Los Prólogos Del Quijote - Francisco J Martin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Los prlogos del Quijote: la consagracin de

un gnero
Francisco J. Martn

University of California, Irvine


In this article we study the prologues to Don Quijote and examine how, while
introducing what is considered the first 'modern novel', Cervantes prefaces the First and
Second Parts of his masterpiece with two genuine mini-novels, assuring the birth of yet
another literary genre: the 'novelistic prologue'. New light is shed on the ontological
question of the mysterious friend who appears in the Prlogo I, as well as on the
significance of, and real drive behind, the seemingly fierce attack on Avellaneda in
the Prlogo II.

Si Cervantes, entendemos hoy, es el 'inventor' de lo que hemos dado en llamar la


'novela moderna', es tambin uno de los escritores con los que el prlogo alcanza sus
ms altas cimas en la historia de nuestras letras. De manera que las centurias XVI y
XVII fueron en efecto, no solamente lo que se conoce como el Siglo de Oro de la
literatura espaola, sino tambin la edad dorada de nuestros mejores prefacistas: Lope
de Vega, Quevedo, y, desde luego, Cervantes, uno de los mximos prologuistas de todos
los tiempos. En este trabajo pretendemos demostrar que el autor del Quijote, en su afn
de presentarnos el glorioso nacimiento de un gnero -me doy a entender, y es as, que
yo soy el primero que he novelado en lengua castellana-, modela, de paso, otro a su
medida: es el surgimiento del prlogo novelstico como entidad literaria en su propio
derecho.
No fueron muchos, en realidad, los preceptistas espaoles que en el siglo XVI
prestaron atencin al prlogo como tal entidad literaria, autctona e independiente. De
hecho, slo podemos contar entre ellos a Carvallo y, sobre todo, al Pinciano. De todas
las formas, sabemos que sus teoras al respecto se quedaron en eso, en teoras, ya que,
por lo que tenemos entendido, ninguna se llev a la prctica. As que, cuando se trataba
de escribir 78 un prlogo, el escritor no dispona de otras directrices que las que
le marcaba su intuicin literaria. Porque, eso s, todos intuan que el prlogo era algo
aparte, tipogrfica y estilsticamente distinto del libro que preceda, no obstante la
correlacin que mediaba entre ambos, y a pesar de la ntima relacin de dependencia a
que la mayor parte de las veces se supeditaban las pginas introductorias. Que aquellos
escritores del siglo XVI barruntaban este fenmeno, es decir, que tenan conciencia de
estar frente a una modalidad literaria diferente y con entidad propia, nos lo confirma el
hecho de que a la hora de escribir un prlogo consultaban especficamente a otros
prologuistas y, sin embarazo alguno, se documentaban en la extensa serie de frmulas y
recursos con que contaba la rica tradicin, tanto greco-latina como moderna, de esta
realidad literaria.
El prlogo, no solamente haba aparecido con la tragedia griega; haba sido parte de
ella. Su humilde valor originario puramente expositivo y aclarativo, pronto pas a ser
en etapas sucesivas declarativo, apologtico, doctrinal, preceptivo, y decorativo, para
convertirse en los tiempos modernos casi exclusivamente en propagandstico,
exponiendo con el mismo derecho tanto el propsito de la obra como las cualidades y
circunstancias del autor, y solicitando, siempre, por cualquier medio, la simpata del
lector: la captatio benevolentiae a que aluda Quintiliano. Sin embargo, hemos de
recordar, el desarrollo vertiginoso de esta modalidad literaria no slo se vio
interrumpido en la Edad Media, sino que incluso lleg a quedar atrofiado, perdiendo en
el proceso su agilidad imaginativa y su belleza. En el siglo XIII los prlogos -los pocos
que se escriban- haban vuelto a ser simplemente presentativos: el dilogo con el lector
era inexistente. Lo mismo suceda en el XIV. En el XV se volva a utilizar con carcter
y funcin de dedicatoria, a la vez que se expona el afn docente y moralizador del
autor. Y para el siglo XVI haba experimentado, con el advenimiento del Humanismo,
un resurgimiento sin precedentes: se hacan prlogos a las ms diversas clases de
novelas (la picaresca, sobre todo), al drama, a la poesa; prlogos en prosa, en verso
-Agustn de Rojas, y Cspedes y Meneses, a comienzos del siglo XVII tan slo, se
referirn al uso inmemorial del prlogo como una costumbre vieja ya, una
costumbre recebida, respectivamente (Porqueras Mayo, 95)-; de manera que a
comienzos mismos de aquel siglo haba llegado a imponerse como un
convencionalismo obligado para el escritor. Esta prctica literaria se haba convertido
79 en una condicin indispensable a la hora de sacar a la luz un libro. Y era una
carga tan agobiante como ineludible: Porque te s decir que, aunque me cost algn
trabajo componerla [la historia del Quijote], ninguno tuve por mayor que hacer esta
prefacin que vas leyendo (Cervantes 1987, I, 51). Cervantes, vemos, comprende
resignadamente que tiene que hacerlo, ha de redactar un prlogo digno y apropiado, en
conformidad y consonancia con la obra que va a introducir. El problema surge para el
gran novelista cuando, consciente del cariz original y novedoso de la historia de El
Ingenioso hidalgo..., comprende que su prlogo habr de reflejar de alguna manera el
mismo carcter innovador que informa a aqulla.
A travs de sus pginas introductorias, Cervantes habr de presentar algo nuevo,
una historia sin igual, no solamente nunca oda hasta entonces, sino nunca escrita,
concebida de aquella forma: nunca haba aparecido en el campo de la narrativa un
personaje que no representara un smbolo, o tuviera un papel determinado que seguir, o
fuera la encarnacin de algn concepto o ideal. Por el contrario, ste, el personaje de
esta historia, era un personaje 'apersonado', con calidad de persona, de carne y hueso,
'mondo y desnudo' de toda 'personajizacin'. Y esto es lo que habr de reflejar su
prlogo, intuye sabia y acertadamente su genio novelstico. Si en el Quijote,
efectivamente, se nos hace sentir por primera vez -en esto consiste la esencia de la
novela moderna- la inevitable presencia (son palabras de Don Amrico Castro) de la
intimidad del personaje en cuanto habla o hace, dicho o hecho precisamente por
l (Castro 1956, 206); el prlogo que lo acompae, como forma y medio al servicio
-en principio- de la obra que introduce, habr de estar configurado bajo el mismo
patrn. As es como, si Miguel de Cervantes Saavedra es el 'padre' de la novela
moderna, lo es tambin del 'prlogo novelstico'.
Sin otra brjula que su imaginacin creadora y su fina intuicin literaria, Cervantes
producir la primera novela moderna, vertiendo en ella toda la gama de ingredientes
que la narrativa de entonces pona a su disposicin: en el Quijote encontramos 'ertica'
pastoril (como Amrico Castro prefiere denominarla), narracin picaresca, morisca,
caballeresca, bizantina, etc. Pues bien, a la hora de componer sus correspondientes
prlogos, ste mismo ser el procedimiento que utilice. Dispuesto a integrar, una vez
ms, y poner en juego todos los recursos que la larga tradicin de esta entidad literaria
le presenta, Cervantes 80 confecciona un prlogo en el que se dan cita la faceta
expositiva y la aclarativa, la dialogstica y la decorativa, la preceptiva y la
propagandstica; la captatio benevolentiae y la 'afectada modestia', etc. Incluso el
viejo personaje latino Prologus, podemos aventurar, se encuentra presente en la
figura del amigo que visita el meditabundo y cabizbajo escritor del Prlogo I (como
nos referiremos al correspondiente a la Primera Parte del Quijote).
Cervantes, sin embargo, bien atormentado por la sombra de su eterno rival, Lope de
Vega, con el que obsesivamente -me han sonado tan bien, que me parecen de Lope,
como lo son todas las cosas que son o parecen buenas (Cervantes 1982, 137)- se mide
a cada palabra, a cada concepto que deja estampado en el papel; bien iluminado por su
genio creador, bien como consecuencia de ambos; en vez de ofrecernos en el prlogo,
para presentar la obra, un boceto o unos personajes y situaciones directamente extrados
de la obra, o directamente relacionados con ella, ir un poco ms lejos. En otro alarde
de su genio novelstico, exhibir un avance, nos adelantara una muestra, no tanto del
argumento, del asunto que arma la obra, como del sentido que la informa, el estilo que
la conforma, y la tcnica sobre la que se erige. James Parr, refirindose al Prlogo I en
concreto, apuntaba ya certeramente este fenmeno: The 1605 prologue is a
subordinate text that serves as a transition..., while at the same time mirroring both the
structure and the ironic texture of the story of Don Quijote (Parr, 23). Los prlogos
del Quijote, lejos de constituir simplemente un par de advertencias o notas
propagandsticas; en otras palabras, lejos de ser dos prlogos convencionales, se
revelan, cada uno en su propsito, como dos autnticas mini-novelas introductorias, un
'mini-gnero' a su vez, en el que el autor se vale, como sucede en la obra principal, de
los ms diversos elementos que la tradicin prologustica de todos los tiempos pone al
alcance de su pluma, para consolidar esta entidad literaria y consagrarla como tal en su
propio derecho.
El Prlogo I, al igual que El casamiento engaoso - El coloquio de los perros,
relata la historia de un escritor que, otro Alfrez Campuzano, no pretende otra cosa que
ver su creacin literaria sometida a un juicio respetable, y aceptada -... y la [vida] del
compaero Cipin pienso escribir (que fue la que se cont la noche segunda) cuando
viere, o que sta [la de Berganza] se crea, o, a lo menos, no se desprecie (Cervantes
1985, II, 294-295)- por un lector que aqu hace las veces del Licenciado Peralta
81 (otro 'lector', en el sentido estricto de la palabra), a quien se presenta aquella
historia de los perros:
-... no se holgar vuesa merced, seor Peralta, de ver
escritas en un coloquio las cosas que estos perros, o sean
quien fueren, hablaron?
-... de muy buena gana oir ese coloquio, que por ser
escrito y notado del buen ingenio del seor Alfrez, ya
le juzgo por bueno.

(Cervantes 1985, II,


294)
En este Prlogo I se sigue la misma pauta. El escritor primero inviste a su lector
carsimo con la respetabilidad y la dignidad de otro Licenciado Peralta: ... tienes tu
alma en tu cuerpo y tu libre albedro..., y ests en tu casa, donde eres seor della, y
sabes... (Cervantes 1987, I, 51). A continuacin, tras entregarle la susodicha historia
-Slo quisiera drtela... (Cervantes 1987, I, 51)-, le pide emita su juicio sobre ella -y
as, puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere (Cervantes 1987, I, 51)-,
como, persiguiendo el mismo objetivo, hace el Alfrez:
... Y el Licenciado dijo:
-... parceme que est tan bien compuesto [este
coloquio] que puede el seor Alfrez pasar adelante con el
segundo.
-Con ese parecer -respondi el Alfrez- me animar y
disporn a escribirle...

(Cervantes 1985, II,


359)
Adems, hay que recordar, siguiendo con esta que nos parece una analoga acertada
(entre El casamiento - El coloquio y el Prlogo I), que la historia que Campuzano
entrega a Peralta es, precisamente ms que ninguna otra, una novela, como as la
llama y porque as la denomina el autor: ... abri el Licenciado el cartapacio, y en el
principio vio que estaba puesto este ttulo: Novela y Coloquio que pas entre Cipin y
Berganza...,(Cervantes 1985, II, 295-299). De esta forma tambin, el autor de este
Prlogo, una vez conseguida la atencin de su lector, le encomienda esta su novela y
coloquio que 'pasa' entre l mismo y un amigo suyo. As pues, tras las reflexiones
preliminares de un escritor preocupado por la acogida de que ser objeto su original
creacin literaria por parte de un lector al que intenta ganarse, como dicta la tradicin,
por todos los medios -la captatio benevolentiae (tratamiento confidencial de 't', su
imagen de vctima en la crcel, la figura familiar del padre resignado, 82 las
concesiones y encomios ms descaradamente aduladores del lector mismo), la 'afectada
modestia' (qu podr engendrar el estril y mal cultivado ingenio mo...?[Cervantes
1987, I, 50]), etc.-; se presenta la estampa de un 'pensieroso', suspendido en el tiempo,
en medio de cuyo ensimismamiento viene a visitarle su 'alter ego' en la figura de un
amigo. En el curso de un pequeo 'coloquio', este amigo -ntese que carece de
nombre (identidad) propio- resolver la situacin problemtica en que se encuentra
nuestro escritor.
Cabe sealar, adems, que, al igual que el Alfrez Campuzano -que estaba
tambin pensando en [sus] pasados sucesos y presentes desgracias(Cervantes 1985,
II, 293), y que en fin de cuentas no estaba seguro de si todo haba sido un sueo o no
(Pero puesto caso que me haya engaado, y que mi verdad sea sueo..., [Cervantes
1985, II, 294])-, el escritor de este prlogo se halla en las mismas circunstancias (en un
momento dado se refiere a el caos de mi confusin [Cervantes 1987, I, 54]).
Observemos a este respecto que, a pesar de que este escritor manifiesta al lector -su
interlocutor- el deseo que tiene de presentarle aquella historia sin, entre otras cosas, los
acostumbrados sonetos, epigramas, y elogios que al principiode los libros suelen
ponerse (Cervantes 1987, I, 51), antes de que llegue, antes, en efecto, de que jams se
mencione la visita de su amigo; este misterioso amigo no duda en aconsejarle a
nuestro autor, punto por punto y en el mismo orden, respecto a una, la primera de sus
angustiosas disyuntivas, presentada al lector cuando l (el amigo) no haba
comparecido an: Lo primero en que reparis de los sonetos, epigramas o elogiosque
os faltan para el principio... (Cervantes 1987, I, 54). Cmo saba este amigo que
nuestro escritor haba 'reparado', lo primero, en poner o no al principio aquellos
sonetos, epigramas y elogios que ahora mencionaba? Era el amigo, conjeturamos
entonces, un 'alter ego' del escritor, como hemos propuesto, o un 'alter ego' del lector,
interlocutor ya enterado por tanto de los problemas y preocupaciones que abrumaban a
dicho escritor? Como quiera que sea, sabemos que, paralelamente, una vez ms, a la
novela y coloquio de los perros (El acabar el Coloquio el Licenciado y despertar el
Alfrez fue todo a un tiempo [Cervantes 1985, II, 359]), cuando el autor de nuestra
historia sale de su ensimismamiento, tiene bsicamente el prlogo escrito: Con
silencio grande estuve escuchando lo que mi amigo me deca -Y tanto! Todo se realiza
en su mente!-, y de tal manera se imprimieron 83 en m sus razones, que... las
aprob por buenas y de ellas mismas quise hacer este prlogo (Cervantes 1987, I, 58).
De esta manera, ms que un prlogo convencional, como decamos, lo que aqu deja
realmente plasmado el autor es, al tiempo que como sucede en elQuijote se parodia un
gnero -el del prlogo, en esta ocasin, a travs del desdoblamiento del propio autor-, la
gnesis y proceso del acto creador de una obra literaria. Es en este sentido como el
prlogo cervantino supone un avance de la obra que introduce (idea a la que Parr presta
atencin y someramente desarrolla en su artculo; p. 22). Al igual que sucede con el
escritor pensativo del Prlogo I, la historia de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha nos presenta el mundo en que se halla inmerso el protagonista; la cara vista
desde la mente de don Quijote, y la observada por su 'alter ego', Sancho. Es decir,
Sancho Panza, hombre llano y prctico a la hora de encontrar soluciones, ser a don
Quijote, el 'pensieroso' por excelencia, lo que anticipadamente -he aqu el objetivo
primordial tradicional de un prlogo- el amigo es al escritor pensativo del Prlogo I.
El Prlogo II (como nos referiremos al correspondiente a la Segunda Parte
del Quijote) es, creemos, a pesar de la opinin general de la crtica, la culminacin de la
capacidad novelizadora de Cervantes en este gnero. En un alarde ms de su
imaginacin creadora, har de un incidente real, de carcter molesta y fastidiosamente
subjetivo, la materia prima de otra pequea novela, que exhibe como prlogo a su
Segunda Parte, al tiempo que elegantemente se desquita del ataque personal de que
haba sido objeto. Los recursos prologusticos que en esta ocasin utiliza, son los
mismos que en el Prlogo I: el tratamiento de 't', la 'afectada modestia' de nuevo -en el
plano moral esta vez: que puesto que los agravios despiertan la clera en los ms
humildes pechos, en el mo ha de padecer excepcin esta regla (Cervantes 1987, II,
33)-; la atmsfera de confianza con el lector, convertido ahora en autntico confidente
-casi podemos ver a Cervantes sentado majestuosamente a su escritorio, mientras el
lector, a su flanco y en pie, se inclina levemente en actitud servil y le aconseja; el
escritor comenta: Pareceme que me dices que.... (Cervantes 1987, II, 34)-; etc. Pero
esta vez nuestro autor ser an ms original. Si Lope de Vega, por ejemplo, haca
escribir a un personaje el prlogo de su Pastores de Beln, Cervantes, despus de haber
transformado al lector amigo en un personaje adicional de la mini-novela que
conforma este Prlogo II, lo convierte 84 en un recadero a su servicio, un
autntico correveidile que, dotado de buen donaire y gracia -nos recuerda en este
sentido al gracioso y bien entendido amigo del Prlogo I-, cuente a Avellaneda
unos cuentos de locos y un par de cosas ms. La relacin de lo que este, al principio,
lector ilustre quier plebeyo ntese la correspondencia de irona entre estos apelativos
y el ambiguo e inquietantemente multivalente desocupado lector con que comienza el
Prlogo I- habr de 'contar' al autor del segundo Don Quijote, compone la mayor
parte de la mini-novela, the substance of his prologue, como acertadamente lo
denomina Parr (p. 22). El final del Prlogo II es una 'advertencia' propagandstica sobre
la produccin del autor, del mismo corte que la mencin rpida y somera de los
protagonistas, con que se remata el Prlogo I, aunque propiamente ms en la lnea del
final del Prlogo al lector de las Novelas ejemplares (cuyo papel de puente y ligazn
entre los dos del Quijote es materia de otro trabajo).
Observamos, entonces, que la meta clsica y tradicional de un prlogo queda as
difuminada (la mayor parte de estos dos prlogos la componen sendas historias o
'fbulas'), a pesar de utilizarse en el proceso todos los recursos del gnero. Parece que
Cervantes, incapaz de controlar el mpetu de su ingenio, deja de lado el propsito
primordial de las pginas prefatorias, y sucumbe una vez ms a la adiccin favorita de
su imaginacin creadora: novelizar. Otro Midas de la novela, el material que entra en
contacto con su mente queda automticamente novelizado. Y es precisamente en este
sentido como estos prlogos del Quijote suponen un avance de lo que ser la obra que
introducen. Son dos autnticas mini-novelas, en las que efectivamente se nos adelanta la
naturaleza y configuracin de la gran novela que les sigue. En el caso del Prlogo II, en
particular, se nos presenta no ya slo un mundo (como lo era el del escritor, el lector y
el amigo del Prlogo I) que emerge de la bruma de la profusa actividad creadora de la
mente del autor; sino que adems, siendo el protagonista un pobre demente al fin y al
cabo, se introduce significativamente el tema de los locos y sus extraos tejemanejes.
Es curioso observar, sin embargo, cmo, considerando los relatos intercalados, el
Prlogo II se correspondera mejor con la Primera Parte del Quijote, donde, a la manera
de los cuentos de los locos de Sevilla y Crdoba, aparecen otros relatos tambin
independientes, como la historia de El Curioso Impertinente; y el Prlogo I, donde el
caso del amigo est ms en lnea 85 con la narracin principal, con la
Segunda Parte delQuijote, en que, a 'grosso modo', las digresiones han desaparecido.
Baste sealar, pues, para recapitular, que Cervantes, en el proceso de introducir
adecuadamente su mxima aportacin a la novelstica universal, su original historia
de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha; no solamente consolida el medio
que utiliza para este propsito, sino que, al conferirle un perfil novelstico que l intuye
apropiado para esta ocasin, consagra el 'prlogo novelstico' como el gnero
introductorio por excelencia en el Siglo de Oro de nuestras letras.
86
Obras consultadas
Castro, Amrico. Los prlogos al Quijote. Semblanzas y estudios espaoles. Madrid:
Ediciones Insula, 1956.
Castro Silva, Jos Vicente. Prlogo y eplogo de Don Quijote. Bogot: Antares, 1956.
Cervantes, Miguel de. El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed. Luis
Andrs Murillo. 5th ed. 2 vols. Madrid: Clsicos Castalia, 1987.
_____. Entremeses. Ed. Eugenio Asensio. Madrid: Clsicos Castalia, 1982.
_____. Novelas ejemplares. Ed. Harry Sieber. 7th ed. 2 vols. Madrid: Ctedra, 1985.
Martnez Torrejn, J. M. Creacin artstica en los prlogos de Cervantes. Anales
Cervantinos 23: (1985): 161-193.
Orozco Daz, Emilio. Sobre el prlogo del Quijote de 1605 y su complejidad
internacional: Notas para una clase. Insula: 35: (1980 Marzo - Abril): 32-33.
Parr, James A. Extrafictional Point of View in Don Quijote. In Studies on 'Don
Quijote' and Other Cervantine Works. Ed. Donald W. Bleznick (York, South
Carolina, 1984): 20-30.
Porqueras Mayo, Alberto. El prlogo como gnero literario. Madrid: C.S.I.C., 1957.
_____. En torno a los prlogos de Cervantes. Patronato Arcipreste de Hita.
In Cervantes: Su obra y su mundo: Actas del I Congreso Internacional sobre
Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val (Madrid: EDI - 6, 1981): 75-84.
Rivers, Elas L. Cervantes' Art of the Prologue. Estudios literarios de hispanistas
norteamericanos dedicados a Helmut Hatzfeld con motivo de su 80 aniversario.
Barcelona: Ediciones Hispam, 1974.
87
_____. On the Prefatory Pages of Don Quijote, Part II. Modern Language Notes 75:
(1960). 214-221.
Rutman, Roanne. Los prlogos de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Un contraste y una comparacin. Hispanfila 32. (1988 Septiembre): 9-19.

También podría gustarte