Pladeco Ovalle PDF
Pladeco Ovalle PDF
Pladeco Ovalle PDF
Comuna de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIN 03
ANEXOS 185
Anexo 1 Intervencin municipal rea urbana aos 2009 2014 185
Anexo 2 Iniciativas de Inversin privada 186
Anexo 3 Ubicacin geogrfica poblaciones de Ovalle 187
Anexo 4 rea de Influencia de semforos sector urbano 188
Anexo 5 Ubicacin de Cajeros Automticos en la Ciudad 189
Anexo 6 Ubicacin Geogrfica de Iglesias en las localidades rurales 190
Asimismo, hemos querido rescatar el trabajo participativo que se viene realizando desde el ao 2011, con
miras a la elaboracin de este PLADECO, en el cual se aborda la comuna desde diversas reas
temticas, y que hemos retomado con nuevos bros en la actual administracin.
El proceso de elaboracin no ha estado, sin embargo, exento de dificultades las cuales felizmente hemos
podido sortear, siendo una de ellas, por ejemplo, la actualizacin y aprobacin de las nuevas unidades
vecinales urbanas y rurales de la comuna.
Sabemos que la realidad es compleja y dinmica, ya que nuestra comuna va progresando a cada instante
y es difcil capturar todos esos cambios en una fotografa como intenta ser el PLADECO, por lo tanto es
un documento perfectible y flexible, abierto a responder las inquietudes e intereses de la ciudadana.
Muchos desafos se nos vienen por delante, como generar proyectos de inversin pblica para mejorar
nuestra infraestructura, caminos, salud, educacin, mejoramiento de espacios pblicos, puntos de
encuentro y proteccin de nuestro patrimonio, el cuidado del medioambiente, el combate contra la
pobreza y la generacin de mejores condiciones de vida y bienestar para cada uno de los hijos e hijas de
esta noble tierra. Tambin mostrar a Ovalle como una comuna abierta al desarrollo, donde el
emprendimiento tiene cabida y las inversiones privadas que apunten a mejorar nuestras condiciones
tambin son bienvenidas.
CAPTULO I:
DIAGNSTICO COMUNAL
OVALLE, tambin conocida como La Perla del Limar, es una ciudad y cabecera de la comuna del mismo
nombre, adems de ser la capital de la provincia del Limar, una de las tres en que se divide
administrativamente la Regin de Coquimbo. Se encuentra a 412 kilmetros al norte de Santiago y a 86
kilmetros al sur de La Serena, la capital regional.
4
Limita al norte con las comunas de Coquimbo y Andacollo, al este con Ro Hurtado y Monte Patria, al sur
con Canela y Punitaqui y al oeste con el Ocano Pacfico. Integra el Distrito Electoral N8 y pertenece a la
4 Circunscripcin Senatorial.
La comuna est compuesta por 156 localidades rurales, las cuales se encuentran dispersas en 3.834,5
km, abarcando un territorio diverso desde la precordillera a la costa, conteniendo una amplia diversidad
climtica otorgando caractersticas particulares a cada conglomerado poblacional. Esto hace que la
intervencin social sobre el territorio comunal considere este conjunto de particularidades.
Densidades de Poblacin:
La comuna de Ovalle, a pesar de la gran superficie territorial, concentra ms del 80% de su poblacin en
el centro urbano de la ciudad de Ovalle debido a esto las densidades de poblacin calculados con el
sistema de informacin geogrfico SIG, de la comuna de Ovalle, administrado por la SECPLAN, de la
Ilustre Municipalidad y segn las proyecciones del CENSO 2002, son las siguientes:
La ciudad de Ovalle se fund el 21 de abril de 1831, como centro administrativo y de servicios para la
poblacin del extenso territorio del Valle del Limar. Su poblacin se encontraba aislada y dispersa
carente de servicios e instruccin.
El poblamiento de la ciudad fue lento en sus primeros aos a pesar de que se otorgaron solares y se
dieron todas las facilidades a los nuevos habitantes. La trama urbana en forma de damero fue organizada
en un terreno de aproximadamente cuarenta cuadras que fueron puestas a disposicin del Estado, por el
matrimonio Perry Campos para que all se materializara la fundacin. El ncleo inicial se form entre la
ribera norte del rio Limar y el pie monte de la meseta que circunda el valle de Tuqu y comprenda los
siguientes lmites: al norte la calle Pescadores, al sur calle Tangue, al oeste calle Portales y al este la
Alameda. En este sector se traz la Plaza de Armas y se construyeron los edificios del cabildo y la iglesia
parroquial.
Con el transcurso del tiempo, la fisonoma urbana fue cambiando y ya hacia la dcada de 1870 la ciudad
presentaba un aspecto ms grato a sus habitantes. Se haba forestado la alameda y la plaza, concluido la
iglesia parroquial y el edificio consistorial y dignas viviendas de fachada continua circundaban sus
principales calles. La ciudad ya contaba con hospital, polica e instruccin pblica y un comercio
floreciente pues abasteca a algunos minerales y a todos los pueblos interiores del departamento. Con la
llegada del ferrocarril a Ovalle en 1908 y la posterior instalacin de la Maestranza en 1915, se
experiment un notable crecimiento urbano hacia el Oriente de la mano de poblaciones obreras,
ferroviarias y de empleados pblicos.
A partir de 1930, la ciudad comenz a experimentar un crecimiento debido a las inmigraciones desde el
norte minero, como tambin por el incipiente arribo de campesinos a la ciudad y tambin por el
crecimiento vegetativo. Por esta poca Ovalle acogi a un nmero importante de extranjeros de las ms
variadas nacionalidades entre los que se constataban franceses, mallorquines, espaoles, italianos,
griegos, rabes, yugoeslavos, lo que le dio a la ciudad un carcter cosmopolita y dinamiz su comercio y
agricultura. En esos aos se comenz a poblar las laderas de las mesetas que rodean la ciudad,
principalmente el sector Norte, e igualmente se edificaron edificios en altura de hormign armado de estilo
moderno, rompiendo de esa manera la altura tradicional de la ciudad, entre los edificios que se
construyeron perduran los siguientes: la Escuela Helen Lang (1939), el edificio del Centro de Extensin
Cultural (1939), la Municipalidad (1943), el Mercado Municipal (1946), Colegio San Juan Bautista (1946),
Internado de Liceo de Hombres y numerosas casas particulares. Muchas viviendas tradicionales tambin
sufrieron transformaciones de sus frontones debido a que se estucaron de acuerdo a los estilos en boga
y se modernizaron.
Entre las dcadas de 1950-1970 la ciudad continu expandindose hacia el oriente principalmente al
noreste de la Maestranza ocupando incluso las terrazas fluviales que estn frente a ella. Igualmente se 6
crearon otros conjuntos habitacionales en la meseta ubicada frente a la traza urbana tradicional de la
ciudad. En los perodos siguientes, es decir entre 1980 y 2013 la parte alta de Ovalle se pobl en casi
toda su extensin, comenzando con viviendas sociales en un principio, para posteriormente construirse
conjuntos habitacionales de mayor valor, entre ellos algunos condominios. En tanto en la parte baja se
edific la terraza sur de la ciudad en toda su extensin, en tanto que los lmites urbanos se ampliaron
tanto hacia el oeste, crendose un sector habitacional, como hacia el este donde se construyeron
condominios y otros tipos de viviendas de mayor plusvala. Por otra parte, el centro de Ovalle
experiment notables cambios con la remodelacin de la Plaza de Armas, la implementacin del paseo
peatonal y la construccin de nuevos edificios comerciales.
Administracin comunal:
La Ilustre Municipalidad de Ovalle es dirigida por el Alcalde Claudio Rentera Larrondo (Ind.), y su concejo
municipal est compuesto por los siguientes concejales: Jorge Hernndez Aguirre (UDI), Jorge Rojas
Rojas (PDC), Patricio Reyes Araya (PDC), Hctor Maluenda Caete (Ind./UDI), Ricardo Rojas Vergara
(PCCh), Ral Tello Rojas (PPD), Armando Mondaca Contreras (PRI), Hctor Valenzuela Arratia (PS).
Dispersin Geogrfica
La comuna de Ovalle, es la comuna con mayor dispersin geogrfica de la provincia del Limar, de la
regin de Coquimbo y es la segunda comuna a nivel nacional, despus de Punta Arenas, con 155
localidades rurales las cuales se caracterizan entre pueblos, aldeas, villorrios o caseros, distribuidos en
los distintos territorios morfolgicos de la comuna. Muchas de ellas se encuentran en condiciones de
aislamiento territorial, debido a la poca accesibilidad, los accidentes geogrficos existentes y a la 7
precariedad de caminos interiores.
A pesar de su gran dispersin territorial, no es considerada una comuna rural como el resto de las
comunas que integran la provincia, ya que la ciudad de Ovalle, capital comunal y provincial, representa un
ncleo urbano importante de la regin, que concentra ms del 80% de la poblacin comunal y los
principales servicios provinciales, como por ejemplo el Hospital, la Gobernacin, Tribunales de Justicia,
comercio mayorista, Feria comunal, etc.
En esta nueva organizacin del territorio comunal, contemplan 4 grandes sub.-territorios. La actual
zonificacin territorial ha sido construida tomando en cuenta los siguientes criterios: condiciones
geogrficas y geomorfolgicas (relieve, vegetacin, hidrografa, etc.), aglomeracin de la poblacin y las
pautas culturales en la ocupacin de los territorios.
Descripcin fsica: El Sub Territorio denominado Borde y Secano Costero presenta un relieve
significativo representado por el cordn montaoso costero de Altos de Talinay, alcanzando alturas entre
550 y 700 metros en promedio. Con una vegetacin predominantemente xerfita, mesfita, arbustos y
una escasa hidrografa. El borde costero presenta un dominio constante de la camanchaca costera,
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
manteniendo bosques relictos aislados, con selvas tipo Valdivianas en las alturas del cordn costero
como el bosque de Fray Jorge y el bosque de Talinay. El borde costero del rea norte y del centro de la
comuna se presenta con acantilados y pequeas planicies. Tambin est sometida a fuertes vientos
provenientes del ocano durante todo el ao, producto de ser una costa recta sin presencia de golfos y
bahas. El territorio costero de la comuna se divide al centro por la desembocadura del Ro Limar.
Continuando hacia el sur de la desembocadura del Limar, existe la presencia de pequeos campos
dunares por la costa y se prolonga el Cordn montaoso de Talinay con alturas significativas sobre los
400 metros, el cual retiene gran parte de la humedad costera, provocando gran aridez en los terrenos
ubicados al interior, dando origen al secano costero. 10
Hacia el extremo sur de la comuna, las planicies litorales se presentan un tanto ms extensas, divididas
por pequeas quebradas, provocadas por la erosin de pequeos esteros de carcter exorreicos, existe
la presencia de acantilados en el borde producto de la erosin ocenica y contina siendo sometida a
fuertes vientos provenientes del ocano durante todo el ao, ptimos para la obtencin de energa elica.
Se encuentra compuesto slo por poblacin rural calculada aproximadamente en 1.566 habitantes segn
las proyecciones del censo del 2002, hacia el ao 2012, distribuidos en 32 localidades rurales, de las
cuales 9 son caletas pesqueras.
criancero
20 La Cebada Secano y costa Crianceros 251197,476 6581545,055
21 Maitencillo Secano y costa Crianceros 256850,872 6574502,643
22 Talinay Secano y costa Crianceros 251525,205 6584703,919
23 Punta de Talca Secano y costa Pesca 244571,380 6575899,855
24 Caleta Talcaruca Secano y costa Pesca 241385,920 6625379,389
25 Caleta Totoral Secano y costa Pesca 243562,982 6638566,170
26 Caleta Limari Secano y costa Pesca 241919,546 6596854,955
27 Caleta Sierra Secano y costa Pesca 246348,201 6551483,657
Agrcola y
11
28 Las Torcazas Secano y costa criancero 259505,789 6588578,002
29 Guanayay Secano y costa Crianceros 255164,088 6630142,931
30 Caleta Talquilla Secano y costa Pesca 244336,991 6580617,903
31 El Arrayan - Hacienda Secano y costa Crianceros 245675,330 6615392,363
Agrcola y
32 Zorrilla Secano y costa criancero 260006,229 6585475,599
Catastro: Sistema de Informacin Geogrfico comuna de Ovalle Secplan 2014
12
Descripcin fsica: Est representada, morfolgicamente, por el valle del Ro Limar y los principales
cursos hidrogrficos: Ro Limar y sus principales afluentes, Ro Grande y Ro Hurtado. En el rea
Nororiente, est representado por el valle y cajn del Ro Grande, rodeado por diferentes cordones de
cerros que alcanzan los 1.500 metros de altura y por el rea sufriente, est representada por el valle y
cajn del ro Grande proveniente desde el Embalse La Paloma, en el fondo de valle presenta grandes
terrenos planos y frtiles, ptimos para el desarrollo de la agricultura. Ambos afluentes se unen en el
sector de Los Peones, en el sector oriente de la ciudad de Ovalle, dando inicio as al Ro Limar,
principal curso de agua de la comuna.
El Valle se abre hacia el poniente, con un promedio de 3 kilmetros de ancho y 33 kilmetros de largo,
donde se localizan las mayores tierras agrcolas de la comuna y las principales localidades rurales. El
valle se estrecha hacia su desembocadura, producto de que el ro atraviesa el cordn costero de Altos de
Talinay por un estrecho valle de 20 kilmetros desde el sector de Salala, lugar donde la quebrada de
Punitaqui se une al valle principal, hasta la desembocadura del mismo, a los pies del cordn montaoso.
En este sub.-territorio, se sita la ciudad de Ovalle y los principales localidades que contiene los mayores 13
grupos demogrficos de la comuna y representa la zona con ms desarrollo en servicios bsicos de de
las cuatro unidades.
y mineros
30 Barrancas de Villaseca Valle centro Agrcola 293857,220 6616276,208
31 Puntilla de Barrancas Valle centro Agrcola 293297,094 6614732,269
Villa San Antonio de
32 Huamalata Valle centro Agrcola 293520,911 6617355,953
Agrcola y
33 San Julin Valle centro criancero 275097,951 6608175,382
34 El Guindo Valle centro Agrcola 298120,167 6608411,587
Agrcola y
35 La Higuera de Paloma Valle centro criancero 301348,183 6603288,637
Agrcola y 14
36 La Coipa Valle centro criancero 300247,760 6625139,948
37 Algarrobo de Recoleta Valle centro Agrcola 298313,083 6623377,871
38 Los Quemados Valle centro Crianceros 312054,629 6618223,877
39 Arrayn de Huallilllinga Valle centro Crianceros 297271,560 6604474,890
40 Barraza Alto Valle centro Crianceros 262787,733 6599707,307
41 Huamalata Valle centro Agrcola 292759,121 6616847,999
42 Villa El Sol 1 Valle centro Agrcola 288312,777 6609670,084
43 Las Brisas Valle centro Agrcola 284580,712 6606750,632
44 Villa El Sol 2 Valle centro Agrcola 288084,666 6610042,536
45 Puntillas de Huamalata Valle centro Agrcola 292684,185 6616232,103
46 Aromos de Tabal Valle centro Agrcola 269908,760 6609083,304
47 Pablo Moriamez Valle centro Agrcola 287917,929 6609231,275
48 Aerdromo Tuqu Valle centro Agrcola 290279,764 6615495,075
49 El Ingenio Valle centro Agrcola 286228,777 6610829,631
50 El Reloj Valle centro Agrcola 290689,651 6610031,102
51 La Providencia Valle centro Agrcola 297071,337 6609944,736
52 Llanos de Limar Valle centro Agrcola 282560,357 6613198,862
Agrcola y
53 El Olivo de Tuqu Valle centro comercial 292857,684 6618817,281
Catastro: Sistema de Informacin Geogrfico comuna de Ovalle Secplan 2014
15
Descripcin fsica: Presenta un relieve ms homogneo con pequeas alturas y mayormente terrenos
planos, de carcter muy rido con quebradas y esteros que lo cruzan, principalmente por los esteros de
Punitaqui y Las Damas. Se separa naturalmente de territorio Secano costero al poniente por un cordn de
cerros en el cual predomina el Cerro Lumi-Lumi con 569 metros sobre el nivel del mar y al oriente por el
cordn montaoso que forma la hoya hidrogrfica del Ro Grande, principal afluente del ro Limari, hacia
el interior de la comuna. El promedio de altura del sub.- territorio es de 400 metros sobre el nivel del mar,
presenta baja densidad de poblacin y las reas agrcolas no superan el 30% de la superficie total.
Poblacin: 3.315 rural distribuidos en 33 localidades:
criancero
6 El Espinal Meseta sur Crianceros 271637,754 6598528,430
Agrcola y
7 Camarico Meseta sur criancero 272012,815 6595034,519
8 Potrerillos Altos Meseta sur Agrcola 288562,466 6600692,364
9 Unin Campesina Meseta sur Agrcola 279773,376 6599100,081
10 Potrerillos Bajos Meseta sur Agrcola 290510,806 6610777,049
11 Nueva Aurora Meseta sur Agrcola 285810,294 6602276,354
12 Los Acacios Meseta sur Agrcola 282136,372 6603054,296
13 Los Nogales Meseta sur Agrcola 277037,257 6598677,361
16
Agrcola y
14 El Durazno de Socos Meseta sur criancero 267036,942 6600339,598
15 Campo Lindo Meseta sur Agrcola 274076,254 6599670,643
16 Las Mollacas Altas Meseta sur Servicios 287718,904 6605604,178
17 Hurituguasis Meseta sur Crianceros 267864,506 6593594,968
Agrcola y
18 Cuarto Cajn Meseta sur criancero 262796,868 6580557,245
19 Las Lechuzas Meseta sur Agrcola 264931,091 6599985,010
Agrcola y
20 Las Damas Meseta sur criancero 270428,952 6585680,183
21 Los Tebos Meseta sur Agrcola 271082,061 6584040,975
22 El Sauce Meseta sur Crianceros 269955,228 6589493,979
23 Santa Ema Meseta sur Agrcola 265226,026 6603862,717
24 Las Mollacas Bajas Meseta sur Agrcola 286893,372 6605687,973
25 Sonora Meseta sur Agrcola 284416,474 6605646,199
26 Batuco Meseta sur Agrcola 279602,996 6598463,921
27 Tranquilla Meseta sur Crianceros 250828,371 6567163,735
28 El Porvenir Meseta sur Agrcola 279707,327 6600474,232
29 Camarico Viejo Meseta sur Crianceros 276207,730 6597277,645
Agrcola y
30 Los Pozos Meseta sur criancero 265653,353 6585214,857
Agrcola y
31 Lorenzo Araya Meseta sur criancero 264594,251 6580844,198
Agrcola y
32 Infiernillo Meseta sur criancero 286203,651 6600187,099
33 Lourdes Meseta sur Agrcola 279063,967 6597640,733
17
Descripcin fsica: Representada por el cordn montaoso de Tamaya y El Talhun, el cual resulta ser
el lmite natural entre las cuencas hidrogrficas de los ros Elqui y Limar. Presenta un relieve variado con
alturas sobre los 1.000 metros, entre los que destacan las alturas de los cerros Tamaya y Manantial, los
cuales alcanzan los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Debido a lo montaoso que se presenta el
territorio en este sector, se presentan varias depresiones y sub cuencas, lo que provoca la existencia de
escasos terrenos agrcolas y mayormente ridos, los cuales se nutren de pequeos afluentes de carcter
endorreicos.
19
Hidrografa
20
La comuna de Ovalle contempla toda el rea del curso medio y bajo de la cuenca hidrogrfica del ro
Limar, principal curso de agua de la comuna y de la provincia, principal modelador del relieve comunal,
formado principalmente por 2 grandes afluentes que subdividen la cuenca en dos sub cuencas interiores
andinas: por el sur el Rio Grande que nace en el sector cordillerano de la comuna de Monte Patria,
principal proveedor de agua del embalse La Paloma en conjunto con el ro Huatulame. El Ro Grande
pertenece a la comuna de Ovalle desde la cortina del embalse La Paloma, en el sector de Tamelcura,
hasta el sector de los Peones ubicado a 18 kilmetros ro abajo alimentado, tambin, por afluentes que
bajan por la Quebrada Seca de Sotaqu desde el oriente, y desde el poniente por la Sub cuenca del
Arrayn de Huallillinga.
El segundo de los principales afluentes del Ro Limar corresponde al Ro Hurtado, proveniente de la zona
norte, el cual nace en la zona andina de la comuna de Ro Hurtado y se extiende desde el limite comunal
que comienza en el embalse Recoleta, por un valle a lo largo de 14 kilmetros, hasta el sector de Los
Peones, donde se une al ro Grande y ambos dan origen definitivo al ro Limar, el cual se extiende por
60 kilmetros hasta su desembocadura, en direccin Oeste, por el fondo del valle que ha erosionado y
que ha resultado ser el principal modelador fsico del relieve comunal y provincial.
Dentro de los afluentes con carcter de esteros que desembocan en el curso medio y bajo del ro,
destaca el estero de Punitaqui, el cual nace en la comuna de Punitaqui, al sur de la comuna de Ovalle, a
partir de la captacin de agua de pequeas quebradas entre las cuales se destaca la Quebrada de Las
Damas. Atraviesa la parte sur de la comuna en direccin norponiente, a lo largo de 22 kilmetros por el
valle del mismo nombre, hasta desembocar en el ro Limar, en el sector de Slala, unindose as al valle
principal.
21
Acuferos
La comuna de Ovalle, presenta como gran potencial aguas de carcter subterrneas, alimentadas por
flujos de aguas de carcter endorreicas, las cuales alcanzan cerca del 50% del territorio comunal,
zonificado de la siguiente forma:
22
La comuna de Ovalle adems de representar el borde costero completo de la provincia del Limar, es
parte de la estructura geomorfolgica del pas, la cual se identifica y se zonifica dentro de los lmites
comunales de la siguiente manera:
23
En el curso medio y bajo de valle, principalmente en el sector del secano costero, podemos identificar las
actitudes del suelo respecto a la produccin agrcola, la cual se distribuye de la siguiente manera en el
territorio comunal, de acuerdo a los ndices del suelos catastrados por la Escuela de Agronoma de la
Universidad de La Serena durante el 2011:
24
Geologa
En materias geolgicas, la comuna de Ovalle se caracteriza por los suelos rocosos y sedimentarios de
sus suelos. Los porcentajes y la zonificacin de stos a nivel comunal se presentan como:
25
26
N Tipo %
1 ANTRPICA URBANA 38,9
2 ANTRPICO AGROPECUARIO 9,3
3 CONSERVACION AMBIENTAL 25,9
4 RECUPERACIN AMBIENTAL 3,7
5 RESTRICCIN NATURAL 22,2
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle
SECPLAN 2014
La comuna posee 3 reas protegidas: Parque Nacional Fray Jorge y el Bosque de Talinay (CONAF) y el
Valle del Encanto, protegido por el Consejo de Monumentos Nacionales y administrado por la Ilustre
Municipalidad de Ovalle.
El Bosque es una reserva protegida por CONAF, ubicada la Cordillera de Talinay, en la comuna de
Ovalle. Su caracterstica particular, al igual que el bosque Fray Jorge, es que es un remanente del bosque
hmedo pluvial valdiviano, quedando aislado del resto del bosque templado por la desaparicin de estos,
producto del fin del ltimo perodo glaciar. Este remanente se mantuvo gracias a un fenmeno climtico
particular, que es la condensacin de la niebla costera (camanchaca) producto del cruce de la corriente
de Humboldt con los vientos provenientes del mar.
Los tres sitios antes sealados alcanzan 2,85% de total del territorio comunal.
28
Permetros en
N Nombre reas Hectreas
metros
1 Valle del Encanto 3728329,254 9949,791 372,833
2 Fray Jorge 91401851,421 47218,487 9140,185
3 Bosque de Talinay 15265144,766 16443,661 1526,514
Comunidades Agrcolas
Las Comunidades Agrcolas reguladas por el DFL N5 de 1968, representan uno de los eslabones del
sector ms tradicional de la sociedad chilena: el mundo campesino. En el contexto del proceso de
globalizacin y los desafos que sta plantea, el respeto a la diversidad es uno de los factores
fundamentales que debe enfrentar una sociedad para extender los beneficios del desarrollo a todos sus
componentes. Promover las condiciones que favorezcan la reproduccin y la expansin de esta
diversidad, se traduce en trminos programticos, en generar polticas pblicas de carcter incluyentes y
diferenciadas, que den cuenta, en este caso, de las particularidades de las Comunidades Agrcolas como
segmento cultural y socioeconmico. 29
N de
N Nombre Folio Cdigo rea Permetro Hectreas
Comuneros
1 El Espinal 132 CA4-30 9869548,9 15353,7 987,0 19
Valdivia de
2 153 CA4-31 17697800,0 24829,2 1769,8 152
Punilla
3 Socos 152 CA4-32 44790977,9 26827,7 4479,1 28
4 Salala 151 CA4-33 20859077,5 20055,0 2085,9 139
5 Romeralcillo 150 CA4-34 25604182,3 24202,8 2560,4 50
Potrerillos
6 149 CA4-35 63876059,9 42406,9 6387,6 41
Altos
El Peral Ojo
7 134 CA4-36 14320193,9 20250,3 1432,0 36
de Agua
8 Peablanca 148 CA4-37 65671231,3 35448,7 6567,1 20
9 Oruro 147 CA4-38 24532013,4 25797,6 2453,2 85
10 Los Trigos 146 CA4-39 20679786,8 22515,5 2068,0 58
11 Los Pozos 145 CA4-40 9795576,6 13086,5 979,6 93
Lorenzo
12 Peralta de 144 CA4-41 14250966,6 17832,9 1425,1 24
Punilla
Lorenzo
13 143 CA4-42 8864940,8 14907,2 886,5 21 30
Araya
14 Las Damas 142 CA4-43 14208107,8 18905,4 1420,8 123
Lagunillas
15 Galleguillos 141 CA4-44 9523046,7 18711,1 952,3 33
del Valle
16 La Verdiona 140 CA4-45 28247836,9 28323,1 2824,8 64
17 La Coipa 139 CA4-46 40371185,6 32068,2 4037,1 21
18 La Cebada 138 CA4-47 166204412,4 68421,4 16620,4 26
19 La Calera 137 CA4-48 66944822,6 47078,3 6694,5 32
Higueritas
20 136 CA4-49 44828573,4 26887,2 4482,9 35
Unidas
Fernando
21 135 CA4-50 7466506,6 14208,2 746,7 41
lvarez
22 El Olivo 133 CA4-51 10122690,1 23493,8 1012,3 13
23 El Durazno 131 CA4-52 13535712,6 17941,8 1353,6 71
Cuarto
24 130 CA4-53 8104340,7 14801,1 810,4 18
Cajn
25 Cerro Blanco 129 CA4-54 13030579,7 15992,0 1303,1 48
Canelilla
26 128 CA4-55 22305977,2 27181,2 2230,6 59
Ovalle
Buenos
27 Aires de 127 CA4-56 21212486,3 27355,3 2121,2 33
Punilla
28 Barraza 126 CA4-57 43549351,5 31587,2 4354,9 42
Algarrobo de
29 125 CA4-58 41188409,3 28632,5 4118,8 41
Hornillos
30 Alcones 124 CA4-59 106828349,9 53782,9 10682,8 199
Actividad Minera
La comuna de Ovalle, presenta un total del 160 yacimientos mineros, segn el catastro de
SERNAGEOMIN, las cuales se clasifican en minas pequeas (piques, y de baja produccin), subterrnea
y a rajo abierto. Dentro de las principales de gran produccin se destacan Minera Delta ENAMI, Minera
Las Mollacas, La Cocinera, Altos de Punitaqui en Potrerillos Altos y Mineral de Talca.
31
Clima
Climticamente, los principales factores que influyen en la zona de Ovalle y en general de toda la Regin
de Coquimbo corresponden a la presencia del Anticicln del Pacfico, cuya accin bloquea la influencia de
las masas de aire cargadas de humedad provenientes del sur del pas; la corriente fra de Humboldt, cuyo
efecto moderador del rgimen trmico y de la taza de evapotranspiracin, limita la formacin de nubes
que generan precipitacin y finalmente la fisiografa de la regin, que en las zonas donde la Cordillera de
la Costa desparece, permite la intrusin de masas de aire marino hacia los valles como es el caso del
rea donde se ubica la ciudad de Ovalle.
Por su parte en las zonas de mayor altitud se desarrollan reas influenciadas por la abundante neblina
costera1, por ejemplo los bordes del valle donde se emplaza la ciudad. La ciudad est geogrficamente
inmersa en la zona de clima Mediterrneo la que presenta una concentracin de las precipitaciones en la
estacin fra del ao, cuya duracin entre 3 a 4 meses, acumulando cerca del 60% de la precipitacin
total. Los meses clidos presentan sequa, la que puede fluctuar entre 8 a 10 meses. En sentido
longitudinal la diferenciacin del clima de mar a cordillera no es brusca, ya que los valles transversales
facilitan la penetracin de la influencia martima hacia las tierras interiores.
Quizs una de las peculiaridades del clima Mediterrneo en esta Regin es la alta variabilidad temporal
de las precipitaciones, esto es, la alta variacin de los montos pluviomtricos a travs de los aos, lo que 32
puede estar asociado a fenmenos de tipo oscilacin ocenico atmosfricos como lo es el Nio,
situacin que explica fenmenos como el desierto florido entre otros.
70 La Serena
60 Ovalle
Precipitacin mm
Los Vilos
50
40
30
20
10
0
Noviembre
Junio
Julio
Enero
Marzo
Mayo
Febrero
Agosto
Octubre
Septiembre
Diciembre
Abril
Meses
Corrientemente se acepta que existen gradientes trmicos en sentido latitudinal y altitudinal, es decir que
la temperatura tiende a disminuir con la altitud y la latitud. No obstante, en el caso del rea donde se
localiza Ovalle y en general en el rea costera prxima a la ciudad, la corriente de Humboldt provoca una
1
CONAMA, 2002. El Clima, Regin de Coquimbo.
moderacin trmica y agudiza el efecto latitudinal de la temperatura media. Esto influye adems en la
configuracin de las masas de aire que penetran por los valles hacia el interior.
Dado lo anterior, en esta Regin la temperatura es ms baja (cerca de 3,7 C en el litoral) que lo que
corresponde a su latitud. Adems, la presencia de la corriente de agua fra ya antes mencionada en
combinacin con otros factores de escala regional origina una capa de inversin trmica que afecta a la
Regin, esto estabiliza el aire y limita la constitucin del gradiente de temperatura necesario para la
formacin de nubes que aporten precipitacin. El fenmeno antes mencionado es uno de los factores que
ayudan a la generacin de buenas condiciones para la agricultura en los valles de esta zona. Adems
esta inversin de temperatura favorece la formacin de abundante neblina costera cuyo techo altitudinal 33
est entre 800 y 1.000 m.s.n.m.
Estas particulares condiciones climticas de Ovalle, el aporte hdrico, un largo periodo libre de heladas
(cerca de 10 meses), y un valor de temperatura media anual por sobre 10C permiten el desarrollo
extensivo de la actividad agrcola.
Vegetacin
Con respecto a la vegetacin, predominan los elementos xerfitos y leosos arbustivos, cuya estructura
biolgica depende y vara en funcin de factores como el clima, el suelo y la actividad antrpica. Las
especies leosas son muy resistentes a las caractersticas ridas y semiridas del medio en el que se
desenvuelven y, al mismo tiempo, durante los meses secos y en aos de sequas agudas, este estrato
de leosas bajas proporciona gran parte del forraje necesario para la alimentacin del ganado. Asociadas
a estas especies leosas se encuentran las suculentas que constituyen un tipo de vegetacin altamente
adaptado al medio rido, por cuanto son capaces de almacenar en sus tejidos gran cantidad de agua que
utilizan segn la escasez de este recurso. Dentro de las especies ms representativas de la comuna, se
encuentran elementos arbreos como el Pimiento, Espino, Algarrobo, Mollacas, Molle, Carbonillo, 34
Rumpiato y Guayacn; tambin hay elementos arbustivos como el palqui, alcaparra, salvia y Cola de
Zorro.
Vientos
El rgimen de vientos durante la temporada de invierno sopla desde el Noroeste y el resto del ao
predominan los vientos del Sudoeste, en ambos casos estos provienen de centros de presin ocenica
generados a miles de kilmetros de distancia con muchos perodos ventosos que impulsan las olas con
gran fuerza hacia la costa, como tambin perodos de vientos ms escasos que corresponden
generalmente a los meses de Noviembre a Marzo.
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Se desprende que un importante sector de la zona cntrica de la ciudad est destinado a servicios,
circundada por una zona de uso habitacional. La periferia se caracteriza por terrenos eriazos y de uso
agrcola.
Uso de suelo
35
De acuerdo a la base de datos del Departamento de Desarrollo Comunitario, se identifican 114 juntas de
vecinos, las cuales integran las 35 unidades vecinales del sector rural. Dichas unidades fueron a su vez
identificadas de acuerdo a su propia potencialidad, buscando un mayor crecimiento y desarrollo de los
territorios, basado en la accin directa de las organizaciones sociales.
36
Para llevar a cabo dicha planificacin y distribucin, se procedi a travs del Sistema de Informacin
Geogrfico (SIG) de la comuna de Ovalle, a construir la zonificacin geo espacial de las unidades
vecinales en el territorio comunal y desarrollar las cartografas en base a Coordenadas Geogrficas UTM,
Datum: WGS-1984, con HUSO: 19-Sur, utilizando, a su vez, diferentes variables fsicas geogrficas
levantadas por el municipio, las cuales son: demandas socioeconmicas de habitabilidad, relieve y
morfologa (curvas de nivel), sistema de cuencas y flujos hidrogrficos; usos de suelo, sistema de rutas
principales y caminos rurales de la comuna.
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014
37
La dispersin de las localidades rurales de la comuna de Ovalle, segn unidad vecinal y territorio
correspondiente al nuevo Plan de Desarrollo Comunal, se enuncia en la siguiente tabla:
La zona urbana o ciudad de Ovalle cuenta con 86 poblaciones territoriales, contando varias de ellas con
una o ms juntas de vecinos, junto a las respectivas organizaciones funcionales. En la siguiente pgina
se esquematiza las unidades vecinales urbanas y las respectivas poblaciones o sectores residenciales.
42
Segn la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y dems organizaciones comunitarias, se entiende por:
a) Unidad vecinal: El territorio, determinado en conformidad con esta ley, en que se subdividen las
comunas, para efectos de descentralizar asuntos comunales y promover la participacin ciudadana y la
gestin comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos.
d) Organizacin Comunitaria Funcional: Aquella con personalidad jurdica y sin fines de lucro, que
tenga por objeto representar y promover valores e intereses especficos de la comunidad dentro del
territorio de la comuna respectiva.
De acuerdo con lo estipulado en la ley se presentan los territorios de las unidades vecinales urbana, los
cuales se identifican en el siguiente mapa realizado con el software Arcview 3.2, en base a Sistema de
Informacin Geogrfica de la ciudad, en el cual se han subdividido en 14 unidades vecinales urbanas, las
cuales integran ms de 81 Juntas de Vecinos, a las que se han agregado sus respectivos directorios, a
travs del trabajo realizado por funcionarios de la Ilustre Municipalidad. De acuerdo a esto, se propone el
diseo de la zonificacin en el mapa con reas influenciadas en diferentes mbitos por estas
organizaciones sociales.
Unidad Vecinal 1: Desde punta pasada rotonda Villa del Ingenio Silleta (unin entre quebrada de El
Ingenio y el Valle Central), Limite sur Poblacin Villa del Ingenio, Calle Soldado Vega, Lord Cochrane,
Tarapac, Rosa Rodrguez, Los Salesianos, El Roble, Cancha Rayada, Soldado Snchez, camino El
Dorado, Quebrada El Ingenio, hasta punta pasada rotonda.
Unidad Vecinal 2: Borde sur poblacin Villa del Ingenio, punta pasada rotonda desciende por la
Quebrada de la Silleta hasta Ruta D-505, Cruce Ruta 45, Gobernadora Laura Pizarro, Vicua Mackenna,
Portales, Socos, pescadores, La Rampla, Lord Cochrane, Soldado Vega.
Unidad Vecinal 3: Portales, Socos, Pescadores, Arizta Poniente, lmite sur Poblacin Castilla, lmite
norte poblacin Yungay, Miguel Aguirre, Tangue, Pedro Barrios, La Chimba, Independencia, Portales,
Vicua Mackenna.
Unidad Vecinal 4: Arizta Oriente, La Feria, David Perry, Jorge Pea Hen, San Viator, Pedro Enrique
Alfonso Barrios, Canal Tuqu, Arizta Oriente.
Unidad Vecinal 5: Eliseo Richard, Los Lirios, Las Aaucas, Los Guindos, Los Nogales, Los Claveles,
Los Jazmines, Los Gladiolos, Romeral, Cruce puente Los Cristi (David Perry con Benavente y La Feria)
Lmite Urbano Este, Ribera del Ro, Av. Romeral, Eliseo Richard.
Unidad Vecinal 6: Miguel Aguirre, Colegio Santa Mara Antiguo, Arauco, Canal Tuqu, Arizta Oriente,
Canal Tuqui, Pedro Enrique Alfonso Barrios, San Viator, Jorge Pea Hen, David Perry, Puente Los Cristi,
Limite Mall Open Plaza, Rio Limar, Miguel Aguirre.
Unidad Vecinal 7: Rampla Peatonal, Las Revueltas Altas, (cierre perimetral norte colegio San Juan
Bautista), Chilln, Tarapac, Limite Colegio San Juan Bautista (Las Canteras), Alberto Hurtado, cierre 46
perimetral sur poblacin Damin Heredia (limite con edificios departamentos), Lord Cochrane, Tarapac,
Avenida San Luis, Arturo Prat, Cruce Av La Paz hacia Nez de Pineda, Nez de Pineda, Augusto
Winter, Oscar Lanas, Abate Molina, Eraclio Gmez, Gonzalo Zepeda, Manuel Peafiel, La Piscina, Av. La
Feria, Arizta Oriente (incluye la rotonda), Pescadores hasta Rampla Peatonal.
Unidad Vecinal 8: Arturo Prat, Cruce Av La Paz hacia Nez de Pineda, Nez de Pineda, Augusto
Winter, Oscar Lanas, Abate Molina, Eraclio Gmez, Gonzalo Zepeda, Manuel Peafiel, Avenida la Paz,
Av. San Lus, Arturo Prat.
Unidad Vecinal 10: Av. La Feria, Carlos Condell, Las Palmas, Los Guindos, Los Nogales, Los Claveles,
Los Jazmines, Los Gladiolos, Romeral, cruce puente Los Cristi, Av. la Feria.
Unidad Vecinal 11: San Lus, Limite Perimetral, Poblacin Anfa I y II Quebrada el Ingenio, Camino a El
Dorado, Soldado Snchez, Cancha Rayada, El Roble, Los Salesianos, Rosa Rodrguez, Tarapac, Las
Canteras, Alberto Hurtado, cierre perimetral sur poblacin Damin Heredia, Lord Cochrane, Avenida San
Lus.
Unidad Vecinal 12: Lmite perimetral Liceo Agrcola, Quebrada El Romeral, Cierre Perimetral Lomas
Bicentenario, Camino a Huamalata, Romeral, Regidor Santos Cavada, Arturo Peralta, Regidor Santos
Cavada Eliseo Richard, Los Lirios, Las Aaucas, Los Guindos hasta Av. Las Palmas, Manuel Peafiel,
Ruta D-43 hasta limite Liceo Agrcola.
Unidad Vecinal 13: Mirador, Independencia, Avenida La Chimba, Pedro Barrios B. Tangue, Miguel
Aguirre, Costanera, Ruta D-45, Gobernadora Laura Pizarro, Mirador.
Unidad Vecinal 14: Lmite perimetral Poblaciones Anfa I y II, Quebrada El Ingenio, Camino El Dorado,
Av. La Paz, Lmite Avenida La Paz.
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Poblacin Actual
Segn los datos oficiales del Censo 2002, la comuna de Ovalle, contaba con 98.089 habitantes, los
cuales se distribuan en 50.284 mujeres y 47.805 hombres. Diez aos ms tarde, la poblacin de la
comuna haba aumentado a 113.851 habitantes, segn el informe preliminar del CENSO 2012.
Por otra parte, el ndice de masculinidad para el ao 2002 era de 105,19, mientras que al ao 2012 se
estim este ndice en 103,2; sta baja puede atribuirse a la dinmica econmica (emigracin laboral de la
fuerza de trabajo masculina) o a variables como la tasa de natalidad, mortalidad y esperanza de vida.
Dichas diferencias se hacen ms evidentes al cruzarlas con el rea de residencia: en la zona rural el
ndice de masculinidad es de 103,14 y en la zona urbana es el 90,46.
Como se puede observar, las diferencias a nivel de sexo se presentan en los grupos de mayor edad, pero
no es algo significativo, deduciendo que la baja tasa de masculinidad de la comuna puede deberse en
parte por su envejecimiento.
Poblacin de Ovalle en ao 2013, segn grupo de edad y sexo segn informe preliminar CENSO 2012:
En cuanto a la evolucin de la poblacin por grupos de edad, la comuna no registr cambios mayores
entre los aos 2002 y 2013, salvo por un moderado aumento de la poblacin entre 45-64 aos y en adulto
mayor de 65 aos y ms; y una disminucin de los menores de 15 aos y de adultos de 30 a 44 aos. A
falta de nuevos datos censales es posible estimar que la comuna de Ovalle sigue siendo una comuna con
ms nios y adultos mayores en trminos moderado que el promedio regional y nacional.
63
La comuna de Ovalle presenta una densidad de poblacin total de 29,7 habitantes por kilmetro
cuadrado. Segn datos estimativos al ao 2010, la densidad de poblacin de las zonas rurales se grafica
de la siguiente forma, en donde las unidades vecinales correspondientes al sector de Sotaqu, La Chimba
y Barraza son las que presentan mayor densidad.
En general se aprecia una baja densidad de poblacin en aquellos sectores del borde y secano costero y
sierra norte.
64
De acuerdo a las mismas estimaciones, la distribucin de la poblacin segn los distritos rurales se
establece en la siguiente tabla:
N Habitantes
total
Proyeccin
Unidad CENSO 2002
Cantidad Junta de Vecinos Vecinal SECTOR AO 2010
1 UNION Y PROGRESO 1R LA CHIMBA
2 LAS BRISAS 1R LA CHIMBA
3 BICENTENARIO 1R LA CHIMBA
4 MUNDO NUEVO 1R LA CHIMBA 3305
65
5 EL MOLINO 1R LA CHIMBA
6 MARIA ELENA 1R LA CHIMBA
7 10 DE OCTUBRE 1R POBL. YACONI
1 LOS COPIHUES 2R LOS LEICES
2 LOS LEICES 2R LOS LEICES
3 PABLO MORIAMEZ 2R LOS LEICES
4 NUEVA AURORA 2R NUEVA AURORA 2662
5 POTRERILLOS ALTOS 2R POTRERILLOS ALTOS
6 POTRERILLOS BAJOS 2R POTRERILLOS BAJOS
7 VALLE DEL SOL 2R VILLA EL SOL (LEOPOLDOS)
1 LA SILLETA 3R LA SILLETA
2 CRISTOBAL COLON 3R LLANOS DE LIMARI
3 LLANOS DE LIMARI 3R LIMARI
4 VEGAS DE LIMARI 3R LIMARI 2038
5 P. AGUIRRE CERDA 3R LIMARI
6 VICTOR DOMINGO SILVA 3R LIMARI
7 EL TRAPICHE 3R EL TRAPICHE
1 FLOR DEL NORTE 4R EL TALHUEN
2 SOL DEL PACIFICO 4R SOL DEL PACIFICO
448
3 TAMAYA 4R CERRO TAMAYA
4 VILLORRIO EL TALHUEN 4R VILLORRIO EL TALHUEN
1 ZUNILDA ARAYA 5R CALERA DE SAN JULIAN
2 CAMARICO CHICO 5R CAMARICO CHICO
3 PADRE HURTADO 5R CHALINGA 855
4 EL ESPINAL DE CHALINGA 5R EL ESPINAL DE CHALINGA
5 RINCON DE LA CALERA 5R RINCON DE LA CALERA
1 LAGUNILLAS 6R LAGUNILLAS 415
1 RECOLETA 7R ESTACION RECOLETA 448
1 HIGUERITAS 8R HIGUERITAS UNIDAS
159
2 ROMERALCILLO 8R ROMERALCILLO
1 AGUAS BUENAS 9R AGUAS BUENAS 45
2 PANULCILLO 9R PANULCILLO
3 PEJERREYES 9R PEJERREYES
1 LA COIPA 10R LA COIPA
40
2 LOS ALGARROBOS 10R TRANQUE DE RECOLETA
1 EL OLIVO 11R EL OLIVO
2 HUAMALATA 11R HUAMALATA
3 El OLIVO DE TUQUI 11R EL OLIVO 1740
4 PUNTILLA DE BARRANCAS 11R PUNTILLA DE BARRANCAS
66
5 VILLA SAN ANTONIO 11R VILLA SAN ANTONIO
1 BARRANCAS DE VILLASECA 12R BARRANCAS DE VILLASECA
2 EL PROGRESO 12R CANELILLA BAJA
3 CANELILLA ALTA 12R CANELILLA 890
4 SAMO BAJO 12R SAMO BAJO
5 CHILE NUEVO 12R VILLASECA
1 SANTA CATALINA 13R SANTA CATALINA
2 QUEBRADA SECA 13R SOTAQUI
3 LA PORTADA DE SOTAQUI 13R SOTAQUI
4 SOTAQUI 13R SOTAQUI
3806
5 PROGRESO 13R SOTAQUI
6 VILLA SAN JOSE 13R SOTAQUI
7 EL GUINDO 13R SOTAQUI
8 VILLA LAS PALMAS 13R SOTAQUI
1 CARACHILLA 14R CARACHILLA
582
2 PALOMA 14R PALOMA
1 NUEVA HUALLILLINGA 15R HUALLILLINGA 165
1 LA PLACA 16R LA PLACA
820
2 LA TORRE 16R LA TORRE
1 LAS SOSSAS 17R LAS SOSSAS 293
1 CERRILLOS DE TAMAYA 18R CERRILLOS DE TAMAYA
2 LOS OLIVOS 18R LOS OLIVOS
1912
3 VILLA EL ORO 18R CERRILLOS DE TAMAYA
4 VILLA EL ROSARIO 18R CERRILLOS DE TAMAYA
1 CERRILLOS POBRES 19R CERRILLOS POBRES
2 ALGARROBOS BAJOS 19R ALGARROBOS BAJOS
634
3 ORURO ALTO 19R ORURO
4 ORURO BAJO 19R ORURO
1 BUENOS AIRES DE PUNILLA 20R PUNILLA
2 CALETA TALCARUCA 20R CALETA TALCARUCA
228
3 EL PERAL OJO DE AGUA 20R EL SAUCE
Fuente: Base de datos comunal Censo 2002 proyeccin ao 2010, software REDATAM
Divisin censal por territorio: SIG, Ovalle, SECPLAN DIDECO
69
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Estadsticas Vitales
La comuna de Ovalle, de acuerdo a la encuesta CASEN 2011, presenta una tasa de natalidad de 16,1
cifra levemente superior a las tasas regional y nacional.
La tasa de mortalidad general es de 4,7 levemente inferior a la tasa regional (5,0). Lo mismo ocurre con
las tasas de mortalidad masculina y femenina.
La esperanza de vida al nacer en mujeres (2005-2010) de Ovalle es de 80,9 aos, en tanto que la
esperanza de vida en hombres alcanza los 76,2 aos.
2.- VIVIENDA
Del total de 18.463 viviendas catastradas en la zona urbana de Ovalle al ao 2008, la distribucin segn
tipo es la siguiente:
Casa Departamento Piezas en Mejora, Rancho, Ruca Mvil Otro Vivienda Total
en edificio casa mediagua choza tipo colectiva
contigua o (hostal,
conventillo hospital,
etc.)
70
17.099 732 97 313 19 0 0 156 47 18.463
Respecto de la tenencia de la vivienda, se aprecia en la siguiente tabla que predominan las categoras
propia (pagada o en proceso de pago), seguida por las viviendas que son arrendadas:
El 18,2% de las viviendas presenta un nivel de hacinamiento medio, cifra levemente inferior a los
porcentajes regional y nacional (19,9%). En tanto, el porcentaje de hogares con saneamiento deficitario
alcanza el 23,5%, cifra superior al nivel regional (18,6%) y nacional (17%).2
2
Ficha de Proteccin Social, cierre Julio 2013, Ministerio de Desarrollo Social.
71
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
72
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
73
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
74
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Pobreza e Ingresos
Al ao 2011, se estima que la poblacin en situacin de pobreza de la comuna alcanzaba el 24%, segn
el Reporte Comunal de Ovalle, del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social.3 Esta
preocupante tasa es superior a la registrada a nivel regional (15,3%) y nacional (14,4%), por lo que llama
a la reflexin sobre los factores intrnsecos o extrnsecos asociados a los esfuerzos del Estado en el
apoyo a las familias ms vulnerables de la comuna.
75
Concordante con lo anterior, el nivel de renta imponible promedio a abril de 2013 de los afiliados al
Seguro de Cesanta, en la comuna de Ovalle alcanzaba los 499,9 mil pesos, cifra inferior al promedio
regional (582,3 mil pesos) y nacional (563,4 mil pesos). Asimismo, la proporcin de afiliados a FONASA
en los grupos de menores ingresos (FONASA A y B), es del 64,4%, superior a la registrada a nivel
regional y nacional (aproximadamente 60%).
Estas cifras pueden ser interpretadas en que una proporcin no menor de habitantes de la comuna estn
expuestos a una mayor precariedad salarial respecto a la regin y al pas.
Trabajo
Por otro lado, la fuerza de trabajo en la ciudad alcanz las 32.860 personas, que es la cifra ms alta
desde la aplicacin de la encuesta de empleo.
En relacin a la situacin laboral de la poblacin residente mayor de 15 aos, es relevante destacar que
la tasa de participacin laboral es menor que el promedio regional, adems que un 49 % se encuentra
trabajando y un 3,62 % se encuentra desocupado.
3
Serie Informes Comunales N1, Versin preliminar. Ministerio de Desarrollo Social, Febrero 2014.
4
INE, Informe Empleo Regional, Regin de Coquimbo. Boletn informativo Mayo Julio 2014.
4.- EDUCACIN
La comuna de Ovalle cuenta con un sistema mixto de enseanza pre bsica, coexistiendo
establecimientos pblicos (JUNJI, Municipales VTF, Integra) y particulares.
Son 6 los jardines infantiles subvencionados reconocidos por Ministerio de Educacin; por otra parte, los
que dependen de la Municipalidad son 6 jardines infantiles clsicos en el rea urbana, 7 jardines
laborales y 7 jardines familiares, ambos en las reas urbana y rural. Con respecto a los establecimientos
JUNJI (modalidad va de transferencia de fondos VTF) hay 13 jardines, 11 jardines comunitarios y 10
jardines familiares. Existe 1 jardn infantil perteneciente a Fundacin Integra, adems de 1 sala cuna y 4
sala cuna- jardn infantil.
Entre los establecimientos municipalizados, el 74% se ubica en la zona rural en tanto que el 26% de ellos
se encuentra en la zona urbana. 77
Bsica
Media
Bsica y Media
Educacin Especial
La estructura de la matrcula escolar en la comuna de Ovalle y su comparacin con los niveles regional y
nacional es la siguiente:
La cobertura de la educacin municipal ha sido decreciente en los ltimos aos, de acuerdo a los datos
que maneja el Departamento de Educacin Municipal de Ovalle:
DEPARTAMENTO DE EDUCACIN
Educacin Parvularia
1125 1160 1162 1100 1191 1300
Educacin Bsica
9049 8622 8224 8107 7939 7791
Educacin Media
1166 1148 1258 1472 1540 1480
T/P Industrial
Educacin Media
182 144 135 83 75 77
T/P Comercial
Educacin Especial
90 84 81 76 90 81
Educacin Media
613 564 624 702 663 767
H/C Adulto
TOTALES 14.684 14.028 13.773 13.834 13.438 13.211
Fuente: www.sige.cl / www.sineduc.cl
81
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
La siguiente tabla muestra los puntajes SIMCE, Promedios de las pruebas de Comprensin de lectura,
Matemticas e Historia, Geografa y Ciencias Sociales e Ingls para los aos 2011 y 2012.
El universo de estudiantes de los liceos y colegios de Ovalle que rindi la PSU en 2011 fue de 2001
estudiantes, el porcentaje de estudiantes que se inscribi a las universidades chilenas es de un 47%, el
porcentaje. El 30% de los egresados el ao 2011 obtuvo puntaje superior a 475 puntos.
El 57% de los alumnos egresados postularon a becas y crditos; de stos, el 56% obtuvieron alguno de
stos beneficios.
83
Estos datos nos arrojan interrogantes sobre qu aspectos y cmo mejorar la educacin pblica en la
comuna de Ovalle.
84
5.- SALUD
Los hospitales que conforman la red asistencial del Servicio de Salud de Coquimbo son 9, de los cuales,
Ovalle, La Serena, Coquimbo son hospitales de alta complejidad. El hospital de Illapel es de mediana
complejidad, y por ltimo los 5 hospitales de baja complejidad de la regin son: Vicua, Andacollo,
Combarbal, Salamanca y Los Vilos.
El Hospital de Ovalle denominado Dr. Antonio Tirado Lanas es el centro de salud ms importante de la
Provincia de Limar.
85
Dentro de la red asistencial comunal, Ovalle cuenta con un Hospital de Alta complejidad, el cual es
dependiente del Servicio de Salud Coquimbo.
Por medio del Departamento de Salud Municipal, se debe entregar Atencin Primaria a todos los sectores
de la poblacin en la comuna, y para ello cuenta con:
Cuatro CESFAM, dos en la parte urbana (Jorge Jordn y Marcos Macuada) y dos en la parte rural
(Cerrillos de Tamaya y Sotaqu), ms diez Postas Rurales y 49 Estaciones Mdico Rurales.
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Salud Municipal
La misin del Departamento de Salud Municipal ha sido ejecutar acciones de atencin primaria e higiene
ambiental con mayor cobertura y de calidad, generando un vnculo de responsabilidad compartida con la
comunidad a travs del enfoque familiar y comunitario, interconectado en redes.
Su visin es lograr la ms alta satisfaccin usuaria, mejorar el acceso y la calidad en la atencin en salud,
otorgando salud primaria de excelencia centrada en los habitantes de la comuna de Ovalle.
La red comunal de salud primaria de la comuna de Ovalle, presenta caractersticas sociales y geogrficas
que las diferencian unas de otras, pero que en conjunto dan origen al territorio comunal.
86
Centro de Salud Familiar Rural Cerrillos de Tamaya y 2 postas (Posta Barraza y Posta Las Sossas).
Con 15 Estaciones Mdico Rurales (El Trapiche, La Placa, La Torre, Tabal, Salala, Barraza Bajo,
Oruro, Cerrillos Pobres, Punilla, El Sauce Costa, El Peral Ojo de Agua, Quebrada Sequita, Santa
Cristina, Los Olivos, Algarrobo).
Centro de Salud Familiar Rural Sotaqu, con 7 Estaciones Mdico Rurales (Santa Catalina, El
Guindo, Huallillinga, Quebrada Seca, Carachilla, El Arrayn de Huallillinga, La Paloma).
Equipo de Salud Rural de Ovalle, con el Centro de Referencia Rural (CRR) y 8 Postas (Alcones,
Camarico, Chalinga, Cerro Blanco, Hornillos, Huamalata, Limar y Estacin Recoleta). Con 27
Estaciones Mdico Rurales (Los Canelos, Los Nogales, Algarrobo de Recoleta, Peablanca, Las
Lechuzas, Villorrio Talhun, La Caleta, Camarico Chico, Camarico Viejo, Alcones Bajos, Campo
Lindo, San Julin, Samo Bajo, Villa Seca, Nueva Aurora, El Espinal, El Rincn, El Durazno,
Pejerreyes, Recoleta, Barrancas, Caleta El Maitn, Caleta El Toro, Canelilla, Panulcillo, Teniente
Alto, Socos).
87
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
88
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Con respecto a salud, la proporcin de la poblacin comunal afiliada a FONASA que pertenece a los
grupos A y B (64,4 %), de menores ingresos, es mayor que el promedio regional (59,9%) y pas (60,1%).
En trminos de resultados, se observa que el ao 2010 la tasa de natalidad en la comuna es de 16,1
nios(as) por cada 1000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad general del quinquenio 2005-2010
(ajustada a la poblacin del ao 2003) es de 4,7 personas por cada 1000 habitantes, y la tasa de
mortalidad infantil del decenio 2000-2010 llega a los 8,7 nios (las) por cada 1000 nacidos vivos.
Adicionalmente, la esperanza de vida en la comuna, para ambos gneros, es muy similar al promedio
nacional.
89
90
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle SECPLAN 2014.
Porcentaje de la poblacin afiliada a FONASA que est en grupo B, 2011. 36,3 33 31,3
Ministerio de Salud
Tasa de natalidad por 1000 habitantes, 2010. DEIS, Ministerio de Salud 16,1 15,6 14,7
Tasa de mortalidad general femenina 2005-2010 (ajustada a 1000 habitantes 4,3 4,5
2003). Epidemiologa, Ministerio de Salud
Esperanza de vida al nacer de hombres, 2005 -2010. Epidemiologa, 76,2 77,1 75,5
Ministerio de Salud
Aos de diferencia en esperanza de vida entre mujeres y hombres. 2005- 4,7 4,9 6
2010. Epidemiologa, Ministerio de Salud
Porcentaje de poblacin de 0 a 6 aos en control, que est en riesgo de 2,8 2,7 2,7
desnutricin o desnutridos, 2011. DEIS, Ministerio de SALUD
Porcentaje de poblacin de 0 a 6 aos en control, que est con sobrepeso, 23 22,7 23,2
2011. DEID, Ministerio de Salud
Porcentaje de poblacin de 0 a 6 aos en control, que est en condicin de 9,5 9,2 9,8
obesidad ,2011.DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de adultos mayores en control, que est con bajo peso, 10,4 10,6 9,7
2011.DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de adultos mayores en control, que est con sobre peso, 32,4 29,6 29,3
2011.DEIS, Ministerio de Salud
Porcentaje de adultos mayores en control, que est en condicin de 18,7 18,5 22,5
obesidad, 2011.DEIS, Ministerio de Salud
Dentro de los objetivos estratgicos y metas comunales de salud municipal en Ovalle se plantean:
Propender a mantener el equilibrio financiero anual del presupuesto de salud, cubriendo las
necesidades emanadas operacionales y del Modelo de Salud Familiar.
Segn una encuesta realizada el ao 2011 por el CREDHU de la Universidad Catlica del Norte en
mbito de salud, el sistema de salud se caracteriza de la forma que explican los grficos siguientes:
Las instituciones que concentran el mayor nmero de afiliados en la comuna son FONASA e ISAPRE con
el 86% y el 6% respectivamente; el 1% pertenece a Fuerzas Armadas (CAPREDENA, DIPRECA).
Tambin se debe mencionar que hay un 7% de los demandantes de atencin de salud municipal que no
tiene previsin.
Por otra parte, la poblacin inscrita de la comuna de Ovalle en los centros de salud municipal son 94.226
personas aproximadamente.
93
Del total de la poblacin inscrita en los centros de salud de Ovalle, el 12% corresponde a personas
mayores de 65 aos.
En esta materia, la municipalidad cuenta con la Oficina de Deportes y Recreacin, dependiente del
Departamento de Desarrollo Comunitario. Esta entidad organiza la demanda comunitaria de actividades
deportivas y recreativas, en donde han destacado en los ltimos dos aos la realizacin de clnicas
deportivas en los sectores rural y urbano, cicletadas y corridas familiares en el sector cntrico de la
ciudad, torneos de ajedrez, maratones de zumba, torneos de rayuela y de tenis de mesa.
Tambin se cuenta con el moderno complejo Polideportivo ngel Marentis Ralln, ubicado en la parte
alta de la ciudad, sector Media Hacienda, construido con recursos IND y administrado por el municipio.
Este recinto se encuentra operativo y abierto a la comunidad desde el presente ao, y cuenta con
instalaciones de primer nivel para la realizacin de deportes.
94
Su visin es ser reconocidos como un referente cultural a nivel nacional, que aporta al desarrollo cultural 95
de la comuna, profesionaliza su industria cultural y contribuye a la calidad de vida de sus habitantes a
travs de las artes.
Eje Patrimonio: Conservar, proteger, difundir y poner en valor el patrimonio tangible e intangible,
artstico, histrico y cultural de la comuna de Ovalle a travs de acciones en conjunto con el sector
pblico y privado.
Eje Promocin de las Artes: Potenciar y Fomentar la actividad creadora de artistas de la comuna
de Ovalle, apoyando la produccin de obras y la generacin de industrias creativas.
Desde la poca colonial, hasta principios del 1800, la administracin poltico administrativa del territorio,
estaba muy ligada a la entidad eclesistica de ese entonces, a travs de los denominados curatos,
existiendo en esta zona el Curato de Barraza, el Curato de Sotaqu y el Curato de Andacollo. Prueba de
ellos son los libros de registros pertenecientes a estas parroquias.
Dado este contexto, es que en la comuna de Ovalle, hay poblados de gran data histrica que an
conservan sus edificaciones originales, convirtindose stas en la viva expresin de la arquitectura de
ese entonces, y que hoy son parte del patrimonio local. Entre los poblados que podemos nombrar se 96
encuentran Sotaqu, Barraza, Huamalata, Limar, San Julin, Tabal y Panulcillo entre otros, que tienen
antecedentes histricos a partir del siglo XVI.
Recin el 22 de abril del ao 1831 se funda la ciudad de Ovalle, con el objetivo de dotar a este territorio
de un centro administrativo para una poblacin que ya en esa poca, se consideraba dispersa por la gran
cantidad de pueblos y sectores disgregados entre los valles y serranas, que al encontrarse muy distante
de la ciudad de La Serena, haca difcil su gobernacin.
Por esta razn Ovalle, se define como una ciudad administrativa planificada, pero no va a ser hasta
finales del siglo XIX, cuando logre alcanzar un desarrollo ms sostenido y organizado, tanto en el
aumento de las edificaciones residenciales, as como la construccin de los edificios pblicos y en obras
propias de un centro urbano, como la conformacin de canales de riego, obras viales, obras sanitarias e
incluso el hermoseamiento de las reas verdes.
Ya para la 1890, la ciudad de Ovalle contaba con varias edificaciones pblicas en funcionamiento, se
conclua la construccin de la Iglesia San Vicente Ferrer , se disponan faroles a parafina para el
alumbrado pblico, y sus calles comenzaban a conformar sus fachadas bajo la impronta del estilo
Neoclsico, teniendo al adobe como el principal material de construccin, con escasos elementos
decorativos , dadas las limitantes de la mano de obra disponible para ese entonces, evidenciando en este
aspectos las diferencias socioeconmicas de los propietarios, respecto a los recursos decorativos
utilizados en las fachadas. Aun podemos apreciar varias construcciones en el casco fundacional de la
ciudad que se extiende desde la Alameda hasta calle Portales, entre las calles Socos y Tangue.
Al mismo tiempo la ciudad, en su propia reconversin, va dejando atrs el neoclsico de estilo colonial, e
incorpora una nueva concepcin arquitectnica sustentada en el uso del hormign, como el caso del
postmoderno y el dec, con claros ejemplos en la infraestructura pblica escolar o el mercado municipal o
el actual edificio consistorial municipal construido en el ao 1943. Tambin las residencias particulares y
el comercio adoptan las nuevas formas con un fuerte crecimiento hasta la dcada del 1960.
Construcciones Modernas
Imgenes: Edificio Liceo Estela vila Molina de Perry A-12 en la esquina de calles Carmen con Libertad
y Edificio Hotel Turismo en la esquina de calle Vicua Mackenna y Victoria.
98
Imgenes: casa Poblacin Manuel Rodrguez en calle Tanque y edificio Mercado Municipal
en la esquina de Calles Independencia y Victoria.
Imgenes: Edificio Escuela N 2 de Nias en Calle Independencia y edificio Municipalidad de Ovalle en Calle Vicua
Mackenna.
El Valle del Encanto recibi su nombre al conocerse diversas leyendas que dicen que el lugar estara
encantado. Observarlo, visitarlo, nos hace retroceder en el tiempo y participar en las ofrendas que los
primitivos habitantes de la zona realizaban a sus dioses. Era un lugar donde concurran cazadores y
pastores, aprovechando las excelentes condiciones que posee, principalmente la existencia de agua
permanente en su lecho, incluso en aos secos.
Las excavaciones en el Valle del Encanto han permitido determinar que fue habitado desde hace casi
4.000 aos por grupos de cazadores y recolectores de cierta tradicin costera, quienes a comienzo de
nuestra Era dieron paso a nuevas oleadas de individuos, hbiles ceramistas, recolectores con uso
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
creciente de tcnicas agrcolas, ganaderos, semi - aldeanos que habitaron el lugar hasta el siglo VII d.C.
aproximadamente.
En la superficie de las grandes rocas que conforman el lugar se pueden ver gigantes petroglifos. El
principal elemento decorativo de los dibujos es la figura humana que se encuentra generalmente en
actitud de movimiento. Los rasgos faciales se advierten sealados con crculos y lneas para los ojos,
narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos ha permitido a los arquelogos formular
un estilo de arte rupestre, llamado el "Estilo Limar".
Las pictografas presentes en el Valle del Encanto son de color rojo y se encuentran en escaso nmero. 99
Presentan una temtica geomtrica de lneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las tpicas
figuras antropomorfas que se observan en los Petroglifos.
En una vegetacin compuesta de arbustos pequeos, cactus y algunos rboles de escasos ramajes, se
encuentran las Piedras Tacitas o Morteros. Existen en gran variedad y abundancia; se presentan en tres
tipos: Cupuliforme, Elipsoides y Cuadrangulares. Tienen un dimetro que vara entre 10 y 15 centmetros
y la profundidad de la excavacin oscila entre 4 y 8 centmetros. Por su ubicacin se cree que son
contemporneas a los petroglifos y pictografas; se utilizaron durante la ocupacin del Complejo Cultural
El Molle.
Cientficos chilenos han trabajado arduamente en la tarea de clasificar a qu cultura pertenecen estas
manifestaciones rupestres, llegando a la conclusin que los petroglifos, aunque presentan una diversidad
en estilos y tcnicas, parecen corresponder al Complejo Cultural El Molle (siglo II-VII de nuestra Era. Las
pictografas pueden ser manifestaciones ms antiguas dentro del contexto, sin embargo, tambin
ubicables dentro del Complejo Cultural El Molle.
Respecto de los estilos representados, los expertos sealan que estn estrechamente vinculados a la
actividad mgico religiosa, no slo se refieren a la expresin ritual de un grupo humano, sino que,
asimismo, a la ayuda sobrenatural en las actividades econmicas representadas a travs del arte
rupestre, expresadas en la caza y pastoreo.
100
Por decreto N 399 del Ministerio de Tierras y Colonizacin, el da 15 de abril de 1941 se crea el Parque
Nacional Bosque Fray Jorge, hermoso lugar caracterizado por ser un retrato del secano costero de la
regin con su flora y fauna tpica as como por el bosque hidrfilo con caractersticas sureas en medio
del entorno semirido.
El parque se ubica en el sector costero frente al ocano Pacfico y a la desembocadura del ro Limar.
Cuenta con una superficie protegida de 9.959 hectreas.
Su principal atractivo consiste en la presencia de un bosque relicto tipo selva valdiviana en un entorno del
semirido costero de la regin de Coquimbo. Se mantiene all producto de las camanchacas y de la
nubosidad costera.
Esta caracterstica de bosque relictual se expresa en que all se encuentra flora existente de zonas ms
hmedas tales como el olivillo, petrillos y canelos.
En cuanto a la vegetacin en el parque bosque existen 440 especies nativas 266 especies endmicas de
Chile, de ellas 10 se encuentran en la categora d peligro y 84 en la de vulnerable.
La fauna asociada al parque est formada por aves y unas veinte especies de mamferos. En la parte
baja del parque, se pueden observar perdices codornices, loicas, tordos, diucas pequenes, picaflores,
tencas y torcazas. Igualmente pueden apreciarse aves como guilas tucqueres y lechuzas. En el sector
costero pueden observarse pastos silvestres. Entre los mamferos el ms comn es el zorro culpeo y 101
gatos silvestres, chingues quiques y murcilagos. En la costa se observan chungungos.
En 1977 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El parque es administrado por CONAF.
Existe un sendero para trekking con carpeta de tierra de suave pendiente, apto para toda persona que no
tenga capacidades fsicas reducidas, posible de recorrer en 1 hora. En el trayecto se puede disfrutar del
paisaje marino en un mirador ad-hoc. Asimismo, existe un sendero para personas con capacidades
fsicas reducidas, que tambin cuenta con placas en sistema Braile, en el sector del bosque hidrfilo.
Mercado Municipal: El mercado es el lugar donde se concentran los productos tpicos y tradicionales de
la comuna de Ovalle y el Valle del Limar. Se encuentra a una cuadra de la Plaza de Armas de Ovalle.
Variada artesana en madera, decoracin, plstica, jugos, frutas y verduras frescas y restaurantes se
ofrecen en el lugar. El edificio actual fue inaugurado en noviembre de 1946 y se encuentra emplazado en
el mismo lugar que alberg la antigua Recova desde 1874. Por lo tanto, el Mercado Municipal es el
recinto comercial ms antiguo de la ciudad de Ovalle que perdura hasta nuestros das. Ubicado en la
interseccin de las calles Victoria e Independencia, su ubicacin estratgica le confiere un gran potencial
de desarrollo como punto de inters para el turismo.
Plaza de Armas: Apacible paseo pblico que rodeado de frondosos jacarandas; entrega tranquilidad al
cuerpo y al espritu. Ubicada en el corazn de la ciudad entre las calles Libertad, Vicua Mackenna,
Victoria y Miguel Aguirre. Su diseo corresponde al paisajista Gastn Cea y el llamativo espejo de agua,
al arquitecto Marcelo Bachelet.
Alameda: Se ubica entre las calles Arizta Oriente y Arizta Poniente. Es el principal paseo pblico y se
extiende por cuatro cuadras desde calle Socos a David Perry. Cuenta con palmeras y jardines, un espejo
de agua y un monumento del escultor nacional Galvarino Ponce.
Feria Modelo: Fue inaugurada el 21 de abril de 1986, donde antiguamente estaba la Maestranza de
Ferrocarriles del Estado. Es un icono de la ciudad de Ovalle y la mayor feria agrcola del norte. Ella es el
punto de reunin de agricultores de ms de 200 villorrios del sector. Ubicada en calle Maestranza s/n.
102
Museo del Limar y Biblioteca Municipal: La ex estacin de ferrocarriles del estado, es hoy el Centro
Cultural Guillermo Durruty donde se encuentra la Biblioteca Pblica de Ovalle, una sala de exposiciones y
conferencias y un museo que posee la muestra de cermica diaguita ms completa del pas. El Museo
del Limar fue creado por la Sociedad Arqueolgica de Ovalle el 17 de septiembre de 1963. Ubicado en
calle Covarrubias esquina Antofagasta.
Museo Pedaggico de Ovalle: Ubicado en el ex internado del Liceo Alejandro lvarez Jofr, cuenta con
un hall central y tres salas que incluyen un panel fotogrfico en homenaje a los docentes y una muestra
grfica del pasado y presente de los establecimientos de la comuna. Se encuentra en calle Victoria 150.
103
Museo Ferroviario: Un vagn de ferrocarriles en la entrada principal de la Feria Modelo, donde estaba la
antigua Maestranza de Ovalle, es hoy el Museo Ferroviario. El coche est en una plaza reconstruida y
ambientada para este propsito. Ubicado en la plazoleta de la entrada principal de la Feria Modelo.
Fiesta del Nio Dios de Sotaqu: Fiesta en honor del Nio Dios simbolizado en una imagen encontrada
en el siglo XIX. Destacan los llamados bailes chinos o cofradas que expresan la religiosidad popular,
tpicos de la zona. Todos los aos convoca a cerca de 40.000 personas, se celebra 2 veces en el ao, la
fiesta grande el primer Domingo de Enero y la fiesta chica primer Domingo de Septiembre.
Feria Nacional del Libro de Ovalle: Durante la segunda quincena de enero. La fiesta cultural ms
tradicional de Ovalle, momento en el cual la literatura entra en contacto con las dems artes.
Festival de Jazz de Ovalle: Durante la Feria del Libro se realiza este festival musical que congrega a
cultores del jazz, con exponentes nacionales e internacionales.
Fiesta del Cabrito: Se celebr desde un inicio en el parque Tamelcura Ruta D-55, ubicado a 19 km al
este de Ovalle. Es una autntica celebracin gastronmica en torno a productos relacionados con el
ganado caprino de gran tradicin en la zona. Desde 2013 se celebra en el balneario Los Peones, para
dar ms accesibilidad a la comunidad.
Fiesta Costumbrista de Barraza: En esta fiesta se revelan los olores, colores y sabores de las
tradiciones de estas tierras como gastronoma, artesanas, msica, folclore, expresiones culturales del
norte chico, domaduras y carreras a la chilena, entre otras.
Fiesta de la Vendimia: Para la ocasin se montan stands en la Plaza de Armas de Ovalle con
artesanas, muestras gastronmicas, eventos culturales y grupos folclricos, acompaados de
degustaciones de los mejores vinos y piscos de esta zona.
Entre los motivos ms recurrentes en los sitios de arte rupestre mencionados se encuentran las tiaras o
coronas y numerosas representaciones antropomrficas siendo algunas de ellas muy interesantes como
las de la quebrada de La Verdiona donde se presentan petroglifos histricos con figuras humanas,
cruces, soles o custodias y jinetes.
Adems se debe mencionar el patrimonio religioso que existe en la comuna, expresado en la arquitectura
de sus templos como tambin en las manifestaciones de devocin y religiosidad de sus habitantes.
Entre sus templos tenemos varios edificios notables, pero slo dos de ellos ostentan la categora de
Monumento Histrico Nacional. Ellos son: el Templo Parroquial de Sotaqu y la Iglesia de San Antonio
del pueblo de Barraza, Iglesia Nuestra Seora del Carmen de Huamalata, iglesia San Nicols de
Limari.
El actual templo parroquial de Sotaqu, es el cuarto erigido en dicha localidad. Fue levantado entre 1886 y
1898, para albergar la imagen del Nio Dios y servir de sede a la fiesta patronal que se realizaba en el
pueblo desde 1874.
El terreno donde se erigi el templo frente a la plaza del pueblo, fue donado por el hacendado del lugar
Paulino Ahumada, y la obra se levant con dineros de la Obra Pa del Nio Dios.
Su estilo es eclctico con una torre central en forma de bulbo y en su frontis pose un rosetn que ilumina
la nave principal. Posee planta de cruz latina.
El templo sufri fuertes daos con el terremoto de 1943 siendo refaccionado entre 1950 y 1959. En estas
refacciones se suprimieron las alas laterales y se le agreg un atrio de hormign armado.
Posteriormente otro terremoto, en octubre de 1997 da su estructura siendo restaurado entre los aos
2012 y 2013, restauracin que le devolvi su fisonoma original.
La iglesia del pueblo de Barraza, fue edificada entre 1795 y 1800 en base a un anteproyecto de Joaqun
Toesca, el clebre arquitecto del Palacio de La Moneda.
El edificio sufri modificaciones importantes en la segunda mitad del siglo XIX cuando se coloc sobre
su frontis una torre de madera, recubierta con calaminas, sustituyendo a la anterior que era de adobe y se
ubicaba en un costado de ste.
A fines del mismo siglo sufri otras transformaciones se construy una capilla de hombres en su lado 105
izquierdo con un gran arco toral que la conecta con su nave principal. El templo sufri fuertes daos
despus del terremoto de 1997, pero fue restaurada ntegramente entre 1999 y 2003.
En su interior se encuentra un altar mayor del siglo XIX, que alberga la imagen de San Antonio, santo
patrono de la parroquia y del pueblo. Dicha imagen fue encargada al Per en 1736 por la cofrada de San
Antonio. En los altares laterales se encuentran una Virgen del Carmen del siglo XVIII y un Cristo de
tamao natural de la misma poca. Adems, en su nave central se hallan lpidas sepulcrales de
importantes vecinos de la localidad.
La existencia del templo de Huamalata data desde el ao 1732, segn historiadores locales. Esta Iglesia
dependa del curato de Andacollo, al igual que gran parte de la comuna de ro Hurtado. Huamalata fue
uno de los primeros poblados en formarse, con una alta poblacin nativa.
Este templo es una costruccin muy antigua y significativa la forma constructiva original de las iglesias
limarinas. Se caracteriza por su gran envergadura, gruesos muros y contrafuertes. Junto con el templo se
encuentra la casa parroquial. Posee un campanario cbico sobre la cubierta y una caracterstica aguja,
que conforman una fachada visible desde varios sectores del valle.
Sus estado actual del templo es en psimo estado de conservacin, solo funciona la mitad del edificio. La
otra mitad esta expuesta al aire libre, teniendo un deterioro importante.
Segn los registros de Sotaqui, la iglesia de Limar existe desde 1648, construida por la familia Pastene
aledaa a la Hacienda en donde residieron desde 1592 hasta 1722. De ser confirmada la data
constructiva, seria el templo mas antiguo de la provincia del Limar, se ubica en el extremo poniente del
poblado, cercano al lecho del ro, puesto que la orientacin del frontis es enfrentando el valle.
El templo de Limar es de planta rectangular, con una sacrista conectada al lado derecho del altar,
destaca su prtico con columnas y dintel decorado evidencian su condicin original. La buena calidad de
su construccin la ha mantenido en pies.
Su estado actual es muy lamentable teniendo serios daos estructurales. No ha recibido ningn tipo de
reparacin luego del terremoto del ao 1997, lo que la convierte en un patrimonio vulnerable a
desaparecer.
Otros templos de valor patrimonial son la Iglesia de San Vicente Ferrer (1874) la Iglesia del Corazn de
Mara (1923) La capilla de San Juan Bautista y la iglesia del Divino Salvador (1958), todos ellos se
encuentran en la ciudad de Ovalle. En los sectores rurales tenemos: la capilla de Limar (1648), la Iglesia
de Huamalata (1855), la Iglesia de La Torre (1870), la Iglesia de Sotaqu (1886), la Iglesia de Panulcillo
106
(1890) y la Iglesia de San Francisco de Recoleta (1903).
El edificio fue proyectado por el arquitecto francs Eugenio Santiago Herbaje en 1848 y un ao despus
el obispo de La Serena Jos Agustn de La Sierra puso la primera piedra. Este tard varios aos en
terminarse debido a distintos motivos: entre ellos las revoluciones que afectaron a la regin y adems
por la frecuente falta de fondos. Solo en el ao 1874 estuvo concluido.
Es de estilo neoclsico y su torre de orden toscano gtico que posee un reloj que le obsequio Rafael
Errzuriz Urmeneta en 1888.
En el ao 1997 como consecuencia de un terremoto sufri graves daos, fue restaurada gracias al aporte
de la familia Luksic. Su interior posee lmparas mandadas a fabricar en Turn, Italia y sus altares
albergan las siguientes imgenes. El altar mayor tiene una imagen de San Vicente Ferrer de talla
completa de origen europeo del siglo XIX. Una Virgen del Carmen de bastidor del siglo XVIII y un Cristo
de madera policromada ecuatoriano.
Los otros altares albergan las siguiente imgenes: Una virgen del Rosario del siglo XIX, un Corazn de
Jess del siglo XIX una imagen de San Jos del siglo XIX y una imagen de Santa Teresita de los Andes
del siglo XX.
Fue levantada por la Congregacin Claretiana entre 1910 y 1923. Es de estilo neoclsico y su interior
posee tres naves separadas entre s por columnas de orden corintio.
El muro testero posee una hornacina que tiene una imagen del Corazn de Mara y dos repisas, una que
sostiene un Sagrado Corazn de Jess y la otra la imagen de San Antonio Mara Claret fundador de la
congregacin. En la nave izquierda se encuentra una imagen de San Judas Tadeo y en la derecha la de
San Jos con el Nio Jess. En el patio lateral hay una gruta con la imagen de la Virgen de Lourdes, que
es muy visitada por fieles y devotos.
La Iglesia del Divino Salvador fue mandada a edificar en 1958, por la orden franciscana. El arquitecto
Enrique Solanich diseo el proyecto de este edificio neo romnico.
Su interior est decorado con pinturas murales pintados por el franciscano belga Juan Jos Meyer en
1961. En el muro testero se distingue la Transfiguracin de Cristo, rodeado de la expulsin de Adn y Eva
del paraso y una escena de la resurreccin.
107
Patrimonio Religioso Inmaterial
En cuanto al patrimonio inmaterial este se manifiesta en las fiestas religiosas que tiene cada pueblo de la
comuna, entre las ms importantes se encuentran la del Nio Dios de Sotaqu que convoca a ms de 50
mil personas, la de La Virgen del Carmen de Huamalata y la de San Antonio del pueblo de Barraza.
Asociado a las fiestas se encuentran los bailes tradicionales de chinos, danzantes y turbantes. En nuestra
comuna existe un baile chino de antigua data que es el Baile Tamayino N2, asociado en su origen al
auge de la explotacin del mineral de Tamaya.
En cuanto a la religiosidad urbana esta se expresa en los bailes de instrumento grueso y en la prctica de
devocin a travs de mandas individuales a distintos santos del santoral catlico que se encuentran en
los distintos templos de la ciudad, entre ellos el padre Alberto Hurtado, Santa Teresa de Los Andes, El
Padre Po, San Expedito entre otros.
El rol de los Municipios en abordar la problemtica delictual es central. Si bien los gobiernos comunales
no son responsables directos de proveer seguridad pblica, tienen un rol clave en la seleccin,
focalizacin y articulacin de las polticas nacionales e iniciativas sectoriales en la materia con fondos
especficos para desarrollar acciones en este mbito.
Se han identificado los principales problemas de delincuencia que vivi la comuna durante el ao 2012 a
partir de fuentes de informacin disponibles: Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana
(ENUSC) y Registros de casos policiales. Todo lo anterior para realizar una aproximacin a la cantidad de
personas que ha sido vctima de delitos en la comuna y, una estimacin de cules son los delitos que con
mayor frecuencia ocurren en cada territorio y analizar las acciones a emprender en este mbito.
En el ao 2012, el 30,1% de los hogares de la comuna declara haber sido vctima de algn delito en los
ltimos doce meses. Este porcentaje es mayor que la regin y que el pas.
108
Con respecto a la proporcin de hogares victimizados segn delitos, en el ao 2012 los residentes de la
comuna son vctimas con mayor frecuencia de hurto, robo con fuerza en la vivienda y robo por sorpresa.
109
En el ao 2012, el 66,2% de las personas manifestaron algn grado de inseguridad en esta situacin.
Este porcentaje es mayor que la regin y el pas. Entre 2011 y 2012, este indicador vari en -3%
110
Las principales medidas que se mencionaron para disminuir este problema, son en el caso de los barrios
las acciones sealadas con mayor frecuencia son: aumentar la vigilancia policial, desarrollar medidas
para aumentar el empleo juvenil, e instalar alarmas comunitarias.
111
El quehacer principal desarrollado por dicha institucin en la comuna se remite a incautacin de drogas,
prevencin estratgica del delito.
En relacin a la implementacin del Plan Cuadrante, a continuacin se detalla cada uno de ellos:
PLAN CUADRANTE
Cuadrante N 1:
Sector Centro Ovalle: Socos-La Feria, El Mirador, Tangue-David Perry, Cruce La Feria, Romeral.
112
Cuadrante N 2:
Sector Ovalle: Comuna Rio Hurtado, Ruta D-55 al Tranque La Paloma, Av. Manuel Peafiel-Caleta El
Toro, Ruta D-43 La Serena.
113
Cuadrante N 3:
Sector Ovalle: Av. Manuel Peafiel-Caleta El Toro, Llanos de Limar-Rio Limar, Desembocadura
Localidad de Socos, La Chimba, Caleta El Toro.
114
Cuadrante N 4:
Sector Ovalle: Rio Limar-Tranque La Paloma, Paloma-Lmite Punitaqui, Amolanas-Lmite Monte Patria,
Ocano Pacfico.
115
116
A nivel institucional, la Oficina de Seguridad Pblica existi hasta el ao 2012 inserta en el municipio. El
ao 2013 se celebr un convenio entre la Municipalidad y la Gobernacin Provincial de Limar, que
permiti instalar una oficina de seguridad que funcion con aportes de ambas instituciones, expirando
dicho convenio en diciembre de 2013. En ese sentido, y como se enunciar en el plan de accin, uno de
los hitos a concretar es la reapertura de la Oficina municipal de Seguridad Pblica.
Existe una constante preocupacin y apoyo de parte de ste municipio para apoyar y patrocinar proyectos
de seguridad ciudadana a diversas instancias gubernamentales, como el Gobierno Regional y la
Subsecretara de Prevencin del Delito.
117
Al relacionar el empleo con la actividad econmica, con la finalidad de comprender las caractersticas
propias de cada comuna y poner en concordancia las polticas de promocin de la actividad empresarial
con la realidad comunal, es necesario conocer y ponderar la importancia relativa de la pequea, mediana
y microempresa y la cantidad de empleos que generan. Los principales rubros a tener en cuenta, y donde
las comparaciones con el total nacional y regional tienen ms relevancia, son comercio al por mayor y
menor, transportes, construccin y actividades inmobiliarias, y las actividades relativas a los servicios las
cuales, en general, estn presentes a lo largo de todo el pas. Sin embargo, tambin se debe tener
presente los datos de las actividades que son ms importantes para cada comuna en particular, ms all
de las comparaciones nacionales.
Referido al tamao de empresas locales, se observa el siguiente grfico un aumento sostenido de las
empresas de todos los tamaos, destacando especialmente en la clasificacin de pequea y mediana
empresa.
Patentes Comerciales
Respecto al nmero de empresas segn tamao, stas se ven claramente predominadas por la actividad
microempresarial. Se destaca entonces a la comuna de Ovalle por su vocacin emprendedora al
representar las microempresas ms de un 80% de las empresas formalizadas ante el Servicio de
Impuestos Internos.
Grande 18
Mediana 82 119
Micro 4.550
Pequea 751
Total 5.401
Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)
Al desglosar la actividad econmica segn el rea productiva, destacan con un 43% las empresas ligadas
al sector comercio mayorista y minorista, seguidas por agricultura (22%) y transportes (10%).
-Turismo
La comuna se caracteriza por el potencial de atractivos y destinos tursticos, lo que permite el desarrollo
de diversas actividades, a saber:
Visitar atractivos en la ciudad de Ovalle, como la Plaza de Armas, el Paseo Peatonal Vicua
Mackenna, la Alameda, el casco antiguo (fachada continua en construcciones de adobe), Barrio
Maestranza y Feria Modelo, Mercado Municipal, Balneario Los Peones. 120
Turismo Natural: Destacan en ste mbito el Parque Nacional Fray Jorge en la zona costera de la
comuna y el sector de la desembocadura del Ro Limar, sectores ricos en flora y fauna caractersticas.
Turismo Rural: La existencia de una gran diversidad de paisajes y asentamientos rurales permite que la
comuna tenga un especial potencial en desarrollo de este tipo de turismo. Ovalle se reconoce por el
dinamismo de su ruralidad, las fiestas costumbristas como la Fiesta de Barraza, Fiesta del Cabrito (Los
Peoes), Fiesta del Queso de Cabra (Chalinga), Fiesta de San Pedro y San Pablo (Caleta Sierra), que
mantienen vivas las tradiciones propias de la idiosincrasia rural.
121
Servicios de alcantarillado
La difcil geomorfologa de algunos sectores de la comuna, sumados a la gran dispersin de los centros
poblados, se constituye un factor preponderante que dificulta la dotacin de sistemas integrales de
alcantarillado. En este caso se debe destacar los sectores de la gran zona rural de Ovalle, incluidos
villorrios y poblaciones que, en la mayora de los casos presentan sistemas particulares de evacuacin de
aguas servidas. En la zona urbana el servicio est a cargo de la empresa sanitaria Aguas del Valle. En el
sector urbano, el 90,6% de las viviendas estn conectadas al alcantarillado.
Solo se cuenta con el servicio de alcantarillado particular, en el sector donde se concentran los servicios
bsicos.
122
Coordenadas
AGUA
ID POBLACIN PLADECO SERVICIO X Y TIPO
secano y
19 Valdivia de Punilla costa APR 256125,627 6614287,982 Aldea
secano y
20 Peral Ojo de Agua costa APR 246528,596 6616252,601 Casero
secano y
21 Peablanca costa APR 256194,592 6578814,260 Aldea
secano y
22 Mantos de Hornillos costa APR 252821,100 6554384,543 Aldea
secano y
23 Socos costa APR 260409,600 6597607,238 Casero
secano y
40 Lorenzo de Punilla costa APR 252107,875 6615033,371 Aldea
secano y
43 Alcones Bajos costa APR 256058,623 6593372,898 Aldea
Algarrobo de
44 Recoleta valle centro APR 298313,083 6623377,871 Aldea
secano y
47 Cerrillos Pobres costa APR 260440,398 6613140,498 Aldea
secano y
48 Talinay costa APR 251525,205 6584703,919 Fundos
Electricidad
El 99% de las viviendas urbanas y el 81% de las viviendas rurales cuentan con alumbrado elctrico,
suministrado por la empresa elctrica CONAFE.
126
Tambin cabe sealar que se han instalado en el territorio comunal, tres parques elicos que, en su
conjunto, conforman el complejo ms importante del pas en cuanto a generacin de electricidad a partir
de la energa de los vientos, aprovechando sta condicin propicia que se presenta en el sector del borde
y secano costero de Ovalle, los cuales alimentan principalmente a la actividad minera desarrollada en la
zona andina de la regin de Coquimbo y aportando con un 30% del potencial al sistema interconectado
central.
Los parques elicos y su ubicacin geogrfica dentro del territorio comunal se pueden visualizar en la
siguiente cartografa:
127
Vialidad y conectividad.
La red de caminos de la comuna de Ovalle est compuesta por caminos nacionales, regionales,
principales y secundarios. La calidad de los caminos incluye caminos pavimentados en hormign y
asfalto, de ripio y de tierra.
Dos rutas de importancia atraviesan Ovalle: la ruta D-43 (que une La Serena-Coquimbo y Ovalle) que
dentro de la comuna se inicia en el sector de Altos de Tuqu y termina en el sector de Las Cardas (lmite
sur de la Provincia de Elqui); y la Ruta 5 Norte (tipo autopista a doble calzada), que aunque no incide
directamente en el sector urbano de la comuna, la recorre de norte a sur desde el lmite con Coquimbo,
en el sector de Quebrada Seca hasta el lmite con la comuna de Canela por el sur (sector Amolanas),
continuando luego su trayecto hacia Santiago (Carretera Panamericana).
De los caminos interregionales se mencionan, adems de las citadas Ruta 5 Norte y Ruta D-43; la Ruta
D-55, que vincula la ciudad de Ovalle con las comunas de Combarbal y Monte Patria; y la Ruta D-45 que
une Ovalle con Socos y la Ruta 5 Norte. La condicin de estas vas es de buen estado y el material de su
pavimento es hormign y asfalto.
Al respecto, cabe sealar que se han iniciado por estudios y primeros trabajos para la modernizacin de
la Ruta D-43 que une Ovalle con Coquimbo y La Serena, lo que permitir contar con doble va y as
reducir los accidentes de trnsito que han hecho tristemente conocida a esta va como la Ruta de la
Muerte.
De los caminos intercomunales, uno de los ms importantes es el que vincula las zonas de Ovalle con los
pueblos interiores en el valle del Ro Limar, en los tramos D-505, D-565 y D-605, cuyas condiciones son
de buen estado con tramos de pavimento de hormign y asfalto.
La red vial de la comuna de Ovalle posee una extensin de 873,3 km de los cuales 656,3 km 128
corresponden a la red de cuarto nivel, que une a ms de 155 localidades rurales. Esta red es en su
totalidad de tierra y que en general se encuentra en malas condiciones, se ven afectadas o restringidas
en su uso a causa de lluvias y desborde de canales. Esta deficiente condicin de la red vial intercomunal
ha determinado la limitacin del desarrollo normal de las localidades rurales y de la agricultura en general.
En relacin al transporte areo, dentro de la comuna de Ovalle existe una pista de aterrizaje de
importancia del Club Areo de Ovalle, en el denominado Aerdromo Tuqu, ubicado en la Ruta D-43,
salida norte de la ciudad camino a La Serena. Estas pistas no cubren vuelos comerciales, recibiendo slo
vuelos de avionetas particulares y helicpteros.
Fuente: Base de Datos Sistema de informacin geogrfico comuna de Ovalle - SECPLAN 2014
CRUCE LONG.(PENABLANCA)-
64E522 S-R 4972,00 3,00 2,00 MAICILLO REGULAR
DESEMBOCADURA RIO LIMARI
CRUCE LONG.(PENABLANCA)-
64E522 S-R 4972,00 3,00 2,00 MAICILLO REGULAR
DESEMBOCADURA RIO LIMARI
CRUCE LONG.(PENABLANCA)-
64E522 S-R 4972,00 3,00 2,00 MAICILLO REGULAR
DESEMBOCADURA RIO LIMARI
COMBARBALA-MONTE
64B055 D-55 11187,00 6,50 2,00 ASFALTO TIERRA
PATRIA - OVALLE
BRAMADERO-EL COBRE-LA
64E479 S-R 1217,00 5,00 2,00 RIPIO REGULAR
CHUPALLA 130
CRUCE RUTA 43-
64E753 S-R 3146,00 5,00 2,00 RIPIO REGULAR
PANULCILLO
CRUCE D-555(SONORA)-
64D627 S-R 7700,00 7,00 2,00 RIPIO BUENO
CAMARICO-CHALINGA
64E973 S-R ACCESO A TRES AVIONES 2362,00 3,50 2,00 RIPIO REGULAR
CRUCE
64D587 S-R LONGITUDINAL(ALCONES)- 217,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
ZORRILLA-LOS CANELOS
64E631 S-R ALCONES BAJO-LA AGUADA 2375,00 6,00 2,00 MAICILLO BUENO
CRUCE LONGITUDINAL-
64D620 D-620 50,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
MINERAL DE TALCA
CRUCE
64D614 S-R LONGITUDINAL(AMOLANAS)- 6711,00 5,00 2,00 MAICILLO BUENO
EL MAITEN
CRUCE LONGITUDINAL(EL
64D607 D-607 TENIENTE)-SAN PEDRO DE 25,00 4,00 2,00 HORMIGON BUENO
QUILES-PUNITAQUI
CRUCE D-607-PENABLANCA-
64E619 S-R 4374,00 3,00 2,00 MAICILLO REGULAR
MAITENCILLO
PUNITAQUI-LA RINCONADA-
64E651 S-R 1870,00 4,00 2,00 MAICILLO REGULAR
LOS TRIGOS
64E975 S-R ACCESO CAMPO LINDO 1557,00 5,00 2,00 RIPIO BUENO
64E979 S-R ACCESO LOS NOGALES 220,00 4,00 2,00 RIPIO REGULAR
LOS NOGALES-CAMPO
64E977 S-R 180,00 5,00 2,00 RIPIO BUENO
LINDO
CRUCE
64E643 S-R LONGITUDINAL(SOCOS)- 29,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
CHALINGA
64E691 S-R ACCESO CUARTO CAJON 115,00 3,00 2,00 TIERRA BUENO
131
CRUCE LONGITUDINAL-
64E617 S-R 56,00 6,00 2,00 ASFALTO BUENO
PEABLANCA-EL MAQUI
EL QUENE- ALGARROBO DE
64E521 S-R 2459,00 4,00 2,00 TIERRA REGULAR
HORNILLO-L.P.
VILLASECA-LAS
64E583 S-R BARRANCAS-LA PUNTILLA- 154,00 5,00 2,00 RIPIO MALO
PUENTE VINITAS
64E593 S-R CRUCE 64D585-LA PUNTILLA 214,00 5,00 2,00 RIPIO MALO
LOS CANELOS-PARRAL DE
64E683 S-R 5256,00 4,50 2,00 TIERRA REGULAR
QUILES
LA CALERA-RINCON DE LA
64E641 S-R 308,00 5,00 2,00 RIPIO MALO
CALERA-CERRO BLANCO
CRUCE LONGITUDINAL-
64E520 D-520 90,00 8,00 2,00 ASFALTO BUENO
PACHINGO
CRUCE LONGITUDINAL
64E559 S-R 162,00 4,00 2,00 TSS REGULAR
(CERRILLOS)-ORURO
CRUCE LONGITUDINAL-
64E533 S-R ALGARROBO-EL OLIVO- 4190,00 4,00 2,00 RIPIO BUENO
QDA.SECA
CRUCE D-505-SANTA
64E969 S-R 940,00 4,00 2,00 RIPIO REGULAR
CRISTINA
CRUCE D-505-SANTA
64E969 S-R 543,00 3,00 2,00 RIPIO MALO
CRISTINA
CRUCE LONGITUDINAL-EL
64E531 D-531 OLIVO-CERRILLOS DE 26,00 5,00 2,00 ASFALTO BUENO
TAMAYA
OVALLE-PUNITAQUI-
64C605 D-605 COMBARBALA S: OVALLE- 23716,00 6,00 2,00 ASFALTO BUENO
PUNITAQUI
CRUCE
64D560 D-560 LONGITUDINAL(CERRILLOS 240,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
POBRES)-FRAY JORGE 132
CRUCE LONG.(CERRILLOS
64D540 D-540 POBRES)-EL SAUCE- 1800,00 6,00 2,00 ASFALTO BUENO
CALETA TALCARUCA
CRUCE LONGITUDINAL-
64E535 D-535 255,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
CUESTA DE LAS SOSSAS
CRUCE D-
64E655 D-655 605(PTE.POTRERILLO)- 5000,00 4,00 2,00 RIPIO REGULAR
ALTAR ALTO-LA LAJA
PUNITAQUI-LA RINCONADA-
64E651 S-R 7975,00 3,00 1,00 MAICILLO REGULAR
LOS TRIGOS
PUNITAQUI-LA RINCONADA-
64E651 S-R 4110,00 4,00 2,00 MAICILLO BUENO
LOS TRIGOS
CERRO BLANCO-AJIAL DE
64E653 S-R 7212,00 3,00 2,00 MAICILLO BUENO
QUILES
ESCUELA AJIAL DE QUILES-
64E529 S-R 9515,00 3,00 2,00 TIERRA REGULAR
LOS TRIGOS
64E599 S-R HUANILLA-PALOMA 10501,00 4,00 2,00 RIPIO BUENO
CRUCE LONG.(CERRILLOS
64D540 D-540 POBRES)-EL SAUCE- 5227,00 2,20 1,00 TIERRA MALO
CALETA TALCARUCA
CRUCE LONGITUDINAL
64D505B D-505 221,00 6,40 2,00 DTA BUENO
(QUEBRADA SECA)-OVALLE
ESTACION RECOLETA-
64E541 S-R 485,00 7,00 2,00 RIPIO REGULAR
EMBALSE RECOLETA
64E621 S-R ACCESO LOS LEICES 1570,00 5,00 2,00 RIPIO BUENO
64E561 S-R CRUCE RUTA 45-BARRAZA 28,00 5,00 2,00 ASFALTO BUENO
CRUCE LONGITUDINAL
64D563 S-R (SOCOS)-SALALA-BARRAZA- 127,00 8,00 2,00 ASFALTO BUENO
TABALI
64E551 S-R CRUCE RUTA 45-TABALI 2510,00 6,00 2,00 RIPIO BUENO
133
64E553 S-R SAN JULIAN-EL TRAPICHE 650,00 3,00 2,00 RIPIO BUENO
OVALLE-SANTA CATALINA-
64D507 S-R HUALLILLINGA S: OVALLE- 619,00 7,00 2,00 RIPIO BUENO
SANTA CATALINA
ALTOS DE LA CHIMBA-
64D625 S-R 30,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
SONORA
CRUCE LONGITUDINAL
64D505 D-505 195,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
(QUEBRADA SECA)-OVALLE
CRUCE LONG.(QUEBRADA
64D510 D-510 SECA)-EL TANGUE-TONGOY 30,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
POR HUAYANAY
OVALLE-HUAMALATA-
64D585 D-585 39,00 7,00 2,00 ASFALTO BUENO
VILLASECA-SAMO BAJO
OVALLE-SANTA CATALINA-
64D507 S-R HUALLILLINGA S: OVALLE- 965,00 4,00 2,00 RIPIO REGULAR
SANTA CATALINA
134
SCLIM16 S-R COSTANERA RIO LIMARI 3270,00 11,00 2,00 MAICILLO BUENO
64E995 S-R ACCESO LOS LEICES BAJOS 1117,00 2,50 1,00 TIERRA MALO
CRUCE
LONG.(PENABLANCA)-
64E522 S-R 2033,00 2,50 2,00 TIERRA REGULAR
DESEMBOCADURA RIO
LIMARI
CRUCE 64B055(SOTAQUI)-
64E509 S-R 105,00 3,00 2,00 TIERRA MALO
EL GUINDO
OVALLE-SANTA CATALINA-
64D507 S-R HUALLILLINGA S: OVALLE- 201,00 2,40 2,00 TIERRA MALO
SANTA CATALINA
OVALLE-SANTA CATALINA-
64E507 S-R HUALLILLINGA S: SANTA 1320,00 3,00 2,00 RIPIO BUENO
CATALINA-HUALLILLINGA
Respecto a las organizaciones comunitarias de carcter funcional, al primer semestre de 2014 exista un
total de 605, segn la seccin de Organizaciones Comunitarias del Departamento de Desarrollo
Comunitario, aunque no es recomendable dar cifras conclusivas ya que este dato es bastante dinmico,
pues prcticamente todos los das se solicita ministro de fe para constituir nuevas organizaciones, as
como tambin caducan las vigencias de directorios.
Centro de Madres 14 2 16
Centro General de Padres 23 32 55
Club de Adultos Mayores 34 24 58
Club de Rayuela 10 1 11
Club Deportivo 46 60 106
Comit Mejoramiento Vivienda 21 8 29
Comit Pro Luz 0 5 5
Comit de Adelanto 10 20 30
Comit APR 0 54 54
Comit de Crianceros 0 4 4
Comit Pro casa 28 47 75
Deportivas varias 25 13 38
La tabla anterior puede interpretarse de varias formas. Una de ellas tiene relacin con la proporcin de
organizaciones sociales segn rea urbana y rural. La cantidad de organizaciones en s es casi idntica 136
en ambas zonas, pero la poblacin urbana representa ms del 80% del total, por lo que se concluye que
el nivel de participacin ciudadana en organizaciones de base es muy elevada en el sector rural, y de
nivel bajo en el urbano.
A raz de la entrada en vigencia de la Ley 20.500 sobre Participacin Ciudadana en la Gestin Pblica en
Febrero de 2011, se consagr la formacin del Consejo de Representantes de Organizaciones de la
Sociedad Civil (COSOC), rgano asesor en materias de participacin ciudadana al Alcalde y Concejo.
ste rgano en nuestra comuna se conform el 6 de enero de 2012, durando los consejeros electos 4
aos en sus cargos. Sus integrantes son los siguientes:
137
138
139
CAPTULO II:
ASPECTOS METODOLGICOS Y DE PARTICIPACIN CIUDADANA
Mediante un convenio de asesora del ao 2011, el Centro Regional de Desarrollo Humano (CREDHU),
de la Universidad Catlica del Norte (UCN), elabor una metodologa, instrumentos y trabajo de campo
como parte de las acciones del municipio de Ovalle, para comenzar con el complejo y enriquecedor
proceso de construccin participativa del Plan de Desarrollo Comunal. 140
As, en el mes de octubre de dicho ao el CREDHU emite un documento titulado Informe Medicin del
Desarrollo Humano en la comuna de Ovalle, cuyo marco conceptual y resultados principales se enuncian
en las siguientes lneas.
La propuesta de medir el desarrollo humano de la comuna Ovalle responde a dos intereses; por una
parte, la preocupacin del municipio por constatar si los esfuerzos de la poltica municipal y la inversin
que se realiza en el territorio estn impactando directamente en el aumento de la calidad de vida de sus
habitantes; y por otra, sentar un precedente innovador en el contexto de la administracin municipal, en
cuanto se busca incorporar en el PLADECO, un enfoque de desarrollo humano sostenible, que permita
orientar el desarrollo de la comuna poniendo con fin ltimo el bienestar de sus habitantes.
La propuesta metodolgica que se presenta a continuacin fue desarrollada por el Centro Regional de
Desarrollo Humano de la Universidad Catlica del Norte (CREDHU UCN) en base a las investigaciones
realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD Chile) en especial
el trabajo desarrollado en el Informe nacional del ao 1998 y en la metodologa desarrollada por el
Observatorio Regional en Desarrollo Humano (ORDHUM) de la Universidad Catlica del Norte en su
informe del ao 2004, ambos estudios abordan indicadores de seguridad humana.
Desde este paradigma, el desarrollo humano se entiende como el proceso de ampliacin de la gama de
oportunidades de que dispone la gente y el concepto de Seguridad Humana se entiende como la
posibilidad de las personas para ejercer esas opciones en forma segura y libre, y que puede tener
relativa confianza en que las oportunidades que tiene hoy no desaparecern totalmente maana (PNUD,
1994).
El presente trabajo busca a partir de estos dos conceptos -Desarrollo Humano y Seguridad Humana-
establecer una forma de medicin que permita identificar el grado de sustentabilidad (permanencia en el
tiempo) del desarrollo de capacidades y el ejercicio de estas a nivel local.
Las mediciones nacionales que comparan los distintos niveles de desarrollo humano de las comunas del
pas (ndice de Desarrollo Humano Comunal), sitan a la comuna de Ovalle dentro del tercio con mayor
desarrollo5 y si se considera slo a las comunas de la regin de Coquimbo, Ovalle se ubica en el 4to lugar
5
PNUD (2004) Trayectorias del desarrollo humano en las comunas de Chile (1993 2003). Ovalle ocupa el lugar 77
de 334 comunas.
de 156. Es en este contexto, nos parece propicio desarrollar un trabajo que contribuya a establecer el
grado de avance de la comuna de Ovalle en la actualidad y sus desafos futuros.
Marco conceptual
El desarrollo entonces, est centrado en la ampliacin de las oportunidades de las personas. Este
desarrollo establece que el crecimiento econmico, constituye slo un medio, cuyo principal objetivo es
hacer que cada persona tenga ms oportunidades.
Estas oportunidades son posibles solo en la medida que existan y se desarrollen cuatro capacidades
humanas esenciales que son 1) disfrutar de una vida larga y saludable, 2) haber sido educado, 3) acceder
a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y 4) poder participar en la vida de la
comunidad. Sin estas capacidades, se limitan significativamente las opciones disponibles y muchas de las
oportunidades se vuelven inaccesibles.
Una de las principales caractersticas de este enfoque es su flexibilidad con respecto a definiciones ms
especficas. Esto significa que pueden existir tantas dimensiones del desarrollo humano como modos de
ampliar las opciones de las personas, ya que stas se encuentran en una relacin dinmica con su
entorno, que evoluciona con el tiempo y que puede variar entre los diferentes pases y dentro de cada
uno de ellos.
En este sentido, encontramos que el concepto de Seguridad Humana pone el nfasis en el ambiente
social que hace posible un ejercicio estable y seguro de las opciones creadas, lo que implica que no
basta el aumento de las oportunidades en dimensiones de ingresos, salud y educacin, si no estn en un
entorno social que permita acceder a ellas y disfrutarlas.
6
Ibid. Pg. 124
El ndice de Desarrollo Humano Comunal (IDHC) elaborado por el PNUD para medir el desarrollo humano
en las comunas del pas considera las dimensiones de salud, educacin e ingresos7. Esta medicin da
cuenta de las capacidades de la poblacin en un periodo determinado de tiempo en dichos mbitos y
resulta ser una medida til para observar el desarrollo comparativo de las comunas del pas y para
observar en el tiempo dicho desarrollo. Sin embargo resulta ser una medicin poco sensible para
observar el impacto de la gestin municipal en el territorio y no da cuenta de cun sostenibles son estas
capacidades en el tiempo.
Por este motivo, a la medicin tradicional de los Indicadores de Desarrollo Humano (salud, ingresos y
educacin) se han incorporado otras dimensiones (vivienda, laboral, previsin y sociabilidad) utilizadas 142
por el PNUD Chile y ORDHUM para medir seguridad humana. Las dimensiones se abordarn desde un
enfoque que da cuenta de cun sostenible en el tiempo es el desarrollo humano que alcanza la poblacin.
Para cumplir con este objetivo, se elaboraron dos tipos de indicadores, uno objetivo y otro subjetivo. El
indicador objetivo de desarrollo humano se obtuvo a partir del anlisis de fuentes secundarias (CASEN) y
el indicador subjetivo se obtuvo a partir de una encuesta representativa de la comuna.
Dimensiones
Indicadores Objetivos
Desarrollo Humano Seguridad Humana (CASEN)
(Tradicional) (PNUD Chile y ORDHUM)
Indicadores Subjetivos
Salud Laboral (Encuesta)
Vivienda
Educacin
Previsin
Ingresos Medicin del Desarrollo
Sociabilidad Humano Sostenible en la
Comuna de Ovalle
Como parmetros de comparacin se utiliza la informacin de dos comunas que ostentan el mejor
desarrollo en el pas y dos comunas que presentan los ms bajos indicadores de desarrollo 8. De esta
forma se logr fijar el estndar mediante el cual se midi el desarrollo de la comuna de Ovalle.
7
Ibid, pg. 146
8
Segn informe PNUD 2004, Trayectorias del desarrollo humano en las comunas de Chile (1993 2003).
SALUD Cotizacin de salud Proporcin de hogares que cuenta con seguro pblico o
(PNUD) privado de salud (se excluye a los jefes de hogar que no
tienen seguro o son indigentes). 143
Acceso a servicios de salud Proporcin de personas que teniendo un problema de
(ORDHUM) salud tienen acceso a consultar a especialistas y
profesionales9
EDUCACIN Escolaridad Aos de educacin promedio para las personas mayores
(PNUD) de 15 aos
xito Acadmico Oportuno Proporcin de poblacin de 6 y 18 aos que presenta un
(ORDHUM) diferencial de xito acadmico oportuno menor al 10%10
LABORAL Ocupacin Porcentaje de ocupados de la fuerza laboral
(PNUD)
Acceso a capacitacin Proporcin de ocupados que ha recibido algn tipo de
(PNUD) capacitacin en los ltimos 12 meses
Estabilidad Contractual Proporcin de la poblacin ocupada con contrato de
(PNUD) carcter indefinido
VIVIENDA Calidad de la vivienda Proporcin del total de hogares cuyas viviendas cumplen
(PNUD) los siguientes requisitos de materialidad bsica: agua
potable proveniente de red pblica, que cuentan con WC
conectado al alcantarillado o fosa sptica y que dispone
de electricidad de red pblica
Propiedad del sitio Proporcin de los hogares que ocupa una vivienda en un
(PNUD) sitio en condicin de propietario
INGRESOS Ingresos suficientes Porcentaje de hogares que perciben un ingreso por sobre
(CREDHU) la lnea de pobreza
Ingresos seguros Porcentaje de hogares que perciben un ingreso por sobre
(CREDHU) dos lneas de pobreza
PREVISIN Cotizaciones previsionales Proporcin de empleados mayores de 18 aos y menores
(PNUD) de 60 aos que se encuentran cotizando en algn sistema
de previsin social
SOCIABILIDAD Participacin en Proporcin de la poblacin mayor de 15 aos que
organizaciones civiles y participa (con cualquier grado de intensidad) en
asociaciones organizaciones o grupos organizados
(ORDHUM)
9
Por cambio en las preguntas del mdulo de salud, para la medicin del ao 2006 se considera:
Proporcin de personas que teniendo un problema de salud tienen acceso a consultar por dicha enfermedad.
10
Medido como el diferencial en aos de educacin efectiva de la poblacin de 6 a 18 aos en
comparacin con una tabla terica ptima de educacin-edad.
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
Para calcular el IDHSO se utiliza metodologa tradicional del PNUD. El dato obtenido en cada indicador
se normaliza para que sus valores oscilen entre 0 y 1 de acuerdo a la siguiente frmula:
Los ndices obtenidos muestran la distancia que existe entre cada uno de los indicadores medidos y el
valor mximo de ese componente. As el valor 1 indicara que la comuna de Ovalle estara en el mximo
de desarrollo del componente que se est midiendo. 144
Luego cada uno de los ndices parciales utilizados forma parte de distintas dimensiones del desarrollo
humano sustentables de la comuna y se ponderan con el mismo peso
1/7 (ndice salud) + 1/7 (ndice educacin) + 1/7 (ndice Laboral) + 1/7 (ndice
IDHSO=
vivienda) + 1/7 (ndice ingresos) + 1/7 (ndice previsin) + 1/7 (ndice
sociabilidad)
Se elabor un ndice a partir de los siguientes 18 indicadores medidos en la encuesta que son los
siguientes:
(PNUD)
(PNUD)
(PNUD) resultara?
PREVISIN Posibilidad de Recibir ingresos Considerando todos los ingresos que espera
satisfactorios en la vejez tener en su vejez, Cul de las siguientes
frases cree que corresponda mejor a su
(PNUD) situacin? Los ingresos en la vejez
permitirn cubrir
Para calcular el ndice subjetivo se utiliz la misma metodologa utilizada por ORDHUM 2004. Las
categoras de respuesta se han re-categorizado en dos, expresando un sentido positivo (1) o un sentido
negativo (0), de acuerdo a esta categorizacin, se considera que la persona subjetivamente ms segura
es aquella con un mayor nmero de respuestas positivas.
En trminos generales podemos observar que el IDHSO presenta un buen desempeo relativo (sobre
0,5) durante los aos 2000 y 2006 con bajas durante los aos 2003 y 2009, siendo este ultimo ao el de
menor desempeo, con una baja significativa que lo situ por debajo de los resultados obtenidos el ao
2000.
ndice de Desarrollo Humano Sostenible Objetivo (IDHSO) de Ovalle 2000 2009, segn
dimensiones
Al desagregar el IDHSO por dimensin, encontramos que los ms altos desempeos se encuentran en
las dimensiones Vivienda y Previsin y los ms bajos son en Sociabilidad e Ingresos.
ndice de Desarrollo Humano Sostenible Subjetivo (IDHSS) de Ovalle 2011, segn dimensiones.
Respecto a los resultados de la medicin del IDHSS (2011) observamos que este se encuentra
prcticamente en la mitad de su desarrollo -0,499-. Las dimensiones con mayores ndices (sobre 0,5) son
Vivienda y Educacin. Las mayores inseguridades de los encuestados vienen de las dimensiones de
Previsin, Salud e Ingreso.
0,800
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000 EDUCA CI SOCIA B ILID
SA LUD LA B ORA L VIVIENDA INGRESO P REVISIN ndice To tal
N AD
IDHSS 0,319 0,651 0,442 0,832 0,339 0,194 0,404 0,499
Al comparar los resultados del IDHSO construido con la CASEN 2009 (ltima CASEN disponible) con los
resultados obtenidos del IDHSS elaborado con la encuesta realizada el 2011, encontramos que las
mayores diferencias se encuentran en las dimensiones de Vivienda, Ingresos y Previsin. En el caso
de Vivienda e Ingreso encontramos que existe una valoracin subjetiva mayor a los resultados del
indicador objetivo, en cambio la dimensin Previsin presenta una valoracin subjetiva muy por debajo
de los resultados objetivos.
149
Grafico 3. Comparacin de IDHSO 2009 e IDHSS de Ovalle 2011, segn
dimensiones
1,000
Promedio de la Dimensin
0,900
0,800
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
0,000
SALUD EDUCACIN LABORAL VIVIENDA INGRESOS PREVISIN SOCIABILIDAD ndice Total
IDHSO 0,49 0,475 0,577 0,611 0,139 0,607 0,304 0,458
IDHSS 0,319 0,651 0,442 0,832 0,339 0,194 0,404 0,499
IDHSS Ovalle 2011 segn Sexo, Nivel Socio Econmico, Actividad y Zona
11
A continuacin se detallan los valores obtenidos en los anlisis estadsticos: Diferencia de medias
estadsticamente significativa (menor a 0,05) de 0,042 entre hombres y mujeres en prueba paramtrica T-Student
para muestras independientes. De 0,00 entre Niveles Socioeconmicos en prueba paramtrica ANOVA y de 0,000
entre activos e inactivos en prueba paramtrica T-Student para muestras independientes y de 0,004 entre zona
rural y zona urbana en prueba paramtrica T-Student para muestras independientes.
El ndice de Desarrollo Humano Sostenible Subjetivo tiene una distribucin normal (mayor a 0,05) con 0,063 en
prueba Kolmogorov-Smirnov.
0,700
0,600
Promedio IDHSS
0,500
0,400
0,300
0,200
0,100 150
0,000
Mujeres Hombres Bajo Medio Alto Inactivo Activo Rural Urbana
IDHSS 0,482 0,518 0,458 0,546 0,680 0,471 0,533 0,462 0,516
0,700
0,600
0,500
0,400
Mujeres
0,300
Hombres
0,200
0,100
0,000
LABORAL PREVISIN INGRESOS
Mujeres 0,344 0,149 0,233
Hombres 0,581 0,245 0,458
12
Diferencia de medias entre hombres y mujeres estadsticamente significativa (menor a 0,05), de 0,000 para la
Dimensin Laboral, de 0,010 para la Dimensin Previsin y de 0,000 para la Dimensin Ingresos, en prueba no
paramtrica Mann Withney U.
Dimensiones del IDHSS Ovalle 2011 con diferencias significativas segn Nivel Socioeconmico
A mayor NSE, mayor es la percepcin de progreso y seguridad en las dimensiones Laboral, Previsin,
Ingresos y Sociabilidad. Destaca esta ltima dimensin, donde a mayor NSE, tienen mayor seguridad
de contar con el apoyo de redes13.
0,800
0,600
0,400 Bajo
Medio
0,200
Alto
0,000
LABORAL PREVISIN INGRESOS SOCIABILIDAD
Bajo 0,364 0,107 0,185 0,373
Medio 0,503 0,310 0,514 0,431
Alto 0,808 0,457 0,894 0,692
Dimensiones del ndice de Desarrollo Humano Sostenible Subjetivo con diferencias significativas
segn Actividad
Las personas Activas (incluidos los cesantes), tienen una mejor percepcin subjetiva del progreso
sostenible que aquellas personas que son inactiva (dueas de casa y estudiantes) en las dimensiones:
Laboral, Previsin e Ingresos14.
13
Diferencia de medias entre niveles socioeconmicos, estadsticamente significativa (menor a 0,05) de 0,000 para
la Dimensin Laboral, de 0,000 para la Dimensin de Previsin, de 0,000 para la Dimensin de Ingresos y de 0,003
para la Dimensin de Sociabilidad en prueba no paramtrica Kolmogorov-Smirnov.
14
Diferencia de medias entre activos e inactivos estadsticamente significativa (menor a 0,05) de 0,000 para la
Dimensin Laboral, de 0,007 la Dimensin Previsin y de 0,000 para la Dimensin de Ingresos en prueba no
paramtrica Mann Withney U.
0,700
Promedio de la Dimensin
0,600
0,500
0,400
Inactivos
0,300
Activos
0,200 152
0,100
0,000
LABORAL PREVISIN INGRESOS
Inactivos 0,238 0,146 0,181
Activos 0,596 0,256 0,530
15
Diferencia de medias entre zona rural y zona urbana estadsticamente significativa (menor a 0,05) de
0,034 para la Dimensin Educacin, de 0,017 la Dimensin Ingresos y de 0,000 para la Dimensin de
Vivienda en prueba no paramtrica Mann Withney U.
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
0,900
0,800
0,700
0,600
0,500 153
0,400 rural
0,300
urbana
0,200
0,100
0,000
INGRESOS EDUCACIN VIVIENDA
rural 0,256 0,601 0,727
urbana 0,379 0,675 0,881
Reconocimiento y Subdivisin de territorios Comunales segn las variables geogrficas, tipos de suelo,
morfologa, hidrografa, vegetacin, los cual condiciona el tipo de actividad econmica y el tipo de
habitabilidad en los territorios rurales:
Talleres Participativos Comunitarios por Territorios del rea rural definidos y por sectores urbanos
Participacin Urbana
En el rea urbana la participacin ciudadana se llevo a cabo de 8 talleres desarrollados por el Centro de
Desarrollo Humado de la Catolica del Norte CREDHU, en conjunto con personal del municipio local, los
cuales representaron a la ciudad en diferentes sectores como se ilustra en la imagen de zonificacion de
reas convocadas a cada taller, en los cual se levantaron las demandas y sueos de las personas desde
su barrio, rea de intervencin, ciudad y comuna. A la vez, se busc generar consensos en torno a los
154
problemas con los que cuenta cada territorio para enfrentar su desarrollo. Estos talleres se generaron
entre los aos 2011 y 2012.
Participacin Rural
Los talleres participativos tuvieron por objetivo rescatar las aspiraciones que los habitantes poseen para
el desarrollo de su comuna. A la vez, se busc generar consensos en torno a los problemas con los que
cuenta cada territorio para enfrentar su desarrollo. Estos talleres se generaron entre los aos 2011 y
2012.
155
Dada la alta ruralidad de la comuna y la necesidad de enfrentar el desarrollo del territorio comunal desde
una visin que incluya esta particularidad, se realiz una muestra intencionada para rescatar la diversidad
de los territorios rurales de la comuna. De esta forma, la muestra qued conformada por 5 talleres rurales
y 8 urbanos.16
16
Ver Anexo N4
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
Encuestas
Total Costa y
889 56% 707 44% 1.596 2% 7 32 18 14
Secano
Total Sierra
3.694 52% 3.377 48% 7.071 7% 29 32 16 16
Norte
Total Meseta
2.450 53% 2.157 47% 4.607 5% 19 32 17 15
Sur
Total Valle
9.240 51% 8.913 49% 18.153 19% 74 32 16 15
Centro Limar
Total Ovalle
31.532 47% 35.130 53% 66.662 68% 271 271 128 143
Urbano
Total Comuna 47.805 49% 50.284 51% 98.089 100% 400 400 196 203
Error 4,89
Nivel de
confianza 95%
Mesas temticas: en las cuales se tomo el inters y la visin de desarrollo comunal de grupos
especficos sociales y econmicos del territorio.
N Mesa Nmero
1 Adultos Mayores 1
2 Salud 2
3 Comunidades Agrcolas 3
4 Mujeres 4
5 Juventud 5
6 Educacin 6
7 Seguridad Ciudadana 7 157
8 Medioambiente 8
9 Secano 9
10 Pesca 10
11 Cultura 11
12 Turismo 12
13 Deportes 13
Visin Comunal:
Segn los temas planteados por los vecinos en las mesas de trabajo, complementadas con el trabajo de
diagnstico, y discusin interna desarrollada por los equipos municipales, en lo que respecta a los
vecinos, los sueos planteados recogen tanto aspiraciones concretas de mejoras o cuidado especifico de
los barrios y comunidades como anhelos profundos de aumentar la calidad de vida a travs de la
participacin colectiva en el diseo de la estrategia y las polticas comunales.
En los talleres territoriales, los vecinos reflexionaron y escribieron sus sueos individuales y colectivos de
Ovalle para los prximos aos.
Cuando los vecinos se enfocan principalmente en cmo les gustara que fueran sus espacios pblicos,
sus calles y sus barrios, suean con una ciudad con amplias reas verdes y espacios pblicos de calidad,
que sean lugares con actividades pblicas y estn abiertos a las iniciativas de la comunidad organizada.
Adems se desea recuperar la vida de barrio, el conocer a los vecinos, colaborar y compartir en un
espacio comn.
La imagen de una comuna acogedora y agradable tambin se manifiesta en los vecinos que suean con
barrios ms seguros, tranquilos y limpios, con menos delincuencia.
Hay otros elementos que se desean para Ovalle en el futuro, entre ellos una comuna con una educacin y
salud pblica fortalecida que entreguen servicios de calidad y promuevan la inclusin social.
Una comuna con ms espacios de desarrollo de cultura y deporte, y ms posibilidad de que todos
accedan a stos.
Una comuna que apoye a sus vecinos ms vulnerables, especialmente a sus adultos mayores. A modo
general se visualizan las reas temticas divididas en rea urbana y rea rural.
Sueos de los vecinos sector urbano (ordenados por rea temtica, no constituye priorizacin):
reas verdes y recreativas: Queremos un Ovalle ms bonito, con ms reas verdes. Anhelamos 158
embellecer la entrada norte de la ciudad con reas verdes y contar con ms espacios de
recreacin familiar.
Limpieza y medioambiente: Soamos con un Ovalle ms limpio, sin basura en las calles ni en
sitios eriazos.
Educacin: Anhelamos ampliar la educacin superior para Ovalle, queremos una universidad
estatal inclusiva y ms institutos y centros de formacin tcnica para los jvenes de Ovalle.
Tambin queremos mejorar la implementacin de los Jardines infantiles JUNJI y las condiciones
salariales en las que se encuentran los profesores.
Desarrollo Productivo: Queremos una comuna en donde los emprendedores locales puedan
desarrollarse sin problemas, en igualdad de condiciones y con nfasis en la valoracin de la
actividad econmica y comercial de nuestra comuna.
Seguridad Ciudadana: Necesitamos mayor seguridad en las calles y espacios pblicos, por eso
queremos mayor dotacin policial, iluminacin y cmaras de seguridad.
Consumo Drogas: Queremos estrategias eficaces para sacar a los nios y jvenes de la droga y
erradicarla de nuestras poblaciones.
Tercera edad: Anhelamos una mejor calidad de vida para los adultos mayores de la comuna, a
travs de la educacin en el respeto para los jvenes, mejoramiento de la infraestructura vial y
espacios para realizar actividades adecuadas a sus necesidades.
Participacin Social: Queremos un Ovalle con mayor fraternidad y respeto entre vecinos y para
lograr realmente nuestros sueos, queremos coordinar nuestro trabajo con el del municipio, los
servicios pblicos y otras organizaciones sociales.
Vivienda: Soamos contar con nuevas poblaciones para el excesivo crecimiento demogrfico que
159
genera hacinamiento en las familias de los ovallinos.
Sueos de los vecinos sector rural (ordenados por rea temtica, no constituye priorizacin):
Salud: Queremos postas rurales con infraestructura e implementacin adecuada para acoger en
buenas condiciones a la ronda, que cuenten con un profesional o tcnico del rea de salud
permanentemente.
Urbanizacin: Nuestro sueo es contar con alcantarillado definitivo, agua potable en las casas,
sedes y posta rural. Tambin queremos iluminar nuestros espacios pblicos para sentirnos ms
seguros.
reas verdes: Queremos reas verdes donde recrearnos. Espacios donde los jvenes puedan
hacer deportes y alejarse de la delincuencia. Anhelamos plazas con vegetacin para hermosear
nuestro entorno.
Educacin: Soamos contar con establecimientos educacionales de calidad, desde salas cuna
hasta liceos para que nuestros jvenes no tengan que emigrar.
Infraestructura: Anhelamos contar con sede social para nuestras organizaciones Soamos con
un nuevo edificio municipal, donde se albergue a todos los departamentos y se entregue un trato
digno a los habitantes de las localidades rurales.
Gestin Pblica y participacin: Anhelamos que las autoridades se hagan presentes y servicios
pblicos ms cordiales y acordes con las necesidades de las personas.
CAPTULO III
ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMUNAL 2014 - 2018
Imagen Comunal:
Ovalle: Una comuna abierta al Desarrollo
Misin: La Ilustre Municipalidad de Ovalle debe consolidarse como un ente innovador que promueva la 160
participacin ciudadana en los diferentes planos del desarrollo, fundados en su capital humano
competente, capacitado y comprometido con su labor funcionaria, trabajadores de las principales lneas o
ejes temticos del progreso comunal, respetando el medio ambiente, las tradiciones y costumbres de
nuestra comunidad y generando progreso, como asimismo entregando las herramientas necesarias para
potenciarlos.
Visin: Lograr una gestin participativa, transparente y con calidad, realizando proyectos que permitan
una mejor calidad de vida. En conclusin, ser un municipio moderno, emprendedor, solidario,
comprometido con el desarrollo local, social, econmico y cultural. Esta visin pone nfasis en las ideas
planteadas por los vecinos, centradas en la calidad de vida, identidad y potenciamiento de las
comunidades locales.
La comuna se reconoce como un territorio con una gran dispersin geogrfica en toda su extensin,
compuesto por un rea urbana, ciudad de Ovalle, Pueblos, Aldeas, Caseros y Villorrios, en los cuales se
entiende y verifica el concepto de calidad de vida. Lo anterior, en una gran ciudad que enfrenta desafos
para la sustentabilidad de su desarrollo, donde el gobierno local debe asumir un rol de liderazgo. El
concepto de los ciudadanos participando, conectndose y generando valor colectivamente, busca
expresar claramente la importancia de las personas que viven, trabajan, estudian, emprenden y usan la
comuna en la generacin de valor econmico, social, comunitario, cultural e histrico que caracteriza la
visin positiva que se busca hacia el futuro.
Los ejes de anlisis del PLADECO para el perodo 2014 2018 son el Territorio, las Personas y el
Desarrollo Humano.
El Plan de Desarrollo Comunal, corresponde a uno de los instrumentos ms importantes llevados a cabo
por la administracin municipal, ya que corresponde a la hoja de ruta que va a guiar las polticas
pblicas que se llevarn a cabo en la comuna con la intencin de mejorar las deficiencias que posee para
lograr su desarrollo pleno.
planificadas con un tiempo determinado con el fin de lograr mejores condiciones de vida de la poblacin.
Siguiendo esta definicin de Polticas Pblicas, el PLADECO corresponde a una de las polticas pblicas
que la Ilustre Municipalidad de Ovalle elabora para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos.
El PLADECO 2014 2018, dada su vigencia temporal acotada, incluye objetivos y un marco de accin de
corto y mediano plazo.
As, se expone la siguiente matriz de marco lgico segn objetivos y reas de trabajo municipal, para el
periodo 2014 2018:
Imagen Comunal:
Mejorar la entrega de Ejecucin proyecto Ampliacin SECPLAN DOM Diciembre 2017 163
servicios municipales a Edificio Consistorial de Ovalle,
la comunidad presentado al GORE (FNDR).
Como qued estipulado en los talleres participativos, es una preocupacin de la ciudadana el acceso a la
cultura y actividades artsticas en diversas reas de la comuna. Por lo tanto, las principales
preocupaciones de ste sector apuntan a la cobertura de localidades y poblaciones, la generacin de
Fomentar el trabajo Creacin del Premio de las Artes, Centro de Extensin Diciembre de
creativo de artistas y que se entregar una vez al ao a Cultural Municipal cada ao
creadores de la comuna artistas y creadores destacados en
cada disciplina.
Creacin del Fondo Editorial Vctor Centro de Extensin Diciembre de
Domingo Silva Cultural Municipal cada ao
Generacin de Realizacin de exposiciones Centro de Extensin Diciembre de
audiencias. mensuales en Galera Homero Cultural Municipal cada ao
Martnez Salas en fotografa,
plstica, pintura, cine.
Realizacin de actividades y eventos Centro de Extensin Diciembre de 165
mensuales en el Teatro Municipal de Cultural Municipal cada ao
Ovalle TMO
Generar acceso Implementar el Infocentro del Centro Centro de Extensin Diciembre 2015
igualitario a la Cultural. Cultural Municipal
informacin.
Formacin y Realizacin de talleres, seminarios y Centro de Extensin Mayo a octubre
capacitacin de capacitaciones a cultores locales. Cultural Municipal de cada ao
creadores y gestores
culturales locales.
REA: SALUD
Las acciones de sta rea se corresponden con la constante preocupacin que debe tener el municipio
en mejorar la calidad y la oportunidad de la atencin a usuarios en los sectores urbano y rural.
Los principales desafos apuntan a considerar en el plan la concrecin del proyecto del CESFAM Urbano
III (Consultorio Fray Jorge), y de manera indirecta el proyecto de construccin del nuevo Hospital de la
Provincia de Limar, proyectos que incidirn directamente en el mejoramiento del sector y en la entrega
de un servicio de excelencia, en constante monitoreo y observacin para ser mejorado.
REA: EDUCACIN
El PLADECO insta en esta rea a realizar acciones para aumentar la calidad (concepto muy instalado en
la opinin y agenda pblica) de los servicios de educacin municipal que se entregan a la comunidad, y al
mismo tiempo incentivar los convenios para que estudiantes de educacin superior realicen sus prcticas
profesionales en la comuna, promoviendo su insercin laboral y evitando la fuga de mano de obra
calificada. 167
Apoyar y supervisar planes Subir los PME de la comuna a DEM Diciembre 2015
establecidos en los Planes de plataforma MINEDUC y realizar
Mejoramiento Educativo de los seguimiento respectivo.
establecimientos.
Incentivar el aprovechamiento Explicitar en cada planificacin DEM Abril 2015
de recursos de apoyo al didctica el uso de TICs, con su
aprendizaje, especialmente las respectiva aplicacin.
TICs.
Fortalecer la participacin de Mejorar en un 30% la asistencia DEM Diciembre 2015
padres y apoderados en la de apoderados a actividades
labor formativa de los formativas. Establecer reas
establecimientos. formativas crticas en que se
requiera el apoyo de la familia.
La actividad econmica comunal est siendo fuertemente afectada por la escasez hdrica de los ltimos
aos.
De acuerdo a la complicada situacin que se est viviendo en nuestra comuna, debido al dficit hdrico,
el cual se ha agudizado durante este ao, es que se requiere y se hace fundamental que se dirijan todos
los esfuerzos correspondientes para mitigar esta situacin.
En la comuna de Ovalle las zonas de secano es donde se producen las mayores dificultades, en este
sentido el secano interior norte es el lugar ms afectado por la falta de disponibilidad de agua. Otro lugar
afectado seriamente es el sector sur del secano en localidades como: Cerro Blanco, Los Canelos, Las
170
Damas, Rincn La Calera y sectores aledaos como Alcones Altos. En estas sub-zonas la falta de agua
se evidencia en gran medida en la disminucin de los niveles de los pozos y norias que abastecen a
plantaciones de ctricos y crianceros del segmento de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). El resto
del sector secano a la fecha y considerando la poca de diagnstico presentan un dficit hdrico de menor
gravedad aunque considerando que en esta fecha los requerimientos de riego o bebida para animales es
menor en comparacin a la poca de verano y los valores de dficit se asemejan al ao pasado o con
mejoras por la recuperacin de las fuentes de abastecimiento.
En general las necesidades estn enmarcadas en los requerimientos especficamente de agua tanto para
la bebida humana, produccin y bebida animal. Las profundizaciones, son tanto de pozo noria, como de
pozo estanque.
La situacin ms difcil que enfrentan los productores y crianceros respectos a sus fuentes hdricas como
pozos y norias es la dificultad de encontrar subsidios (incentivos) en servicios pblicos como INDAP y
para los No usuarios de INDAP, debido a que para aquello las normativas vigentes requieren la
inscripcin de los mismos o al menos el inicio del trmite de su regulacin.
17
Informe DEFOP, Agosto 2014
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
Vertientes
Respecto a las vertientes, el patrn es el mismo ya que los caudales han disminuido en torno a valores
del 60% en localidades del secano interior norte desde Aguas Buenas, Pejerreyes, hasta Arrayn de
Huallillinga.
Mitigacin:
Aporte de recursos para usuarios y no usuarios de INDAP con polietileno para la conduccin de
agua desde vertientes lejanas.
Cuadrillas para la limpieza de vertientes. 171
Maquinaria retro y excavadora para limpiar aguadas y vertientes, as como encauzar las mismas.
Construccin de bebederos comunitarios para consumo humano y de los animales, seguir con el
piloto otorgado en la comuna, donde se recupera agua de la vertiente (previa limpieza) al cual cae
al estanque acumulador para terminar en los bebederos de animales.
Fuerte reconversin al turismo, generando alianzas productivas y rutas tursticas en el territorio.
Sector Turismo
Llamado a ser una de las palancas de desarrollo comunal, el turismo es sin duda la actividad menos
explotada, no obstante contar la comuna con lugares de especial atractivo turstico.18 Los intentos por
tratar de destacar nuestros centros tursticos, han generalmente carecido de la constancia necesaria,
para hacerlos fructificar en inversin tanto pblica como privada.
En este sentido es posible sealar que el particular xito que ha registrado la Provincia de Elqui en esta
materia, contrasta con la mnima actividad que se tiene en la Provincia de Limar, a pesar de gozar de
importantes ventajas comparativas en lo que se refiere a clima (agradable y suave, con pocas variaciones
de temperatura y lluvias escasas), el alto porcentaje de das de sol que tiene el valle de Limar y los
importantes e interesantes recursos naturales, arqueolgicos, botnicos, culturales e histricos
existentes.
As, la Provincia de Limar y por tanto la Comuna de Ovalle, en lugar de ser considerada como un
complemento al turismo de sol y mar que caracteriza a la Regin, no es considerada ni en los programas
ni en los productos tursticos. Por lo tanto, las acciones deben apuntar a generar un sello vendible, un
estilo de turismo caracterstico, amigable y respetuoso del entorno medioambiental y sociocultural.
Es importante destacar que uno de los mayores problemas que enfrenta este sector en el Limar, es la
escasa infraestructura existente. A modo de ejemplo se pude sealar que del total de las 2.453 camas
existentes en los establecimientos de alojamiento turstico de la IV Regin, slo 278 camas pertenecen a
la Provincia de Limar, lo que corresponde al 3,8% del nmero global de camas a nivel regional.
18
SERNATUR Regin de Coquimbo, 2013.
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
Promover y apoyar las Potenciar alianzas de trabajo productivo DEFOP Diciembre 2017 173
actividades econmicas y turstico con los parques elicos
respetuosas con el existentes en la comuna.
medioambiente. Impulsar el desarrollo de buenas DEFOP Diciembre 2018
prcticas como la agricultura orgnica.
Elaborar un plan comunal de reciclaje y DEFOP Diciembre 2018
educacin ambiental comunitaria, y
socializarlo a la comunidad.
Creacin de Comit Comunal de DEFOP Diciembre 2017
Energas Renovables, y determinar SECPLAN
lineamientos para promocin del uso de
energa solar en instituciones y
viviendas particulares.
Tambin considera acciones para combatir la pobreza, pues en el diagnstico comunal son preocupantes
las cifras sobre pobreza, ingresos y precariedad laboral si son comparadas son las estadsticas
regionales y nacionales. En la comuna de Ovalle hay mucho potencial econmico que debe ser
aprovechado para el beneficio y bienestar de nuestra comunidad.
175
sta rea incluye los sueos de la comunidad recogidos en los talleres temticos, en torno al cuidado de
los espacios pblicos, la creacin y mantenimiento de reas verdes y el crecimiento armnico de la
ciudad. Es necesario recalcar en este sentido que, al momento de la aprobacin de ste PLADECO, se
encuentra pendiente la actualizacin del Plan Regulador de la comuna, por lo que las acciones en aquella
direccin debern velar por el adecuado ordenamiento territorial de la ciudad. Los objetivos y acciones
enunciados en la tabla siguiente constituyen acciones especficas, sin perjuicio del contenido y contexto
ulterior que le otorgue el nuevo Plan Regulador.
19
Ver tabla rea Desarrollo Econmico, Turismo y Medioambiente.
Objetivo general:
Desarrollar una Poltica Comunal Infanto Adolescente en la comuna de Ovalle, Provincia del Limar,
Cuarta regin de Coquimbo.
Objetivos especficos:
1.- Determinar los actores sociales y agentes institucionales que participarn en la construccin del Plan
Local de Infancia y Adolescencia.
2.- Establecer las acciones a seguir para un Plan Local de Infancia que conlleve a una Poltica Comunal
Infanto Adolescente.
3.- Establecer la estrategia para operacionalizar el Plan Local Infanto-Adolescente.
Misin
Contribuir a la sensibilizacin y fortalecimiento de la comunidad local, de las instituciones pblicas y
privadas, en relacin a la proteccin y promocin de los derechos de los nios, nias y adolescentes a
travs de acciones dirigidas y coordinadas en conjunto con las reas de educacin, salud y justicia en pos
de un tratamiento de las necesidades, inquietudes y problemticas de esta poblacin objetivo.
177
Visin
Consolidar a corto y mediano plazo la perspectiva de los nios, nias y adolescentes como sujetos de
derechos, siendo protagonista de la construccin de la poltica comunal infanto-adolescente, a travs de
un trabajo mancomunado con el sector pblico, privado y sociedad civil. Todo esto para generar acciones
en pos del desarrollo, la proteccin, la difusin y promocin de los nios, nias y adolescentes de la
comuna de Ovalle.
Estos principios orientadores apuntan a generar un aspecto valrico, que instaure el seguro desarrollo de
todos los nios, nias y adolescentes en todos los mbitos. Por otra parte la poltica local, debe incidir en
las acciones que se estn generando en los distintos sectores.
Para que efectivamente sea operativa una Poltica Local de Infancia, debe existir un Plan Comunal de
Infancia y Adolescencia, que considere en su accionar las orientaciones y contenidos propuesto por la
Poltica Local.
Los protagonistas llamados a la construccin de una Poltica Comunal son, el Estado a travs de los
municipios, la sociedad civil y por supuesto que los nios, nias y adolescentes.
Los Nios, Nias y Adolescentes de la comuna de Ovalle (zona urbana y rural), siendo validados
sus discursos.
Sociedad civil, entendiendo en este sentido a la comunidad organizada, a travs de
organizaciones funcionales y territoriales.
Familias, como la institucin principal y responsable en el respeto y proteccin de los nios, nias
y adolescentes.
rea de Educacin.
rea de Salud.
rea de Justicia.
Institucionalidad Pblica y Privada que trabaje con la temtica de Infancia y Adolescencia. (ONGs,
Fundaciones, Corporaciones, Programas y Proyectos de Estado).
Aunar criterios y acordar acciones dirigidas hacia los nios, nias y adolescentes, enmarcado en objetivos
especficos coordinados con agentes institucionales del mbito pblico y privado, organismos que
trabajen con la poblacin objetivo de la comuna.
Se debe considerar el enfoque de un proceso participativo de los nios, nias y adolescente, donde sean
sujetos activos y transformadores de sus procesos histricos, validando sus discursos como actores y
sujetos ciudadanos y polticos, que tienen mucho que decir desde su posicin en la sociedad. Es decir,
generar espacios donde los propios nios, nias y adolescentes logren tomar decisiones y sean
partcipes de espacios donde se ejerza ciudadana y participacin activa; por ejemplo: en proyectos e
iniciativas que sean diseadas en el espacio local.
Al momento de la aprobacin del PLADECO 2014 2018, la Oficina SENDA Previene (convenio entre la
Ilustre Municipalidad de Ovalle y el Ministerio del Interior y Seguridad Pblica) ha entregado los
resultados, conclusiones y recomendaciones del Diagnstico sobre el Consumo Comunal de Drogas
2014. Se enuncia en el PLADECO las principales recomendaciones y conclusiones, ya que el cuerpo del
diagnstico puede ser consultado en el Diagnstico Comunal encargado por la Oficina SENDA Ovalle.
Propuestas de intervencin focalizadas en los territorios en que se percibe mayor consumo de 179
drogas
Desde el rea de salud, se precisa que la comuna de Ovalle requiere para suplir este problema, es la
instalacin de un centro de tratamiento especializado para jvenes y un centro diurno de
tratamiento e intervencin para jvenes, adems del centro especializado en el tratamiento
especializado en dependencia que ya existe y cubri 117 atenciones durante el 2013. Por otra parte, la
Polica de Investigaciones, propone mayor presencia policial, y Tribunales de Familia, indica la
necesidad de un centro de rehabilitacin y programas de atencin para personas con problemas
de adiccin especialmente nios inimputables. Los informantes claves y especializados plantean que
las autoridades para abordar efectivamente el problema de las drogas en su comuna, manifiestan:
Los programas de prevencin debern mejorar los factores de prevencin y revertir o reducir los factores
de riesgo (INAD, 2019), tales como:
- El riesgo de convertirse en un abusador de drogas involucra una relacin entre el nmero y el tipo de los
factores de riesgo (Ej., actitudes y comportamientos desviados) y los factores de proteccin (Ej., el apoyo
de los padres). - El impacto potencial de factores especficos de riesgo y de proteccin cambia con la
edad. Por ejemplo, los factores de riesgo dentro de la familia tienen un impacto mayor en un nio ms
joven, mientras que la asociacin con compaeros que abusan de las drogas puede ser un factor de
riesgo ms importante para un adolescente.
- Una intervencin temprana en los factores de riesgo (Ej., conducta agresiva y un auto-control deficiente)
a menudo tiene un impacto mayor que una intervencin tarda al cambiar la trayectoria de la vida del nio
alejndole de los problemas y dirigindolo hacia conductas positivas.
- Aunque los factores de riesgo y de proteccin pueden afectar a personas de todos los grupos, estos
factores pueden tener un efecto diferente dependiendo de la edad, sexo, raza, cultura y ambiente de la
persona.
En tanto al revisar propuestas sobre medidas efectivas que le proponen a las autoridades, son:
- 26% trabajo con la comunidad
- 9% campaas de prevencin en los establecimientos
Los programas de prevencin para las familias tendran que mejorar la compenetracin y las relaciones
familiares e incluir habilidades para ser mejores padres; entrenamiento para desarrollar, discutir y reforzar
la poltica de la familia con relacin al abuso de sustancias; y la informacin y educacin sobre las drogas.
- La compenetracin familiar constituye el cimiento de la relacin entre los padres y los hijos. Se puede
fortalecer esta compenetracin a travs de un entrenamiento para mejorar la capacidad de apoyo de los
padres a los hijos, la comunicacin entre padres e hijos, y la participacin de los padres con los
hijos.
- El monitoreo y la supervisin de los padres son esenciales para prevenir el abuso de las drogas. Se
pueden mejorar estas habilidades con entrenamiento de cmo establecer reglas; tcnicas para el
monitoreo de actividades; el elogio por conducta apropiada; y la disciplina moderada y consistente que
hace respetar las reglas de la familia anteriormente definidas. 180
- La educacin y la informacin sobre las drogas para los padres o los cuidadores refuerzan lo que los
nios estn aprendiendo sobre los efectos dainos de las drogas y brinda la oportunidad para la discusin
familiar sobre el abuso de sustancias legales e ilegales.
Las intervenciones cortas enfocadas en la familia y dirigidas a la poblacin en general pueden cambiar
positivamente conductas especficas de los padres que pueden reducir los riesgos futuros para el abuso
de drogas.
- 21% recursos para programa de rehabilitacin especializados
- 21% mayor dotacin policial
- 16% endurecer las penas a los traficantes
- 7% sanciones efectivas a los traficantes
Los programas de prevencin deben dirigirse a todas las formas del abuso de drogas, por separado o en
conjunto, incluyendo el consumo de drogas legales (Ej., el tabaco o el alcohol) por menores; el uso de
drogas ilegales (Ej., la marihuana o la pasta base); y el uso inapropiado de sustancias obtenidas
legalmente (Ej., los inhalantes), los medicamentos de prescripcin, o aquellos que no necesitan
prescripcin (dem). Por otro lado, todos en conjunto consideran como propuestas ms efectivas para
abordar la problemtica de las drogas:
- 23%, aumentar el castigo a los traficantes (mayor incidencia de
trabajadores especializados desde el rea judicial y dirigentes)
En relacin a polticas de drogas ilcitas, se aprecia, por una parte, una reduccin en el apoyo a la
penalizacin del porte y consumo de marihuana (72,6% en 2010 a 65% en 2012) y un aumento de
alrededor de 9 puntos porcentuales en la apreciacin respecto a permitir el uso de marihuana con fines
teraputicos. Tambin en lnea con estos resultados, se observa una reduccin significativa de la
aprobacin a la poltica de dar el mismo juicio a quienes trafican con marihuana que los que trafican con
pasta base o cocana (SENDA, 2012).
- 22%, desarrollar campaas de prevencin en colegios (mayor incidencia de salud, educacin y
dirigentes)
Los programas de prevencin deben dirigirse al tipo de problema de abuso de drogas en la comunidad
local, escoger los factores de riesgo que se pueden modificar, y fortalecer los factores de proteccin que
se conocen (NDIA, 2009)
- 20%, entregar mayores fondos para el tratamiento de adictos (mayor incidencia de trabajadores
especializados desde el rea judicial)
- 15% aumentar los recursos policiales (mayor incidencia de trabajadores de la salud y especializados
desde el rea judicial)
Proyectos finalizados:
181
Presentacin de los proyectos aprobados en las lneas de financiamiento FNDR, PMU, PMB, que cuenta
la Municipalidad de Ovalle hasta la fecha, en espera de asignacin de recursos para inicio de proceso de
licitacin pblica.
Proyectos Aprobados:
183
184
185
186
187
Es un hito para la administracin municipal poder generar una cartera de proyectos atendiendo a los
antecedentes tcnicos y demandas ciudadanas, que podrn ser financiados con recursos ntegramente
municipales. As, el Honorable Concejo aprob en abril del presente ao el siguiente listado de iniciativas,
que en total asciende a $1.165.000.000, y que se distribuyen y desglosan de la siguiente manera:
188
PROYECTO UBICACIN
ANEXO 1:
Localizacin de poblaciones urbanas con menos intervencin y nivel socioeconmico, ltimos 5
aos (2009 2014)
190
ANEXO 2:
Iniciativas de Inversin Privada, ciudad de Ovalle, 2013 - 2014
191
ANEXO 3:
192
ANEXO 4:
Ilustre Municipalidad de Ovalle
Plan de Desarrollo Comunal 2014-2018
193
ANEXO 5:
194
ANEXO 6:
195
Coordinador:
Danilo Segovia Morgado, Secretario Comunal de Planificacin
Equipo Operativo:
Cristian Lopez Rojas, Socilogo, profesional SECPLAN
Rogelio Rodrguez Barrera, Gegrafo, Profesional SECPLAN
Elsa Gonzlez Tello, Ing. Comercial, Profesional SECPLAN
Participacin Especial:
P.I.T.
Plan de intervencin territorial Ovalle.
Agradecimientos:
Se agradece a la ciudadana que con su opinin valido el proceso
participativo del PLADECO y a todos los funcionarios y funcionarias
de la Ilustre Municipalidad de Ovalle que participaron en dicho proceso.