Metafora Ludica Cap. I y II
Metafora Ludica Cap. I y II
Metafora Ludica Cap. I y II
CUADRO INICIAL.
Como en algunos grficos en lugares pblicos, es bueno, para el aprendiz de
operador psicosocial, ver la totalidad de los espacios que uno debe recorrer, con una
flecha indicativa que seale Usted est aqu, de modo que sepamos por dnde
continuar nuestro proceso, segn las etapas que iremos cumpliendo en el tiempo.
De este modo, cuando transitemos las etapas iniciales, lo haremos sabiendo, al menos
por los ttulos, hacia qu etapas posteriores se orienta nuestro camino.
Desde el esquema bsico VER SENTIR PENSAR HACER, por ejemplo, sabemos que
no miramos, sentimos o pensamos por el gusto de hacerlo, en una actitud
coleccionista de datos o solamente autoperceptiva o especulativa, sino en funcin de
una tarea, de una modificacin, por el hacer, de lo que vemos y despierta en nosotros
sentimientos y pensamientos. Una modificacin interactiva, en la que los operadores, a
partir de lo que vemos con los sujetos del proceso, de lo que sentimos junto a ellos y lo
que pensamos, diagnosticamos y planificamos en dilogo con ellos, colaboraremos
con ellos en la modificacin de su realidad para hacerla ms satisfactoria de sus
necesidades.
Veremos primero un cuadro general del proceso por el que pasa un Operador en
Psicologa Social y dentro de ese proceso, aunque an no se conozca todava el
sentido de todas sus partes, se comprender mejor el aspecto parcial que se enfocar
en cada momento del aprendizaje.
Agrego la necesidad de un pensar continuamente confrontado con el ver, con los datos
de los sentidos, como contrapropuesta a un pensar idealista, slo preocupado por la
coherencia interna de los sistemas de ideas, que desprecia como positivistas las
metodologas de verificacin de las conclusiones en la experiencia sensible.
Propongo como hiptesis terica que la unidad y continua interaccin dialctica del
ver, el sentir, el pensar y el hacer es la mejor garanta para la produccin de un
pensamiento crecientemente objetivo y el diseo de operaciones crecientemente
liberadoras de los recursos de la comunidad aplicados a mejorar la satisfaccin de sus
necesidades.
Y que todo estereotipo del VER, disociado del sentir, pensar y hacer, puede llevar a un
POSITIVISMO emprobrecedor del pensamiento, todo estereotipo del SENTIR,
disociado del ver, el pensar y el hacer, puede llevar a un ROMANTICISMO irracional
que acepte sin crtica las mayores aberraciones, todo estereotipo del PENSAR,
disociado del ver, el sentir y el hacer, puede llevar a un IDEALISMO negador de la
realidad, que suele desembocar en pasividades acadmicas y especulativas o crueles
imposiciones de las propias ideas, consideradas acrticamente superiores a las de los
otros y todo estereotipo del HACER, disociado del ver, el sentir y el pensar, puede
llevar a un PRAGMATISMO voluntarista, que imponga la potencia de la propia accin
sobre todo criterio de realidad, sin reflexin ni compasin.
VER.
Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos deca Aristteles,
representado en el cuadro Los peripatticos con el dedo sealando la tierra, en
confrontacin con Platn, que seala el cielo de las ideas y en continuidad con
Herclito, que defenda la veracidad de los sentidos, que perciben la multiplicidad
cambiante, ante la reverencia de Parmnides por la inteligencia dedicada a la
continuidad inmvil.
Un pensamiento que intenta ser cientfico construye sus representaciones, y con ellas
su sistema terico, a partir de los datos de los sentidos acerca de las cosas concretas
de la vida cotidiana.
Esta posicin de rigor cientfico, esa decisin de no afirmar nada que no pueda ser
fundamentado en experiencias sensibles universalmente accesibles en cualquier
tiempo y lugar, no implica la pretensin de conocer las cosas como son en s mismas,
proyecto declarado imposible desde las formulaciones de Kant, que comprueba que
toda idea humana est inevitablemente teida de las categoras de tiempo y espacio
que en cada poca y en cada cultura determinan el modo de conocer humano de un
tiempo y un lugar.
Nunca conoceremos el ser en s, pero nuestras ideas acerca de algo pueden ser ms
fantasiosas o ms cercanas a sus caractersticas, segn nuestro mayor o menor
esfuerzo por acercarnos ms a su realidad, en un esfuerzo similar al de la lnea
asntota, una lnea recta que se acerca indefinidamente a una curva, sin encontrarla
nunca, en un intento indefinidamente perfeccionable, ratificable y rectificable, al que
Pichon Rivire llama proceso de objetividad creciente.
No diremos el grupo es injusto con Juan: describiremos que Pedro dice que Juan
tiene la culpa de que el grupo ande mal o que Mara dice que el grupo estara mucho
mejor si Juan se fuera: estas dos ltimas frases se refieren a frases odas,
atestiguadas por nuestros sentidos. Decir que el grupo es injusto con Juan implica un
juicio del observador respecto a lo injusto de la conducta grupal.
Tampoco, desde una posicin de rigor cientfico, interpretaremos, en esta etapa del
proceso, el sentido de las conductas que observaremos en un grupo u organizacin.
Lo dejaremos para el momento del pensar.
Porqu estaba mal?: porque ese alumno vea algo que el maestro, hombre de ciudad,
no vea: a la hora del amanecer en que se ordean las vacas, hace mucho fro en esa
zona y los patos no estn en el lago. Por supuesto que el alumno hizo una valoracin y
una interpretacin del dibujo del compaero. Si se hubiera tratado de un anlisis desde
el ver, hubiera descripto la simultaneidad del hombre ordeando y los patos en la
laguna y despus, en la etapa del pensar, hubiera sealado la incongruencia.
Este relato abre tambin el panorama de una parte del VER que excede la simple
observacin de la situacin: el CONTEXTO dentro del cual sta ocurre.
No era lo mismo observar la simultaneidad del ordee de la vaca y los patos en el
agua en el fro clima de Neuqun que la misma situacin en una clida laguna de la
provincia de Buenos Aires, donde los patos pueden estar nadando en las horas del
amanecer.
No hay texto comprensible fuera de su contexto y el operador psicosocial deber
extender su muestra de observables al contexto de la situacin grupal u organizacional
que analiza, buscando datos que permitan una mejor comprensin de la situacin en lo
que est ocurriendo en ese momento en la ciudad en la que transcurre la vida del
grupo, la provincia a la que pertenece esa ciudad y el pas, la regin y el mundo en la
poca en que se analiza la situacin.
No era el mismo el sentido de las ausencias en los grupos durante los aos de la
dictadura militar argentina, en la que cotidianamente desaparecan personas que eran
sustradas de sus hogares por los represores que se haban apoderado del poder
estatal, que en tiempos de gobiernos ms o menos democrticos, en los que se espera
que se respeten los derechos bsicos a la vida y la libertad.
Para ello, es imprescindible el esfuerzo del operador en psicologa social por estudiar
en profundidad la historia y las culturas que conviven en el pueblo en el que
desarrollar las tareas de su profesin.
Dentro de las limitaciones de tiempo de cualquier anlisis, una buena base descriptiva
para contextuar una situacin se orientar a encontrar las contradicciones sociales que
puedan estar pesando en el tipo de interacciones que se estn dando en el grupo u
organizacin en el momento del anlisis.
Es til, para pensar mejor sobre un tema, que lo que ocurre est descripto de tal
manera que no se note qu posicin tiene sobre el tema el que lo describe, que todos
puedan aceptar la descripcin, cualesquiera sean sus posiciones sobre el sentido de la
situacin.
El que mira opera sobre el que es mirado y slo le es posible saber cmo es el
observado cuando est siendo observado, sin saber nada sobre su conducta en
ausencia de todo observador.
Toda observacin es, por lo tanto, la observacin de un encuentro entre alguien que
observa y alguien que es observado, una interaccin que se aade a los fenmenos
interactivos del grupo u organizacin que se analizan.
La manera de observar que intenta una reduccin creciente de las limitaciones del
observador a la libertad de movimiento del observado, es el acompasamiento, la
accin de caminar al comps del otro, acoplndose a sus ritmos, permitindole la
mayor fidelidad a su manera habitual de vivir y trabajar.
Esta sera una observacin participativa, en la que las personas observadas sienten
que forman parte de un intento cooperativo de comprender la situacin en la que
interactan, dentro del contexto que les da sentido.
SENTIR.
Es probable que, desde mucho antes de la aparicin del refrn popular cada uno
piensa de la feria segn le va en ella, los seres humanos hayan percibido la
incidencia, en los juicios humanos, de las experiencias y los intereses de las personas
sobre los temas en los que emiten juicios.
Sabemos que, en una discusin sobre alimentacin vegetariana, es posible que las
apasionadas posiciones de ste o aqul interlocutor en favor o en contra de la
conveniencia de este tipo de alimentacin puedan tener que ver con que sus
ocupaciones en la vida cotidiana se desarrollen en una verdulera o en una carnicera.
Y que es probable que piensen distinto sobre la necesidad de una legislacin de las
relaciones de trabajo alguien que es empresario y prefiere tener las manos libres para
tomar determinaciones respecto a sus empleados y alguien que trabaja en relacin de
dependencia y requiere leyes que le aseguren un ingreso mnimo, vacaciones pagas,
preaviso para el despido, etc.
Tambin sabemos que inciden en nuestra percepcin del tema sobre el que
pensamos, las previas experiencias emocionales relacionadas con l.
Del mismo modo, ante una misma muestra de datos, sabemos que no percibe lo
mismo un varn que una mujer, una persona de edad que un joven, un hombre del
campo que uno de la ciudad, un americano que un europeo, alguien con una
disminucin visual que alguien con una disminucin auditiva, alguien que piensa sobre
una organizacin o pas formando parte de ellos o desde afuera de ellos, etc.
Por otro lado, desde la filosofa crtica, Emanuel Kant postula que no hay motivo para
afirmar que el ser humano pueda conocer las cosas como son en s mismas, ya que
todas las evidencias muestran que slo las puede conocer desde las categoras, los
conceptos vigentes sobre ellas en su tiempo, de acuerdo a los conocimientos de la
poca y su lugar, de acuerdo a las limitaciones perceptuales de su cultura.
Por esto, los investigadores del conocimiento de la vida cotidiana Thomas Berger y
Peter Luckmann afirman que la realidad, tal como la conocemos, es una construccin
social, una red de afirmaciones sobre lo real construidas por una comunidad a lo largo
del tiempo y metidas en el pensamiento de sus integrantes mediante el proceso de
internalizacin.
En este proceso, los padres y otros personajes significativos, transmiten a sus hijos, en
la socializacin primaria, como evidencias universales de lo natural, conocimientos que
son objetivados, tomados como naturales y dados, aunque histricamente hayan
sido construidos artificialmente por los antepasados para asegurar su sobrevivencia y
convivencia.
Estos objetos naturalizados, las personas los ponen afuera, por el proceso de
externalizacin en el que reconstruyen la realidad social (viviendas, modos de
alimentarse, modos de construir la ciencia, monumentos y sobretodo el lenguaje, con
toda su carga determinante de lo que se percibe y lo que no se percibe, perceptos y lo
que est bien y lo que est mal, preceptos) de una manera similar a la forma en que
los internalizaron, manteniendo esta construccin social en el tiempo a travs del
dilogo externo entre sus miembros y del dilogo interno, que sostiene da a da las
certezas por las nos aseguramos a nosotros mismos que las cosas son como son.
Finalmente, el movimiento psicoanaltico estudia hace cien aos fenmenos como los
mecanismos de desplazamiento, por los que un sentimiento despertado en un
contexto, es reprimido en l por motivos sociales y trasladado a otro contexto en el que
puede convertirse en accin en condiciones de mayor seguridad, como la indignacin
de un empleado maltratado por su jefe, puede no expresarse en el mbito laboral,
dados los peligros de que el empleado pueda ser sancionado y, consciente o
inconscientemente, puede descargarse en el mbito familiar, en el que el empleado
maltratar a su mujer o a sus hijos, dando a su sentimiento de indignacin una salida
motora desplazada.
Para que esa accin se produzca, har falta que el empleado perciba
distorsionadamente la conducta de su esposa o hijos como motivadora de su
indignacin, con lo que volvemos al tema de la incidencia de los sentimientos en el
proceso de la percepcin y la necesidad del registro de los propios sentimientos por
parte del investigador que busque una percepcin crecientemente objetiva.
Del mismo modo que, en los procesos corporales, se da un continuo poner adentro lo
que est afuera (respirar, comer, etc.) y poner afuera lo que est adentro (procesos de
evacuacin, etc.), el psiquismo, en la hiptesis terica psicoanaltica, se desarrolla en
la continua interaccin entre la realidad externa y la realidad psquica que la representa
siempre algo distorsionadamente por la accin de las fantasas que habitualmente
contienen cierto grado de modificacin en la reproduccin interna de la realidad
exterior.
Esta desproporcin entre causa y efecto era ofensiva para la mente cientfica del
Profesor Freud, que se inclin a pensar que, ms all de las causas insignificantes que
conoca, hubiera causas que escapaban a su conocimiento y explicaran, al ser
descubiertas, la magnitud de los efectos manifiestos.
Era como si una causa manifiesta de valor cuatro produjera un efecto de valor diez. El
supuesto de Freud era que deba existir, fuera del alcance de su ciencia, una causa
latente, oculta, de valor seis o ms, por la cual se explicara el valor diez del efecto.
Fue la hipnosis, practicada por el Doctor Breuer, con el que colaboraba Freud, la que
dio la pista de esa investigacin detectivesca sobre las desproporciones de la conducta
humana. En el estado de apertura perceptiva que se induca a travs de los
procedimientos hipnoteraputicos, los pacientes relacionaban conductas inexplicables
como una parlisis o ceguera de origen histrico, efecto desproporcionado de aparatos
motores u pticos orgnicamente normales, con hechos de su vida infantil que haban
dejado en ellos disposiciones que llevaban a esas conductas desproporcionadas.
Esto dio lugar a la construccin del concepto de transferencia (traslado de algo de un
lugar a otro) y a la hiptesis terica de que determinados deseos amorosos u hostiles
reprimidos en determinadas situaciones de la infancia y olvidados por un complejo
proceso de la mente humana que censura la llegada a la mente consciente del
recuerdo de dichas situaciones, se activan en la vida adulta ante situaciones similares
a las escenas infantiles olvidadas.
Basta aceptar como hiptesis esta posibilidad, para comprender la importancia de que
cualquier persona que opera con otras personas, intente registrar sus sentimientos
ante las situaciones en las que opera, con el objetivo de prever la posibilidad de
distorsiones como los mencionados mecanismos de desplazamiento y proyeccin que
puedan llevarla a percibir mal y por lo tanto operar en sentido contrario a la realidad.
Racker se dirige a los psicoanalistas, pero afirma tambin que sus aportes pueden ser
tiles para educadores, consejeros y cualquier persona que intenta comprender a otra
persona para colaborar con ella desde algn aspecto de su vida.
Afirma que esos sentimientos desproporcionados que surgen ante los otros en esas
circunstancias, no slo deben ser tenidos en cuenta para evitar acciones impulsivas,
basadas en hechos del pasado, que deterioren la calidad de la operacin en el
presente, sino tambin para orientar acerca de lo que les puede estar pasando,
tambin a nivel transferencial, a las personas con las que se est trabajando.
Cuenta por ejemplo una situacin que le toc vivir como psicoanalista, en la cual una
paciente joven le comunic que se haba puesto de novia. Dice Racker que, ante esa
comunicacin, experiment un agudo sentimiento de tristeza, totalmente
desproporcionado con su situacin de psicoanalista, que ms bien debera haberse
alegrado del progreso emocional de su paciente, que haba tomado la determinacin
de elegir pareja.
Pensando sobre sus sentimientos, unidad del sentir y del pensar, Racker fue
asociando imgenes y sentimientos que lo llevaban en direccin a su relacin infantil
con su madre. Por ms que la escena inconsciente, como todo lo inconsciente, es algo
inaccesible para el recuerdo consciente, la direccin de sus asociaciones le hizo
formular a Racker la hiptesis de que la situacin presente lo haba llevado a una
escena inconsciente en que el beb se siente abandonado por su madre
(probablemente una mujer joven, como la paciente, cuando Racker era beb), cuando
percibe que no es el nico amor de su madre, que tiene en el padre otro objeto de
amor, escena que despierta en el beb tristeza por la prdida de la madre y hostilidad
hacia el padre intruso.
Nada garantiza que esta hiptesis del analista sobre la fantasa inconsciente de su
paciente sea ajustada a la realidad, pero es al menos un modelo explicativo que puede
ser til si, en su ver, en su observacin de la realidad, encuentra elementos
observables que sugieran que la paciente est asustada o enojada con l, por ejemplo
planteando en trminos bruscos la interrupcin de la terapia en ese momento y sin
razones valederas...
Probablemente, si la hiptesis que pens tiene algn asidero, la operacin del analista
intentar transmitir una actitud de neutralidad y acompaamiento amistoso de la
decisin de la paciente, que no reproduzca la animadversin que tal vez encontr de
nia ante sus intentos infantiles de seduccin de su padre.
Estos sentimientos, sobretodo cuando se dan por encima de los montos esperables y
proporcionados, dan pistas para pensar qu podra estar pasando en el inconsciente
del operador ante la situacin que debe analizar, pero son mucho ms comunicativos
cuando se los registra en el contexto de LO QUE SE ASOCIA, es decir de las
imgenes, ocurrencias y recuerdos que surgen en la imaginacin del operador, como
cuando ante una situacin de ataque de un miembro del grupo el operador siente
miedo asociado a imgenes de su padre pegndole, miedo como cuando mi padre me
pegaba.
O cuando aparecen en la mente del operador imgenes o recuerdos que dan nombre a
la situacin o iluminan aspectos de sta que merecen ser tenidos en cuenta, como
cuando en un taller en que un grupo de trabajadores de organizaciones comunitarias
que estaban haciendo una sntesis grfica de lo que se haba tratado en el intercambio
sobre sus experiencias, un integrante se mantuvo alejado del trabajo conversando de
cosas polticas y el operador record que era un dirigente de una asociacin de
trabajadores desocupados.
Una operadora psicosocial contaba que sinti una oleada de ternura viendo, en una
organizacin en la que trabajaba, a una maestra, despus de la hora de clase,
ayudando a un nio pequeo que tena dificultades para aprender a escribir. Ternura
como cundo?, se pregunt y vino a su mente la imagen de su abuela ensendole
las letras cuando todava no iba a la escuela. Ese recuerdo consciente, que no era una
transferencia porque era consciente y la transferencia es un fenmeno inconsciente, le
daba una orientacin en la bsqueda de su escena contratransferencial inconsciente,
que probablemente era del orden de la escena simbitica, en que el beb fantasea que
forma una sola unidad con su mam y est a merced del deseo de sta.
Las implicaciones son las similitudes y diferencias objetivas del operador respecto a
los integrantes del grupo u organizacin, ms all de los diferentes sentimientos o
reacciones conscientes que stas puedan despertar en l o en el grupo.
El operador no pensar que, mecnicamente, tal o cual implicacin generar tal o cual
tipo de interacciones, pero estar atento a los efectos que puedan producirse a partir
de esas implicaciones, de las que se espera no deje de estar consciente.
PENSAR.
El operador psicosocial, en la etapa del VER, ha compartido, con el grupo u
organizacin que analiza y en la que operar, el momento de relevamiento de datos de
la situacin y su contexto, a travs de la actitud de acompasamiento, en la que ha
intentado crear un clima en que las personas con las que trabaja participen en la tarea
de percepcin de la situacin que protagonizan.
En la etapa del SENTIR, este acompasamiento ha penetrado en el interior del
operador, a travs de la aceptacin de sus implicaciones objetivas y registro de sus
resonancias afectivas e imaginativas ante la situacin interactiva de la que forma parte.
Ahora se trata de PENSAR sobre la situacin y este acto no se realizar desde una
soberbia distancia profesional, sino que se convocar al grupo u organizacin a
participar activamente en la construccin de una hiptesis o diagnstico acerca del
sentido de lo que est ocurriendo en el grupo u organizacin.
Del mismo modo, el operador psicosocial es alguien que no sabe lo que pasa en el
grupo u organizacin y slo en una interaccin dialctica con estos podr descifrarlo y,
en base a esa decodificacin cooperativa, podr hacer las propuestas que el grupo
evaluar como conducentes o no a las modificaciones a las que aspira.
Esta actitud dialgica es ms fcil definirla que ejercerla, porque siglos de un
imaginario social individualista y cientificista nos han inculcado las diferencias
profundas entre profesionales que saben y profanos que no saben y solemos
considerar equivocados a los ciudadanos que piensan que la economa est mal
organizada contrariando los dictmenes de los economistas profesionales y a los
pacientes que piensan que su salud est siendo mal atendida, a pesar de que los
profesionales mdicos les dicen que deberan sentirse agradecidos por la atencin que
se est proporcionando a su salud.
Sin embargo, hay algo que el operador psicosocial puede aportar al intento de
autoconocimiento de grupos y organizaciones.
Esta perspectiva que el operador psicosocial aporta a sus interlocutores, intenta una
visin sistmica de las interacciones, interpretndolas como momentos de
desestructuracin y reestructuracin ante las sucesivas novedades y ausencias que la
realidad introduce en los sistemas obligndolos a adaptar su organizacin a la realidad
cambiante y un llamado de atencin para incluir todos los factores que forman parte de
la causalidad de una determinada situacin del sistema grupal u organizacional.
El operador psicosocial colaborar con los grupos u organizaciones para que puedan
formular hiptesis y diagnsticos acerca de las situaciones por las que pasan.
Por supuesto que, en el proceso de su acto mdico, cruzarn por la mente del mdico
hiptesis, suposiciones provisorias y parciales, referentes a otros cuadros clnicos: se
preguntar si la fiebre puede hacer pensar en un cuadro de neumona e investigar, tal
vez a travs de estudios especializados, sobre la presencia de signos o sntomas
correspondientes a ese cuadro o a otros cuadros que incluyan ese signo entre sus
indicadores tericos.
Del mismo modo, en la etapa del PENSAR, el operador psicosocial pasar, en dilogo
con el sistema en el que opera, por diversas hiptesis acerca de lo que puede estar
pasando en el sistema durante la situacin que analiza. Y cuando considera que hay
suficientes elementos observables que coinciden con los indicadores tericos de este o
aquel concepto organizador de la teora psicosocial, se inclinar a la formulacin de un
diagnstico en base al cual ordenarse mentalmente para planificar una operacin.
Si ese mismo sistema descubre que existe una fuente de satisfaccin de sus
necesidades a la que basta recurrir para tener todo lo que necesiten, sus elementos se
reorganizarn, concentrndose en la orientacin a esa fuente nutricia, dejando de lado
todo esfuerzo para satisfacer sus necesidades de otra manera, organizador al que
Bion llama supuesto bsico de dependencia.
Es el tipo de pensamiento que hace que un grupo de compaeros entre los cuales hay
uno que intenta que los otros vean las cosas como l las ve y obedezcan lo que el
quiere que hagan, relaciona esta situacin nueva con la situacin conocida de la
familia en que los padres tratan de ser mediadores de la percepcin y orientadores de
las decisiones de sus hijos y, a partir de esa comparacin, lo enfrentan dicindoles que
l no es el padre o la madre de sus compaeros y, por lo tanto, no tiene autoridad para
decirles lo que tienen que pensar o hacer.
Al VER cmo ese compaero los trata, los integrantes del grupo SIENTEN
sentimientos que los retrotraen a sus mbitos familiares, PIENSAN la similitud de
ambas situaciones y en base a ese pensamiento deciden HACER frente a ese
atropello a sus derechos.
Desde el punto de vista de los organizadores externos, que condicionan los grupos y
organizaciones desde el contexto, podremos elegir entre los esquemas de los
ORGANIZADORES SOCIALES (ideologas sectoriales de clases altas, medias y
bajas, escenarios sociales contextuales, escenarios polticos histricos y actuales,
escenarios institucionales y organizacionales) y los ORGANIZADORES CULTURALES
( modelos ideologico-culturales: culturas imperiales, de dominacin y marginacin,
culturas fraternas de reciprocidad y solidaridad, mitos (relatos) universales y locales,
prcticas sociales y ritos universales y locales, cosmovisiones, filosofas, epistemes,
paradigmas, matrices de pensamiento regional).
Si analizamos desde la Psicologa Social lo que pasa entre un grupo de personas que
cortan una ruta para protestar por la instalacin de una fbrica contaminante y los
funcionarios polticos, directivos de la empresa, policas y gendarmes que interactan
con ellos, la psicologa social intentar construir hiptesis y diagnsticos psicosociales
acerca del sentido de la situacin en el contexto del grupo, las organizaciones
intervinientes, la localidad, la provincia, la nacin y el mundo y al mismo tiempo
investigar los fenmemos observables en el modo de interactuar de los distintos
actores, para interpretar tambin cmo pesan en la situacin los mecanismos internos
que se ponen en marcha en el psiquismo de las personas que interactan y qu
efectos produce sta sobre su salud fsica y mental.
Supongamos que hemos registrado nuestros sentimientos de horror ante los daos
previstos para la poblacin de la zona a partir de la experiencia de este tipo de fbricas
en otros lugares del mundo, efectos de cncer, malformaciones genticas, muerte de
la fauna, mal olor insoportable, destruccin de las posibilidades tursticas de la zona,
etc. y que nuestras asociaciones espontneas nos llevan a imgenes de mutilaciones y
canibalismo o vampirismo en que unas personas se alimentan de la carne o la sangre
de otras y esta cadena de asociaciones nos remite a la posibilidad de que en nuestro
inconsciente se estimulen escenas arcaicas como la del padre de la horda primitiva
que mutila a los machos jvenes de su grupo impidindoles el ejercicio de su poder
sexual (hiptesis contratransferencial en la que el observador, implicado en la escena
por ser integrante de un pas sudamericano vecino al pas que permite la instalacin de
la fbrica, se ubicara en el lugar imaginario del macho joven castrado por el padre
terrible).
Supongamos que podemos relevar datos que demuestren que 1). los dueos de las
empresas contaminantes y los pases del sector dominador al que pertenecen
obtendrn altsimos beneficios econmicos de la explotacin de las plantas, a cambio
de salarios comparativamente insignificantes para las personas que contraten para
trabajar en ellas, 2). las personas que trabajen en las plantas y la poblacin de la zona
sufrir enormes perjuicios sanitarios por la contaminacin ambiental, por lo cual sus
vidas y su salud sern puestas al servicio estereotipado de la satisfaccin de las
necesidades de los dueos de las fbricas y 3). los gobiernos locales que permiten
esa explotacin de la poblacin, los legisladores que votaron la concesin de las
tierras y los beneficios a las empresas, los periodistas y publicistas que usaron sus
medios de comunicacin para hacer posible la instalacin de las plantas, operan como
cmplices de los dueos de las fbricas, a cambio de un porcentaje de beneficios
econmicos que las fbricas comparten con ellos y de rditos polticos por la provisin
de puestos de trabajo.
Cules sern los indicadores tericos de este organizador?: diremos que en las
situaciones que pueden interpretarse desde este organizador, las personas se
comportan como si varias personas asociaran sus poderes limitados para enfrentarse
a la opresin de otras que los oprimen y succionan en base a poderes superiores y,
por la suma de sus poderes organizados, intentan vencer el poder de los dominadores,
desestructurando el modelo de sometimiento y recuperando el derecho a satisfacer
sus propias necesidades, en lugar de someterse a satisfacer las ajenas sin
contraprestacin equitativa.
Para que la hiptesis o diagnstico que proponemos a los otros pueda ser
consensuada en el dilogo a travs del cual podamos hablar de hiptesis participativa
o diagnstico participativo, la afirmacin que hagamos no puede ser una simple
ocurrencia del operador psicosocial, sino que debe ser un producto dialctico en que la
tesis, lo que se pone, del operador, en dilogo con la anttesis, lo que se contra-
pone de lo que los interactores del proceso piensen sobre su propia accin, d como
resultado una sntesis, lo que se com-pone, lo que se construye entre todo para que
el grupo u organizacin sea el constructor, no slo de su destino, sino tambin del
sentido, del relato de su trayectoria, lo que Kas llama la posicin mitopoytica,
constructora de su propia relato, para que el grupo antes de ser artfice de su HACER,
sea el constructor de su PENSAR, que dar sentido a su HACER.
HACER.
As como en la sigla del ECRO, ESQUEMA de CONCEPTOS a los que
nos REFERIMOS paraOPERAR, la construccin de los conceptos y su organizacin
en esquemas slo tiene sentido para que varios operadores puedan entenderse al
referirse a ellos y operar en equipo, del mismo modo todo lo que trabajamos en la
observacin y acompasamiento, registro de implicaciones, resonancias imaginativas y
afectivas y construccin de hiptesis contratransferenciales y diagnsticos
psicosociales, se dirige exclusivamente a ser la base de lanzamiento de nuestro
HACER, de nuestras operaciones, que sern planificadas y propuestas teniendo en
cuenta todo lo que se elabor, asociadamente entre operadores y sujetos del proceso,
en las etapas del VER, el SENTIR y el PENSAR.
Diremos que hace falta una tarea conjunta de INTELIGENCIA, para detectar qu
fuerzas, en la comunidad y en el interior de cada persona, del grupo o de
la organizacin, pueden oponerse o colaborar a la marcha hacia el objetivo y, una vez
detectadas, el grupo u organizacin, en base a la LOGSTICA relevada, trazar una
ESTRATEGIA, un camino desde la SITUACIN EXISTENTE hasta el OBJETIVO, que
dar los rodeos que sean necesarios, para aprovechar las fuerzas favorables y
esquivar o superar las oponentes.
QU ES LA HIPTESIS CONTRATRANSFERENCIAL?.
Alejandro Simonetti. 13 diciembre 2005.
Pensar, por ejemplo, que una crtica de un integrante de un grupo, que a nosotros nos
traslad emocionalmente a una escena interna en que nuestro padre nos subestimaba,
es un ataque a nuestra funcin y, confundidos, reaccionar sancionando verbalmente al
integrante, confundindolo con la imagen de nuestro padre.
Una vez elegido uno de los posibles organizadores de nuestra contratransferencia, nos
preguntaremos en qu lugar de esa escena nos ubicamos a nosotros mismos y en qu
lugar de esa escena ponemos imaginariamente a cada uno de los integrantes de la
situacin, para prever qu sentimientos pueden aflorar en nosotros ante cada uno de
ellos.
Si en una escena de castracin, yo, coordinador, me ubico imaginariamente como el
hijo castrado, incompleto, de un integrante del grupo al que adjudico
inconscientemente el rol de padre castrador, exhibidor de completud, tengo que estar
atento a los sentimientos de miedo que pueden llevarme a actuar una parlisis
operativa ante ese integrante.
Estas respuestas de la realidad nos dirn si lo que pensamos tiene que ver con lo que
pasa, si nuestras representaciones e interpretaciones estn en la lnea de una
creciente objetividad en el intento de comprensin de los otros.
Lo que nos orienta a una u otra de esas escenas universales son, por el lado objetivo,
nuestras implicaciones, las coincidencias y diferencias objetivas que tenemos con las
personas con las que trabajamos y de las cuales tenemos que tener registro: no es lo
mismo ser un joven trabajando con viejos o con jvenes, una mujer trabajando con
varones o mujeres, alguien de rasgos tnicos americanos trabajando con personas de
apariencia americana o europea, un trabajador trabajando con trabajadores o con
patrones, etc. y, por el lado subjetivo, los sentimientos y las asociaciones imaginativas
que nos despierta una situacin que observamos o en la cual intervenimos.
Son de este tipo los esquemas de los momentos temporales (apertura, desarrollo,
cierre), las instancias de trabajo (tareas explcita e implcita, pretareas operativa y
estereotipada, proyecto), el esquema de los roles (dolo-idlatras, chivo-chivadores,
portavoz consciente o inconsciente y horizontalidad grupal, lider (conductor, caudillo,
abandnico o demagogo-liderados, saboteador (positivo o negativo-cmplices), los
climas (simbitico, infantil, adolescente, adulto), modelos vinculares (complicidad para
la dominacin, complicidad para la marginacin, asociacin para la reciprocidad,
asociacin para la solidaridad), etc.
Y todos los esquemas de los organizadores externos, con los cuales trataremos de
interpretar lo que pasa en las situaciones grupales desde la incidencia del contexto en
la dinmica interna de los grupos u organizaciones.
Slo ser psicosocial una hiptesis cuando articule una lectura de lo que podra estar
pasando en los inconscientes de las personas, con la policausalidad de lo que incide
en ellas la estructura socioeconmica, histrica, cultural y poltica de la que forman
parte, con su particular lucha de sectores y la multiplicidad de las internas que
atraviesan cualquier grupo y organizacin.
En la escena intrauterina (3), vista desde el feto imaginado presuntamente por el nio,
habra un solo actor: la unidad madre-feto que se basta a s mismo en una situacin
ideal de autosuficiencia y ausencia de toda tensin de necesidad.
En la escena simbitica (4) ese nico actor se divide, desde la percepcin de la madre,
en dos, beb y mam, pero desde la fantasa del beb siguen siendo un solo ser, cuyo
aspecto materno sera controlado por el pensamiento omnipotente del beb que
producira la leche con su grito.
Es similar a esta escena el supuesto bsico de dependencia (5), visto desde la mirada
de un grupo humano que se relaciona con una figura de poder como si fuera la madre
nutricia que provee todo lo que el grupo necesita, sin esfuerzo de parte de ste.
En el complejo de destete (6), hay dos actores y varias interacciones: una madre que
da de mamar al beb y despus la misma madre que lo obliga a pasar a otra forma de
alimentacin ms adecuada a su edad y la expresin de hostilidad del beb ante ese
cambio.
En el festn totmico (11), hay varios actores e interacciones: se retoma el mito del
padre de la horda que impone su poder a sus hijos, impidindoles acceder
sexualmente a las mujeres del clan, pero el mito tiene una nueva interaccin cuando
los hijos se juntan para aunar sus poderes, matan al padre y lo comen, haciendo
propio su poder y compartindolo en torno al fuego.
Una escena sustitutiva de esta lucha, que implica esfuerzo y coordinacin, sera el
supuesto de pareja mesinica (14), en el que los grupos humanos se comportaran
como si la solucin de sus problemas, presuntamente la liberacin de la castracin que
significa el ser dominados y marginados por los poderosos, no vendra del esfuerzo
aunado de los hermanos, sino de cierta misteriosa conjuncin de dos poderes, la
pareja mesinica que parira al Mesas, un poder liberador que salvara al grupo de la
dominacin y la marginacin, sin esfuerzo de su parte.
Ordenados en sus esquemas, las escenas universales que podran usarse para la
interpretacin hipottica de la contratransferencia seran:
Habra que ver cmo pact con la directora, que le dio un encargo, el tema del
dispositivo de trabajo que propone y cmo se propone ponerlo en discusin con los
profesores, para descubrir cules son sus verdaderas demandas, a fin de acordar
entre todos, directora, profesores y operador, un encuadre de trabajo en el que todos
se comprometan. (A. DISEO Y PROPUESTA DEL DISPOSITIVO OPERATIVO POR
PARTE DEL EQUIPO OPERADOR. B. ACUERDO DEL ENCUADRE (constantes de
objetivo, tiempo, espacio, normas, roles y economa), POR PARTE DE OPERADORES
Y SUJETOS DEL PROCESO).
Esos momentos de aparente desorden, similares a los dilogos paralelos que suelen
darse en los momentos temporales de apertura y de cierre, suelen aportar elementos
de mucho valor para comprender lo que pasa, porque las personas no tienen en ellos
aguda conciencia del encuadre y disminuyen las defensas que les permiten ocultar lo
que sienten, pensando que nadie los mira: se observan as elementos que suelen
permanecer ocultos durante las conversaciones ordenadas en las que el que habla
percibe claramente que todos estn escuchando lo que dice. Aportan materiales al
momento de relevamiento de observables, sin valoracin ni interpretacin, de la
situacin grupal u organizacional que se analiza, que funcionarn como PREMISA
DESCRIPTIVA, sobre la cual se pensar en dilogo con los integrantes de la situacin,
para sacar posteriormente conclusiones sobre su sentido.
Este sera el contexto organizacional inmediato, pero habra que ver qu est pasando
en este momento en la Institucin Educacin de la Provincia, el conjunto de valores,
metodologas y criterios que rige en las organizaciones educativas de la provincia a la
que pertenece la Escuela. Y cmo est el clima poltico del pas. Quizs en uno y otro
contexto se encuentren elementos significativos para comprender el clima de confusin
y desconcierto que domina la reunin.
No es indiferente que adems de operador psicosocial sea docente o lo haya sido: eso
marcar mucho la calidad de su mirada, que haya ocupado funciones directivas como
la que est ejerciendo la directora o subordinadas como es la situacin de los
profesores, relevar sus similitudes y diferencias objetivas con los observados, sus
coincidencias o no en edad, en gnero, en ideologa, en creencias, en pertenencia
social, etc. Sabe que todo eso tendr consecuencias en su mirada y, aunque no puede
evitar sus implicaciones, puede tener conciencia de ellas.
O puede recordar situaciones afines en los que todo pareca salirse de madre y nadie
poda organizar nada, imgenes de inundaciones o de bomberos que llegan a poner
un poco de orden en el desorden, etc.
Por ejemplo, su ponerse colorado ante la confusin de la directora puede llevarlo a una
situacin de su adolescencia en que quiso poner orden en una discusin entre
compaeros y todos se pusieron en contra de l, humillndolo y ese recuerdo puede
conducirlo a una situacin infantil en que hizo frente a su padre y ste le dio una
cachetada y tal vez a una escena ms antigua en que su madre le dio un chirlo por
haberse negado a hacer algo que le mand y el se sinti muy ofendido y llor mucho...
Ms all no recuerda nada, pero la lnea de la secuencia lo lleva en direccin a una
situacin universal en que alguien con poder le muestra a otro que no tiene poder, que
est mutilado de ese poder, que est castrado... La escena universal del complejo de
castracin, en la que el operador se ubicara inconscientemente, de ser acertada la
hiptesis contratransferencial, en el lugar de la autoridad despojada de poder por un
conjunto que detenta un poder mayor y no le obedece, la castra, tal vez en la escena
imaginaria de la rebelin de los hermanos contra el padre de la horda, que lo privan de
su poder castrador y, de algn modo, lo castran, sacndole su poder y apoderndose
de l como en la comida totmica.
Decamos que la funcin de esta hiptesis es evitar confundir las propias fantasas con
las de los otros, pero tambin orientarnos a pensar lo que podra estar pasndoles a
los otros, por ejemplo a la directora y los profesores, si verificamos que hay datos
observables suficientes para adjudicarles tales o cuales sentimientos o fantasas.
El paso siguiente es aventurarnos a pensar sobre los otros, a travs de
una HIPTESIS O DIAGNSTICO PSICOSOCIAL PARTICIPATIVO, paso en el que
seleccionaremos los probables organizadores, interno y externo, de la situacin, con
participacin del grupo u organizacin en la construccin de una hiptesis
o diagnstico acerca de su funcionamiento.
MODELOS IDEOLOGICO-CULTURALES.
A. CULTURAS IMPERIALES (hacen el fuego en lo alto).
1) QUIN, CON QUIN, DOMINA A QUIN?.
(Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si unos estuvieran poniendo a otros al servicio
estereotipado de sus necesidades, con la complicidad de otros que los ayudan en esta
dominacin.
2) QUIN, CON QUIN, MARGINA A QUIN?.
(Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si unos, con la complicidad de otros,
estuvieran expulsando a otros de la posibilidad de satisfacer sus necesidades en
determinado mbito.
A. MITOS (RELATOS).
1) MITOS UNIVERSALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguno de los relatos conocidos en todas las culturas como referencias a hechos
ocurridos en tiempos remotos, como el mito del paraso terrenal o la edad de oro, el
mito del pecado original y la expulsin, el mito del diluvio universal, el mito del
Mesas, el mito del fin del mundo, etc., adjudicando a la situacin grupal algunas de las
caractersticas universalmente atribuidas a las situaciones descriptas por esos relatos.
2) MITOS LOCALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguno de los relatos conocidos en las culturas locales de las que forman parte los
integrantes del grupo. Ejemplo: en un grupo de argentinos, probablemente alguna
situacin pueda interpretarse desde los relatos relativos a San Martn, Gardel, Evita,
Maradona, etc. atribuyendo a la situacin analizada caractersticas atribuidas en esa
cultura a los personajes citados.
B. PRCTICAS SOCIALES Y RITOS.
1) PRCTICAS SOCIALES O RITOS UNIVERSALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
algunas de las prcticas sociales o ritos conocidos en todas las culturas como formas
de organizar algn tipo de interacciones.
Ejemplo: ritos de iniciacin (bautismo, etc.), de transicin (entrada en la adultez,
etc.), reparatorios (de arrepentimiento), iniciticos (de adquisicin de membreca),
orgisticos (de pedido de fecundidad), conmemorativos, de expulsin, de duelo, etc.
Tomo por ejemplo, el esquema de los roles: tal vez los observables que aportan sobre
el alumno al que consideran perturbador me muestren que se estn depositando en l
todo lo negativo, por encima de sus responsabilidades comprobables: en ese caso, los
docentes estaran ocupando el rol de chivadores y el alumno imputado el de chivo
expiatorio de todos los elementos negativos del grupo. En cambio, si hay observables
suficientes para afirmar que ese alumno opera en el grupo asumiendo la funcin de
impedir que se cumpla la tarea especfica de aprender y otros alumnos lo secundan en
ese papel de lder perturbador, diremos que asume el rol de saboteador y los
compaeros que lo siguen en esa accin, el rol de cmplices.
O puedo analizar la situacin desde el esquema de las instancias de trabajo: con los
datos que tengo en la breve descripcin, slo dispongo de un testimonio acerca de la
funcin saboteadora de la tarea por parte del alumno, pero tengo observables
suficientes para interpretar que los profesores estn en una instancia de pretarea en la
reunin de docentes, ya que algunos hacen propuestas, pero no se los oye, porque
otros estn charlando en voz baja y rindose, otros se levantan de la reunin para
atender otras tareas y la directora grita pidiendo silencio para poder continuar la
reunin normalmente, es decir, el grupo est creando condiciones que hacen
imposible la tarea especfica, escenificando, como subordinados, la escena que sufren
como profesores, desarrollando una resistencia a la tarea que no s si es operativa o
estereotipada.
Todo depende de que sea slo un momento de confrontacin entre intento de tarea y
resistencia, debido al cansancio despus de una hora centrada en analizar la situacin
de una persona y su incidencia en el grupo o realmente el grupo se ha estancado en
una actitud de resistencia a la tarea que desespera a la directora e impide todo
progreso de la reunin, de manera estereotipada.
Desde el esquema de los supuestos bsicos, tal vez, desde el pensamiento de Bion,
pueda interpretar que el grupo da indicios de estar asustado, porque no pueden
controlar al alumno problema y eso los hace resistir a la tarea que los convoca,
organizndose inconscientemente como si supusieran que lo que tiene que hacer el
grupo es escapar de ese tema que los asusta y hacer cualquier cosa que les permita
evitar enfrentarlo.
Desde el esquema de las escenas universales, tal vez los indicios que observe de
los profesores me lleven a pensar que estn asustados y tal vez estn viendo al
alumno perturbador como alguien poderoso que los somete a su deseo, al margen de
toda ley (escena simbitica) o alguien que los mutila y les impide cumplir su rol
profesional, dejndolos impotentes (escena de castracin).
Quiz desde el esquema de las escenas de la horda, los profesores se sientan como
los hermanos que se rebelan contra la autoridad del padre, la directora, escapando de
la tarea difcil a la que los quiere someter o desde el esquema de los climas estn
inconscientemente comportndose como adolescentes que se identifican por
confrontacin con el adulto que los llama a la tarea.
Podra hablarse, desde los modelos vinculares, que la dominacin que ejerce el
alumno que perturba las clases sobre sus profesores, con la complicidad de algunos
compaeros, es reproducida en la reunin de profesores, en la que someten a la
directora al mismo sufrimiento que ellos sufren de parte de los alumnos.
Cuando un fsico dice esto es agua, es una CONCLUSIN que saca de dos
PREMISAS, primero como hiptesis, antes de hacer el experimento y despus como
tesis, cuando el experimento comprueba la validez de la hiptesis.
Del mismo modo, al explicar el proceso interpretativo por el que pensamos que en la
situacin de que se trata, los interactores se comportan como si estuvieran
organizndose inconscientemente desde el supuesto de ataque y fuga, tenemos la
tarea de explicar qu es el supuesto de ataque y fuga y cules de los observables de
la hiptesis coinciden con los indicadores tericos de ese concepto.
1. ORGANIZADORES INTERNOS.
1.1. ORGANIZADORES DE TAREA.
1.1.1. INSTANCIAS DE TRABAJO.
1. PRETAREA ESTEREOTIPADA.
2. PRETAREA OPERATIVA.
3. TAREA IMPLCITA.
4. TAREA EXPLCITA.
5..PROYECTO.
1.1.2. MOMENTOS TEMPORALES.
1.APERTURA.
2.DESARROLLO.
3.CIERRE.
1.1.3. UNIDAD DE TRABAJO.
1. SITUACIN EXISTENTE.
2.OPERACIN (INTERPRETACIN, PLANIFICACIN,
INTERVENCIN)
3. SITUACIN EMERGENTE.
1.1.4. PROCESO DE DESESTRUCTURACIONES Y REESTRUCTURACIONES.
ESTRUCTURACIN PREVIA.
NOVEDAD (NUEVO ELEMENTO O PRDIDA).
DESESTRUCTURACIN (CRISIS).
PROCESO DE REESTRUCTURACIN.
NUEVA ESTRUCTURACIN.
1.2. ORGANIZADORES DE LA MUTUA REPRESENTACIN INTERNA.
1.2.1. SUPUESTOS BSICOS.
1. SUPUESTO BSICO DE DEPENDENCIA.
2.SUPUESTO BSICO DE ATAQUE Y FUGA.
3.SUPUESTO BSICO DE PAREJA MESINICA.
4. GRUPO DE TAREA.
1.2.2. ROLES.
1 CHIVO-CHIVADORES.
2. DOLO-IDLATRAS.
3. LDER-LIDERADOS.
4. SABOTEADOR-CMPLICES.
5. PORTAVOZ-HORIZONTALIDAD GRUPAL.
1.2.3. CLIMAS.
1. CLIMA SIMBITICO.
2. CLIMA INFANTIL.
3. CLIMA ADOLESCENTE.
4. CLIMA ADULTO.
1.2.4. FANTASAS UNIVERSALES.
1. ESCENA INTRAUTERINA.
2 ESCENA SIMBITICA.
3. ESCENA PRIMARIA.
4. ESCENA DE SEDUCCIN Y ABANDONO.
5. ESCENA DE CASTRACIN.
1.2.5. COMPLEJOS.
1. COMPLEJO DE DESTETE E IMAGO MATERNA FLICA.
2. COMPLEJO DE EDIPO E IMAGO PATERNA MEDIADORA.
3. COMPLEJO DE INTRUSIN E IMAGO FRATERNA.
1.2.6. PACTOS, POSICIONES Y CONTRATO.
1. CONTRATO NARCISISTA.
2. PACTO DENEGATIVO.
3. POSICIN IDEOLGICA.
4. POSICIN MITOPOYTICA.
1.2.7. MODELOS VINCULARES.
1. COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN.
2. COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIN.
3. ASOCIACIN PARA LA RECIPROCIDAD.
4. ASOCIACIN PARA LA SOLIDARIDAD.
2. ORGANIZADORES EXTERNOS.
2.1. SOCIALES.
2.1.1. MODELOS IDEOLOGICO-CULTURALES..
2.1.1.1. CULTURAS IMPERIALES.
(COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN Y PARA LA
MARGINACIN).
2.1.1.2. CULTURAS FRATERNAS.
(ASOCIACIN PARA LA RECIPROCIDAD Y PARA LA
SOLIDARIDAD).
2.2. CULTURALES.
2.2.1. MITOS (RELATOS).
2.2.1.1. UNIVERSALES.
MITO DEL PARASO TERRENAL O LA EDAD DE ORO, MITO DEL PECADO
ORIGINAL Y LA EXPULSIN, MITO DEL DILUVIO UNIVERSAL, MITO DEL MESAS,
MITO DEL FIN DEL MUNDO, ETC..
2.2.1.2. LOCALES.
MITO DE SAN MARTN, MITO DE GARDEL, MITO DE EVITA, MITO DE MARADONA,
MITO DE LA DEOLINDA CORREA, MITO DEL GAUCHITO GIL, ETC.
2.2.2. PRCTICAS SOCIALES Y RITOS.
2.2.2.1. UNIVERSALES.
LAS FIESTAS DE FIN DE AO, RITO DE INICIACIN (BAUTISMO, ETC.), RITO DE
TRANSICIN (ENTRADA EN LA ADULTEZ), RITOS MORTUORIOS, ETC.
2.2.2.2. LOCALES.
EL CHOCOLATE DEL 25 DE MAYO, EL FTBOL DE LOS DOMINGOS, EL ASADO
CON LOS AMIGOS, ETC.
2.2.3. COSMOVISIONES.
EL MUNDO CREADO POR DIOS Y EL HOMBRE IMAGEN DE DIOS, LA MATERIA
COMO NICA REALIDAD Y EL HOMBRE COMO CONSTRUCTOR SOCIAL DE LA
REALIDAD, EL INDIVIDUO COMO NICA REALIDAD HUMANA VLIDA Y LO
SOCIAL REDUCIDO A SU MNIMA EXPRESIN, LA HUMANIDAD COMO
COLECTIVO SOLIDARIO QUE DA SENTIDO A LOS INDIVIDUOS
INTERRELACIONADOS, ETC.
2.2.4. FILOSOFAS.
FILOSOFAS ESPECULATIVAS EXPRESADAS EN PENSAMIENTO TERICO
ORGANIZADO, FILOSOFA POPULAR EXPRESADA EN REFRANES, CANCIONES,
POESA, ETC.
2.2.5. EPISTEMES.
CLSICA, ROMNTICA, MODERNISTA, POSTMODERNISTA.
2.2.6. PARADIGMAS.
PSICOANALTICO, SISTMICO, CONDUCTISTA, NEUROLINGSTICO, ETC.
2.2.7.MATRICES DE PENSAMIENTO REGIONAL.
MATRIZ EUROPEA DE PENSAMIENTO, MATRIZ SUDAMERICANA DE
PENSAMIENTO, MATRIZ NORTEAMERICANA DE PENSAMIENTO, ETC.
PROCESO LGICO
CMO SE LLEGA A UNA HIPTESIS PSICOSOCIAL?.
Se parte de una situacin interactiva: personas que interactan en una pareja, grupo,
organizacin o comunidad.
Se llega a una hiptesis psicosocial, que es una opinin, sometida a anlisis, en la que
se afirma algo no evidente interpretando la situacin interactiva usando conceptos de
la Psicologa Social.
Los pasos son:
1.OBSERVABLES.
2.HIPTESIS.
3.INDICADORES.
4.ARTICULACIN.
3.INDICADORES.
Qu son los INDICADORES?.
Son los elementos de la definicin de los conceptos que se usan para asignar sentido
a lo que se observa.
Por ejemplo: si se usa el concepto de chivo expiatorio, sus indicadores son:
1.Algunos integrantes del grupo proyectan (depositan) en un integrante todo lo
negativo del grupo,
2.por encima de sus responsabilidades comprobables,
3.y este integrante de algn modo asume esta depositacin,
4.hacindose cargo los dems integrantes solamente de sus partes positivas.
(En ese caso es una HIPTESIS PSICOSOCIAL, porque se trata de un concepto de la
Psicologa Social, ciencia de las interacciones orientada al cambio social planificado,
cuyo objeto de estudio es la relacin dialctica entre las fantasas inconscientes y la
estructura social. En este caso las proyecciones de los integrantes son elementos de
sus fantasas inconscientes que se depositan en una estructura social: el grupo que
interacta en determinada organizacin de determinada comunidad).
4.ARTICULACIN.
Qu quiere decir ARTICULAR, en el proceso de someter a anlisis una hiptesis
psicosocial?.
ARTICULAR es mostrar qu OBSERVABLES de la situacin interactiva coinciden con
cada uno de los INDICADORES del concepto utilizado para interpretarla.
Por ejemplo: 1.Algunos integrantes del grupo proyectan (depositan) en un integrante
todo lo negativo del grupo?. S: se observa que Juan dice este grupo sera brbaro si
no estuviera Mara, Pedro dice que Mara es el obstculo por el que este grupo no
progresa y Luis afirma que si se va Mara, todo se soluciona.
Y el mismo proceso demostrativo hay que hacerlo con los INDICADORES 2,3 y 4,,
buscando otros observables que puedan fundamentar la hiptesis.
El anlisis al que se somete la HIPTESIS PSICOSOCIAL, que comienza con el VER
(observables directos, implicaciones y contextos), el SENTIR (resonancias
imaginativas y emocionales) y el PENSAR (interpretacin, definicin de los conceptos
y articulacin de los conceptos con los observables), contina con el HACER, cuando
el observador se convierte en operador y, en base a su hiptesis psicosocial, interviene
en la situacin interactiva.
El EMERGENTE, la nueva situacin interactiva que se da en el grupo a partir de su
intervencin, mostrar nuevos observables, que confirmarn o desmentirn la hiptesis
psicosocial en base a la cual oper (unidad de trabajo).
Alejandro Simonetti. Villa Luro.
11 de agosto 2009.
USO DEL PROCESO LGICO EN LA INTERPRETACIN PSICOSOCIAL.
Cules son los observables que nos indujeron a formular esta hiptesis
psicosocial?.
Aunque se trate de una descripcin, sin valoraciones ni interpretaciones, en este
ejercicio elegiremos los observables que nos llevaron a afirmar nuestras hiptesis.
En un trabajo ms completo, deberamos desplegar la totalidad de los observables,
para que un evaluador de nuestras hiptesis pudiera ver si los observables que
elegimos no se contradicen con otros observables relevados en el campo, que daran
lugar a otras hiptesis.
Pero en este ejercicio, para abreviar, elegiremos los observables que fundamentan
nuestras hiptesis.
No nos reduciremos a citar frases sueltas de los integrantes del campo analizado o
detalles ambientales observados, sino que incluiremos estas frases y observaciones
en la situacin en que fueron dichas u observadas.
No diremos lo que se dice en los Estatutos a veces no se puede hacer sino: En
una situacin en que el Consejo Administrativo de una Cooperativa tom una decisin
importante que segn los Estatutos slo puede tomar la Asamblea de la Cooperativa,
el presidente del Consejo afirm, ante los otros integrantes del cuerpo, que no se
puede estar llamando a Asamblea cada dos por tres y lo que se dice en los Estatutos a
veces no se puede hacer: no es una simple frase sino la descripcin de la situacin en
la que fue dicha, sin agregar valoraciones ni interpretaciones.
2) HIPTESIS PSICOSOCIAL.
Afirmo que este grupo se est organizando desde el concepto psicosocial de la escena
de castracin, al modo de la relacin del padre terrible de la horda con los machos
jvenes, en la que el coordinador es fantaseado como el padre terrible de la horda que
domina a los otros machos porque tiene un poder del que ellos son privados.