20 Tipos de Cartus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Aporocactus, Cactus de cola de rata,

Cactus colgante, Flor del cuerno, Flor del


ltigo, Yerba de la alferecia
- Nombre cientfico o latino: Aporocactus flagelliformis.

- Nombre comn o vulgar: Aporocactus, Cactus de cola de rata, Cactus colgante, Flor del
cuerno, Flor del ltigo, Yerba de la alferecia.

- Origen: Mxico, estado de Hidalgo.

- El cctus cola de rata es una planta atractiva tanto por sus tallos cilndricos colgantes,
verde claro u oscuro, y cubiertos de espinas, como por sus llamativas flores rosa oscuro,
que aparecen a lo largo de todo el tallo en primavera y principios de verano.

Ariocarpus
- Nombre cientfico o latino: Ariocarpus spp.

- Nombre comn o vulgar: Ariocarpus.

- Origen: sur de Texas y Mxico.

- Sorprendentes cactus sin espinas.

- Los Ariocarpus tienen formas y texturas similares a las rocas, y se confunden muy bien
con el suelo en su habitat natural.

- No tienen espinas y la textura de su piel les permite reflejar el calor del sol, dandoles algo
de aislacin en verano.

Cuerno de cabra, Biznaga de estropajo


- Nombre cientfico o latino: Astrophytum capricorne = Echinocactus capricornis.

- Nombre comn o vulgar: Cuerno de cabra, Biznaga de estropajo.

- Origen: Mxico.

- Tallo globular, aunque con el tiempo se va alargado llegando a alcanzar los 20 cm de


altura.

- Crecimiento lento.
- La epidermis es de color verde y esta cubierta de pequeas escamas blancas. Esto hace
que algunas partes de la planta adquieran un matiz grisaceo.

- La planta tiene entre 8 y 9 costillas agudas, muy prominentes.

- Las arolas estan distanciadas ente 1,5 y 3 cm. Son grandes, y estan cubiertas por una
lanosidad blanquecina.

Astrofito, Bonete de obispo, Mitra


episcopal, Mitra de obispo, Birrete de
obispo, Gorro de obispo
- Nombre cientfico o latino: Astrophytum myriostigma.

- Nombre comn o vulgar: Astrofito, Bonete de obispo, Mitra episcopal, Mitra de obispo,
Birrete de obispo, Gorro de obispo.

- Origen: Mxico.

- Tallo globular, deprimido en el apice, mide entre 10 y 25 cm de dimetro y puede


presentarse un tanto columnar cuando el ejemplar es adulto.

- Es de color verde aunque esta cubierto de manera abundante por escamosidades blancas
muy pequeas que le confieren un aspecto blanco grisaceo.

- Las costillas habitualmente son cinco, aunque tambin existen formas de 4 a 8 costillas,
muy prominentes y agudas.

Cactus Estrella
- Nombre cientfico o latino: Astrophytum ornatum.

- Nombre comn o vulgar: Cactus Estrella.

- Origen: Mxico.

- Esta especie es la de mayor tamao del gnero Astrophytum.

- El tallo es esfrico al principio, pero con la edad se vuelve columnar.

- Los ejemplares silvestres mas viejos pueden alcanzar hasta 1 m de altura y 30 cm de


diametro, aunque en cultivo difcilmente rebasa los 30 cm.

- Presenta 8 costillas agudas, rectas o ligeramente espiraladas, un poco cubiertas por


escamas plateadas, dispuestas en bandas que forman un patrn curvo.

- Las arolas estan bastante separadas y presentan de 5 a 11 espinas rectas y agudas, de


color amarillo o pardo y de longitud variable, siendo las mas largas de hasta 3 cm.

Opuntia cilndrica
- Nombre cientfico o latino: Opuntia cylindrica = Austrocylindropuntia cylindrica.

- Nombre comn o vulgar: Opuntia cilndrica.

- Origen: Sur de Ecuador y quiz hasta el Norte de Per.

- Planta de cuerpo cilndrico, poco ramificado, de 1 a 4 m de altura.

- Tallo y ramificaciones de forma romboidal poco prominentes en donde crecen residuos de


hojas atrficas de 1-1,5 cm de largo, las cules caen en invierno al endurecerse los tejidos
del tallo.

- Las areolas son blanquecinas.

- Sus espinas son 2 3, pero pueden llegar a 6, de 1 cm de largo, blanquecinas.

- Las flores, muy abundantes, en forma de platillo y de color rojo rosado, aparecen en
primavera-verano slo sobre los ejemplares de ms de 2 m de alto, y dan lugar a frutos
amarillo verdosos.

Alfileres de Eva
- Nombre cientfico o latino: Opuntia subulata = Austrocylindropuntia subulata.

- Nombre comn o vulgar: Alfileres de Eva.

- Origen: Sur de Per.

- Cactus de crecimiento columnar, con tallos ramificados y cilndricos de 2 a 4 m de alto,


con dimetro de hasta 8 cm.

- La superficie del tallo est cubierta de tubrculos aplanados con 1 2 espinas amarillas de
6-8 cm.

- Hojas cilndricas que aparecen en los extremos de los tallos, que se forman en primavera y
se caen al comienzo del invierno.

- Espinas reunidas en areolas, con gloquidios cortos. Generalmente no ms de 1 o 2 espinas,


robustas, amarillo plido, erectas, de hasta 8 cm de largo.
Aylostera
- Nombre cientfico o latino: Aylostera spp.

- Nombre comn o vulgar: Aylostera.

- Las especies de este gnero estaban clasificaban dentro del gnero Rebutia, pero fueron
reclasificadas como gnero aparte denominado Aylostera.

- Es algo dficil diferenciar entre s las Rebutias y las Aylosteras que estn ms directamente
unidas.

- La Aylostera no tiene los tallos tan aplastados como la Rebutia.

- El cuepo de las Aylosteras es pequeo, como en el caso de las Rebutia, pero son ms altas
que anchas.

- Si se aprieta el cuerpo de la planta la Aylostera es dura y la Rebutia es blanda.

- La mayora de las Aylostera florecen desde distintas tonalidades del rojo (bermelln,
carmn) hasta el naranja, incluso al amarillo. Sin embargo, hay tres Aylostera que florecen
desde el blanco al rosa y al lila.

Aztekium ritteri
- Nombre cientfico o latino: Aztekium ritteri.

- Nombre comn o vulgar: Aztekium ritteri.

- Origen: Nuevo Len (Mxico).

- El gnero Aztekium fue creado por Boedeker en 1929 y tiene slo 2 especies. El nombre
es una derivacin de Azteca, dado que el relieve que se presenta en las costillas, recuerda el
dibujo de algunas esculturas de esta civilizacin.

- Planta pequea (5 cm de diametro) de raz axonomorfa y tallo esfrico y deprimido y


afieltrado en el pice.

- Los ejemplares de mas edad producen retoos de la base y los costados, formando
pequeos grupos.

- Las costillas, en nmero de 9 a 11, son atravesadas transversalmente por surcos. Son
redondeadas, sobresalen aproximadamente 1 cm., y presentan relieves horizontales
arrugados, irregulares. Entre una y otra costilla, aparecen costillas adicionales, pero mucho
mas delgadas e irregularmente tuberculadas.
- Las arolas, muy pequeas y juntas, estan cubiertas de cortos pelos de color blanco. De
cada arola nacen de 1 a 3 espinas, muy dbiles, de entre 3 y 4 mm de longitud.

Borzicactus
- Nombre cientfico o latino: Borzicactus spp.

- Nombre comn o vulgar: Borzicactus.

- Gnero originario de Bolivia.

- Curioso cacto de tallos cilndricos erguidos o rastreros.

- Interesante por su floracin.

- Tamao: de 60 cm a 3 m, segn las especies.

- Especie ejemplo: Borzicactus samaipatanus.

- Longevidad: de 7 a 15 aos, en casa.

- Substrato: sustrato para cactceas y un 20% de arena.

- Luz: pleno sol o semisombra ligera.

Cacto candelabro
- Nombre cientfico o latino: Browningia candelaris.

- Nombre comn o vulgar: Cactus candelabro.

- Britton & Rose dieron nombre a ste gnero en honor a W. E. Browning, director del
Instituto Britnico de Santiago de Chile.

- Origen: Browningia candelaris se encuentra desde Per hasta Mamia, al interior de


Iquique, en la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000 m.

- Es una especie grande, de hasta cinco metros de altura, que se caracteriza por tener un
tronco columnmar y ramificado solo en su parte superior, lo que le confiere el aspecto de
candelabro.

Saguaro, Sahuaro
- Nombre cientfico o latino: Carnegiea gigantea.

- Nombre comn o vulgar: Saguaro, Sahuaro.


- Origen: Estados Unidos, en el estado de Arizona; y de Mxico, en el estado de Sonora.

- Carnegiea es un gnero que tiene slo una especie: Carnegiea gigantea, de nombre comn
Saguaro.

- El tallo es columnar y puede alcanzar una altura de 15 m y un diametro de 65 cm.

- La planta presenta ramificaciones y pueden encontrarse en nmero superior a 8.

- Las espinas radiales pueden ser 12 o mas, y las centrales entre 3 y 6 de hasta 7 cm de
longitud. Son de color pardo y se van volviendo grises a medida que la planta envejece.

- Flor de color blanco creo, unos 12 cm de largo y dimetro casi de esa dimensin.
Exterior verde, con escamas en el pericarpio y en el tubo. Estambres muy numerosos con
antenas amarillas. Estigma blanco crema con 15 lbulos.

Cabeza de viejo, Cefalocero, Cacto senil,


Viejito, Cacto del hombre viejo
- Nombre cientfico o latino: Cephalocereus senilis.

- Nombre comn o vulgar: Cabeza de viejo, Cefalocero, Cacto senil, Viejito, Cacto del
hombre viejo.

- Origen: Mxico (Estados de Hidalgo y Guanajuato).

- Es una especie tpica y se encuentra con facilidad a la venta.

- Cephalocereus est cubierto de una especie de pelos blancos, de ah el nombre comn del
Cephalocereus senilis: Cabeza de anciano o viejo.

Cereus, Creo, Cirio, Acacana, Achacana,


Tunilla
- Nombre cientfico o latino: Cereus spp.

- Nombre comn o vulgar: Cereus, Creo, Cirio, Acacana, Achacana, Tunilla.

- Origen: Argentina, sur de Brasil, Uruguay.

- Existen unas 40 especies de Cereus, aunque el nmero exacto vara segn los autores.

- Dos de las especies ms conocidas son Cereus peruvianos y Cereus jamacaru, ambos
alcanzan varios metros de altura.
Cereus jamacaru f. monstruosus, Cayuco, Cumbeba, Jaucacar, Mandacar

- Nombre cientfico o latino: Cereus jamacaru f. Monstruosus.

- Nombre comn o vulgar: Cereus jamacaru f. monstruosus, Cayuco, Cumbeba, Jaucacar,


Mandacar.

- Origen: Norte de Argentina, Brasil y en Las Antillas.

- El cuerpo es columnar, erecto, de hasta 10 m de alto, ramificado.

- El dimetro de los tallos es de 10 a 15 cm., pero en la base del tallo principal puede llegar
a medir 60 cm.

- Los tallos jvenes tienen un color verde azulado que ms tarde pasa a verde desvado.

- Las costillas son profundas (3,5 cm) en nmero de 7 a 8, aunque a veces llegan a ser 10,
algo onduladas.

Cactus monstruoso, Cactus de cerco,


Cardn, Aguacolla, Gigantn, Quisca,
Quisco, Tunilla
- Nombre cientfico o latino: Cereus peruvianus var. monstruosus.

- Nombre comn o vulgar: Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardn, Aguacolla,


Gigantn, Quisca, Quisco, Tunilla.

- Origen: Sudeste de Amrica del Sur.

- Columnar de ms de 5 m de altura con costillas irregulares.

- Una variedad caracterstica la constituye la "monstruosus", extraamente tuberculada.

- Tiene un tallo estrao debido a alteraciones en el crecimiento que da lugar a numerosos


retoos, de arolas blancas e irregulares.

- Espinas pardas y de diferente nmero en cada arola.

- Flor blanca.

- Floracin: en verano. Las flores se abren de noche.


Cleistocacto
- Nombre cientfico o latino: Cleistocactus spp.

- Nombre comn o vulgar: Cleistocacto.

- Origen: Per, Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, hasta 3 000 m de altura.

- Comprende unas 70 especies. La ms conocida es Cleistocactus straussi.

- Columnas con gran densidad de espinas blancas. El tallo puede medir 2 m.

- Pas blancas, beige o dorados, forman un revestimiento denso sobre los tallos, confiriendo
el color dominante del cacto.

- Flores: diurnos, en verano, lo mayor porte de las veces tubulares, o en forma de embudo,
rojos, naranjos o rosas, en individuos de, al menos, cuatro aos.

- Slo florecer en verano si ha conocido un estricto periodo de reposo durante el invierno


(aproximadamente a unos 10C, sin agua y con mucha luz).

Antorcha plateada, Antorcha de plata,


Cleistocacto
- Nombre cientfico o latino: Cleistocactus strausii.

- Nombre comn o vulgar: Antorcha plateada, Antorcha de plata, Cleistocacto.

- Origen: Tarija (Bolivia) y Norte de Argentina.

- Forma: columnar.

- La especie presenta tallos erectos y delgados, de entre 3 y 6 cm y de hasta 2 m de altura.

- Retoan desde su base y estn totalmente cubiertos por espinas blancas que le dan un
aspecto caracterstico, bello y delicado.

- Las costillas, unas 25, estrechas y poco prominentes.

- Areolas pequeas, con lanosidad blanca y con una separacin entre s de 0,5 cm
aproximadamente.

Copiapoa cinerea
- Nombre cientfico o latino: Copiapoa cinerea.

- Nombre comn o vulgar: Copiapoa cinerea.

- Origen: Norte de Chile (Taltal y Paposo).

- El gnero Copiapoa tiene mas de 20 especies originarias del desierto de Atacama, en la


parte Norte de Chile. El nombre proviene de la ciudad de Copiap, capital de la provincia
de Atacama.

- Forma: globosa.

- Crecimiento lento.

- La planta amacolla por la base cuando jven, pero con el tiempo se vuelve columnar,
pudiendo alcanzar en estado silvestre hasta 1 m de alto.

- El apice presenta tomento blanco en abundancia y tubrculos mas anchos en los


ejemplares jvenes.

- Las costillas poco pronunciadas. Son anchas y redondeadas y su nmero es de 14 a 30.

Cactus cacahuete
- Nombre cientfico o latino: Chamaecereus silvestrii.

- Nombre comn o vulgar: Cactus cacahuete.

- Origen: Norte de Argentina (Salta, Tucumn).

- Cacto enano, que forma uno mata compacta de 30 a 50 cm de ancho.

- Los tallos de mayor longitud, unos 15 cm, crecen horizontalmente y miden entre 1,5 y 2,5 cm de
diametro.

- Son de color verde claro y normalmente poseen entre 6 y 10 costillas, poco prominentes y
tuberculadas.

- Es muy comn encontrar una variedad amarilla injertada.

- Flores: diurnos, en verano, en forma de embudo de 5 a 7 cm de largo, de color rojo anaranjado,


con pericarpio escamoso y con vellosidad.

También podría gustarte