de la nada, lo cual es imposible. De dnde sacara, en efecto, su diferencia
ra53. Pero la doctrina kantiana de lo negativo tan slo es el despliegue de este con respecto a Dios? No de Dios, pues no tiene nada imperfecto ni limitado...
lado abstracto; mientras que Spinoza presentaba, al menos, la exterioridad de De dnde, pues, sino de la nada? En consecuencia, tan slo existe la sustan-
la diferencia (incluso si no consegua integrarla de hecho) como superficial c cia ilimitada55. - Este habra podido ser el caso para Malebranche, si hasta
ilusoria, Kant hace de ella un momento decisivo e insuperable. La identidad el final hubiese sido fiel al principio; pero, para que la idea de Dios conserva-
consigo de la sustancia que Spinoza supona - o presenta- sin justificarla se se un contenido, distingua entre determinacin como ser afectado de nega-
convierte entonces en inconcebible, y la atencin que pone en lo negativo tan cin y determinacin como perfeccin positiva (inmensidad, eternidad, etc.).
slo tiene por efecto impedir cualquier retorno a la luz primera. Por tanto, Lo cual, a ojos de Kant, no es ms que un juego de palabras: si de Dios no
el espinosismo slo es criticado en nombre de la finitud que con razn recha- podemos determinar nada, hay que entenderlo de manera absoluta y riguro-
zaba, pero que no supo exorcizar. El Ideal trascendental es el anuncio del sa, pues ios predicados analticos, aquellos que son lo mismo que el concep-
deceso del Dios de los clsicos; pero tambin y sobre todo una prueba de la to de necesidad, como la inmutabilidad, la eternidad e incluso la simplicidad
fidelidad obstinada de Kant a su ontologa. Quisiramos preguntarnos en qu de la sustancia, no son determinaciones (Preissch., XX, 3 0 4 ) . Con ello se
medida es justificable este juicio de Hegel. hace ya imposible la confusin con cualquier teologa creacionista. Cuando
Kant escriba en 173 que no todas las realidades posibles pueden estar inclui-
das en Dios, aada: dado que Dios posee inteligencia y voluntad, no podra-
V A QU PRECIO ES PENSABLE D l O S COMO I N D I V I D U O : L A I N F I N I D A D P O S I T I - mos atribuirle entendimiento. Esto significaba admitir, por tanto, que hay
V A CONVERTIDA E N U N I D A D VACA. L A ATEOLOGA K A N T I A N A COMO INVERSIN perfecciones que le convienen en propiedad a Dios y que nos hacen conocer
SISTEMTICA D E LOS CONCEPTOS D E L D O G M A T I S M O su naturaleza. Ahora bien, si definimos el ens realissimum como el lugar de
las realidades puras tenemos que i r ms lejos: tanto repugna incluir en l
Kant se adhiere al principio determinado negatio. El ens realissi- alguna realidad limitada, como atribuirle un predicado que tuviese en comn
mum, puesto que por definicin excluye toda limitacin, es, por tanto, inde- con las criaturas finitas. El Dios metafsico es un concepto vaco. Decir que
terminable. Pero, para Spinoza, esta indeterminacin era sinnimo de ple- Dios comprende todo lo real significa que lo real en estado puro, en ausen-
nitud de realidad. Conforme al principio cuanta ms realidad o ser posee un cia de toda determinidad, es un nico contenido; concepto supremo, como el
ser, tantos ms atributos posee, debamos entender entonces por indeter- gnero supremo del que ya no podemos abstraer nada sin que desaparezca
minacin la posesin de una infinidad de atributos infinitos. Este sentido no el concepto entero (Logik, IX. 97), - e l cual, recopilando todo lo que es en
puede conservarse: puesto que no slo la carencia (defectus) es incompatible cuanto tal, connotando todas las cosas en cuanto cosas (Dingheit), se vuelve
con la realidad, sino que tambin lo es la oposicin entre realidades, recono- hasta tal punto indiferendado, que ya no tiene nada en comn con cualquie-
cida como efectiva, se hace imposible sostener que la suma de las perfeccio- ra de los diferenciados y ya no puede oponerse, ms que a la nada: El concep-
nes positivas y la suma de contenidos reales sean equivalentes54. to ms abstracto es el de algo, pues lo que difiere de l no es nada (Logik, IX,
Admitiremos, ciertamente, que la realidad suprema, la realidad ms alta, 95). Dios se ha convertido en el producto muerto de la Aufklarung, -y el
excluye de s toda negacin; pero tan slo es la realidad ms alta entre los comentario de Hegel, aqu, es ms bien una constatacin que una crtica:
seres reales, ilimitada, pero solitaria por encima de todos ellos. El momento Para el entendimiento, cualquier determinacin con respecto a la identidad
de la purificacin testa debera conducir, si fuese coherente, a un Dios inefa- pura tan slo es un lmite, una negacin; as, toda realidad debe concebirse
ble: Kant debe traducir necesariamente indeterminacin por vaco de como ilimitada, es decir, indeterminada, y Dios, como comprendiendo todas
contenido, pues interpreta en el sentido ms estricto el principio deteiTni- las realidades o como el ser ms real, se convierte en un puro abstracto; para
natio negatio y le concede al mismo tiempo independencia y consistencia a determinarlo, tan slo queda la determinacin particular puramente abstrac-
las realidades limitadas. ste no era el caso para Spinoza, pues el principio ta: el ser^ . 6
208 209
niifij \ 1 1 /mu uv a meiujtsicii
quier cosa determinada, por eso mismo ser completamente determinado; Expresamos negativamente muchas cosas positivas, por ejemplo: increado,
puesto que es el nico ser interminatum, por eso mismo puede ser pensa- independiente, infinito, inmortal, sin duda porque imaginamos sus contrarios
do como el nico que merece (en Idea) la definicin que Wolff daba de l; con mucha ms facilidad . 60
ens omnmodo determinaran. El ser ms determinado es el ser indeter- En cierto sentido, el Ideal trascendental tan slo es un comentario de
minado por excelencia: el ser ms real, el ms abstracto de los enra univer- estas lneas, y la ateologa kantiana podra ser definida con toda exactitud
sa'a5 . Tambin podemos decir que nos resulta imposible conocer a Dios
fi
como un espinosismo invertido. Kant toma el concepto de infinito en el
como plenitud de ser o que es necesario pensarlo como nada de todas las mismo sentido que Spinoza, pero renuncia a uno de sus principios -dos
nadas parciales, exclusin de todas las realidades restringidas. - positivos no pueden excluirse-, y no hace sino extraer todas las consecuen-
Comprender este vuelco es comprender en qu sentido Kant corrige la frase cias de este rechazo. La oposicin simtrica entre los dos pensamientos se ins-
de Descartes: de algn modo tengo primeramente en m la nocin del infi- cribe, pues, en una estructura comn, y el abismo que separa a ambos del cre-
nito y no es verdad que conciba el infinito por medio de la negacin de lo acionismo es signo de esta comunidad. En efecto, tanto para Spinoza como
finito. Si comprendiese lo infinito en segundo lugar, sera algo sustrado de para Kant la Creacin aparece como un misterio que aqul rechaza y ste neu-
lo finito, algo menor que esto, lo cual es absurdo; Descartes no piensa que traliza. La Creacin solamente concierne a la existencia inteligible y no a la
podamos sustraer de lo finito su finitud misma: la nada no es nada y nunca existencia sensible; as, no puede considerarse como el principio de determi-
negamos nada ms que lo positivo, la luz y no las tinieblas. La nada no es nacin de los fenmenos (KpV, V, 102). Segn la opinin de Kant, Spinoza
nada, concede Kant, y es cierto que, en las cosas, la afirmacin precede siem- tampoco poda ser refutado por los sistemas creacionistas. Si desconocemos,
pre a la negacin. Pero, para nosotros, qu sera lo puramente afirmativo si como haca todo el dogmatismo, la distincin entre las cosas en s y los fen-
no se diese a travs de una forma? La afirmacin es primera, sin duda, pero menos, nos veremos comprometidos en dificultades inextricables, preten-
la forma es la condicin necesaria para que se nos aparezca, - l o cual signifi- diendo separar las sustancias mundanas del ens realissimum respecto del
ca, en este caso, que aquello por lo que una cosa se distingue de otra cual son homogneas; y Spinoza tuvo razn al denunciar nidos de contradic-
(wodurch sich ein Ding von andern unterscheidet) es previo a la donacin ciones en las metafsicas de la Creacin. N o podemos concebir con nuestro
de la cosa, que la acotacin (Einschrnkung) es la condicin necesaria de una entendimiento que algo haya podido salir del ser existente y que ste no deje
realidad ilimitada. Kant lo dice expresamente en una pgina esencial de la de poseer ese algo una vez haya salido de l . Resulta absurdo que haya
61
Anfibologa (B 218), que parecera en contradiccin con el comienzo del seres situados fuera del ser y que por su naturaleza sean idnticos a l, que
texto sobre el Ideal, si no penssemos que aqu se trata del anlisis de una sean distintos de l sin aadirle nada. Comentario de Kant: A pesar del
representacin natural de nuestra razn, all del anlisis de este concepto absurdo de su idea fundamental, el espinosismo concluye de modo mucho
ontolgico desde el solo punto de vista terico. En s, de algn modo tengo ms coherente de lo que puede hacerlo la teora de la Creacin, cuando los
primeramente en m la idea del infinito (interminatum), pero ste, desde el seres, tenidos por sustancias y existiendo en s en el tiempo, son considerados
momento en que ya no lo considero como limitable y quiero pensar inaltera- como efectos de una causa suprema y al mismo tiempo, sin embargo, no per-
da su significacin, no tiene para m ningn otro sentido que el de ser la abo- tenecen a (esta causa) y a su accin, sino que son considerados por s como
licin abstracta de toda finitud. La plenitud de ser que supuso la metafsica sustancias (KpV, V, 102). Si tomamos a los seres como libres (diferentes del
sigue en pie, inmutada, pero el ser ya no tiene sentido. Ser) y al mismo tiempo como creados (dependientes del Ser), no es sta an
A propsito del contrasentido que podra suscitar la palabra indetermi- una de las formas de la contradiccin que sealaba Spinoza, -incluso si Kant
nado en los clsicos, Guroult escribe: La unidad eletica que conduce al la resuelve de modo diferente? No concluimos de ello, con ciertos contem-
62
uno vaco no tiene nada que ver con la infinitud, que excluye nicamente las
limitaciones, no las propiedades positivas^. Medimos la alteracin que le 6 0
Spinoza, Traite Reforme, 8 9 [ t r a d . esp. Tratado de la reforma del entendimiento,
positiva en cuanto tal debe interpretarse como la unidad vaca, y que de este h 2
Que hayan podido ser creados seres para el libre uso de sus fuerzas, he aqu algo entera-
modo se encuentra justificada la resonancia negativa de la palabra infinito mente inconcebible para nuestra razn; pues segn el p r i n c i p i o de causalidad, a u n ser que
en que Spinoza vea una de las m i l inconsecuencias de le lengua: pensamos como producido no podemos concederle ningn otro principio de sus acciones sino
aqul que puso en l la causa productiva, y este p r i n c i p i o (luego u n a causa exterior) determi-
na igualmente cualquier accin de dicho ser, que, en consecuencia, no ser libre. As, la legis-
5 7
Wolff, Onlologie, 2 2 6 - 2 2 7 . lacin divina, santa, concerniendo tan slo a seres libres, no es conciliable racionalmente con
la idea de una creacin de estos... (Religin, V I , 142). Sobre la estrategia que consiste e n
5 Ens universale est, quod omnmodo determinatum non est, seu quod tantummodo conti-
net determmahones mtrmsecas communes pluribus singularibus, exclusis is, quae in indi- reducir a l espinosismo el pensamiento que se combate o se supera, cf. Jacobi, ber die Lehre
viduis dwersae sunt (ibid., 230). des Spino/.a (el espinosismo es la verdad de lodo racionalismo); Hegel, W. Logik, I , 69:
59 Guroult, Malebranche, I I , p. 2 0 1 . Aquellos que aceptan la proposicin: la nada no es nada, afirmndola incluso con nfasis,
210 211
i u M i n/imn ui in mniifiMin
porncos de Kant, una afinidad entre Crtica y espinosismo, sino simplemen- que slo podemos formularla falsendola. La relacin G r u n d / Fo l g e de
te que aqu se toman las decisiones a travs de la misma red de conveniencias que se trata en el Ideal es una relacin imposible de explicitar: sita a la cria-
e incompatibilidades, que tienen en cuenta el mismo sistema de estratifica- tura, pero esta situacin tiene como nico efecto prohibir el uso de toda onto-
cin. En este nivel predoctrinal, las opiniones doctrinales (atesmo, tesmo loga comn a lo infinito y lo creado. Si lo infinito es incognoscible, no es por
ambiguo) ya no son ms que efectos y tienen menos importancia que Ia's algn accidente de nuestra naturaleza, sino porque no existe ontologa que
reglas del juego, que establecemos al comienzo, o que las modificaciones que permita expresar este conocimiento. Por tanto, la inversin sistemtica de los
decidimos imponerles (admisin de la oposicin real, reinterpretacin de. la conceptos (para nosotros, el todo no es nada, lo positivo es el vaco) legitima
razn suficiente, etc.). Desde este ngulo, Kant comprende a Spinoza y le el para nosotros de la Crtica y hace que se subordine inicialmente al hori-
rinde homenaje a su coherencia arquitectnica: las metafsicas de la Creacin zonte humano (uns Menschen wenigstens). Sin la modificacin previa de
fueron solamente medidas insuficientes, soluciones sin rigor entre su ates- la ontologa clsica, esta eleccin no estara de ninguna manera justificada:
mo y la ateologa crtica. el hombre se convierte tan slo en un concepto indispensable en tanto que
A l tiempo que corresponde a la crtica ms profunda que pueda hacerse, notacin convencional que indica que en lo sucesivo el discurso ya no trata
de la metafsica del infinito sin renegar de sus presupuestos, el Ideal trascen- sobre el infinito, y que la ontologa que emplea no es universal.
dental previene cualquier interpretacin de la Crtica como una simple apela- El ideal es, por tanto, uno de los prlogos posibles para la lectura de la
cin al sentido comn de nuestra finitud. La limitacin de la razn tan slo Crtica. Pero, en otro sentido, l mismo es posibilitado por la Crtica, gracias
podra asimilarse al reconocimiento de la debilidad de la naturaleza, al esti- a la cual el pensamiento teolgico de Kant se ajusta finalmente a la ontologa
lo cartesiano, si nos confrontase con la infinitud de Dios. Ahora bien, salva- que le era propia desde 1763. - Antes de 1781, Kant evoca la nocin de
guardndola, hace de ella un concepto vaco. Esto basta para distinguir el kan- Creacin sin restricciones ni embarazo; llega a hacer alusin a la omnipoten-
tismo de todas las meditaciones sobre los lmites del entendimiento humano, cia de Dios, a la profundidad insondable de sus designios. Sucede, pues, que,
de las que Kant a menudo procur desmarcarse. Una vez que se ha llevado la a pesar de la doctrina de la oposicin real, sigue siendo fiel a la metafsica del
nocin dogmtica de infinito a su punto extremo de extenuacin o de depu- infinito: al igual que ella, se representa el ens realissimum como algo dis-
racin, la finitud adquiere otro contenido. Ya no aparece como una confe- tinto de la criatura. No ha cobrado conciencia de que esta aparente humildad
sin de debilidad, sino como el hallazgo de una paradoja: la omnitudo reali- siempre era presuncin, -de que hablar de Dios para alabar su sabidura, del
tatis, en la medida en que es precisamente el todo, ya no es nada para nos- mismo modo que los amigos de Job, no era piedad, sino supersticin e inclu-
otros; el infinito, en la medida en que es el positivo absoluto, se transforma so mala fe. Este ser trascendente se encuentra todava demasiado prximo,
para nosotros en una no-cosa. Si el hombre debe pensarse siempre como cria- puesto que nos parece que est presente y las perfecciones que le atribuimos
tura, ya no tiene derecho, por ello mismo, a pretender conocerse como crea- parecen tener sentido. En la medida en que Kant se acomoda a esta falsa idea
do; si debe reconocer, en abstracto, a Dios como principio de toda realidad, de la fe en la que los dogmticos - a excepcin de Spinoza- encontraban un
debe tomar conciencia de que, en cuanto ser limitado, se encuentra demasia- apoyo y una garanta, sigue estando casi tan alejado de la religin dentro de
do ligado a su limitacin como para poder decidir sobre lo ilimitado. La razn los lmites de la mera razn como un Descartes, por ejemplo, cuando mos-
no se dice limitada en el sentido de que debera reconocer lo que la supera, traba - c o n todo derecho- hasta qu punto la metafsica est de acuerdo con
sino porque no podra dar testimonio en favor del infinito, entendido como las enseanzas de la fe de la Iglesia: Inferimos de la Santa Escritura que el
una instancia positiva ms all de ella. En cuanto creada, tan slo tiene algo conocimiento de Dios es mucho ms claro que el que tenemos de muchas
que hacer con respecto a s misma y jams con respecto a su Creador; por lo cosas creadas, y que en efecto es tan fcil que quienes en absoluto lo poseen
tanto, permaneciendo dentro de los lmites del uso de la razn es como mejor son culpables . La teologa de Kant, cuando se alinea con su ontologa,
63
nos conformamos a nuestra condicin de criaturas. La propia empresa criti- recuerda, por el contrario, a la rplica de Pascal: Admiro a esas personas que
ca tan slo tiene sentido a partir de esta condicin. Elegir como punto de se proponen hablar de Dios.
vista la finitud antropolgica sera en efecto una decisin arbitraria, si no Sin embargo, no por haber denunciado la osada de los telogos hemos
tuvisemos la certeza previa de que en tanto que criaturas no estamos restrin- abandonado la teologa. El Dios de los filsofos y los sabios sigue siendo
gidos en lo infinito, sino solamente limitados con respecto a ello, - n o igno- indispensable para fundar el orden sistemtico en el mundo, incluso si es
rantes del todo que nos envuelve, pero situados en tal relacin con el infinito imposible que la razn no transforme lo existente en un existente. Refutar los
sofismas teolgicos no es en absoluto perjudicar al Ideal, suposicin natural y
no son conscientes de que, con ello, se alinean con la opinin del pantesmo absLracto de los
necesaria para la ciencia; es, por el contrario, librarlo en su pureza, incluso si,
eleatas e incluso, de hecho, con Spinoza. La concepcin filosfica que toma por p r i n c i p i o E l de hecho, esta suposicin siempre se convierte en suposicin de un objeto y
ser tan solo es el ser la nada no es ms que la nada merece el nombre de sistema de la iden-
tidad; esta identidad abstracta es la esencia del pantesmo. 6 3
Descartes, Carta-prefacio a las Mditations.
212 213
desencadena el renacimiento de una teologa dogmtica... Vemos entonces el
problema que se esboza a travs de la ltima figura de la Apariencia: se trata-
r de encontrar el medio que nos permita vivir la Apariencia teolgica sin caer CAPTULO V I H
en su trampa, -crear un lenguaje lo suficientemente alusivo como para quf.
podamos nombrar a Dios sin olvidar jams su ausencia. Podemos volver #1
origen de la teologa, y sobre todo mantenernos all, sin que nos sintamos ten-
E L SIMBOLISMO ANALGICO
tados a prolongar un postulado en u n conocimiento? Es posible y exigible
admitir lo suprasensible sin pretender conocerlo? En el sistema kantiano, la
facultad de Juzgar nacer para ligar en un nico acto esta obligacin y esta
prohibicin. Histricamente, no podemos evitar pensar que Kant cometi el
error de creer que, por efecto de la ilusin necesaria, la teologa filosfica
sobrevivira al anlisis que la reduca a una representacin natural. Pues en
lugar de hacerla resurgir, el post-kantismo metamorfosear la teologa: ya no
hablaremos del Dios que declina en el Ideal trascendental, haremos hablar a No veo nada, sin embargo
lo divino, respecto de lo cual este Dios de la finitud tan slo era una apro- admito en todo u n orden a d m i -
ximacin. Circunscribiendo lo divino antes de que el Dios cristiano usurpe su rable; pero cuento con que no
puesto, Kant deja franco el lugar para el servicio divino hegeliano. exigiris ms.
Diderot, Carta sobre los ciegos.
Algunos, escribe Schelling, son incapaces de indicar en el edificio kantia-
no el punto determinado con que el despliegue ulterior se relaciona como una
consecuencia necesaria. En m i opinin, este punto se encuentra en la doctri-
na kantiana del Ideal de la razn 4. fi
D E R E C H O A SIMBOLIZAR
en Idea slo para hacer justicia a una exigencia, terica o prctica. Sin la exi-
gencia inscrita en la Naturforschung, la Idea del Ser supremo no sera te-
ricamente admisible; sin la conciencia moral, por qu adoptar el punto de
vista de la libertad? Tanto en u n caso como en el otro, una donacin de
1
Grundl, IV, 4 5 8 . Cf. Friedrich Kaulbach, Der Begriffdcs Standpunktes..., en Archnfr
Philosophie, Band X I I (Junio 1 9 6 3 ) . El autor muestra cmo la nocin de punto de vista
gobierna la analoga entre la Crtica de la razn pura y la revolucin copernirana, que es dif-
cilmente justificable de modo literal: no es considerado el sujeto como en reposo con respec-
t o a los objetos? E n realidad, Coprnico t a n slo es ejemplar para Kant en la medida en eme
considera nuestra situacin terrestre como u n simple punto de vista con respecto a la
*S
.f *
c h
J ->
Ml th
, 3 > "ta. Particularmente a p a r t i r d e l Ideal se ha hecho posible la
28
razn, que, por su parte, no se encuentra vinculada a ningn lugar. La actitud de Coprnico
querella de atesmo. Cf. la carta de Lavater a Reinhold del 16 de febrero de 1799 tfn Dios
muestra que la razn tiene derecho a elegir, para situarse en l, e l p u n t o de vista que le resul-
sm personahdad, s m existencia, que no crea nada y no da nada, n o es un Dios, tan cierto como
te ms cmodo; de ah surge la idea de la libertad del p u n t o de vista para la razn, de su des-
que hay u n D,os viviente, un Dios espritu, una luz sin sombra y u n amor que lo v S
E n las cosas mas santas entretenerse con palabras mgicas, vacas de sentido es e l ms arraigo de derecho. Coprnico hace la experiencia de la libertad de eleccin del punto de
impo de los juegos (citado p o r Xavier Len, Fichte, I I , 1 5 9 ) . vista y hace uso de ella como fsico. Kant conoce esta libertad en cuanto tal y sita la razn en
el p u n t o de vista de la libertad (p. 2 2 ) .
214 215
i n 1i i i i vil i.i M y i r.i \wm\nh\mo mmm^n o
hecho (Begebenheit) me obliga a recurrir a la Idea, pues es ilcito recusar de Se preguntar, cul es su grado de verosimilitud? La palabra es impor-
derecho lo que admitimos forzosamente en la prctica, y es legtimo suponer tante, pues aqu ya no son pertinentes los criterios de la verosimilitud.
significaciones con el nico fin de evitar el sinsentido: El que no ha admiti- Verosimilitud es conocimiento aproximado; y, cuando se trata de Dios, apro-
do algo porque no lo ha comprendido a priori no tiene excusa; comprende ximacin con respecto a qu? La expresin verosimilitud resulta completa-
mejor la atraccin de la gravedad? La admite, sin embargo, en sus acciones mente absurda en este caso... No hay ningn medio para alcanzar lo supra-
(Rx 4347); Aqu hay un postulado prctico: debemos pensar donaciones de sensible siguiendo los caminos por los que podemos esperar obtener la certe-
hecho, de manera que podamos hacer uso de nuestro entendimiento (Rx za en el campo de lo sensible; no hay, pues, ninguna aproximacin con respec-
6 1 0 9 ) . No obstante, qu estatuto terico le daremos a semejante suposi-
2 to a ello, luego ningn asentimiento (Frwahrhalteri), cuyo valor lgico
cin? Hiptesis racional, suposicin que se efecta subjetivamente por mereciese el nombre de verosimilitud (Preissch., XX, 2 9 9 ) . Es verosmil,
medio de razones objetvase... Pero, cmo distinguir esta hiptesis de una piensa Kant, que los planetas estn habitados, pero Dios no es justificable por
quimera? No deber ser contradictoria y tendr que dar cuenta de la expe- esta verosimilitud^ y semejante astronauta, creyendo conveniente sealar
riencia que motiv su formulacin... Pero las ficciones ms absurdas satisfa- que no lo ha encontrado en el espacio, le conceder todava un honor muy
cen tambin estos criterios. Por tanto, ser Dios, tan slo como postulado de grande, metodolgicamente. Una vez asegurada la imposibilidad de probar a
la razn prctica, ciertamente, algo ms que un ser de razn? Admitirlo signi- Dios, la no verosimilitud ya no constituye n i siquiera un argumento contra la
fica hacer que se derrumbe el entero Apndice a la Dialctica Trascendental. idea de Dios. Ya no se trata de formular una hiptesis, sino de pensar el orden
La tercera Crtica nos obligar a volver a plantearnos estas preguntas bajo del mundo de modo que esta expresin tenga sentido. Debo pensar as y aqu
otras formas; pero aparece ya la dificultad: cmo puede la teora de la expe- no se trata de una mera hiptesis (Rx 6 1 0 9 ) ; Si en este lugar tan slo qui-
riencia acomodarse a una metafsica del como si, puesto que es -de mane- siese darle a la simple creencia terica el nombre de una hiptesis que tuvie-
ra bastante irrisoria- el nico medio para garantizar la racionalidad de la se derecho a admitir, me comprometera ya con ello a tener un concepto de la
prctica cientfica? Qu quiere decir la ideologa de la ciencia -consider- naturaleza de una causa del mundo y de otro mundo superior al que por dere-
mosla expresamente como t a l - si la confrontamos con los criterios de objeti- cho tengo (B 535). La palabra hiptesis slo convendra verdaderamente si
vidad? Nada, responde a veces Kant: la determinacin terica de un ser supusiese la existencia de Dios para garantizar la unidad de la naturaleza;
semejante consiste en simples palabras que no tienen significacin, mientras ahora bien, se trata de una referencia indispensable a la idea de Dios a partir
no afrontemos este concepto como principio del uso prctico, donde hay un del hecho de que debo pensar la unidad de la naturaleza. Objetivamente, es
inters absolutamente necesario (Rx 5657). Por tanto, queda oda la causa. mucho menos que una hiptesis: subjetivamente, mucho ms y, a fortiori,
Pero no. Releamos el dilogo imaginado por Kant en las ltimas pginas de la mucho ms que una mera opinin (Preissch., XX, 297): un acto de fe doctri-
Dialctica: es el Ser supremo una sustancia? - Su pregunta no tiene sentido. nal (doctrnale Glauben), del que no he de esperar que haga inteligible el
- Pero entonces, podemos admitir (tericamente) un Creador? - Usted no orden del mundo (la investigacin de la naturaleza desempea esta tarea),
puede hacerlo: debe hacerlo. - Hay, por tanto, un saber suprasensible? - De sino simplemente que me asegure que, incluso si no demuestro nada, cuando
ninguna manera... (B 457-459). Si el interlocutor va de sorpresa en sorpresa, uso las expresiones orden del mundo, unidad sistemtica, tampoco me
es porque no comprende que la hiptesis no tiene valor terico. pago con palabras. Estas significaciones son inconcebibles, puesto que con-
cebir (begreifen) quiere decir aprehender la posibilidad del objeto; pero al
2
Cf. Rx 4 2 5 6 . Grundl., IV, 4 6 1 ; KpV, V, 7 0 . Si pienso ciens realissimum como p r i n - menos debo comprender (verstehen) el sentido, precisamente all donde no
cipio de toda realidad, digo: Dios es el Ser que contiene el p r i n c i p i o de todo aquello que, en puede exhibirse el contenido. Encontramos esta distincin en la Religin: El
el m u n d o , hace necesario que nosotros, hombres, admitamos u n entendimiento (por ejem- hecho de que no podamos concebir (begreifen) los misterios, aprehender la
plo, toda finalidad en el m u n d o ) ; se halla en el origen de la existencia de todos los seres del
mundo, no p o r necesidad de su naturale/.a (emanacin), sino segn una relacin por la que posibilidad de su objeto, ya no nos autoriza a negarnos a admitirlos, como,
nosotros los hombres debemos a d m i t i r una Voluntad libre, si queremos hacernos compren- por ejemplo, el misterio de la facultad de reproduccin que tienen las mate-
sible su posibilidad. Aqu, la naturaleza del Ser supremo (objetivamente) sigue siendo inex-
plorable y puede ser puesto fuera de la esfera de todo conocimiento terico posible, pero este
concepto puede conservar, no obstante, una realidad (subjetivamente) desde el punto de vista 4 N o podemos decir que conozcamos con certeza, n i siquiera incluso con verosimilitud, por
prctico (para la conducta en la vida) (Vomehme Ton. V I I I , 4 0 0 - 4 0 1 ) . razones objetivas que Dios existe. Pues la verosimilitud (aproximacin con respecto a aque
s Quien admite una Idea de la Razn con la que no puede concordar ninguna ley de la expe- lio de lo que puede haber certeza) exige leyes que se encuentren sometidas a la naturaleza que
riencia es un entusiasta; q u i e n admite leyes de la experiencia con las que n o es conciliable conocemos, y respecto de las cuales habra que a d m i t i r que explican tambin el origen de la
ningn uso de la razn es un supersticioso. Pero quien admite el acuerdo entre la razn y la naturaleza misma. Pero tal cosa supone pasar de la naturaleza a u n orden completamente dis-
experiencia en el j u i c i o sobre un objeto conocido como necesario y, al mismo tiempo, no quie- t i n t o (metbasis) y querer, sin decirlo, que la misma regla que vale para las cosas de u n gne-
re a d m i t i r ningn otro objeto ms que aqul cuya existencia es suficientemente probable por
ro determinado valga tambin para las cosas que se encuentran fuera de l, de manera quti
la razn y la experiencia, ste es u n incrdulo... La incredulidad tiene como principio negar
ninguna v e r o s i m i l i t u d puede cualificar u n razonamiento que va de u n efecto l i m i t a d o a una
todo lo que no puede ser objeto de experiencia. Pues all donde faltan razones objetivas para
causa ilimitada (Rx 6110). Cf. Vomehme Ton, V I I I , 3 9 6 .
creer, quedan siempre razones subjetivas (A'6217, 6 2 1 8 ) .
216 217
JIIIM i i 1 jimii m niminyiMiii VA mmiimo cMditpeo
ras orgnicas -algo que tampoco concibe ningn hombre y que no podemos tus, dudamos de la existencia de semejantes seres. Y en vano trataremos de
negarnos a admitir, aunque para nosotros sea un misterio y siga sindolo. No proporcionarle una base intuitiva a la palabra: Pensad en un ser simple al que
obstante, comprendemos muy bien lo que quiere decir esta expresin dotis al mismo tiempo de razn; pero esto llenara (ausfullen) la significacin
(Religin, V I , 144). O an, aunque dejemos en suspenso (unausgemqcht) de la palabra espritu (Traume, TI, 3 2 0 ) . El metafsico queda condenado as
la cuestin de saber si lo que llamamos deber no es un concepto vaco, pode- al conocimiento de lo general in abstracto; le es imposible recurrir a este
mos al menos mostrar lo que pensamos con ello y qu quiere decir este con- importante alivio que consiste en servirse de signos singulares en lugar de los
cepto (Grundl, IV, 421). conceptos generales de las cosas mismas (Deutlichk., I I , 278-9). En la
Comprendemos mejor por qu la suposicin del Ser supremo no perte- Disciplina de la razn pura se recupera este tema; el filsofo se encuentra p r i -
nece a las reglas de la administracin de la prueba: no es nada ms que un sub- vado de la ventaja de la figuracin sensible y de la construccin caractersti-
terfugio semntico, cuya audacia mediremos si lo reinscribimos en ia filosofa ca, que presenta los conceptos, particularmente los de la relacin de las mag-
del lenguaje posterior a Locke. En efecto, Kant se atreve a llevar a cabo de nitudes, por medio de signos en la intuicin (B 481). Una cosa resulta sor-
forma expresa lo que Locke y Condillac describan como el mecanismo de la prendente en estos pasajes que descalifican al metafsico con respecto al mate-
alienacin del lenguaje. Para evitar una variacin demasiado grande de las sig- mtico: el postiado, comn a Condillac y a Kant, de que los pensamientos,
nificaciones, los hombres supondrn que el signo se refiere a una esencia real recortados respecto de sus signos sensibles, no son nada claro y determinado , 8
que el nombre se encargara de significar, cuando de hecho sus palabras sig- pues es imposible analizar sus componentes y sus relaciones. Tesis fundamen-
nifican tan slo las ideas que tienen en el espritu5. Interrumpimos pronto tal en Condillac: dado que el pensamiento es el reverso de la sealizacin, el
y referimos los signos a realidades respecto de las que en absoluto tenemos uso de los signos y el conocimiento son dos operaciones originariamente sol-
ideas , y que somos incapaces de explicar por demostracin. Segn se preten-
6
dadas en el lenguaje de accin; aprender a razonar sin mucho gasto, ponien-
de, se trata de arquetipos, de modelos, y si tan slo fuesen palabras - y nos do los caracteres en lugar de las cosas?, no es un lujo, sino el nico medio para
veramos muy embarazados para mostrar su sentido? Todo comienza aqu: por volver al uso recto de los signos. Volvemos a encontrar, a travs de la filosofa
desatencin a la naturaleza del signo, confundimos signo e imagen (tamquam matemtica de Kant, esta concepcin del lenguaje que, de modo bastante para-
imagines) y postulamos que las palabras son imgenes de para enmascarar djico, le permita al empirismo comprender a Leibniz. De la construccin
que no son signos de nada, como es siempre el caso en metafsica; preferimos matemtica del concepto en la intuicin hemos retenido, sobre todo, que el
la imaginacin semntica a la crtica del verbalismo... Ahora bien, no condu- matemtico posea el privilegio de que tan slo puede conocer intuyendo,
ce el uso epistemolgico del Ideal trascendental a la normalizacin -esta vez como en las construcciones ostensivas de la geometra; pero el matemtico
muy consciente- de semejante abuso? Hay expresiones que debemos com- tiene tambin el privilegio, que slo se revela en el lgebra, de que puede cons-
prender, y tan slo podemos hacerlo refirindolas a una realidad o a una truir simblicamente, es decir, darle una sealizacin determinada (eine
cosa trascendental que nos es imposible mostrar. Y al empirista 110 le impor- gewisse Bezeichnung) a las operaciones sobre la magnitud en general, aun-
ta que esta cosa sea una no-cosa si, sea cual sea el estatuto ontolgico que le que aqu ya no se trate de un objeto figurable, como los tringulos y los crcu-
otorguemos, nos permite fijar el sentido de una palabra vaca. La fe doctri- los de la geometra . En cambio, el metafsico no slo es incapaz de mostrar
10
nal asume la ilusin que Locke descubra en el corazn del discurso filos- los objetos de los que habla, sino tambin de descubrirles un sustituto carac-
fico: mientras que el entero discurso de los filsofos slo se apoya en el sen- terstico tal que pueda operar sobre ellos. N i ostensivo, n i simblico, el
tido de las palabras, no se preocupan de circunscribirlo, sino que postulan cie- conocimiento filosfico sera, con toda seguridad, puro verbalismo, si acept-
gamente que las significaciones que usan reflejan algo?. Esta convencin semos para l los criterios de garanta y control del sentido que adopta la mate-
absurda les da derecho a significar sin designar, a comprender sin ver. mtica: imposible, entonces, distinguir el objeto en Idea de una quimera. El
Posibilidad claramente rechazada en los Traume: No s si hay espritus; matemtico es capaz no slo de formarse ideas cuya posibilidad al menos es
es ms, no s n i siquiera qu significa la palabra espritu... Si este concepto entrevista ya de forma oscura, sino que puede incluso forjar ideas sin ningn
fuese extrado de nuestros propios conceptos de experiencia, habra un proce- peligro, pues, desde el momento en que ha forjado una, investiga inmediata-
dimiento fcil para hacrnoslo distinto: tan slo indicar los signos de seres de mente si se deja presentar en la intuicin y, en consecuencia, si significa un
esta especie que nos han revelado los sentidos y mediante los que los distingui- objeto posible o una no-cosa; en el primer caso, pero slo entonces, ir ms
mos de las cosas materiales. Ahora bien, incluso cuando hablamos de espri- adelante en el conocimiento de sus otras propiedades. Pero, puede tambin el
metafsico hacer esto, si piensa objetos como posibles meramente en la Idea?
218 219
i\um i a/unnin tuimiujiMiu
(Sobre Eberhard, XX, 3 8 6 ) . Seguro que no. Pero falta saber si no tiene a su diferentes, pide, la solucin llamada esquematismo. Se nos impone el recur-
disposicin otros recursos, aparte del simbolismo de tipo matemtico. so al esquematismo cuando debemos juzgar, es decir, decidir si una cosa se
Garantizarle al metafsico el derecho a la palabra consistir, pues, en deducir encuentra o no sometida a una regla dada (B 131), y procurarnos a este efec-
su derecho a simbolizar y, a este efecto, en arrebatarle el monopolio del ^sim- to un equivalente representativo de dicha regla. Ahora bien, la heterogenei-
bolismo a la caracterizacin o designacin operacional. dad entre el concepto y lo sensible resulta fcilmente superable en el caso del
En los textos concernientes a la matemtica, Kant se ve llevado a identifi- esquematismo terico, pues los conceptos puros tan slo tienen sentido
car (o a dejar que se crea que identifica) el sentido de un concepto con su mos- haciendo posible precisamente el conocimiento objetivo, dado que deben con-
tracin en la intuicin, ms all de la cual tan slo cabr un juego de la ima- tener (enthalten) lo representado en el objeto a subsumir en ellos . Pero sera 12
ginacin o del entendimiento con sus respectivas representaciones (B 2 0 4 ) . inexacto concluir, restringindose a este caso particular, que el esquema en
En otros lugares, sucede algo distinto. As, en el 59 de la KU. El conocimien- general es siempre el equivalente de una referencia a objeto. La definicin del
to intuitivo, opuesto siempre al conocimiento discursivo, se entiende de esquematismo no dice tanto: procedimiento general de la imaginacin para
manera diferente, puesto que ya no comprende la caracterstica algebraica; el procurarle a un concepto su imagen (B 135). Otros conceptos no sensibles
modo intuitivo se subdivide en esquemtico y simblico, pero a los smbo- podrn, pues, tener imgenes sin convertirse en conceptos objetivantes,
los no les pertenecen simples caracterismas, es decir, sealizaciones de con- otros esquemas (los objetos en Idea) podrn indicar igualmente un proce-
ceptos por medio de signos sensibles asociados a ellos, sino que no contienen dimiento (B 4 4 0 ) sin corresponder jams a un objeto posible. El sentido ya
nada de la intuicin del objeto... por ejemplo, ya se trate de palabras, ya de no es sinnimo de referencia a objeto dado en la intuicin, como tampoco de
signos visibles (algebraicos o incluso mmicos), como meras expresiones para caracterizacin unvoca, como lo prueba la posibilidad de un esquematismo
conceptos (KU, V, 3 5 2 ) . Con ello, la presentacin (Darstellung) de los prctico. El esquema de la ley prctica nunca remite a una intuicin real, y por
conceptos debe entenderse en un sentido ms vasto que la presentacin eso es por lo que ms valdra hablar de smbolo, con el fin de evitar un equ-
que define la construccin matemtica. Si la intuicin es el nico garante de voco y un contrasentido respecto de la moral^. Pero, funcionalmente, se per-
la objetividad, la fijacin del concepto a un signo sensible -como la del nme- mite el paralelo entre esquema terico y esquema prctico, y el juicio de la
ro en las bolas de las tablas de clculo o en las rayas y puntos colocados razn pura prctica se encuentra sometido a las mismas dificultades que el de
delante nuestro (B 2 0 5 ) - no es el garante del sentido, y no es verdad, como la razn pura terica^ tambin, la solucin es del mismo estilo: Con vistas
pretenda Condillac, que las palabras deban ser a las ideas de todas las cien- al juicio, el entendimiento puede darle como fundamento a una idea de la
cias lo que las cifras son a las ideas de la aritmtica . Una palabra, una 11 razn no un esquema de la sensibilidad, sino una ley, tal que pueda, no obs-
expresin (unidad sistemtica), no quedan desprovistas de sentido por no tante, ser representada in concreto en los objetos de los sentidos (KpV, V,
ser sealables en lo sensible; todava pueden ser ilustradas simblicamente 6 9 ) . Este paralelo aparece an mejor si tomamos el partido del juicio cotidia-
por medio de una representacin, incluso abstracta (Dios en cuanto objeto en no: cae o no este caso bajo la regla? Cmo encontrar concretamente la ley
la Idea), que basta para proporcionarles un sentido. prctica para confrontar con ella cada una de mis mximas y en qu signo
reconocer que una accin voluntaria se encuentra determinada por la sola
razn? Estamos entonces muy lejos de un esquematismo que sera, como a
II L A E N V E R G A D U R A D E L E S Q U E M A T I S M O ; I A I D E A D E D I O S COMO A N L O -
veces se ha pensado, una astucia urdida por el sujeto trascendental; as,
GO D E UN E S Q U E M A entendido como instrumento casustico, el esquematismo tan slo es, en
todas las regiones de la experiencia, una teora de la ilustracin
La suposicin necesaria del Ser supremo no se encuentra, sin embargo, (Versinnlichung) necesaria, en el sentido ms amplio de la palabra. Para
al abrigo de toda crtica, pues este compromiso parece poco satisfactorio. Si entender, el hombre tiene necesidad de imgenes. Esto queda disimulado, de
admitimos con Kant que tan slo tiene sentido por referencia, directa u obli- cierta manera, en el esquematismo terico donde la donacin de la imagen o
cua, a lo sensible, cmo hablar de un esquema o incluso del anlogo de un el ejemplo tiene el mismo rango que la referencia al objeto. Si se ampla, por
esquema all donde nada en la intuicin corresponder al concepto supra- el contrario, el esquematismo, con el fin de que convenga tanto al juicio te-
sensible? Un objeto en la Idea -respecto del cual nunca sabr si designa un rico como al juicio prctico, entonces su centro de gravedad se desplaza y nos
objeto posible o una no-cosa-, puede desempear el mismo papel que un contentaremos con definirlo como la posibilidad de. traducir en imgenes.
objeto en la inuncin? Esta objecin sobreentiende, es cierto, el hecho de que
B 134; KpV, V, 68.
se toma en consideracin el esquematismo del entendimiento de forma dema-
12
'3 Esta tpica preserva tambin del misticismo de la razn prctica, que toma como esquema lo que
siado exclusiva, olvidando as el problema ms general que, en dominios muy tan slo serva de smbolo, es decir, hace que la aplicacin de los conceptos morales se apoye en
intuiciones reales y, sin embargo, no sensibles (KpV, V, 170). Cf. Anthrop., V I I , 191-2.
'4 KpV, V, 68; Grundl, IV, 4 0 4 .
" Condillac, Art de. penser, p. 7 3 2 .
220 221
r\.iw y vijimii ae ni mi'iujiMi a
Esto no impide, sin embargo, que a los conceptos suprasensibles no es el equivalente funcional de la imaginacin, que permitir la representa-
pueda servirles de imagen ninguna intuicin real. Si el esquema conti- cin de lo suprasensible en su ausencia? En el caso del esquematismo prc-
na expresando la regla contenida en el concepto puro (B 136), esta expresin tico, la naturaleza misma de la dificultad indica la nica salida posible.
deja de ser una articulacin de la intuicin: los fenmenos son esquemas, Encuntrese una regla que tenga sentido en lo sensible, pero cuyo enunciado
pero no todos los esquemas son fenmenos. Tambin Kant duda a la liara de quede liberado de toda implicacin temporal: nicamente la forma de la ley
hablar de un esquematismo de la razn prctica: Aqu no se trata del natural instaurar esta homogeneidad entre sensible y suprasensible, y per-
esquema de un caso que se presente segn leyes, sino del esquema (si aqu mitir la expresin de esto en aquello ?. Pero, es tan fcil encontrar una
1
conviene esta palabra) de una ley misma (KpV, V, 6 8 ) . Hablaremos, pues, de mediacin cuando se trata de designar al Ser supremo? A l contrario que el
tipo ms bien que de esquema. La tpica es un procedimiento general del sujeto prctico, el Ser fuera del mundo que entonces suponemos no manifies-
entendimiento para determinar el criterio por el que reconoceremos el con- ta su presencia por medio de ningn efecto en este mundo; en moral, ya s
cepto: hay tipo cuando la forma de una ley en general - y no ya la forma de (solucin de la tercera antinomia) que es posible imputarle ima accin a la
las representaciones sensibles- le da una imagen a un concepto puro, - o voluntad de un sujeto puramente racional; aqu, por el contrario, s que la
ms bien, una frmula en sentido matemtico, que determina de manera Creacin no puede ser considerada como el principio determinante de los
por entero exacta y sin dejar lugar a error lo que hay que hacer para resolver fenmenos (KpV, V, 102). Tampoco hay ninguna experiencia que, segn el
un problema (KpV, V, 8 ) . Prevengamos, pues, el falso sentido que podra ejemplo de la conciencia del deber, me permita experimentar o presentir la
deslizarse en la definicin del esquematismo en general como actividad de accin de este Ser, que el uso terico solamente encuentra cmodo suponer:
Versinnlichung: el esquematismo no consiste forzosamente en la referen- es absurdo querer determinar tericamente por medio de qu marcas pode-
cia de un concepto puro a un objeto, n i siquiera en la posibilidad de propor- mos reconocer los efectos de la gracia (Religin, V I , 5 3 ) . Pero, entonces,
cionarle una imagen (Bild) a un concepto puro. Puesto que hay un esquema- cul puede ser la funcin representativa de la idea de Dios y en qu sentido
tismo prctico (tpica), engloba tambin el caso en que tan slo comprendo merece ser llamada anlogo de un esquema? En la Religin, Kant escribe
qu debe significar para m un concepto como la ley moral. El formalismo que la hiptesis de la personalidad sobrenatural de Cristo resulta ms nociva
tiene como funcin esencial, adems, proporcionarle un sentido a lo inteligi- que til, pues la distancia de este hombre divino con el hombre natural se
ble para que la moralidad tenga ocasin de hacerse operante ^. No slo garan- 1 hara de nuevo tan infinitamente grande que ya no podra serle propuesto
tiza la abstraccin respecto de los mviles sensibles en m i mxima, sino que como ejemplo (Religin, V I , 6 4 ) . Pero, si el Ideal no puede realizarse en u n
permite la sensibilizacin de la ley. Requiere, pues, que podamos recurrir a ejemplo, como el sabio en una novela, no se termina de ver en qu consis-
un modo de figuracin tal que no haga alusin al tiempo, forma de las repre- te su papel de prototpon. Tomar la Inteligencia suprema como esquema
sentaciones sensibles. Esta condicin se cumple en moral, donde, por princi- ordenado segn las condiciones de la mayor utilidad racional de una cosa en
pio, el tiempo queda desarticulado: as, como una determinacin anterior de general (B 443) rio es i r ab obscuro ad obscwius y exponerse a la crti-
la voluntad ya no est en poder del sujeto cuando debe actuar (KpV, V, 9 6 ) , ca de Hume? Si esto presenta una significacin, quisiera saber por qu tiene
la libertad tan slo es incompatible con el predeterminismo (que le da a m i menos sentido decir que las partes del mundo material se disponen en orden
acto una razn determinante situada en el tiempo pasado), pero es perfecta- por s mismas y por su propia naturaleza. Puede una de estas opiniones ser
mente compatible con el determinismo . A l igual que la libertad, la causali-
16 inteligible, cuando no lo es la otra? . Por tanto, parece que la eleccin sea
18
dad del Ser supremo es incomprensible en trminos que encierren una deter- entre antropomorfismo y verbalismo. O bien colocaremos las determinacio-
minacin de tiempo: la Creacin es, por definicin, atemporal. - De aqu nace nes divinas en un plano de homogeneidad, que no podramos afirmar, con las
la dificultad de la figuracin de lo suprasensible: cmo dar una exhitihio determinaciones de las cosas creadas (Einzig B., I I , 154), o bien expulsare-
del modo de accin de seres inteligibles, si est prohibido recurrir al tiempo, mos toda antropologa de la representacin del Ser supremo, pero desafia-
forma de todas las representaciones y, con ello, de todas las imgenes?, cul remos a cualquiera a citar una sola propiedad divina que sea ms que una
mera palabra. O bien el equvoco, por olvido de la equivocidad radical, o bien
de l a tpica, es e l p r o b l e m a f u n d a m e n t a l de la filosofa prctica y es inseparable de u n a producen efectos para darle u n sentido al imperativo (Grundl, IV, 4 2 0 - 1 ) . Las otras dos for-
retrica. Segn confiesa K a n t , tampoco l a comparacin de l a mxima de nuestras acciones mulaciones, menos esenciales, tendrn principalmente u n mrito pedaggico: hacer ms
con u n a ley universal es el f u n d a m e n t o de determinacin de m i voluntad (Critique et i n t u i t i v o el criterio (ibid., 4 3 7 ) .
inrale, p . 115).
18
H u m e , Dialogues, Cuarta parte, p. 8 3 [trad. esp. Dilgos sobre la religin natural, Madrid,
Si e l acto no se encuentra en m i poder en el instante en que se produce, tengo l a certeza Alianza, 1 9 9 9 ] . Kant responde a esta pregunta en el 8 0 de l a K U (V, 4 2 0 - 1 ) : ambas hipte-
de no determinarme y estar " e n manos de l a naturaleza", no siendo sta "el peso de los m o t i - sis no tienen el m i s m o valor, pues una le da una respuesta suficiente a la pregunta p o r la u n i -
vos, sino el peso de los motivos pasados" (Religin, V I , 4 9 - 5 0 ; Tugendl., V I , 280-1). dad del p r i n c i p i o .
223
222
h'.l sitnholtsmo analgico
gicamente su presencia en todas las cosas?, y, sobre todo, qu beneficio dicin, ciertamente, lo mismo da concluir a partir de un objeto percibido un
comportar esta afirmacin? Una de las ventajas de la analoga, segn los objeto de una percepcin posible, - y a partir de lo creado lo increado: si deci-
escolsticos, era instituir una comunidad, al menos intencional, entre dos dimos, con la mathesis uniuersalis, unificar otolgicamente todos los gne-
rdenes de ser privados de comunidad ontolgica y tales que resulta imposi- ros, siempre es posible el razonamiento por analoga , pero su valor nunca
22
ble decir nada de ellos unvocamente en cuanto al ser (cuerpos incorrupti- queda garantizado: qu podemos concluir de una similitud, si los trminos
bles y cuerpos corruptibles). La Crtica rechaza esta ventaja: en lugar de que pone en relacin no tienen en comn ningn concepto genrico salvo el
intentar darle un sentido a la identidad nominal, consideraremos los hom- de cosa en general (KU, V, 4 6 4 , nota)? Si reconocemos con Aristteles, por
nimos pura y simplemente como equvocos, pues el empleo de la analoga tan el contrario, que hay gneros separados y tales que no podemos subsumirlos
slo es licito entre trminos pertenecientes al mismo gnero ontolgico, bajo un verdadero gnero, sino slo aproximarlos analgicamente, el razo-
como indica la Logik. namiento por analoga nunca permitir superar esta separacin. El conoci-
Aqu, la analoga ya no queda definida como comparacin de dos relacio-
nes semejantes, sino, de modo ms general, como comparado simitudi- 2 1
Leibniz, Nouveaux Essais, TV, cap. 16, 12.
num entre dos seres con la intencin de descubrir otras similitudes.
2 2 2
Su empleo subrepticio es a veces incluso indispensable. Cf. Vuillemin, Ph. algebre, p. 512:
Gracias al principio de analoga, la semejanza o concordancia de dos cosas la aplicabilidad a Dios de los principios de causalidad y de correspondencia idea-ideado
requiere de hecho la analoga, pues el criterio de claridad y distincin nunca me dara dere-
bajo una cierta relacin, cuando no parece debida al azar (en la Teora del cho por s slo para determinar una causa infinita fuera de m. Luego el empleo subrepticio
cielo, la quasi-igualdad de densidad entre el Sol y el resto del sistema plane- de la analoga permite hacer uso del criterio subjetivo (de claridad y distincin) en condicio-
tario), sugiere otras semejanzas o concordancias. Mientras que la induccin nes que prohibe su propia definicin, escribe V u i l l e m i n , sugiriendo que la conservacin de
extiende lo que conviene a muchas cosas de un gnero al resto de las cosas la analoga bien podra ser uno de los rasgos esenciales de la metafsica clsica. Cf. el artcu-
lo de Jaspis en Revuephilosophique, mayo-agosto de 1937, p. 128: Arruina la certeza par-
de ese gnero, la analoga concluye, por el contrario, segn el principio de ticular de la ciencia y altera al mismo tiempo la certeza que podemos alcanzar en filosofa.
Pues en el fondo su certeza t a n slo es una nueva forma de la voluntad dogmtica. Una volun-
Gilson, Esprit
1 9
ph. mdivale, p. 9 8 ttrad. esp. El espritu de la filosofa medieval, Madrid, Rialp, tad acta revestida de racionalidad pura; trata de adquirir el conocimiento sin restriccin y
1981J. se convierte as en dogmtica. Esta nueva actitud cientfica es deformada de hecho por u n
2 0
Leibniz, Opuscules, p. 440. antiguo procedimiento dogmtico.
224
225
Kanl y vi mu de la metafsica I\I simnunsmu umiingicn
miento cientfico est ms ac de la analoga: tan slo podemos determinar u n miento por analoga: o bien seguimos estando ciegos para la igualdad de
individuo o una especie dejando de lado los caracteres umversalmente anal- razn (paritas rationis) que legitima la afirmacin de una afinidad real, o
gicos; as, para determinar las especies de u n gnero, nos cuidaremos de ape- bien postulamos una igualdad de razn que convierte esta afinidad en arbi-
lar a rasgos comunes a todos los vivientes (sueo, crecimiento, respira- traria. Pero, tanto en i m caso como en el otro, olvidamos siempre la deseme-
cin...) - La analoga tan slo tiene utilidad en el interior de un gnero deter-
23 janza visible - o la ms visible- para postular imprudentemente la homoge-
minado, que no es u n ser de razn. neidad. Un hombre, dice Descartes, que nunca hubiese conocido ms que a
otros hombres y los autmatas fabricados por ellos, y fuese puesto de repen-
te en presencia de animales negara la semejanza que hay entre algunas de
IV D E S C O N F I A N Z A HACIA L A S P O S T U L A C I O N E S D E H O M O G E N E I D A D IMPRU- (sus) acciones exteriores y las nuestras; los clasificara en seguida entre los
DENTES autmatas superiores. Pero los animales no son fabricados en taller. El hom-
bre sin prejuicios, sera insensible a esta diferencia? Descartes previene la
Precisemos esto. Cundo tenemos derecho a considerar como fundada objecin: dejara de lado, con todo derecho, este punto de desemejanza,
una identidad genrica? El pensamiento de Kant sobre este punto sigue sien- pues est seguro de la homogeneidad entre los productos naturales y los del
do dialctico en sentido aristotlico: no hay medida de la probabilidad para arte divino . Esto supone confesar que la teora de los animales mquina slo
26
todo cuanto pertenece a lo cualitativo y lo heterogneo. En cada caso, tendre- es sostenible si subsumimos el arte y la naturaleza bajo la misma industria.
mos en cuenta la opinin, sopesaremos las verosimilitudes *. Animales y 2 Por el contrario (o del mismo modo), quien dota de razn a los animales o
vegetales tienen muchos rasgos comunes, pero de la circulacin de la savia puebla de hombres los planetas olvida que el trabajo del castor no implica for-
(Soft) que hay en los animales, por cuanto los conocemos, no puedo concluir zosamente finalidad consciente, ni la cualidad de ser racional la de hombre.
que las plantas tengan esta propiedad. Pues son genricamente diferentes en Segn la analoga, tan slo concluimos que hay seres racionales en la Luna y
lo que concierne al principio de la determinacin en cuestin, dado que no no hombres; en la analoga se requiere solamente la identidad de principio
absorben voluntariamente el alimento (Rx 3 2 9 4 ) . Otro ejemplo: a la vista de (par ratio) ?. La teleologa desconoce an el punto de desemejanza cuan-
2
la semejanza que percibo entre sus acciones tengo derecho a concluir que el do concluye, a partir de la similitud entre productos naturales y obras de arte,
comportamiento del hombre y el del animal se encuentran gobernados con el la homogeneidad de su modo de produccin (B 417) y asegura que Dios lleva
mismo derecho por representaciones (definicin de la vida): comparndo- a su perfeccin la industria humana: por qu no habra de ser ms bien el
los por fuera, segn sus actos, razonablemente debemos concederle la arte humano el que imitase a la naturaleza? A partir de la causalidad de las
misma espontaneidad tanto al uno como al otro (KU, V, 4 6 4 ) , por eso la teo- cosas no podemos concluir mediante el entendimiento una causa del mundo
ra de los animales mquina contrara al sentido comn .'. Pero, voy a con- 2 de la misma especie, dotada de entendimiento, as como tampoco a partir de
cluir que el castor est dotado de razn porque sea capaz de trabajo? Esta vez las obras de arte de las abejas su entendimiento; pues, del mismo modo que
la suposicin sera abusiva, pues la similitud de los efectos, aqu, ya no es sin- en las abejas la causalidad es de una especie muy inferior, igualmente puede
tomtica respecto de la homogeneidad de las causas: la observacin 110 nos ser aqu de una especie muy superior a la que reconocemos en el entendi-
permite decidir cul es el mvil (instinto o razn) del animal; luego debe pre- miento (Rx 6 4 4 2 ) .
valecer la diferencia entre el hombre y el animal, y no su pertenencia al gne- Por tanto, tan slo tendremos derecho a afirmar la pertenencia de dos
ro comn de los vivientes. Pretender, con los autores de la sexta de las contenidos a una naturaleza comn tras haber tomado en consideracin su
Objeciones, que si la dbil razn de las bestias difiere de la del hombre, tan desemejanza cualitativa. El ideal ya no es, como para Descartes, encontrar el
slo es por el ms y el menos, que en absoluto cambia la naturaleza de las suelo de homogeneidad ms ac de la separacin fctica de los gneros , sino 28
cosas, es postular indebidamente la homogeneidad y desconocer el punto no olvidar nunca la diferencia en la homogeneidad; lo mismo sin la una que
de desemejanza (Punkt der Unglechartigkeit) (V, 4 6 5 ) . Animales mquina
y animales racionales tan slo son dos formas del uso precrtico del razona-
2 6
Hay que considerar, como digo, qu j u i c i o elevara este hombre sobre los animales que hay
entre nosotros, cuando los viese; principalmente si esmviese i m b u i d o del conocimiento de
Dios o, al menos, hubiese notado en qu medida toda la industria que usan los hombres en sus
obras es inferior a la que l a naturaleza hace aparecer en la composicin de las plantas...
os Aristteles, De partibus animalium, 6 3 9 3 2 0 [ t r a d . esp. Partes de los animales, Madrid,
(Descartes, Cartas [a Rencri?], marzo de 1638, Pl., p. 1 0 0 5 ) . Volvemos a encontrar la misma
Gredos, 2 0 0 0 ] .
ficcin en Voltaire, Decimotercera Lettre philosophique [trad. esp. Cartas filosficas,
2
4 N o podemos hacer nada ms e n filosofa, donde los momentos de verosimilitud no pue-
Barcelona, Altaza, 1 9 9 3 ] ; pero los ingenuos de Voltaire, descubriendo sucesivamente los vege-
den cuantificarse como en matemtica, n i medirse con respecto a la certeza, sino slo sope-
tales y los animales, concluyen un poder que no es explicable mediante mecnica alguna.
sarse segn el efecto; no hay lgica de los probables (Logik, IX, 82). 2
? Rx 3 2 9 2 . La misma frase en la Logik ( I X , 1 3 3 ) comporta una negacin y dice exactamente
2
s Las bestias son mquinas? Me parece que sus operaciones, los medios con que obran y
lo inverso, - l o cual contradice la nota del 9 0 de la KU.
su lenguaje de accin no p e r m i t e n suponerlo; sera cerrar los ojos a la analoga (Condillac,
Traite des animaux, p. 6 8 5 ) .
4s
Todas las cosas pueden ser dispuestas en forma de series, n o e n cuanto las referimos a
226 227
/'./ stmntmswn mtin^irn
sin la otra, no habra entendimiento (B 435). Confrontemos la nota del 9 0 te en algn lugar y no corresponde a ningn punto del espacio, un Ser que es
de la KU sobre la analoga con la primera Rey la para la direccin del espri- inextenso y ocupa lo extenso... u n Ser de una naturaleza tan contradictoria.
tu. Esta comienza igualmente con una condena de la analoga (las semejanzas Pero otras oscuridades esperan a quien lo rechace....
superficiales -entre artes y ciencias- no son significativas), pero esta deson-
fianza respecto de la analoga cualitativa se basa en la certeza de que sfe ha V K A N T A C E P T A LA C R T I C A D E L RAZONAMIENTO POR ANALOGA Q U E L L E V A A
accedido al campo de universalidad en cuyo interior las diferencias cualitati- CABO H U M E
vas dejan de ser pertinentes. Lo vemos con claridad desde el segundo prra-
fo: En efecto, todas las ciencias no son ms que la sabidura humana, que Volvamos a examinar la crtica de Hume. Dos principios la gobiernan:
permanece siempre una e idntica a s misma por diferentes que sean los
objetos a los que se aplica, y de los que no recibe ms diversidad que la luz del - Principio de causalidad ad mximum: la causa inferida debe ser
Sol de la variedad de las cosas que ilumina; no cabe, pues, contener el espri- estrictamente proporcional al efecto conocido. Principio que recuerda
tu en cualesquiera restricciones que sea. Si la mathesis, como claramente Kant en el nico fundamento^ , as como en la KU. Sin el conocimiento
0
indica esta primera frase, es el opuesto de la Crtica, la diferencia de actitud completo del efecto no puedo concluir ningn concepto determinado de
hacia la analoga es un signo inequvoco de ello. Descartes la condena por con- la causa suprema, que tan slo puede encontrarse en el concepto de una
siderar tan slo las semejanzas visibles, Kant la admite nicamente cuando inteligencia infinita en todos los respectos... (V, 4 4 1 , cf. V, 4 8 0 ) . Los te-
tiene en cuenta las desemejanzas visibles. Despus de todo, la ciencia de los logos, segn Hume, slo se han arrogado el derecho de infringir este prin-
lmites, la preocupacin constante por trazar fronteras tan slo son formas de cipio porque han infringido un segundo principio que podramos llamar...
esta sensibilidad respecto de la desemejanza, - y la desconfianza hacia el razo-
- Principio de la analoga rigurosa, y cuya transgresin se encuentra en el
namiento por analoga es el resultado de un pensamiento que, desde Locke,
origen del antropomorfismo. - En la Investigacin, Hume menciona la
haba minado las identificaciones conceptuales de la tradicin. Uno de los
siguiente objecin del telogo: Si usted hubiese visto en la orilla del mar
temas favoritos de Locke consiste en que ciertos individuos difieren entre s
la huella de un pie humano, concluira que por aquel camino pas un
ms que con otros que pertenecen a otras especies; estableca la exigencia de
hombre y que tambin dej huellas de su otro pie, aunque se hayan borra-
que al final podamos conocer con exactitud cundo precisamente una cosa
do... Por qu se niega usted entonces a admitir el mismo mtodo de razo-
deja de pertenecer a la especie de u n caballo 9. Kant hereda esta desconfian-
2
;ilgn gnero de ser, como hicieron los filsofos que las dividieron conforme a sus categor-
as... (Descartes, Regla V I frrad. esp. Reglas para la direccin del espritu, M a d r i d , Alianza, 30 H u m e , Enqute, cap. I I , p. 2 0 0 [ t r a d . esp. Investigacin sobre el entendimiento humano,
1984I). M a d r i d , I s t m o , 2 0 0 4 J . Cf. Einzig Beweis, I I , 160.
-'' Locke, E s s a i , I I I , cap. 3, 13. 3 H u m e , Enqute,
1
p. 198.
228 229
Mint y i'ijiiMi tw a mi'Mjmva
F.l simbolismo analgico
Kant recupera muy pronto este lenguaje. Cuando he hablado de una ana-
conocidos. All, no tengo n i siquiera derecho a hablar de dos series; aqu,
loga entre la gravitacin universal y las leyes que rigen el mundo de los esp-
estn realmente presentes dos series y se hace legtima la analoga de propor-
ritus, responde a Mendelssohn, que se haba tomado demasiado en serio los
cionalidad. Tampoco hay contradiccin entre los Prolegmenos y el texto de
Traume, se trataba ms bien de u n ejemplo que mostraba hasta dnde
la KU (V, 4 6 4 ) que reafirma la ausencia de cualquier gnero comn entre el
podemos llegar, y sin ninguna contradiccin, en las divagaciones filosficas
Ser supremo y el hombre en lo que concierne a su respectiva causalidad: La
cuando faltan los datos y cmo, ante este problema, es preciso estipular qu
naturaleza de la causa suprema sigue sindome desconocida; comparo sola-
se exige para su solucin si no faltan los datos requeridos (Carta del 8 de
mente su efecto, que conozco (el orden del mundo), y la conformidad de ste
abril de 1766, X, 72). Si, para comprender la relacin que pueda tener con el
a la razn con los efectos, que conozco, de la razn humana, - y la llamo
mundo de los espritus o con cualquier ser suprasensible, nos vemos obliga-
razn, por tanto, sin atribuirle por ello como propiedad lo que entiendo en el
dos a transferirle a lo que es por entero diferente del mundo determinacio-
hombre con esta palabra (Proleg., IV, 3 6 0 ) . Esta representacin analgica
nes que tan slo tienen sentido en lo sensible, no forjamos ms que una fic-
que se le impone a todo hombre es muy diferente del razonamiento por ana-
cin heurstica sin valor. Kant nunca se echar atrs respecto de esta con-
loga. En qu consiste exactamente la diferencia?
clusin, -permanece fiel a los dos principios de Hume, pero no puede con-
tentarse con ellos. El lenguaje testa es injustificable, pero no es verdad, como
pretende Hume, que no nos sirva para nada y que la formulacin de Dios sea
VI E S P E C I F I C I D A D D E L S I M B O L I S M O ANALGICO
tan intil como incierta. Aparte de que el curso ordinario de la natura-
leza puede convencemos de que casi todo se regula por mximas y principios
1. En lugar de determinar un ser situado fuera del mundo, tan slo
diferentes de los nuestros, adems de esto, digo, es preciso que cualquier
mencionamos este ser en la medida en que el mundo se pone con respecto a
razonamiento que concluya a partir de las intenciones y proyectos de los
l como u n todo; yo, que formo parte del mundo, adopto u n punto de
hombres los de un Ser tan diferente y superior en tan alto grado parezca evi-
vista que me permite hablar de l como si pudiese ser contemplado desde
dentemente contrario a todas las reglas de la analoga 3 . Aceptemos la
2
fuera. Con ello, aprovecho la capacidad que tiene el ser racional para conver-
segunda parte de esta frase, pero no la primera, y le tomaremos la medida
tirse en espectador de su situacin; del mismo modo que el sujeto en moral
exacta a la dificultad que Kant estima resolver en los 57 y 5 8 de los
tiene dos puntos de vista desde los que puede considerarse a s mismo (sich
Prolegmenos (IV, 356 a 3 6 0 ) . Si bien no tenemos derecho a determinar la
selbst betrachten) (Grundl., IV, 4 5 2 ) . Hablar de una causa suprema com-
relacin del mundo con una inteligencia creadora, es un hecho, sin embargo,
porta tan slo sobrentender que con respecto al mundo es pensable un punto
que suponemos en el mundo una Vemunftform y que la observacin del
de vista semejante, de igual modo que es pensable con respecto al sujeto el
curso de la naturaleza nos hace llamarlo vernunftmassig. Ciertamente,
punto de vista de la autonoma; escribir que el mundo es, con relacin a su
esta palabra es equvoca: conforme a una razn que lo gobernara?, o, con-
principio = X , lo que el barco es al ingeniero y el reloj al relojero (Proleg.,
forme a la seguridad que tiene nuestra razn de orientarse siempre a travs
IV, 357) no significa, de ninguna manera, humanizar u n principio que se pro-
de un orden? Ambas son verdaderas, y esto es lo que hemos de expresar: la
clama incognoscible, sino tomar idealmente con respecto al mundo la distan-
Naturforschung determina u n orden respecto del que tiene conciencia, al
cia que permite hablar de l como de u n objeto mundano, barco o reloj.
mismo tiempo, de no ser su autora. La crtica de Hume prohibe formular
Cuando nombro al Ser supremo, no se trata entonces en ninguna medida
esto, impidindome determinar - c o n todo derecho- una causa ms all de lo
de Dios: nos permitimos un antropomorfismo simblico que, en efecto, slo
que autoriza el efecto, como si la prohibicin de decir lo que no veo tuviese
concierne al lenguaje y no al objeto mismo (TV, 357)... con ello, nos cuida-
como contrapartida la de enunciar lo que me parece. Decir que el mundo me
mos no de utilizar la propiedad de la razn para pensar a Dios, sino para pen-
parece apropiado para el pleno ejercicio de la razn humana, conforme a m
sar el mundo como es preciso para tener con relacin a l el mayor uso posi-
razn, todava no es prejuzgar respecto de su origen y pretender, o incluso
ble de la razn segn un principio (IV, 359).
sobrentender, que fue dispuesto por una razn divina. Y la relacin tradicio-
nal de la obra con el obrero ya no tiene el mismo alcance segn la pongamos
en paralelo con: i la relacin del orden del mundo con el efecto de inteligi- 2. Se observar que esto no impide que haya u n mal uso de la analoga,
bilidad que suscita en m, o 2 la relacin del mundo con la causa de la que
0 incluso de palabra, pues le atribuyo - o finjo atribuirle- al ser fuera del
sera efecto. En este ltimo caso, la analoga es un rodeo para determinar mundo = X una propiedad (la causalidad racional) que slo tiene sentido en
(fraudulentamente) un cuarto trmino incognoscible; en el otro, tan slo es lo sensible; esto comporta adems que no se tenga en cuenta la desemejanza
el comentario de una relacin dada, cuyos dos trminos son de igual modo entre dos trminos heterogneos y que se transfiera de uno a otro un signo de
diferencia especfica. Es cierto que el lenguaje empleado sera injustificable si
la relacin de causa a efecto tan slo tuviese sentido por la experiencia (si slo
32 ibid, p. 201.
230 231
Kant ye! final de la metafsica
objeto (B 2 0 8 y 447): no tienen uso alguno. Lo cual no quiere decir que no sir- -e incluso la imposibilidad de darle un sentido, por va teortica. Con ello,
van para nada. Queda en ellas la forma pura del uso del entendimiento (en Kant va ms lejos incluso que Hume: no habra escrito la decimosegunda
el caso de la causalidad, la posicin, en abstracto, de B por A) que permite parte de los Dilogos, donde erraramos si visemos una precaucin del
tematizar ahora la forma racional del mundo en su conjunto (Weltganze) autor. Filn no se bate en retirada cuando le ruega a Cleante que no se enga-
refirindolo a un principio que lo habra creado, - s i n que, con ello, crea e sobre sus intenciones: la precariedad del tesmo especulativo no impide
conocer nada de l. - Sin embargo, no amenaza esta retrica con engaarnos que el artificio inexplicable de la naturaleza revele un designio y no signifi-
y con hacer que nos deslicemos de nuevo a la ilusin del conocimiento anal- que, por tanto, ningn atentado contra la fes?, N o podemos servirnos de
gico? - No, puesto que este estilo figurado tan slo viene posibilitado por la principios de asociacin para conocer el mundo como u n efecto de la activi-
crtica del uso de las categoras; una vez determinados los lmites de su senti- dad divina, menos an para conocer a Dios como la causa del mundo, pero
do objetivo, podemos referirnos sin peligro a su sentido trascendental para siempre podemos pensar negativamente a Dios como la causa de los princi-
apuntar a significaciones no objetivas, cuyo carcter no objetivo adems es pios. En este sentido es vlido el tesmo^ . Entindase: todava no es sim-
8
recordado por ello mismo. Considerar la causalidad como ejemplo de un con- blico. Para Hume, Dios tan slo es amenazado por las argucias de los te-
cepto no viene a ser lo mismo que asignarla como predicado de un objetos^. logos, pero a Galeno se le revelaba en la estructura del cuerpo humano. Por
Aqu, aplico la relacin causal y le otorgo un sentido; all, aprovecho que la tanto, arruinando el antropomorfismo de las religiones, no hemos condenado
significacin causalidad, aunque indefinible y, propiamente hablando, al Dios antropomrfico: incognoscible, sigue siendo visible; no susceptible de
inimaginable fuera de la experiencia, tampoco es un sinsentido. La imposibi- prueba, no por ello deja de ser tan altamente probable que es locura negarlo.
lidad de conocer queda estipulada, pues, en el permiso para comprender. Visible, probable: reconocemos aqu el lenguaje con el que lo suprasen-
Puesto que la causalidad intramundana se ha convertido en homnima de la sible no es justiciable; la fe doctrinal de Kant rechaza como desprovistos de
causalidad del mundo, no corremos ningn riesgo, en adelante, de consi- sentido los indicios tericos a los que segn Hume sigue recurriendo la fe. -
derar lo semejante no como semejante, sino como el objeto al que se aseme- Resulta difcil compartir an la opinin de Krger, cuando afirma que Kant
j a 3 4 ; la semejanza tan slo tiene sentido por la diferencia. Precisamente por estima salvar el tesmo contra el escepticismo de Hume39. Si ste hubiese sido
el hecho (eben darin) de que slo podamos pensar la causalidad divina por el proyecto de Kant, habra sido menos radical que Hume en su crtica de la
analoga con un entendimiento -facultad que encontramos solamente en el fsico-teologa. Ahora bien, no lo es en absoluto: las pruebas del tesmo dog-
hombre en cuanto sometido a condiciones sensibles-, queda prohibido atri- mtico son tan maltratadas en la Crtica como en los Dilogos* . Si Kant rein- 0
buirle este entendimiento en sentido propio (KU, V, 4 6 5 ) . El escepticismo de troduce un tesmo simblico, es porque considera que el tesmo dogmtico
Hume, que haca de incognoscible el sinnimo de inefable, todava era dog-
mtico, - y esto que es menester llamar imaginario (la posibilidad de adop- Cf. Cottfricd M a r t i n , Problem der Principienlehre, Kantstudien, Band 52, Heft 2, pp. 179-81.
tar un punto de vista sin pretender con ello desvelar lo invisible y darle 36 Encontramos la expresin en la Metafsica de Baumgarten, mencionada peyorativamente:
El antropomorfismo grosero es el error de quienes le atribuyen a Dios una figura, por ejem-
forma sensible) nace de la destruccin crtica del dogmatismo.
plo h u m a n a ; el antropomorfismo sutil, el error de quienes le aihuycn a Dios las imperfec-
ciones de las cosas finitas (de los hombres) ( 8 4 8 ) .
37 Hume, Dialogues, Duodcima parte, pp. 167-8.
3 Dclcuze, Empirismo et subjectivit, p. 77 [ t r a d . esp. Empirismo y subjetividad, Barcelona,
33 Cf. Religin, V I , 6 5 , nota [ t r a d . esp. La religin dentro de los lmites de la mera razn, Gedisa, 1 9 9 6 I .
M a d r i d , Alianza, 1 9 8 6 ] . 39 Krger, op. cit., p. 193.
34 Platn, Rpublique, V, 4 7 6 c [trad. esp. La repblica, en Dilogos, V. 4, M a d r i d , Gredos, 40 Proleg., TV, 3 6 0 . Cf. Rx 6 0 3 8 .
2003].
233
232
queda definitivamente fuera de juego y que ia analoga, tal como la redefine, para concluir aquello. Sin embargo, esta proposicin es justificada a conti-
hace imposible cualquier regreso ms ac de Hume. Dios ya no se prueba por nuacin por la experiencia, particularmente por la teleologa (Rx 6137). Pero
sus obras: lo que me parece divino es el orden de la naturaleza. adems: Podemos preguntar dnde comienza el orden de la naturaleza, no
Por qu, se preguntar an, usar una imagen teolgica que tan slo es del mundo en su totalidad, sino de una clase particular de cosas, por ejemplo,
comprensible mediante la destruccin de ia teologa? Esta imagen nos.ndica el orden de la disposicin de la tierra o la produccin de cada animal.
- y es la nica que lo hace- cmo no debemos comprender la racionalidad de Finalmente, podemos preguntar: cmo representarse en general el comien-
la naturaleza. Mientras que el tesmo dogmtico era una solucin perezosa, el zo del orden natural?* . Como quiera que sea, lo cierto es que el instrumen-
1
tesmo simblico eliminar cualquier Denx ex machina. Ya se encuentre to necesario para la comprensin de la unidad sistemtica desvela la finali-
la causa de los seres orgnicos en el mundo o fuera de l, tenemos o bien que dad, cuando le pedamos tan slo que garantizara el orden. En el Apndice a
renunciar a cualquier determinacin de su causa, o bien concebir para ello u n la Dialctica, todos los ejemplos son extrados de los hechos orgnicos, una
ser inteligente; en absoluto porque consideremos imposible semejante efecto vez que se ha establecido la necesidad de la analoga tcnica. La unidad de la
a partir de una causa diferente, sino porque para suponer el fundamento de naturaleza, de la que tan slo se haba tratado hasta aqu (el equivalente del
una causa diferente sin recurrir a las causas finales nos veramos obligados a Primer principio de 1763), se borra ante la mayor unidad sistemtica, la
inventar una fuerza fundamental (Teleol. Prinz., V I H , 182). El entendi- unidad formal suprema en cuyo nombre podemos vincular las cosas segn
miento divino, conservado como clusula de estilo, nos salva de las hipte- leyes teleolgicas. Por tanto, por ficticio que sea el fundamento por analoga,
sis sobre la gnesis y las cosmogonas fantsticas. Es el nico servicio que no deja con ello de ser suficiente para revalorizar las causas finales en el nivel
todava presta el concepto de Dios en cuanto esquema de la unidad sistemti- de la experiencia. La situacin es, pues, menos sencilla de lo que pareca.
ca. - Para recurrir al antropomorfismo sutil, tenamos que haber roto con Hemos podido describir el Ideal trascendental como un compromiso entre la
toda forma de antropomorfismo y ser capaces de escribir: Dios es grande; restriccin de la razn terica al uso emprico y la exigencia de totalidad sis-
esto no significa nada ms que: en qu medida somos pequeos nosotros temtica. Pero el esquema de la causalidad racional, por inofensivo y retrico
(Rx 4 2 6 7 ) . Cuando Kant escribe todava: El tesmo no es una afirmacin que sea, reintroduce el pthos de la produccin tcnica. No podemos pensar
dogmtica, es una hiptesis necesaria de la razn en completo acuerdo consi- el mundo como totalidad sistemtica sin la referencia de la obra al obrero;
go misma (Rx 6 0 3 8 ) , no le hagamos decir que hay una forma de ser terica- desde entonces, el modelo de la finalidad consciente cobra una importancia
mente testa sin ser dogmtico; hay que entender que el Dios terico queda que hasta aqu no tena en la obra de Kant.
tan vaco de su contenido, que sin peligro puede servir de metfora.
Leamos en el nico fundamento: Perfectamente podemos representar-
nos, por analoga con las acciones humanas, cmo un ser puede ser la causa
de algo real, pero jams cmo contiene el fundamento de la posibilidad inter-
VIII Q U E E N C I E R R A , N O O B S T A N T E , U N A REHABILITACIN D E LA F I N A L I D A D
na de otras cosas, como si este pensamiento fuese demasiado alto para que
una criatura pueda alcanzarlo (Einzig B., I I , 152-3). Resulta ahora que la
Eliminado cualquier malentendido sobre este punto, hay que sealar, no analoga con las acciones humanas se ha convertido en la nica representa-
obstante, que el lenguaje que autoriza el simbolismo analgico modifica sen- cin posible del orden natural: la nica significacin terica que conserva el
siblemente la nocin de unidad de la naturaleza. Desde el momento en que concepto de Dios; el escrito de 1763 proscriba precisamente esto o, al menos,
no supone en Idea una causa del mundo, sino u n autor del mundo, Kant lo relegaba a un segundo plano. Pues si la unidad del organismo nos forza-
hace ms que encontrar el equivalente del Dios precrtico, entendido como ba entonces a hablar de un orden artstico, este no dejaba de constituir
lugar de conexin de las esencias. No es tanto el nexus meramente mecni- una excepcin embarazosa a la unidad necesaria de las leyes. Y esta concesin
co o fsico que garantiza el Ser fuera del mundo = X , sino sobre todo el a la teologa dogmtica, que se realiza de mala gana, se abasteca de dos reser-
nexus finolis. Cuando queremos mostrar la legitimidad del simbolismo, acu- vas: nunca atribuir al orden artstico los fenmenos (simetra de los cristales
dimos a los hechos teieolgicos ms bien que a la unidad de las leyes mecni- de nieve) que pueden explicarse como efectos de leyes generales (Einzig B., I I ,
cas, en vista de la cual, sin embargo, pareca haberse forjado el simbolismo. 114), -nunca renunciar a la explicacin por las leyes generales antes de haber
Resulta difcil, ciertamente, decir si es el simbolismo el que ha puesto en p r i - mostrado claramente su imposibilidad ( I I , 136). Actuar de otro modo es
mer plano la teologa o si es la atencin que Kant le presta a los hechos de
finalidad la que le conduce al simbolismo. Arriba, la lectura de las Reflexionen 4' Frase difcilmente justificable: t a n slo podemos hablar de comienzo en los fenmenos.
nos dejaba en la indecisin. Aqu, leemos: No podemos probar que este Hemos de entender, p o r tanto: teniendo la organizacin, en u n cuerpo organizado, u n
mundo sea el mejor por medio de la experiencia; no podemos concluir, por comienzo mundano, podemos extender p o r extrapolacin la pregunta por el comienzo al
tanto, la perfeccin suprema del autor. Debemos suponerla como principio orden de la naturaleza e n su conjunto. Pero este procedimiento es an sofistico: nos hace
pasar s i n motivo vlido de la causalidad fenomnica a la causalidad inteligible, y la analoga
vuelve a convertirse e n dogmtica.
234 235
i\nn y vijmui uc m meiujiswu
imponerle trabas al estudio de la naturaleza. En la Crtica el tono ha cam- una confesin de ignorancia, muy corriente en la poca, y recuerde simple-
biado un poco. Si bien Kant contina condenando enrgicamente el recurso a mente que la formacin de una brizna de hierba no obedece tan slo, corno la
la finalidad artstica a modo de explicacin, ya no considera la unidad final de los planetas, a las leyes generales de las fuerzas motrices^. Debemos con-
como u n mal menor, sino como una suposicin que nunca puede daaj* en el ceder, sin duda, que en el mundo hay seres inmateriales que se determinan
estudio de la naturaleza. Es cierto que el hecho de que la Tierra est achata- segn su arbitrio, pero el hecho de que puedan utilizar la materia como til
da en forma de esferoide, a pesar de las ventajas que procura, es perfectamen- (organon) sigue siendo u n enigma: El principio de la vida (la naturaleza
te explicable por el equilibrio de la masa terrestre, fluida en otro tiempo (B espiritual), que no conocemos, pero que presumimos, nunca puede pensarse
4 5 2 ) ; pero, se habra descubierto esto si la hiptesis de una disposicin sabia de modo positivo, pues nuestras sensaciones no nos ofrecen ningn datum
no nos hubiese puesto al comienzo sobre la pista? Sigue siendo cierto que no para ello, y para pensar algo tan diferente de todo lo sensible debemos emple-
debemos apelar a los decretos especiales del Creador para ahorrarnos la ar negaciones (Traume, I I , 351). El naturalista debe conservar la intencin,
investigacin fsico-mecnica; sin embargo, la fsico-mecnica ya no es la para toda prescripcin positiva, de encontrar, en la medida de lo posible, el
regla con respecto a la cual el orden artstico es una excepcin: orden natu- orden natural que rige los fenmenos orgnicos, como todos los dems
ral y orden artstico deben quedar comprendidos en una finalidad segn (Einzig B., I I 1 3 6 ) . Sin embargo, Kant reconoce, siempre en los Traume, que
las leyes universales de la naturaleza (B 455). Mejor: dar prueba de su com- la relacin del principio vital con la materia es contingente (zufallig opues-
petencia incumbe ahora al mecanicismo, y no al finalismo. El anatomista que to a natrlich) y que se apoya en una disposicin divina particular. Tras
le ha atribuido con demasiada premura u n fin a u n rgano quedar libre para haberse burlado de los principios inmateriales, confiesa, no obstante, que la
reconocer al respecto un nexus mecnico en lugar de una disposicin final, eleccin entre el animismo de Stahl y el mecanicismo de Boerhaave resulta
pero sin que jams se pueda probar que una disposicin de la naturaleza, sea difcil: Estoy persuadido, sin embargo, de que quien prefiere explicar org-
cual sea, no tiene absolutamente ningn fin (B 4 5 3 ) . Por ltimo, all donde nicamente las modificaciones en el animal se encuentra a menudo ms prxi-
encontramos indicios de la unidad sistemtica y final, debe ser indiferente mo a la verdad que Hofman, Boerhaave y otros que hacen nacer las fuerzas
que digamos: Dios lo ha querido sabiamente as, o: la naturaleza lo ha orde- inmateriales del concepto (de las fuerzas) y se atienen por ello a los principios
nado sabiamente as* . Estas dos frmulas no eran consideradas equivalen-
2 mecnicos, siguiendo as un mtodo filosfico que incurre, muy a menudo, en
tes en 1763: una remita a un Dios antropomrfico, ms prximo al demiurgo falta... pero que es el nico mtodo de aplicacin til para la ciencia
griego que al Creador; slo la otra era aceptable por parte del sabio. Parece as (Traume, I I , 331). Advirtamos que son los mismos nombres (Stahl y
que el autor intente aplicar uno sobre el otro dos vocabularios diferentes, ms Boerhaave) que mencionar Auguste Comte cuando comente, en la leccin
bien que conciliarios, -como si la finalidad que se ha convertido en imagina- 4 0 , las dificultades que hall la biologa para constituirse como ciencia: ... ha
ria o formal ya no amenazase con evocar la de los apologetas. oscilado incesantemente entre la metafsica, que se esforzaba por retenerla, y
la fsica, que tenda a absorberla; entre el espritu de Stahl y el espritu de
Boerhaave44. Cuando se trata de cuerpos organizados, tan slo tenemos
IX C O N S E C U E N C I A S . E t ORGANISMO D E J A D E S E R U N A E X C E P C I N P A R A D J I - eleccin entre hiptesis incontrolables y explicaciones reduccionistas?
C A Y D I O S R E C O B R A CLANDESTDAMENT S U P A P E L La solucin se encuentra a la vista, si la finalidad tcnica, en lugar de ser
considerada slo como u n modo de explicacin insatisfactorio, aunque inevi-
Ahora bien, esta transformacin tiene importancia en lo que concierne a
la biologa en vas de formacin. Hasta aqu, el organismo constitua u n 43 L a posicin de los crculos unos con respecto a otros, la concordancia en la direccin, la
excentricidad, todo esto puede ser reducido a las causas mecnicas ms simples y podemos
obstculo epistemolgico; se convierte ahora en el mejor ejemplo de esta fina-
esperar firmemente su descubrimiento, porque sus principios son los ms fciles y distintos.
lidad irreal que debemos admitir para comprender la entera racionalidad de Pero desde el m o m e n t o e n que se trata de la menor planta o el menor insecto, podemos alar-
la naturaleza. - En 1763, la posicin de Kant era intermedia entre dos parti- dear de semejantes ventajas? Podemos decir: dadme materia, os mostrar cmo puede ser
dos extremos. Por una parte, desconfianza hacia la ontognesis mecanicista producida ma oruga? No nos vemos, aqu, desde el p r i m e r paso, hundidos en l a ignorancia
respecto de la verdadera naturaleza del objeto y en la complejidad de l o mltiple que encon-
de Buffon y Maupertuis (las molculas orgnicas o bien son tan incompren-
tramos e n el? Que nadie se sorprenda, pues, si m e p e r m i t o decir: conoceremos la formacin
sibles como la cosa misma, o bien son ficciones por entero arbitrarias); por de todos los cuerpos celestes, la causa de sus mo\'imientos, brevemente el rigen de toda la
otra parte, empero, rechazo an ms categrico de cualquier recurso a causas constitucin presente del m u n d o , antes de conocer distinta y enteramente l a produccin de
sobrenaturales, incluso en ausencia de una explicacin mecnica (Einzig una sola hierba o de una sola oruga p o r medio de principios mecnicos ( T h . Himmels, I,
2 3 0 ) . E l tema no tiene nada de original en la poca. El gran Descartes, deca Raumur,
B., I I , 115). Con qu derecho hablaramos, entonces, de un orden artstico prejuzg menos respecto de las fuerzas de su genio cuando emprendi explicar la formacin
a propsito del animal o el vegetal? Parece que la expresin revista sobre todo del universo que cuando intent explicar la formacin del hombre.
44 Advirtase, con Adickes, que es Stahl (y n o Lavoisier) quien representa a la qumica entre
42 B .460. los grandes fundadores, en el Prlogo a la Crtica.
237
table, se convierte en un smbolo necesario de la comprensin racional. A l Se preguntar, no obstante, s la finalidad tcnica ficticia, pero necesa-
igual que antes, no tengo derecho a referirme a una causalidad dcmirgica ria, no sigue mereciendo la desconfianza que manifestaba Kant en 1763
para explicar un fenmeno orgnico, pero cuando se trata de comprender su hacia el orden artstico. El anatomista est ahora en su perfecto derecho
posibilidad - y Kant, en 1785, distinguir expresamente entre afnbas para confiar en la finalidad; pero si su invocacin ya no es sinnimo de
tareas45- tenemos el deber de recurrir a la analoga tcnica. El organismo
?
razn perezosa, no abre siempre la puerta a las extravagancias?
encuentra entonces un lugar y un estatuto en el pensamiento kantiano: no ya Johnston, u n mdico ingls que cita Kant (XV, 9 4 9 ) , describe los ganglios
excepcin enojosa que toleramos a falta de poder reintegrarla en el orden nerviosos como un sistema de interrupcin entre las rdenes cerebrales y el
natural, sino el mejor ejemplo, por el contrario, de la utilidad de una finali- movimiento de los rganos; favor de Dios, exclamaba, la humanidad se
dad simblica. No hay, en Kant, un cambio de actitud con respecto a lo biol- extinguira rpidamente si el hombre, en el mnimo instante de depresin,
gico, sino un desplazamiento de la aclaracin, que no se ha sealado de modo tuviese el poder de detener el movimiento del corazn. La fisiologa del sis-
suficiente. Cuando Meyerson (entre otros muchos) escribe: la evidencia de la tema vegetativo no gana nada al ilustrar una teleologa fantstica; pero sta,
finalidad para el ser organizado le pareci (a Kant) hasta tal punto abrumado- no se hace tolerable, si es cierto que al mecanicismo le corresponde mos-
ra que consider radicalmente insoluble el problema c a u s a b a l opinin que a
trar que u n rgano se encuentra desprovisto de fin? Integrando en el edifi-
expresa slo es vlida para el precriticismo. Desde que la finalidad indica la cio crtico la idea de una unidad sistemtica de la naturaleza, Kant parece
conformidad aparente a un fin (Zweekmassiykeit) y no ya una causalidad aproximarse finalmente a una cosmologa tecnolgica al estilo de Reimarus,
mgica (Zweckttigkeit)^, la insolubilidad del problema causal ya no apare- - l a misma a la que en 1763 opona respetuosa, pero expresamente su propia
ce como una dificultad; la finalidad ya no es una solucin desesperada, sino tentativa. En el Apndice, el deslizamiento de la unidad sistemtica a la u n i -
un instrumento de comprensin cuyo empleo legitima el estatuto de nuestro dad final sigue siendo ambiguo y est mal justificado. Que el todo de la natu-
conocimiento. Renunciar a l no slo es resignarse a no comprender nada del raleza forme un sistema: esta presuposicin, despus de todo, debera bas-
hecho orgnico, es incluso burlarse de la razn, leemos en un texto de 1787: tar; aparecera claramente como una ficcin til. Pero que el todo de la natu-
El principio de la finalidad en la constitucin de las criaturas orgnicas y raleza, para ser pensado como sistema, requiera el esquema tecnolgico, es
particularmente vivas es para la razn lo que para ella es el principio de las una presuposicin suplementaria -incluso si resulta estructuralmente
causas productivas con relacin a todos los cambios en el mundo. Cuando indispensable- que hace resurgir la idea de una demiurgia al menos imagi-
consideramos como desprovista de fin cualquier parte de una criatura que se nable. Tras la lectura de las ltimas pginas de la Dialctica Trascendental
adhiere con constancia a un gnero, es como si admitisemos que en el no podemos evitar el sentimiento de que la teleologa termina por prevale-
mundo se ha producido algo sin causa ( X X I I I , 75). Hablar de un organismo cer sobre el simbolismo, - q u e el neo-finalismo de Kant vuelve a conducir de
como de una obra de arte es respetar simplemente su especificidad, y darle un hecho a explicaciones teleolgicas o, al menos, no permite criticarlas.
estatuto filosfico a la exigencia que formul Buffon en un texto en que esbo- Vemos por qu el nexus finolis no puede ser considerado como constitu-
zaba la idea de correlato neuro-hormonal: En los cuerpos organizados resi- tivo, pero vemos mejor que, en la prctica, amenaza con convertirse en tal.
den fuerzas interiores que en absoluto siguen las leyes de la mecnica grose- Puesto que la comprensin terica de la naturaleza nos obliga a utilizar u n
ra que hemos imaginado y a la que quisiramos reducirlo todo. Preferimos esquema nacido de la razn tcnica, no hay u n punto ideal en que produc-
desterrar estas fuerzas, antes bien que dar cuenta de los hechos. Tomemos el cin humana y produccin natural terminen por confundirse?
ejemplo de los antiguos, que vean mejor la naturaleza tal como es: para Nos veremos llevados a creerlo, si ya no nos contentamos con adoptar un
ellos, una simpata, una correspondencia singular tan slo era un fenmeno, punto de vista desde el que podamos comprender el mundo como un todo
y para nosotros, desde que no podemos referirla a nuestras pretendidas leyes perfecto (B 4 4 6 ) , sino que comprendemos el principio de unidad, como reco-
del movimiento, una paradoja48. Si ha habido evolucin del pensamiento de mienda Kant, segn la analoga con una sustancia real, - p o r definicin
Kant con respecto al viviente, es en la medida en que el organismo, de p a r a - incognoscible, pero lo suficientemente consistente como para que el qumico
doja, se convierte para l en fenmeno (en el sentido de Buffon). tenga la certeza, cuando retrotrae todas las sales a los cidos y los alcalinos,
de dar un paso ms en el sentido de la naturaleza. Esta suposicin ideolgi-
ca viene a decir que las conceptualizaciones, agudizndose, encuentran una
45 M i intencin ahora t a n slo es determinar con exactitud el concepto de raza, si las hay en
el gnero humano; la explicacin del origen de las razas realmente dadas, a las que con dere- organizacin previa: esta exigencia no tiene nada de exorbitante. Pero signifi-
cho hemos de dar este nombre, tan slo es obra accesoria, respecte de la cual puede pensar- ca tambin que el Espritu de la naturaleza es un espritu escondido: el
se lo que se quiera (Bttstimmung, V I I I , 91). Apndice a la Dialctica, privilegiando lo orgnico como ejemplo de eleccin
i " Meyerson, Identit et reedit, p. 355 ftrad. esp. identidad 1/ realidad, Madrid, Reus. 1029J.
v Cf. N . H a r t m a n n , Ph. der Natur, p. 233 y ss. [ t r a d . esp. Filosofa de la naturaleza, en
de la unidad sistemtica, indica la posibilidad de una interpretacin de los rei-
Ontologa, V. 4, Mxico, FCE, 1986, 2 ed.]. a nos de la naturaleza como otros tantos ciclos de la explicacin del concepto.
4 Buffon, Morceaux
H
choisis (Gallimard), p. 316.
238 239
Ciertamente, el principio de unidad todava no es ms que problemtico y X P O R TANTO, LA T E O L O G A TODAVA NO H A S I D O N T E G R A M E N T E CRITRIADA
no dado, lgico y no trascendental; pero bastar con sustraerla lgi-
ca a su abstraccin para que esta distincin se vuelva ella misma abstracta. Ahora bien, no ocurre as. Entre 1787 y 1789 va a nacer un escrpulo cr-
Debe resultaros indiferente escuchar decir: Dios lo ha querido sabiamente tico, cuyas huellas no conserva la Correspondencia, pero que aparece con
as, - o la Naturaleza lo ha ordenado sabiamente as: la Naturphilosphie evidencia cuando comparamos el Apndice a la Dialctica (reeditado en 1787)
no har ms que comentar y ampliar este Deus sive Natura. El desliza- con la Primera introduccin a la KU (escrita en 1789). A l enviar este texto a
miento de la analoga simblica a la identificacin vivida, despus a la identi- Beck, Kant lo resumira as: Lo esencial del prlogo trata sobre esta presu-
ficacin efectiva y a las metamorfosis del absoluto resulta fcil. ltimo avatar posicin particular y extraa de nuestra razn: que la Naturaleza, en la mul-
del Dios clsico, el Ideal trascendental esquematizado es el germen abstracto tiplicidad de sus productos, ha consentido - p o r as decir voluntariamente y
(pero, para Hegel, no hay aqu un pleonasmo?) de los saberes absolutos: con vistas a nuestra facultad de comprensin- en acomodarse a los lmites de
Dios ya no es Dios ms que nominalmente, sin duda, y ha sido liberado de nuestra facultad de juzgar por la simplicidad y unidad descifrables de sus
la fabulacin religiosa, pero precisamente era necesario que el Ser supremo leyes, presentando la infinita diversidad de sus especies segn una ley deter-
resultase laicizado de este modo para que a continuacin fuesen divinizadas minada de continuidad que hace posible su unificacin bajo un pequeo
la Historia, la Vida y la Naturaleza. En resumen, el Apndice a la Dialctica nmero de conceptos genricos; no que conozcamos esta finalidad como
tan slo es la transicin entre dos edades de la metafsica; el antropomorfis- necesaria en s, sino que tenemos necesidad de ella y estamos igualmente legi-
mo sutil significa entonces que ha quedado salvaguardado el ncleo de la timados para admitirla a priori y utilizarla tan lejos como sea posible (Carta
teologa racional cristiana, que permitir la expansin del saber absoluto. a Beck, 18 de agosto de 1793, X I , 441)- Por qu la presuposicin, que justifi-
Cul? Nos parece que todo se juega en la nota - e n apariencia anodina- del caba lodo el Apndice a la Dialctica, se ha convertido en extraa? Por
58 de los Prolegmenos: comparo el orden del mundo y su racionalidad qu sorprenderse de un a priori que la Crtica y los Prolegmenos haban
con los efectos, que conozco, de la razn humana, - y la llamo razn, por normalizado ampliamente, si no es porque Kant tuvo conciencia de que la
tanto, sin atribuirle por ello como propiedad lo que entiendo en el hombre con metafsica no estaba enteramente muerta y de que la teologa haba sido inte-
esta palabra (IV, 3 6 0 ) . Demasiado humana como para darle un rostro a grada ms bien que criticada? Hiptesis arbitraria, se dir. Entonces, que
Dios, demasiado abstracta como para no ser ya monopolio del hombre, esta se explique por qu la Primera introduccin es una nueva versin del
razn flotante entre el cielo y la tierra asume a la perfeccin el papel que Apndice y por qu intenta darle una formulacin trascendental original
Hegel, al comienzo de la Filosofa de la historia, le asigna a la investigacin -ms ac del esquema de la analoga tcnica- a la acomodacin de la
filosfica: eliminar el azar. El Dios terico se reduce hasta ser tan slo un Naturaleza a nuestra facultad de comprensin. Por ltimo, por qu titula
lenguaje (nur eine Sprache), pero este murmullo basta para tranquilizar al Kant ber Philosophie berhaupt lo que podra parecer la reglamentacin de
naturalista y prevenir contra el escepticismo del profano en cuanto al valor de un punto de detalle.
las clasificaciones. La teologa racional est muerta, sin duda, pero su fantas- Durante mucho tiempo, se prefiri negar contra la evidencia la autentici-
ma sigue siendo til. Hasta tal punto que Kant debe confesar que hay una dad de la Primera introduccin. Este escrpulo erudito era muy cmodo: a
forma no slo inevitable, sino indispensable de la apariencia trascendental: este precio, la Crtica del Juicio se converta, tras la Dialctica Trascendental,
todas las lneas de direccin que siguen las reglas del entendimiento parecen en un segundo addendum a la Analtica, en el que Kant juzg conveniente
partir de u n objeto situado fuera del campo del conocimiento emprico posi- reunir algunas opiniones sobre el sentimiento de lo bello y (sin gran preocu-
ble, pero esta ilusin, a la que podemos impedir, no obstante, causar equ- pacin por la coherencia) sobre la especificidad del viviente. El hecho de que
voco, no es menos inevitablemente necesaria si, adems de los objetos que la Primera introduccin retome, el final de la Dialctica nos parece, por el con-
estn ante nuestros ojos, queremos ver al mismo tiempo los que se encuen- trario, fundamental: indica que al final de sta, la metafsica clsica no estaba
tran lejos, detrs nuestro (B 4 2 8 ) . As, el lugar de Dios queda vaco, pero no enteramente destruida o al menos que la Crtica no haba encontrado todava
es desanudada la complicidad ancestral gracias a la cual, deca Hume, nues- su equilibrio. - Hubo, pues, una revolucin en la revolucin copernicana?
tras concepciones van al mismo paso que las dems obras de la Naturaleza. Dejemos aqu la revolucin copernicana. Kant se hubiese sorprendido mucho
La obra crtica habra podido acabar aqu, y Kant pasar sin demora, como le de que se hiciese de esta metfora pedaggica el emblema de la obra crtica.
rogaban, a su metafsica. Aparte de este vestigio teolgico, la metafsica clsi- Si hubo revolucin, hay que reinscribirla en el dilogo ininterrumpido de
ca estaba destruida. Kant con la tradicin: una buena parte de las Reflexionen consiste en un
comentario inflexible (una repeticin, se dice hoy) de los manuales de
Baumgarten y Eberhard. Kant arreglaba cuentas con ellos; no posaba para la
leyenda. Para l, la Crtica designaba ante todo la distancia que se tom para
240 241
juzgarlos, y su metafsica le pareca ms difcil de desarraigar que a los veni-
deros apologetas del milagro copernicano. En este contexto debemos situar la
SEGUNDA PARTE
autocrtica implcita en 1789: hay que hacer comprensible y sobre todo nor-
mal la Apariencia trascendental, extraamente beneficiosa, que se admite
todava en 1787; hay que investigar si el Dios-arquitecto que, tal como u n NACIMIENTO D E LOS TEMAS
jesuta de los Provinciales, concedemos en Idea, no enmascara una ins-
tancia trascendental ignorada. Por radical que haya sido, la Crtica de la
razn pura se desliz demasiado pronto hacia la teologa. Este es el significa-
do de la Crtica del Juicio.
242
CAPTULO I X
L A F R A G M E N T A C I N D E L A F I N A L I D A D TCNTCA
a) L A FORMACIN
D E L CONCEPTO D E V I V I E N T E
1
Cf. Windelband, KU, Einlcitung, Ak-A., V, 517-21.
245
nuni \ 11 /mu m lumiiujiMiu
247
246
l.a fragmentacin de a finalidad tcnica
gnico, tiene sentido ciertamente con respecto a los cuerpos. Pero no debe-
mos situar en el mismo nivel cuerpo y materia: toda materia es en las fuerzas (Kant emplea aqu a menudo la palabra Structur) que aporta
cuanto tal sin vida (leblos), y no le resulta esencial, por tanto, formar cuer- una restriccin de hecho al polimorfismo de la materia. Esta definicin del
pos orgnicos o inorgnicos. Por eso ia divisibilidad al infinito puede ser organismo, a la vez formal y negativa -que es aproximadamente la de Cuvier
aplicada a la subdivisin de un fenmeno en tanto que est lleiaando un cuando formula, por la misma poca, la ley de las condiciones de existen-
espacio, pero jams a un cuerpo organizado en cuanto tal, pues es una tota- cia -, contiene, sin embargo, una indicacin positiva. Una materia orgni-
7
lidad dada que contiene un conjunto determinado de partes. Cmo podra- ca es una contradiccin, dado que la simple materia todava no es un cuerpo
mos aplicar a un cuerpo dado y limitado la misma regla que a la materia mera- dotado de cierta vinculacin de las fuerzas motrices, y tan slo como mqui-
mente espacial? El organismo slo es divisible al infinito en la medida en que na puede un cuerpo tener la fuerza motriz que pensamos en un cuerpo org-
lo consideramos como regin annima de la materia, pero no podemos afir- nico (XXI, 193). Entendamos por mquina simplemente un cuerpo defi-
mar que est organizado hasta el infinito en tanto que organismos. Esto es lo nido por un mecanismo; diremos entonces que el organismo, en la medida en
esencial: la discontinuidad entre vida y materia, la imposibilidad para aquella que es ms que un trozo de materia, es al menos una mquina. El ser mqui-
de inscribirse en sta de un modo que no sea contingente. Y la na (Maschinenwesen) -mecanismo- significa una especie particular de fuer-
Schwarmerei -toda Schwnnerei- comienza con el olvido de esta dis- zas motrices colocadas por la naturaleza en una materia... (XXI, 186). Decir
continuidad: ya nos representemos la materia como esencialmente animada o que el organismo es una mquina viene simplemente a expresar de otra forma
lo orgnico como reductible a lo inorgnico, la confusin de los rdenes con- el hecho de que lo pensamos en un nivel distinto de la blosse Materie...
duce al absurdo. Contra el primer partido (los leibnicianos) sostendremos que
incluso si la divisin no llegase con certeza a ninguna parte inorgnica, al
menos estas partes deberan residir, no obstante, en la experiencia posible . 6
II E L MODO D E PENSAR E L ORGANISMO P A R E C E E N T O N C E S S O L I D A R I O CON E L
Contra el segundo partido (los materialistas), defenderemos la emergencia D I O S ARTISTA
de la organizacin. Es cuestin ms bien de claridad metodolgica que de con-
viccin metafsica: el concepto de materia es tal que en l hacemos abstrac- Pero este concepto entraa otro, inseparable de l: al siglo X V I I I le resul-
cin de toda forma (figura y textura) y slo pensamos un Stoff (materia ex ta difcil no dar entrada a la palabra intencin (Absicht) en la definicin de
qua) capaz de toda clase de formas (Opuspost., X X I I , 5 4 6 ) . Hablando de un la mquina. Cuando las partes de un cuerpo, escribe Erxleben, estn vin-
cuerpo material orgnico, nos cuidaremos, pues, de pensar orgnico culadas unas con otras de manera que el modo de composicin tiene como
como un simple atributo; habremos de sobrentender siempre que el organis- intencin un cierto movimiento de las partes fluidas en l, el cuerpo se llama
mo es un cuerpo material y est organizado. un organon; y llamamos organizado a un cuerpo constituido por semejantes
Investigbamos qu era lo que legitimaba el uso de la metfora artificia- rganos . Y Kant: (estas fuerzas motrices) son capaces de un efecto artifi-
8
lista tradicional. He aqu la respuesta: la metfora se impone una vez que cial (knstlich); por ejemplo, la rigidez de la palanca que, sobre un apoyo, es
hemos reconocido que es imposible el trnsito de un orden al otro. Lo com- capaz de mover intencionalmente (absichtlich) con cierta fuerza un determi-
prendemos mejor en el Opus postumum. Kant, por cuanto que intenta pre- nado peso. Ms lejos an: Dado que cualquier mquina, pensada como tal,
sentar all la fsica como sistema de la Naturforschung emprica ( X X I I , 2 9 9 ) , es un cuerpo compuesto de partes slidas que posee una fuerza fundada y
esboza una doctrina a priori de los cuerpos y se propone deducir las diversas dirigida con respecto a fines, debemos enjuiciarla (beurteilen) por analoga
formas de vinculacin de las fuerzas motrices empricamente dadas que con un producto del arte como obra de una causa actuante dotada de enten-
caracterizan las diversas especies de cuerpos. Abordando la forma de la dis- dimiento, dicho de otro modo, como obra de un autor (Urheber), incluso si no
posicin de las fuerzas motrices en el cuerpo orgnico, describe as, de mane- pudisemos encontrar ninguna causa de esta ndole?. En resumen, el predi- <
ra ms precisa que antes, la finalidad/orma/ propia de ste: Un cuerpo de la
naturaleza es el todo de una materia vinculada de cierta forma (Form) en 7 Estas combinaciones, que parecen posibles cuando las consideramos de una manera abs-
cuanto a la configuracin interna (textura) o externa (figura). Ahora bien, las tracta, no existen todas ellas en la naturaleza, porque en el estado de vida los rganos no se
encuentran simplemente en proximidad, sino que actan unos sobre otros y concurren j u n -
fuerzas internas formadoras pueden serlo mecnica u orgnicamente (XXI, tos a una meta comn. Segn eslo, las modificaciones de uno ejercen influencia sobre la de
188-9). Lo orgnico es, por tanto, un cierto tipo formal de estructuracin de todos los dems. De estas manifestaciones, aquellas que no pueden existir juntas se excluyen
recprocamente, mientras que otras, por as decirlo, se llaman (Cuvier, Leqons d'anatomie
compare, 1 8 0 0 , p. 45).
3
B 3 5 9 - 6 o . Cf. Carta a Sommering, 10 de agosto de 1795, X I I , 3 3 . 8
Erxleben, Anfangsgriinde der Naturgeschichte, 1772, pp. 4-5.
h
B 3 5 9 . Sobre e l sentido antileibniziano de la negativa a a d m i t i r una organizacin hasta el 9 Opus post., X X I , 186 y 193. El organismo es la forma de u n cuerpo considerado como
infinito, cf. Leibniz, Systme nouveau des substances: Hay que saber, pues, que las mqui- mquina, es decir, como instrumento d e l m o v i m i e n t o con cierta intencin. La relacin inter-
nas de la naturaleza tienen u n nmero de rganos verdaderamente infinito... ( 1 0 ) . na de las partes del cuerpo intencionalmente dirigido p o r cierta clase de movimiento es el
mecanismo del cuerpo. Todas las leyes del movimiento de la materia son mecnicas, pero slo
248
249
Kan! y el final de la metafsica
nas imaginarias-, a los que sera impresa desde fuera una fuerza motriz;
ta haga surgir necesariamente la imagen de un entendimiento artista: la
hace de un fenmeno con frecuencia artificial, la comunicacin del movimien-
mquina, siendo por esencia artificio, slo puede ser un modelo de finalidad
to, el modelo de toda explicacin en fsica *. Finalmente, bajo el pretexto de
1
251
250
miiii i iifimuin m mvtn/iMi u
reintroduce la idea de disposiciones divinas particulares, con ms coherencia, se le dar a la nocin de vida. La marca indubitable de la vida, para aque-
sin duda, que los newtonianos que, por su parte, habran podido prescindir de llo que cae bajo nuestros sentidos, es el movimiento libre, que deja ver que ha
ellas. Si Kant, en 1763, se esfuerza por limitar al mximo el dominio del surgido voluntariamente; pero no podemos concluir con seguridad la ausencia
orden artstico, es porque para l la expresin designa ante todo a los anti- de todo grado de vida cuando no encontramos esta marca. Boerhaave dice en
newtonianos mecanicistas, tales como Crusius, cuya Doctrina de la naturale- alguna parte: el animal es una planta cuyas races estn en el estmago.
za zahiere al comienzo de las Magnitudes negativas^. En ella el ter estaba Jugando con estos conceptos, tambin otro podra decir, sin que se expongan
dotado de todas las propiedades que afectaban a la accin a distancia; el a la censura por ello: "la planta es un animal cuyo estmago est en la raz"
Creador lo haba extendido entre los cuerpos para comprimirlos y conservar {Traume, I I , 3 3 0 ) . Pero Kant aade en seguida: dnde encontraremos enton-
su forma. Y para aquel que dude de que aqu se trata de disposiciones sabias, ces una separacin tajante entre viviente y no viviente? Ms vale conservar,
Crusius utiliza el ejemplo de los organismos para validar su hiptesis: Un por tanto, la diferencia entre vegetal sin vida y animales vivientes. Las plantas
gran nmero de razones y sobre todo el orden en la estructura de los cuerpos son cuerpos que tienen una estructura y una organizacin (Structur und
animales y de las plantas nos ensean de manera irrefutable que la esfera Organisation) regulares y, no obstante, son sin vida . O an: animales y 18
terrestre fue provista por Dios en el origen de criaturas formadas con orden: vegetales son mquinas naturales, pero estos son agregados, aquellos siste-
quin dudar de que Dios dispuso tambin su estancia en el momento mas (Kant piensa en este modelo cuando opone ambos trminos en la
mismo en que los cre? . Resurge inevitablemente con el pensamiento del
16 Arquitectnica). La fsica de los cuerpos orgnicos es la fsica de la materia
organismo esta metafsica, solidaria de una fsica falsa que pone el arte en el vivificada {belebt), sea de forma vegetal o animal, -sea por el ensamblaje de
principio de la naturaleza (XIV, 151-2)? En 1763, Kant se resigna a ello. Pero, varias sustancias o por una unidad absoluta, animada (besee.lt) (XXII, 399 y
repitmoslo, lejos de anunciar el nacimiento de la biologa, el kantismo se ins- 373). Por tanto, opondremos los vivientes, entendiendo por esta palabra las
cribe entonces en la prehistoria de sta, finalista o mecanicista... Vemos mquinas naturales que poseen un alma y constituyen sistemas, al resto de
que aqu estos trminos importan menos que la opinin comn en la que las mquinas naturales. Facultad de un ser para actuar conforme a sus
arraigan. El inters que se le concede al viviente en cuanto tal modificar - d e representaciones: la definicin kantiana de la vida ser siempre sta. No
forma parcial, pero decisiva- la actitud de Kant. marca ninguna ruptura con la definicin clsica, la de Descartes y Leibniz. En
efecto, la diferencia entre Descartes y Leibniz con relacin a este punto no era
fundamental. Slo hay finalidad interna, sostena Descartes, all donde hay
III L I M I T A C I N D E L CONCEPTO D E V I V I E N T E E N K A N T ; COMPORTA, N O O B S - alma 9; all donde podemos observar finalidad interna, corrige Leibniz, hay
j
T A N T E , U N A R E C T I T I C A C I N D E L A CONCEPCIN D E L ORGANISMO alma. El desacuerdo se refiere, pues, a una cuestin de hecho: hay presencia
de un alma en los vegetales y los animales?, s o no? Precisamente por eso
Cul es para Kanl el sentido exacto de la palabra viviente? Advirtamos en Leibniz comprende la posibilidad del error cartesiano y no lo considera absur-
primer lugar este rasgo esencial: viviente no es y nunca ser para l coextensi- do. Nunca llegaremos a nada de lo que podamos decir: aqu tenemos real-
vo con organizado. Todo cuerpo viviente es orgnico, pero no todo cuerpo mente un ser, a menos que encontremos mquinas animadas cuya alma o
orgnico es un viviente, pues la vida implica tambin una i>z.s locomotiva y no forma sustancial es la unidad sustancial independiente de la unin exterior del
slo motivos internos (XXI, 65). Dicho de otro modo, Kant no es Lamarck; contacto. Y si en absoluto la hay, de ello se sigue que, excepcin hecha del
todava no piensa en sustituir la triparticin animal-vegetal-mincral por la hombre, no habr nada sustancial en el mundo visible . Leibniz iba dema- 20
252 253
\iirn y vijinw iw ni meni/iMui La fragmentacin de ta finalidad tcnica
carcter comn a todos los cuerpos orgnicos (vivientes o no). Las mqui- IV T R I P L E INNOVACIN Q U E APORTA E L CONCEPTO D E F I N N A T U R A L ; D I S -
nas dotadas de vida o movidas por representaciones son con toda evidencia T E N S I N D E L O ORGNICO Y LO FABRICADO
mucho ms que simples mquinas; la pura explicacin artificialista de su com-
portamiento ya no es evidentemente satisfactoria . Pero, lo es ms para cier-
22
En qu medida la expresin fin natural introduce una clarificacin
tos comportamientos de esos organismos no vivientes que son los vegetales? conceptual? Y, en qu medida, justamente, designa algo distinto de mqui-
No deben tambin, por ciertos aspectos, ser situados entre las mquinas na natural? Nos parece que la innovacin es triple:
espontneas? Es cierto que estos organismos no tienen mando interno y no
poseen el mismo grado de centralizacin. Pero su capacidad de asimilacin y de 1. Cuando Kant, todava en el Opus postumum, define el cuerpo org-
reproduccin los sita ya infinitamente por encima de los organismos, en el nico (en el sentido tradicional) como una totalidad donde cada parte es para
estricto sentido artificialista. Que haya adems en estos cuerpos un poder de las dems (um der brigen willen), aade esta precisin: propter, non p
conservar su especie por reproduccin a partir de la materia dada, esto no per- e r aliam partem. Cuando habla del cuerpo creado orgnicamente y que se
tenece necesariamente al concepto de organismo; es un aadido (Beisatz) auto-organiza, aade por el contrario: Esto no es suficiente, pues cada parte
emprico del que no podemos hacer abstraccin en el concepto de cuerpo org- podra ser tambin instrumento del arte y representada como posible slo en
nico (XXII, 547). La diferencia entre el organismo viviente y lo orgnico no tanto que fin en general; ahora bien, debe ser considerada como u n rgano,
viviente comienza entonces a atenuarse; los caracteres comunes superan a las engendrando a los dems, - y esto de forma recproca... Slo entonces y por
diferencias. No slo los animales no son simples mquinas, sino que, de esta razn podr llamarse fin natural u n ser organizado y que se organiza a s
modo ms general, un ser organizado no es slo mquina (XXII, 369; KU, V, mismo 4. Esta capacidad de auto-edificacin basta para desmentir la compa-
2
374). Y sobre el ejemplo de un rbol, ser no viviente, enumera Kant en la KT/los racin que instituye Descartes entre la produccin de los autmatas y la gene-
tres caracteres esenciales que Blumenbach asign a la vida y que l atribuye racin o el crecimiento: es cierto que el fabricante de autmatas no hace nada
al organismo en tanto que fin natural: crecimiento, reproduccin, autoconser- ms que aplicar cosas activas a cosas pasivas, pero no es verdad que los
vacin 3. Lo biolgico - o lo que va a convertirse en t a l - se constituye as al mar-
2
hombres procedan del mismo modo cuando siembran trigo o ayudan a la
gen de la clasificacin de los organismos (vivientes y no vivientes). No se generacin de un m u l o 5 . 2
trata ya de una nueva frontera que separara dos clases de seres, sino ms bien
de una segunda aclaracin que se proyecta sobre los mismos seres: las mqui- 2. Habamos dicho que en una mquina el fin 110 es observable, pero al
nas naturales. O bien los consideraremos como mquinas naturales en el menos es pensable: podemos pensar (el naturalista no puede eludirlo)
sentido tradicional, cuerpos organizados (y, desde este punto de vista, se que el globo ocular se vuelve transparente en un punto de su superficie con
mantiene la diferencia de esencia entre animal y vegetal), - o bien atenderemos el fin de permitir que los rayos luminosos lo atraviesen, -brevemente, que
a su carcter comn de auto-organizacin y los llamaremos fines naturales. ciertos funcionamientos tienen efectos tales que slo pueden haber sido dis-
Adickes asegura en su Kant ais Naturforscher que esta expresin es una con- puestos con vistas a cierto uso. Pero, para qu u n pensamiento semejan-
tribucin original de Kant. Richtcr (Lehrbuch einer Naturhistorie, 1775) slo te, en presencia de dispositivos que funcionan nicamente de manera que
llega a la primera parte de la definicin del organismo: ordenacin de las par- puedan conservarse y reequilibrarse? Cuando se borra la diferencia entre el
tes con respecto al todo. En este nivel es imposible an distinguir de modo funcionamiento de la mquina y el uso cuya idea habra motivado su cons-
esencial al viviente del producto tcnico, como advierte Kant: En la medida en truccin, se vuelve arbitrario e intil distinguir el efecto mecnicamente rea-
que una cosa slo puede concebirse como posible de esta manera (forma y exis- lizado del fin al que dicho efecto se ordena. Funcionamiento y programa se
tencia de las partes gobernadas por su referencia al todo), no es ms que una identifican y la finalidad ya no puede definirse como subordinacin de los
obra de arte (KU, V, 373). Unzer (Erste Grnde einer Physiologie, 1771) opone medios a los fines en estos seres que, considerados en s mismos y sin rela-
mquinas artificiales y mquinas orgnicas, y se contenta con retomar los con- cin con otra cosa, deben ser concebidos como posibles en cuanto fines natu-
ceptos leibnicianos: en las mquinas orgnicas, toda la mquina, hasta en sus rales (KU, V, 375). Esta finalidad replegada sobre s misma, que Hegel lla-
partes mnimas, consiste an en mquinas. Y el mismo Blumenbach - l o cual es mar la objetividad del fin , prohibe confundir rgano e instrumento: el
26
ms sorprendente- slo utiliza la expresin fin natural en la quinta edicin viviente, elaborndose, muestra que hay otras mediaciones aparte del gesto y
de su Handbuch der Naturgeschichte, tras haber ledo la Crtica. la intencin, aparte de franquear una distancia y alcanzar una meta... Esta
diferencia entre organismo (en el sentido moderno) y mquina era uno de los
Sobre el escepticismo de Kant con respecto a la fisiologa mecanicista de Descartes, cf.
Anthrop., V I I , 119.
2
3 Blumenbach, Institvtiones physiologicae ( 6 4 - 5 ) . Son los caracteres con los que Erxleben 2
4 Opus post., XXT, 6 2 9 , y KU, V, 3 7 3 .
define igualmente la sustancia orgniea en sus Anfangsgrnde (1772, reeditado en 1787), de los 25 Carta de Descartes a Regius, enero de 1642. Correspondance, V, p. 127.
que habla Kant en nna carta del 2 de septiembre de 1790 a Bode, XIL 2 8 4 . 2 6
Hegel, W. Logik, I I , 4 0 1 (Lasson).
254 255
Kant y t'l final de a metafsica l.a pllgmennn nm iw ui imumuni n 1 u n 11
principios de la teologa natural de Reimarus. Haca de este egosmo ontol- nicos, sino tcnicamente, es decir, al mismo tiempo como arte (XX, 2 1 7 ) . A
gico, del que la mquina es incapaz, el ndice de la supremaca del viviente en travs de este vocabulario indeciso se dibuja la dificultad: cmo pensar los
la Creacin: a quin, sino a este ser tan manifiestamente privilegiado, hubie- organismos como productos de un arte, pero no como productos artificiales?
se podido destinar Dios su obra? ? Sublimidad del viviente, por otra parte,
2 Cmo pensar la causalidad orgnica como una tcnica, pero no como una
ms que de nuestra especie. Este biocentrismo que precede al nacimiento de fabricacin? Cmo separar dos actos (produccin y fabricacin consciente)
la biologa es una de las componentes del mito de la naturaleza. No es indi- que hasta aqu haca indisolubles la relacin entre la epistme y el modelo
ferente que Sade, exaltando su infinita tolerancia, la designe con los mismos artesanal? Mientras estos dos conceptos seguan estando intrincados, perfec-
rasgos que caracterizan al fin natural: Me dira a m mismo: todos los hom- tamente podamos hablar - t a l como Leibniz en el Systme. nouveau de la
bres, todos los animales, todas las plantas, creciendo, alimentndose, destru- nature- de una diferencia de gnero y no slo de especie entre mquinas
yndose, reproducindose por los mismos medios... . 28 naturales y mquinas artificiales: unas y otras tenan en comn al menos el
pthos de la fabricacin. Es cierto, reconoca Leibniz, que la naturaleza
3. La exterioridad del fin respecto del efecto en el mecanismo se mani- viviente trabaja de forma inconsciente, pero esta inconsciencia es el rever-
fiesta an por la presencia de un margen de indeterminacin en cuanto al uso so de la ciencia de Dios, el desarrollo de un programa que la mquina desgra-
caracterstico del producto fabricado. Una palanca, un plano inclinado pue- na en el tiempo. Cudworth habla de naturalezas plsticas. Valga, respon-
den ser utilizados para muchos fines, pero no son posibles simplemente con de T^eibniz, por tanto, dir que los cuerpos tienen en s naturalezas plsticas,
respecto a ellos (Erste Einl., XX, 219); los caprichos posibles del usuario des- pero que estas naturalezas no son distintas de su misma mquina, que produ-
bordan infinitamente la intencin del autor, y los servicios que presta la ce obras excelentes sin tener conocimiento de lo que hace, pues estas mqui-
mquina simple son mltiples en demasa para que les asignemos una desti- nas han sido inventadas por un maestro todava ms excelente. La fuerza
nacin. Perfectamente puedo servirme de una piedra tanto para romper plstica est en la mquina, pero la idea de lo que hace est en Dios 9. El 2
como para construir, y estos efectos tambin pueden ser referidos como fines viviente tampoco goza (si se puede decir), por tanto, ms que de la libertad
a sus causas; pero no dir que la piedra debe servir para construir. Slo del ojo del asador. Para burlarse, Bayle habla de un barco teledirigido sin tripulacin,
juzgo que debe tener una aptitud para la visin y, aunque la figura, la consti- y Leibniz, lejos de ofenderse, acepta la imagen. Nada impide que exista un
tucin y la vinculacin de sus partes, juzgadas segn las meras leyes mecni- barco nacido feliz, por as decir, para llegar siempre a puerto sin gobierno- * . 1 0
cas de la naturaleza, sean por entero contingentes para mi facultad de juzgar, No fabricamos autmatas capaces de volver la esquina de las calles y de
sin embargo, pienso que hay en su forma y en su estructura una necesidad de acomodarse, a los accidentes?... Por el contrario, hay una cosa que ni Dios
ser formado de cierta manera -dicho de otro modo: segn un concepto que mismo puede hacer: Bayle tendra razn, si le pidisemos a Dios que le diese
precede a las causas formadoras de este rgano. Sin este concepto, ninguna al barco una cierta facultad, perfeccin o cualidad oculta para gobernarse
ley mecnica puede hacerme comprensible la posibilidad de este producto siempre por s mismo en su camino, sin ningn conocimiento en el interior y
natural, - l o cual no es el caso para la piedra (ibid., XX, 2 4 6 ) . Un til est dis- sin ninguna direccin en el exterior, como el navio de los feocios en la Odisea
puesto de forma que pueda servir para un fin - y tanto ms, cuanto ms com- de Homero. Pues semejante suposicin resultara imposible y atacara al prin-
plejo sea; un rgano es apropiado para su fin (o para sus fines). cipio de razn suficiente, ya que en absoluto sera posible dar razn alguna de
ste es el momento en que arte y naturaleza se desajustan. Cmo deter- semejante perfeccin...*3*. La razn suficiente permite a la metafsica clsica
minar esta finalidad espontnea que ilumina las torpezas y tanteos de la fabri- profetizar prcticamente los giros de la electrnica, pero la biologa es una
cacin humana? El lenguaje de Kant se vuelve vacilante. Habla de una tcni- ciencia ficcin que aqulla no concibe: sera o bien el reino del perpetuo mila-
ca de la naturaleza, como si quisiese sealar que tcnica no es siempre sin- gro, o bien la normalizacin de la sinrazn.
nimo de fabricacin y que lo intencional tan slo es una especie. No opone Pero si Dios no fuese tramoyista, si las mquinas naturales no fuesen
la finalidad propia de las mquinas artificiales a la de los organismos: de su competencia ms de lo que incumba a sus designios la formacin del
cmo podra hacerlo, dado que esta palabra todava no ha llevado a cabo su universo tras la Teora del cielo, por qu la genialidad del viviente sera un
viraje semntico?; pero opone (XX, 219) las mquinas a las Kunstwerke,
que ms valdra traducir entonces por obras de arte, en lugar de obras del 2
9 Leibniz: Carta a lady Masham, G. I I I , 3 7 4 . Cf. Carta a Vierling: ...Piensan que estas natu-
arte. La naturaleza, dice an, no produce mecnicamente los cuerpos org- ralezas n o operan mecnicamente en el cuerpo; soy de la opinin de que, al contrario, todo
en la naturaleza corporal adviene mecnicamente, incluso si los mismos principios del meca-
nismo n o dependen nicamente de la materia (Leibniz, G. V I I , 4 8 9 ) .
2 7
Reimarus. Vornehmste Wahrheiten der natiirlichen Religin (1755; reed. 1 7 8 2 ) . Cf. I I I , 3 " Leibniz, Respuestas a Bayle, G. IV, 517 y ss.
4 , p. 2 0 5 ; I I I , l o , p. 2 2 3 ; IV, 10, p. 3 4 5 y ss. 3 ' Por eso sucede como si la concepcin materialista del autmata viviente fuese compatible
2 8
Sade, Justine ou Les Malheurs de la vertu, p . 119 (Tchou) [ t r a d . esp. Justina o los infortu- con el principio de razn: basta con corregirla en el nivel de los principios: Sucede como
nios de a virtud, M a d r i d , Ctedra, 1 9 8 5 ] . si la mala doctrina epicureista de Hobbes fuese cierta.
257
256
MMiy el jnun (te ta metafsica i.tijm^meiminon av ni jimuuuui lectura
escndalo metafsico? Hay que romper, por tanto, o cuando menos distender En el 6 5 de la KU, Kant, as como no crea la palabra, tampoco funda la
al mximo la afinidad entre lo orgnico y lo fabricado, - K a n t lo expresa biologa como ciencia, pero localizando el punto de disparidad a partir del
hablando de una lejana analoga (entfernte Anatogie) con nuestra causali- cual cesa la analoga entre fenmenos orgnicos y actividad consciente, elimi-
dad segn fines en general (KU, V, 3 7 5 ) . El fin (Zweck) debe hacerse expl- na el mayor obstculo para la constitucin del pensamiento biolgico. La
citamente independiente de la intencin (Absicht): incluso en los productos dificultad, escribir Hegel en la Enciclopedia, procede sobre todo de que de
naturales que mejor parecen convenir a la imagen de una produccin inten- ordinario nos representamos la finalidad como externa y, segn la opinin
cional, esta no puede prestarnos ningn servicio. Desde este nuevo punto de reinante, el fin existe slo de modo consciente. La nocin de fin natural
vista, la espontaneidad (antoelaboracin, autoconservacin) ser ms que un salva esta dificultad. Singularmente, esto sera tanto limitar su envergadura
agregado emprico al concepto de organismo: pasa a primer plano y, en lo como no ver en ella ms que la prefiguracin de la actitud vitalista. Digamos
sucesivo, lo caracteriza mejor. Podemos considerar cualquier finalidad de la con ms prudencia que, en la medida en que consagra la inanidad de las sig-
naturaleza ya sea como natural (forma finolis naturue spontanea), ya como nificaciones de la teologa natural, hace posible el despliegue de una biologa
intencional. La mera experiencia slo autoriza el primer modo de representa- positiva: leyendo a Lamarck percibimos, por ejemplo, en qu medida la des-
cin; el segundo es un modo de explicacin hipottica que se aade al concep- truccin de la finalidad artstica era un presupuesto indispensable del trans-
to de las cosas como fines naturales3 . 2 formismos!. Un ajuste del vocabulario necesario para la delimitacin de i m
Es cierto que romper al mximo la analoga con la prctica humana toda- campo de investigacin; ste es el alcance del 6 5 . Kant no le entrega aqu al
va no es dar una determinacin positiva del organismo. Pero esta negativa a vitalismo sus credenciales de nobleza: ocupa una casilla en el tablero de la
determinar, no es la mejor determinacin? Qu ganaremos con emplear la Crtica; como en todas partes en la 3 Crtica, define nominalmente un con-
a
nocin de vida, ya que todava se encuentra restringida a una causalidad cepto que luego ser considerado como un contenido real, ya familiar para los
conforme a representaciones? Nos aproximamos ms quiz a esta cualidad griegos: la vida. Si llamamos temas a estas ilusiones pticas post-kantianas (la
insondable llamndola un anlogo de la vida; pero, si curvamos esta nueva Vida, las Bellas Artes, los Sentimientos), el fin natural, para Kant, no es
analoga hasta la asimilacin, volveremos a caer en las dificultades del artifi- ciertamente un tema, sino una significacin til en su crtica de la teologa. Lo
cialismo o el animismo (que tan slo es otra de sus formas) (KU, V, 3 7 4 ) : ni- cual no impide, por lo dems, que esta significacin se integre con igual nece-
camente hay imgenes aproximativas de la creacin orgnica. Sera necesario sidad en el saber de la poca. Mientras los autmatas se multiplican, aparece
un desplazamiento de sentido de la palabra vida para que sta venga a un dominio orgnico que estos organismos son incapaces de imitar;
designar precisa y nicamente el conjunto de los fenmenos orgnicos irre- Condillac le ensea al prncipe de Parma que el universo, despus de Newton,
ductibles a la finalidad intencional. Peripecia semntica que poco cambia la es una balanza; pero, dnde encontraremos el modelo que d cuenta de
dificultad de conceptualizar la creacin orgnica. Cuando Claude Bernard las experiencias de regeneracin de Trembley? Que cada parte cortada de un
escribe que la vida es la creacin, comenta esta frmula por medio de la plipo forme de nuevo un organismo completo es mucho ms que una curio-
analoga con la idea directriz, pero para ponernos en guardia, en seguida, sidad, significa poner de nuevo en cuestin ia relacin del todo con las partes.
contra el peligro que correramos al pasar de la analoga a la asimilacin, del Resulta vano pensar en realizar la autofinalidad en los ingenios artificiales,
plan orgnico al principio vital. Llamemos o no vida a los fenmenos intil buscar en ellos al constructor y, en las expresiones mquina natural
de reproduccin, asimilacin y regeneracin, estos no remiten a ningn con- y mquina artificial, la palabra mquina comienza a parecer simplemente
cepto de causalidad ya disponible, -como mucho, a una imagen psicolgica homnima, - y el propio Condillac se sorprende de que Descartes haya pensa-
(idea directriz, psich) que, si se toma al pie de la letra, traiciona en lugar do restringir los seres animados al puro mecanismo35. Hoy da le reprocha-
de aclarar. La vida es la creacin, -pero la creacin orgnica es ante todo la mos a los cibernticos que concluyan identidad en los procesos (vitales y arti-
no fabricacin: volvemos a ello. Y la biologa del siglo X I X es un buen ejem-
plo de estos saberes negativos cuya importancia indic Kant33. 34 E n Lamarck es esencial el carcter no intencional de la naturaleza en tanto que orden
de cosas distinto del universo fsico, potencia original (cf. Hist. Net. des animaux sans
vertebres, introd., 6 parte). La naturaleza n o es n i una inteligencia, n i siquiera un ser... Es
a
i m verdadero error, pues, atribuirle a la naturaleza una meta, una intencin cualquiera en sus
X X I I I , 2 3 5 . Cf. KU, V, 3 8 3 . operaciones, y este error es de los ms comunes entre los naturalistas... Sobre todo en los
33 La entelequia de Driesch, como l m i s m o seala a menudo, solamente es designada por cuerpos vivientes, y principalmente en los animales, se ha credo que era posible asignarle
medio de predicados negativos y su anlisis conduce lgicamente a puros resultados negati- una meta a las operaciones de la naturaleza. Sin embargo, tanto all como en otros lugares, la
vos. No es n i fuerza, n i intensidad, n i precisamente entelequia. Tampoco tenemos derecho a meta tan slo es una simple apariencia. Por una parte, la vida es entonces una fuerza cuali-
encontrarle u n anlogon en el m u n d o de la conciencia. Si lo llamamos una especie de alma, tativa distinta de las fuerzas de la naturaleza inorgnica; pero, por otra parte, queda expulsa-
no podemos olvidar que pertenece tan poco al m u n d o de lo animado como a la naturaleza da de ella por principio toda demiurgia. De donde la idea de que se debe siempre poder
inorgnica (Cassirer, Das Erkcnntnissprobtem, I I I , pp. 2 0 2 - 5 [trad. esp. E l problema del encontrar, bajo la apariencia de la finalidad externa, la lenta obra de la necesidad.
conocimiento en la filosofa y en las ciencias modernas, V 3 , Mxico. FCE, 1 9 8 6 ] ) . 35 Condillac, Traite des animaux, p. 3 4 0 .
258 259
Kant y el final de la metafsica La fragmentacin de la finalidad tcnica
Aciales) a partir de las analogas de funcionamiento que ponen de manifiesto nes de su explicacin, y la relacin de un organismo con el Creador est tan
entre vivientes y mquinas de informacin. No podramos decir, a la inver- poco dada como el Todo absoluto del mundo. Pero esta negativa a decidir con
sa, que la constatacin, legtima en el siglo X V I I I , de que no haba analoga relacin al origen de lo orgnico y la naturaleza de sus procesos no resuelve
posible en los fiincionamientos impona la idea de una diferencia genrica an la cuestin del tipo de causalidad que observamos aqu. No puedo decir
entre los procesos? - Cmo podemos suponer el orden inscrito en la natura- ms de lo que s, pero no puedo constatar menos de lo que veo, -que, en el
leza, pregunta Kant, en ausencia de una metafsica especial? - Cmo com- organismo, todo es recprocamente medio y fin. Si el todo del mundo no es
prender lo orgnico animado, se preguntaban en su poca, si los modelos de ni siquiera una Idea, esta interaccin es un hecho de experiencia: tan abusivo
los iatro-mecnicos son solamente juegos de ingenio a los que la naturaleza sera determinar la causalidad que produce los organismos como imposible
no est obligada a someterse3 ? La nocin de fin natural hace converger
6
no designar la causalidad intra-orgnica. El mtodo crtico prohibe que se le
en el mismo punto estas dos dificultades. Concdasenos de una vez por atribuya u n objeto a una simple Idea, pero prescribe suponer una Idea, si no
todas, exclamaba Bordeu, la gracia de esos martillos y de tantos otros mue- hay otro medio para comprender la posibilidad de u n objeto dado.
blecitos de los talleres mecnicos cuyo cuerpo viviente ha sido completado y Los fsicos mecanicistas, que no ven otra salida que admitir el vaco para
que fueron, por as decir, los juguetes de nuestros padres. Los 6 4 y 65 de dar cuenta de la diferencia de densidad entre las materias, formulan una con-
la KU significan que de una vez por todas los juegos de los mecnicos van clusin ilegtima, pues hay un medio para comprender de otra manera esta
a dejar paso al trabajo sin prejuicios de los bilogos. diferencia. Si renunciamos a pre-definir lo real segn la magnitud extensiva y
la impenetrabilidad absoluta (suposicin metafsica de Descartes), no es
imposible apelar al ter y atribuir el fenmeno a variaciones de grado de la
V N E C E S I D A D D E M A N T E N E R L A C A U S A L I D A D I N T E N C I O N A L PARA C O M P R E N - fuerza repisiva en el ter3~. Con ello 110 se explica, sin duda, la diferencia de
D E R L A C A U S A L I D A D ORGNICA densidad (B 156), pero se vuelve intil la referencia al espacio vaco, concep-
to que no nos autorizan a admitir ninguna experiencia, ninguna conclusin
No obstante, la tematizacin del organismo no conduce a una renuncia que se extraiga de ella, ninguna hiptesis necesaria para explicarlo
completa respecto del esquematismo tcnico, y otros textos han de comparar- (Anfangsg., IV, 535); en lugar de recurrir a una nocin incontrolable, perma-
se con estos que acabamos de mencionar: La idea misma (de los productos necemos dentro de los lmites de lo que se deja pensar. Pero ocurre que en
naturales) en tanto que cosas organizadas es imposible sin aadirle la idea de ocasiones debemos renunciar a este criterio para emplear una suposicin que,
una produccin intencional (KU, V, 3 9 8 ) . La imagen de la fabricacin, pros- al igual que la del vaco, no tiene fundamento en la experiencia y que, en con-
crita como modo de explicacin hiperfsica (Erste Einl., XX, 235), sigue sien- secuencia, tan slo es metafsica: es el caso, para el hecho orgnico, que
do admitida, a fin de cuentas, como significacin lcita e incluso indispensable impone -veremos bajo que condiciones- la Idea de la precesin del todo con
para la comprensin del organismo. Ningn cambio, entonces, con relacin al respecto a las partes. Esta vez es imposible explicar e incluso pensar que el
simbolismo analgico de los Prolegmenos... Veremos ms adelante cmo la Todo es la causa que hace posibles las partes, pero la imposibilidad de conce-
Crtica teleolgica deduce la necesidad de esta analoga en el caso preciso de la bir no debe suponer u n obstculo para la mera exigencia de comprender. Nos
representacin del viviente ( 74-77). Intentemos tan slo describir aqu la contentaremos, por tanto, con designar esto inconcebible. Cosa fcil, por lo
disparidad as introducida en el concepto de viviente y preguntmonos si la dems, pues u n todo que produce sus partes y que normativiza su accin no
supervivencia de este tecnicismo - p o r justificable que sea crticamente- no es sino la definicin de una Idea de la razn. Por el hecho mismo de suponer
es una traba para el pensamiento biolgico en vas de formacin. esta totalidad, introducimos una Idea como principio de causalidad: tanto
Tenemos que partir de una distincin sin la cual el juicio teleolgico se vale decir que admitimos un fin38. Paradjicamente, la causalidad intencional
volvera bastante poco inteligible. Debemos renunciar a decidir si los cuerpos debe readmitirse en Idea, como el nico medio para comprender lo orgnico
orgnicos fueron creados por una causa que se determina intencionalmente sin infringir los principios del entendimiento.
a la accin (KU, V, 3 9 8 ) ; la organizacin, hecho primitivo, en tanto que En tal caso, por qu la necesidad de tan slo comprender39 sin espe- 5
finalidad interna de Ja naturaleza, supera infinitamente el entero poder del ranza de explicar jams? El juego de fuerzas mecnicas naturales (que hay
arte para semejante presentacin (V, 3 8 4 ) , y la ciencia slo es instaurada que distinguir de las mquinas forjadas por los mecnicos) no basta para
cuando el sabio toma los cuerpos organizados sin preocuparse de su origen. hacer inteligible la posibilidad de los productos organizados. Slo podemos
Es el organismo un producto artstico? Pregunta tan vana como la pregunta
cosmolgica: Es el mundo finito o infinito?. Los fenmenos slo pueden
37 B 1 5 6 - 7 ; Anfangsg., IV, 533-5.
ser explicados en la medida en que estn dadas en la experiencia las condicio-
38 Erste Einl, X X , 2 3 6 ; KU, V, 4 0 7 - 8 .
39 Sobre el transito del 77 de la KU las teoras de la comprensin, cf. las indicaciones de
a D ' A l a m b e i t , Discours
6
prliminaire. Belaval en Conduites d'chec, pp. 225-7.
260 261
IUIII.1 vijinui in m mi'iu/iMi'u I,a fragmentacin de la finalUlad tcnica
instaurar continuidad entre lo inorgnico y lo orgnico al precio de una pos- Sin embargo, la lectura de las Reflexionen produce la impresin de que
tulacin arbitraria que consiste en hacer que el viviente sea justificable nica- para Kant la epignesis as rectificada no slo fue un mtodo regulativo, sino
mente desde los principios de la posibilidad de la experiencia. Ahora bien, que tambin la interpret como una doctrina. Y ms que proporcionar un hilo
extender los principios de la experiencia posible a la posibilidad de las cosas conductor, delata entonces un prejuicio ideolgico. Que no podamos atribuir-
en general no es menos trascendente que afirmar la realidad objetiva de las le estructuracin a las simples fuerzas motrices es ndice de que el alma posee
Ideas de la razn (B 5 0 9 ) , - n o es menos trascendente encontrar la gloria de ya una eficacia en el nivel de la mera vida animal; en tanto que alma humana
Dios en el orden natural que asegurar, como F. G. Wolff (a quien Kant no cita) (Geist), debe ser independiente a fortiori del organismo del que parece inse-
que todo cuerpo orgnico o parte de un cuerpo orgnico es producido, en parable44. En la epignesis debemos admitir que. el alma en general pertene-
primer lugar, sin estructura orgnica*. Todo el esfuerzo de Kant consiste en ce al mundo inteligible, que no tiene lugar en el espacio, que si un cuerpo
separar la teora de la epignesis de estas afirmaciones arbitrarias^ : la nica 1
organizado ha nacido por generacin, tiene inmediatamente en s la condicin
ventaja de la epignesis consiste en que vuelve a poner en poder de la natu- de estar animado por el principio vivificante inteligible... (Rx 5462). Con res-
raleza lo que la teologa natural confiaba a la sabidura de Dios; razonable- pecto a las fuerzas motrices, la emergencia de la vida da testimonio entonces
mente, prohibe que se imagine la construccin del organismo como el de- de la inmortalidad del alma o, al menos, de su sustancialidad^, y la conside-
sarrollo de un guin. Y nada ms. Su destino no est ligado al de la explica- racin del viviente nos hace regresar ms ac de los paralogismos. De nuevo,
cin automtica. Por qu debera imponernos que concibisemos la onto- el ajuste de las partes con respecto al todo y de las partes entre s anuncia la
gnesis como una aposicin de elementos en origen meramente materia- presencia de un principio espiritual dominante; nuevamente, la causalidad
les? Entre la epignesis, tal como la concibe Kant, y el materialismo se da la intencional bien podra reconquistar su dominio tradicional. Alma o Dios, tan
diferencia que media entre una teora y una orientacin. Pero, si las teoras slo nos cabe la eleccin del arquitecto^ . 6
262 263
Kan!y el final de la metafsica U l l /I I I ^ F ' U lilil H U I III 1(1 /fllllllllllll II l lili II
nicos (en el sentido de mquinas) ya no aparezcan como montajes. Veo en zado de humildad religiosa, el finalismo que el autor, por supuesto, quiere
la playa la huella de un paso y no imaginare que el mar o el viento la hayan abatir. Pero el inters del texto reside en que le reprocha -antes que Bergson-
escavado: vestigium hominis video (V, 3 7 0 ) . En presencia de un viviente, que extienda demasiado lejos la aplicacin de ciertos conceptos, naturales a
tampoco pienso en un capricho del azar, pero aqu se detiene la semejanza: nuestra inteligencia49. Ahora bien, este reproche es de naturaleza crtica, y
ante todo, no he de decir vestigium Dei video, como hacen los sistemas tanto Darwin como Bergson son ms fieles en estas lneas a la inspiracin de
ideolgicos criticados en el 8 1 de la Critica. O bien imaginamos que Dios, la crtica kantiana de la teleologa que el propio Kant en el ambiguo texto que
con ocasin de cada apareamiento, le dara inmediatamente a esta mezcla de acabamos de citar. Tan arbitrario es, confiando en algunas lneas, hacer que
materias la forma orgnica (Bildung geben), -o bien que habra emplazado Darwin y Bergson se crucen en una encrucijada kantiana? Pensamos que no,
la fuerza generadora en el origen de la especie (KU, V, 4 2 2 ) : toda naturaleza pues uno y otro, antes de introducir el concepto de seleccin natural o el de
se dirige entonces hacia su completa desaparicin y, con ella, todo uso de la impulso vital, deben localizar el territorium de la vida, - y la Crtica no
razn para juzgar sobre la posibilidad de esta clase de productos. Resulta tiene precisamente otro objeto, cuando, respetuosa con su programa, no se
contradictorio que lo orgnico - e n el sentido que se va a imponer- sea efecto inclina hacia una doctrina. Ms ac de las ms profundas divergencias teri-
de una donacin de forma o de un emplazamiento. Kant no comprendi el cas venideras, traza las divisiones que todos habrn de tener en cuenta y saca
Iviviente como si fuese un producto tcnico: pretende seguir pensndolo como
47 Texto mencionado en Ak-A, X V l l l , 573.
jsi no fuese un azar, a la vez que sabe que no puede ser u n producto. 4* Darwin, Origine des espces, trad., p. 199 [trad. esp. E l origen de las especies, Madrid, Espasa,
19871-
49 Bergson, Evolution..., p. 5 3 2
264 265
I A I J U I H H H mu un ai m pnunuini n 1 n n 1/
saca a la luz un terreno que siempre tendremos que atravesar, toda vez que de un psiquismo orgnico^, -brevemente, decidir que el fenmeno biol-
decidamos tan slo hablar de la vida. gico se comprenda como una variedad del acto tcnico en general. Hay que
considerar, por tanto, la alternativa cartesiana entre arte humano o arte divi-
no como la nica vlida, y negarse a suponer idealmente que ciertos seres
VII L A CRTICA O S C I L A E N T R E DOS V I S I O N E S D E L V I V I E N T E puedan tener su principio en s mismos.
El hecho de que estas dos actitudes coexistan en Kant y la Crtica ideol-
Repitmoslo, sera anacrnico distinguir un lado bueno y otro malo de la gica oscile entre la suposicin de la Idea orgnica y la ficcin de un entendi-
idea kantiana de organismo, pero, si evitamos confundir las significaciones miento divino prueba que sta no cancela enteramente la hipoteca de la te-
que la componen, vemos que deja elegir entre dos interpretaciones del vivien- leologa clsica y no ilustra de manera satisfactoria la nueva idea de finalidad
te muy diferentes. Por una parte, presta atencin sobre todo a la distancia que que persigue el autor. Se ha dicho que la revolucin copernicana en fisiologa
abre el siglo X V I I I entre las mquinas orgnicas y los mecanismos; lo que del movimiento consisti en renunciar al dogma de que un solo principio de
cuenta esencialmente es la imposibilidad para la industria humana de compe- mando y control de todos los movimientos deba dominar y subordinar a s el
tir con la creacin orgnica, la vanidad de todo modelo del viviente. Por otra organismo entero53; en este sentido, la comprensin kantiana del organismo
parte, prevalece la oposicin entre la vida y las fuerzas mecnicas: procla- como totalidad unificada sigue siendo pre-copernicana; no disipa la aparien-
mamos imposible de derecho el trnsito de estas a aquella, impensable cual- cia trascendental de que hablaba el Apndice, pues hace que renazca sin cesar
quier reduccin, incluso en idea, de los procesos orgnicos a lo inorgnico. Y, la idea de que u n ingeniero podra poseer el secreto de la fabricacin y que la
para acusar mejor el contraste entre los dos trminos, cedemos a la tentacin vida es el descodificado defectuoso de un mensaje en s mismo muy simple.
de asimilar lo orgnico a la finalidad consciente o, al menos, de aproximar los Veremos que Kant explica a continuacin esta ilusin optimista como u n mito
polos de la lejana analoga: se imita tan bien la aparente obediencia a u n impuesto por nuestra finitud, cuyo signo es aqu no tanto nuestra ignorancia
orden que terminamos por confundirla con la produccin efectiva de dicho con relacin ai viviente, cuanto el hecho de creer que esta ignorancia es en s
orden; las fisuras del determinismo son tan numerosas que preferimos misma suprimile. Esto no impide que el ejemplo del viviente, aunque inte-
hablar de libertad de eleccins". Adems, los representantes de esta filosofa grado con todo derecho en el examen de la facultad de Juzgar, pueda revelar
biolgica le reprocharn a Kant su excesiva timidez y sus concesiones al cien- -como reconoce Kant34- la esencia de sta. La ruptura con la teleologa tra-
tifismo venidero. La finalidad orgnica y consciente, escribe Ruyer, no dicional aparecer sin ambigedad en otra parte.
es... en contra de la tesis de Kant, que pretende conciliar determinismo y
teleologa- u n simple punto de vista sobre un desarrollo que podra explicar-
se por completo segn el determinismo causaba . Pero, si la conciencia no es1
un punto de vista, por qu tiene que ser u n principio rector exterior al orga-
nismo, y no u n principio inscrito en su naturaleza? Ruyer justifica la similitud
entre mecanismo biolgico e invencin tcnica: puesto que, en el segundo
caso, las ideas de los medios deban estar subordinadas en una conciencia a la
idea del tema a realizar para que a continuacin una distribucin de mate-
riales inertes lleve a cabo la vinculacin en el espacio... es necesario incluso
que la distribucin de las esporas del helcho haya existido como tema en un
dominio psquico preocupado por la diseminacin para que se haya podido
realizar materialmente. Invertir este orden es caer en el absurdo o en lo mila-
groso. Sin duda, si la cuestin se plantea as. Pero, para plantearla de este
modo, hay que admitir sin crtica una comparacin que la biologa debi dis-
cutir para conquistar su dominio, ver en las maravillas del instinto o de la
regeneracin los ltimos toques de una intervencin prcticamente directa
3 * Ruyer, lments psycho-biologie, pp. 2 0 0 - 3 .
53 Canguilhem, Concept de rflexe, p. 127. Aproxmese al texto de Cournot sobre el peligro
5 Que las fisuras del determinismo autoricen la emergencia de finalidades... quizs l o a d m i - que supone para la comprensin de la vida desatender el reino vegetal en favor del remo ani-
tiremos, pero, en cuanto a ver en estas fisuras la finalidad m i s m a y la manifestacin del p r i n - m a l : L a vida ocurre antes de las sensaciones y las ideas, el grado de centralizacin de las fun-
cipio "'espiritual" de las organizaciones, es complacerse en una confusin de talante poco ciones vitales no cambia la esencia de la vida; esto es lo que les hubiesen enseado las plan-
aceptable (F. Meyer, Problmatique de Tvolution, p. 231). tas (Considrations, p. 2 2 ) .
v Ruyer, Monde des valeurs, p p . 145-6 [ t r a d . esp. Filosofa del valor, Mxico, FCF,, 1 9 6 9 ] . f* KU, V , 1 9 3 , Ersle Einl., XX, 2 4 3 - 4 .
266 267
CAPITUL X
b ) L A R E F L E X I N COMO MTODO D E L A F I L O S O F A
(I E L ORGANISMO, PARADIGMA S O B R E D E T E R M I N A D O D E L O R D E N
den aparecer nuevas sustancias, que la Creacin tuvo lugar de una vez poi
1
Descartes, Sexta meditacin.
2
L o s conocimientos empricos f o r m a n , con relacin a lo que de modo necesario tienen en
comn (a saber, estas leyes trascendentales de la naturaleza), ma unidad analtica de toda la
experiencia, pero n o esta unidad sinttica de la experiencia como un sistema, que vincula
tambin bajo u n p r i n c i p i o las leyes empricas e n lo que tienen de diferente (y all donde la
m u l t i p l i c i d a d puede llegar a l infinito) ( E r s t e E i n l . . X X , 2 0 3 - 2 0 4 ) .
269
todas (Rx 4137), que toda conexin en el mundo est sometida a una regla. Y tes? Lo general es para Dios el conocimiento del Todo... El conocimiento
la palabra 0 r d n u n g no quiere decir otra cosa. No que una Providencia vele divino determina cada parte en el Todo4. De suponer que Dios vela por el
por la naturaleza, sino que por muy lejos que vaya nuestra investigacin, destino de las especies e incluso de los individuos (Rx 6174), esta finalidad
nunca encontramos materias tan heterogneas que su composicin escape a biocntrica - l a de Reimarus- presupone una finalidad global de la que no
toda ley, ni un desorden tan absoluto que no se pueda disipar. Ciertamente, da cuenta, finalidad que permite la previsin en lugar de asegurar el equilibrio
resulta difcil expresar esta confianza sin decir ms de lo necesario. Llegar de seres estructurados dados.
a hablar de una sabidura divina? Incluso entre comillas, la expresin ha La estructura de un ser no puede darnos a entender el orden de la natu-
torcido ya m i pensamiento; tan slo pedamos seguridad contra el caos, una raleza; el ejemplo del organismo est sobredeterminado. La contingencia
garanta para la ciencia, - y no contra el Apocalipsis... En qu ha consistido, aparente en su disposicin no tiene nada en comn con la invariabilidad de la
precisamente, la confusin? Se han superpuesto dos constataciones de impro- naturaleza en general (tanto inorgnica como orgnica). El hecho de que el
babilidad. La palabra improbabilidad no tiene el mismo sentido segn con- contenido de la experiencia sea totalizable todava no anuncia que las cosas
cierna a la produccin de una cosa o a la posibilidad de encontrar un hecho. singulares puedan tomar la forma de sistemas, ni la posibilidad de una finali-
Si digo es muy improbable que esta combinacin haya podido darse sin que dad real en los productos. Pues, en cuanto a la intuicin, estos siempre po-
una intencin la haya guiado, la improbabilidad designa una realidad dema- dran ser meros agregados y depender de leyes empricas que formen con las
siado maravillosa como para ser fortuita; si digo es muy improbable que el dems un sistema de divisin lgica, sin que sea necesario suponer un con-
agua sobre el fuego se transforme en hielo, nombra una eventualidad dema- cepto propio con vistas a su posibilidad particular... es decir, basarlos en una
siado catica como para que sea imaginable. En el primer caso, debemos finalidad de la naturaleza (Erste Einl., XX, 217). Por tanto, la constitucin de
suponer un mximo de ingeniosidad, en el segundo un mnimo de invariabi- un sistema de la naturaleza de ninguna manera est vinculada a la presencia
lidad. Y el llamado problema del fundamento de la induccin nacer en (contingente con respecto a ella) de seres sistemticamente constituidos:
gran parte de la confusin entre ambas exigencias. Confusin que Kant evita, As, vemos piedras, tierras, minerales, etc., sin ninguna forma final, meros
que resurge tras l y que es perfectamente explicable desde un punto de vista agregados, pero tan emparentados en cuanto a sus caracteres internos y a los
histrico. Destruyendo la veracidad del Dios de los sistemas, la Aufklarung principios de conocimiento de su posibilidad que son capaces de entrar bajo
volvi problemtico el fundamento de la invariabilidad de las leyes. Cmo leyes empricas para la clasificacin de las cosas en un sistema de la naturale-
poda el fsico comprender, entonces, el acto de previsin? La certeza de la za, pero sin mostrar en ellos mismos una forma de sistema^.
analoga, escribe por ejemplo Gravesande, se basa en la invariabilidad de Comprenderemos mejor, por tanto, en qu consiste exactamente la suposi-
estas leyes, que no podran estar sujetas a cambio sin que el gnero humano cin de la unidad necesaria si nos dirigimos a la clasificacin de cualesquiera
se resienta por ello y perezca en poco tiempo. Como aade Cassirer, citan- formas naturales en gneros y especies, sin preocuparnos de saber si estas cla-
do esta frases, se le da libre curso, por tanto, al antropocentrismo: la bondad ses son naturales o artificiales . Lo importante es que siempre tengamos
6
de Dios hacia sus criaturas proporciona al sabio un sentimiento de seguridad la certeza de poder formarlo, que no nos sorprendamos al ver la naturaleza
y a sus inducciones valor de universalidad. El lenguaje de Lachelier, en Lefon- articulada como sistema. Esta es la primera formulacin de la pregunta por la
dement de Vinducon, deja trasparecer an esta tentacin: la hiptesis de la unidad de las leyes empricas: De qu suposicin implcita partimos en la
disolucin de los elementos nos parece monstruosa y estamos persuadidos clasificacin? La clasificacin consiste en comparar muchas clases entre s y,
de que siempre subsistir una armona entre los elementos del universo, si absolutamente todas poseen un carcter comn, subsumirlas bajo clases
pues ste es el inters supremo de la naturaleza. Doctrina que, confundien- ms altas (gneros) hasta alcanzar el concepto que contiene en s el principio
do la seguridad del viviente con la del sabio, el da de clera con la detencin de la clasificacin y forma el gnero ms alto (Erste Einl, XX, 214).
del determinismo, mina aquello que pretende fundar. La bondad de Dios Operando de este modo suponemos, por tanto, que el gnero supremo se divi-
garantiza sin duda la permanencia del orden, pero no la del orden de las leyes.
Muy al contrario, rompe en un agregado de fines parciales la totalidad que 4 Rx 6174. Sobre la crtica de la Providencia particular, cf. Rx 3 8 8 1 , 3 8 8 2 .
interesa a la ciencia. Cuanto mayor es el nmero de las sustancias, tanto ms s E r s t e E i n l . , XX, 217. Por eso el principio de sistematicidad es trascendental, pues el con-
cepto de los objetos en tanto que son pensados bajo este principio t a n slo es el p u r o concep-
difcil es hacer que su concordancia surja de intenciones singulares... La natu- to de objetos del conocimiento de experiencia posible en general, v no contiene nada empri-
raleza del Todo debe contener leyes segn las cuales es posible simplemente co {KU, V, 181).
que concuerden las intenciones parciales (Rx 4524). Por lo dems, qu cr- 6
En el sentido de Cournot: u n gnero es natural, si es necesario que haya habido un vn-
dito habremos de concederle a un Dios cuyas decisiones seran independien- culo de solidaridad entre las causas, cualesquiera que sean, que han constituido las especies
del gnero; artificial, si la distribucin de las variedades de formas entre las especies
que este gnero comprende no tiene nada que no pueda serle atribuido razonablemente a l
juego fortuito de las causas variando de modo irregular de una especie a o n a (Cournot,
3 Cassirer, Ph. der Aufklarung, p. 8 2 . Fondemcnts de nos connaissances, pp. 2 4 9 - 2 5 1 ) .
270 271
I J l l / I I 1,1,111 111(11 M i l i III. I I I/ l l l l l l l l l l l II I lili II
lilil t * l /lilil I I I I I Ilili lll^lllll II
de ( o se especifica, por analoga con el uso que los juristas hacen de esta 3 . Estas nuevas distinciones entraan la disociacin de la palabra
palabra, XX, 216) en gneros, especies y subespecies exhaustivamente deter- Kunst. Adickes seala justamente que el empleo de Kunst, entendido
minables. La idea de especificacin remplaza aqu, por tanto, a la analoga como artificio (en los escritos antimecanicistas), no tiene nada que ver con
tcnica como aproximacin a la idea de orden, y esta sustitucin entraa las el uso que se le da en la KU. Sin embargo, hay una transicin de un sentido al
siguientes consecuencias. otro: para pasar del arte divino al arte tal como lo entendemos nosotros, de
la teologa natural a nuestra esttica, sera menester que Kant hubiese medi-
tado sobre el arte, eminentemente artificial, de los nomencladores y que
II E L PARADIGMA D E L A ESPECIFICACIN hubiese tomado en serio a quienes parece que se restringen a conocer las
producciones naturales tan slo por la corteza (Daubenton). Es cierto que
1. La finalidad queda restringida a su sentido ms modesto: ya no Kant no hace de la nomenclatura u n conocimiento: segn la propia expre-
designa sino una apropiacin (Geschicklichkeif) para la clasificacin. Hasta sin de Linneo^, es una di g no si sy no podramos considerarla como un
aqu la habamos considerado como la propiedad de un objeto dado (mqui- systema naturae, pues no presenta la garanta de exhaustividad que carac-
na artificial o incluso fin natural), caracterstica de un funcionamiento; ahora, teriza a u n sistema . Slo merece este nombre si queremos distinguirla de la
10
ya no es ms que la condicin de posibilidad de la constitucin de un sistema divisin fsica y de la descripcin geogrfica . Pero la remisin de la clasi- 11
de conceptos. N o son las formas mismas las que parecen finales, sino slo la ficacin a su justo lugar en modo alguno soluciona el problema filosfico que
relacin de estas formas entre s y la propiedad que tienen, a pesar de su m u l - sta plantea; en absoluto impide - y es importante- que la naturaleza no eluda
tiplicidad, de ser apropiadas para un sistema lgico de conceptos empricos el encajonamiento de las clases en gneros y que en el orden artificial que ins-
(XX, 216). Por tanto, ya no nos veremos tentados a decir: Dios ha organizado taura el metodista parezca anticiparse, por tanto, una racionalidad. Incluso si
la naturaleza como un sistema, -sino que diremos: la naturaleza se presta a las especies son consideradas como cortes practicados artificialmente, permi-
ser considerada espontneamente por nosotros como u n sistema. Esta vez el ten una seriacin que, por su parte, tiene un sentido, - y que fue, sin duda, uno
esquema de la finalidad intencional ya no es ms que un punto de referencia de los orgenes del transformismo de Lamarck . Qu significa entonces la 12
lejano: Las leyes naturales, que fueron elaboradas y referidas unas a otras palabra arte? Tan slo una posibilidad permanente de clasificacin. De
como si la facultad de Juzgar las hubiese producido para su propio uso, guar- igual manera que una clasificacin semejante no es un conocimiento de expe-
dan una semejanza con la posibilidad de las cosas que presupone la represen- riencia, sino artificial (knstliche), as la naturaleza, pensada de manera que
tacin de stas como principio de su existencia (XX, 216).
v Todava hay ciertas exposiciones de cosas que son o bien diagnsticas, o bien genticas.
2. Se impone una distincin entre el principio trascendental del orden Aquellas nacen de las similitudes o desemejanzas entre las cosas en las comparaciones, luego
y el principio metafsico de la finalidad: el orden es pensable sin que sea nece- por marcas externas, -stas por la posibilidad interna ( R x 3 0 0 3 ) . Cf. Rx 2 8 3 5 .
1 0
Sin embargo, ms valdra llamar agregados de la naturaleza a los sistemas de l a naturale-
sario recurrir a la imagen de la teologa natural?. Mientras que en la finalidad za que hasta aqu se han compuesto, pues u n sistema supone ya la idea del Todo, de la que se
racional el objeto deba pensarse, en cuanto a su causalidad, segn el con- derivan las cosas. Por tanto, todava no tenemos propiamente hablando sistema de la natura-
cepto que la razn se forma de un fin, en la finalidad solamente sistemtica leza. E n l o que actualmente se llama as, las cosas solamente estn yuxtapuestas y subordina-
das las unas a las otras (Physische Geographie, I X , 1 6 0 ) . Cf. las reservas de Goethe respec-
desaparece toda referencia a esta causalidad. De ah la distincin entre la
to del sistema de Linnco, al que prest confianza e n u n primer momento; no obstante, inclu-
tcnica orgnica (tcnica sin duda inconsciente, pero a la que ronda el so este hombre profundo y genial t a n slo pudo dominar la naturaleza a grandes rasgos
esquema artesanal) y la tcnica especiosa. La una concierne a la posibilidad (Goethe, Naturwissenschaft. Schriften, V I , 115 y ss.).
de las cosas mismas; la otra, al ajuste de las formas naturales con nuestra 11
Si digo, p o r ejemplo: el rinoceronte pertenece a los cuadrpedos o al gnero de los cuadr-
pedos artiodctilos, se trata de u n a divisin que hago e n m i cabeza, de u n a divisin lgica. El
facultad de representacin . 8
systema naturae es como u n registro del todo donde coloco todas las cosas, cada ma en la
clase que le corresponde, dondequiera que se encuentren sobre la tierra y cualquiera que sea
la distancia entre las regiones. l a divisin fsica, p o r el conUario, considera las cosas segn
los lugares que ocupan sobre la tierra. E l sistema asigna el lugar en la divisin en clases. La
7 Por el contrario, el principio de la finalidad prctica, que debe ser pensado en la idea de descripcin geogrfica de la naturaleza indica donde podemos encontrar realmente estas
una determinacin de la v o l u n t a d libre, sera u n p r i n c i p i o metafsico, porque el concepto de cosas sobre la tierra.
una facultad de desear como voluntad debe estar empricamente dado (KU, V, 181). 12
Cuando hemos colocado las especies en series y todas ellas han sido bien colocadas segn
8
El j u i c i o teleolgico presupone u n concepto de objeto y juzga sobre su posibilidad segn sus relaciones naturales, s i elegimos u n a y a continuacin, dando u n salto p o r encima de
una ley de vinculacin de las causas y los efectos. Podramos llamar plstica a esta tcnica de muchas otras, tomamos otra ms alejada, puestas estas dos especies en comparacin presen-
la naturaleza, si esta palabra no estuviese ya e n curso, en u n sentido ms general, tanto para tan entonces grandes desemejanzas entre s. Pero s i seguimos l a serie desde la especie que
la belleza natural como para las intenciones naturales; luego tcnica orgnica, s i se quiere, hemos elegido a l comienzo hasta la que hemos tomado en segundo lugar, y que es m u y dife-
expresin que extiende el concepto de finalidad no slo al modo de representacin, sino a la rente de la primera, llegaremos a ella de matiz en matiz sin haber advertido distinciones dig-
posibilidad de las cosas mismas ( E r s t e E i n l , X X , 2 3 3 - 4 ) . nas de ser notadas (Lamarck, Ph. zoologique, pp. 4 1 - 4 2 ) .
272 273
i / i i p ugtm nnn mu 111 IU jnnnnnm 11 \ un a
se especifique segn un principio semejante, tambin es considerada como Kant, fascinado por las ciencias exactas constituidas, no pretendi plantear
arte, y la facultad de Juzgar lleva consigo necesariamente a priori, por tanto, esta pregunta metafsica y que el Faktum de la fsica matemtica le ocult el
un principio de la tcnica de la naturaleza (Erste Einl., XX, 215). Faktum -enigmtico de otro modo- de la posibilidad y el valor permanente
Pero hablar de una tcnica de la naturaleza all donde, precisamente, de cualquier Wissenschaft. Hay una certeza absoluta de que la ciencia deba
ha desaparecido cualquier analoga con el arte humano, no es abusar del len- valer siempre?... Por qu han de tener un campo de aplicacin las leyes lgi-
guaje? En qu sentido esta finalidad de nuevo estilo merece an ese nom- cas? Y, en una naturaleza de hecho? La lgica trascendental contiene los
bre? A menudo, para instituir un concepto nuevo hay que abusar de las pala- principios de una naturaleza posible, pero no de una naturaleza de hecho . 16
bras. Y la originalidad de Kant no consiste tanto en haber distinguido el prin- Parece que, en estas lneas, Husserl reescriba sin saberlo la Primera introduc-
cipio de la induccin de la causalidad racional, cuanto en haber presentado cin a la KU y redescubra el momento en que la filosofa trascendental ya no
sta como un caso particular de aqulla y haber supuesto que el fin antropo- puede pasar, sin incurrir en un contrasentido, por un mero anlisis de las con-
mrfico no era el sentido de la idea de fin ^. Considerada en lo sucesivo como
1
diciones de la objetividad. En efecto, la semejanza se acenta cuando Husserl,
modelo, la naturaleza como arte va a proporcionarle a la palabra arte un para formular en toda su amplitud la pregunta sobre la racionalidad de hecho,
sentido indito. se dirige, tambin l, a la naturaleza cualitativa. Se trata de esbozar la idea
de una naturaleza en cierto sentido correlativa de una ciencia de la naturale-
4. Por qu est asegurada la previsin en el campo circunscrito por los za matemtica, y tambin de una naturaleza que aparece como un cierto cos-
principios de la experiencia? Esta es la pregunta con que se enfrenta ahora la mos, correlato de las ciencias morfolgicas..., -luego, no de una naturaleza tal
filosofa trascendental. Si hasta aqu daba cuenta de la posibilidad de una como es pensada teorticamente por el fsico, sino tal como se presenta cuan-
naturaleza en general, permaneca muda sobre la certeza en que nos encon- do consideramos las cosas sensibles apareciendo con una intencin histrico-
tramos, de hecho, de vivir siempre en la naturaleza estable que conocemos; descriptiva, - d e una naturaleza que siempre se organiza de nuevo en gne-
la causalidad, ley trascendental, no prejuzgaba sobre la posibilidad de la pre- ros, especies, etc., y da lugar a ciencias morfolgicas. Nuestra conciencia de
visin, acto humano, y las Analogas de la Experiencia no constituan la con- hecho es tal que en ella se constituye una naturaleza de esta clase: un cosmos
dicin necesaria de una ciencia. Resulta chocante que, en un texto de 1908 racional . Aqu, cul es exactamente el punto en comn entre fenomenolo-
17
consagrado a Kant, Husserl retome el lenguaje de la Primera introduccin, al ga y Crtica del Juicio? Tanto en un caso como en el otro, reconocemos que el
tiempo que considera que est subrayando la abstraccin de la lgica trascen- contenido de la naturaleza de hecho tiene una racionalidad que le es propia y
dental^. Distingue tres instancias, en orden de generalidad creciente: la natu- que debe haber en ella, por tanto, un principio de coherencia de la experien-
raleza exacta, el mundo como multiplicidad de cosas que poseen an cierta cia, del mismo modo en que hay un principio de su posibilidad. Para determi-
unidad y, por ltimo, un conjunto posible de cosas (Dingvielheit) desprovis- nar este principio en toda su extensin, tambin Kant deba remontarse hasta
to de toda unidad. No sera imposible, pues, que no hubiese naturaleza siem- las conceptualizaciones menos rigurosas, -tomar en consideracin el dominio
pre idntica, una de una vez por todas. Pero, por delante de la fenomeno- de las significaciones fluyentes y desmentir as la leyenda del anlisis jurdi-
loga trascendental se encuentra este hecho: que el curso de la conciencia est co y panormico. En la Introduccin a la KU, escribe Cassirer, Kant se
articulado de tal modo que en l puede constituirse una naturaleza como uni- comporta como el lgico del sistema de Linneo . Esta frmula tiene el incon-
18
dad racional. La lgica trascendental no podra dar cuenta de esta fadici- veniente de sugerir que la nomenclatura fue sometida simplemente a la
dad: Contiene los fundamentos para una naturaleza posible, pero nada misma elaboracin que la mecnica de Newton, como si se tratase de dos
para una naturaleza de hecho. Esta facticidad es el campo, no de la fenome-
nologa y de la lgica, sino de la metafsica. Esta contingencia de la natura-
leza de hecho, correlato de la ciencia efectiva, retoma la idea del azar tras- del movimiento uniformemente acelerado expresaba la esencia del movimiento, puesto que
era su frmula ms simple.
cendental y orienta hacia la misma pregunta: por qu. el entendimiento
En su artculo sobre Laplace (en Thals, 1 9 5 8 ) , V u i l l e m i n muestra cmo la verdadera mate-
puro no da cuenta del origen de la racionalidad?^ Husserl parece pensar que matizacin de la naturaleza comienza cuando el sabio: i relega la simplicidad entre las
elecciones arbitrarias y subjetivas; 2 busca, como Laplace, todas las leyes matemticas
0
274 275
regiones epistemolgicas examinadas por turnos. Pero no se trata (todava) a s mismas todava no explica que yo pueda nombrarlas y clasificarlas. En
de epistemologa, - t a n slo del hecho de que la teora de la experiencia an este mundo loco, en el que ira de sorpresa en sorpresa, la misma cosa se lla-
no ha dado razn de la metafsica clsica y ha sido menester profundizar ms mara tan pronto de una manera como de otra (dasselbe Ding bald so, bald
y darle una extensin imprevista al concepto de trascendental. En resu- anders benannf); no sucede as, pero el hecho de que el cinabrio no cambie
men, pasa Kant de una epistemologa positivista al asombro ante el de color al instante todava no explica por qu constituye dasselbe Ding, n i
ente?... Desconfiemos de palabras anacrnicas que comportan un contra- por qu puedo nombrarlo. A la luz de la Primera introduccin, hemos de dis-
sentido tan grande. Kant se asombra simplemente de que haya sido posible el tinguir dos niveles de investigacin trascendental:
sistema de Linneo.
- La Analtica, enumeracin de las condiciones de posibilidad del trnsi-
to de la percepcin a la experiencia. Desde su punto de vista, nuestras
I I I L A P O S I B I L I D A D DF. LA C L A S I F I C A C I N Y L A C O N C E P T U A L I Z A C I N ; A P E R T U - comparaciones y clasificaciones, actos en s mismos subjetivos y solamen-
RA D K L A PRIORI ORIGINARIO te justificables desde una descripcin antropolgica, tan slo tienen valor
objetivo en la medida en que estamos ya en el terreno de la experiencia,
Adems, la KrV indicaba a veces, aunque de forma demasiado concisa y en la medida en que somos ya poseedores de conceptos de objetos. Si nos
poco clara, que la posibilidad de la clasificacin era mucho ms que una cues- limitamos a la estricta teora de la objetividad, la importancia que Kant le
tin de metodologa. Sin una mnima homogeneidad, no hay entendimiento concede de repente a la clasificacin y a la posibilidad de siempre ser
posible; si la diversidad de los seres fuese tal que ya no cupiese la ley lgica capaces de clasificar se vuelve entonces bastante poco comprensible.
de las especies, ya no habra siquiera concepto de gnero n i concepto gene-
ral, en consecuencia ya no habra entendimiento... Ya no habra conceptos - Pero la tarea de la Analtica ha quedado restringida de forma expresa.
empricos ni, por consiguiente, experiencia posible (B 4 3 2 y 435). El desor- En ella no nos proponemos, dice Kant, analizar los conceptos, sino sola-
den cualitativo absoluto tendra como correlato el no pensamiento absoluto. mente investigar los conceptos dados a priori con el entendimiento, y esta
Es cierto que en la KrV tales frases concordaban mal con el contexto y parec- investigacin, que toma como hilo conductor las funciones de la unidad
an sorprendentes. Para comprender la razn de ello volvamos al comentario en los juicios, est subordinada al hecho lgico del juicio. Es decir, que
de Cassirer, que atena su alcance. Para Kant, una naturaleza donde fuese los conceptos son considerados en ella tan slo como predicados de
imposible determinar gneros y especies no sera, no obstante, un caos: segui- otras representaciones en juicios posibles, -como instrumentos disponi-
ra siendo un cosmos, puesto que contendra an leyes generales; cada bles . Decisin ciertamente legtima, pero que a la fuerza deja de lado el
20
ser particular sera, de cierta manera, por s slo: para ser conocido debera problema del origen de lodos los conceptos en general. Puesto que la filo-
ser descrito y aprehendido por s mismo^. Ahora bien, no es seguro que sofa de la objetividad considera los conceptos en general como ya pre-
Kant fuese tan optimista como Cassirer respecto de este punto; pues, segn sentes para el juicio, hay una pregunta (y un nivel de investigacin dife-
esta hiptesis, cmo sera posible describir y determinar cada objeto?; sin rente) que no va a evocar: cmo es posible/ormar (bilden) conceptos en
conceptos empricos, cmo podra el entendimiento cumplir con su tarea y general? Y con ello: cmo es posible el poder de pensar por conceptos,
conocer algo que nunca veremos dos veces? Sin embargo, la interpretacin es decir, el entendimiento? Mientras que, hace un momento, pareca que
de Cassirer es perfectamente legtima, si nos situamos tan slo en la perspec- podamos clasificar empricamente porque conocemos de modo objetivo,
tiva de la objetividad y no prestamos atencin ms que a esta exigencia: ahora se ha invertido la perspectiva: tenemos conceptos porque en efecto
cualquier comparacin y separacin emprica debe suponer la presencia de podemos constituir gneros y especies. La posibilidad de hecho de la con-
seres determinados ya como objetos. En este sentido, el desorden total en ceptualizacin es ms originaria que la posibilidad de derecho de la expe-
el nivel del contenido dejara intacto el orden formal, y la imposibilidad de riencia. Esto es lo que indica un pargrafo de la Primera introduccin
ordenar los seres naturales de ninguna manera hara imposible su conoci- donde el autor parece responder por adelantado a aquellos que centrarn
miento objetivo... Ahora bien, Kant afirma, no obstante, que bajo el rgimen el kantismo en torno nicamente al problema de la posibilidad de la expe-
del caos cualitativo seran impensables el entendimiento mismo v la expe- riencia: la posibilidad de que siempre seamos capaces de encontrar con-
riencia posible. Es cierto que el conocimiento supone que la naturaleza obe- ceptos para intuiciones dadas no puede explicarse partiendo de una sim-
dece a reglas constantes de sntesis, que el pesado cinabrio no es tan pronto ple comparacin (Vergleichung) con formas empricas para las que ya
rojo como negro y que la tierra no se cubre, en el curso de un largo da, tan tenemos conceptos... Pues nos preguntamos cmo se podra esperar que,
pronto de frutos como de nieve (A 7 8 ) ; pero esta fidelidad de las apariencias
B 8 6 . Ahora bien, el entendimiento no puede hacer o t r o uso de estos conceptos sino j u z -
2 0
'9 Cassirer, ibid., p. 134. gar por medio de ellos (B 8 5 ) . Cf. Rx 3049, 3 0 5 3 -
276 277
por comparacin de percepciones, llegsemos a los conceptos de lo que de tos inferiores (Logik, IX, 9 9 ) . Ahora hay que analizar la seguridad de poder
comn hay entre las diversas formas de la naturaleza, si hubiese en la siempre. El principio segn el cual, para todas las cosas naturales, podemos
naturaleza una heterogeneidad tan grande que fuese imposible discernir encontrar conceptos empricamente determinados, no tiene, a primera vista,
en ella una Stufenordnung de gneros y especies (Erste Einl, XX, 213). el aspecto de una proposicin sinttica y trascendental; parece ms bien que
Desde el momento en que ya no presuponemos el hecho del juicio como es tautolgico y pertenece a la mera lgica. En efecto, sta nos ensea a com-
yendo de suyo, al modo de la Analtica, la posibilidad de formar concep- parar una representacin dada con otras y a hacer de ella un concepto extra-
tos empricos es un tema tan legtimo sobre el que preguntar como la yendo lo que tiene en comn con representaciones diferentes, como un signo
posibilidad del objeto de experiencia. (Merkmal) para un uso general. Solamente, ofrece la naturaleza para cual-
quier objeto muchos otros objetos como trminos de comparacin que tengan
La Primera introduccin muestra claramente este trnsito de una tem- en el fondo algo en comn con el primero? La lgica no nos dice nada al res-
tica a la otra. Tomamos conciencia de que: i el principio que me garantiza a pecto. Esta condicin de. posibilidad de la aplicacin de la lgica a la natura-
priori ia subordinacin posible de las leyes empricas bajo otras leyes empri- leza es ms bien un principio de representacin de la naturaleza como un sis-
cas ms generales es el mismo principio que: 2 garantiza la clasificacin lgi-
0 tema para nuestra facultad de Juzgar (Erste Einl, XX, 211-2). Dado que
ca y, de manera ms general, 3 brinda la posibilidad permanente de cual-
0 garantiza la conceptualizacin ilimitada, el principio de especificacin es, por
quier conceptualizacin. Armona de las leyes naturales, asignacin de las cla- tanto, uno de los presupuestos implcitos de la lgica formal^.
ses y formacin de los conceptos arraigan en el mismo a priori: siempre En efecto, qu nos ensea sta sobre el concepto? El lgico parte
puedo comprender diferentes representaciones en una conciencia nica. O -ingenuamente, diramos h o y - de representaciones dadas para descri-
an: Vivo en un mundo donde hay sentido antes de que haya objetos, bir la constitucin de los conceptos en cuanto a la forma; no le corresponde
-donde, en consecuencia, incluso los conceptos artificiales de la clasificacin exponer cmo llegamos a conceptos de tipo diferente en cuanto a la materia,
poseen una presunta objetividad . Partiendo de la constatacin de que el
21 sino slo decir mediante qu acciones del entendimiento estamos en condi-
principio de la posibilidad de la experiencia no colma ntegramente el oficio ciones de formar un concepto en general, es decir, cualquiera que sea su ori-
del Dios precrtico, pues no legitima el orden que observamos en las leyes gen. La lgica general tan slo ha de considerar el concepto con relacin a su
empricas, Kant llega a la conviccin de que ste no es el nico principio tras- forma, nicamente de modo subjetivo; no cmo determina ste un objeto por
cendental y de que el anlisis del sentido desborda el del conocimiento. Por medio de un signo, sino slo cmo puede ser referido a muchos objetos. No
eso se vuelve esencial el problema de la clasificacin. En el momento en que tiene que indagar, por tanto, la fuente de los conceptos, (preguntarse) por el
el filsofo trascendental comprende que su pregunta est lejos de quedar limi- modo en que nacen en tanto que representaciones, sino cmo representacio-
tada al hecho de la objetividad, se dirige espontneamente al pensamiento nes dadas pueden convertirse en conceptos en el pensamiento. Por lo dems,
cualitativo, precientfico, inexacto, - a l Gedankenspiel y no al saber ^. El 2 estos conceptos deben contener algo, ser tomados de la experiencia, o inven-
inters que le concede a la nomenclatura prefigura el que le concederemos tados, o extrados de la naturaleza del entendimiento... Quien considera el ori-
poco despus al lenguaje y al mito; marca la sustitucin de la pregunta: gen de los conceptos con relacin a la materia (conceptos empricos, arbitra-
Cmo podemos conocer?, por la pregunta: Cmo podemos pensar?. rios o intelectuales) es la metafsica*<*. Este punto de vista es doblemente
abstracto:
de Baumgarten y Meier, de esta gnesis por abstraccin: querer hallar el ser por abstraccin,
importancia de la diferencia entre pensar y conocer: La verdadera causa por la que tantos
escribe Baumgarten, lleva a encontrar la nada (Bumler, op. cit., p. 2 0 6 ) .
hombres, por lo dems m u y clebres, continan negndole su aprobacin a la Crtica proce- 2
4 Logik, IX, 9 4 . Sobre la clasificacin de los conceptos en cuanto a la materia, cf. Rx 3 8 5 5 :
de, segn creo, de que no quieren atender a la diferencia capital entre pensar y conocer
o bien dados (sea a priori, sea a posteriori) o bien/orjados (sean intelectuales o arbitrarios).
(Carta de Beck a Kant, 2 4 de agosto de 1793, X I , 4 4 3 ) .
278 279
La fragmentacin de la finalidad tan ira
Y esto segundo punto no queda mejor aclarado por la lgica trascenden- trica admite injustamente) hubiese permitido a Husserl hallar la inspiracin
tal, que hereda al respecto la despreocupacin de la lgica formal. Si la lgica de la KU, - y , sobre todo, del texto que acabamos de citar, donde la formacin
trascendental saca los conceptos de su indeterminacin en cuanto al origen, de los conceptos empricos es juzgada digna de una fundacin que Kant llama
no se pregunta por la condicin de formacin de los conceptos en general ms ya subjetiva-trascendental (Erste Einl, XX, 2 0 9 ) .
de lo que lo hace la lgica pura. Los neo-kantianos, preocupados ante todo por Lejos de ser una anticipacin fortuita, este enfoque se inscribe a la perfec-
valorar el contenido extralgico de las categoras y por mostrar la locura que cin en la lnea del kantismo. Tras la divisin entre ontologa y lgica, la lgi-
supondra querer engendrar lo trascendental en lo formal, desconocieron el ca segua siendo una abstraccin vaca e incluso difcilmente representable, si
parentesco entre una y otra 5. Husserl, por el contrario, (relegando a Kant
2
225). Ahora bien, no es lo mismo concebir solamente una cosa (eines Etwas)
tales de un modo demasiado elevado en cuanto a su nivel. Hubiese podido, que no exista sino como sujeto e intuir una cosa (irgend Etwas) que llene esta
como Hume - y si hubiese ledo el Treatise-, interrogar a la naturaleza pre- significacin. En este texto de la Respuesta a Eberhard, la concepcin, inclu-
cientfica antes de pasar a la experiencia en sentido kantiano. Una vez ms, so en el vaco, de lo que slo existe como sujeto no parece plantear ningn
sucede como si la justa crtica del Kant de Marburgo (cuya autenticidad his- problema. Si dejo de lado la permanencia o la sustancialidad, dice todava
Kant, tan slo me queda, para formar el concepto de sustancia, la represen-
2
s Las formas del pensamiciiLo no pueden ser extradas de los gneros de los juicios que dis- tacin lgica del sujeto, que pienso realizar (zu realisieren vermeinte) repre-
tingue la lgica formal o general, pues en estos t a n slo figuran los productos del csprihi, y
los juicios son analticos... Las formas de este pensamiento sinttico no pueden ser extradas
sentndome algo que pueda tener lugar (stattfinden) simplemente, como
de los gneros d e l pensamiento analtico (Cohn, Th. Erfahrung, p. 314). sujeto, sin ser predicado de nada (B 2 0 6 ) . Lo cual supone sobrentender que
2 G
Husserl, F . T . L . , p. 2 3 4 , trad. p. 3 5 3 . Segn Husserl, la validez incondicional que se atribu- el pensamiento de algo (mundanamente) sustancial ronda ya la mera concep-
ye a la lgica formal entraa, adems, el deslizamiento de la Crtica hacia el psicologismo,
pues impide a Kant acceder al autntico a priori trascendental. Cf. el texto de 1915 titulado:
cin de lo que slo puede ser sujeto. Sin esta sorda referencia a la perma-
El verdadero sentido del a priori y de los juicios apriricos (Husserliana, Vil, 2 0 3 ) . nencia, la categora no slo sera indefinible, sino inconcebible. Qu son el
Para Kant, que se adhiere al prejuicio del racionalismo lgico, t a n slo hay una verdadera sujeto y el predicado, preguntar Cavaills, siendo las categoras que defi-
clase de contrasentido: el contrasentido analtico, la contradiccin de la lgica formal.
nen el juicio... si no nos referimos a una ontologa, como hacan los Analticos
Tampoco ve que cualquier a piiori autntico -sinttico como analtico- produce un contra-
sentido por su negacin y vale absolutamente conforme a su sentido. Para Kant, los juicios de Aristteles?... Es necesario que haya sustrato y sustancia para distinguir
sintticos a priori no son necesidades y generalidades de esencia, sino que expresan necesi- sujeto y predicado. Por tanto, para que el anlisis del entendimiento lgico
dades cuya validez es estrictamente h u m a n a , - q u e se encuentran vinculadas con el carcter no resulte arbitrario tenemos que referirnos no slo a la conciencia, sino a
propio de una subjetividad de hecho, con la especie de la subjetividad humana. Por ejemplo:
para nosotros, hombres dotados de una sensibilidad y obligados a ordenar en nuestras for- un mundo; por eso, en Kant, el concepto nace dlas tres operaciones clsi-
mas de espacio y tiempo los materiales de la afeccin sensible, es vlida la geometra pura. cas: comparacin, reflexin, abstraccin. La unidad del concepto emprico
Pero no es vlida en absoluto para todo sujeto p u r o en general. Lo mismo sucede con toda la debe ser tomada de la experiencia, es el anlisis de algo dado . Hablar de las
27
280
281
mm y WJlihtl tk> la metafsica IM jvdgme'mavupi te kipmiiuuui tcnica
contrario, si tomamos conciencia de la dificultad, debemos admitir que falta consideramos que, en ambos casos, hay precesin con respecto al conoci-
por determinar, en la raz (prelyica) de nuestro conocimiento, u n acto tras- miento objetivo: la Reflexin lgica, al cobrar conciencia del acto de compa-
cendental tal que haga siempre posible el trnsito de cualquier representacin rar, hace que se convierta en begreifen, pero sin prejuzgar nada an sobre
a un concepto emprico. La preocupacin por localizar y nombrar este acto la referencia posible a u n objeto; - l a Reflexin Trascendental, por su parte,
constituye la unidad del pensamiento de Kant en la Primera introduccin, tan slo es el estado de nimo en que nos preparamos, en primer lugar, para
cuando extiende la pregunta, suscitada al comienzo por el problema de la uni- descubrir las condiciones subjetivas que nos permiten llegar a conceptos (B
dad de las leyes empricas, a la posibilidad de la clasificacin, y finalmente a 216); por ltimo, la Reflexin Metodolgica, suponiendo la naturaleza unifi-
la posibilidad de la formacin de los conceptos en general, -descendiendo as cada como un sistema, no funda ninguna teora y contiene, tan poco como la
de ese nivel demasiado elevado que Husserl le reprochaba no haber sabido lgica, un conocimiento de los objetos y de su naturaleza. Poco importa que
abandonar jams. los conceptos as surgidos de la mera Reflexin todava no posean ninguna
Ahora bien, este acto, para el que hay que encontrar ahora un estado civil, objetividad segura y sean quizs colecciones arbitrarias: siempre nos es posi-
ya est presente en la Primera Crtica, pero diseminado en muchos niveles, ble formarlos, y la actividad que los engendra no se despliega al azar y ciega-
disperso entre muchas funciones. Tenemos que recuperar, por tanto, su uni- mente (Erste Einl, XX, 212). Cmo es posible? Cmo podemos reflexio-
dad, -reunir las dos acepciones ya comunes de la palabra reflektieren. En nar? Esta pregunta debe preceder a cualquier investigacin sobre la posibili-
lgica, la forma del concepto consiste en la reflexin, es decir, en el acto por dad de la experiencia. Pero ni la lgica pura, n i la lgica trascendental podan
el que tenemos juntas las representaciones en una conciencia, o an en la llevarnos por s mismas a plantearla. Por qu? El caso es que, en aqulla,
atencin que le prestamos a la manera en que las representaciones pueden reflexionamos para encontrar las reglas a priori de todo pensamiento (Rx
quedar comprendidas en una conciencia . La conciencia de tener juntas
28 1602); en sta, para discernir las fuentes de nuestro conocimiento a priori...
representaciones comparadas es indispensable para la formacin de los con- Tanto en un caso como en el otro, nos remontamos, por tanto, del uso
ceptos, de donde quiera que extraigan su materia: hay Reflexin - y , por ello (Ausiibung) del pensamiento o del conocimiento a las prescripciones
mismo, surgimiento de un concepto- desde el momento en que tenemos la (Vorschriften) que hacen posible dicho uso; de esta manera, permanece
sensacin de que la agrupacin de las representaciones resulta de un acto de implcita la actividad misma de Reflexin. Si la evocamos, es para mencionar-
comparacin y no se debe al azar. Por eso todos los conceptos se dicen refle- la como un momento del espritu, una figura antropolgica. Nuestro entendi-
xionados: Todos los conceptos en general, de donde quiera que puedan miento est siempre ocupado atisbando los fenmenos con la intencin de
extraer su materia, son reflexionados, es decir, constituyen una representa- encontrar reglas para ellos (A 92), pero este entendimiento no es ms que
cin elevada a la relacin lgica de la polivalencia (Vie.lgiiltigkeit)'^. Cuando el entendimiento comn o el sano entendimiento (gemeine, gesunde
aproxima las representaciones para atriburselas a la facultad de conocer a Verstand), t a l como aparece en el conocimiento del hombre
que pertenecen, la filosofa trascendental no hace ms que repetir esta accin (Menschkenlniss); la instancia a partir de la que encontraremos, por abstrac-
espontnea del entendimiento. A falta de esta Reflexin Trascendental cin, el entendimiento como legislacin formal. En semejante perspectiva - l a
-acto especficamente crtico, puesto que slo en el aparece la necesidad de la del kantismo tradicional- la antropologa slo puede ser un momento abs-
distincin entre entendimiento y sensibilidad^ - nos deslizamos inevitable-
0 tracto e ingenuo, punto de partida casi desapercibido - y , en todo caso, des-
mente al dogmatismo, ya que, despistados, hablamos de los conceptos sin preciable- de la Crtica. El entendimiento no es simplemente un poder de
preguntarnos por su origen. formarse reglas por comparacin entre los fenmenos; es l mismo una legis-
lacin para la naturaleza (A 9 3 ) .
La Primera introduccin rene estos dos sentidos de la palabra:
Reflexionar es comparar y tener juntas representaciones dadas, sea entre s,
sea con relacin a su facultad de conocer, en consideracin de un concepto
con ello posible (Erste Einl., XX, 211). Aparentemente queda justificada, si V L O S D O S CAMINOS D E L A INVESTIGACIN T R A S C E N D E N T A L
282 283
/vu/// y vi jmu iw ni iiwutfsica La Jrowneitlacion de laJMdllddd tecmcd
sempca la actividad reflexionante, y la menos apropiada, por lo dems, para est guiado por ningn mtodo, sometido a ninguna legislacin, su activi-
revelar su naturaleza. La reflexin tiene ya su direccin (Anweisung) con dad propia no se confa totalmente al azar y merece ser opuesta al uso
respecto a los conceptos universales de la naturaleza, slo bajo los cuales es cientfico o artificial de la facultad de Juzgar: El poder de los cono-
posible u n concepto de experiencia (sin determinacin emprica particular), cimientos generales (para juzgar, subsumir y concluir) se llama entendi-
en el concepto de una naturaleza en general, es decir, en el entendimiento; y miento. Si los conocimientos generales son extrados de los particulares,
la facultad de Juzgar no tiene entonces necesidad de ningn principio parti- se trata del entendimiento comn {sensus comunis)..., si los conocimien-
cular de ta reflexin: esquematiza a priori y aplica estos esquemas a cual- tos particulares son extrados de los generales, se trata de la ciencia (con-
quier sntesis emprica, sin lo cual no sera posible juicio alguno de experien- cretum ab abstracto). En el primer caso, actuamos segn reglas de las
cia. La facultad de Juzgar es aqu en su reflexin al mismo tiempo determi- que no somos conscientes, y las reglas se abstraen del ejercicio (uso natu-
nante y el esquematismo trascendental le sirve a la vez de regla bajo la que ral de las reglas); en el segundo, debemos ser conscientes de las reglas
pueden subsumirse intuiciones empricas dadas {Erste Einl, XX, 212). Si se antes del ejercicio {Rx 1579, X V I , 7 8 ) . Si se supone dada la lgica de
quiere, esto es resumir ]& Analtica, pero tambin reescribirla y confesar que Aristteles y conocidas las reglas a priori del pensamiento, adoptamos
amenaza con hacer que se interprete de modo unilateral el conjunto de la entonces (ingenuamente) el punto de vista del uso artificial; si se con-
empresa crtica, ocultando que dos caminos de igual dignidad se abren a la sidera, por el contrario, que las reglas de la lgica son abstradas del uso
investigacin trascendental: (tal como las reglas de la gramtica), comenzamos entonces a concederle
una envergadura insospechada al entendimiento comn y a ver en l
a) El de la legislacin formal de la naturaleza en general. - El entendi- algo ms que u n don del espritu repartido de modo caprichoso.
miento se define aqu como la facultad de las reglas y la facultad de Reconocemos que, con anterioridad al conocimiento de cualquier regla,
Juzgar es tan slo la instancia del conocimiento in concreto, en el uso hay un ejercicio de la razn humana cuya importancia escamotea forzosa-
que hace del entendimiento puro (B 132). Si definimos el entendimien- mente la lgica pura, luego la lgica trascendental. El sano entendimien-
to en general como el poder de las reglas, entonces la facultad de Juzgar to no se basa en la lgica, sino que sta, como la gramtica, sirve para su
ser el poder de subsumir bajo reglas (B 131). Todava en una carta de mejora y nace de l {Rx 1574). Hay un uso del entendimiento y de la
1792 al prncipe de Beloselsky, en la que se trata de la clasificacin antro- razn anterior al conocimiento de las reglas: del uso del entendimiento se
polgica de las facultades, Kant presenta as las c o s a s 3 ' . La facultad de pueden extraer reglas, como la gramtica... No podemos sustituirlo por
Juzgar queda entonces restringida al papel de mediadora entre el enten- ninguna ciencia. Su disciplina es la Crtica. Lmites del sano entendimien-
dimiento formal y la naturaleza. Se admite tambin que por Juicio hemos to. La Lgica sirve para la crtica del sano entendimiento, pero es dogm-
de entender igualmente una forma del sentido comn o del ingenio, tica (Rx 1581)33.
til para la invencin y la induccin, -pero nada que pueda pretender que
tiene una funcin trascendental. En la Antropologa, la facultad de Juzgar
ser en esencia la aptitud para encontrar el caso, una vez que est dada la VT L O S DOS V E C T O R E S D E L A URTEILSKRAFT. D E UNA INDECISIN D E PRINCI-
r e g l a 3 2 , y 1 reflexionante es atribuido a particularidades psicolgicas,
0 PIO E N K A N T , D O C T R I N A Y R E F L E X I N
rasgos de carcter: el ingenio ( M i z ) rene de improviso lo que el
entendimiento por s slo habra dejado separado, la sagacidad adivina Por tanto, Kant no descubri la Facultad de juzgar en los aos 1787-8; se
donde podra encontrarse lo verdadero. Pero, cmo sospechar, bajo vio llevado solamente a unificar las diversas figuras de la Reflexin, al medi-
estos frivolos talentos, el asombroso a priori de la Reflexin? tar sobre la finalidad de la naturaleza como sistema y el presupuesto de
especificacin. Ahora bien, aqu no se trataba solamente de proseguir la inves-
b) El camino de la gnesis de los conceptos y la investigacin de las tigacin de los principios trascendentales hasta el primer estrato (erste
reglas. - Aunque el entendimiento comn (o la facultad de juzgar) no Grundlage), sino incluso y sobre todo de cobrar conciencia de que la facultad
de Juzgar no est forzosamente controlada por la lgica, que sta no hace ms
3 H a hecho usted bien al retrotraer el entendimiento (la inteligencia) y la facultad de juzgar
que restringir su empleo y volverlo artificial (en un sentido, por cierto, en
1
- a u n q u e sean dos facultades muy d i s t i n t a s - a una nica esfera, pues la facultad de ju/.gar no
es ms que el poder de mostrar su entendimiento in concreto y discernir los casos en que se
aplican los conocimientos disponibles. El ttulo de "sentido comn" es el que mejor conviene,
de hecho, a la facultad de juzgar (Carta a Beloselsky, verano de 1792, X I , 3 4 6 ) . 33 Estos textos plantean u n a dificultad, pues parece que la derivacin de las reglas lgicas a
3 2
restringe los conceptos y contribuye ms a s u correccin que a su ampliacin; se la
E s t a p a r t i r del uso se lleva a cabo empricamente sobre el fondo del pensamiento, como dato de
honra mucho, pero es, no obstante, poco amada, pues es seria, estricta y l i m i t a d o r a con res- hecho. La famosa clausura de la lgica aristotlica bien podra ser, para Kant, a la vez una
pecto a la libertad del pensamiento; la obra del ingenio que compara es ms bien u n juego, la constatacin de hecho y u n veredicto de derecho: la gramtica del pensamiento est defi-
de la facultad de juzgar, un trabajo (Antkrop., VTT, 221. Cf. V I I , 199). nitivamente constituida. Pero este origen, no es incompatible con la prioridad de la lgica?
284 285
j IIIIII v LI /lilil U l III Mil IUJIMI U La fragmentacin de la finalidad tcnica
absoluto peyorativo). Se ha dado cuenta de que la Crtica terica debi dejar Por tanto, el mtodo deja de ser el medio que se ofrece al lector para ir
necesariamente de lado al sujeto filosofante, y de que el entendimiento adelante en compaa del autor. Es incapaz de garantizar a la vez la univer-
comn mereca ms que una descripcin antropolgica. Podemos hablar de salidad y la conviccin. No tiene nada de sorprendente: ha desaparecido la
evolucin? Ms bien de un esfuerzo por aclarar las zonas en sombra. Por qu, referencia al instrumento matemtico. El orden, de tipo algebraico, engen-
no obstante, cambia tan radicalmente de significado la palabra Urteilskrqft draba las razones y garantizaba, con el mismo movimiento, su validez; el
segn nos dirijamos a los textos intelectualistas (donde es sinnimo de sistema kantiano slo asegura, como hemos visto, que el campo de los con-
principio de aplicacin de la regla al caso) o a la Tercera Crtica (principio ceptos ha sido recorrido ntegramente: la garanta de validez, impuesta desde
trascendental de unificacin sistemtica)? Esta transformacin, no es ndice fuera, se separa de la gnesis. Medio para la Ciencia de verificarse a s
de una revisin de los conceptos y no, sencillamente, de una diferencia en el misma, el mtodo ya no es un movimiento que nosotros, lectores, debamos
nivel de la investigacin? Sin duda, no hemos de hablar por entero ni de una volver a efectuar, sino una estructura (las comparaciones anatmicas de Kant
autocrtica, n i de un desnivel estructural. Se trata de otra cosa. La variacin autorizan el uso de una palabra de origen anatmico) cuyo cierre debemos
en el sentido y la amplitud que el autor le concede a la Facultad de juzgar nos constatar, -desde fuera. Estamos muy alejados de la idea de sistema que
parece ms bien reflejo de una ambigedad, de la imposibilidad para decidir se formaba el siglo X V I I . ste segua siendo, en buena parte, retrico (cf. el
en ltima instancia, -incertidumbre que encontramos en la entera actitud de lamento de Leibniz porque la filosofa platnica no hubiese sido reducida a
Kant ante la filosofa. Pongamos algunos ejemplos. u n sistema), y Descartes tan slo insista en la sistematicidad de su obra al
dirigirse a quienes se detenan deshonestamente en una verdad aisladass. La
i. Sin reglas no hay uso lcito del entendimiento (Rx 1572), sin la coac- idea de sistema formaba parte ante todo de la estrategia polmica y no corra
cin externa (Zwang) del mtodo, conjunto de preceptos constitutivos, no en absoluto el riesgo de suscitar por s misma la incomprensin del lector,
hay trnsito del conocimiento comn a la ciencia (Rx 3322, 3323, 3 3 2 6 ) . Y el antes bien que su adhesin; no representaba el tributo escolstico que el
respeto que se le concede al mtodo no hace sino marcar el abismo que sepa- filsofo -en tanto que sabio- debe conceder a la cientifcidad. El pensador
ra la ciencia del sentido comn, espontneamente regellose. No tiene clsico es a la vez, y como inocentemente, hombre filosofante y matemti-
nada en comn con los filsofos del siglo X V I I , que hallaban el mtodo por co; una vez desplegada la matemtica, el pensador del final de la Aufklarung
reflexin sobre el uso natural de la razn. Si el orden analtico, segn experimenta en s la cesura entre el hombre filosofante y el sabio, entre
Descartes, era testimonio de exhaustividad, tena tambin un papel pedaggi- el csmico y el escolstico. La matemtica - l a otra ciencia racional-
co: la va analtica es la ms verdadera y la ms apropiada para ensear. Si puede dispensarse, por su parte, de esta envoltura escolstica (Rx 2025):
se nos contradice, es porque no hemos sido comprendidos. Kant no dice exac- dado que en ella las reglas no son abstradas del uso, sino independientes
tamente esto: no corro el peligro de ser contradicho, sino el de no ser com- (selbstandige), no tiene necesidad de ningn instrumento rectificador
prendido 34. Los crticos no contradicen ya porque no sepan leer, sino porque (Richtschnuhr) de sus proposiciones (Rx 1602). nicamente la filosofa
no pudieron sospechar la novedad del proyecto. Mientras que, tras la atenta exige la exposicin estructural.
relectura de las Meditaciones, ya no era excusable duda alguna, no sucede lo Pero, define esta exigencia, por s sola, la esencia de la filosofa?
mismo tras la relectura de la Crtica: El examen puramente escolstico de un Suficiente para indicar su distancia con respecto a la matemtica, ya no lo es
conocimiento puede permitir que todava se dude a veces de si no lo habre- para distinguirla de lo que Kant siempre despreci bajo el nombre de erudi-
mos examinado de modo unilateral (Logik, IX, 4 8 ) . Es imposible satisfacer cin (Gelehrsamkeit), -conjunto de conocimientos histricos formales,
a la vez las exigencias de racionalidad y popularidad, de precisin y clari- pero ms a menudo pedantera, saber vano. Con ello, nunca comprendemos
dad esttica; la oposicin entre una y otra es insuperable. Saber unir la pre- nada ms que aquello para lo que es necesario ser instruido y que no podemos
cisin escolstica en la determinacin de los conceptos con la popularidad de hallar, por tanto, en nosotros mismos por medio de la razn^ . En cierto 6
una imaginacin floreciente es un talento demasiado raro como para que sentido, sin embargo, la filosofa cae bajo la incumbencia de la
podamos encontrarlo con prontitud... El humor y el ingenio que me han sedu- Gelehrsamkeit: no se sirve del mismo instrumento? La lgica general es el
cido tan a menudo en sus poemas no me hubiesen permitido esperar que tam- organon de toda Gelehrsamkeit y tambin el organon necesario de la crtica
bin la rida especulacin tuviese atractivo para usted (Carta a Boutewerk, 7
de mayo de 1793, X I , 4 3 2 ) . 35 Todas mis opiniones estn tan unidas entre s y dependen tan estrechamente las unas de
las otras que no podra apropiarse de ninguna sin tenerlas todas (Carta de Descartes a
3* B 2 5 (Prlogo). Sobre este inevitable peligro y la necesidad en que se encontraba Kant, no Valier, 2 2 de febrero de 1 6 3 8 ) . A propsito del inventario exacto de los conocimientos que
obstante, de renunciar a las explicaciones populares, cf. A 12, Rx 5031, Rechtsl, V I 2 0 6 . Con deber preceder a la Ciencia General, Leibniz precisa: Este, inventario del que hablo estara
respecto a ciertos ensayos, Kant le aseguraba por el contrario a sus corresponsales: N o tema m u y alejado de los sistemas y los diccionarios... (Opuscules, Cout., p. 2 2 9 ) .
aqu (en el Escrito sobre las razas) la sequedad escolstica. La materia es rica y en s misma 36 KpV, V, 138. En su carta a Lambert del 31 de diciembre de 1765, Kant saludaba con alegra
popular ("Carta a Engel, 4 de j u l i o de 1779, X, 2 5 6 ) . la putrefaccin {Faulnis) de esta Gelehrsamkeit (X, 5 7 ) .
286 287
MI lili IU/I.IH II l.a fragmentacin de la finalidad tcnica
que ejerce la filosofa; es el nico uso lcito que podemos hacer de ella como cin, el filsofo meditar sobre el ejemplo del hombre honesto: nunca
organon, y esto atempera la advertencia segn la cual la lgica general, con- ser filsofo sin los conocimientos; pero estos conocimientos por s solos tam-
siderada como organon, es siempre una lgica de la apariencia'^. Aqu tene- poco harn jams al filsofo (Logik, LX, 25). Si la filosofa ya no puede ser
mos a la crtica, entonces, en el mismo nivel que los dems saberes erudi- considerada como un saber objetivo, no se trata, por tanto, (todava) de redu-
tos y ftiles... Habr conquistado la filosofa su independencia con respecto cirla a su historia. De este modo, podramos situar la Crtica, en tanto que
a la matemtica tan slo para situarse entre las ciencias librescas? Aunque en reflexionante, entre los clsicos y Hegel. Mejor an, recorta un territorium
ocasiones se preocupe por distinguir al filsofo del sabio o incluso del para un uso del lenguaje todava por nacer: equidistante entre el buen
genio (sin desfavorecer forzosamente a este ltimo), Kant recuerda enton- gusto literario, la documentacin concienzuda y la seriedad de las matem-
ces que la Gelehrsamkeit siempre es justificable para el entendimiento ticas -que no podran colmar por s mismas el alma de un hombre que pien-
comn, que la forma escolstica siempre est subordinada a la facultad de sa (Carta a Beck, 27 de septiembre de 179L X I , 2 9 0 ) - , cul ser el tono del
Juzgar. Puesto que no podra insistir en el frgil parentesco racional que discurso filosfico? Sin dar idea de ello, Kant indica lo que ya no ser.
todava vincula matemtica y filosofa sin arriesgarse a volver al malentendi-
do secular, -dado que debe prevenir, no obstante, la posible confusin entre
filosofa y ciencias histricas, aproximar filsofo y hombre de sentido VII L A C R T I C A COMO SISTEMTICA Y APORTICA; LAS D O S T R A D I C I O N E S
comn, o incluso filsofo y hombre de vivo ingenio38. Ni el filsofo ni el NACIDAS D E L KANTISMO
ingenio vivo son sabios (Gelehrte) (Rx 1882). Entre la matemtica, que se 2. Esta preocupacin por no permitir que el sistema escolstico se
aleja de ella, y la Historia, que ya la amenaza, la filosofa habilita para s el anexe la Crtica explica tambin las variaciones del autor en cuanto a su defi-
espacio del Philosophieren. Saber, sin duda, con el mismo derecho que
nicin misma.
los saberes anecdticos, pero tambin reflexin del entendimiento sobre s
mismo. De este modo el filsofo, si ya no es un matemtico, todava menos es a) En la medida en que es el canon de la razn comn, la Crtica no se
un doctrinario. Debe formular sistemticamente las preguntas (aspecto doc- encuentra al mismo nivel que sta. Si la razn comn fuese la cosa ms
trinal), pero no puede aprender a plantearlas: en que otro lugar las hallar extendida del mundo y gemeine significase vulgaris (Rx 1586), no se
sino en s, por Einsicht (aspecto reflexionante)? Otra forma de este equili- impondra un canon del uso real de nuestro conocimiento racional. Pero este
brio entre la razn matemtica y la historia: en matemtica no hay diferencia no es el caso, y la Crtica es indispensable; indispensable en la medida en que
entre el conocimiento del contenido y su posesin racional, entre la adquisi- sea wissenschaftliche, en la medida en que la lgica sea su armadura. No es
cin de un saber y su transmisin^; en las ciencias histricas, no hay diferen- una innovacin de Kant que la lgica formal constituya la disciplina de nues-
cia entre el conocimiento del contenido y el carcter histrico del saber. tra razn natural, sino el que sea el instrumento necesario de esta razn cuan-
Pero en filosofa, ciencia a la vez racional y no matemtica, el contenido racio- do se vuelve artificialmente critica; esta es la innovacin. Y este es tambin
nal de los conocimientos puede ser posedo de manera solamente histrica el aspecto bajo el que la inspiracin crtica es absorbida por el sistema. En
(aqul que ha aprendido en especial el sistema de Wolff o el sabio que sigue efecto, entonces la Crtica es considerada esencialmente como obra doctrinal,
siendo alumno toda su vida): Un conocimiento perfectamente puede proce- como una parte del sistema de la razn pura (B 543; Rx 1579, p. 19). Esta acti-
der de la razn y, sin embargo, ser histrico4. Para guardarse de esta tenta- tud es llevada al extremo en el posicionamicnto contra Fichte, donde Kant
asegura que las Crticas constituyen el sistema mismo y no una propedutica
se L a lgica general pura no es u n organon de l a ciencia, sino de su crtica. Considerada para la filosofa trascendental (sobre Fichte, 7 de agosto de 1799, X I I , 3 7 1 ) . 41
288 289
i\um y vi finui uv m tWUljlsWd l.d P'(Ii!hWdei<m <h Id Jllldlldad
Wcilica
En cierto sentido, el hegelianismo tan slo ser un paso ms en la misma En revancha, dado que el sistema no supone como fundamento ningn dato,
direccin. Hegel le reprochar a Kant, ciertamente, que haya admitido pura y sino la razn misma (Proleg., IV, 274), el filsofo debe terminar por situar la
simplemente la lgica formal, vaca y subjetiva, y no se haya atrevido, en instancia originaria en el corazn de su investigacin, -pasando as de la filo-
consecuencia, a hacer de ella el organon de la Ciencia; cierto, entender el sofa trascendental al hallazgo de una facultad puramente crtica y predoctri-
mtodo - a l igual que Fichte- como un instrumento para la produccin nal que funde la lgica pura y desborde el sistema. Cada uno de estos m o l i -
(Heruorbringung) y no para la exposicin y la apreciacin (Beurteilung) del mientos sugiere, es cierto, una lectura diferente (en dos palabras, la lectura de
saber. Esto no impide que acepte el presupuesto del kantismo sistemtico: es Cohn y la de Bumler). En la medida en que el aspecto doctrinal pasa a pri-
en la lgica (entendida, seguramente, de modo indito) donde hemos de bus- mer plano, queda desatendido el radicalismo del proyecto crtico; si le presta-
car el nico mtodo de la filosofa* . 2 mos atencin, por el contrario, a la autoexplicacin de la facultad crtica, fcil-
mente hacemos que el sistema se inscriba en el Philosophieren, y la
b) Si nos fijamos en la originalidad de la Crtica y no ya en el rigor nece- PVzssensc/zq/r, en el lmite, ya no tiene otra figura que la de exigencia ret-
sario para su exposicin sucede algo muy distinto. Propedutica para la filo- rica. All, la Crtica es absorbida por la filosofa trascendental: para esta lec-
sofa, investigacin subjetiva, esta ciencia particular debe formularse, tura, que Lehmann llama principial-sistemtica, no hay problema pen-
sin duda, de modo doctrinal, pero sin ser una doctrina. Las dos introduccio- diente, no hay saldo previamente dado44; aqu, la racionalidad del sistema
nes a la KU iluminan esta diferencia entre Crtica y Sistema de la filosofa, termina por ser regulada por la razn natural que presupona. La reconstruc-
oponiendo la triparticin de aqulla a la biparticin de ste: teortica y prc- cin de Marburgo ilustra bastante bien el primer tipo de interpretacin, preo-
tica forman las dos partes de un sistema doctrinal, pero la facultad que las cupada por dejar aparecer la unidad a expensas de las divisiones. Pero el inte-
vincula en el interior de la Crtica es adoctrinal por definicin (Erste Einl., lectualismo no tiene el monopolio de esta interpretacin unitaria. Utiliza
XX, 249; KU, V, 168). Esta facultad que, fuera de la Crtica, se disuelve en un Heidegger, pregunta Lehmann, un principio de comprensin diferente?
agregado de funciones psicolgicas, es la facultad misma de criticar. No tiene Pretendiendo poner de manifiesto lo que Kant no se atrevi a decir, silencia-
principio objetivo. Pero, lo tiene la Crtica misma? Tampoco ella podra ser mos la ambigedad esencial del criticismo y corremos el riesgo de escamo-
apreciada en nombre de alguna regla objetiva, sea cual sea; si las dems tear el pensamiento reflexionante que anima la empresa en favor de una filo-
ciencias y los dems conocimientos poseen su regla de medida, no ocurre lo sofa constituida en secreto o de una hermenutica coherente de un extremo
mismo con las obras crticas: no pudiendo an ser adoptada, la medida para a otro. Reconstruir un kantismo bien centrado es, antes y ahora, desconocer
juzgarlas debe ser, en primer lugar, buscada (Proleg., IV, 378). Ms an, la en la obra su parte de incertidumbre e indecisin. Las interpretaciones prin-
Crtica, sin apoyarse en una jurisprudencia previa, busca la norma que sea- cipales minimizan el momento ms paradjico del pensamiento de Kant:
r para juzgar las doctrinas. No hay aqu una ciencia completamente nueva que la Crtica, epistme sin modelo y sin ejemplo, es engendrada, en aparien-
en la que nadie antes haba pensado, cuya sola idea era incluso desconocida cia, en los confines de la antropologa, en un acto del espritu familiar a la psi-
(ibid,, IV, 261-2)43? Se le reprochan al autor sus neologismos: pero, no exige cologa empirista. Por qu ha retrotrado hasta un origen tan modesto el pro-
esta ciencia nueva una nueva lengua (KpV, II)? La nene Sprache, obser- blema de la posibilidad del orden del mundo y la posibilidad del sentido? Por
va Garve, desconcierta al pblico (Carta de Garve a Kant, 13 de julio de 1783, qu el estilo mismo de la Crtica, en lo que tiene de ventajoso, imita este acto
X, 332). El primer mareo que debe producir semejante cantidad de concep- trascendental incierto y medio fracasado que es el Reflektieren? - D e l
tos tan inhabituales y el empleo de un lenguaje nuevo, an ms inusitado, ir mismo modo, es cierto que no podramos quedarnos en esta sorpresa sin
borrndose. Algunos puntos se aclararn con el tiempo... (Carta de Kant a deformar la obra: hacer que el sujeto legislador quede reabsorbido en el suje-
Garve, 7 de agosto de 1783, X, 3 3 8 ) . El pblico retrocede ante la severidad de to reflexionante, la naturaleza de las Analogas en el cosmos cualitativo que
la obra: esta es tan slo el reverso del riesgo que corri su autor. ste dibuja, sera igualmente mutilar el criticismo. Y adems, tan slo sera
una interpretacin principial sistemtica ms.
La presencia de estas dos intenciones en la obra -sistemtica y aporti- Pero, por qu obstinarse en preguntar a Kant por su verdad?
ca-, es signo de una contradiccin que el autor no habra sabido dominar o Desesperadamente equitativo, le da la razn a todos los comentadores a cam-
incluso de una eleccin que habra eludido? No lo parece. Pues, en lugar de bio de un poco de habilidad por su parte en la eleccin de los textos. Pero, si
oponerse, ambas autointerpretaciones remiten la una a la otra. Si el sistema bien es cierto que el criticismo tiene como nica verdad ser el punto culmi-
es la nica garanta posible de completitud, es porque la Crtica es una empre- nante de la Aufklarung y la sustitucin del anatema arrojado sobre los siste-
sa reflexionante y nada puede corregir desde fuera nuestro juicio interior. mas por la disolucin de las significaciones metafsicas, no habra que con-
290 291
La fragmentacin de ht finalidad tcnht
siderarlo ms bien como el puesto de guardagujas de problemticas en lo fenomenologa. Ciertamente, Kant slo considera los conceptos formados
sucesivo inevitables? - En l, la Reflexin no se impone ms que el sistema; por abstraccin generalizante y la lgica formal a la que se refiere le parece a
pero, tras l, el reparto se har insostenible y se romper el equilibrio. De ah Husserl irrisoriamente exiguas ; es cierto que en vano buscaremos en la obra
0
la posibilidad de dos actitudes del filsofo frente a la lgica. de Kant un equivalente de los anlisis husserlianos concernientes a la impo-
Hegel es un buen ejemplo de la primera. Critica a Kant porque no supo sibilidad para la lgica analtica de constituirse alguna vez en doctrina de
permanecer fiel al alineamiento de la filosofa con la lgica, cuyo principio, la ciencia. Esto no impide que, una vez recordadas estas evidencias, tam-
no obstante, haba admitido, si bien fue incapaz de invertir su filosofa en un bin Kant se niegue a hacer de la lgica formal la ciencia suprema de la posi-
sistema. Con ello, acabo toda m i obra crtica; pasar sin dilacin a la doctri- bilidad de toda ciencia, el saber que autentifica cualquier Wissenschaft en
na 45; estas lneas son ya, para Hegel, una condena del autor, que confiesa de cuanto tal. Cuando insiste en el carcter creador e innovador de la Crtica,
esta manera la separacin entre la actividad racional y la exposicin de la saber que extrae la determinacin de su dominio nicamente del anlisis de
razn. La actividad filosfica que no se edifica en sistema... es un combate la facultad del conocimiento puro, aade: La lgica perfectamente podra
de la razn, segura y lucida respecto de s, por la libertad, ms bien que un parecerse en extremo a esta ciencia. Pero, en este punto, permanece infinita-
conocimiento puro de s misma por s misma. La razn libre y su acto son lo mente lejos detrs suyo. Pues si bien conoce todo uso del entendimiento en
mismo, y su actividad es una exposicin pura de s^ . Si el Tratado del b
general, no puede indicar a qu objetos se extender y hasta dnde llegar el
mtodo es distinto de la ciencia de la razn, la Crtica, propedutica cuya conocimiento del entendimiento (Carta a Garve, 7 de agosto de 1783, X,
validez no garantiza todava ninguna doctrina, representa sin duda un gran 3 4 0 ) . Entonces, por qu la lgica no ser justificable desde la Crtica? Est
riesgo, pero nada ms que una iniciativa contingente, - y la filosofa que pre- subordinada a ella, al menos, en la medida en que la Crtica desvela su con-
tende fundar es ya defectuosa, pues se presenta como partiendo de un dicin suprema de posibilidad: la unidad sinttica de la apercepcin, -como
comienzo*?. Brevemente, en el hecho de que Kant le llame juicio reflexio- lo indica, con una concisin extrema, la segunda deduccin^ . Por esta va, 1
nante a lo que en realidad es la Razn hay mucho ms que una rareza del
lenguaje4: converta en subjetiva a la razn viviente y la expulsaba del sis-
tema, inmediatamente despus de que - p o r azar- la haba encontrado. sta P La lgica pura, segn Kant, debe ser corta y rida, como conviene a la presentacin esco-
lar de una doctrina elemental del entendimiento. Todo el m u n d o conoce las lecciones publi-
es la esencia de las filosofas de la Reflexin: abren la va a una filosofa por cadas por Jsche y sabe en qu medida satisfarn peligrosamente esta exigencia caractersti-
naturaleza inacabable y programtica, y hacen del filsofo un perpetuo ca. As, esta lgica, de u n a pobreza indecible, ser el modelo al que deberamos tender?
principiante. Toda investigacin viene demasiado pronto para esta ansie- Nadie consentir en pretender por su cuenta esta reduccin de la ciencia al p u n t o de vista
aristotlico-escolstico (Husserl, Prolgomnes, p p . 2 1 4 - 5 ftrad. esp. Investigaciones lgi-
dad a la deriva, que no hace ms que incrementarse en su estar atareada, y
cas, vol. l , Prolegmenos a la lgica pura, M a d r i d , Revista de Occidente, 1 9 2 9 J ) .
todo comienzo es una anticipacin, del mismo modo en que cualquier filoso- s As, la unidad sinttica de la apercepcin es el p u n t o ms alto al que se debe referir todo
1
fa es un ejercicio previo49. uso del entendimiento, incluso la entera lgica y, tras ella, la filosofa trascendental... (B
1 0 9 ) . En el Prlogo a su edicin de la Logik, en 1 8 0 0 (IX, 6-7), Jsche aborda el problema de
Los reproches de Husserl son exactamente inversos, pero ms discutibles la relacin de la lgica con la filosofa y distingue dos niveles: i la lgica es una ciencia inde-
desde un punto de vista histrico, como se ha mostrado, si nos referimos a la pendiente y fundada en s misma, y los principios lgicos son lo suficientemente evidentes
Primera introduccin: una vez enumeradas las diferencias que enmascara- como para no tener necesidad de deduccin; 2 en cuanto a saber s i , realmente, los p r i n c i -
0
292 293
mu i 1 1 /IIIIII ni mminiflMlll
{.(/fragmentacin de la finalidad tcnica
tada (vaca de objetos), sino que hay al menos una ciencia que desborda su
la transformacin de la metafsica en lgica (material). La Reflexin se con-
contenido: para Husserl, la fenomenologa trascendental, -para Kant, la
vierte en el mtodo de la filosofa cuando sta cobra conciencia de que la lgi-
Crtica reducida a su genialidad.
ca es una disciplina particular que exige tambin una fundacin.
As, por una parte, le negamos a la lgica toda pretensin en cuanto a la Desvinculada de cualquier juramento de fidelidad hacia ella, tiene entonces
jurisdiccin sobre la verdad material: es un conocimiento de s, pero slo con autorizacin para inventar su propio mtodo.
respecto al uso formal del entendimiento. Por otra parte, hacemos de ella, no
obstante, el hilo conductor de la investigacin. Desde entonces, son posibles
dos actitudes que prolongan, una y otra, estos dos temas inscritos en el criti-
VIII Q U E N O H A Y M E T A F S I C A KANTIANA
cismo. O bien, nos arriesgamos a dar un paso ms y hacemos de la lgica el
canon del uso material y el organon de la ciencia. Sabemos, con Hegel, qu es
Volvamos al origen de esta segunda tradicin, es decir, a Kant.
lo que resulta de ello, y a qu precio el esqueleto de la lgica recobra vida
Consideramos que el lugar central que acaba por concederle a la Reflexin da
y contenido. So pretexto de romper la abstraccin y el aislamiento de la lgi-
cuenta de dos rasgos esenciales de su obra. En primer lugar, de la ausencia de
ca formal, la reemplazamos por el Saber Absoluto. O bien, venimos a pregun-
una metafsica. En segundo lugar, de la necesidad en que se encuentra de
tarnos por la posibilidad de este saber formal que hemos supuesto, en primer
emprender una Crtica del Juicio, que las dos Crticas anteriores no dejaban
lugar, como dado y hacemos que la constitucin del sistema de la ciencia
adivinar.
dependa de su elucidacin (pero, hasta cundo?). Queda abierta la va para
una reflexin sin norma n i modelo, -para una ciencia que presentamos
i. Para que Kant concibiese el proyecto de acabar la obra crtica, era
como subjetiva, previa e indita. So pretexto de profundizar en el sentido de
preciso que poco a poco sta hubiese adquirido para l un valor distinto dei de
compromiso de Jsche aclara sin duda la posicin de Kant, pero para yuxtaponer dos actitu-
des a ojos de Hegel tan abstractas la una con respecto a la otra. 54 Bolzano, Wissenschaftslehre, Einl., 12, p. 4 7 .
53 Cf. Husserl, Log. Unters., Einleitung, pp. 9 y 16. 55 V u i l l e m i n , op. cit., p. 4 9 5 .
Vuillemin, Ph. algebre, p. 4 9 2 . 56 Hegel, H'. Logik, I , p. 3 2 (Lasson): Ciertamente, la filosofa crtica ya haba transformado
la metafsica en lgica....
294
295
Kan/y el final ilc la metafsica
IX D K IA N E C E S I D A D D E IA T E R C E R A CRTICA
mera propedutica. Le comprenda su entorno? A travs de la
Correspondencia, los discpulos parecen preocupados sobre todo por obtener 2. Por qu emprender a finales de 1787 una Crtica del gusto?
del maestro el tratado de metafsica siempre prometido y siempre aplazado. Evitemos aqu transformar una simple cuestin de erudicin histrica en una
Un poco como los matemticos amigos de Husserl habran podido decirle: pregunta por la evolucin filosfica del autor. Se ha preguntado muchas
cierre el parntesis fenomenolgico y dnos finalmente la lgica como veces hacia qu fecha la Crtica del gusto se ampli a Crtica de la facultad
Wissenschaftslehre programada al final de los Prolegmenos. de juzgar, dando por sentado que este cambio de ttulo era signo de un brus-
Escuchemos a Bering expresar respetuosamente su sorpresa ante el anun- co cambio de intencin. Cosa que no sugiere ningn texto. El 12 de mayo de
cio de la prxima publicacin de lo que todava no es ms que la Crtica del 1789, Kant anuncia incidentalmente a Reinhold que su Crtica del gusto es
gusto: Recorriendo el catlogo de la feria de Leipzig, me alegr al ver que ha una parte de la Crtica del Juicio; y, en su carta del 2 6 de mayo a Marcus
entregado usted, aparte de la reedicin de la Crtica, los Fundamentos de la Herz, ya no siente la necesidad de comentar el cambio de ttulo. Kant ha sido
crtica del gusto; pero me he sentido tambin afligido al no encontrar lo que muy discreto, pues, con respecto a este gran descubrimiento que situamos
deseo ya desde hace tanto tiempo: el sistema de la filosofa especulativa pura entre marzo de 1788 y mayo de 1789, - y que habra trastornado el sentido de
y de la filosofa prctica. Espero que tenga a bien ofrecrnoslo pronto. Quin la obra proyectada. Tan discreto que podemos preguntarnos si en esta modi-
sino usted habra de atreverse a publicarlo? (Carta de Bering a Kant, de 2 8 ficacin no hay que ver ms bien el efecto de su habitual preocupacin por la
de mayo de 1787, X, 4 0 6 ) . Ya haban aparecido los Primeros principios meta- completitud sistemtica: Una vez que est dado el poder de la facultad de
fsicos de la ciencia de la naturaleza; pero el autor precisaba que no conten- Juzgar para proporcionarse principios, es preciso determinar su extensin,
an la metafsica de la naturaleza: Antes de venir a la metafsica de la natura- - y la completitud de la Crtica exige que conozcamos su poder esttico junto
leza que he prometido, deba entregar sta que es una simple aplicacin suya, con el poder teleolgico, como descansando en el mismo principio (Erste
pero que presupone, no obstante, un concepto emprico... (Deba entregarla) Einl., XX, 2 4 4 ) . Nada indica que Kant descubriese que el juicio de gusto per-
porque dicha metafsica, para ser perfectamente homognea, debe ser pura teneca a la facultad de Juzgar, pero nada impide suponer que simplemente
(Carta a Schtz, 13 de septiembre de 1785, X, 4 0 6 ) . Lo mismo suceder con la encontr imposible restringir el examen de sta al juicio reflexionante en
Metafsica de las costumbres: como se trata solamente de un caso de aplica- estado puro. Resulta chocante que, en la Primera introduccin, se trate de
cin, no podemos esperar de ella ms que una aproximacin con respecto al entrada y sobre todo del Reflektieren en general, es decir, de la nueva con-
sistema (Met. Sitten, V I , 2 0 5 ) . La inquietud de Bering estaba, pues, justifi- cepcin de la finalidad, - a continuacin del juicio reflexionante esttico, que
cada: no habr metafsica de Kant. Como si la Crtica devorase el proyecto slo con reservas le pertenece. Habr confundido el autor a propsito las
que la suscit a medida que el autor reflexionaba sobre su esencia. No se trata, cartas y reconstruido artificialmente el movimiento de su pensamiento? Si
como atestiguar el Opus postumum, de que la idea del sistema pierda su fuese cierto -pero la lectura de la Correspondencia no lo sugiere en absolu-
importancia; pero su publicacin no le parece a Kant tan urgente como a los t o - , habra que admitir que una meditacin sobre el gusto, que ninguna
profesores kantianos. No deja, ciertamente, de pensar en ella y de anunciarla, urgencia impona, habra revelado a Kant la profundidad de la Reflexin. El
pero, a partir de 1790, ya no se pone ms plazos. Permtame decirle, escri- autor de las Observaciones sobre lo bello (bastante banales, si las compara-
be a Kstner, que mis esfuerzos dirigidos hasta aqu a la Crtica de ninguna mos con la literatura contempornea sobre el mismo tema) habra hecho
manera apuntan, como podra parecer, a trabajar contra la filosofa de posible, en un instante, la comprensin moderna del arte... Preferimos pen-
Leibniz-Wolff (considero que hace ya mucho tiempo que est abandonada); sar que el genio de Kant est en otra parte, que la Reflexin es otra aventura
tan slo pretendo alcanzar precisamente el mismo fin, pero por medio de un (la profundizacin, que se hizo necesaria, de la nocin misma de Crtica) y
rodeo que, en m i opinin, estos grandes hombres consideraban superfluo que el estudio del gusto, lejos de desvelarla de forma contingente, no hace
-tomando la misma va del proceder escolar, pero para la vinculacin de la sino inscribirse en ella. Adems, mientras slo se tome como texto una
filosofa terica con la prctica-, una intencin que aparecer de forma ms correspondencia vaca respecto de cualquier revelacin o incluso las observa-
clara si vivo lo suficiente como para instaurar, como me propongo, la metaf- ciones propiamente estticas diseminadas en las notas y los cursos de
sica en un sistema bien trabado (Carta a Kiistncr, 5 de agosto de 1790, X I I I , antropologa, es imposible comprender el nacimiento de la KU. Por qu
278). El rodeo jams lleg a su fin, esto es un hecho. Alcanzar el mismo fin contendran estas anotaciones psicolgicas dispersas la posibilidad de un
que la filosofa de Leibniz-Wolff quedar reservado para los post-kantianos, acabamiento de la obra crtica? sta es la verdadera cuestin, y la erudicin,
pero una vez que hayan abjurado del criticismo: otro indicio de que el librada a s misma, no consigue formularla. Para responder a ella hay que
rodeo bien podra haber sido un obstculo. No es tan fcil volver a ser tener en cuenta algo muy distinto de la lista de las obras de arte en el inven-
metafsico tras haber escrito la metafsica de la metafsica, retomar la obra tario de la casa de Konigsberg: la relacin del autor con su obra, la idea que
dogmtica tras haber reflexionado.
297
296
se formaba al respecto. Y, a este propsito, la Logik y las Reflexionen sobre temtica de la objetividad? Esta disciplina formal, por radicalmente que la
ella todava son las pginas ms reveladoras. aislemos de todo contenido, no prejuzga, sin embargo, si no el ser, al menos
A menudo Kant evoca en ellas la nocin de gusto, cuando trata de resti- la forma en que se dar? Entonces, la crtica estara avocada a desplegarse
tuirle su pureza a la idea de la Crtica. A l igual que el entendimiento desde el origen bajo un horizonte que no habra trazado. Llammosle: el hori-
comn, el gusto y las bellas artes son justificables a partir de una crtica. zonte de la pre-objetividad; Hegel hablar del campo de la finitud, Husserl del
Pero, en el primer caso (crtica de la razn), la crtica est subordinada a la prejuicio mundano, designando cada uno a su manera el conjunto de prejui-
lgica, doctrina que. sirve tambin de crtica; en el segundo caso (crtica del cios ontolgicos que vehiculaban los Analticos de Aristteles. Ahora bien, si
gusto), la esttica es solamente una crtica, nunca al mismo tiempo una doc- la Crtica acepta esta herencia, dnde queda su radicalidad? Y si no se resig-
trina. Por eso es por lo que la Introduccin a la Lgica, que slo considera la na a ella, dnde hallar su imagen no alterada?
esttica en el sentido de los ingleses y le reprocha a Baumgarten que haya que- Parece que quien mejor se la brinda es un saber emprico, la esttica o cr-
rido hacer de ella una ciencia, se permite poner en pie de igualdad la lgica, tica del gusto. A pesar de las apariencias, no tiene nada de sorprendente.
saber a priori, y la esttica, saber emprico, con el fin de subrayar el carcter Aunque la crtica misma no sea un saber emprico, un conocimiento racio-
lateralmente crtico de sta. La lgica es un canon que sirve a continuacin nal, que no tiene otros principios salvo conceptos empricos, slo puede ser
de crtica... se distingue esencialmente de la esttica que, en tanto que mera una crtica; en ella solamente podemos comprender lo general (por ejemplo,
crtica del gusto, no posee ningn canon (ley), sino slo una norma (modelo o lo emocionante) partiendo de lo particular y las reglas generales slo pueden
patrn para la apreciacin)... sta nicamente tiene principios empricos y abstraerse en ella del uso de las particulares (Rx 3716)... Pero, no supondra
nunca puede, por tanto, ser ciencia o doctrina (Logik, IX, 14-15). Se descui- esto caer de una apora en una paradoja? Si debiese exigir su verdad de una
da habitualmentc esta oposicin entre los dos instrumentos posibles de la investigacin psicolgica sin rigor, la Crtica renegara de s. Queda an una
Crtica, porque no se presta atencin al hecho de que la lgica, para Kant, no
salida, es cierto: que la crtica del gusto no sea ni una disciplina antropol-
puede ser una doctrina de la ciencia. Esto es cierto. Pero no impide que sea gica (Hume, Burke), n i una ciencia dogmtica ms (Baumgarten), sino el ejer-
doctrina para la crtica de la razn, conducida cientficamente, y se coloque cicio de una instancia a priori.
en la parte dogmtica de la filosofa. En la carta donde Kiesewetter se excusa Entonces comprendemos mejor por qu, para sorpresa de Bering, en 1787
-de modo bastante penoso- por publicar una lgica kantiana sin haber soli- Kant prefera escribir una Crtica del gusto antes bien que redactar porfinsu
citado autorizacin del autor, leemos: Saba perfectamente que usted deba metafsica. Presenta, al menos, que la palabra Crtica, en la expresin crti-
publicar en algunos aos la parte dogmtica de su sistema y en consecuencia
ca del gusto, poda aclarar de un modo nuevo la Crtica en general. Pues el
tambin una lgica... (Carta de Kiesewetter a Kant, 3 de julio de 1791, X I ,
tema dominante de la Reflexin, desestimando para la lgica el papel de orga-
2 6 8 ) . Ahora bien, este uso que hace la filosofa de una doctrina o teora non universal de toda crtica, le haca entrever la posibilidad de restituir sta
demostrada basta para restringir el campo de su investigacin y, quizs, para a su libertad. Segn se nos dice, en 1787 Kant no sospechaba hasta dnde le
oscurecer su inspiracin. Es cierto que la presentacin dogmtica no es el llevara el anlisis del juicio esttico. Es falso. Pues, para aventurar la palabra
dogmatismo; pero, podemos afirmar, no obstante, que sea el modelo de misma juicio esttico, haca falta que ya hubiese cobrado conciencia de que
exposicin ms apropiado en s para la Crtica? Muchos textos en los que no todos nuestros juicios son regulados tan slo por la lgica: Las intuicio-
Kant insiste, por el contrario, en el carcter irremediablemente doctrinal de la nes perfectamente pueden ser sensibles, el juzgar pertenece en exclusiva,
lgica, llegando incluso a arrojar la metafsica del lado de la crtica, permiten empero, al entendimiento (tomado en sentido amplio), y juzgar esttica o sen-
dudarlo: La metafsica es la crtica de la razn pura y no una doctrina. La siblemente, en la medida en que este conocimiento debe ser el de un objeto,
lgica es la doctrina de la razn pura (Rx 3964); La metafsica es la crtica es una contradiccin, incluso si la sensibilidad se inmiscuye en la tarea del
de la razn humana, la lgica es la doctrina general de sta; la primera es sub- entendimiento y, por un vitium subreptionis, le da a sta una direccin falsa;
jetiva y problemtica, la segunda objetiva y dogmtica (Rx 3970). La palabra quien pronuncia un juicio objetivo es siempre y solamente el entendimiento
objetivo sorprender: sabemos que la lgica hace abstraccin de toda referen- y, desde entonces, no puede llamarse esttico. Tambin nuestra Esttica
cia del conocimiento a objeto (B 77) y que se limita al examen del uso formal Trascendental de la facultad de conocer ha podido hablar de intuiciones sen-
del pensamiento. S, pero es tambin - y , sobre todo, desde el punto de vista sibles, pero en ninguna parte de juicios estticos: dado que slo se ocupa de
que nos ocupa- canon para la apreciacin del uso emprico (B 8 2 ) ; hace juicios de conocimiento, que determinan el objeto, todos sus juicios deben ser
abstraccin de la objetividad, pero la crtica de la razn decide sobre el valor lgicos (Erste Einl, XX, 2 2 2 - 3 ) .
del conocimiento objetivo en el interior de este cuadro vaco. Por tanto,
No conviene, pregunta Heidegger, liberar el problema de la
encontramos de nuevo nuestro problema: aceptar como dado este saber en s
Apariencia trascendental de los esquemas en que Kant -inspirado como est
mismo a-objetivo, no es suponer sordamente una limitacin de la crtica a la
por la lgica tradicional- lo aprisiona? Acabamos de ver que Kant mismo se
298 299
vio llevado a intentar esta liberacin. Dndole el golpe de gracia a la
Apariencia teolgica, a la que todava le obligaba la imagen de la finalidad tc-
nica, deba profundizar en el problema del fundamento de la induccin, CAPTULO X I
con el fin de mostrar que el orden del mundo no perda todo sentido, hasta
alcanzar el fundamento de la posibilidad del sentido en general y as hacer
surgir la idea de la filosofa como reflexin. Extraamente, un
E L PLACER PURO
Menschkenntniss hasta entonces anecdtico, la esttica, posea el secreto
de la empresa as modificada: era el mejor ejemplo de una reflexin libre y,
con ello, mereca algo ms que ser relegada a las bellas letras. La Apariencia
(Schein) trascendental va a disiparse por fin en la superficie de la apariencia
(Erscheinung) esttica. La teologa es eliminada definitivamente como ins-
tancia de garanta terica; vuelve a ponerse en cuestin, en consecuencia, el
papel fundador de la lgica: no se precisaba nada ms para que quedasen jus- Prometedme, para juzgar
tificados la belleza de dibujos que se entrelazan sin objeto y el encanto de b i e n s o b r e c u a l q u i e r cosa, n o
un jardn ingls. Qu tiene de sorprendente? El movimiento y la ramificacin t e n e r y a inters e n n a d a .
de los conceptos explican el entusiasmo de los hombres, no a la inversa. M i r a v a u x , L'indigent philo-
sophe, I X , 498.
1
Si la solucin de u n problema de mecnica consiste en hallar la relacin de los brazos de
una palanca para una fuerza dada, que debe ser equilibrada con una carga dada, lo cierto es
que se expresa como frmula prctica, pero no contiene nada ms que la proposicin terica:
la l o n g i t u d de los brazos de una palanca, si estn en equilibrio, es inversamente proporcional
a la fuerza y el peso. Slo que aqu esta relacin se presenta como posible en cuanto a su pro-
duccin por una causa que determina la representacin de la relacin ( E r s t e Einl., X X , 196).
Llamamos teora incluso a u n conjunto de reglas prcticas, si stas son pensadas con una
cierta generalidad y en ellas se hace abstraccin de u n gran nmero de condiciones que tie-
nen, sin embargo, influencia sobre su aplicacin. Como contrapartida, no le llamamos praxis
a cualquier manipulacin, sino slo a la produccin de un fin en la medida e n que observa
ciertos principios de comportamiento representados umversalmente ( T h . und Praxis, VTTI,
275 [trad. esp. Teora y prctica, M a d r i d , Tecnos, 1993, 2 ed.l). Cf. Metaphysik
a
der Sitien,
V I , 217-8.
2
Es cierto que la posibilidad de las cosas segn leyes naturales es esencialmente diferente
300 301
nicas a estas falsas proposiciones prcticas, tenemos que decir, por tanto, As nicamente el principio de especificacin nos autoriza hasta aqu a
que el acto y la prescripcin tcnicas no merecen ninguna autonoma: no hay plantear la independencia de la facultad de Juzgar. Hay juicios puramente
trmino medio entre ia prctica y lo terico-tcnico. Por eso Kant, en la reflexionantes que no supongan ningn concepto dado y no se refieran de
Primera introduccin (XX, 2 0 0 , nota), se echa atrs respecto de la clasifica- ningn modo a la objetividad? Todava no sabemos nada al respecto. Slo una
cin de los imperativos de la Fundamentacin de a metafsica de as costum-
cosa es segura: si descubrimos juicios semejantes, la facultad de juzgar podr
bres y rene los imperativos de la habilidad y de la prudencia bajo la rbrica
hacerse u n lugar, con igual dignidad, entre entendimiento y razn, y tendre-
comn de imperativos tcnicos, es decir, del arte, con el fin de oponerlos de mos derecho a incluir en ella el juicio teleolgico, aunque no exprese exacta-
manera ms clara al imperativo prctico. Todas las dems proposiciones de mente su esencia.
aplicacin, sea cual sea la ciencia a la que se hallen vinculadas, pueden llamar-
Por tanto, la tarea de la KU es en esencia sistemtica: con ayuda de cier-
se tcnicas en lugar de prcticas, si queremos evitar toda ambigedad (ibid.,
tos juicios en apariencia empricos se trata de detectar la presencia de una
199). De aqu la imposibilidad de una doctrina filosfica del arte y la teleolo-
facultad de juzgar a priori. Si suponemos que el inters que se presta a lo
ga: Cuando dividimos la filosofa, en la medida en que contiene los princi-
bello suscit la obra, resulta imposible comprender su meta y su mtodo. La
pios del conocimiento racional de las cosas por conceptos..., en terica y prc-
meta: Aqu no se emprende el examen del gusto en consideracin de la for-
tica, procedemos como conviene... La filosofa se divide con todo derecho en
macin y la cultura de esta facultad... sino slo en consideracin de un fin
dos partes completamente distintas por sus principios (KU, Einl., V, 171).
trascendental (V, 170). En cuanto al mtodo, ser u n anlisis de esencias,
La suposicin segn la cual la naturaleza procedera por analoga con tanto ms riguroso por cuanto que nos aventuramos en u n terreno donde,
el arte humano concierne nicamente, pues, a la filosofa terica^. Y es nece- como en moral, la observacin emprica amenaza en todo momento con fal-
saria una Crtica del Juicio slo porque tenemos que distinguir, respecto de sear las distinciones trascendentales . Aqu comienza el malentendido entre
6
esta presuncin terica de una finalidad ficticia, la presuncin de una quasi- Kant y todos los psiclogos o crticos del gusto venideros. Para estos, el domi-
finalidad: presuponer que la naturaleza, especificndose en un sistema, mues-
nio esttico est grosso modo delimitado: se nos impone como algo dado
tra benevolencia hacia nuestra facultad de conocer implica una significacin
de hecho que hay que analizar, - y filosofar sobre lo bello parece dispensar,
nueva, que legitima por s sola el nuevo papel que por derecho corresponde a
desde entonces, de un anlisis de las condiciones de posibilidad de la belle-
la facultad de Juzgar. Pero, de qu disponemos, al comienzo, para medir su
za. En la empresa de Kant, por el contrario, el examen del gusto no va de
envergadura, a no ser de la exigencia misma que ha hecho necesaria su admi-
suyo, y slo se impone porque hay que darle unos cimientos a la facultad de
sin: la naturaleza como sistema de leyes particulares bien trabadas^? Aparte
reflexin. A fin de que la temtica del gusto apareciese como indispensable
de esto, no queda otro paradigma de la Reflexin salvo el juicio teleolgico,
para la completitud del sistema crtico, era menester haber criticado la
que ms valdra llamar determinante que reflexionante. Pues, si es cierto que
no conocemos nada ms del objeto por haberlo colocado entre los fines natu- Apariencia trascendental bajo todas sus formas y haberse topado con su figu-
rales, esto no impide que el juicio teleolgico recurra a una regla extrada de ra ms embarazosa: la teleologa. Qu tienen en comn esta problemtica y
la razn (la vinculacin de los fines) y, sobre todo, que no nos obligue a aban- la curiosidad de un amante de la belleza?
donar el mundo ya constituido de la objetividad: concebir un organismo Tampoco se trata demasiado del gusto en las dos introducciones a la KU
como fin natural supone que ya lo conocemos como objeto, por conceptos5. La y, hasta aqu, Kant ha hecho bastante poco caso de l. Si la obra que anuncia
facultad de Juzgar todava no puede aparecer, pues, como instancia original: a Herz en junio de 1771 (Los lmites de la razn y la sensibilidad) deba com-
si bien el pensamiento sobre el viviente hace uso de nuestro poder de reflexio- portar una Doctrina del gusto, sta tan slo habra constituido una parte de
nar, no podr ser su modelo. la filosofa prctica . Nada deja presentir entonces que el gusto haya sido
7
h
Si cabe pensar que los conceptos que empleamos como principios empricos tengan un vn-
culo de parentesco con la facultad pura de conocimiento a priori, es til intentar dar una defi-
en cuanto a los principios de su posibilidad segn leyes de la libertad. Pero esta diferencia no
nicin trascendental de ellos, p o r medio de categoras puras, en la medida en que nicamen-
consiste en que aqu la causa se ponga en u n querer y all fuera del querer, en las cosas mis-
te stas indican ya de modo suficiente la diferencia entre el concepto en cuestin y los
mas. Pues, si la voluntad no sigue ningn principio distinto de los principios conocidos por el
dems... (nota de la Erste Einl., X X , 2 3 0 , repetida en V, 177).
entendimiento, de manera que el objeto sea posible segn stas (consideradas como) simples
leyes naturales, la proposicin que contiene la causalidad d e l objeto por medio de la causali- La Analtica de l o bello recurrir, pues, a las categoras en la medida en que stas permiten
dad del querer perfectamente puede llamarse proposicin prctica; sin embargo, no es dife- distinciones de esencia que n o podramos solicitar del anlisis psicolgico. A l igual que en
rente en cuanto al p r i n c i p i o de las proposiciones tericas que conciernen a la naturaleza de moral, esta distincin en modo alguno prohibe la referencia a la antropologa: A menudo
las cosas (Erste Einl., X X , 197). hemos de tomar p o r objeto la naturaleza particular del hombre, que slo es cognoscible por
experiencia, para mostrar l o que en ella se desprende de los principios morales universales
3 En cuanto a su aplicacin, el j u i c i o teleolgico concierne, p o r tanto, a la parte terica de la
sin h u r t a r l e nada, n o obstante, a la pureza de estos, n i hacer dudoso su origen a priori. Esto
filosofa (XX, 194).
X X , 2 4 2 - 2 4 3 . viene a significar: una metafsica de las costumbres no puede basarse en la antropologa, pero
r> XX, 2 2 8 . puede serle aplicada (Met. Sitien, V I , 217).
7 Cartas a Marcus Herz, 7 de j u n i o de 1771 y 21 de febrero de 1772, X , 123 y 129.
302 303
considerado como un tema importante. Desde 1765, Kant le deca a Lambert Anthropologie, nos sorprende una diferencia de tono y de espritu con respec-
cunto comparta su irritacin ante la insoportable chachara de los escrito- to a ia KU. Los conceptos estticos que all se exponen apenas comportan ori-
res que se dan tono y no tienen otro gusto que hablar del gusto , - y este des- 8
ginalidad alguna con respecto a los de Baumgarten y Meier. La erudicin tiene
dn de Wissenschaftler hacia las schne Wissenschaften no parece tambin mucho donde elegir en cuanto a las fuentes de la KU; es una contra-
haber cesado en la poca crtica. El excelente anlisis de Baumgarten inten- riedad que estas fuentes nunca sean causas: dejan ntegra la originalidad de
t hacer de la esttica una ciencia; pero, cmo hablar de ciencia all donde la obra y no dan cuenta del golpe de mano por el que la palabra esttica
faltan reglas racionales a priori? Ms valdra, pues, desterrar esta pseudo-dis- adquiere u n sentido hasta entonces insospechado.
ciplina del vocabulario Fdosfco en que con gran despropsito la han intro- En los textos que conciernen a la lgica, esttica se entiende como un
ducido los alemanesa La KU no se echa atrs respecto de esta actitud: la modo de perfeccin complementario de la perfeccin lgica (verdad). La
esttica de los estetas confisca indebidamente el sentido de una palabra perfeccin de los objetos de experiencia consiste en un acuerdo con la ley de
que slo tiene validez cientfica con respecto al conocimiento. No puede los sentidos, pues las cosas, en sentido emprico, tan slo son sus representa-
haber una esttica del sentimiento, como hay una esttica de la facultad de ciones con relacin a la ley de la sensibilidad tomada en general (Rx 6 9 6 ) .
conocer {Erste Einl., XX, 2 2 2 ) . No hay medida comn entre la Esttica tras- No siendo lo bello sino la perfeccin experimentada de modo sensible, su uni-
cendental, que es una ciencia, y la esttica del placer del gusto, campo de versalidad se explica con facilidad: lo que es conforme a la regla de la repre-
observaciones instructivas, pero sin rigor. Y por mucho que la Tercera Crtica 1 sentacin en el tiempo y el espacio agrada necesariamente a todos y es bello
saque a la luz principios a priori que le son propios, jams la llamaremos (Rx 672). Nada nuevo, pues, con respecto a la definicin de la pulchritudo
esttica, sino crtica de la facultad de juzgar esttica (ibid., XX, 247). Lejos por parte de Baumgarten: perfectiophaenomenon (Metaph., 6 6 2 ) . Tanto
de manifestar una especie de rehabilitacin de una disciplina que hasta j en un caso como en el otro, no se trata del conocimiento de lo bello, sino de la
entonces consideraba secundaria, la elevacin al rango de ciencia de una falsa I perfeccin del conocimiento en tanto que belleza (perfectio cognitionis sensi-
ciencia, ia KU confirma la vanidad de cualquier proyecto cientfico con rela- 1 tivae qua talis), -y en las expresiones schner Verstand y sebones
cin al gusto y a lo bello. No hay esttica kantiana, y Brentano tiene razn, Denken lo bello adquiere su sentido ms exacto; su dominio queda mejor
tras haber definido la esttica como la disciplina que nos ensea a sentir lo delimitado por oposicin a la profundidad: cuanto ms intensivamente
bello con un gusto seguro, al recusar la autoridad de la Tercera Crtica . 10
conocemos las marcas (notas) de un concepto, tanto ms profunda se dice que
es nuestra comprensin ( 637), pero cuanto ms extensivamente conocemos,
tanto ms bello se dice que es nuestro conocimiento. La belleza no slo se
I I MUTACIN DE SENTIDO D E LAS PALABRAS ESTTICA Y S E N S I B L E E N LA KU encuentra subordinada a la exigencia de perfeccin lgica, sino que ni siquie-
ra es concebible fuera de ella . El elemento esttico no es, pues, nada ms que
11
Establecido esto, debemos constatar, no obstante, que la KU representa un arte de encantar: En el conocimiento, tenemos ante todo dos metas: ins-
un punto de ruptura importante -que un estudio estrictamente evolucionista truirnos o experimentar placer (vergngen), o ambas a la vez. Alcanzamos la
no podra explicar- en la evolucin del concepto de gusto en Kant. Si consul- primera a travs de meras intelecciones distintas, - l a segunda, de un modo
tamos las notas de cursos publicadas por Schlapp, la Logik e incluso la doble: ya sea por la belleza del objeto, ya por el encanto de la exposicin. ste
consiste en la perfeccin esttica del conocimiento, no pudiendo obtenerse
8
Carta a Lambert, 31 de diciembre de 1765, X , 5 6 . por medio de representaciones por completo distintas... La esttica tan slo es
9 A 3 0 , repetido en B 5 0 - 1 . La crtica del gusto no es una doctrina; el gusto proporciona un medio para acostumbrar a las gentes con demasiada sensibilidad
reglas y sufre, muchas limitaciones, pero no proporciona prescripciones; no deberamos ciarle (Zrtlicl\keit) al rigor de las pruebas y las explicaciones (Rx 1753).
el nombre de ciencia, sobre todo un nombre que ha sido extrado de una denominacin a n t i -
gua que tiene u n sentido mucho ms amplio ( R x 5 0 6 3 ) . Y este j u i c i o sobre Baumgarten:
El intelectualismo esttico de la Aufklarung, del que Kant sigue depen-
Este hombre era profundo (en lo pequeo), pero sin visin de envergadura (en lo grande). diendo, se forma una idea de la belleza cuyo campo de aplicacin es muy dife-
En lugar de su "esttica", conviene mejor l a palabra "crtica de l o bello". U n cclope de la rente del nuestro: belleza del decir bien y no de las bellas artes, prisionera del
metafsica al que le falta u n ojo: la crtica. U n buen analista, pero no un filsofo arquitectni-
lenguaje y las artes liberales, slo justificable desde los manuales de retrica
c o ( R x 5 0 8 1 ) . Sobre la negativa a llamar esttica a aquello que H u m e y los ingleses lla-
man crtica del gusto, cf. Bumler, p. 2 6 9 y ss. El perodo de la Crtica del gusto, segn y potica, sta es la nocin que se encuentra Kant y de la que, por cierto,
Bumler, dura tanto como la oposicin reglas emprieas-leyes a p r i o r i , que quedar reabsor-
bida en la Kll.
Cmo pretendes, dir el lector de Kant, ensearnos a sentir l o bello con u n gusto justo,
t o " El pensamiento lgico formal consiste en la verdad (en el concepto) y en sus medios. El
luego con satisfaccin? Como si se debiese aprender esto, como si fuese posible contemplar lo pensamiento esttico formal, e n la capacidad de ser aprehendido intuitivamente. La forma de
bello s i n satisfaccin. Suprimes, pues, el concepto de belleza. En oposicin al sentimiento la sensibilidad que facilita la perfeccin del entendimiento es lo bello absoluto (pie puede ser-
agradable, lo bello es lo que gusta universal y necesariamente. - Pero este reproche no puede vir para hacer intuitivos conceptos generales y que elabora los fenmenos para u n conoci-
asustarnos. Quien as define lo bello hace u n m a l uso del nombre (Brentano, Aesthetik, p. 5). miento distinto por medio de conceptos generales ( R x 1794)-
304 305
nunca renegar: la prefacin que le otorga a la poesa sobre todas las dems de un tribunal de tesis, criticaba con este espritu al profesor Kreutzer, autor
artes basta para mostrarlo . En qu sentido, entonces, se va a apartar de
12
de una Dissertatio philologico-poetica. Philologico-poetica? Ttulo enojo-
Baumgarten? En primer lugar, por su rechazo de una doctrina del gusto. so para una obra que no es n i de filologa ni de poesa; un discurso sobre la
Pero sobre todo por la transformacin que 1c impone a la palabra esttica: poesa ya no es potico, como no es filosfica la historia de la filosofa. El
en lugar de designar actividades del espritu o mtodos apropiados para la predicado sacado del arte o de la ciencia no concierne al objeto, sino al modo
cognitio sensitiva, de ahora en adelante la palabra apuntar a un campo en que lo exponemos (XV, 912). Ningn discurso terico tiene derecho a
original de significaciones. Tiene menos de nueva definicin de una discipli- atribuirse, sin usurparlos, mritos del contenido que analiza: no hay kali
na que de desplazamiento semntico de una expresin. En la medida en que logi. Como contrapartida, hay una belleza distinta de todo lo que podemos
no pone en cuestin el horizonte trazado por Baumgarten, Kant no habla un decir de ella o de lo que presenta. Contra Baumgarten, Kant garantiza que la
lenguaje muy diferente, incluso si asegura que la esttica - e n el nuevo sen- esttica no es el nombre genrico de ciertos saberes, sino el de una dimen-
t i d o - no puede adquirir el rango de ciencia: Nadie puede esperar progreso sin original de la conciencia, -cuya fuente hay que buscar en el Gemiith y
en la ciencias bellas si no pone la perfeccin lgica como fundamento de su no en la Erkenntnisvermogen.
conocimiento (Logik, IX, 3 9 ) . Pero desde el momento en que nos pregunta- Se ha dicho con demasiada frecuencia que Baumgarten comenz a sepa-
mos si las schne Wissenschaften poseen la verdad de la Schnheit apare- rarse de la tradicin intelectualista, en la medida en que valoraba el conoci-
ce un escrpulo que Baumgarten ignoraba. En efecto, exereitatio aestheti-
miento sensible y le prestaba ms atencin a las leyes que propiamente lo
ca, disciplina aesthetica eran para l recetas o saberes pertenecientes a la rigen. Comentando su definicin de esttica, Cassirer escribe, por ejemplo:
esttica, y las figuras de estilo, ia cultura histrica requerida por la obra po- (Toda ciencia) debe subordinarse al genero universal del saber; pero, en el
tica, merecan as - y por excelencia- el apelativo de bellas'3. Con la KU interior de este gnero, debe reivindicar al mismo tiempo una tarca que le sea
cesa esta confusin: hablar de ciencias bellas es un sinsentido y slo pode- propia y cumplirla de un modo caracterstico para ella. El concepto genrico
mos llamar bellas a las ciencias histricas al precio de una doble ambigedad: del saber es el de conocimiento; por tanto, debe ocupar el lugar ms alto y es
porque constituyen la preparacin necesaria y el fundamento de las bellas el nico que puede formar el concepto superior para la definicin de la estti-
artes y tambin porque en ellas hemos comprendido incluso el conocimiento ca que buscamos. Pero ms importante que este genus proximum, que ha de
de las producciones de las bellas artes (elocuencia y poesa) (KU, comienzo delimitar el espacio para la definicin, es llenar este espacio, la asignacin de
del 4 4 ) . Un conocimiento bello es una expresin vaca de sentido; pues, la diferencia especfica -^. Ms importante que este genus
1
proximum...?
cuanto ms tengo en consideracin lo subjetivo, tanto menos se exige lo obje- Esto es muy discutible, pues la eleccin del conocimiento como gnero indica
tivo del modo de representacin, es decir, el conocimiento. Pero la bella que la rehabilitacin de lo sensible se efecta siempre segn el espritu del
representacin de un objeto, como presentacin de un concepto, consiste en intelectualismo. Y es precisamente esto lo que Kant no aceptar: si bien se ha
el acuerdo subjetivo de ambas facultades de representacin, que pertenecen intentado, con una laudable intencin de unificacin, reducir todas las facul-
al conocimiento mientras que cada una sigue sus leyes (Rx 1935). Texto que tades a la facultad de conocer, desde hace algn tiempo nos hemos dado
muestra a la perfeccin el trnsito del intelectualismo a la crtica del Juicio. cuenta de que esta tentativa era vana . 16
306 307
i d pnn 1} pmu
308 309
se refiera, por tanto, a conocimientos (no es determinante, sino reflexionan- juicio esttico sensorial (este vino es agradable)-, porque se ha percatado
te); pues, para la facultad de juzgar lgica, las intuiciones, aunque sean sensi- de que un juicio meramente reflexionante puede ser esttico. Cuando el
bles (estticas), deben ser elevadas previamente a conceptos con el fin de ser- elemento esttico slo designa todava el lecho puramente sensorial de las
vir para el conocimiento del objeto, -ste no es el caso de la facultad de juz- representaciones, el impacto de la sensacin en el sentimiento, es desterrado
gar esttica . La significacin restringida que ahora le damos a la esttica
21 de forma expresa del conocimiento a priori y su examen queda excluido de la
elimina, pues, toda referencia a la sensibilidad en tanto que instrumento de filosofa trascendental: Los elementos de nuestros juicios, en la medida en
conocimiento, al espacio como condicin de la objetividad. En la Esttica tras- que se refieren al placer o el dolor, pertenecen a la filosofa prctica, no a la
cendental aislbamos, en primer lugar, la intuicin emprica, despus la intui- filosofa trascendental en su conjunto, que slo se ocupa de los conocimientos
cin pura; la tematizacin del juicio esttico corresponde a una reduccin puros a priori (B 5 2 0 ) . Cuando la primera edicin de la Esttica trascenden-
tal opone la representacin del espacio a todas las dems representaciones
de nuevo gnero. All oponamos el espacio, en la medida en que tiene u n
valor objetivo a priori, a todas las dems representaciones; aqu oponemos subjetivas, no cabe n i una distincin entre lo agradable y lo bello, ni la deter-
todas las representaciones, en la medida en que pertenecen al conocimiento minacin de un a priori en el sentimiento de placer: ste nunca es ms que
objetivo, a su elemento irreductiblemente subjetivo, lo que en ellas no puede eine Wirkung der Empfindung (A 3 4 , suprimido en B). Ningn presenti-
convertirse en conocimiento (ivas gar kein Erkenntnisstiick werden kann)
miento, entonces, de una distincin entre la sensacin (que es subjetiva, cier-
(V, 189). El juicio esttico slo merece un lugar separado si no lo analiza- to, pero posee ante todo un valor de informacin objetiva: color, sabor) y la
mos como un juicio de conocimiento, aunque la proposicin esta rosa es sensacin como mera determinacin del sentimiento de placer. Al igual,
bella tambin exprese un conocimiento. Y, puesto que hace abstraccin de la cuando la tica opone el placer moral al placer material, no se hace mencin
referencia al entendimiento, la Analtica de lo bello se propone extraer el sen- de una diferencia entre esttico y psicolgico: Si una accin es inmediata-
tido y no la/brma del juicio. Es como si, en lugar de preguntar: En qu con-
mente principio de un placer, ste es moral; pero si el placer es causa de la
diciones tengo derecho a admitir como universal la proposicin: Todos los accin, el placer es fsico o esttico**. En todos estos textos, la esttica tan
cuerpos son pesados?, plantease la pregunta: Qu significa la palabra slo es uno de los grados ms bajos de lo psicolgico y comprendemos por qu
pesado cuando se la atribuyo a un cuerpo? . 22
Kant confesar a Reinhold que ha buscado principios a priori para el senti-
miento, aunque antes hubiese considerado imposible encontrar principios
Por tanto, Kant debe delimitar de un modo nuevo la esfera esttica, con
de este gnero. Pero entonces, por qu ha emprendido esta investigacin?
la sola meta de darle un emplazamiento a la facultad de la Reflexin. Es cier-
Si no hubiese sido necesario encontrar un paradigma para el juicio reflexio-
to que la divisin entre sensibilidad-Sircri/cMei'f y sensibilidad-Gejuhl no
nante, por qu habra debido transfigurarse de repente el elemento estti-
es original: en 1777, Tetens distingua el Gefiihl (conciencia de una simple
co? La investigacin de un a priori esttico se encuentra subordinada a esta
modificacin subjetiva) de la sensacin y reconoca la irreductibilidad del sen-
certeza previa: si efectivamente hay un juicio de Reflexin, tan slo puede ser
timiento respecto del conocer. Pero el prstamo que Kant recibe de l presu-
descubierto entre los juicios de no-conocimiento. Si queremos tener la opor-
pone que el sistema crtico est en la necesidad de constituir el sentimiento
tunidad de asignarlos, debemos dirigirnos tambin a esas constataciones de
como facultad separada. De dnde procede esta exigencia? Si la nocin de
sensaciones que son los juicios estticos. El sentimiento, en lugar de ser
Reflexin no hubiese orientado desde el comienzo la Critica del gusto, cmo
el residuo de todo conocimiento, se convierte en la clave de la Reflexin y
habra pensado Kant en forzar el sentido recibido, con el riesgo de que pare-
adquiere, por eso mismo, una envergadura insospechada: la esfera esttica
ciese jugar con las palabras? Se ve llevado a forjar la nocin de juicio estti-
sobrepasa la de lo psico-fisiolgico, el placer esttico designa mucho ms que
co en general (XX, 2 2 4 ) -que jams habra impuesto el simple examen del
el mero agrado, y la sensacin (Empfindung) que se encuentra en el prin-
cipio de todo juicio esttico en general ya no es necesariamente un stimu-
2 1
Ibid., 247. Hablando de u n j u i c i o esttico sobre u n objeto, indicamos que una representa- lus: cuando llamamos sensacin a una determinacin del sentimiento de
cin dada es referida a u n objeto, pero sin comprender en el j u i c i o la representacin del obje-
to, solamente la del sujeto y su sentimiento (ibid., 2 2 3 ) . - L o subjetivo de nuestra repre- placer y displacer, este trmino designa algo completamente distinto de la
sentacin tambin puede ser referido a u n objeto con vistas a su conocimiento (segn la sensacin, que es para m la representacin de una cosa. Todas estas nocio-
forma objetiva o la materia): en el p r i m e r caso, se trata de una intuicin pura, en el segundo, nes deben ser redefinidas.
de una sensacin... O b i e n l o subjetivo de la representacin no se convierte en parte integran-
te del conocimiento (Erkenntnisstiick), porque contiene solamente la referencia de ste al Por tanto, para que el juicio reflexionante no quede slo en una palabra es
sujeto y nada que. sirva para el conocimiento del objeto. Esta receptividad de la representa- preciso que el elemento esttico, en la medida en que sigue siendo sinni-
cin se llama entonces sentimiento, el cual contiene el efecto de la representacin (ya sea sen-
mo de no-conocimiento, ya no sea atribuido, sin embargo, al sujeto psicolog-
sible o intelectual) sobre el sujeto y pertenece a la sensibilidad, aunque la representacin
misma pueda pertenecer al entendimiento o a la razn ( M . Sitten, Einl., pp. 211-2).
Tambin nos parece difcil, incluso para subrayar que la K U no es una filosofa del arte,
2 2 as Vorarbeit zum Gerneinspruch, X X I I I , 139- E l mtodo m o r a l es esttico o filosfico; los
hacer de ella una filosofa del conocimiento esttico (cf. Gilson, Introd. arts, p. 2 8 ) . principios son empricos o intelectuales (Rx 6 6 8 7 ) .
310 311
hl nacer puro
desconoci la sensacin esttica, el choque sensible, que preceden a todo sea en psicologa, la esttica est mejor situada para comprender las emocio-
juicio de belleza; dej que el sentimiento esttico se agotase en el fro vere- nes de Verdurin que las distinciones kantianas, Cmo podra comprender
dicto de la razn. Este es el juicio de Vctor Basch, pronunciado, es cierto, que la Analtica de lo bello representa el advenimiento de una subjetividad no
contra un Kant que extraamente segua siendo discpulo de Baumgarten psicolgica en un dominio que el empirismo ingls ya haba comenzado a psi-
(Si, verdaderamente, lo que experimentamos mirando un paisaje bello tan cologizar? O bien el placer esttico resulta de una construccin del espritu, o
slo es el placer de la vinculacin de lo mltiple... cmo explicar la profunda bien es suscitado por una representacin dada; o bien el estado de espritu
sacudida que este espectculo produce en cualquier alma sensible?). Ahora (Gemtzustand) que motiva el juicio esttico es un conocimiento, o es un con-
bien, gracias a la KU, esta confrontacin entre el intelectualismo y el alma tenido de conciencia emprico. Esta es la alternativa en nombre de la que se
sensible pierde precisamente su inters: Kant muestra que una descripcin juzga a Kant en el momento mismo en que la supera. Pues la cuestin es saber
del placer inmediato, del choque sensible, jams permitir criticar en serio si la conciencia del placer no sera una instancia trascendental de un genero
el intelectualismo esttico. Ya no se trata de elegir entre la sensacin bruta y nuevo entre la sensacin (como elemento psquico del conocimiento) y el
el juicio intelectual, o de repartir sus zonas de influencia, sino de reconocer conocimiento objetivo. Cmo puedo vivir una percepcin de manera que no
que entre ellos se encuentra el acto esttico, juicio cuyo anlisis obliga a se me aparezca como una determinacin de m i psiquismo individual? Cmo
una redefinicin del juzgar en general. Hay que objetarles a los amigos de un simple sentimiento, ms ac de cualquier conocimiento, posee para m un
lo vivido y lo concreto que lo sentido, en cuanto sentido, no lleva consigo sentido de universalidad? Esta es la pregunta que hace vacilar tanto al intelec-
nada que pueda dar cuenta de lo evaluado. En el vrtigo esttico del contacto tualismo como al psicologismo, - e l punto de vista ms alto, que restituye
pierdo el acto esttico, que es el juicio mismo *. La distincin kantiana entre
2 todas las doctrinas del placer, desde Wolff hasta Ilelvtius, a su verdad y uni-
dos Empfindungen significa que la tesis que caracteriza a cierta concien- lateralidad (Carta de Reinhold a Kant, 19 de enero de 1788, X, 524).
cia de placer no surge de la sensorialidad. Y al respecto, cualquier referencia Kant ha sacado a la luz, pues, las categoras estticas mediante las que
a los datos inmediatos -sean literarios o medidos en laboratorio- est todava pensamos, -pero contra l y, en todo caso, sin preocuparnos de la exi-
fuera de lugar, desde el momento en que el sujeto esttico no es una concien- gencia filosfica que las engendr. Tambin las descripciones estticas
cia cognoscente, sino una conciencia juzgante. Interpretar como marca de modernas se vuelven algo ms gratuitas a medida que encontramos la cohe-
intelectualismo la negativa kantiana a aventurarse en el terreno de una psico- rencia del pensamiento kantiano, y la esttica pierde su misterio: en el origen
loga del conocimiento sensible es admitir como yendo de suyo la pertenencia de esta disciplina ambigua, medio filosfica medio literaria, se encontr sola-
de la esttica a la psicologa ^ y perder de vista, as, el espacio que Kant abra
2 mente la necesidad de admitir y hacer admitir el juicio reflexionante. Todava
entre la esttica racionalista de los clsicos y el anlisis de los datos inme- sobre este punto, la genealoga de las significaciones nos ensea a volver a tra-
diatos, el estudio de lo patolgico en sentido kantiano. Los estetas, positi- ducir en conceptos los contenidos pretendidamente humanos: ya no hay
vistas o no, se limitan con mucha frecuencia a esto. Cuando Fechner, por sujeto esttico encarnado, como tampoco xtasis naturales, sino, al final de
ejemplo, plantea que el sentimiento esttico vara en razn de las variaciones esta edad del saber llamada Aufklarung, un sistema que tiene necesidad de
de la representacin a que se encuentra vinculado, quizs funde la esttica forjar el punto de referencia placer del gusto. Haremos justicia a todas las
cientfica, pero une ciertamente lo que la KU tena por meta distinguir: senti- crticas dirigidas contra Kant por haber escamoteado el placer esttico,
miento y representacin sensorial. Y en la mayor parte de las doctrinas volve- entendido como dato antropolgico, si prestamos atencin a la manera en que
el sentimiento de placer interviene en la KU.
2
4 R. Rayer, Esth. Bergson, pp. 4 4 - 5 .
2 5 S o
inseparabilidad de la doctrina de l o bello respecto de la psicologa, Cf. Brentano
b r e l a
Grundxnge derAesth., pp. 17-19. A l contrario que lo verdadero, l o bello tan slo aparece en
circunstancias concretas de las que no podemos extraerlo. La representacin bella y el pla-
2 6
Bergson, Essai..., p . 12. E n efecto, el conocimiento esttico t a n slo puede suprimirse como
cer que suscita son ante todo acontecimientos reales. Y a las kuriose Spielereien de Hegel tal a medida que se realiza como vivencia cualitativa. Si el arte entero es descrito en este p r i -
y su escuela, Brentano opone la empirische Begriindimg de Fechner. La anexin de la filo- mer momento como hipnosis, la influencia esttica es una experiencia p r i m e r a y completa-
sofa esttica a la psicologa no plantea, pues, ningn problema. mente negativa, donde m i tiempo p r o p i o t a n slo es solicitado para adormecerse (Bayer, op.
cit., p. 6 2 ) .
312
313
Mnl y el final de la metafsica
IV U N PLACER D E O R I G E N N O EMPRICO; E L P S E U D O - I N T E L E C T U A L I S M 0
versal en lo sensible. All, la vehemencia del sentimiento; aqu, la ponderacin
KANTIANO del juicio. El pensamiento del siglo X V I I I se mueve entre ambos dos polos, a
la vez y por turnos sensualista e intelectualista. Cuando Kant escribe: Los
Los juicios reflexionantes por excelencia deben ser estticos: esto quiere ingleses tienen ms sentimiento que gusto; la juventud tiene mucho senti-
decir que su principio de determinacin ser una sensacin y nunca un miento, poco gusto, se hace eco, entre muchos otros, de Diderot (Puede
concepto. Ahora bien, nicamente hay una sensacin as llamada que jams haber gusto sin sensibilidad, del mismo modo que sensibilidad sin gusto...
pueda ser concepto de un objeto: el sentimiento de placer y displacer. Un j u i - Una bella nacin es vieja cuando tiene gusto). An no es imaginable media-
cio esttico es, pues, aqul cuyo principio de determinacin reside en una sen- cin alguna entre impresiones de los sentidos y conciencia de s ; no se pien- 28
sacin que se halla inmediatamente vinculada con el sentimiento de placer sa en unificar los dos estados bajo la gida del juicio esttico en general. La
(Erste Einl., XX, 224). En los juicios estticos sensoriales, una sensacin Antropologa se queda en esta divisin: admite que el placer de lo bello se
semejante es producida por la intuicin emprica del objeto. En los juicios plantea como universal; pero la facultad de representacin de lo universal es
estticos reflexionantes, la referencia armoniosa entre las dos componentes el entendimiento. As, el juicio de gusto es tanto un juicio esttico, como un
de la facultad de Juzgar (imaginacin y entendimiento) produce una sensa- juicio de entendimiento, pensado en la unin de ambos; por tanto, aqu el j u i -
cin, que es el principio de determinacin de un juicio, llamado por ello est- cio de entendimiento es impuro (Anthrop., 6 7 , V i l , 241). Como la
tico.... Encontramos de hecho en el campo esttico esta ltima clase de j u i - Antropologa es posterior a la KU, hemos de concluir que se da una diferen-
cios? Hay juicios de no-conocimiento que no sean empricos, es decir, un cia de plano entre el anlisis del juicio reflexionante y la observacin antropo-
placer que no sea de origen sensorial? Si el juicio (esttico) no debiese con- lgica, que no debe preocuparse de l. sta, conforme a la tradicin, sita el
tener nada ms que la referencia de la representacin al sentimiento (sin la gusto, sin ms precisin, entre las facultades intelectuales: no trata de inves-
mediacin de un principio de conocimiento), como es el caso en el juicio est- tigar los principios a priori que le son propios. Tan slo es necesario superar
tico de los sentidos, que no es n i un juicio de conocimiento, ni un juicio de la oposicin entre placer sensorial y gusto intelectual si consideramos el j u i -
reflexin, entonces todos los juicios estticos seran simplemente empricos. cio de gusto como representativo del juicio reflexionante: se trata entonces de
La posibilidad de un juicio esttico reflexionante descansa, pues, sobre la de circunscribir el sentimiento de placer de manera que se convierta en una com-
un placer que no sea suscitado por una representacin emprica. Impone un ponente del juicio. Reprocharle a Kant que haya depurado en exceso el sen-
examen de la nocin de placer. La lectura pscologista no tiene en cuenta esta timiento de lo bello es desconocer, pues, su proyecto. Kant no decidi gratui-
positio quaestionis. Supone que el autor analiza el placer esttico, en el tamente, por prevencin contra el sensualismo, que la conciencia de la belle-
muy turbio sentido en que lo entendemos corrientemente, como si se tratase za no surgiese del placer sensible; se pregunt en qu medida un juicio, cier-
tamente esttico, puesto que no lgico, poda distinguirse de todos los dems.
de una nocin psicolgica indiscutida, - y no de una esencia por constituir. El
mtodo eidtico pasa entonces por un prejuicio intelcctualista. Ahora bien, Si transformamos este problema en u n estudio del sentimiento esttico (tan
esta interpretacin contradice los textos de Kant. discutible como cualquier otro), no tiene nada de sorprendente que tan slo
se vea en l una descripcin arbitraria. Sustituimos la pregunta kantiana qu
puede significar m i juicio de belleza?, por esta otra: qu experimentamos
1. En primer lugar, si podemos hablar de intelectualismo a propsi-
ante lo bello? Entonces es fcil objetarle a las razones del autor hechos de
to de Kant, es en las Reflexionen antropolgicas, pero ciertamente no en la
experiencia que habra descuidado o disfrazado; la actitud de Gassendi ante
KU. Y comparando los textos agrupados en torno al concepto de Reflexin y
Descartes es con demasiada frecuencia un modelo de crtica filosfica.
aquellos que no lo tienen en cuenta, podemos medir la diferencia entre anli-
sis filosfico y observacin antropolgica. En estos ltimos, el sentimiento
de placer no parece ser distinto de los sentidos, por medio de los cuales tene- 2. Otro inconveniente de este mtodo es que suponemos siempre que el
mos sensaciones en general; toda sensacin es placer o displacer (Rx 651, autor empleaba significaciones que nosotros usamos corrientemente, cuando
619). Facultad sensible, el placer se opone, pues, al gusto que, por su parte, no l las crea, - y transformamos as conceptos que l elabora en nociones que
pertenece a los sentidos: Propiamente hablando, el gusto es un entendi- habran estado ya presentes en su espritu (el placer esttico). En la Crtica,
miento que compara el placer o displacer con la sensibilidad ?. Por tanto, no 2
el estudio del juicio de gusto es la construccin del acto que mejor expresar
parece que nada deba ligar necesariamente estos dos estados; por una parte, qu es el juicio reflexionante; ahora bien, esta constitucin de pasa anacrni-
una vivencia vinculada con la sensacin, un Gefuhl que nunca es ms que
Privatgefhl, - p o r otra parte, un poder de decidir qu agrada de modo uni- 28 Sobre esta divisin en las teoras del placer en el siglo X V I I I , que no deja lugar para la con-
ciencia esttica kantiana, cf. Mauzi, L'ide de bonheur, p . 4 1 8 y ss. La voluptuosidad p r o -
-7 Rx 8 0 6 (XV, 3 5 4 ) . El gusto es la facultad de discernir l o conveniente, es decir, lo que no cede d e l alma, el placer, de los sentidos; Las tres cuartas partes del mundo, por tanto, con-
contradice l a Idea que est dada (Rx 819). Cf. Rx 1812 a. cluy M m e du Puisieux, jams han sentido voluptuosidad.
315
314
camente por una opinin sobre... Sin embargo, si entendemos por placer est- tarse lo verdadero es el conocimiento, pero que la de sentir lo bueno es el sen-
tico el placer especfico que procura la belleza, por qu se le habra impues- timiento... El juicio esto es bueno es un efecto inmediato de la conciencia del
to al criticismo necesariamente este tema? Refirmonos a la problemtica de sentimiento de placer, acompaado de la representacin del objeto
Kant: al comienzo no es n i evidente ni necesario que el juicio reflexionante se (Claridad, I I , 2 9 9 ) . Todava en la KpV, el placer slo es mencionado a ttulo
vincule con algo como el placer. Y cuando la Segunda introduccin intenta de principio material de la facultad de desear y queda subordinado a ella:
vincular ambos temas, como si su relacin fuese de suyo en el nivel del senti- referencia de una representacin de objeto al sujeto, por la que la facultad de
do comn, tan slo puede hacerlo de modo artificial (V, 187). Slo el rodeo desear se ve determinada a realizar dicho objeto. En cambio, la definicin de
que tenemos que dar por el juicio esttico para determinar mejor el juicio la facultad de desear (o Lebenskraft) incluye necesariamente la del placer: su
reflexionante se hace cargo de la solidaridad entre Reflexin y placer: si hay nico mvil es el placer procedente de la representacin de la existencia de
una facultad de juzgar reflexionante, entonces el placer es una instancia aut- una cosa; sin l, no habra ni deseo, ni materia de la facultad de desear (KpV,
noma del Gemth. En efecto, dado que lo propio de la facultad de Juzgar no V, 21). El viviente experimentar, sin duda, el sentimiento confuso de una
es referir las representaciones a objetos y puesto que el placer tan slo desig- necesidad (appetitio vaga)* , pero, si el placer no hubiese desencadenado una
0
na el hecho de que una determinacin sea recibida en un sujeto (Erste representacin, no se vera incitado a reproducir su objeto. Tampoco la obser-
Einl*, XX, 2 0 8 ) , es probable que aqulla deba proporcionarle a ste sus prin- vacin emprica puede hacer que concibamos el placer ms que como el mvil
cipios a priori. Se vuelve esencial, por tanto, mostrar que el placer es suscep- del deseo, confundiendo de este modo su funcin vital principal y su esencia.
tible de tener una legislacin propia y que, al igual que las facultades terica Que el placer tan slo pueda seguir a la tendencia, que no haya autonoma del
y prctica, posee principios a priori. Mientras no se haya llevado a cabo placer, tenemos aqu u n postulado aristotlico que hereda toda la antropolo-
esta demostracin, nada nos garantiza que el juicio reflexionante en estado ga clsica: Vida y placer parecen indisolublemente ligados y no admiten que
puro no sea una quimera. Hay un placer libre de cualquier elemento extrao se los separe: sin actividad no hay placer, - s i n placer, no hay actividad que
y notoriamente distinto de la facultad de desear? ^ La validacin del juicio
2 sea pcrfccta3 . Ahora bien, ste es el postulado que la Crtica debe vencer
1
reflexionante depende de la respuesta a esta pregunta. Lo que motiva la inves- para llevar a cabo su proyecto.
tigacin sobre el placer puro es, por tanto, el advenimiento de la Reflexin. Cmo aislar el placer y restituirle su autonoma? Ante todo, es necesario
Tan slo comprendemos a Kant situndonos en este punto donde no ha naci- que no sea cualquier placer el que me determine forzosamente a reproducir
do el placer esttico, donde la percepcin de lo bello no plantea por s una representacin realizando su objeto, que sta slo sea una de las modali-
misma ningn problema; nicamente sabemos que, si es cierto que hay una dades del placer. Agrada aquello cuya representacin es un motivo para que
facultad de la Reflexin, el placer puro debe ser localizado. sta se mantenga a s misma. Contenta (vergngt) aquello cuya representa-
cin es un motivo para mantener la existencia del objeto (XV, 727). Es nece-
sario, pues, que haya placeres que no remitan a un deseo de consumo o dis-
V E L PLACER DISOCIADO D E L A FACULTAD D E DESEAR; REDUCCIN TICA Y frute, -que no haya inters. Llamo inters a la satisfaccin que unimos a la
REDUCCIN ESTTICA representacin de la existencia de un objeto. Por tanto, siempre tiene al
mismo tiempo una relacin con la facultad de desear, ya sea como su princi-
El primer objetivo de la Analtica de lo bello, la separacin de derecho pio determinante, ya como vinculada necesariamente con este principio^.
entre el placer y la facultad de desear, es tambin el ms desconcertante. Ahora bien, no hay una experiencia en que veamos desanudarse esta rela-
Puesto que el juicio esttico se define genricamente por la referencia de una cin, en que nos veamos obligados a distinguir entre placer vinculado a la
representacin al sentimiento vital bajo el nombre de sentimiento de pla- representacin del objeto y placer vinculado a su existencia? Cuando nos
cer, se ve mal cmo sera disociable del juicio sobre lo bueno y lo til. Al preguntamos si una cosa es bella, no queremos descubrir el inters que nos-
comienzo, Kant, terico todava del sentimiento moral, los confunda: otros mismos o cualquier otro tiene en la existencia de dicha cosa... slo que-
Hemos comenzado a percibir en nuestros das que la facultad de represen- remos saber si esta simple representacin (blosse Vorstellung) del objeto en
m viene acompaada de placer, por indiferente que yo pueda ser en cuanto a
* De este modo, el sentimiento de placer tan slo sera la sensacin de esta determinabili-
dad del querer por la razn misma y no u n sentimiento particular y una receptividad particu-
lar que mereciese una rbrica particular entre las propiedades del alma. Ahora bien, como en 30 El deseo indeterminado del objeto, que solamente incita al sujeto a salir de su estado pre-
la economa de las facultades del alma en general est irrecusablemente dado m i sentimien- sente, sin que sepa en cul quiere entrar (appetitio v a y a ) , puede llamarse deseo luntico
to de placer -independiente de la determinacin de la facultad de desear y, adems, capaz de (launische Wunsch) que nunca es satisfecho (Anthrop., 7 3 . V I I , 251).
procurarle u n principio de determinacin-, este sentimiento, para poder vincularse con las 31 Aristteles, thique Nicomaque, 1175 a 2 0 . C f [trac!, esp. Etica a Nicmaco, Madrid,
otras dos facultades en un sistema, debe, al igual que ellas, no basarse simplemente en p r i n - Gredos, 1985I. Hamelin, lmtmts... p. 3 5 2 ; Ricoeur, Ph. Volante, p. 95-
cipios empricos, sino tambin en principios a priori { E r s t e E i n l . , XX, 207). 32 KU, 2, V , 2 0 4 . Met. Sitten, E i n l . , V I , 212-213.
316 317
til placer puro
la existencia del objeto de la representacin (V, 2 0 4 ) . Anlisis dialctico y encarnado y su medio vital? Si siempre lo hemos supuesto, es porque todas
no psicolgico: afirmamos que hay de hecho un placer desinteresado, pero las teoras -sensualistas o intelectualistas- no han hecho nunca ms que
que cualquier pregunta con respecto a la belleza significa, si la entendemos analizar la relacin de una conciencia mundana con los objetos posibles de su
exactamente: le resulta agradable la mera representacin de este objeto?. deseo. As, cuando la psicologa sensualista vincula, como si fuesen indisolu-
Basta con delimitar exactamente esta pregunta, y lo que quiere saber quien bles, el placer con una sensacin que necesariamente lo precede, qu otra
pregunta^, para asegurarnos de que poseemos la idea del placer buscado. As
cosa hace sino reglarse con respecto al juicio de agrado, tal como lo formula
entendido, el desinters del placer en absoluto depende, pues, de un esfuerzo
la conciencia ingenua? Confunde, como sta, el sentimiento que experimen-
por desinteresarse: no me postulo como arbitro imparcial, capaz de hacer abs-
to y el deseo del objeto y no separa ambos actos, vividos en una misma con-
traccin de mis pasiones; cobro conciencia solamente de la posibilidad de un
ciencia de hecho. De igual manera, el intelectualismo reduce el placer a ser
placer que no venga determinado necesariamente por la presencia fsica del
tan slo una seal del Bien. El placer, escribe Malebranche, es el carcter
objeto. No descuido, ni desprecio la existencia de la cosa; tan slo afirmo que
del bien... Lo que causa placer es ciertamente muy bueno y amable, - y para
me es posible ponerla fuera de circulacin, al menos de modo ideal. Se lleva a
justificar que se repudien los placeres sensibles debe mostrar entonces que
cabo entonces una separacin de esencia -entre representacin y posicin de
la existencia del objeto-, que n i la referencia de conocimiento, n i la referen- estos no estn realmente ligados a la satisfaccin de la necesidad que parece
cia prctica dejan adivinar. Prueba de que el placer es una instancia autno- producirlos35. Tanto por u n lado como por el otro, el placer es definido, por
ma del Gemth.
tanto, como un sentimiento (segn los casos verdadero o ilusorio) de lo til,
y todo viene a consistir en determinar objetivamente l a naturaleza de este
Basta con separar el desinters de este contexto para desviarlo de su ltimo. Ciertamente, la causa del placer no es ms que nuestra opinin sobre
sentido y ver en l una apologa de la gratuidad. De creer a Schopenhauer, la la utilidad o la perfeccin de la cosa, pero el placer es tanto mayor cuanto ms
contemplacin esttica tendra por efecto liberarnos de la voluntad, reac- fundada est esta opinin: el placer que experimenta un arquitecto ante un
cionar contra los intereses sensibles. N o podramos objetarle a edificio supera al del profano, pues se apoya en el conocimiento de las reglas
Schopenhauer, replica Nietzsche, que se reclama aqu equivocadamente de conveniencia^ . Este privilegio del hombre que sabe prueba que la refle-
6
kantiano, que no ha comprendido en absoluto de modo kantiano la defini- xin sobre el placer sigue siendo platnica: Scrates lleva a sus interlocuto-
cin que Kant da de lo bello, -que tambin a l le agrada lo bello a causa de res hedonistas (Trasmaco, Protgoras) a reconocer la diferencia que separa
un inters, y del inters mayor y ms personal: el del supliciado liberado de el valor vital del valor universal poniendo ejemplos que saca de lo til; y es
su tortura?^ . El desinters esttico no es la conciencia de m i independen-
4
pasando del vivir al actuar, del consumo a la tcnica, como nos elevamos del
cia respecto de las inclinaciones, tal como me la hace experimentar la razn capricho individual a normas objetivas. Pero la posibilidad y el xito de esta
prctica. A travs de ella, accedo sin duda a la felicidad del sabio estoico, dialctica suponan u n lenguaje comn en los interlocutores, -siendo enton-
una satisfaccin negativa vinculada con la existencia, por la que tenemos ces el nico problema discernir los verdaderos valores de los falsos. Ahora
conciencia de no tener necesidad de nada..., no apoyndose en ningn senti- bien, valores verdaderos o falsos, es sta la cuestin? Llevar a cabo, con
miento esttico y que puede llamarse intelectual. Pero este placer, dado que Kant, la reduccin afectiva, comporta decidir que el placer como tal ya est
procede indirectamente de la determinacin de m i voluntad por la Razn presente ms ac de las apreciaciones (vitales o intelectuales) que lo ocultan
pura, supone an la realizacin de un inters racional, a saber, poner aparte determinndolo. Ms ac de todas ellas. Pues el placer prctico es tan impu-
todos los intereses patolgicos. En el placer puro no hay rastro del sentimien- ro como el placer vinculado a lo patolgico; en la investigacin de la esencia
to de haber alcanzado un inters universal: nace solamente de una ruptura no hemos de preferir uno al otro. Ya sea el placer accin consumada o deseo
con la observacin antropolgica, - n o de un anlisis ms fino de lo vivido en satisfecho, su lugar sigue siendo el mundo real y demasiado humano de los
el placer, sino de u n volver a poner en cuestin esta nocin. fines, que nunca se vuelve a poner en cuestin. De aqu el pacto inconscien-
Psicolgicamente, el placer est soldado a la satisfaccin de la necesidad, te sellado entre ascetismo y hedonismo a lo largo de la tradicin, por el que
inseparable de la Lehenskraft y de los valores vitales que sta persigue. se considera todo ascetismo como un hedonismo inteligente y toda apologa
Pero, por qu aparece la esencia del placer en este dilogo entre el hombre del goce sigue reputando el placer como una categora tica. A l romper con
este presupuesto, la Analtica de lo bello le da por adelantado su ms amplia
33 JVur davon istjetzt nicht die Rede. Man will nur wissen ob... (V, 2 0 5 ) . Recordemos la significacin a estas palabras de Nietzsche: Desde Platn, la filosofa entera
recomendacin de la Regla X I I I de Descartes: neplura et strictiora quam data sint suppo- se halla bajo la dominacin de la moral.
namus, y la aplicacin que se hace de ella en la Recherche de la vrit (Usted no ha com-
prendido bien m i pregunta y responde a ms cosas de las que le haba pedido). Cf. Descartes,
Pl., p. 8 9 4 -
w Nietzsche, Gnalogie M . , tr., p. 179 [trad. esp. Genealoga de la moral, M a d r i d , Alianza, as Malebranche, Rech. vrit, L. I V , cap. 10, p . 2 4 7 .
36 Ejemplo de Wolff en Psychahgia empirca, 517, al que Kant replica en el 2 de la Critica.
318 319
I I M I I I i i ! jtmn wi ni nn'iuji\H'll /'./ piaccr pmv
Kant, se ha dicho, llev demasiado lejos la desconfianza asctica respec- En ambos casos, la investigacin de la no-dependencia conduce adems a
to de cualquier satisfaccin37. Pero, le conviene la palabra ascetismo? conclusiones en apariencia opuestas. En moral, los placeres se retrotraen, por
Asctico es el placer puro del Filebo, reducido al inters intelectual, pero no el necesidad de la demostracin, al agrado, de manera que el filsofo que se
placer en cuanto tal y distinto de todo inters. Es sorprendente, adems, que creyese obligado a poner un sentimiento de placer como fundamento de su
Platn mismo haya hecho esta distincin, pero sobreentendiendo (otro home- juicio prctico, llamara bueno a lo que es un medio al servicio de lo agrada-
naje implcito que se le rinde al hedonismo) que los placeres sensibles eran los ble (KpV, V, 5 8 ) . No hay trmino medio entre el hedonismo y el respeto a la
placeres ms plenos. Los placeres puros ya no son genricamente placeres, Ley4\ En esttica, lo agradable, lo til y lo bueno caen bajo la misma rbrica:
comenta Goldschmidt. La especie ms elevada, la ms preciosa, desborda el Concuerdan en que siempre estn vinculados a su objeto por algn inters
gnero, se evade fuera del gnero. Hay una redencin para el placer, como (V, 2 0 9 ) . La KpV la emprende con un hedonismo sutil que pretende hacer
para el amor. En el grado ms elevado, se les concede el no ser ya ellos mis- ms admisible el epicureismo, distinguiendo una parte superior y una parte
mos... y precisamente entonces se vuelven ms ellos mismos * . Entre este 8 inferior en la facultad de desear, y en el placer una dignidad desigual segn
placer verdadero y el mero placer se da la diferencia -igualmente entrevis- tenga su origen en sta o en aquella. Distincin sofstica: Cuando buscamos
ta por Platn39 que hay entre la especie ms noble, pero yuxtapuesta a las los principios determinantes del deseo y los colocamos en un agrado espera-
dems y determinada con el mismo derecho que ellas, y la esencia obtenida do, en absoluto importa saber de dnde procede la representacin de este
por variacin, que se queda idealmente ms ac de las necesidades y los objeto que procura placer, sino solamente saber hasta qu punto es agrada-
encantos. No el placer por excelencia, sino la unidad original del placeH . No 0 ble (KpV, V, 2 3 ) y si m i voluntad est o no determinada por un objeto de
el placer confesablc, sino el placer liberado de toda referencia extraa. Se deseo. A este respecto, no hay diferencia entre hedonismo sutil y epicureismo:
quiere una contraprueba? Fuera del ascetismo de que se acusa a Kant, hay una vez que hemos supuesto el placer en general como la nica motivacin
campo libre para el filistesmo: desde el momento en que prefiero los placeres posible de la praxis, ya no es esencial la distincin entre los placeres segn su
confesables al placer reducido, le he dado libre curso a los prejuicios mora- procedencia. Si admitimos, con Epicuro, que la virtud tan slo determina la
les, - l a grosera o la indecencia del contenido prohibirn que se evoquen cier- voluntad mediante el placer que promete, no podemos censurarle a continua-
tas apariencias. So pretexto de humanizar el sentimiento de lo bello, se muti- cin por considerar este placer enteramente de la misma naturaleza que los
la el reino del aparecer y se admite que una censura -intelectual o moralizan- ms groseros placeres de los sentidos . Por el contrario, si nos proponemos
12
t e - impida desplegarse al mero placer: una vez ms, el humanismo es sin- distinguir el placer en cuanto tal, y no ya la voluntad en cuanto tal, del deseo,
nimo de fanatismo, y el platonismo resurge. - Si Kant, aqu como en filosofa ya no hay que definir el placer como el principio determinante de la voluntad
moral, combate el hedonismo bajo todas sus formas, no es para sustituirlo por (como ocurra siempre en tica) y nos vemos llevados a otra reduccin. En
una doctrina ms severa, sino para restablecer la distincin entre los princi- lugar de eliminar todos los principios del querer cuyo origen es el placer que
pios y encontrar la autonoma (Selbstandigkeit) de las nociones, -condicin puedo esperar de la existencia de un objeto, haremos abstraccin de todos los
necesaria para que se pueda hablar tan slo de moralidad o de gusto. En efec- placeres que suponen la existencia de una accin o un objeto. No slo aque-
to, si admitimos que slo el placer es principio determinante de la voluntad, llos de que se trataba cuando queramos mostrar la unidad de todos los prin-
para qu buscar un principio determinante ms laudable que otro? El prin- cipios prcticos materiales^, sino tambin el placer suscitado por el inters
cipio no tendr independencia, dado que siempre se referir a los objetos de moral. Mientras que la voluntad pura slo puede aparecer si la recortamos
la facultad de desear. Una vez admitido que el juicio de gusto depende de un respecto de cualquier deseo previo y del placer que es su signo, el placer en
inters es intil distinguir entre intereses: hemos supuesto ya que el placer no estado puro supone rota toda relacin con la facultad de desear en su conjun-
es una esencia separable. to. All, no hay ninguna necesidad de precisar que los placeres sensibles no
constituyen la esencia del placer, puesto que todos los placeres son vlidos.
Aqu, por el contrario, importa poco que el placer sea sensible o racional:
3 7 V. Basch, op. cit., p. 2 6 5 .
& V. Goldschmidt, Dialogues de Platn, p. 251.
M Cf. la distincin que hace Platn en Repblica IV, 4 3 8 a - 4 3 9 a entre la ciencia en s, que es Cf. la crtica de Scheler: En resumidas cuentas, y aparte de la ley m o r a l de carcter a la vez
la nica que se considera por s misma ( 4 3 8 c), y la ciencia en tanto que es cualificada por el racional y formal, el hombre para Kant es un egosta absoluto y un hedonista del placer sen-
objeto sobre el que trata. Puesto que era la ciencia de algo cualificado, se convierte en una sible (Formalismo, tr., pp. 2 5 3 - 4 ) .
ciencia cualificada ( 4 3 8 d). Toda ciencia es relativa a u n heteron ti (Charmide, 164-171 [ t r a d . 4 - KpV, V, 2 4 . Cf. KU, V, 277. La misma idea es formulada por Maupertuis: no existen pla-
esp. Ctmides, en Dilogos, V 1 , M a d r i d , Gredos, 1985J), pero es posible aislar la ciencia en la ceres nobles: los placeres de los sentidos y los placeres del alma tienen el mismo precio (cita-
medida en que slo se refiere a aquello respecto de l o cual es ciencia por naturaleza.
d o en M a u z i , L'Ide de bonheur, p. 4 0 6 ) .
4 Aunque tengamos diferentes sentidos y una facultad de sensacin diversificada, no tene-
4 3 El placer procedente de la representacin de la existencia de una cosa, en la medida en
mos sentimientos particulares. Slo hay u n principio de vida y, por tanto, nicamente u n
que debe ser un p r i n c i p i o determinante del deseo de dicha cosa, se basa en la capacidad de
principium del sentimiento de placer y displacer (Rx 6871).
sentir del sujeto, puesto que depende de la existencia (Dasein) de un objeto (KpV, V, 2 2 ) .
320 321
iiunr i i / j w m iw ni nivnijiMi a
todos los placeres interesados valen lo mismo. Esta segunda reduccin es a la momento en que se trata del deber44, el gusto, a fortiori, de ninguna mane-
fuerza ms vasta: ya no dejamos fuera de juego solamente los mviles patol- ra incluye, por tanto, una renuncia a lo sensible: se niega a tomar en conside-
gicos y, con ello, los placeres del agrado, sino toda satisfaccin que pueda lle- racin la realidad de lo sensible. Si cabe, la expresin ascetismo esttico es
gar a ser mvil para el querer o estar necesariamente relacionada con seme- todava ms desafortunada, pues, que la de rigorismo moral contra la que
jante mvil. Kant protestabais. Lejos de verse abocado a la austeridad, el sujeto esttico
Estos dos modos de poner entre parntesis no son, sin embargo, com- -incluso si deja presentir al sujeto m o r a l - no hace ms que imitar la morali-
pletamente indiferentes el uno al otro. El que reduce todo placer a agrado dad y anunciarla de lejos. Dar prueba de gusto en su conducta es tomar dis-
debe admitir que tambin el placer del bien es vivido como agrado, que ser tancia con respecto a la ley moral, as con respecto a las inclinaciones, e inclu-
agradable o ser bueno es lo mismo (KU, 4 ) . Hay aqu una confusin vicio- so preferir el civismo mundano a la intencin tica: Solamente podemos dis-
sa que ha alimentado, durante todo el siglo, la buena conciencia burguesa, tinguir entre la multitud quin tiene gusto y quin no lo tiene cuando queda
-confusin que lleva justamente al inmoralismo, si se considera la consecuen- apaciguada la necesidad. Del mismo modo, hay costumbres sin virtud, ama-
cia como principio, el sentimiento moral como la causa y no como el efec- bilidad sin benevolencia, decencia sin honestidad (KU, 5 ) . Por tanto, si se
to de la moralidad. La ecuacin Placer = Agrado es, pues, la condicin nece- juzga moralmente la libertad de indiferencia del sujeto esttico, no es ms que
saria, si no suficiente, de la ecuacin Bien = Agrado, que reducira la razn alienacin en la apariencia: Podramos llamar al gusto la moralidad en la
pura prctica a la nada. Tampoco resulta intil, para rechazar mejor sta, apariencia externa, aunque esta expresin, tomada al pie de la letra, sea con-
invalidar aqulla y reservar al mismo tiempo la posibilidad de u n juicio de tradictoria 46. Tomada al pie de la letra, entindase: con respecto a la tica,
gusto puro. La voluntad no siempre est determinada por la atraccin del pla- donde el hombre, barajando slo dos mundos, debe elegir necesariamente
cer en general: sta es la condicin si'ne qua non de la tica. El placer no uno u otro. Pero el hombre del mero placer elude estas dos jurisdicciones,
est constituido forzosamente por la obtencin de i m bien material: ste es un ni ngel n i bestia, e inconsciente an de esta disyuncin (KU, 5 , V, 210).
corolario suyo y, al mismo tiempo, la condicin sine qua non de un juicio Adems, desconfiaremos menos de la inocencia esttica, si dejamos de juzgar-
reflexionante esttico. la en la perspectiva de la tica ya constituida. La mirada esttica se contenta
con la apariencia, pero sta todava no es el disfraz de la realidad. Este apare-
cer no disimula el ser, sino que deja desplegarse una presencia; no es sinni-
V I L A S C I N C O C O N S E C U E N C I A S D E L A I S L A M I E N T O QUMICO D E L P L A C E R PURO mo, pues, de mentira, sino de despreocupacin. Desarticulada as toda pre-
tensin ontolgica, cmo habra de ser impostura la apariencia? Es condena-
El aislamiento del placer puro, que parece fastidioso si nos quedamos en ble como mala fe cuando nos lleva a convencernos de que no somos culpa-
el plano de la clasificacin de las facultades, entraa importantes conse- bles de nuestra falta. Pero hay otras formas, demasiado benignas como para
cuencias. engaar: los saludos raramente son expresin de la verdad, sin embargo, en
absoluto engaan, pues cada cual sabe el caso que debe hacer de ellos
1. Con la indiferencia (Gleichgiiltigke.it) esttica, Kant encuentra una (Anthrop., V I I , 152). Aqu, comenta Schiller, la apariencia no aspira a reem-
figura de la conciencia extraa a la moral. La apata moral designa una falta plazar (vertreten) la realidad y no hay necesidad de que sea reemplazada por
de afectos que hay que distinguir de la indiferencia (M. Sitien, V I , 4 0 8 ) ; gra- ella. El ingenuo, que se siente decepcionado por haber confundido buena
cias a ella, tan slo soy libre respecto de la constriccin de la sensibilidad; no educacin y benevolencia, no debe culparse ms que a s mismo: le falta el
puedo quedar libre al mismo tiempo de las leyes restrictivas de la razn. sentido de la apariencia autnoma {selbstandige Schein); adems, slo puede
Precisamente porque soy libre de aquella, debo someterme a stas... (Rx
7202, XIX, 281). Ahora bien, en la indiferencia esttica, no me encuentro
sometido n i a las inclinaciones, n i a la razn: todava no se ha establecido la 44 KpV, V, 9 3 . Sobre este punto, Scheler le hace justicia a Kant en Formalisme, trad., p. 241.
alternativa a que me obligaba la moralidad. Por eso difieren profundamente 45 c f . la condena del ascetismo monacal que Liene p o r efecto la mortificacin y la tortura
del cuerpo, y n o aspira en absoluto a la v i r t u d . Tugendl., 53 V I , 4 8 5 -
los motivos que animan al sujeto esttico y al sujeto moral, incluso cuando
46 Antropologa, 6 9 , V i l , 2 4 4 . Solamente se puede distinguir entre l a m u l t i t u d quin tiene
parece que convergen. El sujeto de gusto no mantiene a distancia la sensoria- gusto y quin no cuando h a sido apaciguada la necesidad. Igualmente hay costumbres (Sitien,
lidad porque vea en ella una instancia patolgica, incapaz de proporcionarle a conducta) s i n v i r t u d , amabilidad sin benevolencia, decencia sin honestidad (KU, 5 , V,
su voluntad un principio a priori; tan slo se aparta de ella en la medida en 210).
Se hallar e n el discurso de Robespierre del 18 pluvioso del ao 11 (Ed. Sociales, vol. I I I , p .
que el sentimiento de placer, en este nivel, no concierne ms que a lo psico- 112) una formulacin de la moralidad en l a apariencia: Queremos sustituir en nuestro
fisiolgico. Si ia moralidad no implica una oposicin con la felicidad, sino pas e l honor p o r la probidad, los usos p o r los principios, los buenos modales p o r los deberes,
solamente la imposibilidad de que se la tome en consideracin desde el l a tirana de la m o d a por el i m p e r i o de l a razn..., la buena compaa p o r las buenas gentes,
el ingenio vivo por el genio, el b r i l l o por l a verdad.
322 323
darle significacin por medio de la verdad* . Ahora bien, la apariencia no es
7
libertad moral. Desafio supremo a las descripciones del sentido comn, libra
forzosamente la no-verdad: puede ser otra forma de interpretar los signos y al hombre de toda determinacin en el nivel mismo de las inclinaciones, y ya
acoger lo que sugieren. Toda verdad de un juicio, por mucho que se apoye en no ms all. En este momento, cuando la palabra esttica todava designa
razones objetivas, es lgica, ya pertenezca el juicio a la fsica o a la metafsica. una regin psicolgica y ya una disciplina filosfica, cuando de adjetivo se
Acostumbramos a oponer la vedad esttica Qa de los poetas), que consiste en convierte en sustantivo, su desplazamiento mismo es ndice del descubri-
representar el cielo como una bveda y la puesta del sol como una desapari- miento de una libertad de envergadura diferente a la de la libertad moral.
cin en el mar, a la verdad lgica 4 . Leer a los poetas es habituarse a tomar
8
los textos al pie de la letra sin tomrselos en serio. 3. La libertad moral slo apareca gracias al arrancarse a los deseos sen-
sibles; la libertad esttica, por su parte, impone una abstencin con relacin a
2. Si-el placer es distinto de las otras dos facultades del G e m t h y se lo existente en general. La una es una privacin; la otra una modificacin de
apoya en ma instancia original del conocer, sla no puede ser ni sensibilidad actitud, si por actitud entendemos el comportamiento comn a conocer
(sensorial), n i entendimiento, n i razn: de ah la necesidad de admitir una y querer. En su esfuerzo por liberar el placer de la influencia de las otras dos
facultad de juzgar. Pero slo llegamos a ella rechazando la triparticin de los facultades, Kant se orienta as hacia la nocin fenomenolgica de neutraliza-
placeres -corriente en el siglo X V I I I - segn pertenezcan a los sentidos, al cin, cuyo ejemplo frecuente es adems, en Husserl, la percepcin estticas^.
espritu o al corazn49. Goce, placer intelectual y delectacin moral tenan en Sin duda, este acercamiento slo es aproximativo, pues Husserl se toma el
comn el hecho de ser tres figuras de la praxis. Ahora bien, en este momento cuidado de distinguir la modificacin de neutralidad en general de la ima-
buscamos un placer que sea ejemplo de una conciencia pre-objetiva y cuya ginacin irrealizante. Ms exactamente, el desinters kantiano anuncia una
relacin con la objetividad ya no sea una condicin necesaria. Para ser feliz, actitud imaginaria, tal como la describe Fink: no una constitucin ficticia,
deca Montesquieu, hay que tener un objeto; por el contrario, si el placer es sino la constitucin de un Schein, acto por el que efectuamos -todava
el nico paradigma posible de la Reflexin, es necesario que se ejerza en ingenuamejite- una tesis de no-realidad (Unwirklichkeit)^. ste es para
ausencia de toda solicitacin mundana, -que no descuide el concurso de los Fink el rasgo caracterstico de la percepcin esttica; es tambin el nivel en
objetos circundantes, sin que el movimiento vital nos remita a los objetos que se sita la Analtica de lo bello. Cuando Fink intenta delimitar la
circundantes5. Estas lneas de Rousseau circunscriben la originalidad del Bildlichkeit en cuanto tal (como noema que encierra una tesis de no-reali-
estadio esttico. Hutcheson poda perfectamente presentir una facultad dife- dad), a menudo parece comentar los primeros pargrafos de la KU ( N o tengo
rente del entendimiento y de la voluntad y hablar de un sentimiento espec- necesidad de un concepto para descubrir la belleza en una cosa). Las som-
fico que desborda la estrecha estimacin de las cosas. Diderot tena razn bras y reflejos, que considera como ejemplos de temas de percepcin estti-
al replicar: Hutcheson y sus sectarios no llegaron a demostrar que haya algo ca, son las rplicas -ms agresivamente antiplatnicas- de los dibujos
oscuro e impenetrable en el placer que nos causa lo bello; que este placer libres o los trazos que se entrelazan sin meta de que habla Kant. No
parezca independiente del conocimiento de las relaciones y percepciones; que debemos atribuir la posibilidad de significar a la esencia-imagen en cuanto tal
la consideracin de lo til no entre en l para nada^ , -indicaciones negati- 1
... En la medida en que la imagen natural es una indicacin (en que, por ejem-
vas que solamente delimitaban la dificultad. La legitimacin y definicin del plo, una sombra remite al objeto de que es sombra), es siempre ms que una
gusto slo eran posibles mediante un reexamen del placer, una conmocin de imagen pura. Por tanto, con el fin de obtener el sentido puro de la esencia
la ontologa presupuesta en las observaciones de los moralistas, -conmocin imagen en cuanto tal, tenemos que dejar la imagen libre de significacin y
que precisamente hacia necesaria la toma en consideracin de la facultad de. sustraerle un lecho de sentido que va siempre a la par con ella.
Juzgar. La originalidad de Kant no consiste, pues, en reconocer la indepen- Esta comparacin es menos gratuita de lo que parece, si es cierto que la
dencia del sentimiento de lo bello, sino en darle un sentido preciso al despre- triparticin de las facultades del alma, en Tetens, Mendelssohn y Kant, no es
cio ante la acusacin de paradoja. Pues, liberando al sujeto de gusto de la red
de causalidades en que lo encerraba la antropologa de la Ilustracin, el 5 Cf. Husserl, Ideen,
2
I , t r a d . , p. 3 7 3 Ttrad. s p . , Ideas
e ilativas a una fenomenologa pura y
mero placer seala la irrupcin de una libertad todava ms inslita que la una filosofa fenomenolgica, Mxico, U N A M , 2 0 0 0 I , sobre la actitud puramente esttica
que no implica ninguna privacin, sino una modificacin, precisamente la de neutralizacin,
w Fink, Vergegenwartigung und Bild, Jahrbuch, XT, p. 3 0 0 y ss. La modificacin cualitativa
47 Schillcr, duc esthtique, 2 6 carta, p. 3 3 0 (Aubier [trad. esp. Cartas
a
sobre la educacin (o de realizacin) es una constitucin aparente, de ninguna manera una modificacin
esttica del hombre, M a d r i d , Aguilar, 1981]). atencional, una indiferencia o u n a falta de inters del yo... y puede ser conducida e n u n sen-
48 Carta a Reinhold, 19 de mayo de 1789, X I , 41. Cf. KU, V, 2 7 0 . tido eminente p o r u n inters del y o . La modificacin de neutralidad d e l contenido es, por el
49 Cf. Mauzi, op. cit., pp. 414-415. contrario, la constitucin del Schein. Los momentos neutrales se encuentran comprometi-
so Rousseau, Rveries, Q u i n t o paseo [ t r a d . esp. Las ensoaciones del paseante solitario, dos, por as decir, en la existencia material, residen en el ncleo de sentido mismo y no en los
M a d r i d , Alianza, 1 9 9 8 ] . caracteres tticos. E n otras palabras, se trata de una especie fundamental de actos a cuyo
51 Diderot, Traite du beau, Pl. 111, p. 2. noema pertenece encerrar una no-realidad en su contenido de ser de noemas.
324 325
/'.'/ phu cr puro
una divisin escolar de los contenidos psquicos54, sino que se basa ms bien
y displacer, segn algn principio a priori.... Entindase: slo el reconoci-
en un anlisis de la relacin de los contenidos con el objeto inmanente.
miento de una instancia distinta del conocer puede dar cuenta de que haya
Brentano lo sugiere, apoyndose precisamente en un texto de la Primera
juicios a la vez estticos y reflexionantes. No es que el juicio de gusto sea otro
introduccin: Lo que decidi a Kant a adoptar una clasificacin tripartita
fue, segn creemos, el hecho de que las actividades psquicas concuerden o tipo de conocimiento, sino que es el ejemplo de una modalidad distinta, no
difieran cuando nos situamos en un punto de vista semejante al de Aristteles terica, de nuestra referencia al aparecer.
en el momento en que opone pensamiento y voluntad... (Kant) basa clara-
5. Ya haya sido juzgada en nombre de criterios psicolgicos o torcida en
mente la distincin entre el conocimiento y el apetito en la diferencia de su
el sentido de una metafsica entusiasta (Schopenhauer), la Tercera Crtica
relacin con el objeto, mientras que el carcter propio del sentimiento apare-
se reinscribi, como bajo el efecto de un maleficio, en alguna de las tradicio-
ce en completa ausencia de una relacin semejante, pues se trata de un fen-
nes con las que rompa: o bien el sensualismo y la teora del sentimiento, o
meno psquico que se refiere nicamente al sujeto55. Podemos ir ms lejos
bien el racionalismo esttico y la metafsica de lo bello; o bien se hace incohe-
que Brentano: resulta sorprendente que el examen del juicio de gusto - s i con-
rente la letra de Kant, o bien se le atribuye un sentido que nunca tuvo. Esta
sentimos en ver en l algo ms que la exposicin de las opiniones de Kant
ltima malinterpretacin es, adems, la ms instructiva: prueba que el plato-
sobre la belleza- se vincule nuevamente con un examen aristotlico. La dis-
nismo renace de la condena arrojada sobre l, que un dogmatismo nuevo
tincin entre el aparecer de la phantasa y de la dxa remonta a
toma como trampoln la obra misma que estaba destinada a cerrarle cualquier
Aristteles: Cuando suponemos algo como terrible o espantoso, experimen-
salida al dogmatismo. En efecto, Kant no se empeaba por escrpulo de cla-
tamos en seguida una emocin... en la imaginacin, por el contrario, nos com-
sificador en demostrar la existencia de una facultad de Juzgar, sino slo por-
portamos como si contemplsemos en pintura las cosas terribles o tranquili-
que a este precio se volva por fin inofensiva la Apariencia trascendental y
zadoras5<>. Por tanto, aunque la imaginacin siga siendo susceptible de lo
quedaba elucidado su ltimo prestigio. La finalidad tan slo apareci como un
verdadero y de lo falso, ya no se reduce, como en Platn, a la opinin sobre
concepto metafsico inerradicable en la medida en que todava no se la haba
lo que se siente^, y se convierte en esencialmente pre-dxica. As el desinte-
analizado crticamente. Pero, si podemos atribuir su postulacin a la facultad
rs del mero placer, si no interpretamos el anlisis de esencias que lleva a
trascendental que atestigua sin equvoco el juicio de gusto, la ilusin se vuel-
cabo Kant como la descripcin de una conducta humana efectiva, -como el
ve imposible. Si no se retoma este hilo conductor de la obra, la ltima Crtica
acto asctico de desrealizacin que Scheler vea en la reduccin fenomeno-
aparece, en cada etapa, como el ms artificial de los ejercicios, Por qu inte-
lgica. Entendido como acto mgico, parece entonces que el desinters
resarse por el sentimiento de placer? Por qu inventar de cabo a rabo una
requiera una sensibilizacin con respecto a los valores de la que slo son
nueva figura del conocimiento, n i patolgica, ni terica, ni prctica, - u n a
capaces unos pocos elegidos; la imagen pura se convierte en la imagen ms
vivencia a la que ya no le sea esencial referirse a un objeto existente?
sublime, como si su contenido indito o fantstico tuviese alguna relacin con
Semejante problema, apartado de las exigencias que lo imponan, parece tan
su pureza. Brevemente, la representacin de un trasmundo sustituye a la
enigmtico como irresoluble. Ahora bien, Kant quiso que le pareciese as al
blosse Vorstellung y se comprende como una superacin de la apariencia
lector, para que se viese mejor que l no exiga ms que una nica solucin:
cotidiana lo que tan slo era el retorno a un Erscheinung que ya no articu-
este placer inslito slo puede venir motivado por la facultad de Juzgar. La
lara la djea terica.
Analtica de lo bello nos lleva, regresivamente, a la admisin necesaria de esta
facultad: si analiza usted el juicio de mero placer, entonces est obligado a
4 . Para Kant, va de suyo que el juicio de gusto es un juicio de no-cono- suponer una facultad de Juzgar. Si explcita su juicio: esto es bello, enton-
cimiento - u n a vez que haya justificado esta expresin a primera vista abe- ces se hallar en condiciones de decir que el orden del mundo no es ni teol-
rrante; pero es, no obstante, en el Erkenntnisvermdgen, segn afirman gico, n i arbitrario. Puesto que la posibilidad del juicio de gusto es incompren-
ambas Introducciones, donde recorta una facultad que sin l habra permane- sible en el mero nivel de la asthesis -cuando este juicio es, no obstante,
cido indeterminada. Aunque en s mismos no contribuyan en nada al cono- esttico-, se prueba que hay en su origen mucho ms que la mera asthe-
cimiento de las cosas (Erkenntnis der Dinge), los juicios estticos nicamen- sis, la misma que anticipa en la naturaleza un orden que la conciencia no
te pertenecen, no obstante, a la facultad de conocer (Erkenntnisvermgen) y prescribe, pero que, desde entonces, tampoco vuelve a imputar a una demiur-
prueban una relacin inmediata de esta facultad con el sentimiento de placer gia. El anlisis noemtico del predicado bello nos dispensar, pues, de las
grandes elecciones cosmolgicas.
54 Cf. Cassirer, Ph. Aufklarung, p. 169.
55 Brentano, Psychologie, tr., p. 194. Por lo dems, esta relacin no es sorprendente: la Aufklarung racionalis-
56 Aristteles, De anima, I I I , 4 2 7 b [trad. esp. Acerca del alma, M a d r i d , Gredos, 1 9 8 8 ] . ta, en reaccin contra el sentimentalismo, la haba entrevisto antes que Kant,
57 Platn, Sopluste, 2 6 3 d Ltrad. esp. Sofista, en Dilogos, vol. 5, M a d r i d , Gredos, 1988T. o al mismo tiempo que l. Bumler ha mostrado, citando a Baumgarten y
326
327
Katil y {'final de la metafsica
bras su sentido exacto y lcito; que la reinscribamos por ltimo en una poca
Karl Philip Moritzs , que lo bello era pensado en esta poca como el anlogo
8
en que la angustia v la desesperacin eran el lote de los fanticos (cf. Hume,
o la anticipacin del cosmos: por mucho que excluya cualquier marca, com- Dcimo dilogo), y el goce sinnimo de vida: comenzaremos a entrever por
prende en s todo lo real, escribe Baumgarten, del mismo modo que el qu la nocin de un placer que todava no es un contenido psicolgico se
mundo, non estpars alterius (Baumgarten, Meta, 3 4 5 ) . Pero, para estos entrelaza con la nocin de un mundo que ya no es de la incumbencia de la cos-
mismos autores, el placer se converta en un efecto accesorio de la perfeccin mologa racional.
interna de la cosa sobre el alma del espectador, - e l indicio de la percepcin
de un orden. Suscitado por la idea del Todo, el placer del gusto no atestigua,
pues, la presencia de una facultad capaz de engendrar un Todo.
Encontramos este ltimo tema ms bien en las teoras inglesas de lo bello, a
condicin de que no se las reduzca -como hace Bumler- a simples profesio-
nes de psicologismo. Afrmando que la belleza no es percibida, sino senti-
da, Hume no consideraba que estuviese limitando el sentimiento de lo bello
a una afeccin; insista al igual en el hecho de que la belleza es una totalidad
que no encontramos en ninguna parte - d e l crculo o de la columna-, sino
que resulta del conjunto de esta figura cuando se le presenta al espritu inte-
ligente. De algn modo, el gusto hace surgir una creacin nueva; da tes-
timonio de un orden que no contemplo (la representacin no presenta las
relaciones), que tampoco forjo por medio de un acto de unificacin arbitra-
ria de las impresiones y que, sin embargo, slo adviene por m. Ahora bien,
es un azar que Hume comience a presentar el placer del gusto como esen-
cialmente totalizador y denuncie, antes que Kant, la ficcin cosmolgica?
No es ms bien el presentimiento de que la conciencia ms originaria de la
totalidad contiene la verdad del pseudo-conocimiento del Todo absoluto?
Kant saca a la luz esta relacin: si para dar cuenta del gusto debemos circuns-
cribir idealmente un mero placer, hemos de admitir una conciencia refle-
xionante sin la cual dicho placer seguira siendo un enigma: se comprende
entonces por qu postulamos legtimamente una unidad del mundo: se res-
tituyen a su fuente subjetiva significaciones que tan slo nos llegaban
deformadas y racionalizadas por la teologa.
Por eso hemos insistido en el carcter estrictamente eidtico del anlisis
del placer. Importa mucho distinguir psicologa de lo bello y crtica de la facul-
tad de Juzgar, pues si es cierto que sta es la comprensin ltima de la teolo-
ga y una desmistificacin de la teologa racional, su indistincin supondra
de nuevo -de modo consciente o n o - que nicamente una antropologa puede
asumir en ltima instancia el papel de la crtica de la metafsica. Ahora bien,
nada hay ms discutible que este postulado (comn hoy da al marxismo, el
existencialismo y la ideologa eclctica de las ciencias humanas), -nada
ms nocivo ciertamente para la comprensin de Kant. Pues la Tercera Crtica
ya no es una teora del comportamiento humano con respecto a lo bello, como
la primera no era una teora del conocimiento. Es menester que decapemos la
Crtica respecto de esta antropologa parasitaria; que la restituyamos al terre-
no neutro que eligi como sede de su tribunal, a la encrucijada de lo terico,
lo prctico y el placer, poniendo cuidado solamente en devolverle a estas pala-
329
328
CAPTULO X I I
I L A TENTACIN I N T E L E C T A L I S T A
331
lo?), creo que m i proposicin puede seguirse correctamente de ello. No puedo nielas; la mayor parte de las Reflexionen sobre antropologa y lgica conver-
entender de manera distinta que otro el mismo objeto, si ninguno de los dos gen en esta idea que la KU va a rechazar.
est en el error. Con lo bello sensible sucede algo por completo distinto. Aqu Se limita Kant, en los textos que acabamos de mencionar, a seguir una
nicamente estn interesados los sentidos; ahora bien, dependen de la dife- opinin recibida, - a repetir a Wolff, Gottsched y Baumgarten? Expresan
rencia de las fibras y de muchas otras circunstancias. Concedo, por ejemplo, estos pasajes simplemente una concesin a la tradicin, de la que el autor no
que el bello pie de la Venus medicea es apreciado de modo diferente por un habra tenido dificultad para liberarse a continuacin? La abundancia de los
chino, un hotentote, un negro y un groenlands. Pero lo bello intelectual debe textos, la coherencia, si no la originalidad, del pensamiento esttico que se
permanecer tal en todas las naciones posibles; si esto no es as, hay un error... esboza en ellos impiden afirmarlo. Con las Reflexionen estamos en presencia
Aqu slo podemos encontrar errores, nunca opiniones diferentes basadas en de una filosofa de lo bello en la que buscaramos en vano - a l menos si nos
la cosa misma (Carta 8 o , X, 147-8). Comparte Kant esta opinin? Las dejamos engaar por la similitud del vocabulario- la prefiguracin de la KU,
Reflexionen apenas autorizan a pensarlo. Es cierto que no hay reglas que per- pues en sta, como hemos visto, ya no se trata del conocimiento, ni siquiera
mitan arbitrar o corregir el gusto (Rx 1787), pero, en la medida en que Gefhl sensible. Los criterios de la representacin de belleza (unidad en la plurali-
y Geschmack, placer-agrado y gusto, se oponen, ste slo puede consistir en dad, regularidad) pasan, pues, a segundo plano. Los mencionamos an como
una inteleccin. El gusto se define a menudo, entonces, como el reconoci- las condiciones sine qua non que permiten comprender el objeto en una
miento de la conformidad o la concordancia (bereinstimmung) de la forma representacin nica y determinar lo mltiple en su forma. Pero lo esencial
del objeto con las leyes universales de la sensibilidad (Rx 1791 a 1799). es que estas determinaciones slo tienen sentido con relacin al conocimien-
Einstimmung, bereinstimmuny: estas palabras aparecen siempre to: En una cosa que nicamente una intencin hace posible, un edificio e
que se trata de la objetividad o la quasi-objetividad del juicio de gusto. La incluso un animal, la regularidad, que consiste en la simetra, debe expresar
perfeccin de los objetos de la experiencia es la concordancia con la ley de los la unidad de la intuicin, que acompaa al concepto del fin, y pertenece al
sentidos y sta, en tanto que apariencia, se llama belleza (Rx 6 9 6 ) . La belle- conocimiento (V, 2 4 2 ) . Ser excluida, por tanto, del dominio del gusto, pues
za no slo supone la perfeccin lgica del contenido que presenta, sino que entre la apreciacin intelectual y el sentimiento de lo bello hay una diferen-
ella misma no es ms que el lado exterior de la perfeccin (die Aussenseite cia de naturaleza: Difcilmente concederemos que sea necesario un hombre
der Vollkommenheit). Experimentar el sentimiento de lo bello es referir un de gusto... para hallar ms agradable un cuadriltero con lados y ngulos
fenmeno a las condiciones del fenmeno en general, medir la conformidad iguales que un cuadriltero oblicuo, con los lados desiguales y, por as decir,
de aqul con relacin a stas. Ciertamente, lo que agrada en el gusto no es deforme; para esto basta el entendimiento comn y no hay necesidad del
la cosa, sino el fenmeno de la cosa (Rx 6 9 8 ) , pero para que podamos gusto (V, 241).
hablar de gusto todava hace falta que este fenmeno sea vivido como uni- Si nos remitimos a la primera intencin de Kant en esttica, las
versal. Lo que agrada en el gusto no es el hecho de que nuestras propias Reflexionen parecen coherentes, y estas frases de la Crtica, paradjicas. Para
intuiciones se hayan hecho ms fciles, sino sobre todo el hecho de que haya defender la universalidad del juicio de gusto contra el relativismo, no hay
(algo) umversalmente vlido en el fenmeno, que nuestro mero sentimiento que referirlo necesariamente a un principio de objetividad? No debe el gusto
privado se acomode, por tanto, al intuir universal o incluso a las reglas gene- presuponer el conocimiento de normas dadas? La nica estrategia defensiva
rales del sentimiento ( ^ 6 5 3 ) . En qu consiste esta acomodacin? En contra el escepticismo esttico es platnica. Lo bello esencial consiste en la
todo lo que ha de ser apreciado por el gusto debe haber algo que facilite el concordancia de la intuicin sensible con la Idea, de lo que agrada subjetiva-
discernimiento de lo mltiple (contraste), -que favorezca la inteligibilidad mente con lo objetivo... (Rx 8 0 6 , XV, 354). Por tanto, el gusto tan slo ser
(relaciones, proporciones), - y que favorezca en todo lo posible, por ltimo, la la conciencia de una perfeccin realizada, iudicium de perfectione rez3.
distincin (precisin) (Rx 6 2 5 ) . Si se realizan estas condiciones, no habla- Entendemos por perfeccin el hecho de que un ser satisfaga plenamente su
remos tanto de representacin bella cuanto de representacin de la belleza, destinacin, - y no la cualidad de un ser que es plenamente lo que es; en efec-
-de una belleza que se confunde con el orden, tal como Leibniz lo haba to, esta ltima propiedad (integridad) solamente define la forma de ia per-
caracterizado: unidad en la pluralidad , consensus in maiore1
varietate, feccin y no su esencial En sus cartas a Wolff, Leibniz insiste en la acepcin
distincin de los elementos conforme al principio de razn . El juicio de 2
tecnicista de la perfeccin, y la Ontologa de Wolff, en la que la nocin de
belleza es el re-conocimiento de las normas de la perfeccin sensible as defi- consensus in varietate es ilustrada por medio de ejemplos tomados de la
Porro distincta cogitabilitas dat ordinem rei et pulchrihidincm cogitandi. Est enim ordo
gtima de la tercera categora de la cantidad (cf. 15 9 8 ) . La K U distingue entre la perfeccin
nihil aliud quam relatio plurium distinctiva. Et confusio est, aun phira quidem adsimt, sed
cualitativa (concordancia en la variedad) y perfeccin cuantitativa, integridad de cada cosa
non est ratio quodvis a quovis distinguendi, Leibniz, Opsculos, Cout., p. 5 3 5 . en su gnero... simple concepto de m a g n i t u d (totalidad) (15, V, 2 2 7 ) .
332 333
produccin orgnica o tcnica (la estructura del ojo dispuesta con vistas a la carece de un punto de referencia (Beziehungspunkt) (Rx 8 0 4 ) . La defini-
mxima claridad de las imgenes retinianas), solamente recoge esta acepcin. cin de lo bello sigue estando subordinada, por tanto, al anlisis de los crite-
Toda perfeccin, aade Wolff, tiene una razn general por la que com- rios de rectitud que permiten el ejercicio del juicio de gusto. Ahora bien,
prendemos por qu los elementos que componen el ser perfecto se comportan como esta rectitud es ante todo una figura de la verdad-adecuacin, el plato-
as antes bien que de otro modo ( 5 0 5 ) . nismo resulta inevitable: la verdad de nuestra apreciacin es concebida
Adems, es notable que Spinoza, criticando radicalmente la idea de per- espontneamente en el modo de la adecuacin, cuya nica medida es el
feccin, admitiese como lcita, sin embargo, esta significacin mnima de la grado de perfeccin tcnica de la cosa.
palabra, que recoge la definicin tomista de la perfeccin de las cosas arti- Por el contrario, basta con que no se vuelva a considerar lo bello como una
ficiales^. Diremos que una casa es perfecta tan pronto como veamos que la relacin con el ser, para que la reciprocidad ens-bonum ya no nos impon-
obra ha sido llevada al trmino que el autor se haba propuesto... sta parece ga afirmar que pulchrum et bonum in subiecto quidem sunt idem >. Si la Q
haber sido la primera significacin de los trminos {tica, IV, Prlogo). La facultad del conocimiento se separa del placer, la referencia a los predicados
segunda significacin (sta ilegtima) de la perfeccin nace, segn Spinoza, trascendentales se vuelve intil. Entonces, el placer del gusto ya no se defini-
con las ideas de las cosas naturales, pues la fijacin de la norma estandariza- r como la conciencia de un bien o el saber de u n optimum, por la sencilla
da a que debe obedecer el objeto natural queda entonces a la entera disposi- razn de que, ahora, ningn conocimiento da cuenta de l; en la frmula leib-
cin de nuestra fantasa. Spinoza sugiere incluso que la teora de las Ideas niciana perceptio perfectionis, el rechazo de la primera palabra entraa el
naci de un mal uso del esquema tcnico, del que sera responsable el juicio de la segunda . Ninguna representacin de un fin objetivo, es decir, de la
10
de valor del usuario sobre el producto artificial: Cuando los hombres hubie- posibilidad del objeto mismo segn los principios de vinculacin a fines, luego
ron comenzado... a representarse modelos de casas, edificios, torres... y a pre- ningn concepto del bien, determina el juicio de gusto, pues (w e i l) es un jui-
ferir ciertos modelos a otros... cada uno llam imperfecto aquello que a sus cio esttico, y no un juicio de conocimiento, que no concierne, por tanto, a
ojos era menos conforme con el modelo que haba concebido, incluso si el ningn concepto de la naturaleza y de la posibilidad interna y externa del
objeto del artesano estaba plenamente realizado . Este es el inicio de una
6 objeto... ( 11, V, 2 2 0 ) . No se discute que la perfeccin percibida (el cuadri-
idea que encontraremos ms lejos, en Kant: el concepto tradicional de finali- ltero regular) pueda generar placer, sino que semejante placer sea ejemplar
dad bien podra ser una mala interpretacin del acto tcnico. del placer del gusto. Aunque de hecho conocimiento de perfeccin y concien-
Por tanto, el ncleo de perfeccin que se vincula con el placer es el pleno cia del placer estaran siempre vinculados, no obstante, deberan ser disocia-
ejercicio de la finalidad artificial y sta es, a fin de cuentas, el nico punto de dos eidticamente. En general, el concepto de perfeccin como finalidad
referencia de la validez del juicio de belleza. La misma propiedad hace bello objetiva no tiene nada que ver con el sentimiento de placer, ni ste con aque-
un edificio y contribuye a su Bonitat, - y un rostro no debera tener una lla... Media un abismo entre ambos (Primera introduccin, XX, 2 2 8 - 9 ) . 11
forma distinta (para satisfacer) su fin y ser bello. Si conocemos la belleza de Lejos de ser arbitrario, este anlisis es el nico que da cuenta del juicio
muchas cosas de la naturaleza sin conocer los fines, hay que creer que. el pla- de gusto tal y como es vivido, luego el nico que opone una rplica satisfac-
cer que se obtiene de su apariencia no corresponde a su fin, sino que es con- toria frente al intelectualismo. Este pretende que el placer del gusto, delecta-
secuencia suya?. Ciertamente, lo til y lo bueno no siempre coinciden con lo cin sensual aparente, recognicin que se ignora, no es lo que parece, -que
bello -Kant, en esta poca, conviene en ello al igual que H u m e - , pero, 8 los placeres mismos de los sentidos se reducen a placeres intelectuales
cmo decidir, en ltima instancia, sobre lo bello, si no es con respecto a la conocidos confusamente (Pr. Nature, 17). Esta descripcin es arbitraria,
normalidad de la cosa contemplada? Qu otra piedra de toque encontrar pero es la nica interpretacin coherente del juicio de gusto cuando lo consi-
para m i juicio? La facultad de Juzgar es la actividad del espritu consis- deramos como un modo de conocimiento, - y Kant advierte cuan poco con-
tente en referir lo mltiple en un objeto a su fin (Rx 813); La facultad de vincentes son las rplicas sentimentalistas, tales como la crtica de
Juzgar es el poder de referir las acciones a una idea como a su meta. El pro- Rousseau a Rameau . Si la conciencia de belleza es u n conocimiento sensi-
12
334 335
ble, es un saber confuso. Por lo dems, el anlisis de la conciencia sensible a los pasajes en que la representacin de la finalidad subjetiva se opone a la
que Kant realiza en la K r V no impeda retomar esta tesis: puesto que el obje- representacin de la finalidad objetiva. En una primera lectura, parece que
to est constituido por la unificacin inconsciente a travs de la recognicin estos dos actos sean de la misma especie y se encuentren al mismo nivel. En
pasiva que se efecta en el sentido interno ^, la percepcin de u n ritmo (o de
1
realidad, ambas palabras son solamente homnimas, - y el vocabulario
una proporcin) puede pasar por el mejor ejemplo de esta sntesis de la que mismo evoca entonces la diferencia que establecer Husserl entre la viven-
ignoro que soy el autor. Y sigue siendo perfectamente concebible una estti- cia (Erlebniss) y la cosa con el mismo nombre que aparece a travs suyo ^. 1
336 337
IAI pnuinuni MHjmy u nrmn^uvauu iw 10 nvnxt
Representacin de nada, en la medida en que precisamente procura reprodu- Retomemos el ejemplo de esas figuras geomtricas en que las soluciones
cirse. Una blosse Vurstelbmg que deja en m su estela en tanto que soy buscadas se presentan por s mismas (Einzig Beweis, I I , 9 5 ) ; en 1762, Kant
consciente de ella, - q u e no se impone ms que por su sola presencia y no reconoca que sera equivocado ver en ellas el efecto de una organizacin
por el contenido que se anuncia en ella... Sin duda, la cosa representada ha intencional, y la doctrina de la idealidad del espacio, reforzando esta convic-
suscitado el placer, pero lo que repite el placer no es su representacin, sino cin, definitivamente le ha cortado las alas a toda posibilidad de interpreta-
el sentimiento de su presencia. sta es, por tanto, la figura ms pobre de la cin mstica de los lugares geomtricos. El espacio se encuentra en m como
finalidad, su instancia mnima. Ms ac, ni siquiera podramos hablar de pla- mera representacin y a priori: por tanto, no es como si en un conjunto de
cer; ms all, el mero placer cede forzosamente su lugar a un placer de cosas exteriores a m encerrado dentro de ciertos lmites, por ejemplo un jar-
conocimiento o inters. La Metodologa de la Razn prctica sita este dn, encontrase el orden y la regularidad entre los rboles, los parterres, las
momento en la etapa inicial de la educacin moral: experimentamos placer avenidas... No puedo esperar hacer que resulten a priori de. la limitacin que
en el ejercicio de la virtud, pues terminamos por amar la cosa que nos hace llevo a cabo de un espacio segn una regla cualquiera, pues son cosas existen-
sentir, cuando la consideramos, que el uso de nuestras facultades de conocer tes, que para ser conocidas deben estar dadas empricamente, y no una mera
adquiere extensin (KpV, V, 160). Pero este sentimiento, aade Kant, no representacin en m, determinada segn un principio a priori (V, 3 6 4 ) . Por
nos inclina todava a practicar sistemticamente la virtud, aquello cuya con- tanto, hasta aqu, hay parentesco entre las finalidades formales que se recor-
sideracin produce de forma subjetiva una conciencia de la armona de nues- tan en el espacio y la finalidad subjetiva. Pero aqu se detiene el parentesco,
tros poderes de representacin... procura una satisfaccin que puede ser pues la finalidad ficticia del crculo o de la espiral, que produca en el geme-
comunicada a otros, como quiera que la existencia del objeto nos deja indi- tra griego la ilusin de una finalidad real, no es subjetiva, como la finalidad
ferentes. El escaso valor pedaggico de este placer se debe, por tanto, a su esttica: la figura en que es observable procede de la construccin de un con-
pureza, y esto es comprensible. Mientras que en el agrado sensorial o en la cepto, la forma espacial en que se inscribe est determinada de manera obje-
satisfaccin intelectual tiendo a hacer que se repita un estado o u n objeto , 16
tiva. Hay, pues, ejemplos de finalidades a la vez formales y objetivas: Esta
la repeticin, en el mero placer, ya no tiene por tarea reproducir un conteni- finalidad intelectual, como quiera que objetiva (y no subjetiva, como la finali-
do dado; se ejerce en el vaco, sin intencin, ohne weitere Absicht ( 12, V, dad esttica), se deja concebir, sin embargo, como formal (no real), segn la
222). En otro lugar, reproduzco o dejo que se reproduzca en m lo que he posibilidad, es decir, como finalidad cuyo principio no es un fin (V, 3 6 4 ) .
experimentado; aqu, experimento lo que reproduzco sin motivo. En lugar de Esta figura mixta viene a embrollar la distincin, claramente establecida en
ser la huella en m de una motivacin que lo habra suscitado realmente, el otros pasajes, entre la fmalidad./brma/ y subjetiva (el libre juego de las facul-
placer se reduce, por tanto, a este eco de s mismo que tan slo lo reanima tades) y la finalidad real y objetiva (los seres orgnicos) ?. Ciertamente, las
1
para vibrar de nuevo. Es una sensacin, si se quiere, en el sentido en que propiedades sealables de un ser geomtrico no lo hacen bello, y la expre-
buscamos sensaciones, no por ellas mismas, demasiado conocidas, sino sin belleza geomtrica es impropia . Pero, no hay otros casos en que las
18
por el sabor esperado y, no obstante, incierto que nacer de su retorno. El formas dadas en la intuicin podran llamarse bellas, con tal de que no me
placer mismo es la conciencia de una finalidad meramente formal en el juego parezca que estn subordinadas a ningn fin? Desde entonces, el ejercicio de
de las facultades de conocimiento del sujeto con ocasin de una representa- la conciencia reflexionante propiamente dicho (el libre juego de las faculta-
cin (bei einer Vorstellung) por la que es dado un objeto (V, 2 2 2 ) . des), no depender de la percepcin previa de la finalidad formal en ciertas
Llamaremos finalidad nicamente subjetiva, pues, al sentimiento de finali- figuras dadas?
dad (also kann nichts and e r es a l s die subjektive Zwcckmssigkeit
El tercer momento de la Analtica de lo bello no hace distincin entre el
V, 221) que puedo experimentar aparte de cualquier
in der Vorstellung...,
sentimiento vivido (finalidad subjetiva propiamente dicha) y la representa-
conocimiento del objeto y, con ello, sin conciencia de ningn fin.
cin, que lo precede y desencadena, de manera que la finalidad sinfinviene a
Finalidad subjetiva o finalidad formal? Cul es la diferencia? Con la pri- designar a la vez el mero placer y la propiedad de una figura dada, -unas
mera expresin designamos cierta finalidad del estado de representacin en veces la representacin por la que nos es dado un objeto (V, 2 2 1 , 2 2 8 ) , otras
el sujeto y, en ste, una facilidad para aprehender la forma dada en la imagi- el efecto producido en nosotros por la simple forma del objeto (V, 190). El
nacin (V, 2 2 7 ) ; con la segunda, de modo ms general, aquella finalidad que I I se titula: El juicio de gusto tiene como principio solamente la forma de la
no tiene necesidad de un fin real como principio. Hasta aqu, ambos trminos finalidad de un objeto (o de su modo de representacin). Ahora bien, tan
son aproximadamente equivalentes. Pero no seguirn sindolo siempre.
'? Cf. KU, E i n l . , V I I I y 15.
16
Podemos explicar estos sentimientos de bienestar y de dolor p o r el efecto que la sensacin 18
KU, 62, V, 3 6 6 . Al igual que decimos belleza potica, deberamos decir tambin belleza
de nuestro estado produce en nuestro espritu. Lo que me incita inmediatamente (por el sen- geomica y belleza medica; pero no lo decimos y la razn de ello es que sabemos perfecta-
tido) a salir de m i estado me hace dao; igualmente, lo que me incita a mantenerlo (a perma-
necer en l) me resulta agradable (Anthropologie, 60). mente cul es el objeto de la geometra y que ste consiste en pruebas... (Pascal, Penses, fr.
3 3 [trad. esp. Pensamientos, M a d r i d , Espasa, 1995, i o ed.]).
H
338 339
i.u /unnnmu MU jm 1 ni IHIH'I,I,IIIluiu i u m i u IM>
cierto es que ambos conceptos sean equivalentes y que alcancemos la misma Inseparable, en Platn, de las formas cannicas: del mismo modo que la exi-
delimitacin del juicio de gusto partiendo de uno u otro? As, en el 17 (V, gencia de perfeccin, la exigencia de una finalidad sin fin en el contenido
236), tras haber definido lo bello como finalidad de un objeto en tanto que es intuitivo entorpece el ejercicio del gusto. Nos impide reconocer que el juicio
percibida sin la representacin de u n fin en l, Kant precisa en nota: Hay- reflexionante no tiene dominio propio, sino que suprime todo dominio,
cosas, se podra objetar, en que vemos una forma orientada a fines sin recono- y que no hay, por tanto, objetos estticos, como hay objetos sagrados u
cer en ellas unfin,as los utensilios que se extraen a menudo de viejas tumbas objetos de uso . Si lo bello slo tiene sentido por la finalidad subjetiva, no
2
y que estn provistos de una abertura como para un mango; aunque su forma podra designar al mismo tiempo una regin de la objetividad; si no es ms
revele claramente una finalidad para la que no conocemos un fin, no obstante, que una figura de lo imaginario, no puede ser depositado en una categora
los consideramos bellos. No tiene nada de sorprendente, pues s que se trata determinada de formas mundanas, -aunque sea la de lo informe.
de un producto fabricado, incluso si no conozco el uso que le dio el artesano. Kant opone an el arte arquitectnico, donde lo esencial es la conformi-
Por el contrario, la percepcin de una flor comporta una finalidad que me dad del producto a cierto uso ( 51, V, 3 2 2 ) , a la mera obra plstica (blos-
resulta imposible referir, esta vez, a u n fin. Hay, pues, objetos privilegiados en ses Bldwerk), que se hace puramente para la vista y debe agradar por s
cuanto a su forma, los nicos aptos para proporcionarme el sentimiento de lo misma. Pero esta distincin es artificial, si se olvida la composicin tcnica
bello, - y el mero placer no es eidticamente separable, como se nos asegu- de la obra arquitectnica, por el hecho mismo de que se convierta en tema del
raba, de un conocimiento de objetos. Pensbamos hace un momento que la juicio de gusto, si la utilidad del objeto es anulada de oficio por la impresin
utilidad o la perfeccin, en tanto que cualidades percibidas en el objeto, no esttica. Aqu, Schelling es sin duda ms fiel que Kant al espritu kantiano
tenan nada que ver con el placer de la Reflexin; ahora, el reconocimiento de cuando seala - a propsito de la arquitectura- que la belleza consiste en la
la no utensilidad o la no perfeccin de la forma objetiva nos parece que es la unificacin de la forma del fenmeno (su significacin, su utilidad) y su
condicin necesaria de este placer. Por tanto, no habamos dejado el suelo del esencia ; poco importan la procedencia y destinacin del objeto, desde el
21
mundo, y el mero placer, dado que slo apareca sobre el fondo de ciertas for- momento en que lo dejo aparecer en su aparecer y desde el momento en que,
mas, deja de estar vinculado a una simple representacin. para emplear una distincin de Kant, el Phnomen es reabsorbido en el
Por tanto, en el nivel de la mera representacin, tal como Kant la ha Erscheinung. Solamente entonces cobraremos conciencia de la mutacin
definido hasta aqu, ya no debera importar saber si en la forma del objeto hay de la esencia del arte que impone la Crtica: en lugar de que el artista estilice
finalidad o no. Es cierto, como dice Kant, que no voy a considerar bello el para obtener la perfeccin intelectual, reduce para alcanzar la estilizacin
objeto arqueolgico porque ignore su uso; pero, lo es tambin que no me imaginaria; su retrica ya no es un instrumento de seleccin, sino de des-
agradar por el hecho mismo de que sepa que tena uno? Cualquier objeto orientacin; su meta ya no es lo caracterstico, sino lo inslito. Ahora bien, la
funcional puede ser bello al igual que una flor, si concedemos que sta no me asignacin de la finalidad sinfinal objeto enmascara esta diferencia. Segn la
agrada en tanto que es percibida, sino en cuanto tema de la finalidad subjeti- finalidad formal sea atribuida a u n simple momento de conciencia o a la per-
va, luego imaginada y en ausencia de todo ramo. Encontramos en estas cepcin de un objeto determinado, el tercer estadio de la Analtica de lo bello
lneas uno de los peores malentendidos que haya favorecido el arte moderno: nos lleva de una descripcin de lo imaginario a un posicionamiento esttico,
la obra slo tendra valor esttico a condicin de ser informe y significar lo del no-platonismo al contra-platonismo del arte por el arte.
mnimo, como si su destino esttico se jugase en la percepcin que tengo de
ella y no en lo imaginario a que me remite. Pero la tecnicidad de u n objeto, el
carcter figurativo de una pintura o la inteligibilidad de un texto no prejuzgan III E L COLOR PURO
ms su valor que su no-valor esttico, -se ha confundido de modo abusivo la
licencia para no figurar con la prohibicin de figurar^. Si bien en la obra No obstante, a pesar de este desplazamiento de las significaciones, pare-
de arle no hay nada que comprender, no por ello debe ser incomprensible; ce que nicamente el primer partido responde al espritu de la obra. Ms
somos indiferentes a su utilidad, pero nada impide que sea un objeto de con- importante que la finalidad sin fin, nocin equvoca ya que no se halla limita-
sumo. Por qu oponer el objeto bello al objeto tcnico, como si estas dos da a la finalidad subjetiva del placer, es la nocin de una conciencia anterior
categoras se hallasen en el mismo nivel? Lo bello no excluye ningn predica-
do de la objetividad, puesto que ello mismo no lo es. Se trata adems del pro- 2 0
Cf. las reflexiones de Simondon sobre l a transicin entre objeto tcnico y objeto esttico
pio conformismo que restringe, finalmente, la belleza a lo informal y la hace (Moifo d'existence, p p . 184-191, y sobre t o d o p. 1 8 7 ) .
Para la arquitectura, en cuanto arte bello, l a u t i l i d a d y la referencia a l o necesario tan slo
2 1
340 341
iiiM i i i fiiiiii n i n i i m i i i j i . w i (i
343
342
La finalidad sin fifi y la ambigedad de lo bello
alfombra en un cuadro de Matisse. Entindase: si lo consideramos aisla- 26 que vuelve sobre la misma idea es mucho ms ambigua: se dice solamente
damente, este goce sensorial... no tiene nada de esttico. Es pura y simple- que la donacin del espacio y el tiempo como intuiciones precede a cualquier
mente un placer de los sentidos... Tan slo podemos disfrutar de verdad del concepto y que, por esta razn, en la Esttica trascendental era legtimo atri-
rojo aprehendindolo como rojo de alfombra, luego como algo irreal... Es en buirle esta unidad a la sensibilidad, aunque suponga una sntesis que no per-
lo irreal, pues, donde las relaciones entre los colores y las formas cobran su tenece a los sentidos (B 125). Kant no escribe intelectual. Y la frase
verdadero sentido^. Esto es lo que quiere decir Kant. No niega que a menu- siguiente precisa que esta unidad, que propiamente hablando no es de origen
do podamos vivir la conciencia de belleza como un goce sensible (este es el sensible, tampoco se debe a un concepto del entendimiento. Tomado al pie
mejor argumento que se opone contra su ascetismo, y encontramos gra- de la letra, este texto circunscribe el campo de la Reflexin. Y por eso es por
cioso, entonces, que u n filsofo se haya atrevido a decretar dogmticamente lo que, adems, pone en un aprieto al comentarista preocupado por insistir en
que lo agradable no deba ser vivido como bello); se contenta con afirmar el intelectualismo kantiano , cuando ms bien debera incitar a que se
27
que, siendo lo sensorial esencialmente distinto de lo reflexionante, el placer vuelva a poner en cuestin esta misma nocin de intelectualismo -que hace
que parece acompaar al simple datum oculta a la fuerza un placer que se contradictoria la posibilidad de Formen no objetivas.
obtiene de la forma irreal que se esboza entonces. La sensacin como tal no El intelectualismo remite ante todo a la solucin de un problema pre-
es un ingrediente necesario de la conciencia reflexionante; tan slo es la ciso: como la vinculacin de lo diverso no puede estar presente en l y al
hule considerada aparte de la forma, que todava no la hace significante, mismo tiempo que l, debemos atribursela necesariamente a una espontanei-
pero s sugestiva. dad y establecer, desde entonces, una distincin entre entendimiento y sensi-
bilidad. Para que una representacin merezca este nombre y sea algo para m,
lo diverso debe tener una referencia necesaria a la unidad sinttica de la aper-
I V L A GESTALT P R E - C O N C E P T U A L Y E L E S T A T U T O D E LA C O N C I E N C I A S E N -
cepcin, referencia que no puede pertenecer a los sentidos (B 107 a 110). Es
SIBLE cierto que, bajo este respecto de consideracin, cualquier sntesis, en la medi-
da en que constituye una representacin ma, es puramente intelectual; la
Cul es, pues, esta Form que distingue la conciencia de la belleza de llamaremos un efecto, una aplicacin o una determinacin de la sen-
una percepcin? Ciertamente, no es el contorno de un objeto dado: la sibilidad por el entendimiento (B 120). Hacer abstraccin de la unidad sint-
Gestalt, precisa Kant, slo es uno de los aspectos de la Form (V, 225), - y tica sera hacerme animal en el pensamiento . En la KU, Kant no se echa
28
5 Sartre, Imuginaire, pp. 2 4 0 - 1 ("trad. esp. Lo imaginario. Psicologa fenomenolgica de la sear; sera consciente de cada una de estas representaciones, pero no de su relacin con la
imaginacin, Buenos Aires, Losada, 1 9 7 6 ] . Cf. Merleau-Ponty, Ph. P., p. 361. unidad de representacin de su objeto por medio de la u n i d a d sinttica de su apercepcin; su
344
345
i,a imuiunui MU pn y in iffiiui&iii UWM MI i " " l
""
IIUMJ \ uptnii uv u\ metafsica
5 3 ) . Esto no evita que la mera intuicin, aunque siga siendo conforme a las
reproche que merece el mtodo crtico en su conjunto: poco preocupada por
reglas de la objetividad en general, no alcance, para articularse, un concepto
adherirse escrupulosamente a nuestra experiencia, sustituye el dar cuenta
de objeto determinado. Lo desconocido no es lo enigmtico: desprovisto de
por una reconstruccin. Sujeto reflexionante o sujeto del entendimiento, el
conceptos, el pensamiento del salvaje no lo est de formas. No hay duda de
sujeto trascendental sigue siendo un protocolo de condiciones de posibilidad
que, de derecho, un universo regido nicamente por los Principios del enten-
(de la belleza o de la objetividad) y es imposible, en ltima instancia, encon-
dimiento podra ser un caos y, a falta de conceptos empricos, uno no podra
trar en la Tercera Crtica la doctrina del sujeto encarnado, que profundizara
discernir nada, no podra designar nada. Pero no sucede as. Incluso sin con-
la del sujeto puro... El sujeto de gusto kantiano no es solamente esttico ms
ceptos empricos y cuando las percepciones dispersas todava no estn uni-
que apariencia: su funcin principal es la de dejar que trasparezca la facultad
ficadas bajo un concepto de objeto (Anthrop., V I I , 126), la imaginacin se
de Juzgar. Pero entonces, para el existencialismo lo mismo da decir que sigue
inventa reglas y la vida esttica conserva una genialidad de la que la
siendo un sujeto legislador disfrazado de sujeto encarnado. Lo inmediato, en
Antropologa pone ejemplos en los niveles ms modestos del lenguaje y de la
Kant, no es por s mismo expresivo; una espontaneidad escondida inventa
cultura: as, el tema de conversacin en torno al cual la imaginacin de cada
uno se concede libre curso sin someterse a ninguna regla y, sin embargo, de
una manera conforme al entendimiento. Instantes de gracia a travs de los 3" (Husserl) ha sido perfectamente consciente del peligro y ha escrito que no haba nada en
que entendimiento y sensibilidad, a pesar de su diferencia, se unen con vis- comn entre la intuicin tal como l la comprenda y u n procedimiento escolstico que pre-
tas a la produccin de nuestro conocimiento, como si el uno naciese del otro tende extraer del conocimiento de las cosas juicios analticos que se pueden formar sobre la
significacin de las palabras (Sciences H . etPhno., C.D.U., no paginado [irad. esp. L a feno-
o como si ambos tuviesen su origen en una raz comn (Anthrop., V I I , 177). menologa y las ciencias del hombre, Buenos Aires, Nova, 1 9 6 9 ] ) . Idea que retoma en el pre-
A la luz de estos textos, tenemos que matizar el juicio que arrojaba facio de la Ph. P.: Buscar la esencia de la conciencia no ser desplegar la Wortbedeutung
Merleau-Ponty sobre el estatuto del conocimiento sensible en el criticismo. Si "conciencia"... ser encontrar el hecho de m i conciencia, que es lo que quieren decir finalmen-
te la palabra y el concepto de conciencia. Falta por saber cmo tendra la certeza de haber
toda percepcin es una variedad de inteleccin, escribe, no habr, pues, en alcanzado el hecho. - Sobre la diferencia que existe, desde este punto de vista, entre KanL
ltimo anlisis, conocimiento sensible, no habr hiato entre la Esttica y la y Husserl, por ma parte, y el existencialismo, por otra, cf. las indicaciones de Ricoeur en
R.M.M., 1951, p p . 3 6 4 y 3 6 8 .
juego se ejercera siempre regularmente sin que yo conociese nada p o r ello, n i siquiera el que ' Kant m i s m o muestra en la K U que hay ma unidad de la imaginacin y del entendimien-
es m i estado (Carta a Herz, 2 6 de mayo de 1789, X I , 5 2 ) . to, y una unidad de los sujetos, anterior al objeto... Aqu, el sujeto ya no es el pensador u n i -
-"' Distincin que se efecta explcitamente en el 3 0 : L a finalidad tiene entonces su p r i n c i - versal de u n sistema de objetos rigurosamente vinculado... se descubre y se aprecia como una
pio y su configuracin (Gestalt) en el objeto, aunque no indique la relacin de este objeto con naturaleza espontneamente conforme con la ley del entendimiento. Pero si hay una natura-
otros segn conceptos (en consideracin de u n j u i c i o de conocimiento), sino que concierne en leza d e l sujeto, entonces el arte oculto de la imaginacin debe condicionar la actividad cate-
general a la simple aprehensin de esta forma (Form) en tanto que es conforme en el espri- gorial, no ya solamente el j u i c i o esttico, sino el conocimiento que se apova en l... (Ph. P.,
tu con la facultad de los conceptos, as como con facultad la de la presentacin... (V, 2 7 9 ) . Prlogo, p. X I I I ) .
347
346
intu \ ujinuiui tutnviunMiu
siempre la lengua original que parece hablar. El hecho aparente tan slo y ya no lo tolera ms que a ttulo de coadyuvante. Mientras que para el clasi-
expresa un derecho que el anlisis debe hallar; el derecho no se reduce al cismo la belleza solamente tiene el rango de agrado y tan slo podra ser la
hecho que describe el fenomenlogo. De manera que la siguiente objecin de mediadora de lo verdadero, el agrado adquiere ahora derecho de ciudadana
Merleau-Ponty vale tanto contra la Tercera Crtica como contra la primera: slo a ttulo de intercesor de lo bello, que se supone, en lo sucesivo, como ins-
Si el a priori conserva el carcter de lo que debe ser por oposicin a lo que tancia autnoma. No es bastante con que una cosa sea bella, es preciso que
existe de hecho y como determinacin antropolgica, es solamente en ia sea apropiada para el asunto (Pascal, fragmento 15); no es bastante, para
medida en que (Kant) no llev hasta el final su programa, que era el de defi- Kant, con que una cosa sea agradable, debe an ser apropiada a la forma.
nir nuestros poderes de conocimiento por nuestra condicin de hecho, y que Segn Pascal, no haba diferencia entre la esttica y el esteticismo, entre la
deba obligarle a situar cualquier ser concebible sobre el fondo de este contemplacin de lo bello y la alienacin en lo sensible, - n o haba trmino
mundo (Ph. P., p. 255). Falta por saber si ste fue el programa del criticismo. medio entre los que se detienen en las imgenes y los que extraen de ellas su
Definir nuestros poderes de conocimiento por medio de nuestra condicin significacin. El elemento esttico, en el sentido en que lo entendemos, tan
de hecho, viene a ser lo mismo que enumerar las condiciones sin las cuales slo surga en el instante lmite en que el arte de agradar, sobrepasando sus
seran injustificables nuestras pretensiones de hecho? No obstante, para derechos, nos lleva a olvidar el espritu en favor de la letra, las cosas figuradas
poder acusar al kantismo de legalismo y abstraccin hay que producir este en favor de las figuras, y la belleza tan slo era aislablc al precio de este
desplazamiento, en detrimento de la inspiracin subterrnea que creemos escandaloso primado de la expresin sobre la significacin. Por medio del
descubrir en l. Hacindolo, el existencialismo bien podra mostrar sin saber- golpe de timn de la Analtica de lo bello, el placer, considerado segn la
lo que l mismo es incapaz de fundar la filosofa en otro lugar salvo en la fac- forma, se desliga por fin del culto al estmulo y ya no es confundido con l en
ticidad del sujeto encarnado. Nunca hay que olvidar que el reproche de inte- la misma idolatra. Habindose vuelto independiente del agrado pedaggico,
lectualismo se formula contra Kant en nombre de una doctrina de las esencias lo bello deja de ser la cifra de lo verdadero; lo sensible tiene finalmente un
que, paradjicamente, exige a los hechos la garanta de su validez, a la sentido autctono, a media distancia entre el teclado sensorial sobre el que se
experiencia originaria el secreto de su rigor. A la visin de la esencia le anuncia y las significaciones intelectuales de que es portador. Entre la ima-
resulta esencial saberse posterior a las cosas de que parte y resulta vano pre- ginacin de los clsicos y el saber, se abre un dominio para esta disciplina
tender apuntar a esencias sin tener la experiencia de ningn hecho-'< . Pero, 2 nueva que Lambert acababa de bautizar como Fenomenologa.
cmo estar seguros de que la investigacin eidtica no estar hipotecada por
prejuicios quizs disimulados en la descripcin de lo inmediato? El debate
concierne al mtodo: consiste en saber de dnde puede surgir el prejuicio ms V E L I N T E R E S E N E L CONTENIDO Y L A S I N T E R F E R E N C I A S RESPECTO D E L J U I -
peligroso, si del control previo de la esencia por los hechos o de una fijacin CIO DE GUSTO PURO
quasi-geomtrica y en apariencia arbitraria de la esencias, tal como la lleva a
cabo la AnaJtica de lo bello. Estn trazadas, pues, las fronteras del gusto puro: n i documentacin
Fue Kant un pensador tan temeroso por haber elegido esta ltima va? psico-fisiolgica, ni documentacin conceptual. Jams tengo la certeza, cuan-
Haciendo creer esto, se escamotea su originalidad, pues la temtica de la do aprecio la belleza de un contenido sensible o de una cosa, de no haber fran-
encarnacin, en ia medida en que resulta de la disolucin de la metafsica queado el lmite del mero gusto, de no confundir el placer que me proporcio-
clsica, est presente en la obra. Instituir una separacin de esencia entre el na la forma con el inters en el objeto. Ahora bien, Kant pagar cara esta des-
agrado y la belleza sensible significaba romper con la tradicin, que descuida- confianza hacia toda ontologa previa; por eso la KU\e resultar insoportable
damente los identificaba. Es preciso, deca Pascal, que las cosas se nos repre- a los estetas, -una de esas trampas peligrosas junto a las que he pasado
senten de manera que aquellos a los que hablamos puedan entenderlas sin como por milagro, confesaba Alain.
dificultad y con placer, pero quienes, tras haber pintado, aaden an algo, En el origen de esta severidad se encuentra sin duda la condena arrojada
hacen un cuadro en lugar de un retrato (fragmento 25), una obra bella y no sobre la imaginacin, amante del error. Si Alain prefiere el punto de vista del
una obra verdadera. sta es la actitud que rechaza Kant cuando le deniega a creador frente a cualquier Analtica del gusto escrita por un principiante, es
lo agradable como tal el poder de definir, ni siquiera parcialmente, la belleza, porque impugna a priori la originalidad de la perspectiva imaginaria: Como
haba llevado tan lejos la crtica de la imaginacin, como haba sondeado el
abismo de las imgenes, como las haba perseguido hasta hacerlas entrar en
8
f \ h- et Phno. De ah el reproche a Sartre por haber separado, en L'Imaginaire,
S c
la inves- el cuerpo humano, que es su lugar, ya no era vctima de esta ficcin segn la
tigacin psicolgica de la investigacin eidtica, como si se pudiesen considerar las esencias
sm tener la experiencia de ningn hecho, o abordar los hechos sin i m p l i c a r en la manera en cual el artista compone en primer lugar seres sin cuerpo, conforme a las per-
que se los trata cierta visin de esencia. Reproche que valdra afortiori contra la Analtica fecciones que imagina, y a continuacin lleva a cabo el retrato (H. de mes
de lo bello, donde se elimina voluntariamente toda investigacin psicolgica.
348 349
.a jnnmaiui smjmy ni mmugueiuiu ae tu nemi
penses, p. 194). ste ser, por tanto, el recto camino de la reflexin sobre lo plemente porque no contradice ninguna de las condiciones solamente bajo
bello: De la imaginacin creadora negada a la idea de la profesin de crea- las cuales puede ser bella una cosa de este gnero ( 17, V, 235).
dor. Dado que nada en el espritu del artista precede a la obra realizada, hay Por tanto, el dominio de hecho en que se despliega el gusto ya no coincide
que partir de l, y slo reconoceremos la belleza inscrita en el objeto. La obra con la esencia del gusto que hasta aqu hemos despejado. No se trata de que,
que se juzga perfecta se convierte en el canon de lo bello: nos vemos remit- para Kant, la belleza adherente sea una falsificacin de la belleza. Limitacin
dos aqu al placer interesado. Es necesario que una puerta bella sea, en p r i - no es negacin; si no, hablaramos an - d e lo cual se sorprende Victor
mer lugar, una puerta. Si un asiento no est hecho en absoluto para que este- Basch- de dos especies de belleza? El placer del gusto, sometido a una condi-
mos bien sentados en l, jams ser bello. Lo til va siempre por delante y el cin que le es extraa, no desaparece; tan slo se une a la conciencia de la per-
artista es, en primera instancia, artesano... Lo bello tan slo florece sobre lo feccin. La belleza adherente, reconocimiento de nuestra condicin de hecho,
til. Desde entonces, definiremos lo bello por esta conformidad mnima significa, a fin de cuentas, que el placer del gusto nunca es vivido ntegramen-
con lo til? Alain no lo piensa, - y , en esta medida, no escapa por entero a la te y que la irrealidad de lo bello nunca consigue hacer saltar la realidad de la
peligrosa trampa de que se cuida. Si la belleza no es nada ms que lo que se obra. La dosificacin de belleza libre y belleza adherente diferir segn las
presenta en la superficie de las cosas bellas, si las bellas formas tan slo exis- artes. En arquitectura, donde es esencial la consideracin del uso, la adapta-
ten moldeadas o grabadas (77. de mes penses, p. 195), el mundo esttico cin del producto es una condicin restrictiva ms severa de lo que lo es la
queda arbitrariamente restringido a sus soportes existentes. Pero, como hay imitacin de la naturaleza en escultura; la cosa impondr sus normas tcnicas
que reconocer, no obstante, que lo bello difiere, de derecho, de lo til y lo per- tanto ms por cuanto que su finalidad es menos equvoca. Si decimos, por
fecto, en modo alguno hemos esquivado la paradoja kantiana, y aparece ejemplo, que el concepto de la casa est ms determinado que el de una flor,
todava ms la verdad que esconde. En el nivel del mero anlisis del esto me no se trata de que su definicin sea ms precisa (lo es menos): lo que ocurre es
agrada, lo bello no es sino u n desierto, u n predicado que ninguna intuicin que es ms difcil apreciar la belleza de una casa cuando no satisface los requi-
dada colma. Decir que u n objeto es bello es darle valor de enigma, como sitos que impone su finalidad (emplazamiento, proteccin, exposicin). M i j u i -
dir V a l r y 3 3 y no determinarlo. A la cosa bella slo le corresponde un juicio
}
cio de gusto tendr ms dificultades, entonces, para poner entre parntesis la
de gusto impuro, regulado por una exigencia inesencial. Qu? Todo lo que utensilidad; su libertad quedar limitada por la pregnancia de la causa final.
ha sido y es considerado por quienes sienten y juzgan lo bello como las mani- Perfectamente puedo imaginar gran abundancia de flores fantsticas o mons-
festaciones estticas supremas, todas las obras maestras de las artes plsticas truosas que sigan sicndo/Zores; la libertad de variacin ser ms estrecha para
y de las artes de la palabra... todo eso debe ser expulsado sin piedad del domi- un rostro o para una casa, y se alcanzar ms rpido el umbral en que eso ya
nio de lo bello34. Kant no afirma tanto, sino solamente que la expresin no sea un rostro o una casa, en que lo imaginario quede anulado por falta de
esto me agrada no tiene el mismo sentido segn contemple un paisaje o motivo. Nuestra costumbre con respecto a la finalidad tcnica reintroduce
una Madona de Rafael; en este ltimo caso, debo tener en cuenta al mismo de este modo, a expensas del puro aparecer, el criterio de la conformidad que
tiempo la perfeccin de la cosa ( 4 8 , V, 311). Del mismo modo que la belle- el anlisis filosfico eliminaba. Y ello bajo muchas formas. En las artes imita-
za pura instaura u n sistema de condiciones restrictivas con respecto a los tivas (nachbildende o abbildende)^, el sentido comn se subordina de forma
contenidos sensibles, as la objetividad nos obliga a forjar un segundo siste- espontnea al modelo segn la norma de la conformidad. Si intento decir por
ma -pero que ya no concierne al gusto p u r o - con respecto a las formas ima- qu es bella esta apariencia: encontramos rpidamente el criterio cuando se
ginarias. Importa distinguir, pues, el dominio de los objetos y el reino de las trata de la apariencia de un hombre o de un animal. Entonces hay al menos
formas. Cada uno tiene sus exigencias propias. All donde s que debe tratar- una cosa que todo el mundo debe concederme: que la obra-imagen (Bildsaul,
se de u n hombre, de un animal o de una casa, la bella apariencia debe com- Bildwerk) es fiel a su Nachbild. Desde el momento en que la apariencia
ponerse con i m juicio de finalidad que se vuelve inseparable de ella, si no agrada representando, la condicin restrictiva representacin es considera-
constitutivo. Podramos disponer en un edificio muchas cosas que agrada- da como la condicin positiva de lo bello; el aparecer se aliena en imagen de,
sen inmediatamente a la intuicin, si no fuese una iglesia... y este ser huma- conjuracin de objetos ausentes ms bien que ausencia de objetos, y el gusto
no podra tener rasgos mucho ms finos y un rostro ms dulce, si no debiese se transforma en una instancia de seleccin cultural, el buen gusto. Esta
representar a u n hombre o a u n guerrero ( 16, V, 2 3 0 ) . Si la cosa debe metamorfosis del gusto, desde la belleza natural hasta la belleza artstica,
agradarme en cuanto tal, es preciso como mnimo que no contravenga m i
concepto, para que no me desagrade. Su representacin me agrada... sim- :5 Las artes son o bien figurativas (bildendc) (arte de los jardines, arquitectura) o bien de i m i -
tacin (nachbildende) (pintura, escultura). Aquellas conciernen a los objetos bellos, stas a
las bellas representaciones de objetos (Rx 1816). Ntese que, e n la mayor parte de las
33 Varit TV, p. 2 4 7 . Reflexionen, la Urteilskraft es la facultad de apreciar la belleza adherente: ...la facultad
34 V. Basen, op. cit, p. 197. de juzgar es la facultad de distinguir lo conveniente (das SchickUche), es decir, l o que no con-
traviene la idea que est dada (Rx 8 1 9 ) .
350 351
(ni p i /iiiiii n i I N un. I O ; M U IJ
Al finuuuun sm pn y ia armn^muint 111 m m uo
resulta inevitable: para juzgar una belleza natural no tengo que tener de ante- gen, anota Kant*?, pero esta ilusin tiene, sin duda, races distintas de la
mano un concepto de lo que debe ser la cosa, mientras que la belleza artsti- prctica artesanal, pues, si para producir lo bello son necesarios modelos, esto
ca es una bella representacin de una cosa ( 4 8 , V, 311). todava no explica que sean indispensables para apreciarlo. Es cierto que el
Representacin bella {schne Vorstellung) significa ms que imita- buen gusto se forma y se conserva slo por la obediencia a ciertas normas
cin bella (schne Nachuhmung): la exigencia de conformidad es ms llamadas Muster (modelos), temas culturales que orientan necesariamente
amplia que la exigencia de perfeccin figurativa. Como reconocer Hegel, la m i juicio, pero que deben distinguirse de los Modelle objetivos, de los
belleza adherente no est necesariamente ligada a la figuracin. (La repro- Vorbilder presentes en el pensamiento o en el recuerdo del hombre del ofi-
duccin de un len, de un rbol en cuanto tal o de cualquier otro objeto de cio. Toda presentacin sensible, que slo es posible mediante conceptos,
ninguna manera responde a ima necesidad primitiva dei arte;... por el contra- pertenece al arte; lo que nicamente es posible a partir de formas cannicas
rio, el arte, principalmente en las artes plsticas, se consagra en su decaden- (vorbildlichen Formen) pertenece al oficio (Handwerk) 3 . Cul es, pues, la
8
cia a la representacin de estos objetos, con el fin de hacer valer la habilidad razn que convierte en fatal el recurso a una cannica, desde el momento en
subjetiva para crear apariencias). Poco importa que la obra sea o no imitati- que pasamos del juicio de gusto puro a la apreciacin de los objetos del gusto?
va. Lo esencial es que proceda de una representacin, luego de una intencin Por qu nos vemos llevados de forma inevitable a medir el objeto bello con
humana: como el arte supone siempre un fin en la causa, es menester que se respecto a una imagen-modelo (Musterbild), simple idea que cada cual debe
establezca en primer lugar el concepto de lo que debe ser la cosa. Segn producir en s mismo y segn la cual debe juzgar todo lo que es objeto de
Kant, cualquier obra de arte, en tanto que obra del arte, incluye este momen- gusto ( 17, V, 232)? De dnde ha surgido la Idea de lo bello?
to, en el que Hegel ver u n sntoma de decadencia: Ya no admiramos la cosa O mejor: por qu tenemos tendencia a formarnos una? No poseemos
misma, ni la forma en su adecuacin al contenido, sino al poeta y al artista con ninguna imagen originaria de lo bello (el aprieto de Hipias ante Scrates esta-
sus intenciones subjetivas, su saber hacer y su habilidad en la ejecucin. As, ba justificado), - y aspiramos a producir una ( 17) (la pregunta de Scrates
el pblico ya no se halla en relacin ms que con el artista, pues se trata ante no era, pues, arbitraria). Admirar el hecho de que la belleza adherente sea
todo de que cada cual se d cuenta de lo que el artista ha querido hacer y de inevitable y no podamos quedar reducidos a puras conciencias reflexionantes
la destreza y habilidad con que ha sabido realizar lo que quera3 . No es 6
comporta que nos veamos llevados a plantear la siguiente pregunta: cmo se
exceso de severidad ver en esta situacin el signo de decadencia del arte? nos impone necesariamente la nocin de imagen originaria (arc/iefpon)?
Cuando las formas han sido producidas por la mano del hombre, es prctica- Y, qu hemos de entender por imagen originaria? Ciertas Reflexionen per-
mente imposible evitar que el sujeto de gusto no juzgue la habilidad tcnica miten precisar el sentido de la nocin de U r b i Id: Todo concepto objetivo
(Geschicklichkeit) del autor en funcin de la idea directriz que le atribuye es o bien "Urbild" (archetpon), o bien "Nachbild" (ectpon). Aqul, cuando
(Vorbild). Desde el momento en que la cosa es considerada como producto el concepto del objeto es pensado a nuestro capricho (willkrlich) o cuando,
fabricado (Handwerk), resulta inevitable que se plantee la cuestin de la ade- sin l, no es posible ningn concepto de objeto, ninguna experiencia; -ste,
cuacin de la forma al contenido espiritual. A continuacin esta visin artesa- cuando el objeto viene dado por los sentidos (Rx 3978) - Todos los concep-
nal del mundo invade incluso el reino de la belleza natural: hablaramos de tos son o bien Urbildef\
u
fundamentos de las determinaciones que pertene-
un hombre bello o de un caballo bello si las normas de la fabricacin humana cen a los objetos y por los que el objeto mismo es determinado entre todos los
no siguiesen gobernando sin que nosotros lo supisemos nuestra apreciacin? objetos posibles, - o bien "Nachbilder", que se desprenden de las determina-
La naturaleza ya no es juzgada del mismo modo que cuando apareca como ciones de las cosas (Rx 3 9 8 3 ) . Urbild, entindase: una medida funda-
si perteneciese al arte, sino que, en la medida en que pertenece realmente al mental (Grundmass) que, a diferencia de la Idea, no viene dada por la natu-
arte, ste es en verdad sobrehumano (V, 311). Sombra del hombre-artesano, raleza de la Razn39, pero que tampoco forjamos caprichosamente. Es una
el Dios-artista cierra todo acceso a la belleza libre. ficcin original que aparece en la imaginacin emprica, en lugar de ser cre-
ada por ella: El gusto sirve para limitar la forma apropiada a las leyes de la
imaginacin productiva y para forjar (bilden = fingendi) as originalmente, no
VI E L E l EBO O L A I M A G E N O R I G I N A R I A
'< Rx 6 3 4 . Sobre los modelos inconscientes que crea la imaginacin para toda clase de obje-
7
Ahora bien, es dudoso que nicamente la actividad poitica sea responsa- tos, cf. Anthrop., 30.
ble de esta belleza adulterada. Si es verdad que ninguno de nuestros juicios de * Rx 9 6 3 . Sobre la diferencia entre Urbild,
8
Muster y Modell, cf. Rx 1869 y 722: el p r i -
gusto es enteramente puro, nuestro comercio con los objetos fabricados no es, mero de estos conceptos concierne a la creacin genial, el segundo a la imitacin, el tercero a
de hecho, su nico origen. Todas las cosas parecen la realizacin de una ima- la copia {Abdruck).
39 Los conceptos racionales puros, que vienen dados por la naturaleza de la razn, no son ni
imgenes originarias, n i copias, pues no son pensados a nuestro capricho, sino que contienen
3* Hegel, Esthtique, trad. I I I , 2, p. 13 ftrad. esp. Esttica, 8 Vol., Buenos Aires, Siglo Veinte, 1985]. el fundamento de posibilidad de todas las Ideas racionales arbitrarias (Rx 3 9 7 8 ) .
352 353
LU pmuiimu sinjm y m amm^muau m m wtm
por imitacin (Anthrop., V I I , 2 4 6 ) . El gusto de que se trata aqu es el d i v e r s a s . . . P u e s t o que la Idea de hombre es inseparable de la idea de la
buen gusto, que hace que se restrinja el margen del gusto puro - e n princi- destinacin ms general, el hombre medio no es un mito, ni el hombre espe-
pio ilimitado- a medida que la finalidad tcnica se vuelve ms ostensible en cfico una convencin; la tendencia a la media es signo de que no podemos
el objeto y la forma originaria ms determinada. Ahora bien, hay un ser en pensar en un cuerpo humano sin asignarle secretamente un rendimiento (bio-
el mundo cuya representacin nos obliga precisamente a evocar esta ficcin lgico, ertico, econmico). Kant esboza aqu la genealoga de la idea de
previa, lo bastante indecisa como para ser tan slo un monograma y no una valor, a priori equvoca (puesto que antropolgica), pero no obstante a piio-
imagen propiamente hablando, pero con los contornos lo bastante precisos ri, - y comprendemos con ello cuan contrario ser a la naturaleza de lo bello
como para que parezca diseada de antemano por la naturaleza (Rx 7 5 7 ) . hablar de valores estticos.
Como sabemos, siempre es posible juzgar una cosa o un animal conforme
a cierta perfeccin mnima (la casa ms habitable, el caballo ms vigoroso),
pero sta slo tiene sentido para el hombre-tcnico. Mientras que la destina- VII L A PREGUNTA A H I P I A S Y LA ILUSIN CULTURAL
cin de un til o de una institucin siempre es mltiple, nunca acabada, el
hombre se distingue de todos los dems seres porque es capaz de asignarle a Resumamos. La conciencia puramente reflexionante es un sueo imposi-
todas las cosas fines sometindolas a los suyos, que puede fijarse a s ble. Todos nacemos platnicos, tentados siempre de medir la cosa visible
mismo. Ahora bien, si la belleza libre no poda aparecer plenamente en un con respecto a su perfeccin inteligible, la apariencia con respecto al conteni-
objeto que estaba en parte esclavizado por el uso tcnico y definido por l, do que en ella se perfila. Tenemos aqu algo ms que un modo de ser: el hom-
cmo, a fortiori, seguira teniendo sentido en un ser al que define su aptitud bre tan slo forja Urbilder porque debe forjar por s mismo la primera ima-
universal para fines? Tocamos aqu u n punto en que ya no hay juego posible gen originaria. Su indefinida capacidad de orientacin a fines le destina a
entre la apariencia y la norma tcnica: cmo podra la forma de un ser seme- ello: de vocacin, la finalidad se convierte en su obsesin. Nada hay en el
jante contravenir la norma fundamental que l es por naturaleza? Pretender mundo que no pueda tener cabida entre sus presas, sus metas o sus instru-
que slo el hombre puede ser idealizado es reconocer que nada, en su apa- mentos, que no pueda representarse como fin realizado o fin a perseguir. El
riencia o en sus actos, escapa a la determinacin por la Idea (Rx 945); por hombre es el nico ser capaz de una imagen originaria, pues es el nico
tanto, que siempre puede ser representado como un conjunto singular ade- capaz de cultura. Esta Urhild, matriz de todas las formas que vienen a res-
cuado a una Idea. La formacin ms bella es la que ya no se encuentra sub- tringir las divagaciones de la Fantasa y que evitan que nuestra imaginacin
ordinada a un uso u otro; (la encontramos) all donde los fines no se oponen dichtende se deslice hacia la demencia, surge de la cultura entendida como
los unos a los otros. El rostro ms bello es aqul en que todas las expresiones, aptitud o habilidad para toda clase de fines para los que. podra ser emplea-
todos los rasgos tienen la destinacin ms general... Si el hombre es el animal da la naturaleza ( 8 3 ) . La Antropologa traza el lmite entre belleza libre y
ms bello, su forma incluye la mayor concordancia con la Idea de una criatu- belleza conforme al Urhild cuando distingue las formas imaginarias produci-
ra viviente (Rx 8 8 4 ; cf. Rx 65o, 6 9 3 , 995). La politecnicidad propia del hom- das de modo inconsciente por la Fantasa, imgenes de un soar despierto,
bre explica, pues, que cualquier contenido antropolgico sea siempre confor- de las que son compuestas voluntariamente por el artista (Erfindungen) y se
me a una norma y, en consecuencia, localizable entre un exceso y un defecto. parecen por necesidad a obras naturales ( 31 A).
Se ilumina as el curioso pasaje del 17 que describe la constitucin mecni- Por tanto, no haremos ms que remontar el nacimiento de la Idea de lo
ca por medio de la imaginacin de la imagen del hombre medio o de la talla bello a la jugarreta que Scrates quera gastarle a Hipias: es engendrada en el
media (die mittlere Gross) para un grupo dado. La posibilidad, e incluso la mundo cultural, que hace necesarias las imgenes modelo y, con ello, arro-
necesidad, de construir la media para cualquier actividad o determinacin ja la belleza libre a la irrealidad. Es significativo que la Antropologa, mencio-
humana es signo de que no podemos dejar de referirlas a una norma y de que nando el carcter no creador, sino meramente productor, de la imaginacin,
esta norma es mucho ms que una simple frecuencia -incluso si se traduce tome como ejemplo nuestra impotencia para poner como soporte del ser
estadsticamente-, del mismo modo que el gnero y la especie son mucho ms racional una forma distinta de la humana. La imaginacin no es tan creado-
que rbricas convencionales. Si la media resulta de la experiencia, la exigen- ra como se pretende. Slo podemos pensar como apropiada para el ser racio-
cia de lo normativo que la precede es, por el contrario, un a priori del pensa- nal la forma de u n hombre. Ya componga un hombre o u n dios, el escultor
miento antropolgico. Esta idea normal no se deriva de las proporciones que
se extraen de la experiencia como reglas determinadas; las reglas del juicio
vienen posibilitadas, en primer lugar, por ellas. Es la imagen para toda la 40 KU, V, 2 3 4 . Nos referiremos a la reinterpretacin que hace Canguilhem de las ideas de
Quteiet.'Segn nosotros, si Qutelet se ha equivocado atribuyndole u n valor de norma
especie, flotando a travs de las intuiciones singulares de individuos, tan divina a la inedia de u n carcter anatmico humano, es quizs solamente especificando la
norma, pero no interpretando la media como signo de una norma (Canguilhem, Normal
Patho., p. 1 0 2 ) .
354 .55
La finalidad sm fin y la ambigedad de fo helio
representa siempre a un hombre ( 3 2 ) ; Cualquier otra forma podra per- Esta reserva expresa ms que una opinin esttica. A travs de la contex-
fectamente simbolizar cierta cualidad del hombre -as la serpiente su mali- tualizacin de la belleza adherente sobre el fondo de la belleza libre est en
cia-, pero no podra representar al ser racional mismo. Nuestra ficcin pue- cuestin el origen del pthos de la adecuacin. Lo comprendemos mejor si
bla adems todos los restantes cuerpos celestes solamente de formas huma- proseguimos el paralelismo con Hegel: nos lleva de la esttica a la Lgica,
nas... Todas las dems formas que podemos darles son monstruosas^. donde Hegel afirma que entiende estar rehabilitando y reformulando, contra
La deduccin de la belleza adherente es, por tanto, la comprensin del viento y marea, la torpe definicin que la antigua metafsica daba de la ver-
clasicismo como humanismo. El imaginario del clasicismo acepta su lmite dad: adecuacin del concepto al objeto, -definicin que la Lgica trascenden-
natural para afirmarse como esencialmente humano: tambin la decadencia tal (B 6 0 ) descartaba como intil. Cmo se atreve a decretar, pregunta Hegel,
de los monstruos es una de sus marcas. Tras Winckclmann, Kant saluda esta la imposibilidad de todo criterio general de la verdad material so pretexto de
limitacin. Sin embargo, tan slo se trata de un a piiori de hecho, que res- que la verdad, de hecho, es siempre el acuerdo de cierto concepto con cierto
tringe la envergadura del mero placer: el juicio segn un ideal de belleza contenido? Este argumento de Kant, demasiado escrupuloso, no es honesto,
no puede ser un simple juicio de gusto ( 17). Adems, la estimacin del cla- pues supone ya invalidada la definicin clsica de la verdad: por su formula-
sicismo griego sigue siendo ambigua. Kant nunca identifica tan absoluta- cin misma, implica la posibilidad de que un concepto se separe de su conte-
mente como Hegel el perfil griego con el tipo de la verdadera belleza, ni el nido y un contenido se d begrifflose. Esto sucede por tomar demasiado al
advenimiento del anti-opomorfismo en arte con el de lo bello^. Norma y base pie de la letra la definicin clsica, y en lo que tiene de equvoca. De hecho, la
de la belleza (Anthrop., 71 B), la estatua griega, a falta de lo adaequatio que menciona no vincula despus dos trminos dados separa-
Charakteristische, no podra pasar por la bella individualidad plstica por damente: el concepto y la Sache que refleja son inseparables y conviene
excelencia. Si el juicio de Hegel es muy diferente, es porque su esttica nunca tomarse en serio la metfora cartesiana tamquam imagines rennn. Para
nos hace salir del mundo de la representacin: lo propio del arte bello con- Hegel es aberrante, por tanto, dejar en suspenso la nocin de adecuacin e i r
siste entonces en ataviar el contenido con el mximo de vida e instaurar el a situarse sin ms, por medio de un extrao golpe de timn, en el pas de la
reparto ms equitativo entre el signo y el sentido que deja irradiar. El crite- no-verdad, de la no-adecuacin posible. Segn Kant, por el contrario, hacer
rio de la fidelidad expresiva sigue siendo, por tanto, la medida suprema^, y del adagio clsico una exigencia incondicional es un prejuicio, -como plan-
el clasicismo es celebrado como una liberacin frente a la rgida tpica de las tear en esttica que lo bello es siempre la adaptacin de una forma a una
artes arcaicas: mientras que en las imgenes simblicas de Egipto el sentido materia. La Idea de lo bello, - l o verdadero de segunda especie, dir
desbordaba la forma, ste se incorpora a la figura sensible por medio de la Valry- gobierna entonces cualquier interpretacin sobre la belleza y el dog-
estatuaria griega, de manera que se pone en evidencia el valor silenciosamen- matismo precrtico recobra vida; - p o r lo dems, Hegel no har de ello ningn
te semntico de la obra plstica. Esto es tanto como decir que la Esttica de misterio: Debemos comenzar por la Idea de lo bello... Le damos as su plena
Hegel, como cualquier sistema de las bellas artes, es un breviario de la belle- significacin a las palabras de Platn: debemos considerar lo bello y no los
za adherente. Por el contrario, la KU ofrece la distancia necesaria para entre- objetos particulares calificados como bellos (Esttica, I , pp. 18-19). Una vez
ver, al mismo tiempo que la diferencia entre las dos modalidades de lo bello, que hemos considerado la adecuacin como la formulacin original de la ver-
un imaginario que todava no habra informado el Ideal, n i deformado el dad (cuya aproximacin es lo bello), por qu nos inquietaramos por saber si
museo. Kant anota simplemente respecto del famoso Dorforo de Policleto: la belleza adherente no ser un horizonte deformante del gusto?
Die Darstelluny ist schulgerecht.
356 357
I III lili 111/1,111 II Ui finalidad sin fin y la artifiixllcdad d lo WIM
hay verdad, prolonga las indicaciones de la Crtica, y el ensayo Ursprung des forma conviene al instrumento (Zeug), producido con vistas a un fin deter-
Kunstwerkes se hace eco, en muchos puntos, de Kant. minado y definido por su operacin (rgon). Ahora bien, esta distincin sirve
de esquema conceptual por excelencia para cualquier teora del arte y para
1. Encontramos en l la misma desconfianza hacia la obra de arte cualquier esttica. Sin embargo, este hecho innegable no prueba ni que la dis-
entendida como objeto del gusto. Lejos de celebrar, al modo de Malraux, el tincin materia-forma est suficientemente fundada, n i que proceda origi-
mundo esttico como patria de la estatua griega y el crucifijo romano, nalmente de la zona del arte y la obra de arte (Holzwege, pp. 16-18). De ah
Heidegger ve en l solamente el conjunto de los productos comerciales, reu- la necesidad de elegir otro punto de partida en la investigacin de la obra de
nidos en las exposiciones y los museos, pretexto para la erudicin histrica, arte: en lugar de considerarla desde el primer momento como una cosa y
-brevemente, objetos de la industria artstica (Kunstbelriebe). Todo el asumir as el prejuicio del Zeugsein y la verdad-adecuacin, tendremos
ajetreo en torno a las obras de arte, por elevado y desinteresado que sea, que considerar, por el contrario, el enigmtico Werksein como trmino de
jams alcanza las obras ms que en su ser objeto. Ahora bien, el ser objeto no
referencia.
es el ser obra (Holzwege, p. 3 0 ; trad., p. 31).
5. Mientras que la esttica encierra sin saberlo los presupuestos de la
2. La indiferencia kantiana hacia el objeto de nuestra esttica se con-
tradicin metafsica, la pregunta por el origen de la obra de arte tendr como
vierte, en Heidegger, en una franca condena de sta. No somos nosotros los
tarea hacer saltar estos presupuestos. El anlisis de la segunda parte viene as
que hemos desplegado este modo de plantear la cuestin, es la esttica. La
a hacer de la obra de arte el paradigma de la altheia en sentido originario.
forma en que sta considera por adelantado la obra de arte no sale del domi-
En efecto, la obra de arte, por una parte, obra un mundo; por otra parte, le
nio de la interpretacin tradicional del ente (ibid., pp. 2 8 - 2 9 ) . Para nos-
hurta toda finalidad tcnica a los materiales que la componen; los emplea
otros, hombres de hoy, lo bello pertenece al dominio de lo relajante, del repo-
(brauchen) sin usarlos (verbrauchen). El pintor presenta el color en su bar-
so y, por esa razn, est destinado al goce. El arte pertenece entonces al domi-
nio del confitero. Nada cambia el hecho de que el goce artstico sirva para barie, el poeta las palabras en su naturaleza no semntica, no como aquellos
satisfaccin del espritu menudo de los conocedores y los estetas, o para ia ele- que hablan o escriben comnmente y as usan, sin dar a conocer, puesto que
vacin moral del arte. Para los griegos, ny kaln dicen lo mismo... La est- sta conserva la opacidad (Unerschliessbarkeit) de lo que aparece. Ahora
tica comprende las cosas de otra manera. Es tan antigua como la lgica. Para bien, qu designa la altheia, sino el hecho de que el ente se manifiesta
ella, el arte es la representacin de lo bello en el sentido de lo que agrada, es en cierta medida (p. 4 2 , trad., p. 41) como no velado? O an: el hecho de
decir, de lo agradable (Introd. meta., trad., p. 145). que su opacidad se ponga en claro, brevemente, que aparezca, en el sentido
-que es verdaderamente difcil de encontrar para nosotros- en que se ha
borrado toda distancia entre Schein y Sel n. De manera que la presencia
3. Heidegger denuncia, a su vez, la belleza adherente como consecuen-
cia del ideal de verdad-adecuacin. Una primera vez, a propsito de la imi- de la obra de arte entre nosotros, si consentimos en no deformarla, comenta
tacin en las artes figurativas, - u n a segunda, bajo la forma de la conformidad de la forma ms clarificadora el sentido preplatnico, y en ningn modo peyo-
de la obra a su esencia^. rativo, de la dxa griega: brillo, consideracin. Tambin la belleza es la
verdad, en la medida en que sta vuelve a convertirse de arriba abajo en puro
4. Toda la primera parte del texto de Holzwege muestra cmo, en y simple aparecer.
nuestra comprensin errnea de la obra de arte, nos vemos necesariamente
extraviados por la fuerza del esquema instrumentalista heredado de la meta- Separados por la reduccin fenomenolgica, los conceptos kantiano y hei-
fsica griega. Desde que comenzamos a considerar la obra en tanto que mera deggeriano de belleza libre y Werksein convergen, pues, en la misma inten-
cosa (Ding), caemos de hecho en la trampa de la interpretacin tecnomor- cin: superar la esfera de la esttica, entendida como disciplina arbitraria-
fista de la coseidad, tan antigua como la Fsica de Aristteles, de la que nos mente separada, y reexaminar lo bello dejando de contextualizarlo sobre el
parecen un comentario las pginas 16 a 18 del texto45. El esquema materia- fondo de la definicin tradicional de la verdad. Pero, all donde Kant se con-
tenta con poner en franqua lo bello respecto de esta referencia, el anlisis de
M Creemos verdaderamente que el cuadro de Van Gogh copia un par dado de l>otas de cam- Heidegger es la introduccin a una crtica radical de la verdad-adecua-
pesino, y que es una obra de arte porque lo ha logrado? Queremos decir que el cuadro ha saca-
do copia de lo real y ha elaborado u n producto de la produccin artstica? De ninguna manera
cin^. Kant llega hasta la liberacin de lo bello; Heidegger, en su estela,
(Holzwege, p. 2 6 [trad. esp. Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1995]); Dnde est y cmo
es esla esencia general para que las obras de arte puedan ser conformes a ella? A qu esencia
de qu cosa es conforme (berstimmen) un templo griego? Simplemente est ah, en pie en el 46 La verdad de que aqu se trata no se identifica con l o que ordinariamente conocemos bajo
valle rocoso (ibid., p. 3 0 ) . este nombre, v que asignamos al conocimiento y a la ciencia como una cualidad, para distin-
45 Si nos atenemos al menos a una lectura (y a una traduccin) tradicional de Aristteles, que guirla de lo bello y del bien que funcionan como valores del comportamiento no-tenco
Heidegger pondr en cuestin ulteriormente (en su ensayo Sobre el concepto de phsis). (Holzwege, p. 67).
358 359
id finuimuu MUjury ia immi^m'uun iw w twim
IUIMI v 1 1 jmui ur ni rncmjiMca
hasta el cuestionamiento de la verdad tradicional. Desde entonces, la belle- ndex sui y, con ella, el rechazo del esquema tcnico heredado de Platn, la
za adherente ya no merece ni siquiera el nombre de belleza. Para Kant, nos crtica de esos artesanos demasiado respetuosos con el modelo, que a Scrates
vemos irremediablemente abocados a ella en tanto que hombres y tcnicos. le gustaba citar. Si Descartes y Spinoza instauraron un paralelo entre mtodo
Para Heidegger, no significa ms que una falsificacin de la tradicin; como y fabricacin48, es en la medida en que el artesano es capaz de inventar y
la creacin artstica ya no conserva ninguna atadura con la fabricacin, re- fabricar sus tiles. Por el contrario, los griegos del siglo V le negaban al arte-
sulta imposible reuniras bajo una rbrica comn. La distincin kantiana sano este espritu de invencin49. Entrevemos entonces lo que tienen en
entre I I and w erky Kunst w erkes forzada hasta tal punto que la pala- comn lo verdadero espinosista y la belleza libre: nociones que concuerdan en
bra W e r fcya no tiene la misma significacin en ambas expresiones: Aquello criticar la doctrina platnica de la verdad, descubriendo en ella una des-
que, en la creacin de la obra, tiene un aire de fabricacin artesanal, es de otro cripcin parcial del acto tcnico. Todava sobre este punto, Kant se nos mues-
gnero. Esta actividad est completamente determinada y regida por la esen- tra como el lugar de trnsito de una temtica sepultada en el corazn de la
cia de la creacin... (ibid., p. 4 8 , trad., p. 4 7 ) . metafsica clsica y explicitada por la filosofa moderna.
Kant, tomando conciencia de que la crtica de la finalidad estaba ligada a
la crtica de la verdad-adecuacin, quizs no ha hecho ms que poner al da un
tema ya esbozado. Sealemos que en Spinoza el criterio puramente nominal
de conformidad a enturbia la naturaleza de la verdad: es esencial que la
idea adecuada - e n el sentido indito que la tica le da a esta palabra- se
defina por sus propiedades intrnsecas, fuera de cualquier referencia a lo ide-
ado47. En cuanto a la verdad-adecuacin propiamente dicha, es justificable a
partir de una explicacin antropolgica: Se consider verdadero un relato
cuando el hecho narrado haba ocurrido realmente... Ms tarde, los filsofos
emplearon la palabra para designar el acuerdo de una idea con un objeto
(Cogitata M., I , 6 ) . Pero sobre todo una cosa resulta sorprendente: cuando
Spinoza quiere mencionar un caso en que podemos liberarnos legtimamente
del criterio de la conformidad a, pone el ejemplo de un proyecto tcnico.
Si un obrero concibe una obra segn una buena tcnica, obra que jams ha
existido y no existir jams, su pensamiento es, no obstante, exacto: exista o
no esta obra, su pensamiento sigue siendo el mismo (De Enmend., 69).
Con ello, Spinoza no le concede ningn privilegio a la actividad orientada a
fines; muy al contrario. La crtica radical que realiz de la idea de causa final
le permite elegir este ejemplo. En el universo espinosista, cualquier finalidad
es un milagro, y la cultura, en sentido kantiano, una ilusin: Ix)s hombres
terminan por considerar todas las cosas naturales como medios para su pro-
pia utilidad (tica, I , Apndice). De aqu se ha retenido ante todo la idea de
un determinismo inhumano. Pero destaca tambin -se ha sealado menos-
que el artesano, cuando se confa a la vis nativa de su entendimiento, al
48 Este mtodo es semejante a aquellas artes mecnicas que se bastan a s mismas, es decir,
mismo tiempo que da prueba de no-conformismo, revela qu debe ser la que le d a n a quien las ejerce los medios para fabricar los instrumentos de que tiene necesi-
idea puramente verdadera. Ms divino que humano, deja desplegarse en l un dad (Descartes, Regla V I I I ) . Con instrumentos naturales, los hombres lograron al
pensamiento en que idea e ideado son ms que indisociables: indiscernibles. comienzo, aunque con dificultad e imperfectamente, ciertos objetos m u y fciles y, fabricados
La nocin de genialidad est sordamente presente en el origen del verum estos, confeccionaron otros objetos ms difciles con menos trabajo y ms perfeccin... De la
misma manera, el entendimiento, por su propia fuerza innata, se forja tiles intelectuales
gracias a los que adquiere otras fuerzas para otras obras intelectuales (Spinoza, De
Emendatione, 31).
47 Spinoza, thique, I I . Df. 4 . La forma del pensamiento verdadero debe residir en este pen- i Cf. las indicaciones de Vcrnant en Pense technique chez les Grecs: N o se le pide ya sor-
samiento, incluso sin apelar a otros pensamientos. Y no reconoce u n objeto exterior al pensa- prender n i innovar, sino llevar a cabo correctamente su tarea aplicando las reglas de su ofi-
miento como causa, sino que debe depender de la potencia y de la naturaleza misma del cio. E n estas condiciones, no es sorprendente que el espritu de astucia e ingenio inventivo,
entendimiento... Luego, para estudiarlo, pongmonos en presencia de una idea verdadera
esta mtis llena de recursos que presida antao la inteligencia tcnica, haya parecido deser-
respecto de la que sepamos con certeza que su objeto depende de nuestro poder de pensar y
tar del taller del herrero y del establecimiento del zapatero (Revue d'llist. des sciences, j u l i o -
que no corresponde a ningn objeto en a naturaleza (De. Emendatione, 71 y 7 2 ) .
septiembre de 1957)-
360 361
CAPTULO X I I I
L A S PARADOJAS
DE LA INTERSUB.JE'TVIDAD
363
ilicin del juicio de gusto? Aqu tenemos, por tanto, la primera paradoja:
In semejanza, pues entonces ya no me ocupo de un juicio de gusto. El juicio
desde el punto de vista del entendimiento, el juicio puramente reflexionante
es un juicio desorientado, irreflexivo. que nace de la comparacin de muchos juicios singulares (las rosas en gene-
ral son bellas) ya no es enunciado como esttico, sino como un juicio lgico
Pero para que en ello hubiese en verdad un escndalo, sera menester que
fundado en un juicio esttico (KU, 8 , V, 215). Para que aparezca la especi-
el sujeto de gusto se hallase en condiciones de ser persuadido o convencido,
ficidad del juicio de gusto es preciso, pues, que un anlisis extralgico discier-
que su discurso fuese enjuiciable desde lo verdadero y lo falso. No es el caso
na tres clases de juicios singulares:
cuando la Razn se ejerce en el vaco, sin determinar el objeto, como en la dis-
puta dogmtica, en que ninguno tiene nada que temer del otro, pues cada tesis
es tan invencible como inverificable: Cabe entonces una justificacin - Objetivos: esta mesa es redonda.
kath'nthropon... que le garantice (a la razn) una posesin regular que no
tenga nada que temer de pretensiones extraas, aunque ella misma no pueda - Esttico-subjetivos: este vino me resulta agradable.
ser probada de maneta suficiente kath'altheia (B 4 8 4 ) . Sin embargo, hay
una diferencia entre el ergotisla y el sujeto de gusto. Si la razn dogmtica no - Esttico reflexionantes: esta rosa es bella.
tiene nada que temer de otra razn dogmtica que se le enfrente, tiene que
temerlo todo, como sabemos, de una razn ms elevada que la examine con La ltima clase de juicios resulta embarazosa, del mismo modo que lo era
el ojo crtico de un juez. Ahora bien, si comparamos el dilogo entre el fil- el juicio sinttico a priori ; obliga a reconsiderar la nocin de universalidad.
2
sofo crtico y el metafsico con el dilogo entre el hombre de gusto y el crtico En efecto, a qu universalidad aspira? Sin postular la adhesin de cada
de arte, ste desempear el papel del metafsico, y habr que concederle a uno (como en el caso de un juicio lgicamente universal) exijo de cada uno
aqul la ventaja. De entrada, el hombre competente est en estado de inferio- esta adhesin-* y supongo que cualquier otro sujeto debe reconocer lo bien
ridad: ignora que slo puedo compartir su parecer si ste confirma con su fundado del placer que experimento. M i juicio no tiene la pretensin de ser
reflexin mi estado de placer o displacer. No estamos, pues, en igualdad: l, objetivo; pero si otro viene a discutrmelo, reacciono como si acabase de pro-
como el metafsico, habla todava el lenguaje de la verdad; yo, como el filso- nunciar un juicio objetivo. Por tanto, es la oposicin del otro lo que me fuer-
fo crtico, hablo ya el lenguaje de la Reflexin. za a reconocer, despus, su sentido implcitamente universal. Mientras que la
universalidad de u n juicio terico slo puede designar la validez de un con-
No obstante, se ha disipado con ello la paradoja? Kl hecho de que m i j u i -
cepto para todos los objetos de una esfera dada, aqu tenemos a la universali-
cio de gusto sea inaccesible a todo argumento como si fuese meramente sub-
dad convertida en una exigencia que no se basa en la asignacin previa de
jetivo ( 3 3 ) hace todava ms extrao que pretenda valer para todos los
objeto, -aproximadamente como en los dilogos de Platn a veces slo la
sujetos. El enigma del juicio de Reflexin no procede tanto de su obstinacin
adhesin de los oyentes sirve de validacin^. Es cierto que esta adhesin - y
cuanto de su imperialismo. Se entiende que si el otro pretende imponerme su
menos an cuando solamente es exigida- no podra garantizar una verdad,
opinin, apele al respecto al derecho natural, que consiste en someter a mi
pero es ya un medio para que el sujeto terico se asegure de la validez de su
propio sentido y no al de los dems un juicio que se apoya en el sentimiento
inmediato de m i propio bienestar (KU, V, 277). Pero, por qu exigir de juicios; para el sujeto de gusto se trata de una norma con respecto a la que se
todos los dems la adhesin que acabo de negarle a algunos? Esta pretensin
regula. Si la convergencia dialctica de las opiniones ya no es un criterio, sigue
de universalidad parece exorbitante. Y, mientras no la hayamos analizado, no siendo una Idea (nur eine Idee) y el asentimiento del otro, que el saber
habremos dado cuenta de la diferencia de intencin que distingue la subjeti- objetivo relegaba a segundo plano, vuelve a convertirse en esencial. A falta de
vidad reflexionante de la subjetividad individual, el gusto del agrado. 2
Cf. Prolgomnes, IV, 7 5 .
Incluso si un juicio de agrado logra la unanimidad, siempre ser conside- 3 KU, 8 , V, 2 1 6 .
rado como contingente; incluso si, de hecho, juzgo en nombre de todos los 4 Cada vez que estemos de acuerdo respecto de u n p u n t o , este p u n t o ser considerado por
una y otra parte como suficientemente probado, sin que quepa examinarlo de nuevo...
dems, de derecho tan slo me pronuncio por m. A la inversa, incluso si nadie Nuestro acuerdo probar realmente que habremos alcanzado la verdad (Gorgias, citado en
asinti a m i juicio de gusto, tengo la sensacin de juzgar de modo universal. Perelman, Rhto. Etphilo., p. 1 2 8 ) . La preocupacin p o r la universalidad subjetiva est siem-
Ahora bien, para el lgico, nada distingue los dos juicios singulares: este vino pre presente en Platn, pues se trata tanto de obligar al interlocutor a reconocer una esencia
que se le impone, como de obtener la confesin de este reconocimiento. L o que Pascal llama
me resulta agradable, esta rosa es bella; en ambos casos, un concepto que
el consentimiento de usted mismo a usted mismo, aade Perelman, constituye entonces el
carece de esfera queda simplemente encerrado como parte en la esfera de fundamento de la objetividad. T a n slo con ocasin de u n desacuerdo, los titubeos, la duda
otro ; en ambos casos, pasando al universal (todas las rosas son bellas),
1 y la deliberacin nos incitarn a preocuparnos p o r las pruebas discursivas.
pronuncio u n juicio que tiene valor objetivo. Pero precisamente aqu termina 5 El egosta lgico no considera necesario probar su j u i c i o ante el entendimiento de los
dems, absolutamente como s i n i siquiera tuviese necesidad de esta piedra de toque (crite-
1
Logik, 21, i x , 2 0 2 . rium veritatis externum). Sin embargo, l o cierto es que n o podemos prescindir de este medio
para asegurarnos de la verdad de nuestro juicio, Anthrop., 2. Cf. Logik, Intr,, 7, I X , 57.
364
365
una referencia (Beziehungspunkt) a la que todos puedan remitirse, este juicio, de otros en lugar de obligar a las propias fuerzas de su entendimiento.
que no es vivido como subjetivo, hace resurgir la necesidad de asentimiento Semejantes hombres slo pueden ser las copias de otros y si todos fuesen de
que se encuentra, sin duda, en el origen de la preocupacin por la prueba, esta clase, el mundo permanecera eternamente en el mismo lugar. Es nece-
pero que la prueba, una vez instaurada, reabsorbe haciendo automtica la sario y muy importante, pues, que la juventud, como a menudo ocurre, no se
unanimidad. Aspiro, pues, a la ventaja de la universalidad subjetiva, sin poder comporte como simple imitadora?. As, un juicio de Reflexin precipitado (y,
reclamar ninguna objetividad ; presuntuosa o legtimamente -poco imprta-
6 quin, por lo dems, puede asegurar que lo sea?) vale ms que un juicio
me confo al sufragio unnime. Puede ser incierto que quien cree pronunciar racional sin Reflexin. La pretensin de un autor puede hacernos sonrer; es
un juicio de gusto juzgue de hecho segn esta idea (de un acuerdo universal); ms honorable que el crdito irreflexivo que acostumbramos a concederle a
pero por medio de la expresin de belleza anuncia, no obstante, que se refie- la objetividad de nuestro saber, sin que tengamos necesidad de preguntarnos
re a ella y que ste debe ser, por tanto, un juicio de gusto (KU, V, 216; cf. V, por su origen. Por despistadamente que el joven poeta use su juicio, lo usa de
2 9 0 , nota). Lo importante en la disputa esttica es que cada uno piensa exigir forma espontnea y no pasiva; incluso errnea, su opinin da testimonio de
justamente el asentimiento universal, hasta tal punto seguro de su derecho una conviccin sincera, mientras que el entendimiento comn tan slo le da a
que prefiere negar el gusto de quien discute el suyo, rechazar la opinin del su saber subjetivo el sello de la objetividad porque ha descuidado, por pereza,
otro, para evitarse mejor tener que fundar la suya, -bastante prximo en esto regresar a su fuente. Aqu, por el contrario, m i obstinacin est cortada a la
a ciertos interlocutores apasionados de Platn al comienzo de un dilogo" medida de la firme certeza en que me encuentro tras la Reflexin de haber
Pero esta vez, ninguna conversacin dialctica podr curar la intolerancia, juzgado por todos. Ciertamente, m i buena fe no me preserva del error, pero
ni transformar en malentendidos las contradicciones aparentes del comienzo; me mantiene a salvo del egosmo, pues tengo conciencia de formular algo ms
puesto que no puede haber ninguna regla segn la cual alguien estuviese que un Privatgefithl. Juzgando sin los dems y contra ellos, no juzgo sin la
obligado a reconocer la belleza de algo ( 8 ) , la hbris del sujeto de gusto Idea del otro, - y eso es lo esencial. Esta Idea, y no mi sentimiento, es lo que
no es irrazonable, - y la investigacin trascendental en este dominio ser el prevalece sobre la opinin de los otros de hecho.
comentario de la sentencia de Pascal: Esta carencia de pruebas no es un Brevemente, en el momento en que parece que ms me repliego sobre m i
defecto, sino una perfeccin. singularidad, me siento universal. Intentemos comprender esta extraa situa-
cin. No slo espero de los dems que compartan en silencio m i estado de
nimo, sino que ratifiquen de manera explcita m i juicio y reconozcan su
II L A P R E T E N S I N D E U N I V E R S A L I D A D D E L GUSTO carcter efectivamente ejemplar ,
10
que encuentren en l el ejemplo de una
regla universal imposible de enunciar... Por tanto, depende de su aproba-
Pues, si doy prueba de egosmo lgico no prestndole ninguna conside- cin el valor de mi juicio a mis propios ojos? No: para m es universal de pleno
racin a la opinin del otro, este egosmo, sin embargo, no se muestra como derecho, pero es esencial, no obstante, que el otro reconozca esta universali-
tal: no rechazo el testimonio de otro nicamente en m i nombre, sino en nom- dad, hasta el punto de que, si no la proclama, m i decepcin no quebrantar m i
bre de una opinin ideal de la que el otro, a m i parecer, se excluye. La inten- certeza de haber juzgado por l mejor que l mismo: no ha constatado m i
cin egosta reconoce al menos de derecho, pues, la necesidad de un acuerdo Reflexin, pensar, porque no ha reflexionado verdaderamente. Pues no men-
unnime, incluso si es para eludirlo de hecho. Un juicio esttico slo puede digo de l un asentimiento de hecho, una aprobacin fortuita de m i senti-
ser reflexionante entre los hombres, y el hombre que estuviese solo en una
isla desierta no elegira ms que por apetito, jams por gusto . Por tanto, no8
9 Logik, I X , 76. Si no hay hombre de gusto fuera de la sociedad, no por ello deja el gusto de
confundiremos egosmo esttico y Reflexin, incluso si sta adopta el aspecto ser u n a escuela de no conformismo. Una vez ms, el hombre de gusto aparece como interme-
diario entre el erudito, que se interesa p o r los autores clsicos por s mismos, y el sabio, para
de aqul, y no censuraremos, a fin de cuentas, al joven poeta dispuesto a sos-
el que no hay autores clsicos. Las verdades racionales valen annimamente, afirma la
tener contra todos que su soneto es bueno ( 3 2 ) : su jactancia es preferible a Logik, y la Rp. Eberhard: l o que es filosficamente justo, nadie puede n i debe aprenderlo
una humildad fingida que le hara inclinarse ante el juicio de otro sin adoptar- de Leibniz ( V I I I ) .
lo por su cuenta. Tan poco recomendable en s como el exceso de servilismo, 8 , V, 216. Ejemplar, en el sentido de Beispiel
1 0
ms que en el de Exempel. All donde
no hay n i principios ni mximas, no slo tenemos necesidad de Exempel (piedras de toque de
el exceso de originalidad es, no obstante, de mejor augurio. La pereza de la aplicacin de una regla que cada uno debe poseer), sino de Beispiele (presentaciones y
muchos hombres hace que caminen voluntariamente mejor sobre las huellas aproximaciones de una regla que nadie posee). Das Exempel es u n caso particular de una
regla prctica, en la medida en que esta regla representa una accin como practicable o
impracticable. Por el contrario, u n Beispiel tan slo es el particular (concretum) representa-
0
Sobre el hecho de que la universalidad lgica encierre siempre la universalidad subjetiva, do como contenido en el general concebido por el espritu (abstractwn), y la exhibicin pura-
pero no a la inversa, cf. KU, 8 , V, 215. mente terica de un cierto concepto ( M . Sitten, 51, V I , 4 7 9 ) - Sobre la esttica como teo-
? Cf. Goldschmidt, Dialogues, 13, pp. 25-6. ra del ejemplo y el valor propio que Baumgarten le concede a lo individual, cf. Bumler, pp.
8
Cf. las notas de cursos de Pllitz citadas p o r Schlapp, Bumler, op. cit., pp. 2 7 8 - 2 8 2 . 209-215.
366 367
miento, -sino la confesin de que m i aparente opinin es mucho ms que Solo quizs contra cada uno, pero orgulloso de estarlo en nombre de
una opinin: un enunciado tan admisible como si estuviese probado y no un todos, ste es el caso del legislador que reclama para s la comunidad de dere-
antojo subjetivo. No considero que est consintiendo a un capricho mo, sino cho, para hacer violencia a la comunidad pasional de hecho. Dicta sus leyes
que, renunciando a su Privatgefiihl como yo he sabido renunciar al mo, de manera que hayan podido emanar de la propia voluntad colectiva de todo
me da entonces el testimonio que estoy seguro de merecer. De este modo, si un pueblo... incluso aunque supusisemos que el pueblo se encuentra ahora
el sujeto reflexionante se arroga sin ms - y a lo loco, en apariencia- la uni- en una situacin y disposicin de espritu tales que, si se le consultase al res-
versalidad, el criterio mismo de esta universalidad que reivindica limita ya lo pecto, presumiblemente denegara su adhesin (Teora y Praxis, V I I I , 297).
exorbitado de su pretensin; espero que se me otorgue desde fuera y desde el Como el legislador, el sujeto de gusto slo desprecia a los hombres en nombre
parecer del otro el derecho a hablar en nombre de todos. Es cierto que si todos de la estima que tiene por la humanidad. Aun as, el bien pensante, llamado
vacilan, los llamo profanos y les niego la dignidad de sujetos universales; pero impropiamente misntropo, si renuncia a la sociedad de los hombres, es
entonces apelo an a la comunidad ideal para rechazar la comunidad de para no odiarlos, puesto que no puede amarlos . Mejor que las confidencias
12
hecho; invoco otro horizonte humano para confirmarme en m i derecho - t a l de Rousseau (Huyo de ellos porque los amo), la KU ayuda a comprender
como Stendhal, asegurando que sera comprendido hacia 1880. Cuanto ms por qu el desencanto del Paseante solitario era el justo precio que deba
profunda es mi soledad, tanto ms urgente es la necesidad de forjar fantasmas pagar el autor del Contrato social; permite integrar la biografa de Jean-
de seres racionales con ios que debo ser solidario. Todava quiero convencer, Jacques en la dialctica de la universalidad abstracta. Para quien, contra vien-
no por terquedad, sino porque la verdad que poseo tan slo existe al precio de to y marea, hace todava de su veracidad la verdad, las nicas salidas posibles
esta tentativa. Si todos los hombres son sordos a mis razones, me ser nece- son, de hecho, la soledad y la violencia imaginaria. No por complacencia en lo
sario imaginar todava un interlocutor ms all de todos ellos. En esta trama mrbido hemos descubierto, tras Hegel, la intersubjetividad a travs de la
del dilogo esttico, veramos de buen grado la expresin de lo que se ha lla- lucha a muerte y el enfrentamiento pasional: su germen se halla en el pensa-
mado la locura de Rousseau. En adelante, estoy dispensado de esfuerzos miento crtico, donde la invocacin del otro es el ltimo y peligroso recurso
vanos para hacerles conocer la verdad que estn determinados a rechazar que usa el sujeto trascendental para conservar su privilegio.
siempre, pero no lo estoy de dejarles el medio de volver a ella, en la medida en Significa esto que semejante recurso es la ltima estrategia del solipsis-
que de m dependa... No lo dudo, todos seguirn siendo sordos a mis razones, mo, que la esperanza de hacer admitir a todos la justicia de m i placer es una
insensibles a m i destinacin, tan disimulados y falsos como antes... S todo simple astucia del sujeto de gusto? Sera cierto si experimentase en primer
esto por adelantado y no por ello me atengo menos a esta ltima resolucin... lugar un placer desinteresado, sentido luego como no subjetivo, para esperar
Nadie me escuchar, la experiencia me advierte de ello, pero no es imposible a continuacin (muy lgicamente) que todos lo compartan. Pero el placer, en
que haya uno de ellos que me escuche... . As, el sujeto reflexionante descu-
11
este caso, no sera ms que el mero agrado de la sensacin y, por tanto, tan
bre que el reconocimiento ideal por parte de otros s mismos es el nico slo podra tener, por naturaleza, un valor privado (Privatgltigkeit), pues
medio que le queda para atestiguar su derecho. dependera de la representacin por la que el objeto es dado ( 9, V, 217). Si
la paradoja no debe derivar en absurdo, es necesario al menos que la pretcn-
sin de universalidad sea originaria, que el placer desinteresado sea su signo
11
Rousseau juge de J . - J . , Plciade, p. 9 8 7 . E n esta apelacin a la universalidad h u m a n a de y no su causa. En tanto que condicin subjetiva del juicio de gusto, la posi-
derecho, Sartre ve el origen de la universalidad abstracta: Hemos dicho que el escritor se
diriga por p r i n c i p i o a todos los hombres. Pero, inmediatamente despus, hemos sealado bilidad de comunicar umversalmente el estado del alma en la representacin
que t a n slo era ledo por algunos. La idea de universalidad abstracta naci de la separacin dada debe ser su principio, y debe tener como consecuencia el placer que se
entre el pblico ideal y el pblico real... Por universalidad concreta hay que entender mejor, obtiene del objeto (ibid.). Es cierto que el 6, donde pasbamos del carcter
por el contrario, la totalidad de los hombres que viven en una sociedad dada (Situalions,
I I , p p . 1 9 2 - 3 ) . N o es el a u d i t o r i o universal de Sartre, replica Pcrclman, el que deber j u z - desinteresado del placer al sentido de universalidad del juicio, pareca sugerir
gar respecto de lo bien fundado de esta crtica?... Y este auditorio universal de Sartre es aqul la interpretacin inversa. Pero, ya all, Kant dejaba entender que el placer des-
al que se dirige para exponer incluso sus consideraciones sobre la universalidad abstracta y interesado es signo de una pretensin espontnea de universalidad: debe
concreta [Argumentation, I , p. 4 6 [ t r a d . esp. Teora de la argumentacin. La nueva ret-
rica, M a d r i d , Gredos, 2 0 0 0 ] ) . En la perspectiva actualista de Sartre, la idea lmite de la
considerar (el placer), pues, como basado en algo que puede presuponer tam-
h u m a n i d a d indeterminada debe reducirse a la consideracin de la h u m a n i d a d de hecho, e bin en cualquier otro (V, 211). Esta precedencia del juicio con respecto al
incluso de una sociedad dada. Falta p o r saber si la idea del hombre universal es u n m i t o , por placer es la clave de la entera crtica del gusto. Perdera su sentido si no
el hecho de que no haya esencia genrica del h o m b r e , - s i el acto de escribir n o supone siem-
pre la referencia implcita al otro en general. La crtica sartreana de la universalidad abstrac-
ta es inseparable del nominalismo: n o hay hombre.... Es digno de notarse que M a r x com-
KU, V, 2 7 6 . Cf. M . Sitten, V I , 4 5 0 , donde. Kant habla de misantropa esttica. Muchos
12
368 369
i . U . tul IIUIJ/IM ni i n m i l 1 n i i i ; i . 11 1 i i n i n
viviese de entrada m i placer como universal, si la vinculacin de la represen- legitimado por aquello que l mismo funda. Nos contentaremos, pues, ( 31)
tacin con el placer fuese vivida en primer lugar como un simple estado en m, con comprender el hecho del juicio de gusto como una propiedad de la facul-
para ser declarada vlida para todos en u n segundo momento. Si le confiriese tad de Juzgar en general, es decir, con reconocer la necesidad en que nos
caprichosamente la aprioridad a un juicio sinttico (esta rosa me agrada) hallamos de admitirlo. Esta Deduccin resulta tan fcil solamente porque no
que es sentido previamente como emprico, el edificio se hundira. Para que tiene que justificar la realidad objetiva de un concepto... (El juicio de gusto)
haya un problema del gusto, hace falta que u n juicio, esttico solamente en tan slo afirma que estamos legitimados para suponer en general en cualquier
apariencia, aspire desde el comienzo a la necesidad. En el placer reflexionan- hombre las mismas condiciones subjetivas de la facultad de Juzgar que
te (si lo separamos arbitrariamente de la universalidad que encierra) tan slo encontramos en nosotros ( 3 8 , Anotacin). As, aunque desempea el
tomo conciencia, a propsito de la forma de m i representacin, de la armona mismo papel que la naturaleza (para el juicio terico) y la libertad (para el j u i -
espontnea entre la imaginacin y el entendimiento; pero un estado de con- cio prctico), la Gemeinschaft no es fundada por el juicio de gusto.
ciencia semejante, considerado en s mismo, tan slo es todava un hecho psi- Apelamos a ella, pero sigue siendo irrealizable.
colgico. No el placer, sino la universalidad de este placer, percibida como Sin embargo, esta apelacin metamorfosea mi sentimiento -en apa-
unida en el espritu a la simple apreciacin de un objeto, es representada riencia subjetivo- por el hecho de que lo precede. La armona entre imagina-
como regla universal para la facultad de juzgar, vlida para cada uno, en un cin y entendimiento deja de ser un azar subjetivo y desvela la posibilidad
juicio de gusto ( 37, V, 2 8 9 ) , y el juicio de gusto nunca nos hara salir de ltima del conocimiento, a saber, la referencia recproca de las facultades
la antropologa, si no reconociese ante todo el feliz encuentro de la imagina- representativas en la medida en que ponen una representacin dada en rela-
cin con el entendimiento, como la marca de la condicin suprema de todo cin con el conocimiento en general ( 9 ) .
conocimiento posible, luego como experimentable por cada uno. Slo enton- Pero hay ms. Si la pretensin de universalidad slo se sobreaadiese al
ces la apreciacin esttica se convierte en algo ms que de la mera constata- placer, no hay duda de que yo conservara el sentimiento de que el acto de
cin de un placer y exige una Deduccin. No ciertamente para mostrar la posi- conocer es, en su fondo, un misterio y solamente viene posibilitado por un
bilidad de hecho del juicio de gusto, sino para inscribirlo en una facultad aut- pacto informulable entre la facultad de las intuiciones y la de los conceptos.
noma sin la cual seguira siendo incomprensible. Pero el juicio de gusto sera, entonces, el mejor argumento del escptico, pues
La originalidad de esta nueva Deduccin aparece si la comparamos con no hara ms que iluminar la raz irreductiblemente subjetiva del conoci-
las de las otras dos Crticas: miento ^. Si la exigencia de universalidad no fuese por delante del placer,
1
370 371
I . I M /mi m u '/u.1 111 111 m u 1 , 1 1 1 1 7 1 n 1 n u i l 1
comunicable y que, por tanto, no es vlido para cada uno (Jrjedermann lidad universal de nuestro conocimiento, que debe ser presupuesta en toda
gltig).Si la exigencia de universalidad pertenece esencialmente al juicio de lgica y para cualquier principio de los conocimientos que no sea escptico'5.
gusto sucede algo distinto. Por tanto, el reconocimiento de la Mitmensc.hheit como estructura a priori, la
imposibilidad del solipsismo prctico en el sentido de la Metafsica de las cos-
tumbres ,
16
invalida el solipsismo del escptico. En definitiva, el placer de
IIT gusto extrae su especificidad del hecho de ser ezne Lust in Gemeinschaft mit
Andern. Desvela que, si bien la existencia de otros hombres alrededor mo es
El simple hecho de que los hombres puedan comunicar recupera enton- contingente, la comunidad que nos vincula es algo ms que un dato de hecho,
ces el valor de enigma que le haba hecho perder nuestra habituacin al len- como afirma la filosofa jurdica: Esta posesin que, en tanto que posesin
guaje cotidiano, a la comunicacin por conceptos. En efecto, en el lenguaje voluntaria, luego adquirida, duradera, difiere del asiento (sedes), es una pose-
es legal el acuerdo de dos facultades que se efecta bajo la coaccin de con- sin comn en virtud de la unidad de todos los lugares sobre la superficie
ceptos determinados ( 4 0 , V, 2 9 5 - 6 ) , respecto de los que los sujetos hablan- terrestre como superficie esfrica; si la superficie de la tierra fuese un plano
tes no son ms que mediadores. Lo esencial es la referencia al objeto, a algo infinito, los hombres podran estar dispersos en ella de modo tal que no for-
vlido para cada uno e independientemente de los sujetos. Pero Kant aade: maran una comunidad y sta no sera, por tanto, una consecuencia necesaria
Slo podemos comprender y comunicar a otros lo que llevamos a cabo, en el de su existencia sobre la tierra. La posesin de todos los hombres sobre la tie-
bien entendido de que (vorausgesetzt dass) podemos admitir como idntica rra, que precede a todo acto jurdico de posesin, (que est constituida por la
en todos la forma en que intuimos algo, para hacer de esto o aquello una naturaleza misma) es una posesin comn originaria (communio possessio-
representacin Y la pretensin del sujeto de gusto no es irrazonable en vir- nis originaria) cuyo concepto no es emprico y que no depende de condicio-
tud de esta Voraussetzung y de la posibilidad que reserva: cuando empleo nes de tiempo (como el de una posesin comn original); es un concepto prc-
conceptos, sobreentiendo siempre que los dems tienen el poder de entender- tico de la Razn que contiene a priori el principio solamente segn el cual los
me, pues s que son mis semejantes y que intuimos de la misma manera; hombres pueden usar, segn reglas de derecho, su lugar sobre la tierra
puedo pues llegar a imputarles este poder como un deber. Se podra creer que (Rechtslehre, 13, V I , 2 6 2 ) " .
1
el conocimiento de una misma naturaleza daba cuenta suficientemente del Que la pluralidad de seres racionales forme necesariamente una totalidad,
hecho de la comunicacin humana; ahora parece que los conceptos objetivos tenemos aqu adems uno de los presupuestos de la moral, sin el cual sera
mismos, para ser entendidos, suponen ante todo nuestra pertenencia a la imposible fundar el imperativo categrico. Pues ste slo puede fundarse si su
misma comunidad humana. Ya no diremos que los otros y yo nos compren- principio es objetivo, reside en algo cuya existencia tenga en s misma un
demos porque constituimos las mismas significaciones; por el contrario, nos valor absoluto o, an, en un fin que no tenga valor solamente para m. 1.a
vemos abocados al mismo horizonte de objetividad porque ya hay entre nos- naturaleza racional responde a esta condicin, pero no en tanto que me
otros una posibilidad de acuerdo (del mismo modo que ya hay entre las sus- represento la que me pertenece en propiedad: La naturaleza racional existe
tancias una Wechselwirkung). Es cierto que slo apelo a este pacto tcito como fin en s. El hombre se representa as necesariamente su propia existen-
- d e otro gnero que el pacto del Neveu de Rameau cuando he perdido la cia; es en este sentido, pues, un principio subjetivo de acciones humanas.
confianza de que me beneficiar con seguridad de l; es cierto tambin que Para que este principio pueda valer al mismo tiempo como principio objeti-
slo proclamo compartible m i sentimiento en la medida en que ya no estoy vo (Grundl, IV, 4 2 8 ) , debo considerar adems que cualquier otro ser racio-
seguro de que ser compartido. Pero, para que la comunicabilidad de derecho
adquiera este valor insospechado, es necesario precisamente que no se me Kt/,2i,V,239-
garantice la comprensin del otro: nicamente ella es capaz de asegurarme > E l solipsista est a medio camino entre el filntropo y el misntropo: U n egosta (solip-
lf
que m i conviccin, incluso sin concepto, no por ello es ilusoria, y que, ms ac sista) es aqul que permanece indiferente ante lo que pueda ocurrirles a los dems a condi-
de la objetividad, sigue siendo posible la refutacin del idealismo. .Juzgar cin de. que para l todo prospere (Tugendl., 26, V I , 450).
17
Encontramos todava en la Rechtsl. esta justificacin del derecho cosmopolita: El prin-
sobre lo bello es salvaguardar la ltima oportunidad de la verdad en el cipio de esta Idea racional de una comunidad total y pacfica, si no amistosa, de todos los pue-
momento mismo en que el escepticismo parece irrefutable y, cuando vacila el blos que, sobre la tierra, pueden entrar en relaciones efectivas no es filantrpica (tica), sino
suelo de la experiencia, apostar por una G c me i nschaft y un G e m e jurdica. T.a naturaleza los ha incluido a todos j u n t o s en determinados lmites (conforme a la
forma esfrica de su residencia, como globus te/rrugueus). Desde entonces, la posesin del
i nsinn de derecho en lugar de resignarnos al relativismo. Podemos admi-
suelo sobre el que vive el habitante de la tierra t a n slo puede ser pensada como posesin de
t i r con razn u n sentido comn (Gemeinsinn), incluso sin basarnos en las una parte de u n todo determinado; en consecuencia, tal que cada uno de ellos tiene origina-
observaciones psicolgicas, sino como condicin necesaria de la comunicabi- riamente u n derecho. Todos los pueblos se hallan originariamente, pues, en una comunidad
del suelo, no una comunidad jurdica (communio) y, por tanto, de uso y propiedad, sino de
H Carta a Beck, 1 de j u l i o de 1794, X I , 515. c.omme.rcium fsico posible, es decir, en una relacin total de uno con todos los dems... (
62, VI, 352).
372 373
t ! ) n i m i u l.l-J.l lu UUI'/Uil U L III IMIl I lllllijt II I l l i m i
na/ se representa igualmente as su existencia, como consecuencia del mismo terio que permite salvaguardarla, el nico medio que tengo para vivir de
principio que tambin vale para m. Para que quede fundada la moral es manera coherente mi condicin de Weltbrger.
necesario, por tanto, que todos los dems, cada uno para s y cada uno para Como esta referencia a la comunidad humana de derecho le hurta al for-
otro, se representen la naturaleza racional como fin en s. Entindase: para que malismo su apariencia de abstraccin, hemos visto, con Schopenhauer, un
dependa de algo ms que una decisin subjetiva, una conviccin privada. resurgir del utilitarismo, como si, en ltima instancia, los actos fuesen juzga-
Resulta sorprendente, adems, que sea preciso invocar la Mitmenschheit dos en nombre del displacer que nos causaran si se generalizasen . El con- 20
para que la universalidad formal quede enteramente justificada en moral. Si trasentido, en el contexto kantiano, es manifiesto. Pero, cmo no caer en l
no, los deberes hacia otro tan slo podran legitimarse en nombre del inters - y cmo no acusar a Kant de incoherencia- si no admitimos la
bien comprendido; jams seran deberes propiamente dichos, pues nunca Mitmenschheit como estructura a priori? Para que la inmoralidad sea en s
recibiran el sello de la obligacin (Verpflichtung). Cualquier relacin prc- misma contradictoria, es preciso que el mundo cuya posibilidad dibuja resul-
tico-moral con los hombres es una relacin de los hombres en una represen- te absurdo. Si la excepcin que instituyo se convirtiese en la regla, se hundi-
tacin de la Razn pura, es decir, acciones libres segn mximas que se cua- ra el horizonte de co-humanidad bajo el que necesariamente vivo; el mal
lifican para ma legislacin universal y que, por tanto, no podran proceder del generalizado tan slo podra tener como teatro el universo fantstico de la
solipsismo. Quiero que cualquier otro sea benvolo conmigo, debo pues ser incomunicabilidad absoluta. La inmoralidad hace saltar as un estado de dere-
benvolo con cada uno.... ste es el razonamiento del solipsista. Pero el texto cho que nicamente el formalismo moral es capaz de reconocer, puesto que,
prosigue: ...sin embargo, dado que todos los dems, si me excluyo de ellos, conformndome a l, abandono toda consideracin privada-subjetiva para
no son todos y la mxima no tendra entonces la universalidad de una ley, que contarme solamente en el nmero de todos y convertirme en otro entre ellos:
es, no obstante, necesaria para la obligacin, le ley del deber de benevolencia me convierto de manera efectiva en aqul que nunca he podido dejar, al
me incluir como objeto suyo bajo el orden de la Razn prctica (M. Sitten, menos por conveniencia, de parecer que era. Lejos de expresar una concesin
VI, 450-451)- Someterme a ia Ley moral viene a ser lo mismo, por tanto, que a la que m i egosmo consentira solapadamente, el formalismo sobreentiende
confesar m i pertenencia a la universalidad subjetiva; eludirla, en cambio, lo que debo volverme totalmente otro para que, en el mundo interhumano, m i
mismo que caer en la inmoralidad . Pues, por la excepcin consentida en mi
18
acto corresponda por fin a mi palabra, m i conducta a m i situacin. El forma-
favor, convierto en tericamente posible la abolicin de toda comunicacin lismo asumido quiere decir que representamos la comedia resignndonos a
entre los hombres: si hago una promesa con ia intencin de no mantenerla, no ser nada ms que comediantes. Es la cortesa de la desesperacin, as como
no suprimo tanto el concepto de promesa cuanto la promesa como vnculo su humor. Y slo en nombre de una ruidosa subjetividad psicolgica o exis-
social, -esbozo un universo compuesto por cnicos solitarios donde nadie tencial podemos ver aqu u n egosmo reprimido.
creera lo que se le promete y todo el mundo se mofara de semejantes profe-
siones como de vanas fintas (Grundl, IV, 4 2 2 ) . Por mucho que desagrade a
los partidarios de un kantismo manco, desde el momento en que, infrin- IV GEMEINSCIIAF7 KANTIANA Y G E M E I N S CHAET HEGELIANA
giendo la universalidad formal, rompo secretamente la universalidad subjeti-
va, no hay trmino medio entre la universalidad kantiana y las asociaciones Volvamos al juicio de gusto. Si, hace un momento, nos pareca tan extra-
de canallas que Sade pone en escena ?. Prueba de que ste es el nico cri-
1
o, es porque, para comprenderlo, nos situbamos de entrada en una esfera
de subjetividades aisladas de derecho. No tanto desde el punto de vista del
1 8
Si consideramos las cosas nicamente desde el p u n t o de vista {Gesichtspunkt) de la razn,
sujeto de gusto, cuanto desde el de su contradictor. Pues el sujeto de gusto,
encontraremos que - c u a n d o cometemos el m a l - hay una contradiccin entre el hecho de por su parte, habla en tanto que hombre annimo, intercambiable; lo que
reconocer la universalidad objetiva del p r i n c i p i o y el hecho de romper su universalidad sub- desde fuera nos parece placer ambiguo es para l el esbozo de u n verdadero
jetiva por la excepcin (pie instituyo en m i favor. Esto no puede quedar justificado en nues-
tro propio j u i c i o cuando ste se da impaicialmente (Grundl., TV, 4 2 4 ) . El punto de vista
moral consiste, pues, en no disociar nunca ambas universalidades. del momento, no amenazaban ante todo con volverse contra m? La universalidad ya no sig-
Atite Justine, que intenta mostrarle que la virtud es e l partido que nos resulta ms prove- nifica ms que u n sacrificio de la inmediatez que ningn clculo podra justificar, ninguna
choso entre los hombres, Coeur-de-Fer replica que semejante v i r t u d es siempre la mscara esperanza compensar. Vemos con ello que la crtica de la universalidad p o r parte de Sade es
del egosmo, pero aade que el egosmo que l profesa n o tiene la ms ligera apariencia de anti-mistificadora y no desmistificadora. El desmistificador denuncia la intencin inconfe-
virtud. De donde la ventaja de la sociedad c r i m i n a l segn Sade: como e n ella ya no nos ufa- sable y la hipocresa que la recubra; el anti-mistificador proclama bien alto la intencin
namos con palabras y nadie se engaa respecto de las intenciones de sus compaeros, sabe- inconfesable, por t e m o r de sucumbir l mismo a la trampa de la hipocresa. N o le i m p o r t a
mos que la asociacin es temporal y que en ella la traicin es posible en todo momento. tanto descubrir el sentido escondido de u n discurso, cuanto prevenir el peligro de ocultarlo.
Ninguna garanta jurdica m e protege, pero sobre todo, ninguna garanta jurdica amenaza Desde este p u n t o de vista, si el universalista es siempre u n utilitarista disfrazado, el calcula-
con encadenarme. Pierdo en ella las ventajas de la universalidad (validez de las promesas y dor utilitarista tan slo es hbil a medias. De ah la convergencia entre Sade y Kant en la cr-
de los contratos), pero estos actos en que m e comprometo, dado que superan m i s intereses tica de la virtud de l a Ilustracin, concebida al estilo d e l Traite de morale de Holbach.
2 0
Cf. Monde comme volont, p p . 6 5 7 - 6 6 0 .
374 375
Las paradojas de la Mh'VSmjmVhkitl
contrato. Si juzga inadmisible que yo no experimente su sentimiento, no se tiempo la crtica que Sartre le hace a Hegel: De hecho, ha olvidado su propia
debe al capricho de un joven: lo experimenta pensando que es otro. No tal o conciencia, es el Todo y, en este sentido, si resuelve tan fcilmente el proble-
cual, sino otro en general: para arrancarme a mi subjetividad, precisa Kant, ma de las conciencias, es porque jams ha habido para l un verdadero pro-
debo tener en cuenta no tanto los juicios reales cuanto los juicios posibles. De blema a este respecto... (las conciencias), desde el punto de vista totalitario en
repente, el sujeto de gusto, despreocupado de su diferencia subjetiva, cree que que se coloca, son rigurosamente equivalentes entre s, muy lejos de que algu-
ha efectuado sin esfuerzo lo que el hombre terico debe llevar a cabo metdi- na de ellas est separada de las dems por un privilegio particular. Esta es la
camente y por medio de rectificaciones sucesivas, comparando su juicio con actitud del sujeto de gusto; su contradictor le reduce a esta otra: No puedo
los del otro para ganar la seguridad de que no es presa de una ilusin subjeti- trascender mi ser hacia una relacin recproca y universal en que pudiese ver
va insospechada. La marca exterior (no lgica) de la verdad es la compara- como equivalentes a la vez m i ser y el de los otros: por el contrario, debo esta-
cin con los juicios de otros; por tanto, como lo subjetivo no estar presente blecerme en mi ser y plantear el problema del otro a partir de mi ser. Ningn
en todos de la misma manera, con ello la apariencia puede ser desvelada optimismo lgico o epistemolgico podra, pues, hacer cesar el escndalo de
[x)gik, Intr., V i l , IX, 5 7 ) . Su contradictor le acusa de permanecer aferra- la pluralidad de las conciencias . Brevemente, basta con postular la inter-
22
do (eingeklammert) a su opinin... Pero, qu opinin? En el momento en subjetividad para hacer de ella un problema, afirmar el carcter fundamental
que juzga, el sujeto de gusto no expresa nada, si no es la certeza de que, ahora de la Gemeinschaft para hacer que se disuelva en un agregado: la monadolo-
y siempre, slo podemos pensar en comn con otros . Su juicio es, de mane- 21
ga entrevista me remite a la mnada. Desde el momento en que despliego la
ra indisoluble, la afirmacin de este sensus communis y la afirmacin de universalidad subjetiva, con ello mismo la he abolido.
que tiene el derecho de reclamarlo para s. Ciertamente, nunca me hallo en Por tanto, porque no es credo de palabra, el sujeto de gusto hace la expe-
condiciones de probar que m i juicio no es expresin de un inters sensible, riencia anticipada de que, si la tica slo tiene sentido en el interior de una
-que no he tomado la materia por la forma, el encanto por la belleza; m i comunidad, la realizacin de la comunidad tica no est en poder de ningn
buena fe tan slo me proporciona un frgil testimonio y siempre se podr sos- hombre; de que el altruismo absoluto puede igualmente pasar por egos-
pechar de la autenticidad de mi alienacin. Nunca es imposible que m i j u i - mo delirante, cuando, so pretexto de hablar en nombre de todos los dems,
cio de gusto disimule un esto me resulta agradable, del mismo modo que me arrogo la ubicuidad divina, pues nicamente Dios, que puede leer en los
un acto desinteresado puede disimular una astucia del amor propio. Aqu corazones y garantizar la transparencia de las intenciones (comprendida la
como en moral, el juicio es la explicitacin (inconsciente aqu, consciente en ma), tiene el poder de fundar la ciudad etican. Olvidando su estatuto de
moral) del sensus communis, facultad de juzgar que, en la reflexin, toma Weltbrger, el sujeto de gusto apareca, por su parte, como un legislador
en consideracin en sus pensamientos, a priori, el modo de representacin de insensato **. La legislacin tica no est cortada a la medida de ningn hom-
2
cualquier otro, para apoyar su juicio sobre la razn humana colectiva ( 4 0 ) ; bre y el sensus communis slo puede darse en Idea: sin estas certezas des-
aqu como en moral, la facultad de juzgar no se ejerce verdaderamente ms encantadas, la intersubjetividad no se habra convertido en un problema.
que cuando ha quedado excluido todo mvil sensible. Pero, quin me garan-
Por el contrario, basta con rechazar semejantes presupuestos para zanjar
tizar que esta exclusin no es un seuelo? Cmo podra, por m mismo, vali-
la apora. Es lo que har Hegel. Podemos oponer el final de la dialctica de la
dar el contrato, si los dems oponen a m i confianza su desconfianza, niegan el
moralidad en la Fenomenologa a los textos concernientes a la dialctica del
sensus communis cuando lo proclamo y continan considerndome como
gusto. Es posible encontrar all un equivalente del sujeto de gusto en el alma
un sujeto patolgico? Estn adems autorizados a ello. Pues, por el hecho
bella, cuyo destino seguimos hasta la dislocacin en la locura: obstinada y
mismo de hacer del a priori interhumano una pretcnsin ma, vuelvo a m i ais-
segura de s, excluyendo de s toda determinacin para pasar mejor por uni-
lamiento; por el hecho mismo de que el Cogito se me presente como un
versal, buena conciencia vanidosa que ignora que, despus de todo, no es ms
momento del ser-con-otro, ste se convierte en seguida en dependiente del
que una singularidad tan arbitraria como las dems 5. Todava opone su des-
2
376 377
luirn y vi junu nv tu meumsica IMS ihiVihijaK de ni imerwiyciivniatt
demasiado artificial como para que pueda sostenerse en ella: de hecho, la sobre el Derecho natural hasta la Filosofa del derecho) no bastan para lavar
conciencia universal se ve ella misma en este otro cuya singularidad queda ya de esta sospecha a la comunidad orgnica, tal como la concibe. Se hace el
suprimida por el hecho de confesarse; la humildad del otro es la realizacin hombre efectivamente comimitario porque la .Gemeinschaft ya no venga
de lo que en ella era solamente pretensin vana. Y este estado de hecho es el dada por una Idea de la razn? Arrancando el alma bella a su soledad,
que explcita y consagra el momento del perdn y la reconciliacin: la antigua suprime la dialctica la insociable sociabilidad que, a fin de cuentas, justi-
alma bella se vuelve aqu efectivamente universal reconocindose en el fica las robinsonadas (en tanto que descripciones de un estado de hecho y no
otro sujeto singular, a la vez en cuanto singular y en tanto que se suprime de un estatus natural)? En la descripcin de la intersubjetividad, la contra-
como tal. Mucho mejor: cobra conciencia de que la separacin entre ella diccin dialctica bien podra servir para normalizar y eternizar la contradic-
misma y el otro (la dualidad), lejos de plantear un obstculo a la universa- cin de hecho (que ms valdra llamar separacin, para evitar el equvoco),
lidad, abre el acceso a ella; para que pueda reconocerme en l y convertirme para camuflar la universalidad abstracta que pretende reabsorber. El hom-
finalmente en eso que, hasta ahora, no haca ms que jactarme de ser, el otro bre no deja de dirigir su verdadera vida en el marco de esta existencia aliena-
debe seguir siendo otro. El s de la reconciliacin, en que ambos yoes desis- da. Esta afirmacin, esta confirmacin del hombre en contradiccin consigo
ten de su ser ah opuesto, es el ser ah del yo extendido hasta la dualidad, yo mismo..., constituye para Hegel el verdadero saber y la verdadera vida. A par-
que en esto sigue siendo igual a s mismo y que, en su completa alienacin y tir de este hecho, no podemos hablar de un arreglo de Hegel con la religin y
en su contrario completo, tiene la certeza de s mismo ? Mientras que la uni-
2
con el Estado, pues esta mentira resulta de su sistema^ . 0
versalidad subjetiva kantiana era una pretensin que se elevaba contra oa Ahora bien, no hay en la intersubjetividad kantiana una verdad que la
pesar de los sujetos singulares de hecho, la encontramos aqu transformada mentira hegeliana escamotea? Hegel nos propone la eleccin entre la
en una pretensin que se realiza con los sujetos singulares de hecho: en el fusin dialctica de las conciencias -sustituto de lo que en Frankfurt eran el
momento en que reconozco al otro como igual a m, me vuelvo verdaderamen- Amor y la Vida- y la atomstica social, punto de vista del entendimiento abs-
te universal. La ventaja es doble: m i pretensin deja de ser inslita y la uni- tracto. Pero la Gemeinschaft kantiana, por el hecho de ser un ideal, no es
versalidad subjetiva deja de ser una tarca infinita . Este feliz desenlace
28
una nocin puramente abstracta; que las ideas regulativas no sean ficciones
requiere, es cierto, una doble postulacin optimista: antropolgica y ontolgi- del sabio ya no es ms un deseo piadoso. Lejos de sancionar -porque es una
ca. Por una parte, hemos de admitir que la subjetividad egosta, por s misma, tarea infinita- el aislamiento de derecho de los individuos, nos prohibe por el
pueda entonar el mea culpa, que se haga otra nicamente por virtud de la contrario pensar que la unidad del vnculo social proceda de la vida en
confesin, ingenua y espontneamente, renunciando de repente a su mala comn de los hombres, de manera que ya no sera ms que un fenmeno de
fe y a su dureza de corazn. Por otra parte, no tiene nada de maravilloso que integracin y suma de individuos en relaciones recprocas^. La socialidad no
en el dilogo hegeliano la conciencia pretendidamente universal reconozca su es contingente, est inscrita en nuestra facultad de conocer, pero no por ello
singularidad al mismo tiempo que la conciencia humilde se libera de ella hay mi Yo que sea un Nosotros; la presencia de los otros no me remite nica-
mediante el acto de la confesin. Aqulla slo reconoce su singularidad en el mente a m i subjetividad patolgica (la reivindicacin del sujeto esttico es
momento en que la supera en lo universal; esta se autocrtica solamente para prueba de lo contrario), pero, es sta una razn para convertir la universali-
expulsar el mal que hay en ella, pero no para renunciar a s misma. Tanto en dad humana en sinnimo de totalidad orgnica? Si hemos podido hablar de
un caso como en el otro, la singularidad es a la vez conservada y perdida: nos organizacin para describir la transformacin de un gran pueblo en
quedamos con sus ventajas para desechar tan slo su impureza. Podemos pre- Estado, Kant subraya que se trata solamente de una metfora^ . 2
Idea, prcticamente necesaria, pero inalcanzable en la aplicacin, aunque la razn nos pro- la r e a l i d a d - que puede ser iluminada por medio de una analoga con los fines naturales inme-
ponga aspirar a ella (Tugendl., 46, VI, 469). diatos (V, 6 5 , nota, p. 3 7 5 ) .
378 379
.as pwvwiiis ue ia iniersuiip'nvinuu
V L A CIUDAD TICA, MS A L L D E L MUNDO que la asociacin de los individuos no es forzosamente su comunin: Hay
mil maneras de reunir a los hombres, tan slo una de unirlos {Contrat
El individualismo kantiano cambia de sentido si significa, ante todo, el social, Pl., p. 297). Permite juzgar la asociacin de los hombres en nombre de
reconocimiento de que la sociedad est individualizada, de que, sus miem- la norma del gnero humano^ , de lo que Kant llama ein neues Prinzip des
7
bros estn demasiado profundamente separados como para que la Gemeinsinns {Rx 1472).
Gemeinschaft pueda unirlos de forma mgica. Por el contrario, la insocia- Con ello va a aclararse la aparente paradoja del juicio de gusto. Invocando
ble sociabilidad, engendrada no tanto por la maldad del hombre aislado33 el Gemeinsinn y negndose a alinearse con la opinin del sentido comn de
cuanto por la asociacin de los hombres como individuos, le da su estilo a las hecho, el gusto testimonia inconscientemente la incompatibilidad entre el
relaciones humanas. En estas condiciones, si la idea misma de contrato jur- sensus communis y la sociedad dada. En lugar de instaurar una transicin
dico es esencialmente ahistrica, ursprngliche y no uranfngliche^, entre lo patolgico y la moralidad, atestigua su discontinuidad. Tambin
un abismo separa la comunidad como instancia a priori del estado social de resulta nuevamente esencial que se trate de algo ms que una figura antropo-
hecho. No hemos de confundirlo con la sociedad civifc, respecto de la cual es lgica o una etapa de la cultura; interpretado de este modo, puede constituir
una imagen irrisoria, pues en ella vivimos nuestra comunidad de derecho en ciertamente el momento principal de una historia optimista, que describira
el modo de la no-comunicacin de hecho. Que la Gemeinschaft sea un a prio- el trnsito, sin un salto brusco, del egosmo al altruismo, de la barbarie a la
ri quiere decir que no es ni un artificio, ni un Faktum antropolgico, que no universalidad. Pero en Kant el trnsito es siempre una ruptura. A falta de
est presente, ante todo, en el origen de las sociedades e inscrita en nuestras reconocerlo, reabsorberamos el gusto en la cultura, lo que sera tan falso
tendencias, que ninguna comunidad natural -coalicin de los egosmos o de como comprender la metafsica del derecho como una justificacin ideolgica
las simpatas- la prefigura, como crea Kant en la poca de los Traume'^. No de la propiedad. La aproximacin de ambos temas puede parecer arbitraria.
nos vemos abocados a la sociedad porque poseamos una tendencia socia- Intentemos justificarla.
ble, pero sabemos que somos solidarios aunque nuestra suerte sea la solida- Que m i arbitrio (Willkr) pueda tener en su poder un objeto para hacer
ridad mrbida en una sociedad de competencia. Tocamos aqu entonces el uso de l, he aqu una condicin de la libertad exterior que viene posibilitada
verdadero sentido del individualismo, del que Durkheim y Halbwachs acu- por un postulado de la Razn prctica: puedo considerar cualquier objeto de
saron a Rousseau. Tomando como referencia un hombre excluido de cual- mi libre arbitrio como mo o tuyo objetivamente posible (VI, 2 4 6 ) . Pero,
quier comunicacin social (lingstica, familiar, econmica), Rousseau enten- cmo puede tener sentido, y bajo qu condiciones, este concepto de u n obje-
da que se remontaba al grado cero de sociabilidad y obtena as la certeza de to a la vez exterior y mo? Se dir, responde Kant, que un objeto es exterior y
no alinearse subrepticiamente con ningn tipo de sociedad dada, nico medio mo cuando cualquier otro que lo use contra m i voluntad me causa perjuicio,
para determinar rigurosamente en qu momento la comunicacin social se incluso si no soy actual y fsicamente quien lo tiene (VI, 247). Es imposible,
vuelve patolgica. El mtodo no implica en absoluto una absurda negacin de pues, comprender el vnculo mo o tuyo, que une al sujeto con la cosa, sin
lo social, sino slo que la sociedad de hecho no debe ser nuestro horizonte y la distincin fundamental entre i nhab e n (tener) y h a b e n (tener como
posesin). All, la relacin es analtica: tengo lo que tengo, ocupo el lugar en
que me encuentro... Aqu, se vuelve sinttica: pretendo excluir al otro de lo
3a Sobre la propensin (propensio) natural al mal, cf. Rx 6 9 6 ; Religin, V I , 3 2 - 3 3 .
'M Sobre la diferencia entre estos dos trminos, cf. Rechtsl., V I , 251; Hay aqu u n contrato que no tengo actualmente (la casa en que no vivo en este momento). Pasamos
originario (ursprnglicher) tal que slo sobre l puede fundarse una constitucin civil, luego de una posesin emprica a una posesin que sigue siendo vlida en ausencia
completa mente jurdica, entre los hombres y edificarse u n Estado. Pero este contrato (llama- del objeto. El concepto de derecho, que reside en la Razn, no puede ser
do contrctil* originarius o puctum sociale), en tanto que coalicin de todas las voluntades
particulares privadas dentro de un pueblo en u n querer comn y pblico (con vistas a u n a inmediatamente aplicado a los objetos de la experiencia y al concepto de una
legislacin meramente jurdica) no debe presuponerse como u n hecho (no es n i siquiera posi- posesin emprica, sino que debe ser aplicado, en primer lugar, al puro con-
ble suponerlo como tal), como si hiciese falta ante todo probar p o r la historia que u n pueblo cepto de entendimiento de una posesin en general, de manera que en lugar
haba llevado a cabo un acto semejante... (Theorie Praxis, V I I I , 2 9 7 ) .
35 Al estado de naturaleza no debe oponerse el estado social (status artificialis), sino el esta- de la tenencia como representacin emprica de la posesin, pensamos el con-
do civil bajo el rgimen de una justicia distributiva, pues hay sociedades naturales (familia) cepto del tener abstrayndolo de todas las condiciones espacio-temporales en
en las que ninguna ley nos ordena entrar (Rechtsl., V I , 3 0 6 ) . que el objeto es solamente considerado como en mi poder; la expresin exte-
3 Una fuerza secreta nos obliga al m i s m o tiempo a dirigir nuestra intencin hacia el b i e n del
rior ya no designa entonces la existencia de un lugar distinto de aqul en el
otro o segn la voluntad de los otros, aunque esto se haga a menudo de mala gana y contra-
que estoy... sino solamente un objeto diferente de m (VI, 253). El concepto
diga fuertemente nuestra inclinacin egosta; p o r tanto, el p u n t o en que convergen las lincas
directrices de nuestras inclinaciones no est solamente en nosotros, y todava hay fuerzas que de posesin no tendra sentido si no fuese sustrado al espacio y al tiempo, si
nos mueven, en el querer de los otros fuera de nosotros. De aqu nacen los impulsos morales
que a m e n u d o nos llevan contra el inters personal, la fuerte ley de la obligacin *? Para el filsofo, el hierro y el trigo han civilizado a ios hombres y han perdido a l gnero
(Schuldigkeit) y la ley ms dbil de la benevolencia... (Traume, I I , 3 3 4 ) .
humano (Ingalit, Pl., 171)-
380 381
ui\ iHimuojus tic a mwrsunjenvuhut
en un contrato no pudiese obligar a m i socio a cumplir lo que me prometi convertido efectivamente en sensus communis y que la Gemeinschaft, si
antao como si acabase de prometrmelo en el mismo instante: si la propie- bien no es un sueo, sigue siendo una simple pretensin. No hay comunidad
dad no es un sueo y puedo realmente obligar al otro a reconocerla, entonces esttica efectiva, pues el hombre tan slo podra unlversalizarse negndose o
debe haber una Razn pura radicalmente separada de lo sensible. La cosa en hacindose invisible, como suea Rousseau en la Sixime promenade* . El 0
tanto que poseda debe ser considerada, ciertamente, al mismo tiempo juicio de gusto tampoco anuncia la posibilidad de una ciudad tica en este
como cosa sensible, pero no es la misma cosa, al igual que la voluntad del mundo, sino que confirma por el contrario la discontinuidad entre lo pato-
poseedor no es la misma que el arbitrio del tenedor. Hago uso, en el fenme- lgico y lo racional. El gusto no reconcilia al homo phaenomenon con el
no, de un contenido sensible, pero reivindico un contenido inteligible; en la homo noumenon. Y si Kant, en el 41 de la KU, esboza una interpretacin
medida en que soy mi cuerpo (mein Leib), no tengo derecho a nada. Tan slo del gusto como transicin entre naturaleza y cultura, es para reconocer que
puedo poseer en tanto que soy solamente yo mismo (homo noumenon) y no esta lectura no da cuenta de la significacin profunda del juicio esttico en
otra cosa (homo phaenomenon)'^: la justificacin de la propiedad tiene como tanto que facultad a priori. Sigamos su anlisis.
contrapartida el sacrificio del sujeto sensible.
Pero, desde entonces, por el hecho de que proclame m i posesin (as
como el sujeto de gusto regula su opinin desde el sensus communis) y me VI L A GNESIS IMPURA D E L A B E L L E Z A
suponga como sujeto inteligible, solicito con ello mismo el reconocimiento
de los dems sujetos. Entre la toma de posesin fenomnica Por qu exigimos del otro que comparta nuestra opinin, como exigira-
(Besitznehmung) y la apropiacin legal (Zueignung), declaro pblica- mos de l el cumplimiento de un deber? Responder a esta pregunta es com-
mente mi decisin arbitral de apartar a cualquier otro del uso de la cosa (VI, prender lafimein del juicio de gusto; es necesario, pues, abandonar el terre-
2 5 8 - 9 ) . Pero ya en esta declaracin (Bezeichnung) se sella el pacto: para no del anlisis estructural. Ya no nos preguntamos por qu el objeto bello nos
que advierta a otro de que tiene que abstenerse es necesario que lo haya reco- agrada, sino por qu su presencia nos causa placer; no ya cmo podemos ser
nocido como sujeto universal; es necesario que todos juntos nos hayamos pro- amantes de la belleza, sino por qu debemos serlo. Este planteamiento de la
metido renunciar a nuestras veleidades singulares (einseitige Willkre) y cuestin limita ya el campo de las hiptesis: desde el momento en que se trata
no regresar jams, cada uno por su cuenta, desde el querer autnomo al arbi- de un placer vinculado necesariamente a la existencia de un objeto, deber ser
trio individual. El sujeto de gusto considera como adquirido este pacto cuan- un placer prctico (facultad de desear). Es decir: o bien un inters de inclina-
do se sita, sin ms formalidades, en el punto de. vista del sensus commu- cin (determinando el deseo), o bien un inters de la razn (emanado de la
nis; se piensa nicamente como sujeto contratante y cree que se ha liberado voluntad racional). Qu valor tiene la primera hiptesis? Si el placer de lo
de todo querer egosta. O ms bien: cree que ha concillado su singularidad con bello determina una inclinacin, una tendencia a la repeticin, es menester
la universalidad que proclama, que sigue siendo l mismo cuando habla por que cumpla o revele una propensin de nuestra naturaleza, una tendencia a la
todos. Ahora bien, este estado de inocencia -que describir Schiller en las Geselligkeit. Ahora bien, qu sucede con ella?
Cartas sobre la educacin esttica- es utpico para Kant: no se suprime lo En el opsculo de 1786 sobre E l comienzo conjetural, la cultura, el arte y
patolgico por decreto y, al igual que la coaccin del Estado recuerda a los la sociabilidad misma slo aparecen tras el momento del intercambio
sujetos empricos que el pacto fue concluido entre sujetos racionales39, la (Vertauschung) y en la estela de lo econmico. Las primeras necesidades de
incomprensin del otro le recuerda al sujeto de gusto que su juicio no se ha la vida slo pueden satisfacerse por medio de la diferenciacin de los modos
de vida, de manera que entonces puedan ser intercambiados unos por otros.
De aqu debe nacer la cultura y (aqu hay que situar) el comienzo del arte, lo
38 Con ello se aclara el antagonismo descrito p o r Schiller entre el instinto f o r m a l y el instinto
sensible. El inmiscuirse de cada uno en el o t r o nos hace faltar a nuestra destinacin mismo como pasatiempo que como labor... En esta poca comenz tambin la
(Bestimmung vcrfehlen). O bien (predominio d e l instinto) el hombre nunca ser l mismo, desigualdad entre, los hombres, fuente abundante de tanto mal, pero tambin
o bien nunca ser ms que l mismo (Dcimo tercera carta, Aubier, pp. 178-9). de tanto bien ( V I I I , 19). El otro deja entonces de ser un compaero fortuito;
39 p o r el hecho mismo de ser exterior a cada uno, la coaccin civil es signo de que el pacto no
nace como otro a travs del intercambio, diferente de m e idntico a m. El
ha sido concluido entre arbitrios singulares. Hay que advertir que esta coaccin llega incluso
a poder poner en cuestin la posesin en el fenmeno, puesto que Kant le reconocer al hombre reconoce que no puede satisfacer sus necesidades con independencia
Estado u n derecho eminente sobre los bienes de los ciudadanos (sobre las relaciones entre del otro, que produce para otro con el fin de consumir lo que ste produce: la
soberana y propiedad, cf. Vlachos, P. Politique, pp. 388-95). Villcy insiste en el hecho de que mera coexistencia de naturaleza deja paso, por tanto, al vnculo cultural. Un
el derecho pblico kantiano se reduce a una teora del Estado: Se abandona al Estado e l con-
tenido de las leyes perentorias y definitivas... Para convertirse en u n derecho aplicable, peren- objeto no le satisface si no puede sentir el placer en comunidad con otros...
torio, (el derecho racional) tiene necesidad de ser completado por determinaciones precisas y
por la sancin del Estado... Prcticamente, la doctrina kantiana entrega a los juristas al impe-
4" Cf. Starobinski, Transparence, pp. 318-9 [trad. esp. Jean-Jacques Rousseau. La transpa-
rio de las leyes positivas, sin restriccin n i condicin (Anuales Ph. Pol., n 4, pp. 60-61).
rencia y el obstculo, M a d r i d , Taurus, 1983!-
382 383
i i i I /Mllll III I L I un M l / I . l l l \1 IdtM }klhid<}}d.< di fd
1
mimiWfOIIYhldd
incluso si el placer que cada uno encuentra en un objeto semejante tan slo es el hecho de que en ella las sensaciones slo tienen valor en tanto que se dejan
insignificante y no presenta por s ningn inters notable, la idea de que es comunicar umversalmente (V, 297), hace del gusto una figura de la econo-
umversalmente comunicable acrecienta, sin embargo, su valor de forma casi ma de mercado, la mediacin gracias a la cual se canjea lo sensible. Slo en
infinita ( 4 1 , V, 297). El comienzo de la comunidad esttica es as la ideali- este contexto se desarrollar la ilusin de la gratuidad, del signo que vale en
zacin de la comunidad econmica. Adems, el inters por lo bello as enten- tanto que signo, pues el signo se ha vuelto lo bastante convencional como para
dido slo podra proporcionar una transicin muy equvoca (sehr zweideu- que se lo pueda recortar de la cosa material y no designarla ya de forma un-
tige) de lo agradable al bien (V, 2 9 8 ) : no busco tanto el asentimiento de suje- voca. Librndonos de la presencia inmediata del bien material, ya no nos
tos universales cuanto un compromiso con antagonistas: En la compra y la remite ms que a s mismo. ste es, segn Kant, el estadio equvoco del
venta, los hombres son de modo inmediato enemigos. El comprador despre- gusto, la gnesis impura de la esttica.
cia y critica, el vendedor se jacta de su mercanca, cada uno disimula su opi- Es notable que este momento, que Kant juzga secundario, pase al primer
nin. En el juego, la ambicin y el afn de ganancia se refuerzan, y la conser- plano en la Educacin esttica de Schiller. En efecto, afirmar que el conteni-
vacin de estas dos propensiones es, sin embargo, lo que alimenta la socie- do sensible ya no vale ms que por su alienacin comporta decir que el
dad (Rx 1184). Es cierto que sin el intercambio no tendramos la idea de la hombre ha alcanzado un estado en que conserva lo que de positivo tiene la
comunicacin y el producto no se convertira en algo esencialmente social. determinacin sensible, suprimiendo la limitacin que sta indicaba. Por
As, respecto del objeto del arte: desde el origen es producido y expuesto con tanto, la determinacin que el hombre ha recibido a travs de la sensacin
vistas a su valor comunitario. Un hombre abandonado en una isla desier- debe mantenerse, pues no es necesario que pierda la realidad; pero, al mismo
ta no limpiara n i su cabana, n i a s mismo nicamente para s; no buscara tiempo, debe ser suprimida en tanto que l i m i t a c i n . . S o l u c i n apacigua-
flores para adornarse y menos an las plantara (V, 297). El placer del orna- dora que salvaguarda la felicidad egosta de poseerlo todo, aboliendo el arre-
to slo tiene sentido por la admiracin de los dems, supone que me compa- pentimiento que le corroe por el pensamiento de que poseer algo es no po-
ro con un antagonista y tengo en cuenta su mirada* . Placer patolgico, 1
seerlo todo. Y sta es la nica cuestin que preocupa a Schiller: cmo puedo
por tanto, puesto que en l se confunden la satisfaccin de los sentidos y el ser a la vez yo mismo y otro distinto de m? Justificar m i posesin sensible
deseo de aparentar. Pero, poco a poco, este ltimo extremo prevalece, como sin que por ello deba pasar por propietario inteligible y desencarnado? La
si mi sensacin de placer quedase borrada por la admiracin del otro, que al belleza nos sirve de prueba victoriosa de que la actividad no resulta excluida
comienzo fue su instrumento; el contenido sensorial ya no cuenta tanto como por la pasividad, la materia por la forma, la limitacin por lo infinito; de que,
la adhesin que suscita; su color o su sonoridad ya no tienen ms que un valor en consecuencia, la dependencia necesaria en que se encuentra el hombre con
de intercambio y, de modo fantstico, terminan por simbolizar la apreciacin respecto a la vida fsica en modo alguno suprime su libertad moral... El hom-
que se hace de l. El valor se convierte en el emblema del precio, si es cierto bre no tiene necesidad de huir de la materia para afirmarse como espritu;
que el precio (pretium) es el juicio sobre el valor de una cosa pronunciado en sino "que ya es libre cabe la sensibilidad^. Hay, pues, un apego lcito a lo
pblico (das ffentliche UrteiT), con respecto a la cantidad proporcionada de sensible, una forma de vivir la sensacin sin perder de vista la autonoma:
lo que representa (stellvertreten) universal mente el intercambio recproco del penetramos en el mundo de las Ideas, pero hay que advertir que, sin embar-
trabajo (Rechtsl., V I , 2 8 8 ) . Resulta instructivo comparar el anlisis del dine- go, no abandonamos el mundo sensible. Poseedor autnomo o propietario
ro ( Was ist Geld?) en la Doctrina del derecho con el 41. La definicin que feliz -como se quiera-, el sujeto esttico concilia los dos mundos que la
daba Achenwall del dinero, una cosa cuyo uso slo es posible porque lo alie- Crtica mantena separados y me convierte en beneficiario de ambos a la vez.
namos (VI, 2 8 6 ) , no se aplica igualmente al objeto bello? En el lmite (el de Una reconciliacin semejante, de creer a Schiller, ya la haba descubierto
la belleza libre), ste se niega en tanto que objeto existente, tema de goce oscuramente Winckelmann en el arte griego: las imgenes de los dioses nos la
inmediato -como el dinero (Silher) se niega en tanto que mercanca- para imponan a la vez que nos encantaban, y la mirada que echamos sobre ellas
convertirse en ndice del asentimiento universal que solicitaba para l; se nos sita en el punto de equilibrio buscado, a media distancia entre el agrado
reduce a forma bella, cuando ya no es ms que el signo de su supuesta uni- y el respeto44. Muchos otros tras Schiller escrutarn sus sonrisas de mrmol.
versalidad. Lo que Kant llama refinamiento (Verfeinerung) de la civiliza- Contentmonos con formular el problema filosfico que requiri su presen-
cin puede ser medido, pues, por el grado de abstraccin de los signos emple- cia: sea para encontrar objetos lo suficientemente placenteros como para rete-
ados. Caracterizando la civilizacin que ha alcanzado el punto ms alto por ner los sentidos, lo suficientemente lejanos como para no suscitar ningn
agrado. O an: qu transfiguracin imponerle a lo sensible para que yo tenga
4' Tan pronto como u n hombre se compara con los dems, se convierte necesariamente en
su enemigo, pues queriendo cada u n o en su corazn ser el ms poderoso y el ms feliz, no 42 Schiller, Vigsima caria, p p . 2 5 4 - 5 .
puede m i r a r sino como u n enemigo secreto a cualquiera que, albergando en s el m i s m o p r o - 43 Ibid., Vigsimoquinta carta, pp. 3 1 3 y 315-
yecto, se convierta en un obstculo para llevarlo a cabo (Rousseau, Pl., I I I , p. 4 7 8 ) . 44 Ibid., Decimoquinta carLa, pp. 2 0 6 - 2 0 9 .
384 385
Las paradojas de la intcrsnhje/ividad
el derecho c incluso el deber de hacer de ello m i residencia? En presencia de VII E L V E R D A D E R O INTERS VINCULADO A LO B E L L O , E L JARDN D E J U L I E
este contenido irrealizado que es la obra de arte, el hombre esttico ya no
domina la naturaleza, as como no le est sometido: queda liberado de Ahora bien, es imposible que, en trminos absolutos, suceda solamente
ella. Entindase, conserva en su posesin aquello de lo que le separa, no obs- as. Aunque no hubiese habido de hecho ningn juicio de gusto puro, sabemos
tante, una distancia infinita: mientras que el deseo se apodera inmediata- que existe uno de derecho y que la pretensin inscrita en l expresa una
mente de su objeto, la contemplacin lo rechaza lejos y hace de l su verdade- estructura a priori. Por lo dems, si el gusto no era ms que un juego egosta
ro bien (Eigentum), un bien que no puede perder. Se instaura as una rela- entre civilizados, por qu se camuflara de este modo? Kant concede que
cin indita entre el hombre y la naturaleza: la contemplacin (reflexin) es el gusto haya nacido del deseo de afirmacin de s y venga posibilitado por la
la primera relacin liberal (librale Verhltniss) del hombre con el mundo divisin del trabajo. En la Antropologa pone como origen histrico probable
que le rodea45. del advenimiento de la belleza el consenso utilitarista por el que cada uno
Kant no es tan optimista. Ciertamente, el objeto del arte no tiene para el trata de hacer que los dems compartan su placer, dispuesto a sacrificar el
civilizado otro inters que el de expresar una unanimidad posible y simbo- suyo, y tolera al otro como sujeto singular, aunque todava no lo conozca como
lizar una posesin que no me limita. Pero este fin, no sigue siendo de hecho sujeto universal- ! , pero es imposible reducir la belleza a este origen. La pre-
1 6
un medio? En el origen, en la barbarie del gusto, cuando el mero placer gunta por qu hay juicios de gusto?, no nos dispensa de esta otra: por
todava no se ha distinguido del encanto, la intencin egosta resulta mani- qu no hay juicios de gusto sin un juicio reflexionante, es decir, sin una facul-
fiesta: el primitivo que se adorna de plumas no slo tiene la idea de ser u n tad de juzgar a priori?. Y, qu debe ser el hombre para que exista semejan-
hombre, sino incluso un hombre distinguido (feiner Mensch): comienzo de la te facultad de Juzgar?
civilizacin (V, 297); considera que hace que se reconozca su superioridad Replanteemos, pues, la pregunta ( 4 2 ) . Qu inters tenemos en el j u i -
social y no su humanidad. Ahora bien, en el movimiento de abstraccin de la cio de gusto puro? Y, a propsito de qu objeto del gusto se desvela mejor
forma mediante el que se afirma nuestro buen gusto, sin duda, esta intencin este inters? - Dos tipos de inters pueden estar vinculados al mero placer,
se atena; desaparece alguna vez por entero? Cmo discernir en el culto que aunque no produzca ninguno. Desde el momento en que ya no hacemos abs-
se concede a la obra de arte el deseo de comunin de la fetichizacin, la rela- traccin -como ahora es el caso- del objeto existente que es ocasin suya,
cin liberal de la vanidad del esteta? Son indisociables: solicitando de otro tenemos que distinguir dos especies de objetos que apenas podran disputar-
que reconozca la belleza de un objeto, exijo que ratifique mi buen gusto. El se la prioridad en el mero juicio de gusto (nivel de la Exposicin): el objeto
gusto social encierra necesariamente, en algn grado, la afirmacin de s y la del arte y el objeto natural. Aqul es conocido como obra del arte, producida
reivindicacin de m i singularidad. Adems, encontramos aqu otro aspecto de para ser vista o escuchada: en este caso, el placer del gusto est forzosamen-
la belleza adherente: la forma ms depurada de todo contenido sensorial te vinculado a un juicio mediato, es decir, referido a la sociedad (V, 297).
retiene siempre algo de su impureza de origen, - l a cosa no puede abolirse por En efecto, una de dos: o bien el arte es una imitacin de la naturaleza que
entero en signo, el producto de consumo en medio de comunicacin. El llega hasta la ilusin y acta como lo bello natural, siendo considerado como
encanto sensible perfectamente puede desvanecerse, la particularidad de m i tal (V, 301) (es el caso del canto del ruiseor hbilmente imitado, mientras
contemplacin permanece: soy yo mismo el que admira e invita a admirar a quien lo escucha es victima de la superchera); o bien queda al descubierto ia
travs del objeto elegido; la vanidad social del amante del arte tan slo es una finalidad tcnica; encuentro un autor cuya habilidad debo reconocer, y la
forma refinada del egosmo del consumidor. Entre el esteta y el salvaje que obra, entonces, me importa en tanto que esta obra, firmada por tal artista,
adorna su cabana ya no se da, pues, la diferencia de naturaleza que hay entre ejecutada por tal intrprete, - n o en tanto que me agrada inmediatamente.
placeres intelectuales y placeres de la mesa, -son solamente dos etapas de la Una vez reconocida, su significacin social me impide recobrar la inocencia
civilizacin. Y si la obra de arte slo me inclina a comunicarme con los del mero placer. Ahora bien, busco el inters que uno al mero placer en cuan-
dems para glorificar mejor m i diferencia, es sin duda porque en el interior de to tal, y no a un placer del que s, cuando lo experimento o cuando despus
una civilizacin nicamente hay comunicacin social ambigua: lo econmi- reflexiono, que fue producido voluntaria y artificialmente.
co se desliza en la que me parece ser la contemplacin ms desinteresada, as Por tanto, el correlato del juicio de gusto puro que mejor indicar su fun-
como en el amor ms sincero hacia la humanidad. cin es aquel objeto con relacin al cual tengo la seguridad de que no es efec-
to de una intencin, producto de un creador inteligente. Slo all donde es
seguro que la causalidad no est orientada*" y el desorden lo es de derecho, se
7
386 387
Uis paradojas de la inter.snhjetivhhid
hace posible detectar una racionalidad que, ciertamente, no ser demirgica; de sombra que Valry asigna a la creacin potica (a condicin de que no
puesto que la filosofa no puede presuponer en el juego de los hombres, a tomemos la hiperconsciencia de Lonard por un manifiesto intelectualista). Si
gran escala, ninguna intencin personal racional, tratar de descubrir una el sentimiento de lo bello nos lleva a un paisaje que jams visitaron hombres
intencin natural (Naturahsicht) en este curso irracional de las cosas huma- ni dioses, no tiene nada de sorprendente que la descripcin de la creacin
nas48. La intencin natural kantiana se encuentra aqu bastante prxima sea una antropomorfa negativa: es en este vaco donde surgen los cristales
a la regularidad segn Qutelet, -instancia ontolgica, pero precisamente de cuarzo y la amatista roja (V, 3 4 8 ) , o donde se esbozan simetras sin mode-
en la medida en que slo es un corte a travs de lo accidental^. Por eso la lo. El gnero humano es una tarea infinita y la belleza, prehumana; su signi-
naturaleza es por excelencia el terreno neutro sobre el que podemos aprehen- ficacin nace en la magia de una gruta o en el brillo de una piedra. Los grie-
der el gusto en estado puro. Es la nica que produce formas que parecen gos le dieron a este decorado salvaje el nombre de phsis? Falta todava
haber sido hechas para el uso esttico de nuestra facultad de Juzgar, sin dar- restituirle a la palabra su valor original y liberarla del comentario que de ella
nos la menor razn para sospechar que haya sido necesario para ello algo hiciese Platn: Supondr que las llamadas obras de la naturaleza son obras
ms que su mecanismo, como simple naturaleza ( 58, V, 3 4 8 ) . El mecanis- de un arte divino, y las que los hombres componen con ellas, obras de un arte
mo integral de la naturaleza no explica, ciertamente, la apariencia de finali- humano; siguiendo este principio, hay, pues, dos gneros de produccin (do
dad; pero no es eso lo que se le pide. Sinnimo de no finalidad, tan slo garan- poietiks gene): uno humano, el otro divino . Texto coherente dentro del
1
tiza que se trata de una finalidad sin fin, es decir, que cualquier intencionali- antropomorfismo, que, excluyendo cualquier otro gnero de produccin (y
dad imaginable es ficticia y nace nicamente de la disposicin de las leyes de apreciacin), rechaza por adelantado tanto la potica de Valry como la
(gesetzmassige Anordnung) (V, 301). Aqu, estamos seguros de que ia bella facultad de Juzgar.
forma es un azar que resulta anulado por si mismo. De ah el inters del Para que la referencia tecnicista quedase eliminada del concepto de
excurso cientfico del 5 8 : nos da la seguridad de que en la cristalizacin no naturaleza, era necesario -condicin previa- que la fsica de los sabios
hay nada ms que lo natural, nada orientado a fines en ninguna disposicin (determinista) hubiese reemplazado a la de los ingenieros (mecanicista). Es
de la materia llamada artstica. Se encontrar en El hombre y la concha cierto que los newtonianos eran finalistas; pero hemos visto que, desde la Th.
de Valry mo de los mejores comentarios de este pasaje: Una mquina no des Himmels, la tarea de Kant consisti en disociar del determinismo la
produce semejantes diferencias; un espritu las hubiese buscado con alguna demiurgia que se le superpona. Desde entonces, la naturaleza se haca pen-
intencin; el azar hubiese igualado las oportunidades. N i mquina, n i inten- sable como una phsis libre que recibe de s misma sus leyes; de nuevo la
cin, n i azar: todos nuestros medios quedan excluidos^ . N i rutina, n i inten-
0
habitaba una fuerza productiva (V, 3 4 9 - 3 5 0 ) . Encontramos igualmente en
cin, ni inspiracin: esta triple negacin circunscribira bastante bien la zona Buffon este trnsito del determinismo al sentimiento de la naturaleza:
As es como entiendo la naturaleza... una nica fuerza es la causa de todos
bien, cf. Einzig Beweis. Si el orden natural no entraa excelentes consecuencias, no hay en
los fenmenos de la materia bruta, y esta fuerza, reunida con la del calor, pro-
l ningn p r i n c i p i o de superioridad, pues tan slo puede ser considerado como u n medio,
desprovisto de todo valor p r o p i o y cuyo valor deriva de la magnitud del fin que alcanza. Pero duce las molculas vivientes, de las que dependen todos los efectos de las sus-
aqu viene a mezclarse subrepticiamente la representacin de la pena que experimentan los tancias orgnicas^ . Habla entonces el determinismo, pero algunas pginas
2
hombres en lo que emprenden inmediatamente; (nos lleva) a privilegiar lo que puede ser con-
ms arriba escriba an: Muy diferente del arte humano, cuyas produccio-
fiado a fuerzas extraas, incluso all donde en el resultado faltase algo de la u t i l i d a d buscada.
Sin embargo, si se pudiese transformar inmediatamente la madera en planchas con tan poco nes slo son obras muertas, la naturaleza es ella misma un obrero sin cesar
esfuerzo como se lo presenta esta madera a la sierra mecnica, el arte de la mquina tan slo activo, que sabe emplearlo todo... trabajando a partir de s misma53. A l igual
sera u n juguete (Spielwerk), pues todo el valor que hay en ella no puede consistir ms que que. Kant, pues, en tanto que newloniano y anti-finalista, defiende la natura-
en ser u n medio con vistas a este fin ( I I , 1 0 8 - 1 0 9 ) - La creencia en la perfeccin del orden
natural procedera, pues, de la utilizacin tcnica de las fuerzas de la naturaleza, operacin leza oponindola al trabajo humano. Si esta naturaleza entregada a s misma
cuyos mritos, por lo dems, exagera el hombre. F.l argumento es digno de sealarse: si el le parece a Buffon una contra-finalidad amenazante, ello no hace sino subra-
hombre pudiese crear de inmediato l o que produce tcnicamente, la tcnica sera restitui- yar mejor la restauracin de la diferencia entre phsis y tchne^. Basta
da a su justo lugar y, en consecuencia, la nocin de un orden natural orientado al b i e n ya no
tendra razn de ser; si el genio supliese mgicamente el trabajo, no habra nacido la idea de
con que sta trasparezca a travs de aqulla para que la satisfaccin se vuel-
finalidad externa. va interesada. El viajero ingls en Sumatra, cansado de los paisajes tropica-
48 idee Histoire, V I I I , 18. Cf. Einzig Beweis, U, 110-112. les, perfectamente puede encontrar ms agradable un campo cultivado que
43 Si los hombres difiriesen en talla n o por efecto de causas accidentales, sino p o r ausencia una selva virgen^: confunde el mero placer y el sentimiento de seguridad o,
de un t i p o segn el cual sean comparables, no podra establecerse ninguna relacin determi-
nada entre todas las medidas individuales. Si existe, por el contrario, u n tipo con respecto al
cual las desviaciones sean puramente accidentales, los valores numricos de un carcter 51 Platn, Sophiste, 2 6 5 e.
medido sobre m u l t i t u d de i n d i v i d u o s deben repartirse segn una ley matemtica 5 Buffon, Seconde une de la nalure, Fragmentos escogidos (Gallimard), p. 8 4 .
2
388 389
i \ u m y vi p n u i UC tli mi'UlJNhW Las paradojas de la intecsuhjctivulatl
con Hume, frente a la belleza de la pura imaginacin sin fundamento en las V I I I L A S O L E D A D D E R O U S S E A U Y L A PROMESA D E L CONTRATO
apariencias sensibles prefiere la contemplacin de las ventajas que, por la
vivacidad de la imaginacin, compartimos con el propietarios . El arte de 6
Podemos plantear entonces de una forma ms precisa la cuestin del inte-
los jardines, pintura sin tema determinado, nos desva, segn Kant, de rs vinculado a lo helio. Qu inters deja entrever esta discordancia entre
esta imaginacin fascinada por el valor y el uso; hay que aproximar el 51 a nuestra certeza y nuestro sentimiento, entre la contingencia constatada por el
la descripcin del jardn en que Julie ha puesto gran cuidado para borrar entendimiento y el orden supuesto por el juicio?, de dnde nace la satisfac-
las huellas de los pasos. El error de las pretendidas gentes de gusto... (con- cin que se injerta en el placer puro?, es el placer de poderle encontrar un
siste en) querer arte en todas partes y nunca contentarse con que no aparez- sentido (gleichsam eine Sprache, escribe Kant, V, 3 0 2 ) a un espectculo
ca el arte; en lugar de ello, el verdadero gusto consiste en esconderlo; sobre que deja a otros indiferentes? Es cierto que en Kant est presente la idea del
todo cuando se trata de las obras de la naturaleza... Emplea la naturaleza sin nacimiento de una forma a travs y por medio de lo informe: la naturaleza
cesar la escuadra y la regla? Tienen miedo de que se la reconozca en algo a aparece como arte cuando un sentido articula mgicamente el puro desorden;
pesar de sus cuidados por desfigurarla57. Reconocer la naturaleza es vol- y Lvi-Strauss da una definicin kantiana de la emocin esttica cuando ve en
verla geogrficamente annima (Julie, el fin del mundo est a su puerta), ella la promocin de un objeto no significativo a un papel de significacin,
conocerla como lmite ideal de la antifinalidad, - l i b r e despliegue donde con- el volverse significante de algo que no existe de este modo o bajo este aspec-
fo en que no encontrar ninguna intencin tcnica, decoracin respecto de to en estado bruto59. Pero la cuestin aqu tan slo es saber si esta donacin
la cual tengo la seguridad de que es el agotamiento del azar. I/i natura de sentido me agrada nicamente por la satisfaccin del amor propio que
non datur casus; pero, en la matura del jardn ingls, esta naturaleza oculta. Excluyase, pues, cualquier motivacin egosta, directa o indirecta,
determinada se convierte precisamente en el horizonte mudo que hace indes- cualquier demanda social, consciente o inconsciente. Atengmonos al respec-
cifrable el enigma de la belleza. to a uno de esos ejemplos lmite que le gusta poner a Kant (el hombre ante la
Aqu, el sentimiento entra en contraste con el saber: s que las causas y potencia, el desesperado que no apunta ya a ningn fin): el hombre que pre-
los efectos constituyen una red perfecta y, sin embargo, no puedo evitar ver a ferira el espectculo de la naturaleza en soledad a las bellezas artsticas, sin
travs suyo, si no una intencin artstica, al menos algo as como una disposi- intencin de comunicar a otros sus observaciones e incluso si obtuviese de
cin benevolente en el origen de m i placer. Ciertamente, la naturaleza no ha ello ms perjuicio que provecho (V, 2 9 9 ) . La naturaleza ha producido esta
trabajado con vastas a m i agrado, pero ha permitido un placer puro. Como en belleza; este pensamiento ha de acompaar a la intuicin y a la reflexin; y el
el azar aristotlico, hay coincidencia entre un encadenamiento necesario y inters inmediato que tomamos en la belleza se basa solamente en l. Se re-
una relacin de finalidad ficticia, de manera que tan imposible es percibir nen as todas las condiciones para que el placer desinteresado sea vivido como
como meramente contingente la presencia de bellas formas naturales, como tal y para que el sujeto de gusto ideal se encarne en este contemplador. De
la cada del trpode que vuelve a posarse sobre sus pies en la FsicaEn sus dnde procede el placer segundo que experimenta el solitario, cuando toma
productos bellos, la naturaleza se muestra como un arte, no simplemente por conciencia de que la naturaleza sola suscita en l un mero placer? No pien-
azar (nicht bloss durch Zufall), sino, por as decir, intencionalmente (V, sa que la naturaleza conspire mgicamente para agradarle: si la supersticin
301). Sucede, pues, como si este espectculo ambiguo permitiese conciliar (o consiste en creer que medios naturales pueden influir en lo que no es
enviar a cada cual por su lado) el ingenuo maravillarse del alma piadosa con naturaleza (Religin, V I , 174), el inters vinculado al gusto es inverso a la
la indiferencia del ateo; queda colmado el abismo que separaba durante sus supersticin, pues el sentimiento de lo bello es diametralmente opuesto a la
paseos a Julie del seor de Wolmar: Imagine a Julie paseando con su mari- creencia en el milagro. Se tratara siempre de una finalidad objetiva de la
do; la una admirando en el rico y brillante ornato que la tierra despliega la naturaleza, si sta hubiese producido sus formas con vistas a nuestra satisfac-
obra y los dones del autor del universo; el otro viendo en todo ello tan slo una cin... somos nosotros quienes acogemos favorablemente a la naturaleza, y no
combinacin fortuita en que nada est vinculado ms que por una fuerza un favor que ella nos hace (V, 3 5 0 ) . Esta acogida favorable es descrita en
ciega... el espectculo de la naturaleza, tan vivo, tan animado para nosotros, la tercera carta de Rousseau al seor de Malesherbes, cuyo contrapunto nos
est muerto a ojos del infortunado Wolmar, y en esta gran armona de los parecen los 4 2 , 5 8 y 59 de Kant. Iba a buscar algn lugar salvaje en el bos-
seres, donde todo habla de Dios con una voz tan dulce, no percibe ms que un que, algn lugar desierto donde nada mostrase la mano de los hombres, ni
silencio eterno (Nouvelle Hloise, Quinta parte, Carta 5, Pl., p. 591). anunciase la servidumbre y la dominacin, algn asilo donde pudiese creer
que haba penetrado el primero y donde ningn tercero inoportuno viniese a
5* Hume, Traite, trad., I I , 4 6 8 - 9 . interponerse entre la naturaleza y yo. All pareca desplegarse ante mis ojos
57 Rousseau, Nouvelh Hloise, Pl., p. 4 8 2 [trad. esp. Julia o la nueva Elosa, M a d r i d , Akal,
2 0 0 7 ] . Cf. Bernardin de Saint-Pierre, Paul et Virginie, en Komanciers X V I I I , Pliade, p p .
1249 y 1253. 59 F.ntretiens ave.c Ijivi-Strauss, pp. 130-131 [trad. esp. Conversaciones con Uvi-Strauss,
f>8 Aristteles, Physique, IT, 197D2. Focaulty Lacan, Barcelona, Anagrama, 1969]-
390 391
frtlHI y 0 1 J mal de itt metafsica
393
392
de trabajo de la naciente economa poltica. Por tanto, es menester leer toda
la Crtica esttica a la luz de esta verdad final y concederle su justo alcance a CAPTULO XIV
las significaciones. La forma bella no era el ms exquisito de los productos
de consumo, sino el smbolo de una comunidad universal posible, - e n ella, la E L GENIO
ausencia de fin no era sinnimo de gratidad, sino el indicio de que ya no ser- Y E L LENGUAJE D E LO IMAGINARIO
va para la satisfaccin de alguien en particular. Es cierto que, sin saberlo,
Kant constituye la temtica del esteticismo venidero: las cosas ya no son uten-
silios, n i las palabras vehculo de informacin, ni los colores y los sonidos
seales biolgicamente tiles. Pero este trnsito irreal que dibuja de un trazo
la Crtica tan slo es por el momento el mito de una sociedad donde cada
uno, alienndose totalmente en los dems, se despojara de la alteridad pato-
lgica que le separa de s mismo. En este sentido, el concepto kantiano ms El arte a m a la f o r t u n a y l a
prximo a la comunidad esttica es la Iglesia visible que presenta el f o r t u n a el arte.
reino de Dios sobre la tierra: debe contener en s la disposicin (para ia uni- Aristteles, Erica a Nicmaw,
dad numrica): aunque desunida y dividida en opiniones contingentes, est VT, 1140 a.
edificada, en lo que concierne a su intencin esencial, sobre principios tales
que deben conducirla necesariamente a la unificacin general en una nica
Iglesia (Religin, VI, 101). Lo bello no ha sufrido todava esta distorsin que,
en el siglo XIX, har de ello el patrimonio de una lite, -Kant habra dicho: de
una secta. Todava no se trata de la promesa de la felicidad egosta, sino de
I U N A NUF.VA C I R C U N S C R I P C I N D E L A TCHNE.
la promesa del Contrato. Cmo han podido confundirse as las significacio-
a) A R T E Y N A T U R A L E Z A
nes del universalismo esttico despus de Kant y Schiller? Esto sera el obje-
to de una investigacin para la que el pasaje del Pome du haschich de Cmo puede llamarse bello un producto tcnico? Cmo puedo, sin ilu-
Baudelaire titulado El Hombre Dios (Baudelaire, Pl., p. 372 y ss.) bien sin, juzgar una obra artificial como si fuese natural? En el mundo demasia-
podra ser un documento clave. Desmistificacin del sentimiento esttico, el do humano de la cultura, que hasta aqu se ha presentado como incompatible
texto de Baudelaire concluye con una crtica del sentimiento moral rousseau- con la belleza libre, cmo puede, no obstante, surgir el Knstler? La res-
niano y de la pretensin ingenua del sujeto de gusto, que se convierte en puesta a esta pregunta exige que, por divisiones sucesivas, lleguemos a aislar
entusiasmo irrisorio en el intoxicado: sustituyendo su individuo real, tan las bellas artes dentro del gnero arte en general y a enunciar la diferen-
pobre en voluntad, tan rico en vanidad, por esta imagen fascinante de s cia especfica que las caracteriza. Por tanto, hemos de ver en los 43-46 la
mismo, termina por decretar su apoteosis en estos trminos claros y simples, progresiva delimitacin de una esencia, la enumeracin de las condiciones
que contienen para l todo un mundo de goces abominables: Soy el ms vir- necesarias de la belleza artstica, hasta que haya sido localizada su condicin
tuoso de todos los hombres. No os hace esto recordar a Jean-Jacques...? suficiente. Kant se orienta, pues, a travs de las oposiciones conceptuales que
Jean-Jacques se emborrach sin hachs (ibid., p. 381). Inversin de la le lega la tradicin, aceptando unas, criticando otras. En unos pocos prrafos,
Analtica de lo bello: la destinacin suprasensible entrevista tan slo era un lleva a cabo una nueva circunscripcin de la nocin de tchne, para ganar-
paraso artificial. El esteticismo es el reverso de esta crtica que denuncia se el derecho a admitir una tcnica reflexionante.
un efecto patolgico en el inters que se vincula a lo bello.
La ltima aclaracin del juicio de gusto deja en la incertidumbre, no obs- 1. En primer lugar, conviene que opongamos el arte (en tanto que gne-
tante, la situacin de las bellas artes, ms an que tras la analtica de la ro) a la naturaleza, como la produccin inteligente al proceso ciego. Esta opo-
belleza adherente. Si la apreciacin de lo bello y el partido que podemos sacar sicin habr de rectificarse cuando hayamos descubierto en la obra bella la
de ello son, a fin de cuentas, incompatibles con la existencia social; si, por otra transicin entre ambas regiones; pero jams debemos perderla de vista, si
parte, el arte es actividad social, cmo hablar de bellas artes sin que el ep- queremos medir la paradoja que constituye la obra bella. Es preciso con-
teto pierda su sentido riguroso? Para que sin abusar del lenguaje podamos lla- vencerse de que arte y naturaleza son extranjeros el uno con respecto a la otra,
mar bellas a obras destinadas a un uso social y producidas por un trabajo para que lo bello artstico aparezca ms tarde como la nica reconciliacin
consciente, es necesario que cierto tipo de produccin escape, a su vez, a la posible entre estos opuestos. Si la operacin natural y el acto tcnico no difi-
insociable sociabilidad. riesen esencialmente, cualquier produccin podra ser descrita como el des-
395
394
pliegue de un instinto. El agente sera siempre el portador de una forma o de vuelve de este modo insuperable, e inimaginable un acto que estuviese a
un cdigo respecto del cual sera indiferente que el desarrollo fuese conscien- medio camino entre la operacin inmanente y la simple produccin.
te (construccin de un navio) o inconsciente (formacin del embrin). sta
era la doctrina aristotlica. Es cierto que, en ocasiones, Aristteles parece con-
cebir la generacin natural sobre el modelo del arte ; pero a menudo semejan-
1
II b ) TCNICA Y TEORA
tes analogas slo son razonamientos a fortiori dirigidos contra los mate-
rialistas . En realidad, lo que encontramos en el fondo de la finalidad artificial
2
2. Hemos visto que la introduccin a la KU situaba la tcnica del lado de
es la finalidad natural; sta es el mejor emblema de la finalidad en general. lo terico para salvaguardar la integridad de la razn pura prctica. Pero la
Adems, es absurdo que no podamos imaginar la finalidad si no vemos deli- praxis se entiende tambin de modo ms flexible: como actividad orientada
berar a la causa motriz. Y, a pesar de todo, el arte como tal no delibera: si el a fines en general. Un conocimiento es teortico en la medida en que se refie-
arte de la construccin estuviese en la madera, los barcos se construiran com- re al objeto por medio del entendimiento (lo representa como es), -prctico,
pletamente solos por naturaleza (Fsica, I I , 199026). Advirtase que encon- en la medida en que se refiere al objeto por medio del uso de la libertad (la
tramos el mismo lenguaje en Diderot: no hay ninguna necesidad de invocar el
accin contiene aquello por lo que un objeto se hace real) (Rx 2796); las pro-
ejemplo del artista para encontrar una produccin humana que no sea nece-
posiciones teorticas se oponen a las prcticas (Rx 2801)5. Es necesario mati-
sariamente consciente; el gemetra, despus de todo, no acta ms libre-
zar, por tanto, la simple oposicin entre naturaleza y libertad, entre terico-
mente que un cuerpo inerte, que un autmata de madera que hubiese ejecu-
tcnico y prctico: en cierto sentido, el arte pertenece a la praxis y debe distin-
tado lo mismo que l3.
guirse de la teora. Esto no significa que haya una diferencia esencial entre arte
Pero hay un modo de infringir la distincin de los rdenes distinto de la y teora, y que el 4 3 contradiga a las dos Introducciones: si bien no somos
reabsorcin de la tcnica en la actividad natural: el mecanicismo, describien- capaces de fabricar un zapato solamente porque sepamos cmo debe ser
do la naturaleza como el funcionamiento de una mquina, tambin hace hecho, el saber terico no por ello deja de ser condicin necesaria de la produc-
imposible el planteamiento del problema de las bellas artes. Si todas las cin; el arte del zapatero es un arte mecnico que, conforme al conocimiento
cosas que son artificiales son con ello naturales, la presencia de la obra de de un objeto posible, simplemente ejecuta los actos necesarios para realizar-
arte no suscitar ninguna sorpresa. Si la naturaleza misma es un artificio, lo. Las tcnicas no merecen, pues, un estatuto ontolgico propio . 6
qu sentido tendra hablar de i m arte que produce la apariencia de la natu- Pero resulta que el terico siempre puede fracasar en la prctica por falta
raleza? Aristteles y Descartes estn igualmente alejados, pues, de la positio de juicio: la teora (al menos la que concierne a los objetos de la intuicin
quaestionis. Ya sea el arte una modalidad del instinto o la naturaleza una sensible) nunca contiene las condiciones integrales de su aplicacin (Teora
vasta fbrica, ya se borre la oposicin en favor de un trmino u otro, no hay y praxis, V I I I , 276). Aplicacin de un saber terico, el acto tcnico no podra,
ningn lugar previsto para una cosa que no fuese ni enteramente naturaleza, sin embargo, confundirse con l. Aristteles insisti en esta irreductibilidad
ni enteramente artificio. Es evidente en Descartes, donde se suprime el p r i - del arte a la ciencia, del tratamiento clnico al conocimiento del universal . 7
396 397
Pero Santo Toms, al definir el arte como ratio recta factibilium, lo redujo ductor prospectivo. En aqulla, la sucesin se confunde con el orden del
a una virtud intelectual, a la que el acto mismo de produccin [constituere tiempo; en sta, se inserta en el curso del tiempo, donde el efecto es
ipsum opus) no aada nada esencial . Y Descartes segua en esta lnea. Uno
8
incierto y el orden de los actos no est determinado necesariamente. La
de los aspectos del anti-cartesianismo es tambin la rcevaluacin, en el siglo segunda Analoga distingue la sucesin causal, objetiva, de la simple suce-
X V I I I , de las tcnicas y del instinto artesanal. En el artculo Arte de la sin perceptiva (percepcin de una casa), que tan slo es homnima respecto
Enciclopedia, Diderot opone, frente a aquellos que estudian la mecnica sin de aquella, pues ningn orden determinado me obliga a comenzar por un
saber fsica y fabrican al azar nuevos motores (Regla V), al terico demasia- lado ms bien que por otro (B 170); hay que distinguir a fortiori sucesin
do seguro de s, -antecesor, si se quiere, del poltico segn Alain^. Esta idea causal y sucesin tcnica. Condicin de posibilidad ideal, el tiempo del deter-
de un desajuste entre la consideracin terica y el poder emprico aparece minismo no es ntegramente el tiempo en que acto, - o incluso el tiempo que
igualmente en la Aufklarung alemana. El genio, para Flgel (1765), se ha produzco por el acto que alinea las bolas en el abaco o traza la lnea en la
hecho indispensable por la limitacin del saber sistemtico; suple lo que arena. Lo tcnico recobra su originalidad con respecto a lo terico cuando la
no podra estar determinado en las reglas generales del sistema . 10
construccin deja de ser considerada como exhibicin de un concepto y se
Esta rehabilitacin de la tecnicidad, por la que los enciclopedistas home- presta atencin al acto que la lleva a cumplimiento, como sugiere una nota de
najean a Bacon, roza sin duda el desprecio del saber puro, del que Kant est la Respuesta a Eberhard: La primera construccin segn un concepto a
muy alejado. Pero debe reconocer que en el acto tcnico la aplicacin de la priori, por medio de la mera imaginacin, puede llamarse tambin esquem-
regla elude su comprensin. Bumler observa el inters que se le presta en la tica, la segunda tcnica. Esta ltima se llama impropiamente construccin
poca a la Erfindungskunst y refiere estas palabras de Lambert: Es porque no pertenece a la ciencia, sino al arte, y es ejecutada con ayuda de ins-
lamentable que los inventores no expongan las verdades que. han alcanzado trumentos... . Por tanto, se reconoce al menos con ello la especificidad de
12
8
En efecto, esta definicin tan slo se aplica correctamente a las artes de conocimiento, en
12
Eberh., V I I I , 192.
13
Advirtase que Bergson niega esta irreductibilidad en la medida en que pretende hacer que
las que comprender la regla n o se distingue e n nada de poder aplicarla. Por el contrario, las
las formas cientficas tengan su lugar de alumbramiento en las exigencias del acto de fabrica-
artes de producir difieren de las artes de conocer, en las que el conocimiento de los mtodos
cin (as el espacio como representacin que simboliza la tendencia de la inteligencia huma-
o de los procedimientos operatorios no basta para permitir aplicarlos* (Gilson. Intro. arts du
na a la fabricacin). Puesto que el tiempo calculado debe surgir del acto tcnico, es necesa-
beau, pp. 8 0 - 8 1 ) .
rio que ste sea ya desconocimiento de la duracin, que el fabricante se proyecte de repente
^ Cuntas malas mquinas no nos son propuestas a diario por gentes que se han imaginado al trmino del movimiento. I,o que hay de inestable en la accin tan slo nos interesa en la
que las palancas, las ruedas, las poleas, los cables actan en una mquina como sobre el medida en que el todo de sta podra ser avanzado, retardado o impedido por tal o cual inci-
papel; y que, a falta de haberse puesto manos a la obra, nunca han sabido cul es la diferen- dente acontecido en ruta. Sucede, pues, como si el tiempo abstracto hubiese sido elaborado
cia entre los efectos de una misma mquina, o la de su perfil... Descartes, ese genio extraor- en la estela de la temporalidad tcnica, - n o contra ella y para excluir de ella al mximo lo a-
dinario nacido para extraviar y para conducir, y otros que valan tanto como el autor de los leatorio. De donde el corte entre el homo faber y el artista. Solamente para este ltimo el
Essais, no han dicho que el espejo de Arqumcdes era una fbula? Sin embargo, dicho espe- tiempo ya no es un accesorio, sino un proceso vital, algo como la maduracin de una idea.
j o est expuesto a la vista de todos los sabios en el Jardn du Ro, Diderot, Encyclopdie, art. Las bellas artes simbolizan entonces la negacin de toda clase de arte humano. Genial en
A r t (alusin a Descartes, A, vol. 1,109 [trad. esp. Arte, gusto y esttica en la Enciclopedia, sentido kantiano, el artista estara todavia demasiado prximo del homo faber; Bergson
Valencia, Musen Valencia de la Ilustraci, 2 0 0 5 ] . hace de l u n puro espritu.
1 0
Flgel, Geschichte des menschlichen Vcrstandes (1765), p. 4 5 . *a E n el artculo A r t de l a Encyclopdie, Diderot no economiza su severidad para con las
11
Bumler, op. cit., p. 177. artes liberales, que bastante se han alabado a s mismas.
398 399
una preferencia ideolgica: Las distinguimos as de aquellas artes que se dentro de los hombres libres distinguiremos entre aquellos cuyo ejercicio es
subordinan a trabajos ejercidos por el cuerpo, y que son de alguna manera un trabajo con vistas a un salario y aquellos cuya ocupacin es agradable en
serviles, porque el cuerpo est servilmente sometido al alma, segn la cual el s; ste es el nuevo punto de vista que justifica ahora la clasificacin.
hombre es libre... El hecho de que las artes liberales sean ms nobles no impli- Decimos de un buen zapatero, escriba Diderot, que es un buen artesano;
ca que la nocin de arte les convenga mejor. As, como seala Gilson citan- y de un hbil relojero que es un buen artista. sta no es la cuestin, parece
do este texto, el arte es tanto ms apreciable cuanto menos potica, - l o mismo replicar Kant: Debemos considerar en la jerarqua de los cuerpos profesio-
da decir: cuanto menos arte^. Se pondra Kant del lado de Santo Toms? nales a los relojeros como artistas (Knstler) y a los forjadores como artesa-
Una simple indicacin basta para matizar su posicin. No olvidemos el nos (Handwerker)? La respuesta exige la apreciacin desde un punto de vista
fin al que apunta: darle a las bellas artes su lugar exacto. Y advirtamos que diferente del que se adopta aqu, a saber, el de la proporcin de los talentos
la apologa de las artes mecnicas en la Enciclopedia est vinculada a una necesarios para el principio de una u otra de estas ocupaciones (KU, V, 3 0 4 ) -
confusin persistente entre artista y artesano. Ciertamente, Diderot dis- Ya no se trata de una divisin, siempre incierta, entre las artes nobles y las
tingue uno del otro, -pero por la mayor o menor inteligencia que se requie- artes serviles. Lo que ahora sirve de criterio es el simple proyecto: se produ-
re en el arte mecnico que ejercen . E n verdad, la palabra artista se dis-
16 ce una obra para insertarla en el circuito de consumo, o bien con placer y slo
tingue de la palabra artesano en el diccionario de la Academia de 1762; con vistas al placer? En la sociedad de los nuevos hombres libres, respecto
pero es un poco apresurado concluir con Maritain que la ruptura entre las de los cuales el filsofo debe reconocer que tambin son trabajadores, no es
bellas artes y las profesiones se consum entonces en la lengua misma . 17 posible distinguir a algunos de ellos que evocan mejor a los hombres libres
Cmo hablar de ruptura, si el artista solamente es considerado como un de Grecia? No es el desprecio de las profesiones lo que aleja a Kant de los enci-
artesano ms ingenioso? Si, como hace Diderot, seguimos clasificando bajo clopedistas, sino la naciente concienciacin respecto de la alienacin (que, en
ia misma rbrica - s i no poniendo al mismo n i v e l - a aquellos que pintan y Diderot, slo surgir a la luz del JVeueti de Rameau) y el sentimiento de que
hacen grabados de las batallas de Alejandro, y realizan tapices de las victo- en el corazn de la sociedad algunos quedan preservados de aqulla. El anfi-
rias de nuestros generales, y a aqul que descubri para ios ingleses la sis del arte alcanza aqu el punto en que la Reflexin se haca ms profunda,
mquina de hacer medias, el terciopelo para los genoveses, los cristales para fracturada fuera de la insociable sociabilidad. En el principio de la esttica
los venecianos. En este estadio, todava no se ha establecido la diferencia de alemana estar la preocupacin por encontrar, ms all del mundo opaco de
naturaleza entre arte esttico y arte mecnico. Otro hecho significativo, los objetos, ciertas cosas que por milagro no sean esencialmente mercancas,
sealado por Ferdinand Brunot: el Diccionario de la Academia no recoge el como si, en una ciudad donde los proletarios nunca sern ciudadanos, fuese
trmino bellas artes hasta 1798. Se trata de olvido o es que realmente la necesario que los artistas se volviesen divinos.
Compaa todava habra considerado la escultura y la pintura como artes
mecnicas? . 18
El lugar de favor que se le concede a las artes liberales en absoluto nace, IV d ) L A D O B L E FASCINACIN
pues, de un prejuicio ideolgico: la distancia que Kant abre entre artes estti-
cas y profesiones manuales no supone ningn desdeo hacia stas. Kant pre- 4. No obstante, queda por atravesar una etapa en el anlisis. Pues las
cisa adems que los artesanos son plenamente ciudadanos, pues producen artes estticas, cuyo fin inmediato es el sentimiento de placer, incluyen, apar-
una obra que les pertenece (opus) y que pueden alienar comcrcialmente; son te de las bellas artes, las artes de lo agradable que se proponen asociar el pla-
diferentes en esto de quienes no tienen nada que vender salvo su fuerza de cer con las representaciones en tanto que meras sensaciones y que no po-
trabajo en el da de hoy y, as, quedan excluidos del circulo de los ciudadanos dran procurar placer de Reflexin. No difieren como tales, por tanto, de las
(aqu, pero solamente aqu, podemos localizar lo ideolgico)^. Ahora bien, artes mecnicas: el fin de su actividad les es exterior. Ya haya produccin para
la utilidad o para el goce, el vinculo entre el creador y el usuario sigue siendo
J
s Gilson, Peinlure et reedit, p. 121.
Artesano: nombre con el que distinguimos a aquellos obreros que, entre las artes mecni-
6
cas, profesan aquellas que suponen la menor inteligencia... Artista: nombre que le damos a sentido amplio del trmino, - y no miembros del Estado. No estn, por tanto, cualificados
los obreros que sobresalen en aquellas de las artes mecnicas que suponen inteligencia para ser ciudadanos. Ciertamente, el obrero al que le doy m i lea para que la corte y el sastre
{Encyclopdie, art. Arrisan y Artiste). al que le doy m i tela para (pie me haga un traje parecen estar e n la misma situacin con res-
17
M a r i t a i n , Art ct Scolasliqve, p. 170. pecto a m. Sin embargo, el primero es tan diferente del segundo, como el barbero del pelu-
18
F. i i r u n o t , Histoire de la languefrancaise, vol V I , Primera parte, Segunda fase, p. 6 8 1 . quero, como el jornalero del artista o del artesano (von Knstler oder Handwerker), de
* Aqul que ejecuta u n op 11 s puede alienarlo a otro, como su propiedad. Pero apresta aqul que hace una obra (Werk) que le pertenece en tanto que no se le paga. El ltimo, en la
ti o o p c r a e no es una alienacin ( V e r a u s s e r u n g ) . El domstico, el dependiente de u n nego- medida en que ejerce una profesin, cambia, pues, su bien con otro (opus), - e l primero no da
cio, el jornalero, incluso e l barbero son simplemente "operar i no "a r t ifi c e s" en el ms que el uso de sus fuerzas (den Gebrauch seiner Krafie), que concede a otro (operam),
Theorie und Praxis, V I I I , 295.
400 401
esencialmente social . Qu habr de ser una obra esttica para que haya
20 Formulemos de nuevo el problema de las bellas artes: cmo puede la imagi-
amantes, no usuarios, y para que en ningn respecto podamos asimilarla de nacin del artista sustraerse a la coaccin del entendimiento, hasta el punto
este modo a una obra mecnica? La naturaleza era bella cuando apareca al de que su trabajo cobre el aspecto de una creacin libre?, cmo puede la
mismo tiempo como arte, y el arte slo puede llamarse bello si somos cons- poitica metamorfosearse en potica?
cientes de que es arte y, sin embargo, nos parece naturaleza (V, 3 0 6 ) . S que El sujeto de gusto nunca satisfar esta exigencia. Buscamos una facultad
estoy en presencia de un producto artificial, pero tal que no puedo evitar con- de hacer juzgar y el gusto es una facultad de apreciacin, no una facultad
siderarlo como naturaleza bella. Sucede como si, a travs de una doble fas- productiva (V, 313). Es incapaz, pues, de trastornar las condiciones inheren-
cinacin* , la una rectificando el efecto de la otra, se restableciese la verdad,
1
tes a toda produccin en cuanto tal: Algo debe ser pensado como fin; de otro
pero en lo imaginario. Doble mentira, en efecto: niego la finalidad efectiva- modo no podemos atribuir el producto a ningn arte; sera un simple produc-
mente presente en la obra de arte, para proyectar en su lugar esta finalidad to del azar. Pero, para poner en obra un fin, se exigen reglas determinadas, de
imaginaria que suscitaba un bello espectculo de la naturaleza; en la superfi- las que no podemos proclamarnos liberados (V, 310). Por eso el gusto, que
cie de esta obra, que es verdaderamente el producto de una intencin y de un en el amante era la posibilidad de acogida de la belleza libre, ya no es en el
esfuerzo, slo encontramos la intencionalidad en el modo de la ficcin. artista nada ms que la aptitud para presentar agradablemente un concepto:
Merced a esta inversin, en lo sucesivo el arte puede agradar en el mero convertida en artesana, la imaginacin se somete al juicio determinante. Hay
juego con el mismo derecho que la naturaleza, puesto que en el juego, al en verdad una imaginacin productiva de imgenes involuntarias, pero la
igual que en la naturaleza, la finalidad est ausente y presente, perdida y reen- Antropologa la relega a la pasividad o a la morbidez, a la Fantasa o a la
contrada. Slo bajo esta condicin la obra puede hacer que el espectador olvi- Schwrmerei; arte potico, pero involuntario (KU, V, 310), el sueo
de el artificio que la produjo: que sea un desorden bello. Lo bastante descon- se opone en esto al arte, y la imaginacin liberada de cualquier coaccin
certante como para que no encuentre en ella la seal del oficio, lo bastante nunca es nada ms que una locura original (V, 3 8 0 ) . El recurso a lo incons-
dominada como para que todava vea en ella el efecto de u n anti-azar. ciente no disipara, por tanto, la contradiccin inmanente al arte bello: al
Brevemente, es menester que la finalidad pueda negarse en la obra para rea- igual que el gusto, la fantasa no es verdaderamente productiva. De cara a uno
parecer aumentada. y a otra, el arte sigue siendo el dominio de la imaginacin limitada y la origi-
nalidad imposible. El problema del arte bello slo puede ser resuelto, por
tanto, si la imaginacin, sin guiarse conforme a una regla
V e ) MOSTRAR Y DECIR; LESSING, ROUSSEAU (Unregelmssigkeit), sin embargo, no es ausencia de regla (Regellosigkeit).
En tanto que Dichtkraft, debe quedar sometida, pues, a una legislacin dife-
5. Pero este anlisis del arte bello y su carcter diferencial slo se ha rente de aquella a la que se somete en tanto que Einbildungskraft; el primer
realizado an desde el punto de vista del espectador. Cuestin distinta es concepto es de mayor extensin que el segundo, pero la Crtica terica lo rele-
saber cmo debe ser producida la obra de modo que agrade en el mero juicio. gaba necesariamente a segundo plano y dejaba su descripcin a la antropolo-
La dificultad permanece aqu por entero, pues el arte siempre tiene una ga emprica. Por tanto, todava no haba trmino medio entre la imaginacin
intencin determinada de producir algo (V, 3 0 6 ) ; tiene forzosamente en constitutiva de la objetividad y el vagabundeo del Schwrmer: cuando deja
cuenta qu debe ser la cosa, qu constituye su perfeccin. Cmo podra el de representar el objeto en su ausencia, la imaginacin decae en una ensoa-
arte dejar de ser produccin, y el productor artesano? Si el acto de producir cin fantstica, incompatible con la intencin. O bien pierdo el dominio sobre
remite siempre a u n concepto normativo, entonces, cmo encontrar en l un ella, o bien elijo entre los emblemas que me ofrece aqul que mejor ilustrar
equivalente del libre juego de la imaginacin y el entendimiento? mi concepto, - y la imagen se rebaja al rango de signo de la idea. Si me expre-
so, el entendimiento me coacciona; si ya no me coacciona, no cabe seguir
* Sobre las artes del placer en el siglo X V I I I , entre las que algunas son menos inocentes que
hablando de expresin. Cmo puede la imaginacin liberada de toda
las que menciona Kant, cf. Mauzi, Idee, de bonheur. La voluptuosidad reside en las mqui- direccin segn reglas seguir siendo, sin embargo, apropiada para la pre-
nas, los accesorios del teatro, los ecos y perfumes artificiales. E l placer se pone en escena al sentacin del concepto dado (V, 317)? Cmo podra haber en ella una
modo de una pera. Ya no se trabaja sobre los sentimientos, sino sobre los objetos. La volup-
tuosidad deja el alma para instalarse en las cosas (p. 4 2 2 - 3 ) . expresin no coaccionada (ungezwungene), inteligible sin que se preocupe
2 1
E n la Antropologa, ste es exactamente el sentido de la fascinacin (Bezauberung). La de representar?
fascinacin es, en u n espritu por l o dems sano, una ilusin de los sentidos de la que deci-
Por falta de atencin a la formulacin exacta de este problema, en la
mos que no procede de causas naturales. Pues el j u i c i o que plantea la existencia de un objeto
(o de una propiedad de este objeto) interfiere irresistiblemente, cuando no le prestamos aten- genialidad tan slo se ver la descripcin psicolgica de una fuerza particu-
cin, con el que plantea su no-existencia o la plantea de otro modo. El sentido parece contra- lar del alma, y no la condicin de posibilidad de la obra de arte. Ahora bien,
decirse, pues, a s mismo; como u n pjaro que revolotea ante u n espejo en el que se ve t a n en el siglo X V I I I la idea de genio no resulta de u n anlisis psicolgico, sino de
p r o n t o toma la imagen por otro pjaro real, como no (Anthrop., V I I , 150).
402 403
un reexainen dei concepto de expresin; como recuerda Bumler , est vin- 22
tativa. Slo cuando hemos tomado conciencia de la diferencia de naturaleza
culada a la disociacin de las nociones de expresin e imitacin por semejan- entre mostrar y decir aparece la verdadera superioridad del discurso. El
za. El arte bello no tendra significacin propia, si la expresin consistiese poeta puede producir la ilusin en el mismo grado cuando representa objetos
solamente en subsumir ma forma visible bajo su concepto para hacerla reco- que no caen bajo ia vista . Lo propio de la palabra potica es hacernos reco-
28
nocible. Mientras la expresin se reduce a enunciacin de la idea de la cosa, nocer la naturaleza sin pasar por u n inventario. Por ello, aunque sigue
es imposible liberarla de la coaccin del entendimiento: hacer visible es hacer todava vigente el vocabulario de la imitacin, queda borrado el ideal del len-
inteligible. Pero si advertimos que a la esencia del discurso pertenece el des- guaje representativo; la pintura deja de ser u n paradigma. Extensin de la
plegarse en el tiempo -Lessing insiste en c l l o 3 - , podemos dudar de que la
2
nocin de expresin ms all de los estrechos lmites de la pintura, hetero-
expresin est avocada a la designacin visual. Y cuando comenzamos a dudar geneidad del discurso y de la representacin, ambos temas estn igualmente
de ello nace la idea de una imaginacin creadora, no por sobreabundancia, en el centro del Ensayo sobre el origen de las lenguas de Rousseau. Este
sino porque ya no se Iruducira en imgenes y no sera rival de la plstica; admite, con Condillac, que el lenguaje articulado haya relevado al lenguaje de
imitadora sin duda, pero no descriptiva, pues produce la ilusin de u n accin, pero no que sea su prolongacin. Ve en l, ante todo, la menesterosi-
espectculo en lugar de pintarlo. El clasicismo conoca sin duda esta disyun- dad en que se encontraron los hombres de sustituir los signos que expresan
cin entre el decir y el ver, y su retrica sacaba provecho de ella: las palabras, tan slo objetos visibles por una sealizacin ms universal: los sonidos
entonces, en absoluto deben decir lo que vemos claramente, n i lo que con imitativos. Ahora bien, esta menesterosidad no proceda de la necesidad, pues
facilidad podemos entender sin ellas. Su oficio propio es declarar algo que la el gesto basta para designar la cosa visible que deseo: si nunca hubisemos
figura no seala y que no podemos conocer sin su auxilio *. Pero este discur-
2
tenido nada ms que necesidades fsicas, bien hubisemos podido no hablar
so replegado sobre s mismo deba poder desplegarse siempre en u n sentido jams y entendernos a la perfeccin por medio nicamente de la lengua del
unvoco: en todo momento haba una clave del enigma. La Lgica de Port- gesto 9. Lo que explica el nacimiento del lenguaje articulado y el trnsito de
2
Royal admita que u n nombre sirviese de smbolo de una cosa; era necesario la naturaleza a la cultura no es la presin de la necesidad, sino el desarrollo de
an que este smbolo se entendiese como signo de, que m i interlocutor consi- la imaginacin. Si la msica es el lenguaje original, es porque nos arranca a la
derase sin ms el signo como signo 5; brevemente, que hubiese exigencia
2
naturaleza (de la que est ms cerca la pintura): el msico pinta las cosas
de denominacin. En su esencia, el lenguaje segua siendo designativo, y la que no podramos escuchar, el reposo, el silencio, mientras que al pintor le
palabra slo poda ser el sustituto del gesto que localiza. En su crtica del ur resulta imposible representar las que no podramos ver; no representar
pictura poesis, Lessing rompe este vnculo necesario entre expresin y mos- directamente estas cosas, sino que excitar en el alma los mismos sentimien-
tracin: El poeta no desea solamente hacerse comprensible; sus representa- tos que experimentamos vindolas^ . Los sonidos de la voz no son original-
0
ciones no slo deben ser claras y distintas; para esto se basta el prosista. Pero mente, pues, signos que impriman un estremecimiento a los nervios para
el poeta, por su parte, quiere hacer tan vivas las ideas que suscita en nosotros, aproximar m i espritu a ma idea determinada: no son esencialmente signos
que podamos creer que en su rpida sucesin percibimos las verdaderas de ideas. Tan slo se ha credo esto porque se ha confundido su funcin con
impresiones sensibles de sus objetos, y que en este instante de ilusin deje- la de los signos visibles: los signos visibles hacen ms exacta la imitacin,
mos de ser concientes de los medios de que se sirve para este fin, es decir de pero el inters se excita mejor por medio de los sonidos. Por tanto, no lodos
las palabras . Expresin no es sinnimo de presentacin: ste es el leit-
26
los signos son seales, y el lenguaje no es tanto un instrumento de anlisis de
motiv del Laocoonle. Ciertamente, la frmula cuadro potico no debe ser las cosas cuanto una materia para interpretar. Tanto con Lessing como con
absolutamente proscrita, pero a condicin de que la metfora apunte a la Rousseau la significacin deja de ser el equivalente de una contemplacin y la
potencia de ilusin de que es capaz el cuadro pintado ", no a la fidelidad i m i -
2
figuracin ya no es la destinacin del discurso. Sin este desplazamiento de la
esencia de la expresin, no habra solucin al problema de la produccin de lo
2 2
Sobre la ampliacin del concepto de imilacin, cf. Cohn, Kants Begriffder Aesth., p. 9 2 ; Bello, pues sta quedara sometida indefectiblemente a un canon de la re-
Bumler, op. cit., pp. 14,5-155. Para (pie haya semejanza, escribe Elias Schlegel, basta con que presentacin. Ahora bien, Kant, a su vez, discute esto: Quien pinta la natu-
haya coincidencia de las relaciones determinantes entre las partes. Bumler aproxima esta
teora a ciertos pasajes de la Ontologa de Wolff: Nascitur adeo similitudo entiwn ex iden- raleza (der Naturmaler) con el pincel o con la pluma (y para este ltimo, ya
titate. determinationis ( 217). sea en prosa o en verso) no tiene el principio vivificante de lo Bello, pues no
2
3 Bajo el nombre de p i n t u r a comprendo las artes plsticas en general, del mismo m o d o que hace ms que imitar; nicamente el pintor de las ideas (Ldeenmaler) es el
n o m e comprometo a no examinar en ocasiones bajo el nombre de poesa las dems artes e n
las que la imitacin se desarrolla en el tiempo (Lessing, Laocoon, Prlogo [trad. esp. maestro del arte bello (Anthrop., V I I , 2 4 8 ) .
Laocoonte, M a d r i d , Tecnos, 1 9 8 9 ] ) .
24 Bouhours, Entretiens d'Ariste et d'Eugne, Sexta conversacin. 28
Ibid., cap. X V . - L o que encontramos bello en i m a obra de arte n o l o es gracias a nuestros
5 Logique de Port-Royal, pp. 156-159. ojos, sino gracias a nuestra imaginacin p o r intermedio de los ojos (cap. V I ) .
2 6
Lessing, Laocoon. cap. X V I I . 2
9 Rousseau, Essai, p. 4 2 0 .
27
Ibid., cap. X I V . & Ibid., p. 4 8 6 .
404 405
VI El. A T R I B U T O E S T T I C O Y L O I N E F A B L E D E D E R E C H O dar la distancia infinita que nos separa de l. Adems, las palabras del poema
cuentan ms que las imgenes. Cuando Kant cita y comenta en el 4 9 los
El genio no tiene nada que ver, pues, con la profusin de las imgenes; a versos, bastante mediocres, de Federico I I , se advertir que no ve en ellos la
cuenta de ello, cualquier imaginacin sera genial y el poema, por su parte, metfora de mal gusto que nos ofende (tarde de la vida - puesta de sol); no ve
sera tanto ms logrado cuanto ms brillantes fuesen las metforas en l. la traduccin imaginada de un sentimiento abstracto, sino la expresin de
Ahora bien, la genialidad se encuentra ms all, pues el problema que resuel- una representacin que despierta en nosotros una multitud de sensaciones y
ve es de expresin. El genio no es algo semejante a u n demonio presa de ins- representaciones secundarias inexpresables. En el arte potico que esboza,
piraciones o revelaciones. Para que m i genio tenga materia, debe haber apren- la imagen literaria sigue siendo de orden retrico: si le presto demasiada aten-
dido mucho o estudiado metdicamente. El genio tampoco es una especie y cin, me ocultar el fondo de sentido que, en tanto que atributo esttico,
una fuente particular de intuiciones: debe poder ser comunicado y hacerse precisamente se encargaba de sugerir; en lugar de ser mediadora de algo no
inteligible para cada uno (Rx 8 9 9 ) . El genio se atestigua en la instauracin significable, se convierte en sustituto de un significado. Ahora bien, el atribu-
de un nuevo modo de comunicacin, y por eso es por lo que Kant clasifica en to esttico debe ser lo bastante pobre como para que se borre detrs de la
el 51 las bellas artes (artes del genio) por analoga con los diferentes aspec- Gestalt indecisa que hace dibujarse. De este modo, la poesa kantiana ilus-
tos de la comunicacin lingstica (articulacin, gesticulacin, modulacin^ . 1
tra bien la doble mentira de que hablbamos ms arriba. Una palabra que no
Mientras el gusto encuentra la imagen que conviene a un concepto determi- localiza ninguna significacin no es, sin embargo, una nada; la sonoridad
nado, el genio encuentra, para las imgenes embrolladas que acompaan a supera al sentido, las palabras han sido elegidas por su resonancia y, no obs-
un concepto, el equivalente verbal o plstico que de un trazo las har surgir en tante, es como si nos hablasen, cuando se esfuerzan por no decirnos nada. Por
el oyente o en el espectador. Poco importa, entonces, el contenido de esta tanto, este no-sentido en la estela de un sentido que no importa no es cual-
palabra, con tal de que nos remita a una representacin que nos hace pen- quiera: no se dice nada, pero queda indicado lo indecible y las palabras pare-
sar, adems del concepto, en muchas cosas inexpresables (V, 316), traduci- cen funcionar al servicio de un cdigo distinto. En resumen, el genio nos fuer-
bles, pero nunca designables. Entonces, el signo ya no es una expresin indi- za a distinguir el lenguaje que utiliza alegricamente las imgenes y un len-
recta, sino la marca de un cierto indecible; ya no funciona como seal en el guaje que, nombrndose a s mismo, reduce las significaciones aparentes de
interior de un cdigo, sino como mediador de un contenido indeterminado, que parece servirse a meros soportes de lo imaginario. El decir es homni-
inapto para cualquier presentacin adecuada y, sin embargo, comunicable mo de una regin a otra. Cuando Wittgenstein define los conceptos filosficos
por el hecho de ser indicado de esta manera. As son, por ejemplo, los atribu- como nociones desprovistas de sentido que proceden del hecho de que
tos estticos (el guila de Jpiter, el pavo real de Juno): no ilustran una idea alcancemos los lmites del lenguaje, no hace ms que atribuirles la geniali-
abstracta (la majestad de la Creacin), sino las representaciones marginales y dad en sentido kantiano. Con irona, sin duda. Pero esto no impide que, al
no conceptualizables que vinculamos con semejantes conceptos. El signo hablar de lmites del lenguaje, se preserve al menos un problema filosfi-
genial es el signo sintomtico en que trasparece una significacin que nunca co: cmo puede el lenguaje superar sus lmites, parecer inteligible y ya no
ser una Idea. Hegel se sorprender de que los egipcios hayan vivido sus sm- ser utilizado? No porque se transforme en aberracin deja la genialidad de
bolos (el ibis de la crecida del Nilo, el buitre de la adivinacin) como enigmas ser tan irreductible como una apariencia.
por esencia indescifrables: Lo que hay de singular en estas asociaciones es Y sta prolonga la Apariencia trascendental. El anlisis del genio es inclu-
que no se trata de una idea general que sea expresada por medio de una ima- so el mejor ejemplo de la continuidad que vincula el Schein trascendental
gen, como nos representamos la poesa, sino que partimos inversamente de con el Erscheinung esttico: la Idea trascendental era un concepto inade-
una intuicin sensible y proyectamos en ella la imaginacin^. p r a que la a
cuado para cualquier intuicin, la Idea esttica que suscita el genio es una
simbolizacin brbara se convierta en expresin genial, basla con que se representacin intuitiva cuyo carcter inexpresable viene indicado precisa-
tenga menos confianza en la transparencia del lenguaje: si hay una limitacin mente por su formulacin alusiva; la metafsica pretenda comprender lo
del lenguaje que informa, dicha limitacin hace necesario el despliegue de un suprasensible, por su parte, la comprensin del poema consiste en darle un
lenguaje distinto, alusivo respecto de una significacin ausente y, sin sentido a un texto en que tan slo se anuncia la imposibilidad de poner al des-
embargo, dotado de inteligibilidad; aproximadamente a la manera en que el cubierto el sentido. Tanto en un caso como en el otro, se trata de la misma
antropomorfismo simblico era el nico medio para hablar de Dios sin olvi- dificultad para respetar el lmite, la misma tentacin de pensar el infinito en
los trminos de la finitud. Se trata tambin del mismo lmite, cuyo trazado
emprende el filsofo crtico y que el genio se ve abocado a vivir: todos los ras-
Heydenreich, en su System der Aesthetik ( 1 7 9 0 ) , clasifica las Bellas Artes con relacin a la
3 1
comunicacin de las impresiones y define la relacin entre el artista y su pblico como gos que Kant seala en el genio son otras tantas variaciones en torno al con-
Mitcmschaucn des Vollkommenert. cepto de lmite. As, el genio no es un atajo de la inteligencia; su descubri-
3 Hcgcl, Ph. histoire. trad., p. 162.
2
406 407
hl gento y el ler^hdje iie o nmtwnurw
nificacin borrosa, cf. H u m b o l d t y la oposicin que establece entre las palabras que expresan
33 Si la Gestalt puede ser expresada por una ley interna, es la ley no debe ser considerada corno propiedades morales y aqullas que expresan puros conceptos del entendimiento.
un modelo segn el cual se realizasen los fenmenos de estructura... (La forma) es el nacimien- Estas expresiones tienen habitualmente una esfera doble: lgica, determinada p o r los lmi-
to de una norma, y no se realiza segn una norma (Merleau-Ponty, Ph. perception, p. 7 4 ) . tes del concepto que designan, - y prctica, determinada por el uso de la lengua. La verdade-
34 KU, V, 3 0 8 . Cf. la crtica de Nietzsche, Humain, trop humain, Primera parte, n 162 [ t r a d . ra diferencia entre ellas procede de que nunca hay coincidencia completa entre el concepto
esp. Humano, demasiado humano, M a d r i d , Akal, 1 9 9 6 ] . forjado por el entendimiento y la imagen del objeto, que es aprehendida por el sentido y por
35 KU, V, 3 0 9 . La misma idea es desarrollada por Merleau-Ponty, sealadamente en J.'Oeil et el sentimiento... (una palabra nuevamente formada) no hace ms que presentar el concepto
YEsprit (p. 2 2 7 [trad. esp. El ojo y el espritu, Barcelona, Paids, 1986]): si podemos hablar de al entendimiento, - l a imaginacin y el sentimiento n o influyen sobre ella; en efecto, como ha
sido creada por una accin libre del entendimiento y no con ocasin de una percepcin del
progreso en pintura, n o se trata de que algn destino nos retenga por detrs, lo que ocurre
tacto, y como el uso no la ha asociado todava a ninguna co-representacin, n i una n i otro tie-
ms bien es que, en cierto sentido, la primera de las pinturas iba hasta el fondo del futuro.
nen nada a lo que atenerse ( H u m b o l d t , Das acht/.ehnte Jahrhundert, pp. 4 5 8 - 9 ) .
408
409
IWIPJI i M jtnui uv tu mvijistvi hl perito y l hWglMji' tw m \mmmm m
de lo que los hombres mismos han pensado en realidad al componer sus tex- Con ello, la nocin de genialidad es sin ms incompatible con cualquier
tos sagrados, entonces, la interpretacin ya no debe ser simblica, sino lite- descripcin gentica del arte: con qu derecho situar las obras en un conti-
ral. Sealar que una cierta poesa tan slo obtiene su encanto de la falta de nuum en el interior del cual todas balbucearan el mismo lenguaje, si no son
medios para expresar los conceptos, observar que la riqueza en smbolos de portadoras de ningn mensaje, si, fundamentalmente, no son lenguaje? Para
una lengua arcaica nicamente da testimonio de su pobreza concepta^/, es hacer de la historia su envoltura comn - o su comn mortaja- hemos de
hablar todava como Aufklrer o prefigurar la manera en que Hegel presenta- suponer que su significacin comn es un germen cuyo despliegue podemos
r el simbolismo . Pero Kant pone mucho cuidado en distinguir, respecto de
38
volver a trazar. Ahora bien, no hacen sino indicar el lugar de lo suprasensible
esta carencia de significaciones debida a la incultura, lo inefable de derecho, y su nica significacin es la de rodear el vaco. Aqu, como en todas partes,
que el espritu de fineza del genio slo llega, como mucho, a circunscribir. Por la insercin en una historia supone la posibilidad de reduccin a un lenguaje
eso es por lo que el genio es sin modelo y de l slo podra hacerse u n pasti- claro y, con ello, que la divisin entre el significante y el significado sea umver-
che: qu variaciones seran posibles sobre un texto que no fue escrito en nin- salmente vlida y aplicable a cualquier obra y a cualquier acontecimiento. A
guna parte? Pero la irona del genio consiste en invitarnos a encontrar siem- este precio, el arte se sita en un lenguaje cuya clave poseemos y en el que las
pre un contenido real bajo el contenido aparente de la obra, como si lo obras desempearn el papel ya sea de significantes alegricos, ya de signifi-
que haba que comprender debiese ser siempre enunciable y cualquier inter- cados (superestructuras). Desde entonces, la genialidad kantiana ya no tiene
pretacin (Auslegung) debiese terminar en una explicacin. sentido: las obras, trazos de un no saber irreductible, quedan encerradas en un
saber que pretende exponer lo inexponible. Pero es posible poner en duda
esta pretensin del historicismo, incluso en nombre de aquello que pretende
VII L A OBRA, F I G U R A D E LA L I M I T A C I N comprender. Una conceptualizacin integral del arte como la Esttica de
Hegel se apoya en un anlisis al menos parcial de la obra en general: para
Si as fuese, ya no habra belleza artstica, pues las obras tan slo seran hacer de ella una figura del absoluto, y no ya de la limitacin, es preciso que
aproximaciones ingenuas al concepto, y su contemplacin el preludio de una se suponga que la no disociacin entre la forma sensible y la significacin es un
exgesis siempre posible. Pero puesto que el juicio de gusto es un no saber del momento que debe quedar reabsorbido, y que la historia del arte es la prehis-
que parece surgir un sentido, es necesario que tenga por correlato un anti-len- toria de lo verdadero. Ahora bien, el concepto de genio es precisamente la dis-
guaje que imite al lenguaje, y el genio tan slo es el nombre que se le da a cusin de semejante postulado. Discusin que retoma Schelling cuando insis-
la naturaleza en que debe arraigar la obra para convertirse a la vez en objeto te en la prioridad de la indiferenciacin simblica sobre la separacin ale-
de un no saber y en apariencia de significacin. Como lo bello no debe ser grica. Lo que leemos como alegrico en los mitos griegos tan slo fue una
apreciado segn conceptos, sino segn la disposicin de la imaginacin apro- idea de tiempos ulteriores, que vino posibilitada por la extincin de todo esp-
piada para la consonancia con la facultad de los conceptos en general, ningu- ritu potico... La mitologa termina en el momento en que comienza la alego-
na regla ni prescripcin debe servir de medida subjetiva para esta finalidad ra. Entindase: en el momento en que comenzamos a plantearnos la cuestin
esttica, pero incondicionada, en el arte bello..., sino slo lo que en el sujeto de la significacin a que deberan remitir las imgenes, como si, en la indife-
es meramente naturaleza, de manera que no pueda ser comprendido bajo rencia originaria entre el significante y el significado, su escisin estuviese ya
reglas o conceptos, es decir, el sustrato suprasensible de todas sus facultades bosquejada, o al menos latente. Ahora bien, en la mitologa toda forma debe
(que ningn concepto del entendimiento alcanza) (KU, V, 3 4 4 ) . ser tomada por lo que es, pues con ello es tomada precisamente por lo que sig-
nifica. La significacin es aqu al mismo tiempo el ser mismo, es transferida al
37 Lo que se admira tan a menudo como la presentacin viva que los salvajes le d a n a sus dis- objeto, siendo lo mismo que l. Desde el momento en que dejamos que estos
cursos (e incluso aquellas que son considerados como sabios en u n pueblo todava rudo) no seres signifiquen algo, ellos mismos ya no son nada... Su ms profundo encan-
es nada ms que pobreza de conceptos y , p o r tanto, de palabras que los expresen (Anthrop.,
V I I I , 191). to yace en el simple hecho de que son sencillamente sin ninguna relacin,
3 Ciertamente, la significacin todava no es concebida en toda su claridad... Aunque la sig-
R absolutos en s mismos, y en que prodigan al mismo tiempo, sin embargo, la
nificacin as liberada implique en su contenido la negatividad de l o natural, lo verdadera- luz de la significacin39. Cualquier lectura evolutiva del arte debe romper
mente interior slo comienza a desprenderse de lo natural, todava se encuentra englobado
esta intricacin, tal como la describe Schelling; pero, al dislocar entonces la
en ello y, s i n que revista una forma exterior, todava no puede ser tomado en toda su clari-
dad y universalidad por la conciencia (Hegel, Esthtique, I I , pp. 6 0 - 6 1 , trad.). La condena naturaleza propia de la obra, la somete a una aclaracin incompatible con la
de las artes plsticas del m u n d o oriental se hace ms vehemente en la introduccin a la interpretacin de que solamente ella es susceptible. Nunca habr compren-
Filosofa de la historia: Una materia fantstica que no encuentra en s sus lmites - y lo razo- sin de un retrato de Rembrandt o de un prrafo de Flaubert, ni siquiera para
nable es precisamente lo que tiene en s medida y f i n - vuelve la forma a la vez desmesurada
y amorfa, o bien mezquina y penosa (trad., p. 61). En el mismo pasaje Hegel la emprende quien tiene la suerte de saber qu edad haba alcanzado el Absoluto en esa
con la pretenciosa crtica esttica (que) afirma que el fondo, es decir, la sustancia del conte-
nido, n o debe determinar nuestro placer.
39 Schelling. Ph. der Kunst, pp. 54-55; cf. Ph. der Mythologie, I , pp. 194-6.
410 411
,i i i .;'"! M I ni mi ui;i,i;i u
lll ^ctmt y n lenguaje ai tu niu^ininm
poca o qu retraso sufran las condiciones econmicas, no porque el genio sea Fedro: es inevitable que la ascensin al pas de las Ideas me haga pasar por
una subjetividad insondable, sino porque las mitologas eluden cualquier lec- loco a los ojos de los insensatos... Ahora bien, en tal caso, el juicio del insen-
tura alegrica. Nunca habr elucidacin de Mallarm a partir de sus recuerdos sato no sera distinto del juicio del filsofo crtico. Por lo dems, para Kant
de infancia o de los temas que estos engendraron, no porque hayan sido dema- no hay insensatos en sentido clsico. O bien, solamente los hay a condicin
siado sabiamente elaborados como para reaparecer entre las palabras, sino de que me incluya entre ellos: Es mejor ser Demcrito que Herclito: consi-
porque la mitologa de un poeta no es un cdigo que l se hubiese fijado. La deramos el mundo como una casa de locos y nos burlamos de las locuras de
genialidad rechaza a priori todas las plantillas significantes gracias a las cua- los hombres, pero no debemos excluirnos de ellas (Rx 495). En cambio, no
les los crticos querran hacer hablar a las obras un lenguaje familiar. Si Dios cabe distinguir entre enfermedad mental y sinrazn, si entendemos con
hablase verdaderamente al hombre, no habra modo de saber que es Dios el ello la divagacin en lo trascendente (y no ya la sordera ante los argumentos).
que nos habla. Admitamos que, a travs de las obras, Dios nos habla por El delirio noble, que Platn distingua del delirio mrbido, pertenece tanto
encargo: para que traductores? Se objetar que, por esta inquietante pendien- como ste a la teraputica y, en el ensayo sobre las Enfermedades de la cabe-
te, la genialidad anunciara la vanidad de toda ciencia humana; pero, za, entusiasmo y fanatismo se sitan verdaderamente entre las categor-
dnde ha considerado Kant el Menschenkentniss como una ciencia? as patolgicas * . Del mismo modo que en la enfermedad, el hombre rompe
1 0
Pudiera ser que las ciencias humanas fuesen nuevas formas, ms triviales, con su pertenencia al mundo, renunciando entonces a su estatuto de
de la Apariencia trascendental. Weltbrger; es presa de esta enfermedad que tiene su germen en nuestra
naturaleza y de la que slo la Crtica nos preservar: contraria a la inclina-
cin a arraigar en el suelo natal, deseo de dejar nuestra esfera hacia otros
V I I I ENCONTRAR Y DESCUBRIR mundos (Rx 5073). Enfermedad, pues esta inclinacin, si bien puede
curarse a veces, nunca puede ser impugnada como opinin. Todava hay
Sin embargo, una vez ms sucede como si Kant se negase a aventurarse insensatos, si se quiere, pero con relacin al sentido comn (gemeine
por caminos que entrev; una vez ms, la filosofa, mientras sigue siendo Verstand) y no ya con respecto a la razn terica. La frontera ya no se fija
medida crtica de la finitud, se cuida tanto del Saber Absoluto como del entre la atencin a las Ideas y la despreocupacin terica, sino entre las teo-
pthos de la finitud. Y el genio en sentido kantiano, en lugar de confundir- ras extravagantes (tanto del visionario como del metafsico) y el sano enten-
se con una descripcin antropolgica pretendidamente concreta, queda como dimiento: Hay una diferencia especfica entre la locura, que cree percibir
un concepto residual de la Reflexin. Quisiramos poner algunos ejemplos de objetos que no existen, y el entendimiento (Rx 5 0 3 ) . Por tanto, la locura es
esta timidez de Kant con respecto a sus sucesores. la visin aumentada de la metafsica pasada; la evasin fuera de la Caverna es
incluso la mejor imagen del desorden de espritu (Verrckung) en el senti-
i. Ya no tenemos derecho a interpretar los signos estticos como signi- do ms etimolgico: El enfermo se echa a volar por encima de la escala de la
ficantes de realidades escondidas, como tampoco a imaginar los objetos experiencia y corre tras principios que pueden dispensarse de la piedra de
suprasensibles cuyos conceptos parecen ser las Ideas: si el poeta se piensa toque de la experiencia; aspira a concebir lo inconcebible... Esta ltima forma
como heraldo de trasmundos, lo que ocurre es que, de Knstler, se convier- de la perturbacin mental no es simplemente desorden y desviacin con res-
te en Schwrmer. El entusiasmo esttico consistir en restablecer el pri- pecto a la regla del uso de la razn, sino tambin sinrazn positiva; es una
mado de la contemplacin e interpretar la Idea esttica como una Idea plat- regla distinta, un punto de vista completamente diferente al que el alma se ve,
nica; la obra de arte se volver inseparable del conocimiento de la idea, y el por as decir, mudada y desde el que ve todos los objetos de otro modo; se
genio ser considerado como descubridor de esencias, -algo que, segn Kant, traslada a una posicin muy alejada del sensorium commune necesario para
esencialmente no es. Encontrar (erfinden) es muy diferente de descubrir. la vida (animal), - d e donde la palabra desorden. As, el dibujo a vista de pja-
Pues lo que descubrimos se supone que ya existe, pero que todava es desco- ro de un paisaje de montaa no da lugar al mismo juicio sobre la regin que
nocido, como Amrica antes de Coln; lo que encontramos empero (la plvo- cuando la contemplamos desde la llanura (Anthrop., V I I , 215-6). Todo
ra de can) todava no era conocido antes de que el artista lo produjese... opone la maestra del genio a esta locura del visionario, - e l testigo de la limi-
Ahora bien, el talento de encontrar se llama genio (Anthrop., V I I , 2 2 4 ) . tacin, a aqul que la transgrede: el papel del genio no consiste en ver otra
El retorno al platonismo, con Schopenhauer, le dar al concepto de
genio una inflexin extraa al espritu de la Crtica. Desde el momento en 40 Maladies mentales, I I , 261. El anlisis kantiano se sita, pues, ms ac de lo que Koucault
llama la disociacin de la experiencia de la razn: l o que perteneca a la enfermedad ser
que la Idea esttica est al alcance de aqul que se convierte en sujeto pura- de la incuml)encia de lo orgnico; y lo que perteneca a la sinrazn, a la trascendencia de su
mente cognoscente, el delirio vuelve a convertirse en una ascesis, y discurso, ser nivelado en lo psicolgico. Y es precisamente aqu donde nace la psicologa...
Schopenhauer puede reclamar para s la mana tal como la describe el (Foucault, Hostoire de la folie, p. 411 [trad. esp. Historia de la locura en la poca clsica.
Mxico, FCE, 1979])-
412 413
VA Mjenui y ci wti^iwjv uv tu imu^mw nt
cosa. Y Schopenhauer ms bien se vincula con el entusiasmo de un Jacobi bastante peligrosa, al menos mantiene a distancia a esta muchedumbre; en
cuando le atribuye en propiedad al genio la capacidad de superar no slo la efecto, elevarse a Ideas no es asunto de todo el mundo* . La va entre el2
facultad de produccin, sino tambin la facultad de percepcin de los dems tono elevado y el prosaico, entre la palabra inicitica y la concesin abusi-
hombres... el genio es aqul que alcanza una meta que los dems n i siquiera va al pblico, es, pues, estrecha, - y , sin embargo, en esta lnea se conciban la
pueden ver. La genialidad consistir entonces no tanto en la felicidad de la condena arrojada contra el genio filosfico en Qu significa orientarse en
expresin cuanto en el carcter innovador de la visin y, con mucha natu- el pensamiento? y la deduccin del genio en la Crtica. Por m i parte, pobre
ralidad, hallar -como en Platn- un punto de contacto con la locura* . 1
hijo de la tierra, no tengo ninguna disposicin para entender la lengua divina
de la razn intuitiva. Lo que se me puede deletrear a partir de conceptos
comunes segn la regla lgica, desde luego esto todava puedo alcanzarlo
IX E L ARTISTA Y S U P B L I C O (Carta a Hamann, 6 de abril de 1774); no obstante, resulta que si el poeta
no hablase un lenguaje incomprensible segn reglas, el juicio reflexionante no
2. Desde el momento en que el genio ya no es sinnimo de limitacin, tendra otro tema que la naturaleza bella. El genio debe dirigirse a nosotros
se convierte por esencia en patrimonio de algunos; si hay ideas a las que slo de modo que su palabra suene como extranjera, pero de manera que siga sien-
le est permitido acceder a l, los contemporneos (todo lo que la poca pro- do lo suficientemente inteligible como para que as podamos apreciarla. De
duce en cuanto a genios mediocres, comenta Schopenhauer) continuarn aqu, la prelacin que finalmente se le concede al gusto sobre el genio en la
cerrados a ellas: se ahonda aqu el abismo, escandaloso e inevitable, entre el obra genial. Decir que el genio debe plegarse a las exigencias del gusto no es
artista y los filisteos. Desde un punto de vista kantiano, estaremos menos ordenarle que componga de acuerdo con la moda (es bueno, por el contrario,
prestos a indignarnos ante el filistesmo del pblico. Si el juicio de gusto es la que el joven poeta prefiera su juicio al del pblico), sino constatar que no hay
anticipacin de una comunidad concreta, cmo podra quien lo suscita obra bella si no se ve limitada por una exigencia mnima de comunicacin, y
imponerse por principio a los dems, sin tratar de pactar con ellos? Para que que la expresin debe parecer tanto menos contingente por cuanto que no es
el genio, seguro de ser incomprendido, se repliegue en su altivez, es menester la ilustracin de un pensamiento formulable. El genio no es ms que un punto
que ya no considere esencial el don de comunicar su facultad de visin. de equilibrio.
Quin nos asegura, entonces, que este exaltado no es un charlatn? Para Por no haberlo comprendido, los Strmer y los romnticos han hecho de
Kant, el esoterismo, aceptado al comienzo, es inseparable del entusiasmo: l un hombre superior, condenado a vivir entre estpidos, - l o cual supone
Si llego a hacer creer que este sentimiento no es en m puramente subjetivo, que su lenguaje debera ser entendido por todos, e incluso que debera ser
que puede ser exigido de cada uno, que tambin tiene, por tanto, un valor escuchado. El filisteo no hace, entonces, sino reanudar el papel que la filoso-
objetivo..., que tiene prcticamente el valor de una intuicin (de la aprehen- fa clsica le adjudic al insensato: se vuelve a denunciar la misma sordera
sin del objeto mismo), entonces tengo una gran ventaja sobre todos aquellos en nombre de un discurso que se supone inteligible de derecho. De ah surge
que estn obligados a justificarse antes de vanagloriarse por la verdad de sus una nueva figura de la intersubjetividad abstracta: el dilogo del artista mal-
aserciones... Quin no ve aqu al mistagogo que, hablando a sus adeptos, en dito y el profano; - y Kant pone en escena todos sus elementos. Aqul afirma
oposicin al pueblo (por el que hay que entender el conjunto de los no inicia- que su fracaso se debe a la estupidez, pues de hecho el gusto es raro y el
dos), se da altura con su pretendida filosofa? (Vomehme Ton, V I I I , 3 9 8 ) . arte slo se dirige a un nmero excesivamente restringido de individuos
Pero ai genio le resulta difcil, sin duda, evitar el entusiasmo y permane- (Czanne); ste remite el genio al delirio o a la charlatanera. Ahora bien,
cer dentro de los lmites de la mera razn, cuando su tarea es la de dejarlos aqul reivindica el reconocimiento y ste se lo deniega a partir del mismo pre-
aparecer. - Schiller, cuando seala la tentacin de la exageracin (berspan- supuesto: el arte aspira a ser acogido como un lenguaje (ms depurado, pero
nung) en los poetas sentimentales, parece recoger los trminos del artcu- igualmente directo), - y es juzgado como lenguaje, pero a menudo en detri-
lo contra Jacobi: Como la razn, en virtud de su ley, aspira siempre a lo mento suyo. Tanto de un lado como del otro, nadie se resigna a ver en l un
incondicionado, el genio sentimental no siempre permanecer lo bastante modo indito de comunicacin y, en esta testarudez, vienen a converger todas
tranquilo como para mantenerse de un modo ininterrumpido y uniforme den- las aporas de la intersubjetividad. Lo mismo da que se le atribuya al juicio
tro de las condiciones que implica el concepto de naturaleza humana, y a las reflexionante la universalidad de un juicio objetivo o que se considere la obra
que aqu la razn, incluso en su accin ms libre, siempre debe permanecer de arte como comprensible de derecho: tanto en un caso como en el otro, la
vinculada. Pero, cuidndose demasiado de divagar, no corre el poeta el ries- misma ingenuidad lleva a confundir juicio reflexionante y juicio terico (al
go de rebajarse? Su obra parecer mera imitacin y el pblico olvidar la dis- menos posible). Puesto que se puede debatir sobre la obra pretender impo-
tancia desde la que le habla: la poesa sentimental, aunque por otra parte sea
v Schiller, Posie naive et sentimentale, p p . 255 >" ^59 [trad. esp. Poesa ingenua y poesa
4 ' Schopenhauer, Monde comme volont, Libro I I I , 36. sentimental, Barcelona, Nova, 1963I-
414 415
i t /IIIIII m n i m i JU/MH lf
ner su juicio al asentimiento necesario del otro-, se cree que ha de poderse doctrinal cuando comenta los trminos de que se ha servido el legislador en
decidir sobre lo que significa, - o renunciar a encontrarle un sentido. O la inte- relacin con sus intenciones, por otra parte conocidas; ahora bien, este
ligibilidad plena o el sinsentido: estos son los dos lados de la Antinomia est- mundo es siempre un libro cerrado cuando queremos descubrir en l la inten-
tica, y en la querella esttica cada una de las partes acepta esta alternativa. cin final de Dios (Teodicea, V I I I , 2 6 4 ) . La obra es tambin un libro cerrado
Ninguno est dispuesto a admitir que el acuerdo entre el creador y el pblico para quien pretende descifrar en ella un secreto. Tambin el creador es divi-
est tan poco asegurado, por cuanto que la separacin no es total y la obra nizado, si se quiere, pero en el modo en que es reconocido el Dios terico,
puede dar lugar a una comprensin que nunca ser empero una decisin -justo lo suficiente como para que su obra tenga la apariencia de un sentido
respecto de su sentido. Pero el creador tiene dificultades para admitir que su cuyo origen no es l. Sentido en el sinsentido: volvemos con ello a la figura
obra tan slo sea un pretexto para reflexionar, - y el aficionado ignora des- central de la Reflexin, respecto de la cual los anlisis de la Crtica son otros
concertado que la Reflexin es por esencia interminable, sin oportunidad tantos asaltos, -nico vestigio resistente, segn parece, de la metafsica des-
alguna de descubrir el concepto que est buscando, y que una obra es quizs truida... Comprendemos que los romnticos encontrasen decepcionante esta
tanto ms genial por cuanto que decepciona de entrada esta esperanza. El descripcin; desde su punto de vista elevado, Schlegel har escarnio de un
divorcio entre el artista y el pblico slo se hace inteligible si partimos de la genio al que hemos comenzado por sacar los ojos para imponerle a conti-
vinculacin entre el juicio de gusto y el genio, su proveedor; comprendemos nuacin los anteojos del gusto para remediar el m a l 4 3 ; aparte de algunas
entonces que este equilibro se rompe desde el momento en que el pblico intuiciones felices que se sealan en ella, la tercera Crtica es considerada
exige la inteligibilidad o desde el momento en que el poeta pretende dispen- como un balance de la cultura del entendimiento, - l a obra de un Aufklrer
sar otra inteligibilidad. Ahora bien, es normal que la obra nos parezca rica de y no de un hombre de cultura (Gebildete), capaz de elevarse por encima
un sentido (o de una sobreabundancia de sentido), pero basta con imputrse- del punto de vista comn de los hombres y que no teme tomar el difcil cami-
lo a la intencin del artista -deliberada o profunda- para que la obra o el no hacia el interior del ser humano para encontrar el principio de su accin y
texto se estrechen en un sentido menor, un corte elptico que se habra prac- de su pensamiento^. Seguramente, la deduccin del genio pone de mani-
ticado (caprichosamente) sobre una significacin determinada; las significa- fiesto ms bien la mediocridad del entendimiento, en lugar de anunciar las
ciones que debe expresar la obra se vuelven contradictorias con su proyecto buenas nuevas reconciliadoras que Novalis y Schlegel van a prodigar. Pero
desde el momento en que las consideramos como real - u objetivamentc- la originalidad del anlisis iluminado aparece mejor si lo comparamos con
expresadas. Para resolver la Antinomia del gusto es preciso disipar esta ilu- las interpretaciones romnticas. Si el concepto kantiano de genio pertene-
sin: hay sentido, si se quiere, y no es absurdo debatir sobre el arte, pero es ce a la Aufklarung, es ante todo porque deja de lado la cuestin del origen y
errneo pensar que el artista pretenda informarnos (o que, si no se preocu- la esencia de lo potico, y porque no propone al respecto ni simblica, n i psi-
paba de ello, se burlaba de nosotros). Podemos expresar sin expresar nada, cologa mtica: No busco las causas fsicas del genio -imaginacin, recuer-
ni vida interior, n i aliento divino, -sino solamente abriendo paso a un senti- dos-: no estn en nuestro poder; busco las fuerzas que le dan su direccin al
do que tan slo tendr consistencia en el instante en que el destinatario crea natural, luego solamente el principium formal (Rx 9 6 0 ) 4 5 . Ahora bien, dejar
aprehenderlo, y que se volver quimrico si nos imaginamos que nos ha sido fuera de juego esta cuestin prepara el terreno para dejar al descubierto un
comunicado realmente y que se trataba de un concepto determinado. inconsciente que ya no sera expresin de lo sagrado, sino solamente redistri-
bucin fortuita de nuestras palabras, - n o un sentido venido de ms all,
sino un azar orientado que modificar la sintaxis.
X E L LIBRO CERRADO
43 Rudolf H a y m , Die romantische Schule, p. 834.
44 ibid., p. 477.
Es significativo que, tras la solucin de la Antinomia Esttica, el genio sea 45 El genio no es, como quiere Gerard, una fuerza particular del alma (pues tendra u n obje-
redefinido como facultad de la expresin de lo informulable: Podemos defi- to determinado), sino u n principium de la animacin de todas las dems facultades, por las
nir el genio, entonces, por la facultad de las ideas estticas: con ello, damos al Ideas de lo objetos que se quiera. Encontrar supone una animacin de las facultades de cono-
cimiento y no slo agudeza de las facultades de aprender. Pero esta animacin debe i r d i r i g i -
mismo tiempo la razn por la que en los productos del genio la naturaleza
da por la produccin de una Idea, tendiendo hacia una meta; de otro modo, no se tratara de
(del sujeto), y no un fin reflexionado, le da su regla al arte (KU, V, 3 4 4 ) . Por una invencin, sino de u n descubrimiento hecho al azar (Rx 949). El genio no es como un
tanto, la obra genial nos propone un paradigma de la Crtica: dado que con- damon, que nos dotase de inspiraciones y revelaciones. Se debe haber aprendido bstanle <>
haber estudiado f o r m a l y metdicamente para tener la materia de u n genio. El genio tampo-
siste en hacer presente lo que es imposible presentar, refleja la empresa que co es una especie y una fuente particular de conocimiento; debe poder ser comunicado y ser
demarca el absoluto a la vez que cierra el acceso a l; en ella, como siempre en hecho inteligible a cada uno. S i n duda, el genio encuentra l o que e l tlenlo y la aplicacin I K I
los confines de lo suprasensible, hago experiencia de lo indescifrable. De pueden aportar: pero si las iluminaciones pretextadas amant ubacurum y es imposible ron
siderarlas y examinarlas de cerca, si no desembocan en una Idea que podamos c.ircnnsii il>i.
manera que podramos decir que hay tan poca comprensin doctrinal del entonces la imaginacin vagabundea y, puesto que el producto no es nada, por tanlo, el geuiu
arte, como teodicea doctrinal: la interpretacin de una frmula sagrada es no habra producido ms que una ilusin (Rx 899).
416 417
Hay que advertir que el anlisis del genio y las bellas artes termina en el
5 4 mediante una descripcin de los mecanismos del placer que procura el
CAPTUTX> X V
juego con Ideas estticas. Kant toma la broma (Scherz) como ejemplo de estas
estratagemas de lo imaginario: En todos estos casos, la broma debe contener
siempre algo que por un instante produzca ilusin; si la apariencia queda anu- L A IMAGINACIN SIN IMGENES
lada, el espritu mira hacia atrs para buscarla una vez ms y, por una tensin
y una relajacin que se suceden con rapidez, salta de un lado a otro y perma-
nece en oscilacin (V, 334)4 . Parece, pues, que el autor haya atajado una
6
metafsica del inconsciente y que prefiera reconocer el sentido dentro del sin
sentido en la futilidad de lo cotidiano. La produccin imaginaria se pierde en
el no saber: lo no-serio de la vida es lo que mejor revelar su misterio; tene-
mos otras indicaciones sobre ella aparte de una fascinacin repentina, un E n t r a n d o en l o ms sagrado,
estallido de risa; rasgos imprevistos en la superficie de nosotros mismos, que Pompeyo v i o decepcionadas sus
expectativas: descubra este ser
no dejaremos de recorrer una y otra vez? En lugar de una metafsica del genio como u n espacio vaco.
(que tan slo sera una super-psicologa racional), ms vale la atencin al Hegel, Espritu del cristianismo.
juego de las sensaciones, pues el nico texto de lo imaginario es el juego con
la Apariencia. Y siempre sucede as con lo suprasensible: esta noche profun-
da nos libra de nuestra profundidad; tan slo es invocada para restringir-
nos a lo superficial y deshacer la Apariencia que jug con nosotros y que,
incluso neutralizada, no acaba. Creeramos siempre que el placer obtenido de
las palabras y las imgenes arraiga en nuestra vida interior, del mismo modo I L A IMAGINACIN COMO INSTANCIA P R E S E N T A T I V A
que el poeta continuar pensando que interpreta un mensaje y que de su obra
quedar algo ms que efectos de estilo. Cuando la Critica deshace estas tena- Si es cierto que el contenido de la Idea esttica desborda siempre la expre-
ces ilusiones, es para hacer que se replieguen sobre un enigma: la genialidad sin conceptual, no es esto signo de que la imaginacin podra tener una des-
aparece entonces como una animacin inesperada del lenguaje, un juego tinacin distinta del conocimiento? Hasta aqu, esta idea no era manifiesta, n i
cuya regla nunca descubrir el conocimiento antropolgico, - l a expresin en la obra de Kant, ni en los estetas del siglo X V I I I . Aunque la representacin,
potica, como el arte de hacer presentes significaciones mudas que tan slo tal como la usa la facultad de juzgar, no pueda ser una parte del conocimien-
existen mientras dura una alusin. Se hace posible entonces contemplar el to ( X I , 311), sin embargo, es reglada sordamente en la facultad de los con-
juego desde fuera, a la vez que seguimos jugando*?, y vivir lcidamente la ceptos, de manera que la imaginacin aparece como una instancia preterica
Apariencia de donde surgen todas las figuras de la existencia y de la cultura: ms bien que no-terica. En la Analtica de lo bello, todava no est presente
ya no habr estado potico, sino sorpresas del lenguaje que producen esa el objeto, pero ya estn dadas en vaco las condiciones de su advenir, - y la
ilusin tanto para el autor como para el destinatario. Si la. Aufklarung reduce imaginacin sigue siendo aqu esencialmente exponible, presentadora ( 57,
al hombre a su mediocridad, lo suprasensible es la instancia metodolgica Anotacin I ) . No se dibuja en ella ningn contenido objetivo, pero podemos
que nos obliga a llevar a cabo esta reduccin: slo es posible encontrar la Ley presentir la objetividad por nacer y, si la belleza libre no se inscribe en ningn
moral como resultado de esta antropologa negativa. soporte, sus formas se despliegan ya en la superficie de los objetos (provisio-
nalmente entre parntesis). Por tanto, al igual que en la Deduccin trascen-
dental, la imaginacin es sinnimo de .facultasfingendi , poder de conjurar
1
imagen sin la presencia del objeto (pero a partir de materiales de los sentidos) (Rx 330). La
Bedeutung): el uno no hace ms que comprender el juego del que ha sido espectador, el otro
facultad de producir una imagen o una representacin sensible tle lo que no est presente (reci-
ha entrado en el juego (Anthrop., V I I I , 120).
be el nombre de) facultad de reproduccin o facultad de creacin (Dichtungskraft) (Rx 338).
418 419
i ; i n i i i n i n i u n iii/i-'n ti La MUi&MaM) SU) MUl^CnOs
Hasta aqu no encontramos ningn signo, pues, de una mutacin en el con- medida y esta unidad de estilo que no puede establecerse por repeticin (kann
cepto de Einbildungskraft. Igualmente, la Potica de Baumgarten consideraba nicht wiederholentlich gesetzt werden) (Rx 5729) no hay en comn nada ms
la ficcin heterocsmica como la nica Einbildung coherente en nombre de que la palabra. Cuando Tieftrunck cree mostrar cmo el sentido de la catego-
la representabilidad, pues evoca un mundo figurable y porque los sentidos ra es irreductible a su inscripcin en la intuicin, insiste en la originalidad de
no pueden concebir lo que es contradictorio, incoherente o lo que supera por esta Einheit des Setzens que engendra, por ejemplo, las tres categoras de
su magnitud nuestra capacidad de conocimiento. Cuando defina la novela la cantidad sin ninguna alusin an a la intuicin pura: Lo propio de la cate-
como una fbula sacada de otro mundo, Wolff conceba la imaginacin como la gora de magnitud, aquello por lo que se distingue al mismo tiempo de la
sombra del conocimiento sensible, inseparable de un arraigo mundano . 2
forma de la sensibilidad -espacio y tiempo- es el acto de la unidad (sgnthe-
Pinsese an en el modo en que Hume subordina el valor de la ficcin a su cre- sis intellectualis) de lo mltiple homogneo. La condicin fundamental de
dibilidad. Sucede como si la imaginacin slo pudiese exiliarnos del mundo este acto es la sntesis en Uno (Synthesis zu Einem), que hace posible la sn-
reconstruyendo su decorado: racionalismo y empirismo convergen en este tesis de uno a uno, es decir, lo mltiple y, de nuevo, la vinculacin de lo ml-
punto. Ahora bien, si la Deduccin trascendental ha revalorizado su funcin, tiple en Uno, el Todo. Aqu todava no estn contenidos el espacio, el tiempo
tambin ha conservado esta predefinicin restrictiva de la imaginacin: al igual o un quantum real; tan slo est dada la regla o la condicin solamente bajo
que en los clsicos, la imaginacin sigue siendo una instancia de presentacin la cual puede haber apercepcin de un quantum (Carta a Kant, 5 de febrero
(Darstellung) .
r
Y si bien, en la Analtica de lo bello, ya no est sometida a un de 1797, X I I , p. 212)4.
concepto determinado, no deja de estar pegada a una forma limitada, die De ah la necesidad de. distinguir entre el quantum, que incluye una mul-
Form des Geg ens tan des, die in der Begrenzung besteht ( 23, p. 244), titud (Menge) establecida por repeticin, y el concepto de la magnitud de
-prueba de que subsiste un ncleo comn entre la Gestalt esttica y el una cosa en general, pensada fuera de las condiciones de la intuicin sensible
Gegenstandterico... Ahora bien, la imaginacin tan slo es una instancia (Rx 6 3 3 8 ) . Adems, ambas significaciones se envuelven: sin la unidad onto-
representativa? Slo puede ser descrita por referencia a la intuicin sensible? lgica, cmo concebir la unidad numrica? Pero, sin el quantum, el concep-
Extraamente, a primera vista, el anlisis de la medida en la Analtica de lo to de magnitud quedara vaco y no sabramos si designa ein Ding oder
sublime libera a la imaginacin de su insercin mundana. Por qu adoptar Unding; sin la unidad ontolgica, no tendramos la idea de una representa-
este punto de partida en apariencia arbitrario? Para comprender su necesidad cin, pero, por otra parte, sin la progresin intuitiva que engendra el quan-
es preciso volver a la ontologa subterrnea del kantismo. tum, no habra para nosotros diversidad y la representacin quedara troque-
lada en el instante: En tanto que encerrada en un solo instante, una repre-
sentacin no puede ser nada ms que una unidad absoluta (A 77).
II U N O ONTOLGICO Y UNIDAD NUMRICA; NUMERO Y MEDU>A Brevemente, si bien la unidad intuitiva le da un contenido al Uno, el sentido
de ste no se reduce a dicho contenido. En general, una significacin ontol-
Todas las representaciones tienen en comn el hecho de que pueden ser gica no est enteramente desprovista de sentido por el hecho de que quede
llamadas unas; con ello, cada una es referida a una unidad primitiva que no desprovista de correspondencia intuitiva.
tiene nada que ver con la primera categora de la cantidad. En efecto, como Queremos otro ejemplo? All mismo donde la nocin de totum no es
cualquier categora, la cantidad supone un vnculo ya constituido; ahora bien, efectivamente representante, no por ello resulta absurdo el concepto de tota-
aqu se trata de una unidad que hace posible el concepto mismo de vincula- lidad. As sucede con los quanta que no son pensados como determinables
cin (B 15), aproximadamente como la unidad del tema en un drama, en m i por la composicin, donde el todo precede a las partes: el espacio infinito
discurso, en una fbula (B 12). Entre esta unidad formal (o trascendental) y (Carta a Schulz, 17 de febrero, X I , 8 4 ) . Este Todo no es en absoluto incon-
la unidad material slo hay homonimia: Hay muchas palabras que, en sin- cebible, salvo para aquellos que, subrepticiamente, entienden por infinito
gular, tienen un sentido distinto que en plural. En singular son consideradas un mximo en la composicin, - y la nocin de una totalidad no enumerable
en una significacin formal, - e n plural, en una significacin material. Unidad sigue teniendo validez. Por qu, para ser precisos? La totalidad no represen-
en singular se emplea cualitativamente, en plural cuantitativamente. Una uni- table, ms ac de la intuicin (que jams la colmar), conserva algo del Uno
dad cualitativa es como la razn del todo (Grund des Ganzen), una unidad ontolgico, antes de que ste se despliegue en el espacio y se repita en el
cuantitativa, como una parte del todo (Rx 5663). As, entre la unidad de tiempo. El espacio nos da as la idea de una totalidad-unidad primordial:
2
Cf. Grappin, Theorie dil gnie, p. 101 y ss. 4 En toda magnitud hay composicin. Llamamos unidad a aquello de lo que est compuesta
3
Hgase corresponder a u n concepto una intuicin a priori (construccin) o una intuicin y es comparativamente no-compuesta, luego simple. Las unidades son, en consecuencia, i r l a
emprica (ejemplificacin), en ambos casos la accin de aadir la intuicin al concepto se tivamente simples, pero e n s mismas pueden ser nuevamente compuestas, es decir, ser mag-
llama presentacin (exhibido) del objeto; sin ella, sea mediata o inmediata, no puede haber nitudes... (Rx, 5726). (Distinguir) la unidad de u n a cosa (cualitativa) y de una unidad
conocimiento (Preissch., X X , 325). (cuantitativa, matemtica) (Rx 5733)-
420 421
i\um y vijmui ue lll meut/lSlCll La imaginacin sm imgenes
La unidad no siempre es lo que, repetido x veces, forma la magnitud; as, el en el mundo, puesto que es limitado y esta extensin es infinita . Un mnimo 6
ens realissimum es unidad, pero no podra establecerse por repeticin (Rx sensible es todava infinitamente grande y el espritu encuentra un escollo
5 7 2 9 ) . A medio camino entre el Uno ontolgico y el quantum, la totalidad se hasta el infinito: Esta parte de materia que se esconde a nuestros ojos es
da as como una quasi-magnitud. No ya suma de unidades iguales, sino uni- capaz de contener un mundo en que (el espritu) encontrara otras tantas cosas
cidad de la cosa tal como nos aparece antes de que nos preocupemos por des- en proporcin, aunque ms pequeas, como en el mimdo en que vivimos?.
tinarle una medida. Adems, nuestras unidades de medida son doblemente relativas: como
Por lo dems, en el acto mismo de medir, no hay nada ms que en el cualquier parte de extensin, son infinitas y su evaluacin numrica slo
esquema del nmero? Medir es buscar cuntas veces una unidad dada se podra ser arbitraria; adems, son magnitudes sensibles cuya evaluacin ni-
encuentra contenida en una magnitud dada. Valga. Pero esta definicin bien camente tiene sentido a la escala de nuestro cuerpo. Con ayuda de semejantes
podra encubrir un crculo; pues, en definitiva, qu otra cosa es la magnitud patrones, cmo medir jams otra cosa que magnitudes relativas? 8
sino la adicin de la unidad a la unidad? Y la unidad, qu otra cosa sino una Ciertamente, el saber astronmico corrige las ilusiones de la percepcin (el sol
magnitud compuesta y descomponible? Si (la magnitud de una medida) a doscientos pasos), pero esta rectificacin en modo alguno consiste en susti-
slo debiese ser evaluada a su vez por medio de nmeros cuya unidad debie- tuir la magnitud aparente del sol por su magnitud real, cuya idea me resulta
ra ser otra medida... nunca podramos tener una medida fundamental inaccesible, sino en referir la magnitud aparente del astro a la magnitud de la
(Grundmass) y, en consecuencia, u n concepto determinado de una magnitud toesa. Slo la proporcin es exacta, pero los trminos de la proporcin se nos
dada. El esquema del nmero es, sin duda, la condicin necesaria de la escapan y la medida, mediatizada siempre por instrumentos sensibles (ojo
magnitud extensiva y, con ello, de toda medida posible, pero no la condicin humano o lente astronmica), no indica ms que la relacin entre las magni-
suficiente de una medicin efectiva. Numerar es articular en sucesin la tudes reales. Medir es hacer relativo y Dios nunca mide las cosas, precisamen-
intuicin homognea, mientras que medir es adoptar adems la unidad con- te porque es su medida. Tambin el entendimiento, por el hecho de que slo
creta cuya iteracin permitir la suma de este diverso sucesivo. Y si conside- puede determinar magnitudes midindolas, renuncia por ello mismo a alcan-
ramos el acto que, recortando la unidad de medida, le da su contenido al zar la magnitud absoluta. Compara all donde la razn comprende, pero
esquema del nmero, tenemos entonces que venir a la pregunta: cmo se esta razn no es humana. Comparacin no es razn, n i sustituto de la pura y
establece, en ltimo anlisis, el patrn de medida que engendra el concep- simple intuicin de una cosa aislada, como en la Regla X I V de Descartes.
to determinado de una magnitud dada? O, si se prefiere: la asignacin de. la Ahora bien, Kant no admite que la unidad, en tanto que est constituida
unidad de medida, es un acto de la misma naturaleza que el acto de contar? estticamente, sea an un quantum relativo. Cuando digo simplemente que
Ciertamente, el patrn es una magnitud; pero, no hay otra evaluacin posi- una cosa es grande, parece que no pienso en una comparacin, al menos con
ble de las magnitudes que la numeracin? La evaluacin de la magnitud de una medida objetiva, pues as no determino la magnitud del objeto. Cuando
la medida fundamental, responde Kant, no debe consistir sino en el poder afirmo que una cosa es grande o me parece grande, todava no pregunto: res-
de aprehenderla inmediatamente por intuicin... es decir, que toda evalua- pecto de cunto es grande?, con relacin a qu? - Una cosa es la magnitu-
cin de magnitud de los objetos de la naturaleza es a fin de cuentas estti- do, otra el .quantum: propiedad legible sobre la cosa, estructuracin
ca 5 . A falta de ello, la unidad de medida tan slo sera un quantum indefi- espontnea de m i campo perceptivo, aquella no es construida, sino percibida
nidamente referible a otros quanta. Kant lo sugiere en ocasiones: N o pode- inmediatamente. Ser grande y ser una magnitud son conceptos por entero
mos determinar la cantidad si no es a travs de otra cosa. No podemos cono- distintos (KU, p. 2 4 8 ) . Tan diferentes que la comprensin esttica incluye
cer la magnitud de la tierra en millas alemanas, si respecto de stas tan slo una creencia espontnea en la realidad de la cosa grande que supone; slo
tenemos el concepto de la dcimo quinta parte de un grado, sin que sepamos desde el punto de vista de la metafsica del entendimiento (que recupera, si se
medir el grado por medio de varas (Rx 5731). Pero, podemos quedarnos, quiere, el de Gulliver en Lilliput) se denuncia toda unidad sensible como rela-
en trminos absolutos, en esta imposibilidad de determinar las magnitudes tiva e irreal. All, la imposibilidad de enumerar por completo no impide que la
reales? Nos parece que la originalidad de Kant en este punto se muestra cosa sea considerada como totalidad; aqu, la magnitud se confunde con la
mejor si comparamos su posicin con la de Malebranche. mensurabilidad: La medida de la magnitud es en s misma totalidad, -Qa
Qu hay ms insensato, preguntaba Malebranche, que pretender conocer
la magnitud real de la menor parte de extensin, tal como Dios la ha creado y 6
Cf. Gurault, Malebranche, I I I , 59.
la conoce? El espritu humano no es capaz de formarse una idea lo bastante 7 Ibid., i d .
8
Filaletes. - Nuestra medida del tiempo sera ms justa si pudisemos conservar un da
grande como para comprender y abrazar la extensin ms pequea que haya pasado para compararlo con los das venideros, como conservamos las medidas de los espa-
cios. Tefilo. - Pero, en lugar de ello, nos vemos reducidos a conservar y observar los cuerpos
que realizan su movimiento en u n tiempo aproximadamente igual (Leibniz, Nouucaux
3 Zuletzt sthetisch (d.i. subjektiv und nicht objektiv bestimmt) (KU, 2 6 , V, 251). essais, IT, cap. 14).
422 423
IIIIMJ \ 1 1 jttim tu ni im'iun.sn u j,u imugnim ntn MU unuim.\
medida) de la magnitud comparativa (es) unidad dada en la intuicin (Rx colaboraban, pues, en la constitucin del fenmeno. Aquella tan slo tena
5726). All, tan slo se trata de la forma en que la cosa se da, -aqu, de las con- como tarea unir una diversidad sucesiva de manera que se convierta en una
diciones bajo las que se puede fijar el quantum: El progreso en la construc- representacin; y esta representacin era una y acabada, al no ser referida a
cin de las magnitudes es finito o infinito. N i uno, ni otro conciernen a la mag- ninguna instancia que hubiese podido hacerla aparecer como incompleta. En
nitud de la cosa, sino de la medida, y solamente valen respecto de los fenme- el nivel del fenmeno, la medida del objeto representado es la representacin
nos (Rx 5893). All, la totalidad infinita es pensable, -aqu estalla la contra- misma, - s u nico contenido, la progresin que sta describe. No hay unidad
diccin entre el infinito y la imposibilidad de una sntesis completa: En la previa que la representacin pudiese superar o que fuese incapaz de exponer
pura estimacin intelectual de las magnitudes, el infinito del mundo sensible ntegramente. Si aqu la representacin no est dada por entero, la cosa,
queda enteramente comprendido bajo un concepto, aunque en la estimacin igualmente, tampoco est dada por entero... Los fenmenos mismos slo son
matemtica nunca pueda ser pensado por entero mediante conceptos num- representaciones y su magnitud, es decir, la idea de su produccin mediante
ricos (KU, p. 255). La imaginacin esttica no puede hacer ms que apuntar el progressus no puede ser mayor que este progressus (Rx 5&95, 5 9 0 2 ) .
a magnitudes en s; esta pretensin, incluso si es rechazada por el entendi- Entonces, reducindose lo sensible a lo matemtico, confundindose el
miento, es su modo de creencia natural, la tesis que le es propia. quantum con la yuxtaposicin de las representaciones, la posibilidad de la
medida no plantea, por tanto, ningn problema. Por eso no hay quantum
infinito: slo nos podemos representar dado como infinito lo que es pensa-
III C O M P R E N S I N L G I C A Y COMPRENSIN E S T T I C A do como q u a n t u m mediante un concepto del entendimiento; pues est
dado antes del progressus (vor dem Progressus) (Rx 5 8 9 6 ) . Esta idea
Por eso es por lo que la estimacin intelectual (entindase: no cuanti- de un quantian dado antes del progressus no aparece en la Deduccin tras-
tativa) de la magnitudo no se vuelve vana con la operacin de medida. Hay cendental; por el contrario, interviene necesariamente si nos remontamos al
dos sentidos de las palabras imaginacin y magnitud que corresponden origen de la operacin de medida y al sentido primitivo de la nocin de uni-
a dos motivos filosficos irreductibles el uno al otro y que se oponen en la dad, - s i partimos de la unidad unificante y no ya de la unidad prestada que
medida en que se entrelazan. De ah la necesidad de no perder de vista ningu- se recorta en la intuicin. Se abre entonces un dominio nuevo, que la
no de los dos. Pues, la pregunta respecto de cunto? no tendra sentido si, Deduccin no dejaba entrever. Por una parte, el orden del fenmeno se basta
antes de haber medido cualquier magnitud, no supiese ya de qu se trata a s mismo; pero, por otra, la prctica dei clculo arraiga en una ontologa
cuando se me habla de una cosa grande, - d e l mismo modo, si no me guia- pre-matcmtica. Por una parte, el fenmeno est constituido matemtica-
se por la nocin de unidad absoluta, la unidad de medida slo sera una refe- mente de arriba abajo, - y por eso es por lo que las razones sutiles del
rencia convencional, traducible indefinidamente a otros sistemas. El hecho metafsico en nada merman la evidencia matemtica; pero, por otra parte, el
de que algo sea una magnitud (quantum) se puede conocer a partir de la cosa acto de medir supone que podamos imaginar una unidad absoluta del mismo
misma (aus dem Dinge selhst) y sin comparacin con otras... Si se trata de estilo que el ens realissimum o el infinito dado. Se comprende entonces cuan
saber cuan grande es una cosa, es necesaria adems otra cosa que sea una alejada est la Analtica de lo sublime de la Deduccin. Tanto en u n caso
magnitud, es necesaria una medida (KU, p. 2 4 8 ) . Para sacar de su anonima- como en el otro, cuando se trata de la comprehensio, se trata en cierto sen-
to a la cosa grande, hago de ella un quantum, pero se me aparece original- tido, claro est, del mismo acto; pero, mientras que en la Deduccin la ima-
mente como ms all de toda comparacin, tan slo igual a s misma. ginacin constituye la representacin una en el sentido interno, trata ahora
Ms ac de la evaluacin numrica se encuentra necesariamente la idea de de remontarse hasta una unidad que no tiene nada en comn con las que des-
una evaluacin sin referencia, -ms ac de la unidad de medida, el Uno, en grana el sentido interno. Del mismo modo que en la cosmologa racional el
tanto que significacin ontolgica, dibujado por una comprehensio aestheti-
entendimiento, al que extraviaba la razn, proyectaba reunir (zusammen-
ca de la que no se trataba en le Deduccin trascendental. nehmen) la totalidad del mundo, as la imaginacin comprensiva preten-
de darse la imagen del Uno. Desde entonces, comprehensio y apprehen-
En efecto, all Kant parta de la distincin entre dos actos complementa-
sio, en lugar de completarse, son divergentes. Ms vale distinguir dos com-
rios: el desarrollo de la diversidad y la reunin (Zusammennehmung) de
prensiones: lgica (aquella que opera en la Deduccin) y esttica (en el
ese desarrollo (A 26, p. 77). Este segundo acto atestigua la presencia de una
2 6 ) . sta, en lugar de articular el progressus, intenta detenerlo; ya no apun-
sntesis de reproduccin en la imaginacin: Si siempre dejase perderse las
ta a constituir una unidad que se diferir indefinidamente, sino a abrazar una
representaciones precedentes (la primera parte de la lnea, la parte preceden-
totalidad en s, - n o ya a encerrar las partes iguales que componen el quan-
te del tiempo o las unidades representadas una tras otra) y si no las reprodu-
tum, sino a totalizar la cosa grande. De una mtrica a otra, se da la misma
jese cuando llego a las siguientes, entonces nunca tendra una representacin
diferencia que hay entre una medida numrica y la muesca que se hace en
entera (eine ganze Vorstellung)... (A 78-79). Comprensin y progresin
424 425
lili f (lilil ll III 1 1 I I I I I I, p 11 11
una pared para marcar la altura de un nio, entre una suma en el abaco y la reparto que lleva a cabo Eberhard entre sensible y suprasensible es, como
amplitud de una mirada. poco, arbitrario: De creerle, un pentgono sera un ser sensible, mientras
que un quiligono sera ya un puro ser de razn o, como l dice, no figurable
(unbildliches) .
10
As, lo suprasensible comenzara all donde la multiplicidad
IV A F I N I D A D D E L A IMAGINACIN E S T T I C A C O N L A R A Z N ; L A NOSTALGIA supera el grado actual de la imaginacin y su poder de comprensin
E S T T I C A E N E L CORAZN D E L A M E T A F S I C A D E L I N F I N I T O (Fassungsvermgen). Si as fuese, la capacidad de evaluacin esttica medi-
ra la posibilidad de construir un concepto en la intuicin; ms all de sta, la
Hay as una afinidad entre la razn y esta imaginacin pre-matemtica, matemtica pertenecera al entendimiento puro. Pero habra entonces conti-
constitutiva de un quasi-quantum ms ac del nmero. Y por eso opone Kant nuidad y no ruptura, diferencia de grado y no de naturaleza entre imaginacin
la evaluacin numrica tanto a la estimacin esttica, como a la pura estima- esttica y entendimiento puro: ste triunfara all donde aquella fracasa, pero
cin intelectual de las magnitudes (p. 255). Si, por definicin, la Idea no tan slo estara relevndola y llevando a buen trmino lo que a los sentidos
puede ser proyectada en imagen (im Bilde entgeworfen), no obstante, hay y a la imaginacin, en su estado presente, se les impide realizar. El intelec-
como una asonancia entre imagen e Idea. Una y otra persiguen el mismo fin: tualismo de Eberhard encierra, pues, un prejuicio en favor de la estructura
la totalidad; una y otra se presentan como visiones totalizantes. Tambin la imagen y revela que la razn intuitiva de los clsicos bien podra ser, sin
imaginacin, al escuchar la voz de la razn (die Stimme der Vernunft) (p. ellos saberlo, solamente ma prolongacin fantstica de la imaginacin (pre-
254), no hace sino obedecer su inclinacin. El hecho de que la lnea se deje matemtica, segn Kant). Proclamando, contra Descartes, la homogeneidad
dividir hasta el infinito todava no es una Idea, pues slo significa un progre- entre la imaginacin y el entendimiento, Gassendi no habra hecho, entonces,
so de la particin, que no est restringida por la magnitud de la h'nea; por el ms que expresar la vergonzosa verdad de este racionalismo . Eberhard 11
contrario, considerar esta particin como infinita segn su totalidad y, con condena lo sensible. Pero es porque constata la deficiencia de su poder de
ello, considerarla como realizada, es una idea racional de la totalidad de las figuracin. Esto es lo importante. Pues es prueba de que no abandona la
condiciones (Carta a Herz, 2 6 de mayo de 1789, p. 53). De este modo, se esta- exigencia de inteligibilidad que nace de lo sensible.
blece un pacto entre Ganzheit esttica y totalidad ontolgica, y lo sensible en El infinito, asegura, no es un concepto figurable. Sin duda. Pero de ello se
estado salvaje, parece ser mejor intercesor de la razn que la intuicin pura sigue, segn l, que el espacio infinito no tiene nada que ver con la intuicin.
informada por las categoras. Es enteramente imposible un concepto figurado de un espacio infinito o una
Por lo dems, no hace de contraprueba la metafsica del infinito? La intuicin pura de l; sera una no-cosa, una ilusin, un fantasma. En conse-
razn pura terica, restituida a su lugar de origen, no es una extrapolacin cuencia, el concepto (de este espacio infinito) debe ser un concepto no-figura-
ilegtima de la imaginacin esttica, la imaginacin del infinito?; el nombre do, un concepto del entendimiento que tan slo contenga las determinaciones
que se le da a la imaginacin esttica cuando deja de dibujar el mundo perci- generales de los fundamentos ltimos de la imagen del espacio. Argumento de
bido para articular los conceptos del entendimiento, segn la misma exigen- peso, pero que desgraciadamente se basa en un contrasentido con respecto a
cia que la guiaba en la esfera de la percepcin? Es lo que sugiere la polmica
con Eberhard. A partir del hecho de que los sentidos y la imaginacin no r i t u tan slo se sirve de s mismo, mientras que en la imaginacin, contempla alguna forma
nos permiten discernir un quiligono de un polgono de 999 lados beim ers- corporal; y aunque las figuras geomtricas sean enteramente corporales, sin embargo, no se
deja persuadir de que estas ideas, que sirven para hacernos concebirlas, lo sean tambin
ten Anblicke, Eberhard conclua que slo al entendimiento corresponde cuando en absoluto caen bajo la imaginacin.
conocer aquello respecto de lo que la imaginacin es incapaz de formarse una 10
Rp. Eberhard, V I I I , 211. Objeta que un quiligono es suprasensible y que, sin embargo,
imagen. Recoge la tesis de Descartes al comienzo de la sexta Mditation, a la podemos conocerlo matemticamente. Se trata de un desconocimiento tan absurdo del con-
cepto de suprasensible, que hasta un nio lo advertira. Pues lo que est en cuestin es la pre-
que Kant replica de la misma forma (si bien no con el mismo espritu) que
sentacin en una intuicin posible para nosotros segn la cualidad de nuestra sensibilidad; el
Gassendi. Dice usted, escriba Gassendi, que a la vista del quiligono o el grado hasta el que la imaginacin abraza lo mltiple puede ser t a n grande o t a n pequeo
mirigono su pensamiento es una inteleccin y en absoluto una imaginacin... como se quiera y, incluso si en presencia de u n polgono de u n milln de lados no podemos
(Pero) si, desde el heptgono y el octgono, quisisemos recorrer todas las adverr a primera vista la ausencia de un lado, sin embargo, no por ello esta representacin
dejar de ser sensible; y la posibilidad de la presentacin del concepto de un quiligono en la
dems figuras hasta el quiligono y el mirigono, y tomar en consideracin al intuicin puede fundar p o r s sola la posibilidad de este mismo objeto en la matemtica
mismo tiempo todos los grados en que se encuentra una mayor o menor dis- (Carta a Reinhold, 19 de mayo de 1789, X I , 4 6 ) .
tincin y confusin, podramos decir en qu lugar o ms bien en qu figura 11
Esto es lo que Gassendi intenta hacer confesar a Descartes, asimilando, es cierto, la impo-
cesa la imaginacin y queda la simple inteleccin?9. Del mismo modo, el sibilidad de discriminar imaginariamente (en el caso del quiligono) con la confusin intelec-
tual. Por lo dems, os ruego que consideris de qu modo rebajis la inteleccin y hasta qu
punto elevis la imaginacin; pues, qu pretendis sino envilecer la una y elevar la ola, cuan-
9 Gassendi, Quinta objecin, 1. - La respuesta de Descartes no muestra claramente cul es,
do le dais en reparto a la inteleccin la negligencia y la confusin, y le atribus a la imagina-
en este caso, la distincin entre imaginacin y entendimiento: En la inteleccin, e l esp-
cin toda clase de distincin, claridad y diligencia (ibid.).
426 427
la infinitud del espacio (Rezension von E b e r h a r d s Mayuzin, XX, 401). - a l igual que K a n t - la idea de un infinito actual imaginativo (totalidad com-
Entindase: en una confusin entre figuracin esttica y exposicin en la puesta de partes y no enumerable); por otra, piensa preservar el infinito onto-
intuicin pura, -de manera que la infinitud del espacio slo puede significar lgico, dispuesto a hacer de l un Todo metafrico, si no un verdadero
la contraccin de ste en una totalidad. Fascinado inconscientemente por la Todo:
pretensin gestaltista de la imaginacin esttica, el metafsico n i siquiera
cree interpretar el infinito como un progressus inacabable. Y, sin embargo, Filaletes: - No tenemos la idea de un espacio infinito, y nada hay ms per-
afirmar que el espacio es infinito comporta decir que nunca cesa, que en l ceptible que el absurdo de una idea actual de un nmero infinito.
no hay ningn lmite absoluto ms all del cual ya no habra espacio (ibid.,
Tefilo: - Soy de la misma opinin. Pero no porque no pudisemos tener
id.). Significa decir que no puede adquirir la forma de ninguna totalidad, n i
esttica, ni intelectual, - q u e no puede ser desplegado bajo ninguna mirada, n i la idea del infinito, sino porque un infinito no podra ser un verdadero todo.
sensible, n i suprasensible. La ilusin consiste en imaginarse que es posible
Insensible al matiz, Filaletes sigue rechazando la idea positiva de la
abarcar por entero (berschauen) el espacio infinito dado, concentrar en
eternidad y la inmensidad. Rplica de Tefilo, que sugiere esta vez la idea de
nuestra representacin lo que nunca cesa, como algo que cesa en algn
una totalidad de gnero nuevo: Creo que tenemos la idea positiva de una
lugar... (Ahora bien), al igual que la sensibilidad, el entendimiento tampoco
y otra, y esta idea ser verdadera, con tal de que no la concibamos de ningn
puede abrazar el infinito (ibid., p. 4 0 ) . Atrapada sinfigurrseloen la trampa
de la dxa, la epistme clsica nunca critic este ideal del berschauen, de modo como un todo infinito, sino como un absoluto o un atributo sin lmites...
origen especficamente imaginativo. La percepcin segua siendo sordamente sin que nos formemos la nocin de ello por adicin de tiempo (Nouveaux
el modelo del conocimiento. Por lo dems, cmo hubiese podido suceder de essais, I I , 17).
otra manera?, pregunta K a n t Vemos claramente, segn lo que precede, que Kant denuncia este infinito con el mismo derecho que el otro. - El infini-
Eberhard busca en los sentidos la materia de todo conocimiento. No se le to actual matemtico es inadmisible; valga. Pero, por qu salvaguardar la
reprocha un error en ello. Pero tambin quiere utilizar esta materia para el positividad del infinito ontolgico, si no es por una nostalgia esttica escon-
conocimiento de lo suprasensible... En la otra orilla (aw jenseitigen Ufer), no dida y porque en nuestra razn hay una pretensin de totalidad absoluta
podemos construir con ninguno de los materiales de la representacin sensi- como una Idea real (KU, p. 250)? La infinitudo no es la idea de omnitudo,
ble. Ahora bien, se sirve de ellos porque, como cualquier hombre, no tiene ni siquiera la de mximo, tampoco incluso la de totalidad (Rx 5 8 9 3 ; cf. Rx
otros... ( V I I I , pp. 212-213). Pero, como este paradigma sigue siendo incons- 4 0 9 7 ) . Por tanto, no hay concepto de infinitud.
ciente, el metafsico se figura que lo suprasensible es accesible a una percep- Una conclusin semejante, replica Vuillemin, se hunde a la luz de la teo-
cin mgicamente deslastrada de su finitud. Si considera absurda la nocin ra de conjuntos, puesto que el pensamiento de un conjunto infinito es leg-
de totalidad finita y se niega a concederle la infinitud a la extensin y a los timo y slo requiere en su principio la nocin puramente intelectual de
dems auxilia imaginationis, es para distinguir mejor, respecto de esta correspondencia bi-unvoca^. Pero si consideramos -siempre con
infinitud falsa, el verdadero infinito, aqul que podemos concebir sin jams Vuillemin '- que la nocin moderna de infinito estuvo ausente tanto de la
1
imaginarlo. Concebirlo..., pero, de qu modo? Hay que distinguir, asegura matemtica del siglo X V I I como de la matemtica de Kant, se nos permitir
Spinoza, entre las magnitudes no evaluables -aquello que no podemos que encontremos algo tajante este juicio. Pre-cantoriano, Kant lo fue tanto
representarnos ni explicar sus partes por medio de ningn nmero- y lo como Leibniz; pero, llevando ms lejos la crtica de los abusos de la imagina-
que es infinito porque sin lmites (Carta X I I a L. Meyer). Inmensidad sin res- cin, denunci la omnitudo y la eternidad divinas como infinitos tan poco
tricciones; es todava el lenguaje de Leibniz, cuando opone el infinito que en lcitos como los infinitos cuantitativos que rechazaba Leibniz.
rigor tan slo se da en lo absoluto a los pseudo-infinitos (nmero, espacio)
3 V u i l l e m i n , ibid., p. 453-
que no podran ser verdaderos todos (Nouveaux essais, I I , cap. 17). >4 Cf. V u i l l e m i n , ibid., pp. 5 1 9 - 5 2 6 : Las matemticas clsicas no implican u n uso real d e l
Falta por saber si la idea de infinito (la inmensidad divina) no es an a infinito actual, y el infinito geomtrico tan slo es un modo de hablar. - La diferencia entre
la nocin de totalidad sensible lo que la materia sutil es a la materia, - s i no Kant y los clsicos es que aqul basa en la imaginacin las determinaciones que estos le i m p u -
tan al pensamiento claro y distinto. Que el todo sea ms grande que la parte es una idea clara
sigue habiendo una connivencia entre ellas que explicara en parte los rodeos y distinta con el mismo derecho que la existencia necesaria del ser infinitamente perfecto;
de Leibniz en torno a la cuestin del infinito . Por una parte, cree conjurar
12
estas conclusiones son igualmente evidentes en s mismas, pero dado que las ideas de
infinito, perfeccin, existencia necesaria no son sensibles, como las ideas del todo y de parte,
imaginamos que no concebimos l o que no sentimos (Malebranche, Rech. Vrit, I V , cap. X,
v
P de su prudencia en lo que concierne al concepto de numerus mimerorum
A e a r
y, de 11). El todo y la parte, replica Kant, es una idea especficamente imaginativa: Como toda
modo ms general, al concepto de totalidad, Leibniz habla de la regin de las verdades eter- forma de lo subjetivo se basa en el hecho de que una determinacin est vinculada con la otra,
nas, concebidas como un todo infinito dado y cado as por efecto de la paradoja de Russell la inherencia se basa en la intuicin, la vinculacin del efecto con la causa en la previsin,
(Vuillemin, Algebre, p. 4 7 ) . todo y parte en la imaginacin (Rx 4 6 4 0 ) .
428 429
V E l . I N F I N I T O COMO ESPACIO V A C O ; LA AUTOCRTICA D E L A IMAGINACIN denuncia el lenguaje de la imaginacin, que nos lleva a cuantificar el infini-
to; pero, de dnde obtiene el derecho para asegurar que el mismo conteni-
No hay, pues, n i en matemtica ni en metafsica, ningn concepto vlido do (la sustancia extensa) puede serle dado ya sea a la imaginacin (abstre-
que nos proporcione una idea panormica del infinito. Quiere esto decir que te ac superficialiter), ya al entendimiento, en su infinitud? A partir del
la estimacin matemtica lo decide todo y que la palabra infinito slo tiene hecho de que el infinito dado ronda nuestra representacin, se concluye que
sentido para nosotros en el progressus intuitivo? Es necesario que nos aten- debe anunciarse en ella. Del hecho de que el infinito sea inimaginable, con-
gamos a la constatacin de imposibilidad de las Antinomias matemticas? La cluimos que es accesible a un saber purificado de las imgenes. Ms habra
vanidad de la exigencia racional de totalidad nos llevara entonces a confun- valido detenerse en el momento en que los lados del quiligono se confunden
dir la negacin de lo suprasensible con la negacin del conocimiento terico... sin que en su lugar aparezca el Quiligono en s, -donde el infinito se da
Solucin apresurada. La respuesta a Kastner muestra que la magnitud cons- como inimaginable, -brevemente, donde la imaginacin esttica da prueba
truida se inscribe en un espacio infinito presupuesto y que ste puede ser con- de su poca envergadura.
siderado, de alguna manera, como totalidad dada: Tanto el gemetra, como Ciertamente, no hemos de esperar de la imaginacin matemtica esta
el metafsico, se representan el espacio originario como infinito y dado como toma de conciencia. En su progressus, nuestro poder es ilimitado y, como
infinito (XX, p. 419). En la misma lnea, la Analtica de lo sublime afirma nunca aparecen los lmites del fenmeno, la limitacin del saber fenomnico
que, si el Todo absoluto es un concepto en s mismo contradictorio, habida sigue siendo ignorada. La matemtica solamente presta atencin a esta i l i m i -
cuenta de que es imposible la totalidad absoluta de un progreso sin fin (p. tacin; es la Crtica la que seala la insuficiencia (Unzulnglichkeit) de esta
255), sin embargo, poder pensar sin contradiccin el infinito dado exige en facultad que no conoce lmites en la estimacin de las magnitudes ( 27).
el espritu humano un poder l mismo suprasensible (p. 254). De qu infi- Pero no ocurre lo mismo con la imaginacin esttica librada a su ingenuidad:
nito se trata aqu? De un infinito actual? Ciertamente no: nunca es pensa- tan incapaz como la otra para crear totalidades cerradas, me proporciona,
do por entero en la estimacin numrica. Del infinito positivo del siglo adems, el sentimiento de la inadecuacin de la imaginacin para presentar
XVII? Tampoco. Se trata antes bien de un ms all annimo respecto de cual- la idea de un Todo (p. 252). Pues la comprensin esttica alcanza, claro
quier medida, en el que queda contextualizada la regin de lo mensurable, es est, un mximo, pero por defecto e impotencia para franquear un cierto
decir, del conocimiento, - y que la metafsica, precisamente, disfrazaba de Ser umbral en la recoleccin de lo sensible; la unidad sensorial no es extensible y
cognoscible. Inmensidad sin orillas... Y esta metfora bastaba para garantizar el tiempo no suspende su curso para dejarme recoger en una sola intuicin
que semejante Infinito slo elude los ojos del cueipo. Ahora bien, tan lejos el Uno que pretenda constituir. Cuando la aprehensin alcanza el punto en
como alcance nuestra mirada, slo conocemos fenmenos; pero perci- que las representaciones parciales de la intuicin sensible captadas en primer
biendo esto, admitimos al mismo tiempo en el pensamiento algo que no es lugar comienzan a extinguirse en la imaginacin, mientras que sta prosigue
fenmeno; por mera posicin lgica, preparamos, por as decir, un espacio la aprehensin de las siguientes, pierde por un lado lo que gana por el otro, y
vaco para el conocimiento prctico *. Del ms all de toda medida segn
1
hay un mximo en la comprensin que no puede transgredir (p. 252).
Kant, al ms all de toda medida espinosista (Carta X I I ) , media la diferen- Extraa pretensin de la asthesis: indiferente respecto del segmento de
cia que hay entre un espacio vaco que bordea la representacin y un Ser tiempo que le ha sido concedido, aspira a describir una totalidad cuyos prime-
que la abarca, pero que sta todava entrev. ros rasgos se borran ya antes de que la haya recorrido. Extrao privilegio tam-
Por tanto, la idea clsica de infinito no era absurda, - y se la distingua bin: inferior al entendimiento, puesto que alcanza su lmite tan pronto, es
con todo derecho del infinito actual (contradictorio). Era aberrante, empero, superior a l en la medida en que con ello mismo toma conciencia de su des-
no respetar hasta el final su aspecto paradjico -plenitud sin magnitud, proporcin con respecto a la razn. Como pretende violentar el tiempo en
omnitudo no totalizable- y pretender someterla a nuestra jurisdiccin lugar de confundirse con l, contraer una pluralidad en un totum simul en
ontolgica. Descartes reconoca que la idea de infinito es inconmensurable lugar de describirla, experimenta al mismo tiempo la tentacin de com-
con la realidad formal de m i espritu; pero, de dnde obtiene a continuacin prender lo incomprensible y el sentimiento de que semejante empresa es
el derecho a aplicarle el principio de causalidad y sobre todo el principio - d e vana. - Constituimos la magnitud sin encontrar la ms mnima resistencia:
origen imaginario- de la correspondencia entre a idea y lo ideado ? Spinoza 16
nada nos detiene. Pero no est en nuestro poder constituir cualquier cosa-
una, cualquier verdadero Todo. Esta vez es patente, pues, el fracaso: la
'5 Carla de Tieftrunck a Kant, 5 de noviembre de 1797, XIT, 217. imaginacin alcanza su mximo y en su mpetu por ampliarse, recae en s
16
Hay que hacer intervenir el postulado de la correspondencia de la idea con su ideado, que
define la imagen como reflejo de un original (Guroult, Descartes, 1, p. 197). En la Entrenen
avec Burman, Descartes atena, ciertamente, el sentido de la palabra imagen y la presen- latius pro eo quod similitudinem cum alio habet (A.T., V I I , 373). Pero la palabra lalius
ta como una metfora: non... pro eo scilicet quod ad aliud effigiatum est et depictum, sed todava sugiere que hay una comunidad de esencia entre la semejanza en efigie y la seme-
janza d e l efecto con la causa.
430 431
misma ( 26, p. 252). Leibniz defina el Uno quidquid simul cogitamus. toma conciencia de que su vocacin no era solamente representativa. Es cier-
Pero no indicaba hasta dnde se extiende, para nosotros los hombres, esta to que hay contenidos que se llaman sublimes; pero este predicado pertenece
potencia de unificar. Hasta qu umbral pueden ser concebidos instar todava menos a la cosa, si ello es posible, que el de lo bello. El vasto Ocano,
unius los miembros de la frase meldica de que habla Descartes en el la bveda estrellada tan slo son espectculos en el sentido en que todava lo
Compendium musicae? Esta pregunta basta para hacer saltar la precarie- son esas obras de teatro en que el autor slo nos cuenta la imposibilidad con
dad de u n infinito que los clsicos no se atrevan a llamar totalidad, pero que se encontraba para escribir alguna obra. - Falsas representaciones que,
que hacan espejear ms all de las falsas totalidades cuantitativas. en transparencia, indican lo irrepresentable. Pensamos subjetivamente la
Ciertamente, rechazaban esta totalidad absoluta (aquello fuera de lo cual no naturaleza en su totalidad como presentacin de algo suprasensible, sin poder
hay nada) ms all de las aprehensiones de la imaginacin. Pero la verdad es instaurar de forma objetiva esta presentacin (p. 2 8 6 ) . Inversin de la p r i -
que nos resulta imposible poner cualquier totalidad, sea cual sea: respecto de mera prueba cartesiana: tan pronto como me es sugerida la idea del infinito,
lo infinito slo podramos pensar, por tanto, la ausencia. ste es el sentido de me convenzo de que el infinito no es u n contenido impresentable. No digamos
la recada de la imaginacin. ni siquiera con Pascal: Somos algo y no lo somos todo... y lo poco que tene-
Antao, en la Teora del cielo, Kant haba descrito este momento de mos de ser nos esconde la visin del infinito, pues comporta suponer que
decepcin: cuando se demora en la idea de la Creacin inagotable, el espri- todava tendra sentido una confrontacin con el infinito, que el infinito sera
t u es presa de un profundo asombro, insatisfecho por este objeto inmenso lejano y no ausente. Sin duda, un abismo semejante me ha hecho juzgar m i
cuyo flujo no podra contener el alma ( I , p. 321). Pero u n himno entusias- pequenez; no me hurta todo referente. Ahora bien, el verdadero abismo
ta recubra en seguida esta confesin de desconcierto. Feliz aqul que, (der wahre Abgrund) no es an el que me remite a m i finitud, - n o la eterni-
entre el tumulto de los elementos y los escombros de la naturaleza, se sita dad, que todava puedo referir metafricamente al tiempo, sino el Ser infini-
siempre tan alto que puede ver a sus pies, por as decir, la devastacin que to, cuando en vano intento entenderlo como Totalidad absoluta. Incluso la
suscita la inestabilidad de las cosas. Ahora bien, la Revelacin nos permite eternidad, en el modo tan espantoso y sublime en que i m Hallcr poda descri-
esperar con toda certeza esta felicidad, que la Razn n i siquiera puede atre- birla, est lejos de producir en el espritu la misma impresin de vrtigo; pues
verse a desear... Liberado de la dependencia respecto de las cosas finitas, el slo mide la duracin de las cosas, pero no las sostiene (aber trgt sie
espritu inmortal encontrar en la sociedad con el ser eterno la satisfaccin de nicht) .
lt
Solamente cuando llego a pensar que el Ser ms elevado todava
la verdadera felicidad (ibid.). El sentimiento de la inadecuacin de la imagi- podra tener un origen, o cuando confieso m i fracaso a la hora de representar-
nacin respecto de la Totalidad nos prohibe ahora la esperanza de una pano- me la Totalidad absoluta, todo se hunde bajo nosotros y tanto la mayor per-
rmica semejante. Lejos de exaltarse por la inmensidad de su objeto -todava feccin como la ms pequea flotan sin atadura ante la razn especulativa.
Hume interpretaba as lo sublime "- la imaginacin no acaba de medir, sin
1
No obstante, al borde de esta sima me queda un placer del que no se tra-
embargo, la desproporcin entre la imagen y la Idea; sigue fascinada por una taba en la Dialctica trascendental. Cul, a no ser, segn parece, el de encon-
limitacin que nunca apareca en el fenmeno (constitucin de la magnitud) trar u n consuelo en m i lucidez? Si as fuese, el sujeto esttico, complacindo-
(Rx 4 5 2 9 ) . Si el proyecto crtico consiste en hacernos reconocer una limita- se en su miseria, se parecera a esas almas grandes de que hablaba
cin que el entendimiento, en su progressus, no sospecha, el momento de lo Descartes: estiman tan poco esta vida que casi no consideran los aconteci-
sublime es el de la autocrtica de la imaginacin, la certeza finalmente adqui- mientos de otro modo a como contemplamos nosotros los de las comedias-
rida de que el infinito sin restricciones slo era una palabra. obtienen satisfaccin en s mismas de todas las cosas que les ocurren, incluso
de las ms enojosas e insoportables... Esta prueba que dan de su fuerza les
resulta agradable ?. Pero no es as. - Descartes quera decir que, distanciada
1
VI L O S U B L I M E , NDICE N E G A T I V O D E U N P R I N C I P I O POSITIVO
1 8
B 4 0 9 . La metfora vuelve a aparecer en B 453: la razn, cuando deja el suelo de l a expe-
Es el momento de la Ley juda: Quizs no haya nada ms sublime en el riencia y se aventura, p o r encima de l, hasta l o inconcebible y l o insondable
Libro de la Ley de los Judos que este mandamiento: no debes formarte efi- (Unerforschliche) es presa a esta altura necesariamente del vrtigo, pues, desde este punto de
gies n i alegoras de lo que hay en el cielo, en la tierra o bajo ella (p. 274). vista, pierde p o r completo el contacto con cualquier uso conforme a la experiencia. Por
tanto, esta actitud no es admisible tericamente, y el Ideal trascendental bien comprendido,
Liberada de las imgenes, desdeosa respecto de los dolos, la imaginacin como regulativo, nos apartar de ella. Puesto que n i siquiera est dado como objeto pensa-
ble, por t a n t o , no es insondable (B 410). Pero este vrtigo, intil para la razn terica, no
*7 U n objeto m u y vasto - e l ocano, u n a llanura extensa, una vasta cadena de montaas, u n deja de ser necesario para el presentimiento de la inaccesibilidad de la Ley m o r a l . All donde
bosque extenso- o una coleccin m u y numerosa de objetos - u n ejrcito, u n a flota, u n a m u l - vemos que la supresin d e l saber n o es estrictamente equivalente al advenimiento de la
t i t u d - excitan u n a emocin sensible e n el espritu; y l a admiracin suscitada por el aspecto creencia.
de semejantes objetos es u n o de los placeres ms vivos que es capaz de experimentar l a natu- *9 Caita del 16 de mayo de 1645, Corresp., V I , p. 226. Cf. Leibniz, Origine radicle: N o s com-
raleza humana (Traite, trad., IT, p. 478). placemos incluso de nuesUos pequeos terrores.
432
de s misma, el alma grande est ante su cuerpo y su vida como ante un ni quizs desear una vida en tales circunstancias... Esta tranquilidad interior
espectculo y que al menos no puede serle arrebatado un consuelo: tener la es, pues, meramente negativa con respecto a todo lo que puede hacer agrada-
fuerza para brindarse este juego. El obstculo afrontado elev ms m i gloria: ble la vida; comporta que se ponga a distancia el peligro de decrecer en valor
as es lo sublime clsico, cuya teora elaborar todava Hume (Al reunir personal, despus de que hayamos renunciado por entero al valor de nuestro
nuestras fuerzas para superar la oposicin, le damos al alma un vigor que estado. Es el efecto de u n respeto por algo enteramente distinto de la vida
nunca habra conocido de otra manera ). A cambio de este reto, gano un
20 (KpV, V, 8 8 ) . Ciertamente, Kant aade en este texto que la admiracin
sentimiento incrementado de m i potencia; imaginndome a distancia de lo (Bewundenmg), como afeccin -es decir, el sentimiento de lo sublime-, no
que me confunda, he terminado por tenderme el espejo ms favorecedor. es respeto (V, 76). Pero tambin la KU precisa que lo sublime es respeto por
Desde entonces, el alma grande no est, por fin, tan alejada del mayor nuestra propia destinacin, que mostramos ante un objeto de la naturaleza
filsofo del mundo, incapaz de dominar su vrtigo como quiera que su por efecto de cierta subrepcin: respeto por el objeto en lugar de respeto por
razn le convence de su seguridad . Tanto en un caso como en el otro, la
21 la idea de humanidad en nuestro sujeto ( 27, V, 257). Este sentimiento
imaginacin me recuerda mi fragilidad o mi potencia, resurge el yo imagina- todava no es respeto, pero, en la medida en que ya no es mortificacin, lo
tivo como origen de las coordenadas mundanas. Ahora bien, esto no es lo vivimos como viviramos el respeto: humillacin sin amargura, en la que un
que Kant quiere decir cuando observa que la imaginacin, en tanto que ins- placer negativo (V, 245) prevalece sobre el displacer que experimenta el sen-
trumento de la razn y de sus ideas, es capaz de despreciar como nfimo lo tido interno. Pues lo sublime tan slo sera delectacin melanclica, si no
que segn la naturaleza es grande y colocar as lo absolutamente grande en la indicase, en tanto que estado negativo, un principio positivo distinto de la
destinacin propia del sujeto (V, 2 6 9 ) . El sentimiento de lo sublime, en el subjetividad, una instancia en cuyo nivel la naturaleza (en nosotros o fuera de
instante en que lo experimentamos, no es ms simblico respecto de nuestra nosotros) ya no se toma en consideracin. En este giro desde un estado afec-
impotencia que de nuestra fuerza; tan slo exalta la energa del alma porque tivamente negativo a un estado positivo todava annimo se lleva a cabo el
desvela en nosotros un poder de resistencia de un gnero enteramente dife- trnsito a la moralidad. sta no ser vivida de modo distinto a como se sien-
rente, y despierta una fuerza que no es una fuerza de la naturaleza (V, te lo sublime: oblicuamente, por medio del expediente de un efecto negativo
261) . Si desde la orilla encuentro sublime el Ocano desencadenado, este sen- que supone una causalidad positiva.
timiento tiene tan poco que ver con el vrtigo irracional de que habla Pascal, En resumen, el principio de las magnitudes negativas da cuenta del
como con la distancia cartesiana; en este ltimo caso, adems, sera una fan- parentesco entre lo sublime y la moralidad. Sin l, lo sublime tan slo sera
farronada, - y Kant precisa que la estima de s no pierde nada por el hecho una curiosidad antropolgica y la moralidad sera impensable. Pues la Ley
de que debamos sentirnos seguros para experimentar esta satisfaccin (V, slo aparece en el sacrificio que le hago, y no estoy seguro de su presencia
262) . Ni piedad de m, n i soberbia: se trata de otra cosa. Pues ya no comparo sino en la medida en que el hecho de eliminar un obstculo es considerado
conmigo la naturaleza que podra negarme, y ahora no se trata de triunfar igual que una accin positiva de la causalidad (KpV, V, 75). Como la inde-
sobre ella, como tampoco de dejarme hechizar. Ya no tengo ninguna victoria pendencia respecto de las inclinaciones no es en s misma ms que una
que conseguir sobre la naturaleza, n i siquiera en idea, dejo de temerla; sim- determinacin negativa, debo tener la certeza (para tener derecho a postu-
plemente, a la vista de su inmensidad o de su turbulencia, reconozco que m i lar la libertad sobre esta frgil base) de que se encuentra vinculada al mismo
imaginacin es muy diferente de la revelacin de mi finitud. En el vrtigo, veo tiempo a una facultad positiva, luego a una causalidad de la razn que llama-
mi cuerpo arrojado al vaco; ahora esta pesadilla queda neutralizada, pues ya mos voluntad (IV, 4 5 8 ) . Igualmente, puesto que la naturaleza suprasensible
no se trata de la suerte de mi yo imaginativo. Esta situacin es indescriptible ha sido cortada a la medida de una intuicin, la contra-intuicin de lo subli-
en trminos de antropologa clsica: m i fracaso para comprender el infinito me deber bastar para imponernos el sentimiento de su presencia: que no lle-
no me hace recaer en el sentimiento de mi finitud, la superacin del pavor ya guemos a experimentar humillacin ante lo que debera humillarnos, pavor
no es sinnimo de estima de s; contrariamente a la definicin de las Pasiones ante lo que podra demolernos, es signo de que algo distinto del cmthropos
del alma, el respeto que experimento est libre de todo inters . Una extra- 22 est, entonces, en juego. O an: es como si, ante el advenimiento de la Ley,
a indiferencia me indica que ya no estoy en cuestin en tanto que viviente, una admiracin que no concierne a nada admirable dejase entrever que el
como en esa consolacin que nos es dado experimentar del otro lado de la respeto no ser respeto por una persona, sino reconocimiento de lo suprasen-
desesperacin: Ningn hombre desear tener la ocasin de experimentarla, sible con ocasin del encuentro con otros hombres 3. Si lo sublime - a la vez
2
434 435
M I I I J I i i i fiimi n i n i u n i u n i 111 I ^ I I I I I I 11111
corte abrupto y bisagra entre lo terico y lo prctico- es la primera ojeada momento crucial en que el sentimiento ya no es suscitado ms que indirecta-
sobre la moral kantiana, es porque sta se anuncia a travs suyo como mente por una representacin sensible; la complicidad que pareca mantener
antropologa negativa y en su paisaje por necesidad inhumano. la Analtica de lo bello entre el juicio esttico y su motivacin sensible, (o
Ontolgicamente, el sentimiento de lo sublime es un placer negativo y esto sensorial) queda manifiestamente rota. Kant insiste en ello, cuando se justifi-
basta para conferirle su valor de ndice de una positividad indita; pero, para ca por haber situado lo sublime entre los juicios estticos: el juicio sobre lo
quien no lo considera as, tan slo es una extravagancia; Kant lo concede: en sublime figura, es cierto, en la esttica del juicio reflexionante, pero slo por-
cierto sentido, los amantes de los icebergs slo son diletantes en busca que expresa, tambin l, una finalidad subjetiva, que no descansa en un con-
de emociones fuertes y el buen paisano de Saboya tiene razn al tratarlos cepto de objeto (XX, 2 5 0 ) . Como la Reflexin ya no evoca lo percibido ms
como a locos ( 29, V, 265). Pero la moral kantiana se presentar montona- que para medir su insignificancia, se desprende por fin de su soporte esttico
mente como una empresa inhumana (en sentido peyorativo) en nombre de propiamente hablando, - y se hace manifiesto, incluso para quien no hubiese
este mismo sentido comn humanista. ledo las advertencias de la Primera introduccin, el sentido indito (e inclu-
En verdad, el anlisis de lo sublime, mejor que la breve Introduccin a la so forzado) de la palabra esttica en la Crtica; se hace evidente que el
KpV, indica en qu medida el punto de vista de la razn prctica invierte el de Erscheinung de que se trataba en la Exposicin de lo bello no designaba lo
la razn terica (empricamente condicionada), hasta hacer dudar de que se sensible en cuanto tal, arbitrariamente purificado de su empiricidad y de su
trate, en uno y otro lugar, del mismo sujeto, e incluso de que podamos carcter patolgico. Poner entre parntesis la objetividad que inauguraba
hablar de un sujeto moral a propsito del sujeto de la Ley moral. Mero la Analtica de lo bello no desemboca en la celebracin de un reino de la apa-
apndice a la Analtica de lo bello, no deja de marcar una inflexin esencial riencia en estado salvaje, que sera ms profundamente verdadero que la
en la obra, pues por s sola nos impide reducir la Crtica del Juicio a una filo- objetividad, sino en un cuestionamiento de la representacin en general, a
sofa de la finitud que fuese una antropologa disfrazada. Kant no se interesa todos los niveles.
por lo sublime en la medida en que el hombre hace experiencia de ello, no lo Si, por un ltimo efecto de subrepcin, en lo sublime sigue siendo nece-
considera como revelador de nuestro estatuto ontolgico. Como todos los saria la presencia del objeto, es como polo de repulsin. Ya no me concierne
conceptos de la Crtica, lo sublime tan slo es una etapa en la dislocacin de nada de lo que me represento o considero representable, - y la imposibilidad
las metafsicas del infinito. Pero una etapa particularmente instructiva. de ver en totalidad ya no se siente como fracaso. El sujeto de gusto era an
un espectador. Todava le plantaba cara una naturaleza bella, si no una
objetividad. El mundo inteligible le resultaba inaccesible, pero esta limita-
VII C U E S T I O N A M I E N T O D E L A REPRESENTACIN cin todava estaba dada como limitacin de su representacin. Por el con-
trario, el sentimiento de lo sublime slo tiene sentido porque hay un no-
1. El sentimiento de lo bello todava le conceda a la cosa y a la natu- representable de derecho y porque el infinito en modo alguno es de la incum-
raleza mismas la suficiente presencia como para que el sujeto esttico tuvie- bencia de la representacin.
se derecho a imputarles la finalidad subjetiva que siente: un sujeto experi- Los clsicos haban usado abusivamente, por tanto, el lenguaje de lo visi-
mentaba el sentimiento de encontrar una naturaleza mgicamente acogedo- ble: concebir el infinito, como Descartes, en verdad positivamente, pero no
ra. Con lo sublime cesa esta relacin. Ahora, el objeto no presenta en la per- en toda su extensin*, todava era imaginarlo; -incomprensible para quien
cepcin la ms mnima finalidad para la determinacin de su forma, - y , no intenta abrazarlo por entero, pero cognoscible cuando consideramos atenta-
obstante, su representacin, aplicada a una finalidad que descansa a priori en mente cada una de sus perfecciones. Cuando slo miramos (el mar) de
el sujeto, puede despertar el sentimiento de sta, fundar un juicio esttico que lejos, leemos en las Primeras i*espuestas, no lo vemos ms que de modo
se refiera a un principio a priori (cierto que solamente subjetivo), pero no, confuso, como tambin imaginamos slo confusamente un quiligono, cuan-
como el primero, a una finalidad de la naturaleza con respecto al sujeto do tratamos de imaginar todos sus lados juntos; pero cuando nuestra vista se
(Erste Einl., XX, 2 4 9 - 2 5 0 ) . Si llamamos sentido (Sinn) a la sensibilidad en la detiene en una sola parte del mar, esta visin puede entonces ser muy clara y
medida en que est referida a u n objeto y sentimiento (Gefuhl) al efecto de distinta.... No indica la metfora ms bien lo contrario de lo que quiere
una representacin (sensible o intelectual) en nosotros **, lo sublime marca el 2
sugerir? Definir el conocimiento que tengo de Dios por medio de una inte-
rrupcin de mi visin del infinito es reconocer, ante todo, que el conocimien-
hombres en general (feverentiti adversus hominem) o el de actuar en consecuencia hacia to es una comprensin limitada. Ahora bien, no detallamos el infinito yuxta-
ellos, constituye el deber general e incondicionado hacia los Otros y puede ser exigido en con- poniendo las intuiciones claras y distintas: el supuesto instrumento de cono-
sideracin de cada uno, como el respeto que les es debido originariamente (Tugendl., VI,
467-8). El hombre es profano (unheilig), pero sujeto de la ley moral que es santa (lietig) cimiento contradira en ese caso la naturaleza de lo que hay que conocer.
(KpV, V, 87). Entonces, para qu hablar de apercibir (aussehen) o de mirar (erblic-
2
-i M. Sitien, V I , 211-212.
436 437
IJU IIIHI^II lili H U I MUI I I I " l ^ t I I I !
ken)? El infinito no nos est presente de ninguna manera; la eternidad -de VIH L A D E C A D E N C I A D E L O IMAGINARIO; E L MOMENTO D E L O S U B L I M K E N
felicidad o de condenacin- que se extiende hasta perderse de vista (unab- KANT Y EN H E G E L
sehliche) es una imagen que no podra fundar ningn dogma (Religin, V I ,
6 9 ) . La mentira de la inticin intelectual, as como las ilusiones del entusias- As, la filosofa prctica se abre camino a travs de la esttica del juicio
mo, nacen del abuso de la palabra representacin. Es cierto que lo que reflexionante y entrevemos el trnsito de lo terico a lo prctico que la facul-
podemos demostrar plenamente vale para nosotros con tanta certeza como tad de Juzgar tiene por cometido asegurar. Sigue siendo cierto que nicamen-
aquello de lo que nos aseguramos por nuestros propios ojos (wovon wir uns te el gusto es capaz de atestiguar la presencia de una facultad de Juzgar en
durehAugenschein versichern) (KpV, V, 147); pero, por qu hacer de este estado puro: desde este punto de vista, como sabemos, la Analtica de lo bello
anclaje en lo visible el nico modelo de la certeza? constituye el ncleo de la Crtica. Pero sucede algo distinto si tratamos la cr-
tica del gusto desde un punto de vista trascendental: por el hecho de llenar una
2. El sentimiento de respeto, esbozado en lo sublime, no surge sino en falla en el sistema de nuestras facultades de conocimiento, abre una perspec-
el lugar de la representacin, que ha quedado vaco. El respeto solamente tiva sorprendente y, en m i opinin, rica en promesas respecto de un sistema
puede ser designado como efecto de la Ley en nosotros porque apareca como completo de todas las facultades del espritu, en la medida en que stas, en su
estado neutro, displacer atrayente: Algo que no se considera n i como obje- determinacin, no se refieren solamente a lo sensible, sino a lo suprasensible,
to de inclinacin, n i como objeto de temor, aunque guarde analoga con sin que resulten desplazadas, no obstante, las restricciones que una crtica sin
ambos a la vez (Grundl, IV, 401). Puesto que no es imaginable, la Ley no indulgencia le ha impuesto a su ltimo uso s. Por primera vez en el curso de
2
promete, as como tampoco amenaza... Para que esta no-cosa pueda adivi- la obra, el sentimiento de lo sublime hace manifiesta la referencia a lo supra-
narse a travs de su misma ausencia, es necesario, por tanto, que -condicin sensible; da ejemplo de un empleo posible de las intuiciones sensibles para
previa- haya desaparecido cualquier objeto que pudiese suscitar con cer- hacernos sentir en nosotros mismos una finalidad por entero independiente de
teza (mit Sicherheit) la esperanza o el temor, -que, en la apata, la repre- la naturaleza . Concepto sin duda menos importante estticamente que el de
26
sentacin haya quedado fuera de juego; por el contrario, la afeccin, inclu- lo bello, lo sublime nos desvela mejor nuestra destinacin. Sin el juicio de
so si es suscitada por la representacin del bien, es una apariencia brillante gusto, sera imposible poner en evidencia el juicio reflexionante, pero, sin lo
y efmera que nos deja debilitados (Tugendl, V I , 4 0 9 ) . La voluntad inme- sublime, no sospecharamos que una esttica - p o r modificado que haya
diatamente determinable por la sola Ley es, en primer lugar, la voluntad que sido el sentido de la palabra, como seala la Primera introduccin- posee la
ha perdido de vista todo objeto y que no corre, por tanto, el riesgo de confun- clave de lo suprasensible. La palabra esttica no evoca tanto la presencia de
dir el bien moral con el objeto de una inclinacin. A la afirmacin del 2 3 : lo sensible, sino que demarca ms bien, por oposicin a los juicios lgicos, una
aqu el espritu se ve incitado a abandonar la sensibilidad, hace eco esta nueva clase de juicios a los que les es propio referir intuiciones sensibles a
otra de la razn prctica: la Crtica no se preocupa (sicb bekmmert una idea de la naturaleza, cuya legalidad no podra comprenderse sin su refe-
nicht) (V, 4 5 ) de que la voluntad pura consiga investirse o no de objetividad. rencia a un sustrato suprasensible (XX, 247). Pero en la Exposicin del juicio
No se ha sealado suficientemente que el formalismo se inscriba en esta de gusto nada hace presentir este sustrato, nada anuncia en ella este ber-
despreocupacin primordial y que slo obtena su sentido pleno una vez gang en forma de trasgresin violenta que despoja a lo sensible de todo pres-
consumada la renuncia al reino de la representacin. Si no fuese as, lo subli- tigio y a la imaginacin de su privilegio. Hay que distinguir aqu, pues, la des-
me tan slo sera la toma de conciencia desencantada de m i finitud humana, cripcin de la facultad de Juzgar de la estrategia de la obra: si el gusto revela
y la moral sera solamente u n mal menor: lo que nos queda, por lo menos, la presencia de una facultad de Juzgar, lo sublime indica su destinacin. Lo
despus de que se nos haya prohibido el saber del infinito; no quedara supri- bello debe complacer sin inters. Lo sublime debe complacer inmediatamente
mida la nostalgia de una tica teolgica. Ahora bien, el ascenso a lo sublime por su resistencia al inters de los sentidos (V, 267). A partir de aqu, la deter-
confirma, por el contrario, el diagnstico de la Dialctica trascendental: la minacin de lo suprasensible se convierte, pues, en el hilo conductor de la
teologa naci de un contrasentido respecto del modo de presentacin del obra. Cmo se puede atestiguar lo suprasensible sin que sea representado,
infinito. Lejos de que la moral sea consecuencia de u n fracaso, la teologa cmo puede ser determinado sin que sea imaginado? La segunda parte de la
resultaba de u n malentendido. Crtica tendr por objeto descubrir este enigma: la Crtica teleolgica -secun-
daria seguramente cuando no se trataba de circunscribir la facultad de
Juzgar- se vuelve entonces esencial con respecto a la economa del conjunto.
Si el autor, en el 23, presenta lo sublime como un mero apndice a la
2
s Erste Einl., XX, 244.
26 Ibid., XX, 250.
43 S 439
l,a Imagmacron sin imgenes
Analtica de lo bello, es porque habla desde la perspectiva de una Crtica del mas bellas slo eran un juego, pero un juego en el vaco: ms all de las im-
gusto. Pues, sin lo sublime, la Crtica del Juicio correra todava el riesgo de genes, la imaginacin no desembocar en ninguna contemplacin. No hay ini-
pasar por una esttica (si no en el sentido que Kant condenaba, al menos en el ciacin a la Ley, y por eso la belleza no es un saber exotrico.
sentido moderno de teora de las formas); pero lo sublime es testigo de que la Tambin por eso lo sublime kantiano est lejos de ser, como querr Hegel,
esttica encierra tambin el momento en que la representacin queda anu- un episodio en la historia de la cultura, que pronto pasar. Si es la verdad de
lada. El placer puro todava poda ser interpretado - a pesar de las adverten- la imaginacin, esta verdad no significa acceso a una instancia ms alta,
cias del autor- como un sentimiento humano, pero el contra-placer de lo que la instancia inferior dejaba adivinar. En lo sublime, la imaginacin se
sublime ya no puede serle imputado a un sujeto que representa. Todo cambia, niega, pero no se transfigura: no hay metamorfosis de lo bello, y la historia de
pues, si, en lugar de incorporar lo sublime a la esttica (en sentido propio), lo imaginario se acaba en este encuentro silencioso con la Ley. El juicio de
donde tan slo ocupa un lugar menor e incluso artificialmente dispuesto, Hegel es muy distinto. Para l, la religin de lo sublime slo tiene el mrito de
investigamos la significacin suprasensible de los juicios estticos. Nueva liberar al hombre del fetichismo: en una naturaleza que se ha vuelto profana
etapa en la determinacin de lo suprasensible, lo sublime permite entonces un de arriba abajo, es imposible adorar a Dios bajo la forma de una vaca o de u n
nuevo anlisis de lo bello. Si no hay objetos sublimes ?, no es signo - a u n -
2
s i g n o 3 ! ; as, para los hebreos, un dolo tan slo era madera y piedra. Pero
que podamos hablar con todo derecho {ganz richtig) de objetos bellos- de que esta negativa a caricaturizar lo divino paga el tributo de la renuncia a dejarlo
la objetividad y la limitacin propias de la representacin no eran los caracte- aparecer. Lo sublime es ante todo inapropiado para expresar lo infinito: tam-
res esenciales de lo bello? sta es la lectura que sugiere Schelling, cuando cree bin la religin judaica precede, en la exposicin de la Philosophie der
que concilia -contra Kant- lo bello y lo sublime. Uno y otro se penetran Religin, a la religin griega, - y la Esttica relega el arte de lo sublime del
mutuamente y no hay obra bella que no tenga un aspecto sublime. En el arte lado de la barbarie prehelnica. Ciertamente, la Erscheinung griega todava
sublime, la ausencia de limitacin (Begrenzungslosigkeit) se convierte ella pertenece al ciclo de la finitud: el Espritu, presente en un elemento que le
misma en forma, como en esas estatuas de Jpiter en que nicamente queda sigue siendo extrao, no es comprendido an como lo Apareciente. Pero esta
la limitacin necesaria de ser una imagen en general, pues, por lo dems, ha representacin necesariamente imperfecta da mayor testimonio de madu-
sido suprimida toda limitacin: no es ni joven n i viejo . En cambio, toda
28
rez que el fracaso representativo de lo sublime; indica un paso ms en la
obra bella incluye este momento en que la forma se reduce a no ser ms que explicitacin del Espritu. Es necesario que lo divino aparezca en otra cosa
signo de su irrealidad. Debemos reconocer que aqu (en la estatua griega) hay para que esta Erscheinung, al quedar abolida, deje paso a la
algo presente que est por encima (erhaberi) de toda realidad, aunque haya Offcnbarung, manifestacin para s del Espritu3 . Ahora bien, por este
2
440 441
m u i u ( i i i i i i u i M I tni ni/i.\ti a
I C M O C O N C I L I A R E L D E T E R M I N I S M O C O N E L R E C U R S O A I.A FINALIDAD
NATURAL, CONCEPTO P R O B L E M T I C O
1
Goethe, Carta a Zelten, 29 de enero de 1830.
442 443
IA) h'lOMOghl IWHtVWIMdd
Ahora bien, la Crtica teleolgica - e n la que, precisamente, pensaba Standpunkt, una figura retrica: no hacemos ms que designar una espe-
Goethe- nos fuerza a matizar esta opinin. No porque se centre en la nocin cie de la causalidad de la naturaleza segn una analoga con la nuestra en el
de Naturzweck, sino porque muchas de sus tesis parecen oponerse, a p r i - uso tcnico de la razn ( 6 0 , V, 3 8 3 ) .
mera vista, a las ltimas pginas del Juicio esttico. Tenemos al menos dos Sin embargo, que nadie se equivoque: se ha dado un paso ms con respec-
indicios de esta inversin: i el idealismo de la finalidad, lejos de seguir to a la Dialctica trascendental. En verdad, all la Idea regulativa tan slo
siendo una presuposicin de la Crtica, es criticado ahora como una doctri- tena la utilidad subjetiva de una mxima: tena como funcin aproximar
na dogmtica ( 73); 2 es lcito adems considerar la belleza como finalidad
o
conocimientos discordantes, encarrilar una investigacin, pero jams era
objetiva de la naturaleza en su totalidad, como sistema del que el hombre es invocada necesariamente por la simple presencia de ciertos objetos. Aqu, lo
miembro, y la contemplacin esttica ser descrita entonces como si la que requiere el uso de un concepto extrado de la razn ya no es la prctica del
naturaleza hubiese dispuesto y preparado su esplndido escenario (Bhne) naturalista, sino la percepcin del objeto-organismo. Ms que una licencia
precisamente con esta intencin ( 67, V, 3 8 0 ) . - Signo de que el problema dei lenguaje, la hiptesis de la produccin final se ha convertido en un cdigo
teleolgico se plantea de otro modo cuando pasamos del examen de la finali- indispensable de desciframiento. Se trata ahora de la imposibilidad en que se
dad subjetiva (observada en la armona de nuestras facultades) a la finalidad encuentra el naturalista de renunciar al principio nada existe en vano ( 66,
objetiva (que encontramos en ciertos objetos naturales), cuando el sujeto V, 376), y no ya de la utilidad que obtiene de l. Del mismo modo que la expe-
reflexionante deja paso al hombre en tanto que Weltwesen y ser de necesi- riencia en general se hundira si no admitisemos que non datur casus, as
dades; y signo tambin de que entonces no podramos contentarnos con des- el objeto de estudio del naturalista perdera su sentido propio si no fuese refe-
terrar pura y simplemente las absurdas causas finales. rido analgicamente al esquema de la causalidad racional. La finalidad no
Hemos visto que el juicio teleolgico (representacin de un organismo recobra por ello un rostro dogmtico y el naturalista sigue siendo un
como fin-natural) no era esencial para una Crtica de la facultad de Juzgar: Wissenschaftler, -pero aqulla se convierte en una presuposicin inevita-
necesario, sin duda, para su presentacin completa, no contribuye en absolu- ble. Y comprendemos mejor la importancia de la distincin que establece la
to a evidenciar el principio trascendental indito que desvel el juicio estti- Logik entre nuestros prejuicios (o juicios provisionales) y los conocimientos
co. Juicio reflexionante, es cierto, pues no determina ningn objeto; sin falsos que se injertan en ellos por irreflexin. El error no procede tanto de un
embargo, es todava menos representativo de la facultad de Juzgar que el j u i - juicio cuya verdad no hemos examinado, cuanto de un prejuicio sobre el que
cio sobre lo sublime, pues la mxima que lo gua Qa causalidad segn fines) es no hemos reflexionado (principio subjetivo que tomamos por objetivo)4; un
importada de otra parte e impuestapor la razn . Entonces, la facultad de
2 concepto no es errneo porque sea injustificable (y lo probable tiene dere-
Juzgar cambia de eje y la Crtica de tema: en lugar de determinar la autono- cho de ciudadana en la epistemologa kantiana), pero acaba siempre por serlo
ma de la Urteilskraft y localizar el principio propio de sta, examina, a si sigue siendo una presuposicin inconsciente de sus lmites. Desde este
propsito de una de sus figuras, en qu medida la razn tiene derecho a arti- punto de vista, la Crtica teleolgica es una rehabilitacin anti-cartesiana del
cular el modo de representacin (Vorstellungsari) de ciertos objetos. prejuicio, a condicin de que sea considerado como plantilla de lectura,
A primera vista, el recurso necesario del Juicio a un concepto de la razn cuya necesidad subjetiva no garantiza la verdad, -diramos hoy, con menos
no plantea ninguna dificultad particular. Por otra parte, con ello no hay nada precauciones, significacin o esencia material. - En tal caso, es como si
nuevo en el sistema de la crtica. Sabemos, desde la Dialctica trascendental, aceptsemos las premisas de la tesis bien pensante de Cleante, en los
que la fisiologa de los mdicos admite de modo muy audaz, y a la vez con Dilogos de Hume, sin llegar a la conclusin que extrae de ella: Considerad
el asentimiento de todas las personas razonables..., este principio proporcio- el ojo, disecadlo; y decidme, segn vuestro propio sentimiento, si no os pene-
nado simplemente por la razn pura, segn el cual en el animal todo tiene su tra inmediatamente, con una fuerza parecida a la de la sensacin, la idea de
utilidad y su buen fin (B 4 5 3 ) , -principio perfectamente lcito, en la medida
en que sigue siendo regulativo. Kant se sirve del mismo lenguaje en los 6 4 - sencia de u n hecho natural que presenta semejanza con fenmenos cuya causa al menos
65 de la KU, cuando se preocupa de animar al fsico respecto del alcance podemos suponer segn leyes conocidas e n otra parte - p o r ejemplo el calor del s o l - , se con-
tine apelando de f o r m a desesperada a la disposicin divina inmediata como principio de
exacto del concepto de fin natural. ste (Naturzweck) no tiene nada que
explicacin ( V I H , 76).
ver con un fin intencional que nos hubisemos permitido atribuirle a la natu- 4 Sobre el carcter indispensable del juicio provisional, cf. Logik, I X , 74: Cuando medita-
raleza; en absoluto se trata de reintroducir un principio particular de causa- mos sobre un objeto, debemos haber juzgado siempre ya previamente y, por as decir, presen-
lidad y Kant, al igual que en 1763, juzga inadmisible la apelacin a un t i r el conocimiento que nos aportar la meditacin... Los prejuicios son, a veces, verdaderos
juicios provisionales, pero no deben valer como principios o como juicios detenninantcs...
orden divino inmediato3. La finalidad sigue siendo, ms que nunca, un
Perfectamente podemos a d m i t i r conocimientos (proposiciones inmediatamente ciertas) sin
examinarlos, es decir-, sin probar las condiciones de su verdad, pero no podemos juzgar sobre
* K.U., 7 5 ; V, 3 9 8 . Cf. Erste Einl., X X , 251, Preissch., X X , 2 9 4 . ellos sin reflexionar, esto es, sin comparar u n conocimiento con la facultad de conocer en que
I As, en el escrito de 1785 sobre Los volcanes en la luna: Considero inadmisible que, en pre- tiene su origen (ibid, 76).
444 445
i.u immmtgni reemummtui
un autor de esta distribucin. La conclusin ms inmediata es seguramente limitacin del saber a la posibilidad de la experiencia y a plantear la pregunta
en favor de un propsito^. (del todo superflua desde el punto de vista de los Pricipios del entendimien-
No obstante, basta con hacer de este prejuicio una mxima no slo per- to): cabe postular, bajo la causalidad final ficticia de que se sirve el naturalis-
mitida, sino inevitable ( 6 8 , V, 3 8 2 ) , para que resurja una dificultad que ta, una causalidad final en el corazn de las cosas? S o no? Parece entonces
podamos creer superada: cmo conciliar el determinismo con el orden 6 (comienzo del 72) que los resultados de la Analtica son justiciables desde un
artstico, incluso ficticio? Desde el momento en que la finalidad es ms que reexamen y que la Crtica acepta situarse en el terreno de la especulacin para
una hiptesis de trabajo y se halla inscrita en mi juicio sobre la cosa, si no en formular en l uno de esos problemas que haba reconocido insoluoles. Aqu
la cosa misma, ya no tenemos derecho a conjugarla con la explicacin por hay un enigma. Agrava Kant por gusto la Antinomia? Y, qu valor tiene un
medio de causas eficientes: la misma cosa no podra ser al mismo tiempo cono- escrpulo que amenaza con perdernos en la hiperfsica?
cida como objeto fsico y juzgada como producto tcnico. Adems, cada uno Permtasenos, solicita todava Kant en la misma pgina (p. 3 9 0 ) , dejar
de estos principios es totalitario: debemos considerar el organismo entero de lado (aussetzen) al menos por un tiempo la investigacin de la naturaleza
(ganz) segn este principio y no hay ninguna razn para admitir que la forma y abandonar el uso estrictamente cientfico del concepto de fin natural, para
de algo semejante dependa an en parte del otro principio ( 66, V, 377). poner en claro a dnde nos lleva esta rareza en la ciencia de la naturaleza
Sera demasiado fcil pretender que el organismo, en tanto que totalidad (woraufjener Fremdling...fhre): el concepto de fin natural. Esta frase se
estructurada (incluso en Idea), no se halla en el mismo nivel que el organismo aclara en una pgina, ms explcita, del Preisschrift: una vez que hemos cons-
en tanto que cuerpo material: como seala Lehmann, no sirve de nada decir tatado el error de los metafsicos, que pretendan encontrar lo incondiciona-
que no se trata de la misma naturaleza en ambos casos, pues precisamente do en la naturaleza, cmo pasar de este resultado solamente negativo a la
aqu se encuentran el problema y la dificultad: que dos conceptos de naturale- determinacin del verdadero dominio de la metafsica - y Kant supone que
za sean necesarios para la reflexin sobre el mismo estado de cosas". Por debe tener uno-? El fracaso de todo lo que hasta el presente hemos llamado
regulativa que sea, la mxima finalista no deja de proponer al respecto una metafsica no nos da derecho por s mismo a llevar a cabo una superacin
lectura incompatible con los principios de la posibilidad de la experiencia, y (Uberschritt) de la naturaleza (el 72 habla de ber die Natur hinauslan-
ambas aproximaciones, si fuesen consideradas como principios objetivos, se gen). Como no hay conocimiento teortico-dogmtico de lo suprasensible
contradiran: i toda produccin de cosas materiales es posible por meras (noumenorum non datur scientia), una superacin prctico-dogmtica de la
leyes mecnicas... 2 alguna produccin no es posible por meras leyes mecni-
0
metafsica parece contradictoria, y parece que este tercer estadio de la misma
cas ( 70, V, 387). Ciertamente, estas dos mximas, contradictorias en tanto se ha vuelto imposible... (Preissch., XX, 2 9 3 - 4 ) . Por tanto, la promesa de un
que principios objetivos, no se excluyen si se las imputamos al juicio reflexio- nuevo nacimiento de la metafsica que se haca en los Prolegmenos, era
nante. Tan slo trazan dos lneas de investigacin complementarias, sin remi- tan slo una fanfarronada? Esto es lo que est en juego. Y en este punto el
tir a dos cosmologas diferentes. Por qu habra de hacer el naturalista de esta concepto de fin natural permite entrever una salida. El texto del
complementariedad contradiccin? Por qu debera el fsico preguntarse Preisschrift prosigue: Se da el caso de que, entre los conceptos que pertene-
si, en el fondo de las cosas, en el fondo de la naturaleza ( 6 6 y 67), la cen al conocimiento de la naturaza, se encuentra uno de una complexin par-
causalidad analgica es signo de una causalidad efectiva? En este nivel, la difi- ticular: no nos hace comprensible lo que hay en el objeto, sino simplemente
cultad parece artificial y la Antinomia aparente. Para atenerse rigurosamen- (lo que hay en l) porque nosotros lo ponemos all. Concepto que, propiamen-
te a sus lmites, la fsica hace completa abstraccin de la cuestin de saber si te hablando, no forma parte, sin duda, del conocimiento del objeto, pero que,
los fines naturales son intencionales o no: sera inmiscuirse en una tarea que sin embargo, es un medio o un principio de conocimiento dado por la razn,
le resulta extraa ( 6 8 , V, 3 8 2 ) . Pero, si el fsico puede suponer fcilmen- - concepto del conocimiento teortico, pero en la medida en que ste no es
te que las dos mximas son susceptibles de yuxtaponerse, al filsofo le resul- dogmtico. Se trata del concepto de una finalidad natural, que puede ser tam-
ta ms difcil afirmarlo con certeza y demostrarlo: mientras no haya mostra- bin un objeto de la experiencia, y por tanto un concepto inmanente, no tras-
do por qu esto es as y qu razn positiva nos impide suponer una causalidad cendente (tal como el de la estructura de los ojos y de los odos).... Lugar de
demirgica efectiva, se evitar la Antinomia en lugar de resolverla. Si se la con- transicin entre el conocimiento del entendimiento y el no-saber, a medio
sidera seriamente, por tanto, nos obliga a practicar una contraprueba de la camino entre la causalidad mecnica, con la que debe contar, y la causalidad
racional, cuya hiptesis no puede dispensarse de plantear; as aparece la com-
s H u m e , Dialogues, Tercera parte, p. 71 (Pauvert). prensin del organismo. Y suponemos entonces que, si en la obra el Juicio
6
Advirtase que la palabra es empleada por Kant como equivalente de espinosismo: Bajo el teleolgico ocupa un lugar igual al que ocupa el Juicio esttico, no es nica-
nombre de determinismo, el autor se esfuerza p o r presentar el sistema de la necesidad inte-
gral de todas las acciones humanas como el nico vlido... (Recensin de l'Eleuthriologie mente por una razn de completitud arquitectnica: su anlisis permitir
d'Ulrich, V I I I , 4 5 5 ) . aclarar mejor el concepto de lo suprasensible, que en la primera paito slo so
7
Gerhard Lehmann, Kanl und der Euolutionismus, Kant Studien (Band 53, Heft 4 ) , p. 4 0 9 .
446 447
present por el lado subjetivo: el punto de unificacin de todas nuestras sea suficiente para determinar a priori las consecuencias dadas (B 5 0 4 ) . Por
facultades a priori (V, 341); un principio a priori subjetivo y, no obstante, otro lado, uno queda dispensado de criticar otras explicaciones igualmente
universal (V, 3 4 4 ) . Hasta aqu, lo suprasensible tan slo era el punto de vista plausibles, - y , adems, se contraviene la primera condicin requerida para
(Rcksicht) sin el cual no podamos salvar la pretensin de validez universal una hiptesis: no servirse de otros principios de explicacin aparte de los
del juicio de gusto (V, 3 4 0 ) , o gracias al cual el amante de lo sublime no pasa- que dependen de las cosas dadas (B 5 0 3 - 5 0 4 ) . Las aserciones por las que se
ba por un extravagante. Si estamos ahora en la obligacin de reintroducir este pretende decidir sobre el valor de la mxima reflexionante son, pues, insoste-
concepto indeterminado con ocasin de una investigacin fsica, ya no apare- nibles, no porque apelen a lo suprasensible, sino porque proporcionan sin
cer como una escapatoria, y aumentan las razones para darlo por bueno. escrpulos un pseudo-conocimiento terico al respecto. Spinoza tena razn
Adems, su contorno se precisa: puesto que salva al sujeto de gusto de la acu- sin duda al no ver en el Dios de la teologa ms que un asilo de la ignoran-
sacin de egosmo esttico y ai sabio de la acusacin de antropomorfismo, es cia, pero l mismo nos presentaba algo suprasensible hasta cuya altura es
la instancia inhumana que le da su valor de universalidad, si no de objetivi- difcil seguirle.
dad, a juicios en apariencia demasiado humanos, - l a garanta de que pode- En realidad, ni siquiera tenemos derecho a plantear la pregunta (es kann
mos hablar de modo justo sin decir verdadero y de que la suerte de la expre- auch nicht einmal darnach gefragt, 74, V, 3 9 6 ) por el valor en s de la
sin o de la interpretacin es ms que un azar. Lo suprasensible es a la vez la mxima reflexionante, pues encierra ya el error comn a ambos dogmatis-
ausencia de Dios y la justificacin de las retricas. mos. Presupone que el concepto de fin natural tiene realidad objetiva o no
la tiene, y que no hay tercera va ( 75, V, 4 0 0 ) . Esto supone desconocer que
hay conceptos no contradictorios e incluso indispensables - t a l como el de
II E l . CASO D E L J U I C I O TELEOLGICO nomeno - cuya validez objetiva no se puede decidir. Ahora bien, el fin natu-
10
fesa que la existencia de los fines naturales atestigua la presencia de una cau- obstante, (doch zugleich) la relacin de la forma de esta cosa con algo que
salidad intencional. - Estas doctrinas son igualmente incompatibles, tanto no es la naturaleza empricamente cognoscible ( 74). Si el organismo es un
una como otra, con una solucin crtica. La una no da cuenta de los hechos: hecho ambiguo, la presencia de la unidad orgnica requiere otro fundamen-
cmo explicar a partir de la unidad ontolgica de Spinoza la apariencia de to o, en todo caso, remite en una direccin distinta del conocimiento experi-
una vinculacin final, si no es por la ignorancia y el descuido de los hombres? mental del objeto orgnico. Los bilogos alemanes hallaron esta distincin
La otra da cuenta de los hechos, pero con ayuda de una teora no fundada:
debera probar antes -como le objetaba Hume a sus adversarios de los
nos a que mostremos una contradiccin en sus presupuestos... pueden ser puestos en u n gran
Dilogos- que la materia abandonada a s misma es incapaz de engendrar la apuro p o r otras posibilidades que no son ms audaces ( B 272).
unidad final. As, por un lado, se escamotea un aspecto del fenmeno y se con- El concepto de u n nomeno no es en absoluto contradictorio, pues no podemos afirmar
1 0
traviene la segunda condicin exigida para la validez de una hiptesis^: que de la sensibilidad que sea el nico modo posible de intuicin. Adems, este concepto es nece-
sario para que la intuicin sensible no se extienda hasta las cosas en s... (B 211).
B
Se advertir que esta tesis, presentada por Kant como una variante atenuada del espinosis- " Ciega es aqu sinnimo de sin fundamento (ohne G r u n d ) : La necesidad sin ningn
mo, es una interpretacin superficial de la Critica bastante corriente. fundamento en e l m u n d o es la necesidad ciega. La contingencia, en el m u n d o , sin ningn f u n -
9 Quienes, para i n t r o d u c i r una posibilidad nueva, creen haber hecho bastante desafindo- damento es el azar ciego (Rx 3906).
448 449
cuando defendieron los derechos del mtodo descriptivo contra el mto- III Q U E L O S C O N C E P T O S P R O B L E M T I C O S N O SON QUIMRICOS
do analtico . Cournot la prolongar al distinguir entre las disposiciones
12
ini-
ciales de las partes de un sistema (distancias y velocidades originarias) y la 2. Lo suprasensible aparece una vez ms como la nica clave para
sumisin del sistema a la accin de fuerzas permanentes: el hecho de que el
resolver el enigma ( 57, V, 341). Pero es evocado de tal modo que plantea
sistema pueda adoptar y conservar semejante forma remite a algo distinto de
una nueva dificultad. La causalidad final es un concepto problemtico en la
la accin de las fuerzas^.
medida en que indica un fundamento del mundo fuera del mundo.
Hay dos principios entre los que importa establecer una diferencia Entindase: una Gedankending, tal que all se deja en suspenso (unaus-
tpica, si no queremos desconocer (siguiendo el ejemplo de la Tesis) la origi- gemacht) la posibilidad del objeto, - p o r oposicin al Unding, non ens,
nalidad de la unidad orgnica. Por eso se impone la nocin de concepto pro- concepto vaco, imposible (Rx 5724). Llamando Gendankendinge a los
blemtico. No como una solucin, sino como la marca de la imposibilidad en nomenos, Kant precisaba que estos conceptos sin objeto... no deben con-
que nos hallamos para juzgar sobre la forma de ciertos objetos sin referir- tarse entre las posibilidades, aunque no por ello deben ser considerados como
los a la Idea -que no es n i contradictoria n i exponible- de un ms all de la imposibles (B 232). Sin embargo, en la causalidad final hay algo ms que en
naturaleza actualmente conocida. Decir que la unidad orgnica se nos apare- el nomeno. ste, concepto de un no-objeto, no hace ms que indiciar abs-
ce como producto orientado a fines es confesar que nos compele a suponer un
tractamente una limitacin de la sensibilidad; por su parte, la idea de finali-
espacio vaco fuera del espacio lleno del mundo sensible y, con ello, a
dad est como inscrita en un soporte natural del que resulta difcil separarla;
hacer que la naturaleza entera se perfile sobre un Otro distinto de ella (final
tiene un representante mundano. En lenguaje kantiano, se trata de u n
del 6 7 y 8 2 ) .
conceptus terminator: pertenece al mundo sin ser parte suya ^. Pero, 1
Desde entonces, el resultado de la reflexin teleolgica parece contrade- entonces, no debe la finalidad ser concebida ms bien como una ficcin til,
cir el de la Antinomia cosmolgica. Mientras que la Idea de mundo -que nos un rtulo que se coloca sobre la ignorancia del naturalista? Responde, como
obstinamos en tratar como si le correspondiese un objeto- es un problema el nomeno, a una exigencia trascendental? De ah la necesidad a) de una
que no admite solucin (B 3 3 3 ) , la idea de fin natural es la marca necesa- deduccin de los conceptos problemticos en general, b) despus, del concep-
ria de un problema sin solucin. Mientras que nuestros conceptos cosmol- to de fin natural en particular, para decidir sobre su legitimidad.
gicos, teniendo significacin solamente en el mundo, no la tienen con relacin
al lmite y la totalidad del mundo (Rx 4945), el concepto de fin natural es a) Por qu no podemos utilizar ms que subjetivamente ciertos concep-
suscitado, por el contrario, por la presencia de algo que sugiere por s mismo tos? Slo lo comprendemos, responde Kant ( 76), si nos persuadimos del
una pregunta con respecto al origen del mundo. Pregunta a la que resulta valor solamente subjetivo del conocimiento del entendimiento. Es cierto que
imposible responder. Pero ya es mucho no perder de vista esta ignorancia. No para nosotros no hay objetividad fuera de l, pero dicha objetividad es irre-
slo porque de este modo resolvemos la antinomia sin violencia dogmtica, ductiblemente relativa a las condiciones propias de la naturaleza humana
sino sobre todo porque eliminamos la idea enteramente negativa de lo supra- (funciones del entendimiento, presencia de la intuicin sensible), -datos de
sensible. - La investigacin cosmolgica conclua el carcter por entero sofs- hecho respecto de los que nos resulta absolutamente imposible perseguir la
tico de u n concepto trascendente: el mundo; la investigacin teleolgica explicacin (Carta a Herz, 26 de mayo de 1789). Este arraigo antropolgico
reconoca, por el contrario, el carcter inevitable y legtimo - e n los lmites de va a dar cuenta del sentido de los conceptos trascendentes.
lo problemtico- de otro concepto trascendente: la referencia de la natu- Considrese, por ejemplo, la Idea del Ser absolutamente necesario, en
raleza a lo suprasensible. La una pareca tachar del mapa lo suprasensible; cuyo interior ya no son distintas posibilidad y realidad. El hecho mismo de que
la otra concederle al menos la proximidad de un origeu. Sin ms. Pues resul- esta Idea se nos imponga como una exigencia inevitable de nuestra razn
ta vano pretender decidirse por o contra la finalidad: ya se rinda homenaje basta para relativizar nuestras categoras de posible y real: slo la disyuncin
con ella a un Dios artista, ya estemos seguros de descubrir su secreto en las humana entre concepto e intuicin ha posibilitado la distincin entre posicin
redes de la causalidad mecnica, probamos siempre que lo sensible y lo supra-
sensible son pensados todava en el interior del mismo reino y que no hemos
entrevisto la necesidad de su disyuncin. M El concepto de Dios - c o m o Causa suprema, Ser necesario- es un conceptus lerminotor.
Pertenece al m u n d o y no es, sin embargo, una parte d e l mundo (Rx 5497). - El concepto
de u n Ser absolutamente necesario es un conceptus tenninator porque debemos considerar
Como se explica justamente este complejo de condiciones que es el huevo fecundado? Aqu todo l o contingente como necesariamente producido por una causa y porque, finalmente,
cesa la explicacin puramente mecnica del desarrollo. Pues este huevo y su compleio de condicio-
debe faltar la condicin; dado que cae la condicin de inteligibilidad, no hay nada que com-
nes resultan de un devenir histrico; por tanto, es necesario comprenderlo en su particularidad
habida cuenta del decurso histrico de los organismos que han colaborado en su produccin en e prender segn las leyes de la razn, puesto que en la serie de las intelecciones posibles hay
curso de la historia de la tierra (Btschli, Mechanismus unc Vitalismus, Leipzig, t o o i 54) algo en relacin con las consecuencias, - y u n lmite con la nada, con respecto a los fundamen-
y Cournot, Fondements de nos connaissances, cap. V, p. 81. " tos. El concepto de libertad es tambin el concepto lmite de un comienzo absoluto {Rx
4039).
450 451
i.u iv n untgm iiuiii'iiinaiii
= Pos i t i o n de la representacin de una cosa con respecto a nuestro con- deba ser desterrada por la filosofa. Los conceptos trascendentales pueden
cepto y posicin = Setzu n o de una cosa en s misma ^. Igualmente, la con-
1
ser tan necesarios como si fuesen conceptos objetivos y su extrae/a, ms
traposicin (Dagegenhaltung) con un entendimiento distinto del nuestro, que que incitarme a la desconfianza sistemtica, debe recordarme que, despus de
no estuviese obligado a construir sus objetos partes extra partes ( 77, V, todo, slo los juzgo en tanto que ser del mundo. Debern pues distinguirse
4 0 8 ) , pone en evidencia la contingencia originaria de nuestro modo de cono- de las ficciones arbitrarias, si llegamos a probar que no se puede ni se debe
cimiento. Los conceptos trascendentes son conceptos testigo. pensar de otro modo segn el concepto que nos formamos de un ser racional
Pero, por otro lado, la contingencia que ponen de relieve es tan radical finito en general (B 401). Sin embargo, la referencia a la estructura solamen-
que nos impide un descentramiento completo: pensamos como posible el te humana de nuestro modo de conocimiento, que no permite discutir la obje-
Ser mismo en que posible y real se confunden, retrotrayendo con ello a los tividad del conocimiento, sirve para validar ciertos conceptos trascendentes y
lmites de nuestro conocimiento lo Otro que deba situarlo desde fuera. para distinguirlos de las hiptesis hiperfsicas. La hiperfsica lleva nuestro
Slo podemos pronunciar un juicio, sea cual sea el entendimiento de que conocimiento enteramente ms all de las condiciones de uso de nuestra
se trate, por medio de nuestro entendimiento, -sobre cualquier intuicin, razn (in concreto). El modo metafsico de explicacin es objetivo cuando se
por medio de nuestra intuicin (Carta del 2 6 de mayo de 1789, X I , 51). No apoya en las condiciones generales solamente bajo las cuales conocemos obje-
obstante, sera peligroso seguir esta pendiente hasta considerar los concep- tos en cuanto tales, que pueden sernos dados. A o excluye lo r
sobrenatural,
tos trascendentes como meras ficciones: la impotencia en que nos encontra- sino que simplemente limita nuestra razn a la naturaleza (1er 5993).
mos para volverlos objetivos debe dar testimonio de nuestra finitud ms
Advirtamos que, en la carta a Herz, Kant no excluye lo suprasensible.
bien que de su vacuidad.
Responde a la pregunta de Maimn: de dnde viene la posibilidad de que las
Aqu arriba, es cierto que Kant parece abrazar dos lenguajes segn los intuiciones a priori concuerden con nuestros conceptos? Semejante al
casos. As, cuando opone en la Analtica trascendental lo posible definido por Schwarmer que cree que desconcierta al fsico preguntndole cul es la causa
el acuerdo con las condiciones de la experiencia y lo posible desde cualquier de la fuerza magntica^, Maimn plantea una pregunta que no tiene sentido
punto de vista (in aller Absichl). Como lo posible en este texto tan slo es con respecto al conocimiento de experiencia, horizonte de hecho de la
reconocido como lcito con respecto a los lmites de la experiencia, ya no Deduccin trascendental. Hay que hacerle volver, pues, al sentido comn,
vemos bien qu es lo que distingue un concepto problemtico (el nome- pero sin olvidar que nuestro modo de conocimiento ha sido declarado posible
no) de un concepto forjado arbitrariamente. El nomeno, aunque no encie- slo m subjectiver Rcksicht (XI, 51). El Schwarmer me pregunta como si
rre contradiccin, sin embargo, no puede reivindicar realidad objetiva (B yo fuese ms que un hombre; debo responderle en tanto que hombre, es decir,
188). Pero, no es ste tambin el caso de los posibles en sentido amplio? hacindole volver a nuestra condicin, pero sin confundir sta con la verdad
Y, por qu no sera el nomeno, con el mismo derecho que estos, una quime- en s. La crtica del discurso del insensato debe respetar, si cabe, el margen
ra? Es vano, leemos an en la Anfibologa, quejarse de los lmites de nuestro de sentido que lo circunda, si el sentido slo irrumpe sobre el fondo de este
conocimiento: entonces ya no querramos ser hombres, sino seres de los que mundo y tan slo hay insensato, en trminos absolutos, con respecto al
ni siquiera podemos decir si sern en algn momento posibles... (B 2 2 5 ) . mundo nico y masivo del dogmtico. La asignacin a lo suprasensible es lo
Todos estos textos, midiendo la posibilidad con respecto a las condiciones contrario de la intolerancia. Y Kant sigue siendo fiel, en esta medida, al esp-
de la experiencia, no dejan adivinar que fuera de sta la palabra posible ritu de los Traume, donde le importaba matizar la condena contra los inven-
designa algo ms que un fantasma. Muy al contrario, la crtica que lleva a cabo tores quimricos de fuerzas fundamentales: Por tanto, debemos esperar
Kant de un posible en sentido amplio, que sera ms vasto que lo real, que quizs el futuro nos instruya por medio de nuevas experiencias y nuevos
parece prefigurar la crtica de Bergson. En esta direccin, toda la metafsica conceptos de fuerzas an escondidas en nuestro yo pensante. As, las observa-
problemtica del kantismo amenaza ruina. ciones de tiempos ms avanzados, tras haber sido analizadas por la matem-
Esta tentacin es rechazada en el 7 6 : si bien las Gedankendinge con
las que medimos nuestra finitud aparecen como posibles irrealizables, tam-
poco son figuras del sueo. Ciertamente, para que posea realidad objetiva, no ? El fabulador emplea habitualmente el siguiente artificio para darle a su ignorancia una
l
452 453
Ai MIOJOX'U /UliU'Mliuuii
tica, han revelado la fuerza de atraccin en la materia, de la que nunca podre- Esta transicin resulta enigmtica: por qu asimilar de repente el mar-
mos formarnos una idea ms clara (puesto que parece ser una fuerza funda- gen que separa el concepto del contenido subsumido con la imposibilidad de
mental). Pero aquellos que antes, sin poseer la prueba extrada de la experien- pensar el todo de otra manera que como resultante de partes o de fuerzas
cia, hubiesen imaginado una propiedad semejante, habran sido tachados de motrices concurrentes? Para Kant esta contaminacin parece, sin embargo,
locos y tratados con todo derecho como tales (Traume, I I , 371). ir de suyo. La volvemos a encontrar a menudo en los textos en que trata de
La inscripcin del conocimiento en el campo antropolgico, lejos de darle precisar qu sera la universalidad real con respecto a nuestra universalidad
armas al escptico, ms bien devuelve la Critica a su verdadera destinacin. abstracta. Lo universal no siempre se extrae de lo particular. Las propieda-
La insistencia en la finitud del hombre tiene siempre como contrapartida la des geomtricas no siempre se extraen de las determinaciones particulares
legitimacin del sobrepasamiento hacia lo suprasensible, como si el senti- de las figuras, sino del espacio general... La universalidad real es la deriva-
miento de m i miseria debiese hacerme lo bastante humilde como para impe- cin de las determinaciones parciales a partir del todo, como a partir de un
dirme despreciar los signos de una grandeza diferente. La ltima pgina de la principio. ste es entonces un principio consistente (stehendes Prinzipium).
Razn prctica no tiene otro sentido: es preciso que me sienta perdido en Si las cosas ya estn dadas, el conocimiento va de lo particular a lo general.
tanto que criatura animal (tierisches Geschpf) en el espacio inmenso en Pero si partimos del principio por el que estn dadas las cosas, el razona-
que unos mundos se suman a otros, para que en el mismo instante la Ley miento va de lo general a lo particular y, en el todo, de la universitas al indi-
moral me abra a un mundo que tiene verdadera infinitud (V, 162). Para que viduum (Rx 4527). Habr universalidad real, pues, all donde ya no nos vea-
surja esta nueva dimensin es necesario el rodeo por la antropologa. mos obligados a formar el concepto partiendo de lo dado o a subsumir lo
dado bajo el concepto, -all donde lo universal incluya a los individuos sin
que esta inclusin suponga su previa yuxtaposicin, -contendr la posibili-
I V E L 7 7 . C M O S E V U E L V E I N D I S P E N S A B L E E L CONCEPTO D E E I N N A T U - dad de u n anlisis sin resultar l mismo de una construccin.
RAL Comprendemos entonces el parentesco que se establece espontneamente
entre totalidad y universalidad real: la totalidad en sentido propio (omnitu-
b) El 77 tiene por objeto determinar, ms en particular, aquello que en do collectiva, Gesamteinheii) es la imagen de la universalidad real, con tal de
el corazn de nuestro conocimiento hace inevitable el recurso a la causalidad que contenga en s miembros puestos simultneamente (Rx 4 0 4 6 ) .
teleolgica. Nuestro entendimiento es discursivo: hay que partir de ello. Reconocemos en esta definicin el carcter especfico que ya la Dissertation
Dicho de otra manera, el concepto bajo el que subsume lo diverso no determi- de 1770 sealaba en el espacio en tanto que quantum continuum**. En
na en nada su naturaleza, ni la forma en que se nos ofrece. Desde su primera efecto, la idea de totalidad tan slo aparece con la de continuo: si el mundo,
reagrupacin en una representacin, en la percepcin, lo dado es contingen- por ejemplo, debe ser pensado como totalidad, es en la medida en que, con el
te con respecto al signo (Merkmal). Por eso, la Deduccin trascendental indi- mismo derecho que el espacio, no es quantum discretum (/ta 4212, 4 4 2 5 ) .
ca desde el comienzo que es imposible derivar lo individual del concepto, y En el quantum discretum, ya est determinada la pluralidad de las unidades;
que toda sntesis debe recorrer lo que ya le ha sido dado: para poder descri- es, pues, igual a u n nmero y debe volver a trazarse en el curso de un pro-
bir la sntesis, incluso en el nivel ms abstracto, debe darse al mejios la diver- gressus temporal. Es tambin un error de Wolff haber credo que una mul-
sidad irreductible de una intuicin sensible en general. Por tanto, la imposi- titudo bastaba para constituir un todo en cuanto tal ?: un mundo no es
1
bilidad de una deduccin de las leyes particulares de la naturaleza no es ms multitudo, un todo no puede ser compuesto (Rx 4327, 4 3 2 8 ) . Pretender
que una de las formas de esta disyuncin entre forma y contenido, y la recorrer sintticamente una totalidad sera, pues, querer reunir, tnnino a
Deduccin lo seala por anticipado (B 26). Como los datos percibidos tan trmino, lo que se da por adelantado como esencialmente no-compuesto y,
slo se someten al entendimiento en la medida en que se presentan en el con ello, hacer que se desvanezca lo que creemos constituir. La categora de
espacio y en el tiempo, la mayor parte de su contenido escapa a esta jurisdic- totalidad tan slo es la pluralidad considerada como unidad (B 9 6 ) ; pero,
cin y las leyes no pueden derivarse ntegramente de las categoras. De precisamente a causa de ello, no es el quantum originario previo a toda divi-
arriba abajo del saber, toda demostracin de la posibilidad de un conocimien- sin; por el contrario, es signo de que la sintaxis del entendimiento ya no
to a priori tiene como corolario una prueba de indeterminacin de lo dado. puede hacer que coincidan totalidad y unidad, n i conciliar la singularidad,
Otra forma de la misma fatalidad: nuestro entendimiento es incapaz de ir
del todo a las partes; debe progresar desde las partes concebidas como prin-
** Dissert., 15, I I , 402-3. . _ , ...
cipios - e n sentido general- hasta las diferentes formas posibles que pueden 19 I b i d . , TI, 4 0 8 (alusin a los 48 Y 60 de la Cosmologa de Wolff): Kant llama mdilerente-
subsumirse bajo ellas como consecuencias (Folgen) (V, 4 0 7 ) . mente roto analytica o composita idealia a estas totalidades que, por esencia, escapan
a la composicin. ...Composita idealia, n i de sustancias n i de accidentes, sino de relaciones,
que preceden a las cosas (Rx 5885). Cf. Rx 3789.
454 455
A wn>oit))*ui ri'i'mvmnuM
en el sentido en que un rostro es singular, con la completitud, en el sentido La causalidad intencional aparece entonces como el nico medio de que
en que el mundo ya no es una parte de ningn todo. Cuan anticuado nos dispone un entendimiento no-discursivo para pensar un todo. Pues si no
parece hoy este escrpulo de la ontologa de la Aufklarung; cuando nues- queremos representarnos la posibilidad de un todo como dependiendo de las
tros dialcticos humanistas nos aturden con palabras como totalidad y partes, as como es conforme a nuestro entendimiento discursivo, no hay
totalizacin, se han tomado la molestia de saber si el hecho mismo de ms solucin que sta: que la representacin de un todo contenga el princi-
pronunciarlas no les convierte en vctimas de una apariencia? pio de la posibilidad de su forma y de la vinculacin de las partes que le per-
Signo de la discursividad propia de nuestro entendimiento, la imposibili- tenecen. Ahora bien, qu otra cosa sino un f i n es un producto que hace
dad de recrear la totalidad a partir de la multitudo mide tambin lo que nos posible una representacin? Reconocerle al organismo su especificidad en
separa de la universalidad real: si no llegamos al conocimiento de las totalida- una ontologa donde el concepto de totalidad hace que renazcan las para-
des en cuanto tales, es porque la necesidad ineludible de la enumeracin de dojas del infinito actual es, en resumen, restituirle su pleno sentido a la defi-
las partes hace inaccesible todo ens completum. Tocamos aqu, piensa nicin que Kant da en ocasiones de la Idea: ...representacin del todo en la
Kant, ia raz de la finitud: Dass die f i n i t u d o est eine Folge der medida en que precede necesariamente a la determinacin de las partes... Es
Compositiun sei; La composicin es prueba de finitud (Rx 4 3 2 7 , 4 3 2 8 ) . la imagen originaria de las cosas, porque ciertos objetos slo son posibles por
Adems, nos parece que Vuillemin desvela con toda exactitud la naturaleza (y medio de una Idea (Rx 5 2 4 8 ) . Esta representacin, que para nosotros es
la fragilidad) de la finitud kantiana, cuando observa que la teora de con- el nico medio de pensar una totalidad como originaria, ser atribuida a un
juntos rechaza el prejuicio de la sntesis necesaria de las partes, -ltimo entendimiento = X que, se supone, ha sabido resolver una dificultad insu-
argumento de Kant contra el infinito actual . 20
perable para nosotros. Este desplazamiento es la nica salida que se le pre-
Como quiera que sea, comprendemos en este punto cmo la cuestin del senta a un entendimiento finito para pensar esta paradoja: una totalidad
estatuto del organismo se anuda con el tema de la finitud as entendida. empricamente dada. Y mediante este ejemplo comprendemos por qu
Puesto que la finitiid significa esencialmente composicin, el problema Platn pensaba con razn (mit Recht) que la naturaleza misma da testimo-
planteado por la presencia del organismo como fin natural slo puede nio en favor de las ideas (B 2 4 8 ) .
resolverse por medio de un concepto problemtico. Pues la dificultad onto-
lgica que 1c plantea a Kant el organismo es la siguiente: dado que totalidad
V L A S DOS CAUSALIDADES DISOCIADAS E N E L FENMENO, UNIFICADAS E N L O
es sinnimo de continuidad, cmo pensar en tanto que totalidad lo que slo
podemos conocer como quantum discretum? Leibniz intent conciliar SUPRASENSIBLE
ambas nociones y hablaba de una organizacin hasta el infinito: un cuerpo
Esta comprensin indita del platonismo por medio del anlisis de la
organizado hasta el infinito estara, por una parte, ya dividido, compuesto
finitud entraa una doble consecuencia:
por una multitud de partes determinadas en s, -pero tal que, no obstante,
sera imposible llegar al final de su divisin (B 359). Brevemente, a la vez fini-
i Queda definitivamente confirmada la necesidad de no abandonar nin-
to e infinito, discreto y continuo... Nocin tan contradictoria, piensa Kant,
guna de las dos mximas del Juicio. Puesto que la mxima teleolgica es una
como la de un mundo que se supone ya previamente dado y fuera del alcance
consecuencia (Folge) de la estructura discursiva del entendimiento, y no
de toda regresin. Tambin la Dialctica trascendental se quedaba en ia cer-
una mera ficcin til, podemos estar seguros de que ningn progreso de la
teza de que un cuerpo no puede estar organizado hasta el infinito, -que siem-
ciencia la invalidar (V, 4 0 9 ) ; puesto que al entendimiento le resulta imposi-
pre es posible, por el contrario, suponerle constituyentes ltimos inorgnicos:
ble componer una totalidad en cuanto tal, no se dar el Newton de la brizna
se apartaba la contradiccin sin que se hubiese resuelto el problema de la
de hierba, - y el Opus postumum reconocer an que la estructura orgnica
especificidad innegable del organismo. Pues en resumen, cuando la experien-
nunca quedar incluida en la deduccin de las fuerzas motrices . Por el con-
22
cia nos muestra totalidades, cmo hacerle justicia a este fenmeno? Kant
trario, obtenemos la misma garanta de que la teleologa bien pensante es
insiste con frecuencia en el hecho de que el organismo nos plantea una pre-
injustificable. Debera probar que ningn modo de conocimiento -humano o
gunta molesta que no est en nuestro poder eludir: si la experiencia no nos
extrahumano- puede prescindir del recurso a la finalidad; ahora bien, la
presentase semejantes cuerpos, ni siquiera estaramos autorizados a admitir
correlacin entre la nocin de finalidad y la naturaleza del entendimiento fini-
su posibilidad. Pero nos los presenta, y entre las mquinas que hacen los
to basta para mostrar la vanidad de semejante pretcnsin.
artesanos y los diversos cuerpos que nicamente compone la naturaleza 21
hay ms que una diferencia de grado. 2 Obtenemos la certeza de que la distincin entre las dos mximas slo
o
456 457
Al II JLUIU.lJlM I l l / I I l'NIMIIMJ
que ambas causalidades sean irreductibles en s. Dado que el uso de dos mxi- no constituye la esencia propia de lo orgnico, sino que cae fuera de la esen-
mas se me impone solamente por las condiciones de m i conocimiento, no cia y slo es entonces esta referencia teleolgica exterior 5. y
tengo derecho a hacer que su dualidad se prolongue en el fundamento supra- Encontramos en Schelling idntica denuncia de esta inconsecuencia.
sensible que es, con toda seguridad, exterior a ambas (ausserhalb beiden) (V, Contentarse con pensar la totalidad orgnica como representacin de un
412). Aqu ocurre lo mismo que en los Paralogismos, donde se eliminaba el entendimiento = X es eludir la verdadera dificultad, pues comporta renun-
dualismo en tanto que tesis ontolgica: no siendo el yo y los objetos en el ciar a dar cuenta de la presencia/uera de m de seres en los que forma y mate-
espacio cosas intrnsecamente distintas, tanto el objeto trascendental que ria estn unidas de tal modo que me obligan precisamente a recurrir a esta fic-
sirve de fundamento a los fenmenos exteriores, como aqul que sirve de fun- cin: Cmo es que slo le atribus esta idea (de finalidad) a ciertas cosas y
damento a la intuicin interna, no es en s ni materia, ni ser pensante (A 2 3 8 ) , no a todas, y por qu os sents obligados a ello, lejos de representaros libre-
y esta indiferencia de lo suprasensible con respecto a nuestras distinciones mente los productos orientados a fines? . Pero hay ms: la nocin de fin
26
fenomnicas permite formular la hiptesis plausible de una identidad de fun- natural puso de manifiesto que nos encontramos en presencia de la mayor
damento de la materia y el yo (B 2 7 8 ) . En el caso presente, Kant va ms lejos: finalidad all donde est ausente toda intencin, todo fin querido y delibera-
est garantizada la posibilidad de que las dos mximas puedan unirse obje- do; pero, a fin de cuentas, esta libre finalidad slo es pensable con respecto
tivamente en un fundamento ( 78, V, 413). Esta asercin, audaz a primera al entendimiento artista al que haca intil ?. Por haber considerado el enten-
2
vista, tan slo es un corolario de la fundacin de la mxima teleolgica en la dimiento finito como centro de la perspectiva, Kant no ha querido ver que la
finitud: para hurtarle cualquier esperanza a la teleologa dogmtica, hemos de mera presencia del organismo pona precisamente en cuestin el prejuicio de
llegar a afirmar que en s la teleologa ya no tiene razn de ser. Si se ha recha- la finitud; debe volver a un modelo - l a causalidad intencional- que contradi-
zado el antifnalismo, mostrando que es ilegtimo unificar ambas causalidades ce la naturaleza de lo orgnico tal como l mismo la ha descrito.
en el fenmeno o contar con llegar a hacerlo, hay que admitir, en cambio, con- En su Maimn, Guroult reemprende por su cuenta esta crtica. La fina-
tra la tesis del adversario, que es legtimo pensarlas como unificadas en lo lidad consciente que caracteriza al entendimiento finito debera ser desterra-
suprasensible, incluso si es vano esperar que penetremos en las condiciones da, por tanto, del entendimiento infinito. Este ltimo debera ser concebido
de semejante unin. En lo suprasensible, el organismo es por entero natura- conforme a la sustancia espinosista, desprovista de finalidad inteligente.
leza. As, para establecer mejor, contra la teleologa clsica, la distincin entre Mientras que Schelling explica la forma teleolgica (clsica) nicamente por
suprasensible y sobrenatural, la Crtica llega a determinar qu es lo suprasen- y para un espritu finito, Kant la proyecta de modo contradictorio en un
sible, por el hecho mismo de decir lo que no es; para cerrarle mejor cualquier entendimiento i n f i n i t o . La teleologa no slo es reencontrada, sino legitima-
28
salida al finalismo ingenuo, prefigura aqu a Schelling y a Hegel, y parece da, y Schelling se niega con todo derecho a establecer una diferencia entre
sugerir, como observa V. Delbos, que el idealismo formal apela al idealismo semejante finalismo y las explicaciones teleolgicas de otro tiempo; la KU
absoluto para completarse y justificarse ^. 2 cae bajo el peso de la misma condena. Todas las explicaciones teleolgicas,
es decir, las explicaciones que hacen preceder el objeto, respondiendo a una
actividad inconsciente, de la finalidad que, por su parte, responde a una acti-
VI P E R S I S T E N C I A D E L F I N A L I S M O TRADICIONAL vidad consciente, vuelven imposible de hecho toda explicacin de la naturale-
za ?. Tras haber percibido el Abstamm donde finalidad y mecanismo, sig-
2C
ms alta, contina refiriendo la unidad del organismo fenomnico a la idea de ss Hegel, Phnomnalogie. trad., I , p. 217.
causalidad tcnica; el organismo acaba de ser descrito como el producto en Schelling, Idees..., trad., p. 75- Cf. Welseele, 5. W., I , 643.
*7 Schelling, Systme de l'dalisme, trad., p. 158 y ss. [trad. esp. Sistema del idealismo tro
que la naturaleza se recoge en el concepto y, no obstante... este concepto scendental, Barcelona, Anthropos, 2005, 2 ed.]. a
2
9 Schelling, Systme de Vdalisme, trad., p. 161.
2
3 Delbos, Ph. predique, p. 572.
:t Sobre la imposibilidad de remontarse hasta el Abstamm, cf. Antropologa, 31 r, V I I ,
2
* Hegel, Glauben und Wissen, Glockner, I , pp. 319-321.
178.
458 459
.a teleologa roencamviuui
animales: de ello resultara solamente (nichts weiter daraus folgen, ais zas que dieron nacimiento a este ltimo**. Ahora bien, el pensamiento cons-
dass) que lo que llamamos razn tambin sera efecto de u n mero juego de tante de Kant es que la presencia del viviente suscita un asombro del que las
fuerzas de la naturaleza, ms altas y necesariamente desconocidas3 . l
explicaciones fantsticas, a travs del artesano divino o de las metamorfosis
Sealemos, sin embargo, que de este nada ms van a surgir las filoso- de la naturaleza, nicamente creen librarnos. Cualquiera que sea el medio
fas del inconsciente: producto de la vida, la razn es impotente para volverse que empleemos para facilitar su comprensin, no obstante, el asombro
sobre ella y comprenderla, y lo inorgnico, por mediacin de los ritmos org- (Bewunderung) permanece. Pues solamente es sorprendente que algo como
nicos, proporciona la clave de las causalidades conscientes. La antropologa un cuerpo de animal haya sido posible... Finalmente, incluso despus de que
kantiana, por el contrario, permanece del lado de la teora de los instintos se me haya mostrado que tanta unidad y armona han sido posibles por la
de Reimarus, concebidos no como pulsiones, sino como representaciones existencia de un ser que, junto con los principios de la realidad, contiene tam-
innatas^ : lo humano sigue siendo el modelo de lo instintivo, el acto tcnico
2
bin los de toda posibilidad, esto an no suprime la razn de m i asombro
la referencia del sonambulismo animal. Esta relacin se invierte a partir del (Einzig Beweis, I I , 152). La Crtica del Juicio no vuelve a poner en cuestin
momento en que la revelacin de lo suprasensible como productividad natu- estas lneas de E l nico fundamento. Por lejos que llegue el sabio en la expli-
ral deja campo libre a gnesis cuyo fin ltimo ya no es la razn. Oscuramente, cacin natural o por mucho que se arriesgue el telogo en la explicacin
esto es lo que est en juego en el debate entre la Naturphilosophie y la creacionista, el uno har fsica, el otro teologa; ni uno ni otro habrn avan-
Crtica del Juicio. La renuncia al dogmatismo de la finitud, tal como lo entien- zado un paso en la explicacin de qu es un fin natural en cuanto tal: La
de Schelling, es sin duda la liquidacin de los vestigios del finalismo, pero es razn humana, siguiendo esta mxima (del mecanismo de la naturaleza),
tambin la reabsorcin de la razn en la naturaleza. jams hallar el ms mnimo principio de lo que constituye la especificidad de
un fin natural, sino muchos otros conocimientos de leyes de la naturaleza (
7 0 , V, 3 8 8 ) . El estudio de las formas vivas tan slo es un saber original por-
VII E M E R G E N C I A Y AUTONOMA D E L O V I V O que se desdobla en una fenomenologa a la que ningn saber est en disposi-
cin de sustituir. La vida ser un dominio dentro de u n dominio: en reali-
Por lo dems, es justo pretender que Kant dud de si renegara comple- dad esto es lo que significa el apego a la frmula teleolgica. Lejos de ser
tamente del finalismo del siglo XVIII? Si sostiene que el Urgnmd de los orga- incompatible con el concepto de fin natural, como piensan Schelling y
nismos nos parece necesariamente un autor inteligente, no es por la preocu- Hegel, pone de relieve la discontinuidad que motiv la tematizacin del
pacin de tratar con consideracin una tradicin, sino simplemente porque el viviente: puesto que, a diferencia de otros seres naturales, el viviente se me
aspecto contingente y emergente que adquiere a nuestros ojos el reino presenta como una totalidad inconcebible y, no obstante, dada, para m es
orgnico se encuentra ligado a nuestra finitud. El entendimiento = X es una como si fuese el producto de una causalidad artstica. Pues slo a travs de
Apariencia inevitable, a causa de la ontologa del todo y de las paites. Nada este sesgo me es posible considerar al viviente como ese objeto que pierde su
nos autoriza a elegir el punto de vista de lo suprasensible, a considerar como sentido cuando intento percibirlo o estudiarlo como objeto de experiencia.
real solamente la unin de las mximas y como ilusoria su disyuncin. Por lo El conocimiento que el anatomista adquiere de un organismo es una suerte
dems, cul sera la ventaja de esta decisin? Darle al organismo un estatu- de muestrario en la extensin. Pero el organismo mismo no vive en el modo
to que respete por entero su especificidad, como pretender Schelling? N i espacial en que es percibido^. Nos parece que estas lneas localizan con bas-
siquiera. Pues, por otra parte, Schelling har que el objeto orgnico se disuel- tante exactitud la funcin de la mxima teleolgica: no se trata de que nos
va y lo arrojar a la homogeneidad de la naturaleza. Una vez suprimida la resulte imposible prescindir de un Dios arquitecto, pero nos es imposible con-
mxima teleolgica como prejuicio de la finitud, la oposicin entre orgnico e tentarnos con la mirada del anatomista.
inorgnico, segn proclama, se convierte en un falso problema: Se trata Por tanto, en la Crtica no hay nostalgia alguna del finalismo que ella
aqu de un falso problema que. no admite solucin. En efecto, este problema misma ha destruido. Solamente podran sugerirlo ciertos textos en que Kant
implica una oposicin entre el producto orgnico y el producto inorgnico, afirma abruptamente la necesidad de admitir un nexo final (Opus post., I ,
mientras que en realidad el producto orgnico representa solamente una 5 5 8 ) . Pero otros textos son ms explcitos: Un cuerpo orgnico presupone un
potencia superior a la del inorgnico y resulta de la accin de las mismas fuer- principio orgnico exterior o interior. ste debe ser simple; si no, l mismo
tendra necesidad de organizacin. Ahora bien, en tanto que simple, no puede
3' Schelling, S. W., I I , 373-4-
Reimarus n admite que los instintos sean regulaciones divinas de nuestras acciones. En el
hombre, los instintos son dirigidos p o r la razn. I-os instintos eme tenemos en comn con
33 Schelling, Un systme, trad., p. 4*3-
los animales son lo que los vientos al navio: sin ellos, no puede navegar; si se confa a ellos,
se va a pique. - Sobre la asimilacin de la razn al instinto, cf. Hume, Traite, Cuarta parte, m Canguilhem, Normal Pulho., p. 188 [trad. esp. Lo normal y lo patolgico, Buenos Aires,
cap. 16. Siglo X X I , 1971]. - Sobre el hecho de que la diseccin anatmica deje subsistir el asomhrci.
cf. Einzig Beweis, I I , 152.
460 461
La teleologa reencontrada
ser una parte de la materia, pues cualquier parte de la materia es siempre 33). Es necesario que a la unidad de la facultad de representacin que atri-
compuesta. El principio que organiza el cuerpo orgnico tambin debe estar buimos esencialmente a lo que llamamos alma le corresponda una unifica-
fuera del espacio (Opus post., I I , 2 9 5 ) ; 1.a simple materia es inerte y sin cin material de las impresiones recibidas por los nerviosas. Ahora bien, no
vida; luego el ser extenso que tiene vida, (el animal) tiene en s materia ms alcanzo a concebir, debo confesarlo, una organizacin mecnica de lo fluido;
un principio particular de la vida, inmaterial (Rx 4 4 3 5 ) . La mxima teleol- pues, para ello... son necesarias materias rgidas. Pero lo fluido, siendo una
gica no hace ms que sancionar esta heterogeneidad y recordar la imposibili- materia en la que cada parte puede verse desplazada por la ms mnima fuer-
dad de imaginar un trnsito de lo inorgnico a lo orgnico. No se trata tanto za, no puede estar unido a una organizacin, que exige una forma y una posi-
de salvaguardar el espritu del finalismo (que, por lo dems, subordinaba lo cin de las partes que permanezca en la materia a pesar de los cambios...
vivo a lo artificial), cuanto de prohibir cualquier reduccin de los dos reinos a Creo que se puede pensar, empero, una organizacin dinmica, que sera
esa expresin comn que Schelling tratar de formular, pues no hay comn compatible con la completa fluidez, incluso si no encontramos ninguna prue-
medida entre una materia esencialmente leblose (esto y slo esto es lo que ba experimental de ella en las formas; pues aqu tan slo importa introducir
expresa el principio de inercia) y los cuerpos orgnicos. Su reunificacin slo lo que no contradice las experiencias... Ahora bien, digo que una materia
sera posible a costa de abandonar una fsica emprica en favor de una fsi- fluida puede estar qumicamente organizada, aunque sea inorgnica, si la
ca especulativa: en nombre de la misma confusin se pretender que la consideramos mecnicamente (cuando la divisin del espacio es al mismo
razn sea engendrada en lo inconsciente y se entregar la naturaleza a la tiempo divisin en constituyentes homogneos), por el hecho mismo de ser
magia. La desconfianza de Kant se pone de manifiesto en la recensin de la fluida3 . Del mismo modo que mis representaciones slo merecen ser lla-
6
obra de Schulz Ensayo para introducir una moral para todos los hombres madas mas a condicin de que estn unificadas en una conciencia, as el
O 7 8 3 ) . El autor, en la lnea de Leibniz, ampla el concepto de fuerza vital organismo slo merece su nombre si remite a una unidad originaria,
de manera que englobe sin diferencia a todas las criaturas. Kant ve mal la -entindase: respecto de la que sera vano imaginar el origen. La necesidad
ventaja de esta operacin, pero muy bien su peligro: Por tanto, no hay nada, de la organizacin previa es un lmite de la experiencia y no una incursin
propiamente hablando, que no est vivo; slo una vida menor, y los gneros ms all de ella. Y por no tenerlo en cuenta, las hiptesis audaces se vuel-
solamente se distinguen por el grado de fuerza vital. Como esencia distinta del ven fantsticas. El historiador de la naturaleza, siguiendo a Leibniz, tiene
cuerpo, el alma es, por tanto, una mera ficcin de la imaginacin; el serafn ciertamente derecho a pensar que las diferentes clases de seres... son como
ms sublime y el rbol son dos mquinas artsticas. Lo mismo ocurre con la otras tantas ordenadas de una misma curva, y las concordancias que la ana-
naturaleza del alma ( V I I I , 10). Prevencin ideolgica contra el materialis- toma comparada pone de relieve nos sugieren incluso la hiptesis de un
mo? Pero este materialismo hacia el que se desliza la Schwarmerei comporta parentesco real; iNo es imposible que un animal acutico se transforme, en
adems la muerte de la fsica, es el desencadenante de una locura que acaba- el espacio de algunas generaciones, en un animal terrestre! ( 8 0 , V, 418).
r por trasplantar la dialctica al interior de la naturaleza. Las exigencias Pero esta historia de las especies slo es concebible una vez dada la fuerza
metodolgicas ratifican, por tanto, el anlisis de la finitud: hay una disconti- creadora de la organizacin; en su origen, la matriz universal debe estar dota-
nuidad que jams debemos perder de vista. Y por eso el corolario de la mxi- da de una organizacin final con respecto a todas estas criaturas.
ma finalista se enunciar: el principio de toda organizacin debe hallarse Imaginaremos el trnsito, pues, no tanto como un progreso, a la manera de
siempre en una organizacin previa; la generado aequivoca, produccin Leibniz, sino como una sustraccin (Abnahme) a partir de una criatura
de un ser orgnico por el mecanismo de la materia bruta desorganizada (V, que era ms perfecta que el hombre y en la que se encontraban los orgenes
419, nota), es u n absurdo. de cualquier formacin mecnica posible (Rx 4 4 3 3 ) .
Ms valdra recurrir a un principio vital improbable? Pero la apelacin El neofinalismo de Kant converge hacia este principio de la organiza-
a u n principio inmaterial ya no es, como pensaba Kant en la poca de los cin previa, que garantiza la separacin de dos reinos, al tiempo que libera su
Traume, un refugio de la filosofa perezosa (Traume, I I , 331): salvaguarda sentido. Con ello se vuelve a encontrar y se justifica la nocin epigensica de
la autonoma de un sector de la experiencia. Smmering localiza la sede del una fuerza vital autctona y autnoma: encargada del mismo papel que la
alma en el fluido que llena las cavidades cerebrales. Hermoso descubri- mxima teleolgica en el nivel de los conceptos, garantiza la conservacin de
miento, responde Kant, pero que todava no ha alcanzado su meta, en la la originalidad del reino orgnico en el corazn de las cosas. Finalidad y fuer-
medida en que no se ha resuelto la siguiente dificultad: el agua, como fluido, za vital son sntomas de la finitud misma, es decir, garantes de la racionalidad
no puede ser pensada como organizada, - y sin embargo, ninguna materia misma: la epignesis es la teleologa dentro de los lmites de la mera razn.
podr estar destinada a ser el rgano inmediato del alma sin que subsista un
ajuste orientado a fines de las partes en cuanto a la forma (Carta 671, X I I , as Texto eitado en apndice a la carta a Smmering, X I I I , 4 0 0 y 4 0 8 .
Kant distingue entre la divisin mecnica de l a materia en partes homogneas (por el meto
hecho de que el espacio que llena se encuentra dividido) y la divisin qumica, supresin del
vnculo entre las partes heterogneas (ibid. 4 0 8 ) .
462
463
VIII U N NUEVO CONCEPTO D E L D E V E N I R , E N T R E E L PREFORMACIONISMO... nan la formacin del embrin la ejecucin de un plan. Brevemente, el reino
orgnico nos pone en presencia de una sabidura natural que no es una
El encuentro de Kant con Blumenbach supera la historia de los conceptos Providencia (Vorsehung), - y sera ingenuo quejarse de que no se haya preo-
biolgicos: gracias a la deduccin kantiana de la epignesis, un concepto cupado de los detalles, n i haya previsto las posibles migraciones de las razas
indito de devenir se abre camino entre: I la evolucin en el sentido del
o
( V I I I , 173-4). El espritu de la epignesis y la doctrina kantiana de la finalidad
siglo X V I I I (el preformacionismo); 2 la evolucin tal como la entender el
o
convergen, pues, en el mismo punto: hay un tercer partido entre azar y
siglo X I X . Providencia, entre desorden y deliberacin. No habra perdido la cabeza un
viajero, pregunta Leibniz en la Teodicea, si, al llegar a una tierra desierta y
i. En el anlisis que lleva a cabo de las teoras contemporneas del encontrando all libros y relojes, pensase que haba desembarcado en un pas
organismo en el 8 1 , Kant presenta la teora de la evolucin (o del estar donde los libros se escriben por s mismos? En consecuencia, conclua,
encajonados los grmenes) como una variante del ocasionalismo. Importa hay certeza moral de que la Providencia gobierna las cosas. Tanto la finali-
bastante poco que Dios haya dispuesto en el primer ser la totalidad de los gr- dad kantiana como la epignesis rechazan esta alternativa entre la demencia y
menes o que cree al viviente con ocasin de cada apareamiento: en uno y otro la piedad: la vida es ese pas en que los libros, sin duda, no se escriben por s
caso, la naturaleza, subordinada a una providencia artstica, es el teatro y no mismos, pero donde tampoco se escriben al dictado.
el autor; en uno y otro caso, la organizacin es impuesta desde fuera. Ahora Forster tendra razn si la mxima teleolgica significase un retorno a la
bien, la finalidad, que hace indispensable la idea de una organizacin ori- Providencia. Entonces habra o bien que atribuirle a sta la ms extrema meti-
ginaria, es incompatible con una planificacin providencial. Kant lo indica culosidad, hacerla responsable de las migraciones de poblacin, de los cruces
claramente en su respuesta a las objeciones de Forster contra su escrito sobre
raciales, brevemente, de la historia humana, - o bien habra que admitir que
las razas.
la Providencia es corta de vista. Pero sta es precisamente la alternativa
Pretender, deca Forster, que las diferentes razas correspondan a otras que impone el preformacionismo y que Kant rechaza. O bien, observa Kant,
tantas modalidades originarias de adaptacin a los diferentes climas es, a fin los defensores de la evolucin siguen siendo coherentes hasta el ridculo, o
de cuentas, formarse una idea mezquina de la Providencia. Cmo el mismo bien deben admitir excepciones inconsecuentes respecto de su sistema. Por
entendimiento que haba calculado con tanta exactitud qu grmenes deban una parte, encuentran un sabio propsito hasta en las monstruosidades,
convenir a tal pas... se ha vuelto de repente tan miope (kurzsichtig) como para aunque tan slo sea para que un anatomista sea sorprendido como por una
no haber previsto el caso de una segunda implantacin? Desde entonces, la finalidad sin fin; por otra parte, como una especie, de derecho, nunca nace
disposicin innata, que tan slo vale para un nico clima, se convierte en des- de la simiente de otra, deben conceder que los cruces interespecficos fructuo-
provista de fin (zwecklos)... (Teleolo. Prinz., V I I I , 173). Objecin sensata en sos no entran en el plan de la vida; en este caso, consienten en hacer de la
s misma, pero que revela que Forster ha ledo mal el escrito sobre las razas. simiente del macho algo distinto de un catalizador y en dotarla de una
Dnde he dicho, replica Kant, que la Providencia haya repartido geogrfica- zweckmssig bildende Kraft ( 8 1 , V, 4 2 4 ) . Por qu no ver en esta excep-
mente a los hombres en funcin de sus grmenes raciales? Los hombres no cin a la preformacin el ejemplo de la plasticidad de la vida, en lugar del
han buscado el habitat al que les destinaba su germen; lo que se ha producido signo de una distraccin de su Autor? El desorden no es tal si admitimos que
en funcin del clima es, por el contrario, el desarrollo del germen dominante. la organizacin no es u n ensamblaje. Le dejamos entonces un margen de
Lejos de haber sido artstica, la adaptacin fue la seleccin lenta del germen libertad a la naturaleza, que da cuenta tanto de sus caprichos como de sus
que mejor convendra a las condiciones climticas dadas. Del mismo modo que tanteos. Quin sabe de cuantas derivaciones o degeneraciones proceden
no hay plan vital, cuyo despliegue sera cada proceso ontogentico, igualmen- las especies hoy da fijas? Cuntas generaciones han sido necesarias para que
te tampoco hay reparto ecolgico a priori, sino un equilibro entre los vivientes en Gambia, donde el aire est saturado de fiogisto, la piel de los indgenas
y sus condiciones de existencia, gracias al repertorio de potencialidades de que haya terminado por eliminar normalmente el exceso de fiogisto a travs de la
disponen. Ciertamente, la vida no inventa de cualquier modo, n i a partir de sangre (Bestimmung, V I I I , 103; Teleol. Prinz., V I I I , 177)? El dilogo entre el
cualquier cosa; pero el hecho de que se d con respecto a un modelo especfi- viviente y su medio no supone ninguna armona preestablecida, sino un espa-
co no impide (la embriologa, desde F. G. Wolff, comienza a demostrarlo) que cio abierto a las tentativas, a los fracasos, a los hallazgos imprevistos, de
sea tambin invencin de formas. Que para nuestro conocimiento el productor manera que la naturaleza ava la conformidad (veranstaltete
sea siempre homogneo al producto (V, 4 2 0 ) no vuelve absurda la idea de Angemessenheit) con el entorno sin desencadenarla fatalmente ( V I I I , 173).
una generacin heternoma; que el hombre engendre al hombre no signifi- Si bien es cierto que todos los evolucionismos del siglo XIX profesan que el
ca que la naturaleza obedezca inflexiblemente u n fin entendido como tarea; la viviente no est destinado a sus condiciones de vida* , ste es quizs el nico
7
464 465
11
postulado que tienen en comn con Kant. Tambin la respuesta a Forster, dis- ficaciones han pasado hasta llegar, en cada lugar, a su estado presente
tinguiendo preordenacin y sabidura vital, explica en su origen la difcil (Versch. Rassen, I I , 4 3 4 ) . Por tanto, la historia aparece en la estela de la
nocin de adaptacin: no ajuste (mecnico o milagroso) a las circunstancias, Lebenskraft, por el hecho de que el origen = X de lo orgnico ha rempla-
sino posibilidad para la fuerza vital de mantener la constancia del organis- zado al Dios creacionista, por el hecho de que el pasado de las especies ya no
mo a travs de las perturbaciones que lo afectan. es, por tanto, un simple tiempo de latencia y por el hecho de que se han vuel-
Ahora bien, elaborando la idea de una sucesin sin prefiguracin, de un to absurdas estas palabras del preformacionista Senebier: Hemos vivido
orden temporal orientado, pero no previsto, la doctrina de la Lebenskraft desde hace 6 . 0 0 0 aos con los animales, animlculos y plantas que son nues-
da espesor y confiere inters al pasado de las especies. Puesto que nicamen- tros contemporneos.
te la organizacin es previa y no un Dios calculador, no todo ha sido reglado
desde el origen. Es verosmil que en una especie dada las formas ulteriores I X . . . Y E L EVOLUCIONISMO; DETERMINACIN RESTRICTIVA D E LA LEBENS-
interior de la preformacin genrica (del modelo que la creacin orgnica, Gobincau. Esta preocupacin por preservar la unidad del gnero es perfecta-
hoy da, ya no transgrede); su devenir es una aventura. - No a la ligera, dice mente coherente, puesto que se halla vinculada con el rechazo de toda causa-
Kant, llamo a la raza prognesis. La palabra prognesis indica que no se lidad demirgica: la principal ventaja de la hiptesis del tronco nico es per-
trata de caracteres originales, divididos en otros tantos troncos de especies del mitir la economa de las diferentes creaciones locales {Teleo. Prinz., V I I I ,
mismo gnero, sino de caracteres que se desarrollan en la sucesin de las 169). -ste ser igualmente uno de los argumentos de Darwin. Por insatisfac-
generaciones (VIH, 164). Y es an sintomtico que distinguiendo descrip- toria, repite Darwin, que parezca mi hiptesis de la seleccin natural, todava
cin e historia de la naturaleza, confiese sus escrpulos a la hora de recupe- aventaja a la de la creacin independiente de las formas. Observamos, por
rar una palabra tomada del griego, historia (relato, descripcin), en uso ejemplo, que hay ms variedad entre los individuos de una misma especie en
desde hace demasiado tiempo como para que podamos llegar fcilmente a el nivel de los caracteres especficos (que los distinguen de las especies veci-
darle otro sentido (Teleol. Prinz., V I I I , 162). Aunque Kant, personalmente, nas) que en el nivel de los caracteres genricos: En la hiptesis de una crea-
slo practica esta nueva disciplina como un juego (Carta a Breitkopf, X, 2 3 0 ) ,
reconoce en ella el contrapunto indispensable de la mera denominacin de la Physische. Geographie. La historia es u n relato, la geografa una descripcin. Por tanto,
metdica y de los catlogos, el complemento del conocimiento nominal perfectamente podemos tener u n a descripcin de la naturaleza, pero n o una historia de la
naturaleza. Esta denominacin, eme muchos emplean, es incorrecta. Pero, como se cree pose-
que desprecia Buffon39. El reino orgnico abre un dominio en que el conoci-
er la cosa cuando se posee el nombre, nadie piensa verdaderamente en entregar al pblico
miento de las cosas naturales tal como son hoy hace todava que siempre se semejante historia de la naturaleza... Si nos referimos a los acontecimientos de la naturaleza
desee el conocimiento de lo que fueron antes y a travs de qu serie de modi- entera, t a l como han tenido lugar a travs de todos los tiemjKJs, entonces - y slo entonces-
escribimos una historia de la naturaleza digna de ese nombre. Si intentamos decir cmo las
diferentes razas de perros h a n surgido de un tronco nico y qu modificaciones les han sido
Z C^^Fimdemenls de nos connaissances, p p . 3 0 8 - 3 0 9 aportadas a travs de todos los tiempos por la diversidad del pas, el clima, la procreacin,
-esto sera una historia de la naturaleza de los perros, - y se podra hacer otro tanto con res-
pecto a cualquier parte singular de la naturaleza, p o r ejemplo: las plantas ( I X , 161-2).
2,7). - Sobre la dificultad de una Naturgeschiite* digna de este nombre, cf?el c o m S z ' i Bestimmung, VIIT, 98.
466 467
1
Clon independiente para cada especie, cmo podra suceder que la parte del y cualquier accidente aadirle un nuevo episodio a la historia del gnero,
organismo que difiere de la misma parte en otras especies del mismo gnero habra no tanto plasticidad cuanto pasividad del organismo.
creadas tambin independientemente, sea ms variable que las partes que se Por qu contrapesar el principio de la mayor unidad con la mxima
parecen mucho en las diferentes especies de este mismo gnero?. Por el con- quaelibet natura conservatrix sui? Por qu esta profesin de fe fixista
trario, si las especies no son ms que variedades fuertemente pronuncia- en un autor que, por otra parte, admite la posibilidad de una generalio hete-
das, comprendemos con facilidad que las partes que han marcado su dife- ronyma? Evitemos aqu conceptos anacrnicos. Fixista lo era Maupertuis
rencia en el interior del mismo gnero desde una poca relativamente tanto como Kant, pero ste no analizaba la idea de Naturaleza del mismo
reciente continen variando* . Esta pgina de Darwin mantiene la distincin
1
modo que aqul. Como irnicamente sugera El nico fundamento, tan slo
kantiana: por un lado, los caracteres especficos, puntos por los que las espe- rechaz las causas sobrenaturales para sustituirlas por quimeras (las molcu-
cies difieren de otras especies del mismo gnero, - p o r otro lado, los caracte- las orgnicas), -como si no hubiese una tercera va entre la demiurgia y la
res genricos, que el ancestro comn ha transmitido por herencia a sus des- magia. Pues, imputar una transmisin a la especie a una causa distinta de la
cendientes. La seleccin natural evita ahora que la diversificacin se atribu- que se encuentra en los grmenes y en las disposiciones que residen en el
ya a creaciones independientes; pero, tanto en un caso como en el otro se pre- gnero (Bestimmung, V I I I , 97), no comporta favorecer la propensin qui-
fiere apostar por la flexibilidad del tipo antes que postular la discontinuidad. mrica a la magia (dem schwrmerischen Hange zur magischen Kunst)? La
Pero aqu se detiene la semejanza, pues, para Kant, hay lmites a este ideal magia suprime tanto el azar como la tcnica de quien silva imitando al ruise-
unitario. Por esta poca, volvemos a encontrar tambin en Maupertuis la or; tambin sta hace de la Reflexin -azar vivido sin que creamos en l,
necesidad de explicar la diversificacin sin multiplicar los principios. Pero pero no obstante vivido- una ilusin pasajera. Por tanto, si la naturaleza
ste la lleva hasta u n punto inaceptable para Kant. Leemos en el Ensayo de fuese sinnimo de una materia dotada de un cire mgico y capaz de todos
cosmologa de 1750 que las especies ms desemejantes tan slo habran los hallazgos, de qu servira atribuirle a una naturaleza esta apariencia
debido su origen a ciertas producciones fortuitas en que las partes elementa- incierta y tenaz de demiurgia que nos fascina en el reino orgnico? La natura-
les no habran retenido el orden que tenan en los animales padre y madre; leza ya no sera el correlato de la Reflexin. Constatar que la naturaleza org-
cada grado de error habra constituido una nueva especie; y, a fuerza de repe- nica parece un ensamblaje artstico sin serlo es explicar el juicio reflexionan-
tidos desvos, habra sobrevenido la infinita diversidad de los animales que te; proclamar la omnipotencia de una naturaleza que forja cualquier especie
vemos hoy da . Brevemente, el origen de las especies es la degeneracin,
42 en cualquier caso es hacer que se disuelva. No hay que confundir la omnipo-
pequeo desajuste entre los procreadores y el producto engendrado, altera- tencia de la naturaleza con la autocracia de la materia (V, 421), la confesin
cin que experimenta en su desarrollo u n ser organizado cualquiera, por la de ignorancia con el permiso para divagar. Aquella da cuenta de la apariencia
que se aleja de su prototipow. Ahora bien, Kant no acepta que las especies o de azar, sta explica fcilmente que no lo hubo. No es por azar si...: ste es
las razas correspondan a otros tantos grados de error. Leemos ya en una de el refrn de los fanticos, que nunca se sienten embarazados a la hora de for-
las Reflexionen que preceden al Escj'ito sobi'e las razas de 1777: N o puedo jar una causa o una estratagema para disipar la Reflexin. La Reflexin, por
considerar como contingente la multiplicidad de las formas, de los caracteres su parte, se sita en el punto en que el azar no es n i admisible, n i reabsorbi-
e incluso de las enfermedades o malformaciones, simplemente porque sea do, - e n que las configuraciones no son ni premeditadas, n i fortuitas.
hereditaria. Se trata de otros tantos fines que componen la intencin ltima Si el asno tan slo fuese u n caballo degenerado, escriba Buffon, ya no
global del universo, y semejantes desviaciones (por ejemplo enfermedades, habra lmites a la potencia de la naturaleza. Tambin Kant se preocupa de
estupideces, inclinaciones al robo) le resultan necesarias a sta... Si queremos distinguir la raza (d e r i v a t i o) de la d e g e n e r a t i o, que no se puede
decir que la naturaleza ha empleado un solo punzn para grabar su sello y que admitir, porque entra en contradiccin con la ley de la naturaleza en la con-
le ha dejado el cuidado de producir variaciones al simple azar, no s cmo servacin de sus especies bajo una forma invariable (Teleol. Prinz., V I I I ,
stas pueden producirse (Rx 1459). En la Critica, la elaboracin de la nocin 163-4). f- potencia de la naturaleza de que habla Buffon sera prueba de la
a
de fin natural refuerza esta conviccin: si la unidad orgnica de una sola inanidad de la Lebenskraft. Resultara vano hablar de una fuerza de pro-
especie resultase de una desviacin debida al azar, ya nada nos asegurara que creacin, si sta no se limitase a cierto nmero de formas; no habra especi-
la finalidad interna no sea efecto de nuestra ignorancia, susceptible de ser ficidad del viviente sin limitacin de sus estructuras. Del mismo modo que
borrada en algn plazo ( 8 0 , V, 4 2 0 ) . Si la anomala pudiese crear una clase para Goldstein los comportamientos privilegiados seran infinitos en
nmero, as la facultad plstica no tiene para Kant la riqueza de todos los
" Darwin, Origine des espces, trad., cap. V, p. 167 posibles. Podramos llamar grmenes o disposiciones originales a esta deter-
#" Maupertuis, Essai de cosmologie minacin de la naturaleza plstica, sin ver en ellos (como en el sistema de la
evolucin) las mquinas y retoos situados en el origen y que slo se dospie-
468 469
IAI ii'ii'Oivgm PI 1 m uiuiiiiiu
gan dada la ocasin, sino simplemente algo as como limitaciones inexplica- condujo a Kant a defender la constancia de la especie bajo una misma forma
bles de una facultad auto-formado ra que tan poco podemos explicar o hacer adaptada a un fin ( V I I I , 168)*?. Pero estos fines que realiza la naturaleza
concebible (Herders Ideen, V I I I , 6 2 ) . Una matriz comn ha podido contener orgnica tan slo son determinables despus: el entendimiento que los per-
perfectamente todos los gneros, el tronco admico todas las razas: esta sigui seguir siendo siempre annimo. Una vez ms, el organizador est
potencialidad original no estaba completamente indeterminada, n i era tal ausente y presente, el modelo de racionalidad es invisible y, no obstante, irre-
que, con ayuda de una causalidad que surgiese de improviso, pudiera produ- cusable. Por tanto, en el juicio de gusto, al igual que en la epignesis, se des-
cirse y perpetuarse cualquier forma. N o debemos considerar a la naturaleza pliega la misma teleologa enmascarada; como el canto del ruiseor, cuando
como creadora de formas con plena libertad ( V I I I , 166). Esta determinacin no es imitado, el organismo es una meloda que se canta a s misma,
nicamente restrictiva de la vida, en funcin de un Urbild cuya presencia -improvisacin sin duda, pero generadora de orden. Y el devenir histrico,
slo adivinamos por lo que prohibe, hace incompatibles kantismo y evolucio-
por su parte, es otra forma de este orden sin programa. Por eso el entendi-
nismo, a pesar de las curiosas tentativas que se han hecho para aproximar-
miento metafrico, cuya conservacin le reprocharn a Kant tanto la
los**. Para ste la contingencia de las formas es total: la naturaleza no slo no
Naturphilosophie como el materialismo, no significa en absoluto que los
proporciona ningn modelo, sino que no hay limitaciones tales que la
fenmenos orgnicos se encuentren gobernados por una razn suprema,
fuerza generadora no sea capaz de franquearlas. Si as fuese, piensa Kant,
cuyos propsitos nos resultaran impenetrables: porque el orden orgnico es
ya no veramos en absoluto el original del que parti la naturaleza, n i hasta
incomprensible, debemos doblarlo con una razn que garantice su presencia
dnde puede llegar su modificacin (Bestimmung, V I I I , 9 7 ) . Por tanto,
sin explicar su ensamblaje. Parece que, por medio de este rodeo, se escamo-
puesto que no cualquier modificacin puede implantarse en la fuerza procre-
adora, queda recusada a priori la transmisin de lo adquirido: si un rasgo tee de nuevo la originalidad del viviente y se le conceda al modelo tcnico el
nuevo se transmite hereditariamente, siempre habr que admitir que estaba privilegio que Hume le haba negado: Generacin, razn... ninguno de estos
depositado en los grmenes (o bien, como las enfermedades hereditarias, que principios tiene mayor privilegio que el otro para que debamos considerarlo
no pertenece a la organizacin): lo que debe perpetuarse debe haber sido como patrn para el conjunto de la naturaleza... no es menos inteligible, n i
situado ya en la fuerza procreadora, determinado para desarrollarse ocasio- menos conforme a la experiencia decir que el mundo ha nacido por vegetacin
nalmente, segn las circunstancias en que se ve puesta la criatura y en las que a partir de una semilla arrojada por otro mundo, que decir que ha nacido de
debe mantenerse constantemente. Pues en la fuerza procreadora no debe una razn o de la industria divina* . 8
entrar nada extrao al animal (Versch. Rassen, I I , 4 3 5 ) . N i fatalidad prefor- Pero la originalidad de Kant consiste en rechazar esta ltima equivalen-
macionista, ni reino de lo accidental: la biologa, navegando entre estos dos cia: razn o industria. Razn no siempre significa planificacin ni previsi-
escollos, librar a tiempo su positividad, -pero precisamente contra Darwin. bilidad, por eso el modelo teleolgico - a condicin de que se lo comprenda
Tambin Driesch tiene razn al distinguir la historia (vinculada al modelo estrictamente como modelo- no ocupa el mismo rango que el instinto o la
ontogentico) y la evolucin filogentica: mientras que aquella es sinnimo de vegetacin. El entendimiento - X no desempea el papel de un demiurgo
maduracin, sta dispersa las formas en un espacio donde se suceden las ten- consolador; es el emblema de un sentido sin intencin, la garanta de que la
tativas^. Para Darwin, la sola duracin del tiempo no puede nada por s belleza, la vida y la historia no son dominios de explicacin, sino de interpre-
misma* ; la evolucin es la inscripcin de la vida en lo geogrfico, la
6
tacin. Una confrontacin de textos, mejor que de frmulas, permitir com-
Gesch ich tlosigkeit. prender lo que ocurre aqu. Comprese con las lneas arriba citadas de Hume
el 6 6 6 de la Voluntad de poder. Dado que a la conciencia se le impone cada
vez ms la ausencia de intencin y de fin (Zwecklosigkeit), parece prepararse
una desvalorizacin general. Nada tiene sentido, -esta sentencia melanclica
X N O PROGRAMA, SINO O R D E N ; N O INTENCIN, SINO S E N T I D O quiere decir: todo sentido reside en la intencin, y puesto que la intencin
En la encrucijada de ambos evolucionismos, Kant restaura, por el contra- 4" De ah el rechazo de la doctrina que hace proceder Lodas las razas de la raza blanca por las
rio, el papel del tiempo - y esto basta para que la KU sea mucho ms que el impresiones que produjeron a continuacin el sol y el aire sobre sus descendientes
(Bestimimmg, V I I I , 101). Paradjicamente, el rechazo de la teora de la degeneracin prefi
manifiesto de un finalismo ligeramente modificado. Es cierto que la imposi-
gura en K a n t el racismo de un Gobineau. Gobineau ver igualmente en la hibridacin el
bilidad de poner en pie de igualdad con el azar las diferencias biolgicas nico testimonio... de la fraternidad primitiva. De dnde procede entonces la eterna
separacin entre las razas? Es imposible explicarla por una diversificacin debida a la
2^^^^^^ ^ NQtUr
> *'
45 Driesch, Wirktchkeitslehre (1922), p. 202 y ss.
6 4 1 y SS
- - P i n s M
> D i e
neseendenxtheorie in
influencia de causas externas: Est claro que no se trata de agentes exteriores actuando hoy
da, que le impongan sus caracteres a los tipos humanos... X o es de creer que estas causas
hayan ejercido jams mucha accin. El rechazo de la explicacin por degeneracin deja
' Nmero citado de Thals, p. 34.
6 paso entonces a la explicacin por el destino de la raza.
4 H u m e , Dialogues, Sptima parte, pp. 108-109 (Pauvert).
470 471
contra Hume , una ^ S t h ^ ^ T
q u e
e t Z S C h e >
C U a n d b s e r v a
CAPTULO X V I I
mismo recurrir a la i m a ^ n
d eun e n J ek*a> sm e
W , no da lo
m b a
1
Bergson, v. crat., pp. 529-531.
472
473
hi derecho del seriar
aqu hay una referencia admirable de la naturaleza a un nico fin, que es el montaas, es porque stas no encierran en s nada que exija un principio
groenlands, el lapn, etc. Pero no se ve por qu los hombres deben vivir de su posibilidad segn fines, algo por lo que su causa nunca pueda ser repre-
all . Para tener derecho a afirmar que se ha producido una disposicin de
2
sentada bajo el predicado de un medio (lo que es til para) (V, 425). Pero el
la naturaleza con vistas a semejante efecto, hara falta saber que la existen- medio-entorno no es para los vivientes lo que son la erosin y el pliegue para
cia de aquello a lo que conviene el objeto es fin de la naturaleza en s. Ahora la forma de las montaas, ni siquiera lo que el ocano rtico es para los groen-
bien, cmo determinar los medios y los fines sin arbitrariedad?, cmo deci- landeses, pues la asimilacin no es la utilizacin y no podramos comparar la
dir en absoluto que u n ser es un fin y que sus condiciones de existencia son supervivencia del organismo con un aprovechamiento ingenioso de las condi-
medios? Si entendemos por fin el trmino de un proceso, dir Hegel, en la ciones. Si hay una especificidad de la vida, resulta imposible considerar al
naturaleza no hay fines objetivos; la expresin misma fines objetivos de la organismo como una regin natural aadida a las dems y, en el lmite, super-
naturaleza resulta contradictoria, pues el objeto que se supone que represen- flua, -ver en la adaptacin de lo inorgnico a las necesidades orgnicas tan
ta el f i n sigue estando subordinado al proyecto que lo engendr. slo un hecho de finalidad contingente^. Si queremos dar cuenta del hecho
Propiamente hablando, la finalidad externa, que tan slo tiene la forma de la de que el medio-entorno es para el organismo elemento y no utensilio,
teleologa, slo conduce a medios y no a un fin objetivo3. sta es la definicin hemos de volver a la distincin aristotlica entre praxis y poiesis , ejercicio de
6
de la utilidad (Nutzharkeit): el efecto es simplemente un medio disponible una funcin y fabricacin de una obra. Brevemente, si el organismo se com-
para el arte de otros seres naturales posibles (V, 3 6 7 ) ; la cosa ya no es con- porta con vistas a funcionar, ya no podemos pensar su entorno geogrfico
siderada como obra del arte, sino como materia para el arte*. Ahora bien, la como indiferente y en s indeterminado con respecto a l. Es cierto que no hay
importancia que se le concede a este concepto de utilidad, del que Hegel har disposiciones de la naturaleza en favor del hombre, pero en el corazn de la
uno de los rasgos sintomticos de la Aufklarung y su renuncia al Absoluto, es naturaleza fsica hay seres capaces de transfigurarla, y no slo de alojarse en
inseparable de la condena de la teleologa clsica. Cuanto ms nos convence- ella. El concepto de fin natural conduce necesariamente a la idea dla natu-
mos de que el hombre es el nico autor de finalidad, no ya instrumento de raleza entera como un sistema segn la regla de los fines... (V, 3 7 9 ) .
orden -como el artesano platnico-, sino inventor de orden, estamos tanto Se comprender mejor este cambio siguiendo el anlisis de Hegel, que
menos dispuestos a encontrar finalidad en las cosas. Lo que pasaba por desarrolla las indicaciones de Kant sobre este punto. No hay finalidad objeti-
benevolencia de la naturaleza ha de serle atribuido a la ingeniosidad de los
tcnicos: si no se hubiesen inventado las lentes, se nos ocurrira admirarnos
porque la nariz est hecha para llevarlas? El monopolio de la finalidad por 5 Cf. el texto de Hegel sobre la pobreza teleolgica al final de la Ph. der Religin: si la natura-
parte de la tcnica humana tiene como contrapartida, pues, su expulsin de la leza inorgnica es considerada como autnoma (selbststandig) y el hombre no hace ms
que aadirse a ella, se considera contingente el acuerdo entre lo inorgnico y lo orgnico: ya
naturaleza. Por qu no pensar simplemente que el mar es causa de la arena?, no hay necesidad de solicitar u n a u n i d a d ; se da por contingente el hecho mismo de que haya
pregunta Kant. Qu necesidad hay de suponer una intencin y considerar finalidad (Ph. der Religin, X I , 528-9). Sobre el vuelco necesario de esta visin del entendi-
el efecto (la arena) como una obra del arte? miento, cf. W. Logik, I I , 4 2 3 : El sujeto es f i n de s mismo (Selbstzweck), el Concepto que
tiene su medio y su realidad subjetiva en la realidad que se le somete; con ello, est constitui-
Pero esta condena de la finalidad objetiva externa, que parece inapelable, do como la Idea que es en s y para s, como l o independiente esencial con respecto al cual el
precede en la KUi examen de los fines naturales. Una vez reconocida la exis- mundo exterior presupuesto slo tiene el valor de algo negativo y dependiente. La primaca
tencia de Na t u r z w e c k e, no es preciso volver a la nocin de fines de la ontolgica que Hegel le concede a l o orgnico entraa su oposicin a cualquier doctrina de la
naturaleza (Zwecke der Na tur)? La divisin de los seres naturales en seleccin natural y a la doctrina de las condiciones de existencia (Estos gneros habran
desaparecido porque habran cesado las condiciones requeridas para su existencia, Ph. der
medios y fines nos pareca que resultaba de una metfora tecnicista sin fun- Religin, I I , 529).
damento en las cosas; pero esto era antes de que se hubiese efectuado la dis- 6
Sobre la praxis como designando una actividad del viviente cf. Aristteles. De celo, 292
tincin entre orgnico e inorgnico. Por el contrario, si hay seres -los vivien- a 20-292 b 5 [trad. esp. Acerca del Cielo, M a d r i d , Gredos, 1996]. Cf. la dialctica de la obser-
vacin de lo orgnico en la Fenomenologa: L o orgnico no produce nada, no hace ms que
tes- cuyo concepto encierra el esquema finalista, quizs vuelve a ser lcito
conservarse a s mismo, o bien lo que viene a ser producido ya est presente tambin cuando
hablar sin gratuidad de fines de la naturaleza. Si el agua, la tierra, el aire es producido (trad. Hyppolitc, p. 218). Cf. el comentario de Hegel sobre la entelequia de
no pueden ser considerados como medios para el amontonamiento de las Aristteles: En esta expresin de Aristteles est contenido el concepto de vida; pero se ha
perdido este concepto aristotlico de la naturaleza, de la vitalidad; est ausente de la visin
moderna de la naturaleza y de la vida, donde se considera como principios la presin, el
- KU, V, 369, cf. V, 378. Corremos casi siempre el riesgo de caer en el error cuando conside- choque, las relaciones qumicas, brevemente, las relaciones exteriores. Slo en la filosofa
ramos u n inters humano como motivo de una operacin divina (Eiim'q Beweis I I 116)
kantiana ha resurgido este concepto: el viviente es en s mismo fin, debe ser juzgado como fin
3 Hegel, W. Logik, I I , 4 0 2 .
de s mismo. Es cierto que Kant le da a esto la forma subjetiva, como si esta expresin fuese
(El filsofo) reflexiona, y ve en el rbol del bosque el mstil que debe oponer u n da su a l t i - auxiliar respecto de nuestro razonamiento subjetivo; pero lo verdadero reside, no obstante,
va cabeza a la tempestad y a los vientos; en las entraas de la montaa, el metal b r u t o que en el hecho de que se produzca -se alcance- un f i n en s mismo, que es el productor, y en esto
bullir u n da en el fondo de hornos ardientes y adquirir la forma de las mquinas que fecun-
es en l o que consiste la conservacin de la figura orgnica. Es, por tanto, la entelequia, la
dan la tierra... (Diderot, citado en Belaval, Esthtique, p. 87).
enrgeia de Aristteles (Gesch. Philo., I I . 346-7).
474 475
_ i ) II I I I IMI 111/ 1.111 I I r.i uvtci no aci \cnui
va en la medida en que el objeto que llamamos fin sigue siendo distinto del los vivientes permite asignar relaciones indiscutibles de conveniencia en la
medio, como es siempre el caso cuando la finalidad se define segn el esque- naturaleza y distinguir los objetos disponibles para el uso y los efmeros obje-
ma artesanal: un constructor inteligente que dispone los elementos con vistas tos de la necesidad. Amar es muy distinto de gozar . 8
a realizar una obra. Ahora bien, la accin del sujeto viviente no es as. Es cier-
to que siente la presencia del medio-entorno como la de una objetividad
II E L P R O C E S O V I T A L COMO R E F E R E N T E
indiferente, a menudo hostil, en la que estara inserto: as, experimenta en el
dolor, y despus rechaza, una agresin convirtindose l mismo en objetivi-
Pero, podemos seguir hablando aqu de finalidad externa? S, si
dad y en til de su conservacin; en la contra-violencia que ejerce sobre el
entendemos con ello que hay una jerarqua entre los seres y que los unos estn
mundo no supera, por tanto, el nivel de la finalidad externa, - e n esta rela-
al servicio de los otros. No, si queremos decir que el viviente desempear en
cin se manifiesta su carcter particular y finito?. Pero sera equivocado
adelante una funcin demirgica, pues el descubrimiento del modo de ser ori-
interpretar el viviente a partir de esta situacin patolgica (en el doble senti-
ginal de la vida anuncia la sustitucin de la finalidad tcnica externa por una
do de la palabra). Ocurre algo completamente distinto si pasamos de la rela-
finalidad externa de gnero nuevo. El viviente no es un tcnico, - o ms bien
cin mecnica simu/us-reaccin a ia relacin necesidad-asimilacin,
es un tcnico que ha abolido la separacin entre l mismo y la materia obra-
caracterstica de la vida: el organismo, entonces, ya no trata la objetividad
da: la vida es una accin sobre el medio-entorno tal que el medio-entorno se
como objetividad; se Ja apropia en lugar de apartarla y, desde entonces, hace
convierte en viviente. Por tanto, subordinar la finalidad externa a los intere-
de ella no slo un medio, sino un medio que no subsiste ya en tanto que ser
ses de la vida no es representar al viviente como un nuevo artesano supremo,
independiente y que pasa por entero a su uso, al contrario que la cosa dispo-
sino como un ser capaz de apropiarse totalmente de la naturaleza y a cuyo
nible de la utilidad. De modo que se hace manifiesta la diferencia de natura-
nivel acaba la separacin estanca -que, hasta ahora, pareca ir de suyo- entre
leza entre organismo y producto artificial: en la medida en que el reloj y la
el individuo y su entorno. Cuando Hegel escribe que, en el proceso vital, la
casa tan slo eran fines aparentes (con relacin a los instrumentos que sir-
particularidad del individuo desaparece para dejar paso a su universalidad,
vieron para fabricarlos), pero en realidad estaban constituidos por otros
toma la palabra universalidad en un sentido nuevo: capacidad ilimitada de
medios (piedras, ladrillos, resortes) que les comunicaban su fragilidad, el
transformar las condiciones de existencia en un medio-entorno dado, en lugar
viviente niega en su ser mismo el medio de su subsistencia. Para satisfacer su
de estar determinado por ellas. Pero cuando Kant escribe: Hemos visto en lo
necesidad no slo recurre a la naturaleza inorgnica, sino que la suprime en
que precede que tenemos una causa suficiente para juzgar al hombre no slo
su ser inorgnica. Posee, pues, el poder de conservar su forma, no slo resis-
como fin natural, al igual que todo ser organizado, sino como fin ltimo (letz-
tiendo al ser-otro (que permanecera entonces eternamente ser-otro indife-
te Zweck) de la naturaleza (V, 4 2 9 ) , tambin est dndole un sentido nuevo
rente), sino aboliendo su alteridad. Por su estilo de produccin es ejemplo
a la palabra fin. Ya no el lugar natural hacia el que se deslizara infalible-
de que no toda produccin es necesariamente transformacin de una cosa
mente el curso de las cosas, sino el ser capaz de tomar posesin del mundo
dada en ofra cosa, -o an de que hay una produccin que es reproduccin.
ambiente. En tanto que viviente, el hombre ya no es el beneficiario de la
Ejemplo, tambin, de que hay medios que merecen este nombre ms que las
Creacin, sino su perturbador de derecho.
estratagemas divinas imaginadas por telogos en busca de lo maravilloso,
pues el verdadero medio no es n i un rodeo, n i una etapa que queden por De aqu extraer su poder de fascinacin, tras Kant, el paradigma de la
detrs del fin una vez alcanzado, sino aquello que queda abolido en el fin rea- vida. Definida a partir de la vida, la finalidad externa ya no tiene el mismo
lizado. El fin desnaturaliza los medios, y en este sentido los justifica: porque sentido que la finalidad externa de los clsicos: el viviente no es n i el objeto de
los metamorfosea, y no porque corrija retroactivamente la apreciacin que una Providencia, n i siqiera un sujeto previsor en el sentido en que lo era la
habamos hecho sobre ellos. En la asimilacin el medio se comporta como Providencia que velaba por su conservacin en tanto que ser creado, sino un
medio: es borrado por su fin. Centrada en adelante en los comportamientos, funcionamiento que elabora espontneamente sus condiciones de ejercicio. -
la naturaleza se convierte, por tanto, verdaderamente - y no por las necesida- Si es falso, por ejemplo, que la antropologa tan slo sea en Marx una teologa
des apologticas de la buena causa- en un sistema orientado a fines. invertida, es porque todo un respecto de la obra de Marx reafirma el privile-
Desarrollo de la idea que expresa el 8 2 de la KU: una cosa slo puede ser gio indito que as se le confiere al viviente y porque su crtica se subordina a
medio seguramente con respecto a un ser organizado. Sin estos puntos de esta norma. Resulta escandaloso que el trabajo se haya convertido en medio
anclaje que son los organismos, cualquier red teleolgica tan slo sera una de existencia, pues es prueba de que ya no coincide con la actividad, meta de
sealizacin arbitraria en el mapa de la utilidad; nicamente la presencia de
8
Sade, Justino ou Les Malheurs de la uerlu, p. 204. En este pasaje, la descripcin del deseo
es al mismo tiempo una crtica del optimismo utilitarista: Debe resultarle indiferente que
este objeto sea feliz o infeliz, con tal de que se haya deleitado; no hay verdaderamente nin-
7 Hegel, W. Logik, 11, 425. guna clase de relaciones entre este objeto y l.
476 477
jujiii \ 1 1 ftmti ni nn ui/iMi 11
la vida (cuando el trabajo se haya convertido no slo en medio para vivir, dudar que la expresin fin natural tenga algn sentido -'*. Incluso admitien-
1
sino en la primera necesidad de la vida..., escribir Marx an en 1 8 7 5 ) ; la do, con Camper, que la humanidad haya sabido sobrevivir por medio del inge-
desgracia del hombre resulta de que el trabajo socializado se haya separado de nio a las erupciones volcnicas, al hundimiento de continentes, es sta una
la vida y la necesidad haya dejado de ser la medida de la produccin: al mismo razn para ver en su frgil suerte un privilegio metafsico? La arqueologa de
tiempo, nuestras producciones dejan de ser otros tantos espejos donde se la naturaleza revela la miseria del hombre con ms fuerza an que la medi-
refleja nuestro gnero, y se olvida la especificidad del viviente. Adems, la tacin sobre los dos infinitos en el siglo X V I I : conforme la naturaleza se reti-
alienacin ser descrita como la recada del momento biolgico de la necesi- ra hacia su pasado, medimos mejor lo irrisorio del orgullo humano. No hay
dad en el momento patolgico, no caracterstico del viviente: slo entonces vivientes elegidos.
experimento odio por esta actividad que es para m un tormento o ms bien Nos pareca que la nocin de vida salvaguardaba y renovaba por entero
la apariencia de una actividad, luego tan slo una actividad forzada, impues- la finalidad externa: tenemos entonces que renunciar a ella? Sera i r
ta solamente por la necesidad exterior, contingente, y no por la necesidad demasiado deprisa. Es cierto que en s mismo el viviente no es ni un modelo,
interior, menesterosa9. Para que la alienacin fuese diagnosticada como des- ni una anticipacin del fin supremo - y ya no se encontrar en la vida, como
viacin con respecto a nuestra actividad finalizante, como cada de la praxis tampoco en la historia, el reflejo del Absoluto: el final de la KU extiende por
en la poesis, el proceso vital debi ser considerado como referente. adelantado un balance de las decepciones inevitables. Si la teleologa puede
relanzarse a partir del concepto de fin natural, no es porque ste revalorice
una cierta regin de la naturaleza, sino porque es prueba de que puede resul-
III Q U E L A F E L I C I D A D N O E S F I N SUPREMO E S T A D O D E NATURALEZA K H I S - tar imposible comprender el fenmeno sin referirlo a lo suprasensible: la
TORIA vida no transfigura tanto la naturaleza, cuanto ms bien nos sugiere que bus-
quemos el fin supremo ms all de ella; no es tanto la realizacin inmediata
Tomar en consideracin al viviente nos lleva, pues, a preguntarnos por el de la Idea, sino el signo de la incompatibilidad entre Idea y naturaleza. Si el
fin supremo (Endzweck): Tienen que darse, en primer lugar, fines de la hombre es fin ltimo, es en ia medida en que logra establecer una relacin
naturaleza para los que debemos buscar, a continuacin, un fin supremo (V, tal con su entorno que la naturaleza sera incapaz de instaurarla por s
4 3 6 ) . Pero no es seguro que la respuesta est dada o incluso esbozada, como misma: esto es todo lo que anuncia la vida. Por lo dems, en tanto que vivien-
pensar Hegel, en el nivel de la vida. En cuanto tal, ningn viviente es un fin te, el hombre pertenece a la objetividad, y sera arbitrario designar como des-
supremo; como mucho (quizs) un fin ltimo de la naturaleza: podramos tinacin de la naturaleza a este objeto mundano dado: no hay objeto emp-
incluso probar a priori que lo que para la naturaleza podra ser un fin ltimo rico como tal que sea fin ltimo, salvo por una decisin gratuita; ningn
-segn todas las determinaciones y propiedades imaginables con que lo dot- viviente que sea el centro del mundo. Si el hombre est presente (w ennd
semos-, en tanto que cosa natural nunca podra ser por ello un fin supremo e r M e n s c h da ist), hace de la felicidad su intencin suprema
(V, 4 2 6 ) . En la medida en que nos atenemos al espectculo de la naturaleza, (Endabsicht), -pero esto no explica, en ltima instancia, por qu se encuen-
resulta imposible concebir qu pueda significar u n fin supremo ... Sin duda, 10 tra all, n i qu valor tiene l mismo para hacer agradable su existencia (V,
la naturaleza viviente es una norma teleolgica absoluta, pero no el hombre 4 4 2 ) . Si el hombre est presente... Pero nada, salvo la locura del humanismo,
en tanto que viviente. Si consideramos tan slo las causas finales fsicas, autoriza a transformar este azar geo-biolgico en u n f i n intencional (era pre-
nada nos garantiza que el hombre sea algo ms que un eslabn en su encade- ciso que el hombre estuviese presente).
namiento (ein Glied) : tan verosmil es pretender que los animales estn des-
11
478 479
/:/ uerecno aei svnw
Por qu se ha credo esto ingenua, despus fanticamente? Por qu ha revelacin de la libertad. El mrito de Rousseau consisti en la mirada hacia
sobrevivido el antropocentrismo, vestigio de la teologa natural, como huma- atrs que ech sobre nuestro origen. Pero como dej siempre entender que
nismo en el mundo de la utilidad? El inters que le prestamos a la vida hace este origen era tambin nuestro elemento, desconoci la historia y, como un
que la consideremos como la justificacin suficiente de nuestra existencia y griego, tan slo pudo concebir la Entwicklung a la manera de una decaden-
que el juicio egosta del viviente sustituya al juicio objetivo que u n especta- cia que nos hara perder de vista la verdad del comienzo; dej entender que la
dor imparcial pronunciara sobre mi persona. El bienestar del viviente pare- felicidad de los tahitianos era envidiable y que el goce de la felicidad habra
ce ser entonces el fin ltimo de la naturaleza, pues hemos rebajado al sido preferible al desarrollo de los talentos . Kant alimenta menos ilusio-
15
mismo plano el valor de mi existencia (Dasein) y el valor de mi estado emp- nes: entiende que hay que partir del hombre civilizado, y no del hombre natu-
rico (Zustand). Una vez ms, no distinguimos los puntos de vista, o bien, ral. De ah el perpetuo desajuste entre Rousseau y l; hablan en el mismo
como los estoicos y los epicreos, nos aferramos unilateralmente a uno slo: registro, pero sus voces estn desafinadas.
Epicuro slo tuvo en cuenta el valor del estado; no saba nada del valor inter- Hombre, no busques ms al autor del mal: t mismo eres ese autor....
no de la persona. Zenn no le confiri valor al estado, sino que tan slo reco- Kant recoge esta frmula, pero no prosigue: eliminad nuestros funestos pro-
noci como Soberano Bien el valor de la persona. ste transgredi la natura- gresos, eliminad la obra del hombre, y todo est bien. Todo es bueno en la
leza del hombre, aqul se qued ms ac^. Ahora bien, el juicio respecto del naturaleza, sin duda (Rx 1500)... Pero, qu quiere decir entonces la palabra
fin supremo de la Creacin supone que nos situemos ms all del inters vital: bueno? No hay lxico de los valores que sea comn a la inmediatez y a la
Si pudiese manifestarse una intencin sabia en el Todo, no sera con respec- historia humana: El mal segn la razn es algo bueno segn la animalidad
to al valor de su estado cuando existen (ihres Zustandes, wenn sie existieren), (Rx 1498). Conservemos, pues, el estado de naturaleza como hiptesis de
sino con respecto a su existencia misma, es decir, a la razn por la que preci- trabajo, pero despojado de cualquier hechizo: el fantasma de la edad de oro,
samente estn ah (ideen, V I I I , 6 4 ) . tan alabado por los poetas, en la que estaramos liberados de todas las nece-
A l poner en su lugar el punto de vista eudemonista a veces puede pare- sidades imaginarias que crea en nosotros el lujo... El hombre no podra man-
cer que tan slo expresa una toma de partido por el ascetismo: La moral no tenerse (en este estado) porque no le es suficiente (Muthmass. Anfang, 122).
dice que yo deba conservar la vida, sino solamente que debo ser digno de Esta divergencia slo es ideolgica en apariencia. El texto del Vicaire
vivir... No conservar la vida, sino aquello mismo que nos hace dignos de la savoyard indica con precisin dnde y por qu Kant sigue otro camino: El
vida, aunque sea sacrificndola (Rx 6979). Sin embargo, no se trata de rigo- mal general, escribe Rousseau, tan slo puede residir en el desorden, y veo
rismo, sino de enderezar un error en cuanto a la situacin del hombre. La en el sistema del mundo un orden que no cesa en absoluto. En Rousseau, la
observacin basta para mostrar que la Providencia no ha conspirado para nostalgia del original se debe a que toma como referencia el sistema del
nuestro bienestar; el sentido comn es suficiente para persuadirnos de que la mundo; como opone una naturaleza fsica, que slo presenta armona y
naturaleza ha sido torpe delegando en la razn una tarea que el instinto proporcin, al gnero humano, que slo presenta confusin, desrdenes,
hubiese cumplido sin rodeos. Pero sera abusivo concluir de ello tan slo que la historia, considerada as en la perspectiva de la sabidura de la Creacin en
el hombre es indigno de los cuidados de la Providencia; no es ms bien signo sentido clsico, adopta la figura del caos. Rousseau le reconoce al hombre el
de que merece algo ms que el ser confiado a su custodia, que el fin de su ttulo de rey de la tierra que habita, pero contina pensando su libertad con
existencia es por entero diferente y mucho ms noble (Grundl., IV, 395-6)? respecto al orden inhumano, en cuyo nombre Leibniz dudaba de si Dios pre-
Tan slo estaramos consagrados a la felicidad, si la naturaleza fuese nuestro fiere en cualquier respecto de consideracin un solo hombre a toda la especie
nico horizonte. Ahora bien, Kant no desprecia tanto la felicidad emprica, de los leones. En semejante contexto, Rousseau, por su parte, termina por
sino que rechaza ms bien el presupuesto naturalista en nombre del que toda- dudar que la libertad turbulenta del hombre haya compensado jams su male-
va Rousseau estuvo tentado de confiar el hombre a la naturaleza. Si bien ficencia. La valoracin de la buena naturaleza (y el pesimismo histrico que se
nunca ha criticado expresamente a Rousseau, los correctivos que le aplica desprende de ella) son los ltimos ecos de la metafsica del siglo X V I I en su
sugieren que en l la obsesin por la felicidad a veces hace de pantalla a la pensamiento: al igual que sta, hace del cosmos el nico paradigma del orden.
Kant rompe con esta tradicin y vaca la Naturaleza de todas las significa-
'4 Rx 6 8 3 7 . Epicuro quera dar motivos para la v i r t u d y le quit su valor interno. Zenn que- ciones malficas o consoladoras que el siglo XVTII haba alojado en ella: se
ra darle u n valor interno a la v i r t u d y le quit los motivos. nicamente el Cristo le dio valor
interno y motivos (Rx 6 8 3 8 ) . - (El valor de m i estado emprico) es el principio de la felici-
dad, (el valor de m i existencia) el principio de lo que nos hace dignos de la felicidad. Aqul, >5 Cf. Rx 1521, XV, 8 8 7 : Por qu le concedemos tan poco valor a la existencia de seres racio-
es el principio del amor de s, -ste, el de la estima de s; aqul es el principio del valor del nales y feiiees, pero que no progresan en la cultura? Parece que tan slo llenen el vaco de la
estado a los ojos de la persona, -ste, el del valor de la persona misma y su existencia a j u i - Creacin (ibid., p. 8 9 1 ) . - Rousseau no cometi u n error t a n grande al preferir el estado de
cio de la razn prctica en general... Aqul sita la ms alta condicin del Soberano Bien en los salvajes, con t a l , seguramente, de que no tengamos en cuenta el ltimo grado al que debe
lo que depende d e l azar, ste en lo que est siempre en nuestro poder (Rx 7 2 4 2 ) .
an elevarse nuestra especie (Ideen, V I I I , 6 4 ) .
480 481
i\i aerecnn inn seor
convierte en un punto de referencia abstracto. El salvaje est por debajo de sobre su esencia, nos dirigiremos al futuro del gnero humano; puesto que el
la naturaleza dei hombre; en el lujo, el hombre vaga fuera de los lmites de individuo racional es mortal, le confiaremos a la especie, inmortal, el cumpli-
sta; el hombre moralmente labrado se sita por encima de ella . Por un 16
miento de su destino racional abortado (Ideen, V I I I , 2 0 ) . Hegel retomar esta
tiempo, la naturaleza sigue siendo el origen de las coordenadas antropolgi- definicin anti-individualista, porque anti-naturalista, de la humanidad, con-
cas; pero en adelante ya no es imaginable como tierra prometida. Por tanto, tra la que ya Herder elev una protesta humanista. No resulta absurdo,
en el hecho de que, en esta antropologa trascendental que es la investigacin preguntaba, sostener que la especie posee algo ms que los individuos que la
sobre el fin supremo, no haya que detenerse en el bienestar vital, hemos de componen? Sera tanto como afirmar que ningn caballo tiene cuernos, pero
ver el signo de la decadencia del mito de la naturaleza y no la prueba de la que la especie equina est provista de ellos. La objecin no vale nada, repli-
melancola de Kant o la supervivencia de su educacin pietista. En tanto que ca Kant: Hay que entender por especie la totalidad de un linaje de genera-
fin natural, el viviente dejaba presentir que la investigacin de un fin supre- ciones extendindose hasta el infinito (Ideen, V I I I , 65). Sin esta temporali-
mo no est desprovista de sentido; pero, en tanto que ser natural, tan slo dad acumulativa, el hombre tan slo sera un animal dotado de menos instin-
podra constituir una respuesta irrisoria a la pregunta as planteada. Si la feli- tos que los dems y nada compensara esta fragilidad. As, la naturaleza, tanto
cidad nos parece que es fin supremo, cuando no es ni siquiera el fin ltimo en sentido fsico como en sentido mtico, ya no anuncia nada del hombre, n i
de la naturaleza para el hombre, esto es confesin de nuestro egosmo de deja presagiar nada de l. Pero, hay que deplorarlo por ello? De qu servia
vivientes: el hombre como individuo tan slo mira por su conservacin cantar la sabidura y la magnificencia de la Creacin en el dominio de la
(Selbsterhaltung) {Rx 1423) y la animalidad es su destinacin principal (Rx naturaleza, donde est ausente la razn..., si sobre el vasto escenario en que
1393)- ? o seguir el ejemplo de la exigencia restringida del individuo vivien-
e r
acta la sabidura suprema encontrbamos un terreno que nos planteaba una
te sera decidir demasiado pronto respecto de la destinacin del hombre, y objecin ineluctable? (Ideen, V I I I , 3 0 ) . Mientras la naturaleza daba testimo-
sera incluso conceder ya que la naturaleza es nuestra vocacin, pues la indi- nio en favor de Dios, como an en el Vicaire savoyard, segua siendo la refe-
vidualidad no es ms que un corte natural; solamente en las especies anima- rencia suprema, y la desnaturalizacin tan slo tena sentido trgico, como
les es una instancia ltima ?. Pero al individuo humano le resulta entera-
1
salida incierta. Todo cambia cuando la postulacin del Dios terico se trans-
mente imposible alcanzar su destinacin... Antes, los hombres no tenan nin- forma en aproximacin a lo suprasensible: la desnaturalizacin ya no resulta
gn concepto de la perfeccin que poda alcanzar la naturaleza humana. Y catastrfica. El concepto de historia tan slo era posible aprovechando este
nosotros mismos estamos an lejos de haber sacado a la luz este concepto. Por cambio de rgimen teolgico: Rousseau hablaba an el lenguaje de
lo menos, es cierto que los hombres singulares no pueden llegar a ello, sino Malebranche, Kant habla ya el de Hegel.
slo el gnero humano (Padagogik, IX 445). Esta hiptesis de la razn no Lejos de ser inconciliable con la filosofa tica, el recurso a la historia es
tiene nada que ver con un sacrificio del individuo a la especie, como se ha pre- ms bien su prembulo: entre lo patolgico y lo pragmtico, la historia traza
tendido: no hace ms que sancionar la imposibilidad para ste de encontrar un corte que separar a continuacin lo patolgico y la moralidad. Una vez
un sentido a nuestra vida emprica, tanto si la consideramos a la escala del reconocida la divisin entre nuestras dos vocaciones -como animal, hecho
hombre aislado (el hombre natural) o incluso a la escala efmera de una para la conservacin de s, como hombre, hecho para la sociedad -, la his- 18
generacin. Segn Kant, pretender descifrar el destino del hombre (este toria nace sobre la segunda vertiente: slo tiene sentido en el nivel de la cul-
singular puede ser ya u n prejuicio) en una soledad original, es ya equivocarse tura. Haciendo de sta, en el 8 3 , el fin ltimo de la naturaleza para el hom-
de terreno y confundir en el mismo a priori animalidad y humanidad. Lo cual bre, la K U consagra la separacin entre naturaleza e historia, que Hegel
viene a confundir un poco ms un conjunto compuesto y una totalidad conti- ampliar y cuyo carcter idealista (historia de las superestructuras, extra-
nua, la serie de los nmeros y el espacio: el destino de la animalidad es la mundana, supramundana) ? denunciar Marx. Ahora bien, parece que la
1
extensin (Aus dehnung) sobre la superficie de la tierra por medio de la cultura, segn Kant -aptitud para proponerse fines en general, para utili-
repeticin montona de los individuos, el de la humanidad el desarrollo (E n
twicklung)de disposiciones (Rx 1799, XV, p. 7 8 2 ) . Y la historia es el nom-
18
Rx 1423, X V , 621: Si consideramos la felicidad del salvaje, no es para volver a los bosques,
bre de esta descentracin necesaria con respecto al estado de naturaleza, sino para ver lo que hemos perdido, ganando por otro extremo. Con ello, no vinculamos el us< >
del mismo modo que la vida era una primera descentracin con respecto a la de los placeres de la sociedad a inclinaciones contraras a la felicidad y a la natura loza, y H
naturaleza fsica. El concepto de historia slo tiene sentido y utilidad resitua- h o m b r e civilizado sigue siendo u n h o m b r e de la naturaleza. Esto sirve como criterio. I ' i u s l.i
do en la frmula: La histoa de la humanidad es diferente de la historia de naturaleza nunca crea u n hombre para el estado civil y sus inclinaciones tan slo apunl.ui a
conservar el estado de inocencia de la vida (Bemerkungen, X X , 31 [trad. esp. ohsrri'ticianv,
los hombres (Rx 1499). Puesto que el destino natural del hombre no decide acerca dei sentimiento de lo bello y de lo sublime, M a d i r d , Alianza, 1990I).
w Por t a n t o , la relacin del hombre con la naturaleza fue excluida de la historio v por m\n
Citado por Delbos, Ph. pratique, p. 125.
, 6
razn se engendr la oposicin entre naturaleza c historia, Marx, Deulsche hhuthtgir, I I I . ij
w Rx 1499, XV, 781. Cf. Rx 1392 e Idee pour une histoire, V I I I , 17-18. (Dietz Verlag [trad. esp. La ideologa alemana, Valencia, Universidad de VnlcuHn. ioH |)
482 483
El derecho del seor
zar la naturaleza como medio-, aparezca no tanto en la poltica y en la reli- sin duda, ia cultura tan slo progresa por la desigualdad y la discordia, pero
gin cuanto en el desarrollo de las tcnicas. En tanto que tcnicos, los hom- esta estratagema en nada atena el veto sin apelacin que la razn prcti-
bres comienzan a ser dignos de gozar de la vida: El mundo no tiene ningn ca nos dirige: no debe haber guerra (Rechtsl., V I , 354); el curso de la histo-
valor si no hay seres racionales para utilizarlo (von denen sie gebraucht
ria, aprovechando el juego de las pasiones, puede llevar a cabo lo que hubiese
wird), no slo para contemplarlo; la simple utilizacin del mundo apunta a
podido ordenarnos la razn prctica: as el espritu lucrativo contrarresta el
satisfacer la vida. En tanto que fin natural de todas las criaturas racionales,
ardor belicoso. Pero no creamos que basta con esta garanta natural para que
sta era, pues, la nica intencin con respecto a la cual el mundo era un bien,
podamos predecir tericamente, a partir de ella, el advenimiento de la paz
no slo para el goce, sino tambin para el uso (Rx- 6 9 0 8 ) .
perpetua (Ew. Fried., V I I I , 3 6 8 ) . Si la astucia de la razn en la historia con-
siste en una delegacin que sta haga en las pasiones, la astucia kantiana de
la razn siempre queda incompleta; el medio indirecto jams tendr la digni-
IV N i TEODICEA, N I HISTORIA NATURAL DEL HOMBRE
dad, n i siquiera la eficacia, de la buena voluntad. Y nada sera ms peligroso
que imaginar normas eticas en el curso de la historia. Hufeland pretenda
Pero, puesto que es definida como utilizacin de la naturaleza, la cultu- derivar el derecho de coaccin del derecho al perfeccionamiento
ra sigue siendo inseparable de su motivacin biolgica. Aparta al hombre (Vervollkommung) de todo ser racional: Kant le replica que la pretendida
cada vez ms de su destinacin fsica, pero sta sigue siempre all para con- obligacin de eliminar lo que obstaculiza el progreso de la humanidad no
servar el gnero animal. De donde el origen del mal (Rx 1521, XV, 8 8 8 ) . podra valer como fundamento jurdico (Hufeland, V I H , 128).
Hacer un abismo de la simple diferencia entre institucin y naturaleza sera, Nos parece que la lectura kantiana de la historia se halla as a medio cami-
pues, falsear las cosas: El destino natural encierra tanto la disposicin ani- no entre dos interpretaciones opuestas: o bien la historia-teodicea hegeliana,
mal como el arte que la coacciona (Rx 1417); Debemos hacerle violencia a o bien la historia natural del hombre. Pero como, por una parte, Kant no
la animalidad, pero el impulso que nos lleva a ello reside todava en la anima- piensa que un progreso temporal pueda realizar jams el fin suprasensible al
lidad '. Por tanto, al igual que no es el lugar de la felicidad, la historia kan-
21
que est ordenada la historia, como por otra parte reconoce el indeleble carc-
tiana tampoco es el escenario de una revelacin del espritu: nunca se despe- ter natural de lo histrico, es al final el segundo trmino el que se impone, y
ga lo bastante de la naturaleza como para perder su rastro. Simblicamente, la historia es prcticamente despreciada por la misma razn que llevar al
la geografa es el sustrato de la historia (Geographie, IX, 163); en 1784, joven Marx a otorgarle prioridad epistemolgica. Podemos leer en ello los sig-
como en 1763, la inteligibilidad de sta queda garantizada principalmente por nos precursores de la moralidad por venir, pero jams encontrar aqu la dulce
la posibilidad de volver a encontrar el equivalente del determinismo natural pendiente que nos conducira a ella. Un poco ms que la vida, la historia es
en los fenmenos sociales; finalmente, Kant insiste en la inconsciencia de los ndice de una vocacin supranatural; pero hasta sera exagerado hablar de
actores de la historia, y no vemos que esta inconsciencia pueda jams quedar una aproximacin. Incluso si la serie de las generaciones progresa lentamen-
reabsorbida (Ideen, V I I I , 17). La finalidad en la historia aparece de modo te hacia el bien, este progreso no es nada a la vista de lo suprasensible, y por
demasiado indeciso, pues, como para autorizar algo ms que una esperanza; eso el problema de la educacin moral de nuestra especie resulta insolu-
no entrevemos ningn final (kein Ende) para la cultura; para la especie huma- b l e . Nos parece tambin que ha habido que forzar los textos para asegurar
22
na, la meta sigue estando slo en perspectiva (im Pi'ospekte), incluso si la que, segn Kant, hay continuidad entre historia y moralidad. Mostrando que
tendencia hacia este fin supremo, a menudo trabado, nunca experimenta una la historia es el progreso de la libertad, escribe Delbos, se preparaba para
regresin (AnthropoL, V I I , 3 2 4 ) . Contrapesado por la fuerza de las cosas, el concebir que la libertad pueda tomarse a s misma como contenido.
curso del mundo resulta sin duda atrado de lejos por u n fin (advenimiento de Preparar (uorbereiten) es en efecto la misma palabra que encontramos en el
la constitucin civil, de la paz perpetua), pero ste es un ideal y no una racio- 8 3 de la KU: Para descubrir dnde debemos situar en el hombre, al menos,
nalidad que acte. Es como si la historia siguiese siendo demasiado natural
como para ser algo ms que un medio impuro y, a fin de cuentas, poco satis- el que las d o m i n a todas, a l m i s m o t i e m p o que en lugar d e l m a l (statt des Bsen), que se des-
factorio, de la razn: sus intereses tan slo convergen fortuitamente. Del anta- truye a s mismo, hace triunfar el bien que se sostiene a s mismo en el futuro, desde el
gonismo de las inclinaciones perfectamente puede resultar la autodestruccin momento en que existe (Theorie und Praxis, V I H , 312). - L a distincin hegeliana entre his-
toria universal y esfera de la moralidad vuelve vana esta precaucin: Ante acciones histri-
del mal, pero nos equivocaramos al confundir esto con el triunfo del bien ; 21
cas de alcance universal y ante sus autores no debemos pronunciar exigencias morales, que
les resultan extraas. N o debe oponrseles la letana de las virtudes privadas - modestia,
2 0
Rx 1414. d.Rx 6620. h u m i l d a d , amor a los hombres, beneficencia (Ph. Histoire, 59, trad.).
Incluso en los textos que ms podra parecer que anuncian la astucia de la historia Kant 2 2
El problema de la educacin moral para nuestra especie permanece, pues, sin solucin en
rSSfa i^S
prensa que el m a l termina por destruirse para dejar paso al bien: Pues e l m a l razn de la cualidad d e l principio y no slo en cuanto a su grado, pues una mala inclinacin
smente del antagonismo de estas inclinadones, que le procuran a la razn S^TO innata en la especie bien puede ser censurada por la razn humana universal, como mucho
refrenada, pero con ello jams extirpada (Anthrop., V I I , 3 2 7 ) .
484 485
! ni un 11 El derecho del schor
este fin ltimo de la naturaleza, debemos buscar lo que la naturaleza es capaz para subrayar mejor esta diferencia de origen: El fin ltimo de la naturaleza
de realizar para prepararle para lo que debe hacer con vistas a ser fin supre- es la cultura; pero ste no es el fin supremo de la razn (Rx 1521, XV, 8 8 8 ) s . 2
mo (V, 431). Pero Delbos va demasiado lejos, a continuacin, asegurando En este estadio, el hombre es ms que u n instrumento del equilibrio ecolgi-
que as se explica el trnsito, tanto como la subordinacin, del orden de las co, pero no deja de ser un medio: Sin embargo, nosotros slo somos medios
voluntades empricas al orden de las voluntades racionales... idea que Hegel para u n fin supremo indeterminado (V, 4 3 4 , nota). Ahora bien, mientras no
se encargar de explicar sistemticamente^. De hecho, si la naturaleza ha hayamos podido localizar un ser que sea ms que un medio al servicio de un
preparado al hombre para su destinacin suprema, ha obrado de modo tan fin exterior a l, resulta imposible darle un contenido a la palabra fin supre-
discreto que slo el sujeto moral consciente est en condiciones de hacer mo. Por tanto, n i la historicidad del hombre, ni su capacidad de cultura le
semejante lectura de la historia de la especie; el hombre cultivado, por su otorgan todava el derecho de proclamarse Endzweck; slo le garantizan un
parte, se encuentra an demasiado naturalizado como para presentir nada lugar privilegiado en la naturaleza; todava no es la excepcin ontolgica que
de esta verdad latente. La primera vez que el hombre descubri el privilegio requiere la idea de fin supremo, an no equivale a esta ruptura radical con
que posea... esta representacin encerraba -cuan oscuramente {wiewohl la naturaleza, sin la cual todo fin pretendidamente supremo no sera, de
dunkel)- la siguiente contrapartida: que no poda tratar de este modo a nin- hecho, ms que un fin ltimo. Un fin supremo no es el que est situado ms
gn hombre... esto era prepararse de lejos (von weitem) para las limitaciones alto en la creacin, sino el que, bajo cierto respecto de consideracin, ya no es
que la razn le impondr en el futuro a su voluntad con respecto a los hom- situable en ella. En la teleologa histrica de Herder, nuestra especie se pre-
bres, sus semejantes24. Desde muy lejos, ciertamente. Las reservas de Kant senta como la coronacin de la obra divina, pero sigue siendo solamente una
indican que en absoluto piensa estar describiendo una gnesis: tan slo pode- pequea parte del T o d o . Por alto que Herder - a l igual que Reimarus en su
26
mos decir que, para quien observa el camino recorrido, la naturaleza a veces teleologa biolgica- eleve al hombre sobre los dems vivientes, tan slo lo
puede parecer asinttica respecto de la razn. Pero este parentesco de estruc- considera en definitiva como un ser racional (v e r n ii nfti g e s We s en),
turas no puede transponerse en una evolucin; lo importante es que ya no hay no como u n ser de razn (Ve rnunftwe sen): digo ser de razn y no ser
gnesis histrica de la moralidad, como no hay pedagoga moral o madura- racional, pues la razn como poder terico bien podra ser la propiedad de un
cin de un pueblo para la libertad. El humanismo comete una metbasis simple cuerpo \iviente (TugendL, V I , 418). En tanto que animal dotado de
cuando pretende que hay educacin de la libertad, oculta la discontinuidad razn, el hombre sigue siendo un producto y lo que cree que es su destinacin
bajo una continuidad ilusoria. Sin duda, la Crtica consiste en poner de relie- bien puede ser solamente una meta a la que apunta a travs suyo una poten-
ve estas zonas de sombra en que, incomprensiblemente, lo sensible parece cia superior. Centro de la Creacin, no es ms que una parte de ella, y no el
comunicar con el entendimiento, la naturaleza con el arte, las bellas artes con fundamento. Por eso habr un humanismo cristiano (o un cristianismo
la moralidad, pero estas conciliaciones subterrneas en nada atenan el rigor progresista), - y Herder anuncia uno de sus temas ms ruidosos cuando sos-
de las divisiones prcticas en el sistema. De hecho, la premonicin de la mora- tiene (contra Kant) que ningn individuo tiene derecho a creer que existe
lidad en la cultura nunca es ms que negativa: la inadecuacin manifiesta de con vistas a otro o con vistas a la posteridad: por qu no romper una lanza
la razn a la felicidad nos llevaba a creer que la razn tiene una funcin ms en favor de la persona humana, una vez que el hombre ha quedado inscrito
alta; los males que nos inflinge el egosmo humano dejan entrever como con- sabiamente en el registro de las especies creadas? Pero precisamente por eso
trapartida que hay escondida en nosotros una aptitud para fines superio- hay una reflexin sobre el V e r n u n f t w e s e n, considerado ms all de la
res. La historia indica precisamente de qu lado no hay que buscar el senti- naturaleza y de la historia, que no pasa por un humanismo profesado con tan
do de lo humano: entre los hombres. poco esfuerzo y que se muestra ms exigente en cuanto a la determinacin del
Por tanto, piense Brunschvicg lo que quiera, la tercera Crtica no es el fin supremo. Pretender que el advenimiento del reino de la moralidad
momento de la reconciliacin. De la cultura, Kant retiene sobre todo el hecho constituye el fin supremo del Creador es tan slo un discurso piadoso; y
de que entre ella y la idea de fin supremo no hay comn medida y que sigue exige sobrentender que los hombres son solamente seres resultantes de la
siendo un fin ltimo de la naturaleza y no de la razn. E instituye la dife- Creacin, luego resultantes del querer de otro (durch den Willen einesAndern
rencia esencial entre fin ltimo (letzter Zweck) y fin supremo (Endzweck) entstehende Wesen) (Preissch., XX, 3 0 6 ) . Ahora bien, la moralidad tan slo
es f i n supremo si el hombre no es un efecto, ni el fin que otro pueda jactar-
2;
Delbos, op. cit., p. 270. se de haber producido (ibid.). Por definicin, un fin supremo no es cierta-
^MutmassilicherAnfang., V I I I , 114. - Nos referiremos a la opinin, diametralmente opues-
ta que defiende Levi-Strauss en su artculo Rousseau, fondateur des sciences de l'homme-
Arrogndose el derecho a separar radicalmente la h u m a n i d a d de la animalidad, concedin- ^5 cf. el anlisis del progreso de la cultura en el 83: -y con ello el fin de la naturaleza, aun-
dole a una todo lo que le negaba a la otra, (el hombre occidental) abri un crculo m a l d i t o que no sea nuestro fin, no obstante, es alcanzado (V, 4 3 2 ) .
Ui misma frontera, que se retira constantemente, sen-ira para separar a unos hombres de * Herder, Idees pour une histoire, p. 278 (Aubier [trad. esp. Ideas pora unafilosofade la
otros (p. 246).
historia de la humanidad, Buenos Aires, Losada, 1959])-
486 487
mente el producto de una causalidad-finalidad artstica: exige una desaliena- V L A MORALIDAD COMO NICA DETERMINACIN P O S I B L E D E L FIN S U P R E M O
cin que sta, precisamente, hace imposible; implica que el hombre sea algo
distinto de un hermoso juguete en manos de la naturaleza o en manos de El fin supremo no es un fin tal que la naturaleza baste para efectuarlo
Dios. Para que un ser quede liberado de la alienacin comn a todos los pro- (bewirken)... (KU, V, 435). La naturaleza est vaca de intenciones y una
ductos, hay que transformar el esquema de la finalidad externa, de manera obra tan slo merecera llamarse orientada a fines si su realizacin ha sido
que ya no sea cierto que todo fin es inseparable de un proceso de realizacin. guiada - y solamente guiada- por una Idea (condicin necesaria): la cuestin
Comprendemos mejor esta exigencia si comparamos el sentido que Kant le da del fin supremo se plantea, por tanto, con respecto a un autor inteligente.
a la palabra Endzweck con el que adquirir en la filosofa de la historia de Existe o no? Por el momento dejaremos de lado esta dificultad.
Hegel. La historia, escribe Hegel, y esencialmente la historia del mundo, Contentmonos con investigar en qu lugar tenemos oportunidad de determi-
tiene como fundamento unfinsupremo (Endzweck) en s y para s que se. ha nar el concepto... Ya sabemos que resulta difcil elegir entre fines realizados,
realizado y se realiza efectivamente... ?; sera absurdo despojar a la historia
a existentes, cosas entre las cosas; cmo obtendremos la garanta de que una
de todo fin: incluso los nios quieren encontrar un inters en los cuentos, es de estas cosas creadas fue la razn que desencaden la creacin y que, a la
decir, un fin dado (einen gegebenen Zweck) que se pueda presentir. Un fin vista del autor, el efecto que nos parece ms elevado no es tan slo un medio
supremo, habra replicado Kant, no es una meta por alcanzar; y un fin dado todava al servicio de unfinque no imaginamos? Habra que encontrar un ser
no es precisamente un fin supremo, salvo para fanticos en condiciones de tal que no sea, con toda seguridad, un medio. Y este problema parece insolu-
decidir que se ha cumplido el curso de los tiempos, que ha habido historia y ole: viene a ser lo mismo que buscar, en el sistema de los fines, un ser que ya
que ya no la hay. El lenguaje de Hegel supone una ontologa centrada toda- no sea considerado como producto del autor y que, por su misma naturaleza,
va en la finalidad tcnica, es decir, un posicionamiento que hace imprudente ni siquiera se encuentre incluido en el plan de la creacin. De nada servira
y parcial cualquier decisin con respecto a la destinacin del hombre. Nada repetir aqu que nicamente el hombre es capaz de someter a s la naturaleza
nos dice que el hombre sea un fin a realizar o incluso que sea esencialmente y dominar a los animales, menos an suponer que la naturaleza conspira en
un inventor de fines; nada nos dice que el vocabulario del proyecto y la reali- secreto para su bienestar. Por innegable que sea, el privilegio histrico del
zacin no sea un prejuicio metafsico... Dado que Kant ha localizado la regin hombre se convierte entonces en un argumento tan dbil como el de su voca-
de la historia, han hecho de l demasiado pronto el heraldo de las utopas cin a la felicidad. Ser todo lo seor de la naturaleza que se quiera: esta ven-
del siglo XIX, olvidando as el texto de E l conflicto de las facultades donde taja de hecho tan slo es como mucho un indicio del privilegio de derecho que
denuncia la visin artificiosa y tecnicista inseparable del profetismo histri- demandamos. Para que este indicio tuviese el valor de signo inequvoco, el
co. Es sin duda seductor adoptar un punto de vista tal que el curso de las hombre debera presuponerse ya como fin supremo de la Creacin (V,
cosas humanas ya no parezca insensato (St. Fakult., V I I , 8 3 ) . Pero resulta que 4 4 6 ) . Ahora bien, con qu derecho llevamos a cabo esta presuposicin?
aqu ya no est en nuestras manos, como en astronoma y en filosofa crtica, El ser que buscamos no ser n i el punto de confluencia de los fines de la
ia eleccin del punto de vista: el nico punto de vista satisfactorio sera la naturaleza, n i siquiera el sujeto capaz de representarse todos los fines, sino
mirada de un Dios-tcnico, el punto de vista de la Providencia (der -aparte de naturaleza y cultura- un ser no slo capaz de actuar, sino tambin
Standpunkt der Vorsehung) (VII, 8 3 ) , y ste niega por adelantado la libertad de actuar conforme a fines de modo tan independiente respecto de la natura-
cuya historia pretende poner de relieve. Slo los tcnicos -polticos, sacerdo- leza, que la existencia misma de la naturaleza solamente puede ser fin bajo
tes y guas del pueblo (Volksleiter)- pueden darle un sentido a la historia, por esta condicin (V, 4 3 4 ) . O an: el nico modo de accin que revelar sin
la sencilla razn de que lo divino, entonces, hace y organiza los aconteci- ambigedad la presencia delfinsupremo es un comportamiento tan indiferen-
mientos que predice ( V i l , 8 0 ) ; la pretendida racionalidad de la historia tan te a la naturaleza, que la existencia de su autor no sea ntegramente natural.
slo deja de ser un fantasma de visionarios para convertirse en la realidad No a la fuerza una accin, sino un proyecto cuya sola posibilidad es ndice de
cotidiana de los estados policiales. Esto no quiere decir, es cierto, que la his- un principio de excepcin en el ser que lo forma. No forzosamente un compor-
toria nunca ilumine la destinacin del hombre y que sea imposible adivinar en tamiento-final de un gnero nuevo, sino un comportamiento con respecto a
ella una orientacin, pero parece que, para Kant, tal cosa tan slo ocurra de los fines (no es lo mismo), que sea indicador de una nueva regin ontolgica.
tiempo en tiempo, gracias a acontecimientos sintomticos, porque imprevisi- Cuando Kant escribe: El fundamento moral es la motivacin de las acciones
bles, como lo fue 1789. Un fenmeno semejante en la historia de la humani- segn los fines originarios de los seres racionales, es decir, nicamente por
dad ya no se olvida, pues ha descubierto en la naturaleza humana una dispo- aquellos fines que hacen posible la existencia (de estos seres) (Rx 6977), no
sicin y una facultad para lo mejor, tal que ningn poltico habra podido se entienda por fines originarios las tareas que estoy ontolgicamente
preverla sutilmente segn el curso de las cosas pasadas (VII, 8 8 ) . encargado de efectuar, las operaciones a las que estoy destinado y cuyo cum-
plimiento atestiguar que soy fiel a m i esencia: esto sera ya tecnificar la pala-
2 7
Hegel, Eimjklopdie, 549, A n m .
488 489
bra fin, referirnos ya al rgon de Platn y Aristteles, y exponernos a no que quiere... de sentir la aproximacin de aquello que le resulta asimilable*';
comprender nada de un pensamiento que emprende la ruptura del hechizo el fin, redefinido de esta manera, tan slo es principio de una voluntad esen-
griego. El fin que intentamos sealar ahora no es un bien en cuya posesin cialmente racional.
pudiera descansar tras el esfuerzo. Para comprender la palabra originario en Muchas de las crticas a la moral kantiana tan slo fueron posibles por la
la expresin fines originarios, hay que renunciar a las metforas econmicas incomprensin o por el rechazo de este nuevo anlisis de la finalidad, que hace
del trabajo y la adquisicin: el valor de todos los objetos que pueden ser de la tica una crtica y no el nivel superior de la teleologa. La voluntad axio-
adquiridos por nuestra accin est siempre condicionado (Grundl., IV, 4 2 8 ) . lgica, as pretende Scheller, debe considerar los materiales axiolgicos ya dis-
Resulta intil, pues, ir a buscar del lado de la habilidad tcnica la posibilidad ponibles: nicamente estos materiales proporcionan a los hombres el campo
de este giro de la finalidad. Solamente son fines tcnicos los que el ser racio- en que pueden fijarse, fines^ . Viene a oponer a Kant otra opinin, en lugar de
1
nal se propone segn su capricho, como efectos de su accin (ais Wirkung sei- criticar la suya, pues la tarea de la moral no consiste en delimitar el campo de
ner Handlung) (IV, 427), cuya existencia tiene un valor para nosotros (IV, los fines materiales posibles, sino en determinar la instancia que pueda res-
4 2 8 ) , y nunca remiten a un origen distinto de la intencin natural. Estos fines tringir su eleccin. La tica no podra partir de los fines que el hombre puede
materiales, cuyo autor es indisolublemente su ejecutor y (de modo mediato o plantearse y pasar, de aqu, a las mximas que se les aaden, es decir, a su
inmediato) su beneficiario, no arrancan al hombre del esquema de la finalidad deber; pues seran principios empricos de las mximas, que no proporciona-
externa. Si un ser es fin supremo, hemos dicho, no debe ser ciertamente ins- ran ningn concepto de deber... Si las mximas debiesen ser extradas de
trumento, ni de la naturaleza, n i del Creador; pero tampoco del fin que ha ele- estos fines, que son todos ellos egostas, no estara en juego, propiamente
gido. Debe romper con claridad cualquier pacto con las cosas existentes... hablando, ningn concepto de deber. Tambin en tica, el concepto de deber
Resulta absurdo, se dir, ponerse a perseguir un proyecto que no tenga nece- ha de conducir a los fines... (Tugendl., V I , 3 8 2 ) . La tica material de Scheller
sidad n i de meta mundana, ni de influencia sobre las cosas. Lo ser, sin duda, supone precisamente lo inverso: que hay una materia tica determinada, una
mientras imaginemos infaliblemente el fin (Zwec k) como una meta (Ziel) jerarqua de fines que permite caracterizar la buena voluntad. Nocin contra-
exterior al agente que pretende alcanzarla. Pero no es seguro que semejante dictoria para Kant: una vez que hacemos intervenir fines materiales que pue-
imagen acote con exactitud la nocin de fin, pues bien podra encerrar una den ser alcanzados o no, fines que son buenos para nuestra voluntad en el
confusin entre prctica y pragmtica . Es posible que la necesidad de distin-
28
modo en que otros lo son para nuestras inclinaciones, ya no hay buena volun-
guir una y otra proceda en Kant de la idea estoica segn la cual el fin de la sabi- tad sin condiciones restrictivas, voluntad absolutamente buena. Mientras
dura no es comparable con el fin de la medicina o el del arte del piloto: La limitemos el examen a los fines cuya existencia, como efecto de nuestra
filosofa prctica trata o bien de la posibilidad de las cosas segn la voluntad accin, tiene valor para nosotros, entonces no salimos de la mera actividad
libre y se llama pragmtica, o bien de la posibilidad de esta misma voluntad, y teleolgica. Pero todo cambia si esta actividad puede ser controlada, de mane-
entonces es prctica en sentido estricto. Es la filosofa de la praxis en general, ra que nicamente merezca el nombre de fin el motivo que he adoptado como
es decir, de los principios del querer, no de los medios de que se sirve la volun- regla general segn la cual quiero conducirme y de la que no me desviar
tad para la produccin de fines (Rx 6 8 i 7 ) 9 . 2
nadie, incluso si me impide ponerla en prctica. El criterio del fin, en este
As, un fin digno de este nombre no es tanto un objetivo que me ha sido nuevo sentido, ya no es la realizacin, sino el rechazo (y la imposibilidad) de
fijado, cuanto un motivo al que (por definicin) no puedo determinarme bajo elegir otra mxima. Es exactamente lo que reivindica Rousseau cuando confie-
coaccin. ste es el criterio buscado, negativo, pero el nico exacto. Otro sa su abulia, pero se defiende de haber sido injusto, incluso si no ha hecho el
puede perfectamente obligarme a hacer algo que no es mi fin... pero no puede bien: Cuando hay que hacer lo contrario de m i voluntad, no lo hago en abso-
obligarme a hacer de este fin el mo, y no puedo tener un fin sin proponrme- luto, ocurra lo que ocurra; tampoco hago m i propia voluntad porque soy
lo yo mismo (Tugendl., V I , 381). El fin lato sensu tan slo era el principio
de una voluntad de apropiacin, que tiene necesidad de percibir las cosas 3 Nietzsche, Volante de puissance, I I , 89 ( t r a d . Bianquis [ t r a d . esp. En torno a la voluntad
de poder, Barcelona, Pennsula, 1973I).
3 Scheler, Formalisme, pp. 64-5 (trad.). E l l i b r o de Scheler es u n ejemplo, entre otros
1
2 8
Sobre la concepcin finalista de la demiurgia en Platn y su crtica p o r parte de los
Estoicos, cf. Goldschmidt, Systme stoicien, pp. 149-50. muchos, del desconocimiento de la dimensin prctica. Ya se le reproche a Kant su abstrac-
cin (como Scheler) o su idealismo, siempre se reclama desde una idea preconcebida de la
2
9 Cf. en Anthrop., V I I , 322 la triparticin: disposicin tcnica o habilidad mecnica - dispo-
finalidad y se retoma el reproche naturalista que Schleiermacher le haca a Fichte. Para que
sicin pragmtica (utilizar hbilmente a los dems hombres para sus fines) - disposicin
m o r a l (actuar con respecto a s y a los otros segn el p r i n c i p i o de la libertad bajo leyes). A el problema mismo de la destinacin (Bestimmuny) tenga sentido y sea resoluble, es preciso
este nivel, hombres y cosas ya no estn dados como medios o como metas y su presencia ya que conozcamos previamente la naturaleza del ser por cuya destinacin preguntamos: ste es
no resulta esencial para la cualificacin de m i comportamiento. La praxis en sentido el tema central del anlisis en La destinacin del hombre. Para hablar de la destinacin del
autentico - q u e el marxismo ha contribuido a hacernos o l v i d a r - es el comportamiento hombre, hay que haber comprendido para empezar su naturaleza. En trminos de escuela, el
orientado a fines, pero sin estar orientado p o r u n inters mundano. deber supone conocido el bien (Schleiermacher, citado por Xavier Lon, Fichte, vol. I I , p.
217 [ t r a d . esp. La destinacin del hombre, Barcelona, Jos Janes, 1947]).
490 491
dbil... Jams he credo que la libertad del hombre consistiese en hacer lo que y por eso es por lo que la relacin de las tchnai con la sabidura griega no
quiere, consiste ms bien en no hacer jams lo que no quiere, y sta es la liber- tiene comn medida con la relacin de lo tcnico-pragmtico con lo prctico
tad que he reclamado siempre, la que a menudo he conservado, y por la que he segn Kant. Pues mientras la tcnica tan slo se encuentra subordinada al
resultado ms escandaloso a mis contemporneos-^ . 2
uso, aunque sea el ms racional y definido por el ms sabio de los planifica-
dores, el valor sigue siendo apreciado segn la utilidad humana, la tica remi-
te siempre al confort, el Wohl v e r h a 11 e n al Wohl b ef inde n35. Es
VT E L F I N D E J A D E S E R U N TRMINO; .ADIS A L PLATONISMO
cierto que determinados textos de Platn le deniegan a la razn terica el
poder de decidir sobre nuestra destinacin suprema. El poltico, hubiera
Desde entonces, el fin ya no es definido absolutamente como el trmino dicho Alain, no lo puede todo; pero si no lo puede todo, segn el Crmides, no
de una ejecucin: objeto exterior al acto que lo produce (poesis) o trmino es porque slo sea tcnico, sino porque todava no es tcnico universal y no
inmanente a la actividad (praxis). Kant indica a menudo el surgimiento de consigue adaptar integralmente el hombre al mundo. De manera que la cien-
esta instancia con la palabra z u g leich: una especie de seres cuya cau-
cia de las ciencias soada por Crmides, que eliminara el error y hara a los
salidad se dirige a fines y est hecha al mismo tiempo de tal modo que estos
tcnicos infalibles, no tendra derecho a aspirar a la tecnocracia: todava no
se representan como absoluta, independiente de las condiciones naturales, la
sera la ciencia del bien y del mal. Nuestra salud sera mejor que ahora, esca-
ley en virtud de la cual deben proponerse fines... (KU, V, 4 3 5 ) ; el sujeto
paramos al peligro en la guerra y en el mar; nuestros utensilios, todos los ves-
mismo de todos los fines posibles... es al mismo tiempo el sujeto de una
tidos y todo nuestro calzado, todos los objetos que poseysemos habran sido
voluntad absolutamente buena (Grundl., IV, 4 3 7 ) . Por tanto, la problemti-
hbilmente hechos^ ; pero nos asegurara esta planificacin sin fallas de los
6
492 493
cin del dilogo extrae el argumento de la infecundidad del saber de que con respecto a cualquier presupuesto utilitarista o instrumentalista? El fin
habla Crmides, si se lo confronta con las tcnicas cotidianas: Es la sabidu- supremo no se encuentra al final del camino; es el vaco en que, a la pregun-
ra o la medicina quien nos da la salud? Cmo habr de ser til entonces, si ta qu es el hombre?, ya no le convendr ninguna respuesta de la biologa
no produce ninguna utilidad (ophelas) particular?* . La definicin de la jus-
8
o de la historia, brevemente, de la naturaleza en sentido amplio. Si este
ticia que propone Polemarco ridiculizar y reducir a la nada esta misma concepto nos desconcierta y en l no encontramos al hombre, tal como siglos
prueba por la ineficacia: No es la justicia, por tanto, algo muy serio, si tan de humanismo -soterrado o descubierto- han dibujado su silueta, no es
slo resulta ser til (chrsimon) para aquellos bienes de que no se hace signo de que todava pensamos al abrigo de la ontologa tecnicista que la
USO?39. Las tcnicas estn, pues, enteramente subordinadas a las normas, Critica del Juicio precisamente pretende relativizar?
pero el xito pragmtico sigue siendo el criterio de su verdad o, al menos, su Schopenhauer se sorprender al no encontrar en el fin en s el lengua-
ausencia es signo de que la norma sigue fuera de nuestro alcance. Prescrita je familiar de la finalidad. En esto es ms platnico que post-kantiano: Platn
siempre por un juez de la utilidad, la tica griega se dirige a u n usuario preo- y Aristteles no sospechaban que la mira del tlos para el hombre pudiese
cupado por coordinar armoniosamente sus fines. Y, con ello, este cdigo de ilustrarse por medio de algo diferente de la tensin del arco en las manos del
uso se sita en el mismo plano, en tanto que tecnologa, que las descripciones arquero. Y cualquier crtica de la moral kantiana procede, en origen, de que
del hombre que, ms tarde, se subordinarn al modelo de la produccin: ya continuamos asociando la palabra fin con la imagen de este blanco y no
sea el hombre concebido como usuario de la naturaleza o como instrumento pensamos efectuar la reduccin con respecto a lo tcnico, por eso el
de su transformacin, aqu tan slo tenemos como mucho un cambio de su sabio de Grecia se encuentra todava menos alejado de nuestra antropolo-
papel en el sistema de la finalidad externa, en funcin de la manera en que se ga espontnea que el fin supremo de Kant. Cuando ste describe como
centre el acto tcnico. Los marxistas dejan en la sombra esta afinidad funda- anlogo de la felicidad una paz ms secreta que la que proporciona la
mental cuando insisten en el desprecio de los griegos hacia el poein y su satisfaccin de las inclinaciones, tan sutiles como se las quiera imaginar, la
sobrestimacin del prattin (acto del consumidor); esto es indiscutible, sin satisfaccin negativa... por la que tenemos conciencia de no tener necesidad
duda, pero no resuelve la cuestin de saber si para cambiar de ontologa basta de nada (KpV, V, 117), vemos habitualmente en estas palabras la expresin
con invertir la jerarqua de estos dos verbos* . Tanto en un caso como en el
0
de una delectacin melanclica, cuando lo que significan es que la satisfaccin
otro, el comportamiento tcnico-pragmtico sigue siendo la referencia del deseo ya no indica, al igual que no agota, la esencia de la voluntad (pues
indiscutida. Nietzsche lo ha visto bien, cuando le reprocha a los psiclogos las inclinaciones dejan siempre un vaco (Leeres) mayor an que aqul que
empiristas que hayan imaginado ingenuamente que la evaluacin moral naci habamos credo llenar). Cuando Heidegger pretende liberar la verdad de la
del clculo de la utilidad. Ahora bien, si suponemos que lo bueno ha sido voluntad de poder de Nietzsche, lo hace en el mismo sentido anti-teleol-
engendrado por lo til, hemos elegido ya la apreciacin del dbil o del gico en que Kant libera, aqu, el placer prctico: Segn esta determinacin
esclavo y hemos perdido de vista el origen: los buenos mismos, es decir, los esencial, la voluntad no es una aspiracin, como tampoco la aspiracin, al
hombres distinguidos, los poderosos, los que son superiores por su situacin revs, una forma postuma o embrionaria del querer... La voluntad de poder
y la elevacin de su alma, se han considerado a s mismos buenos, han juzga- no tiene su fundamento en la sensacin de una falta* . La K U invita a una
2
do buenas sus acciones...* . Gnesis mtica, que tiene la ventaja de que vuel-
1
reduccin semejante; nos conduce a un grado de indigencia en que, no prejuz-
ve a dejar en punto muerto la tica entenm%a hasta aqu como apreciacin de gando ya nuestra destinacin inters alguno (unin del placer con la facul-
la utilidad, y sustraerla as a la teleologa (testa o humanista) de la que resul- tad de desear que slo tiene valor para el sujeto), ninguna teleologa puede
taba inseparable. Desde lo alto de este sentimiento de a distancia (con res- asignarle, por tanto, un origen, n i prometernos una recompensa. Estamos
pecto a lo que era bajo) se han arrogado el derecho de crear valores y deter- seguros, entonces, de haber localizado el fin supremo, radicalmente diferente
minarlos: qu les importaba la utilidad?. Ahora bien, el concepto kantiano de todos los objetivos que se ofrecen a la vista y al deseo. A la vez: el valor
de fin supremo, liberado de la interpretacin espiritualista que lo ha false- absoluto (que ninguna tendencia designa) y el nico ser en el mundo que lo
ado y lo ha restituido a su significacin negativa (digamos incluso: nihilista), desvela. Refirmonos, para medir el alcance de esta determinacin, al
no significando ya ms que el poner aparte la pregunta para qu sirve siguiente texto de Aristteles, que aquella destruye punto por punto: Hemos
esto?, qu otra cosa anuncia sino esta decisin de instaurar una distancia dicho que el placer no es un bien, porque lo que se encuentra en todas las cria-
turas y es comn a todas no es un bien. El ambicioso ms bien siente un pro-
3* Platn, Churmide, 175 a. psito semejante... quiere ser el nico en poseerlo, y superar a todos los
3 9
Platn, Rpublique, 1,333 e
dems por este privilegio. Pero, no hay que concluir ms bien que el placer
4a Heidegger, Hobxvege (trad. p. 195). Cf. el texto de Birault, Batitude chez Nietzsche, en
Nietzsche, Cahiers de Royaumont (particularmente pp. 14-17)-
494 495
es un bien, precisamente porque todas las criaturas tienden a l? Pues sta es el error que consiste en subordinar la voluntad buena a algo distinto (eticas
la ley de la naturaleza, que todos los seres tiendan al bien43. En el fondo, la Andern), atraccin u obligacin (IV, 4 3 3 ) . Brevemente, el Faktum de la
moral kantiana tan slo es proclamada inhumana en la medida en que el suje- limitacin de los fines an no explica la clusula de limitacin: que la mxima
to moral de ia segunda Crtica sigue siendo a nuestros ojos este ambicioso valga umversalmente como una ley para cualquier sujeto.
de que habla Aristteles (el seor despojado de que hablar Nietzsche), Los papeles se invierten entonces y la existencia del fin supremo, plan-
mientras que la nica ambicin, aqu, es descubrir un ser que ya no se encuen- teada ahora en primer lugar, aparece como la ratio essendi del principio
tre perdido -incluso para su felicidad- en el laberinto de los medios y de los supremo de la moralidad. En efecto, si todo valor fuese condicionado..., a la
fines en que la ontologa tecnicista, desde los griegos, extraviaba a todos los razn le resultara completamente imposible encontrar un principio prctico
seres. Si hay un fin supremo, es que no a todos los seres les incumbe esta supremo (IV, 4 2 8 ) . Por qu debera restringirse mi comportamiento-final?
ley de naturaleza teleolgica. Al borde de qu frontera? Sera imposible decirlo. Si todos los fines fuesen o
pudiesen ser, hasta el infinito, medios para otros fines, no habra imperativo
categrico: Puesto que no puede existir ninguna accin sin fin, si no hubie-
VII Q U E L A F I L O S O F A M O R A L A R R A I G A E N L A CRTICA D E L A F I N A L I D A D ; se fines que fuesen al mismo tiempo deberes, los fines nunca tendrn para la
F I N E S POSITTVOS Y F I N E S R E S T R I C T I V O S razn prctica ms que el valor de medios con vistas a otros fines, y sera
imposible un imperativo categrico (Tugendl., V I , 3 8 5 ) . O bien sera estable-
El sobrevuelo por las diversas figuras de la teleologa al final de la Crtica cido dogmticamente, y el concepto de deber, en tanto que auto-coaccin
est destinado, pues, a iluminar el fundamento de la moral, incluso si en este (Selbstzwang), ya no tendra sentido. Para no ser arbitraria, la limitacin de
texto Kant supone como ya conocidos los conceptos de la razn prctica. mis fines subjetivos queda vinculada, pues, al hallazgo de un ser tal que me
Ciertamente, presupone estos conceptos. Sabemos desde la Grundlegung que resulte imposible apreciarlo slo como medio, incluso con respecto a sus
la condicin que hace de una naturaleza racional una voluntad buena es sen- propios fines*5 -como es el caso del viviente-, y que no pueda considerar
cillamente el hecho de plantearse a s misma un fin, no comprendido como por entero como cosa disponible. As, cuando le impongo a m i mxima valor
una meta por alcanzar, sino concebido de forma solamente negativa... con- umversalmente para todo sujeto, la palabra sujeto justifica el adverbio
tra el que no debemos actuar jams (Grundl, TV, 437). Por tanto, es menes- universalmente; -porque ya s que al nivel del sujeto (de la naturaleza
ter que la naturaleza racional indique por s misma que es limitadora de sus racional) la pregunta Wozu? se ha vuelto por fin vana* \ puedo hacer de la
r
fines y que se eleva por encima de la habilidad y de la prudencia, para que universalidad el signo de la accin realizada por deber. Si no tuviese la garan-
encontremos realizada la condicin sin la cual no habra fin supremo: la inde- ta de que el ser racional es ms que un medio, qu ser del mundo le dara un
pendencia total de la accin con respecto a la naturaleza, de manera que no contenido a la palabra sujeto? M i comportamiento-final acabara quizs
dependa de ninguna otra condicin, salvo de su Idea (KU, V, 4 3 5 ) . En este por limitarse, pero como se agota el frenes: por capricho o por lasitud.
sentido, la presencia de una voluntad buena es la ratio cognoscendi del fin Suponiendo que haya algo cuya existencia tenga en s misma un valor abso-
supremo. Pero, por deber no entendemos cualquier control tirnico ejercido luto... aqu y solamente aqu se encontrara el nico principio de un imperati-
sobre la voluntad; limitacin de la voluntad, es cierto, pero limitacin a la vo categrico posible (so wrde in ihm und nur in ihm allein der Grwid)...
condicin ^ una legislacin universal, posibilitada por la adopcin de una Ahora bien, digo: el hombre y, en general, todo ser racional existe comofinen
mxima, cualesquiera que sean el objeto o el fin que nos propongamos
(Theorie Praxis, V I H , 281). De dnde procede esta condicin que determina pensbamos tan slo como sometido a una ley (cualquiera que sea), sta incluira entonces
la instancia limitadora? Mientras esta pregunta siga sin respuesta, el impera- u n inters cualquiera -atraccin u obligacin-, puesto que no nacera como ley de su volun-
tivo categrico puede parecemos el efecto de un despotismo ciego, y no com- tad, sino que sta estara legalmente obligada por algo distinto a actuar de cierta manera
(Grundl, IV, 4 3 2 - 3 ) -
prendemos en qu sentido la obligacin prctica que es el deber es distinta
Tugendl., VI, 4 3 5 . sta es la definicin de la dignidad o el valor interno absoluto (cf.
de las dems obligaciones**. Ms an: corremos el riesgo de volver a caer en Grundl., IV, 4 3 5 ) . Renunciando a m i dignidad, es poco decir que me hago cosa; merezco ser
juzgado como una cosa y ser despreciado, en este caso, con respecto a ella. Cf. el anlisis de
la mentira: 1.a mentira es rechazo y, por as decir, negacin de su dignidad de hombre. U n
43 Aristteles, Magna Moralia, I I , 7 , 1 2 0 5 b 2 8 - 3 6 [ t r a d . esp. Magna moralia, Buenos Aires.
Losada, 2 0 0 4 ] , t r a d . Festugire, en Le Plaisir. hombre que no cree l mismo lo que le dice a otro (ya se trate de una persona simplemente
ideal) tiene menos valor que si fuese una cosa; pues otro puede hacer uso de la propiedad de
44 Cf. el comentario de la tercera formulacin del imperativo: nicamente una v o l u n t a d que
una cosa, puesto que sta es real y est dada; pero comunicar sus pensamientos a alguien por
instituya una legislacin universal para todas sus mximas no se basa, con toda seguridad, en
medio de palabras que contengan intencionalmente lo contrario de l o que el locutor liene en
ningn inters. En todos los sistemas morales anteriores, veamos al hombre vinculado p o r
su deber a leyes, pero no se reflexionaba sobre el hecho de que tan slo est sometido a su el espritu es u n fin que va contra la finalidad natural del poder de comunicar los pensamien-
legislacin propia y, no obstante, universal, y que tan slo est obligado a actuar conforme a tos; es, pues, ma renuncia a su personalidad y una simple ilusin de hombre, no el hombre
su propia voluntad, pero legislando umversalmente segn e l fin de l a naturaleza. Pues si l o mismo (Tugendl, VI, 4 2 9 ) .
40 Cf. KU, V. 4 3 5 -
496 497
s mismo... (Grundl, IV, 4 2 8 ) . Explicitando la solucin que resume abrupta- dables (KpV, V, 81); considerar la voluntad buena en s misma significa
mente este ahora bien, digo, la K U muestra cmo el principio supremo de aislarla solamente en tanto que se limita e incluso cuando, en su mayor
la moralidad se articula con el cuestionamiento de la finalidad externa. Por esfuerzo, no consiguiese nada (no es esto lo que est en cuestin). Tan slo
tanto, si la lectura de la K U supone la de la filosofa tica, no es menos cierto se ha acusado a Kant de paradoja porque no se ha tomado conciencia del
que aqu se pone de manifiesto el punto en que enlaza con ella. La nocin de carcter instrumental o utilitarista de la antropologa que presupone comn-
fin en s y, con ello, las estructuras de la entera tica tan slo cobran su sen- mente la moral. No se ha tomado en consideracin suficientemente que el
tido pleno (y Kant se salva del reproche de autoritarismo) si son reinscritas autor mismo presenta como extraa (befremdliches) esta estimacin del
en la problemtica del fin supremo de la Creacin. principio de la moralidad que hace completa abstraccin de la utilidad
El anlisis del fin supremo permite medir la distancia entre las dos acep- (Nutzen) (Grundl, IV, 3 9 4 ) y que se toma a veces el cuidado de ponerla de
ciones de la palabra fin, segn se trate de fines positivos, dados como rea- acuerdo, como para tranquilizar al lector (pero es entonces cuando roza la
lizables o deseables, y del fin en s, nicamente restrictivo; en el lmite, ya no paradoja), con la finalidad universal o la sabidura de la naturaleza; tras
hay homonimia entre ambas significaciones. Y el desconocimiento de este haber actuado por deber, la razn experimenta, es cierto, un contento de una
hecho semntico fue una fuente inagotable de malentendidos. Testimonio de especie que le es propia; el contento de haber sido capaz de satisfacer un f i n
ello es la actitud de Durkheim, cuando se niega a ver en la heterogeneidad que determina nicamente, de nuevo, la razn (Grundl, IV, 3 9 6 ) . Si se quie-
radical entre la sensibilidad y la razn el origen del sentimiento de obliga- re, haba una finalidad, pues, en la accin motivada por la mera limitacin
cin. Perseguir un fin que no afecte a nuestra sensibilidad es algo psicolgi- de los fines, -pero esta finalidad tan slo tiene por contenido que se tome
camente imposible; es necesario, pues, que junto con su carcter obligatorio, conciencia de la no-finalizacin de m i comportamiento: dado que acto por
el fin moral sea deseado y deseable*?. El inters de estas lneas radica en deber, atestiguo ante m mismo que soy capaz de actuar sin orientarme con
mostrar por qu ha sido posible rebelarse contra la moral kantiana en nom- respecto a fines exteriores; la razn se da el testimonio de que, cumpliendo su
bre de la verosimilitud psicolgica, pero despreciando las advertencias del fin, ya no acta con vistas a un fin.
autor. Si Durkheim supone que los fines morales no slo son obligatorios, En este sentido, la tica es una instruccin negativa: que carezca de
sino deseados y deseables, segn dice, es porque la sensibilidad tiene en obligacin tan slo es la consecuencia. Su pureza tiene tambin este precio. -
cierta medida el mismo fin que la razn; curiosamente, Kant no habra Como la segunda frmula del imperativo introduce el concepto de humani-
tomado conciencia de esto: ha pecado, pues, por despiste y ha descuidado dad, con frecuencia se ha sealado aqu una alusin emprica ilegtima.
uno de los aspectos de la realidad moral... Crtica que estara justificada si Todava aqu, fue por no haber tomado en consideracin el alcance nicamen-
la razn prctica, en cuanto tal, debiese perseguir fines en el sentido usual y te negativo del fin en s, respecto del cual el hombre es antes bien el reflejo que
no dar cuenta de la presencia de fines en s: sera entonces verdad que sen- la encarnacin. Si por humanidad Kant designaba la forma bajo la que nos
sibilidad y razn tienen en cierta medida el mismo fin; la tica dictara leyes, es dada la naturaleza racional, como se ha escrito, la frmula volvera a con-
ciertamente diferentes de las de la habilidad y la prudencia, pero que concer- ducirnos de la limitacin de la teleologa a la teleologa, de la ciencia de los
niran igualmente a las acciones y no a las mximas de las acciones* . 8
lmites a la antropologa. Pero Kant previene en seguida este falso sentido:
Durkheim tendra razn si la tica kantiana se presentase como coronacin y En este principio, la humanidad no es representada como un fin de los hom-
no como limitacin de la teleologa, - s i debiese descubrir fines nuevos y no bres (subjetivo), es decir, como un objeto del que hagamos efectivamente un
trazar un lmite (el fin en s) que permita considerar como completa (vollstan- fin para la voluntad, sino como un fin objetivo que debe constituir, en calidad
dig) la creacin en tanto que sistema de fines. Si el fin moral fuese deseable, de ley, la condicin suprema restrictiva de todos los fines subjetivos (TV,
sera entonces medio de satisfaccin, y no saldramos de la recurrencia utili- 431), cualesquiera que sean los fines que nos propongamos. El fin en s sigue
tarista (utilidad del hombre y utilidad para el hombre). Ahora bien, la an sin rostro; puesto que la razn no puede proporcionar ningn fin, nin-
Creacin -como sistema final- es finita, en el sentido en que la esfera de la guna inclinacin, tan slo atestigua la restriccin que la razn pura le impone
razn pura es mensurable, y m i accin no coincide en todas partes y siempre al uso teleolgico y gracias a la cual se revela como razn pura*^: tan slo es
con la realizacin de una meta. La accin que se cumple por deber ya no es lo que limita sin excepcin los fines, de modo que se encuentren sometidos a
una rbrica de la Zweckrationalitat; hay que oponerla tambin, y no una regla comn nica (Rx 7029). El ser de razn ha de ser respetado en la
superponerla, a las acciones realizadas por inclinacin hacia lo que hayan de
producir, que nos agradan ya por s mismas o que pueden llegar a sernos agra- 4*5 l i n el principio que nos hace considerar la humanidad y toda naturaleza racional como fin
en s, la humanidad se representa como u n f i n objetivo que debe constituir en ley la condi-
cin limitativa suprema de todos los tines sujetivos, cualesquiera que sean los fines que nos
4 D u r k h e i m , Sociohgie ct philosophie, pp. 63-65 [trad. esp. Sociologa y filosofa, Buenos
7
498 499
axiomtica del deber, pero todava no est presente el hombre en tanto que Introduccin a la KU resulta esto: El efecto conforme al concepto de libertad
objeto dado, fin posible para m i accin. Su sombra apenas se extiende sobre es el fin supremo que debe existir (o cuyo fenmeno debe existir en el mundo
el suelo que la razn pura, por el hecho de limitarse, circunscribe. Objeto de sensible), -aquello por lo que su condicin de posibilidad se presupone en la
la tica, el hombre no es ima significacin esencial de la filosofa tica. Lo naturaleza del sujeto (como ser sensible, a saber, como hombre)^.
esencial es que la Creacin no sea un despliegue indefinido, sino que tenga un Nos parece que, al centrar de entrada la instauracin en la limitacin de
horizonte, puesto que todo ser de razn puede representarse como abstenin- que es signo la receptividad, se desconoce la importancia del momento en que
dose de perseguir los fines que le prescribira su naturaleza de ser mundano. se dibuja el contorno de la limitacin, antes de que aparezca el ser limitado
Lo que hemos llamado, sin ambigedad, sujeto morals es el emblema (en el fenmeno), - y el intervalo que separa el punto de vista de la finidad
antropomrfico de la finalidad de la razn. del Faktwn de la finitud, que ser su emblema. A l igual que hay un ptmto
de vista en que la razn es un todo limitado, hay un punto de vista en que
la existencia del mundo creado - y no el mundo creado tal como e x i s t e 5 - reci- 6
VIII E L PTHOS D E L A F I N I D A D . N I ANTROPOLOGA, N I T E O L O G A be el nico sentido que puede serle conferido. Debe haber un ser, pues, que
siendo criatura no se conozca como creado, - y cuya destinacin, aunque no
Kant refiere, ciertamente, las tres preguntas de la metafsica propiamen- se haya sustrado a la finalidad de la creacin, no consista en hacerse instru-
te dicha a una cuarta pregunta sobre la esencia del hombre; pero sera prema- mento con vistas a lograr de los fines mismos instrumentos, -brevemente, lo
turo considerar por ello esta pregunta como antropolgica5 ; a la luz del an-
1 bastante extramundano como para pensarse fuera del mundo creado, lo bas-
lisis del fin supremo, no podemos ms que dar la razn a estas lneas de tante intramundano como para tener tan slo una relacin negativa con lo
Heidegger. Pero el autor aade que el verdadero resultado de la instauracin suprasensible. Como anunciaba la Introduccin, el libro se compuso con vis-
kantiana fue establecer la conexin de la pregunta por la esencia del hombre tas a este hallazgo. El ncleo de racionalidad teleolgica, heredado de la vieja
con la del fundamento de la metafsica: como las tres preguntas (qu puedo metafsica, convertido en Apariencia necesaria, y cuyo aspecto ha hecho
saber?, qu debo hacer?, qu me cabe esperar?) inquieren por este nico variar la tercera Crtica, se reduce, en definitiva, a esta delgada lnea: el fin
objeto que es la finitud, se dejan referir a la cuarta: qu es el hombre?5 . 2 supremo, conciencia de ser tan slo una finalidad depurada de todo proyec-
Prueba de que la finitud especfica de la naturaleza humana es decisiva para to. Se disipa por fin la ambigedad del libro: la demiurgia que desterramos del
la instauracin del fundamento de la metafsica^. Ahora bien, si nos referi- reino orgnico para rcintroducirla en idea tan slo era la mscara de la verda-
mos al texto de la Introduccin a la Logik {Logik, IX, 2 4 ) , parece ms bien que dera finalidad sinfines cuyo emplazamiento indicaba lo sublime y cuya ima-
la pregunta por el hombre (a la que se refieren las otras tres) es planteada gen apropiada hubiera sido la belleza, si no hubiese sido vivida como un
por la filosofa en sentido csmico tan slo con respecto al fin supremo de espectculo. Ya no se comprenda la finalidad como un montaje divino, pero
la Creacin y que la referencia de esta pregunta a las otras tres tan slo todava era descrita como funcionamiento, utilidad, apropiacin. Su
tiene sentido por el proyecto de unificar todos los fines en ste: (Es) la cien- imagen tradicional declinaba, pero estas nuevas figuras teleolgicas no ha-
cia de la referencia de todo conocimiento y todo uso de la razn al fin supre- can ms que anticipar la verdadera relacin de la razn pura con lo suprasen-
mo (Endzweck) de la razn humana, al que estn subordinados todos los sible: la causalidad por libertad que atestigua el fin en s, cuyo fenmeno ser
dems fines como al ms alto y en el que deben encontrar su unificacin. Sin un ser sensible, el hombre. Comprendemos entonces por qu era insuficiente
la consideracin del fin supremo, no cabra vincular el concepto de hombre hacer de la teleologa una regulacin, -como en el Apndice. Su verdad es
con las preguntas de la metafsica; ahora bien, el fin supremo aparece como la esta metafsica de las costumbres, completamente aislada (ullig isolierte)
posibilidad que tiene la razn de comportarse negativamente con respecto a que no se mezcla ni con la antropologa, ni con la teologa (Grundl., IV, 410).
los fines mundanos. Se puede sostener, ciertamente, que Kant se extrava Sin embargo, este momento de aislamiento tiene corta duracin en la
cuando busca la finitud en el ser racional mismo y no ya, en primer lugar, en Crtica del Juicio. A partir del final del 8 6 , la investigacin sobre el fin
el hecho de que este ser se encuentre provisto de sensibilidad^; no deja de supremo se presenta como un intermedio teolgico. Kant subordina entonces
ser cierto que, en el sistema, el ser sensible tan slo es invocado en apoyo de la nocin de fin supremo (que hoy olvidamos en favor de la pregunta: Qu es
la finidad de la razn y como para ilustrarla. De la ltima pgina de la el hombre?) a la pregunta: existe Dios? S i hay un fin supremo, tan slo
puede ser el que acaba de ser determinado; pero, p a r a que haya uno, es nece-
5 Sobre la ambigedad del sujeto moral, cf. Alqui, Introduccin a la Crtica de la razn
prctica, pp. X X - X X 1 .
Heidegger. Kant, p. 2 7 0 (trad.). 55 KU, V , 196. Para l a crtica d e esta descentracin d e l h o m b r e con respecto a l a f i n i t u d ,
5 Ibid., pp. 2 7 3 - 4 .
a
501
500
Sali an que haya un creador inteligente y que haya obedecido a finesa.
Hemos vuelto, pues, a la teologa: el enigma del Ve r n u nftwesen deja
paso a la finitud especficamente humana de un We l twesen. CONCLUSIN
Esto no impide que la determinacin del fin supremo, trmino de la
Crtica del Juicio, sea ejemplo de la ampliacin de la finitud que critica
Heidegger, -hasta el punto de que el concepto del ser racional finito ya no se
confunde con el concepto de hombre 5 . N i antropologa, n i teologa: esto
8
502
503
la Idea de la metafsica vuelve sobre un pasado fraudulento y traza a la vez el rico al saber del entendimiento, Kant no sustituy el falso saber metafsico
alzado del pas de la razn y las vas sin salida en que se meten los metaf- por la fe, sino que indic ms bien la posibilidad de un saber cuya idea nunca
sicos por haber confundido subrepticiamente el ser en cuanto ser y el ser de habran podido proporcionar los saberes del entendimiento: para designar-
lo sensible. La originalidad de la Crtica procede del hecho de que en ella la lo, ms vale borrar, pues, hasta el nombre de la metafsica. sta es grosso
metafsica no es criticada desde el exterior: lo mismo da discutirla como cien- modo la lectura ms favorable Qa de Schelling, antes bien que la de Hegel)
cia aparente, tal como surgi en la historia, que comenzar a restituirla en su que el idealismo alemn hizo de la Crtica: no consigui salvar la metafsica,
autenticidad sistemtica, rectificando sus principios y recortando con exacti- pero el remontarse a sus fuentes que exigi esta tentativa no fue vano, pues
tud su campo de aplicacin. Lejos de que haya antagonismo entre crtica y sis- permiti hacer surgir la idea de un saber indito, que ya no sera una teora
tema, la crtica dibuja espontneamente las articulaciones de la metafsica consagrada a una objetividad dada, sino ciencia de los saberes, canon de los
futura. Crtica y sistema se interfieren, pues no hubo sistema kantiano, si sistemas; liber al menos el emplazamiento de este discurso cuyo ttulo tan
entendemos por tal una terquedad retrica que habra terminado por agotar slo poda usurpar cualquier metafsica (antigua o proyectada). Se hizo
el proyecto inicial, - y Schelling parece ser una vez ms el mejor interprete, por fin posible no ya hablar a propsito del absoluto, sino reconstituir su len-
cuando combate esta creencia casi umversalmente extendida segn la cual la guaje: Si el dogmatismo es el sistema que tiene por objeto el absoluto, des-
Crtica de la razn pura no se referira ms que a un nico sistema... a seme- aparece necesariamente cuando el absoluto deja de ser objeto (wo das
jante obra no puede ocurrirle nada ms triste que el hecho de tomar la meto- Absolute aufhort Objekt zu sein), es decir, cuando nosotros mismos nos vol-
dologa que establece para todos los sistemas por el sistema mismo . La 1
504
505
iiiiiii j i ijmm iw ni mi'uijisii'tl ( anchis ion
cual todava dejaba difusa la idea de lo suprasensible y se prestaba a una inter- Modernidad que instaura. Es como si, a travs de este extrao libro, la tradi-
pretacin escptica o positivista), sino que tiene como misin dibujar el con- cin metafsica dudase a la hora de borrarse ante los saberes pretendidamen-
torno de la finitud con respecto a lo suprasensible, precisar en qu sentido el te concretos (filosofas del arte, del inconsciente, de la historia) que deja
no saber es distinto de una ignorancia terica, una prohibicin de ir ms all. germinar y que van a relevarla. Tericamente, la metafsica est muerta -pero
La meta explcita es articular la critica terica con la crtica prctica y recorrer su edad terica est todava demasiado prxima como para que el
como al ralent el camino que lleva de una a la otra. Pero la continuidad de Verstehen y el Erlebnis puedan pasar por sustitutos de la racionalidad.
este trnsito, como sabemos, queda garantizada por un hilo conductor: la cr- Los temas predilectos del Philosophieren ya estn establecidos, pero
tica ltima de la teologa. O ms bien por la reinterpretacin de las significa- corresponder a las crticas y a los positivismos del siglo X I X liberar estos
ciones teolgicas, que desembocar en la demostracin final de que no hay contenidos de su motivacin trascendental o, a fortiori, del Absoluto del que
contenido teolgico independiente, tan slo una teologa para la religin. Esto son emblemas (en Hegel y Schelling), y concederles as el espesor de objetos
quiere decir que el resultado negativo y el resultado positivo de la tercera de conocimiento, que se nos impondrn con tanta evidencia como a los meta-
Crtica son indisociables: lo mismo da atribuirle la facultad de Juzgar las for- fsicos de antao los objetos suprasensibles. Entonces, pronto habremos
mas de la antigua finalidad dogmtica que desplegar las diversas figuras bajo perdido de vista lo que una lectura de la Crtica del Juicio debe obligarnos,
las que se anuncia lo suprasensible; al mismo tiempo que la posibilidad de la por el contrario, a reconocer: que los temas de la Modernidad, tan concretos
ltima disciplina de la metafsica especial queda definitivamente comprendi- e inevitables como los autores de manuales se los muestran a los adolescen-
da, la finitud encuentra por fin un rostro y el hombre trascendental rem- tes, tan slo son los vestigios de una muerte muy lenta de Dios. Pero, a falta
plaza al sujeto annimo y puramente funcional de la crtica terica. En el nivel de atencin genealgica, pasamos el tiempo considerando como cosas las reli-
de esta investigacin a-terica, la autocrtica de la metafsica adquiere nece- quias de antiguos conceptos (el sentido de la historia, la finalidad del
sariamente la forma de una antropologa; la demostracin de la finitud coin- viviente, el sentimiento esttico); esto es ideologa, -ms grave que el
cide con la descripcin de regiones de la existencia y de la experiencia. De este hecho de tomarse demasiado en serio ciertas preferencias sociales. Por eso es
modo, Kant desencadena el movimiento que conducir a abandonar el anli- por lo que a menudo nos hemos permitido insistir en la relatividad de nocio-
sis categorial en favor de la descripcin de la vivencia y a transferir la metaf- nes que, desde Kant, nos parecen objetivas: no hay conceptos concretos, n i
sica especial al campo de la antropologa, investido de una dignidad trascen- regiones empricas (comprendido el hombre) que desde siempre merezcan
dental inesperada. Vemos nacer alrededor de Kant este desplazamiento suscitar ms en particular la atencin del filsofo. La aclaracin de ciertos
antropolgico de la crtica: en la carta en que Erhard habla del inters del temas no se atiene a su importancia intrnseca, sino a los desplazamientos y
hombre total como criterio de las verdades filosficas (Carta de Erhard a las remodelaciones de un discurso, que una obra como ia Crtica del Juicio
Kant, 25 de octubre de 1792, X I , 3 8 2 ) ; - e n la carta de Willmann, que Kant contribuye a hacer un poco menos imperceptibles: ha sido necesario que el
introduce en El conflicto de las facultades: He enseado en la Crtica de la discurso teolgico se enturbiarse para siempre, para que a travs del senti-
razn pura que la filosofa no es una ciencia de las representaciones, los con- miento esttico obras geniales y paisajes pareciesen hacernos seas; para
ceptos y las Ideas, o una ciencia de todas las ciencias, o algo semejante: sino que el organismo herede significaciones del cosmos, ha sido necesario
una ciencia del hombre, de su representacin, su pensamiento y de su accin que este concepto se vuelva problemtico y la nocin de Creacin quede aban-
(Streit., V I I , 69). Signo de que, si el kantismo haca en lo sucesivo imposibles donada a los exegetas de la Biblia. Nuestros temas de hoy tan slo son las
los captulos de Miraculis o de Revelatione en los manuales de metafsica, marcas de estos corrimientos de tierra: para comprender o desmistificar
haca posible, por el contrario, la intrusin de un ser emprico, el hombre, aqullos hay que remontarse a stos, antes bien que a condicionamientos eco-
en el campo de la razn pura. nmicos o sociolgicos falsamente tranquilizadores, puesto que tan slo son a
Por qu era inevitable este cambio? Hemos intentado sealarlo en el su vez otras tantas secuelas de la muerte de la metafsica. Sabemos a qu acu-
margen de la Critica del Juicio, donde vimos al concepto de finalidad, ncleo sacin nos exponen estas lneas: presentar la metafsica no como una flores-
de la teologa dogmtica, canjearse en sentimientos y actitudes, -convirtin- cencia cultural, sino como un campo de significaciones originales e indeduc-
dose las fenomenologas de la Belleza, de lo Sublime, del viviente, segn la tibles (donde se inscribe, entre otras, la significacin cultura), no es una
pretensin de la facultad de juzgar, en lo que las pruebas tradicionales eran a paradoja bastante grosera o, por lo menos, sin inters? Sin ninguna duda,
la existencia de Dios. Siguiendo la progresin de la Crtica, hemos localizado pero a condicin de que nos coloquemos en la perspectiva del positivismo,
los atajos que se abran y hemos constatado que los temas y los mitos venide- entendido en el sentido -amplio, pero preciso- que Vuillemin le da a esta
ros nacan espontneamente de la descomposicin de la metafsica pasada. palabra al final de la Philosophie de Valgbre: posibilidad de situarse en un
Sin embargo, la Crtica no hace ms que bosquejar de pasada estos atajos: ella terreno a la vez neutro y absoluto; neutro en tanto que es enteramente extra-
misma sigue siendo un ncleo de indecisin y jams franquea el umbral de la o a las elecciones y las querellas de las teoras metafsicas, absoluto en la
506 507
n i M U ui/i,tu i ; l MH'inSWH
medida en que una eleccin diferente del sistema de los principios resulta a do de forma expresa a la idea de la metafsica como ciencia? Cmo explicar
priori imposible para un ser racional en general^. Ahora bien, como esta cer- de otro modo el hechizo que ejerce siempre la Crtica, aunque ya no podamos
teza de poder alcanzar un fundamento libre de todo presupuesto recupera la ser kantianos? Una vez despejado por ella el terreno, nunca se edific la
esperanza de una instauracin definitiva de la ciencia, est igualmente ciencia prometida y tan slo quedaron algunas escorias sobrantes de la
expuesta al fracaso, que fue siempre el sino de estas tentativas; de hecho, eli- empresa, nuevos tpoi que iban a enriquecer la chachara de los doctos.
mina de forma demasiado apresurada lo metafsico, complejo de significa- Podemos poner fin a esta chachara haciendo del kantismo la filosofa de una
ciones que perfectamente puede ser transpuesto o incluso destruido, pero ciencia superada, cmplice an de la ontologa clsica? Sera temerario deci-
con el que resulta imposible acabar de una vez por todas. El elemento metaf- dirlo aqu; pero no nos parece que este golpe de timn baste para resolver la
sico no es nada ms que la imposibilidad para el filsofo de no ser un conti- cuestin; no nos parece (y lamentamos que as sea) que tengamos derecho a
nuador, el blando movimiento de una tradicin que reaparece jugueteando a bautizar peyorativamente de ideologa al conjunto de las significaciones
travs de aquello mismo que pretende clausurarla: si hay una unidad de la mediante las que cada poca, desde Kant, comenta la decadencia de la teolo-
historia de la filosofa, ms ac de las rupturas efectuadas por los grandes fun- ga racional, y las palabras clave que entonces modifican su discurso.
dadores, no es porque estos operan siempre, de un modo u otro, en el campo Finalidad sin fin en 1790, finitud hoy da; sin duda, tan slo son pala-
que pretenden abarcar enteramente? Por tanto, reconocer que la metafsica bras, pero palabras que es posible situar, a falta de comprenderlas, y en torno
es este a pj'iori envolvente no es sustituir a modo de desafo la superestructu- a las cuales se organiza de otro modo la finitud de la razn. Resulta dudoso
ra por la infraestructura, sino solamente constatar que jams tenemos garan- que alguna crtica lingstica o histrica se encuentre en condiciones de de-
ta de saber a partir de qu pensamos ios objetos que nos parecen mejor sembarazarnos de estas significaciones regulativas: otras las sustituirn,
localizados (la vida, la tcnica, la esttica), y discutirle a las inciertas algn otro saber no terico deber an hacer las veces de teora. Lo que
positividades la seguridad en que se encuentran de aportar la verdad sobre queda de la crtica de la metafsica en ausencia de la metafsica que anuncia-
cosas respecto de las que n i siquiera se preguntan si no se tratara de los ba es solamente esta espuma en la superficie del lenguaje y la imposibilidad
avatares del principio de razn suficiente o del principio de determinacin de descifrar por entero algunas palabras griegas o alemanas, junto con la
completa. Muy lejos de profesar un idealismo delirante, se trata de prevenir la imposibilidad de renunciar a ellas. As se prolonga la poca de la Crtica.
confusin entre lo metafsico y lo emprico. Los anlisis falsamente concre- Nuestro tiempo es el tiempo de la Crtica: estas palabras cobran un
tos de la Crtica del Juicio comienzan a hacer posible esta confusin; en valor a la vez proftico e irnico, si pensamos que no ha habido, despus de
seguida Schopenhauer la va a normalizar en un texto capital . Pero, en la6 Kant, ninguna gran tentativa filosfica que no haya pretendido clausurar la
medida en que la Crtica constituye la temtica de la que los filsofos irn a edad crtica o predecir su clausura. Parece que Kant haya querido dejarle un
sacar sus datos inmediatos, nos permite retomar an la estrategia concep- lugar a la metafsica fuera de la Crtica, una vez que la Crtica la hubiese situa-
tual respecto de la que stos tan slo sern el disfraz y encontrar el suelo en do en su verdadero emplazamiento y en el buen camino. Algo distinto ocurri
que tienen su matriz tantos saberes que se pretenden humanos tan slo con sus serviles alumnos: para ellos, la filosofa quedaba contenida en la
porque estn desprovistos de territorium. Crtica misma ; Los filsofos del futuro no querrn ser llamados crticos.
8
En efecto, de aqu nace lo que Granger llama esa parte ambigua de la Considerarn que decretar, como gustan hoy tanto de hacerlo, que la filosofa
filosofa, que tan slo es una mitologa, compromiso bastardo entre metafsi- misma es una ciencia crtica y nada ms es ofender gravemente a la filosofa...
ca y ciencia, escoria tornasolada pero sin peso depositada por el pensamiento t,as crticas son las herramientas de los filsofos, por tanto, es muy necesario
irracional?. Diramos ms bien, en este caso: depositada por una racionali- al respecto que haya filsofos. El gran chino de Knigsberg solamente era l
dad que Kant juzgaba ya arcaica, pero que reinterpret en lugar de suprimir- mismo un gran crtico*?. Este futuro no ha llegado y seguimos siendo contem-
la. Vemos en esta irracionalidad el efecto de un destino, ms que el de una porneos de la Crtica. Hasta el punto de que nos preguntamos si Kant no
mistificacin: en el sector conceptual que hemos circunscrito en el curso de habr liberado sin saberlo, en la relacin que instituy entre Crtica y metaf-
este trabajo, tan slo se trata del otro nombre para contenidos metafsicos que sica, la esencia de sta: discurso que tan slo tiene sentido en virtud de las
la Aufklarung haba desechado sin disolverlos y que la tercera Crtica intro- tentativas siempre frustradas de sacarlo por fin a la luz, -texto que vive sola-
dujo en una nueva red. Estas significaciones vuelven obstinadamente al dis- mente de la exgesis vana que sugiere y que vuelve insatisfactoria la explica-
curso filosfico tan slo por complacencia o por pereza? No es ms bien por- cin que, sin embargo, lo saca de la sombra. Crtica y metafsica se han vuel-
que resulta imposible librarse de ellas, incluso una vez que hemos renuncia- to indisolubles. Y el filsofo, una vez que ha cobrado conciencia de ello, ya no
s
Vuillemin, Ph. algebre, p. 5 0 3 . 8
Schelling, Ph. Mythologie, p. 3 6 9 - , , , , ... ,
" Schopenhauer, Monde comme volante, Apndice, pp. 5 3 4 - 6 9 Nietzsche, Par-del le bien etle mal, aforismo 2 1 0 [trad. esp. Mas alia del bien y del mal,
' (Jranger, Pense. formelle, p. 216. M a d r i d , Alianza, 2 0 0 3 ] .
508 509
iiu'ii i LI/mu iu mimiujiMiu
sigue siendo buscada, y los trminos que usamos para ello (sustancia,
causa, accin, relacin, similitud) por lo corriente se nos escapan...; las defi-
niciones que habitualmentc damos ni siquiera son nominales, aunque no
expliquen nada en absoluto. Y, no obstante, de tiempo en tiempo, por una
especie de necesidad, los hombres emplean palabras metafsicas y se vanaglo- Los textos de Kant se citan segn la Akademie-Ausgabc. La Critica de la
rian de comprender lo que han aprendido a decir. En este trabajo tan slo Razn pura (KrV), I y 2 edicin, es sealada como A y B, remitiendo a la
A a
hemos querido aclarar genealgicamente por qu especie de necesidad paginacin de la Academia (en lo alto de la pgina) y no a la de la edicin ori-
ciertas palabras -belleza, sublime, finalidad, fin natural- adquirieron el valor ginal (al margen). El presente ndex se ha compuesto no tanto en funcin de
de leitjnotiv en el ltimo recodo del siglo X V I I I . Hemos querido desemboscar las materias tratadas cuanto en lo que se refiere a los textos de Kant citados.
con ello, en un punto preciso, la ilusin que consiste en creer que en el cora-
zn del llamado discurso filosfico se trata todava de conceptos cotidianos
ADMIRACIN. 4 6 0 - 4 6 2 . CAUSALIDAD. Uso terico y prcti-
o de las ciencias positivas, incluso si las palabras son parecidas, -brevemen-
ANALOGA. - e induccin: 2 2 4 ; sus co: 119-120; - y sucesin: 109; -
te, que la filosofa tiene algo que ver con la vida. No se pretende con ello que
lmites: 2 2 6 - 2 2 9 , 2 3 0 - 2 3 1 .
final como concepto problemtico:
este cdigo sea ms profundo que los dems, simplemente es otro. No pre-
ANTINOMIA. - como piedra de 451; modelo de la causalidad inten-
tendemos que sea de origen sagrado o que el Ser nos haga en l sus confi-
toque: 117-119; extrao fenme- cional: 456.
dencias. Pensamos solamente que hay que abordar este discurso autnomo
no: 75-76; mecanismo de la prime- CIENCIA. - racional: 183-184; -
como la etnologa aborda hoy da los mitos: vacindolos de su sentido pre-
ra - : 8 6 - 8 9 ; mecanismo de la cuarta racional e historia: 287-288; - y
tendidamente humano. Para-lenguaje que persiste como ruido de fondo
- : 124-126; -teleolgica: 4 4 6 - 4 4 7 ,
mtodo: 35, 285, 284-285.
incluso cuando ha sido abolido aquello de lo que pareci que hablaba (el yo,
COMUNIDAD. - como a priori:
el mundo, Dios), el discurso metafsico, lejos de ser un fantasma forjado por 448-449.
377-379-
los hombres, dira entonces el sinsentido de nuestra condicin de modo APARIENCIA. - y error: 54-55; -
menos enftico, pero ms decisivo que todas las meditaciones sobre la finitud CONCEPTUS TERMINATOR. 451.
lgica y trascendental: 6 9 - 7 0 ; - cos-
-de las que ya Kant se burlaba. Nos invitara al menos a anular sin escrpu- CONTINGENCIA. 110-112.
molgica: 8 3 - 8 5 ; moralidad en la
los eso que las religiones llaman sentido de la vida, y el fanatismo, senti- CONTINUIDAD (LEY DE). 168-171.
-:322-324
do de la historia. CREACIN. 104, 178, 193-194, 211-
ARMONA PREESTABLECIDA.
212.
Crtica: 150-151.
CRTICA. - como ciencia especfica:
ARQUETIPO. 353-355
ARTE. 273-274; - y artificio: 256- 2 9 0 ; - y crtica del gusto: 2 9 9 - 3 0 0 .
257; ~ y naturaleza: 395; - distinto DEDUCCIN. Papel exacto de la -
de teora: 3 9 7 - 3 9 8 ; bellas artes y trascendental: 22-23; - del juicio de
profesiones: 3 9 9 - 4 0 1 . gusto: 370-372; - de los conceptos
ASTRONOMA. Excentricidad cre- problemticos: 452-454; imposibili-
ciente de las rbitas: 169-170; for- dad de una - de las leyes particula-
macin del anillo de Saturno: 173. res: 454-
ATEOLOGISMO. 157. DEGENERACIN. 4 6 8 - 4 6 9 .
ATRIBUTOS ESTTICOS. 4 0 6 - 4 0 7 . DETERMINACIN COMPLETA.
Leibniz, De la reforme de la philosophiepremire. 142-146,189-190.
BELLEZA. - adherente: 349-352.
510 511
Miw y vijmm tw ui immipsiva HU. .\ I l I III!
DIALCTICA. Significaciones de la de lo Bello: 387-389; - formal pro- 24, 26-28, 33-34, 36-38, 40-41; - de SIMBOLISMO. Originalidad: 4 0 8 -
palabra: 55-56; - y sofstica: 67-68; pia del organismo: 248-249; reexa- la Naturaleza: 186, 296; - como 410; antropomorfismo simblico:
- inevitable: 49-53. men de la - externa: 475-477; - en ciencia: 42-45; - y ontologa: 47~48; 231- 233-
DINERO. 383-385. la tica: 490-492. delirio - : 51-52,128-129. SISTEMA. 39,182-184; - solar: 174-
DOGMTICO (MTODO). 298- FUERZA VITAL. 261-262, 462-464. MTODO. - y sistema: 285-289. 175; - de la naturaleza: 271-272,
299. GENIO. 406-410, 415-416. MUNDO. Unidad del - : 148-149. 274-276.
EJEMPLO. Exempel y Beispiel: 367- HIPTESIS. Tres clases de - : 133, NEWTON. Crtica de su finalismo: SUBLIME. 432-441; - y respeto:
368. 215-218. 151-155. 435-436; - y belleza: 436-437-
ENS REALISSIMUM. 140-141, 144; HISTORIA. 483-485; - de la natu- ONTOLOGA. - como extrapolacin SUSTANCIA. Dependencia real de
- y espacio: 192-193; - y seres fini- raleza: 466-467. de la lgica: 62-65; - y teologa: 141. las sustancias: 146-149; desubstan-
tos: 198; - indeterminable: 208. HUMANIDAD. 409-500. OPOSICIN REAL. 194. cializacin: 121-122.
EPIGNESIS. 261-263; - y finali- IDEA. - regulativa: 162; - cosmol- ORGANISMO. - no divisible hasta TIEMPO. 104-108,149-150.
dad: 464-465; - y juicio de gusto: gica: 76-77; - teolgica y silogismo el infinito: 247-248; - y cuerpo TESMO. 203-204; - simblico
471-472. disyuntivo: 190; - esttica: 4 0 8 - viviente: 252-253, 255; causalidad 232- 233.
ERROR. 50-51. 409; juego con las Ideas estticas: intra-orgnica: 260-261; imposibili- TEOLOGA. - trascendental: 135-
ESPACTO. - como magnitud infinita 418. dad del trnsito de lo inorgnico a lo 137-
dada: 90-91; - originario y matem- IDEAL TRASCENDENTAL. orgnico: 461-462; necesidad de la
TOTALIDAD. 189-192, 421-422; - e
tico: 93-97; - y mundo: 97-99; - Substratwn o principium: 193-194; organizacin previa: 461-463.
infinito: 429; - y continuidad: 455-
infinito: 426-430; quantum conti- conceptus singularis: 203-204. PERFECCIN. 334.
mutn: 455. 456.
IMAGINACIN. - en la KrV. 419- PLACER. - puro: 320-322.
ESQUEMATISMO. - y simbolismo: 420; - como Phantasie: 402. POSIBLIDAD. 138-139; - v reali- TRASCENDENTAL. - y trascenden-
218-220; - y tpica: 220-224. INFINITO. 429. dad: 451-454- te: 72-73-
ESPINOSISMO. 193, 196-197, 198- INTERS. 318-319; - vinculado a lo PRCTICA. - y tcnica: 301-302. UNIDAD. - formal: 420-421; - no
199, 204-205, 211-212. Bello: 387, 412-413. PREJUICIO. 363, 446-447- es un quantum relativo: 423-424; -
ESTTICA. Nuevo sentido de la JUICIO. - indefinido: 189-190; tele- PRINCIPIOS DEL ENTENDIMIEN- absoluta 424: .
palabra: 303-304, 439-440; parado- olgico: 446-448. TO. Su verdadero alcance: 113-114- UNIVERSALIDAD. - subjetiva 365:
ja de un juicio - : 309-311; juicio - LEIBNIZ. - y Spinoza: 200-201; PRIVACIN. 204-206. ; pretensin de - del juicio de gusto:
reflexionante: 314; juicio - y perfec- Kant con respecto a l: 296-297. PROPIEDAD. 381-383. 366-367; - y comunidad humana:
cin: 305, 307-308, 334-335- LIMITACIN. 39-42. RAZN. - y postulacin: 133; - y 375-
EXISTENCIA. Como posicin abso- LGICA. - como organon: 61-62, Entendimiento: 67-69; afinidad con VALOR. 320.
luta: 115-116. 287-289; - y ontologa: 281-282; - la imaginacin: 426. VIVIENTE. 249-255; - no artificial:
FELICIDAD. 318-319, 481-482. opuesta a matemtica: 56-57; presu- RAZN SUFICIENTE. 7 9 8 0 , 142-
256-258; - no es un fin supremo:
FILOSOFA. - y filosofa: 287-289. puestos: 276; - justiciable por parte 143; - y razn determinante: 167-
FILSOFOS DE LA ANTIGEDAD. 478-479.
de la Crtica: 292. 168; falta en Newton: 163-165.
111-112. MQUINA. 245-246; - natural: REALIDAD. 140-141.
FIN. - natural: 225, 448-451; su 251-252, 253-254, 257-258; - y REFLEXIN. 282-283.
especificidad: 460; - ltimo de la organismo: 256. REGRESO. 81-83.
naturaleza: 477; - ltimo y - supre- MONOGRAMA. 135-136. RESTRICCIN. 139-140; - y lmite:
mo: 485-486; - supremo y morali- MATERIA. - y organismo: 245-246. 192-193,196.
dad: 496-499. MXIMAS DEL JUICIO. 457-458. SENTIDO. - de un concepto: 58-61;
FINALIDAD. Revalorizacin: 235- MECANICISMO. 251-252, 260-261. - trascendental y uso trascendental:
236; - en los organismos: 237-238; MEDIR. - y numerar: 422. 66.
- subjetiva: 337-338; - formal y METAFSICA. Idea de la - : 32; evo- SENTIDO COMN. - y comunidad:
subjetiva: 337~339; principio meta- lucin de Kant en cuanto al proble- 372-373, 375-376; - y sociedad: 381-
fsico: 272; antifinalismo condicin ma: 29-31; dificultad especfica: 23-
383.
512 513
I N D E X D E LOS AUTORES CITADOS
515
JACOBI. 128-129, 194, 211, 414. 4 2 2 - 4 2 3 , 4^9, 483-
COHEN (Hermann). 2 1 , 22-23, 61, GASSENDI. 215, 426-427.
JAKOB (Ludwig). 47. MARITAIN (Jacqucs). 335, 4 0 0 .
9 0 , 1 4 5 , 1 8 4 - 1 8 5 , 1 9 7 , 274, 2 8 0 , 2 9 1 . GENT (Werner). 151.
JSCHE. 293-294. MARTIN (Gottfried). 118, 233.
COMTE. 161,186-187, 237. GILSON (tienne). 2 2 4 , 310, 3 9 6 ,
KSTNER (Abraham). 8 1 . 9 0 , 9 6 , MARX. 177, 179, 3 6 8 , 379, 477,
CONDILLAC. 3 9 , 6 0 , 218-220, 226, 398, 400.
478, 4 8 3 , 4 8 5 .
405- GOBINEAU. 467, 471- 296, 430.
KAULBACH (Friedrich). 8 1 , 215. MAUPERTUIS. 10, 156, 236, 3 2 1 ,
CONDORCET. 183. GOETHE. 273, 443-444.
COURNOT. 182, 267, 271, 4 5 0 , 4 6 6 . KAUPPI (Raili). 143. 468-469.
GOLDSCHMIDT (Victor). 18, 174,
CRUSIUS. 5 2 , 1 1 5 , 1 4 2 , 1 6 8 , 252. 320, 490. KIESEWETTER (Johann). 2 9 8 . MAUZI (Robert). 315, 321, 3 2 4 ,
CUVIER. 249. GRANGER (Giles). 45, 5 0 8 . KNUTZEN (Martin). 8 8 . 402.
DARWIN.265, 4 6 7 - 4 6 8 , 4 7 0 . GRAPPIN (Pierre). 3 0 6 , 4 2 0 . KOYR (Alexandre). 152,167. MEIER (Georg). 186, 279, 3 0 5 ,
DELBOS (Victor). 4 5 8 , 4 8 2 . GRAVES ANDE. 270. KRGER (G.). 79, 122, 222, 2 3 3 , 308.
DELEUZE (Gules). 2 3 3 . GUROULT (Martial). 15-16, 78, 377, 393- MENDELSSOHN. 4 1 , 177, 2 3 0 ,
DEMCRITO. 173, 251, 413. 9 8 , 116, 119-120, 123, 151, 156, 180, LACHELIER. 2 7 0 .
DESCARTES. 10, 14, 15, 36-37, 4 4 , 325-
199, 2 0 6 , 210, 253, 4 3 0 , 459- IACHIZE-REY. 4 9 2 .
5 2 , 5 8 - 6 0 , 7 8 , 8 0 , 8 3 - 8 4 , 9 8 , 108, MERLEAU-PONTY. 95, 2 0 5 , 3 4 4 ,
HAMELIN. 317. LAMARCK. 252, 259, 273.
118,123,149-150,155,157,175, 2 0 0 - 3 4 6 - 3 4 8 , 363, 4 o 8 .
Von HARTMANN (Eduard). 179. LAMBERT. 2 8 - 3 1 , 34"35, 3 8 , 113,
2 0 1 , 2 0 3 , 210, 213, 227, 2 2 8 , 246, MEYER (Francois). 2 6 6 .
H A R T M A N N (Nicolai). 47, 2 3 8 , 140, 287, 3 0 4 , 3 4 9 , 3 9 8 .
251, 253-255, 257, 259, 261, 2 6 4 , MEYERSON. 2 3 8 .
470. LA METTRIE. 2 4 6 .
2 6 9 , 2 8 6 - 2 8 7 , 315, 318, 3 4 3 , 3 6 i , MONTESQUIEU. 3 0 6 , 324.
HAYM (Rudolf). 417- LAPICQUE (Charles). 3 4 0 , 343-
3 9 3 , 3 9 6 - 3 9 8 , 4 2 3 , 426-427, 4 3 0 , MORITZ (K.-Philip). 3 2 8 .
HEGEL. 13,15, 2 6 - 2 7 , 3 5 , 5 4 , 57-58, LAPLACE. 182, 161, 275.
4 3 2 - 4 3 4 , 437, 4 5 6 . NEWTON. 2 2 , 150, 151-155, 161,
61, 7 9 - 8 0 , 118, 123, 135, 174, 184, L E H M A N N (Gehrard). 2 9 1 , 4 4 6 .
DORTOUS DE MAIRAN. 198. 162, 163, 164, 165, 167, 168, 169
186, 195, 2 0 2 , 2 0 4 , 2 0 6 - 2 0 9 , 211, L E H M A N N (Johann). 2 6 3 .
DIDEROT. 215, 2 2 8 , 315, 3 2 4 , 3 9 6 , 1 7 0 , 1 7 4 , 1 7 5 , 1 8 0 , 259.
214, 2 4 0 , 255, 259, 2 8 8 - 2 9 0 , 2 9 2 - LEIBNIZ. 10, 12, 15, 17, 2 4 , 27, 4 4 ,
3 9 8 - 4 0 1 , 474- NIETZSCHE. 318-319, 4 0 8 , 472,
295, 2 9 9 , 312, 3 5 2 , 356-357, 3 6 9 , 4 9 , 53, 56-57, 79, 8 1 , 91-93, 95, 9 8 ,
DRIESCH. 2 5 8 , 470. 473, 4 9 1 , 4 9 4 4 9 6 .
376-379, 4 0 6 , 410-411, 4 3 9 , 4 4 1 - 105,115,123,128,151,139,140,142,
DURKHEIM. 3 8 0 , 4 9 8 . PACOTTE (Julien). 251.
4 4 2 , 419, 4 5 8 - 4 5 9 , 4 6 1 , 473-478, 143,144,148,150,154-157,162,164,
EBERHARD (J.-August). 12, 25, 27, PASCAL. 213, 3 4 9 , 3 3 9 , 3 4 8 , 365-
483, 485-486, 4 8 8 , 505, 507. 165, 166, 167-172,175-179, 181, 194-
61, 6 4 , 66, 72-73, 79, 108, 120, 123, 3 6 6 , 4 3 3 , 434-
HEIDEGGER. 4 7 - 4 8 , 121, 2 8 0 , 2 8 2 , 195, 197, 198, 199, 2 0 0 , 2 0 3 , 207,
2 0 0 , 2 2 0 , 241, 265, 3 0 8 , 4 2 6 - 4 2 8 . PERELMAN (Chaim). 365, 3 6 8 .
291, 2 9 9 , 4 9 5 , 5 0 0 - 5 0 2 . 219, 224-225, 2 4 8 , 251, 253, 257,
EBERHARD (J.-Peter). 253. PHILONENKO (Alexis). 194-
HELLWAG (Christoph). 114. 287, 2 9 6 , 3 0 7 - 3 0 8 , 312, 332-333,
EPICURO. 173,178, 3 2 1 , 4 8 0 . 335, 367, 4 2 3 , 4 2 8 , 4 2 9 , 432-433,
PIAGET (Jean). 43.
HERBART. 9 0 .
ERHARD. 5 0 6 . 456, 4 6 2 - 4 6 3 , 4 6 5 , 4 8 1 , 510. PLATN. 15, 21, 27, 4 0 , 5 0 , 128,
HERDER. 4 8 3 , 487-
ERXLEBEN (Johann). 2 4 9 , 254. LENIN. 119. 176, 232, 3 0 8 , 319, 3 2 0 , 326, 341,
HERZ (Marcus). 2 6 , 3 0 , 3 6 , 1 1 4 , U%
EULER. 9 3 , 95- LEON (Xavier). 214, 4 9 1 . 357, 3 6 l , 3 6 5 - 3 6 6 , 3 8 9 , 413-414,
118, 176, 297, 3 4 6 , 4 2 6 , 4 5 1 , 453. 457, 4 9 0 , 492-495-
FICHTE. 62,116,118,122, 214, 2 8 9 - HUMBOLDT. 4 0 9 - LESSING. 4 0 2 , 4 0 4 - 4 0 5 .
PLLITZ. 135, 3 6 6 .
2 9 0 , 292-293, 491. H U M E . 23-25, 32,115,116,117,119- LVI-STRAUSS (Claude). 2 7 8 , 3 9 1 ,
REGIUS. 5 8 , 255.
FINK (Eugen). 325. 120, 191, 223, 2 2 8 , 229, 2 3 0 , 232, 480.
REIMARUS. 160, 2 3 9 , 2 5 6 , 2 6 4 ,
FLOGEL. 3 9 8 . LINNEO. 273, 275-276. 271, 4 6 0 , 4 8 7 .
2 3 3 - 2 3 4 , 2 4 0 , 2 8 0 , 299, 3 0 4 , 3 2 8 -
FORSTER (Johann George). 4 6 4 - 329, 334, 371, 3 9 0 , 4 2 0 , 4 3 2 , 4 3 4 , LOCKE. 41-42, 5 8 , 140, 144, 218, REINHOLD. 62, 64, 214, 297, 3 2 4 ,
466. 2 2 8 , 245. 311, 313, 427-
4 4 3 , 4 4 5 , 4 4 6 , 4 4 8 , 4 6 0 , 471-472.
FOUCAULT (Michel). 4L3- MACH. 119. REULEAUX. 2 5 0 .
HUSSERL. 2 4 , 65, 183, 2 6 9 , 274-
FRANCASTEL (Pierre). 3 4 0 , 343- 275, 2 8 0 - 2 8 2 , 2 9 2 - 2 9 6 , 2 9 9 , 325, M A I M O N . 116, 117, 118-120, 2 6 3 , ROBINSON (Lewis). 8 6 .
FREUD. 418. 327, 337, 347- 4 5 3 , 459- RICOEUR (Paul). 222, 317, 337,
GARVE (Christian). 3 0 , 37, 75, 8 3 - HUTCHESON (Francis). 324- MALEBRANCHE. 52, 123, 151, 156, 347-
84, 2 9 0 , 292. HUYGENS. 167. 180, 192, 198-204, 2 0 9 - 2 1 0 , 319,
517
516
ROUSSEAU. 14, 3 2 4 , 331, 335, 3 6 8 -
295, 4 2 8 - 4 2 9 , 4 5 6 , 5 0 7 - 5 0 8 .
369, 379-380, 383-384, 390-393,
4 0 2 , 4 0 5 , 4 8 1 , 4 8 3 , 491-492, 479- WINDELBAND. 2 4 5 .
NDICE
480. WOLFF (Christian). 10, 3 4 , 35, 4 4 ,
52,57,64,79,88,191, 205, 210,250,
RUYER (Raymond). 266-267.
2 8 2 , 2 8 8 , 2 9 6 , 3 0 8 , 312, 313, 319,
SADE. 256, 374-375, 477-
4 0 4 , 455-
SARTRE. 2 0 2 , 2 0 6 , 344, 3 4 8 , 3 6 8 ,
376-377. WOLFF (Friedrich-Gaspar). 2 6 2 ,
464.
SCHELER (Max). 3 2 1 , 3 2 3 , 3 2 6 ,
491. ZENN DE CITIO. 4 8 0 .
SCHELLING. 16, 9 9 , 100, 183, 192,
2 0 3 , 2 0 7 , 214, 3 4 1 , 411, 4 4 0 , 4 5 8 -
4 6 2 , 5 0 4 , 5 0 5 , 5 0 7 , 509-
SCHERER (Rene). 379.
SCHLEIERMACHER. 4 9 1 . Prlogo 9
SCHOPENHAUER. 146, 318, 3 2 7 ,
375, 412, 414, 495, 5 0 8 . P R I M E R A PARTE. REMODELACIN D E LOS CONCEPTOS
SCHUHL(Pierre-Maxime). 3 0 8 .
SNECA. 174. Captulo I - U n nuevo nacimiento de la metafsica 21
SIMONDON (Gilbert). 2 5 0 , 341-
SCRATES. 353, 355, 361. I La lectura neokantiana. Que la metafsica
SMMERING. 2 4 8 , 4 6 2 - 4 6 3 .
como ciencia es el nico objeto de la Crtica 21
SOURIAU (tienne). 334-
II Lo que motiva esta investigacin 26
SPINOZA. 51-52, 5 8 , 123, 151, 193,
III Persistencia de la Idea de la metafsica y consecuencias 32
194, 196-200, 205-213, 3 3 4 , 3 6 0 -
IV U n tratado del Mtodo 34
361, 4 2 8 , 4 3 0 , 448-449-
V La exigencia de completitud 36
SPRENGEL. 2 6 2 .
VI La limitacin: negacin del Saber y saber negativo 39
STAHL. 237, 2 6 4 .
VII Una Wissenschaft indita 42
STAROBINSKI (Jean). 3 8 3 .
TETENS. 1 0 , 1 6 0 , 310, 325-
Santo TOMS. 335, 3 9 8 - 4 0 0 .
Captulo I I - De la apariencia lgica a la apariencia trascendental 49
TIEFTRUNCK. 107-108, 4 2 1 , 4 3 0 .
TRAN DUC TAO. 345-
TRENDELENBURG. 9 0 . I De la fatalidad de la ilusin 49
ULRICH (Johann). 22. II La crtica de la Apariencia 54
UNZER. 254. III La lgica como responsable de la Apariencia 55
VA1HINGER. 8 2 . IV Ligereza de la tradicin en cuanto a la investigacin
VALRY. 3 5 0 , 357, 3 8 8 - 3 8 9 . del sentido de los conceptos.... 57
VERNANT (J.-P.). 3 6 1 , 494- V Inconsciencia en que se encontraba con respecto a la
VILLEY (Daniel). 3 8 2 . especificidad de lo formal; las inconsecuencias de Eberhard
VLACHOS (Georges). 3 8 2 . como ejemplos de la confusin lgico-ontolgica 61
VOET. 5 8 . V I Que sta es a la vez excusable y evitable 65
V I I Trnsito a la Apariencia trascendental y la ilusin insuperable 67
VOLTAIRE. 5 0 , 1 0 6 , 227, 479- VTTI Entendimiento y Razn 69
V U I L L E M I N (Jules). 3 8 , 9 0 , 109, IX La metafsica especial plantea un problema
120-121,148,171,197, 2 2 5 , 2 7 5 , 2 9 4 - que no planteaba la ontologa 7 2
518
519
Captulo I I I - El espejismo del mundo 75 V I Tiempo y comunidad de las sustancias 149
V I I Crticas complementarias de Leibniz y Newton 151
ILa Antinomia, fenmeno extrao; anomalas V I I Reinsercin de la ateologa de E l nico fundamento
de la Idea cosmolgica.... 75 en la historia de la filosofa 155
I I Progressus y regressus: la ilusin natural IX Por qu es transferida a la Crtica la doctrina de 1763? *57
que la cosmologa, ignorndolo, saca a la luz 81
ITT La dulce pendiente de la Apariencia cosmolgica 83
IV Originalidad de la Antittica con respecto Captulo V I - La idea de sistema: el Dios necesario 159
a la Dissertation de 1770 85
V En qu sentido parece anodino el proyecto
de totalizacin; infinidad y magnitud extensiva 89 I Los conceptos regulativos son ms que operacionales;
V I Las regiones del espacio, entrecruzamiento del espacio el presupuesto sistemtico 159
originario con el espacio-quanfum 91 I I La herencia leibniciana: i El Dios de Newton
V I I El espejismo engendrado por el espacio, el mundo contraviene el principio de razn 162
como olvido de lo temporal; consecuencias en cuanto I I I 2 Razn suficiente y razn determinante; Kant asume
o
520 521
Captulo V I I I - El simbolismo analgico 215 Captulo X - La fragmentacin de la finalidad tcnica
B) La Reflexin como mtodo de la filosofa 269
I Estatuto metodolgico de la suposicin del Ser supremo;
el derecho a simbolizar 215 I El organismo, paradigma sobredeterminado del orden 269
II La envergadura del esquematismo; la Idea de Dios I I El paradigma de la especificacin 272
como anlogo de u n esquema 220 I I I La posibilidad de la clasificacin y la conceptualizacin;
III Lmites de la analoga 224 apertura del a priori originario 276
IV Desconfianza hacia las postulaciones IV Rcplanteamiento de la lgica, el Reflektieren 278
de homogeneidad imprudentes 226 V Los dos caminos de la investigacin trascendental 283
V Kant acepta la crtica del razonamiento por analoga V I Los dos vectores de la Urteilskraft. De una indecisin
que lleva a cabo Hume 229 de principio en Kant, doctrina y Reflexin 285
VI Especificidad del simbolismo analgico 231 VTI La Crtica como sistemtica y aportica; las dos tradiciones
VII Que no es preciso ver en el simbolismo nacidas del kantismo 289
analgico una concesin a la teologa tradicional 233 V I I I Que no hay metafsica kantiana 295
VIII Que encierra, no obstante, una rehabilitacin de la finalidad 234 IX De la necesidad de la tercera Crtica 297
IX Consecuencias. El organismo deja de ser una excepcin
paradjica y Dios recupera clandestinamente su papel 236
X Por tanto, la teologa todava no ha sido ntegramente criticada 241 Captulo X I - El placer puro 301
522
niim 1
I El juicio reflexionante como prejuicio e hbris del sujeto de gusto... 3 6 3 I Cmo conciliar el determinismo con el recurso
II La pretensin de universalidad del gusto 3 a la finalidad natural, concepto problemtico 443
III 372 IT El caso del juicio teleolgico 448
IV Gemeinschaft kantiana y Ge me in sch aft hegeliana 375 I I I Que los conceptos problemticos no son quimricos 451
V La ciudad tica, ms all del mundo 380 IV El 77. Cmo se vuelve indispensable el concepto de fin natural 454
VI La gnesis impura de la Belleza 383 V Las dos causalidades disociadas en el fenmeno,
VII El verdadero inters vinculado a lo Bello, el jardn de Julie 387 unificadas en lo suprasensible 457
VIII La soledad de Rousseau y la promesa del Contrato 39* VT Persistencia del finalismo tradicional 458
V I I Emergencia y autonoma de lo vivo 460
V I I I U n nuevo concepto del devenir, entre el preformacionismo... 464
Captulo X I V - E l genio y el lenguaje de lo imaginario 395 IX ...y el evolucionismo; determinacin
restrictiva de la Lebenskraft 467
I Una nueva circunscripcin de la tchne X No programa, sino orden; no intencin, sino sentido 470
a) Arte y naturaleza 395
II b) Tcnica y teora 397
III c) Artista y artesano 399 Captulo X V I I - El derecho del seor 473
IV d) La doble fascinacin 40 1
V e) Mostrar y decir; Lessing, Rousseau 402 I Reexamen de la finalidad externa, el viviente y su entorno 473
VI El atributo esttico y lo inefable de derecho 406 II El proceso vital como referente 477
VII La obra, figura de la limitacin 4io III Que la felicidad no es fin supremo. Estado de naturaleza e historia 478
VIII Encontrar y descubrir 4 1 2
IV N i teodicea, n i historia natural del hombre 484
IX El artista y su pblico 414 V La moralidad como nica determinacin posible del fin supremo.... 489
X El libro cerrado 41* VI El fin deja de ser un trmino; adis al platonismo 492
VII Que la filosofa moral arraiga en la crtica
de la finalidad; fines positivos y fines restrictivos 496
Captulo X V - La imaginacin sin imgenes 4*9
VIII EXpthos de la Finidad. N i antropologa, ni teologa 500
I La imaginacin como instancia prescntativa 419
II Uno ontolgico y unidad numrica; nmero y medida 420 Conclusin 53
III Comprensin lgica y comprensin esttica 4 42
524 525