IPN Manual de Procedimientos ENCB.
IPN Manual de Procedimientos ENCB.
IPN Manual de Procedimientos ENCB.
MANUAL DE REGLAS
GENERALES
DEL LABORATORIO
ENCB IPN
CIUDAD DE MXICO
2 0 1 7
REGLAS GENERALES DE LABORATORIO
a) Actitudes de indiferencia
Cualquiera puede llegar a ser vctima de sus propios errores o de errores cometidos
por otros. Por esto, si algn compaero seala que usted est haciendo algo mal
debera agradecerle, porque podra estar salvando su vida. Por lo tanto si alguna
otra persona est cometiendo un error es su deber informarle de inmediato.
d) Antes de entrar al laboratorio debe estar familiarizado con los peligros de las
sustancias qumicas a utilizar. Asegrese de que puede seguir las
precauciones de seguridad que lo protegen a usted y a los dems de los
peligros.
e) Familiarizarse con los peligros de los aparatos que se van a utilizar y a las
operaciones a desempear. Aprenda lo que se puede hacer y lo que debe
evitar hacer. Siga siempre las siguientes precauciones de seguridad.
Por lo tanto estas son las indicaciones para la seguridad del estudiante de posgrado
de este centro de investigacin.
a) Explosivas.
Sustancias y preparados que pueden explosionar por el efecto de una llama
o del calor, o que sean muy sensibles a los choques y a los roces.
b) Comburentes.
Sustancias y preparados, que en contacto con otros, particularmente con los
inflamables, originan una reaccin fuertemente exotrmica.
c) Inflamables.
Sustancias y preparados cuyo punto de ignicin es bajo.
Extremadamente Inflamables
Fcilmente Inflamables
Inflamables.
d) Txicas.
Sustancias y preparados que por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea
pueden alterar la salud de un individuo.
El grado de toxicidad se establece en tres categoras:
Muy Txicas
Txicas
Nocivas.
e) Corrosivas.
Sustancias y preparados que en contacto con el tejido vivo pueden ejercer
una accin destructiva del mismo.
f) Irritantes.
Sustancias y preparados no corrosivos, que por contacto inmediato,
prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una
reaccin inflamatoria.
h) Cancergenas.
Sustancias y preparados que, por inhalacin o penetracin cutnea, pueden
producir cncer o aumentar su frecuencia.
i) Teratognicas.
Sustancias y preparados que, por inhalacin, ingestin o penetracin
cutnea, pueden producir alteraciones en el feto durante su desarrollo
intrauterino.
j) Mutagnicas.
Sustancias y preparados que, por inhalacin, ingestin o penetracin
cutnea, pueden producir defectos genticos hereditarios o aumentar su
frecuencia.
k) Alergnicas.
Sustancias y preparados que, por inhalacin o penetracin cutnea, pueden
ocasionar una reaccin en el sistema inmunitario, de forma que la exposicin
posterior a esa sustancia o preparado d lugar a una serie de efectos
negativos caractersticos.
RECOMENDACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
Incendios
Acetaldehido Hexano
Acetona Metanol
Acetonitrilo Metil-etil-cetona
Acetato de amilo Pentano
Benceno ter de petrleo
Disulfuro de carbono Propanol
Clorobenceno xido de propileno
Ciclohexano Piridina
Ciclohexeno Tolueno
Dioxano Acetato de vinilo
Etanol Xilano
Eter Hidruros metlicos
Acetato de etilo Metales alcalinos
Perxidos Fsforo amarillo
Quemaduras
Primera intervencin:
Ingestin
b) Lquidos inflamables:
2) NO emplear serrn.
c) cidos
Neutralizar con productos comercializados para la absorcin y neutralizacin.
En su defecto emplear Bicarbonato Sdico.
d) Bases
Neutralizar con productos comercializados para la absorcin y neutralizacin.
En su defecto emplear agua de pH Ligeramente cido y lavar posteriormente
la zona afectada con agua y detergente.
Fuga de Gases
12) Una vez apagada la llama hay que tener en cuenta la fuga de gas en el
recinto (sobre todo si ste es cerrado), y actuar segn las indicaciones que
se describen en el punto anterior.