Caballeros de Los Espejos
Caballeros de Los Espejos
Caballeros de Los Espejos
Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) es clebre, por haber dado pie a la novela
moderna, a travs de su obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Ia.p1605
IIa.p1615). En esta vasta red de referencias textuales e intertextuales donde se reproduce una
enunciacin por medio de otra (Reyes: 1984,10) quien inicialmente desata el ovillo, desde dentro y
contextualmente, es el Bachiller Sansn Carrasco, primer lector del Quijote, denominado ms
adelante el Caballero de los Espejos
Borges se muestra escritor y lector a la vezEscribe leyendo y su lector, sometido al espectculo de esa doble
operacin, re-lee, imitando, como en un espejo, la relectura que dio origen a la escritura misma (Reyes: 1984,
49)
narrar a Don Quijote (en la Segunda parte de sus aventuras) en breves pero precisas citas y
comentarios, las aventuras de la Primera parte de El Ingenioso Hidalgo pervirtiendo en
trminos de Graciela Reyes
Un discurso podr mantenerse literalmente idntico, pero cada enunciacin nueva de este discurso, cada cita,
ser diferente, porque se producir en otro momento del tiempo, en otro contexto, y pervertir el discurso
original No hay ortodoxia, es decir, no hay texto que no est sometido a la perversin de ser ledo o citado
en otro tiempo; esa evocacin lo alterar inevitablemente. No hay pureza textual; el texto es contaminable,
porque est hecho de textos y ha de servir para nuevos textos. (Reyes: 1984, 53)
los sucesos y la impresin de las aventuras de Don Quijote. Aadiendo comentarios con un
propsito, volver a Don Quijote a su estado anterior. A partir de este discurso se har un anlisis
comparativo, entre el discurso emitido por Sansn Carrasco y algunas citas del discurso de
Cervantes, de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo, transpuesto por la Cita como
perversin de Graciela Reyes, acpite incluido en su obra terica Polifona Textual (1984), de la
que tambin se retomarn algunos conceptos de su introduccin.
Al inicio de la segunda parte del Ingenioso Hidalgo Alonso Quijana da muestras de estar en su
sano juicio, el cura decide tocarle en cosa de caballeras y Alonso se despea nuevamente en aquel
desequilibrio. Don Quijote sale a relucir con todas las caractersticas de caballero andante. Se
escucha la voz de Sancho, quien pugna por entrar a la casa de Don Quijote, ama y sobrina le
impiden el paso diciendo Idos a la vuestra, hermano, que vos sois, y no otro, el que destrae y
sonsaca a mi seor, y le lleva por esos andurriales (Cervantes: 2005, 19). Sancho habiendo
ingresado con el permiso de su amo, echa ms lea al fuego y cuenta que el hijo de Bartolom
Carrasco lleg como bachiller de Salamanca, con la sorprendente noticia de que andaba ya en
libros la historia de vuestra merced, con nombre de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
(Cervantes: 2005, 20). En boca de Sancho
-Y cmo -dijo Sancho- si era sabio y encantador, pues (segn dice el bachiller Sansn Carrasco, que as se
llama el que dicho tengo), que el autor de la historia se llama Cide Hamete Berenjena! -Ese nombre es de moro -
respondi don Quijote. (Cervantes: 2005, 20).
se anunciar lo que en la prctica Graciela Reyes llamar inicialmente ficcin
Llamo ficcin a la transposicin de la actividad lingstica a un contexto imaginario, contexto que hay que
reconstruir a partir de su rplica. En la literatura es imaginario el mundo representado -enteramente o en parte- y
es imaginaria la representacin: el yo hablante, su interlocutor, la comunicacin entre ambos y todos los actos de
habla que, en distintos planos, estructuran esa comunicacin. (Reyes: 1984, 14)
e indicar la fuente de lo que Reyes llama cita.
Creo que la intencin es notoria: mostrar el mecanismo, buscar la confabulacin irnica, hacer recordar al
lector que lo que va a leer, ha ledo o est leyendo es un ya dicho, porque todo texto lo es (Reyes: 1984, 47)
Don Quijote duda de que la historia de sus hazaas haya cado en buenas manos, por lo que
cuestiona la honestidad del compositor y narrador
El que autoriza es un ente ficticio llamado narrador; ficticio, como su enunciacin y como los seres, hechos y
actos lingsticos que constituyen su enunciado. (Reyes: 1984, 25)
pero desconsolle pensar que su autor era moro, segn aquel nombre de Cide; y de los moros no se poda
esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas. (Cervantes: 2005, 21).
con este y otros razonamientos Don Quijote aceptar al narrador y compositor de su obra, pues la
impaciencia por saber la historia de sus aventuras est a punto de revelarse.
El Quijote literario ve su re-creacin en las fauces del socarrn Sansn Carrasco quien cita
y comenta la primera parte del Ingenioso Hidalgo con su escondido propsito. De esto se
produce una sabrosa charla que afirmar la experiencia caballeresca, en Don Quijote, en Sancho
Panza y en Sansn Carrasco.
En este contexto y con premeditacin Sansn Carrasco irrumpe, con su aparente homenaje
La incorporacin de otros textos literarios en texto presente puede aparecer como no premeditada, o mostrar
diversas premeditaciones: plagio, homenaje, parodia, stira. (Reyes: 1984, 47)
ensalzando irnicamente la primera parte de El Ingenioso Hidalgo. Carrasco puesto de hinojos a
la vista de Don Quijote le referir que es vuestra merced uno de los ms famosos caballeros
andantes que ha habido, ni aun habr, en toda la redondez de la tierra. (Cervantes: 2005, 21). El
Bachiller instalar su discurso-homenaje confirmando que las aventuras de Don Quijote estn
impresas. Con lo que atrapar plenamente a su audiencia y emitir con absoluta tranquilidad la
totalidad de su halagador discurso.
estn impresos ms de doce mil libros de tal historia; si no, dgalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde se
han impreso; y an hay fama de que se est imprimiendo en Amberes, y a m se me trasluce que no ha de haber
nacin ni lengua dnde no se traduzca (Cervantes: 2005, 21)
Don Quijote dejar de lado las adulaciones en torno al texto, se concentrar en la impresin de su
buen nombre y de su estampa. Entonces Sansn Carrasco con estas y otras lisonjas, cambiar el
sentido y la impresin que dej la primera parte del Ingenioso Hidalgo, elevando su fama
primera de divertida e irnica, a la mejor novela de caballeras, pues en ella se retratan la fama y
aventuras del mejor Caballero andante.
-Si por buena fama y si por buen nombre va -dijo el bachiller-, solo vuesa merced lleva la palma a todos los
caballeros andantes; porque el moro en su lengua y el cristiano en la suya tuvieron cuidado de pintarnos muy al
vivo la gallarda de vuestra merced, el nimo grande en acometer los peligros, la paciencia en las adversidades y
el sufrimiento as en las desgracias como en las heridas, la honestidad y continencia en los amores tan platnicos
de vuestra merced y de mi seora doa Dulcinea del Toboso. (Cervantes: 2005, 21)
A medida que Sansn pervierte el discurso de Cervantes con su aparente homenaje, va
recreando1 algunos asuntos, como el nombre de Dulcinea, hiperbolizando el ttulo y aadindole
doa mi seora doa Dulcinea del Toboso (Cervantes: 2005,21) Lo que Sancho notar y calificar de
errada la historia. Pero Sansn astutamente le reducir importancia a ese detalle, y apoyado en la
licencia2 que le concede Don Quijote, continuar con la historia haciendo un resumen conciso de las
hazaas,
unos se atienen a la aventura de los molinos de viento, que a vuestra merced le parecieron Briareos y
gigantes; otros, a la de los batanes; ste, a la descripcin de los dos ejrcitos, que despus parecieron ser dos
manadas de carneros; aqul, encarece la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia; uno dice que a todas se
aventaja la de la libertad de los galeotes; otro, que ninguna iguala a la de los dos gigantes benitos, con la
pendencia del valeroso vizcano. (Cervantes: 2005, 22)
que sern las andanzas ms tintineadas de la primera, que si las citramos sin los ingredientes
carrasquianos seran una mera repeticin de los ttulos de la primera parte de Ingenioso
Hidalgo. Por ejemplo: La aventura de los molinos se desarrollar en el captulo VIII; la de los
batanes en el captulo XXI; la de los carneros en el captulo XVIII; la del muerto que llevaban a
1
Las licencias literarias son el resultado, no de una copia, sino de una manipulacin analtica: recreacin, tergiversacin,
juego. (Reyes: 1984,32)
2
-No le pedimos cuentas sobre la verdad. (Reyes: 1984,25)
-Suspendemos nuestra credulidad acerca de lo real y lo irreal, suspendemos tambin nuestras exigencias de coherencia
lgica. (Reyes: 1984,25)
enterrar a Segovia en el captulo XIX; la libertad de los galeotes en el captulo XXII; o la que
finalmente cita Sansn Carrasco la aventura de los dos gigantes benitos, con la pendencia del
valeroso vizcano en los captulos VIII y IX.
Seguidamente el Bachiller ir introduciendo sutilmente algunos deslustres que son
desaprobados por Don Quijote, los cuales sern justificados con el discurso del historiador y el
poeta. Donde finalmente encandilar la verdad
As es -replic Sansn-; pero uno es escribir como poeta y otro como historiador: el poeta puede contar o
cantar las cosas, no como fueron, sino como deban ser; y el historiador las ha de escribir, no como deban ser,
sino como fueron, sin aadir ni quitar a la verdad cosa alguna. (Cervantes: 2005, 22)
Incrementando de este modo la verosimilitud3 de la primera parte de la novela cervantina.
Seguidamente y con la anuencia de su audiencia, destapar las tachas que los lectores hacen de aquel
impreso. Sin dejar de lado el elogio
los nios la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran; y, finalmente, es tan
trillada y tan leda y tan sabida de todo gnero de gentes que apenas han visto algn rocn flaco, cuando dicen:
All va Rocinante. (Cervantes: 2005, 23).
Finalmente, la tal historia es del ms gustoso y menos perjudicial entretenimiento que hasta agora se haya visto,
porque en toda ella no se descubre, ni por semejas, una palabra deshonesta ni un pensamiento menos que
catlico (Cervantes: 2005, 23).
Censuras que pasan por la impertinencia de El curioso impertinente, la prdida del rucio de
Sancho y la cuestin de los cien escudos que Sancho hall en aquella maleta en Sierra Morena.
Sancho enojado le responder a Sansn sobre estos impases, (al da siguiente y en el captulo cuarto)
donde finalmente despus de sus quejas y lgrimas ser ratificado nuevamente como escudero.
De este modo pervertido el discurso inicial del Ingenioso Hidalgo, Sansn Carrasco dar un
nuevo sentido a la obra cervantina, ser el artfice de impulsar con esos discurso, con ese repetir4 la
posibilidad de la tercera salida de don Quijote, que ser la razn de ser de la segunda Parte de El
Ingenioso Hidalgo. Asimismo Sansn Carrasco romper con la afirmacin establecida por
Graciela Reyes de que La verdad de la ficcin solo vale dentro de la ficcin (Reyes: 1984, 27)
pero la cualidad del Bachiller no slo pasa por pervertir el discurso de las primeras salidas de Don
Quijote, de ser uno de los que origina las acciones de la tercera salida, ser partcipe de la historia de
la segunda parte de El Ingenioso Hidalgo, asumiendo el papel de caballero, con las normas
3
En ningn caso hay engao, porque los protagonistas de la comunicacin se han puesto de acuerdo en que algo debe ser
tomado como ficticio(como) otra realidad (Reyes: 1984,28)
4
Su repetir es crear, pero ese crear es posible el repetir (y este es el fatum del lenguaje) (Reyes: 1984,25)
caballerescas establecidas ms all de la primera parte de la novela Cervantina, materializando al
interior de la realidad de la obra su papel, su protagonismo, desafiando no solo al ya llamado
Caballero de los Leones, sino tambin los conceptos que intentan darle un anlisis cientfico a la
obra, intentando cerrarla en un crculo, desafa el intelecto del lector y hasta al propio escritor,
intentando en cierto modo apoderarse de la obra. Es ms, revelar que Don Quijote es otro
transgresor, de aquello que Graciela Reyes llama la experiencia literaria,
durante la experiencia literaria no nos engaamos jams; si nos engaramos, el texto literario, tomado como no
ficticio, dejara de ser literario y la experiencia seria experiencia de otra cosa, no de la literatura (Reyes: 1984,17-
18)
pues llevar la prctica, a su realidad, aquello que ley en sus novelas de caballeras, lo que
Cervantes justificar tachando a Don Quijote de loco. En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar
en el ms extrao pensamiento que jams dio loco en el mundo, y fue que le pareci convenible y
necesario, as para el aumento de su honra como para el servicio de su repblica, hacerse caballero
andante (Cervantes I: 2005, 24) por ello Don quijote es el paradigma de esa experiencia que no
se deja encerrar, que no se queda en los libros y que la posibilidad, es posible, en esta y en cualquier
realidad. Sansn Carrasco no solo es un lector pasivo o un escritor pasivo, es un creador y vividor
de (lo que Heidegger llamar) la verdad de la obra de arte, pero ese es tema para otra resea.
- Cervantes, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Oruro. Bolivia,
Latinas Editoriales. 2005.
- Reyes, Graciela. Polifona Textual: La citacin en el relato literario La cita como
perversin. Madrid, Editorial Gredos. S.A. 1984.