Guías Hes
Guías Hes
Guías Hes
INDICE
PAG.
POLTICA AMBIENTAL
1. INTRODUCCIN
2. GUAS GENERALES
3. GUAS DE SEGURIDAD FSICA
4. GUAS MDICAS
5. SALUD E HIGIENE
6. SEGURIDAD INDUSTRIAL
7. GUAS AMBIENTALES
8. GUAS SOBRE RELACIONES COMUNITARIAS
9. MONITOREO Y SEGUIMIENTO
10.INFORME MENSUAL DE HSE
11.PLAN DE HSE
12.CAPACITACIN EN HSE
13.ANEXOS: FORMULARIOS
1. INTRODUCCION
2.6 Queda prohibido el uso de bebidas alcohlicas y de drogas narcticas ilegales en las
instalaciones de ENAP-SIPETROL S.A. Se prohbe que el Personal de la
CONTRATISTA trabaje bajo la influencia del alcohol y/o drogas ilegales, en caso de
detectarse esto el trabajador ser retirado del rea de trabajo inmediatamente.
2.7 El Personal de la CONTRATISTA no portar armas de fuego (cargadas o descargadas).
4. GUIAS MDICAS
6. SEGURIDAD INDUSTRIAL
Prevencin de Incendios
La contratista dar instrucciones a sus trabajadores relativos a todas las medidas necesarias
para la prevencin de incendios. Solo se permitir fumar en el Campamento Coca en el
sitio designado.
Los fsforos usados y las colillas de cigarrillos debern ser colocados en ceniceros o en los
recipientes provistos para ello en las reas designadas para fumar.
Use solamente disolventes de limpieza no voltiles para limpiar partes. No se debe usa
gasolina, tier, diesel, queroseno o cualesquiera otros combustibles para actividades de
limpieza.
La gasolina ser nicamente usada como combustible para motores de combustin interna,
y no como un agente limpiador.
Todos los recipientes deben tener un rtulo que identifique su contenido y peligros
especficos.
Sea precavido al desechar trapos con aceite o petrleo. Algunos productos no son
compatibles con el petrleo podran causar una reaccin espontnea que genere calor e
inicie un incendio.
Las reas asignadas para almacenar lquidos inflamables o combustibles deben ser
identificadas con letreros.
Los vehculos que sean usados para el transporte de combustibles deben tener la
sealizacin apropiada, estar dotados de vlvulas, un sistema de transferencia de
combustible en buen estado de funcionamiento, estar equipados con por lo menos dos
extintores de polvo qumico seco de 20 lb. cada uno, un sistema de escape con arresta
llamas, luces de conduccin completas, botiqun de primeros auxilios, sistema de conexin
a tierra, nmero de registro del vehculo, matrcula vigente y cualquier otro requerimiento
establecido por la Polica Nacional, Petroecuador o ENAP-SIPETROL S.A., DNH.
Se debe utilizar ropa retardante de fuego para aquellas actividades donde se la requiere por
procedimiento o cuando la evaluacin del peligro determina que dicho equipo es necesario.
La ropa de trabajo que se encuentre impregnada con lquidos inflamables (crudo, gasolina,
diesel, etc.) debe ser inmediatamente retirada del cuerpo, lavada o desechada.
Cascos, gafas de seguridad y botas con punta de acero deben ser usadas siempre por el
personal que labora en el campo. Este equipo deber cumplir con la norma INEN aplicable
y a falta de sta con los estndares respectivos del Instituto Americano de Estndares
Nacionales (ANSI).
El personal Contratista revisar diariamente su EPP, lo mantendr en buenas condiciones
de trabajo y reportar y reemplazar cualquier equipo deficiente.
Se debe proveer equipo de proteccin adicional cuando ste se requiera para actividades
como: soldar, esmerilar, manejo de substancias qumicas, etc. Este equipo deber cumplir
con la norma INEN aplicable y a falta de sta con los estndares respectivos del Instituto
Americano de Estndares Nacionales (ANSI).
El uso de calzado de seguridad dielctrico es obligatorio para los tcnicos elctricos e
instrumentistas.
La debida proteccin auditiva (tapones desechables para los odos o una combinacin de
tapones desechables y protectores de copa) deben ser usados en todas aquellas actividades
donde el nivel de ruido excede los lmites permisibles (85 dB). Los tapones desechables y
los protectores de copa deben tener un Nivel de Reduccin de Ruido (NRR) tal que
reduzca el nivel de ruido existente a 85 dB o menos.
Las reas que tengan un nivel de ruido permanente de 85dB o mayor debern ser
claramente identificadas a travs de letreros. Si usted tiene que levantar el volumen de su
voz para ser escuchado, usted se encuentra en un rea que requiere proteccin auditiva.
El personal que se encuentra expuesto a polvo, gases, vapores y neblinas, humos que
podran ser txicos, corrosivos o asfixiantes, debern usar proteccin respiratoria. Se debe
usar mscaras desechables contra el polvo en reas donde exista una alta concentracin de
polvo no txico. Se debe seleccionar el equipo para proteccin respiratoria de acuerdo con
el riesgo presente y que ste cumpla con todos los requerimientos de la norma INEN
correspondiente y a falta de esta con los requerimientos del Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). El personal que pueda requerir el uso de
respiradores debe recibir una apropiada capacitacin (verificable) en la correcta seleccin,
uso y limitaciones de los diversos tipos de respiradores (incluyendo pruebas de ajuste), y
debe estar en condiciones fsicas para poder usar dicho equipo.
Cuando se realicen trabajos de altura (superior a l.80 metros), es necesario usar equipo de
proteccin contra cadas, y solo se aceptarn arneses de cuerpo completo. nicamente
personal que ha sido entrenado en el uso correcto de este equipo deber ser asignado para
trabajos en altura. El equipo de proteccin contra cadas deber cumplir con los estndares
aplicables del Instituto Americano de Estndares Nacionales (ANSI).
Andamios
Cuando se realice trabajos sobre la cabeza, el rea debajo de sta ser acordonada
utilizando cinta de Precaucin color amarillo, y se colocarn letreros que indiquen el tipo
de trabajo que se halla en ejecucin. Todo el personal debe evitar ingresar en las reas
acordonadas y no debe ni pararse ni circular debajo de una carga suspendida.
Seguridad Vehicular
La CONTRATISTA cumplir con las Leyes de Trnsito del Ecuador y los procedimientos
de control de velocidad para los Contratistas de ENAP-SIPETROL S.A.
Los conductores de vehculos deben tener una licencia de conducir vlida y vigente para la
categora de vehculo que operan.
Todos los vehculos debern tener cinturones de seguridad para el conductor as como para
los pasajeros, y todos los ocupantes deben utilizarlos.
El lmite mximo de velocidad es de 40Km/h en las vas dentro del campo; 20Km/h en las
facilidades de produccin, campamentos, talleres y reas restringidas y 60Km/h en
carreteras. La velocidad en dichas vas ser reducida an ms si las condiciones de clima
o de trfico lo ameritan para una conduccin segura.
Nota: La velocidad ser controlada en coordinacin con la Polica Nacional.
Si durante el trabajo, los vehculos sufren de algn desperfecto, stos sern reparados en
forma inmediata.
Cualquier incidente relacionado con el trabajo que afecte al personal, ambiente o equipos
tales como: lesin personal, enfermedad ocupacional, accidente vehicular, derrame de
petrleo/qumicos ser inmediatamente notificado a ENAP-SIPETROL S.A. La Contratista
debe preparar un informe inicial escrito dirigido al supervisor de rea de ENAP-
SIPETROL S.A. con copia al Departamento HSE de ENAP-SIPETROL S.A., dentro de
veinte y cuatro (24) horas de su ocurrencia, de ser descubierto el problema o del
diagnstico de la enfermedad. El reporte debe estar respaldado por un informe detallado
indicando las probables causas y las medidas correctivas adoptadas para evitar que se
repita. Para tal propsito, la Contratista usar el formato de Investigacin de
Accidentes/Incidentes de ENAP-SIPETROL S.A.
Reporte de Condiciones y Acciones Seguras / Inseguras
Reuniones de HSE
Herramientas y Equipos
Los equipos de limpieza con chorro de arena sern inspeccionados y aprobados por ENAP-
SIPETROL S.A., en forma previa a la iniciacin de cualquier actividad bajo el contrato.
Los equipos de limpieza con chorro de arena sern revisados en forma previa por la
Contratista y debern cumplir con los requerimientos establecidos en el Formulario
Anexo.. Dicho formulario, debidamente completado por la Contratista, ser presentado a
ENAP-SIPETROL S.A. para su aprobacin.
Es necesario utilizar las herramientas correctas para el trabajo; dichas herramientas se
mantendrn limpias; los cabos de las herramientas estarn libres de aceite, grasa o defectos.
Las herramientas se colocarn alejadas de los bordes del rea de trabajo o de las mesas
desde donde puedan caer y producir lesiones a los trabajadores o daos en los equipos. No
se debe lanzar herramientas hacia los compaeros de trabajo.
Evite puntos en los que pueda quedar atrapado. Coloque su cuerpo y manos en posiciones
apropiadas para evitar el riesgo de lesiones en caso de que la herramienta se resbale.
Evite usar herramientas defectuosas; devulvalas para que stas sean reparadas o
reemplazadas.
La principal causa de muchas lesiones dolorosas es el uso de indebido de las herramientas.
Use la herramienta correcta. Remplace las partes desgastadas tales como dientes de racha,
dados, manijas y protectores. Mantenga los cinceles, destornilladores y punzones
debidamente protegidos.
Todas las herramientas elctricas con voltaje superior a 24 voltios, deben tener su conexin
a tierra o de lo contrario, deben disponer de un doble aislamiento claramente indicado en el
cuerpo de la herramienta, o deben ser usadas con Interruptores con Deteccin de Falla a
Tierra (GFCI). Todas las herramientas elctricas porttiles deben tener la marca de
certificacin UL o CE sobre su cubierta.
Algunas herramientas son diseadas con guardas de proteccin. Nunca retire o altere una
guarda protectora. Si la guarda ha sido retirada o no funciona adecuadamente, no use esa
herramienta hasta que la guarda sea reparada o reemplazada.
Cuando no estn en uso, mantenga los machetes, cuchillos, ganchos y hachas en su funda
de proteccin.
Una vez usados, se deber devolver los cilindros de gas comprimido al lugar apropiado de
almacenamiento. Nunca deben ser colocados en posicin horizontal en el sitio de trabajo.
Las tapas de proteccin deben ser colocadas sobre los cilindros cuando no estn en uso o
cuando son transportados. El contenido y la clasificacin de riesgos de los cilindros de gas
comprimido deben ser claramente identificados. Los cilindros debern ser mantenidos lejos
el calor, fuego, metal fundido o lneas elctricas, y no sern transportados por gras
mviles a menos que se use un cargador especial. Los cilindros deben ser almacenados y
transportados n posicin vertical y debidamente asegurados. Nunca coloque cilindros de
acetileno o gas comprimido en una posicin horizontal, ya que podra escaparse el gas por
la manguera y producir un peligro de fuego o explosin.
Manejo de Substancias Qumicas
Los qumicos, disolventes y pinturas deben ser almacenados de acuerdo con las
recomendaciones contenidas en las hojas MSDS Las substancias qumicas, disolventes y
pinturas deben mantenerse en envases claramente rotulados que indiquen su contenido. La
Contratista debe tener las Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS) por cada
qumico que sea trado al sitio de trabajo dentro de las facilidades de ENAP-SIPETROL
S.A. (Quito o Campo). La Contratista inspeccionar peridicamente las reas de
almacenamiento de qumicos.
Pruebas No Destructivas: los istopos radioactivos, rayos x, etc., deben ser utilizados
nicamente por personas con licencia de autorizacin emitida por la Comisin Ecuatoriana
de Energa Atmica. Las Pruebas No Destructivas sern programadas de tal manera que el
personal no autorizado no trabaje en las reas afectadas. La Contratista debe asegurarse que
las seales de advertencia estn a la distancia necesaria del sitio de trabajo.
Permisos de Trabajo
Sulfuro de Hidrgeno
Respuesta a Emergencias
Manejo de Materiales
Las cargas que sern levantadas usando eslingas debern estar apropiadamente
equilibradas.
Es necesario evitar que las eslingas entren en contacto con bordes afilados.
Todo el personal debe mantenerse alejado de las cargas que se encuentren suspendidas en
el aire.
Se prohbe colocar las manos o dedos entre la eslinga y la carga, especialmente cuando se
est amarrando la eslinga.
Nunca hale de una eslinga que esta aprisionada bajo una carga cuando sta se encuentre
sobre la eslinga en el suelo.
Cuando no se encuentran en uso y para evita el dao o corrosin las eslingas y los
accesorios de izado deben ser guardados e forma apropiada.
Transporte
Vehculos
Los vehculos sern autorizados por ENAP-SIPETROL S.A. antes de que se inicie
cualquier actividad bajo el contrato.
Los vehculos sern previamente inspeccionados por la Contratista y deber cumplir con
los requerimientos del Formulario, el cual deber ser llenado en su totalidad, adems
deber entregar una carta firmada por la Gerencia de la Contratista y que certifique el
perfecto estado del vehculo. Esta documentacin deber ser presentada por la Contratista a
ENAP-SIPETROL S.A. para su aprobacin.
La Contratista cumplir con las Leyes de Trnsito del Ecuador y los procedimientos de
control de velocidad para los Contratistas de ENAP-SIPETROL S.A.
Todas las herramientas equipos, materiales, cubiertas, etc., deben estar asegurados y
ajustados al vehculo.
Al transportar objetos que excedan el largo de la plataforma del camin, esos elementos
deben estar aseguraos y una bandera roja se colocar sobre esos componentes.
Esta prohibido realizar algn tipo de mantenimiento en o bajo un vehculo cuando las
llaves estn en el dispositivo de ignicin.
Todas las embarcaciones estarn equipadas con chalecos salvavidas del tipo. U.S. Coast
Guard Tipo I, extintores de incendios, seales de emergencia, linterna de batera, caja de
herramientas, botiqun de primeros auxilios, una bomba o dispositivo para achicar agua y
suficiente combustible para realizar el viaje. El nmero de chalecos salvavidas ser igual
al nmero de pasajeros que viajan en la embarcacin.
7. GUIAS AMBIENTALES
a) EFLUENTE (punto de
eliminacin)
Parmetro Expresado Unidad Valor Lmite Promedio Destino de los
en Permitido1) Annual2) desechos
Hidrgeno potencial pH ----- 5<pH<9 5.0<pH<9.0 Continente
Conductividad elctrica CE S/cm <2500 <2000 Continente
Total hidrocarburos TPH Mg/l <20 <15 Continente
Total hidrocarburos TPH Mg/l <30 <20 Continente
Demanda qumica oxgeno DQO Mg/l <120 <80 Continente
Demanda qumica oxgeno DQO Mg/l <350 <300 Costa fuera
Slidos totales ST Mg/l <1700 <1500 Todos
b)INMISION (cuerpo
receptor/punto de control)
Parmetro Expresado en Unidad Valor Lmite Promedio Destino del
Permitido1) Annual2) Desecho
Temperatura4) C +3C General
Hidrgeno potencial5) PH -- 6.0<Ph<8.0 6.0<pH<8.0 General
Conductividad elctrica 6) CE S/cm <170 <120 General
Total hidrocarburos TPH Mg/l <0.5 <0.3 Continente
Demanda qumica DQO Mg/l <30 <20 General
oxgeno
Hidrocarburos policclicos C Mg/l <0.0003 <0.0002 General
aromticos
1) En cualquier momento
2) Promedio de determinaciones realizadas en un ao de acuerdo a la frecuencia de monitoreo establecida en el Art. 11 del mismo.
3) Parmetro exigido solamente para refineras para el programa de monitoreo interno ambiental de rutina.
4) A una distancia de 3.000 metros de alcance en comparacin con un punto representativo de recepcin aguas arriba del ingreso del
efluente.
5) En caso en que el cuerpo que recibe tenga un pH natural por debajo de los lmites determinados, el valor puede ser reducido a ese
nivel mediante verificacin estadstica por monitoreo del cuerpo que recibe en un punto aguas arriba del ingreso del efluente.
6) En el caso en que el cuerpo que recibe presente una conductividad elctrica natural sobre los lmites determinados, los valores pueden
ser incrementados a ese nivel mediante verificacin estadstica por monitoreo del cuerpo que recibe en un punto aguas arriba del
ingreso del efluente.
7) En caso en que el cuerpo que recibe presente un DQO natural sobre los valore determinados, los valores pueden ser incrementados a
ese nivel mediante verificacin estadstica por monitoreo del cuerpo que recibe en un punto aguas arriba del ingreso del efluente.
DESECHOS SLIDOS
7.9 Ante la solicitud de ENAP-SIPETROL S.A., la CONTRAISTA desarrollar y
entregar un Plan de Manejo de Desechos que cumpla con los requerimientos
especificados en el Plan de Manejo Ambiental de ENAP-SIPETROL S.A. Este
requerimiento se aplicar primariamente a las actividades de construccin,
perforacin y reacondicionamiento.
7.10 La CONTRATISTA desechar los desperdicios slidos inorgnicos (ej. trapos con
aceite, plsticos, envolturas, etc.) mediante incineracin en caso de que un
incinerador se encuentre disponible, por medio de un relleno sanitario u otros
mtodos especficamente aprobados por ENAP-SIPETROL S.A.
7.11 Diariamente, los desechos slidos biodegradables sern colocados en trincheras y
cubiertos cada da con tierra. De estar disponible, se utilizar un relleno sanitario
para este propsito.
7.12 Mensualmente, la CONTRATISTA entregar al Departamento HSE de ENAP-
SIPETROL S.A., en Quito, un registro de los desechos generados por las
actividades de la CONTRATISTA, indicando el tipo, peso, volumen estimado y
mtodos de disposicin. Para tal propsito, la CONTRATISTA usar el Formulario
. adjunto a la presente.
7.13 La CONTRATISTA tendr instalado un plan para la separacin en la fuente, de los
desechos slidos y su disposicin final (ej. trapos con aceite, fundas de plstico,
vidrio, metal, papel, elementos orgnicos, etc.) en recipientes separados.
7.14 La CONTRATISTA aplicar buenas prcticas de orden y limpieza alrededor y en
los lugares de trabajo.
VIDA SILVESTRE
7.17 El personal de la CONTRATISTA no cazar, atrapar ni comercializar con
animales silvestres. El personal de la CONTRATISTA no mantendr en cautiverio
a ningn animal salvaje.
EMISIONES AL AIRE
7.18 En aquellas operaciones realizadas para ENAP-SIPETROL S.A., que involucren
equipos que han sido designados como fuentes estacionarias de emisin al aire, la
CONTRATISTA es responsable de monitorear y reportar a ENAP-SIPETROL S.A.
los datos relativos a las emisiones, de acuerdo con lo requerido por las
Regulaciones Ambientales para Operaciones Hidrocarburferas, Acuerdo
Ministerial 71, R.O. # 153 de Agosto 2003. Cualquier costo asociado con este
monitoreo y cumplimiento con la ley es de responsabilidad de la CONTRATISTA.
Acuerdos
8.13 La CONTRATISTA se mantendr en contacto cercano con ENAP-SIPETROL
S.A., la que, a su vez informar a los pueblos indgenas sobre las reas que sern
afectadas por el trabajo a ser desarrollado.
8.14 La CONTRATISTA no contratar los servicios de personas indgenas para realizar
trabajos domsticos.
8.15 La contratacin de personal indgena para que participe en las actividades
relacionadas con el trabajo puede ser realizada cuando ste haya sido coordinado
con ENAP-SIPETROL S.A.
Todos los asuntos relativos a las comunidades deben ser registrados y notificados
de conformidad con el mecanismo acordado en forma previa entre las partes
contratantes. La CONTRATISTA mantendr registros y/o informes relacionados
con las actividades de la comunidad, su personal, y los acuerdos establecidos entre
las partes, de tal manera que la CONTRATISTA pueda asegurar su debido
rendimiento en temas de Relaciones Comunitarias.
8.16 En caso de que la CONRATISTA no cumpla con aquellos acuerdos establecidos
con la comunidad y de estos se deriven problemas; todas las consecuencias de
dichos problemas caern bajo la plena responsabilidad de la CONTRATISTA.
8.17 En caso de algn incidente en el cual el Personal de la CONTRATISTA
accidentalmente hiere o mata un animal, dicho Personal de la CONTRATISTA
asumir la responsabilidad directamente con el dueo y solicitar ayuda de ENAP-
SIPETROL S.A. para tratar el asunto.
Transporte en vehculos
8.18 Queda terminantemente prohibido que el Personal de la CONTRATISTA
transporte a miembros de las comunidades, ni en la cabina ni en el balde.
9. MONITOREO Y SEGUIMIENTO
12.1 Los siguientes tpicos representan algunas de las sugerencias que pueden ser
tratadas durante las capacitaciones en HSE de la CONTRATISTA. La
CONTRAISTA deber identificar la capacitacin requerida para sus trabajadores
y desarrollar una Matriz de Capacitacin sobre temas HSE, de acuerdo a su
cargo o funcin.