27.plan Integral de Ordenamiento Ambiental Mojana
27.plan Integral de Ordenamiento Ambiental Mojana
27.plan Integral de Ordenamiento Ambiental Mojana
de la regin de La Mojana
Caracterizacin territorial
Abril de 2012
Plan integral de ordenamiento
ambiental y desarrollo territorial
de la regin de La Mojana
Documento de caracterizacin
Anexos
Anexo 1. rea sembrada cultivos transitorios (ha) en el ncleo de la regin de La Mojana .... 76
Anexo 2. Estructura de la cadena productiva del maz ............................................................. 76
Anexo 3. Cadena de crnicos .................................................................................................... 77
Anexo 4. Estimaciones poblacin DANE 1993 2005 y tasa de crecimiento geomtrico
intercensal .................................................................................................................................. 77
Anexo 5. Grupos tnicos presentes en el ncleo de la regin de La Mojana ........................... 78
Anexo 6. ndice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del ncleo por variables78
Anexo 7. Indicadores de salud ................................................................................................... 79
Anexo 8. Indicadores bsicos de educacin.............................................................................. 81
Anexo 9. Dimensiones de la geografa econmica actual ......................................................... 81
Anexo 10. ndice de Ruralidad, IDH 2011 .................................................................................. 82
Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el ncleo de La
Mojana ........................................................................................................................................ 83
Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos ........... 84
Anexo 13. Indicadores relativos de la red terciaria en La Mojana ............................................. 86
Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo
sustentable de La Mojana, 2008 ................................................................................................ 86
Anexo 15. Corredores de desarrollo planteados en el Plan de Acciones regionales prioritarias
para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008) ................................................................. 87
Anexo 16. Ordenamiento territorial y gestin del riesgo ............................................................ 89
Ilustraciones
Ilustracin 1. Desarrollo territorial y lineamientos del PND 2010 -2014 .................................... 11
Ilustracin 2. Estructuras de drenaje de los Zenes .................................................................. 17
Ilustracin 3. Componentes estructurales de un corredor biolgico.......................................... 21
Tablas
Tabla 1. Caractersticas generales de los municipios del ncleo de La Mojana ....................... 10
Tabla 2. Especies de peces amenazadas en la regin de La Mojana ...................................... 16
Tabla 3. Coberturas de vegetacin ............................................................................................ 17
Tabla 4. Conflictos ambientales en la regin de La Mojana ...................................................... 18
Tabla 5. Municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 ................................................... 21
Tabla 6. Concentracin de la propiedad de la tierra por municipio en La Mojana, 1998 .......... 24
Tabla 7. Principales sectores productivos agropecuarios segn rea cultivada en la regin de
La Mojana, 1998 ......................................................................................................................... 25
Tabla 8. rea sembrada por municipios segn cultivos no transitorios (ha) 2010 .................... 25
Tabla 9. ndice de desempeo integral municipal...................................................................... 31
Tabla 10. Limitantes de la gobernanza ...................................................................................... 43
Tabla 11. Factores que facilitan la tensin con las limitantes de la gobernanza ...................... 43
Tabla 12. Estimaciones poblacin DANE 1993 2005 y Tasa de crecimiento geomtrico
intercensal .................................................................................................................................. 45
Tabla 13. Pobreza y miseria por NBI 2005 por componente ..................................................... 46
Tabla 14. Personas damnificadas por inundaciones 2007-2011 ............................................... 47
Tabla 15. Clculo variable proxy del empleo municipal ............................................................. 48
Tabla 16. Dficit total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005 ..................... 49
Tabla 17. Nivel de desempeo pruebas SABER 9, promedio 11 municipios ncleo de La
Mojana ........................................................................................................................................ 52
Tabla 18. Nmero de viviendas 2005 y 2011 para el ncleo de La Mojana ............................. 56
Tabla 19. Acceso de las viviendas a los servicios bsicos segn encuesta Sisben 2011 para
el ncleo de La Mojana .............................................................................................................. 59
Tabla 20. Distancias desde los municipios del ncleo de La Mojana hacia la regin y el pas 61
Tabla 21. Diseo estratgico para la regin de La Mojana ....................................................... 68
Esta caracterizacin regional se presenta como marco de referencia para comprender las dinmicas territoriales
en la ecorregin de La Mojana, comprende el contexto externo, regional y local de la ecorregin, el anlisis
sistmico de las diferentes dimensiones del desarrollo (ambiental, econmica-productiva, sociocultural, poltico-
institucional y urbano-regional) y un captulo de conclusiones, donde se sintetizan los asuntos claves para el
desarrollo sostenible, as como unos primeros lineamientos estratgicos que permitirn articular y priorizar los
principales programas y proyectos de las entidades nacionales y territoriales, alrededor de estrategias integrales
de desarrollo regional.
Las orientaciones conceptuales y una primera identificacin de los asuntos crticos que sustentan cada una de
las dimensiones provienen de talleres participativos mediante mesas de trabajo temticas, realizados con las
entidades nacionales1. Con estos insumos, y adicionalmente, con estudios, polticas y planes formulados en
aos anteriores para la regin, entre ellos: Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana,
elaborado en el ao 2003 por el DNP y la FAO; CONPES 3421 de 2006; el Plan de acciones prioritarias para el
desarrollo sustentable de La Mojana (2008 DNP-PNUD-DPAD); Informacin actualizada del IDEAM, los mapas
del IGAC incluidos en el SIG-OT, la informacin actualizada y proyecciones del DANE, los resultados de
estudios de la Universidad Nacional, entre otros), y mediante talleres internos de la Direccin de Desarrollo
Territorial del DNP, se consolid la caracterizacin aqu presentada.
El desarrollo sostenible de la ecorregin de La Mojana es un tema de inters local, regional y nacional, por lo
tanto para adelantar el proceso de planificacin se ha considerado, en una primera instancia, una perspectiva
nacional sobre los asuntos estratgicos para su desarrollo sostenible, utilizando todas las fuentes secundarias
disponibles; teniendo previsto que a partir del consenso de las principales entidades nacionales sobre los
asuntos estratgicos para el desarrollo regional, se requiere complementar mediante un proceso de
socializacin, debate y ajustes con la participacin activa de los actores y organizaciones municipales,
departamentales y regionales. Este primer acuerdo entre las entidades territoriales y nacionales sobre los
asuntos crticos para el desarrollo regional, sentar las bases para el trabajo conjunto que contina, dirigido a
elaborar escenarios de desarrollo territorial, seleccionar el modelo de ordenamiento y desarrollo deseado y
posible, y definir las estrategias para construirlo mancomunadamente.
As, el Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la Mojana, centrado alrededor de los
asuntos de inters de la ecorregin, ser el resultante de un proceso participativo que permita que las
entidades nacionales y territoriales se apropien, segn sus competencias, de las estrategias y proyectos que
posibilitarn la implementacin del modelo de desarrollo territorial acordado con visin de largo plazo.
1 Reunin sobre propuesta metodolgica para al anlisis sistmico del territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Universidad Nacional, CORPOICA, IDEAM, DNP-DDTS, Ministerio de Minas, Agencia de Riesgo e INCODER; 29 de noviembre de
2011, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Taller tcnico de anlisis sistmico, entidades nacionales y territoriales; 12
de diciembre de 2011, Hotel Tequendama. Reunin de revisin de resultados del taller de anlisis sistmico, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Corpoica, DNP-DDTS, Corpoica e INCODER, 20 de diciembre de 2011, DNP. Reunin para iniciar el proceso de
caracterizacin regional, DNP-DDTS, 15 de febrero de 2012, DNP.
En esta seccin se presenta un anlisis de la importancia de la ecorregin de La Mojana como delta hdrico, el
contexto regional amplio donde se interrelaciona, como parte de la regin Caribe y la Depresin Momposina, y
adems se describen las caractersticas generales de los once municipios del ncleo central. A continuacin se
destacan las estrategias regionales del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 que guan el tipo de desarrollo
territorial pretendido y finalmente se esbozan las principales problemticas de la ecorregin, que sern objeto del
diagnstico estratgico territorial.
La ecorregin est siendo afectada por desequilibrios ambientales generados por el inadecuado uso y ocupacin
del territorio y por el inapropiado manejo de las cuencas de los ros que confluyen en el delta hdrico. Estas
dinmicas ambientales, hidrolgicas y sociales, en conjunto, estn colocando en peligro la sostenibilidad de los
valiosos ecosistemas naturales que la caracterizan y limitando el desarrollo socioeconmico de la poblacin all
asentada.
Ro Magdalena-Brazo
Momps
Ro Magdalena Brazo
de Loba
Ncleo de La Mojana
Ro Cauca
Ro San Jorge
La Mojana se ubica en una zona estratgica del pas: est situada en el centro de la regin Caribe, con un alto
potencial para facilitar la conexin ms directa entre el oriente con el occidente del sur del Caribe y entre la costa
norte del Caribe y el centro del pas.
Mapa 3. La Mojana en el contexto de los centros urbanos y de las redes viales de la Regin Caribe
El interior de la regin de La Mojana se encuentra aislado, con respecto a los ejes viales principales del Caribe y
del pas, especialmente la zona centro y oriental no cuentan con vas adecuadas para comunicarse. Esta
situacin limita el acceso a los bienes y servicios que proveen los centros urbanos de mayor jerarqua, dificulta y
hace onerosa la comercializacin y la movilidad de la poblacin, y en general restringe el desarrollo
socioeconmico (DNP-PNUD-DPAD, 2008).
La ecorregin est localizada en jurisdiccin de cuatro departamentos (Sucre, Bolvar, Crdoba y Antioquia) y
comprende 28 municipios, con una poblacin de alrededor de 929.669 habitantes (DANE, 2005), y una superficie
de 28.461 km2 (IGAC, 2005).
El mbito local de anlisis, denominado ncleo, est conformado por 11 municipios, distribuidos de la siguiente
forma: Nech (Antioquia); Magangu, San Jacinto del Cauca y Ach (Bolvar); Ayapel (Crdoba) y San Marcos,
Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito y San Benito Abad (Sucre). El rea total del ncleo es de 10.892 km2, lo
que corresponde a un 1% del territorio colombiano2; siendo Ayapel, San Benito Abad, Sucre y Magangu los
municipios que mayor extensin representan, con un 18% (1.929 km2); 15% y 10% respectivamente. Los
municipios que menor rea representan para el ncleo Mojana son San Jacinto del Cauca 4% (428 km2); Caimito
con un 4% (436 km2) y Guaranda con el 3% (354 km2).
El mbito geogrfico regional de la ecorregin comprende dos zonas diferenciadas: los municipios del ncleo
central, localizados en los ecosistemas geoestratgicos, principalmente en las reas inundables y zonas de
humedales. La otra zona corresponde al rea inmediata de los ecosistemas estratgicos regionales, donde
se ubican la mayora de los asentamientos poblacionales y que estn en zonas emergidas, sujetas en menor
medida al riesgo de inundaciones (ver Mapa 4).
2 La mayor parte en extensin territorial del ncleo de La Mojana corresponde al Departamento de Sucre con un 50%, seguido de Bolvar
con un 11%, Crdoba con el 8% y Antioquia con el 1%. (IGAC, 2005).
La mitad de la superficie del ncleo de La Mojana corresponde a la jurisdiccin de seis municipios del
departamento de Sucre donde San Benito Abad es el ms extenso. Otra cuarta parte del rea est en
jurisdiccin del departamento de Bolvar, en territorio de tres municipios. Con respecto al rea inundada durante
el periodo 2010-2011, los municipios de Nech, San Jacinto del Cauca, Ayapel y San Marcos son los que ms se
inundan, registrando entre el 21% y 30% de su territorio anegado.
El ncleo regional alberga 390 mil habitantes segn estimaciones del 2011, la mitad de los cuales reside en las
cabeceras municipales. Magangu, Ayapel y San Marcos son los centros ms poblados, concentrando 224 mil
habitantes que equivalen al 57% de la poblacin total de la subregin.
Los indicadores sociales y administrativos presentan un panorama deficitario que se expresa en elevados niveles
de pobreza y baja eficiencia de las instituciones pblicas territoriales. El ndice de incidencia de la pobreza
multidimensional es cercano al 90%, correspondiente a cerca del doble del promedio nacional. Igualmente el
ndice de desempeo integral administrativo ubica en la categora baja a la mayora de los municipios del ncleo.
Indicadores
Territorio Poblacin Indicadores institucionales
sociales
%
rea total reas Total Cabecera Resto ndice de ndice de
Departamento Municipio 2 Total NBI Incidencia
Km inundadas proyeccin proyeccin (proyeccin desempeo desempeo
habitantes 2005 IPM
(IGAC, 2010-2011 (DANE, (DANE, DANE, fiscal 2010 Integral 2010
2 (DANE, 2005) (DANE) (DNP,
2005) (km ) 2011) 2011) 2011) (DNP, 2011) (DNP, 2011)
2011)
Antioquia Nech 925 279,33 23.480 24.085 12.624 11.461 68,13 86,10 67,51 60,9
Bolvar Ach 1.025 166,81 21.211 21.563 3.774 17.789 80,74 92,56 63,65 17,7
Bolvar Magangu 1.102 161,23 122.913 123.124 84.060 39.064 54,39 72,98 79,7 49,4
San Jacinto
Bolvar 428 112,37 12.075 12.331 3.302 9.029 90,43 91,44 58,51 45,4
del Cauca
Crdoba Ayapel 1.929 475,74 46.525 47.408 24.070 23.338 61,55 88,14 65,65 46,1
Sucre Caimito 436 69,92 11.537 11.643 3.187 8.456 68,06 87,71 59,48 38,8
Sucre Guaranda 354 47,65 16.396 16.587 6.209 10.378 76,94 91,86 62,52 71,3
Sucre Majagual 959 120,84 32.392 32.561 10.253 22.308 73,96 90,82 59,27 58,9
San Benito
Sucre 1.592 177,47 24.134 24.387 5.370 19.017 67,06 90,95 47,16 43,0
Abad
Sucre San Marcos 1.012 214,67 53.720 54.364 31.932 22.432 58,12 86,31 66,79 43,0
Sucre Sucre 1.130 208,17 22.369 22.364 7.070 15.294 80,30 91,15 55,7 48,7
Total ncleo Mojana 10.892 2.034,22 386.752 390.417 191.851 198.566 64,4 83,8 62,35 47,6
Departamento Antioquia 63.612 5.682.310 6.143.709 4.761.383 1.382.326 23,02 44,77 78,71 71,5
Departamento Bolvar 25.978 1.879.480 2.002.391 1.533.533 468.858 46,60 63,42 76,38 54,8
Departamento Crdoba 25.020 1.467.906 1.607.463 839.486 767.977 59,08 79,64 73,6 55,5
Departamento Sucre 10.350 772.042 818.663 538.475 280.188 54,86 73,19 77,03 65,5
Nacional 1.140.203 42.888.592 46.044.601 34.883.399 11.161.202 27,78 49,6 71,1
Fuente: Elaboracin propia DNP-DDTS, 2012
10
Adicionalmente, entre los retos regionales de corto y mediano plazo, se destacan: Promover la
conformacin de reas de desarrollo territorial, alrededor de los principales ejes viales y proyectos de
inversin que faciliten la articulacin pblica y privada y potencien las capacidades de desarrollo local,
consolidando los avances de las Comisiones Regionales de Competitividad en el marco del Sistema Nacional
de competitividad y el apoyo al Caso piloto de conformacin de reas, entre otras, La Mojana.
Con el fin de identificar los asuntos territoriales estratgicos para la formulacin del plan de ordenamiento
ambiental y desarrollo territorial de La Mojana, es necesario comprender las capacidades y potenciales
competitivos y comparativos del territorio. Para el efecto se realiz un anlisis sobre la forma como se
expresan en el territorio los principales factores asociados con el desarrollo endgeno, la igualdad de
oportunidades, la gobernanza y el desarrollo sostenible, enmarcados en las lneas estratgicas del Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014 (ver Ilustracin 1).
Crecimiento y Igualdad de
competitividad oportunidades
Convergencia y
Competitividad Gobernar,
enfoque regional
regional y gobernanza y
desarrollo La Mojana gobernabilidad
econmico local
Consolidacin de la paz
Sostenibilidad Relevancia
ambiental internacional
11
Las condiciones de desarrollo que se esperan constituir en la ecorregin de La Mojana deben procurar
apoyarse en un modelo de ocupacin del territorio que no ponga en riesgo la sostenibilidad ambiental y
socioeconmica de la poblacin que all habita.
El deterioro de una de las regiones ms estratgicas para el pas, ha generado desequilibrios ambientales,
econmicos y un malestar social que induce a la emigracin, el desplazamiento y acenta la inseguridad
alimentaria. Las actividades agrcolas de subsistencia se dificultan a raz del empobrecimiento y
sobrexplotacin de los suelos, el limitado acceso a tierra productiva, la prolongacin y mayor nivel de los
ciclos de inundaciones; por lo cual se aumenta el desempleo y los niveles de pobreza. As mismo, subsisten
actividades productivas de mayor escala como ganadera y cultivos de arroz que no han generado mayor
desarrollo, ni valor agregado y suelen tener un uso inapropiado del suelo. Adems el aprovechamiento e
intervencin indiscriminada sobre los recursos naturales ha dado origen al desvo de caos, apropiacin de
playones y rellenos de cinagas, generando adems una elevada concentracin en la propiedad de la tierra.
Adicionalmente, los niveles de las inundaciones se han acentuado por efecto de fenmenos de variabilidad
climtica, manifestndose en ciclos de lluvia superiores a los promedios regulares y periodos amplios de
sequas que inciden negativamente en las actividades econmicas y aumentan la vulnerabilidad y la
exposicin de los asentamientos poblacionales a fenmenos naturales, con el consecuente deterioro o
prdida de las viviendas, de infraestructuras, de servicios y limitaciones para el transporte y la movilidad.
Por otra parte, los recursos hdricos estn sometidos a una creciente contaminacin proveniente de la
explotacin minera (mercurio y cianuro principalmente), del uso de plaguicidas, sedimentos, residuos urbanos
y del manejo inapropiado de los sistemas de saneamiento bsico. La contaminacin de mercurio por la
explotacin y beneficio del oro, en diversos mbitos biticos y abiticos del ecosistema ha demostrado
presencia de este metal pesado en macrfitas, peces y se han encontrado fenmenos de biomagnificacin3
en dos cinagas al sur de Bolvar.
La administracin y gestin del desarrollo territorial de regiones tan complejas y vitales para el desarrollo
regional y nacional requiere de instituciones slidas pblicas y privadas, de instancias de planificacin
3 Tendencia de algunos productos qumicos a acumularse a lo largo de la cadena trfica, exhibiendo concentraciones sucesivamente
mayores al ascender el nivel trfico. La concentracin del producto en el organismo consumidor es mayor que la concentracin del
mismo producto en el organismo consumido. Instituto de investigaciones pesqueras, rea ciencias del mar de la Facultad de
Veterinaria - Universidad de la Repblica; Montevideo, Uruguay. 2012.
12
El tipo de desarrollo que caracteriza la regin no cuenta con instrumentos de planificacin y gestin que
logren armonizar el uso y ocupacin del territorio con las particularidades del medio natural, por lo cual
predomina la explotacin descontrolada de los recursos naturales y quienes la usufructan no asumen ni
compensan los efectos negativos que se causan sobre los recursos patrimoniales, colocando en alto riesgo la
sostenibilidad y en particular la funcin de la ecorregin como ecosistema vital para el amortiguamiento de las
inundaciones.
Las intervenciones de las polticas y planes nacionales, y de las entidades territoriales han sido mltiples,
desarticuladas y en algunos casos coyunturales, generalmente respondiendo a la atencin de emergencias
por inundaciones. Los macroproyectos que han intentado controlar las inundaciones (Dique marginal sobre el
ro Cauca entre Nech, Antioquia y Ach, Bolvar) y comunicar el interior de la regin (Va San Marcos
Majagual Ach), no contaron con un manejo adecuado de los impactos ambientales, generando problemas
de inundaciones, desconexin de cuerpos de agua, corredores biolgicos y limitando la comunicacin interna
y con el exterior.
En el anterior sentido, la caracterizacin busca identificar asuntos claves para el desarrollo territorial de La
Mojana que puedan ser la base para la formulacin de proyectos estratgicos y coordinados de manera
articulada por las instituciones nacionales y territoriales. A continuacin es presentado el anlisis de cinco
dimensiones del desarrollo (ambiental, econmica-productiva, poltico-institucional y buen gobierno,
sociocultural y urbano-regional) centrando la atencin en los once municipios del ncleo, en la ecorregin (28
municipios) y Depresin Momposina (45 municipios), cuando los componentes de alguna de las dimensiones
territoriales as lo requieran.
2. Subsistema ambiental
El subsistema ambiental es examinado considerando sus estructuras bsicas ecosistmicas de manera
interrelacionada, utilizando principalmente nociones como desarrollo sostenible y gobernanza ambiental.
Estos principios comprenden adems nociones de: ordenamiento ambiental del territorio, gestin del riesgo,
educacin ambiental y tecnologa y gestin integral de cuencas, que han sido incorporadas en el anlisis
integral.
Para realizar el anlisis ecosistmico y en el ncleo, as como para describir las inundaciones locales y sus
efectos, es necesario caracterizar las condiciones ambientales con referencia a la Depresin Momposina y la
ecorregin. Con tal fin se presenta la estructura ecolgica principal, los servicios ecosistmicos, as como los
factores crticos para la sostenibilidad ambiental de la ecorregin, bajo una concepcin de aprovechamiento
de los recursos naturales para las actuales y futuras generaciones. Finalmente se establecen los asuntos
estratgicos para la sostenibilidad ambiental.
13
La topografa es plana, con una cota superior haca el sur de 36 msnm y una inferior haca el norte de cerca
de 16 msnm, formando una pendiente imperceptible en una distancia cercana a 115 km. Los suelos de La
Mojana y de la parte baja del ro San Jorge, estn compuestos por arenas profundas que alternan con lentes
de arcilla y limo que afloran a la superficie. La zona tiene un clima tropical clido y hmedo con temperaturas
cercanas a los 28C, rgimen de lluvias de tendencia monomodal con una temporada seca anual (diciembre-
abril) y los meses ms lluviosos van de agosto a octubre (PDSM, 2003). El caudal promedio del ro Cauca en
Caucasia (Antioquia) es de 1.500 m3/s y en la estacin las Flores (Atlntico) es 2.431 m3/s. Los caudales
picos superan los valores de 4.500 m3/s4.
Mapa 5. Localizacin general de la regin del bajo Cauca y San Jorge y zonas de inundaciones, 2003
Fuente: Carlos Eduardo ngel Villegas, 2002. Fuente: Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana, 2003.
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas ms productivos de la tierra y aunque ocupan entre el 4-
6% de la superficie terrestre, albergan entre el 20-25% del carbono mundial almacenado en los suelos (350-
535 gigatoneladas)5. Estas propiedades hacen del sistema de humedales de La Mojana un ecosistema que
brinda una variedad de bienes y servicios, que la convierten en una ecorregin estratgica de importancia
especial para el pas en la regulacin ambiental, equilibrio ecolgico y desarrollo de las poblaciones humanas.
4 Informe del recorrido de la visita realizada a los sitios impactados por la ola invernal 2010 2011. Car-Momposina, CSB,
Corpomojana y CAR Sucre, CVS y Corantioquia.
5 Wetlands International. Bienes y servicios ecosistmicos de los humedales del Delta de Paran. 2010.
14
Los humedales estn catalogados como los ecosistemas ms frtiles del mundo, pero son a sus vez, los ms
frgiles ambientalmente; razn por la cual en el mbito internacional se suscribi la convencin Ramsar6 en
pro de la conservacin y el uso racional de los humedales y sus recursos. Su aprovechamiento sostenible
exige que los asentamientos poblacionales y las actividades econmicas ubicadas en ellos, se ajusten a la
aptitud del suelo existente y respeten los mbitos del ecosistema, por medio de modelos, formas y
tecnologas apropiadas para desarrollar las infraestructuras, equipamientos y servicios requeridos.
Adems del sistema hdrico de La Mojana, la Depresin comprende el sistema orogrfico de las estribaciones
de la cordilleras oriental y central, en particular de las serranas de San Jernimo y San Lucas, que
complementan el paisaje natural, con pisos trmicos y climas variados, flora y fauna de montaa y bases
productivas ms diversas (ver Mapa 6).
Zonobioma seco tropical del Caribe, incluye la Helobioma del Magdalena y Caribe, hace
llanura Caribe con excepcin de la franja del bajo referencia a biomas con reas de mal drenaje,
Magdalena, Cauca y rio San Jorge conocida como encharcamiento permanente, ya sean bosques
la Depresin Momposina, adems de las planicies inundables o de galera. Involucra los pantanos y
aluviales de los ros Sin y Cesar. En condiciones cinagas del bajo Magdalena o depresin
poco alteradas desarrolla bosque seco tropical Momposina. Funcionan como corredores
caducifolio. biolgicos y desempean un papel importante en
la conservacin y regulacin del recurso hdrico,
y sirven adems como protectores del suelo ante
Zonobioma hmedo tropical del Magdalena y los agentes erosivos.
Caribe, desarrolla el bosque hmedo tropical
tambin conocido como selvas pluviales, o bosques
basales, donde la temperatura y la precipitacin Orobioma de San Lucas, hace parte
permanecen ms o menos constantes. Muestran del conjunto de biomas de montaa de la
una gran cantidad de especies biolgicas y su cordillera de los Andes. Mantiene
estructura arbrea presenta todos los estratos. todava un porcentaje de la cubierta
boscosa original.
Los ecosistemas estratgicos desde el punto de vista de su funcionalidad ambiental, indispensables para el
desarrollo de la regin se presentan en el siguiente mapa:
6 La Convencin sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convencin de Ramsar, es un tratado
intergubernamental que sirve de marco para la accin nacional y la cooperacin internacional en pro de la conservacin y el uso
racional de los humedales y sus recursos. Negociado en los aos 1960 por los pases y organizaciones no gubernamentales que se
preocupaban por la creciente prdida y degradacin de los hbitats de humedales de las aves acuticas migratorias, el tratado se
adopt en la ciudad iran de Ramsar en 1971 y entr en vigor en 1975, (Colombia es parte contratante de la Convencin desde
1998). Es el nico tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los pases
miembros de la Convencin abarcan todas las regiones geogrficas del planeta. La filosofa de Ramsar gira en torno al concepto de
uso racional que se define como "el mantenimiento de sus caractersticas ecolgicas, logrado mediante la implementacin de
enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible". Por consiguiente, la conservacin de los humedales, as
como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del "uso racional" en beneficio de la humanidad.
15
Ros y caos: principal camino para el agua y para los organismos acuticos,
conformados como corredores biolgicos que unen el sistema entre s y con el
exterior.
Zona Emergida
(304.772 ha- 60.84%)
de los ros San Jorge y Cauca y como productores y exportadores de materia
ECOSISTEMAS ESTRATGICOS
Cubetas
(47.628 ha- 9.5%)
orgnica hacia los sistemas acuticos. Importante eslabn de la cadena trfica,
Playones
(148.563 ha- 29.66%) dado que brinda soporte a organismos de importancia para la dieta de los peces.
Adems de refugio a especies de fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves y
Zapales
(61.248 ha- 12.23%)
Zapales IGAC
Ros y caos
mamferos).
Como se observ en el Mapa 7, los ecosistemas estratgicos proveen recursos naturales importantes para
garantizar el equilibrio ecolgico y las actividades productivas. En materia de oferta natural de productos,
La Mojana dispone de una alta produccin de pasturas, de recursos hidrobiolgicos, de suelos aptos para
actividades agropecuarias y forestales, al igual que de una alta oferta hdrica, de diversidad biolgica y de
ecosistemas estratgicos (heterogneos). Adems la regin puede explotar su potencial de ecoturismo,
paisajes, especies animales y vegetales de valor cultural para la poblacin, nicho ecolgico de cadenas
trficas y la presencia de zonas de valor histrico y cultural (PDSM, 2003).
Una de las principales riquezas naturales que tiene la regin es la diversidad ictiolgica. No obstante, en el
pas existen 64 especies amenazadas de las cuales el 26% se encuentra en La Mojana con 9 especies (ver
Tabla 2) (PDSM, 2003).
Respecto a la fauna silvestre, el Ponche, la Babilla e Iguana, han sufrido un decremento poblacional por la
presin en sobreexplotacin y por la destruccin de hbitats naturales (de la OSSA, 2002). El Jaguar tambin
se encuentra bajo presin a causa de la prdida de su hbitat natural (WRI, 1990 en Gonzlez, Fernndez y
Lander, 1996). Entre las especies que con mayor frecuencia de uso para la regin de La Mojana se
7 Un tipo de cobertura de especial importancia son los denominados zapales, formaciones de arboles bajos y matorrales, nicos en la
regin. Sirven de refugios faunsticos, de proteccin de litorales, suministros de excedentes haca hbitat acuticos y oferta de
alimento para la poblacin.
16
En lo relacionado con la cobertura vegetal, como se observa en la Tabla 3, un alto porcentaje est compuesta
por vegetacin arbustiva y arbrea de bosque natural, y el 14% corresponde a tierras agropecuarias (1998).
Considerando la caractersticas de La Mojana principalmente para el rea inundable, la apropiacin y uso del
territorio hace referencia a la cultura anfibia donde se sincronizan las dinmicas del desarrollo con el
rgimen hdrico sin alterar el patrn de drenaje o la capacidad de almacenamiento del sistema, ya que por la
fuerza del ciclo natural y su magnitud termina ocupando su espacio natural.
Uno de los problemas fundamentales de la regin est asociado al modelo de organizacin del territorio, que
en algunos casos se basa en ecosistemas no inundables y en este sentido, las actividades de vivienda,
infraestructura de transporte y sistemas productivos, debieran reconocer que son suelos inundables y
desarrollar tecnologas e innovacin de acuerdo con estas caractersticas. Este planteamiento no es
novedoso en la regin, la pesca, la caza, los sistemas agropecuarios, las viviendas itinerantes han sido
estrategias relativamente exitosas por dcadas.
8 Las especies de mayor consumo son: la Hicotea (consumo local 30%, consumo externo 70%), la Iguana (consumo local 20%,
consumo externo 80%), el Pisingo (consumo local 50%, consumo externo 50%), la Babilla (consumo local 30%, consumo externo
70%), la Boa (consumo local 20%, consumo externo 80%) y el Loro (consumo local 0%, consumo externo 100%) (Perez y Sierra,
1999; Barreto y Scaldaferro, 2000; Lpez, 2001 y Salcedo y Perdomo, 2001).
9 Orlando Fals Borda, Mompox y Loba, 2002, pp. 21-23. Citado por: El perfil de los elementos estructurales de la regin de La Mojana.
17
10 Ortiz, C. (2004). El conflicto ambiental en la Mojana. Resultados preliminares del estudio Los Cambios Institucionales y el Conflicto
Ambiental en la Mojana Colombiana: Un enfoque desde la Historia Econmica, la Teora de Juegos y las Polticas Pblicas.
Investigadores en el Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia
Universidad Javeriana.
11 bid.
12 bid.
13 Universidad de Crdoba en convenio con la Corporacin Autnoma de los Valles del Sin y San Jorge. 2004.
18
Deforestacin: genera impactos sobre el hbitat de un gran nmero de especies de fauna silvestre, genera el
agotamiento de recursos de caza y pesca.
Afectacin del
Adecuacin de tierras: modifican la dinmica hidrulica con el fin de ampliar terrenos que sern utilizados en
ecosistema por
actividades agropecuarias.
actividades
agropecuarias
Ganadera y agricultura convencional: la ganadera extensiva, la agricultura convencional y la acuicultura a
nivel comercial, estimula la desecacin de cinagas y afecta la calidad del agua al aplicarse importantes niveles
de agroqumicos. El pisoteo incontrolado del ganado destruye nidos de algunas especies de fauna (Ej.: hicotea) y
compacta el suelo de los playones, disminuyendo su capacidad de retencin del agua. Adicionalmente el
envenenamiento y cacera de aves migratorias que afectan los cultivos de arroz, la cacera de especies
consideradas nocivas para la agricultura, la ganadera o la pesca, la quema de malezas en los playones para el
adelanto de cultivos transitorios, la tala para la construccin de cercas y la quema de pastos naturales para la
caza de tortugas o hicoteas (Trachemys scripta callirostris) en la poca seca, etc.; son actividades que afectan
considerablemente los recursos naturales16.
Las actividades de cacera, aportan a la destruccin y fragmentacin de hbitats por deforestacin y quema, y
Caza
sobreexplotacin como en el caso de la hicotea.
En el ncleo de la regin de La Mojana confluyen cuatro departamentos, once municipios y cinco Corporaciones
Autnomas Ambientales Regionales CAR, situacin que genera mltiples conflictos entre las instituciones y
con los habitantes urbano - rurales. Las estrategias para el desarrollo rural y especficamente para el sector
agropecuario en la regin de La Mojana se abordan desde lo local, no cuentan en consecuencia con un alcance
regional y no se han transformado a la misma velocidad de los cambios ocurridos en el nivel nacional.
Gobernanza
ambiental Las instituciones nacionales y regionales no han acordado un modelo de desarrollo acorde con las condiciones
naturales de la regin, hasta ahora han generado informacin sectorial. La articulacin de las instituciones
nacionales con los niveles regionales y locales es baja a pesar de existir disposiciones normativas al respecto.
No existe una visin compartida sobre esta regin y por lo tanto no hay coordinacin de acciones
interinstitucionales.
14 Para proteger la poblacin vulnerable, incluyendo mujeres embarazadas, los menores de 15 aos, y los consumidores frecuentes, la
OMS ha recomendado un lmite mximo permisible de Hg en peces de 0,2 mg kg -1 para esos grupos. En el estudio de la
Universidad de Crdoba las concentraciones de Hg-T en especies cticas de la cinaga de Ayapel son indudablemente altas. Del
nmero total de muestras analizadas (185), 24 especmenes (todos carnvoros) representando el 13% de las muestras, presentaron
valores por encima de este lmite. En un estudio realizado en las cinagas del municipio de Caimito (regin de La Mojana,
Colombia) en 1999, se encontraron altos niveles de mercurio en doncella (0,230-0,540 mg kg-1), blanquillo (0,200 0,510 mg kg-
1) y mojarra amarilla (0,020-0,560 mg kg-1). Olivero y Solano reportaron valores similares a los encontrados en este estudio para
Conflicto Ambiental en la Mojana Colombiana: Un enfoque desde la Historia Econmica, la Teora de Juegos y las Polticas
Pblicas. Investigadores en el Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de
la Pontificia Universidad Javeriana.
16 bid.
19
La presencia de las organizaciones privadas es tambin fraccionada y desarticulada. Se restringe a las acciones
de los gremios productores de arroz y ganado, Fedearroz y de Fedegan, la primera en asistencia tcnica y
comercializacin de insumos y la segunda en programas de control sanitario.
Las universidades no tienen programas agropecuarios y de medio ambiente dirigidos a la regin y los trabajos de
investigacin son muy limitados17.
Fuente: Elaborado DNP -DDTS.
Mapa 8.Conflicto de uso del suelo en La Mojana Muchas de las problemticas anteriores se
manifiestan por el inadecuado uso del suelo. En el
Mapa 8 se observa como una gran parte de la regin
tiene conflictos por subutilizacin y sobreexplotacin
de suelos. La subutilizacin corresponde a terrenos
que no estn siendo usados pero tienen un alto
potencial productivo. Los suelos sobreexplotados
corresponden a terrenos utilizados para actividades
productivas que no estn acordes con la aptitud del
suelo.
Una de las estrategias usada a nivel internacional para resolver situaciones de conflictos ambientales como
las presentadas con anterioridad, es el restablecimiento de los corredores biolgicos18 tanto vegetales como
acuticos, donde el objetivo es restaurar y mantener la conectividad entre las reas protegidas y los hbitat
naturales. Se definen como componentes estructurantes:
17 bid.
18 Se puede definir como un espacio geogrfico delimitado, cuya funcin es proporcionar conectividad entre las reas Silvestres
Protegidas, los paisajes, ecosistemas y hbitats naturales o modificados, para hacer posible la migracin y dispersin de la flora y
fauna silvestre, asegurando la conservacin y el mantenimiento de la biota y sus hbitats, adems de los procesos ecolgicos y
evolutivos (Miller et l. 2001, CBM-CR 2002).
20
En cuanto al anlisis de las amenazas naturales, las dos olas invernales ms recientes han generado
problemas de inundaciones en la regin produciendo daos socioeconmicos y variacin en las condiciones
ambientales del territorio. La ola invernal de 2005 caus el desbordamiento del ro Cauca en los
departamentos de Sucre, Bolvar, Crdoba y Antioquia, que afect a los municipios que se observan en la
Tabla 5, causando graves daos en el rea cultivada de: arroz, yuca, pltano, maz, caa, cacao y patilla,
entre otros (Conpes 3421 de 2006).
Por otra parte, el ro Cauca, desde octubre y hasta diciembre presenta niveles por encima de la cota de
inundacin, lo que hace que permanezca inundada el 31,6% del rea total de esta regin y con el fenmeno
de la Nia 2010-2011, a finales del 2010, se gener un aumento de los cuerpos de agua en el 50,37% de su
rea total. A continuacin son presentados los municipios del ncleo afectados en la ola invernal del 2005 y la
del 2010-2011.
21
Mapa 9. Inundaciones en la Regin de Los municipios que tuvieron el mayor porcentaje de rea cubierta
La Mojana por la inundacin fueron: Caimito, Magangu, San Benito Abad y
Sucre. Si se compara este dato con la inundacin del ao 2005, se
observa que los municipios que han sido afectados notablemente
en ambas olas invernales son: Caimito, San Benito Abad y Sucre.
Este fenmeno sucede porque dichos municipios se encuentran
ubicados en la zona inundable de la regin tal y como se analiz en
el Mapa 5. En el caso de Guaranda el porcentaje de rea cubierta
no es tan alto para los aos 2010-2011 con un 19,7%, al igual que
Majagual con un 22,5%.
La problemtica enunciada sugiere como asuntos claves para la gestin de los ecosistemas estratgicos, las
acciones y proyectos enfocados al restablecimiento de corredores biolgicos tanto vegetales como acuticos,
el restablecimiento del valor comunal de los playones, el ordenamiento ambiental, la aplicacin de incentivos
de conservacin y mantenimiento de la cobertura vegetal y la cogestin de recursos naturales por parte de las
comunidades (Mendoza, S.L, 2003)19. As mismo es necesaria la cogestin de recursos para pesca y fauna, el
establecimiento de un ordenamiento pesquero. La implementacin de tecnologas limpias y la aplicacin de
tasas retributivas que compensen los daos ambientales causados por la minera. La construccin de
22
Finalmente, dado que los humedales son uno de los ecosistemas ms productivos del mundo y que en la
regin de La Mojana desempean importantes funciones como el control de inundaciones, la recarga y
descarga de acuferos, la retencin de sedimentos y nutrientes, y la conservacin de fauna y flora, entre otras,
es fundamental la implementacin del plan de manejo de humedales teniendo en cuenta la declaratoria de
Ramsar. Como resultado de analizar la gestin del riesgo, es fundamental fortalecer la capacidad tcnica y
operativa de los CLOPAD y CREPAD, as como buscar mayor articulacin con el SNPAD. Resulta pertinente
conformar un sistema de monitoreo que permita estudiar la dinmica hdrica y de sedimentos, que mejoren la
gestin del equilibrio hdrico y permitan establecer sistemas de alertas tempranas (informe del recorrido de la
visita realizada a los sitios impactados por la ola invernal 2010 2011). La educacin ambiental debera ser
una estrategia integrada a cualquier intervencin en la zona, procurando el empoderamiento de la sociedad
civil con conciencia.
La competitividad territorial es sistmica en el sentido de requerir la interrelacin virtuosa entre las empresas y
los componentes del territorio (CEPAL, 1993: 39-52). Con tal fin son necesarios servicios de apoyo a la
produccin, dotacin de infraestructuras bsicas, investigacin y desarrollo, vinculacin del sistema educativo
y capacitacin de los recursos humanos segn los requerimientos productivos, disposicin de redes de
proveedores y distribucin que constituyan cadenas productivas, financiacin y unas instituciones eficientes.
La estructuracin en red de los componentes de la dimensin econmica posibilitar constituir cadenas de
valor y sistemas productivos entre los actores y organizaciones econmicas, el sector pblico y
organizaciones sociales, creando entornos territoriales innovadores, que garanticen responsabilidad social,
ambiental y desarrollo local.
La regin dispone de un potencial econmico que est condicionado en gran medida por el comportamiento
del sistema hidrolgico del delta hdrico. Existe una alta produccin de recursos hidrobiolgicos y de pasturas,
se cuenta adems con suelos aptos para actividades agropecuarias y forestales, al igual que con una oferta
hdrica alta, diversidad biolgica y diversidad de ecosistemas. En general hay una buena oferta de servicios
ambientales.
23
Cerca del 70% de la poblacin de esta zona vive de la economa de subsistencia. Los pequeos productores
utilizan tecnologa tradicional, con escaso o nulo manejo del suelo, uso inadecuado de qumicos y poco
acceso a semillas mejoradas. Los estratos ms pobres (el 70% de la poblacin) no poseen tierra propia, y
para su sustento siembran a tierra al tercio, que consiste en recibir en calidad de prstamo una hectrea,
que cultivan usualmente con maz o arroz y entregan al propietario el pasto sembrado en la misma hectrea.
Otros arriendan entre un cuartern (0,25 hectreas) y una hectrea para plantar sus cultivos, especialmente,
de arroz (Aguilera Daz, 2004).
Estos rasgos productivos inciden en la situacin de pobreza que afecta a la mayor parte de la poblacin que
habita el ncleo central de la regin, que tiene un ndice promedio de necesidades bsicas insatisfechas (NBI)
alcanza el 64,35%, frente al 27,78 % nacional, segn el DANE. Adems se estima que el 57% de los
habitantes se encuentra en condicin de miseria frente al valor nacional de 17,9%.
Desde el punto de vista de la formacin de los recursos humanos el nivel de analfabetismo alcanza el 46%
frente al 29% nacional y solamente el 25% alcanzan nivel de educacin media (ver Anexo 8), adems la gran
mayora de la poblacin en edad de trabajar (70-80%) no tiene empleo estable y se ocupa en actividades
informales, caracterizadas por bajos e inestables ingresos, como jornaleros, pescadores, agricultores,
comerciantes y transportadores, entre otras (PDSM, 2003). La baja calidad de la educacin es una limitante
para el desarrollo econmico local.
Las principales actividades productivas de la regin son la pecuaria, agrcola, y en menor medida la pesca.
Las actividades industriales, comerciales y de servicios en la mayora de municipios son de alcance local.
Magangu, San Marcos y Ayapel tienen una capacidad funcional de alcance regional y subregional que les
permite contar con una proporcin significativa de actividades secundarias y terciarias (Aguilera Daz, 2004).
20 El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad cuyos valores se ubican entre 0 y 1, siendo los valores cercanos a 1 los que
representan la mayor desigualdad y viceversa.
24
Se estima que 392.000 hectreas son aptas para la actividad agropecuaria de las cuales 171. 371 tiene
vocacin agrcola21. Los municipios con mayor extensin en actividades agrcolas son Majagual, San Marcos,
Sucre y Guaranda, donde los principales cultivos transitorios son el arroz y el maz. Con respecto a los no
transitorios se encuentra una mayor variedad de productos, como la yuca, pltano, coco, mango, sorgo y caa
panelera.
El conjunto de cultivos no transitorios que se producen en el ncleo no es muy significativo por rea cultivada,
son cultivos de pequea escala y corresponden al pan-coger, como se observa en la Tabla 8. Sin embargo
son fundamentales para la seguridad alimentaria y son potenciales productos comerciales generadores de
empleo, ingresos y materia prima para agroindustria, en la medida que se mejoren las prcticas de cultivo, se
formen cadenas productivas, se utilicen tecnologas apropiadas y se genere valor agregado.
Entre ellos se destaca la yuca, que fue en el 2010 el cultivo no transitorio con mayor rea cultivada,
constituyendo el 70% del total sembrado. Tambin se resalta el pltano con el 10% del rea.
Tabla 8. rea sembrada por municipios segn cultivos no transitorios (ha) 2010
Caa
Departamento Municipio Cacao Caucho Coco Mango ame Pltano Yuca
panelera
Antioquia Nech 568 280
Ach 100 60 50 30 179 620
Bolvar Magangu 42 110 1420
San Jacinto del Cauca 15 75 810
Crdoba Ayapel 10 200 200
Caimito 3 140
Guaranda 40 15 70 20
Majagual 44 69 90 120
Sucre
San Benito Abad 9 5 10 18 680
San marcos 111 53 80 57 760
Sucre 110 71,5 260
Total 155 225 568 306 277 90 673 5310
Fuente: Oferta agropecuaria ENA 2010.
Las principales limitantes de la produccin agrcola son: precaria infraestructura en obras de adecuacin de
tierras y proteccin contra las inundaciones; altos costos de los insumos agrcolas; ineficiencia en la
21 La zona ha sido sealada en varias oportunidades como de un potencial agrcola ilimitado, sin embargo es necesario precisar que
por sus caractersticas estructurales y por las funciones ambientales que cumple, est muy limitada para explotaciones que
deterioren los ecosistemas, entre ellas la explotacin ganadera. CONPES 3421 Abril 2006.
25
Produccin de arroz
El cultivo del arroz ha sido una de las principales actividades econmicas de la regin. Las cifras ms
recientes se encuentran en el III Censo Nacional Arrocero realizado en el 200723, cuyos resultados muestran
varios aspectos de inters en el anlisis de la economa subregional. Los once municipios que conforman el
ncleo de La Mojana son productores de arroz y su participacin es representativa en el Bajo Cauca24, pues el
36% de los productores y el 35% de las unidades productoras de arroz (UPA) de esta zona estn ubicados en
La Mojana. As mismo, el censo estableci que la produccin del ao 2007 represent el 84% del total de la
zona Bajo Cauca y el 66% del rea cultivada, lo cual indica que se trata de una actividad productiva
importante para los habitantes de la regin mojanera. En el 2007 La Mojana produjo 207.114 toneladas de
arroz en un rea de 42.583 hectreas, utilizando los sistemas de produccin de secano mecanizado (93%) y
secano manual (7%)25, con rendimientos promedio de 4,5 t/ha, por debajo del promedio Nacional (6,4 t/ha).
Respecto al sistema de explotacin, el censo registro que 5.988 (40%) de los productores de arroz de la
regin son propietarios de las unidades de produccin UPA, mientras que 8.304 (56%) son arrendatarios y
530 (4%) son colonos y aparceros. Tambin se observa que el nivel de escolaridad de los productores es bajo
puesto que el 28,7% no tenan ninguno nivel educativo, el 55,9% haba cursado el nivel de bsica primaria, el
13% bsica secundaria y el 2,3% universitaria (Federacin Nacional de Arroceros, 2008).
Es importante sealar que las reas de la regin donde se produce el cereal estn localizadas en las terrazas
medias y altas, en suelos preparados durante muchos aos con rastras pesadas y a humedades del suelo
inadecuadas, lo que ha ocasionado compactacin, manifestada en rendimientos decrecientes de la
produccin e incremento en el uso de fertilizantes y herbicidas (CORPOICA, 1996).
Las caractersticas de la regin, en cuanto a la aptitud de los suelos para la produccin del cereal, indican que
se pueden alcanzar rendimientos superiores al promedio nacional, si el cultivo evoluciona al uso del sistema
de riego mecanizado, a travs del cual algunas zonas del pas han alcanzado rendimientos de 7,9 t/ha.
Adems, es importante considerar que el consumo medio de arroz en el pas es bajo, comparado con
promedios internacionales, y esto indica que es posible promover la demanda y alcanzar mayor penetracin
comercial en el mercado interno26.
Santanderes. Los municipios de la zona Bajo Cauca son 86 correspondientes a los departamentos de Antioquia, Bolvar, Choc,
Crdoba y Sucre. A nivel nacional 59% de los productores estn en la zona Bajo Cauca y tienen el 49% de la Unidades Productoras
de Arroz UPA.
25 El sistema mecanizado emplea mquinas para realizar una o varias labores del proceso productivo del cultivo, mientras el manual o
chuzo, slo se emplea mano de obra en todas las actividades del proceso productivo y es muy usual en las explotaciones pequeas
de pancoger. La cadena del arroz en Colombia Documento de trabajo No. 52 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005.
26 Segn clculos del Observatorio Agrocadenas sobre informacin de la FAO para el ao 2002, el consumo per cpita de arroz
blanco en Colombia de 35,1 kg../hab. es bajo si consideramos que en el mundo el promedio es de 60 kg. / hab., y grandes
(Contina en la siguiente hoja)
26
Produccin de maz
El maz constituye el segundo cultivo de importancia en la produccin agrcola del ncleo de La Mojana con
presencia en el 80% de los municipios. En el 2009 se utilizaron 3.455 hectreas con rendimientos promedio
de 3,8 t/ha frente a 4,3 t/ha nacional28. Los mejores rendimientos se obtuvieron en la zona de Sereno (San
Marcos, Guaranda, Majagual y parte de Bolvar).
Produccin pecuaria
productores y exportadores como Vietnam y Tailandia, registran consumos de ms de 250 kg. / hab. al ao. Adems, en el contexto
de los pases de Amrica, Colombia reporta niveles inferiores al consumo de pases como Uruguay (156 kg. / hab.) Ecuador (65 kg.
/ hab.), Per (51 kg. / hab.) y Brasil (40 kg. / hab.).
27 De los productos slo el arroz, para consumo domstico y comercializacin en el mercado local, se procesa en pequeas
cantidades, mediante molinos de baja capacidad de trilla que existen en el territorio municipal.
28 El Meridiano. Sucre Marzo 2012.
29 Situacin actual y perspectivas del cultivo del maz segundo semestre del 2011 FENALCE.
30 Plan Pas Maz. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Julio 2011. Su objetivo es incrementar el rea cultivada de maz
amarillo de 137 mil hectreas en el 2010 a 250 mil hectreas al finalizar el 2014 y aumentar la oferta sostenible de maz amarillo
tecnificado, disminuir las necesidades de importacin de la industria avcola, porccola y de alimentos balanceados y fortalecer el
sector de maz amarillo tecnificado nacional.
31 En el Anexo 2 se presenta la estructura de la cadena productiva del maz.
27
En la actividad ganadera se presenta una subutilizacin del potencial del suelo, pues de acuerdo con las
cifras, la relacin cabeza de ganado por ha es de 0,75, que corresponde a un coeficiente muy bajo frente al
promedio nacional (1,0 cabezas/ha), el de la regin Caribe (1,4 cabezas/ha) y el de Crdoba (1,6 cabezas/ha)
(Viloria de la Hoz, 2004). El sistema de produccin extensivo genera poco empleo, una hacienda de 100 o
300 ha la atienden 2 o 3 personas. El sector privado a nivel regional tiene una visin de la regin de carcter
asimilable al extractivista puesto que los ganaderos lo utilizan solamente como parte del ciclo productivo de la
ganadera sin considerar un desarrollo tecnolgico ni reinversiones que promuevan el desarrollo econmico
local32.
Por otra parte, el pastoreo ganadero ocasiona el desecamiento de las cinagas para abonar los humedales
e incrementar la produccin ganadera o agrcola, constituyndose en una accin frecuente y en crecientes
escalas, que est siendo adelantada en la regin. A esto se agrega el llamado derecho de cinaga, e
invasin de playones, que es ejercido por los propietarios de predios medianos y grandes, circundantes a los
humedales, e implica una situacin en la cual las comunidades cada vez tienen menor acceso a este recurso
comn (Ortiz, C., Prez, M y Muoz, A, 2004).
La estrategia para mejorar y fortalecer este importante rengln productivo debe estar acompaada del
desarrollo de sistemas silvopastoriles, adems del relacionado con el manejo adecuado de los afluentes de
agua que irrigan la regin. El futuro de la actividad pecuaria no est aislado del manejo ambiental, y la
estrategia que se defina para este rengln productivo debe integrar proyectos y actividades relacionadas con
la proteccin de la capa vegetal y la recuperacin de las reas terrestralizadas que se encuentran muy
degradadas, la recuperacin y proteccin de los humedales y el desarrollo de sistemas silvopastoriles en las
praderas dedicadas a la ganadera, dado que en muchas partes de la zona la vegetacin arbrea ha
desaparecido (Universidad Nacional, DNP, 2012)35.
32 Magangu: Puerto fluvial bolivarense por Maria M. Aguilera Daz N 24 enero, 2002.
33 Asociacin promotora para el desarrollo social, econmico y ambiental de la Costa Caribe. Subproyecto: implementacin de un
modelo de desarrollo productivo en Magangu, Bolvar, a travs de la alianza productiva de produccin y comercializacin de leche
y ganado bovino en pie.
34 La estructura de la cadena productiva de crnicos se puede observar en el Anexo 3.
35 Evaluacin sistmica de la dimensin ambiental de la Regin de la Mojana Informe Final. Universidad Nacional DNP. Febrero
2012.
28
La produccin pesquera ocupa alrededor del 36% de la poblacin que realiza sus actividades en los
humedales de La Mojana, constituyndose en un rengln importante de la economa de esta subregin. La
pesca en caos y ros se realiza durante todo el ao, aunque la mejor temporada es la de verano, con la
salida de los peces de las cinagas a desovar (subienda) que comienza en enero y termina en abril. En los
complejos cenagosos la temporada de pesca se inicia con la llegada de las aguas en el invierno, poca en
que entran especies de peces migratorias de valor comercial (bagre, bocachico) a las cinagas. La pesca es
esencialmente artesanal, pues las herramientas de los pescadores son canoas, atarrayas y aperos ms
grandes como trasmallos que arrastran peces de cualquier tamao y causan dao a la biodiversidad.
Generalmente esta actividad la realizan comunidades carentes de tierra, ubicadas alrededor de las cinagas,
ros y caos. Esta poblacin se caracteriza por bajos niveles de organizacin, participacin gremial y
capacitacin empresarial, cuya produccin e ingresos dependen del esfuerzo fsico y de las temporadas de
produccin (Aguilar Daz, 2004).
De la produccin pesquera de la cuenca del Magdalena, las cinagas aportan el 55% de la captura total,
mostrando la importancia de estos ecosistemas y de los complejos cenagosos del rea. Los recursos cticos36
se han reducido y tambin se ha reportado la extincin de algunas especies en varias zonas. Los registros de
metales pesados en sedimentos, aguas, peces y plantas acuticas, plantean la contaminacin como limitacin
para el desarrollo de los recursos hidrobiolgicos locales y para la salud de los habitantes. En los 11
municipios de la regin de La Mojana, se estima que hay 7.000 pescadores de los cuales dependen para la
subsistencia cerca de 35.000 personas. As mismo, y en trminos de comercializacin de sus productos, de la
venta de insumos y equipos, interactan alrededor de otras 4.000 personas. La pesca durante la subienda, de
enero a marzo, es la principal fuente de ingresos para un sector mayoritario de los habitantes, tanto del ncleo
de La Mojana, como de las zonas aledaas, y en el resto del ao se convierte en la ms importante fuente de
protenas para los habitantes de las orillas de las cinagas y caos de la regin (CONPES 3421 de 2006).
El continuo deterioro de las cuencas de los ros Cauca y San Jorge, debido a la contaminacin, desecacin de
cinagas y al uso indiscriminado de sistemas ilegales de pesca, ha producido una fuerte cada en los
potenciales pesqueros, por lo cual los pescadores tienen bajas capturas que no permiten ingresos adecuados
o suficientes para sus necesidades y la de sus familias. La actividad pesquera se ha venido deteriorando
debido a su explotacin con mtodos inapropiados, a la falta de canales adecuados de comercializacin, a la
contaminacin del ro Cauca y al incremento en los niveles de mercurio en el agua, en particular en el Cao
Mojana y en el ro San Jorge.
Reforestacin comercial
Segn el diagnstico elaborado por la Universidad Nacional37, la regin de La Mojana presenta amplias zonas
con despoblamiento de bosques naturales donde la vegetacin arbrea se encuentra afectada. Esta situacin
amenaza notablemente la diversidad y funcin de los ecosistemas, adems de la productividad agropecuaria,
especialmente la ganadera al no contar con reas de sombro para soportar las altas temperaturas del medio.
Con el fin de actuar ante esta problemtica la combinacin de la produccin ganadera silvopastoril, con la
reforestacin comercial, es una alternativa productiva importante para la regin dadas las condiciones
agroecolgicas de la zona.
29
La infraestructura vial y de transportes es uno de los principales limitantes para el desarrollo econmico y la
competitividad de la regin en La Mojana. La regin del ncleo se comunica con el resto del pas bsicamente
por tres rutas: Magangu en el noroccidente, San Marcos en el suroccidente, y Ach Nech Caucasia por
el sur. Estas poblaciones son importantes centros comerciales donde intercambian sus productos los
habitantes de la regin y se realizan algunos procesos de transformacin que generan valor agregado. A
partir de estos centros, la regin proyecta su articulacin econmica y comercial con las capitales de los
departamentos con jurisdiccin en La Mojana: Sincelejo, Montera, Cartagena, Medelln y Barranquilla. La va
de San Marcos-San Benito Abad, con salida hacia Sincelejo y Montera, tiene el mayor porcentaje de su
trayecto en tierra y ste se torna intransitable en pocas de invierno y con huecos en el verano. La va San
Marcos Majagual Ach que comunica la troncal de occidente con el interior de La Mojana, y es la base de
un tramo de la Autopista de las Amricas, solamente conserva una tercera parte de su trazado pavimentada,
el restante est destruido por efecto de las inundaciones. Por su parte el corredor vial entre el corregimiento
Colorado y el municipio de Nech est deteriorado por las dos temporadas invernales que trajo el fenmeno
de La Nia38.
El sistema hdrico y los caos son medios fundamentales de transporte intermodal al interior de la regin,
siendo eficiente en trminos de tiempo y posibilidades de interconexin durante la poca de aguas altas (siete
meses del ao) con los principales puertos fluviales y lacustres. Es posible conformar una red de transporte
intermodal en la regin con los principales cuerpos de agua (ros, caos y cinagas) asociados
funcionalmente al Cao Mojana y ro Cauca, en la zona oriental de La Mojana, teniendo como centro
subregional principal a Magangu y al ro San Jorge y caos en la zona occidental, asociados a San Marcos
como centro subregional principal.
Para establecer la capacidad institucional de los once municipios que conforman la regin de La Mojana se
examinaron los resultados de la evaluacin de desempeo integral39 que realiza el DNP - DDTS en cada
vigencia, con informacin que reportan las entidades territoriales (ver Tabla 9). Las tres ltimas evaluaciones
38 Adicionalmente, la fuerza del caudal de las aguas del ro Cauca produjo tres grandes brechas que no solo afectaron la carretera
sino que inundaron 4.500 ha dedicadas al cultivo de arroz y a la ganadera en la regin. Peridico El Mundo. 12 de marzo de 2012.
Medelln.
39 El desempeo integral se mide utilizando varios indicadores: eficacia (cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo), eficiencia
(relacin entre productos obtenidos e insumos utilizados por la entidad en el procesos de produccin de bienes y servicios de su
competencia), cumplimiento de requisitos legales (cumplimiento del marco normativo), capacidad administrativa (disponibilidad de
recursos humanos, tecnolgicos y sistemas de gestin), desempeo fiscal (estado de las finanzas pblicas). Los rangos de
calificacin van de 0 a 100 y los criterios utilizados son: nivel sobresaliente en el desempeo los ubicados en el rango mayor a 80
puntos; entre 70 y 80 se considera en nivel satisfactorio, entre 60 y 70 califican en nivel medio, entre 40 y 60 se ubican en el nivel
bajo y los menores de 40 puntos se consideran en nivel crtico de desempeo.
30
Otro indicador analizado tiene que ver con la capacidad de generacin de ingresos propios y el nivel de
dependencia de fuentes externas como los recursos del Sistema General de Participaciones. Al examinar las
cifras reportadas por las entidades sobre ejecucin presupuestal de la vigencia 201041, se observa que, en
promedio, las transferencias recibidas por concepto del SGP representaron el 95% de los ingresos corrientes
de los once municipios, lo cual significa alta dependencia de esta fuente y baja capacidad de generacin de
tributos propios.
Adicionalmente, de los once municipios que integran la regin, seis tuvieron que acogerse a la Ley 550 de
1999 y negociar acuerdos de reestructuracin de pasivos con sus acreedores debido al nivel de dficit
acumulado (Ach, Magangu, Ayapel, Majagual, Guaranda y San Benito Abad)42. Esta situacin ha obligado a
los municipios a reorientar buena parte de los recursos del SGP de libre inversin y libre destinacin para
cumplir los compromisos de los acuerdos. Las cifras de ejecucin de la vigencia 2010 muestran que estas
entidades han tenido que reorientar buena parte de los recursos de inversin de otros sectores para pago de
acreencias (San Benito Abad 83%, Guaranda 25,8%, Ayapel 68%), lo cual ha reducido considerablemente la
inversin en infraestructura bsica de transporte, servicios pblicos, asistencia tcnica agropecuaria, vivienda,
ambiente, atencin a grupos vulnerables, entre otros, que son vitales para la promocin del desarrollo
econmico en la regin.
Respecto a las administraciones departamentales que cumplen una tarea importante en el desarrollo regional
y local, la evaluacin de desempeo fiscal que realiz el DNP en el 2009 muestra que los departamentos con
territorio en la regin de La Mojana se ubicaron en la categora de riesgo: Crdoba (55) y Sucre (57,5), en la
categora de vulnerable: Bolvar (64,9), y en la categora de sostenible: Antioquia (71,3)43. Este resultado
40 Evaluacin de Desempeo Integral de los Municipios - DNP. Informes de resultados vigencia 2008, 2009 y 2010.
41 SICEP 1101 y FUT, ejecucin presupuestal vigencia 2010.
42 Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico - Direccin de Apoyo Fiscal del MHCP.
43 Desempeo fiscal de los departamentos y municipio 2008 y 2009. Informe del DNP. El indicador de desempeo fiscal departamental
est determinado por variables que relacionan los ingresos corrientes con los gastos de funcionamiento, la magnitud de la deuda,
capacidad de recursos propios, gastos destinados a inversin y capacidad de ahorro. El resultado de este indicador clasifica a las
(Contina en la siguiente hoja)
31
d) Seguridad alimentaria
entidades en tipologas de desempeo fiscal de mejor a peor que son: solvente (>=80%), sostenible (>=70 y <80), vulnerable (>=60
y <70), en riesgo (>=40 y <60), en deterioro (< 40).
44 El mayor nmero de fincas de la regin es menor de 5 ha. La finca tpica media es de 1,3 ha, rea insuficiente para cosechar
cultivos que provean las caloras y protenas requeridas por persona (1.560 k cal/persona da y 26 g/da de protena). Adems,
las peridicas inundaciones y sequas ocasionan prdidas parciales o totales de sus cosechas. Aguilera-Daz, M.M. 2004. La
Mojana: riqueza natural y potencial econmico Documento de Trabajo Sobre Economa Regional, N 48. Banco de la Repblica.
Cartagena, Colombia.
32
El nivel meta regional evidencia la carencia de planes o proyectos de alcance regional, compartidos y con
visin de largo plazo, que logren armonizar los diversos factores econmicos, sociales y ambientales que
deberan concurrir para restablecer el equilibrio ambiental, econmico y social de la regin. Una de las
expresiones de dicha debilidad se manifiesta en la dificultad que ha existido para la elaboracin de planes
regionales de prevencin y atencin del riesgo por desastres naturales, entendiendo que los ecosistemas y
sus dinmicas hidrolgicas requieren tratamiento integral y por lo tanto la concurrencia de los distintos actores
para establecer planes de ordenamiento territorial no solo a escala urbana municipal sino del conjunto de la
regin. Los distintos actores y los diversos niveles de gobierno parecen no tener un dialogo abierto y
consistente que permita la elaboracin de este tipo de visiones (Informe UNAL, 2012) que, no slo resulta de
vital importancia para el manejo ambiental de la regin, sino que adems sienta las bases para la formacin
de las cadenas productivas que puedan ser impulsadas en la zona.
Por otra parte, pese a los inconvenientes ambientales y de sostenibilidad que trae consigo la ganadera en la
zona, a raz de que la trashumancia tiene un gran impacto al contribuir a la compactacin de los suelos, se
observa que una importante proporcin del suelo productivo se encuentra dedicado a esta actividad. La
revisin de los modelos productivos de los distintos sectores econmicos que conviven en la regin, es uno
de los aspectos estratgicos del plan integral de La Mojana. En este sentido, es fundamental que se llegue a
un acuerdo para ajustar el modelo productivo ganadero buscando su compatibilidad con la sostenibilidad del
medio natural y su contribucin al desarrollo econmico local.
En el nivel macro de competitividad se observan unas condiciones favorables desde el punto de vista del
comercio exterior por el avance de los tratados comerciales, sin embargo es necesario prever las
oportunidades y amenazas con respecto a la importacin de productos que le compiten a la regin, como el
arroz, los productos crnicos y lcteos. Igualmente, se abren posibilidades importantes desde el punto de
vista de los servicios ambientales en donde la regin posee claras ventajas comparativas, que requieren valor
agregado para convertirlas en competitivas. Las finanzas municipales y departamentales presentan
debilidades, para la financiacin y promocin del desarrollo econmico, es urgente mejorar la eficiencia y
eficacia en el uso de los recursos, de manera que se reflejen en una mayor dotacin y calidad de las
infraestructuras y equipamientos que facilitan el desarrollo econmico. Para el aprovechamiento de los
nuevos recursos del SGR45, es clave identificar y elaborar proyectos integrales para el desarrollo econmico
regional. Adems, es necesario promover la cooperacin externa y alianzas pblico-privadas, para la
constitucin de cadenas productivas y la formacin de sistemas productivos territoriales.
33
En general la dimensin meso de la competitividad sistmica de La Mojana est debilitada, las estructuras y
sistemas territoriales, de comunicaciones, transportes, educativos, financieros y en general el entorno interno
y externo regional, no favorecen la integracin de esfuerzos, la formacin de recursos humanos, y de cadenas
y sistemas productivos competitivos, que logren el desarrollo econmico local. El ecosistema, sus patrimonios
ambientales, su poblacin y actividades econmicas requieren de tales estructuras y sistemas para armonizar
las diversas intervenciones que se realizan aisladamente y ponen en riesgo su estabilidad. Entre tales
estructuras institucionales es recomendable constituir organizaciones econmicas, de coordinacin y gestin
del desarrollo econmico regional y local, como agencias de desarrollo regional y local.
Desde el punto de vista del nivel micro de la competitividad territorial, se encuentra una gran debilidad en la
formacin empresarial y de encadenamientos productivos. El tejido empresarial es dbil, las condiciones
fsicas de la regin dificultan el establecimiento de las infraestructuras y equipamientos requeridos para los
eslabones de transformacin, adems la produccin primaria que se localiza all tiene dificultades para
acceder a insumos y asistencia tcnica, y la precaria conectividad encarece la comercializacin y el acceso a
cadenas logsticas. Existe un importante nmero pequeas cooperativas y asociaciones que requieren
fortalecimiento y articulacin, para formar cadenas productivas, acceder a crdito, asistencia tcnica y
mercados.
46 Los ecosistemas, los recursos naturales y sus servicios ambientales son, en s mismos, la materia prima para el desarrollo
socioeconmico y en ese sentido su conservacin y uso sostenible se constituye en reto fundamental de las ecorregiones.
Estrategia nacional para el pago de servicios ambientales. Unin temporal corporacin Ecoversa Ecosecurities. 2007.
34
Sin embargo, los ciclos extremos de inundacin, cada vez ms recurrentes, el proceso de secamiento de
suelos, el fenmeno de trashumancia, el bajo nivel de conectividad entre los centros poblados, y el grado de
concentracin de la propiedad de la tierra, sumado a la debilidad de las finanzas pblicas, han generado un
entorno territorial precario para alcanzar la competitividad y el desarrollo econmico local. Pese a que se
presume un importante potencial agrcola, ste se ha aprovechado nicamente en el eslabn de la produccin
primaria y slo una pequea participacin en trilla. En el tema de otros cultivos, al igual que en el tema de la
pesca, se configura una economa de subsistencia, donde la baja productividad limita e impide la generacin
de la cadena de valor y en donde la ausencia de excedentes de produccin condena a la poblacin a tener
bajos recursos con la consecuente incidencia en su baja capacidad adquisitiva para atender sus necesidades
fundamentales.
Desde la perspectiva de la competitividad sistmica y del desarrollo econmico local sobresalen los siguientes
aspectos: las condiciones regionales para la competitividad sistmica son limitadas principalmente con
respecto a los componentes mesoeconmicos y microeconmicos (redes de infraestructura y equipamientos
econmicos, encadenamientos productivos, asociatividad, sistemas de educacin, tecnologa, organizaciones
y tejido empresarial). Una estrategia potente para fortalecer tales componentes es impulsar la formacin de
sistemas productivos territoriales (cadenas productivas y cluster territoriales) en sectores econmicos con
mayores ventajas comparativas como el arroz, la ganadera, y productos no transitorios como pltano, yuca,
ame, coco, caucho; previendo el ajuste de los modelos actuales de explotacin, de manera que sean
armnicos con las condiciones ambientales y favorezcan el desarrollo econmico local. Adems, existen los
elementos para promover, a partir del potencial de servicios ecosistmicos, la estructuracin de corredores
biolgicos, con rutas ecotursticas. Tambin es evidente el potencial econmico de la fauna y flora, la
heterogeneidad, riqueza de paisaje y ambientes, y la dinmica hidrolgica, hacen atractiva la ecorregin por
su diversidad de hbitats y variada fauna silvestre50.
Desde el punto de vista del entorno territorial para la competitividad, la alteracin extraordinaria del sistema
hdrico, debido al inapropiado uso y ocupacin del territorio y a los efectos del cambio climtico, ha
transformado las condiciones de acogida del territorio, no solo para las actividades econmicas sino tambin
para los asentamientos poblacionales. Algunas zonas productivas tradicionales estn sujetas a inundaciones
47 Si el grueso de la poblacin de la Mojana no posee tierras, de qu vive entonces? Lo hace de los servicios ecosistmicos
derivados de las interacciones entre lo bitico y abitico, cuya sostenibilidad depende de que se mantenga la integridad ambiental
del sistema y esta se fundamenta en la biodiversidad. Fuente: Inundaciones en la Mojana Viacrucis social o condicin ambiental?
Carabal Pedro, de la Ossa. Universidad de Sucre 2011
48 Wetlands International. Bienes y servicios ecosistmicos de los humedales del Delta de Paran. 2010.
49 Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de
y para la subsistencia de los pobladores. Adems la fauna, la vegetacin, los caos, paisajes pueden aprovecharse para
actividades recreativas, caza deportiva, observacin de aves, ecoturismo.
35
Por otra parte, teniendo en cuenta el predominio de la economa de subsistencia, la informalidad laboral, la
escasa presencia de empresas medianas o mayores y la concentracin de la propiedad de la tierra, el nfasis
de las estrategias para el desarrollo econmico local se debera orientar hacia la estructuracin de sistemas
productivos con base en famiempresas y microempresas, fomentando la creacin de empresas en red, la
innovacin, el acceso a mercados externos, con productos y servicios con marca de territorio52 que
aprovechen las ventajas inimitables de los servicios ambientales del ecosistema.
En sntesis, construir ventajas competitivas sustentables en la Mojana requiere la interaccin de los cuatro
componentes de la competitividad sistmica; desde la perspectiva micro es necesario fomentar el
empresarismo, la formacin de redes de empresas y encadenamientos productivos; complementariamente es
indispensable contar con un entorno institucional, red de infraestructuras y equipamientos, polticas
regionales, ordenamiento territorial del conjunto de municipios de la ecorregin (perspectiva meso), teniendo
en cuenta que estas acciones demandan la articulacin permanente entre polticas y planes sectoriales, entre
niveles territoriales y articulacin pblico privada. Desde los niveles macro y meta se requiere adems de
polticas macroeconmicas y financieras estables y condiciones favorables institucionales de seguridad y
gobernabilidad, que propicien la inversin y el desarrollo econmico local.
36
Examinar el territorio como un conjunto de instituciones (estructuras organizativas y reglas de juego) que
condicionan y posibilitan la accin poltica y social del Estado, en el cual se armonizan las interrelaciones
entre los subsistemas natural, econmico y social, y se promueve el desarrollo territorial endgeno, con base
en la solidez institucional pblica, privada y social, es un elemento fundamental para generar condiciones
ptimas para una nueva institucionalidad que permita el establecimiento y aceptacin de nuevas normas de
conducta basadas en la probidad, el combate a la corrupcin, la formacin de ciudadana ms educada, mejor
informada y participativa en la formulacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas, as
como la defensa a la identidad regional, y una mayor autonoma.
Analizar la dinmica poltico institucional a partir de estos tres conceptos, implica examinar los fenmenos,
dinmicas y comportamientos que se presentan en la ecorregin de La Mojana, los cuales estn relacionados
con el desempeo de las administraciones territoriales en cada uno de los procesos de la gestin pblica,
particularmente, en la planeacin territorial, el manejo de los recursos y las relaciones entre la sociedad civil,
el sector privado y la administracin.
Por lo anterior, los diferentes fenmenos y dinmicas poltico institucionales, presentes en los municipios de la
ecorregin, se analizan a travs de un conjunto de variables e indicadores, los cuales permiten establecer que
la institucionalidad de la regin se encuentra en un proceso lento de transformacin y consolidacin,
que ha limitado la construccin y desarrollo de la gobernabilidad y la gobernanza territorial. Este hecho ha
sido la consecuencia de diversos factores, entre ellos, las amenazas naturales producidas por las
inundaciones, la dbil competitividad y las limitadas condiciones para el desarrollo econmico local, la
trashumancia, el bajo nivel de conectividad y el alto nivel de concentracin de la posesin de la tierra, as
como por los altos niveles de pobreza y las difciles condiciones sociales, ocasionadas por las escazas
fuentes de generacin de ingresos, el limitado acceso a los factores de produccin y a la precaria calidad e
insuficiente cobertura de los servicios bsicos.
37
Con respecto a la capacidad de los actores polticos y sociales de la ecorregin de La Mojana para interactuar
bajo principios de confianza y participacin, los actores de los gobiernos locales cuentan con muy pocas
capacidades para interrelacionarse (relaciones horizontales), las cuales se expresan en el bajo nmero de
proyectos de acuerdo aprobados por los concejos municipales frente al total proyectos de acuerdo
presentados por las administraciones locales (40% en promedio para los municipios de la ecorregin); as
como en la dbil integracin subregional y asociatividad, representada en que el 21% de los municipios
pertenecen a algn centro provincial de gestin agro empresarial55 y tan slo el 11% de los 28 municipios de
la ecorregin, a alguna agencia de desarrollo econmico local (ADEL)56.
De otro lado, las escazas capacidades de los actores estatales y no estatales (relaciones verticales) para
interrelacionarse entre ellos, as como la poca coordinacin de las acciones de las administraciones locales
con los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, se evidencia en que tan slo el 39% de las
administraciones municipales obtuvo cofinanciacin de las administraciones departamentales y el 50% de las
entidades del gobierno nacional, con cuantas mnimas cercanas al 5% de los ingresos municipales57,
adicional a esto, los 28 municipios de la ecorregin de La Mojana, en el ao 2009, reportaron a la Direccin
de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP, una baja actividad de asistencia tcnica por parte de las
administraciones departamentales.
De acuerdo con el desempeo de las organizaciones pblicas en los procesos de gestin territorial, algunos
municipios de la ecorregin de La Mojana presentan los ms bajos resultados del ndice de Desempeo
Integral Municipal del ao 2010 (DNP - DDTS, 2010) de acuerdo al ranking nacional. Entre ellos se
encuentran, en un rango crtico, con un puntaje inferior a 40 puntos, debido a que reportaron informacin
53 Tasas promedio de cobertura de acueducto y alcantarillado del ao 2008 para los 28 municipios de la ecorregin.
54 Tasa promedio de mortalidad infantil del ao 2008.
55 En el ao 2009, tan slo Buenavista y La Apartada en Crdoba, Caucasia, El Bagre, Taraz y Zaragoza en Antioqua, y Galeras, en
local (ADEL).
57 Informacin correspondiente a las ejecuciones presupuestales del ao 2009.
38
Por su parte, los municipios que obtuvieron un desempeo en la gestin bajo, de acuerdo a los resultados del
ndice de Desempeo Integral Municipal (IDIM) del ao 2010, con un puntaje superior a 40 puntos y menor a
60 son: El Bagre (Antioquia), Majagual (Sucre), Galeras (Sucre), Pinillos (Bolvar), Pueblo Nuevo (Crdoba),
Magangu (Bolvar), Sucre (Sucre), San Jacinto del Cauca (Bolvar), Ayapel (Crdoba), Montelbano
(Crdoba), San Benito Abad (Sucre), y San Marcos (Sucre)58. Estos resultados muestran que el 79% de los
municipios que conforman la ecorregin de la Mojana tienen una dbil capacidad del aparato estatal para el
desempeo satisfactorio de las funciones pblicas.
El ndice de Desempeo integral est conformado por cuatro componentes, i) el nivel de cumplimiento de las
metas de los Planes de Desarrollo (eficacia); ii) el nivel de optimizacin de los recursos humanos, financieros
y fsicos disponibles en los sectores de salud, educacin y agua potable (eficiencia); iii) la capacidad de los
municipios en seguir procesos, el mantenimiento de las plantas de personal, y el sostenimiento financiero de
los municipios (capacidad administrativa y fiscal); y iv) el nivel cumplimiento de los requisitos legales
establecidos en la Ley 715 de 2001 y 1176 de 2008.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el ndice de Eficacia del IDIM del ao 2010, de los 13 municipios
de la ecorregin de La Mojana que reportaron informacin completa y consistente sobre el cumplimiento de
metas de los Planes de Desarrollo59, tan slo el municipio de Guaranda (Sucre) alcanz un nivel satisfactorio
de cumplimiento (94,31 puntos); por su parte, los municipios de Pinillos (Bolvar), Sucre (Sucre), Pueblo
Nuevo (Crdoba), Taraz (Antioquia), El Bagre (Antioquia), Nech (Antioquia), y San Jacinto del Cauca
(Bolvar), los cuales reportaron informacin completa y consistente, se encuentran en un rango crtico de
cumplimiento de metas de los Planes de Desarrollo, alcanzando un puntaje promedio de 26 puntos, lo que
refleja que existen debilidades en los procesos de planeacin territorial, seguimiento y evaluacin a la gestin
pblica.
En cuanto al ndice de Eficacia del IDIM del ao 2010, del 82% de los municipios de la ecorregin de La
Mojana que presentaron informacin completa y consistente sobre el uso de los insumos disponibles que
permiten obtener el mximo resultado posible en trminos de productos en los sectores de educacin, salud y
agua potable, el 96% se ubican en rangos de eficiencia bajo y crtico, lo que permite establecer que en la
mayora de los municipios de la ecorregin de la Mojana, existen serias dificultades en el uso de los recursos
disponibles para la obtencin de resultados ptimos en cada una de las unidades de producto (matricula y
calidad educativa, afiliacin de personas al Rgimen Subsidiado en Salud, Personas vacunadas e inversiones
realizadas de acuerdo con el PAI, continuidad en la prestacin del servicio de agua potable y calidad de
agua). En promedio, el 82% de los municipios de la ecorregin, alcanzaron una baja eficiencia en los sectores
de educacin, salud y agua potable, equivalentes a 42,15%, 46,63% y 40,57%, respectivamente.
58 De los 28 municipios de la ecorregin de la Mojana que se encuentran en un rango bajo de desempeo de acuerdo al IDIM, tan
slo El Bagre (Antioquia), Galeras (Sucre), Pinillos (Bolvar), y Pueblo Nuevo (Crdoba), reportaron informacin a la Direccin de
Desarrollo Territorial Sostenible de manera completa y consistente para el ao 2010.
59 Los municipios que reportaron informacin al Departamento Nacional de Planeacin en el ao 2010 sobre cumplimiento de metas
de Planes de Desarrollo son: Pinillos (Bolvar), Sucre (Sucre), Pueblo Nuevo (Crdoba), Taraz (Antioquia), El Bagre (Antioquia),
Nech (Antioquia), San Jacinto (Bolvar), Majagual (Sucre), Galeras (Sucre), Cceres (Antioquia), Zaragoza (Antioquia), Caucasia
(Antioquia), y Guaranda (Sucre).
39
Por su parte, el ndice de Desempeo Fiscal del IDIM de la vigencia 2010, muestra que las finanzas del 9% de
los municipios de la ecorregin61, los cuales presentaron informacin completa y consistente, se hallan en
estado de riesgo, en particular, porque el porcentaje promedio de ingresos corrientes destinados a
funcionamiento es mayor al 60%, porque existe una alta dependencia de los ingresos que corresponden a las
transferencias (95,4% en promedio), un bajo porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios
(20% en promedio) y una baja capacidad de ahorro (en promedio 20%). De los 28 municipios de la
ecorregin, tan slo Magangu (Bolvar) y Caucasia (Antioquia) alcanzaron un desempeo fiscal
sobresaliente, en tanto que el 58% de los municipios de la ecorregin obtuvieron un ndice de Desempeo
Integral promedio de 64,42 puntos, lo cual ubica a las finanzas pblicas de la mayora de los municipios de la
ecorregin en un estado de vulnerabilidad, debido principalmente, a la alta dependencia de los recursos del
SGP y el alto porcentaje de financiacin de gastos de funcionamiento con ingresos corrientes.
En cuanto al ndice de Cumplimiento de Requisitos Legales del IDIM, en el ao 2010, del 75% de los
municipios de la ecorregin que reportaron informacin al DNP, Caimito (Sucre) tuvo un alto nivel de
incumplimiento de la Ley 715 de 2001, por su parte, el 35,7% de los municipios alcanz un nivel de
cumplimiento medio, mientras que el 25% se ubic en un nivel de incumplimiento bajo, con un puntaje
promedio de 85,58; a su vez, tan slo los municipios de Magangu (Bolvar), Cceres (Antioquia), y Zaragoza
(Antioquia) cumplieron de manera ptima las disposiciones legales relacionadas con la inversin de recursos
del SGP en la prestacin de los servicios bsicos de educacin, salud, agua potable y saneamiento bsico, y
otros sectores. Al mismo tiempo, el bajo desempeo de la institucionalidad pblica de la mayora de los
municipios de la ecorregin, tambin se ve reflejado en que cerca del 29% de las administraciones
municipales, se encuentran ejecutando acuerdos de reestructuracin de pasivos62 (DNP - DDTS, 2011).
En otro sentido, las variables a partir de las cuales se analiza y establece la dinmica de la participacin en
los municipios de la ecorregin de la Mojana, como un componente fundamental para la gobernabilidad
territorial, permiten establecer que, pese a que el promedio de participacin electoral en la eleccin de
alcaldes del periodo 2007 2011, es equivalente al promedio nacional (70%), la participacin en los
municipios de la ecorregin de la Mojana es relativamente dbil, dado que ningn municipio ha adelantado
procesos participativos para concertar visiones de desarrollo, el 78% de los municipios de la ecorregin tiene
60 Los municipios que alcanzaron un nivel satisfactorio en el ndice de capacidad administrativa en la medicin del desempeo integral
municipal del ao 2010 son: Pinillos (Bolvar), Pueblo Nuevo (Crdoba), Taraz (Antioquia), El Bagre (Antioquia), Nech (Antioquia),
Caimito (Sucre), Caucasia (Antioquia), y Cceres (Antioquia).
61 Los municipios cuyas finanzas, de acuerdo al ndice de Desempeo Fiscal del ao 2010, se encuentran en estado de riesgo son:
Sucre (Sucre), San Benito Abad (Sucre), Tiquisio (Bolvar), Pinillos (Bolvar), El Roble (Sucre), Altos del Rosario (Bolvar), Majagual
(Sucre), Caimito (Sucre) y Zaragoza (Antioquia).
62 Los municipios que se encuentran en procesos de reestructuracin de pasivos, hasta la vigencia fiscal 2011 son: Ach, Caucasia,
Galeras, Guaranda, Magangu, Majagual, Puerto libertador, San Benito Abad, y Zaragoza.
40
De otro lado, en contraste con el promedio nacional (90,4%), los municipios de la ecorregin tienen un nivel
de cumplimiento medio, con relacin a la obligatoriedad de adelantar procesos de rendicin de cuentas
ciudadanas (71%), como un mecanismo para el fortalecimiento de la participacin ciudadana en los procesos
de gestin pblica. Adicional a esto, en los municipios de la Mojana existe una alta pluralidad poltica,
representada en un nmero efectivo de partidos promedio igual a 4, con respecto al promedio nacional de 3,7
partidos polticos representativos; y una dbil presencia de mujeres en los concejos municipales, dado que en
promedio, tan slo el 1,6% de los miembros de los cuerpos colegiados son mujeres, no obstante, cabe
precisar que este resultado es equivalente a la media nacional64.
En cuanto a la transparencia de la gestin pblica, la Procuradura General de la Nacin, report que para el
ao 2009, los municipios de la ecorregin de La Mojana alcanzaron en promedio, un alto nmero de procesos
de gestin disciplinaria (41%) en comparacin con la media nacional (26%), hecho que evidencia, un alto
nmero de hechos contra la administracin pblica, que atentan contra la transparencia y el buen gobierno.
Con un alto nmero de procesos disciplinarios se destacan los municipios de Montelbano (Crdoba) y Sucre
(Sucre), con 166 y 221 procesos, respectivamente.
Examinar el subsistema poltico institucional, remite a analizar la gobernanza territorial, es decir, los procesos
de interrelacin e interaccin coordinada y cooperativa de los diversos actores y niveles de gobierno
presentes en el territorio (Abad Aragn, 2010). En particular, en el subsistema poltico institucional se analizan
los procesos adelantados por los actores del territorio, orientados a lograr la cohesin territorial.
63 Estos datos se obtuvieron del reporte anual de informacin realizado por los municipios en el Sistema de Captura de Ejecuciones
Presupuestales SICEP 1001 del ao 2010, correspondiente a la vigencia 2009.
64 Eleccin de autoridades territoriales del ao 2007.
65 De acuerdo con el Registro nico de Poblacin Desplazada - RUPD del ao 2010, los municipios que mayor nmero de poblacin
desplazada por expulsin registran, con respecto a la poblacin total son: de Altos Del Rosario, Puerto Libertador, San Jacinto,
Tiquisio y Montecristo.
41
El carcter sistmico de las problemticas de la ecorregin exige acciones que respondan a acuerdos previos
sobre los asuntos de inters comn que deben adelantarse de manera coherente, para no colocar en riesgo la
estabilidad del ecosistema en sus aspectos ambientales, econmicos y sociales. Por ejemplo, los
ecosistemas y cuencas hdricas son indivisibles y no pueden ser manejados adecuadamente si su
planificacin y administracin se cien a los lmites poltico-administrativos. Los cuatro departamentos, 28
municipios y cinco corporaciones ambientales que actan en la ecorregin de la Mojana requieren articular
sus acciones con respecto a los asuntos de inters regional y subregional, para lograr el desarrollo
sustentable de la ecorregin. En consecuencia, la desarticulacin institucional ha tendido a profundizar los
bajos niveles de crecimiento, la desigualdad en la distribucin del ingreso, y el limitado acceso a la
informacin y a las comunicaciones; a su vez, impacta negativamente la confianza, la solidaridad colectiva, la
adhesin a normas mnimas de sociabilidad y los procesos de democracia deliberativa, lo cual tiende a
exacerbar los conflictos sociales y ambientales.
Otro factor que evidencia la dbil gobernanza en el territorio de la ecorregin de la Mojana se relaciona con la
fragilidad de las organizaciones comunitarias y las organizaciones de base, dado que stas participan
insuficientemente en los procesos de gestin para el desarrollo social y econmico de la ecorregin, como
resultado de la carencia de mecanismos efectivos de participacin, la falta de confianza en la institucionalidad
pblica y las escazas capacidades para involucrarse en la planeacin del desarrollo.
Pese a lo anterior, algunas entidades nacionales, departamentales y agencias de cooperacin han impulsado
programas y proyectos supramunicipales y supradepartamentales, que pueden ser aprovechados para
promover la creacin de institucionalidades regionales, entre ellos se destacan: la promocin de cadenas
agroalimentarias, los acuerdos sectoriales y regionales de competitividad, los programas de pequea
empresa rural y los programas para la mujer rural, as como los programas de pequeos productores
campesinos; y las labores de fortalecimiento institucional promovidas por reas de cooperacin tcnica
internacional encabezadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, Unin Europea, ACNUR y la FAO.
En efecto, las condiciones de gobernanza de los municipios de la ecorregin se ven impactadas por factores
que pueden limitarla o favorecerla, es decir que pueden hacer que los actores del territorio incidan o no, sobre
las decisiones pblicas. En este sentido, a continuacin se presenta un esquema que permite visualizar
algunos factores que imposibilitan o facilitan la participacin efectiva de los diversos actores presentes en el
territorio, los cuales han de tenerse en cuenta en la definicin de lineamientos estratgicos que superen las
problemticas de la dimensin poltico-institucional del desarrollo de los 28 municipios de la ecorregin de la
Mojana.
42
Tabla 11. Factores que facilitan la tensin con las limitantes de la gobernanza
Principios de la Gobernanza Facilitadores
Legitimidad del ejercicio del poder Las dinmicas de las organizaciones sociales durante la ltima dcada.
Conformidad con el ideal
El arraigo regional.
democrtico y el ejercicio de la
Espacios cada vez ms reconocidos para grupos sociales y polticos de la regin.
ciudadana
Se observan comportamientos sistemticos de un grupo importante de municipios, que
pueden reflejar una dinmica hacia la consolidacin institucional en la regin.
Competencia y eficacia Presencia de entidades nacionales y ONG que empiezan a desarrollar estrategias de
desarrollo de la regin considerando las prioridades definidas en el territorio, de acuerdo
con sus potencialidades.
Incipiente creacin de redes sociales que inciden sobre el diseo e implementacin de
polticas pblicas en la regin.
Cooperacin Incidencia de las polticas pblicas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011 - 2014,
que se convierte en escenario fortalecido para la interaccin de los actores territoriales con
otros espacios ampliados de desarrollo.
Importancia de la ecorregin como referentes ecolgicos y reas de recuperacin que
pueden generar dinmicas de la comunidad internacional, que presionen la solucin
Relaciones entre lo local, y las
definitiva del conflicto social y armado.
escalas de la gobernanza
Importancia de la ecorregin como despensa de seguridad alimentaria para la Costa
Caribe.
Fuente: DDTS - DNP, 2012.
43
La gobernanza de los municipios de la ecorregin requiere del fortalecimiento de los lazos pblicos-privados-
sociedad civil, el fortalecimiento institucional en trminos de organizacin, eficiencia, gestin, y transparencia;
la creacin de esquemas participativos que hagan posible el trabajo conjunto hacia el logro de metas
comunes; la construccin de confianza y la generacin de respeto hacia las reglas de juego formales y no
formales, que minimicen los costos de transaccin en la implementacin de programas de inversin pblica;
as como el fortalecimiento de la capacidad de gestionar recursos financieros de fuentes diversas, lo que
requiere un amplio sentido de la cooperacin y coordinacin que tenga en cuenta las particularidades del
territorio.
5. Subsistema sociocultural
El anlisis de las condiciones socioculturales generalmente tiende a restringirse a la descripcin de las
carencias, dficits y necesidades bsicas insatisfechas y a plantear como soluciones principalmente obras de
infraestructura, servicios, equipamientos y viviendas. Los desarrollos ms recientes de polticas y estrategias
para el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo a escala humana, hacen nfasis en la
importancia de tener presente las nociones de necesidades y satisfactores, con el fin de comprender que
las obras e infraestructuras son medios y no fines para alcanzar una buena calidad de vida (Manfred A, Max-
Neef, 1998). Esto significa que adems de atender las necesidades bsicas insatisfechas es fundamental
definir estrategias y acciones en la dimensin sociocultural que logren que las personas y sus
organizaciones creen capacidades propias de autodesarrollo, as se aprovechar mejor y se potenciar
el esfuerzo que hace el Estado en la provisin de servicios, infraestructuras, equipamientos y viviendas.
Por esta razn en una primera parte se revisar el estado de las necesidades humanas fundamentales en los
once municipios del ncleo, partiendo de los principales ndices de pobreza y algunos de sus componentes
tales como la dependencia econmica, la vivienda y servicios pblicos, para ser complementado
posteriormente con otras carencias que existen en la regin en trminos de empoderamiento, especialmente
en lo atinente a las necesidades y capacidades de los individuos para participar, autogestionar procesos de
desarrollo y expresar el arraigo por el territorio. Una vez revisadas las necesidades ms apremiantes de la
regin, se identifican a manera de conclusin los principales satisfactores que deberan hacer parte de una
estrategia de desarrollo humano sostenible en el territorio.
En primer lugar es importante referirse a las caractersticas bsicas de la poblacin del ncleo, as como al
estado de los ndices de pobreza como el NBI o el ndice de Pobreza Multidimensional (IPM). Para 2011 se
proyect una poblacin de 390.417 personas en el ncleo, de las cuales, el 58% se ubica en los municipios
de Magangu (32%), San Marcos (14%) y Ayapel (12%), siendo superior la poblacin de las zonas rurales
frente a la situada en las cabeceras. En el periodo 1993-2005, las tasas intercensales evidencian crecimientos
44
Se destaca la alta variabilidad en la composicin cabecera/resto en los municipios de San Benito Abad y
Sucre, donde las cabeceras crecieron a una tasa del 8% y el 19% respectivamente entre 1985-1993, y
decrecieron en el periodo 1993-2005 a tasas del 8% y 9%. A futuro, se proyecta un crecimiento paulatino de
la poblacin para el conjunto de los municipios del ncleo, en especial, por cuenta de las cabeceras de
Magangu, San Marcos, Guaranda y Ayapel, mientras que las reas catalogadas como resto crecern a un
ritmo constante, pero menor que las zonas urbanas ( ver Tabla 12 y Anexo 4 Estimaciones poblacin DANE
1993-2005). Solamente el municipio de Sucre presenta tasas negativas de crecimiento a futuro (UNAL,
2012:202).
Tabla 12. Estimaciones poblacin DANE 1993 2005 y Tasa de crecimiento geomtrico intercensal
% Tasa crecimiento Estimacin % Tasa crecimiento intercensal Estimacin
Municipio intercensal 1985-1993 total** poblacin total 1993-2005** poblacin
Total Cabecera Resto 1993* Total Cabecera Resto 2005*
Nech 3,0 5,0 1,4 13.598 3,9 4,4 3,3 20.668
Ach 3,8 6,7 3,4 44.297 -7,1 -4,1 -7,6 19.644
Magangu 3,4 2,2 5,0 115.521 0,5 2,4 -2,3 121.481
San Jacinto del Cauca67 - - - 0 - - - 10.935
Ayapel 0,2 2,3 -0,9 43.068 -0,1 2,3 -1,9 42.542
Caimito 0,9 1,4 0,7 9.836 1,1 1,3 1,0 11.048
Guaranda 1,9 18,1 -2,0 13.267 1,4 2,7 0,8 15.498
Majagual 2,3 4,6 1,7 29.889 0,5 3,0 -0,4 31.657
San Benito Abad 2,0 8,4 -4,9 21.756 0,5 -8,1 7,6 22.972
San Marcos 2,6 3,2 1,7 41.639 1,8 1,4 2,4 50.679
Sucre 1,7 19,5 -15,7 24.627 -0,8 -9,1 11,0 22.463
Total 357.498 369.587
Fuente: * Tomado de DANE, Estimaciones de poblacin 1985 - 2005 y proyecciones de poblacin 2005 - 2020 total municipal por rea, consultado en
febrero 2012 en http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72
** Tasa Geomtrica intercensal, Clculos DDTS-DNP, con base en estimaciones del DANE 1985-2020.
Con una poblacin que se concentra predominantemente por fuera de las cabeceras municipales, altamente
expuesta a inviernos y sequas extremas, carente de fuentes de empleo que garanticen ingresos estables, la
pobreza es una caracterstica arraigada.
66 Para el caso del municipio de Ach se evidencia una fuerte disminucin de la tasa de crecimiento, por la segregacin que dio lugar a
la creacin de San Jacinto del Cauca en 1997.
67 Municipio inexistente para el periodo de tiempo analizado.
45
La poblacin con NBI en el ncleo (64%), supera los promedios de los cuatro departamentos y el nacional
(27,7%), adicionalmente se calcula que el 36,9% de los habitantes de la regin se encuentra en condiciones
de miseria. Dentro de los componentes que ms inciden en el NBI sobresalen las viviendas mal ubicadas o
construidas en materiales inadecuados o con pisos de tierra (44%), seguidas por las viviendas con alta
dependencia econmica68 (27%) y las viviendas con hacinamiento crtico (24%).
Se observan casos crticos de NBI como San Jacinto del Cauca (90,43%), Ach (80,7%) y Sucre (80,3%),
cuyas zonas rurales padecen las condiciones ms precarias. Con el ndice de Pobreza Multidimensional
(IPM), se evidencia que el 83,8% de la poblacin del ncleo presenta privaciones en por lo menos 5 de los 15
indicadores con los que se realiza dicho clculo. Dentro de las necesidades ms generalizadas se destacan el
bajo nivel de escolaridad, la alta informalidad en el empleo y el restringido acceso a sistemas de acueducto y
alcantarillado (Anexo 6. ndice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del ncleo por variables).
68 Es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aqu, las viviendas en los cuales haya ms de tres personas por
miembro ocupado y el jefe tenga, como mximo, dos aos de educacin primaria aprobados DANE.
46
En trminos de superacin de la pobreza, constituye un reto para las instituciones que coordinan la asistencia
humanitaria, brindar atencin de emergencia sin descuidar soluciones de mejoramiento de calidad de vida
estructurales, en especial cuando el nmero de damnificados puede llegar al 100% de la poblacin de
algunos municipios y cuando la poblacin damnificada se mantiene ao tras ao.
Desplazados: segn los registros del RUPD71 hasta diciembre de 2011 se reportan 51.078 personas
desplazadas por expulsin provenientes de los 11 municipios del ncleo, que equivalen al 13% de la
poblacin total, siendo los municipios de Ach, San Benito Abad y Sucre los que presentaron los mayores
ndices de expulsin frente al total de la poblacin municipal. Hasta 2002 se observa una tendencia al
crecimiento de las expulsiones, mientras que a partir del 2003, dicha cifra tiende a disminuir en toda la zona.
Solamente se observan incrementos importantes en 2010 y 2011 en los municipios de Nech, Ayapel y
Magangu, donde se duplicaron los casos de expulsin con respecto a los aos anteriores por cuenta de
enfrentamientos entre bandas criminales. Paralelamente, los municipios del ncleo recibieron 41.180
personas desplazadas, de las cuales el 74% se localiz en los municipios de Magangu y Guaranda. Aunque
el ncleo se ha caracterizado por ser predominantemente expulsor, la recepcin altamente concentrada en
69 Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres, Ministerio del Interior, http://www.sigpad.gov.co/sigpad/index.aspx.,
consultado en febrero de 2012
70 Por esta razn, las cifras se presentan para cada uno de los semestres para evitar duplicidad en el nmero anual de damnificados.
71 Registro nico de Poblacin Desplazada.
47
Como lo evidencian los indicadores de NBI e IPM, existen necesidades apremiantes para la poblacin que
habita en el ncleo, tales como la falta de alternativas de empleo, el acceso a factores de produccin, la
vivienda inadecuada, las deficiencias en cobertura y calidad en la prestacin de servicios pblicos
domiciliarios as como en salud y educacin. Estas se presentan como principales limitantes a la calidad de
vida y al desarrollo humano.
En cuanto a las alternativas de empleo, la alta dependencia hacia al uso de los recursos naturales como
medio de subsistencia, la baja preparacin de la mano de obra, la poca tecnificacin de las actividades que
brindan hoy sustento a las familias y la dificultad en el acceso a factores de produccin como tierras o capital,
limitan las fuentes de empleo y generan inseguridad en el ingreso a los hogares. En 2002 se observ que
cerca del 65% de los empleos de la regin correspondan a trabajos informales y cerca del 70% de la
poblacin en edad productiva no contaba con una actividad estable, dedicndose a diversos oficios o al
rebusque (Galn, F, 2002:449). Solamente en aquellos municipios con cabeceras ms consolidadas como
Magangu, el comercio o la prestacin de servicios surgen como alternativas de empleo, pero que siguen
marcadas por la informalidad.
Buscando actualizar este tipo de datos, la encuesta SISBEN con corte a junio de 2011 permiti calcular una
variable proxy del empleo72, segn la cual el 49% de los encuestados (82.847 personas) se encontraban
ocupadas y el 50,7% de la poblacin econmicamente activa de la regin (85.243 personas) estaba
desempleada. A pesar de las imprecisiones de las respuestas a la encuesta, estas podran estar relacionadas
con la poca estabilidad de las fuentes de trabajo, los bajos niveles de ingreso, y por lo tanto, la dependencia
del acceso a la tierra a travs del arrendamiento para obtener un sustento mnimo.
72 Actualmente no existen estadsticas que den cuenta del empleo municipal, por lo que para tener una aproximacin a dicho indicador
es necesario calcular variables proxy. De la base de datos del SISBEN se tom la informacin agregada por municipio de la
actividad productiva que realiz la persona en el ltimo mes. Dicha informacin permiti calcular la Poblacin Econmicamente
Activa y la Poblacin Ocupada.
48
En cuanto a las necesidades de vivienda, el Censo 2005 determin que el 23,38% de los hogares en el
ncleo73 (17.855) carecan de vivienda que les brindara abrigo y proteccin, encontrndose en dficit
cuantitativo74. Por otra parte, el 61,75% de los hogares (47.457) habitaban en viviendas que no cumplan con
estndares mnimos de calidad, es decir que presentaban deficiencias en espacio75, estructura del piso,
cocina, servicios pblicos domiciliarios y por lo tanto se catalogaron en dficit cualitativo (Tabla 16. Dficit
total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005). Las bajas condiciones de calidad de muros y
pisos se observan en Sucre, Ach, Nech y San Jacinto del Cauca, donde los materiales predominantes son
madera, tabla, tabln y bahareque76.
Con el propsito de tener un panorama ms reciente del dficit de vivienda, sera necesario actualizar dichas
cifras a la luz de los efectos de la ola invernal 2010-2011, donde segn el SIGPAD resultaron afectadas en
zona rural 2.364 familias, con 1.614 viviendas destruidas y 750 viviendas averiadas que corresponden a
los sectores rurales de los municipios de Nech, San Jacinto del Cauca, Magangu, Ayapel, San Benito Abad,
San Marcos, Majagual, Caimito y Guaranda. En 2011 se calcularon 350 familias que terminan desplazndose
hacia la carretera San Marcos-Majagual en bsqueda de tierras secas y levantando cambuches, donde las
condiciones de salud, alimentacin e higiene son psimas77.
Tabla 16. Dficit total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005
Total dficit Dficit cuantitativo Dficit cualitativo
Total de
Municipio % sobre el total % sobre el total % sobre el total
hogares # Hogares # Hogares # Hogares
de hogares de hogares de hogares
Nech 4.077 3.831 93,97 643 15,77 3.188 78,19
Ach 4.258 4.219 99,08 1.413 33,19 2.806 65,90
Magangu 25.845 18.327 70,91 4.620 17,88 13.707 53,04
Ayapel 8.740 7.406 84,74 1.575 18,02 5.832 66,73
Caimito 2.335 2.188 93,70 586 25,10 1.602 68,61
Guaranda 3.222 3.158 98,01 1.044 32,40 2.114 65,61
Majagual 6.729 6.508 96,71 1.891 28,10 4.617 68,61
San Benito Abad 5.145 4.655 90,47 1.653 32,13 3.002 58,34
San Marcos 10.966 9.743 88,85 2.415 22,02 7.328 66,83
Sucre 5.045 4.977 98,65 2.016 39,95 2.961 58,70
Total Ncleo Mojana* 76.362 65.012 85,13 17.855 23,38 47.157 61,75
Fuente: Datos CENSO 2005, DANE.
En este contexto, el acceso a los servicios pblicos domiciliarios, es un determinante fundamental en las
condiciones habitacionales. Entre los servicios pblicos ms crticos, se encuentra el acueducto y el
73 Por insuficiencia de datos, el DANE no pudo calcular el dficit para San Jacinto del Cauca.
74 Incluye hogares que habitan viviendas construidas con materiales transitorios o precarios, los hogares secundarios que comparten
vivienda con otras familias y los hogares con hacinamiento no mitigable (donde habitan cinco o ms personas por cuarto).
75 Hacinamiento mitigable hace referencia a los hogares que habitan viviendas con ms de tres y menos de cinco personas por cuarto.
76 Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el ncleo de La Mojana.
77 El Espectador, Llegaron las vacas flacas, abril 2011, disponible en http://www.elespectador.com/ impreso/nacional/articulo-266301-
llegaron-vacas-flacas; Caracol Radio, Los albergues de la tragedia, mayo 2011, disponible en http://www.caracol.com.co/
opinion/bloggers/blogs/original-caracol/los-albergues-de-la-tragedia/blog/1467832.aspx.
49
En cuanto al alcantarillado el panorama es menos alentador, segn el Censo 2005, en municipios como Ach,
San Jacinto del Cauca, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y Sucre, menos del 1% de las viviendas
contaban con dicho servicio. Las aguas servidas se disponen en los cuerpos de agua de la zona, lo que
afecta la calidad del recurso y tiene fuertes repercusiones en la salud pblica. Similares dificultades presenta
el servicio de aseo, dado que los residuos slidos siguen siendo arrojados a cuerpos de agua, lotes de
terrenos baldos, enterrados y quemados al no existir sistemas de recoleccin y disposicin adecuados.
Segn la SSPD78, para 2010 en Magangu, Sucre y San Benito Abad se utilizaron botaderos a cielo abierto;
en Guaranda, San Jacinto del Cauca y Ayapel se recurri al enterramiento y en Ach, la disposicin final se
hace directamente en los cuerpos de agua (SSPD, 2010:95).
Las deficiencias en los servicios de saneamiento bsico, aunadas al incremento de las inundaciones y la
creciente contaminacin de las aguas, han tenido efectos negativos en la salud pblica: en los municipios
de Guaranda, Majagual y San Marcos, entre el 2004 y 2007, los casos reportados por EDA e IRA 79 se
duplicaron (Secretara de Salud de Sucre, 2008); en Nech, se duplicaron los casos de enfermedades
transmitidas por vectores en los ltimos dos aos (DSSA80, 2012). Por otro lado, todos los municipios
registran tasas de mortalidad infantil superiores al promedio nacional y departamental, siendo los casos de
Ach y San Jacinto del Cauca, los ms crticos81 (ver Anexo 7. Indicadores de Salud). Recientemente, la visita
realizada por la Universidad Nacional a finales del 2011 a la zona de la baja y media Mojana, document la
presencia de enfermedades epidrmicas, gastrointestinales y virales, relacionadas con la baja calidad del
recurso hdrico (UNAL, 2012, V.4:214, 222).
Si bien en los ltimos aos se observa un incremento de la cobertura del rgimen subsidiado, solamente el
8,6% de los habitantes del ncleo de La Mojana pertenece al rgimen contributivo82, en Ach, Caimito,
Guaranda, San Benito Abad, San Jacinto del Cauca y Sucre, este porcentaje no supera el 2% de la poblacin
municipal, lo que evidencia las dificultades de capacidad de pago de la mayora de los habitantes. La oferta
especializada de servicios de salud se concentra en las capitales, solamente San Marcos y Magangu
ofrecen servicios de mediana complejidad en la regin, y la calidad de la infraestructura, dotacin y atencin
se identifica como una gran debilidad del sistema desde el ao 2002.
En temas de salud sexual y reproductiva, en especial en el tema de embarazo adolescente, entre los
periodos 2008 y 200983 se observan incrementos en los municipios de Nech, Ayapel, Guaranda, Majagual,
San Benito Abad y Sucre. En los tres primeros municipios, cerca del 33% de los nacimientos anuales se
presentan en jvenes menores de 19 aos. El fenmeno del embarazo en edades tempranas tiene
50
En este escenario, las debilidades institucionales en la prestacin de los servicios, aunadas a la vulnerabilidad
climtica y la insuficiencia de fuentes de empleo repercuten especialmente en la seguridad alimentaria. La
concentracin de la propiedad en pocas manos ha minimizado la disponibilidad de tierras comunales y
playones para cultivos de subsistencia de la poblacin, as como los altos niveles de contaminacin y las
prcticas de pesca indiscriminadas, empiezan a impactar negativamente la principal fuente de protena de la
zona (DNP, FAO, 2002). Solamente en el Departamento de Antioquia en los ltimos aos, se observa que la
subregin del Bajo Cauca tiene las tasas ms altas a nivel departamental de mortalidad por desnutricin en
menores de cinco aos84.
Finalmente, todas las dificultades de ingreso de los hogares, las condiciones de salubridad, la desnutricin, el
incremento del embarazo adolescente, inciden en la capacidad del territorio de formar capital humano con
competencias y destrezas para el desarrollo. Si bien, los municipios cuentan con coberturas brutas en
educacin bsica que superan el 100%85, esto contrasta con las bajas coberturas en educacin media, donde
el promedio para la regin solo llega al 25%, situacin que se asocia a los altos niveles de desercin (9% en
promedio para la regin) que superan en 3 puntos al promedio nacional. Los municipios sucreos cuentan con
los niveles ms altos de desercin destacndose los casos de San Marcos y San Benito Abad con tasas del
15% y 14% respectivamente. Este fenmeno podra estar relacionado con el abandono por parte de jvenes
en bsqueda de mejores ingresos en las cabeceras o ciudades cercanas.
En cuanto a la calidad, el indicador agregado sobre el desempeo de las pruebas SABER de los municipios
del ncleo de La Mojana (57,7%) es inferior al promedio departamental y nacional. En trminos de
competencias el desempeo promedio de los estudiantes de la regin medido a travs de la prueba SABER
9 en lectura, escritura, razonamiento, argumentacin, comunicacin, planteamiento y resolucin de
problemas, uso comprensivo del conocimiento cientfico, explicacin de fenmenos e indagacin, se cataloga
como insuficiente y mnimo. Solamente en promedio el 11% de los estudiantes obtuvieron niveles
satisfactorios y menos del 0,6% niveles avanzados, siendo las competencias de matemticas las que
obtuvieron los ms bajos desempeos.
Las deficiencias en cobertura y calidad se traducen en una tasa de analfabetismo cercana al 46%, muy
superior al promedio nacional ubicado en 29% (ver Anexo 8. Indicadores bsicos de educacin).
Adicionalmente, la infraestructura educativa es altamente afectada por las inundaciones y la que se conserva
con condiciones mnimas, es aprovechada como albergue temporal para familias damnificadas, situaciones
que retrasan el calendario acadmico. La Universidad Nacional identific especialmente para las zonas
rurales insuficiencia de docentes, dotaciones y medios de transporte que faciliten el acceso al servicio (UNAL,
2012, V.4: 224).
84 En Nech la tasa de fallecimientos por cada cien mil nios oscila entre el 39,1 y el 72,6, cuando el promedio departamental vara
entre 3,5 y 25,7.
85 La existencia de coberturas brutas superiores al 100% tambin se encuentra relacionado con diferencias entre la poblacin en edad
escolar que reporta el Censo, frente a la informacin de matriculados en el municipio, as como con fenmenos como la extraedad.
51
Adems de las todas las privaciones que inciden en los elevados niveles de necesidades bsicas
insatisfechas, es importante plantear una mirada ampliada hacia otro tipo de carencias de carcter intangible,
que persisten en la regin y expresan las debilidades que existen para generar capital social y
empoderamiento.
Por una parte la confianza interpersonal y de la sociedad hacia las instituciones se ha visto disminuida por las
mltiples expresiones que el conflicto armado ha tenido en esta zona desde los aos 90: acciones armadas
contra individuos, lderes comunitarios, sociedad civil organizada, desplazamiento forzado, desapariciones,
masacres, entre otras. Guerrilla, paramilitares y BACRIM han encontrado en esta zona un lugar estratgico
para el ejercicio de actividades ilcitas, en detrimento del liderazgo local y regional.
En este contexto es difcil documentar la eficacia de los mecanismos de participacin ciudadana que permitan
a los habitantes incidir en la toma de decisiones. Como se evidenci en la dimensin poltico-institucional y
buen gobierno solamente se tienen registros de la participacin electoral, siendo an muy incipiente la
informacin para caracterizar y catalogar la capacidad de la poblacin de influir en todos los procesos de la
gestin pblica (planeacin y presupuestos participativos, rendicin de cuentas, ejercicios de control social o
veeduras). Al respecto la informacin que reportan las administraciones municipales dan cuenta de la
debilidad de instancias como los Consejos Territoriales de Planeacin como espacio para la planeacin
participativa.
Por otra parte, no se cuenta con informacin actualizada y sistematizada sobre la dinmica de las
organizaciones sociales en la zona, su papel en la atencin de emergencias o en iniciativas de desarrollo.
Desde que se inici la formulacin del PDSM, se enfatiz en la importancia de fortalecer dichas iniciativas
dado que la mayora se encontraban desarticuladas, bajo la influencia de intereses particulares, con poca
capacidad de movilizar acciones colectivas y con amplias dificultades administrativas y tcnicas. El inventario
de las organizaciones comunitarias de base en los municipios del ncleo identific 174, entre las cuales se
destacaban las Juntas de Accin Comunal (57), Asociaciones de pescadores (31), Asociaciones de padres de
familia (27), Asociaciones de mujeres (15), Asociaciones de Agricultores (10), Asociacin de productores (9),
Empresas asociativas de trabajo (5), Asociaciones campesinas (4), entre otras. Las organizaciones se
concentraban en San Benito Abad, Sucre, Caimito, Ayapel y Magangu (Rodrguez, 2002:249). Se identific
tambin como actor clave en la regin a La Iglesia, en especial la Pastoral Social en Magangu que
actualmente tiene un rol fundamental en la asistencia humanitaria durante las inundaciones.
Recientemente, en visitas realizadas a 21 puntos en la baja y media Mojana, la Universidad Nacional encontr
que en la zona rural la existencia de organizaciones sociales es casi nula, las comunidades se sienten
aisladas de los principales servicios del Estado, con baja autoestima y pocos incentivos para promover
acciones conjuntas, situacin que amerita retomar estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones
ciudadanas (UNAL, 2012, V.4: 232).
52
Finalmente, resulta fundamental precisar que en trminos socioculturales son determinantes los lazos de
pertenencia entre los pobladores y su territorio, que se manifiestan con diferente intensidad entre los
pobladores de la regin. Para los mayores, la cultura anfibia o el sentirse mojanero lleva implcito una
herencia precolombina de resistencia y adaptacin a las inclemencias del agua o las sequas. Sin embargo, la
Universidad Nacional destac en sus ltimas visitas la influencia de los inmigrantes exticos, que llegan de
otras regiones para sacar provecho de los potenciales agropecuarios de la regin, desconociendo los lazos
culturales que caracterizan a las personas autctonas. Esto hace que en las zonas con mayor influencia
fornea, se evidencie menos sentido de pertenencia hacia el hbitat y menos capacidad de adaptacin a los
ciclos del agua que caracterizan la zona. Este cambio en la composicin de los habitantes, podra en el
mediano y largo plazo perturbar la supervivencia de la cultura anfibia. En otra serie de estudios se aprecia que
el arraigo y el vnculo con la tierra, es ms fuerte en la poblacin que lleva ms de 50 aos en la zona,
quienes en caso de inundaciones prefieren quedarse en sus casas, alternar otro tipo de actividades para
obtener sustento y esperar que pase la temporada invernal (Franco A, 2009).
De manera transversal con los dems subsistemas es necesario continuar con el fortalecimiento de las
capacidades de las instituciones locales, departamentales y regionales de acuerdo a sus competencias. Es
menester mejorar el conocimiento sobre la regin a travs de sistemas de informacin abiertos y
transparentes, que permitan a los ciudadanos y tomadores de decisin contar con datos actualizados sobre la
oferta y demanda de bienes y servicios pblicos.
Al igual es pertinente articular acciones entre las entidades competentes en la proteccin del patrimonio
natural y cultural de la zona, con miras a implementar figuras de conservacin que permitan el
aprovechamiento de sus riquezas culturales, reavivar el sentido de pertenencia y apropiacin por la tierra,
afianzando en el corto, mediano y largo plazo prcticas, costumbres y expresiones respetuosas del entorno
natural.
Finalmente es fundamental que la Mojana haga parte de la focalizacin para estrategias de seguridad y
convivencia ciudadana, que restablezcan las condiciones de confianza y cooperacin entre los habitantes.
Igualmente es necesario rescatar el papel canalizador de las organizaciones sociales y su protagonismo en
proyectos de desarrollo local, donde su participacin y apropiacin son condicionantes para la continuidad de
cualquier iniciativa de emprendimiento y empoderamiento que se impulse desde la Nacin. La accin
articulada Nacin-territorio en torno a proyectos de inters comn, con activa participacin de la sociedad civil,
permitir la creacin de condiciones para la cohesin y la formacin del capital social.
El subsistema urbano regional, constituido en el soporte fsico territorial de los asentamientos poblacionales y
de las actividades sociales y econmicas en la base natural, se expresa en la estructura espacial de nodos y
flujos urbanos, rurales y regionales a travs de las redes de infraestructuras, equipamientos, vivienda y
servicios necesarios para sustentar el crecimiento y desarrollo. La caracterizacin de estos elementos y su
comprensin de manera interrelacionada como sistema, permite establecer las condiciones del entorno
territorial construido como soporte o limitante del desarrollo regional.
La dimensin urbano-regional se examinar para la Mojana con base en el enfoque de la Nueva Geografa
Econmica (Banco Mundial, 2009), as como aspectos relacionados con los corredores de desarrollo, la
gestin del riesgo y el ordenamiento territorial. Las condiciones de la Mojana con relacin a tales
conceptos se podrn evidenciar con respecto al tamao y distribucin de los centros urbanos, las condiciones
de la vivienda y los servicios pblicos, el sistema de movilidad, el grado de accesibilidad entre asentamientos
poblacionales, los corredores de desarrollo propuestos y la gestin del riesgo por inundaciones.
54
El crecimiento econmico tiende a ser desequilibrado desde el punto de vista geogrfico, pero aun as el
desarrollo puede ser incluyente a lo largo y ancho del territorio si se cuenta con un sistema de centros
urbanos adecuadamente conectado y con entidades territoriales en red de manera que las centralidades
regionales sean centros de relevo de las de menor nivel. Como se mencion en la introduccin, los 11
municipios del ncleo de La Mojana cuentan con aproximadamente 390 mil habitantes, siendo Magangu y
San Marcos los que presentan mayor poblacin (84.060 y 31.932 habitantes a 2011 respectivamente).
En trminos generales la poblacin del ncleo de La Mojana est dispersa geogrficamente (un 55% de las
viviendas son rurales y un 45% son urbanas); la densidad poblacional de la regin es de 35,85 hab/km 2
inferiores al promedio nacional de 40,28 hab/km2. La poblacin que habita las cabeceras municipales es el
49% del total del ncleo, proporcin inferior al promedio nacional (75,6%) de acuerdo al DANE 2011.
Magangu se constituye en el principal centro subregional de La Mojana, por tamao poblacional y por
las funciones que desempea como puerto fluvial sobre el ro Magdalena, (ciudad intermedia en el contexto
nacional, ocupando el puesto 35 entre las 50 ciudades que cuentan con 100 mil y 500 mil habitantes) y como
principal centro de comercializacin y nodo de comunicacin de la regin. Los municipios de San Marcos y
Ayapel son centros de relevo principal, de apoyo al centro subregional de la regin por las funciones que
albergan, el tamao poblacional, la localizacin y por ser nodos de comunicacin con Sincelejo, Nech y
Caucasia. Los 8 municipios restantes, que en promedio tienen 25 mil habitantes, constituyen ncleos
urbanos bsicos que no polarizan a su alrededor espacios funcionales y escasamente poseen funciones de
auto abastecimiento y de prestacin de servicios urbanos bsicos86.
86 De acuerdo con el CONPES 3421 de 2006 en general, el equipamiento urbano es deficiente, no existen plazas de mercado, salvo
en Magangu y San Marcos. Los mataderos y plazas de mercado no cumplen con la normatividad de saneamiento y salubridad, se
ubican en las cabeceras municipales. La infraestructura fsica educativa carece de mantenimiento y en algunos casos, es deficitaria
por lo que algunos estudiantes reciben clases a la sombra de rboles, sin mobiliario o ayudas educativas (especialmente en el rea
rural). Los servicios de salud son prestados por una amplia red de centros y puestos de salud y algunos hospitales en regular
estado de conservacin. Los escenarios para la recreacin y el deporte estn asociados a las canchas de uso mltiple de los
colegios de las cabeceras municipales y en el rea rural se utilizan lotes de terreno o las orillas del ro para estas actividades, por lo
que la infraestructura es prcticamente nula (DNP-FAO, 2003).
55
b) Condiciones de la vivienda
La regin de La Mojana se ha conformado por asentamientos poblacionales a lo largo de los caos y ros,
debido a la condicin de planicie aluvial y de complejo hidrulico formado por un sistema de cinagas,
quebradas, caos, y humedales entre otros; sin embargo, el proceso constructivo de la vivienda ha sido de
forma fragmentada e irregular por medio del aterramiento y desecacin de pantanos cerca a los cuerpos de
agua (ampliacin de las actividades agrcolas y ganaderas), lo que ha llevado a un proceso de expansin
asociado a la espontaneidad e informalidad de la construccin en zonas de alto riesgo.
De acuerdo con el Censo 2005, para el ncleo de La Mojana se reportaron 79.742 viviendas, siendo el
municipio de Magangu el de mayor nmero de unidades habitaciones con 26.278 (33%)89, seguido por el
municipio de San Marcos (14%) y Ayapel (12%). El nmero de viviendas promedio se encuentra en 7.200
viviendas por municipio; sin embargo, Guaranda, Caimito San Jacinto del Cauca son los de menor nmero.
Como se observa en la propuesta de Plan de desarrollo de San Marcos90, la problemtica del sector consiste
en la gestin de recursos, la baja construccin y deficiente calidad de la vivienda en los ltimos aos, cuyos
efectos se manifiestan en la baja inversin en el desarrollo urbano y la poca oferta en proyectos de vivienda
de inters social, as como el aumento poblacional generado por el desplazamiento ocasionado por la ola
invernal y la violencia de la regin; aunado a un hacinamiento crtico
87 De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 del PNUD, la Mojana es un territorio altamente rural, con una dbil
dotacin e interaccin de sus centros urbanos. Este anlisis se logra por medio del ndice de ruralidad, el cual combina la densidad
demogrfica con la distancia de los centros poblados menores a los mayores; y asume la ruralidad como un continuo. Anexo 10.
ndice de Ruralidad, IDH 2011.
88 Convenio interadministrativo UN-DNP No. 336 de 2011.
89 San Marcos representa para el ncleo de La Mojana de acuerdo al Censo 2005: 11.465 viviendas (14%), Ayapel 9.207 viviendas
(12%); sin embargo, Guaranda registr 3.053 (4%), Caimito 2.471 (3%) y San Jacinto del cauca slo 1.690 viviendas (2%).
90 Documento preliminar de Plan de Desarrollo de San Marcos, Sucre 2012-2015. Marzo 2012.
56
El 55% de las viviendas son rurales, de las cuales un 37% se localiza en centros poblados (27.819 viviendas)
y 17% (13.099 viviendas) en el suelo rural, principalmente en Caimito, Majagual y Nech91 (ver Mapa 11). En
un porcentaje menor se localizan las viviendas en suelo urbano, con un 45% (34.110 unidades) destacndose
Ayapel, Magangu, San Marcos y Nech.
Del total de viviendas en el ncleo de La Mojana, cabe sealar que un 61,75% hogares se encuentran en
dficit cualitativo y un 23,38% est en dficit cuantitativo (el promedio nacional segn Censo 2005 es el
23,84% y 12,37% respectivamente). El dficit cuantitativo se explica en viviendas consideradas impropias
para el alojamiento como las mviles, en refugios naturales, sin paredes o las construidas en materiales
inestables, transitorios o de desecho. As mismo, se considera el dficit cuantitativo aquellos hogares
secundarios que habitan en la misma vivienda con otro u otros hogares; adems del hacinamiento no
mitigable, en el que cinco o ms personas se encuentran por cuarto (excluyendo cocina, bao y garaje) en las
91 Sin embargo, entendidos los centros poblados como parte del suelo rural, la localizacin de vivienda en este suelo sera del 55%
para el ncleo de La Mojana. Datos Sisben 2011.
57
c) Calidad de la vivienda
Particularmente, en el ncleo de La Mojana el 47% de las viviendas tienen paredes en bloque, ladrillo, o
piedra; un 8% de las viviendas son en madera burda; y un 4% son viviendas en Bahareque (especialmente en
Sucre). As mismo, 9 de los 11 municipios del ncleo de La Mojana (37%) presentan pisos de tierra o arena.
Entre los municipios del ncleo, el que presenta una mejor calidad de la vivienda es Magangu, seguido de
San Marcos; en contraste, las ms bajas condiciones se presentan en los municipios de Sucre, Ach, Nech y
San Jacinto del Cauca92.
La vivienda en la regin de la Mojana ha tenido mltiples anlisis, uno de estos es el desarrollado por el
concurso CONVIVE III93, que tuvo como fin responder con soluciones de vivienda econmica a partir del tipo
de intervencin y la caracterizacin de la zona en entornos urbanos y rurales de alto riesgo. De esta forma,
present una respuesta urbana y arquitectnica de manera diferenciada, teniendo de marco la vulnerabilidad
de la regin, la generacin de condiciones productivas, la provisin de servicios, el mejoramiento de la
infraestructura de comunicacin, y el impacto sociocultural.
De esta forma, se propone un urbanismo en torno a zonas de produccin agrcola, ejes de humedales,
tratamiento de las aguas servidas, equipamiento urbano, y un modelo de vivienda rural sobre pilotes que
permita un espacio libre en la parte baja para mitigar el riesgo por inundaciones94.
d) Servicios pblicos
Entre los servicios pblicos ms crticos, se encuentra el acueducto y el alcantarillado, como se analiz en el
subsistema sociocultural. Para tener un dato ms reciente del acceso a los servicios pblicos, se revis el
Sisben 2011, en el cual, se reporta que el 62% de las viviendas del ncleo de La Mojana (46.574 viviendas),
cuentan con servicio de acueducto, variando para las zonas urbanas entre un 80% a 60% y para las reas
rurales de un 30% a 20%. Los registros ms bajos en acueducto estn en San Jacinto del Cauca y Ayapel
con 21 y 22%, respectivamente95.
92 Ver Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el ncleo de La Mojana.
93 Este concurso cont con el apoyo del Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres y los 11 municipios del ncleo
de La Mojana y se preseleccionaron: san Marcos, (Sucre) para el modelo del proyecto urbano y Ach (Bolvar) para el modelo de
vivienda; organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogot, 2008.
94 Ver Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos.
95 En las cabeceras, el servicio de acueducto no es prestado de forma continua, las fuentes del agua son pozos profundos y se realiza
tratamiento de purificacin bsicamente con cloracin, presentando altos grados de contaminacin. En las reas rurales, el agua se
toma directamente de los ros, kilmetros antes de su desembocadura, o de los caos y es transportada en canoas con motor o en
un bongo llamado bongoducto. De acuerdo a la encuesta realizada por CORPOMOJANA, entre poblacin residente en la cabecera
y en la zona rural, se encuentra que el 43% de los encuestados toman el agua del acueducto, el 21% del pozo profundo, el 11% del
pozo artesano, el 7% del cao, el 6% del microacueducto, el 5% del ro y el 5% de la cinaga (DNP -FAO, 2003).
58
Es importante sealar adems que los residuos slidos tambin son arrojados a los cuerpos de agua, en
lotes de terrenos baldos, enterrados o quemados pues no se dispone de sistemas de recoleccin y
disposicin de residuos slidos96, donde la prctica ms comn es el enterramiento.
El sistema de energa elctrica presenta una mayor cobertura, pues de acuerdo con Sisben 2011, el 80% de
las viviendas en el ncleo poseen energa elctrica (60.193 viviendas), de esta forma Magangu responde
afirmativamente a la conexin elctrica con ms del 97%, y San Marcos (91%). Las ms bajas estn en Ach
(50%) y San Jacinto del Cauca (40%). La prestacin del servicio elctrico en esta regin de La Mojana se
realiza a travs de los operadores de red, Electrocosta, Electrocaribe y la Empresa Antioquea de Energa-
ESP-EADE, aunque presenta problemas de voltaje y frecuencia sobre todo en la zona rural (CONPES 3421
de 2006).
Como lo registra el municipio de San Marcos (2012), la calidad y continuidad del servicio elctrico es regular
debido a las frecuentes interrupciones que se presentan por falta de mantenimiento en las redes,
transformadores y dems equipos utilizados para el suministro y transporte de energa, adems de las
interrupciones del servicio en pocas de invierno.
Dentro de lo municipios que cuentan con cobertura del servicio de gas domiciliario por redes en la cabecera
municipal se encuentran Magangu, San Jacinto del Cauca y San Marcos, cuyo servicio es prestado por la
empresa SURTIGAS97. La cobertura efectiva es 74,10%, liderado por el sector residencial, seguido por el
sector comercial. En el ao 2007 tres causales concentraron el 80% de las quejas presentadas: condiciones
de seguridad y riesgo con 50,1%, alto consumo con 17,2% y cobro de otros bienes o servicios en la factura
con 12,5%98.
Tabla 19. Acceso de las viviendas a los servicios bsicos segn encuesta Sisben 2011 para el ncleo de La
Mojana
% del total % del total % del total de % del total de % del total % del total
Viviendas de viviendas de viviendas viviendas de viviendas de
Municipio total CON energa viviendas CON alcantari- SIN alcantari- CON viviendas
Sisben 2011 elctrica SIN energa llado llado acueducto SIN
Sisben 2011 elctrica Sisben 2011 Sisben 2011 Sisben 2011 acueducto
Nech 5.359 68 32 0 100 47 53
Ach 4.613 50 50 0 100 24 76
Magangu 21.039 97 3 19 81 82 18
San Jacinto del Cauca 2.268 40 60 0 100 21 79
96 En la encuesta realizada por CORPOMOJANA, entre poblacin residente en la cabecera y en el rea rural, los sitios ms comunes
para vertimiento de residuos slidos en la subregin es el lote en un 23%, el cao en un 14%, el ro o en otro 10%, el carro
recolector en un 1% y los quema en un 41% (DNP -FAO, 2003).
97 Ministerio de Minas y Energa, coberturas de gas para junio de 2005 del 62.5% Magangu, San Jacinto del Cauca 68.8%, San
59
e) Accesibilidad y movilidad
La regin ncleo de La Mojana se comunica con el resto del pas bsicamente por tres rutas: Magangu en el
noroccidente, San Marcos hacia el Occidente (con Sincelejo por va carreteable), logrando la vinculacin con
la troncal de Occidente hacia Cartagena, Montera y Medelln. Hacia el Sur, a partir de Ayapel se logra la
articulacin regional con Caucasia en Antioquia, (por va carreteable) y se facilita la interaccin con Montera.
En general, priman los modos de transporte terrestre, fluvial y en menor medida el areo, de acuerdo con los
periodos de lluvia e inundacin.
La articulacin regional por va rea se logra a travs del aeropuerto Regional de Corozal y el Nacional de
Montera, aunque, el nico aeropuerto local de la regin se encuentra en San Marcos. Cabe resaltar que
comparativamente para las mismas distancias (en vehculos pequeos equiparables), el transporte fluvial
puede llegar a ser diez veces ms costoso que el terrestre cuando se transportan pequeas cargas (Viloria de
la Hoz, 2004:41).
Transporte vial
Las vas de acceso a la regin de La Mojana son las troncales del magdalena medio (ruta del sol) y de
occidente, por medio de los municipios de Caucasia, Montera, Sincelejo y Magangu, los cuales se
convierten en los articuladores de las salidas hacia el norte y centro del pas. Para los municipios de Nech,
Ayapel, San Marcos, San Jacinto del Cauca, Majagual, Guaranda, predominan las vas carreteables.
La conexin con la parte central del Departamento de Crdoba, Sucre y Antioquia, se realiza por 85 km de
vas secundarias y ms de 150 km de vas terciarias, que en su mayor parte cuentan con una superficie en
tierra99. Para la mayora de municipios, predominan las vas carreteables en los meses de verano, y en
invierno el transporte fluvial.
La regin cuenta con una red terciaria de cerca 1.350 km, el 90% de ellos en condiciones de mnima calidad,
lo que arroja un promedio de 122 km por municipio, una densidad vial por km2 de 0,12 km y una distribucin
de 3,44 km por cada 1.000 habitantes de la regin. Los municipios que aparecen con mejores condiciones de
densidad vial son Guaranda, Majagual y San Marcos, y los de menos Sucre, Ach y Ayapel100. El servicio de
99 Plan Vial Departamental de Sucre. 2010-2019. Gaceta Departamental No., 532 de abril del 2010. Pp. 23.
100 Ver Anexo 13. Indicadores relativos de la red terciaria en La Mojana.
60
La distancia entre municipios es de relativa cercana fsico-espacial, sin embargo los tiempos de transporte
terrestre son mayores debido a las malas condiciones de las vas y de los medios de transporte. La principal
entrada a los municipios del ncleo de la Mojana se realiza por:
Tabla 20. Distancias desde los municipios del ncleo de La Mojana hacia la regin y el pas
Duracin (h:
Distancia vial
Desde Hacia horas, min: Observaciones
(km)
minutos)
Es por va secundaria. En Nech la va
Nech (Antioquia) Caucasia (Antioquia) 71,9 4h
principal se convierte el ro Cauca.
Por va nacional hasta villa Ftima y de
Ayapel (Crdoba) Caucasia (Antioquia) 57,8 2h, 44 min
ah por va secundaria hacia Ayapel.
Ayapel (Crdoba) Montera (Crdoba) 144 4h, 18 min
Se debe ir por va secundaria desde San
San Marcos (Sucre) Sincelejo (Sucre) 103 4h, 13 min Marcos a Sahagn, ah se toma la va
nacional a Sincelejo.
Magangu (Bolvar) Sincelejo (Sucre) 92 1h, 45 min Por va nacional.
Tiene la misma situacin de San Marcos,
Caimito (Sucre) Sincelejo (Sucre) 93,5 3h, 35 min se debe ir por va secundaria a Sahagn y
de ah por va nacional a Sincelejo.
Por la va San Marcos Sincelejo
Majagual (Sucre) Magangu (Bolvar) 289 12 h
Magangu.
Es la va San Marcos, Majagual, Ach,
San Marcos (Sucre) Guaranda (Bolvar) 122 7h
Guaranda
Ach (Bolvar) Caucasia (Antioquia) 149 8h Es el corredor Ach, Nech, Caucasia
De Ayapel a la Apartada por va
Pueblo nuevo
Ayapel (Crdoba) 107 3h secundaria hasta Pueblo nuevo por la va
(Crdoba)
nacional que lo lleva a Sincelejo.
Troncales nacionales que permiten la comunicacin con La Mojana
Medelln (Antioquia) Caucasia (Antioquia) 262 5 h, 15 min.
Medelln (Antioquia) Montera (Crdoba) 406 7 h, 27 min
Caucasia (Antioquia) Montera (Crdoba) 122 2h, 16 min
Montera (Crdoba) Sincelejo (Sucre) 117 2h, 17 min
Fuente: Google Maps e INVIAS, 2012. DNP-DDTS.
Por lo tanto, La Mojana posee una dbil comunicacin e interaccin entre sus centros urbanos, debido a la
distancia desde de los municipios a la ciudades ms cercanas y la deficiente conexin por va terrestre.
101 Intervienen en diferentes campos el Ministerio de Transporte, el INVAS, las Corporaciones Autnomas Regionales, las
Gobernaciones y los municipios, entre otros.
61
Transporte fluvial
El ro Cauca es navegable en cierto grado entre Nech y Magangu, y es especialmente importante a partir de
Ach por la movilizacin de la produccin agropecuaria de la subregin por va fluvial. Los puertos principales
sobre este cauce son Nech, Ach, Guaranda y Magangu, (este ltimo se considera puerto del ro
Magdalena). El brazo de la Loba, derivacin del ro Magdalena, solo tiene influencia en la regin en
Magangu, permitiendo la conectividad de un buen nmero de corregimientos. El cao Mojana es el principal
eje de transporte fluvial, que articula varios municipios y sus centros poblados menores, al igual que el cao
Panceguita, con el principal puerto en Sucre.
El ro San Jorge con una longitud de 400 km (de los cuales 300 km son navegables), atraviesa los municipios
de Caimito y San Marcos, entre otros. Los principales puertos fluviales en esta subregin son: Muelle Caimito
(Las Guaduas), Puerto San Benito Abad y Puerto Real Baha de San Marcos.
62
Transporte multimodal
El transporte multimodal permite la existencia de redes de transporte con alta capacidad de movilizacin de
flujos y actividades, y con posibilidades de estructuracin productiva de la zona de influencia, articulados a los
asentamientos poblacionales, las zonas productivas y la base natural. La red multimodal de transporte
comprende carreteras, ferrocarriles, hidrovas, transportes martimos, terminales de transporte, puertos
martimos y fluviales. Se consideran adems los flujos de origen y destino de los principales productos en
todos los sectores econmicos102.
En la regin de La Mojana, los mayores volmenes de carga agropecuaria se desplazan hacia Magangu por
va fluvial, y haca San Marcos de forma mixta. Esta carga utiliza planchones y vehculos de diversa
capacidad. El transporte de pasajeros tambin fluye hacia estos centros, y en el Sur desde Ayapel, Ach y
San Jacinto del Cauca se moviliza hacia Caucasia de forma multimodal. En este caso los medios son
variados: desde buses, camiones, camperos, automviles, motos, lanchas, entre otros, dependiendo de las
distancias y las condiciones de viales103.
Las relaciones con los nodos o centros de mayor jerarqua y las zonas rurales o urbanas, pueden estimularse
o aprovecharse dadas unas complejas relaciones que se establecen con los flujos de carga y pasajeros con
una infraestructural vial de alta jerarqua y comunicaciones, elementos que en conjunto sirven como
generadores de dinmicas productivas, que pueden redundar en procesos de desarrollo regional equilibrados.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos se hace referencia a los corredores de
desarrollo como una estrategia para reducir las desigualdades existentes en el territorio, ya que posibilitan el
desarrollo endgeno de las reas de menor desarrollo relativo. Por tal razn, constituye un factor importante
identificar que es un corredor de desarrollo, cmo impulsarlo o desarrollarlo para el caso de la regin de La
Mojana, con el fin que responda a las particularidades del territorio y por esta va, propicie estrategias que le
permitan a la regin utilizar las capacidades endgenas y reducir los desequilibrios existentes al interior de los
municipios que la conforman.
102 Eixos Nacionais de Integraao e Desenvolvimento. Claudio A. G. Egler. Universidad Federal Rio de Janeiro. 2000.
103 Ver Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008; en el cual
se plantearon diversas opciones para el desarrollo de la movilidad regional.
63
64
Los flujos que prevalecen al interior de estos se encuentran relacionados con actividades de ganadera, arroz,
pesca y en menor medida proyectos ecotursticos y ambientales, para los cuales podran impulsarse procesos
de transformacin y de servicios ambientales que mantengan la estructura de hdrica de la regin.
A nivel nacional, eventos como la Ola Invernal 2010-2011 hicieron evidente la necesidad de contar con un
marco institucional lo suficientemente fuerte para que en el proceso de toma de decisiones se integre la
gestin del riesgo, la gestin del cambio climtico y la gestin ambiental. La baja capacidad de gestin del
riesgo de los municipios de La Mojana, los pocos recursos econmicos y tcnicos con los que cuenta, el
desconocimiento de la dinmica de los ecosistemas de la regin y la dbil gestin social hacen que los
municipios de la regin presenten una falta de resiliencia106 ante las amenazas naturales, especialmente a las
inundaciones peridicas a las que se enfrente la regin, factores que contribuyen a hacerlos ms vulnerables
ante el riesgo de desastres (DNP UNAL, 2012).
La gestin del riesgo es un factor que las entidades territoriales de La Mojana deben integrar dentro de sus
procesos de planificacin, y junto con los instrumentos de ordenamiento disponibles (POT, POMCAS, Planes
de Desarrollo), articular esfuerzos para optimizar el uso de los recursos del territorio, disminuir la exposicin y
sensibilidad al riesgo, aumentar la resiliencia de las comunidades y el territorio, bajo un enfoque de desarrollo
sostenible107.
La gestin del riesgo debe partir de un diagnstico en el cual se identifican y zonifican las diferentes
amenazas y se evala la vulnerabilidad para llegar por ltimo, al riesgo. Dentro de los planes de desarrollo y
planes de ordenamiento territorial de los municipios de La Mojana, del periodo 2008 2011, se incluy el
tema, ms de manera descriptiva que a nivel de propuestas de accin estratgica para actuar efectivamente
frente a los factores de riesgo108. El desconocimiento de los factores que intervienen en riesgo y de las
relaciones que tiene ste con los diferentes componentes del desarrollo y el ordenamiento, hace que su
106 En ecologa de comunidades y ecosistemas, el trmino resiliencia indica la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin
alterar significativamente sus caractersticas de estructura y funcionalidad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez
que la perturbacin ha terminado. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(ecolog%C3%ADa).
107 Ver Anexo 16. Ordenamiento territorial y gestin del riesgo.
108 La incorporacin del tema se hace a manera de recuento histrico de los desastres ocurridos en los ltimos aos, o un inventario
de los sitios identificados en alto riesgo, y en algunos casos, una zonificacin general de la amenaza. (DNP UNAL, 2012).
65
En el marco de la Ley 1454 de 2011 - LOOT, el ordenamiento territorial se reconoce como instrumento de
planificacin y de gestin adecuado para incorporar los conceptos de cambio climtico, gestin ambiental y
gestin del riesgo en la toma de decisiones territoriales y sectoriales.
El sistema urbano de la Mojana requiere articularse con centros regionales y nacionales para complementar
las funciones urbanas centrales que necesita el territorio para movilizar sus potenciales de desarrollo. Sin
embargo es importante tener presente que por las caractersticas naturales del ecosistema y en particular por
su funcin de Delta Hdrico, su vocacin no es urbana, por el contrario, el anlisis de las caractersticas de
sus asentamientos poblacionales debe hacerse bajo un modelo de uso y ocupacin del territorio basado en
centros poblados menores urbanos, dispersos o articulados alrededor de unos corredores biolgicos y o
econmicos, que garanticen unas condiciones bsicas de desarrollo y una calidad de vida para la poblacin
ya asentada en dicho territorio, sin propiciar su crecimiento, para no presionar ms el ecosistema.
Las diversas formas de uso y ocupacin del ecosistema existentes en la ecorregin han colocado en riesgo la
sostenibilidad del delta hdrico, por lo tanto es necesario concebir un modelo de usos y ocupacin del suelo y
de un ordenamiento territorial, con perspectiva de largo plazo, fundamentados en las particularidades
ambientales, que permita a la vez el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin que actualmente
habita la regin.
Son los municipios de Magangu, San Marcos y Ayapel los de mayor nmero de unidades habitaciones con
una mejor calidad de la vivienda, especialmente desarrollados en centros urbanos mayores; en contraste, las
ms bajas condiciones de vivienda y menor nmero de las mismas se registra en Guaranda, Caimito y San
Jacinto del Cauca, los cuales son municipios con mayor poblacin rural.
66
A partir del anlisis de cada una de las dimensiones del desarrollo y la construccin de la matriz de
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la Regin de La Mojana, se obtiene la siguiente tabla
que presenta una primera aproximacin al diseo estratgico para la regin, en el proceso de formulacin del
Plan de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial.
67
ambientales y domiciliarios. servicios pblicos valores culturales y fomentando el sentido de Mejoramiento de la calidad de los
necesidades Cobertura y calidad en salud y bsicos, agua potable, pertenencia a la zona. servicios pblicos y adaptacin de
bsicas resueltas. educacin. salud, educacin y las Mejorar la oferta y la calidad de los servicios de las infraestructuras y
Empoderamiento de las inundaciones extremas. salud, para atender los principales problemas de equipamientos al comportamiento
comunidades en procesos de El bajo capital social salud pblica y nutricin. del sistema hdrico.
autodesarrollo. limita la movilizacin de Fomentar la creacin de figuras de conservacin
Orden pblico y conflictos por el capacidades de del patrimonio y expresiones culturales para Consolidacin de las condiciones
uso de los recursos naturales. autodesarrollo y el afianzar el sentido de pertenencia hacia la regin. de seguridad y orden pblico en la
Arraigo por el territorio. empoderamiento. Esto con el propsito de revalorizar la cultura zona, creando espacios de
anfibia en el marco de los retos del desarrollo confianza y participacin propicios
sostenible. para ejercicios de autogestin del
Consolidar estrategias de seguridad y convivencia desarrollo.
ciudadana que mejoren las condiciones de
confianza entre individuos y organizaciones
sociales.
Propiciar la participacin y el trabajo comunitario
alrededor de proyectos de inters comn entre
territorio y Nacin, creando condiciones para
fortalecer el capital social y la cohesin social.
Ecosistema Ordenamiento ambiental Algunas de las Definicin y adopcin de un modelo de desarrollo Concertar con las entidades y
equilibrado con territorial. actividades antrpicas de La Mojana a partir de la funcionalidad de la actores competentes un modelo
capacidad para Gestin del riesgo. no guardan regin como ecosistema. de ocupacin del territorio que
proveer servicios Ciencia y tecnologa aplicada a correspondencia con la Restablecer corredores biolgicos, vegetales y permita conservar y aprovechar
ambientales que ecosistemas de humedales y estructura ecolgica y la acuticos. de manera sostenible el complejo
garanticen el sistemas productivos. vocacin de la Recuperar el uso comunal de los playones. de humedales de La Mojana
desarrollo La cultura anfibia y los nuevos ecorregin de La Adoptar e implementar el uso de tecnologas (servicios ambientales) y al mismo
sostenible del paradigmas de desarrollo Mojana. Estos conflictos productivas limpias y aplicar tasas retributivas. tiempo garantice el desarrollo de
territorio. sostenible. y los efectos de Aplicar incentivos de conservacin y actividades productivas y la
El manejo y conservacin de variabilidad climtica han mantenimiento de cobertura vegetal. calidad de vida de las
humedales. generado: la prdida de Desarrollar sosteniblemente los servicios poblaciones.
El manejo, aprovechamiento y la funcionalidad de ambientales.
conservacin de los recursos algunos de los Manejo integral del recurso hdrico para la
hdricos. ecosistemas, de los recuperacin de humedales, aprovisionamiento de
Monitoreo de la dinmica hdrica, corredores biolgicos, la agua potable, saneamiento bsico y manejo de
sedimentolgica y ecolgica en tendencia a la riegos.
tiempo real. terrestralizacin, prdida Desarrollar planes estratgicos ambientales de la
La minera ilegal. de la capacidad de Cuenca Magdalena-Cauca.
La Contaminacin del agua y regulacin hdrica, de Formular e implementar un sistema integrado de
sedimentos. especies endmicas y gestin del riesgo.
69
70
71
ABAD ARAGN, L. (2010). Gobernanza y desarrollo territorial, una perspectiva geogrfica. En:
http://www.gedeur.es.
AGUILERA, M. (2011). Habitantes del agua: el complejo lagunar de la cinaga grande de Santa Marta.
Documentos de trabajo sobre economa regional. Banco de la Repblica Sucursal Cartagena.
AGUILERA, M. (2011). La Mojana: riqueza natural y potencial econmico, Documentos de trabajo sobre
economa regional. Banco de la Repblica Sucursal Cartagena.
BANCO MUNDIAL. (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2009: una nueva geografa econmica.
Washington, D.C.
BARRETO, I y SCALDAFERRO, F. (2000). Patrones de utilizacin de fauna silvestre en los municipios de San
Marcos y Caimito, Departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia,
Universidad de Sucre. 130 p.
CEPAL-GTZ. (2005). Elementos conceptuales para la prevencin y reduccin de daos originados por
amenazas socionaturales: cuatro experiencias en Amrica Latina y el Caribe. Cuadernos de la Cepal No. 91,
Santiago de Chile.
CORPORACIN NUEVO ARCO IRIS. (2010). Y refundaron la patria, Monografa poltico electoral
Departamento de Sucre 1997 a 2007, Ed. Debate, Bogot D.C.
DE LA OSSA, Jaime (1995). Estudio ecolgico sobre produccin de Iguana iguana (Linnaeus, 1758) y su
utilizacin como recurso alimenticio en San Marcos (Sucre), Colombia. Bogot. Tesis (Especialista en
Ecologa, Medio Ambiente y Desarrollo). Universidad INCA de Colombia. Facultad de Postgrados.158 p.
DE LA OSSA, Jaime y FAJARDO, Alirio (1998). Guas acadmicas introductorias para zoo cra. Universidad
se Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 120 p.
DE LA OSSA, Jaime y RIAO, Ricardo (1999). Gua para el manejo, cra y conservacin de la hicotea o
jicotea Trachemys scripta callirostris (Gray). Convenio Andres Bello. Serie Ciencia y Tecnologa N 74. 40 p.
DNP. (2008). Metodologa para medir el estado de la gobernabilidad en los municipios del Laboratorio de paz
II.
DNP- Universidad Nacional de Colombia. (2012). Estudios, Anlisis y recomendaciones para el ordenamiento
ambiental y el desarrollo territorial de La Mojana. Informe Final, Resumen Ejecutivo, Bogot.
DNP. (2011). Documento Conpes 3700 de 2011. Estrategia institucional para la articulacin de polticas y
acciones en materia de cambio climtico en Colombia. Bogot.
DNP. (2011). PND 2010-2014. Prosperidad para todos. Documento Base del PND.
ESSER, ILLEBRAND, MESSNER, STAMER (1996), Competitividad sistmica: nuevo desafo a las empresas
y a la poltica. Revista de la CEPAL No. 59, Santiago de Chile.
73
FUJITA, MASAHITA Y KRUGMAN, Paul. (1999). The spatial economy; cities, regions and international trade.
(MIT Press, 1999).
GALAN, F.A. (2002). Consideraciones para una estrategia territorial. Programa de desarrollo sostenible de La
Mojana, pg. 457.
LPEZ, S. (2001). Diagnstico de los patrones de utilizacin de fauna silvestre en los municipios de Sucre,
Guaranda y Majagual, departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Zootecnia, Universidad de Sucre. 123 p.
MANFRED A. MAX-NEEF. (1998). Desarrollo a escala humana, conceptos aplicaciones y algunas reflexiones,
Editorial Nordan-Comunidad, Barcelona.
ONU. (2011). Las ciudades y el cambio climtico: orientaciones para polticas informe mundial sobre
asentamientos humanos.
OCHA Colombia. (2010). Boletn Humanitario N23, 24, 25, Mayo Junio 2010, disponible en
http://www.colombiassh.org/site/IMG/pdf/OCHA_Boletin_Humanitario_24.25.26_31_Mayo_-20_Junio.pdf.
PERDOMO, V y SALCEDO, E. (2001). Diagnstico de los patrones de utilizacin de fauna silvestre en los
municipios de La Unin y San Benito, Departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Zootecnia, Universidad de Sucre. 135 p.
PREZ, I y SIERRA, B. (1999). Evaluacin diagnstica de los patrones de utilizacin para especies de fauna
silvestre utilizadas en los municipios de San Onofre y Tol viejo del Departamento de Sucre. Colombia. Tesis.
Universidad de Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 105 p.
PNUD. (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural: razones para la esperanza.
Bogot.
ROBAYO, R. (2004). Proyecto de seguridad alimentara para la ecorregin de La Mojana. Plan de seguridad
alimentaria y nutricional Mana. Gobernacin de Antioquia. Departamento Nacional de Planeacin. Bogot.
2004.
RODRIGUEZ R. (2002). Factibilidad social del programa de desarrollo sostenible de la regin de La Mojana.
Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana, Bogot D.C.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. (2008). Convive III. Concurso de vivienda econmica para
La Mojana.
TORRES MELO, J. (2007). Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno, aproximacin conceptual. En: El
desarrollo: perspectivas y dimensiones.
UN-DNP. (2011). Diagnstico de las prcticas e instrumentos desarrollados para la planificacin del
desarrollo y el ordenamiento territorial, la gestin ambiental del recurso hdrico y del riesgo de desastre en
todos los municipios de la regin de La Mojana. Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011.
VILORIA DE LA HOZ, J (2004), Economa y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolvar,
Documentos de trabajo sobre economa regional, Banco de la Repblica - Sucursal Cartagena.
75
76
Fuente: Gua de procesos para la elaboracin de productos crnicos.- Universidad Militar Nueva Granada.
Anexo 4. Estimaciones poblacin DANE 1993 2005 y tasa de crecimiento geomtrico intercensal
1.600.000
y = 575566e 0,0186x
1.400.000 R2 = 0,9813
1.200.000
1.000.000
y = 242889e 0,0266x
Habitantes
R2 = 0,9737
800.000
600.000
y = 335515e 0,0111x
400.000
R2 = 0,9775
200.000
0
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
Aos
Total poblacin Cabecera Resto Exponencial (Total poblacin) Exponencial (Cabecera) Exponencial (Resto)
77
Anexo 6. ndice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del ncleo por variables
Municipio % de personas en cada municipio con privaciones en cada una de las variables del ndice
San Jacinto San Benito San
Variables Nech Ach Magangu Ayapel Caimito Guaranda Majagual Sucre
del Cauca Abad Marcos
Logro educativo 87,87 94,84 77,97 90,23 87,62 89,27 90,31 89,20 90,66 87,43 88,24
Analfabetismo 41,92 47,58 38,60 48,63 51,25 59,35 45,31 48,46 60,42 50,72 52,11
Asistencia escolar 24,11 20,76 18,24 15,64 22,86 19,72 12,51 14,51 22,17 18,66 12,48
Rezago escolar 54,63 56,71 46,43 51,96 60,06 53,12 59,58 53,74 53,68 56,68 50,68
Acceso a servicios para
40,75 29,62 32,80 32,19 43,74 41,25 43,27 42,13 46,07 41,25 39,12
la primera infancia
Trabajo infantil 16,26 9,85 8,44 8,06 14,31 11,57 28,27 8,97 6,10 12,36 10,79
Tasa de dependencia
63,48 69,45 69,59 76,93 72,03 71,93 73,23 79,62 81,72 68,62 82,77
econmica
Tasa de empleo formal 99,90 99,88 99,52 99,93 99,95 99,75 99,92 99,92 99,97 99,94 99,91
Aseguramiento en
37,62 34,16 36,79 40,05 65,80 67,60 62,50 66,71 63,63 54,42 77,74
salud
Acceso a servicio de
12,96 8,85 4,77 8,35 6,17 14,65 22,14 5,50 3,94 7,50 7,34
salud dada necesidad
Acceso a fuente de
55,94 83,44 20,81 97,39 83,73 28,30 70,42 52,37 26,55 29,88 37,49
agua mejorada
Eliminacin de excretas 84,81 85,39 49,87 86,40 68,10 70,17 85,75 85,62 85,72 72,14 94,14
Pisos 54,06 79,24 39,00 76,23 49,13 58,98 71,74 75,57 57,51 41,82 81,59
Material paredes
29,86 31,80 17,87 31,31 19,72 20,22 29,15 27,52 24,37 12,98 38,42
exteriores
Hacinamiento 50,37 57,10 45,53 54,93 46,51 53,83 54,12 51,76 52,48 47,43 47,52
Fuente: Clculo DNP-SPSCV con datos del Censo 2005.
78
Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) por municipio, Departamento de Sucre 2004-2007
2004 2005 2006 2007
Municipios Prevalenc
N de Casos Prevalencia N de Casos Prevalencia N de Casos N de Casos Prevalencia
ia
Caimito 203 197 239 232 205 198 369 328,1
Guaranda 328 232 655 459 753 522 896 564,9
Majagual 344 87 826 206 1,008 246 1599 500,8
San Benito 584 242 765 314 887 385 669 285,6
San Marcos 306 56 807 146 702 124 854 164,6
Sucre 95 35 89 33 34 12 270 120,6
Total 1.860 3.381 2.582 4.657
Fuente: Gobernacin de Sucre, Diagnstico de Salud Departamento de Sucre 2007-2011, disponible en
http://www.sucre.gov.co/planeacion.shtml?apc=p-l1--&x=1521659.
Comportamiento de las enfermedades respiratorias agudas (IRA) por municipio, Departamento de Sucre 2004-
2007
2004 2005 2006 2007
Municipios
N de casos Prevalencia N de casos Prevalencia N de casos Prevalencia N de casos Prevalencia
Caimito 1.184 1.151 276 268 683 659 2.723 2.420,9
Guaranda 728 514 3 1.836 3 1873 3.938 2.482,8
Majagual 842 214 1 340 2 383 2.552 799,3
San Benito 4.233 1.757 3 1.216 5 2.094 4.333 1.849,7
San Marcos 1.040 191 3 548 2 299 2.952 569,1
Sucre 367 137 2 608 146 54 1.248 557,4
Total 8.394 288 840 17.746 0
Fuente: Gobernacin de Sucre, Diagnstico de Salud Departamento de Sucre 2007-2011, disponible en
http://www.sucre.gov.co/planeacion.shtml?apc=p-l1--&x=1521659.
79
Nacional 715.453 6.944 1,0 160.478 22,4 23,4 699.775 6.852 1,0 157.407 22,5 23,5
Dpto. Antioquia 90.973 1.092 1,2 22.641 24,9 26,1 85.955 1.081 1,3 21.226 24,7 26,0
Dpto. Bolvar 30.851 311 1,0 6.983 22,6 23,6 35.746 330 0,9 8.070 22,6 23,5
Dpto. Crdoba 26.228 387 1,5 6.398 24,4 25,9 25.796 374 1,4 6.350 24,6 26,1
Dpto. Sucre 16.021 179 1,1 3.664 22,9 24,0 15.551 156 1,0 3.608 23,2 24,2
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas (DANE), Proyecciones de poblacin, Calidad de vida y Estadsticas vitales, disponible en
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72, consultado el 15 de febrero de 2012.
80
Fuente: Elaboracin propia, 2011 con base en Banco Mundial (2008). Una nueva geografa econmica.
81
Segn el ndice de ruralidad del IDH 2011, La Mojana es un territorio altamente rural, lo cual es explicado por
las variables de anlisis que componen el ndice, referidas a la densidad y la distancia (personas/km2 y
distancia promedio en kilmetros a las ciudades grandes. Para La Mojana se calcul la distancia en lnea
recta del municipio a la ciudad ms cercana mayor a 100 mil habitantes, como resultado se obtiene que los
centros urbanos ms cercanos al ncleo de La Mojana son Caucasia, Magangu, Montera y Sincelejo, lo que
puede apreciarse en la siguiente tabla:
Distancia de los municipios segn el ndice de ruralidad para La Mojana
Distancia
(km) a
Poblacin Poblacin en % cabecera/ Densidad Centro ms
Municipio rea (Km2) centro
total 2011 cabecera Total poblacional cercano
urbano ms
cercano
Nech 24.085 12.624 52 925 26,04 49 Caucasia
Ach 21.563 3.774 18 1025 21,04 79 Magangu
Magangu 123.124 84.060 68 1102 111,73 70 Sincelejo
San Jacinto del
12.331 3.302 27 428 28,81 61 Caucasia
Cauca
Ayapel 47.408 24.070 51 1929 24,58 38 Caucasia
Caimito 11.643 3.187 27 436 26,70 64 Magangu
Guaranda 16.587 6.209 37 354 46,86 88 Magangu
Majagual 32.581 10.253 31 959 33,97 82 Caucasia
San Benito Abad 24.387 5.370 22 1592 15,32 45 Montera
San Marcos 54.364 31.932 59 1012 53,72 84 Montera
Sucre 22.364 7.070 32 1130 19,79 41 Sincelejo
Total ncleo de
390.437 191.851 49 10892 35,85
La Mojana
Cceres 33.043 7.688 23 1996 16,55 31 Caucasia
Caucasia 101.788 82.481 81 1058 96,21 114 Montera
El Bagre 48.211 25.747 53 1951 24,71 60 Caucasia
Taraz 38.191 22.828 60 1578 24,20 49 Caucasia
Zaragosa 29.228 13.400 46 1077 27,14 66 Caucasia
Altos del Rosario 12.663 6.961 55 304 41,65 82 Magangu
Montecristo 19.351 9.466 49 2089 9,26 81 Magangu
Pinillos 23.942 2.560 11 741 32,31 49 Magangu
Tiquisio (Puerto
20.523 5.338 26 758 27,08 93 Magangu
Rico)
Buenavista 20.527 7.801 38 847 24,23 25 Magangu
La Apartada 14.142 11.859 84 268 52,77 12 Caucasia
Montelbano 74.284 57.934 78 1282 57,94 23 Caucasia
Pueblo Nuevo 35.562 13.496 38 819 43,42 50 Montera
Puerto Libertador 41.924 16.859 40 2062 20,33 53 Caucasia
Buenavista 9.316 7.801 84 124 75,13 30 Caucasia
El Roble 10.079 4.107 41 201 50,14 31 Sincelejo
Galeras 18.944 11.551 61 304 62,32 33 Magangu
La Unin 10.807 5.635 52 234 46,18 50 Sincelejo
Total 881.141 505.363 57 28585 30,83
82
MOJANA
Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el ncleo de La Mojana
Para el ncleo Mojana 35.209 viviendas tiene materiales de paredes de bloque, ladrillo, piedra, o madera
pulida, correspondiente a los municipios de Magangu, Ayapel, Caimito, Guaranda, Majagual, San Benito
Abad y San Marcos. 5.977 viviendas son construidas en madera burda, tabla, tabln, correspondientes a
Nech, Ach y San Jacinto del Cauca y 3.311 viviendas son hechas en Bahareque y se presentan en el
municipio de Sucre.
En Magangu el 68% de las viviendas estn construidas en materiales como bloque y el 51% de las viviendas
est con piso de cemento o gravilla y en San Marcos, el 73% y el 55% respectivamente. En contraste, Sucre
presenta el 53% de sus viviendas en bahareque y el 83% de las mismas en piso de tierra, Ach tiene el 44%
de sus viviendas en madera burda, tabla, o tabln y el 80% de las mismas en piso de tierra; situacin que es
similar en los municipios de Nech y San Jacinto del cauca. (Sisben 2011).
83
Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos
En el 2008 se realiz en el pas el concurso CONVIVE III, que tuvo como fin responder con soluciones de
vivienda econmica en la zona inundable de La Mojana, definiendo el tipo de intervencin en vivienda y la
caracterizacin de la zona en entornos urbanos y rurales de alto riesgo. Este concurso cont con el apoyo del
Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres y los 11 municipios del ncleo de La Mojana y
se preseleccionaron: san Marcos, (Sucre) para el modelo del proyecto urbano y Ach (Bolvar) para el modelo
de vivienda; organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogot, 2008.
La propuesta estimulaba el desarrollo urbano con una densidad promedio de 50 viviendas/ha vinculado a la
cinaga de San Marcos como referente. De esta forma se presentan los siguientes modelos habitacionales y
de propuesta urbana para el rea.
84
85
Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana,
2008
Dentro del conjunto de proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable
de La Mojana, 2008 la generalidad de propuestas de desarrollo de la movilidad regional se dirigen al modo
carreteable de la siguiente forma:
Proyectos:
1.1. Rehabilitacin y mejoramiento de los canales navegables de los caos Mojana, Pancegita, Rabn, San
Matas, Viloria, Carate y del Ro San Jorge.
1.2. Sealizacin y balizaje de los anteriores canales navegables.
109 Meisel Roca, Adolfo y Prez V., Gerson Javier. Geografa fsica y poblamiento en la Costa Caribe Colombiana. Documentos de
Trabajo sobre Economa Regional. No. 73, junio de 2006. Banco de la Repblica. Centro de Estudios Econmicos Regionales
(CEER). Cartagena, Colombia. Pp. 60-61.
86
Proyectos:
2.1. Mejoramiento, adecuacin de obras de drenaje a las condiciones hidrolgicas de la zona y
pavimentacin de la va nacional San Marcos Majagual Ach, como principal eje terrestre.
2.2. Mejoramiento de la va Sucre La Sierpe, como eje terrestre de integracin de nivel subregional norte.
2.3. Rehabilitacin de la va San Jacinto del Cauca El Portn Boca de las Mujeres La Sierpe (previa
concertacin con los municipios) como eje terrestre de integracin de nivel subregional sur.
2.4. Construccin y mejoramiento de una red de caminos rurales de acceso a las redes fluviales y terrestres,
mediante esquemas de alianzas y cogestin con la comunidad.
Proyectos:
3.1. Construccin de muelles fluviales en Majagual, Guaranda, Piza, Cecilia, Sehebe y Sucre.
3.2. Mejoramiento y construccin de accesos terrestres a los muelles fluviales.
3.3. Construccin de un terminal regional de transporte terrestre automotor de pasajeros en San Marcos.
3.4. Construccin de un centro de consolidacin de carga en la Sierpe.
3.5. Rehabilitacin y mejoramiento del aeropuerto de San Marcos (Sucre).
3.6. Estudio de Factibilidad de para la construccin de un aeropuerto comunitario en Sucre (Sucre), como
estrategia de seguridad y accesibilidad a la zona
3.7. Rehabilitacin de las bodegas del Idema como centros de acopio y consolidacin de carga.
Anexo 15. Corredores de desarrollo planteados en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo
sustentable de La Mojana (2008)
Los retos que enfrentan los territorios a la hora de intentar articular los centros poblados, las zonas de
produccin, acopio y mercadeo de productos, con los componentes articuladores internos y externos, como
las infraestructuras y los equipamientos, para poder generar una integracin econmica, incide en la
posibilidad de aprovechar y potenciar la cercana a nodos o centros de mayor jerarqua para promover
interacciones y asociaciones que beneficien a las regiones.
En consecuencia, los corredores de integracin y desarrollo, para la regin de La Mojana, son el resultado de
ejercicios planteados con las administraciones departamentales y municipales, especialmente con los
departamentos de Bolvar y Sucre, y recogidos en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el
desarrollo sustentable de La Mojana (2008), como una estrategia de desarrollo territorial coordinada con las
perspectivas de los departamentos.
Lo anterior tambin podra indicar la necesidad de aprovechar las ventajas de este corredor, para propiciar
transformaciones industriales que agreguen valor a la produccin primaria. Segn PNUD (2008), San Marcos
tiene una capacidad funcional media por el nmero, diversidad y calidad de las funciones que est en
condiciones de prestar, se destaca la funcin comercial, facilidades para el transporte, la capacidad de los
centros educativos, la pequea industria de alimentos y bebidas, la produccin de prendas de vestir y de
muebles.
Corredor de integracin y desarrollo Ach-La Gloria. Segn PNUD (2008), este eje posibilita la
conexin oriente occidente del pas, a travs de La Mojana y le permite al departamento de Bolvar articular la
zona sur con el oriente, integrndose con la Troncal nacional de Oriente.
Corredor de integracin y desarrollo Ach Nech Caucasia. El corredor posibilita la conexin del
nororiente de Antioquia -Bajo Cauca con el sur de Bolvar y Sucre, integrando los municipios de Caucasia,
Nech, San Jacinto, Guaranda y Ach. A travs de la adecuacin de la Troncal de la Paz, el corredor Ach
Nech Caucasia podra conectarse a dicha Troncal y comunicar los municipios del Sur de La Mojana con el
centro del pas pasando por el nordeste el Magdalena Medio antioqueo.
88
La Gestin del riesgo se puede definir como el proceso social caracterizado por la planificacin, ejecucin,
seguimiento y evaluacin de polticas, estrategias y acciones permanentes para promover una mayor
consciencia, mejor conocimiento, estimacin o cuantificacin del riesgo110, impedir o evitar que se genere,
reducirlo o controlarlo cuando ya existe y manejarlo cuando se materializa en desastre, mediante el aumento
de las capacidades de preparacin y respuesta para afrontar la emergencia y prcticas de recuperacin que
disminuyan los impactos adversos actuales o potenciales de amenazas hidromotereolgicas, geolgicas o
antropognicas sobre la sociedad. Estas acciones tienen el propsito explcito de contribuir a la seguridad, el
bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible (CONAM-GTZ, 2006).
Los planificadores afrontan grandes retos frente a las problemticas que involucran la gestin ambiental del
riesgo, el cambio climtico y el ordenamiento territorial. No se han incluido adecuadamente las dimensiones
de adaptacin y mitigacin del cambio climtico en los diferentes instrumentos de planificacin. Es pertinente
entonces que el cambio climtico sea incluido en estos diversos instrumentos de planificacin del territorio, y
110 Riesgo (de desastre) es la magnitud probable del dao de un ecosistema especfico o de algunos de sus componentes en un
perodo determinado, en relacin con la presencia de una actividad potencialmente peligrosa. El poder o energa que puede
desencadenarse se denomina amenaza y la predisposicin a sufrir el dao, vulnerabilidad. CEPAL-GTZ. (2005).
89
A manera de recomendacin, para la regin se requieren POT que adems de incorporar la gestin del riesgo
y estrategias de adaptacin al cambio climtico, contengan entre otros:
Se debe procurar que la amplia gama de instrumentos de planificacin y ordenamiento del territorio, se
articulen y guarden coherencia entre s. La aprobacin de la LOOT y en especial de la competencia
departamental para establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento territorial con el fin de
determinar escenarios de uso y ocupacin del espacio de acuerdo con el potencial y limitaciones del medio
ambiente ser estratgica.
Las opciones de ajuste y cambio para La Mojana son variadas y podran incluir, opciones tecnolgicas
(viviendas a prueba de inundaciones), cambios de comportamiento a nivel individual (racionalizacin del uso
del recurso hdrico. Otras estrategias incluyen: sistemas de alerta temprana ante eventos extremos, mejor
gestin del recurso hdrico, mejoras en la gestin del riesgo, opciones de aseguramiento y conservacin de la
biodiversidad (CMNUCC, 2007).
El diagnstico del PND, ante la emergencia invernal 2010-2011 evidenci una serie de dificultades en la
gestin de desastres como son: (1) prevalencia del enfoque emergencista en el diseo de las polticas y la
respuesta del gobierno, (2) debilidad en la inclusin y aplicacin de disposiciones de reduccin del riesgo de
desastres en los planes de ordenamiento territorial, (3) debilitamiento de la capacidad tcnica del Sistema
Nacional de Prevencin y Atencin de Desastres SNPAD, (4) escasa investigacin y desarrollo tecnolgico,
(5) limitada coordinacin entre entidades, y (6) ausencia de una estrategia integral de gestin del riesgo que
fije las polticas y oriente las inversiones en el nivel nacional, departamental y municipal. (PND 2010-2014.
Documento Bases del PND, pgina 426).
90