Tarea 1,2, 3 Costo 1
Tarea 1,2, 3 Costo 1
Tarea 1,2, 3 Costo 1
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
TEMA:
PRESENTADO POR:
Magdalena Frometa
MATRICULA:
13-2044
ASIGNATURA:
Contabilidad de costo 1
FACILITADORA:
Nagua
Repblica Dominicana
Agosto, 2017
ndice:
Introduccin.
Conclusin.
Bibliografa.
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL.
Definir y analizar todo lo que concierne a las generalidades de
contabilidad de costo.
OBJETIVOS ESPECFICOS.
Identificar y mencionar a los usuarios de la informacin financiera.
o Los objetos fsicos o materiales tienen costo, mientras que los servicios
representan gastos.
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
TEMA:
PRESENTADO POR:
Magdalena Frometa
MATRICULA:
13-2044
ASIGNATURA:
Contabilidad de costo 1
FACILITADORA:
Nagua
Repblica Dominicana
Agosto, 2017
INDICE:
Introduccin.
CLASIFICACIN DE COSTOS
Departamento de produccin.
Departamento de compras.
Almacn de materiales.
ASIENTOS DE DIARIOS.
Conclusin.
Bibliografa.
INTRODUCCION:
OBJETIVOS ESPECFICOS.
Identificar y mencionar la clasificacin de los costos.
Los costos pueden clasificarse segn el enfoque que se les d, existe un gran
nmero de clasificaciones:
3. Su identificacin:
Costos directos
Son los costos que se identifican plenamente con los productos terminados.
Costos indirectos.
Son los costos que no se cuantifica absolutamente con los productos
terminados.
4. El periodo en que se llevan al estado de resultados:
Costos fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un
periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el
volumen de operaciones realizadas.
Costos variables
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razn directa al volumen de las
operaciones realizadas.
Costos histricos
Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la conclusin del
periodo de costos.
Costos predeterminados.
Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de costos o
durante el transcurso del mismo.
A) arriendo de fbrica CF
B) sueldo de los empleados que se CV
pagan con base en la cantidad de horas
trabajadas
C) calefaccin de la fbrica CF
D) mantenimiento del equipo CF
E) salario del contador de costo CF
F) salario de los supervisores de la CF
fbrica
G) energa para la operacin de los CF
equipos
H) depreciacin (mtodo de unidades CV
de produccin)
I) servicio telefnico CV
J) impuestos sobre propiedad CF
K) mantenimiento y reparacin CV
L) materia prima CF
M) alquiler del edificio CF
N) depreciacin en lnea recta CF
O) comisiones por ventas CF
P) electricidad CF
Q) telfono CV
R) sueldos a empleados CF
P D A F
A) PUBLICIDAD X
B) INTERESES POR PRSTAMO X
C) MALTA UTILIZADA PARA PRODUCIR CERVEZA. X
E) MANTENIMIENTO X
F) COMISIONES POR VENTAS X
G) DEPRECIACIN X
H) SUELDO DEL MECNICO X
J) TELFONO X
K) SUELDO DEL CONTADOR X
L) SUELDO SECRETARIA X
M) SUELDO GERENTE X
N) MANTENIMIENTO DEL EQUIPO X
O) MATERIA PRIMA X
P) ENERGA ELCTRICA PARA LOS EQUIPOS DE X
PRODUCCIN.
1. Harina
2. Huevo
3. Levadura
4. Mantequilla etc.
Departamento de compras.
Este departamento tiene las funciones siguientes:
Recibir las solicitudes de compra de todos los materiales.
Almacn de materiales.
Este departamento es responsable de guardar y inspeccionar los materiales y
almacenarlos adecuadamente.
Proteger los materiales bajo su custodia, y po tal razn debe cumplir las
siguientes actividades:
Realizar la recepcin e inspeccionar los materiales.
Recibir los materiales con la respectiva orden de entrega.
Departamento de contabilidad
Materiales indirectos.
Los empaques de envolturas de los panes.
Las etiquetas.
El combustible para el horno.
Etc.
CALCULE:
- COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA
Compra de materia prima. 80,000
- Devolucin En compras. 5,000
= Compra neta. 75,000
@
80,000
Cuentas por
pagar.
Para registrar la compra de MP a crdito.
B) DEVOLUCIONES EN COMPRAS,
@
5,000
Inventario de
mercanca.
@
60,000
Inventario de
mercanca.
@
20,000
CIF por pagar
@
40,000
Inventario de
prod. En proc.
@
65,000
Costo de venta.
En lo que pude indagar e investigar pude ver lo que son la materia prima directa que es
la que se puede identificar como la que se transforma en un producto final y la indirecta
es la que se utiliza en la elaboracin del producto, pude ver lo que son la clasificacin
de los costos, por otro lado pude tambin analizar y practicar sobre los asientos que
traen consigo la produccin de un producto. Al igual como tambin pude ver como
calcular lo que es la compra neta, costo de MPD, los costos de productos en proceso
entre otros.
(C)Contabilidad de costos, 3ra Edicin - Juan Garca Coln
TEMA:
PRESENTADO POR:
Magdalena Frometa
MATRICULA:
13-2044
ASIGNATURA:
Contabilidad de costo 1
FACILITADORA:
Nagua
Repblica Dominicana
Agosto, 2017
ndice:
Introduccin.
Costo promedio.
Primera entrada primera salida (PEPS).
Ultima entrada primera salida (UEPS).
Caractersticas de cada uno de los mtodos utilizados para evaluar los
inventarios.
Conclusin.
Bibliografa.
INTRODUCCION:
De igual manera valuare los que son las salidas de almacn de la empresa
Puertas Enrollables Pintoresca, S.A. por los mtodos ya mencionados.
OBJETIVO GENERAL.
Analizar y elaborar los mtodos de valuacin de inventario.
OBJETIVOS ESPECFICOS.
Identificar y mencionar cuales son los mtodos de valuacin de
inventario.
(PEPS)
Fecha Entrada Salida Inventarios
Unid. Costo Total Unid. Costo Total Unid. Costo total
01/01/17 100 100 10,000 100 100 10,000
03/01/17 50 100 5,000 50 100 5,000
11/01/17 200 100 20,000 50 100 5,000
200 100 20,000
250 25,000
12/01/17 100 100 10,000 150 100 15,000
18/01/17 100 120 12,000 150 100 15,000
100 120 12,000
250 27,000
22/01/17 100 100 10,000 50 100 5,000
100 120 12,000
150 17,000
Total de Total de Total de
art. 400 art. 250 inventario final 17,000
recibido enviados
En el tema que tratado pude ver e identificar los que son los mtodos de
valuacin de inventario, como son el mtodo de costo promedio este se obtiene
de dividir el valor total entre el total de unidades disponibles. El mtodo (PEPS)
este mtodo se trata de darle salida primero al primer artculo que entro al
almacn, y el mtodo (UEPS) este trata de darle salida primero al ltimo artculo
que entro al almacn.
De igual manera tambin pude valuar las salidas de almacn de una empresa
por los diferentes mtodos.