3er Grado - (4) Expresión Oral (101 - 120)
3er Grado - (4) Expresión Oral (101 - 120)
3er Grado - (4) Expresión Oral (101 - 120)
Observa y responde:
1. Qu observas en la imagen?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Recuerda:
Para hablar en pblico y que puedan entendernos, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
Tener un volumen de voz adecuado; es decir, dar nfasis a las palabras cuando leemos.
Pronunciar correctamente las palabras para que nuestros oyentes o receptores puedan
entender el mensaje.
Para que toda comunicacin se realice hay elementos que son necesarios
6. Tarea: dibuja en una cartulina tamao A4 lo que ms te gusta hacer en tus vacaciones.
1. _________________________________________________
2. _________________________________________________
3. _________________________________________________
4. _________________________________________________
5. _________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
6. Qu norma de convivencia sera la correcta para respetar las cosas de mis compaeros?
____________________________________________________________________________
TAREA: Comenta con algn miembro de tu familia sobre otras normas que puedes incluir en la or-
ganizacin de tu aula.
3. Es bueno fumar?
_______________________________________________________________________
El afiche
El afiche es una herramienta de la publicidad que nos brinda un men-
saje de la comunicacin visual. Debe ser significativo, breve y usar im-
genes que llamen la atencin del pblico.
Con apoyo de tu profesora, elabora un afiche donde se transmita un valor (respeto, solidaridad, amor,
paz, etc.); para ello debes elegir una imagen llamativa y una frase corta que ser el mensaje que quieres
transmitir.
Qu es teatro?
Es la rama del arte escnico relacionada con la actuacin; representa historias frente a una
audiencia usando una combinacin de discursos, gestos, escenografa, msica, sonido y
espectculo. Es tambin el gnero literario que comprende las obras concebidas para un
escenario, ante un pblico. El Da del Teatro se celebra el 27 de marzo.
Texto: Las obras dramticas se escriben en dilogos y en primera persona. Las acciones se
escriben entre parntesis.
Lee atentamente la siguiente adaptacin del cuento Los tres cerditos y participa en la represen-
tacin de esta pieza teatral.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Cul es el mensaje que Jess nos dej en la ltima cena con sus apstoles?
_______________________________________________________________________
EL ZORRO Y EL CUERVO
Un da un zorro muy astuto caminaba por el
bosque ______________________________
Moraleja:
Ttulo
Moraleja:
Ttulo
Moraleja:
Una madre no se puede reemplazar por nada del mundo. Cmo no agradecerle, si vela por nosotros y
nos cuida con esas manos delicadas y, a la vez, trabajadoras! La madre es lo ms hermoso que Dios nos
ha dado. Es paciente para el abrazo de los hijos ingratos, y muy comprensiva, de esta manera demues-
tra amor por sus hijos. Con fuertes pasos recorre el mundo, dando seguridad, tan graciosa y alegre.
El Da de la Madre no se debe celebrar solamente un da, sino todos los das de la vida.
Responde:
1. Cmo es fsicamente la madre de la persona que escribi la lectura?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Recuerda:
Para declamar una poesa debes:
Vocalizar y darle entonacin a cada verso.
Desplazarte por el espacio, dando con tus manos y
cuerpo movimiento a las palabras.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. Escribe tres normas de convivencia segn el grado de importancia que tienen para ti. Comprte-
las en clase.
a. __________________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________________
c. __________________________________________________________________________
Completa:
Observa la imagen y crea una fbula corta con su respectiva moraleja, y comprtela en clase.
Ttulo
Moraleja: