Fallo Bressani Carlos H y Otros
Fallo Bressani Carlos H y Otros
Fallo Bressani Carlos H y Otros
Provincia de Mendoza
Voces: ACTIVIDAD COMERCIAL ~ CONSTITUCIONALIDAD ~ EXPORTACION ~
IMPUESTO PROVINCIAL ~ INTERPRETACION DE LA LEY ~ LIBERTAD DE
TRANSITO ~ PODER TRIBUTARIO ~ PODER TRIBUTARIO PROVINCIAL ~
PROVINCIA
Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nacin(CS)
Fecha: 02/06/1937
Partes: Bressani Carlos H. y otros c. Provincia de Mendoza
Publicado en: LA LEY6, 989
Cita Online: AR/JUR/2/1937
Hechos:
Se demand a un estado provincial por devolucin de sumas de dinero abonadas en
concepto de diversos impuestos locales vinculados a la industrializacin de la uva.
Asimismo solicita la declaracin de inconstitucionalidad de los referidos gravmenes. La
Corte Suprema de Justicia de la Nacin, en instancia originaria, no hizo lugar a lo
peticionado.
Sumarios:
1. El art. 107 de la Constitucin Nacional (1853-1860) reconoce expresamente la potestad
de las provincias de fomentar su vida econmica por medio de leyes protectoras, dentro de
sus fronteras, en los mismo trminos en que concede a la Nacin para hacerlo en su rbita
(art. 67 inc. 16). Por lo que, si la uva de Mendoza que se industrializa en ella paga el mismo
impuesto que la que sale para industrializarse fuera de ella, no hay impuesto a la extraccin
ni violacin al libre trnsito.-
2. La circunstancia de que un impuesto provincial grave artculos de produccin del pas o
nacionalizados, que pueden exportarse, o estn destinados para la exportacin , no
constituye el derecho o impuesto que con este nombre puede establecer slo el Congreso, y
que es el que se cobra a la salida de las mercaderas para el exterior. en efecto, si la uva de
Mendoza que se industrializa en ella paga el mismo impuesto que la que sale para
industrializarse fuera de ella, no hay impuesto a la extraccin ni violacin al libre trnsito.-
3. La libre circulacin territorial establecida por nuestra Constitucin Nacional no quiso
decir que las mercaderas, en este caso el vino de Mendoza, al salir de una provincia
quedaran exentas de impuestos. Sino, que los productos nacionales no pueden ser gravados
por el solo hecho de atravesar el suelo de una provincia. de otra manera no habra impuesto
indirecto de las provincias que no violara ese principio constitucional. Esta libertad, no es
en manera alguna, la libertad de circulacin, que forma la base del comercio y que tiene por
fines las transacciones, actos y contratos, con el objeto de adquirir y transmitir las cosas
sujetas al comercio de los hombres. Si otro fuese el alcance del art. 10 de la Constitucin, si
la circulacin por l declarada libre, fuese la circulacin econmica, entonces, no habra
momento en que la mercadera o producto alguno incorporado a la riqueza del pas, fuese
pasible de impuesto, y solo quedaran como materias imponibles, el hombre, el inmueble, la
capitacin y la propiedad territorial.
Con respecto a la impugnacin hecha a las leyes; 866, 871 y 886 debo recordar que esta
Corte Suprema, en la sentencia de fecha 10 de agosto de 1934, dictada en la causa "Sardi v.
Provincia de Mendoza", desestim la inconstitucionalidad de las leyes 866 y 886, siendo
aplicables a este litigio las consideraciones que dieron fundamento a la referida sentencia.
En cuanto a la ley 871, aun cuando no fue mencionada en aquella causa debe reputarse
alcanzada, por la decisin dictada, dado que dicha ley 871 qued involucrada en
prescripciones de la 886.
Acerca de la ley 903, V. E. resolvi que era constitucional, salvo en la parte que se
destinaba para el cumplimiento de la ley 810, que representaba el 2,40 % del impuesto
exigido conforme al art. 1 de la ley 903 (Fallos: t. 155, pg. 78).
Por lo expuesto y dejando a salvo las opiniones emitidas en las causas antes citadas,
solicito de V. E. se sirva hacer lugar a la demanda, en la parte que se refiere a los pagos
efectuados en concepto de las leyes declaradas inconstitucionales. Buenos Aires, marzo 20
de 1935. - Horacio R. Larreta.
Y Vistos:
Estos autos seguidos por los seores Carlos R. Bressani, Francisco Granata, Pedro
Mazzoccone, Oscar Olgiatti, Aurelio Podest, Sigifredo Alonso y Juan Andrs, Angel
Antonio, Ana Isolina Toso, y Estefana Righetti de Toso, los ltimos en carcter de
herederos de Juan Toso, contra la Provincia de Mendoza, por devolucin de sumas de
dinero, de los que resulta:
Que a fs. 902, se presenta el procurador don Alfredo Schaffroth, como apoderado de los
actores, en cuyo carcter expone:
Que las cantidades cuyo reintegro reclama, fueron abonadas en concepto de impuestos,
creados por las leyes Nos. 810, 854, 866 y 871, sancionadas por la provincia de Mendoza, y
cobradas en ocasin de extraerse fuera del territorio de la misma, cierta cantidad de uva
para vinificar -como acreditan los documentos acompaados a la demanda- durante los
aos 1924, 1925 y 1926. En 1927, se dictaron las leyes 886 y 903 en cuya virtud fueron
hechos tambin los pagos correspondientes a la referida anualidad.
Que el monto de lo abonado, y cuya devolucin a ttulo de capital y con sus intereses y
costas, persigue, alcanza a $ 144.825,34 m/n., suma de la que corresponde a cada uno de
sus mandantes la parte que indica, aadiendo que los pagos se realizaron bajo protesta
formal, ante escribano pblico, que comprueba con los testimonios que adjunta.
Que las leyes que impusieron las erogaciones que menciona, son inconciliables con los
arts. 9, 10, 11, 14, 16, 28, 31, 67, incs. 1 y 12, y 108 de la Constitucin Nacional, como as
lo ha declarado esta Corte, en cuanto gravan la exportacin de productos, o persiguen fines
de industrializacin oficial inadmisible, o destinan el producido ntegro del impuesto al
fondo de la Caja Obrera de Pensin a la Vejez o Invalidez.
Que, en consecuencia, pide se haga lugar a la demanda, y previos los trmite de ley se
condene a la Provincia de Mendoza, a la devolucin de las cantidades reclamadas, con sus
intereses, que debern correr a partir de las fechas de las protestas respectivas, y las costas
del juicio.
Que los impuestos creados por las leyes 866, 871 y 886; de Estado que representa, no
violan disposicin alguna de la Constitucin Nacional, por cuanto gravitan sobre la
produccin, y no sobre la exportacin, como se pretende, encuadrando as entre los que la
provincia est facultada para establecer.
Que sostiene en todos los casos la validez constitucional de las leyes Nos. 866, 871, 886
y 903 (salvo en lo recordado en el prrafo anterior) y especifica, dentro de ese criterio, la
situacin que a su entender corresponde a cada uno de los demandantes, solicitando que en
definitiva la causa se resuelva de conformidad con lo que deja expuesto.
Que abierta la causa a prueba -fs. 926 vta.- se produjo la que obra en autos y de que
informa el certificado de fs. 1021 vta., alegando las partes sobre su mrito a fs. 1025 y
1030. El seor Procurador General dictamina a fs. 1034, llamndose a fs. 1034 vta. autos
para definitiva.
Y Considerando:
As, en cuanto a la prueba de los pagos realizados de las sumas que se repiten, deben
decidirse que es suficiente la producida en autos. Porque si bien es exacto que en el informe
requerido a la provincia demandada -agregado a fs. 1013- no se ha verificado la totalidad de
los mismos, no lo es menos que se trata de hechos que no fueron controvertidos en
oportunidad procesal, y ello, pese a la doble prrroga otorgada a fs. 912 vta. y fs. 916 vta.,
que se solicit precisamente para el control y revisacin de los documentos que se refieren
al punto, y que se acompaan al demandar.
A ello cabe aadir que, a estar a los trminos del referido informe de fs. 1013, la
diferencia entre las cantidades porque se demanda, y aquellas cuya entrada verifica la
contabilidad de la Provincia, provendra de causas distintas -el extravo de las planillas o
error en la enumeracin de las boletas- pero que no permiten afirmar la inexistencia de los
pagos aducidos en la demanda.
En consecuencia, y por habrselo solicitado por los actores, corresponde hacer efectiva
la sancin del art. 86 de la ley N 50, y tener as por suficientemente acreditados los hechos
de que se trata.
Se trata en efecto de gravmenes que no pueden identificarse con las potestades, creadas
por leyes diferentes y por lo tanto subsisten las razones que ha tenido esta Corte para exigir,
como requisito de la viabilidad de acciones semejantes a la presente, la justificacin del
recaudo expresado.
A lo expuesto cabe agregar de acuerdo tambin con jurisprudencia reiterada que las
protestas que justifican los actores, no autorizan la repeticin de las sumas que pudieran
haberse pagado con anterioridad a la fecha de las mismas.
Que por lo que hace a los gravmenes establecidos por las leyes Nos. 866, 871, 886 y
903 (en cuanto a las disposiciones de esta ltima que no se vinculan con la ley 810) la
solucin debe ser distinta.
En efecto, dados los antecedentes a considerar y las modalidades de las leyes Nos. 871,
886 y 903 la cuestin ha quedado reducida al principio establecido en la ley N 866, como
punto central del presente juicio, para cuya solucin conviene establecer el texto legal
impugnado. La ley N 866, dice as en su parte pertinente: "Art. 1.- Desde el da 1 de
enero de 1924, todos los impuestos al vino que estn en vigencia, quedan refundidos en un
solo impuesto. A partir de esa fecha queda fijado en dos centavos y medio ($ 0.025) por
cada litro el impuesto al vino que se produzca o se consuma en la Provincia. Art. 2.- Desde
la misma fecha en adelante, las uvas que se cosechen en la Provincia, pagarn igual
impuesto que el que grava al vino, a cuyo efecto se computar el impuesto equivalente a
cien litros de vino por cada 135 kilos de uva. Quedan exceptuadas de ese impuesto las uvas
que se vinifiquen dentro del territorio de la Provincia''.
La ley N 866 grava, pues, el vino producido y el vino consumido en la Provincia de
Mendoza con dos centavos y medio el litro.
Como, en cambio, la uva apta para hacer vino poda ser exportada y escapar al impuesto
establecido sobre el vino, la ley grava con el mismo impuesto que a ste, segn la paridad
de 100 litros de vino igual a 135 kilogramos de uva.
Esa equivalencia no ha sido, objetada, debe la Corte tenerla por exacta. Es este un hecho
decisivo para su juzgamiento.
Buscaban desterrar un sistema impositivo feudal que vena desde la Colonia, cuyo
exponente tpico fue la aduana seca de Crdoba. El sistema se prolong y agrav despus
de la Independencia, constituyendo una causa de aislamiento, de querellas y luchas entre las
provincias, poniendo una valla a la formacin y constitucin de la Nacin.
Cada provincia tena sus aforos y reglamentos de aduana, hacan entre s o con el
extranjero, concesiones y convenios sobre tarifas, y su vida econmica estaba subordinada
al rgimen aduanero.
Los impuestos que las provincias crearon, como consecuencia de su aislamiento, fueron
tres principales: 1 el de importacin; 2 el de trnsito o peaje, o sea el de atravesar su
territorio; 3 el de "extraccin" de sus productos.
Eran distintos de los que gravaban la produccin, eran creados por el solo hecho de
importar las mercaderas, por pasar por su suelo o por "extraccin" de los frutos de cada
provincia. El de extraccin recaa exclusivamente sobre la saca de productos y de los frutos
y no sobre los mismos cuando quedaban en la provincia. (Reglamento de Aduana de
Crdoba, octubre 26 de 1829; Ley de Aduanas de Entre Ros, 23 de abril de 1849;
Reglamento de Aduana de Corrientes, enero 27 de 1825; Reglamento de Hacienda de
Tucumn, etc.).
Los arts. 9, 10, 11 y 12 de la Constitucin estn explicados por ese pasado y cada una de
sus frases responden a captulos de la experiencia (como el que se refiere a los medios de
transporte del art. 11 que alude al impuesto que soportaban y la preferencia de puertos que
alude a la rivalidad de las Provincias litorales del art. 12).
Pero la "libre circulacin territorial'' no quiso decir que las mercaderas al salir de una
provincia quedaran exentas de impuestos, en este caso e! vino de Mendoza. El impuesto al
trnsito en nuestro caso sera el que establecieran Crdoba, Santa Fe, o Tucumn por pasar
sus territorios el vino de Mendoza. Tal ha sido el criterio de esta Corte cuando, ha
declarado violatorias de la Constitucin las leyes de impuesto a los vinos de Tucumn,
Salta, Santa Fe, etc. As lo resolvi tambin respecto de Mendoza cuando estableci un
impuesto diferencial (Fallos, t. 125, pg. 272).
La libre circulacin territorial quiere decir que lo productos nacionales no pueden ser
gravados por solo hecho de atravesar el suelo de una provincia. De otra manera no habra
impuesto indirecto de las provincias que no violara ese principio constitucional. La Corte
ha dicho: ''Pero esta libertad de circulacin territorial, no es en manera alguna, la libertad de
circulacin, que forma la base del comercio y que tiene por fines las transacciones, actos y
contratos, con el objeto de adquirir y transmitir las cosas sujetas al comercio de los
hombres".
''Si otro fuese el alcance del artculo diez de la Constitucin, si la circulacin por l
declarada libre, fuese la circulacin econmica, entonces, no habra momento en que
mercadera o producto alguno incorporado a la riqueza del pas, fuese pasible de impuesto,
y solo quedaran como materias imponibles, el hombre, el inmueble, la capitacin y la
propiedad territorial". (Fallos: t. 51, pg. 354).
Quiere decir que el antiguo impuesto a la extraccin de los productos no fue condenado
por la Constitucin?
No, no puede existir porque sera contrario a otra garanta de la Constitucin que es la
igualdad como base de los impuestos.
Esta Corte dict un fallo que cobra inters especial por llevar la firma de quien era su
Presidente y haba sido uno de los redactores e informante del proyecto de Constitucin, el
doctor Jos B. Gorostiaga.
Se reclamaba del impuesto del marchamo a los cueros, de quince centavos por cada
cuero seco y salado. "Este impuesto, dijo la Corte, no impone un impuesto a la exportacin
ni menos un derecho de trnsito puesto que no los grava a su salida al extranjero ni al pasar
a otra provincia sino que indistintamente grava los cueros secos y salados existentes en la
Provincia".
''La circunstancia de que un impuesto provincial grave artculos de produccin del pas o
nacionalizados, que pueden exportarse, o estn destinados para la exportacin, no
constituye el derecho o impuesto que con este nombre puede establecer solo el Congreso, y
que, como se ha expuesto, es el que se cobra a la salida de las mercaderas para el exterior".
(Fallos: t. 20, pg. 304, septiembre de 1878).
Si la uva de Mendoza que se industrializa en ella paga el mismo impuesto que la que
sale para industrializarse fuera de ella, no hay impuesto a la extraccin ni violacin al libre
trnsito.
La Constitucin ha querido hacer un solo pas para un solo pueblo, ha dicho con razn
esta Corte: no habra Nacin si cada provincia se condujera econmicamente como una
potencia independiente. Pero no se ha propuesto hacer una Nacin centralizada. La
Constitucin ha fundado una unin indestructible pero de estados indestructibles (arts. 13,
67, inc. 14).
Los constituyentes actores y testigos presenciales del proceso que tuvo su trmino en la
Constitucin de 1853, establecieron una unidad no por supresin de las provincias -camino
que haba obligado a desahuciar una terrible experiencia- sino por conciliacin de la
extrema diversidad de situacin, riqueza, poblacin y destino de los catorce estados y la
creacin de un rgano para esa conciliacin, para la proteccin y estmulo de los intereses
locales, cuyo conjunto se confunde con la Nacin misma.
El valor mayor de la Constitucin no est en los textos escritos que adopt y que antes
de ella haban adoptado los ensayos constitucionales que se sucedieron en el pas durante
cuarenta aos, sin lograr realidad, sino en la obra practica, realista, que signific encontrar
la frmula que armonizaba intereses, tradiciones, pasiones contradictorias y belicosas.
Su interpretacin autntica no puede olvidar los antecedentes que hicieron de ella una
creacin viva, impregnada de realidad argentina, a fin de que dentro de su elasticidad y
generalidad que le impide envejecer con el cambio de ideas, crecimiento o redistribucin de
intereses, siga siendo el instrumento de la ordenacin poltica y moral de la Nacin.
Que esta misma cuestin ha sido debatida por esta Corte y reproduce en consecuencia
las consideraciones que all adujo (t.171. pg. 79).
Las costas por su orden, dada la naturaleza de las cuestiones debatidas y el resultado del
juicio.