Conferencia 28 La Terapia Analitica
Conferencia 28 La Terapia Analitica
Conferencia 28 La Terapia Analitica
La terapia psicoanaltica
Freud explica que para la terapia psicoanaltica ya no se basa de la sugestin directa, sino
que en la transferencia. La sugestin directa es una sugestin dirigida contra la
exteriorizacin de los sntomas, una lucha entre la autoridad de ustedes y los motivos
de la enfermedad. A palabras sencillas lo que realiza esto es reprimir que esos sntomas
salgan a la luz. Esto se realizaba en la terapia hipntica.
DIFERENCIAS ENTRE:
SUGESTIN HIPNTICA
SUGESTIN PSICOANALTICA:
Por otro lado la transferencia se le deja intacta, ella misma es objeto del tratamiento y es
descompuestas en cada una de sus formas de manifestacin. La cura analtica no se basa
en la sugestin sino en la superacin de resistencias ejecutada con su ayuda y en la
transformacin interior promovida en el enfermo. Adems hay que luchar contra
transferencias negativas (hostiles) que pueden ocurrir con dementes, paranoicos,
insospechables desde luego, de recibir una influencia sugestiva.
Dnde est ligada la libido de los neurticos? Est ligada al sntoma. Para solucionar
hay que remontarse en la gnesis de estos sntomas, hasta el conflicto del cual nacieron;
es preciso renovar este conflicto y llevarlo a otro desenlace con el auxilio de fuerzas
impulsoras que en su momento no estaban disponibles. Esta revisin del proceso
represivo hay que consumarse a travs de las huellas mnmicas de los sucesos que
originaron la represin. La pieza decisiva del trabajo se ejecuta cuando la relacin con
el mdico, es decir en la transferencia se crean versiones en que el enfermo se comporta
como lo hizo hace un tiempo atrs.
No esta dems el aviso de que las distribuciones de la libido que se establecen en el curso
del tratamiento y por obra de l no permiten extraer una inferencia directa acerca de las
colocaciones de la libido en el curso de la enfermedad. Solo despus de desasir de nuevo la
transferencia es posible reconstruir en el pensamiento la distribucin libidinal que haba
prevalecido en el curso de la enfermedad.
Desde el punto de vista de la teora de la libido, podemos decir todava unas ltimas
palabras sobre el sueo. Los sueos de los neurticos nos sirven como sus operaciones
fallidas y sus ocurrencias libres, para colegir el sentido de los sntomas y descubrir la
colocacin de la libido. Nos muestran en forma de cumplimiento de deseo, los deseos que
cayeron bajo la represin y los objetos a los cuales quedo aferrada la libido sustrada al yo.
Por esto la interpretacin de los sueos es importante para el tratamiento psicoanaltico.
La persona sana es tambin virtualmente neurtica, pro el sueo es el unci sntoma que
ella es capaz de formar. Y si sometemos a un examen ms preciso de su vida de vigilia,
descubrimos que esta vida supuestamente sana esta surcada por innumerables formaciones
de sntoma, aunque mnimas y carentes de importancia prctica.
Las resistencias internas son necesarias y superables, en cuanto a las resistencias externas
ofrecen al anlisis las condiciones de vida del enfermo, su ambiente, tienen escaso inters
terico, pero la mxima importancia prctica. Para el tratamiento es necesario tener un
ambiente adecuado, ya que, la cura no sera posible con un ambiente inadecuado.
Glosario
- Libido:Fuerza o energa psquica. Estos autores vinculan la energa libidinal,
respectivamente, a las pulsiones y a su carcter eminentemente sexual como meta
primaria o a una energa mental indeterminada que mueve el desarrollo personal
general de un individuo.
- Sugestin: Es un estado psquico provocado en el cual el individuo experimenta las
sensaciones e ideas que le son sugeridas y deja de experimentar las que se le indica
que no sienta. Por esta razn se comenz a utilizar como tratamiento teraputico.
- Inconsciente:Est constituido por contenidos reprimidos a los que ha sido rehusado
el acceso al sistema preconsciente-consciente, por la accin de la represin.
Sus contenidos son representaciones de las pulsiones; estn regidos por los
mecanismos especficos del proceso primario, especialmente la condensacin y el
desplazamiento. Son especialmente los deseos infantiles los que experimentan una
fijacin en el inconsciente.
- Huella mnmica:Trmino utilizado para designar la forma en se inscriben los
acontecimientos en la memoria.
- Represin:Operacin por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en
el inconsciente representaciones (pensamientos, imgenes, recuerdos) ligados a una
pulsin. La represin se produce en aquellos casos en que la satisfaccin de una
pulsin ofrecera el peligro de provocar displacer en virtud de otras exigencias.
- Transferencia: tiene que ver en la relacin con el mdico. Vendra a ser en este texto
como un campo de guerra donde todas estas fuerzas estn destinadas a combatir
entre s (resistencia, libido, relacin con el terapeuta). Proceso en el cual los deseos
inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de
relacin establecida con ellos y, de un modo especial, dentro de la relacin analtica.
Se trata de una repeticin de prototipos infantiles, vivido con un marcado
sentimiento de actualidad.
- Sublimacin: Proceso que explica acerca de actividades humanas que no tienen una
relacin con la sexualidad, pero que su energa se hallara en la pulsin sexual. Para
Freud son actividades que se basan bsicamente en lo artstico e investigacin
intelectual. La pulsin se sublima en la medida que es derivada hacia un nuevo fin,
no sexual, y apunta a objetos sobrevalorados.
- Psicoanlisis: Disciplina fundada por Freud y en la que, con l, es posible distinguir
tres niveles:
A) Un mtodo de investigacin que consiste esencialmente en evidenciar la
significacin inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueos,
fantasas, delirios) de un individuo. Este mtodo se basa principalmente en las
asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretacin*. La
interpretacin psicoanaltica puede extenderse tambin a producciones humanas
para las que no se dispone de asociaciones libres.
B) Un mtodo psicoterpico basado en esta investigacin y caracterizado por la
interpretacin controlada de la resistencia*, de la transferencia* y del deseo*. En
este sentido se utiliza la palabra psicoanlisis como sinnimo de cura psicoanaltica:
ejemplo: emprender un psicoanlisis (o un anlisis).
C) Un conjunto de teoras psicolgicas y psicopatolgicas en las que se sistematizan
los datos aportados por el mtodo psicoanaltico de investigacin y de tratamiento.