Taller de Bullying
Taller de Bullying
Taller de Bullying
profesionales
Taller de Bullying
DATOS INFORMATIVOS:
I. ANTECEDENTES
Hoy en da podemos decir y ratificar que El maltrato escolar entre los
estudiantes es realmente un fenmeno muy antiguo, el cual ha tomado relevancia
debido a las publicaciones que se han efectuado a travs de diversos medios, los
cuales lo han comenzado a difundir sin un tratamiento ideal y apropiado. Ya no se
trata de una situacin que se da de modo aislado, o tambin de forma implcita; hoy
en da la violencia se presenta ya sea de forma verbal o fsica. Es por ello que a
medida que pasa el tiempo, se investiga esta temtica, tratando de encontrar
posibles soluciones o respuestas a interrogantes en torno al tema.
II. JUSTIFICACIN
En particular el acoso escolar (bullying) es un fenmeno violento que atae a
nuestra sociedad (en especfico a nias, nios as como jvenes) y que en los ltimos
aos ha incrementado su intensidad y ha despertado gran inters en los actores
polticos y sociales, pues constituye un grave problema en la convivencia escolar. Es
un comportamiento que da con da, se presenta con ms frecuencia debido a la
violencia familiar, comunitaria y a la difusin de ellas en medios masivos de
comunicacin. La presente gua est estructurada para multiplicadores (personal
acadmico, servidores pblicos y/o comunidad), que tengan el propsito de replicar
Escuela Acadmico Profesional de Psicologa - Coordinacin de prcticas pre
profesionales
1.-Definicin
El bullying es un comportamiento agresivo con matices especficos que lo hacen
diferente de otros tipos de conflicto o agresin. El bullying es una agresin
psicolgica, verbal o fsica continua en el tiempo. Se da de persona a persona o de
un grupo de personas contra una persona (objetivo) la cual es percibida como
alguien dbil o incapaz de defenderse.
Comnmente el bullying es subestimado ya que se tiende a confundir esta prctica
con otros tipos de conflictos presentes en los adolescentes, pero el bullying posee
caractersticas especficas que lo hacen diferente:
Intencin constante de atacar a la vctima.
El sentimiento de compasin no detiene el comportamiento de los agresores.
Acciones constantes y repetitivas.
Desventajas entre la vctima y el agresor (la vctima es percibida ms dbil que el
agresor). Gua para el estudiante
Generalmente los conflictos entre adolescentes no siguen los pasos normales de
desarrollo de conflictos entre iguales que se mencionan a continuacin:
No insistir en ir ms all de un lmite.
Explicar razones y saber Por qu se est en conflicto?
Presentar disculpas y buscar soluciones equilibradas.
Negociar en busca de solucionar necesidades.
Cambiar el tema, continuar con la situacin conflictiva o parar con el problema.
El comportamiento agresivo dentro del bullying es justificado por el agresor no por
lo que el otro haga (yo la he ofendido porque me ha empujado nosotros hemos
peleado porque l me ofendi) y no por lo que la otra persona es (yo me burlo de
ella porque es negra/ juda/ una empollona...Nosotros peleamos porque l es
gay/discapacitado/es musulmn...).
Objetivos especficos:
Escuela Acadmico Profesional de Psicologa - Coordinacin de prcticas pre
profesionales
Actividades Centrales
- Se pas lista a los estudiantes integrantes del aula, para corroborar su participacin en
la charla que se llev a cabo
Actividades Finales:
- Se desarroll el tema de exposicin de manera didctica a travs de juegos.
- Se armaron grupos de forma ordenada utilizando dinmicas grupales.
- Se realiz lluvia de preguntas a todos los estudiantes para ver si se lleg a entender el
mensaje emitido.
- Se realiz una retroalimentacin
V. METODOLOGA
Un facilitador
Materiales (hojas de asistencia)
Hojas de colores
Cinta para pegar
Lapiceros
Colores
Plumn
Pre Profesional
Lluvia de ideas
Se inicia ella sesin planteando la temtica del encuentro, realizando una Imgenes 10 min
Permite expresar sus ideas lluvia de ideas. Esta consiste en que los alumnos expresen todo aquello Referentes al
acerca del tema. que saben acerca del bullying (acoso escolar). tema
Para esto se les ofrece distintas imgenes referentes al tema, que les sirve
INICIO
como una gua. Una vez que todos realicen sus aportes, se redacta una
definicin de bullying. (Ver anexo N 01)
DESARROLLO
Explicacin del tema Acoso Se invita a todos a formar un crculo y se har una breve exposicin del Recursos 10 min
Escolar tema Acoso escolar, su definicin, caractersticas de una persona vctima Humanos
de bullying y sus consecuencias. (Ver anexo N 03).
Historia: El infierno de Se presenta la noticia periodstica que anuncia la muerte de Amanda Todd, Recursos humanos 15 min
Amanda Todd. una joven vctima de bullying (joven que se suicid un mes despus de
Historia El
publicado un video en youtube). A cada alumno se le entrega la historia El
infierno de
infierno de Amanda Todd. (Ver anexo N 04) Amanda Todd
CIERRE
35 min
Proyeccin de videos: Se invita a todos los alumnos a formar un crculo, explicndoles que se Proyector
proyectar 03 videos acerca del acoso escolar, que presten atencin para multimedia
Se explica la importancia de estar
DESARROLLO
CIERRE
piensan que pueden ayudar a alguien en esa situacin? Por qu creen
que pasan estas cosas? Si estuvieran en una situacin similar a quien
pediran ayuda?
SESIN 03: JUEGO CONTRA EL ACOSO ECOLAR
OBJETIVO: - SENSIBILIZAR Y ORIENTAR A LOS ALUMNOS, PARA PREVENIR LAS DIFERENTES FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIESTA EL ACOSO
ESCOLAR.
esta problemtica. pierde turno, regresa al principio, etc.). (Ver anexo N 01) contra el acoso
Durante el juego las reglas sern las siguientes: escolar
DESARROLLO
Feedback sobre el juego Al terminar el juego se el facilitador deber realizar comentarios para Recursos 5 min
desarrollado y mencionar la frase reforzar el tema y recomendaciones para los alumnos. Se invita a los humanos
CIERRE
alusiva contra el bullying. alumnos a gritar la frase Juntos contra el acoso escolar, y el facilitador Cartel alusivo
contra el bullying
agradece la participacin y pega el cartel alusivo al bullying en un lugar
Aplicacin del post test
visible del saln. (Ver anexo N 02) Hojas de post test