25 Sinaloa 2015 SIN
25 Sinaloa 2015 SIN
25 Sinaloa 2015 SIN
SINALOA
AGENDA TCNICA AGRCOLA
SINALOA
Director io
Produccin Ejecutiva
MVZ Enrique Snchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jess Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domnguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Ral Obando Rodrguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Sal Vargas Mir
Montserrat Gonzlez Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Vctor Hugo Rodrguez Daz
Csar Abel Mendoza Ruz
Blanca Estela Snchez Galvn
Soc. Pedro Daz de la Vega Garca
Lic. Francisco Guillermo Medina Montao
Agenda Tcnica Agrcola de Sinaloa
Impreso en Mxico
Directorio .................................................................................... 4
Agradecimientos........................................................................... 5
Presentacin................................................................................. 9
Agendas Tcnicas Agrcolas:
conocimiento para mover a Mxico
Generalidades de Sinaloa............................................................ 11
Paquetes tecnolgicos.................................................................. 15
Ajonjol de riego 17
Ajonjol de temporal 25
Algodn de riego 29
Arroz 41
Cacahuate 55
Crtamo de riego 61
Crtamo de temporal 77
Frijol 81
Garbanzo 101
Maz de riego 113
Maz de temporal 137
Sorgo de riego 141
Sorgo de temporal 155
Soya para grano 159
Soya para semilla 177
7
ndice Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Tomate 183
Trigo 191
Ubicacin................................................................................. 227
8
P resen tacin
9
Internacional de Mejoramiento del Maz y Trigo (cimmyt) y el Co-
legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la
transformacin del campo.
Nuestro campo tambin se nutre del conocimiento colectivo.
Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el
olor de la tierra; de la importancia de conocer ms para mejorar las
prcticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender,
compartir y transformar
El conocimiento slo es til si se usa en las tareas cotidianas. Esta
Agenda Tcnica Agrcola busca primordialmente ser til para los h-
roes annimos cuya responsabilidad toma dimensin tras un largo
camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el
alimento y este en la energa con que Mxico se mueve
estamos aqu para Mover a Mxico.
Ubicacin geogrfica
Situado en la parte norte de la costa del ocano Pacfico, entre los
meridianos 10522 y 10930 de longitud oeste, y los paralelos
2227 y 2703 de latitud norte.
Superficie
58,092 kilmetros cuadrados (2.95% del total nacional).
Lmites
Limita al norte con Sonora, al noreste con Chihuahua, al este con
Durango, al sur con Nayarit, y al oeste con el golfo de California y
el ocano Pacfico.
Orografa
En el territorio sinaloense se distinguen dos regiones: la Sierra (Sie-
rra Madre Occidental) y la Planicie Costera, aunque a esta penetran
algunas ramificaciones de aqulla. A medida que avanza hacia el ex-
tremo meridional, la sierra se va acercando al mar y deja pocas reas
de cultivo. Tambin se localizan importantes cadenas montaosas,
entre las cuales destacan la sierra Espinazo del Diablo, Los Frailes y
la de San Juan del Candelero. Los suelos varan en color, desde los
castaos de la costa, los amarillos de los bosques, a los negros en la
Sierra Madre Occidental. El Trpico de Cncer atraviesa la entidad
en las cercanas del puerto de Mazatln.
11
Generalidades del estado Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Hidrografa
Los numerosos ros que nacen en las sierras de Chihuahua y Duran-
go (en las quebradas y flancos de la vertiente poniente de la Sierra
Madre Occidental) surcan el territorio de Sinaloa, de este a oeste, ba-
jando con fuertes pendientes hacia el ocano Pacfico. Los principa-
les son, a partir del norte: El Fuerte, Sinaloa, Culiacn, San Lorenzo,
Elota, Piaxtla, Quelite, Presidio, Baluarte y el de Las Caas.
El sistema fluvial permite a Sinaloa disponer de agua suficiente
para regar toda el rea agrcola disponible en el estado, gracias a la
presas Adolfo Lpez Mateos (El Humaya) sobre la corriente del ro
Humaya, que tiene una capacidad de almacenamiento de 4,064 mi-
llones de metros cbicos; la presa Miguel Hidalgo (El Mahone) sobre
la corriente del ro Fuerte, con una capacidad de 3,335 millones de
metros cbicos; y otras como Bacurato (ro Sinaloa), Sanalona (ro
Tamazula), Comedero (ro San Lorenzo), Josefa Ortz de Domn-
guez (aguas debajo de la Miguel Hidalgo).
Estas presas se utilizan, principalmente para riego, generacin de
energa elctrica y para el control de avenidas. El litoral tiene una
longitud de 640 kilmetros, en su mayor parte correspondiente al
golfo de California. Las bahas ms importantes son las de Mazatln,
Altata, Topolobampo y Agiabampo.
Clima y temperatura
En el estado de Sinaloa se presenta un clima clido subhmedo en la
Sierra Madre Occidental, y un clima clido semiseco en el resto de
la entidad, con temperaturas medias anuales mayores a 22 C, ex-
cepto en las zonas ms altas de la sierra, en donde la temperatura
media anual es de 18 a 22 C.
La distribucin de la lluvia vara desde una precipitacin normal
anual mnima de 233 milmetros en la estacin Mochicahui (al no-
roeste de la entidad, cerca de la costa), hasta una mxima de 1,412
milmetros en la estacin Pnuco, con una precipitacin normal
anual promedio de 729 milmetros. En general, las lluvias ocurren
en verano, estacin en el que se presentan, con cierta frecuencia,
perturbaciones ciclnicas provenientes del ocano Pacfico.
12
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Generalidades del estado
Indicadores socioeconmicos
Poblacin: 2,958,691 habitantes; 2.5% del total del pas.
Distribucin de poblacin: 74% urbana y 26% rural; a nivel nacio-
nal el dato es de 78 y 22%, respectivamente.
Escolaridad: 9.1 aos (secundaria terminada), tercero de secunda-
ria; 8.6 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indgena de 5 aos y ms: 0.9% mayo; a nivel
nacional 6% son hablantes de lengua indgena.
Sector de actividad que ms aporta al pib estatal: comercio.
Aportacin al pib nacional: 2%.
Divisin poltica
El estado de Sinaloa se integra por 5,247 localidades, distribuidas en
18 municipios.
Datos histricos
Hay varias versiones acerca del significado del nombre de la entidad.
La ms aceptada dice que la palabra Sinaloa viene de la lengua cahita,
y se compone de las voces sina, que significa pitahaya; y lobola, que
quiere decir redondeado. As, Sinalobola, es decir, pitahaya redonda,
ms tarde se convirti en Sinaloa.
El Acta Constitutiva de la Federacin, de enero de 1824, reuni a
Sinaloa y Sonora en el llamado Estado de Occidente, pero en octubre
de 1830 el Congreso de la Unin erigi ambas entidades en estados
libres y soberanos.
13
Generalidades del estado Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Personajes ilustres
Salvador Alvarado Rubio (1880-1924). Militar y estadista mexica-
no que particip en la Revolucin Mexicana, general del Ejrci-
to Constitucionalista bajo las rdenes de Venustiano Carranza.
Fue gobernador de Yucatn de 1915 a 1917. Hay un municipio
Salvador Alvarado en el estado de Sinaloa, donde naci, que
lleva en su honor el nombre.
scar Liera (1946-1990).Dramaturgo y director teatral mexi-
cano. Es considerado uno de los creadores escnicos ms im-
portantes de la segunda mitad del siglo xx. Fue un destacado
integrante de la Nueva Dramaturgia Mexicana. Es reconocido
por sus caractersticas obras en las que, con humor, crtica des-
piadadamente a la Iglesia y el Estado; por sus originales y no-
vedosas estructuras dramatrgicas, pero sobre todo por el pro-
fundo amor que le tena a su tierra y a su gente. El valor de su
obra radica en haber sido el precursor de todo un movimiento,
un estilo de teatro: la recuperacin de la cultura patrimonial.
Compuso 36 obras teatrales. De las ms destacadas: El camino
rojo a Sabaiba, El jinete de la divina providencia, Los negros p-
jaros del adis y Los camaleones, entre otras. Fund el Taller de
Teatro de la Universidad Autnoma de Sinaloa (Tatuas).
Gilberto Owen Estrada (1904-1952). Poeta mexicano. Ocup car-
gos diplomticos diversos. Fue autor de Desvelo (1923, editado
de manera pstuma), La llama fra (1925), Novela como nube
(1926), Lnea (1930) y Perseo vencido (1948).
14
PAQ U E TE S T ECNOLGICOS
Ajon jol d e r iego
Introduccin
La baja disponibilidad de agua para riego en el ciclo primavera-vera-
no, lo errtico de su comercializacin y las altas poblaciones de mos-
ca blanca presentes y que en el norte de Sinaloa inciden fuertemente
en el cultivo y han propiciado en los aos recientes, la prdida de
importancia econmica del ajonjol, en las reas de riego.
El ajonjol es de gran importancia debido a su alto contenido de
aceite (45 a 50%) y adaptacin a las condiciones de Sinaloa; la de-
manda es relevante por sus mltiples usos en condimentos, pasteles,
pan y dulcera. Su aceite es casi inodoro, amarillo plido a ambarino
oscuro, en funcin de la variedad, de sabor dulce y agradable.
Una vez que el problema de la mosca blanca ha comenzado a ser
superado, el ajonjol podra representar una buena alternativa. Es
factible incrementar el rendimiento medio regional, si se siguen las
sugerencias de manejo del cultivo que se presentan a continuacin.
Preparacin de terreno
Dado que la planta del ajonjol es altamente susceptible a los exce-
sos de humedad en el suelo y la semilla es muy pequea, requiere
una ptima preparacin del terreno para germinar en un porcen-
taje que permita, con la dosis sugerida, una adecuada poblacin de
plantas.
Los suelos ms aptos para ajonjol son los de aluvin, o bien los
arcilloso-arenoso profundos.
17
Ajonjol de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
poca de siembra
Se sugiere sembrar del 21 de marzo al 10 de mayo, pero la poca
ptima es la primera quincena de abril, que es cuando se obtienen
los mayores rendimientos.
18
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol de riego
Riegos
Los riegos dependen del clima, fecha de siembra, condiciones de tex-
tura y capacidad del suelo para retener o perder humedad, as como
del ciclo vegetativo de la variedad sembrada. Sin embargo, lo ms
importante es que a la planta no le falte humedad durante las eta-
pas de desarrollo inicial, inicio de floracin, formacin de cpsulas y
madurez de grano.
En aluvin, adems del riego de presiembra se recomienda apli-
car un riego de auxilio en floracin avanzada, entre los 70 y 80 das
despus de la siembra. En barrial se sugiere un riego para la nacencia,
con una lmina de 12 a 15 centmetros y dos de auxilio espacia-
dos cada 25 30 das, con lminas de 8 a 10 centmetros, los cuales
son suficientes para obtener una buena cosecha. En siembras tem-
pranas se dan tres riegos de auxilio, como mximo.
Es importante evitar los excesos de humedad, dada la susceptibi-
lidad del ajonjol a las enfermedades.
Fertilizacin
Aplicar 40 kilogramos por hectrea de Nitrgeno, si el cultivo ante-
rior fue una leguminosa y de 70 a 80 si fue otro cultivo. Suministrar
la mitad antes de la siembra, incorporarlo con el ltimo rastreo, y el
resto en la primera escarda. Esta dosis puede modificarse para cada
caso, si se realiza un anlisis de suelo.
Labores de cultivo
Para evitar la competencia de malezas, mantener el cultivo lim-
pio durante los primeros 30 das, lo cual se logra al sembrar en
hmedo, o dar un cultivo antes y otro despus del primer riego de
auxilio.
En lotes en donde se tienen altas infestaciones de maleza, adi-
cionar la mezcla de 3.5 litros de lazo ms 0.5 kilogramos de Li-
nurn, en preemergencia, despus de la siembra. En ajonjol ya
establecido y cuando el problema sea slo por gramneas, aplique
Fusilade o Poast, en postemergencia; de 2.5 y 3 litros por hectrea,
respectivamente.
19
Ajonjol de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
El cultivo puede ser atacado desde la nacencia por varias plagas, en
particular gusanos trozadores. Durante la floracin, por insectos de-
foliadores y recientemente por mosquita blanca.
A continuacin se describen los daos ocasionados por las princi-
pales plagas que atacan al ajonjol.
Gusano trozador (Agrotis spp): Las larvas trozan las plantas a la
altura del tallo en secciones del surco. Tienen hbitos alimen-
tarios nocturnos, por lo que durante el da se les encuentra se-
mienterrados cerca de las plantas. Es importante realizar una
siembra con una adecuada cantidad de plantas por metro li-
neal, para evaluar adecuadamente el dao del gusano trozador;
en el caso que el dao ponga en peligro el nmero de plan-
tas recomendado se sugiere asperjar sobre la lnea de plantas,
preferentemente por las tardes, en manchones de infestacin
delimitados.
Mosca blanca (Bemisia tabaci, biotipo B): El ajonjol es uno de sus
principales hospederos. La plaga se presenta desde la nacen-
cia y persiste a travs del desarrollo fenolgica. Es importante
retrasar al mximo la colonizacin del cultivo por el insecto.
Se recomienda establecer trampas amarillas con pegamento
entomolgico, para detectar los arribos de la plaga, el lugar
por donde llegan y la abundancia relativa en que se presentan.
Es recomendable realizar liberaciones del depredador crisopa
cuando en el envs de las hojas tiernas se encuentren los prime-
ros huevecillos y ninfas chicas.
Chinche ligus Lygus lineolaris (Palisot de Beauvois), chinche rpida
(Creontiades spp.), chinche verde apestosa (Nezara viridula L.),
conchuela caf (Euschistus servus) y chinche del ajonjol (Cyrto-
peltis modestus): Se alimentan de los botones florales y cpsulas
incipientes, provocando su cada o avanamiento de los granos.
El control qumico se sugiere cuando a partir de la formacin de
botones florales se detecte una chinche o ms en promedio por
cada 10 plantas inspeccionadas, en alrededor de 10 sitios del
cultivo inspeccionados. Las aspersiones de insecticidas contra
mosca blanca reducen indirectamente a estos insectos plaga.
20
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol de riego
21
Ajonjol de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
22
Plaga Ingrediente Dosis/ha poca de aplicacin
activo e kg/l
insecticida
comercial
Gusano de la Mismos Cuando se observe 10% o ms
cpsula insecticidas que de cpsulas daadas.
para gusano
telaraero
Chapuln Cebos 5 + 5 + 5 kg En aplicacin preventiva
envenenadosa + 5 l + 240 alrededor del cultivo y en los
(Revisar en g + 100 l surcos de la orilla, al observar
el texto en el las primeras poblaciones.
captulo de ajonjol Al registrar migraciones
de temporal). elevadas en el cultivo, desde la
Acefate (Orthene) 1 a 1.5 kg nacencia hasta 30 das antes
Clorpirifos 1 a 1.5 l de la cosecha.
(Lorsban)
Metomilo 300 a
(Lannate) 400 g
Enfermedades
Pudricin del pie (Macrophomina phaseolina): Es la enfermedad
ms importante del ajonjol en Sinaloa. Prospera en condicio-
nes de alta temperatura (20 a 30 C) y alto contenido de hume-
dad en el suelo, seguidas por un periodo prolongado de escasez
de humedad.
Sntomas: Una mancha negra en la base del tallo, la cual
avanza hacia arriba invadiendo la cpsula y semilla.
Control: Para su prevencin, usar semilla libre de la enfer-
medad, no sembrar en terrenos infestados, evitar los enchar-
camientos y no someter el cultivo a condiciones de sequa.
Pudricin del tallo y cuello de la raz: La enfermedad ataca en cual-
quier etapa de desarrollo del cultivo. Su incidencia es favorecida
por altas temperaturas (28 a 30 C) y altos contenidos de hu-
medad en el suelo.
23
Ajonjol de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
El corte debe realizarse cuando las hojas de la planta se tornen ama-
rillas y empiezan a caer, lo cual ocurre entre los 110 y 125 das des-
pus de la siembra, segn la fecha de siembra.
Para reducir el periodo de amogotado se puede aplicar como
desecante un da antes del corte, 1.5 litros por hectrea de Gramoxo-
ne en 300 litros de agua.
La trilla es factible realizarla combinada seis das despus del cor-
te, si se us desecante; o de 20 a 30 das despus, en caso contrario.
Es necesario adaptar a la trilladora una plataforma de lmina en la
barra de corte para evitar que se tire la semilla. La alimentacin con
los monos se efecta en forma manual.
La cosecha manual se efecta volteando y sacudiendo con una
vara los manojos de plantas sobre una lona extendida. Posteriormen-
te, la semilla se criba y se ventea para eliminar impurezas. La trilla
se lleva a cabo de 25 a 35 das despus del corte; es decir, entre el 15
de julio y el 31 de agosto.
24
A jon jol d e temp oral
Introduccin
El cultivo del ajonjol es uno de los ms importantes en las reas de
temporal del norte de Sinaloa, donde compite durante el verano en
cuanto a superficie con el maz, con la ventaja de que al requerir
menos humedad tiene mayores posibilidades de llegar a cosecha, aun
cuando la precipitacin sea escasa o errtica.
Las reas destinadas a este cultivo se incrementan de norte a sur,
en la misma medida en que el ndice de precipitacin aumenta, en los
municipios El Fuerte, Choix y Sinaloa, es mayor ms al sur.
El rendimiento puede incrementarse mediante la adopcin de
variedades ms rendidoras y las prcticas de manejo.
25
Ajonjol de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
Se sugieren las variedades: Regional pachequeo seleccionado, Re-
gional Padilla seleccionado, Regional cola de borrego seleccionado,
Peludo canastilla seleccionado y Tahue 90. Todas florecen entre los
50 y 60 das, su madurez fisiolgica ocurre a los 100-110 das y son
moderadamente tolerantes a enfermedades.
poca de siembra
Se realiza desde el inicio del periodo de lluvias, de principios de julio
hasta el 10 de agosto, como fecha lmite. Si se siembra despus, la
planta puede reducir su potencial productivo por falta de humedad,
debido a que el ciclo de lluvias es muy corto.
Mtodo de siembra
Siembre en plano, inmediatamente despus de efectuar el rastreo
y antes de que el suelo pierda la humedad dejada por la lluvia. En
terrenos desnivelados se debe seguir el sentido perpendicular a la
pendiente.
Si no dispone de maquinaria, siembre a chorrillo en el fondo
del surco al realizar el segundo paso de arado y cuando haya suficien-
te humedad en el suelo; esta labor se hace en sentido de las curvas de
nivel para evitar la erosin del suelo.
La distancia entre surco es de 70 a 80 centmetros, y la semilla se
deposita entre 3 y 5 centmetros de profundidad.
26
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol de temporal
Densidad de siembra
Se recomienda sembrar 2.5 kilogramos de semilla por hectrea, para
obtener una densidad de poblacin de 15 a 20 plantas por metro li-
neal. Es conveniente tratar la semilla con una mezcla de insecticidas
y fungicidas antes de la siembra, para proteger las plantas del ataque
de alguna enfermedad; para ello se considera la dosis y forma de usar
el producto de acuerdo con las instrucciones del envase.
Fertilizacin
Se sugiere el tratamiento 40-00-00 por hectrea, en una sola aplica-
cin, al momento de efectuar la primera labor de cultivo.
Labores de cultivo
Se realizan dos labores de cultivo para eliminar malas hierbas y con-
servar mejor la humedad: el primer aporque se proporciona de 25
a 30 das despus de la siembra y el segundo entre 45 y 50 das;
con el ltimo se puede escardar mediante vertederas adicionales
en el equipo mecnico, o bien con un nuevo paso de arado para dre-
nar el exceso de agua dejada por la lluvia.
Plagas
Chapuln (Brachystola sp.): Una de las plagas principales del ajon-
jol de temporal es el chapuln (chapule), el cual suele presen-
tarse en ndices variables de un ao a otro, provocando diversos
niveles de dao; en los aos de lluvia escasa y tarda, por falta
de hospederas silvestres de donde alimentarse, se concentra en
los cultivos agrcolas como ajonjol y cacahuate. Se presenta
desde la etapa de nacencia hasta la cosecha, de acuerdo con
las condiciones ambientales y se alimenta de follaje y flores.
Evitar altas poblaciones de chapuln, particularmente durante
el periodo crecimiento inicial hasta 30 das antes de la cosecha.
Su control se logra con aplicaciones de cebos envenenados
preparados con 5 kilogramos de Triclorfn (Dipterex) al 80%
+ 5 kilogramos de azcar + 5 kilogramos de vainilla + 240 ki-
logramos de salvadillo y 100 litros de agua. El cebo se aplica
inicialmente por los surcos orilleros y margen del cultivo, pero
27
Ajonjol de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Las enfermedades ms importantes son la pudricin del cuello de la
raz, marchitez de las plantas y mancha foliar. Los sntomas y algu-
nos mtodos para su prevencin, control y tratamiento se presentan
en el aparatado de ajonjol de riego.
Cosecha
El corte se hace al presentarse la madurez del grano para evitar pr-
didas de semilla, esto ocurre cuando las hojas y cpsulas de la parte
baja de la planta se tornan amarillentas, a los 100 y 110 das despus
de la siembra.
En el corte se hacen manojos pequeos para formar los monos,
mismos que se deben atar a 25 30 centmetros de la parte superior,
para evitar que los tumbe el viento.
La cosecha o trilla se efecta a los 20 a 30 das despus del corte.
Esta labor puede realizarse volteando y sacudiendo con una vara ma-
nojos de plantas sobre una lona extendida. Posteriormente, la semilla
se criba y se ventea para eliminar las impurezas.
28
Algod n d e r iego
Introduccin
La importancia econmica del cultivo del algodn ha disminuido
drsticamente en Sinaloa. La carencia de mecanismos de apoyo, la
falta de precios adecuados y los elevados costos de produccin ge-
nerados por el control de plagas colocan en una situacin difcil al
algodonero. Uno de los factores que puede mejorar la rentabilidad
del cultivo es el manejo integrado de plagas, sumado al uso de otras
tecnologas.
Variedades
Las variedades que se sugieren son Cocorim 92, Yaquimi 92, Delta
Pine 5690, Stoneville 825 y Delta Pine 5409. Estos materiales han
sido evaluados al menos durante tres ciclos de siembra, por lo que
garantizan mejor estabilidad de rendimiento y tolerancia a plagas.
poca de siembra
A pesar de que la incidencia de mosca blanca en el verano ha dis-
minuido considerablemente en los ltimos dos ciclos agrcolas, es
aconsejable sembrar fuera de fecha, la cual est comprendida del 15
29
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Mtodo de siembra
En suelos de barrial es posible sembrar en seco o a tierra venida.
Se sugiere sembrar en surcos con 0.80 a 1 metro de separacin. La
siembra a un metro hace ms fcil la cosecha mecnica. En aluvin,
a tierra venida en el fondo del surco, con un ligero levante de surco
durante la siembra; la semilla debe quedar en contacto directo con la
humedad. Si llueve inmediatamente despus de la siembra, es nece-
sario el descostre del terreno. Para siembras en seco, la semilla se
deposita sobre el camelln del surco, a 2 3 centmetros de profun-
didad. Para siembras en hmedo, la profundidad a la cual se deposita
la semilla debe ser de 5 a 7 centmetros.
Densidad de siembra
Se recomienda usar entre 35 y 40 kilogramos de semilla por hect-
rea, con 20 a 25 semillas por metro de surco para obtener una pobla-
cin de 15 a 20 plantas por metro, en suelos de barrial. En aluvin
la densidad de siembra puede disminuir en 30%, aproximadamente.
En este caso se sugiere una poblacin de 10 a 12 plantas por metro.
Riegos
El nmero y poca de los riegos de auxilio dependen tanto de las
condiciones de clima como tipo de suelo y varan de 4 a 5, segn la
poca de siembra.
Merece especial cuidado el intervalo de los riegos que se aplican
desde el inicio de la floracin hasta la madurez del cultivo, ya que a
partir de mayo, cuando el cultivo inicia la formacin de frutos, se
presentan temperaturas muy altas y las plantas transpiran ms acti-
vamente, por lo que demandan ms humedad. El ltimo riego coin-
cide con la aparicin de los primeros capullos.
En suelos arcillosos se recomiendan de 4 a 5 riegos de auxilio; el
primero a 90-100 das despus de la siembra; el segundo a 130-140;
el tercero a 160-165; y los siguientes con intervalos de 15 das cada
uno, hasta el inicio de apertura de capullos.
30
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Algodn de riego
Fertilizacin
En suelos de barrial, con problemas de fijacin de Fsforo o de salini-
dad se sugiere aplicar Fsforo en presiembra y Nitrgeno en el primer
riego de auxilio, o 50% durante la siembra y el resto antes del pri-
mer riego de auxilio.
Las dosis de fertilizante varan segn el tipo de suelo y el cultivo
anterior. En barrial se aplica la frmula 200-00-00, despus de algo-
dn o sorgo. Para aluvin, si el cultivo previo fue algodn, 160-00-
00; en el caso de sorgo, 200-00-00 y de frijol 100-40-00.
Labores de cultivo
Dar de dos a tres labores de cultivo, dependiendo de las condicio-
nes del terreno. Despus de cada riego, cuando el terreno d punto
debe realizarse una escarda y posteriormente levantar el surco para
el prximo riego.
Combate de maleza
La maleza ms comn es la lengua de vaca; verdolaga; golondrina
roja; chual cimarrn y cenizo; zacate pinto; zacate carricillo; zacate
liendrilla, y meloncillo.
La maleza se combate mediante la aplicacin de productos qu-
micos y prcticas culturales. Para el primero se sugieren aplicaciones
de herbicidas en preemergencia o en banda de 30 a 40 centmetros
sobre el hilo de siembra, y una segunda aplicacin al cierre del
cultivo, sobre el fondo del surco, sin que el producto bae al forraje.
Herbicidas
Ingrediente Nombre Dc/ha poca de Maleza
activo comercial total aplicacin que controla
Trifluralina Otilan 500 2.4-1.2 l Preemergencia Hoja ancha y
incorporada angosta
31
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Precauciones especficas
Para reducir costos y contaminacin, aplicar en banda. Debe calcu-
larse la dosis con base en la anchura deseada. No usar herbicidas en
suelos semiligeros o arenosos con tendencia salina. Al usar Otiln
500, el terreno debe estar seco para que haya una buena incorpo-
racin mecnica con azadones rotativos o rastra, la cual se efecta
inmediatamente despus de la aplicacin; los restantes herbicidas
preemergentes se adicionan con el riego de germinacin.
Plagas
Pulgn: Los adultos y ninfas succionan la savia. En infestaciones
altas, las hojas se cubren con mielecilla en la que se desarro-
llan los hongos (fumagina u holln), que pueden manchar la
fibra. Las mayores infestaciones ocurren de enero a marzo;
pero a partir de febrero la poblacin de la avispita se incremen-
ta, parasitando la plaga. En tiempo fro, hmedo, con nubla-
dos prolongados, la infestacin es mayor a 20%; sin individuos
parasitados, se sugiere la aplicacin, nicamente, de productos
especficos para la plaga.
Trips del cogollo: Atacan las plantas desde la emergencia hasta la
poca del aclareo. En esta etapa el dao puede ser importante,
ya que el crecimiento de la planta es lento por las temperaturas
bajas. Los adultos y ninfas raspan y chupan las yemas termina-
les, destruyendo parte de los meristemos terminales; cuando
32
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Algodn de riego
33
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
34
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Algodn de riego
35
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
36
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Algodn de riego
Enfermedades
El cultivo del algodonero es atacado por varios hongos que subsisten
en el suelo, los cuales pueden causar dao a la semilla en germi-
nacin y a las plntulas, antes o despus de la emergencia. Por lo
general, las enfermedades son ms severas en suelos pesados y en
climas fros.
Las ms importantes son damping off o secadera, mancha foliar,
pudricin texana, marchitez por Fusarium, viruela del algodonero y
mancha bacteriana, cuyos sntomas y mtodos de control se presen-
tan a continuacin.
Damping off o secadera:El hongo causante de esta enfermedad
puede vivir por tiempo indefinido en el suelo y gradualmente
pierde su habilidad para atacar tejido vivo, ya que subsiste de la
materia orgnica en descomposicin en el suelo.
Sntomas: El patgeno se dispersa mediante suelo contami-
nado o en partes de plantas infectadas. Penetra los tejidos del
husped indirectamente, a travs de la epidermis o de heri-
das.
Control: Como medida de prevencin se sugiere preparar
una buena cama de siembra y utilizar semilla tratada con
fungicidas. Para combatir otros patgenos que causan pudri-
cin en las plntulas se pueden aplicar fungicidas al surco.
Se recomienda realizar la siembra cuando la temperatura
del suelo es mayor a 16 C, a la mxima profundidad posible
y aplicar el primer riego de auxilio lo mas tarde posible, pro-
curar no daar las plntulas en el primer cultivo.
Pudricin texana: La enfermedad se observa a partir de la forma-
cin de las primeras hojas verdaderas y contina a travs de
todo el ciclo vegetativo de la planta.
Sntomas: Generalmente la aparicin de los sntomas coin-
ciden con condiciones hmedas en el medio ambiente. Los
primeros sntomas consisten en amarillamiento y bronceado
de las hojas las que al principio se marchitan ligeramente. Al
marchitarse completamente adquieren un color caf y que-
dan adheridas a la planta. La pudricin de la raz es evidente
abajo del nivel del suelo, el cambium y la corteza adquieren
37
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
38
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Algodn de riego
Defoliantes
Se sugiere aplicar defoliantes en algodones boscosos que puedan
retardar la pizca. La aspersin debe hacerse cuando el algodonero
tenga 85% de capullos abiertos. En ocasiones acta como defoliante
el perforador de la hoja, por lo que se tiene que monitorear su nivel
de poblacin, y no aplicar cuando la pizca sea manual.
Cosecha o pizca
El algodn se debe cosechar lo ms seco posible, para evitar que se
mezclen hojas o cajillas que disminuyen su calidad. Cuando se efec-
ta en forma mecanizada es aconsejable dar una primera pizca ma-
nual para recolectar el capullo cercano al suelo, ya que la cosechado-
ra no lo alcanza. Se sugiere cosechar oportunamente.
Desvare y barbecho
El desvare y barbecho se lleva a cabo inmediatamente despus de
la ltima pizca, para evitar la propagacin de plagas a los cultivos
39
Algodn de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
40
Ar roz
Introduccin
Durante los ltimos aos, el cultivo del arroz prcticamente ha des-
aparecido del mosaico agrcola estatal, por su baja rentabilidad y por
el bajo nivel de agua disponible en las presas. Su siembra se realiza en
verano y en otoo-invierno. Por ms de tres dcadas, Sinaloa ha sido
el principal productor de arroz, gracias a sus favorables condiciones
de clima, infraestructura hidrulica y al menor riesgo parasitolgico,
comparado con otras zonas arroceras del pas. En el ciclo primave-
ra-verano, el cultivo eventualmente est expuesto a condiciones cli-
mticas variables: radiacin solar descendente, oscilacin en la preci-
pitacin, ciclones, bajas temperaturas con das nublados que pueden
afectar el rendimiento; no obstante, las posibilidades de lograr buenas
cosechas son favorables. En el futuro, la explotacin del cultivo depen-
der del complejo mecanismo de demanda, valor del palay, producti-
vidad, tecnologa disponible, importacin, etctera, y sobre todo, la
disponibilidad de agua para riego ser el factor determinante para el
cultivo. Los rendimientos pueden incrementarse en 15% con respecto
a la media comercial y los arroces blancos hasta en 5 puntos, as mis-
mo, puede reducirse hasta en 40% la lmina de riego que se utiliza en
la actualidad, si se atienden las sugerencias que se presentan.
41
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
Se sugieren las variedades Humaya A-92, Culiacn A-82 y Milagro
filipino mejorado.
42
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
poca de siembra
La fecha de siembra influye en el desarrollo y rendimiento del culti-
vo, y comprende del 1 de junio al 15 de julio, para evitar que la flora-
cin coincida con las bajas temperaturas que afectan la polinizacin,
el completo llenado del grano y la calidad industrial.
Mtodo de siembra
La siembra es directa, en seco, con sembradora terrestre o equipo
areo, al voleo con gente o al voleo con equipo voleador. La se-
milla se deposita a una profundidad no mayor a cuatro centmetros.
Con la sembradora terrestre se tiene una mayor eficiencia en la utili-
zacin de la semilla. Cuando la semilla queda sobre la superficie del
suelo, un rastreo ligero la colocar a la profundidad deseada.
Densidad de siembra
Es conveniente utilizar de 140 a 160 kilogramos de semilla por hec-
trea. Densidades ms grandes no incrementan el rendimiento, pero
s el costo del cultivo y suelen causar problemas de acame y ataque de
enfermedades fungosas.
Fertilizacin
El arroz requiere de una adecuada y oportuna fertilizacin para su
normal desarrollo y mxima productividad.
Verificar el inicio de la pancula a fin de efectuar oportunamente
la segunda fertilizacin nitrogenada, ya que en esa etapa es cuando
existe una mayor conversin de Nitrgeno en arroz palay.
43
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
44
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
Fertilizacin fosfatada
La fertilizacin con Fsforo es conveniente, ya que en suelos bajo
inundacin para el cultivo del arroz, el Fsforo es ms asimilable.
Fertilizacin potsica
En relacin a la fertilizacin con Potasio, no es de gran importancia
para el arroz, ya que son mnimas las cantidades de Potasio que se
requieren para el desarrollo de las plantas; sin embargo, su exceso
puede agravar los problemas de salinidad. La aplicacin de Fsforo,
Potasio y microelementos deber estar avalada por anlisis foliar o de
suelo previo a la siembra.
45
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Riegos
El uso de mucha agua para el riego ha ocasionado que cuando existe baja
disponibilidad del lquido, la superficie de siembra se reduce conside-
rablemente. Se cuenta con un calendario de riegos, con el cual se pue-
den obtener rendimientos redituables de arroz, utilizando nicamente
1.38 metros de lmina de riego, lo cual significa un ahorro de 50%
de agua, en comparacin al sistema tradicional de riegos con enta-
bles continuos. El mtodo se recomienda, particularmente, para sue-
los arcillosos profundos. Calendario de riegos:
Riego de nacencia: Debe ser pesado, a cuyo trmino se tiene que
drenar el exceso de agua para evitar problemas con la nacencia
de la semilla. Todos los riegos de auxilio, excepto el de nacen-
cia, deben ser ligeros (10 a 12 centmetros). Los primeros cinco
riegos de auxilio se harn para cubrir las necesidades de las plan-
tas; y se toma en cuenta la capacidad de retencin de humedad
del suelo y la demanda atmosfrica (evapotranspiracin).
Primer entable: Es de siete das, y debe darse al inicio de formacin
de la pancula. En esta etapa la planta de arroz define todo su
potencial de rendimiento; de no entablarse, la produccin tien-
de a bajar considerablemente.
Segundo entable: Es de 7 das y puede coincidir con el embuche o
inicio de la floracin; promueve un mayor nmero de panculas
y una mejor formacin del grano. Una deficiencia de hume-
dad en esta fase puede provocar la esterilidad de espiguillas y
malformacin del grano. Los entables deben tener de 5 a 10
centmetros de profundidad y ser estticos; es decir, sin drenar
las melgas. Entre el primero y segundo tiene que haber una se-
46
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
Maleza
El periodo en el cual el cultivo de arroz debe permanecer libre de
malezas es durante los primeros 40 das de emergido. Las principales
especies de maleza son zacate pinto o choneano, arroz rojo, coquillo,
bledo, empanadita, zacate Johnson y zacate salado. Diversos estu-
dios han determinado cules herbicidas pueden ser aplicados en pre
y postemergencia, para obtener mayores periodos de control, reducir
los periodos prolongados de inundacin despus de aplicar; esto per-
mite utilizar el sistema de riegos intermitentes con entables estti-
47
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
48
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
49
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
El cultivo del arroz es atacado principalmente por tres tipos de pla-
gas: insectos, roedores y aves.
50
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
51
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Las principales enfermedades fungosas se describen a continuacin:
Quema del arroz: Enfermedad que afecta todas las partes areas
de la planta: hojas, nudos, cuello de la pancula y las panculas
mismas. Las lesiones caractersticas se presentan en forma de
rombo y llegan a medir de ocho a diez milmetros de largo, por
cuatro a cinco milmetros de ancho y generalmente se observa
un rea central griscea con mrgenes de color caf oscuro, ro-
deada de otro margen o halo amarillento.
En el cuello de la pancula es donde se produce el dao de
mayor importancia econmica, ya que puede causar avana-
miento de los granos.
Se considera que con una fertilizacin excesiva, superior a
150 kilogramos de Nitrgeno por hectrea, y la presencia de
inculo (esporas del hongo), hay una alta predisposicin de la
planta a la incidencia de la enfermedad.
52
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Arroz
53
Arroz Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
La humedad del grano determinar cundo trillar, generalmente
debe ser entre 20 y 22% para su industrializacin; si la produccin
se destina para semilla, ser de 13 a 15% la humedad de cosecha en
campo.
54
Caca h u ate
Introduccin
En la zona temporalera del norte de Sinaloa, el cultivo del cacahuate
es uno de los ms importantes junto con sorgo y ajonjol.
La superficie cosechada durante el ciclo primavera verano 2013
fue de 14,749 hectreas, para un rendimiento medio de 1,660 kilo-
gramos por hectrea, pero se considera que podra superarse en la
medida que se tomen en cuenta y se corrijan diferentes factores que
actualmente limitan considerablemente la produccin:
Uso de semillas mezcladas.
Mala nutricin de la planta.
Prdida de clavos y frutos.
Baja densidad de plantas.
Cosecha anticipada o tarda.
55
Cacahuate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
Las variedades de cacahuate que se han sembrado en los ltimos
aos, prcticamente no han cambiado, a pesar de que han salido
al mercado nuevos materiales de mayor potencial productivo y
mejores caractersticas. Para la zona temporalera del norte de Si-
naloa, se cuenta con datos preliminares de las siguientes varieda-
des: GK-7, Georgia green, Georgia runner, Virginia, Chihuahua y
Florunner, las cuales pueden ser rentables. Estas variedades tienen
un ciclo vegetativo de 120 a 130 das y sus rendimientos en las par-
celas demostrativas fluctuan entre 1,200 y 2,200 kilogramos por
hectrea.
poca de siembra
La fecha de siembra est condicionada al inicio del periodo de lluvias,
lo que ocurre a principios del mes de julio y como fecha lmite hasta
el 31 de julio, ya que el ciclo de lluvias es muy corto. Sembrar ms
tarde significa reducir el rendimiento por falta de agua.
56
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Cacahuate
Tratamiento de semilla
El cacahuate con cscara es ms susceptible de ser atacado por enfer-
medades. Por ese motivo es recomendable el uso de semilla descas-
carada, a mano o con mquina.
Es ms conveniente usar las semillas que conserven la cutcula,
ya que tiene la funcin de proteccin a la semilla.
Para el tratamiento qumico se recomienda Captn, Arazn o Vi-
tavax en dosis de 250 gramos por cada 100 kilogramos de semilla.
Fertilizacin
Por ser una leguminosa y contar con races profundas, bajo condicio-
nes normales el cacahuate tiene la capacidad de fijar por si mismo el
Nitrgeno existente en el suelo, pero se obtiene una mejor respuesta
productiva cuando se le proporciona una dosis de fertilizacin de 40
unidades de Nitrgeno y 60 de Fsforo. Este cultivo es muy deman-
dante en calcio, por lo que se recomienda suministrarlo, en funcin
de anlisis previos de laboratorio, ya que su deficiencia origina una
baja en los rendimientos. Las aplicaciones se realizan preferente-
mente en presiembra, porque de esta forma se aprovecha al mximo
la humedad de las lluvias. El cultivo tiene la caracterstica de aprove-
char la fertilizacin de tipo residual que guarda el terreno, por lo que
en otras regiones no se utilizan fertilizantes en forma directa.
Labores de cultivo
Es necesario mantener el cultivo libre de maleza los primeros 40-50
das de emergida la planta, lo cual se logra con dos pasos de cultiva-
dora antes que penetren los clavos. Esta labor deber complemen-
tarse con los deshierbes manuales necesarios para lograr un buen
control de la maleza.
Plagas
Chapuln: Una plaga principal del cacahuate de temporal es el cha-
puln (chapule), el cual suele presentarse en ndices variables
de un ao a otro, provocando diversos niveles de dao; en los
aos de lluvia escasa y tarda por falta de hospederas silvestres
de donde alimentarse, se concentra en los cultivos agrcolas
57
Cacahuate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Aun cuando el cultivo es afectado por varias enfermedades, en el
norte de Sinaloa slo se tienen registros de mancha de la hoja o
peca la cual, por lo regular no impacta sensiblemente la produc-
cin, pero en casos severos, se sugiere la aplicacin de fungicidas:
58
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Cacahuate
Cosecha
Para determinar el punto ptimo de cosecha se recomienda hacer
muestreos de plantas en diferentes puntos del terreno. Cuando se
conservan de 75 a 80% de vainas maduras, es el momento oportuno
de cosechar.
La importancia de efectuar esta actividad a tiempo estriba en que
tanto una cosecha prematura como una tarda originan una baja en
los rendimientos.
Puede realizarse en forma natural o mecnica; el primer tipo, usa
un arado de tiro animal para arrancar las plantas y en forma manual
se voltean para su secado al sol.
59
Cacahuate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
60
C r ta mo d e r iego
Introduccin
En la zona temporalera del norte de Sinaloa, el cultivo del cacahuate
es uno de los ms importantes junto con sorgo y ajonjol.
La superficie cosechada durante el ciclo primavera verano 2013
fue de 14,749 hectreas, para un rendimiento medio de 1,660 kilo-
gramos por hectrea, pero se considera que podra superarse en la
medida que se tomen en cuenta y se corrijan diferentes factores que
actualmente limitan considerablemente la produccin:
Uso de semillas mezcladas.
Mala nutricin de la planta.
Prdida de clavos y frutos.
Baja densidad de plantas.
Cosecha anticipada o tarda.
Zonas de produccin
El crtamo en Sinaloa se siembra en los valles del Fuerte y El Carri-
zo, en la zona norte del estado y agrupa a los municipios Choix, El
Fuerte, y Sinaloa de Leyva, adems de Ahome y Guasave. En la zona
centro agrupa a los municipios Badiraguato, Culiacn, Navolato, An-
gostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Elota.
61
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Suelo
Los suelos predominantes en las reas de produccin de la zona norte
del estado son de barrial y de aluvin. El primero generalmente se
localiza en los valles y el segundo en las mrgenes de los ros. En la
zona centro, donde se siembra el crtamo, dominan los suelos arci-
llosos, con pendientes que van de 2 hasta 20%, sin embargo, exis-
ten aluvial. Los ms adecuados para la siembra de crtamo son los
de textura migajn-arcillosa, arcillo-limosa y arcillo-limo-arenosa;
profundos y frtiles, con subsuelo permeable y con una concentra-
cin mnima de sales. Tambin se desarrolla bien en suelos arcillosos
o de barrial; aunque en stos se debe tener mayor cuidado en el uso
y manejo del agua de riego, ya que es necesario evitar encharcamien-
tos y riegos pesados.
Variedades
Las variedades de crtamo que se recomiendan para el estado de Sina-
loa, son Ciano-Ol, Ciano-Lin, Rc-1002-L, Rc-1005-L y Rc-1033-L,
las cuales fueron obtenidas en el inifap y tienen la caracterstica de
ser altamente tolerantes a falsa cenicilla, principal enfermedad que
afecta al cultivo de crtamo en Sinaloa y el resto del pas. Las carac-
tersticas que presentan las variedades recomendadas para Sinaloa se
describen a continuacin.
Ciano-ol: Es una variedad olica de ciclo vegetativo intermedio.
En su periodo ptimo de siembra, la floracin inicia a los 101
das y la madurez fisiolgica a los 141 das. La planta tiene una
altura promedio de 130 centmetros y hbito de crecimiento
determinado y erecto. Las hojas son de color verde claro, de
forma ovoide, con bordes aserrados. Las flores, cuando frescas,
62
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
63
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
poca de siembra
Uno de los factores ms importantes para la obtencin de buenos
rendimientos en crtamo es la fecha de siembra. En el rea de riego
se pueden obtener resultados favorables en siembras comprendidas
entre el 15 de noviembre y el 15 de enero; sin embargo, las fechas p-
timas abarcan del 15 de noviembre al 31 de diciembre. En el rea de
temporal se sugiere sembrar del 15 de octubre al 15 de noviembre,
con el fin de aprovechar ms eficientemente la humedad residual de
las lluvias de verano. En fechas tempranas se pueden obtener buenos
rendimientos, con la desventaja de que su ciclo vegetativo se alarga
y el cultivo queda expuesto ms tiempo a las plagas y enfermedades.
En fechas posteriores a las recomendadas, el ciclo vegetativo se acor-
ta y se reduce el rendimiento, como consecuencia de una disminu-
cin en el nmero de captulos por planta, el nmero de granos por
capitulo y el peso hectoltrico, adems de que puede llegar a redu-
cirse el contenido de aceite y la concentracin del cido en el grano.
64
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
Fertilizacin
En el rea de riego se sugiere aplicar 138 kilogramos por hectrea de
Nitrgeno (equivalentes a 300 kilogramos por hectrea de urea), si el
cultivo anterior fue sorgo, maz, trigo o cualquier otro que disminuya
en forma considerable las reservas de Nitrgeno del suelo.
El uso de fertilizantes en crtamo de temporal es errtico, princi-
palmente, por la distribucin irregular de las lluvias, lo que no ase-
gura disponibilidad de humedad suficiente en la planta para lograr
una buena asimilacin de los nutrientes.
Se sugiere una sola aplicacin de 46 kilogramos por hectrea de
Nitrgeno (equivalentes a 100 kilogramos por hectrea de urea), an-
tes o al momento de la siembra. En general, el crtamo no responde
favorablemente a los suministros de Fsforo o Potasio, por lo cual se
recomienda aplicarlos slo en aquellos suelos en los que exista una
deficiencia corroborada por un anlisis de suelo previo.
La fertilizacin debe realizarse antes o al momento de la siembra.
Si se utiliza un fertilizante slido se adiciona en banda, al sem-
brar, a un lado y a mayor profundidad que la semilla para evitar que
estn en contacto directo.
65
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Riegos
El rendimiento de crtamo se reduce significativamente si se pre-
sentan deficiencias de humedad en el suelo, durante las etapas fe-
nolgicas de ramificacin, formacin de botones florales y floracin.
Estas etapas fenolgicas, junto con el tipo de suelo y las condiciones
climatolgicas prevalecientes, determinan el nmero y la frecuencia
de riegos por aplicar
El crtamo es muy sensible a los excesos de humedad en el suelo;
por lo tanto, es importante que los riegos que se apliquen sean ligeros.
Para lograr esto, es necesario nivelar bien el terreno; surcar en la direc-
cin de mayor pendiente; ajustar la longitud o tirada de los surcos a
distancias no mayores de 250 metros (especialmente en terrenos con
poca pendiente); cultivar una o dos veces a los 35 y 60 das despus de
la siembra (antes y posterior al primer riego de auxilio).
Si por alguna razn el suelo ya se agriet, es preferible no regar,
ya que de hacerlo se corre el riesgo de que la planta muera por asfi-
xia. El nmero de riegos depende del tipo de suelo, ya sea aluvin o
barrial como se indica a continuacin.
Suelos de aluvin: Los requerimientos de riego en esta clase de sue-
los son menores que en barrial, dado que la raz penetra f-
cilmente a capas inferiores, alcanzando la humedad del manto
fretico. Se sugiere dar un riego de presiembra pesado (lmina
de 20 centmetros) y uno de auxilio en la etapa de la ramifica-
cin, que sucede entre 65 y 70 das despus de la siembra.
Suelos de barrial: Se sugiere un total de cuatro riegos, con una
lmina total de 45 centmetros distribuida como sigue: riego de
presiembra con 15 centmetros de lmina y tres de auxilio con
10 centmetros de lmina cada uno.
66
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
Combate de maleza
El periodo de competencia crtico de la maleza con el cultivo ocurre
los primeros 40 das, ya que en ese periodo el cultivo pasa por una
etapa de lento crecimiento conocida como roseta. Las malezas que
con mayor frecuencia compiten con el cultivo de crtamo en el esta-
do de Sinaloa, son el bledo, la lengua de vaca, el zacate Johnson, el
zacate pinto, la verdolaga, el girasol silvestre y la golondrina. Su com-
bate puede realizarse por mtodos culturales, mecnicos y qumicos.
Control cultural:En terrenos con problemas de maleza se reco-
mienda sembrar en hmedo, con el propsito de eliminar la
primera generacin de maleza, que afecta al crtamo en sus
primeras etapas de desarrollo.
Control mecnico: Consiste en la realizacin de una a dos escar-
das, entre los 35 y 60 das despus de la siembra. Adems, en
las reas de riego, con la apertura de surco para la aplicacin del
primer riego de auxilio se logra tapar la maleza chica que haya
quedado dentro de las hileras de plantas.
Control qumico: Para el control de maleza de hoja ancha y de gra-
mneas, se sugiere la aplicacin en presiembra de 2 a 2.5 litros
por hectrea de Trifluralina, la que deber realizarse en seco, y
el herbicida se incorpora con el ltimo paso de rastra.
Plagas
Tradicionalmente los insectos plaga no han representado un proble-
ma grave para el cultivo de crtamo en Sinaloa. No obstante, en las
ltimas temporadas de siembra se han registrado poblaciones eleva-
das de barrenador del tallo ocasionando daos de importancia eco-
67
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
68
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
69
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
70
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
Enfermedades
Entre las enfermedades que daan al cultivo con mayor severidad
estn la falsa cenicilla, la roya o chahuixtle, la pudricin de raz y la
mancha foliar. A continuacin se presenta la descripcin de los sn-
tomas, as como algunas prcticas que ayudan a prevenir y combatir
estas enfermedades.
Falsa cenicilla: Durante el ciclo otoo-invierno 2000-2001 en el
noroeste de Mxico, apareci una nueva enfermedad, poco co-
nocida en el mundo, causando daos al follaje y reduciendo en
gran medida el rendimiento del cultivo en la regin. Por los
sntomas tpicos se le denomin falsa cenicilla.
71
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
72
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
73
Crtamo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
El crtamo debe cosecharse cuando las brcteas de los captulos, los
tallos y hojas se tornan de color caf. Para entonces, el grano debe-
r desprenderse fcilmente del captulo, y su contenido de humedad
ser de 6 a 8%. La humedad del grano es de vital importancia, ya que
esta inversamente proporcional al contenido de aceite, a mayor hu-
medad menor contenido de aceite. En el cuadro se anotan las normas
de humedad y calidad para la aceptacin establecidas por la industria.
La mquina trilladora se debe ajustar a una velocidad del cilindro,
entre 760 y 915 revoluciones por minuto, dejando ste y el cncavo
con una separacin de 9.5 a 16 milmetros. En ocasiones se pue-
de dejar una sola hilera de cncavos. El aire se grada para obtener
grano limpio y reducir al mximo la velocidad del papalote. Si el
crtamo est muy seco, puede quitarse el papalote.
74
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de riego
75
C r ta mo d e temp oral
Introduccin
El crtamo es una de las principales oleaginosas que suplen las ne-
cesidades de aceite comestible de alta calidad en el mundo. En M-
xico, el crtamo es la principal oleaginosa cultivada, principalmente
se siembra durante el ciclo otoo-invierno, tanto en condiciones de
riego como temporal, en este ltimo puede ser una alternativa redi-
tuable por su baja demanda de agua.
En Sinaloa, el crtamo es una de las pocas opciones en reas de
temporal para el ciclo otoo-invierno, pero tiene como limitantes
principales la enfermedad causada por Alternaria carthami que se
presenta bajo condiciones de alta humedad, particularmente, duran-
te la etapa previa a la floracin y con la fructificacin.
En el norte de Sinaloa, la superficie sembrada de crtamo en
temporal ha decrecido, ya que durante el ciclo otoo-invierno 2000-
2001, apenas se cosecharon 3,218 hectreas, con una produccin
de 2,550 toneladas y un rendimiento medio de 792 kilogramos por
hectrea.
77
Crtamo de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
La investigacin realizada en el inifap ha generado nuevas varieda-
des con altos rendimientos y tolerancia a enfermedades. Los materia-
les recomendados son Ciano-ol, Ciano-lin, RC-1002-l, RC-1005-l y
RC-1033-l. Sus caractersticas se pueden consultar en la informacin
correspondiente a crtamo de riego.
poca de siembra
La poca ptima de siembra de las variedades sugeridas es del 15 de
noviembre al 31 de diciembre, pero por las condiciones del temporal
sta se adelanta al mes de octubre, para aprovechar la humedad que
dejan las ltimas lluvias de la temporada o en ocasiones un cicln o
una tormenta tropical.
Normalmente, en enero y febrero se presentan lluvias que de
acuerdo a su intensidad propician condiciones de humedad en bene-
ficio del cultivo.
78
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Crtamo de temporal
Fertilizacin
El uso de fertilizantes en crtamo de temporal es errtico, principal-
mente, por la irregular distribucin de las lluvias, lo que no asegura
disponibilidad de humedad suficiente la planta asimila para que ade-
cuadamente los nutrientes. De presentarse condiciones favorables,
es posible aplicar la dosis 80-00-00 en una sola ocasin, antes de la
siembra.
Labores de cultivo
Es conveniente realizar escardas durante los primeros 40 das de
desarrollo del cultivo para controlar las malas hierbas, conservar la
humedad en el suelo y proporcionar una mejor aireacin a las races,
lo que contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades.
Enfermedades
Las ms importantes son Ramularia carthami, Alternaria carthami,
mancha gris de la hoja, roya o chahuixtle y pudricin de la raz.
Cosecha
El crtamo se cosecha cuando las brcteas de las cabezuelas se tor-
nan de color caf. Para entonces, la semilla deber desprenderse f-
cilmente de la inflorescencia, y su contenido de humedad ser de 8
a 10%. Para la trilla puede usarse una combinada, como las que se
utilizan para trigo, pero se con algunos ajustes.
79
Fr ijol
Introduccin
El cultivo del frijol ocupa un lugar importante en la economa agr-
cola del estado, tanto por la superficie que se le destina como por la
derrama econmica que genera. Durante el ao agrcola 2013, se
cosecharon 69,727 hectreas bajo condiciones de riego y 4,723 en
temporal. La produccin global obtenida ascendi a 119,142 tonela-
das, con un rendimiento de 1.66 toneladas en riego y 0.71 toneladas
en temporal.
La demanda anual del frijol tipo azufrado producido en Sinaloa,
tanto para el mercado estatal como para el mercado nacional, es
de aproximadamente 120,000 toneladas, las cuales se cubren con
la cosecha de 74 mil hectreas, considerando un rendimiento me-
dio de 1.66 kilogramos por hectreas, mientras que en promedio
los ltimos quince aos se han cosechado 88,820 hectreas anual-
mente, lo que genera una sobre oferta que provoca problemas de
comercializacin y bajo precio de venta del producto por parte del
productor, aunado a que la mayor parte de la superficie tambin es
cultivada con una sola variedad (Azufrado Higuera), incrementn-
dose con sto los riesgos de epifitias, por lo que se hace necesario
diversificar el mosaico gentico de variedades para reducir dichos
riesgos, lo cual se pudiera lograr con el uso de las variedades Janasa
y Azufrasin, adicionalmente con el uso de variedades de otro tipo de
frijoles y para otros mercados como es el caso de la variedad Aluyori
de grano blanco y grande (alubia) para el mercado de exportacin, lo
81
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
82
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
Variedades
La seleccin de la variedad y la calidad de la semilla han cobrado
especial importancia, en virtud de la exigencia del consumidor, en
frijol como en todas las especies cultivadas, es importante contar con
un mosaico de variedades acorde a la superficie y a la problemtica
regional, con el propsito de evitar problemas generalizados de tipo
fitosanitario por lo que se hace necesario ampliar el mosaico varietal
y ofrecer ms alternativas a las empresas comercializadoras que cap-
tan la produccin y que son ms exigentes en cuanto a la uniformi-
dad del producto que se les ofrece. El productor en este sentido debe
tener cuidado en la seleccin de su semilla y sembrar aquella que le
garantice pureza gentica y fsica.
Para Sinaloa se sugieren las siguientes variedades de tipo azu-
frado: Janasa, Azufrasin, Azufrado Noroeste, Azufrado Higuera,
Azufrado Regional 87, Azufrado Peruano 87, Azufrado Pimono 78,
Peruano P 80, y del tipo de grano de color negro: Sataya 425, Negro
Sinaloa, Jamapa, Negro Pacfico, Negro Tacan y Negro Sahuatoba,
y de tipo de grano color blanco Alubia Aluyori.
83
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
poca de siembra
La fecha de siembra tiene una influencia determinante en el rendi-
miento del cultivo, pues las condiciones climticas favorecen o limi-
tan las funciones fisiolgicas de la planta, as como la incidencia de
plagas o enfermedades. En el norte de Sinaloa se sugiere sembrar del
1 al 31 de octubre y del 15 de octubre al 20 de noviembre en el cen-
tro y sur. Sembrar fuera de poca trae como consecuencia mayores
riesgos en la produccin.
Mtodo de siembra
En suelos de barrial se sugiere sembrar en surcos separados a 80 cen-
tmetros a hilera sencilla. En las variedades de hbito de crecimiento
determinado (mata) como Azufrado Higuera, se puede emplear el
mtodo de camas de 1 1.5 metros, con doble hilera de plantas. La
distancia entre hileras debe ser de 40 y 60 centmetros para cultivo o
bien 1.5 metros con una distancia entre hileras de 60 a 70 centme-
tros empleando el resto para cultivo, lo cual facilita el uso y manejo
del agua de riego. Para variedades de hbito de crecimiento indeter-
minado (semigua) de tipo negro, se aconseja una separacin entre
surcos de 80 a 92 centmetros.
En suelos de aluvin se sugiere sembrar a hilera sencilla a 75 u
80 centmetros, debido a que el desarrollo del cultivo es mayor. La
profundidad de siembra de la semilla en barrial vara de 6 a 8 cent-
metros y en aluvin de 4 a 6, la cual debe quedar bien cubierta con
tierra hmeda ligeramente apisonada.
Se sugiere no reducir la distancia entre surcos, para evitar el exce-
so de humedad y facilitar la penetracin de aire y de los rayos solares
a travs de la planta, con lo cual se reducen los riesgos de infecciones
por enfermedades fungosas.
Densidad de siembra
Hay que asegurar que la semilla tenga como mnimo 85% de germi-
nacin. Procurar que al sembrar se depositen entre 15 y 18 semillas
por metro de surco, bien distribuidas, para obtener una poblacin de
entre 12 y 15 plantas por metro, en siembras a hilera sencilla y para
siembras a doble hilera se utilizan de 10 a 12 semillas por metro, con
84
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
Riegos
Para un desarrollo normal de la planta nunca debe faltarle humedad
al suelo, sin embargo las etapas reproductivas, desde el inicio de la
85
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Fertilizacin
Por las caractersticas propias de los suelos (textura, nivel de nitratos,
materia orgnica, etctera), por la rotacin de cultivos, por la incor-
poracin de residuos de cosecha, por el tiempo de descanso entre
86
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
87
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
Los insectos plaga son un factor limitante del rendimiento y calidad
de la produccin de frijol, por lo que su manejo es determinante para
lograr una buena produccin. Es frecuente encontrar dos tipos de
dao: el directo, ocasionado por los insectos al momento de alimen-
tarse y aunado a ste el dao indirecto, al transmitir enfermedades
de tipo viral principalmente.
El xito en el manejo de las plagas est en funcin de la oportu-
nidad con que se utilicen las medidas de control. Un buen Manejo
Integrado de Plagas (mip) incluye: 1. Ajustarse a la fecha de siembra
sugerida, para que el cultivo se desarrolle en el periodo de mejores
condiciones; 2. Mantener libre de maleza el cultivo, bordos y canales,
para eliminar hospederas de insectos nocivos, y que adems actan
como reservorio de enfermedades; 3. Seleccionar variedades resis-
tentes a enfermedades virales; 4. Utilizar una adecuada densidad de
siembra, ya que la presencia de plagas del suelo al inicio del desarro-
llo del cultivo pueden afectar el nmero de plantas necesarias a la co-
secha y con ello afectar el rendimiento; 5. Fertilizar adecuadamente
las plantas con ptimo vigor permite mayor tolerancia al ataque de
plagas y en contra parte, la fertilizacin excesiva provoca una mayor
presencia de algunos insectos plaga, especialmente chupadores; 6.
Favorecer la presencia de la fauna benfica evitando aspersiones de
insecticidas de amplio espectro, especialmente al principio (prime-
ros 30 a 45 das) del desarrollo fenolgico del cultivo; y 7. Realizar
liberaciones de insectos benficos.
88
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
89
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
90
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
91
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
92
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
93
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
94
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
95
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
96
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
Enfermedades
En Sinaloa, las enfermedades son limitante para la produccin de
frijol, principalmente cuando se siembra fuera de poca, se descuida
el control de las plagas, uso de variedades no sugeridas y el manejo
del agua de riego es inapropiado. Esto y las condiciones de clima que
prevalezcan, son determinantes en la incidencia y severidad de en-
fermedades.
Las principales enfermedades que atacan al cultivo son virosis
(mosaico dorado principalmente), moho blanco y pudriciones de
raz (Fusarium spp., Rhizoctonia solani, Pythium spp., Macrophomina
phaseolina y Sclerotium rolfsii). Los virus del mosaico clico, comn
y enano se presentan en baja incidencia, y la roya ha sido superada
con el desarrollo de variedades resistentes. El tizn comn (Xan-
thomonas campestres = axonopodis pv. phaseoli) se puede presentar
cuando las condiciones ambientales favorezcen su desarrollo como
alta humedad y clima clido durante la estacin de crecimiento del
cultivo. A continuacin se describen las principales enfermedades,
sus medidas de prevencin y combate.
Virus del mosaico dorado: Es la enfermedad viral ms importante
Sinaloa y su incidencia y severidad depende en gran parte de las
poblaciones de mosca blanca que se presenten en el cultivo en
sus inmediaciones. Ataca a todas las variedades. Los sntomas
se caracterizan al principio por pequeas reas de color ama-
rillo intenso que contrastan con el verde normal de las hojas;
la intensidad ser diferente segn la variedad, a medida que la
enfermedad avanza, las reas amarillas cubren mayor lmina
foliar y se reduce la superficie verde; en algunos casos la cloro-
sis puede cubrir toda la hoja, con excepcin de las nervaduras.
En ciertas variedades, las hojas adquieren una coloracin com-
pletamente amarilla o dorada, sin sufrir ninguna distorsin, en
ocasiones presentan arrugamientos y se encorvan por el pi-
ce hacia el envs. Cuando la infeccin ocurre en la fase inicial
de desarrollo, las plantas manifiestan una considerable reduc-
cin de tamao y capacidad de rendimiento. Para prevenirla se
recomienda ajustarse al periodo de siembra ya mencionado (las
siembras anticipadas son las ms afectadas por la enfermedad),
97
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
98
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Frijol
99
Frijol Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
Esta etapa es importante dentro del proceso de produccin ya que
lo ganado por el buen manejo del cultivo, se puede perder por una
cosecha inoportuna o mal manejada. La cosecha inicia al presentarse
la madurez fisiolgica de la planta o sea, cuando el follaje de la planta
y las vainas cambian de color verde a amarillo plido, y las plantas
empiezan a defoliarse y comprende tres fases: corte, enchorizado
y trilla. El corte se puede hacer en forma manual o mecnica con
mquinas cortadoras enchorizadoras de 4 6 surcos, que desde el
momento de arranque dejan chorizo de 8 12 surcos prcticamente
juntos. Para la trilla se debe considerar el porcentaje de humedad
del grano, sta se debe realizar cuando la humedad en el grano est
entre 14 y 16%; para evitar el dao en el grano, prdidas por desgra-
ne y castigos en la reciba. Es preciso hacer los ajustes a la trilladora
para reducir a lo mnimo el quebrado del grano, en especial con las
variedades de grano grande. Entre la operacin de arranque a trilla
transcurren entre 10 y 15 das, normalmente.
100
Ga r ba n zo
Introduccin
El estado de Sinaloa es el principal productor nacional de garbanzo
blanco, destaca por el alto porcentaje de la produccin que destina
al mercado de exportacin, en el que compite en forma ventajosa
gracias a la calidad del producto que se obtiene.
La rusticidad de esta leguminosa le proporciona una ventaja adi-
cional, dada a su baja demanda de agua de riego, es competitiva con
otros cultivos como maz, algodn u hortalizas, que requieren mayor
nmero de riegos. Adems de las reas de riego, prospera en zonas
de humedad residual y de temporal.
Las normas que exige el mercado de exportacin indican que las
variedades deben tener grano color crema claro a blanco, la rugosi-
dad de costillas bien definida, en las 100 semillas el peso de 75 a 63
gramos (calibres 40 a 48 semillas por 30 gramos) y que su tiempo
de coccin no sobrepase los 65 minutos con base en grano remojado
por 12 horas.
Durante el ao agrcola 2013, la superficie cosechada con gar-
banzo, a nivel estatal, fue de 61,320 hectreas en condiciones de rie-
go y 16,668 en temporal, de donde se obtuvieron 111,698 y 10,548
toneladas, respectivamente.
El rendimiento medio en riego fue de 1.82 toneladas por hect-
rea, en tanto que en temporal fue de 0,63 kilogramos por hectrea.
101
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
La eleccin de la variedad es muy importante, tanto por las caracte-
rsticas del grano como por la resistencia a enfermedades. Al libe-
rarse por disposicin de ley la comercializacin de semillas, puede
usarse cualquier material para siembra, pero solamente las semillas
certificadas y adquiridas con un proveedor reconocido y confiable
garantizan la pureza, vigor y calidad necesarias para obtener una co-
secha de buena calidad.
Se sugieren las variedades: Blanco Sinaloa-92, de grano blanco,
caracterstica de amplia aceptacin en el mercado de exportacin de
hbito de crecimiento semi-erecto; Jumbo 2010 posee follaje verde
oscuro similar al de Blanco Sinaloa-92. La hoja es de tipo compuesta,
de foliolos grandes, ovalados, de color verde semiopaco. La flor es
de color blanco y la vaina es grande, midiendo en promedio 28 x 15
milmetros y cuando est en proceso de llenado de grano es de color
verde de intensidad media. El tamao promedio del grano de Jumbo
2010 es de 83 a 88 gramos por 100 semillas, equivalente a un calibre
de 34 a 36 semillas por 30 gramos de peso. Es importante sealar
102
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Garbanzo
poca de siembra
Todas las variedades de garbanzo presentan su mximo rendimiento
cuando la siembra se realiza en el mes de noviembre, establecindose
stas entre el 15 de octubre al 15 de diciembre; las siembras tempra-
nas son ms recomendables.
Mtodo de siembra
En suelos de barrial, para cualquiera de las variedades recomen-
dadas es apropiada una separacin entre surcos de 80 centmetros a
hilera sencilla a una profundidad de 10 centmetros.
Densidad de siembra
La densidad de siembra depende del hbito de crecimiento de la va-
riedad, tamao de semilla y mtodo de siembra empleado. Si se ajus-
ta al nmero de semillas sugeridas por metro, la poblacin fluctuar
de 12 a 14 plantas por metro lineal de surco; mientras que en las
dobles hileras tendr de 10 a 12. Es necesario asegurarse de que la
semilla tenga un mnimo de 85% de germinacin.
103
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Riegos
En suelos de barrial se sugiere dar dos riegos de auxilio: el primero
previo a la floracin; a los 40 das; y el segundo al iniciar el llenado
de cpsulas, a los 70 das. Ambos riegos deben ser ligeros y de pre-
ferencia en surcos alternos; es decir, un surco s y otro no. En sue-
los de aluvin se recomiendan 1 2 riegos de auxilio, el segundo
riego depende de la humedad disponible al llenado de la cpsula o de
la presencia de lluvias extemporneas. La longitud de la surquera
no deben exceder de 120 metros.
Los riegos pesados o las lluvias abundantes son negativos para el
garbanzo, principalmente en la etapa de floracin y llenado de vaina,
ya que la planta tira flores y vainas que iniciaron su desarrollo, lo que
incide en reduccin del rendimiento.
El manejo de los riegos de auxilio es muy importante para dismi-
nuir los riesgos de presencia de enfermedades en el cultivo.
Fertilizacin e inoculacin
En garbanzo, como la mayora de las leguminosas, debe tenerse en
cuenta la posible fijacin de Nitrgeno atmosfrico por bacterias del
gnero Rhizobium, pues por este proceso el cultivo aprovecha has-
ta 120 kilogrmos de Nitrgeno por hectrea. La semilla se inocula
slo en suelos donde en los ltimos dos aos no se haya sembrado
garbanzo. Es pertinente sealar que fungicidas como Captn y pcnb
afectan a las bacterias de Rhizobium del suelo y el inoculante, por
lo que se debe tener cuidado de no utilizar estos fungicidas, en caso
contrario es necesario fertilizar.
104
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Garbanzo
Dosis de Nitrgeno para el cultivo de garbanzo con base en anlisis del suelo
Nitrgeno disponible Dosis kg de N/ha
en el suelo kg/ha
20 170 - 210
20 40 140 - 180
40 60 110 - 150
60 80 80 - 120
80 100 50 - 90
100 40 - 60
Labores de cultivo
El garbanzo debe mantenerse libre de malas hierbas durante los pri-
meros 50 das de desarrollo, mediante dos cultivos: el inicial previo
al primer riego de auxilio, cuando la planta tenga una altura de 10
a 20 centmetros, aproximadamente, a los 20 30 das despus de
la siembra; y el ltimo al cierre, stos se complementan con la uti-
lizacin de picos y vertederas al levantar los surcos, asegurndose
que el surco quede bien formado, para conducir con facilidad el agua
de riego.
105
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
Para evitar mermas en el rendimiento y en la calidad del garbanzo es
indispensable realizar un buen manejo de las plagas insectiles, ape-
gndose a las medidas de control cultural como sembrar en la fechas
recomendadas, emplear la densidad de siembra adecuada, regar en el
momento oportuno, etctera.
El insecto ms importante del cultivo de garbanzo es el gusano de
la cpsula, pero con cierta frecuencia el gusano soldado y el gusano
trozador rebasan el umbral econmico de dao, y ocasionalmente el
minador de la hoja. A continuacin se describen las principales ca-
ractersticas y el dao que originan las plagas mencionadas y algunas
sugerencias para su control qumico.
Gusano trozador (Agrotis spp): Los adultos son palomillas de
tamao mediano y colores oscuros; las larvas son de color
gris-caf robustas y llegan a medir hasta 3 centmetros de lar-
go. Durante la noche muerden las plantitas en la base del tallo
por encima de la superficie del suelo, ocasionando su muerte,
y por tanto la reduccin de la poblacin de plantas, que se tra-
duce en bajo rendimiento si se reduce por debajo de 12 plantas
por metro. La presencia de poblaciones de gusano trozador y
su dao ocurre durante las primeras 3 semanas despus de la
emergencia del cultivo. Se sugiere realizar muestreos peridi-
cos y cuando se corra el riesgo de que el nmero de plantas sea
menor a la densidad recomendada por metro lineal (por debajo
de 12 plantas en promedio).
El control qumico se recomienda realizarlo por la tarde en
los focos de infestacin, con mochila manual y con la boquilla
abierta, para que la solucin plaguicida salga a chorro, dirigin-
dolo a la base de las plantas.
Minador de la hoja (Liriomyza sativae): Los adultos son mosquitas
de unos 2.5 milmetros, de color amarillo, con el dorso oscuro.
106
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Garbanzo
107
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
108
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Garbanzo
Enfermedades
Las enfermedades que atacan al garbanzo son: rabia, roya o chahuixt-
le, cenicilla polvorienta, moho gris y mildi.
Rabia: Las plantas son atacadas a cualquier edad y el primer sn-
toma en las hojas consiste en una decoloracin verde griscea,
109
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
110
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Garbanzo
Cosecha
En las variedades de hbito convencional se deben cortar las plantas
cuando presenten un color verde amarillento y, al menos, la mitad
de las cpsulas tengan un color caf. El enchorizado se efecta una
vez que todas las vainas se tornen a un color caf, y la trilla cuando
111
Garbanzo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
estn bien secas, labor que se realiza entre 12 y 15 das despus del
corte. En las plantas de porte erecto la trilla directa se llevar a cabo
al momento que el follaje presente un secado completo; es decir, de-
foliado en un 80% con tallos y pecolos secos y el grano contenga
entre 14 y 16% de humedad, para evitar prdidas por quebrado. La
operacin de trilla se puede practicar con un banco tipo triguero,
acondicionado con navajas convencionales; sin embargo, esta ope-
racin es ms limpiamente con un banco tipo soyero con navaja del
tipo Love.
Las normas de calidad internacionales, dividen la recepcin de la
cosecha en tres intervalos: el primero de 0 a 1.5% de grano mancha-
do; el segundo de 1.6 al 4% y el tercero de 4.1 al 8%.
Los intervalos de calibre son desde 44/46 hasta 60/64 semi-
llas en 30 gramos; y la recepcin de cosecha nueva se acepta con
un mximo de 1.5% de granos verdes y cafs, libres de plaga viva o
muerta, exentos de granos picados por gorgojo, y con un mximo de
2.5% de granos comidos por gusanos.
112
Ma z d e r iego
Introduccin
El maz es el cultivo ms importante en Sinaloa, tanto por la su-
perficie sembrada, como por la rentabilidad y posibilidades de in-
cremento del rendimiento medio, gracias al potencial que ofrecen
los nuevos hbridos comerciales, como por la tecnologa que se ha
desarrollado en los aos recientes. Durante el ciclo otoo-invierno
2012-2013, Sinaloa aport a la produccin nacional un volumen de
3,573,068 toneladas obtenidas de 382,222 hectreas sembradas,
para un rendimiento de 9.35 toneladas por hectrea bajo condi-
ciones de riego. En la zona sur, durante el ciclo primavera-vera-
no 2013 se cosecharon 44,633 hectreas con una produccin de
54,709 toneladas.
La seleccin adecuada de los hbridos, el manejo eficiente de la
fertilizacin y el uso de los paquetes tecnolgicos, aunado a la expe-
riencia alcanzada por los productores en el manejo del cultivo, han
sido determinantes para elevar los niveles productivos que ao con
ao han mejorado.
113
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Labranza reducida
sta es a mediano plazo una de las mejores opciones para hacer
ms eficiente la produccin de granos y consiste en reducir al m-
nimo el paso de maquinaria. La manera ms simple es mediante la
escarificacin previa a la siembra. En suelo arcilloso, esta labor se
realiza con una cultivadora provista de vertederas para eliminar la
maleza que germina despus de efectuar el riego de presiembra;
en suelos de textura media a francos se realiza mediante un paso
de rastra. El sistema implica usar equipos convencionales, por lo
que el exceso de residuos de cosecha sobre el terreno dificulta y
en algunos casos imposibilita su uso, siendo una de sus limitantes;
esto ocurre cuando se pretende sembrar en forma inmediata des-
pus de cosechado un cultivo con gran cantidad de residuos como
maz o sorgo. En esas condiciones se requiere contar con equipos
diseados para la labranza cero, como desmenuzadora, sembradora
de cero labranza y cultivadora especializada para manejar grandes
cantidades de residuos.
En siembras de maz sobre maz, el terreno permanece ocioso por
un periodo de 5 meses aproximadamente, lo que favorece la descom-
posicin de los residuos, resultando entonces ms fcil usar equipos
convencionales.
114
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Labranza de conservacin
Esta prctica fue diseada originalmente para reas de temporal con
el propsito de conservar mejor la humedad del suelo y reducir pr-
didas por erosin hdrica y elica. Su utilizacin se est ampliando a
zonas de riego con el objetivo adicional de reducir costos de produc-
cin e incorporar materia orgnica a los suelos.
La siembra se realiza sin labores previas de preparacin del terre-
no, sobre los residuos de la cosecha anterior; por lo que requiere el
uso de una desmenuzadora y sembradora cero labranza.
Secuencia de labores
Sembrar en surcos separados a 76 centmetros, ya que los
implementos y maquinaria operan con mltiplos de 30 pul-
gadas.
Es conveniente que el cultivo anterior se coseche con trillado-
ra equipada con triturador de residuos (chopper).
Si los residuos de la cosecha anterior son abundantes, tritu-
rarlos con una desmenuzadora.
Aplicar el riego de presiembra, si se desea sembrar en hmedo.
115
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
116
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Fechas de siembra
El rendimiento de los hbridos es afectado por factores de manejo,
entre los que destaca la fecha de siembra.
En el Valle del Fuerte y Valle del Carrizo, la siembra se realiza
en dos pocas: otoo-invierno y primavera-verano; el mejor ciclo es
el primero, con fechas de siembra de septiembre a diciembre, con
producciones ms altas en octubre y noviembre; generalmente las
siembras de septiembre se destinan a su comercializacin en elote.
Siembras tardas (de diciembre) pueden ser afectadas por ba-
jas temperaturas y por roya, lo cual es ms crtico en el Valle del
Carrizo.
En primavera-verano, los rendimientos se abaten 30 a 35% res-
pecto al otoo-invierno, debido a las altas temperaturas, que ocasio-
nan deshidratacin de polen y granos vanos, lo cual se disminuye
usando hbridos adaptados, con un buen manejo del agua de riego.
Mtodo de siembra
En suelos de barrial, y cuando se trata del sistema convencional, la
siembra puede ser en seco o en hmedo; en suelos de aluvin slo se
recomienda en hmedo. Si se siembra en seco, hay que depositar la
semilla en el lomo del surco, a 5 centmetros de profundidad y regar
por trasporo.
Para siembras en hmedo en terrenos de aluvin, se eliminen los
bordos hechos para el riego de asiento, se hace un rastreo y sembrar
en el fondo del surco. En ambos casos, la distancia entre surcos que
se recomienda es: surcos de 75 a 80 centmetros en siembras con una
hilera.
Densidad de poblacin
El alto precio de la semilla obliga a utilizar este insumo de manera
racional, para establecer la poblacin ptima de plantas por hectrea.
La densidad de siembra recomendada es de 95 mil semillas por
hectrea independientemente del mtodo de siembra que se utilice.
Se sugiere depositar de 7 a 8 semillas por metro lineal para obte-
ner alrededor de 7.5 plantas, con lo que se logra una poblacin de 94
mil plantas por hectrea.
117
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Fertilizacin
El rendimiento esperado est dado por las caractersticas propias del
terreno, rotacin de cultivos, incorporacin de residuos de cosecha,
tiempo de descanso entre el cultivo anterior y el nuevo. El maz de-
manda altas cantidades de Nitrgeno, Fsforo y Potasio se requiere
de un anlisis de suelo para determinar las necesidades precisas de
cada terreno.
Nitrgeno: El maz requiere alrededor de 20 a 25 kilogramos por
hectrea de Nitrgeno (N) por cada tonelada de grano produ-
cida. Por ello, para producir por ejemplo 10 toneladas por hec-
trea de grano, el cultivo debera disponer de alrededor de 200
a 250 kilogramos de Nitrgeno por hectrea absorbidos por el
cultivo. Esta cantidad sera la demanda de Nitrgeno para este
nivel de rendimiento. La oferta del lote (Nitrgeno en el suelo
+ Nitrgeno del fertilizante) debera satisfacer esa necesidad
para mantener el sistema en equilibrio nutricional.
Primero: Fertilizar nicamente antes de la siembra.
Segundo: Fertilizar slo con el cultivo implantado entre 2 y 7
hojas (V-2 a V-6). (en el momento del cultivo)
Tercero: Fraccionar la dosis entre la presiembra y la etapa V-7
en 3 aplicaciones (presiembra 1ro y 2do riego de auxilio, o 1ro
y 3er riego de auxilio).
118
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
119
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Riegos
El maz requiere aproximadamente de 450 a 500 milmetros de agua
durante su ciclo. La oportunidad de aplicacin del agua es un factor
importante; su dficit o exceso influyen en el rendimiento.
En general, se requiere proteger en la etapa vegetativa las fases
de definicin del nmero de hileras de la mazorca, que se da cuando
la planta tiene de 7 a 8 hojas, y la fase donde se define el nmero de
granos potenciales, que ocurre cuando la planta tiene alrededor de
12 hojas; igualmente importante es contar con humedad suficiente
(espigamiento y jiloteo), durante el llenado de grano (grano lecho-
so-masoso), en la etapa vegetativa y reproductiva.
Algunos de los mdulos de riego de la zona norte de Sinaloa,
coordinados con el inifap y el Instituto Mexicano de Tecnologa del
Agua (imta) han implementado con xito el Sistema de Pronstico
de Riego en Tiempo Real, el cual permite determinar con precisin
el momento oportuno de aplicar los riegos. El dictamen de riego se
basa en el registro permanente de la humedad, temperaturas, radia-
cin, viento, lluvia y todos los componentes de clima relacionados
con el consumo de agua por los cultivos (ETo), que se envan desde
las estaciones climatolgicas a una base de datos en un centro de
computo, previamente alimentado con informacin sobre las necesi-
dades de agua por el cultivo, de acuerdo a la etapa fenolgica y las ca-
ractersticas del suelo, con las cuales, y con base en un programa de
computo, se realizan balances diarios de humedad, en tiempo real,
definindose con una mayor precisin la lamina del riego y la fecha o
intervalo para su aplicacin.
120
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
121
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Combate de maleza
En la regin, de los 2 ciclos agrcolas en que se siembra maz, el de
otoo-invierno est expuesto a competir con mayor nmero de ma-
leza, por su periodo de desarrollo ms largo. Las malezas de hoja
ancha son anuales; sobresalen en invierno el girasol, chichiquelite,
bledos blanco y rojo, malva e iztafiate. En primavera atacan menos
especies: tomatillo, bledos y verdolaga, la correhuela, maleza de h-
bito trepador, que se presenta en ambos ciclos.
De los zacates anuales los ms agresivos y vigorosos que se desa-
rrollan en invierno son el alpistillo, avena silvestre, y menos proble-
122
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Plagas
El maz es afectado por diversas plagas que de no controlarse adecua-
damente pueden disminuir en forma significativa el rendimiento. El
dao de cada una de ellas depende de la densidad de poblacin en
que se presenten y de la etapa fenolgica en que ocurra el ataque.
El manejo de las plagas implica que la utilizacin de una medida de
control sea oportuna y efectiva.
A continuacin se mencionan las principales plagas y los daos
que ocasionan se describen algunas sugerencias de control.
Gusano trozador: Las palomillas son de tamao medio y de colores
oscuros. Depositan sus huevos uno a uno cerca de las plntu-
las recin emergidas. Las larvitas se alimentan de las plantitas
mordindolas arriba de la base del tallo, ocasionando su muer-
te. Un gusano trozador puede destruir las plantas de varios me-
tros, aunque slo consume una parte de ellas. Esta plaga es im-
portante desde la emergencia del cultivo hasta que las plantas
123
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
124
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
125
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
126
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
127
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
128
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
129
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
130
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Enfermedades
Las siembras fuera de los periodos sugeridos propician que durante
todo el ao haya plantas en diverso estado fenolgico accesibles para
los patgenos y vectores. De esta forma, las enfermedades que en
aos anteriores no eran de importancia econmica, en la actualidad;
han incrementado su potencial de riesgo o bien tomado importancia
al afectar considerablemente algunos lotes. Las principales enferme-
dades que se presentan en maz se describen a continuacin.
Roya o chahuixtle: Aunque se presenta en todas las zonas produc-
toras de maz, en el norte de Sinaloa no ha sido problema. Sin
embargo, a partir del mes de febrero, cuando inicia el incre-
mento de las temperaturas acompaado de neblinas, se dan
condiciones favorables para que la infeccin se presente y pro-
grese, puede reducir la produccin hasta en 15%.
131
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
132
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
133
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
La cosecha debe realizarse cuando el grano contenga entre 15 y 18%
de humedad, lo que ocurre durante los meses de mayo y junio para
las siembras del otoo-invierno establecidas en octubre y noviembre.
Tambin puede cosecharse hasta con 22% de humedad y someter el
grano a secadora.
Para las siembras efectuadas durante primavera-verano, la co-
secha se lleva a cabo en los meses de julio y agosto; es importante
tomar en cuenta la presencia de lluvias en esta poca, ya que pue-
den ocasionar pudricin de grano en la punta de la mazorca, bajar la
calidad del producto y retrasar la cosecha.
El ciclo total del cultivo de la siembra a la cosecha es muy varia-
ble, ya que depende del clima, fecha de siembra, temperatura, geno-
tipo y manejo agronmico.
134
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
135
Ma z d e temp ora l
Introduccin
El maz ocupa el primer lugar entre los ocho principales cultivos b-
sicos que se producen en el estado de Sinaloa y es el cultivo ms
tradicional. Se siembra tanto en el ciclo primavera-verano como en
otoo-invierno, razn por la que casi todo el ao se cosecha. Ante-
riormente, las reas de temporal superaban a las de riego, pero ahora
sucede lo contrario.
El rendimiento es de 0.532 toneladas por hectrea lo cual es bajo,
por lo errtico de las precipitaciones, y al empleo de variedades de
maz de ciclo vegetativo tardo, que requieren de mayor humedad
para llegar a la madurez.
137
Maz de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
Blanco: V-424 (Tuxpeo tropical), V-429, V-526 (Tuxpeo tar-
do), VS-450 (Costeo Culiacn), V-455 (Semidentado tropi-
cal), V-425 (Precoz cristalino), V-420 (Perla Mejorado), V-401
(Breve San Juan).
Siembra
La profundidad de la semilla deber ser de 8 a 10 centmetros, lo que
asegura una buena germinacin, ya que sta no queda expuesta a la
intemperie y se evitan problemas por aireacin. La siembra se esta-
blece en surcos de 75 a 90 centmetros de separacin.
Fecha de siembra
Se sugiere sembrar al inicio de lluvias al 31 de julio, ya que el periodo
de precipitacin es corto y errtico. Siembras tardas son afectadas en
su rendimiento por falta de humedad, lo que propicia que el grano
quede vano.
Densidad de poblacin
Se sugiere sembrar de 12 a 15 kilogramos de semilla por hectrea;
tirar de 5 a 6 semillas por metro lineal y asegurar de 4 a 5 plan-
tas para obtener as una buena poblacin de 55,000 plantas por
hectrea.
138
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal
Fertilizacin
El maz requiere para su buen desarrollo 75 kilogramos de Nitrge-
no (160 kilogramos de urea) y aplicar en presiembra o al momento
de la siembra. La aplicacin est condicionada a la disponibilidad de
humedad lo que favorece la incorporacin del nutriente en el suelo,
de manera que pueda aprovecharlo la planta.
Labores de cultivo
Es recomendable el cultivo libre de maleza durante los primeros 40 a
50 das de emergida la planta; se puede utilizar la tazpana, azadn
o bien in paso con cultivadora. En este ltimo caso la labor debe ser
superficial para evitar dao a las races de la planta.
Control de malezas
El herbicida depende del tipo de maleza. Gramneas y maleza de hoja
ancha de 10 a 15 das despus de la germinacin del maz, se aplica
1 kilogramo de Gesaprim. Al momento de la siembra tambin se
pueden suministrar de 2 a 3 kilogramos de Gesaprim; la dosis baja
es para suelos ligeros y alta para los arcillosos.
Enseguida se muestran algunos herbicidas y el mtodo de control.
Cuando la aplicacin se realiza con tractor, y se utilizan 300 litros de
agua por hectrea; 500, si es con bomba de mochila; y de 80 a 100,
si es area.
Plagas
Los insecto plagas que atacan al cultivo de maz de temporal son las
mismas que se presentan en cultivo de riego. Los insecticidas, dosis y
mtodos de control aparecen en el captulo de plagas correspondien-
te al maz de riego.
Cosecha
La cosecha se debe realizar cuando el grano tenga un contenido de
humedad de 14 a 18%, lo que ocurre del 1 de mayo al 30 de junio en
siembras de otoo-invierno; y del 15 de noviembre al 30 de diciem-
bre con siembras de primavera-verano.
139
Maz de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
140
S orgo d e r iego
Introduccin
El sorgo es el segundo cultivo de importancia en las siembras de
primavera-verano en Sinaloa, ya que se aprovecha en la elaboracin
de alimentos balanceados para animales, principalmente puercos y
aves, adems de que su costo de produccin es bajo y el sistema de
manejo es relativamente sencillo.
Como factores en contra se destacan los recurrentes problemas de
falta de agua para siembras de los primeros meses del ao, as como la
autorizacin de importaciones de producto a precio internacional muy
bajo, que compiten por mercado y precio con las cosechas regionales.
Durante el ciclo primavera-verano 2013, la superficie cosechada
de sorgo en las reas de riego en Sinaloa fue de 81,843 hectreas con
una produccin de 483,904 toneladas y un rendimiento medio de
5.910 toneladas por hectrea.
En lo que corresponde al sur de la entidad, la superficie cosecha-
da de temporal fue de 109,789 hectreas, de las que se obtuvo una
produccin de 194,088 toneladas y un rendimiento medio de 1.770
toneladas por hectrea.
Al igual que otros cultivos que se establecen en el ciclo primave-
ra-verano, en algunos aos el de sorgo est limitado por la escasez
de agua para riego, por lo tanto, para contrarrestarla, se estn desa-
rrollando materiales ms precoces y con mayor tolerancia al estrs
hdrico que pueden llegar de siembra a cosecha con el riego de pre-
siembra y dos de auxilio.
141
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Fecha de siembra
Uno de los principales factores que deben tenerse en cuenta para
optimizar el rendimiento, costos de produccin y rentabilidad en el
cultivo es la fecha de siembra, puesto que su ejecucin dentro de las
fechas sugeridas, los hbridos manifiestan su mximo potencial pro-
ductivo, as como un desarrollo sanitario bueno en lo concerniente al
ataque de plagas y enfermedades.
La fecha de siembra ptima es la segunda quincena del mes de
enero; sin embargo se puede sembrar desde el 15 de enero al 10 de
marzo en suelos de aluvin, debido a que este tipo de suelo se localiza
en las riberas de los ros y en las cercanas a las marismas, donde las
temperaturas son ms frescas y ayudan a que no se presenten infes-
taciones fuertes de plagas como la mosca del sorgo, principalmente.
En suelos de barrial, el establecimiento del cultivo se sugiere del 15
de enero al ltimo de febrero.
Densidad de poblacin
Dado el alto costo de la semilla, es necesaria la eficacia, mediante
el uso de la semilla adecuada para establecer la poblacin ptima de
142
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
Hbridos
143
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Mtodo de siembra
La siembra se puede hacer en seco o en hmedo en suelos de barrial
y slo en hmedo para suelos de aluvin. En siembras en seco se de-
posita la semilla en el lomo del surco o chorrillo, de 3 a 5 centmetros
de profundidad e inmediatamente despus hay que aplicar el riego de
germinacin a trasporo.
Las siembras en hmedo en suelos aluvin, se eliminan los bor-
dos hechos para el riego de asiento, dar uno o dos pasos de rastra y
trazar los surcos. La siembra se hace en el fondo del surco, a chorri-
llo, a profundidad de 5 centmetros.
La distancia entre surcos puede variar de 50 a 70 centmetros;
las mayores de 70 retardan el cierre del cultivo y permiten un mayor
desarrollo de la maleza, mientras que distancias menores a 50 cent-
metros dificultan las labores de cultivo.
Fertilizacin
La fertilizacin es uno de los factores que ms inciden o limita el
rendimiento en el sorgo; las dosis se componen en la mayora de los
casos por Nitrgeno, en ocasiones, por Fsforo y espordicamente
por el Potasio. Para producir ocho toneladas de grano se requieren
alrededor de 250 kilogramos de Nitrgeno, 50 de Fsforo y 180 de
Potasio, de los cuales, en el caso particular del Nitrgeno, los suelos
de la regin no son capaces de proporcionarlo en su totalidad y se
tiene que agregar a travs de los fertilizantes.
Una buena parte de la cantidad extrada de estos nutrientes est
contenida en las pajas, por lo que su incorporacin en el suelo en
forma sistematizada permitir incrementar su fertilidad, el equili-
brio biolgico y contribuir a su conservacin, mejorando con ello su
productividad.
Los requerimientos de fertilizacin del sorgo varan de acuerdo
a la fertilidad del terreno, el tipo de suelo y la rotacin de cultivos.
Algunas sugerencias se mencionan a continuacin.
Nitrgeno: El Nitrgeno es parte de las protenas, de la clorofila y
necesario para la fotosntesis, adems de que en cantidades ade-
cuadas incrementa la eficiencia del uso del agua, y tanto el nitra-
to como el amonio son utilizados por las plantas. En caso de no
144
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
145
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Riegos
La cantidad de agua requerida por la planta depende de: la tempera-
tura, humedad ambiental, tipo de suelo y ciclo vegetativo del hbrido.
La aplicacin del riego debe ser en forma oportuna, ya que si no se
hace en el momento adecuado, en funcin del periodo vegetativo,
puede reducirse entre 20 y 30% el rendimiento.
Se sugieren aplicar de 3 a 4 riegos de auxilio; los periodos crticos
de la planta en los cuales se deben suministrar los riesgos son los
siguientes:
1er auxilio:Al final del amacollo (20 a 30 das de emergida la
planta).
2do auxilio: Antes del embuche (50 a 60 das de emergida la plan-
ta).
3ero auxilio: En floracin (70 a 85 das de emergida la planta).
4to auxilio: Estado lechoso a masoso (85 a 100 das de emergida).
Combate de maleza
Las malezas de hoja ancha que predominan son bledo blanco y rojo
Amaranthus hybridus y A. retroflexus; iztafiate (Parthenium hystero-
phorus), tomatillo (Physalis angulata), verdolaga (Portulaca oleracea);
146
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
147
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
El cultivo de sorgo es afectado por diversas plagas cuyo manejo es
clave para la obtencin de buenos rendimientos. A continuacin se
mencionan las plagas principales y sus daos.
Grillo: Las ovisposturas de este insecto, generalmente, se encuen-
tran en el suelo de campos baldos, bordos y drenes. Tanto nin-
fas como adultos se alimentan de la hoja, agujerndola o des-
truyendo las partes tiernas, se protegen durante el da debajo
de los terrones del suelo o en terrenos baldos cercanos. Para
detectar su presencia es conveniente inspeccionar las orillas de
los campos y sitios de refugio. El control debe implementarse al
observarse los primeros daos o presencia de adultos en focos
de infestacin.
Una buena medida para reducir el dao causado por grillos
es mantener los linderos y regaderas de los campos limpios o
aplicar insecticida en los sitios de refugio, previo a la siembra del
sorgo. El control debe implementarse al observarse los primeros
daos o presencia de adultos en focos de infestacin y se logra
con aplicaciones de cebos envenenados preparados con 5 kilo-
gramos de Triclorfon (Dipterex) al 80% + 5 kilogramos de az-
car + 5 kilogramos de vainilla + 240 kilogramos de salvadillo y
100 litros de agua. El cebo se aplica inicialmente por los surcos
orilleros y margen del cultivo, pero si la plaga invade todo el
cultivo es necesario aplicarlo en toda la superficie. Con migra-
ciones elevadas de grillo se pueden utilizar Metomilo (Lannate
300 gramos por hectrea), Clorpirifos (Lorsban 480 CE, 1.5 li-
tros por hectrea) o Acefate (Orthene 80, 1 litro por hectrea).
Gusano trozador: Las palomillas son de tamao medio y de colores
oscuros. Depositan sus huevos uno a uno cerca de las plntu-
las recin emergidas. Las larvitas se alimentan de las plantitas
mordindolas arriba de la base del tallo, ocasionando su muerte.
148
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
149
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
150
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
151
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
El sorgo toma importancia, nuevamente, luego de ms de una dcada
sin sembrarse, lo cual contribuy a que los problemas patolgicos
desaparecieran por la ausencia de la hospedera. Las enfermedades
que se han presentado en el pasado, aunque sin ser de importancia
econmica, son la roya o chahuixtle, el tizn foliar y el mildi o pun-
ta loca.
Recientemente, se ha registrado la presencia de la enfermedad
conocida como ergot o cornezuelo, la cual produce alcaloides txi-
cos que limitan el uso del grano con fines de alimentacin. Se ha
establecido la cuarentena que restringe el uso de semilla de sorgo
proveniente de la regin de Tamaulipas, donde fueron consignados
los primeros brotes de la enfermedad.
El patgeno que causa esta enfermedad es transportado cuando
se pega a la ropa, en la maquinaria, en el cuerpo, en las patas de in-
sectos o por el viento; por lo que es capaz de recorrer grandes distan-
cias en corto tiempo, desde que aparece por primera vez.
152
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de riego
153
Sorgo de riego Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
El grano de sorgo se cosecha satisfactoriamente cuando alcanza una
humedad que va de 18 a 25%, no as cuando va a ser almacenado, ya
que para proceder a esta prctica, el grano debe tener 14 a 16% de
humedad, lo que sucede durante el mes de junio y primera quincena
de julio, dependiendo de la fecha de siembra.
154
S orgo d e temp oral
Introduccin
La preferencia hacia el sorgo sobre otros cultivos se debe principal-
mente a su amplia tolerancia a condiciones de baja humedad, que lo
hace redituable aun en condiciones poco favorables, adems de que
es un cultivo mecanizado desde la siembra a cosecha, se puede esta-
blecer variedades o hbridos de doble propsito, lo que mejora las po-
sibilidades de ingreso para el productor. Sin embargo, la apertura de
las fronteras a la importacin de sorgo procedente de Estados Unidos
de Norteamrica ha propiciado una baja de precio y demanda, lo que
aumenta la necesidad darle rentabilidad al cultivo, mediante la dis-
minucin de la inversin en prcticas no indispensables, o mejoran-
do el rendimiento unitario con la aplicacin de tecnologa eficiente.
Hbridos y variedades
A continuacin se presenta la relacin de hbridos recomendados, as
como algunas de sus caractersticas agronmicas.
155
Sorgo de temporal Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
poca de siembra
Se sugiere sembrar desde el inicio del temporal al 31 de julio, con
hbridos precoces del 15 de julio en adelante, para evitar problemas
por falta de humedad durante la floracin con los tardos.
Fertilizacin
Se sugiere aplicar la dosis de 64-46-00 por hectrea, todo en pre-
siembra o al momento de la siembra, se debe tomar en cuenta que las
156
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Sorgo de temporal
Combate de maleza
El cultivo se tiene que mantener libre de maleza durante los primeros
40 a 50 das de emergida la planta, para ello se puede utilizar la ta-
zpana, azadn o bien un paso con cultivadora. En este ltimo caso,
la labor debe ser superficial para evitar dao a las races de la planta.
Los productos, dosis y pocas de aplicacin para controlar la maleza
ms importante se presentan en el apartado correspondiente a sorgo
de riego en esta agenda tcnica.
Plagas
La presencia de plagas en el sorgo de temporal est fuertemente in-
fluenciada por las condiciones de clima, pero hay que tener espe-
cial cuidado en las etapas del cultivo de desarrollo inicial: floracin
e inicio de formacin de panoja. Los productos, dosis y pocas de
aplicacin para controlar las plagas ms importantes se presentan en
el apartado correspondiente a sorgo de riego en esta agenda tcnica.
Enfermedades
Las enfermedades no representan problema econmico en la regin
para el cultivo.
Cosecha
Esta labor se debe realizar cuando el grano tenga de 14 a 18% de
humedad, lo cual ocurre entre los 105 y 120 das a partir de la fecha
de siembra, en funcin del ciclo vegetativo del hbrido o variedad
sembrada.
157
S oya p a ra gra n o
Introduccin
El cultivo del soya prcticamente ha desaparecido del mosaico agr-
cola estatal, pues durante los ltimos ciclos su rea de siembra se
ha reducido por diferentes causas, entre las que destacan su escasa
rentabilidad; serias limitantes del principal insumo: el agua de riego;
y el ataque de plagas, mosca blanca, principalmente. Esta oleaginosa
tuvo sus mejores aos en la dcada de los 80 del siglo veinte, cuando
llegaron a establecerse en Sinaloa alrededor de 340 mil hectreas
que aportaron una produccin estimada cercana a un milln de to-
neladas.
159
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
160
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
Variedades
Con la presencia de la mosca blanca en la regin, algunas variedades
pueden sufrir daos importantes si las poblaciones de la plaga se in-
crementan considerablemente por lo que se debe pensar en utilizar
variedades tolerantes a este insecto.
Las variedades sugeridas para Sinaloa son: Guayparime-S-10,
Nainari (Hctor), Suaqui 86, Cajeme y Harbar 88.
poca de siembra
El factor fecha de siembra tiene influencia determinante sobre el
rendimiento, pues las condiciones climticas favorecen o limitan las
funciones fisiolgicas de la planta; as como la incidencia de plagas y
enfermedades. Sembrar fuera de poca implica mayores riesgos en la
produccin, por lo cual se sugiere especial atencin en este aspecto.
El cultivo se caracteriza por su alta sensibilidad al fotoperiodo y
de acuerdo con estudios de fechas de siembra, se concluy que en
el norte de Sinaloa el periodo de siembra sugerido es del 1o al 20 de
mayo y para el centro es del 15 de mayo al 10 de junio.
161
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Mtodo de siembra
La siembra debe hacerse sobre suelo hmedo, a una profundidad de 6
a 8 centmetros, en funcin de la humedad y el tipo de suelo. La dis-
tancia entre surcos puede ser variable, dependiendo de la diponibi-
lidad de equipo, se recomienda sea de 70 a 80 centmetros; tambin
se sugiere la siembra en camas de 1 a 1.10 metros con doble hilera.
Densidad de siembra
La utilizacin de altas densidades de semilla estimula la formacin
de plantas con tallos dbiles y un alto ndice de acame: 20 plantas por
metro lineal es la poblacin ideal, lo que se logra, si se utilizan las
sembradoras neumticas o de precisin.
La cantidad de semilla para obtener la densidad deseada vara de
acuerdo con el tamao de la semilla y a la distancia entre surcos
empleada.
Un kilogramo de semilla pequea, contiene 7,142 semillas, de
tamao mediano, 6,250 semillas y de tamao grande, 5,555 semi-
llas; por lo tanto, la dosis precisa para una densidad de 15, 20 y 25
semillas por metro se resume a continuacin.
162
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
Fertilizacin
En general, la fertilizacin tiene poca o nula influencia en la pro-
duccin de grano, pues aunque los suelos de la regin son pobres en
Nitrgeno, la planta forma ndulos en sus races mediante la accin
de la bacteria Rhizobium japonicum, la cual fija el Nitrgeno atmos-
frico para ser aprovechado por la planta de soya. Incluso en terrenos
donde se ha dejado de sembrar soya por 2 3 aos se presenta la
nodulacin en forma natural sin inocular la semilla. Slo en los sitios
donde se siembra soya por primera vez o se ha dejado de sembrar por
mas de tres aos ser necesario inocular y aplicar 40 kilogramos de
Nitrgeno por hectrea, la inoculacin se hace de acuerdo con las
indicaciones del envase del producto comercial.
En suelos con presencia de la bacteria, si son fertilizados con altas
dosis de Nitrgeno, el proceso de nodulacin se limita disminuyendo
la simbiosis entre la planta y la bacteria. En suelos calcreos y delga-
dos se ha observado respuesta a la aplicacin de Fsforo; sin embar-
go, no es muy rentable la siembra de soya bajo estas condiciones, de
acuerdo a los costos de produccin y los precios actuales del grano.
En este caso, es necesario realizar un anlisis de suelo, ya que la soya
demanda cantidades relativamente altas de Fsforo para obtener un
163
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Control de malezas
Es necesario dar un cultivo para controlar la maleza, adems un des-
hierbe manual cuando sta surge junto a la planta de soya y escapa a
su destruccin mecnica. Esta prctica se realiza antes y despus del
primer riego de auxilio, con lo que se mantiene limpio el lote duran-
te los primeros 60 das, despus la planta ha desarrollado suficiente
altura para no permitir el crecimiento de las malas hierbas.
Para evitar la germinacin de semillas de zacates, quelite y ver-
dolaga, se sugiere aplicar en presiembra Trifluralina en dosis de 960
gramos de ingrediente activo (g.i.a.) por hectrea (2 litros de Tretox)
e incorporarlo al suelo con la escarificacin. Con ello el cultivo no
sufre dao y el periodo de proteccin se prolonga hasta un poco ms
del primer riego de auxilio. Si el problema lo constituyen especies de
hoja ancha como tomatillo y quelite, se recomienda utilizar el her-
bicida Acifluorfen en dosis de 236 gramos de ingrediente activo por
hectrea (1.5 litros de Blazer) en aplicacin total, cuando las malezas
en cuestin presentan menos de cuatro hojas verdaderas y la soya de
3 a 5 hojas trifoliadas.
Riegos
La soya tolera la falta de humedad durante su desarrollo inicial; por
lo tanto, se recomienda retrasar el primer riego de auxilio lo ms
posible, para que se estimule el crecimiento de las races y se evite o
164
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
Plagas
Usualmente el cultivo de soya ha tenido dos plagas principales que
al rebasar determinado dao reducen el rendimiento de grano y su
calidad, stas son la mosca blanca y el complejo de gusanos defolia-
dores. Sin embargo, en los ltimos aos otros insectos, como el trips,
el grillo y la chinche ligus estn incrementando sus poblaciones y el
dao en el cultivo y deben ser monitoreadas con mayor cuidado.
Mosquita blanca: Los adultos de la mosca blanca miden 1.5 mil-
metros, son de color blanco-amarillento; se les encuentra en el
envs de las hojas y cuando se les molesta vuelan rpidamente.
Ovipositan cientos de huevos en el envs de las hojas tiernas;
las ninfas son aplanadas y al nacer se establecen en las hojas
succionando la savia; producen mielecilla, donde se desarrolla
el hongo de la fumagina, lo que da una coloracin negruzca a
las plantas.
La soya figura entre los hospederos ms importantes de ve-
rano de mosca blanca. Los daos que ocasionan al cultivo es
la afectacin del vigor, desarrollo y crecimiento de las plantas
por la succin dela savia y la fumagina interfiere con el proceso
de la fotosntesis. Adems la mosca blanca tambin transmite
enfermedades de origen viral en soya, aunque hasta la fecha
165
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
166
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
167
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
168
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
169
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
170
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
171
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Se presentan varias enfermedades durante el ciclo de verano, las
cuales en condiciones propicias pueden reducir los rendimientos
de cultivo, o bien, aumentar los costos de produccin al efectuar su
combate.
172
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
173
Soya para grano Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
174
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para grano
Cosecha
Cuando la soya empieza a madurar, la mayor parte del follaje se torna
amarillo y cae, generalmente, transcurren de 8 a 10 das del inicio
hasta que la planta queda defoliada, indicador de que se puede co-
menzar la trilla. Debe revisarse el contenido de humedad del grano,
el cual tiene que estar entre 13 y 14%, para evitar prdidas y des-
cuentos. Es recomendable, para reducir prdidas, que no se retrase
la trilla despus de la madurez y que la combinada se encuentre en
buenas condiciones y con los ajustes pertinentes para la realizacin
de una excelente trilla. Adems, para lograr una mejor distribucin
de la paja de soya que facilite su incorporacin al terreno, es conve-
niente adaptarle a la misma una picadora esparcidora a la tolva de
descarga de la paja.
175
S oya p a ra semilla
Introduccin
La siembra de soya en invierno con fines de produccin de semilla
sigue siendo una alternativa viable en Sinaloa, dado que en esta tem-
porada la incidencia de plagas es menor y la cosecha que se obtiene
coincide con la etapa previa al inicio de las siembras de soya de vera-
no, prcticamente en todo el noroeste del pas. En sus mejores tiem-
pos, el sistema de rotacin trigo-soya lleg a ocupar cerca de 400
mil hectreas en los estados de Sonora y Sinaloa. Aunque el inters
por el cultivo ha descendido, se considera que producir semilla, en
funcin de las expectativas del mercado, puede ser una siembra ren-
table, siempre y cuando se tenga asegurado el mercado. La siembra
de soya en invierno a diferencia de la de verano, se cosecha durante
los meses de abril o principios de mayo, cuando la temperatura y la
humedad relativa no es muy alta, lo que permite cosechar semilla de
muy buena calidad en cuanto a vigor y porcentaje de germinacin.
177
Soya para semilla Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
Las variedades con mejores resultados en invierno son Guaypari-
me-S-10, Nainari (Hctor), Suaqui 86, Cajeme y Harbar 88.
poca de siembra
Una cosecha oportuna con buen rendimiento es ms factible, cuando
se siembra del 15 al 30 de noviembre. No deber sembrarse fuera
de poca, ya que las bajas temperaturas invernales pueden daar la
floracin, por coincidir con ella y esto mermar significativamente
la productividad del cultivo. Conforme se tienen das ms cortos, la
soya tarda ms en madurar, es por ello que sembrando despus del
30 de noviembre, las variedades prolongan el ciclo ms de lo normal
y en consecuencia es imposible cosechar a tiempo para su utilizacin
en siembras de verano, que son durante el mes de mayo.
Mtodo de siembra
Se sugiere sembrar a tierra venida para asegurar una buena ger-
minacin. En invierno, el fro y la poca luminosidad diaria indu-
cen al cultivo a un menor crecimiento que en verano, por lo que las
densidades de poblacin debern ser mayores para incrementar la
competencia entre plantas, la altura de planta y la altura de la pri-
mera vaina. Se puede sembrar en camas de un metro de ancho con
2 hileras distanciadas a 30 centmetros, o bien utilizar camas de 1.4
metros de ancho con tres hileras a 35 centmetros entre ellas. Con el
primer sistema se obtienen alrededor de 500 mil plantas por hect-
rea, y 530 mil con el segundo sistema. El mtodo convencional de 80
centmetros entre surcos y 312 mil plantas por hectrea no favorece
el crecimiento del cultivo; las primeras vainas quedan al ras del suelo
y esto propicia considerables prdidas de semilla cuando se efecta
la cosecha mecnica. Sin embargo, se puede recurrir a este tipo de
siembra, con los riesgos que ello implica.
178
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para semilla
Densidad de siembra
Como punto principal, es necesario que la semilla posea al menos
80% de germinacin, ya que de eso depende la validez de lo que a
continuacin se menciona.
Bajo el sistema en camas, se depositan 30 semillas por metro de
surco para lograr 25 plantas. En camas de un metro a doble hilera se
utilizan 100 kilogramos de semilla por hectrea y 110 al sembrar en
camas de 1.4 metros con triple surco. Cantidades mayores de semi-
lla favorecen el desarrollo de tallos delgados y esto puede ocasionar
problemas de acame. Al sembrar en surcos a 70 centmetros se usan
90 kilogramos por hectrea y se depositan 35 semillas por metro.
Inoculacin
La inoculacin consiste en agregar bacterias del gnero Rhizobium
a la semilla para favorecer el desarrollo de ndulos en las races,
por medio de los cuales fijan el Nitrgeno del aire para ser utilizado
por la planta. Es necesaria la inoculacin cuando el terreno haya
dejado de sembrarse con soya por dos o ms aos, o bien, al esta-
blecer la leguminosa por vez primera en el terreno. Al inocular, se
deben tomar en cuenta las advertencias y cuidados de la etiqueta del
producto.
Riegos
En soya de invierno, como las condiciones ambientales prevale-
cientes son fras y es poca la evaporacin de humedad del suelo, se
requiere menos agua que en verano. Se sugiere aplicar un riego de
presiembra y tres o cuatro de auxilio. El primero se proporciona 50
das despus de haber sembrado y los otros a intervalos regulares
de 25 a 30 das, lo cual depender de las condiciones climticas
que prevalezcan. El suministro frecuente de riegos puede ocasionar
efectos negativos como alargamiento del ciclo, con el consiguiente
retraso de cosecha.
Fertilizacin
El uso de fertilizantes en soya para produccin de semilla es nece-
sario para aumentar la produccin y desarrollo del cultivo. Se sugie-
179
Soya para semilla Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Combate de maleza
El cultivo se debe mantener libre de malas hierbas durante los pri-
meros 40 das despus de la siembra; lo anterior se logra mediante el
paso de cultivadora. De no ser posible su control con este mtodo, se
suministran algunos de los herbicidas que se mencionan en el apar-
tado correspondiente a soya para grano, en esta gua.
Plagas
La importancia de insectos plaga en soya de invierno es menor que
en verano, ya que las poblaciones de insectos que la afectan en esta
poca por lo general son ms reducidas; por ejemplo el complejo de
lepidpteros defoliadores prcticamente no se presenta. Sin embar-
go, dado que la soya de invierno ser destinada a la produccin de
semilla, es necesario extremar el control de mosca blanca para ob-
tener producto de buena calidad, sin descuidar las poblaciones de
trips, principalmente. Para el control qumico, consultar el cuadro
correspondiente de soya de riego para grano.
Enfermedades
Las enfermedades que afectan al cultivo de soya durante el ciclo in-
vernal carecen de importancia econmica, razn por la cual no se
considera como problema.
Cosecha
En siembras de invierno, generalmente, la planta no tira todas sus
hojas al llegar a la madurez y queda con un 30 40% de follaje y
tallos verdes. Cuando las vainas logren su madurez de trilla y la hu-
medad en la semilla sea de 14 a 16%, se debe cosechar lentamente, o
bien previo a esta prctica, utilizar un defoliante como Gramoxone,
en dosis de un litro por hectrea en 80 litros de agua para aspersin
area y en 200 litros para aplicacin terrestre. Es necesario verificar
que se realicen los ajustes adecuados a la combinada para efectuar
180
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Soya para semilla
181
To mate
Introduccin
Sinaloa es un estado altamente agrcola y es considerado el mayor
centro de produccin de hortalizas en Mxico, dado que cuenta con
una diversidad de climas que le permiten obtener una amplia gama
de productos en diferentes pocas del ao. Aunado a sto la habilidad
de manejo y la mentalidad empresarial de los productores nos colo-
ca como estado altamente productivo. La superficie sembrada en la
temporada 2012-2013 fue de 49,033 hectreas, de las cuales 5,594
corresponden a la superficie de agricultura protegida. Dentro de la
superficie protegida destaca el tomate bola que ocup 1,116 hect-
reas, 1,289 hectreas el tomate saladette, el tomate grape 61 hect-
reas, chile bell verde con 522 hectreas, bell rojo con 794 hectreas,
bell amarillo con 236 hectreas, bell naranja con 149 hectreas, pe-
pino de mesa con 949 hectreas, pepino pickle con 24 hectreas, pe-
pino europeo con 270 hectreas y 102 hectreas para berenjena. En
la actualidad la produccin de hortalizas constituye una actividad de
gran importancia econmica, las exportaciones realizadas principal-
mente hacia los mercados de Estados Unidos y Canad representan
una gran captacin de divisas, generando as fuentes directas e indi-
rectas de una gran cantidad de empleos que la convierten en sustento
benfico de muchas familias en Mxico. La competitividad y deman-
da cada vez ms fuerte en los mercados, adems de los problemas
biticos y abiticos que se suscitan cada ao obligan a los producto-
res a buscar nuevas alternativas de produccin, siendo las semillas
183
Tomate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Hbridos
Tomate bola indeterminado: Titanio, Adamantium, Imad, Cleo-
patra, Nikita, Kenton. Tomate bola determinado: Katana. Tomate
Roma determinado: Namib, lvaro, Katya, Betty, Tapiche. Tomate
Roma indeterminado: The King, Panzer, Pilavy.
Fecha de siembra
El periodo de siembra es del 16 de septiembre al 20 de octubre. En
fechas posteriores los rendimientos y la calidad del fruto se ven afec-
tados por la mayor incidencia de plagas y enfermedades.
184
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Tomate
Fertilizacin
El fertilizante puede ser suministrado al cultivo en diferentes fre-
cuencias: diario, cada tercer da o una vez a la semana, dependiendo
de las necesidades de riego, tipo de suelo y otros factores. Es impor-
tante destacar que la dosificacin de estos nutrimentos es de acuerdo
con el requerimiento de las plantas, segn el anlisis foliar en cada
etapa de desarrollo; desde el trasplante hasta el final de la cosecha.
185
Tomate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Labores de cultivo
El primer cultivo debe efectuarse con azadn entre la primera y se-
gunda semanas despus del trasplante o inmediatamente despus del
aclareo. Las siguientes labores de cultivo debern darse con maqui-
naria, procurando que el cierre de cultivo se haga antes de que las
races se puedan lastimar, esto para evitar la transmisin de enfer-
medades al rasgarse las races por el paso de la canaleta.
De acuerdo con el material disponible, se pueden adoptar los si-
guientes sistemas de estacado.
Regional. En este caso se pueden eliminar las varas, pero es nece-
sario reducir la separacin de los estacones de 1.2 a 2.5 metros.
En los hbridos de crecimiento determinado e indeterminado es
necesario eliminar los brotes y chupones que crecen debajo de
la primera horqueta formada por el tallo principal y la rama
secundaria que sale abajo del primer racimo floral.
Espalderas. Este sistema consiste en prevenir el contacto entre el
fruto y el suelo, facilitar un mejor control de plagas y enferme-
dades y adems obtener una produccin continua. Se sugiere
para hbridos de hbito de crecimiento indeterminado, princi-
palmente. En este sistema, cada 2 metros se colocan estacones
de 2.5 metros de alto, intercalando de tres a cuatro varas entre
ellos, mismos que deben anclarse bien al suelo para evitar su
cada con el peso de las plantas; posteriormente se coloca hori-
zontalmente un alambre en su parte superior, que es donde se
apoyan las varas; despus se coloca un hilo de rafia, camo o
ixtle en ambos lados de la planta, esto, a partir del suelo a una
altura de 25 a 30 centmetros. Las tandas de hilos necesarias se
colocan posteriormente cada 30 centmetros.
Espaldera colgante. Este sistema consiste en colocar postes o esta-
cones de tres pulgadas de grueso por 2.5 metros de largo; stos
deben enterrarse verticalmente al menos 50 centmetros de
profundidad y posteriormente se unen en la parte superior con
un alambre galvanizado nmero 14. Despus, cada planta se
sostiene con una rafia que se amarra en el alambre y, de acuer-
do a su crecimiento, se va guiando con dicho material.
186
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Tomate
Plagas
187
Tomate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Tizn tardo (Phytophthora infestans). En las hojas o foliolos se
presentan manchas de color gris, circundadas de un halo ama-
rillento, las cuales se ensanchan del margen hacia la base. Por
el envs se forman las esporas del hongo, con aspecto algodo-
noso blanquecino. Atacan la base del pednculo (quichi) del
fruto y posteriormente se pudre. Efectuar aplicaciones de Micro
80 (Zineb) en las dosis indicadas por los fabricantes.
Moho de la hoja (Cladosporium fulvum). Empieza a manifestarse
en las hojas de la parte baja de la planta y produce manchas
188
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Tomate
189
Tomate Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cosecha
La cosecha debe efectuarse segn sea la demanda y la distancia de los
centros de consumo. Si el fruto es para el mercado local, se requie-
re de un color rosado, y para exportacin debe cosecharse en verde
sazn, con el fin de que el fruto llegue en buen estado a su destino.
190
Tr igo
Introduccin
En el territorio nacional, se distinguen las regiones noroeste y el Ba-
jo por su mayor aportacin en la produccin de trigo, el noroeste
aporta en promedio el 55% de la produccin nacional y el Bajo el
20.8%, lo que representa ms de las tres cuartas partes del total na-
cional. Durante el ciclo otoo-invierno 2012-2013 la superficie de
trigo en el estado de Sinaloa fue de 17,300 hectreas predominando
las variedades de trigo harinero Kronstad F2003 y Tacupeto F2001,
con un rendimiento medio de 4.24 toneladas por hectrea, mientras
que para el ciclo otoo-invierno 2013-2014 la superficie estatal fue
de 61,724 hectreas, con un rendimiento promedio de 4.45 tone-
ladas por hectrea. Derivado de las bajas temperaturas que se han
presentado en el norte de Sinaloa afectando a la mayora de los cul-
tivos, durante el ciclo agrcola 2013-2014 la superficie sembrada de
trigo se triplic, de ah la importancia de generar nuevas variedades
de trigo de buen potencial de rendimiento y calidad industrial para
el estado de Sinaloa.
Su fcil manejo agronmico y cierto grado de tolerancia a la sali-
nidad, le han permitido ocupar un lugar preferencial en zonas pro-
ductivas donde sembrar otros granos resulta difcil, como el Valle del
Carrizo, lugar en el que durante los ltimos aos se han establecido
las mayores superficies.
191
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Variedades
De una buena eleccin de la variedad depende escapar de factores
que limitan la produccin, como son las enfermedades.
Las variedades que se sugieren tienen un amplio intervalo de
adaptacin y alta capacidad de rendimiento; sin embargo, su com-
portamiento puede variar con el manejo y condiciones ambientales.
192
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
Fechas de siembra
Para que las variedades de trigo sugeridas expresen su mximo po-
tencial productivo, es necesario sembrarlas en la poca ptima que
comprende del 15 de noviembre al 31 de diciembre; antes o despus
se corre el riesgo de que falten horas fro al cultivo y disminuya el
rendimiento o que las variedades utilizadas pierdan su resistencia a
la roya o chahuixtle.
Densidad de siembra
Para la obtencin de altos rendimientos son suficientes de 90 a 100
kilogramos por hectrea de semilla cuando el mtodo de siembra es
en surcos a doble hilera, mientras que en siembras en plano donde
se siembra al voleo y se tapa con rastra, se requiere incrementar la
cantidad a 150 kilogramos de semilla por hectrea. Aun cuando las
variedades disponibles son de tallo fuerte, las variedades de mayor
altura, tienden a acamarse cuando se siembran en altas densidades,
se sobrefertiliza o proporciona exceso de agua despus de la etapa de
grano lechoso.
Mtodos de siembra
Surcos en dos hileras: Sobre el surco se siembran dos hileras de 15
a 20 centmetros entre s, con sembradora de bote o tipo rilaz.
Si se usa mnima labranza, la siembra se realiza una vez que se
ha revivido la marca del cultivo anterior. Enseguida se procede
a dar el riego. Cuando se tienen problemas fuertes de maleza,
se puede sembrar en hmedo; para ello se procede a marcar
o revivir el surco para luego aplicar el riego de presiembra.
Al dar punto el suelo, se escarifica para despus sembrar en
hmedo, con lo cual se evita aplicar herbicidas. Las siembras
en hilera tienen la ventaja de que permiten el paso de culti-
vadoras, eliminando malas hierbas en las primeras etapas de
desarrollo y pueden aplicarse fertilizantes u otros productos.
En caso de requerirse el uso de herbicidas, stos se adicionan
en forma parcial en el lomo del surco. Al utilizar este mtodo
se facilita la mnima y cero labranza, y se reducen los costos
de produccin.
193
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Fertilizacin
El manejo de los fertilizantes en trigo es una prctica importante por
su influencia en rendimiento y calidad del grano.
En los suelos del norte de Sinaloa, el elemento que tiene mayor
efecto es el Nitrgeno, seguido por Fsforo y en menor proporcin el
resto de nutrimentos. La fertilizacin est en funcin de la deman-
da del cultivo, disponibilidad que haya en el suelo y la eficiencia de
aprovechamiento del fertilizante.
Nitrgeno. La gran mayora de los suelos responden a la aplicacin
de este nutrimento. En caso de no contarse con un anlisis de
suelo se sugiere aplicar de 200 a 220 kilogramos de Nitrgeno
por hectrea en suelos arcillosos o de barrial, y de 180 a 200
kilogramos de Nitrgeno por hectrea en aluvin.
194
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
Riegos
El agua de riego debe de manejarse en volumen y distribucin pti-
ma y oportuna para obtener mejores rendimientos. Se recomienda
195
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Combate de malezas
La competencia que ejerce la maleza sobre el cultivo de trigo reduce
el rendimiento, incrementa los costos de produccin y limita la pro-
ductividad en los terrenos infestados. Las principales prcticas que
tienen efecto en sobre las malezas son el manejo de suelo, densidad
y mtodo de siembra; por ejemplo, en suelos fuertemente infestados,
al reducir o eliminar labores de preparacin del suelo (mnima o cero
labranza) o sembrar variedades de porte bajo (enanas) favorecen el
desarrollo e incremento de malas hierbas; mientras que al disminuir
196
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
197
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Plagas
Los fidos o pulgones, como se les conoce, son las principales pla-
gas en el cultivo de trigo, sus poblaciones generalmente ocurren con
condiciones de temperaturas bajas y nublados, condiciones frecuen-
tes durante el desarrollo del cultivo en el noroeste de Mxico; poseen
un ciclo de vida corto de 8 a 10 das en promedio, elevada capacidad
de reproduccin en forma partenogentica (sin participacin del ma-
cho) y bajo ciertas condiciones sin necesidad de llegar a la madurez
(pedognesis). Sin embargo, en muchos casos la presencia de diver-
sos enemigos naturales, depredadores, parasitoides y entomopatge-
nos reducen sus poblaciones en forma natural.
Pulgn del follaje o pulgn verde de los cereales (Schizaphis grami-
num): El cuerpo es de 1.7 a 2 milmetros de longitud, de color
verde claro con una franja verde ms oscura en centro del dor-
so, en sentido longitudinal. Las antenas son oscuras y superan
198
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
en largo la mitad del cuerpo. Las patas son del mismo color del
cuerpo. Sifones bien desarrollados, ms plidos que el color
del cuerpo y con pices negros. Ataca al trigo desde su naci-
miento hasta el encae, aunque en aos benignos para su repro-
duccin, se les puede encontrar en poblaciones que requieren
de su control hasta en la etapa fructificativa. Se ubica general-
mente en el envs de las hojas. Los mayores daos se obser-
van durante las dos semanas posteriores a la emergencia de las
plntulas; succiona la savia de la planta y le inyecta toxinas,
las cuales producen manchas en el haz de las hojas que varan
de color naranja a caf. Un dao severo puede causar la defo-
liacin e incluso matar plantas pequeas. Es importante des-
truir con anticipacin reas adyacentes de zacate Johnson, su
hospedero silvestre principal, en parcelas donde se establecer
trigo. El control qumico slo se recomienda si se encuentra una
colonia en promedio por hoja y poca fauna benfica.
Pulgn del cogollo o del maz (Rhopalosiphum maidis): Los adul-
tos son pequeos, de cerca de 1 milmetro de largo, de cuerpo
blando, de forma globosa, de un color gris verdoso a azul ver-
doso, por lo que tambin se le conoce como pulgn verde;
tienen antenas cortas, un poco menos largas que la mitad del
cuerpo; con sifnculos y la base de los mismo de color oscuro al
igual que el pigidio. Desarrollan sus colonias principalmente en
el interior de las hojas que se encuentran emergiendo (en el co-
gollo) o en el follaje, e incluso en las races en poblaciones ele-
vadas, las cuales ocurren prximas a la etapa de reproduccin
del cultivo. El control qumico se debe iniciar slo al encontrar
hojas que se estn enmielando y escasa fauna benfica; es im-
portante considerar que se considera el fido ms resistente a
los insecticidas de todos los que atacan al trigo, por lo que para
su control se sugieren insecticidas sistmicos a la dosis alta su-
gerida en la etiqueta.
Pulgn de la espiga (Sitobion avenae): Cuerpo de 2 a 3 milmetros
de longitud, de mayor tamao que otras especies que infestan
el trigo; de color verde amarillento (forma clara) o rojizo opaco
a casi negro (forma oscura). Antenas marrones oscuras o ne-
199
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
200
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
201
Trigo Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Enfermedades
Chahuixtle o roya de la hoja: Constituye el mayor problema en el
norte de Sinaloa. Temperaturas alrededor de 20 C y hume-
dad relativa de 90% son propicias para que el hongo infecte
y se desarrolle la enfermedad. Estas condiciones generalmente
comienzan a presentarse en la segunda quincena de febrero y
pueden acentuarse si ocurren das nublados y fuertes rocos o
lluvias, por lo que deben evitarse las siembras en fechas poste-
riores a las recomendadas.
Sntomas: Pstulas o lesiones redondas y ovaladas que rom-
pen la epidermis y dejan en la superficie de la hoja un pol-
villo color naranja, las esporas del hongo. Estas lesiones se
presentan aisladas, pero en ataques fuertes pueden llegar
a juntarse; causan amarillamiento y muerte de las hojas,
que repercute en una reduccin en cantidad y calidad de
grano, segn la etapa de desarrollo vegetativo en que ocurra
la infeccin.
Control: Para prevenir esta enfermedad es conveniente sem-
brar proporciones similares de las variedades resistentes o to-
lerantes, conformando un mosaico balanceado de variedades;
y as se incrementa la vida til hasta seis aos, a diferencia
de cuando se explota una sola variedad, ya que el hongo tiene
un medio propicio para el desarrollo de nuevas razas y la vida
til se reduce a slo 2 3 aos. En caso de que se presen-
ten ataques fuertes y condiciones climticas favorables, ser
necesario realizar inspecciones peridicas del avance de la
enfermedad y etapa de desarrollo del cultivo, para ver la con-
veniencia de aplicar fungicidas, aunque incrementa el costo
de produccin, es recuperable al reducir el dao y reestable-
cer la produccin.
Carbn parcial: El dao por este hongo se manifiesta en floracin
y desarrollo inicial del grano, el cual es invadido y progresiva-
mente lo sustituye hasta llegar a la totalidad. El tejido exterior
se rompe y expone el contenido de polvo negro, las esporas del
hongo. Los granos infectados presentan un olor semejante al
del pescado, lo que reduce su aceptacin en la industria.
202
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Trigo
Cosecha
El trigo puede trillarse cuando el grano tenga 12% de humedad para
evitar castigos; que la trilladora est regulada para que no tire grano
en el campo y no lo rompa, porque ambos factores pueden causar
prdidas econmicas importantes.
203
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVAC IN
Ag r icu ltu ra d e con ser vacin.
Un sistema su sten table
Qu es la agricultura de conservacin?
La agricultura de conservacin (ac) es un sistema de produccin
agrcola que se basa en tres principios: a) remocin mnima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotacin de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminacin de malezas.
Qu beneficios se obtienen?
Beneficios inmediatos
Aumenta la infiltracin de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Adems los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando ms tiempo al agua para infiltrarse.
Se reduce el escurrimiento de agua y la erosin del suelo al aumen-
tar la infiltracin de agua.
Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
El estrs hdrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltracin de agua y disminuir la eva-
poracin del suelo, aumenta la humedad.
Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.
208
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Forma de pensar
A muchos agricultores, tcnicos e investigadores les resulta difcil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o ms pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrcola es uno de los desafos ms grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnologa en sus condiciones particulares.
Retencin de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retencin de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayora de los pequeos produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequa, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequea parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podr destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie ms extensa de la parcela.
Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. ste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitar que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen despus de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.
Aplicacin de nitrgeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgnica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrgeno contenido en estos
209
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Informacin
Es muy importante obtener informacin de agricultores y tcnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequea (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cmo manejar la tcnica.
Preparacin
Se dispone el terreno con anticipacin: romper la compactacin,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
Producir suficiente residuo o rastrojo.
Implementacin
Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
Comenzar con una buena rotacin de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar ms
fertilizante nitrogenado, estircol o composta.
210
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Qu es un suelo frtil?
Un suelo frtil permite alcanzar un buen nivel de produccin, que
slo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
cin) o un manejo agronmico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad qumica, la fertilidad fsica
Degradacin del suelo, despus de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronmico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)
211
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
212
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Degradacin fsica del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie est
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).
213
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
En la foto superior un terreno en que se aplic AC y se dej parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de Mxico, despus de una lluvia intensa de 30 milmetros. (Foto:
Delgado, 2005).
214
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
2. Agricultura de conservacin
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy da principalmente a tres retos:
Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la produccin de cultivos agrcolas.
La rpida degradacin de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composicin qumica, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgnico del suelo y reduce la abun-
dancia biolgica.
La escasez de agua, para produccin tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos pases en
desarrollo, entre ellos, Mxico.
215
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.
Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dra obtener resultados ms negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, as como retener la hume-
dad, lo cual contribuir a una buena germinacin. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para
216
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.
217
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
218
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
219
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
220
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Qu es la rotacin de cultivos?
La rotacin de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maz-frijol-girasol o maz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, ao tras ao.
221
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
222
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
223
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
224
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
225
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
ficie del suelo; otros nicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a stos se les llama herbicidas postemergentes porque
actan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.
Fuente: cimmyt.
226
Ubicacin
227
Mapas / DDR-CADER Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Sombologa
Distritos de desarrollo rural
Centros de apoyo para el desarrollo rural
Choix Mocorito
El Fuerte Guamchil
El Carrizo Angostura
Huigueras de Zaragoza Badiraguato
Ahome Culiacn
Los Mochis El Tamarindo
Ruiz Cortnez Navolato
San Blas Culiacn Altos
Patatln El Dorado
Sinaloa de Leyva Pueblos Unidos
Bacubrito Elota Cosal
Ocoroni Coyotitln
La Trinidad Mazatln
El Burrin Concordia
El Rosario
Escuinapa
228
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Municipios
001 Ahome
002 Angostura
003 Badiraguato
004 Concordia
005 Cosal
006 Culiacn
007 Choix
008 Elota
009 Escuinapa
010 El Fuerte
011 Guasave
012 Mazatln
013 Mocorito
014 Rosario
015 Salvador Alvarado
016 San Ignacio
017 Sinaloa
018 Navolato
229
Mapas / Poblacin Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Poblacin total
16,697 - 33,000
33,001 - 55,000 001 Ahome
55,001 - 135,000 006 Culiacn
135,001 - 430,000 011 Guasave
430,001 - 858,638 012 Mazatln
230
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Zonas de produccin
Simbologa
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal
231
Mapas / Vocacin agrcola Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
Cultivos
Maz grano
Sorgo forrajero verde
Sorgo grano
Pastos
Caa de azcar
Chile verde
Tomate rojo
232
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Vas de comunicacin
Simbologa
Carretera cuota
Carretera libre
Vas frreas
233
Mapas / Isoyetas Agenda Tcnica Agrcola SINALOA
234
SINALOA Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Isotermas
Distribucin de climas
Clido
Semiclido
Templado
235
C o m e n ta rios y a p or tacion es de l le ctor
237
ISBN 978-607-7668-34-3
9 786077 668343