El003908 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 333

Curso de capacitacin docente en Biologa

Gentica y evolucin
Hace algn tiempo Piaget (1969) nos explicaba que los conocimientos
biolgicos llevan consigo dos dimensiones: la sincrnica y la
diacrnica. La primera, corresponde a la nocin de organizacin de
estructuras y funciones y nos conduce al anlisis de la diversidad. La
segunda, corresponde a la nocin de evolucin o desarrollo y aborda las
transformaciones temporales de las estructuras en un doble sentido,
ontogentico y filogentico. Adems, sabemos que ambos tipos de
conocimiento han sufrido transformaciones e interpretaciones diferentes
a lo largo de la historia, quizs muy descriptivas en sus inicios...

Ministra de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin


Dra. Graciela Giannettasio
Secretario de Educacin
Dr. Ricardo Biazzi
Subsecretaria de Equidad y Calidad
Lic. Marta Blanco
Directora Nacional de Gestin Curricular y Formacin Docente
Prof. Mnica Farias
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 41 de 332

Los resultados condujeron a la conclusin ya encontrada con anterioridad: el


ADN es el portador de la informacin gentica. Podemos decir, entonces, que las
unidades hereditarias (ms adelante llamadas genes) estn constituidas por ADN. Una
vez que los cientficos se convencieron de la relacin entre ADN e informacin
gentica, comenzaron a interesarse mucho ms en l.

Cul era el nuevo problema? Ahora era necesario nada menos que indagar
cmo una molcula poda almacenar y transmitir tanta informacin. El desafo que se
les presentaba a los cientficos en ese momento, era encontrar una estructura para el
ADN que permitiera explicar su funcin. Encontrar esta estructura, como la de
cualquier otra macromolcula biolgica, no fue una tarea sencilla.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 1 de 332

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 2 de 332

ndice
Los autores .......................................................................................................... 9

Palabras de apertura ......................................................................................... 11

Enfoques y ejes de los contenidos de biologa y didctica........................................... 11


A modo de presentacin del Curso Gentica y Evolucin .................................................11
Concepciones generales del plan de trabajo propuesto.......................................................12
Los interrogantes, ejes de cada etapa de este Curso ..........................................................13
Sobre la didctica que propiciamos......................................................................................16
Principales ideas sobre la visin de biologa que le presentamos........................................18
Una didctica en relacin con la visin de la biologa que le presentamos ..........................19
Bibliografa de la apertura ............................................................................................. 21

Captulo 1 : La informacin gentica a nivel molecular ................................ 22

Introduccin................................................................................................................... 22

Aproximaciones didcticas .............................................................................. 23

Sobre la naturaleza de la ciencia y su enseanza ....................................................... 23

A modo de sntesis........................................................................................................ 27

Contenidos de biologa..................................................................................... 31

El material hereditario ................................................................................................... 31


Introduccin..........................................................................................................................31

 ACTIVIDAD N 1......................................................................................................33
Qu molcula es el material hereditario? ...........................................................................34
Experimentos de Griffith .......................................................................................................35

 ACTIVIDAD N 2......................................................................................................38
Experimento de Avery y colaboradores................................................................................39
Experimento de Hershey y Chase ........................................................................................40
La estructura qumica del ADN ..................................................................................... 43
Cmo se resuelve el misterio de la estructura qumica del ADN?......................................43
La duplicacin del ADN................................................................................................. 50
Cmo se duplica el ADN y lleva la informacin de generacin en generacin?.................50

 ACTIVIDAD N 3......................................................................................................52
La relacin ADN/PROTENAS ...................................................................................... 54
Cmo se descubre la conexin entre el ADN y las protenas? ..........................................54
Cmo se transmite la informacin gentica del ADN hasta llegar a la construccin de las
protenas? ............................................................................................................................57

 ACTIVIDAD N 4......................................................................................................66
La regulacin gnica y las mutaciones ......................................................................... 68
Cmo se regula la expresin de los genes? ......................................................................68
En procariotas ......................................................................................................................68
En eucariotas .......................................................................................................................72
Cmo se producen los cambios en la informacin gentica? ............................................73
Un aporte para el aula ..........................................................................................................74
Cul es el efecto de las mutaciones en los organismos?...................................................74

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 3 de 332

Las protenas y los priones ........................................................................................... 77


Las protenas pueden jugar algn papel que no se haba sospechado? ...........................77
Otras Aproximaciones didcticas ................................................................... 79

La historia de la ciencia como recurso didctico .......................................................... 79

Actividad de integracin................................................................................... 81

 ACTIVIDAD N5......................................................................................................81

Actividades de autoevaluacin ........................................................................ 83

 ACTIVIDADES de autoevaluacin...........................................................................83

Clave para las respuestas de las actividades de autoevaluacin ................................ 85


ACTIVIDAD N 1......................................................................................................85


ACTIVIDAD N 2......................................................................................................86


ACTIVIDAD N 3......................................................................................................86


ACTIVIDAD N 4......................................................................................................86

Bibliografa......................................................................................................... 88
Bibliografa didctica ............................................................................................................88
Bibliografa disciplinar...........................................................................................................88
Captulo 2: La informacin gentica a nivel celular....................................... 90

Introduccin................................................................................................................... 90

Aproximaciones didcticas .............................................................................. 92

Concepciones (modelos) de enseanza y aprendizaje ................................................ 92

Concepciones extremas sobre el proceso de enseanza-aprendizaje ........................ 94

Relacin que priorizan .................................................................................................. 94

Otras aproximaciones didcticas .................................................................... 99

Transposicin didctica................................................................................................. 99
Cuando hablamos de construir conocimientos en el aula de ciencias de qu conocimiento
hablamos?............................................................................................................................99
Contenidos de biologa................................................................................... 103

Generalidades sobre la divisin celular ...................................................................... 103


Cmo se multiplica una clula y origina dos clulas hijas iguales a s misma? ...............103
La reproduccin en la clula procariota..............................................................................104
La reproduccin en la clula eucariota ...............................................................................105
La estructura de los cromosomas............................................................................... 106
Cromatina o cromosoma? ................................................................................................106
En sntesis..........................................................................................................................107
Estructura del cromosoma eucaritico ...............................................................................109
Las caractersticas constantes del cromosoma se mantienen ...........................................110

 ACTIVIDAD N 6....................................................................................................112

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 4 de 332

El ciclo celular y la mitosis .......................................................................................... 113


El ciclo celular ....................................................................................................................113
La interfase.........................................................................................................................113
La divisin celular ...............................................................................................................114
Cul es el resultado de la mitosis y qu funcin cumple el organismo? ..........................117
La regulacin del ciclo celular ..................................................................................... 118
Todas las clulas pasan por ciclos celulares completos y se dividen al mismo ritmo? ....118
Regulacin del ciclo celular Cmo se relaciona con el cncer?.......................................119
Retomemos la idea: cncer y oncogenes que aparece en el primer texto. ........................121

 ACTIVIDAD N 7....................................................................................................123
El nmero cromosmico y la meiosis ......................................................................... 126
Cmo es el mecanismo que mantiene constante el nmero de cromosomas de generacin
en generacin?...................................................................................................................126
El envejecimiento celular....................................................................................................133
La determinacin del sexo y el cariotipo..................................................................... 136
Cmo se determina el sexo?............................................................................................136
El cariotipo..........................................................................................................................138
El cariotipo humano............................................................................................................138

 ACTIVIDAD N 8....................................................................................................139
Alteraciones cromosmicas ........................................................................................ 142
Cules son las alteraciones que se producen en los cromosomas?................................142
Ejemplos de cambios en el nmero de cromosomas .........................................................142
Cambios en la estructura de los cromosomas....................................................................144
Otras aproximaciones didcticas .................................................................. 146

Las ideas previas como punto de partida ................................................................... 146


Cmo retomar las ideas previas para construir un conocimiento cientfico?....................150
Enfoque constructivista para los trabajos prcticos de laboratorio............................. 152
Ideas bsicas sobre el modelo de enseanza por investigacin........................................152
Los TP de laboratorio y los modelos de enseanza por investigacin ...............................152
Por qu son importantes los TP de laboratorio como de actividades de aprendizaje? ....153
Actividad de integracin................................................................................. 154

 ACTIVIDAD N9....................................................................................................154

Actividades de autoevaluacin ...................................................................... 156

 ACTIVIDAD N 1....................................................................................................156

 ACTIVIDAD N 2....................................................................................................156

Clave para las respuestas de la autoevaluacin ........................................................ 158


Actividad N 1 .......................................................................................................158


Actividad N 2 .......................................................................................................160

Bibliografa....................................................................................................... 162

Bibliografa didctica ................................................................................................... 162

Bibliografa disciplinar ................................................................................................. 162

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 5 de 332

Captulo 3: La informacin gentica a nivel de un individuo...................... 164

Introduccin................................................................................................................. 164

Aproximaciones didcticas ............................................................................ 165

Los componentes de la situacin didctica ................................................................ 165


Los docentes: mediadores fundamentales en el proceso de transformacin del conocimiento
...........................................................................................................................................168
El currculo y sus niveles de concrecin ..................................................................... 172
Los cambios en el currculo propuestos por la ltima reforma educativa Cmo se integran
al proceso de mediacin y transposicin?..........................................................................172
Transposicin del conocimiento y niveles de concrecin del currculo...............................174
Contenidos de biologa................................................................................... 178

La reproduccin .......................................................................................................... 178


Generalidades ....................................................................................................................178
Cmo se reproducen los organismos? Los tipos de reproduccin...................................179
Reproduccin Asexual........................................................................................................179
Reproduccin sexual ..........................................................................................................181

 ACTIVIDAD N 10..................................................................................................183
La fecundacin ...................................................................................................................186
Dnde ocurre la fecundacin? .........................................................................................188
El desarrollo del embrin ............................................................................................ 189
Los animales ovparos........................................................................................................189
Los animales ovovivparos .................................................................................................190
Los animales vivparos .......................................................................................................190
En el caso de las plantas....................................................................................................190
Los ciclos biolgicos ................................................................................................... 192
La alternancia de las fases haplonte y diplonte..................................................................192

 ACTIVIDAD N 11..................................................................................................192
Comparacin entre la evolucin de la reproduccin de las plantas y los animales ............197

 ACTIVIDAD N 12..................................................................................................198
Reproduccin sexual y reproduccin asexual: ventajas y desventajas ..............................202

 ACTIVIDAD N 13..................................................................................................204
Clonacin y reproduccin sexual ................................................................................ 206
Cmo clonar un ratn?.....................................................................................................207
Cul fue la novedad en la clonacin de la oveja Dolly? ...................................................207
Los problemas ticos de la clonacin: un tema para reflexionar................................ 210

 ACTIVIDAD N 14..................................................................................................210

Otras Aproximaciones didcticas ................................................................. 214

Alfabetizacin cientfica CTS y biotecnologa ............................................................. 214


Relaciones ciencia sociedad escuela ...........................................................................214
 ACTIVIDAD N 15..................................................................................................218

Nuevamente las ideas previas .................................................................................... 218


El origen de las ideas previas.............................................................................................219
Origen sensorial .................................................................................................................219

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 6 de 332

Origen cultural ....................................................................................................................220


Origen escolar ....................................................................................................................220
En sntesis..........................................................................................................................221
Las analogas .....................................................................................................................221
Las ideas previas sobre la reproduccin ............................................................................222
A modo de cierre: para integrar y seguir avanzando..........................................................223
El rol docente segn el modelo de enseanza ........................................................... 225
Cambia el rol del docente acorde con la transposicin que provoca a partir del modelo de
enseanza que elige? ........................................................................................................226
Modelo................................................................................................................................227
Actividad de integracin................................................................................. 230

 ACTIVIDAD N 16..................................................................................................230

Actividades de autoevaluacin ...................................................................... 232

 ACTIVIDAD N 1....................................................................................................232

 ACTIVIDAD N 2....................................................................................................232

 ACTIVIDAD N 3....................................................................................................233

 ACTIVIDAD N 4....................................................................................................233

Claves para las respuestas de las actividades de autoevaluacin ............................ 234


ACTIVIDAD N 1 ....................................................................................................234


Actividad N 2 ........................................................................................................234


ACTIVIDAD N 3 ....................................................................................................235


ACTIVIDAD N 4 ....................................................................................................235

Bibliografa....................................................................................................... 236

Bibliografa didctica ................................................................................................... 236

Bibliografa Disciplinar................................................................................................. 236

Captulo 4: La transmisin de las caractersticas hereditarias................... 238

Introduccin................................................................................................................. 238

Aproximaciones didcticas ............................................................................ 240

Las competencias del docente ................................................................................... 240

La unidad didctica ..................................................................................................... 244


Qu es una unidad didctica?..........................................................................................244
Cmo hacer una UD?.......................................................................................................245
Los componentes de la estructura de una CD ...................................................................246
A modo de sntesis y reflexin............................................................................................249
Contenidos de biologa................................................................................... 250

La herencia de generacin en generacin.................................................................. 250


Un recorrido por las ideas ms antiguas sobre la herencia................................................250
La gentica moderna comienza con el trabajo de Gregor Mendel .....................................252
Los resultados de los experimentos de Mendel .................................................................254
Los resultados de Mendel a la luz de la biologa celular y molecular .................................257

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 7 de 332

 ACTIVIDAD N 17..................................................................................................259
Alelos, locus, fenotipo y genotipo .......................................................................................260
Enunciado del principio de segregacin 1 ley de Mendel ..............................................262
 ACTIVIDAD N 18..................................................................................................263
Por qu no se reconoci rpidamente la brillantez de los trabajos de Mendel?...............264
La base cromosmica de la herencia mendeliana .............................................................266
La herencia no mendeliana......................................................................................... 268
Toda la herencia no se rige por los principios o leyes de Mendel ......................................268
La dominancia incompleta..................................................................................................268
Los alelos mltiples y la codominancia. El caso de los grupos sanguneos .......................268
La herencia cuantitativa......................................................................................................269
La pleiotropa......................................................................................................................270
La epistasis ........................................................................................................................270
Impacto del ambiente en el fenotipo...................................................................................271
Genes ligados ....................................................................................................................272
El estudio de la herencia en los seres humanos ........................................................ 274
La herencia mendeliana en humanos ................................................................................274
El uso de los rboles genealgicos ....................................................................................274
 ACTIVIDAD N 19..................................................................................................278
La herencia ligada al sexo..................................................................................................279
 ACTIVIDAD N 20..................................................................................................280
La manipulacin gentica ........................................................................................... 284
Puede el ser humano manipular el material gentico?.....................................................284
Cules son las aplicaciones de la tecnologa del ADN recombinante? ............................287
 ACTIVIDAD N 21..................................................................................................291
Cules son los problemas ticos y de seguridad que estas tcnicas plantean? ..............293
 ACTIVIDAD N 22..................................................................................................294
Un caso aparte: el genoma humano ..................................................................................302
 ACTIVIDAD N 23..................................................................................................303
Otras aproximaciones didcticas .................................................................. 305

Elaboracin de una UD de gentica ........................................................................... 305


Encontrar las ideas fuerza de la UD .............................................................................305
Diagnstico.........................................................................................................................306
Evaluacin y seguimiento...................................................................................................306
Elaborar los objetivos .........................................................................................................306
Seleccionar los contenidos.................................................................................................308
Los contenidos conceptuales .............................................................................................308
Los contenidos procedimentales ........................................................................................310
Los contenidos actitudinales ..............................................................................................312
Los contenidos procedimentales en el contexto de la resolucin de problemas ................313
Actividad de integracion................................................................................. 320

 ACTIVIDAD N 24..................................................................................................320

Actividades de autoevaluacin ...................................................................... 322

 ACTIVIDAD N 1....................................................................................................322

Claves de respuesta de la autoevaluacin ................................................................. 324

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 8 de 332


Actividad N 1 .......................................................................................................324

Bibliografa....................................................................................................... 327

Bibliografa didctica ................................................................................................... 327

Bibliografa disciplinar ................................................................................................. 327

Bibliografa comentada del curso.................................................................. 329


Bibliografa didctica ..........................................................................................................329
Bibliografa disciplinar.........................................................................................................330
Palabras finales del mdulo I ......................................................................... 331

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 9 de 332

Los autores
Ana La De Longhi, docente e investigador del Departamento de
Enseanza de la Ciencia y la Tecnologa (F.C.E.F.N., U.N.C.) y del Grupo de
Enseanza de la Ciencia a la Tecnologa (F.A.M.A.F., U.N.C.). Profesora de
Biologa, Licienciada en Ciencias de la Educacin y Doctora en Educacin. Es
actualmente profesor Titular de Didctica General y Especial de la Biologa en
FCEFyN y encargado de Psicologa del Aprendizaje en FAMAF.
Director de proyectos de investigacin y de tesis relacionados
principalmente con el tema la comunicacin didctica en ciencias. Est
categorizada por el Programa de Incentivos de la Secretara de Polticas
Universitarias. Autor de numerosos artculos cientficos y de divulgacin en
revistas nacionales e internacionales con referato, asi como de ponencias y
trabajos en congresos y captulos de libros. Es miembro de la Asociacin de
Profesores de Biologa de la Argentina (ADBiA), y Editor Responsable del
proyecto de Revista de Edicacin en Biologa, desde 1998.

Gabriel Bernardello, docente e investigador del Instituto Multidisciplinario


de Biologa Vegetal. Profesor en Ciencias Biolgicas, Bilogo y Doctor en
Ciencias Biolgicas (F.C.E.F.N., U.N.C.). Es actualmente Profesor Titular de
Introduccin a la Biologa de la misma Facultad y Miembro de la Carrera del
Investigador Cientfico (CONICET), categora Principal. Est categorizada por
el Programa de Incentivos de la Secretara de Polticas Universitarias. Ha
publicado numerosos artculos cientficos y de divulgacin en revistas
nacionales e internacionales con referato y ha presentado de ponencias y
trabajos en congresos, en el rea de Biologa Vegetal. Ha dado diversos cursos
y producido materiales para profesores de nivel Medio y Terciario. Es Director
del Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica, desde el ao 2000.

Liliana Crocco, docente e investigador del Centro de Investigaciones


Entomolgicas de Crdoba (F.C.E.F.N., U.N.C.) Profesora en Ciencias
Biolgicas, Biloga y Doctora en Ciencias Biolgicas ( F.C.E.F.N.; U.N.C.). Es
actualmente Profesora Adjunta de Introduccin a la Biologa de la misma
Facultad y responsable del dictado de Curso de Posgrado Insectos
Hematfagos de Importancia Mdico-Veterinaria. Director de Proyectos de
investigacin relacionados con la entomologa mdica, salud y educacin.
Autor de numerosos artculos cientficos con publicaciones en revistas
cientficas y de ponencias en congresos nacionales e internacionales. Est
categorizada por el Programa de Incentivos de la Secretara de Polticas
Universitarias. Es miembro de la Asociacin de Profesores de Biologa de la

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 10 de 332

Argentina (ADBiA) y de la Sociedad Entomolgica Argentina. Miembro del


Consejo de Escuela de Biologa ( F.C.E.F.N.; U.N.C.) y del Consejo Editor de la
Revista Educacin en Biologa.

Dra. Mnica L. Gallino, se desempea actualmente como Vicedirectora


del Departamento de Enseanza de la Ciencia y la Tecnologa de la Facultad
de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales de la Universidad Nacional de
Crdoba. Es Licenciada y Doctora en Ciencias de la Educacin (UCC).
Actualmente es Profesora Titular de la Ctedra de Pedagoga en el
Profesorado de Ciencias Biolgicas (FCEFyN- UNC) y Adjunta a la Direccin
del Departamento Pedaggico de la Facultad de Educacin a Distancia del
Instituto UniversitarioAeronutico (IUA). Su campo de trabajo se enmarca en el
rea de formacin de formadores, en el mbito del aprendizaje virtual y el
diseo de materiales multimedia a fin de mejorar el proceso de aprendizaje y
las estrategias docentes. Est categorizada por el Programa de Incentivos de la
Secretara de Polticas Universitarias.
Es autora y coautora de diversas publicaciones en el mbito pedaggico y
de tres libros, uno por la UNC y dos por IUA.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 11 de 332

Palabras de apertura

Enfoques y ejes de los contenidos de biologa y didctica

Si un hombre mantiene vivo lo viejo y reconoce lo nuevo, puede,

eventualmente, ensear.
Confucio

A modo de presentacin del Curso Gentica y Evolucin

Esta introduccin tiene como propsito iniciar la comunicacin entre los autores
y los docentes que participan de esta capacitacin a distancia. Para ello, se les
presenta un organizador previo de los conceptos involucrados en la problemtica de
gentica y evolucin y al mismo tiempo, se introducir la perspectiva didctica que
fundamenta las estrategias para el tratamiento de los contenidos y actividades en este
mdulo y tambin las sugerencias que realizamos para la transferencia a la realidad
del aula en el nivel polimodal.

Desde lo conceptual pretendemos transferir una visin amplia de la vida y su


continuidad, desde la doble perspectiva de lo estable y lo cambiante, en cada uno de
los niveles de organizacin.

Desde lo didctico deseamos ofrecer una visin actualizada de didctica de la


biologa con eje en su epistemologa particular.

Desde la organizacin didctico disciplinar, en cada captulo usted podr


encontrar una Introduccin que lo contextualizar en la temtica a abordar; luego,
iniciando cada uno se desarrollan las Aproximaciones didcticas relativas al tema;
los Contenidos de biologa se explican a partir de interrogantes ejes, que funcionan
como el hilo conductor de los focos de estudio y sus relaciones. Cerramos, cada
captulo con Otras aproximaciones didcticas poniendo nfasis en la transferencia al
aula de los contenidos de biologa tratados.

En el desarrollo de cada captulo, inclumos, bajo el ttulo Actividades de


aprendizaje, espacios de recuperacin de conocimientos previos y su valoracin e
incidencia en la enseanza y el aprendizaje, actividades multivariadas y sugerencias
didcticas, anlisis de situaciones y reflexiones prcticas, lecturas complementarias y
sitios web que, seguramente, lograrn potenciar su proceso de aprendizaje.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 12 de 332

Asimismo, presentamos ilustraciones que ser conveniente usted observe


atentamente, ya que completan las explicaciones sobre los conceptos, los procesos y
los fenmenos desarrollados y de este modo facilitan su reconstruccin.

Al final de cada captulo se encontrar con las Actividades de autoevaluacin,


que a modo de sntesis integradora lo invitan a regular su propio proceso de
aprendizaje y la Clave para las respuestas le ofrecen informacin de retorno para
avalar su trabajo y autogestin de los aprendizajes.

Concepciones generales del plan de trabajo propuesto

A lo largo de todo el trayecto que represente este curso, abordaremos


contenidos sobre la dinmica de la constancia y el cambio, de la conservacin de los
caracteres hereditarios y de su evolucin. El tratamiento de los contenidos antes
mencionados requiere estrategias para su enseanza que nos permitan conjugar la
doble perspectiva.
Por qu la doble perspectiva de la constancia y el cambio?

Un tratamiento taxonmico no nos servira para nuestro propsito, por ello


organizamos la propuesta a partir de conceptos y preguntas estructurantes, cuya
respuesta se concreta en la explicacin de los aspectos estructurales y funcionales
que se mantienen constantes y en los cambios que estos sufren. Esta eleccin intenta
abandonar el tradicional estudio de la biologa como un cmulo de hechos que slo
describimos. Por ello, desde lo didctico, sostendremos la coexistencia entre
enfoques descriptivos, histricos, comparativos, sistmicos e hipottico
deductivos, a partir de los cuales iremos incorporando los conceptos y modelos que
conforman el actual cuerpo terico de esta ciencia. Estamos convencidos de que si
usted conoce la estructura general de la teora en biologa, le ser fcil elaborar un
conjunto de preguntas para interactuar con sus estudiantes y construir conocimiento
cientfico en sus aulas.

Los conceptos estructurantes (CE; Gagliardi, 1986) servirn de gua en el desarrollo del
material. Entendemos que dichos conceptos nos permitirn ir construyendo los
conocimientos de forma organizada, adquirir otros nuevos, jerarquizar los que ya tenemos
y resignificarlos en forma no arbitraria, ni impuesta, ni yuxtapuesta.

Hace algn tiempo Piaget (1969) nos explicaba que los conocimientos biolgicos
llevan consigo dos dimensiones: la sincrnica y la diacrnica. La primera, corresponde
a la nocin de organizacin de estructuras y funciones y nos conduce al anlisis de la
diversidad. La segunda, corresponde a la nocin de evolucin o desarrollo y aborda
las transformaciones temporales de las estructuras en un doble sentido, ontogentico
y filogentico. Adems, sabemos que ambos tipos de conocimiento han sufrido

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 13 de 332

transformaciones e interpretaciones diferentes a lo largo de la historia, quizs muy


descriptivas en sus inicios.

El estudio de un ser vivo lo podemos hacer, como tradicionalmente se hace,


desde una perspectiva descriptiva de sus aspectos estructurales y funcionales. Si
agregamos, en cambio, la variable temporal (diacrnica) y nos preguntamos sobre el
sentido de ese desarrollo y en qu etapa del mismo se encuentra, vemos que algunos
aspectos se mantienen constantes y otros varan. Cualquiera fuera el nivel de
organizacin -por ejemplo un individuo o una especie- ser evidente que tanto las
constancias como los cambios tienen su explicacin en la dinmica de la transmisin
de la informacin gentica.

De lo anterior se desprende la idea de que el estudio de la biologa requiere


tener en claro por un lado, desde qu nivel de organizacin abordamos su anlisis y,
por el otro, comprender que hay aspectos constantes y otros que cambian en
funcin del desarrollo y las interacciones que se producen.

La constancia en los seres vivos se manifiesta claramente en la transmisin a los


descendientes de caracteres de los progenitores; esta constancia permite conservar
las particularidades que hacen posible la vida. Esto ocurre gracias a la capacidad de
replicacin del material gentico. La importancia biolgica de esta constancia es que
todos los procesos biolgicos dependen de la transmisin a partir de las generaciones
anteriores. La universalidad de las funciones biolgicas encuentra en esto un ejemplo
de la unidad de la vida y del posible antepasado comn.
Por otro lado, la variacin corresponde a la ocurrencia de diferencias genticas en los
distintos niveles: molcula, clula, individuo y poblacin. As, por ejemplo, a nivel
molecular la replicacin de la informacin sufre cambios o mutaciones y esta
variabilidad gentica es fuente de evolucin.

Es importante entonces que recuperemos las caractersticas epistemolgicas


de la biologa que contemplan la doble perspectiva.

Los interrogantes, ejes de cada etapa de este Curso

Le presentamos a continuacin un diagrama con los interrogantes que iremos


respondiendo en este Curso de gentica y evolucin:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 14 de 332

MODULO I - Gentica

CUL ES LA ESTRUCTURA Y LA DINMICA DE LA INFORMACIN GENTICA?

A nivel molecular (Captulo 1)

A nivel celular (Captulo 2)

A nivel individuo (Captulo 3)

Captulo 4

CMO SE TRANSMITEN LOS CARACTERES HEREDITARIOS


DE UNA GENERACIN A LA SIGUIENTE?

MODULO II - Evolucin

Captulo 1

CUL ES LA DINMICA DE LA INFORMACIN GENTICA A


NIVEL POBLACIONAL?

Captulo 2

CUALES SON LAS ESTRATEGIAS DE LA EVOLUCIN?

Captulo 3

CUL FUE EL RECORRIDO DE LA VIDA A LO LARGO DE LA


EVOLUCIN?

Esta propuesta y su relacin con los contenidos a ensear en el polimodal

A lo largo de la Educacin General Bsica sus alumnos han compartido el


desarrollo de contenidos conceptuales relacionados con la biodiversidad, la ecologa,
el estudio del hombre y una primera aproximacin a los mecanismos por los cuales la

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 15 de 332

vida se perpetua y cambia. Como propsito para ese nivel es la adquisicin de una
formacin humanstica cientfica y tecnolgica adecuada para mejorar los cdigos y
contenidos culturales del mundo actual, para poder operar comprensiva y
equilibradamente sobre la realidad material y social, y para mejorar la calidad de vida
(Tomado de CBC, 1995).

Seguramente una conceptualizacin general pero muy importante que ya tienen


sus alumnos es que la vida es diversa en sus diferentes niveles de organizacin:
ecosistemas, comunidades, poblaciones, especies, hasta en el nivel molecular (ADN).

Para la naturaleza la diversidad es un valor de supervivencia ya que la


seleccin natural acta gracias a la inmensa diversidad que existe en una poblacin
dada, como reflejo de su diversidad gentica y de la capacidad de sus individuos de
responder a las nuevas condiciones del medio que los rodea. La diversidad gentica
presente en las poblaciones naturales y la diversidad de especies dentro de la
comunidad han permitido la supervivencia de los mismos en diferentes circunstancias
cambiantes del medio, como inundaciones, glaciares, calentamiento de la atmsfera,
etc. (di Tada y Bucher, 1996). Es decir que hay causas internas y externas a los seres
vivos que permiten explicar las continuidades y los cambios de las diferentes formas
de vida.
Por eso para el nivel polimodal se enfoca el estudio de la vida como proceso de
continuidad y cambio que supone profundizar las bases moleculares y genticas de la
vida, incorporando contenidos provenientes del campo de la fsica y la qumica. El
anlisis de la estructura de los cidos nucleicos, los procesos de replicacin y
transmisin de la informacin, as como los cambios que dichos materiales pueden
experimentar, permitir comprender con mayor profundidad el origen, la conservacin
y la evolucin de la vida. (Tomado de CBC, 1995).

Es el propsito de la educacin cientfica para este nivel: presentar a los


jvenes concepciones cientficas actualizadas del mundo natural y proponer
aprendizaje de estrategias de trabajo centradas en la resolucin de problemas que
aproxime a los alumnos al trabajo de investigacin de los cientficos. (Tomado de
CBC, 1995).

En relacin con el propsito anterior, en el marco del currculum escolar se


pueden secuenciar los contenidos (CBC para EP) del bloque 1 la vida y sus
propiedades y ms particularmente del sub-bloque la vida, continuidad y cambio en
dos sentidos diferentes:

explicar primero las teoras sobre el origen de la vida y de la evolucin, como una
visin macroscpica que motive el anlisis de las causas a nivel molecular, o
elaborar las explicaciones a nivel molecular primero, para poder entender despus, en
su verdadera dimensin, el proceso de evolucin y origen de la vida.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 16 de 332

En este curso hemos tomado el criterio de desarrollar las explicaciones


moleculares como base de los fenmenos de gentica y evolucin. Creemos que para
su capacitacin es lo mejor. No obstante, cuando usted disee las unidades didcticas
para sus alumnos puede elegir el otro sentido. Abordaremos como hacerlo.

La secuencia de contenidos que vamos a presentar no es prescriptiva, por el


contrario se basa en una idea de flexibilidad curricular, ya que puede permitir, con
sus diferentes orientaciones, concreciones distintas acorde con la realidad socio-
institucional en la que usted trabaja. Ms adelante profundizaremos estos conceptos
desde la didctica.

Sobre la didctica que propiciamos

Partimos de la idea de que la formacin docente del profesor de biologa, debe


permitirle la construccin de saberes tericos y prcticos tanto del campo disciplinar,
cuanto de la enseanza y el aprendizaje de dicho objeto de conocimiento. Desde este
marco la didctica se ubica como un espacio de construccin de saberes especficos y
de reflexin que permite generar criterios de anlisis y de toma de decisiones hacia las
prcticas.
Formar docentes crticos y creativos, como aspira la reforma, requiere una visin
de didctica centrada en la reflexin, el anlisis y la investigacin de la
multidimensionalidad de los procesos de enseanza y aprendizaje, ms que en una
disciplina instrumental y prescriptiva. Por ello, coincidimos con aquellos que definen a
la didctica como la ciencia de la comunicacin de los conocimientos y de sus
transformaciones.

Tomaremos como objeto de estudio de la didctica el juego de interrelaciones y


negociaciones entre docente y alumnos, a travs de la circulacin de determinado
objeto de conocimiento y en el marco de contextos personales e institucionales
cambiantes.

En este momento la didctica de las ciencias ya es un rea de investigacin, con


contribuciones a un marco terico propio.
Un poco de historia de la didctica de las Ciencias Naturales

Desde mediados de los aos cincuenta comienzan en diferentes pases del


mundo movimientos para reformular los curiculum de Ciencias Naturales y analizar su
insercin en la sociedad, tecnolgicamente en progreso. En los Estados Unidos, en
particular, despus del lanzamiento del primer satlite artificial ruso "Sputnik" -en
1956-, se origina una reaccin cuyo objetivo fue ensear bien la ciencia a toda la
poblacin escolar a fin de dar apoyo y de hacer posible el desarrollo tecnolgico de los
aos futuros. Por los aos 60, en Inglaterra y ms tarde en Francia, Italia y Espaa, se
proponen programas y diseos curriculares con una preocupacin esencial en la

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 17 de 332

formacin de profesores, dando nacimiento a una comunidad cientfica particular


conformada por docentes, cientficos y pedagogos. Ellos elaboraron programas de
investigacin y formacin docente. A fines de los aos 70 tiene lugar el reconocimiento
de la didctica de las Ciencias Naturales como rea de investigacin y por ende una
visin ms clara de su objeto de conocimiento. El movimiento anterior es coincidente
con un cambio de orientacin en los currculum de Ciencias Naturales tendientes a
superar la dicotoma, creada en los aos 60, entre conceptos y procesos cientficos,
entre los aspectos semnticos y sintcticos de las disciplinas. Cambia tambin el
objeto de estudio de la didctica de las Ciencias Naturales, centrndolo en el juego de
relaciones entre los tres elementos bsicos de la situacin didctica: docente-alumno-
objeto de conocimiento. Los principales problemas estudiados son: preconcepciones,
interaccin ulica, lenguaje cientfico, modelos didcticos para la produccin del
cambio conceptual, tramas conceptuales, los obstculos epistemolgicos, el contrato
didctico, las situaciones didcticas, las variables didcticas, etc. El anlisis de estos
problemas recibe la influencia de tres reas temticas: la epistemologa de las
Ciencias Naturales, la psicologa y, ms tarde, la sociologa.

En la conceptualizacin de esta nueva didctica de las Ciencias Naturales


influyen los anlisis de la "nueva epistemologa" que supera los aportes del
positivismo, como son los de Kuhn, Lakatos, Feyerabend y Toulmin.
Consecuentemente se ponen en duda algunos presupuestos de las reformas
curriculares de tipo inductivista. Tambin desde la psicologa del aprendizaje, surgen
marcos tericos que cuestionan algunos supuestos que inciden en las decisiones
didcticas como los de la vieja escuela conductista. Con los aportes de una "psicologa
cognitiva" se entra en el anlisis del mundo de los significados personales y su
incidencia en el aprendizaje y la enseanza.

El currculum es concebido como un conjunto de experiencias ms que una


secuencia de contenidos a ser trasmitidos, pasando de posturas cerradas a diseos
abiertos, procesuales y posibles de reformulacin. Importa "el sentido" de cada
situacin de enseanza-aprendizaje para cada individuo y cmo construye versiones
cada vez ms cercanas a las concepciones de los cientficos.
Se suma a lo anterior el hecho de que la enseanza de la biologa esta pasando
por una nueva etapa signada por los recientes descubrimientos a escala molecular.
Esto demanda a los docentes de esta disciplina un modelo de enseanza que
recupere la investigacin cientfica, sus hallazgos y su proceder. Se suma a la
responsabilidad de hacer ciencia, a la de hablar de ciencia en nuestras aulas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 18 de 332

Principales ideas sobre la visin de biologa que le presentamos

Esta tomada del prefacio del libro "El azar y la necesidad" (1970) del premio
Nobel Jacques Monod. La misma aporta una de las primeras perspectivas modernas
de la biologa, basada en la gentica y la evolucin:

"La biologa ocupa, entre las ciencias, un lugar a la vez marginal y central.
Marginal en cuanto que el mundo viviente no constituye ms que una parte nfima y
muy 'especial' del universo conocido, de suerte que el estudio de los seres vivos no
parece poder lograr jams la revelacin de unas leyes generales, aplicables fuera de
la biosfera. Pero si la ambicin ltima de la ciencia entera es fundamentalmente, como
creo, dilucidar la relacin del hombre con el universo, entonces es justo reconocer a la
biologa un lugar central puesto que es, entre todas las disciplinas, la que intenta ir
ms directamente al centro de los problemas que se deben haber resuelto antes de
poder proponer el de la naturaleza humana, en unos trminos que no sean
metafsicos.

As, la biologa es, para el hombre, la ms significativa de todas las ciencias; es


la que ha contribuido ya, sin duda, ms que ninguna otra, a la formacin del
pensamiento moderno, profundamente cambiado y definitivamente marcado en todos
los terrenos: filosfico, religioso y poltico, por el advenimiento de la teora de la
evolucin. Sin embargo, por segura que estuviese desde el fin del siglo XIX de su
validez fenomenolgica, la teora de la evolucin, aunque dominando la biologa
entera, permaneca como suspendida mientras no se elaborara una teora fsica de la
herencia. La esperanza de conseguirla rpidamente pareca casi quimrica hace
treinta aos a pesar de los xitos de la gentica clsica. Sin embargo, es esto lo que
hoy aporta la teora molecular del cdigo gentico. Interpreto aqu la teora del cdigo
gentico en un sentido amplio, para incluir no solamente las nociones relativas a la
estructura qumica del material hereditario y de la informacin de lo que es portador,
sino tambin los mecanismos moleculares de expresin, morfogentica y fisiolgica de
esta informacin. Definida as, la teora del cdigo gentico constituye la base
fundamental de la biologa. Lo que no significa, desde luego, que las estructuras y
funciones complejas de los organismos puedan ser deducidas de la teora, ni siquiera
que sean siempre analizables directamente a escala molecular. (No se puede predecir
ni resolver toda la qumica con la ayuda de la teora cuntica, que sin duda constituye,
no obstante, la base universal).

Pero si la teora molecular del cdigo no puede hoy (y sin duda no podr jams)
predecir y resolver toda la biosfera, constituye desde ahora una teora general de los
sistemas vivientes. No haba nada parecido en el conocimiento cientfico anterior al
advenimiento de la biologa molecular. El secreto de la vida poda entonces parecer
inaccesible en su mismo principio. Hoy est en gran parte develado. Este considerable
acontecimiento parece influir enormemente en el pensamiento contemporneo desde
el momento en que la significacin general y el alcance de la teora fuesen

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 19 de 332

comprendidos y apreciados ms all del crculo de los especialistas puros. Espero que
el presente ensayo contribuya a ello. Antes de que las nociones mismas de la biologa
moderna, es su 'forma' lo que he intentado destacar, as como explicar sus relaciones
lgicas con otros terrenos del pensamiento."

Una didctica en relacin con la visin de la biologa que le


presentamos

La idea sncresis anterior nos plantea todo un desafo a la hora de planificar los
contenidos de didctica de la biologa. Creemos que la mejor forma de hacerlo es
respondiendo algunas preguntas a travs del desarrollo de diferentes temas. Los
mismos formarn parte de la etapa inicial de cada captulo y la llamaremos
Aproximaciones didcticas y del final, con el nombre de Otras aproximaciones
didcticas. Como los temas se van retomando en la sucesin de captulos a
continuacin le comentamos cules son los cuestionamientos que proponemos
contestar desde una didctica para la visin de la biologa que pretendemos transmitir:

Qu fundamentos requieren las decisiones que toman los docentes al comunicar y


transformar los conocimientos de biologa en el aula?

Para responder esta pregunta mostraremos el cambio desde una propuesta


tradicional normativa a una aproximativa constructiva; que rompe con la visin
simplista de la ciencia y de su enseanza y su aprendizaje, y produce una adecuada
transposicin en el marco de la actual filosofa de las ciencias. Profundizando en los
modelos constructivistas se ver la funcin de las ideas previas y la relacin entre
conocimiento cotidiano cientfico y acadmico. Se inicia la presentacin sobre los
temas de la reconstruccin del proceder en ciencias para ensear ciencias. En ese
contexto, se incluyen la recuperacin de aspectos epistemolgicos e histricos de las
ciencias para el planteo de discusiones sobre el rol de las teoras, modelos y diseo de
experimentos. (captulos 1 y 2).
Cmo planificar unidades didcticas innovadoras?

Comenzando por el anlisis de la situacin didctica y las variables que la


condicionan, veremos qu contenidos interactan en ella, cmo el docente es el
mediador fundamental de su transposicin y cules son los saberes que debe
construir. Considerando la unidad didctica como hiptesis de trabajo, analizaremos
los criterios para seleccionar y organizar los contenidos, as como sus diferentes
niveles de concrecin. Veremos cmo las decisiones anteriores estn condicionados
por la relacin ciencia-tecnologa-sociedad (captulos 3 y 4).

Cmo abordar una enseanza de las ciencias por construccin e investigacin?

Le presentaremos estrategias metodolgicas que permitan hacer ciencia en el


aula, desde diferentes modelos de enseanza. Se vern los distintos tipos de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 20 de 332

actividades en cada modelo, que permiten el desarrollo de destrezas cognitivas


relacionadas con el razonamiento cientfico y de destrezas experimentales
relacionadas con la resolucin de problemas; as como la construccin de conceptos
en el marco de las teoras y experiencias, de su historia y de las ideas previas de los
alumnos. Acompaaremos la problemtica anterior con el desarrollo de un tema que
ha cobrado importancia actualmente en el mbito de la didctica de las ciencias: la
comunicacin (captulos 5 y 6).

Cmo valorar si hacemos y comunicamos ciencia en el aula?

A modo de tema integrador presentamos la evaluacin como reguladora de los


aprendizajes y de la enseanza. Le brindamos un conjunto de criterios para que usted
pueda analizar no solo el aprendizaje de sus alumnos, sino tambin su proceso de
diseo y de enseanza (captulo 7).

Y como cierre de esta primera orientacin y para adentrarnos en la tarea, le


invitamos a reflexionar sobre la esencia de la accin educativa...

Nunca podremos reclamar haber alcanzado un conocimiento definitivo de nada

Gregory Bateson

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 21 de 332

Bibliografa de la apertura

Di Tada, I. E. y Bucher, E. H., Biodiversidad de la Provincia de Crdoba, Vol. I Fauna.


Ro Cuarto, Ed. UNRC, 1996.

Gagliardi, R., Los conceptos estructurantes en el aprendizaje por investigacin.


Enseanza de las Ciencias. Vol 4 (1), pp. 30-35, Barcelona, 1986.

CBC, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, Contenidos Bsicos Comunes.


Buenos Aires, MEC Segunda Edicin, 1995.

Piaget, J., Biologa y Conocimiento. Madrid, Siglo XXI, 1969.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 22 de 332

Captulo 1 : La informacin gentica a nivel molecular

Introduccin

Comenzamos el desarrollo de los contenidos del curso a partir del anlisis de las
estructuras microscpicas y su dinmica, con el fin de consolidar las bases genticas
que nos permitirn comprender el proceso de evolucin. En este sentido, los
contenidos conceptuales de biologa que abordamos en este captulo 1 (el nivel
molecular de la informacin hereditaria y cmo fue la historia de su descubrimiento),
estn presentados a modo de interrogantes, conformando un hilo conductor histrico
en el desarrollo de estos temas. Por ello, desde la didctica los aportes estn dirigidos
a presentar fundamentos que permitan identificar la manera en que se construye el
conocimiento y el abordaje de la historia como estrategia para recuperar y recrear
dicho proceso.
Como usted podr observar, a medida que avance en el desarrollo de los
contenidos, se pretende realizar un abordaje integrador entre los contenidos
conceptuales de la biologa y su tratamiento desde la didctica.
En sntesis, el propsito de este captulo es presentarle el anlisis de las bases
moleculares de la vida para que adquiera las conceptualizaciones fundamentales y
reconozca la importancia de su tratamiento desde una perspectiva histrica.

La ciencia avanza lenta, muy lentamente,

arrastrndose de un punto a otro.

Tennyson

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 23 de 332

Aproximaciones didcticas

Sobre la naturaleza de la ciencia y su enseanza

Los grandes cambios cientficos, sociales y educativos ocurridos en los ltimos


treinta aos han incidido en el avance de la didctica de las ciencias experimentales
(biologa, fsica, qumica y geologa). Para biologa en particular, influyen los nuevos
conocimientos, los cambios sociales generados por los avances tecnolgicos y las
problemticas tico sociales que de ellos se derivan.

Tambin ha cambiado la forma de entender la enseanza y el aprendizaje de


estas disciplinas. Entre las nuevas orientaciones sealadas para la educacin
secundaria en ciencias, se indica la necesidad de pensar en:

Seleccionar objetivos, actividades y contenidos que le den un carcter


funcional al conocimiento, permitiendo que este surja de la respuesta a
problemas e interrogantes y desde los conocimientos previos de los
estudiantes.

Integrar en el currculo y en los aprendizajes los aspectos conceptuales,


procedimentales y actitudinales de la disciplina, en el marco de un diseo
flexible y con eje en las actividades. Lo anterior requiere atender a la
diversidad del grupo humano, como factor que enriquece la prctica (ms
que como obstculo).

Implementar estrategias de enseanza que dejen explcita la concepcin de


cmo se aprende, cmo se ensea, y que valoren los procesos de
comunicacin en el aula como factor que ayuda al aprendizaje.

Visualizar el aula como un espacio dinmico, con perspectivas variables pero


acorde con la actividad.

Estas orientaciones cobran sentido en el marco de situaciones de enseanza y


aprendizaje que recreen la epistemologa de la disciplina, de all la necesidad de
reflexionar y detenerse en la resignificacin del quehacer educativo.

A medida que desarrollemos los aportes didcticos en los distintos captulos


iremos ampliando y profundizando las generalizaciones anteriores.

La postura didctica que sostendremos es aquella que estudia la comunicacin y


transformacin de los saberes en el aula. Por ello, antes de analizar cmo se
trasforman los conocimientos cientficos en el marco de determinadas estrategias de
enseanza, es necesario, como docentes de ciencia, tener en claro qu es la ciencia,
ya que de la respuesta a esa pregunta depender lo que enseemos y cmo lo
enseemos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 24 de 332

Cmo se genera el conocimiento cientfico?

A lo largo de la historia ha ido cambiando la concepcin respecto de cmo se


genera el conocimiento cientfico y esto ha influido en las decisiones sobre su
enseanza. Es por ello que se han incorporado a los debates de la enseanza de las
ciencias los aportes de la filosofa de la ciencia. Si bien un profesor de ciencias no
puede abarcar en su formacin las especificaciones de esta rea, es necesario
retomar algunos elementos como fundamento para su tarea.

Como sabemos en el siglo XIX se han producido una serie de afirmaciones


tericas que revolucionaron el mundo y tuvieron bases en las investigaciones de
bilogos, fsicos y qumicos. Para biologa en particular Charles Darwin, Adreu Wallace
y Gregor Mendel ocasionaron grandes cambios en esta disciplina con sus teoras de la
evolucin, seleccin natural y gentica.
Paralelo a la produccin del conocimiento de estos cientficos, como de otros
anteriores y posteriores, se desarrolla una filosofa sobre este tipo de saber y
consecuentemente una visin de ciencia. Para ellos estaba centrada en la idea de que
desde las especulaciones tericas se generaban las observaciones. Pero esto no fue
siempre as.

Un rpido repaso histrico nos permite observar que si bien se seala el


nacimiento de las ciencias en el siglo XV, lo que ocurre en los siglos XVI y XVII es lo
que nos brinda elementos para el anlisis de la concepcin de ciencias que
trascienden al mbito educativo.
En dichos siglos se dan movimientos cientficos vinculados al empirismo. Su
aspecto ms revolucionario lo constituy el nfasis en la experimentacin como base
para la construccin de los nuevos conocimientos. El mtodo cientfico se estableci
como un conjunto de reglas de validez universal que permita, fundamentalmente a
travs del anlisis de los hechos, la experimentacin y la observacin, inferir las
conclusiones y las explicaciones cientficas. Dicha observacin se supona objetiva,
es decir que no estaba afectada por la mediacin del observador. La ciencia se
basara principalmente en los registros de los que se poda principalmente ver, tocar u
oir. De esta forma, se genera una visin inductivista ingenua del conocimiento, que
influye notoriamente tanto en las investigaciones cientficas como en los mtodos de
enseanza.

En esos tiempos se puso nfasis en el desarrollo de reglas lgicamente


coherentes que indicaran cmo se podran derivar enunciados tericos de los
enunciados observacionales.

Tanto la separacin entre la observacin y la teora como la aplicacin de la


lgica para comprobar y justificar la teora (dejando de lado la posibilidad de crear
teora), fueron los dos elementos que influyeron o se trasladaron a las propuestas para
ensear ciencias.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 25 de 332

Cules son las principales derivaciones de esta postura en el campo de la educacin


en ciencias?

Justamente la principal derivacin consiste en pensar que todo conocimiento y


teora se deriva de la observacin y experimentacin, que los conocimientos -producto
de las generalizaciones a las que se arriba- son neutrales y de validez universal.
Adems, supone entender al mtodo cientfico como un conjunto de reglas fijas y cuya
aplicacin caracteriza a la investigacin.

Numerosos investigadores en didctica de las ciencias sealan que todava hoy,


esta imagen de ciencia es la que est presente en textos, currculum y clases. Por ello
se debe comprender que la induccin es inadecuada para describir el mtodo
cientfico, y los mtodos de aprendizaje por descubrimiento (en el sentido antes
explicado) favorecen una imagen distorsionada de qu es ciencia y cmo se hace.

Como expresa Duschl (1997) "se orienta a los estudiantes a observar o


descubrir los fenmenos naturales y los conocimientos cientficos sin comprender los
conceptos o principios necesarios para ver y descubrir".
Siguiendo con la historia vemos que, si bien se mantiene la importancia de la
comprobacin mediante la experimentacin, se cuestiona desde otras posturas su
autoridad absoluta. Surgen as las posiciones de quienes forman parte de la nueva
filosofa de la ciencia (NFC). Sus crticas comunes al empirismo se refieren a que las
teoras y leyes no se derivan inductivamente de las observaciones, ellas se
comprueban o refutan por la observacin y la experimentacin. De esta forma, las
teoras son las que preceden a la observacin.

Es inicialmente Popper quien har hincapi en la posibilidad de refutacin de los


enunciados cientficos, es decir, probar que una ley puede ser falsa. As, contrastar
una ley o teora es tratar de refutarla, si no se logra, queda corroborada (no confirmada
como hablaba el inductivismo) y pasa a pertenecer al campo de la ciencia.

Posteriormente Kuhn elabora un modelo de cambio de las teoras a travs de


revoluciones cientficas. Para l una teora no se abandona porque puede ser falsada,
sino porque triunfa un nuevo paradigma sobre el anterior. Un paradigma determina
tanto los problemas a investigar como los mtodos, se refiere a modelos y
concepciones tericas compartidos por la comunidad cientfica. As, un cambio de
paradigma ocurre cuando aparece otro con mayor capacidad explicativa capaz de
revolver problemas que el antiguo no pudo resolver.
Otra posicin posterior al falsacionismo es la de Lakatos quien caracteriza a la
ciencia a travs del progreso en los programas de investigacin.

Actualmente, la ciencia se origina en preguntas, en problemas a los que se


busca solucin; es una actividad cognitiva que trabaja con elementos como hiptesis,
principios o teoras sujetas a comprobacin o refutacin. No puede utilizarse la
verificabilidad como rasgo nico de delimitacin, y lo mismo podra decirse de otros

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 26 de 332

rasgos, pues en las distintas ciencias hay mtodos de trabajo diferentes, pero si puede
analizarse el perfil conjunto. (Jimnez y Sanmart, 1997).

Cules son las principales derivaciones de esta postura en el campo de la


educacin en ciencias? Retomar la importancia de las teoras, fomentar el
razonamiento hipottico, por confrontacin y argumentacin. Reconocer que la
observacin no es fiable y depende de la teora. Tener una imagen de ciencia relativa
y en permanente cambio, con historia y contexto. Relacionar lo conceptual con lo
metodolgico y admitir variaciones de este segn el problema analizado. Tomar al
conocimiento como algo que se construye y reconstruye en la escuela. Reconocer que
las estructuras conceptuales que el alumno ya posee influyen en el trabajo
observacional que hace. Repensar las estrategias de enseanza por descubrimiento
contextualizndola en una perspectiva constructivista.

En coincidencia con la postura de Duschl (1997) creemos necesario tener en


cuenta el conocimiento de la historia de las ciencias. Nuestra comprensin de la
investigacin cientfica debera abarcar no solo los procesos de comprobacin del
conocimiento, sino tambin los procesos generadores de este. Es decir, hay una lgica
que puede aplicarse al descubrimiento cientfico. En este sentido el autor seala dos
caras o caracterizaciones relativas a la naturaleza de las ciencias:
la ciencia como un proceso de justificacin del conocimiento (lo que sabemos);

la ciencia como un proceso de descubrimiento del conocimiento (cmo sabemos).

La primera caracterizacin domina la enseanza contempornea de las ciencias,


se les presenta a los alumnos un cuadro incompleto, ya que se los hace participar de
tareas diseadas solo para mostrar lo que se conoce de ellas.

Lo que falta en la actualidad, en el currculo de ciencias, es disear la


implementacin de propuestas didcticas que trabajen sobre la otra cara, es decir el
cmo.

Por ejemplo, reflexionar en biologa cmo se lleg a conocer la manera en que


se produce la herencia de caracteres o el proceso de evolucin. Seguramente
responder a esta pregunta nos conduce ms all del simple relato histrico como eje
de nuestras clases.
Las teoras cientficas, por ejemplo las de la evolucin, son complejas y
merecen un tratamiento ms all de su informacin lgicamente reordenada. Tenemos
que tratar de entender su proceso de construccin.
De esta forma, las concepciones respecto de cmo ensear ciencias estn
fuertemente influidas por la concepcin de cmo se genera el conocimiento cientfico.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 27 de 332

A modo de sntesis

Podemos decir que se ha pasado, de caracterizar la ciencia por el mtodo y una


aplicabilidad universal de este (empirismo de los siglos XVI y XVII), a una visin de
ciencia centrada en los modelos tericos y programas (NFC) y definida actualmente
como una actividad cognitiva.

A partir de las ideas anteriores se han definido finalidades para la enseanza de


las ciencias, relacionadas con las capacidades que deberan desarrollar los alumnos.

En principio, aprender los conceptos contextualizados en los modelos y teoras


que le dieron origen. Es decir, aproximar cada vez ms la interpretacin de los
fenmenos a los modelos que propone la comunidad cientfica.

Dicha interpretacin requiere desarrollar destrezas cognitivas y de


razonamiento cientfico, lo que previamente llamamos hacer ciencias. Ello se
complementa con la necesidad de desarrollar destrezas experimentales relacionadas
con los procedimientos y especialmente la resolucin de problemas (como visin
superadora del mtodo cientfico estndar). Por ltimo y en el marco de las actitudes,
desarrollar un pensamiento crtico que posibilite opinar y tomar decisiones.

Todo lo anterior debera permitir construir una imagen de ciencia en permanente


revisin, no neutral, con aplicaciones tecnolgicas e inserta en una realidad socio-
cultural.

Coherentemente con lo anterior los docentes deben organizar su enseanza


entendiendo el conocimiento como algo a construir y no como algo dado; favorecer la
reconstruccin del conocimiento en el aula a travs de la resolucin de problemas,
preparando programas de actividades, usando variedad de mtodos y diseando un
currculum flexible que promueva la alfabetizacin cientfica.
Si bien iremos ampliando en otros captulos las afirmaciones previas, ahora nos
permiten justificar por qu en las actividades de este captulo nos aproximamos al
trabajo cientfico a travs del anlisis histrico. Se recuperar este aspecto para iniciar
la discusin sobre el rol de las teoras, modelos y diseo de experimentos. Veremos la
implementacin de la historia en la enseanza de las ciencias, retomando la
delimitacin y resolucin de problemas, la elaboracin de hiptesis, la reconstruccin
de experimentaciones. Al mismo tiempo brindaremos elementos para la toma de
conciencia sobre la importancia del tema del ADN, en particular el avance cientfico
que implica, a su impacto social y a sus transferencias al campo de la ciencia, de la
tecnologa y de la salud.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 28 de 332

Por eso antes de comenzar con el desarrollo de los temas especficos de


biologa, es conveniente que observemos algunas de sus repercusiones actuales:

El genetista Nicols Jouve de la Barreda, en su conferencia del II Congreso


Iberoamericano de Educacin en Ciencias Experimentales, realizado en
Crdoba en septiembre de 2000, expresa:

Los grandes descubrimientos en los 100 aos de existencia de la Gentica y el auge de la


Biologa Molecular, durante las ltimas dcadas, nos permiten conocer ms y mejor los
seres vivos. Los programas deben dirigirse no solo al anlisis fsico-descriptivo de los
aspectos de adaptacin al medio, motivos de estudio ms abundantes en los textos de
Biologa en los ltimos aos, sino sobre todo hacia la organizacin y caractersticas del
conjunto de sus genes, el genoma, y sus implicaciones funcionales, evolutivas, y sus
potenciales aplicaciones prcticas en medicina, salud pblica y agricultura. De esta forma
estaremos contribuyendo a la formacin de una sociedad mejor preparada para hacer
frente a las decisiones polticas y a las demandas industriales y sociales en materia de
legislacin y biotica.

Es preciso abandonar la idea de que los avances en Gentica y sobre todo su apoyo
decisivo a la teora de la evolucin, son solo materia de satisfaccin intelectual. Hay una
serie de descubrimientos decisivos que an sin una aparente relacin entre s, encajan
perfectamente y permiten explicar dimensiones de los seres vivos que hasta hace poco
nos parecan inabordables, y de los que adems surgen importantes aplicaciones
prcticas. Los descubrimientos en materia de Gentica nos permiten conocer y
comprender las bases de los fenmenos de la evolucin y el desarrollo de los seres vivos,
y nos han aproximado al entendimiento del propio fenmeno de la vida. El denominador
comn de esta nueva forma de entender la Biologa, es el conocimiento de la
organizacin del mensaje hereditario, y sus propiedades de replicacin, recombinacin,
mutacin y capacidad de expresin, mediante la codificacin de otro tipo de
biomolculas, o la determinacin de sus capacidades funcionales. En definitiva el ADN,
se ha convertido en la referencia inevitable de casi toda interpretacin bsica o aplicada
de los hechos que nos interesan de los seres vivos

Como vemos, este autor recomienda, desde la visin de un investigador en


gentica, las decisiones curriculares que habra que tomar respecto de la enseanza
de la biologa. Algunos indicadores de dichas decisiones son, por ejemplo, la gran
cantidad de noticias en diarios, revistas, etc.- que hablan del ADN. Este trmino ha
pasado a formar parte del vocabulario cotidiano, quizs sin que la sociedad sepa con
claridad de qu se trata.

Somos los docentes de biologa quienes podemos, desde la institucin educativa


y desde nuestro proyecto curricular, participar de la alfabetizacin cientfica de
nuestra comunidad para que este trmino se convierta en una conceptualizacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 29 de 332

En los textos de la Reforma se encuentra, entre las finalidades para la


enseanza de las ciencias, la alfabetizacin cientfica.

Otras repercusiones son las numerosas noticias que se editan.


Compartamos a continuacin la lectura de una noticia periodstica que, como
su ttulo lo indica, es la noticia del ao.

LA VOZ DEL INTERIOR 24 DE DICIEMBRE DE 2000

Revolucin gentica, la noticia del ao


Agencia AP

Washington. La espectacular revolucin cientfica que posibilit descifrar el cdigo


gentico de vegetales, insectos, animales superiores y seres humanos ha sido calificada
como el avance del ao por los prestigiosos editores de la revista Science.

La compaginacin de los mapas genticos de distintos organismos bien podra ser el


avance de la dcada, quiz del siglo, por todo el potencial que tiene para modificar
nuestra visin del mundo en que vivimos, dice la publicacin.
Science escoge cada ao los logros cientficos que sus editores consideran ms
significativos del ao que concluye (2000).

La revista observa que los esfuerzos monumentales para trazar la secuencia gentica de
las moscas de la fruta, plantas, ratones, bacterias y seres humanos representa la
primera incursin de la biologa en la ciencia del ms alto nivel, y por cualquier vara de
medida ha sido un gran xito.

En mayo de 1999, dice la revista, los investigadores haban completado la secuencia de


bases del ADN de apenas una fraccin de todo el patrn gentico en el genoma humano.
Para agosto del 2000, se haba trazado la secuencia y archivado ms de cuatro mil
millones de pares de bases del ADN.

Las nuevas tcnicas en forma de mejores dispositivos automticos de secuencias del


ADN, como tambin la intensa competencia entre los esfuerzos pblicos y privados,
impulsaron esta aceleracin, agrega.

Competencia

Durante el 2000 culmin la carrera para trazar la secuencia del genoma humano.
Por un lado, estaba un consorcio gubernamental internacional encabezado por el
Instituto Nacional de Investigacin del Genoma Humano. Por otra haba una compaa
privada, Celera Genomics.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 30 de 332

En una ceremonia en la Casa Blanca (U.S.A.) en junio, presidida por el


presidente Bill Clinton, los lderes de ambos emprendimientos, el pblico y el privado,
anunciaron conjuntamente que se haba completado un borrador del genoma humano
antes de lo programado.

Hoy es un momento histrico en el registro de cien mil aos de la humanidad,


declar J. Craig Venter, presidente de Celera.

Francis Collins, director del programa del gobierno, dijo que el trazado del mapa
gentico humano significa que hemos vislumbrado el libro de instrucciones que
solamente conoca Dios hasta entonces.

Los investigadores pronosticaron que el avance conducir a mtodos


revolucionarios para producir nuevos medicamentos y terapias.

Ya se ha trazado el patrn gentico completo de un gusano, la mosca de la fruta


y una planta, adems de cinco docenas de microbios, dice la revista. Y se est por
completar el mapa del genoma del ratn, la rata y tres tipos de peces.

Protenas

En segundo lugar entre los logros del ao, Science escogi los progresos en el
estudio del cido ribonucleico (ARN) dentro del ribosoma, la fbrica de protenas en
el interior de la clula. Science dijo que esos estudios revelan a los investigadores de
qu modo se producen protenas a partir de los aminocidos, una accin clave de la
biologa.

El ttulo del texto anterior atribuye a los descubrimientos sobre el mapa gentico
el carcter de revolucin cientfica. Este trmino se acua en el marco de la nueva
filosofa de las ciencias (NFC). Como vimos fue Toms Kuhn quien estableci un
modelo de cambio de las teoras a travs de dichas revoluciones.
As, el nuevo descubrimiento, del que trata el artculo, pasar a formar parte del
cuerpo de conocimiento de las ciencias y se integrar a programas de enseanza de
la Biologa como consecuencia de un largo proceso de transposicin del currculo que
analizaremos ms adelante.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 31 de 332

Contenidos de biologa

El material hereditario

Introduccin

Comenzamos el estudio del ADN realizando una de las tareas fundamentales de


un bilogo: observar desde la realidad. De la observacin directa de los seres vivos o
de sus imgenes, resulta evidente que todos los individuos de una especie tienen
muchas caractersticas en comn, justamente son las que permiten reconocerlos
como tales. Sin embargo, la observacin minuciosa de numerosos individuos de la
misma especie hace que podamos preguntamos por qu no son iguales todos los
individuos de una especie? (Nos referimos a individuos de seres vivos superiores que
tengan reproduccin sexual).
Por un juego de cambios y continuidades, a lo largo de la evolucin, por un lado,
los seres vivos transmiten a los descendientes rasgos que aseguran la conservacin
de las funciones vitales y, por otro, los individuos se diferencian, tanto por causas
ambientales como genticas, de tal modo que no hay dos iguales. Y si, a travs de los
fsiles, recorremos el tiempo geolgico de la Tierra, reconoceremos a especies muy
diferentes de las actuales que vivieron en pocas pasadas y que se han extinguido.
Si queremos comprender el origen de la sorprendente diversidad de los seres
vivos que existen sobre la Tierra, incluyendo el origen de la vida, y todos los
mecanismos de la herencia, debemos conocer en detalle el flujo de la informacin
gentica. As tendremos la clave para entender la maravillosa posibilidad de los seres
vivos: conservar la vida y transmitirla, y cambiar hacia adaptaciones cada vez ms
avanzadas.

El ADN (cido desoxirribonucleico) ha sido una palabra clave, al principio, para


los primeros bilogos moleculares y luego para la biologa en general. Hoy es una
palabra corriente en medicina, en los tribunales, en el mercado financiero, en los
medios de difusin

Es imposible entender fenmenos tan variados como, por ejemplo, las


enfermedades hereditarias, las adaptaciones de los seres vivos y los mecanismos de
la evolucin sin conocer con claridad el flujo de la informacin gentica. El secreto de
la vida est inscripto en l.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 32 de 332

Un aporte para el aula


A partir de una actividad muy simple podemos realizar una primera aproximacin
a la comprensin del fenmeno de la continuidad y el cambio en los seres vivos,
diseando situaciones didcticas que permitan a los alumnos visualizar la transmisin
de caracteres de un descendiente a otro. En este caso proponemos utilizar un recurso
accesible como son las fotografas.
Invite a sus alumnos a seleccionar fotos de diferentes especies, fotos de distintos
individuos de la misma especie, fotos de fsiles y de especies actuales relacionadas con
ellos.

Luego de compararlas para determinar sus diferencias y afinidades explique,


desde all, la continuidad y el cambio. A medida que los alumnos clasifican las imgenes
segn semejanzas y diferencias, es interesante plantear el interrogante sobre las causas
que las provocan. De esta forma se harn explcitos conceptos previos sobre diversidad,
adaptacin o gentica.

Asimismo, podemos plantear otra


pregunta como la siguiente: cul es el Un aporte para el aula
elemento que posibilita la conservacin de los
La informacin que figura en
caracteres que garantizan las funciones
bastardilla es una idea sntesis inicial y
vitales de los seres vivos y los cambios que
requiere que ampliemos cada uno de los
acabamos de citar, a nivel especfico o
conceptos que incluye. En general, estas
individual?.
ideas sirven de organizador previo y es
Finalmente, podr despertar la conveniente retomarlas despus del
curiosidad y el inters por conocer qu es el desarrollo.
material gentico y qu variaciones mayores o
menores del ADN diferencian unos individuos
de otros, o unas especies de otras, sea cual
fuere la poca en la que vivieron.

El reconocimiento que la informacin gentica reside en el ADN y, de all la


informacin es transmitida al ARN, para que a partir de este se formen las protenas,
se ha constituido hoy en lo que se conoce como el dogma central de la biologa
molecular.

La biologa debi transitar un largo camino que ha ocupado los trabajos de


numerosos cientficos ms all de la primera mitad del siglo XX. Vale la pena recorrer,
como haremos enseguida, el derrotero de las investigaciones que buscaban contestar
varias preguntas bsicas sobre el material hereditario.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 33 de 332

 ACTIVIDAD N 1
Como dijimos, en la actualidad los conocimientos cientficos han dejado de
considerarse como una actividad neutral a cargo de cientficos objetivos e infalibles,
quienes determinan cul es el conocimiento verdadero y universal. Se definen los
conocimientos como productos de una actividad social e histricamente condicionada,
llevada a cabo a travs de diferentes estrategias metodolgicas.

La educacin en ciencias recomienda recrear los procesos de investigacin, y


realizar el anlisis histrico, a fin de vivenciar y comprender el camino que recorri la
produccin del conocimiento cientfico. Al mismo tiempo, recomienda sacar a luz
nuestras concepciones sobre estos procesos. La siguiente actividad tiene como
propsito analizar la visin de ciencia presente en los textos que se utilizan
frecuentemente y la que se explicita en la prctica alica cotidiana.

La actividad que le propondremos, ms all de ser til a la hora de permitirle


identificar y reflexionar acerca de su propia concepcin de ciencia, lo puede orientar
en la seleccin de los recursos con que trabaja. Por ejemplo, los libros de texto, los
artculos periodsticos o las pelculas que tenga a su alcance. Estos pueden
contradecir la imagen de ciencia que usted desea transmitir. El alumno debe visualizar
la coherencia entre la propuesta didctica y los materiales de estudio.

1. Vuelva a leer las aportaciones didcticas iniciales.

2. Revise alguno de los libros de texto sobre gentica y evolucin que


habitualmente se suelen recomendar a los alumnos. Seale con qu
frecuencia en ellos se hace referencia a la historia de la ciencia para
comprender un contenido conceptual o procedimental. Para guiar su anlisis,
tenga en cuenta: se informa sobre los contenidos o se los problematiza?,
se contextualizan los hallazgos en el marco de las teoras?, presentan los
interrogantes fundamentales que se fue haciendo la ciencia?, aparece esta
como una fuerza productiva, fruto del trabajo colectivo y a menudo marcada
por controversias?

3. Por otro lado, identifique en los libros de texto que utilizan habitualmente los
alumnos, la presencia de actividades que permitiran recrear el proceder en
el descubrimiento y la indagacin de dichos temas. Si identific alguna, haga
una valoracin de la utilidad de dichas actividades.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 34 de 332

Qu molcula es el material hereditario?

Los cientficos investigan en funcin


de preguntas que se van planteando y uno
de los cuestionamientos principales del Un aporte para el aula
siglo XX fue el que aparece en el ttulo
anterior. Contestar esta pregunta supone
El siglo XX pas a la historia de la tener los siguientes conocimientos
ciencia por ser el siglo en que se descubri, previos: teora celular, protenas,
en gran medida, cmo se conserva, se enzimas, polipptidos.
transmite y cambia la informacin gentica.
Pero en realidad, los cidos nucleicos se descubrieron mucho antes, en pocas
donde se investigaba sobre la materia viva y especialmente sobre las protenas.

Muchas veces las respuestas que buscan los cientficos estn en explicaciones
realizadas en pocas anteriores enmarcadas en las respuestas a otras preguntas, ms
significativas para ese momento histrico y social. Es por ello que la ciencia, es decir,
la produccin de conocimientos, no recorre un camino lineal como a veces lo presenta
la historia de la ciencia.

Si hubiramos vivido en 1868, nos podramos haber preguntado, por qu Johann


F. Miescher -un mdico suizo-, recoga clulas de pus de heridas abiertas y de
esperma de peces. Quera identificar la composicin qumica del ncleo y por eso
usaba estos tipos de clulas que tienen muy poco citoplasma, lo cual hace que sea
ms fcil aislar el material nuclear para su anlisis.
As, Miescher tuvo xito en aislar un compuesto orgnico con propiedades
cidas, al que llam nuclena, que a diferencia de otros compuestos celulares, tena
una gran cantidad de fsforo. Si bien el investigador buscaba conocer ms sobre el
ncleo de las clulas l no saba que haba descubierto lo que muchos aos despus
se denominara cido desoxirribonucleico (ADN).

Este hallazgo no fue tan importante en su momento ya que nadie saba nada
acerca de las bases fsicas de la herencia es decir qu sustancia qumica codificaba
las instrucciones para reproducir caracteres parentales en la descendencia. Como
dijimos antes, no haba una teora que diera otra explicacin a este hallazgo.
A medida que se examinaban ms organismos, se comprobaba que todos
contenan cidos nucleicos y, para sorpresa de qumicos y bilogos, se encontr que
los mismos eran muy parecidos. Si bien estas investigaciones demostraron que en el
ncleo se encuentra el ADN, en ese momento no se relacion que en dichos cidos
nucleicos estaba la informacin gentica.

A quin se atribua entonces, la funcin de almacenar y transmitir la


informacin gentica? Por mucho tiempo, se supuso que las protenas con su gran
variedad, estructura diversa y preponderancia en la clula, seran las encargadas de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 35 de 332

tan importante funcin. Aunque la incgnita de su duplicacin pona en duda a esta


idea, no fue fcil desterrar a las protenas de esta historia, y se tuvieron que presentar
varias experiencias para, por ltimo, aceptar al ADN.

La mejor forma de entender este proceso es analizando las experiencias que se


realizaron. Esto no slo nos da la oportunidad de identificar la conceptualizacin en un
momento histrico, sino tambin comprender la forma en que fue evolucionando el
pensamiento cientfico. Cuando hay ideas fuertemente establecidas o preconcebidas
en la comunidad cientfica, cambiarlas requiere muchas evidencias. Tanto las teoras
cientficas como las hiptesis tienen un carcter provisional y van siendo modificadas
o sustituidas por otras con mayor capacidad explicativa. Lo veremos a lo largo del
siguiente desarrollo.

Un aporte para el aula: hiptesis/teoras


Recuerde que la ciencia se origina en preguntas o problemas a los que se busca
solucin para poder explicar fenmenos e interpretar la realidad. La solucin posible o
las explicaciones tentativas dadas a los fenmenos observados se expresa en las
hiptesis, que se someten a prueba, comprobndolas o refutndolas. El marco de su
interpretacin son las teoras y conocimientos ya validados por la comunidad cientfica.

Las hiptesis se basan en lo que se conoce o se observa y se construyen por


deducciones lgicas.

Un ejemplo extrado de un libro clsico de investigacin en biologa dice as:

...si el salmn Oncorhyncus kisutch utiliza nicamente el estmulo visual para encontrar
el arroyo donde naci con el fin de poner sus huevos

entonces... un salmn de esta especie al que se le impide ver mediante una venda no
puede retomar el arroyo donde naci. (Baker J. y Allen G., 1970. Biologa e
investigacin cientfica, Ed. Castellana, Fondo Educativo Interamericano SA, Bogot.
Pg. 29.)

Experimentos de Griffith

Era el ao 1928. Frederick Griffith, un oficial mdico de la armada inglesa,


trabajaba en la bsqueda para el desarrollo de una vacuna que combatiera infecciones
ocasionadas por bacterias llamadas neumococos, especialmente la neumona (el
nombre cientfico de la bacteria es Diplococcus neumoniae). Nunca logr hacer la
vacuna, pero su trabajo, inesperadamente para l mismo y para la ciencia, abri la
puerta hacia el mundo molecular de la herencia.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 36 de 332

Analicemos las experiencias de Griffith. Este investigador trabajaba con dos


cepas distintas de neumococos: en una, las clulas bacterianas tenan una cpsula
de polisacridos y en la otra esa cpsula que envuelve las clulas no se presentaba.
La cepa cuyas clulas tienen cpsula causa la neumona, por eso es virulenta. La
cepa sin cpsula es inocua, ya que no provoca la enfermedad. Este carcter
(presencia o ausencia de cpsula) se hereda de clulas madres a clulas hijas, de
generacin en generacin.

A continuacin (Fig. 1) analizamos los experimentos de Griffith a los fines de


identificar las preguntas y respuestas que guiaron su diseo.
Experimento 1: se inyectaron bacterias, neumococos, con cpsula a ratones
sanos. Resultado: ratn muerto.

Experimento 2: se inyectaron neumococos sin cpsula a ratones sanos.


Resultado: ratn vivo.

Experimento 3: se inyectaron neumococos capsulados muertos por


calentamiento a ratones sanos. Resultado: ratn vivo.
Experimento 4: se inyect a ratones sanos una mezcla de neumococos vivos
sin cpsula con neumococos encapsulados muertos por calentamiento. Resultado:
ratn muerto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 37 de 332

Como se aprecia en el esquema, Griffith, en su experimento 4, comprob que,


inesperadamente, los ratones contrajeron neumona y murieron. Y mucho ms que
eso; las muestras de sangre de estos ratones contenan neumococos vivos con
cpsula! La explicacin es que si bien el calor haba matado las bacterias, no haba
destruido su material hereditario. Entonces, parte de ese material haba sido
transferido a los neumococos vivos, que se haban transformado de inocuos en
virulentos, al adquirir la posibilidad de producir su cpsula.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 38 de 332

La hiptesis para explicar este resultado fue que: "algo se ha transferido desde
las bacterias muertas a las vivas y, de alguna forma, los neumococos sin cpsula
adquirieron la capacidad de producir cpsula y, adems, transmitir esta capacidad a su
descendencia.

Para verificar esta hiptesis se prepararon medios de cultivo en los cuales los
neumococos pudieran multiplicarse fuera de organismos vivos (in vitro).
Experimento 5: primero se cultivaron neumococos con cpsula. Luego, como en
el experimento 3, se los mat por calentamiento, se los tritur y se los disolvi
formando un extracto. Se mezcl este extracto con neumococos vivos sin cpsula que
crecan en un medio de cultivo.

Experimento 6: se inyectaron neumococos obtenidos en el experimento 5 a


ratones sanos.

Lo que se quera observar era si in vitro suceda lo mismo que en in vivo. En


otras palabras, si lo que se haba comprobado que ocurra en los ratones vivos, era
posible de ser reproducido en medios artificiales de cultivo. Y desde luego, las
observaciones de ambos tipos de experimento fueron coincidentes. Se corrobor as,
la hiptesis.

Recapitulando estas experiencias podemos decir que Griffith encontr que haba
algo que se transmita desde las bacterias muertas a las vivas, que haca que estas
adquirieran caractersticas hereditarias que no posean antes del experimento (de no
tener cpsula, pasaron a tenerla). Ese algo, evidentemente, tena inscripta la
informacin para que los neumococos pudieran producir la cpsula. Por ello, llam a
este fenmeno transformacin y a la causa factor transformante, sin que supiera cul
era.

 ACTIVIDAD N 2

Los experimentos de Griffith constituyen una buena oportunidad para recrear el


proceder de la ciencia y desarrollar contenidos procedimentales relacionados con la
experimentacin cientfica. Adems, su anlisis sirve para comprender la necesidad de
poseer conocimientos previos para guiar las observaciones y seleccionar en este
caso-, el tipo de cepa a inyectar. No obstante el resultado del experimento 4 no
permite confirmar la hiptesis inicial de Griffith, pero s plantea una nueva. El
experimento 5 confirma la nueva hiptesis y da pie a un nuevo conocimiento.

i) Los siguientes interrogantes le guiarn en el diseo de una actividad a ser


realizada con los alumnos.

Cmo presentara a sus alumnos el experimento de Griffith, a fin de que comprendan


el sentido de la secuencia antes descripta?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 39 de 332

Cmo aprovechara el resultado inesperado de la experiencia?

Qu actividades les propondra con el objeto de que comprenda el sentido del


proceso: la identificacin de los conocimientos previos que sustentan toda
experiencia, a partir de lo cual se plantean hiptesis, que cada hiptesis posee
variables que se relacionan y comparan y que su comprobacin genera
conocimiento?

Explicite la actividad diseada.

ii) Intercambie su resolucin de esta actividad con los compaeros de su


grupo mediante el correo electrnico. Elaboren en conjunto y/o acuerden
una nica propuesta de resolucin y envenla al tutor para su evaluacin.

La Actividad N 2 es un ejemplo de cmo aprovechar la historia de la ciencia


para analizar cmo se hace ciencia. Los aprendizajes de los contenidos
procedimentales que logran los alumnos podrn transferirse al anlisis de otras
experiencias similares. Seguidamente, comentamos la forma en que los trabajos de
Griffith influyeron en investigaciones posteriores.

Experimento de Avery y colaboradores

Los resultados de Griffith intrigaron, a principios de los 40, al bioqumico


norteamericano Oswald Avery y a sus colegas, ellos deseaban identificar cul era el
factor transformante, o sea qu parte del extracto haca posible que bacterias sin
cpsula produjeran bacterias con cpsulas.

En otras palabras, el problema ahora planteado era: cul es el material


hereditario?.

Para ello, realizaron varios anlisis qumicos rigurosos y llegaron a la conclusin


de que: el ADN sera el material hereditario y no las protenas como era la creencia
generalizada.

Las evidencias experimentales que se presentaron fueron las que siguen.


Partiendo del extracto de neumococos muertos por calor, en el cual se encontrara el
material gentico, hicieron estas pruebas:
a) agregaron enzimas que digeran completamente las protenas del
extracto y lo mezclaron con neumococos vivos sin cpsula.
Observaron que estas bacterias se transformaban (tenan cpsula y
eran virulentas).

b) agregaron enzimas que digeran completamente el ADN del extracto,


pero no afectaban las protenas, y lo mezclaron con neumococos

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 40 de 332

vivos sin cpsula. En este caso, bloquearon la informacin


hereditaria, ya que los neumococos sin cpsula no se convirtieron en
virulentos.

De esta forma, estos investigadores encontraron que el ADN era la sustancia


que ejerca el control qumico de la herencia. Sin embargo, debido a la creencia
generalizada de que slo las molculas de protena tenan suficiente complejidad
como para explicar la especificidad de los individuos, esta conclusin no fue
totalmente aceptada por la comunidad cientfica.

Experimento de Hershey y Chase

La incredulidad fue un motor para continuar con los estudios a fin de avanzar en
la cuestin. Las investigaciones se encauzaron hacia el estudio de los virus y las
evidencias se sumaron.

Entre las investigaciones relacionadas con virus se destacan las llevadas a cabo
por los norteamericanos Alfred Hershey y Martha Chase en 1952. Ellos estudiaban el
bacterifago T2 y observaron que slo el ADN y no la protena del virus entra en la
clula bacteriana cuando la infecta.
Cmo hicieron para averiguar que era el ADN que entraba en la clula? Cmo
distinguir el ADN de la protena? Aqu est lo interesante del diseo de este
experimento.
Ellos se basaron en que el ADN contiene fsforo (P) mientras que las protenas
no y, a su vez, las protenas de dicho virus contienen azufre (S) y los cidos nucleicos
no, de manera que marcaron con radioactividad las protenas y el ADN con S y P
radioactivos, respectivamente, para luego rastrearlos. Para marcarlos se hace crecer a
los bacterifagos en un medio que tenga P radiactivo que ser utilizado para construir
su ADN, por lo cual quedar marcado. Lo mismo se hace para marcar las protenas,
haciendo crecer a los bacterifagos en un medio con S radiactivo, que incorporan a las
protenas, marcndolas. Esto implic que retomaran los hallazgos vistos
anteriormente.

En la siguiente figura le presentamos todo el proceso con sus conclusiones.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 42 de 332

Un aporte para el aula


Esta es otra oportunidad para revisar cmo se realiza un proceso experimental sin
recurrir a un laboratorio real, sino reviviendo a travs del relato histrico un experimento
hecho por un cientfico. Por ejemplo, puede hacer observar a sus alumnos la figura para
que relaten la secuencia y el diseo de la experiencia. Algunas preguntas que pueden
orientar el dilogo son Cul fue la hiptesis, qu variables se eligieron, cmo se las
control, qu materiales se utilizaron, cules fueron los resultados, cules las
conclusiones?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 43 de 332

La estructura qumica del ADN

Cmo se resuelve el misterio de la estructura qumica del ADN?

Los primeros anlisis estuvieron dirigidos a contestar la pregunta del ttulo


anterior.

Cuesta aceptar que el secreto de la vida est inscripto en una molcula, aunque
sea una macromolcula. Una molcula tan increble que cumpla con las siguientes
condiciones:

1. que sea capaz de reproducirse o replicarse exactamente,


2. que tenga una estructura muy estable en condiciones biolgicas (o sea en
temperatura, medio, etc. del interior de los organismos) que haga que los
cambios sean poco frecuentes,

3. que pueda almacenar la informacin biolgica y

4. que transmita esa informacin de generacin en generacin.

El ADN cumple efectivamente con todas esas condiciones. Y es de esperar que


por ello su estructura permita tan importantes y variadas funciones. Debemos estudiar
al ADN desde esta ptica, analizando el secreto de la vida y descubriendo cmo
puede cumplir cada una de las condiciones antes citadas.
Como vimos, solo a principios de los aos 50 se logr reconocer el papel
biolgico del ADN. Sin embargo, mucho antes los bioqumicos supieron que el ADN
era una macromolcula larga y compleja, formada por unidades bsicas unidas entre
s (un polmero formado por monmeros). As como las protenas estn constituidas
por numerosos aminocidos unidos entre s de diversas maneras, el ADN est
constituido por cuatro unidades llamadas nucletidos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 44 de 332

Los nucletidos estn formados por un azcar de cinco carbones


(desoxirribosa), un grupo fosfato, y una de las siguientes cuatro bases nitrogenadas:
adenina, guanina, timina y citosina. De ahora en adelante, nos referiremos a ellas
como A, G, T y C, respectivamente.

Las bases A y G estn formadas por estructuras que tienen dos anillos, en
cambio T y C tienen un solo anillo. Este hecho, por ahora sin importancia aparente,
tendr sentido ms tarde.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 45 de 332

Los cinco carbonos de la


desoxirribosa se numeran
consecutivamente desde el 1 (el C
al que est unido la base
nitrogenada) al 5 (el que tiene # 2 y
est unido al grupo fosfato).

Un aporte para el aula


En el aula, se pueden
representar estas bases con colores,
formas y estas letras, si fuera el caso.
No son importantes los nombres, pero
s reconocer que tienen distinta
estructura y propiedades qumicas.

En 1949, el bioqumico
norteamericano Erwin Chargaff
inform que, curiosamente, en las
distintas especies estudiadas la
cantidad de A es siempre igual a la
de T, y que la de G es igual a la de
C. En otra forma: A = T y G = C.

Esta informacin sobre las


proporciones relativas de los cuatro
tipos de nucletidos fue crucial para determinar la estructura de la molcula, as como
lo fueron las fotos obtenidas por difraccin de rayos X por la fsica Rosalind Franklin,
del laboratorio de Maurice Wilkins, que indicaban que tendra una forma de hlice
doble. A continuacin vemos como se realiza esta tcnica y la foto que ellos
obtuvieron.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 46 de 332

Un aporte para el aula


Los conocimientos anteriores requieren aportes desde otras disciplinas, por ello le
sugerimos que para trabajar este tema se rena con el docente de Qumica y proponga
una actividad para sus alumnos que permita retomar los conceptos de dicha rea de
conocimiento e interpretar esta figura:

Qu aportan, entonces, los hallazgos de la fsica a la estructura molecular del ADN?

Con todos estos elementos, James Watson y Francis Crick, bioqumicos de la


Universidad de Cambridge, Inglaterra, con
slo 25 y 33 aos de edad, propusieron en
1953 un modelo tridimensional de la
Un dato
estructura del ADN que analizaremos
seguidamente, el cual result til para dar En 1962, Watson, Crick y Wilkins
cuenta de las evidencias acumuladas. Lo compartieron el Premio Nobel en
interesante es que no realizaron reconocimiento al trabajo por haber descifrado la
experimentos ellos mismos, sino que estructura del ADN (como Franklin muri en
recopilaron toda la informacin disponible, 1958 no fue nombrada, ya que los premios Nobel
la contrastaron y la unificaron de una forma no se entregan pstumamente).
coherente.

Este modelo revolucion a la biologa, ya que no slo explicaba la estructura de


la molcula ms significativa para la vida, sino que tambin a travs de su estructura,
se reflejaba su funcin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 47 de 332

Con el objeto de remarcar el papel de las teoras en la Biologa y su relacin con


su enseanza, Barber (1992) expresa:

En realidad la representacin de las teoras que se encuentra en los libros de textos de


biologa es escasa (...) Durante el siglo pasado y la primera mitad del presente, la biologa
ha venido siendo definida como una ciencia descriptiva. A esto ha contribuido, sin duda,
la gran cantidad de trabajo que durante este perodo se realiz sobre taxonoma,
morfologa y estudio natural. Pero durante ese mismo perodo, e inclusive muy
anteriormente, la biologa ya era una ciencia con carcter hipottico deductivo, lo que hoy
denominamos biologa terica (...) En el siglo XIX, son muy numerosas las teoras
formuladas con estas caractersticas en campos como la fisiologa, la evolucin, la
reproduccin, la herencia, etc. Ya en nuestro siglo, han sido muy fructferas las
concernientes a la estructura y funcin del ADN, a la accin entre antgeno y anticuerpo y
otras muchas que todos tenemos en mente. Cul es entonces la razn de que an se
presente la biologa como una ciencia eminentemente descriptiva?.

Para escapar de este error de sobredimensionar lo descriptivo, debemos hacer


algunos cambios, principalmente dejar de considerar el mtodo cientfico con un
proceder nico e inductivo. Al respecto Barber (1992) afirma:
Una teora es algo ms que una simple induccin o una determinada idea que se supone
que representa la realidad. Es un modelo de razonamiento, cuyo contenido es un conjunto
de ideas formuladas como postulados o premisas bsicas, unas lneas de razonamiento,
algunos hechos y algunas definiciones. Las lneas de razonamiento son las encargadas de
construir la estructura y lo pueden hacer de tres formas: 1) utilizando los hechos para
corroborar los correspondientes postulados, 2) utilizando los hechos y los postulados para
explicar otros hechos relacionados, 3) utilizando los postulados y los hechos para predecir
posibles nuevos hechos (...) Una teora es un constructo intelectual que intenta describir
una realidad observada y proporcionar modelos aproximados y tiles.

La ciencia a menudo se aproxima a una teora a travs de la elaboracin de un


modelo que usa como instrumento de anlisis y prediccin. Se pueden tener hasta
diferentes modelos para mostrar aspectos del mismo fenmeno. Posteriormente y por
bsqueda de evidencias, el modelo se elabora en el marco de una teora. As, las
investigaciones cientficas tienen como uno de sus objetivos fundamentales interpretar
los fenmenos fsicos y naturales con modelos.

Desde esta perspectiva, volvamos ahora al anlisis de un modelo fundamental


en Biologa, el de Watson y Crick, remitindonos a la figura siguiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 48 de 332

Como podr observar en la figura, el ADN est formado por una doble hlice de
nucletidos: dos cadenas unidas por "escalones" que tienen distintas direcciones (una
"va" y otra "viene"). Es decir, comparando los nmeros que identifican los tomos de
carbono de la molcula de desoxirribosa, una cadena los tiene en direccin 5 3 y la
otra en direccin 3 5. Las cadenas de las hlices estn formadas por los azcares y
los fosfatos, en tanto que las bases estn en la parte central uniendo las dos columnas
y formando los escalones o pares de bases. Los pares de bases se usan para indicar
longitudes del ADN (por ejemplo 100 pares de bases, 2000 pares de bases, etctera).

El espacio entre las dos cadenas es tal, que para dos bases con un anillo (T y C)
es muy grande, y es muy pequeo para dos bases con dos anillos cada una (A y G),
pero es perfecto para una base con un anillo y otra con dos anillos, como se aprecia
en la figura siguiente.

Efectivamente, en el ADN se combinan una base de un anillo con una de dos


anillos. Cmo se unen las bases? A con T, ambas se unen por dos puentes de
hidrgeno, y C con G, que lo hacen por tres puentes de hidrgeno; de este modo,
encajan como cerradura y llave siendo las uniones estables. Por esto, Chargaff

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 49 de 332

encontr que A = T y G = C, es decir la cantidad de purinas (A + G) es igual a la


cantidad de pirimidinas (T + C).

De este modo, su estructura es muy estable en condiciones biolgicas, ya que


posee una enorme cantidad de uniones qumicas. Adems, si se separaran ambas
cadenas, las bases quedaran en contacto con el medio celular acuoso, y como son
hidrofbicas (no se mezclan con el agua), tenderan a unirse nuevamente.

Queda definido as que las dos cadenas son complementarias entre s: la


secuencia de nucletidos de una cadena dicta la secuencia de nucletidos en la otra
cadena. En otras palabras, cada vez que una cadena tiene una A, la otra cadena
presenta una T y cada G en una cadena est apareada con una C.

Esta complementariedad indica las combinaciones de bases nitrogenadas que


forman los "escalones" o pares de bases que unen las dos cadenas, pero, la
secuencia de nucletidos a lo largo de cada cadena no tiene restricciones. As, la
secuencia linear de las cuatro bases puede variar de manera incalculable

Como habr podido observar la estructura del ADN es similar en los organismos
analizados, sin embargo hay diferencias en la secuencia de las bases. Ahora bien,
habiendo trabajado la estructura del ADN veremos cmo se duplica esta molcula.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 50 de 332

La duplicacin del ADN

Cmo se duplica el ADN y lleva la informacin de generacin en


generacin?

Este es un punto crucial desde el punto de vista biolgico. El ADN es una


molcula que se autoduplica. En verdad, el parecido de los hijos a sus padres tiene su
base en la precisa duplicacin del ADN y su transmisin de una generacin a la
siguiente, combinndose el ADN del padre con el de la madre.
La misma estructura tridimensional del ADN ya sugiere el mecanismo bsico de
duplicacin del ADN. Tericamente, su copia tendra tres posibilidades, partiendo de la
molcula madre a las dos molculas hijas: semiconservativa (cuando las molculas
hijas tienen una cadena de la molcula madre y una cadena nueva), conservativa
(cuando una de las molculas hijas es totalmente nueva, y la molcula madre se
conserva) y dispersiva (cuando ambas cadenas de las dos molculas hijas tienen
partes de la molcula madre mezcladas con partes nuevas). El esquema de la
siguiente figura lo ejemplifica.

Un conjunto de enzimas interviene en este proceso (la ms importante es la


ADN polimerasa) las que facilitan la ruptura de las uniones de puente de hidrgeno
entre las dos cadenas de la molcula de ADN. Cuando lo hacen, las cadenas se
desenrollan entre s exponiendo las bases de cada nucletido. Luego, las enzimas van
generando una nueva cadena en cada una de las viejas, usando para ello los
nucletidos libres que normalmente tienen las clulas. Para ello, se sigue la
complementariedad en el apareamiento de bases, de modo que a cada A se le aparea
una T y a cada C una G; es como si "leyeran" lo que est escrito en la cadena y
buscaran el nucletido complementario para ir formando la cadena complementaria.
Quedan, al final del proceso, dos molculas idnticas de ADN, enrolladas
normalmente, que tienen una cadena vieja y una cadena nueva, por lo que es una
replicacin "semiconservativa".

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 51 de 332

Este mismo proceso se pone en marcha cuando las enzimas reconocen


regiones alteradas en una cadena de ADN y lo reparan, siendo de sumo valor para
corregir errores de copia o provocados por agentes externos. A travs del anlisis de
la siguiente figura usted podr identificar este proceso de reparacin y asimismo
apreciar la similitud de los elementos que intervienen en los procesos de reparacin y
replicacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 52 de 332

 ACTIVIDAD N 3

Con esta actividad le damos un ejemplo de cmo se puede realizar una transferencia
importante de este tema al mbito de la salud.

Un docente solicit a sus alumnos que realicen la siguiente tarea:


Lean el siguiente prrafo, identifiquen la reparacin de la que se habla y expliciten
opiniones sobre los efectos del sol en el cncer de piel.

El nombre Xeroderma pigmentosum alude a una enfermedad hereditaria humana.


Quienes la padecen, tienen altsimo riesgo de contraer cncer de piel, pudiendo terminar
en melanoma su forma ms mortal. Normalmente los rayos ultravioletas del sol,
provocan alteraciones en el ADN: cuando hay dos bases T juntas, las unen en lo que se
conoce qumicamente como un dmero (como se vio en la figura anterior). En personas

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 53 de 332

sin el defecto, se pone en marcha el sistema de reparacin del ADN, que reconoce al
dmero, rompe el sector donde se encuentra y vuelve a sintetizarlo de manera apropiada.
Pero, en aquellas que lo sufren, el sistema de reparacin es anormal y no se pone en
funcionamiento. Por ello, estas personas deben evitar los rayos solares a toda costa.

1. Resuelva las siguientes consignas:

a. Realicen las tareas que el docente pidi a sus alumnos.

b. Qu ventajas y desventajas encuentra en la realizacin de esta


actividad con los alumnos?

c. Qu conceptos de biologa de los desarrollados hasta aqu


podra retomar en clase a partir del anlisis del tema
reparaciones?

Anteriormente vimos las caractersticas y problemticas asociadas a la


duplicacin del ADN, siguiendo con el anlisis histrico nos haremos una nueva
pregunta: cmo se descubre la conexin entre el ADN y las protenas? sta y otras
cuestiones sern tratadas en el siguiente desarrollo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 54 de 332

La relacin ADN/PROTENAS

Cmo se descubre la conexin entre el ADN y las protenas?

Como vimos, la informacin gentica en el ADN se encuentra en la forma de


secuencias especficas de nucletidos a lo largo de cada una de sus dos cadenas.
Cmo se relaciona esa informacin con los rasgos hereditarios de los seres vivos?, o
en otras palabras: qu es lo que est escrito en un gen?, cmo el mensaje del ADN
es traducido por las clulas de tal modo que los organismos presenten los caracteres
que han heredado, por ejemplo color de ojos marrones y pelo rubio?.
En este caso, es tambin interesante recurrir a la historia y ver cmo se lleg a
la conclusin de que el ADN que heredan los organismos, conduce a rasgos
especficos visibles determinando la sntesis de protenas de las clulas.

En los primeros aos de la dcada del 1900, el mdico ingls Archibald Garrod
estaba intrigado por ciertas enfermedades humanas. Estas parecan ser heredables
porque eran recurrentes en las mismas familias. Tambin parecan ser desrdenes
metablicos, ya que muestras de sangre y de orina de los pacientes afectados
contenan niveles anormalmente altos de una sustancia producida por un cierto paso
metablico que era conocido, como se observa en el siguiente esquema.

Algunas de las enfermedades hereditarias a las que se refera son el


albinismo y la alcaptonuria. El albinismo es una anomala congnita, del hombre
y de animales, por la cual quienes la sufren carecen de pigmento en la piel, los
cabellos y el iris del ojo. Por su parte, la alcaptonuria es una enfermedad por la
que la orina de los pacientes se ennegrece cuando toma contacto con el aire, las
articulaciones y los ligamentos se vuelven parduscos, y se excreta cido
homogentsico. En la figura siguiente, est el detalle de los pasos metablicos y
las enfermedades a las que aludimos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 55 de 332

En estos dos casos, y en el de otras de enfermedades similares, Garrod razon,


adelantndose a su tiempo, que alguna enzima de los pasos metablicos implicados
era defectuosa, e interrumpa alguno de los pasos de la cadena metablica de tal
modo que el ltimo producto que se produca, se acumulaba. Garrod, en 1908,

concluy que los genes deberan funcionar a travs de la sntesis de enzimas


especficas. Esta hiptesis, que podemos resumir en la frase un gen-una enzima, fue
evidenciada 33 aos ms tarde, por otros investigadores -George Beadle y Edward
Tatum- que trabajaron con el moho del pan.

Analicemos cmo lo hicieron. En primera instancia trabajaron buscando


mutantes nutritivos del moho del pan (Neurospora crassa). El llamado tipo salvaje del
moho del pan tiene pocos requerimientos nutritivos, ya que puede sobrevivir en el
laboratorio en un medio de cultivo como el agar, al que se le agregan sales
inorgnicas, sacarosa y la vitamina biotina. A partir de este medio mnimo, el moho
expresa sus genes y con su metabolismo produce todas las molculas nutritivas que
precisa.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 56 de 332

Estos investigadores identificaron mutantes que no podan sobrevivir en el medio


mnimo, aparentemente porque no podan sintetizar ciertas molculas esenciales a
partir de los ingredientes proporcionados. A estos mutantes se los conoce con el
nombre de auxtrofos. La mayora de los auxtrofos pueden crecer en un medio
completo, es decir el medio mnimo suplementado con los 20 aminocidos y otros
pocos nutrientes.

Para identificar el error metablico de cada mutante, Beadle y Tatum tomaron


muestras de cada uno y lo pusieron a crecer en medio completo; a partir de l,
tomaron muestras y las pusieron a crecer en diferentes tubos con diferentes medios:
cada tubo contena el medio mnimo al que se le haba agregado un nico nutriente
adicional. As pudieron identificar el defecto de cada mutante: slo podan crecer en el
medio que les ofreca el nutriente que no podan sintetizar. Por ejemplo, si el moho
creca en el nico tubo que tena adicionado el aminocido arginina, los investigadores
concluan que ese mutante era defectuoso en el paso metablico que sintetizaba
arginina.
Con ms experimentacin podan describir el defecto con ms precisin.

En el caso de la arginina en particular, los pasos metablicos incluyen una


sustancia precursora proveniente de los nutrientes que es convertida en ornitina, y la
ornitina es luego convertida en citrulina, la cual es finalmente convertida en arginina.
Entre los numerosos mutantes que Beadle y Tatum identificaron, algunos
requeran arginina, otros arginina o citrulina, y finalmente otros necesitaban arginina,
citrulina u ornitina.
Ellos razonaron que estas tres clases de mutantes, deban estar bloqueados en
algn paso metablico de la sntesis de arginina y concluyeron que cada mutante tena

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 57 de 332

una enzima deficiente. Asumiendo que cada mutante era defectuoso en un nico gen,
formularon la hiptesis un gen-una enzima, que indica que un gen dicta la produccin
de una enzima especfica.

Es decir, un gen tiene la informacin codificada para que la clula genere una
enzima.

Esta hiptesis fue redefinida como resultado de investigaciones sobre otra


enfermedad humana conocida como anemia falciforme, que analizaremos un poco
ms adelante.

En la redefinicin, se consider que las enzimas son protenas, pero no todas


las protenas son enzimas.

En efecto, muchas forman parte de la estructura de la clula y se las conoce


como protenas estructurales. Adems, que tanto enzimas como protenas
estructurales, ambas macromolculas, estn formadas muchas veces por varias
subunidades ms cortas de aminocidos, llamadas polipptidos, y en ambos casos
son productos gnicos. Estos datos, unidos a observaciones experimentales,
permitieron reformular la hiptesis de esta manera: un gen-un polipptido.

En otras palabras, la funcin de un gen es controlar la produccin de un


polipptido especfico. Veamos entonces, cmo ocurre este proceso.

Cmo se transmite la informacin gentica del ADN hasta llegar a la


construccin de las protenas?

Pongamos ahora nuestra atencin en los mecanismos por los cuales los genes
(segmentos especficos de ADN) se expresan como polipptidos o subunidades de las
protenas. Podremos as entender cmo se manifiestan en el cuerpo y en la
organizacin de los seres vivos, los genes que heredaron de sus progenitores. Qued
claro, entonces, que los genes proveen las instrucciones para producir protenas
especficas.

Pero los genes no construyen las protenas directamente. Existe un flujo de la


informacin del ADN a otra macromolcula y de sta a las protenas. Esa
macromolcula que hace de puente entre ambas es otro cido nucleico: el cido
ribonucleico o ARN.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 58 de 332

Antes de seguir, veamos las diferencias entre el ADN y el ARN. La molcula de


ARN es como una cadena nica de ADN que tiene tambin cuatro tipos de
nucletidos, con estas variantes: el azcar es la ribosa (de ah su nombre), tres de las
cuatro bases son iguales al ADN (A, C y G, o sea adenina, citosina y guanina), pero en
lugar de timina (T), el ARN tiene la base equivalente uracilo, que representaremos con
U.

Volvamos al flujo de la informacin gentica. Es costumbre describirlo en


trminos lingsticos, como transcripcin y traduccin. Por qu? Tanto cidos
nucleicos como protenas son macromolculas (polmeros) construidas por secuencias
especficas de unidades (monmeros) que tienen la informacin, y por ello seran
como secuencias especficas de letras que comunican informacin, como en el
lenguaje escrito. En el ADN y el ARN las unidades o letras seran los nucletidos,
mientras que en las protenas seran los aminocidos. Digamos entonces que la
informacin en los genes est escrita en un lenguaje, de all pasa al ARN que tiene un

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 59 de 332

lenguaje bastante parecido al anterior, para finalmente ser escrita en el lenguaje, ms


diferente, de las protenas.

La transcripcin es la sntesis de ARN bajo la direccin del ADN.

El ADN, que tiene dos cadenas, se abre y una sola de esas cadenas sirve de
modelo para la produccin de ARN. No toda la cadena ser copiada, sino slo el
segmento que corresponde a un determinado gen, por eso las enzimas que
intervienen (distintas de las que intervienen en la replicacin del ADN, la ms
importante de ellas es la ARN polimerasa) deben ser capaces de reconocer el lugar de
inicio del gen para poder transcribirlo correctamente.

El sitio donde comienza el gen se conoce como promotor y es una secuencia de


bases en la cual se une la ARN polimerasa para iniciar el procesos de transcripcin.
Una vez identificado, las enzimas agregan nucletidos de manera complementaria, al
modo de cmo se replica el ADN: cada vez que el ADN tiene C, se coloca una G y
viceversa, a una T le corresponde una A, pero, he aqu la diferencia, cada vez que hay
una A en el ADN, se complementa con una U en el ARN, como en el esquema. As, la
transcripcin es una copia casi fiel de una cadena de ADN, que lleva informacin para
construir un polipptido; por ello, este tipo de ARN se llama ARN mensajero (ARNm).
La traduccin es la sntesis del polipptido, bajo la direccin del ARN.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 60 de 332

Hay ahora un cambio de lenguaje, la secuencia de bases de la cadena de ARN


mensajero es traducida en una secuencia de aminocidos. Cmo se produce este
proceso? Para entender esta traduccin, los investigadores se enfrentaron con un
problema bsico: tanto en el ADN como en el ARN hay 4 tipos de nucletidos o
letras, en tanto que las protenas estn constituidas por 20 aminocidos o letras.
Entonces, si cada letra del ARN indicara una letra del polipptido, slo 4
aminocidos, podran ser especificados.

Siguiendo el razonamiento, podramos suponer que el lenguaje del ARN tiene


palabras formadas por dos letras, es decir dos bases determinadas especifican a
un aminocido determinado, por ejemplo AG indica tirosina. Si este fuera el caso, solo
existiran 16 posibles combinaciones de las cuatro bases del ARN (42 = 16), an
quedaran 4 de los 20 aminocidos sin codificar. El prximo paso sera pensar que un
conjunto de tres bases especifica la informacin para un aminocido, siendo 64 las
posibles combinaciones (43 = 64), es decir las palabras estaran formadas por tres
letras o bases, por ejemplo GAA indica treonina.

A principios de la dcada del 60, experimentos bioqumicos descifraron lo que


hoy conocemos como cdigo gentico y que efectivamente result ser en tripletes, o
sea una secuencia determinada de tres bases indica un aminocido especfico
(palabras formadas por tres letras). Tambin se conoce a los tripletes como
codones, por codificar informacin para los aminocidos. Existen 64 codones para 20
aminocidos, por lo que habra ms codones que aminocidos.

Esto es as, ya que cada aminocido es codificado por varios codones y algunos
codones sirven nicamente para indicar el punto de terminacin de la lectura, es decir
que all termina el polipptido. En otras palabras hay codones sinnimos, lo cual sera
una redundancia pero no una ambigedad, ya que cada codn indica un determinado

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 61 de 332

aminocido y solo se. Hay tambin un codn de iniciacin que seala el inicio de la
lectura, que es el mismo que seala el aminocido metionina.

Si miramos detenidamente la figura, vemos que los codones sinnimos tienen


siempre las dos primeras letras iguales, cambiando la ltima.

Este lenguaje o cdigo gentico se dice que es universal, ya que se aplica en


todos los organismos de nuestro planeta, existiendo muy pocas y menores
excepciones.

Aunque el mecanismo bsico de la transcripcin y de la traduccin son


semejantes en procariotas y eucariotas, hay una diferencia importante en el flujo de la
informacin gentica dentro de las clulas. Como las procariotas carecen de ncleo y
su ADN est en el citoplasma junto con los ribosomas, la transcripcin y la traduccin
son procesos acoplados, de tal modo que apenas se va transcribiendo el ARNm a
partir del ADN, los ribosomas inician la traduccin del mensaje y sintetizan el
polipptido correspondiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 62 de 332

Un aporte para el aula


Para las explicaciones anteriores se utiliz una analoga: palabras y letras. Esta
estrategia discursiva tambin la puede utilizar para explicar este tema a sus alumnos,
siempre que no modifique el verdadero significado de los conceptos.

En cambio, en las eucariotas la existencia del ncleo separa la transcripcin de


la traduccin en el espacio y en el tiempo. La transcripcin ocurre en el ncleo y el
ARNm sale del mismo por los poros nucleares hacia el citoplasma. Pero antes de que
eso suceda, hay un procesamiento del ARNm recin transcripto gracias al cual es
modificado para producir el ARNm definitivo. Normalmente ocurren dos tipos de
cambio:

enzimas que modifican ambas terminaciones (inicio y final) del ARNm agregndole
nucletidos; estas adiciones son importantes ya que protegen al ARNm contra la
degradacin, facilitan su exportacin al citoplasma y llevan seales para que los
ribosomas se unan al ARNm.

otras enzimas cortan regiones del ARNm, las cuales son desechadas, y unen las
restantes partes funcionales que sern traducidas. En promedio, el ARNm recin
transcripto tiene unos 8.000 nucletidos, pero de ellos apenas unos 1.200
codificarn para un polipptido de unos 400 aminocidos. Los segmentos de
ARNm que sern cortados y desechados se conocen como intrones, en tanto que
aquellos que se expresarn, es decir que formarn parte del ARNm que sale del
ncleo y se traduce, se llaman exones. Curiosamente, estas regiones estn
entremezcladas de este modo: exon-intron-exon-intron-exon, de modo que las
enzimas efectan varios cortes y uniones para llegar al producto final que sera:
exon-exon-exon, en el caso citado.

Una vez que el ARNm se encuentra en el citoplasma, sea en procariotas o en


eucariotas, ocurre su traduccin. Para ello, es indispensable la participacin de los
ribosomas. Son los ms pequeos orgnulos citoplsmicos y estn constituidos por
dos subunidades: una mayor y una menor, formadas por protenas y ARN ribosmico
(ARNr). En eucariotas, los genes de ARNr se transcriben y las subunidades se arman
en el nuclolo. Tanto en procariotas como en eucariotas, ambas subnidades
ribosomales se acoplan para formar un ribosoma funcional cuando se unen a una
molcula de ARNm.
Un tercer tipo de ARN, el ARN de transferencia (ARNt) es esencial para la
traduccin.
El ARNt es la molcula que lee el mensaje escrito en el codn y coloca el
aminocido correspondiente al mismo. Para leer, cuenta con lo que se llama
anticodn que, como su nombre lo indica, es un triplete complementario al codn del

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 63 de 332

ARNm. Para cada codn, hay uno o varios ARNt, y cada uno reconoce al aminocido
correspondiente. Su estructura refleja su funcin, ya que tiene en un extremo el
anticodn para identificar el codn y en el extremo opuesto tiene un sitio para llevar el
aminocido correspondiente al codn en cuestin.

El ribosoma tambin muestra una estructura que refleja su funcin. Tiene un


espacio entre las dos subunidades donde se ubica el ARNm, y posee tres sitios: uno
para el aminocido, otro para el polipptido y otro llamado de salida.

El proceso de traduccin consta de tres estadios: iniciacin, elongacin y


terminacin. Los tres requieren protenas (conocidas como "factores") que participan
junto con el ARNm, el ARNt y los ribosomas en este proceso. Tambin se requiere
energa para la iniciacin y la elongacin. Esta energa es provista por el GTP
(guanosn trifosfato), una molcula estrechamente relacionada con el ATP. Analicemos
las etapas del proceso.

Iniciacin: la subunidad menor del


ribosoma se une al ARNm. El
mensaje comienza con el codn de
iniciacin (AUG) el cual es
reconocido por un ARNt especial.
Una vez que esto ocurre, se une la
subunidad mayor del ribosoma y
comienza la traduccin del mensaje.


Elongacin: los ARNt con los
aminocidos correspondientes
unidos a l se denominan aminoacil-
ARNt. Con su anticodn, reconocen
el codn respectivo en el mensaje
del ARNm y el aminoacil-ARNt
adecuado se ubica en el sitio del
aminocido de la subunidad mayor
del ribosoma. Una enzima (peptidil
transferasa) cataliza la unin
peptdica entre los aminocidos
consecutivos. Luego, el aminoacil-
ARNt se corre al lugar del pptido en
la misma subunidad del ribosoma. Por ltimo, el ARNt se corre al sitio de
salida y se desprende del ribosoma, habiendo quedado el aminocido inserto
en la cadena polipeptdica naciente. As, el mensaje del ARNm se va
traduciendo y la cadena polipeptdica que se va formando se alarga
paulatinamente, aminocido por aminocido.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 64 de 332

Terminacin: el mensaje del ARNm concluye con un codn de terminacin


(UAA, UAG, o UGA). A este codn, se le une una protena especial conocida
como factor de liberacin, que se acopla al sitio del aminocido del ribosoma
y provoca la separacin del polipptido del ribosoma. Cuando esto ocurre, las
subunidades del ribosoma tambin se desprenden y estn listas para iniciar
un nuevo ciclo.

Observe la figura siguiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 65 de 332

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 66 de 332

En resumen, expresamos lo que se conoce como dogma central de la biologa


molecular. Observe el largo proceso recorrido desde que se lo presentamos como idea
sncresis.

Replicacin ADN ARN PROTEINA

transcripcin traduccin

Un gen determinado o segmento de ADN es transcripto, produciendo una


molcula de ARNm complementario a una de las cadenas de ADN, y que molculas
de ARNt traducen la secuencia de bases del ARNm en la secuencia apropiada de
aminocidos de un polipptido o protena.

La concepcin actual del dogma central fue modificada con el hallazgo de virus
que tienen ARN como material gentico en lugar de ADN, por ejemplo el virus del
SIDA o del conocido como mosaico del tabaco, entre otros. Estos virus hacen copiar
ADN a partir de su ARN, en un proceso reverso a la transcripcin, y luego se reinicia el
proceso normal.

ADN ARN PROTEINA

transcripcin reversa

 ACTIVIDAD N 4

Como usted habr podido observar, la duplicacin del ADN y la sntesis proteica son
procesos complejos. En este sentido, nos parece apropiado realizar una revisin que
permita reconstruir e integrar con ms claridad, lo trabajado.

Resuelva las siguientes cuestiones:

Retome la idea sncresis inicial referida al dogma central de la Biologa a modo de eje
conceptual general, desglselo en subtemas para elaborar un esquema.

Elabore una lnea histrica con la secuencia de las investigaciones y sus resultados
que permitieron reconocer el ADN como la molcula que tiene la informacin
hereditaria.

Conteste las siguientes preguntas qu molcula resulta ms estable, la de ADN o la


de ARN? por qu?, qu quiere decir que las dos cadenas que forman el ADN son
complementarias y que el ARN es complementario del ADN del cual se origina?

Remtase a la siguiente figura e indique similitudes y diferencias en el flujo de la


informacin gentica en procariotas y eucariotas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 67 de 332

Cree que esta actividad podra ser resuelta por los alumnos? Justifique sus
respuestas.

Elabore otras cuestiones que podra preguntar sobre estos temas a sus alumnos. Sus
propuestas deberan abarcar tanto las conceptualizaciones biolgicas como la
propuesta metodolgica que acompaa a los hallazgos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 68 de 332

La regulacin gnica y las mutaciones

Cmo se regula la expresin de los genes?

Con la respuesta a esta pregunta completaremos el anlisis funcional del ADN.

El proceso de expresin gnica, como acabamos de ver, es complejo.


Podramos preguntarnos si sera razonable y tendra sentido que las clulas tuvieran
todos sus genes funcionando todo el tiempo. Si tenemos en cuenta que los genomas
(conjunto de todos los genes) de las eucariotas tienen decenas de miles de genes, se
plantea la pregunta: cules de esos genes se expresarn?. Lo mismo es vlido para
las procariotas, aunque su genoma tenga menor cantidad de genes.

Tanto los organismos unicelulares como las clulas de los organismos


multicelulares deben continuamente activar y desactivar ciertos genes en respuesta a
seales del ambiente externo e interno. Adems, en seres complejos con gran
diferenciacin de clulas y tejidos, las clulas altamente especializadas expresarn
slo una pequea fraccin de todos sus genes; por ejemplo, una clula humana tpica
expresa 3-5% de sus genes en un momento determinado. As, las enzimas que
transcriben el ADN deben localizar los genes adecuados en el momento adecuado; lo
cual es ms o menos como encontrar una aguja en un pajar. Este proceso, conocido
como regulacin gnica, es extremadamente complejo tanto en procariotas como en
eucariotas, pero tiene una tremenda importancia, ya que cuando no hay regulacin en
la expresin de los genes ocurren desequilibrios graves que pueden ocasionar
enfermedades, como por ejemplo el cncer.

En general, los sistemas de regulacin o control consisten en ciertas molculas,


como por ejemplo las protenas reguladoras, que pueden actuar durante la
transcripcin, la traduccin o despus de la traduccin. Varios componentes de estos
sistemas pueden interactuar con el ADN, el ARN o las protenas producto de ellos,
pueden operar en respuesta a seales extracelulares como hormonas, o bien a
cambios en la concentracin de sustancias dentro de la misma clula. Hay dos tipos
bsicos de control: sistemas de regulacin negativos que bloquean la actividad gnica
o bien sistemas de regulacin positivos que la estimulan. Examinemos separadamente
algunos ejemplos de regulacin gnica en procariotas y en eucariotas.

En procariotas

Las bacterias pueden crecer y dividirse indefinidamente cuando las condiciones


ambientales lo favorecen. Su regulacin promueve la rpida sntesis de enzimas
apropiadas que intervienen en la digestin de compuestos presentes en el medio. No

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 69 de 332

tendra sentido producir enzimas para digerir la lactosa, por ejemplo, si no hubiera
lactosa en el medio donde crecen las bacterias. Veamos dos ejemplos de regulacin
en bacterias.

Un sistema inducible: este caso se basa en estudios efectuados en Escherichia coli,


la bacteria intestinal comn de los mamferos incluyendo al hombre. Cuando los
mamferos toman leche, estas bacterias necesitan las enzimas apropiadas para
digerirla, de lo contrario estos genes no se transcriben. En este caso, hay un conjunto
de genes que actan en coordinacin y que tienen funciones relacionadas conocido
como opern, en l se encuentran en orden de aparicin; los siguientes genes:

un gen regulador cuyo producto de transcripcin es una protena reguladora


conocida como represor, que en este caso es activo;

el promotor es la regin del ADN en la cual se inserta la ARN polimerasa para


iniciar la transcripcin; dicha regin precede a la secuencia que codifica a los
aminocidos de la protena especfica:

el operador, ubicado entre el promotor y los tres genes antes citados, que
representa el sitio en el cual se une el represor y

tres genes que codifican para tres enzimas requeridas en la digestin de la


lactosa: gen 1 que produce -galactosidasa, gen 2 que codifica permeasa y
gen 3 de acetilasa.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 70 de 332

Si la concentracin de lactosa es baja, el represor se ubica en la regin del


operador. Como es una molcula larga, ocupa tambin una porcin del promotor,
impidiendo que en l se ubique la enzima ARN polimerasa que es la encargada de la
transcripcin.
Cuando la concentracin de lactosa es alta, indicio de que la bacteria necesitar
las enzimas para digerirla, las mismas molculas de lactosa se unen con el represor y
le alteran su forma, por lo cual ya no pueden ubicarse en el operador. As, la ARN
polimerasa se ubica en el promotor y los genes se transcriben y se traducen
rpidamente. Por ello, se llama inductor a la lactosa, ya que acta induciendo que el
sistema comience la transcripcin.
Es decir que, estos genes slo se transcriben cuando son necesarios: se
encuentran normalmente "apagados" y entran en funcionamiento cuando hay lactosa
en el medio, que es la sustancia inductora.
Un sistema reprimible: Este tipo de sistema de regulacin puede ejemplificarse
tambin a travs de la bacteria E. coli. Es un sistema similar al anterior, es decir otro

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 71 de 332

opern, involucrado en la sntesis del aminocido triptofano. Este opern est


conformado as:

un gen regulador que produce un represor pero, a diferencia del caso


anterior, este represor es inactivo, es decir no se une al sitio del operador;

un promotor;

un operador y

cinco genes que codifican para otras tantas enzimas requeridas en la sntesis
del triptofano a partir de un precursor.

Este sistema se encuentra "encendido", es decir normalmente los genes


involucrados sern transcriptos ya que el represor no es activo. Este sistema gentico

deja de funcionar por la presencia de una molcula que lo inactiva. Esa molcula es el
mismo triptofano. Cuando el sistema est activo un buen tiempo y se acumula mucho
triptofano en el clula, el triptofano funciona como correpresor: se une al represor, le

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 72 de 332

altera su forma y lo activa, entonces el represor activo se ubica en el operador


impidiendo, como en el caso anterior, que la ARN polimerasa contine la transcripcin.

En eucariotas

Los organismos multicelulares eucariotas, con cientos, millones o trillones de


clulas requieren una regulacin gnica ms intrincada ya que a medida que crecen y
se desarrollan la actividad gnica debe cambiar. Todas sus clulas proceden de una
nica clula primera (el cigoto) y a partir de la misma se producirn las distintas
clulas del cuerpo con composicin, estructura y funciones diferentes. Este proceso de
diferenciacin celular sucede a medida que los organismos se desarrollan y las clulas
descendientes activan o desactivan determinados genes, as por ejemplo en
mamferos, slo los glbulos rojos inmaduros activan los genes para la produccin de
hemoglobina.

Como se aprecia en la siguiente figura, en eucariotas la regulacin gnica puede


tener lugar en varias instancias: en la cromatina, durante la transcripcin, en el
procesamiento del ARN, luego de la transcripcin, durante la traduccin o despus de
la misma. A continuacin se exponen algunas formas de la compleja regulacin gnica
de eucariotas.

Papel de la cromatina: la estructura de la cromatina (ADN + protenas) ser


analizada en el prximo captulo, siendo su principal funcin empaquetar en forma
compacta el ADN en el ncleo. Su otra funcin es regulatoria: dependiendo de su
estado, los genes pueden ser transcriptos o no. Cuando la cromatina est
altamente condensada (heterocromatina) usualmente los genes ubicados en ella
no se expresan; en cambio, en la eucromatina, sin condensar, los genes pueden
ser fcilmente transcriptos.

Las protenas histnicas, que forman parte de la cromatina, pueden sufrir


acetilacin, o sea agregado de grupos acetilo, y entonces modifican la
estructura de la cromatina hacindola ms laxa y permitiendo as que las
enzimas encargadas de la transcripcin acten sin dificultad.

Puede ocurrir, por ltimo, metilacin de bases del ADN, es decir grupos metilo
se unen a las bases del ADN. Generalmente, el ADN altamente metilado es
inactivo, lo cual parece ser esencial en la desactivacin a largo trmino de los
genes.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 73 de 332

Control sobre la transcripcin: existen varias protenas, conocidas como


factores de transcripcin que se unen al
ADN y controlan la transcripcin de
determinados genes de diversa manera.
Por ejemplo, algunos actan como
aumentadores, otros como activadores o
bien como silenciadores, se han
descubierto cientos de estos factores en
eucariotas.

Controles post-transcripcionales: el
procesamiento posterior a la
transcripcin, por el cual se cortan los
intrones y se unen los exones, puede ser
un mecanismo regulatorio que da
oportunidades para impedir que algunos
ARNm se desplacen hacia citoplasma y
puedan expresarse. Esto se lleva a cabo
por degradacin del ARNm.

Cuando el ARNm alcanza el citoplasma,


pueden ocurrir controles en la
traduccin: se puede bloquear la sntesis
del polipptido gracias a protenas
regulatorias que impiden la unin de las
subunidades ribosomales. Y an ms,
cuando la protena ya se ha formado a
veces requiere modificaciones posteriores
para ser activa. Estos mecanismos se
pueden usar en diversa medida para
transformarlas en inactivas o para
degradarlas por completo antes que
puedan ser tiles.

Hasta aqu hemos analizado los aspectos estables del flujo de la informacin
gentica, los cuales permiten que la vida se pueda reproducir y que los descendientes
reciban la informacin necesaria para su supervivencia. Veremos ahora sus aspectos
cambiantes, es decir aquellos que modificarn de alguna manera la informacin
gentica.

Cmo se producen los cambios en la informacin gentica?

Lo nico inmutable es la mutacin. (Proverbio chino).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 74 de 332

Antes de analizar estos aspectos, de capital importancia en la evolucin, es


preciso tener bien en claro la estructura y dinmica de la informacin gnica.

Si la informacin gentica se transmitiera de manera siempre idntica, no habra


cambios y nunca apareceran diferencias entre los descendientes y sus progenitores.
Y sabemos que existen. Las mutaciones son cambios en el material gentico de una
clula o un virus. Especficamente se las llama mutaciones de punto, y qumicamente
son cambios en uno o en pocos pares de bases del ADN. Segn hemos visto
anteriormente, este cambio tendr implicancia en la protena que se traduzca a partir
del mismo.

Un aporte para el aula

Una pregunta significativa... cul es la consecuencia, en trminos hereditarios, si


la mutacin ocurre en una gameta o si ocurre en una clula somtica?

Las posibles causas de la mutacin gnica son varias. La mayora se originan


espontneamente cuando el ADN se copia. Puede parecer sorprendente, pero
considerando la velocidad de la replicacin y la longitud del ADN a copiar, un nmero
de errores se escapan a las enzimas que reparan las copias recin hechas. Existen
tambin los llamados agentes mutagnicos, que son agentes fsicos o qumicos que
interactan con el ADN y causan mutaciones; por ejemplo, los rayos X y los rayos
ultravioletas entre los fsicos (recordar la enfermedad xeroderma pigmentosum), y
varios compuestos qumicos tanto naturales como artificiales que aceleran la tasa de
mutaciones espontneas, siendo los ms comunes los llamados agentes alkilantes.

Cul es el efecto de las mutaciones en los organismos?

Si bien todas las mutaciones son alteraciones en la secuencia de nucletidos de


un determinado gen, su efecto es variable en el organismo que la posee.

La mutacin ms simple es la sustitucin de un par de bases por otro.


Tericamente, esto resultara en la sustitucin de un aminocido por otro en la
protena final. Sin embargo, si se reemplazara un codn por otro sinnimo, no habra
cambios en la protena final. En este caso, se las llama mutaciones silenciosas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 75 de 332

Otras veces, el cambio de un aminocido no afecta la funcin de la protena


resultante, sea porque no cambia la estructura general de la protena o porque el
cambio no afecta su funcin. Se trata entonces, como en el caso de la mutacin
silenciosa, de mutaciones neutras, es decir ni beneficiosas ni perjudiciales.

Hay situaciones, no obstante, en las que la modificacin de un nico aminocido


puede ser trascendental para la estructura de la protena codificada. Es el caso de la
enfermedad hereditaria humana llamada anemia falciforme. La hemoglobina es una
protena de los glbulos rojos compuesta bsicamente de cuatro polipptidos: dos alfa
y dos beta, unidas a cuatro tomos de hierro. Un cambio de un aminocido en la
cadena beta, causa una deformacin en la molcula de hemoglobina que a su vez
produce una malformacin en los glbulos rojos de los portadores, lo cual ocasiona la
enfermedad. Todo, por un nico aminocido cambiado!

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 76 de 332

Si en lugar del reemplazo de un nucletido por otro, el cambio consiste en la


adicin o eliminacin de un nucletido, el problema es diferente. Cuando ocurren
inserciones (agregado de un nucletido a la cadena de ADN) o deleciones (prdida de
un nucletido), la lectura del mensaje gentico se complica a partir del lugar donde ha
ocurrido. En ambos casos, se llaman mutaciones con cambio de marco de lectura, ya
que a partir del nucletido agregado o quitado, el mensaje cambiar por completo y la
protena ser absolutamente distinta de la originalmente codificada.

En estos casos, las mutaciones son perjudiciales, y hasta pueden ocasionar la


muerte de los portadores. Pero, en contadsimas ocasiones, podran ser beneficiosas,
generando un producto que supere al que inicialmente estaba codificado. Sea cual sea
su efecto, las mutaciones son la base del cambio evolutivo. Son la fuente primaria de
variacin en los seres vivos, ya que producen modificaciones en los genes que los
hacen diferentes de los que fueron heredados. Si estas mutaciones ocurren en clulas
somticas o del cuerpo, no tendrn importancia poblacional o evolutiva, ya que cuando
mueran los individuos, las nuevas mutaciones desaparecern. Pero si ocurren en
clulas gamticas, esos genes mutados podrn pasar a las siguientes generaciones y,
tal vez, establecerse en la poblacin.

Ahora que estamos casi al final del captulo, retomemos la idea de que las
protenas no tienen un papel fundamental en la herencia. Como vimos, a principios del
siglo XX se crea que podan jugar un papel importante, pero dicho papel fue atribuido
ms tarde al ADN. En la actualidad, vuelven al contexto explicativo de la herencia en
unas situaciones muy particulares, como se explica seguidamente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 77 de 332

Las protenas y los priones

Las protenas pueden jugar algn papel que no se haba


sospechado?

Qued claro que las protenas no pueden replicarse y que no son el material
hereditario. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que ciertas protenas
pueden transmitir enfermedades... Se trata nada ms y nada menos que de la vaca
loca, que ocupa los titulares de todo el mundo, pero ms en Europa donde ha costado
ya muchas vidas.

Vayamos al principio, aunque es an difcil de explicar la evidencia de que hay


protenas infecciosas. Existen protenas que parecen causar un nmero (al menos
ocho) de enfermedades degenerativas del cerebro en mamferos. Se conoce a esas
protenas con el nombre genrico de priones, teniendo las diversas enfermedades
una denominacin particular, por ejemplo en los vacunos se llama enfermedad de la
vaca loca y en el hombre, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Cmo puede una protena que no se replica, ser un agente infeccioso? De


acuerdo con una hiptesis, los priones son formas anormales de protenas que se
encuentran corrientemente en las neuronas o clulas nerviosas. Cuando un prion entra
en una neurona que tiene dicha protena en su forma normal, la deforma convirtindola
en su forma anormal, como se puede apreciar en la figura siguiente.

De esta manera, los priones producen una especie de reaccin en cadena que
va sistemticamente cambiando las protenas normales en anormales, lo cual

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 78 de 332

desencadena la enfermedad, la que siempre es fatal. Es como si estas protenas


defectuosas hicieran mutar a las normales a su mismo estado.

Los priones causan enfermedades en ovejas y cabras llamadas scrapie.


Cuando las vacas han comido cerebros de ovejas o cabras enfermas, adquieren la
enfermedad de la vaca loca y, por fin, cuando humanos comen carne de vacas con
dicha enfermedad, contraen la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Esta provoca prdida
de la visin y del habla, deterioro mental muy rpido y parlisis espstica. Es fcil de
evitar la infeccin si se matan y no se consumen los animales infectados, y en rigor
eso se hace en la actualidad, pero ya estn en la cadena trfica muchos priones...
Hace ms de treinta aos un investigador (Tikva Alper) propuso la existencia de
un agente infeccioso que no tena cidos nucleicos. Trabajos siguientes de Stanley
Prusiner condujeron a descubrir las protenas implicadas en estas enfermedades y a
elaborar la hiptesis que acabamos de explicar. Todava contina este debate de 30
aos acerca de si las protenas son directamente infecciosas o si tienen pequesimos
virus an no descubiertos. An si los priones son los agentes infecciosos, su
mecanismo de accin es desconocido, pero S. Prusiner tuvo el Premio Nobel en 1997
por sus trabajos y su hiptesis.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 79 de 332

Otras Aproximaciones didcticas

La historia de la ciencia como recurso didctico

Otra manera de revisar lo analizado a lo largo de este captulo, es


reconstruyendo el trayecto realizado.

En los ltimos aos ha aumentado considerablemente el inters de los didactas


y profesores de ciencia por tomar como eje o hilo conductor de las unidades didcticas
a la historia de las ciencias. El repaso histrico permite ver las dificultades y aciertos
que posibilitaron construir una teora. Para qu nos puede ayudar el anlisis de los
episodios histricos en el aula?

Para identificar las ideas previas de los alumnos, incluidas en la


explicaciones y respuestas a nuestras preguntas. Por ejemplo, al querer
explicar las hiptesis de Griffith o al formular hiptesis respecto de las causas
del cncer.

Para que tanto el docente como los alumnos identifiquen los conceptos
fundamentales y su relacin lgica; comprendan que un conocimiento tiene
sentido en un contexto y transfieran este anlisis al proceso de aprendizaje.
Es decir, visualizar que una idea del alumno es relativa al momento de su
aprendizaje y a la estructura conceptual con que cuente en ese momento,
cuya modificacin ser posible ms adelante. Adems, advertir que la
produccin del conocimiento no es lineal. Por ejemplo, la secuencia de
preguntas que conforma el captulo recrea la lnea histrica de las
investigaciones sobre el tema y da lgica significativa a dicha secuencia. No
obstante, en algunos casos hay replanteos de hiptesis o investigaciones
paralelas.

Las discusiones de algunos hechos polmicos -por el contexto social en que


ocurrieron o por su relacin con el alcance social o tecnolgico que lograron-,
pueden ayudar a generar cambios de opiniones, favorecer el anlisis de los
conceptos y motivar su estudio. Por ejemplo, un tema polmico es el rol de
las protenas y la transferencia o aplicacin de determinados hallazgos al
campo de la salud.

Las mostraciones ejemplificadoras de los aspectos metodolgicos permiten


analizar el complejo camino de una indagacin y descartar las ideas acerca
de que en investigacin cientfica se puede, ante un hecho, dar respuestas
seguras y rpidas, producto de alguna generalizacin. Esto sucede cuando
hay desencuentros entre lo que el investigador prev que podra suceder (en
base a su teora) y lo que demuestran los datos que surgen de sus
experimentos. Esto requiere modificar la hiptesis, el diseo de la experiencia

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 80 de 332

u otro factor. Por ejemplo, cuando Griffith plantea la hiptesis que guan los
experimentos 5 y 6, en base a los resultados del experimento 4.

Lo anterior tambin puede valer para poner en evidencia el desacuerdo y


contraste entre las explicaciones y/o metodologas de trabajo de los alumnos
respecto de las de la ciencia. Esto es importante ya que un cambio de
concepcin va acompaado de un cambio metodolgico y el alumno debe
tomar conciencia y vivenciar, si es posible, estos procesos.

Finalmente ayuda a valorar el trabajo de la comunidad cientfica y el tiempo


que lleva producir un nuevo conocimiento.

Como expresa Giordan (1988) Enseamos teora sin relacionarla con las
concepciones que han precedido al descubrimiento, y que haban motivado las
hiptesis y su contrastacin. Qu sentido pueden tener las experiencias de Lavoisier
si no hablamos de la teora del flogisto? Qu inters tiene hoy la nocin de
adaptacin cuando la enseamos sin referencia a la teora de la evolucin? No se
tiene excesiva tendencia a descontextualizar los conocimientos y los mtodos
cientficos y a hacerles perder todo su valor formativo, olvidando ensear las
condiciones de su nacimiento, las preguntas que intentaron responder y la funciones
para los que fueron creados los conceptos y los mtodos?...
En los captulos siguientes presentaremos otros elementos para profundizar el
diseo de unidades; entonces podr revisar las propuestas que usted ha realizado en
las actividades de este captulo. No obstante ya debe tener en claro qu ensear y
cmo ensearlo, desde una perspectiva histrica que recrea el quehacer cientfico.

A modo de cierre del captulo, dos frases para seguir reflexionando:

En ciencia, lo importante es saber preguntar, no responder.


Si uno inicia una indagacin tonta,
la respuesta tambin lo ser.
Si la pregunta es inteligente,
el resultado ser siempre bueno.
La respuesta viene con trabajo,
la pregunta, con inspiracin.
Marcelo Gleiser

Para que algo valga como respuesta,


hace falta que previamente exista la pregunta.
He aqu por qu tantas cosas claras
permanecen sin ser vistas.
Ernst Bloch

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 81 de 332

Actividad de integracin

 ACTIVIDAD N5

Le proponemos responder a un conjunto de interrogantes que le permitirn no


slo revisar el papel de las protenas y el proceder en ciencias, sino tambin todo lo
visto, tanto respecto de los contenidos como de la metodologa.
1) Sobre la base del texto con el ttulo Las protenas pueden jugar algn papel que
no se haba sospechado? y, en relacin con los aspectos metodolgicos vistos,
responda:
a) Cul es el problema que se plantea en el texto? Cul es la hiptesis?
Cules son los hechos que permitieron aportar evidencias a favor de la
hiptesis?.
b) En relacin con los conceptos involucrados podemos preguntarnos:

Qu conclusin provisoria podemos sacar sobre el rol de las protenas en la


transmisin de enfermedades?.

c) Si se hace una mirada histrica, cree que vuelve a ser importante el tema de
las protenas? Por qu?

d) Por qu es importante tratar con los alumnos temas de salud como el de los
priones en el contexto de la enseanza de la informacin gentica a nivel
molecular?

e) Qu contenidos conceptuales deberan conocer sus alumnos para


comprender el texto de los priones tal cual se lo presentamos?

Las siguientes son formulaciones de contenidos actitudinales. Analice si son


pertinentes en relacin con el texto sobre priones que le presentamos. De no ser as
formule los contenidos actitudinales que usted considera posible trabajar con dicho
texto. Fundamente sus decisiones.

Valoracin de la importancia e impacto de los descubrimientos sobre el flujo de la


informacin gentica en los seres vivos, en especial para el hombre y la salud

Reconocimiento del proceso dinmico en la produccin de los conocimientos cientficos,


cambiantes y relativos a un contexto histrico.

f) Disee una actividad para indagar las ideas previas de sus alumnos sobre la
estructura y la dinmica de la informacin gentica en el nivel molecular. Esta
actividad deber basarse en un texto elaborado por usted que proporcione
informacin sobre virus y priones, y una serie de preguntas o problemas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 82 de 332

Quizs le sea til seleccionar informacin de algn libro de texto o bien de


artculos de divulgacin de diarios o revistas, adaptando esa informacin a la
necesidad de indagar las ideas previas de sus alumnos (reales o hipotticos).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 83 de 332

Actividades de autoevaluacin

 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN

1) Para integrar los diferentes conceptos didcticos trabajados en el captulo le


solicitamos responda a los siguientes interrogantes:
a) Con qu finalidad cree usted que podr utilizar en sus clases el hecho
histrico del cual estamos participando y le presentamos en el artculo La
revolucin gentica, la noticia del ao del diario La Voz del Interior, del 24/12/
2000?
b) Qu tipo de contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales, le
permitir presentar?
c) En qu medida una actividad como la de la pregunta a) podra favorecer la
alfabetizacin cientfica? Cree que la revisin histrica aporta a la
alfabetizacin cientfica? Por qu?
d) Cmo aporta el anlisis histrico al logro de las finalidades para la enseanza
de las ciencias expresadas al comienzo del captulo?
2) Revise e integre el flujo de la informacin gentica y resuelva la siguiente
problemtica:
Un segmento de cido nucleico tiene la siguiente secuencia: AAGCCTGAC
a) Se trata de ADN o ARN Por qu?
b) Si fuera ADN, cul sera la secuencia de la cadena complementaria?
c) Si se formara ARN a partir de la cadena complementaria, cul sera su
secuencia?
d) Si a partir de esta ltima se formara un polipptido, cul sera su composicin
de aminocidos? Para contestar este interrogante busque el significado de los
codones.
3) Como usted sabe los glbulos rojos humanos son clulas que carecen de ncleo.
Entonces,
a) cmo responde y justifica las siguientes preguntas:
1) contienen protenas?
2) contienen ADN? Dnde?
3) pueden sintetizar protenas?
4) pueden dividirse?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 84 de 332

b) Si bien el conocimiento anterior en alguna medida resulta obvio, es


problemtico a la hora de fundamentar cada respuesta.
Cree que es significativo trasladar estos interrogantes a sus alumnos? Por qu?
4) Para trasladar los conceptos a un caso prctico le solicitamos resolver el siguiente
problema. Dada la siguiente secuencia de ADN: ATTCGAGCA,
Cmo podra explicar, qu es una mutacin gnica?
Mencione algn tipo especfico que conozca usando la secuencia dada y diga
cul sera la posible consecuencia para el organismo que la tuviera.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 85 de 332

Clave para las respuestas de las actividades de autoevaluacin

Recuerde que lo que ofrecemos aqu son pautas o recursos conceptuales para
que usted mismo evale el trabajo realizado.

ACTIVIDAD N 1

La finalidad podra estar relacionada con iniciar una discusin sobre contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales que aparecen en el artculo.

Por ejemplo, si leyramos con nuestros alumnos esta noticia y la comentramos


se generaran preguntas como las siguientes:

Conceptuales: qu es el cdigo gentico?, qu implica descifrarlo, completar


la secuencia?, qu relacin tiene el ADN, con el ARN y con las protenas?.
Actitudinales: cules son los beneficios sociales que conlleva este
descubrimiento y cules los peligros?.

Procedimentales: cmo crece el conocimiento cientfico?, por qu dichos


conocimientos son vlidos para un perodo histrico determinado?

Contribuye a la alfabetizacin cientfica, porque los trminos que aparecen en los


medios de comunicacin (que tienen como referencia a conceptos) se incorporan en
las explicaciones que se dan sobre determinados hechos. Habr alfabetizacin cuando
los alumnos integren a su lenguaje dichos trminos con una conceptualizacin prxima
a la de las ciencias y no los memorice simplemente.

La revisin histrica es uno de los principales aportes a la alfabetizacin porque


contextualiza los conocimientos y da sentido a la aparicin de conceptos y teoras. No
olvidemos que es a partir de ellos que se interpretan los hechos.

Este enfoque contribuye al logro de las finalidades ya que permite una


aproximacin a los conocimientos cientficos de la misma forma que lo hicieron los
cientficos. Permite desarrollar destrezas cognitivas relacionadas con el quehacer
cientfico al revisar o recrear las investigaciones. Posibilita el desarrollo de un
pensamiento crtico ya que posibilita que los alumnos recorran el camino de los
investigadores, con sus aciertos y errores. Favorece la construccin de una imagen de
ciencia no neutral, ni lineal.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 86 de 332

ACTIVIDAD N 2

a) Se trata de ADN, porque est presente la base T.


b) La secuencia de la cadena complementaria sera: TTCGGACTG.

c) La secuencia del ARN sera: AAGCCUGAC.

d) Su composicin de aminocidos sera: lisina-prolina-cido asprtico.

ACTIVIDAD N 3

a) .
1) S, por ejemplo en la membrana plasmtica, en diversos orgnulos y
enzimas.

2) S, pero nicamente dentro de las mitocondrias.

3) No, pues no pueden generar ARN.

4) No, pues carecen de ncleo.

b) .

Consideramos que sera pertinente trasladar estos interrogantes al aula ya que


suelen darse mecnicamente respuestas errneas, sin razonar. A partir de esta
situacin se puede generar una discusin guiada por el docente para hacerles tomar
conciencia sobre su razonamiento incorrecto.

ACTIVIDAD N 4

a) Como un cambio en la secuencia de bases.

b) Delecin: AT CGAGCA (eliminacin de una base)

Adicin: ATTACGAGCA (agregado de una base)


En los dos casos anteriores cambia el marco de lectura y se modifican desde la
base, agregada o quitada, todos los codones que siguen.

Sustitucin sin cambio: ATTCGAGCC (la base que se cambia representa un


codn sinnimo del de la secuencia dada).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 87 de 332

Sustitucin con cambio: TTTCGAGCA (cambia nicamente un aminocido en la


protena final, al haber cambiado un codn por otro diferente).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 88 de 332

Bibliografa

Bibliografa didctica

Barber O., El papel que desempean las teoras en Biologa., Enseanza de las
ciencias, Vol. 10 (1), pp.32-36, Barcelona, 1992.

Boido, G., Pensamiento cientfico. Programa de perfeccionamiento docente. Bs. As.,


Prociencia CONICET. Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, 1996.

Chalmers, A. Qu es esa cosa llamada ciencia?. Madrid, Siglo XXI, 1984.

Duschl, R. Renovar la enseanza de las ciencias, importancia de las teoras y su


desarrollo. Madrid, Narcea, 1997.

Duschl, R. & Hamilton, R. Philosophy of Science, Cognitive Psychology, and


Educational Theory and Practice. New York, New York Press, 1992.

Giordan A. y Vecchi G. Los Orgenes del Saber; de las concepciones personales a los
conceptos cientficos. Sevilla, Diada editorial, 1988.
Jimnez, M. P. & Sanmart, N. Qu ciencia ensear?: objetivos y contenidos en la
educacin secundaria. En: Del Carmen L. (coord.) Cuadernos de formacin de
profesores, Barcelona, ICE/horsori, Universidad de Barcelona, 1997.
Merino, G. Ensear Ciencias Naturales en el tercer ciclo de la EGB. Aique, Bs. As.,
1998.

Piaget, J., Biologa y Conocimiento. Madrid, Siglo XXI, 1969.

Bibliografa disciplinar

Campbell, N. A., Reece, J. B. & L. G. Mitchell, Biology. Illinois, Benjamin/Cummings 5th


ed., 1999.

Curtis, H. & N. S. Barnes, Biologa. Mxico, Interamericana, 2000.


Purves, W. K., Oriand, G. H., Heller, H. C. & D. Sadava, Life, The science of Biology,6th
ed. Volume I: The cell and heredity. Massachusetts, Sinauer Ass. Inc. and W. H.
Freeman Co., 2001.

Russell, P. J., Fundamentals of Genetics. California, 2nd ed. Addison Wesley Longman,
2000.

Solomon, E. P., Berg L. R., Martin, M. W., & Villee, C., Biologa de Ville. Mxico, 5
ed. McGraw-Hill-Interamericana, 1998.

Starr, C. & Taggart, R., Biology, The unity and diversity of Life. California, Wadsworth
Publ. Co., 9th ed., 2001.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 89 de 332

Suzuki, D. T., Griffiths, A. J. F., Miller, J. H., & Lewontin, R. C., Introduccin al anlisis
gentico. Nueva York, 5 ed. Interamericama-McGraw-Hill, 1998.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 90 de 332

Captulo 2: La informacin gentica a nivel celular

Introduccin

Todas las clulas provienen de otras clulas.


R. Virchow1

En el captulo 1 hemos comenzado con el tratamiento de los temas de gentica y


evolucin, optando por el anlisis a escala ultramicroscpica y preguntndonos sobre
la estructura y dinmica de la informacin gentica en el nivel molecular. As, el
estudio del ADN se constituy en nuestro punto de partida.

Dicha eleccin se bas en un criterio de secuenciacin de contenidos,


sustentada por la idea de que, para un mejor acercamiento de los conceptos
disciplinares en un profesional docente, es necesario comprender lo micro para
entender ms adecuadamente lo macro. Ahora, acorde a esta secuencia,
abordaremos el tema de la estructura y dinmica de dicha informacin gentica a nivel
celular, sus aspectos estructurales y funcionales especficos. Este conocimiento ser
necesario luego para profundizar el anlisis de muchos fenmenos que ocurren en los
organismos, por ejemplo relacionados con la divisin y el ciclo celular. Del mismo
modo que en el captulo anterior (1) los contenidos conceptuales de biologa que
trataremos en este captulo estn presentados en forma de interrogantes y de este
modo se constituyen en disparadores para indagar progresivamente los conocimientos
previos.

Desde lo conceptual de la biologa pretendemos transferir una visin amplia de


la vida y su continuidad, desde la doble perspectiva de lo estable y lo cambiante (en
cada uno de los niveles de organizacin) y, desde la didctica de la biologa deseamos
ofrecer una propuesta actualizada con el eje en su epistemologa particular.
Por lo anterior, en el captulo 1 dijimos que antes de analizar cmo se comunica
y transforma el conocimiento cientfico en el proceso de enseanza y aprendizaje, es
necesario tener en claro qu es la ciencia, ya que de la respuesta a esta pregunta
depende lo que enseemos y cmo lo enseemos.

Vimos que las visiones de ciencia correspondientes a diferentes momentos


histricos se transfirieron a los modelos de enseanza. As, por ejemplo, la visin
empirista impregn fuertemente la enseanza inductiva y la nueva filosofa de la
ciencia, las tendencias constructivistas. Asimismo, recuperamos la historia como

1
Fsico alemn que propuso la teora celular en 1858.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 91 de 332

herramienta didctica que permite analizar la evolucin en la construccin del


conocimiento cientfico.

La biologa, como las otras ciencias, ha construido a lo largo de la historia su


cuerpo de conocimientos desde diferentes metodologas. Se combinan en sus
procedimientos descripciones y explicaciones, utiliza mtodos comparativos y
experimentales, produce teoras ms que leyes y conjuga razonamientos hipottico-
deductivos con anlisis taxonmicos, sistmicos e histricos.

Retomaremos estos aspectos desde la didctica de las ciencias, particularmente


en este captulo (2) a partir de los modelos de enseanza, a los fines de poder
transferir algunas propuestas para el aula.

Tambin ampliaremos el tema de las ideas previas porque su explicitacin y


tratamiento a lo largo de una clase es uno de los elementos fundamentales de los
modelos actuales para ensear ciencias. Adems retomaremos la idea de hacer
ciencias a travs de los trabajos prcticos de laboratorio.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 92 de 332

Aproximaciones didcticas

Concepciones (modelos) de enseanza y aprendizaje

La didctica de las ciencias, como rea de investigacin, y sus contribuciones a


las reflexiones y prescripciones hacia la prctica, tienen un desarrollo reciente,
especialmente el de la didctica de la biologa.

Como dijimos anteriormente en su conceptualizacin influyeron los anlisis de la


nueva filosofa de las ciencias (NFC), las cuales abrieron el debate acerca de la
naturaleza de las teoras cientficas y pusieron en duda algunos presupuestos de las
reformas curriculares de tipo inductivista.

Desde la psicologa del aprendizaje, se acompa este movimiento y se


integraron los aportes de una psicologa cognitiva, la cual analiza el mundo de los
significados personales y su incidencia en el aprendizaje y la enseanza. El
cuestionamiento desde la psicologa recay en las decisiones didcticas originadas en
la vieja escuela conductista. Desde la didctica de las ciencias se retoman estos
aportes y se los transfiere a los modelos de enseanza.

Surge as, un consenso expresado en un concepto -que si bien originariamente


representa una propuesta epistemolgica sobre la teora del conocimiento- genera
concepciones o posturas sobre el aprender y ensear ciencias: el constructivismo.

El constructivismo o modelo constructivista se centra en la idea de que el


conocimiento cientfico es una construccin social, producto del esfuerzo humano, ms
que un conocimiento objetivo.

Los constructivistas sostienen que el proceso de aprendizaje resulta de la


interaccin entre los esquemas mentales del que aprende y las caractersticas del
medio de aprendizaje, cobrando valor las ideas previas, las estrategias cognitivas,
metacognitivas y los propsitos e intereses de los alumnos.
El currculo es concebido como un conjunto de experiencias ms que una
secuencia de contenidos a ser transmitidos, pasando de posturas cerradas a diseos
abiertos, procesuales y posibles de reformulacin. Importa "este sentido" de cada
situacin de enseanza-aprendizaje para cada individuo y cmo construye versiones
cada vez ms cercanas a las concepciones de los cientficos.

As, uno de los acuerdos generalizados actualmente respecto de lo que se


debera hacer para ensear ciencia se refiere a respetar estas propuestas del modelo
constructivista, aunque sin tomar a este como una nueva receta metodolgica
estndar. Por qu remarcamos esta idea? Porque es comn observar que cuando
surge una propuesta novedosa que plantea un cambio en el sistema educativo -como
fue en su momento el mtodo cientfico- comienzan a proponerse desde la didctica

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 93 de 332

prescripciones para su implementacin. No es que nos opongamos a esta funcin de


la didctica sino que deseamos que usted tome la teora que le presentamos como
parmetro de reflexin y la adapte a su contexto. Ms adelante, cuando comentemos
los mtodos de enseanza asociados al constructivismo, le mostraremos secuencias
de actividades; en este caso no quisiramos que las tome como una tcnica sino que
a partir de ella proponga su propio diseo, adecuado a la realidad en la que trabaja, a
sus alumnos y a su propia formacin y concepcin.

Si bien son diferentes las posibilidades para tomar decisiones respecto de cmo
ensear ciencias y disear nuestras clases, es conveniente en este momento, en que
estamos analizando fundamentos, delimitar los dos posibles extremos relacionados
con dos concepciones diferentes sobre la enseanza y el aprendizaje de las ciencias,
para luego ampliar la segunda de ellas.

A continuacin le presentamos en un cuadro comparativo las dos posturas o


modelos de los que vinimos hablando. De este modo se pueden considerar como dos
concepciones extremas sobre el proceso de enseanza y aprendizaje.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 94 de 332

Concepciones extremas sobre el proceso


de enseanza-aprendizaje

CONCEPCIN TRANSMISIN-RECEPCIN CONSTRUCCIN

La del docente con el La del alumno con el objeto


objeto de conocimiento: de conocimiento:

Alumnos Alumnos
Relacin que
priorizan
Docente Objeto de
Docente Objeto de .......................................Conocimiento
....................... ..conocimiento

Transmite y controla la Propone situaciones que ayuden


construccin del conocimiento. al alumno a resignificar el
Papel del docente
Le da una estructura y la impone conocimiento, a partir de sus
a la clase. comprensiones.

Asimilar pasivamente la Construir activamente significados


informacin. Principalmente en el marco de estructuras
atiende, responde, repite, copia y cognitivas. Principalmente ensaya,
se entrena. confronta, argumenta y organiza
su estudio.
Lo que aprende depende de lo
que ya sabe y de la asimilacin Reflexiona y toma conciencia de lo
Papel del alumno
de lo nuevo. que sabe, de lo que aprende y
cmo se lo aprende.
Aprende respuestas dadas.
Aprende a hacer preguntas.
Aprende a partir de la respuesta
exitosa, en general por ejercicio. Aprende reinterpretando el
fracaso, por desequilibrios y
reequilibraciones posteriores.

Vaca o con ideas fcilmente Ideas fuertemente acomodadas


Mente de alumno
reemplazables basadas en su experiencia

Rellenar un recipiente vaco. Hay Modificar, sustituir o ampliar


un solo punto de partida. ideas/conceptos existentes. Hay
Aprendizaje
diferentes puntos de partida
Se generaliza la propuesta
Se atiende a la diversidad

Condiciones para el Material con el contenido Material organizado desde la


aprendi aje jerarquizado de lo simple a lo estructura lgica y conceptual de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 95 de 332

CONCEPCIN TRANSMISIN-RECEPCIN CONSTRUCCIN


aprendizaje jerarquizado de lo simple a lo estructura lgica y conceptual de
complejo. Con vocabulario la disciplina. Con vocabulario y
especfico de la disciplina. terminologa adaptados al alumno

El alumno debe contar con el El alumno cuenta con


contenido anterior de la conocimientos previos sobre el
jerarqua. tema y predisposicin favorable
hacia la comprensin

El conocimiento es algo que El conocimiento es algo que debe


existe fuera independiente de ser construido por cada individuo y
quien lo conoce. Por ello se le en la interaccin social. Por ello el
presenta al alumno desde docente organiza y gua
Estructuracin del
situaciones externas (libro, situaciones relacionadas con las
Conocimiento
profesor, clase...). Se ideas previas e intereses de los
heteroestructura un saber alumnos.
objetivo y acumulativo.
El conocimiento se interestructura
y es relativo a la situacin.

El profesor controla el proceso. Profesor y alumno controlan el


proceso
La finalidad de la interaccin es
Evaluacin
evaluativa. La finalidad de la interaccin es el
consenso.

Importa la seleccin del Importa la seleccin y la


contenido, que su lgica sea la organizacin de actividades.
del texto si es posible. Se
Los contenidos tienen una lgica
organiza jerrquicamente de lo
Seleccin y dentro de una red de significados.
simple a lo complejo
organizacin de Las actividades corresponden en
contenidos, recursos Las actividades fundamentales general a experiencias de
y actividades son las exposiciones del
laboratorio, resolucin de
profesor, lectura de textos y
problemas y discusiones
cuestionarios.
argumentativas.

Transmisiva y normativa, desde Interactiva entre docente y


el docente hacia los alumnos alumnos y alumnos entre s.

Comunicacin Las secuencias de dilogos son Las secuencias de dilogos son


secuencias triadicas que variadas. Las puede iniciar tanto el
comienzan con una pregunta del docente como el alumno y en
docente, siguen con la respuesta general las intervenciones del

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 96 de 332

CONCEPCIN TRANSMISIN-RECEPCIN CONSTRUCCIN

del alumno y terminan con la docente son para indagar las ideas
evaluacin del profesor. de los alumnos y guiarlo para que
las revise, corrija o complete.
El conocimiento nuevo lo define
el docente y controla que el El conocimiento nuevo es producto
alumno lo sepa de la misma de esa interaccin, guiada por el
forma. docente.

Presentacin del nuevo Presentacin de los objetivos a los


contenido, aplicacin de este en alumnos, explicitacin de las ideas
casos similares (ejercitacin), previas, presentacin de
control por parte del docente. actividades que pongan en
Secuencia de
conflicto estas ideas previas y
instruccin general
presente otras alternativas para
contrastarlas, aplicacin de lo
aprendido a nuevas situaciones,
meta-anlisis.

Conocer las respuestas de la Hacer ciencia y hablar sobre


Finalidad
ciencia. ciencia.

Ampliando un poco las caractersticas del modelo constructivista, relacionadas


con los procesos de aprendizaje y de enseanza que moviliza, podemos decir que se
parte de la idea de que el aprendizaje est fuertemente condicionado por el nivel de
desarrollo operativo que poseen los alumnos y porque cada alumno tiene una
organizacin cognitiva propia.

Desde dicho enfoque el aprendizaje se define como un proceso constructivo


en vez de reproductivo, como en la escuela tradicional. Es decir que deja de lado la
repeticin automtica, ya que sta conduce a aprendizajes superficiales y transitorios.
Se busca un aprendizaje con sentido y que tenga significado para los alumnos.
Cuando se habla de memorizar se refiere a una memoria comprensiva.
Justamente en este mundo donde la informacin -y en este caso de gentica y
tecnologa-, aumenta da a da, la meta del sistema educativo es que los alumnos
desarrollen capacidades para interpretar, entender y relacionar dicha informacin,
tomando como base la que ya se tiene, para luego organizarla e ir analizando los
cambios en la comprensin. Es as que los principales procesos que propone el
constructivismo son no solo organizar el conocimiento sino adems dirigir la
percepcin, la atencin, facilitar la comprensin y guiar el recuerdo.

Desde la enseanza se le presenta a los alumnos situaciones para que


interacte el nuevo conocimiento con lo que ellos ya saben. Se intenta, en general,

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 97 de 332

enfrentar las teoras personales con las que propone la ciencia (como contenido
alternativo), produciendo un conflicto cognitivo. Las situaciones se centran en
actividades que buscan provocar un cambio conceptual que, como usted sabr, tiene
como condiciones esenciales que:

los alumnos sientan insatisfaccin con la concepcin que poseen,

vean el nuevo conocimiento como inteligible y plausible y

que lo anterior de pie a una indagacin fructfera para cambiar, corregir o


completar dicha concepcin.

Desde este tipo de instruccin los docentes debemos evaluar constantemente la


coordinacin de estos procesos y ayudar, como con un andamiaje a los alumnos y
provocar en ellos una metacognicin del camino recorrido.

He aqu, dos conceptos fundamentales de esta propuesta: andamiaje y


metacognicin.

El primero, el andamiaje, refiere a la accin de apoyo para aquellos aprendizajes


que estn ms all de las capacidades del aprendiz. A medida que se van
organizando tareas cada vez con mayor nivel de complejidad, se va dando forma a la
gua que recibir el alumno al ejecutar dichas actividades. Este tema lo veremos
ejemplificado cuando en captulos posteriores tratemos los modelos de enseanza por
investigacin.

Pero tal ayuda debe ir reducindose a medida que el alumno desarrolle


competencias y autonoma en su tarea. En este marco cobra fundamental importancia
el dilogo para establecer una comunicacin didctica adecuada. Es a travs de este
proceso que el docente debera ayudar a sus alumnos a pensar sobre el sentido de la
tarea y la forma en que la fueron resolviendo.

La metacognicin se refiere a la reflexin sobre nuestro propio pensamiento e


incluye dos dimensiones: una, estar consciente de las habilidades, las estrategias y los
recursos que se necesitan para saber qu hacer y la otra, saber cmo hacer la tarea y
cundo hacer qu cosa. Es decir que por ella podemos tener conocimiento de nuestro
propio pensamiento y de las habilidades para usar ese conocimiento en la regulacin
de los propios procesos cognitivos.

Imaginemos por ejemplo provocar este proceso en dilogos con nuestros


alumnos sobre los temas vistos en el primer captulo (ADN) para qu nos ayudara?,
para que el alumno comprenda que el recorrido histrico es una estrategia
metodolgica que sirve para ir incorporando los nuevos contenidos. Y para usted,
como docente, saber que pueden hacer ese tipo de anlisis. Asimismo le ayudara,
ms adelante, para solicitarlo cuando desarrolle otros temas, por ejemplo cuando
quiera que ellos reflexionen sobre cmo se fueron reformulando y enriqueciendo las
explicaciones sobre la evolucin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 98 de 332

Tambin le podra servir para identificar los conocimientos iniciales al desarrollar


un nuevo tema, si estos eran errneos o no y ver cmo los modific.

Otro elemento importante a tener en cuenta, si queremos dar clases bajo este
modelo, es el hecho de que no es siempre el docente el que da el estmulo para que el
alumno responda, sino que se requiere del mismo alumno la capacidad para iniciar la
accin y dirigirla para conseguir el nuevo aprendizaje. De esta forma, desde el modelo
constructivista se le da importancia a la toma de conciencia sobre el propio
aprendizaje y a la autorregulacin del mismo. Lo anterior obliga a los docentes, no solo
a pensar en qu contenidos dar y con qu actividades, sino tambin en ver la forma
de que sus alumnos vayan adquiriendo esta responsabilidad sobre su propio
aprendizaje. De esta manera los aspectos afectivos quedan unidos a los cognitivos y
pasan a ser el motor de sus acciones.

De all que la interaccin que deberan generar los docentes en sus aulas tendra
como propsito y punto de mira que las actividades provoquen interacciones, que
generen cooperacin, colaboracin y conflicto cognitivo. Todo lo anterior ayuda a
poner en claro, elaborar, reorganizar la informacin y los significados. La condicin es
contar con un alumno activo, reflexivo, motivado y con capacidad de autoaprendizaje.

Trataremos a lo largo del mdulo de ejemplificar esta idea y de demostrar que no


podemos perder de vista que toda actividad debe permitir la construccin de un
contenido conceptual, procedimental o actitudinal.

Para comenzar, quizs es conveniente ponernos a realizar un meta-anlisis


sobre nuestra propia forma de aprender y de provocar en los otros nuevos
aprendizajes. Por ejemplo, nos podramos preguntar: cmo damos el tema de ADN?,
qu importancia le damos a la reproduccin, a la divisin celular? logramos
interesar a nuestros alumnos? resolvemos las dudas que surgen cuando ellos
relacionan estos temas con lo que se est difundiendo en los medios de
comunicacin? aprovechamos la oportunidad, para hacerles tomar conciencia de la
importancia de comprender adecuadamente el contenidos para ser alfabetizados y
crticos? entre otras.

Lo visto en el capitulo anterior sobre la construccin del conocimiento cientfico


nos sirve ahora para comprender mejor el proceso de aprendizaje que se espera
desde este modelo. Actualmente se sabe que el conocimiento del hombre no resulta
de una recepcin pasiva de los datos informativos, a travs de sus sentidos, sino que
se construye y reconstruye mediante un intercambio entre el individuo y su medio
ambiente fsico y social.

Pero producir dicha construccin es necesario contemplar otras dos esferas o


mbitos de explicacin del conocimiento. Tener en cuenta que cada persona cuenta
con un conocimiento cotidiano y que en la escuela se elabora un conocimiento
acadmico.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 99 de 332

Otras aproximaciones didcticas

Transposicin didctica

Cuando hablamos de construir conocimientos en el aula de ciencias


de qu conocimiento hablamos?

En el captulo 1 hemos comenzado a caracterizar el conocimiento cientfico, en


particular el de biologa. Dijimos que en esta ciencia se aplican variedad de mtodos y
formas de razonamiento. La descripcin de este tipo de conocimiento ha sido a lo
largo de la historia, motivo de discusin en diferentes disciplinas como la filosofa,
psicologa, pedagoga, lingstica y las ciencias en general.
El conocimiento existe en el pensamiento de cada persona, pero es tambin una
posesin del grupo social, se encuentra en lo que llamamos cultura.

Provocar la construccin del conocimiento desde una situacin de enseanza y


aprendizaje, en el sistema formal de enseanza, involucra una compleja trama de
relaciones que hoy se explican desde las interacciones y negociaciones de
significados que ocurren en el aula. Justamente uno de los problemas didcticos es
identificar el tipo de interaccin que se debera promover desde la enseanza, para
construir un determinado objeto de conocimiento (por ejemplo gentica o evolucin), y
proponer -a modo de hiptesis-, un modelo particular que permita que la lgica de la
interaccin (dilogo docente-alumno y alumnos entre si) no desvirte la lgica del
contenido (secuencia que se disea desde el currculo de la disciplina)

Partiendo de la posicin de que la instruccin es un hecho institucionalizado e


intencional, cuya meta principal es la construccin del conocimiento por parte del
alumno, como profesores de biologa nos podemos preguntar: qu conocimiento
intercambiamos en nuestras clases? el expresado en los textos? el de los
cientficos? otro? cul? Trataremos de dar respuesta a estos interrogantes desde la
siguiente explicacin.

Es importante destacar que el hombre desde nio construye un conocimiento


cotidiano al que va integrando los adquiridos en la escuela.

Por otro lado, en el marco del conocimiento social, se van logrando acuerdos
vlidos para determinado perodo de tiempo, parte de estos conocimientos son los
cientficos. Como sabemos, la produccin de estas es cada vez ms acelerada,
resultando, en consecuencia ms problemtica su transmisin, en el sistema escolar.
Como vimos en el captulo anterior los conocimientos han dejado de ser considerados
como el resultado de una actividad neutral a cargo de cientficos, objetivos e infalibles,
que determinan cul es el conocimiento verdadero y universal. Ahora son

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 100 de 332

interpretados como producto de una actividad social e histricamente


condicionada.

A los fines de su enseanza es importante considerar que este conocimiento


cientfico est constituido por dos dimensiones: la semntica y la sintctica. La primera
se refiere al conjunto de contenidos relacionados entre s de manera determinada,
incluyendo hechos, conceptos, principios y teoras. La segunda, comprende el
conjunto de mtodos y procedimientos que definen la lgica de investigacin
especfica de un rea. Se llama a los primeros conceptuales y a los segundos
procedurales o procedimentales. Dentro de estos ltimos se incluye hacer ciencia y
hablar sobre ciencia.

Es todo un problema actualmente que los alumnos conviertan conocimientos


cientficos descriptivos y conceptuales (por ejemplo, explicaciones del docente sobre
reproduccin, desarrollo o fecundacin) en acciones o procedimientos (por ejemplo,
anlisis hipottico deductivo a partir de resolucin de problemas o anlisis histricos).
Es por ello que insistimos tanto en la necesidad de retomar la epistemologa de la
ciencias, explorar la naturaleza de la ciencia y la indagacin cientfica en las clases de
ciencias.

Hasta aqu, vemos que deberamos tener en cuenta, en nuestras clases, el


conocimiento cotidiano de los alumnos y proponer como meta el conocimiento
cientfico, a modo de vigilante epistemolgico.

Pero, desde la didctica de las ciencias se sabe que a partir de que el


conocimiento cientfico se produce, hasta que lo aprenden nuestros alumnos, son
numerosas las comunidades que intervienen en su transposicin. Es decir, en una
situacin de clase el conocimiento cientfico es re-definido para ser enseado y para
establecer la interaccin comunicativa con el alumno. Surge as el conocimiento
acadmico, como puente entre los anteriores, cuestionando al cotidiano y
proyectndose hacia el cientfico, denominado tambin conocimiento escolar o cultura
escolar.

Vemos entonces que existen tipos de conocimiento: el conocimiento cientfico,


producto de la comunidad cientfica, el conocimiento cotidiano originado en las
experiencias diarias y el acadmico que se planifica y ejecuta en la escuela.

Resumimos las caractersticas de los tres tipos de conocimiento en el siguiente


cuadro:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 101 de 332

Conocimiento Conocimiento Conocimiento

COTIDIANO CIENTFICO ACADMICO

Es una estrategia para Acuerdos vlidos para Es producto de una


conocer y construir una visin determinado perodo de transposicin.
de la realidad. tiempo. Redefine el conocimiento
Se desarrolla en las Est en permanente cambio y cientfico para ser enseado y
microculturas. desarrollo. para una interaccin
Se integra con los adquiridos Es producto de una actividad comunicativa con el alumno.
en el sistema formal. social e histrica Es un puente entre el
Constituye contextos de (condicionado). cotidiano y el cientfico.
significado y referencia para Incluye diferentes estrategias Cuestiona el cotidiano y se
los nuevos conocimientos. metodolgicas que forman proyecta hacia el cientfico.
Influye en el aprendizaje y en parte de un proceder Involucra un conocimiento "a
la dinmica de interaccin en ordenado. ensear" y uno "enseado".
el aula. Requiere procesos de Sufre la posibilidad de prdida
Puede ser consistente o creacin intelectual, validacin de contexto, personalidad e
contradictorio con la ciencia emprica y seleccin crtica. historia en el saber cuando se
convencional y hasta Permite al investigador lo descontextualiza.
convertirse en obstculo para explicar y prever. Es un conocimiento que en
el aprendizaje. clase circula, se negocia y
Tiene un proceso de
El alumno (no es una tabla crea significados; a partir del
construccin que debera
rasa) posee estructuras cual el alumno hace su
recuperarse desde la
cognitivas, con las que reconstruccin.
enseanza.
explica y predice lo que Debera recrear la
ocurre a su alrededor. Es la meta del proceso epistemologa de la ciencia en
Por ello es la matriz cognitiva de construccin del una nueva epistemologa

con que se interacta en la conocimiento en el aula y experimental para la clase.


acta a modo de vigilante
clase.
epistemolgico.
Parte de ellos forman lo que
se llaman ideas previas.

Ya no se discute desde las teoras del aprendizaje que el alumno llega al aula como
una tabla rasa, sino que trae sus conocimientos cotidianos y el adquirido en los niveles

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 102 de 332

previos del sistema. El mismo se manifiesta principalmente en las ideas previas que
explicitan solos o por nuestra solicitud.

Por otro lado, los docentes hemos diseado un conocimiento acadmico y lo


tratamos de presentar por diferentes estrategias. A partir de ellas interactan los
cotidianos y acadmicos.

La propuesta de los modelos actuales de enseanza de las ciencias, como el


constructivismo, consiste en hacer evolucionar esta interaccin y la de los modelos
explicativos de los alumnos hacia los modelos que propone el conocimiento cientfico.

El conocimiento que se elabora en la escuela (el acadmico) trasciende las


explicaciones cotidianas y tiene como finalidad aproximarse al cientfico.

Si revisamos un poco nuestras clases de biologa, veremos que aparecen un


conjunto de conocimientos cotidianos: habr alumnos que expresen que si los
cabellos se caen es porque estn muertos y no tienen clulas vivas, lo mismo que las
uas que nos cortamos, por lo tanto en ellos no hay ADN. Recuperar este
conocimiento cotidiano de los alumnos ayudar a poner en evidencia la incompletitud
de sus conocimientos sobre teora celular y la base errnea sobre la que pueden
construir los contenidos.

Un caso particular que encontramos estos ltimos aos -y se piensa que se est
convirtiendo en un conocimiento cotidiano-, es la asociacin entre cromosomas y ADN,
tomado principalmente de fuentes como los medios de comunicacin y de algunas
divulgaciones cientficas. Quizs esto le llame la atencin, pero es de observar que en
este momento, los alumnos lo han incorporado a su lenguaje y a sus explicaciones de
manera cotidiana. Desde esta perspectiva estn presentes en las comunicaciones
entre pares, los usan para justificar o explicar transmisin de enfermedades o
produccin de alimentos, aunque sea a nivel de trminos.

Lamentablemente es tan reciente la incorporacin de los temas de gentica y


evolucin en las reformas educativas, que no contamos con investigaciones didcticas
que hayan registrado cules son los conocimientos cotidianos y las ideas previas ms
frecuentes y que obstaculizan la construccin de estos saberes.

En las interacciones que surgen en el aula al resolver las actividades, aparecen


estos conocimientos cotidianos y los saberes previos que, para el alumno sern el
anclaje del nuevo contenido. Como vimos, desde la perspectiva constructivista
debemos hacerlos explcitos al trabajar desde ellos, con ellos y a veces en contra
de ellos. Cuando tratemos ideas previas ampliaremos este concepto. Esto lo haremos
al final en la transferencia didctica. All tambin retomaremos la idea de hacer
ciencias a travs de los trabajos prcticos de laboratorio.
A medida que desarrollemos los aportes didcticos iremos ampliando
caractersticas y posibilidades del modelo constructivista ya que es el que se enmarca
en la conceptualizacin de didctica que hicimos en un comienzo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 103 de 332

Contenidos de biologa

Generalidades sobre la divisin celular

Cmo se multiplica una clula y origina dos clulas hijas iguales a s


misma?

En coherencia con los conceptos vertidos acerca de la importancia de partir de


los conocimientos cotidianos hacia los cientficos (Ver 2.1 1.- Aproximaciones
didcticas La transposicin), es conveniente iniciar este recorrido con una
introduccin global que incentive y anticipe los ejes temticos fundamentales.

Como usted ya sabe, todos los seres vivos - menos los virus -, estn formados
por clulas y toda clula proviene de otra pre-existente. Una clula puede sobrevivir
porque contiene toda la informacin que le permite realizar sus procesos vitales,
crecer y reproducirse. Hemos visto que esta informacin gentica est contenida en el
ADN y cmo esta informacin se traduce en protenas. Como parte de su vida, las
clulas se multiplican, aunque algunas nunca lo hacen, como los glbulos rojos. As es
que todas las clulas de un mismo organismo son genticamente iguales, desde una
clula nerviosa a un glbulo rojo, a un hepatocito, todas tienen los mismos genes. Sus
diferencias se deben a la regulacin de los genes durante la vida de la clula.

Cabe preguntarnos: cmo una clula transmite esta informacin a sus


descendientes?

As como la replicacin del ADN es fundamental para la vida, la reproduccin


celular es absolutamente esencial para su continuidad. La reproduccin es
probablemente la actividad ms notable y ms caracterstica de los sistemas vivientes.
A nivel celular implica que una clula produzca dos y transmita a las clulas hijas dos
elementos esenciales para la vida:

1) la informacin gentica necesaria que dirige los procesos vitales,

2) los materiales citoplasmticos imprescindibles que intervienen en los


procesos vitales (o los materiales que la clula hija necesita para sobrevivir y
utilizar su informacin hereditaria).

Esta produccin de nuevas clulas solemos llamarla tambin divisin celular.

El primer punto implica la replicacin del material gentico y es anterior a la


multiplicacin de la clula (este proceso lo hemos desarrollado en el captulo 1),
tambin implica la distribucin eficiente a las clulas hijas de dicho material, sin
errores, sin prdidas. En este caso, las clulas resultantes son exactamente iguales a
las clulas progenitoras.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 104 de 332

Como usted recordar, existe adems una divisin celular ms compleja,


caracterstica de organismos con reproduccin sexual, a partir de la cual resultan las
gametas con la mitad del nmero cromosmico. Esto permite restablecer el nmero
cromosmico luego de la fecundacin. Cmo se reduce el nmero cromosmico y
cmo al mismo tiempo se produce variabilidad? De estas y otras preguntas
relacionadas al ciclo celular, nos ocuparemos en este captulo ms adelante.

Antes de comenzar a desarrollar la temtica, nos parece apropiado que usted


revise los conceptos relacionados con teora celular, en particular las diferencias entre
clula procariota y eucariota. Estos constituyen las conceptualizaciones previas para
trabajar los contenidos a continuacin.

Un aporte para el aula


Antes de que usted presente el tema de divisin celular, es conveniente retomar
con sus alumnos las caractersticas del modelo celular que trabajaron en el 3er ciclo de
EGB.

La reproduccin en la clula procariota

En estas clulas la mayor parte del material gentico se encuentra en una sola
molcula circular de ADN. Esta molcula forma el nico cromosoma de la clula, que
como se recordar carece de membrana nuclear. Como ocurre en todos los tipos
celulares, antes de la divisin, el material hereditario se duplica y se une a un punto
del interior de la membrana celular.

Cuando la clula crece y se alarga, los


cromosomas quedan separados. Luego Un dato
la membrana celular se invagina,
Saba que el modelo de mayor
formndose a continuacin la nueva
antigedad es el de la clula procariota y que,
pared celular. Como resultado de este
segn registros fsiles, tiene 3500 millones de
proceso, dos clulas procariotas hijas se
aos, a diferencia del de las clulas eucariotas
han formado a partir de una clula
que tiene registros de 2000 millones de aos
madre con igual informacin gentica.

Este tipo de reproduccin recibe el


nombre de fisin binaria y es tpica de las bacterias.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 105 de 332

La reproduccin en la clula eucariota

Esta es una clula ms compleja, como lo son los seres que las poseen, ya que
entre otras particularidades tienen ms cantidad de genes (o ADN).

Una de las ventajas de las clulas eucariotas es que presentan el ADN ms


protegido de agentes fsicos y qumicos. Este ADN se encuentra en el interior de un
ncleo con doble membrana, no est disuelto como sucede con los procariotas dentro
del citoplasma - sino que se halla asociado con protenas, principalmente bsicas,
llamadas histonas.

Estas protenas tienen funcin estructural y participan en la organizacin de la


cromatina y de los cromosomas. Las otras protenas no histnicas cumplen funciones
enzimticas relacionadas con la duplicacin del ADN y la sntesis de los ARN.

Esta complejidad implica que de alguna manera el material gentico se


compacte antes de repartirse entre las clulas hijas. En el curso de la evolucin, las
clulas eucariotas han desarrollado estrategias de empaquetamiento del ADN
formando los cromosomas.

La secuencia regular de procesos de crecimiento y divisin celular que ocurren


durante la vida de la clula se denomina ciclo celular. El ciclo de una clula es anlogo
al de un ser vivo,"nace" mediante la divisin de una clula progenitora, crece y se
reproduce.
Pero antes de entrar a describir el ciclo celular, para una mejor comprensin
especialmente de los mecanismos de la divisin celular, es preciso describir las
caractersticas del cromosoma eucaritico.
Dicha descripcin requiere de la diferenciacin entre dos estructuras diferentes,
que se denominan en forma parecida y que habitualmente genera la siguiente
pregunta:
Cromatina o cromosoma?, de cuya respuesta se ocupar el siguiente
desarrollo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 106 de 332

La estructura de los cromosomas

Cromatina o cromosoma?

En eucariotas, el ADN est asociado a protenas. Este complejo de ADN +


protenas es la cromatina.

Como recordar este nombre hace referencia a sus propiedades tintreas


(cromatina viene del griego que significa color) porque se tie intensamente cuando se
emplean colorantes bsicos en la tincin celular. La cantidad de ADN es ms o menos
similar a la cantidad de protenas: el ADN tiene la informacin gentica y las protenas
regulan la estructura y las actividades del ADN. Esta asociacin resulta ventajosa para
las clulas eucariotas ya que tienen comparativamente grandes cantidades de ADN y
la misma replicacin sera un proceso largusimo si no se lo regulara de algn modo.

Retomemos la estructura de la cromatina. Las protenas que la constituyen son


las histonas. Estas protenas bsicas (estn cargadas positivamente) son atradas por
el ADN cargado negativamente (cidos) y son las responsables del plegado y
empaquetamiento del ADN. Cmo es esto? La cromatina cambia drsticamente de
estado: puede estar en forma de delgados hilos casi invisibles en el microscopio, o
bien enrollarse y compactarse de tal modo que se pueden observar ntidamente como
cuerpos bien diferenciados al microscopio.

En la fibra de cromatina, las histonas se encuentran asociadas con la doble


cadena de ADN formando estructuras ms o menos globulares denominada
nucleosomas. Estos nucleosomas estn formados por histonas sobre las cuales se
enrolla la doble hlice de ADN dando casi dos vuelta. Por ello, si estiramos una fibra
de cromatina observaremos que de tanto en tanto se presentan los nucleosomas, que
le dan a la cromatina, un
aspecto de un collar de
cuentas.
En la clula que no est
en divisin cada fibra de
cromatina se duplica formando
dos nuevos filamentos
helicoidales que permanecern
unidos por una zona
determinada. Antes de entrar a
la etapa de divisin celular,
estos filamentos de cromatina
se condensan, se enrollan

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 107 de 332

formando como bucles que tambin se repliegan hasta culminar con la formacin del
cromosoma completamente condensado.

En sntesis

Cromatina y cromosomas estn formados por las mismas sustancias (ADN ms


protenas) pero se encuentran en diferente etapa de condensacin. Tambin
podramos decir que depende del estado fisiolgico en que se encuentra la clula, ya
sea en forma de filamentos delgados poco visibles al microscopio ptico cromatina o
bien como gruesos bastones compactos de forma y tamao caractersticos, visibles al
microscopio ptico durante la divisin celular cromosomas.

Un aporte para el aula


Sin lugar a dudas los conceptos de la sntesis anterior son probablemente uno de
los obstculos ms frecuentes que se nos presentan en el momento de ensear temas
relacionados con biologa celular y gentica. Tengamos en claro de qu se trata, porque
la confusin en los alumnos suele ser frecuente. Seguramente si evocamos nuestras
clases, recordaremos una situacin de dilogo entre docente y alumno similar a la
siguiente:

- Alumno: -Cromosoma y ADN es lo mismo?

- Docente: -S.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 108 de 332

- Alumno: -Entonces, cromatina, qu es?

- Docente: -Y... es tambin el ADN.

- Alumno: -Bueno, si cromosoma es ADN y cromatina es ADN,


entonces, son lo mismo. Por lo tanto son sinnimos.

El mensaje verbal presente en las aulas funciona como un mediador entre las
personas que intervienen en la comunicacin. Dichos mensajes, como las preguntas y
respuestas anteriores, se elaboran y emiten a travs de cdigos (palabras que expresan
conceptos) que representan determinados significados. Para los trminos especficos de
una ciencia (como en este caso cromosoma y cromatina) los significados se encuentran
en el cuerpo de conocimiento de dicha ciencia, en este caso la biologa.

No constituye un capricho del docente discutir lo que se entiende por cada trmino
que se usa, si lo que se busca es expresar el nivel de conceptualizacin del mismo.

Incorporar en la lgica de la interaccin de la clase dicho lenguaje, constituye un


aprendizaje necesario.

En el caso anterior, el parecido lingstico entre cromosoma y cromatina llev a


los alumnos a realizar una pregunta. El docente puede aprovechar esta situacin para
desarrollar conceptos relacionados con las diferencias estructurales y funcionales entre
ambas.

El aprendizaje de un trmino especfico tiene sentido en la medida en que sirve


para hacer referencia a un concepto. Si no tiene anclaje en alguna estructura conceptual
se lo memorizar y usar como fichas en un juego de armado de frases y esto no es lo
que buscamos con el aprendizaje de la biologa.

No es fcil para un docente responder los aspectos del dilogo anterior si no tiene
clarificados algunos conceptos. Para este caso debemos manejar los referidos a
estructura y dinmica del ADN que desarrollamos en el captulo 1. Tenga en cuenta que
las siguientes ideas bsicas (a modo de prerequicitos o conceptos previos ya
elaborados), son necesarias para comprender el desarrollo de este tema:

la informacin gentica est en el ADN,

el ADN se encuentra en el ncleo,

el ADN es una cadena doble en forma de hlice,

el ADN tiene la particularidad de auto duplicarse manteniendo la informacin,

el ADN se transmite de clula a clula.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 109 de 332

Estructura del cromosoma eucaritico

Durante la divisin celular el


cromosoma est formado por dos filamentos
idnticos (que se duplic en la interfase).
Cada filamento es una cromtida que
permanece unida en una regin
especializada llamada centrmero. Cada
cromtida es una molcula nica de ADN
idntica al ADN del cromosoma original
antes de su duplicacin. Las dos zonas de
una cromtida separadas por el centrmero
reciben el nombre de brazo.

Los cromosomas pueden clasificarse


de acuerdo a distintos criterios: por ejemplo,
tamao y forma. El tamao se refiere a la
longitud total de cada cromosoma y la forma,
a la relacin comparativa entre las longitudes
de ambos brazos. Se definen, a partir de
ella, cuatro tipos de cromosomas, a saber:
metacntrico: cuando los dos
brazos son iguales o muy semejantes en dimensiones;

submetacntrico: cuando un brazo es un poco ms chico que el otro;

subtelocntrico: se mantiene la relacin anterior, pero un brazo es


extremadamente
ms chico que el otro
y

telocntrico: cuando
un brazo es tan
pequeo que casi no
se lo visualiza.

Los citogenetistas (como


se llama a los genetistas que
estudian los cromosomas)
tienen medidas precisas para
identificarlos, basadas en la
relacin entre un brazo y el
otro, como sigue:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 110 de 332

metacntrico: la divisin entre la longitud de un brazo sobre la del otro debe ir


de 1 a 1,7;

submetacntrico: la divisin anterior debe ser de 1,71 a 3,0;

subtelocntrico: la divisin anterior debe ser de 3,01 a 7,0 y

telocntrico: la divisin anterior debe ser mayor de 7,0, pero en el aula se


puede definirlos de una manera ms simple, como arriba.

Las caractersticas constantes del cromosoma se mantienen

Cada especie biolgica tiene un nmero caracterstico de cromosomas en todas


sus clulas, el que se mantiene constante. El nmero de molculas de DNA o
cromosomas es caracterstico de cada especie.

En un organismo que se reproduce sexualmente distinguimos dos tipos de


clulas: clulas somticas (o del cuerpo) y clulas sexuales (o gametas). Las
clulas somticas tienen en su ncleo los cromosomas de a pares, es decir son
diploides. Cada miembro del par de cromosomas es conocido como homlogo o
cromosoma homlogo. Estos cromosomas homlogos provienen uno del padre y
lleva su versin de los genes, y el otro, de la madre, es portador de los genes de
origen materno.
Las otras clulas, las sexuales o gametas slo contienen un ejemplar de cada
pareja de homlogos como resultado de la meiosis, y se dicen haploides. De la
fusin de las dos gametas haploides se formar un cigoto diploide, con el nmero de
cromosomas caracterstico de la especie.

El nmero total de cromosomas de una clula diploide se designa 2n, el


correspondiente a humanos es
2n= 46. El nmero haploide de
las gametas se designa n, y en
humanos es n= 23 cromosomas.

Adems, la forma de
cada cromosoma se mantiene
tambin constante de una
generacin a otra y es la misma
para todos los individuos normales
de la misma especie. Las
proporciones relativas de los
brazos entre s y el tamao
relativo de los cromosomas son
tambin constantes.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 111 de 332

Hemos incorporado en pocas lneas nuevos trminos: haploide, diploide,


cromosomas homlogos, cromosomas sexuales. Recuperemos nuevamente estos
conceptos:

Cuando hablamos de diploide o haploide, nos referimos al nmero


cromosmico.

Diploide se refiere a la presencia de cromosomas de a pares o dobles, los


cromosomas homlogos. Es el nmero cromosmico tpico de las clulas
somticas.

Cromosomas homlogos se llaman as porque son idnticos en cuanto a su


forma, su tamao y sus genes. Llevan el mismo tipo de informacin gentica
referida a los mismos caracteres, la que puede ser idntica o no. Uno de los
miembros del par proviene de un progenitor y el restante del otro progenitor.

Haploide: solamente hay un miembro del par de cromosomas. Es el nmero


cromosmico tpico de las clulas sexuales o gametas.

En la siguiente tabla se incluye el nmero cromosmico en algunas especies:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 112 de 332

Nombre vulgar Nmero cromosmico (2n)

Mosquito 6

Gato 38

Ratn 40

Cerdo 40

Chimpanc 48

Tabaco 48

Tomate 24

Maz 20

Papa 48

 ACTIVIDAD N 6

Hemos estado analizando las caractersticas que se mantienen constantes en los


cromosomas, por ejemplo, el nmero. En la tabla anterior, puede observar que
especies diferentes poseen el mismo nmero de cromosomas.

En este contexto,

podemos decir que solo el nmero de cromosomas produce las grandes diferencias
que existen entre los organismos? fundamente su respuesta;

cmo explicara que el chimpanc y el tabaco tengan el mismo nmero de


cromosomas pero sean diferentes?

Si estuviera dando una clase donde introduce dichos interrogantes cmo respondera
las siguientes preguntas:

Qu conceptos previos deberan poseer sus alumnos para dar una respuesta
correcta?

Qu contenidos nuevos o revisiones podra plantear a partir de ellas?

Qu otras preguntas cree que puedan surgir respecto del tema?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 113 de 332

El ciclo celular y la mitosis

El ciclo celular

El ciclo celular comprende un conjunto de procesos a travs de los cuales se


replica exactamente el ADN y se segregan los cromosomas replicados en dos clulas
distintas. La gran mayora de las clulas tambin doblan su masa y duplican todos sus
orgnulos citoplasmticos en cada ciclo celular. De este modo durante el ciclo celular
un conjunto complejo de procesos citoplasmticos y nucleares tienen que coordinarse
unos con otros. El ciclo celular comprende dos grandes etapas: interfase y divisin
celular.

Observe detenidamente la siguiente figura sobre ciclo celular en eucariota.

La interfase

El nombre de interfase surgi como consecuencia de las primeras


observaciones al microscopio ptico. Los bilogos observaban que entre dos
divisiones (fases) haba un periodo intermedio que denominaron interfase. Adems
comparando con la gran actividad que se observaba durante la divisin celular, (por
ejemplo el movimiento de los cromosomas, la disolucin de la membrana nuclear)
haca suponer que en esta interfase la clula descansaba.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 114 de 332

Hoy con los aportes de la microscopa electrnica y las tcnicas bioqumicas


sabemos que no es as. Todo lo contrario, la interfase es el perodo de su mxima
actividad metablica y generalmente el de mayor duracin durante el ciclo celular.

Comprende varias fases:

1. G0: reposo o quiescencia.

2. G1: cuando al recibir una seal proliferativa se inicia la maquinaria mittica;


un punto crucial del ciclo es el que ocurre en el punto R ( punto de
restriccin) de esta fase G1, momento en el cual la clula avanza o no en
prosecucin del ciclo. Hacia el final de esta fase aumentan las enzimas
requeridas para la sntesis de DNA.

3. S: una vez superado el punto de control -punto de restriccin- la clula en


fase S, donde se duplica el ADN, para llegar al G2.
4. G2, en donde se establece el segundo y ltimo punto de control que, si
supera, se entra en fase de mitosis. Tambin se registra un aumento en
sntesis de protenas.
No slo el ADN se duplica; recordemos que cada mitocondria y cloroplasto tiene
su propio ADN que est organizado en forma muy parecida al ADN bacteriano. Estos
orgnulos, que solo se forman a partir de otras mitocondrias y cloroplastos
preexistentes, tambin se duplican durante la interfase (en la etapa G). Normalmente,
proceden de las gametas femeninas, las que contribuyen mayoritariamente a la
formacin del citoplasma del cigoto.

La divisin celular

El proceso correspondiente a la divisin celular en eucariotas consta de dos


etapas: la mitosis (divisin nuclear) y la citocinesis (divisin citoplasmtica). Por
mitosis una clula se divide y forma dos clulas hijas idnticas, cada una de las cuales
contiene un juego de cromosomas idntico al de la clula parental.

Las plantas y los animales estn formados por miles de millones de clulas
individuales organizadas en tejidos y rganos que cumplen funciones especficas.
Todas sus clulas han surgido a partir de una nica clula inicial el cigoto por un
proceso de divisin, la mitosis.

La mitosis es el proceso de divisin celular por el cual se conserva la


informacin gentica contenida en sus cromosomas que pasa de esta manera a las
sucesivas clulas que la mitosis origina. En otras palabras, las clulas hijas son
idnticas a las clulas madres.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 115 de 332

La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicacin celular que


participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneracin del organismo en su
conjunto.

El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se
desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas
en varias etapas. Estas etapas no son realmente acontecimientos independientes,
cada fase da lugar a la siguiente.

A continuacin le brindaremos una sntesis de lo que ocurre en cada fase,


especialmente nos referiremos al movimiento de los cromosomas.

1) Profase: En esta fase se condensa la cromatina y comienzan a hacerse visibles


los cromosomas. Cada cromosoma, ya se encuentra duplicado y est constituido
por dos cromtidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el
centrmero. Cada cromtida corresponde a una larga cadena de ADN. Al mismo
tiempo disminuye el tamao de los nuclolos hasta desaparecer y los pares de
centrolos empiezan a alejarse el uno
del otro, y a medida que estos se
separan aparecen entre ambos las
fibras del huso acromtico,
consistentes en microtbulos y otras
protenas. Se distinguen al menos dos
grupos de microtbulos: fibras
polares o fibras continuas que van
desde cada polo del huso hasta una
regin central a mitad de camino entre
los polos, y las fibras del cinetocoro,
que son ms cortas y estn unidas a
los cinetocoros del centrmero de
cada par de cromtidas. Estos dos
grupos de fibras participan en la separacin de las cromtidas hermanas durante la
mitosis. En aquellas clulas que contienen centrolos se distinguen adems un
tercer tipo de fibras, las fibras astrales o
ster, ms cortas, que se extienden desde
los centrolos hacia fuera.

2) Metafase: la cromatina alcanza el mximo


grado de condensacin. Se forma el huso
dnde se insertan los cromosomas que se
van desplazando hasta situarse en el plano
ecuatorial de la clula.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 116 de 332

3) Anafase: en esta fase el centrmero se


divide longitudinalmente y cada cromosoma se
separa en sus dos cromtidas. Los centrmeros
migran a lo largo de las fibras del huso en
direcciones opuestas, arrastrando cada uno en
su desplazamiento a una cromtida ( que es lo
mismo que decir
cromosoma ya
que estaba
duplicado) hacia
los polos
opuestos de la
clula.

La anafase constituye la fase crucial de la mitosis,


porque en ella se debe realizar la distribucin
equitativa de las dos copias de la informacin
gentica original.

4) Telofase: los dos grupos de cromosomas,


uno en cada polo celular, comienzan a
descondensarse, se reconstruye la membrana
nuclear, alrededor de cada conjunto
cromosmico, lo cual definir los nuevos ncleos
hijos.

Finaliza as la divisin del ncleo tambin


denominada cariocinesis, a la que sigue la divisin
del resto de la clula o citocinesis.

La citocinesis se produce en las clulas de los animales por un proceso de


estrangulamiento. Aparece un surco, que rodea la superficie de la clula en el plano
ecuatorial que se hace cada vez ms profundo hasta estrangularla y que separa la
clula en dos mitades. Se forman as dos clulas
hijas, cada una con un ncleo.

En las clulas de los vegetales, la citocinesis


es un proceso ligeramente diferente del que ocurre
en las clulas de los animales. En clulas vegetales
la citocinesis se produce por tabicamiento. Se forma
una placa celular en la zona ecuatorial de la clula.
Esta placa se origina a partir de vesculas
(secretadas por el retculo endosplasmtico y el
aparato de Golgi) que contienen las molculas con
las que se produce la formacin de la nueva pared

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 117 de 332

celular. As cada futura clula hija forma su pared celular y por dentro de esta la
membrana plasmtica.

Cul es el resultado de la mitosis y qu funcin cumple el


organismo?

La funcin principal de la mitosis es mantener constante el nmero cromosmico


en las clulas hijas. La distribucin regular de los cromosomas por medido de la
divisin mittica mantienen la constancia del nmero y de las dems caractersticas
cromosmicas en todas las clulas del individuo. A travs de la mitosis se asegura que
cada clula hija reciba la misma informacin gentica que posea la clula progenitora.

A nivel de los organismos podemos decir que:

en los organismos multicelulares est relacionada con el aumento de su tamao


por el aumento de nmero de clulas, es decir con el crecimiento y con la
regeneracin de los tejidos daados, como por ejemplo, la cicatrizacin de una
herida y tambin con la reposicin de tejidos, por ejemplo de los glbulos rojos, ya
que estas clulas viven slo cinco das; las clulas madre de la mdula sea se
dividen cada segundo y de este modo reponen los glbulos rojos muertos;

en los organismos unicelulares, la mitosis es un proceso clave para su


reproduccin, por el cual cada clula hija recibe una rplica exacta del organismo
progenitor.

Pero este tema relacionado con la reproduccin lo veremos en el prximo captulo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 118 de 332

La regulacin del ciclo celular

Todas las clulas pasan por ciclos celulares completos y se dividen al


mismo ritmo?

Todas las clulas que se dividen pasan por las mismas etapas mencionadas en
la descripcin del ciclo celular (ver 2.2.3 El ciclo celular y la mitosis). Sin embargo no
todas las clulas completan su ciclo. Es el caso de clulas muy especializadas como
las neuronas, las fibras musculares y los glbulos rojos, estos tipos de clulas, una
vez que llegan a su estado maduro, se detienen en el perodo de interfase sin
experimentar divisin y permaneciendo en la fase G0. Esta caracterstica le da sentido
a la frase: daos en el cerebro, por un accidente cerebro vascular o en el corazn por
un infarto, son muy peligrosos porque son irreversibles.

La mayora de las clulas de los tejidos rara vez se dividen, es decir se


encuentran en la fase G0 y eventualmente frente a un estmulo externo pueden
retomar la fase G1 y dividirse normalmente. Este es el caso de las clulas hepticas,
que slo se dividen si el tejido se deteriora o extirpa.

Tambin hay tejidos cuyas clulas se renuevan constantemente a partir de


clulas madres, por ejemplo en nuestro cuerpo las clulas de la epidermis y las clulas
del epitelio del intestino que se dividen cada 3 das.

Por otra parte la divisin del ncleo (cariocinesis) y la citoplasmtica


(citocinesis) son acontecimientos independientes, ya que hay casos en que las clulas
sufren mitosis sin citocinesis. Esto es tpico en las clulas de distintas especies de
hongos y en las clulas musculares humanas.

Una situacin distinta se presenta durante las primeras fases del desarrollo de
los organismos cuando la divisin celular ocurre con mucha rapidez, por ejemplo en
humanos se produce una divisin celular aproximadamente cada 30 minutos y luego
se va haciendo ms lenta. Esto no es lo habitual. En general durante la mayor parte
de la vida de una clula, esta se encuentra en interfase y, los perodos de divisin son
suficientes para producir las clulas necesarias para el crecimiento o la reparacin del
organismo en su conjunto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 119 de 332

Si algn tipo de clula se divide a un ritmo mayor que el normal,


indudablemente empezar a ocupar ms espacios y a invadir otros tejidos. Este es el
proceso que tiene lugar en el cncer.

Regulacin del ciclo celular Cmo se relaciona con el cncer?

En el ciclo celular, las fases G1 y G2 proporcionan tiempo adicional para el


crecimiento. Durante la G1, si las condiciones ambientales son adecuadas, comienza
el proceso irreversible de la divisin celular, siempre que la clula cuente con el
tamao mnimo para ello. Si las condiciones ambientales no son adecuadas para la
entrada en el ciclo, la clula entra en G0, perodo de quiescencia, en el que puede
permanecer largo tiempo. Adems, desde este estadio de G0 la clula es sensible a
seales de diferenciacin, en el caso de organismos pluricelulares, o de inicio de
procesos sexuales en el caso de organismos unicelulares. Si las condiciones
ambientales vuelven a ser favorables, la clula puede volver a iniciar ciclos de divisin.
En la fase G2, si se ha completado correctamente la fase S se inicia la mitosis. De lo
contrario hay un tiempo de espera en el que se realizan las reparaciones necesarias.
En la regulacin actan numerosos factores genticos y bioqumicos. Entre estos
ltimos se destaca un tipo de protenas denominadas quinasas, que intervienen en la
entrada en ciclo, la sntesis de ADN y la regulacin de la mitosis, procesos claves del
ciclo celular.

A pesar de que el ciclo celular se halla fuertemente regulado, hay clulas que
pierden este control: las clulas cancerosas. Estas clulas difieren de las clulas
normales en muchas caractersticas, incluyendo la prdida de la capacidad de
diferenciacin, el aumento de invasividad y la disminucin de la sensibilidad a las
drogas citotxicas. Estas caractersticas son resultado de la proliferacin celular
descontrolada y del proceso de evolucin de la clula normal hacia una clula con
potencial tumorgeno. La alta incidencia de cncer, como una funcin de la longevidad
celular, sugiere que se requieren mltiples alteraciones gnicas para un proceso
tumorgeno.

Desarrollaremos algunas cuestiones de la regulacin del ciclo celular y su


relacin con el cncer mediante dos textos extrados de sitios de Internet.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 120 de 332

1. El cncer es una enfermedad donde la regulacin del ciclo celular se descontrola y


el crecimiento normal y el comportamiento de la clula se pierden.

El control de la integridad del ADN antes de entrar en mitosis es fundamental para


evitar la transmisin de mutaciones de todo tipo, incluidas aberraciones cromosmicas
importantes. Si existen anormalidades como una incompleta duplicacin o una excesiva
sntesis, la clula detiene el ciclo. Este control se relaja o se pierde totalmente en las
clulas cancerosas.

Existe un punto de control durante la transicin de metafase a anafase en la mitosis


denominado punto M, que asegura que no haya errores en la formacin del huso
acromtico o en el alineamiento de los cromosomas en la placa ecuatorial y se produzca
un reparto igualitario de cromosomas entre las dos clulas hijas. Es an poco lo que se
conoce de los mecanismos implicados en estos procesos y en su control, pero habida
cuenta de que las clulas cancerosas presentan frecuentemente inestabilidad de
cromosomas que conduce a aneuploidias (nmeros anormales de cromosomas), defectos
en la segregacin cromosmica pueden ser la causa de algunos cnceres. Apoyando esta
idea, recientemente se han identificado algunos oncogenes implicados en el control de
este proceso.

Sntesis extrada de www.cnio.es/cancer/cap72.html -

2.- El colesterol es un regulador del ciclo celular y de la embriognesis

En los ltimos aos se estn descubriendo funciones insospechadas del colesterol, como
su papel fundamental en la regulacin de la embriognesis. Pero adems, de acuerdo con
un trabajo desarrollado en el Servicio de Bioqumica e Investigacin del Hospital Ramn
y Cajal, de Madrid, la conclusin del ciclo celular depende de la presencia de colesterol
en la clula. Hasta ahora se saba que el colesterol es esencial para la formacin y funcin
de la membrana plasmtica y lo que se ha demostrado en ese instituto espaol es que el
colesterol ejerce un papel regulador de la proliferacin; es decir, independientemente de
que la clula tenga o no membrana, la falta de colesterol impide que se genere una seal y
que se complete el ciclo celular.

Seales celulares
Los investigadores explican que el ciclo celular comprende varias fases: reposo o G0;
G1, cuando al recibir una seal proliferativa se inicia la maquinaria mittica; una vez
superado el punto de control -punto de restriccin- la clula entra en fase S, donde se
duplica el ADN, para llegar al G2, en donde se establece el segundo y ltimo punto de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 121 de 332

control que, si se supera, se entra en fase de mitosis". Su estudio seala que las clulas
que carecen de colesterol experimentalmente se detienen en G2, inhibindose en su punto
de control. Si no reciben colesterol en cierto tiempo, entran en apoptosis.

Extrado de www.diariomedico.com

Retomemos la idea: cncer y oncogenes que aparece en el primer


texto.

Se ha demostrado la existencia de genes con accin sobre la proliferacin celular,


que controlan el crecimiento y supervivencia celular. Entre estos genes estn los
denominados protoncogenes que son genes normales, pero que bajos ciertas
circunstancias se pueden transformar en oncogenes porque produce, excesiva y
descontrolada proliferacin celular y por lo tanto, la aparicin de ciertos tipos de
cnceres. En algunos casos son virus los que modifican la expresin de los
protoncogenes y los convierten en oncogenes. No obstante un protocogen presente en
una clula que no ha sido infectada por un virus tambin puede mutar por otra causa y
convertirse en oncogen.

Un aporte para el aula


Los artculos obtenidos de Internet que le presentamos en esta parte, junto con otros
que usted o sus alumnos podran buscar por el mismo medio, pueden convertirse en
interesantes recursos para actividades con las cuales trabajar este tema de gran
actualidad cientfica y enorme importancia social por su relacin con la salud.

Por otra parte tambin existen los genes supresores de tumores que inhiben la
produccin anormal de clulas. Que haya un defecto en este tipo de genes supresores
elimina un filtro natural de clulas tumorales y en consecuencia se producen cuadros
cancerosos.

Estos aspectos plantean nuevas perspectivas: el desarrollo de nuevas estrategias


preventivas y quimioteraputicas para el tratamiento del cncer requerir de un mejor
entendimiento de los constituyentes moleculares de los puntos de control del ciclo
celular y de la maquinaria de reparacin del ADN.

El segundo texto extrado de Internet finaliza con el trmino apoptosis o muerte


celular programada, retomemos este concepto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 122 de 332

Cuando una clula normal completa su funcin fisiolgica o percibe un dao


gentico o celular, pone en funcionamiento un proceso fisiolgico denominado
apoptosis que induce su propia muerte. La muerte de las clulas (un fenmeno
natural), tiene como fin evitar que perduren clulas que acumulan mutaciones y que, a
la larga, pueden volverse cancerosas. Por eso tambin este hecho se denomina
muerte celular fisiolgica o programada y se produce tanto en el desarrollo

embrionario como en el organismo adulto. Este tipo de muerte permite que sobrevivan
otras clulas y por eso se lo llama se lo ha llamado "suicidio celular". Es considerado
un importante mecanismo "fusible" que impide la existencia de clulas que acumulan
mutaciones y que, a la larga, pueden volverse cancerosas.

Usualmente, las clulas mueren por apoptosis, proceso controlado por


mecanismos de la propia clula. No es as en la muerte celular accidental (ocasionada
por traumatismos, txicos, afecciones vasculares, etc.) conocida como necrosis. En el
siguiente esquema se sintetizan los cambios morfolgicos que acontecen en una
clula que sufre de apoptosis http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/regulacion.htm).

A. Clula normal con orgnulos en su citoplasma y un ncleo con su cromatina


heterognea

B. Comienzo de la compactacin de la cromatina

C. Gran condensacin de la cromatina, protuberancias en la superficie celular

D. Desaparece la membrana nuclear y se observan formas esfricas u ovoides


de cromatina condensada. La clula comienza a fraccionarse en los
denominados cuerpos apoptticos (componentes citoplasmticos y
nucleares rodeados por membrana plasmtica).

E. Clula fragmentada en cuerpos apoptticos, estos cuerpos son eliminados


por las clulas fagocitarias que en realidad comienza en una etapa mas
temprana.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 123 de 332

Que la apoptosis es un proceso natural regulado y no el resultado de un dao


queda destacado por el hecho de que el citoplasma no entra en contacto con el
espacio extracelular, no apareciendo inflamacin simultnea como lo es en el caso de
la necrosis.

El anlisis anterior le ha brindado una serie de conceptos que junto al tema de


control celular retomaremos en la siguiente actividad.

Pero antes debemos aclarar que el crecimiento en un organismo est


cuidadosamente controlado, mediante la regulacin del ciclo celular. En las plantas,
las races continan creciendo mientras incorporan agua y nutrientes. Estas regiones
de crecimiento sirven para estudiar el ciclo celular porque en cualquier momento se
pueden encontrar clulas que estn sufriendo mitosis.

 ACTIVIDAD N 7

Como dijimos en el captulo 1, la ciencia trabaja sobre la base de preguntas


relacionadas con problemas. La bsqueda de solucin a los mismos, origina una serie
de actividades cognitivas como la elaboracin de hiptesis, principios o teoras, sujetas
a refutacin. La comprobacin de las hiptesis muchas veces conduce al diseo de
experimentos, factibles de replicar en condiciones controladas. El trabajo con
experimentos en el aula no solo puede facilitar el aprendizaje de contenidos
conceptuales sino tambin posibilita la discusin acerca de aspectos especficos del
conocimiento cientfico.

Temas como los anteriores de oncogenes y muerte celular suelen ser poco vistos en la
escuela a pesar de que podran generar mucho inters. Le presentamos a
continuacin una actividad cuyo propsito es hacer retomar el marco explicativo de
dichos conceptos y disear un trabajo de laboratorio.

Seguramente usted ya saba que con los pices de las races de cebolla se pueden
hacer preparados para visualizar clulas en mitosis. Le brindamos a continuacin una
breve explicacin de la tcnica para la obtencin de dichos preparados.

El material que necesita: cebollas, un recipiente con agua de la canilla, pinza de punta
fina, pincel, bistur o cuchilla de afeitar, dos vasos de precipitados u otros recipientes
de vidrio resistentes al calor (uno grande y uno pequeo), embudo, papel de filtro,
mechero, trpode y tela metlica (u hornalla de cocina), vidrio de reloj (o platito),
portaobjetos, cubreobjetos, carmn actico.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 124 de 332

El carmn actico es una solucin colorante que


se prepara con 55 ml de agua destilada; 45 ml
de cido actico y 5 ml de carmn. Para
obtenerlo hervir el agua destilada adicionando
lentamente el cido actico. Luego incorporar el
carmn y mantener en ebullicin durante 5
minutos. Dejar enfriar y filtrar.

Procedimiento: se dejan crecer races de una


cebolla colocando la base del bulbo en agua
durante 3 4 das, hasta que haya alcanzado
una longitud aproximada de 3 cm. Se cortan los
pices a una distancia de 3 4 mm del extremo terminal. Levantando los pices con
un pincel se los coloca dentro de un recipiente de vidrio con el carmn actico. Se
calientan suavemente sin que lleguen a hervir. Luego se retiran los pices con el
pincel y se los coloca en el vidrio de reloj.
Se toma un pice y se lo lleva sobre un portaobjetos, se lo secciona y machaca con la
pinza o el bistur. Se aade una gota de carmn y luego se tapa con el cubreobjetos.
Se sigue presionando el preparado suavemente, por ejemplo con la goma de borrar
del extremo posterior de un lpiz, de este modo se logra una preparacin delgada en
la que es ms sencillo observar las clulas. Finalmente se lleva al microscopio el
preparado del pice teido y deshecho.
Seguramente en el preparado del pice de la raz de cebolla aparecen muchas clulas
en diferentes fases del ciclo celular, algo muy similar a la siguiente fotografa obtenida
del microscopio ptico que acompaa este texto.
Aunque cada clula haya quedado fijada tenga presente que el ciclo celular es un
proceso continuo y la mitosis tambin. Unicamente se divide en 4 fases, cada una
caracterizada por importantes eventos, con el fin de facilitar su comprensin, pero
estas divisiones son arbitrarias.

1. Suponga que pudiera llevar a cabo con sus alumnos la tcnica descripta.

Disee el trabajo prctico que propondra a sus alumnos.

Qu objetivo perseguira?

Qu contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales podra


revisarmediante la actividad que dise?

Cul sera la secuencia de consignas que le planteara a sus alumnos? Justifquela.

Cules cree que son las ventajas y desventajas de desarrollar una actividad de este
tipo con sus alumnos?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 125 de 332

2. Revise las conceptualizaciones previas:

seleccione todos los conceptos que permitiran que Ud. explique lo que son los
oncogenes y la muerte celular;

elabore una explicacin sobre dichos temas y relacinelos con la mitosis.

La revisin terica que hizo para resolver la actividad anterior le habr permitido
aclarar el papel del ADN en la mitosis y la relacin entre mitosis y apoptosis. Creemos
que esta actividad le posibilita a los alumnos vivenciar un proceso que en general solo
se ve en los libros de texto y en teora. Adems, permite desarrollar contenidos
procedimentales y a bajo costo, as como revisar actitudes respecto del conocimiento
cientfico, por ejemplo la valoracin de las pruebas obtenidas mediante experimentos.

En Internet hay sitios muy interesantes donde no solo podr ver animaciones
relacionadas con la divisin celular, sino tambin podr interactuar con dicho proceso.
www.biologia.arizona.edu es un sitio que se denomina El Proyecto Biolgico de la
Universidad de Arizona y ha sido traducido al espaol por la Universidad de Chile y la
Universidad de Formosa de Argentina. www.iibce.edu.uy/uas/biomed/meios.htm es el
sitio del Instituto de Investigaciones Biolgicas Clemente Estable y tambin tiene muy
buenas animaciones.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 126 de 332

El nmero cromosmico y la meiosis

Cmo es el mecanismo que mantiene constante el nmero de


cromosomas de generacin en generacin?

Como ya vimos, la distribucin regular de los cromosomas por medio de la


divisin celular mittica mantiene la constancia del nmero y de las dems
caractersticas cromosmicas en todas las clulas del individuo. De acuerdo con esto
el crecimiento de un organismo multicelular depende bsicamente de la reproduccin
de sus clulas por mitosis.

La mayora de los organismos de organizacin compleja se reproducen


sexualmente, es decir se originan a partir de la fecundacin de gametas, formndose
un cigoto que presenta un nmero diploide en su ncleo caracterstico de la especie. A
partir de la cigota, por sucesivas mitosis y procesos de diferenciacin y especializacin
celular, se forma el organismo. De este modo la mitosis es el proceso que garantiza
que todas las clulas tengan el mismo nmero de cromosomas y la misma
informacin.

Cuando se forman las clulas sexuales se reduce a la mitad el nmero


cromosmico de manera tal que luego en la fecundacin se recupera el nmero tpico
de la especie.

Es la meiosis el proceso que contrarresta los efectos de la fecundacin,


asegurando que el nmero de cromosomas sea constante de generacin en
generacin. Pero tambin la meiosis produce variaciones dentro de los cromosomas y
en la distribucin de los cromosomas en las clulas hijas, por eso asociamos la
meiosis con cambio.

Hablar sobre cmo el nmero cromosmico y sus caractersticas se mantienen


de una generacin a otra, es introducirnos en aspectos relacionados con la
reproduccin. Por ahora slo nos dedicaremos a la meiosis, en el captulo 3
integraremos este mecanismo de produccin de gametas a los procesos de
reproduccin.

La meiosis se produce en las clulas de las llamadas lneas germinales, en los


rganos genitales o reproductivos. La meiosis es un proceso de diferenciacin
celular que genera en los individuos masculinos los gametos masculinos, y en los
individuos femeninos, las gametas femeninas. Por lo tanto, durante la meiosis no se
produce multiplicacin celular, sino formacin de clulas sexuales o gametas.
Solo ocurre en aquellas clulas que formarn las gametas una nica vez (de ah que,
tampoco es equivalente a la mitosis que puede repetirse despus de cada interfase).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 127 de 332

Al finalizar la meiosis, se obtienen clulas hijas (las gametas) con un cromosoma


de cada par de homlogas. As una gameta cuenta con la informacin para todos los
rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenece. Pero el juego
cromosmico de una gameta tiene la mitad de los cromosomas que el juego
cromosmico de cualquier clula somtica y de la clula madre de la lnea germinal.

La reproduccin adems de la meiosis tambin incluye la atraccin, el


apareamiento, el intercambio y la ulterior separacin de los cromosomas homlogos
paternos y maternos, con sus respectivos conjuntos de genes.

En el siguiente esquema se representa el proceso de reproduccin en un organismo


con 2n=4, (4 cromosomas en su estado diploide) y el lugar que ocupa la meiosis en
dicho proceso.
Clulas parentales Bsicamente en la meiosis se
2n=4 2n=4
reduce el nmero cromosmico, o sea
que de una clula diploide se
meiosis obtienen clulas haploides y se forman
clulas con variaciones en la informacin
gameta gameta gentica, de tal modo que las clulas
n=2 n=2 hijas no son similares a las clulas
madre, aunque tengan todos los genes
Fecundacin
correspondientes.
Cigota clula
Como la meiosis evolucion a partir
del hijo 2n=4 de la mitosis, varios de los
acontecimientos son parecidos o
similares a los que se presentan en la mitosis. En esencia, la meiosis consta de dos
divisiones nucleares que se suceden rpidamente, mientras los cromosomas se
duplican slo una vez:
1. Etapa reduccional o meiosis I, precedida de una interfase con duplicacin del ADN.

2. Etapa ecuacional o meiosis II, que se realiza sin duplicacin previa del ADN.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 128 de 332

Como resultado se forman 4 clulas, cada una con un nmero haploide de


cromosomas (este aumento del nmero de clulas no tiene el significado de una
proliferacin celular). El desarrollo clave de la meiosis, del cual depende todo lo
dems, se produce en la Interfase y en la profase de la primera divisin meitica, por
eso, para su mejor estudio, a esta profase se la subdivide en subfases.

Profase I Leptotene Zigotene- Paquitene


Diplotene - Diacinesis

MEIOSIS I Metafase I
Anafase I
Telofase I

Profase II
Metafase II
MEIOSIS II
Anafase II
Telofase II

Dada entonces la complejidad de este proceso, recordaremos los principales


eventos que ocurren en la meiosis I.
Interfase: duplicacin de los cromosomas, se forman cromosomas con
cromtidas hermanas unidas por el centrmero.

Meiosis I
Profase I

1. Reconocimiento y apareamiento de los cromosomas homlogos: este suceso


difiere de la profase de la mitosis donde cada cromosoma se comportaba
independientemente de los dems. La profase I de la meiosis comienza cuando
cada cromosoma ya duplicado (y por lo tanto con dos cromtidas) se aparea con
su homlogo. El duo de cromosomas homlogos apareados son llamados ttradas
por estar formado por cuatro cromtidas y dos centrmeros. Los cromosomas
homlogos, recordemos, son los miembros de cada par de cromosomas, uno
paterno, y lleva su versin de los genes y el otro miembro del par proviene y es
portador de los genes de origen materno. Este apareamiento es un rasgo exclusivo
de la meiosis ya que permitir el intercambio gentico.

2. Entrecruzamiento e intercambio gentico: en la primera etapa (paquinema) se


produce un fenmeno de importancia vital, que puede alterar la distribucin de la
informacin gentica. Se produce el entrecruzamiento, recombinacin gnica o
tambin denominado cross-over que se caracteriza por el intercambio de
segmentos de un cromosoma con el segmento correspondiente del otro homlogo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 129 de 332

El apareamiento de estos cromosomas permite que se pongan en contacto el ADN


de las molculas de ambos cromosomas, en zonas o genes (homlogos) que
portan informacin gentica para el mismo carcter. Durante esa etapa se produce
un elevado nmero de fracturas en las molculas del ADN, que posibilitan el
intercambio de fragmentos entre cromtidas no hermanas. Es decir, las cromtidas
no hermanas, paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos
de fusin dando lugar a un intercambio (o crossover) y recombinacin de
segmentos cromatdicos y por lo tanto de los genes en ellos localizados. Una vez
producido el crossover el homlogo maternal contiene segmentos del homlogo
paternal y viceversa. Este entrecruzamiento es un importante mecanismo para
recombinar el material gentico de los dos progenitores. Luego los cromosomas
comienzan a repelerse quedando unidos por ciertos puntos denominados
quiasmas (expresin morfolgica del intercambio).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 130 de 332

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 131 de 332

Metafase I: las ttrades se alinean en el plano ecuatorial.

Anafase I: separacin de los cromosomas homlogos.

Recordemos que cada cromosoma est formado por dos cromtidas, pues ya
est duplicado, y que adems estas cromtidas han sufrido intercambio gentico. Esta
separacin de los cromosomas homlogos se denomina segregacin y como
consecuencia cada cromosoma (con sus dos cromtidas) se dirige a polos opuestos.
Cada polo recibe una recombinacin al azar de cromosomas paternos y maternos,
pero slo un miembro de cada par estar presente en cada polo. Esto difiere de lo que
ocurre en la anafase de la mitosis, en la cual son las cromtidas hermanas las que se
separan.

Telofase I: los procesos que ac ocurren son similares a los de la mitosis:


descondensacin de los cromosomas y reorganizacin de la membrana nuclear.
Dependiendo de la especie se forma la nueva envoltura nuclear, y la citocinesis puede
o no producirse.

Al final de la meiosis I se obtienen dos clulas hijas. Cada una con la mitad del
nmero cromosmico, pero cada cromosoma an est duplicado (recordemos que en
la anafase I, se separaron los homlogos). Debido a que se ha reducido a la mitad el
nmero cromosmico, a la meiosis I se la denomina reduccional.
Resultado de la meiosis I (etapa reduccional):

Reduccin del nmero cromosmico de diploide a haploide. Se forman dos


clulas hijas con la mitad del nmero cromosmico, aunque la cantidad de
material hereditario est duplicado, ya que cada cromosoma tiene dos
cromtidas que an no se han separado.

Produccin de variabilidad gentica debido a dos procesos a) intercambios


genticos por lo cual los cromosomas pueden ser diferentes de los que
originalmente se encontraban en la clula madre y b) distribucin al azar de
los cromosomas homlogos.

La meiosis I es generalmente seguida por la meiosis II con poca o ninguna


interfase. Es importante recordar que los cromosomas no se duplican entre la meiosis I
y la meiosis II.

Meiosis II: este proceso es similar a la mitosis. Las cromtidas hermanas de los
cromosomas dobles, producto de la meiosis I se separan y migran hacia la clula hija.
Es por ello que a la meiosis II se la denomina ecuacional.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 132 de 332

Las fases de la meiosis II son similares a las de la mitosis. La separacin de las


cromtidas hermanas ocurre en la anafase II de la meiosis de la misma forma que
ocurre en la anafase de la mitosis, sin embargo tengamos presente que se trata de
cromtidas recombinadas que sern segregadas al azar e independientemente una de
otras. De esta forma se aporta variabilidad.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 133 de 332

Sntesis final de la meiosis: Como consecuencia de esa doble divisin se


producen 4 clulas haploides que contienen la mitad del nmero cromosmico
caracterstico de la especie. La primera divisin es reduccional y el resultado es la
formacin de dos clulas hijas cada una con "n" cromosomas.

La segunda divisin es como una divisin mittica normal y su resultado final es


la formacin de cuatro clulas hijas cada una de las cuales tiene un ncleo con "n"
cromosomas. Adems hay intercambio gentico producido por el intercambio en la
profase I y por la distribucin al azar de los cromosomas en la anafase II.

Consecuencia de la meiosis: Es el proceso mediante el cual se obtienen


clulas especializadas para intervenir en la reproduccin sexual.

Reduce a la mitad el nmero de cromosomas, y as, al unirse las dos clulas


sexuales, vuelve a restablecerse el nmero cromosmico de la especie.

Se produce una recombinacin de la informacin gentica.

La meiosis origina una gran variacin de gametos, debido al


entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homlogos y la
distribucin al azar de los cromosomas en las clulas hijas.
A continuacin trataremos un tema complementario con el anterior y que es
parte de las actuales discusiones: el envejecimiento celular

El envejecimiento celular

Se han realizado numerosos avances que estn aproximndonos a explicar el


fenmeno del envejecimiento celular, para poder as entender la fisiopatologa de
enfermedades cardiovasculares, cncer, deterioro del sistema inmune y del sistema
nervioso del hombre. En los dos textos siguientes encontrar informacin sobre una de
esas hiptesis y recientes hallazgos que la sustentan. Aun son numerosas las
hiptesis coexistentes adaptados de www.iibce.edu.uy/uas/biomed/ sitio del Instituto
de Investigaciones Biolgicas Clemente Estable.

1. La estabilidad del cromosoma es esencial para asegurar la vida celular, numerosos


accidentes genticos, incluyendo la activacin de proto-oncogenes y la prdida de genes
supresores de tumores, pueden llevar a la estimulacin del ciclo celular, desencadenando
la divisin de la clula. Felizmente las clulas poseen una serie de mecanismos para
controlar y balancear el ciclo celular evitando el crecimiento descontrolado. Uno de los
mecanismos ms conocidos es el de apoptosis, o suicidio celular, gatillado por el gen
p53 en presencia de seales de crecimiento aberrantes; otro importante mecanismo lo
constituye el acortamiento progresivo de los extremos cromosomales, que ocurre en cada
divisin celular, contribuyendo al envejecimiento celular.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 134 de 332

Todos los eucariotes tienen cromosomas lineares y en los extremos presentan una rea
determinada que se denomina telmeros, cuya funcin es proteger el cromosoma de su
degradacin y recombinacin. Ya en 1930, Barbara McClintock (premio Nobel de
Medicina en 1984) y Mller describieron que los cromosomas rotos, sin telmeros, eran
inestables. Posteriores experimentos en protozoos, hongos y mamferos han demostrado
la composicin de los telmeros y su importancia.

Recientes hallazgos describen un acortamiento del tamao del telmero con la edad en
clulas normales somticas humanas pero se encuentran estables en clulas tumorales, lo
que ha sugerido el rol de los telmeros en la muerte celular y en la inmortalizacin de
clulas neoplsicas.

Las secuencias de DNA que se encuentran en el telmero son sintetizadas por una enzima
denominada telomerasa, enzima ribonucleoproteica, denominada as por ser una protena
unida a una fraccin de RNA, aislada por primera vez en 1985 por Gieider y Blackburn, y
en humanos fue descrita por Morin cuatro aos ms tarde.

La extensin del telmero por la telomerasa es requerida para contrarrestar el normal


encogimiento del cromosoma que ocurre en cada duplicacin celular.

Por lo tanto la longitud del telmero est determinada por el balance entre el nmero de
divisiones celulares y la actividad de la telomerasa. El mecanismo para mantener una
porcin cromosmica terminal estable es similar en diferentes organismos.

La existencia de dos sexos diferentes que aportan distintas gametas, es muy importante en
trminos genticos, ya que como sabemos, por la meiosis se produce recombinacin con
intercambio de ADN entre cromosomas y con redistribucin al azar de los cromosomas
en las gametas.

Adems de la replicacin del telmero, la enzima telomerasa est involucrada en la


reparacin cromosmica, tal como lo demostr McClintock, al comprobar que los
cromosomas sometidos a repetidos ciclos de cortes y fusin a veces espontneamente
curan como si hubieran regenerado el telmero. Esta habilidad de reparar depende del
tipo de tejido en el que se localiza el cromosoma alterado, y el fenmeno ha sido descrito
en diversas especies.

La importancia de mantener el tamao de los telmeros en sucesivas divisiones celulares


ha sido claramente demostrada. En humanos, las clulas germinales expresan telomerasa
y mantienen el tamao del telmero durante toda su vida. En contraste, los tejidos
somticos no tienen telomerasa, y por lo tanto pierden progresivamente la longitud del
telmero; se calcula que los telmeros de clulas de la piel y sangre son ms cortos que el
de las germinales, perdiendo entre 15 a 40 nucletidos por ao.

La hiptesis del envejecimiento celular e inmortalizacin gobernada por el telmero


postula que la presencia de telomerasa activa en clulas germinales permite mantener
telmeros largos y estables; pero la enzima se encuentra reprimida en clulas somticas,
ocasionando prdida del tamao del telmero en las clulas en divisin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 135 de 332

2. En pacientes aquejados de progeria, el sndrome de envejecimiento prematuro, se


observ que presentan un significativo acortamiento de los telmeros. Este hallazgo ha
llevado a la hiptesis de que el tamao del telmero sirve como un reloj biolgico que
regula el tiempo de vida de las clulas normales, siendo pieza fundamental para entender
el envejecimiento celular. Tambin en portadores del sndrome de Down, se ha visto un
envejecimiento prematuro, llegndose a calcular que pierden 133 pares de bases
telomricas por ao, comparado con 41 de los controles normales. Esta observacin
refuerza la hiptesis de que en este sndrome hay un acelerado recambio celular y
consecuentemente una prdida telomrica... (www.iibce.edu.uy).

Un aporte para el aula


En relacin con los textos adaptados de Internet les proponemos que reflexionen
sobre las siguientes cuestiones:

Qu conocimientos agrega este artculo a los contenidos que se desarrollaron


hasta aqu en este captulo?

Cree que el tema del envejecimiento celular es interesante para transferirlo al aula?
Por qu?

Qu contenidos actitudinales le permitira desarrollar con los alumnos?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 136 de 332

La determinacin del sexo y el cariotipo

Cmo se determina el sexo?

La determinacin del sexo ha sido una de las intrigas ms importantes que ha


tenido el hombre. Como seres humanos, siempre hemos querido saber si nuestros
hijos seran nios o nias y cmo es que eso es as. Como pastores o criadores de
algn tipo de animal domstico (vacas, caballos, cabras, etc.), tambin hemos
necesitado de ese conocimiento. La humanidad ocup mucho tiempo en encontrar la
respuesta correcta a esa incgnita.
Volvamos en el tiempo a la poca de gloria de Grecia, cuyos filsofos fueron sin
duda, los primeros cientficos.

El mismo Aristteles (384-322 a.c.) intent buscar alguna explicacin y escribi


sobre el tema. Primero, refut ideas previas. Por ejemplo, no consider vlida la
interpretacin de Empdocles (490-430 a.c.) que se fundaba sobre la base de
diferencias en la temperatura del tero, por un lado, porque las diferencias de
temperatura no deberan ser significativas, y por otro lado, porque haba mellizos
macho y hembra que a menudo se encontraban juntos en la misma zona del tero.
Tampoco juzg vlida la solucin de Anaxgoras (500-428 a.c.), quin afirm nada
menos que "el testculo derecho produca los machos o varones y el izquierdo, las
hembras o mujeres". De todos modos, Aristteles en s mismo, no aport muchas
ideas al respecto. No sabemos bien qu base emprica le sirvi para sugerir que "el
agua fra ocasiona el nacimiento de las hembras"... Asimismo, fue cauteloso en
informar cmo era la determinacin del sexo en las ovejas poniendo nfasis en el
conocimiento popular, ya que en forma vaga escribi que "los pastores dicen que,
no slo hay una diferencia en la produccin de machos y hembras si la cpula tiene
lugar cuando soplan los vientos del norte o del sur, sino an si los animales, mientras
copulan, miran hacia uno u otro de los puntos cardinales indicados"
Fue necesario llegar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, para empezar
a dilucidar que los cromosomas tenan un papel fundamental en la determinacin del
sexo. Tanto el desarrollo de microscopios con mayor resolucin como el conocimiento
de las divisiones celulares mittica y meitica, fueron de capital importancia. En 1891
se detect una estructura nuclear, visible como un punto oscuro bien notable, que
estaba en la mitad de las gametas de algunos insectos, en tanto faltaba en el resto. Su
descubridor, el alemn H. Henking, no especul con el significado de este cuerpo y
como era un enigma, lo denomin cuerpo X.

Ms tarde, se determin que en algunas especies de langosta las clulas del


cuerpo de las hembras tenan un nmero de cromosomas diferente del de los

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 137 de 332

machos. Seguidamente, se comprob que todas las gametas de esas hembras tenan
el mismo nmero de cromosomas, en tanto que las de los machos mostraban dos
nmeros distintos, cada variante se presentaba en el 50% de los casos. Esto en
nmeros sera as: los machos tenan 13 cromosomas en sus clulas y las hembras
llevaban 14, el 50% de las gametas de los machos tenan 6 cromosomas y el 50%
restante 7 cromosomas, en tanto que todas las gametas de las hembras contaban con
7 cromosomas.

El llamado cuerpo X por Henking fue identificado como un cromosoma, al cual se


lo llam por ello cromosoma X y result jugar un papel esencial en la determinacin
del sexo. Todos los vulos (o gametas femeninas) de estos insectos tenan ese
cromosoma X, pero slo estaba incluido en la mitad de los espermatozoides (o
gametas masculinas), faltando en las restantes.

Los vulos fecundados por espermatozoides con un cromosoma X producan


zigotos con dos cromosomas X, que terminaban siendo insectos hembra, en tanto que
aqullos que reciban espermatozoides sin el cromosoma X, seran machos por tener
un solo cromosoma X.

Estos cromosomas X, por determinar el sexo, son llamados cromosomas


sexuales, mientras que el resto de los cromosomas son conocidos como autosomas,
o cromosomas no involucrados en la determinacin del sexo.

Este sistema de determinacin del sexo que acabamos de describir y que fue el
primero en descubrirse, se conoce como XO (equis-cero), y el sexo depende de la
cantidad de cromosomas X del zigoto, uno (en los machos) o dos (en las hembras).

En otros insectos se observ, en la misma poca pero un poco ms adelante, un


fenmeno distinto. En ellos, el nmero de cromosomas de machos y hembras era
similar, pero el cromosoma X tena un homlogo que era comparativamente menor, y
por ello se lo llam cromosoma Y. Todos los vulos de las hembras mostraban un
cromosoma X, en tanto que los espermatozoides de los machos se identificaban
porque la mitad presentaban el cromosoma X y la mitad restante, el cromosoma Y. De
tal modo que los zigotos que tenan la combinacin XX, es decir procedan de dos
gametas con un cromosoma X cada una, seran hembras y los que eran XY, un vulo
con el cromosoma X y un espermatozoide con el cromosoma Y, seran machos.

Este mecanismo de determinacin del sexo, conocido desde entonces como XY,
result ser el que prevalece entre los animales superiores (incluyendo al hombre) y
tambin ocurre en plantas con sexos separados. En este caso, hay un par
heteromrfico de cromosomas sexuales, es decir ambos miembros del par son
diferentes en su forma, pero ms importante que ello, en los genes que llevan. En el
sistema XY es el progenitor masculino el que define el sexo de los descendientes, ya
que los progenitores femeninos aportan todas las gametas semejantes con el
cromosoma sexual X.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 138 de 332

En sntesis, los animales y plantas complejos tienen un mecanismo


cromosmico para la determinacin del sexo. En animales inferiores, en cambio, a
veces la determinacin del sexo depende de factores ambientales. Machos y hembras
son idnticos genticamente, pero estmulos del ambiente inician el desarrollo del
embrin hacia un sexo o el otro, como sucede en algunos gusanos marinos.

El cariotipo

Los cromosomas de una clula pueden ordenarse sistemticamente de acuerdo


con criterios de tamao y morfolgicos. Este ordenamiento constituye un cariotipo.

El cariotipo se puede representar por medio de un diagrama llamado idiograma,


en el que se ordenan los pares homlogos en series de tamao decreciente de
acuerdo con su morfologa.

El cariotipo humano

Un cariotipo humano se elabora fotografiando los cromosomas, por lo general


en un leucocito, recortndolos de la fotografa revelada y, posteriormente,
disponindolos en un orden establecido. Un cariotipo humano, normal, contiene 22
pares de autosomas o cromosomas no sexuales y un par de cromosomas sexuales.

La determinacin del cariotipo se realiza cuando se sospecha la existencia de


una anomala cromosmica que puede ser responsable de una enfermedad o de un
problema de desarrollo. A menudo se realiza para investigar defectos del nacimiento,
crecimiento anormal, retraso mental, retraso de la pubertad, desarrollo sexual
anmalo, infertilidad o ciertas alteraciones hereditarias.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 139 de 332

 ACTIVIDAD N 8

Generalmente en las clases de biologa en las que se abordan temticas de gentica


relacionadas con la salud solemos mencionar los cariotipos y su funcin como
instrumentos de deteccin de alteraciones cromosmicas productoras de
enfermedades genticas.

Supongamos que en lugar de realizar un tratamiento verbal del tema usted decide que
sus alumnos realicen un cariotipo utilizando la siguiente tcnica:

1. Se parte de una foto tomada con microscopio ptico, en metafase, en la cual se


ven todos los cromosomas de una clula, bien condensados y sin superposiciones,
de tal modo que sean fcilmente individualizables. Un ejemplo de este tipo de
microfotografias es la primera de las figuras siguientes. Para lograr que los
cromosomas queden de esa forma y que sus fotos sean tiles al propsito de
establecer el cariotipo, se usan sustancias que impiden la formacin del huso en la
mitosis; estos productos qumicos hacen que los cromosomas queden muy
condensados en la placa metafsica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 140 de 332

2. Se utilizarn dos copias de la microfotografa original o dos fotocopias de la misma.


Una de las copias se utilizar para numerar los cromosomas y de este modo
identificarlos (no importa cul es cul pero todos y cada uno deben tener un
nmero). La segunda copia se utilizar para recortar los cromosomas y armar el
cariotipo.

3. Se recortan prolijamente uno por uno los cromosomas de la copia correspondiente,


y una vez recortados, se los numera en el reverso con el mismo nmero que se les
haba adjudicado en la copia entera. Esto es importante ya que como se puede
apreciar en la figura anterior, todos los cromosomas son muy parecidos.

4. El paso siguiente es tratar de ordenar los cromosomas de a pares, segn sus


caractersticas. Recuerde que se trata de los cromosomas de una clula somtica
de especie diploide, por lo que cada cromosoma tiene su homlogo (en cada par
de homlogos uno provino del progenitor masculino y otro del progenitor
femenino).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 141 de 332

5. A partir de aqu el trabajo consistira en identificar y ordenar los homlogos. Un


resultado puede ser como el siguiente:

Analice:

a) Qu contenidos de los ya vistos necesitara retomar con sus alumnos para


que ellos pudieran identificar y ordenar los cromosomas de la microfotografa?

b) Cules son las dudas ms frecuentes que se plantean en el aula al hablar de


cromosomas?

c) Considera pertinente incluir en sus clases discusiones sobre gentica


humana? Por qu?

d) Puede esta actividad generar un mbito de discusin sobre gentica


humana? Por qu?

e) Cmo presentara esta actividad a los alumnos para que despierte su inters?
f) En qu momento del desarrollo de los temas de gentica la presentara?

Hay experiencias en biologa que son difciles de realizar en el aula ya que


dependen de instrumentos que no disponemos, por ejemplo en este caso los
necesarios para fotografiar cromosomas. Sin embargo podemos simular una
indagacin utilizando los datos ya obtenidos, tanto de situaciones reales como de
ficcin. En este caso presentando a los alumnos las fotocopias de un cariotipo o de
diferentes cariotipos, estos podran descubrir si un individuo es hombre o mujer o si
presenta alguna alteracin en su dotacin cromosmica.

Si bien hacer un cariotipo es solo una tcnica, esta puede ser orientada por
usted para revisar conceptos y para motivar la clase, en funcin del alcance que este
tema tiene en al mbito de la salud.

A partir de lo anterior sus alumnos estaran en condiciones de analizar


alteraciones cromosmicas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 142 de 332

Alteraciones cromosmicas

Cules son las alteraciones que se producen en los cromosomas?

As como hemos visto en el captulo 1 que ocurren mutaciones en el ADN


(mutaciones gnicas o de punto), las cuales no son visibles, ya que suceden a nivel
molecular, existen tambin las llamadas mutaciones cromosmicas, que son
cambios en los cromosomas que pueden ser vistos con el microscopio. Estos cambios,
que pasan ocasionalmente, pueden producirse por agentes fsicos o qumicos o bien
por errores en la divisin celular, sea mitosis o meiosis. Las alteraciones pueden
afectar el nmero de cromosomas normal de las clulas involucradas, o bien se
pueden daar los cromosomas de diversas formas; en otras palabras, alteraciones en
el nmero o la estructura de los cromosomas, respectivamente.

Ejemplos de cambios en el nmero de cromosomas

Los cambios en el nmero de cromosomas son causados por eventos que


ocurren antes o durante la divisin celular, de tal modo que las gametas o los nuevos
individuos terminan teniendo un nmero distinto de cromosomas que la dotacin
normal de la especie. Si el nmero resultante tiene un cromosoma de ms o de
menos, se dice que es un caso de aneuploida. Lo ms comn es que el error ocurra
durante la meiosis, en la cual hay no disyuncin de algn par cromosmico, es decir,
un par de cromosomas homlogos no se reparte normalmente, quedando al final
algunas gametas con un cromosoma de ms y otras gametas con uno de menos.

Un ejemplo tpico en el hombre es el llamado sndrome de Down o mongolismo o


trisoma 21. Se trata de un individuo que tiene un cromosoma extra, un homlogo de
ms en el par nmero 21, en lugar de tener dos, tiene tres homlogos. Los
cromosomas 21 son de los ms pequeos de la dotacin cromosmica humana. El
hecho de tener tres homlogos en lugar de dos, ocasiona numerosos efectos en la
persona que porta la trisomia: disminucin de la capacidad mental en diverso grado,
defectos en el funcionamiento del corazn, problemas esquelticos, dificultades
motrices, entre otros. Se comprob que hay una correlacin entre la edad de la madre
y la prevalencia de esta alteracin cromosmica: a mayor edad, mayor probabilidad de
tener un hijo con el sndrome de Down. La razn por la que se da esta correlacin no
es muy clara.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 143 de 332

Otro tipo de cambio en el nmero de cromosomas es la poliploida. Los


individuos poliploides tienen tres o ms juegos completos de cromosomas, en lugar de
los dos juegos normales (uno que aporta el progenitor masculino y otro el progenitor
femenino).

Los individuos normales con dos juegos de cromosomas son diploides (2n), y
los poliploides pueden ser: triploides (3n) cuando tienen tres juegos, tetraploides (4n)
con cuatro juegos y as sucesivamente. La poliploidea ocurre cuando, por ejemplo, una
gameta anormal diploide 2n (cuando debera ser haploide o n) se une a una normal (n)
produciendo un individuo triploide (3n). Si se fusionan dos gametas anormales
diploides (2n) el resultado sera un cigoto tetraploide (4n).

La poliploida es comn en el reino vegetal pero muy rara en los animales y ha


jugado un importante papel en la evolucin de las plantas, como veremos ms
adelante. Los poliploides tienen un aspecto ms normal que los aneuploides;
curiosamente, un solo cromosoma de ms o faltante, descompensa mucho ms el
balance gentico que lo que provoca un juego cromosmico completo.
La poliploida es muy frecuente entre las plantas vasculares y ha sido importante
en el origen de muchas especies. Sucede que el cambio gentico ocurrido en los
individuos poliploides, los asla inmediatamente de los restantes miembros de su
poblacin con los cuales ya no pueden cruzarse. As, se inicia un camino evolutivo
distinto para los poliploides.

Se conocen dos tipos diferentesde poliploides:


1. Los autopoliploides son individuos que tienen varios juegos cromosmicos
provenientes de la misma especie. Se originan por fallas en la meiosis que
duplican el nmero cromosmico de las gametas; as, surgen gametas 2n e
individuos 4n o 3n como se ejemplific ms arriba.

2. Los alopoliploides, ms comunes que los autopoliploides, se producen cuando


dos especies distintas contribuyen a su formacin. Por excepcin, ocurre que
gametas de dos especies prximas evolutivamente, con el mismo nmero de
cromosomas, se unan. Lo normal es que el hbrido resultante sea estril, ya que
los cromosomas al no ser homlogos, no se aparean en la meiosis. Sin embargo,
por ciertos mecanismos estos hbridos pueden recuperar la fertilidad y se
convierten as en una nueva y original combinacin gentica. Por un error mittico
se produce la duplicacin de los cromosomas (por no disyuncin) y si esto ocurre
en tejidos que darn origen a las gametas, esta duplicacin se transmite a ellas.
De este modo, cada cromosoma cuenta con un homlogo (cada uno se duplic) y
entonces la meiosis es normal y el individuo es frtil.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 144 de 332

Cambios en la estructura de los cromosomas

Revisemos ahora las raras anormalidades que afectan la estructura fsica de los
cromosomas. Estas aberraciones suceden espontneamente en la naturaleza pero
tambin pueden ser provocadas por algunas sustancias y por radiaciones. Pueden ser
detectadas por examen microscpico de clulas en divisin, en las cuales se
evidencian los cromosomas.

Si un cromosoma se rompe, pueden ocurrir las cuatro posibilidades:


deleciones: un segmento cromosmico se pierde;

duplicaciones: un trozo de cromosoma est repetido una o varias veces en el mismo


cromosoma o en otro
cromosoma;

inversiones: un
segmento cromosmico,
dentro del mismo
cromosoma, est ubicado
en una posicin invertida;
translocaciones: un
trozo de cromosoma se
ubica en una posicin
diferente de la normal, ya
sea en el mismo
cromosoma o en otro
cromosoma diferente.

En sntesis, en raras ocasiones, un segmento cromosmico de un cromosoma


se pierde, se duplica, se invierte de su lugar o se cambia a una posicin diferente
dentro del cromosoma. La mayora de estas
aberraciones son perjudiciales y hasta
mortales para el individuo que las porta.
Habitualmente, provocan esterilidad en los
portadores. Sin embargo, son una fuente de
variabilidad en las poblaciones y pueden
tener un impacto en la evolucin, originando
variantes cromosmicas que pueden persistir
cuando se cruzan entre s individuos con la
misma alteracin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 145 de 332

Un aporte para el aula


Lea el siguiente texto:

En la actualidad, existen pruebas de diagnstico prenatal para determinar problemas en el


desarrollo del embrin humano que se est gestando. Estas pruebas se pueden realizar recin entre
las 14 y 16 semanas de embarazo. La ms comn es la amniocentesis: luego de una ecografa para
localizar al embrin, se extrae lquido amnitico. En l, se encuentran clulas del embrin que se
desprenden y permanecen en el lquido por un tiempo. Con ellas se hacen pruebas bioqumicas
para detectar la presencia de ciertas enzimas que podran indicar enfermedades y se elaboran
cariotipos para determinar si su composicin es normal tanto en nmero como estructura.

Analice la posibilidad de discutir, con sus alumnos el tema de qu hacer en el caso de que el
cariotipo del embrin obtenido por amniocentesis resulte anormal.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 146 de 332

Otras aproximaciones didcticas

Las ideas previas como punto de partida

Para realizar una integracin conceptual desde la didctica, le proponemos


retomar algunos aspectos que fundamentarn las actividades de este captulo y se
relacionan con uno de los modelos analizados al comienzo: el constructivista.

Qu cambia?

Una enseanza tradicional Una enseanza constructivista

por

En qu se fundamenta dicho cambio?

Visin de ciencia (NFC) Currculo flexible Aprendizaje cognitivo y metacognitivo

Concepcin de cmo se construye Tipos de conocimiento Ideas previas

el conocimiento

Cientficos Acadmicos Cotidianos

Qu resulta?

Una didctica renovada para las ciencias

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 147 de 332

Cmo vimos, el modelo constructivista tiene varios cambios importantes


respecto de la enseanza tradicional por trasmisin-recepcin. La primera de ellas se
refiere a poner de manifiesto las ideas previas de los alumnos, ya que a partir de all
se construir el conocimiento nuevo. El primer paso es entonces clarificarlas a travs
de una actividad que las ponga de manifiesto, para luego retomarlas en clase.

A lo largo del captulo hemos utilizado el trmino ideas previas y le hemos


solicitado que las retome en diferentes actividades. En el marco de la didctica, este
trmino se relaciona con esquemas conceptuales alternativos, ideas intuitivas,
teoras ingenuas o ciencia de los nios. Por ello es pertinente aclarar algo ms
sobre este tema.

Todo alumno se enfrenta a un nuevo aprendizaje con un conjunto de


aprendizajes previos que se manifiestan en las ideas previas o concepciones
construidas en diferentes contextos: en las experiencias cotidianas, en la interaccin
social con su familia, sus pares y la sociedad en general, y en los aprendizajes de los
niveles previos del sistema.
El problema se origina cuando estas ideas son errneas, es decir
contradictorias con lo que queremos ensear. Por qu? Se ha comprobado que estn
dotadas de coherencia, son comunes a muchos estudiantes, son semejantes a ideas
que estuvieron presentes en la historia y no se modifican fcilmente.

Por ejemplo, si bien sabemos que los temas relacionados con mitosis y meiosis
son claves para luego comprender la gentica, encontramos que en general los
alumnos no los comprenden bien durante su paso por el secundario. As al llegar a la
universidad se convierten en una de las dificultades que se registran en los
diagnsticos que se toman al ingresar a este nivel. Se han hecho estudios donde se
comprueba que no tienen en claro cmo es el proceso de divisin celular, cmo es que
se duplican y separan los cromosomas. Esto probablemente se deba a que no hubo
una buena comprensin de conceptos previos claves: clula, ADN, caractersticas,
duplicacin. De esta ausencia de comprensin se derivan la mayora de las
dificultades en el aprendizaje de los temas de mitosis y meiosis, adems de los
relacionados con ADN, cromosoma y cromtida

Es conveniente entonces, recurrir a distintas estrategias para que los alumnos


visualicen cmo se mueven los cromosomas y luego se separan, una buena forma es
a travs de plastilina simulando cromosomas con distintos colores, de manera que el
alumno en cierta forma vivencie el movimiento. Tambin se puede recurrir a
dramatizaciones o a videos.

El hecho es que, estos temas tan alejados del espacio prximo del alumno -ya
que son a nivel microscpico, y que forman parte de modelos de la ciencia, como el
celular o el ADN-, requieren una adecuacin a nivel de conocimiento acadmico para
facilitar su comprensin, de lo contrario se convierten en una idea previa errnea para
aprendizajes posteriores.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 148 de 332

Otro tipo de conocimiento previo errneo son las relaciones entre conceptos, por
ejemplo, es frecuente que los alumnos relacionen mitosis como una forma de
reproduccin asexual y meiosis con reproduccin sexual. Por qu? Efectivamente,
ellos han visto que la meiosis ocurre en organismos que se reproducen sexualmente
ya que es el mecanismos por el cual, en los animales, se forman las gametas. En tanto
la mitosis generalmente la estudian en el contexto de la reproduccin asexual en
organismos unicelulares.

Se debera ampliar el mbito de explicacin de estos conceptos y enfrentar a los


alumnos con una visin alternativa como la de que en nuestro cuerpo constantemente
hay clulas que estn dividindose por mitosis y no significa que nos estemos
reproduciendo asexualmente. Tal vez el problema se plantea cuando el docente
ensea mitosis y meiosis como procesos aislados y no dentro de un organismo, como
procesos que ocurren incluso en nosotros.

Otro ejemplo asociado a la idea anterior, lo encontramos cuando los alumnos


llegan al nivel polimodal con el conocimiento de mitosis a nivel celular pero no
integrado al organismo como un mecanismo de reparacin de tejidos o de crecimiento,
ms bien lo relaciona, como vimos, con un tipo de reproduccin asexual. Ellos suelen
pensar que la mitosis ocurre solo en nivel de la clula, pero no imaginan al conjunto de
clulas que forman el tejido actuando todas juntas.

Por qu esta es una idea previa tan importante? Porque es un punto de partida
errneo que tiene que ver con un contexto acotado de aplicacin del concepto de
divisin celular.

Podemos decir que los conocimientos bsicos para los temas de mitosis y
meiosis son:

clula

duplicacin del ADN.

Cuando damos una clase establecemos un proceso de comunicacin que est


condicionado por dichas ideas previas. Giordan y Vechi (1988) hacen una analoga
entre un iceberg de hielo y el iceberg de los conocimientos. Este ltimo
corresponde al siguiente diagrama donde se representa sobre la lnea lo que se
puede ver en clase, las actitudes, procedimientos y conocimientos. Lo importante es
considerar que lo que los alumnos manifiestan est arraigado en sus concepciones, en
su red de significados, en los referentes de los cdigos que maneja y en las races
afectivas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 149 de 332

LENGUAJE OBSERVABLE

ACTITUDES

PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS

(ICEBERG)

CONCEPCIONES

SIGNIFICADOS

MARCOS DE REFERENCIA

RED SEMNTICA

RACES AFECTIVAS

NO OBSERVABLES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIN Y MANERA DE


ACTUAR EN LA CLASE.

Adaptado de Giordan y Vechi (1988).

Entonces, comprender cmo aprende el alumno implica:

Tener en cuenta que hay diferentes puntos de partida, potencialidades, ritmos y


capacidades. Uno de esos puntos de partida son las ideas previas.

Considerar que cuando un alumno da una explicacin sobre un hecho o concepto,


este forma parte de un modelo, es decir de una red de relaciones en su mente.
Esto ocurre tanto a nivel de las explicaciones cotidianas como de las cientficas.

Incluir actividades para retomar aprendizajes previos y su contexto de referencia.

Facilitar la relacin entre lo nuevo y lo que ya se sabe.

Ir planteando la autonoma en el aprendizaje, ir pasando el control sobre el


conocimiento, es decir quitando el andamiaje.

Asegurar el inters en el contenido y la motivacin por aprender. Crear


predisposicin favorable hacia la comprensin que permita encontrar sentido y
significado a lo que se aprende.

Presentar material con significado lgico.

Utilizar cdigos que formen parte de los referentes del alumno.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 150 de 332

Cmo retomar las ideas previas para construir un conocimiento


cientfico?

Cuando en las clases enfrentamos a los alumnos con un nuevo conocimiento


pretendemos que se apropie de l. En dicho proceso puede haber un desfasaje entre
el modelo explicativo de los alumnos y el que propone el docente en la clase.

Es importante recordar que:

Es la propia persona la que construye su saber.

Es ella la que debe encontrarse en una situacin que le permita cambiar su


representacin. Por ejemplo, el docente no lo puede hacer por el alumno, ni
el discurso puede actuar sobre ellas, de all la importancia que el concepto
cientfico que le presentemos sea alternativo al que l posee y si este es
errneo lo haga entrar en conflicto.

El alumno debe tomar conciencia y ver la necesidad de hacer la revisin.

Junto a la mediacin docente, las representaciones son el anclaje del nuevo


aprendizaje.

El docente debe estar preparado para retomarlas sin crear desasosiego y


adems, proporcionar nueva informacin y buscar argumentos que permitan
su comprensin acabada.

Cuando un docente retoma las ideas previas puede seguir diferentes caminos
para hacerlas evolucionar.

1. Refutarlas. Presentarle al alumno una situacin que permita entrar en conflicto con
su idea (que es errnea). Suelen ser tiles para iniciar un aprendizaje, pero si no
se las atiende y da una salida, puede reforzarse el error. Por ejemplo, si el docente
saca a la luz la idea de mitosis errnea, a la que hacamos referencia arriba, y la
enfrenta con lo que sucede en los tejidos humanos, solo para corregir el error sin
dar una explicacin que integre las dos ideas en un concepto de mitosis ms
amplio.

2. Rectificarlas. Una vez que estas ideas errneas se ponen en evidencia, se las
explora y se rectifica su nivel de formulacin. De esta manera, se logra trabajar
con ellas y no contra ellas como es el caso anterior. Por ejemplo, retomando la
posible respuesta negativa de los alumnos a la pregunta que deca al encontrar
un diente o un cabello puedo saber la carga gentica de la persona?, aqu
podemos hacer una rectificacin en el nivel de comprensin de teora celular que
le impide a los alumnos entender que todas las partes del cuerpo tienen clulas y
en todas hay ADN.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 151 de 332

3. Actualmente desde la propuesta constructivista se recomienda jerarquizarlas.


Tratar de que el alumno logre, al igual que en los dos casos anteriores, una
reestructuracin terica, ms que un aprendizaje de hechos y conceptos sueltos.
Es decir interpretar un contenido en el contexto de una estructura compleja. Pero
lo anterior requiere que hagamos explicitaciones progresivas de las teoras
implcitas. Es decir, una toma de conciencia de las diferencias (estructurales y de
concepcin) entre las teoras cientficas que le proponemos en clase y las propias
detectadas en la etapa anterior. Para qu hacer estos dos pasos? Para lograr
que el alumno integre jerrquicamente lo que saba con lo nuevo.
Qu puede pasar en una clase con las ideas previas?

Que el enseante no las considere y las Que el enseante s las considere y


ideas previas se transformen en un el alumno las enriquezca (si son
saber paralelo, priorizndose en la incompletas), las desplace (si son
clase la lgica del adulto y el dar el errneas) o las transforme y jerarquize
conocimiento seguro. (si son de diferente nivel).

Tanto en las actividades de este captulo como en el anterior hemos trabajado


con las ideas previas generalmente asociadas a conceptos que es necesario revisar
antes de abordar un nuevo tema o realizar una actividad. Como ya habr apreciado,
las explicaciones antes dadas no solo se refieren a conceptos sino tambin a
procedimientos y actitudes.

Cuando usted plantea la forma de resolver las actividades seguramente tom


una decisin respecto de qu hacer con dichas ideas previas. A partir de all, puede
reflexionar sobre el modelo de enseanza que desea implementar.

Lo importante es que la explicitacin de las ideas previas no quede solo en el


diagnstico.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 152 de 332

Enfoque constructivista para los trabajos prcticos de


laboratorio

Ideas bsicas sobre el modelo de enseanza por investigacin

En el captulo 1, al revisar las Nuevas Filosofas de las Ciencias, vimos que se


derivaban de ellas propuestas relacionadas con el hacer ciencia en el aula, es decir
recrear los procedimientos de las investigaciones cientficas.

En el comienzo de este captulo 2 vimos la continuidad de dichas propuestas en


el marco del constructivismo. Tambin dijimos que si bien unamos las nuevas
tendencias bajo este nombre eran diferentes las posibilidades a la hora de elegir un
modelo de enseanza.
Uno de ellos es el modelo de enseanza por investigacin, en el doble
sentido, por un lado provocar investigaciones o indagaciones de los alumnos, a travs
de una secuencia de actividades y, por el otro, investigar el proceso de enseanza y
aprendizaje que esta estrategia provoca. Nos referiremos a continuacin slo al primer
sentido, es decir a describir las actividades que pueden llevar al alumno a recrear un
proceso de investigacin o indagacin guiada.

En trminos generales los momentos por los que transita una clase de este tipo
son:

Contacto inicial de los alumnos con el objeto de estudio inserto en un problema a


resolver, de inters para los alumnos.

Expresin de las ideas de los alumnos, intercambio y contraste entre ellas.

Planificacin del trabajo que permite incorporar la nueva informacin en el contexto


del tratamiento cientfico del problema. Actividades destinadas a delimitar
conceptos e hiptesis y buscar estrategias para contrastarlas.

Anlisis y elaboracin de los datos e informacin para recapitular, analizar los


resultados, hacer sntesis y comunicar resultados.

Aplicar lo aprendido en situaciones similares.

Reflexionar sobre el proceso.

Los TP de laboratorio y los modelos de enseanza por investigacin

Uno de los contextos fundamentales en el que es factible implementar este


modelo de enseanza, es en los trabajos prcticos de laboratorio. Normalmente, las

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 153 de 332

tareas de laboratorio en el contexto escolar persiguen, segn Caballer y Oorbe


(1997) los objetivos relacionados con habilidades intelectuales de aplicacin; ensear
tcnicas de trabajo, manejar con soltura datos, frmulas y clculos, manipular
materiales o instrumentos de medida, mostrar determinados fenmenos, afianzar
conceptos, analizar los factores que intervienen en una situacin, despertar la
curiosidad, o trabajar con orden y limpieza. Pero indican que a los objetivos anteriores
se podran aadir otros relacionados con los procesos intelectuales:

La aplicacin de conceptos y el desarrollo de procedimientos intelectuales de


inferencia, generalizacin y abstraccin.

La preparacin y justificacin de investigaciones y emisin de hiptesis


argumentadas.

La reestructuracin y acomodacin de redes de conceptos de cada persona, que


permiten dar significado a lo que aprenden.

El conocimiento de las ideas previas del alumnado y planteamiento del conflicto


entre las ideas personales y los modelos de la ciencia.

Cada situacin de enseanza y de aprendizaje, persigue algunos de los


objetivos enunciados ms arriba.

Por qu son importantes los TP de laboratorio como de actividades


de aprendizaje?

Porque ayudan a comprender los planteamientos tericos y la forma de


razonamiento en ciencias, especialmente con el desarrollo de contenidos
procedimentales. Pueden incrementar la motivacin hacia las ciencias experimentales
y favorecer el desarrollo de actitudes como la curiosidad, respeto por las ideas del
otro, confianza en las propias ideas, entre otras.
Cuando se opta por realizar una tarea en el laboratorio, es conveniente que sean
abordables por las personas a las que van dirigidas, que generen inters, que
provoquen un trabajo cooperativo y que favorezcan el desarrollo de destrezas
manuales.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 154 de 332

Actividad de integracin

 ACTIVIDAD N9

Usted ha trabajado tres tipos de actividades en este captulo. En una de ellas


parti de datos tericos, como el nmero de cromosomas de cada especie. En otra,
los datos provienen de un trabajo prctico o experimento de laboratorio. En la tercera,
se usaron fotografas que representan datos obtenidos con aparatos a los que
comnmente no puede acceder la escuela: el cariotipo.
No obstante, con las preguntas que le hemos hecho ha podido, en cada caso,
pensar en los conocimientos previos que el estudiante, utiliza para participar y avanzar
en la realizacin de dichas actividades. Del mismo modo puede anticipar los
contenidos que le permitiran desarrollarlas, as como los objetivos que perseguira con
su realizacin.

Para hacer un cierre de los aspectos didcticos que comenzramos a desarrollar


en el inicio del captulo y que ampliramos al final del mismo, le solicitamos que:

a) Revise las tres actividades realizadas y las conceptualizaciones tericas dadas.

b) A partir de lo anterior fundamente las diferencias entre los objetivos que


perseguira con la realizacin de cada una de ellas.

c) Retome el iceberg del conocimiento y seale qu elementos observables


puede registrar y cules no observables pueden influir en la realizacin de cada
actividad.

d) Delimite qu caractersticas del constructivismo en general, del modelo de


enseanza por indagacin y de los trabajos prcticos de laboratorio, son
factibles de implementar en la realidad que Ud. ensea. Fundamente sus
criterios.

e) Le sugerimos leer y analizar las respuestas al tem d) que hallan puesto a su


disposicin en la seccin Trabajos, otros cursantes.

Con la realizacin de esta actividad usted habr podido retomar lo visto y pensar
en las decisiones sobre su posible transferencia a la realidad donde trabaja. No
obstante nos atrevemos a insistir que es posible hacer ciencia en el aula a pesar de
que no siempre contemos con un laboratorio. En captulos posteriores seguiremos
ampliando esta idea y las conceptualizaciones respecto de los modelos de enseanza.

Damos por finalizado este captulo y lo invitamos a que, a continuacin,


resuelva las actividades de autoevaluacin para que controle su nivel de comprensin

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 155 de 332

de los temas desarrollados hasta aqu. Le recordamos que tiene a su disposicin en la


seccin Usuarios los nombres y direcciones de correo electrnico de otros cursantes.
Utilice para consultar dudas e intercambiar opiniones con sus pares.

Y como cierre, una frase para pensar...

Las definiciones cambian en la medida en que el conocimiento aumenta.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 156 de 332

Actividades de autoevaluacin

 ACTIVIDAD N 1

Integre los aspectos didcticos a travs de las respuestas a las siguientes preguntas:

a) Qu funcin cumple retomar las ideas previas de los alumnos en un modelo


trasmisin recepcin y en uno constructivista?
b) Para todo conocimiento habr ideas previas? Por qu?

c) Qu tipo de construccin de conocimiento provoca un docente cuando no


retoma los aportes del alumno?
d) Se necesitar siempre de un trabajo prctico para hacer ciencia en el aula?

 ACTIVIDAD N 2

Dada la importancia de comprender adecuadamente los procesos de mitosis y


meiosis para luego poder integrarlos al anlisis de los ciclos biolgicos le solicitamos
resuelva las siguientes problemticas:

a) Considere un organismo cuyo nmero diploide es 2n= 8 y responda:

a.1. Cuntos cromosomas tendrn sus gametas? Por qu?

a.2. Si una de las clulas somticas sufre mitosis, esquematice la fase de


profase.

a.3. Qu clulas de este organismo sufrirn meiosis?

a.4. En qu etapa de la meiosis se separan las cromtidas? Esquematice.


b) Mediante un esquema seale las diferencias entre la anafase I de la meiosis
y la anafase de la mitosis

c) La figura siguiente representa el esquema de una clula que va a dividirse por


meiosis.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 157 de 332

c.1. Cul es el nmero diploide de cromosomas de la clula representada?

c.2. Cuntos pares de cromosomas homlogos y cuntas cromtidas


contiene?.

c.3. Represente mediante un esquema el resultado de la formacin de un


quiasma entre cada pareja de homlogos, la anafase I, la telofase I y la telofase II.
Slo hay que realizar uno de los posibles resultados hasta obtener las cuatro clulas
finales.
d) En un organismo pluricelular, casi todas sus clulas se dividen en uno u otro
momento. Por qu han de dividirse la mayora de las clulas de un organismo
pluricelular?
e) Como hemos visto los sucesos que ocurren en la meiosis son similares a los
de la mitosis, sin embargo hay diferencias notables. Complete el siguiente cuadro que
le servir para encontrar semejanzas y diferencias entre los procesos de mitosis y
meiosis.

MITOSIS MEIOSIS

En qu clulas ocurre?

Cuntas clulas hijas se


forman?

Dnde y cundo ocurre la


duplicacin cromosmica?

Qu diferencias hay en
cuanto al material gentico
de las clulas hijas?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 158 de 332

Clave para las respuestas de la autoevaluacin

Recuerde que lo que ofrecemos aqu son pautas o recursos conceptuales para
que usted mismo evale el trabajo realizado.

ACTIVIDAD N 1

Para la integracin de los aspectos didcticos tenemos en cuenta:

En el modelo transmisin recepcin, las ideas previas son un diagnstico para ver qu
conoce el alumno. Cumple la funcin de control. A partir de ellas el docente deja
explcito lo que no ensear y jerarquiza el conocimiento nuevo a ensear. Es
responsabilidad del alumno retomarlas si hay desfasaje entre lo que ya sabe y lo que
se va a ensear. No son motivo de las estrategias de enseanza. Suelen constituirse
en saberes paralelos. Su consecuencia ms importante es que el alumno no encuentra
significado a lo que se le ensea.

En el constructivismo son el inicio de la estrategia de enseanza y motivo de una


revisin permanente, tanto por el docente como por el propio aprendiz.

Los logros en el aprendizaje del grupo se miden por la forma en que evolucionen esas
ideas previas y se aproximen a las explicaciones cientficas. Se habla principalmente
de la necesidad de jerarquizarlas.

No, para todo conocimiento no hay ideas previas. Recordemos que este concepto no
solo incluye conocimientos previos. Muchos conocimientos son totalmente nuevos
para los alumnos. No obstante, a nivel polimodal seguramente hay formas de
proceder, actitudes y contenidos ya vistos que son posibles de relacionar con lo nuevo
que daremos.

Cuando un docente no retoma los aportes del alumno est guiado por una concepcin
relacionada con la heteroestructuracin de este. Es decir, piensa que l puede ir al
aula con toda una secuencia armada e imponerla a la clase. En este contexto el
alumno no participa de la construccin, simplemente lo copia. No obstante habr
alumnos que tienen los referentes necesarios para incorporar ese conocimiento nuevo
y estrategias de aprendizaje que le posibiliten, al estudiarlo, construir una visin
particular. Pero esto no es el motivo de la clase para ese docente, sino que su
hiptesis es que si l lo ensea el alumno lo aprende.

No siempre se necesitar de un trabajo prctico para hacer ciencia en el aula.


Podemos implementar estrategias discursivas que posibiliten vivenciar el
razonamiento en ciencias, por ejemplo, como vimos en este capitulo, planteando
preguntas que no tengan respuesta inmediata. Como consecuencia estas sern
variadas y funcionarn a modo de hiptesis de trabajo, generando bsqueda de datos,

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 159 de 332

aunque sea a travs del anlisis bibliogrfico. El hecho es que se puede problematizar
la enseanza y no slo desde la intervencin docente dar la respuesta correcta.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 160 de 332

ACTIVIDAD N 2

Podemos resolver las siguientes problemticas de la siguiente manera:


un organismo cuyo nmero diploide es 2n= 8

a.1. Posee 4 cromosomas, porque las gametas por meiosis tienen la


mitad del nmero cromosmico, son haploides.

a.2. Esquematizamos de la siguiente forma:

a.3. Sufrirn meiosis, las clulas que originarn las gametas.

a.4. Las cromtidas se separan en la anafase de la meiosis II.

El siguiente esquema seala las diferencias entre la anafase I de la meiosis y la


anafase de la mitosis.

Anafase de la meiosis I

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 161 de 332

Anafase de la mitosis

c) De acuerdo con el esquema de una clula que va a dividirse por meiosis:


c.1. El nmero diploide es 4, tiene dos pares de cromosomas
homlogos y 8 cromtidas.

c.2. Corrobore con las figuras que se hallan en el captulo 2,


contenidos de biologa, bajo el ttulo El nmero cromosmico y la
meiosis (actividad 2.2.5).

d) En un organismo pluricelular, casi todas sus clulas se dividen en uno u


otro momento. Como hemos visto los sucesos que ocurren en la meiosis
son similares a los de la mitosis, sin embargo hay diferencias notables.
Especialmente para su crecimiento, formacin de estructuras y reparacin
de tejidos

Completamos las diferencias y semejanzas entre los procesos de mitosis y meiosis:

MITOSIS MEIOSIS

En qu clulas ocurre? Clulas somticas Clulas madres de las


gametas

Cuntas clulas hijas se Dos clulas hijas 4 clulas hijas


forman?

Dnde y cundo ocurre la Interfase Interfase I


duplicacin cromosmica?

Cmo es el material Es idntico al de Es distinto, cada clula


gentico de las clulas hijas la clula hija lleva informacin
en relacin con el de las progenitora. recombinada de la
clulas progenitoras? clula progenitora.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 162 de 332

Bibliografa

Bibliografa didctica

Benlloch, M., Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Madrid, Visor, 1984.

Caballer, M. J. & Oorbe, A., Resolucin de problemas y actividades de laboratorio.


En: Del Carmen, L. (coord.), Cuadernos de formacin de profesores, Barcelona,
ICE/HORSORI, 1997.

Campbell, N., Biology. California, The Benjamin/Cummning Publishing Co. Inc., 1996.

Carretero, M., Construir y ensear las Ciencias Experimentales. AIQUE, Bs. As., 1996.

De Longhi, A., La construccin del conocimiento un problema de didctica de las


ciencias y de los profesores de ciencia. Revista de Educacin en Biologa, Vol. 3 (1),
pp.13-21, Crdoba, 2000.

Gil Prez, D., Relaciones entre el conocimiento escolar y el conocimiento cientfico,


Investigacin en la Escuela, N 23, Sevilla, pp.17-26, 1994.
Giordan, A. y Vecchi, G. Los Orgenes del Saber; de las concepciones personales a
los conceptos cientficos. Sevilla, Diada editorial, 1988.

Glynn, S. M. (comp.), The Psychology of Learning Science. New Jersey, LEA, 1991.
Mercer, N., La construccin guiada del conocimiento. Bs. As., Paids, 1997.

Porlan, R., Constructivismo y Escuela. Sevilla, Diada, 1993.

Pozo, J. I., La enseanza de las Ciencias y el pensamiento causal. Madrid, Visor,


1990.

Pozo, J.I. Y Gmez Crespo, M.A., Aprender y ensear ciencias. Madrid, Morata, 1998.

Rodrigo, M.J., El hombre de la calle, el cientfico y el alumno: Un solo constructivismo


o tres?, Investigacin en la Escuela, N 23, Sevilla, pp.7-16,1994.

Bibliografa disciplinar

Ausderik, T., Ausderik, G. & Byers B., Life on the Earth. Nueva Jersey, Prentice Hall,
2000.
Castro, R. J., Andel, M. & Rivolta, G. B., Actualizaciones en Biologa. Bs. As., Eudeba,
1994.

Curtis, H. & Barnes, Biologa. Bogot, Ed. Mdica Panamericana, 2000.

Solomon, E. P., Berg L. R., Martin, M. W., & Villee, C., Biologa de Ville. Mxico, 5
ed. McGraw-Hill-Interamericana, 1998.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 163 de 332

Starr, C. & Taggart, R., Biology, The unity and diversity of Life. California, 9th ed.
Wadsworth Publ. Co., 2001.

Vill, C., Biologa. Mxico, 8va Edicin, Interamericana, Mc Graw Hill, 1996.

Ville, C., Solomon, E., Berg, L., & Martin, D., Biologia. Mxico, Interamericana, Mc
Graw- Hill, 1996.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 164 de 332

Captulo 3: La informacin gentica a nivel de un


individuo

Introduccin

La gallina es el modo que tiene el huevo para asegurar la produccin de otro huevo.

S. Butler

Siguiendo con la seleccin y organizacin de contenidos propuesta desde el


comienzo, en este captulo tomaremos otro nivel de complejidad para el anlisis de la
estructura y dinmica de la informacin gentica: el del individuo. Anteriormente
estudiamos la estructura y dinmica de los ciclos vitales tanto en sus aspectos
estables como cambiantes.

Desde la Didctica, ya trabajamos las caractersticas del conocimiento cientfico,


las finalidades del aprendizaje y la enseanza de las ciencias, el uso de la historia y
los modelos de enseanza. Tambin profundizamos en el modelo por indagacin en el
contexto del laboratorio, e iniciamos la diferenciacin entre conocimientos cientficos,
cotidianos y acadmicos, as como el tema de las ideas previas. Todas estas
problemticas sern retomadas en este captulo 3. Adems, aqu analizaremos cmo
el conocimiento cientfico transita diferentes niveles curriculares y se transpone hasta
llegar a la situacin de clase. Tambin comenzaremos a desarrollar algunos criterios
de seleccin de contenidos y actividades, especialmente la perspectiva relacionada
con las aplicaciones tecnolgicas de algunos conceptos y su transferencia a la
enseanza.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 165 de 332

Aproximaciones didcticas

Los componentes de la situacin didctica

El currculo se ocupa esencialmente de concretar las intenciones educativas (lo


que los docentes esperan que los alumnos aprendan), organizar los saberes a
ensear, dar sugerencias metodolgicas y criterios para la seleccin y organizacin
de actividades y formas de evaluacin.

Tomar decisiones respecto de lo que queremos ensear, y esperamos que el


alumno aprenda, requiere comprender la complejidad de la situacin de clase y del
proceso de transformacin del conocimiento cientfico en conocimiento escolar.

Comenzaremos analizando qu caractersticas tiene una clase de Ciencias.

Si usted recuerda cualquier clase con sus alumnos y compara lo que les ense
con lo que cada uno de ellos manifiesta haber aprendido, estar de acuerdo con
nosotros en que el punto inicial que debemos aclarar es que los procesos de
enseanza y aprendizaje no se relacionan causalmente sino ontolgicamente. Es
decir, que aunque un docente ensee bien, esta no es la nica causa por que los
alumnos aprenden. No obstante, para que haya alguien que aprenda debe haber
alguien que ensee, esta es la relacin ontolgica a que nos referimos.

Entender que no es una relacin causal contribuye a apartarnos del modelo de


transmisin recepcin, visto en el captulo anterior. Si los docentes pensaran que con
el solo hecho de informarle correctamente a sus alumnos cmo es la estructura del
ADN o cmo ocurre el ciclo celular, ellos podrn incorporar en su estructura cognitiva
tal conocimiento, estaran teniendo un razonamiento muy simplista sobre la relacin
entre ensear y aprender. El adecuado aprendizaje de un concepto, proceso o actitud,
implica, como vimos, la construccin de un significado personal, lo ms prximo
posible al enseado. Lo anterior nos exige, como profesionales de la docencia, tener
en cuenta mltiples variables.

Es por ello que afirmamos que las situaciones didcticas que se dan en cada
clase son complejas y multidimensionales. En ellas se interrelacionan esencialmente
docente, alumno y objeto de conocimiento, en un contexto particular.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 166 de 332

Docente

Contexto Alumno Objeto de conocimiento

Tanto el docente como los alumnos participan en la dinmica de la clase con sus
capacidades (formacin, conocimiento, actitudes, motivaciones), pensamientos
(representaciones, intereses) y acciones (formas de participar y hablar). Como vimos
en el captulo anterior muchas son observables y otras no.

El objeto de conocimiento se selecciona a partir de un mbito de la ciencia y


luego se organiza desde las decisiones sobre el currculo. Cada materia posee
propsitos generales, a partir de los cuales se seleccionan y organizan contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales), actividades y formas de evaluacin.

Cuando hablamos de los contextos que condicionan lo que ocurre en la clase


nos referimos a tres: el situacional - recursos de que se dispone, lugar, tipo de
actividad, etc.-, el lingstico -cdigos que se manejan en el habla de la clase- y el
mental -referentes de esos cdigos o trminos en el marco de las concepciones y
conocimientos ya construidos-.

Podemos decir que el aula es como un sistema que se define por los elementos
que la componen, que se interrelacionan entre si y estn organizados por la estrategia
de enseanza que le da sentido y finalidad a la situacin. Segn la forma en que
ocurran las relaciones habr un clima particular en cada clase.

Cada situacin es:

Asimtrica: porque docente y alumnos cumplen diferentes roles y tienen


diferente relacin con el saber. Es el docente el que sabe antes y por ello
organiza y gua el proceso de aprendizaje. Este concepto se relaciona
principalmente con la autoridad acadmica que dicho docente no debe
perder.

Intencional: porque tiene una finalidad relacionada con que el alumno


aprenda un concepto, proceso o actitud particular. Toda clase tiene que
incorporar algo nuevo que enriquezca el saber anterior.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 167 de 332

Institucionalizada: porque ocurre dentro de una institucin educativa. De all


que deba planificarse con un marco terico de referencia, cosa que no ocurre
en una interaccin educativa espordica como la que se da en un club, en un
programa de televisin, en el hogar, etctera.

Compleja y singular: porque combina un conjunto de variables de forma


diferente en cada acto de ensear. Como usted sabr, ninguna clase es igual
a la otra a pesar de tratarse de los mismos alumnos, del mismo docente y
hasta del mismo tema.

Desde esta perspectiva se afianza la idea de la dificultad de pensar en poder


recibir una receta para ensear un tema y nos aproximamos ms a la postura
que sostiene que el diseo de la enseanza es una hiptesis de trabajo.

Ahora podemos ampliar la relacin entre los tres tipos de conocimiento en el


marco del proceso de enseanza aprendizaje que ocurre en cada situacin didctica.
Para ello le presentamos el siguiente diagrama en el cual se indica con lneas de punto
la fuente principal para cada tipo de conocimiento y con lneas enteras las relaciones
entre los componentes de la situacin didctica:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 168 de 332

ALUMNO

Aprendizaje
Enseanza
Docente Objeto de conocimiento

Conocimiento cotidiano Conocimiento acadmico Conocimiento Cientfico


Lo aporta el alumno. Corresponde a la Contenidos de biologa.
Debe ser diagnosticado. eleccin del contenido Visin de ciencia desde los
Pueden ser tomados a ensear. aportes de la nueva filosofa
como las ideas iniciales Incluye el conocimiento de la ciencia (NFC).
para el desarrollo de la realmente enseado. Historia de la ciencia.
clase. Implica seleccin y sucesin de descubrimientos y
Pueden ser errneos organizacin de ampliacin del marco terico.
Forman parte de las contenidos y Relacin entre los
explicaciones, no estn actividades. conocimientos cientficos, los
aislados en las Vigilar su lgica avances tecnolgicos y el
estructuras cognitivas de requiere un seguimiento contexto social.
los alumnos. del conocimiento
construido en la
interaccin.

Los docentes: mediadores fundamentales en el proceso de


transformacin del conocimiento

Como ya dijimos, a partir de que el conocimiento cientfico se produce hasta que


lo aprenden nuestros alumnos, son numerosas las comunidades que intervienen en su
transposicin; los cientficos, los gestores, las editoriales, los docentes. Pero en cada
situacin de clase son los docentes el eslabn ms importante. Porque ellos son los
que toman las decisiones sobre qu ensear y cmo ensear determinado contenido.

Si revisamos lo visto en los diferentes captulos, cuando retomamos desde la


historia aportaciones de algunos cientficos, veremos que el discurso de los

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 169 de 332

investigadores se expresa en un lenguaje tcnico, guiado por la lgica del


descubrimiento, por conjeturas y refutaciones. Si imaginamos una conversacin entre
ellos veremos que tienen referentes compartidos que les permiten entenderse a partir
de trminos de un lenguaje ms abstracto y elaborado. Podremos hablar as con
nuestros alumnos o con nuestros colegas? Seguramente no, porque no es la escuela
un mbito de produccin de conocimiento cientfico, sin embargo, deberamos retomar
las habilidades cognitivo-lingsticas tpicas de la ciencia para recrearlas en nuestras
aulas.

El discurso de los cientficos se hace pblico en revistas especializadas y en


libros de texto. Es especialmente en estos ltimos donde la lgica se reconstruye, es
decir se rearma para su presentacin y para que sea comprendida con facilidad. All se
toman decisiones provocadas por la seleccin, secuenciacin, organizacin y
establecimiento de relaciones con otros contenidos que lo preceden o lo siguen.
Generalmente, no se expresa en dichas publicaciones el camino de idas y vueltas que
transita el investigador al trabajar, todo adquiere un orden de complejidad creciente.
En la planificacin y ejecucin de una situacin de clase se retoman dichos
textos y el conocimiento cientfico es re-definido para ser enseado en la interaccin
comunicativa con el alumno, surge as lo que llamamos conocimiento acadmico,
compuesto por el conocimiento a ensear y el enseado. El conocimiento enseado,
segn (Chevallard, 1985), debe mostrarse conforme al conocimiento a ensear. En su
libro La transposicin didctica explica cmo el tema del conocimiento se vuelve
problemtico ya que sufre "desgaste" por el uso que se hace de l. Para el autor, el
funcionamiento didctico del conocimiento es diferente del funcionamiento en el
mbito de la comunidad cientfica. En el paso de uno a otro ocurre lo que l llama
"transposicin", hecho que tambin ocurre entre el conocimiento a ensear y el
enseado.

Volviendo a la pregunta que nos planteamos relacionada con el rol mediador del
docente, principalmente se observa, desde las investigaciones educativas, que los
intercambios que se producen en el espacio escolar estn dominados por el carcter
evaluativo que tiene la instruccin. En general el proceso de aprendizaje es guiado por
un intercambio "actuacin del alumno - calificacin del profesor", respecto de cunto
sabe de determinado tema (o cun igual a lo que l dio o el libro expresa).

Si recuerda algunas clases tradicionales de los temas de gentica y evolucin


podr encontrar dilogos como los siguientes:
Docente: -Qu son los cromosomas?

Alumno (responde una definicin correctamente): -Son filamentos donde se


encuentran los genes.

Docente (valora y repregunta): -Bien, pero qu son los genes, cmo estn
formados?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 170 de 332

Alumno (responde mal): -Y, estn formados por molculas de ADN, una molcula
de ADN es un gen.

Docente (corrige y da el concepto): -En realidad los cromosomas son molculas de


ADN donde se encuentran los genes. Los genes no son molculas de ADN, sino
secuencia de ADN...

Escapar de esta tendencia implica retomar la idea de mediacin docente y


definir su rol, que tiene que ver con realizar una adecuada transposicin y armado de
un conocimiento acadmico que sirva de trnsito hacia el cientfico.
En el dilogo anterior el alumno aprende respuestas y el docente generalmente
pregunta para controlar si las sabe. Pero los docentes pueden llevar a los alumnos a
nuevos niveles de comprensin conceptual mediante la interaccin y la charla con
ellos, sirviendo de andamiaje. Por ejemplo, en el caso anterior, retomando la respuesta
incorrecta y repreguntando de otra manera o presentndole un nuevo contexto para
que el alumno resuelva el malentendido.

Existen diferentes posibilidades metodolgicas que se pueden implementar


acorde con las decisiones que tome el docente respecto de dnde cree que se
construye el conocimiento valido (el que debe aprender el alumno):

fuera de la persona que aprende (es decir que est en los libros o es el que
sabe el docente),

o es el que se construye desde la interaccin entre los que intervienen en la


clase y retoma los significados personales.

En el primer caso el docente lo impone (como en el modelo transmisin -


recepcin) y sus intervenciones son para dar o requerir informacin, para controlar y
validar el conocimiento, ya sea el incluido en ellas o en los libros de texto. La actuacin
de los alumnos se reduce a expresar su conocimiento o repetir textualmente las
respuestas ya validadas. De esta manera se cumple un requisito de participacin del
alumno, pero no se contempla su propia interpretacin ni contribuye a una
construccin compartida del conocimiento.

Por el contrario, si las intervenciones del docente buscaran indagar la


comprensin que el alumno tiene de ese tema y guiarlo hasta la validacin correcta o
ms cercana, en este caso, al conocimiento acadmico cientfico, el proceso de
interaccin sera ms fecundo ya que permitira:

proporcionar un contexto de significado para la ejecucin de las tareas


escolares, donde el alumno puede insertar sus actuaciones y construir
interpretaciones coherentes;

adecuar la ayuda o direccin al nivel de competencia de los alumnos;

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 171 de 332

evaluar de forma permanente las actividades de los alumnos y

utilizar la evaluacin para lograr el ajuste ptimo de la intervencin


pedaggica.

Se debera tener en cuenta que el significado del contenido no slo se


construye revisando la estructura formal del conocimiento (su lgica, su
epistemologa), sino tambin las aplicaciones que hacemos de ese conocimiento a
travs de los materiales que proponemos, las tareas y las interacciones docente-
alumno que provocamos.

Tenemos ahora ms detalles para entender por qu en estos momentos en


enseanza de las ciencias, existe acuerdo respecto de romper con los modelos
de trasmisin-recepcin, volcarse a la bsqueda de estrategias que provoquen
reconstruccin conceptual y conferirle al docente un rol de gua en la realizacin
de la tarea en el aula, un vigilante epistemolgico del conocimiento que en ella
se construye y legitima y un agente social mediador entre la cultura, el objeto
de conocimiento y los significados personales que se logran.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 172 de 332

El currculo y sus niveles de concrecin

Los cambios en el currculo propuestos por la ltima reforma


educativa Cmo se integran al proceso de mediacin y
transposicin?

Como usted sabr, desde 1993 la Argentina comienza un proceso de


transformacin con la sancin de la Ley Federal de Educacin (N 21.195) A partir de
este marco normativo se producen una serie de cambios relacionados principalmente
con la estructura del sistema, los diseos curriculares y la formacin docente. Cambian
los niveles, el perodo de escolaridad obligatoria, las funciones de la escuela y los
contenidos del currculo.

Estos cambios se fundamentan en una visin diferente de escuela, la cual debe,


principalmente, brindar una formacin amplia y comprensiva, elaborar proyectos
institucionales centrados en la problemtica regional y vincularse con el mundo del
trabajo, elegir una modalidad y seleccionar los contenidos orientados.
Se prev que el alumno desarrolle competencias, -conjunto de capacidades,
habilidades, destrezas y conocimientos, valores y actitudes que le permitan aprender
autnomamente, actuar y tomar decisiones-, y que adquiera los saberes bsicos para
la vida en sociedad y un aprendizaje centrado en la calidad.

Al docente se lo concibe con un nuevo rol profesional, relacionado con la


formacin permanente, en nuevas metodologas de enseanza y de aprendizaje, y en
temas de gestin.

En este contexto los contenidos de ciencias, como de otras disciplinas, han


sufrido un proceso de seleccin y organizacin relacionado con los diferentes niveles
de concrecin del currculo.

Dichos niveles pasan por diseos nacionales, provinciales, institucionales, de


ciclo, rea y finalmente disciplina. El objeto de conocimiento, en nuestro caso biologa,
forma parte de un curriculum dinmico y abierto, integra contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales, como as tambin se lo organiza desde problemticas
transversales (y a veces interdisciplinarias) como las de salud, relacin ciencia-
tcnica-sociedad (CTS) y educacin ambiental. En este captulo veremos temas que
pueden formar parte de algunas de estas problemticas y ampliaremos la informacin
sobre ellas.
De esta forma, el currculo que usted ensea ha tenido previamente diferentes
niveles de concrecin en funcin de la descentralizacin educativa y en el marco ms
global de la transposicin del conocimiento cientfico al conocimiento aprendido.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 173 de 332

La situacin hasta ahora planteada la representamos sintticamente en el


siguiente esquema:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 174 de 332

Transposicin del conocimiento y niveles de concrecin del currculo

CULTURA y SOCIEDAD:
Comunidad Cientfica = Conocimiento Cientfico
Discurso de los investigadores. Conocimiento con historia, personalidad y contexto.

TEXTOS: cientficos, para formacin docente, manuales, etc.


Discurso de los textos. Conocimiento que en general pierde su historia, personalidad y
contexto (de su produccin original).

DISEO: nacionales, provinciales, institucionales


MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Propuesta de contenidos bsicos comunes (CBC) para la educacin general
bsica y la educacin polimodal. Bloques de contenidos (conceptuales,
procedimentales y actitudinales), propuestas de alcance y expectativas de
logro.
MINISTERIOS DE CULTURA Y EDUCACIN PROVINCIALES
Elaboracin de diseos jurisdiccionales con bloques de contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales) y expectativas de logro,
seleccin y organizacin de espacios curriculares y distribucin horaria,
propuestas metodolgicas y de diseo.

INSTITUCIN EDUCATIVA
Proyecto educativo institucional
Eleccin de modalidad (FGF y FO), seleccin y organizacin de
contenido por espacio curricular (materia-seminario-taller) y en funcin
de un proyecto integrador (PEI).

Comunidad docente = diseo del conocimiento acadmico

Materia. Proyecto didctico (Biologa)

Objetivos, contenidos, actividades, metodologia, evaluacin en


unidades didcticas (UD).

SITUACIN DIDCTICA
VIGILANCIA Comunidad docente =Conocimiento a ensear

EPISTEMOLGICA
D Conocimiento enseado
negociacin
(resignificacin)
OC A Conocimiento aprendido
cotidiano Conocimientos previos y
cotidianos

Encuentro entre la lgica del contenido y la lgica de la


interaccin. Conocimiento que debera recrearse en la
epistemologa experimental de la clase, recuperando
historia, personalidad y contexto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 175 de 332

Ms adelante, en este mismo mdulo, en el captulo 4, desarrollaremos el tema


de Unidad didctica y los criterios de seleccin y organizacin de sus diferentes
elementos. No obstante, ahora nos queda por aclarar que todo contenido cientfico
tiene una lgica que muchas veces se modifica incorrectamente al desarrollarse en la
interaccin de la clase. Nos referimos al encuentro entre la lgica del contenido y la
lgica de la interaccin.

Pero ahora, un elemento que presenta el esquema sntesis anterior, y que


deseamos aclarar, es el que se refiere a la necesidad de que el conocimiento cientfico
sea el que vigile (vigilancia epistemolgica) lo que ocurre en la clase. Si sta se
orienta a construir el conocimiento tratando de hacer ciencia, seguramente se
organizarn actividades que, como dicen los especialistas, permiten que el
conocimiento vuelva a adquirir contexto, personalidad e historia. Hemos iniciado la
ejemplificacin de situaciones como la anterior al recuperar la historia, en el primer
captulo, y con los trabajos prcticos de laboratorio, en el segundo. Pero esta
expresin hacer ciencia no solo tiene que ver con las actividades sino tambin con la
secuenciacin lgica de los contenidos.

Dentro del marco institucional usted, como docente, seguramente ha participado


de la elaboracin de Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Diseo del Currculo
(DC) de diferentes espacios como rea, materias, talleres o seminarios.

Como sabr, la realizacin del PEI pone de manifiesto la autonoma institucional,


exige ver la institucin escuela en forma integral, propone una planificacin de
acciones en la que son protagonistas todos los miembros de la comunidad educativa y
una identificacin de prioridades. Ante la sociedad el PEI se convierte en una oferta
educativa especfica.

Si pensramos, por ejemplo, que queremos cambiar la modalidad de enseanza


en la escuela en que trabajamos para aproximarnos desde las diferentes reas a
propuestas ms constructivistas, ya que estas permitiran que el alumno aprenda a
aprender, este sera el problema a resolver por el PEI y el cambio a provocar desde
su DC. Tendramos entonces que construir una imagen objetivo de la escuela que
deseamos. Esta meta guiara acciones a corto, mediano y largo plazo que requeriran
de un seguimiento para observar su desarrollo y realizar las modificaciones
necesarias.
Pero este cambio general en la institucin se operacionaliza en un conjunto de
acciones, por ejemplo las relacionadas con repensar los espacios curriculares y el
tratamiento de los contenidos en el interior de cada uno de ellos.

De esta forma llegamos al espacio especfico que usted coordina, el aula de


biologa. Nuestra disciplina como cualquier otra de la escuela es un elemento en el
sistema y las decisiones que tomemos deben estar contextualizadas en el PEI y
coordinadas principalmente con los otros docentes de ciencias. No podramos generar

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 176 de 332

el cambio a nivel institucional si no es un proyecto de equipo. Este compromiso es


ineludible.

El modelo curricular que subyace a la reforma pretende tener una funcin


orientadora y garantizar la adquisicin de contenidos educativos bsicos y socialmente
relevantes, por ejemplo los relacionados con gentica y evolucin. Como podemos ver
en el esquema sntesis anterior, los mismos se han establecido desde tres niveles de
concrecin: el primero a nivel pas y provincia (CBC nacionales y a los Diseos
Jurisdiccionales), el segundo a nivel de escuelas (PEI y DC) y el tercero a nivel de los
docentes.
Desde las investigaciones en didctica se ha visto que la opcin anterior
conlleva riesgos ya que se trata de alcanzar un difcil equilibrio entre: los grados de
prescripcin (lo que se debe hacer, lo que debemos dar, etc.), los grados de apertura
(el pedido de autonoma, de flexibilidad curricular, de atencin a la diversidad de
alumnos, etc.), y la imposibilidad de satisfacer a todos los sectores sociales y
profesionales (por ejemplo los padres, los alumnos y los docentes de la escuela).
Junto a lo anterior hay que sealar la falta de tradicin en el modelo (de tener una
escuela autnoma, de hacer un PEI y DC en equipo, de hacer su seguimiento, etc.), la
poca familiarizacin con el mismo por parte del profesorado y las nuevas capacidades
profesionales requeridas para su utilizacin. Nos estamos refiriendo especficamente a
las nuevas exigencias que trae aparejada la implementacin de un cambio global
como es el de la reforma y para el cual no estamos totalmente preparados.
Justamente este curso trata de darle algunos elementos para afrontar el diseo,
la implementacin y el seguimiento de un currculo de gentica y evolucin, que usted
podr analizar de qu forma lo concreta, acorde con la institucin donde trabaje.
Este protagonismo que han adquirido los docentes les exige tomar en equipo un
conjunto de decisiones que sintetizamos en las siguientes preguntas. Estas no tienen
un orden de respuesta fijo, pero s cubren el espectro a tener en cuenta en el DC:

Qu ensear? Determinar qu objetivos guan cada etapa y ver qu


seleccionamos en cada una. Para nuestro caso el nivel es polimodal. Dentro
de l debemos ver cul es el rea en que trabajaremos y dentro de ella cul
es el espacio curricular propio. (Qu dar de gentica y evolucin en la
biologa de esta escuela con determinada finalidad para el rea de naturales,
orientacin, PEI y DC?).

Cundo ensearlo? Distribuir y secuenciar dichos objetivos en los


diferentes momentos del ciclo (Qu introduccin a la gentica y evolucin
se dar en el tercer ciclo para poder profundizar los aspectos moleculares en
el polimodal).

Cmo ensearlo? Qu opciones metodolgicas emplearemos para el


tratamiento de los contenidos? Qu recursos y materiales usaremos y cmo

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 177 de 332

organizaremos el espacio y los tiempos? (Tomaremos como eje la


evolucin, la historia de las ciencias, el abordaje interdisciplinar, la
investigacin guiada, la transferencia tecnolgica, cul?).

Qu, cmo y cundo evaluar? Se incluyen aqu todos los criterios de


evaluacin tanto de los aprendizajes como de los diseos y su aplicacin. En
general se analiza tambin la forma en que se va progresando de un ao a
otro y de un ciclo a otro (Cmo revisar si lo que dise e implement resulta
bueno para el aprendizaje de los temas que desarroll, para preparar a los
alumnos con relacin a la materia siguiente, para completar el perfil del
alumno de esta orientacin definido en el PEI?).

Si retomamos los objetivos para el nivel polimodal y para Ciencias Naturales en


particular y los analizamos a la luz de las preguntas anteriores veremos que algunas
respuestas son:

Qu ensear? Tanto los desarrollos cientficos (teoras y modelos) como los


tecnolgicos. Su relacin con las problemticas de salud y ambiente. Por ello se
suman a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de gentica y
evolucin bsicos, los nuevos como biotecnologa, ingeniera gentica, alimentos
transgnicos, clonacin, entre otros.

Cundo ensearlo? Si bien se presentan en el tercer ciclo estos temas de


gentica y evolucin son especficos del nivel polimodal. Profundizndolos cuando la
especialidad es Ciencias Naturales.

Cmo ensearlo? Se sugieren desde los contenidos procedimentales


metodologas relacionadas con el trabajo cientfico, la resolucin de problemas, el
anlisis e interpretacin de la informacin.
Qu, cmo y cundo evaluar? Subyace la idea de una evaluacin permanente
de conceptos, procesos y actitudes.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 178 de 332

Contenidos de biologa

La reproduccin

Generalidades

En un intento por dar respuesta a las preguntas que nos plantea un diseo
curricular, que se analizaron anteriormente (3.1.2), ahora seguiremos con el
desarrollo de los temas de biologa. Desde esta perspectiva, responder al qu ensear
implica un abordaje inicial que a modo anticipador ofrezca una mirada global de los
grandes ejes conceptuales a fin de ubicarnos contextualmente en el tema. Esto se
puede realizar a travs de diferentes estrategias: mediante diagramas de ubicacin de
la temtica, de interrogantes claves que guan la lgica disciplinar o tambin con una
breve sntesis incentivadora que sirve de sincresis inicial.
Con este captulo (3) terminaremos de responder la primera pregunta de nuestro
programa: Cul es la estructura y la dinmica de la informacin gentica a nivel
molecular, celular y de un individuo completo?. Por lo tanto, en este nivel se integran
los dos anteriores, los que, a nuestro juicio, constituyen un conocimiento previo
necesario. En este captulo los contenidos biolgicos respondern a los siguientes
interrogantes y reflexiones: cmo se reproduce un organismo?; dnde ocurre la
fecundacin?; reproduccin asexual o reproduccin sexual?; la clonacin es un
mtodo de reproduccin asexual?

Estos interrgantes funcionan como organizadores de esta parte del material que
le presentamos. Todas estas cuestiones planteadas nos incitan a pensar que, la
supervivencia de cada especie depende de que sus miembros produzcan nuevos
individuos, de este modo se repondrn los que se mueren. Uno de los aspectos ms
importantes de los seres vivientes es justamente su capacidad de autorreproducirse.
A todo organismo le llega el momento en el que su metabolismo y su crecimiento son
insuficientes para mantenerse. El ataque de depredadores, la accin de parsitos, las
pocas de hambre u otros cambios dainos del ambiente, o simplemente aquellos
procesos no bien definidos que denominamos envejecimiento, llevan inevitablemente a
la muerte del organismo.
Sin embargo, la especie permanece por un perodo de tiempo mayor que el
perodo de vida de cualquiera de sus integrantes. Esto se logra mediante la produccin
de nuevos organismos por parte de los individuos maduros antes de que estos
mueran. Por esto, si bien la reproduccin no es una funcin vital para el organismo, s
lo es para la especie. Si la mayora de los organismos de una especie no se
reprodujeran, esta desaparecera...

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 179 de 332

A lo largo de millones de aos se han desarrollado diversos procedimientos


mediante los cuales los organismos tienden a perpetuar la especie a la que
pertenecen. Ms all de la estrategia reproductiva, todos cumplen un ciclo biolgico
o ciclo vital con una serie de acontecimientos a lo largo de su vida, desde la
produccin de las estructuras reproductivas con las que se inicia, hasta el momento en
que alcanza su propia madurez y estn en condiciones de producir nuevas estructuras
reproductoras. La evolucin de los distintos tipos de reproduccin y ciclos vitales sern
los temas que abordaremos en la biologa de este captulo.

Cmo se reproducen los organismos? Los tipos de reproduccin

El proceso por el cual uno o dos organismos forman un nuevo individuo, se lo


denomina reproduccin. El proceso y las estrategias varan mucho segn las
especies, pero bsicamente podemos distinguir dos modos diferentes de producir un
nuevo organismo. Uno de estos modos es la reproduccin sexual; esto es, la
reproduccin de nuevos individuos en los cuales se combina la informacin gentica
de clulas diferentes, generalmente provenientes, a su vez, de dos progenitores
distintos. En la mayora de los organismos, como veremos ms adelante, estas clulas
son las gametas. En el otro modo de reproduccin toma parte solamente un
progenitor, y es la reproduccin asexual. Veamos ms detalles...

Reproduccin Asexual

Consiste en la formacin de nuevos individuos a partir de un solo progenitor, lo


cual significa que los descendientes son genticamente idnticos a l. Es comn en
los organismos unicelulares, plantas y animales de organizacin simple. Como
recordar, existen diversas formas de reproduccin asexual:
Fisin binaria: es la forma ms generalizada de reproduccin asexual entre los
organismos procariotas. La clula se divide en dos partes aproximadamente iguales.
Cada una de estas crece hasta alcanzar el tamao completo y el proceso puede
renovarse. Tal es el caso de las bacterias, que bajo condiciones ideales, pueden
reproducirse por fisin cada veinte o treinta minutos. Esto explica por qu con la
entrada de unas pocas bacterias patgenas en un individuo, pueden manifestarse
rpidamente los sntomas de una enfermedad. Recuerde cuando vimos en el captulo
anterior la divisin celular en procariotas.

Mitosis: en eucariota unicelulares como euglenas, amebas, paramecios, etctera. La


forma ms usual de reproducirse asexualmente es por mitosis.

Gemacin: en este caso, una pequea parte del organismo progenitor crece, por
mitosis sucesivas, a modo de brote o yema hasta que se separa formando un nuevo
organismo. Estas yemas son de menor tamao que los organismos progenitores.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 180 de 332

Ejemplos de este tipo de reproduccin lo encontramos en las levaduras, en las hidras


y en los porferos.

Fragmentacin: en algunas plantas y animales el cuerpo del organismo se fragmenta


en varias partes; cada una de ellas puede luego regenerar todas las estructuras del
organismo adulto.

Por lo general, el proceso de fragmentacin depende de factores externos. Las algas


pardas y verdes de las costas marinas se rompen a menudo en pedazos debido a la
accin de las olas. Cada fragmento puede crecer hasta alcanzar el tamao completo.
Tambin en el agua dulce las algas frecuentemente se rompen y los fragmentos
producen nuevos organismos completos.

Entre los animales, particularmente en los gusanos planos ocurre algo similar. Una vez
que el gusano completa el crecimiento, se rompe en ocho o nueve fragmentos, cada
uno de los cuales desarrolla luego un gusano adulto que repite el proceso. Tambin es
comn en salamandras, lagartijas, estrellas de mar y cangrejos que pueden regenerar
alguna parte faltante y formar un animal completo. Por ejemplo, una estrella de mar
puede regenerar un individuo completo a partir de un solo brazo. En organismos como
estos, el proceso de regeneracin est asociado con la reproduccin asexual del
mismo. Pero no siempre significa que la regeneracin sea una forma de
reproducirse.

La capacidad de regeneracin, en muchos organismos es limitada. As en las


salamandras se puede regenerar una extremidad completa, pero una pata no puede
regenerar una salamandra completa. En el ser humano, en cierta forma tambin hay
regeneracin, por ejemplo en el proceso de cicatrizacin o la reconstitucin de ciertos
tejidos y rganos, sin embargo nada tienen que ver con la reproduccin del individuo.
En los vegetales es comn hablar de multiplicacin vegetativa, que se refiere a la
formacin de un nuevo individuo a partir de cualquier estructura vegetativa de la planta
(raz, tallo u hoja). Los jardineros se valen de manera deliberada de la multiplicacin
vegetativa para reproducir asexualmente variedades de plantas. Esto se hace
mediante estacas. Si la operacin se hace con cuidado, las estacas desarrollan races
y hojas, es decir se completan individuos que pueden continuar existiendo
independientemente.

Esporulacin: en los hongos y ciertas plantas, la reproduccin asexual se efecta por


la formacin de esporas. Estas son clulas (contienen un ncleo y una pequea
porcin de citoplasma). Funcionan como agentes de dispersin que hacen posible la
propagacin del organismo en nuevos lugares. Las esporas de los organismos
terrestres son, por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora, estas
caractersticas resultan tiles para ser transportadas a grandes distancias por medio
de corrientes de aire.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 181 de 332

La cubierta resistente de la espora desempea a menudo otra funcin: protege la vida


de esa clula que suele mantenerse latente en perodos de condiciones ambientales
desfavorables, esas condiciones seran fatales para el organismo en un proceso de
crecimiento vegetativo activo. No es sorprendente que este tipo de esporas se
produzcan ms rpidamente cuando las condiciones de temperatura, humedad o
alimentacin se tornan desfavorables.

Los hongos producen esporas en abundancia. Si se deja un pedazo de pan hmedo


en un lugar tibio, hmedo, oscuro y expuesto a las corrientes del aire se desarrolla un
micelio abundante que muestra cuan amplia es la distribucin de las esporas del
hongo conocido como moho del pan.

Apomixis: es la formacin de un embrin sin que medien procesos sexuales. Si el


embrin se forma a partir de una gameta femenina no fecundada, el fenmeno se
denomina partenognesis, si proviene de una clula no sexual, el proceso recibe el
nombre de apogamia. Por ejemplo en algunas plantas se originan embriones a partir
de alguna de las clulas del saco embrionario que no son la gameta femenina.
Se considera una forma de reproduccin asexual porque no hay fusin de gametas y
el organismo resultante es genticamente idntico al progenitor original.

La partenognesis es comn en moluscos, crustceos e insectos. Probablemente el


ejemplo ms conocido es el de abejas y avispas. En la abeja domstica, la reina
copula una nica vez y los espermatozoides son guardados en una bolsa o saco.
Cuando la hembra va a poner huevos, puede abrir la vlvula de este saco con
espermatozoides de manera que a medida que el vulo pasa es fecundado, o puede
dejarlo cerrado y los vulos pasan sin ser fecundados. Los huevos fecundados se
convierten en hembras (reinas y obreras) y los no fecundados en machos (znganos).

Cuando las condiciones del medio son adecuadas, por ejemplo, abundante alimento,
la pulga de agua Daphnia, se reproduce partenogenticamente.

Reproduccin sexual

Como recordar, la reproduccin sexual se caracteriza porque se produce de la


unin de dos clulas especializadas, las gametas generalmente provenientes de
distintos organismos. Es esta unin la que origina un nuevo ser vivo. La fusin de los
ncleos procedentes de las clulas sexuales da como resultado una nueva y nica
combinacin gentica. De este modo la reproduccin sexual permite un elevado
nmero de combinaciones de las caractersticas de los seres vivos.

Las gametas se originan mediante la meiosis, proceso que aporta aun ms


variacin gentica, como ya lo ha visto en el captulo 2.

Puesto que cada gameta o gameto es haploide, la fusin de dos gametos da por
resultado una clula diploide. Este proceso se denomina fecundacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 182 de 332

El proceso de formacin de gametas o gametognesis tiene lugar en


estructuras especializadas, llamadas gnadas en animales y gametangios en
vegetales

En algunas especies, las gametas son clulas muy similares entre s, sin
embargo en la mayora de las plantas y animales de organizacin compleja son
bastante diferentes.

En general, las diferencias de la estructura celular entre las gametas femeninas


y masculinas se dan a nivel de sus dimensiones y movilidad y estn en relacin con
las distintas funciones que cumple cada tipo. Como usted seguramente recordar, los
nombres de las gametas son ligeramente distintos para plantas y animales, aunque las
funciones sean bsicamente las mismas.

Un aporte para el aula


El razonamiento comparativo y clasificatorio es usado con frecuencia en el
aprendizaje de la biologa, ya que ayuda a organizar la diversidad de formas y funciones
a partir de un patrn comn. En este caso la reproduccin sexual.

El anlisis siguiente permitir que sus alumnos relacionen dos ideas mediante una
comparacin: la relacin estructura funcin y la unidad de patrones en las gametas a
travs de la comparacin.

La consigna es completar un cuadro teniendo en cuenta las respuestas a dos


interrogantes.
a) Cules son las caractersticas propias de cada tipo de gameta que aparece en
el cuadro?
b) Qu funcin le permite cumplir cada caracterstica a la gameta?

Estructura
Organismo/Sexo Gametas Dimensiones y Funcin
movilidad

Animal/Masculino Espermatozoides

Musgos-Helechos/Masculino Anterozoides

Planta con flores/Masculino Ncleo espermtico

Animal/Femenino vulos

Musgos-Helechos/Femenino Oosferas

Plantas con flores/Femenino Ovoclula

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 183 de 332

Este tipo de anlisis, si se quiere esttico, tiene sentido llevarlo al aula porque es
la etapa inicial de un estudio completo de la naturaleza. Una forma de establecer las
etapas de dicho estudio sera: inicialmente identificar en la diversidad las semejanzas
y diferencias, luego encontrar los patrones que permiten su clasificacin, desde aqu
apreciar que ningn organismo est solo sino que vive en interrelaciones e
interdependencias. Finalmente si lo ubicamos en un proceso temporal veremos que
las estructuras, funciones y comportamientos van cambiando, conformando por
ejemplo los ciclos. La dinmica del paso del tiempo muestra que hay cosas que
continan y otras que no, en funcin de un proceso de evolucin. Como veremos en
el segundo mdulo del curso, a travs de la evolucin, podremos comprender an ms
estos cambios reflejados en las diferencias entre las gametas.

Como ya vimos en el captulo 2, la meiosis y la fecundacin son los dos


procesos que caracterizan y distinguen a la reproduccin sexual de la asexual.

En los seres humanos y otros animales la meiosis o produccin de gametas


est ligado a procesos ms complejos denominados ovognesis y espermatognesis,
aunque estos son procesos ya conocidos por usted, nos parece apropiado recordar
que:

La ovognesis en la mujer, es un proceso discontinuo, se detiene durante


el desarrollo embrionario en la primera divisin meitica y se reinicia
durante la pubertad. La distribucin de citoplasma entre las clulas
resultantes es desigual formndose por cada ovocito primario slo un
vulo.

La espermatognesis en el hombre, es un proceso continuo, donde por


cada espermatocito primario forman cuatro espermatozoides. Se
distinguen dos etapas, la meitica por la cual se forman cuatro
espermtidas haploides, y una etapa donde ocurren procesos de
transformacin y reorganizacin celular, o espermiognesis a partir de la
cual se forman, por cada espermtida cuatro espermatozoides.

 ACTIVIDAD N 10

A partir de la revisin anterior nos parece interesante resaltar la idea de meiosis-


gametognesis. Una forma interesante de transferir esta idea al aula es partiendo de
diagramas esquemticos de la gametognesis, en los cuales las clulas se hallan
vacas. As los alumnos, al completarlas con los cromosomas, pueden trabajar los
conceptos de la meiosis.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 184 de 332

Esta actividad puede organizarse como se la presentamos a continuacin.

1. Reunidos en grupos de 3 4 compaeros, observen las figuras que aparecen a


continuacin y resuelvan la consigna:

a) Completen los diagramas sobre ovognesis y espermatognesis suponiendo


que se trata de un organismo 2n=4. Para ello dibujen los cromosomas e
indiquen para cada clula con el nmero cromosmico que corresponda. Si es
necesario utilicen distintos colores.

ESPERMATOGNESIS

FASE DE espermatocito espermatocito


Espermatogonia espermtida espermatozoides
CRECIMIENTO MEIOSIS MADURACIN Y
primario I MEIOSIS
secundarioII
DIFERENCIACIN

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 185 de 332

OVOGNESIS

Ovogonia ovocito ovocito vulo

primario secundario

FASE DE MEIOSIS I MEIOSIS II

CRECIMIENTO

2. Suponga que ha planteado a sus alumnos la actividad anterior:

a) Usted cree que este planteo permite transferir conceptos bsicos de la


meiosis a la gametognesis? Por qu?

b) Qu inconvenientes cree que pueda presentar la actividad as planteada?

3. Suponga que en esta actividad se incluyeran aspectos del control endocrino en la


maduracin de gametas en el ser humano.

a) Cmo lo hara?

b) Lo considera oportuno? Fundamente su respuesta.

Si bien esta actividad parece muy sencilla, el alumno slo podr resolverla si
tiene bien en claro la meiosis, ya que debe completar con cromosomas, por lo cual
tambin podemos utilizarla como actividad evaluativa. Errores en la misma implicarn,
por lo tanto, que este tema merece revisiones. Adems podr asociarla a
problemticas cercanas a los intereses de los adolescentes, por ejemplo, relacionarla
con explicaciones del control hormonal, ciclo menstrual, educacin sexual,
fecundacin in vitro, entre otros. Comprender estos aspectos cclicos ayuda a entender
las funciones e interrelaciones que posibilitan la continuidad de la vida. Adems,

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 186 de 332

cuando se analiza la accin de los humanos sobre estos procesos se puede ver cmo
sus decisiones, favorecen o no dicha continuidad. Estas son las implicancias ticas del
tema.

El alcance que usted decida darle a un contenido de biologa puede ser muy
variado. Como ya veremos al desarrollar el tema sobre las unidades didcticas en el
captulo 4, el alcance depender principalmente de la finalidad que usted persiga.

La fecundacin

Hasta aqu podemos exponer dos ideas bsicas con lo desarrollado en este
captulo.

Las gnadas producen clulas muy especializadas, son las gametas que
denominamos vulo y espermatozoide.

Los hijos de la reproduccin sexual son todos distintos, porque durante el proceso de
gametognesis por meiosis se producen recombinaciones genticas y se combinan al
azar gametas masculinas y femeninas.

Veamos ahora algunas cuestiones sobre los sexos y la fecundacin.

En la naturaleza encontramos organismos de sexos opuestos. Cada sexo se


especializa en la produccin de un tipo de gametas, o masculinas o femeninas, a este
tipo de especies las llamamos dioicas.

Pero tambin hay especies hermafroditas que son monoicas, ya que el mismo
individuo produce gametas masculinas y femeninas. Entre los animales, por ejemplo la
lombriz de tierra y los caracoles son hermafroditas. La mayor parte de las especies
hermafroditas, no se autofecundan, la reproduccin se produce por intercambio entre
dos individuos que se acoplan, la fecundacin es cruzada y recproca.

Existen distintos mecanismos que evitan la autofecundacin, por ejemplo la


maduracin de las gnadas y la produccin de gametas en distintos momentos.
Entonces, si la autofecundacin no es el proceso ms frecuente entre los seres vivos
qu ventaja tiene que los organismos sean hermafroditas? La respuesta est en la
forma de vida. En algunos organismos hermafroditas son parsitos, ssiles o de
movimientos lentos, en ellos la autofecundacin sera una adaptacin que les permite
reproducirse aunque se encuentren solos.

En ninguna especie de vertebrados (grupo ms evolucionado de animales) se


conocen individuos que produzcan indistintamente vulos y espermatozoides. Esto
contrasta con las plantas vasculares con flores (grupo ms evolucionado de plantas)
que tienen, normalmente, tanto rganos masculinos como femeninos, aunque no
siempre pueden autofecundarse.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 187 de 332

Para profundizar el tema de la autofecundacin o el entrecruzamiento en plantas


hermafroditas, le proporcionamos el siguiente texto extrado del trabajo Estrategia
reproductiva de una hierba perenne: Hypoxis decumbens (Hypoxidaceae) de
Raimndez y Ramrez, investigador del Centro de Botnica Tropical en el Instituto de
Biologa Experimental de la Universidad Central de Venezuela. El texto completo
puede ser consultado en:

http:/www.ots.duke.edu/tropibiojnl/claris/46-3/RAIMUNDE

El predominio del hermafroditismo entre las angiospermas (aproximadamente el


90% de las poblaciones de plantas), sugiere la existencia de amplias ventajas en
reproducirse en forma paterna y materna simultneamente. Entre stas, la facilidad de
encontrar pareja en ambientes recientemente colonizados o cuando la dispersin del
polen es ineficiente, y compartir el gasto en estructuras de atraccin en plantas
polinizadas por animales. Sin embargo, la aparente facilidad para la reproduccin
autgama que se presenta en estas plantas se ve contrarrestada por la existencia de
diferentes mecanismos que favorecen el entrecruzamiento o xenogamia, como son los
sistemas de incompatibilidad. As, el 80% de las especies hermafroditas presenta
sistemas de autoincompatibilidad, por lo que es obligatorio entrecruzarse para obtener
descendencia.
Estas dos posibilidades que se le presentan a las plantas, autofertilizarse o
entrecruzarse, estn asociadas con una gran variedad de factores ecolgicos,
morfolgicos y fisiolgicos que, combinados, determinan y caracterizan el sistema
reproductivo. Por ejemplo, el sistema reproductivo guarda correlacin con la
estabilidad ambiental. En los ambientes sometidos a continuas perturbaciones
predominan las especies autgamas, mientras que hay mayor proporcin de
xenogamia en los ambientes ms estables. Por otra parte, las plantas xengamas
muestran una mayor inversin en estructuras masculinas puesto que tener un sistema
eficiente de polinizacin, asegura la transferencia de polen, mientras que las plantas
autgamas dirigen los recursos hacia estructuras femeninas. Adems, la relacin
polen/vulo, es menor a medida que es ms eficiente la transferencia de polen. Unido
al costo de produccin de polen est el costo de produccin de estructuras de
atraccin de los polinizadores, que es menor a medida que aumenta el grado de
autogamia, puesto que se reduce la dependencia de ellos. Todos los recursos no
utilizados en atraccin o en funcin masculina, pueden ser utilizados en produccin de
semillas o funcin femenina.

Otra asociacin importante que se puede observar en las plantas entre su forma
de vida y su sistema reproductivo, es que la autogamia est frecuentemente asociada
a plantas de vida corta, como hierbas anuales, mientras que la xenogamia es
caracterstica de plantas perennes, tanto hierbas como arbustos y rboles.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 188 de 332

Dnde ocurre la fecundacin?

La fecundacin requiere un medio hmedo que permita a la gameta masculina


trasladarse y llegar hasta la femenina. Por lo tanto la evolucin y las estrategias que
aseguran la fecundacin, bsicamente se han desarrollado en funcin de la conquista
de los organismos del ambiente terrestre.

Muchos animales acuticos liberan sus gametas al agua, all no se desecan,


pueden encontrarse y es as como la fecundacin se facilita en este medio. Esta forma
de fecundacin en la que el espermatozoide se une con el vulo fuera del cuerpo de
ambos progenitores se denomina fecundacin externa, tpica de especies acuticas,
principalmente de invertebrados y entre los vertebrados algunos peces.

El ambiente terrestre plantea problemas para la reproduccin de los animales y


las soluciones deben buscarse en la capacidad de locomocin de estos organismos.
Podemos distinguir dos posibilidades. La primera de ellas es que la fecundacin
contine siendo externa como en los animales acuticos. Para ello sencillamente el
individuo se traslada al agua ms prxima y deposita all sus gametas. Este es el caso
de los anfibios, grupo de vertebrados que no lograron la conquista definitiva del
ambiente terrestre, justamente porque dependen del ambiente acutico para la
fecundacin.

En los anfibios la hembra es estimulada por el macho para que libere los huevos,
y posteriormente el macho los fecunda con sus espermatozoides.

El movimiento de los espermatozoides en el agua es ms o menos al azar. Sin


embargo, la liberacin de un gran nmero de vulos, proceso que denominamos
desove, generalmente asegura la fecundacin de por lo menos algunas gametas, lo
que permite preservar la especie.

La fecundacin externa, caracterstica de varios organismos acuticos, es el tipo


de fecundacin de los seres ms primitivos.

La otra posibilidad, y la nica para el resto de los animales de vida terrestre es a


travs de la fecundacin interna, es decir la unin de gametas, -vulo con
espermatozoide-, ocurre dentro del cuerpo de la hembra, de este modo est
asegurado el encuentro. Este tipo de fecundacin se relaciona, entonces, con la
aparicin de la vida en el ambiente terrestre y se encuentra en los animales terrestres
y algunos acuticos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 189 de 332

Un aporte para el aula


La fecundacin externa es caracterstica de la mayora de los peces.

Por ejemplo, el salmn hembra puede expulsar hasta 17.000 vulos para que solo
algunos de ellos se encuentren con los espermatozoides de su especie. En el bacalao el
desove puede alcanzar los 6.000.000 de unidades.

Reflexione con sus alumnos el significado de desoves tan abundantes en los


peces, en trminos de eficiencia reproductiva y gasto energtico.

Este tipo de fecundacin ocurre mediante diversas estrategias as, el


espermatozoide llega hasta la gameta femenina:

el macho y la hembra ponen en contacto las cloacas (aves);

mediante rganos especializados que introducen los espermatozoides, por ejemplo


tentculos modificados (calamares y pulpos) o espermatforos (insectos);

mediante los palpos (araas) que son apndices con diversas funciones;

o bien por la existencia de una serie de estructuras modificadas (penes).

El desarrollo del embrin

Una vez que ocurre la fecundacin, sea externa o interna, el desarrollo posterior
del embrin presenta una de varias alternativas, la que queda evolutivamente
determinada por la relacin con el medio en el que se haya producido la evolucin de
la especie.

En los animales existen tres formas de desarrollo embrionario.

Los animales ovparos

Son aquellos cuyos embriones se desarrollan en el interior de un huevo que les


provee todos los nutrientes necesarios para su posterior desarrollo. Esta forma de
desarrollo se encuentra tanto en organismos de fecundacin externa como interna. Si
el desarrollo tiene lugar en el agua, el huevo es muy simple, sin cubiertas
impermeables, slo una capa gelatinosa, por ejemplo en distintas especies de peces y
en los anfibios. En cambio cuando el desarrollo es en el ambiente terrestre puede
ocurrir, entre otros problemas, una posible desecacin. Esto evolutivamente se
solucion con la produccin de huevos con cscara y membranas protectoras, con
suficientes sustancias de reserva o vitelo para su nutricin. La aparicin de este tipo
de huevo y la posibilidad de fecundacin interna fueron algunas de las causas que

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 190 de 332

permitieron a los reptiles conquistar la tierra. Las aves tambin son ovparas y entre
los invertebrados este tipo de desarrollo embrionario es comn, por ejemplo, en los
artrpodos.

Los animales ovovivparos

Son aquellos que retienen los huevos en su interior, pero no los alimentan, solo
los protegen. Evolutivamente es una forma ms avanzada de desarrollo interna.
Aunque el huevo permanece protegido dentro del cuerpo materno utiliza sus propias
sustancias nutritivas para desarrollarse y no las de la madre. Son ovovivparos algunos
peces y reptiles, entre estos ltimos algunas especies de vboras. Un caso excepcional
es el de los monotremas, grupo de mamferos que incluye al ornitorrinco. En este tipo
de animales luego de producirse una fecundacin interna se forman huevos con
abundante vitelo que se desarrollan, por un tiempo, dentro del cuerpo de la madre y
luego son puestos en un nido.

Los animales vivparos

Adems de retener al embrin en el interior del cuerpo materno, entre este y la


madre se desarrolla la placenta, a travs de la cual pasa, por difusin, el alimento al
embrin (glcidos, minerales, oxgeno) mientras que el embrin elimina CO2 y
productos de desecho. La mayora de los mamferos son vivparos (excepto los
monotremas). Tambin hay algunas especies, peces del grupo de los tiburones, que
son vivparas.

En el caso de las plantas

La conquista del ambiente terrestre fue posible solo luego de un largo ajuste
evolutivo. Las algas, que son acuticas, liberan las gametas masculinas y femeninas al
agua donde se produce la fecundacin. Las gametas son mviles con flagelos y/o
cilias, los cuales son ventajosos para el desplazamiento en ese medio. Como la
colonizacin de la tierra fue paulatina, las plantas terrestres ms primitivas, que
producen gametas mviles, an dependen del agua para su reproduccin. Los
musgos y helechos suministran pruebas de este ajuste evolutivo: la fecundacin se
produce a continuacin de una lluvia. Este es el medio para facilitar el desplazamiento
de la gameta masculina hacia la gameta femenina. Es decir, solamente se verifica
fecundacin cuando los anterozoides pueden desplazarse en el agua de lluvia. La
fecundacin en este caso depende del clima y del azar. Estas plantas habitan en
regiones hmedas con abundante provisin de agua, al menos en alguna poca del
ao.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 191 de 332

En las plantas con flores (gimnospermas ms evolucionadas y angiospermas)


aparecen otras estrategias adaptativas: los granos de polen y el desarrollo del tubo
polnico. En este caso en lugar de depender del agua de lluvia, aparecen clulas
reproductoras capsuladas, las esporas, que resisten la desecacin. En lugar de
gametas masculinas nadadoras que llegan mediante el agua hasta los vulos, los
granos de polen llevan en su interior las clulas gamticas y son transportados por el
aire, por el viento o por animales hasta los rganos femeninos. Este fenmeno, la
polinizacin, evita la necesidad de agua, si bien hay casos especializados donde la
polinizacin ocurre por medio del agua.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 192 de 332

Los ciclos biolgicos

La alternancia de las fases haplonte y diplonte

Como acabamos de ver, meiosis y fecundacin son procesos que caracterizan a


la reproduccin sexual. Ambos procesos se pueden producir en distintos momentos
del ciclo biolgico, segn los organismos. No obstante, los ciclos biolgicos de todos
los organismos eucariticos tienen un patrn general comn:

en algn momento ocurre meiosis, dando lugar a clulas haploides;

dos clulas haploides se fusionan durante la fecundacin originando una clula


diploide con nueva combinacin gentica;

en otro momento ocurre mitosis ya sea a partir de clulas haploides o diploides o de


ambas, dando como resultado el crecimiento del cuerpo multicelular del organismo y/o
a la reproduccin asexual del mismo.

La diferencia entre los distintos ciclos se deben al intervalo entre la meiosis y la


fecundacin y/o la duracin relativa de los estados haploides y diploides. En los ciclos
biolgicos de organismos que se reproducen sexualmente, alternan dos etapas o
fases nucleares, caracterizadas por el nmero cromosmico de las clulas que lo
conforman. As, denominamos haplofase o fase haploide aquella cuyas clulas
tienen nmero cromosmico haploide, y diplofase o fase diploide las que tienen
nmero cromosmico diploide.

 ACTIVIDAD N 11

Antes de continuar con ms explicaciones relacionadas con la biologa de la


reproduccin, creemos conveniente hacer una pausa y que usted revise los conceptos
desarrollados hasta aqu.

Para ello le proponemos la siguiente tarea:

1. Resuelva usted mismo la actividad que aparece como Sugerencia para el aula
que se encuentra en esta seccin, en la parte denominada Reproduccin sexual.

2. En funcin de las explicaciones que le proporcionamos sobre la evolucin de la


fecundacin elabore, para la actividad anterior, consignas que guen a sus
alumnos para encontrar patrones comunes, interrelaciones con el ambiente y
cambios evolutivos entre las gametas del cuadro.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 193 de 332

3. Realice un glosario con los conceptos hasta ahora vistos. Le acercamos algunos
que es necesario conocer para abordar el tema de los ciclos biolgicos. Usted
puede completar el listado con otros que crea convenientes:

4. haploide diploide mitosis meiosis esporas gametas haplofase -


diplofase

5. Recuerde que el aprendizaje de los trminos tiene sentido si refieren a un


concepto y los podemos incluir en explicaciones coherentes de los fenmenos
naturales. Es decir, que paralelo al aprendizaje de los procedimientos de la ciencia
debemos ir construyendo un lenguaje particular.

6. Elabore un texto utilizando los trminos de la lista del tem 2 (y los que haya
decidido agregar), colquele un ttulo. Defina un momento del proceso de
enseanza y aprendizaje en el que pudiera trabajar ese texto con sus alumnos;
indique con qu finalidad les propondra ese trabajo.

7. Elabore una explicacin para justificar la importancia que tiene el proceso de


reproduccin sexual en la evolucin de la vida.
8. Para la resolucin de las tareas anteriores, le sugerimos que intercambie ideas con
sus colegas.

Si revisa el ceberg del conocimiento que le presentamos en el captulo 2


podr ver que cada uno de los conceptos a que hace referencia un trmino particular
del lenguaje forma parte de una estructura semntica de significados en la cognicin
de cada persona. Del mismo modo cuando usted selecciona los contenidos, estos
trminos formarn parte de una red que, segn cmo organice su enseanza, irn
apareciendo en las situaciones didcticas.

La realizacin de la actividad de sntesis anterior posibilita continuar con el


anlisis de los ciclos a travs de los cuales retomaremos la historia evolutiva de la
reproduccin en los organismos.

Ciclo biolgico de un diplonte

En este caso casi todo el ciclo de vida del organismo transcurre en estado
diploide. La meiosis ocurre inmediatamente antes de la fecundacin. Este es el caso
de los animales, en los que las gametas se forman por meiosis y luego de la
fecundacin se forman el cigoto diploide. Por mitosis sucesivas de esta clula se
formar el cuerpo diploide del individuo adulto. En las gnadas del individuo se
producen gametas por meiosis.

Los organismos que presentan este ciclo se denominan diplontes. En estos


casos, en el ciclo hay un dominio de la diplofase sobre la haplofase (esta slo est
representada por las gametas).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 194 de 332

Ciclo biolgico de un haplonte

Este tipo de ciclo puede considerarse inverso al anterior, ya que en su mayor


parte lo constituye la haplofase. En este caso, la meiosis y la fecundacin son
sucesivas. Ocurrida la fecundacin, el cigoto diploide resultante sufre meiosis
inmediatamente, formndose clulas haploides que, por sucesivas mitosis, formarn
el cuerpo del organismo. Bajo ciertas circunstancias algunas de estas clulas
haploides se transforman en clulas sexuales que se fusionan formando el cigoto
diploide, que sufre meiosis originando nuevamente individuos haploides. Esto ocurre
en muchos protistas y hongos. Por ejemplo, cuando los nutrientes son escasos, entre
los protistas como las algas Chlamydomonas que se reproducen asexualmente
mediante mitosis de las clulas haploides, las clulas heploides se comportan como
clulas gamticas que se fusionan originando una clula diploide; inmediatamente esta
clula 2n se divide por meiosis. Entre los hongos, el moho del pan presenta este tipo
de ciclo biolgico.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 195 de 332

En este ciclo de un organismo haplonte hay un dominio de la haplofase sobre la


diplofase (esta solo se reduce al cigoto), es decir que la mayor parte del ciclo de vida
de estos organismos la pasan como organismos formados por clulas haploides.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 196 de 332

Un aporte para el aula


El ltimo es el caso ms complejo, porque presenta dos cuerpos: dos individuos o
dos partes de uno solo, formado por clulas de diferente nmero cromosmico y
mientras uno est en haplofase y el otro se halla en diplofase. (Sabemos que esto es
algo difcil de entender para los humanos).

Ciclo biolgico de un haplodiplonte

Los organismos que tienen este tipo de ciclo de vida, como por ejemplo los
musgos y las plantas vasculares, poseen una fase haploide y otra diploide. Se
caracterizan porque la fecundacin y la meiosis estn separadas en el tiempo por
perodos ms o menos largos, el cigoto diploide formado en la fecundacin comienza a
dividirse por mitosis dando lugar a un cuerpo multicelular diploide. Este cuerpo se
denomina esporfito porque a partir de l, por meiosis, se formarn clulas haploides
o esporas. Estas esporas se dividen por mitosis sucesivas formando un cuerpo
multicelular haploide que se denomina gametfito, ya que algunas de sus clulas se
diferenciarn en gametas, las que en la fecundacin formarn el cigoto diploide.

Un aporte para el aula


Recuerde que la gameta femenina de las plantas es la oosfera y que en ese grupo
de seres vivos, el vulo es una estructura multicelular compleja y no una clula sexual.
Le sugerimos que tenga en cuenta la cuestin anterior cada vez que trabaje el tema de la
reproduccin en las plantas con sus alumnos. En el conocimiento cotidiano el vulo
siempre es una gameta porque ese es el nombre que se le da a la gameta en los seres
vivos ms conocidos.

Los organismos que presentan ciclo haplodiplonte durante el que alterna una
fase haploide con una fase diploide, se denominan haplodiplontes. En helechos
ambas fases (gametofito y esporofito) son independientes. En cambio en las plantas
con flores, la fase haploide masculina se ha reducido y queda representada slo por
los granos de polen, en tanto que la fase haploide femenina est representada por un
pequeo grupo de clulas (el saco embrionario) que est incluido en el vulo, es decir,
que es dependiente del esporofito.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 197 de 332

Comparacin entre la evolucin de la reproduccin de las plantas y


los animales

La tendencia evolutiva en los animales fue hacia la sexualidad. Efectivamente


solo los animales inferiores se reproducen asexualmente. En cambio no ocurri lo
mismo con las plantas donde la produccin de esporas ha quedado como un rasgo
propio de las mismas. Una explicacin probable de esta diferencia se relaciona con la
posibilidad de desplazamiento que tienen los animales y no as las plantas.
La movilidad de los animales les permite migrar, buscar pareja y dispersarse
geogrficamente por propia locomocin. Por lo tanto que los animales produzcan
clulas asexuales cuya principal ventaja es la distribucin, resulta ms o menos intil.
Los animales primitivos (grupos de invertebrados inferiores como las esponjas de mar,
las hidras y los corales) han presentado y an presentan hoy, tanto reproduccin
asexual como sexual; pero la reproduccin sexual se ha ido desarrollando
gradualmente durante la evolucin de los animales de organizacin compleja
terminando por desaparecer la reproduccin asexual.

En cambio, las plantas que permanecen fijas han podido subsistir gracias a la
ventaja que constituye la espora para la dispersin, y a la que aporta la reproduccin
sexual en cuanto a la introduccin de variabilidad gentica. Esto constituye la clave de
la historia de la evolucin de la reproduccin en las plantas. Mientras que las plantas
ms simples se reproducen por cualquier mtodo, dependiendo de las condiciones
climticas, las plantas ms especializadas producen tanto esporas como gametas,
mecanismos que en conjunto permiten que la especie se conserve.

Como consecuencia las plantas tienen un ciclo biolgico con dos fases. Como ya
hemos visto, durante este ciclo se desarrolla un organismo asexual que se reproduce
mediante esporas (esporofito) compensa la falta de movilidad de las plantas y cuya
principal funcin ser la dispersin geogrfica. A partir de dichas esporas se forma un

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 198 de 332

organismo sexual, productor de gametas que al fusionarse aportan la ventaja


adaptativa de la sexualidad.

 ACTIVIDAD N 12

Con esta actividad le proponemos que reflexione acerca de cmo sus alumnos
pueden reconstruir los conceptos incluidos en la reproduccin, en el contexto de la
evolucin de las plantas.

1. Analice la siguiente propuesta de trabajo para el aula.

a) Revisen la historia evolutiva de las plantas en un texto.


b) Observen detenidamente las lminas siguientes y respondan:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 199 de 332

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 200 de 332

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 201 de 332

c) Qu fase del ciclo (esporofito o gametofito) ha tenido ms xito desde el


punto de vista evolutivo?
d) Cules sern las ventajas adaptativas de esta evolucin?

2. Qu dificultades podra presentar la actividad as planteada a sus alumnos?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 202 de 332

Mientras sus alumnos trabajan en la actividad anterior usted podra ayudar con
las siguientes indicaciones:

Visualice la siguiente lmina acerca del ciclo biolgico de un musgo. Observe


que el gametofito verde constituye la fase principal, el esporfito depende de l, es
parsito y slo se desarrolla en determinados perodos del ao.

Visualice la siguiente lmina que muestra el ciclo biolgico de un helecho. All


encontramos por separado gametofito y esporofito, pero este se ha convertido en la
fase principal del ciclo, totalmente independiente, en cambio el gametofito es ms
reducido.

Visualice la siguiente lmina acerca del ciclo biolgico de una planta con flor. Observe
que en las plantas vasculares con flores el gametofito ha quedado reducido a unas
pocas clulas totalmente dependientes del esporofito.

3. Le sugerimos que elija algunos colegas e intercambie con ellos los argumentos
que utilizaron para justificar la pregunta anterior.

Cree conveniente dar estas ayudas? Justifique su respuesta utilizando


argumentos referidos a aspectos didcticos expuestos hasta aqu en este
mdulo.

Como usted ya habr podido detectar, a travs de esta actividad se integra


fecundacin, tipos de gametas y ciclos biolgicos desde una perspectiva evolutiva.
Debera quedar en claro, por lo tanto, cmo evolucion la reproduccin en las plantas:
la tendencia a una gametofito reducido y la importancia de las esporas.

Si las preguntas que planteamos son realmente problemas para los alumnos,
ver que no pueden dar una respuesta inmediata y que seguramente para que la
encuentren debe remitirlos a relacionar un conjunto de conocimientos previos y buscar
otros nuevos. Para que esto ocurra, por ejemplo, podra intervenir con preguntas que
le permitan al alumno recuperar las caractersticas de las gametas y de la
reproduccin de las plantas a medida que evolucionaron en el ambiente terrestre.

Por otra parte con esta actividad queremos mostrar que una pregunta problema
va adquiriendo diferentes niveles de formulacin a medida que usted gua la bsqueda
de su respuesta. Problematizar la enseanza es una de las caractersticas que hemos
presentado al describir un modelo de enseanza como indagacin guiada.

Reproduccin sexual y reproduccin asexual: ventajas y desventajas

Ahora analizaremos un tema que ha adquirido mucha presencia en los trabajos


cientficos actuales del rea. Para su comprensin requiere los contenidos vistos
anteriormente y por lo tanto resulta un tema integrador.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 203 de 332

En los animales ssiles, que no pueden desplazarse mucho para buscar su


pareja la reproduccin asexual result una ventaja. En los animales que si pueden
desplazarse la reproduccin asexual puede ser ventajosa cuando la densidad de la
poblacin es baja y no es fcil encontrar la pareja para la reproduccin.

Otra ventaja de la reproduccin asexual es la de generar grandes poblaciones


de una especie en poco tiempo. Por ejemplo, tanto las pulgas de agua Daphnia, como
ciertas avispas y pulgones, cambian su reproduccin sexual por la partenognesis
durante la breve estacin clida, as logran poblar las charcas con rapidez. Sin
embargo, esas poblaciones estn compuestas de rplicas genticas de los
progenitores y, si ocurriera un cambio adverso en su entorno, al ser todas iguales
entre s, la poblacin completa o la especie correran peligro de extincin.

No obstante, como hemos visto, la tendencia evolutiva fue hacia la sexualidad,


desapareciendo la reproduccin asexual en los animales ms complejos.

En las plantas, como ya explicamos, la reproduccin asexual mediante la


produccin de esporas tiene la ventaja de permitir la dispersin. Sin embargo, si los
organismos solamente se reproducen asexualmente, solo sobrevivirn si sus
progenitores estn bien adaptados al medio y este se mantiene ms o menos
constante. Supongamos que el medio cambia y, tanto el progenitor como la
descendencia producida asexualmente no soportan ese cambio, entonces no
sobreviviran (no estn adaptados al cambio). Si, por el contrario, algunos
descendientes fueran variantes genticas de los progenitores porque se produjeron
sexualmente (en ese proceso hay recombinacin de genes), probablemente esos
descendientes tengan alguna caracterstica que resulte ventajosa en las nuevas
condiciones del ambiente y les permitan sobrevivir. Esos descendientes producidos
sexualmente estn adaptados al nuevo ambiente.

Aunque la reproduccin sexual es ms lenta y complicada tiene la gran ventaja


de producir una amplia diversidad de individuos, cada uno con pequeas diferencias
en su composicin gentica, por lo que representa un avance evolutivo con respecto a
la reproduccin asexual. Recuerde que durante la formacin de clulas sexuales por
meiosis, el doble juego de cromosomas (diploide), tal y como aparece en cada una de
las clulas del adulto, se reparte al azar formando un juego nico de cromosomas
(haploide) en cada una de las gametas. Cuando este grupo simple se une a otro que
proviene de una gameta diferente, los genes se vuelven a recombinar; esto hace
posible que la descendencia no sea una copia exacta de los padres. Si el entorno en
que vive esa descendencia experimenta pocos o ningn cambio, las cras que ms se
asemejen a sus progenitores sern las ms capaces de crecer y procrear. Si
acontecen cambios ms drsticos en el hbitat, algunos de los descendientes ms
dispares con respecto a sus padres, podran resultar favorecidos por la nueva
situacin. La funcin del sexo, al reordenar siempre los genes parentales, constituye

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 204 de 332

un mecanismo fundamental de la seleccin natural y es probable que exista desde


mucho antes de que aparecieran los primeros organismos multicelulares.

La produccin de nuevas combinaciones genticas tiene tres causas:

la segregacin independiente de los cromosomas durante la meiosis,

la recombinacin gentica durante la profase de la meiosis y

la combinacin de dos gametas con distinta informacin gentica en la fecundacin.

 ACTIVIDAD N 13

A pesar de las ventajas que acabamos de comentar usted probablemente haya


escuchado o ledo que la reproduccin sexual no parece acarrear mucho beneficio a
las especies que la poseen. Para reflexionar sobre esta aparente contradiccin, lo
invitamos a que realice la siguiente actividad que ser mucho ms rica si usted puede
intercambiar opiniones con otros colegas.

Lea atentamente el siguiente texto:

En las especies que se reproducen sexualmente, slo pueden tener descendencia las
hembras, es decir, aproximadamente la mitad de los individuos. Adems, los individuos
gastan una enorme cantidad de energa buscando pareja y, al encontrarla, tambin tienen
que lograr una unin. Esto no parece ser muy rentable desde el punto de vista energtico.
Pensemos en los complejos cortejos nupciales de muchas aves y enseguida nos daremos
cuenta de que la reproduccin exige un inmenso trabajo y una enorme inversin de
energa. Como son tiles en los cortejos, muchos machos presentan vistosos colores que
atraen a las hembras, pinsese en los pavos reales o en los faisanes. Pero estos colores
tambin atraen a los depredadores y cazadores; es que la evolucin es prctica: si tiene
que morir alguien es preferible que muera el macho, ya que la hembra tiene que traer al
mundo la descendencia.

Los animales tienen problemas para reproducirse, pero para las plantas es ms difcil an.
Al no tener la capacidad de desplazamiento, o mejor dicho al tenerla muy limitada, estn
adaptadas a la ayuda exterior. Muchas especies requieren del viento o de los insectos
polinizadores. Adems con otro agravante: la semilla no puede caer de la planta
progenitora, porque compiten por los nutrientes del suelo y la luz. Cuanto ms lejos la
semilla se desplaza de la planta madre, mejor; por eso las semillas tienen forma de
planeador, de este modo el viento la lleva lejos, o tienen garfios, que las pegan en los
calcetines o en el pelo de los animales y as son transportadas, o bien presentan otras
formas y estructuras tiles para su dispersin.

Est claro que con todas estas desventajas, las especies que se reproducen sexualmente
tienen poca descendencia, aunque algunas especies sexuadas tengan otras posibilidades

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 205 de 332

de reproduccin como el hermafroditismo (caso de los caracoles) o la poligamia (como


los leones y los ciervos).

Adaptado de (http://www.ideal.es/waste/reproduccion.htm)

1. Cmo relacionara este tema con lo que ya vieron los alumnos (en los niveles
previos del sistema educativo) respecto de las adaptaciones, la relacin estructura-
funcin, los tipos de reproduccin y la diversidad? Para qu cree que servira
establecer esta relacin?

2. Cmo respondera a sus alumnos la siguiente pregunta: Por qu a pesar de los


inconvenientes que genera la reproduccin sexual, esta forma de reproduccin es
la que predomina entre las especies ms evolucionadas?

a) Podran ser los anteriores interrogantes vlidos para problematizar el anlisis


de estos temas, qu otras preguntas podra plantear?

b) Le sugerimos que elija algn compaero e intercambie ideas para resolver los
puntos de esta actividad.

Hemos reflexionado as sobre ventajas y desventajas de algunas estrategias


reproductivas de los diferentes grupos de seres vivos. Presentar a modo de preguntas
problema, las situaciones que normalmente se dan sin cuestionamiento en la escuela,
ayuda a encontrar las razones por las cuales las estructuras y funciones se fueron
modificando a lo largo de la evolucin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 206 de 332

Clonacin y reproduccin sexual

Hasta aqu hemos abordado los temas relacionados con el ciclo celular (captulo
2) y con los ciclos biolgicos (captulo 3) desde una mirada evolutiva. Analizaremos a
continuacin una de las modificaciones tecnolgicas que puede traer consecuencias
en el curso del proceso evolutivo: la clonacin artificial.

A fines de febrero de 1997, una revolucionaria noticia apareci en los titulares,


un grupo de genetistas guiado por Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin en
Escocia anunciaron que haban clonado una oveja llamada Dolly, que era exactamente
igual a su madre. Esta oveja, que naci el 5 de julio de 1996, se convirti en el primer
mamfero clonado y desde entonces esa palabra fue asimilada por nuestras mentes.

Qu significa esto? Que se ha realizado una proeza cientfica sin precedentes:


se logra producir una copia exacta de un mamfero adulto a partir de una clula ya
diferenciada, demostrando que el ADN puede ser reprogramado. Pero en realidad,
ya hace ms de veinte aos que los cientficos estudian la clonacin.

Vamos por parte. Empecemos definiendo qu es un clon.

"Klon" es una palabra griega que significa retoo, rama o brote. Es un individuo
genticamente idntico a otro, que comparte todos sus genes.

En el lenguaje cientfico es el conjunto de individuos que desciende de otro por


va vegetativa o asexual. El clon no es algo nuevo. La clonacin existe en la
naturaleza: las bacterias cuando se reproducen por fisin, los gemelos -el proceso de
clonacin ocurre dentro del tero de la madre cuando el incipiente embrin se divide
en dos- y en las plantas, lo que ya hemos visto, cuando se reproducen asexualmente,
por ejemplo a travs de gajos.

La clonacin artificial es la accin humana que tiene como fin el de reproducir a


un ser de manera perfecta en el aspecto fisiolgico y bioqumico a partir de una clula
originaria Esta definicin de diccionario quiere decir que a partir de una clula de un
individuo se crea otro individuo exactamente igual al anterior. Desde hace varias
dcadas los cientficos estn desarrollando distintas tcnicas para clonar. Uno de los
mtodos es tomar un embrin de unas pocas clulas (obtenidos a partir de la unin de
un vulo con un espermatozoide) y dividirlo en varios embriones: cada uno de ellos
sern idnticos entre s, pero no al progenitor.

Otro mtodo, menos difundido consiste en obtener clulas indiferenciadas de un


embrin y clonarlas. Otros, utilizan vulos recin fecundados a los que se les extrae el
ncleo y lo transfieren a otra gameta. Veamos este caso:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 207 de 332

Cmo clonar un ratn?

De un vulo recin fecundado de un ratn A se extrae el ncleo con su ADN


usando una micropipeta para no daar la clula

vulo recin fecundado

Ratn A

Se le extrae ncleo

2. Se introduce el ncleo del ratn B a un vulo


donante (del ratn A) al que previamente se le
extrajo el ncleo.
Ratn B
3. El vulo con el ncleo implantado se cultiva en laboratorio para permitir su
desarrollo.
4. Tras unas 20 horas, el vulo se ha transformado en embrin.

5. Este embrin se implanta en el tero de una madre adoptiva.

El ratn clonado nacer en un parto normal y ser una copia exacta del ratn B pues
posee toda su informacin gentica. La madre adoptiva no interviene en el proceso
desde el punto de vista gentico.

Ratn clonado

Cul fue la novedad en la clonacin de la oveja Dolly?

La oveja Dolly, en cambio, es hija de una tcnica diferente. En efecto, esta oveja
no ha sido obtenida de una clula embrionaria, ni de un ovocito, sino de una clula
somtica (en este caso, extrada de la glndula mamaria), perteneciente a un animal
adulto y especializada en desempear slo una determinada funcin: producir leche.

El caso de Dolly demostr que es posible hacer regresar esta clula diferenciada
al estadio en que puede originar, por s sola, un organismo completo. Dijimos al

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 208 de 332

principio que con la creacin de Dolly se haba realizado una proeza cientfica sin
precedentes: se logr producir una copia exacta de un mamfero adulto a partir de una
clula ya diferenciada, se demostr as que el ADN puede ser reprogramado.

Un dato
Por qu la oveja fue bautizada con el nombre de Dolly? En alusin a su origen y a la
abundancia mamaria de Dolly Parton, la cantante folk norteamericana!

Recordemos que todas las clulas de un organismo tienen la misma informacin


gentica, que luego por procesos de diferenciacin celular las clulas se especializan
y usan slo parte de esta informacin, el resto queda apagado. Por ejemplo, una
neurona tiene toda la informacin gentica, no slo sobre cmo transmitir un impulso
sino tambin sobre cmo fabricar protenas, sin embargo no puede sintetizarlas. Los
cientficos aseguraban que cuando una clula se especializa formando parte de un
determinado tejido en el adulto, por ejemplo del muscular o del nervioso, sufre un
proceso de diferenciacin irreversible. Por lo tanto, clonar un mamfero es ms
complicado si la clula utilizada se encuentra en un estadio de especializacin
avanzado.
Entonces... Cmo se explica que las clulas mamarias, utilizadas para clonar a
Dolly, ya especializadas para la produccin de leche, hayan podido desdiferenciarse,
borrar su programacin y volverse totipotentes, es decir con informacin para dar
origen a todas las clulas y tejidos de un organismo? Este fue el motivo de la gran
difusin que tuvo el caso de la oveja Dolly, encontrar que una clula especializada
pueda retroceder en el camino de la diferenciacin. Pero adems hay otro aspecto de
gran relevancia biolgica.

El otro punto importante de la clonacin de Dolly est relacionado con el ciclo


celular. Recordemos que las clulas pasan por un ciclo celular que va desde la
sntesis de ADN durante la interfase hasta su posterior divisin. Como usted se dar
cuenta, es necesario que la clula que se utilice para la clonacin detenga de alguna
manera su crecimiento y su ciclo celular. Este puede ser detenido en un punto
especfico de la fase G1. En tal caso, se dice que la clula se ha retirado del ciclo
celular, y que se encuentra en estado G0. Luego puede retomar su crecimiento
comenzando con el periodo G1. Este fue otro logro importante de los investigadores
en el caso de Dolly.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 209 de 332

Ahora s estamos en condiciones de interpretar la siguiente figura sobre el


esquema experimental que permiti la clonacin de un mamfero a partir de una clula
adulta.

Tomada de CIENCIA HOY, vol 7: 39,1997.

El nuevo ser generado resulta absolutamente idntico a la oveja que ha


producido la clula mamaria. Y por lo tanto tiene todo su patrimonio gentico.

Un ao despus del nacimiento de Dolly, la Universidad de Massachusetts y el


Advanced Cell Technology (una empresa de biotecnologa) consiguieron la clonacin
de terneros. Adems de ser clones, estos terneros son tambin animales transgnicos
(genticamente modificados), que portan en su informacin hereditaria genes no
vacunos para la produccin de frmacos en su leche. As los investigadores estudian
la manera de combinar las biotecnologas (transgnesis y clonacin) de modo de
conseguir mtodos de produccin de frmacos ms econmicos.

Un dato
Si est interesado puede acceder gratuitamente al artculo original presentado en la
revista Nature a travs de las siguientes direcciones:

http://www.nature.com o http://www.nature.america.com

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 210 de 332

Los problemas ticos de la clonacin: un tema para reflexionar

Como todas las nuevas biotecnologas, la clonacin plantea serios problemas


ticos, sociales y legales. Se trata, sin duda, de un tema acerca del cual existen
posturas muy diversas, ya que no es difcil imaginar que la creciente capacidad de
alterar seres vivos tambin puede ponerse al servicio de fines sumamente
cuestionables. Por esa razn le planteamos la siguiente actividad.

 ACTIVIDAD N 14

Reflexione sobre qu aspectos debera considerar una legislacin que regule los
alcances de la clonacin. Redacte un informe con sus ideas.

Lea cuidadosamente los textos que siguen, con los ttulos "Casos y opiniones" y
"Artculos de publicaciones". Al terminar, retome esta actividad.

Revise las ideas del punto 1 y, si es necesario, modifquelas. Redacte un nuevo


informe y, tambin, una sntesis que oriente sobre el contenido de sus ideas. Ambos
textos debern ser enviados al tutor si este as lo determina.

Casos y opiniones

El Instituto Biotico, de la Fundacin de Ciencias de la Salud, anunci la creacin en


Espaa del comit de expertos sobre biotica y clonacin. Un grupo de cientficos
reunidos en Madrid asegura que hasta dentro de cinco aos no ser posible aplicar
tcnicas seguras de clonacin y esto no con el propsito de replicar seres humanos, sino
para curar miles de enfermedades genticas, fabricar frmacos en animales transgnicos,
realizar xenoinjertos y contar con clulas humanas para transplantes.

Los cientficos y juristas participantes en el seminario "En las fronteras de la vida: ciencia
y tica de la clonacin", celebrado en Madrid, aseguran que realizar clonaciones humanas
con la tecnologa actual seria un disparate, una irresponsabilidad de consecuencias
inimaginables: naceran nios con poli-malformaciones (bebs con dos cabezas, dos
corazones, sin manos, sin piernas o con varias), que la sociedad no sabra qu hacer con
ellos.

El profesor Harry Griffin, uno de los padres de la oveja Dolly, fue incluso ms explcito y
en su exposicin "Clonacin por transferencia nuclear", dijo que lo ms terrible, en el
caso de que viera la luz un nio clonado, sera el hecho de ignorar por completo el legado
oculto en sus genes. Una herencia transmitida de generacin en generacin que puede
esconder aberraciones o enfermedades genticas terribles: envejecimiento prematuro,
cnceres, dolencias neurolgicas y psiquitricas hasta ahora desconocidas. En suma una
serie encadenada de trastornos genticos para los que hoy no tiene remedio la ciencia y
que podra situar a la especie humana al borde de la extincin. Esto sin hablar de la
clonacin para conseguir rganos de repuesto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 211 de 332

Por tanto, los investigadores creen que hasta dentro de cinco aos la biotecnologa
aplicada a la clonacin humana, no habr alcanzado el nivel de desarrollo adecuado.
Antes, sin embargo, la ciencia deber superar barreras ticas y morales. Los expertos
congregados en Madrid se refirieron a los ensayos preclnicos en los que ser preciso
sacrificar cientos de embriones humanos para conseguir perfeccionar las tcnicas de la
clonacin. La pregunta es ahora, est la sociedad dispuesta a realizar ese sacrificio? es
eso tica y moralmente aceptable?.

El concepto de eugenesia

El hombre podra, al menos tericamente, elegir su destino evolutivo Se conoce por


eugenesia el estudio de los medios, bajo control de la sociedad, que pueden mejorar o
deteriorar las cualidades raciales de las generaciones futuras, tanto fsicas como
mentales. Hay dos tipos de eugenesia: negativa o preventiva, que intenta disminuir la
frecuencia de los genes perjudiciales, y la positiva o progresiva, que intenta aumentar la
frecuencia de los genes beneficiosos. Ahora bien: cmo se implementan estas medidas?,
cul es el fin de la eugenesia?, quin puede decidir el sentido de la evolucin humana
con la seguridad de hacer lo mejor?, cules son los caracteres deseables y cuales los
indeseables y quienes lo determinan as?

Para Nolle Lenoir, presidenta del comit Internacional de Biotica de la UNESCO, la


clonacin no es socialmente aceptable. No hay que olvidar que detrs de la rplica de
seres humanos se oculta la eugenesia, por lo que las sociedades deben asegurarse de que
se tomen decisiones responsables y nunca precipitadas.

La clonacin y la manipulacin gentica en seres humanos plantea varios problemas,


sobre todo en relacin al futuro, y al uso que se har de estas tcnicas, no hay duda de que
traer muchos avances y ayudas al mundo, rganos para transplantes, erradicacin de
enfermedades genticas, etctera.
Pero realmente, qu precio pagaremos? : una sociedad de genofobia (discriminacin por
los genes), una sociedad en la que tendremos hijos a la carta, un futuro en que no
sabemos con seguridad a lo que llevar sin duda el mayor descubrimiento de la historia,
un universo que apasiona a la vez que da miedo, un poder ilimitado que no sabemos lo
prximo que nos deparar.

Muchos ven la clonacin como un proceso por el cual el que tuviera dinero podra
hacerse una persona a su imagen y semejanza, que viviera para siempre, se convertira en
una especie de inmortalidad, ya que realmente su combinacin gentica siempre estara
presente.

Humano.
Se trata de un mono de tipo "rhesus", de la misma especie que los animales utilizados en
investigacin, y ha sido logrado en el Centro de Investigacin de Primates de Oregn.
"ANDi lleva en su ADN un nuevo gen que, aunque no tiene ninguna funcin
especfica, posee fluorescencia, lo que permite a los cientficos rastrear su

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 212 de 332

distribucin en la estructura gentica del animal.


Aunque el de "ANDi" es simplemente un gen "marcador", otros animales que podran
modificarse genticamente en el futuro llevarn genes asociados con enfermedades
especficas, con el fin de permitir la experimentacin sobre esas dolencias.
El cncer, la fibrosis cstica, la enfermedad de Alzheimer, los defectos de nacimiento, las
enfermedades coronarias o el sida, entre otros problemas, son algunas de las dolencias
que los cientficos esperan poder investigar con este tipo de animales.
"Esta investigacin -el logro de "ANDi"- rompe una barrera tcnica" que exista hasta
ahora, ha declarado Duane Alexander, director del Instituto Nacional de Desarrollo
Humano y Salud Infantil (NICHD), que ha financiado la investigacin.
Hasta el momento, solamente se haban logrado modificaciones genticas en roedores o
animales destinados a mejorar la raza en la ganadera, pero "ANDi" es el primer primate
no humano con una diferencia introducida en su carga gentica.
Los cientficos, coordinados por Gerald Schatten, del centro de investigaciones de
Oregn, han utilizado una tcnica desarrollada con vacas para modificar los genes del
mono.
Segn han explicado en la revista Science, primero lograron introducir el nuevo gen en
un vulo no fertilizado de mono "rhesus".
Los vulos fueron despus fertilizados y se logr la preez de varias hembras, que dieron
a luz tres animales.

Uno de esos tres pequeos animales, "ANDi", tena incorporado el nuevo gen con xito
en su carga gentica.

Segn Schatten, "ANDi" posee un gen GFP, las iniciales en ingls de protena
fluorescente verde, un qumico procedente de las medusas cuya luminiscencia verde
puede ser observada mediante microscopios especiales.

En realidad, la introduccin de este gen solamente persegua la finalidad de comprobar


que es posible la modificacin gentica de un animal tan complejo como un
mono, cuya estructura gentica es la ms parecida a la de un ser humano.
"Podremos con la misma facilidad, introducir, por ejemplo, un gen del Alzheimer, para
acelerar el desarrollo de una vacuna sobre esta enfermedad", ha explicado el cientfico
Schatten.
El investigador ha precisado que su intencin no es crear animales enfermos sino acelerar
la cura para algunas dolencias humanas. Sostiene que la modificacin gentica permitir
incluso usar en investigacin menos animales de los que ahora se emplean.
Schatten y el Centro de Investigacin sobre Primates de Oregn lograron en enero del
pasado ao la primera clonacin de otro mono de tipo "rhesus", una hembra llamada
"Tetra", obtenida por un mtodo natural, diferente del que se us con la oveja Dolly.
En la actualidad, una corriente de cientficos, encabezados por Ajit Varki, del
departamento de Medicina de la Universidad de California, apoya el denominado

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 213 de 332

Proyecto del Genoma del Chimpanc, la obtencin de un mapa del genoma de este
animal tal como se est haciendo con el genoma humano.

Los chimpancs, que comparten con los seres humanos el 99 por ciento de su carga
gentica, son inmunes a muchas de las enfermedades que afligen a las personas y conocer
su mapa gentico podra ayudar a entender esos problemas e incluso a averiguar dnde
subyace la verdadera "identidad humana", opina Varki.

Un "salto cualitativo" el desarrollo del primer mono transgnico. (Europa Press


Madrid).)

El director del departamento de Gentica de la Facultad de Biologa de la Universidad


Complutense, Juan Ramn Lacadena, ha indicado que la aparicin del primer mono
transgnico, ANDi, servir para hacer un estudio ms exacto de las enfermedades
humanas, aunque matiz que es necesario que los cientficos puedan introducir el gen
modificado "donde quieran y no al azar", algo que todava tardar "mucho" en llegar.
En declaraciones a Europa Press TV, Lacadena calific de "salto cualitativo" la existencia
de este mono de Oregn llamado ANDi, ya que hasta el momento se haba
experimentado en ratones u ovejas, pero no en primates "con material gentico ms
cercano al humano".

En este sentido, apunt que los cientficos norteamericanos introdujeron en ANDi un


marcador "puramente anecdtico", pero que en el futuro se espera poder introducir genes
humanos que provoquen enfermedades con el fin de poder estudiarlas.
Por otra parte, preguntado acerca de la oposicin de los defensores de animales hacia
estas prcticas, subray que una cosa es que se defienda el derecho de los animales y otra
prescindir de ellos en una investigacin cuyo fin ltimo es conseguir ventajas para la
propia medicina. "Soy partidario de que, aunque se utilicen animales se haga en las
mejores condiciones posibles, para no despilfarrarlos y para no hacerles sufrir", afirm
Lacadena.

Asimismo, preguntado por cmo se presenta la gentica del tercer milenio, Lacadena
indic que cada da aparece "una sorpresa nueva" ya que todas las semanas salen noticias
sobre avances genticos. En este sentido, record la secuenciacin del genoma humano o
los avances en los alimentos transgnicos, "que preocupan en la sociedad porque no se da
la informacin adecuada para que la gente lo entienda".

Finalmente, en referencia a la posible manipulacin humana, el director de Gentica de la


Complutense destac que la clonacin humana, entendida como clonacin reproductiva,
no se har nunca, porque "de forma muy mayoritaria, la comunidad cientfica y la
sociedad la rechazan". "Otra cosa es que la tcnica de clonacin se pueda aplicar a la
terapia humana, pero habr que discutir si ticamente se puede hacer", concluy.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 214 de 332

Otras Aproximaciones didcticas

Alfabetizacin cientfica CTS y biotecnologa

La problemtica de la clonacin tratado en el punto anterior nos remite a la


necesidad de ampliar algunos conceptos didcticos sobre alfabetizacin cientfica,
CTS y biotecnologa

Relaciones ciencia sociedad escuela

A lo largo de las ltimas dcadas ha ocurrido un conjunto de hechos, como el de


la clonacin, que han generado cambios en las finalidades para la enseanza de las
ciencias y en consecuencia en su currculo:

El avance acelerado de las ciencias.


La evolucin conjunta de la ciencia y la tecnologa y sus interacciones.

La comprensin de la relacin ciencia-sociedad como bidireccional (es decir


que se influyen mutuamente y no solo la ciencia y la tecnologa son las que
repercuten en la sociedad).

Las razones econmicas y polticas que remarcan la necesidad de la


participacin conjunta de la poblacin en las culturas cientficas y
tecnolgicas para favorecer el desarrollo.

Las razones sociales que fomentan el desarrollo de una cultura cientfica y


tecnolgica de los sistemas democrticos para que no sean vulnerables a las
tecnocracias.

Las razones humanistas, en el sentido de favorecer que las personas puedan


formar parte de la cultura cientfico-tcnica para comunicarse en esta
sociedad tecnolgicamente en progreso y mantener una cierta autonoma.

La necesidad de todo ciudadano de familiarizarse con la ciencia y la


tecnologa para tener un lugar en el mundo de hoy.
Las razones educativas por las que debemos adquirir una visin histrica,
epistemolgica, tica y comunicacional de la ciencia y la tecnologa para
comprender su evolucin, su alcance y las visiones del mundo compartidas
en un perodo dado.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 215 de 332

Sistemas educativos en crisis que critican: el tipo de enseanza impartida


(transmisiva y sin tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos),
la centralizacin en el control y la evaluacin, las condiciones laborales de
los profesores, su formacin y concepciones, la visin deformada de la
ciencia que se ensea (por ejemplo el empirismo, acumulativa y operativa,
que no tiene en cuenta aspectos cualitativos histricos, sociolgicos,
etctera).

Programas de ciencias en las escuelas sobrecargados de contenidos


muchas veces irrelevantes respecto de los intereses y necesidades actuales.

Todas las problemticas anteriores han llevado a educadores e investigadores


en enseanza de las ciencias a realizar un replanteamiento de estas disciplinas en el
contexto escolar. Se habla as de la necesidad de una alfabetizacin cientfica y
tecnolgica. Adems, se recomienda la interpretacin de los conocimientos cientficos
en el marco de la relacin entre la ciencia, la tecnologa y su alcance social,
comnmente llamado CTS.

En la reforma educativa de nuestro pas, como de otros, se seala entre las


principales finalidades para la enseanza de las ciencias el de la alfabetizacin
cientfica.

La National Science Teacher Association de los Estados Unidos, define un


conjunto de criterios para producir dicha alfabetizacin (Fourez, 1994).

Una persona alfabetizada cientfica y tecnolgicamente es capaz de:

Analizar conceptos cientficos e integrar valores y saberes para adoptar


decisiones responsables en la vida corriente.

Comprender que la sociedad ejerce un control sobre las ciencias y las


tecnologas, y asimismo que las ciencias y las tecnologas imprimen su
sello a la sociedad.

Reconocer tanto los lmites como la utilidad de las ciencias y las


tecnologas en el progreso del bienestar humano.

Conocer los principales conceptos, hiptesis y teoras cientficas y ser


capaz de aplicarlos.

Apreciar las ciencias y las tecnologas por las estimulaciones


intelectuales que suscitan.

Comprender que la produccin del saber cientfico depende a la vez de


procesos de investigacin y de conceptos tericos.

Saber reconocer la diferencia entre resultados cientficos y opiniones


personales.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 216 de 332

Reconocer el origen de la ciencia y comprender que el saber cientfico es


provisorio y sujeto al cambio segn el grado de acumulacin de los
resultados.

Comprender la aplicacin de las tecnologas y las decisiones implicadas


en su utilizacin.

Poseer suficiente saber y experiencia para apreciar el valor de la


investigacin y del desarrollo tecnolgico.

Extraer de su formacin cientfica una visin de mundo ms rica e


interesante.

Conocer las fuentes vlidas de informacin cientfica y tecnolgica y


recurrir a ellas cuando hay que tomar decisiones.

Tener una cierta comprensin de la manera en que las ciencias y la


tecnologa fueron producidas en la historia.

Esta preparacin del ciudadano responsable, con capacidad crtica, supone,


para el nivel escolar, una modificacin del currculo tratando de incluir aprendizajes de
destrezas de razonamiento, argumentacin y anlisis crtico. Las mismas requerirn
una seleccin de contenidos procedimentales y actitudinales que conformen el eje de
situaciones didcticas.
En este captulo particular, el tema de la clonacin corresponde a un avance
cientfico tecnolgico que debemos incorporar con cuidado en el currculo de biologa.
Aparece, adems, el trmino de biotecnologa, el que refiere a una problemtica
especfica de CTS, cuya enseanza debe orientarse hacia una alfabetizacin
cientfica.

Debemos tener en cuenta que no solo debemos formar a los alumnos a nivel
conceptual sino tambin actitudinal, para que puedan optar y discernir entre lo que es
cientficamente viable y lo que es mera opinin.

En general, temas como los anteriores son polmicos, as como el de ADN


desarrollado en el captulo 1. Dichos temas son adecuados, por ejemplo, para plantear
relaciones entre los avances cientficos y tecnolgicos, de stos con el bienestar de la
sociedad y para recuperar un tipo de discurso y de estrategia cognitiva como es la
argumentacin.

La razn de ser de toda argumentacin es exponer un punto de vista, destacarlo


y justificarlo, tratando de convencer a uno o varios interlocutores de su valor.

En este modulo del curso tomaremos los dos usos educativos que se le dan a la
argumentacin. A continuacin explicaremos el uso de la argumentacin para
conformar explicaciones y opiniones sobre un tema polmico. Pero es en el segundo
mdulo, en funcin del tema de evolucin, explicaremos las caractersticas de la
argumentacin cientfica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 217 de 332

Actualmente, en todos los niveles de enseanza crece el inters por implementar


estrategias didcticas que permitan la ocurrencia de la argumentacin. Sin embargo,
como expresan Camps y Dolz (1995), existen algunas cuestiones que inciden en las
decisiones de incluir o no la enseanza del discurso argumentativo. Se preguntan:
aceptar la sociedad que confrontemos al alumnado con situaciones polmicas?,
puede ser la argumentacin contraria a la neutralidad deseable de la escuela
democrtica?, es ticamente aceptable ensear en la escuela estrategias para
persuadir y, de alguna manera manipular al destinatario? Los mismos autores afirman
que justamente la argumentacin es lo contrario a aferrarse a un punto de vista y para
implementarla hace falta:

1. Reconocer un tema polmico y ser consciente de los diversos puntos de vista que
existen sobre l.

2. Discutir los diferentes puntos de vista y los recursos argumentativos posibles para
defenderlos.

3. Tener opinin propia sobre el tema discutido.


4. Valorar los argumentos contrarios.

5. Justificar su punto de vista con un conjunto de argumentos adecuados.

6. Utilizar de manera rigurosa y consciente los argumentos.


7. Tratar de desarrollar estrategias para atraer los sentimientos de los otros.

8. Reconocer los argumentos del oponente y saberlos refutar.

9. Aceptar e incorporar algunos de los argumentos del adversario como concesiones.


10. Saber negociar una posicin de compromiso.

El declogo anterior, permite comprender lo que est en juego en las situaciones


sociales en la que se vive un conflicto de opiniones. Esto, a su vez, es un objetivo
educativo.

Aprender a argumentar supone entonces, trabajar con actividades de lectura,


observacin, comparacin, anlisis de textos autnticos (publicaciones en revistas,
diarios, publicidades, etc.). Los docentes debemos hacer adecuada seleccin de estos
textos y para ello debemos contemplar el inters de los alumnos por el tema; la
aceptabilidad del contenido desde el punto de vista tico; que posea recursos y
caractersticas lingsticas argumentativas y que brinde la posibilidad de una
intervencin didctica.
Por ltimo, diremos que a travs de la argumentacin los jvenes no solo
canalizan conocimientos, valoraciones individuales y sociales, sino tambin procesos
de razonamiento manifiestos en un tipo de discurso.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 218 de 332

 ACTIVIDAD N 15

1. Revise los aportes didcticos analizados en este captulo, especialmente los de


esta seccin sobre la alfabetizacin cientfica y el enfoque CTS.
2. Suponga que propone a sus alumnos la siguiente actividad:

Lean los dos artculos sobre monos transgnicos y respondan:

Qu argumentos, de los presentados en los artculos, estn a favor de


la modificacin gentica en un ser vivo?

Cules son los argumentos para justificar su uso en el hombre?

a) Disee una actividad con el objetivo de que sus alumnos confronten los
argumentos anteriores para tomar posicin a favor o en contra de la clonacin.

b) Elabore una argumentacin relacionada con su posicin respecto de tratar


estos temas y este tipo de discurso con sus alumnos.

c) En qu medida abordar este tema contribuye a la alfabetizacin cientfica de


sus alumnos?

3. El anlisis anterior le debe haber dado razones para retomar las diferencias
de opiniones (expresadas en justificaciones y argumentos) como una actividad
vlida en el contexto escolar.

Nuevamente las ideas previas

En esta parte es nuestro propsito ampliar el desarrollo del concepto ideas


previas, dado que justamente ellas son una de las fuentes principales de problemas
en el aprendizaje de las ciencias. De este modo seguimos analizando las
caractersticas de los componentes de la situacin didctica; en esta oportunidad un
rasgo del alumno y su relacin con el objeto de conocimiento.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 219 de 332

El origen de las ideas previas

En general, las ideas previas estn fuertemente arraigadas porque responden a


generalizaciones que se hacen luego de establecer regularidades entre las cosas que
se viven y se piensan. Son un problema cuando se oponen al conocimiento cientfico
establecido.

Cul es el origen de las ideas previas de los alumnos que funcionan como
ideas alternativas a las que les presentamos en el aula?

Como usted ya sabe el alumno llega al aula con un conocimiento conceptual,


actitudinal y procedimental referido a su mundo cotidiano y a sus experiencias diarias,
lo que le permite dar sentido a lo que piensa y hace. En cambio, nosotros le
presentamos un conocimiento acadmico, con referencia a uno cientfico, que
corresponde a otra realidad temporal y espacial. Por ejemplo, le enseamos procesos
evolutivos que ocurren a lo largo de mucho tiempo o modelos moleculares que debe
imaginarse. Son dos niveles de realidad diferentes.

Como expresan Pozo y Gmez Crespo (1998), Solo una relacin entre estos
diferentes niveles de anlisis de la realidad, basada precisamente en su diferenciacin,
puede ayudar a los alumnos a comprender el significado de los modelos cientficos y,
desde luego, a interesarse por ellos. Para esto es necesario comprender cmo se
acercan los alumnos a ese mundo de objetos y personas que se agitan a su alrededor,
mostrando que ese acercamiento requiere no solo procedimientos y actitudes, sino
tambin conceptos bien diferentes de los que requiere el aprendizaje de las ciencias..

Los mismos autores sealan tres orgenes diferentes de las ideas previas:
sensorial, cultural y escolar.

Origen sensorial

El hombre tiene la capacidad de predecir y controlar los sucesos de la vida y


desde nio va generando conocimientos a partir de sus sensaciones. As establece
relaciones de semejanza entre causa y efecto. Por ejemplo, si ve a algn nio muy
parecido a un adulto pensar que los une un parentesco. Tambin se pueden
establecer relaciones entre las causas y los efectos porque dos cosas estn contiguas
en el espacio o en el tiempo. En el primer caso, pensar que si un animal tiene aletas
vive en un medio acutico, en el segundo caso, saber que si a una persona la ver
dentro de mucho tiempo estar ms vieja, o quizs pensar que si las aves actuales
vuelan mejor es porque son especies ms evolucionadas. Otra manera de construir
conceptos desde las sensaciones o vivencias cotidianas es por covariacin. Es el caso
de pensar como idea previa, que mientras ms pase el tiempo o ms espacio hay,
mayor es la diversidad de animales que se encontrarn.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 220 de 332

De esta manera vamos elaborando de una forma intuitiva nuestras propias


explicaciones de cmo funciona el mundo.

Origen cultural

Son aquellas ideas que incorporamos porque estn presentes en nuestro


entorno social y cultural, por ejemplo las creencias. Como vimos, el sistema educativo
no est apartado de esta influencia, basta pensar las preguntas sobre diferentes temas
con que llegan los alumnos al aula, como ser clonacin.

Se trasmiten y difunden, principalmente a travs de los medios de comunicacin,


modelos o formas de pensar sobre determinadas cosas que originan concepciones
alternativas. Por ejemplo, las ideas sobre contagio o transmisin de enfermedades o la
necesidad de no romper la cadena de fro en los alimentos, entre otras.

Los alumnos incorporan as a sus conocimientos explicaciones simplificadas del


conocimiento cientfico, incorrectas, o simplemente trminos sueltos.
Este origen de ideas previas, es entonces ms lingstico y cultural que el que
vimos anteriormente. En biologa esta es una de las fuentes ms frecuentes de ideas
previas, ya que actualmente los conocimientos de esta disciplina son culturalmente
significativos y estn muy prximos a las vivencias cotidianas de la gente. Tomemos
cualquier peridico o revista y encontraremos comentarios sobre salud, enfermedad,
nutricin, reproduccin, medio ambiente, clima, extincin, etctera.
Quizs hasta haya demasiada informacin que satura la capacidad de
comprensin de la gente. A su vez esta se presenta poco organizada o queriendo
manifestarse como un conocimiento cientfico, faltndole a veces coherencia o
rigurosidad. Es la escuela la que debera reinterpretar esa informacin para
reconstruir el saber cultural de los alumnos y evitar que no pueda poner filtros
adecuados a lo que recibe de su medio social y cultural.

Por ello, a lo largo de este mdulo le hemos recomendado la lectura de algunos


artculos que poseen informacin no tergiversada de los temas que estamos viendo.

Origen escolar

Muchas veces la escuela tambin es fuente de ideas previas, por ejemplo al


disear un conocimiento acadmico que modifica el verdadero significado del
conocimiento cientfico.

Cuando un docente ensea un tema intenta simplificarlo para ser comprendido y


a veces no controla si sus alumnos se quedaron solo con esa simplificacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 221 de 332

Es necesario que ellos comprendan que la aproximacin al conocimiento


cientfico requiere de procederes particulares diferentes del cotidiano. Adems,
aunque el docente recurra inicialmente a estos ltimos, solo deben ser usados como
una plataforma de despegue y no entenderlos simplemente por analoga.

En sntesis

Cualquiera sea el origen de las ideas previas, las mismas son el resultado de un
proceso cognitivo que intenta dar sentido a un mundo definido por las relaciones entre
los objetos fsicos, los sistemas biolgicos, las relaciones sociales y las culturales. Por
ello no es fcil desplazarlas ya que conforman parte de lo que es el sentido comn y
tambin de las tradiciones culturales.

Las analogas

En la escuela, algunos conceptos nuevos se relacionan con los previos (de


origen sensorial o socio-cultural) en funcin de analoga.

En estos casos las ideas previas no son el anclaje de una idea nueva sino que la
usamos como una estrategia que por comparacin anloga nos sirve para construir
otra.

As como las analogas son usadas para el razonamiento cientfico, tambin lo


son para la enseanza de las ciencias.

Es comn escuchar en las clases de ciencias decir es como, es lo mismo


que, no es diferente de. El proceso de relacionar conceptos por sus significados
anlogos es parte fundamental del pensamiento humano y los docentes hacen uso de
ello.

De esta forma se usan en la instruccin como organizadores previos, visiones


generales o para hacer introducciones o aclaraciones al margen.

Ellas pueden referirse tanto a contenidos conceptuales, como procedimentales o


actitudinales.

Estrictamente hablando, una analoga es un proceso de identificacin de


similitudes entre dos cosas diferentes. Usted podr encontrar que se habla de
analogas o metforas como sinnimos, esta ltima se encuentra ms en el contexto
literario.

Lo importante al usarlas es que la correspondencia entre lo que se compara, sea


lo ms precisa posible.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 222 de 332

Por ejemplo, en biologa es frecuente establecer una analoga entre la cmara


de foto y el ojo humano.

La analoga es diferente de un ejemplo, porque este es solo una manifestacin


del concepto, en cambio la analoga compara las caractersticas similares entre
dos conceptos.

El poder explicativo y hasta predictivo de la analoga aumenta a medida que se


comparten ms caractersticas entre los objetos, conceptos o procesos comparados.
La finalidad es usar trminos o procedimientos con los que el alumno est
familiarizado para comprender otros nuevos.

Lo importante es que no sea lo anlogo lo que se fija en la comprensin, sino


que una vez desaparecida sta, lo que se comprenda y recuerde sea el concepto.

Las ideas previas sobre la reproduccin

Podemos visualizar en el aula concepciones sobre reproduccin que los


alumnos han construido porque han visto un animal, pero no pueden imaginar que
ocurre lo mismo en las plantas, menos an que esa estrategia reproductiva influye en
la supervivencia de la especie.

Pero estas ideas tienen diferentes niveles de complejidad. En el nivel ms


superficial y que podemos detectar -a travs de una pregunta directa al alumno, una
tarea o un problema-, se hallan las creencias, predicciones, juicios, interpretaciones,
etc., que el alumno realiza respecto de las situaciones y tareas a las que se enfrenta.
En general, estn asociadas a un contexto particular.

Por ejemplo, si le preguntamos por qu creen que los hijos son parecidos a los
padres? Seguramente respondern que hay algo que se transmite de uno a otro. Otro
nivel, ms complicado de detectar, es cuando las ideas previas se refieren al modelo
explicativo del alumno (no a algunas ideas sueltas) y que son realmente una
alternativa conceptual del conocimiento cientfico.

Otro ejemplo es darnos cuenta, a travs de diferentes actividades, que lo que el


alumno no tiene bien construido es la teora celular o las teoras sobre divisin celular
y reproduccin. Estas son difciles de hacer explcitas solo a travs de una pregunta,
ya que requieren tomar conciencia de diferentes representaciones que se activan en
distintos contextos.

No obstante debemos hacer dos aclaraciones: por un lado, dentro de un mismo


sujeto pueden coexistir diferentes teoras para un mismo mbito conceptual y, por el

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 223 de 332

otro, que cambiar una teora implcita incorrecta lleva mucho tiempo, continuidad y
coherencia en la organizacin del proceso de enseanza destinado a tal fin. Por
ejemplo, si solamente enfrentamos a los alumnos con la idea cientfica de evolucin
en dos clases del nivel polimodal no servir de mucho, diferente ser que la
perspectiva evolutiva est presente desde que estudiamos diversidad, adaptaciones,
ciclo celular, reproduccin, es decir, utilizar la evolucin como enfoque o eje.

Tanto en este captulo 3 como en los anteriores, le hemos presentado una serie
de actividades que buscan implementar un modelo de transposicin constructiva, que
contempla las ideas previas de los alumnos. Por ejemplo cuando problematizamos los
contenidos provocamos una relacin del alumno con el objeto de conocimiento
diferente de la habitual, ya que para resolverlo debe recurrir a sus conocimientos
previos y cuando se va acotando el problema y va encontrando respuestas, lo que en
realidad los docentes estamos haciendo es contextualizando el proceso en el marco
de la ciencia convencional. Es decir, tratando de que tanto desde lo metodolgico
como desde lo conceptual, la formulacin del problema y la bsqueda de su respuesta
tenga una lgica similar a la que usa la ciencia. Obviamente esto nos aparta de una
metodologa puramente transmisiva.

Si retomamos el esquema sntesis sobre la transposicin del conocimiento y los


niveles de concrecin del currculo, a la luz de las explicaciones que hemos
desarrollado en esta parte, es necesario aclarar que otro de los condicionantes de la
enseanza son los niveles de concrecin que ha sufrido el currculo, ya que en ellos
tambin se han tomado decisiones sobre el modelo de enseanza a implementar.

A modo de cierre: para integrar y seguir avanzando

A lo largo de este captulo hemos desarrollado un conjunto de temas sobre la


estructura y los cambios en la informacin gentica a nivel del individuo, por ello surge
los ciclos como conocimiento nuevo. Se integra as una variable temporal muy
importante a la hora de comprender la dinmica en la naturaleza. De esta forma
integra los procesos que se vieron en el captulo anterior en el individuo,
especialmente la meiosis con la formacin de las gametas.

Pero tal vez, lo que puede resultar ms interesante de este tema es la


posibilidad que tiene de poner en evidencia las relaciones con Ciencia, Tecnologa y
Sociedad. Por ejemplo, podemos trabajar en relacin con los temas curriculares de la
biologa de la reproduccin, la fertilizacin artificial, as como la anticoncepcin y todo
lo relacionado con la educacin sexual en general.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 224 de 332

En clase se puede abordar primero lo biolgico, integrando como decamos la


meiosis con la formacin de las gametas, la formacin de una nueva clula con
caractersticas del padre y la madre y la diploida; y luego integrar aspectos
tecnolgicos tales como los adelantos en fertilizacin. Finalmente, propiciando el uso
de las estrategias argumentativas se puede organizar un debate entre las posturas
que genera este tema o invitar a profesionales que hablen de congelamiento de
gametas, embriones, etctera. Todos estos temas estn en el contexto socio-cultural
de los alumnos y despiertan en ellos mucho inters.

Por otro lado hemos cerrado una parte de los fundamentos didcticos
relacionados con los modelos de enseanza. Nos quedan por desarrollar las diferentes
estrategias para llevarlos al aula en el marco del diseo de una unidad didctica,
aunque ya hemos avanzado con algunas caractersticas.

En el siguiente captulo, el 4, instalaremos el problema de transmisin de la


informacin gentica de una generacin a otra, para llegar a discutir qu sucede a
nivel poblacional.
Desde la didctica, en el captulo 4, incursionaremos en el diseo de la unidad
didctica y por ende en los criterios para seleccionar y organizar los diferentes
elementos que la componen.

Para seguir pensando...


Si quieres aprender algo, lelo.
Si quieres conocer algo, escrbelo.
Si quieres dominar algo, ensalo.

Yoghi Bhajan

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 225 de 332

El rol docente segn el modelo de enseanza

Podemos hacer una sntesis de los aspectos didcticos desarrollados hasta aqu
retomando y completando el diagrama presentado en el captulo anterior (2). En el
mismo se remarca una de las finalidades del currculo de ciencias, como es la
alfabetizacin cientfica analizada en el punto anterior (3.3.1). La misma indica que uno
de los aprendizajes esperados es el razonamiento argumentativo, que puedan servir
para revisar las ideas previas e incorporar a los conocimientos cotidianos y acadmico
el lenguaje y la forma de razonamiento de las ciencias.

Qu cambia?

Una enseanza tradicional por enseanza constructivista

En qu se fundamenta dicho cambio?

Visin de ciencia (NFC) Currculo flexible Aprendizaje cognitivo y metacognitivo

Orientado a la alfabetizacin Incluye razonamiento argumentativo

Concepcin de cmo se construye Tipos de conocimiento Ideas previas

el conocimiento

Cientficos Acadmicos Cotidianos

Qu resulta?

Una Didctica renovada para las Ciencias y un replanteamiento de la


enseanza de estas disciplinas en el contexto escolar. Bsqueda de la alfabetizacin
cientfica y tecnolgica.
Otro aspecto que queremos retomar para hacer algunas aclaraciones, y as
completar el desarrollo sobre los componentes de la situacin didctica, es el rol
mediador del docente, pero ahora en el contexto de la transposicin didctica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 226 de 332

Cambia el rol del docente acorde con la transposicin que provoca a


partir del modelo de enseanza que elige?

Antes de comenzar, le solicitamos que revise los dos modelos de enseanza


presentados en el comienzo del captulo 2 y que en algunos aspectos aparecen
sintetizados en el diagrama anterior. Repase tambin los conceptos de transposicin
dados al comienzo de este captulo 3.

Ver que a la dinmica del tringulo formado por la relacin docente-alumno-


objeto de conocimiento del esquema que aparece en el comienzo de este captulo (3),
se suman las mediaciones provocadas por el docente, los alumnos, las
caractersticas del objeto de conocimiento y el contexto.

De esta forma en la ocurrencia de una situacin de clase influyen:


el docente, su prctica concreta, sus conocimientos previos, los significados que
atribuye, su discurso, el lenguaje y comportamientos expresados tanto en lo que dice y
hace como en lo que calla o niega;

las concepciones, motivaciones, conocimientos, habilidades cognitivo-lingsticas, etc.


de los alumnos;

del objeto de conocimiento; su epistemologa y diseo curricular y


desde la institucin; el sistema de control, los recursos, las condiciones edilicias,
etctera.

A continuacin enriqueceremos la descripcin anterior desde las dos


perspectivas didcticas opuestas, lo hacemos porque creemos que detrs de toda
decisin del docente ya sea en la etapa de diseo, en la implementacin o en la
evaluacin de este, subyacen concepciones que es necesario explicitar para tener
ms claridad al analizar lo que pasa en cada clase.

Por un lado hay una didctica normativa que propone modelos de enseanza
como el de transmisin-recepcin. A continuacin le presentamos un esquema
donde se indica qu entra y qu sale del aula en las situaciones de enseanza y
aprendizaje. Adems cmo ve el didacta el aula y cules son los supuestos que estn
detrs de sus anlisis.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 227 de 332

Modelo

SUPUESTOS
Proceso de
Resultados de El proceso de instruccin o de enseanza
instruccin
es la causa del resultado del aprendizaje.
aprendizaje
La enseanza es considerada una
variable independiente y el aprendizaje un
Se piensa en cambio de conducta observable.
El docente es un tcnico que aplica una
una enseanza AULA estructura de conocimientos ya elaborada
eficaz (heteroestructurado).
La teora de la didctica dice qu hacer en
la prctica.
Como conjunto de
hechos observables

Factibles de regular
tcnicamente

En este caso, estamos pensando el aula como un sistema cerrado donde


ingresa un nuevo conocimiento, no sufre transformaciones y es copiado por el alumno,
quien debe repetir lo que el docente o el libro dicen. En estos casos se evala la
eficacia del docente acorde con el resultado de aprendizaje de los alumnos.
Desde una didctica reflexiva e investigativa, como la que proponemos en este
mdulo, se defienden los modelos de enseanza de tipo constructivista.

SUPUESTOS
ENSEANZA ENSEANZA
El proceso de instruccin o de enseanza no
es la causa del resultado del aprendizaje.
La enseanza y el aprendizaje son
variables dependientes. El aprendizaje
APRENDIZAJE APRENDIZAJE ocurre luego de una reestructuracin.
El docente es un tecnlogo, profesional
AULA reflexivo, que aplica crticamente o produce
ingenieras didcticas. Provoca la
interestructuracin del conocimiento.
La teora de la didctica es fuente de crtica
y reflexin de la prctica

Como organismo con vida


colectiva, multidimensional, con
historia, con transacciones psico-
sociales y un medio de
comunicacin

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 228 de 332

En este segundo caso al aula es un sistema abierto donde se trasforma tanto el


conocimiento como los significados que le dan el docente y los alumnos. El
conocimiento que se construye toma caractersticas particulares en cada alumno y en
cada grupo, acorde con las interacciones y negociaciones que ocurran. En estos casos
la evaluacin es integrante de todo el proceso y se analizan principalmente las
interacciones, las actividades y la lgica del desarrollo del contenido.

Como vemos el conocimiento "a ensear" sufre un proceso de seleccin y


organizacin que depende no solo del tipo de contenido que enseemos (criterios
lgicos), de las posibilidades de aprendizaje de nuestros alumnos (criterios
psicolgicos), de la realidad socio-institucional (criterios socioculturales), sino tambin
del modelo de enseanza elegido. De acuerdo con esta eleccin la transposicin de
los conocimientos ocurrir de maneras diferentes.

En el modelo de transmisin - recepcin el objeto de conocimiento cientfico se


desglosa en una leccin con un orden predeterminado, el que es impuesto al alumno.

Objeto de Alumno
Leccin
conocimiento receptor

Aqu se generan situaciones de clase en las que, por ejemplo, el docente explica
todo un tema y luego en la evaluacin les solicita el mismo anlisis o secuencia. Sirven
de ejemplo para este caso los dilogos con finalidad evaluativa que comentbamos al
comienzo del captulo.

En el otro extremo, la propuesta constructivista parte de los modelos y teoras


del alumno -formuladas con relacin al campo de la experiencia y de los
conocimientos previos-, crea un sistema de anlisis y de referencia desde la situacin
de clase, la cual gua la evolucin del conocimiento del alumno hacia el conocimiento
cientfico.

Modelos y
Teoras de
los alumnos

Docente gua Objeto de


la situacin conocimiento
didctica

As, el conocimiento realmente enseado est determinado en parte por las


reacciones de los alumnos, que regulan la interaccin por ejemplo, a travs de sus

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 229 de 332

ideas previas. Por ello, cuando la transposicin llega a la delimitacin del conocimiento
acadmico en las situaciones didcticas, es necesario tener en cuenta la participacin
del alumno en su definicin.

Sintetizando los aspectos anteriores y lo visto sobre ellos en el captulo 2


podemos decir que:

Hay dos modelos extremos de enseanza

Trasmisin-recepcin Constructivista

Que se fundamentan en dos visiones de didctica

Normativa Reflexiva e investigativa

Que provocan dos formas de transposicin

Lineal Espiralada

Que se manifiesta en dos tipos de clases diferentes con distintos roles para: el
objeto de conocimiento, los contextos, los alumnos y el docente.

Desde un modelo en un extremo hasta el otro, en el opuesto, hay un gradiente,


le dejamos a usted la inquietud de revisar en qu punto de ese gradiente se ubicara.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 230 de 332

Actividad de integracin

 ACTIVIDAD N 16

Le solicitamos la siguiente tarea porque el primer paso para poder seleccionar y


organizar los contenidos a ensear, es ubicarnos en el nivel de concrecin del
currculo en el que nos encontramos, analizar crticamente las selecciones previas y
generar fundamentos para nuestras propias decisiones. Por supuesto, decisiones que
tendrn en cuenta condicionantes de las diferentes variables que componen la
situacin didctica. Creemos que este tipo de tarea reflexiva le permitir una
integracin de los contenidos didcticos y disciplinares desarrollados en el mdulo,
aunque no le solicitemos que revise especficamente ninguno de ellos.

Como seguramente usted sabr, los contenidos especficos para la educacin


polimodal en cada una de las cinco modalidades, tienen que ver con dos aspectos de
la formacin:

Formacin General de Fundamentos (FGF), de la cual se espera formalizacin


de conceptos bsicos, adquisicin de una visin integrada de los fenmenos naturales,
reflexin sistemtica sobre la produccin del conocimiento cientfico y capacidad de
investigacin centrada en la resolucin de problemas del mundo natural.

Por otro lado, la Formacin Orientada (FO) pretende preparar para la


incorporacin activa al mundo del trabajo y la continuacin de estudios superiores.
(aprender a aprender, emprender, trabajar, encontrar trabajo).

De este modo, se opta por un currculo abierto, donde los profesores deben
tomar decisiones para establecer el proyecto institucional (PEI), los programas y las
unidades didcticas (UD), de modo de concretar la propuesta oficial acorde a su
realidad.

Analice los objetivos para la modalidad elegida por su escuela o para una escuela a su
eleccin. Relacione la modalidad de la escuela elegida con los objetivos para la FGF y
FO correspondientes.

Luego retome el proyecto Institucional de la escuela (donde d clases de gentica y


evolucin o de la que ha elegido para el tem anterior) e identifique cmo aporta desde
el diseo curricular de su materia a los logros esperados para esa modalidad y para el
PEI.

Analice los materiales dados por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa


Nacional (y provinciales, si los hubiere) para la educacin Polimodal en Ciencias
Naturales, retome el marco terico desarrollado hasta ahora e identifique el modelo de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 231 de 332

enseanza que permitira llevar esta propuesta al aula. Adems, identifique para
cules de los contenidos de biologa se propone una anlisis desde la relacin CTS.

Si usted est trabajando en una escuela donde comparte con otros docentes la
tarea de ensear los contenidos del rea de Ciencias Naturales, le proponemos que
invite a sus compaeros a realizar esta actividad en conjunto. Creemos que de este
modo se enriquecer su propio aprendizaje y tambin es posible que se genere una
valiosa discusin alrededor del PEI.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 232 de 332

Actividades de autoevaluacin

 ACTIVIDAD N 1

Como hemos visto en este captulo la situacin didctica es compleja y est


condicionada por mltiples factores

a) Cules son ellos?


b) Cmo revertir el efecto desfavorable de la transposicin del conocimiento?

 ACTIVIDAD N 2

Analice y compare las siguientes figuras sobre ciclos biolgicos donde se


integran los procesos de mitosis, meiosis, reproduccin sexual y reproduccin asexual.
Establezca semejanzas y diferencias entre estos ciclos y diga a qu tipo de organismo
corresponden: haplonte, diplonte o haplodiplonte.

Comparacin de ciclos biolgicos de un vertebrado y un helecho

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 233 de 332

 ACTIVIDAD N 3

El xito de la reproduccin sexuada en el proceso evolutivo queda demostrado


por su presencia desde niveles muy simples de complejidad de los organismos, como
las levaduras, que son seres unicelulares, hasta los grupos de mayor complejidad de
animales y plantas. No obstante persiste la asexualidad en varios grupos de animales
y en las plantas. Al respecto conteste:

a) Por qu an hay animales que mantienen el tipo de reproduccin asexual?


Cite ejemplos.
b) Cul fue la tendencia en animales en cuanto a la reproduccin? A qu
estuvo ligada?

c) Por qu las plantas mantienen la reproduccin asexual?

 ACTIVIDAD N 4

Lea nuevamente el texto: La clonacin, un mtodo de reproduccin asexual?

Extraiga los conceptos que se incluyen en el mismo y relacinelos a travs de un


diagrama conceptual.

Cree usted que la clonacin es una forma de reproduccin asexual? Fundamente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 234 de 332

Claves para las respuestas de las actividades de


autoevaluacin

ACTIVIDAD N 1

a) Las condicionantes de la situacin didctica tienen que ver principalmente con:

El docente: su formacin, concepciones, pensamientos, actitudes, acciones,


modelo de enseanza que implementa, forma en que produce la transposicin
del conocimiento.

Los alumnos: sus concepciones, pensamientos, acciones, ideas previas,


referentes cognitivos, conocimientos cotidianos y acadmicos que forman parte
de sus explicaciones.

El objeto de conocimiento cientfico: su lgica, su seleccin y organizacin, su


forma de construccin. Manera en que queda presentado en el conocimiento
acadmico (a ensear y enseado)

Los contextos: situacionales (recursos, escuela, etc.), lingusticos (cdigos,


referentes) y mentales (redes semnticas, afectividad, procedimientos, etc.)

b) Se puede revertir volvindole a dar historia, personalidad y contexto. Es decir


recuperando la forma en que se construye ese conocimiento en ciencias y
creando actividades que intenten trasladar ese proceder ya sea en forma
experimental o no. Acompaando las actividades con intervenciones
adecuadas como el planteo de preguntas, de argumentaciones, de
explicaciones y justificaciones.

ACTIVIDAD N 2

El anlisis se refiere a lo siguiente: Conejo: organismo diplonte. Luego de la


fecundacin el cigoto 2n resultante por mitosis sucesivas y procesos de diferenciacin
forma el cuerpo del organismo formado por clulas diploides. En las gnadas del
macho (testculo) y de la hembra (ovario) por meiosis se formarn las gametas
haploides que luego al fecundarse formarn un nuevo cigoto 2n.

Helecho: organismo haplodiplonte. Lo que llamamos normalmente como helecho, es el


esporfito formado por clulas diploides donde se formarn por meiosis esporas
haploide. A partir de estas esporas haploides se originar el gametofito haploide, en el

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 235 de 332

cual se diferenciarn las gametas haploide que luego por fertilizacin formarn el
cigoto diploide que por mitosis sucesivas originar un nuevo esporfito.

Semejanzas: ambos organismos se reproducen sexualmente, participando gametas.


En ambos las gametas femeninas son clulas inmviles y las masculinas son mviles.

Diferencias: en el conejo por meiosis se forman las gametas, en el helecho por


meiosis se forman las esporas, clulas asexuales. En el conejo la haplofase solo est
representada por las gametas, en el helecho hay dos fases, la diplofase, representada
por el esporfito, y la haplofase, representada por el gametofito. En el conejo la
fecundacin es interna, en el helecho es externa y para ello requiere de humedad.

ACTIVIDAD N 3

La persistencia de la asexualidad en algunos animales est asociada al modo de vida,


y a la organizacin y complejidad del organismo. Por ejemplo, persiste en organismos
sencillos como los porferos, hidras que son acuticos y ssiles,. Tambin en
organismos solitarios y parsitos como el caso de los caracoles y las tenias.
En los animales, la tendencia fue hacia la sexualidad con distintas estrategias
dependiendo de la forma de vida. La fecundacin comenz a ser externa y conforme
los organismos conquistaron el ambiente aeroterrestre se pas a la fecundacin
interna. Justamente entre los vertebrados los anfibios no pudieron conquistar
definitivamente la tierra por su dependencia del agua para fecundarse.

La reproduccin asexual en las plantas esta asociada a su inmovilidad. La formacin


de esporas les permite diseminarse.

ACTIVIDAD N 4

Los conceptos que aparecen en el texto y que usted debera relacionar son:
duplicacin del ADN, ciclo celular, Interfase, reproduccin asexual, clon, animales
transgnicos, diferenciacin celular. Para armar el diagrama puede orientarse con la
Figura sobre Clonacin de la Oveja Dolly que aparece relacionada al texto.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 236 de 332

Bibliografa

Bibliografa didctica

Arsac G., Develay M. y Tiberghien A., La Transposicin Didactique en mathematiques,


et en Physique, en Biologie. Grenoble, IREM, LIRDIS, 1989.

Baker, J. y Allen, G., Biologa e investigacin cientfica. Mxico, Fondo Educativo


Interamericano, 1982.

Camps, A. y Dolz, J., Ensear a argumentar: un desafio para la escuela actual.


Comunicacin, lenguaje y educacin 25: 5-8, Madrid, 1995.

Candela, A., Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentacin y el consenso.


Mxico, Paidos Educador, 1999.
Chevallard Y., La transposicin didctica: del saber sabio al saber enseado. Bs. As.,
AIQUE, 1991. (Traduccin de CHEVALLARD, Y., La Transposicin Didactique, del
conocimiento erudito al conocimiento enseado. Grenoble, La Pense Sauvage,
1985.)

Del Carmen L. (coord.), Cuadernos de formacin de profesores; Educacin


secundaria. Barcelona, Universidad de Barcelona, ICE/HORSORI, 1997.
Fourez G., Alfabetizacin Cientfica y Tecnolgica. Bs, As., Ediciones Colihue, 1994.

Gil Prez, D., Gavidia Cataln, V., Sanmarti, N., Caamao Ros, A., Albadejo , C.,
Jimenez, M., Barral F., Propuestas de secuencia: Ciencias de la naturaleza. Ministerio
de educacin y Ciencias. Madrid, Escuela Espaola, 1993.

Mauri, T., Sol I., Del Carmen, L. y Zabala, A., Cuadernos de Educacin: El currculum
en el centro educativo. Barcelona, ICE-HORSORI, 1993.

Pozo, J.I. y Gmez Crespo, M.A. Aprender y ensear ciencias. Madrid, Morata, 1998.

Revista Cultura y Educacin, Monogrfico sobre argumentacin. N 25, Ed. Edisa,


Madrid, 1995.

Bibliografa Disciplinar

Ausderik, T.. Ausderik, G. & Byers B., Life on the Earth. Nueva Jersey, Prentice Hall,
2000.

Campbell, N., Biology. California, The Benjamin/Cummning Publishing Co. Inc., 1996.
Castro, R.J., Andel, M., & Rivolta, G.B., Actualizaciones en Biologa. Bs. As., Eudeba,
1994.

Curtis, H. & Barnes, N., Biologa. Bogot, Ed. Mdica Panamericana, 2000.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 237 de 332

Hickman, R., Zoologa, Principios Integrales. Madrid, Editorial Interamericana, Mc


Graw Hill,1990.

Starr, C. & Taggart, R., Biology, The unity and diversity of Life. California, 9th ed.
Wadsworth Publ. Co., 2001.

Vill, C., Biologa. Mxico, 8va Edicin, Editorial Interamericana, Mc Graw Hill, 1996.

Vill, C., Solomon, E., Berg, L., Martin, D., Biologa. Mxico, Interamericana, Mc Graw-
Hill, 1996.

Weisz, P., La Ciencia de la Biologa. Barcelona, 5ta edicin, Omega, 1994.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 238 de 332

Captulo 4: La transmisin de las caractersticas


hereditarias

Introduccin

De tal palo, tal astilla.

Annimo

En los captulos anteriores hemos tratado la pregunta relacionada con la


estructura de la informacin gentica, tanto a nivel molecular como celular o individual.
Comenzaremos ahora con la etapa referida a cmo se transmiten los caracteres
hereditarios de una generacin a la siguiente. La respuesta al anterior interrogante
la seguiremos organizando en funcin de los aspectos estables y los cambiantes,
como se muestra en el siguiente esquema:

CONTINUIDAD CAMBIO

Qu Leyes lo explican Alteraciones genticas Enfermedades

Leyes de Mendel
Puede el hombre manipular
el material gentico?
Cules son las excepciones?
Biotecnologa del ADN: Aspectos ticos
y Aplicaciones
Interaccin gnica, etc.

Desde las consideraciones didcticas se ha presentado hasta ahora un


panorama de las discusiones iniciales para la enseanza de las ciencias y de la

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 239 de 332

biologa en particular. Por ejemplo, dimos respuestas a los interrogantes de la apertura


referidos a la visin de ciencia y modelos de enseanza, al conocimiento en el aula y a
la organizacin del currculo, as como algunas estrategias particulares desarrolladas
en funcin del contenido presentado. En el presente captulo integraremos las
conceptualizaciones anteriores a travs de los saberes de un profesor de ciencias, el
diseo de las unidades didcticas y comenzaremos a realizar la transferencia de estos
temas, hacia el final del captulo, en los criterios sobre seleccin de objetivos y
seleccin y organizacin de contenidos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 240 de 332

Aproximaciones didcticas

Las competencias del docente

Al tomar decisiones para preparar una clase surgen un conjunto de


preocupaciones compartidas por muchos docentes y que podemos ejemplificar
mediante las siguientes preguntas: Qu contenidos incluyo? Por dnde comienzo?
Qu actividades planteo?, etctera. El comn denominador de todas ellas est
relacionado con el diseo o planificacin del conocimiento a ensear.

Dichas decisiones tienen sus fundamentos, como venimos analizando desde los
captulos anteriores, tanto en las caractersticas del objeto a ensear (en nuestro caso
una ciencia como la biologa), como en las posturas respecto de la enseanza y el
aprendizaje de dicho objeto. Algunos autores asocian estos saberes a competencias
que debera desarrollar el profesor, llamando a las primeras competencias cientficas y
a las segundas competencias didcticas.
Un didacta de la Fsica, Gil Prez (1991), realiza un conjunto de crticas a la
formacin y actuacin de los docentes de ciencias y sostiene que un proceso de
formacin docente debe comenzar conectando a los profesores con sus ideas,
comportamientos y actitudes sobre la enseanza y el aprendizaje de las ciencias.

Justifica la decisin anterior afirmando que muchas veces las creencias y


comportamientos de los profesores, revelan una aceptacin acrtica de lo que siempre
hacen en el aula, lo cual funciona como un obstculo para plantear una enseanza
renovada.

Propone, entonces, un trabajo colectivo y reflexivo basado en la literatura


producto de las investigaciones e innovaciones didcticas.

A partir de aqu describe un conjunto de saberes que debera tener un profesor


de ciencias, para terminar con lo que l llama una visin simplista de la enseanza de
las ciencias.

Una adaptacin de los mismos los presentamos en la siguiente figura, la cual se


basa en una postura sobre el aprendizaje de tipo construccin y en la necesidad de
transformar el pensamiento docente espontneo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 241 de 332

CULES SON LOS SABERES DE UN DOCENTE DE CIENCIAS?

2. Conocer y cuestionar 3.Adquirir conocimientos 4. Crtica


el pensamiento tericos sobre la fundamentada de la
espontneo enseanza y el enseanza habitual
aprendizaje de las
ciencias

8. Utilizar la investigacin
y la innovacin 5. Saber preparar
1. Conocer la materia actividades, dirigir la
a ensear instruccin y organizar
prcticas constructivas

7. Saber evaluar en forma 6. Modelizar mtodos o


estrategias de enseanza a
reflexiva y crtica
modo de hiptesis de trabajo

HIPTESIS

Esquema adaptado de Gil Prez (1991).

Este esquema muestra desde qu saberes comenzamos a pensar en el diseo


de unidades didcticas. Pero antes de entrar en este tema, describiremos las ventajas
que le brinda a un docente contar con dichos saberes y de esta forma mostrarle a
usted por qu en cada captulo de este curso hemos comenzado por los fundamentos
tericos de la didctica.

Como podemos observar, son varias las competencias requeridas para que un
profesor disee e implemente su tarea docente y reflexione sobre ella.

Conocer la materia a ensear implica conocer en profundidad la disciplina, sus


objetivos, problemas, leyes, teoras, historia, metodologa, relacin CTS y su
interrelacin con otras disciplinas. Este conocimiento le permite al docente
principalmente, realizar una adecuada seleccin y organizacin de contenidos. En este
punto nos referimos tanto a los contenidos conceptuales, procedimentales y

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 242 de 332

actitudinales, como a la forma en que ese contenido se construye en la ciencia y en el


aula, como as tambin a la identificacin de conceptos estructurantes, procedimientos
generales y valores bsicos y la forma de mantener el patrn temtico de la clase.

Conocer y cuestionar el pensamiento docente espontneo, es decir, aquel a


partir del cual se toman decisiones poco fundamentadas y, en general, relacionadas
con actitudes, ideas y comportamientos sobre la enseanza adquiridas de la
experiencia como alumnos o en aos de prctica docente. Esto requiere someter a
anlisis las ideas de sentido comn, como es el caso en donde se entiende que
ensear es fcil o que es natural que fracasen los alumnos porque aprender ciencias
es difcil. Tambin, que no podemos ensear tal o cual tema por falta de tiempo o
materiales. Sacar a la luz este pensamiento espontneo facilita poner de manifiesto las
concepciones cientficas y docentes que pueden provocar estrategias de enseanza
que se aplican sin reflexionar sobre ellas.

Por ejemplo, pensar por qu damos determinado enfoque a la resolucin de


problemas, a los trabajos de laboratorio o a la introduccin de conceptos nuevos, o por
qu no aprenden los alumnos, por qu no se interesan. Analizar si realmente es un
obstculo para dar una prctica renovada el poco tiempo de que disponemos, el
exceso de contenidos o la problemtica socio-econmica.
Se sugiere como contexto ms apropiado para concretar estas reflexiones, el
trabajo de docentes en grupos, si fuese posible.

Buscar respuestas a lo anterior, nos conduce a la necesidad de adquirir


conocimientos tericos sobre Historia, Filosofa y Epistemologa de las Ciencias, que
ayudarn a construir una visin y concepcin de ciencia que se manifestar tanto en el
diseo como en la implementacin y evaluacin de cada estrategia didctica.
Desde los conocimientos sobre la psicologa y sociologa de los alumnos
adolescentes formar criterio para justificar qu tipo de aprendizaje de las ciencias
impulsar desde las actividades, cmo analizar, interpretar y trabajar con los
conocimientos previos, concepciones y obstculos en la construccin del
conocimiento, qu vas de solucin plantear. Adems tendr elementos para decidir
sobre la gradualidad de las actividades, su seleccin y organizacin, as como las
formas de evaluacin, adecuacin de las actividades al contexto lingstico y mental
de los alumnos, a las demandas cognitivas de las tareas y a las capacidades de
resolucin del estudiante.

Los conocimientos de didctica dan elementos para hacer crticas fundadas a la


enseanza habitual, adems de fundamentar sus decisiones sobre qu ciencia
ensear, cmo ensearla, delimitar el marco metodolgico de la disciplina, secuenciar
contenidos y actividades, guiar adecuadamente las actividades de los alumnos,
evaluar los procesos de enseanza y aprendizaje, realizar innovaciones e
investigaciones. Tomar decisiones -en funcin de los condicionantes que ya
analizamos en el captulo anterior- y reflexionar sobre los saberes de la prctica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 243 de 332

Entre dichas decisiones las ms importantes se relacionan con la transformacin


del contenido en un conjunto de actividades y situaciones, usando diferentes
estrategias de aprendizaje y modelizando mtodos de enseanza.

Coherentemente con los saberes anteriores se debe guiar la realizacin de las


actividades y evaluar los aprendizajes. Esto ayuda a corroborar el logro de los
objetivos y exigencias cognitivas previstas, delimitar prioridades y jerarquizarlas. En
tanto que investigar y reflexionar sobre lo diseado y ejecutado permite identificar lo
que se quiere revisar, definir cmo hacerlo y con qu instrumento.

Esperamos, con el desarrollo de todas las aportaciones didcticas de este


mdulo, ir completando dichos saberes didcticos y establecer una relacin con el
objeto de conocimiento que nos ocupa: gentica y evolucin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 244 de 332

La unidad didctica

En esta parte delimitaremos un poco ms el conocimiento terico sobre unidad


didctica para luego transferirlo a la preparacin de actividades y a la modelizacin de
estrategias de enseanza.

Qu es una unidad didctica?

Podemos caracterizar la unidad didctica diciendo que:


Es un nexo entre la formacin que tiene un docente, sus intencin de qu
ensear y lo que se debe aprender. Es decir, entre la teora y la prctica.

Su diseo es un proceso que reduce la incertidumbre y da confianza; gua y


ordena; ayuda a eliminar la improvisacin, lo secundario y el desfasaje
temporal o conceptual.

Transforma la propuesta oficial (selecciona, cambia de orden, da nfasis e


interpretacin). Es una propuesta singular que como ya vimos, est
condicionada por mltiples variables.

Es un nivel de concrecin del currculo, el ms cercano a la intervencin


didctica.

Implica una planificacin de un segmento del currculo, que conlleva un


proceso de reflexin, previsin, puesta en accin y anlisis, dentro de una
realidad socio-cultural.

Es un proyecto que articula, para diferentes situaciones didcticas,


fundamentos, intenciones o metas de aprendizaje, contenidos, estrategias de
enseanza y aprendizaje. Se integra alrededor de un eje organizador.

Responde a lo que un docente har, cmo lo har, dnde lo har y para qu


lo har.

Es una hiptesis de trabajo, tiene probabilidades de ocurrencia. No es una


receta (burocrtica); supone ver la prctica como un problema.

Relaciona la estructura disciplinar con la mediacin que provoca el docente y


con el aprendizaje de los alumnos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 245 de 332

Es el docente el responsable de la ltima etapa de concrecin del currculo, el


que corresponde a la planificacin de la materia en el contexto del PEI y el rea. Es
aqu, donde usted (solo o con sus colegas), puede optar por trabajar con unidades
didcticas.

Como habr podido analizar a travs de lo expuesto en los captulos anteriores,


la didctica de las ciencias actual platea un cambio que permite superar una
enseanza tradicional y su imagen prescriptiva sobre lo que se debe hacer en el aula.
En oposicin, produce un cuerpo terico -desde la investigacin- y lo ofrece como
fundamento para que el docente reflexione y tome decisiones.

En sntesis, la unidad didctica (UD) incluye un conjunto de ideas a modo de


hiptesis de trabajo (por ello es abierta), organiza las actividades de la prctica, integra
una complejidad de factores, se orienta por un aprendizaje al que deben acceder o
lograr los alumnos (de all que conlleva una intencin), puede ser disciplinar o
interdisciplinar y fundamentalmente genera una cantidad de singulares situaciones de
enseanza y de aprendizaje. Es decir, se enmarca en las caractersticas de la
situacin didctica que ya vimos en captulos anteriores.

Cmo hacer una UD?

Inicialmente, tener en cuenta que no hay una nica va, no hay un solo tipo de
unidad didctica y que no todo se planifica a travs de UD. En general se proponen
para producir una innovacin. En el siguiente diagrama representamos los momentos
en su elaboracin:

De dnde parto? Adnde quiero llegar?

Por qu camino?

Diseo Ejecucin

Evaluacin Diagnstico

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 246 de 332

Como podemos ver en el diagrama anterior, los momentos fundamentales son


cuatro: el diagnstico, el diseo, la ejecucin y la evaluacin, esta ltima recorre todo
el proceso anterior.

Habitualmente, pensamos en el diagnstico de los aprendizajes previos de los


alumnos como el nico elemento y momento que nos indica el punto de partida y,
quizs, es una actividad para ir realizndola a lo largo de todo el proceso y no solo al
comienzo.

Lo que nos debe permitir ver el diagnstico al que nos referimos en el diagrama,
es la distancia entre lo que quiero y lo que puedo hacer. Tambin, las concepciones de
ciencia, currculo, enseanza y aprendizaje, los niveles curriculares previos (CBC, PEI,
PC), los recursos de que disponemos, las intenciones educativas que nos guan y las
experiencias previas con que contamos.

La respuesta a por qu camino? tiene que ver fundamentalmente con la


seleccin de actividades en el marco de un modelo y estrategias de enseanza. En
tanto que a dnde quiero llegar? se refiere a los aprendizajes de los alumnos y a la
realizacin en la instruccin del conocimiento a ensear.

Los componentes de la estructura de una UD

Toda unidad tiene una estructura compuesta por diferentes elementos que
hay que delimitar para cada caso.

1. Autor y personas que intervienen. Puede elaborarla un solo docente, un equipo


o pedir colaboracin externa a algn profesional o funcionario.

2. Ambiente en el que se implementar: escolar o extra-escolar, de campo,


laboratorio, aula.

3. Temporalidad. Es su extensin en el tiempo. Puede ser de un mdulo, una


unidad, un curso o un ciclo. Por supuesto que si se trata de unidades cuya
duracin es de curso o ciclo tendrn sub-unidades.

4. Grado de especificidad disciplinar, puede corresponder a una disciplina o ser


interdisciplinares. Depender de si su eje temtico y si las finalidades se
comparten o no. El contexto del trabajo en rea es adecuado para elaborar
unidades que establezcan algn tipo de relacin entre disciplinas, en este caso hay
diferentes posibilidades para lograrlo:

a) coordinando la secuencia de los temas en cada materia para no provocar


superposiciones o tratar repetidamente un aspecto;

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 247 de 332

b) combinando el tratamiento de un tpico, donde cada disciplina aporta su


especificidad -por ejemplo cuando analizamos la estructura del ADN se requiri
de explicaciones complementarias desde la qumica-;

c) estableciendo relaciones interdisciplinares, es decir, seleccionando un tema o


problemtica que se resuelve en forma conjunta desde diversas disciplinas y
en el que no se delimiten los mbitos de cada una. Es el caso de las
conceptualizaciones que requieren un enfoque CTS (ciencia, tecnologa y
sociedad) donde se analiza la transferencia y uso de saberes de la ciencia en
producciones tecnolgicas (como fue el caso visto en biotecnologa o en
algunas temas de salud). Puede ser abordado desde diferentes disciplinas, en
forma conjunta; los profesores de ciencias experimentales, ciencias sociales,
tecnologa y comunicacin.

Los conocimientos, productos de estas actividades, redundarn en beneficio de


todas ellas.

Grado de definicin del diseo. Puede ser cerrado o abierto. El grado de


definicin de una UD es un aspecto que tiene que ver con la flexibilidad
curricular y con la posibilidad de anticipar probables modificaciones de lo
diseado, que permitan atender a un problema emergente sin perder de vista
la finalidad que gua la UD. En general, en las escuelas, contamos con una
gran diversidad de alumnos y caractersticas particulares de los grupos que
conforman. Ellos pueden tener, por ejemplo, intereses o motivaciones que
debemos contemplar y en consecuencia modificar tanto prioridades, como
secuencias, tipos de actividad, etctera.

Contexto. Es el marco, el entorno a travs del cual se organiza el contenido.


Es decir, si vamos a planificar la UD desde una visin de ciencia pura, por
ejemplo, la presentacin de un grupo conceptual como los ciclos biolgicos y
realizar actividades delimitando estructuras y funciones. Tambin podemos
elegir el contexto CTS ya visto en el captulo anterior. Este posibilita incluir
actividades relacionadas con habilidades de comunicacin, el cambio de
opinin, la argumentacin, la toma de decisiones y los puntos de vista.

Enfoque. Orienta el tipo de procedimientos y anlisis que se concretan en


las actividades con relacin a un contenido particular. Debera responder a
las caractersticas epistemolgicas del objeto de conocimiento. En biologa,
tenemos diferentes posibilidades, puede ser evolutivo, hipottico-deductivo,
sistmico, taxonmico, descriptivo, analgico, entre otros.

El eje organizador. Es el tema o tpico alrededor del cual se organiza la


UD. Puede poner nfasis en lo conceptual, procedimental o actitudinal (ya
ampliaremos las caractersticas de estos tres tipos de contenidos ms

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 248 de 332

adelante) y estar planteado como una afirmacin, una proposicin, una


pregunta o un problema.

La secuencia de actividades. Segn Fernndez Gonzlez y otros (1999),


para hacer una UD, primero debemos seleccionar el tema o tpico y luego un
conjunto de actividades y experiencias. Relacionar los conceptos que se
elaborarn con cada actividad y posteriormente (o antes, pero siempre en un
proceso de revisin), seleccionar los objetivos que espera logren sus
alumnos y de acuerdo con ellos, volver a revisar la seleccin anterior. De
esta forma podr identificar las ideas fuerza para un conjunto de metas. A
partir de ellas, el autor propone analizar la relacin entre lo que se quiere
hacer y lo que se puede hacer. Esto implica integrar todo en un proceso de
evaluacin permanente.

Ahora bien, para elegir el contenido o tpico se deben tener en cuenta los
intereses, conocimientos e ideas previas de los alumnos, los recursos de que se
dispone, la relacin con el resto del currculo y con el PEI, la lgica de la disciplina y el
contexto.

La secuencia de actividades depende de las decisiones anteriores y del modelo


de enseanza elegido, por ejemplo, puede optar por un modelo sistmico investigativo,
la resolucin de problemas o el cambio conceptual. Pero cualquiera sea el modelo
didctico que fundamente su unidad, esta debera incluir actividades que segn
Mercn Iglesias (1993) y Snchez Blanco, de Pro Bueno y Valcrcel Prez (1997),
estas pueden ser:

De inicio, cuyo objetivo es realizar una aproximacin al objeto de estudio


para contextualizar a los alumnos, informarles de la propuesta, activar y
proponer el conflicto con sus ideas previas y para incentivar su motivacin.

De desarrollo, que sirven para trabajar con la nueva informacin. Aqu se


incluye desde un dilogo guiado hasta una resolucin autnoma de una
pequea investigacin.

De cierre, es decir son actividades de conclusin y su objetivo es facilitar la


estructuracin de los aprendizajes, organizar la informacin que se ha
manejado, de tal manera que se pueda avanzar en la comprensin de las
problemticas iniciales.

La estrategia de evaluacin. Se debe seleccionar tambin una estrategia de


evaluacin para ver si provoc el cambio esperado. (El tema de la evaluacin
merece una profundizacin aparte que se realizar en el captulo 7, en el
segundo mdulo de este curso).

Debemos tener en claro que es necesario planificar todas las etapas anteriores,
tanto para lo que debera hacer el alumno como para lo que deberamos hacer

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 249 de 332

los docentes. Por ejemplo, pensar algunas preguntas clave por si no surge de la
iniciativa de los alumnos o para guiar la construccin de algn concepto
complejo; otras actividades para sustituir, reemplazar o cambiar el clima del aula,
acompaar el progreso de los alumnos, etctera.

Como dijimos anteriormente, esta etapa de pensar en la construccin del


currculo que llevaremos a la sala de clase, supone plantearse una hiptesis de
trabajo.

Por qu? Porque nos referimos a una tarea reflexiva e innovadora que supone
crear situaciones de clase singulares. Es necesario, entonces, que sepamos que
nuestro diseo es un nexo entre nuestra formacin, intenciones y la prctica, una gua
que permite ordenarnos y tomar de decisiones. Es la resolucin de un problema
relacionado al cmo ensear, constituye una propuesta educativa y, por ltimo, es lo
que justifica y explicita lo que haremos con la enseanza.

A modo de sntesis y reflexin

Si pensamos en el diseo de UD en biologa y para gentica y evolucin en


particular, surgirn preguntas como: es conveniente para este tema, seleccionar
tanto el eje diacrnico como sincrnico?, qu tipo de enseanza plantear;
descriptiva, explicativa, problematizante, disciplinar-interdisciplinar?, qu visin de
ciencia y de aprendizaje de las ciencias la fundamentar?, cmo formular las
actividades para provocar el cambio conceptual y la construccin de los nuevos
significados?

Mientras piensa en estas u otras preguntas relacionadas con el tema, le


proponemos comenzar a analizar los contenidos de biologa para luego, al finalizar el
captulo, realizar la transferencia de las aportaciones didcticas a la enseanza de
estos contenidos en particular.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 250 de 332

Contenidos de biologa

La herencia de generacin en generacin

Los conceptos de biologa se explican en este captulo a partir de interrogantes


ejes que, en este caso, son:

-Qu principios explican la transmisin de la informacin hereditaria?

-Puede el ser humano manipular el material gentico?

-Cules son las aplicaciones de la tecnologa del ADN recombinante?

-Qu problemas ticos y de seguridad plantean estas tcnicas?

Un recorrido por las ideas ms antiguas sobre la herencia

Ojos marrones, celestes, verdes, grises... Pelo negro, rubio, castao o


pelirrojo... son unos pocos ejemplos de las variaciones heredables ms
llamativas en el hombre que podemos observar en una poblacin. Cules
son los principios genticos que rigen la transmisin de estos rasgos de
padres a hijos? Por muchos siglos, estudiosos y no estudiosos se hicieron
esta pregunta y no fue fcil contestarla.

Desde la Grecia antigua, los filsofos ya se preguntaban acerca de la herencia y


la gnesis de los nuevos individuos, lo que aport un sinnmero de ideas que no
tenan peso cientfico. Entre ellos se menciona a Aristteles (384-322 AC), por la
influencia que tuvo desde su poca hasta virtualmente el siglo XVII. Aristteles
consider la sangre como el elemento vital de la herencia. En los humanos y
vertebrados afines, indic correctamente que los progenitores masculinos aportan
semen, pero la consider como sangre altamente purificada. Los progenitores
femeninos tambin aportaban sangre en la forma de fluido menstrual y la unin de
ambos elementos relacionados con la sangre originaba el nuevo ser. Esta idea
incorrecta an persiste en nuestro lenguaje cotidiano en frases como: de mi sangre,
de pura sangre, de sangre azul.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 251 de 332

Un aporte para el aula


Las ideas aristotlicas sobre la herencia a travs de la sangre suelen verse
reforzadas debido a las dificultades que tienen los alumnos para comprender qu es el
ADN, dnde se encuentra y por medio de qu mecanismos se expresa concretamente su
informacin que determina las caractersticas de los seres vivos. Si usted indaga las
ideas previas de los alumnos sobre la transmisin hereditaria y aparece la sangre como
el elemento de la transmisin, es conveniente que siga indagando cul es el origen de
esa idea. Es probable que la fuente de esa idea errnea tambin est en el
desconocimiento de la sangre como tejido y en el conocimiento parcial de la tcnica de
ADN para la determinacin de la filiacin. Es comnmente sabido que para este tipo de
anlisis se suele extraer sangre a los implicados, lo que no se explicita habitualmente es
que se utiliza el ADN de los leucocitos (clulas sanguneas nucleadas).

Desde esta poca hasta el siglo XVII hay un largo lapso de oscurantismo, en el
que la religin y el principio de autoridad dominan el espritu naturalmente investigador
de los humanos, por lo que conservan las ideas preconcebidas sin cuestionamientos.

En el siglo XVII, se produce una verdadera revolucin cultural en el mundo.


Entre los muchos avances, el perfeccionamiento de los microscopios por el holands
Anton van Leewenhoek (1632-1723) permiti descubrir los espermatozoides y los
folculos de Graaf. Entonces, se crey ver pequeos hombres ya formados en los
espermatozoides, denominados homnculos, que encontraran en los aparatos
reproductores femeninos el medio necesario y los nutrientes para desarrollarse, teora
conocida como preformacionismo.

El mismo Leewenhoek aport pruebas al respecto basadas en cruzamientos de


conejos: encontr que si cruzaba un conejo marrn con una coneja blanca, los
descendientes eran grisceos, daba la impresin de que el macho proporcionaba la
influencia determinante. Surgi enseguida una disputa entre los que apoyaban la idea
de que el organismo preformado estaba en el espermatozoide, animalculistas y
quienes lo proponan en el vulo, ovistas. Kaspar Wolf (1733-1794), un embrilogo
alemn de excelencia, con su teora de la epignesis desterr al preformacionismo
aportando evidencias de que las clulas gamticas no contienen embriones ya
formados sino potencialidades para su desarrollo. Pero la herencia en s misma,
continuaba sin dilucidarse.
Una posible explicacin de la herencia fue la hiptesis de la mezcla; la idea
de que el material gentico aportado por ambos progenitores se mezcla en la
descendencia de una manera anloga a la mezcla de dos pinturas. Segn esta idea, a
lo largo de muchas generaciones de una determinada poblacin se obtendra una
poblacin uniforme de individuos, pero sabemos por nuestra propia observacin y por
diversos experimentos genticos que no es as. Tambin en contra de esta idea, est

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 252 de 332

el hecho de que muchas veces hay rasgos que saltan generaciones y aparecen de
bisabuelos o abuelos a bisnietos o nietos. El mismo Charles Darwin se opona a esa
premisa, ya que su teora de la seleccin natural se basa en que los individuos de
una poblacin muestran variacin en sus rasgos heredables, pero ni l mismo conoci
la herencia en su verdadera dimensin.

La gentica moderna comienza con el trabajo de Gregor Mendel

La gentica moderna tiene su fundamento en los pacientes trabajos del monje


de un monasterio que vivi en el siglo XIX y que document la herencia particulada de
manera inequvoca. Esta herencia particulada, en contraposicin a la idea de mezcla,
lleva implcita la idea de gen. Los progenitores pasan a sus descendientes unidades
discretas heredables (genes) que retienen su identidad en ellos. Los genes se
distribuyen y se pasan de generacin en generacin de forma no diluida. El monje a
quin nos referimos es Gregor Mendel (1822-1884), el padre de la gentica, aunque l
nunca lo supo...

Por razones de diversa ndole, el hallazgo de Mendel permaneci


incomprendido hasta 1900, fecha en que independientemente tres investigadores
diferentes, redescubrieron su trabajo y reconocieron su increble significado.

Un aporte para el aula


No est de ms repasar algunos aspectos de la vida de Mendel que son
significativos para entender su labor. Creci en una pequea granja en lo que era
entonces Moravia y en su escuela primaria recibi entrenamiento en agricultura, adems
de la educacin bsica. Fue a la escuela secundaria y a los 21 aos ingres en un
monasterio de agustinos en Brnn. Una vez que fue monje, fue enviado a la universidad
de Viena a estudiar fsica, matemtica y ciencias naturales, y los tres aos que pas all
fueron fundamentales para su desarrollo como cientfico.

Dos profesores influyeron mucho en l: el fsico Doppler --que alentaba a sus


alumnos a aprender ciencia a travs de la experimentacin y que entren a Mendel para
usar la matemtica a fin de ayudar a interpretar los fenmenos naturales-- y el botnico
Unger --que despert en l un gran inters por las causas de la variacin en plantas.
Despus de ir a la universidad, Mendel volvi al monasterio de Brnn y ense como
profesor del secundario.

En el monasterio donde viva haba una tradicin en el cultivo y los cruzamientos


de plantas. Por eso, no resulta raro que a los 35 aos Mendel iniciara una serie de
cruzamientos en arvejillas en el jardn del monasterio. Y, por entonces, lo extraordinario

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 253 de 332

de su trabajo fue la mirada fresca de Mendel hacia el viejo problema de la herencia, an


sin resolver.

Cuatro aspectos resultaron importantes en el xito de dilucidar las leyes bsicas


de la herencia.

1. La eleccin de la arvejilla (Pisum sativum) como material de estudio:

a) La arvejilla una leguminosa de


fcil cultivo, pues entre dos
generaciones hay una estacin
de cultivo y produce muchos
descendientes en forma de
numerosas semillas;

b) Por la estructura y disposicin


de los rganos masculinos y
femeninos en esta planta, si la
flor no es manipulada se
autopoliniza (su propio polen se
deposita en el estigma) y se
autofecunda, es decir produce
semillas a partir de la fusin de
sus propias gametas masculinas
y femeninas (observe la figura
anterior);
c) La arvejilla tiene caracteres
hereditarios bien definidos y
fciles de observar que se
mantienen de generacin en
generacin, tales como color de
flor (con las variantes violeta o
blanca), color de semilla
(amarilla o verde), forma de la
semilla (lisa o rugosa), etc. De
todas las variantes posibles,
Mendel us 7 bien definidas (ver
la figura siguiente), como las
tres recin mencionadas, que no presentaban formas intermedias. Se asegur
de ello dejando que se autofecunden por varias generaciones, de tal modo que,

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 254 de 332

por ejemplo, las plantas con flores violeta siempre daban por autofecundacin
plantas con flores violeta.

d) El estudio de la herencia sobre la base


del anlisis de caracteres particulares en
lugar de organismos completos, como se
haba hecho generalmente hasta
entonces. Tratar de entender un
fenmeno tan complejo como la herencia
considerando todos los caracteres de un
organismo es prcticamente imposible,
pero seguir el destino de uno o dos
caracteres en varias generaciones es
razonable y puede aportar datos
concretos de valor.
e) La aplicacin de la estadstica a los
resultados obtenidos, algo muy poco
frecuente en la poca. Tuvo un claro
entendimiento de la probabilidad, lo cual
le ayud a predecir el resultado de los
cruzamientos y a interpretar a la
fertilizacin como un evento azaroso con
un nmero posible de resultados. Sin
ello, no podra haber dilucidado las leyes
bsicas de la herencia y su constancia.

f) Y por ltimo por qu no decirlo, la falta


de presin sobre la obtencin de
resultados significativos. Mendel era un
oscuro monje en un oscuro
monasterio. No trabajaba en una
importantsima universidad de la poca
ni tena necesidad de publicar grandes
trabajos, de conseguir la fama.

Los resultados de los experimentos de


Mendel

Vayamos a los resultados obtenidos por Mendel y a su interpretacin. Hizo


cruzamientos experimentales controlados (ver figura de la tcnica para realizar
cruzamientos en arvejillas), cruzando las dos variedades que contrastaban en un

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 255 de 332

carcter, es decir: plantas de flores violeta con plantas de flores blancas, de semillas
lisas con semillas rugosas, y as sucesivamente.

Un dato: la tcnica de polinizacin utilizada por Mendel


Para lograr los cruzamientos Mendel tuvo que tener en cuenta que las flores de
arvejilla son hermafroditas; concretamente utiliz la siguiente tcnica:

a) Primero cort los estambres (rganos masculinos productores de polen donde


se forman las gametas masculinas) de las flores que servirn como
progenitores femeninos para que no hubiera posibilidad de autopolinizacin y
autofecundacin.

b) Luego con un pincel, coloc sobre el estigma de las flores que serviran como
progenitores femeninos, el polen de las flores que serviran como progenitores
masculinos.

c) Por ltimo procedi a cubrir las flores artificialmente polinizadas, con el fin de
evitar que reciban nuevamente polen de cualquier tipo.

Curiosamente, cualquiera fuera el carcter en cuestin o qu planta funcionara


como progenitor femenino o masculino, los resultados eran comparables: en la primera
generacin que obtena (llamada F1 para abreviar primera generacin filial) todos los
descendientes eran similares y mostraban uno de los dos caracteres de los padres.
Por dicha razn, a ese carcter lo llam dominante.

Cuando dejaba que las plantas obtenidas de estos cruzamientos se


autofecundaran, en la segunda generacin filial (o F2), los resultados indicaban que,
por aproximadamente tres descendientes que tenan el carcter dominante, haba uno
que volva a manifestar el carcter del progenitor que no se haba expresado en la
primera generacin (ver las figuras siguientes). A este carcter, por ello, lo llam
recesivo. En la tabla siguiente, se encuentran los resultados que Mendel obtuviera en
las distintas F2.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 256 de 332

CARCTER PROGENITORES F2

Dominante x Recesivo Dominante Recesivo Proporcin

forma de semilla lisa x rugosa 5.474 1.850 2,96 : 1

color de semilla amarilla x verde 6.022 2.001 3,01 : 1

color de flor violeta x blanca 7.5 224 3,15 : 1

forma de fruto inflado x arrugado 705 299 2,95 : 1

color de fruto verde x amarillo 428 152 2,82 : 1

posicin de flores terminales x axilares 651 207 3,14 : 1

longitud del tallo alto x enano 787 277 2,84 : 1

Como vemos en esta tabla, por un lado Mendel fue muy cuidadoso en registrar
sus resultados contando al detalle la
descendencia que obtuviera en cada
cruzamiento y, por otro lado, realiz muchos
cruzamientos para que su muestra de datos
fuera grande. Y tal vez ms trascendental
que esto es que convirti los resultados en
proporciones, con lo cual pudo interpretarlos
de una manera sorprendentemente clara y
establecer generalizaciones a partir de ellos.
Sin ello, no hubiera podido advertir la
constancia que presentan.

Interpret sus resultados como se


explica en la siguiente figura.

Con sus resultados, Mendel desacredit la hiptesis en boga de la herencia


como un fenmeno de mezcla, ya que en ninguno de sus cruzamientos los caracteres
de los descendientes presentaban una forma intermedia. Adems, la teora de la
mezcla no poda explicar la reaparicin de caracteres de los progenitores en la
segunda generacin, luego de no haberse manifestado en la primera generacin.
Propuso que las unidades responsables de la herencia de caracteres especficos
estaban presentes como unidades discretas a las que l llam factores. Esas

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 257 de 332

unidades estaran de a pares y segregaban, es decir se separaban, cuando se


formaban las gametas. Se evidenciaba
de este modo, que la herencia era
particulada, es decir que las unidades
hereditarias retenan su integridad en
presencia de otras unidades y se
separaban independientemente unas de
otras.

Cuando aplic mtodos estadsticos


a sus datos, lleg a la conclusin que cada
planta de arvejilla tendra dos unidades
hereditarias o factores para cada carcter,
una de cada uno de sus progenitores, los
cuales de acuerdo con su expresin en la
apariencia fsica de los organismos seran
dominantes o recesivos, como se
mencion ms arriba. Cuando las gametas
se formaban, solo uno de esos pares de
factores para un determinado carcter
sera recibido por cada gameta. Por
consiguiente, al producirse la fecundacin
de dos gametas, el cigoto resultante tendra dos factores. Merece ponerse de relieve el
hecho de que sus conclusiones fueron correctas y que pudo llegar a ellas sin saber los
detalles, desconocidos en su poca, de mitosis, meiosis y cromosomas.

Los resultados de Mendel a la luz de la biologa celular y molecular

Hoy explicamos sus resultados como sigue. Las plantas de arvejilla son
organismos diploides, por lo tanto tienen pares de cromosomas homlogos. En estos
pares de cromosomas, el gen que codifica para una caracterstica determinada est
repetido dos veces, una en cada cromosoma. Si el gen es igual en cada caso, se dice
que son organismos homocigotas para ese gen, porque todas las gametas tendrn
ese gen y, tericamente, si se autofecundaran produciran un nico tipo de cigoto (de
ah homocigota). En este caso, la planta con flores violeta es homocigota dominante
(VV) y la de flores blancas es homocigota recesiva (vv).

Las gametas de estas plantas, al formarse por meiosis, son haploides y llevan un
solo miembro del par de homlogos (V o v, en las plantas homocigotas dominantes o
recesivas, respectivamente). Cuando estas plantas homocigotas dominante y recesiva
se cruzan entre ellas (VV x vv), el resultado muestra que todos los descendientes

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 258 de 332

(100%) tienen flores violeta, pero en su constitucin gentica es diferente. En efecto, al


juntarse las gametas correspondientes, el cigoto tiene el gen dominante con el gen
recesivo (Vv). Estas plantas se dice que son heterocigotas por tener dos variantes
distintas del mismo gen; por ello, producen gametas diferentes (50% con cromosomas
con el gen V y 50% con el gen v) y si se autofecundaran produciran varios tipos de
cigoto, segn sean las gametas que se unan.

Mendel verific sus hiptesis al hacer las llamadas retrocruzas o cruzamientos


prueba. Si las plantas resultantes de un cruzamiento tenan flores violeta, hizo estas
retrocruzas para saber si se trataba de plantas homocigotas dominantes o
heretocigotas, ya que ambas tendran el mismo color de flor pero distinta constitucin
gentica. Para ello, cruz estas plantas problema con plantas de flores blancas, que
tienen una constitucin conocida: homocigotas recesivas. Si las plantas problema eran
homocigotas dominantes, el resultado era que toda la F1 mostrara flores violeta, es
decir el rasgo dominante. Por otro lado, si las plantas fueran heterocigotas, el
resultado sera 50% de plantas con flores violetas y 50% de plantas con flores blancas,
como se aprecia seguidamente:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 259 de 332

progenitores VV x vv Vv x vv

gametas V v V, v v

V v
F1 100% Vv
v Vv vv

50% 50%

Hemos analizado hasta aqu la primera etapa de los trabajos de Mendel y los
acontecimientos histricos previos a su descubrimiento, relacionados con la bsqueda
de los principios que guan la transmisin de los caracteres hereditarios de una
generacin a la siguiente. Las explicaciones anteriores requieren conceptualizaciones
previas y a su vez son ejemplo de una forma de trabajo cientfico. En esta actividad le
proponemos reflexionar sobre lo anterior y sobre la forma de trabajo en el aula.

 ACTIVIDAD N 17

1. Revise los captulos anteriores y lo visto en este y luego responda:


a) Por qu cree que hemos ubicado estas explicaciones luego de haber
analizado la estructura molecular del ADN, siendo que este es un
descubrimiento histrico posterior al de Mendel?
b) Secuenciara de la misma forma estos contenidos al planificar la UD de estos
temas?

c) De qu procedimientos cientficos es ejemplo lo que comentamos del trabajo


que hizo Mendel para construir su teora?

d) Si los alumnos, a partir de los datos anteriores, simularan que son Mendel y
escribieran un informe de la investigacin, qu objetivos de la UD puede
concretar con ella? cree que esta propuesta sera una actividad adecuada
para el nivel polimodal? Busque argumentos que justifiquen su respuesta.

2. Le sugerimos que elija alguno de los otros participantes del curso e intercambie
opiniones con l sobre esta actividad.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 260 de 332

Al responder a la actividad anterior habr podido identificar nuestro criterio para


seleccionar y secuenciar contenido. Ver, por ejemplo, que nuestro eje se relaciona con
lo que decamos al comienzo de que lo micro permite explicar lo macro, que a hacer
ciencias se aprende recreando el proceder de la ciencia y la comunicacin cientfica,
ya sea con actividades tericas o experimentales y que la historia es una herramienta
til para tal finalidad. Por supuesto que en funcin de la secuencia elegida, los
conocimientos previos requeridos sern diferentes, como as tambin, el nivel de
complejidad y completitud con que puede tratarse un tema. En nuestro caso, haber
analizado previamente los niveles moleculares, celular y de organismo nos facilita el
tratamiento de lo que sucede a nivel poblacional.

Alelos, locus, fenotipo y genotipo

Antes de retomar los trabajos de Mendel y el enunciado de sus leyes haremos


un parntesis para revisar otros conceptos bsicos a la luz de la biologa molecular
que ayuda a interpretar los resultados mendelianos desde los conceptos modernos.

Primero analizaremos el de alelo (observe la figura siguiente). Los genes son


segmentos de ADN que tienen informacin para un determinado carcter. Estn
ubicados en una determinada posicin o lugar del mismo que se conoce como locus
(lugar en latn; en plural loci). Los alelos son las variantes de dicho gen, o sea otra
forma de referirse a los genes. En este caso, para el color de flor existen dos
versiones: el alelo dominante para el color violeta y el alelo recesivo para el color
blanco, cada uno de los cuales est ubicado en un cromosoma homlogo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 261 de 332

Ahora veamos los conceptos de fenotipo y genotipo (visualice la figura


anterior). Fenotipo se refiere a la apariencia fsica de los seres vivos, son los
caracteres observables pudiendo ser macroscpicos, microscpicos o fisiolgicos, en
el caso que nos ocupa los fenotipos seran flor violeta o blanca. Genotipo se refiere a
la constitucin gentica de los organismos. As, se puede expresar que los
progenitores homocigotas dominante (VV) y los descendientes heterocigotas de la F1
(Vv) tienen distinto genotipo pero el mismo fenotipo con flores violeta.

Una aporte para el aula


Nos parece de suma importancia trabajar con los alumnos en un momento aparte
sobre cmo se simbolizan los genes y no dar por sentado que los cdigos que
utilicemos en nuestra explicacin se aprenden espontneamente. Recordemos que los
genes se simbolizan con letras. Si son alelos llevan la misma letra (el dominante con
mayscula y el recesivo con minscula). Normalmente, se usa la primera letra de la
palabra a la que se refiere el carcter. Por ejemplo, en la arvejilla para color de flor
(blanca o violeta) ponemos V para indicar el alelo dominante y v para el alelo recesivo.
No se usan dos letras distintas (una para violeta y otra para blanca) ya que se trata de un
nico gen con dos diferentes estados de color. Por convencin, en los heterocigotas se
escribe siempre primero el gen dominante seguido del recesivo (Vv).

Retomemos los resultados de Mendel. Cuando las plantas heterocigotas de la F1


son autofecundadas, el panorama de la
F2 es distinto. Como son heterocigotas,
producen dos tipos distintos de gametas
(50% con el alelo V y 50% con el alelo
v), que cuando se combinan dan, desde
el punto de vista fenotpico, 3
descendientes con flores violeta por 1
con flores blancas, y desde el punto de
vista genotpico, 1 descendiente
homocigota dominante, 2 heterocigotas y
1 homocigota recesivo. Observe lo que
acabamos de expresar en la figura
siguiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 262 de 332

Enunciado del principio de segregacin 1 ley de Mendel

De lo expresado ms arriba surge


el principio de segregacin (o primera
ley de Mendel), que indica que las
gametas slo llevan uno de los dos alelos
que tienen los progenitores, ya que las
mismas se separan o segregan durante
la meiosis (ver la figura). Este concepto
explica cmo un carcter puede persistir
de generacin en generacin sin
mezclarse con otros caracteres, y cmo
es posible que algunos caracteres no se
manifiesten en una generacin pero
vuelvan a aparecer en la generacin
siguiente.

El principio de la distribucin
independiente 2 ley de Mendel

Mendel continu sus experimentos con arvejilla, preguntndose qu suceda si


se cruzaban progenitores que diferan en dos caracteres. Le intrigaba saber si cuando
estas plantas formaban sus gametas, los factores (o alelos) de origen materno
quedaban formando parte de la misma gameta y los de origen paterno de otra, o bien
si se comportaban independientemente, es decir si se separaban y se combinaban en
las distintas gametas. Para ello, cruz plantas de semillas amarillas (AA) y lisas (LL)
con plantas de semillas verdes (ll) y rugosas (rr), as como cruzamientos de este tipo
con otros pares de caracteres.

Le sugerimos ahora que realice la siguiente actividad para integrar lo que


aprendi hasta aqu sobre cruzamientos y tambin para que desde su funcin docente
pueda reflexionar sobre una posible transferencia didctica de estos temas a la
realidad de su aula. Para ello resuelva las consignas que aparecen a continuacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 263 de 332

 ACTIVIDAD N 18

1. Analice y complete el siguiente esquema de uno de los cruzamientos de Mendel,


tal como lo interpreta. Razone sobre su significado gentico y escriba su anlisis.

2. Responda desde su
experiencia docente:

a. Cmo podran resolver aall


sus alumnos la consigna
anterior? La incluira como
al
una actividad? Piense por
ejemplo si es una buena
propuesta para reconocer
si se entendi el primer tipo
de cruzamiento y si es ms
sencillo respecto de los que AL AL
siguen. Al Al
b. Cree que este es el
aL aL
momento oportuno para
incluir la actividad de al al
realizar un informe
(sugerida anteriormente)?
Recuerde que tenemos
nueva informacin sobre
los hallazgos de Mendel
Se podra pensar en
solicitar a los alumnos que
completen o hagan
informes sucesivos,
acordes con los nuevos
datos? Qu beneficios traera para su aprendizaje?

3. Intercambie sus opiniones sobre el punto 2 con otros compaeros del curso.

Una vez analizados los cruzamientos ms simples estamos preparados para


comprender los siguientes, ya que a partir de estos cruzamientos de dos caracteres
surgi el principio de la distribucin independiente (o segunda ley de Mendel) que

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 264 de 332

indica que los miembros de diferentes alelos se distribuyen independientemente


cuando las gametas se forman. En la siguiente figura se puede observar con claridad
este principio.

Por qu no se reconoci rpidamente la brillantez de los trabajos de


Mendel?

Mendel public sus resultados, en alemn, en 1866 en los Anales de la Sociedad


de Ciencias Naturales de Brnn, con el nombre de Experimentos de hibridacin en
plantas. Eso fue todo lo que hizo con su minucioso experimento. Ms tarde este
monje fue ascendido a abad y cada vez le qued menos tiempo para investigar en el
jardn del monasterio. Nadie, probablemente ni el mismo Mendel, comprendieron el
verdadero significado de estos datos en el entendimiento de la herencia. Hubo que
esperar al ao 1900 en que un holands (Hugo de Vries), un alemn (Karl Correns) y
un austraco (Erich von Tschermak) repitieran y redescubrieran el trabajo de Mendel.

Varias cuestiones conspiraron para que los cientficos de su poca no dieran a


los trabajos de Mendel el lugar que luego les correspondera.
Mendel era un autntico desconocido en el mundo cientfico de la poca, que
trabajaba en un desconocido monasterio y que publicaba sus trabajos en una
desconocida revista..
El artculo que public demostraba con gran sencillez el mecanismo de la herencia,
una sencillez y una constancia casi inaceptables frente a los muchos aos e
investigaciones para tratar de entenderla sin xito.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 265 de 332

La preocupacin de Mendel por la probabilidad en los resultados era casi desconocida


en la poca en trabajos biolgicos.

Las bases fsicas de la herencia (mitosis, meiosis, cromosomas, etc.) no se conocan


an.

Un aspecto curioso en el trabajo de Mendel

Un prrafo aparte merece destacar un aspecto casi increble del trabajo de


Mendel. Como dijimos us la arvejilla como material de estudio y ya se explicaron sus
ventajas. Ahora bien, esta especie es diploide y tiene un total de 14 cromosomas, es
decir que sus gametas tienen 7 cromosomas. Misteriosamente, Mendel estudi 7
caracteres, cuyos genes estn ubicados uno en cada uno de los 7 cromosomas. Si
hubiera estudiado dos genes ubicados en un mismo cromosoma, no podra haber
obtenido las mismas conclusiones, ya que esos genes no se hubieran distribuido
independientemente, como lo propuso Esta es, entonces, una limitante a sus
resultados: si los genes estn ubicados en un mismo cromosoma, o estn "ligados"
como se dice en terminologa gentica, no se cumplen los principios que l
descubriera.

Un aporte para el aula


Existen en Internet algunos sitios donde puede encontrar ms datos bibliogrficos sobre
Gregor Mendel.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 266 de 332

La base cromosmica de la herencia mendeliana

En la lmina anterior se correlacionan los resultados de uno de los cruzamientos


de Mendel de dos caracteres con el comportamiento de los cromosomas: color y forma
de las semillas de arvejilla (amarillo/verde, lisa/rugosa). Los dos genes estn en
diferentes cromosomas y las lneas negras simbolizan los loci en cada cromosoma.
Solo se representan los dos pares de cromosomas involucrados. Los arreglos
cromosmicos en la metafase I de la meiosis y su movimiento durante la anafase I
tienen que ver con la segregacin y distribucin independiente de los alelos que se
tratan. Los dos alelos de cada carcter segregan cuando los cromosomas homlogos

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 267 de 332

se mueven hacia los polos de la clula y terminan en diferentes clulas al final de la


meiosis I. Para cada par de homlogos, la orientacin polar de los cromosomas
paternos y maternos (en rojo y azul, respectivamente) es independiente entre s. Esto
resulta en arreglos distintos en metafase I que estn sealados con un cuadrado
amarillo. Como estas alternativas son igualmente probables, las plantas producirn
nmeros iguales de los ocho tipos de gametas dibujadas, por lo que se tiene una
explicacin fsica de las proporciones obtenidas por Mendel.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 268 de 332

La herencia no mendeliana

Toda la herencia no se rige por los principios o leyes de Mendel

En el siglo XX, los investigadores no slo extendieron los principios de Mendel a


diversos organismos, sino que demostraron que existen otros patrones hereditarios
mucho ms complejos que los que l explorara, y que los amplan. Veamos algunos...

La dominancia incompleta

Como sugiere su nombre, hay


casos en los que la dominancia de
un gen sobre otro no es completa.
Cuando ocurre, los heterocigotas
son intermedios entre ambos
progenitores. Un ejemplo lo ilustra
sin dificultades: hay plantas de
conejito flores rojas y otras con
flores blancas y este carcter est
regido por un par de genes tal como
lo viera Mendel. Cuando se los
cruza, la F1 heterocigota debera ser
toda roja si la dominancia fuera
completa; no obstante, las plantas
resultantes tienen flores rosa, ya
que un solo alelo rojo puede
producir un poco de pigmento como
para que la flores sean de ese color,
pero no rojas. Observe la figura
siguiente.

Los alelos mltiples y la codominancia. El caso de los grupos


sanguneos

Con este ejemplo, vemos dos situaciones diferentes. En primer lugar, todos los
genes que examin Mendel mostraban nicamente dos variantes o alelos (por ej.
semillas lisas o rugosas). Pero al estudiarse un gran nmero de genes y de

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 269 de 332

organismos, se comprob que es muy frecuente la existencia de numerosos alelos de


un mismo gen, de tres a ms, conocindose esta serie de genes como alelos
mltiples. El tema es que cada individuo, por ser diploide, puede llevar slo dos de
esos alelos (en homocigosis o en heterocigosis) pero la poblacin presentar mucha
variabilidad ya que las posibles combinaciones de los distintos alelos varan en los
diversos individuos.

Los grupos sanguneos humanos se heredan a travs de alelos mltiples. Los


glbulos rojos tienen un tipo de protena en su superficie que las identifica. Esa
protena est codificada por un grupo de tres genes: dos alelos codominantes (A y B) y
otro recesivo (0 = cero). Los alelos A y B son codominantes, es decir cuando se
encuentran juntos, los dos se expresan igualmente y ninguno enmascara al otro, en
tanto que si cualquiera de ellos se halla con el 0 son dominantes sobre l. Las posibles
combinaciones en la poblacin humana de estos tres alelos son las siguientes:

Alelos Grupo sanguneo

(genotipo) (fenotipo)
AA, A0 A

BB, B0 B

AB AB

00 0

Este ejemplo en el que el fenotipo es una protena de los glbulos rojos y el


significado que esto tiene para la salud, es de utilidad para la enseanza.

La herencia cuantitativa

Mendel examin casos en que, como vimos, un nico par de genes determina el
carcter. Sin embargo, muchos rasgos estn controlados por varios pares de genes
diferentes que actan juntos para producir un mismo efecto fenotpico. En otras
palabras, varios genes diferentes influyen en un nico carcter. A esos genes se los
llama poligenes y a este tipo de herencia, herencia cuantitativa ya que el fenotipo
depender de la cantidad y calidad de genes presentes.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 270 de 332

En el hombre, por ejemplo, son


de este tipo de herencia el color de
piel y la estatura. El caso del color de
piel est determinado por tres pares
de genes, el color de piel negro es
dominante (A, B, C) sobre el blanco
(a, b, c). Hay entonces una
graduacin entre el negro ms
oscuro (homocigota dominante para
todos los genes: AA BB CC) y el
blanco ms claro (triple homocigota
recesivo: aa bb cc), la cual
depender de la combinacin de
estos tres genes que recibamos
Observe la figura siguiente. Por ello,
el color de piel es muy variable en
los seres humanos y, en una misma
familia, se pueden encontrar distintas
gamas de coloracin.

La pleiotropa

Hasta ahora se ha considerado que cada gen afecta la expresin de un nico


carcter fenotpico. Sin embargo, muchos genes tienen efectos mltiples. La habilidad
de un gen para tener varios efectos se conoce como pleiotropa. Si se tienen en
cuenta las mltiples interacciones celulares y moleculares responsables del desarrollo
de un organismo, no es sorprendente que un gen pueda afectar a varias
caractersticas de un organismo. Por ejemplo, el gen responsable de la anemia
falciforme es responsable directo de la produccin de una forma anormal de la
hemoglobina. Su efecto ms evidente es que los glbulos rojos se vuelven falciformes
en lugar de redondeados, pero al mismo tiempo causa una cascada de sntomas como
rotura de los glbulos rojos, taponamiento y ruptura de capilares y acumulacin de
glbulos rojos en el bazo. Estos sntomas, a su vez, afectan funciones respiratorias,
renales y neurolgicas, entre otras.

La epistasis

En algunos casos, un gen en un locus altera la expresin fenotpica de un gen


en otro locus. Esta condicin referida a la interaccin entre pares de genes es
conocida como epistasis. Este fenmeno es comn en pares de genes responsables
de la coloracin del pelo o la piel de mamferos. Por ejemplo, los perros labradores

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 271 de 332

tienen colores diferentes de pelaje: negro, marrn o amarillo. Esta coloracin es


producto de la cantidad y distribucin de la melanina. Los alelos de un gen codifican
una enzima requerida para la produccin de melanina: el gen N (negro) tiene un efecto
pronunciado en tanto que su alelo n (marrn) es menos pronunciado. Otro alelo
controla la cantidad de molculas de melanina que se depositan en los pelos de esos
perros: C permite una deposicin completa en tanto que c reduce la deposicin. De
acuerdo con la combinacin de estos dos genes en el genotipo ser el fenotipo del
perro, ya que ambos contribuyen a su coloracin como se detalla en este cruzamiento:

padres homocigotas NN CC x nn cc

F1 Nn Cc

Combinaciones allicas de la F2 en una cruza de dos perros de la F1: Nn Cc x


Nn Cc

Gametas NC Nc NC nc

NC NN CC NN Cc Nn CC Nn Cc

Nc NN Cc NN cc Nn Cc Nn cc

NC Nn CC Nn Cc nn CC nn Cc

Nc Nn Cc Nn cc nn Cc nn cc

9/16 son negros porque tienen al menos un gen dominante de ambos alelos (en
negrita).

3/16 son marrones porque son homocigotas para el gen recesivo n y tienen al
menos un alelo dominante del gen C (en itlica)

4/16 son amarillos porque son homocigotas para el gen c, sin importar la
combinacin que tengan del gen N (en letra normal).

Impacto del ambiente en el fenotipo

A partir del cigoto, se origina por una sumatoria de procesos el cuerpo de los
organismos. Dichos procesos llevan un tiempo, ocurren en determinados lugares y
consumen determinados alimentos. Todo ello hace que haya una interaccin entre la
herencia (el patrimonio gentico de los seres vivos, su genotipo) y el ambiente en el
que se desarrollan (temperatura, nutrientes disponibles, radiacin solar, etc.). As

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 272 de 332

como no hay dos seres idnticos por razones genticas es imposible que dos seres
idnticos genticamente sean similares en su fenotipo, por razones ambientales.

El ambiente externo influencia los genotipos en los siguientes casos:

la estatura y la inteligencia humanas estn codificadas por varios pares


de genes, pero si al nio no se le aportan los nutrientes necesarios para
su desarrollo, por ms que tenga genes para alcanzar una cierta estatura
o capacidad en su inteligencia, no podr alcanzarlas pues no cont con
los elementos indispensables para su desenvolvimiento.

los individuos que tienen los genes que desencadenan la enfermedad


xeroderma pigmentosum que antes mencionamos, si no se expusieran
nunca a los rayos ultravioletas del sol no desarrollaran cncer de piel,
aunque tengan predisposicin para ello, y en rigor es lo que deben hacer
para evitarlo.

los gatos siameses tienen una enzima defectuosa para la produccin de


melanina: por calor esta enzima pierde su actividad. De este modo, en las
regiones calientes del cuerpo de estos gatos no se formar la enzima y
sern de color claro, en tanto que las regiones naturalmente ms fras
(como orejas, hocico, patas y cola) tendrn coloracin oscura por la
melanina, ya que la enzima ser activa y permitir que la melanina se
forme all.

El ambiente interno tambin puede influir en la expresin de los genes, ya que


enfermedades como la diabetes se manifiestan solo cuando las personas alcanzan
una determinada edad, es decir, cuando su medio interno tiene determinadas
caractersticas que estimulan el desenvolvimiento de la enfermedad.

Genes ligados

El nmero de genes de una clula es mucho mayor que el nmero de sus


cromosomas; en realidad, cada cromosoma tiene cientos o miles de genes. Los genes
que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a ser heredados juntos, ya que el
cromosoma se hereda como una unidad; cuanto ms cerca se encuentren en su
posicin cromosmica, ms juntos se heredarn. Estos genes se dice que estn
ligados. Cuando se sigue la herencia de estos genes ligados, los resultados obtenidos
generalmente difieren de los esperados de acuerdo con las leyes de Mendel.
Recordemos que Mendel tuvo la suerte de que los siete caracteres que utiliz estaban
en cada uno de los siete pares de cromosomas de la arvejilla, o sea no estaban
ligados.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 273 de 332

Fue el norteamericano Thomas Morgan (1866-1945) el primero en asociar un


gen particular con un cromosoma especfico a principios del siglo XX, y al mismo
tiempo detect los genes ligados. Es interesante recalcar que Morgan era escptico
tanto del Mendelismo como de la teora
cromosmica, pero sus experimentos
proporcionaron evidencia convincente
de que en los cromosomas est en
realidad la ubicacin de los factores
mendelianos o genes. Trabaj con la
mosquita del vinagre (Drosophila
melanogaster) que normalmente tiene
ojos rojos, de la cual encontr un
mutante que los tiene blancos. Cruz
un macho de ojos blancos con una
hembra de ojos rojos y obtuvo una F1
toda con ojos rojos, lo que sugera que
el fenotipo salvaje era dominante.
Cuando cruz estas moscas de la F1
entre s obtuvo la clsica proporcin
mendeliana de 3 rojos: 1 blanca para la
F2. Sin embargo, haba algo
sorprendente en los resultados, las
moscas que tenan los ojos blancos
eran siempre machos: todas las
hembras tenan ojos rojos y los machos
tenan la mitad ojos rojos y la otra mitad
ojos blancos. Morgan dedujo que el gen
para color de ojos estaba ubicado en un
locus del cromosoma X y que no habra
un gen correspondiente en el
cromosoma Y, que es de menor
tamao. De este modo, las hembras
tienen dos genes para color de ojo
porque tienen dos cromosomas X, en
tanto que los machos por tener
cromosomas XY tienen una sola copia
de este gen. Como el gen mutante es recesivo, una hembra para tener ojos blancos
tiene que recibir dos copias recesivas del gen, en tanto que el macho puede tener los
ojos blancos cuando tenga una nica copia de dicho gen, ya que se manifestar
directamente. Estos genes ubicados en cromosomas sexuales se llaman genes
ligados al sexo, como se tratar ms adelante. Observe la lmina siguiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 274 de 332

El estudio de la herencia en los seres humanos

La herencia mendeliana en humanos

Las arvejillas son sujetos de experimentacin muy convenientes para la


investigacin gentica. Junto con estas plantas, otro "conejillo de indias" ha sido
Drosophila melanogaster, en la que se han hecho innumerables cruzamientos y que
ha servido y sirve para una enorme cantidad de experimentos genticos. Ahora bien,
qu decir de la especie humana?

Una generacin en el hombre ocupa aproximadamente unos 20 aos y los


padres producen, en general, poca descendencia comparada con las especies antes
citadas. Con este panorama, hacer experimentos en humanos como los que hiciera
Mendel con las arvejillas es imposible y, adems, es socialmente inaceptable. A pesar
de estas dificultades, el estudio de la gentica humana, motivado por el incentivo de
entender nuestra propia herencia, ha tenido y tiene lugar. Como veremos un poco ms
adelante al analizar la biotecnologa, las tcnicas de biologa molecular han llevado a
importantes descubrimientos y posibilidades en el humano, pero el tipo de herencia
mendeliana bsica es tambin parte de la gentica humana.

El uso de los rboles genealgicos

Al ser imposible la manipulacin de los cruzamientos entre la gente para hacer


estudios genticos Cmo se solucionaron las dificultades tcnicas? Se analizan los
resultados de cruzamientos que ya han ocurrido. As, se recoge tanta informacin
como es posible sobre la historia de una familia en relacin con un rasgo determinado,
y esta informacin se rene en un rbol familiar que describe las interrelaciones de
padres e hijos a travs de las distintas generaciones: el rbol genealgico.

Veamos dos casos ilustrativos que estn incluidos en la figura que sigue. Ellos
representan dos rboles genealgicos de la misma familia pero para dos caracteres
distintos: el primero representa la ocurrencia del llamado "pico de viuda" (un contorno
de la frente que muestra dos picos de entrada del cabello) en oposicin a contorno
normal (que simbolizamos con P), y el segundo la ocurrencia de lbulos de la oreja
libres o soldados (que simbolizamos con L). En las fotos respectivas pueden
apreciarse las variantes de estos caracteres.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 275 de 332

Un aporte para el aula


Nos parece interesante que conozca una tcnica para confeccionar rboles genealgicos
y la ensee a sus alumnos. Podr incorporar la construccin y el anlisis de este tipo de
diagrama en las actividades que disee para la enseanza de gentica.

con un cuadrado se simboliza un


hombre y con un crculo a una mujer

una lnea horizontal que conecta un


hombre y una mujer indica un matrimonio

los hijos se simbolizan unidos entre s y


unidos a los padres con una lnea vertical
hacia el centro de la lnea horizontal que los
une

los smbolos de hombre o mujer que


estn sombreados indican a aquellos
individuos del rbol que tienen el carcter en estudio, como puede verse ms arriba.

Cmo se razona para interpretar los rboles genealgicos?

En el caso del "pico de viuda" que aparece en la figura anterior, se sabe que es
un carcter dominante, por lo tanto, los individuos que no lo presentan (tienen un
smbolo sin sombrear) sern homocigotas recesivos (pp). Tambin podemos
interpretar que los abuelos (la primera generacin de la que se tienen datos) que
tienen el carcter, son heterocigotas (Pp), ya que si fueran homocigotas dominantes,
todos sus hijos e hijas tendran ese carcter y no es as.

En la segunda generacin, que en este caso seran los padres, se interpreta que
los hijos e hijas que muestran el carcter son heterocigotas (Pp), ya que son productos
del cruzamiento Pp x pp.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 276 de 332

Los nietos o tercera generacin del esquema son dos hermanas. La que no tiene
el carcter ser, por supuesto, homocigota recesiva (pp), pero la que lo presenta
puede ser homocigota dominante (PP) o heterocigota (Pp); para saberlo, tendramos
que esperar a que tuviera descendencia y, a partir de sus hijos, intentar averiguarlo.
Como se pueden imaginar, no siempre podemos saberlo.

El otro caso que aparece en la figura anterior es recesivo. Recordemos que


estamos en la misma familia. As, estamos seguros de que las personas que tienen los
lbulos soldados (smbolos sombreados) sern homocigotas recesivos (ll). Usando el
mismo razonamiento que en el caso del pico de viuda, podemos decir que los
abuelos que tienen el carcter sern heterocigotas (Ll), de lo contrario todo la
descendencia tendra los lbulos libres. Y lo mismo se aplica a las hermanas que son
las nietas: la que muestra el carcter es homocigota recesiva (ll), y no sabemos si la
que no lo presenta es homocigota dominante (LL) o heterocigota (Ll).

Estos rboles no slo nos sirven para comprender el pasado sino tambin para
predecir el futuro. Supongamos que el matrimonio de la segunda generacin, que tuvo
dos hijas, decide tener un hijo ms. Podramos calcular la probabilidad, por ejemplo,
de que el nuevo descendiente tenga el pico de viuda. Siendo un cruzamiento Pp x Pp,
habra 75% de probabilidades de que lo posea y 25% de que carezca de l. Si hace el
cruzamiento, le quedar claro que las proporciones fenotpicas son 3 con pico de viuda
y 1 sin l, o sea 75% y 25%, respectivamente.

Le proporcionaremos a continuacin un listado de caracteres humanos regidos


por la herencia mendeliana que fueron estudiados mediante la genealoga de las
familias.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 277 de 332

Lista de caracteres comunes o enfermedades humanas y su herencia

RECESIVO DOMINANTE
CARCTER (los individuos con el carcter (los individuos con el carcter
son homocigotas) pueden ser heterocigotas u
homocigotas)

color de pelo rubio Negro o castao

color de ojos celeste Marrn

pico de viuda en frente ausente Con pico de viuda

lbulo de la oreja soldado Libre

tipo de grupo sanguneo 0 A, B, AB (alelos mltiples,


codominantes)

factor sanguneo Rh Rh negativo Rh positivo

posibilidad de "enrollar" la no puede Puede


lengua

Longitud de las pestaas normales Largas

arco del pie normal pie plano

braquidactilia normal Dedos muy cortos

galactosemia no digiere lactosa Normal

acondroplasia normal Enano

polidactilia normal Manos con 6 dedos

albinismo sin pigmentacin Normal

fenilcetonuria enfermo Sano

anemia falciforme enfermo Sano

fibrosis qustica enfermo Sano

corea de Huntington sano Enfermo

Hipercolesterolemia normal Alto colesterol


familiar

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 278 de 332

 ACTIVIDAD N 19

Como hemos discutido, los hallazgos y principios de Mendel fueron pioneros en


el tema de la herencia, pero, como es lgico con el progreso de la ciencia, en el siglo
XX esos descubrimientos fueron completados y ampliados. Tambin en el siglo XX
adquiere gran importancia analizar los procesos de la herencia en los seres humanos.
Le proponemos aqu reconstruir estos saberes con una actividad en dos etapas.
En la primera podr hacer su propia reconstruccin de los contenidos biolgicos
desarrollados y en la segunda podr reflexionar sobre la transferencia al aula de esos
contenidos.

1.

a) Retome los conceptos desarrollados anteriormente. Seale cules fueron las


ampliaciones realizadas a la teora de Mendel e indique para qu tipo de
organismos corresponden.

b) Elabore a continuacin, una lista de los nuevos conceptos que se incorporaron


al cuerpo de conocimientos en biologa a partir de los trabajos de Gregor
Mendel.

2. Los seres humanos no escapamos a las leyes de la herencia formuladas por


Mendel. Una forma de comprender ms fcilmente si la transmisin hereditaria
funciona, es confeccionando rboles genealgicos.

a) Utilice la tcnica para confeccionar un rbol genealogico explicada en Un


aporte para el aula, la forma de hacer su interpretacin y la lista con
caracteres genticos humanos que le proporcionamos. Disee una actividad
para que sus alumnos puedan implementar esta metodologa.

b) Conteste:

-Cree que podemos de esta forma hacerles investigar a los alumnos sobre
sus propias familias?

-Qu significado adquirir esta actividad en los adolescentes? (Hay que tener
la precaucin de considerar la existencia de alumnos adoptados en el aula).

-Qu otro alcance le podemos dar a la actividad si la relacionamos con la


tabla que incluye caracteres comunes o enfermedades y su herencia?

Le sugerimos que busquen en algn texto, diccionario o enciclopedia disponible


los problemas que causan las enfermedades citadas.

Esta actividad 19 retoma el tema de las tcnicas en biologa. Desde la


investigacin su uso es frecuente y hasta su invencin es motivo de alguna indagacin
particular. Pero cobran sentido en la medida en que nos brindan datos tiles para

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 279 de 332

corroborar el marco terico del que partimos. Al transferir las tcnicas a la enseanza,
tambin debemos cuidar el sentido con que lo hacemos. Ya vimos en el captulo
anterior (3), con la construccin de cariotipos, el uso que podamos hacer de la
tcnica en la clase. En el contexto de la unidad didctica las tcnicas formarn parte
de una secuencia, guiada por un objetivo, con relacin a la construccin de algn
contenido.

Hecho el anterior parntesis metodolgico continuamos ahora con el tema de la


herencia y el sexo para analizar otras funciones de los cromosomas sexuales.

La herencia ligada al sexo

Adems de su papel en la determinacin del sexo, los cromosomas sexuales


poseen genes para muchos caracteres no relacionados con el sexo, sobre todo los
cromosomas X. Si los genes se encuentran ubicados en estos cromosomas, se dice
que estn ligados al sexo. La herencia relacionada con los cromosomas Y es
cuestionable o inexistente, por lo que no se la tendr en cuenta.

En estas situaciones, no slo cuenta el tipo de genes que se reciben sino el sexo
de los portadores. As, los padres pasan genes ligados al cromosoma X nicamente a
hijas mujeres y nunca a los varones. En cambio, las madres pueden pasar dichos
genes tanto a hijas como a hijos. El efecto de los genes en ellos, depender de su
sexo y del tipo de alelo de que se trate: recesivo o dominante. Veamos algunos
ejemplos en los cuales un gen recesivo ocasiona una enfermedad en los portadores:
Un padre con un alelo recesivo ser enfermo y transmitir ese gen a todas las
hijas, ya que ellas recibirn un cromosoma X suyo, pero a ningn hijo, ya que
ellos heredarn su cromosoma Y. El efecto en las hijas depender del genotipo
de la madre y la posibilidad de que sean homocigotas para ese gen (lo
manifestarn y estarn enfermas) o heterocigotas (sern portadoras sanas). En
este caso, los hombres tienen slo un gen, y no un par como es habitual, ya
que el cromosoma homlogo del X es el Y que carece de dichos genes. Por
eso, se dice que son hemicigotas (ni homocigotas ni heterocigotas,
condiciones propias de genes que se presentan de a pares).

Una mujer portadora sana (heterocigota) que tiene hijos con un hombre normal,
pasar la mutacin a la mitad de sus hijos y la mitad de sus hijas. Los hijos con
este gen tendrn la enfermedad, en tanto que las hijas que poseen ese gen
sern heterocigotas y portadoras sanas como su madre. La otra mitad de hijas
e hijos ser normal.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 280 de 332

Si una mujer portadora se casa con un hombre enfermo, hay 50% de


probabilidades de que cada hijo tenga la enfermedad, sin importar el sexo. Las
hijas sanas sern todas portadoras, mientras que los hijos sanos no tendrn el
alelo recesivo.

Si el alelo ligado al cromosoma X es dominante, entonces las hijas o mujeres


heterocigotas tambin expresarn la enfermedad. En este caso, un hijo no puede
heredar el alelo dominante de su padre, pero todas sus hijas lo heredarn.

Entre las enfermedades humanas ms notorias que tienen este tipo de herencia
se encuentran la hemofilia, la distrofia muscular infantil y el daltonismo, entre los genes
recesivos, y dientes con esmalte defectuoso, entre los dominantes.

 ACTIVIDAD N 20

Con esta actividad usted podr realizar un cierre parcial de los contenidos
biolgicos del captulo y as comenzar a planificar una UD relacionada con la
transmisin hereditaria. Para ello le proponemos las tareas siguientes.

1. Analice los tres esquemas que aparecen a continuacin e indique el tipo de


herencia ligada al sexo en cada caso. Tenga en cuenta que X e Y simbolizan los
cromosomas sexuales; el sexo est representado por el crculo y el cuadrado,
como en los rboles genealgicos; los superndices A o a indican los genes
dominantes y recesivos respectivamente ligados al cromosoma; cuando en la
figura del sexo la lnea es gruesa, el individuo es enfermo, cuando la lnea es
cortada, el individuo es portador sano; en cambio si la lnea es fina significa que el
individuo es sano.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 281 de 332

A)

Padres Descendencia

Xa Y x XA XA 50 % XA Xa 50 % XA Y

B)

Padres Descendencia

XA Y x XA Xa 25 % XA XA 25 % XA Y

25 % XA Xa 25 % Xa Y

C)

Padres Descendencia

Xa Y x XA Xa 25 % XA Xa 25 % XA Y

25 % Xa Xa 25 % Xa Y

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 282 de 332

2. Lea el Glosario que le presentamos al final de estas consignas. Revise si incluye


los diferentes conceptos analizados en este captulo. Compltelo, si lo considera
necesario.

3. Relea los conceptos sobre la UD que aparecen al comienzo de este captulo


(Aportes didcticos) e inicie el esbozo de una UD para el tema de la transmisin
de la informacin hereditaria de generacin en generacin. Para ello determine
Qu diagnosticara? Cul sera el eje y el enfoque? Y, en funcin de las
respuestas que da a estas preguntas indique qu secuencia y relaciones
establecera entre los conceptos incluidos en el glosario que revis en el punto 2.

GLOSARIO:
GEN: Secuencia particular de una molcula de ADN que representa la unidad
funcional de la herencia.

ALELO: Una de las dos o ms formas alternativas de un gen que ocupa el mismo
locus en un cromosoma.

LOCUS (plural LOCI): posicin del gen en el mapa gentico del cromosoma. Los
genes allicos se sitan en los mismos loci de cromosomas homlogos.

HOMOCIGOSIS (HOMOCIGOTA)- HETEROCIGOSIS (HETEROCIGOTA): en


organismos superiores, con individuos diploides, se dice que los heterocigotas son
aquellos que poseen diferentes alelos en uno o ms loci de cromosomas homlogos,
en contraste con los homocigotas que presentan idnticos alelos en esos loci.

GENOMA: conjunto de todos los genes de un organismo.

GENOTIPO: suma total de la informacin gentica contenida en los cromosomas de


un individuo, y distinta de su fenotipo.

FENOTIPO: conjunto de las propiedades observables de un organismo, tanto


estructurales como funcionales, macroscpicas y microscpicas, producidas por la
interaccin entre su genotipo y el ambiente en que se desarrolla.
DOMINANTE: carcter genticamente controlado y su correspondiente alelo, que se
manifiesta en todos los heterocigotas de la F1 de un cruzamiento entre dos
homocigotos.

RECESIVO: carcter genticamente controlado y su correspondiente alelo, que se


manifiesta fenotpicamente cuando los alelos se encuentran en estado homocigota.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 283 de 332

MUTACIN: cualquier cambio detectable y heredable en el material gentico no


causado por segregacin o recombinacin, que es transmitido a las clulas hijas o a
los individuos hijos.

F1: primera generacin filial de un cruzamiento, F2 segunda generacin, y as


sucesivamente.

PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD DE LA F1: cuando se cruzan dos lneas


homocigotas que difieren en un particular carcter, los individuos de la F1 son
uniformes y normalmente expresan uno de los dos caracteres, el dominante.

1 LEY (PRINCIPIO DE SEGREGACIN): los gametos slo transportan uno de los


dos alelos presentes en el progenitor, de modo que segregan independientemente en
los mismos.

2 LEY (PRINCIPIO DE LA TRANSMISIN INDEPENDIENTE): los miembros de


diferentes pares allicos se transmiten independientemente cuando las gametas se
forman, salvo que los genes en cuestin estn ligados, es decir, estn ubicados en el
mismo cromosoma.

La integracin anterior le debe haber permitido retomar lo visto y comenzar a


tomar decisiones relacionadas con la enseanza de estos temas. Principalmente con
la seleccin de contenidos.

Como habr podido apreciar la mayora de ellos tienen un contexto de


explicacin desde la ciencia bsica y seguramente esto usted lo traslad al diseo de
su UD.

Tomaremos ahora estos contenidos como requisitos previos para aplicarlos a un


contexto que relaciona las problemticas de la ciencia, la tecnologa y la sociedad.
Esto le permitir pensar en una posible modificacin a la estructura de su UD. Todo
depende desde dnde quiera comenzar.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 284 de 332

La manipulacin gentica

Puede el ser humano manipular el material gentico?

La naturaleza ha venido realizando incontables experimentos genticos desde


hace un largo tiempo. Si tenemos en cuenta que se considera que la vida en nuestro
planeta surgi hace unos 3.000 millones de aos, podemos decir que, desde
entonces, la naturaleza viene trabajando en ellos... Estos experimentos producen
cambios en los mensajes genticos que conducen a la variabilidad gentica a travs
de mutaciones, cambios en la estructura y el nmero de los cromosomas,
entrecruzamiento y distribucin al azar de los cromosomas en meiosis, entre los que
hemos analizado. Esta es la fuente de la diversidad de la vida.

Los hombres tambin hemos producido cambios genticos en numerosas


especies. Todo comenz despus de que la agricultura y la ganadera se instalaran
como prcticas comunes de nuestros antecesores. Por varios miles de aos hemos
estado modificando tanto especies animales como vegetales, seleccionando
variedades cultivadas o criadas con rasgos que nos interesan; baste recordar la
cantidad de razas de gatos, perros y ganado vacuno que se han desarrollado a partir
de un stock original. A este proceso, se lo denomina seleccin artificial.

As, los humanos propagamos, por ejemplo, variedades de maz con granos ms
grandes y ricos en almidn, naranjas ms dulces y grandes, rosas ms bellas y
perfumadas, ganado con mayor rendimiento de carne, trigo con espigas ms fciles de
cosechar y con mayor rendimiento por hectrea, como estos existen inumerables
ejemplos. Todas estas variedades se han realizado al principio intuitivamente y luego
con fundamento cientfico, cruzando individuos de las poblaciones por varias
generaciones hasta que se consigue que el carcter en cuestin se mantenga a lo
largo de las generaciones siguientes, es decir se fije.

Cuando se trata de cruzar individuos de distintas especies, normalmente existen


barreras naturales que previenen el intercambio gentico entre ellas. Y es natural que
as sea, ya que las especies se definen y se determinan por los genes que llevan. Sin
embargo, el hombre ha engendrado hbridos de manera artificial, es decir individuos
procedentes de cruzamientos entre especies relacionadas, como por ejemplo entre
trigo y centeno, entre caballo y burro, entre tangerina y pomelo. En la naturaleza es
muy difcil que se produzcan, pero los investigadores pueden forzar esos
cruzamientos, y en ocasiones tener xito. De todos modos, estos hbridos suelen ser
estriles (no pueden reproducirse), pero de todos modos, el cometido por los que se
los produce tiene sentido en trminos econmicos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 285 de 332

Un paso ms complejo sera cruzar especies no emparentadas o muy diferentes.


Y en este caso, slo existen en la mitologa, por ejemplo: el minotauro, la esfinge, las
sirenas, los centauros, etctera. Pero el hombre ha desarrollado a partir de los aos
70, una increble tecnologa por medio de la cual podemos cortar y unir ADN de
diferentes especies, an completamente distintas, e insertar estas molculas
modificadas (conocidas como ADN recombinante) en bacterias u otras clulas que
tienen una rpida replicacin y divisin celular. Estas clulas copian su propio ADN a
la par que el ADN extrao que tienen insertado y en poco tiempo producen grandes
cantidades de molculas de ADN recombinante. A esta tecnologa se la llama
tecnologa del ADN recombinante y es la base de la ingeniera gentica, por la cual se
aslan genes, se los modifica y se los vuelve a insertar en el mismo organismo o en
otros diferentes.

Se puede definir la ingeniera gentica como la manipulacin directa de genes


con propsitos prcticos y a la biotecnologa como la manipulacin de organismos o
de sus componentes para realizar tareas prcticas o fabricar productos tiles.
Se considera que las prcticas que llevan miles de aos entre nosotros -como el
uso de microorganismos para hacer vino y queso y la seleccin artificial antes
mencionada-, son ejemplos de biotecnologa que se basan en los procesos naturales
de mutacin y recombinacin. Ahora se usa, desde luego, la tcnica del ADN
recombinante y su espectro de accin es mucho ms amplio y casi fantstico, ya que
las combinaciones genticas originadas nunca seran formadas en el curso de la
evolucin o la recombinacin gentica natural.

Veamos un poco en detalle estos


sorprendentes procesos. Los mismos son
complicados y requieren de tcnicas
bioqumicas y bacteriolgicas refinadas. Por lo
comn, se utilizan bacterias que tienen
plsmidos (observe la figura siguiente). Todas
las bacterias tienen una molcula circular de
ADN con todos los genes que requieren para
crecer y reproducirse. Adems, algunas tienen
una pequea molcula adicional, tambin
circular de ADN, en la cual se encuentran genes
no necesarios para la supervivencia de las
bacterias, aunque a veces poseen genes tiles
que les confieren resistencia a ciertos
antibiticos, es decir, pueden crecer con estos
productos que matan a las bacterias que no
tienen dicho gen. Estas pequeas molculas de ADN se conocen como plsmidos y
las que los detentan, los transmiten a sus clulas hijas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 286 de 332

Vayamos al esquema general de las tcnicas del ADN recombinante, en las


cuales los investigadores usan plsmidos para realizar recombinacin gentica en el
laboratorio.
Cules son los elementos bsicos?

1. Un mtodo para romper y unir molculas de ADN de distintas fuentes, en otras


palabras, para producir un ADN recombinante.

2. Un mtodo para amplificar el ADN recombinante, es decir obtener muchas copias


del mismo.

3. Un portador gentico adecuado, capaz de reproducirse a s mismo y al ADN


extrao ligado a l.

4. Un mtodo para introducir la molcula de ADN recombinante en el portador.

5. Un mtodo para seleccionar de una gran poblacin de clulas, aquellas clulas


que hayan efectivamente recibido el ADN recombinante.

Veamos rpidamente cada uno de los pasos:

1. Para romper y unir molculas de ADN de distintas fuentes se usan enzimas de


restriccin. Se trata de enzimas bacterianas que son utilizadas como defensa
frente a bacterifagos. Las bacterias poseen estas enzimas capaces de reconocer
y cortar ADN forneo a la clula bacteriana. As, el ADN viral que ingresa a la
bacteria es destruido y no hay infeccin. En otras palabras, estas enzimas actan
como "tijeras" especiales que cortan el ADN cada vez que encuentran una
determinada secuencia, como se aprecia en la figura siguiente. El ADN propio de
la bacteria es modificado qumicamente en dichas clulas para que no sea
reconocido por estas enzimas. Se corta entonces el ADN de los plsmidos y el
ADN que se desea insertar en l con la misma enzima de restriccin, y se los
mezcla en un medio apropiado. Como las secuencias son complementarias
tienden a unirse. Se crean as plsmidos recombinantes que tienen un trozo de
ADN de otro organismo, en el cual se encuentra el gen en el que se tiene inters.

(a)

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 287 de 332

2. Estos plsmidos se obtienen en pequesimas cantidades, por lo cual se necesita


un mtodo para amplificarlo y hacer muchas copias. Se usa un mtodo llamado
reaccin de polimerasa en cadena, que es un mtodo bioqumico que lo hace en
velocidad. Este es el mismo mtodo que se emplea cuando en escenas de un
crimen se obtienen pequesimas porciones de ADN del sospechoso, las cuales
deben ser amplificadas para que se puedan practicar los tests necesarios. El
proceso se inicia con un ADN bicatenario con la secuencia que se desea copiar.
Se lo calienta para separar las cadenas y se agrega ADN polimerasa, cantidades
suficientes de sus cuatro nucletidos y primers (pequeas molculas de ADN de
una cadena sintetizadas en laboratorio que son complementarias con los dos
extremos de la regin que se desea copiar). Se lo enfra para permitir que estos
primers se unan con las regiones complementarias. Estas secuencias sirven como
iniciadoras de la replicacin que comienza a llevarse a cabo. En unos 5 minutos, la
secuencia deseada de ADN se encuentra en dos copias (una por cada cadena
inicial). El proceso se reinicia, y al final se obtienen 4 copias, y as sucesivamente
una y otra vez, hasta que en progresin geomtrica se producen suficientes copias
de la regin de ADN deseada.

3. El portador gentico adecuado normalmente son bacterias que aceptan el


plsmido extrao y son capaces de reproducirse a s mismas y al plsmido con el
gen extrao ligado a l. Pueden ser tambin levaduras u otros microorganismos
similares.
4. Para introducir la molcula de ADN recombinante en el portador se ponen clulas
vivas del futuro portador junto con los plsmidos recombinantes. Algunas lo
aceptarn y se reproducirn con l, pero otras no. Cmo reconocerlas? Es el
siguiente paso.

5. Para seleccionar de una gran poblacin de clulas, las clulas que efectivamente
han recibido el ADN recombinante se puede: a) usar un plsmido que tenga un
gen que otorgue resistencia a un determinado antibitico a la bacteria que lo
posea; entonces, si se hacen crecer las clulas expuestas al plsmido
recombinante en dicho antiobitico, slo podrn crecer aquellas que efectivamente
lo hayan incorporado, o b) usar sondas radiactivas que marquen el gen que se ha
insertado y as se puede localizar sin duda las clulas que tienen el plsmido
recombinante.

Cules son las aplicaciones de la tecnologa del ADN recombinante?

Noticias sobre estas aplicaciones aparecen cotidianamente en los medios de


difusin. Examinemos las ms importantes.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 288 de 332

En la medicina y la industria farmacutica

En estos aspectos es muy importante la conclusin del Proyecto Genoma


Humano, por el cual en la actualidad se conoce la localizacin y composicin de todos
los genes del hombre, siendo particularmente esenciales los involucrados en
enfermedades.

Se pueden diagnosticar enfermedades con certeza, an antes de que se


manifiesten en los portadores y antes de que los bebs nazcan.

Aunque an falta mucho por concretar, se podran hacer terapias gnicas


introduciendo genes normales en personas que los tienen defectuosos, por lo que se
comportaran como sanas.

Se pueden obtener productos de uso farmacutico, incorporando el gen


adecuado en bacterias, levaduras u otro microorganismo que se reproduzca
fcilmente. Esto es importante para producir grandes cantidades, a menor costo, de
productos que de otra manera deberan obtenerse, por ejemplo, matando una gran
cantidad de animales. Se utilizan para producir insulina con esta comparacin: para
obtener 5 miligramos hacen falta unos 500.000 pncreas de carnero o bien 10 litros de
cultivo de una bacteria que tenga inserto el gen apropiado. Tambin se producen
hormonas, anticuerpos, etctera.
En la resolucin de problemas ambientales

Se usa la habilidad de las bacterias para transformar productos qumicos cuando


se les agregan los genes necesarios para que, por ejemplo, extraigan minerales
pesados del medio, o absorban y transformen productos txicos o parte de los
compuestos del petrleo cuando se vuelcan estos productos al ambiente.

En agricultura

Durante dcadas se ha tratadon diversos animales de uso ganadero con


productos obtenidos con estas tcnicas, por ejemplo darle a vacas lecheras hormona
bovina de crecimiento, lo cual aumenta su rendimiento. Tambin se han producido
animales transgnicos, organismos con genes de otras especies, lo cual se hace
inyectando ADN forneo en los ncleos de vulos o de embriones en temprano
desarrollo, algunos de los cuales lo aceptan e incluyen los genes inyectados en sus
cromosomas.

Estas tcnicas son ms fciles de realizar con plantas por lo que se ha trabajado
ms con ellas, ya que es tambin ms sencillo incluirles bacterias con los genes
deseados. As, se han logrado variedades de cultivo resistentes a herbicidas, con lo
cual se puede matar a las malezas del cultivo sin afectarlos, o hacerlos resistentes a
patgenos y a insectos. Otras aplicaciones, incluyen por ejemplo, tomates que no
maduran rpidamente por lo que se facilita su manejo. Todos ellos son plantas
transgnicas.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 289 de 332

En la justicia

Se trata bsicamente del uso forense del ADN y nos extendemos en su


explicacin.

Cada ser vivo es nico, por lo tanto cada hombre es nico. La reproduccin
sexual asegura que, a excepcin de los gemelos idnticos, todos tengamos una
secuencia nica de ADN en nuestras clulas. Por ello, cada individuo puede ser
caracterizado por esta secuencia, casi tan bien como por sus huellas digitales, si se
usa la metodologa adecuada. Estos mtodos se utilizan para identificar crmenes,
violaciones, etc., sobre la base de restos de sangre, semen o tejidos del supuesto
criminal que hayan quedado en la escena. Tambin se recurre a ellos para determinar
paternidad en casos conflictivos. Siempre son mtodos eficientes, que dejan un
pequeo porcentaje de duda, y tienen la ventaja de que para ser aplicados requieren
mnimas cantidades de tejido.

Idealmente, para distinguir a cada persona de las restantes deberamos conocer


la secuencia completa de su ADN. Pero eso es imprctico, ya que el genoma completo
del hombre contiene ms de 3.000 millones de nucletidos. Entonces, hay mtodos
indirectos que se valen de genes altamente polimrficos, es decir genes que como en
el caso de los alelos mltiples, tienen muchas variantes en la poblacin y, por lo tanto,
son diferentes en los diferentes individuos. Tambin se usan secuencias repetidas de
ADN que son comunes en el genoma y muy variables entre las distintas personas.

Rpidamente podemos explicar la tcnica como sigue. El ADN del sujeto en


estudio se lo expone a enzimas de restriccin que lo cortan en fragmentos cada vez
que encuentran una secuencia de bases determinada. As, resultan determinados
fragmentos sobre la base de la cantidad de veces que esa secuencia est repetida.
Como cada ADN es nico, la cantidad de fragmentos difcilmente ser la misma.
Enseguida, los fragmentos obtenidos se separan por electroforesis. Luego, se marcan
los fragmentos con radioactividad para reconocer similitudes y diferencias entre las
muestras, usando marcadores de genes polimrficos o de secuencias repetidas de
ADN como decamos precedentemente. Al final, podemos comparar los patrones
obtenidos, por ejemplo del ADN del sujeto sospechoso del crimen y de los restos
hallados en la escena del crimen, o del supuesto padre y del supuesto hijo. Al tener
cada persona un patrn propio de fragmentos (o bandas, ya que en la tcnica se
observan como bandas) es muy poco probable que dos individuos tengan el mismo
patrn.

Se presenta una sntesis de estas tcnicas y de sus aplicaciones en la figura


siguiente.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 290 de 332

Los conceptos anteriores pueden ser usados con sus alumnos en el anlisis de
una situacin problemtica. A continuacin le presentaremos una actividad que,
seguramente si la implementa en el aula, ser incentivadora para sus alumnos. En por
ello que debemos buscar la forma de sacarle el mayor provecho.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 291 de 332

 ACTIVIDAD N 21

1. Un grupo de alumnos resuelve las siguientes consignas. A los efectos de


proseguir con el trabajo de reflexin sobre las actividades le sugerimos que
tambin usted las resuelva.

a. Analicen la siguiente figura. En ella se comparan las muestras de sangre de


siete personas (nmeros con
crculos) sospechosos de un
crimen, con una muestra de
sangre encontrada en la
escena del crimen (aparece,
sin nmero, en el centro de la
figura). Las muestras fueron
tratadas con la tcnica
explicada ms arriba.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 292 de 332

2. Para conocer, a partir de ese anlisis, si existen evidencias que permitan culpar a
alguno de los sospechosos, respondan a las siguientes preguntas:

Cmo podemos saber si uno de ellos cometi el crimen? Elabore una


justificacin pensando que son los especialistas y deben explicarle a las
autoridades policiales la evidencia encontrada.

Listen los conceptos que tuvieron que retomar para elaborar su


explicacin.

3. Ahora, desde su rol docente, lo invitamos a pensar en cmo llevar esta actividad al
aula. Para ello le solicitamos:

a) Retome toda la secuencia de contenidos biolgicos que se desarrollaron en


este captulo. Exprsela en un listado o de la manera que usted acostumbre.
(Puede ser un diagrama o un cuadro).

b) Reelabore la secuencia de contenidos del punto anterior (2.a), es decir,


seleccione y organice una secuencia particular, adecuada a su realidad
educativa.

c) Seale y justifique en qu momento de dicha secuencia sera pertinente incluir


la actividad que le proporcionamos en el punto 1. Piense por ejemplo, si sera
de apertura, de desarrollo o de cierre, o si la podra retomar en dos momentos
diferentes con distinto nivel de complejidad.

d) De qu manera la presentara a sus alumnos? Como un problema, un relato,


una noticia, un cuento de ficcin? Desarrolle la forma que eligi.

e) Cules seran los logros que podramos esperar de los alumnos despus de
resolverla y comprender los conceptos involucrados?

4. Le sugerimos que intercambie sus opiniones y decisiones respecto del punto 2 con
algunos de los compaeros de curso.

Muchas veces los alumnos no comprenden el alcance social que tienen


determinados conocimientos bsicos. El ejemplo anterior puede ser usado para
revertir esta imagen.
Aparte de dicho contenido actitudinal tambin, como en actividades anteriores,
sirve para integrar y transferir contenidos conceptuales y procedimentales que,
adems, son posibles de compartir con otras disciplinas. Por ejemplo si retoma el
grado de especificidad disciplinar, (estructura de la UD) quizs esta actividad pueda
ser nucleante de un trabajo interdisciplinario con lengua y tecnologa.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 293 de 332

Continuando ahora con la informacin que se relaciona especialmente con los


contenidos actitudinales y conceptuales, que ya habamos comenzado a desarrollar en
el captulo anterior, en el tema de clonacin, lo invitamos a trabajar sobre la posible
respuesta a la siguiente pregunta.

Cules son los problemas ticos y de seguridad que estas tcnicas


plantean?

La tecnologa no es un problema;

el problema reside en la relacin de quienes la usan.


Eric Cassel

Veamos lo que presenta sobre esta temtica un especialista en la enseanza de


la gentica llamado Vicente (2000):

La biotecnologa comenz hace diez mil aos, cuando tribus hasta entonces cazadoras y
recolectoras comenzaron a repetir intensivamente algunos hbitos como replantar trozos
de los tubrculos que recogan, una costumbre que conservaron algunos aborgenes
australianos hasta pocas histricas. A partir de ah la humanidad ha conseguido
modificar a los seres vivos y aprovecharse de ellos, un proceso de seleccin gentica que
llamamos domesticacin.

Por qu un arte tan antiguo ha ocupado la cabecera de tantos noticieros desde hace ms
de una dcada?. Posiblemente porque en estos ltimos aos se han realizado avances
cientficos fundamentales, que permiten entender mucho mejor el funcionamiento de los
seres vivos y modificarles por mtodos ms potentes. Los primeros agricultores confiaban
en que plantando un grano de cereal, al ao siguiente conseguiran una espiga.
Intuitivamente saban que seleccionando a los mejores individuos y usndoles como
progenitores podan mejorar el rendimiento de los descendientes. Las mazorcas del maz
cultivado, aplicando esta seleccin intuitiva en Mxico, medan dos centmetros de largo
hace seis mil aos, siete al principio de nuestra era, ms de diez en el momento del
descubrimiento de Amrica; pero usted puede ir hoy al mercado y comprar mazorcas de
veinte centmetros o ms. Toda esta mejora se hizo hasta principios de este siglo sin
conocer siquiera la leyenda de transmisin de caracteres hereditarios. A partir de entonces
comenz la aplicacin de criterios cientficos para la seccin de individuos tanto de
animales y plantas como de microorganismos. Por ejemplo la concentracin de penicilina
que se obtena en 1951 era de 60 miligramos por litro de cultivo. Por mutacin y
seleccin de estirpes de Penicillium (el moho producto del antibitico), y mejoras en las
tcnicas de fermentacin, esa cantidad ya se haba multiplicado por cien en 1967.

Incluso la palabra biotecnologa ya es antigua. El primero en usarla fue un ingeniero


agrnomo hngaro, Karl Ereky, en 1919 en su publicacin: La biotecnologa de la
produccin de carnes, grasa y leche en las grandes empresas agrcolas. Pero la

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 294 de 332

biotecnologa que ha recibido tantos titulares, ha movido tanto dinero y ha creado tantas
esperanzas y tantos miedos ha sido llamada, por contraposicin a la biotecnologa
tradicional, nueva biotecnologa. Segn la definicin de la oficina de Valoracin
Tecnolgica del Congreso de los Estados Unidos la nueva biotecnologa consiste en el
uso industrial de las tcnicas de ADN recombinante, fusin celular y los nuevos mtodos
de procesamiento biolgico.

Siempre es importante reconocer el impacto positivo que los adelantos


cientficos han trado para el hombre, basta que nos acordemos de la expectativa de
vida 150 aos atrs, que era alrededor de los treinta aos de edad y la realidad actual
que es de ms de setenta aos en los pases desarrollados, o en poblaciones con un
buen nivel socioeconmico en pases en vas de desarrollo. Sin embargo, no todo
parece ser beneficioso. Como hemos visto gracias a las tcnicas de manipulacin
gentica, hoy da es posible insertar, modificndolos si es necesario, genes
provenientes de una especie en la informacin gentica de especies completamente
diferentes: genes de animales en bacterias o plantas, genes humanos en animales,
etc., produciendo plantas o animales transgnicos. Estos nuevos organismos, no
presentes en la naturaleza, fruto de una accin del hombre sobre su ADN, son
denominados OMG, sigla que significa organismos modificados genticamente.

 ACTIVIDAD N 22

En esta actividad le proponemos varias tareas para que pueda elaborar una
opinin propia sobre los alcances de la intervencin gentica en los organismos.

1. Seguramente usted ya posee informacin sobre los OMG y tambin tendr noticias
sobre las controversias que genera su produccin. Escriba sus ideas actuales
sobre este tema. Si le es posible especifique su opinin acerca de cules son los
problemas ticos y de seguridad derivados de la intervencin gentica.

2. Lea los dos artculos periodsticos que se hallan a continuacin de estas consignas
bajo el ttulo A favor o en contra de los OMG? y tambin el texto Un caso muy
particular: el genoma humano. Realice un cuadro sinptico con las posturas y los
argumentos que encuentre en dichos artculos. Tambin puede buscar ms
informacin sobre el tema, por ejemplo en Internet.

3. Reelabore o ample si fuera necesario la opinin que usted ha vertido en el punto


1. Redctela argumentando. Realice tambin por escrito una breve sntesis de su
opinin, y consulte la de sus colegas

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 295 de 332

Los riesgos eventuales de la introduccin de genes extraos en determinados


organismos se refieren a la posibilidad de que se difundan desde ellos a otros
organismos, lo que podra acarrear una consecuencia sanitaria. Por ejemplo, un
problema mdico preocupante sera la difusin de genes de resistencia a antibiticos
lo cual acrecentara la capacidad de los agentes infecciosos para sobrevivir a ellos.
Otros riesgos de la difusin de genes podran afectar al rea ecolgica ya que,
reforzando la resistencia de los pesticidas, podra favorecerse la expansin de plantas
diferentes de las cultivadas, disminuyendo la biodiversidad global y empobreciendo los
ecosistemas. Diversas son las organizaciones sociales que reclaman un debate
pblico sobre los OMG. Encontramos as argumentos a favor y en contra de los
mismos.

A favor o en contra de los OMG

1) Artculo del grupo espaol Los Verdes Grupo Verde.

Tomado de http://www.ctv.es/USERS/ecabal/home.html

... El deseo de algunas empresas de producir plantas y animales transgnicos o clnicos


y de patentarlos como si fueran meros inventos, ha provocado una gran preocupacin
social, hasta el punto de generar alarma en la opinin pblica por las posibles
consecuencias medioambientales y sanitarias de la difusin incontrolada de OMG, as
como por los interrogantes de carcter tico o moral que suscitan tales manipulaciones.
Aunque puede resultar claro el motivo econmico que empuja a las multinacionales a
invertir en este sector con la esperanza de obtener grandes beneficios, no tan claro resulta
el balance costo-beneficio para la colectividad. La experiencia ha demostrado que, en el
caso de la industria qumica y la nuclear, la aplicacin de las nuevas tecnologas ha tenido
consecuencias a menudo lamentables para el equilibrio ecolgico y para la salud. Esto
debera hacernos sospechar sobre el empleo de la ingeniera gentica y sus posibles
consecuencias. De hecho, las tcnicas de manipulacin gentica son por el momento muy
imprecisas y no permiten evaluar las consecuencias y los riesgos en el tiempo y en el
espacio (difusin en el medio natural de un OMG que se reproduce durante varias
generaciones).
Las objeciones realizadas por numerosos cientficos, filsofos y estudiosos de la biotica
durante los ltimos aos respecto de la proliferacin de OMG pueden ser resumidas del
siguiente modo:

Por mucho que est avanzada, la ingeniera gentica no est en condiciones de operar con
precisin, el ADN inyectado se integra en el genoma del nuevo organismo en posiciones
casuales, sin posibilidad de prever las interacciones con otros genes y con la fisiologa del
organismo.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 296 de 332

1. Por consiguiente, algunas plantas producidas con fines alimentarios pueden resultar
txicas o producir alergias, incluso tras un cierto tiempo de su difusin (es el caso de la
soja, en la cual ha sido introducido un gen proveniente de Brasil).

2. Los animales transgnicos a menudo son individuos dbiles, enfermos o estriles y


tambin sus productos podran tener efectos no deseados sobre la salud.

3. Los nuevos organismos manipulados no tienen de manera instantnea la criba de la


seleccin natural y contienen combinaciones genticas que nunca hubieran podido
verificarse de modo natural. Las consecuencias de su difusin en la naturaleza no son
valoradas y podran determinar perturbaciones en los actuales equilibrios naturales,
formndose lentamente, generacin tras generacin, durante millones de aos.

4. La introduccin de especies animales y vegetales transgnicas para usos zootcnicos y


agrcolas reducir ulteriormente la diversidad gentica.

5. Adems, cabe preguntarse si ticamente es lcito intervenir en el genoma de plantas y


animales. En el caso de estos ltimos, cabe preguntarse adems a qu tipo de vida sern
destinados, teniendo en cuenta que no puede ignorarse el problema de su bienestar o
sufrimiento.

Hemos hablado hasta ahora de manipulaciones sobre microorganismos, plantas o


animales, pero todo lo que se puede hacer sobre un animal es tcnicamente posible
hacerlo tambin sobre el hombre y esto es vlido tanto para la introduccin, ya
practicada, de nuevos caracteres en las clulas somticas (para curar de forma localizada
enfermedades genticas sin posibilidad de transmitir el carcter a los hijos), como para
una eventual manipulacin de la lnea germinal, los gametos, con efectos permanentes
sobre la descendencia. Esta ltima hiptesis es considerada inaceptable tanto por los
expertos en biotica como por los cientficos, pero es tcnicamente posible.
Un discurso anlogo se puede hacer sobre la clonacin. Si es practicable en otros
mamferos, tambin puede hacerse en el hombre. De hecho, un cientfico norteamericano
ha anunciado (enero de 1998) su intencin de clonar seres humanos aprovechndose del
vaco legal existente.

No todo lo que la ciencia indica como posible debe ser llevado a cabo. Por el contrario, es
necesario que las aplicaciones tecnolgicas de los descubrimientos cientficos no vayan
en detrimento del bien comn. Esto comporta la verificacin de los efectos indeseados
con la obligacin moral de no permitir aquellas tcnicas cuyas consecuencias reales no se
puedan prever tanto a corto plazo como para las generaciones futuras.

Para garantizar una correcta dialctica entre el mundo cientfico, el poder legislativo y la
opinin pblica, es fundamental sobre una materia tan delicada, recalcar el derecho a la
informacin para todos los ciudadanos a fin de que las elecciones presentes y futuras
involucren al conjunto de la colectividad. Esto significa transparencia en quien opera a
nivel cientfico, pero tambin y sobre todo en quien opera a nivel productivo, evitando el
secreto industrial y garantizando la mxima informacin sobre los productos de consumo,

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 297 de 332

mediante un etiquetado claro y comprensible que indique si los componentes y los


procedimientos empleados han sido sometidos a manipulaciones de la informacin
gentica.

En conclusin, creemos que:

1. Ningn organismo genticamente manipulado debera introducirse deliberadamente en


el ambiente, sobre todo si ste puede reproducirse espontneamente.

2. Los productos que contengan tales organismos o parte de ellos no deberan


comercializarse.

3. No deberan producirse animales transgnicos con deformaciones o enfermedades


provocadas voluntariamente por injerto de genes extraos.

4. Debera quedar taxativamente prohibida la intervencin gentica sobre clulas de la


lnea germinal.
5. Ninguna nueva forma de vida (microorganismo, planta o animal) obtenida mediante
manipulacin gentica debera ser patentada. Anlogamente, no deberan patentarse sus
partes, sus clulas o sus genes.
6. Los productos comerciales que contengan organismos modificados genticamente, o
sus partes, aunque carezcan de genes introducidos en el organismo, deben llevar en la
etiqueta, de forma clara y precisa, el origen transgnico del organismo.
7. Especial atencin debera prestarse a las autorizaciones para el injerto de genes
humanos en animales, con el fin de evitar futuras generaciones de hbridos animal-
hombre. En todo caso la autorizacin debe prever que se trate de animales estriles y que
sus rganos no puedan ser utilizados para transplantes en el hombre, vista la dificultad de
prever el riesgo de difusin de virus y genes animales en la especie humana.

8. Debera prohibirse la clonacin y la reproduccin partenognica de individuos de la


especie humana, as como cualquier investigacin en esa direccin. En las especies
animales, cuya reproduccin asexual y la partenognesis natural no se verifica ni siquiera
accidentalmente, la clonacin y la reproduccin partenogentica tambin debera
prohibirse...

2) Artculo aparecido el 29 de Enero de 2001 en el diario CLARIN

Slo la biotecnologa salvar al mundo


http://www.clarin.com.ar/diario/img/comun/1x1.gif"

El mayor desafo que enfrenta la humanidad es producir y distribuir con equidad los
alimentos. Extraamente, el problema del abastecimiento no es la falta de tecnologa
agrcola. Es la oposicin del extremismo ambientalista que provoca terror y demora la
aplicacin de los avances cientficos.

NORMAN BORLAUG. Microbilogo y agrnomo. Premio Nobel de la Paz. Texas


A&M University.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 298 de 332

Hace casi 30 aos, en mi discurso de aceptacin del Premio Nobel de la Paz, dije que la
Revolucin Verde era una victoria provisoria en la lucha del hombre contra el hambre
que, si se implementaba plenamente, poda proveer suficiente alimento para toda la
humanidad hasta fines del siglo XX.

Pero advert que, si no se le pona freno al aterrador poder de la reproduccin humana, el


xito de la Revolucin Verde slo sera efmero.

La ciencia de la agricultura hasta ahora ha sido capaz de satisfacer las demandas de


produccin de alimento en la medida de lo proyectado. Pero el monstruo de la poblacin
sigue haciendo estragos. Slo durante la dcada del 90, la poblacin mundial creci 1.000
millones de habitantes y volver a crecer otros mil millones durante la primera dcada del
siglo XXI. Se prev que alcanzar los 8.300 millones en 2025 antes de estabilizarse (es de
esperar) en alrededor de 10.000 millones hacia fines del prximo siglo.

Evidentemente, el desafo ms importante que nos espera es producir y distribuir


equitativamente una provisin de alimentos adecuada a este exigido planeta.
Pienso que tenemos la tecnologa agrcola ya disponible o muy avanzada en la lnea de
largada de la investigacin para alimentar a esos 8.300 millones de personas previstos
para el prximo cuarto de siglo. La pregunta ms pertinente hoy es si a los agricultores y
los ganaderos se les permitir usar esa tecnologa.

Pocos pero ruidosos

Los extremistas del movimiento ambientalista de las naciones ricas parecen estar
haciendo todo lo posible para detener el progreso cientfico. Luddistas pequeos pero
ruidosos, sumamente eficaces y bien financiados, anuncian un cataclismo y provocan
terror, demorando la aplicacin de la nueva tecnologa, ya se trate de la transgnica, la
biotecnologa o mtodos ms convencionales de la ciencia agrcola. Testimonio de ello es
la campaa lanzada contra los cultivos modificados genticamente que llaman comida
Frankenstein los activistas de Gran Bretaa y otros pases de Europa.

Me alarman particularmente aquellos elitistas que intentan negarles a los agricultores de


pequea escala del Tercer Mundo, en especial del Africa sub- sahariana, el acceso a las
semillas mejoradas por mtodos convencionales, los fertilizantes y los agroqumicos que
han permitido a las naciones ricas gozar de productos alimenticios abundantes y baratos
que, a su vez, han acelerado su desarrollo econmico.

Es obvio que debemos ser responsables en lo que hace al medio ambiente. Siempre fui
partidario de lo que en los viejos tiempos llambamos administracin integrada de los
cultivos y que hoy se denomina sustentabilidad utilizar la tierra para el mayor
beneficio del mayor nmero de personas durante el mayor tiempo posible. Pero el
pensamiento extremista de hoy comete un peligroso error. Lo que es ms preocupante,
saca partido de la brecha de conocimiento sobre las complejidades de la biologa que
existe en el pblico en general en las sociedades ricas ahora netamente urbanas y

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 299 de 332

alejadas de toda relacin con la tierra y que crece con los veloces avances de la
gentica y la biotecnologa vegetal.

Sin duda, uno de los grandes desafos del prximo siglo es la renovacin y difusin de
una educacin cientfica que est a tono con la poca. En ningn otro lugar es ms
importante que el conocimiento enfrente el miedo nacido de la ignorancia que en esta
actividad bsica de la humanidad la produccin de alimentos. El innecesario
enfrentamiento de los consumidores con el uso de tecnologa de cultivos transgnicos,
ahora tan difundido en Europa y en aumento en los Estados Unidos y Asia, podra
haberse evitado con una slida formacin sobre la diversidad y la variacin genticas.

La realidad es que no podemos atrasar el reloj de la agricultura y utilizar slo mtodos


que fueron desarrollados para alimentar a un nmero mucho menor de personas. Llev
10.000 aos aumentar la produccin de alimentos al nivel actual de alrededor de 5.000
millones de toneladas anuales. Para 2025, tendremos que casi duplicar esa cifra, y ello no
podr lograrse si los agricultores de todo el mundo no tienen acceso a los mtodos
actuales de produccin de alto rendimiento y a los permanentes avances de la
biotecnologa.

Organismo genticamente modificado (OGM) y alimento genticamente modificado


(AGM) son trminos ambiguos e imprecisos que han contribuido enormemente al
alboroto que suscita la utilizacin de cultivos transgnicos cultivos nacidos de semillas
que contienen genes de diferentes especies.

Pero mucho antes de que la humanidad comenzara a cultivar plantas, la Madre Naturaleza
ya lo haba hecho. Las variedades de trigo que actualmente componen gran parte de
nuestra provisin de alimentos son resultado de cruzas naturales entre diferentes especies
de pastos.
El pan que comemos hoy est hecho de tres genomas vegetales diferentes, cada uno de
los cuales contiene una serie de siete cromosomas. Las variedades ms primitivas de trigo
se llaman diploides y todava crecen en forma silvestre en su zona de origen en
Cercano Oriente.

Antes del nacimiento de la agricultura, el trigo diploide se cruz con otra gramnea
silvestre y se convirti en el primer cultivo comercial de trigo importante, que ahora
conocemos como tetraploide o trigo duro. Este trigo se remonta a los sumerios del 3500
a.C. y sigui siendo el trigo comercial ms importante hasta bien entrado el perodo
romano. Entonces, en algn lugar nadie sabe dnde, los tetraploides se cruzaron con
otras especies de gramneas salvajes para producir los trigos con que hoy hacemos el pan
leudado.

Lo que probablemente ocurri fue que una ligera helada mat el polen de los estambres
masculinos a una temperatura justo por debajo del punto de congelacin, pero dej
receptivos los femeninos. El estigma femenino resisti en el exterior de la planta, sobre el

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 300 de 332

extremo plumoso del pecolo, donde se uni al polen llegado de otra planta. As naci una
nueva especie cruzada. Un alimento GM de la propia naturaleza.

Copia de la naturaleza
Gracias al desarrollo de la ciencia en los ltimos dos siglos, ahora tenemos un
conocimiento de la gentica y el cultivo de las plantas que nos permite hacer
deliberadamente lo que la Madre Naturaleza hizo por s sola en el pasado, por azar o
designio. La modificacin gentica de las plantas no es brujera; al igual que el cultivo,
domina las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la raza humana.

A lo largo de las ltimas siete dcadas, el cultivo tradicional de plantas ha producido gran
cantidad de variedades mejoradas e hbridos que contribuyen enormemente a lograr un
mayor rinde de los granos y la estabilidad de las cosechas y de los ingresos agrcolas.
Pero no hay un aumento importante en el potencial de rendimiento gentico mximo del
trigo y el arroz desde la aparicin de las variedades enanas que dieron origen a la
Revolucin Verde de los 60 y 70.

Para satisfacer las necesidades alimentarias rpidamente crecientes de la poblacin,


debemos hallar tecnologas nuevas y apropiadas que permitan elevar el rendimiento de
los cultivos de cereales. Recientes avances en biotecnologa animal produjeron la
Somatatropina bovina (STB), que ahora se utiliza ampliamente para aumentar la
produccin de leche.

En la actualidad, vastas zonas comerciales estn sembradas con variedades transgnicas e


hbridos de algodn, maz y papa que contienen genes del Bacillus thuringiensis, que
controla eficazmente una serie de destructivas plagas de insectos. La utilizacin de tales
variedades protege las cosechas al tiempo que reduce enormemente la necesidad de
emplear rocos o polvos insecticidas.
Tambin se han hecho importantes progresos en el desarrollo de plantas transgnicas de
algodn, maz, colza, soja, remolacha azucarera y trigo con tolerancia a una serie de
herbicidas. Esto puede llevar a reducir el uso de herbicidas a dosis mucho ms acotadas y
a espaciar las aplicaciones.

Tambin se han logrado desarrollos prometedores de plantas transgnicas para control de


enfermedades virales y fngicas, especialmente a travs del empleo de genes especficos
en variedades transgnicas de papa y arroz. Obviamente, reducir el dao que causan a los
cultivos las plagas y las enfermedades eleva el rendimiento.

Por ltimo, experimentos preliminares han


demostrado que la insercin de genes Un dato
provenientes de determinadas especies puede En la revista Mundo Cientfico
ayudar a los cultivos a resistir inclusive la de marzo de 2000 hay un dossier de
sequa. artculos sobre OGM que puede
consultar para la actividad anterior.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 301 de 332

Cmo alimentar tantas bocas

La produccin mundial de alimentos en este momento se ubica en unos 5.000 millones de


toneladas anuales. (Si la produccin mundial de alimentos se hubiera distribuido
en forma pareja en 1994, habra provisto una dieta adecuada de 2.350 caloras
diarias durante un ao a 6.400 millones de personas, aproximadamente 800 millones ms
que la poblacin actual).

Para satisfacer la demanda de alimentos prevista, sin embargo, el rendimiento promedio


de todos los cereales debe elevarse un 80% entre este momento y 2025. Con el empleo de
las tecnologas de que se dispone hoy, el rendimiento podra duplicarse en gran parte del
subcontinente indio, Amrica latina, la ex URSS y Europa oriental e incrementarse 100-
200% en el Africa subsahariana siempre que se mantenga la estabilidad poltica, se
libere la iniciativa empresaria y se pongan los insumos de produccin al alcance de los
campesinos.

El aumento del rendimiento en la Amrica del Norte industrializada y Europa occidental


ser ms difcil de lograr porque estas regiones ya han alcanzado estos altos niveles. Sin
embargo, con los avances de la ingeniera gentica, los rindes de estas zonas podran
elevarse hasta un 20% en los prximos 35 aos.
La perspectiva ms inquietante de inseguridad alimentaria se da en el Africa
subsahariana, donde el nmero de personas con malnutricin crnica podra llegar a
varios cientos de millones de seres humanos, si no se revierten las actuales tendencias
decrecientes de produccin per capita. Las crecientes presiones demogrficas, la pobreza
extrema, la enfermedad y la falta de atencin mdica, la deficiente educacin, los suelos
pobres, las precipitaciones inciertas, los patrones cambiantes de propiedad de la tierra y el
ganado y una infraestructura poco desarrollada, se combinan para hacer muy difcil el
desarrollo agrcola.

A pesar de estos obstculos, muchos de los elementos que dieron buenos resultados en
Asia y Amrica latina durante los 60 y 70 tambin podran servir para llevar la
Revolucin Verde al Africa subsahariana. Debe crearse un sistema eficaz de entrega de
insumos modernos semillas, fertilizantes, agroqumicos y de comercializacin de la
produccin. Si se logra esto, los agricultores que se hallan en el nivel de subsistencia y
constituyen ms del 70% de la poblacin en la mayora de los pases de esa regin podrn
tener la oportunidad de alimentar a su pueblo.

Al finalizar la Cumbre de la Tierra de 1992 en Ro de Janeiro, ms de 400 cientficos


hicieron un llamamiento a los jefes de Estado y gobierno. Ese reclamo ya lleva la firma
de miles de cientficos, entre los que me encuentro. Permtanme citar el ltimo prrafo:

Los mayores males que aquejan a nuestra Tierra son la ignorancia y la opresin y no la
ciencia, la tecnologa y la industria, cuyos instrumentos, debidamente administrados, son

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 302 de 332

herramientas indispensables para vencer la superpoblacin, el hambre y las enfermedades


de alcance mundial.

Los cientficos y funcionarios agrcolas tienen la obligacin moral de advertir a los


lderes polticos, docentes y religiosos sobre la magnitud y la gravedad de los problemas
que afectan a las tierras cultivables, los alimentos y la poblacin. Tambin deben
reconocer el efecto indirecto que ejercen las grandes presiones demogrficas en el hbitat
de muchas especies salvajes de la flora y la fauna, empujndolas a la extincin.

Si no lo hacemos de manera decidida, estaremos contribuyendo al caos inminente de


incalculables millones de muertes por inanicin. El problema no se resolver solo; seguir
ignorndolo dificultar an ms hallar una solucin futura.

Un caso aparte: el genoma humano

Dado el impacto y las posibles consecuencias que el desciframiento del genoma


humano puede acarrear (y de hecho ya lo est acarreando), el Comit Internacional de
Biotica de la UNESCO adopt en noviembre de 1997 una Declaracin Universal
sobre el Genoma Humano y los Derechos del Hombre. En esta Declaracin reconoce
que las investigaciones sobre el genoma humano y sus aplicaciones abren inmensas
perspectivas de mejoramiento de la salud de los individuos y de toda la humanidad,
pero se destaca que deben, al mismo tiempo, respetar plenamente la dignidad
humana, la libertad y los derechos de la persona humana, as como la prohibicin de
toda forma de discriminacin fundada en las caractersticas genticas. Esta
Declaracin fija los lmites de la intervencin sobre el patrimonio gentico de la
persona humana, lmites que la comunidad internacional se compromete moralmente a
no transgredir. Su base se expresa en los siguientes tres principios:

1. La nocin del genoma humano como patrimonio de la humanidad.

2. La dignidad del individuo, cualesquiera sean sus caractersticas genticas.

3. El rechazo del determinismo gentico.

Esta Declaracin que consta de 25 artculos puede consultarse en la pgina web


de la UNESCO http://www.unesco.org y es un material de insumo interesante para
trabajar con los alumnos, tanto para que tomen conciencia como para que la difundan,
ya que constituye el primer instrumento universal en el campo de la biologa referida a
aspectos relacionados con la manipulacin gentica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 303 de 332

 ACTIVIDAD N 23

A partir de las lecturas que realiz para resolver la actividad 22 y la consulta con
otros colegas que le propusimos se habr dado cuenta de que son diversos los
aspectos tratados que admiten ms de una postura, por ejemplo la produccin y el uso
de OGM y AGM, la tica de los cientficos, la necesidad de informar a los ciudadanos,
los problemas legales y los problemas de poder entre pases. Por eso la actividad que
le proponemos aqu est relacionada con la posible inclusin de dichas cuestiones en
sus propuestas para la clase.

1. Suponga que usted propone un debate entre grupos de alumnos. Por


ejemplo, puede dividir el curso en dos grupos de tal forma que cada uno tenga una
postura enfrentada con la del otro.
a) Seleccione el tema a debatir y los elementos de apoyo bibliogrfico que
usted entregara como material de base. Puede utilizar las diferentes
opiniones de sus colegas, del cual seguramente usted particip en la
Actividad N 22.

b) Haga un listado de los lugares, materiales o personas que sus alumnos


podran investigar buscando informacin por ellos mismos (visitas,
entrevistas, lecturas).

c) Redacte una consigna en la que les solicite identificar los argumentos que
presenta la informacin obtenida.

d) Redacte otra consigna en la que les solicite un modo de organizacin y


sntesis de los argumentos elaborados en el punto c).

2. Ahora que tiene la actividad diseada, desde su rol docente reflexione y


responda:

a) Qu fundamentos didcticos, de los vistos, retomara para justificar la


actividad anterior?

b) Si la implementara, qu contenidos conceptuales, procedimentales y


actitudinales podra desarrollar con sus alumnos?

c) Qu condicionantes impediran una aplicacin de la misma en su realidad


escolar?

d) Qu saberes docentes debe retomar a la hora de planificar y llevar al aula


una actividad como esta?
3. Indague entre sus compaeros del curso cules fueron sus respuestas al
punto 2..

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 304 de 332

Usted ya debe tener una opinin formada sobre cmo incluir en sus prcticas la
problemtica CTS, lo importante es que esta se incluya coherentemente con el resto
de los contenidos de la UD. Si lo desea puede revisar el trabajo que realiz en las
Actividades N 20 y 21 y reenfocar los aspectos que ha delimitado de su UD, tomando
como eje la problemtica CTS.
No olvide que una de las condicionantes del diseo son las propias
concepciones docentes, que seguramente se harn explcitas a la hora de plantearle
preguntas a sus alumnos o de darles respuestas a sus interrogantes. Como usted
podr apreciar, la inclusin de estos temas en los nuevos currculos de biologa viene
acompaada de nuevas responsabilidades para los docentes.

Ahora que hemos terminado con el desarrollo de los contenidos de biologa de


este captulo, retomaremos el marco terico didctico del comienzo y pensaremos en
algunas transferencias con relacin a ellos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 305 de 332

Otras aproximaciones didcticas

Elaboracin de una UD de gentica

Encontrar las ideas fuerza de la UD

Si bien toda unidad didctica est guiada por objetivos, no es la primera


decisin. Como vimos, debemos comenzar por un diagnstico, para luego definir la
estructura de la UD, que incluye definiciones sobre el autor, el ambiente en el que se
implementar, la duracin, el grado de especificidad disciplinar, tipo de diseo, si es
ciencia pura o aplicada, enfoque y eje organizador.

Saber qu eje vamos a trabajar nos permitir encontrar las ideas - fuerza que
lo define. A qu nos estamos refiriendo con ideas - fuerza? A explicaciones de las
intenciones educativas que tenemos al proponer el desarrollo de cada eje. Para
pensar en ello, puede ayudarnos revisar nuevamente las finalidades para la
enseanza de las ciencias que vimos en el captulo uno. Por ejemplo, una idea fuerza
sera: la comprensin de los mecanismos de la herencia permitir adquirir
conocimientos necesarios para entender las aplicaciones biotecnolgicas.
Esquemticamente el proceso es el siguiente:

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 306 de 332

Diagnstico

Ubicacin temtica, situacional y temporal

Condicionantes (enseanza, aprendizaje)

Experiencia previa

Diseo Ejecucin

Eje

Ideas fuerza

Intenciones contenidos actividad evaluacin

Objetivos

Iniciales

Ajuste

Evaluacin y seguimiento

En el esquema anterior las lneas de punto unen los tres momentos


fundamentales de la tarea docente: el diseo, la ejecucin y la evaluacin. Asimismo,
como venimos afirmando desde el comienzo, esta ltima es un proceso continuo que
va desde el diagnstico hasta el final del proceso. Desde las ideas fuerza surgen
flechas que indican la seleccin y organizacin de los diferentes elementos del
currculo: objetivos, contenidos, actividades y evaluacin de aprendizajes. A su vez,
desde los objetivos se delimitan an ms los otros elementos.
Prosigamos analizando algo ms sobre los objetivos.

Elaborar los objetivos

A partir de las intenciones se comienzan a definir los objetivos que luego guiarn
la seleccin de contenidos, actividades y evaluacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 307 de 332

Su definicin, posibilita que se pueda identificar lo que se prioriza ensear y


aprender, valorar su coherencia y significatividad en relacin con los diferentes
componentes de la UD.

Desde las propuestas actuales para ensear ciencias se recomienda dar a


conocer a los estudiantes los objetivos, para que luego ellos puedan, junto al docente,
evaluar sus logros, sus nuevos conocimientos y la forma en que cambiaron sus ideas
previas. Esto da una perspectiva diferente de lo que habitualmente entendemos por
objetivos, ya que en el contexto de la clase van evolucionando dichos objetivos
iniciales del profesor, as como las percepciones iniciales de los alumnos sobre lo que
deben aprender. Esto quiere decir que se deben compartir con los alumnos y a su vez,
pensar que se pueden modificar. En definitiva se van concretando a medida que se
define la UD.

Por ello deben ser pocos, bsicos y con relacin al tiempo. Como todos
sabemos, hay objetivos que se explicitan y otros que subyacen a las actividades y la
evaluacin (coherencia interna).
Se pueden formular de diferente manera, como ser: acorde con la idea previa o
concepcin alternativa a superar.

Lo que se espera Dificultades y obstculos que se


pretende ayudar a superar

Ej. desarrollar la capacidad del Ej. pasar de formas macroscpicas de


alumnado para explicar el modelo molecular explicacin de la herencia a formas
del ADN. microscpicas.

Tambin lo podemos formular desde el punto de vista del estudiante (que los
alumnos sean capaces de...), desde las expectativas de logro (lo que es posible
alcanzar desde lo afectivo, social o cognitivo).

En general, los objetivos se refieren al desarrollo de capacidades (comparar,


argumentar...), le dan un alcance al contenido (comprender la relacin estructura en
funcin de...) y con relacin a un contexto (en el marco de una teora, de un
proceso...).

Avancemos ahora sobre los tipos de contenidos y la tarea indispensable de


seleccionar los que formarn parte de nuestra UD.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 308 de 332

Seleccionar los contenidos

Los contenidos son decisiones didcticas argumentadas sobre las nuevas ideas
a construir y corresponden al conocimiento a ensear.

Los criterios para su seleccin tienen que ver con la lgica de la disciplina, los
aspectos psicolgicos del alumno y con el contexto socio-cultural.

Como usted sabe, a los fines didcticos, desde la reforma, se diferencian los
contenidos en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

A continuacin caracterizaremos cada tipo de contenido.

Los contenidos conceptuales

Las disciplinas cientficas, desde su lgica, presentan dos dimensiones: la


semntica y la sintctica. La primera, referida a los diferentes niveles conceptuales y la
segunda, a procedimientos y tcnicas.

La dimensin semntica se organiza en hechos, conceptos, principios, leyes y


teoras.
Los hechos o datos, son afirmaciones o declaraciones referidos a objetos de un
campo determinado. La biologa, como las otras ciencias, requiere de estos datos para
poder comunicar, ejemplificar o describir un concepto. Por ejemplo, el smbolo ADN, el
de determinado compuesto qumico CO2 o la expresin la clula es la menor unidad
de vida. Pero no basta con conocer dichos smbolos o una afirmacin como la de
clula. Ellos deben adquirir sentido por estar asociados a un concepto. Volviendo al
ejemplo, cuando se dice que la clula es la menor unidad de vida se est diciendo que
la clula es pequea respecto de un organismo completo y tambin, al decir que tiene
vida, se estn identificando los procesos que ella realiza, por ejemplo cmo se
reproduce. As la afirmacin la clula es la menor unidad de vida tiene un significado
ms amplio en el contexto del concepto vida.

A los contenidos tomados como hechos o datos se los conoce ms que se los
comprende, es decir, se los recibe como una informacin que en lugar de tomarla para
interpretarla en funcin del concepto del que forma parte, generalmente se memoriza.

Por ello los datos y hechos aislados solo tienen un nivel de definicin y aparecen
en el currculo siempre de la misma forma. Con ese nivel se incorporan a nuestro
lenguaje, ya que al aprenderlos no se crean significados particulares, sino que se hace
una copia literal del que aparece en la informacin dada por el texto o por el docente.
Los datos y los hechos se fijan en la memoria por repeticin y si no se los repasa se
olvidan.

En cambio el aprendizaje de un concepto requiere ms que una copia literal ya


que se construye por el establecimiento de relaciones con otros conocimientos

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 309 de 332

anteriores. Dicho aprendizaje (significativo) se alcanza por comprensin ms que por


repeticin. Por ello decimos que los conceptos se ubican en una red semntica.
Adems, tienen niveles de definicin y complejidad, por ello se adquieren
gradualmente. Lo anterior tiene consecuencias favorables en la seleccin y
organizacin de contenidos, ya que nos permite pensar en un currculo en espiral
donde los conceptos se van retomando con diferentes niveles de complejidad.

Si un alumno comprende un concepto no solo podr expresar una definicin (de


memoria y de una sola forma) sino que podr dar una explicacin con sus propias
palabras y hasta transferir el significado a la interpretacin de otros fenmenos.

Nos podemos preguntar, asimismo, cmo estudian nuestros alumnos la


estructura celular (sus membranas, organelas, etc.) o el proceso de sntesis de
protenas, van ms all de la numeracin o secuencia de nombres?, pueden
explicar las funciones de las organelas celulares y compararlas? o explican la
secuencia del proceso de sntesis viendo cmo se complementan las acciones del
ADN, ARNm, ARNr, ARNt?. A partir de la respuesta dada a los interrogantes
anteriores podremos analizar si estamos provocando un aprendizaje de conceptos o
de conceptos transformados o vistos como datos. Si de los conceptos slo se
memoriza una definicin, se conforman en la categora de dato y su estudio solo
implicar repeticin.

Un concepto implica construir una generalizacin de un conjunto de


caractersticas que se cumplen para una variedad de objetos. Por ejemplo, si un
alumno sabe, en el marco de la teora celular, el concepto de clula, ver que las
caractersticas de esta no se pueden transferir a la descripcin de un virus. Entonces,
al escuchar por los medios de comunicacin que unos dicen que determinados
alimentos de una empresa poseen una bacteria y que por ello fueron sacados del
mercado y, otros dicen que lo que tienen dichos alimentos es un virus, sabr cul est
dando una informacin correcta.
Los conceptos cientficos forman parte de un sistema conceptual organizado, es
decir que conforman una jerarqua. Cuando dos o ms conceptos se relacionan
lgicamente dando sentido a una generalizacin ms amplia, que se halla en la parte
superior de la jerarqua, hablamos de principios y leyes. En nuestro caso, un
principio que puede dar lugar a la organizacin de una o ms unidades didcticas es el
dogma central de la biologa molecular que mencionamos en el captulo 1. A su vez,
esto forma parte de estructuras ms amplias llamadas teoras, cuyas caractersticas
ya analizamos tambin en el captulo 1. Por ejemplo, la teora celular y de teora de la
evolucin.

Como decamos, para salir del inductivismo en ciencias debemos tener en


cuenta que una observacin siempre se interpreta a la luz de una teora, ahora
podemos decir que para salir de la memorizacin debemos tener en cuenta que un
dato o hecho tiene sentido cuando se analiza desde una conceptualizacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 310 de 332

Por todo lo anterior sera inadecuado planificar la enseanza dirigida al


aprendizaje de un conjunto de datos. No queremos decir que no se deban aprender
datos sino que estos conforman la parte inferior de la jerarqua conceptual o son
aprendizajes complementarios de los conceptuales. De hecho, debemos construir un
vocabulario especfico y conocer determinados smbolos.

Cuando en el mdulo II, captulo 5, hablemos de mapas conceptuales, veremos


que los principios suelen ser ideas inclusoras de un conjunto de conceptos y que
estos son generalizaciones de un conjunto de datos.

Los contenidos procedimentales

Si bien en los currculo actuales los contenidos conceptuales tienen una


presencia mayor, debemos planificar otros tipos de contenidos. Nos estamos refiriendo
en este caso a la dimensin sintctica de una disciplina, es decir, a los
procedimientos y tcnicas. Ellos se refieren al conjunto de acciones ordenadas,
con un fin especfico u orientadas a conseguir una meta. Tienen que ver con
poseer formas de hacer, actuar, usar y aplicar determinados conocimientos. Se
refieren a estrategias de aprendizaje y razonamiento e incluyen habilidades
generales (incluyen varias acciones subordinadas) y especficas. Entre las primeras
encontramos: analizar informacin, comparar, resolver problemas y entre las
segundas, formular una hiptesis, distinguir entre dos estructuras diferentes, reconocer
la idea fundamental de un prrafo.

No solo se debe incluir entre los contenidos procedimentales habilidades


cognitivas (como bsqueda de informacin, organizacin, anlisis, comunicacin,
etc.) sino tambin lingsticas (como explicar, argumentar, describir, sintetizar, narrar,
etctera.

El hecho de que los procedimientos se hayan convertido en contenidos del


currculo ha trado confusiones en el sentido de ensearlos como si fuesen
conocimientos declarativos, exponindolos como una secuencia narrada sin permitir
que los alumnos lo construyan desde su prctica. Lamentablemente es comn
encontrar clases donde el mtodo cientfico se aprende verbalmente como una
secuencia de pasos, lejos de plantear un conjunto de actividades en las que el alumno
trabaje con sus procesos subordinados en funcin de una indagacin sobre un tema o
hecho particular. A su vez dentro de esta metodologa general para las ciencias hay
procesos bsicos como observar, clasificar, medir, y procesos integrados como
experimentar, formular hiptesis, controlar variables.

Algunos procedimientos en ciencias se pueden aprender como tcnicas o como


estrategias. Ellos se diferencian porque las primeras son rutinas que se aprenden por
repeticin -pipeteo, hacer preparados, etc.-, la segunda, requiere de un proceso

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 311 de 332

cognitivo, ya que tiene una intencin para alcanzar determinado fin, un grado de
reflexin consciente (metaconocimiento) e incluye un conjunto de procedimientos.

Una estrategia que debieran aprender los alumnos del polimodal, sera la que
lleva a realizar el diseo de un experimento sencillo en una clase de laboratorio de
biologa. Hacerlo implicara seleccionar, planificar los procedimientos que involucra
(determinar las variables, ver cul es la relacin que se establece entre ellas, analizar
cmo se las mide, etc.), controlar su ejecucin o puesta en marcha, (si el dispositivo
utilizado mide adecuadamente, si hay variables que interfieren, etc.), y evaluar el xito
tras su aplicacin (si el diseo permiti recabar datos para las hiptesis planteadas,
etctera).

Las estrategias tambin se diferencian de las tcnicas porque el control de la


secuencia a seguir lo tiene el alumno. Lo que s es necesario, es que ellos posean los
conocimientos conceptuales especficos. Por ejemplo, si le damos problemas de
gentica siempre iguales (de los que se suelen llamar ejercitacin), en las que solo
cambiamos datos, los alumnos aprendern a resolverlos como rutinas. En cambio, si
los enfrentamos a la resolucin de problemas (tal como lo desarrollaremos en este
mdulo), ellos debern afrontar las tareas con una estrategia, planificando un
proceder, controlndolo y evalundolo.
Los contenidos procedimentales como los conceptuales pueden tener niveles de
complejidad diferentes y establecer entre ellos una gradualidad. En general lo que le
da identidad a una asignatura es su entramado conceptual, ya que muchos
procedimientos se comparten. Por ello muchos procedimientos pueden ser
transversales al currculo.

En ciencias uno de los procedimientos fundamentales es la resolucin de


problemas. En este caso, es necesario remarcar las caractersticas que diferencias los
problemas de los ejercicios. Al plantear problemas en la clase debemos tener en
cuenta que admiten varias vas de solucin y requieren una formulacin como
situacin abierta. Es conveniente tambin, diversificar los contextos de referencia y el
formato que le damos en las diferentes ocasiones en que los usaremos. Incluirlos
como estrategia en diferentes momentos del desarrollo de un tema y no solamente al
final en la aplicacin de un concepto. Durante la resolucin de los problemas, es
conveniente habituar a los alumnos a que tomen decisiones sobre el proceso de
resolucin, que reflexionen sobre l y que admitan visiones diferentes. Lo anterior
requiere del docente un apoyo permanente dirigido a fomentar en los alumnos el
hbito de cuestionarse, plantear preguntas, reflexionar sobre diferentes alternativas y
dudar. Por ltimo, al evaluar este procedimiento es importante valorar el proceso
seguido ms que el resultado obtenido.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 312 de 332

Los contenidos actitudinales

La expresin contenidos actitudinales se refiere a las reglas o patrones de


conducta, de las cuales se tiene conciencia y que se seleccionan para ser motivo de la
enseanza. Por ejemplo, la actitud hacia la informacin biolgica que viene de los
medios de comunicacin. Tambin se incluyen aqu los valores que se refieren al
grado con que se han internalizado determinadas normas (por ejemplo, valoracin que
hacemos de la salud con relacin al hbito de fumar). Como consecuencia de dichas
valoraciones generalizadas surgen las normas (por ej., no hablar cuando mi
compaero explica algo o no fumar en una institucin educativa).

Es difcil pensar en los contenidos actitudinales espontneamente, ya que


generalmente no se verbalizan y su modificacin o construccin solo se da en una
actuacin sistemtica y coherente producida por largo tiempo.

Las actitudes subyacen a todo lo que se hace y muchas veces no somos


conscientes de ello.

Curricularmente son transversales y se planifican en comn con otras


disciplinas. Lo cual requiere un consenso entre los profesores a la hora de
planificarlas. Se incluye entre las actitudes las intenciones de conducta: ser
sistemtico, riguroso, crtico, etctera.

La gnesis de los contenidos actitudinales en general es social, dependen de


valoraciones personales e involucran el afecto. En la clase se manifiestan en
opiniones, se desencadenan por motivacin e implican juicios valorativos. Sus
funciones pueden ser: defender una postura, adaptarse a una situacin, expresar
valores o un convencimiento.

En el currculo de ciencias se incluyen:

Actitudes hacia la ciencia: inters por aprenderla, gusto por el tipo de


trabajo, actitud crtica, etctera.

Actitudes hacia el aprender ciencias: desde una perspectiva memorstica


o comprensiva, desde una postura cooperativa o individualista, etctera.

Actitudes hacia las implicaciones sociales de la ciencia: valoraciones


sobre los usos de los avances cientficos, de su incidencia en el cambio
social, etc.

Seguramente usted dispone de bibliografa para ampliar las caractersticas de


los tres tipos de contenidos. Solo queremos enfatizar que son contenidos, en la
medida que se constituyen en motivo de enseanza. Si tomamos, por ejemplo, la
argumentacin como contenido procedimental, este ser vlido como tal si dedica una
explicacin o actividad para trabajar sobre su significado y aplicacin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 313 de 332

Hay posturas didcticas que no admiten esta divisin (conceptual, procedimental


y actitudinal). Sostienen que se trata de una clasificacin y que, cuando se trabaja
desde la evolucin de los modelos mentales del alumno, en ellos estn incluidos
conceptos, procedimientos y actitudes. No obstante su diferenciacin ayuda a que
recordemos las distintas dimensiones del conocimiento cientfico y, en cierta forma,
retomemos su epistemologa particular, es decir sus conocimientos y la forma en que
se construyen. Hecho que estamos remarcando como positivo desde el comienzo de
este mdulo.

Desde los criterios psicolgicos, al seleccionar contenidos y darles una


gradualidad debemos pensar en el desarrollo evolutivo de los alumnos y sus
potenciales aprendizajes. Sus capacidades cognitivas (qu es capaz de hacer y
aprender), sus conocimientos previos, sus intereses y motivaciones. Qu es capaz de
aprender solo o para qu necesita ayuda de otro. (En este ltimo caso nos estamos
refiriendo a los aportes de Vygotsky quien seala que hay una zona de desarrollo
prximo donde es posible realizar aprendizajes potenciales si contamos con la ayuda
de otro).

Tener en cuenta los aspectos psicolgicos de los estudiantes nos permitir


tomar decisiones con relacin al tipo de actividad y a la secuenciacin de contenidos.
Desde lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo general a lo
particular, de lo prximo a lo lejano (o a la inversa en cada caso).

El contexto socio cultural tambin es una dimensin que influye sobre la


seleccin de contenidos. Incluimos en l el contexto situacional: (lugar y
condicionantes curriculares), el lingstico (cdigos, lenguaje de las ciencias) y el
mental (referentes), como ya lo hemos tratado con el tema de las ideas previas y lo
retomaremos al hablar de la comunicacin en el mdulo siguiente.

Los contenidos procedimentales en el contexto de la resolucin de


problemas

La resolucin de problemas es una de las estrategias ms usadas en los


modelos constructivista y de indagacin guiada, ya explicados en el captulo anterior.
La retomamos en este caso, ya que los temas de este captulo suelen ser el
contenido de los problemas ms comunes que se resuelven en biologa y de donde se
derivan un conjunto de errores que es necesario revisar. La resolucin de problemas
es un contenido procedimental que requiere un tratamiento especial Por qu? Segn
Perales Palacios y Caal de Len (2000), esta estrategia facilita la consecucin de al
menos tres objetivos, relacionados con la comprensin:
la estructura conceptual de la disciplina y con ello lograr una nueva forma de
pensar sobre el mundo;

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 314 de 332

lo heurstico para la toma de decisiones;

la naturaleza de las ciencias como actividad humana que resuelve problemas


a partir de los conocimientos previos, pero tambin basada en la creatividad y
la discusin.

Las publicaciones en investigaciones didcticas nos muestran la necesidad de


incluir en la formacin docente aclaraciones respecto de los tipos de problemas que
podemos dar a nuestros alumnos, y sus formas ms convenientes para desarrollar un
pensamiento hipottico deductivo que nos aleje de la ejercitacin y memorizacin.

Segn los mismos autores, los tipos de problemas ms comunes son los que
derivan del conocimiento de las leyes de Mendel y de la teora cromosmica de la
herencia. Estos problemas de lpiz y papel son generalmente de tipo cerrado, con una
nica solucin. Sin embargo, los problemas de gentica pueden clasificarse de formas
diversas:

1. desde la lgica de la disciplina, por el tipo de herencia implicada; de gentica


humana o no, rboles genealgicos, etctera;

2. desde la lgica de los objetivos de aprendizaje que se pretenden y relacionados


con los diferentes tipos de razonamiento que generan. Por ejemplo, causa-efecto o
efecto-causa.

Investigadores espaoles en Didctica de la Gentica (Ayuso, Banet y Abelln, 1996),


han detectado dificultades con la resolucin de problemas de gentica en estudiantes
secundarios, que resumimos como sigue:

Dificultades de tipo conceptual: la falta de significado o las interpretaciones


inadecuadas de algunos conceptos o procesos impiden encontrar la autntica
dimensin del problema y comprender los conocimientos que se aplican en su
resolucin.

Dificultades relacionadas con el enfoque de los problemas y las


estrategias de resolucin: no todos los problemas son iguales, ni presentan
el mismo nivel de dificultad para los estudiantes, el tipo de enfoque es bsico
para definir un modo de razonamiento que contribuya a aplicar mejor el
conocimiento conceptual.

Dificultades relacionadas con el nivel de desarrollo cognitivo: si los


estudiantes no pueden utilizar los elementos de un razonamiento hipottico
deductivo tendrn dificultades para comprenderlos y resolverlos.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 315 de 332

Dificultades de tipo matemtico: por ejemplo, una errnea comprensin de la


probabilidad.

Analicemos con un poco de detalle los dos primeros casos. Para ello le
sugerimos que, si es posible, recuerde las dificultades que tienen o han tenido sus
alumnos en este tema y las anote con el fin de poder reflexionar sobre ellas y buscar
estrategias adecuadas para resolverlas.
Entre las dificultades conceptuales es notoria la forma en que los estudiantes
representan los cromosomas, genes y alelos, y su correspondiente conceptualizacin.
Por ejemplo, en distintas ocasiones se ha observado que si se le pide a los
estudiantes que dibujen una clula con seis cromosomas homlogos y siten en el
lugar correspondiente los genes responsables de alguna caracterstica, la mayora de
ellos se sorprende y confiesa no saber hacerlo. Las respuestas que resumen los
errores son, en general, las siguientes:

a) Confusin entre cromosomas homlogos y


cromtidas

A a

b) Ausencia de correspondencia de genes en cromtidas del mismo cromosoma.

c) Respuesta correcta en la que se aprecian los tres pares de cromosomas homlogos


y los alelos en cuestin en cada uno de los miembros de un par.

A a

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 316 de 332

d) Se aparean los cromosomas homlogos, pero se considera que todos los pares son
iguales.

A a

A a A a

Otro problema que suelen tener los alumnos, es conectar adecuadamente la


relacin gametas - meiosis. Si se les pide que a partir de la clula dibujada
anteriormente, distribuyan los cromosomas homlogos en las gametas resultantes, se
podrn apreciar las dificultades. Por ejemplo para obtener las dos gametas, ya que al
separar uno a uno los cromosomas no pueden explicar cmo se pueden distribuir los
dos alelos.
Normalmente saben que las clulas sexuales tienen la mitad de los
cromosomas, pero no conocen qu pasa con sus genes. En pocos casos no tienen
problemas para formular los alelos, contestando que las gametas seran haploides con
la mitad de los cromosomas (3) y en cada miembro de un determinado par de
cromosomas homlogos presentara un alelo del carcter en cuestin.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 317 de 332

Clula madre de las gametas

A a

Clulas hijas

A A

a a

Si bien ejercicios como los anteriores no provocan, como la resolucin de


problemas, un razonamiento hipottico-deductivo, nos ayudan a detectar errores
conceptuales que se pueden trasladar luego a la interpretacin del enunciado de algn
problema.

Les sugerimos que retome aqu sus anotaciones sobre los errores conceptuales
de sus alumnos y piense ahora cmo los puede revertir.
Veamos ahora las dificultades relacionadas con el enfoque de los problemas y
las estrategias de resolucin.

Si tomamos la clasificacin de los problemas de gentica desde la lgica de los


objetivos y relacionados con los diferentes tipos de razonamiento que generan,
tenemos dos clases de problemas:

Los problemas que implican razonamiento causa-efecto: para su solucin se


razona desde las causas (los genotipos o el tipo de herencia implicada son conocidos

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 318 de 332

o dados en el problema) a los efectos (se pregunta, por ejemplo, la proporcin de


fenotipos de la descendencia y sus genotipos):

El pelaje negro de los ratones es dominante y el blanco es recesivo.


Individuos heterocigticos son cruzados entre s. Qu porcentaje de la
camada resultante puede esperarse que sea blanca?

La presencia de plumas en las patas de las gallinas se debe a un alelo


dominante y las patas sin plumas a uno recesivo. La cresta en forma de
guisante es producida por otro alelo dominante, y la cresta simple por uno
recesivo. Si cruzamos un gallo doble homocigota con esos caracteres, con
una gallina de patas sin plumas y cresta simple. Cmo sera la F1?

Esta clase de problemas o ejercicios -que no requieren un anlisis detallado de


los datos iniciales y en los que tampoco es necesario emitir hiptesis- induce a los
estudiantes a la puesta en prctica de mecanismos rpidos de resolucin que
consisten en aplicar reglas conocidas y utilizadas en situaciones similares. En otras
palabras, les resulta ms sencillo aprender el algoritmo que razonar sobre las
implicancias de la situacin que se plantea, haciendo menos probable que el
estudiante adquiera una correcta comprensin de los procesos involucrados.
1. Los problemas que implican razonamiento efecto-causa: para su solucin se
requiere razonar desde los efectos (fenotipos dados en los cruces) a las causas
(los genotipos) y suponen hallar el tipo de herencia implicado. Por ejemplo:

En un cruce entre moscas normales se obtuvieron descendientes con los


siguientes fenotipos: 180 normales, 60 de alas cortas, 60 de cuerpo marrn y
20 de cuerpo marrn y alas cortas. Cules de estos caracteres son
dominantes y cules son recesivos? Cul es el genotipo de cada uno de los
fenotipos de la descendencia? Cul es el genotipo de los padres?

Un agricultor que usualmente produce rbanos dulces y picantes, desea


concentrar su produccin en los rbanos picantes. Qu pasos debera
realizar para conseguirlo?

Este tipo de problemas no se soluciona de forma inmediata. Los problemas son


abiertos y los alumnos deben decidir sobre qu hiptesis (modelo de herencia) quieren
cuestionar. La situacin anterior har que movilice su trama conceptual y la refuerce.
Esta estrategia lo aproxima al verdadero trabajo cientfico, ya que su resolucin implica
comprender su naturaleza, analizar los datos y valorar los resultados obtenidos.

Aunque el enfoque causa-efecto puede utilizarse para iniciar a los estudiantes en


la resolucin de problemas de gentica, ya que de esta manera pueden aprender
conceptos bsicos y el algoritmo correspondiente, es tambin necesario formular
verdaderos problemas del tipo efecto-causa, que obligan a emitir hiptesis

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 319 de 332

explicativas, planificar el trabajo e interpretar los resultados obtenidos para aceptar o


desechar la hiptesis planteada al comienzo.

En la medida de lo posible se recomienda comenzar por situaciones sencillas,


procurando que el objetivo del problema tenga inters para los estudiantes (por
ejemplo sobre gentica humana), que sean los propios alumnos quienes busquen los
datos del problema, que se centren en los conceptos ms importantes y que este
problema se utilice a lo largo de toda la unidad didctica, no slo al final, con intencin
evaluativa. Los problemas de gentica humana pueden ser utilizados como
motivadores y servir para hacer explcitas las ideas de los alumnos sobre la herencia
biolgica, o bien si su planteamiento es adecuado, pueden ser actividades excelentes
para reestructurar los conocimientos y una manera efectiva de aprender.

Hay que tener en cuenta distintas alternativas para evaluar la resolucin de los
problemas, de forma que no slo pongamos atencin en la respuesta, sino en el
modelo que la explica, poniendo el nfasis en el proceso y sus dificultades ms que en
el producto. Con lo anterior queremos cuestionar los criterios que consideran que el
aprendizaje es exitoso, slo cuando se logran las soluciones adecuadas para cada
problema planteado.

A continuacin, le invitamos a resolver la Actividad de integracin de este


captulo, que tambin integra los contenidos del mdulo, pero antes una reflexin:
Una cosa es saber y otra,
saber ensear.
Cicern

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 320 de 332

Actividad de integracion

 ACTIVIDAD N 24

Esta actividad tiene como objetivo volver a reflexionar sobre las actividades
anteriores de este captulo (4), pero ahora a la luz de las prescripciones didcticas.

Como ya lo hemos desarrollado anteriormente, la enseanza de la gentica,


como la de los otros temas, requiere que los docentes planifiquemos los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales. En este marco hemos remarcado la
importancia de la resolucin de problemas como contenido procedimental fundamental
en el diseo de unidades didcticas de gentica.

Como vimos, los contenidos conceptuales tienen que ver con los hechos,
conceptos, principios y teoras que conforman las jerarquas o redes conceptuales en
el mbito de una ciencia.

Los contenidos procedimentales incluyen las habilidades, destrezas, tcnicas y


mtodos, como formas de pensamiento y actividades que caracterizan los mtodos de
la ciencia. Por ejemplo el trabajo experimental, la resolucin de problemas, la
comunicacin de resultados.

Los contenidos actitudinales incluyen actitudes, valores y normas que


acompaan las explicaciones conceptuales y metodolgicas. Por ejemplo, actitudes
sobre la ciencia y su imagen pblica, sobre los mtodos de la ciencia, sobre las
implicaciones sociales y ambientales y sobre la enseanza.

Es el momento de concretar el diseo de una unidad didctica de gentica. Para


ello le pedimos que realice las siguientes tareas y las enve por correo electrnico a su
tutor.

1. Revise sus respuestas a las actividades 20, 21 y 23.

2. A la luz de los criterios dados comience a disear una UD dndole una estructura
acorde a lo explicado. Defina el eje y las ideas - fuerza, determine el enfoque y
redctelos.

3. Formule por escrito los objetivos de esta UD. Puede tomar como contexto los
Objetivos Generales para las Ciencias Naturales del Nivel Polimodal y las
Finalidades para la Enseanza de las Ciencias. Tambin puede pensar en los
cambios que desea lograr en sus alumnos respecto, por ejemplo, de la forma de
resolver los problemas o analizar un enunciado. Otro elemento que ayuda a la hora
de redactar los objetivos son las ideas previas que ha detectado en el diagnstico,
quizs en este tema muchas coinciden con las sealadas en las investigaciones
sobre gentica.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 321 de 332

4. Revise la propuesta de Reforma para el Nivel Polimodal e identifique los tres tipos
de contenidos en el tema de Gentica. Luego seleccione los contenidos y
establezca su secuencia en funcin del eje elegido. Seale en su propuesta si el
eje es diferente de la pregunta inicial del captulo y comente por qu.

5. Esboce posibles actividades que incluira en la UD. Podran servirle algunas de las
actividades trabajadas a lo largo del captulo, tambin puede ayudarse buscando
ejemplos de los dos tipos de problemas (causa-efecto, efecto-causa) en las clases
que haya dado y en los libros de texto que desarrollan los temas de gentica.
Adems de problemas de gentica, puede incluir otro tipo de actividad que le
permitan concretar enseanzas de estos temas.

6. Analice los saberes docentes que aparecen descriptos en el apartado Las


competencias del docente y diga cules puso en juego al querer armar esta UD.
Reflexione acerca de, en qu medida, stos saberes le condicionaron sus
decisiones. Si es posible parta de sus propias experiencias al ensear este tipo de
temas. Elabore con su anlisis y sus reflexiones un texto escrito.
Con el proceso de diseo de la UD ha comenzado a concretar las intenciones
educativas de este curso. Todava nos quedan por analizar las formas en que
podemos presentar los contenidos y diferentes aspectos referidos a las actividades y
especialmente a la evaluacin. Esto ser el motivo del segundo mdulo del curso.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 322 de 332

Actividades de autoevaluacin

 ACTIVIDAD N 1

Una manera de integrar todo lo trabajado en este captulo es resolviendo


situaciones problemticas que permitan retomar los conceptos y procedimientos ya
analizados.
Le proponemos una actividad en cuatro etapas:

A. Resuelva los siguientes problemas (del 1 al 6).

B. Seale en general, los contenidos conceptuales y procedimentales que


retoman.

C. Identifique para cada uno de ellos si se trata de problemas causa-efecto o


efecto-causa y responda:
Cules de estos dos tipos de problemas provoca una actividad ms
completa desde la perspectiva de la investigacin cientfica? Justifique.

Cul sera el objetivo que un docente puede perseguir, al hacer


participar a los alumnos de la resolucin de cada tipo de problema?

D. Puede ser la resolucin de problemas un eje organizador de la unidad


didctica? Por qu?

PROBLEMAS:

1. En plantas de petunia, el alelo A determina el carcter de tallo alto, mientras que el


alelo a determina el carcter de tallo enano. Se cruza una planta homocigota de
tallo largo con una planta homocigota de tallo enano. Realice el cruzamiento
correspondiente y averige:
a) Cul es el carcter dominante y cmo se ha dado cuenta de ello?

b) Cul ser el genotipo y el fenotipo de los descendientes de esa cruza?

c) Si cruzramos dos plantas de la F1 recin obtenida, cuales seran los


genotipos y fenotipos de la descendencia?

d) Represente en un esquema una clula de cada una de estas plantas, slo con
un par de cromosomas, e indique los genes que lleva cada uno de los
genotipos del problema.

e) Qu tipo de reproduccin tienen estas plantas vasculares o superiores? Qu


tipo de ciclo vital tiene?

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 323 de 332

2. En los seres humanos, el carcter de ojos marrones domina sobre el carcter de


ojos celestes. Aqu le presentamos el rbol genealgico de dos familias, de las
cuales dos hijos contrajeron matrimonio (Laura y Luis) y estn esperando un beb.
A partir de estos datos, decida cmo codificar los genes y resuelva:

Laura Luis

a) Indique el genotipo de todos los miembros de las familias.

b) Qu probabilidades tienen Laura y Luis de tener un nio con ojos marrones o


celestes? Indquelo mediante el cruzamiento correspondiente.
c) Dibuje una clula de Luis con un solo par de cromosomas homlogos. Site en
ellos los alelos en estudio y dibuje las posibles gametas que puede originar.

3. Un gallo con plumas grises se cruza con una gallina tambin de plumas grises.
Entre su descendencia se encuentran: 15 pollitos grises, 6 negros y 8 blancos.
Cul le parece que es la explicacin de estos desconcertantes resultados? Una
vez que la tenga, realice el cruzamiento para comprobar si podra ser real.
Consejo: revea los casos en que las leyes de Mendel no se cumplen

4. Un cobayo negro es cruzado con una cobaya albina y produjeron una


descendencia de 12 cobayos negros. Se vuelve a cruzar un cobayo negro de esta
camada con otra cobaya albina, pero en este caso el resultado es 7 cobayos
negros y 5 cobayos albinos. Cul es la mejor explicacin gentica para esta
situacin? Escriba los genotipos de los padres, las gametas y los descendientes.
5. Un hombre tiene 6 dedos en sus manos y en sus pies. Su mujer y su hija tienen
manos y pies normales. La presencia de 6 dedos es producida por un gen
dominante. Con estos datos: qu proporcin de hijos de este matrimonio se
espera que tengan extremidades con 6 dedos?

6. Un tipo de distrofia muscular infantil es un carcter recesivo ligado al cromosoma


X. Esta enfermedad lleva a la muerte de quienes la padecen a la edad aproximada
de 20 aos. A diferencia del daltonismo, que tiene una herencia similar, esta
enfermedad est restringida a los varones. Sugiera por qu.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 324 de 332

Claves de respuesta de la autoevaluacin

Recuerde que lo que ofrecemos aqu son pautas o recursos conceptuales para
que usted mismo evale el trabajo realizado.

ACTIVIDAD N 1
A

1.
a) El alelo A es dominante porque est simbolizado con una letra mayscula,
como es la convencin.

b) AA x aa; toda la descendencia ser Aa, de genotipo heterocigota y


fenotipo tallo alto.

c) Aa x Aa; los genotipos de los descendientes sern: 1 AA, 2 Aa, 1 aa, en


tanto que los fenotipos sern 3 de tallo alto: 1 de tallo enano.

d)

A a a a A A

e) Reproduccin sexual con ciclo vital de tipo haplodiplonte, con la generacin


gametoftica incluida en la esporoftica.

2. Simbolismo: M = gen de ojos marrones, dominante.


a)

Mm mm mm Mm

Mm mm Mm mm

Laura Luis

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 325 de 332

b) 50% Mm (ojos marrones), 50% mm (ojos azules).

c) Clula Gametas (50% de cada tipo)

M m m M

3. Se tratara de un caso de dominancia incompleta, en el cual los individuos


heterocigotas tienen plumas grises, los homocigotas dominantes negras y los
homocigotas recesivos blancas.

Simbologa: N = gen de plumas negras.


Nn x Nn; la descendencia ser de genotipo: 1 NN, 2 Nn, 1 nn, y de
fenotipo: 1 plumas negras, 2 plumas grises, 1 plumas blancas. Los porcentajes
obtenidos en el cruzamiento son semejantes a estas proporciones: 6 con plumas
negras, 15 con plumas grises, 8 con plumas blancas.

4. Albino es un rasgo recesivo y negro es dominante. Simbologa: N = color negro.


Primer cruzamiento:

Padres Gametas Descendencia


NN x nn todas N o n respectivamente toda Nn (12)

Segundo cruzamiento:

Padres Gametas Descendencia


Nn x nn 50% N y 50% n 50% Nn y 50% nn (7:5)

y todas n, respectivamente

5. 50%. Si su mujer y su hija son normales, deben ser homocigotas para dicho gen, lo
que indica que el hombre del problema debe ser heterocigota. Entonces:
Simbologa: D = dedo extra en pies y manos

Padres: dd x Dd

Descendencia: 50% Dd (normales), 50% dd (con dedos adicionales).

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 326 de 332

6. Para tener una hija enferma, tanto padre como madre deben tener el gen recesivo
que produce la enfermedad. La mujer lo puede presentar en heterocigosis (es decir
ser una portadora sana), pero los hombres que lo tienen manifiestan la
enfermedad y como mueren jvenes, raramente tienen hijos. Por eso, no hay
mujeres enfermas pero s puede haber varones enfermos que heredan este gen
recesivo de sus madres.

B. Los contenidos conceptuales fundamentales que se retoman son: genes, alelos,


dominancia, recesividad, genotipo, fenotipo, homocigosis, heterocigosis, cromosomas
homlogos, dominancia incompleta, cromosomas sexuales, herencia ligada al sexo.

Los contenidos procedimentales principales se relacionan con resolver


cruzamientos, organizar la informacin en una expresin grfica, utilizar
adecuadamente la simbologa gentica, plantear hiptesis, poner a prueba la
hiptesis, identificar causas y efectos en los problemas.

C. Los problemas de causa-efecto son el 1 y el 5.

Los problemas efecto-causa son: el 2, 3, 4 y 6.

Los problemas efecto-causa son los ms adecuados para recrear el proceder de la


ciencia ya que buscar las causas requiere plantear hiptesis y probarlas hasta
encontrar la que produce el efecto sealado. En ese proceder se va aplicando una
heurstica segn un diseo y tomando decisiones similares a las de la investigacin
cientfica.

Los problemas causa-efecto tienen un propsito relacionado con la


aplicacin de un concepto a travs de una deduccin. Se corre el riesgo de
aprender un mecanismo y utilizarlo en situaciones similares sin razonar sobre
el problema. En cambio, los problemas efecto-causa, requieren un
razonamiento hipottico deductivo que implica analizar distintas alternativas
de solucin y, dependiendo del problema, no hay una nica respuesta.

D. S puede ser, si el contenido procedimental es el tpico elegido. En este caso, la


secuencia de pasos para resolver diferentes tipos de problemas se convierte en el
objetivo de la enseanza.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 327 de 332

Bibliografa

Bibliografa didctica

Ayuso, E., Banet, E. y Abelln, T., Introduccin a la Gentica en la Enseanza


Secundaria y el Bachillerato: II: Resolucin de problemas o realizacin de ejercicios?,
Enseanza de las Ciencias, 14 (2), 127-142, Barcelona, 1996.

Fernndez Gonzlez, J.; Elortegui, N.; Rodriguez Garca, J. y Moreno Jimenez, T.,
Cmo hacer Unidades Didcticas innovadoras?. Sevilla, Diada, 1999.

Gil Prez, D., Formacin de Formadores en Didctica de las Ciencias. Valencia, Nau
Libros, 1990.

Gil Prez, D. Qu hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias?,


Enseanza de las ciencias 9 (1): 69-77, Barcelona, 1991.

Ibaez, G., Planificacin de la Unidad Didctica. Una propuesta de formacin. Aula de


Innovacin Educativa, N 1, pp.13-15, 1992.
Mercn Iglesias, F. J., Propuestas sobre el diseo de unidades didcticas,
Investigacin en el Escuela, N 21, Sevilla, pp. 73-89, 1993.

Millar, R., Doing Science. Images of Science. Philadelphia, The Falmer Press, Taylor &
Francis, 1989.

Perales Palacios, F. y Caal de Len, P. (Direccin), Didctica de las Ciencias


experimentales. Teora y prctica de la Enseanza de las Ciencias. Alcoy, Ed. Marfil,
2000.

Sanchez Blanco, G., De Pro Bueno, A. y Valcrcel Prez, M., La utilizacin de un


modelo de planificacin de UD: el estudio de la disolucin en la Educacin
secuendaria, Enseanza de las Ciencias, 15 (1), 35-50, Barcelona, 1997.

Bibliografa disciplinar

Russell, P. J., Fundamentals of Genetics. California, 2nd ed., Addison Wesley


Longman, 2000.
Strickberger, M. N., Gentica. Omega, Barcelona, 1988.

Suzuki, D.T., Griffiths, A.F., Miller, J. H. & R. C. Lewontin, Introduccin al anlisis


gentico. Madrid, Interamericana, 1992.

Suzuki, D. T., Griffiths, A. J. F., Miller, J. H., & Lewontin, R. C., Introduccin al anlisis
gentico. Nueva York, 5 ed. Interamericama-McGraw-Hill, 1998.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 328 de 332

Vicente, M., Biotecnologa: el arte de modificar a los seres vivos para beneficio del
hombre. Alambique, N 25, pp 15-25, Madrid, 2000.

Watson, J. D., Biologa molecular del gen. Bogot, Fondo Educativo Interamericano,
1978.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 329 de 332

Bibliografa comentada del curso

Bibliografa didctica

Del Carmen L. (coord.) Cuadernos de formacin de profesores; Educacin secundaria,


Barcelona, ICE/HORSORI, Universidad de Barcelona, 1997.

Este libro es una compilacin de producciones de diferentes didactas de las


ciencias experimentales, quienes presentan una actualizacin de los diferentes tpicos
de esta disciplina. Ellos son: objetivos y contenidos en la educacin secundaria,
actitudes hacia la ciencias y problemtica CTS, resolucin de problemas, enseanza
para la comprensin, evaluacin como instrumento de aprendizaje y el uso de
recursos en la enseanza.

Duschl, R. Renovar la enseanza de las ciencias, importancia de las teoras y


su desarrollo. Madrid, Narcea, 1997.
El autor presenta una visin integral de la didctica de las ciencias y sus
diferentes problemticas, poniendo especial nfasis en el rol de las teoras y la
epistemologa de la disciplina como criterio de anlisis de situaciones de clase y para
la toma de decisiones.

Perales Palacios, F. y Caal de Len, P. (Direccin), Didctica de las Ciencias


experimentales. Teora y prctica de la Enseanza de las Ciencias. Alcoy, Ed. Marfil,
2000.

Se trata de una compilacin de propuestas de diferentes autores sobre las


problemticas fundamentales a incluir en la formacin de profesores de ciencias
experimentales. Ellas son: fundamentos tericos de la didctica, currculo en ciencias,
la prctica de la enseanza, las ideas previas y la construccin del conocimiento, la
formacin de profesores, las reas transversales del currculo de ciencias.

Pozo, J. I. y Gmez Crespo, M. A. Aprender y ensear ciencias. Madrid, Morata, 1998.

El texto resume diez aos de investigacin sobre el aprendizaje y enseanza de


las ciencias, desde la doble perspectiva de un psiclogo y un profesor de qumica. Su
propsito es brindar un marco terico para comprender lo que ocurre en la prctica.
Incluye principalmente fundamentos sobre aprendizaje y modelos de enseanza.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 330 de 332

Bibliografa disciplinar

Curtis, H. & Barnes., Biologa. Bogot, Ed. Mdica Panamericana, 2000.

Incluye todos los temas de biologa, estn bien desarrollados los temas
relacionados con la informacin gentica, herencia y evolucin. Incluye los ltimos
avances cientficos, en especial de biologa molecular, en un lenguaje claro y preciso.
Es una obra de Biologa General que incluye figuras en color, glosario y problemas
para discutir en el aula. Es muy til para el docente, especialmente para los temas de
evolucin.

Solomon, E. P., Berg, L. R., Martin, M. W., & Villee, C. Biologa de Ville. Mxico, 5
ed. McGraw-Hill-Interamericana, 1998.

Obra extensa que cubre todos los temas de biologa, incluye cuestionarios,
figuras y lecturas complementarias. Es uno de los libros de Biologa General que un
docente debe tener para consultar y profundizar temas de biologa.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.
Curso de capacitacin docente en Biologa
Gentica y Evolucin
Mdulo I: Gentica Pgina 331 de 332

Palabras finales del mdulo I


Aqu estamos, a punto de culminar este primer tramo del camino que
denominamos: Gentica. Seguramente usted ya estar aprontndose para realizar la
tarea con la que finalizar su participacin en este mdulo: la de la evaluacin final.
Para muchos, la tan odiada evaluacin!, para otros, una tarea ms en este recorrido
de capacitacin en biologa. Estamos seguros de que usted, despus de haber
trabajado tanto a lo largo de toda la propuesta, tambin tomar esta instancia como
un evento casi natural, propio de todo proceso de ensear y de aprender.

Acordar con nosotros que el material que le ofrecimos compartir en este curso
nos mantuvo en contacto de una manera diferente de la utilizada habitualmente.
Estamos seguros de que la propuesta de trabajo, que compartimos en este mdulo, le
posibilit no slo potenciar su profesionalidad y revisar su prctica de enseanza
especfica sino, tambin, tomar contacto, conocer e intercambiar ideas con otros
docentes interesados en la problemtica de la enseanza de biologa. Todo lo cual
constituye un bagaje imponderable a la hora de promover en los alumnos el
descubrimiento, la interpretacin y la internalizacin de los complejos fenmenos del
mundo biolgico.

Muy posiblemente hayan quedado en el camino aspectos a considerar,


problemticas que no fueron desarrolladas en su totalidad, imprevistos que no se
contemplaron. Sin embargo, la tarea no ha sido ni poca ni menor.

A usted le queda, ahora, revisar todo lo trabajado para sentirse ms seguro ante
el ltimo paso de este tramo, el que involucra la evaluacin del mdulo.

Por ello nos despedimos, momentneamente, esperando que este camino que
inauguramos con su presencia no se corte aqu, sino que se prolongue a travs de su
participacin en el segundo tramo, el correspondiente al mdulo: Evolucin. Por ello,
Felicitaciones! por la tarea desarrollada.

Lo aguardamos muy pronto, para continuar con el otro tramo del camino tan o
ms rico y placentero que este que le hemos ofrecido hasta aqu.

Capacitacin a distancia en un entorno de colaboracin para docentes del nivel polimodal y/o medio.

También podría gustarte