Protocolo de Investigación (Eddy Ochoa-Iae) Revisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Repblica Bolivariana de Venezuela

Misin Barrio Adentro

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Municipio Rmulo Gallegos

Estado Cojedes

TTULO: ( 15 palabras, incluye que se hace donde y cdo) Caracterizacion


clinico-epidemiologica de la hipertensin arterial en la comunidad la blanca.
Ao 2015.

Autor:

Residente de segundo Ao de Medicina General Integral.

Tutor:

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Asesor:

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Protocolo de investigacin para optar por el ttulo de Especialista de Primer


Grado en Medicina General Integral

Cojedes Ao 2015
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DR. ARNOLDO GABALDN

Rmulo Gallegos, Julio de 2015

Ciudadanos:
Miembros de la Comisin Coordinadora de la
Especializacin en Medicina General Integral
Servicio Autnomo Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldn
Presentes.

La presente comunicacin tiene como finalidad, informarles que he aceptado


ser tutor del proyecto presentado por la ciudadana Eddy Ochoa, titular de la Cdula
de Identidad No. V- 13.548.561___________, titulado: PREVALENCIA DE LA
HIPERTENSIN ARTERIAL EN LA LOCALIDAD DE LA BLANCA
MUNICIPIO RMULO GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES, para optar al
ttulo de Especialista en Medicina General Integral.

Atentamente.

___________________________

Nombres y Apellidos

C.I. No. V-

2
Telfono:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


SERVICIO AUTNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DR. ARNOLDO GABALDN

Rmulo Gallegos, Julio de 2015

Ciudadanos:
Miembros de la Comisin Coordinadora de la
Especializacin en Medicina General Integral
Servicio Autnomo Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldn
Presentes.

La presente es para comunicarles, que en mi carcter de tutor, he ledo y


analizado el proyecto titulado: PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIN
ARTERIAL EN LA LOCALIDAD DE LA BLANCA MUNICIPIO RMULO
GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES, realizado por la ciudadana Eddy Ochoa,
titular de la Cdula de Identidad No. V- __13.548.561_________, para optar al ttulo
de Especialista en Medicina General Integral, por cuanto considero que dicho
trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin
pblica y evaluacin por parte del jurado evaluador que se designe.

Atentamente.

___________________________

Nombres y Apellidos

3
C.I. No. V-

Telfono:

LISTA DE CONTENIDO

Pp.

CARTA DE ACEPTACIN DEL TUTOR....................................................... ii


CARTA DE APROBACIN DEL TUTOR...................................................... iii
LISTA DE CONTENIDO.................................................................................... iv
RESUMEN............................................................................................................ v
ABSTRACT.......................................................................................................... vi
INTRODUCCIN................................................................................................ 1
I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Problema..................................................................................................... 4
Justificacin de la Investigacin..................................................................... 10
I.2. OBJETIVOS
Objetivo General............................................................................................. 11
Objetivos Especficos...................................................................................... 12
I.3. ALCANCES Y LIMITACIONES................................................................ 12
II.1. MARCO TERICO
Antecedentes de la Investigacin.................................................................... 13
Bases Tericas................................................................................................. 14
Bases Legales.................................................................................................. 21
III.1. METODOLOGA
Tipo y Diseo de Investigacin...................................................................... 24
Poblacin, muestra y tipo de muestreo........................................................... 25
Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos........................................... 26
Plan de Anlisis de Datos................................................................................ 26
Procedimientos................................................................................................ 27
Consideraciones ticas................................................................................... 28
Operacionalizacin de las Variables............................................................... 29
IV.1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Institucionales.................................................................................. 30
Recursos Humanos.......................................................................................... 30
Recursos Materiales........................................................................................ 30

4
Recursos Financieros...................................................................................... 30
Cronograma de Actividades............................................................................ 31
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS............................................................... 32
ANEXOS............................................................................................................... 33

5
RESUMEN

Se realizar un estudio descriptivo sobre la prevalencia de la hipertencion


arterial en pacientes adultos de la comunidad la blanca, perteneciente a dicho de
sector, municipio Rmulo Gallegos, en el perodo comprendido entre los meses de
marzo 2015- mayo 2015, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de los y
las pacientes diagnosticados con dicha enfermedad. El universo de estudio estar
constituido por el total de asmticos adultos pertenecientes a esta comunidad
durante este perodo. Como toda intervencin tiene tres etapas: diagnstico,
intervencin y evaluacin y se realizara a travs de la aplicacin de un cuestionario
que permita medir el nivel de conocimiento antes y despus de la intervencin de
salud. Se implementara un programa educativo y se evaluarn los conocimientos
adquiridos a travs del mismo. No

6
INTRODUCCIN (Falta acotarlo con la bibliografia)

La hipertensin arterial (HTA), considerada esta por la Organizacin Mundial


de la Salud (2013), como un ...trastorno en que los vasos sanguneos tienen una tensin
persistentemente alta(s/p), es un problema de salud pblica en los pases desarrollados
y subdesarrollados, por ser una enfermedad silente que tiene complicaciones mortales
si no recibe tratamiento oportuno. Plantea Puras (2006), que ...un paciente se
considera hipertenso cuando en dos oportunidades separadas, su presin arterial se ha
registrado en valores mayor o igual a 140/90 mmHg (1). Para el investigador, en
grupos de personas mayores de 45 aos de edad, el 90 95% de los casos desarrolla
hipertensin esencial o primaria y menos del 10% desarrolla hipertensin arterial
secundaria (p. 3).La morbimortalidad cardiovascular es hoy una preocupacin no
slo del personal de salud,sino tambin de la poblacin general.
En este particular,las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de
morbi-mortalidaden ms del 75% de los pases a nivel mundial. Armario, Hernndezy
Almendros (2009), estiman que cada ao en el mundo mueren ms de17 millones de
personas por enfermedad cardiovascular. Segn los autores, se calcula que cada
4segundos ocurre un evento coronario y cada 5 segundos un evento vascular cerebral,
la hipertensin es el factor de riesgo ms comn en estas entidades. As mismo, se
estima que existen 600 millones de pacientes portadores de hipertensin arterial en el
mundo y 420 millones corresponden a pases en vas de desarrollo. Cada ao
alrededor del1,5% de toda la poblacin hipertensa, muere por causas directamente
relacionadas.
Mientras la poblacin envejece, la prevalencia de la hipertensin incrementar a
menos que unas amplias y efectivas medidas de prevencin sean implementadas.
Datos aportados porHuerta (2010), sugieren que los individuos normotensos mayores
de 55 aos de edad, tienen un 90% de probabilidad de desarrollar HTA. Refiere el
autor, que la presin arterial alta (HTA), ...es llamada a menudo el asesino silencioso
porque tpicamente no produce sntomas. Si no se trata, la presin arterial alta puede

7
llevar a accidente vascular cerebral, ataque cardaco, insuficiencia cardaca o
insuficiencia renal (2, 3,4).
Considera el autor precitado, que ...la magnitud del problema que representa
esta enfermedad en salud pblica, est determinada por las tasas de prevalencia de la
misma (p. 39). Al respecto, estima que la HTA tiene una prevalencia mundial que
oscila entre el 8 y 20%, siendo del 3% a los 20 aos de edad, 23% a los 40 aos y
ms del 45% despus de los 70 aos. Para el autor, la frecuencia de la HTA segn el
sexo, es ms alta en varones que en mujeres en el rango de edad entre 45 50 aos, a
partir del cual, es ms frecuente en mujeres que en hombres.
Refiere Hernndez (2010), que en Venezuela la HTA es uno de los motivos
ms frecuentes de consulta al mdico, afecta aproximadamente el 20% de la
poblacin en edades comprendidas entre 18 y 65 aosy su frecuencia aumenta con la
edad, siendo ms importante a partir de los 65 aos,donde la prevalencia se estima en
30 a 50%.Segn el autor, Venezuela presenta una de las ...tasas ms altas en
Latinoamrica de personas que padecen hipertensin arterial. Dicha prevalencia se
observa en ambos sexos: tiene una tasa de 34,23 por ciento. Dicho de manera ms
clara: aproximadamente 34 de cada 100 venezolanos son hipertensos (p. 8).
En este particular, plantea Sierra (2003), que:

Controlando la HTA, se reduce significativamente el riesgo de


incapacidad o muerte relacionada con la enfermedad, considerndose
como factores de riesgo asociados, la obesidad, sndrome metablico, el
sedentarismo, alto consumo de sal y grasas en la dieta y el tabaquismo;
los cuales han aumentado en los ltimos aos en la sociedad debido a los
cambios en los hbitos de vida, con la disminucin de la actividad fsica,
cambios en los patrones alimentarios, aumento de ingesta de comidas
rpidas precocidas y prdida progresiva de la tradicional comida casera,
tpica del entorno, puesto que la vida se ha tornado ms costosa llevando
a las madres a salir a trabajar, y en muchas ocasiones, a tener dobles
jornadas de trabajo, quitando as el tiempo de preparacin de los
alimentos sustituyndolos por comida rpida. (p. 62)

Dado el impacto de la enfermedad en la salud colectiva, se pretende con esta


investigacin estudiar la prevalencia de la HTA en la localidad de La Blanca,

8
ubicada en el municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, teniendo en cuenta su
repercusin sobre la salud de los venezolanos y la economa del pas por los costes
que esta genera, ameritando la intervencin apropiada a travs de la aplicacin de
programas y planes sociosanitarios sobre los factores de riesgo, que permitiran
prevenir y disminuir la prevalencia de la misma.
En la localidad, hbitos como el tabaquismo, el sedentarismo, el estrs, el
sobrepeso, la obesidad, dieta baja en frutas o vegetales y alto consumo en sal y
grasas, son algunos de los factores que estn contribuyendo al desarrollo de la
hipertensin arterial y otras enfermedades cardiovasculares y metablicas. Sin
embargo, solamente un porcentaje bajo de los pacientes hipertensos logra el control
de su presin arterial. Los relevamientos sanitarios dirigidos a conocer la prevalencia
y el conocimiento de la HTA en la poblacin, han demostrado que inciden
favorablemente en el control de esta patologa.
Si se toma en consideracin que el promedio de hipertensin arterial en
Venezuela es de 34,23% para ambos sexos(de cada 100 venezolanos, 34 son
hipertensos), eso quiere decir que en el sector de La Blanca, con una poblacin
segn datos de los Consejos Comunales de 1789 personas, existiran
aproximadamente unas 612 personas hipertensas. No obstante, solo siete de cada diez
hipertensos reciben tratamiento y aun as, la mitad de estos no normalizan su presin
arterial. Todo esto convierte al sector, en uno de los de mayor prevalencia de
hipertensin en el municipio, siendo ms frecuente en mujeres que en hombres. NO
En este orden de ideas, se trata de una condicin peligrosa porque usualmente
una persona con presin arterial elevada no presenta sntomas hasta que se deteriora
un rgano vital. Solo en algunas ocasiones, se pueden advertir ciertas seales, como
dolor de cabeza, cansancio y mareos. La hipertensin arterial es producto de
trastornos del corazn y de los vasos sanguneos, por lo que est relacionada con
otros males, como el infarto agudo al miocardio, los eventos cerebrovasculares
(ictus), las vasculopatas perifricas, las cardiopatas reumticas y congnitas y la
insuficiencia cardiaca.

9
Por dichas razones, esta investigacin se propone determinar la prevalencia de
hipertensin arterial en la localidad de La Blanca, municipio Rmulo Gallegos del
estado Cojedes, con la finalidad de implementar programas de intervencin en salud y
lograr as la disminucin de la prevalencia encontrada. Con base en lo anterior, el
estudio pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes:
Cul sern las caracteristicas clinico epidemiologicas de la caracterstica de la
prevalencia de la Hipertensin Arterial en la localidad de La Blanca, municipio
Rmulo Gallegos del estado Cojedes,en el lapso comprendido entre agosto y
noviembre de 2015?
OK Cmo ser la distribucin demogrfica de los pacientes que se
estudiarn segn edad y sexo en la localidad de La Blanca, municipio Rmulo
Gallegos del estado Cojedes, en el lapso comprendido entre agosto y noviembre de
2015?
0K Cules son las caractersticas clnico-epidemiolgicas de los pacientes
con HTAen la localidad de La Blanca, municipio Rmulo Gallegos del estado
Cojedes, en el lapso comprendido entre agosto y noviembre de 2015, as como los
factores de riesgo ms frecuentes?
Cuales son Se pueden identificar las complicaciones ms frecuentes en los
pacientes estudiados y las principales causas de ingresoen la localidad de La
Blanca, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, en el lapso comprendido
entre agosto y noviembre de 2015?

Justificacin

Las enfermedades no transmisibles han duplicado su incidencia en los pases en


vas de desarrollo, generalmente en reas urbanas, donde las personas estn expuestas
al sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, dieta rica en grasas, carbohidratos y al
estrs; todo esto, unido a enfermedades crnicas como diabetes mellitus, hipertensin
arterial crnica, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La
hipertensin arterial (HTA), presenta una gran tendencia al incremento de sus

10
estadsticas, por lo que se requiere desarrollar estrategias orientadas no slo a la
funcin curativa, sino a la instauracin de profilaxis en pro de la salud de las personas
y as mejorar su calidad de vida.
Venezuela actualmente no escapa de esta problemtica, ya que presenta factores
demogrficos como el envejecimiento poblacional y factores sociales como la
pobreza, que condicionan una alta prevalencia de esta patologa, la cual, segn el
ltimo censo venezolano, la hipertensin arterial era de 32,4%, siendo esta la tasa
ms alta de los pases latinoamericanos. As mismo, la hipertensin arterial es
llamada la enfermedad silenciosa, ya que alrededor del 50% de los hipertensos
desconocen que lo son, y slo una pequea fraccin llega a concienciar sobre la
enfermedad y se adhieren al tratamiento.
Tambin, es el ms importante y prevalente de los factores de riesgo
modificables de la enfermedad vascular y deterioro cognitivo, siendo el beneficio de
su tratamiento un hecho incuestionable y protector en los pacientes con alteracin de
las funciones cerebrales y cognitivas, ya que el deterioro cognitivo cuando es de
origen vascular es un sndrome complejo que suele evolucionar a demencia vascular;
dicho diagnstico resulta tardo para evitar los efectos perjudiciales en las funciones
cerebrales y en la funcin cognoscitiva de una persona.
Por todo lo expuesto anteriormente. es de fundamental importancia diagnosticar
de forma temprana la hipertensin arterial, tanto como patologa o como factor de
riesgo y realizar evaluaciones neuropsicolgicas, sobre todo en aquellos pacientes con
riesgo elevado de desarrollar demencia, a travs de la deteccin de cambios sutiles en
el funcionamiento cognitivo del paciente hipertenso.

11
I.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Objetivo General

Determinar Caracterizar la prevalencia de la Hipertensin Arterial en la


localidad de La Blanca, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes,en el lapso
comprendido entre agosto y noviembre de 2015.

Objetivos Especficos

Distribuir demogrficamente los pacientes estudiados segn edad y sexo.


Precisar las caractersticas clnico-epidemiolgicas de los pacientes con HTA,
as como los factores de riesgo ms frecuentes.
Identificar las complicaciones ms frecuentes en los pacientes estudiados y las
principales causas de ingreso.

I.3. ALCANCES Y LIMITACIONES

El presente trabajo tendr como objetivo, caracterizar la prevalencia de la


Hipertensin Arterial en la localidad de La Blanca, municipio Rmulo Gallegos del
estado Cojedes, en el lapso comprendido entre agosto y noviembre de 2015.Con la
investigacin, se busca indagar el nivel de informacin sobre la promocin y
prevencin de enfermedades cardiovasculares (HTA) en el sector, lo que a su vez,
permitir obtener informacin til incluso para futuras investigaciones sobre el tema.
En cuanto a las limitaciones, est el nivel de comprensin y educacin de la
poblacin participante, en lo que se refiere al cuestionario, esto para evitar errores de

12
sesgo, lo cual requerir de un diseo y lenguaje entendible para los usuarios. La poca
receptividad por los usuarios al momento de recolectar la informacin de la muestra,
sera una gran limitante. Y por ltimo, el poco tiempo para desarrollar actividades por
un largo lapso consecutivo y/o para desarrollar la investigacin.

13
II.1. MARCO TERICO FALTA ACOTARLO

Antecedentes de la Investigacin

Mndez (2011), realiz un estudio sobre la Frecuencia de la hipertensin


arterial y los factores de riesgo asociados en pacientes que acuden a la consulta de
medicina integral familiar del ambulatorio urbano tipo II de San Francisco.
Barquisimeto estado Lara. Junio-Diciembre 2011. El objetivo de este estudio, fue
determinar la Frecuencia de Hipertensin Arterial y los Factores de Riesgo. Este fue
de tipo descriptivo transversal. La muestra fue de 100 pacientes, obtenido por un
muestreo no probabilstico accidental, a los cuales aplicaron una entrevista para
conocer los factores de riesgo y realizaron tres tomas consecutivas de tensin
arterial, clasificndolos en hipertensos, prehipertensos y normotensos.
Ojo no define que es normotenso prehipertenso.Los resultados obtenidos
fueron: el 53% de los pacientes eran hipertensos, seguido de un 30% normotensos y
17% prehipertensos predominando la hipertensin arterial en el sexo masculino en un
55,55%, en el grupo etario de 48-57 aos de edad 81,25%. En relacin a los factores
de riesgo encontraron 73,91 % antecedentes de diabetes Mellitus, 66,66% de
antecedentes de dislipidemia, 63,04% hbitos tabquicos, 60,93% de antecedentes
familiares de hipertensin arterial, 60,61 % tabaquismo pasivo y 59,67% de obesidad.
En los pacientes prehipertensos se encontr en primer lugar un 21,73% con
antecedentes de diabetes mellitus, 19,5/% de hbito tabquico, 17,46% de
antecedentes dedislipidemia, 12,5% de antecedentes familiares de hipertensin
arterial y 9,09%de tabaquismo pasivo. Concluyen que la hipertensin arterial es ms
frecuente en hombres mayores de 48 aos y que a mayor nmero de factores de
riesgo mayor frecuencia a desarrollar hipertensin arterial.
Esta investigacin guarda relacin con el presente estudio, en vista que destaca
que es importante en la prevencin de la enfermedad por ser en su mayora
modificable con cambios de estilo de vida y as lograr prevenir y modificar el curso
natural de la enfermedad.

14
OJO POR QUE HABLA DE PROGRAMA EDUCATIVO, ES TESIS
EDUCATIVA O DESCRIPTIVA Por otra parte, Surez (2013), llev a cabo una
investigacin titulada Efectividad de un programa educativo para la Prevencin de la
Hipertensin Arterial como factor de riesgo cardiovascular dirigido a los Guardias
Nacionales del Destacamento Nro. 43,San Juan de los Morros estado Gurico, cuyo
objetivo fue evaluar la efectividad de un programa educativo sobre la Prevencin de
la HipertensinArterial como factor de riesgo cardiovascular, referido a hbitos
alimentarios, hbitos tabquicos, hbitos alcohlicos y actividad fsica.
La poblacin estuvo constituida por 267 Guardias Nacionales, adscritos a la
Primera Compaa del Destacamento Nro. 43, y se utiliz una muestra probabilstica
alazar simple, la cual estuvo constituida por 80 Guardias Nacionales que
representaron el 30 por ciento de la poblacin en estudio, de los cuales 40 Guardias
Nacionales constituy el grupo Nro. 1 y 40 Guardias Nacionales el grupo Nro. 2.
Para la recoleccin de los datos elaboraron un instrumento contentivo de cinco partes:
la primera consta a los datos demogrficos, la segunda de 14 tems referidos a los
hbitos alimentarios, la tercera, tres tems referidos a los hbitos tabquicos, la cuarta
cuatro tems referidos a los hbitos alcohlicos y la quinta parte cinco tems referidos
a la actividad fsica; emplearon para el desarrollo del estudio, un diseo
cuasiexperimental.
Como conclusin obtuvo, que existe una diferencia estadsticamente
significativa, en el conocimiento que poseen los dos grupos de Guardias Nacionales
sobre la prevencin de la hipertensin arterial como factor de riesgo cardiovascular,
referido a: hbitos alimentarios, hbitos tabquicos, hbitos alcohlicos y actividad
fsica.
El estudio precitado es relevante, por cuanto aportar referentes tericos
importantes en relacin a la hipertensin arterial, que servirn de gua en este caso,
para el desarrollo del trabajo investigativo.
Finalmente, Davalillo (2014), realiz el Diseo de un Programa educativo para
la promocin de cambios en el estilo de vida de los pacientes hipertensos y sus
familiares en el Servicio Mdico (IPSOFAP). Comandancia General de la Polica de

15
Barquisimeto estado Lara, con la finalidad de promover modificaciones en los
factores de riesgo para la hipertensin arterial y prevenir la aparicin de la
enfermedad y sus complicaciones, disearon un programa educativo bajo la
modalidad de Investigacin-Accin, el cual estuvo dirigido a los pacientes
hipertensos y sus familiares afiliados al Servicio Mdico del IPSOFAP-Lara.
Tom como objeto de estudio a un grupo de hipertensos seleccionados
intencionalmente. Como tcnicas de recoleccin de la evidencia, utiliz la entrevista
semi-estructurada, para indagar los conocimientos que poseen las personas escogidas
sobre el tema a estudiar. Tambin aplic la observacin participante y llev el
registro de las actividades en el diario decampo. A partir de los resultados obtenidos,
se dise el plan de accin para transformar la realidad existente y abarcar los temas
relacionados con prevencin, atencin mdica, educacin, evaluacin, entre otros,
aspectos que deben integrar aun Mdico de Familia para contribuir en la salud de la
persona, la familia y lacomunidad.
Esta investigacin guarda relacin con el presente estudio, debido a que refleja
el compromiso de los profesionales de Medicina Integral, en cuanto a la promocin y
prevencin sobre la hipertensin con la finalidad delograr el impacto deseado en la
atencin que se brinda a la poblacin.As mismo, se comparte la tesis que para llevar
un buenseguimiento de la patologa, es necesario tomar en cuenta a la familia,
englobar, compartir responsabilidades y compromisos en el tratamiento a seguir al
realizar prevencin primaria, secundaria y terciaria simultneamente.

Bases Tericas

Hipertensin arterial

La Organizacin Mundial de la Salud (1999), considera hipertensin a


...aquella presin arterial sistlica igual o superior a 140 mmHg y/o una presin
arterial diastlica igual o superior a 90 mmHg (p. 19), aunque estas cifras han
cambiado y hoy se cuenta con nuevas subformas de HTA. Se puede clasificar segn

16
su etiologa o segn su valor. Segn la organizacin, atendiendo a su etiologa, se
encuentran dos grupos: Primaria o esencial (en la cual no se conoce una causa/s que
la produce; este tipo es el ms frecuente y representa cerca del 95-98% de todos los
hipertensos y secundaria (debida a una causa conocida como toxemias grvidas,
feocromocitoma...), que representa alrededor del 3-5% de los casos). Segn su valor,
actualmente se cuenta con la clasificacin admitida por la OMS y el JNC VI que tiene
tambin un valor pronstico.falta clasificacion acorede a los valores en los grados.
Refiere Arocha(2013), que en los pases desarrollados, uno de cada cuatro
individuos adultos tiene HTA, siendo sta considerada un factor de riesgo
cardiovascular de primer orden. De ah, la importancia de su diagnstico y
tratamiento mdico al que se aade la labor de la Medicina en la educacin, control y
seguimiento de estos pacientes, ya que las enfermedades cardiovasculares se sitan en
la primera causa de muerte en dichos pases. Generalmente, est asociada a otros
factores de riesgo o situaciones especiales que aumenta an ms el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares. Plantea el autor, que entre estas asociaciones, se
encuentran:
HTA en el anciano(60 aos): La prevalencia de HTA aumenta con la edad,
cerca del 50% de la poblacin mayor de 70 aos es hipertensa; aumentando sobretodo
la presin arterial sistlica. Esto es debido a una serie de cambios biolgicos que
afectan al sistema cardiovascular como son: aumento de las resistencias perifricas,
reduccin de elasticidad de los vasos.
HTA y diabetes: La hiperglucemia es una de las afecciones ms
aterognicas,por lo que muchos autores la consideran uno de los ms importantes
factores de riesgo coronario, sobre todo si se tiene en cuenta quela diabetestipo II (no
insulinodependiente), suele estar unida a la obesidad donde se producen alteraciones
tambin alteraciones lipdicas como disminucin de HDL-colesterol y un aumento de
glucosa e insulina que aumenta an ms el riesgode estos pacientes.
HTA con antecedentes de enfermedad cardiovascular: Haber sufrido un
anterior infarto de miocardio (IAM), o la presencia de hipertrofia del ventrculo
izquierdo (HVI), aumenta significativamente el riesgo de mortalidad.

17
HTA con otros factores de riesgo: comoel tabaco (que estimula el SN
Simptico, aumenta las catecolaminas, favorece la aterogenesis...), sedentarismo,
colesterol (el colesterol se une a protenas de baja densidad LDL-c que tiene un efecto
aterognico, siendoperjudicial a protenas de alta densidad HDL-c que es beneficiosa
ya que interviene en la biodegradacin del mismo); factores genticos (existe cierta
predisposicin en familiares directos con antecedente de enfermedad cardiovascular).
Asimismo,plantea el autor, que existen algunos pacientes que en perodo
nocturno no reducen las cifras de tensin arterial (no reductores o no diper), lo cual
segn algunos autores, comporta un mayor riesgo de mortalidad que aquellos que
reducen (diper) dicha tensin a cifras consideradas normales.
El tratamiento actual de la HTA, unido a la mejora en los hbitoshiginico-
dietticos de la poblacin, el perfeccionamiento de las tcnicas de revascularizacin
coronaria y un tratamiento eficaz de los episodios agudos han conseguido disminuir
la mortalidad de forma significativa en estos pacientes.

Sintomatologa

Segn Palma, Alegra y Lombera (2006), los sntomas ms frecuentes son:

Nuseas y vmito
Dolor de cabeza
Sensacin de calor
Falta de aire
Sangrado de nariz
Enrojecimiento de la cara
Derrames en los ojos
Visin doble
Dolor en la nuca
Sudoracin profusa

18
Desmayos

Diagnstico

Refieren Palma, Alegra y Lombera (ob. cit.), que el diagnstico de la


hipertensin casi nunca es directo. El diagnstico se realiza en base a las cifras de
tensin arterial tomadas con un esfigmomanmetro. Se mide tanto la presin arterial
sistlica o mxima, como la presin arterial diastlica o mnima. Es importante seguir
una serie de consejos previos a la toma de la tensin arterial, ya que de lo contrario se
puede estar realizando una sobrevaloracin de la medicin.
Para los autores:

Hay que evitar realizar ejercicio antes de la medicin; es mejor que la


toma de la tensin sea matutina y en ayunas; hay que descansar antes un
mnimo de 10 minutos; no se debe tomar caf ni fumar al menos media
hora antes de la toma de la tensin arterial; y en el momento de la
medicin se debe estar relajado, con el brazo situado a la misma altura
que el corazn y sin cruzar las piernas. (p. 123)

As mismo, explican que dentro de la poblacin general, hay individuos con


tensin arterial baja, algunos con tensin arterial normal y otros que son
diagnosticados como hipertensos, pero el punto que determina que una persona sea
hipertensa no es fcil de definir. En general, se puede decir que la hipertensin
arterial consiste en un aumento desproporcionado de las cifras de la tensin arterial en
relacin con la edad del individuo.
La mayora de las guas sugieren que si una persona tiene una tensin diastlica
superior a 90-100 mm Hg y una tensin sistlica superior a 140-160 mm Hg debera
recibir tratamiento para disminuir la tensin arterial. Por lo general, la tensin arterial
se mide varias veces antes de realizar el diagnstico. Al mismo tiempo, se analizan
muestras de sangre y de orina, y se realiza un electrocardiograma para estudiar si
existe una repercusin a nivel cardiaco.

19
Toma de la tensin arterial

Plantea Harrison (2009), que para medir la tensin arterial:

Se tienen en cuenta dos valores: el punto alto o mximo, en el que el


corazn se contrae para vaciar su sangre en la circulacin, llamado
sstole; y el punto bajo o mnimo, en el que el corazn se relaja para
llenarse con la sangre que regresa de la circulacin, llamado distole,
midindose la presin en milmetros de mercurio (mmHg) con la ayuda
de un esfigmomanmetro. (p. 324)

En este sentido, a medida que el manguito se expande, se comprime la arteria


de forma gradual. El punto en el que el manguito interrumpe la circulacin y las
pulsaciones no son audibles determina la presin sistlica. Sin embargo, su lectura
habitual se realiza cuando al desinflarlo lentamente la circulacin se restablece.
Entonces, es posible escuchar un sonido enrgico a medida que la contraccin
cardiaca impulsa la sangre a travs de las arterias. Despus, se permite que el
manguito se desinfle gradualmente hasta que de nuevo el sonido del flujo sanguneo
desaparece. La lectura en este punto determina la presin diastlica que se produce
durante la relajacin del corazn. Durante un ciclo cardiaco o latido, la tensin
arterial vara desde un mximo durante la sstole a un mnimo durante la distole.
Refiere el autor, que por lo general, ambas determinaciones se describen como
una expresin proporcional del ms elevado sobre el inferior, por ejemplo, 140/80.
Cuando se aporta una sola cifra, sta suele corresponder al punto mximo, o presin
sistlica. Sin embargo, otra cifra simple denominada como presin de pulso es el
intervalo o diferencia entre la presin ms elevada y ms baja. Por lo tanto, en una
presin determinada como 160/90, la presin media ser 70.

Mecanismos patognicos de la hipertensin arterial

Mecanismos ambientales y dietticos (no habla de la fisiopatologa sino de

los factores de riesgo)

20
Algunos de los factores de riesgo mencionados por Muoz y Villa (2005), son
los siguientes:
a. Sal. Aunque se sabe que un consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de
padecer de HTA, parece que es necesaria una cierta condicin de "sal sensibilidad"
para el desarrollo de HTA. Se especula con que esta condicin venga mediatizada
genticamente.
b. Alcohol. El consumo exagerado de alcohol y de grasas saturadas, as como
una dieta hipercalrica que induzca obesidad, son reconocidos factores habitualmente
asociados a la HTA.
c. Calcio, potasio, magnesio. Existen datos epidemiolgicos que indican que
suplementos clcicos, potsicos y de magnesio se asocian a una menor incidencia de
HTA.
d. Sobrepeso. La obesidad es un factor habitualmente asociado a la HTA,
siendo en ocasiones el nico elemento presente, lo que ha suscitado la teora de
atribuirle propiedades desencadenantes de HTA. Est comprobado que la reduccin
de peso se sigue de un descenso significativo de las cifras tensionales. Se debe
considerar adems, que el obeso lo es por un exceso de grasas saturadas y
carbohidratos, lo que adems supone un factor desfavorable aadido.
e. Tabaco. Si bien la sobrecarga aguda de nicotina puede elevar poderosamente
la PA, los estudios epidemiolgicos indican que no existen una relacin ni negativa ni
positiva entre tabaco y HTA.
f. Caf y t. Al igual que con el tabaco aunque la ingestin aguda de caf y en
menor medida de t pueden inducir una subida brusca de PA, no existen datos que
demuestran una relacin evidente entre estas sustancias y la HTA.
g. Sedentarismo y ejercicio fsico. No existen pruebas de que el sedentarismo
incremente las tasas de HTA. Por el contrario, el ejercicio fsico aerbico reduce
significativamente los valores de PAD y PAS. El ejercicio vigoroso isomtrico eleva
poderosamente la PAS mientras que el isotnico la eleva inicialmente para
posteriormente reducirla. Por tanto, es ste el tipo de ejercicio a recomendar a los
hipertensos.

21
h. Factores psicosociales. La influencia del estrs no est actualmente bien
definida. Parece ser que la actividad diaria produce elevaciones de la PA, si bien su
significado permanece desconocido en el momento actual.
Segn los autores, el sueo y la relajacin son los principales factores
normalizadores de la PA, por lo que el reposo, junto a otras tcnicas de relajacin,
pueden ayudar a rebajar las cifras tensionales.

Modificaciones en el estilo de vida

Es bien sabido que hay factores en el estilo de vida que favorecen el aumento
de las cifras de presin arterial, como son la ingesta excesiva de sal en la dieta, la
obesidad, la ingesta de ms de 80 ml de bebidas alcohlicas al da, el hbito de fumar,
el uso de gotas nasales vasoconstrictoras, otros medicamentos con efecto adrenrgico
como algunos anorexgenos, la cocana. Segn Harrison (ob. cit.), en todo paciente
hipertenso deben adoptarse medidas que supriman estos factores que favorecen la
elevacin de las cifras tensionales. En ocasiones, las medidas sealadas pueden ser
suficientes para normalizar las cifras tensionales.Este tipo de padecimiento debe estar
vigilado y controlado por un especialista. Pero adems, explica el autor que se debe:
Llevar una dieta sana y sobre todo baja en sal.
Disminuir la cantidad de caf, o refrescos cafeinados.
Realizar al menos tres veces a la semana entre 45 minutos y 1 hora de
ejercicio fsico moderado (bailar, correr moderadamente, andar), salvo en caso de
estar contraindicado.

Prevencin

Prevencin primaria

Plantea Antn(2010), que actualmente las estrategias ms aceptadas como


prevencin primaria son las siguientes:

22
a. Disminuir el aporte calrico de la dieta, aumentando la riqueza de la fibra.
b. Favorecer y fomentar el ejercicio fsico de carcter aerbico moderado,
adaptado a las posibilidades de cada individuo.
c. Evitar las dietas con alto contenido en sodio y fomentar el consumo de
potasio magnesio y calcio.
d. Evitar la ingesta excesiva de grasas en concreto las saturadas.

Prevencin secundaria

Medidas de intervencin

Antn (ob. cit.), refiere que dentro de las estrategias a emplear en la prevencin
secundaria podemos resear las siguientes:
a. Tcnicas de despistaje. Se debe evaluar la PA a todos los individuos que
acuden a la consulta de forma sistemtica, sobre todo a aquellos que utilizan
escasamente el sistema sanitario. En este campo se debe ser especialmente meticuloso
con la poblacin joven y con los poco frecuentadores.
b. Dirigir las tcnicas de cribaje prioritariamente hacia aquella poblacin de
mayor riesgo que en ltima instancia es la que se puede beneficiar en mayor medida
de las actividades que desarrollemos.
c. Incidir especialmente en tratamientos no farmacolgicos.
d. No abusar de los tratamientos farmacolgicos en especial en la poblacin de
bajo riesgo. Tener siempre presente que el tratamiento suele ser de por vida y la
actuacin con frmaco sobre grandes sectores poblacionales puede tener tambin sus
efectos deletreos.
e. Individualizar siempre el tratamiento valorando otros factores de riesgo
adicionales, interviniendo de forma coordinada sobre todos ellos.
f. Enfocar las actividades a largo plazo siendo realista en la asuncin de las
diferentes estrategias.

23
g. Ser muy meticuloso en la tcnica de la determinacin de la presin arterial
para evitar clasificar errneamente al paciente con los riesgos que ello conlleva.

Prevencin terciaria

Medidas de intervencin

En esta fase, se debe ser especialmente agresivo para minimizar los efectos de
las complicaciones ya establecidas y evitar la aparicin de otras nuevas.En este
momento, la actuacin con medidas farmacolgicas adquiere en la mayora de los
casos un papel primordial, sin olvidar la intervencin sobre otros factores de riesgo.

Tratamiento no farmacolgico

Refieren Palma, Alegra y Lombera (ob. cit.), que el primer paso en el


tratamiento, una vez confirmado el diagnstico de HTA, ser la adopcin de medidas
no farmacolgicas.Est bien establecido cmo la adopcin de cambios en el estilo de
vida puede reducir las cifras de tensin arterial sistlica y diastlica entre 8 y 10
mmHg. La eficacia de algunas medidas est suficientemente contrastada por estudios
bien controlados, mientras que otras no estn bien demostradas.

Medidas dietticas

Reduccin de peso

Zurroy Prez (2007), plantean que la obesidad se asocia al menos a un 30% de


hipertensos y se correlaciona bien con elevacin de la presin arterial.Adems, se

24
asocia con hiperinsulinismo y mayor resistencia a la insulina que produce
vasoconstriccin y retencin de sodio.Por ello, la disminucin de peso est indicada
en todos los hipertensos obesos, pudiendo suponer la prdida de 10 kg un descenso de
10 mm Hg. Las recomendaciones generales, segn los autores, son:
Reduccin de la ingesta de caloras
Una dieta de 1.200 cal puede ser suficiente en la mayora de los obesos
hipertensos dependiendo de su actividad diaria.
Se debe contemplar siempre un bajo aporte en grasas.
Dieta pobre en sodio. Se ha documentado su eficacia, en particular en
individuos sensibles a la sal. Una dieta baja en Na, no tiene efectos nocivos, sino ms
bien saludables, independientemente de los niveles de presin arterial.
Las recomendaciones generales, segn los planteamientos de Zurro y Prez (ob.
cit.), se pueden resumir en:
a. Restriccin de ClNa por debajo de 6 g/da.
b. Evitar alimentos ricos en Na: precocinados, enlatados y procesados.
c. Fomentar la utilizacin de alimentos naturales: verduras y frutas. Estos
alimentos adems llevan cantidades mayores de potasio.
d. Evitar aadir sal en la mesa.
e. Suplementos de potasio. Aunque se ha comprobado que los suplementos de
K reducen las cifras de presin arterial, habitualmente no son necesarios y basta con
incorporar a la dieta alimentos naturales ricos en este elemento que a su vez suelen
tener menor contenido de Na.
f. Aumento de la fibra. Independientemente de un posible efecto reductor de la
presin arterial no bien demostrado, suponen un efecto saludable para la dieta en
general.
g. Restriccin de alcohol. Su efecto crnico sobre la presin arterial es
modesto. Sin embargo, la ingesta excesiva de alcohol incrementa el nmero de
caloras, adems de incidir sobre otros factores de riesgo cardiovascular. A su vez,
pequeas cantidades de alcohol tienen un efecto protector. Por ello, puede ser
recomendada la ingesta de pequeas cantidades que no superen los 30 g/da.

25
Ejercicio

Zurro y Prez (ob. cit.), manifiestan que tiene un efecto reductor de la presin
arterial por diversos mecanismos:
Vasodilatacin a nivel de la musculatura.
Reduccin o escasa modificacin de la presin diastlica.
Mejora de la resistencia a la insulina y por lo tanto del hiperinsulinismo
secundario.
Mejora del metabolismo lipdico.
Por ello, debe ser recomendado a todos los hipertensos reuniendo las siguientes
caractersticas:
Debe ser de carcter isotnico, con movilizacin de todos los grupos
musculares: pasear, nadar, entre otros.
Individualizarlo para cada individuo.
Debe de realizarse peridicamente, 20-30 minutos 2-3 veces por semana.
Evitar ejercicios isomtricos, ya que producen elevaciones de la presin
arterial y por tanto elevan el consumo miocrdico de oxgeno.

Reduccin del estrs

Coca (2007), manifiesta que esta medida, casi siempre difcil de llevar a la
prctica, es til ya que se conoce cmo la actividad y el estrs se correlacionan
estrechamente con los niveles de presin arterial y los picos hipertensivos, cuyo
significado an no est totalmente establecido.Pueden asociarse diferentes tcnicas de
relajacin, aunque su efecto hipotensor no se ha demostrado que vaya ms all de la
duracin del procedimiento.

Suprimir el hbito tabquico

26
Refiere Coca (ob. cit.), que el hbito tabquico supone un factor de riesgo
cardiovascular de primer orden.La nicotina tiene un efecto prensor directo agudo, si
bien no parece que eleve la presin arterial crnicamente. No se conoce el significado
de mltiples elevaciones tensionales tras cada cigarrillo en los fumadores.Por
ello,debe incluirse la supresin del hbito tabquico en los cambios del estilo de vida
del paciente hipertenso

Tratamiento Farmacolgico

El objetivo del tratamiento, es reducir la tensin arterial para que las patologas
relacionadas con esta enfermedad no se presenten, o tarden el mayor tiempo posible
en hacerlo.El primer paso en el tratamiento al paciente hipertenso es el tratamiento no
farmacolgico, ya que el cambio en los hbitos dietticos y de ejercicio pueden por si
mismos volver las cifras de T.A. a la normalidad (Muoz y Villa, ob. cit.).
Expresan los autores, que cuando las medidas no farmacolgicas no han
conseguido bajar las cifras de tensin arterial puede ser necesario comenzar con un
tratamiento farmacolgico que incluye los diurticos, que facilitan la excrecin renal
de agua y sal reduciendo el trabajo que el corazn debe realizar para bombear la
sangre; los betabloqueantes, que reducen el tono cardiaco y favorecen la
vasodilatacin arterial; los antagonistas de los canales del calcio, que facilitan la
vasodilatacin arterial y coronaria; y otros como los inhibidores de la enzima de
conversin de la angiotensina (IECA), los estimuladores de los receptores alfa
centrales y los bloqueantes alfaadrenrgicos. En ocasiones, se pueden administran
estos frmacos combinados.

Bases Legales

Venezuela como sujeto jurdico internacional, ha suscrito y ratificado


instrumentos internacionales que reconocen el derecho a la salud dentro del contexto

27
de los derechos humanos. De esta manera, la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela (1999), establece garantas para el pleno disfrute del
derecho a la salud de todos los venezolanos. Asimismo, para responder al mandato
constitucional sobre ese derecho, el Estado venezolano establece un conjunto de
normativas jurdicas que contemplan una serie de disposiciones legales que lo
consagran. En tal sentido, el marco jurdico de este estudio se sustenta en el conjunto
de normas jurdicas internas con distintos niveles de jerarquizacin: En primer lugar
la CRBV y luego la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social que incluye dentro
de sus prestaciones las relativas a la atencin a la salud.

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

Venezuela al igual que otros pases, coincide en que la salud es un derecho


universal es por ello que la ratifica en la Constitucin Bolivariana de Venezuela
aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente en diciembre de 1999 y cuyo texto
fue publicado en Gaceta Oficial N 5.453 del 24 de marzo del ao 2000. Este
instrumento le otorga rango constitucional al derecho a la salud en los siguientes
artculos:

Artculo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligacin del


Estado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida. El Estado
promover y desarrollar polticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la proteccin de la salud, as como el deber de participar
activamente en su promocin y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
Repblica.

Artculo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear,


ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de
carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integracin social y solidaridad. El
sistema pblico nacional de salud dar prioridad a la promocin de la

28
salud y a la prevencin de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitacin de calidad. Los bienes y servicios pblicos de
salud son propiedad del Estado y no podrn ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificacin, ejecucin y control de la
poltica especfica en las instituciones pblicas de salud.

Artculo 85. El financiamiento del sistema pblico de salud es obligacin


del Estado, que integrar los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de
financiamiento que determine la ley. El Estado garantizar un
presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la
poltica sanitaria. En coordinacin con las universidades y los centros de
investigacin, se promover y desarrollar una poltica nacional de
formacin de profesionales, tcnicos y tcnicas y una industria nacional
de produccin de insumos para la salud. El Estado regular las
instituciones pblicas y privadas de salud.

Artculo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio
pblico de carcter no lucrativo, que garantice la salud

Estos son los artculos primordiales por los que la Carta Magna de Venezuela
rige el derecho a la salud de todos los venezolanos y los deberes del Estado en cuanto
a la garanta del pleno disfrute de tal derecho, por lo que se debe resaltar que el
establecimiento del derecho a la salud obliga al Estado a generar condiciones en las
cuales todos puedan vivir lo ms saludablemente posible. Esas condiciones
comprenden la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de
trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos y un ambiente
sano como se establece en el artculo 127 de la CRBV, debido a que el derecho a la
salud no se limita al derecho a estar sano.

Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social

En el segundo peldao de la escala jerrquica del marco jurdico en materia de


salud, se encuentran la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS). La
cual fue sancionada el 30 de diciembre de 2002 y publicada en Gaceta Oficial

29
N37.600 de esa misma fecha. Esta ley desarrolla los derechos constitucionales sobre
seguridad social que toma en cuenta la salud como derecho universal. Se
mencionarn a continuacin los artculos de esa ley, que a juicio de la autora tocan
directa o indirectamente las acciones del Estado en cuanto el derecho a la salud,
estableciendo en el artculo 17: El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho
a la salud y las prestaciones por: maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes
cualquiera sea su origen, magnitud y duracin; discapacidad; necesidades especiales
().

Artculo 18. El Sistema de Seguridad Social garantizar las prestaciones


siguientes:
Promocin de la salud de toda la poblacin de forma universal y
equitativa, que incluye la proteccin y la educacin para la salud y la
calidad de vida, la prevencin de enfermedades y accidentes, la
restitucin de la salud y la rehabilitacin oportuna, adecuada y de
calidad.

Artculo 19. El Sistema de Seguridad Social, slo a los fines


organizativos, estar integrado por los sistemas prestacionales siguientes:
Salud, Previsin Social y Vivienda y Hbitat. Cada uno de los sistemas
prestacionales tendr a su cargo los regmenes prestacionales mediante
los cuales se brindar proteccin ante las contingencias amparadas por el
Sistema de Seguridad Social.

Artculo 20. El Sistema Prestacional de Salud, tendr a su cargo el Rgimen


Prestacional de Salud mediante el desarrollo del Sistema Pblico Nacional de Salud.

Artculo 52. Se crea el Rgimen Prestacional de Salud en consonancia


con los principios del Sistema Pblico Nacional de Salud que tiene por
objeto garantizar el derecho a la salud como parte del derecho a la vida
en funcin del inters pblico, en todos los mbitos de la accin sanitaria
dentro del territorio nacional.

Es preciso destacar que el Rgimen Prestacional de Salud previsto en la


LOSSS, a pesar de la importancia que tiene la salud dentro del sistema social, aun no
se ha creado, ya que el Poder Legislativo no ha sancionado la ley que regir esta
materia, tal como lo expresa el Art. 57 de la LOSSS: El Rgimen Prestacional de

30
Salud se regir por las disposiciones de esta Ley y por la Ley que regula Rgimen
Prestacional de Salud. Se tiene entonces que la Asamblea Nacional tiene una tarea
pendiente con los venezolanos; aunque cabe mencionar, que actualmente se encuentra
en discusin en su seno un proyecto de ley sobre esa materia en espera de ser
aprobado.

31
HASTA AKI REVISE III.1. METODOLOGA

Tipo de Investigacin

No----La elaboracin esta investigacin tendr como objetivo, caracterizar la


prevalencia de la Hipertensin Arterial en la localidad de La Blanca, municipio
Rmulo Gallegos del estado Cojedes, en el lapso comprendido entre agosto y
noviembre de 2015. La misma se desarrollar bajo un enfoque positivista
denominado paradigma cuantitativo, emprico-analtico, racionalista, dominantes en
algunas comunidades cientficas, segn lo expresa Arias (2006). La investigacin se
basar en un estudio de tipo descriptivo; el autor precitado, menciona que el estudio
descriptivo es la ...etapa preparatoria del campo de trabajo cientfico, que permite
ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las caractersticas, los
factores, los procedimientos y otras variables de fenmenos y hechos. Este tipo de
investigacin no tiene hiptesis explicitas (p. 259).
Del mismo modo, Arias (ob. cit.), expone que consiste en la caracterizacin de
un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacin se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos.
Especficamente, la investigacin ser descriptiva de tipo transversal, apoyada
en un diseo de campo que consiste en la recoleccin de datosdirectamente de los
sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos(datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, la investigadora obtendr la
informacin pero no alterar las condiciones existentes.

Poblacin, Muestra y Muestreo

32
La poblacin objeto de la investigacin, se apoya en el concepto de Chvez
(1994), el cual la define como ...el universo de la investigacin, sobre el cual se
pretende generalizar los resultados (p.162) NOOOO. La poblacin (universo o
muestra) de la presente investigacin, estar constituida por el 100% de los pacientes
que asistan a la consulta del Ambulatorio de la localidad de La Blanca, durante el
lapso comprendido entre agosto y noviembre de 2015, la cual es, tomando como
referencia estadsticas de la consulta del centro de salud, de aproximadamente 120
pacientes, lo querepresenta el 100%.
Por su parte, la muestra se tomar por medio de un muestreo noprobabilstico,
intencional (Hurtado yToro, 2004), segn los siguientescriterios:
- Que exista receptividad en los usuarios con el fin de recolectar informacin
relevante a la luz de los objetivos especficos de la investigacin
- Que los usuariosmanifiesten algn cuadro de alteracin en su salud.
La utilizacin de esta tcnica de muestreo, se deber fundamentalmentea que no
se persigue un carcter generalizador en la investigacin (Hurtado y Toro, ob. cit.). El
muestreo intencional no probabilstico (vila, 2006), es til cuando se quiere
cualificar, y se usa cuando no todos los casos tienenla misma probabilidad de ser
seleccionados y cuando el investigador escogelos casos que le proporcionarn una
informacin ms rica, adems este tipode tcnica permite inferencias de tipo lgica,
que es lo que se persigue con eltipo de anlisis categrico en la presente
investigacin. No esta la muestra
Ojo Criterios de inclusin y exclusin.

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

Para la recoleccin de los datos, se usar un cuestionario, con escala de


respuestas alternativas, relacionadas con las variables objeto de estudio. En cuanto
ala recoleccin de datos, Chvez (ob. cit.), menciona que son todos aquellos mtodos
que permiten obtener observaciones, registros o mediciones de variables por sucesos,
contextos, categoras u objetos que son de inters para estudiar. A su vez,Arias (ob.

33
cit.), menciona que es el mtodo que utiliza un instrumento o formulario impreso,
destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio que el investigado o
consultado llena por s mismo.
FALTA RECURSOS HUMANOS MATERIALES CRONOGRAMA Y
VARIABLES
Operacionalizacion de las variables.

CRONOGRAMA ( completar)

Tareas Desde Hasta

Revisin de la bibliografa junio 2014 Diciembre 2014

Confeccin del protocolo Marzo 2015 Mayo 2015

Obtencin de la informacin Junio del 2015

Conformacin del informe final

Discusin del informe final

PRINCIPALES RECURSOS HUMANOS:

Nombre y Marcar si es Grado Cientfico Categora Institucin


Jefe de Docente, Donde trabaja.
Apellidos
Tarea Investigativa
o de la
Biotecnologa

Dra. Eddy X Residente del 2do ao Ambulatorio La


Yanet Ochoa en Medicina General Blanca

34
Henriquez Integral.

Dr. Raudel Len Tutor Especialista de Primer Consultorio El


Lpez Grado en Medicina Espinal
General Integral

Dra. Anay Len Asesor Especialista de Primer rea de


Romn Grado en Medicina extrema
General Integral pobreza, sector
Brisas del
Retoo

EXPERIENCIA DEL JEFE DEL PROYECTO Y SU EQUIPO RELACIONADA CON


LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO:

La jefa de Proyecto, es residente de 2do ao de Medicina General Integral que


labora en el ambulatorio la blanca

7- RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE POR LAS


INSTITUCIONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO:

La institucin cuenta con 2 computadoras con conexin a internet. Un departamento


de estadstica, un Asesor Docente y dos NAIS.

8- PRESUPUESTO TOTAL EN MN Y POR AO DE EJECUCIN DEL


PROYECTO:

Desglose la estructura del financiamiento MN por ao de ejecucin:

1er ao._____________ 2do ao___________

Total____________

35
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Actualizadas del 2010 en adelante

1. Antn, M. (2010). Enfermera y atencin primaria de salud. Madrid: Ediciones


Daz de Santos.

2. Armario, P., Hernndez, R. y Almendros, M. (2009). Papel del sistema


nerviososimptico en la etiopatogenia de la hipertensin arterial. Hipertensin.
[Serieen lnea]. En: http://www.Sehlelha.org/horus/cgiref.exe?ref=10. [Consulta:
junio 26, 2015].

3. Arias, F. (2006). El proyecto de investigacin. Gua para su elaboracin (5a. Ed.)


Caracas: Panapo.

4. Arocha,I. (2013). Manejo actual de la hipertensin arterial. Caracas: Publicaciones


para Mdicos.

vila, H. (2006). Introduccin a la metodologa de la investigacin. [Documento en


lnea]. En: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2l.htm. [Consulta: mayo 10
2015].

Coca, A. (2007). Control de la hipertensin arterial.Resultado del estudio


Controlpres. Hipertensin. Bogot: Alianza.

Chvez, N. (1994). Introduccin a la investigacin educativa. Zulia, Venezuela:


Publicaciones de la LUZ.

Davalillo, R. (2014). Programa educativo para la promocin de cambios en el estilo


de vida de los pacientes hipertensos y sus familiares en el Servicio Mdico
(IPSOFAP). Comandancia General de la Polica de Barquisimeto estado Lara.
2003 - 2004. Trabajo de grado. Universidad Centrooccidental "Lisandro
Alvarado". Decanato de Medicina. Barquisimeto estado Lara.

Harrison, R. (2009). Principios de medicina interna. 2 vols. Madrid: Mc Graw-


Hill/Interamericana de Espaa.

Hernndez, R. (2001). Hipertensin arterial en Venezuela. En:Velasco, M. y


Hernndez, R. Manual de hipertensin arterial al da. Caracas: Mc Graw Hill
Interamericana.

36
Huerta, R. (2010). Factores de riesgo para la hipertensin arterial. InstitutoNacional
de Cardiologa Ignacio Chvez. [Documento en lnea].
En:http://www.ascofame.org.co/guiasmbe/hipet~1.pdf. [Consulta: junio 26,
2015].

Hurtado, I. y Toro, J. (2004). Paradigma y mtodos de la investigacin. Caracas:


FEDEUPEL.

Mndez, N. (2011). Frecuencia de hipertensin arterial y factores deriesgo asociados


en pacientes que acuden a la consulta de medicina integral familiar del
ambulatorio urbano tipo II de San Francisco. Trabajo de grado. Universidad
Centrooccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto estado Lara.

Muoz, B. y Villa, L. (2005). Manual de medicina clnica: diagnstico y tratamiento.


Madrid: Ediciones Daz de Santos.

Organizacin Mundial de la Salud (2013). Preguntas y respuestas sobre la


hipertensin. [Documento en lnea]. En: http://www.who.int/features/qa/82/es/.
[Consulta: junio 29, 2015].

Organizacin Mundial de la Salud (1999). Directrices para la gestin de hipertensin.


Sociedad Internacional de Hipertensin. Subcomit de Directrices. Nueva York,
USA: autor.

Palma, L., Alegra, E. y Lombera, F. (2006). Hipertensin y cardiopata hipertensiva.


Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Hipertensin Arterial de la Sociedad
Espaola de Cardiologa. Madrid: Mosby Doyma Libros.

Puras, A. (2006). Factores hereditarios y genticos en el riesgo


cardiovascular.Hipertensin. [Documento en lnea].
En:http://www.Sehlelha.org/horus/cgiref.exe?ref=317. [Consulta: junio 26,
2015].

Sierra, C. (2003). Complicaciones cerebrales en la hipertensin arterial.Hipertensin.


[Documento en lnea]. En: http://www.Sehlelha.org/horus/cgiref.exe?ref=17.
[Consulta: junio 27, 2015].

Surez, S. (2005). Efectividad de un programa educativo para laprevencin de la


hipertensin arterial como factor de riesgo cardiovasculardirigido a los Guardias
Nacionales del Destacamento Nro. 47. San Juan de los Morros estado Gurico.
Trabajo de grado. Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos. San
Juan, Venezuela.

37
Zurro, A. y Prez, J. (2007). Atencin primaria (4. Ed.). Barcelona: Harcourt Brace
de Espaa.

38
ANEXO 1(ENCUESTA Y CONCENTIMIENTO)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre y Apellidos del paciente:

Por medio del presente manifiesto mi conformidad para participar en la investigacin


que se realiza una vez que se me han explicado los beneficios que podran salir de
los resultados de este estudio donde se respetar la confidencialidad de los datos
que se le aporten al investigador. Para que as conste:

Firma del paciente : ______________.

Firma del investigador: ___________.

Firma del testigo: _______________.

39
Encuesta.

40

También podría gustarte