Cartilla para Promotores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CICLO FORMATIVO PARA LOS PROCESOS DE PROMOCIN DE AGRICULTURA SOSTENIBLE MEDIANTE LA

METODOLOGA DE CAMPESINO A CAMPESINO

MDULO 5
CARTILLA DEL TALLER PARA PROMOTORES:
EVALUACIN DEL PROCESO
CONTENIDO
PRIMER DA
BLOQUE 1: INICIANDO EL TALLER 5
B1.1. Palabras de bienvenida e inauguracin del taller
B1.2. Expectativas de los participantes
B1.3. Presentacin del taller
B1.4. Reglas de participacin en el taller

BLOQUE 2: INFORMES DE RESULTADOS Y VISITA A UN CASO EJEMPLAR 8


B2.1. Informe sobre los resultados de la fase prctica del mdulo 4 (visitas de
intercambio y experimentacin de las mejoras llave
B2.2. Visita a un caso ejemplar de un proceso CaC

BLOQUE 3: LIDERAZGO 11
B3.1. El liderazgo en la metodologa CaC
B3.2. Tipos de liderazgo que promueven el desarrollo de la comunidad y de las
organizaciones

BLOQUE 4: ENFOQUES DE DESARROLLO 13


B4.1. Los enfoques de desarrollo, su utilidad para los campesinos/as y su relacin
con la metodologa CaC

BLOQUE 5: OTRAS MEJORAS QUE GENERA LA METODOLOGA CaC 14


B5.1. La comercializacin local directa
B5.2. Comercializacin campesina e indgena local sostenible
B5.3. La incidencia poltica en AS/SSA
B5.4. Caractersticas y beneficios de la incidencia poltica

SEGUNDO DA
BLOQUE 6: PERSPECTIVAS Y PROYECCIONES 20
B6.1. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los/as promotores/as
y facilitadores/as
B6.2. Proyecciones para el desarrollo como grupos de promotores/as y de
facilitadores/as
B6.3. Proyecciones y compromisos por equipos locales de comunidades y mbitos
de trabajo
BLOQUE 7: EVALUACIN DEL TALLER, ENTREGA DE CONSTANCIAS Y 23
CLAUSURA DEL CICLO FORMATIVO
7.1. Evaluacin del taller
7.2. Entrega de constancias
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

GUA DEL/DE LA FACILITADORR/A

Leyenda Documento que debe estar en


el Material del/de la
participante en el taller.

Recuerde que, antes de la llegada de los participantes, debe tener listos


todos los materiales del primer da. Verifique que el aula est preparada y
que las carpetas o mesas estn dispuestas adecuadamente. Asegrese
de contar con todos los equipos. Si va a entregar a cada participante
algn material, debe estar a la entrada, as como la lista de asistencia.
Esprelos y dles la bienvenida.

Ofrezca la posibilidad de que los/as participantes lleguen al lugar la noche


anterior , por ejemplo entre las 3 p.m. y las 6 p.m. Si as fuera, prevea un
registro de participantes y, hacia las 7:30 p.m., organice una cena de
bienvenida.

Desayuno

BLOQUE 1: INICIANDO EL TALLER

B1.1. Palabras de bienvenida e inauguracin del taller (mximo 10 minutos)

a. Propsitos y resultados
Destacar el esfuerzo de las/os participantes al haber cumplido con todo el ciclo.
Agradecer a la organizacin anfitriona.
Lograr que las y los participantes se sientan acogidos, apreciados y motivados.
Poner de manifiesto la importancia del taller y del proceso formativo.

b. A cargo de
Un/a representante de la organizacin anfitriona y el/la promotor/a participante a cargo del caso
ejemplar a visitar durante el taller.

c. Contenidos a abordar
Dar la bienvenida aludiendo a la importancia del propsito y contenido del taller.
Sealar que esta es la culminacin de todo una proceso que ha dado importantes resultados y ha
implicado esfuerzos de los participantes. Mencionar el aporte y la participacin de las comunidades.
Recordar que todo est orientado a las/os campesinos e indgenas que necesitan una salida viable
frente a un modelo que les sumerge en la pobreza.
Dar por inaugurado el taller.

5
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

d. Metodologa
Expositiva, en lo posible usando un pequeo esquema con las ideas bsicas. Es recomendable preparar
una mesa inaugural y una banderola vistosa de bienvenida con el nombre del taller.

e. Preparacin a considerar
Avisar y a las personas responsables. Preparar el esquema. Coordinar con ellos previamente lo que
debe hacer y decir para inaugurar el taller. Se pueden revisar los resultados que da el ciclo formativo en
la Cartilla introductoria.

B1.2. Expectativas de los participantes (mximo 30 minutos)

a. Propsito y resultados
Que los/as participantes experimenten nuevamente la sensacin de familiaridad, de tener cosas en comn;
que se rompa el hielo y que haya nimo; que cada un/o pueda expresar sus expectativas y el/la
conductor/a o el equipo de conduccin pueda hacerse una idea al respecto para poder orientar mejor el
trabajo del taller.

b. A cargo de
El/la facilitador/a o un/a integrante del equipo de conduccin del mdulo.

c. Contenidos
Nombres de los/las participantes, comunidad o zona donde viven, organizacin que los apoya y lo que
esperan lograr en el taller.

d. Metodologa
Dinmica que se puede usar: CANASTA REVUELTA. Consulte las dinmicas en la cartilla N6 de Tcnicas y
dinmicas. Puede usarse tambin otras tcnicas de presentacin y recojo de expectativas, cuidando que se
trabajen los mismos contenidos y en el mismo tiempo.

Canasta revuelta es una dinmica con mucho movimiento, alegra y atencin que sirve para que los/as
participantes se presenten y manifiesten lo que esperan del taller. Uno/a de los conductores dirige la
dinmica y el otro rescata las expectativas en un pliego grande. A final, se leen todas las expectativas y se
agregan otras que no hayan salido. La expectativa que se levanta con la dinmica debe responderse a la
pregunta: Qu espero lograr en el taller?
Una vez visualizadas las expectativas, se pregunta: De esto, qu se puede lograr y qu no?

Este cartel se pega en lugar visible del saln, permanece ah durante todo el taller. Cuando se leen los
objetivos del taller y cuando se hace la evaluacin final se hace referencia a estos elementos para ver en
qu medida fueron tomados en cuenta y alcanzados.

e. Materiales
Pliego(s) de papel, marcadores de punta gruesa.

f. Dificultades que pueden presentarse


Lo ms difcil, como en todas las presentaciones de este tipo, es el manejo del tiempo. Se debe procurar
que la presentacin se d con la necesaria rapidez.

6
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

B1.3 Presentacin del taller (mximo 20 minutos)

a. Propsitos y resultados a obtener


Destacar el esfuerzo de las/os participantes por haber cumplido con todo el ciclo y agradecer a la
organizacin anfitriona. Lograr que las/os participantes se sientan acogidos, apreciados y motivados.
Manifestar la importancia del taller y del proceso formativo.

b. A cargo de
La /el responsable de la conduccin del mdulo o un/a integrante del equipo de conduccin del mdulo.

c. Contenidos a abordar
El proceso formativo de promotores/as y, de manera general, los contenidos, resultados y forma de
desarrollo de los mdulos.
De manera especfica, el Mdulo 5: propsito y resultados esperados; bloques temticos y temas del
taller, rasgos generales de la metodologa y conduccin (facilitacin) del taller y rasgos generales de la
fase prctica.
Los horarios del programa; aspectos logsticos. Se tratar de forma especial las especificidades por
gnero.

B1.4 Reglas y responsabilidades en el taller (mximo 15 minutos)

a. Propsitos y los resultados a obtener


Los/as participantes se corresponsabilizan con el buen desarrollo y el logro de los resultados del taller.
Los/as participantes se comprometen a tener un buen desempeo y trato en el taller.

b. A cargo de
La /el responsable de la conduccin del mdulo o un/a integrante del equipo de conduccin del mdulo.

c. Contenidos a abordar
Reglas para que el taller resulte exitoso.

d. Metodologa y materiales
La/el conductor/a pide a los/as participantes que, de forma libre, mencionen las reglas que creen
necesarias cumplir para que el taller resulte exitoso y las va anotando en un pliego grande, cuidando que
sean adecuadas y significativas. Para ello pregunta a los/as mismos/as participantes si la regla
propuesta es importante. Tambin puede intervenir dando su opinin para evitar reglas irrelevantes. No
debe anotar todo lo que surja, sino solo lo que sea pertinente. Finalmente sugiere algunos aspectos
para complementar la lista. Es conveniente que aparezcan por lo menos las siguientes reglas:

Participacin equitativa de hombres y mujeres


Hacer visible y abordar los intereses de hombres y mujeres
Horizontalidad
Animarse y apoyarse mutuamente
Evitar el protagonismo de algunos/as
Protagonismo campesino
Los/as profesionales y responsables de campo (facilitadores/as en formacin) ayudan a que
intervengan los/as promotores/as en formacin y por ello se limitan en sus intervenciones
Respeto a todo aporte e intervencin
Lenguaje sencillo
Cuidar del bienestar de los/as participantes

7
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

El papel con las reglas se coloca en un lugar muy visible y permanece all durante todo el taller.

Para darle una nota formal y para delegar la responsabilidad a los/as mismos/as participantes se
forman 2 comisiones, una de disciplina y otra de bienestar. Se explica las funciones de cada comisin:
Comisin de disciplina: llama la atencin a los/as participantes en caso de incumplimiento de las reglas
usando notas escritas o dos tarjetas, una amarilla y otra roja. Al empezar el segundo da dirigen una
evaluacin y recomendaciones a partir de lo vivido el da anterior.
Comisin de bienestar: est atenta a cmo los/as participantes se sienten o atiende a las personas en
caso de que no se sientan bien. En caso de que sea necesario, avisa al/a la conductor/a o equipo de
conduccin. Igualmente, al inicio del segundo da da un pequeo informe y recomendaciones en base al da
anterior.

Cada comisin debe estar compuesta por una mujer y un hombre campesina/o. Para ello se pide
voluntarios/as y propuestas para conformar los comits por consenso.

Descanso (15 minutos)

Dinmica de animacin (10 minutos)

BLOQUE 2: Informes de resultados y visita a un caso ejemplar

B2.1. Informe sobre los resultados de la fase prctica del mdulo 4 (visitas de
intercambio y experimentacin de las mejoras llave (1 hora, 30 minutos)

a. Propsitos y resultados
Que los/as participantes y los/as conductores/as conozcan y valoren los resultados del desarrollo de
la fase prctica del mdulo 4.
Reforzar el entusiasmo y empeo de cada participante, basado en la presentacin y el reconocimiento
del resultado logrado en la ltima fase prctica del ciclo.
Completar la informacin de monitoreo sobre el resultado final del desarrollo formativo de los/as
participantes y de implementacin de procesos CaC en las comunidades.

b. A cargo de
Un/a integrante del equipo de conduccin del mdulo y los/as participantes

c. Contenidos
Promotor/a en formacin y facilitador/a formados durante el ciclo a cargo de los intercambios y la
experimentacin, hbito de trabajo y comunidad
Comunidades donde se realiz o realizaron las visitas de intercambio de las mejoras llave (productiva
y domstica)
Fechas y duracin de las actividades
Funcionamiento de la articulacin con la fase prctica anterior (DPR y seleccin de las mejoras
llave)Pasos metodolgicos seguidos
Aciertos y dificultades en el desarrollo metodolgico: cmo funcion, quines y cunto/as participaron
y con qu inters. La visita de intercambio, permiti conocer bien mejora seleccionada?
Cumplimiento del compromiso de participacin y programacin en las visitas y en la experimentacin.
Organizacin, acompaamiento y apoyo de promotor/a, facilitador/a. Relacin establecida entre las
comunidades en el proceso de la visita y experimentacin (Hubo visita de vuelta?)

8
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Resultados concretos logrados en cuanto al proceso de apropiacin y promocin de las mejoras (tanto
la productiva como la domstica)
Resultado en cuanto a la participacin de hombres y mujeres, al fortalecimiento del inters de ambos
gneros en el proceso CaC y a la mejora de ambos sistemas (productivo y domstico)
Lecciones aprendidas de todo el proceso de desarrollo prctico CaC en la comunidad

d. Metodologa
Resumen: esta actividad consiste en que los/as participantes elaboren carteles o afiches para dar cuenta
de sus informes, que se presentarn en una exposicin (tipo feria) en un lugar adecuado (por ejemplo, en
las paredes exteriores del local del taller). Los/las participantes se pasearn por los carteles para leer y
apreciarlos.

Instrucciones iniciales (5 minutos)


La/el conductor/a explica la forma de elaboracin de los carteles/afiches presentando un modelo (hecho
por el/la conductor/a) o proyectando una imagen de un modelo con el proyector digital.
Los carteles deben ser elaborados de manera atractiva o llamativa, de forma creativa. Cada promotor/a
y/o comunidad tendr que preparar mximo dos pliegos.
En los carteles deben usar poco texto, letras claras (legibles) y usar dibujos y distintos colores de
plumones o rotuladores. Si es posible, deben emplear fotos de la actividad de acercamiento a la
comunidad.
Hay que evitar hacer carteles recargados de texto, fotos y/o dibujos as como carteles sin informacin
relevante.
Se entrega dos pliegos grandes de papel a cada promotor/a, plumones de distintos colores, cinta
adhesiva.

Elaboracin de carteles (25 minutos)


Los/las promotores/as, con el apoyo de los facilitadores/as, elaboran sus afiches/carteles y los pegan
en la zona de exposicin.

Feria (25 minutos)


Los/as promotores/as visitan, leen y observan los carteles/afiches. Alguien del equipo de conduccin o
responsable de preparar la ayuda de memoria tomar fotos de cada cartel para incluirlos de forma
impresa como anexo en la misma.

Ronda de opiniones (10 minutos)


Se regresa a la sala del taller y se da lugar a una corta ronda de opiniones empleando la tcnica de la
papa caliente. Consulte las dinmicas en la cartilla N6 de Tcnicas y dinmicas.

Preguntas:
Cmo result el desarrollo y qu debera mejorarse en las visitas de intercambio?
la experimentacin de las mejoras?
la participacin de la comunidad?
En la el inters de hombres y mujeres por ambos tipos de mejora (productiva y domstica)?
En el cumplimiento de los compromisos y de la programacin de los diferentes actores
(promotor/as, facilitadores/as, comunidades; organizaciones de apoyo)?
En el xito de todo el proceso de implementacin prctica CaC del ciclo?
Sobre los carteles: cumplieron con su propsito de informarnos bien? Captaron nuestra
atencin? Qu podramos mejorar?

9
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

e. Dificultades que pueden presentarse


Demora en la elaboracin de los carteles. Los/las facilitadores/as asumen demasiado trabajo y
protagonismo. Aglomeracin de participantes en algunos afiches y falta de circulacin por el conjunto.
Algunos/as participantes se dedican a explicar sus carteles y no visitan los dems.

f. Preparacin a considerar
Tener listo el cartel de muestra o la imagen digital para presentarlo.

Almuerzo (1 hora, 20 minutos)

Aprovechar este tiempo para preparar con 5 7 participantes un sociodrama sobre liderazgo. Los
contenidos del sociodrama se encuentran en el 3.2. Tipos de liderazgo que promueven el desarrollo de
la comunidad y de las organizaciones.

B2.2. Visita a un caso ejemplar de un proceso CaC (mximo 3 horas, con desplazamientos)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes visualizan y revisan - de manera vivencial - todos los pasos del desarrollo
prctico de un proceso CaC.
Consolidar la conviccin y disciplina para seguir aplicando la metodologa como un conjunto de pasos
secuenciales y articulados.
Concluir y extraer lecciones propias sobre su rol como promotores/as y facilitadores/as.

b. A cargo de
La/el o los/as responsable/s de la conduccin del mdulo, la organizacin anfitriona, el/la promotora y
el/la facilitador/a a cargo del caso.

c. Contenidos
Evaluacin del desarrollo de todo el proceso, desde el acercamiento, los compromisos, el DPR, la
identificacin de las mejoras llave hasta el intercambio y la experimentacin.

d. Metodologa
Desplazamiento de la comunidad (30 minutos)

Entregar a cada participante la Gua de evaluacin del proceso CaC (se encuentra en la cartilla de
Documentos y presentaciones).

Despus de realizar la visita, en una reunin final, se indaga por la informacin faltante y se contrasta la
informacin obtenida en el recorrido con la del promotor/a y facilitador/a a cargo. Finalmente se
agradece y se felicita a los/as participantes de la comunidad. El/la facilitador/a y los encargados
locales facilitan que todo se desarrolle adecuadamente.

En caso de que no se pueda visitar una comunidad, la alternativa es que todo el proceso y toda la
informacin pueden ser facilitados mediante una presentacin con diapositivas, adecuadamente
documentada y con material fotogrfico. Una ventaja de esta opcin es el ahorro de tiempo. Tambin
facilita elegir el lugar donde ser el taller. La desventaja es que no la fuerza vivencial y testimonial de una
vista directa.

10
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Retorno al local del taller (30 minutos)

e. Materiales y equipos
Hoja con preguntas y aspectos a conocer.

f. Dificultades que pueden presentarse


Dispersin de los/las participantes y no centrarse en los aspectos a conocer. Falta de participantes y de
testimonios locales. Problemas con el traslado.

g. Preparacin a considerar
Organizar a tiempo la informacin y presencia de los/as participantes locales as como la movilidad.

Descanso ( 20 minutos)

BLOQUE 3: Liderazgo

B3.1. El liderazgo en la metodologa CaC (30 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes:
Reconocen que la aplicacin de la metodologa CaC y del desarrollo que genera promueve tambin el
surgimiento y formacin de liderazgos.
Identifican las posibilidades y los retos de los/as promotores/as al asumir y generacin de liderazgos
para el desarrollo de sus comunidades y a favor del sector indgena y campesino.

b. Contenidos
Razones por la cuales un/a promotor/a CaC es o se convierte o puede convertirse en lder de la AS/SSA
y del desarrollo de su sector social. Tipo y calidad de liderazgo que genera la metodologa CaC.

c. Metodologa
Formar grupos de 8 personas con la tcnica para formar grupos proporcionalmente mezclados (cartilla
de Tcnicas y dinmicas).

Los grupos deben encontrar 5 respuestas a cada una de las siguientes preguntas:
Por qu los/as promotores/as CaC se convierten o pueden convertirse en lderes de la AS/SSA y
del desarrollo de su sector social?
Tipo o calidad de liderazgo que genera la metodologa CaC?

Los/as facilitadores/as apoyan a los grupos, ayudndoles a reflexionar y a ordenar las respuestas en
pliegos grandes. Este trabajo grupal dura mximo 15 minutos.

Luego un/una promotor/a de cada grupo presenta los resultados ante el plenario. El/la facilitador/a
analizan las coincidencias y diferencias y si, efectivamente, se han encontrado las respuestas objetivas. El
plenario debe hacerse en 10 minutos.

11
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

d. Materiales y equipos
Pliegos grandes, cinta adhesiva y marcadores.

e. Dificultades que pueden presentarse


No se entienden las preguntas. Los/as facilitadores/as responden todas las inquietudes y no ayudan a
que los/las promotores/as reflexionen y encuentren sus respuestas.

Dinmica de animacin (5 minutos)

B3.2. Tipos de liderazgo que promueven el desarrollo de la comunidad y de las


organizaciones (35 minutos)

a. Propsitos y resultados
Lo/as participantes afirman que es necesario ejercer un liderazgo participativo y de empoderamiento
de la comunidad, al mismo tiempo que reconocen que un liderazgo paternalista, populista y
acaparador de poder es perjudicial.

b. A cargo de
La /el responsable de la conduccin del mdulo y un grupo de voluntarios/as, integrado por 5 a 7
personas dispuestas a realizar un sociodrama.

c. Contenidos
Liderazgo participativo y de empoderamiento de la comunidad
Liderazgo paternalista, populista y acaparador de poder.

d. Metodologa
El sociodrama tiene dos partes y no debe durar ms de 10 15 minutos. En la primera aparece un lder
comunal que no le consulta nada a su comunidad. Ese lder s consigue mejoras y apoyo para la
comunidad pero lo hace coordinando con organizaciones y con polticos que tienen sus propios intereses,
ajenos a los de la comunidad. Este lder es astuto porque sabe lo le gusta e interesa a la gente pero los
mantiene pasivos, reforzando su posicin y poder. Cuando en la comunidad le surge un contrincante, el
los neutraliza amenazndolo o dndole un beneficio especial.

En la segunda parte aparece otro lder (hombre o mujer) que s trabaja junto con su comunidad. Entre
todos van gestionando su desarrollo. Ese lder tiene el apoyo de la gente y logra que todos participen.

Luego de la presentacin, el/la conductor/a refuerza las ideas principales de los dos tipos de liderazgo.
Tambin invita a dos voluntarios a que cuenten cmo son los liderazgos en su comunidad.

e. Dificultades que pueden presentarse


Falta de tiempo. El grupo no logra transmitir con claridad su mensaje. No se entienden las preguntas.

f. Preparacin a considerar
Preparar bien el sociodrama con anticipacin.

Cena

12
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Preparacin de moderadores para realizar el trabajo grupal sealado en 4.1. Los enfoques de desarrollo

Hilo conductor (10 minutos)


Ver la descripcin en la cartilla N6 de Tcnicas y dinmicas

BLOQUE 4: Enfoques de desarrollo

B4.1. Los enfoques de desarrollo, su utilidad para los campesinos/as y su


relacin con la metodologa CaC (1 hora, 20 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes identifican qu enfoques de desarrollo recogen las necesidades y aspiraciones del
sector campesino e indgena.

b. A cargo de
La/el responsable de la conduccin de esta parte del taller y moderadores/as de grupo, previamente
seleccionados e instruidos por el/la facilitador/a.

c. Contenidos
Enfoques o estilos de desarrollo rural, sus consecuencias y su afinidad o contradiccin con la metodologa
CaC, AS/SSA y EG:
- Paternalista-asistencialista
- Econmico-productivo- comercial
- Justicia social y Derechos Humanos-DESC
- Participativo y de empoderamiento local (autogestionario)

d. Metodologa
Resumen de actividades y tiempos
Trabajo en grupos 50 minutos
Plenario . 20 minutos
Conclusiones 10 minutos

Formacin de grupos.- Se forma 4 grupos de trabajo. Cada grupo cuenta con un/a facilitador/a para
ayudar con la reflexin y el ordenamiento de respuestas en pliegos grandes para el plenario.

El moderador de grupo.- Cada grupo tiene un MODERADOR, previamente instruido por el conductor
sobre el enfoque de desarrollo que trabajar con su grupo. Su misin es estimular la reflexin y el anlisis.

Asignacin de enfoques por grupo.- A cada grupo se le da un enfoque de desarrollo:

- Paternalista-asistencialista
- Econmico-productivo- comercial
- Justicia social y Derechos Humanos-DESC
- Participativo y de empoderamiento local (autogestionario)

13
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Indicaciones.- Cada grupo debe resolver 4 preguntas

Qu entendemos por el enfoque de desarrollo que nos ha tocado? (5 ideas)


Qu consecuencias trae este enfoque de desarrollo? (5 ideas)
Qu caso de proyecto podra servir como ejemplo de este enfoque? (Nombre y lugar del proyecto y 5
aciertos o desaciertos)
En qu es afn o contradictorio este enfoque de desarrollo con CaC, AS, SSA y con EG (3 ideas por
CaC, AS, etc. /total 12 ideas)

Plenario.- Presentacin de respuestas. Luego, con la ayuda de la/del facilitador/a se piden comentarios y
se sacan conclusiones sobre el conjunto de los resultados. Estos son anotados en un pliego grande.

e. Materiales y equipos
Pliegos de papel grande para cada grupo y para las conclusiones con el conjunto de participantes,
marcadores y cinta adhesiva.

f. Dificultades que pueden presentarse


Encontrar los/las moderadores de grupo con conocimientos sobre los enfoques y lograr que los/as
facilitadores asuman su rol de apoyo.

g. Preparacin a considerar
Seleccin y orientacin suficientemente anticipada de los moderadores/as.

Dinmica de animacin (5 minutos)

BLOQUE 5: Otras mejoras que genera la metodologa CaC

B5.1. La comercializacin local directa (50 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes:
Reconocen que la comercializacin local es el complemento de las mejores estrategias productivas de
AS y de SSA en las comunidades.
Se informan acerca de experiencias comercializacin local (campesinas e indgenas) sostenibles
sencillas, de bajos costo, de rpido impacto, etc.

b. A cargo de
El equipo de la conduccin del mdulo. Un responsable de la preparacin y presentacin del sociodrama
sobre el tema a abordar.

c. Contenidos
La problemtica de la produccin comercial especializada para las cadenas productivas, el abandono de la
produccin diversificada de autoconsumo y para el mercado local; el avance del consumismo de alimentos
de mala calidad introducidos al campo y a los centros urbanos cercanos por transnacionales y cadenas
de supermercados, de comida rpida, etc., La lucha por la SSA mediante la recuperacin del
autoconsumo; la cultura alimentaria propia y de la comercializacin local directa, en base a los excedentes
de una diversidad de productos que se logra con la AS y en base a formas propias de comercializacin
campesina e indgena.

14
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

d. Metodologa

Resumen de actividades y tiempos


Preparacin del sociodrama 30 minutos
Presentacin del sociodrama . 10 minutos
Preguntas de reflexin y debate 10 minutos

Formacin de grupos.- Formar dos grupos con distribucin equitativa.


Indicaciones.- Se les explica que cada grupo va a preparar un sociodrama distinto. Uno grupo actuar en
este momento y el otro ms adelante. Se les entrega la hoja Guiones de sociodramas sobre
Comercializacin local e Incidencia poltica (cartilla de Documentos y presentaciones) que contiene la
informacin con los lineamientos para elaborar la historia.

Grupo 1 - Primer sociodrama.- Comercializacin local


Un grupo de campesinos/as es tentado por tcnicos e intermediarios para producir frutas para la
exportacin. Luego les proponen producir hortalizas para una cadena de supermercados. Ellos/as se
especializan porque los volmenes que deben entregar son grandes pero al hace eso descuidan la
produccin de alimentos para autoconsumo de las familias. De pronto, todo se compra a un precio mucho
ms alto en la tienda las cosas son de peor calidad. Tambin la publicidad empieza a cambiar la cultura
alimentaria.

Ellos, en especial las mujeres, al sufrir las consecuencias regresan a una agricultura ms diversificada y
sostenible, logrando un autoconsumo sano y abundante. A la vez, analizan su situacin y descubren e
intercambian formas interesantes y beneficiosas para hacer llegar y comercializar sus excedentes en el
mercado local. Entonces, surgen los contrincantes (como algunas autoridades locales, comerciantes,
intermediarios y tcnicos) que se oponen a esto pero salen perdiendo. En todo ello la metodologa CaC y
una visin distinta de vida y desarrollo juegan un rol muy importante.

Grupo 2 - Segundo sociodrama.- Incidencia poltica


Un conjunto de comunidades ha tenido importantes xitos y avances en las mejoras productivas y
domsticas y en una comercializacin local a favor de la AS y SSA, sin embargo, no encuentran respaldo
de los gobiernos locales y de los programas de gobierno para el campo. Adems, estos ltimos gastan
mal los recursos y apoyan actores y formas de produccin y comercio que impiden un desarrollo
campesino e indgena.

Las comunidades cansadas analizan su situacin, se consultan y deciden trabajar para que se apruebe un
poltica o una ley para crear instancias municipales cogestionadas con las comunidades para impulsar la
AS y la comercializacin local directa mediante la metodologa CaC. Para ello se articulan dentro de sus
organizaciones y hacen alianzas con otros actores sociales comprometidos y planifican un proceso para
incidir sobre la opinin pblica y sobre los decisores polticos. Para todo ello les sirve los procesos que han
logrado con la metodologa CaC.

Plenario, presentacin del sociodrama 1


Luego de presentado el sociodrama, el/la conductora estimula la reflexin usando las siguientes
preguntas:
El sociodrama, refleja situaciones y realidades que viven las comunidades campesinas e indgenas?
Brindan salidas convenientes y viables a estas situaciones y realidades?

Las conclusiones sobre el sociodrama son anotadas en un pliego grande y sern parte de la ayuda de
memoria del taller.

15
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

e. Materiales
Una hoja-guin por grupo con los respectivos sociodramas descritos. Pliegos grandes para anotar las
conclusiones sobre los sociodramas.

f. Dificultades que pueden presentarse


Dificultad para presentar de manera clara y entendible la complejidad de las situaciones de los
sociodramas. Dificultad para obtener conclusiones significativas en base a las preguntas sealadas.

g. Preparacin a considerar
Asegurar las hojas-guin para los sociodramas. Estudiar con anticipacin el sentido de los sociodramas
para poder orientarlos.

Descanso (15 minutos)

B5.2. Comercializacin campesina e indgena local sostenible (1 hora, 30 minutos)

a. Propsito y resultados
Lo/as participantes profundizan en el concepto de comercializacin campesina e indgena local sostenible
y reconocer su importancia.

b. A cargo de
La /el responsable de la conduccin del mdulo o varios integrantes del equipo de conduccin del mdulo
con aportes colectivos de todos/as los/as participantes.

c. Contenidos
Caractersticas o rasgos generales de una comercializacin favorable a la AS y a la SSA en sus diferentes
aspectos (generales, tecnolgico-productivos, econmicos, sociales, culturales y polticos).

d. Metodologa
Resumen de actividades y tiempos
Definicin colectiva de los criterios y consulta.30 minutos
Presentacin sobre comercializacin campesina sostenible (CCS).15 minutos.
Trabajo en grupos y plenario. 45 minutos

Definicin colectiva de los criterios y consulta. 30 minutos


Luego se motiva lo/as participantes a que definan colectivamente lo que ello/as entienden por una
Comercializacin Campesina e Indgena Sostenible.

Se recuerda a los/as participantes que para definir si algo es sostenible es necesario hacer un anlisis
desde diferentes perspectivas, aspectos o dimensiones. Aplicar la tcnica Caracterizacin de un tema o
concepto por ejes o dimensiones (ver la descripcin en la cartilla N6 de Tcnicas y dinmicas). Trabajar
con 5 dimensiones: ecolgica-ambiental, social, cultural, econmica y poltica.

Finalmente se consulta (pidiendo opiniones) a lo/as participantes si se trata de un marco de


caractersticas con el que ellos se pueden identificar y si este es razonable.

16
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Presentacin sobre comercializacin campesina sostenible (CCS).15 minutos


Presentacin Criterios CCS y algunos ejemplos (17 diapositivas) en: cartilla N7 de Documentos y
presentaciones.
Indicar que esta presentacin es el resultado de un proceso colectivo de construccin y consulta en la
mayora de los pases donde funciona el PIDAASSA. Explicar que este marco sirve de base para orientar y
ampliar la formacin de promotores/as y facilitadores/as CaC en diversos pases de Amrica Latina.

Trabajo en grupos y plenario. 45 minutos


Regresar a los 4 grupos que prepararon los sociodramas. Deben identificar y describir (de forma muy
resumida) un caso de comercializacin campesina e indgena local directa. Para ello se les entrega la Gua
para la seleccin y descripcin de experiencias CCS en: cartilla N7 de Documentos y presentaciones.
Al terminar, cada grupo presenta su caso.

e. Materiales y equipos
Tarjetas de 5 diferentes colores y pliegos grandes para la caracterizacin por dimensiones. Presentacin
en powerpoint y equipos para la proyeccin. Gua para la descripcin del caso fotocopiada.

f. Dificultades que pueden presentarse


Dificultad en diferenciar lo cultural de lo social, lo tecnolgico- productivo de lo econmico y lo poltico de lo
social. Dificultad de encontrar casos de comercializacin realmente campesinos o indgenas y no
montados y manejados a travs de proyectos de desarrollo. Lograr un manejo de tiempo equilibrado y no
excesivo.

g. Preparacin a considerar
Estudiar bien la presentacin y la gua para describir los casos.

B5.3. La incidencia poltica en AS/SSA (20 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes reconocen que es a travs de la incidencia pblica y poltica que se obtienen las
polticas pblicas a favor del sector campesino e indgena que fomenten la AS, SSA y sus mejoras
(productivas, domsticas y de comercializacin local) .

b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conduccin del mdulo. Los participantes responsables de la
presentacin del sociodrama.

c. Contenidos
La falta de respaldo poltico a los esfuerzos exitosos de AS, SSA as como a la comercializacin local
directa. Existencia de polticas y programas oficiales ms bien contrarios. La articulacin organizada y
fuerte de comunidades, organizaciones campesinas e indgenas y actores aliados para incidir sobre la
opinin pblica y sobre los decisores polticos para que se aprueben leyes o polticas de respaldo y de
fomento local para el desarrollo de AS, de la comercializacin local directa a favor del sector campesino e
indgena as como a favor de un consumo y una cultura alimentaria sana en las mesas populares.

d. Metodologa
Resumen de actividades y tiempos
Presentacin sociodrama. 10 minutos
Preguntas de reflexin y debate. 10 minutos

17
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Plenario, presentacin del sociodrama 2


Luego de presentado el sociodrama que se prepar al inicio del bloque 5, el/la conductora estimula la
reflexin usando las siguientes preguntas:
El sociodrama, refleja situaciones y realidades que viven las comunidades campesinas e indgenas?
Brindan salidas convenientes y viables a estas situaciones y realidades?

Las conclusiones sobre el sociodrama son anotadas en un pliego grande y sern parte de la ayuda de
memoria del taller.

e. Materiales
Pliegos grandes para anotar las conclusiones sobre el sociodrama.

f. Dificultades que pueden presentarse


Dificultad para presentar de manera clara y entendible la complejidad de las situaciones de los
sociodramas. Dificultad para obtener conclusiones significativas en base a las preguntas sealadas.

B5.4. Caractersticas y beneficios de la incidencia poltica (45 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/las participantes reconocen que:
Sus aportes como promotores/as y facilitadores/as posibilitan una incidencia poltica a favor de
sectores ms amplios de campesinos/as e indgenas y que la metodologa CaC es afn a esa
incidencia.
La incidencia poltica es una herramienta eficaz para lograr cambios polticos que fomentan y
respaldan la AS y SSA, y que ellos/as pueden jugar un rol importante en los procesos de incidencia
poltica.

b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conduccin del mdulo.

c. Contenidos
Caractersticas, principios, beneficios y pasos de un proceso y una metodologa participativa de incidencia
poltica.

d. Metodologa
Presentacin
Presentacin Incidencia poltica y sus beneficios (9 diapositivas). Revisarla en cartilla de Documentos y
presentaciones.

e. Materiales y equipo
Presentacin y los equipos para proyectarla. La presentacin tiene videos por ello es necesario verificar
que la computadora lea videos o se puedan proyectar con Windows Media.

f. Dificultades que pueden presentarse


La computadora no cuenta con el adecuado programa para la lectura de los videos.

g. Preparacin a considerar
Estudiar la presentacin con anterioridad para poder transmitir y sustentar el contenido. Verificar que la
computadora lea videos o se puedan proyectar con Windows Media

18
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Grupo 1:
Elaborar y presentar el cartel de presentacin de la comunidad de uno/a de los/las participantes
Preparar y presentar dos demostraciones didcticas
Ensayar las dos dinmicas de presentacin de grupos y la doble rueda para presentacin en parejas.

Grupo 2:
Elaborar y presentar el cartel de presentacin de la familia y/o conductores de una de las UPF de
los/participantes.
Preparar y presentar dos demostraciones didcticas (distintas al grupo 1 y 3)
Prepara un mapa parlante de la UPF visitada. Consultar la dinmica en la cartilla de Tcnicas y
dinmicas

Grupo 3:
Elaborar y presentar el cartel de presentacin de la UFP de uno/a de los/participantes.
Prepara y presentar dos demostraciones didcticas (distintas al grupo 1 y 2)
Crear el texto para una cancin (de meloda conocida) o un poema alusivo y motivador sobre la
importancia y las ventajas de los intercambios CaC. Consultar la dinmica en la cartilla de Tcnicas y
dinmicas

Plenaria (30 minutos)


Demostraciones didcticas.- Finalmente se remarca que es muy importante que estas se ajusten y
posibiliten entender el problema y la mejora a tratar en los intercambios. Esto posiblemente requiere que
sea necesario disear nuevas demostraciones didcticas, lo que es especialmente una tarea de los/as
facilitadores/as. En el taller del siguiente mdulo se espera conocer algunas nuevas demostraciones
didcticas, incluyendo para las mejoras llave del sistema domstico.

e. Materiales
Pliego grande con preguntas para lluvia de ideas sobre el uso de herramientas; tarjetas de tres colores
para la lluvia de ideas; marcadores y cinta adhesiva; un ejemplar del documento Demostraciones
didcticas para cada grupo de trabajo y los MATERIALES PARA LAS DEMOSTRACIONES DIDCTICAS.

f. Dificultades que pueden presentarse


No haber previsto los materiales para las demostraciones didcticas. Exceso de tiempo en la preparacin
de las presentaciones (de la comunidad; de la familia y la UPF) y de las demostraciones didcticas.

g. Preparacin a considerar
Construyendo procesos de CaC, Pginas 45-52.

Almuerzo (1 hora, 10 minutos)

Descanso (5 minutos)

19
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

BLOQUE 6: Perspectivas y proyecciones

B6.1. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los/as promotores/as y


facilitadores/as (1 hora)

a. Propsitos y resultados
Los/as participantes analizan su situacin y perspectivas para dimensionar sus posibilidades y limitaciones
(propias y externas) en su desarrollo como promotores/as y facilitadores/as de la AS y SSA.

b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conduccin del mdulo y dos moderadores de grupo (uno para
promotores/as y otro para facilitadores/as).

c. Contenidos
Las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para desenvolverse como promotores/as y
facilitadores/as del desarrollo de las comunidades y de la AS/SSA.

d. Metodologa
Lo/as participantes se dividen en un grupo de promotores/as y otro de facilitadores/as y se desarrollar
un FODA en cada grupo. (Ver la descripcin en la cartilla N6 de Tcnicas y dinmicas)

e. Materiales
Pliegos grandes, tarjetas de 4 colores, marcadores y cinta adhesiva.

f. Dificultades que pueden presentarse


Confusin entre fortalezas y oportunidades as como entre debilidades y amenazas. Lo primero en ambos
casos es siempre lo propio y lo segundo lo externo o del contexto. En el ordenamiento esto puede ser
resuelto. Dificultad en la realizacin del el FODA.

g. Preparacin a considerar
Asegurar la buena seleccin previa de los/las moderadores/as de grupo y prever el monitoreo y un
eventual apoyo por parte del/de la facilitador/a.

B6.2. Proyecciones para el desarrollo como grupos de promotores/as y de facilitadores/as (1


hora)

a. Propsitos y resultados
Los/las participantes trazan sus proyecciones en el mediano plazo, trabajando en grupos de
promotores/as y facilitadores/as y empleando los resultados del FODA.

b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conduccin del mdulo; 2 moderadores/as de grupos de trabajo (uno
para promotores/as y otro para facilitadores/as).

20
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

c. Contenidos
Desenvolvimiento futuro posible como promotores/as y facilitadores/as de desarrollo de la AS y SSA en
sus comunidades y mbitos de trabajo a nivel de procesos de promocin CaC de:
- mejoras de sistemas productivos y domsticos
- la comercializacin local campesina e indgena
- la incidencia poltica a favor de la AS/SySA
- la formacin de nuevoa/as promotores/as y facilitadores/as

d. Metodologa

Resumen de actividades y tiempos


Trabajo en grupos. 45 minutos
Plenario. 15 minutos

Se mantienen los grupos del FODA con sus facilitadores.


Considerando los resultados de los respectivos FODA, cada grupo debe plantear las proyecciones posibles
a mediano plazo (3 aos) en:
- mejoras de sistemas productivos y domsticos
- la comercializacin local campesina e indgena
- la incidencia poltica a favor de la AS/SySA
- la formacin de nuevos /as promotores/as y facilitadores/as

Se aclara que se considere tambin a las organizaciones de apoyo y comunidades. Estas probablemente
requieran de un trabajo de convencimiento.

Si se ve como proyeccin posible ampliar su trabajo de CaC en ms familias y comunidades, hay que tener
en cuenta que se requerir formar a ms promotores/as y tal vez tambin de algunos/as
facilitadores/as. Lo mismo vale para trabajar la comercializacin e incidencia poltica. Esto ltimo requiere
mayor preparacin en estos temas.

Asimismo se recuerda que uno de los roles fundamentales de los/as facilitadores es la formacin (y el
reforzamiento formativo) de nuevos/as promotores/as y el desarrollo de nuevos ciclos formativos a su
cargo, remarcando que sin ello los procesos tienden a debilitarse y a desaparecer.

Debe aclararse que lo ltimo eventualmente puede significar el desarrollo de ciclos apoyndose en equipos
de varios/as facilitadores en una determinada zona o regin.

Las respectivas proyecciones posibles, luego del trabajo en grupos son presentadas (con posibles
preguntas, aclaraciones y comentarios) en pliegos grandes al conjunto de participantes.

e. Materiales
Pliego grandes, marcadores y cinta adhesiva.

Descanso (15 minutos)

21
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

B6.3. Proyecciones y compromisos por equipos locales de comunidades y mbitos de trabajo (1


hora, 15 minutos)

a. Propsitos y resultados
Los/las promotores/as y por el/la facilitador/a pertenecientes a un determinado mbito de trabajo
y/o una organizacin de apoyo proyectan de manera realista (cada uno/a en su rol) su actividades
futuras y se comprometen a su realizacin.

b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conduccin del mdulo; facilitadores/as por mbitos de trabajo
(locales) o organizacin de apoyo.

c. Contenidos
Actividades, magnitud y plazos a las que pueden comprometerse realistamente en el mediano plazo
(3aos) los/las promotores/as y facilitadores/as de desarrollo de la AS y SSA en sus comunidades y
mbitos de trabajo a nivel de procesos de promocin CaC de:
- mejoras de sistemas productivos y domsticos (familias, comunidades y mejoras)
- la comercializacin local campesina e indgena (comunidades y organizaciones de apoyo
comprometidas, participacin en talleres formativos, procesos iniciados)
- la incidencia poltica a favor de la AS y SSA (comunidades y organizaciones de apoyo comprometidas,
participacin en talleres formativos, procesos iniciados, articulados con qu otras organizaciones)
- la formacin de nuevos/as promotores/as y facilitadores/as (ciclos preparados, participantes, solo
o con qu equipo y niveles de avance en mdulos)

d. Metodologa
Resumen de actividades y tiempos
Trabajo en grupos. 45 minutos
Plenario. 30 minutos

Los/las promotores/as y por el/la facilitador/a pertenecientes a un determinado mbito de trabajo


y/o una organizacin de apoyo forman un grupo. Empleando sus FODAS y sus proyecciones anteriores,
definen sus proyecciones y compromisos completando la Matriz de programacin y compromisos (se
encuentra en la cartilla de Documentos y presentaciones).
Luego de concluir el trabajo los resultados sern presentados (reafirmando los compromisos) ante el
conjunto de participantes. Las matrices deben incluirse en la ayuda de memoria del taller.

e. Materiales
Matriz de programacin y compromisos, pliego grandes, marcadores y cinta adhesiva para los equipos.

f. Dificultades que pueden presentarse


Que, en algunos casos, los/as promotores/as no cuenten con el apoyo de un/a facilitador/a local.
Que no se entiendan las matrices, que se confundan los roles entre promotores/as y facilitadores/as y
que el tiempo no alcance.

g. Preparacin a considerar
Estudio previo del sentido de las matrices y adecuada orientacin de los/as facilitadores/as locales.

22
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

BLOQUE 7: Evaluacin del taller, entrega de constancias y clausura del ciclo


formativo

B7.1. Evaluacin del taller (20 minutos)

a. Propsito y resultados
Los/as participantes han emitido su parecer sobre diferentes aspectos del taller.

b. A cargo de
Los/las integrantes de la comisiones de disciplina y de bienestar (nombradas al inicio del taller) y el equipo
o la/el responsable de la conduccin del mdulo.

c. Metodologa
Este paso final del taller inicia con el informe de las comisiones las cuales explican cmo han realizado su
trabajo, qu hicieron y cmo han percibido la disciplina y el bienestar de los/as participantes.

Luego el/la facilitador/a presenta en pliegos grandes los objetivos del modulo y pide que cada uno/a, para
s mismo/a, reflexione sobre cunto se ha avanzado en el taller con el cumplimiento de estos objetivos. Los
informes y las reflexiones servirn para una evaluacin corta y concreta seguida de las opiniones finales
de los/las participante. Emplee algunas de las dinmicas de evaluacin que ya se han usado en los otros
talleres.

d. Preparacin a considerar
Tener listo el material para la evaluacin; avisar con suficiente anticipacin a los/as integrantes de las
comisiones indicadas y a las personas que clausuran el taller.

B7.2. Entrega de constancias (20 minutos)

a. Propsito y resultados
Remarcar la importancia del ciclo, de los esfuerzos, de los retos y de los compromisos de los/as
participantes. Estos/as cuentan con una constancia que prueba que han cumplido con el ciclo formativo.

b. A cargo de
Un grupo integrado en lo posible por un directivo representativo de una organizacin regional o nacional
campesina o indgena (vinculada al proceso), un/a integrante del equipo de conduccin del ciclo y un
representante de las organizaciones de apoyo (o una de estas) que han posibilitado el ciclo.

c. Contenidos
Importancia del ciclo, del rol y compromisos de los/as participantes (en especial el compromiso social con
los/as campesinos, indgenas y la alimentacin sana de la poblacin) y del esfuerzo realizado por ellos/as
durante el ciclo, destacando tambin los procesos concretos CaC en marcha en las comunidades; el
sentido de las constancias.

d. Metodologa
El/la conductora de esta parte del taller orienta con anticipacin a los/las integrantes del grupo sealado
sobre el contenido y los mensajes a transmitir.

23
TALLER DEL MDULO 5 PARA PROMOTORES/AS

Luego de ello se pide que tambin un/a representante de los/as promotores/as y de los/as
facilitadores/as se expresen sobre el ciclo concluido y los retos futuros.

En cuanto a las constancias es importante sealar que el sentido de ciclo formativo no ha sido dar
acceso a una carrera profesional o tcnica sino comprometerse ms con las comunidades y la
poblacin. Indicar que ms importante que la constancia es el reconocimiento de estas comunidades.
En este sentido, se recomienda mantener el diseo de la constancia lo ms sencillo posible y no como
un ttulo o diploma profesional. La sencillez reforzar la idea de compromiso con el trabajo en las
comunidades.

Finalmente (en lo posible el/la representante campesino o indgena) clausura el ciclo con un brindis.
Segn la costumbre local y el sentir de los/as participantes puede hacerse previamente una oracin de
agradecimiento y de invocacin espiritual a dios y/o a las deidades indgenas.

e. Preparacin a considerar
Elaboracin de constancias que sealen los mdulos y contenidos trabajados, los procesos logrados
mediante las fases prcticas, su duracin, el rol para el cual se ha sido formado (Promotor/a o
Facilitador/a), etc. Asegurar con anticipacin la presencia de las personas integrantes del grupo que
entrega las constancias y a cargo de la clausura del ciclo.

Cena de clausura

24

También podría gustarte