Estudio Del Proceso de Descentralizacion en El Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 418

Estudio del proceso de

descentralizacin en el Per

descentralizacin en el Per
Estudio del proceso de

OT. 13621 / GIZ / Estudio del proceso de Descentralizacin en el Per / Cartula: 40.1 x 26.5 cm. / Lomo OK: 2.1 cm. / Couche Mate 350 gr. / INT. 416 pp. Couche mate 115 gr. 19 * 26.5 cm. / COS. FRANC. / Edwin
Estudio del proceso de
descentralizacin en el Per

Lima, enero de 2014


Estudio del proceso de descentralizacin en el Per
Contralora General de la Repblica
Calle Camino Carrillo 114,
Jess Mara

Lima-Per

Apoyo Consultora

Estudio auspiciado por:


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Las opiniones, anlisis y recomendaciones de poltica no reflejan necesariamente el punto
de vista del Programa de las Naciones Unidas, como tampoco de su junta ejecutiva ni de sus
estados miembros.

Impresin auspiciada por:


Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo
del Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ).

La Contralora General de la Repblica agradece por el auspicio

recibido del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y de la

Cooperacin Alemana implementada por GIZ.

Fotografa: Shutterstock

Edicin y diagramacin: Marena Morel

Impresin: Tarea Asociacin Grfica Educativa

Psje. Mara Auxiliadora 156, Brea

Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per 2014-07714


Fuad Khoury Zarzar - Contralor General de la Repblica

La Contralora 5
Presentacin

E
L ESTADO MODERNO TIENE EL DEBER DE GENERAR LAS CONDICIO-
NES NECESARIAS PARA EL BIENESTAR DE SUS CIUDADANOS Y EL
DESARROLLO DEL PAS. Para ello debe organizar instituciones orien-
tadas a prestar servicios de calidad al ciudadano, haciendo rentables
los tributos del contribuyente.

Esta nueva visin de Estado orientado al servicio del ciudadano, demanda re-
mover los cimientos de las instituciones pblicas a fin de evaluar si sus pro-
cesos, productos y resultados se encuentran alineados a la satisfaccin de las
necesidades de todos los peruanos, es decir, requiere la modernizacin de la
gestin pblica.

La modernizacin del Estado es responsabilidad de todas las entidades pbli-


cas y los funcionarios que las conforman, sin excepcin, como bien lo seala la
Poltica de Modernizacin de la Gestin Pblica. En este sentido, las entidades
de los poderes del Estado, de los gobiernos sub nacionales, los Organismos
Constitucionalmente Autnomos y la sociedad civil tenemos el deber de tomar
la iniciativa para proponer alternativas que mejoren los niveles de desempeo
de nuestras instituciones en favor de nuestros ciudadanos.

Un elemento de suma importancia en la modernizacin del Estado es la des-


centralizacin de sus funciones y competencias. Un proceso de descentrali-
zacin implica, en resumidas cuentas, una transferencia de funciones hacia
aquellos estamentos que, por encontrarse en contacto directo con los ciuda-
danos, se encuentran en una mejor posibilidad de identificar sus necesidades,
y de esta manera proveerles de ms y mejores servicios pblicos.

Dentro de este marco, la Contralora General de la Repblica, comprometida


con el desarrollo de una gestin eficaz y moderna de los recursos pblicos,
ha desarrollado el Estudio del Proceso de Descentralizacin en el Per, con
la intencin de avivar el debate pblico sobre el proceso de descentralizacin
emprendido por nuestro pas hace ms de una dcada y proponer medidas que
aseguren su xito.

Fuad Khoury Zarzar


Contralor General de la Repblica

La Contralora 7
Prlogo

L
a lucha contra la corrupcin es una tarea que puede ser emprendida desde
perspectivas muy diversas. Ciertamente la labor del Sistema de Justicia en
la persecucin del crimen, de la Comisin de Alto Nivel en la promocin de
la tica y la transparencia, de la Defensora del Pueblo en el seguimiento e
informes sobre las demandas ciudadanas, diversos tipos de supervisin desde el
Estado o de veedura ciudadana sobre el cumplimiento de las leyes o de la Con-
tralora General de la Repblica en la verificacin del uso de los recursos pblicos
contribuyen a ello, pero hay otras posibilidades que permiten evitar el mal uso de
los recursos de la poblacin y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) est comprometido a apoyarlas.

En esa lgica, el PNUD apoya a la Contralora General tanto en la lucha contra la


corrupcin como en la bsqueda de la eficiencia. As, el PNUD desde el 2011 apoya
el Diseo e implantacin de la Auditora de Desempeo, en cuyo marco se ha lleva-
do a cabo este estudio.

El presente Estudio del Proceso de Descentralizacin en el Per, contiene un


anlisis crtico del proceso y de las instituciones; as como una revisin de experien-
cias internacionales. En base a ello formula conclusiones y recomendaciones. Ante
stas, el PNUD reitera su poltica de total neutralidad y considera que precisamente
por lo debatible de algunas de sus propuestas, el contenido del presente documen-
to es un interesante aporte al debate en torno al futuro del proceso de descentrali-
zacin y regionalizacin del pas.

El compromiso del PNUD con el proceso de descentralizacin, se fundamenta, tal


como seala la Constitucin Poltica del Per, en que el propsito de la descentrali-
zacin es el desarrollo. En consecuencia, nuestra contribucin a la implementacin
de la descentralizacin busca dirigirse hacia el desarrollo humano de los peruanos
y peruanas, de all que consideremos este estudio como un paso entre varios que
deben llevarnos a conocer el impacto de la descentralizacin en el desarrollo.

El Programa-Pas 2012 y 2016, que el PNUD se ha comprometido a implementar


con el Per, se enriquece al contar con instrumentos que alimenten el anlisis en
temas que hemos considerado metas de trabajo conjunto, sean stas en torno a la
lucha contra la corrupcin, la descentralizacin, la mejora en el diseo e implemen-
tacin de polticas pblicas as como la generacin de capacidades y la moderniza-
cin de la gestin pblica.

Rebeca Arias
Representante Residente del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
Coordinadora Residente del Sistema de las
Naciones Unidas en el Per

La Contralora 9
Resumen Ejecutivo

E
L PER HA VENIDO CRECIENDO SOSTENIDAMENTE A UN RITMO
ALTO comparado con el crecimiento de los dems pases de la re-
gin Latinoamericana. Segn la Comisin Econmica para Amrica
Latina y el Caribe (CEPAL), en los ltimos 10 aos el pas viene man-
teniendo un crecimiento promedio del PBI per cpita de 5.2%.

Este crecimiento sostenido ha logrado que el ndice de Desarrollo Humano


(IDH) aumente sustancialmente, al pasar de 0.67 en el 2002 a 0.73 en el 2012,
segn cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asimismo, el Per ha experimentado una fuerte reduccin en la tasa de pobre-
za nacional equivalente a 29 puntos porcentuales.

No obstante, el crecimiento econmico no ha sido equitativo ni uniforme en-


tre las regiones. An persisten grandes brechas en cobertura de servicios e
infraestructura pblica y la pobreza en el mbito rural contina siendo alta:
es casi el doble que la del mbito urbano (Instituto Nacional de Estadstica e
Informtica, 2012).

A pesar de que el proceso de descentralizacin ha transferido competencias


y funciones y dotado de mayores recursos a los gobiernos sub nacionales an
no han gastado de manera eficaz y eficiente todos los recursos que les han
sido transferidos para cerrar las brechas existentes. Entre el 2005 y el 2012,
el presupuesto manejado por los gobiernos regionales se ha incrementado en
143%. Asimismo, los gobiernos locales manejaron 183% ms presupuesto en
el 2012 que en el 2007 (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013).

El problema de fondo es que dichas transferencias no han sido acompaadas


de todos los recursos, capacidades y controles necesarios para un gasto de
calidad, acorde con la diversidad de realidades regionales y locales. Como
resultado, el desempeo de los sectores, gobiernos regionales y gobiernos
locales ha sido heterogneo.

La Contralora 11
Particularmente en el caso de inversin pblica, si bien la Direccin General
de Poltica de Inversiones ha venido desarrollando una serie de mecanismos
e incentivos para manejar el proceso de descentralizacin de la inversin de
manera gradual y ordenada, an queda mucho por hacer para mejorar la ca-
pacidad y la calidad del gasto en todos los niveles de gobierno. A pesar de que
en el 2012 los gobiernos regionales ejecutaron el 76% del PIM, el promedio
durante el periodo 2005-2012 no pasa el 60%. Este es el mismo caso de los
gobiernos locales entre el 2007-2012. En general, se ha evidenciado que las
entidades pblicas regionales y locales cuentan con una limitada capacidad
de gestin para proveer con eficacia, eficiencia y transparencia los servicios
pblicos segn las necesidades de los ciudadanos.

De acuerdo con AFIN (2012), la brecha total de infraestructura para el periodo


2012-2021 se estima alrededor de US$ 87,975 millones, aproximadamente
33% del PBI proyectado para este periodo, por lo que existen importantes re-
tos y oportunidades para mejorar el proceso de descentralizacin y la calidad
del gasto y acelerar el cierre de las brechas y desigualdades entre regiones.

Es a raz de estos problemas que la Contralora General de la Repblica decidi


realizar un estudio sobre el proceso de descentralizacin, el cual se enfoca en
el anlisis cualitativo del proceso sobre la base del mandato normativo. Sus
conclusiones y recomendaciones generales se presentan a continuacin.

De acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralizacin, el proceso de des-


centralizacin se deba realizar por etapas, en forma progresiva y ordenada,
conforme a criterios que permitan que las competencias y recursos se asignen
y transfieran al nivel de gobierno que, estando ms cerca de la gente, cuente
con la capacidad efectiva1 para ejercerlas y lo pueda hacer al menor costo uni-
tario, aprovechando las economas de escala de los modelos centralizados o
los beneficios netos de los modelos descentralizados. Este deba ser llevado a
cabo conforme a los siguientes principios:

1
Entendida como las normas, las instituciones, el capital humano, el capital fsico, los recursos
tecnolgicos, las guas y manuales de los procesos optimizados, los sistemas informticos y de
telecomunicaciones, los materiales y los presupuestos necesarios para la adecuada provisin de
los bienes y servicios.

Estudio sobre la Descentralizacin 12


Subsidiariedad: para evitar la duplicidad y superposicin de fun-
ciones, el nivel de gobierno ms cercano a la poblacin debe
ejercer la competencia o funcin, siempre que sea ms eficiente
que los otros niveles;

Selectividad y proporcionalidad: se debe tomar en cuenta la ca-


pacidad de gestin efectiva (Ley de Bases de la Descentraliza-
cin, 2002), del gobierno regional o local; la misma que debe ser
definida con criterios tcnicos y objetivos (Ley de Bases de la
Descentralizacin, 2002);

Provisin: la transferencia de competencias y funciones debe ha-


ber estado acompaada de los recursos humanos, financieros,
tcnicos, y materiales necesarios para garantizarle al ciudadano
el acceso a un determinado nivel de servicios, de manera conti-
nua;

Concurrencia: los tres niveles de gobierno, en el ejercicio de


las competencias compartidas (Ley de Bases de la Descentrali-
zacin, 2002), deben buscar las mejores estrategias de trabajo
conjunto, o la mejor manera de dividirse el trabajo, a fin de
aprovechar las economas de escala y las externalidades positivas
de la presencia de cada nivel de gobierno en un determinado te-
rritorio. Todo ello con el fin que a la gente le lleguen los servicios
pblicos en la oportunidad que ella los demanda y con la mayor
eficiencia en el uso de los recursos pblicos.

Asimismo, el proceso de descentralizacin requiere de un arreglo institucional


adecuado para implementarlo de manera gradual. La Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo define el rol rector de los ministerios que cuentan con el instrumento
de los sistemas funcionales y establece el rol rector de los sistemas adminis-
trativos con el propsito de que el Estado funcione como un todo coherente
y articulado.

No obstante, el proceso de descentralizacin no se realiz tal como lo deter-


minaba la ley; no se utiliz la combinacin adecuada de los principios estable-

La Contralora 13
cidos en la Ley de Bases de Descentralizacin. Por el contrario, fue un proceso
acelerado y a pesar de los distintos esfuerzos, el Estado no ha sido capaz de
delimitar las competencias y distribuir funciones de las entidades pblicas para
una eficiente gestin de los distintos niveles de gobierno. Asimismo, el sistema
de acreditacin fue ms un formalismo que un mecanismo eficiente donde se
identificaran de manera adecuada las verdaderas brechas de capacidad que
existan en las regiones y municipios. Sumado a ello, los ministerios no desa-
rrollaron un plan integral de fortalecimiento de capacidades; este se entendi
slo como un plan de capacitacin que no ha sido permanente. Como conse-
cuencia, los gobiernos sub nacionales recibieron sbitamente una carga masi-
va de funciones y competencias sin los recursos necesarios ni las capacidades
adecuadas para una oportuna, eficaz y eficiente provisin de los servicios.

Adicionalmente, el Poder Ejecutivo, a travs de los ministerios sectoriales, sus


organismos autnomos, sus sistemas funcionales, los sistemas administrativos,
y la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Secretara de Descentra-
lizacin (antes el Consejo Nacional de Descentralizacin) no ha logrado orga-
nizarse de manera coherente. El arreglo institucional para impulsar la descen-
tralizacin se debilit, an ms de lo que estaba, cuando se disolvi el Consejo
Nacional de Descentralizacin y se cre la Secretara de Descentralizacin, la
misma que carece de autonoma tcnico-administrativa, poltica y econmica.

Uno de los principales problemas de fondo en el proceso de descentralizacin


ha sido la falta de liderazgo y fiscalizacin de los entes rectores tanto en los
temas funcionales o sustantivos de lnea, como en los temas administrativos.
Estos entes dictan normas que han sido elaboradas en Lima, sin un diagnstico
de lo que pasa en el interior del pas y sin previa consulta pblica. Adems, los
procesos no han sido diseados con el fin de fortalecer las cadenas de valor,
ya que los sistemas administrativos, que son perfectos en s mismos, no estn
articulados de una manera comprensiva y eficiente al servicio de los eslabones
funcionales de estas. En consecuencia, sus objetivos no conversan con los pla-
nes estratgicos. Sumado a ello, se debe destacar el hecho de que en el Per
no existe un sistema de indicadores de seguimiento y evaluacin que permita
medir de manera simple el desempeo de las entidades y sus funcionarios en
relacin con el avance de la modernizacin y descentralizacin del Estado al
servicio del ciudadano.

Estudio sobre la Descentralizacin 14


Ante ello, resulta necesario revisar todo el proceso de rectora del gobierno
nacional y el sistema de monitoreo y evaluacin y gestin de conocimiento a
fin de que las competencias y funciones transferidas cumplan con los princi-
pios establecidos por ley. Es decir, que el nivel de gobierno al que le hayan
sido transferidas sea el que ms cerca est de la poblacin, que cuente con
capacidad efectiva2 y que pueda proveer los bienes y servicios pblicos al me-
nor costo unitario.

Para ello, se debe seguir la metodologa de Presupuesto por Resultados que


consiste en identificar cadenas de valor. Un claro ejemplo de cmo funciona
una cadena de valor es el del servicio de vacunacin. El Ministerio de Salud es
la entidad que determina las especificaciones generales de la vacuna a adquirir
y administra la compra y distribucin de sta, aprovechando las economas de
escala. Por su parte, los gobiernos regionales formulan las solicitudes de com-
pra y son los encargados de vacunar a los nios o adultos en su jurisdiccin,
pero siguiendo los protocolos mdicos aprobados por el sector.

Una vez identificadas las cadenas de valor, se podr determinar el grado de


capacidad efectiva que cada una de las entidades requiere para hacerse cargo
de la provisin de los bienes y servicios transferidos. Los recursos presupues-
tales deben ser asignados no en funcin de los requerimientos inerciales o
histricos de las instituciones, sino en base a los productos y resultados que
los ciudadanos esperan recibir para atender sus demandas insatisfechas. Dado
que los recursos, siempre escasos, son insuficientes para cubrir las necesida-
des a atender, que son infinitas, la priorizacin en base al mayor bienestar
logrado por sol gastado (valor por dinero) y la transparencia en la rendicin de
cuentas son sumamente importantes en los procesos de asignacin, gestin y
evaluacin de los recursos.

Considerando el carcter unitario y descentralizado del Estado peruano esta-


blecido en la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, resulta indispensable identi-
ficar y reforzar las capacidades de los gobiernos sub nacionales, cuando sea
necesario.

2
Entendida como las normas, las instituciones, el capital humano, el capital fsico, los recursos
tecnolgicos, las guas y manuales de los procesos optimizados, los sistemas informticos y de
telecomunicaciones, los materiales y los presupuestos necesarios para la adecuada provisin de
los bienes y servicios.

La Contralora 15
El carcter unitario hace indispensable que se realice un procedimiento de
determinacin de la capacidad de gestin efectiva de los gobiernos sub nacio-
nales con la finalidad de identificar las brechas y los niveles de heterogeneidad
en la aptitud de las regiones y municipios, y de ser necesario, asumir la tem-
poralmente la gestin de las competencias transferidas en aquellas entidades
que no estuvieren en condiciones de ejercerlas, mientras se desarrollan las
capacidades in situ a travs de un Programa Integral de Desarrollo de Capa-
cidades. Para ello, la Secretara de Descentralizacin, o la entidad que haga
sus veces, deber coordinar con los ministerios u organismos del gobierno
nacional. Tambin resulta recomendable la creacin de organismos tcnicos
especializados, como el caso del Ministerio de Vivienda, Construccin y Sanea-
miento que ha creado el Organismo Tcnico de Administracin de los Servicios
de Saneamiento (OTASS) para resolver la problemtica que enfrentaban las
empresas prestadoras (EPS) de las diferentes jurisdicciones del pas.

De otro lado, el carcter descentralizado determina que debera transferrseles


todas las competencias, acompaadas de los recursos y de un programa de
desarrollo de capacidades, a aquellos gobiernos regionales o locales que de-
muestren contar con capacidad de gestin efectiva. La estrategia, adems, no
deber orientarse a centralizar lo transferido sin distinguir las diferencias de
capacidad de las entidades pblicas, en los tres niveles de gobierno.

Para cumplir con el principio de concurrencia, se pueden probar estrategias


similares a la adoptada por Alemania, que ha consistido en la creacin de
distintas categoras de municipios, entre el Estado Federal y el nivel municipal,
encargadas temporalmente de ejercer aquellas funciones que an no pueden
ser adoptadas por un nivel inferior debido a limitaciones en las capacidades
y a problemas de escala que no permitan acceder al menor costo unitario. En
el caso peruano, se podra trabajar con las mancomunidades o las Juntas de
Coordinacin Interregional como instrumentos para buscar espacios con eco-
nomas a escala. Esto sera aplicable para proyectos de electrificacin, redes de
comunicacin, caminos departamentales y vecinales, en los que se puede tra-
bajar con Asociaciones Pblico Privadas a fin de asegurar una mayor eficiencia
en el uso de recursos pblicos.

Estudio sobre la Descentralizacin 16


Para llevar a cabo todo lo anterior, es de suma importancia que se fortalezca
la capacidad rectora del gobierno nacional y que se replantee el arreglo ins-
titucional. Se deben formular los mecanismos e incentivos que armonicen los
objetivos, intereses y conductas de todos los actores relevantes en el proceso.
Asimismo, el Estado peruano afronta el desafo de disear un arreglo insti-
tucional y organizacional que permita mejorar el governance del proceso de
descentralizacin, pero en el marco de la Poltica Nacional de Modernizacin
de la Gestin Pblica al 2021. No es posible concebir un Estado al servicio del
ciudadano, que brinde la mayor satisfaccin por sol gastado y que por ende se
oriente a resultados, si no est descentralizado.

En este sentido, es recomendable evaluar la viabilidad de fusionar la Secre-


tara de Gestin Pblica con la Secretara de Descentralizacin y la Oficina
Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica, dando lugar a un organismo
con autonoma funcional y administrativa como lo era el Consejo Nacional de
Descentralizacin. Esta nueva entidad sera el organismo rector del sistema ad-
ministrativo de modernizacin y descentralizacin del Estado. Esto permitira
alcanzar un trabajo en equipo con liderazgo claro y que todos los ministerios
con competencias compartidas, lideren el proceso de modernizacin y descen-
tralizacin del Estado.

Por su parte, cada ministerio, sistema funcional y sistema administrativo debe-


r elaborar los documentos de poltica que necesite para conducir el proceso
de descentralizacin de las cadenas funcionales y administrativas de su sector
especfico. Los rectores funcionales y los administrativos debern ir flexibili-
zando o ajustando sus reglas de juego y sus mecanismos e incentivos de fis-
calizacin y control a fin de lograr un nuevo equilibrio entre el control central
que exige el funcionamiento del Estado unitario y la autonoma que necesitan
las regiones y municipios para proveer, de manera descentralizada y orientada
a resultados, los bienes y servicios que la ciudadana demanda. De ese modo,
toda la gestin del Estado, en los tres niveles de gobierno, podr adaptarse
a las distintas realidades del territorio y a las reales capacidades de las enti-
dades pblicas en todo el Per. Se requiere construir una visin compartida
del rumbo y del proceso de cambio entre todos los actores claves quienes se
constituiran en los lderes del cambio.

La Contralora 17
Adicionalmente, el Estado peruano afronta el desafo de establecer un sistema
de seguimiento y evaluacin que debera convertirse en su Wikipedia. Es decir,
una plataforma web, nica para todas las entidades pblicas de los tres niveles
de gobierno, de acceso al pblico general, desarrollada de manera colabora-
tiva por los actores relevantes en el proceso de modernizacin y descentraliza-
cin del Estado. Dicha plataforma de gestin del conocimiento para la mejora
continua del Estado peruano sera consultada por el 90% de las personas que
acceden, un 9 % de estas contribuira redactando o introduciendo los conte-
nidos y un 1% la administrara (los rectores funcionales y los de los sistemas
administrativos). Esta plataforma debera integrar manuales, protocolos, me-
jores y peores prcticas y consultas frecuentes, para que el conocimiento sea
aprovechado por los funcionarios.

Para lograr tener un Estado moderno y descentralizado al servicio del ciuda-


dano, es necesario adaptar las normas a las realidades heterogneas. La Con-
tralora General de la Repblica cumple un rol fundamental en este aspecto
debido a que resulta ser la entidad idnea para velar por la mejora continua de
la normatividad de los sistemas administrativos a fin de encontrar el equilibrio
entre autonoma y control en la gestin pblica. As, se recomienda que pro-
mueva la constitucin de un comit tcnico de articulacin y mejora continua
de la normatividad de los sistemas administrativos que asegure la implemen-
tacin de un proceso de formulacin de normas que sea participativo y que
incorpore estudios de campo. Este comit deber estar conformado por todos
los entes rectores de los sistemas administrativos y deber ser liderado por la
Secretara de Gestin Pblica. El comit tcnico se deber de encargar de la
elaboracin de manuales y guas que expliquen la normatividad de los siste-
mas administrativos en formato amigable; acompaados de una plataforma de
preguntas frecuentes. Como resultado, se garantizarn normas de los sistemas
administrativos claras y mejor articuladas entre s, para asegurar el funciona-
miento eficaz y eficiente de la cadena de valor y que en consecuencia permitan
que las entidades pblicas brinden ms y mejores servicios al ciudadano.

Asimismo, el arreglo institucional del Estado debe asegurar el equilibrio entre


la autonoma y control del accionar pblico. Si bien se le ha dotado de au-
tonoma a los gobiernos regionales y locales en el marco de su jurisdiccin,
esta se encuentra enmarcada en las polticas nacionales. La Ley de Bases de

Estudio sobre la Descentralizacin 18


Descentralizacin establece que los gobiernos regionales y locales, as como
el gobierno nacional, estn sujetos al control y supervisin permanente de la
Contralora General de la Repblica en el marco del Sistema de Control. La
Contralora de la Repblica se ha estructurado de manera desconcentrada y
descentralizada con la finalidad de acercar el control a los mbitos sub nacio-
nales, pero viene enfrentando limitaciones para desarrollar las capacidades de
los rganos de control institucional (OCI) ya que estos dependen de cada insti-
tucin. Ante ello, la Contralora ha iniciado un proceso de modernizacin que
parte de la adscripcin de las OCI de las entidades y plantea un nuevo enfoque
integral de control, incidiendo en aquellos factores crticos que contribuyen
a la mejora de la gestin pblica y a lograr un Estado moderno y eficiente al
servicio del ciudadano.

Para desarrollar el estudio, se efectu una revisin bibliogrfica exhaustiva,


se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con actores claves en el proce-
so de descentralizacin y se realizaron talleres participativos con funciona-
rios pblicos de diferentes regiones y localidades.

El estudio est estructurado en 5 captulos. En el primer captulo se realiza


un estudio de los antecedentes significativos previo al inicio del proceso
de descentralizacin. En el segundo captulo se estudia el actual proceso
de descentralizacin enfocndose en el marco normativo y el diseo del
proceso. En el tercer captulo se desarrolla el marco de anlisis, en donde
se evala el marco conceptual y terico detrs del proceso de descentrali-
zacin y se analizan experiencias internacionales en descentralizacin a fin
de obtener lecciones aprendidas para el caso peruano. El cuarto captulo
evala los avances que se desarrollaron en temas claves de la descentrali-
zacin peruana, el cual se realiz en torno a siete temas claves: (i) reforma
institucional para una gestin descentralizada; (ii) conduccin del proceso,
articulacin y coordinacin para la gestin descentralizada; (iii) fortaleci-
miento de capacidades para la gestin descentralizada; (iv) financiamiento
para la gestin descentralizada y descentralizacin fiscal; (v) regionalizacin
y ordenamiento territorial; (vi) democracia representativa y participacin
ciudadana; e (vii) inversin descentralizada. Finalmente, el quinto captulo
desarrolla las conclusiones y recomendaciones principales que resultan del
diagnstico del proceso de descentralizacin.

La Contralora 19
Contenido

Captulo 1: Antecedentes 27

1.1. El proceso de regionalizacin de 1989 27

1.2. La intervencin de los gobiernos regionales 32

1.3. La Ley Marco de Descentralizacin de 1998 33

1.4. La organizacin y funciones de los CTAR 34

1.5. La superposicin de funciones en el mbito territorial 36

1.6. El Sistema Nacional de Inversin Pblica 37

1.7. El contexto que dio lugar a la reforma 38

1.8. Conclusiones especficas 46

Captulo 2: Actual Proceso de Descentralizacin 49


2.1. Marco Normativo 49

2.1.1. Ley de Reforma Constitucional, Ley N 27680 50

2.1.2. Ley de Elecciones Regionales, Ley N 27683 53

2.1.3. Ley de Bases de la Descentralizacin, Ley N 27783 53

2.1.4. Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial, Ley N 27795 56


2.1.5. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 27867 56

2.1.6. Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 57

2.1.7. Otras leyes entre 2003-2004 58

2.1.8. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley N 29158 59


2.2. Diseo del Proceso 61

2.2.1. Reforma institucional para la gestin descentralizada 63


2.2.2. Conduccin del proceso, articulacin y coordinacin
para la gestin descentralizada 69

2.2.3 Fortalecimiento de capacidades 73

2.2.4. Descentralizacin fiscal 73

2.2.5. Regionalizacin y ordenamiento territorial 77

2.2.6. Democracia representativa y participacin ciudadana 78


2.2.7. Descentralizacin econmica 78

2.2.8. Descentralizacin y control gubernamental 80

2.2.9. El modelo resultante 80

2.3. Actores involucrados en el diseo 90


2.4. Conclusiones especficas 94

La Contralora 21
Captulo 3: El Marco de Anlisis 97
3.1. El concepto de descentralizacin 97
3.2. El Estado moderno 98
3.3. Desarrollo y medicin de capacidades 103
3.3.1. El concepto de desarrollo de capacidades 103
3.3.2. Medicin de las capacidades 103
3.4. Regionalizacin 107
3.5. Descentralizacin fiscal 110
3.6. Democracia representativa y participacin ciudadana 119
3.7. La experiencia internacional en descentralizacin 121
3.7.1. Estructura de organizacin de los estados analizados 123
3.7.2. Anlisis comparativo 134
3.7.3. Lecciones de los casos analizados 155
3.8. Conclusiones especficas 171

Captulo 4: Anlisis y Resultados del


Proceso de Descentralizacin 177
4.1. Metodologa del anlisis 177
4.2. Reforma institucional para una gestin descentralizada 178
4.2.1. Distribucin inicial de competencias y funciones 179
4.2.2. Transferencia de programas y proyectos sociales 180

4.2.3. Transferencia de competencias sectoriales 181


4.2.4. Direcciones regionales 186
4.2.5. Reforma institucional de los gobiernos regionales 187
4.2.6. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo 190

4.2.7. Estrategias alternativas 198


4.2.8. Seguimiento y evaluacin de las transferencias 199
4.2.9. Conclusiones especficas 201

4.3. Conduccin del proceso, articulacin y coordinacin para la


gestin descentralizada 204
4.3.1. Consejo Nacional de Descentralizacin 204

Estudio sobre la Descentralizacin 22


4.3.2. Secretara de Descentralizacin 209
4.3.3. Consejos de Coordinacin Regional (CCR) y Local
(CCL) 210

4.3.4. Organizaciones representativas de los gobiernos


descentralizados 211

4.3.5. Consejo de Coordinacin Intergubernamental 213


4.3.6. Comisiones Intergubernamentales 214
4.3.7. Rectora, polticas pblicas y planes estratgicos 215
4.3.8. Conclusiones especficas 223
4.4. Fortalecimiento de capacidades para la gestin
descentralizada 224
4.4.1 El fortalecimiento de capacidades durante el proceso
de descentralizacin 224
4.4.2 La problemtica vigente en torno al desarrollo de
capacidades 236
4.4.3. Conclusiones especficas 245
4.5. Financiamiento para la gestin descentralizada y
descentralizacin fiscal 246
4.5.1. Esquema implementado en el Per 247
4.5.2. Evolucin y estructura actual del presupuesto sub
nacional 249
4.5.3. Fortalezas y debilidades de la descentralizacin fiscal
en el Per 259
4.5.4. Conclusiones especficas 274
4.6. Regionalizacin y ordenamiento territorial 276
4.6.1. Regionalizacin 276
4.6.2. Demarcacin y Organizacin Territorial 286
4.6.3. Conclusiones especficas 287
4.7. Democracia representativa y participacin ciudadana 288
4.7.1. Democracia representativa 288

4.7.2. Democracia participativa 294


4.7.3. Democracia directa 302
4.7.4. Conclusiones especficas 304
4.8. Inversin Descentralizada 306
4.8.1. Evolucin de la Inversin Pblica 308
4.8.2. Las brechas infraestructurales en el Per 310
4.8.3. Limitaciones del Estado para cerrar las brechas de
infraestructura 321

La Contralora 23
4.8.4. Conclusiones especficas 333
4.9. Avances en el logro de resultados y metas propuestas 335

4.9.1. Nivel Poltico 335


4.9.2. Nivel Econmico 337
4.9.3. Nivel Administrativo 346
4.9.4. Nivel Social 350

Captulo 5: Conclusiones y Recomendaciones 355


6.1. Recomendaciones especficas 355

6.2. Conclusiones y recomendaciones generales 371

Glosario de Trminos 385

Referencias 388

Estudio sobre la Descentralizacin 24


La Contralora 25
Estudio sobre la Descentralizacin 26
Captulo 1: Antecedentes

EL PRESENTE CAPTULO PRESENTA UN RESUMEN sobre los acontecimientos


ms importantes que se llevaron a cabo en materia de descentralizacin,
previo al inicio del proceso de descentralizacin del 2002.

GRFICO 1:
LNEA DE TIEMPO DE
LOS ANTECEDENTES

1990 1993
Transferencia de Aprobacin de
funciones, personal la Constitucin 1998
y bienes del Per Aprobacin de
la Ley de Marco
de la Descentra-
1988 lizacin
Aprobacin de la
1era Ley de Bases de
1992
la Descentralizacin Intervencin de los
gobiernos regionales
y creacin de los
CTAR

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

1.1. El proceso de regionalizacin de 1989

Hasta 1990, el Poder Ejecutivo cumpla sus funciones a travs de los mi-
nisterios, los que tenan oficinas desconcentradas en el interior del pas,
denominadas direcciones departamentales o zonales. Los directores de es-
tas instancias desconcentradas eran designados por cada ministerio, como
funcionarios de confianza. Adems, existan en cada uno de los 24 depar-
tamentos del pas las corporaciones de desarrollo, entidades desconcentra-
das del Poder Ejecutivo que tenan la funcin de promover el desarrollo del
departamento, coordinar entre las distintas entidades pblicas y ejecutar
obras pblicas. Por otra parte, desde el retorno a la democracia en 1980,
las municipalidades distritales y provinciales gozaban de autonoma poltica
y administrativa y eran dirigidas por alcaldes electos.

La Contralora 27
Durante el gobierno comprendido entre 1985-1990 se impuls la descon-
centracin del Estado con la creacin de las microrregiones que se concen-
traron inicialmente en los departamentos incluidos en la zona denomina-
da Trapecio Andino. Estas microrregiones estaban a cargo de gerentes
designados por el Poder Ejecutivo. Solo en el ltimo ao de gobierno se
emprendi un proceso acelerado de regionalizacin3, en un difcil contex-
to econmico, poltico y social, con hiperinflacin, crisis fiscal y violencia
terrorista. Por ley, se crearon 12 regiones, conformadas sobre la base de
un agrupamiento de dos o tres departamentos - aunque cinco de ellos,
sin un criterio establecido, fueron convertidos en regin- - sobre las cuales
se constituyeron gobiernos regionales de tipo parlamentario4. La Asamblea
Regional, el rgano con funciones legislativas y fiscalizadoras, tena una
conformacin mixta: una parte de los representantes eran elegidos en elec-
ciones directas, otra, eran los alcaldes provinciales, y otra eran delegados
de las instituciones representativas5. El Presidente Regional deba ser elegi-
do por mayora de los miembros de la Asamblea Regional.

Los gobiernos regionales tenan, segn la ley, la finalidad de lograr el desa-


rrollo integral y armnico de la regin, con el concurso y la participacin de
la poblacin, y con sujecin a la Constitucin, la ley y los planes de desarro-
llo. Para ello, se les atribuy amplias facultades, incluyendo la de legislar,
constituir empresas y crear instituciones pblicas. En materia fiscal, no se

3
La Ley de Bases de la Regionalizacin, Ley N 24650, se haba aprobado en marzo de 1987
y modificada en febrero de 1988 (Ley N 24792), pero el proceso se implement acelerada-
mente a partir de 1989, luego de que el Congreso aprobara las leyes de creacin de regiones.
4
Las regiones que agruparon departamentos fueron las siguientes: Grau (Piura y Tumbes),
Nor Oriental del Maran (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), Victor Ral Haya de la Torre
(La Libertad y San Martn), Andrs Avelino Cceres (Hunuco, Pasco y Junn), Los Libertado-
res-Wari (Ica, Ayacucho y Huancavelica, ms las provincias de Andahuaylas y Chincheros),
Inka (Cusco y Madre de Dios) y Moquegua, Tacna y Puno (autodenominada posteriormente
como Jose Carlos Maritegui). Los departamentos que fueron convertidos en regiones fue-
ron los siguientes: Loreto (Regin Amazonas), Lima, Ucayali, Arequipa, Ancash (Regin
Chavn).
5
Cada una de las 12 leyes que crearon las regiones estableci la composicin y nmero de
representantes de la Asamblea. Por ejemplo, la Ley de Creacin de la Regin Moquegua-Tac-
na-Puno (Ley N 25023) estableci para esa regin una Asamblea de 56 miembros: 22 repre-
sentantes directamente elegidos; 17 alcaldes provinciales; y 17 delegados de instituciones
representativas de las actividades econmico-sociales y culturales.

Estudio sobre la Descentralizacin 28


concedi en ese momento facultades para la creacin de tributos hasta que
se aprobaran futuras normas de delegacin.

La transferencia de funciones fue realizada en tres meses, durante el perio-


do comprendido entre las elecciones presidenciales, de abril de 1990, y la
toma de mando del nuevo Presidente, en julio de ese mismo ao. Los recin
formados gobiernos regionales recibieron todas las funciones, el personal y
los bienes de las oficinas desconcentradas de los ministerios y las empresas
pblicas ubicadas en su jurisdiccin. Las planillas de todos los servidores
pblicos activos de los ministerios (incluyendo docentes y trabajadores del
sector salud) y pasivos fueron transferidas a los gobiernos regionales, junto
a los recursos necesarios para pagarles. Las empresas pblicas fueron re-
partidas entre las regiones. Incluso se pretenda regionalizar la supervisin
de algunos sistemas administrativos, como el de abastecimientos, con la
creacin de organismos regionales para la supervisin de compras.

En este modelo de descentralizacin, corresponda a los ministerios las fun-


ciones normativas y supervisoras y a los gobiernos regionales y locales, las
funciones ejecutivas. Segn la Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo
N 560, que regul la organizacin y funciones de los ministerios despus
de las transferencias ordenadas por las normas de regionalizacin 6, los mi-
nisterios deban limitarse a ser planificadores, programadores, coordinado-
res y supervisores, en coordinacin con los gobiernos regionales, pero no
ejecutores salvo en los casos expresamente reservados7. Todas las funcio-
nes de carcter ejecutivo fueron atribuidas a las instancias sub nacionales o
a organismos pblicos dependientes del Poder Ejecutivo.

Los gobiernos regionales instalados en el primer semestre de 1990 no fue-


ron los protagonistas del escenario poltico, dominado por una coyuntura
electoral afectada por la violencia terrorista y la inminencia de un severo

6
Esta norma fue aprobada por el Poder Ejecutivo en uso de las facultades delegadas por el
Congreso para acelerar el proceso de reorganizacin antes de la finalizacin del gobierno.
7
Los sectores competentes para los temas nacionales (Relaciones Exteriores, Economa y
Finanzas, Interior, Defensa y Justicia) s tenan a su cargo la gestin de las actividades e inver-
siones correspondientes.

La Contralora 29
ajuste econmico, sobre cuya inexorabilidad exista consenso entre los eco-
nomistas. As, por ejemplo, la economista experta en temas macroeco-
nmicos Marta Rodrguez 8 sealaba en agosto de 1990: La tarea que
le espera al prximo gobierno es titnica. Va a requerir de un gran coraje
y decisin por parte de las nuevas autoridades y del apoyo de toda la
ciudadana (Rodriguez, 1990). Sin embargo, cuando el nuevo Gobierno
Nacional asumi el cargo y pretendi implementar su programa de ajuste
econmico, encontr en los gobiernos regionales al bloque opositor ms
importante. As, los gobiernos regionales sostenan que tenan facultades
para impedir la aplicacin en su territorio de medidas tales como la libe-
ralizacin de precios y reduccin de aranceles. Un gobierno regional espe-
cialmente opositor, el de la regin conformada por los departamentos de
Moquegua, Tacna y Puno, por ejemplo, cre la Comisin Regional, Multi-
sectorial de Control y Abastecimiento Fronterizo que tendra la funcin de
controlar precios de productos bsicos y alimenticios, otros estratgicos
y aquellos en situacin crtica(Diario Oficial El Peruano, 1991). Adems,
dispuso la suspensin del pago de los usuarios por servicio de electricidad
mientras se reajusten las tarifas y se proceda a la nueva facturacin de
acuerdo a la situacin econmica de los usuarios y los costos reales de pro-
duccin(Diario Oficial El Peruano, 1991); y prohibi a los funcionarios de
las direcciones regionales la transferencia de los ingresos captados por las
distintas dependencias del Gobierno Regional a la ciudad de Lima (Diario
Oficial El Peruano, 1991).

En su balance sobre este proceso, el economista Francisco Santa Cruz in-


terpreta este conflicto entre los gobiernos regionales y el Gobierno Central:
la regionalizacin se vio confrontada con la encrucijada resultante del
agotamiento del patrn de crecimiento anterior 9, del quiebre del paradig-

8
Phd en Economa de la Universidad de Boston. Profesora de economa e investigadora prin-
cipal de la Universidad del Pacfico. Miembro del directorio del Banco Central de Reserva en
los perodos 90-92 y 2007- 2011
9
La hiptesis de Santa Cruz es que el patrn de crecimiento econmico del Per en las d-
cadas previas era uno de industrializacin sustitutiva que, al quebrarse, abri un periodo de
transicin. Durante los 90 se desmontaron las reglas e instituciones del populismo estatista
para introducir el mercado en todos los mbitos de la economa nacional. La descentralizacin
pudo haber equilibrado ese trnsito y actuar como instrumento del desarrollo econmico,
pero ello no ocurri porque ese proceso fue diseado con otra visin: la creacin de regiones y

Estudio sobre la Descentralizacin 30


ma de un Estado intervencionista y del inicio de un conjunto de reformas
orientadas al establecimiento de una economa de mercado. (). En la
propia concepcin original () y en la visin de las principales fuerzas
sociales y polticas impulsoras del proceso, la regionalizacin aspiraba en-
tonces a un modelo de Estado y de economa discrepante del ajuste y las
reformas de corte liberal. Apuntar en sentido opuesto a la transicin y al
ajuste propuestos al pas fue entonces el desfase fundamental en el que se
vio envuelta la regionalizacin (Santa Cruz, 1996).

Los problemas generados por el proceso de descentralizacin se manifes-


taban en la confrontacin entre el Ejecutivo, decidido a implementar las
reformas que llevaran al pas a una economa de mercado estable, y los
gobiernos regionales, deseosos de continuar y hacer funcionar un modelo
econmico agotado. Adems de ello, se agudizaron las deficiencias en la
gestin pblica. Por ejemplo, las regiones dejaron de producir informacin
estadstica. Una razn que lo explica reside en la sbita rotacin de per-
sonal importante. Apenas instalados, los gobiernos regionales cesaron a
los funcionarios de confianza que se haban estado desempeando como
directores regionales sectoriales y otros cargos claves.

Por otra parte, la legitimidad de la existencia misma de las regiones como


unidad territorial frente a la poblacin era escasa. Los departamentos no
haban perdido su identidad y los ciudadanos sentan que se los haba
agrupado arbitrariamente y artificialmente con otros. La opinin pblica
manifestaba su preocupacin porque los recursos de la regin se concen-
traran en otros departamentos, o porque nombraban como funcionarios
importantes a personas de otro departamento. De hecho, durante la breve
experiencia de regionalizacin, un departamento (San Martn) obtuvo su
independencia de la regin a la que haba sido asignado, lo que pudo
haberse convertido en tendencia para el resto de departamentos descon-
tentos con la fusin.

la accin de los gobiernos regionales apareci, objetivamente como un esfuerzo por prolongar
la vigencia del modelo de industrializacin histricamente agotado. Busc descentralizar su
funcionamiento, intentando reproducir en escala regional aquellos rasgos esenciales: Estado
intervencionista, crecimiento hacia adentro, proteccin de corte populista. (Santa Cruz, 1996,
pg. 78)

La Contralora 31
1.2. La intervencin de los gobiernos regionales

Luego de las medidas del 5 de abril de 1992 dispuestas por el Poder Eje-
cutivo, el Gobierno Central intervino los gobiernos regionales. Por Decreto
Ley N 2543210, se dispuso la instalacin de consejos transitorios de admi-
nistracin regional (CTAR) en cada una de ellas, a cargo de una autoridad
designada por el Ministerio de la Presidencia (que no se haba llegado a
desactivar, como lo haba dispuesto el Decreto Ley N 560, Ley del Poder
Ejecutivo citado anteriormente). El gobierno no encontr obstculos en la
poblacin para implementar estas medidas.

Las medidas transitorias se mantuvieron vigentes por muchos aos, sin que
se derogara expresamente las leyes de regionalizacin, y sin que se regula-
ra de manera ordenada la situacin de los consejos transitorios de adminis-
tracin regional. La administracin pblica del interior del pas permaneci
bajo una duplicidad de autoridades: el ministerio del sector respectivo y el
Ministerio de la Presidencia. Adems, se crearon numerosos organismos
pblicos11 que, manejados desde el nivel central, tenan a su cargo la eje-
cucin de programas sociales e inversin pblica en todo el territorio. Pa-
ralelamente, las municipalidades provinciales y distritales mantenan nomi-
nalmente una gran variedad de funciones a ser ejercidas en su jurisdiccin.

La Constitucin de 1993 incorpor los lineamientos generales para un nuevo


proceso de descentralizacin que deba ejecutarse en los siguientes aos.
Estableci que en el futuro, las regiones se constituiran por iniciativa y man-
dato de las poblaciones pertenecientes a uno o ms departamentos colin-
dantes, y se dispuso que la mxima autoridad de la regin debiera ser elegida
por sufragio directo. La Constitucin tambin orden al Congreso aprobar
las normas que permitieran tener nuevas autoridades elegidas a ms tardar
en 1995, lo que no ocurri. La transitoriedad de la intervencin coexistente
con un mandato constitucional pendiente de cumplimiento se mantuvo por

10
De fecha 11 de abril de 1992.
11
Como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), el Programa Nacional
de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACH), el Fondo de
Cooperacin para el Desarrollo Social (FONCODES), etc.

Estudio sobre la Descentralizacin 32


LOS CTAR SE CONVIRTIERON EN ORGANISMOS SIMILARES A
LO QUE FUERON LAS CORPORACIONES DEPARTAMENTALES
DE DESARROLLO.

casi seis aos durante los cuales el Gobierno Central creci de manera
desordenada a travs de entidades pblicas y programas dependientes di-
rectamente de los ministerios.

1.3. La Ley Marco de Descentralizacin de 1998

La Ley N 26922, aprobada en febrero de 1998, intent resolver el proble-


ma de la indefinicin de los consejos transitorios de administracin regio-
nal (CTAR): derog la legislacin del proceso de regionalizacin y reinstal
la demarcacin territorial sobre la base de los departamentos. Se defini
a los CTAR como organismos adscritos al Ministerio de la Presidencia, y se
encarg a esta entidad la funcin de supervisin de las actividades de es-
tos. Los CTAR, por estar encargados bsicamente del planeamiento del de-
sarrollo del departamento y la promocin de la inversin en infraestructura,
se convirtieron en organismos similares a lo que fueron las corporaciones
departamentales de desarrollo.

Las funciones relacionadas directamente a los sectores -como la prestacin


de los servicios de educacin y salud pblicas, por ejemplo- que estaban a
cargo de direcciones regionales o sub regionales dependientes presupues-
talmente de los CTAR deban volver a ser de responsabilidad de los ministe-
rios. De esta manera, los ministerios creceran en importancia mientras que
los CTAR se reduciran sustancialmente en tamao y funciones. Se resolva
de esta manera el problema de la doble dependencia, lo que significaba re-
conocer legalmente la recentralizacin que operaba de hecho. Esta norma
se deba traducir en un reacomodo presupuestal significativo. Por ejemplo,
las asignaciones presupuestales para educacin y salud deban volver a fi-
gurar a cargo del ministerio respectivo y no del Ministerio de la Presidencia.

Hacia futuro, la norma determin que, una vez reconstituidos los departa-
mentos y definidas las funciones de los consejos transitorios de adminis-

La Contralora 33
tracin regional y de los ministerios, deba iniciarse un proceso gradual de
conformacin de regiones y transferencia de responsabilidades. Los depar-
tamentos se convertiran en regiones con mayor autonoma administrativa
que los CTAR existentes a esa fecha para contar, posteriormente, con un
Presidente elegido por sufragio directo. No se indicaban mayores detalles
sobre las funciones que seran transferidas a los gobiernos regionales y
los gobiernos locales. nicamente se indicaban los criterios que deban
observarse para transferir las competencias exclusivas (a ser transferidas
obligatoriamente) y las que podan ser delegadas.

Esta Ley de Descentralizacin se cumpli solo en la parte referida a la crea-


cin de un Consejo Transitorio de Administracin Regional (CTAR) por cada
departamento y en su conversin en organismos dependientes del Ministe-
rio de la Presidencia. La transferencia completa de los rganos sectoriales
de los consejos transitorios de administracin regional a los respectivos
ministerios fue suspendida por Decreto de Urgencia N 030-98 y por su-
puesto que nunca se realiz la conversin de departamentos en regiones.
Este marco normativo se mantuvo vigente hasta que se inici el proceso de
descentralizacin del 2002.

1.4. La organizacin y funciones de los CTAR

La estructura de CTAR tena dos secciones muy diferenciadas: la parte de-


dicada a las inversiones, que concentraba el mayor inters de todos los
presidentes ejecutivos, y la parte de las direcciones regionales sectoriales
de: Educacin; Salud; Agricultura; Pesquera; Trabajo y Promocin Social;
Transportes; Comunicaciones, Vivienda y Construccin; Energa y Minas; e
Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales.

No ms del 10% del presupuesto de los CTAR era destinado a inversiones,


porcentaje que en algunas regiones era incluso menor. El resto estaba ata-
do a las planillas.

Estudio sobre la Descentralizacin 34


TABLA 1: GASTOS PREVISTOS
POR EL PRESUPUESTO DE LA
REPBLICA DEL AO 2000

Total CTARs4/
Part. %
(S/. Millones) (S/. Millones)

Planillas1/ 11,009 3,449 31.3%

Bienes y servicios 4,205 521 12.4%

Inversiones2/ 4,993 450 9.0%

Inversiones
284 4 1.3%
financieras

Otros3/ 8,139 17 0.2%

Total 28,630 4,441 15.5%

1/ Incluye personal y obligaciones sociales + obligaciones previsionales.

2/ Tambin incluye otros gastos de capital

3/ Incluye otros gastos corrientes e intereses y amortizacin de la deuda.

4/ Incluye CTAR Lima y Callao

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Elaboracin AC Pblica- APOYO Consultora.

A pesar de ello, los CTAR no disponan de mayor poder de decisin sobre


el gasto de las direcciones regionales sectoriales. Los consejos transitorios
de administracin regional se limitaban a verificar que las direcciones re-
gionales formularan y ejecutaran su presupuesto cumpliendo con las di-
rectivas del Ministerio de Economa y Finanzas, especialmente las normas
de austeridad. El CTAR no realizaba ningn trabajo acerca de la demanda
de servicios que enfrentan las direcciones regionales, fijacin de metas o
racionalizacin de gasto, por lo que su rol de supervisin era irrelevante en
la mayor parte de casos. (Banco Mundial, 2001, pg. 70)

La Contralora 35
En relacin a la parte de inversiones, los CTAR deban formular su presu-
puesto tomando en cuenta que no se les asignara un monto superior al
recibido el ao anterior. En un contexto de grandes limitaciones fiscales,
eran frecuentes los recortes presupuestales. Los CTAR ms vulnerables a
los recortes eran los que no perciban recursos por Canon.

Hasta la aplicacin del Sistema Nacional de Inversiones, los CTAR gozaban


de un margen amplio para decidir sobre la priorizacin de obras especficas
dentro de su presupuesto de inversiones. Cada uno desarrollaba priorida-
des segn sus propias prcticas. Los CTAR realizaban una gran variedad
de inversiones: obras de saneamiento, mantenimiento y rehabilitacin de
escuelas, pavimentacin de pistas, construccin de veredas, losas deporti-
vas, obras de irrigacin, limpieza y resguardo de cauces de ros, etc., cada
uno segn sus propias prioridades o instrucciones directas del Presidente
de la Repblica si se trataba de zonas que reciban su atencin preferente.

1.5. La superposicin de funciones en el mbito territorial

El marco legal no estableca una clara delimitacin de funciones. Adems


de los CTAR, en su dividida estructura de organismo ejecutor de inversio-
nes por un lado, y direcciones regionales, por otro, otras leyes asignaban
funciones similares a otras instancias. As, por ejemplo, en materia de obras
de infraestructura y mantenimiento, segn la Ley Orgnica de Municipa-
lidades, stas deban instalar, construir y mantener, en general, obras de
infraestructura y de servicios locales. Sin embargo, la Ley de Tributacin
Municipal (D.L. N 776), distritaliz los impuestos municipales y cre el
Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) en favor de los distritos,
y la norma que transfiri a los distritos la ejecucin del programa social
Vaso de Leche, antes a cargo de las municipalidades provinciales. Por otro
lado, numerosos organismos del Poder Ejecutivo cumplan las funciones
de los consejos transitorios de administracin regional, para lo cual haban
montado rganos desconcentrados.

Dado que no existan fronteras legales para distinguir los mbitos entre
todas las entidades que actuaban en cada departamento, las restricciones
residan en la limitacin de recursos. O resultaba competente quien tena

Estudio sobre la Descentralizacin 36


los recursos, o se resolvan los problemas a travs de la coordinacin entre
todos para repartir informalmente la responsabilidad, de manera que se
atendiera a la mayor poblacin posible.

1.6. El Sistema Nacional de Inversin Pblica

En julio del ao 2000 se inici la implementacin del Sistema Nacional de


Inversin Pblica (SNIP), a travs del cual se intentaba lograr una mejor
utilizacin de recursos pblicos: que los proyectos fueran rentables social-
mente para el pas y que la inversin fuera debidamente coordinada. Se
buscaba evitar la ejecucin de proyectos que no resistan una simple eva-
luacin, como los proyectos hidrulicos del Instituto Nacional de Desarrollo
(INADE), por ejemplo, que fueron producto de las presiones polticas; o
proyectos injustificadamente costosos (Congreso de la Repblica, 2000).

Se orden a todas las entidades pblicas ejecutoras de proyectos de inver-


sin, excepto las municipalidades, sujetarse a las normas y control de la
Oficina de Inversiones del Ministerio de Economa y Finanzas. Para la pro-
gramacin y ejecucin de proyectos, las entidades pblicas deban cumplir
un procedimiento en el que se requera de la aprobacin externa, a cargo
de una Oficina de Planificacin de Inversiones (OPI). El primer paso era la
aprobacin del perfil del proyecto por parte de la OPI, la que poda recha-
zar el proyecto, observar el estudio y devolverlo para su correccin, o apro-
barlo. Luego pasaba a la etapa de estudio de prefactibilidad y factibilidad,
segn correspondiera, dependiendo del monto de la inversin (Ministerio
de Economa y Finanzas, 2000).

El Ministerio de Economa y Finanzas logr la instalacin de OPI en todos


los ministerios, a los que denomina rganos resolutivos sectoriales. Los
CTAR deban obtener la aprobacin de sus proyectos de la OPI respectiva,
segn el tipo de la inversin. Por ejemplo, si se trataba de un proyecto vial,
la autorizacin deba otorgarla la OPI del Ministerio de Transportes. Si se
trataba de un proyecto vinculado a servicios de salud, la aprobacin co-
rresponda al Ministerio de Salud. El objetivo era que todos los proyectos
fueran evaluados en trminos de rentabilidad social.

La Contralora 37
Este sistema no dejaba ningn margen de decisin para los CTAR y era
percibido por estos como un sistema central rgido, aun cuando estos orga-
nismos eran desconcentrados dependientes del Poder Ejecutivo. Las auto-
ridades de los CTAR acusaban a las oficinas de planificacin de inversiones
de observar los proyectos desde Lima sin conocer el manejo regional.

1.7. El contexto que dio lugar a la reforma

En el ao 2002, una convergencia de factores polticos y sociales gener un


contexto favorecedor para el inicio de un proceso de descentralizacin. En
primer lugar, el discurso de los actores polticos estaba cargado de deman-
das por descentralizacin. El rgimen anterior, se haba caracterizado por su
centralismo, de manera que la ruta de la descentralizacin satisfaca a un
gran espectro de la opinin pblica, tanto de provincias como de la capital.

En segundo lugar, en las elecciones del 2001 se aplic por primera vez
la regla del distrito mltiple para el congreso, de manera que el congre-
so resultante estuvo muy sesgado hacia provinciales. Muchos de los ms
notorios e influyentes congresistas haban sido alcaldes (Ernesto Herrera
Becerra, Luis Guerrero Figueroa, Arturo Maldonado Retegui, Rosa Florin
Cedrn, Tito Chocano Olivera, Luis Santa Mara Caldern, Eduardo Car-
huaricra Meza, Pedro Morales Mansilla) y llegaban con ideas y propuestas
aprendidas durante su gestin municipal12.

El 5 de marzo del 2002, el Presidente de la Repblica convoc a los grupos


polticos con representacin en el Congreso de la Repblica y a un conjunto
de organizaciones de la sociedad civil para entablar un dilogo con la finali-
dad de lograr un Acuerdo Nacional que sirviese de base para la transicin y

12
La influencia de los ex alcaldes fue gravitante. Por ejemplo, en el debate parlamentario del pro-
yecto de Ley de Bases de la Descentralizacin, el Congresista Tito Chocano, ex alcalde de Tacna y
en esa legislatura presidente de la Comisin de gobiernos locales, apel a este argumento en su
invocacin para la aprobacin del proyecto: agradecera a los seores congresistas de la Repbli-
ca, quienes en algunos casos hemos sufrido la tremenda presin del centralismo y el permanente
atropello cuando ramos autoridades locales en el gobierno anterior, soportando decisiones en
contra de las municipalidades y de los gobiernos regionales de incipiente implementacin, que
tengan la voluntad poltica de entender lo que puede significar este proyecto de Ley Orgnica de
Bases de Descentralizacin, para que voten en su favor (Congreso de la Repblica, 2002).

Estudio sobre la Descentralizacin 38


consolidacin de la democracia, la afirmacin de la identidad nacional y el
diseo de una visin compartida del pas a futuro. Este se suscribi el 22 de
julio de 2002 y aprob 31 polticas de Estado de largo plazo. En dicho do-
cumento se menciona como octava Poltica de Estado la descentralizacin
poltica econmica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, ar-
mnico y sostenido de Per (Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).

Este consenso poltico coincida con la opinin pblica, que se mostraba


mayoritariamente a favor de la descentralizacin. Segn una encuesta rea-
lizada por el Instituto de Estudios Peruanos (Instituto de Estudio Peruanos,
2002) en setiembre del 2001, el 73% de la poblacin se defina como des-
centralista. El porcentaje era mayor en Lima:

TABLA 2: RESULTADOS
DE LA ENCUESTA

Regiones Descentralistas No Descentralistas

Lima 79.5% 20.5%

Norte 73.2% 26.8%

Sur 69.6% 30.4%

Centro 69.4% 30.6%

Selva alta 68.6% 31.4%

Fuente: Instituto de Estudio Peruanos, 2002.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

En opinin de Eduardo Balln, en el 2002 hubo un consenso bsico: se


consideraba que con la descentralizacin exista la posibilidad de recuperar
simultneamente la legitimidad del Estado y de generar efectividad en su
intervencin, en un escenario en el que este se encontraba absolutamente
desgastado. La ciudadana lo peda porque en su imaginario era casi una
condicin para la democracia. Era una manera de acercarse al Estado y
tambin de descentralizar el poder de Lima. Asimismo, los principales acto-

La Contralora 39
res polticos sentan que la descentralizacin era necesaria para garantizar
una efectiva transicin a la democracia (Balln, 2013).

Cabe aadir que, para la mayor parte de la poblacin, la descentralizacin


tena un contenido econmico, ms que poltico. En la misma encuesta, el
47% de los ciudadanos defina la descentralizacin como promover igual
desarrollo en todos los departamentos. El siguiente cuadro muestra las
respuestas a la pregunta Con cul de las siguientes opciones se identifica
ms?

TABLA 3: RESULTADOS
DE LA ENCUESTA

La descentralizacin es...

Promover igual desarrollo en todos los departamentos 47.3%

Transferir poder de decisin 20.0%

Formar gobiernos regionales 14.6%

Congreso con Distrito Mltiple 7.8%

Ms recursos a cada departamento 5.9%

Fuente: Instituto de Estudio Peruanos, 2002.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Es por todo ello que desde el inicio del gobierno recin elegido, una de las
principales prioridades del Congreso y del Ejecutivo fue la descentraliza-
cin. Esta demanda urgente, sin embargo, no tena como sustento estudios
tcnicos ni propuestas basadas en un modelo conceptual de descentrali-
zacin13. Puesto que durante la dcada anterior el tema de la descentrali-
zacin fue abandonado, no exista un organismo pblico que contara con

13
En la bsqueda bibliogrfica realizada se encontr el documento elaborado por el Consejo
Nacional de Descentralizacin denominado Modelo Peruano de Descentralizacin. Este docu-
mento, publicado cuatro aos despus del inicio del proceso, no explica los fundamentos del
diseo. Se limita a exponer las caractersticas del marco normativo aprobado y se concentra en
relatar los avances realizados en el proceso de transferencia de competencias hasta el 2006.

Estudio sobre la Descentralizacin 40


personal tcnico que hubiera formulado algn estudio sobre la materia
en sus dimensiones geogrficas, demogrficas, sociales, polticas y econ-
micas. El economista Nelson Shack, ex miembro del Consejo Nacional de
Descentralizacin como representante del Ministerio de Economa y Finan-
zas durante el 2002, relat as el inicio del proceso: El presidente Toledo
decidi que se hiciera la descentralizacin y lo anunci as en su discurso,
sin que se hubiera costeado o pensado bien en cmo se iba a hacer. No
hubo un anlisis previo al proceso. Recin a partir del discurso de Tole-
do se empez a idear la descentralizacin mediante reuniones de trabajo
(Shack, 2013).

Es as como, al interior del Poder Ejecutivo trabajaban sobre el tema dos


equipos con distintas visiones. El primero, en el entonces existente Ministe-
rio de la Presidencia, un grupo de asesores con un enfoque que apostaba
por la creacin de regiones y la aplicacin de mecanismos de participacin
ciudadana. El segundo, en la Presidencia del Consejo de Ministros, era un
equipo tcnico que vea la descentralizacin como un instrumento para
mejorar la gestin pblica, con el objetivo de que el Estado brindara mejo-
res servicios al ciudadano. Ellos crean en el fortalecimiento de las munici-
palidades ms que en la creacin de regiones (Casas, 2013).

Por su parte, en el Congreso se viva una gran efervescencia por la descen-


tralizacin poltica, con altsimas expectativas acerca del autogobierno y
las elecciones de autoridades regionales. En la primera legislatura ordinaria
del 2001, se design a Luis Guerrero, ex alcalde de Cajamarca, como presi-
dente de la Comisin de Descentralizacin, y a Tito Chocano, ex alcalde de
Tacna, como presidente de la Comisin de Gobiernos Locales. Ellos, junto
a los funcionarios de la Secretara Tcnica para la Descentralizacin del
Ministerio de la Presidencia, elaboraron el proyecto de ley de reforma del
captulo sobre la Descentralizacin de la Constitucin.

Un indicador del mpetu de los congresistas por la descentralizacin acele-


rada es la discusin acerca de la conversin de los departamentos en regio-
nes. El Congresista Kuennen Franceza Marabotto replicaba de la siguiente
manera las objeciones planteadas en el debate del Pleno: El departamento

La Contralora 41
EL DEPARTAMENTO DE HUNUCO TIENE UNA EXTENSIN
TERRITORIAL SIMILAR A LA QUE TIENE HOLANDA. POR QU
NO PUEDE ADMINISTRARSE A S MISMO? CADA UNO DE
LOS DEPARTAMENTOS TIENE LOS SUFICIENTES RECURSOS
PARA HACERLO A FIN DE MEJORAR LA POSICIN DEL PAS
BSICAMENTE EN EL CAMPO ECONMICO! (CONGRESO
DE LA REPBLICA, 2001).

de Hunuco tiene una extensin territorial similar a la que tiene Holanda.


Por qu no puede administrarse a s mismo? Cada uno de los departamen-
tos tiene los suficientes recursos para hacerlo a fin de mejorar la posicin
del pas bsicamente en el campo econmico! (Congreso de la Repblica,
2001).

El Congresista Juan Humberto Requena urga al Pleno votar a favor de la


Reforma Constitucional sin ms discusin porque con ella se dara satisfac-
cin a los reclamos de las provincias y se resolvera la injusticia econmica
del desarrollo centralizado: De una vez aprobemos el proyecto, y se ale-
grar todo el Per, porque esa decisin la estamos esperando hace tiempo,
especialmente en Piura. () Con la descentralizacin, los pueblos podrn
gobernarse y empezarn a crecer; porque Lima absorbe todo (Congreso
de la Repblica, 2001).

Incluso el congresista Henry Pease, quien proceda del mundo acadmico,


impulsaba con apremio el inicio de una importante reforma reconociendo
que su diseo no parta de estudios tcnicos y desdeando su utilidad:
El proyecto constituye un marco constitucional; en l no se pone todo.
Aquello que se puede cambiar fcilmente con el tiempo y que requiere
iniciativas de abajo hacia arriba, se har por la va de la ley. Quiero decir
otra cosa con mucho nfasis, porque tengo muchos aos en esta discusin:
regionalizacin solo comenzar con elecciones. Recuerdo que en los aos
setenta, en la poca del gobierno militar, el Instituto Nacional de Planifica-
cin tena un rea llena de tecncratas que trabajaban sobre el tema de la
regionalizacin. Haba pilas de estudios y haba un sinnmero de eventos y
reuniones, los que despus, en la dcada de los ochenta, sirvieron de insu-

Estudio sobre la Descentralizacin 42


mo para los debates del Parlamento. Saben qu pas? Cuando eso lleg a
los pueblos, estos no lo comprendieron, no lo sintieron suyo. Poda ser muy
tcnico; pero la poltica es un arte donde la comunicacin es esencial y
hay que pescar los sentimientos y las propuestas de la gente (Congreso de
la Repblica, 2001).

Aprobada la Reforma Constitucional el 06 de marzo del 2002 (Ley N


27680), la Comisin de Descentralizacin del Congreso inici en el 2002 el
trabajo de elaboracin del texto de la Ley de Bases de la Descentralizacin.
El equipo de Presidencia del Consejo de Ministros prepar un proyecto, con
la participacin del Ministerio de Economa y Finanzas, que tena grandes
temores acerca de los riesgos fiscales de la descentralizacin, vistos en Bra-
sil, Argentina y Colombia. El borrador del proyecto contena los candados
fiscales para garantizar la estabilidad macroeconmica, como el principio
de la neutralidad fiscal 14, y varias otras medidas para mejorar el desempe-
o del Estado, como la inclusin de los gobiernos regionales y locales en
el Sistema Nacional de Inversin Pblica 15. A partir de la presentacin del
proyecto al Congresista Guerrero, el equipo del Poder Ejecutivo trabaj de
manera muy cercana al equipo del Congreso.

Segn el ex funcionario del Ministerio de Economa y Finanzas, Nelson


Shack, el Ministerio de Economa y Finanzas quera evitar los riesgos fis-
cales de una descentralizacin desordenada. Por ello, sus representantes
insistieron en incluir en el proyecto dos medidas (i) que el proceso deba
ser gradual; y (ii) la transferencia de facultades fiscales a las Regiones de-
ba sujetarse a requisitos rigurosos. Para Shack, eso era lo que competa

14
Segn el Captulo II de la Ley de Bases de Descentralizacin, la neutralidad fiscal se refiere
al establecimiento de un programa ordenado de transferencia de servicios y competencias del
Gobierno Nacional a los gobiernos subnacionales, evitando la transferencia de recursos sin
contraparte de transferencia de responsabilidades de gasto.
15
Las medidas que el equipo de la Presidencia del Consejo de Ministros intentaba introducir
se fundaban sobre los siguientes principios: calidad de los bienes y servicios prestados por el
Estado al ciudadano; reconocimiento de la heterogeneidad; correcta asignacin de responsa-
bilidades; estabilidad fiscal; mecanismos de alerta temprana; desarrollo del pas; participacin
de la ciudadana. Fortalecimiento de capacidades; adecuacin del gobierno nacional (Casas,
2004).

La Contralora 43
al Ministerio de Economa y Finanzas y en ello se concentr su rol en esa
etapa (Shack, 2013).

Segn relata Carlos Casas, ex miembro del equipo tcnico de la Presidencia


del Consejo de Ministros encargado de emprender el proceso de descen-
tralizacin del 2002: todos los congresistas de Per Posible (el partido de
gobierno) queran ser padres de la descentralizacin y presionaban al pre-
sidente Toledo para que se acelerara el proceso. Eran ms radicales, pero
tambin eran conscientes de los riesgos. Aceptaron que se incluyera a los
gobiernos sub nacionales en el Sistema Nacional de Inversin Pblica y to-
das las regulaciones dirigidas a asegurar la estabilidad fiscal. Sin embargo,
varios instrumentos que hubieran ayudado a una mejor descentralizacin,
que haban sido incorporados en el primer proyecto del equipo de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros se perdieron en este proceso de negocia-
cin. Por ejemplo, para responder a la heterogeneidad del pas, se haba
planteado establecer una tipologa de municipalidades; y para asegurar la
transferencia gradual y la calidad de los servicios, se haba previsto un sis-
tema de certificacin. Estos dos instrumentos no fueron incluidos en la Ley
de Bases de la Descentralizacin (Casas, 2013).

Entrevistado ms de diez aos despus, el ex Congresista Luis Guerrero ex-


plica que l y su equipo plantearon la descentralizacin mirando, por una
parte, la experiencia de Espaa, que se consideraba muy exitosa, y lo que
haba pasado en el Per en 1990, con el intento fallido de descentralizacin
de finales del primer gobierno de Alan Garca (Guerrero, 2013). En su opi-
nin, los principales errores de este primer intento fueron la imposicin de
fusiones de departamentos en regiones y la excesiva velocidad del proceso
de transferencia.

Una vez instalado el Consejo Nacional de Descentralizacin, se formaron


en su interior dos tendencias. De un lado, el equipo de Presidencia del
Consejo de Ministros que se haba incorporado a ese organismo, buscaba
poner el nfasis en potenciar a las municipalidades como la herramienta
ms adecuada para la mejor prestacin de bienes y servicios pblicos. Por
otro, un grupo de ex funcionarios del Instituto Nacional de Planificacin
impulsaba la regionalizacin, pues crean en la planificacin desde arriba.

Estudio sobre la Descentralizacin 44


Para la elaboracin del proyecto de Ley Orgnica de Gobiernos Regionales
se cont con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y dems
cooperacin internacional. Segn Carlos Casas, el equipo intent incorpo-
rar, dentro del proyecto, ms instrumentos dirigidos a asegurar una mejor
gestin y garantizar la salud fiscal. Lograron introducir, luego de un gran
debate, el artculo que creaba el Sistema de Acreditacin a fin de certifi-
car las capacidades de los gobiernos regionales antes de transferirles las
competencias que se perdieron. Sin embargo, perdieron terreno en otras
discusiones. Por ejemplo, el listado de competencias exclusivas y compar-
tidas fue a medida que intervenan los intereses econmicos particulares
de ciertos congresistas. Casas seala que hubo presiones por ampliar de-
terminadas competencias para los gobiernos regionales, porque pensaban
que as iban a tener mayor control y beneficio. Un ejemplo de ello fueron
las concesiones forestales y mineras, que, segn el proyecto original, se
mantenan en el nivel nacional (Casas, 2013).

Se tena, entonces, una gran demanda ciudadana y una decidida voluntad


poltica, pero se careca de bases slidas sobre las cuales se pudiera dar un
debate conceptual. La descentralizacin fue iniciada por los polticos con
un discurso que apelaba ms a las reivindicaciones provincianas que a la
necesidad de mejorar la eficiencia del Estado, lo que luego fue matizado
por tcnicos que introdujeron la preocupacin por la disciplina fiscal y la
mejora de los servicios al ciudadano. En palabras de Eduardo Balln, el
diseo del proceso se hizo caminando a ciegas, con gran cantidad y diver-
sidad normativa; la construccin de la descentralizacin tiene retazos de lo
pedido por cada actor, no acuerdos efectivos (Balln, 2013). En suma, el
diseo se fue construyendo en el camino sobre las ideas que iban prevale-
ciendo.

Estas ideas pueden ser resumidas de la siguiente manera:

El deseo generalizado de que los consejos transitorios de administra-


cin regional no fueran organismos dependientes del Poder Ejecutivo,
sino que se convirtieran en entes autnomos dirigidos por autorida-
des elegidas en sufragio directo.

La Contralora 45
Las lecciones de la experiencia de regionalizacin de los aos 89-91,
de la que se rechazaba casi unnimemente la creacin de regiones
con la arbitraria integracin de departamentos, el asamblesmo de sus
rganos de gobierno, y la celeridad del proceso.
Como visin hacia futuro se tena el modelo espaol, en el que los
gobiernos sub nacionales gozan de autonoma poltica, administrativa
y presupuestal.
La casi unnime preocupacin por la estabilidad macroeconmica y
responsabilidad fiscal, vistos los casos de Argentina, Brasil y Colom-
bia.

1.8. Conclusiones especficas

El proceso de regionalizacin emprendido el ao 1989 se bas en un


modelo en el que los ministerios deban ser instancias dedicadas a la
formulacin de planes, a la coordinacin y a la supervisin, mientras
que los niveles sub nacionales se encargaban de la ejecucin.
Las regiones fueron diseadas sin un debate previo, sin tener en cuen-
ta la fuerte identidad departamental de la poblacin. En consecuen-
cia, la nueva demarcacin territorial establecida no contaba con la
aprobacin de la poblacin.
El diseo de los gobiernos regionales dio lugar a que estos fueran
administrados mayoritariamente por fuerzas opositoras al siguiente
gobierno, las que obstaculizaron la aplicacin de las medidas de ajus-
te econmico impostergables y pretendan utilizar el poder regional
para prolongar un modelo econmico agotado.
La experiencia termin con la intervencin de los gobiernos regionales
luego del 5 de abril de 1992, donde el Estado se re-centraliz desor-
denadamente: los CTAR funcionaron en la prctica sin definicin legal
y se dedicaban principalmente a la ejecucin de inversiones. La asig-
nacin de funciones en el campo de las inversiones coexistan con las
municipalidades y numerosos organismos pblicos dependientes de
otros ministerios. Al no existir una definicin legal ordenadora de las
competencias, ni tampoco un sistema de priorizacin, todo se resolva
con la coordinacin.

Estudio sobre la Descentralizacin 46


Presupuestalmente, los CTAR mantenan la titularidad de los recursos
de las direcciones regionales sectoriales, pero su margen de interven-
cin sobre la gestin de estas instancias era limitado. Las direcciones
regionales eran un hbrido: no eran ni organismos desconcentrados
de los ministerios ni tampoco organismos descentralizados.
En 1998, la Ley Marco de Descentralizacin pretendi ordenar estas
instituciones y trazar el camino hacia una descentralizacin gradual,
pero esta norma no se lleg a implementar.
Una iniciativa ordenadora que s se concret fue la introduccin desde
el Ministerio de Economa y Finanzas del Sistema Nacional de Inver-
sin Pblica en julio del 2000, con el fin de organizar y priorizar el
gasto pblico en inversiones.
En el ao 2002, una convergencia de factores polticos y sociales ge-
ner un contexto favorecedor para el inicio de un proceso de des-
centralizacin. El Presidente de la Repblica convoc a los grupos
polticos con representacin en el Congreso de la Repblica y a un
conjunto de organizaciones de la sociedad civil para entablar un di-
logo con la finalidad de lograr un Acuerdo Nacional que sirviese de
base para la transicin y consolidacin de la democracia, la afirmacin
de la identidad nacional y el diseo de un visin compartida del pas
a futuro. Se aprueba en ese contexto la octava Poltica de Estado que
propone la descentralizacin poltica econmica y administrativa para
propiciar el desarrollo integral, armnico y sostenido de Per.

La Contralora 47
Estudio sobre la Descentralizacin 48
Captulo 2: Actual Proceso
de Descentralizacin

2.1. Marco Normativo

UNO DE LOS PRIMEROS HITOS DEL PROCESO FUE EL DESARROLLO del mar-
co legal que le diera viabilidad. A partir del 2001 se promulgaron una serie
de leyes y decretos que dieron paso al proceso de descentralizacin. La
siguiente lnea de tiempo demarca los hitos legales ms importantes en el
diseo del proceso de descentralizacin.

GRFICO 2:
LNEA DE TIEMPO DEL MARCO
NORMATIVO DEL PROCESO DE
DESCENTRALIZACIN

2003
Ley Orgnica de
Municipalidades
2005 2007
Ley Orgnica
del Poder
Ley Marco del Presu- Ejecutivo
puesto Participativo

Ley Marco de Promo- 2006


cin de la Inversin
Descentralizada
2002
Ley de Reforma 2004
Constitucional D.L. N 955:
Descentralizacin
Ley de Elecciones Fiscal
Regionales
Ley del Sistema de
Ley de Bases de la Acreditacin de los
Descentralizacin Gobiernos Regiona-
les y Locales
Ley de Demarcacin
y Organizacin Ley de Incentivos
Territorial para la Integracin
y Conformacin de
Regiones
Ley Orgnica de Go-
biernos Regionales

Ley Marco de la
Modernizacin del
Estado
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 49
2.1.1. Ley de Reforma Constitucional, Ley N 27680

El 6 de marzo del 2002 se aprob y promulg la Ley de Reforma Constitu-


cional del Captulo XIV del Ttulo IV sobre Descentralizacin, la cual consis-
ti principalmente en los siguientes puntos:

Definicin de la descentralizacin
El nuevo artculo 188 de la Constitucin16 define a la descentralizacin
como una forma de organizacin democrtica y constituye una poltica
permanente de Estado, de carcter obligatorio que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo integral del pas. Asimismo, determina la gra-
dualidad del proceso al sealar que este se realizar por etapas, en forma
progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada
asignacin de competencias y transferencia de recursos del gobierno na-
cional hacia los gobiernos regionales y locales.

Divisin territorial
El nuevo texto del artculo 189 de la Constitucin17 seala que el territorio de
la Repblica est integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos,
en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional,
regional y local, en los trminos que establece la Constitucin y la ley, preservando
la unidad e integridad del Estado y de la Nacin. La reforma agrega que el mbito
del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos, y que el mbito
del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.

Conformacin de regiones
La modificacin del artculo 190 de la Constitucin 18 dispone que la crea-

16
El texto anterior del artculo 188 era el siguiente: La descentralizacin es un proceso per-
manente que tiene como objetivo el desarrollo integral del pas.
17
El texto anterior del artculo 189 solo consista en un prrafo, cuyo texto era el siguiente: El
territorio de la Repblica se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas
circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.
18
El texto anterior del artculo 190 era el siguiente: Las Regiones se constituyen por iniciativa
y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o ms departamentos colindantes. Las
provincias y los distritos contiguos pueden asimismo integrarse o cambiar de circunscripcin.
En ambos casos procede el referndum, conforme a ley.

Estudio sobre la Descentralizacin 50


cin de regiones se realice sobre la base de reas contiguas integradas
histrica, cultural, administrativa y econmicamente, conformando unida-
des geoeconmicas sostenibles. Indica que el proceso de regionalizacin
se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia
Constitucional del Callao, y que la integracin de ms de dos departamen-
tos se realizar por referndum: Mediante referndum podrn integrarse
dos o ms circunscripciones departamentales contiguas para constituir una
regin, conforme a ley. Igual procedimiento siguen las provincias y distritos
contiguos para cambiar de circunscripcin regional. Adems, establece
que por ley se podrn determinar competencias y facultades adicionales e
incentivos especiales para las regiones integradas por referndum.

Autonoma de los gobiernos regionales


El artculo 191 se refiere a la autonoma y organizacin de los gobiernos
regionales19. En cuanto a la autonoma, la norma constitucional establece
que los gobiernos regionales tienen autonoma poltica, econmica y ad-
ministrativa en los asuntos de su competencia.

Constitucin de los gobiernos regionales


La Constitucin reformada establece la estructura orgnica bsica de los
gobiernos regionales: el consejo, como rgano normativo y fiscalizador, el
Presidente como rgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinacin Regional,
integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad
civil, como rgano consultivo y de coordinacin con las municipalidades,
con las funciones y atribuciones que les seala la ley.

El nmero de miembros del Consejo Regional ser establecido por la ley se-
gn la poblacin electoral, pero la Constitucin dispone que no pueda ser
menor a 7 ni mayor de 25, y que obligatoriamente participe un represen-
tante por cada provincia. La norma constitucional obliga a una ley posterior
a establecer porcentajes mnimos para hacer accesible la representacin
de gnero, comunidades nativas y pueblos originarios en los consejos re-
gionales.

19
El texto anterior se refera a la autonoma y funciones de las municipalidades.

La Contralora 51
LA REFORMA CONSTITUCIONAL NO FUE ESPECFICA EN
CUANTO A LOS RECURSOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.
EL ARTCULO 193 HACE REFERENCIA A LA CREACIN DE
UN FONDO DE COMPENSACIN REGIONAL, QUE TIENE
CARCTER REDISTRIBUTIVO, Y DEJA PARA LA LEGISLACIN
LA DEFINICIN SOBRE LOS TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS
QUE PUEDEN RECIBIR LOS GOBIERNOS REGIONALES.

Competencias de los gobiernos regionales


El nuevo artculo 192 asigna a los gobiernos regionales la tarea de promo-
ver el desarrollo y la economa regional, debiendo fomentar las inversio-
nes, actividades y servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con
las polticas y planes nacionales y locales de desarrollo. Para ello, le asigna
principalmente las siguientes competencias: formular y aprobar el
plan de desarrollo regional; regular y otorgar las autorizaciones, licencias
y derechos sobre los servicios de su responsabilidad; promover y regular
actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicacio-
nes, educacin, salud y medio ambiente, conforme a ley; y fomentar la
competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucin de pro-
yectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional (Congreso
de la Repblica, 2002).

Recursos de los gobiernos regionales


La reforma constitucional no fue especfica en cuanto a los recursos de
los gobiernos regionales. El artculo 193 hace referencia a la creacin de
un Fondo de Compensacin Regional, que tiene carcter redistributivo, y
deja para la legislacin la definicin sobre los tributos y otros ingresos que
pueden recibir los gobiernos regionales.

Organizacin y funciones de las Municipalidades


Los artculos siguientes regulan la organizacin y funciones de las munici-
palidades, de manera muy similar a los gobiernos regionales. Las funciones
encargadas a las municipalidades en el mbito local son formuladas con

Estudio sobre la Descentralizacin 52


frases casi idnticas a las utilizadas en el caso de los gobiernos regionales,
inclusive en el caso de la regulacin de actividades econmicas. Se les aa-
de el desarrollo urbano y la seguridad ciudadana.

Control y fiscalizacin
El artculo 199 dispone que los gobiernos regionales y locales se encuen-
tren sujetos al control y supervisin de la Contralora General de la Repbli-
ca, organismo que debe organizar un sistema de control descentralizado
y permanente. Asimismo, declara que los gobiernos sub nacionales son
fiscalizados por los organismos que tengan tal atribucin por mandato
constitucional o legal (Congreso de la Repblica, 2002).

2.1.2. Ley de Elecciones Regionales, Ley N 27683

Esta Ley fue promulgada en marzo de 2002, regulando entre otros aspec-
tos, lo siguiente: la periodicidad de las elecciones regionales, que las auto-
ridades objeto de eleccin son el Presidente, Vicepresidente y los miembros
del Consejo Regional, la inscripcin de los candidatos (requisitos e impedi-
mentos), as como las tachas e impugnaciones.

2.1.3. Ley de Bases de la Descentralizacin, Ley N 27783

Ley de Bases de la Descentralizacin fue aprobada por el Congreso el 26


de junio y promulgada por el Poder Ejecutivo el 17 de julio del 2002. Los
elementos ms resaltantes aprobados en la Ley de Bases de la Descentrali-
zacin son los siguientes:

Regulacin de la descentralizacin y los tres niveles de gobierno


La ley regula la estructura y organizacin del Estado en forma democr-
tica, descentralizada y desconcentrada, correspondiente al gobierno na-
cional, gobiernos regionales y gobiernos locales. Define las normas que
regulan la descentralizacin administrativa, econmica, productiva, finan-
ciera, tributaria y fiscal. Establece la finalidad, principios, objetivos y crite-
rios generales del proceso de descentralizacin. Regula la conformacin
de las regiones y municipalidades. Fija las competencias de los tres niveles
de gobierno. Determina los bienes y recursos de los gobiernos regionales y
locales y regula las relaciones de gobierno en sus distintos niveles.

La Contralora 53
Autonomas de gobierno
La ley justifica la autonoma de los gobiernos regionales y locales en la ne-
cesidad de afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y
el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones,
en el marco de la unidad de la Nacin (Congreso de la Repblica, 2002).
Define la autonoma como el derecho y la capacidad efectiva del gobierno
en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos pblicos de
su competencia (Congreso de la Repblica, 2002) y explica su contenido
en sus dimensiones poltica, administrativa y econmica.

Autonoma poltica.- Se define como la facultad de adoptar y concor-


dar las polticas, planes y normas en los asuntos de su competencia,
aprobar y expedir sus normas, decidir a travs de sus rganos de go-
bierno, y desarrollar las funciones que le son inherentes.
Autonoma administrativa.- Se define como la facultad de organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios pblicos de su
responsabilidad.
Autonoma econmica.- Se define como la facultad de crear, recaudar
y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos
institucionales conforme a la Ley de Gestin Presupuestaria del Estado
(ahora Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto) y las leyes
anuales de presupuesto.

Distribucin de competencias
La Ley define una estrategia de distribucin de competencias entre niveles,
clasificndolas en tres tipos: exclusivas, compartidas y delegables. Las com-
petencias exclusivas son aquellas que corresponden de manera excluyente
a cada nivel de gobierno; las competencias compartidas, aquellas en las
que intervienen ms de un nivel de gobierno; y las competencias dele-
gables, aquellas que un nivel de gobierno ha delegado a otro por mutuo
acuerdo. (Congreso de la Repblica, 2002).

La ley establece como criterios para la asignacin de competencias: la


subsidiaridad, la selectividad, la provisin y la concurrencia. Adems, se
precisa que la solucin de conflictos de competencia que se generen en-
tre el gobierno nacional y los gobiernos regionales o gobiernos locales, y

Estudio sobre la Descentralizacin 54


EL ARTCULO 199 DISPONE QUE LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y LOCALES SE ENCUENTREN SUJETOS AL
CONTROL Y SUPERVISIN DE LA CONTRALORA GENERAL
DE LA REPBLICA, ORGANISMO QUE DEBE ORGANIZAR UN
SISTEMA DE CONTROL DESCENTRALIZADO Y PERMANENTE.
ASIMISMO, DECLARA QUE LOS GOBIERNOS SUB NACIONALES
SON FISCALIZADOS POR LOS ORGANISMOS QUE TENGAN
TAL ATRIBUCIN POR MANDATO CONSTITUCIONAL O
LEGAL (CONGRESO DE LA REPBLICA, 2002).

entre estos ltimos en forma indistinta, se resuelven en el Tribunal Cons-


titucional.

Participacin ciudadana
La ley establece la obligacin por parte de los gobiernos regionales y lo-
cales de promover la participacin ciudadana en la formulacin, debate y
concertacin de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestin
pblica. Para ello, los gobiernos deben garantizar la conformacin y fun-
cionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertacin, control,
evaluacin y rendicin de cuentas. Asimismo, deben garantizar el acceso
de todos los ciudadanos a la informacin pblica. (Congreso de la Rep-
blica, 2002).

Fiscalizacin y control
La Ley de Bases de la Descentralizacin establece que la fiscalizacin de los
gobiernos regionales es realizada por el Consejo Regional, adems de los
ciudadanos de cada jurisdiccin. La ley reitera la norma constitucional, que
declara que los gobiernos regionales estn sujetos al control y supervisin
permanente de la Contralora General de la Repblica en el marco del Siste-
ma Nacional de Control. Seala que la Contralora General de la Repblica
debe contar con una estructura descentralizada para cumplir su funcin de
control, y que debe establecer criterios mnimos y comunes para la gestin
y control de los gobiernos regionales y locales, acorde a la realidad y tipo-
logas de cada una de dichas instancias (Congreso de la Repblica, 2002).

La Contralora 55
Creacin del Consejo Nacional de Descentralizacin (CND)
La Ley de Bases de la Descentralizacin cre el Consejo Nacional de Des-
centralizacin como organismo director y conductor del proceso de des-
centralizacin. El Consejo Nacional de Descentralizacin se dise como
un organismo independiente y descentralizado, adscrito a la Presidencia
del Consejo de Ministros (Congreso de la Repblica, 2002), presidido por
un representante del Presidente de la Repblica e integrado por un repre-
sentante de la Presidencia del Consejo de Ministros, dos representantes del
Ministerio de Economa y Finanzas, dos representantes de los gobiernos
regionales, un representante de las municipalidades provinciales y un re-
presentante de las municipalidades distritales.

2.1.4. Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial, Ley N 27795.

En julio del 2002, se promulg tambin la Ley de Demarcacin y Organiza-


cin Territorial, que establece las definiciones bsicas, los criterios tcnicos
y los procedimientos para el tratamiento de demarcacin territorial. Esta
tarea, junto con el saneamiento de lmites y la organizacin racional del
territorio de la Repblica, es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo. En
esta ley se establecen plazos para terminar la delimitacin de las circuns-
cripciones distritales, provinciales y departamentales.

La norma tambin establece el procedimiento para la integracin de regio-


nes, que deber ser aprobada mediante Referndum por las poblaciones
departamentales involucradas, y determina que las provincias y distritos
contiguos a una futura regin podrn cambiar de circunscripcin regional,
en el mismo procedimiento de consulta antes sealado.

2.1.5. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 27867

Esta ley, promulgada en noviembre del ao 2002, regula con mayor deta-
lle la estructura, organizacin, competencias y funciones de los gobiernos
regionales. Asimismo, introduce aspectos que no haban sido considerados
por la legislacin anterior, como el Sistema de Acreditacin para certificar
las capacidades de los gobiernos regionales antes de la transferencia de
competencias y el Plan de Capacitacin en Gestin Pblica. Con esta ley

Estudio sobre la Descentralizacin 56


se culmina la recepcin de activos, pasivos, programas y proyectos de los
consejos transitorios de administracin regional a los gobiernos regiona-
les, los que una vez instalados, deben ejercer sus competencias exclusivas.
Asimismo, se introdujo, de manera explcita, la rectora sectorial nacional y
los mecanismos de sostenibilidad fiscal como la posibilidad de intervencin
por parte del Gobierno Nacional, mediante medidas de urgencia si es que
la situacin fiscal de un gobierno regional pona en riesgo la estabilidad
macroeconmica del pas.

Cabe destacar que a los pocos meses de ser aprobada, esta ley fue obje-
to de modificaciones. La Ley N 27902 20, introdujo artculos para regular
un rgano de los gobiernos regionales que no haba sido considerado en
la ley original debido a las discrepancias encontradas durante el debate:
el Consejo de Coordinacin Regional, donde participaran representantes
de la sociedad civil, con el fin de emitir opinin sobre los planes anuales,
presupuesto y el plan de desarrollo regional. Se aprovech la ocasin para
introducir una disposicin transitoria para definir la situacin de las direc-
ciones regionales sectoriales, declarando que se encontraban bajo la doble
direccin del ministerio y de la regin. Adicionalmente se introdujeron me-
canismos de sostenibilidad fiscal mediante medidas de urgencia.

2.1.6. Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972

Durante el 2003 se aprob la Ley Orgnica de Municipalidades, dejando


de lado a su norma antecesora de 1984 a fin de actualizarla no solamente
a la luz de la Constitucin de 1993, sino particularmente de la reforma
constitucional del 2002, ratificando su autonoma consagrada a nivel cons-
titucional desde 1979.

La Ley Orgnica de Municipalidades, adems de ratificar la estructuracin


bsica municipal, fija al Concejo Municipal como rgano normativo y fisca-
lizador y al Alcalde como rgano ejecutivo; tambin precisa las competen-
cias municipales y funciones generales y especficas, de carcter exclusivo
y compartido segn el nivel de las municipalidades. Asimismo, apunta a la

20
Publicada el 01 de enero del 2003.

La Contralora 57
institucionalizacin de la participacin ciudadana, a travs de la determi-
nacin de un conjunto de mecanismos para promoverla. Uno de ellos, el
Consejo de Coordinacin Local, Provincial o Distrital, concebido como un
rgano de coordinacin y concertacin, integrado por los miembros del
Concejo Municipal y representantes de la sociedad civil, para los efectos
de participar en la elaboracin de los planes de desarrollo local y los presu-
puestos participativos en el mbito de obras e inversiones pblicas (Secre-
tara de Descentralizacin, 2012).

2.1.7. Otras leyes entre 2003-2004

Entre el 2003 y 2004 fueron aprobadas otras leyes de relevancia, las que
son resumidas en la siguiente tabla.

TABLA 4:
RESUMEN DE LA NORMATIVA
SOBRE DESCENTRALIZACIN
ENTRE 2003-2004

Ley Contenido

Disposiciones que buscan la efectiva partici-


pacin de la sociedad civil en el proceso de
Ley Marco del Presupuesto
programacin participativa del presupuesto,
Participativo (Ley N 28056)
en armona con los planes de desarrollo
concertados de los gobiernos regionales y
Promulgada el 15 de julio de 2003
gobiernos locales, as como la fiscalizacin
de la gestin.

Normas de promocin de la inversin des-


Ley de Promocin de la Inversin centralizada como herramienta para lograr
Descentralizada (Ley N 28059) el desarrollo de cada regin, en alianza
estratgica entre los gobiernos regionales,
Promulgada el 18 de julio de 2003 locales, la inversin privada y la sociedad
civil.

Estudio sobre la Descentralizacin 58


Ley Contenido

Regulacin de la asignacin de recursos


a los gobiernos regionales y locales, a
fin de asegurar el cumplimiento de los
D.L. Descentralizacin Fiscal
servicios y funciones de su competencia.
(Decreto Legislativo N 955)
Reglas de responsabilidad fiscal aplica-
bles a las circunscripciones departamen-
Promulgado el 04 de febrero de 2004
tales o regiones y gobiernos locales.
Incentivos a la integracin de departa-
mentos para conformar regiones com-
petitivas y sostenibles.

El sistema comprende los criterios, instru-


Ley del Sistema de Acreditacin
mentos, procedimientos y normas necesarias
de los gobiernos regionales y
para determinar la capacidad de gestin
locales (Ley N 28273)
de los gobiernos regionales y locales, para
recibir y ejercer las funciones materia de
Promulgada el 16 de junio de 2004
transferencia.

Incentivos para la integracin de departa-


Ley de Incentivos para la Integra- mentos y conformacin de regiones.
cin y Conformacin de Regiones
(Ley N 28274). Modificacin de artculo 29 de Ley de Bases
de la Descentralizacin, sobre el proceso de
Promulgada el 16 de junio de 2004 conformacin de regiones y procedimientos
previos al referndum.

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

2.1.8. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley N 29158

Como se ha podido observar anteriormente, hasta el 2007 solo se haban


definido los roles, estructura y organizacin de los gobiernos regionales
y locales, mas no exista una nueva Ley Orgnica del Poder Ejecutivo que
estableciera los roles del Gobierno Nacional. En este contexto, se publica
en diciembre del 2007 la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo (LOPE), com-
pletando as el paquete de normas bsicas que deban guiar el proceso de
descentralizacin.

La Contralora 59
El objetivo de esta ley era adecuar la legislacin del Gobierno Nacional para
que ste se adaptara al nuevo modelo de Estado unitario descentralizado,
y determinar su rectora. La Ley Orgnica del Poder Ejecutivo establece los
principios y normas bsicas de organizacin, competencias y funciones del
Poder Ejecutivo como parte del gobierno nacional. Se determina que los
Ministerios disean, establecen, ejecutan y supervisan polticas nacionales
y sectoriales, asumiendo la rectora respecto de ellas.

Adicionalmente, se introducen las Comisiones Interministeriales como ins-


tancias de coordinacin y de discusin de polticas al interior del Consejo
de Ministros. Se determina como comisiones permanentes a la Comisin
Interministerial de Asuntos Econmicos y Financieros (CIAEF) y a la Comi-
sin Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS).

Se establece la naturaleza y creacin de entidades pblicas como entidades


desconcentradas del Poder Ejecutivo, con personera jurdica de Derecho
Pblico. Tienen competencias de alcance nacional. stas se encuentran
adscritas a los ministerios y pueden ser de dos tipos:

Organismos Pblicos Ejecutores; ejercen funciones de mbito nacional


y se crean cuando, por la magnitud de sus operaciones, se requiera
una entidad propia; o cuando se requiera una entidad dedicada a la
prestacin de servicios especficos.

Organismos Pblicos Especializados; tienen independencia para ejer-


cer sus funciones con arreglo a su Ley de creacin. Estos pueden ser
a su vez de dos tipos: organismos reguladores y organismos tcnicos
especializados.

Asimismo, se establece la naturaleza y creacin de los sistemas como un


conjunto de principios, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades de la Administracin P-
blica que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Pode-
res del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno.
Estos son de dos tipos:

Estudio sobre la Descentralizacin 60


Sistemas Funcionales; tienen por finalidad asegurar el cumplimiento
de polticas pblicas que requieren la participacin de todas o varias
entidades del Estado.

Sistemas Administrativos; tienen por finalidad regular la utilizacin de


los recursos en las entidades de la administracin pblica, promovien-
do la eficacia y eficiencia en su uso.

En ambos casos se determina la existencia de un Ente Rector que se consti-


tuye en su autoridad tcnico-normativa a nivel nacional; dicta las normas y
establece los procedimientos relacionados con su mbito; coordina su ope-
racin tcnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco
de la presente Ley, sus leyes especiales y disposiciones complementarias.

2.2. Diseo del proceso

La seccin de disposiciones transitorias de la Ley de Bases de la Descentra-


lizacin defini las etapas del proceso:

Etapa Preparatoria: Debate y aprobacin de leyes


En esta etapa, el Congreso deba aprobar las siguientes leyes:
o Nueva Ley Orgnica del Poder Ejecutivo.
o Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.
o Nueva Ley Orgnica de Municipalidades.
o Ley de Ordenamiento y Demarcacin Territorial.
o Ley de Incentivos para la Integracin y Conformacin
de Regiones.

Al Ejecutivo le corresponda lo siguiente:


o Realizacin de la operacin piloto para el planeamiento y
programacin participativa del presupuesto, en materia de
gastos de inversin.
o Inventario, registro y valorizacin de los activos y pasivos
de los consejos transitorios de administracin regional, a
efectos de su transferencia a los futuros gobiernos regio-
nales.

La Contralora 61
o Desactivacin del Ministerio de la Presidencia.
o Elaboracin del Plan de Transferencia de los proyectos de
inversin pblica de alcance regional hacia los gobiernos
regionales.
o Plan de Capacitacin a nivel regional y municipal.
o Promocin y difusin de ventajas e incentivos especiales
para la integracin regional y consolidacin del proceso de
regionalizacin.
o Fortalecimiento de los sistemas administrativos de gestin
a nivel nacional, regional y local: Presupuesto, Personal,
Tesorera, Contabilidad, Crdito, Contrataciones y Adqui-
siciones.
o Inversin Pblica.

Primera Etapa: Instalacin y organizacin de los gobier-


nos regionales y locales
o Transferencia y recepcin de activos y pasivos de los con-
sejos transitorios de administracin regional a los gobier-
nos regionales.
o Transferencia y recepcin de programas y proyectos.
o Continuacin del Plan de Capacitacin y asistencia tcnica
a nivel regional y municipal.
o Apoyo y asistencia tcnico-administrativa que requieran
los gobiernos regionales y locales.

Segunda Etapa: Consolidacin del proceso de


regionalizacin
o Promocin y apoyo para la conformacin de regiones sos-
tenibles mediante la integracin o fusin de departamen-
tos, va referendo.
o Difusin amplia de propuestas y alternativas de regiones
macro, as como de las ventajas y beneficios para el desa-
rrollo nacional y regional.
o Formulacin de un plan de regionalizacin y de inversin
descentralizada, que ser aprobado por ley.

Estudio sobre la Descentralizacin 62


Tercera Etapa: Transferencia y recepcin de competen-
cias sectoriales
En esta etapa se plante realizar la transferencia de compe-
tencias sectoriales, sin incluir a salud y educacin, hacia los
gobiernos regionales y locales.

Cuarta Etapa: Transferencia y recepcin de competencias


sectoriales en educacin y salud
En esta etapa se plante realizar la transferencia de compe-
tencias sectoriales en materia de educacin y salud, hacia los
gobiernos regionales y locales.

El anlisis que sigue a continuacin organiza estas tareas por temas rele-
vantes.

2.2.1. Reforma institucional para la gestin descentralizada

En materia de reforma institucional, la metodologa o normas de imple-


mentacin de la descentralizacin durante la etapa del diseo, se concen-
tr principalmente en la regulacin de las transferencias de competencias
y la acreditacin.

Proceso de transferencia de competencias


En materia de transferencia de competencias y bajo el principio de gradua-
lidad para el proceso de descentralizacin, la Ley de Bases de la Descen-
tralizacin estableci una serie de etapas para la transferencia ordenada.

Dicho proceso se inicia en 2002 con una etapa preparatoria. Esta etapa
estaba referida a la aprobacin del marco normativo que deba regular el
proceso de descentralizacin, principalmente la Nueva Ley Orgnica del
Poder Ejecutivo, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, la Nueva Ley
Orgnica de Municipalidades, la Ley de Ordenamiento y Demarcacin Te-
rritorial y la Ley de Incentivos para la Conformacin e Integracin Regional.
No obstante ello, hacia finales del ao 2002 solo se logr aprobar la Ley
Orgnica de Gobiernos Regionales y la Ley de Ordenamiento y Demarca-
cin Territorial. Las dems fueron aprobadas con posterioridad a la etapa
preparatoria (Defensora del Pueblo, 2009).

La Contralora 63
La primera etapa consisti en la constitucin de los gobiernos regionales
sobre los departamentos existentes y la eleccin de autoridades. Se eligie-
ron presidentes regionales para cada uno de los departamentos, quienes
asumieron el cargo en enero de 2003. Los gobiernos regionales reciben
activos y pasivos de los consejos transitorios de administracin regional,
y se desarrolla el plan de capacitacin y asistencia tcnica a nivel regio-
nal. El Consejo Nacional de Descentralizacin intervino en el control de las
transferencias, a travs de mecanismos de verificacin en coordinacin con
los sectores correspondientes. Sin embargo, esta verificacin consisti ms
bien en corroborar el cumplimiento de requisitos formales mnimos.

La segunda etapa se inici en enero de 2003 y comprendi la promocin


para la conformacin de regiones, mediante la integracin de departamen-
tos, y la aprobacin del Plan de Regionalizacin 2004-2006 y de inversin
descentralizada. As, se aprueba la Ley N 28274, Ley de Incentivos para
la Integracin y Conformacin de Regiones, la cual determin en el art-
culo 15 que el primer referndum se llevara a cabo durante el segundo
semestre del ao 2005 y los siguientes se realizaran en los aos 2009 y
2013. Para tal fin, en esta segunda etapa era importante la promocin y
apoyo para la conformacin de regiones, as como una amplia difusin de
las propuestas o alternativas que se presenten, destacando las ventajas y
beneficios para el desarrollo nacional y regional.

En la tercera etapa iniciada en enero de 2004, de acuerdo a la Ley de Bases


de la Descentralizacin, se dara la transferencia de las funciones hacia los
gobiernos regionales en los sectores productivos tales como: agricultura,
pesquera, industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera,
transporte, comunicaciones, medio ambiente, vivienda, entre otros. Cada
una de estas transferencias, sera realizada segn los Planes Anuales de
Transferencia.

La Ley de Bases de la Descentralizacin prevea una cuarta etapa, en la


que se dara la transferencia de competencias en materia de Salud y Edu-
cacin. Sin embargo, la Cuarta Disposicin Transitoria, Complementaria y
Final de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, modificada por la Ley
N 27902, estableci que a partir del 1 de enero de 2004 se iniciaba la

Estudio sobre la Descentralizacin 64


transferencia de competencias sectoriales, incluyendo Educacin y Salud.
En consecuencia, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales modific la Ley
de Bases de la Descentralizacin en lo que respecta a las etapas del proceso
de descentralizacin, tratando a la tercera y cuarta etapa como paralelas y
no consecutivas (Defensora del Pueblo, 2009).

De otro lado, se estableci que anualmente deba aprobarse el Plan Anual


de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regiona-
les y Locales, resultado de la evaluacin, articulacin y coordinacin de
los Planes Anuales de Transferencia, que realiza el Consejo Nacional de
Descentralizacin con los Sectores, el que contendra las funciones que se
transferiran a los gobiernos regionales y locales, as como las acciones y
cronogramas a desarrollar con tal fin. Deba ser aprobado mediante De-
creto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Por otro
lado, los Planes Sectoriales eran los Planes Anuales de Transferencia que
deban ser elaborados por cada uno de los Sectores y ser propuestos al
Consejo Nacional de Descentralizacin en febrero de cada ao.

Sistema de Acreditacin
El equipo de la Presidencia del Consejo de Ministros quera construir una
tipologa de municipalidades y hacerlas pasar por un proceso de acre-
ditacin. Para Carlos Casas: En un inicio se pensaba que el proceso de
acreditacin deba ser tipo evaluacin de normas ISO, que las clasificara
segn sus recursos y capacidades. Se buscaba que las municipalidades de-
sarrollaran capacidades para que lleguen a ser tipo A y que adquirieran
mayor autonoma financiera y funciones (Casas, 2013). Esto no se lleg
a aprobar, pero s se incluy, en la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales,
especficamente en el artculo 85 que cre el Sistema de Acreditacin de
los gobiernos regionales, que deba ser regulado por una ley aprobada con
votacin calificada sobre una propuesta elaborada por el Consejo Nacional
de Descentralizacin.

As, y a efectos de garantizar la transferencia de competencias del Go-


bierno Nacional hacia los gobiernos regionales y locales, en el 2004 fue
promulgada la Ley del Sistema de Acreditacin de los Gobiernos Regionales
y Locales, que desarrollaba lo ya previsto en la Ley de Bases de Descentrali-

La Contralora 65
zacin. El Sistema de Acreditacin tiene por finalidad el fortalecimiento de
las capacidades de los gobiernos regionales y locales para el cumplimiento
de requisitos e indicadores de gestin que permitan medir su capacidad de
gestin efectiva y, por lo tanto, garantizar la continuidad o mejora en la
prestacin de los servicios a la poblacin (Defensora del Pueblo, 2009).

En esta norma se entenda la acreditacin asociada al proceso de transfe-


rencia de competencias y recursos de la mano con el avance efectivo en
la conformacin de regiones y el redimensionamiento del Poder Ejecutivo.
Cada sector del Gobierno Nacional que tuviera a cargo competencias a
transferir deba elaborar una propuesta de Plan de Transferencia Sectorial
de mediano plazo.

Se design como responsables del Sistema de Acreditacin al Gobierno


Nacional mediante los sectores, el Consejo Nacional de Descentralizacin y
los gobiernos sub nacionales; todos ellos encargados del proceso de acre-
ditacin en forma consensuada. Se propuso que universidades, empresas
consultoras y auditoras y ONGs especializadas acten como entidades cer-
tificadoras. Incluso, se permiti la tercerizacin del proceso de acreditacin
a instituciones independientes autorizadas por el Consejo Nacional de Des-
centralizacin.

El Reglamento de la Ley del Sistema de Acreditacin, aprobado en el 2005,


no solo trata la acreditacin, sino tambin la certificacin. Esta ltima como
el resultado del proceso de evaluacin que se practique a los gobiernos
regionales y locales que solicitan la transferencia de funciones sectoriales
contenidas en el Plan Anual, incluyendo el personal, acervo documentario,
recursos presupuestales y bienes muebles e inmuebles vinculados a stas.
De acuerdo con lo regulado en el inciso b) del artculo 1 del Reglamento,
el proceso de acreditacin deba desarrollarse conforme a las siguientes
etapas.

Estudio sobre la Descentralizacin 66


GRFICO 3:
ETAPAS DEL PROCESO
DE ACREDITACIN

1 2 3 4 5 6 7
Aprobacin Solicitud de Capacitacin Certificacin Acreditacin Resolucin Efectivizacin
del Plan Anual transferencia y asistencia De agosto a Hasta el ltimo de controversias 1 de enero del
A ms tardar de GGRR tcnica setiembre de da hbil del mes Durante el mes ao siguiente
el 6 de abril de cada ao de octubre de noviembre de
No se fija plazo Hasta el ltimo
cada ao cada ao
da del mes de
abril de cada ao

Fuente: Defensora del Pueblo, 2009.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

1. Aprobacin del Plan Anual de Transferencia


Como se puede observar en el diagrama anterior, el proceso de acredita-
cin se iniciaba con la aprobacin, por decreto supremo, del plan anual
de transferencias de competencias sectoriales a los gobiernos regionales y
locales. El plan anual se deba elaborar a partir de la articulacin de los pla-
nes sectoriales presentados al Gobierno Nacional y contener lo siguiente:

Funciones sectoriales a transferir y los recursos humanos, logsticos,


presupuestales y de acervo documentario en relacin a cada una de
estas funciones.
Requisitos generales, requisitos especficos e indicadores de gestin
que cada gobierno regional y local deber cumplir por cada funcin
sectorial que se propone transferir.
Cronograma detallado del proceso de transferencia de los sectores a
los gobiernos regionales y locales.

2. Solicitud de transferencia de los gobiernos regionales


El siguiente paso del proceso consista en que, ante la propuesta del Go-
bierno Nacional de las funciones a ser transferidas contenidas en el Plan
Anual aprobado, los gobiernos regionales y locales deban presentan sus
solicitudes de transferencia. Cabe resaltar que la intencin de esta etapa

La Contralora 67
EL SISTEMA DE ACREDITACIN TUVO COMO OBJETIVO
ASEGURAR QUE SE HUBIERA PRODUCIDO UN
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LOS NIVELES DE
GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL, COMO PASO PREVIO A LA
TRANSFERENCIA EFECTIVA DE COMPETENCIAS. SIENDO AS,
RESULTA RAZONABLE PENSAR QUE ALGUNAS REGIONES
AVANZARAN MS RPIDO QUE OTRAS.

era que el Gobierno Nacional organizara progresivamente la transferencia


de funciones y competencias, y que los gobiernos regionales y locales so-
licitaran la transferencia de competencias segn sus capacidades reales.

3. Capacitacin y asistencia tcnica


La suscripcin de los convenios de capacitacin y asistencia entre los secto-
res y los gobiernos regionales y locales en el Sistema de Acreditacin tena
por finalidad fortalecer las capacidades de estos gobiernos para asumir las
funciones a ser transferidas desde el Gobierno Nacional.

4. Certificacin
La certificacin consista en la verificacin del cumplimiento de los requisi-
tos generales (Congreso de la Repblica, 2004), los requisitos especficos y
los indicadores de gestin exigidos a los gobiernos regionales y locales. Los
requisitos generales hacan referencia a los documentos de organizacin
y planificacin de los gobiernos regionales y locales, como al Plan de De-
sarrollo Regional Concertado, Plan de Desarrollo Institucional, Plan Anual
y Presupuesto Participativo, el Plan Bsico de Desarrollo de Capacidades
Institucionales y de Gestin, los documentos de gestin, entre otros. Por
otro lado, los requisitos especficos son aquellos propuestos por cada sec-
tor respecto de cada funcin a ser transferida y deben fijarse tomando en
cuenta los siguientes criterios: i) formacin y capacitacin de los recursos
humanos; ii) infraestructura necesaria; y, iii) normatividad administrativa en
trminos de organizacin.

Estudio sobre la Descentralizacin 68


5. Acreditacin
La acreditacin deba producirse una vez efectuada la certificacin de los
gobiernos regionales y locales. Consista en la accin formal que determi-
naba la procedencia o improcedencia para que se realizara la transferencia
de competencias en funcin a las capacidades de los gobiernos sub nacio-
nales.

6. Efectivizacin
La efectivizacin consista en la formalizacin de la transferencia de compe-
tencias a los gobiernos regionales y locales. En esta fase se defina la trans-
ferencia de los recursos humanos, logsticos y presupuestales asociados a
las funciones que se transfieren, en observancia del principio de provisin.

El sistema de acreditacin tuvo como objetivo asegurar que se hubiera pro-


ducido un fortalecimiento de capacidades en los niveles de gobierno regio-
nal y local, como paso previo a la transferencia efectiva de competencias.
Siendo as, resulta razonable pensar que algunas regiones avanzaran ms
rpido que otras. Por lo tanto, implcitamente haba una nocin de veloci-
dades diferenciadas, lo que se hubiera tenido que plasmar en disposiciones
explcitas para mantener durante un tiempo un rgimen mixto, en el cual
determinadas funciones estuvieran efectivamente transferidas a algunas
regiones y a otras no, por lo que el nivel central continuaba siendo respon-
sable de su desempeo. Sin embargo, eso no se desarroll en el modelo. En
opinin de Ral Molina, esta omisin ocasion los problemas posteriores
en el proceso de acreditacin: Una de las principales trabas en materia de
acreditacin de capacidades es que no se pens en una lgica de veloci-
dad diferenciada por regiones, y cmo medir el desarrollo de capacidades
(Molina, Ex Secretario de la Secretara de Descentralizacin, 2013).

2.2.2. Conduccin del proceso, articulacin y coordinacin para la


gestin descentralizada

La Ley de Bases de Descentralizacin cre el Consejo Nacional de Descen-


tralizacin para dirigir, monitorear y conducir el proceso con xito, libre de
presiones o injerencias polticas de cualquier tipo (Congreso de la Repbli-
ca, 2002). Se le dio la naturaleza de organismo independiente adscrito a la

La Contralora 69
Presidencia del Consejo de Ministros, presidido por una persona designada
por el Presidente de la Repblica y conformado por dos representantes de
la Presidencia del Consejo de Ministros, dos representantes del Ministerio
de Economa y Finanzas, dos representantes de los Presidentes Regionales,
uno de los Alcaldes Provinciales y uno de los Alcaldes Distritales. Otros
planteamientos haban buscado una mayor independencia para este orga-
nismo y proponan que fuera presidido por un funcionario designado por
el Congreso para que tuviera la fuerza moral que da la Representacin
Nacional. (Congreso de la Repblica, 2002)

El Consejo Nacional de la Descentralizacin era el responsable de normar


y monitorear las acciones y transferencias sealadas en cada una de las
etapas del proceso. Tambin era el responsable de la capacitacin en ges-
tin y gerencia pblica a nivel regional y local. Deba encargarse, adems,
de la coordinacin de los planes de desarrollo nacional, regional y local,
canalizar la cooperacin nacional e internacional, coordinar y articular las
polticas y planes de gestin descentralizada. Adicionalmente, era respon-
sable de brindar asistencia tcnica y financiera no reembolsable en materia
de inversiones y concesiones. Por ltimo, tena entre sus responsabilidades
el desarrollo y conduccin del sistema de informacin para el proceso de
descentralizacin, y la promocin de la integracin regional y su fortaleci-
miento.

La Ley de Bases de Descentralizacin tambin cre los consejos de coor-


dinacin regional y los consejos de coordinacin local como espacios de
coordinacin y concertacin entre los gobiernos descentralizados. La Ley
Orgnica de gobiernos regionales y la Ley Orgnica de Municipalidades es-
tablecen la composicin, funciones y atribuciones de los consejos de coor-
dinacin.

La siguiente tabla resume las caractersticas de los consejos de coordina-


cin regional, provincial y distrital.

Estudio sobre la Descentralizacin 70


TABLA 5:
CARACTERSTICAS DE LOS
CONSEJOS DE COORDINACIN
REGIONAL Y LOCAL

REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL

Emiten opinin consulti- Coordinar y con- Coordinar y con-


va sobre: certar el Plan de certar el Plan de
Presupuesto Participa- Desarrollo Municipal Desarrollo Municipal
tivo Anual. Provincial Concerta- Distrital Concertado
Plan de Desarrollo do y el Presupuesto y el Presupuesto Par-
Regional Concertado Participativo Pro- ticipativo Distrital.
Visin general y los vincial. Proponer la elabo-
lineamientos estrat- Proponer las priorida- racin de proyectos
gicos de los compo- des en las inversiones de inversin y de
nentes del PDCR. de infraestructura servicios pblicos
Otras que le encargue de envergadura locales.
o solicite el Consejo regional. Proponer convenios
Regional. Proponer proyectos de cooperacin
FUNCIONES

de co-financiacin de distrital para la pres-


obras de infraestruc- tacin de servicios
tura y de servicios pblicos.
pblicos locales. Promover la for-
Promover la forma- macin de Fondos
cin de Fondos de de Inversin como
Inversin como est- estmulo a la inver-
mulo a la inversin sin privada.
privada en apoyo del Otras que le en-
desarrollo econmico cargue o solicite el
local sostenible. Concejo Municipal.
Otras que le en-
cargue o solicite el
Concejo Municipal
Provincial.

Presidente Regional, Alcalde Provincial, Alcalde Distrital,


quien lo preside. quien lo preside. quien lo preside.
Alcaldes Provinciales. Regidores provin- Regidores distritales.
INTEGRANTES

Representantes de ciales. Alcaldes de Centros


organizaciones de la Alcaldes Distritales. Poblados.
sociedad civil. Representantes de Representantes de
organizaciones de la las organizaciones
sociedad civil. sociales.

La Contralora 71
REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL

60% alcaldes provin- Los representantes Los representantes


ciales. de la sociedad civil de la sociedad civil
40% sociedad civil son el 40% de la su- son el 40% de la su-
(del cual el 30% debe matoria del alcalde, matoria del alcalde,
PARTICIPACIN DE SOCIEDAD CIVIL

corresponder a insti- regidores provinciales regidores distritales


tuciones de empresa- y alcaldes distritales. y alcaldes de centros
rios y productores). poblados.
PORCENTAJES DE

En caso no se cuen-
te con centros po-
blados o el nmero
sea inferior al 40%,
los representantes
de la sociedad civil
sern el 40% del
nmero legal de
miembros del con-
cejo municipal.

Elegidos por dele- Elegidos por dele- Elegidos por dele-


DE LA SOCIEDAD CIVIL

gados inscritos en gados inscritos en el gados inscritos en el


REPRESENTANTES
ELECCIN DE

registro respectivo. registro. registro.


Entre organizaciones Entre organizaciones Entre organizaciones
a nivel regional y de nivel provincial. de nivel distrital.
provincial.
DURACIN DEL
CARGO

2 aos 2 aos 2 aos

Por lo menos dos Por lo menos dos Por lo menos dos


RGIMEN DE
SESIONES
ANUALES

veces. veces. veces.


A convocatoria del A convocatoria del A convocatoria del
Presidente Regional. Alcalde. Alcalde.

Fuente: USAID Per Prodescentralizacin 2005, a partir de la Ley Or-


gnica de Gobiernos Regionales y Ley Orgnica de Municipalidades.
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 72


2.2.3. Fortalecimiento de capacidades

Un principio contenido en el marco legal del proceso de descentralizacin


es la gradualidad del proceso y la necesidad de fortalecer capacidades.
Para la transferencia funcional y de recursos del Gobierno Nacional hacia
los gobiernos regionales y locales, se requera fortalecer las capacidades
existentes en cada regin, a fin de preparar a los gobiernos regionales para
recibir las competencias. Este fortalecimiento de capacidades deba partir
de un estudio diferenciado por regiones para tener certeza acerca de cules
eran las debilidades que requeran de soporte y fortalecimiento en cada
uno de los gobiernos regionales.

Esto fue previsto por la creacin del Sistema de Acreditacin, el cual bus-
caba certificar las capacidades de gestin efectiva de los gobiernos des-
centralizados para, luego de ello, transferir funciones y competencias. Sin
embargo, no se tena claro cmo medir las capacidades, por lo que la
certificacin se bas en la reunin de mltiples documentos, resultando
deficiente para el objetivo que buscaba.

Por otro lado, la legislacin tena previsto que el Consejo Nacional de Des-
centralizacin deba capacitar y preparar en gestin y gerencia pblica a
los gobiernos sub nacionales. A partir de ello, se elabor el Plan Nacional
de Capacitacin y Asistencia Tcnica, aprobado en 2004. Este tena como
objetivo dar soporte al proceso ordenado y gradual de transferencia de
competencias y funciones, contemplando en sus inicios, acciones que iban
ms all de capacitaciones a funcionarios, por etapas. Sin embargo, como
se ver ms adelante, esto no se cumpli en la prctica.

2.2.4. Descentralizacin fiscal

La contraparte importante en el contexto de la transferencia de competen-


cias era el traspaso de recursos financieros, como respaldo para la asuncin
de las nuevas funciones conferidas a los gobiernos regionales. Los princi-
pios especficos de la descentralizacin fiscal fueron: la determinacin de
las competencias; la transparencia y predictibilidad; la neutralidad en la
transferencia de los recursos; los requisitos del endeudamiento externo; y
las reglas de la responsabilidad fiscal.

La Contralora 73
De todos estos principios, el de neutralidad fiscal resulta ser el ms rele-
vante. La neutralidad en la transferencia de los recursos implicaba que
toda transferencia de competencias y funciones se hara conjuntamente
con los recursos asociados y requeridos por ellas. Y, que toda transferencia
de recursos estara ligada necesariamente a una materia de competencia o
funcin que tambin se transfiere (Zas, 2008). En pocas palabras, se deba
establecer un programa ordenado de transferencia de servicios y compe-
tencias del gobierno nacional a los gobiernos sub nacionales, con efectos
fiscales neutros.

Era necesario garantizar el equilibrio macroeconmico, haciendo efectivo


el principio de neutralidad fiscal. Segn Carlos Casas: El Ministerio de
Economa y Finanzas tena grandes temores acerca de los riesgos fiscales.
Las experiencias de Brasil y Argentina mostraban que la descentralizacin
haba causado en esos pases crisis fiscales por el mayor gasto y endeuda-
miento de los gobiernos subnacionales. Por ello, el borrador del Proyecto,
escrito por Johnny Zas Friz con la intervencin de Nelson Schack del Minis-
terio de Economa y Finanzas, contena los candados fiscales para garan-
tizar la estabilidad macroeconmica; el principio de la neutralidad fiscal; y
la inclusin de los gobiernos regionales y locales en el Sistema Nacional de
Inversin Pblica (Casas, 2013).

Otra forma de financiamiento de recursos para los gobiernos regionales es


el ejercicio de la potestad tributaria. La Constitucin Poltica de 1993 no
reconoci a los gobiernos regionales tal atribucin, pero la Ley de Reforma
Constitucional s lo hizo, habilitando a las regiones a crear, modificar, y
suprimir contribuciones y tasas o exonerar de stas, dentro de sus circuns-
cripciones y de acuerdo a Ley, en la misma lnea que los gobiernos locales.

Otra arista importante es la creacin de fondos como parte de los recursos


financieros para las regiones.

El Fondo de Compensacin Regional (FONCOR) que forma parte de los


recursos financieros de los gobiernos regionales es regulado tanto en la
Ley de Bases de la Descentralizacin como en la Ley Orgnica de Gobier-
nos Regionales. Este fondo inicialmente se conformaba por los recursos

Estudio sobre la Descentralizacin 74


LA LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES DISPUSO
QUE EL FONCOR SE CONSTITUYERA INICIALMENTE CON EL
30% DE LOS RECURSOS GENERADOS POR CONCEPTO DE
PRIVATIZACIN Y CONCESIONES. DICHOS FONDOS DEBAN
SER UTILIZADOS EN SU TOTALIDAD PARA FINANCIAR
PROYECTOS DE INVERSIN REGIONAL QUE HAYAN
CUMPLIDO CON LAS NORMAS PREVISTAS EN EL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIN PBLICA.

financieros correspondientes a todos los proyectos de inversin de alcance


regional a cargo del respectivo Consejo Transitorio de Administracin Re-
gional y todos los proyectos de inversin pblica de alcance regional en
materia de agricultura, pesquera, industria, agroindustria, comercio, turis-
mo, energa, minera, vialidad, comunicaciones, educacin, salud y medio
ambiente, presentes en su circunscripcin; y, los recursos provenientes de
la privatizacin y concesiones, de acuerdo a la Ley de Bases de la Descen-
tralizacin. Respecto del FONCOR, la Ley de Bases de la Descentralizacin
dispuso que dicho fondo se repartira de forma proporcional con criterios
de equidad y compensacin, tomando en cuenta factores de pobreza, ne-
cesidades insatisfechas, ubicacin fronteriza, poblacin, aporte tributario
al fisco y factores de desempeo en la ejecucin de inversiones.

La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales dispuso que el FONCOR se cons-


tituyera inicialmente con el 30% de los recursos generados por concepto
de privatizacin y concesiones. Dichos fondos deban ser utilizados en su
totalidad para financiar proyectos de inversin regional que hayan cumpli-
do con las normas previstas en el Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Tambin se cre el Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin


(FIDE) que estaba destinado a promover el financiamiento y cofinancia-
miento de proyectos de desarrollo compartidos entre los distintos nive-
les de gobierno, cuya administracin estaba a cargo de Consejo Nacional
de Descentralizacin. Dicho fondo obtendra sus recursos del 30% de lo
captado por el proceso de privatizacin, concesiones y otras modalidades
contractuales vinculadas a la administracin de activos de alcance nacional

La Contralora 75
propiedad del Estado; tambin poda recibir fondos provenientes de la coo-
peracin no reembolsable y de operaciones de endeudamiento. El objetivo
del FIDE era fomentar el desarrollo regional, la integracin de las regiones
y la realizacin de proyectos que involucren a varios niveles de gobierno.
Cabe precisar que este fondo ha sido suprimido y en su lugar se ha creado
el Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local (FONIPREL)
en el ao 2007, existente hasta la actualidad.

En el ao 2004 se cre el Fondo Socioeconmico de Camisea (FOCAM),


como un fondo intangible destinado a contribuir al desarrollo sostenible de
los departamentos por donde pasan los ductos principales conteniendo los
hidrocarburos de los Lotes 88 y 56, mejorando el bienestar de las comuni-
dades involucradas.

De acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralizacin, la asignacin de


ingresos deba realizarse por etapas. La primera etapa consista en trans-
ferencias presupuestales y asignacin de los recursos del FONCOR. La se-
gunda etapa, transferencias presupuestales, asignacin de los recursos
efectivamente recaudados en cada regin por determinados impuestos del
Gobierno Nacional, incentivos al esfuerzo fiscal y celebracin de convenios
de cooperacin interinstitucional. En este marco, se dieron una serie de
principios rectores para la asignacin de recursos y una serie de requisitos
condicionantes que los gobiernos regionales deban cumplir en cada etapa
para la efectiva y eficiente asignacin de recursos.

En los gobiernos locales est el Fondo de Compensacin Municipal (FON-


COMUN) creado por el artculo 86 del Decreto Legislativo N 776, Ley de
Tributacin Municipal, modificado por el artculo 31 del Decreto Legislati-
vo N 952. Es un fondo establecido en la Constitucin Poltica, con el ob-
jetivo de promover la inversin en las diferentes municipalidades del pas,
con un criterio redistributivo en favor de las zonas ms alejadas y deprimi-
das, priorizando la asignacin a las localidades rurales y urbano-marginales
del pas.

Estudio sobre la Descentralizacin 76


2.2.5. Regionalizacin y ordenamiento territorial

En Julio de 2004 se aprob la Ley de Incentivos para la Integracin y Con-


formacin de Regiones. A travs de esta norma se busc generar polticas
de Estado orientadas a que los gobiernos regionales en funcionamiento
ejecutaran acciones encaminadas a la integracin fsica, econmica, fiscal,
cultural, social y poltica con otras regiones, para la conformacin de regio-
nes ms grandes con el fin de promover el desarrollo econmico (Consejo
Nacional de Descentralizacin, 2006).

La conformacin de regiones se dara por referndum, de acuerdo al art-


culo 190 de la Constitucin Poltica, en dos etapas diferenciadas. La pri-
mera etapa estaba programada para octubre de 2005 y las siguientes para
los aos 2009 y 2013. La segunda etapa se realizara en las regiones una
vez constituidas, para permitir a las provincias y distritos contiguos a otra
regin que por una nica vez- pudieran cambiar de circunscripcin. El
primer referndum de esta etapa se realizara en el ao 2009 y el siguiente
el 2013, junto con los procedimientos correspondientes a la primera etapa.
Adems, se estableci quines estaban habilitados para presentar iniciati-
vas para la conformacin de regiones, as como los habilitados para presen-
tar iniciativas de referndum para la integracin de provincias y distritos.

Las propuestas para la conformacin de regiones requeran de la presen-


tacin de un Expediente Tcnico en el que se fundamentara la viabilidad
de la regin propuesta, que incluyera los criterios de: acondicionamiento
territorial; integracin vial y de comunicaciones; integracin energtica;
competitividad y especializacin; criterios poblacionales; capacidad de ar-
ticulaciones entre los centros urbanos y sus entornos rurales; presencia de
universidades; base tributaria; ndice de desarrollo humano y potencialida-
des; y, las reglas fiscales.

Entre los incentivos para la conformacin de regiones se establecieron los


beneficios en el FIDE, el acceso a crdito internacional, el endeudamiento
en crditos sin aval del Gobierno Nacional, el canje de deuda por inversin,
la asignacin de la recaudacin de los impuestos internos, los convenios de
autogravamen, y la bonificacin en contratos y adquisiciones.

La Contralora 77
2.2.6. Democracia representativa y participacin ciudadana

Como antecedente a la introduccin de mecanismos de participacin ciu-


dadana que se buscaron institucionalizar en el modelo de descentraliza-
cin, debe destacarse la ya mencionada integracin del Congreso a partir
del 2001, favorecida por la regla del distrito mltiple, en el que fueron
miembros varios ex alcaldes provinciales. Muchos de ellos haban imple-
mentado en su experiencia municipal mecanismos de democracia partici-
pativa, por lo que buscaron implementarlos de manera obligatoria en los
gobiernos regionales. As lo indic el ex congresista Herrera, quien durante
su gestin como alcalde provincial de Ilo haba puesto en prctica una po-
ltica de dilogo y consulta con la poblacin (Herrera E., 2013).

Adicionalmente, los esfuerzos por una mayor representatividad mediante


la descentralizacin se vieron reflejados en la creacin de las elecciones en
el nivel regional en el ao 2002. Las reglas de estas elecciones establecie-
ron que el ganador se llevara el mandato por mayora simple -sin un por-
centaje mnimo de votos- y obtendra automticamente la mayora de los
miembros del Consejo Regional. Adicionalmente, tanto el Presidente como
el Vicepresidente regional elegidos integraban y presidan este Consejo.

Respecto a la participacin ciudadana, la descentralizacin trajo consi-


go la creacin de nuevos mecanismos de democracia participativa. Estos
mecanismos fueron: i) los planes de desarrollo concertado y presupuesto
participativo; ii) los consejos de coordinacin regionales y locales; iii) las
audiencias de rendicin de cuentas; y, iv) las reglas establecidas en la Ley
de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica.

2.2.7. Descentralizacin econmica

La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales atribuy a los gobiernos regio-


nales la competencia de promover las inversiones incentivando y apoyando
las actividades del sector privado nacional y extranjero orientadas a impul-
sar el desarrollo de los recursos regionales.

Estudio sobre la Descentralizacin 78


LA LEY DE BASES DE DESCENTRALIZACIN SE LIMIT A SEALAR
QUE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ESTARAN
SUJETOS AL CONTROL Y SUPERVISIN PERMANENTE DE LA
CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA EN EL MARCO
DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL. ADEMS, SE DIO
A LA CONTRALORA EL MANDATO DE ORGANIZARSE CON
UNA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA Y DE ESTABLECER
CRITERIOS MNIMOS Y COMUNES PARA LA GESTIN Y
CONTROL DE LOS GOBIERNOS SUB NACIONALES.

En el 2003 se promulg la Ley Marco de Promocin de la Inversin Descen-


tralizada para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promoviera
la descentralizacin en la inversin. El fin era lograr el desarrollo integral,
armnico y sostenible de cada regin en alianza estratgica entre los go-
biernos regionales y locales, la inversin privada y la sociedad civil. Como
parte de las funciones del gobierno nacional se dispuso la coordinacin y
compatibilizacin de los planes y prioridades de inversin de los gobiernos
regionales y municipales, con el criterio de formacin de corredores econ-
micos, ejes de desarrollo y formacin de macro regiones. Se dio como ins-
trumentos formales para la participacin de la inversin privada en proyec-
tos pblicos la venta de activos, concesiones, asociacin en participacin,
contrato de gerencia, joint venture, outsourcing, y otros permitidos por ley.

Con esta norma se crearon las agencias de fomento a la inversin privada


dndoles una serie de funciones en tanto entes especializados en la mate-
ria. Se incluy el Banco Regional de Proyectos para contar con informacin
econmica y estadstica sobre las regiones, las ideas e iniciativas de pro-
yectos regionales, informacin de todos los proyectos de inversin pblica,
entre otros. PROINVERSION jugara el rol de asistencia tcnica para los go-
biernos regionales y locales en los procesos de inversin privada.

El factor central en la normativa antes mencionada fue incentivar la com-


petitividad. Se trasladaron los conceptos y figuras existentes en el sector
privado en materia de inversin hacia el sector pblico (en el marco de

La Contralora 79
una economa de libre mercado), con el fin de atraer la inversin privada a
las regiones y municipios. La Ley de Bases de la Descentralizacin tambin
incluye como un objetivo presente, a nivel econmico, a lo largo del proce-
so de descentralizacin el desarrollo de la competitividad de las distintas
regiones y localidades (Congreso de la Repblica, 2002).

2.2.8. Descentralizacin y control gubernamental

La Constitucin sujeta a los gobiernos regionales a la Contralora General


de la Repblica, a la cual le encarga organizar un sistema de control des-
centralizado y permanente.

La Ley de Bases de Descentralizacin se limit a sealar que los gobiernos


regionales y locales estaran sujetos al control y supervisin permanente de
la Contralora General de la Repblica en el marco del Sistema Nacional de
Control. Adems, se dio a la Contralora el mandato de organizarse con
una estructura descentralizada y de establecer criterios mnimos y comunes
para la gestin y control de los gobiernos sub nacionales.

La Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora Ge-


neral de la Repblica emitida en 2002, detall las normas que regulan el
mbito, organizacin, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional
de Control y de la Contralora General de la Repblica como ente tcnico
rector de dicho Sistema. Entre las entidades sujetas a control por el Sistema
se encuentran los gobiernos regionales y locales (Congreso de la Repblica,
2002).

2.2.9. El modelo resultante

A pesar de que la reforma no tuvo como base un modelo conceptual, ni


hubo un documento que diera consistencia a la legislacin, a posteriori es
posible reconstruir el modelo implcito que estuvo detrs de la legislacin
inicial que dise el proceso. Para estos efectos, se considera como legisla-
cin inicial cuatro leyes: la Ley de Reforma Constitucional, la Ley de Bases
de la Descentralizacin, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y la Ley
Orgnica de Municipalidades. El modelo implcito en esta legislacin es el
que se resume en el siguiente cuadro y que se comenta a continuacin.

Estudio sobre la Descentralizacin 80


TABLA 6: FINALIDAD Y
COMPONENTES DEL PROCESO
DE DESCENTRALIZACIN DEL 2002
SEGN LA NORMATIVA APROBADA
ENTRE EL 2002 Y 200421

FIN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN

Desarrollo integral, armnico y sostenible del pas, mediante la separacin de compe-


tencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno,
en beneficio de la poblacin. Ley de Bases de la Descentralizacin Ley N 27783 art. 3

Componentes Disposiciones Base legal

Inmediata constitucin de go-


biernos regionales con auto- Eleccin directa de
noma poltica en los existentes LER Ley N 26864 art. 5
autoridades regionales.
departamentos, en sustitucin
de los consejos transitorios
de administracin regional, y
posterior conformacin de re-
giones. LRC art.190/ LBD Ley
Diseo presidencialista para
N 27783 art. 30.1/LOGR Ley LOGR Ley N 27867 art. 11
facilitar la gestin.
N 27867, Tercera Disposicin
Transitoria

Clasificacin de competen-
LBD Ley N 27783 art.13 /
Transferencia progresiva y or- cias compartidas, exclusivas
LOGR art. 9 y 10
denada de funciones desde el y delegables.
Gobierno Nacional a gobiernos
regionales y locales. LBD Ley Establecimiento del prin-
N 27783 art. / LORG Ley N cipio de neutralidad fiscal LBD Ley N 27783 art. 5 /
27867 art. 81 en la transferencia de los LOGR art.5
recursos.

21
Abreviaciones:
LRC: Ley de la Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV, sobre Descentralizacin
LER: Ley de Elecciones Regionales, Ley N 27683
LBD: Ley de Bases de la Descentralizacin
LOGR: Ley Orgnica de gobiernos regionales
LOM: Ley Orgnica de Municipalidades
LMPP: Ley Marco del Presupuesto Participativo

La Contralora 81
Componentes Disposiciones Base legal

Restablecimiento de la vi-
gencia de la Ley N 26300
de los Derechos de Participa-
cin y Control Ciudadanos.

LRC art.192 y 195 / LBD Ley


Elaboracin de planes de
N 27783 art.35 y 42 / LOGR
desarrollo concertado con
Ley N 27867 art. 11-B / LOM
la sociedad civil.
Ley N 27972 art.9 y 97

Consejos de Coordinacin LRC art.191/ LOGR art.11 /


Promocin de los mecanismos
Regional y Local con parti- LOM Ley N 27972 art. 97 /
de participacin ciudadana en
cipacin de la sociedad civil. LMPP Ley N 28056 art. 4
todas sus formas de organiza-
cin y control social. LBD Ley N
LBD Ley N 27783 art. 20/
27783 art. 6 y 17
Presupuestos participativos LOGR Ley N 27867 art. 11 /
anuales como instrumentos LOM Ley N 27972 art. 53/
de administracin y gestin. LMPP Ley N 28056 Principio
Rector 1 y art. 8

Garantas al acceso a la LBD Ley N 27783 art. 17 /


informacin pblica y crea- LOGR Ley N 27867 art. 7 /
cin de espacios y mecanis- LOM Ley N 27972 art. 9 /
mos de transparencia, con- LMPP Ley N 28056 art. 9,
trol, evaluacin y rendicin 10, 11 y 12 / LTAIP Ley N
de cuentas. 27806 art. 20

Fuente: Normas legales. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El artculo 3 de la Ley de Bases de la Descentralizacin expresa la finalidad


de la reforma con la siguiente frmula: La descentralizacin tiene como
finalidad el desarrollo integral, armnico y sostenible del pas, mediante
la separacin de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del
poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la poblacin. La
palabra mediante implica que ese desarrollo integral, armnico y soste-
nible del pas ser logrado a travs de una reforma del Estado, que, por un
lado, d lugar a una separacin de competencias y funciones, y, de otro,
permita el ejercicio del poder de manera equilibrada entre los tres niveles
de gobierno. Los componentes bsicos de la reforma, alrededor de los cua-
les se organizan prcticamente todas las medidas subsiguientes son tres.

Estudio sobre la Descentralizacin 82


EL ARTCULO 3 DE LA LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIN
EXPRESA LA FINALIDAD DE LA REFORMA CON LA
SIGUIENTE FRMULA: LA DESCENTRALIZACIN TIENE
COMO FINALIDAD EL DESARROLLO INTEGRAL, ARMNICO
Y SOSTENIBLE DEL PAS, MEDIANTE LA SEPARACIN
DE COMPETENCIAS Y FUNCIONES, Y EL EQUILIBRADO
EJERCICIO DEL PODER POR LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO,
EN BENEFICIO DE LA POBLACIN.

Inmediata constitucin de gobiernos regionales con autonoma


poltica en los existentes departamentos, en sustitucin de los
consejos transitorios de administracin regional, y posterior con-
formacin de regiones. La eleccin de autoridades regionales para
los existentes departamentos fue la pieza fundamental del proceso de
regionalizacin22. Las normas y las declaraciones de los congresistas
promotores plantean la inmediata eleccin de autoridades como el pri-
mer paso hacia una regionalizacin futura. As, al sustentar el proyecto
de Ley de Bases de Descentralizacin, el presidente de la Comisin de
Descentralizacin del Congreso, Congresista Guerrero Figueroa indic
que: el proceso de regionalizacin se inicia sobre la base de los ac-
tuales departamentos () Pero el objetivo fundamental es promover
la conformacin de macro regiones, que tendrn mayores facultades
e incentivos especiales para ser sostenibles y eficaces. De esta manera,
podrn ser verdaderos polos econmicos de desarrollo. Porque ustedes
saben que un objetivo central de la descentralizacin es justamente
luchar contra la pobreza y generar el empleo en el interior del Per
(Congreso de la Repblica, 2002).

Esta idea de formar regiones ms grandes, a las que se atribua cua-


lidades ambiguas, tales como polos de desarrollo y econmicamente

22
El nuevo texto del artculo 190 de la Constitucin, aprobado por la Ley N 27680, establece:
El proceso de regionalizacin se inicia eligiendo gobiernos regionales en los actuales depar-
tamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales.

La Contralora 83
sostenibles, se plasm en la Ley de Bases de la Descentralizacin con
la siguiente frmula: Las regionalizacin se orienta a la constitucin
de regiones sostenidas, en base el sistema de cuencas y corredores
econmicos naturales, articulacin espacial, infraestructura y servicios
bsicos, generacin efectiva de rentas, y que renan los requisitos y
elementos sealados en el artculo 28 y 29 de esta ley (Congreso de
la Repblica, 2002).

El artculo 28 define a las regiones como las unidades territoriales geoe-


conmicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e instituciona-
les, integradas histrica, econmica, administrativa, ambiental y cultural-
mente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especializacin y
competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen
y organizan gobiernos regionales. Estas regiones ideales se tendran
que conformar ms adelante, con la fusin de circunscripciones departa-
mentales colindantes, segn lo dispuesto por el artculo 29.

As, la principal pieza del modelo consista en una disposicin transito-


ria: convertir a los existentes departamentos en regiones temporales,
para que luego se conformaran las verdaderas regiones.

Con el fin de conferir a las regiones-departamento de autonoma po-


ltica, se dispuso el sufragio directo para la eleccin de las autorida-
des. Y para dotarlas de manera inmediata de presupuesto, personal e
instalaciones, se les transfiri a los existentes consejos transitorios de
administracin regional23.

Para facilitar la gestin de las regiones, se dise un rgimen de gobier-


no de corte presidencialista, con una instancia ejecutiva (el Presidente)
y un rgano normativo y fiscalizador (el Consejo Regional) (Congreso
de la Repblica, 2002), ambos elegidos en la misma oportunidad y por
igual periodo.

23
La Tercera Disposicin Transitoria de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales establece:
Los gobiernos regionales una vez instalados, inician el ejercicio de sus competencias exclusi-
vas asignadas por Ley. Culminan la recepcin de todos los activos, pasivos, programas y pro-
yectos de los Consejos Transitorios de Administracin Regional de las respectivas regiones.

Estudio sobre la Descentralizacin 84


Transferencia progresiva y ordenada de funciones desde el Go-
bierno Nacional a gobiernos regionales y locales.
El marco normativo adopta el carcter gradual de la descentralizacin
administrativa y fiscal. En la presentacin de los principios que orientan
el proceso, la Ley de Bases de la Descentralizacin declara que ste se
realiza por etapas en forma progresiva y ordenada, conforme a crite-
rios que permitan una adecuada y clara asignacin de competencias y
transferencias de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos
regionales y locales, evitando la duplicidad (Congreso de la Repblica,
2002). En su exposicin ante el Congreso, el principal autor del proyec-
to de Ley de Bases de la Descentralizacin defiende la gradualidad para
asegurar la sostenibilidad y efectividad del proceso: La historia y las
experiencias de otros pases aconsejan que el proceso debe ser gradual
y por etapas. La secuencialidad ptima debe significar que la ejecucin
del proceso se realice sin prisa, pero a la vez sin la lentitud tpica de una
estructura burocrtica y centralista (Congreso de la Repblica, 2002).

Esta disposicin es reiterada por la Ley Orgnica de Gobiernos Regio-


nales: El proceso de transferencia de competencias, funciones, atribu-
ciones, as como de los recursos y presupuesto asignados al Gobierno
Regional, es gradual y se realiza por etapas, conforme a lo establecido
en la Ley de Bases de la Descentralizacin, la presente Ley Orgnica
y las disposiciones que sobre el particular dicte el Poder Ejecutivo a
travs del Consejo Nacional de la Descentralizacin. El ejercicio de las
funciones especficas indicadas en la presente Ley Orgnica se realizar
respetando estas etapas (Congreso de la Repblica, 2002).

En el mbito de los recursos, los actores de tendencia ms moderada


lograron que en la reforma constitucional se incluyera una disposicin
que fijara un porcentaje determinado del presupuesto a ser asignado
obligatoriamente a los gobiernos sub nacionales 24. Posteriormente, los
tcnicos del Ministerio de Economa y Finanzas y de la Presidencia del
Consejo de Ministros incluyeron en la Ley de Bases de la Descentrali-

24
El congresista Diez Canseco, por ejemplo, planteaba que no menos del 30% del presupues-
to nacional deba ser asignado a los gobiernos regionales y gobiernos municipales.

La Contralora 85
zacin y en la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales el principio de
neutralidad fiscal.

La descentralizacin fiscal fue regulada posteriormente por el Decreto


Legislativo 955, aprobado en febrero del 2004 a instancias del Minis-
terio de Economa y Finanzas para evitar riesgos fiscales. Esta norma
supedit la obtencin de una mayor autonoma fiscal a la condicin de
que se hubiera conformado una regin de acuerdo a los artculos 28 y
29 de la Ley de Bases de la Descentralizacin, es decir, solo las verdade-
ras regiones podan tener capacidades mayores, como: Transferencias
presupuestales, asignacin de los recursos efectivamente recaudados
en cada regin por determinados impuestos del Gobierno Nacional,
incentivos al esfuerzo fiscal y celebracin de convenios de cooperacin
interinstitucional (Congreso de la Repblica, 2002).

Para muchos, esta norma mostraba que el gobierno detena la des-


centralizacin, pues ya en la fecha de su aprobacin poda preverse
que sera muy difcil que se conformara una regin verdadera. Otros,
como Carlos Casas, consideran que la justificacin de esta norma era
que si en dos o ms departamentos se expresaba la voluntad popular
mayoritaria de unirse para conformar una regin ms grande, enton-
ces exista compromiso y madurez que ameritara mayores responsa-
bilidades.

Promocin de los mecanismos de participacin ciudadana en to-


das sus formas de organizacin y control social.
En 1994 se promulg la Ley N 26300, Ley de los Derechos de Parti-
cipacin y Control Ciudadanos. Esta norma regulaba como derechos
de participacin ciudadana: la iniciativa de Reforma Constitucional, la
iniciativa en la formacin de leyes, el Referndum, la iniciativa en la
formacin de dispositivos regionales y municipales. Adems, se incluy
como derechos de control ciudadano: la revocatoria de autoridades, la
remocin de las mismas y la demanda de rendicin de cuentas. La Ley
N 27520, publicada en 2001, restituy la plena vigencia de la Ley N
26300 durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Estudio sobre la Descentralizacin 86


LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DESCENTRALIZACIN ESTABLECI QUE LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y LOCALES SON COMPETENTES PARA
FORMULAR Y APROBAR SUS PLANES DE DESARROLLO
CONCERTADOS CON LAS MUNICIPALIDADES Y LA SOCIEDAD
CIVIL (CONGRESO DE LA REPBLICA, 2002).

Por otro lado, la Reforma Constitucional en materia de descentraliza-


cin estableci que los gobiernos regionales y locales son competentes
para formular y aprobar sus planes de desarrollo concertados con las
municipalidades y la sociedad civil (Congreso de la Repblica, 2002),
y la Ley de Bases de la Descentralizacin defini como competencia
exclusiva de los gobiernos regionales la de formular y aprobar el plan
de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad
civil de su regin. Lo mismo se aplica para los gobiernos municipales
(Congreso de la Repblica, 2002).

Asimismo, la Ley de Bases de la Descentralizacin seal la obliga-


cin de los gobiernos regionales y locales de promover la participacin
ciudadana, permitiendo su intervencin en los planes de desarrollo y
presupuestos, as como en la gestin pblica de acuerdo a ley. Se con-
templ tambin la relevancia que para tales fines tiene el acceso a la
informacin pblica y la necesidad de espacios y mecanismos de con-
sulta, concertacin, control y evaluacin de cuentas (Congreso de la
Repblica, 2002).

En cuanto a la elaboracin de los planes de desarrollo concertados con


la sociedad civil, se atribuy a los Consejos de Coordinacin Regional
la funcin de emitir opinin consultiva, as como la de concertar la
visin general y de los lineamientos estratgicos de los programas com-
ponentes del Plan de Desarrollo Regional. Esto ha sido normado en la
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Similares atribuciones han sido
previstas para el Concejo Municipal y el Consejo de Coordinacin Local
Provincial a nivel de los gobiernos municipales.

La Contralora 87
Tanto los gobiernos regionales como los gobiernos locales se rigen por
presupuestos participativos anuales, que son instrumentos de adminis-
tracin y gestin. Estos se formulan y ejecutan segn la ley y en con-
cordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdiccin.
Respecto de la participacin ciudadana en el proceso de programacin
participativa del presupuesto, la Ley Marco del Presupuesto Participati-
vo toma como instancias de participacin al Consejo de Coordinacin
Regional, Local Provincial y Local Distrital. El presupuesto participativo
permite determinar cunto se tiene, cunto repartirn, y cunto deben
gastar. Lograr que la gente participe es un tema de liderazgo poltico.
Estos mecanismos se distorsionan cuando se estandarizan frente a una
gran heterogeneidad entre las diferentes jurisdicciones (Herrera E.,
2013).

Adicionalmente, los gobiernos regionales y locales deben promover el


desarrollo de mecanismos y estrategias de participacin de la sociedad
civil en la programacin del presupuesto, y en la vigilancia y fiscaliza-
cin de la gestin de los recursos pblicos. Ambos gobiernos, para el
proceso de programacin participativa del presupuesto, deben tomar
como base el plan de desarrollo concertado, como instrumento orien-
tador de inversin, asignacin y ejecucin de los recursos, as como
de la gestin individual y colectiva de las organizaciones sociales, y
de los organismos e instituciones pblicas o privadas promotoras del
desarrollo25 .

A nivel de los gobiernos municipales corresponde a los concejos mu-


nicipales aprobar los espacios de concertacin y participacin vecinal.
La norma especial del presupuesto participativo establece que son
mecanismos de vigilancia del mismo los que permiten el acceso a la
informacin pblica, la rendicin de cuentas y el fortalecimiento de
capacidades.

25
Esta idea est establecida en los artculos de las siguientes leyes: artculo 20 de la Ley de
Bases de la Descentralizacin; artculo 11 de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales; artculo
53 de la Ley Orgnica de Municipalidades; y artculo 1 y 8 de la Ley Marco del Presupuesto
Participativo.

Estudio sobre la Descentralizacin 88


La pieza ausente en el diseo: cambio de rol del Poder Ejecutivo
Lo que qued fuera del modelo fue el rol del Poder Ejecutivo, cuya
organizacin y funciones y sus atribuciones sobre los sistemas adminis-
trativos y funcionales fueron temas postergados hasta la aprobacin de
la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo. La Ley de Bases de la Descentrali-
zacin se limit a enumerar vagamente las competencias exclusivas del
Gobierno Nacional, dentro de las cuales se incluy la de disear pol-
ticas nacionales y sectoriales. No se trat de algo inadvertido, puesto
que durante el debate parlamentario de la Ley de Bases de la Descen-
tralizacin algunos congresistas plantearon la necesidad de reformar
tambin a los ministerios, como el Congresista Valencia Dongo: hay
que reducir el aparato burocrtico de los actuales ministerios que hoy
representan una carga. Los ministerios tomaban todas las decisiones.
Qu van a hacer ahora si solo tienen que normar, vigilar y controlar?
Tiene que haber una reforma del Estado. No podemos permitir que se
mantengan esos 17 ministerios (Congreso de la Repblica, 2002). Los
promotores del proyecto calmaban estas preocupaciones con respues-
tas que aludan a la futura ley orgnica del Poder Ejecutivo.

El marco normativo inicial tampoco defini la situacin de las Direc-


ciones Regionales Sectoriales. Como se indic en lneas precedentes,
los consejos transitorios de administracin regional fueron convertidos
en las estructuras administrativas y presupuestales de las primeras re-
giones-departamento, pero, aparentemente, en la primera etapa del
diseo, se olvid que las direcciones regionales sectoriales estaban
asignadas a los consejos transitorios de administracin regional desde
el fallido proceso de regionalizacin del 89-91.

Solo a finales del 2002, con la Ley N 27902 estos temas recibieron
algn tratamiento. As, la modificacin al artculo 45 de la Ley Org-
nica de Gobiernos Regionales extendi la nocin de la competencia
de dictar polticas nacionales y sectoriales del Gobierno Nacional: Es
competencia exclusiva del Gobierno Nacional definir, dirigir, normar y
gestionar las polticas nacionales y sectoriales, las cuales se formulan
considerando los intereses generales del Estado y la diversidad de las
realidades regionales (Congreso de la Repblica, 2002).

La Contralora 89
En cuanto a la situacin de las direcciones regionales sectoriales, la
misma ley introdujo una disposicin transitoria a la Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales para dar continuidad a la duplicidad de jerar-
quas que exista durante los consejos transitorios de administracin
regional: los directores regionales son responsables de la implementa-
cin y ejecucin de las polticas nacionales sectoriales y de las polticas
regionales sectoriales en el mbito regional. Estn bajo la direccin
del Sector y de la Gerencia Regional correspondiente, respectivamente,
ante quienes dan cuenta de su gestin.

2.3. Actores involucrados en el diseo

La presente seccin presenta un mapeo esquematizado de los actores que


permite identificar fcilmente a los protagonistas del diseo del proceso,
establecer sus objetivos y caracterizar su poder e inters. La siguiente tabla
resume a los actores que participaron en la etapa de diseo (2002-2004) y
sus objetivos en relacin al proceso de descentralizacin.

TABLA 7:
MAPEO DE ACTORES

GRUPO ENTIDAD OBJETIVOS

Preparar los proyectos de ley en materia de des-


Comisin de
centralizacin y regionalizacin, y buscar con-
Descentralizacin
sensos entre las fuerzas polticas y entre el Con-
y Regionalizacin
greso y el Ejecutivo en torno a sus propuestas.

Congreso de la Preparar los proyectos de ley relacionados los


Repblica Comisin de gobiernos locales, y buscar consensos entre las
Gobiernos Locales fuerzas polticas y entre el Congreso y el Ejecuti-
vo en torno a sus propuestas.

Aprobar el marco legal necesario para impulsar


Pleno
el proceso de descentralizacin.

Estudio sobre la Descentralizacin 90


GRUPO ENTIDAD OBJETIVOS

Desarrollar legitimidad, poder y capacidad tc-


Presidencia del Consejo nica para conducir la fase inicial del proceso de
Consejo de Nacional de descentralizacin y trazar los lineamientos nece-
Ministros Descentralizacin sarios para viabilizar el proceso de regionaliza-
cin.

Conseguir, en el corto plazo, autonoma poltica,


Autoridades
administrativa, econmica y social para el desa-
regionales
rrollo de su regin.
Gobiernos
descentralizados
Mantener y ampliar su autonoma poltica, admi-
Autoridades
nistrativa, econmica y social para el desarrollo
locales
de su localidad.

Ministerio de Asegurar la estabilidad macroeconmica a travs


Economa y del principio de neutralidad fiscal y el manejo
Finanzas (MEF) centralizado de los recursos del Estado.

Ministerios Clarificar sus competencias sectoriales y prepa-


Ministerio de
rarse para pasar de la desconcentracin a la des-
Salud (MINSA)
centralizacin de funciones.

Otros ministerios Evitar transferencias aceleradas de funciones.

Oficina de
Regular los proyectos de inversin pblica de los
Programacin de
gobiernos descentralizados.
Entes rectores Inversiones
de los Sistemas
Administrativos Direccin General Programar, dirigir, coordinar y controlar la ges-
de Presupuesto tin de las transferencias a los gobiernos sub
Pblico nacionales.

La Contralora 91
GRUPO ENTIDAD OBJETIVOS

Contralora Gene-
Fiscalizar la gestin de los 3 niveles de gobierno.
ral de la Repblica

Defender el principio de supremaca constitucio-


Tribunal nal, cuidando que las leyes o actos de los rga-
rganos Constitucional nos del Estado no socaven la disposicin de que
Constitucionales es un Estado unitario y descentralizado.
Autnomos
Acompaar y supervisar el proceso de
descentralizacin y modernizacin del Estado,
Defensora del
formulando recomendaciones y propuestas
Pueblo
que contribuyan a conseguir los fines que los
orientan.

Organismos
Mantener el control de la recaudacin tributaria
Pblicos Descen- SUNAT
en el nivel central.
tralizados

Velar por la defensa y consolidacin de


Asociacin de
la autonoma, funciones y competencias
Municipalidades
municipales, y coadyuvar con el proceso de
del Per (AMPE)
descentralizacin.
Entidades re-
presentativas de
Fortalecer las capacidades locales de gestin,
los gobiernos
Red de Municipa- facilitar la promocin del desarrollo local,
locales
lidades Urbanas canalizar las demandas de las municipalidades,
y Rurales (RE- y articular las redes regionales y territoriales,
MURPE) incidiendo en la formulacin de polticas
pblicas.

Estudio sobre la Descentralizacin 92


GRUPO ENTIDAD OBJETIVOS

Banco Mundial

Banco Interame-
ricano de Desa-
rrollo

Cooperacin
Alemana al
Desarrollo - GIZ

Agencia de los
Estados Unidos
Brindar asistencia tcnica y financiera al Estado
Organismos para el Desarrollo
peruano con el fin de optimizar el proceso de
Cooperantes Internacional
descentralizacin.
USAID

Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo
- PNUD

Agencia Espaola
de Cooperacin
Internacional para
el Desarrollo -
AECID

Red Per

Impulsar el proceso de descentralizacin, y apo-


Propuesta
yar el fortalecimiento de los mecanismos de par-
Sociedad civil Ciudadana
ticipacin ciudadana establecidos en el marco
legal.
Cadena Nacional
de Radios

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 93
2.4. Conclusiones especficas

Con la aprobacin del marco legal se dio inicio al proceso de descentra-


lizacin. Durante el ao 2002, el Congreso aprob el marco normativo
que estableci las definiciones bsicas y las grandes lneas de diseo del
proceso. Otras leyes aprobadas durante los aos 2003 y 2004 ajustaron
y complementaron el diseo inicial, y solo en el ao 2007 se complet el
marco normativo con la aprobacin de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo.

En el diseo inicial se hizo nfasis en la gradualidad, el fortalecimiento


de capacidades y la prudencia fiscal. La transferencia de funciones deba
ejecutarse de manera ordenada y por etapas. En una primera etapa,
luego de constituidos los gobiernos regionales sobre los departamen-
tos existentes, stos deban asumir las funciones de los CTAR. En una
segunda etapa, se deba promocionar la creacin de regiones ms am-
plias mediante la integracin de departamentos, previa aprobacin por
referndum. En una tercera etapa deban iniciarse las transferencias de
funciones desde el nivel central hacia los gobiernos regionales, segn
los Planes Anuales de Transferencias y previa capacitacin, certificacin
y acreditacin de los gobiernos descentralizados. Las primeras funciones
en ser transferidas seran las relacionadas a la regulacin de actividades
productivas y solo en una cuarta etapa se transferiran las funciones en
materia de Salud y Educacin. Sin embargo, se empez el proceso de
transferencia por dichas materias sin que necesariamente los gobiernos
regionales estuvieran acreditados y preparados para recibirlas. En ma-
teria fiscal, la transferencia de la potestad tributaria se condicion a la
conformacin de regiones aprobada por referndum.

Aunque el diseo del proceso no parti de un estudio conceptual, a pos-


teriori es posible reconstruir el modelo implcito que orient la legislacin,
que se desarroll sobre tres piezas fundamentales: i) la inmediata constitu-
cin gobiernos regionales con autonoma poltica sobre los existentes de-
partamentos, puesto que los actores polticos consideraron que la eleccin
de autoridades regionales era imprescindible para asegurar que el proceso
fuera irrevocable; ii) la transferencia progresiva y ordenada de funciones;
y, iii) la promocin de mecanismos de participacin ciudadana. La pieza
ausente del modelo fue el rol que corresponda al Poder Ejecutivo, cuya
organizacin y funciones no se regularon hasta el ao 2007.

Estudio sobre la Descentralizacin 94


La Contralora 95
Estudio sobre la Descentralizacin 96
Captulo 3: El Marco de Anlisis

EL PRESENTE CAPTULO CONSISTE EN UNA REVISIN DE MODELOS TERI-


COS Y CONCEPTUALES que sirven como marco para el anlisis de los avan-
ces realizados en temas claves en el proceso de descentralizacin en Per.

3.1. El concepto de descentralizacin

Alexis de Tocqueville introduce en 1835 por primera vez la idea de que la


descentralizacin es la forma ms adecuada para el ejercicio de la democra-
cia. Segn la visin de Tocqueville, todo aquello que pueda decidirse y ges-
tionarse a un nivel inferior no debe hacerse a uno superior (subsidiariedad).

Aproximacin econmica
A mediados del siglo XX aparece la aproximacin econmica a la descentra-
lizacin que se plantea a partir del problema de la asignacin para la provi-
sin de servicios pblicos. Charles Tiebout (1956) establece que el problema
de provisin se reduce si los servicios pblicos son provistos descentralizada-
mente, ya que las personas pueden trasladarse a las comunidades que mejor
respondan a sus preferencias. Aos ms tarde, Vincent Ostrom, Charles
Tiebout y Robert Warren (1961), establecen que la descentralizacin es la
mejor forma de provisin ya que los usuarios se pueden distribuir los costos
entre s porque existe mayor correspondencia con las preferencias de cada
uno; siempre y cuando no haya economas de escala que justifiquen la cen-
tralizacin. As, la provisin descentralizada sera ms eficiente que la cen-
tralizada en la medida en que los lmites jurisdiccionales descentralizados
correspondan ms adecuadamente a demandas territorialmente diferencia-
das de lo que puede reflejar un proceso centralizado en el que se integran
todas las preferencias independientemente de sus diferencias territoriales.
El nico lmite de esta aproximacin aparece cuando los beneficios obteni-
dos de la descentralizacin son inferiores a los generados por las economas
de escala propias de una gestin centralizada (Finot, 2001).

La Contralora 97
Aproximacin poltica
Eduardo Palma (1983) analiz cmo, en Amrica Latina, los estados nacio-
nales se han conformado a partir de un centro dominante, y establece que
un Estado unitario puede tambin ser descentralizado, lo que le permite
ampliar las oportunidades de participacin poltica. Asimismo, Jordi Borja
(1986) establece que la descentralizacin es progresista porque permite:
(i) ampliar el campo de derechos y libertades, (ii) incorporar los sectores
excluidos a instituciones representativas, (iii) viabilizar un mayor control y
participacin populares en la actuacin de las administraciones pblicas.
Para este autor lo fundamental de la descentralizacin sera viabilizar la
participacin. (Finot, 2001)

Aproximacin administrativa
En 1989, Dennis Rondinelli observa que se haba puesto en duda, en la ma-
yora de pases en desarrollo, la capacidad de los gobiernos centrales para
proveer los servicios pblicos con eficiencia y equidad, y se planteaba que los
gobiernos sub nacionales jugaran un rol ms importante para estos propsi-
tos. Segn este autor, la descentralizacin es: la transferencia de responsabili-
dades de planificacin, gerencia y recaudacin y asignacin de recursos, desde
el gobierno central y sus agencias a unidades territoriales (Rondinelli, 1989).

Resulta importante establecer una diferencia entre descentralizacin y des-


concentracin. Segn Dolores Rufin y Eduardo Palma (1989), la diferencia
se da bsicamente a partir del origen del poder: en la descentralizacin, el
poder es de los electores, y en la desconcentracin, el poder contina sien-
do de la autoridad central que los design. En este sentido, descentraliza-
cin se da cuando se transfiere competencias a rganos electos que cuentan
con autonoma para el ejercicio de stas (Finot, 2001).

3.2. El Estado moderno

El tipo de Estado que demandan los ciudadanos es aquel que cuenta con
una gestin moderna orientada a resultados. Esto se logra cuando el Estado
y sus entidades pblicas estn en capacidad de establecer polticas y objeti-
vos claros, a nivel nacional, regional y local. Para ello, es necesario asignar
adecuadamente los recursos presupuestales para asegurar una gestin efi-
ciente que genere los resultados esperados (Hood, 1991). El Estado moder-

Estudio sobre la Descentralizacin 98


no es capaz de reordenar o reorganizar a nivel nacional, regional y local, las
competencias y funciones de las entidades pblicas sobre la base del anlisis
y la optimizacin de los procesos de produccin que brinda la mayor satis-
faccin al ciudadano, al menor costo posible (Vries, 2010). Por otro lado,
el Estado tiene que asegurar la transparencia, participacin y colaboracin
ciudadana en el debate de las polticas pblicas y en la expresin de opi-
nin sobre la calidad de los servicios pblicos y el desempeo de la entidad
(Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE), 2006).

Los procesos de produccin en el sector pblico son definidos como una


secuencia de actividades que trasforman un insumo en un bien o servicio,
aadiendo valor en cada etapa de la cadena. Las organizaciones modernas
estudian rigurosamente cmo optimizar, formalizar y automatizar cada uno
de sus procesos internos a lo largo de la cadena de valor. Estos procesos son
de dos tipos: los procesos clave y los procesos de soporte. Los procesos clave
son los que resultan directamente de la produccin de un bien o servicio,
y los procesos de soporte son aquellos que sirven de manera transversal a
todas las actividades, como la administracin central, la gestin financiera, la
gestin de la infraestructura, equipamiento y logstica (Porter, 1985). En un
modelo de gestin por resultados, ambos tipos de procesos son optimizados.

GRFICO 4:
EJEMPLO DE CADENA
DE VALOR

POLTICAS NACIONALES

Proceso de produccin de bienes y servicios

DEMANDAS DE CIUDADANOS
LOS CIUDADANOS SATISFECHOS
INSUMO PROCESO PRODUCTO RESULTADO IMPACTO

PROCESO DE SOPORTE

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
GESTIN POR RESULTADOS

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 99
LA LEY ORGNICA DEL PODER EJECUTIVO ESTABLECE LA
DINMICA DEL ESTADO PERUANO SIMILAR A UNA PIRMIDE DE
TRES NIVELES EN LA CUAL, EL PODER EJECUTIVO, INCLUYENDO
LOS ENTES RECTORES DE LOS SISTEMAS FUNCIONALES Y LOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, SE UBICAN EN EL PRIMER NIVEL
YA QUE DICTAN LAS POLTICAS, PAUTAS Y NORMAS QUE SON
DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN LOS TRES NIVELES DE
GOBIERNO Y EN TODAS LAS ENTIDADES PBLICAS.

La optimizacin de los procesos de la cadena de valor son el resultado de


estudios rigurosos y estructurados que deben identificar cul es el bien o
servicio que tienen que producir, y cules son las caractersticas o atributos
de ese producto que ms valora el ciudadano; as como cules son las ope-
raciones necesarias para producir ese bien o servicio.

Adems, un Estado Moderno es aquel que establece un Sistema de Monitoreo y


Evaluacin como procesos de recoleccin, organizacin y anlisis de informacin
que tienen por objetivo la identificacin de cambios y tendencias, as como la iden-
tificacin de procesos o fallas en el logro de objetivos en un momento del tiempo
(Levinson, 1999). El anlisis de cadena de valor permite establecer indicadores de
desempeo y resultados que sirven para monitorear y evaluar si los insumos se
estn transformando en los productos demandados por los ciudadanos. Integrado
a este sistema, el Estado moderno debe desarrollar un Sistema de Gestin del Co-
nocimiento que permita obtener las lecciones aprendidas de los xitos y fracasos, y
que establezca las mejores prcticas para el nuevo ciclo de gestin.

Todo ello es posible en un Estado unitario y descentralizado como lo es el Es-


tado peruano segn lo establecido por la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, el
cual busca satisfacer las necesidades de la poblacin adaptando sus polticas a
las diferentes condicionantes de cada espacio territorial, a travs de gobiernos
descentralizados autnomos en su mbito de competencias, y sujetos a polti-
cas y normas nacionales, por lo que no llegan a ser autarquas. Entonces, un
Estado unitario y descentralizado es un Estado complejo e interdependiente de
sus partes.

Estudio sobre la Descentralizacin 100


La Ley Orgnica del Poder Ejecutivo establece la dinmica del Estado pe-
ruano similar a una pirmide de tres niveles en la cual, el Poder Ejecutivo,
incluyendo los entes rectores de los sistemas funcionales y los sistemas
administrativos, se ubican en el primer nivel ya que dictan las polticas,
pautas y normas que son de cumplimiento obligatorio en los tres niveles de
gobierno y en todas las entidades pblicas.

Los ministerios, entes rectores de los sistemas funcionales, son los respon-
sable de planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las polticas nacionales
sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio para todas las enti-
dades pblicas del Estado en todos los niveles de gobierno.

Por su parte, los entes rectores de los sistemas administrativos son los res-
ponsables de regular la utilizacin de los recursos en las entidades pblicas,
asegurando que se manejen con eficacia y eficiencia. Adems, son respon-
sables de asegurar y promover el equilibrio entre la autonoma y el control
necesarios para la adecuada gestin de los recursos humanos, los procesos
de abastecimiento, el presupuesto, la tesorera, el endeudamiento, la con-
tabilidad, las inversiones, el planeamiento, la defensa judicial, y los mecanis-
mos de control, y para la modernizacin de la gestin pblica, tomando en
cuenta la heterogeneidad de las entidades y los niveles de gobierno.

En el segundo y tercer nivel se ubican los gobiernos regionales y locales,


respectivamente, as como todas las entidades pblicas de los tres niveles
de gobierno. Estos deben cumplir sus respectivas competencias y funciones
tomando en cuenta y cumpliendo de manera obligatoria con las polticas,
normas y pautas dictadas por los sistemas funcionales y los sistemas admi-
nistrativos. As mismo, deben desarrollar, en el marco de las atribuciones
que les otorgan sus leyes orgnicas, las polticas, normas y lineamientos
especficos de su jurisdiccin.

Finalmente, el Estado unitario y descentralizado acta acompaado de tres


ejes transversales: el gobierno electrnico, el gobierno abierto y la articula-
cin.

La Contralora 101
Los sistemas funcionales, los sistemas administrativos y las entidades pblicas
de los tres niveles de gobierno deben cumplir con sus competencias y ges-
tionar sus funciones aprovechando las ventajas que brindan las tecnologas
de informacin (TICs) para optimizar la accesibilidad, promover la rendicin
de cuentas, la transparencia y la participacin ciudadana, a fin de brindar de
manera eficaz y eficiente servicios para todos los ciudadanos (Organisation
for Economic Co-operation and Development (OECD), 2005).

La articulacin (representada por las flechas) entre los tres niveles de gobierno
y entre los sistemas funcionales, los sistemas administrativos y las entidades
pblicas, es esencial para que el planeamiento estratgico institucional, el
establecimiento del presupuesto y la gestin por procesos a lo largo de la
cadena de valor se realice acorde con las polticas nacionales y sectoriales, y
de acuerdo a la normativa y requerimientos dictados por los sistemas admi-
nistrativos.

GRFICO 5:
EL ESTADO MODERNO

Gobierno
Nacional

Rectores Rectores
de Sist. de Sist.
Funcionarios Adminis-
trativos
Go
bi
er
Go

no
bi

Ele

Gobiernos
er

Entidades
no

ctr

Regionales Pblicas
Ab

n
ico
ier
to

Gobiernos Entidades
Locales Pblicas

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 102


3.3. Desarrollo y medicin de capacidades

3.3.1. El concepto de desarrollo de capacidades

El desarrollo de capacidades se define como el proceso mediante el cual los


individuos, las organizaciones y las sociedades obtienen, fortalecen y man-
tienen sus capacidades para establecer y lograr sus objetivos a lo largo del
tiempo. Se trata de un proceso de transformacin basado en prioridades,
polticas y resultados deseados (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD, 2008).

Las capacidades se dan y se deben enfocar desde tres niveles interdepen-


dientes:

Ambiental: sistema amplio en el que funcionan los individuos y las en-


tidades. En este nivel establecer las reglas de juego como las polticas
nacionales, la normatividad, las relaciones de poder, el compromiso civil,
entre otros.
Organizacional: compromete las polticas internas de una entidad, los
arreglos, protocolos, procedimientos y marcos que permiten integrar las
capacidades individuales, de manera que su desempeo en conjunto sea
mayor a la suma de las partes.
Individual: se refiere a las habilidades, experiencia y conocimientos del
personal. Cada persona cuenta con una dotacin mixta de capacidades
para su desempeo. Dichas capacidades se adquieren por capacitaciones
formales y educacin o experiencia (Matachi, 2006).

3.3.2. Medicin de las capacidades

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el


proceso de medicin de las capacidades se d sobre la base de un enfoque
sistemtico por resultados. Los componentes clave de este enfoque son:
planeamiento estratgico, producto, resultados e impacto. La aplicacin de
esta recomendacin se explica a continuacin:

La Contralora 103
Planeamiento estratgico: proceso que debe identificar el impacto desea-
do, resultados y productos. En dicho proceso debe realizarse un balance
de las necesidades inmediatas y futuras y alinear los arreglos institucio-
nales con las metas de desarrollo. Para ello, es necesario que se incluyan
consultas a stakeholders, de modo tal que se identifiquen los cambios
esenciales para el logro de las metas propuestas.
Medicin del impacto: busca identificar el cambio en el bienestar gene-
ral de las personas. Para ello, debe compararse el progreso frente a los
objetivos de desarrollo nacionales. Usualmente son pocos y limitados los
indicadores en este nivel.
Medicin de resultados: busca identificar el cambio en el desempeo,
estabilidad y adaptabilidad institucional. En general, las instituciones que
pueden formular polticas efectivas, brindar servicios de la manera ms
eficiente, sostener un nivel de desempeo adecuado en el tiempo y que
pueden manejar los cambios en el entorno son aquellas que pueden ge-
nerar un mayor impacto en el desarrollo.
Medicin del producto: las instituciones son ms eficientes si tienen ali-
neadas sus polticas, sistemas, procesos y mecanismos. En este marco, se
dan mayores efectos en las instituciones que se enfocan en lo siguiente:
Arreglos institucionales: reforma institucional y mecanismos de incenti-
vos para alinear intereses de los funcionarios y las entidades.
Liderazgo: desarrollo de liderazgo.
Conocimientos: educacin, capacitacin y aprendizaje.
Rendicin de cuentas: mecanismos de accountability y dilogo. (Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD , 2010).

Estudio sobre la Descentralizacin 104


GRFICO 6:
MARCO CONCEPTUAL DEL
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y
EVALUACIN DE CAPACIDADES

Impacto:
Cambio en el Objetos Nacionales de Desarrollo
bienestar de los
ciudadanos.

Instituciones Pblicas
Resultado:
Cambio en el
rendimiento, Rendimiento
estabilidad y
adaptacin de
las instituciones
pblicas. Estabilidad Adaptacin

Palancas de cambio: Desarrollo de capacidades (Aspectos centrales)

Arreglos Rendicin
Liderazgo Conocimiento
Institucionales de cuentas
Producto: Visin clara. Mecanismos de inves- Sistemas de auditora y
Procesos simplificados.
Servicio Estndares de comu- tigacin para enlazar estndares de prcticas.
Definicin clara de roles
brindado o nicacin. oferta y demanda. Planeamiento partici-
y responsabilidades.
producto Herramienta de Mecanismos de reten- pativo.
Mecanismos de evalua-
producido. gestin. cin del conocimiento y Mecanismos para gene-
cin basados en mritos.
Mecanismos de de los talentos. rar lecciones aprendidas
Mecanismos de coordi-
divulgacin. Herramientas para la y obtener feedback de
nacin.
socializacin y gestin stakeholders.
del conocimiento.

Insumos Disponibilidad de recursos (humanos, fsicos y financieros) y competencias

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD , 2010.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 105
Para la captura de los resultados de las medidas de desarrollo de capacida-
des, PNUD sugiere tres factores de medicin de capacidad institucional, los
cuales se exponen en la siguiente tabla.

TABLA 8:
FACTORES DE MEDICIN DE LA
CAPACIDAD INSTITUCIONAL

FACTORES DE COMPONENTES DESCRIPCIN


MEDICIN

Grado hasta el cual la institucin cumple con


sus objetivos o mandatos. Evaluarlo permite
mejorar la calidad de las polticas, evaluando
Efectividad
las necesidades de los beneficiarios y su im-
plementacin para un mejor manejo del ta-
Desempeo
lento de los recursos humanos.
institucional

Ratio de lo producido y los recursos inverti-


dos. Algunos indicadores relacionados son
Eficiencia
el grado de claridad de roles o necesidades,
aceleracin en el ciclo del servicio.

Las expectativas, procedimientos y mecanis-


mos de presentacin de informes deben ser
Institucionalizacin
sistmicos antes que depender de medidas
temporales o de personas especficas.
Estabilidad
Los riesgos son referentes a diversas formas
de corrupcin, ausencia de participacin de
Mitigacin de riesgos
stakeholders, falta de datos para la toma de
decisiones, dao a activos fsicos, entre otros.

Cambios en polticas, prcticas y comporta-


mientos para un mejor desempeo de forma
Inversin en
sostenible. Puede tener que ver con adquisi-
innovacin
cin de recursos o creacin de mecanismos
Adaptabilidad
para inversin a futuro.

Examen, definicin y alineacin continua en


Mejora continua
respuesta a la realidad cambiante.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD , 2010.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 106


3.4. Regionalizacin

La estrategia central plasmada en el Plan Nacional de Inversin Descentra-


lizada (PNID), consista en la identificacin y priorizacin, dentro del terri-
torio nacional, de corredores econmicos y ejes de integracin y desarrollo
en los que se debera concentrar la inversin pblica y privada durante los
prximos 10 aos. El mismo, clasificaba las reas en:

Corredores de integracin econmica, transversales a la Cordi-


llera de los Andes que integren actividades y demandas regio-
nales complementarias.
Ejes econmicos longitudinales, integrando producciones simi-
lares con el fin de generar economas de escala y niveles inter-
nacionales de competitividad.
Circuitos econmicos que integren centros urbanos y focos de
produccin, actualmente dispersos dentro de extensos terri-
torios, como son la Sierra Sur, dominada por el altiplano, o el
Oriente dominado por el llano amaznico.

En la caracterizacin del territorio nacional, se identificaron los corredores


naturales, 4 en total, y las cuencas y vertientes ms importantes, 13 en to-
tal. Estas 17 unidades territoriales, que se superponen parcialmente, han
servido de base para la construccin del modelo de estrategia de Desarro-
llo Territorial que sustenta al PNID. Para definir la estrategia de desarrollo
territorial se ha considerado y analizado cada una de estas 17 unidades,
habindose seleccionado a la mayora (Consejo Nacional de Descentraliza-
cin, 2004).

Los corredores de integracin econmica eran rutas de integracin territo-


rial transversales a los Andes e incluan puertos, aeropuertos y terminales
de transporte que abastecen o dan salida a la produccin de estas reas.

La Contralora 107
GRFICO 7: A. Corredores de integracin econmica
CORREDORES DE
INTEGRACIN transversales a la cordillera de los andes, los
REGIONAL corredores integran actividades complementarias
de las tres zonas naturales del pas.

Ecuador y
Colombia

Norte Amrica
Brasil

Asia Pacfico

Brasil y
Bolivia

Bolivia y
Paraguay

Asia Pacfico

Chile y
Argentina

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD , 2010.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 108


Los ejes econmicos longitudinales, estaban definidos como aquellos territo-
rios continuos y homogneos, paralelos a los Andes, que contengan recursos
naturales y humanos en escala suficientes como para garantizar su autono-
ma econmica y su especializacin productiva y, de esta forma, presentar un
potencial para posicionarse, en la actualidad o en el futuro, en los mercados
nacionales y globales (Consejo Nacional de Descentralizacin, 2004).

GRFICO 8: B. Ejes econmicos longitudinales que integran


EJES DE INTEGRA-
CIN REGIONAL
zonas homogneas, con actividades de produccin
similares. Esto genera economas de escala y altos
grados de competitividad a nivel internacional.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD , 2010.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 109
Un aspecto importante de la descentralizacin es que el modelo buscaba
que se conformen regiones que desarrollaran actividades productivas simi-
lares, impulsando la creacin de conglomerados o redes que conlleven a
lograr una mayor competitividad en la regin. El Consejo Nacional de Des-
centralizacin sostena que la integracin geogrfica, econmica y poltica
regional se constituyen como las condiciones iniciales necesarias para un
proceso de desarrollo auto-sostenible (Consejo Nacional de Descentraliza-
cin, 2005).

3.5. Descentralizacin fiscal

La literatura describe tres modelos principales en cuanto a poltica fiscal: (a)


la poltica fiscal centralizada; (b) la descentralizacin fiscal parcial; y (c) la
descentralizacin fiscal completa o total. Un modelo de descentralizacin fis-
cal completa reasigna el gasto y la recaudacin de impuestos a los gobiernos
sub nacionales (Bustad & Glimeus, 2011). Este movimiento surge de las ideas
de Tiebout (1956), quien argumenta que el control local del gasto permite
al sector pblico responder de manera ms eficiente a la preferencia de los
ciudadanos (Tiebout, 1956). Sin embargo, como Brueckner (2008) argumen-
ta, en pases en vas de desarrollo, un mayor grado de control por parte del
Gobierno Nacional es comn y recomendado por razones de capacidad y po-
tencial de recaudacin de impuestos a nivel sub nacional (Brueckner, 2008).
En Per se ha optado por un modelo de descentralizacin fiscal parcial, en
donde se delega la facultad de gasto a los gobiernos descentralizados, basa-
do en transferencias presupuestales y sin otorgarle a los gobiernos regiona-
les la facultad de recaudar y usar impuestos (Bustad & Glimeus, 2011).

El proceso de transferencia de responsabilidad fiscal debe ser un proceso


gradual, ya que mal ejecutado o apresurado podra tener ms demritos
que mritos. En el Per, al igual que en varios otros pases en desarrollo, el
Gobierno Nacional ha transferido funciones y recursos fiscales a los gobier-
nos regionales y reforzado los ingresos de los gobiernos locales. El primer
paso ha sido dar a los gobiernos descentralizados la responsabilidad de to-
mar decisiones en inversiones. Se ha transferido la responsabilidad de gasto
pero no el control sobre la recaudacin de ingresos. Por ello, los gobiernos
sub nacionales dependen de las transferencias intergubernamentales.

Estudio sobre la Descentralizacin 110


Desde un punto de vista terico, esta dependencia generara un manejo
menos responsable del gasto, ya que las transferencias representaran un
soft-bugdet constraint y conllevara a la denominada pereza fiscal en los
gobiernos sub nacionales (Bird & Vaillancourt, 1998). Primero, segn una
lnea de razonamiento, cuando los gobiernos descentralizados financian sus
gastos mediante sus propios impuestos, la descentralizacin acerca al ciu-
dadano a las decisiones de gasto de las autoridades regionales o locales. El
Banco Mundial considera que esto resulta en mayor vigilancia en trminos
de asignacin de recursos y un comportamiento fiscal ms responsable (Li-
tvack & Seddon, 1999). Por ende, esta teora establece como deseable que
la descentralizacin fiscal llegue al grado de autonoma fiscal para los go-
biernos sub nacionales. Segundo, la pereza fiscal es vista como el deterioro
en la capacidad de generacin recursos propios en los gobiernos descentra-
lizados debido a la seguridad de la recepcin de transferencias del gobierno
central. Segn esta lnea terica, las transferencias intergubernamentales
actan como desincentivo para el esfuerzo fiscal propio.

En ese sentido, los gobiernos regionales y locales, al ser financiados princi-


palmente por transferencias, generaran una serie de problemas: (a) la ciu-
dadana tendra menos incentivos para controlar el gasto de sus autoridades
locales; y (b) las autoridades sub nacionales contaran con incentivos para
incrementar su gasto, lo que vendra a ser un soft-budget constraint, ya
que confan que el gobierno central cubrir sus necesidades. Por otro lado,
cuando los gastos locales son financiados principalmente por impuestos lo-
cales, surge un vnculo claro entre el contribuyente (tax-payer) y las decisio-
nes de gasto de la autoridad local (Bustad & Glimeus, 2011). Podra decirse
que esto conlleva a un mejor control, causando que el tamao del sector
pblico descentralizado se armonice con la preferencia de los ciudadanos.
Por ende, esta lnea terica sostiene que un modelo basado en transferen-
cias no acercara los temas presupuestales a la ciudadana.

Es importante reconocer que estos modelos tericos funcionan en aisla-


miento, en base a supuestos y no toman en cuenta la presencia de ciertas
mecanismos (ejemplos: presupuesto por resultados, presupuesto participa-
tivo, entre otros) que regulan y rinden cuenta de las actividades presupues-

La Contralora 111
tales de los gobiernos. Asimismo, es importante reconocer que no existe
una frmula universal para la descentralizacin fiscal, y el proceso se debe
abordar desde la situacin de cada pas. Una de las principales razones que
Brueckner (2008) propone como sustento para que los pases en desarrollo
opten por un modelo fiscal en base a transferencias, es la limitada capaci-
dad de cada regin para cubrir sus propios gastos.

Por ello, la realidad peruana no encaja con un modelo de descentralizacin


fiscal completa. Las condiciones econmicas son tan heterogneas que se
crearan grandes disparidades si cada departamento pudiera financiar sus
gastos con sus propios recursos. Lima concentra gran parte de actividades
financieras, comerciales, de servicio, y construccin. Adicionalmente, gran
parte de los domicilios fiscales de las empresas, independientemente de su
zona de operacin, se encuentra en Lima (concentrando el 80% de los in-
gresos tributarios). Por ello, Lima genera una mayor recaudacin. Asimismo,
el mayor ingreso y gasto per cpita se concentran en Lima, lo que exacerba
la recaudacin por impuesto a las ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC). Por su parte, la mayor cantidad de regiones tiene a la agri-
cultura como actividad econmica principal y adems presentan menores
ingresos per cpita por lo que la disposicin a pagar es menor.

En el ao 2009, la ANGR elabor un mapa tributario del pas (ver Anexo 4).
El mapa tributario es una herramienta que permite cuantificar la capacidad
generadora de ingresos tributarios de una determinada regin(Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales, 2009). En otras palabras, permite de-
finir el posible monto que podra recaudarse en cada jurisdiccin. El mapa
elaborado por la ANGR (basado por partes en estimaciones) indica que al
comparar los tributos internos en relacin al mapa tributario estimado del
2007, la participacin de Lima y Callao en cuento a actividad econmica se
reduce considerablemente a 39%. Cuando se incluye la tributacin adua-
nera, la participacin de Lima incrementa a 51%, lgicamente, debido a
que la mayor parte de importaciones pasan por la capital. Se puede concluir
que dentro de 40% y 50% de la participacin tributaria es atribuible a Lima
y Callao.

Estudio sobre la Descentralizacin 112


Una vez comparado el mapa tributario con el gasto pblico descentralizado,
se nota que solo cinco departamentos cuentan con supervit fiscal que les
permitira financiar los gastos que implicaran las funciones que podran asu-
mir. Es importante resaltar que solo Lima se encontraba en una posicin sos-
tenible (supervit relativo: 17.34) en el ao 2007, ya que los departamentos
de Arequipa (4.32) y Pasco (1.41) que les sigue tienen un supervit ms
reducido. As se puede llegar a dos conclusiones: (1) que la gran mayora de
departamentos no se encuentran en una posicin que les permite financiar
sus gastos solamente con sus ingresos, y (2) que un sistema en donde los
ingresos son completamente descentralizados, creara fuertes desequilibrios
fiscales (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, 2009). Igualmente,
este anlisis sirve para consolidar el modelo basado en transferencias que el
Per sigue actualmente.

En un sistema descentralizado, la inequidad entre regiones pobres y ricas es


ms evidente que con un sistema centralizado (Rao, Bird, & Litvak, 1998).
Por eso, con el concepto de equidad en mente, un sistema de transferencias
de regiones ms ricas a las ms pobres es recomendable para compensar
a las regiones cuya habilidad de recaudacin se encuentra bajo el nivel ne-
cesario para brindar sus servicios. La estructura de este sistema debe estar
diseada para asegurar el nivel de provisin de los servicios sea similar.

En teora, un modelo de descentralizacin fiscal parcial es preferido sobre


uno de control central total cuando las preferencias y necesidades de las
jurisdicciones (regionales y/o locales) son heterogneas. Donde es factible
la descentralizacin completa es preferida sobre la parcial porque genera-
ra una mejor respuesta a las heterogeneidades del nivel sub nacional. Sin
embargo, este modelo sera solo factible cuando existe una capacidad de
recaudacin tributaria que asegure la sostenibilidad de las autoridades sub
nacionales, la cual el Per no tiene.

En el caso que un proceso de descentralizacin fiscal sea mal implementa-


do, podra ser desestabilizante para la economa. Un pas que recin empie-
za el proceso de descentralizacin puede necesitar polticas unificadoras en
lugar de incrementar la autonoma de las autoridades sub nacionales. Existe

La Contralora 113
el riesgo de que la descentralizacin conlleve a la creacin de regiones inde-
pendientes al punto que funcionen como un pequeo pas, creando friccio-
nes internas e inestabilidad. La falta del aspecto unitario, atrasa el proceso
de descentralizacin, el establecimiento de macroregiones econmicamente
eficientes y perturba las relaciones a nivel horizontal y vertical (Organizacin
de las Naciones Unidas para la Educacin - United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization (UNESCO), 2005). Asimismo, puede
comprometer la estabilidad macro-econmica del pas.

Para mitigar estos riesgos, se resalta la importancia de implementar la des-


centralizacin de una manera que incremente el accountability poltico (Bird
& Vaillancourt, 1998). El Gobierno Nacional debe mantener la responsabi-
lidad sobre la estabilidad a nivel macro-econmico y por ende debe contar
con los instrumentos polticos para regularlo. No es adecuado descentralizar
todas las funciones.

Por otro lado, la descentralizacin fiscal demanda un alto nivel de exper-


tise administrativo de los gobiernos descentralizados y es este uno de los
aspectos que carecen sistemticamente los pases en desarrollo que recin
abarcan el proceso. La carencia de capacidades, no solo a nivel de funciona-
rios pblicos sino tambin por parte de los ciudadanos, complica la toma de
decisiones adecuadas a nivel descentralizado (Bahl & Bird, 2008).

Finalmente, la base lgica para la creacin de transferencias interguberna-


mentales se basa en: (1) desbalance fiscal vertical; (2) desbalance fiscal hori-
zontal y (3) estndares. La realidad es que las responsabilidades de gasto de
los gobiernos sub nacionales exceden su capacidad de recaudacin, creando
un desbalance fiscal vertical. Adems, puede haber desbalance horizontal,
debido a que la capacidad de recaudacin vara transversalmente entre ju-
risdicciones (Radics 2012). Los desbalances horizontales y verticales sirven
como sustento para la creacin de transferencias intergubernamentales.
Asimismo, la implementacin de estndares para los servicios pblicos se
hace mejor a nivel centralizado.

Estudio sobre la Descentralizacin 114


Presupuesto por Resultados (PPR)

Como parte clave del movimiento hacia una gestin moderna,


siguiendo un proceso gradual, en el ao 2007, el Ministerio de
Economa y Finanzas introduce un nuevo enfoque llamado Pre-
supuesto por Resultados (PPR) a travs de la Direccin General
del Presupuesto Pblico (DGPP).

La estrategia de Presupuesto por Resultados est orientada


a conciliar tres objetivos: primero, mantener la disciplina fis-
cal; segundo, mejorar la eficiencia en la distribucin de los
recursos; y tercero, mejorar la calidad del gasto asegurando la
articulacin y la eficiencia en las operaciones de todas las en-
tidades y agencias de los tres poderes del Estado y en los tres
niveles de gobierno.

Este mecanismo se gua de una organizacin por procesos con-


tenidos en cadenas de valor que generan resultados e impac-
tos positivos. En esta cadena, los procesos son definidos como
una secuencia de actividades que trasforman una entrada o
insumo (una solicitud de un bien o un servicio) en una salida
(la entrega del bien o el servicio), aadindole un valor en cada
etapa de la cadena (mejores condiciones de calidad/precio, ra-
pidez, facilidad, comodidad, entre otros).

Cadena De Valor

Insumos Proceso Producto Resultado Impacto

La Contralora 115
As, el PPR soluciona la desvinculacin entre la asignacin
presupuestara y los productos y resultados que se esperan
de cada programa y sector. Adems, el PPR es quizs la he-
rramienta que mejor recoge las relaciones entre gobierno y
sociedad, funcionando como una herramienta de vigilancia
ad hoc y promueve la rendicin de cuentas, ya que tiene
que sincerarse las acciones concretas a ejecutarse, los indi-
cadores de desempeo y las objetivos a alcanzar (Alvarado &
Morn, 2011). Finalmente, tambin rompe con el concepto
errneo que ms recursos conllevan a mejores resultados.

La implementacin de esta estrategia de gestin pbica


busca articular la gestin presupuestaria en torno a los re-
sultados que requieren y valoran los ciudadanos, mantener
la disciplina fiscal, fortalecer la rendicin de cuentas, me-
jorar la eficiencia en la distribucin de recursos y mejorar la
calidad del gasto. Se intenta pasar de una elaboracin del
presupuesto incrementalista y basada en insumos (line-item
budgeting) a un presupuesto orientado hacia resultados
(outcomes-based budgeting) (Ministerio de Economa y Fi-
nanzas, 2010). De esta manera se consideran los resulta-
dos como punto de partida y de llegada. Adems, el diseo
comprende todo el proceso presupuestario, lo que quiere
decir que se analiza la programacin, formulacin, aproba-
cin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de la asignacin
de recursos pblicos.

Estudio sobre la Descentralizacin 116


Es decir, las asignaciones presupuestarias se hacen en
funcin a productos (vacunas aplicadas, libros distri-
buidos, etc.) y no a insumos (remuneraciones, bienes y
servicios, etc.) como el modelo tradicional. Bajo el enfo-
quePPR,se establece recursos segn coberturas de pro-
ductos y luego se distribuye por instituciones. Aquello
obliga a desarrollar estructuras de costos y calcular los
costos de los productos que se entregan a la ciudada-
na. El PPR cambia el enfoque de la mirada tradicional
que prioriza la eficiencia y el control en el manejo de
los recursos, hacia una gestin dirigida por laefectivi-
daden el logro de resultados (Ministerio de Economa y
Finanzas, 2010).

El Presupuesto por Resultados se implementa gradual-


mente mediante los Programas Presupuestales (PP). Es-
tos funcionan como una unidad de programacin de
las acciones de las entidades pblicas. Los Programas
Presupuestales PPR, se orientan a proveer productos
(conjunto de bienes o servicios que recibe la poblacin
beneficiaria) para lograr un resultado especifico en la
poblacin y as contribuir al logro de un resultado final
asociado a un objetivo de poltica pblica. En el 2007
se definieron los programas piloto, cuyo hilo conductor
es el desarrollo del capital humano: salud, educacin,
nutricin, identidad y conectividad (Alvarado & Morn,
2011).

La Contralora 117
PRESUPUESTO POR RESULTADOS 1/

70

60 59

50

40

30
23
20
15

10 9

0
2009 2010 2011 2012

Nmero de Programas

1/ Considera solo proyectos obtenidos de Transparencia Econmica 2009-


2011. Para 2012 Pagina de Seguimiento del Ministerio de Economa y Fi-
nanzas.
Fuente: (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013).
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El monto destinado a los Programas Presupuestales (PP), al igual


que su nmero, ha incrementado significativamente durante los
ltimos aos, lo que indica su buen funcionamiento y un com-
promiso hacia la gestin por resultados.

No obstante, para asegurar el xito sostenido del PPR se requiere:

Estudio sobre la Descentralizacin 118


El acompaamiento de una gestin moderna que
tambin se oriente a lograr resultados, como son
los incentivos bajos instrumentos contractuales,
fiscales y la meritocracia
El desarrollo de unidades de ejecutores con mayor
autonoma relativa que han dado seales de un
mejor desempeo (como los CLAS y los colegios
Fe y Alegra)
La existencia de una cultura de rendicin de cuen-
tas, sistemas de monitoreo e intercambio de infor-
macin
Un entendimiento que es un esfuerzo a largo pla-
zo, se deben extraer lecciones aprendidas para el
resto de los sectores, y que la apresurada incorpo-
racin de nuevos sectores sin un fortalecimiento
organizacional e institucional podra generar una
saturacin (Alvarado & Morn, 2011).

3.6. Democracia representativa y participacin ciudadana

En un sistema representativo, con elecciones libres, amplia participacin y


libertad poltica, los gobernantes deberan actuar en favor de los intereses
del ciudadano. Sin embargo, la representacin enfrenta dificultades porque
existe una asimetra de informacin entre el poltico, quien acta como el
principal, y los ciudadanos, quienes actan como el agente (desarrollado
con anterioridad en la seccin Teora de Incentivos). Esto dificulta a los ciu-
dadanos el poder evaluar las acciones de los gobiernos (Przeworski, Stokes,
& Manim, 1999). Por ello, la actuacin pblica debe darse sobre la base de

La Contralora 119
dos principios centrales. En primer lugar, un gobierno debe entender las
demandas y necesidades de los ciudadanos y es su deber satisfacerlas al
mayor valor posible por cada unidad monetaria invertida (responsiveness).
En segundo lugar, el gobierno debe rendir cuentas de manera documentada
de sus actos. As, toda autoridad elegida debe entender que el ciudadano
es su cliente y que fue elegido de manera democrtica para hacerse cargo
de los servicios pblicos, los cuales son un derecho de los ciudadanos (ac-
countability).

Por otro lado, un Estado democrtico requiere mecanismos de representa-


cin slidos, donde los partidos polticos son actores clave para el balance
gubernamental y donde los mecanismos de participacin complementen la
accin de los elegidos. El desarrollo del governance se estructura sobre la
base de una divisin de poderes para conseguir una adecuada atencin de
necesidades. La divisin del poder se fundamenta en el principio democr-
tico de control y balance de poderes (checks and balances). Este principio
funciona en democracias en las cuales existe una oposicin slida, capaz
de equilibrar el poder con el gobierno de turno. La importancia de un sis-
tema de partidos slido y estable radica en que la relacin de largo plazo
que mantienen los partidos polticos, conlleva a negociaciones y, por tal a
acciones de concertacin antes que la bsqueda de intereses particulares
(Sardn, 2013).

La inclusin de mecanismos de participacin ciudadana en los distintos nive-


les de la gestin pblica debera facilitar la existencia de pesos y contrapesos
en el poder poltico, econmico y administrativo. El control ciudadano, al
existir espacios de concertacin y dilogo, garantizara que los poderes po-
lticos hagan sus mejores esfuerzos por lograr concordancia entre lo que se
planea ejecutar y los intereses reales y necesidades de los ciudadanos. Esto
genera adems en los ciudadanos un sentimiento de pertenencia y respon-
sabilidad en los resultados de la gestin de los gobiernos sub nacionales.
Asimismo, los actores polticos ven fiscalizadas sus acciones, dndose los
incentivos para la adopcin de polticas pblicas responsables, que vayan en
lnea con los intereses de los ciudadanos. Sin embargo, no debe entenderse
la participacin ciudadana como una alternativa a la democracia representa-
tiva, sino como un complemento (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

Estudio sobre la Descentralizacin 120


3.7. La experiencia internacional en descentralizacin

En esta seccin se analiza las experiencias de descentralizacin de cinco


pases, Chile, Colombia y Mxico en Amrica Latina, y Espaa y Alemania en
Europa, con el fin de identificar lecciones y aprendizajes tiles para el caso
peruano. De acuerdo a sus Constituciones nacionales, Mxico y Alemania se
definen como estados federales y, Espaa, Colombia y Chile como estados
unitarios con distintos niveles de descentralizacin o desconcentracin.

En la tabla que sigue se presenta algunos indicadores bsicos de los pases


analizados, a modo de marco de referencia para el posterior anlisis compa-
rativo de sus procesos de descentralizacin. Como se constata, se trata de
pases muy distintos entre s.

TABLA 9:
DATOS GENERA-
LES DE LOS PASES
ANALIZADOS

Densidad Variacin IDH 2012


PBI (millones PBI p.c.
Pas poblacional del PIB ajustado por
de US$)1 (US$)1
(habs/km2) (2011) desigualdad

Chile 23.2 156,101 6.0% 9,440 0.664

Colombia 42.3 195,047 5.9% 4,251 0.519

Mxico 59.1 959,443 3.9% 8,251 0.593

Espaa 92.6 1,183,830 0.4% 25,251 0.796

Alemania 234.7 3,048,688 3.0% 37,479 0.856

Per 23.0 119,897 6.8% 4,249 0.561

1
Precios constantes del 2005

Fuente: Banco Mundial, 2013. Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe,
2013. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2013.
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 121
UN ESTADO DEMOCRTICO REQUIERE MECANISMOS DE
REPRESENTACIN SLIDOS, DONDE LOS PARTIDOS POLTICOS
SON ACTORES CLAVE PARA EL BALANCE GUBERNAMENTAL
Y DONDE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIN
COMPLEMENTEN LA ACCIN DE LOS ELEGIDOS.

Por un lado, los pases latinoamericanos exhiben densidades de poblacin


relativamente bajas que en general se expresan en una distribucin territo-
rial asimtrica de su poblacin, particularmente en el caso de Chile (similar a
Per); en contraste con los pases europeos que exhiben altas densidades de
poblacin producto de procesos de poblamiento y urbanizacin ms anti-
guos, que se expresan en una distribucin ms homognea de su poblacin
en el territorio; como se ver ms adelante, estas caractersticas son relevan-
tes para contribuir a explicar las diferencias en el nmero de municipios en
que se organizan unos y otros pases.

Por otro lado, son notables las diferencias en el PBI per cpita (p.c.) de los
pases analizados: en el extremo superior, los pases europeos; les siguen
Chile y Mxico, con PBI p.c. medio; cierra la serie Colombia con PBI p.c.
muy similar al de Per. No obstante, estos resultados podran modificarse
relativamente en el mediano plazo segn se mantengan las diferencias en la
dinmica de crecimiento econmico de los pases analizados; as, mientras
que Chile y Colombia (as como el Per) mostraron en el 2011 una alta tasa
de crecimiento de su PBI, Alemania y Mxico exhibieron una tasa media
de crecimiento, mientras que la economa espaola aparece prcticamente
estancada.

Finalmente, hay que resaltar la alta correlacin entre el PBI p.c. de estos
pases y su ndice de Desarrollo Humano (IDH) 2012 publicado este ao por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD: Alemania,
Espaa y Chile figuran en el grupo de pases con IDH muy alto, y Mxico y
Colombia (as como el Per), en aquellos con IDH alto. Sin embargo, cuan-
do el IDH se ajusta por desigualdad, Alemania disminuye su ndice solo en

Estudio sobre la Descentralizacin 122


6.9% y Espaa en 10.1%, mientras que los pases latinoamericanos lo ha-
cen en 19% en el caso de Chile, 23.4% en el de Mxico y 27.8% en el de
Colombia (en el caso del Per, la prdida es de 24.3%). Estas diferencias en
la desigualdad relativa son muy relevantes para los procesos de descentra-
lizacin porque en general, tambin suelen mostrarse de manera ampliada
en las disparidades de desarrollo interregional e intermunicipal al interior
de los pases.

3.8.1. Estructura de organizacin de los estados analizados

Antes de abordar su anlisis comparativo, a continuacin se hace una breve


descripcin de la organizacin de los cinco Estados analizados, con nfasis
en sus niveles sub nacionales.

El caso de Chile
Desde la era prehispnica, Chile, caracterizado por un extenso territorio y
una baja poblacin, se manej con un marcado acento centralista, hereda-
do de la institucionalidad espaola, donde la capital, Santiago, se constitua
como el nico polo de decisin. La independencia de 1810 afianz el poder
central mediante el debilitamiento progresivo de la autonoma que, por ra-
zones prcticas, tuvieron los cabildos en la Colonia. En 1823, la Constitu-
cin conocida como moralista26, declara al Estado chileno como unitario y
designa la soberana a la nacin.

El territorio chileno se organiza en 15 regiones (incluyendo una regin me-


tropolitana para el mbito de la capital nacional), 54 provincias y 345 co-
munas o municipios.

El gobierno de las regiones est conformado por un Consejo Regional pre-


sidido por un Intendente. Hasta ahora, los miembros de los consejos regio-
nales han sido elegidos por los concejales municipales de su regin consti-
tuidos en colegios electorales provinciales. Los Intendentes son designados

26
Segn Montesinos, se la llam moralista porque tena un captulo especial relativo a la
moralidad, en el ttulo XXII del artculo 249 al 261 se trataba de regular la vida de las personas.

La Contralora 123
por el Presidente de la Repblica, lo que inevitablemente los coloca en una
tensin entre dicho origen y las prioridades de su regin. Para sus funciones
ejecutivas y de administracin se apoyan en Secretaras Regionales Minis-
teriales (SEREMI), las cuales estn sujetas a una doble dependencia: son
instancias desconcentradas de sus respectivos ministerios, pero sus titulares
son designados a partir de una terna propuesta por el Intendente y estn
subordinados a l para los asuntos de competencia regional. Asimismo exis-
ten Direcciones Regionales de Servicios Pblicos dependientes del Director
Nacional de cada servicio; se subordinan al Intendente a travs de la corres-
pondiente SEREMI.

Las provincias no corresponden propiamente con un nivel de gobierno y


representan ms bien, una instancia desconcentrada del nivel regional. Es-
tn a cargo de un Gobernador tambin designado por el Presidente de la
Repblica y subordinado al respectivo Intendente regional. A nivel provincial
no existe un rgano colegiado de gobierno, sino nicamente un Consejo
Econmico

y Social Provincial con funciones consultivas, formado por representantes de


organizaciones de la sociedad. Adems, en cada provincia existen Direccio-
nes Provinciales de Servicios Pblicos dependientes del respectivo Director
Regional.

Las municipalidades son el nico nivel efectivamente descentralizado en la


organizacin del Estado chileno. Estn a cargo de un Alcalde y un Concejo
Municipal, ambos elegidos por voto ciudadano cada 4 aos, con posibilidad
de reeleccin; en el caso de postular a sta, los alcaldes deben suspender el
ejercicio de su cargo durante el periodo electoral. Adems, en cada comu-
na, de modo similar a las provincias, existe un Consejo Econmico y Social
Comunal con funciones consultivas, formado por representantes de organi-
zaciones de la sociedad.

A continuacin se muestra grficamente la estructura de organizacin del


Estado chileno.

Estudio sobre la Descentralizacin 124


GRFICO 9:
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIN
DEL ESTADO CHILENO

Poder Poder Poder Contralora


Legislativo Ejecutivo Judicial General de la
Repblica

Congreso Ministerio Secre- Presidencia de Ministerio Secre- Ministerio de


tara General de tara General de
Nacional Gobierno la Repblica la Presidencia Justicia

Senado Ministerios Ministerio del


(Subsecretaras) Interior

Cmara de Subsecretara de
Diputados Desarrollo Regional
(SUBDERE)

Gobierno Regional
Gabinete Regional: SEREMI
Servicios Ministeriales, Gobernado-
Intendente Consejo Concejales
Pblicos res Provinciales, Directores Regional Municipales
Nacionales Regionales de Servicios
Pblicos.
Gobierno Provincial

Direcciones de Gobernacin Consejo Econmico y


Servicios Social Provincial CESPRO
Provincial
Provinciales

Gobierno Comunal

Consejo Concejo Consejo Coordi-


Nominacin Econmico y Alcalde nador Regional de
Comunal
Social Comunal Accin Municipal
Interaccin en toma
de decisiones
Asesor Secretara Municipal
Secretara Comunal de Planificacin y Coordinacin
Otras prestaciones de servicios

Fuente: Chuaqui, 2004. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 125
El caso de Colombia
Colombia pas por una experiencia federalista donde se constituy como
los Estados Unidos de Colombia. Posteriormente, la Constitucin de 1886
cre la Repblica de Colombia enfatizando el principio de centralizacin
poltica y descentralizacin administrativa, el cual fue modificado con la
Reforma Constitucional de 1910 que le brind atribuciones a los departa-
mentos y los municipios. Aunque en 1986 se aprob la eleccin popular de
autoridades municipales, es recin la Constitucin Poltica de 1991 la que
define a la Repblica de Colombia como un pas descentralizado y unitario,
establece la descentralizacin poltica, fiscal y de servicios e incorpora la
eleccin democrtica de autoridades departamentales.

El territorio colombiano se organiza en 32 departamentos y 1,098 munici-


pios. Adems existen 5 entidades territoriales con rgimen especial, deno-
minadas distritos: entre ellas, el Distrito Capital de Bogot, en tanto que
capital nacional, es reconocido como una entidad de primer orden, equiva-
lente a los departamentos; los otros cuatro distritos son parte del nivel mu-
nicipal y por tanto, de la jurisdiccin territorial de su respectivo departamen-
to. El gobierno de los departamentos est conformado por un Gobernador,
como autoridad ejecutiva, y una Asamblea, como rgano de representacin;
en el caso de los distritos, por un Alcalde Mayor y un Consejo Distrital; y en
el de los municipios, por un Alcalde y un Consejo Municipal. Todas estas
autoridades son elegidas por voto ciudadano cada 4 aos, sin posibilidad de
reeleccin inmediata.

Adicionalmente, los distritos y municipios se descomponen respectivamente


en localidades y comunas. Las localidades estn a cargo de un Alcalde Local y
las comunas, de un Corregidor, en ambos casos designados por el respectivo
Alcalde Mayor y Alcalde. Considerando que se trata de autoridades designa-
das y que en la organizacin territorial de Colombia, el nivel local de gobier-
no democrticamente elegido corresponde con los distritos y municipios, las
localidades y comunas representaran ms bien una instancia sub-municipal.
Adems de sus autoridades designadas, en cada localidad y comuna, cada 3
aos se elige por voto popular una Junta Administradora Local (JAL); su ley de
creacin las define como corporaciones administrativas de carcter pblico

Estudio sobre la Descentralizacin 126


con funciones, entre otras, en materia de servicios pblicos, construccin
de obras y ejercicio de atribuciones administrativas que les asigne la ley, les
deleguen las autoridades nacionales y en el caso de los distritos, les atribuya
el Alcalde Mayor; por ejemplo, en el caso del Distrito Capital de Bogot, las
JAL co-administran con los alcaldes locales y fiscalizan su gestin. En estric-
to sentido entonces, en localidades y comunas conviviran dos poderes con
competencias concurrentes: uno colegiado elegido por voto ciudadano, las
JAL, y otro designado, los alcaldes locales y corregidores segn corresponda.

A continuacin se muestra grficamente la estructura de organizacin del


Estado colombiano.

GRFICO 10:
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIN DEL
ESTADO COLOMBIANO

Poder Judicial Corte Corte Suprema Consejo Superior Consejo de Fiscala General
Constitucional de Justicia de la Judicatura Estado de la Nacin

Congreso de la
Poder Legislativo Repblica de
Colombia

Presidencia de
Poder Ejecutivo la Repblica de
Colombia Distrito Capital
Departamentos
de Bogot

Vicepresidencia Asamblea Alcalde Mayor Consejo Distrital


Gobernador
de la Repblica

Programas Distritos
Consejera
Especiales

Alcalde Mayor Consejo Distrital


Departamento Casa Militar
administrativo de
la Presidencia Municipios

Alcalde Consejo Municipal


Departamentos Ministerios
Administrativos

Organismos Organismos Fuerza Unidades Adminis-


Vinculados Adscritos Pblica trativas Especiales

Entidades de
Contralora Naturaleza nica
General de la Especial
Repblica
Empresas Sociales
del Estado

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 127
El caso de Mxico
En un contexto de tradiciones histricas fuertemente centralistas heredadas
del periodo colonial, desde su primera Constitucin, Mxico fue establecido
como un Estado Federal. No obstante, a pesar de su organizacin federal,
a lo largo de la historia, Mxico ha funcionado como uno de los sistemas
federales ms centralizados del mundo (Cabrero 2004). Los esfuerzos por
descentralizar el pas, principalmente en el mbito fiscal, se iniciaron en la
dcada del 80, con la creacin del Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal.

El rgimen federal mexicano est compuesto por 32 Entidades Federativas:


31 estados libres y soberanos, cada uno de los cuales cuenta con su propia
Constitucin, y un Distrito Federal, como rgimen especial para la capital
de la federacin. Cada entidad federativa cuenta con sus propios poderes
ejecutivo, legislativo y judicial. La mxima autoridad ejecutiva de los estados
son los Gobernadores y en el caso del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno;
ambos, as como los representantes al Parlamento de los estados y a la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, son elegidos por voto ciudadano.

Los estados se dividen en 2,457 municipios y el Distrito Federal en 16 de-


legaciones. El gobierno de los municipios est a cargo de ayuntamientos
sujetos a la Constitucin de su respectivo estado, conformados por un Presi-
dente Municipal como autoridad ejecutiva, un Cabildo como rgano norma-
tivo y fiscalizador, y sndicos como representantes de justicia a nivel local 27.
En el caso de las delegaciones del Distrito Federal, stas estn a cargo de
un rgano ejecutivo presidido por un Jefe Delegacional y no cuentan como
los municipios, con un rgano normativo y fiscalizador propio. Por norma
constitucional federal, todas estas autoridades locales son elegidas por voto
ciudadano cada 3 aos, sin posibilidad de reeleccin.

A continuacin se muestra grficamente la estructura de organizacin de la


Federacin Mexicana.

27
Los sndicos son elegidos a nivel local para la fiscalizacin del funcionamiento de los mu-
nicipios.

Estudio sobre la Descentralizacin 128


GRFICO 11:
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIN DE
LA FEDERACIN MEXICANA

FEDERACIN ENTIDADES FEDERATIVAS MUNICIPIOS


Gobierno Federal Estados Mxico DF Municipios Delegaciones (DF)
Presidente de Gabinete Jefe de
la Repblica (Secretarios) Gobernador Presidente Municipal
Gobierno

Secretara de la
Secretara de las
Funcin Pblica
Controloras
Estatales

rganos Internos
de Control APF

Congreso de la Unin
Parlamento Asamblea
Cmara de Cmara de estatal Legislativa Regidores
diputados senadores

Auditora Entidades de fiscali-


Superior de la zacin superior de las Sndicos 1/
Federacin entidades federativas

Tribunales Tribunal
Suprema Corte de Justicia Superiores de Superior de Juzgados de Distrito
Justicia Justicia

Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial
rganos de control gubernamental

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 129
El caso de Espaa
El proceso de descentralizacin espaol se inicia tras la muerte del General
Franco y la sucesin en la Jefatura del Estado del Rey Juan Carlos I. La Cons-
titucin Espaola de 1978 establece al Estado Espaol como una unidad
jurdica, poltica, econmica y social, compatibilizada con el principio de
autonoma reconocido a las comunidades autnomas para la gestin de sus
propios intereses. En ese marco, ciertas regiones histricas con identidad
cultural propia asumieron automticamente la autonoma, mientras que
otras fueron recin creadas en el proceso de descentralizacin.

Espaa se encuentra organizada en 17 comunidades autnomas y en enti-


dades locales, representadas a nivel general por 52 provincias y 8,112 mu-
nicipios, adems de 2 ciudades con estatuto de autonoma (Ceuta y Melilla),
reas metropolitanas, distritos y entidades locales menores (localidades con
reducida poblacin).

El gobierno de las comunidades autnomas est conformado por una Asam-


blea Legislativa, un Presidente y un Consejo de Gobierno (rgano ejecutivo
colegiado con funciones de administracin, reglamentacin y ejecucin de
leyes). En el caso de las provincias, su gobierno est a cargo de Diputaciones
Provinciales, excepto en 6 Comunidades Autnomas formadas por una sola
provincia, en las cuales las funciones provinciales son ejercidas directamente
por el gobierno autonmico. Cada Diputacin Provincial est conformada
por un Pleno, un Presidente y una Junta de Gobierno (similar al Consejo
de Gobierno de las comunidades autnomas). El gobierno municipal est a
cargo de los ayuntamientos, los cuales estn conformados por un Alcalde
y un Concejo Municipal. Se anota que un rol principal de las Diputaciones
Provinciales es apoyar la gestin y los servicios municipales en el mbito de
su respectiva provincia.

Los miembros de las asambleas legislativas autonmicas y del Pleno de las


diputaciones provinciales, as como los concejales municipales son elegidos
para periodos de 4 aos. En los casos de las comunidades autnomas y los
ayuntamientos directamente por voto ciudadano; en el caso de las Diputa-
ciones, los miembros de su Pleno son elegidos entre s por los concejales

Estudio sobre la Descentralizacin 130


municipales de la provincia. Luego, los miembros de cada uno de estos rga-
nos representativos elige a su respectiva autoridad ejecutiva: Presidentes de
la Comunidad Autnoma y de la Diputacin Provincial segn corresponda,
as como al Alcalde; finalmente, los dos primeros designan respectivamente
a los miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autnoma y de
la Junta de Gobierno de la Diputacin Provincial.

A continuacin se muestra grficamente la estructura de organizacin del


Estado autonmico espaol.

GRFICO 12:
ESTRUCTURA DE ORGANIZA-
CIN DEL ESTADO ESPAOL

Rey Tribunal
Constitucional

Tribunal de Cortes Gobierno Tribunales


Cuentas Generales

Congreso de Presidente Consejo General


los Diputados del Poder Judicial

Senados Consejo de
Ministros

Consejo del Fiscal del


Estado Estado

Comunidades
Autnomas

Asamblea
Legislativa
Presidente
Provincias

Consejo de
Gobierno
Diputacin
Provincial
Alcalde
Municipalidad

Consejo
Alcalde Municipal

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 131
El caso de Alemania
Alemania ha estado histricamente dividida en varios estados soberanos,
por lo que su proceso histrico descentralizado ha sido relativamente na-
tural. En toda su historia, a excepcin del periodo dominado por el nazis-
mo, Alemania se ha definido como un estado federal. Los estados federa-
les cuentan con soberana originaria no derivada de la soberana nacional;
cada uno cuenta con su propia Constitucin como estado federado, un
parlamento propio democrticamente elegido, un gobierno estatal propio
y finanzas propias. En ese marco, los municipios cuentan con autonoma
poltica garantizada por la Constitucin Federal, pero forman parte de los
estados y son regulados por ellos.

La base de organizacin de la Federacin son sus 16 estados (Lnder), tres


de los cuales son ciudades-estado. Aunque existen variaciones entre estados,
estos se dividen en general (excepto dos de las ciudades-estado) en 402 dis-
tritos (Kreise) y estos a su vez, en 11,220 municipios (Gemeinde). Adems,
en cuatro estados, entre ellos y sus distritos existen regiones administrativas
(Regierungsbezirke) sin funciones de gobierno (cuentan con un Presidente y
un gobierno designados por el Jefe de Gobierno del respectivo estado).

Cada estado cuenta con un Parlamento Estatal (Landtag) elegido por voto
ciudadano para periodos de 4 a 5 aos dependiendo del estado, un Jefe de
Gobierno elegido por el Parlamento Estatal, un gabinete estatal designado
por el Jefe de Gobierno y sus propias entidades de justicia y control. Adems
los estados participan en los rganos de gobierno de la Federacin: por un
lado, el Consejo Federal (Bundesrat) est formado por representantes de los
gobiernos estatales de acuerdo a la poblacin de cada estado; por otro lado,
la Asamblea Federal, cuya nica funcin es elegir al Presidente de la Fede-
racin, se conforma en partes iguales con representantes del Parlamento
Federal (Bundestag) y de los parlamentos estatales.

Los distritos son unidades administrativas intermedias entre los estados y los
municipios. La mayora son rurales (existen 295); no obstante, a las ciudades
mayores (ms de 100 mil habitantes), aunque su gobierno sea de naturaleza
municipal, se les reconoce como distritos urbanos (existen 107). Tanto los
distritos rurales y urbanos como los municipios cuentan con un rgano de

Estudio sobre la Descentralizacin 132


representacin o Consejo elegido por voto ciudadano, y una autoridad eje-
cutiva (Jefe de Distrito o Alcalde), elegida directamente por los ciudadanos o
indirectamente por el respectivo Consejo, dependiendo de la legislacin de
cada Estado. Los periodos de mandato de las autoridades distritales y muni-
cipales tambin varan de estado a estado, de 4 a 6 aos para los miembros
de los Consejos y de 5 a 8 aos para las autoridades ejecutivas.

A continuacin se muestra grficamente la estructura de organizacin de la


federacin alemana.
GRFICO 13:
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIN DE
LA FEDERACIN ALEMANA

Canciller Presidente Tribunal Federal FEDERACIN


Federal 3/ Federal 4/ de Cuentas

Gabinete
General Asamblea Miembros
Federal elegidos

Gabinete Tribunal Estatal ESTADOS FEDERADOS 5/


estatal de Cuentas
Parlamento Federal
Bundesrat 1/ Bundesrat 2/ Bundestag 1/
CIRCUNSCRIPCIONES INTERMEDIAS 6/
Jefe de Gobierno
gobierno MUNICIPIOS
de regiones
estatal administrativas

Gobierno Alcalde o jefe


distrital de distrito

Tribunal Tribunal Parlamento Concejo Concejo


Constitucional Constitucional Estatal Distrital Municipal
Federal Estatal

Ciudadanos con derechos a voto (mayores de 18aos)

Poder Ejecutivo Elige o nombra


Poder Legislativo Participa en
Poder Judicial Puede vetar
rgano autnomo de
control gubernamental

1/ Elegido cada cuatro aos: candidatos directos y partidos polticos


2/ Cmara que representa a los Lnder. Escaos repartidos segn poblacin.
3/ Primer ministro con competencia para formular y dirigir las polticas de Estado. Propuesto por el Presidente Federal.
4/ Jefe de Estado neutral. Adquiere competencias mayores solo en caso de emergencia.
5/ Los nombres de las instituciones estatales y locales varan mucho entre estados.
6/ Regiones administrativas solo existen en 4 estados; 3 ciudades principales tienen rango de estados y otras ciudades, aunque
funcionan como municipios, tienen rango de distritos urbanos.
Fuente: Mnch, 2008. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 133
Como se deduce de las descripciones anteriores, aunque los pases analiza-
dos se definen constitucionalmente como federales o unitarios con distintos
grados de descentralizacin o desconcentracin, en la prctica estos reg-
menes generales de organizacin del Estado se expresan de distinta manera
en cada uno de dichos pases:

Aunque cuenta con autoridades municipales elegidas, Chile representa


esencialmente un modelo de Estado unitario desconcentrado.
Aunque constitucionalmente se define como una federacin y cuenta
con autoridades estatales y municipales elegidas, Mxico es un Estado
federal fuertemente centralizado.
Entre los casos analizados en Amrica Latina, Colombia es el que re-
presenta mejor el modelo de un Estado unitario descentralizado.
Espaa se define como un Estado unitario autonmico, aunque el vo-
lumen de competencias y el poder atribuido a sus comunidades aut-
nomas, lo acercan a ciertas caractersticas de un Estado federal.
Entre los casos analizados, Alemania es el que representa ms cabal-
mente el modelo de un Estado federal, con fuertes interdependencias
entre sus estados federados y el gobierno de la federacin.

3.8.2. Anlisis comparativo

mbito Poltico
Los cinco pases analizados cuentan como el Per, con tres niveles bsicos
de gobierno: (i) nacional o federal, (ii) regional o estatal (departamental
en el caso de Colombia y autonmico en el de Espaa), segn se trate de
pases unitarios o federales, y (iii) local, principalmente representado por los
municipios, tanto en los casos de los pases unitarios como de los federales.
La diferencia es que en los pases unitarios el nivel regional o intermedio es
producto de un determinado grado de desconcentracin o descentraliza-
cin del nivel nacional (como en el caso peruano); y en los pases federales
en cambio, el nivel nacional es resultado de un determinado grado de ce-
sin de poderes que le hacen los estados federados que lo conforman.

En algunos de los pases aparece adems una circunscripcin con distinto
grado de autonoma, entre el nivel intermedio de organizacin del estado

Estudio sobre la Descentralizacin 134


(regiones, comunidades autnomas o estados federados) y los municipios:
en el caso de Espaa, las Diputaciones Provinciales, conformantes del ni-
vel local, a cargo de autoridades elegidas por mecanismos indirectos y con
competencias relativamente limitadas, enfatizadas en apoyar a los muni-
cipios de su provincia; en el caso de Alemania, los distritos que, aunque
son definidos como circunscripciones administrativas intermedias entre los
estados y los municipios, cuentan con autoridades elegidas y sirven adems
para otorgarle un rgimen especial a las ciudades mayores (en un concepto
similar al que sustenta los distritos colombianos). En el caso de Chile, las
gobernaciones provinciales no son propiamente un nivel de gobierno, sino
una instancia desconcentrada sin autoridades elegidas- del nivel regional.
En el Per, sus provincias estn a cargo de municipalidades provinciales
que conjuntamente con sus similares distritales, conforman el nivel local de
gobierno.

La Contralora 135
TABLA10:
MBITO POLTICO,
COMPARACIN
ENTRE PASES

Mecanismo
Organizacin del rgano de Mecanismo de Autoridad
Pas Divisin Poltica de eleccin/
Estado representacin eleccin ejecutiva
designacin

Eleccin
indirecta por
Designado por
concejales de
15 regiones Consejo Regional Intendente Presidente de la
comunas de
Repblica
cada provincia
Unitario de la regin1
Chile
desconcentrado
Designado por
54 provincias (No tiene) (No aplica) Gobernador Presidente de la
Repblica

345 comunas Concejo Comunal Eleccin popular Alcalde Eleccin popular

32 departamentos Asamblea Gobernador

5 distritos2 Consejo Distrital Alcalde Mayor Eleccin popular

1,098 municipios Consejo Municipal Alcalde


Unitario
Colombia A nivel Eleccin popular
descentralizado
submunicipal: Localidades: Designado por
- Distritos: Alcalde Local Alcalde Mayor
Junta Administradora
localidades
Local
- Municipios: Comunas: Designado por
comunas Corregidor Alcalde

Estados:
32 entidades Estados: Parlamento
Gobernador
federativas: 31
estados y 1 distrito
DF: Asamblea DF: Jefe de
federal (DF) Eleccin popular
Legislativa Gobierno
Federal
Mxico Eleccin popular
centralizado
Presidente
2,457 municipios Municipios: Cabildo
Municipal

DF: 16 Jefe
(No tiene) (No aplica)
delegaciones Delegacional

Presidente y
Eleccin
Consejo de
17 comunidades indirecta por
Asamblea Legislativa Eleccin popular Gobierno
autnomas la Asamblea
(designado por
Legislativa
Presidente)

Eleccin Presidente Eleccin


Unitario indirecta entre y Junta de indirecta por el
Espaa Pleno (Diputacin
autonmico 52 provincias 3
concejales de Gobierno pleno de cada
Provincial)
ayuntamientos (designada por Diputacin
de la provincia Presidente) Provincial

Eleccin
indirecta
8,112 municipios Concejo Municipal Eleccin popular Alcalde
por Concejo
Municipal

Estudio sobre la Descentralizacin 136


Mecanismo
Organizacin del rgano de Mecanismo de Autoridad
Pas Divisin Poltica de eleccin/
Estado representacin eleccin ejecutiva
designacin

Jefe de
Gobierno
Eleccin
y Gabinete
16 estados Parlamento Estatal indirecta por
Estatal
federados (Lander) (Landtag) Parlamento
(designado
Estatal
por Jefe de
Gobierno)

Alemania Federal Eleccin popular


Concejo de Distrito Jefe de Distrito
Distritos (Kreise)4: Eleccin popular
295 rurales Ciudades o indirecta por
107 urbanos5 Ciudades mayores:
mayores: el respectivo
Consejo de la Ciudad
Alcalde Mayor Consejo, segn
legislacin de
11,220 municipios cada Estado
Concejo Municipal Alcalde
(Gemeinde)

24 departamentos
Presidente
(c/u a cargo de un Concejo Regional
Regional
gobierno regional)

Concejo Municipal Alcalde


195 provincias
Provincial Provincial
Unitario
Per Eleccin popular Eleccin popular
descentralizado Concejo Municipal Alcalde
1,840 distritos
Distrital Distrital6

A nivel subdistrital:
Municipalidades
Concejo Municipal Alcalde
de centro
poblado7

1
A partir del 2013 se elegirn por votacin popular.
2
El distrito capital de Bogot tiene un rgimen especial equivalente a un departamento; el
resto de distritos se enmarcan en el rgimen general municipal.
3
En 6 comunidades autnomas uniprovinciales, las funciones de la diputacin provincial son
asumidas directamente por la comunidad autnoma.
4
En 4 estados mayores existen regiones administrativas entre estos y los distritos.
5
Las ciudades mayores (por lo general de ms de 100 mil habs.) aunque son municipios,
tienen un rango equivalente a los distritos.
6
No constituyen una circunscripcin universal en todo el territorio nacional; segn el Regis-
tro Nacional de Municipalidades del INEI, eran 2,177 a marzo del 2012.

Fuente: Revisin bibliogrfica. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 137
En el caso de los pases unitarios descentralizados en Latinoamrica, en
comparacin con Chile, Colombia muestra mayores avances en descentrali-
zacin. El caso chileno es principalmente un caso de desconcentracin ad-
ministrativa, mantenindose este pas como fuertemente presidencialista.
Esto se ve reflejado en el doble rol de los Intendentes que son representan-
tes tanto del poder ejecutivo nacional como de su regin y en la ausencia
de elecciones directas de los miembros de los consejos regionales; cabe
resaltar, sin embargo, que a partir de noviembre del 2013, producto de una
reciente reforma constitucional, los consejeros regionales se elegirn por
voto popular (Cmara de Diputados de Chile, 2013).

La misma relacin se cumple con respecto a los mecanismos de participa-


cin ciudadana y democracia directa en ambos pases. Colombia ha desarro-
llado diversos instrumentos de participacin ciudadana, especialmente en el
nivel local, contando incluso con agentes participativos llamados ediles, los
cuales son elegidos y funcionan como nexos entre el Estado y la sociedad
civil. Sin embargo, los mecanismos de participacin ciudadana colombianos
tambin presentan limitaciones, al no ser todos de aplicacin obligatoria
por las entidades territoriales. En el caso chileno en cambio, los mecanismos
de participacin ciudadana han sido principalmente de carcter informativo
y no se han desarrollado mecanismos de democracia directa, a excepcin
del plebiscito en casos de reforma constitucional o de desacuerdo entre el
Ejecutivo y el Congreso. En el Per, con el proceso de descentralizacin se
hicieron obligatorios mltiples mecanismos de participacin ciudadana a
nivel subnacional (planes concertados, presupuestos participativos, consejos
de coordinacin regional y local, audiencias de rendicin de cuentas), inclu-
so de democracia directa 28; luego de unos primeros aos de gran dinamis-
mo, actualmente esos mecanismos han perdido bastante de su vigor inicial.

28
Ver el caso reciente de intento de revocatoria del mandato de la Alcalda de Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 138


TABLA11:
PARTICIPACIN CIUDADANA
Y DEMOCRACIA DIRECTA,
COMPARACIN ENTRE PA-
SES

Pas Mecanismos de Democracia Directa y Participacin Ciudadana

Participacin Ciudadana
De limitada utilizacin y de carcter informativo.
- Mesas de dilogo
- Presupuestos participativos
Chile
- Planes de desarrollo concertados

Democracia directa
Solo admisible el plebiscito en casos excepcionales.

Admisible en todos los niveles de gobierno, pero desarrollada principal-


Colombia
mente en el nivel local.

Federal: admisible pero poco desarrollada.

Mxico Sub nacional: La aplicacin de referndum y plebiscitos est normada en


casi todas las entidades federativas. La revocacin solo est reglamenta-
da en 3 estados.

Admisible en todos los niveles de gobierno.


Espaa La participacin ciudadana local se encuentra regulada por las leyes ge-
nerales y las leyes de cada comunidad autnoma.

Admisible a nivel local y/o estatal.


Alemania Desarrollada ampliamente a nivel municipal.
Se norma en la constitucin estatal o en normas municipales.

Mecanismos de democracia directa admisibles con variaciones en todos


los niveles de gobierno.
Per Mecanismos de participacin ciudadana obligatorios a nivel sub nacional.
Diseados de forma homognea, sin tomar en cuenta las diferencias en-
tre los diversos niveles de gobierno y sus circunscripciones.

Fuente: Revisin bibliogrfica.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 139
En el caso de Espaa, su proceso de descentralizacin ha presentado grandes
avances, logrando una adecuada integracin entre la descentralizacin, el
proceso de democratizacin y la integracin europea. Si bien en Espaa se
hacen elecciones populares de representantes para las instancias legislativas/
normativas de los gobiernos autonmicos y ayuntamientos, la seleccin de
sus autoridades ejecutivas (presidentes y alcaldes respectivamente) se hace
bajo un modelo parlamentario de eleccin indirecta, en el seno de la respecti-
va asamblea legislativa o concejo municipal; cabe resaltar que ello favorece el
fortalecimiento de los partidos polticos, ya que la poblacin no elige directa-
mente a un candidato, sino a la lista que cada partido poltico presenta. Entre
las limitaciones que enfrenta el proceso espaol se encuentran la alta voraci-
dad competencial de determinadas comunidades autnomas que presentan
un discurso independentista (principalmente las llamadas histricas, con fuer-
te identidad propia) y la generacin de fuertes burocracias regionales.

En el caso de los pases federados, Mxico y Alemania difieren considerable-


mente en cuanto a sus procesos de descentralizacin, especialmente por el
origen histrico de los mismos. En Mxico, si bien las elecciones son directas
para todos los niveles de gobierno y la Constitucin federal reconoce la au-
tonoma de los estados y municipios, el nivel nacional ha ido absorbiendo un
gran nmero de competencias, dejando a los niveles sub nacionales -princi-
palmente a los estados- con un reducido marco de planificacin y decisin,
convirtiendo a la descentralizacin en principalmente administrativa.

Alemania tiene una tradicin federalista desde su origen como estado, lo


cual ha facilitado que la descentralizacin se d con mayor naturalidad. Si
bien las polticas estratgicas son dictadas por el gobierno federal, los nive-
les sub nacionales tienen real poder de decisin en la implementacin de las
mismas. Como en el caso espaol, el funcionamiento del gobierno alemn
es de tipo parlamentarista, por lo que en general sus autoridades ejecutivas
no son elegidas directamente por la poblacin, sino a travs de las instan-
cias de representacin correspondientes (asamblea, parlamento, consejos);
no obstante, a nivel local (distritos y municipios), se da una mayor variedad
de situaciones, dependiendo de la tradicin y la legislacin de cada estado,
eligindose las autoridades (jefes de distrito o alcaldes) por voto popular o
indirectamente por el respectivo rgano de representacin.

Estudio sobre la Descentralizacin 140


Una diferencia adicional del caso alemn es la variacin en el nmero de
niveles en que se organiza el gobierno y la administracin dependiendo de
cada estado: desde las ciudades-estado que no se subdividen territorialmen-
te (Berln y Hamburgo), hasta los estados ms extensos y poblados que se
organizan sucesivamente en regiones administrativas, distritos y municipios;
adems, est muy extendido que los municipios se mancomunen entre s
para distintos objetivos. En este sentido, es de resaltar que Alemania ha
logrado desarrollar diversas formas de interaccin y cooperacin entre sus
niveles de gobierno y a travs de la historia ha sabido adaptarse a los cam-
bios requeridos para permitir que su sistema de gobierno funcione.

mbito administrativo
En la mayora de pases analizados, as como en el Per, el nivel intermedio
de gobierno (estados, comunidades autnomas, regiones o departamentos)
asume en general competencias relacionadas al desarrollo territorial; mien-
tras que las entidades de gobierno local (municipalidades, ayuntamientos,
comunas, distritos) asumen competencias en la provisin de servicios p-
blicos, aunque con diferencias de pas a pas en los niveles de autonoma y
en los servicios especficos que asumen. En general, los niveles nacionales
mantienen las competencias de polticas generales y legislacin comn.

En los pases unitarios de Amrica Latina, la prestacin de servicios sectoria-


les claves como educacin, salud y saneamiento- corresponde bsicamente
al nivel municipal; mientras que en los pases desarrollados analizados co-
rresponde al nivel intermedio (estados o comunidades autnomas), como es
en el caso del Per, donde la provisin de los servicios de educacin y salud
pblicas est a cargo de los gobiernos regionales.

En Chile y Espaa, las gobernaciones y diputaciones provinciales cumplen


un rol supervisor y de apoyo a la gestin municipal y tienen una alta de-
pendencia del nivel intermedio inmediatamente superior (gobiernos regio-
nales y comunidades autnomas respectivamente). No as en el Per, donde
las municipalidades provinciales tienen competencias muy similares a las
distritales y no cumplen un rol intermedio explcito (de supervisin, apoyo
o coordinacin) entre los municipios distritales y los gobiernos regionales

La Contralora 141
correspondientes a los departamentos. En el caso de Colombia, los distritos
funcionan de una manera muy similar a los municipios y sus competencias
son compartidas con estos, a excepcin del Distrito Capital de Bogot que
aunque sus competencias son tambin de naturaleza local, por ser capital
nacional, tiene el rango de los departamentos.

TABLA12:
MBITO ADMINISTRATIVO,
COMPARACIN ENTRE PA-
SES

Competen-
Descentraliza- Graduali- Certifi-
Pas Distribucin de competencias cias resi-
cin fiscal dad cacin
duales

Desarrollo regio-
Regiones nal y administra- Transferencias
cin sectorial

Vigilancia de ser-
vicios pblicos.
Provincias Transferencias
Chile Otras delegadas Nacional Si Si
por el Intendente

Provisin de
Municipa- Transferencias
servicios pblicos
lidades / e ingresos
locales y secto-
comunas propios
riales

Desarrollo regio-
Departa- nal. Coordina- Transferencias
mentos cin y vigilancia condicionadas
sectorial segn sectores
Colombia Municipios Si Si
Provisin de prioritarios e
Distritos y servicios pblicos ingresos pro-
municipios locales y secto- pios
riales

Definidas en
cada constitu-
cin estatal8
Predomina desa- Transferencias
Estados
rrollo territorial condicionadas
y ejecucin de No
Mxico y no condicio- Estados No aplica
programas fede- aplica
nadas e ingre-
rales sos propios
Provisin de
Municipios servicios pblicos
locales

Estudio sobre la Descentralizacin 142


Competen-
Descentraliza- Graduali- Certifi-
Pas Distribucin de competencias cias resi-
cin fiscal dad cacin
duales

Desarrollo de Transferencias
Vas r-
la comunidad e ingresos
Comunida- pida (7
autnoma. Ad- propios. Reg-
des autno- CCAA) y
ministracin y menes diferen-
mas lenta (10
servicios pblicos ciados (foral y
CCAA)
sectoriales comn)

Provisin de Comu-
servicios pblicos nidades
Espaa Ingresos pro- No
supra-munici- autnomas
Provincias pales y apoyo/ pios y partici- (CCAA)
coordinacin paciones en
a/de servicios tributos del No aplica
municipales Estado y las
comunidades
Provisin de autnomas
Municipios servicios pblicos
locales

Desarrollo
territorial. Ad-
Estados ministracin y
servicios pblicos Ingresos No
Alemania sectoriales Estados No aplica
propios aplica
Provisin de
Municipios servicios pblicos
locales

Gobiernos Desarrollo regio-


regionales nal. Provisin de
Transferencias
de departa- servicios pblicos
mento sectoriales
Per Promocin del Nacional Si Si
desarrollo local. Transferencias
Municipios Provisin de e ingresos
servicios pblicos propios
locales

Fuente: Revisin bibliogrfica.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Con respecto a las competencias residuales (aqullas no expresamente atri-


buidas por norma), en Chile como en el Per, stas corresponden claramen-
te al nivel nacional, mientras que en el caso de Colombia, por el modelo
municipalista que adopt inicialmente su proceso de descentralizacin, de

La Contralora 143
acuerdo a su Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, las competencias
residuales corresponden al nivel municipal, aunque esto no necesariamente
se verifique en la prctica29.

En el caso de Alemania, las competencias residuales corresponden clara-


mente a sus estados, aunque en lo que se refiere a la competencia legisla-
tiva, en la prctica, la Federacin ya ha dejado pocos espacios a los estados
para ejercerla. En Mxico, aunque por su naturaleza federal las competen-
cias residuales tericamente tambin deberan corresponder a los estados,
la Constitucin de la Unin les restringe a stos un bloque de competencias
que de ninguna manera pueden asumir y en la prctica, el gobierno federal
tiene mucho mayor poder para incorporar nuevas competencias.

En el caso espaol, las competencias no exclusivas del nivel nacional pueden


ser asumidas por las comunidades autnomas; si stas no las asumen, en-
tonces debe hacerlo el nivel nacional. Por ello, aunque los gobiernos auto-
nmicos definen sus competencias en su respectivo Estatuto de Autonoma
(equivalente a su constitucin), ste debe ser aprobado y puede ser modifi-
cado por las Cortes Generales (parlamento espaol); por lo tanto, el bloque
competencial residual se va definiendo producto del ajuste progresivo entre
las voluntades autonmica y nacional (Flores, 2003).

Es importante resaltar, para el caso de Espaa, el rol que cumple su Tribunal


Constitucional en la resolucin de conflictos de competencias entre el estado
nacional y las comunidades autnomas, o de conflictos entre estas ltimas.
Este mecanismo tambin est previsto en las competencias del Tribunal Cons-
titucional peruano, pero a diferencia del caso espaol en el que se inspira, no
ha sido fuertemente usado como medio para ir aclarando sobre situaciones
concretas de conflicto, la delimitacin de competencias por nivel de gobierno.

29
A excepcin de los gobiernos de los distritos y municipios urbanos mayores, como Bogot, Me-
delln, Cali y otros similares.

Estudio sobre la Descentralizacin 144


Descentralizacin fiscal
En la mayora de pases analizados, la descentralizacin fiscal se apoya prin-
cipalmente en transferencias presupuestales (con excepcin del caso ale-
mn), como tambin en la generacin de ingresos propios atribuidos a los
niveles sub nacionales.

En el caso de Chile, las regiones dependen ntegramente de los fondos


condicionados y semi-condicionados que les asigna el Gobierno Central;
mientras que las provincias y municipios s cuentan con rentas propias, aun-
que en baja proporcin, ya que su fuente principal de ingresos son tambin
recursos transferidos por el nivel nacional.

La descentralizacin fiscal en Colombia y Mxico ha consistido para am-


bos de sus niveles sub nacionales, en transferencias complementadas por
ingresos propios. En Colombia, el manejo fiscal sub nacional se compone
en mayor proporcin de transferencias condicionadas segn sectores prio-
ritarios (educacin, salud y saneamiento) enmarcadas en el Sistema General
de Participaciones, al que complementa el Sistema General de Regalas30. En
Mxico, el manejo fiscal sub nacional se compone en mayor proporcin de
una amplia gama de transferencias no condicionadas, llamadas Participacio-
nes, y condicionadas, llamadas Aportes Condicionales.

En el caso de Espaa, el manejo fiscal de las comunidades autnomas en


el rgimen comn, est compuesto por transferencias a travs de diversos
fondos nacionales, la cesin total o parcial de tributos nacionales y la ge-
neracin de ingresos propios; tambin existe un rgimen cuasi federal de-
nominado foral, atribuido hasta ahora solo a dos comunidades autnomas
(Pas Vasco y Navarra), por el cual stas tienen competencia para establecer
y regular la totalidad de los tributos en su jurisdiccin (excepto los de co-
mercio exterior) y deben contribuir con una proporcin de la recaudacin
al sostenimiento del gobierno nacional. En el caso de las entidades locales
(provincias y municipios), sus fuentes de recursos estn compuestas bsi-
camente por ingresos propios y participaciones en tributos tanto del nivel
central como del autonmico.

30
Equivalentes al Canon en el caso del Per.

La Contralora 145
ENTRE LOS PASES ANALIZADOS, ALEMANIA ES EL NICO QUE
REPRESENTA UN CASO DE EFECTIVO FEDERALISMO FISCAL,
YA QUE EL MANEJO FISCAL DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS
PROVIENE ENTERAMENTE DE LA GENERACIN DE INGRESOS
PROPIOS Y SU PARTICIPACIN EN DETERMINADOS
IMPUESTOS COMPARTIDOS.

Entre los pases analizados, Alemania es el nico que representa un caso de


efectivo federalismo fiscal, ya que el manejo fiscal de los estados y munici-
pios proviene enteramente de la generacin de ingresos propios y su parti-
cipacin en determinados impuestos compartidos. Est establecido adems
que si los estados deben ejecutar determinadas funciones por encargo del
gobierno federal, ste debe asumir el financiamiento de los gastos corres-
pondientes.

El caso peruano se parecera ms al de Chile. Los gobiernos regionales de-


penden prcticamente de transferencias que reciben del nivel nacional, en
su mayor proporcin no determinadas mediante criterios y reglas previa-
mente establecidos (como lo son en los casos de Colombia y Mxico). Como
en Chile, los gobiernos locales tienen atribuidos ciertos impuestos pero su
recaudacin est altamente concentrada en unos pocos municipios, predo-
minantemente urbanos; la mayor parte de municipalidades, principalmente
rurales, tambin dependen de recursos transferidos por el nivel nacional,
con asignaciones notablemente desiguales explicadas por las normas de dis-
tribucin del Canon, desigualdades que el Fondo de Compensacin Munici-
pal (similar al existente en Chile) no logra compensar.

Hay que sealar que tanto en ambos pases federales como en Espaa, exis-
ten mecanismos regulares de coordinacin fiscal entre el nivel nacional y los
gobiernos federados o autonmicos: en Mxico, la reunin nacional de fun-
cionarios fiscales de la Federacin y su comisin permanente, en Espaa los
pactos fiscales que peridicamente renuevan el Estado nacional y las comu-
nidades autnomas, y en Alemania, las duras negociaciones presupuestales
que cada ao hacen el gobierno federal y los estados. Incluso en el caso de

Estudio sobre la Descentralizacin 146


Chile, sus gobiernos regionales, an con el modelo limitado de autonoma
que tienen, participan en la definicin de las prioridades de inversin pbli-
ca para su regin a travs de mecanismos como las Inversiones Sectoriales
de Asignacin Regional y los Convenios de Programacin.

Cabe resaltar que en los pases analizados, a excepcin de Chile, los niveles
sub nacionales tienen potestades de endeudamiento ms o menos regula-
das por el nivel nacional: en Colombia, pueden hacerlo los departamentos
y municipios, aunque sujetos a reglas fiscales y mecanismos de sancin en
casos de incumplimiento31; en Mxico, los estados pueden endeudarse solo
de fuente interna y para inversiones productivas; y en Alemania, los esta-
dos pueden acceder a endeudamiento previa autorizacin federal. En el
caso de Espaa, la insuficiente regulacin nacional ha hecho que varias co-
munidades autnomas se sobre-endeuden, contribuyendo a la actual crisis
econmica que sufre el pas y obligando al gobierno nacional a fijar lmites
al endeudamiento (Bosch, 2008). En el Per, con base en las experiencias
previas de Colombia, as como de Argentina y Brasil, desde el inicio del pro-
ceso de descentralizacin se incorporaron reglas fiscales que restringieron el
acceso a crdito de gobiernos regionales y locales, haciendo que en ningn
momento la acumulacin de endeudamiento sub nacional haya significado
un problema en el proceso peruano de descentralizacin.

Gradualidad del proceso


Todos los pases unitarios analizados destacan por la gradualidad de sus
procesos de transferencia administrativa. En los casos de Chile y Colombia,
la primera fase del proceso de descentralizacin puso nfasis en la transfe-
rencia de funciones y competencias al nivel municipal. Adems, cabe resal-
tar que en ambos pases sus niveles sub nacionales pasaron por un proceso
de certificacin de capacidades para la recepcin de las nuevas funciones y
competencias.

En el caso de Chile, el Ministerio del Interior, a travs de la Subsecretara


de Desarrollo Regional (SUBDERE), mantiene varios programas dirigidos a

31
En los aos 90, Colombia sufri una crisis de sobreendeudamiento sub nacional que origin el
establecimiento de regulaciones y controles en esta materia.

La Contralora 147
mejorar las capacidades de los gobiernos sub nacionales, los cuales incluyen
mecanismos de acreditacin de la calidad de gestin e incentivos asociados
a mejoras en sta. En ese marco, los gobiernos regionales pueden solicitar
a la Presidencia de la Repblica el traspaso de competencias y recursos que
estn a cargo de organismos nacionales, sustentando su aptitud para asu-
mirlos; en un plazo preestablecido, los ministerios o direcciones de servicios
involucrados y la SUBDERE deben elevar a la Presidencia un informe de eva-
luacin de lo solicitado, para que sta tome decisin al respecto.

En la primera fase de descentralizacin fiscal al nivel local iniciada en Co-


lombia en 1983, se asumi que los municipios desarrollaran sus capacida-
des a partir de contar con mayores recursos, supuesto que la realidad no
verific. En la descentralizacin a los departamentos a partir de 1991, se
exigi mediante un proceso de certificacin, un determinado nivel de ca-
pacidades institucionales como requisito para la transferencia de funciones.
En ese marco, solo los departamentos y municipios certificados alcanzan su
plena descentralizacin poltica y fiscal en las materias de su competencia32
(Serrano & Acosta, 2011).

En el caso peruano, el proceso sucedi en cierto modo al revs: inicialmente


se norm un mecanismo de acreditacin previo a la transferencia de com-
petencias y funciones; posteriormente, a partir del 2007, el procedimiento
se simplific fuertemente haciendo que a la fecha se haya transferido a los
gobiernos regionales casi la totalidad de sus competencias sectoriales. En el
caso peruano, la descentralizacin de competencias sectoriales al nivel local
es an muy incipiente, incluso en lo que se refiere a las competencias de ni-
vel regional que le corresponden a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En el caso de Espaa, se distinguieron dos vas para el proceso: rpida y


lenta. La primera fase del proceso puso nfasis en la transferencia de fun-

32
Adems, en el caso colombiano hay que destacar la obligacin de gobernadores y alcaldes de
participar antes de asumir sus cargos, en seminarios de induccin a cargo de la Escuela Superior de
Administracin Pblica (ESAP); as como de aquellos funcionarios que determine el nivel nacional de
hacerlo en los programas de induccin de la Escuela de Alto Gobierno (tambin de la ESAP) a ms
tardar en su primer mes de gestin.

Estudio sobre la Descentralizacin 148


ciones a las regiones con fuerte identidad propia, reconocidas como nacio-
nalidades histricas (7 comunidades autnomas), las cuales asumieron sus
competencias de manera automtica, por medio de la va rpida, con la sola
aprobacin de su Estatuto Autonmico por las Cortes Generales. Mientras
que las dems comunidades autnomas (10) se formaron por la va lenta,
asumiendo sus competencias de manera gradual, con el fin de que tuviesen
la oportunidad de desarrollar sus capacidades para ello.

Del caso alemn hay que destacar que mantienen mecanismos para posi-
bilitar el ajuste de las competencias entre niveles de gobierno mediante la
negociacin entre los involucrados. Para ello, a nivel federal cuentan con
una comisin de revisin del sistema federal que funciona casi permanente-
mente. Cada estado por su parte, cuenta con un Plan de Desarrollo Estruc-
tural que establece el nivel de desarrollo y capacidades de sus municipios y
en funcin de ello, las competencias que stos pueden ejercer; estos planes
solo pueden modificarse con el acuerdo de los municipios. Cuando produc-
to de estos procesos, el nivel municipal pierde una competencia, sta puede
volver al respectivo estado o bien, ser asumida por una mancomunidad
municipal.

mbito econmico
Las competencias de los niveles descentralizados relativas al fomento pro-
ductivo y de la competitividad territorial presentan caractersticas comunes
en los pases unitarios estudiados, incluyendo el Per. En todos los casos, las
polticas referidas a fomento productivo y competitividad son establecidas
por el nivel nacional y las acciones de nivel sub nacional se enmarcan en
esas polticas; asimismo, en todos estos pases los niveles intermedios (re-
giones, departamentos o comunidades autnomas) tienen un rol principal
en materia de fomento productivo descentralizado.

La Contralora 149
TABLA13:
MBITO ECONMICO,
COMPARACIN ENTRE
PASES

Fomento
Pas Poltica Iniciativas
Productivo

Agencias Regionales de Desarro-


llo Productivo
Chile Nacional Regiones
Oficina de Competitividad a nivel
central

Comisiones Regionales de Com-


Colombia Nacional Departamentos
petitividad

Comisin Federal de Mejora


Mxico Nacional Estados
Regulatoria

Comunidades Direcciones Territoriales y Provin-


Espaa Nacional
autnomas ciales de Comercio

Tarea conjunta para la mejora de


la estructura econmica regional
(GWR)
Poltica Nacional de Desarrollo
Urbano
Alemania Nacional Estados
Tarea conjunta para la mejora de
la estructura de la agricultura y
proteccin de la costa (GAK)
Polticas de apoyo a los nuevos
estados

Consejo Nacional de Competi-


Gobiernos regio- tividad
Per Nacional nales de departa- Proinversin
mento Asociaciones pblico-privadas y
sistema de obras por impuestos.

Fuente: Revisin bibliogrfica. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Tanto en Chile como en Colombia se han creado instancias a nivel regional


o departamental para articular a los distintos actores que deben contribuir
al desarrollo productivo y la competitividad territorial.

Estudio sobre la Descentralizacin 150


En el caso de Chile cabe resaltar la iniciativa de constitucin de Agencias
Regionales de Desarrollo Productivo, con el fin de articular los esfuerzos de
promocin del desarrollo de agencias pblicas y asociaciones privadas. Ade-
ms, destaca la creacin en el nivel nacional de la Oficina de Competitividad
para coordinar la implementacin de la Agenda de Impulso Competitivo,
dirigida a promover la competitividad mediante la eliminacin de barreras,
y la Agenda Pro Inversin y Competitividad, enfocada en la promocin de la
inversin y la mejora de la productividad.

En Colombia resalta la creacin de las Comisiones Regionales de Competiti-


vidad, que buscan fortalecer los espacios de concertacin entre los actores
pblicos y privados de cada departamento, con el propsito de concebir la
estrategia regional de competitividad, velar por su ejecucin, monitorear la
competitividad regional y generar aprendizajes al respecto.
En Espaa resalta la constitucin de las Direcciones Territoriales y Provincia-
les de Comercio, las cuales constituyen un instrumento de apoyo a la inter-
nacionalizacin de las empresas en materia de fomento comercial regional,
enmarcado dentro de la poltica nacional de competitividad.

En el Per se ha planteado un diseo institucional con rasgos similares al


de Chile: desde el 2003 la Ley de Promocin de la Inversin Descentralizada
(Ley N 28059) plante la creacin por los gobiernos regionales de Agen-
cias de Fomento de la Inversin Privada; no obstante, estas no han podido
desarrollarse por las restricciones para su financiamiento que estableci la
propia norma. En el nivel nacional se constituyeron el Consejo Nacional de
Competitividad y la Agencia de Promocin de Inversin Privada (Proinver-
sin); en aos recientes se han expedido normas para promover asociacio-
nes pblico-privadas y la ejecucin de obras por impuestos.

Los pases federales se distinguen de los unitarios debido a que las normas
que ataen al sector privado difieren entre sus estados constitutivos. Esta
caracterstica puede representar complicaciones para los inversionistas pri-
vados, debido a que deben adaptarse a las normas distintas de cada Estado.
En el caso de Mxico, desde la iniciativa federal se han realizado esfuerzos
de coordinacin de los tres niveles de gobierno para mejorar el marco regu-

La Contralora 151
latorio y facilitar los negocios; esta tarea ha sido encomendada a la Comi-
sin Federal de Mejora Regulatoria.

En el caso de Alemania, los esfuerzos de las polticas regionales se han en-


focado en lograr un equilibrio en las condiciones de desarrollo econmico y
la competitividad de los nuevos estados de menor desarrollo relativo (de la
ex Alemania Oriental), para lo cual se han planteado diferentes programas
en conjunto con el Gobierno Federal y, en algunos casos, con fondos de la
Unin Europea.

mbito social
En todos los casos estudiados las competencias referidas a la salud y la educa-
cin han sido transferidas o estn a cargo de los niveles sub nacionales, con
excepcin hecha de Mxico, donde son menos claros el sistema y las compe-
tencias por nivel de gobierno en estas materias. Sin embargo, existen diferen-
cias en los modelos utilizados en cada pas para la provisin de esos servicios.

TABLA14:
MBITO SOCIAL,
COMPARACIN
ENTRE PASES

Pas Salud Educacin

Chile Nivel municipal Nivel municipal

Nivel municipal protagonista Nivel municipal responsable


Colombia central en la prestacin de salud de la gestin de la educacin
primaria pblica

Administracin estatal. Administracin estatal. Planifica-


Mxico
Planificacin y directrices federales cin y directrices federales

Federal supervisa. Estados


Alemania Administracin y poder estatales
administran la atencin.

Gestionado por las comunidades Gestionado por las


Espaa
autnomas comunidades autnomas

Nivel regional con fuerte poder Nivel regional con fuerte poder
Per
de rectora nacional de rectora nacional

Fuente: Revisin bibliogrfica. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 152


En el caso de los pases unitarios de Amrica Latina, tanto los servicios de
salud como de educacin son provistos por el nivel municipal; no as en el
caso peruano, en el que estas competencias han sido transferidas al nivel
regional, manteniendo un fuerte poder de conduccin sectorial en el nivel
nacional.

En el caso chileno, los modelos para la provisin de ambos servicios tuvie-


ron la falla de no tomar en cuenta la heterogeneidad entre gobiernos sub
nacionales, tanto por sus recursos financieros, profesionales y humanos,
como por la capacidad de liderazgo municipal, lo que ha trado resultados
divergentes en la provisin de los servicios. La municipalizacin de la sa-
lud primaria enfrent importantes cuestionamientos, lo que ha llevado a
un modelo ms mixto, donde los servicios municipales han trabajado ms
estrechamente con los dems servicios de salud y han consolidado el ejer-
cicio de sus competencias. En el mbito educativo, se ha considerado la
participacin del sector privado como proveedor de la educacin pblica;
en ese marco, el principal instrumento de financiamiento de la educacin
bsica y secundaria es el subsidio, a travs del cual los colegios pblicos y
particulares subvencionados compiten por los estudiantes, entendido como
una forma de mejorar la eficiencia en la entrega de servicios educativos. Sin
embargo, las limitaciones de este sistema han generado que los colegios
municipales con menores recursos humanos y financieros tengan a su cargo
a los nios con menores oportunidades.

En el caso colombiano, al igual que en Chile, las municipalidades son actores


principales en la prestacin de la salud primaria, ya que asumen la responsa-
bilidad de acciones de primer nivel, de la prevencin y promocin, as como
de identificar beneficiarios y promover la afiliacin al sistema contributivo33.
En el caso de la educacin, los municipios han asumido la responsabilidad
de la gestin de la educacin pblica, incluyendo la administracin del per-
sonal, as como la fiscalizacin, evaluacin y generacin de informacin.
Como en el caso chileno, en las localidades donde se considera que el servi-

33
A inicios de los 90, en Colombia se hizo una amplia reforma del sistema de atencin de
salud dirigida a promover la competencia entre aseguradoras y proveedores de salud, creando
un rgimen subsidiado y uno contributivo de financiamiento de la demanda.

La Contralora 153
cio es insuficiente, las municipalidades pueden contratar entidades privadas
sin fines de lucro para la provisin de servicios educativos.

El modelo de descentralizacin de los servicios de salud y educacin en


Espaa difiere de los modelos colombiano y chileno, debido a que en este
caso, el actor principal son las comunidades autnomas. Respecto a la sa-
lud, cada comunidad autnoma ha recibido las transferencias de recursos
adecuadas para irse dotando de su propio Servicio de Salud, el que engloba
la estructura administrativa y de gestin de la propia comunidad y de las en-
tidades locales de su jurisdiccin. En cuanto a la educacin, si bien el Estado
nacional retiene las decisiones bsicas que afectan al sistema educativo, son
las comunidades autnomas las que administran directamente el sistema
educativo, para lo cual se les ha transferido la gestin del profesorado, los
centros docentes, la inspeccin tcnica educativa y se les ha otorgado auto-
noma financiera en este sector.

Los pases federales analizados difieren considerablemente entre s. En el caso


mexicano, los estados han recibido competencias referentes a la provisin de
servicios de salud y educativos. En el caso de la salud, el sistema es bastante
fragmentado y los estados participan en la oferta con recursos y servicios
heterogneos. Luego de una correccin a la primera reforma del sistema de
salud pblica, este se ha hecho ms consistente y participativo en las decisio-
nes y propuestas para los tres niveles de gobierno. En el caso de la educacin,
el sistema mexicano se caracteriza por una descentralizacin administrativa
y una centralizacin del poder, pues los estados no tienen real poder de de-
cisin en la materia; adems, las decisiones en este tema se encuentran muy
influidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores del sector.

En el caso alemn, el sistema de salud cuenta con una elevada coordinacin


entre los sucesivos niveles de gobierno. La Federacin solo da las directrices
generales y supervisa que se cumplan los estndares de calidad. Los esta-
dos deben asegurar la disponibilidad de la atencin hospitalaria. Adems,
existen cuerpos corporativos cuasipblicos que operan la provisin de los
beneficios a aquella poblacin cubierta por el seguro obligatorio. Por su
parte, el sistema educativo en Alemania es regulado y administrado por

Estudio sobre la Descentralizacin 154


cada estado; en tal sentido, lo ms resaltante son las diferencias entre esta-
dos en los resultados educativos, dadas las distintas concepciones existentes
en cuanto a garantizar acceso universal a la educacin secundaria (catego-
rizacin de estudiantes segn sus resultados en primaria) y superior (cobro
de matrculas).

3.8.3. Lecciones de los casos analizados

Una primera leccin a constatar de los casos analizados es que no existen


modelos ni ritmos nicos de descentralizacin y que ms bien, tanto el di-
seo como el ritmo de los procesos de descentralizacin deben adaptarse
a las particularidades de cada pas. Cuando, como en el caso de Alemania,
la descentralizacin ha sido consustancial al proceso de formacin de su
estado moderno, sta muestra mayor profundidad y toma un diseo menos
cerrado, que es capaz de incorporar variantes para adaptarse a las particu-
laridades de los distintos territorios que componen el pas.

El caso espaol es tambin un buen ejemplo de adaptacin a las diversas


situaciones de partida de sus entidades territoriales, desde sus llamadas na-
cionalidades histricas, donde la descentralizacin ha avanzado ms rpido
y con mayor profundidad, hasta aquellas comunidades sobre las cuales,
para hacer avanzar el proceso, el estado espaol casi tuvo que imponer
su voluntad descentralizadora. Desde este punto de vista, el caso espaol
muestra dentro de s mismo dos fuerzas posibles de impulso a los procesos
de descentralizacin, de sentido inverso: por un lado, la presin de abajo
hacia arriba (bottom-up) de las comunidades histricas para asumir mayores
competencias y ampliar su autonoma; por otro lado, la voluntad poltica
clara de arriba hacia abajo (top-down) del estado espaol para implementar
la descentralizacin en todo el pas.

La primera fuerza de impulso a la descentralizacin, de abajo hacia arri-


ba, se asemeja al caso alemn; la segunda fuerza de arriba hacia abajo
la representa el caso colombiano. En Colombia, como en el Per y varios
otros pases latinoamericanos, aunque existen particularidades regionales y
locales, no existen realmente nacionalidades o sociedades territoriales con
identidades propias muy marcadas, con las cuales el estado-nacin haya

La Contralora 155
tenido que pactar una distribucin de poder para asegurar su supervivencia.
Por ello, lo que en el caso colombiano ha sustentado los avances reales de
su proceso de descentralizacin ha sido la voluntad clara y efectiva de su
dirigencia nacional, plasmada en su Constitucin de 1991 y sostenida en los
aos siguientes, para impulsar el proceso.

Por el contrario, en el caso de Mxico, como en el de otros pases federales


en Amrica Latina, aunque el modelo federal posibilit los pactos polticos
que dieron nacimiento a su estado-nacin, no existen colectividades terri-
toriales claramente diferenciadas que sustenten socialmente sus entidades
federativas, lo que hace que la organizacin federal termine operando en
la prctica como un estado centralizado, acercndose a la forma pura del
modelo unitario.

Otra cuestin relevante a resaltar es que la descentralizacin no es un fin en


s misma, sino un medio para acercar a las colectividades territoriales los ser-
vicios del Estado con equidad, cobertura y calidad crecientes. En ese sentido
es relevante el caso chileno donde, a pesar de que en trminos generales
la descentralizacin ha alcanzado menor profundidad y avanza a ritmo ms
lento que en el resto de pases analizados, la informacin recogida muestra
que los servicios pblicos llegan a las personas, tal vez todava con deficien-
cias de equidad, pero con mayor cobertura y calidad que en muchos otros
pases de Amrica Latina.

En el caso peruano es innegable que desde las provincias del pas existe una
demanda histrica de descentralizacin, reactiva al fuerte centralismo tam-
bin histrico del Estado; sin embargo, como en los otros pases latinoame-
ricanos analizados (y a diferencia de Alemania y Espaa), nuestra diversidad
regional y local no llega a constituir identidades, sociedades, ni lites re-
gionales suficientemente diferenciadas y cohesionadas para ser el principal
motor impulsor y sostener el proceso descentralizador. En esas condiciones,
como lo fue en el caso de Colombia, el impulso al proceso requiere de una
clara y sostenida voluntad nacional que en el caso del Per parece estarse
debilitando crecientemente.

Estudio sobre la Descentralizacin 156


No obstante las particularidades mostradas por los modelos de organizacin
de cada uno de los pases analizados, es posible identificar en ellos lecciones
sobre aspectos especficos de sus procesos de descentralizacin que pueden
servir de orientacin para la evolucin futura del caso peruano.

TABLA15:
LECCIONES DE LOS
CASOS ANALIZADOS

mbito Colombia Chile Espaa Mxico Alemania

La descentralizacin no es un fin en s misma, sino un medio para acercar a las colectividades territoriales
los servicios del Estado con equidad, cobertura y calidad crecientes.
Criterios
generales
El diseo y el ritmo de los procesos de descentralizacin deben adaptarse a las particularidades de cada
pas.

Determinadas ciudades reciben rangos diferenciados en funcin a los desafos que implican su gobierno y
administracin. La capital nacional recibe un estatus especial.

El rol de municipalidades provinciales y distritales debe diferenciarse claramente.

En sociedades
con identidades
propias no muy Las nacionali- En casos fede-
marcadas, la dades histricas rales, deben
voluntad clara se deben de fomentarse
En ocasiones,
de la dirigencia aprovechar para colectividades Los niveles inter-
la imposicin
nacional es vital crear comuni- territoriales medios adaptados
de un gobierno
para que avance dades. En zonas diferenciadas a particularidades
nacional fuerte
el proceso de histricamente para sustentar de los distintos
es importante
Organiza- descentralizacin. no muy integra- socialmente a territorios al-
para el xito de
cin terri- Adems, la crea- das, la voluntad las entidades canzan mejores
la descentrali-
torial cin de gobiernos poltica nacional federativas para resultados.
zacin.
intermedios se es necesaria el xito de la
facilita cuando se para avanzar el organizacin
hacen sobre los proceso. federal.
departamentos
existentes.

Las mancomuni-
dades municipales
permiten reunir
capacidades y re-
cursos de distintas
N/A N/A N/A N/A
municipalidades
para prestar
diferentes servi-
cios y optimizar
competencias.

La Contralora 157
mbito Colombia Chile Espaa Mxico Alemania

Los espacios de interaccin entre representantes polticos de los diferentes niveles de gobiernos son de
vital importancia para que el Estado procese en forma institucionalizada las perspectivas e intereses dife-
renciados que representan sus niveles sucesivos de gobierno.
Descen-
tralizacin Se deben reconocer derechos de participacin ciudadana y regular mecanismos de democracia directa.
poltica
Debido a que los mecanismos de participacin ciudadana y democracia directa se aplican menos a medi-
da que se asciende en la escala de gobierno, deben disearse sistemas diferenciados para cada nivel de
gobierno.

La delimitacin de competencias por niveles de gobierno es uno de los desafos ms difciles de los pro-
cesos de descentralizacin. Es necesario el establecimiento de un marco competencial ideal, que ser
producto de un proceso de ajuste y modificaciones graduales a lo largo del tiempo, siempre guindose del
objetivo primordial: mejorar equidad y calidad de servicios pblicos a la sociedad.

Atribuir al nivel municipal la responsabilidad de servicios de acceso universal y con fuertes externalidades
como lo son la educacin y salud pblica perjudica fuertemente el ejercicio de la funcin redistributiva del
Estado, slo posible a escalas territoriales mayores. Los gobiernos nacionales deben conservar competen-
cias asignativas en equiparar brechas entre circunscripciones.

En pases federales,son las entidades


federadas las que ceden competen-
Descentrali- cias a la federacin.
Se puede
zacin admi-
plantear una Es importante que
nistrativa
estrategia de se apueste por la
descentra- negociacin inter-
lizacin de gubernamental
Para poder asumir sus competencias, los
competencias dentro de canales
gobiernos de niveles intermedios deben
con diferentes institucionaliza-
pasar por un proceso de certificacin de
velocidades, dos. No existe una
capacidades de gestin.
segn la ca- N/A distribucin ideal
pacidad de los de competencias,
gobiernos sub sino que esta se
nacionales. ajusta progresiva-
mente mediante
la negociacin de
los actores involu-
crados.

Una descentralizacin efectiva va acompaada con recursos para financiar el ejercicio de las competencias
que se descentralizan.

Los ingresos y las necesidades de gasto se deben alinear con los tributos dependientes de las responsabi-
Descentra-
lidades de gasto.
lizacin fiscal

Los mecanismos institucionalizados y peridicos de coordinacin fiscal son im-


N/A portantes para procesar las negociaciones de recursos entre el nivel nacional y los
gobiernos intermedios.

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 158


Organizacin territorial
Como se ha visto, en general los pases analizados se organizan en tres esca-
las territoriales sucesivas: nacional (unitaria o federal), intermedia (regiones,
departamentos, comunidades autnomas o estados federados) y municipios.

En los casos de los estados (lander) alemanes y de parte de las comunidades


regionales espaolas, su origen tiene profundas races histricas y no pro-
vino solo de un ejercicio nacional de delimitacin territorial. Frente a ello,
en los casos latinoamericanos vale la pena preguntarse si la regionalizacin
chilena, implicando la integracin de sus preexistentes provincias, hubiera
sido viable de no haber sido impuesta por un gobierno nacional fuerte.
Contrastando con el caso peruano, entre 1989 y 1992 se crearon regiones
integrando departamentos, delimitadas por el nivel nacional, y la experien-
cia se trunc rpidamente sin llegar a desarrollarse; en el 2002, se opt por
crear gobiernos regionales sobre los departamentos existentes, supeditando
a futuros referndums la decisin de su posible integracin en regiones ma-
yores, posibilidad cuya viabilidad es cada vez menos evidente, al menos en
el marco del diseo legal vigente. En el caso colombiano en cambio, donde
la creacin de gobiernos intermedios elegidos se hizo como en el Per en un
marco democrtico, esta se realiz sobre los departamentos preexistentes,
sin buscar la creacin de nuevas circunscripciones regionales. En el caso de
Mxico, este fue establecido desde su primera Constitucin como un Estado
Federal, aunque por razones histricas (desde la poca colonial), su gobier-
no central es bastante centralizado.

Adems, en algunos de los casos analizados aparecen circunscripciones


adicionales entre los gobiernos intermedios y los municipios: provincias en
Chile y Espaa, regiones administrativas y distritos en Alemania. No obs-
tante, pensando en los dos niveles municipales existentes en el Per, en los
casos mencionados el rol de esas instancias intermedias est claramente
diferenciado del de sus respectivos gobiernos intermedios y municipales: en
Chile, las gobernaciones provinciales son un nivel delegado de los gobiernos
regionales; en Espaa, las diputaciones provinciales, aunque cuentan con
autoridades elegidas, tienen competencias limitadas enfatizadas en apoyar
al nivel municipal; en Alemania, las regiones y distritos, particularmente los

La Contralora 159
rurales, son principalmente circunscripciones intermedias para organizar la
administracin en el territorio.

En el caso del Per en cambio, los roles de las municipalidades provinciales y


distritales no estn suficientemente diferenciados en su ley orgnica. En ese
sentido, por ejemplo, las municipalidades provinciales no tienen atribuida
ninguna competencia dirigida a asegurar la articulacin entre los gobiernos
regionales, en muchos casos todava se encuentran muy lejanas de las co-
munidades territoriales reales destinatarias finales de los servicios pblicos y
de las municipalidades distritales, como circunscripcin bsica de organiza-
cin del Estado en el territorio.

En el caso alemn hay que destacar adems el dinamismo que muestra la


institucin de las mancomunidades municipales, como forma de organiza-
cin que adoptan las municipalidades desde su propia iniciativa, para reunir
sus capacidades y recursos para el ejercicio de determinadas competencias
o prestacin de ciertos servicios. En el Per existe una ley vigente sobre la
materia34 que no est siendo aprovechada para fortalecer las capacidades
de los gobiernos locales ms pequeos y dbiles. La experiencia alemana en
mecanismos de funcionamiento para las mancomunidades municipales pue-
de ser una fuente invalorable de conocimiento para desarrollar el potencial
de esta institucionalidad en el caso peruano.

En algunos de los pases, esas estructuras generales de organizacin ad-


miten variaciones para adaptarse a situaciones particulares: en Alemania,
las regiones administrativas ya solo persisten en 4 estados ms extensos y
poblados, y los distritos juegan un papel distinto segn sean rurales o urba-
nos; en Espaa, los regmenes particulares de organizacin que adoptan sus
territorios insulares o los estatutos de autonoma de que gozan las ciudades
de Ceuta y Melilla; o los regmenes especiales atribuidos a los distritos y
a determinados territorios indgenas en el caso de Colombia; o en el caso
del Per, las municipalidades de centro poblado, concebidas como un nivel
de descentralizacin sub municipal, para hacer llegar los servicios pblicos

34
Ley N 29029 de la Mancomunidad Municipal, modificada por Ley N 29341 y reglamenta-
da mediante D.S. N 046-2010-PCM.

Estudio sobre la Descentralizacin 160


locales a ncleos de poblacin no fcilmente accesibles desde su capital
municipal.

En esta dimensin de adaptacin de la organizacin territorial general de los


estados, hay que destacar el rango diferenciado que algunos de los pases
otorgan a determinadas de sus ciudades en respuesta a los desafos diferen-
ciados que implica su gobierno y administracin en funcin del tamao cre-
ciente de las aglomeraciones urbanas. El caso ms avanzado es el de Alema-
nia, que reconoce a tres de sus ciudades como estados y a sus otras ciudades
mayores, como distritos urbanos; mientras que el resto de ellas se organizan
como municipios. De alguna manera, los distritos colombianos se basan en el
mismo concepto de reconocer la particularidad de determinadas circunscrip-
ciones. En el caso del Per en cambio, sus ciudades principales conformadas
por varios municipios no cuentan con un rgimen municipal diferenciado que
les permita gestionar de manera integrada, para asegurar equidad y eficiencia
en su provisin, los sistemas de infraestructura y servicios urbanos que abar-
can a la totalidad de la ciudad, tales como el transporte urbano, la disposicin
de desechos, la seguridad ciudadana o el agua potable y saneamiento.35

En este mismo sentido, todos los pases analizados otorgan un estatus espe-
cial a la circunscripcin que incorpora a su capital nacional: regin metropo-
litana en el caso de Chile, distrito capital en el de Colombia, distrito federal
en Mxico, comunidad autnoma en Espaa y ciudad-estado en el caso
de Alemania, en todos los casos con el mismo rango de su nivel interme-
dio de gobierno (regional, departamental, autonmico o estado federado).
Una caracterstica fundamental de esos regmenes especiales es que buscan
unificar el gobierno y administracin del mbito territorial que incluye a
la capital nacional de cada pas, en atencin a su singularidad simblica y
econmica. En el caso peruano, la provincia de Lima tambin tiene atribuido
un Rgimen Especial por ser sede de la capital nacional; pero, a diferencia
de los otros casos analizados, este rgimen especial no abarca a la provincia
del Callao que con la de Lima conforman el rea metropolitana de la capital,
ni a las 42 municipalidades distritales en que se descompone la provincia

35
Que no sea una mencin genrica en el artculo 73 de la Ley Orgnica de Municipalidades
sobre la necesidad de coordinacin en la planificacin y prestacin de servicios pblicos loca-
les en los casos de municipios conurbados.

La Contralora 161
EN LOS PASES LATINOAMERICANOS, TANTO LOS RGANOS
DE REPRESENTACIN COMO LAS AUTORIDADES EJECUTIVAS
SON ELEGIDOS DIRECTAMENTE POR LA POBLACIN,
MIENTRAS QUE EN AMBOS PASES EUROPEOS LAS
AUTORIDADES EJECUTIVAS SON ELEGIDAS INDIRECTAMENTE
POR LOS MIEMBROS DEL RGANO DE REPRESENTACIN
CORRESPONDIENTE.

de Lima, dificultando por ello el establecimiento de polticas efectivamente


metropolitanas de desarrollo y gestin urbanas.

Descentralizacin poltica
Como se ha visto en los pases analizados, tanto sus gobiernos intermedios
como municipales son elegidos por voto ciudadano, con la sola excepcin
del nivel regional en el caso de Chile. La sola diferencia es que en los pases
latinoamericanos, tanto los rganos de representacin como las autorida-
des ejecutivas son elegidos directamente por la poblacin, mientras que
en ambos pases europeos las autoridades ejecutivas son elegidas indirec-
tamente por los miembros del rgano de representacin correspondiente.

Ms all de ello, vale la pena resaltar los casos de algunas instancias insti-
tucionales donde convergen e interactan mandatos de representacin de
distintos niveles de gobierno; son los casos: en Alemania, de la Asamblea
Federal que para la eleccin del Presidente Federal, rene en igual nmero a
los miembros del Parlamento Federal y a representantes de los parlamentos
estatales, y del Consejo Federal que como parte del Parlamento Federal,
est conformado por representantes de los gobiernos estatales; o en Espa-
a, la eleccin de los miembros del pleno de las diputaciones provinciales
entre los concejales municipales de cada provincia, en correspondencia con
el rol principal de apoyo a los ayuntamientos que tienen esas diputaciones.
En un estado efectivamente descentralizado, estos espacios de interaccin
entre representantes polticos de distintos niveles de gobierno pueden ser
muy relevantes para que el estado procese en forma institucionalizada las
perspectivas e intereses diferenciados que representan sus niveles sucesivos
de gobierno.

Estudio sobre la Descentralizacin 162


En el Per no se dispone de mecanismos institucionalizados de dilogo pol-
tico intergubernamental que permitan procesar las posiciones diferenciadas
que puedan tener el nivel nacional y los gobiernos descentralizados sobre ma-
terias o procesos de gestin pblica que los involucren a ambos. El Consejo
Nacional de Descentralizacin tena un mecanismo tmido con ese propsito,
a travs de su consejo directivo conformado por representantes de los tres
niveles de gobierno, pero fue desactivado; los Consejos de Coordinacin Re-
gional y Local provincial renen a autoridades de dos niveles sub nacionales
sucesivos, pero tambin incorporan a representantes ciudadanos, haciendo
confuso si su rol es de coordinacin intergubernamental o de participacin
ciudadana; la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo mand la creacin del Consejo
de Coordinacin Intergubernamental, reuniendo a autoridades de los tres
niveles de gobierno, pero ste an no logra implementarse.

Otra leccin resaltante en la dimensin poltica se refiere a la participacin


ciudadana y la democracia directa. En todos los pases analizados, su Cons-
titucin o legislacin nacional especfica reconoce derechos de participacin
ciudadana y regula diversos mecanismos de democracia directa aplicables
sobre todo a sus niveles intermedio y municipal de gobierno. Sin embargo,
tanto en los casos ms avanzados como Alemania o Colombia, como en los
menos audaces como Chile o Mxico, la experiencia muestra que estos de-
rechos y mecanismos se expresan con mayor dinamismo sobre todo a nivel
local y se aplican cada vez menos a medida que se asciende en la escala de
niveles de gobierno. Esto es muy relevante para el caso peruano, donde se
han normado espacios y mecanismos de participacin y vigilancia ciuda-
danas de igual diseo tanto a nivel distrital, provincial como regional, sin
considerar las formas y costos diferenciados que requiere la participacin
ciudadana en las sucesivas escalas territoriales.

Descentralizacin administrativa
La delimitacin de competencias por niveles de gobierno se muestra como
uno de los desafos ms difciles de los procesos de descentralizacin, se
haga sta a nivel de materias o segn las responsabilidades que le tocan
a cada nivel de gobierno en las diferentes materias. La experiencia de los
casos analizados muestra que con escasas excepciones, al final la mayora

La Contralora 163
de materias resultan ser compartidas por dos o ms niveles de gobierno y
que a lo largo de cada proceso de descentralizacin, de un modo u otro se
producen superposiciones entre niveles de gobierno y los estados deben ir
precisando, ajustando y en casos, modificando de manera ms especfica las
competencias que corresponden a cada uno de sus niveles en cada materia.
Ello relativiza la supuesta necesidad as como la viabilidad de establecer un
marco competencial ideal, como se sigue buscando en el caso del Per a
travs de las matrices de delimitacin de competencias y distribucin de
funciones que impulsa la Presidencia del Consejo de Ministros36.

En ese sentido, la experiencia de los pases analizados muestra que la pro-


fundizacin de la descentralizacin no sigue necesariamente una secuencia
lineal de etapas (como se dise en el Per), ni tiene que ser necesariamente
homognea en todas las circunscripciones (como se ha intentado implemen-
tar en el Per).

En los cinco pases analizados, los municipios son una institucin con una
larga tradicin de existencia, previa a la formacin de sus estados-nacin. En
Mxico y Espaa no ha habido un proceso explcito de descentralizacin al
nivel local. En Chile y Colombia en una primera fase se les transfiri en forma
generalizada determinadas competencias en educacin, salud y en el caso de
Colombia, en saneamiento. Solo en una segunda fase, en Colombia se pusie-
ron en juego mecanismos de certificacin ex ante de capacidades para que
los municipios puedan asumir competencias adicionales o ms complejas en
esas materias. En el caso de Chile, estos mecanismos se aplican ex post para
promover y certificar mejoras en la calidad de gestin de los servicios.

Para la descentralizacin a los niveles intermedios, que en los pases uni-


tarios analizados ha sido un proceso ms reciente, en cambio s se han
aplicado mecanismos previos de verificacin de capacidades o ritmos di-
ferenciados de descentralizacin entre circunscripciones: en Colombia las
gobernaciones departamentales debieron pasar por un proceso previo de
certificacin de capacidades de gestin para poder asumir sus competen-

36
A travs de su Secretara de Gestin Pblica.

Estudio sobre la Descentralizacin 164


EN EL CASO DEL PER, EL NFASIS DEL PROCESO DE
DESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVA HA ESTADO
CENTRADO EN EL NIVEL REGIONAL; LA DESCENTRALIZACIN
DE FUNCIONES AL NIVEL LOCAL HA SIDO MUY INCIPIENTE
(ALGUNOS PROGRAMAS SOCIALES) Y EN CASOS, INCLUSO
SE HA REVERTIDO (PILOTOS DE EDUCACIN Y SALUD).

cias; en Chile los gobiernos regionales pueden solicitar al Presidente de la


Repblica el traspaso de competencias nacionales y sus recursos asociados,
sustentando su capacidad para asumirlos, la cual debe ser evaluada por los
organismos nacionales competentes; en Espaa se estableci una va rpida
y una lenta para la descentralizacin de competencias a las comunidades
autnomas y regmenes diferenciados (foral y general) de ampliacin de su
autonoma fiscal.

En el caso del Per, el nfasis del proceso de descentralizacin administrati-


va ha estado centrado en el nivel regional; la descentralizacin de funciones
al nivel local ha sido muy incipiente (algunos programas sociales) y en casos,
incluso se ha revertido (pilotos de educacin y salud). En ese sentido, el caso
peruano se parece ms al espaol que a los de Chile y Colombia. No obs-
tante, como en estos dos ltimos, tambin se estableci un proceso de acre-
ditacin de capacidades previo a la transferencia de funciones, pero este
proceso se concentr en aspectos formales que no verificaron cabalmente
esas capacidades; al final el proceso se abandon y las funciones se transfi-
rieron de manera prcticamente uniforme a todos los gobiernos regionales.

A este nivel, la situacin en los pases federales es diferente ya que en


ellos, su estado-nacin nace de sus entidades federadas que en el origen,
ms bien le ceden competencias a la federacin. En Mxico los ajustes de
competencias entre el nivel nacional y los estados han estado generalmente
asociados a iniciativas de reforma sectorial nacidas del gobierno federal que
han sido negociadas con los estados, producto de lo cual se han precisado
o redefinido competencias federales y estatales en esas materias, en ocasio-
nes a favor de una mayor concentracin de poder en el nivel federal.

La Contralora 165
En este marco, el caso alemn se distingue por su mayor flexibilidad y capa-
cidad de adaptacin y por su apuesta por la negociacin intergubernamen-
tal dentro de canales institucionalizados. Como se ha sealado, el diseo
descentralizado es consustancial a la formacin del estado moderno ale-
mn. A lo largo del camino recorrido, la experiencia les ha mostrado que no
existe una distribucin ideal de competencias y que estas se van ajustando
progresivamente por negociacin entre los actores polticos involucrados;
para ello han establecido mecanismos institucionalizados de revisin, ne-
gociacin y ajuste de su marco competencial, tanto entre el nivel federal y
los estados (comisin de revisin del sistema federal) como entre estos y los
municipios (plan de desarrollo estructural de cada estado cuya modificacin
requiere el acuerdo de sus municipios). Ello demuestra que el proceso de
distribucin de competencias entre niveles de gobierno es un proceso di-
nmico que va ajustndose en el tiempo, producto de los aprendizajes que
slo otorga la experiencia, bajo la gua de un solo principio irrenunciable:
mejorar la equidad y calidad de los servicios pblicos a la poblacin.

Ms all de lo expuesto, en los casos analizados son reconocibles algunas


constantes en los roles que asumen los sucesivos niveles de gobierno: en
general, los niveles nacionales conservan para s (pases unitarios) o han ido
concentrando cada vez ms (pases federales) las competencias de adop-
cin de polticas y legislacin generales; los gobiernos intermedios tienen
en general competencias de promocin del desarrollo econmico territorial,
inversin en infraestructura regional, as como coordinacin, supervisin
y apoyo al nivel local; y este a su vez, la prestacin de servicios pblicos,
as como la promocin y desarrollo, con mayor o menor autonoma segn
cada pas, de las actividades que expresan las aspiraciones de la colectividad
local. El marco competencial existente en el Per no se aleja mucho de esas
constantes y por lo tanto, no debera ser tan difcil precisar las competencias
de cada nivel de gobierno, sobre la base de lo ya avanzado en el proceso de
descentralizacin administrativa.

En ese marco, en los cinco pases analizados las competencias de provisin de


los servicios de educacin y salud pblicas estn atribuidas a algn nivel sub
nacional, sea intermedio (regional, estatal o autonmico) o local (municipal).

Estudio sobre la Descentralizacin 166


En Chile y en Colombia, la entrega de los servicios de educacin primaria
y secundaria y de salud primaria est cargo principalmente del nivel local,
aunque en el caso de Colombia las gobernaciones mantienen algunas com-
petencias concurrentes en dichos servicios 37. En el caso chileno, la principal
crtica a su modelo de financiamiento de estos servicios es que contribuye
a exacerbar las desigualdades de capacidades y recursos preexistentes en-
tre los municipios. En el caso de Colombia, aunque se trata de un sistema
efectivamente descentralizado, la principal crtica que se le hace es la rigidez
de la asignacin del financiamiento nacional, que restringe fuertemente la
autonoma de los gobiernos sub nacionales para establecer prioridades en
la gestin de los servicios.

En Mxico, Espaa y Alemania, as como en el Per, la responsabilidad de


los servicios de educacin y de salud pblicas est a cargo de su respectivo
nivel intermedio de gobierno. En el caso de Mxico, aunque la competen-
cia de administracin de los servicios est atribuida normativamente a sus
estados, el gobierno federal mantiene el poder de decisin en las polticas
generales de gasto y en la negociacin salarial con los gremios de servido-
res de dichos servicios, adems de que en el caso de salud, la oferta est
fuertemente fragmentada entre diversos operadores (estatales, seguridad
social y privados); el efecto es una desigual calidad de los servicios entre los
estados y un escaso margen de accin de estos para poder modificar esa
situacin. En los casos de Espaa y Alemania, las competencias de gestin
y provisin de los servicios de salud y educacin pblica, en estos casos
incluyendo la universitaria, estn claramente a cargo de las comunidades
autnomas y los estados federados respectivamente, manteniendo los go-
biernos nacionales principalmente competencias de regulacin general y
fiscalizacin.

Una de las principales lecciones que aportan los casos analizados es que
atribuir al nivel municipal la responsabilidad de servicios de acceso universal

37
Coordinacin y supervisin de los servicios; adems, en el caso de la educacin gestionan
al personal educativo (en tanto los municipios no se certifiquen para asumirlo) y en el caso de
la salud, tienen a su cargo los servicios de segundo y tercer nivel.

La Contralora 167
y con fuertes externalidades como los de educacin y salud pblicas38, perju-
dica fuertemente el ejercicio de la funcin redistributiva del Estado, slo posi-
ble a escalas territoriales mayores; ms an en el caso de Salud, en el que es
indispensable un sistema escalonado en la complejidad de las prestaciones, el
cual no es posible montar a escala local. Las experiencias de Mxico y Alema-
nia muestran que incluso en el nivel intermedio puede haber limitaciones para
asegurar igualdad de oportunidades; en el caso de Mxico, en la cobertura y
calidad de los servicios, y en el de Alemania, en los resultados educativos, lo
que hace casi inevitable que los gobiernos nacionales deban conservar alguna
competencia asignativa en equiparar las capacidades de financiamiento de
los servicios incorporando las brechas de partida entre circunscripciones. Las
experiencias de Chile y Colombia, en este sentido, muestran que todava hay
desafos pendientes en afinar los criterios para asegurar una efectiva equidad
en la asignacin de recursos a los servicios pblicos de educacin y salud.
Ahora bien, eso no significa que las municipalidades no puedan o deban te-
ner determinadas competencias de apoyo a esos servicios, como por ejemplo,
mantenimiento de infraestructura, organizacin de la participacin ciudada-
na alrededor de los mismos, vigilancia de su efectiva prestacin, recojo de
informacin para la evaluacin de resultados, entre otras.

Descentralizacin fiscal
Las experiencias analizadas muestran que una descentralizacin efectiva va
acompaada con recursos para financiar el ejercicio de las competencias
que se descentralizan.

En teora, el sistema que mejor alinea los ingresos y las necesidades de gasto
de los gobiernos sub nacionales es cuando estos tienen atribuidos determi-
nados tributos cuyo rendimiento corresponde con sus responsabilidades de
gasto. Entre los pases analizados, Alemania es el nico caso que se acerca
a este modelo terico ideal.

En general, en los pases federales es ms clara la distribucin de fuentes


tributarias entre sus niveles de gobierno. En los pases unitarios, las fuentes

38
Retomando la discusin que hubo en el Per a propsito de la iniciativa de municipalizacin
de los servicios de educacin y salud pblicas, todava vigente con respecto al caso de Lima
Metropolitana.

Estudio sobre la Descentralizacin 168


de tributos que corresponden a sus gobiernos intermedios son por lo gene-
ral tributos cedidos por el respectivo nivel nacional y no siempre ofrecen un
apreciable potencial contributivo; en el caso de Chile, sus gobiernos regio-
nales no tienen atribuido ningn ingreso propio y en el caso de los del Per,
solo tienen potestades de recaudar tasas por los servicios principalmente
administrativos que prestan. En general, las fuentes de tributos locales son
ms claras pero encierran la limitacin de las diferencias de potencial con-
tributivo que suelen existir entre municipios urbanos y rurales, particular-
mente en pases como los de Amrica Latina, con procesos de urbanizacin
todava desigualmente distribuidos en sus territorios39.

Por una u otra de dichas causas, las fuentes de ingresos propios atribuidas
a los gobiernos sub nacionales no siempre cubren sus responsabilidades de
gasto. Por ello, tanto en el Per como en los cinco pases analizados, incluso
en el caso chileno de desconcentracin, existen sistemas o mecanismos de
transferencia de recursos fiscales desde el nivel nacional a los gobiernos sub
nacionales, de manera que unos y otros de ellos puedan sufragar el ejercicio
de las funciones que se les asignan.

Excepto en Chile, esas transferencias de recursos estn reguladas en su


participacin en determinados ingresos nacionales o estatales (casos de M-
xico, Espaa y Alemania) o en sus reglas de distribucin (Colombia, Mxico
y Espaa), de manera que su flujo sea ms predecible para los gobiernos
receptores. En el caso de Mxico, en el marco del Sistema Nacional de Coor-
dinacin Fiscal, los estados han cedido al gobierno federal la facultad de
recaudacin de la mayora de sus tributos, a cambio de recibir recursos de
un amplio men de participaciones en esos tributos.

En trminos de sus usos posibles, las transferencias fiscales existentes pue-


den ser condicionadas, como compensacin asociada a brechas de infraes-
tructura y servicios entre circunscripciones (principalmente los casos de
Colombia y Espaa), o no condicionadas, para financiar los gastos de ope-
racin de los gobiernos o como incentivos asociados a resultados (reformas
recientes en el caso de Mxico).

39
En el caso del Per, por ejemplo, solo 6,6% de los municipios recaud 87,2% del impuesto
predial correspondiente al ao 2011. (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013).

La Contralora 169
En Colombia las transferencias de recursos a sus gobiernos sub nacionales
estn claramente establecidas y reguladas en sus reglas de asignacin, pero
eso tambin hace rgido al sistema; servicios priorizados como educacin,
salud, saneamiento e inversiones en infraestructura tienen fuentes de finan-
ciamiento claramente identificables, pero otras competencias ms espec-
ficas o cuyos requerimientos de gasto pueden ser ms variables no tienen
recursos para cumplirlas (Maldonado 2011).

En contraste con los procesos de descentralizacin fiscal desarrollados en


los pases analizados, sta sera una dimensin an pendiente en el proceso
peruano. Es verdad que en el Per tanto los ingresos como la participacin
en el gasto pblico de los gobiernos sub nacionales han crecido significa-
tivamente en los ltimos aos, particularmente a partir del 2006, pero las
cifras muestran que esto se ha debido principalmente al crecimiento de la
participacin del Canon en la estructura de fuentes de financiamiento sub
nacional, ms que a una poltica nacional explcita de descentralizacin fis-
cal, expresada en un sistema de transferencias fiscales intergubernamentales
acompaando al proceso de transferencia de funciones. Aparte del Canon,
las principales transferencias de recursos del nivel nacional a los gobiernos
sub nacionales son, para el nivel regional, los Recursos Ordinarios para el fi-
nanciamiento principalmente de las funciones que les fueron transferidas, y
para el nivel local, el Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) que,
en contra de su finalidad de compensacin, se distribuye universalmente a
todos los municipios. Este conjunto de fuentes no logra asegurar a todos los
gobiernos sub nacionales el ejercicio efectivo de sus responsabilidades de
gasto en condiciones equivalentes de disponibilidad de recursos. En aos re-
cientes, el Gobierno Nacional ha puesto en juego instrumentos interesantes
de transferencia de recursos condicionados en el acceso, tales como el Fon-
do de Promocin de la Inversin Regional y Local - FONIPREL40 y el Plan de
Incentivos a la Modernizacin de la Gestin Municipal41; no obstante, stos
no llegan a compensar las desigualdades horizontales de recursos existentes
entre municipios con necesidades ciudadanas equivalentes.

40
Fondo concursable para el cofinanciamiento de proyectos de inversin.
41
Incentivos por el cumplimiento ex ante de metas de gestin fijadas por el gobierno nacio-
nal.

Estudio sobre la Descentralizacin 170


Ms all de los desequilibrios que puedan existir o aparecer en el tiempo
en la estructura de financiamiento sub nacional, como se ha visto, con ex-
cepcin de Colombia, en los dems pases analizados existen mecanismos
institucionalizados y peridicos de coordinacin fiscal, para procesar las ne-
gociaciones de recursos entre el nivel nacional y los gobiernos intermedios:
en Mxico, la reunin nacional de funcionarios fiscales de la Federacin y
su comisin permanente; en Espaa, los pactos fiscales que peridicamente
renuevan el gobierno nacional y las comunidades autnomas; y en Alema-
nia, las duras negociaciones presupuestales que cada ao hacen el gobierno
federal y los estados.

Incluso en Chile, sus gobiernos regionales, aunque no disponen como en los


otros pases de transferencias asignadas mediante reglas preestablecidas,
cuentan con mecanismos institucionalizados como los Convenios de Progra-
macin o las Inversiones Sectoriales de Asignacin Regional para coordinar
con el gobierno nacional los recursos que recibirn. Esto de por s marca una
diferencia sustantiva con el caso del Per, cuyos gobiernos regionales no
disponen de ningn mecanismo para anticipar el volumen de recursos que
recibirn para financiar la operacin de los servicios pblicos de su respon-
sabilidad (que no sea la tendencia inercial de crecimiento de los mismos),
cuya asignacin depende exclusivamente del nivel nacional.

3.8. Conclusiones especficas

Transferencia de funciones
La descentralizacin no es un fin en s misma, sino un medio para que el
Estado se acerque al ciudadano y atienda de manera eficiente y oportu-
na sus demandas. Para ello, el Estado realiza, primero, la optimizacin
y sistematizacin de las cadenas de valor de cada una de las competen-
cias, funciones y responsabilidades ejercidas hasta ese momento por los
ministerios y entidades pblicas.

Con esa informacin, el Estado determina cul es el nivel de gobierno


que se encuentra ms cerca de la poblacin y que por ende, enfrenta
menores costos de transaccin para asumir cada una de las competen-

La Contralora 171
cias y funciones. Sin embargo, ello lo realiza considerando los beneficios
de las economas a escala.

A continuacin, el Estado identifica, de manera tcnica y objetiva, el


grado de capacidad efectiva de cada una de las entidades de los di-
ferentes niveles de gobierno para hacerse cargo de la provisin de los
bienes, servicios, regulacin, o trmites, que les sern trasferidos.

Una vez determinada la capacidad de gestin efectiva, el Estado procede


a transferir, de manera ordenada y gradual, las competencias, funciones
y recursos hacia los gobiernos sub nacionales conforme a criterios que
permitan una adecuada asignacin de estas. Aquellas entidades sub
nacionales que demuestren contar con la capacidad de gestin efectiva,
se les transfiere todas las competencias, acompaadas de los recursos y
de un programa de desarrollo de capacidades.

Para aquellas entidades que demuestren lo contrario, se pueden probar


estrategias similares a la adoptada por Alemania, que ha consistido en
la creacin de distintas categoras de municipios, entre el Estado Fede-
ral y el nivel municipal, encargadas temporalmente de ejercer aquellas
funciones que an no pueden ser adoptadas por un nivel inferior debido
a limitaciones en las capacidades y a problemas de escala que no permi-
tan acceder al menor costo unitario. El Gobierno Central hace y ensea
a hacer; los niveles sub nacionales aprenden a hacer haciendo.

Arreglo institucional
La descentralizacin es un proceso tcnico y poltico complejo que
requiere de un arreglo institucional adecuado para implementarlo de
manera gradual y convertirlo en permanente, obligatorio, vinculante,
continuo, irreversible, integral y democrtico. Construir un Estado uni-
tario y descentralizado supone que cada una de las entidades pblicas
de los tres niveles de gobierno funcione de manera independiente, con
los grados de autonoma que establecen las normas que regulan sus
competencias; pero su accionar se mantiene enmarcado en las polticas
nacionales determinadas por los entes rectores del gobierno central.

Estudio sobre la Descentralizacin 172


El proceso de descentralizacin es parte de una reforma mayor; la mo-
dernizacin del Estado. El Estado moderno es aquel que orienta su ges-
tin al servicio de los ciudadanos y que es capaz de establecer polticas
articuladas en los distintos niveles de gobierno y entre los diferentes
sectores a partir del establecimiento de mecanismos e incentivos. El
establecimiento de la rectora de los Sistemas Funcionales y los Sistemas
Administrativos lleva a que el Estado funcione como un todo coherente
y articulado con el fin de servir mejor al ciudadano, brindndole un nivel
de satisfaccin mayor al que este obtendra si cada entidad lo atendiera
de manera individual y de forma desarticulada.

Durante el proceso de descentralizacin, los rectores funcionales y los


administrativos van flexibilizando o ajustando sus reglas de juego y sus
mecanismos e incentivos de fiscalizacin y control a fin de lograr un
nuevo equilibrio entre el control central que exige el funcionamiento
del Estado unitario y la autonoma que necesitan las regiones y munici-
pios para proveer, de manera descentralizada y orientada a resultados,
los bienes y servicios que la ciudadana demanda. De ese modo, toda
la gestin del Estado, en los tres niveles de gobierno, se adapta a las
distintas realidades del territorio y a las reales capacidades de las enti-
dades pblicas.

Adicionalmente, un Estado moderno es aquel que cuenta con un siste-


ma integral de seguimiento y evaluacin que le permita retroalimentar
sus intervenciones con el fin de mejorar su eficiencia y eficacia en la
atencin a la poblacin.

Descentralizacin fiscal
El proceso de transferencia de la responsabilidad fiscal debe ser un pro-
ceso gradual, ya que mal ejecutado o apresurado podra generar ms
demritos que mritos. Los pases en vas de desarrollo deben contar
con polticas fiscales unificadoras durante el proceso descentralizador.
Un mayor grado de control por parte del Gobierno Nacional: (i) asegura
la estabilidad macroeconmica; (ii) controla los desbalances verticales y
horizontales; y (iii) fija estndares para la provisin de servicios. Asimis-

La Contralora 173
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN ES PARTE DE UNA
REFORMA MAYOR; LA MODERNIZACIN DEL ESTADO. EL
ESTADO MODERNO ES AQUEL QUE ORIENTA SU GESTIN
AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Y QUE ES CAPAZ DE
ESTABLECER POLTICAS ARTICULADAS EN LOS DISTINTOS
NIVELES DE GOBIERNO Y ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES
A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS E
INCENTIVOS.

mo, el Gobierno Nacional debe ser el encargado de medir los recursos


necesarios siguiendo un enfoque en resultados a fin de establecer dis-
ciplina fiscal, mejorar la eficiencia en la distribucin de los recursos, y
mejorar la calidad del gasto.

Democracia representativa y participacin ciudadana


En un Estado descentralizado, moderno y democrtico existen mecanis-
mos de representacin slidos que establezcan una adecuada divisin
de poderes (governance) para que se entiendan las demandas de los
ciudadanos y se satisfagan al mayor valor posible por cada unidad mo-
netaria invertida (responsiveness). As, toda autoridad elegida debe en-
tender que el ciudadano es su cliente y que fue elegido de manera de-
mocrtica para hacerse cargo de los servicios pblicos, por lo que debe
rendir cuentas de manera documentada de sus actos (accountability).

De manera complementaria, la inclusin de mecanismos de participa-


cin ciudadana en los distintos niveles de la gestin pblica facilita la
existencia de pesos y contrapesos en el poder poltico, econmico y
administrativo. El control ciudadano, a travs de espacios de concerta-
cin y dilogo, garantiza que los poderes polticos hagan sus mejores
esfuerzos por lograr concordancia entre lo que se planea ejecutar y los
intereses reales y necesidades de los ciudadanos.

Estudio sobre la Descentralizacin 174


La Contralora 175
Estudio sobre la Descentralizacin 176
Captulo 4: Anlisis y Resultados del
Proceso de Descentralizacin

4.1. Metodologa del anlisis

Para analizar el avance y los resultados del proceso de descentralizado, ha


sido necesaria una revisin bibliogrfica exhaustiva de los diagnsticos y
evaluaciones realizados por otras instituciones, entre las que destacan el
Congreso de la Repblica, la Secretara de Descentralizacin, el Consejo
Nacional de Descentralizacin y USAID Per ProDescentralizacin.

Adems, se han llevado a cabo entrevistas con actores clave que han inter-
venido en el proceso de descentralizacin. A nivel nacional, se entrevist a
ex Congresistas que participaron en los inicios del proceso, a ex funciona-
rios que han ocupado puestos relevantes a lo largo del proceso, a Ministros
de sectores clave y a expertos en materia de descentralizacin en el Per.

Por su parte, a nivel regional, se entrevist a funcionarios de los gobiernos


regionales con los siguientes cargos:

Gerente Regional.
Gerente de Planeamiento y Presupuesto.
Jefe de la Oficina de Planeamiento de Inversiones.
Gerente de Desarrollo Social Director Regional de Salud o Educacin.

Adicionalmente, se realizaron seis talleres participativos: un taller con fun-


cionarios regionales en Arequipa, un taller con funcionarios regionales en
Trujillo, un taller con funcionarios locales en Tarapoto, un taller con funcio-
narios locales en Cusco, un taller con funcionarios regionales en Lima y un
taller funcionarios locales en Lima.

La Contralora 177
A los talleres participativos regionales se invitaron a los siguientes funciona-
rios de cada gobierno regional:
Gerente General.
1 Representante de Administracin y Logstica.
1 Representante de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Te-
rritorial.
1 Jefe de OPI.
1 Representante de Desarrollo Social Director Regional de Salud o Edu-
cacin.
1 Representante de Desarrollo Econmico.
1 Jefe del rgano de Control Institucional.

A los talleres participativos locales se invitaron a los siguientes funcionarios


de cada municipalidad:

Alcalde.
1 Representante de Administracin y Logstica.
1 Representante de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Te-
rritorial.
1 Jefe de OPI.
1 Representante de Desarrollo Social o Director Regional de Salud o Edu-
cacin.

Estos talleres permitieron identificar la problemtica en torno a cada uno de


los temas clave a ser tratados en la siguiente seccin.

4.2. Reforma institucional para una gestin descentralizada

El proceso de descentralizacin representa una de las mayores reformas por


las que ha pasado el Estado peruano en los ltimos aos. En el presente
captulo se evaluarn los avances del proceso en materia administrativa y se
identificarn las limitaciones y oportunidades de mejora.

Estudio sobre la Descentralizacin 178


4.2.1. Distribucin inicial de competencias y funciones

La distribucin de funciones administrativas entre los tres niveles de go-


bierno (nacional, regional y local), que est contemplada en la Ley de Bases
de Descentralizacin, resulta confusa al determinar que las competencias
son exclusivas, compartidas o delegables, pero solo se han determinado las
competencias exclusivas del Gobierno Nacional. Se deja la especificacin
de las competencias compartidas a las leyes orgnicas regionales y locales.

En este contexto, antes de la formulacin de las leyes orgnicas de gobier-


nos regionales y locales, la Presidencia del Consejo de Ministros inici un
trabajo de coordinacin con todos los sectores. El objetivo era que los mi-
nisterios estructuraran un mapa de asignacin de competencias que sirviera
como base para la negociacin de las competencias compartidas de los
gobiernos descentralizados (Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).
Varios ministerios, como el de Salud, realizaron un mapeo inicial, pero ste
no fue tomado en cuenta ni en la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales
ni en la Ley Orgnica de Municipalidades. Como consecuencia, an no se
cuenta con una delimitacin clara y completa de funciones sectoriales por
gobierno, lo cual genera que se presenten casos de superposicin y duplici-
dad de funciones entre niveles de gobierno.

Un claro ejemplo de la deficiente delimitacin de funciones sectoriales es la


gestin y administracin del proceso de saneamiento fsico-legal de la pro-
piedad agraria, funcin que corresponde a los gobiernos regionales segn la
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales 42. Sin embargo, el Organismo de For-
malizacin de la Propiedad Informal (COFOPRI) tiene establecido dentro de
sus objetivos impulsar el saneamiento fsico-legal y titulacin (Organismo
de Formalizacin de la Propiedad Informal - COFOPRI, 2013). De acuerdo
a Walter Aguirre, Vicepresidente del Gobierno Regional de Arequipa, hay
una competencia en Agricultura que transfiere a los gobiernos regionales
el manejo del catastro rural y el manejo de la titulacin de tierras locales.

42
Funcin n) en materia agraria establecida en el artculo 51 de la Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales.

La Contralora 179
En la mayora de regiones se han dado las transferencias, pero no en Are-
quipa. Aqu esta competencia la maneja COFOPRI. Es posible argumentar
que la retencin de esta funcin por parte de COFOPRI no se ha dado por
falta de capacidades del Gobierno Regional de Arequipa, sino bsicamente
por un problema de superposicin de funciones entre el nivel nacional y el
nivel regional.

4.2.2. Transferencia de programas y proyectos sociales

En el 2003 se inici el proceso de transferencia de programas y proyectos


sociales del ex Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) a los go-
biernos locales (Presidencia del Consejo de Ministros, 2003). En una primera
etapa, se transfiri el Programa de Complementacin Alimentaria (PCA) del
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y los Proyectos de
Infraestructura Social y Productiva del Fondo de Cooperacin para el Desa-
rrollo Social (FONCODES). En una segunda etapa, se transfiri el Programa
Integral de Nutricin (PIN), los Servicios de Proteccin Social como los Wawa
Wasi, los Centros de Emergencia Mujer, los Centros de Desarrollo Integral
Familiar y el Programa Educadores de la Calle. Tambin se transfirieron las
Sociedades de Beneficencia Pblica y las Juntas de Participacin Social. Ha-
cia diciembre de 2008, diversos gobiernos locales lograron acreditar sus
capacidades, y ello dio un impulso considerable a la transferencia efectiva
de dichos programas (USAID Per ProDescentralizacin, 2012).

En el 2011, el MIMDES fue reestructurado y esto dio paso a la creacin del


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el cual asumi el proceso
de transferencia de los Centros de Emergencia Mujer, los Centros de De-
sarrollo Integral de la Familia y las Sociedades de Beneficencia Pblica a los
gobiernos locales. Posteriormente, las funciones en desarrollo social que
cumpla el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social pasaron al nuevo Minis-
terio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) creado en el 2011.

Segn la Oficina de Transferencia, Monitoreo y Evaluacin de Competen-


cias de la Secretara de Descentralizacin, hasta el ao 2012 se obtuvo un
avance de 58% en la transferencia de programas y proyectos sociales (Se-
cretara de Descentralizacin, 2012).

Estudio sobre la Descentralizacin 180


A CADA GOBIERNO REGIONAL LE CORRESPONDEN
185 FUNCIONES SECTORIALES ATRIBUIDAS POR LA LEY
ORGNICA. LA MUNICIPALIDAD DE LIMA SE ENCUENTRA
INCLUIDA EN ESTA TRANSFERENCIA DEBIDO A QUE, DE
ACUERDO A LA LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES,
STA EJERCE FUNCIONES REGIONALES EN EL MBITO DE LA
PROVINCIA DE LIMA.

Adems de no haberse culminado la transferencia de los programas y pro-


yectos sociales, esta se ha realizado sin un previo costeo de los servicios
y las prestaciones a ser brindadas por los gobiernos locales (USAID Per
ProDescentralizacin, 2012). Ello llev a que los gobiernos locales no reci-
ban los recursos financieros, tcnicos, materiales y humanos vinculados a la
implementacin y funcionamiento de los programas y proyectos sociales, lo
cual a su vez ha ocasionando que dicho nivel de gobierno enfrente serias
limitaciones.

4.2.3. Transferencia de competencias sectoriales

Primera etapa de la transferencia de competencias


sectoriales (2004-2006)
A cada gobierno regional le corresponden 185 funciones sectoriales atribui-
das por la ley orgnica. La Municipalidad de Lima se encuentra incluida en
esta transferencia debido a que, de acuerdo a la Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales, sta ejerce funciones regionales en el mbito de la provincia de
Lima (Secretara de Descentralizacin, 2013).

El proceso de transferencia de competencias sectoriales se inici con la


aprobacin del Plan de Transferencias del 2004, que estableca la transfe-
rencia en los sectores productivos Agricultura, Comercio Exterior y Turismo,
Energa y Minas y Produccin (Defensora del Pueblo, 2009). Sin embargo,
las competencias no pudieron ser transferidas durante dicho ao debido a
que el Reglamento de la Ley del Sistema de Acreditacin no fue aprobado
hasta el 15 de noviembre del 2004. Por esta razn, el Consejo Nacional de

La Contralora 181
Descentralizacin tuvo que regular, de manera excepcional, un proceso de
acreditacin especial para efectos de la transferencia del Plan Anual 2004
(Presidencia del Consejo de Ministros, 2005).

Mediante este sistema de acreditacin especial se dispuso que la capacita-


cin y la asistencia tcnica se realicen una vez transferidas las competencias,
lo cual no coincida con lo regulado en la Ley del Sistema de Acreditacin y
su Reglamento que establecen expresamente la importancia de llevar a cabo
la capacitacin y asistencia tcnica antes de transferir las competencias.
Adems, los programas de capacitacin que se llevaron a cabo posterior-
mente no fueron consensuados entre los sectores del Gobierno Nacional y
con los niveles de gobierno. Como resultado, el contenido de dichos pro-
gramas no se encontraba vinculado a las funciones a ser transferidas, ni se
adecuaban a las necesidades reales de cada gobierno regional (Defensora
del Pueblo, 2009). Por ello no se pudo asegurar el adecuado desarrollo de
capacidades en los gobiernos descentralizados para asumir las nuevas com-
petencias y funciones.

Una vez concluido el proceso de transferencia de competencias establecidas


en el Plan Anual 2004, se inici el proceso de transferencia establecido en
el Plan Anual 2005, el cual dispuso continuar la transferencia en los sectores
Agricultura y Energa y Minas, e iniciar la transferencia en los sectores Salud
y Transportes y Comunicaciones (Defensora del Pueblo, 2009).

El proceso de transferencia en esta primera etapa supuso tres principales


problemas. Primero, que no fue resultado de una negociacin y consulta,
sino impuesto. Segundo, que las funciones transferidas no fueron acompa-
adas de los recursos correspondientes. Tercero, que el sistema de acredita-
cin se convirti en una simple formalidad.

Los planes anuales de transferencias sectoriales no fueron el resultado de


un proceso de concertacin y negociacin entre niveles de gobierno. Por el
contrario, fueron propuestos de manera unilateral por el Gobierno Nacio-
nal. Adems, no incluyeron los recursos materiales, humanos y presupues-
tales vinculados a cada una de las funciones a ser transferidas, contrario a
lo que haba regulado la Ley del Sistema de Acreditacin y su Reglamento.

Estudio sobre la Descentralizacin 182


Esto se debi, en parte, a la falta de un procedimiento adecuado para cada
sector del Gobierno Nacional en el que se definiera cules eran los recursos
vinculados a cada funcin a ser transferida, as como a la falta de un diag-
nstico de cada Gobierno Regional, el cual hubiese permitido a los sectores
identificar la situacin real de cada uno de ellos y, sobre esa base, priorizar
la transferencia de recursos (Defensora del Pueblo, 2009).

Adicionalmente, la legislacin correspondiente al Sistema de Acreditacin


defini un sistema bastante complejo con altas exigencias a los gobiernos
descentralizados. Sumado a ello, los sectores del Gobierno Nacional esta-
blecieron requisitos especficos que en algunos casos se fijaron con estn-
dares difciles de alcanzar por parte de los gobiernos regionales. En este
sentido, la efectivizacin de las transferencias fue una mera formalidad que
se limit a la suscripcin de actas sustentatorias de entrega y recepcin, y a
la entrega del acervo documentario (Defensora del Pueblo, 2009).

De acuerdo con la Gerencia de Desarrollo Institucional del Gobierno Regio-


nal de Cusco: La acreditacin fue formal, pero en verdad no contaban con
esos recursos; en muchos casos pedan a un funcionario de otro lado que
apoye solo para lograr acreditarse. Se puede observar que en muchos casos
no contaban con el personal especializado y tenan que transferir personal
de otras oficinas solo para cumplir con los requisitos.

Segunda etapa de la transferencia de competencias sectoriales: trans-


ferencia acelerada a partir del 2006
Hasta julio del 2006 se verific la transferencia a los 25 gobiernos regionales
de 91 de las 185 funciones sectoriales previstas en la Ley Orgnica de Go-
biernos Regionales (USAID Per ProDescentralizacin, 2007).

El Plan Anual 2006 propona continuar realizando la transferencia de com-


petencias en materia de Agricultura, Energa y Minas, y Salud, as como
iniciar la transferencia de funciones en materia de Educacin, Trabajo y
Promocin del Empleo, y en las materias relacionadas con el Cuerpo Ge-
neral de Bomberos Voluntarios del Per, el Consejo Nacional del Ambiente
y la Direccin Nacional Tcnica de Demarcacin Territorial (Defensora del
Pueblo, 2009).

La Contralora 183
No obstante, el Plan Anual 2006 no se lleg a ejecutar debido a que en
octubre de ese mismo ao, el nuevo Gobierno del Presidente Alan Garca
anunci la introduccin del Shock Descentralizador: un set de 20 medidas 43
destinadas a acelerar la transferencia de funciones, competencias y activos
hacia los gobiernos regionales y locales.

Como resultado de la decisin de concluir la transferencia de competencias


sectoriales a los gobiernos regionales a ms tardar el 31 de diciembre del
2007, el proceso de descentralizacin se aceler considerablemente. Esto
ocasion mayores cambios al proceso de acreditacin para la transferencia
de competencias, ya que se modific, en cierta medida 44, la Ley del Sistema
de Acreditacin de los Gobiernos Regionales y Locales, y su Reglamento,
respecto al cumplimiento de requisitos generales, la certificacin, la capaci-
tacin y asistencia tcnica, entre otros (Defensora del Pueblo, 2009).

43
De las cuales 10 se encontraban relacionadas con la transferencia de competencias:
Promulgacin del Decreto Supremo N 068-2006-PCM disponiendo que al 31 de diciembre
de 2007 se deba culminar la transferencia a los Gobiernos Regionales de todas las funciones
sectoriales establecidas en la LOGR.
Conclusin, fijando como plazo el 31 de diciembre del 2007, de la transferencia a los gobiernos
locales de los proyectos de infraestructura social y productiva del Fondo de Cooperacin para el
desarrollo Social (FONCODES), as como la primera etapa de la transferencia de los programas
del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Wawa Wasi y del Programa
Nacional de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual.
Elaboracin de un Proyecto de Ley proponiendo la transferencia de la titularidad de las acciones
de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) al Gobierno Regional del Cusco.
Transferencia de la infraestructura deportiva a cargo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) a
los Gobiernos Regionales y Locales.
Transferencia de Plan piloto de la municipalizacin de la gestin de la atencin primaria de la
salud a los gobiernos locales provinciales y distritales.
Transferencia de Plan piloto de la municipalizacin de gestin educativa de los niveles inicial y
primaria a las municipalidades provinciales y distritales.
Ejecucin, a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales, de PROVIAS descentralizado.
Transferencia a los Gobiernos Regionales de desembarcaderos, centros de acuicultura y mdu-
los de comercializacin.
Transferencia a los Gobiernos Regionales de los proyectos especiales del Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE) que no tengan carcter binacional.
Transferencia a los Gobiernos Regionales de equipos agrcolas y maquinaria pesada.
44
La modificacin de la Ley del Sistema de Acreditacin a travs de las Resoluciones de Se-
cretara de Descentralizacin N 003-2007-PCM/SD y N 025-2007-PCM/SD es cuestionable si
se toma en consideracin que una ley o un decreto supremo no pueden ser modificados por
una norma de menor jerarqua como una resolucin administrativa.

Estudio sobre la Descentralizacin 184


La modificacin al Sistema de Acreditacin supuso la omisin de la etapa
de presentacin de las solicitudes de transferencia de competencias de los
gobiernos regionales. Asimismo, flexibiliz el cumplimiento de los requisitos
generales - el cual dej de ser obligatorio en la etapa de certificacin - lo
cual agrav y evidenci an ms el problema de que el Sistema de Acredita-
cin representaba una mera formalidad. Con este nuevo esquema, bastaba
con tener un compromiso del Gobierno Regional a cumplir con dichos requi-
sitos formalizado en una Resolucin Ejecutiva Regional. Adems, se estable-
ci que los requisitos especficos solo podan estar referidos a la formacin
y capacitacin de recursos humanos y a documentos tcniconormativos de
gestin (Defensora del Pueblo, 2009).

La etapa de certificacin se flexibiliz al punto que los gobiernos regionales,


an cuando en realidad no cumplan con los requisitos especficos mnimos,
fueron acreditados para la transferencia de funciones y competencias con
la sola suscripcin de conveniosmarco intergubernamentales. Estos conve-
nios tenan el propsito de fortalecer las capacidades de gestin de las re-
giones posterior a la transferencia de funciones. El fortalecimiento de capa-
cidades se dara principalmente mediante la capacitacin de funcionarios y
profesionales de los gobiernos regionales por parte de cada Ministerio; pero
el nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos en dichos convenios
fue muy bajo (Defensora del Pueblo, 2009).

Un funcionario del Gobierno Regional de Cusco manifest: Durante el go-


bierno de Garca se acelera el proceso de acreditacin. La Secretara de
Descentralizacin tena consultores sectorizados que iban a cada regin a
motivar para firmar convenios donde se les prometa que iban a recibir los
recursos adecuados para efectivizar la acreditacin. Esto no se cumpli. Se
sustituy un diseo rgido por un diseo demasiado flexible que trajo como
consecuencia que se transfieran funciones a gobiernos sub nacionales que
no cuentan con la capacidad suficiente para gestionarlas, lo cual repercute
negativamente en la prestacin de servicios a la poblacin (Defensora del
Pueblo, 2009).

La Contralora 185
Estado actual de las transferencias
A diciembre del 2012, el Gobierno Nacional haba transferido el 92.6% de
las 185 funciones que les corresponden a cada uno de los 25 gobiernos
regionales y a la Municipalidad Metropolitana de Lima que cuenta con rgi-
men especial. Sin embargo, an queda pendiente la transferencia del 7.4%
de funciones pertenecientes a 11 sectores del Gobierno Nacional, en donde
el mayor porcentaje pendiente por transferir corresponde a la Municipalidad
Metropolitana de Lima (Secretara de Descentralizacin, 2012).

4.2.4. Direcciones regionales

Como se ha visto en el Modelo Conceptual, la Ley Orgnica de Gobiernos


Regionales estableci que las direcciones regionales de los Consejos Transi-
torios de Administracin Regional (CTAR) pasaran a depender de los gobier-
nos regionales en materia administrativa, y a depender del correspondiente
sector del Gobierno Nacional en materia tcnica y funcional (Ley Orgnica
de Gobiernos Regionales, 2002).

No obstante, en el 2006, la Ley N 28926 que regula el rgimen transitorio


de las direcciones regionales sectoriales a los gobiernos regionales estable-
ci que corresponda a los presidentes regionales designar a los directores
regionales y que las direcciones regionales no dependeran ms de los minis-
terios sino del Gobierno Regional, atribuyndoseles las funciones especficas
de los sectores en el mbito regional correspondiente.

En general, las direcciones regionales an no se sienten identificadas con el


Gobierno Regional correspondiente. Tanto los ministerios como los funcio-
narios de las direcciones pasan por alto al Gobierno Regional en las coordi-
naciones y tomas de decisin respecto a polticas sectoriales. En opinin de
Ral Molina: La funcin real que les transfirieron (a los gobiernos regiona-
les) fue administrar el personal sectorial; no regular, ni dirigir, ni conducir
() Finalmente, ello contribuye a la resistencia de los ministerios porque
les cortaron competencias que eran de ellos y seguan actuando como si
fueran de ellos. Un ejemplo de ello es que los padres de familia o los maes-
tros continuaron recurriendo a la sede central del ministerio de educacin a

Estudio sobre la Descentralizacin 186


quejarse por problemas de gestin que deban resolverse regionalmente. El
Ministerio no tena capacidad para establecer una regulacin que resolviera
esos conflictos. Estaba acostumbrado a resolverlos directamente y sigui
hacindolo (Molina, 2013).

Por otro lado, ciertos sectores perciben que, ahora que las direcciones de-
penden de los gobiernos regionales, se encuentran an ms lejos del mi-
nisterio en el sentido de que les es ms difcil coordinar con estas. Uno de
estos es el Ministerio de Agricultura. En opinin del Ministro de Agricultura,
Milton Von Hesse: Desde que las direcciones regionales pasaron a depen-
der de los gobiernos regionales, estas se encuentran aisladas (Von Hesse,
Ministro de Agricultura, 2013).

Adicionalmente, los sectores, acostumbrados a ejercer un rol ejecutor, re-


cin han empezado a entender el rol rector del Poder Ejecutivo y de las pol-
ticas nacionales sectoriales. No se ha delimitado an claramente el alcance
de cada nivel de gobierno segn funciones especficas, lo que ocasiona con-
flictos de competencias. En el caso de ciertas funciones difciles de dividir
territorialmente, como la gestin de derechos de agua y de bosques en el
sector Agricultura, se han dado conflictos entre regiones, pero el ejercicio
del rol rector por parte del Ministerio es limitado.

4.2.5. Reforma institucional de los gobiernos regionales

La Constitucin establece que los gobiernos regionales cuentan con com-


petencias exclusivas para aprobar su organizacin interna. Esta norma fue
posteriormente ratificada por la Ley de Bases de Descentralizacin.

Sin embargo, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales establece un nico


diseo organizacional para todas. Ese modelo impuesto consiste en una
yuxtaposicin de consejos, gerencias y direcciones regionales que ha re-
sultado en una organizacin rgida, frondosa, de concepcin vertical, y
con mltiples niveles jerrquicos. La inequitativa adscripcin de direcciones
regionales a las gerencias, genera que las gerencias regionales presentan
desbalances entre ellas (Molina, 2010). As, las gerencias de Desarrollo So-

La Contralora 187
cial, que incluyen las direcciones regionales de salud y educacin, que son
muy grandes en trminos de presupuesto, planilla y escala de sus servicios,
resultan de un tamao desproporcionado en relacin a las dems.

TABLA16:
DISTRIBUCIN DE DIRECCIONES REGIO-
NALES EN LAS GERENCIAS REGIONALES

Gerencias regionales Direcciones regionales

Planificacin, Presupuesto y
N/A
Acondicionamiento Territorial

Transporte y Comunicaciones
Infraestructura
Vivienda, Construccin y Saneamiento

Agricultura, Energa y Minas, Comercio


Desarrollo Econmico Exterior y Turismo
Produccin

Educacin, Salud, y Trabajo y Promocin


Desarrollo Social Social
Vivienda, Construccin y Saneamiento

Medio Ambiente y Recursos Naturales N/A

Fuente: Molina, 2010. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

En este contexto, a partir del 2007, varios gobiernos regionales han realizado
reformas que buscan una organizacin ms adecuada para una gestin des-
centralizada ms eficaz, superando los obstculos que se presentan en la es-
tructura organizacional impuesta. (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

El primer gobierno regional en implementar un proceso de modernizacin


institucional fue el Gobierno Regional de Arequipa. En mayo del 2007, me-
diante la Ordenanza Regional 010-Arequipa, se tom la decisin de con-
vertir 9 direcciones regionales sectoriales en gerencias regionales. Como
consecuencia, se eliminaron las gerencias regionales de Desarrollo Econ-
mico, Desarrollo Social, y Medio Ambiente y Recursos Naturales establecidas

Estudio sobre la Descentralizacin 188


en la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. El sustento legal del informe
tcnico se respalda en la atribucin que la Constitucin y la Ley de Bases
de Descentralizacin les brindan a los gobiernos regionales para aprobar su
organizacin interna. Retom adems una sentencia del 2005 del Tribunal
Constitucional que acepta que, en un Estado unitario y descentralizado,
conviven subsistemas normativos nacionales, regionales y locales (Molina,
Sistematizacin de Experiencias de Reforma Institucional en Gobiernos Re-
gionales, 2010).

Otro caso representativo es la modernizacin institucional del Gobierno


Regional de La Libertad, el cual estableci un esquema similar al de Are-
quipa. Este gobierno convirti, en julio del 2008 mediante la Ordenanza
023-2008-GR LL/CR, sus 8 direcciones regionales vigentes en gerencias re-
gionales. Asimismo, se cre la Subgerencia de Vivienda, Construccin y
Saneamiento, que formaba parte de la Gerencia Regional de Infraestructura
(Molina, Sistematizacin de Experiencias de Reforma Institucional en Go-
biernos Regionales, 2010).

Adems de la conversin de las direcciones regionales en gerencias regio-


nales, como en el caso de Arequipa y La Libertad, se pueden sealar las
siguientes reformas adoptadas por diferentes regiones (USAID Per ProDes-
centralizacin, 2009):

La creacin de gerencias o direcciones regionales adicionales en el caso


de los gobiernos regionales de Loreto, San Martn, Junn y Piura;
La implementacin de reformas de carcter sectorial, como la llevada
a cabo por el Gobierno Regional de San Martn en materia de Salud
y Educacin, para mejorar la prestacin de servicios en estos sectores
prioritarios;
La desconcentracin de procesos de gestin de carcter transversal
como los de planeamiento o inversin, que es el caso de los gobiernos
regionales de Cajamarca (PROREGIN), Junn (Unidad de Ejecucin de
Inversiones Multipropsito) y La Libertad;
La promocin de centros de planeamiento regionales (CEPLAR) como
instancias intermedias de articulacin y direccin de la planificacin re-
gional, que en base a los planes de desarrollo concertados, tanto regio-

La Contralora 189
nales y provinciales, promueven un desarrollo integral. Los gobiernos
regionales de Cajamarca, Cusco y La Libertad lo vienen promoviendo.

En el 2008, el Poder Ejecutivo emiti el D.L. 1026 que establece un rgimen


especial facultativo para los gobiernos regionales y locales que deseen im-
plementar procesos de modernizacin institucional integral. Sus disposicio-
nes no han sido reglamentadas por la Presidencia del Consejo de Ministros
y ningn gobierno regional lo ha aplicado. En la prctica, resulta difcil que
esta norma se implemente sin un impulso activo desde el Ministerio de
Economa y Finanzas. Las reformas institucionales requieren recursos pero
los gobiernos regionales enfrentan una gran rigidez presupuestal que les
impide realizar reemplazos de personal actual, tal como supone la moderni-
zacin institucional. Asimismo, de acuerdo a la norma, el plazo de ejecucin
del proceso de reforma no podra exceder a un ao, lo que puede resultar
insuficiente. Finalmente, la norma establece que, concluido el primer pro-
ceso, el Gobierno Regional solo podr iniciar nuevos procesos de moderni-
zacin institucional una vez transcurridos tres aos desde la conclusin del
proceso anterior; pero esto no es adecuado debido a que la modernizacin
debe ser un proceso permanente (Molina, 2010).

Cabe destacar que an muchos gobiernos regionales mantienen la estructu-


ra frondosa que establece la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales debido
al desconocimiento de las atribuciones legales que tanto la Constitucin
como la Ley de Bases de Descentralizacin les confieren a las regiones para
reformar y aprobar su organizacin interna.

4.2.6. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo

El paquete de normas del proceso de descentralizacin recin se complet


con la publicacin de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo (LOPE) en diciem-
bre del 2007. El objetivo de esta ley es adecuar la legislacin del Gobierno
Nacional al nuevo diseo de Estado unitario descentralizado.

Esta ley asign a los sectores del Poder Ejecutivo la funcin de rectora de las
polticas nacionales sectoriales para el ejercicio de las funciones correspon-
dientes a las competencias compartidas con los gobiernos descentralizados.

Estudio sobre la Descentralizacin 190


En el artculo 42 de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo se introduce el
concepto de sistemas: conjuntos de principios, normas, procedimientos,
tcnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de
la Administracin Pblica que requieren ser realizadas por todas o varias
entidades de los poderes del Estado, los organismos constitucionales y los
niveles de gobierno. Estos sistemas son de dos tipos: los sistemas funcio-
nales y los sistemas administrativos, los que le dan una visin de conjunto
al Estado.

De acuerdo con el artculo 22 de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, los mi-
nisterios, entes rectores de los sistemas funcionales, disean, establecen,
ejecutan y supervisan las polticas nacionales y sectoriales (Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo, 2007). Segn el artculo 23.1. de la misma ley, son
responsables de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar
y evaluar la poltica nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a
todos los niveles de gobierno y debern cumplir y hacer cumplir el marco
normativo relacionado con su mbito de competencia, ejerciendo la po-
testad sancionadora correspondiente (Ley Orgnica del Poder Ejecutivo,
2007). Para ello, debern realizar el seguimiento del desempeo a nivel na-
cional, regional y local y tomar las medidas sancionadoras correspondientes.
Sin embargo, an no se encuentra desarrollado el marco legal que tipifique
las infracciones y establezca las sanciones correspondientes.

Sistemas Funcionales
Los sistemas funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de
polticas pblicas sectoriales que requieren la participacin de todas o varias
entidades del Estado. Los ministerios son los responsable de reglamentar y
operar los sistemas funcionales en los tres niveles de gobierno.

Los ministerios pueden contar con competencias exclusivas o competencias


compartidas.
Ministerios con competencias exclusivas: aquellos que ejercen sus com-
petencias mediante funciones y procesos de provisin de servicios, des-
concentradamente, bajo la responsabilidad del Gobierno Nacional.
Ministerios con competencias compartidas: aquellos que ejercen sus com-

La Contralora 191
petencias mediante funciones y procesos de provisin de servicios que es-
tn distribuidos en el Gobierno Nacional (ministerio y entidades adscritas)
y en los dems niveles de gobierno; se basan en la complementariedad y
subsidiaridad.

El detalle de los ministerios de conforman cada grupo se presenta a conti-


nuacin:

TABLA17:
CLASIFICACIN DE MINISTERIOS
SEGN COMPETENCIAS A SU
CARGO

Ministerios con competencias Ministerios con competencias exclusivas


exclusivas a su cargo y compartidas a su cargo

Ministerio de Economa y Finanzas Ministerio de Agricultura


Ministerio de Defensa Ministerio del Ambiente
Ministerio del Interior Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Justicia Ministerio de Educacin
Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Energa y Minas
Ministerio de la Mujer y poblaciones
Vulnerables
Ministerio de Produccin
Ministerio de Salud
Ministerio de Trabajo y Promocin del
Empleo
Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
Ministerio de Vivienda, Construccin y
Saneamiento
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social
Ministerio de Cultura

Fuente: Congreso de la Repblica, 2007.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Si bien la LOPE establece el nuevo rol que cumplen los ministerios y las en-
tidades del Poder Ejecutivo en el proceso de descentralizacin del Estado, el
alcance se limita solo al Gobierno Nacional. Las competencias y funciones
de los gobiernos regionales y locales no se encuentran correctamente deli-

Estudio sobre la Descentralizacin 192


mitadas ya que la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgnica
de Municipalidades presentan incongruencias y superposiciones que impi-
den determinar claramente la responsabilidad de cada nivel sub nacional.
Un claro ejemplo se da en el sector educacin en donde no quedan claras
las responsabilidades respecto de la gestin de las instituciones educativas
particulares (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de
Ministros, 2010).

Con el fin de resolver los problemas de duplicidad y superposicin de fun-


ciones, la LOPE deja la tarea de especificar el mbito de competencia de los
ministerios a las leyes de organizacin y funciones (LOF) que deban apro-
barse posteriormente para cada sector. Para los ministerios de competencias
compartidas, esta tarea implica diferenciar las funciones de los ministerios
de aquellas correspondientes a los otros niveles de gobierno, de conformi-
dad con la Ley de Bases de la Descentralizacin, la Ley Orgnica de Gobier-
nos Regionales y la Ley Orgnica de Municipalidades, para establecer con
claridad los roles y la articulacin entre los diferentes niveles de gobierno.

Para definir los roles de cada nivel de gobierno, es decir, para saber quin
hace qu, la Presidencia del Consejo de Ministros propuso que los ministe-
rios formulasen matrices de delimitacin de competencias y asignacin de
funciones (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de
Ministros, 2010).

Matrices delimitacin de funciones y distribucin competencias


Actualmente solo dos ministerios tienen aprobadas sus matrices de delimita-
cin de competencias y distribucin de funciones; el Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo, que lo hizo en el 2010, y el Ministerio de Transporte
y Comunicaciones durante el 2011 (Secretara de Descentralizacin, 2013).

An quedan varias competencias por delimitar en las cuales se ven invo-


lucrados ms de dos sectores y empresas pblicas (Anexo 6), lo cual ha
retrasado la elaboracin y aprobacin de las matrices de delimitacin de
funciones y distribucin competencias. A raz de este retraso, se presentan
innumerables duplicidad de funciones, ya que los distintos niveles de go-
bierno no tienen claro a quin corresponde cada funcin especfica; y an

La Contralora 193
aquellas matrices de competencias aprobadas continan mostrando debi-
lidades en la clarificacin de la asignacin de funciones en cada nivel de
gobierno.

En abril del 2012 la Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Con-


sejo de Ministros public los nuevos Lineamientos para la elaboracin de
la matriz de delimitacin de competencias y distribucin de funciones, y de
los anteproyectos de Ley de Organizacin y Funciones de los ministerios que
tienen a su cargo competencias exclusivas y compartidas 45, adoptando un
enfoque de gestin por resultados. De acuerdo a estos lineamientos, los
ministerios deben elaborar una matriz de distribucin de competencias y
delimitacin de funciones que precise cules corresponden al nivel central,
regional y local. La siguiente tabla ejemplifica una matriz de competencias y
funciones segn dichos lineamientos:

TABLA18:
EJEMPLO DE MATRIZ DE DELIMITACIN DE
COMPETENCIAS Y DISTRIBUCIN DE FUNCIONES

Materia Funcin

Regulacin Prestacin de servicios


Competencia Sub-compe- Sub-compe-
material tencia tencia Nivel de Nivel de
Resulta-
general material especfica Resultados gobierno gobierno
dos
a cargo a cargo

Documentos
Gestin
de poltica
Educacin Educacin Gobierno del servi- Gobierno
Educacin educativa y
bsica inicial Nacional cio edu- Regional
pedaggica
cativo
nacional

Fuente: Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministrois,


2012.
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

45
Establecido en la Directiva N 001-2012-PCM/SGP, que deroga el artculo 11 de la Direc-
tiva N 003-2008-PCM-SGP, que contiene los Lineamientos para la elaboracin de la matriz
de competencias y funciones y de los anteproyectos de Ley de organizacin y funciones de
los ministerios que tienen a su cargo competencias exclusivas y compartidas, aprobada por
Resolucin Ministerial N 188-2008-PCM.

Estudio sobre la Descentralizacin 194


Estos lineamientos an mantienen un carcter muy general de la distribu-
cin de competencias y delimitacin de funciones, por lo que no resulta
eficaz que esta matriz sirva como base para identificar las funciones que
corresponden a cada nivel. El Estado no ha sido capaz de reordenar y reor-
ganizar las competencias y funciones de las entidades pblicas en los tres
niveles de gobierno sobre la base de un estudio riguroso y estructural sobre
cmo optimizar, formalizar y automatizar cada uno de los procesos internos
a lo largo de la cadena de valor (Secretara de Gestin Pblica de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros, 2012).

Un claro ejemplo de cmo debera haberse manejado el proceso de deli-


mitacin de competencias y distribucin de funciones es el caso del servi-
cio de vacunacin. El Ministerio de Salud es la entidad que determina las
especificaciones generales de la vacuna a adquirir; adems, administra la
compra y distribucin, con el fin de aprovechar las economas de escala.
Los gobiernos regionales, a travs de los establecimientos o redes de salud,
formulan las solicitudes de compra y son los encargados de vacunar a los ni-
os o adultos en su circunscripcin, pero siguiendo los protocolos mdicos
aprobados por el Ministerio de Salud.

Leyes de Organizacin y Funciones


La aprobacin de las leyes de organizacin y funciones de los ministerios
resulta esencial para establecer las bases de las relaciones interguberna-
mentales e intersectoriales, determinar la rectora de los sectores, y para
asegurar la adecuada ejecucin de las funciones transferidas a los gobiernos
sub nacionales.

Hasta la fecha, 9 leyes de organizacin y funciones de ministerios con com-


petencias compartidas han sido aprobadas. A continuacin se muestra el
estado actual de las leyes de organizacin y funciones de ministerios con
competencias compartidas.

La Contralora 195
TABLA19:
ESTADO DE LAS LEYES DE ORGANIZACIN Y FUN-
CIONAMIENTO DE LOS MINISTERIOS CON COMPE-
TENCIAS COMPARTIDAS

Ministerio Estado

Ministerio del Trabajo y Promocin del Empleo Aprobada

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Aprobada

Ministerio de Cultura Aprobada

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Aprobada

Ministerio del Ambiente Aprobada

Ministerio de Agricultura Aprobada

Ministerio Estado

Ministerio de la Produccin Aprobada

Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social Aprobada

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Pendiente de aprobacin

Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento Aprobada

Ministerio de Energa y Minas Pendiente de aprobacin

Ministerio de Salud Aprobada

Ministerio de Educacin Pendiente de aprobacin

Fuente: Secretara de Gestin Pblica, 2014.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Cabe resaltar que solo la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio


del Trabajo y Promocin del Empleo y la del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones han sido aprobadas cumpliendo el requisito de elaborar
previamente la matriz de delimitacin de competencias y distribucin de
funciones. En este contexto resulta relevante preguntarse si las leyes de or-
ganizacin y funciones de los dems ministerios delimitan de manera clara
las competencias y funciones de cada nivel gubernamental sin haber sido
estructurada su matriz respectiva. Adems, no queda claro qu pasar cuan-
do se aprueben las matrices si la delimitacin que estas plantean no es simi-
lar a la que plantean las correspondientes leyes aprobadas con anterioridad.

Estudio sobre la Descentralizacin 196


Sistemas Administrativos
La finalidad de los sistemas administrativos es regular la utilizacin de los
recursos de las entidades de la administracin pblica, promoviendo la efi-
cacia y eficiencia en su uso. As, los sistemas administrativos son aquellos
vinculados a las materias: Gestin de Recursos Humanos; Abastecimiento;
Presupuesto Pblico; Tesorera; Endeudamiento Pblico; Contabilidad; In-
versin Pblica; Planeamiento Estratgico; Defensa Judicial del Estado; Con-
trol; y, Modernizacin de la Gestin Pblica.

La ley establece que el Poder Ejecutivo tiene la rectora sobre los sistemas
administrativos, a excepcin del Sistema de Control, el cual est bajo la
rectora de la Contralora General de la Repblica.

A pesar de la declarada finalidad de los sistemas administrativos, segn los


funcionarios pblicos entrevistados, stos imponen serias limitaciones a la
eficacia y eficiencia de los gobiernos sub nacionales. Ello se debe a que la
normatividad nacional que regula los sistemas administrativos es compleja,
engorrosa, tiene un enfoque centralista, controlista, y no recoge las reali-
dades heterogneas debido a que ha sido diseada en gabinete, muchas
veces sin ningn estudio de diagnstico y sin previa consulta a las instancias
pblicas de los tres niveles de gobierno 46. Un claro ejemplo de esta comple-
jidad fue brindado por un participante del taller local de Cusco respecto al
Sistema de Abastecimiento del Estado: las normas del sistema administra-
tivo de abastecimiento nos obligan a hacer concursar a dos proveedores de
productos ferreteros, pero en mi localidad solo existe uno47 . Los sistemas
administrativos son de difcil cumplimiento, sobre todo para los gobiernos
locales ms pequeos y con menor capacidad institucional y con mercado
poco desarrollados.

46
Recogido en el Taller Regional en Arequipa (17 de abril del 2013), Taller Regional en La
Libertad (23 de abril del 2013), Taller Local en Tarapoto (26 de abril del 2013), Taller Local
en Cusco (6 de mayo del 2013), Taller Regional en Lima (9 de mayo del 2013), Taller Local en
Lima (10 de mayo del 2013) y el Taller en Lima con funcionarios de la Contralora General de
la Repblica (18 de julio del 2013).
47
Recogido en el Taller Local en Cusco (6 de mayo del 2013).

La Contralora 197
Por su parte, los organismos rectores de los sistemas administrativos no
mantienen adecuados canales de consultas sobre lo que establece la norma-
tiva. Estos canales siguen centralizados mayormente en Lima y no absuelven
de manera eficaz y eficiente las consultas de los funcionarios pblicos 48. Ello
lleva a que los funcionarios cometan reiteradamente errores en la aplicacin
de la normativa de los sistemas administrativos. Esta problemtica contri-
buye al comportamiento burocrtico de los funcionarios pblicos, quienes
prefieren concentrarse en el cumplimiento de aspectos formales para sa-
tisfacer la normativa de los sistemas administrativos en lugar de buscar la
satisfaccin del ciudadano (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia
del Consejo de Ministros, 2012).

4.2.7. Estrategias alternativas

En los ltimos aos se ha observado que diversas instancias pblicas han


emprendido estrategias alternativas buscando optimizar una gestin pblica
descentralizada que brinde de manera eficaz los servicios pblicos. Ello ha
sido consecuencia de las dificultades encontradas en la aplicacin del modelo
inicial de descentralizacin y del hecho de que no se haya avanzado en de-
sarrollar las capacidades de los gobiernos descentralizados para la gestin de
las competencias atribuidas. Al respecto, Ral Molina detalla: Actualmente
el gobierno tiene mucha presin por mostrar resultados, y trata de obtenerlos
centralizando funciones, no de una manera explcita, pero en la prctica lo
est haciendo, buscando corregir las deficiencia que ha presentado la gestin
descentralizada de las funciones transferidas (Molina, 2013).

Un ejemplo de ello es la estrategia adoptada por el Ministerio de Desarrollo


e Inclusin Social. Al crearse este ministerio en el 2011, inici un proceso
de evaluacin y reorganizacin con la finalidad de determinar los avances
del proceso, para luego implementar los ajustes y las adecuaciones que per-
mitieran optimizar las prestaciones o determinar su continuidad. La primera
medida adoptada en el marco de la reestructuracin fue extinguir el Progra-
ma Nacional de Asistencia Alimentaria y el Programa de Complementacin

48
Recogido en el Taller Local en Cusco (6 de mayo del 2013).

Estudio sobre la Descentralizacin 198


Alimentaria (PRONAA), y la creacin del Programa Nacional de Alimentacin
Escolar QALI WARMA, cuya gestin es en parte centralizada (USAID Per
ProDescentralizacin, 2012).

Por otro lado, en enero del 2012, el Poder Ejecutivo suspendi las actividades y
la dotacin de recursos vinculados a los Centros de Emergencia Mujer49 debido
a los dficits en calidad y eficacia de las prestaciones; y dispuso que la medida
no afecte la provisin de los servicios, ya que el Ministerio de la Mujer y Pobla-
ciones Vulnerables continuara a cargo de dicha prestacin, en coordinacin
con los gobiernos descentralizados (USAID Per ProDescentralizacin, 2012).

Otro ejemplo es el de las inspecciones laborales. Esta funcin haba sido


transferida a los gobiernos regionales, pero sin los recursos correspondien-
tes, por lo que los stos enfrentaban limitaciones para cumplirla. Antes esta
situacin, se cre en diciembre del 2012 la Superintendencia Nacional de
Fiscalizacin Laboral como organismo tcnico especializado adscrito al Mi-
nisterio de Trabajo y Promocin del Empleo, responsable de promover, su-
pervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurdico socio-laboral,
y el de seguridad y salud en el trabajo (Ley que modifica la Ley N 28806,
Ley General de Inspeccin del Trabajo y la Ley N 27867, Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales, 2012). Ello se ha realizado a fin de fortalecer la ca-
pacidad del Ministerio de Trabajo como ente rector del Sistema de Inspec-
cin del Trabajo. Los gobiernos regionales, a travs de unidades orgnicas
que dependen funcional y tcnicamente del SUNAFIL, deben desarrollar y
ejecutar, dentro de su respectivo mbito territorial, todas las funciones y
competencias enmarcadas en la Ley General de Inspecciones del Trabajo,
en concordancia con las polticas y normas establecidas por el ente rector.

4.2.8. Seguimiento y evaluacin de las transferencias

Desde el inicio del proceso de descentralizacin en el 2002, el Poder Ejecu-


tivo no ha contado con un mecanismo de seguimiento y evaluacin de las
competencias, funciones, fondos, programas, proyectos, empresas, activos

49
Cuya gestin haba sido transferidas a los gobiernos locales, tal como se mencion en el
apartado 4.1.2.

La Contralora 199
y otros organismos transferidos del Gobierno Nacional a los gobiernos re-
gionales y locales, y su impacto en los servicios pblicos que se brindan a
los ciudadanos.

Para superar esta deficiencia, la Presidencia del Consejo de Ministros, en
su calidad de ente rector del proceso de descentralizacin, aprob en di-
ciembre del 2012 el Plan de Supervisin y Evaluacin de las Competencias
Sectoriales Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, con Enfoque
de Gestin Descentralizada de Servicios Pblicos (Presidencia del Consejo
de Ministros, 2012).

El Enfoque de Gestin Descentralizada al que el plan hace referencia, se


introduce por primera vez en el artculo 2 del D.S 047-2009-PCM, donde
se determina que el desarrollo de la gestin descentralizada es necesario
para continuar la descentralizacin administrativa. Este enfoque parte de
reconocer que el Estado provee servicios, y que, para hacerlo, pueden par-
ticipar ms de una entidad en etapas o sub servicios especficos. A partir de
ello, los sectores deben revisar sus objetivos y procesos identificando qu
corresponde hacer a cada nivel de gobierno y los recursos necesarios para
la prestacin de servicios.

El Plan permitir que el Poder Ejecutivo estime el impacto de la transferencia


de competencias del Gobierno Nacional a los gobiernos regionales y locales;
y evaluar la calidad de los servicios pblicos que brinda el Estado a la ciuda-
dana. Con ello, ser posible realizar los ajustes necesarios en cada nivel de
gobierno y mejorar los niveles de eficiencia y eficacia.

Para el ao 2013, se han seleccionado tres servicios pblicos para ser eva-
luados: dos de carcter social (educacin inicial y atencin primaria de la
salud) y uno econmico (formalizacin y titulacin de tierras), que sern
evaluados en cuatro departamentos piloto: Loreto, Cajamarca, Ayacucho y
Puno. Los ministerios que han transferido competencias sern los encarga-
dos del anlisis y evaluacin de los gobiernos regionales y locales (Secretara
de Descentralizacin, 2013).

Estudio sobre la Descentralizacin 200


4.2.9. El control gubernamental en el marco de la descentralizacin

La Ley de Bases de Descentralizacin establece que los gobiernos regionales


y locales se encuentran bajo el control y supervisin de la Contralora Gene-
ral de la Repblica dentro del marco del Sistema Nacional de Control. Asi-
mismo, establece que la Contralora General de la Repblica se organiza con
una estructura descentralizada que le permite cumplir su funcin de control
y establecer criterios para la gestin y control de los gobiernos regionales y
locales considerando la heterogeneidad en los diferentes territorios del pas.

La organizacin de la Contralora General de la Repblica se desconcentra


en las Oficinas de Coordinacin Regional (OCR) y las Oficinas Regionales de
Control (ORC). En la actualidad, existen cuatro Oficinas de Coordinacin
Regional (OCR): Lima, Norte (Chiclayo), Centro (Huancayo) y Sur (Arequipa).
Estas son rganos dependientes de la Gerencia Central de Operaciones, en-
cargados de conducir la supervisin y el control de las acciones y actividades
que ejecutan las Oficinas Regionales de Control (ORC) a su cargo, y planear,
organizar, dirigir, ejecutar y evaluar acciones y actividades de control en las
ORC que se encuentran bajo su mbito. (Contralora General de la Repbli-
ca, 2013)

Actualmente existen 20 Oficinas Regionales de Control (ORC); rganos des-


concentrados de la Contralora General de la Repblica, dependientes de la
OCR correspondiente. Se encargan de planear, organizar, dirigir, ejecutar
y evaluar acciones y actividades de control de los gobiernos regionales, go-
biernos locales y empresas municipales (Contralora General de la Repbli-
ca, 2013).

Adicionalmente, estas mantienen relaciones funcionales con los dems r-


ganos del Sistema Nacional de Control, efectuando la evaluacin de los pla-
nes de control de los rganos de Control Institucional, el seguimiento de las
auditorias programadas y encargadas por la Contralora General, la revisin
y control de calidad de los informes de sus acciones, y el seguimiento de
la aplicacin de las recomendaciones correspondientes. Asimismo, realizan
una supervisin e inspeccin continua a estos para verificar la idoneidad de

La Contralora 201
sus acciones, absolver sus consultas y dar sugerencias que permitan mejorar
la calidad de sus productos.

Los rganos de Control Institucional (OCI) constituyen las unidades espe-


cializadas responsables de llevar a cabo el control interno en cada una de
las entidades pblicas. Dentro de las auditoras de control interno, los OCI
llevan a cabo tanto acciones de control preventivo como posterior.

Los OCI se han adherido a la organizacin de la Contralora General desde


julio del 2010, en que segn la Ley N 29555 se implementa la incorpo-
racin progresiva de las plazas y presupuesto de los OCI a la Contralora
General de la Repblica. Este proceso fue concebido en dos etapas, empe-
zando a partir del 2011 con la incorporacin de los Jefes de los OCI.

GRFICO 14:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA
CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA

Ente tcnico rector del Sistema


CGR Nacional de Control

OCR (4) Supervisin y control de las ORC

ORC (20) Control de los gobiernos regionales,


locales y empresas municipales

OCI (*) Control interno, preventivo y poste-


rior, en cada entidad pblica
(*) Se cuenta con un aproximado de 900 oficinas.

Fuente: Contralora General de la Repblica, 2014.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 202


Avances en el control gubernamental en el marco de la descentralizacin

Actualmente, la Contralora General de la Repblica se encuentra en un


proceso de modernizacin. En ese sentido, ha definido un nuevo enfoque
de control dirigido a ejercer el llamado Control Integral en las entidades que
se encuentran bajo el mbito del Sistema Nacional de Control. Es decir, la
Contralora General ha advertido la existencia de factores crticos sujetos a
la ejecucin de medidas que contribuyan a la mejora de la gestin pblica y
a lograr un Estado moderno y eficiente al servicio del ciudadano (Contralo-
ra General de la Repblica, 2012).

A partir de la identificacin de estos factores crticos, se ha construido el


concepto de Control Integral que corresponde al Sistema Nacional de Con-
trol y abarca, adicionalmente a sus funciones tradicionales de carcter pre-
vio y posterior, el ejercicio del control preventivo con el propsito de con-
tribuir de manera oportuna en la mejor gestin de los recursos pblicos, sin
que esto conlleve a una injerencia en los procesos de direccin y gerencia a
cargo de la administracin institucional.

GRFICO 15: GRFICO 16:


NUEVO ENFOQUE DE CONTROL
FACTORES CRTICOS

Sancin
administrativa Control
efectiva preventivo

Sanciones Enfoque cliente


Rendicin de Divisin de administrativas /producto
Desarrollo y bienestar

cuentas de valores
funcionarios
Recursos pblicos

Control
Entidades integral
Inteligencia y Auditoras
pblicas
anlisis de especializadas
informacin
Transparente Gestin de
administracin procesos y
de recursos control interno
Evaluacin de
Auditorias de cumplimiento
desempeo de polticas
pblicas
Gestin por
resultados

Contribuyendo con la reforma


del Estado

Fuente: Contralora General de la Repblica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 203
El Nuevo Enfoque del Control Gubernamental busca establecer una rela-
cin entre la Contralora y las Entidades Pblicas bajo la lgica de pro-
ductor (Contralora) cliente (Entidad), definiendo el producto de control
ms adecuado en funcin a la importancia e impacto que genera en la
misin institucional. Las entidades bajo control se seleccionan considerando
el mayor impacto social y econmico que generan, siendo la evaluacin de
cumplimiento de las polticas pblicas uno de los ejes centrales para la reco-
mendacin de acciones pertinentes para la mejora del proceso de toma de
decisiones y de la capacidad de gestin del Estado.

Adems, la modernizacin del Sistema Nacional de Control toma en


cuenta otros factores entre los que destaca la introduccin de auditoras
de desempeo como la medida para asegurar la eficiencia y eficacia en
la gestin pblica. La introduccin de auditoras de desempeo permitir
modificar la percepcin de los funcionarios sobre la Contralora como
un organismo sancionador, y que pase a ser vista como un organismo
colaborador, promoviendo as una cultura proactiva en la gestin pblica.

Finalmente, a fin de plasmar este Nuevo Enfoque en la prctica, la Contra-


lora est modificando de manera progresiva su organizacin institucional,
a fin de avanzar hacia un nuevo modelo de gestin que implican cambios
importantes en los procesos vigentes. Entre ellos est el fortalecimiento de
los procesos de control, separando la auditora del proceso de identificacin
de responsabilidades, y la puesta en marcha de un proceso administrativo
sancionador y el Sistema Nacional de Atencin de Denuncias,

4.2.10. Conclusiones especficas

A. Transferencia de competencias y funciones: La descentralizacin no


ha sido llevada a cabo segn lo establecido en el artculo 4 de la Ley de
Bases de la Descentralizacin, el cual determinaba que el proceso debera
haber sido por etapas, en forma progresiva y ordenada, conforme a criterios
que permitan una adecuada asignacin de competencias y transferencia de
recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales (Ley
de Bases de la Descentralizacin, 2002).

Estudio sobre la Descentralizacin 204


A pesar de los distintos esfuerzos, el Estado no ha sido capaz de delimitar
las competencias y distribuir funciones de las entidades pblicas en los tres
niveles de gobierno de manera clara. El proceso de elaboracin de las matri-
ces de delimitacin de competencias y distribucin de funciones sectoriales
est incompleto. Se hizo bsicamente tomando en cuenta lo que dicen las
normas y no en base a un estudio detallado de las distintas cadenas de valor
de la provisin de bienes y servicios que el Estado brinda al ciudadano.

Asimismo, no se utiliz la combinacin adecuada de los criterios estableci-


dos en la Ley de Bases de Descentralizacin. Esta ley indicaba que se deba
transferir las competencias y funciones al nivel de gobierno que est ms
cerca de la gente (subsidiariedad), siempre que lo pueda proveer a un costo
unitario razonable (concurrencia) y siempre que tenga la capacidad de ges-
tin efectiva. Solo al que cumple con ests tres condiciones, se le transfie-
ren las competencias con los recursos humanos, logsticos y presupuestales
(provisin). Al que no cuenta con la capacidad, se le establece un plan de
desarrollo de capacidades.

B. El rol rector: Para poder conformar el Estado unitario y descentralizado


que manda la Constitucin y las leyes, adems de transferir las competen-
cias y funciones, los distintos ministerios, en el ejercicio de su rol rector,
debieron establecer polticas nacionales y sectoriales de cumplimiento obli-
gatorio para todas las entidades de los tres niveles de gobierno a fin de
que el gobierno funcionen como un todo coherente, ordenado y sinrgico.
Adems, debieron fiscalizar su efectivo cumplimiento.

No obstante, los entes rectores siguen actuando como rganos ejecutores, en


desmedro de su funcin central de diseo, seguimiento y evaluacin de polti-
cas pblicas de cumplimiento obligatorio de todas. Esta situacin ha generado
duplicidad de funciones, ha alterado la jerarqua de las prioridades, supedi-
tando lo importante a lo urgente, distrayendo a los ministerios de su papel
fundamental, en ocasiones desacreditndolos como ineficaces, y ha afectado
el proceso de fortalecimiento de capacidades en los gobiernos sub nacionales.

Asimismo, el anlisis ha permitido identificar ciertas acciones de los entes


rectores quienes, al ver que la estrategia descentralizadora no era efectiva

La Contralora 205
debido a las limitadas capacidades de los gobiernos sub nacionales, han op-
tado por estrategia recentralizadoras para fortalecer su capacidad rectora.

C. Sistemas Administrativos: Los sistemas administrativos fueron disea-


dos de manera vertical para ser perfectos en s mismos, pero transversal-
mente no se articulan entre s, ni facilitan el trabajo de un Estado moderno
y descentralizado orientado a resultados y al servicio del ciudadano. Son
sistemas que requieren un mejor equilibrio entre autonoma y control. Adi-
cionalmente, no recoge la heterogeneidad de las realidades que enfrentan
las instituciones pblicas. La percepcin de los funcionarios consultados en
las regiones y municipios es que estos sistemas fueron diseados de manera
central, desde Lima, en gabinete, sin participacin de las regiones y munici-
pios y sin someterlos a debate pblico. Debido a todo esto, el cumplimiento
de las normas y el control de la legalidad entran en contradiccin con los
procesos de obtencin de resultados al servicio del ciudadano.

D. Seguimiento y evaluacin: El sistema de monitoreo y evaluacin del


Estado peruano an est en una etapa incipiente. Donde ms se ha de-
sarrollado ha sido en los programas estratgicos de Presupuesto por Re-
sultados. Esto se debe a que la base legal es difusa, especialmente en el
establecimiento de responsabilidades entre el Ministerio de Economa y
Finanzas y CEPLAN. No existe una metodologa oficial de seguimiento y
evaluacin, ni de gestin del conocimiento; no existen manuales e ins-
tructivos; los sistemas de informacin estn desarticulados porque cada
sistema administrativo o funcional gestiona la informacin a su manera; y
dada la debilidad de la planificacin, no se cuenta con objetivos, indica-
dores y metas claras.

E. Diseo organizacional: El diseo organizacional de los Gobiernos Re-


gionales, por haber sido establecido en su Ley Orgnica, se convierte en una
herramienta de gestin inflexible. Los gobiernos regionales no cuentan con
la libertad de ajustar su diseo organizacional a las diferentes realidades
regionales, segn las demandas de los ciudadanos, respetando sus lmites
fiscales en materia de gasto pblico. La Poltica Nacional de Modernizacin
de la Gestin Pblica al 2021 determina que el diseo organizacional de

Estudio sobre la Descentralizacin 206


todas las entidades pblicas debe tomar en cuenta, adems de su entorno
y demandas ciudadanas, el propsito estratgico institucional, las capacida-
des y competencias de su personal, los procesos de planeamiento y fijacin
de objetivos claros, la asignacin de los recursos orientada a resultados, la
especializacin del trabajo, la identificacin de procesos de produccin y de
soporte, la agrupacin de unidades, el tamao de las unidades, y los enla-
ces entre las unidades y las decisiones centralizadas y las descentralizadas.
En este contexto, diversos gobiernos regionales han reformado sus diseos
institucionales amparados en la competencia exclusiva que les atribuye la
Constitucin. Sin embargo, algunos gobiernos regionales no emprenden
procesos de reforma ms profundos por temor a incumplir con la ley.

F. A fin de implementar el Nuevo Enfoque de Gestin Gubernamental la


Contralora General de la Repblica est emprendiendo varios espacios de
mejora. El proceso de desconcentracin en OCR, ORC y OCI tiene como
objetivo acercar el control a los mbitos regionales y locales. A la vez se
plantea desarrollar las capacidades de las OCI con varias estrategias entre
las cuales est el actual proceso de adscripcin de las OCI a la Contralora
General de la Repblica y la desconcentracin de los informes de auditora
a fin de agilizar el procedimiento que actualmente toma mucho tiempo.

G. Se percibe que, generalmente, el control ejercido por la Contralora es el


posterior y que el control preventivo es menor. Actualmente se estn actua-
lizando las normas vinculadas al control previo, simultneo y posterior a fin
de fortalecer los tres tipos de control apuntando hacia la eficiencia, eficacia
y economa en la gestin pblica. Para ello, adicionalmente a la auditora
de cumplimiento y financiera, se est institucionalizando la auditora de
desempeo que consiste en un examen de la eficacia, eficiencia, economa
y calidad de la produccin y entrega de los bienes o servicios que realizan las
entidades con la finalidad de alcanzar resultados en beneficio del ciudada-
no. Se orienta a la bsqueda de mejora continua en la gestin pblica, con-
siderando el impacto positivo en el bienestar del ciudadano y fomentando
la implementacin de una gestin por resultados y la rendicin de cuentas.

La Contralora 207
EL DESARROLLO DE LA GESTIN DESCENTRALIZADA ES
NECESARIO PARA CONTINUAR LA DESCENTRALIZACIN
ADMINISTRATIVA. ESTE ENFOQUE PARTE DE RECONOCER
QUE EL ESTADO PROVEE SERVICIOS, Y QUE, PARA HACERLO,
PUEDEN PARTICIPAR MS DE UNA ENTIDAD EN ETAPAS
O SUB SERVICIOS ESPECFICOS. A PARTIR DE ELLO, LOS
SECTORES DEBEN REVISAR SUS OBJETIVOS Y PROCESOS
IDENTIFICANDO QU CORRESPONDE HACER A CADA NIVEL
DE GOBIERNO Y LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA
PRESTACIN DE SERVICIOS.

4.3. Conduccin del proceso, articulacin y coordinacin para la ges-


tin descentralizada

Construir el Estado unitario y descentralizado consiste en organizar el gobier-


no a nivel nacional, regional y local preservando la unidad e integridad del
Estado y de la Nacin (Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV,
sobre Descentralizacin, 2002). El proceso de descentralizacin no es un fin en
s mismo, sino un medio para llegar al ciudadano. Es por ello que representa
un proceso tcnico y poltico complejo que requiere de un arreglo institucional
adecuado para implementarlo de manera gradual y convertirlo en permanen-
te, obligatorio, vinculante, continuo, irreversible, integral y democrtico.

4.3.1. Consejo Nacional de Descentralizacin

En la Ley de Bases de Descentralizacin se estableci la creacin del Consejo


Nacional de Descentralizacin (CND) como el ente rector del proceso de
descentralizacin adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, pero
independiente y con autonoma tcnica, administrativa y econmica para el
ejercicio de sus funciones. El CND fue creado tambin para establecer un
espacio de articulacin y coordinacin de las polticas de descentralizacin
a nivel intergubernamental. El CND era presidido por un representante del
Presidente de la Repblica y estaba integrado por cuatro representantes del
Poder Ejecutivo, dos de los gobiernos regionales, uno de las municipalida-

Estudio sobre la Descentralizacin 208


des provinciales y uno de las distritales (Comisin de Descentralizacin y
Regionalizacin del Congreso de la Repblica de Per, 2003).

Su puesta en marcha supuso un gran desafo debido a la diversidad de


perspectivas de los diferentes actores involucrados en el proceso de des-
centralizacin. Se requera de grandes esfuerzos y voluntad poltica para
llegar a consensos, acuerdos y generar alianzas que facilitasen el proceso
de descentralizacin. A pesar de que el Presidente del CND tena rango de
Ministro, su capacidad de liderazgo sobre los dems miembros del Consejo
de Ministros en las materias de su competencia era limitada y siempre so-
metida a tensiones.

Luego del fallido intento de regionalizacin a travs del referndum del 2005,
aparecieron numerosas crticas al funcionamiento del CND. Durante la vigen-
cia del CND, hubo retrasos en el proceso de transferencias y se pudo observar
la ausencia de un programa efectivo de fortalecimiento de capacidades para
la gestin local y regional; as como la carencia de un sistema de informacin
y de polticas de informacin dirigidas a la ciudadana sobre la marcha de la
descentralizacin. En palabras del Ex Presidente del CND, Luis Thais: Una
de las fallas que cometimos es que no hubo un mdulo de informacin pbli-
ca sobre lo que era la descentralizacin y lo que se esperaba de los actores;
sean alcaldes, ministros, fuerzas polticas, etc. (Thais, 2013).

En este contexto, acompaado del cambio de gobierno que trajo consigo sus-
tanciales cambios en el proceso de descentralizacin, a inicios de 2007 se dispu-
so la fusin por absorcin del CND en la Presidencia del Consejo de Ministros50.

4.3.2. Secretara de Descentralizacin

En reemplazo del CND, en el 2007 se cre la Secretara de Descentralizacin


como un rgano de lnea dependiente de la Presidencia del Consejo de Minis-
tros. Esta se convirti en la nueva instancia encargada de la conduccin del
proceso de descentralizacin y de la coordinacin de la poltica nacional con
los gobiernos sub nacional, entre otras funciones. La creacin de la Secretara

50
A travs del D.S. N 007-2007-PCM.

La Contralora 209
de Descentralizacin respondi a la voluntad poltica del Poder Ejecutivo de
fortalecer a la Presidencia del Consejo de Ministros como rgano de concerta-
cin, y de generacin de consenso intergubernamental y con actores de la so-
ciedad civil involucrados en el proceso de descentralizacin. Asimismo, busc
iniciar relaciones de carcter bilateral entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos
sub nacionales (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

A diferencia del CND, la Secretara de Descentralizacin no cuenta con au-


tonoma tcnica, administrativa y econmica para el ejercicio de sus funcio-
nes, ya que est supeditada funcionalmente a la gestin administrativa y
econmica de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ello agrava los pro-
blemas que enfrentaba el CND en cuanto a liderazgo y respaldo poltico y
limitada disposicin de recursos financieros y capacidad de control guberna-
mental para la toma de decisiones a nivel tcnico, poltico y administrativo 51.

Por otro lado, desde el punto de vista de gestin pblica, resulta inconsis-
tente que, dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Secretara
de Descentralizacin est separada de la Secretara de Gestin Pblica, ya
que esta ltima es la entidad rectora de la Modernizacin de la Gestin
Pblica, reforma que involucra al proceso de descentralizacin del Estado.

4.3.3. Consejos de Coordinacin Regional (CCR) y Local (CCL)

Si bien corresponden a espacios institucionales de coordinacin y articula-


cin intergubernamental, desde su diseo se han identificado diversos pro-
blemas entre los que se destacan (USAID Per ProDescentralizacin, 2008):

El incumplimiento de sus acuerdos;


El desbalance en cuanto a la participacin de representantes de organiza-
ciones de la sociedad civil y autoridades; el limitado nmero de sesiones
anuales;

51
Recogido en el Taller Regional en Arequipa (17 de abril del 2013), Taller Regional en La
Libertad (23 de abril del 2013), Taller Local en Tarapoto (26 de abril del 2013), Taller Local
en Cusco (6 de mayo del 2013), Taller Regional en Lima (9 de mayo del 2013), Taller Local en
Lima (10 de mayo del 2013) y el Taller en Lima con funcionarios de la Contralora General de
la Repblica (18 de julio del 2013).

Estudio sobre la Descentralizacin 210


Los limitados recursos;
La superposicin de funciones con los agentes participantes del presu-
puesto participativo;
La exigencia de que las organizaciones sociales interesadas en participar
deban estar inscritas en registros pblicos, desincentivando as su partici-
pacin.

En caso de que los Consejos de Coordinacin Regional y los Consejos de Coor-


dinacin Local lleguen a ser instalados, muchas veces no se renen en la prc-
tica. Si es que se llegan a dar las reuniones, estas generalmente sirven para
facilitar la coordinacin entre las autoridades miembros (alcaldes) ms que para
concertar con la sociedad civil (USAID Per ProDescentralizacin, 2008).

En este sentido, el objetivo inicial de generar espacios de concertacin a


nivel intergubernamental y con la ciudadana ha quedado debilitado. Cabe
resaltar que, al igual que el Poder Ejecutivo, las regiones deben ejercer su
rol rector en el mbito de sus competencias frente a los gobiernos locales.
No obstante, la articulacin entre el nivel regional es an muy dbil. Esta
dbil articulacin en la atencin de las demandas de los gobiernos locales
por parte de los regionales ha motivado que estos ltimos sean acusados de
centralistas dentro de su regin52.

4.3.4. Organizaciones representativas de los gobiernos descentraliza-


dos

Ante la desactivacin del CND, que serva como espacio de concertacin in-
tergubernamental, y la falta de mecanismos institucionales de articulacin,
los gobiernos regionales, por voluntad propia, formaron en marzo de 2007
la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Esta se encuentra

52
Recogido en el Taller Regional en Arequipa (17 de abril del 2013), Taller Regional en La
Libertad (23 de abril del 2013), Taller Local en Tarapoto (26 de abril del 2013), Taller Local
en Cusco (6 de mayo del 2013), Taller Regional en Lima (9 de mayo del 2013), Taller Local en
Lima (10 de mayo del 2013) y el Taller en Lima con funcionarios de la Contralora General de
la Repblica (18 de julio del 2013).

La Contralora 211
compuesta por los presidentes regionales de las 25 regiones del pas y se
constituye como un espacio de concertacin sobre la reforma poltica y
administrativa del Estado, poniendo en debate polticas y estrategias que
permitan a los diversos territorios que conforman el Per construir mejores
condiciones para su desarrollo. Su principal tarea es impulsar, profundizar
y defender el proceso de descentralizacin peruano para fortalecer las ca-
pacidades de los actores regionales (Asamblea Nacional de Gobiernos Re-
gionales, 2013).

De igual manera, durante la ltima dcada, la Asociacin de Municipalida-


des del Per (AMPE) y la Red de Municipalidades Rurales (REMURPE) han
tenido una participacin activa y permanente en torno al proceso de des-
centralizacin. La AMPE (desde el ao 1982) y REMURPE (desde el 2000)
tienen el propsito de agrupar a los gobiernos locales con la finalidad de
fortalecer las capacidades locales de gestin, promover el desarrollo local,
canalizar las demandas municipales, lograr una mayor incidencia en las po-
lticas pblicas, velar por la autonoma municipal, y coadyuvar al proceso de
descentralizacin. La importancia de contar con estos espacios que agrupan
a las municipalidades radica en la uniformizacin de sus criterios de gestin,
propuestas y demandas (Defensora del Pueblo, 2009).

En cada caso, la asociatividad representativa de gobiernos regionales y


locales es producto de la voluntad de sus asociados y, es gracias a su di-
namismo, que han pasado a constituirse en espacios de concertacin y re-
presentacin regional y local frente al gobierno nacional, con el objetivo de
impulsar, profundizar y apoyar el proceso de descentralizacin peruano para
fortalecer institucionalmente a los actores regionales y locales, creando me-
jores condiciones para el desarrollo humano integral y sostenible de nuestro
pas (Secretara de Descentralizacin, 2013).

Las asociaciones representativas de los gobiernos descentralizados cuentan


con una incidencia poltica suficientemente grande, incrementada en los
ltimos aos, al punto de que llegan a ser considerados en la revisin de los
proyectos de ley del Congreso. A pesar de que an no cuentan con un reco-
nocimiento legal expreso, el Gobierno Nacional los considera interlocutores
de los gobiernos regionales y locales, segn sea el caso.

Estudio sobre la Descentralizacin 212


COMO CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE UN SISTEMA
ADECUADO DE PLANIFICACIN, LAS ENTIDADES PBLICAS
NO CUENTAN CON UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIN CON TABLEROS DE INDICADORES QUE
FACILITEN EL MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Y METAS EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO.

4.3.5. Consejo de Coordinacin Intergubernamental

La Ley Orgnica del Poder Ejecutivo cre el Consejo de Coordinacin Inter-


gubernamental como un espacio de articulacin intergubernamental de las
polticas nacionales sobre descentralizacin. En diciembre de 2008, el Poder
Ejecutivo realiz la instalacin simblica del Consejo de Coordinacin Inter-
gubernamental sin haberse aprobado el reglamento correspondiente, ni ha-
ber previsto cmo se designara la representacin de los alcaldes provincia-
les y distritales. La Secretara de Descentralizacin consensu, con el apoyo
de la Mesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza, un proyecto
de reglamento con la asistencia de los presidentes regionales, el coordina-
dor de la Asociacin Nacional de Gobiernos Regionales, el representante de
la Asociacin de Municipalidades del Per, y el representante de la Red de
Municipalidades Rurales del Per; as como los ministros de Estado, alcaldes
provinciales y alcaldes distritales (USAID Per ProDescentralizacin, 2008).

El Reglamento del Consejo de Coordinacin Intergubernamental, publicado


en el 2009, asign al Consejo de Coordinacin Intergubernamental la fun-
cin de concertar e impulsar recomendaciones sobre polticas, estrategias
y acciones para el desarrollo del proceso de descentralizacin (USAID Per
ProDescentralizacin, 2011). Tambin estableci que los representantes de
los gobiernos locales (24 en total: 12 provinciales y 12 distritales) se elegi-
ran por votacin y a travs de listas de candidaturas, sin considerar criterios
para garantizar que estas listas incluyan representantes de cada departa-
mento, ni para que se asegure una representacin equilibrada de alcaldes
urbanos y rurales (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

La Contralora 213
En mayo de 2011, se instal el Consejo de Coordinacin Intergubernamen-
tal con la participacin de los representantes de los gobiernos locales, los
presidentes regionales, la Presidenta del Consejo de Ministros, el Presidente
del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN), la Alcaldesa de
Lima, el Alcalde del Callao y los dems ministros del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, el Consejo de Coordinacin Intergubernamental permanece


inactivo desde su instalacin; es decir, no se ha vuelto a instalar. Esto se
debe a que la estructura y organizacin del Consejo de Coordinacin Inter-
gubernamental son inadecuadas. Su reglamento de funcionamiento no in-
corpor dos de los aspectos consensuados y especialmente valorados por las
asociaciones de los gobiernos descentralizados. El primero hace referencia
a su naturaleza de espacio de adopcin de decisiones sobre la descentrali-
zacin como poltica de Estado con carcter vinculante; los consensos al in-
terior del Consejo de Coordinacin Intergubernamental no tienen el poder
para brindar legitimidad a las polticas que implemente el rgano conductor
del proceso de descentralizacin. El segundo aspecto clave que no se tom
en consideracin fue la necesidad de asegurar la representatividad de la
diversidad de municipalidades en la eleccin de sus representantes (USAID
Per ProDescentralizacin, 2011) .

4.3.6. Comisiones Intergubernamentales

Las comisiones intergubernamentales han sido concebidas para ayudar a


fortalecer el rol rector que deben cumplir los ministerios con competencias
compartidas en la gestin descentralizada. Estas han asumido una respon-
sabilidad importante en la elaboracin de los lineamientos de la gestin
sectorial descentralizada y constituyen un espacio estratgico para validar
las matrices de competencias y funciones que an quedan pendientes.

Al cierre del 2012, se han conformado 13 comisiones intergubernamentales


sectoriales, conformadas por los tres niveles de gobierno. An se encuentra
pendiente la conformacin de las comisiones del Ministerio de Cultura y del
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social.

Estudio sobre la Descentralizacin 214


Las referidas comisiones estn conformadas por representantes del Ministe-
rio respectivo, uno de los cuales la presidir, y por representantes de los go-
biernos regionales y locales, o en su defecto, por representantes de instan-
cias representativas de gobiernos regionales y/o locales, segn corresponda,
as como entidades y rganos de la administracin pblica (Secretara de
Descentralizacin, 2013).

Desde la conformacin de las comisiones intergubernamentales se ha po-


dido observar diferentes grados de avance. Destacan las comisiones corres-
pondientes al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y al Ministerio
de Salud (Secretara de Descentralizacin, 2013).

4.3.7. Rectora, polticas pblicas y planes estratgicos

Los sistemas funcionales y administrativos estn a cargo de un ente rec-


tor que debe formular las polticas pblicas que permitan articular y dar
coherencia a toda la accin del Estado al servicio del ciudadano. Segn lo
establecido en la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, los entes rectores deben
dictar las normas e implementar un mecanismo de seguimiento del cum-
plimiento de las normas en todas las entidades pblicas. Adems tienen la
responsabilidad de establecer los procedimientos relacionados con su mbi-
to, coordinar su operacin tcnica, y asegurar su correcto funcionamiento
dentro del marco normativo.

Los rectores de los sistemas funcionales son los ministerios, quienes se en-
cargan de articular el Estado a travs de la determinacin de polticas p-
blicas sectoriales.

Los rectores de los sistemas administrativos deben enfocarse en la formu-


lacin de polticas pblicas de corte trasversal para todos los sectores y
las entidades de los tres niveles de gobierno. Pero en la prctica, los entes
rectores de los sistemas administrativos actan de manera independiente,
asegurando el cumplimiento de la normativa de su propio sistema, sin tomar
en consideracin la normativa de otros sistemas administrativos.

La Contralora 215
Un ejemplo acerca de la falta de coordinacin entre sistemas administrativos
lo brind el Presidente Regional de la Libertad, Jos Murgia: En obras sola
contratar al personal obrero por administracin directa, pero este ao en
una obra concreta me dijeron que ya no poda por un tema presupuestal. As
que me fui a hablar con los de Presupuesto y me dijeron que era un tema
del Sistema Integrado de Administracin Financiera (SIAF). As que me fui a
hablar con los de contabilidad. Estos me explicaron la lgica normativa y que
la razn fundamental era que la contratacin de obreros deba ser hecha
bajo la 1 (planilla) y yo tena la 3 (servicios); por lo que no era problema de
Contabilidad sino de Tesorera. La Norma haba sido impuesta por la Oficina
de Tesorera ya que yo no puedo girar el dinero para pagar la partida del pago
de obreros contratados por administracin directa53. Este es un claro ejem-
plo de falta de coordinacin entre tres sistemas (Presupuesto, Contabilidad y
Tesorera) que se encuentran dentro del mismo Vice ministerio de Hacienda.

Un factor importante que limita la articulacin en el Estado peruano es que


el diseo de las polticas pblicas carece de un diagnstico comprehensivo
de costo-beneficio e impacto. Ello genera que las intervenciones del Estado
queden muchas veces incompletas y que no se provean bienes y servicios de
calidad que satisfagan las necesidades de la poblacin y aseguren el desa-
rrollo integral del pas. Por otro lado, no existe un consenso intrasectorial e
intergubernamental para que los distintos grupos de inters se sientan com-
prometidos con el proceso de reforma. En este sentido, los gobiernos sub
nacionales reclaman que stas son elaboradas desde Lima y en gabinete, y
que no recogen las diferentes realidades territoriales de la nacin, llevando
a establecer polticas sectoriales homogneas para realidad heterogneas 54.

Adems, existe una fuerte desarticulacin entre las Polticas Pblicas Na-
cionales, Sectoriales, Regionales y Locales que se expresan a travs de los

53
Exposicin de Jos Murgia, Presidente Regional de la Libertad, en el Primer Taller Descen-
tralizado de Polticas de Modernizacin en Chiclayo (17 y 18 de mayo del 2012).
54
Recogido en el Taller Regional en Arequipa (17 de abril del 2013), Taller Regional en La
Libertad (23 de abril del 2013), Taller Local en Tarapoto (26 de abril del 2013), Taller Local
en Cusco (6 de mayo del 2013), Taller Regional en Lima (9 de mayo del 2013), Taller Local en
Lima (10 de mayo del 2013) y el Taller en Lima con funcionarios de la Contralora General de
la Repblica (18 de julio del 2013).

Estudio sobre la Descentralizacin 216


COMO CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE UN SISTEMA
ADECUADO DE PLANIFICACIN, LAS ENTIDADES PBLICAS
NO CUENTAN CON UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIN CON TABLEROS DE INDICADORES QUE
FACILITEN EL MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
Y METAS EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO.

Planes de Desarrollo Concertado (PDC), con el Plan Estratgico Institucional


(PEI), el Plan Operativo (POI), el Programa Multianual de Inversiones y el
Presupuesto. No existe relacin entre los objetivos y las acciones y metas de
dichos planes. No se asegura que, por ejemplo, los objetivos establecidos
en el Plan Estratgico Institucional se consideren en el Plan Operativo para
asegurar que se alcancen los resultados deseados. La desarticulacin exis-
tente se debe en parte a que no asegura el alineamiento entre las polticas
pblicas nacionales y sectoriales con las territoriales de responsabilidad
(Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros,
2012).

Esto ltimo, a su vez, se debe a que no existe un sistema eficiente de pla-


neamiento que se articule con el sistema de presupuesto pblico. La ac-
cin del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN) dentro
del proceso de planificacin estratgica es limitada, poco efectiva y existe
una gran falta de liderazgo. CEPLAN no tiene capacidad para establecer
efectivamente las polticas u objetivos prioritarios del Gobierno. Se han
identificado problemas en la definicin de objetivos no necesariamente
recogen demandas de la poblacin y las brechas que se pretenden cubrir no
se estiman adecuadamente- (...) Adems, no siempre la asignacin de los
recursos responde a una definicin clara de las prioridades del pas y a una
objetiva determinacin de metas de productos o servicios que cada entidad
debe ofrecer, as como de sus respectivos costos. Ello hace que en el nivel
operativo no necesariamente exista coherencia entre los insumos que van
a ser adquiridos y los servicios que sern provistos con ellos, con lo cual los
presupuestos no siempre se dirigen a cerrar las brechas o dficits existentes
de infraestructura y servicios pblicos, ni responden a las prioridades ciu-

La Contralora 217
dadanas (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de
Ministros, 2012).

Finalmente, como consecuencia de la ausencia de un sistema adecuado de


planificacin, las entidades pblicas no cuentan con un sistema de segui-
miento y evaluacin con tableros de indicadores que faciliten el monitoreo
del cumplimiento de objetivos y metas en todos los niveles de gobierno.
Adicionalmente, no se cuenta con un sistema de gestin del conocimiento.
La informacin para la toma de decisiones no necesariamente pasa por
procesos rigurosos de control de calidad; los datos no estn centralizados
en bases consolidadas, ordenadas y confiables, sino que se encuentran dis-
persos entre diferentes reas, personas y en bases de datos desvinculadas;
adems, hay informacin que se procesa a mano, lo cual puede llevar a
error humano (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo
de Ministros, 2012).

Estudio sobre la Descentralizacin 218


Office of Management and Budget

La Oficina de Gerencia y Presupuesto de Estados Unidos de


Amrica (OMB por sus siglas en ingls) es un organismo a
nivel de gabinete bajo la autoridad de la Oficina Ejecutiva
del Presidente (The White House, 2013). Es la agencia del
Gobierno Federal que asiste al presidente y a las agencias
del Ejecutivo en la preparacin del presupuesto federal y en
la supervisin de su uso en las agencias federales. Desde su
reorganizacin en 1970, la OMB ha jugado un papel cen-
tral en el anlisis del presupuesto federal y la formulacin
de recomendaciones para cambios presupuestales. Cada
ao fiscal la OMB publica el Presupuesto del Gobierno
Estadounidense, documento que detalla, entre otros, las
prioridades del Presidente, el panorama presupuestal para
cada agencia, y pone en perspectiva los cambios fiscales.

FUNCIONES PRINCIPALES

La OMB cumple tres funciones principales que permiten al


Presidente planificar e implementar sus prioridades: (1) la
elaboracin e implementacin del presupuesto; (2) el con-
trol de rendimiento, poltica y procedimiento a las agencias
federales; y (3) la coordinacin y revisin de los reglamen-
tos federales (The White House, 2013).

Elaboracin e Implementacin del Presupuesto


Siendo un rgano tecncrata, la OMB asesora al Presiden-
te en materia fiscal y presupuestal. La Oficina de Revisin
Presupuestal (BRD) y las Oficinas de Gestin de Recursos

La Contralora 219
(RMO) asisten en la preparacin del presupuesto Federal y en la
administracin de las agencias del Ejecutivo. La BRD utiliza in-
formacin proveniente de las RMO para brindar soporte tcnico
y estratgico en decisiones presupuestales. Debido a que cada
RMO es integrada por divisiones y ramas especializadas, cuentan
con informacin precisa sobre las necesidades presupuestales de
cada programa.
Una vez que el presupuesto es aprobado, estas oficinas se ha-
cen responsables de la ejecucin de las polticas presupuestales
Federales y proveen direccin y asesora continua a las agencias.

Gestin y control de rendimiento de las agencias federales


La OMB realiza el control de rendimiento, poltica y procedi-
mientos a las agencias federales. En otras palabras, se encarga
de de supervisar y coordinar las adquisiciones, gestin financie-
ra, informacin, polticas regulatorias y reglamentos Federales.

El Subdirector de Gestin (DDM) es responsable de desarrollar


y ejecutar una agenda a nivel de todo el gobierno que incluye
tecnologa de la informacin, gestin financiera, adquisiciones,
rendimiento y recursos humanos.

Las Oficinas Estatuarias realizan las funciones de gestin y con-


trol de rendimiento, cada una encargndose de su rea corres-
pondiente. As, la Oficina de Administracin Financiera Federal
(OFFM55) se encarga principalmente de desarrollar y gestionar
sistemas de administracin financiera. La Oficina Federal de Pol-
tica de Adquisiciones (OFPP56) tiene como responsabilidad mejo-
rar las prcticas de adquisiciones. La Oficina de E-Government se

55
Office of Federal Financial Management
56
Office of Federal Procurement Policy

Estudio sobre la Descentralizacin 220


encarga de gestionar el uso de tecnologas mediante la web
para dinamizar la comunicacin entre gobierno y ciudadano,
a la vez que se obtiene mejor valor por dinero ahorrando cos-
tos. La Oficina de Rendimiento y Gestin de Personal (OPPM)
trabaja transversalmente con las agencias para mejorar su
transparencia, comunicacin y asuntos de recursos humanos.
Finalmente, la Oficina de Informacin y Asuntos Regulatorios
(OIRA) es responsable de asegurar la coordinacin y revisin
interinstitucional; asegurar que se trabaja bajo lo que dicta la
ley y segn las prioridades del Presidente; y asegurarse de que
las regulaciones se basan en un anlisis exhaustivo y sirven al
ciudadano.

Coordinacin y revisin de los reglamentos federales


Todos los proyectos de ley que se someten al Congreso prime-
ro pasan por la OMB quien lo circula a las agencias y personal
de la Oficina del Presidente correspondientes. Las agencias lo
revisan y pueden pronunciarse en su favor, no tener objecin
o proponer cambios. Una vez revisados, los proyectos son en-
viados al Congreso. Si un proyecto de ley est en conflicto con
el programa del Presidente, la OMB puede no transmitirla al
Congreso, algo que no sucede muy frecuentemente.

La OMB se encarga tambin de despachar cartas de testimonio


de legislacin pendiente si es requerido por una agencia, al
igual que los Statements of Administration Policy (SAP) que
contienen la opinin de la Casa Blanca sobre legislacin pro-
puesta. Finalmente, la OMB tambin se involucra en el proceso
de aprobacin de la ley. La OMB pide a la agencia federal inte-
resada presentar un anlisis del proyecto ley y su recomenda-
cin. Luego sintetiza estas opiniones en una carta al Presiden-

La Contralora 221
te, quien luego aprueba o desaprueba el proyecto ley.
Conclusin
La OMB es un rgano tecncrata que provee al Presidente de
previsiones econmicas, anlisis presupuestario y anlisis legis-
lativo, que facilita la toma de decisiones basadas en evidencia.
Su responsabilidad frente al ciudadano es prevenir que se vean
perjudicados por una inadecuada asignacin presupuestal. La
OMB hace seguimiento al desempeo de los fondos asignados
a cada agencia y se asegura de su rendimiento y los beneficios
al pblico.

Estudio sobre la Descentralizacin 222


4.3.8. Conclusiones especficas

A. Articulacin gubernamental: Las entidades pblicas actan de manera


desarticulada como si fueran compartimientos estancos. Esto se debe a
que, por un lado, los ministerios todava tienen polticas sectoriales que les
falta articular con las polticas territoriales, en conjunto con las regiones.
Por otro lado, las regiones no cuentan con mecanismos adecuados para
hacer un planeamiento concertado con los municipios de las necesidades de
desarrollo y el clculo de las brechas en su jurisdiccin, que calce con una
asignacin concertada de recursos y un programa multianual de inversio-
nes a nivel regionales. Las entidades pblicas se miran a s mismas y no se
articulan con las dems entidades pblicas, lo que genera que no trabajen
por el fin ltimo de brindarle mayor bienestar por sol gastado al ciudadano
(valor por dinero).

B. Conduccin articulada del proceso: La conduccin del proceso se de-


bilit an ms de lo que estaba cuando se disolvi el Consejo Nacional de
Descentralizacin y se cre la Secretara de Descentralizacin. Esta ltima
tiene limitada su capacidad de liderazgo del proceso de descentralizacin
ya que depende tcnica y administrativamente de la Presidencia del Consejo
de Ministros. Por ende, no cuenta con todas las capacidades legales e ins-
titucionales, humanas, logsticas y presupuestales para ejercer el liderazgo
que el proceso demanda. En el liderazgo del proceso han debido estar
involucrados todos los sectores de manera articulada por la Secretara de
Descentralizacin, pero ello no sucedi. Adicionalmente, el proceso de des-
centralizacin se ha conducido de manera separada al proceso de moderni-
zacin, siendo ello una concepcin errnea debido a que ambos procesos
son parte de una misma reforma.

C. Mecanismos de dilogo y coordinacin para un liderazgo partici-


pativo: El espacio de participacin de regiones y municipios en el proceso
de implementacin de la descentralizacin desapareci con la desactivacin
del Consejo Nacional de Descentralizacin y no fue reemplazado. No se han
establecido mecanismos para que las polticas nacionales recojan las realida-
des heterogneas del Per. Al no debatir pblicamente las polticas, no se le

La Contralora 223
brinda voz a los gobiernos sub nacionales. El marco legal establece diversos
mecanismos de coordinacin entre los sectores y los tres niveles de gobierno;
sin embargo, la mayora de estos muestran limitaciones en el diseo legal
o en el sistema de mecanismos e incentivos y por lo tanto, no llegan a ser
implementados o en la prctica, resultan poco eficaces para conseguir una
efectiva participacin de los tres niveles de gobierno. Como reaccin a lo
anterior, resulta destacable el esfuerzo de las regiones para la creacin de la
Asociacin Nacional de Gobiernos Regionales. No obstante, el marco legal no
promueve su fortalecimiento ni les brinda espacios claros para la participacin
en el diseo, implementacin y evaluacin de las polticas pblicas.

4.4. Fortalecimiento de capacidades para la gestin descentralizada

4.4.1. El fortalecimiento de capacidades durante el proceso de des-


centralizacin

No es posible juzgar la contribucin de la descentralizacin a un pas si


no se han dado primero las capacidades para que esta marche (Granados,
2013).

La Ley de Bases de la Descentralizacin establece que los gobiernos descen-


tralizados recibiran competencias sobre la base de su capacidad de gestin.
Asimismo, establece que el CND (hoy, la Secretara de Descentralizacin)
es el encargado de capacitar y preparar en gestin y gerencia pblica a las
regiones y municipalidades.

De acuerdo con la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, el CND tena la


responsabilidad de homogenizar los contenidos de los programas de capa-
citacin; optimizar los recursos mediante la convocatoria a la cooperacin
internacional, universidades y centros de investigacin; y elaborar un plan
para la mejora de la calidad de gestin de los gobiernos regionales. El ob-
jetivo va ms all de una simple capacitacin de los recursos humanos. La
idea central en el marco de la Ley- era tambin el fortalecimiento de los
sistemas administrativos, actualizacin y simplificacin de textos nicos de
procedimientos administrativos y la adopcin de sistemas electrnicos que

Estudio sobre la Descentralizacin 224


procesen informacin y permitan disponer de informacin relevante y opor-
tuna para la toma de decisiones.

Si bien el CND y la Secretaria de Descentralizacin han realizado esfuerzos


para el desarrollo de capacidades, su liderazgo no ha sido tan claro en el
proceso. El principal problema ha sido que las acciones han estado enfoca-
das en la capacitacin eventual de funcionarios y no en el desarrollo institu-
cional. Los principales hitos del desarrollo de capacidades en el proceso de
descentralizacin pueden observarse en la siguiente tabla.

TABLA20:
HITOS PRINCIPALES EN EL MARCO DEL DESARROLLO DE
CAPACIDADES EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN

- CND publica el Plan Nacional de capacitacin y asistencia tcnica en gestin


pblica para el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales.
2004
- Ley del Sistema de Acreditacin de Gobiernos Regionales y Locales que busca
certificar capacidades e incluye acciones de desarrollo de las mismas.

- Reglamentacin del registro y certificacin de entidades prestadoras de servicios


2006
de capacitacin en materia de gestin pblica.

- Aceleracin de transferencias de competencias y funciones.


- Cada sector se hace responsable del fortalecimiento de capacidades a los gobier-
2007 nos descentralizados en lo referente a su rubro.
- Flexibilizacin del SNIP y creacin del registro de especialistas en Proyectos de
Inversin Pblica (REPIP).

- Creacin de SERVIR y del cuerpo de gerentes pblicos.


- MEF inicia instalacin de oficinas desconcentradas en departamentos.
2008 - Creacin de Comisin Multisectorial para el desarrollo de capacidades en Ges-
tin Pblica para la elaboracin del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades.
- Aprobacin de normas de capacitacin y rendimiento para el sector pblico.

2009 - Conformacin del cuerpo de gerentes pblicos.

- Publicacin del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades (PNDC) 2010 2012.


- Aprobacin del reglamento de las normas de capacitacin y rendimiento para
2010
el sector pblico, obligando a las entidades a realizar Planes de Desarrollo de
Personas.

- SD elabora balance del PNDC.


2013 - PNDC 2013-2016 en elaboracin.
- Proyecto de reforma del servicio civil.

Ausencia de un sistema de desarrollo de capacidades


Actividades no coordinadas de capacitacin a los gobiernos descentralizados principalmente
enfocadas en funcionarios antes que en capacidades institucionales

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 225
La acreditacin y la transferencia de recursos
a los gobiernos sub nacionales
La Ley de Bases de la Descentralizacin estableci que las transferencias de
funciones y competencias deban ir acompaadas de recursos financieros,
tcnicos, materiales y humanos.

El sistema de acreditacin buscaba certificar la existencia de capacidades de


gestin efectiva de los gobiernos regionales y locales para luego transferir
las nuevas competencias, funciones y recursos. En este marco, se contem-
plaban acciones de capacitacin y asistencia tcnica para la gestin pblica
a los gobiernos descentralizados (Ley N 28273). Por otro lado, el concepto
de gradualidad del proceso implicaba la transferencia progresiva de compe-
tencias segn las entidades puedan certificar sus capacidades.

Sin embargo, desde su planteamiento, la acreditacin present problemas


ya que no haba una idea clara de cmo medir las capacidades en las regio-
nes. Por ello, los requisitos para acreditarse eran excesivamente reglamenta-
rios y estaban basados en la elaboracin de documentos, lo cual result en
mltiples trmites que no identificaban de manera adecuada las verdaderas
capacidades. En palabras de Ral Molina: hubo demasiada inexperiencia,
demasiada planificacin normativa y poca mirada de gestin pblica.

El Shock Descentralizador del 2007 aceler sustancialmente la transferen-


cia de competencias y funciones a los gobiernos descentralizados, dejando
en evidencia las grandes brechas de capacidades de gestin en las regiones
y municipios. Un claro ejemplo de estas brechas se ve en las conclusiones
del diagnstico de la gestin municipal encargado por el Ministerio de Eco-
noma y Finanzas en el 2005 (Torres, 2005). De acuerdo con este informe:

El rea con mayor presencia profesional (planeamiento) contaba, en pro-


medio, con un 56% de profesionales.
En promedio, los municipios contaban con 0.56 computadoras por perso-
na. Esta cifra no toma en cuenta al personal por servicios no personales,
por lo que sera inferior en la prctica.

Estudio sobre la Descentralizacin 226


Los municipios cuentan con alrededor de 0.42 mquinas 57 por cada mil
habitantes.
Un promedio de 54% trabajadores municipales fue capacitado al menos
una vez en el primer semestre de 2004.
En promedio, se ejecut el 85% del presupuesto municipal. El gasto de
inversin pblica represent el 37% de dicha ejecucin y el gasto en per-
sonal, 22%.
En el primer semestre del 2004 se contaba con una morosidad promedio
de 62% en lo referente a impuestos municipales, observndose valores de
hasta 98%.

Sobre la base de una certificacin que fue un formalismo, las responsabili-


dades que deban asumir los gobiernos descentralizados sobrepasaban los
recursos financieros, humanos, fsicos y tecnolgicos que les fueron trans-
feridos.

Acciones del rector de la descentralizacin: Consejo Nacional de Des-


centralizacin y Secretara de Descentralizacin
A partir de la sustitucin del CND por la Secretara de Descentralizacin, el
fortalecimiento de capacidades perdi importancia.

En el ao 2004 se aprob mediante D.S. N 021-2004-PCM el Plan Nacional


de Capacitacin y Asistencia Tcnica en Gestin Pblica para el Fortaleci-
miento de los Gobiernos Regionales y Locales, con un horizonte de tres
aos. Este plan tena por objetivo servir de soporte al proceso ordenado de
transferencias y dar sostenibilidad al proceso de descentralizacin. Para su
elaboracin, el CND realiz un levantamiento de informacin y diagnstico
sobre las necesidades y prioridades de los gobiernos descentralizados en
materia de capacitacin y asistencia tcnica. La primera versin del plan fue
puesta a consulta pblica y se sostuvieron reuniones con entidades pblicas
y privadas para atender observaciones y sugerencias.

57
Se refiere a la maquinaria pesada disponible en la municipalidad, la cual se destina a : ni-
velacin, mantenimiento, ampliacin de vas de comunicacin, ejecucin de obras, limpieza
pblica, entre otros (Torres, 2005)

La Contralora 227
PARA DICIEMBRE DE 2012, SOLO CUATRO MINISTERIOS
HABAN ELABORADO SUS PLANES DE DESARROLLO DE
CAPACIDADES: SALUD, EDUCACIN, TRANSPORTES Y MUJER
Y POBLACIONES VULNERABLES. ASIMISMO, SE HABAN
REALIZADO 21 PLANES REGIONALES DE DESARROLLO DE
CAPACIDADES.

El plan contempla el diseo de programas de capacitacin y asistencia tc-


nica segn las heterogeneidades de los gobiernos descentralizados, un for-
talecimiento de capacidades por etapas, ejecucin mediante alianzas, defi-
nicin de roles, financiamiento, entre otros. Sin embargo, a pesar de lo que
se estipulaba en la ley, el proceso de implementacin no logr optimizar el
uso de recursos destinados a capacitacin, dado que no lograba realmente
identificar las heterogeneidades entre gobiernos descentralizados ni conta-
ba con mecanismos flexibles para orientar la oferta de capacitaciones hacia
sus prioridades y necesidades (USAID Per ProDescentralizacin, 2011). Ya
en el ao 2006 era claro que el Plan no haba alcanzado sus objetivos. Las
principales actividades no se cumplieron y no se realiz un seguimiento a
dichas actividades. Una vez absorbido el CND por PCM, se plante la nece-
sidad de un nuevo plan.

Ante la ausencia de una carrera pblica, se buscaron iniciativas para certifi-


car habilidades de profesionales. En el ao 2006, el CND norm el registro
y certificacin de entidades de capacitacin y asistencia tcnica en materia
de gestin pblica con el objetivo de formar la Red Nacional de entidades
proveedoras de dichos servicios. Entre las entidades convocadas a este re-
gistro se encuentran asociaciones, universidades, instituciones acadmicas,
empresas consultoras y organizaciones no gubernamentales. Sin embargo,
en el ao 2007, ProDescentralizacin sealaba que esta iniciativa no logr
ponerse en marcha (USAID Per ProDescentralizacin, 2007).

Posteriormente, mediante D.S. N 002-2008-PCM, se cre una Comisin


Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestin Pblica de los
Gobiernos Regionales y Locales, adscrita a la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros. El objetivo de esta Comisin era la conduccin, diseo, monitoreo y

Estudio sobre la Descentralizacin 228


evaluacin del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestin
Pblica y Buen Gobierno en el proceso de descentralizacin. En este sentido,
se elabor un plan en el ao 2008 y fue puesto en consulta para diversas
entidades. Sin embargo, no es hasta el 2010 que se logra la aprobacin
del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades 2010-2012 (PNDC),
mediante D.S. N 004-2010-PCM.

El PNDC 2010-2012 tiene como objetivo mejorar la gestin pblica con


un enfoque de resultados, eficiencia, eficacia y transparencia, en el marco
del proceso de descentralizacin y modernizacin del Estado. Cuenta con
cuatro ejes estratgicos orientados al cambio: identificacin permanente
de necesidades de formacin, desarrollo de actividades dirigidas a generar
capacidades, seguimiento y gestin de la informacin y el conocimiento.
Asimismo, cuenta con dos ejes estratgicos orientados a la generacin de
condiciones que favorezcan el cambio: promocin y difusin de los logros
locales para el conocimiento de los xitos de la gestin pblica; y genera-
cin y fortalecimiento de espacios de intercambio de experiencias y leccio-
nes aprendidas. En el marco de este plan, se proponen cinco componentes:
capacitacin; acompaamiento y asistencia tcnica; intercambio de expe-
riencias; plataforma integral virtual; y ranking de instancias sub nacionales.

A partir de la publicacin de dicho plan, todas las entidades pblicas se


encuentran obligadas a elaborar e implementar planes regionales, locales
y sectoriales de desarrollo de capacidades. Sin embargo, para diciembre de
2012, solo cuatro ministerios haban elaborado sus Planes de Desarrollo de
Capacidades: salud, educacin, transportes y mujer y poblaciones vulnera-
bles. Asimismo, se haban realizado 21 Planes Regionales de Desarrollo de
Capacidades. Aun cuando estos planes se desarrollaban, el principal proble-
ma se dio en la implementacin, dada la falta de presupuesto asignado al
desarrollo de capacidades.

La Secretara de Descentralizacin ha realizado un balance sobre la base del


PNDC58, el cual ha arrojado como resultado que gran parte de los objetivos

58
Dicho balance no es de disponibilidad pblica an, pero en la entrevista con Hugo Ramos,
Jefe de la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulacin Inter-
gubernamental, se adelant parte de los resultados del balance.

La Contralora 229
y acciones planteadas no fueron cumplidos (Ramos & Vera, 2013). De acuer-
do con un funcionario pblico en el interior del pas las capacitaciones se
redujeron a talleres o cursos sin mayor efecto. Estas capacitaciones se pro-
graman desde el nivel central, generalmente en Lima, sin consultarnos acer-
ca del planeamiento o del contenido que nos sea necesario. Actualmente,
se encuentra en proceso de realizacin el PNDC 2013-2016.

Otras iniciativas por la Secretara de Descentralizacin para fortalecer capa-


cidades incluyen:

Proyecto COMUN@S: la Secretara de Descentralizacin, USAID, ON-


GEI, el MTC y Fitel unieron esfuerzos para la creacin del Proyecto CO-
MUN@S, con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades y
una mayor transparencia de las gestiones municipales especialmente
a nivel rural - mediante un mayor contacto con las comunidades con
la instalacin de Mdulos Ciudadanos Multimedia. Dichos mdulos
contienen un programa de capacitacin virtual para los funcionarios
municipales as como informacin de transparencia y administracin
del Portal Municipal y el Presupuesto Participativo. La informacin de
dichos mdulos est disponible en espaol, quechua y ashninka, tanto
por escrito como de forma oral, - con el fin de llegar tambin a personas
analfabetas.

Sistema Nacional de Videoconferencia: desde el ao 2010, con el apo-


yo del PMDE (BID), se cre el Sistema Nacional de Videoconferencia.
Todos los gobiernos regionales cuentan con una sala de videoconferen-
cia, mediante la cual pueden comunicarse directamente con la sala de
videoconferencia ubicada en PCM. Dicha sala es facilitada constante-
mente a representantes de los sectores para que se comuniquen con los
gobiernos regionales. De acuerdo con Hugo Ramos, Jefe de la Oficina
de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulacin
Intergubernamental de la Secretara de Gestin Pblica de la Presiden-
cia del Consejo de Ministros, el uso de la sala es bastante elevado.

Convenio Marco de cooperacin institucional con la Asamblea Nacio-


nal de Rectores (ANR): la Secretara de Descentralizacin prev en el

Estudio sobre la Descentralizacin 230


2013 la realizacin de un convenio de cooperacin institucional con la
ANR para promover capacitaciones por parte de las universidades a los
gobiernos descentralizados, as como la realizacin de estudios para
obras de inversin pblica de calidad. Se espera que los proyectos de
inversin pblica resultantes de estos estudios postulen al FONIPREL o
FONIE. 214 municipalidades se encuentran listas para la firma de este
tipo de convenios (Ramos & Vera, 2013).

De acuerdo con Hugo Ramos, existe un compromiso de la GIZ con la Se-


cretara de Descentralizacin para la implementacin de una plataforma
nacional descentralizada de gestin del conocimiento. Se prev que esta
plataforma programe tambin todas las capacitaciones del Estado de modo
que no se crucen ni se dupliquen. La Secretara de Descentralizacin no ha
podido actuar en esta materia por carencia de recursos. Todo el sistema vir-
tual de la SD-PCM es manejado por una sola persona (Ramos & Vera, 2013).

La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR (PCM)


SERVIR fue creado en el ao 2008 mediante Decreto Legislativo N 1023
con el fin de cumplir el rol rector del Sistema Administrativo de Gestin de
Recursos Humanos del Estado. Esta entidad ha realizado diversas acciones
para la mejora en las capacidades de las personas al servicio del Estado.

Como una de sus primeras acciones, SERVIR implement en el 2009 el Cuer-


po de Gerentes Pblicos creado por el Decreto Legislativo N 1024. Se
convoc a profesionales altamente capacitados con el fin de que ocuparan
puestos estratgicos en instituciones de los tres niveles de gobierno. La se-
leccin de dichos profesionales se hizo mediante concursos pblicos donde
prim la meritocracia y la transparencia. (Autoridad Nacional del Servicio
Civil - SERVIR, 2012). A mayo de 2012, se contaba con 121 gerentes pbli-
cos en el Gobierno Nacional, 34 en gobiernos regionales y 9 en gobiernos
locales. Estos gerentes cuentan con un rgimen y escala remunerativa espe-
ciales, cofinanciada por SERVIR y la entidad de destino.

El trabajo de dichos gerentes depende de las autoridades correspondientes


a cada entidad pblica. En algunos casos, se generaron preocupaciones en
los gobiernos regionales y locales por los potenciales conflictos al interior

La Contralora 231
de sus entidades por los sistemas salariales diferenciados. Despus de las
elecciones, al efectuarse el cambio de mando (2011), algunas autoridades
cuestionaron el modelo y prescindieron de los servicios de los gerentes p-
blicos con los que contaban59. Sin embargo, en trminos generales, estas
preocupaciones se han ido diluyendo dado que SERVIR ha realizado trabajos
de sensibilizacin y el resultado del trabajo de dichos gerentes ha trado por
lo general resultados positivos para las entidades (USAID Per ProDescen-
tralizacin, 2012). No existe an una evaluacin formal del impacto de los
gerentes pblicos a nivel nacional.

En el 2008, se aprob tambin el Decreto Legislativo N 1025, el cual


regula la capacitacin y el rendimiento para el sector pblico. Esta norma
define los principales lineamientos del fortalecimiento de capacidades. Esta-
blece las reglas de entrenamiento y rendimiento de funcionarios mediante
la implementacin de un plan de desarrollo de personas 60 por cada entidad
pblica. Dichos planes deben incorporar acciones de capacitacin, financia-
miento, evaluacin de competencias y logro de metas.

Asimismo, en el ao 2010, SERVIR realiz un diagnstico de conocimientos


a operadores cuyas labores conciernen a los sistemas administrativos de in-
versin pblica y compras. Los resultados de esta evaluacin indican que las
capacitaciones de corto plazo no tienen un impacto importante (Autoridad
Nacional del Servicio Civil - SERVIR, 2010), como se muestra a continuacin:

En el caso del SNIP, en promedio, se contestaron correctamente 55% de


las preguntas.
Asimismo, se desarrollaron perfiles para cada puesto tipo en este siste-
ma y un protocolo de implementacin de evaluacin de las capacidades.
No se evidenci una relacin clara entre capacitacin recibida y resultados
obtenidos (Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, 2010).

59
Por ejemplo, el Gobierno Regional de Junn en el ao 2011 prescindi de los servicios de
sus gerentes pblicos haciendo prevalecer su autonoma para la designacin de nuevos pro-
fesionales en los cargos de confianza (USAID Per ProDescentralizacin, 2012).
60
La reglamentacin que impone la realizacin de dicho Plan se da en el reglamento del D.L.
N 1025, el D.S. N 009-2010-PCM. Sus directivas asimismo se publicaron en el 2011 (Ver R.N
041-2011-SERVIR-PE)

Estudio sobre la Descentralizacin 232


En el caso del sistema de compras, en promedio, se contestaron correc-
tamente el 60% de las preguntas planteadas (Autoridad Nacional del
Servicio Civil - SERVIR, 2010). Asimismo, se identific que el nmero de
respuestas correctas es 19% mayor (6 respuestas correctas de 30) para el
personal que ha recibido ms de 200 horas efectivas de capacitacin en
los ltimos dos aos que para el personal que no ha recibido capacitacin,
mientras que la diferencia se acorta a menos del 5% (1 respuesta correcta
adicional) si el personal ha recibido menos de 15 horas de capacitacin.

Por su parte, entre otras normas dictadas por SERVIR se encuentran:

La reglamentacin de transferencia de recursos humanos del Gobierno


Nacional a los gobiernos regionales y locales.
El establecimiento de la Poltica Nacional del Servicio Civil como de obli-
gatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
La aprobacin de lineamientos para el nombramiento de personal contra-
tado.
La directiva para la elaboracin del Plan de Desarrollo de las Personas al
Servicio del Estado.
La regulacin de la contratacin de personal altamente capacitado en el
sector pblico y la Ley de eliminacin progresiva de los contratos CAS.

Queda pendiente asimismo hacer efectiva la reforma del servicio civil, la


cual busca un sistema de recursos humanos con nfasis en la meritocracia,
mediante la aprobacin de la Ley de Carrera Pblica y ordenamiento de los
regmenes de remuneraciones. Un primer paso dado hacia esta reforma es
la aprobacin en el Congreso de la Ley de Servicio Civil, el 02 de julio de
2013. Cabe resaltar que para la aprobacin de esta norma, SERVIR enfrent
dificultades por oposicin de trabajadores pblicos (El Comercio, 2013).
Un punto crtico en este aspecto es la limitada informacin brindada a la
opinin pblica. En junio de 2013, Ipsos Per estim que solo el 36% de la
poblacin conoca la reforma y, slo el 56% la aprobaba. Sin embargo, lue-
go de informar acerca de los componentes de dicha reforma, la aprobacin
ascendi a 84% (Ipsos Public Affairs, 2013).

La Contralora 233
Otros esfuerzos en torno al desarrollo de capacidades
Otras instituciones del sector pblico y la cooperacin internacional tambin
vienen realizando actividades de capacitacin.

SECTORES Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS


El desempeo y acompaamiento de los sectores para el desarrollo de capa-
cidades de los gobiernos sub nacionales ha sido muy divergente. Se resalt
en los talleres y entrevistas la labor positiva de los sectores salud, trabajo y,
en algunos casos, energa y minas y produccin. El sector con menor presen-
cia en la capacitacin de los gobiernos descentralizados es el de vivienda y
saneamiento. Adicionalmente, la transferencia de funciones y competencias
sin recursos por parte de los sectores ha dificultado la labor los gobiernos des-
centralizados para cumplir con sus nuevas responsabilidades. Un funcionario
pblico de un Gobierno Regional mencion que un gran inconveniente es
que las capacidades por s mismas no son suficientes. Por ejemplo, pueden
capacitarnos para mover un tractor, pero no tenemos el tractor ni el com-
bustible. Con tal limitacin de recursos, no podemos hacer nada aunque nos
capaciten. Algunos sectores, como salud y transportes, han tenido menores
dificultades para afrontar el proceso de descentralizacin ya que funcionaban
de manera desconcentrada desde antes del Shock Descentralizador.

Es importante resaltar la flexibilizacin y descentralizacin del Sistema Na-


cional de Inversin Pblica a partir del ao 2007. Esta flexibilizacin otorg
a los gobiernos descentralizados las competencias para aprobar proyectos
de inversin pblica, sin la necesidad de consultar al MEF, hacindose res-
ponsables por la calidad de los proyectos. A partir de ello, el MEF asumi la
responsabilidad de brindar asistencia tcnica a los gobiernos sub nacionales
y cre la plataforma web del registro nacional de especialistas en proyectos
de inversin pblica, REPIP (USAID Per ProDescentralizacin, 2007).
Adems, desde el ao 2008, el MEF ha implementado el Conectamef - ofi-
cinas de asistencia tcnica desconcentradas en todos los departamentos. El
objetivo de estas oficinas es brindar asistencia en:

La elaboracin de estudios de preinversin.


Canalizar las demandas de los gobiernos descentralizados.
Fortalecer capacidades en la metodologa de presupuesto por resultados.

Estudio sobre la Descentralizacin 234


La implementacin del Plan de Modernizacin Municipal y el Plan de In-
centivos a la gestin municipal.
Asistencia tcnica sobre el manejo de los sistemas administrativos relacio-
nados con el MEF.

Por su parte, el OSCE viene llevando a cabo actividades de capacitacin


sobre su sistema y nuevas regulaciones. Cabe resaltar que en los talleres se
mencion que el funcionamiento del Conectamef y de las asistencias por
parte de los sistemas administrativos en general enfrenta cuellos de botella,
dado que estas oficinas tienden a enviar las consultas a Lima y la respuesta
llega con excesivo retraso.

COOPERACIN INTERNACIONAL
La cooperacin internacional ha venido apoyando a los gobiernos descen-
tralizados mediante actividades de capacitacin y asistencia tcnica, espe-
cialmente en la formulacin y articulacin de planes, coordinacin intergu-
bernamental, finanzas pblicas y gestin pblica descentralizada. Asimismo,
se ha puesto nfasis en apoyar a la Comisin Multisectorial en materia de
descentralizacin fiscal61.

Un programa importante de la cooperacin internacional fue el Programa


de Modernizacin y Descentralizacin del Estado (PMDE), el cual fue finan-
ciado con un prstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por un total
de US$ 24 millones62 entre el 2004 y el 2011. Este programa contaba con
un subprograma de descentralizacin, el mismo que se enfoc en apoyar
al Estado para la implementacin de un proceso gradual y sostenible de
descentralizacin poltica, administrativa y fiscal.

El programa enfrent varias demoras y dificultades en su ejecucin, lo que


llev a la cancelacin de US$ 4 millones del prstamo (Banco Interamerica-
no de Desarrollo, 2012). De acuerdo con Axel Radics, Asociado Snior de
Desarrollo Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo, la
experiencia del componente de descentralizacin -que fue concebido como

61
Apoyan a esta comisin la GIZ, USAID, USACC y AECID.
62
El contrato de prstamo con el Estado peruano se firm por US$ 28 millones.

La Contralora 235
un instrumento de inversin en las capacidades de los gobiernos regionales-
es un claro reflejo del progresivo menguamiento y cambio de prioridades
que ha habido en el proceso de descentralizacin. Efectivamente, fue el
programa menos exitoso de los dos programas que financi el PMDE y el
dinero que se gast se reorient a las nuevas prioridades (Radics, 2013).

Entre los principales productos cumplidos del PMDE se encuentran la pro-


puesta de reglamento de la Ley de Descentralizacin Fiscal, equipamiento
del CND y SD, elaboracin del plan de regionalizacin (2009-2010), evalua-
cin de viabilidades otorgadas por SNIP, elaboracin de guas metodolgicas
para proyectos de inversin pblica ms frecuentes, la implementacin del
sistema de videoconferencia, la elaboracin del Plan Nacional de Desarrollo
de Capacidades 2010-2012, el financiamiento de diplomados en gestin
pblica descentralizada o desarrollo territorial para gobiernos descentraliza-
dos, talleres de capacitacin, asistencias tcnicas, entre otros.

Por su parte, existe una mesa de cooperacin internacional llamada Grupo de


Descentralizacin y Modernizacin del Estado de la Cooperacin Internacio-
nal (con este nombre desde el 2009, pero existe desde el 2002), coordinada
por la Cooperacin Alemana. Esta iniciativa est integrada por todos los in-
volucrados de la cooperacin internacional: BM, BID, PNUD, USAID, AECID,
USACC (Canad), Cooperacin Alemana, SECO (Suiza). Se realizan Planes de
Trabajo bianuales y coordinaciones a nivel interno (entre cooperantes para
evitar duplicidades y priorizar) y a nivel externo (reuniones peridicas bilate-
rales con los principales agentes involucrados en la descentralizacin: SERVIR,
SGP, SD, ANGR, AMPE, REMURPE, MEF y CEPLAN) (Blum, 2013).

4.4.2. La problemtica vigente en torno al desarrollo de capacidades

El desarrollo de capacidades ha sido una de las ms grandes debilidades a


lo largo del proceso de descentralizacin (Consejo Nacional de Descentra-
lizacin, 2006); (USAID Per ProDescentralizacin, 2012). Entre los pases
de la regin, Per ocupa uno de los ltimos puestos en cuanto al diseo y
desempeo de su servicio civil (Echebarra, y otros, 2006). Si bien esto no
toma en cuenta todo lo que engloba el desarrollo de capacidades, resulta
un indicador pertinente para analizar la situacin del Per en este aspecto.

Estudio sobre la Descentralizacin 236


GRFICO 17:
PER EN LOS NDICES DE SERVICIO
CIVIL DE LATINOAMRICA Y EL CARIBE

18 18
16
15 15 15 15
14
13 13

Eficiencia 1/ Mrito 2/ Consistencia Capacidad Capacidad


estructura 3/ funcional 4/ integradora 5/

ndice (sobre 100) Puesto (sobre 18 pases)

1/ Eficiencia: evala el grado de optimizacin de la inversin en capital humano, as


como su relacin con la poltica fiscal y con sus mercados de referencia
2/ Mrito: evala el nivel de las garantas de profesionalidad en el funcionamiento del
servicio civil y el grado de proteccin frente a la arbitrariedad, la politizacin y la bs-
queda de rentas.
3/ Consistencia estructural: evala la solidez e integracin del sistema de servicio civil,
atendiendo a los elementos estructurales bsicos que deben formar parte del mismo
4/ Capacidad funcional: evala la capacidad del sistema de servicio civil para influir po-
sitivamente en el comportamiento de los empleados pblicos
5/ Capacidad integradora: evala la eficacia con que el sistema de servicio civil es capaz
de asegurar la armonizacin de las expectativas e intereses de los diferentes actores,
incrementando el sentimiento de pertenencia y reduciendo la conflictividad

Fuente: Echebarra, y otros, 2006.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Problemtica de la gestin del servicio civil en el Per


La actual estructura del servicio nacional de recursos humanos restringe el
acceso y la formacin de cuadros altamente capacitados, en funcin a las
necesidades institucionales (USAID Per ProDescentralizacin, 2011). Desde
la desactivacin del Instituto Nacional de la Administracin Pblica (INAP)
efectuada en 1992 hasta la creacin de SERVIR (2008), no ha existido una

La Contralora 237
entidad rectora del sistema del servicio civil ni un sistema nacional de recur-
sos humanos. Esto ha generado un caos normativo y de prcticas adminis-
trativas.

PLANIFICACIN Y SELECCIN DE PERSONAL


No se realiza una adecuada planificacin de los recursos humanos en el
sector pblico, en funcin a los objetivos de sus entidades. Asimismo, no se
determina el tipo ni el nmero de servidores requeridos, el tamao ptimo
de planta ni se realiza una adecuada descripcin de puestos requeridos
mediante perfiles que establezcan las funciones, obligaciones y tareas ne-
cesarias para la entidad (Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del
Consejo de Ministros, 2012). Adicionalmente, no existen procesos rigurosos
y transparentes de seleccin del personal. En los talleres se mencion el
problema de la politizacin de los puestos, tanto en el momento de contra-
tacin como en la dotacin de oportunidades de capacitacin al personal.

CONDICIONES LABORALES
Por otro lado, existen mltiples regmenes laborales, los cuales generan
desigualdad de condiciones entre los funcionarios, especialmente en re-
muneraciones y estabilidad laboral. Esta coexistencia de regmenes ocurre
en los tres niveles de gobierno. Los talleres descentralizados mostraron esta
problemtica con especial nfasis en las diferencias en los incentivos y esta-
bilidad laboral Un grupo de funcionarios se encuentra prcticamente blin-
dado frente al cese, mientras que otros pueden ser despedidos con el solo
cumplimiento del plazo de su contrato. Por otro lado, al tener contratos
de plazo fijo, la rotacin del personal en este grupo es muy elevada, con
evidentes consecuencias negativas.

Estudio sobre la Descentralizacin 238


TABLA 21: LOS REGMENES
LABORALES EN EL PER63

Decreto Decreto Decreto


Legislativo N 276 Legislativo N 728 Legislativo N 1057

Sistema rgido que trata Rgimen laboral priva- Rgimen conocido


de estandarizar sin to- do. Surge como nece- como CAS (Contrato
mar en cuenta la hetero- sidad de atraer personal Administrativo de Servi-
geneidad de las entida- mejor remunerado en la cios), que permite con-
des pblicas- los aspectos dcada del 90. tratar a plazo fijo y con
crticos de la gestin de Se caracteriza por su fle- menores condiciones
personal, como las remu- xibilidad, permitiendo a laborales que los otros
neraciones. Dificulta la cada institucin fijar sus regmenes. Se utiliza
desvinculacin de servi- planes de remuneracin desde el 2008, reem-
dores de mal desempeo. y clasificacin. plazando al anterior r-
En trminos generales, gimen de SNP (Servicios
los salarios son ms bajos no Personales)9, Se en-
y los trminos laborales, cuentra actualmente en
rgidos. progresiva desaparicin.

Fuente: USAID Per ProDescentralizacin, 2011 y Anexo del D.S. 004-2013-PCM


(Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica).
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El Estado Peruano cuenta con alrededor de 1 milln 300 mil funcionarios


pblicos. La cifra exacta es desconocida por el propio Estado (Autoridad
Nacional del Servicio Civil - SERVIR, 2012). Los regmenes laborales se dis-
tribuyen como muestra el siguiente grfico en los tres niveles de gobierno.

63
Esta distribucin excluye las carreras especiales: profesionales de salud, tcnicos y auxi-
liares asistenciales de la salud, carrera del profesorado y magisterial y la carrera de docentes
universitarios.

La Contralora 239
GRFICO 18:
DISTRIBUCIN DE LOS REGMENES
LABORALES SEGN NIVEL DE GOBIERNO

100%

90%

34.5% 31.3%
80%
63.8%
70%

12.8%
60%

50% 27.0%

40%
2.0%
30% 55.9%

20% 38.5% 34.2%

10%

0%
Gobierno Gobiernos Gobiernos
Nacional Regionales Locales

Rg. 276 Rg. 728 Rg. CAS

Fuente: Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Ms all de la convivencia de mltiples regmenes laborales, las remunera-


ciones en trminos generales- no son satisfactorias para los funcionarios
y son insuficientes para atraer personal altamente capacitado. De acuerdo
con cifras de ENAHO (2009), en promedio a nivel nacional, un funcionario
con educacin bsica o inferior, superior no universitaria, superior universi-
taria y postgrado perciba S/. 1090, S/. 1321, S/. 2144 y S/. 2246 de ingresos
mensuales, respectivamente (Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR,
2010), Los participantes de los talleres mencionaron que este factor era una
causa importante de la falta de motivacin en los funcionarios y el deficien-
te clima laboral en el que se desempean. Este factor colabora asimismo a
la elevada rotacin del personal.

Estudio sobre la Descentralizacin 240


Adems de los regmenes mencionados, existen otras modalidades de con-
tratacin sin carrera con vnculo civil como los convenios de administracin
con PNUD y el Fondo de Apoyo Gerencial (FAG). En el primer caso, los
contratos se utilizan para el financiamiento de gasto de personal que preste
servicios profesionales, especialmente de alto nivel. El pago de planillas es
administrado por cada entidad, por lo que existen tantas formas de pago
como entidades. Por su parte, el Fondo de Apoyo Gerencial fue creado
en 1992 para financiar gastos de personal que preste servicios tcnicos y
profesionales a la plana directiva. Dichas planillas son administradas por el
Ministerio de Economa y Finanzas (Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR, 2012).

CAPACITACIONES Y EVALUACIN DEL DESEMPEO DEL PERSONAL


Adicionalmente, tanto en las entrevistas como en los talleres, se resalt la
ausencia de una verdadera poltica de capacitacin y desarrollo de compe-
tencias, tanto por la ausencia de presupuesto como por falta de inters de
las autoridades en la materia. Las acciones en este aspecto se encuentran
enfocadas exclusivamente en capacitacin y no cuentan con una visin de
desarrollo de capacidades. Las capacitaciones realizadas se limitan a talleres
o cursos cortos y no se orientan a un personal especfico; son generales y no
aportan para el perfil de cada trabajador.

Asimismo, la elevada rotacin del personal es un problema para las enti-


dades, dado que los resultados de las capacitaciones no logran ser sociali-
zados en la entidad ni se gestionan los conocimientos adquiridos. Esto se
cumple especialmente cuando hay un cambio de autoridades (USAID Per
ProDescentralizacin, 2012). Otro tema mencionado en los talleres es que
la eleccin de las personas a capacitar no es transparente, ya que ofrecen
oportunidades de desarrollo profesional a personal que comparta la lnea
poltica de la autoridad de turno.

Por otra parte, las entidades pblicas no han sido capaces de implementar
mecanismos de evaluacin del desempeo del personal. Esta situacin se da
en medio de una cultura que tiende a resistirse a la evaluacin, en tanto el
personal relaciona dichas evaluaciones con los despidos masivos, dificultan-
do la concepcin de un sistema de recursos humanos meritocrtico.

La Contralora 241
En los ltimos aos, la oferta de capacitaciones se ha incrementado, tanto
a nivel de cursos cortos como de especializaciones de post-grado. Sin em-
bargo, esta oferta es heterognea tanto en contenidos, como en calidad- y
no responde necesariamente a las necesidades especficas de cada entidad
(USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

Deficiencias en la capacidad de gobierno y


gestin de las entidades pblicas64

El Estado peruano, tanto a nivel central como sub nacional, enfrenta una
serie de problemas de gestin y gobierno, los cuales buscarn rescatarse
brevemente a continuacin.

En primer lugar, los sistemas de planeamiento y presupuesto pblico se en-


cuentran desarticulados. No se logra recoger adecuadamente las demandas
de la poblacin ni las brechas que es necesario cerrar. Existe un inadecuado
diseo, formulacin, debate, supervisin monitoreo y gestin del conoci-
miento de las polticas, en gran parte porque son realizadas en gabinete y
no recogen la realidad de cada localidad. A pesar de las mejoras progresivas
desde la implementacin del presupuesto por resultados, existe an un gran
espacio para mejorar.

En segundo lugar, la mayora de las entidades pblicas no cuenta con las


capacidades ni recursos necesarios para optimizar sus procesos. El presu-
puesto es asignado muchas veces de manera inercial (sobre la base de mon-
tos histricos). Por su parte, la normatividad es engorrosa, deficiente y, en
muchos casos contradictoria, paralizando a los funcionarios por temor a ser
sancionados. Este ha sido uno de los aspectos ms resaltados en los talleres
descentralizados.

Por otro lado, el diseo organizacional de las entidades pblicas tiende a


ser rgido y no congruente con los objetivos y funciones que deben cumplir.

64
Esta seccin se elabor sobre la base de los resultados de los seis talleres descentralizados
y del diagnstico elaborado para el Plan Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica
(Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros, 2013)

Estudio sobre la Descentralizacin 242


Asimismo, las funciones de cada entidad y de cada funcionario no estn
siempre claramente delimitadas, generando duplicidades innecesarias en
torno a objetivos comunes. Esto se debe tambin a la escasa coordinacin
intergubernamental, desarrollada en una seccin anterior.

Asimismo, la mayora de entidades pblicas sobre todo a nivel descentra-


lizado- no cuenta con la infraestructura y equipamiento suficiente para el
cumplimiento de sus competencias. Existen tambin carencias en cuanto
al uso de tecnologas de la informacin. En quinto lugar, como ya ha sido
desarrollado lneas arriba, la poltica y gestin de recursos humanos es in-
adecuada.

Finalmente, al no implementar un sistema de seguimiento, monitoreo y ges-


tin del conocimiento, no se logra identificar las necesidades o demanda
por mejoras en la gestin, las entidades deben invertir recursos en la bs-
queda de soluciones nuevas a sus problemas que probablemente ya fue-
ron superadas por las buenas prcticas de otras entidades, no se recogen
lecciones aprendidas dentro de la entidad ni entre entidades y se repiten
constantemente los mismos errores.

La necesidad de un ente rector claro para el desarrollo de capacida-


des
En la entrevista realizada al personal de la Oficina de Desarrollo de Capa-
cidades Regionales y Municipales y Articulacin Intergubernamental de la
Secretara de Descentralizacin qued en evidencia la falta de claridad en
la Presidencia del Consejo de Ministros sobre cul de sus entidades es el
rgano rector a cargo del desarrollo de capacidades en el Estado. La Secre-
tara de Descentralizacin, SERVIR y la Secretara de Gestin Pblica tienen
competencias relacionadas con el desarrollo de capacidades.

La Contralora 243
TABLA 22:
COMPARACIN DE ROLES, SEGN
NORMAS LEGALES

Secretara de Secretara de
SERVIR
Descentralizacin Gestin Pblica

Secretara de Descentrali- Capacitar a las oficinas de Asesorar a las entidades


zacin (CND): Capacitar y Recursos Humanos, apo- en materia de simplifica-
preparar en gestin y geren- yarlas en la correcta imple- cin administrativa y eva-
cia pblica al nivel regional y mentacin de las polticas luar los procesos de sim-
municipal, a efectos de contri- de gestin y evaluar su plificacin administrativa
buir en el aseguramiento de la implementacin, desarro- en relacin con el Texto
capacidad de gestin efectiva llando un sistema de acre- nico de Procedimientos
de los Gobiernos Regionales y ditacin de sus capacidades Administrativos - TUPA de
Locales (LBD). e intervenirlas en los casos las entidades del Poder
previstos en la legislacin Ejecutivo, para lo cual est
Oficina de desarrollo de capa- vigente (Decreto Legislati- facultada a solicitar la in-
cidades: Conducir y articular vo N 1023). formacin que requiera, y
el desarrollo de capacidades emitir directivas y/o linea-
de gestin y el fortalecimiento Corresponde a la Autori- mientos (ROF PCM).
institucional en los Gobiernos dad Nacional del Servicio
Regionales y Locales; as como Civil () como organismo Detectar los casos de du-
proponer la suscripcin de rector del Sistema Adminis- plicidad de funciones o de
convenios interinstitucionales trativo de Recursos Huma- procedimientos adminis-
para tal fin (ROF PCM). nos la funcin de planificar, trativos en las distintas en-
desarrollar, as como gestio- tidades de la Administra-
nar y evaluar la poltica de cin Pblica y proponer las
capacitacin para el sector medidas necesarias para su
pblico (Decreto Legislati- correccin (ROF PCM).
vo N 1025).

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 244


A pesar que las tres entidades se encuentran adscritas a la Presidencia del
Consejo de Ministros, stas no han venido actuando de manera coordinada
(USAID Per ProDescentralizacin, 2011). Esto se refleja, por ejemplo, en la
exigencia de la Secretara de Descentralizacin a que las entidades pblicas
elaboren Planes de Desarrollo de Capacidades, con enfoque principalmen-
te en los recursos humanos y la exigencia de SERVIR a que estas mismas
entidades deban desarrollar un Plan de Desarrollo de Personas, generando
duplicidades, cuando ambos planes deberan conversar y formar uno solo.

Hugo Ramos, Jefe de la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales


y Municipales y Articulacin Intergubernamental, afirm en la entrevista
realizada que se vienen realizando esfuerzos de coordinacin con SERVIR
y la Secretara de Gestin Pblica para las acciones a ser realizadas en el
presente ao.

4.4.3. Conclusiones especficas

A. Las competencias y funciones a ser transferidas no fueron evaluadas ni


costeadas, por lo que se dio la transferencia sin considerar la idoneidad del
diseo de dichas competencias y funciones, la necesidad que representaban
y el costo que significara para los gobiernos subnacionales asumirlas.

B. La transferencia de competencias y funciones no se dio sobre la base de


una certificacin de capacidades de gestin de los gobiernos regionales y
locales efectiva. Por ello, gran parte de los gobiernos subnacionales cuentan
con responsabilidades que no pueden implementar eficientemente.
C. Las actividades en el marco del desarrollo de capacidades no han estado
organizadas sobre la base de un plan estratgico con un objetivo comn,
por lo que no han ido ms all de esfuerzos puntuales, desarticulados, dis-
continuos y poco efectivos.

D. La falta de claridad en la normativa, la ausencia de protocolos y la esca-


sez de polticas efectivas para el manejo de los recursos humanos, dificultan
las labores de los funcionarios pblicos para cumplir adecuadamente sus
labores.

La Contralora 245
4.5. Financiamiento para la gestin descentralizada
y descentralizacin fiscal

La seccin de revisin conceptual ha permitido sustentar la eleccin de un


modelo de descentralizacin fiscal parcial basado en transferencias. Las
condiciones econmicas son tan heterogneas que se crearan grandes dis-
paridades si cada departamento financiara sus gastos con sus impuestos
recaudados. El anlisis del mapa tributario elaborado por la Asociacin Na-
cional de Gobiernos Regionales da a conocer que, una vez comparado con
el gasto pblico descentralizado, solo cinco departamentos contaran con
un supervit fiscal que les permitira financiar los gastos que implicaran las
funciones que podran asumir. De estos cinco, slo Lima (supervit relativo:
17.34) se encontrara en una posicin sostenible. Un modelo de descentrali-
zacin completa en donde los gobiernos sub nacionales se financiaran con
sus propios impuestos sera solo factible cuando existe una capacidad de
recaudacin tributaria que asegure la sostenibilidad de las autoridades sub
nacionales, la cual el Per no tiene.

Adems, en un sistema descentralizado, la inequidad entre regiones pobres


y ricas se torna ms evidente. Por ello, con el concepto de equidad en men-
te, un sistema de transferencias de regiones ms ricas a las ms pobres es
recomendable para poder asegurar que el nivel de provisin de los servicios
pblicos sea similar a travs de los departamentos.

En el caso que un proceso de descentralizacin fiscal sea mal implementa-


do, podra desestabilizar la economa. Un pas como el Per que se encuen-
tra al comienzo de un proceso de descentralizacin necesita polticas uni-
ficadoras que en lugar de incrementar la autarqua de las autoridades sub
nacionales, les brinda mayor autonoma de gasto, fortalece sus capacidades
de recaudacin, y les brinda asistencia tcnica. La falta del aspecto unitario,
atrasa el proceso de descentralizacin, crea fricciones internas, inestabilidad
y perturba las relaciones a nivel horizontal y vertical. Por ello, el Gobierno
Nacional debe mantener la responsabilidad sobre la estabilidad macro-eco-
nmica y por ende debe contar con los instrumentos polticos para regular-
lo. Asimismo, la descentralizacin fiscal requiere un alto nivel de expertise

Estudio sobre la Descentralizacin 246


administrativo de los gobiernos descentralizados, capacidades an dbiles
en el Per que pondran en riesgo la estabilidad macroeconmica.

4.5.1. Esquema implementado en el Per

En el Per, la descentralizacin fiscal incluye la asignacin de recursos fi-


nancieros por parte del gobierno central y la generacin de recursos propios
para que los gobiernos sub nacionales puedan cumplir con sus funciones.
La implementacin del proceso de descentralizacin fiscal se dio mediante
las leyes que formaron la base del proceso de asignacin de competencias.

Los principios de la descentralizacin fiscal se establecen en la Ley de Des-


centralizacin Fiscal, publicada en febrero del ao 2004 (el Decreto Legis-
lativo N 955). Los principios bsicos de esta ley son (a) la no duplicidad
de funciones; (b) neutralidad en la transferencia de los recursos; (c) gra-
dualidad; (d) transparencia y predictibilidad; (e) responsabilidad fiscal; y (f)
equidad. Particularmente importante son los principios de neutralidad en
la transferencia de los recursos y neutralidad fiscal. El principio de neu-
tralidad en la transferencia de los recursos que dicta que la transferencia
de funciones no debe implicar un incremento de la demanda de recursos,
sino solo una reubicacin desde el que transfiere la funcin al que la recibe
(efecto fiscal neutro). En palabras de Ral Molina, deba funcionar como
un espejo, cada transferencia de funciones tena que ser acompaada por
la transferencia de los recursos para ejercer la funcin (Molina, 2013). El
principio de neutralidad fiscal tiene como objetivo prevenir el gasto irres-
ponsable y endeudamiento de los gobiernos sub nacionales (Zas Friz, 2008).
Surge del temor de afectar el equilibrio macroeconmico, y prevenir las
crisis econmicas que haban sucedido en Brasil, Argentina y Colombia. Este
temor era latente en el caso de Per. La descentralizacin fiscal, de ser
realizada de manera inadecuada, puede generar desbalances fiscales en los
gobiernos sub nacionales que forzaran al Gobierno Nacional a intervenir,
empeorando la postura fiscal nacional en el corto plazo y expandiendo el
tamao del Estado a largo plazo (Radics, 2012).

Por otro lado, el Decreto Legislativo N 955 fija las reglas generales de la
Descentralizacin Fiscal: (a) las reglas para la asignacin de competencias y

La Contralora 247
EN EL PER, LA DESCENTRALIZACIN FISCAL INCLUYE
LA ASIGNACIN DE RECURSOS FINANCIEROS POR
PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL Y LA GENERACIN DE
RECURSOS PROPIOS PARA QUE LOS GOBIERNOS SUB
NACIONALES PUEDAN CUMPLIR CON SUS FUNCIONES. LA
IMPLEMENTACIN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN
FISCAL SE DIO MEDIANTE LAS LEYES QUE FORMARON LA
BASE DEL PROCESO DE ASIGNACIN DE COMPETENCIAS.

gastos; (b) reglas para la asignacin de ingresos con esquemas de incenti-


vos que reconocen el esfuerzo fiscal y el uso eficiente y transparente de los
recursos; (c) reglas de transferencias presupuestales; y (d) reglas de endeu-
damiento y responsabilidad fiscal.

El Decreto Legislativo N 955 tambin establece que la descentralizacin


fiscal se realizara en dos etapas. La primera etapa comprende la asignacin
de recursos por medio de dos fuentes: transferencias presupuestales del
Gobierno Nacional hacia los gobiernos sub nacionales y la asignacin de
recursos del FONCOR (Presidencia del Consejo de Ministros, 2010).

La segunda etapa, supeditada a la conformacin de regiones, comprenda


adems de las transferencias presupuestales, la asignacin del 50% de
los ingresos recolectados por IGV, IPM, IRPM e ISC 65 en cada regin. La
asignacin de estos ingresos no sera aplicable para la Municipalidad Me-
tropolitana de Lima ni para el Gobiernos Regional del Callao (Corporacin
Alemana al Desarrollo - GTZ, 2009). La Ley de Descentralizacin Fiscal esta-
bleci que el Gobierno Nacional otorgar transferencias complementarias si
fuese necesario. La premisa general, en ambas etapas, era que los recursos
asignados deban corresponder a las competencias que iran asumiendo los
gobiernos descentralizados. En otras palabras, los recursos deban ser los
adecuados para cubrir los nuevos gastos que incurriran las regiones.

65
IGV: Impuesto General a las Ventas; ISC: Impuesto Selectivo al Consumo; IRPM: Impuesto
de la Renta Provincial y Municipal; IPM: Impuesto de Promocin Municipal

Estudio sobre la Descentralizacin 248


4.5.2. Evolucin y estructura actual del presupuesto sub nacional

Existen diferentes estructuras de financiamiento para los gobiernos regiona-


les y locales, analizados a continuacin.

El anlisis utiliza el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ya que pro-


vee el presupuesto actualizado de la entidad pblica como consecuencia de
las modificaciones presupuestarias realizadas durante el ao fiscal a partir
del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), fijado en la Ley Anual de
Presupuesto del Sector Publico para el ao fiscal respectivo. El presupuesto
est compuesto de ingresos y saldos de balance. Los ingresos estn consti-
tuidos por (a) ingresos propios (tributarios y no tributarios), (b) las transfe-
rencias y (c) el endeudamiento. Los saldos de balance son ingresos de aos
anteriores que se incorporan al presupuesto de aos siguientes.

Las transferencias provienen principalmente de dos fuentes (a) Recursos Or-


dinarios y (b) Recursos Determinados. Es necesario distinguir estos dos con-
ceptos desde el punto de vista de la poltica fiscal. Los Recursos Ordinarios
se transfieren con el objetivo de asegurar la adecuada implementacin de
las transferencias asumidas por los gobiernos sub nacionales. El grado de
autonoma que tienen los gobiernos sub nacionales en cuanto a su uso es
limitado, ya que estas transferencias responden a criterios pre-establecidos
por el Gobierno Nacional. Estos criterios establecen que la gran parte de
estos recursos se orientan a cubrir los gastos corrientes de las direcciones
regionales sectoriales incorporadas en los gobiernos regionales (Presidencia
del Consejo de Ministros, 2010). Si estos no se usan, revierten al Tesoro del
Estado.
Los Recursos Determinados son transferencias legalmente atribuidas a los
gobiernos sub nacionales (Canon, Renta de Aduana, FONCOMUN e impues-
tos municipales). Estn en funcin de leyes especficas, son reconocidas
como ingresos suyos y les generan saldos de balance. A diferencia de los Re-
cursos Ordinarios, estos dependen de factores exgenos a la poltica fiscal
(ej. variaciones en precios de metales). Las actuales leyes limitan la libertad
del Gobierno Nacional para variar las asignaciones por este concepto.

La Contralora 249
Gobiernos Regionales
Los gobiernos regionales gozan de facultades tributarias muy limitadas, ya
que no cuentan con impuestos propios. Segn la Ley de Descentralizacin
Fiscal, solamente reciben transferencias financiadas con la recaudacin de
impuestos nacionales (Molina, Descentralizacion Fiscal en el Peru, 2010).
Por eso, dependen fundamentalmente de las transferencias del Gobierno
Nacional.

Por ello, la mayor parte del presupuesto de los gobiernos regionales provi-
no de Recursos Ordinarios, la cual constituy en promedio el 69.3% de su
presupuesto. Por otro lado, se nota una tendencia creciente en el monto
que contribuyen los Recursos Determinados del 2004 al 2010. A pesar de
reducirse en algunos puntos porcentuales en el 2011 y 2012, la importancia
relativa que ha tomado este concepto es claramente visible.

Estudio sobre la Descentralizacin 250


TABLA 23:
PARTICIPACIN ANUAL DE FUENTES
GOBIERNOS REGIONALES 2004-2012 (%)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Recursos
83.5 81.2 74.7 68.2 62.8 60.2 59.4 65.0 68.7
Ordinarios1/

Recursos
Directamente 5.3 5.0 4.5 3.9 3.5 3.6 3.3 3.2 3.5
Recaudados2/

Recursos por
Operaciones 0.2 0.6 0.9 0.8 0.6 0.5 1.5 1.4 1.5
de Crdito

Donaciones y
4.1 4.0 7.0 9.3 10.3 11.2 10.3 9.2 6.5
Transferencias

Recursos
Determina- 6.9 9.3 12.9 17.9 22.8 24.6 25.5 21.3 19.8
dos3/

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

1/ Incluye FONCOR
2/ Tasas por Servicios
3/ Canon, Regalas, FOCAM y Renta de Aduana

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 23 junio 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El problema de que el financiamiento de los gobiernos regionales provenga


principalmente de Recursos Ordinarios reside en que el Gobierno Nacional
tiene alto nivel de discrecionalidad. Es decir, segn la Ley de Descentraliza-
cin Fiscal los Recursos Ordinarios se transfieren con el objetivo de hacer
frente a las competencias asumidas por los gobiernos regionales. Sin em-
bargo, no existe una estimacin del costo de las funciones de los gobiernos
regionales y locales ni criterios objetivos y transparentes de asignacin de

La Contralora 251
recursos que realmente respondan a las necesidades de sus jurisdicciones66.
Por el contrario, las transferencias incorporan un alto componente inercial
la estimacin se realiza sobre la base de los datos histricos a un ao;
es decir teniendo como referencia los costos incurridos el ao anterior en
esa misma funcin (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, 2010).
Adems, la gran parte de estos recursos se orientan a cubrir los gastos co-
rrientes de las direcciones regionales (Presidencia del Consejo de Ministros,
2010).

Gobiernos Locales
El presupuesto de los gobiernos locales est estructurado de manera distin-
ta. Sus fuentes de ingresos principales no dependen de la discrecionalidad
del Gobierno Nacional. En primer lugar, cuentan con la facultad de admi-
nistrar y recaudar impuestos. En segundo lugar, los Recursos Determinados
dependen de leyes especficas, as como factores exgenos a la poltica fis-
cal (variaciones en precios de metales) que limitan la libertad del Gobierno
Nacional para variar las asignaciones por este concepto.

66
Durante el ao 2008 se hizo evidente la falta de una metodologa consensuada. Los gobiernos
regionales estimaron los montos que deban transferrseles si se trasladaban a ellos todas las fun-
ciones anunciadas en septiembre del 2006, incluyendo al Gobierno Regional de Lima Metropolitana
(que en la prctica es la Municipalidad Metropolitana de Lima). El monto calculado fue de 2,758
millones de soles, mientras que el estimado por la Direccin Nacional de Presupuesto fue de 2,620
millones de soles; una diferencia de S/. 138 millones. La solucin planteada para cubrir esta dife-
rencia fue que los sectores lo aportaran con cargo a su presupuesto, una medida ad hoc que no
responde a ningn criterio basado en una metodologa consensuada y aplicada por todos de manera
transparente. (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, 2010).

Estudio sobre la Descentralizacin 252


TABLA 24:
PARTICIPACIN ANUAL DE FUENTES
GOBIERNOS LOCALES 2007-2012

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Recursos
4.4% 4.8% 12.8% 8.5% 14.2% 13.6%
Ordinarios

Recursos
Directamente 16.4% 11.6% 11.1% 12.7% 11.6% 11.0%
Recaudados

Recursos por
Operaciones 3.0% 2.0% 1.5% 2.1% 0.8% 0.8%
de Crdito

Donaciones y
7.1% 8.3% 5.4% 4.8% 4.3% 5.1%
Transferencias

Recursos
69.1% 73.4% 69.3% 71.9% 69.1% 69.5%
Determinados

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013. Fecha de consulta: 22 junio 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

A partir del 2006, los gobiernos sub nacionales han dispuesto de recursos
crecientes, pero que no han sido producto de la descentralizacin, sino
ms bien de factores exgenos relacionados al crecimiento de las industrias
extractivas. Esto se dio sobre una estructura de determinacin de ingresos
configurada con anterioridad, sin haberse previsto los desbalances entre
departamentos que se originaran a partir del 2006 y se mantienen al 2012.

Durante el periodo 2007-2012, los Recursos Determinados han representa-


do (en promedio) el 70% del presupuesto de los gobiernos locales. Si bien
el Canon por ley debe destinarse casi en su totalidad al gasto de inversin,
los gobiernos locales disponen de fuentes de importante magnitud (FON-
COMUN y Renta de Aduanas) que son de libre disponibilidad, y se pueden
utilizar para cubrir el gasto corriente. Por lo tanto, los gobiernos locales
disponen de un mayor grado de autonoma de gasto que los gobiernos
regionales.

La Contralora 253
A diferencia de los gobiernos regionales, los gobiernos locales cuentan con
la facultad de administrar y recaudar impuestos (incluidos en Recursos De-
terminados). Las fuentes locales se observan en la siguiente tabla, donde en
la mayora de los casos se ha reducido el aporte al agregado debido princi-
palmente a la participacin creciente del Canon.

TABLA 25:
FUENTES LOCALES 2009 - 2012

FUENTES LOCALES 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Impuesto predial 4.00% 4.70% 3.55% 4.28% 4.28% 3.73%

Impuesto de alcabala 2.50% 3.20% 1.90% 2.53% 2.78% 2.96%

Impuesto al patrimo-
nio vehicular 0.50% 0.70% 0.48% 0.70% 0.84% 0.73%

Impuesto a los espec-


tculos no deportivos 0.10% 0.10% 0.09% 0.10% 0.11% 0.10%

Impuesto a los juegos 0.00% 0.00% 0.04% 0.04% 0.03% 0.03%

Impuesto a las
apuestas 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 22 de junio 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

GASTOS
Para cumplir con la provisin de bienes y servicios pblicos a los ciudadanos,
el Estado asigna recursos pblicos a los Gobiernos Descentralizados. Este
gasto pblico es regido por la Ley General del Sistema Nacional de Presu-
puesto (Ley N 28411). La Direccin General de Presupuesto Pblico (DGPP)
funciona como el ente rector de dicho sistema administrativo, dependiente
del Vice Ministerio de Hacienda del MEF y tambin lo conforman las Oficinas
de Presupuesto, a nivel de todas las entidades del sector pblico que admi-
nistren recursos pblicos.

Estudio sobre la Descentralizacin 254


La DGPP considera los gastos pblicos:
El conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, gasto de
capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los crditos
presupuestarios aprobados por la Ley Anual de Presupuesto, para ser orien-
tados a la atencin de la prestacin de los servicios pblicos y acciones de-
sarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos
institucionales (Sistema Nacional de Presupuesto 2011, pg9).

Por ende, en el captulo se examina el conjunto de erogaciones que han


realizado los Gobiernos Regionales y Locales en cuanto al gasto corriente,
gasto capital y cargos de deuda. El Sistema Integrado de Administracin
Financiera permite consultar la ejecucin del gasto a nivel Regional a partir
del 2004 y a nivel Local a partir del 2007. Para los aos previos al 2007,
en el caso de los Gobiernos Locales se ha usado literatura secundaria para
completarlo.

Gobiernos Regionales
Durante el periodo 2004-2012 se puede constatar que el Pago de Personal y
Obligaciones viene a ser el rubro que consume la mayor parte del gasto. As,
del monto total programado por los Gobiernos Regionales (S/. 143,661.4
Millones), este grupo de gasto representa cerca del 42% (S/. 60,401 Mi-
llones). Esto se explica principalmente por el hecho de que se transfiri a
los Gobiernos Regionales la planilla que administraban los Consejos Tran-
sitorios de Administracin Regional (CTAR), correspondiente en gran parte
a servidores de educacin y salud (Presidencia del Consejo de Ministros,
2010). Por eso, una gran parte de los recursos ordinarios se destinan obliga-
toriamente al gasto de personal y obligaciones sociales.

Los datos de la siguiente tabla, contienen el monto programado para el


gasto. Sin embargo, no todo este monto que fue programado, fue efecti-
vamente ejecutado. Para eso se analiza el avance en la ejecucin del gasto.

La siguiente tabla demuestra una ejecucin a casi el 100% del PIM con res-
pecto al pago de planillas y pensiones. Dado la naturaleza de estos costos,
se esperara un cumplimiento de estos pagos. Por otro lado, se nota un
menor avance en trminos de ejecucin del gasto de inversiones o, desde el

La Contralora 255
2009 bajo la nueva denominacin, activos no financieros. Del 2004 al 2012
el avance flucta entre 45% y 75% sin una lnea ascendiente. Los niveles
ms altos se encuentran en el 2012 (75.9%) y 2004 (72.5%), y los ms ba-
jos en el 2008 (46.9%) y 2007 (49.9%).

TABLA 26:
EJECUCIN DEL GASTO: AVANCE
GOBIERNOS REGIONALES

2004 2005 2006 2007 2008

Personal y Obligaciones
Sociales 96.1% 99.5% 99.7% 99.2% 97.8%

Obligaciones Previsionales 97.4% 99.7% 99.7% 99.3% 98.9%

Bienes y Servicios 75.2% 80.8% 80.3% 77.8% 78.7%

Otros Gastos Corrientes 79.8% 94.8% 91.4% 92% 89.9%

Inversiones 72.5% 68.9% 54.9% 49.9% 46.9%

Inversiones Financieras 84.5% 54.5% 73% 66.8% 98.4%

Otros Gastos de Capital 67.4% 76.2% 71.5% 83.4% 77%

Intereses y Cargos de la
Deuda - 90.7% 99.7% 87.9% 100%

Amortizacin de la Deuda - 90.7% 100% 100% 100%

Estudio sobre la Descentralizacin 256


2009 2010 2011 2012

Personal y Obligaciones
Sociales 99.3% 99.2% 99.5% 99.7%

Pensiones y Otras Presta-


ciones Sociales 98.9% 98.4% 99.3% 99%

Bienes y Servicios 81.9% 84.4% 73.8% 83.2%

Donaciones y Transfe-
rencias 69.7% 37% 49.6% 99%

Otros Gastos 89.7% 93% 93% 90.8%

Adquisicin de Activos no
Financieros 54.6% 60.9% 61.7% 75.9%

Adquisicin de Activos
Financieros 32.7% 97.5% 52.8% 69.6%

Servicio de la
Deuda Pblica 91.5% 91.7% 86.8% 74.1%

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 23 de junio 2013.
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Gobiernos Locales
En cuanto a los Gobiernos Locales, se registra un aumento nominal de cer-
ca de S/. 20.4 mil millones en el monto anual ejecutado por los Gobiernos
Regionales comparando los aos 2007 y 2012. Cabe resaltar que el cambio
nominal ms drstico se dio del 2007 al 2008, cuando el gasto en inversio-
nes se duplic. Esto podra ser producto del primer ao de gobierno (2007)
de las autoridades locales y el aumento significativo de las transferencias
vinculadas al canon.

Al igual que en los Gobiernos Regionales, no todo el monto que fue pro-
gramado fue efectivamente ejecutado. Existe contraste con el nivel Regional
en cuanto al pago de planilla, el cual vara entre el 88% y 91%. Un tema
ms preocupante es el avance en trminos de ejecucin de los activos no
financieros. No se nota ninguna mejora significante a nivel agregado entre

La Contralora 257
el 2007 y 2012, ya que con niveles de avance por debajo del 60% se debe
constatar como una clara oportunidad de mejora. Es probable que por ser
un nivel de Gobierno joven experimente problemas en la gestin de sumas,
mayores a las esperadas, nuevos cuadros gerenciales y en identificar reas
de capacitacin necesario. No obstante, en los seis aos estudiados, no se
han visto mejoras, lo que sugiere que (1) no reciben la asistencia tcnica
necesaria, o (2) administrar montos que incrementan substancialmente cada
ao, requiere ms horas hombre de lo que se puede gestionar.

TABLA 27:
EJECUCIN DEL GASTO: AVANCE
MUNICIPALIDADES DISTRITALES Y
PROVINCIALES 2007 - 2012

2007 2008

Personal y Obligaciones Sociales 87.9% 89.7%

Obligaciones Previsionales 88.3% 91.4%

Bienes y Servicios 84.7% 84.5%

Otros Gastos Corrientes 92.7% 87.7%

Inversiones 42.6% 55.1%

Otros Gastos de Capital 61.4% 76.1%

Intereses y Cargos de la Deuda 67.4% 57.5%

Amortizacin de la Deuda 90.6% 86.6%

Estudio sobre la Descentralizacin 258


2009 2010 2011 2012

Personal y Obligaciones Sociales 86.5% 90.4% 90.6% 88.4%

Pensiones y Otras Prestaciones


Sociales 92.8% 94.6% 93.5% 94.5%

Bienes y Servicios 79.5% 82.7% 75.8% 79.4%

Donaciones y Transferencias 88.5% 85.1% 93.1% 89.9%

Otros Gastos 74.3% 99.8% 81.8% 83.3%

Adquisicin de Activos
no Financieros 58.4% 72.5% 58.1% 63%

Adquisicin de
Activos Financieros 100% 95.5% 97.5% 4.3%

Servicio de la Deuda Pblica 81.2% 83.1% 87.2% 90.8%

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 23 de junio 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

4.5.3. Fortalezas y debilidades de la descentralizacin


fiscal en el Per

Fortalezas
Las principales fortalezas del modelo de descentralizacin fiscal son dos: (a)
la incorporacin del principio de preservacin de la neutralidad fiscal, y (b)
inexistencia de la pereza fiscal dentro del modelo de transferencias.

NEUTRALIDAD FISCAL
En cuanto a la neutralidad fiscal, se tom la decisin de crear candados
fiscales como eje fundamental del Decreto Legislativo 955. Estos fijan las
condiciones para el endeudamiento de los gobiernos sub nacionales. La Ley
de Descentralizacin Fiscal define el endeudamiento como toda modalidad
de financiamiento sujeta a reembolso, con o sin garanta del Gobierno Na-
cional, que los Gobiernos Regionales y Locales acuerden con personas natu-
rales y jurdicas domiciliadas o no en el pas. Los recursos obtenidos por los
Gobiernos Regionales y Locales a travs de operaciones de endeudamiento

La Contralora 259
externo o interno se destinarn nica y exclusivamente, a financiar proyec-
tos de inversin pblica que debern ser aprobados, previamente, dentro
del marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su reglamento.

El Sistema Nacional de Endeudamiento es el conjunto de rganos, normas


y procedimientos orientados al logro de una eficiente administracin del
endeudamiento a plazos mayores de un ao de las entidades y organismos
del Sector Pblico. Se rige por los principios de eficiencia y prudencia, res-
ponsabilidad fiscal, transparencia y credibilidad, capacidad de pago y cen-
tralizacin normativa y descentralizacin operativa.

En relacin a las disposiciones generales de endeudamiento, la Ley de En-


deudamiento del Sector Publico (Ley N 28563) establece como requisito
para aprobar el endeudamiento del Gobierno Nacional la solicitud del titu-
lar del sector al que pertenece la Unidad Ejecutora acompaada del informe
tcnico-econmico favorable. Por otro lado, los alcaldes de los gobierno lo-
cales presentan el acuerdo con aprobacin del Concejo Municipal. Adems
se requiere la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de
Inversin Pblica. La misma ley indica que las operaciones de endeudamien-
to externo que celebren los gobiernos regionales o los gobiernos locales,
pueden ser concertadas nicamente con garanta del Gobierno Nacional.

Asimismo, los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales que gestionen


operaciones de endeudamiento deben contar con un nivel de calificacin
crediticia favorable extendida por una empresa calificadora de riesgo.

De acuerdo a la Propuesta de Descentralizacin Fiscal (2011), el porcentaje


de cumplimiento de los Gobiernos Regionales de la mayora de reglas fisca-
les es alto, no obstante no se cumple con lo estipulado de que el monto de
la deuda de corto plazo no puede ser mayor a un doceavo de los ingresos
corrientes, as como la regla que establece que la variacin porcentual del
gasto no financiero no puede ser inferior a 3%. (El cumplimiento no llega
a la mitad en ambos casos). Adicionalmente, se presenta disparidad entre
regiones, debido a que Arequipa concentra el 94.5% del total de deuda exi-
gible. Este se encuentra compuesto en mayora por el Impuesto Extraordina-
rio a la Solidaridad (IES), ESSALUD, FONAVI, IGV, entre otras. Por otro lado,

Estudio sobre la Descentralizacin 260


los Gobierno Locales, presentan menor cumplimiento de las reglas fiscales
adems de omisin de ellas (Presidencia del Consejo de Ministros, 2010).

El endeudamiento descentralizado no es un aspecto crucial en la actual


descentralizacin fiscal (GTZ 2009). Esto se debe principalmente a la nor-
mativa que regula los lmites de estas operaciones. Adems, la debilidad
del mercado de capitales en el pas, y la ausencia de equipos capacitados
en los Gobiernos Descentralizados no permiten el aprovechamiento de este
tipo de financiamiento. A gran diferencia de otros pases latinoamericanos,
los candados fiscales fijados al comienzo del proceso han prevenido crisis
fiscales que ponen en peligro la estabilidad macroeconmica.

INEXISTENCIA DE LA PEREZA FISCAL DENTRO


DEL MODELO DE TRANSFERENCIAS
Algunos tericos argumentan que si solo se transfiere la responsabilidad
de gasto pero no el control sobre la recaudacin de ingresos, los gobiernos
sub nacionales llegaran a depender de las transferencias intergubernamen-
tales. Conceptualmente esta dependencia de las transferencias interguber-
namentales actuara como desincentivo del esfuerzo fiscal propio, conocido
como la pereza fiscal. En otras palabras, la pereza fiscal es vista como
el deterioro en la capacidad de generar recursos propios en los gobiernos
descentralizados debido a la seguridad de recibir transferencias del Estado.

Un estudio realizado por Radics (2012) demuestra la evolucin de los ingre-


sos propios de los Gobiernos Locales desde el 2002 al 2010. Estas estads-
ticas descriptivas demuestran que independientemente del tamao de los
Gobiernos Locales, no hay indicadores de la existencia de pereza fiscal,
en el sentido de que los Gobiernos Locales estn disminuyendo su esfuer-
zo fiscal en respuesta al incremento en transferencias desde el Gobierno
Nacional. Para confirmar este supuesto Radics (2012) conduce un anlisis
economtrico de las ciudades principales enfocndose en la recaudacin
de impuestos. El anlisis escoge a las ciudades principales, excluyendo Lima
debido a que es el grupo ms relevante por su alta concentracin (98%
en 2010) de recaudacin de impuesto a nivel de gobiernos provinciales. El
anlisis demuestra que no existe evidencia que las transferencias estimulan
la pereza fiscal. Al contrario, se nota que en el caso de los Gobiernos Dis-

La Contralora 261
tritales, las transferencias estimulan una mayor recaudacin de impuestos.
Esto, explica Radics, se debe a que la mayor fuente de ingreso, el Canon, se
destina casi exclusivamente al gasto de inversin, mientras que la recauda-
cin de impuestos sirve para cubrir los gastos corrientes.

Claramente, aparte de que el modelo basado en transferencias es idneo


para el caso de Per, se ha demostrado que una de las principales preocu-
paciones (pereza fiscal) no es sustentada en la data.

Debilidades
El anlisis de la estructura presupuestal de los gobiernos sub nacionales
nos permite extrapolar una serie de limitaciones que han caracterizado a la
descentralizacin fiscal. Como principales debilidades del modelo durante el
periodo de descentralizacin fiscal se notan: (a) las disparidades generadas
por el Canon; (b) el FONCOMUN no acorta significativamente las diferencias
presupuestales; (c) bajos niveles de predictibilidad presupuestal; (d) niveles
de recaudacin por debajo de lo posible; (e) problemas de asignacin y
ejecucin del gasto.

LAS DISPARIDADES GENERADAS POR LAS TRANSFERENCIAS DE CANON


Un tema no previsto al comienzo del proceso de descentralizacin fue la
magnitud del crecimiento del Canon y las disparidades que generara entre
y dentro de los departamentos.

Los recursos por concepto de Canon provienen de seis fuentes: el Canon


Minero; el Canon Hidroenergtico; el Canon Gasfero; el Canon Pesquero;
el Canon Forestal; y el Canon y Sobrecanon Petrolero. Mientras que los pri-
meros cinco son regulados mediante las Leyes N 27506, 28077 y 28322, el
Canon y Sobrecanon Petrolero es regulado por medio de legislacin especial
para cada departamento.

El Canon Minero e Hidroenergtico estn constituidos por el 50% del Im-


puesto a la Renta que obtiene el Estado del aprovechamiento y uso de estos
recursos. Particularmente, el Canon Gasfero, est constituido por el 50%
del Impuesto a la Renta, 50% de las Regalas y 50% de la participacin del
Estado en los Contratos de Servicios. El Canon Pesquero est constituido del

Estudio sobre la Descentralizacin 262


50% de Impuesto a la Renta y los Derechos de Pesca. Por ltimo, el Canon
Forestal consiste del 50% del pago de los derechos de aprovechamiento de
sus recursos (MEF). Estas transferencias, de acuerdo a ley corresponden, a
los municipios y departamentos en donde operan las industrias extractivas.

Las transferencias por concepto de Canon se han incrementado substancial


y sostenidamente durante el periodo 2004-2012 y sobre todo a partir del
2006. En particular, se nota un incremento de mayor envergadura en el caso
del Canon Minero, como resultado del alza en precios de las materias pri-
mas a nivel internacional desde el 2005 (Corporacin Alemana al Desarrollo
- GTZ, 2009). Por esta razn, la contribucin de las compaas productoras
a travs del Impuesto a la Renta ha aumentado el monto transferido a los
gobiernos sub nacionales.

TABLA 28:
CANON MINERO 2004 - 2012
(S/. MILLONES)

2004 2005 2006 2007 2008

Gobiernos
Locales 346.17 666.11 1,309.78 3,867.75 3,326.76

Gobiernos
Regionales 105.12 222.03 436.59 1,289.25 1,108.92

TOTAL 451.29 888.14 1,746.38 5,157.00 4,435.67

2009 2010 2011 2012 TOTAL

Gobiernos
Locales 2,575.84 2,317.22 3,118.03 3,843.18 21,370.82

Gobiernos
Regionales 858.61 772.41 1,039.34 1,254.14 7,086.42

TOTAL 3,434.45 3,089.62 4,157.37 5,097.31 28,457.25

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 25 de junio 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 263
Debido a las reglas de reparto, el Canon se concentra principalmente en el
nivel local. A nivel agregado durante el periodo 2004-2012 las Municipali-
dades Distritales y Provinciales se repartieron el 75% del total transferido
por este concepto, lo que ha generado desigualdades verticales entre nive-
les de gobierno.

El contraste es grande entre los Gobiernos Regionales receptores de mayo-


res transferencias por canon y aquellos que cuentan con menos ingresos por
este concepto. Las regiones de Lambayeque, Hunuco, San Martn, Madre
de Dios y Apurmac tienen una participacin porcentual que no llega al 1%
del monto asignado a los Gobiernos Regionales. En trminos nominales, el
Gobierno Regional de Cusco ha recibido ms de 18 veces el monto que se
le reparti a Lambayeque. Por supuesto, no sorprende que ciertos departa-
mentos reciban ms Canon que otros porque en las actividades extractoras
se concentran en ciertas regiones. Sin embargo, el proceso de descentraliza-
cin no tuvo previsto que creara diferencias presupuestales tan marcadas.

Asimismo, el Canon tambin ha provocado desigualdades horizontales en-


tre departamentos y Municipios. En cuanto al nivel local, el Canon est
concentrado fuertemente en cinco Departamentos: Cusco, ncash, Tacna,
Cajamarca y Arequipa. Cabe resaltar que del monto transferido por concep-
to de Canon entre el 2004 y 2012, Cusco ha recibido el 17.3% del total, se-
guido por Ancash (12.8%) y Tacna (7%). Esta concentracin genera fuertes
desigualdades de disponibilidad de recursos entre departamentos.

Adems, esta inequidad distributiva tambin se refleja dentro de los depar-


tamentos, ya que el Canon no se distribuye equitativamente dentro de los
mismos. Tomando los casos clave, se nota que en Cusco en el ao 2012,
la Municipalidad Distrital de Echarate recibi cerca del 22.3% de todas las
transferencias por concepto de Canon, mientras que 106 municipalidades
se reparten el 73.1% restante. Por otro lado, a la Municipalidad Distrital de
San Marcos y Municipalidad Provincial del Santa-Chimbote se les transfiri
el 16.2% y 8.4% respectivamente, del monto total destinado a los munici-
pios de ncash.

Estudio sobre la Descentralizacin 264


EL FONCOMUN NO ACORTA LAS DIFERENCIAS PRESUPUESTALES
El Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) establecido en el nu-
meral 5 del artculo 196 de la Constitucin Poltica Peruana tiene como
objetivo promover la inversin en las diversas municipalidades del pas con
un criterio redistributivo que prioriza a las zonas ms deprimidas y alejadas.
Los recursos del FONCOMUN estn determinados principalmente por la re-
caudacin del IPM, que a su vez est estrechamente ligado al IGV. Por ser
una fuente de libre disponibilidad, los recursos recibidos por concepto de
FONCOMUN pueden ser utilizados por las municipalidades para financiar el
gasto corriente y/o el gasto de inversin.

Cabe resaltar que si bien el FONCOMUN no podr acortar totalmente las


diferencias creadas por el Canon, podra funcionar mejor. Si bien, en trmi-
nos per cpita, prioriza a las zonas ms pobres del pas, no toma en cuenta
los recursos que son transferidos por otros conceptos (como el Canon). En
breve, existen departamentos como Cusco y Loreto, que en trminos agre-
gados, se ven altamente beneficiados por ambas fuentes.

TABLA 29:
FONCOMUN POR DEPAR-
TAMENTOS 2004 Y 2012

FONCOMUN 2004 FONCOMUN 2012 Cambio


(S/. Millones) (S/. Millones) porcentual

Lima 268.4 619.4 130.7

Cajamarca 115.4 348.8 202.3

Puno 139.5 304.1 117.9

Piura 126 281.6 123.4

Cusco 132.6 250 88.5

La Libertad 75.8 241 218

Junn 101.8 220.9 117

Loreto 81.1 211.9 161.4

La Contralora 265
FONCOMUN 2004 FONCOMUN 2012 Cambio
(S/. Millones) (S/. Millones) porcentual

Hunuco 69.4 199.8 188

San Martn 54.4 166.1 205

ncash 91.4 160.2 75.3

Lambayeque 60.8 147.9 143.5

Ayacucho 67.9 139.4 105.2

Huancavelica 67.1 122.6 82.8

Arequipa 68.9 119.6 73.6

Amazonas 45.8 107.5 134.7

Apurmac 54.3 102.2 88.1

Ica 34.6 86.6 150.5

Callao 24.5 67.4 175.6

Pasco 23.2 64.9 179.6

Tacna 19.3 28.3 46.8

Tumbes 13.4 27.9 108.1

Madre de Dios 9.5 24.6 159.3

Moquegua 10.6 20.6 94.5

Ucayali 37.5 103.9 176.7

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013)Fecha de consulta: 25 de junio 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La tabla permite comparar los montos transferidos por FONCOMUN en el


2004 y 2012. En el 2004 los departamentos que ms recibieron por esta
fuente fueron Lima, Puno, Cusco, Piura y Cajamarca. Por el contrario, Ma-
dre de Dios, Moquegua, Tumbes, Tacna y Pasco, fueron los que menos

Estudio sobre la Descentralizacin 266


recibieron. La tendencia se mantuvo en el 2012, ya que los mismos depar-
tamentos fueron los ms beneficiados. Lo mismo se puede constatar sobre
aquellos departamentos menos beneficiados en trminos agregados. En tr-
minos porcentuales, los departamentos que vieron un mayor aumento en
sus transferencias de FONCOMUN fueron La Libertad (218%), San Martn
(205%) y Cajamarca (202%). Mientras tanto, Tacna (47%), Arequipa (74%)
y Ancash (75%) conocieron los menores cambios porcentuales.

Si las transferencias se estudian a nivel per cpita, el FONCOMUN cumple,


en gran parte, con su carcter distributivo. Si bien carece de cierta con-
sistencia ya que un departamento como Madre de Dios, con el nivel de
pobreza ms bajo en el pas, recibe an 40% ms a nivel per cpita que La
Libertad; en general las municipalidades en los departamentos ms pobres
reciben mayor monto.

GRFICO 19:
TRANSFERENCIAS DE CANON Y
FONCOMUN PER CPITA 2012 ( S/. )

2500.00

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
Moquegua

Cusco

Tacna

ncash

Pasco

Tumbes

Ica

Arequipa

Huancavelica

Ayacucho

Cajamarca

Ucayali

Puno

Piura

La Libertad

Hunuco

Apurmac

Loreto

Amazonas

Junn

San Martn

Callao

Madre de Dios

Lambayeque

Lima

Foncomun per cpita Canon per cpita

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fecha de consulta: 25 de junio 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 267
El grfico presenta el total transferido per cpita por concepto de Canon y
FONCOMUN en el 2012 en cada departamento. Como se puede apreciar,
los montos transferidos por el FONCOMUN no logran acortar de manera
significativa las discrepancias creadas por el Canon. As, a pesar de que
Amazonas recibi el monto ms alto de FONCOMUN per cpita (S/. 257) y
Moquegua uno de los ms bajos (S/. 117), la diferencia de ingresos por es-
tos dos conceptos sigue siendo alto (S/. 1756). Un escenario similar se apre-
cia comparando a otros departamentos con altos ingresos de FONCOMUN
per cpita como San Martn (S/. 205), Madre de Dios (S/. 193).

Cabe resaltar nuevamente que el objetivo del FONCOMUN no es compensar


las disparidades creadas por el Canon, sino promover la inversin en las di-
versas municipalidades del pas con un criterio redistributivo que prioriza a
las zonas ms deprimidas y alejadas. Sin embargo al no tomar en cuenta las
transferencias por otras fuentes principalmente Canon hace que su contri-
bucin tenga poco efecto en la reduccin de diferencias entre departamen-
tos. Asimismo, no toma en cuenta variables relevantes para la nivelacin de
departamentos, como lo es el costo de cierre de brechas en cada uno.

BAJOS NIVELES DE PREDICTIBILIDAD PRESUPUESTAL


El actual sistema est sujeto a un bajo nivel de predictibilidad que se mani-
fiesta tanto en el presupuesto de los gobiernos regionales como en el de los
gobiernos locales (Presidencia del Consejo de Ministros, 2010). En el caso
de los gobiernos regionales, su fuente principal (Recursos Ordinarios) es al-
tamente discrecional. En el caso de los gobiernos locales, dependen en gran
parte de una fuente muy voltil y de carcter no-renovable. Al no contar con
un marco referencial que pueda proyectar hacia el futuro el presupuesto
que ser asignado al gasto corriente y gasto capital, los gobiernos sub na-
cionales no cuentan con informacin que les permita planificar la ejecucin
de su gasto en el largo plazo.

Este problema ha sido identificado desde el comienzo del proceso de des-


centralizacin fiscal. En el 2004, se recomend minimizar los esquemas de
transferencias ad hoc (discrecionales) y reemplazarlos con un esquema de

Estudio sobre la Descentralizacin 268


transferencias basado en un monto establecido objetivamente, la distribu-
cin en base a criterios que se orienten a reducir el desbalance horizontal
y vertical, as como la poblacin objetivo y el esfuerzo tributario (Carranza
Ugarte & Tuesta Crdenas, 2004).

En cuanto a planificacin, se notan claras desviaciones entre el Presupues-


to Institucional de Apertura (PIA) y el Presupuesto Institucional Modificado
(PIM). Segn PRODES esto se debe a la falta de claridad y cambios cons-
tantes en las directivas presupuestales del MEF provocando yerros en la
planificacin del gasto por parte de los gobiernos descentralizados y por
la carencia de planes institucionales con indicadores y metas que permitan
una eficiente planificacin por parte de los niveles descentralizados; restn-
doles as la previsibilidad a la gestin del presupuesto pblico (USAID Per
ProDescentralizacin, 2011). Por ejemplo, en el 2010, la diferencia entre
el PIA y el PIM fue de 12 mil millones para los gobiernos regionales y 7 mil
millones para los gobiernos locales. En el 2012, se increment alrededor
de 15 mil millones y 9 mil millones para los gobiernos regionales y locales
respectivamente. Estas modificaciones presionan a los gobiernos sub na-
cionales a ejecutar presupuestos ms grandes en menos tiempo, dado que
estos montos son aprobados generalmente en el segundo semestre del ao
(USAID Per ProDescentralizacin, 2011). Esto genera atrasos en el cumpli-
miento de metas establecidas y no les permite planificar adecuadamente
como gastarn su presupuesto.

Actualmente no se cuenta con plan de largo plazo, ms completo que el


Presupuesto Multianual de Inversin Pblica, con un anlisis de brechas,
costeo adecuado de los servicios pblicos de acuerdo a la realidad de cada
departamento. As mismo, se deberan incluir pronsticos en la evolucin
del Canon ya que es una fuente voltil y valiosa para los gobiernos sub
nacionales.

La Contralora 269
GRFICO 20:
PRECIOS DE METALES VS. INVER-
SIN EN EXPLORACIN MINERA
EN EL PER 1/

US$ Millones ndice 2004 = 100


1200 400

350
1000

300

800
250

600 200

150
400

100

200
50

0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Inversin en exploracin (eje izq.) Precios de metales (eje der.) 2/

1/ A partir del 2013 son proyecciones realizadas en agosto del 2013


2/ ndice de precios de metales de APOYO Consultora

Fuente: APOYO Consultora, 2013. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El grfico presenta las proyecciones en precios de metales e inversin en


exploracin minera al 2016. Como se puede apreciar, se proyecta una cada
en los precios de metales que va a par con una disminucin en el monto
total invertido en la exploracin minera. Por ende, se pronostica una mode-
racin de los ingresos fiscales y una cada en las transferencias por canon
minero, por lo que varios Gobiernos Regionales y Locales contaran con
menos recursos para invertir. Una adecuada planificacin presupuestal con
mirada al mediano y largo plazo ayudara a los gobiernos sub nacionales
predecir la evolucin y disponibilidad de recursos financieros.

Estudio sobre la Descentralizacin 270


NIVELES DE RECAUDACIN POR DEBAJO DE LO POSIBLE
Parte del presupuesto de los gobiernos sub nacionales est compuesto por
recursos directamente recaudados, particularmente en los gobiernos loca-
les. Sin embargo, cabe resaltar una diferencia importante en las facultades
de cada nivel de gobierno para recolectar tributos. Mientras los gobiernos
locales cuentan con la facultad de administrar y recaudar impuestos, los
gobiernos regionales solo participan en la recaudacin de impuestos nacio-
nales y no cuentan con fuentes de ingresos propios.

Los gobiernos locales han mantenido prcticamente la misma estructura


de financiamiento antes de la descentralizacin, basada fuertemente en el
FONCOMUN. A diferencia de los gobiernos regionales, los municipios tie-
ne asignadas mayores fuentes de ingresos propios, pero su recaudacin se
encuentra por debajo de su potencial y altamente concentrada en pocos
municipios (Molina, Descentralizacin Fiscal en el Per, 2010). Se notan
problemas en la capacidad del personal pero tambin la falta de sistemas
de apoyo necesarios para el cumplimiento de actividades de recaudacin
(Presidencia del Consejo de Ministros, 2010).

Adems, la recaudacin de cada departamento vara mucho en el Per.


Como se pudo ver en la parte terica de la descentralizacin fiscal, el Per
es un pas muy heterogneo y eso tambin es reflejado en la actividad eco-
nmica y capacidad generadora de tributos. Para prevenir el desarrollo in-
equitativo se opt por un modelo basado en transferencias. Esta eleccin se
consolida mediante el anlisis del mapa tributario del pas.

En el 2009, la ANGR elabor un mapa tributario del pas ya que la SUNAT, a


pesar de ser la entidad encargada de elaborarlo bajo el Decreto Legislativo
N 955, no la ha publicado todava. El mapa tributario es una herramien-
ta que permite cuantificar la capacidad generadora de ingresos tributarios
de una determinada regin (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales,
2009). En otras palabras, permite definir el posible monto que podra re-
caudarse en cada jurisdiccin. Como se ha podido apreciar en el captulo
terico, la data indica que cerca del 80% de los ingresos tributarios se con-
centran en Lima debido al domicilio fiscal de las empresas, y no sirve como
reflejo de la base econmica de cada departamento.

La Contralora 271
El mapa elaborado por la ANGR (basado por partes en estimaciones) indica
que al comparar los tributos internos en relacin al mapa tributario estimado
del 2007, la participacin de Lima y Callao en cuento a actividad econmica
se reduce considerablemente a 39%. La participacin de Arequipa y n-
cash, por ejemplo, incrementan significativamente paralelo al crecimiento
del sector minero. As Arequipa, quien bajo la data de la SUNAT participaba
en solo 2.4% del total de los tributos internos, reporta 9.72% en el mapa
tributario de la ANGR. Cuando se incluye la tributacin aduanera, la par-
ticipacin de Lima incrementa a 51%, lgicamente, debido a que la mayor
parte de importaciones pasan por la capital. Se puede concluir que dentro
de 40% y 50% de la participacin tributaria es atribuible a Lima y Callao.

Una vez comparado el mapa tributario con el gasto pblico descentrali-


zado, se nota que solo cinco departamentos cuentan con supervit fiscal
que les permitira financiar los gastos que implicaran las funciones que po-
dran asumir. Es importante resaltar que solo Lima se encontrara en una
posicin sostenible (supervit relativo: 17.34) en el ao 2007, ya que los
departamentos de Arequipa (4.32) y Pasco (1.41) que les sigue tienen un
supervit ms reducido. As se puede llegar a dos conclusiones: (1) que la
gran mayora de departamentos no se encuentra en una posicin que les
permite financiar sus gastos solamente con sus ingresos, y (2) que un sis-
tema en donde los ingresos son completamente descentralizados, creara
fuertes desequilibrios fiscales (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales,
2009). Igualmente, este anlisis sirve para consolidar el modelo basado en
transferencias que el Per sigue actualmente.

PROBLEMAS EN LA ASIGNACIN Y EJECUCIN DEL GASTO


Existen una serie de debilidades que se deberan afrontar en cuanto a la
asignacin y ejecucin del gasto pblico.

El primer problema, es precisamente el preocupante nivel de avance en la


ejecucin del gasto. Se requerira un estudio con mayor profundidad para
explicar las razones detrs del bajo y fluctuante nivel de ejecucin en activos
no financieros. Un simple diagnstico dictara dos posibles razones por las
cuales los gobiernos sub nacionales no registran el nivel deseado: (1) no
reciben la asistencia tcnica necesaria, o (2) administran montos que incre-

Estudio sobre la Descentralizacin 272


mentan substancialmente cada ao, los cuales requieren ms horas hombre
de lo que se puede gestionar.

El segundo problema es la de falta claridad en las competencias (ver capitu-


lo de reforma institucional) asignadas a cada nivel de gobierno (Presidencia
del Consejo de Ministros, 2010). Para mejorar el gasto se requiere que las
responsabilidades de gasto sean claramente asignadas al nivel de Gobierno
correspondiente. En base a las funciones definidas se deben asignar los
recursos necesarios para que se cumplan. Sin embargo, como nota la Presi-
dencia del Consejo de Ministros (2010) el debate sobre la distribucin de los
recursos se hace antes de delimitar exactamente quin es el responsable de
qu funcin u objetivo. Esto conlleva a la duplicacin de gastos, sub-provi-
sin de servicios y en los peores casos la no-provisin de servicios por falta
de responsabilidad.

El tercer problema es que no se cuenta con informacin detallada sobre el


costo de cierre de brechas a nivel departamental que permite un efectivo
costeo de la provisin de servicios. Esto servira como referencia para una
mejor toma de decisiones sobre la programacin del gasto (Presidencia del
Consejo de Ministros, 2010).

El cuarto problema es el sesgo a gastos de inversin (Molina, 2010). El enfo-


que del Ministerio de Economa y Finanzas, en condicionar varias fuentes de
ingreso a su uso en gastos de inversin, ha ocasionado que la inversin en
infraestructura en el interior del pas crezca substancialmente, sin embargo
esto se ha hecho sin asegurar la operacin y mantenimiento de las obras.
Esto se debe en parte a que el sistema nacional de inversin no permite ligar
los gastos de post-inversin a cada inversin realizada. Una de las causas de
este desfase son las normas que regulan la asignacin del Canon y FON-
COMUN - preceden el proceso de Descentralizacin (ProDescentralizacion ,
2011). Estas normas no se revisaron al comienzo del proceso de descentra-
lizacin fiscal. Como consecuencia, actualmente el 20% del Canon puede
ser utilizado para gasto corriente. En el caso del FONCOMUN, es de libre
disposicin, sin embargo persiste el sesgo hacia gasto de inversin. Este
sesgo dificulta la operacin y el mantenimiento de los servicios pblicos, y
modificaciones en personal.

La Contralora 273
EL OBJETIVO FINAL DE LA DESCENTRALIZACIN ES
CONTRIBUIR AL DESARROLLO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE
DEL PAS, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LOS
CIUDADANOS EN FORMA EQUITATIVA Y EFICIENTE.

El quinto problema, es que todava carece una mirada estratgica orientada


a resultados. Actualmente, las transferencias estn sesgadas a la asignacin
por criterios pre-determinados y no a la eficiencia de la gestin o la eficacia
de reduccin de brechas o pobreza. Si bien el MEF introdujo en el 2007
un nuevo enfoque llamado Presupuesto por Resultados (PpR) a travs de
la Direccin General del Presupuesto Pblico (DGPP), el mecanismo abarca
todava una porcin muy reducida del presupuesto. El uso de PpR permite
que la ejecucin del gasto sea previsible, ya que est sujeta a una previa y
adecuada planificacin. Adems, el PpR obliga a los gobiernos sub naciona-
les a adecuar sus funciones sobre el logro de resultados. Al 2013, haba 60
Programas Presupuestales (PP) bajo el esquema PpR.

4.5.4. Conclusiones especficas

El objetivo final de la descentralizacin es contribuir al desarrollo equilibra-


do y sostenible del pas, satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos
en forma equitativa y eficiente. La descentralizacin fiscal, es la dimensin
financiera de la descentralizacin, y est orientada a dotar a los gobiernos
sub nacionales de capacidad para asumir los costos del cumplimiento de sus
funciones.

A. Deficiente delimitacin de roles: Una adecuada descentralizacin fis-


cal, requiere la delimitacin clara de roles y responsabilidades de cada uno
de los niveles de gobierno, a lo largo de la cadena de valor de los servicios
pblicos que los ciudadanos demandan. Actualmente, no se cuenta con
tal definicin y por ende el valor agregado de la descentralizacin fiscal es
incierto, porque no se conoce las funciones de produccin, tamao de la
demanda de recursos, el grado de eficiencia de los ejecutores, la existencia
o no de vacos o duplicidades, entre otras razones.

Estudio sobre la Descentralizacin 274


B. Deficiente costeo de servicios pblicos: Adems de no existir una
clara definicin de competencias y responsabilidades, no existe informacin
confiable sobre los costos de los servicios pblicos, lo que dificulta an ms
la asignacin del gasto segn las necesidades de cada gobierno regional o
local. La heterogeneidad en capacidades y recursos de los distintos gobier-
nos sub nacionales, al igual que las caractersticas de servicios existentes,
requieren que el costeo de la provisin de servicios sea adecuado.

C. El Canon distorsiona los ingresos: El incremento en transferencias por


concepto de Canon ha generado distorsiones entre y dentro de los depar-
tamentos. Estas distorsiones se dan bsicamente por el mtodo de distri-
bucin del Canon, el cual actualmente se concentra fuertemente en cinco
departamentos (Cusco, ncash, Tacna, Cajamarca y Arequipa) y genera una
gran disparidad en trminos presupuestales con los otros.

D. El FONCOMUN presenta limitaciones: A pesar de utilizar ciertos in-


dicadores de pobreza para definir su distribucin, el FONCOMUN no logra
compensar suficientemente a los gobiernos locales ms deprimidos y ale-
jados. Esto se debe principalmente a que no toma en cuenta los ingresos
por otros conceptos (por ejemplo Canon) y no se orienta por criterios que
prioricen el cierre de brechas.

E. Poca predictibilidad en el sistema de transferencias: En cuanto al


actual sistema de transferencias, este es (a) poco predecible y (b) no se basa
en las necesidades de gasto de los gobiernos sub nacionales, ni en el cum-
plimiento de metas (resultados).

F. Niveles de ejecucin de gasto por debajo de lo deseado: Existe evi-


dencia de los bajos niveles de ejecucin de gasto en los gobiernos sub na-
cionales y los elevados niveles de saldos de balance indican que, en trminos
agregados, no solo se trata de mayor disponibilidad de recursos (indepen-
dientemente de los factores de distribucin equitativa), sino de la necesidad
de desarrollar capacidades, de mejorar la planificacin (en funcin a brechas
y metas de cobertura), de optimizar la programacin de los recursos, y de
fomentar una participacin conjunta y complementaria entre los tres nive-

La Contralora 275
les de gobierno. Una vez tomados en cuenta estos componentes se lograr
aprovechar los recursos disponibles y atender las necesidades de manera
articulada y sinrgica.

Actualmente, no existe una correlacin entre el crecimiento de la inversin


y el gasto corriente. Esto significa que el gasto corriente no llega a cubrir
los costos variables necesarios para la administracin, operacin y mante-
nimiento de la capacidad que se va generando con la inversin. Por ende,
se debera evaluar la problemtica del ritmo de crecimiento del gasto de
capital respecto al crecimiento del gasto corriente. Es necesario empezar
por corregir la asignacin de gasto corriente con una metodologa de asig-
nacin de recursos por necesidades.

G. El Presupuesto por Resultados (PpR) representa una mejora no-


table en asignacin presupuestaria: Una mejora interesante es el Pre-
supuesto por Resultados (PpR) introducido en el ao 2007 por el MEF. La
implementacin de esta estrategia de gestin pbica, busca articular la ges-
tin presupuestaria en torno a los resultados que requieren y valoran los
ciudadanos, mantener la disciplina fiscal, mejorar la eficiencia en la distribu-
cin de recursos y mejorar la calidad del gasto. Se intenta pasar de una ela-
boracin inercial del presupuesto y basada en insumos (line-item budgeting)
a un presupuesto orientado hacia resultados (outcomes-based budgeting).
De esta manera, se consideran los resultados como punto de partida y de
llegada. Adems, el diseo comprende todo el proceso presupuestario, lo
que quiere decir que se analiza la programacin, formulacin, aprobacin,
ejecucin, seguimiento y evaluacin de la asignacin de recursos pblicos.

4.6. Regionalizacin y ordenamiento territorial

4.6.1. Regionalizacin

La regionalizacin, es un elemento que forma parte de las metas de las


descentralizacin, como proceso de conformacin de regiones sobre la base
de reas contiguas integradas histrica, cultural, administrativa y econmi-
camente, conformando unidades geoeconmicas sostenibles (Constitu-
cin Poltica del Per, 1993).

Estudio sobre la Descentralizacin 276


El modelo de regionalizacin diseado se bas en conceptos como la con-
vergencia regional la cual se alcanzara a travs de la conformacin de co-
rredores econmicos y ejes de integracin y desarrollo para crear regiones
autosostenibles. La idea detrs de este concepto era que regiones con un
crecimiento mayor lograran una mejora en la provisin de servicios y mayo-
res aglomeraciones de poblacin que, a travs del pago de impuesto, haran
cada regin autosostenible.

Al 2004, se haba dado un avance significativo en temas normativos en ma-


teria de regionalizacin; sin embargo, los incentivos para la conformacin
de regiones eran percibidos como dbiles y la elaboracin de expedientes
tcnicos presentaba dificultades para los gobiernos regionales (USAID Per
ProDescentralizacin, 2004). As, la negociacin con el Ministerio de Eco-
noma y Finanzas para la reglamentacin del la Ley de Incentivos para la
Integracin y Conformacin de Regiones ocup casi todo el ao. Por ello, el
plazo que se haba establecido para la realizacin del referndum en el 2004
fue prorrogado hasta el 2005.

Por otro lado, hubo avances en la conformacin de 6 Juntas de Coordina-


cin Interregional (JCI) 67. Estas constituyen un mecanismo de cooperacin
y coordinacin entre gobiernos regionales para facilitar la integracin. Los
objetivos de las JCI eran: la gestin estratgica de la integracin y la articu-
lacin de los proyectos de alcance macro regional, y la presentacin de los
expedientes tcnicos para la creacin de regiones.

En Mayo del 2005, 17 iniciativas de conformacin de regiones fueron pre-


sentadas al comit tcnico de evaluacin del Consejo Nacional Descentra-
lizacin. Las iniciativas estaban sustentadas por expedientes tcnicos que
fundamentaban la viabilidad de las regiones propuestas. De los 17 expe-
dientes presentados, 12 fueron propuestas de los presidentes regionales y 5
de la sociedad civil 68. Debido a la complejidad en los criterios de presenta-

67
Norte- Oriente, Macro Regin Sur, Apurmac-Cusco, Regin Amaznica, Ayacucho-Huan-
cavelica-Ica, Macro Regin Nor Centro Oriente.
68
Cmaras de comercio departamentales, mesas de concentracin de lucha contra la pobre-
za, universidades, ONG locales.

La Contralora 277
cin, el CND brind asistencia tcnica a los equipos conformados a iniciativa
de los presidentes regionales en la elaboracin de los expedientes tcnicos
(Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).

El 20 de Mayo del 2005, el Comit Independiente de Evaluacin del CND,


aprob 5 de los 17 expedientes presentados. Para la evaluacin, el CND ela-
bor una gua de evaluacin de expedientes tcnicos referentes a aspectos
de forma y de fondo (Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).

En el Referndum del 2005, el 69% de los electores vot por el No a la


conformacin de regiones. Ninguna regin se form y slo el departamento
de Arequipa obtuvo una votacin mayor al 50% ms uno. Las razones por
las cuales no se formaron las regiones han sido vastamente estudiadas69.

Las principales son70:

El establecimiento de regiones sobre departamentos y el temor


a perder poder poltico. Los documentos revisados y las entrevistas
realizadas coinciden en que fue un error el establecimiento de las regio-
nes sobre los departamentos existentes, antes del referndum. La razn
principal es que el Gobierno Nacional no reserv incentivos suficientes
para convencer a los Presidentes Regionales a unirse a otros departa-
mentos. En opinin de Ral Molina, Se les entreg demasiado al co-
mienzo, sin haber reservado incentivos para hacer el cambio (Molina,
2013). En consecuencia el referndum no logr hacer un contrapeso,
a travs de incentivos como la recaudacin, al temor de los Presidentes
Regionales de perder el poder sobre la gestin de sus actuales circuns-
cripciones71.

69
La lista de principales razones se basa en la lectura y revisin de estudios como: Informe
Anual del CND (2005) Encuesta CUANTO, El Per descentralizado CND (2006) Encuesta
IMASEN, Foros regionales realizados por el CND, Evaluacin del proceso de descentralizacin
2007-2008 del Congreso de la Repblica.
70
Los temas tratados a continuacin coinciden con los problemas recogidos en las entrevistas
a profundidad y los talleres descentralizados.
71
La Ley de Descentralizacin Fiscal estableca que el incentivo del 50% del IGV, el ISC y el
IR inclua lo que en esa poca ya reciban los gobiernos regionales.

Estudio sobre la Descentralizacin 278


Fuerte identidad departamental y temor al centralismo regional.
Por otro lado, la integracin de departamentos implicaba pasar por el
debate de dnde sera la sede del gobierno regional. En 1990 se zanj
la discusin con la disposicin de que la sede fuera itinerante, pero eso
ocasionaba gastos de viajes (Herrera E., 2013). El debate sobre la de-
terminacin de la sede regional tom importancia significativa en este
proceso debido a la fuerte identidad departamentalista de los actores72.
Por ejemplo, en el sur era evidente la desconfianza y temor de pune-
os y tacneos de asimilarse a un proyecto que los hiciera dependientes
de Arequipa y perdedores en la reparticin de los recursos de la regin.
Para los tacneos era esencial la presencia de Moquegua, mientras que
para los cusqueos, la ausencia de Madre de Dios era inexplicable
(Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).

Temor a la lejana al centro administrativo. La realidad del ordena-


miento territorial del pas demuestra que existen muchos departamentos
en los que las circunscripciones menores (distritos y centros poblados)
quedan prcticamente desconectados de su capital. La conformacin
de regiones ms grandes implicaba el posible establecimiento de sedes
administrativas ms lejanas a las actuales, lo cual gener temores en la
poblacin en relacin a la asignacin de los recursos y la capacidad de
proveer los bienes y servicios que la poblacin demandase.

Vacos normativos que propiciaron la incertidumbre. La Ley de In-


centivos a la Integracin y Conformacin de Regiones dej vacos en
reglas esenciales para afrontar situaciones en que dos de tres departa-
mentos votaran a favor y slo uno en contra, para determinar el n-
mero de miembros y la conformacin del Consejo Regional de la nueva
regin, para definir cul sera la capital, para contar los votos, para fijar
lugares de tramitacin en los departamentos integrados, entre otros
(Consejo Nacional de Descentralizacin, 2006).

72
Es importante destacar que estas discusiones fueran las mismas que se hicieron en el corto
proceso de regionalizacin de fines de los aos ochenta y comienzo de los aos noventa. (Ver
Captulo 2, seccin 2.1.7 Conclusiones)

La Contralora 279
Una inadecuada estrategia de comunicacin de los beneficios de
la regionalizacin. Aun cuando el Consejo Nacional de Descentrali-
zacin realiz foros de debate y actividades sobre la regionalizacin73,
diversos estudios sostienen que la poblacin no entenda el proceso y
no conoca el expediente tcnico para la regionalizacin. Asimismo, no
entenda los beneficios de unirse a otros departamentos.

Campaa en contra de algunos partidos polticos. Debido a la cer-


cana de las elecciones presidenciales, algunos partidos polticos de la
oposicin presentaron el referndum como parte del inters poltico del
partido de Toledo a fin de que la falta de credibilidad al Poder Ejecutivo
(7% de aprobacin) influenciar hacia el voto por el No. Estos adems
sembraron temor y desconfianza en los departamentos pequeos que
supuestamente estaran en desventaja frente a los grandes quienes se
beneficiaran con ms recursos, la sede regional, las direcciones regio-
nales, y con el centralismo regional.

A partir del resultado del referndum, hubo mucha discusin sobre el tipo
de modelo que deba seguirse. Por ello, se trasladaron los plazos para la
conformacin de regiones y se puso como fecha del referndum para la
conformacin el ao 2009 y el referndum para el cambio de circunscrip-
cin de provincias y distritos contiguos a otra regin para el ao 2013.

Mientras tanto, las Juntas de Coordinacin Interregional seguan en au-


mento. En el 2006 existan 10 Juntas de Coordinacin Interregional y en el
2007 se sumo una ms. En el 2007, tambin se aprueba la Ley N 29029 de
Mancomunidad Municipal que permite que las municipalidades se asocien
para la prestacin conjunta de servicios y la ejecucin de obras. Ese mismo
ao los Presidentes Regionales de Amazonas y San Martn suscribieron un
acuerdo de intencin para conformar una regin piloto.

73
Segn el documento El Per Descentralizado (Consejo Nacional de Descentralizacin,
2006), Se realizaron 289 talleres en 16 departamentos que conformaran las 5 regiones pro-
puestas. A estos talleres asistieron un total de 53,643 participantes entre los que figuraban
autoridades, especialmente alcaldes distritales, miembros de la sociedad civil, de universidades
y comunicadores (grupo Calandria).

Estudio sobre la Descentralizacin 280


Un ao despus, en el 2008, se notaba un avance significativo en la for-
macin de mancomunidades municipales y en la firma de acuerdos para
formar regiones piloto74. Para ese entonces, figuraban inscritas 30 manco-
munidades distritales y 12 Juntas de Coordinacin Interregional, pero se-
gn la Secretaria de Descentralizacin, slo tres Juntas se encontraban en
funcionamiento (CIAM, INTERNOR y CENSUR)75, lo que significa que a pesar
de estar inscritas, no cumplan con su rol como mecanismo de coordinacin
y cooperacin interregional. Sin embargo, s existan iniciativas de algunas
regiones como La Libertad que expres su inters en ser parte del acuerdo
para la conformacin de la regin piloto junto a San Martn y Amazonas.

En el 2009, el Congreso realiz modificaciones a la Ley de Bases de Descen-


tralizacin y mantuvo las etapas de regionalizacin pero sin fechas para su
culminacin, y determin que los referndums slo se efecten cuando los
gobiernos regionales lo soliciten. Asimismo, plante la formulacin de un
Plan de Regionalizacin y el fortalecimiento de las Juntas de Coordinacin
Interregional.

Por el lado municipal, la Ley N 29341 modifica la Ley N 29029 de Man-


comunidad Municipal para darle a las mancomunidades naturaleza pblica
que facilite la ejecucin de recursos.

Por otro lado, en Agosto de 2009, el Presidente del Consejo de Ministros


anunci la pronta aprobacin de un marco legal para las iniciativas de regio-
nes piloto. En respuesta a ello, en el tercer trimestre, se conform la manco-
munidad regional de Amazonas, San Martn y La Libertad, sin un marco nor-

74
En palabras de Ral Molina Estas son una idea que lanz Garca en el 2007. Despus de
la propuesta de Amazonas y San Martn, en el 2008 ncash lanza la propuesta ncash-Hu-
nuco-Ucayali acogindose al procedimiento de hacer un expediente tcnico para solicitar un
referndum. Las iniciativas siguientes (Ayacucho-Arequipa y alguna ms) se han enmarcado en
la Ley de Mancomunidades Regionales. (Molina, Especialista en descentralizacin del Estado
peruano, 2013).
75
Las JCI constituyen un mecanismo de cooperacin y coordinacin entre Gobiernos Regiona-
les para facilitar la integracin. Sus objetivos eran: la gestin estratgica de la integracin y la
articulacin de los proyectos de alcance macro regional, y la presentacin de los expedientes
tcnicos para la creacin de regiones.

La Contralora 281
mativo existente. La falta de un marco normativo de las mancomunidades
regionales puso trabas a sus operaciones debido a que no se contaban con
el mecanismo de Unidades Ejecutoras Multinstitucionales para la ejecucin
del gasto en el Sistema de Administracin Financiera 76. No es hasta el 2011
que se publica la Ley N 29768, Ley de la Mancomunidad Regional, la cual
establece un marco normativo para las tres iniciativas existentes77.

En el 2011, dos aos despus de la presentacin de iniciativas de confor-


macin de regiones, la Secretara de Descentralizacin aprob el expediente
tcnico de la regin Nor Centro Oriente Ancash Hunuco Ucayali. Sin
embargo, al 2012, an no se haba logrado validar los Acuerdos Regionales
que respaldaran dicha iniciativa sin poderse realizar la convocatoria al refe-
rndum correspondiente.

A finales del 2011, dos aos despus de la modificacin a la Ley de Bases


de Descentralizacin, se elabor la propuesta del Plan de Descentralizacin
y Regionalizacin por parte del Gobierno Nacional; no obstante, este docu-
mento aun se encuentra en consulta.

Segn, el informe del 2012 preparado por la Secretara de Descentraliza-


cin, estaban vigentes y activas 5 Juntas de Coordinacin Interregional que
agrupan a los 25 gobiernos regionales y a la Municipalidad Metropolitana
de Lima. Sin embargo, estas no cuentan con un marco legal claro para su
operacin. Cada una de las juntas, con el apoyo tcnico de la Secretara,
realiz la priorizacin de proyectos de inters. El resultado fue la identifica-
cin y priorizacin de 28 proyectos estructurantes o articuladores (Secretara
de Descentralizacin, 2013) en las cuatro JCI antes indicadas. La mayora de
estos proyectos son de carcter articulador y se basan en la construccin de
carreteras, puertos, ferrocarriles, y, en proyectos de desarrollo, entre otros.

76
El problema es el mismo que tuvieron las JCI y luego las mancomunidades municipales
hasta su reglamentacin.
77
Mancomunidad Regional de Amazonas, San Martn, La Libertad y Cajamarca; Mancomu-
nidad Regional de Ayacucho Huancavelica y Apurmac; Mancomunidad Regional de Arequipa
y Ayacucho.

Estudio sobre la Descentralizacin 282


A TRAVS DE LA REGIONALIZACIN SE BUSCABA UN
CRECIMIENTO ECONMICO MS HOMOGNEO. DURANTE
EL PERODO 2001-2012, SEGN EL INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADSTICA, EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PAS A
VALORES CONSTANTES DE 1994, REGISTR UNA VARIACIN
ACUMULADA DE 85.2%, CON UNA VARIACIN PROMEDIO
ANUAL DE 6,4%. EN ESTE PERODO OCHO DEPARTAMENTOS
SUPERARON EL NIVEL NACIONAL, CON VARIACIONES
ACUMULADAS QUE FLUCTUARON ENTRE 133.7% Y 89.9%.

En octubre de 2012, la Secretara de Descentralizacin elabor el Proyecto


de Reglamento de la Ley N 29768, Ley de la Mancomunidad Regional, que
actualmente se encuentra en la fase final para su aprobacin mediante De-
creto Supremo, luego de haber superado las observaciones expuestas por
las direcciones generales del Ministerio de Economa y Finanzas.

Se han logrado avances significativos en la conformacin de mancomunida-


des municipales. Segn el Informe Anual 2012 de la Secretara de Descen-
tralizacin, 7 mancomunidades municipales inscritas obtuvieron recursos en
el FONIPREL, por un total de S/. 11900,000, para proyectos de desarrollo
local entre los aos 2008 y 2012. Asimismo, la inscripcin de mancomuni-
dades municipales se ha incrementado en casi un 100% entre Agosto 2011
y fines del 2012, as como se ha incrementado casi en 300% el nmero
de mancomunidades municipales inscritas en el SNIP e impulsado decidida-
mente la inscripcin de 25 en el SIAF.

A travs de la regionalizacin se buscaba un crecimiento econmico ms


homogneo. Durante el perodo 2001-2012, segn el Instituto Nacional
de Estadstica, el producto bruto interno del pas a valores constantes de
1994, registr una variacin acumulada de 85.2%, con una variacin pro-
medio anual de 6,4%. En este perodo ocho departamentos superaron el
nivel nacional, con variaciones acumuladas que fluctuaron entre 133.7% y
89.9% (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012).

La Contralora 283
GRFICO 21: GRFICO 22:
PRODUCTO BRUTO INTERNO 2001 - 2011 PRODUCTO BRUTO INTERNO 2001 - 2011
Valores a precios constantes de 1994 Valores a precios constantes de 1994
(Variacin % acumulada) (Variacin % promedio anual)

133.7 Cusco 8.9


133.1 Ica 8.8

102.2 Madre de Dios 7.3

96.7 La Libertad 7

95.4 Ayacucho 6.9

93.1 Lima 6.8

91.6 Arequipa 6.7

89.9 San Martn 6.6

85.2 TOTAL 6.4

82.9 Apurmac 6.2

81.9 Tumbes 6.2

81.6 Piura 6.2

77 Amazonas 5.9

68.5 Lambayeque 5.4

63.9 Puno 5.1

62.5 Ucayali 5

60.4 Junn 4.8

58.9 Loreto 4.7

58.3 Tacna 4.7

57.1 ncash 4.6

50.9 Hunuco 4.2

49.5 Moquegua 4.1

42 Cajamarca 3.6

33.4 Pasco 2.9

32.4 Huancavelica 2.8

150 100 50 0 0 5 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 284


Este crecimiento fue explicado por el crecimiento en sectores como Minera
e Hidrocarburos, Energa y Telecomunicaciones, y Comercio. As, la expan-
sin del retail se ha evidenciado en el desarrollo de centros comerciales a lo
largo de todo el Per. Segn el Marco Macroeconmico Multianual 2014-
2016 (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013), al 2012, la cantidad de
centros comerciales se haban expandido a 7 ciudades adicionales, y para el
2016 se construiran centros comerciales en 8 ciudades ms.

GRFICO 23:
EXPANSIN DE CENTROS
COMERCIALES POR CIUDADES

2000 2012 2013-2016

Lima Chimbote Ayacucho


Trujillo Arequipa Cusco
Cajamarca Iquitos
Hunuco Moquegua
Chincha Tarapoto
Huancayo Tacna
Chiclayo Pucallpa
Piura Caete
Juliaca Huaral
Pisco
Barranca

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Fuente: Asociacin de Centros Comerciales y de Entretenimiento de Per (ACCEP).

Sin embargo, si bien los departamentos han logrado importantes avances


en crecimiento econmico, como efecto del crecimiento global de la eco-
noma, an existe una alta disparidad entre regiones. Un anlisis de los in-
dicadores de competitividad en base a la propuesta de INCORE, revela que
Lima sigue siendo el departamento con el ms alto nivel de competitividad.
Slo se acercan a este los departamentos de la zona costera como Arequipa,
Moquegua, Tacna, Ica, Tumbes y Lambayeque ubicados entre las primeras

La Contralora 285
posiciones. Por el contrario, las regiones de la sierra y selva del Per pre-
sentan los ndices ms bajos de competitividad. Esto responde, entre otros
temas, al bajo nivel de ejecucin de inversiones por parte de los gobiernos
descentralizados78.

4.6.2. Demarcacin y Organizacin Territorial

En la Ley de Bases de Descentralizacin se estableci iniciar la fase prepa-


ratoria del proceso y el desarrollo de la Ley de Ordenamiento Territorial y
Demarcacin Territorial, que deba ocurrir entre Junio y Diciembre del ao
2002. As, cumpliendo con los plazos establecidos, el 24 de Julio de 2002
se aprob la Ley de Demarcacin y Organizacin Territorial Ley N 27795.

Esta ley estableci las definiciones bsicas, criterios tcnicos y los procedi-
mientos para el tratamiento de demarcacin territorial. En ella se estableci
la priorizacin de saneamiento de lmites entre el 2002-2007 y se suspendi
hasta 2006 la creacin de distritos y provincias. Estas dos medidas fueron
luego modificadas: la priorizacin de saneamiento de lmites debera ter-
minar el 2011 y hasta el mismo ao quedaba suspendida la creacin de
distritos y provincias.

Sin embargo, hasta diciembre de 2011, el proceso de demarcacin terri-


torial an no haba culminado. Las principales trabas para la culminacin
de la demarcacin, segn los documentos revisados son: (i) los conflictos
relacionados a la distribucin de recursos como el canon, y (ii) los requeri-
mientos para la validacin. As, por ejemplo, al 2011, 49% de los distritos
no cumplan con el requisito mnimo de poblacin de la Ley de Demarcacin
y Organizacin Territorial. Segn el documento de evaluacin del proceso
de descentralizacin, perodo legislativo 2007-2008, este (el proceso) es
muy largo porque requiere de varias evaluaciones. Adems, no existen nor-
mas de delimitacin ni conciliacin entre circunscripciones (Congreso de la
Repblica, 2008).

78
Para un mayor detalle consultar el captulo 4, acpite 4.8 Inversin descentralizada.

Estudio sobre la Descentralizacin 286


Adems de los problemas sealados, el proceso de demarcacin y ordena-
miento territorial tambin se vio retrasado debido a una posible falla en el
diseo de las regiones - departamentos existentes cuya delimitacin juris-
diccional no conversa con la estructura real del territorio (Molina, 2013).
La alta fragmentacin de distritos y provincias, y la lejana de las mismas
de sus capitales, provoca que muchas de estas circunscripciones tengan
un muy difcil acceso a los servicios de su regin, provocando que en la
prctica prefieran acceder a los servicios en la regin contigua. Esto genera
conflictos limtrofes y prolonga el proceso de culminacin de la demarcacin
y ordenamiento territorial.

4.6.3. Conclusiones especficas

El proceso de regionalizacin en el Per fue visto desde los inicios del pro-
ceso de descentralizacin como una condicin necesaria para lograr el an-
helado desarrollo econmico de las regiones. En ese sentido, el modelo de
desarrollo econmico propuesto por el Plan Nacional de Inversin Descen-
tralizada atacaba este problema mediante el establecimiento de corredores
econmicos y ejes de integracin y desarrollo. La idea detrs del concepto
era que regiones con un crecimiento mayor lograran la mejora en la pro-
visin de servicios y en efecto, mayores aglomeraciones de poblacin que,
a travs del pago de impuesto, haran de cada regin una regin autosos-
tenible.

Queda claro que la inversin en la discusin y elaboracin de modelos de


desarrollo fue importante en trminos de tiempo, presupuesto y personal.
A pesar de estos esfuerzos, el referndum del 2005 no logra materializar
la regionalizacin. Entre las principales razones por la cual no se dio una
regionalizacin se encuentran la falta de una estrategia de planeacin y la
fuerte identidad departamentalista de los actores. As, an cuando factores
especficos al diseo y ejecucin del proceso han sido sindicados como las
principales razones de la falla del referndum, no se puede demostrar que
un proceso distinto hubiese logrado un resultado favorable.

La Contralora 287
Por su parte, los resultados econmicos han demostrado que la regiona-
lizacin no era imprescindible para lograr el anhelado crecimiento de los
departamentos, los mismos que sin haber establecido regiones en territorios
mayores han sido capaces de multiplicar su PBI en relacin al ao 2001.
Sin embargo, las cifras demuestran que aun cuando se ha producido im-
portantes crecimientos del PBI regional, las disparidades entre las mismas
persisten, sobre todo en lo que se refiere a las brechas de acceso a servicios
pblicos, revelando que lo que realmente se necesita es mejorar la organi-
zacin del Estado para asegurar que se acerque al ciudadano.

El problema es el mismo en cuanto al proceso de delimitacin territorial.


El modelo territorial actual, caracterizado por una alta fragmentacin de
distritos y provincias y la lejana de las mismas de sus capitales, provoca que
muchas de estas circunscripciones tengan un muy difcil acceso a los servi-
cios de su regin, lo que genera en la prctica que prefieran acceder a los
servicios en la regin contigua. Esto genera conflictos limtrofes y prolonga
el proceso de culminacin de la demarcacin y ordenamiento territorial.

Finalmente, se puede concluir que el proceso de conformacin de regiones


por referndum signific una desviacin de la finalidad del proceso de des-
centralizacin que es acercar el Estado al ciudadano.

4.7. Democracia representativa y participacin ciudadana

4.7.1. Democracia representativa

La democracia representativa implica la cesin de las decisiones de la ciuda-


dana a los grupos polticos elegidos mediante elecciones libres por un pe-
riodo establecido. Los principales actores en una democracia representativa
son los gobernantes elegidos y los partidos polticos.

Estudio sobre la Descentralizacin 288


GRFICO 24:
LNEA DE TIEMPO PRINCIPALES CAMBIOS EN LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA DESDE EL 2002

2007
Presidente y Vice- 2009
presidente regional
ya no conforman Valla del 30% - Segunda vuelta
eleccin de gobiernos regionales.
2002 consejo regional.
Se separan listas de las candidatu-
Promulgacin de la ras al consejo regional y la plancha
Ley de Elecciones
presidencial regional.
Regionales.
Se elimina el premio de la mayora
Se elimina la valla
para el presidente regional.
del 20%.

Segunda vuelta Se adiciona cuota de 15% de pos-


para las elecciones tulantes de comunidades nativas y
municipales.
20% de menores de 29 aos.

Se elevan barreras a la entrada


para partidos polticos, movimien-
tos regionales y organizaciones
locales.

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Elecciones regionales
El proceso de descentralizacin (2002) trajo consigo la creacin de las elec-
ciones en el nivel regional. En su diseo, la normatividad de las elecciones
a gobiernos regionales 79 estableca que la lista ganadora era aquella que
obtena la votacin ms elevada, lo cual implicaba que no exista un mnimo
porcentaje de votos requeridos para obtener la presidencia regional. Esto
trajo consigo grandes problemas de representatividad y legitimidad a los
gobiernos regionales. Por ejemplo, en las elecciones de 2006, trece presi-
dentes regionales fueron elegidos con menos del 30% de los votos (USAID
Per ProDescentralizacin, 2007). Este problema se agravaba por que el
presidente regional -elegido a pesar de tener un reducido porcentaje de

79
Ley N 27683 Ley de Elecciones Regionales.

La Contralora 289
votos- obtena la mayora80 de los miembros del consejo regional. Adems,
el presidente y vicepresidente regionales integraban y presidan el consejo
regional, cuyo rol adems de normativo- era fiscalizar la gestin.

A partir del ao 2007, se empezaron a debatir en el Congreso las modifi-


caciones a la Ley de Elecciones Regionales. El debate giraba en torno a la
posibilidad de incluir una segunda vuelta en las elecciones regionales y no
otorgar al Presidente Regional la mayora en el consejo. El Congresista Var-
gas Fernndez, por ejemplo, se mostraba en contra de remover el derecho
de mayora en el consejo regional, al sostener que el excesivo fundamenta-
lismo democrtico puede terminar acabando con la democracia porque ac
lo que debemos hacer es encontrar un equilibrio entre la democracia y la
gobernabilidad, pues elegir presidentes que no tienen mayora en sus con-
sejos es sembrar el desgobierno, es atacar la gobernabilidad de este pas. En
ese sentido, tenemos que garantizar la gobernabilidad.81

As, a lo largo del proceso se han dictado dos normas importantes que
modifican la eleccin de los gobiernos regionales para obtener una mayor
representatividad:

En el ao 2007, se public la Ley N 29053, la cual establece que el Presi-


dente y Vicepresidente regionales no integrarn ms el Consejo Regional.
Este es un paso importante, en tanto los consejos regionales obtienen real
capacidad fiscalizadora de las acciones del poder ejecutivo regional.
En el ao 2009, se public la Ley N 29470, la cual modifica varios artcu-
los de la Ley de Elecciones Regionales, en busca de una mayor representa-
tividad de los gobiernos regionales. De acuerdo con esta ley:

Se establece la segunda vuelta para las elecciones regionales, en el


caso que ninguna lista obtenga al menos el 30% de los votos vlidos
para Presidente y Vicepresidente Regional.

80
La Ley de Elecciones Regionales estableca que a la lista ganadora se le asigna la cifra
repartidora o la mitad ms uno de los cargos de miembros de Consejo Regional.
81
Intervencin del Congresista Vargas Fernandez Diario de los Debates, Legislatura Ordina-
ria de 2007, Tomo I, Pgina 541 (Congreso de la Repblica, 2007).

Estudio sobre la Descentralizacin 290


Se separan las listas de candidaturas al consejo regional y de la plan-
cha presidencial.
El Presidente Regional deja de contar con mayora asegurada en el
consejo, al establecerse la eleccin uninominal de consejeros.
Cada provincia constituye un distrito electoral y cuenta con un con-
sejero directo. Adicionalmente, el JNE -sobre la base de criterios de
poblacin- puede determinar que haya consejeros adicionales al n-
mero de provincias existentes. En el caso de aquellos departamentos
con menos de siete provincias, el Jurado Nacional de Elecciones dis-
tribuye el resto de consejeros segn criterios de poblacin electoral
(el nmero de consejeros por regin se define en la Resolucin N
200-2010-JNE y en algunos casos se modifica por la Resolucin N
248-2010-JNE).
Se adiciona una cuota de gnero (30%), de comunidades nativas
(15%) y de menores de 29 aos (20%) - al igual que en las Eleccio-
nes Municipales. Una persona puede reunir las tres caractersticas y
contar tres veces.

En cuanto a la eleccin uninominal, el especialista Jos Luis Sardn, seala


que una de las ventajas de esta medida es contar con representantes de to-
das las provincias y no con una mayora automtica de la lista ganadora, lo
que permite un mayor acercamiento a la poblacin y genera una mejor re-
presentacin y un mejor control de la corrupcin. Por otro lado, el problema
es que no se representa con exactitud segn el tamao de la poblacin de
cada provincia (Sardn, 2013). Asimismo, de acuerdo con Jorge del Castillo,
los modelos de eleccin uninominales funcionan mejor en territorios con
poblaciones relativamente homogneas (Del Castillo, 2013). Finalmente, de
acuerdo con Martn Cabada, Subgerente de Planeamiento del Gobierno Re-
gional de Cusco, el problema [con la aplicacin de la eleccin uninominal]
es que cada consejero vela nicamente por su provincia: no hay una visin
regional.

La Contralora 291
Elecciones municipales
La Ley de Elecciones Municipales, publicada en 1997, estableca que, para
ser elegido como alcalde, era necesario alcanzar el 20% de los votos vlidos
o se realizara una segunda vuelta. De igual manera que en las elecciones
de gobiernos regionales, en el caso de municipales tambin se otorga el
premio de la mayora al alcalde.. Por otro lado, el Jurado Nacional de Elec-
ciones elige el nmero total de regidores por municipio, sobre la base de
criterios poblacionales. Asimismo, para las listas postulantes, son vigentes
los mismos criterios de cuotas que para los gobiernos regionales (gnero,
comunidades nativas y postulantes jvenes).

Al inicio del proceso, solo se realiz un cambio relevante a la citada Ley. Es


decir, la Ley N 27734 elimin en el ao 2002 la valla del 20%, dejando
de lado la posibilidad de segunda vuelta para la eleccin. De esta forma, es
ganadora la lista con el mayor porcentaje de votos, afectando as la repre-
sentatividad de los gobiernos locales. De acuerdo con el especialista Jos
Luis Sardn, es necesario establecer una valla que permita cierto nivel de re-
presentatividad local, de modo tal que no se repitan casos dramticos como
consecuencia de la ilegitimidad local, como fue el del linchamiento del alcal-
de del distrito de Ilave, Puno, Cirilo Robles82 en 2004 (Pajuelo, 2009).

Partidos polticos
Los partidos polticos son organizaciones de ciudadanos con ideales pol-
ticos comunes. El objetivo de los partidos polticos es canalizar la opinin
pblica y presentar candidatos representativos para cargos polticos.

Entre los grandes problemas de la democracia peruana se encuentra la fra-


gilidad y debilidad de los partidos polticos, los cuales se desenvuelven en
un sistema desorganizado. Esto ha generado elevados niveles de volatilidad
electoral83 y la aparicin de mltiples figuras independientes que cargan la
escena poltica de improvisacin, falta de experiencia e intereses particulares.

82
Cabe resaltar que el seor Robles lleg a la alcalda con un 21% de votos vlidos.
83
La volatilidad electoral es utilizada como un indicador de la estabilidad o variacin del formato
del sistema de partidos, pues considera las diferencias porcentuales de los votos obtenidos por
los diferentes partidos entre elecciones (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2011)

Estudio sobre la Descentralizacin 292


Todo esto estimula conductas cortoplacistas y no cooperativas entre los
actores polticos, generando una elevada incertidumbre en la esfera poltica
peruana84 (Tanaka, 2004).

GRFICO 25:
AGRUPACIONES POLTICAS INSCRITAS EN
ELECCIONES REGIONALES

160

140 148

120

100

80

60 70

40 49
41
30
20

0 14
2002 2006 2010

Movimientos regionales Partidos polticos y alianzas electorales

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones, 2006, Jurado Nacional de Elecciones, 2011.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Frente a esta problemtica, se vio necesario elevar barreras a la entrada


para la inscripcin de organizaciones polticas, de modo tal que se evite
una mayor fragmentacin. En el 2002, se modific la Ley de Partidos Polti-
cos85 mediante la publicacin de la Ley N 29490, la cual elev las barreras
a la entrada de organizaciones polticas de 1% a 3% de los ciudadanos
que sufragaron en las ltimas elecciones de carcter nacional. Asimismo, se
estableci que, en el caso de los movimientos de alcance regional o depar-
tamental, la inscripcin se cancela si no se hubiese superado el 5% de los
votos vlidamente emitidos.

84
De acuerdo con la teora de juegos, las relaciones de largo plazo partidos estables y sli-
dos- conllevan a la negociacin cooperacin antes que intereses particulares de corto plazo,
de modo tal que dicha relacin sea sostenible en el tiempo.
85
Ley N 28094

La Contralora 293
En el caso de los partidos polticos, su inscripcin es cancelada al cumplirse
un ao de concluido el ltimo proceso de eleccin general, de no obtener
al menos seis representantes al Congreso en ms de una circunscripcin
electoral, es decir el 5% del nmero legal de miembros del Congreso o al
menos el 5% de los votos vlidos a nivel nacional.

4.7.2. Democracia participativa

La democracia participativa es un punto intermedio entre la democracia


representativa y la democracia directa, dado que la poblacin tiene cierto
nivel de influencia en la toma de decisiones polticas mediante un rol acti-
vo dentro de sus respectivos espacios pblicos. La democracia participativa
debera ser fundamentalmente un complemento y una fuente de fortaleci-
miento del sistema representativo y no buscar reemplazarlo.

En trminos generales, existen distintas posiciones respecto a la democracia


participativa. Por ejemplo, el congresista Herrera sealaba en las discusiones
de los mecanismos de democracia participativa que se trata de un me-
canismo que seguramente algunos encuentran muy atrevido o demasiado
participativo; pero quienes venimos con la experiencia de haber tenido una
relacin directa con el elector y el vecino, de caminar sobre los problemas
buscando soluciones en los gobiernos locales, consideramos en esta ley or-
gnica [de municipalidades] no est suficientemente engranada (Congreso
de la Repblica, 2002). Sin embargo, a lo largo de los talleres y entrevistas
con distintos actores hemos podido recoger mltiples posiciones en contra
de cmo se han desarrollado los instrumentos participativos a lo largo del
proceso.

Una de las principales crticas gira en torno a quienes participan en los espa-
cios pblicos de democracia participativa. Por ejemplo, el ex Primer Ministro
Jorge del Castillo seala que no estamos hablando de representacin. Se
trata de minoras organizadas que persiguen sus propios intereses y generan
ruido () El sistema participativo no se encuentra realmente en la concien-
cia popular (Del Castillo, 2013). Esta misma opinin ha sido constantemen-
te repetida en las entrevistas a autoridades regionales y locales. Por otro

Estudio sobre la Descentralizacin 294


lado, en las entrevistas al interior del pas se cuestion la legitimidad de
representacin de los dirigentes y la falta de transparencia para su eleccin.
El ex congresista Luis Guerrero Figueroa, uno de los principales impulsores
de las normas de participacin ciudadana, seala que el desarrollo de los
mecanismos haba sido inadecuado y que es necesaria la revisin y modifi-
cacin de las normas. Finalmente, uno de nuestros entrevistados se expres
fehacientemente en contra de la democracia participativa, Yo no creo en la
democracia participativa. En realidad, es el invento de los perdedores para
lograr colarse en el poder.

Procesos participativos: presupuesto y planificacin


La planificacin concertada es un instrumento que representa una propues-
ta acordada por los actores relevantes de la regin, provincia o distrito para
encaminar el desarrollo de su localidad. La idea de elaboracin de planes de
desarrollo concertado fue impulsada desde el ao 2002 por diversos acto-
res, con el fin de articularlos con el proceso participativo en la formulacin
del Presupuesto Pblico para el 2003 (USAID Per ProDescentralizacin,
2011), de modo que los objetivos derivados la planificacin concertada y la
priorizacin del presupuesto se encuentren alineados.

En julio de 2003, se public la Ley Marco de Presupuesto Participativo (Ley


N 28056), la cual establece que las instancias de participacin para la pla-
nificacin participativa del presupuesto son los consejos de coordinacin re-
gional, provincial y distrital. Dichas instancias deben sustentar los acuerdos
y compromisos a los consejos regionales y municipales para su aprobacin.
Por su parte, el reglamento de dicha norma (D.S. N 171-2003-EF) estable-
ci la creacin de Comits de Vigilancia, control del presupuesto y gestin
de los gobiernos regionales y locales. Estos comits deban ser conformados
por miembros de la sociedad civil, con el fin de realizar un seguimiento al
cumplimiento de los acuerdos y resultados del presupuesto participativo.
Dichos comits tienen la facultad de realizar denuncias ante la Defensora
del Pueblo, en caso se hallen indicios o pruebas de delitos en la gestin de
los gobiernos descentralizados.

La Contralora 295
En el 2008 se modific la Ley Marco. Mediante esta modificacin se aclar
que la formulacin del presupuesto participativo debe respetar el marco de
las competencias de cada nivel de gobierno y, adems, considerar proyec-
tos de impacto. Adicionalmente, se realizaron otros cambios normativos86
referentes al presupuesto participativo, mediante los cuales se estableci:

Que las autoridades de los gobiernos descentralizados deban informar


el porcentaje del presupuesto institucional destinado al presupuesto
participativo.
El procedimiento para determinar dicho porcentaje.
La obligacin de priorizar nicamente proyectos que cuenten con viabi-
lidad SNIP o sean parte del Banco de Proyecto.
El papel preponderante de los equipos tcnicos para la elaboracin de
los perfiles de los proyectos.
La obligacin de priorizar proyectos que se encuentren orientados al
logro de resultados priorizados a nivel nacional (vinculacin con los
programas estratgicos).

Con el fin de fortalecer el aspecto tcnico de la elaboracin del presupues-


to participativo, el Ministerio de Economa y Finanzas inici en el 2004 la
publicacin de instructivos anuales, los cuales establecen los lineamientos,
pasos y cronograma que debe seguir el proceso. En el ao 2008, se public
el Instructivo Multianual, el cual buscaba brindar estabilidad a estos procesos,
dadas las limitaciones que generaba el contar con lineamientos distintos cada
ao que solan ser publicados con demoras y limitar la accin oportuna. Asi-
mismo, en el 2010, se public el Instructivo para el Presupuesto Participativo
Basado en Resultados, el cual pretende incorporar al proceso el concepto
de gestin por resultados y estructurar los presupuestos en funcin a los
productos, entendidos como conjuntos de bienes y servicios que la poblacin
recibe para lograr los resultados (Ministerio de Economa y Finanzas, 2010).

Las fases de implementacin del presupuesto participativo, descritas en los


instructivos del MEF, pueden observarse en el grfico siguiente:

86
Establecido en la siguiente normativa: D.S. N 142-2009-EF, D.S. N 097-2009-EF, D.S. N
131-2010-EF y R.D. N 007-2010-EF-76.01

Estudio sobre la Descentralizacin 296


GRFICO 26:
FASES DEL PROCESO DEL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FASE 1: FASE 2: FASE 3: FASE 4:


PREPARACIN CONCERTACIN COORDINACIN FORMALIZACIN

- Comunicacin. - Desarrollo de Acumulacin de - Coordinacin


- Sensibilidad. talleres de trabajo. polticas y proyec- para la inclusin de
- Convocatoria. - Formulacin de tos entre gobiernos PIP priorizados en
- Identificacin y acuerdos y com- regionales, locales, el PIA.
registro de agen- promisos. provinciales y loca- - Rendicin de
tes participantes. les distritales. cuentas.
- Capacitacin
de agentes
participantes.

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2010.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Para que el presupuesto participativo logre canalizar las demandas de inver-


sin pblica de la poblacin, debe darse lo siguiente: (i) la poblacin ms
necesitada debe participar, (ii) la poblacin ms necesitada debe contar con
capacidades y medios suficientes para identificar las inversiones requeridas
y monitorear la calidad de los servicios, (iii) los alcaldes y funcionarios regio-
nales y municipales deben responder a los compromisos establecidos y (iv)
los gobiernos subnacionales deben contar con capacidad tcnica y recursos
para ejecutar los proyectos priorizados (Alczar & Jaramillo, 2013).

Sin embargo, a pesar de contar con una vasta base legal y los instructivos
tcnicos para guiar su funcionamiento, en la prctica, el mecanismo de pre-
supuesto participativo ha enfrentado una serie de limitaciones.

La Contralora 297
En primer lugar, los proyectos priorizados por el presupuesto participativo no
llegan necesariamente a relacionarse con los planes de desarrollo concertado
elaborados. Esto se debera a que (i) los agentes participantes en la elabora-
cin del plan de desarrollo concertado y del presupuesto participativo no son
necesariamente los mismos individuos, (ii) la representatividad de los agentes
participantes es limitada; al no ser representativos los agentes participantes
de cada mecanismo y no identificar prioridades comunes a la localidad, los
proyectos propuestos en ambos mecanismos pueden diferir considerable-
mente y (iii) el horizonte que considera cada mecanismo difiere: el plan de
desarrollo concertado tiene un horizonte mayor (alrededor de 5 aos o ms),
mientras que el presupuesto participativo se realiza anualmente.

Por otro lado, la planificacin anual del presupuesto otorga muy poco tiempo
para llegar a acuerdos y planificar proyectos de gran envergadura. La atomi-
zacin del presupuesto como producto de los acuerdos en el presupuesto
participativo ha sido una limitacin constantemente citada en los talleres y
entrevistas. Existen mltiples agentes que velan por intereses particulares y
poca concertacin entre ellos para la proposicin de proyectos de mayor en-
vergadura. Por ello, un funcionario entrevistado en San Martn mencion que
el presupuesto participativo () funciona a medias, pues se atomiza mucho
en el proceso. Necesitamos una proyeccin ms integral; estamos buscando
lograr el empaquetamiento de intervenciones. Otra afirmacin constante en
las entrevistas a funcionarios tiene que ver con el cumplimiento del presu-
puesto participativo como un formalismo antes que una concertacin efecti-
va. En Arequipa, un funcionario mencion que se cumplen estrictamente los
pasos de los instructivos () es una exigencia de ley, un proceso formal. No
se hace porque sea una participacin ciudadana efectiva y eficaz (). Esto se
da principalmente por la falta de legitimidad de los representantes: son gente
que mueven masas, pero no representan intereses.

Asimismo, la fase en la cual el presupuesto participativo enfrentara mayo-


res dificultades es la coordinacin. Esto se debe a la dificultad para llegar
a acuerdos en cuanto a proyectos de gran escala (que involucran a ms
de un distrito), a la deficiente difusin y comunicacin respecto del presu-
puesto participativo y al mal manejo, en muchos casos, de los talleres de
capacitacin, los cuales se centran muchas veces en convencer a los agen-

Estudio sobre la Descentralizacin 298


tes participantes para la priorizacin de ciertos proyectos, en lugar de una
capacitacin efectiva (Alczar & Jaramillo, 2013).

Finalmente, una debilidad importante se encuentra en la etapa de segui-


miento, luego de culminado el presupuesto participativo. Los acuerdos sue-
len no ser cumplidos a cabalidad, tanto por razones tcnicas como por falta
de voluntad poltica 87. Los Comits de Vigilancia no cuentan con los recur-
sos econmicos, informacin ni asistencia tcnica necesaria para ejercer su
rol de acuerdo a ley. Cabe resaltar que el aplicativo del presupuesto partici-
pativo perteneciente al MEF no permite hacer seguimiento a la ejecucin al
presupuesto asignado al mecanismo de presupuesto participativo.

El incumplimiento de las actividades priorizadas ha tendido a reducir el


nmero de participantes en el presupuesto participativo en varios casos,
aunque esta tendencia haya sido oscilante en los ltimos aos (USAID Per
ProDescentralizacin, 2011).

A pesar de sus limitaciones, el MEF mantiene sus esfuerzos en perfeccio-


nar tcnicamente este mecanismo de participacin mediante los instructi-
vos anteriormente mencionados. Estas mejoras tcnicas, sumadas de una
deficiente capacitacin de los agentes participantes (prevista en la fase 1
del presupuesto participativo) han complicado la capacidad de los agentes
participantes para entender los conceptos necesarios y participar de manera
efectiva en la toma de decisiones.

Consejos de Coordinacin Regional y Local (CCR y CCL)


De acuerdo con lo establecido en las leyes orgnicas correspondientes88, los
consejos de coordinacin regional (CCR) y los consejos de coordinacin lo-
cal (CCL) forman parte de la estructura orgnica de los gobiernos regionales
y locales, respectivamente. Se trata de instancias de concertacin entre las
autoridades y la sociedad civil y estn encargadas de emitir opiniones sobre

87
Esta falta de voluntad se debera a que los funcionarios consideran que el proceso parti-
cipativo obstaculiza la implementacin de proyectos de alto impacto y que los agentes parti-
cipantes no cuentan con una visin amplia de la situacin local (Alczar & Jaramillo, 2013).
88
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y Ley Orgnica de Municipalidades.

La Contralora 299
las principales herramientas de gestin, como el presupuesto participativo
y el plan de desarrollo concertado. Estos espacios son nicamente consul-
tivos; es decir, lo concertado no tiene carcter vinculante para las acciones
de los gobiernos descentralizados.

Se ha podido constatar en el marco normativo de los consejos de coordina-


cin limitaciones en la definicin y alcance de sus funciones. Este vaco legal
se debera a las controversias generadas en las discusiones en el Congreso
ante la creacin de estos consejos de coordinacin, dado que algunos repre-
sentantes consideraban que, al incluir en la articulacin intergubernamental
a la sociedad civil, los CCR y CCL minaran la legitimidad de las autoridades.
Por ejemplo, el Congresista Aurelio Pastor sealaba que no se puede poner
al costado de quienes gobiernan en nombre del pueblo a rganos que de
alguna manera puedan perjudicar el libre accionar de los gobiernos regio-
nales (Congreso de la Repblica, 2002). Estas limitaciones normativas han
generado cadas importantes en la participacin de la sociedad civil. En los
talleres, se mencion que estos consejos eran un formalismo, pero que no
tenan un rol trascendental real. Adicionalmente, los CCL han presentado
una mayor dinmica con los CCR, encontrndose alrededor del 83% de
ellos activos al ao 2009 (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

Con el fin de mejorar la regulacin de los CCR especficamente, la Comisin


de Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Modernizacin
de la Gestin del Estado ha aprobado un dictamen para modificacin de
la LOGR. Este dictamen elimina lmites porcentuales de participacin de la
sociedad civil, eleva el nmero de sesiones ordinarias de dos a cuatro por
ao y ampla conceptos sobre los cuales puede emitir opinin (Comisin de
Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Modernizacin de
la Gestin del Estado, 2010).

Finalmente, otras limitaciones de los consejos de coordinacin es la reducida


oferta de organizaciones de alcance departamental interesadas en formar
parte de los CCR. Las universidades, los colegios profesionales y las cmaras
de comercio no han mostrado inters en participar en estos espacios, dado
que no observan los beneficios que puedan aportarles (USAID Per ProDes-
centralizacin, 2011).

Estudio sobre la Descentralizacin 300


Transparencia y rendicin de cuentas
En un gobierno democrtico, es obligacin de los funcionarios pblicos ren-
dir cuentas sobre las decisiones que toman. De igual manera, el acceso a la
informacin pblica es un derecho reconocido en la Declaracin Universal
de los Derechos Humanos y en la Constitucin peruana. La Ley de Bases de
la descentralizacin estableci la vigilancia ciudadana a la gestin pblica
de los gobiernos descentralizados como uno de los objetivos de la descen-
tralizacin. Para ello, los ciudadanos deben contar con informacin oportu-
na y precisa acerca de las decisiones tomadas por las autoridades.

Segn el artculo 24 de la LOGR, los gobiernos regionales deben realizar


al menos dos audiencias pblicas al ao para rendir cuentas del desarrollo
de su gestin. De acuerdo con la Defensora del Pueblo, solo un Gobierno
Regional (Moquegua) pas el mnimo legal de audiencias pblicas en el ao
2012, al realizar tres audiencias. Asimismo, cabe resaltar que tres gobiernos
regionales no realizaron ninguna audiencia y seis de ellos realizaron solo
una. En cuanto a la anticipacin de la convocatoria, se observ que en el
2012 solo 11 gobiernos regionales convocaron a la audiencia con un mes
o ms de anticipacin -tiempo razonable para organizarla-, mientras que
Huancavelica y Moquegua convocaron con solo una semana de anticipacin
a las audiencias pblicas, impidiendo promover una amplia participacin de
la ciudadana (Defensora del Pueblo, 2013).

Respecto a los portales de transparencia de las entidades pblicas, la Ley


de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica 89 tiene como objetivo
promover la transparencia de las entidades de la administracin pblica 90 y
regular el acceso a la informacin. Al ao 2010, solo el 50% de gobiernos
regionales y el 33% de las municipalidades provinciales capitales de depar-
tamento haban avanzado en la implementacin de sus portales de transpa-
rencia (USAID Per ProDescentralizacin, 2011).

89
Ley N 27806
90
De acuerdo con la Ley N 27444, se entiende como entidad pblica a: i) todas las entidades
creadas por la constitucin (poderes pblicos, organismos constitucionalmente autnomos),
ii) dems entidades creadas por normas de menor rango, sometidas a derecho pblico, iii)
personas jurdicas bajo el rgimen privado que presten servicios pblicos o ejerzan funcin
administrativa (Telefnica) y iv) empresas pblicas (Sedapal).

La Contralora 301
LA DEMOCRACIA DIRECTA ENGLOBA MECANISMOS EN LOS
CUALES LA CIUDADANA PARTICIPA DIRECTAMENTE EN LA
TOMA DE DECISIONES PBLICAS. (...) LOS DERECHOS DE
PARTICIPACIN CIUDADANA SON LA INICIATIVA DE REFORMA
CONSTITUCIONAL, INICIATIVA LEGISLATIVA Y REFERNDUM.
POR SU PARTE, LOS MECANISMOS DE CONTROL CIUDADANOS
SON LA REVOCATORIA Y REMOCIN DE AUTORIDADES Y LA
DEMANDA DE RENDICIN DE CUENTAS.

En este marco, se aprobaron mediante Directiva N 001-2010-PCM/SGP-


los lineamientos para la implementacin del Portal de Transparencia Estn-
dar en las entidades de la Administracin Pblica, con el fin de garantizar el
principio de publicidad de la informacin, precisar la informacin requerida
a publicar, establecer formatos estandarizados del contenido de la infor-
macin mnima a presentar en los portales y fortalecer la capacidad de vi-
gilancia ciudadana respecto de los actos del gobierno. Estos lineamientos
facilitaron la implementacin de los portales de transparencia, de forma tal
que el nivel general de cumplimiento promedio de los gobiernos regionales
es de 71% y el de las municipalidades provinciales capitales de departamen-
to, de 55% (Defensora del Pueblo, 2013).

4.7.3. Democracia directa

La democracia directa engloba mecanismos en los cuales la ciudadana parti-


cipa directamente en la toma de decisiones pblicas. Los mecanismos vigen-
tes en el Per se encuentran normados en la Ley de los Derechos de Partici-
pacin y Control Ciudadano91, la cual recuper su plena vigencia en el ao
2001. Los derechos de participacin ciudadana son la iniciativa de reforma
constitucional, iniciativa legislativa y referndum. Por su parte, los mecanis-
mos de control ciudadanos son la revocatoria y remocin de autoridades y la
demanda de rendicin de cuentas. Las principales discusiones en torno a la
idoneidad de estos mecanismos han girado en torno al control ciudadano,
especficamente para el caso de la revocatoria y remocin de autoridades.

91
Ley N 26300

Estudio sobre la Descentralizacin 302


En palabras del politlogo Martn Tanaka, si bien esas iniciativas son bien
intencionadas, podran no corregir los males que se pretende atacar: pue-
den generar inestabilidad, mantener la volatilidad electoral, lo que gene-
ra problemas de gobernabilidad, que finalmente agravan los problemas de
legitimidad que se queran enfrentar originalmente (). El problema del
Control de las acciones de las autoridades electas, a mi juicio, no debe
enfrentarse con ms elecciones o ms democracia directa, sino con ms
instituciones, mejores mecanismos de rendicin de cuentas vertical y hori-
zontal y mecanismos de interaccin ms fluidos entre gobierno y oposicin
(Tanaka, 2004).

Respecto a los mecanismos de control ciudadano, se dio un cambio norma-


tivo en el ao 2009 mediante Ley N 29313. Esta Ley establece que, adems
de solo poder darse la revocatoria en el segundo y tercer ao del mandato,
sta puede darse solo una vez. Adicionalmente, esta norma reduce a la
mitad el porcentaje de la poblacin requerida para demandar rendicin de
cuentas a las autoridades.

Entre el ao 1997 y mayo de 2012 se han admitido 1097 solicitudes para


procesos de revocacin de autoridades (Jurado Nacional de Elecciones,
2012). En las entrevistas realizadas, los funcionarios se han referido al pro-
ceso de revocatoria como un mecanismo negativo y que ha debilitado a los
gobiernos locales. En San Martn, un funcionario expres que realmente la
revocatoria no es un proceso saludable para el gobierno, toda vez que los
polticos ponen sus esfuerzos y acciones en no ser revocados y cumplir con
temas polticos antes de hacer polticas ms trascendentes. Por su parte,
en el Gobierno Regional de La Libertad se mencion que Las revocatorias
regionales son muy difciles de lograr. Estas experiencias se dan ms en
municipios pequeos, se produce realmente un caos. Sin embargo, en mi
experiencia, nunca he visto una revocatoria donde el resultado sea mejor
que lo anterior. Como Gobierno Regional, nos es muy difcil trabajar con
alcaldes dbiles para trabajos compartidos o de cofinanciamiento. Curiosa-
mente, nuestros distritos ms inestables polticamente son tambin los ms
pobres.

La Contralora 303
El mecanismo de revocatoria de autoridades es cuestionado incluso por uno
de sus principales impulsores, Luis Guerrero, el cual afirm que la revoca-
toria es innovadora pero necesita candados. Se han generado incentivos
perversos y ha sido mal usada. Debemos volver a discutir toda la norma-
tividad referente a participacin ciudadana. Es demasiado general (...) Si
una autoridad es corrupta, se la demanda, no se le revoca. Se debe revocar
cuando se va expresamente en contra de los representados. Esto ltimo
debera definirse tambin (Guerrero, 2013).

Para entender la magnitud del costo de las revocatorias al Estado peruano,


tanto en el nivel poltico como en el econmico, es importante observar el
Presupuesto Institucional Modificado del JNE destinado a los procesos de
consulta popular92.

TABLA 30:
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO Y
SOLICITUDES ADMITIDAS PARA LA CONSULTA
POPULAR DE REVOCATORIA 1997-2012

Consulta
popular de 1997 2001 2004 2005-1 2005-2 2008 2009 2012
revocatoria

PIM 6,000,000 12,232,800 5,249,883 3,690,765 34,872 21,800,00 18,926,104 24,773,259

N de
solicitudes 61 175 188 21 245 128 279
admitidas

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

4.7.4. Conclusiones especficas

A. Democracia representativa: La existencia de un sistema de partidos


polticos dbiles impide el funcionamiento adecuado de los controles y con-
trapesos en el gobierno. Esto se ve reflejado de especial manera en un sis-

92
En su artculo 47, la Ley N 26300 otorga derecho a los promotores de la iniciativa de re-
vocatoria a solicitar reembolso de sus gastos efectuados ante la autoridad electoral, as como
para su difusin.

Estudio sobre la Descentralizacin 304


tema poltico cada vez ms fragmentado y deslegitimado, donde no se pro-
mueven las relaciones colaborativas o negociaciones entre organizaciones.

Las medidas para la mejora de la representatividad y fragmentacin poltica


(incremento de barreras a la entrada para inscripciones, eleccin uninominal
para los consejos regionales y segunda vuelta en elecciones de gobiernos
regionales) han sido espordicas y no han estado debidamente articuladas,
por lo que no se han dado resultados concretos.

B. Participacin ciudadana en el Per: Los mecanismos de participacin


ciudadana han surgido como forma de llenar el vaco generado por las fallas
del sistema representativo, en lugar de complementarlo y fortalecerlo.

C. Democracia participativa: Los mecanismos de democracia participativa


han sido diseados de forma homognea, sin tomar en cuenta las diferen-
cias de las realidades en los diferentes niveles de gobierno. Se observa, en
esta lnea, una mayor participacin efectiva a nivel local antes que a nivel
provincial y regional.

Por su parte, las autoridades, mientras ms elevado el nivel de gobierno,


tienen una mayor resistencia a promover mecanismos de participacin. Ello,
de la mano con una sociedad civil dbilmente organizada, ha dificultado el
funcionamiento de los mecanismos participativos y ha contribuido a que su
aplicacin sea en muchos casos nicamente formal.

PRESUPUESTO Y PLANIFICACIN PARTICIPATIVOS: El presupuesto par-


ticipativo no ha logrado en todos los casos canalizar las demandas de
inversin pblica de la poblacin, dado que muchas veces no guarda
verdadera relacin con los planes de desarrollo concertado, la planifica-
cin anual limita el llegar a acuerdos representativos y la mayora de la
sociedad civil no se encuentra organizada, dando pie a que los acuerdos
se rijan principalmente por agentes de minoras organizadas y atomizan-
do muchas veces los proyectos de inversin priorizados. Una debilidad
importante de este mecanismo se encuentra tambin en la etapa de se-
guimiento, ya que los comits de vigilancia no cuentan con suficientes

La Contralora 305
recursos econmicos ni asistencia tcnica para ejercer su rol. A pesar de
ello, el mecanismo ha venido siendo reforzado peridicamente mediante
los instructivos anuales del Ministerio de Economa y Finanzas.
CONSEJOS DE COORDINACIN REGIONAL Y LOCAL: El marco normati-
vo de estos consejos enfrenta limitaciones en cuanto a la definicin y el
alcance de sus funciones, generando que no tengan mayor relevancia
para la toma de decisiones y cadas importantes en la participacin de la
sociedad civil, especialmente en el nivel regional. Las organizaciones de
alcance departamental no se han mostrado por lo general interesadas
en participar de los CCR.

TRANSPARENCIA Y RENDICIN DE CUENTAS: el cumplimiento de las


normas de transparencia y rendicin de cuentas an es limitado. Sin
embargo, es importante resaltar que la estandarizacin del Portal de
Transparencia ha elevado los niveles de cumplimiento en este aspecto,
lo cual sugiere que la estandarizacin de productos sera una medida
efectiva para elevar el cumplimiento de los niveles sub nacionales.

D. Democracia directa: Las experiencias recogidas en los talleres y entre-


vistas en profundidad indican que el diseo y la aplicacin del mecanismo
de control ciudadano de revocatoria y remocin de autoridades han incre-
mentado la inestabilidad poltica en muchos gobiernos locales y han gene-
rado elevados gastos.

4.8. Inversin Descentralizada

En el periodo estudiado, el pas ha visto un crecimiento poco inclusivo.


A pesar del crecimiento econmico sostenido promedio de 6.4% anual y
la creciente disponibilidad de recursos fiscales, el Per sigue enfrentando
grandes desigualdades y significativas brechas en el acceso a servicios pbli-
cos de calidad. As, pese a la disminucin significativa del ndice de pobreza,
existen an claras diferencias en el mbito rural (53%) y urbano (17%). Un
estudio realizado por APOYO Consultora resalta que dos tercios de la re-
duccin en pobreza se atribuyen al crecimiento econmico y solo un tercio
a la redistribucin econmica.

Estudio sobre la Descentralizacin 306


GRFICO 27:
TASA DE POBREZA (%
POBLACIN TOTAL)

100.0

90.0

80.0 83.4 82.5


77.1 79.3
70.0 75.2
74.0
68.8
60.0 66.7
58.7 61.0
54.3 55.6
50.0 52.3 56.1
53.0
48.2 49.1
40.0 42.1 44.5 42.4
40.0
37.0 37.3
30% 33.5
30.1 30.8
27.8 25.8
20.0 25.4
21.3
20.0
10.0 18.0 16.6

0.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Urbana Nacional Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.93


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El crecimiento, pese al proceso de descentralizacin, no ha sido equitativo


ni uniforme en el pas. Aunque se requiere un estudio ms profundo para
establecer la causalidad entre los recursos financieros disponibles en los
gobiernos regionales y su efecto sobre la reduccin de pobreza, es difcil
establecer causalidad entre un incremento en recursos y la reduccin en la
incidencia de pobreza.

93
Nota tcnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional
de Hogares - ENAHO - han sido actualizadas teniendo en cuenta los factores de ponderacin
estimados en base a los resultados del Censo de Poblacin del 2007, las cuales muestran las
actuales estructuras de la poblacin urbana y rural del pas. La ENAHO tiene como objetivo
medir las condiciones de vida de la poblacin, y en el marco de la actualizacin metodolgica
de la estimacin de la pobreza, se ha mejorado los procedimientos de imputacin de los va-
lores faltantes de la encuesta.

La Contralora 307
4.8.1. Evolucin de la Inversin Pblica

La evolucin de la inversin pblica se puede analizar en dos periodos. El


periodo de contraccin sucede entre el 2002 y 2006, cuando el crecimiento
de la inversin pblica se mantuvo esttico a un nivel por debajo del 3%. A
partir del 2007 se nota un claro periodo de crecimiento, en donde la inver-
sin pblica se duplica en relacin al periodo 2002-2006.

GRFICO 28:
EVOLUCIN DE LA INVER-
SIN PBLICA (%PBI)

7.00%

6.00% 6.20%
6.10%
5.60%
5.00%

4.00% 4.20%

3.00%
2.80% 2.80% 2.80%

2.00%

1.00%

0.00%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2008-2010, 2010-12, 2012-14.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Estudio sobre la Descentralizacin 308


El periodo de contraccin no se debe solamente al ajuste fiscal sino tam-
bin a la reduccin de la actividad empresarial del Estado en los sectores
mineros, energticos y de telecomunicaciones (Von Hesse, Balance de la
Inversin Pblica: Avances y Desafos para Consolidar la Competitividad y
el Bienestar de la Poblacin, 2010). Asimismo, en este periodo el Estado
entra en un proceso de sinceramiento contable en donde se descubre que
actividades que constituan gasto corriente eran registradas como gasto de
inversin.

El periodo de crecimiento de la inversin descentralizada se da por una


serie de razones. Primero, el periodo de crecimiento concuerda con la dele-
gacin a los gobiernos sub nacionales de la facultad de dar viabilidad a los
proyectos de inversin en el 2007. Segundo, a partir del 2008, la inversin
pblica se vuelve un elemento sustantivo en el diseo del Plan de Estimulo
Econmico (PEE) como resultado de la crisis financiera. El Plan ampli la
inversin en infraestructura como motor de la poltica contra cclica, y se
mantiene durante el ao 2009 y 2010 (Von Hesse, Balance de la Inversin
Pblica: Avances y Desafos para Consolidar la Competitividad y el Bienestar
de la Poblacin, 2010). Por ltimo, el crecimiento de la inversin pblica se
debe al incremento de recursos transferidos por concepto de Canon. Dado a
que estos recursos estn condicionados por ley a ser usados principalmente
en proyectos de inversin, su mayor disponibilidad ha significado un mayor
gasto de inversin en los gobiernos sub nacionales.

En cuanto a la capacidad del Gobierno Nacional y los gobiernos sub nacio-


nales para ejecutar el gasto de inversin, la mejora en ejecucin del gasto
vista en los primeros aos empieza a estancarse y se nota una capacidad
marginal decreciente. Esto se debera en parte al insuficiente gasto corrien-
te que se dispone para incrementar el tamao de planta. En otras palabras,
los gobiernos sub nacionales estn sobre su capacidad de administrar pre-
supuestos cada ao ms grandes.

La Contralora 309
TABLA 31:
AVANCE DE EJECUCIN DE
GASTO DE INVERSIN CON
RESPECTO AL PIM

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gobierno
62.80% 53.50% 74.70% 78.70% 77.40% 77.20%
Nacional

Gobiernos Re-
49.90% 46.90% 54.60% 60.90% 61.70% 75.90%
gionales

Gobiernos Lo-
42.60% 55.10% 58.40% 72.50% 58.10% 63.00%
cales

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013. Fecha de consulta: 23 de junio 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

4.8.2. Las brechas infraestructurales en el Per

La disponibilidad de mayores recursos para la inversin no se ha traducido


en un incremento y mejora significativa en la calidad de los servicios pbli-
cos. Segn el Reporte Global de Competitividad 2013 del World Economic
Forum, en el ndice de calidad infraestructural, Per recibe un puntaje de
3.4 sobre un mximo de 7, lo que lo posiciona con el promedio de la regin,
pero por debajo de Chile (5.4) y Uruguay (4.0) (World Economic Forum,
2012).

Estudio sobre la Descentralizacin 310


GRFICO 29:
PRINCIPALES INDICADORES DE
INFRAESTRUCTURA POR SECTOR
(2005 - 2012)

2005 2010 2012* VARIACIN

% Red Vial Nacional


CARRETERAS 52% 54% 60% +8pp
pavimentada

Tasa de acceso a agua


AGUA 70% 77% 81% +11pp
potable 1/

Tasa de acceso a
SANEAMIENTO 54% 65% 67% +13pp
desage 2/

Tasa de acceso a in-


RIEGO 28% 33% - +5pp
fraestructura de riego

Tasa de acceso a
ELECTRICIDAD 74% 88% 91% +17pp
electricidad

Kilmetros de redes
FERROCARRILES 1940km 1940km - 0
ferroviarias

Camas hospitalarias
SALUD 1.5% 1.3% 1.5% +0.2pp
por cada 100 personas

% locales escolares en
EDUCACIN 19% 18.3%
buen estado

1/ Considera abastecimiento por red pblica dentro y fuera de la vivienda


2/ Considera abastecimiento por red pblica dentro y fuera de la vivienda
*No existe informacin disponible a la fecha

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones , 2011,


Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012 y Ministerio de Salud, 2009.
Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La evolucin de los indicadores de infraestructura de cada sector revela que


entre el 2005 y 2012 la disponibilidad y calidad de la infraestructura ha
mejorado. As, se observan mejores considerables equivalentes a 17 puntos
porcentuales en infraestructura elctrica, 13 puntos porcentuales en acceso
a desage y 11 en acceso a agua potable. Asimismo, se nota una mejora de
5 y 2 puntos porcentuales en la tasa de acceso a infraestructura de riego y
en la pavimentacin de la Red Vial Nacional (RVN).

La Contralora 311
A pesar del progreso, las brechas en infraestructura persisten a un nivel
alarmante. De acuerdo con la AFIN (2012), la brecha total de infraestructura
para el periodo 2012-2021 se estima en alrededor de US$ 87.975 millones,
aproximadamente el 33% del PBI proyectado para este periodo (Asociacin
para el Fomento de la Infraestructura Nacional - AFIN, 2012). Si bien las en-
tidades pblicas han venido aumentando su capacidad de gasto, an queda
presupuesto por ejecutar, existen importantes oportunidades para mejorar
la calidad del gasto y acelerar el cierre de las brechas y desigualdades. En
general, se ha evidenciado que las entidades pblicas nacionales, regionales
y locales tienen una limitada capacidad de gestin para proveer con efica-
cia, eficiencia y transparencia los servicios pblicos segn las necesidades
de los ciudadanos.

GRFICO 30:
BRECHA DE INVERSIN AL 2012
(US$ MILLONES)

35,000
32,987

30,000

25,000

20,935
19,170
20,000

15,000

10,000 8,682

5,335
5,000

478 389
0
Energa Transportes Telecomuni- Infraes- Agua y Salud Educacin
caciones tructura Sanea-
Hidrulica miento

Fuente: Universidad del Pacfico (UP) y Universidad ESAN.94


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

94
Por encargo de la Asociacin para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) 2012.

Estudio sobre la Descentralizacin 312


Se puede tambin constatar que existe un claro contraste en el acceso a
servicios bsicos en zonas rurales en comparacin con el nivel nacional. As,
el Per sigue enfrentando una importante desigualdad en la condicin de
vida de sus habitantes y significativas brechas en el acceso a servicios pbli-
cos de calidad. Al ao 2012, 50.7% de zonas rurales en el Per carecen de
abastecimiento de agua, 27.5% de alumbrado elctrico y 86.7% carecan
de acceso a saneamiento.

GRFICO 31:
BRECHA EN EL ACCESO A SERVI-
CIOS 2012 (% DE LA POBLACIN)

100.0%

90.0%

80.0% 86.7%

70.0%

60.0%

50.0%
50.7%
40.0%

30% 32.4%
20.0% 27.5%
20.3%
10.0%

0.0%
7.8%
Agua Desage Electricidad

Nacional Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Diagnstico de sectores clave:


Considerando los criterios de inclusin y crecimiento econmico se debe-
ra dar prioridad a las inversiones en carreteras, saneamiento, educacin y
salud. A continuacin se detalla la evolucin de la infraestructura en estos
sectores:

La Contralora 313
CARRETERAS
La infraestructura vial se clasifica en tres tipos (nacional, regional y vecinal) y
es gestionada a travs de tres rganos pblicos. La Red Vial Nacional (RVN)
que es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
la Red Vial Departamental (RVD) que es competencia de los gobiernos regio-
nales, y la Red Vial Vecinal (RVV) que est a cargo de los gobiernos locales.

Un estudio de Apoyo Consultora demuestra que la RVN ha visto crecimien-


to anual de 30.7% en promedio entre los aos 2004 y 2011 (US$ 910 millo-
nes en 2011) (APOYO Consultora, 2012). Sin embargo, a pesar del avance
en pavimentacin, no se not una mejora definitiva en el estado de las vas
del RVN pues, entre el 2005 y 2010, el porcentaje de carreteras en buen es-
tado se redujo de 35% a 34%. Ello se debera, entre otras causas, a la falta
de un mantenimiento sistemtico (Instituto Peruano de Economa, 2008).
El Instituto Peruano de Economa (IPE) muestra que el 22.7% (aproximada-
mente 1357km) de vas rehabilitadas entre el 1992 y 2005 se deterioraron
por falta de mantenimiento, causando una prdida de US$ 718 millones
contra los US$98 millones que costaba conservarlas.

La RVD y RVV tambin registraron un crecimiento en el monto invertido. La


RVD muestra un crecimiento de inversiones anual de 16.3% en promedio.
En el caso de la RVD se nota un incremento substancial (monto de inver-
siones se triplica) desde el 2007, que coincide con la creacin de Provias
Descentralizado as como leyes de flexibilizacin del SNIP. La RVV ha expe-
rimentado un crecimiento promedio de 24.4% en el nivel de inversiones.
La creacin de Institutos Viales Provinciales (en el marco de Provias Rural)
comenz en el 2003, tuvo empuje en el 2004 y 2005, y despus decay.
Luego de la creacin de Provias Descentralizado en el 2007, crece substan-
tivamente la inversin local en vas (US$ 165 millones en el 2006 a US$ 339
millones en el 2007). Se cuenta al momento solo con informacin precisa
al 2010, por lo que se requiere informacin actualizada al 2012 para ver si
tuvo efectos en mejorar este indicador.

Queda sin embargo claro, que a pesar de un mayor nivel de inversin en


infraestructura vial, el pobre nivel de mantenimiento y conservacin de las
vas es un problema latente en el Per.

Estudio sobre la Descentralizacin 314


AGUA Y SANEAMIENTO
El Per tiene un acceso a fuentes de agua potable de 77.2% a nivel nacio-
nal, con coberturas de 89.6% en el mbito urbano, y un precario 38.3%
en las zonas rurales (Autoridad Nacional del Agua, 2013). A nivel nacional
esto significa un escaso crecimiento de 4 puntos porcentuales, en el mbito
urbano de 7 puntos porcentuales y en las zonas rurales por debajo de 2
puntos porcentuales desde el 2004.

GRFICO 32:
POBLACIN CON ACCESO A AGUA POTABLE POR RED PBLICA
(%) (CINCO PRINCIPALES DEPARTAMENTOS CON COBERTURA)

94

92 92.3 91.1
90
90.8 90.6
89.5 89.5
88

86

84 85.6 85.6 86.5

82
81.8
80

72
Callao Lima Moquegua Tacna Ica

2002 2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Existen marcadas diferencias en cobertura entre departamentos. Al 2012,


los departamentos con mayor acceso a agua potable son Callao (92.9%),
Tacna (92.6%), y Moquegua (92.4%). Los departamentos con menor co-
bertura son Pasco (36.3%), Loreto (40.7%) y Amazonas (43.2%) respec-
tivamente. En trminos agregados, con excepcin de Amazonas y Pasco,
todos los departamentos han mejorado su cobertura en comparacin con el
2002. La cobertura en Amazonas y Pasco han cado por 18.8 y 11.68 puntos
porcentuales respectivamente.

La Contralora 315
GRFICO 33:
HORAGES SEGN FORMAS DE
ELIMINACIN DE EXCRETAS (%)

70
61.9
60
50.8
50

40

30

20 19.1 19.6

10 10.16 11.57 9.11


6.6
2.5 5.4 1.5 1.27
0
Red pblica Red pblica Pozo Pozo ciego Ro, acequia No tiene
de desage de desage sptico o negro/ o canal
dentro de la fuera de la letrina
vivienda vivienda, pero
dentro del
edificio
2002 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

En cuanto a saneamiento, solo el 61.9% de la poblacin tiene acceso a


la red pblica de desage, lo que representa una mejora de 11 puntos
porcentuales desde el 2002. Un porcentaje significativo (11.7%) de la po-
blacin sigue usando los pozos ciegos como alternativa para la eliminacin
de excretas. Existen grandes diferencias entre el mbito urbano y el rural.
Mientras que en las zonas urbanas el 75.6% de la poblacin tiene acceso a
la red pblica de desage, en zonas rurales solo el 11.3% tiene uso de este
servicio pblico al 2011.95

Asimismo, ciertos departamentos gozan de una ms amplia cobertura que


otros. Lima cuenta con la ms alta cobertura (89.1%). Tacna (85.3%) y
Callao (83.8%) tambin cuentan con coberturas de red pblica por encima
del 80%. Por otro lado, en Huancavelica (27.2%) y Ucayali (28.9%) el por-
centaje de ciudadanos que tiene acceso a este bien pblico est por debajo
de un tercio.

95
Se utiliz el Compendio Estadstico 2012 para diferenciar en mbito rural y urbano, as
como a nivel departamental.

Estudio sobre la Descentralizacin 316


SALUD
Los establecimientos de salud en el Per se clasifican de acuerdo a las nece-
sidades de atencin del primer, segundo y tercer nivel. Cada nivel presenta
subdivisiones segn requerimientos especficos del establecimiento.

TABLA 32:
CLASIFICACIN DE
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD

Categoras de Estableci-
Niveles de Atencin Identificacin
mientos de Salud

I-1 Puesto de salud

I-2 Puesto de salud con medico


Primer nivel de atencin
I-3 Centro de salud sin internamiento

I-4 Centro de salud con internamiento

II-1 Hospital I
Segundo nivel de atencin
II-2 Hospital II

III-1 Hospital III


Tercer nivel de atencin
III-2 Instituto especializado

Fuente: Ministerio de Salud, 2012. Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

El anlisis de infraestructura se realiza mediante una evaluacin de cober-


tura y calidad. En cuanto a cobertura, se considera (a) la disponibilidad de
establecimientos de salud y (b) las condiciones de accesibilidad (medidas en
trminos de lejana a los establecimientos). En cuanto a la calidad, se consi-
dera el ltimo censo de hospitales, realizado en el ao 2005, dado que no
existe un estudio mas reciente.

Segn un estudio previo realizado por APOYO Consultora, en cuanto a


cobertura ha venido creciendo a un ritmo de 1.49% anualmente entre el
2002 y 2009 (APOYO Consultora, 2012). As, en el 2009 existan 469 hos-
pitales, 2,321 centros de salud y 6,165 puestos de salud. Los resultados de
la evaluacin hecha por APOYO Consultora demuestran disparidades entre
regiones. San Martn, Hunuco, Cusco y Piura no disponen de ms de 0.5

La Contralora 317
EN TRMINOS DE CALIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD, SE DEMUESTRAN CIFRAS ALARMANTES. EL 69%
DE LOS HOSPITALES SE ENCONTRABA EN UN ESTADO DE
CONSERVACIN ACEPTABLE, EL 28% EN UN ESTADO
PARCIALMENTE DETERIORADO Y EL 3% REQUIRIENDO
INTERVENCIONES INMEDIATAS (MINISTERIO DE SALUD,
2006).

hospitales por cada 100 mil habitantes, mientras que Madre de Dios y La
Libertad disponen de 2 hospitales por el mismo nmero de habitantes. Asi-
mismo, se nota una brecha significativa en el nmero de provincias que no
cuentan con hospitales.

El estudio realizado por el MINSA demuestra que los hospitales se encuen-


tran principalmente ubicados en las zonas urbanas del pas (90%) (Minis-
terio de Salud, 2006). El resto se distribuye en zonas rurales (3%), y en
zonas urbano-marginales (7%). En las zonas rurales, la infraestructura es
principalmente compuesta de centros y puestos de salud, los cuales brindan
atencin primaria. En cuanto a centros de salud se notan similares dispari-
dades. La gran mayora de regiones (21) cuentan con menos de un centro
de salud por cada mil habitantes.

En trminos de calidad de los establecimientos de salud, se demuestran


cifras alarmantes. El 69% de los hospitales se encontraba en un estado de
conservacin aceptable, el 28% en un estado parcialmente deteriorado y
el 3% requiriendo intervenciones inmediatas (Ministerio de Salud, 2006).
Esto se podra explicar por la antigedad de las construcciones. Cerca de
un cuarto de los hospitales tienen ms de 50 aos de antigedad. Varios
hospitales han sobrepasado su vida til.

Debido a la pobre y desactualizada informacin, se puede utilizar el nmero


de camas por cada mil habitantes como indicador proxy sobre la disponibi-
lidad de establecimientos de salud.

Estudio sobre la Descentralizacin 318


GRFICO 34:
NMERO DE CAMAS POR
CADA MIL HABITANTES

1.62

1.6 1.6 1.6

1.58

1.56
1.56

1.55
1.54

1.53 1.53
1.52 1.52 1.52 1.52

1.51
1.5

1.48

1.46
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Oficina General de Estadstica e Informtica del Ministerio de Salud, 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

De acuerdo con la informacin del MINSA, el Per dispone de 1.52 camas


hospitalarias por cada mil habitantes, cifra que se encuentra al mismo nivel
del 2004.

EDUCACIN
En el Per, la estructura del sistema educativo se subdivide en dos etapas:
Educacin Bsica y Educacin Superior. Dentro de la Educacin Bsica exis-
ten tres modalidades: Educacin Bsica Regular (inicial, primaria y secunda-
ria); Educacin Alternativa y Educacin Especial. Por otro lado, la Educacin
Superior abarca tanto la educacin universitaria como los institutos supe-
riores. Para efectos de este estudio se evaluar la infraestructura correspon-
diente a la Educacin Bsica Regular (EBR) ya que provee los servicios a la
mayor parte de la poblacin.

La Contralora 319
Al ao 2012, el Per cuenta con un total de 55,735 locales escolares de EBR.
Menos del 7% (3,825) de locales cuentan con los tres niveles (inicial, pri-
maria y secundaria) (Ministerio de Educacin, 2012). La mayora de locales
cuentan con slo primaria (41%) o slo inicial (27%). A nivel urbano el Per
cuenta con un total de 25, 143 locales escolares de EBR, de los cuales el
13% cuentan con los tres niveles. En el mbito rural existen 30,592 locales
escolares y menos del 2% (545) cuentan con los tres niveles. Se nota una
clara y preocupante diferencia urbano-rural.

Segn el ltimo Censo Escolar y Padrn de Instituciones Educativas del MI-


NEDU, el dficit de centros educativos inicial en el rea rural es de 1,938
en al 2011. Este dficit se ha venido acortando significativamente desde el
2007 cuando se careca de 2,735 centros de educacin inicial necesarios
para dotar de al menos una cada centro poblado. El dficit en centros edu-
cativos secundarios en reas rurales tambin se acort significativamente,
pasando de 515 en el ao 2007 a 256 en el ao 2010. Existen diferencias
entre departamentos. Cajamarca cuenta con el mayor dficit en centros
de educacin inicial (361) mientras que Moquegua y Tumbes no carecen
de ninguno. Adems, Cajamarca presenta el mayor dficit en centros de
educacin secundaria (46), mientras que seis departamentos96 no carecen
ninguno.

En cuanto a calidad de la infraestructura educativa, se concluye que esta es


relativamente baja. El 14% de las instituciones educativas de la Educacin
Bsica requieren reparacin parcial. A nivel regional, Lima Metropolitana
y Puno presentan un porcentaje mayor 25% requieren mantenimiento. A
nivel nacional, el Censo escolar indica que el 35% de las instituciones edu-
cativas cuentan con acceso a los tres servicios bsicos. A nivel regional,
se identifican instituciones en un estado ms crtico, particularmente en la
Selva, donde los porcentajes oscilan entre el 2% (Loreto) y 13% (Amazonas)
(ESCALE-MINEDU). Por ende, se puede concluir que el nivel de calidad de
la infraestructura escolar se encuentra muy por debajo del nivel deseado.

96
Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Estudio sobre la Descentralizacin 320


4.8.3. Limitaciones del Estado para cerrar las brechas de
infraestructura

Como se ha mencionado anteriormente, an quedan brechas en infraes-


tructura por cerrar. Es importante resaltar que a pesar de los avances que
sean realizados para cerrar las brechas, la mayora de ciudadanos, particu-
larmente en las zonas rurales, permanecen desatendidos.

Se analizarn las siguientes problemticas identificadas en los talleres y en


la experiencia Peruana que han limitado la capacidad de los gobiernos sub
nacionales a cerrar las brechas de infraestructura: (a) limitaciones actuales
en el Ciclo de Proyectos SNIP; (b) atomizacin de inversiones; (c) ejecucin
exclusivamente por Administracin Directa y Contrata; (d) deficiente opera-
cin y mantenimiento.

Limitaciones actuales en el Ciclo de Proyectos SNIP


El Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) es un Sistema Administrati-
vo creado en el ao 2000 mediante la Ley N27293 con el fin de superar
problemas relacionados con: la ineficiencia del uso de los recursos pblicos;
la presencia de proyectos sin rentabilidad social o econmica; proyectos
sin sostenibilidad; la duplicidad entre instituciones pblicas, y finalmente,
los proyectos de alto riesgo por falta de evaluacin ambiental y de seguri-
dad (Universidad del Pacfico, 2010). En efecto, el SNIP funciona como un
control de calidad de Proyectos de Inversin Pblica (PIP), estableciendo las
metodologas, procesos y normas tcnicas a las que los proyectos se deben
someter.

Antes de llegar a las limitaciones, cabe resaltar que el Sistema de Inversin


Pblica ha venido desarrollando una serie de mecanismos e incentivos para
manejar el proceso de Descentralizacin de la Inversin Pblica de manera
gradual, sistemtica, y ordenada. Sin embargo, como hemos visto, an tiene
mucho que hacer para mejorar la capacidad y la calidad del gasto pblico.

La Direccin General de Poltica de Inversiones (DGPI) ha venido mejorando


de manera continua el Sistema de Inversin Pblica. Ha ido simplificando y
adecuando su normatividad a las diferentes situaciones y particularidades

La Contralora 321
de los sectores y de las regiones, provincias y distritos. Ha publicado y me-
jorado las guas y los Contenidos Mnimos Especficos para la formulacin y
evaluacin de los proyectos. Adems, ha desarrollado un aplicativo a nivel
nacional a fin de facilitar el registro y la gestin de los proyectos de inver-
sin que son declarados viables.

Asimismo, las oficinas desconcentradas de Conecta MEF, cuentan con Es-


pecialistas en Proyectos de Inversin (EPIS) que dan asesora y asistencia a
las Unidades Formuladoras y a las OPIs de las Regiones y Municipios (Duran,
2013). Estos profesionales, adems de atender consultas generales, brindan
asesora personalizada y especfica para destrabar las inversiones. No slo
les explican el contenido de las directivas del SNIP, sino que les ofrecen
soluciones especficas a los problemas que les plantean los gobiernos regio-
nales y locales. Durante ese proceso, ayudan a resolver problemas de coor-
dinacin con otros Sistemas Administrativos u oficinas de trmite. Incluso
los acompaan a las oficinas o ayudan a gestionar citas con los Ministros o
funcionarios de los sectores para resolver problemas de financiamiento. De
esa manera, terminan construyendo relaciones de confianza con los funcio-
narios y autoridades de los gobiernos sub nacionales.

Conecta MEF tambin ha diseado e implementado un programa de asis-


tencia tcnica para mejorar las capacidades de los gobiernos regionales y
locales en la formulacin, evaluacin, gestin y control de las inversiones.
Contratan profesionales que se instalan en las Regiones y Municipios a fin
de contribuir a mejorar la calidad en la formulacin de los proyectos prio-
ritarios (Duran, 2013). Estos funcionarios participan semanalmente en los
Comits Locales de Inversin.

Estos comits son importantes ya que se revisa el avance a la inversin p-


blica, se hacen recomendaciones para mejorar la normatividad del SNIP, se
crean espacios de coordinacin entre las diferentes reas de las entidades.
Se coordina operativamente con presupuesto y con logstica o contrata-
ciones para destrabar los procedimientos administrativos y, finalmente, se
apoya en el trmite de permisos y licencias, o los derechos de servidumbre,
los CIRAs, o el saneamiento fsico y legal de los terrenos o en la aprobacin
de los EIAs centralizados como el MTC.

Estudio sobre la Descentralizacin 322


Asimismo, se han creado rankings para incentivar la competencia entre las
Regiones y Municipios y se han establecido sistemas de incentivos para me-
jorar los siguientes indicadores de de desempeo de la Inversin pblica:
i) incidencia (que la inversin cierre brechas); ii) eficacia en la ejecucin
(mejore la velocidad del gasto); iii) envergadura (tamao promedio del pro-
yecto); iv) viabilidad (que el banco de proyectos cuente con estudios de
pre inversin declarados viables en cantidades suficientes); v) ejecutabilidad
(que los proyectos avancen a lo largo del ciclo o el proceso clave de valor de
la inversin pblica) (Duran, 2013).

Es claro que ha habido avances en aspecto de capacitacin y asistencia


tcnica, durante la etapa de pre-inversin y en el registro de los proyectos
gracias a la creacin del Banco de Proyectos. Sin embargo, muchos de los
problemas que el SNIP buscaba superar persisten aun, por lo que quedan
varias mejoras pendientes para lograr sus objetivos.

Los talleres detallan que en la etapa de planeamiento se identifican cuatro


problemas clave: (1) el inadecuado diagnstico, seleccin y priorizacin de
problemas segn las necesidades de la poblacin; (2) la poca capacidad para
fijar objetivos por causa de interese polticos; (3) una ineficiente seleccin
entre las distintas modalidades de ejecucin disponibles en Proyectos de
Inversin Pblica; (4) la existencia de una limitada articulacin entre los Pla-
nes de Desarrollo Concertado (PDC), el Plan Estratgico Institucional (PEI), el
Plan Operativo (POI), el Programa Multianual de Inversiones y el Presupuesto
por Resultados.

En cuanto al inadecuado diagnstico, los participantes resaltaron que existe


un desconocimiento de la realidad local, lo que conlleva a una inadecuada
identificacin de brechas y una defectuosa priorizacin en proyectos de
inversin. Los participantes tambin reconocen que existen intereses que
afectan no solo la priorizacin de proyectos pero tambin influyen en la
seleccin de la modalidad de ejecucin. La influencia poltica en la deter-
minacin de objetivos an no es lo suficientemente acotada. Los tcnicos
no tienen cmo defenderse de autoridades que los amenazan con concluir
sus Contratos Administrativos de Servicio (CAS) si no aprueban y priorizan

La Contralora 323
los proyectos que ellos exigen porque se han comprometido a ejecutarlos
(ya sea en las visitas de campo o en las reuniones con minoras organizadas
que ejercen presin poltica en perjuicio de las mayoras desorganizadas).
Adicionalmente est la preferencia de las autoridades por ejecutar obras
mediante Administracin Directa o Contrata; esto responde, en algunos ca-
sos al compromiso poltico de realizar obras en todas partes y para todos los
centros poblados con el fin de ganar soporte de la ciudadana.

Tambin se usa como argumento que la administracin directa permite lo-


grar el objetivo de ofrecer trabajo y generar ingresos a los pobladores de
la zona de influencia del distrito. En algunos casos, la justificacin de la
ejecucin por administracin directa es que como las obras son muy pe-
queas, es muy difcil conseguir contratistas privados. Como resultado, se
formulan muchos proyectos pequeos, lo que imposibilita cumplir con el
alcance, tiempo, costo y calidad de los mismos. Esto se debe a la necesidad
de gestionar varios contratos y muy pocos gobiernos sub nacionales cuenta
con la capacidad para gestionarlos (Escaffi, 2012). Por otro lado, la falta de
articulacin entre los diferentes planes no permite asegurar el cumplimien-
to de los objetivos y metas propuestas optimizando el uso de los recursos.
Tampoco se facilita la accin coordinada complementaria de los tres niveles
de Gobierno.

En cuanto a la etapa de pre-inversin se identifican cinco limitaciones clave:


(1) los Estudios de Pre-Inversin son poco precisos, de baja calidad y sus-
ceptibles a demoras; (2) el proceso de aprobacin de viabilidad es lento; (3)
los gobierno sub nacionales carecen de personal capacitado que elabore
estudios de pre-inversin de calidad; (4) existe una deficiente coordinacin
entre las autoridades y la poblacin sobre las metas de los proyectos de
inversin; y (5) los terrenos en donde se realizan las obras no cuentan con
saneamiento legal.

Las entidades del Gobierno Nacional, en el marco del proceso de Descentra-


lizacin no brindan a los gobierno sub nacionales toda la asistencia tcnica
para desarrollar las capacidades necesarias para identificar y seleccionar los
proyectos de inversin que cerraran las brechas en sus localidades de mane-

Estudio sobre la Descentralizacin 324


LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL, EN EL MARCO
DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN NO BRINDAN A LOS
GOBIERNO SUB NACIONALES TODA LA ASISTENCIA TCNICA
PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES NECESARIAS PARA
IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LOS PROYECTOS DE INVERSIN
QUE CERRARAN LAS BRECHAS EN SUS LOCALIDADES DE
MANERA MS EFICAZ, OPORTUNA Y EFICIENTE.

ra ms eficaz, oportuna y eficiente. Existe una importante heterogeneidad


de capacidades en los distintos gobiernos descentralizados. Las entidades
son muy diversas y responden a problemas y poblaciones de distinta ndole
y magnitud.

En la etapa de inversin, se aprecian problemas tanto en fase de los estudios


a nivel de Expediente Tcnico (ET) como en la ejecucin y supervisin de
los proyectos. En cuanto al ET, los funcionarios pblicos mostraron preocu-
pacin en tres aspectos: (1) los ET son a menudo de inadecuada calidad e
incompletos; (2) los profesionales desconocen las normas y directivas; y (3)
existe un desfase entre los Estudios de Pre inversin y el ET, particularmente
en trminos presupuestales. En cuanto a la calidad de los ET esto se debera
a la carencia de personal capacitado responsable y los inadecuados trminos
de referencia. Los trminos de referencia para la contratacin de estudios
y las bases empleadas no tienen claro el alcance u ofrecen pagar precios
no acordes con la magnitud y complejidad de los requerimientos, de modo
que impiden la contratacin de equipos profesionales idneos. La carencia
de personal capacitado es identificada tambin como la principal causa del
desconocimiento sobre normas y directivas en los gobiernos descentraliza-
dos, un tema al que ya se ha referido en el captulo de fortalecimiento de
capacidades.

Los ET deficientes generan muchos re-procesos con las verificaciones o des-


activaciones y reformulaciones de los estudios de pre-inversin. Por otro
lado, la mala calidad de los expedientes redunda en la contratacin de las
obras. Contratos de obras basados en inadecuados Expedientes Tcnicos

La Contralora 325
generan muchos trmites de adicionales de obra o incluso paralizaciones de
obra por arbitrajes.

Finalmente, los funcionarios pblicos concluyen que un problema adicional


en la fase de inversin es la inadecuada supervisin de obras. Esto es princi-
palmente un problema que enfrentan los gobiernos locales, ya que un gran
numero no dispone de personal para la supervisin y liquidacin.
En la etapa de post-inversin, el problema central es que no se destinan
suficientes recursos para la operacin y mantenimiento de los proyectos de
inversin pblica. Existen casos como el del nuevo Hospital del Nio, que a
pesar de haber sido concluido en el 2011, recin a fines de junio 2013 se
puso en funcionamiento.

Otro de los problemas en esta etapa era la falta de un sistema de informa-


cin central que permita realizar un seguimiento completo e integral de los
proyectos de infraestructura. Esto cambi con la creacin del Sistema de
Informacin de Obras Pblicas (INFObras) desarrollado por la Contralora
General de la Repblica. Sin embargo, existen ciertos problemas que deben
ser abordados. Por ejemplo, existen entidades que no cumplen con el reque-
rimiento de registrarse en el sistema. Esto se debera a que las ellas saben lo
que estn ejecutando mal y no quieren que esto se refleje en el sistema. En
otras palabras, lo ven como un mecanismo de fiscalizacin.

Atomizacin de inversiones
La atomizacin de inversiones indica que se formulan y programan varios
pequeos proyectos en vez de grandes proyectos de envergadura. Del 2001
al 2013 el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) haba declarado via-
ble un total de 168,642 Proyectos de Inversin Pblica (PIP). A nivel de Go-
bierno Nacional y Regional se aprobaron ms de 21 mil proyectos en cada
nivel, mientras que en los gobiernos locales se aprobaron ms de 125 mil. El
monto total de todos estos proyectos es de S/. 211,824 millones.

Esto significa que para el Gobierno Nacional el monto promedio de un pro-


yecto de inversin pblica llega a los S/. 3 millones, mientras que el monto
promedio a nivel de Gobierno Regional no llega a S/. 2 millones, y en el caso
de los gobiernos regionales, se encuentra por debajo de los S/. 600 mil.

Estudio sobre la Descentralizacin 326


TABLA 33:
MONTO PROMEDIO DE
PIP AL 31 DE DICIEMBRE
2012 (S/. MILLONES)

MONTO PROMEDIO
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total
Gobierno
0.718 10.774 3.340 1.713 1.191 1.295 1.852 2.213 2.612 2.685 3.686 5.215 3.108
Nacional
Gobierno
0 0.258 0.506 0.763 0.753 0.773 1.025 2.389 3.201 3.716 3.433 6.435 1.938
Regional
Gobierno
0 0 0.333 0.373 0.315 0.366 0.587 0.721 0.909 0.835 1.035 1.372 0.571
Local
Total 0.239 3.677 1.393 0.950 0.753 0.811 1.155 1.774 2.241 2.412 2.718 4.341 -

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Para tener una mejor idea de los montos realizados en inversiones que se
pueden considerar de suficiente envergadura para significar un proyecto
relevante, se hizo un corte para solo incluir aquellos proyectos que tienen
un monto mnimo de S/. 100 mil. Cabe resaltar que esto an se considera
un monto bastante bajo, sin embargo sirve como ilustracin del grado de
atomizacin.

GRFICO 35:
MONTO DE INVERSION PROMEDIO EN
PROYECTOS S/. 100MIL+ (S/. MILLONES)

2.133
2.086 2.054

1.616
1.526
1.377

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 327
Desde el 2007 (ao de descentralizacin de evaluacin y declaratoria de via-
bilidad del SNIP) el nmero PIP con monto promedio por encima de S/. 100
mil durante los ltimos seis aos es de 143 proyectos a nivel de Gobierno
Regional. El monto promedio de estos proyectos durante los ltimos tres
aos llega a los S/. 2 millones.

La gran mayora de gobiernos sub nacionales no cuentan con la capacidad


gerencial para administrar tantos pequeos proyectos simultneamente, ni
cumplir con el alcance, el tiempo, el costo y asegurar la calidad (Escaffi,
2012). Como resultado, se realizan estudios de mala calidad, se enfrentan
elevados costos de transaccin y se desaprovechan posibles economas de
escala en cuanto a los costos materiales y gastos generales que podran
empaquetarse en un solo gran proyecto. La evaluacin de las viabilidades
otorgadas en el marco del SNIP por las OPI de los tres niveles de gobierno
revela que en trminos de calidad, los estudios de pre-inversin no cumplen
con los contenidos mnimos 97 (Centro de Investigacin de la Universidad
del Pacfico, 2009). En promedio, ningn nivel alcanz los 50 puntos en el
ICGC. Debe destacarse tambin la heterogeneidad en capacidades. Se des-
taca un mejor desempeo Moquegua, Cusco y Piura, mientras que Tumbes,
Apurmac y Ayacucho obtuvieron los resultados ms bajos (Centro de Inves-
tigacin de la Universidad del Pacfico, 2009). Los aspectos que generan ma-
yor dificultad para realizar de manera satisfactoria son los de planeamiento
tcnico de las alternativas, sostenibilidad y oferta.

Por ejemplo, en el 2011, los gobiernos regionales programaron, en promedio,


285 proyectos de menos de S/. 2 millones (Escaffi, 2012). Gestionar una car-
tera como sta significa contratar 285 perfiles, 285 expedientes tcnicos, 285
contratos de obra y sus respectivos contratos de supervisin de obra. En total
son 1,140 contratos en poco ms de un ao. Cada uno de esos procesos de
contratacin exige por lo menos 6 pasos o conjunto de tareas: la elaboracin
de los Trminos de Referencia, la realizacin de una convocatoria, el otorga-
miento de la Buena Pro, la elaboracin del estudio o la obra, la supervisin
de la calidad del trabajo, y la aprobacin y liquidacin final de lo realizado.

97
De la muestra de proyectos

Estudio sobre la Descentralizacin 328


A pesar de que proyectos de mayor envergadura permitiran una mejor ges-
tin de la inversin pblica, aprovecharan economas de escala y contribui-
ran de manera ms eficiente al cierre de brecha, el nmero de proyectos
que se pueden considerar de magnitud significativa es limitado. Como se
demuestra en el grfico siguiente, durante los ltimos dos aos, los go-
biernos regionales de Arequipa y Puno (ambos 9 proyectos) han sido las
entidades que han formulado el mayor nmero de proyectos que superan
los S/. 20 millones. La mayora solo cuenta con 3 y Huancavelica, Madre de
Dios y Pasco, no cuentan con ningn proyecto de inversin que exceda este
monto.

GRFICO 36:
NMERO DE PROYECTOS MAYORES A S/. 20
MILLONES POR GOBIERNOS REGIONALES (2012-2013)

10

0
Arequipa

Puno

Callao

Cusco

Piura

San Martn

Tacna

ncash

Hunuco

Ica

Cajamarca

Lambayeque

Loreto

Moquegua

Ucayali

Amazonas

Apurmac

Junn

La Libertad

Lima

Ayacucho

Tumbes

Huancavelica

Madre de Dios

Pasco

2012 2013

Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas, 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

La Contralora 329
La consecuencia de la atomizacin es que a lo largo de todo el proceso o ca-
dena de valor de la Inversin Pblica se encuentran deficiencias: los planes
y programas no estn articulados y no se orientan al cierre de brechas, los
estudios de pre-inversin y los Expedientes Tcnicos estn mal formulados,
y en muchos casos discrepan entre s, lo que los obliga a ser reformulados.
La mala calidad de los estudios redunda en la mala calidad de los contratos
de ejecucin y supervisin de las obras. Durante la ejecucin de las obras
se observan problemas de arbitraje o de adicionales de obra. Se entiende,
una vez calculadas las horas hombre y agregados los otros recursos que la
ejecucin exitosa de todas estas tareas demanda, la dificultad que enfrentan
los gobiernos regionales y locales para ejecutar el 100% de su presupuesto
de manera eficaz sin dejar escalar los costos.

Deficiente operacin y mantenimiento


Una tendencia que se viene notando y que evita que los ciudadanos se be-
neficien plenamente de las obras de infraestructura es la falta de recursos
asignados a la operacin y mantenimiento de obras. As se tienen elefantes
blancos, como hospitales concluidos y bien equipados pero sin los recursos
de gasto corriente suficientes para brindar ms y mejores servicios. Como se
vio en el anlisis de brechas en carreteras, esto afecta sustancialmente la sos-
tenibilidad de las inversiones y no permite percibir los beneficios que se tuvie-
ron en cuenta en los estudios que justificaron la rentabilidad de la inversin.

En realidad, los gastos de operacin y mantenimiento tienen ms lgica ya


que la ausencia de estos puede llevar a inversiones mayores y gasto capital
por falta de mantenimiento. Sin embargo, la carencia de financiamiento
de los costos de operacin y mantenimiento por el Estado, as como las
complicaciones para cubrirlos de manera auto sostenible, ha generado la
proliferacin de proyectos de infraestructura cuya sostenibilidad no est
asegurada, lo cual hace necesario invertir peridicamente en la construccin
de nueva infraestructura.

Ejecucin exclusivamente por contrata y administracin directa


La regla de oro es la lgica de idoneidad. Si bien las modalidades de Admi-
nistracin Directa y Contrata pueden ser apropiadas para ciertos tipos de

Estudio sobre la Descentralizacin 330


obras, el cierre de brechas demanda el uso de otras modalidades en el caso
de proyectos de inversin pblica de alto impacto.

Esta lgica de idoneidad no se da en los gobiernos sub nacionales. Prcti-


camente el 100% de los proyecto por el Gobierno Nacional, los gobiernos
regionales y locales registrados en INFOBRAS son ejecutados mediante Ad-
ministracin Directa (39%), Contrata (58%) o una mezcla entre los dos.

GRFICO 37:
PROYECTOS EN REGISTRO DE INFOBRAS POR
MODALIDAD DE EJECUCIN (%)

70

60 58%

50

39%
40

30

20

10
3%
0
Administracin Mixto Contrata
Directa

Fuente: Contralora General de la Repblica, 2013.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

A nivel municipal se registra que el 55% se ejecuta por contrata y el 44.8%


por Administracin Directa Pblica. A nivel regional, el 60% de las obras
registradas en el sistema se ejecutan por contrata, mientas que el 39% son
ejecutadas por Administracin Directa. En una entrevista con el Ingeniero
Jess (2013), lder del equipo INFOBRAS, l mencion que en un estudio
realizado para el proyecto a nivel municipal se descubri que los niveles de

La Contralora 331
Administracin Directa bordean el 70% a 80% de todas las obras, mientras
que a nivel regional en la costa es mas contrata, en el sur mas administra-
cin directa, y en la selva y sierra es mezclado, excepto en Puno, Cusco y
Arequipa que ejecutan casi todo por administracin directa.

GRFICO 38:
ALTERNATIVAS PARA LA EJECUCIN DE
PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA

Arreglos Institucionales para contratacin del sector pblico con el sector privado

Contratacin del Estado con Privado


(-) (+)

Administracin Fondos Contrato de Asociacin en Concesiones


directa sociales gerencia participacin co-financiadas
Privatizacin

Mecanismo
Contrata de Obras por Outsourcing Joint Venture Concesiones
Impuesto auto-financiadas

AD y contrata Oxl APP


Cerca de 100% Tope de Compromisos de inversin privada por US$ 47 MM.
del presupuesto se S/. 27.7 MM, Compromisos de US$ 8 MM de co-financiamiento.
ejecuta por estas gasto solo de 27 proyectos por US$ 12.8 MM por licitar.
modalidades. S/. 564.6 M.

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Si bien existen una serie de modalidades de inversin alternativas a la Ad-


ministracin Directa y Contrata, aun se desconoce mucho su mecanismo,
beneficios y procesos. Los talleres realizados con funcionarios pblicos re-
saltan la falta de conocimiento sobre las Asociaciones Publico Privadas y las
Obras por Impuesto. Las modalidades de Obras por Impuestos (OxI) y Aso-
ciaciones Pblico-Privadas (APP) son subutilizadas. Como resalta el grfico,
se ha comprometido grandes montos para la ejecucin de obras mediante
estas dos modalidades. En OxI solo se ha gastado S/. 586.6 millones de los

Estudio sobre la Descentralizacin 332


S/. 27.7 mil millones disponibles. En cuanto a APPs, en los ltimos 20 aos
solo se han obtenido compromisos de inversin del sector privado por US$
47 MM y el Estado a comprometido solo US$ 8,000 MM por garantas y
co-financiamientos. A la fecha existe una cartera de 27 proyectos por licitar
de US$ 12,800 millones hasta el 2014.

4.8.4. Conclusiones especficas

A. Existen grandes brechas en infraestructura y acceso a servicios


pblicos: A pesar del crecimiento econmico sostenido y la creciente dis-
ponibilidad de recursos fiscales, el Per sigue enfrentando grandes brechas
en el acceso a servicios pblicos. El estudio ha identificado un dficit signifi-
cativo de infraestructura de uso pblico, que repercute negativamente en la
calidad de vida de los ciudadanos y le resta competitividad al pas.

B. El diagnstico de la inversin pblica constata que el Estado no


ha utilizado adecuadamente los recursos disponibles: Por un lado, los
gobiernos sub nacionales utilizan casi exclusivamente la Administracin Di-
recta y la Contrata como modalidades de ejecucin de inversiones, lo que
no ha generado inversiones sostenibles y socialmente rentables. Por otro
lado, se nota un claro retraso en la realizacin de las inversiones. Entre el
2005 y 2012, se presupuestaron S/.195 mil millones para inversin en todos
los sectores, en los tres niveles de Gobierno. Sin embargo, solo se gastaron
S/.126 mil millones; por lo tanto, S/.69 mil millones fueron reprogramados.
Asimismo, al 30 de abril del 2013, los saldos en cuenta de los gobiernos
regionales ascendieron a S/. 1 413 millones (78.9% por recursos determi-
nados) y en los gobiernos locales a S/. 5 476 millones (98.9% por recursos
determinados) (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013).

Paralelamente, el captulo de descentralizacin fiscal ha dado a conocer que


se proyecta una disminucin en los recursos provenientes del Canon, un
cambio que impactar la inversin pblica descentralizada. Tomando este
diagnostico en cuenta se ha podido constatar que el Estado enfrenta tres
grandes limitaciones para cerrar la brecha en servicios e infraestructura: (1)
las prcticas inadecuadas en el proceso de inversin pblica; (2) insuficien-

La Contralora 333
tes recursos humanos; y (3) recursos financieros insuficientes para la inver-
sin descentralizada al corto/mediano plazo.

C. Atomizacin de inversiones: En el Per la inversin pblica se ges-


tiona de manera atomizada, generando elevados costos de transaccin y
coordinacin, y supera la capacidad tcnica de gestin de los gobiernos sub
nacionales. Como resultado, se realizan estudios de mala calidad, y se des-
aprovechan posibles economas de escala en cuanto a los costos materiales
y gastos generales que podran empaquetarse en un solo gran proyecto.

D. Deficiente operacin y mantenimiento: El principal problema enfren-


tado en esta etapa son los insuficientes recursos para la operacin y man-
tenimiento de las obras. Esto afecta sustancialmente la sostenibilidad de las
inversiones y no permite percibir los beneficios que se tuvieron en cuenta en
los estudios que justificaron la rentabilidad de la inversin.

E. Uso limitado de las modalidades de ejecucin de inversiones: Ac-


tualmente, cerca al 100% de las obras de inversin pblica son ejecutadas
mediante Contrata o Administracin Directa. El uso de Obras por Impues-
to y Asociaciones Publico-Privadas, adems de los ahorros que generara
mediante la reduccin de los costos de administracin de contratos y tran-
saccin, aprovechara tanto la reparticin de riesgos entre el pblico y el
privado, importantes economas de escala en los costos de los materiales y
en los gastos generales, y asegurara la operacin y el mantenimiento de la
obra durante la vida de un contrato a largo plazo, es limitado.

F. Los gobiernos sub nacionales enfrentan una serie de limitaciones


que dificultan la optimizacin de la inversin pblica: Primero, de ma-
nera transversal durante todo el Ciclo de Proyectos del Sistema Nacional de
Inversin Pblica (SNIP), los talleres han demostrado que existe una nece-
sidad de capacitar al personal encargado de inversiones. Existe una impor-
tante heterogeneidad de capacidades en los gobiernos sub nacionales que
se traduce en la elaboracin de Estudios de Pre inversin y Expedientes
Tcnicos poco precisos y de baja calidad. Estas deficiencias se traducen en
mayores costos en las etapas subsiguientes.

Estudio sobre la Descentralizacin 334


4.9. Avances en el logro de resultados y metas propuestas

El propsito del presente captulo es evaluar en qu medida fueron alcan-


zados los objetivos propuestos en la Ley de Bases de Descentralizacin. El
anlisis se organiza en cuatro mbitos, dentro de los cuales se enuncia cada
uno de los objetivos planteados en la Ley de Bases de la Descentralizacin y
se comenta sobre sus avances.

4.9.1. Nivel Poltico

A) UNIDAD Y EFICIENCIA DEL ESTADO MEDIANTE UNA DISTRIBUCIN OR-


DENADA DE LAS COMPETENCIAS PBLICAS Y LA ADECUADA RELACIN
ENTRE NIVELES DE GOBIERNO.

Si bien la normatividad estableci que la transferencia de funciones y com-


petencias deba darse de manera ordenada, gradual y con previa acredita-
cin de capacidades, esto no se cumpli. La delimitacin de competencias
y distribucin de funciones estipuladas en la Ley de Bases de Descentraliza-
cin, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, la Ley Orgnica de Munici-
palidades y la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo es ambigua y confusa. Por
otro lado, presiones polticas llevaron a acelerar el proceso de transferen-
cias. Esto origin una transferencia apresurada y desordenada de compe-
tencias a los gobiernos sub nacionales. Adems, el diseo del sistema de
acreditacin no fue adecuado ya que no exista una metodologa clara para
medir las capacidades de cada gobierno regional, y se exigieron dema-
siados requisitos de carcter formal para la certificacin. Como resultado,
los gobiernos sub nacionales recibieron sbitamente una carga masiva de
funciones y competencias superpuestas entre niveles de gobierno, y sin los
recursos ptimos para una eficaz implementacin.
Adicionalmente, la falta de liderazgo y poder fiscalizador de los entes recto-
res de los sistemas administrativos y funcionales ha generado que las auto-
ridades regionales y locales cuestionen la eficiencia de la autoridad central y
el principio de unidad del pas. Un ejemplo de ello es la competencia central
para otorgar concesiones mineras, la cual ciertos gobiernos regionales han
adoptado como propia y consideran que tienen autonoma para resolver
estas licencias.

La Contralora 335
B) REPRESENTACIN POLTICA Y DE INTERMEDIACIN HACIA LOS RGA-
NOS DE GOBIERNO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, CONSTITUIDOS POR
ELECCIN DEMOCRTICA.

En el ao 2002 se promulg la Ley de Elecciones Regionales, la cual esta-


bleci elecciones democrticas para los gobiernos regionales y locales. Sin
embargo, a pesar de la existencia de estas elecciones, el sistema represen-
tativo en el Per presenta una serie de problemas estructurales, generados
por una fragmentacin de organizaciones polticas y por un sistema electo-
ral que no logra robustecer adecuadamente al sistema de partidos. Si bien
se han implementado cambios normativos, tanto en las normas electorales
como en la Ley de Partidos Polticos, estos cambios han sido pasos aislados
que an no logran resultados significativos como reducir el nmero de orga-
nizaciones polticas o mejorar la representacin de las autoridades.

C) PARTICIPACIN Y FISCALIZACIN DE LOS CIUDADANOS EN LA GESTIN


DE LOS ASUNTOS PBLICOS DE CADA REGIN Y LOCALIDAD.

El proceso de descentralizacin trajo consigo la creacin de nuevos meca-


nismos de democracia participativa, la cual permite a la ciudadana cierto
nivel de influencia en la toma de decisiones. Estos mecanismos fueron el
presupuesto participativo, los Consejos de Coordinacin Regional (CCR) y
Local (CCL), y la exigencia de transparencia y rendicin de cuentas. Estos
mecanismos han venido operando de manera formal y no han generado
una adecuada representacin de la ciudadana. En los talleres y entrevistas
se mencion repetidas veces que en muchos casos los participantes care-
cen de representatividad, al pertenecer a minoras organizadas y presionar
por intereses particulares. Si bien es cierto es positivo que las minoras se
organicen para lograr ser escuchadas y tomadas en cuenta, lo negativo es
que no haya una adecuada representacin de la mayora, prevaleciendo
intereses particulares. Por ello, es posible afirmar que las limitaciones de la
democracia representativa se han reflejado tambin en la implementacin
de los mecanismos de democracia participativa.

Estudio sobre la Descentralizacin 336


Respecto al control ciudadano, la Ley N 27806 Ley de Transparencia y
Acceso a la Informacin Pblica, la cual recuper su plena vigencia en el
ao 2001, regula la revocatoria y remocin de autoridades. Este mecanismo
busca que la ciudadana, mediante un proceso electoral, pueda iniciar un
proceso para destituir de su cargo a las autoridades elegidas en caso estas
vayan en contra del inters comn. Sin embargo, a pesar de las buenas in-
tenciones de este mecanismo, este ha terminado minando la gobernabilidad
en muchos gobiernos locales ya que las autoridades enfocan sus esfuerzos
en no ser revocados mediante la implementacin de proyectos pequeos
con cierta visibilidad pero que no necesariamente incrementan el bienestar
de la poblacin en el largo plazo. Como consecuencia, no hay cambios
sustanciales para su localidad. Si bien no existe un estudio que analice el
impacto de las revocatorias en los gobiernos locales, en las entrevistas se
resalt que los resultados despus de una revocatoria no tienden a mejorar
la performance de las nuevas autoridades.

D) INSTITUCIONALIZACIN DE SLIDOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

La formulacin de este objetivo es poco clara debido a la falta de especifica-


cin del trmino slido. Por ello, resulta difcil precisar el nivel de avance de
este objetivo. En todo caso, para propsitos de este estudio, consideramos
que el avance es limitado y esto se puede ver en tres niveles. Primero, el sis-
tema electoral y de democracia participativa y representatividad ciudadana
presenta una serie de problemas. En segundo lugar, los gobiernos regionales
y locales no tienen las capacidades necesarias lo cual se traduce en una ges-
tin ineficiente. Finalmente, desde un punto de vista financiero existen claros
problemas en trminos de recaudacin, presupuesto, gasto, resultados e im-
pacto. La poca claridad de este objetivo no permite un diagnstico minucioso.

4.9.2. Nivel Econmico

Los objetivos econmicos trazados en la Ley de Bases de la Descentraliza-


cin son poco precisos, lo que dificulta responder de manera concreta si han
sido alcanzados al 2012. Asimismo, se abordan ciertos temas que no son
materia del presente estudio.

La Contralora 337
A) DESARROLLO ECONMICO AUTO SOSTENIDO Y DE LA COMPETITIVIDAD
DE LAS DIFERENTES REGIONES Y LOCALIDADES DEL PAS, EN BASE A SU
VOCACIN Y ESPECIALIZACIN PRODUCTIVA.

En el periodo estudiado, el pas ha visto un crecimiento econmico sosteni-


do promedio de 6.4% anual. Este crecimiento econmico ha contribuido a
reducir la tasa de pobreza en 29 puntos porcentuales entre el 2002 y 2012.
Sin embargo, estas cifras agregadas a nivel nacional, no reflejan la realidad
a nivel regional, donde se nota un desarrollo econmico disparejo y grandes
brechas en competitividad entre ellos.

Cabe resaltar que se requiere un estudio ms profundo para poder esta-


blecer el efecto sobre la competitividad regional y el desarrollo econmico
(particularmente desde el punto de vista de especializacin productiva) que
ha generado el proceso de descentralizacin. No obstante, hemos podido
constatar que el desarrollo econmico en s- no ha sido equitativo ni uni-
forme entre departamentos al 2012.

Un problema de fondo con este objetivo es que el tema de competitividad


slo es plasmado desde el punto de vista productivo. Sin embargo, la meto-
dologa utilizada por el World Economic Forum para medir la competitividad
considera una serie de indicadores para la formulacin de un ndice de com-
petitividad. Por ello, este diagnstico analiza los principales pilares de la
competitividad de manera ms general. A nivel regional, las mejores apro-
ximaciones son del INCORE que replica esta misma metodologa agrupando
39 indicadores en seis pilares: instituciones, infraestructura, entorno eco-
nmico, salud, educacin y laboral (Instituto Peruano de Economa, 2012).

En cuanto a instituciones 98, al 2012 las regiones de la zona costera presen-


tan los ndices ms bajos de competitividad. Los departamentos de San Mar-
tn, Amazonas y Loreto encabezan la lista presentado la menor corrupcin
y mayor seguridad. En relacin al avance en la ejecucin del presupuesto,

98
Indicadores INCORE 2012: (a) corrupcin; (b) costos burocrticos; (c) avances en la ejecu-
cin del presupuesto de inversin; (d) uso adecuado de los recursos pblicos; (e) conflictos
sociales; (f) criminalidad; (g) seguridad; y (h) resolucin de expedientes judiciales.

Estudio sobre la Descentralizacin 338


Madre de Dios y Amazonas se encuentran entre las ms competitivas res-
pectivamente. Por el contrario Moquegua y Tacna presentan los niveles ms
bajos. Por otro lado, los departamentos con una activa presencia minera,
como ncash y Cajamarca, presentan la mayor cantidad de conflictos socia-
les, pese a contar con mayor actividad e inversin econmica en el rubro.

En cuanto a infraestructura 99, Lima presenta la mayor cobertura y acceso a


servicios de electricidad, agua y desage, telefona e Internet. De igual ma-
nera, las ciudades costeras como Arequipa e Ica cuentan con infraestructura
de mayor calidad. Por otro lado, las zonas rurales del pas como Huanca-
velica, Hunuco, Amazonas y Loreto cuentan con muy bajos niveles de ac-
ceso a estos servicios. Los departamentos de la selva son los que presentan
menores ndices de competitividad en cuanto al acceso a servicios bsicos.
En general, en trminos de infraestructura, la diferencia entre la costa y el
resto de pas es bastante evidente.

En cuanto al entorno econmico, Lima cuenta con la mayor actividad eco-


nmica y financiera, y es sede de comercio y negocios a nivel nacional. Lima
concentra los mayores ingresos de la poblacin y como consecuencia los
niveles ms altos de consumo y gasto per cpita. La diferencia en el acceso
al crdito y la disponibilidad de servicios financieros entre Lima y el resto
del pas limita la competitividad de cada regin. La mayor cantidad de cr-
ditos otorgados se concentra en Lima, con un monto estimado de S/. 104,
538, 689 en el 2011 (Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica, 2012).
Arequipa y La Libertad (las regiones que siguen a Lima) no superan los 6
millones de soles.

La salud 100 tambin tiene un impacto directo en la competitividad de un


pas y en su desarrollo econmico. La buena salud de la poblacin reper-
cute en la productividad y capacidad de sus trabajadores. De acuerdo al
ndice de competitividad regional, Lima, Arequipa, Tacna y Tumbes son los

99
Indicadores INCORE 2012: (a) cobertura elctrica; (b) precio de la electricidad; (c) cobertura
de agua; (d) cobertura de desage; (e) cobertura de Internet; (f) cobertura de telefona mvil.
100
Indicadores INCORE 2012: (a) mortalidad infantil; (b) esperanza de vida; (c) desnutricin
crnica; (d) tuberculosis; y (e) partos institucionales.

La Contralora 339
departamentos que presentan menores niveles de desnutricin crnica en
nios, mayor esperanza de vida y menor mortalidad infantil. A pesar que la
mortalidad infantil se redujo entre el 2000 y el 2011, sigue siendo alta y es
importante resaltar que la mortalidad infantil es superior en el mbito rural
y departamentos de la sierra. Por ejemplo, Puno, Loreto y Cusco mantienen
tasas muy por encima del resto del pas.

En una economa de mercado, la educacin tiene un efecto positivo en


la productividad y competitividad a largo plazo, mejorando la calidad de
vida de los ciudadanos. En el Per la brecha educativa aun es significati-
va. Los mayores ndices de competitividad de la nacin se concentran en
Tacna, Moquegua y Arequipa (INCORE 2012). Los departamentos ms po-
bres como son Huancavelica, Hunuco, Ucayali y Loreto presentan menor
competitividad. Asimismo, an persisten altas tasas de alfabetismo en los
departamentos ms pobres y en la sierra. Apurmac tiene una tasa de anal-
fabetismo de 18.3% al 2011; mientras que Lima tiene una tasa de 3.2%.
Finalmente, como se puede ver en el case study de educacin, a pesar de
una mejora en el promedio de alumnos que logran los aprendizajes desea-
dos a nivel nacional, existen marcadas diferencias entre los departamentos
con mejor desempeo (Moquegua con 37.5% y Tacna con 36%) y aquellos
con el peor desempeo (Loreto 1.4%).

Lima, Arequipa e Ica presentan la mayor competitividad laboral y concen-


tran la mayor proporcin de la Poblacin Econmicamente Activa. Adems,
son sede de grandes empresas y cuentan con acceso al sistema financiero.
En cuanto a la tasa de desempleo, si bien sta se ha reducido a nivel na-
cional durante el periodo estudiado, gran parte de la poblacin opera en la
economa informal o se encuentra sub-empleada. Cajamarca, Apurmac y
Madre de Dios presentan los menores niveles de competitividad en relacin
al empleo formal.

Si bien los ingresos promedio han crecido en cada departamento del 2002
al 2011, el crecimiento no ha sido equitativo. El sueldo promedio de un
trabajador en Madre de Dios ha incrementado en 139% en comparacin a
Lambayeque que solo increment 14% (Instituto Nacional de Estadstica e

Estudio sobre la Descentralizacin 340


NI EL DESARROLLO ECONMICO NI LA COMPETITIVIDAD
HAN IDO EVOLUCIONANDO DE MANERA EQUITATIVA Y
UNIFORME ENTRE DEPARTAMENTOS DURANTE EL PROCESO
DE DESCENTRALIZACIN. ACTUALMENTE, LIMA PRESENTA
EL MS ALTO NIVEL DE COMPETITIVIDAD.

Informtica, 2012). Cabe resaltar que la mayora de departamentos han vis-


to un incremento del 70-90% en los sueldos del 2002 al 2011. Lima, si bien
concentra la mayor parte del PBI, presenta inequidad en la distribucin de
recursos por lo que los ingresos difieren ampliamente dentro de la capital.

En conclusin, ni el desarrollo econmico ni la competitividad han ido evo-


lucionando de manera equitativa y uniforme entre departamentos durante
el proceso de descentralizacin. Actualmente, Lima presenta el ms alto
nivel de competitividad. Los departamentos de la zona costera como Are-
quipa, Moquegua, Tacna, Ica, Tumbes y Lambayeque estn ubicados entre
las primeras posiciones. Por el contrario, las regiones de la sierra y selva
del Per presentan los ndices ms bajos de competitividad. Entre ellas se
encuentran Ucayali, Puno, Ayacucho, Hunuco, Huancavelica y Loreto. Ade-
ms, es importante resaltar que estas regiones presentan los niveles ms
altos de pobreza.

Como se resalt al inicio, en el objetivo delineado en la Ley de Bases de


Descentralizacin, la competitividad es solo considerada desde el punto de
vista productivo. Sin embargo, en metodologas consolidadas por el World
Economic Forum, el tema de competitividad abarca ms pilares que el tema
productivo. Para estudiar el desarrollo econmico en base a su vocacin y
especializacin productiva se requiere un estudio especializado que deber
examinar cmo la actividad econmica de cada departamento ha evolu-
cionado, y su relacin directa al desarrollo de la regin. Este anlisis no es
materia del presente estudio.

La Contralora 341
B) COBERTURA Y ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS SOCIALES BSICOS EN
TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

Al igual que el objetivo anterior, este objetivo excede el alcance de este diag-
nstico, por lo cual se recomienda un estudio ms detallado que establezca la
vinculacin con el proceso de descentralizacin. Sin embargo, hemos podido
constatar que pese al crecimiento econmico del pas, existe un alto ndice de
brechas de acceso a servicios de educacin, salud y saneamiento.

Existe un nmero considerable de regiones que an no cuentan con insti-


tuciones que brinden educacin inicial. Las estadsticas ms preocupantes
surgen de la comparacin urbano-rural. Primero, existe una condicin des-
favorable para los espacios rurales, ya que el 68% de las instituciones edu-
cativas se encuentran en espacios urbanos (Ministerio de Educacin, 2012).
Segundo, menos del 2% de los locales escolares en estas zonas cuentan
con los tres niveles educativos, mientras que en las zonas urbanas son el
(aun bajo) 13%. Adems, existe un significativo dficit de centros educa-
tivos en reas rurales. Cajamarca cuenta con el mayor dficit en centros
de educacin inicial (361) mientras que Moquegua y Tumbes no carecen
de ninguno. Adems, Cajamarca presenta el mayor dficit en centros de
educacin secundaria (46), mientras que seis departamentos 101 no carecen
de ninguno.

En trminos de cobertura, durante el periodo 2005-2012 se ve que la tasa


de matrcula no equivale a la totalidad de la poblacin y la desercin es-
colar incrementa al pasar de primaria a secundaria. Como consecuencia,
un gran porcentaje de la poblacin no completa los estudios (Ministerio de
Educacin, 2012). Ucayali, Loreto y Junn mantienen los menores ndices de
competitividad en relacin a la matrcula escolar nivel primaria.

En cuanto a infraestructura de salud, la actual cobertura del Estado en Centros


de Salud no alcanza a cubrir la demanda efectiva existente. Los hospitales se
encuentran ubicados principalmente en las zonas urbanas del pas (90%). El
resto se distribuye en zonas rurales (3%), y en zonas urbano-marginales (7%).

101
Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Estudio sobre la Descentralizacin 342


En las zonas rurales, la infraestructura es principalmente compuesta de cen-
tros y puestos de salud, los cuales brindan atencin primaria. Segn las
estadsticas ms recientes del MINSA, 21 regiones cuentan con menos de un
centro de salud por cada mil habitantes. No se ha visto progreso en la dis-
ponibilidad de camas hospitalarias, mantenindose al mismo nivel del 2004.

En cuanto a saneamiento, el Per cuenta con la tasa ms baja de acceso


a fuentes mejoradas de agua en Amrica Latina. Asimismo, existe un con-
traste urbano rural, ya que en el ao 2012 el 50.7% de las zonas rurales
carecan de abastecimiento de agua y el 86.7% de acceso a saneamiento.
En el mbito urbano, Ucayali y Tumbes cuentan con el menor grado de
cobertura. En el mbito rural, Ucayali y Ayacucho cuentan con una disponi-
bilidad prcticamente nula. La calidad de esta infraestructura y del agua que
proporcionan es muy baja. De igual manera, la cobertura de agua y desage
es insuficiente para la poblacin, cerca del 30% no cuenta con red pblica
dentro de sus hogares. Los departamentos de la selva, Amazonas y Loreto,
presentan limitaciones en el servicio; contrario con sus pares costeros, Lima,
Moquegua y Tacna encabezan el ndice de competitividad en relacin a co-
bertura de agua (Instituto Peruano de Economa, 2012).

Se puede constatar que la disponibilidad de mayores recursos para la inver-


sin no ha significado una considerable reduccin de brechas de acceso a
distintos servicios bsicos, donde se nota un claro contraste en el acceso
a servicios bsicos en zonas rurales en comparacin con el nivel nacional.
As, el Per sigue enfrentando una importante desigualdad en la condicin
de vida de sus habitantes y significativas brechas en el acceso a servicios
pblicos de calidad.

C) DISPOSICIN DE LA INFRAESTRUCTURA ECONMICA Y SOCIAL NECE-


SARIA PARA PROMOVER LA INVERSIN.

En trminos generales, la brecha total de infraestructura para el periodo


2012-2021 se estima alrededor de US$ 87.975 millones, aproximadamente
el 33% del PBI proyectado para este periodo. Segn el anlisis presentado
en el captulo de Inversin Descentralizada, la inversin en infraestructura

La Contralora 343
en el Per (carreteras, agua, saneamiento, riego, electricidad, crceles, fe-
rrocarriles, salud y educacin) se ha incrementado en los ltimos aos. Por
ejemplo, entre el 2005 y 2011, del acceso a redes elctricas increment
en 15%, el acceso a desage en 10% y el acceso a agua potable en 8%.
Sin embargo, estas cifras agregadas esconden las brechas existentes en-
tre las regiones. Las regiones ubicadas en la costa cuentan con los niveles
ms altos en trminos de disponibilidad de infraestructura, mientras que
los departamentos de la Selva (Loreto, Amazonas, Madre de Dios y Ucayali)
y algunos de la Sierra (Hunuco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Junn)
cuentan con niveles muy por debajo del promedio nacional.

D) REDISTRIBUCIN EQUITATIVA DE LOS RECURSOS DEL ESTADO.

La distribucin de los recursos del Estado no ha sido equitativa. Las reglas


de reparticin establecidas en la Ley del Canon y el incremento repentino
en el precio de los commodities han sido los principales causantes de dispa-
ridades entre y dentro de los departamentos. Por ende, se puede decir que,
en trminos generales, la distribucin inequitativa de recursos del Estado
se debe en gran parte a factores exgenos al proceso de descentralizacin.

Con el objetivo de compensar a las municipalidades que carecen de recursos


suficientes, el objetivo de FONCOMUN es fomentar la inversin en las zonas
ms deprimidas del pas mediante un criterio redistributivo. El anlisis de-
muestra que el FONCOMUN no logra nivelar las disparidades en disponibili-
dad de recursos. Si bien se les otorga a las municipales un mayor monto per
cpita a los municipios con un mayor ndice de pobreza, el FONCOMUN no
toma en cuenta las transferencias por otras fuentes principalmente Canon-
lo que hace que su contribucin tenga poco efecto en reducir las diferencias
entre departamentos y tampoco toma en cuenta variables relevantes para
la nivelacin de departamentos, como lo es el costo del cierre de brechas
en cada uno.

Estudio sobre la Descentralizacin 344


E) POTENCIACIN DEL FINANCIAMIENTO REGIONAL Y LOCAL.

Al igual que otros objetivos, no se precisa con exactitud lo que se debera


medir. Por lo que se ha decidido abordar este objetivo desde un enfoque de
suficiencia presupuestaria y de recaudacin.

El Decreto Legislativo N 955 dispuso dos etapas para la descentralizacin


fiscal. La primera comprenda la asignacin de recursos por medio de dos
fuentes: las transferencias presupuestales realizadas por el Gobierno Na-
cional hacia los gobiernos sub nacionales, y la asignacin de recursos del
FONCOR. La segunda etapa, supeditada a la conformacin de regiones,
comprenda adems de las transferencias presupuestales, la asignacin del
50% de los ingresos recolectados por IGV, IPM, IRPM e ISC en cada regin
excepto Lima Metropolitana y Callao. La premisa en ambas etapas era que
los recursos asignados deban corresponder a las competencias que iran
asumiendo los gobiernos descentralizados. En otras palabras, los recursos
deban ser suficientes para cubrir los nuevos gastos que afrontaran las re-
giones.

En el tema de suficiencia presupuestaria, las competencias transferidas no


incluyeron los recursos materiales, humanos y presupuestales vinculados a
cada una de las funciones a ser transferidas, contrario a lo que se haba
establecido en la Ley del Sistema de Acreditacin y su Reglamento. El pro-
blema de la falta de recursos adecuados para ejercer las funciones a ni-
vel descentralizado se agudiz. Esto ha trado como consecuencia que se
transfieran funciones a gobiernos descentralizados que no cuentan con la
capacidad suficiente para su gestin, lo cual repercute negativamente en la
prestacin de servicios a la poblacin.

En cuanto a la recaudacin, la segunda etapa de la descentralizacin nunca


se implement, ya que en el referndum del 2005 la poblacin no aprob
la conformacin de ninguna regin. Por ende, solo los gobiernos locales
cuentan con la facultad de administrar y recaudar los tributos de su com-
petencia, la que proviene de la Ley Orgnica de Municipalidades, mientras
que los gobiernos regionales solo participan en la recaudacin de impuestos

La Contralora 345
EL ESTADO VIENE REALIZANDO ESFUERZOS DE REFORMA
ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL CON EL OBJETIVO
DE QUE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SEAN
EFICIENTES, CON COSTOS RACIONALES Y CON UN ENFOQUE
DE SERVICIO PTIMO AL CIUDADANO.

nacionales y no cuentan con fuentes de ingresos propios. La capacidad de


recaudacin de las municipalidades se encuentra por debajo de su poten-
cial y est altamente concentrada en pocos municipios. El potencial de re-
caudacin vara mucho entre departamentos. Como se observa en el mapa
tributario elaborado por la ANGR. Una vez comparado con el gasto pblico
descentralizado, se nota que solo cinco departamentos cuentan con super-
vit fiscal que les permitira financiar los gastos que implicaran las funciones
que podran asumir. As, se puede llegar a dos conclusiones: (1) que la gran
mayora de departamentos no se encuentra en una posicin que les permita
financiar sus gastos con sus ingresos, y (2) que un sistema en donde los
ingresos son completamente descentralizados creara fuertes desequilibrios
fiscales.

4.9.3. Nivel Administrativo

A) MODERNIZACIN Y EFICIENCIA DE LOS PROCESOS Y SISTEMAS DE AD-


MINISTRACIN QUE ASEGUREN LA ADECUADA PROVISIN DE LOS SERVI-
CIOS PBLICOS.

Los sistemas administrativos continan desarticulados, complejos e indife-


rentes a la heterogeneidad de las entidades pblicas de los tres niveles de
gobierno, lo cual dificulta el cumplimiento de las normas en el interior del
pas. Por ello, los esfuerzos de los funcionarios se concentran en tratar de
cumplir con la normatividad administrativa en vez de buscar soluciones que
brinden mayor satisfaccin del ciudadano en la provisin de los servicios
pblicos.

Estudio sobre la Descentralizacin 346


Ante esta problemtica, la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin
Pblica al 2021 publicada por la Secretara de Gestin Pblica de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros, en concordancia con la Ley Marco de Mo-
dernizacin de la Gestin del Estado, ha establecido que los entes rectores
de los sistemas administrativos deben desarrollar un Plan de Modernizacin
del sistema. Esta modernizacin debe considerar un equilibrio entre con-
trol y flexibilidad del accionar del funcionario pblico, la implementacin
de herramientas de gestin acordes a la heterogeneidad de las entidades
pblicas, la simplificacin y difusin de la normativa existente del sistema la
asistencia tcnica para su correcta implementacin y la articulacin con los
dems sistemas administrativos.

Se deben resaltar los esfuerzos de la Direccin General de Poltica de In-


versiones (DGPI) que ha venido mejorando de manera continua el Sistema
Nacional de Inversin Pblica (SNIP). Se ha logrado simplificar y adecuar la
normatividad a las diferentes situaciones y particularidades de los gobiernos
sub nacionales. Asimismo, se han desarrollado guas instructivas sobre la
formulacin y evaluacin de los proyectos. Finalmente, se ha desarrollado
un aplicativo a nivel nacional a fin de facilitar el registro y la gestin de los
proyectos de inversin que son declarados viables.

B) SIMPLIFICACIN DE TRMITES EN LAS DEPENDENCIAS PBLICAS.

El Estado viene realizando esfuerzos de reforma administrativa e institu-


cional con el objetivo de que los procedimientos administrativos sean efi-
cientes, con costos racionales y con un enfoque de servicio ptimo al ciu-
dadano. En marzo del 2007, el Estado estableci las Polticas Nacionales de
Obligatorio Cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional, cuya
dcima poltica se relaciona a la simplificacin administrativa. En el ao
2008, el Estado sent las bases para determinar la poltica de simplificacin
administrativa, a la par de la atencin de las disposiciones de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, la Ley de Silencio Administrativo, la
Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, entre otras. En este contexto, se
impuls la estrategia TRAMIFCIL a fin de ampliar la cobertura de aplicacin
de los procesos de simplificacin de trmites a la obtencin de licencias de
funcionamiento en las municipalidades.

La Contralora 347
En el 2010 se materializ la formulacin y publicacin de la Poltica Nacional
de Simplificacin Administrativa por parte de la Secretara de Gestin P-
blica de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta poltica establece los
principios, objetivos y estrategias a seguir en simplificacin administrativa,
a fin de orientar la actuacin de las entidades pblicas para que brinden
trmites y servicios administrativos eficientes, de calidad y oportunos, po-
niendo nfasis en la optimizacin de procesos.

C) ASIGNACIN DE COMPETENCIAS QUE EVITE LA INNECESARIA DUPLICI-


DAD DE FUNCIONES Y RECURSOS Y LA ELUSIN DE RESPONSABILIDADES
EN LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS.

La delimitacin de competencias y distribucin de funciones contemplada


en la Ley de Bases de Descentralizacin, la Ley Orgnica de Gobiernos Re-
gionales, la Ley Orgnica de Municipalidades y la Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo es confusa. Los ministerios no han tenido la capacidad de asignar
las competencias para una eficiente gestin en los distintos niveles de go-
bierno a travs de un anlisis de cadena de valor de los procesos. Hasta el
da de hoy, solo dos ministerios con competencias compartidas tienen apro-
badas sus matrices, pero la delimitacin de competencias y distribucin de
funciones aun son muy generales. La falta de elaboracin de estas matrices
ha generado una duplicidad de funciones y, en ciertos casos, una elusin
de responsabilidades en la prestacin de servicios. Un claro ejemplo es el
de la gestin y administracin del proceso de saneamiento fsico-legal de la
propiedad agraria, citada en el captulo anterior. Esta competencia corres-
ponde a los gobiernos regionales, pero en Arequipa sigue siendo manejada
por COFOPRI.

D) DESCENTRALIZACIN DEL PRESUPUESTO PBLICO.

Los gobiernos regionales y locales han ido manejando cada ao una mayor
parte del presupuesto pblico. Como se puede ver en las siguientes dos ta-
blas, el porcentaje del presupuesto que maneja el Gobierno Nacional ha ido
disminuyendo desde el inicio del proceso.

Estudio sobre la Descentralizacin 348


GRFICO 39:
PIM POR NIVEL DE GOBIERNO
2004 - 2012 (% DEL TOTAL)

90

80.5
80 79.3

70
64.5
60.1
60 59.8 59.9
56.3 55

50

40

30
24.4 25.7
19.9 21.9 21.5 21.7
20.7
20 19.5 15.6 19.2 18.7 19.3
18 18.4

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

E) PRESERVACIN DEL EQUILIBRIO FISCAL.

A pesar de que el proceso de descentralizacin no fue gradual, se ha logra-


do preservar el equilibrio fiscal gracias a los candados fiscales establecidos
en el Decreto Legislativo N 955. El temor del desequilibrio fiscal surgi
por las experiencias en Brasil, Argentina y Colombia, en donde la descen-
tralizacin caus crisis fiscales por el mayor gasto y endeudamiento de los
gobiernos sub nacionales. Precisamente para asegurar la estabilidad ma-
croeconmica, la Ley de Descentralizacin Fiscal fij las condiciones para el
endeudamiento de los gobiernos sub nacionales. Con reglas tan estrictas, el

La Contralora 349
endeudamiento nunca jug un papel significante en el presupuesto de los
gobiernos sub nacionales.

4.9.4. Nivel Social

A) EDUCACIN Y CAPACITACIN ORIENTADAS A FORJAR UN CAPITAL HU-


MANO, LA COMPETITIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

Si bien las normas diseadas desde el ao 2002 reconocen que el desarrollo


de capacidades para la competitividad nacional e internacional va ms all
de la formacin de las personas, las acciones en torno al desarrollo de capa-
cidades se han enfocado fundamentalmente en capacitaciones. Esto implica
que el enfoque ha estado en los individuos antes que en las instituciones.
Asimismo, las acciones de capacitacin han sido aisladas, poco coordinadas
y no han respondido a un objetivo comn. En este marco, el desarrollo de
capacidades ha sido una de las principales debilidades del proceso y an
queda una agenda pendiente para su implementacin, de manera sistem-
tica, organizada y estratgica.

B) PARTICIPACIN CIUDADANA EN TODAS SUS FORMAS DE ORGANIZA-


CIN Y CONTROL SOCIAL.

Durante el proceso de descentralizacin se han instituido los siguientes me-


canismos de participacin ciudadana y control social:

Estudio sobre la Descentralizacin 350


TABLA 34:
MECANISMOS DE PARTICIPACIN
Y CONTROL SOCIAL

Democracia Democracia Democracia


Representativa Participativa Directa

Eleccin de Planes de desarrollo Derechos de participacin:


autoridades en concertado. iniciativa de reforma
los tres niveles de Presupuesto participativo. constitucional, iniciativa
gobierno. Consejos de coordinacin legislativa y referndum.
Libertad de asociacin regional y local. Control ciudadano:
en organizaciones Portales de transparencia. revocatoria y remocin de
polticas. Audiencias de rendicin de autoridades y demanda de
cuentas. rendicin de cuentas.

Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

C) INCORPORAR LA PARTICIPACIN DE LAS COMUNIDADES CAMPESI-


NAS Y NATIVAS, RECONOCIENDO LA INTERCULTURALIDAD Y SUPERANDO
TODA CLASE DE EXCLUSIN Y DISCRIMINACIN.

Desde el ao 2006, se comenz a aplicar la cuota a las comunidades nativas


y pueblos originarios, la cual establece que la lista de postulantes a las elec-
ciones regionales y municipales debe contar con al menos 15% de represen-
tantes de estas comunidades. Los datos del Jurado Nacional de Elecciones
permiten observar que el nmero de representantes de las comunidades
nativas electos principalmente en el rgano fiscalizador legislativo- se ha
incrementado.

La Contralora 351
TABLA 35:
PARTICIPACIN DE REPRESENTANTES DE COMUNIDADES
NATIVAS EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

2006 2010

Candidatos Electos Candidatos Electos

Elecciones regionales

Presidente 0 0 0 0

Consejero 155 12 258 14

Elecciones provinciales

Alcalde 1 0 0 0

Regidor 450 14 482 34

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Adicionalmente, la implementacin de los mecanismos de democracia par-


ticipativa ha ofrecido un espacio abierto para la participacin de comunida-
des campesinas y nativas en la gestin de las autoridades.

D) PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO Y LA MEJORA PROGRESIVA Y


SOSTENIDA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIN PARA LA
SUPERACIN DE LA POBREZA.

El crecimiento sostenido ha ocasionado que el ndice de Desarrollo Humano


(IDH), un indicador que mide el avance del pas en la capacidad humana
bsica (longevidad, nivel educacional y nivel de vida), ha pasado de repre-
sentar, a nivel nacional, 0.67 a en el 2002, a 0.73 en el 2012. Esto coloca
al Per en el puesto 77 de 186 pases.

La tasa de pobreza ha disminuido considerablemente durante el periodo de


la descentralizacin. Como se apreciar, esta reduccin no ha sido equitati-
va en todo el pas y existen grandes disparidades entre departamentos. Al
2012, Madre de Dios tiene la tasa de pobreza ms baja del pas (1.7) mien-
tras que Ayacucho (32.9) y Apurmac (32.5) cuentan con las tasas ms altas.

Estudio sobre la Descentralizacin 352


GRFICO 40:
TASA DE POBREZA 2004 - 2012
POR DEPARTAMENTO

Ayacucho

Apurmac

Huancavelica

Pasco

Cajamarca

PROMEDIO

Tacna

Moquegua

Ucayali

Ica 2012

Madre de Dios 2004

0 10 20 30 40 50

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, 2012.


Elaboracin AC Pblica APOYO Consultora.

Como se puede apreciar, los departamentos que ms han avanzado se en-


cuentran en la regin costera. Segn un estudio de Apoyo Consultora, dos
tercios de la reduccin en pobreza se atribuyen al crecimiento econmico y
solo un tercio a la redistribucin econmica.

La Contralora 353
Estudio sobre la Descentralizacin 354
Captulo 5: Conclusiones y
Recomendaciones

5.1. Recomendaciones especficas

Reforma institucional para una gestin descentralizada

Conclusin A. Es recomendable realizar un inventario de los servicios que


los ciudadanos demandan del Estado, disear sus respectivas cadenas de va-
lor siguiendo un enfoque en resultados y la teora del valor por dinero, esti-
mar los costos unitarios, y finalmente distribuir las responsabilidades segn
ciertos criterios tales como grado de especializacin, economas de escala,
principio de subsidiaridad, entre otros. Se debe tomar en cuenta el meca-
nismo de Presupuesto por Resultados como una de las mejores prcticas
del Estado peruano para ligar la optimizacin de las cadenas de valor con la
asignacin de recursos. Todo ello debe servir para determinar, de manera
permanente, la capacidad efectiva de cada una de las entidades; cul est
ms cerca de la poblacin objetivo; cul es la escala adecuada que permita
acceder al costo unitario ms bajo; y cul es la medida de los recursos nece-
sarios para la provisin de los bienes y servicios. Solo as se podr retomar,
sobre la base de lo que se ha avanzando, el proceso de acreditacin que
permitir realizar una transferencia de competencias y funciones ordenada,
de manera gradual y acompaa de los recursos necesarios.

Conclusin B. Resulta necesario que los rectores de los sistemas funcionales


y administrativos establezcan incentivos y mecanismos para hacer cumplir
las polticas nacionales en todas las entidades de los tres niveles de gobier-
no. Entre estos incentivos y mecanismos destacan: bonos de desempeo;
programas de incentivos municipales; asignacin de fondos con recursos
determinados; programas integrales de desarrollo de capacidades; manua-
les de procesos y procedimientos; estandarizacin de productos y procesos;
cambio cultural; estandarizacin de valores; y procesos de estandarizacin
de conocimiento.

La Contralora 355
Por otro lado, los rectores de los sistemas funcionales y administrativos de-
ben fiscalizar el cumplimiento de las polticas nacionales y sectoriales, eva-
luando la posibilidad de ejercer su rol sancionador. Para ello, es recomen-
dable realizar un anlisis que permita el desarrollo de mecanismos legales,
institucionales y organizacionales para el ejercicio de la vigilancia, fiscaliza-
cin, control interno y sancin a los funcionarios pblicos de las entidades
de los tres niveles de gobierno que incumplan las polticas y normas que son
de cumplimiento obligatorio. Los entes rectores deben tipificar las faltas,
establecer las respectivas sanciones y determinar un debido proceso para
la defensa.

Solo as se podr mantener el carcter unitario y descentralizado del pas.


No se debe entender la autonoma de los gobiernos sub nacionales como
una autarqua, sino como el derecho y la capacidad efectiva de normar,
regular y administrar los asuntos pblicos de su competencia enmarcado en
las polticas nacionales, tal como lo establece el artculo 8 de la Ley de Bases
de la Descentralizacin.

Debido al carcter unitario y descentralizado, los entes rectores de los siste-


mas funcionales y administrativos no deben optar por estrategias orientadas
a centralizar lo ya transferido, sino por fortalecer a los gobiernos sub na-
cionales. El carcter unitario hace indispensable identificar la capacidad de
gestin efectiva de los gobiernos sub nacionales a fin de asumir la temporal-
mente la gestin de las competencias transferidas en aquellas entidades que
no estuvieren en condiciones de ejercerlas. Para ello, se recomienda realiza
un Programa Integral de Desarrollo de Capacidades a cargo de la Secreta-
ra de Descentralizacin o la entidad que haga sus veces. De otro lado, el
carcter descentralizado determina que a aquel gobierno sub nacional que
cuente con la capacidad de gestin efectiva, se le transfieran las compe-
tencias correspondientes, acompaadas de los recursos y de un programa
permanente de desarrollo de capacidades.

Conclusin C. Resulta necesario simplificar, armonizar y redactar la norma-


tiva de los sistemas administrativos de modo tal que sea lo suficientemente
general para que la diversidad de las entidades pblicas puedan adecuarla

Estudio sobre la Descentralizacin 356


RESULTA NECESARIA LA CREACIN DE UN SISTEMA NICO
DE PLANEAMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN, QUE
ABARQUE A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Y A LOS TRES
PODERES DEL ESTADO, BAJO LA RECTORA DEL CENTRO
NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO (CEPLAN).

a sus particularidades. Adems, esta debe ser difundida a travs de Textos


nicos Ordenados (TUOs) en lenguaje amigable. Posteriormente, esa nor-
mativa debe traducirse en manuales de procesos y procedimientos en for-
mato claro y sencillo. El funcionario debe sentir la seguridad de que si hace
todo lo que dice el manual y tal como lo dice, va a estar cumpliendo con la
ley y sabr las consecuencias de sus actos si lo incumple. En este sentido, las
acciones de control sobre cumplimiento de la legalidad deben ser efectua-
das sobre estos manuales. Deben ser los rectores de los sistemas administra-
tivos y la Contralora los responsables de verificar que los manuales reflejen
estrictamente lo que establece la ley. El comit tcnico de articulacin y
mejora continua de sistemas administrativos, que se ha recomendado crear,
deber ser el responsable de actualizar la normativa, aprobar las nuevas
normas y los nuevos manuales.

Conclusin D. Resulta necesaria la creacin de un sistema nico de pla-


neamiento, seguimiento y evaluacin, que abarque a los tres niveles de
gobierno y a los tres poderes del Estado, bajo la rectora del Centro Nacional
de Planeamiento Estratgico (CEPLAN). Este ltimo debe estar articulado
con el sistema de presupuesto y el de inversiones y debiera seguir el mismo
mecanismo de Presupuesto por Resultados.

Conclusin E. Resulta conveniente modificar la Ley Orgnica de Gobiernos


Regionales a fin de que exprese, de manera explcita, las facultades, criterios
y reglas mnimas a ser respetadas, para que cada gobierno regional pueda
hacer las modificaciones necesarias en su estructura institucional.

La Contralora 357
Conduccin del proceso, articulacin y coordinacin
para la gestin descentralizada

Conclusin A. La Secretara de Gestin Pblica tiene la responsabilidad de


que se siga lo establecido en la Poltica Nacional de Modernizacin de la
Gestin Pblica al 2021, la cual determina que el Gobierno Nacional y sus
instancias deben asumir su rol rector y fortalecer sus capacidades de planea-
miento, formulacin de polticas nacionales, y seguimiento y evaluacin de
resultados, para que los gobiernos sub nacionales puedan cumplir con sus
respectivas competencias. Asimismo, los gobiernos sub nacionales deben
participar activamente, en conjunto con los entes rectores nacionales, en el
diseo, gestin y evaluacin de los programas, proyectos y actividades de
su competencia, enmarcado en las polticas nacionales y en las prioridades
especficas de los ciudadanos de su circunscripcin.

Para asegurar que todas las instancias del Estado planifiquen y ejecuten sus
acciones de manera articulada, tanto en el mbito sectorial-territorial y de
los sistemas administrativos, como en el mbito intergubernamental, es ne-
cesaria la optimizacin de las cadenas de valor de las intervenciones, y que
a partir de sta, se determine claramente los responsables de las diferentes
competencias y funciones.

Un claro ejemplo de articulacin son los programas presupuestales de la es-


trategia Presupuesto por Resultados; una de las mejores prcticas del Estado
peruano ya que permite una mayor articulacin del presupuesto con las
polticas pblicas y prioridades nacionales, y entre stas y los objetivos es-
tratgicos y operativos de todas las entidades en los tres niveles de gobier-
no. Segn lo establece la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin
Pblica al 2021, el Presupuesto por Resultados resulta ser una adecuada
estrategia de priorizacin y de transparencia en la informacin que permite
identificar a la poblacin objetivo o beneficiaria en un rea de intervencin,
y vincularla con los productos y resultados que las entidades proveern para
satisfacer tales demandas. Una gestin presupuestal orientada a resultados
facilita el cierre de brechas de calidad y cobertura, con mayor eficiencia eco-
nmica, manteniendo el equilibrio fiscal y fortaleciendo la articulacin de
todas las funciones de las entidades pblicas de todo el territorio nacional.

Estudio sobre la Descentralizacin 358


Conclusin B. Se recomienda evaluar la fusin de la Secretara de Des-
centralizacin con la Secretara de Gestin Pblica y la Oficina Nacional
de Gobierno Electrnico e Informtica (ONGEI) y transformarlas en un or-
ganismo con autonoma funcional y administrativa como lo era el Consejo
Nacional de Descentralizacin. Esta nueva entidad debera ser el Organismo
Rector del Sistema Administrativo de Modernizacin y Descentralizacin del
Estado y sera recomendable que se encuentre articulado orgnica y funcio-
nalmente con los sistemas de presupuesto e inversin pblica. La Oficina
de Gerencia y Presupuesto de Estados Unidos de Amrica (OMB por sus
siglas en ingls) es un claro ejemplo de que la gestin administrativa, en un
Estado presidencialista como el Per, debe ir ligada estrechamente con la
programacin del presupuesto, la cual en el caso peruano corresponde a la
Direccin General de Presupuesto Pblico del Vice Ministerio de Hacienda.

Conclusin C. Se recomienda realizar un estudio en base a evidencia de to-


dos los mecanismos de dilogo y participacin con los niveles sub nacionales
a fin de determinar las principales oportunidades de mejora en cuanto al
marco legal y arreglo institucional en el establecimiento de la polticas nacio-
nales de cumplimiento obligatorio en los tres niveles de gobierno. Para ello
se puede aprovechar la existencia de instituciones como la ANGR, AMPE y
REMURPE y evaluar si se pueden destinar recursos pblicos para empoderar-
las a fin de que sean el vehculo de dilogo. Paralelamente, de constituirse el
organismo con autonoma funcional y administrativa conductor del proceso
de descentralizacin, este tambin podra contar, dentro de su asamblea y
consejo directivo, con representantes de los gobiernos sub nacionales.

Fortalecimiento de capacidades para la gestin descentralizada

Conclusin A. Los rganos rectores deben evaluar las competencias y fun-


ciones repartidas entre los tres niveles de gobierno, asegurndose que estas
aporten valor a las polticas que tienen a su cargo. Asimismo, estas compe-
tencias y funciones deben ser costeadas, de forma tal que el rendimiento de
cuentas sea ms transparente.

Conclusin B. Los rganos rectores deben identificar las capacidades efec-


tivas de los gobiernos sub nacionales mediante la realizacin de una certifi-

La Contralora 359
cacin expost, sobre la base de la cual puedan disearse polticas acordes a
las capacidades existentes y faltantes, as como determinar si las competen-
cias y funciones encargadas a los gobiernos sub nacionales son o no acordes
con sus capacidades.

En el caso de que las competencias y/o funciones no puedan ser asumidas


por un gobierno sub nacional debido a limitaciones en sus capacidades o
por conveniencia por la existencia de economas de escala, debe conside-
rarse el adoptar estrategias en las cuales un nivel de gobierno superior o un
conjunto de entidades puedan temporalmente encargarse de dichas tareas.
Las mancomunidades y las Juntas de Coordinacin Interregional seran ins-
trumentos aplicables para este fin. Paralelamente, deber trabajarse en el
cierre de la brecha de capacidades de la entidad en cuestin.

Conclusin C. Elaborar los planes de desarrollo de capacidades sobre la


base de un diagnstico de brechas de capacidades en todos los niveles de la
cadena de valor de las entidades pblicas. El desarrollo de capacidades debe
enfocarse segn los resultados que las entidades buscan.

Asimismo, es necesario generar indicadores medibles de las capacidades de


las entidades pblicas, a ser publicados peridicamente y ser utilizados para
la definicin de responsables de las diversas competencias y funciones.
Conclusin D. Promover una clarificacin de las polticas, normas y direc-
tivas que facilite la puesta en prctica de la normativa, reduciendo costos
de transaccin y coordinacin. Dentro de cada institucin, debe haber una
adecuada comunicacin, jerarquas claras, estandarizacin de procesos y
productos, protocolos de procedimientos, resultados y una cultura de me-
jora continua.

Asimismo, es necesario generar un sistema de gestin del conocimiento


que permita identificar y compartir las mejores prcticas, ahorrar esfuerzos
en bsqueda de nuevas soluciones y no repetir errores en el proceso. Una
opcin para ello es la implementacin de una plataforma virtual que integre
manuales, protocolos, mejores prcticas, errores y consultas frecuentes.
En lo referente al manejo de los recursos humanos, se recomienda conti-
nuar y fortalecer el trabajo de SERVIR para el diseo de un sistema integral

Estudio sobre la Descentralizacin 360


de gestin del personal que permita capitalizar el recurso humano. Dicho
sistema debe incluir protocolos para la formacin de perfiles del personal e
indicadores medibles que permitan aproximar sus capacidades y evaluar su
desempeo.

Finalmente, es primordial mejorar la coordinacin entre SERVIR y la Secre-


tara de Descentralizacin o la entidad resultante de la evaluacin de la
fusin de sta con la Secretara de Gestin Pblica y la Oficina Nacional de
Gobierno Electrnico e Informtica. Esta entidad debe trabajar sus acciones
en torno al desarrollo de capacidades en funcin a los lineamientos emitidos
de SERVIR, ente rector en este tema.

Financiamiento para la gestin descentralizada


y descentralizacin fiscal

Conclusin A. Se recomienda abordar esta debilidad mediante la clarifica-


cin y delimitacin de funciones y competencias partiendo de la cadena de
valor de los servicios pblicos. A partir de all, se puede concebir en forma
ms clara las funciones que cada nivel de gobierno debe cumplir, no como
unidades aisladas, sino como un conjunto articulado de responsabilidades
especficas. Esto resultara en una mejora en el proceso de rendicin de
cuentas, evitara la duplicacin de esfuerzos y recursos financieros, y forta-
lecera el accountability de los gobiernos responsables.

Conclusin B. Se recomienda costear la provisin de los servicios pblicos


tomando en cuenta las heterogeneidades en los gobiernos sub nacionales. El
costeo de funciones debera ser una parte integral de la asignacin del gasto.

Conclusin C. Idealmente se recomendara que se mejoren las reglas de


reparticin del Canon en base a criterios redistributivos. Sin embargo, se
reconoce que es un tema polticamente sensible y poco factible, dada la
disposicin de aquellos departamentos y localidades a ceder o compartir
estos ingresos.

Conclusin D. Se recomienda que se reconsideren los criterios de distribu-


cin del FONCOMUN para que logre cumplir de mejor manera su propsito.

La Contralora 361
EN CUANTO A LA ORIENTACIN AL CUMPLIMIENTO DE
METAS, SE RECOMIENDA PROMOVER INTERVENCIONES
ORIENTADAS A RESULTADOS, MIGRANDO DEL ENFOQUE
INERCIAL DE ASIGNACIN DE RECURSOS HACIA LA DE
PRODUCTOS Y RESULTADOS. PARA QUE SEA POSIBLE, LAS
ENTIDADES DEBERN BUSCAR LA EVIDENCIA CONVINCENTE
ACERCA DE LA MANERA COMO LAS INTERVENCIONES Y LOS
PRODUCTOS QUE SE FINANCIAN LOGREN LOS RESULTADOS
QUE BRINDEN LA MAYOR SATISFACCIN A LA POBLACIN.

Conclusin E. Para mejorar la asignacin, independientemente de que se reali-


ce directa o indirectamente a los gobiernos regionales o locales, el MEF necesita
disponer de informacin oportuna y precisa sobre (a) la calidad de la identifica-
cin de la demanda, (b) la calidad del diseo de la intervenciones (programas,
proyectos) sobre los cuales se realiza la asignacin y ejecucin final, (c) la pla-
nificacin y programacin de su atencin, y (d) el seguimiento y control de los
recursos transferidos, por parte de los entes rectores de las polticas pblicas.

Conclusin F. En cuanto a la predictibilidad, se recomienda introducir me-


canismos de transferencias con reglas estables, predecibles y objetivas para
dar mayor certidumbre a los gobiernos sub nacionales sobre el flujo de re-
cursos para el cumplimiento de sus planes y funciones. Una mejor predictibi-
lidad de recursos es esencial para la asignacin y planeamiento eficiente de
los recursos financieros. Los gobiernos sub nacionales deben contar con un
marco referencial al menos para tres aos consecutivos sobre la totalidad de
recursos que podran disponer, tanto para gasto corriente como para gas-
to de capital. Para eso, se debera articular la poltica de descentralizacin
fiscal, poltica, social y econmica, especialmente en las acciones de lucha
contra la pobreza. Se debe evaluar mediante la metodologa de costo-be-
neficio la asignacin de recursos a programas. Asimismo, se debe solicitar
al MEF que publique un marco presupuestal multianual de referencia, que
asegure mayor predictibilidad sobre los recursos futuros.

En cuanto a la orientacin al cumplimiento de metas, se recomienda promo-


ver intervenciones orientadas a resultados, migrando del enfoque inercial

Estudio sobre la Descentralizacin 362


de asignacin de recursos hacia la de productos y resultados. Para que sea
posible, las entidades debern buscar la evidencia convincente acerca de la
manera como las intervenciones y los productos que se financian logren los
resultados que brinden la mayor satisfaccin a la poblacin. Adicionalmen-
te, las entidades responsables de rendir cuentas sobre el desempeo del
programa presupuestal debern expresar con claridad los procesos a travs
de los cuales transformarn los insumos disponibles en aquellos productos
que tendrn como resultado la mayor satisfaccin del ciudadano.

Conclusin G. Se recomienda (a) desarrollar las capacidades del personal


encargado de inversiones en los gobiernos sub nacionales mediante asisten-
cia tcnica; (b) abordar el problema de atomizacin de inversiones; (c) co-
rregir el desfase entre el gasto de inversin y el gasto corriente; (d) asegurar
que los costos de operacin y mantenimiento se incluyan al comienzo de
cada proyecto de inversin pblica y (e) se utilicen todas las modalidades de
ejecucin de inversiones permitidas por la Ley.

Conclusin H. Se recomienda seguir impulsando y ampliando el nmero de


programas desarrollados bajo el mecanismo de Presupuesto por Resultados.

Regionalizacin y ordenamiento territorial

Conclusin A. Es recomendable abandonar los esfuerzos para conformar


macrorregiones y dar prioridad a la bsqueda de un Estado moderno des-
centralizado y al servicio del ciudadano, para lo cual, el rgano encargado
de la descentralizacin deber concentrarse en lograr que esta reforma me-
jore la calidad del gasto pblico y genere efectos multiplicadores a travs de
una inversin pblica eficaz, eficiente, oportuna, predecible y transparente.
La conformacin de macrorregiones debe ser un proceso espontneo que
aparezca de abajo hacia arriba.

Democracia representativa y participacin ciudadana

Conclusin A. Las reformas a la normativa de elecciones y de partidos


polticos deben darse a la par, respondiendo a plan orientado a la mejora
del sistema representativo, tomando en cuenta el impacto y la complemen-

La Contralora 363
tariedad de los cambios en cada ley. Es importante tener en cuenta, sin
embargo, que no es posible recuperar la legitimidad de los partidos polticos
nicamente mediante reformas y leyes nuevas.

Conclusin B. Evaluar la efectividad de los actuales mecanismos formales


de participacin ciudadana para que el Estado cumpla con su rol de respon-
siveness. Debe considerarse como alternativa a la participacin, otros me-
canismos de consulta que recojan la demanda retroalimenten las decisiones
gubernamentales. Se propone, por ejemplo, la realizacin de focus group,
encuestas y talleres representativos que recojan las necesidades y priorida-
des de los ciudadanos y las sistematicen para que las autoridades usen la
informacin en su toma de decisiones.

Por su parte, ms all de promover la participacin para un mejor control


ciudadano, es necesario un mayor enfoque hacia una mejor institucionali-
dad, que permita la viabilidad de la participacin con la que ya se cuenta y
fortalezca el sistema representativo.

Conclusin C. Para impulsar mejoras en el funcionamiento del presupuesto


participativo, se recomiendan varios puntos:

Consolidar el concepto del objetivo de este mecanismo, que resalta la


importancia de la participacin para definir rdenes de prioridad sobre
una cartera de proyectos previamente declarados viables; es decir, pro-
yectos que ya han implicado un estudio del problema y las soluciones
ms eficientes y efectivas.
Fortalecer el proceso de articulacin del presupuesto participativo con
los planes de desarrollo concertado, de manera tal que sus prioridades
respondan a un mismo objetivo estratgico y logren recoger la deman-
da, necesidades y prioridades de los ciudadanos.
Fortalecer las capacidades de los equipos tcnicos para la conduccin
de los procesos y organizar a los agentes participantes para identificar
inversiones requeridas, auditar y monitorear el proceso y brindar infor-
macin a la sociedad civil, de manera tal se logre comprender y aplicar
lo establecido en los instructivos del MEF. Es importante cumplir con
brindar un adecuado apoyo tcnico a los agentes participantes, como

Estudio sobre la Descentralizacin 364


est previsto en la primera fase del proceso, de modo tal que su parti-
cipacin tenga una mayor incidencia.
En el marco de la Programacin Multianual del Gasto Pblico (PMGP), el
MEF debe adecuar los manuales e instructivos para dar una perspectiva
de mediano plazo al presupuesto participativo, con la finalidad de me-
jorar la calidad del proceso de identificacin, priorizacin y planificacin
de proyectos, lo cual contribuir a reducir la atomizacin y dispersin
de las inversiones.
Agregar un cdigo especial en el SIAF que permita identificar el por-
centaje del presupuesto institucional que atiende prioridades definidas
mediante el presupuesto participativo y los proyectos derivados de este,
de manera tal que sea ms sencillo realizar seguimiento a la ejecucin
del presupuesto.
Fortalecer los comits de vigilancia y los equipos tcnicos y su indepen-
dencia tcnica frente a las autoridades municipales, de forma tal que
sea posible exigir un mayor cumplimiento de los acuerdos de proyectos
priorizados a las autoridades.

Respecto a los CCR y los CCL, es necesaria una evaluacin sobre una muestra
representativa de su funcionamiento, con el fin de mejorar su base legal, los
fundamentos de la participacin, su composicin y los roles que se deben
desempear, buscando generar incentivos para la participacin de agentes
como las universidades, los colegios profesionales y las cmaras de comercio.

Para la mejora en la rendicin de cuentas, debe aprobarse un Manual de


Rendicin de Cuentas a la Poblacin (RCP) donde se sintetice la base legal,
las funciones y responsabilidades, los procesos, los plazos, el tipo de infor-
macin, as como el mecanismo de seguimiento y evaluacin del cumpli-
miento por parte de cada gobierno regional o local. Sobre la base de este
manual, se disear un sistema de indicadores que permita publicar peri-
dicamente un ranking sobre el cumplimiento de los elementos mnimos de
la rendicin de cuentas a la sociedad. Por otro lado, es necesario aclarar la
competencia municipal en cuanto a la rendicin de cuentas: si bien la Cons-
titucin establece que es su responsabilidad, la Ley Orgnica de Municipa-
lidades no lo hace y, por ello, los niveles de cumplimiento a nivel municipal
es considerablemente inferior al regional.

La Contralora 365
Finalmente, respecto a la normativa de transparencia y acceso a la informa-
cin pblica, la estandarizacin de contenidos de los portales de transpa-
rencia ha dado resultados positivos para el cumplimiento de los gobiernos
regionales; sin embargo, debe ampliarse la supervisin de los niveles de
cumplimiento de los gobiernos subnacionales en esta lnea.

Conclusin D. Es necesario revisar y reformar la normatividad referente


a la revocatoria y remocin de autoridades. Para ello, debe elaborarse un
estudio donde se evidencien los costos y beneficios de la aplicacin actual
de este mecanismo.

Inversin Descentralizada

Conclusin A y B. Se recomienda que el Estado adopte un nuevo enfoque


que asevere que los escasos recursos se utilicen de manera eficiente y efi-
caz, asegurando que la infraestructura se ponga en funcionamiento a fin
de atender las demandas y brindarle la mayor satisfaccin a la poblacin
por cada sol gastado (valor por dinero). Esto implica migrar de la provisin
tradicional hacia esquemas que tengan una mayor participacin del sector
privado, de tal manera que permita al Estado aprovechar los recursos (finan-
cieros y de expertise) de una manera rpida, eficiente y sostenible.

Conclusin C. Se recomienda transformar el sistema de gestin de la in-


versin, operacin y mantenimiento, mediante la promocin del empaque-
tamiento de estudios y proyectos (proyectos territoriales), las Obras por Im-
puestos y las Asociaciones Pblico-Privadas.

Conclusin D. Se recomienda implementar un nuevo enfoque orientado a


garantizar una mnima calidad de servicios y asegurar los recursos necesa-
rios para que la infraestructura construida pueda ponerse al servicio de la
ciudadana, que considere:

Contar con el gasto corriente necesario para operar y mantener la in-


fraestructura, mediante (a) una mayor eficiencia en el gasto corriente
que permita liberar recursos para mantenimiento; (b) un mayor esfuer-
zo fiscal; y (c) mecanismos de ejecucin de inversin que incorporen la
operacin y mantenimiento.

Estudio sobre la Descentralizacin 366


Optar por ejecutar inversiones mediante Obras por Impuestos (OxI) o Aso-
ciaciones Pblico-Privadas (APP). A travs de la Ley N 30056 publicada
en julio del ao 2013, se agiliz el mecanismo de Obras por Impuestos.
Estas modificaciones permiten incluir la operacin y el mantenimiento
de la obra, al igual que combinar las modalidades de OxI y APP. Junto
con el Decreto Supremo N 005-2013-EF que abri paso a las Iniciativas
Privadas Cofinanciadas, el Estado est dando seales de una tendencia
emergente en el modelo de gasto: se quiere promover la participacin
privada en servicios pblicos. La normativa ha facilitado que el privado se
ocupe de la operacin y mantenimiento de un servicio pblico.
Asignar al Ministerio de Economa y Finanzas el desarrollo de mecanis-
mos e incentivos para que las Regiones y Municipios empleen los con-
tratos de concesin, los de gerencia o las tercerizaciones en el marco de
ley de Asociaciones Pblico Privadas (APP), en lugar de que slo utilicen
los contratos de obra pblica o la administracin directa de las obras.
Conclusin E. En cuanto a la promocin de modalidades de ejecucin de
inversiones idneas pero poco utilizadas se recomienda:

En el caso de las Obras por Impuestos se propone:

Asignar al Comit Especial de Promocin de la Inversin Privada (CE-


PRI) la potestad de seleccionar el supervisor de la obra con el fin de
agilizar el proceso. Actualmente, de acuerdo a lo establecido en la Ley
N 29230, el CEPRI se encarga de la organizacin y ejecucin del pro-
ceso de seleccin hasta la otorgacin de la Buena Pro. La Gerencia de
Infraestructura es la encargada de seleccionar al supervisor. La actual
divisin de competencias genera trabas en el proceso por razones po-
lticas o gerenciales. Dar la potestad mencionada a la CEPRI asegurara
una gestin y control del proyecto ms eficiente.
Reglamentar la Ley N 30056 Ley que modifica diversas leyes para
facilitar la inversin, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento
empresarial.
Establecer mecanismos que asistan en la identificacin de los costos
que los financistas tendran que incurrir para una adecuada gestin de
los estudios y las obras por impuestos.

La Contralora 367
Sincronizar el perodo de ejecucin de obra, emisin de los Certificados
de Inversin Pblica Regional y Local (CIPRL) y certificacin de requisitos
para CIPRL.

En el caso de las Asociaciones Pblico-Privadas se propone:

Difundir el conocimiento sobre la APP y en especial la Iniciativa Priva-


da Cofinanciada (IPC) que se desconocen frecuentemente en los go-
biernos sub nacionales. PROINVERSION tiene el papel de promotor del
sector privado en la infraestructura pblica. Por ende, se recomienda a
PROINVERSION instituir programas de asistencia tcnica y asesora a las
regiones y municipios. Durante el desarrollo de capacidades, adems
de la transferencia de los conocimientos, PROINVERSION, entregara los
manuales de procesos, las guas y protocolos de trabajo, los modelos de
bases y los modelos de contrato de APP.
Reactivar el Bono de Incentivo por la Ejecucin Eficaz de Inversio-
nes102 (BOI) (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado,
2011-2012) e incluir un incentivo monetario para los gobiernos distrita-
les, provinciales y regionales que hagan uso de las APP para sus proyec-
tos de inversin pblica. La implementacin de este bono de libre dis-
ponibilidad incentivar a que las autoridades prioricen la ejecucin de
proyectos orientados al cierre del dficit de infraestructura en servicios
bsicos de manera eficaz y sostenible mediante APP. De este modo, ms
gobiernos sub nacionales estaran dispuestas a usar esta modalidad.

Conclusin F. Se recomienda abordar la problemtica de la inversin pbli-


ca a nivel sub nacional en cada una de sus etapas.

Para la etapa de pre-inversin se recomienda:

Optimizar la etapa de planeamiento mediante (a) una mejor identifi-


cacin de brechas y el costo de cierre; (b) una mejor priorizacin de

102
El BOI form parte de un conjunto de medidas urgentes para dinamizar la ejecucin de los
proyectos de inversin pblica. Este mecanismo de incentivos consisti en transferir recursos
a los gobiernos sub nacionales que cumplieron con un porcentaje de ejecucin de su presu-
puesto en proyectos de inversin pblica.

Estudio sobre la Descentralizacin 368


DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA APP Y EN ESPECIAL
LA INICIATIVA PRIVADA COFINANCIADA (IPC) QUE SE
DESCONOCEN FRECUENTEMENTE EN LOS GOBIERNOS SUB
NACIONALES. PROINVERSION TIENE EL PAPEL DE PROMOTOR
DEL SECTOR PRIVADO EN LA INFRAESTRUCTURA PBLICA.
POR ENDE, SE RECOMIENDA A PROINVERSION INSTITUIR
PROGRAMAS DE ASISTENCIA TCNICA Y ASESORA A LAS
REGIONES Y MUNICIPIOS.

proyectos; (c) un mejor conocimiento de modalidades alternativas de


inversin pblica; y (d) un cambio de enfoque hacia proyectos de mayor
envergadura con un impacto social y econmico ms significativo.
El cierre de brechas en acceso a servicios pblicos requiere de un ade-
cuado diagnstico y seleccin de proyectos que se base en las necesi-
dades de la poblacin. Para ello se requiere brindar Asistencia Tcnica
al personal de los gobiernos sub nacionales con el fin de dotarlos con
las capacidades necesarias para elaborar de manera tcnica y objetiva
una cartera de proyectos que fijen metas de cobertura y se orienten a
su cierre. Como parte de la Asistencia Tcnica se debe mejorar el cono-
cimiento de todas las modalidades de inversin pblica. Al momento,
la mayora de gobiernos sub nacionales desconocen los mecanismos,
procesos y beneficios de la Asociacin Pblico-Privada (APP) y la Obra
por Impuestos (OxI). Por ende, no logran el cambio de enfoque hacia
el empaquetamiento de proyectos de inversin pblica proyectos de
alta incidencia o envergadura.
Crear mecanismos e incentivos que lleven a los funcionarios a ser ms
rigurosos y diligentes durante el proceso de formulacin y evaluacin
de los proyectos de inversin. En esa lnea, se recomienda profundizar
los sistemas de incentivos positivos como el PMI Municipal, o castigos
como no transferir fondos. Por otro lado, se podra establecer un me-
canismo para priorizar inversiones que obligan a invertir en aquellas
reas de mayor importancia (ejem. educacin, saneamiento, salud, ca-
rreteras, electrificacin) dejando solo un porcentaje limitado de libre
disponibilidad. La regla se ira flexibilizando en la medida que las reas
de ms necesidad se vayan abordando.

La Contralora 369
Regular adecuadamente los procesos y plazos de aprobacin de los
estudios de pre inversin relacionados. Para ello se recomienda crear
mecanismos que faciliten la coordinacin entre las unidades formula-
doras y las Oficinas de Programacin e Inversiones (OPI), como es la
evaluacin concurrente. De ese modo se iran aprobando los estudios
por etapas o fases, lo que acelerara el proceso.

Para la etapa de inversin se recomienda:

Mejorar los Trminos de Referencia. En general, se encuentra que los


trminos de referencia para la contratacin de estudios y las bases em-
pleadas no son adecuados, de modo que no se contratan equipos pro-
fesionales idneos. Adems, se debera crear una plataforma de gestin
del conocimiento en la que se estandaricen los Trminos de Referencia
modelo para la contratacin de los estudios de pre inversin junto con
los expedientes tcnicos; por tipo de proyecto y por tamao de la inver-
sin.
Mejorar la regulacin de la Administracin Directa, en los casos que
resulte necesario utilizar esta modalidad, obligando la aprobacin del
Expediente Tcnico antes de iniciar las obras y permita comprometer
todos los recursos una vez aprobado. De ese modo se facilita todo el
proceso de programacin financiera de los recursos y la logstica de
adquisicin de los materiales al momento de iniciar las obras. Se podra
mejorar el proceso de planificacin y adquisicin de materiales; asimis-
mo se podra mejorar los sistemas de gestin y seguimiento y control
del alcance, tiempo, costo, recursos, y calidad de las inversiones.
Mejorar la ejecucin por Contrata, en los casos que resulte necesario
utilizar esta modalidad, promoviendo el empaquetamiento de contra-
tos; la generacin y promocin de trabajo local; y la mayor oferta de
empresas formales e integrales. Por ejemplo, se podra dejar 6 estudios
de factibilidad en los que se empaquetan todas las inversiones necesa-
rias (durante los prximos 5 aos) para la mejora de la calidad de vida
de las poblaciones de las reas de influencia de las Regiones.

Para la etapa de post-inversin se recomienda:

Estudio sobre la Descentralizacin 370


Incorporar en INFObras un componente que provea informacin y segui-
miento despus de que el proyecto sea completado. Debera desarro-
llarse un tablero de indicadores que permitan un adecuado seguimiento
y monitoreo de cumplimiento del alcance, tiempo, costo y calidad de las
inversiones a lo largo de todo el ciclo del proceso de inversin pblica.

5.2. Conclusiones y recomendaciones generales

Sobre el proceso de transferencia por etapas,


en forma progresiva y ordenada

A pesar de lo que se estableci en el marco legal, los ministerios no tuvieron


la capacidad de organizar y ordenar las competencias y funciones para una
eficiente gestin de los distintos niveles de gobierno ya que stos no hicie-
ron un anlisis cuidadoso de las cadenas de valor.

Adicionalmente, la descentralizacin no fue llevada a cabo segn lo estable-


cido en el artculo 4 de la Ley de Bases de la Descentralizacin, el cual deter-
minaba que el proceso debera haber sido por etapas, en forma progresiva
y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignacin de
competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los
gobiernos regionales y locales (Ley de Bases de la Descentralizacin, 2002).
Por el contrario, fue un proceso acelerado y el sistema de acreditacin fue
un formalismo ms que un mecanismo eficiente para identificar de manera
adecuada las verdaderas brechas de capacidad que existan en las regiones
y municipios. Los ministerios no desarrollaron un plan integral de fortale-
cimiento de capacidades; este se entendi slo como un plan de capacita-
cin, que no ha sido permanente tal como el proceso de descentralizacin
lo amerita. Como consecuencia de ello, los gobiernos sub nacionales reci-
bieron sbitamente una carga masiva de funciones y competencias sin los
recursos necesarios ni las capacidades adecuadas para una oportuna, eficaz
y eficiente provisin de los servicios. El problema central radica en que, a 10
aos de iniciado el proceso de descentralizacin, las regiones y municipios
no cuentan con las capacidades de gobierno y de gerencia para proveer a
los ciudadanos los bienes y servicios que ellos demandan.

La Contralora 371
Segn el artculo 14 de la Ley de Bases de la Descentralizacin, el proceso
de descentralizacin tendra que haber sido llevado a cabo conforme a los
siguientes principios: i) susidiariedad: para evitar la duplicidad y superposi-
cin de funciones, el nivel de gobierno ms cercano a la poblacin debera
haber ejercido la competencia o funcin, siempre que fuera ms eficiente
que los otros niveles; ii) selectividad y proporcionalidad: tendra que ha-
ber tomado en cuenta la capacidad de gestin efectiva (Ley de Bases de
la Descentralizacin, 2002), del gobierno regional o local; la misma que
debi ser definida con criterios tcnicos y objetivos (Ley de Bases de la
Descentralizacin, 2002); iii) provisin: la transferencia de competencias y
funciones debera haber estado acompaada de los recursos humanos, fi-
nancieros, tcnicos, y materiales necesarios para garantizarle al ciudadano
el acceso a un determinado nivel de servicios, de manera continua; iv) con-
currencia: los tres niveles de gobierno, en el ejercicio de las competencias
compartidas (Ley de Bases de la Descentralizacin, 2002), deberan haber
buscado las mejores estrategias de trabajo conjunto, o la mejor manera
de dividirse el trabajo, a fin de aprovechar las economas de escala y las
externalidades positivas de la presencia de cada nivel de gobierno en un
determinado territorio.

Ante ello, resulta necesario reorganizar todo el proceso de rectora del go-
bierno central y el sistema de seguimiento y evaluacin a fin de que las
competencias y funciones transferidas cumplan con los principios enlistados
en el prrafo anterior. Es decir, que el nivel de gobierno al que le hayan
sido transferidas sea el que ms cerca est de la poblacin, que cuente con
capacidad efectiva103 y que pueda proveer los bienes y servicios pblicos
aprovechando economas de escala y al menor costo unitario.

Para ello, se debe seguir la metodologa de Presupuesto por Resultados,


identificando cadenas de valor y trabajando con mecanismo de sancin e
incentivos a fin de que se alineen las acciones de los tres niveles de go-
bierno. Un claro ejemplo de cmo funciona una cadena de valor es el del

103
Entendida como las normas, las instituciones, el capital humano, el capital fsico, los
recursos tecnolgicos, las guas y manuales de los procesos optimizados, los sistemas inform-
ticos y de telecomunicaciones, los materiales y los presupuestos necesarios para la adecuada
provisin de los bienes y servicios.

Estudio sobre la Descentralizacin 372


servicio de vacunacin. El Ministerio de Salud es la entidad que determina
las especificaciones generales de la vacuna a adquirir; adems, administra
la compra y distribucin, con el fin de aprovechar las economas de escala.
Los gobiernos regionales, a travs de los establecimientos o redes de salud,
formulan las solicitudes de compra y son los encargados de vacunar a los ni-
os o adultos en su circunscripcin, pero siguiendo los protocolos mdicos
aprobados por el Ministerio de Salud.

Una vez identificadas las cadenas de valor, se podr determinar, de manera


tcnica y objetiva, el grado de capacidad efectiva que cada una de las en-
tidades, regionales o locales requieren para hacerse cargo de la provisin
de los bienes, servicios, regulacin, o trmites, que les han sido trasferidos.

Considerando el carcter unitario y descentralizado del Estado Peruano es-


tablecido en la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, resulta indispensable iden-
tificar y reforzar las capacidades de los gobiernos sub nacionales cuando
sea necesario. El carcter unitario hace indispensable que se realice un
procedimiento de determinacin de la capacidad de gestin efectiva con
la finalidad de identificar las brechas y los niveles de heterogeneidad en la
aptitud de las regiones y municipios, y de ser necesario, intervenir tempo-
ralmente en la gestin de todas aquellas entidades que no estuvieren en
condiciones de hacerse cargo de las competencias transferidas, mientras
se desarrollan las capacidades in situ a travs de un Programa Integral de
Desarrollo de Capacidades.

Para ello, la Secretara de Descentralizacin, o la entidad que haga sus ve-


ces, deber coordinar con los ministerios u organismos del gobierno nacio-
nal el proceso de acompaamiento.

Tambin resulta recomendable la creacin de organismos tcnicos especiali-


zados, como el caso del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
que ha creado el Organismo Tcnico de Administracin de los Servicios de
Saneamiento (OTASS) ante la problemtica que enfrentaban las empresas
prestadoras (EPS) de las diferentes jurisdicciones del pas. El OTASS ser el
encargado de cautelar la ejecucin de la poltica del ente rector en materia
de administracin para la prestacin de servicios de saneamiento.

La Contralora 373
De otro lado, el carcter descentralizado determina que, a aquel gobierno
regional o local que demuestre contar con la capacidad de gestin efectiva,
se le debera transferir todas las competencias, acompaadas de los recur-
sos y de un programa de desarrollo de capacidades. La estrategia no deber
orientarse a centralizar lo transferido sin distinguir las diferencias de capa-
cidad de las entidades pblicas, en los tres niveles de gobierno.

Para cumplir con el principio de concurrencia, se pueden probar estrategias


similares a la adoptada por Alemania, que ha consistido en la creacin de
distintas categoras de municipios, entre el Estado Federal y el nivel muni-
cipal, encargadas temporalmente de ejercer aquellas funciones que an no
pueden ser adoptadas por un nivel inferior debido a limitaciones en las ca-
pacidades y a problemas de escala que no permitan acceder al menor costo
unitario. En el caso peruano, se podra trabajar con las mancomunidades
o las Juntas de Coordinacin Interregional como instrumentos para buscar
espacios con economas a escala. Esto sera aplicable para proyectos de
electrificacin, redes de comunicacin, caminos departamentales y vecina-
les, en los que se puede trabajar con Asociaciones Pblico Privadas a fin de
asegurar una mayor eficiencia del uso de recursos pblicos.

Sobre el arreglo institucional que debi haber liderado el proceso

El proceso de descentralizacin no es un fin en s mismo, sino un medio para


llegar al ciudadano. Este es, por lo tanto, un proceso tcnico y poltico com-
plejo que requiere de un arreglo institucional adecuado para implementarlo
de manera gradual y convertirlo en permanente, obligatorio, vinculante,
continuo, irreversible, integral y democrtico.

Las leyes que regulan tanto el ordenamiento como el proceso de moder-


nizacin y descentralizacin del Estado, reconocen que todas y cada una
de las entidades pblicas de los tres niveles de gobierno pueden funcionar
de manera independiente, con los grados de autonoma que establecen
las normas que regulan sus competencias. Pero tambin, la Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo define el rol rector de los ministerios que cuentan con
el instrumento de los Sistemas Funcionales y la misma ley establece el rol

Estudio sobre la Descentralizacin 374


LA SECRETARA DE DESCENTRALIZACIN, O LA ENTIDAD
QUE HAGA SUS VECES, DEBER COORDINAR CON LOS
MINISTERIOS U ORGANISMOS DEL GOBIERNO NACIONAL EL
PROCESO DE ACOMPAAMIENTO. EL GOBIERNO CENTRAL
HACE Y ENSEA A HACER; LAS REGIONES Y MUNICIPIOS
APRENDEN A HACER HACIENDO.

rector de los Sistemas Administrativos con el propsito de que el Estado


funcione como un todo coherente y articulado a fin de servir mejor al ciu-
dadano, brindndole un nivel de satisfaccin mayor al que este obtendra
si cada entidad, gobierno regional o gobierno local lo atendiera de manera
individual y de forma desarticulada.

De acuerdo con el artculo 22 de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, los mi-
nisterios, entes rectores de los sistemas funcionales, disean, establecen,
ejecutan y supervisan las polticas nacionales y sectoriales (Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo, 2007). Segn el artculo 23.1. de la misma ley, son
responsables de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar
y evaluar la poltica nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a
todos los niveles de gobierno y debern cumplir y hacer cumplir el marco
normativo relacionado con su mbito de competencia, ejerciendo la po-
testad sancionadora correspondiente (Ley Orgnica del Poder Ejecutivo,
2007). No obstante, no se ha terminado de desarrollar el marco legal e
institucional para que se ejerza dicha capacidad sancionadora, por lo que
resulta necesario que cada entidad tipifique sus infracciones e implemente
mecanismos de sancin.

El arreglo institucional para impulsar la descentralizacin se debilit, an


ms de lo que estaba, cuando se disolvi el Consejo Nacional de Descentra-
lizacin y se cre la Secretara de Descentralizacin, la misma que carece de
autonoma tcnico-administrativa, poltica y econmica.

En este contexto, el Estado peruano afronta el desafo de disear un arreglo


institucional y organizacional que permita mejorar el governance del pro-
ceso de descentralizacin, pero como parte de y en el marco de la Poltica

La Contralora 375
Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021. No es posible
concebir un Estado al servicio del ciudadano, que brinde la mayor satis-
faccin por sol gastado y que por ende, se oriente a resultados, si no est
descentralizado. Tenemos entonces que repensar el arreglo institucional y
organizacional, el proceso poltico y administrativo de diseo, debate, apro-
bacin, implementacin, seguimiento, monitoreo, evaluacin y gestin de
conocimiento para la mejora continua de la Poltica Nacional de Moderniza-
cin y Descentralizacin del Estado104.

Para la implementacin de la poltica de modernizacin y descentralizacin,


se recomienda redisear el arreglo institucional y organizacional existente.
Los entes rectores deben de formular los mecanismos e incentivos que ar-
monicen los objetivos, intereses y conductas de todos los actores relevantes
en el proceso.

En trminos generales, el Poder Ejecutivo a travs de los ministerios, sus


organismos autnomos, sus sistemas funcionales, los sistemas administra-
tivos, y la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Secretara de
Descentralizacin (antes el Consejo Nacional de Descentralizacin) no ha
logrado organizarse de manera coherente. Uno de los principales problemas
de fondo en el proceso de descentralizacin ha sido la falta de liderazgo y
fiscalizacin de los entes rectores tanto en los temas funcionales o sustan-
tivos de lnea, como en los temas administrativos. Esto ha generado espa-
cios y situaciones en las que algunas autoridades regionales y locales han
cuestionado la autoridad central y el principio de unidad del pas. Un claro
ejemplo es el otorgamiento de concesiones mineras - clara competencia del
Gobierno Central - pero que algunos gobiernos regionales han considerado
que tienen autonoma para rescindir estas licencias. Por ello, es necesario
fortalecer a los ministerios, los Sistemas Funcionales y a los entes rectores de
los Sistemas Administrativos mediante la identificacin de mejores prcticas
y la creacin de incentivos para que ejerzan su verdadero rol. Adems, es
fundamental que los gobiernos regionales y locales entiendan que sus com-
petencias estn supeditadas a las competencias de inters nacional.

104
Siguiendo los Lineamientos de la Poltica de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021.

Estudio sobre la Descentralizacin 376


Por su parte, los entes rectores funcionales y administrativos dictan normas
que han sido elaboradas en Lima, sin un diagnstico de lo que pasa en el
interior del pas y sin previa consulta pblica. Resulta recomendable que las
polticas y normas se disean en base a evidencia y se debatan pblicamen-
te antes de ser aprobadas, a fin de que dejen de ser vistas como normas
verticales y perfectas en s mismas, que se trabajan en gabinete, sin tomar
en cuenta la heterogeneidad de realidades del Per y sin consultarle a las
regiones y municipios que tienen que implementarlas. Slo as, dejarn de
dictarse normas homogneas para realidades heterogneas y, por ende,
difciles de cumplir para muchas entidades en muchas zonas del territorio
peruano. Durante el proceso de diseo, cada rector sectorial o rector de un
sistema funcional deber coordinar con los otros sectores y con los rectores
de los sistemas administrativos. De ese modo, en el caso que detecte que las
normas de estos o las de aquellos no facilitan o impiden que el ciudadano
obtenga el mayor bienestar por sol gastado (valor por dinero), recomenda-
rn la adecuacin o la correccin de las normas, directivas o procesos de
trabajo correspondientes.

Adems, los procesos no han sido diseados con el fin de fortalecer las
cadenas de valor ya que los sistemas administrativos, que son perfectos en
s mismos, no estn articulados de una manera comprensiva y eficiente al
servicio de los eslabones funcionales de la cadena de valor. Cada ministerio,
sistema funcional y sistema administrativo deber elaborar los documentos
de poltica que necesite para conducir el proceso de descentralizacin de las
cadenas funcionales y administrativas de su sector especfico.

Los rectores funcionales y los administrativos debern adecuar sus roles y


funciones, sus normas y directivas, sus guas y manuales, sus procesos y pro-
tocolos de trabajo, sus cadenas de valor, sus sistemas informticos, sus es-
tructuras orgnicas, sus perfiles de puestos, sus sistemas de costeo, sus ma-
pas de objetivos, sus tableros de indicadores o sus sistemas de seguimiento,
monitoreo y evaluacin, antes de proceder a certificar y luego transferir las
competencias, responsabilidades y funciones a las regiones y municipios.

Durante este proceso los rectores funcionales y los administrativos irn fle-
xibilizando o ajustando sus reglas de juego y sus mecanismos e incentivos

La Contralora 377
de fiscalizacin y control a fin de lograr un nuevo equilibrio entre el control
central que exige el funcionamiento del Estado unitario y la autonoma que
necesitan las regiones y municipios para proveer, de manera descentralizada
y orientada a resultados, los bienes y servicios que la ciudadana demanda.
De ese modo, toda la gestin del Estado, en los tres niveles de gobierno,
podr adaptarse a las distintas realidades del territorio y a las reales capaci-
dades de las entidades pblicas en todo el Per.

Por otro lado, los objetivos de los entes rectores de los sistemas adminis-
trativos no necesariamente conversan con los planes estratgicos. Existe un
amplio consenso en todos los polticos, funcionarios y expertos entrevista-
dos que al proceso de descentralizacin le ha faltado un plan estratgico de
mediano y largo plazo. No slo le falto un conjunto de objetivos claros, sino
que tambin le falt un consenso amplio sobre las estrategias para alcan-
zarlos. Ante ello, se requiere construir una visin compartida del rumbo y
del proceso de cambio entre todos los actores clave quienes se constituiran
en los lderes del cambio.

Adems de objetivos claros y estrategias concertadas, en el Per hace falta


que los recursos presupuestales se asignen no en funcin de los requeri-
mientos inerciales o histricos de las instituciones, sino en base a los pro-
ductos y resultados que los ciudadanos esperan recibir para atender sus
demandas insatisfechas. Dado que los recursos, siempre escasos, son insu-
ficientes para cubrir las necesidades a atender, que son infinitas, la prioriza-
cin en base al mayor bienestar logrado por sol gastado (valor por dinero) y
la transparencia en la rendicin de cuentas son sumamente importantes en
los procesos de asignacin, gestin y evaluacin de los recursos.

Por ello, la Poltica de Modernizacin de la Gestin Pblica y la Poltica de


Descentralizacin del Estado debern estimular y apoyarse en las reformas,
normas, directivas, mecanismos, procesos e incentivos del sistema de Presu-
puesto por Resultados que viene implementando el Ministerio de Economa
y Finanzas a travs de la Direccin General de Presupuesto Pblico.

Por ltimo, en el Per no existe un sistema de indicadores de seguimiento


y evaluacin que permita medir de manera simple el desempeo de las en-

Estudio sobre la Descentralizacin 378


tidades y sus funcionarios en relacin con el avance de la modernizacin y
descentralizacin del Estado al servicio del ciudadano. El seguimiento y la
evaluacin son cruciales porque permiten identificar los cuellos de botella
as como las buenas prcticas. De ese modo, se pueden corregir errores, for-
mular propuestas y alimentar una plataforma para gestionar el conocimien-
to. Este mecanismo de gestin del conocimiento debera integrar manuales,
protocolos, mejores y peores prcticas y consultas frecuentes, para que el
conocimiento sea aprovechado por los funcionarios. Debera convertirse en
la Wikipedia del Estado Peruano. Es decir, una plataforma web, nica para
todas las entidades pblicas de los tres niveles de gobierno, de acceso al
pblico general, desarrollada de manera colaborativa por los actores rele-
vantes en el proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado. Dicha
plataforma de gestin del conocimiento para la mejora continua del Estado
peruano sera consultada por el 90% de las personas que acceden, un 9 %
de estas contribuira redactando o introduciendo los contenidos y un 1% la
administrara (los rectores funcionales y los de los sistemas administrativos).

Asimismo, contar con un sistema de indicadores de desempeo permitira a


su vez reorientar las acciones de control gubernamental contribuyendo a la
efectividad de la gestin pblica.

Sobre la descentralizacin fiscal

En el Per se ha optado por un modelo de descentralizacin fiscal parcial


basado en transferencias intergubernamentales, en donde se delega la fa-
cultad de gasto a los gobiernos descentralizados pero no se les otorga la
facultad de recaudar y usar impuestos. La revisin conceptual y prctica ha
permitido justificar que la realidad peruana encaja con este modelo.

Desde un punto de vista conceptual el proceso de transferencia de la res-


ponsabilidad fiscal debe ser un proceso gradual, ya que mal ejecutado o
apresurado podra generar ms demritos que mritos. La literatura reco-
mienda que pases en vas de desarrollo cuenten con polticas fiscales unifi-
cadoras durante el proceso descentralizador. Un mayor grado de control por
parte del Gobierno Nacional (a) asegura la estabilidad macroeconmica; (b)

La Contralora 379
EN EL PER NO EXISTE UN SISTEMA DE INDICADORES
DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN QUE PERMITA MEDIR
DE MANERA SIMPLE EL DESEMPEO DE LAS ENTIDADES
Y SUS FUNCIONARIOS EN RELACIN CON EL AVANCE
DE LA MODERNIZACIN Y DESCENTRALIZACIN DEL
ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO. EL SEGUIMIENTO
Y LA EVALUACIN SON CRUCIALES PORQUE PERMITEN
IDENTIFICAR LOS CUELLOS DE BOTELLA AS COMO LAS
BUENAS PRCTICAS.

controla los desbalances verticales y horizontales; y (c) fija estndares para


la provisin de servicios.

Desde un punto de vista prctico se sustenta el sistema de transferencias en


gran parte por razones de capacidad y potencial de recaudacin a nivel sub
nacional. Las condiciones econmicas en el pas son tan heterogneas que
se crearan grandes disparidades si cada departamento pudiera financiar sus
gastos con sus propios recursos. Al comparar el mapa tributario con el gasto
pblico descentralizado, se nota que solo cinco departamentos cuentan con
supervit fiscal que les permitira financiar los gastos que implicaran las fun-
ciones que podran asumir. De estos cinco, solo Lima se encontraba en una
posicin sostenible. La mayora de departamentos no se encuentran en una
posicin que les permite financiar sus gastos solamente con sus ingresos.
Por ende, una descentralizacin fiscal completa, en donde los ingresos son
completamente descentralizados, creara fuertes desequilibrios fiscales. Se
concluye que el modelo de descentralizacin fiscal completa no es factible
cuando no existen unidades regionales homogneas auto-sostenibles, como
es el caso en el Per.

En este sentido, resulta recomendable continuar con el esquema de trans-


ferencias parciales y el mecanismo de endeudamiento totalmente controla-
do para minimizar el riesgo fiscal. Asimismo, se recomienda no ampliar la
capacidad recaudatoria de los gobiernos regionales hasta que no se haya
asegurado el desarrollo de capacidades.

Estudio sobre la Descentralizacin 380


El proceso de descentralizacin ha dotado de mayores recursos a las regio-
nes. Entre el 2005 y el 2012, el presupuesto manejado por los gobiernos
regionales ha incrementado en 143%, lo que indica que al 2012, los gobier-
nos regionales manejan cerca de 2.5 veces el presupuesto que manejaban
en el 2005 (Ministerio de Economa y Finanzas, 2013). Asimismo, los gobier-
nos locales manejaron 183% ms presupuesto en el 2012 que en el 2007
(Ministerio de Economa y Finanzas, 2013). En otras palabras, cuentan con
2.8 veces ms recursos de los que manejaban en el 2007.

No obstante, a pesar de ser el modelo idneo, el actual sistema de trans-


ferencias es poco predecible y no se adecua a las necesidades de gasto de
los gobiernos sub nacionales ni al cumplimiento de metas. Por ende, se
recomienda (a) clarificar y delimitar las funciones y competencias partiendo
de la cadena de valor de los servicios pblicos para permitir conocer las
funciones de produccin y tamao de demanda de recursos; (b) costear
adecuadamente la provisin de servicios pblicos tomando en cuenta las
heterogeneidades del pas y as mejorar la asignacin de presupuesto segn
las necesidades de cada gobierno regional o local; y (c) contar con un marco
referencial de al menos tres aos consecutivos sobre la totalidad de recursos
que podran disponer.
Por otro lado, las heterogeneidades del pas se evidencian tambin en las
deficiencias en cuanto a capacidades a nivel sub nacional, que a su vez
generan problemas en la ejecucin del gasto. Se nota un claro retraso en
la realizacin de las inversiones. Entre el 2005 y 2012, S/. 69 mil millones
fueron reprogramados. Asimismo, al 30 de abril del 2013, los saldos en
cuenta de los gobiernos regionales ascendieron a S/. 1 413 millones y en los
gobiernos locales a S/. 5 476 millones.

La mayor disponibilidad de recursos no ha logrado cerrar las brechas en


infraestructura y acceso a servicios de manera sustancial. De acuerdo con la
AFIN (2012), la brecha total de infraestructura para el periodo 2012-2021
se estima alrededor de US$ 87,975 millones, aproximadamente 33% del
PBI proyectado para este periodo. Si bien las entidades pblicas han venido
aumentando su capacidad de gasto, an queda presupuesto por ejecutar.
A pesar de que en el 2012 los gobiernos regionales ejecutaron el 76% del
PIM, el promedio durante el periodo 2005-2012 no pasa el 60%, siendo

La Contralora 381
ES EVIDENTE QUE EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN
HA DOTADO DE MAYORES RECURSOS A LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y LOCALES. SIN EMBARGO, LA MAYOR
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NO HA LOGRADO CERRAR
LAS BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS
DE MANERA SUSTANCIAL.

este el caso tambin para los gobiernos locales durante el periodo 2007-
2012. En general se ha evidenciado que las entidades pblicas regionales
y locales cuentan con una limitada capacidad de gestin para proveer con
eficacia, eficiencia y transparencia los servicios pblicos segn las necesida-
des de los ciudadanos.

Sobre los mecanismos de participacin ciudadana


y democracia representativa

Los mecanismos de participacin ciudadana se han planteado en el proceso


de descentralizacin con el fin de fortalecer el responsiveness del Estado;
es decir, que el Estado responda efectivamente a las demandas de la po-
blacin. Sin embargo, en la prctica, la ejecucin de estos mecanismos ha
mostrado ciertas limitaciones en cuanto a su representatividad, predomi-
nando las minoras organizadas sobre las mayoras desorganizadas. Cabe
resaltar que los mecanismos de participacin ciudadana no son los nicos
que pueden fortalecer la capacidad del Estado para atender las demandas
ciudadanas. Resulta recomendable probar con otros mecanismos que real-
mente sean participativos y representativos, y que eviten la atomizacin de
proyectos y la predominacin de minoras organizadas. Ejemplos de meca-
nismos pueden ser encuestas de opinin, censos, grupos focales y estudios
de demanda.

Por otro lado, los mecanismos de transparencia y rendicin de cuentas (ac-


countability) an presentan elevados niveles de incumplimientos. Se reco-
mienda continuar con los esfuerzos por hacer cumplir la Ley de Transpa-

Estudio sobre la Descentralizacin 382


rencia y Acceso a la Informacin Pblica, sobre todo en los niveles sub
nacionales donde se presenta mayor incumplimiento.

Finalmente, ha quedado demostrado que la participacin ciudadana no es


una alternativa al fortalecimiento de la democracia representativa. Queda
pendiente fortalecer la representatividad de las autoridades elegidas, en
busca de elecciones mejor diseadas y un sistema de partidos polticos me-
nos fragmentado.

La Contralora 383
Estudio sobre la Descentralizacin 384
Glosario de trminos
Accountability: La responsabilidad o habilidad de responder, dar cuenta o
cumplimiento a nivel de gestin pblica.
Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR): Asociacin civil
creada por la voluntad de los 25 gobiernos regionales para constituirse
como un espacio de concertacin y representacin frente al Gobierno Na-
cional.
Asociacin de Municipalidades del Per (AMPE): Asociacin Civil de
carcter privado que agrupa a las Municipalidades Provinciales y Distritales
representadas por sus alcaldes.
Asociacin Pblico Privada: Modalidad de participacin de la inversin
privada con el objeto de desarrollar, operar y mantener infraestructura p-
blica o proveer servicios pblicos a largo plazo.
Cadena de Valor: Organizacin estratgica de actividades que generan
valor al cliente final.
Comisiones Intergubernamentales Sectoriales: Espacios de coordina-
cin intergubernamental concebidos para fortalecer el rol rector que deben
cumplir los ministerios con competencias compartidas en la gestin descen-
tralizada.
Consejos de Coordinacin Intergubernamental (CCI): Espacio de coordi-
nacin intergubernamental de las polticas nacionales sobre descentralizacin
Consejo de Coordinacin Regional y Local (CCR y CCL): Espacios de
coordinacin y concertacin entre los gobiernos sub nacionales.
Control externo: Conjunto de polticas, normas, mtodos y procedimien-
tos tcnicos, que compete aplicar a la Contralora General u otro rgano
del Sistema por encargo o designacin de sta, con el objeto de supervisar,
vigilar y verificar la gestin, la captacin y el uso de los recursos y bienes del
Estado.
Control interno: Comprende las acciones de cautela previa, simultnea y
de verificacin posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finali-
dad que la gestin de sus recursos, bienes y operaciones se efecte correcta
y eficientemente.

La Contralora 385
Control gubernamental: Supervisin, vigilancia y verificacin de los actos
y resultados de la gestin pblica.
Gasto de capital: Se refiere a las erogaciones destinadas a la adquisicin o
produccin de activos tangibles e intangibles, e inversiones financiera en el
sector pblico.
Gasto corriente: Se refiere a los pagos no recuperables y comprende ero-
gaciones destinadas a las operaciones de produccin de bienes y prestacin
de servicios.
Governance: Conjunto de mecanismos, polticas y acciones para una ade-
cuada coordinacin, direccin y consenso en las polticas pblicas. Tiene
como propsito mejorar la legitimidad, credibilidad y capacidad de respues-
ta ante la sociedad.
Neutralidad Fiscal: Principio de la poltica fiscal que busca evitar la trans-
ferencia de recursos sin contraparte de transferencia de responsabilidades
de gasto.
Obras por Impuestos: Financiamiento de obras pblicas por empresas pri-
vadas a cambio del descuento de su Impuesto a la Renta correspondiente al
ao anterior.
rganos de Control Institucional (OCI): Unidades orgnicas responsa-
bles de la funcin de control gubernamental en las entidades del Estado.
Oficina de Coordinacin Regional (OCR): Oficina encargada de realizar
la evaluacin y seguimiento de las auditoras de control en su correspon-
diente mbito regional.
Oficina Regional de Control (ORC): Oficina encargada de efectuar el con-
trol de los gobiernos locales y empresas municipales.
Red de Municipalidades Rurales (REMURPE): Organizacin representati-
va que agrupa ms de 500 municipalidades distritales y provinciales.
Responsiveness: capacidad del Estado para reflejar en las polticas pbli-
cas las preferencias y demandas de los ciudadanos.
Shock descentralizador: Conjunto de 20 medidas introducidas en el
2006 por el gobierno de Alan Garca, destinadas a acelerar la transferencia
de funciones, competencias y activos hacia los gobiernos regionales y loca-
les.

Estudio sobre la Descentralizacin 386


Sistema Integrado de Administracin Financiera: Sistema administra-
tivo de uso obligatorio en donde se registran las operaciones de gastos,
ingresos, y transferencias.
Sistema de Acreditacin: Sistema que comprende la capacitacin, asis-
tencia tcnica, y el conjunto de criterios, instrumentos, procedimientos
y normas necesarios para determinar la capacidad de gestin de los go-
biernos regionales y locales, para recibir y ejercer las funciones materia de
transferencia.
Sistema Nacional de Control: Conjunto de rganos de control, normas,
mtodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,
destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental
en forma descentralizada.
Sistema Nacional de Inversin Pblica: Sistema administrativo del Esta-
do que certifica la calidad de los Proyectos de Inversin Pblica.

La Contralora 387
Referencias
Acua Namiha, R. (2012). Convenio de Apoyo Presupuestal al Programa Arti-
culado Nutricional EUROPAN.

Alarcn, V. (2010). Democracia Directa. Los retos de Mxico en perspectiva


comparada. III Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral del
TEPJF . Mxico D.F.

Alczar, L., & Jaramillo, M. (2013). Tiene el presupuesto participativo algn


ejemplo en la calidad de los servicios pblicos?: El caso del sector agua y sa-
neamiento en el Per. Lima: GRADE.

Alonso, I. (2007). La descentralizacin espaola y el Estado autonmico actual:


una visin presupuestaria. Revista Internacional de Presupuesto Pblico .

Alvarado, B., & Morn, E. (2008). Per, hacia un presupuesto por resultados:
afianzando la transparencia y rendicin de cuentas.

APOYO Consultora. (2012). Lineamientos para Promover la Inversin en In-


fraestructura en el Per: 2012-2016.

APOYO Consultora. (2013). Servicio de Asesora Empresarial.

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. (2009). La Descentralizacin Fis-


cal en el Per: Situacin Actual y Propuesta de Coparticipacin Tributaria.

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. (2013). Presentacin Institucio-


nal. From http://www.angr.org.pe/index.php?option=com_content&view=ar-
ticle&id=1&Itemid=107

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. (2010). Propuesta tcnica de Re-


gionalizacin Fiscal. Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 388


Asociacin para el Fomento de la Infraestructura Nacional -AFIN. (2012). Por
un Peru Integrado: Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021.

Autoridad Nacional del Agua. (2013). Situacin actual y perspectivas en el


sector agua y saneamiento en el Per.

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (2010). Estudio de brechas sa-
lariales y anlisis de desigualdad de los ingresos de las personas que prestan
servicios al Estado. Documento Final. Lima: Elaborado por Nancy Cieza.

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (2010). Diagnstico de conoci-


mientos de las personas al servicio de los rganos Encargados de las Contra-
taciones del sistema administrativo de abastecimiento: Informe de resultados.
http://www.diagnostico-capacidades.gob.pe/gdcr/html/diagnostico_objetivos.
html.

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (2012). El servicio civil peruano:
antecedentes, marco normativo actual y desafos para la reforma.

Bahl, R., & Bird, R. (2008). Subnational Taxes in Developing Countries: The
Way Forward. Public Budgeting and Finance , 1-25.

Balln, E. (marzo de 2013). Secretario Tcnico de la Asamblea Nacional de


Gobiernos Regionales. (J. L. Escaffi, Entrevistador).

Banco Interamericano de Desarrollo. (2012). PMDE: Informe de Terminacin de


Proyecto. Contrato de Prstamo 1437/OC-PE.

Banco Mundial. (2010). Descentralizacin y Presupuesto por Resultados en


Educacin.

Banco Mundial. (2013). World Development Indicators. Obtenido de World


DataBank: http://databank.worldbank.org/data/views/variableselection/selec-
tvariables.aspx?source=world-development-indicators

La Contralora 389
Bartra, J. L. (2013). (P. d. Carpio, Entrevistador).

Beltrn, A., & Seinfeld, J. (2009). Desnutricin Crnica Infantil en el Per: Un


problema persistente. Universidad del Pacfico.

Berger, M. (s.f.). El federalismo en Alemania: aspectos fundamentales. Gaceta


mexicana de administracin pblica estatal y municipal .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f.). Ley Chile. Obtenido el 9 de


abril de 2013, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1046748&idPar-
te=&idVersion=2012-12-15

Bird, R., & Vaillancourt, F. (1998). Fiscal Decentralization in Developing Coun-


tries. Cambridge University Press.

Blanch, J. (2011). Descentralizacin y autonoma en el sistema educativo en


Espaa: El caso de Catalunyatff. Barcelona: Institut Obert de Catalunya y del
Departamento de Educaci de la Generalitat de Catalunya.

Blum, V. (2013). Entrevista a Volkmar Blum (GIZ). (J. L. Escaffi, & P. del Carpio,
Entrevistadores).

Bosch, N. (2008). Una visin crtica del modelo de financiacin autonmica.


Barcelona: Investigaciones Regionales.

Brueckner, J. (2008). Partial Fiscal Decentralization. Regional Science and Ur-


ban Economics , 23-32.

Bundesrechnungshof. (2005). The Bundesrechnungshof and its Regional Audit


Offices. Bonn, Alemania.

Bundestag. (1949). Ley Fundamental de la Repblica Federal de Alemania -


Grundgesetz fr die Bundesrepublik Deutschland.

Bustad, E., & Glimeus, L. (2011). Evaluating Fiscal Descentralization in Peru.

Estudio sobre la Descentralizacin 390


Cabrero, E. (2004). Capacidades institucionales en gobiernos sub nacionales
de Mxico: un obstculo para la descentralizacin fiscal? Gestin y Poltica
Pblica , Vol. XIII (N3), pp. 753-784.

Cmara de diputados de Chile. (s.f.). Cmara de diputados de Chile. Obtenido


de http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=64385

Cantarero, D. (2011). Descentralizacin y financiacin del gasto sanitario en


Espaa y en la experiencia comparada. Cantabrias: Universidad de Cantabrias.

Casas, C. (2004). Avances y perspectivas del proceso de descentralizacin en el


Per. Lima: Consorcio de Investigacin Econmica y Social - CIES.

Casas, C. (11 de marzo de 2013). Ex Coordinador del rea de descentralizacin


y de los vnculos con la reforma del Estado dentro de la Secretara de Gestin
Pblica. (P. Pollarolo, Interviewer).

Central Inteligence Agency USA. (2008). CIA World Factbook. Washington:


Government Printing Office.

Centro de Investigacin de la Universidad del Pacfico. (2009). Evaluacin de


las viabilidades otorgadas durante el ao 2007 en el marco del Sistema Nacio-
nal de Inversin Pblica (SNIP) por las Oficinas de Programacin e Inversiones
de los sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Lo-
cales.

Chuaqui, T. (2004). Una ciudad en busca de un gobierno: una propuesta para


Santiago. Revista de Ciencia Poltica , XXIV (1), 104.

Comisin de Descentralizacin y Regionalizacin del Congreso de la Repblica


de Per. (2003). Memoria. Lima: Congreso de la Repblica.

Comisin de Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Moder-


nizacin de la Gestin del Estado. (2010). Evaluacin del proceso de descen-
tralizacin. Periodo Legislativo 2009-2010. (pg. 17). Lima: Congreso de la
Repblica.

La Contralora 391
Comisin de Gobierno Interior y Regionalizacin. (2012). Informe de la Comi-
sin de Gobierno Interior y Regionalizacin recado en el proyecto de Ley sobre
plebiscito y consultas de carcter comunal. Santiago, Chile.

Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. (2013). Panorama Regio-


nal de America Latina y el Caribe . Obtenido de CEPALSTAT:
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp

Congreso de Chile. (s.f.). Sistema de informacin legislativa - Websil. Obtenido


el 26 de marzo de 2013, de http://sil.congreso.cl/cgi-bin/index_eleg.pl?7963-
06

Congreso de la Repblica de Per. (2009). Evaluacin del Proceso de Descen-


tralizacin. Lima: Comisin de Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos
Locales y Modernizacin del Estado del Congreso de la Repblica del Per.

Congreso de la Repblica. (2007). Diario de los Debates: Periodo Parlamenta-


rio 2001-2006. Lima.

Congreso de la Repblica. (2008). Evaluacin del Proceso de Descentraliza-


cin, perodo legislativo 2007-2008.

Congreso de la Repblica. (1929). Mensaje del Presidente del Per.

Congreso de la Repblica. (2001). Primera Legislatura Ordinaria de 2001: Se-


siones del Pleno. Diario de los Debates.

Congreso de la Repblica. (2002). Primera Legislatura Ordinaria de 2002: Se-


siones del Pleno. Diario de los Debates.

Congreso de la Repblica. (2002). Segunda Legislatura Ordinaria de 2001:


Sesiones del Pleno. Diario de los Debates , Sesin Nro 16A, 2137.

Consejo Nacional de Descentralizacin. (2006). El Per Descentralizado. Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 392


Consejo Nacional de Descentralizacin. (2006). Informe Anual 2005 sobre el
Proceso de Descentralizacin - CND. Lima.

Consejo Nacional de Descentralizacin. (2013). Informe Anual 2012 y Balance


del Proceso de Descentralizacin 2002-2012. Lima.

Consejo Nacional de Descentralizacin. (2005). Integracin Regional. Lima.

Consejo Nacional de Descentralizacin. (2004). Plan Nacional de Inversin


Descentralizada 2005 - 2014. Lima.

Constitucin Poltica del Per (1993).

Contralora General de la Repblica de Chile. (s.f.). Obtenido el 11 de abril de


2013, de http://www.contraloria.cl/

Contralora General de la Repblica de Chile. (2011). Cuenta Pblica 2011.

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2010). Contralora. Obte-


nido el 21 de febrero de 2013, de Dependencias: http://186.116.129.19/web/
guest/dependencias

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2013). Control Fiscal Ma-


cro. Obtenido el 2013, de http://186.116.129.19/web/guest/control-macro

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2013). Control Fiscal Micro.


Obtenido el 2013, de http://186.116.129.19/web/guest/control-micro

Contralora General de la Repblica de Colombia- Grupo Operativo SICA. (14


de enero de 2013). Gua Ejecutiva del Sistema Integrado para el Control de
Auditoras. Obtenido el 10 de abril de 2013, de
http://sica.contraloriagen.gov.co/SicaInf/cl/contraloria/sicainf/arqt/web/pf/ma-
nuales/SICA_Guia_Ejecutiva_Final.pdf

La Contralora 393
Contralora General de la Repblica de Colombia. (7 de septiembre de 2010).
Resolucin Orgnica 6206. Por la cual se define y se adopta la metodologa del
Sistema Integral de Informacin de la Gestin Pblica de la Contralora General
de la Repblica y reglamenta la expedicin del informe del SIIGEP. Bogot.

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2013). Sistema de Informa-


cin Normativo de Control Fiscal. Obtenido el 2013, de
http://186.116.129.19/web/guest/herramientas/sinor/-/asset_publisher/Ll4o/
content/sinor-1?redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fherramientas%2Fsinor

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2013). Sistema de Rendi-


cin Electrnica de la Cuenta e Informes. Obtenido el 10 de abril de 2013, de
https://rendicion.contraloriagen.gov.co/stormWeb/

Contralora General de la Repblica de Colombia. (2013). Sistema Nacional de


Control Fiscal - SINACOF . Obtenido el 2013, de http://186.116.129.19/web/
guest/sinacof

Contralora General de la Repblica. (2013). Evolucin normativa. Obtenido de


https://apps.contraloria.gob.pe/dv/normas.htm

Contralora General de la Repblica. (2013). INFOBRAS. Obtenido de https://


apps.contraloria.gob.pe/infobras/

Contralora General de la Repblica. (2012). Libro Plan Estrategico Institucio-


nal 2012 - 2014. Lima.

Contralora General de la Repblica. (1995). Normas de Auditora Guberna-


mental (NAGU).

Contralora General de la Repblica (CGR). (2013). Normativa CGR. Obtenido


de Libro II: Normas de Control:
http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/website/secciones/nor-
mativacgr/normalcontrol/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOL-
dXf29TZwNjAwsTNwNDDwD_AMCvLx9jbwdTYAKInErcHc2x6vfyAhTv4Ghgae-
pu5OXt6uxoZmlMXH6DXAARwNC7vfSj0rPyU8CejVcPwq_ZQb4FYA9i64Awz

Estudio sobre la Descentralizacin 394


Contralora General de la Repblica. (2013). Oficinas Regionales de Control.
Obtenido de http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/website/
secciones/orc/introduccionorc/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfG-
jzOLdXf29TZwNjAwsTNwNDDwD_AMCvLx9jfxNzYEKIvEpMMWr38UMv-
353Z3OS9RsYGniaujt5ebsaG5pZGhOn3wAHcDQg5H8v_aj0nPwkYFCF60fh-
VexjSEABKLDwKQCHB

Contralora General de la Repblica. Orientaciones para el fortalecimiento del


control interno en gobiernos locales.

Contralora General de la Repblica. (2013). Reglamento de Organizacin y


Funciones.

Cooperacin Alemana al Desarrollo - Cooperacin Econmica y Desarrollo de


Alemania (GTZ). (2009). Propuestas para Avanzar en la Descentralizacin Fiscal
en el Per.

De la Fuente, A. (2010). La financiacin territorial en Espaa: situacin actual


y propuestas de reforma. Madrid: Instituto de Anlisis Econmico (Consejo
Superior de Investigaciones Cientficas).

Defensora del Pueblo. (2009). Hacia una descentralizacin al servicio de las


personas: recomendaciones en torno al proceso de transferencia de compe-
tencias a los Gobiernos Regionales. Informe Defensorial, Lima.

Defensora del Pueblo. (2013). Primer reporte de supervisin a las audiencias


pblicas de rendicin de cuentas realizadas en el ao 2012 por los Gobiernos
Regionales y las Municipalidades Provinciales ubicadas en capitales de depar-
tamento. Lima.

Defensora del Pueblo. (2013). Segundo reporte y balance anual 2012 de la


supervisin de los portales de transparencia estndar de los ministerios del
poder ejecutivo, Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales ubicadas
en capitales de departamento. Lima.

La Contralora 395
Del Castillo, J. (13 de mayo de 2013). Entrevista a Jorge Del Castillo. (J. L. Es-
caffi, & P. del Carpio, Entrevistadores).

Departamento de Desarrollo Humano Sector Educacin. (2010). Descentraliza-


cin y Presupuesto por Resultados en Educacin. Balance de la ltima dcada.

Departamento Nacional de Planeacin de Colombia. (2003). Competencias


Sectoriales por Nivel de Gobierno. Bogot.

Diario Oficial El Peruano. (1991). Decreto Ejecutivo Regional.

Diario Oficial El Peruano. (1991). Resolucin de la Secretara Regional.

Direccin Nacional del Presupuesto Pblico - Ministerio de Economa y Finan-


zas. (s.f.). Obtenido de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/brochure_prog_estrategi-
cos2008_2009.pdf

Direccin Nacional del Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Fi-


nanzas. (2009). Los Programas Estratgicos. Lima: Ministerio Federal de Coo-
peracin Econmica y Desarrollo de Alemania - GTZ.

Drucker, P. (1969). The Age of Discontinuity: Guidelines to our Changing So-


ciety. New York: Harper Row.

Durn, E. (2013).

Echebarra, K., Longo, F., Iacoviello, M., Zuvanic, L., Rodrguez-Gust, A., Itur-
buru, M., y otros. (2006). Informe sobre la situacin del servicio civil en Am-
rica Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Edwin A. Locke, K. N. (1981). Goal Setting and Task Performance. Maryland:


American Psychological Association, Inc.

Estudio sobre la Descentralizacin 396


El Comercio. (2013). Trabajadores estatales se enfrentaron a policas en la
Plaza de Armas. Diario El Comercio.

Escaffi, J. L. (30 de setiembre de 2012). Un Estado Moderno para los Ciudada-


nos. El Comercio , p. 2012.

Escuela Superior de Administracin Pblica. (2013). La ESAP. Obtenido el


2013, de http://www.esap.edu.co/la-esap/que-es-la-esap.html

Flores, F. (2003). La descentralizacin en Espaa y la autonoma poltica de los


entes territoriales. Valencia: Universidad de Valencia.

Fuchs, A. (2001). La experiencia alemana de descentralizacin. Anlisis Poltico


y Coyuntural (N 4).

Galilea, S., Letelier, L., & Ross, K. (2011). Descentralizacin de servicios esen-
ciales. Los casos de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Mxico en salud, edu-
cacin, residuos, seguridad y fomento. Santiago de Chile: Comisin Econ-
mica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la cooperacin alemana (GIZ).

Gobierno de la Repblica. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.


Obtenido de www.pnd.gob.mx

Gonzales de Olarte, T. C. (2004). Divergencia y Convergencia Regional. Docu-


mentos de trabajo de la Universidad Catlica del Per. N 231 .

Gonzles, M. (2006). La necesidad de un nuevo diseo Constitucional de las


competencias gubernamentales.

Gorbaneff, Y. (2003). Teora del Agente-Principal y el Mercado. REVISTA Uni-


versidad Escuela de Administracin, Finanzas y Tecnologa (EAFIT) N 129 ,
76-86.

Granados, A. (2013). Entrevista a Arturo Granados, Director General de la Ofi-


cina de descentralizacin del Ministerio de Salud. (P. Pollarolo, & P. del Carpio,
Entrevistadores).

La Contralora 397
Grau, N. C. (2009). Espacios y mecanismos de participacin social instituidos
por el Estado a nivel.

Guerrero, L. (26 de marzo de 2013). Ex Presidente de la Comisin de Descen-


tralizacin y Regionalizacin del Congreso . (J. L. Escaffi, Entrevistador).

Gutierrez, F. (2010). Instituciones y territorio: La descentralizacin en Colom-


bia. Bogot: Konrad Adenauer Stiftung.

Hartwig, M. (s.f.). El federalismo alemn.

Herrera, E. (7 de marzo de 2013). Inicios del proceso de descentralizacin. (J.


L. Pollarolo, Entrevistador).

Herrera, J. (2002). Segunda Legislatura Ordinaria del 2002. Diario de Los De-
bates, 2.

Hood, C. (1991). A Public Management for all Seasons? (R. I. Administration,


Ed.) Public Administration, 96, 3-19.

Horst, B. (2010). Fuentes de financiacin para gobiernos regionales y descen-


tralizacin.

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2012). Cuentas Nacionales del


Per: Producto Bruto Interno por Departamentos 2001-2011. Lima.

Instituto Cuanto. Encuesta Nacional sobre la Percepcin Ciudadana del Proce-


so de Descentralizacin y el Referndum para la Conformacin de Regiones.

Instituto de Estudio Peruanos. (2002). Qu Pensamos los Peruanos y las Perua-


nas sobre Descentralizacin: Resultados de una Encuesta de Opinin. Lima:
Documento de Trabajo N 116. IEP.

Instituto Nacional de Estadstica de Espaa. (2011). Contabilidad nacional de


Espaa. Base 2008. Madrid.

Estudio sobre la Descentralizacin 398


Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. (2012). Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO), Anual 2001-2012. Lima.

Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica. (2012).


Compendio Estadstico.

Instituto Peruano de Economa. (2012). Indice de Competitividad Regional (IN-


CORE) 2012.

Instituto Peruano de Economa. (2008). Lecciones del Mantenimiento de Ca-


rreteras en el Peru 1992-2007.

Insunza, I. (2010). Descentralizacin de recursos hacia los gobiernos regionales


en Chile. Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe / Agencia ale-
mana para la Cooperacin Tcnica (CEPAL/GTZ) - Serie Poltica Fiscal.

International Finance Corporation (IFC) - Banco Mundial. (2012). Doing Busi-


ness en Mxico 2012: comparando la regulacin en 32 entidades federativas y
183 economas. Washington D.C.: Doing Business Subnational.

Ipsos Public Affairs. (2013). Evaluacin de la Reforma del Servicio Civil.

Jaramillo, M. (2007). La descentralizacin de la salud en Mxico: avances y


retrocesos. Revista de Gerencia y Salud.

Jurado Nacional de Elecciones. (2011). Compendio Estadstico Electoral: Elec-


ciones Regionales y Municipales 2010, Elecciones Generales 2011. Lima.

Jurado Nacional de Elecciones. (2012). Consulta popular de revocatoria de


autoridades regionales y municipales 2012. Lima.

Jurado Nacional de Elecciones. (2006). Elecciones regionales y municipales


2002 - 2006: Organizaciones polticas inscritas. Lima.

La Contralora 399
Krings, G. (2009). La evolucin del federalismo en Alemania: experiencias,
reformas y perspectivas. Cuadernos de pensamiento poltico.

Lazear, E., & Shaw, K. (2009). The Structure of Wages: An Internacional Com-
parison. Chicago: The University of Chicago Press.

Levinson, J. L. (1999). Monitoring and Evaluation: A guidebook for nutrition


project managers in developing countries. Washington: World Bank.

Ley de Bases de Descentralizacin, Ley N27783 (17 de julio de 2002).

Ley del Sistema de Acreditacin de los Gobiernos Regionales y Locales, Ley N


28273 (8 de julio de 2004).

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 27867 (16 de noviembre de


2002).

Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley N 29158 (19 de diciembre de 2007).

Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la


Repblica, Ley N 27785 (13 de julio 2002).

Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, Ley N 27293 (28 de
junio de 2000).

Ley que modifica la Ley N 28806, Ley General de Inspeccin del Trabajo y la
Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 29981 (19 de
diciembre de 2012).

Ley que regula el rgimen transitorio de las direcciones regionales sectoriales a


los gobiernos regionales, Ley N 28926 (1 de diciembre de 2006).

Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 (27 de mayo de 2003).

Estudio sobre la Descentralizacin 400


Ley de Gestin de la Cuenta General de La Repblica, Ley N 27312 (20 de
julio de 2000).

Ley que modifica la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales N 27867, Ley N


27902 (2003).

Ley del Sistema Nacional de Control, Decreto Ley N 26162.

Ley de Creacin de la Contralora General de la Repblica, Ley N 6784. Obte-


nido el 16 de mayo de 2013, de CGR - Portal del Estado Peruano:
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/publicaciones/transparencia/Ley_6784_
Creacion_de_la_CGR.pdf

Ley Marco del Presupuesto Participativo Principio Rector, Ley N 28056 (15 de
julio de 2003).

Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Decreto Supremo


N 142-2009-EF (24 de junio de 2009).

Ley que modifica la Ley N 28806, Ley General de Inspeccin del Trabajo y la
Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 29981 (19 de
diciembre de 2012).

Proyecto de ley que modifica la Ley N 18.695 en materia de consultas ciuda-


danas (2011).

Litvack, J., & Seddon, J. (1999). Decentralization Briefing Notes. World Bank
Institute.

Maldonado, A. (2011). Los lmites de la descentralizacin territorial: El caso


de Colombia. Bogot: Instituto Universitario de Investigacin Jos Ortega y
Gasset - Universidad Complutense.

Maskin, E. (2007). Mechanism Desing: How to Implement Social Goals? The


American Economic Review.

La Contralora 401
Matachi, A. (2006). Capacity Building Framework. United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization (UNESCO) -International Institute for Ca-
pacity Building in Africa.

Mayorga, W. (2009). Metodologa para el Diseo de Mecanismos en el Esque-


ma de Seguridad Social de Colombia. Criterio Libre.

Melin, B., & Claverie, J. F. (2005). Balance de las polticas de descentralizacin


en Amrica Latina. Ministre des affaires trangres - Direction Gnrale de la
Coopration Internationale et du Developpement.

Merino, G. (2003). Descentralizacin del sistema de salud en el contexto del


federalismo. Caleidoscopio de la Salud .

Mesa de Concertacion de Lucha Contra la Pobreza. (2010). Programa Articu-


lado Nutricional: Reporte de Balance al 2010.

Ministerio de Economa y Competitividad. (2012). Formacin e Investigacin.


Obtenido el 26 de febrero de 2013, de Cooperacin con las Comunidades
Autnomas:
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.29451c2ac-
1391f1febebed1001432ea0/?vgnextoid=b6e7438822a10210VgnVC-
M1000001034e20aRCRD

Ministerio de Economa y Competitividad. (2012). Secretara de Estado de Co-


mercio. Obtenido el 26 de febrero de 2013, de
http://www.comercio.mineco.gob.es/es-ES/comercio-exterior/direcciones-te-
rritoriales-provinciales/Paginas/red.aspx

Ministerio de Economa y Competitividad. (2012). Secretara de Estado y de


Economa y Apoyo a la Empresa. Obtenido el 26 de febrero de 2013, de
http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/economia

Ministerio de Economa y Finanzas. (2012). Aplicacin de Incentivos en el Sec-


tor Pblico. Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 402


Ministerio de Economa y Finanzas. (2013). Banco de Proyectos del Sistema
Nacional de Inversin Pblica.

Ministerio de Economa y Finanzas. (2013). Centro de Servicios de Atencin al


Usuario Conectamef: Conexin y Acceso Directo. Obtenido el 2013 de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/servicios_web/conectamef/noticias_deta-
lle_30052013.html#noti

Ministerio de Economa y Finanzas. (2010). De las Instituciones al Ciudadano:


La Reforma del Presupuesto por Resultados en el Per.

Ministerio de Economa y Finanzas. (22 de diciembre de 2000). Directiva Ge-


neral del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Resolucin Ministerial N 182-
2000-EF . Lima.

Ministerio de Economa y Finanzas. (26 de marzo de 2010). Instructivo para


el Presupuesto Participativo Basado en Resultados. Resolucin Directorial N
007-2010-EF-76.01 . Lima.

Ministerio de Economa y Finanzas. (2008-2010, 2010-12, 2012-14). Marco


Macroeconmico . Lima.

Ministerio de Economa y Finanzas. (2013). Marco Macroeconmico Mul-


tianual 2014-2016. Lima.

Ministerio de Economa y Finanzas. (15 de julio de 2013). Ministerio de Econo-


ma y Finanzas. Obtenido el 2013 de
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&i-
d=2139:programa-articulado-nutricional&catid=211&Itemid=101528

Ministerio de Economa y Finanzas. (29 de abril de 2009). Proceso del Presu-


puesto Participativo. Decreto Supremo N 097-2009-EF. Lima.

La Contralora 403
Ministerio de Economa y Finanzas. (2013). Programa Articulado Nutricional.
Obtenido el 2013 de http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/docu-
mentac/PE0001_Programa_Articulado_Nutricional.pdf

Ministerio de Economa y Finanzas. (2013). Sistema Integrado de Administra-


cin Financiera SIAF. Obtenido de http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Nave-
gador/default.aspx

Ministerio de Economa y Hacienda de Espaa. (2010). La Descentralizacin


en Espaa: La evolucin del sistema de financiacin autonmico. Cartagena
de Indias: Direccin General de Coordinacin Financiera con las Comunidades
Autnomas y con las Entidades Locales.

Ministerio de Educacin. (2012). Aportes para construir una gestin educativa


descentralizada. Lima.

Ministerio de Educacin. Boletn Electrnico: Municipalizacin Educativa.

Ministerio de Educacin. (2012). Estadstica de la Calidad Educativa (ESCALE).


Obtenido de http://escale.minedu.gob.pe/

Ministerio de Educacin. (2012). Evaluacin Censal de Estudiantes 2007-2012.


Lima.

Ministerio de Educacin. (2012). Padrn de Instituciones Educativas.

Ministerio de Educacin. (2009). Presupuesto Evaluado: Programa de Mante-


nimiento de Locales Escolares.

Ministerio de Educacin. (2011). Programa estratgico logros de aprendizaje al


finalizar el III ciclo de eduacin bsica regular.

Ministerio de Educacin. (2012). Unidad de Estadstica Educativa - ESCALE.


Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 404


Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas - Secretara de Estado de
Administraciones Pblicas. (Noviembre de 2010). Procesos de reforma de los
Estatutos de Autonoma. Obtenido el 20 de febrero de 2013, de
http://www.seap.minhap.es/es/areas/politica_autonomica/Estatutos_Autono-
mia/Estatutos_reformas.html#

Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas. (2012). Financiacin auto-


nmica. Obtenido el 26 de febrero de 2013, de Rgimen Comn:
http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Financiacion%20Auto-
nomica/Paginas/Regimen%20comun.aspx

Ministerio de Salud (MINSA). (2007). Aprueba el Plan de transferencia sectorial


del MINSA 2007; Resolucin Ministerial N 187-2007/MINSA. Lima.

Ministerio de Salud. (2008). Declaran en proceso de transferencia a los rga-


nos que integran la Direccin de Salud (DISA) I Callao al Gobierno Regional del
Callao; Resolucin Ministerial N 772-2008/MINSA. Lima.

Ministerio de Salud. (2006). Diagnstico fsico funcional de infraestructura,


equipamiento y mantenimiento.

Ministerio de Salud. (2012). Evolucin de los indicadores del Programa Arti-


culado Nutricional y los factores asociados a la desnutricin crnica y anemia.

Ministerio de Salud- Oficina General de Estadstica e Informtica. (s.f.).

Ministerio de Salud. (2012). Plan Estratgico Institucional 2012-2016 del Mi-


nisterio de Salud.

Ministerio de Salud, Oficina de Descentralizacin. (2007). El proceso de des-


centralizacin de la funcin salud a los gobiernos locales.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2011).

La Contralora 405
Molero, J. C. (2001). Analysis of the decentralization of public spending in
Spain. Navarra: Universidad de Navarra - Departamento de Economa.

Molina, R. (5 de julio de 2013). (AC Pblica, Entrevistador).

Molina, R. (2010). Descentralizacin Fiscal en el Peru. Lima.

Molina, R. (3 de marzo de 2013). Ex Secretario de la Secretara de Descentra-


lizacin. (P. Pollarolo, Entrevistador).

Molina, R. (2011). Informe de consultora: Fortalecimiento Institucional del


Gobierno Regional de Apurmac: propuestas de rediseo institucional. Lima:
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE), Programa de
Apoyo a la Descentralizacin en Espacios Rurales (APODER).

Molina, R. (2010). Sistematizacin de Experiencias de Reforma Institucional en


Gobiernos Regionales. Lima: Proyecto ProDescentralizacin Peru United States
Agency for International Development (USAID).

Montecinos, E. (2005). Antecedentes sobre la relacin histrica: Centralismo y


Descentralizacin en Chile. Revista Venezolana de Gerencia , 443-462.

Morelli, S. (2012). Informe de Gestin 2011-2012. Bogot: Contralora Gene-


ral de la Repblica de Colombia.

Moreno, F. y Ranz, E. (2009). El control externo pblico en Espaa. Auditora


y Seguridad N 16, 50-53.

Mnch, U. (2008). Fderalismus in Deutschland. Bundeszentrale fr politische


Bildung.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2010).


Alemania. En OECD, Regional Development Policies in OECD Countries. OECD
Publishing.

Estudio sobre la Descentralizacin 406


Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2010).
Mexico. En OECD, Regional Development in OECD Countries.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2005).


Public Sector Modernisation: Open Government. Policy Brief.

Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal - COFOPRI. (2013).


Quines somos / Objetivos. Obtenido el 2013 de http://www.cofopri.gob.pe/
index.aspx

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. (2011-2012). Estable-


cen Medidas Excepcionales para Agilizar la Ejecucin. Decreto de Urgencia N
054-2011 . Lima.

Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin - United Nations Edu-


cational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2005). Decentraliza-
tion in Education: National Policies and Practices.

Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE). (2009).


Estudios territoriales de la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Eco-
nmico (OCDE), Chile.

Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE). (2006). La


Modernizacin del Estado: El Camino a Seguir. Madrid: Instituto Nacional de
Administracin Pblica de Espaa.

Pajuelo, R. (2009). No hay ley para nosotros... Gobierno local, sociedad y


conflicto en el altiplano: el caso Ilave. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Paraje, G. (2009). Desnutricin crnica infantil y desigualdad socioeconmica


en Amrica Latina y el Caribe.

Porter, M. (1985). Ventajas Comparativas. Nueva York: Free Press.

La Contralora 407
Presidencia del Consejo de Ministros. (3 de enero de 2013). Notas de Prensa.
Obtenido el 20 de junio de 2013 de Ejecutivo pondr en marcha Plan de Su-
pervisin y Evaluacin de las Competencias Sectoriales:
http://www.pcm.gob.pe/noticias/ejecutivo-pondra-en-marcha-plan-de-super-
vision-y-evaluacion-de-las-competencias-sectoriales-transferidas-a-los-gobier-
nos-regionales-y-locales/

Presidencia del Consejo de Ministros. (2010). Propuesta Tcnica de Descentra-


lizacin Fiscal.

Presidencia del Consejo de Ministros. (2008). Resolucin Ministerial que aprue-


ba la elaboracin de las matrices de delimitacin de competencias y distribu-
cin de funciones y los ante proyectos de LOF de los ministerios que tienen a
su cargo competencias exclusiva y compartidas. Resolucin Ministerial. Lima.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD . (2010). Capacity


Development: Measuring Capacity.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD . (2004). Plan Na-
cional de Inversin Descentralizada. Lima.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2008). Capacity


Development: Practice Note.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2013). Informe


Mundial sobre Desarrollo Humano.

Puentes, L. (8 de marzo de 2013). Responsable del Programa de Gobernanza


Democrtica de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el De-
sarrollo (AECID) en Per. (A. Bancalari, Entrevistador).

Rabell, E. (2010). Federalismo fiscal en Mxico. Santiago de Qutaro: Consejo


de Ciencia y Tecnologa del Estado de Quertaro (CONCYTEQ).

Estudio sobre la Descentralizacin 408


Radics, A. (13 de mayo de 2013). Asociado Senior de Desarrollo Fiscal y Mu-
nicipal del Banco Interamericano de Desarrollo en la Sede Lima. (J. L. Escaffi,
Entrevistador).

Radics, A. (2012). On the Effects of Intergovernmental Transfers on Macroeco-


nomic Stability.

Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV, sobre Descentralizacin,
Ley N 27680 (6 de marzo de 2002).

Ramrez, A. (2008). Democracia participativa. La experiencia espaola contem-


pornea - Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Ramos, H., & Vera, P. (2013). Entrevista a Hugo Ramos, Jefe de la Oficina de
Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulacin Interguber-
namental (SD-PCM). (J. L. Escaffi, & P. del Carpio, Entrevistadores).

Rao, G., Bird, R., & Litvak, J. (1998). Fiscal Decentralization and Poverty Alle-
viation in a Transitional Economy: The Case of Vietnam.

Remy, M. I. (2013). Las revocatorias en el Per: entre la participacin masiva y


la debilidad institucional. Argumentos , 7 (1).

Repblica de Colombia - Sistema Nacional de Competitividad e Innovacin.


(24 de julio de 2012). Competitividad e Innovacin. Obtenido el 13 de febre-
ro de 2013, de http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/institucionalidad/Paginas/
SNCeI.aspx

Reyes, E. (2012). La deuda pblica de las entidades federativas explicada desde


la perspectiva del federalismo fiscal mexicano. Mxico D.F.: Cmara de Dipu-
tados del Congreso de la Unin - Direccin General de Servicios de Documen-
tacin, Informacin y Anlisis.

Robas, L. (2013). Gerente de Productos y Control Especializado en Contralora


General de la Repblica del Per. (J. L. Escaffi, Entrevistador).

La Contralora 409
Santa Cruz, F. (1996). Notas para un balance de la regionalizacin en el Per.
Debate Agrario: Anlisis y Alternativas. N 24.

Santos, J. M. (13 de abril de 2011). Plan Nacional de Desarrollo de la Repblica


de Colombia 2010-2014: Prosperidad para Todos. Bogot: Direccin Nacional
de Planeamiento.

Sardn, J. L. (13 de mayo de 2013). Presidente, Comisin de Eliminacin de


Barreras Burocrticas de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). (J. L. Escaffi, P. del
Carpio, & D. Ortiz, Entrevistadores).

Secretara de Descentralizacin. (2012). Informe Anual 2012 y Balance del


Proceso de Descentralizacin 2002-2012. Lima: Presidencia del Consejo de
Ministros - Secretara de Descentralizacin.

Secretara de Gestin Pblica - Presidencia del Consejo de Ministros. (2012).


Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021. Lima.

Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros. (25


de abril de 2012). Lineamientos para la elaboracin de la matriz de delimita-
cin de competencias y distribucin de funciones, y de los anteproyectos de
Ley de Organizacin y Funciones de los ministerios que tienen a su cargo com-
petencias exclusivas y compartidas. Directiva N 001-2012-PCM/SGP. Lima.

Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros.


(2010). Memoria del Proceso de Implementacin de la Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo: Enero 2002 - Setiembre 2010. Lima.

Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros.


(2012). Plan de Implementacin de la Poltica Nacional de Modernizacin de la
Gestin Pblica 2013-2016. Lima.

Estudio sobre la Descentralizacin 410


Secretara de Gestin Pblica de la Presidencia del Consejo de Ministros.
(2013). Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021.
Lima: Publicada en el Anexo del DS N 004-2013-PCM.

Secretara de la Funcin Pblica. (2013). Conoce la Secretara de la Funcin


Pblica (SFP). Obtenido de http://www.funcionpublica.gob.mx/

Senado. (s.f.). Tramitacin de proyectos. Obtenido el 9 de abril de 2013, de


http://sil.senado.cl/cgi-bin/sil_proyectos.pl?7923-06

Serrano, C., & Acosta, P. (2011). El proceso de descentralizacin en Colombia:


Proyecto gobernanza subnacional para el desarrollo territorial en los andes.
Bogot: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).

Shack, N. (25 de marzo de 2013). Ex miembro del Consejo Nacional de Des-


centralizacin. (P. Pollarolo, Entrevistador).

Shimokawa, L. A. (22 de abril de 2013). Gerente de Produccin del Gobierno


Regional de La Libertad. (D. Ortiz, Entrevistador).

Sistema Peruano de Informacin Jurdica. (1962). Ley Orgnica del Presupues-


to Funcional de la Repblica del Per. Obtenido el 16 de mayo de 2013 de
http://spij.minjus.gob.pe/Textos-PDF/Leyes/1964/Enero/14816.pdf

Stndige Konferenz der Kultusminister der Lnder in der Bundesrepublik


Deutschland (KMK). (2011). The Education System in the Federal Republic of
Germany 2010/2011. Bonn: Secretariat of the Standing Conference of the Mi-
nistries of Education ad Cultural Affairs of the Lnder in the Federal Republic
of Germany.

Subsecretara de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). (noviembre


de 2011). Ley N 19.175 Orgnica constitucional sobre gobierno y administra-
cin regional y jurisprudencia administrativa. Santiago.

La Contralora 411
Subsecretara de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). (2010). Ley
Orgnica Constitucional de Municipalidades.

Subsecretara de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). (2010). Sis-


tema mejora continua de la gestin de los gobiernos.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria (SUNAT).


(s.f.). Estadsticas y Estudios. Obtenido el 28 de junio de 2013, de
http://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/

Tanaka, M. (2004). Situacin y perspectivas de los partidos polticos en la Re-


gin Andina: el caso peruano. En M. Komblith, Partidos polticos en la regin
andina: entre la crisis y el cambio (pgs. 93-112). Lima: International Institute
for Democracy and Electoral Assistance (IDEA).

Thais, L. (18 de junio de 2013). Ex Presidente del Consejo Nacional de Descen-


tralizacin. (J. L. Escaffi, Entrevistador).

The White House. (2013). Mission and Structure of the Office of Management.
Obtenido el 22 de agosto de 2013, de Office of Management and Budget:
http://www.whitehouse.gov/omb/organization_mission/

Tiebout, C. (1956). A Pure Theory of Local Expenditures. Journal of Political


Economy , 416-424.

Toledo, P. (2013). Gerente Central de Calidad de la Contralora General de la


Repblica. (J. L. Escaffi, Entrevistador).

Torres, S. (2005). Diagnstico de la gestin municipal. Lima: Ministerio de


Economa y Finanzas.

Tribunal de Cuentas Espaol. (2013). Plataforma de Rendicin Telemtica de


Cuentas de las Entidades Locales. Obtenido el 2013, de https://rendicionde-
cuentas.es/Presentacion/home

Estudio sobre la Descentralizacin 412


Tribunal de Cuentas Espaol. (2013). Portal de Rendicin de Cuentas. Obteni-
do el 2013, de http://www.rendiciondecuentas.es/es/index.html

Tribunal de Cuentas. (21 de febrero de 2013). Organizacin, composicin y


funciones del Tribunal de Cuentas de Espaa. Obtenido el 21 de febrero de
2013, de http://www.tcu.es/

Tribunal de Cuentas. (2011). Rendicin de cuentas. Obtenido el 21 de febrero


de 2013, de El control sobre la actividad de las Entidades Locales: Los rganos
de Control Externo de las Comunidades Autnomas:
http://www.rendiciondecuentas.es/es/informaciongeneral/controlentidades/
OrganosControlExterno.html

Unidad Mejoramiento de Gestin. (4 de abril de 2013). Jornada de capacita-


cin y orientacin tcnica a los gobiernos regionales.

Universidad de Mlaga. (2008). Gua para comprender el sistema electoral


espaol. Mlaga.

Universidad del Pacfico (UP) y Universidad ESAN. (s.f.). Plan Nacional de In-
fraestructura 2012-2021.

Universidad del Pacfico. (2010). Balance de la Inversin Pblica: Avances y


Desafos Para Consolidar la Competitividad y el Bienestar de la Poblacin.

United States Agency for International Development (USAID). (2011). Descen-


tralizacin de la gestin educativa.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2004). Proceso de Descentralizacin 2004: Balance y Recomenda-
ciones para una Agenda Pendiente. Lima. Programa USAID Prodescentraliza-
cin Per.

La Contralora 413
USAID Per Prodescentralizacin. (2005). Proceso de Descentralizacin 2004:
Balance y Recomendaciones para una Agenda Pendiente. Lima: Programa
USAID Prodescentralizacin Per.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2007). Proceso de descentralizacin: Balance y Agenda a setiem-
bre de 2007. Lima: USAID.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2008). Proceso de Descentralizacin 2008: Balance y Recomenda-
ciones. Lima: Proyecto USAID Per ProDescentralizacin.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2009). Proceso de Descentralizacin 2009: Balance y Agenda Cr-
tica. Lima: Proyecto USAID Per ProDescentralizacin.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2011). Proceso de Descentralizacin: Balance y Agenda a julio del
2011. Lima: Proyecto Prodescentralizacin - Per USAID.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. (2012). Proceso de Descentralizacin: Balance y Agenda a julio de
2012. Lima: Proyecto USAID Per ProDescentralizacin.

United States Agency for International Development (USAID) Per ProDescen-


tralizacin. Regionalizacin y ordenamiento territorial. Alcances, estado ac-
tual y conclusiones.

Vial, C. (2012). Anlisis comparado (I): Descentralizacin poltica en Bolivia,


Chile, Colombia, Ecuador y Per. Asuntos Pblicos.

Von Arnim, H. H. (2005). Democracia y formas de participacin local en Ale-


mania. En La participacin ciudadana en grandes ciudades. Universidad Ale-
mana de Ciencias de la Administracin.

Estudio sobre la Descentralizacin 414


Von Hesse, M. (4 de junio de 2013). Ministro de Agricultura. (J. L. Escaffi,
Entrevistador).

Vries, J. (2010). Is New Public Management Really Dead. Leiden: Organisation


for Economic Co-operation and Development (OECD) Journal on Budgeting.

World Economic Forum. (2012). Global Competitiveness Report 2012-2013.


Zas Friz, J. (2008). La Continuidad Critica. Lima: Palestra Editores.

La Contralora 415
Se termin de imprimir en loS tallereS grficoS de
T area a sociacin G rfica e ducaTiva
p aSaje mara auxiliadora 156 - Brea
correo e.: [email protected]
pgina weB: www.tareagrafica.com
telf. 332-3229 fax: 424-1582
mayo 2014 lima - per
Estudio del proceso de
descentralizacin en el Per

descentralizacin en el Per
Estudio del proceso de

OT. 13621 / GIZ / Estudio del proceso de Descentralizacin en el Per / Cartula: 40.1 x 26.5 cm. / Lomo OK: 2.1 cm. / Couche Mate 350 gr. / INT. 416 pp. Couche mate 115 gr. 19 * 26.5 cm. / COS. FRANC. / Edwin

También podría gustarte