Reglamento de Asambleas Generales
Reglamento de Asambleas Generales
Reglamento de Asambleas Generales
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS
GENERALES ORDINARIAS Y/O
EXTRAORDINARIAS
FINALIDAD
Articulo N 1.- El presente reglamento tiene por finalidad reglamentar el
desarrollo de las asambleas generales de socios ordinarias y/o extraordinarias en
la COOPDSE ING CARLOS LISSON BEINGOLEA de acuerdo con la Ley General
de Cooperativas y a los Estatutos de la cooperativa.
APLICACION
Articulo N 2.- Las normas del presente reglamento son de obligatorio
cumplimiento por todos los socios miembros de la COOPDSE Ing. Carlos Lisson
Beingolea
BASE LEGAL
Articulo N 3.- El presente reglamento se sustenta en:
Ley General de Cooperativas D.S. N074-90 TR.
Ley N 26702 Ley General de Cooperativas
Estatuto de COOPDSE Ing. Carlos Lisson Beingolea aprobado en Marzo del 2010
DEFINICIONES
Articulo N 4.- Para ayudar en la interpretacin del presente reglamento se listan
las siguientes definiciones:
Asamblea General de Socios: Es la autoridad suprema de la cooperativa, sus
acuerdos obligan a todos los socios presentes y ausentes, siempre y cuando se
hubieran tomado conforme a ley, al estatuto y los reglamentos internos.
Asamblea Ordinaria: Asambleas generales programadas para tratar los puntos
especficos indicados en la asamblea. Se celebran (03) asambleas generales
ordinarias al ao.
Asamblea extraordinaria: Asambleas generales convocadas las veces que sean
necesarias para tratar temas especficos mencionados en la agenda de la
convocatoria. Pueden llevarse a cabo inclusive a continuacin de una asamblea
general ordinaria.
Socio: Cualquier persona natural o sociedad conyugal miembro de la cooperativa
que deben cumplir con las obligaciones y derechos indicados en los estatutos.
Socios hbiles: aquellos socios que estn debidamente inscritos en el registro de
socios, se encuentren al dia en todas sus obligaciones y compromisos econmicos
frente a la cooperativa e institucin educativa, hagan uso de los servicios que
ofrece la cooperativa y no cuenten con sancin de suspensin o exclusin vigente.
Socios inhbiles: aquellos socios que estando inscritos en el registro de socios y
hagan uso de los servicios que ofrece la cooperativa, se encuentren en situacin
de incumplimiento de sus obligaciones y compromisos econmicos frente a la
cooperativa o institucin educativa por ms de 30 das calendarios o que se
encuentre con sancin de suspensin o exclusin vigente.
Socios inactivos: aquellos socios que estando inscritos en el registro de socios,
no hacen uso de los servicios que ofrece la cooperativa y no han presentado su
renuncia ni han sido excluidas.
DE LA ASAMBLEA GENERAL
Articulo N 5.- La asamblea general de socios es la autoridad suprema de la
cooperativa, sus acuerdos obligan a todos los socios presentes y ausentes, hbiles
o inhbiles siempre y cuando se hubieren tomado conforme a ley, a los estatutos
y los reglamentos internos.
Articulo N6.- En caso de las sociedades conyugales, cualquiera de sus miembros
podr representarla indistintamente en asamblea pero de manera excluyente,
durante el transcurso de una misma Asamblea General de socios.
Los cnyuges pierden el derecho de representar asociativamente a la sociedad
conyugal, mientras dure el mandato del otro cnyuge que haya sido elegido como
miembro de los diferentes consejos y/o comits de la cooperativa.
Articulo N7.- Los socios se reunirn en Asamblea General Ordinaria tres (03)
veces al ao:
1. En Marzo para los temas segn lo indica el estatuto artculo 21.
2. En Noviembre para llevar a cabo las elecciones de renovacin anual por
tercios de los miembros del consejo de administracin, consejo de
vigilancia y de los comits de educacin y electoral
3. En Diciembre para tratar los asuntos relacionados al colegio y de las
instituciones y/o programas promovidos por la cooperativa, segn lo indica
el estatuto, artculo 21.
DE LA CONVOCATORIA
Articulo N 10.- El Consejo de administracin es el ente encargado de convocar a
la asamblea general de socios.
La convocatoria a asambleas se har con una anticipacin no menor de 10 (diez)
das para el caso de asamblea general ordinaria y de cinco (05) das para
asamblea general extraordinaria y se desarrollar en das tiles.
De no contar con el qurum reglamentario para dar inicio a la asamblea en
primera convocatoria, se realizar una segunda convocatoria para asegurar el
quorum necesario para legitimar los acuerdos.
La segunda convocatoria se deber realizara con una diferencia no menor de tres
(03) das ni mayor de cinco (05) das de la fecha de la 1 convocatoria a asamblea
general.
Articulo N 11.- Las convocatorias se harn por notificacin personal en el
domicilio que los socios tengan registrados ante la cooperativa, o por aviso
publicado en un diario de amplia circulacin del domicilio de la cooperativa, o por
notificacin mediante el intranet contratado por la cooperativa, o por cualquier
otro medio de comunicacin adecuado al mbito de accin de la cooperativa que
asegure el conocimiento de la convocatoria por parte de los socios de la
cooperativa.
La convocatoria a asamblea general deber contener los siguientes datos: dia,
lugar y hora de la Asamblea, as como el objeto y agenda de dicha asamblea.
Articulo N 12.- El consejo de vigilancia podr convocar a asamblea general
ordinaria o extraordinaria cuando el consejo de administracin, previamente
requerido con un plazo no menor de cinco (05) das tiles, no lo hiciere. El
consejo de vigilancia proceder a realizar la convocatoria a asamblea general
dentro de los cinco (05) das respetando el plazo y las formalidades establecidas
en el estatuto.
Si el consejo de vigilancia no cumple con realizar dicha convocatoria, cualquier
socio podr solicitarla ante el notario o juez correspondiente del domicilio social
de la cooperativa cuando se trate de una asamblea general ordinaria, o del 20%
(veinte) de los socios hbiles cuando se trate de una asamblea general
extraordinaria.
Articulo N 13.- En las asambleas generales no se podrn tratar asuntos distintos
a los sealados en el aviso de convocatoria, salvo el caso de nombramiento de
comisiones instructoras y disponer investigaciones, auditorias y balances
extraordinarios como resultado de los asuntos que se examina.
Articulo N 14.- El consejo de administracin acordara la convocatoria a
asamblea general extraordinaria en los casos estipulados en los estatutos,
artculo 22.
Articulo N 15.- Desde el da de la convocatoria los documentos, mociones y
proyectos relacionados con el objeto de la asamblea general debern estar a
disposicin de los socios de la cooperativa en las oficinas de esta y en la intranet
contratada por la cooperativa.
Los socios pueden solicitar con anterioridad a la fecha de la asamblea o durante
el curso de la misma los informes o aclaraciones que estimen necesarios acerca
de los asuntos comprendidos en la agenda de la convocatoria.
El consejo de administracin est obligado a proporcionar la informacin, salvo
que juzgue que su difusin dae o afecte el inters social de la cooperativa.
DE LOS APLAZAMIENTOS
Articulo N26.- En los casos en que no exista suficiente informacin sobre algn
punto de la agenda y a solicitud del quince por ciento (15%) de socios asistentes a
la asamblea general, se podr considerar y aprobar el aplazamiento de la
asamblea general por una (01) sola vez.
Este aplazamiento deber ser de un mnimo tres (03) das y como mximo cinco
(05) das.
En el mismo acto en que se apruebe el aplazamiento de la asamblea se aprobar
la nueva fecha en la que se retomar la asamblea general suspendida.
La asamblea general se retomar en el punto de la agenda en que se suspendi
sin necesidad de nueva convocatoria para deliberar y votar los asuntos por los
que se aplaz la asamblea.