Metafora Ludica Cap. I y II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

MODELO DE ANLISIS Y OPERACIN SOCIAL

(VER SENTIR PENSAR HACER)

Alejandro Simonetti. Febrero 2005.

CUADRO INICIAL.
Como en algunos grficos en lugares pblicos, es bueno, para el aprendiz de
operador psicosocial, ver la totalidad de los espacios que uno debe recorrer, con una
flecha indicativa que seale Usted est aqu, de modo que sepamos por dnde
continuar nuestro proceso, segn las etapas que iremos cumpliendo en el tiempo.

De este modo, cuando transitemos las etapas iniciales, lo haremos sabiendo, al menos
por los ttulos, hacia qu etapas posteriores se orienta nuestro camino.

Desde el esquema bsico VER SENTIR PENSAR HACER, por ejemplo, sabemos que
no miramos, sentimos o pensamos por el gusto de hacerlo, en una actitud
coleccionista de datos o solamente autoperceptiva o especulativa, sino en funcin de
una tarea, de una modificacin, por el hacer, de lo que vemos y despierta en nosotros
sentimientos y pensamientos. Una modificacin interactiva, en la que los operadores, a
partir de lo que vemos con los sujetos del proceso, de lo que sentimos junto a ellos y lo
que pensamos, diagnosticamos y planificamos en dilogo con ellos, colaboraremos
con ellos en la modificacin de su realidad para hacerla ms satisfactoria de sus
necesidades.

Veremos primero un cuadro general del proceso por el que pasa un Operador en
Psicologa Social y dentro de ese proceso, aunque an no se conozca todava el
sentido de todas sus partes, se comprender mejor el aspecto parcial que se enfocar
en cada momento del aprendizaje.

ACUERDO PREVIO A LA OPERACIN.


A. DISEO Y PROPUESTA DEL DISPOSITIVO OPERATIVO POR PARTE DEL
EQUIPO OPERADOR.

B. ACUERDO DEL ENCUADRE (constantes de objetivo, tiempo, espacio, normas,


roles y economa), POR PARTE DE OPERADORES Y SUJETOS DEL PROCESO.
PRIMER PASO: OBSERVACIN Y ACOMPASAMIENTO DE LA SITUACIN
EXISTENTE.
(1) PREMISA DESCRIPTIVA DE LA SITUACIN.
(relevamiento de observables, sin valoracin ni interpretacin,de la situacin grupal u
organizacional que se analiza)
(2) PREMISA DESCRIPTIVA DEL CONTEXTO.
(relevamiento de observables del contexto organizacional, institucional, comunitario y
ecolgico, que pueden ser significativos para comprender mejor la situacin)
(3) IMPLICACIONES DEL OBSERVADOR.
(relevamiento de similitudes y diferencias objetivas con los observados)
(4) RESONANCIAS DEL OBSERVADOR.
(registro de sensaciones, sentimientos, recuerdos y asociaciones ante lo observado)
ACOMPASAMIENTO DURANTE LA OBSERVACIN.
(proceso de caminar al comps de los sujetos del proceso, preguntando, escuchando,
nombrando, sintonizando, aprobando y replicando corporalmente).
SEGUNDO PASO: INTERPRETACIN PSICOSOCIAL.
(5) HIPTESIS CONTRATRANSFERENCIAL.
(seleccin de la probable escena universal inconsciente del observador y su lugar en
ella)
(6) HIPTESIS O DIAGNSTICO PSICOSOCIAL PARTICIPATIVO.
(seleccin de probables organizadores interno y externo de la situacin, con
participacin del grupo u organizacin en la construccin de su diagnstico)
ORGANIZADORES INTERNOS: ORGANIZADORES DE TAREA
(instancias de trabajo, momentos temporales, unidad de trabajo, proceso de
desestructuraciones y reestructuraciones), ORGANIZADORES DE LA MUTUA
REPRESENTACIN INTERNA (supuestos bsicos, roles, climas, fantasas
universales, complejos, escenas de la horda primitiva, pactos, posiciones y contrato).

ORGANIZADORES EXTERNOS: ORGANIZADORES SOCIALES (ideologas


sectoriales de clases altas, medias y bajas, escenarios sociales contextuales,
escenarios polticos histricos y actuales, escenarios institucionales y
organizacionales), ORGANIZADORES CULTURALES (Modelos ideologico-
culturales: culturas imperiales, de dominacin y marginacin, culturas fraternas de
reciprocidad y solidaridad, mitos (relatos) universales y locales, prcticas sociales y
ritos universales y locales, cosmovisiones, filosofas, epistemes, paradigmas, matrices
de pensamiento regional).
(7) PREMISA TERICA.
(definicin y desarrollo terico de los conceptos psicosociales utilizados en la hiptesis)
(8) EXPLICACIN DEL PROCESO INTERPRETATIVO.
(desarrollo lgico que permita comprender cmo la hiptesis fue deducida de las
premisas: sealamiento de la coincidencia de cada indicador terico del concepto
con observables de la situacin)
TERCER PASO: PLANIFICACIN PSICOSOCIAL PARTICIPATIVA.
(descripcin del objetivo, logstica, inteligencia, estrategia, tcticas, tcnicas,
turbulencias posibles y ajustes)
CUARTO PASO: PROPUESTA PSICOSOCIAL.
(maniobra directa o indirecta para promover la tarea situacionalmente principal en cada
etapa tctica)
QUINTO PASO: COORDINACIN DE LAS RESPUESTAS EMERGENTES.
(tarea de conduccin para articular las respuestas en orden a la tarea)
SEXTO PASO: CIERRE Y FESTEJO PARTICIPATIVO.
(promocin de la asuncin y festejo del logro por el grupo u organizacin)
SPTIMO PASO: EVALUACIN PARTICIPATIVA
(revisin participativa de las operaciones de planificacin, propuesta, coordinacin y
ajuste)
OCTAVO PASO: SUPERVISIN (UNILATERAL O RECPROCA).
(evaluacin de las operaciones con la colaboracin de alguien ajeno al campo)

VER SENTIR PENSAR HACER.


Enrique Pichon Rivire propone la unidad del sentir, pensar y hacer, como
contrapropuesta al pensar acadmico, disociado de la prctica y al pensar
intelectualizado, disociado de los sentimientos.

Agrego la necesidad de un pensar continuamente confrontado con el ver, con los datos
de los sentidos, como contrapropuesta a un pensar idealista, slo preocupado por la
coherencia interna de los sistemas de ideas, que desprecia como positivistas las
metodologas de verificacin de las conclusiones en la experiencia sensible.

Propongo como hiptesis terica que la unidad y continua interaccin dialctica del
ver, el sentir, el pensar y el hacer es la mejor garanta para la produccin de un
pensamiento crecientemente objetivo y el diseo de operaciones crecientemente
liberadoras de los recursos de la comunidad aplicados a mejorar la satisfaccin de sus
necesidades.

Y que todo estereotipo del VER, disociado del sentir, pensar y hacer, puede llevar a un
POSITIVISMO emprobrecedor del pensamiento, todo estereotipo del SENTIR,
disociado del ver, el pensar y el hacer, puede llevar a un ROMANTICISMO irracional
que acepte sin crtica las mayores aberraciones, todo estereotipo del PENSAR,
disociado del ver, el sentir y el hacer, puede llevar a un IDEALISMO negador de la
realidad, que suele desembocar en pasividades acadmicas y especulativas o crueles
imposiciones de las propias ideas, consideradas acrticamente superiores a las de los
otros y todo estereotipo del HACER, disociado del ver, el sentir y el pensar, puede
llevar a un PRAGMATISMO voluntarista, que imponga la potencia de la propia accin
sobre todo criterio de realidad, sin reflexin ni compasin.

VER.
Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos deca Aristteles,
representado en el cuadro Los peripatticos con el dedo sealando la tierra, en
confrontacin con Platn, que seala el cielo de las ideas y en continuidad con
Herclito, que defenda la veracidad de los sentidos, que perciben la multiplicidad
cambiante, ante la reverencia de Parmnides por la inteligencia dedicada a la
continuidad inmvil.
Un pensamiento que intenta ser cientfico construye sus representaciones, y con ellas
su sistema terico, a partir de los datos de los sentidos acerca de las cosas concretas
de la vida cotidiana.

Mirando, oliendo, tocando, oyendo, gustando al manzano, al sauce, al algarrobo, al


roble, inducimos, por el proceso de abstraccin, la idea de rbol, tomando sus
caractersticas comunes universales y dejando de lado las propiedades singulares de
cada una de esas especies y, con esa idea o concepto, volvemos a lo concreto y
verificamos, por ejemplo ante un omb, si este ser concreto rene las caractersticas
universales de rbol, para aplicarle o no este concepto.

Con esas ideas universales, en constante ratificacin y rectificacin en la confrontacin


con realidades nuevas, construimos juicios, deducciones y sistemas tericos, tambin
sujetos a la permanente verificacin en la prctica con realidades singulares y
concretas, en un mundo que cada vez ms se revela histrico, en el que todo cambia,
todo se relaciona con todo y las contraposiciones generan terceros trminos inclusivos
y superadores, en acumulaciones cuantitativas que producen cada tanto saltos
cualitativos.

Entramos al mundo de las ciencias con la intencin de modificar la realidad, hacindola


ms satisfactoria de las necesidades humanas, pero aceptamos que no la
modificaremos si no la conocemos tal como es ahora, sometindonos a sus leyes
internas, cortando la madera en la lnea de sus fibras, evitando el rebote del hacha en
la corteza dura.

Esta posicin de rigor cientfico, esa decisin de no afirmar nada que no pueda ser
fundamentado en experiencias sensibles universalmente accesibles en cualquier
tiempo y lugar, no implica la pretensin de conocer las cosas como son en s mismas,
proyecto declarado imposible desde las formulaciones de Kant, que comprueba que
toda idea humana est inevitablemente teida de las categoras de tiempo y espacio
que en cada poca y en cada cultura determinan el modo de conocer humano de un
tiempo y un lugar.

Nunca conoceremos el ser en s, pero nuestras ideas acerca de algo pueden ser ms
fantasiosas o ms cercanas a sus caractersticas, segn nuestro mayor o menor
esfuerzo por acercarnos ms a su realidad, en un esfuerzo similar al de la lnea
asntota, una lnea recta que se acerca indefinidamente a una curva, sin encontrarla
nunca, en un intento indefinidamente perfeccionable, ratificable y rectificable, al que
Pichon Rivire llama proceso de objetividad creciente.

En la fase de la investigacin dedicada al ver, trataremos de describir lo que


observamos lo ms objetivamente que podamos, tratando de dejar de lado
crecientemente nuestras valoraciones previas, si esto que estn haciendo estas
personas es bueno o malo, lindo o feo, verdadero o equivocado, realista o
fantasioso.

No diremos el grupo es injusto con Juan: describiremos que Pedro dice que Juan
tiene la culpa de que el grupo ande mal o que Mara dice que el grupo estara mucho
mejor si Juan se fuera: estas dos ltimas frases se refieren a frases odas,
atestiguadas por nuestros sentidos. Decir que el grupo es injusto con Juan implica un
juicio del observador respecto a lo injusto de la conducta grupal.
Tampoco, desde una posicin de rigor cientfico, interpretaremos, en esta etapa del
proceso, el sentido de las conductas que observaremos en un grupo u organizacin.
Lo dejaremos para el momento del pensar.

No diremos, evidentemente el grupo no quiere reconocer la prdida que ha sufrido.


Esa es nuestra interpretacin sobre la conducta grupal. En la etapa del ver, diremos,
por ejemplo: cuando Juan se refiri a las personas que se fueron del grupo, Pedro
pregunt qu se saba sobre posibles nuevos participantes y se convers sobre ese
tema hasta el cierre de la reunin, sin ninguna referencia a las personas que se
fueron.

Esto es una descripcin del texto de la reunin. La intencin inconsciente de no


reconocer las prdidas es algo que el observador atribuye al grupo desde su
pensamiento. Puede ser una interpretacin acertada o no, pero no es un dato de los
sentidos, un observable.

Las valoraciones e interpretaciones inadecuadas al momento del ver pueden


deslizarse en adverbios, adjetivos y otras formas modificadoras del sentido, cuando se
refieren a hechos internos de las personas, en lugar de describir expresiones que
pueden verse u orse, como un ceo fruncido, un agitarse de la cabeza hacia un lado y
otro, una frase verbal o el hecho de levantarse e irse del lugar.

Se ve con los sentidos que Pedro pregunt algo inteligentemente?.


Son descriptivas frases como Mara se indign, Juan quiso impedir que Jos se
fuera, Mario sintetiz el pensamiento de todos, el grupo estaba angustiado por lo
que pas, todos comprendieron lo que el coordinador les quiso decir.

Para mantenerme en la etapa del ver, deber describir qu fenmenos visibles en


Mara, como el ponerse colorada, elevar el tono de voz o cerrar los puos, me
permitieron pensar que se indign, qu hizo concretamente Juan respecto a Jos,
que me permiti pensar que quiso impedir que se fuera, qu dijo Mario cuando yo
interpret que sintetiz el pensamiento de todos, qu signos en qu integrantes del
grupo me hicieron pensar que estaban angustiados, qu frases dichas despus de
las palabras del coordinador, me hicieron pensar que todos lo comprendieron.
Retirar de esta parte de mi investigacin los pensamientos que saqu como
conclusin de lo que vi y dejar slo lo que vi, trasladando mis conclusiones a la etapa
del pensar. El pensar es la conclusin. El ver es una de las premisas a partir de las
cuales yo saco mis conclusiones. Pero el rigor cientfico me obliga a separar las
premisas (lo que observo, lo que oigo, miro, toco, huelo, gusto) de las conclusiones (el
sentido que le atribuyo a lo que observo).

Siempre quedar algo de interpretacin en lo que describo.


Si digo, por ejemplo, que en la calle hay pocos autos, ese poco implica algo de
interpretacin: son pocos para una calle de Abrapampa, en la puna o para una calle
de Buenos Aires?; si digo que alguien es alto, es lo mismo decirlo en La Paz que en
Nueva York?, si digo que alguien es viejo, es lo mismo decirlo en un barrio de clase
alta en San Isidro que en una villa miseria de Tucumn?...

Nuestras categoras de tiempo y espacio, de clase social y etnia, de ocupacin laboral,


etc. nos acompaan siempre: el intento de rigor cientfico es un esfuerzo constante por
discernir lo que realmente llega a nuestros sentidos y lo que, an inconscientemente,
interpretamos acerca de lo que vemos.

Un amigo maestro de un pueblo de Neuqun, me deca que un alumno de su clase le


mostraba un dibujo de un compaero en que se vea a un hombre ordeando a una
vaca, con un fondo de lago con patos nadando y le deca: eso est mal, maestro.

Porqu estaba mal?: porque ese alumno vea algo que el maestro, hombre de ciudad,
no vea: a la hora del amanecer en que se ordean las vacas, hace mucho fro en esa
zona y los patos no estn en el lago. Por supuesto que el alumno hizo una valoracin y
una interpretacin del dibujo del compaero. Si se hubiera tratado de un anlisis desde
el ver, hubiera descripto la simultaneidad del hombre ordeando y los patos en la
laguna y despus, en la etapa del pensar, hubiera sealado la incongruencia.

Este relato abre tambin el panorama de una parte del VER que excede la simple
observacin de la situacin: el CONTEXTO dentro del cual sta ocurre.
No era lo mismo observar la simultaneidad del ordee de la vaca y los patos en el
agua en el fro clima de Neuqun que la misma situacin en una clida laguna de la
provincia de Buenos Aires, donde los patos pueden estar nadando en las horas del
amanecer.
No hay texto comprensible fuera de su contexto y el operador psicosocial deber
extender su muestra de observables al contexto de la situacin grupal u organizacional
que analiza, buscando datos que permitan una mejor comprensin de la situacin en lo
que est ocurriendo en ese momento en la ciudad en la que transcurre la vida del
grupo, la provincia a la que pertenece esa ciudad y el pas, la regin y el mundo en la
poca en que se analiza la situacin.

La necesidad de esta contextualizacin se me hizo evidente en el tiempo de la guerra


de las Malvinas, en que se daban en los grupos escolares, por ejemplo, ndices de alta
agresividad en los recreos, por la influencia del clima blico en los juegos de los nios.

No era el mismo el sentido de las ausencias en los grupos durante los aos de la
dictadura militar argentina, en la que cotidianamente desaparecan personas que eran
sustradas de sus hogares por los represores que se haban apoderado del poder
estatal, que en tiempos de gobiernos ms o menos democrticos, en los que se espera
que se respeten los derechos bsicos a la vida y la libertad.

El hombre, en la propuesta psicosocial de Enrique Pichon Rivire, es un hombre en


situacin histrico social y comprender sus interacciones implica interpretarlas en el
contexto de una cultura local y un determinado juego de factores histricos y sociales
que condicionan su conducta.

Para ello, es imprescindible el esfuerzo del operador en psicologa social por estudiar
en profundidad la historia y las culturas que conviven en el pueblo en el que
desarrollar las tareas de su profesin.

Puede ser til examinar el contexto desde su estructura de contradicciones.

ESTRUCTURA DE CONTRADICCIONES CONTEXTUALES


Podemos analizar lo que est pasando en el contexto municipal, provincial, o nacional
desde las CONTRADICCIONES EN POLTICA INTERNA, el juego entre la
AUTORIDAD DEL GOBIERNO, que en su ESTEREOTIPO puede llegar al
AUTORITARISMO y la PARTICIPACIN POPULAR, que en su ESTEREOTIPO puede
llegar a la ANARQUA.
Podemos examinar las CONTRADICCIONES EN ECONOMA, el juego entre la
CREATIVIDAD ECONMICA, que se estereotipa en EXPLOTACIN DEL
TRABAJADOR y la DISTRIBUCIN EQUITATIVA, que puede estereotiparse en
APLANAMIENTO ECONMICO.

Las CONTRADICCIONES EN SEGURIDAD, entre el RESPETO A LOS DERECHOS


DE TODOS, que puede estereotiparse en PERMISIVISMO y la SANCIN DEL
DELITO, cuyo estereotipo sera la REPRESIN INDISCRIMINADA.

Las CONTRADICCIONES EN CULTURA: el PLURALISMO CULTURAL ( que se


estereotipara en AISLAMIENTOS CULTURALES, en juego con el PROYECTO E
IDEARIO COMPARTIDOS, cuyo estereotipo sera el PENSAMIENTO NICO
FUNDAMENTALISTA.

Las CONTRADICCIONES EN POLTICA EXTERNA, el par dialctico AUTONOMA,


que puede estereotiparse en AISLACIONISMO, en juego con la RECIPROCIDAD Y
SOLIDARIDAD que vinculan a las naciones y pueden llegar a los extremos de la
DEPENDENCIA de unos y la DOMINACIN de otros.

Las CONTRADICCIONES EN SALUD contrapondran la SALUD ECOLGICA Y La


MEDICINA PARA TODOS, que puede llevar al estereotipo del PENSAMIENTO
MDICO NICO y el PLURALISMO EN SALUD, cuyo estereotipo sera
el DESCONTROL SANITARIO.

Dentro de las limitaciones de tiempo de cualquier anlisis, una buena base descriptiva
para contextuar una situacin se orientar a encontrar las contradicciones sociales que
puedan estar pesando en el tipo de interacciones que se estn dando en el grupo u
organizacin en el momento del anlisis.

En ese contexto histrico social, la primera de las tareas es la descripcin detallada de


los datos de la situacin.
Esta tarea implica la abstinencia de toda emisin de opiniones sobre lo que est
pasando, la simple transmisin de lo que llega a los sentidos del observador, sin decir
lo que, en opinin de ste, est bien o est mal o lo que ste interpreta como el sentido
de esas interacciones.
Se trata de ser lo ms objetivo que se pueda, por ms bronca que sintamos hacia
alguno de los actores de la situacin o por ms evidente que nos parezca el sentido de
lo que pasa.

Analizaremos cada frase que se dice y sustituiremos el intendente, con su habitual


prepotencia, dijo por el intendente dijo, el consejal vot de acuerdo a su conciencia,
por la propuesta de la mayora por el consejal vot por la propuesta de la mayora,
etc.

Es til, para pensar mejor sobre un tema, que lo que ocurre est descripto de tal
manera que no se note qu posicin tiene sobre el tema el que lo describe, que todos
puedan aceptar la descripcin, cualesquiera sean sus posiciones sobre el sentido de la
situacin.

Y en este VER, el operador psicosocial no est solo: observa situaciones humanas y


por lo tanto, no se encuentra, como el bilogo ante la lente de su microscopio, ante
microbios que no se vinculan con l y continan su vida microscpica indiferentes al
hecho de ser mirados, sino ante seres humanos que no pueden reducirse a simples
objetos de conocimiento.

En las situaciones interactivas que observa, el operador psicosocial est presente y,


por slo estar ah, introduce modificaciones en la situacin. No trabaja igual un obrero
que ve que alguien con una tablita y un cuaderno toma nota de todos sus movimientos,
que otro que lo hace solo frente a su mquina o en compaa de sus compaeros de
trabajo.

El que mira opera sobre el que es mirado y slo le es posible saber cmo es el
observado cuando est siendo observado, sin saber nada sobre su conducta en
ausencia de todo observador.

Toda observacin es, por lo tanto, la observacin de un encuentro entre alguien que
observa y alguien que es observado, una interaccin que se aade a los fenmenos
interactivos del grupo u organizacin que se analizan.

La mirada inspectora que describen algunos institucionalistas, una manera de


observar que despierta fantasas persecutorias en el observado, desde un deber ser
superyoico y cruel, introduce en el campo institucional un clima de exigencia que va
hacer salir a la luz los aspectos de los observados que coinciden con esa mirada
persecutoria y desvalorizadora, ocultando otros relacionados con la espontaneidad y la
creatividad, que se ocultarn por miedo a la crtica denigratoria.

La manera de observar que intenta una reduccin creciente de las limitaciones del
observador a la libertad de movimiento del observado, es el acompasamiento, la
accin de caminar al comps del otro, acoplndose a sus ritmos, permitindole la
mayor fidelidad a su manera habitual de vivir y trabajar.

Observar acompasando implica la pregunta desde el no saber del observador, la


escucha atenta, con nimo de entender, el reconocer el nombre del otro como
expresin de aceptacin de su singularidad irrepetible y garanta de que no se lo
etiquetar en categoras universales que lo tergiversen, el intento de sintona con sus
modos de hablar, sus rasgos culturales y sus canales comunicacionales.
Acompasar implica tambin una actitud corporal que no se distancie excesivamente de
la del otro, una cierta coreografa de movimientos y posturas complementarias que
exprese a nivel fsico el nimo de saber de l sin pretender modificarlo.

Esta sera una observacin participativa, en la que las personas observadas sienten
que forman parte de un intento cooperativo de comprender la situacin en la que
interactan, dentro del contexto que les da sentido.

SENTIR.
Es probable que, desde mucho antes de la aparicin del refrn popular cada uno
piensa de la feria segn le va en ella, los seres humanos hayan percibido la
incidencia, en los juicios humanos, de las experiencias y los intereses de las personas
sobre los temas en los que emiten juicios.

Sabemos que, en una discusin sobre alimentacin vegetariana, es posible que las
apasionadas posiciones de ste o aqul interlocutor en favor o en contra de la
conveniencia de este tipo de alimentacin puedan tener que ver con que sus
ocupaciones en la vida cotidiana se desarrollen en una verdulera o en una carnicera.
Y que es probable que piensen distinto sobre la necesidad de una legislacin de las
relaciones de trabajo alguien que es empresario y prefiere tener las manos libres para
tomar determinaciones respecto a sus empleados y alguien que trabaja en relacin de
dependencia y requiere leyes que le aseguren un ingreso mnimo, vacaciones pagas,
preaviso para el despido, etc.

Tambin sabemos que inciden en nuestra percepcin del tema sobre el que
pensamos, las previas experiencias emocionales relacionadas con l.

Si se trata de comprender y tomar posicin frente a una situacin de violacin,


sabemos que no es indiferente que la persona que enfrenta esta situacin haya sido
violada. Hay cosas que percibe que no percibira alguien que no pas por esa situacin
y hay cosas que puede no percibir por las intensas emociones que le produce el tema.

Del mismo modo, ante una misma muestra de datos, sabemos que no percibe lo
mismo un varn que una mujer, una persona de edad que un joven, un hombre del
campo que uno de la ciudad, un americano que un europeo, alguien con una
disminucin visual que alguien con una disminucin auditiva, alguien que piensa sobre
una organizacin o pas formando parte de ellos o desde afuera de ellos, etc.

Ese conocimiento de sentido comn sobre la incidencia de lo que es, lo que le


conviene y los sentimientos que siente el que observa sobre las caractersticas de su
observacin, fue desarrollado cientficamente por el psicoanlisis desde el aspecto de
la incidencia de las emociones sobre las percepciones y tomas de posicin y por el
materialismo dialctico desde el aspecto de la incidencia en el pensamiento ideolgico
del origen, la situacin y la posicin de clase, es decir de los concretos intereses
materiales de una persona a partir del sector social en el que naci, al que pertenece
por su actual insercin en la cadena productiva o por el que toma partido en su vida
pblica.

Tambin el anlisis institucional y el anlisis sistmico encararon el tema de las


diferencias entre el juicio de un miembro de una organizacin que piensa sobre ella
como agente interno, desde el interior del sistema y afectado por las relaciones
econmicas y afectivas con los dems elementos del sistema y el juicio de un
consultor externo, que mira el sistema funcionando sin formar parte de l.

Por otro lado, desde la filosofa crtica, Emanuel Kant postula que no hay motivo para
afirmar que el ser humano pueda conocer las cosas como son en s mismas, ya que
todas las evidencias muestran que slo las puede conocer desde las categoras, los
conceptos vigentes sobre ellas en su tiempo, de acuerdo a los conocimientos de la
poca y su lugar, de acuerdo a las limitaciones perceptuales de su cultura.

Ya Roger Bacon, en la edad media, estudiando las limitaciones perceptuales del


investigador cientfico, enumeraba, entre otros, los idola tribus, los dolos de la tribu,
ciertos objetos sobre los que una determinada comunidad tiene prohibido emitir juicio o
sobre los que se supone que debe emitir juicio en determinada direccin, bajo pena de
ser considerado loco o subversivo por el resto de la comunidad, circunstancia que
Bacon sealaba como uno de los factores limitantes de la objetividad del investigador.

Por esto, los investigadores del conocimiento de la vida cotidiana Thomas Berger y
Peter Luckmann afirman que la realidad, tal como la conocemos, es una construccin
social, una red de afirmaciones sobre lo real construidas por una comunidad a lo largo
del tiempo y metidas en el pensamiento de sus integrantes mediante el proceso de
internalizacin.

En este proceso, los padres y otros personajes significativos, transmiten a sus hijos, en
la socializacin primaria, como evidencias universales de lo natural, conocimientos que
son objetivados, tomados como naturales y dados, aunque histricamente hayan
sido construidos artificialmente por los antepasados para asegurar su sobrevivencia y
convivencia.

Estos objetos naturalizados, las personas los ponen afuera, por el proceso de
externalizacin en el que reconstruyen la realidad social (viviendas, modos de
alimentarse, modos de construir la ciencia, monumentos y sobretodo el lenguaje, con
toda su carga determinante de lo que se percibe y lo que no se percibe, perceptos y lo
que est bien y lo que est mal, preceptos) de una manera similar a la forma en que
los internalizaron, manteniendo esta construccin social en el tiempo a travs del
dilogo externo entre sus miembros y del dilogo interno, que sostiene da a da las
certezas por las nos aseguramos a nosotros mismos que las cosas son como son.

Ms all de las discusiones acadmicas sobre la verificabilidad de sus testimonios, es


interesante, para comprender la importancia de la mirada sobre el investigador y no
slo sobre el objeto de la investigacin, el fenmeno del investigador antropolgico
Carlos Castaneda, que se acerca, como parte de su trabajo de campo para postularse
al ttulo de grado, a un indio de la tribu yaqui, del sur de Estados Unidos y norte de
Mxico, tomndolo como objeto de una investigacin sobre el uso de plantas
alucingenas por parte de los indios yaquis en esa regin.

El relato, que se extiende a travs de doce libros, muestra cmo el investigador no


interacta solamente con un objeto de conocimiento, sino sobretodo con un sujeto de
conocimiento y accin, que se acomoda a los intentos de su investigador cientfico y
acta sobre l, en este caso proponindole un aprendizaje en el que el investigador se
convierte en aprendiz y describe en sus trabajos las modificaciones que se producen
en l durante el proceso de aprendizaje.

En una visin objetivista de la investigacin, slo importa lo que le pasa al objeto de


la investigacin: en este relato del vnculo del investigador con el investigado, no es
posible comprender algo sobre las caractersticas del maestro sin encuadrarlas en el
contexto de su relacin con el aprendiz y sera un texto incomprensible el que slo
describiera las respuestas del objeto de conocimiento, mutiladas del contexto de las
preguntas o las inquietudes del investigador que provocaron esas respuestas.

Finalmente, el movimiento psicoanaltico estudia hace cien aos fenmenos como los
mecanismos de desplazamiento, por los que un sentimiento despertado en un
contexto, es reprimido en l por motivos sociales y trasladado a otro contexto en el que
puede convertirse en accin en condiciones de mayor seguridad, como la indignacin
de un empleado maltratado por su jefe, puede no expresarse en el mbito laboral,
dados los peligros de que el empleado pueda ser sancionado y, consciente o
inconscientemente, puede descargarse en el mbito familiar, en el que el empleado
maltratar a su mujer o a sus hijos, dando a su sentimiento de indignacin una salida
motora desplazada.

Para que esa accin se produzca, har falta que el empleado perciba
distorsionadamente la conducta de su esposa o hijos como motivadora de su
indignacin, con lo que volvemos al tema de la incidencia de los sentimientos en el
proceso de la percepcin y la necesidad del registro de los propios sentimientos por
parte del investigador que busque una percepcin crecientemente objetiva.

Un proceso similar ocurre en el mecanismo de proyeccin, que puede sumarse al


mecanismo de desplazamiento, cuando el empleado maltratado llega a su casa
malhumorado e indignado por el maltrato sufrido en su oficina y cree ver, en la manera
en que lo saluda su esposa, un malhumor que en realidad est dentro de l, pero que
su distorsin perceptiva le hace ver como que est en su esposa, poniendo afuera,
en otra persona, lo que est adentro, en su propio psiquismo.

Del mismo modo que, en los procesos corporales, se da un continuo poner adentro lo
que est afuera (respirar, comer, etc.) y poner afuera lo que est adentro (procesos de
evacuacin, etc.), el psiquismo, en la hiptesis terica psicoanaltica, se desarrolla en
la continua interaccin entre la realidad externa y la realidad psquica que la representa
siempre algo distorsionadamente por la accin de las fantasas que habitualmente
contienen cierto grado de modificacin en la reproduccin interna de la realidad
exterior.

Este proceso se da de manera ms compleja en un fenmeno que el modelo


psicoanaltico denomina transferencia, esquema conceptual acuado por Sigmund
Freud ante fenmenos inexplicables hasta ese momento, como los repentinos y
masivos enamoramientos u odios que se despertaban en sus pacientes respecto a l,
con montos emocionales claramente desproporcionados con los estmulos habituales
del tratamiento.

Esta desproporcin entre causa y efecto era ofensiva para la mente cientfica del
Profesor Freud, que se inclin a pensar que, ms all de las causas insignificantes que
conoca, hubiera causas que escapaban a su conocimiento y explicaran, al ser
descubiertas, la magnitud de los efectos manifiestos.

Era como si una causa manifiesta de valor cuatro produjera un efecto de valor diez. El
supuesto de Freud era que deba existir, fuera del alcance de su ciencia, una causa
latente, oculta, de valor seis o ms, por la cual se explicara el valor diez del efecto.

Fue la hipnosis, practicada por el Doctor Breuer, con el que colaboraba Freud, la que
dio la pista de esa investigacin detectivesca sobre las desproporciones de la conducta
humana. En el estado de apertura perceptiva que se induca a travs de los
procedimientos hipnoteraputicos, los pacientes relacionaban conductas inexplicables
como una parlisis o ceguera de origen histrico, efecto desproporcionado de aparatos
motores u pticos orgnicamente normales, con hechos de su vida infantil que haban
dejado en ellos disposiciones que llevaban a esas conductas desproporcionadas.
Esto dio lugar a la construccin del concepto de transferencia (traslado de algo de un
lugar a otro) y a la hiptesis terica de que determinados deseos amorosos u hostiles
reprimidos en determinadas situaciones de la infancia y olvidados por un complejo
proceso de la mente humana que censura la llegada a la mente consciente del
recuerdo de dichas situaciones, se activan en la vida adulta ante situaciones similares
a las escenas infantiles olvidadas.

En esas situaciones del presente, se descargaran, sobre los diversos componentes de


la situacin actual, sentimientos de amor o de odio reprimidos entonces y censurados
ahora, con vivo sentimiento de actualidad que impide percibir la relacin entre estos
sentimientos y aquellas escenas.

Basta aceptar como hiptesis esta posibilidad, para comprender la importancia de que
cualquier persona que opera con otras personas, intente registrar sus sentimientos
ante las situaciones en las que opera, con el objetivo de prever la posibilidad de
distorsiones como los mencionados mecanismos de desplazamiento y proyeccin que
puedan llevarla a percibir mal y por lo tanto operar en sentido contrario a la realidad.

Este continuo revisar el propio instrumento perceptivo y sus obstculos emocionales,


formara as parte de las obligaciones ticas de las personas que operan con
personas, como parte de su compromiso de intento de objetividad creciente y
operacin respetuosa de la libertad de los otros.

Adems de su objetivo negativo de extremar el intento de disminuir las distorsiones


perceptuales, el psicoanalista argentino Heinrich Racker desarroll extensamente en
sus Estudios sobre Tcnica Psicoanaltica, el concepto freudiano de
contratransferencia.

La contratransferencia es un fenmeno transferencial que le ocurre al que trata de


analizar la transferencia de otra persona y que, como cualquier ser humano, puede
experimentar ante esa situacin, sentimientos desproporcionados derivados de
escenas olvidadas y censuradas de su infancia, cuyo recuerdo no llega a la conciencia
pero cuyos sentimientos excesivos se deslizan sobre la situacin presente.

Ese deslizamiento se da con vivo sentimiento de actualidad, sin percepcin


consciente de su relacin con el pasado, provocando distorsiones en los vnculos que
se dan, en el presente, en la situacin en que se trabaja en el anlisis de esas
personas.

Racker se dirige a los psicoanalistas, pero afirma tambin que sus aportes pueden ser
tiles para educadores, consejeros y cualquier persona que intenta comprender a otra
persona para colaborar con ella desde algn aspecto de su vida.

Afirma que esos sentimientos desproporcionados que surgen ante los otros en esas
circunstancias, no slo deben ser tenidos en cuenta para evitar acciones impulsivas,
basadas en hechos del pasado, que deterioren la calidad de la operacin en el
presente, sino tambin para orientar acerca de lo que les puede estar pasando,
tambin a nivel transferencial, a las personas con las que se est trabajando.

Cuenta por ejemplo una situacin que le toc vivir como psicoanalista, en la cual una
paciente joven le comunic que se haba puesto de novia. Dice Racker que, ante esa
comunicacin, experiment un agudo sentimiento de tristeza, totalmente
desproporcionado con su situacin de psicoanalista, que ms bien debera haberse
alegrado del progreso emocional de su paciente, que haba tomado la determinacin
de elegir pareja.

Pensando sobre sus sentimientos, unidad del sentir y del pensar, Racker fue
asociando imgenes y sentimientos que lo llevaban en direccin a su relacin infantil
con su madre. Por ms que la escena inconsciente, como todo lo inconsciente, es algo
inaccesible para el recuerdo consciente, la direccin de sus asociaciones le hizo
formular a Racker la hiptesis de que la situacin presente lo haba llevado a una
escena inconsciente en que el beb se siente abandonado por su madre
(probablemente una mujer joven, como la paciente, cuando Racker era beb), cuando
percibe que no es el nico amor de su madre, que tiene en el padre otro objeto de
amor, escena que despierta en el beb tristeza por la prdida de la madre y hostilidad
hacia el padre intruso.

Esa hiptesis contratransferencial de Racker, (suposicin acerca de lo que podra estar


pasando en su mente inconsciente) le sirvi para pensar sobre lo que podra estar
pasando en el inconsciente de su paciente que, en la situacin de anunciarle a su
terapeuta su decisin de formar pareja, tal vez estaba despertando en su propio
inconsciente, por el fenmeno de la transferencia, una escena infantil en la que ella
rompe su primera relacin amorosa con la madre y dirige su amor hacia su padre, con
todo el miedo que implicaba para la beb la fantasa de que su madre reaccionara
hostilmente a ese intento de arrebatarle su marido.

Nada garantiza que esta hiptesis del analista sobre la fantasa inconsciente de su
paciente sea ajustada a la realidad, pero es al menos un modelo explicativo que puede
ser til si, en su ver, en su observacin de la realidad, encuentra elementos
observables que sugieran que la paciente est asustada o enojada con l, por ejemplo
planteando en trminos bruscos la interrupcin de la terapia en ese momento y sin
razones valederas...

Probablemente, si la hiptesis que pens tiene algn asidero, la operacin del analista
intentar transmitir una actitud de neutralidad y acompaamiento amistoso de la
decisin de la paciente, que no reproduzca la animadversin que tal vez encontr de
nia ante sus intentos infantiles de seduccin de su padre.

Trabajar desde su profesionalidad, como lo hara un maestro con un alumno en


situacin similar o un consejero espiritual, un trabajador social, un operador psicosocial
o un mdico con las personas que atienden, para reparar con su operacin adulta en el
presente, las heridas que se producen en las personas durante las pasionales y
conflictivas interacciones del pasado infantil.

El operador tendr entonces en cuenta LO QUE SIENTE, los sentimientos, impulsos o


emociones sin representacin que surgen, a veces sin razn aparente, en el momento
en que opera en situaciones de interaccin con otras personas, en grupos u
organizaciones.

Por el lado de los impulsos, en la lnea de la etimologa de la palabra sentir, que


procede de la raz indoeuropea sent-, direccin de la marcha, el operador sentir ante
algunas situaciones ganas de escapar (miedo) de algo que le resulta peligroso,
ganas de atacar (indignacin, bronca) cuando algo o alguien pasa cierta lnea de
amenaza inmediata, ganas de poseer (deseo) cuando algo o alguien lo atrae hasta el
punto de creer necesitarlo, ganas de que alguien no tenga algo, an a costa de
destruir lo que tiene (envidia), ganas de ser como alguien (emulacin), ganas de
que alguien lo quiera a l en vez de querer a otro (celos), etc.
Por el lado de las emociones, que consisten en cierto movimiento interno (mocin) o
estremecimiento del ser, sentir tristeza ante el bien perdido, alegra ante el bien
presente, amor ante lo bueno, ms all de que lo desee para s o no, odio ante lo malo,
vergenza, ante lo malo en uno mismo, escndalo ante lo malo en los otros, etc.

Estos sentimientos, sobretodo cuando se dan por encima de los montos esperables y
proporcionados, dan pistas para pensar qu podra estar pasando en el inconsciente
del operador ante la situacin que debe analizar, pero son mucho ms comunicativos
cuando se los registra en el contexto de LO QUE SE ASOCIA, es decir de las
imgenes, ocurrencias y recuerdos que surgen en la imaginacin del operador, como
cuando ante una situacin de ataque de un miembro del grupo el operador siente
miedo asociado a imgenes de su padre pegndole, miedo como cuando mi padre me
pegaba.

O cuando, ante la renuncia o ausencia de alguien significativo de la organizacin, el


operador siente tristeza como cuando mi madre se fue de casa.

O cuando aparecen en la mente del operador imgenes o recuerdos que dan nombre a
la situacin o iluminan aspectos de sta que merecen ser tenidos en cuenta, como
cuando en un taller en que un grupo de trabajadores de organizaciones comunitarias
que estaban haciendo una sntesis grfica de lo que se haba tratado en el intercambio
sobre sus experiencias, un integrante se mantuvo alejado del trabajo conversando de
cosas polticas y el operador record que era un dirigente de una asociacin de
trabajadores desocupados.

Cada una de estas asociaciones libres, recuerdos u ocurrencias pueden no tener


mucho significado en un primer momento, pero a veces se ordenan en secuencias que
van trazando una lnea en direccin a lo que podra ser la escena inconsciente del
operador, sobre la cual es bueno tener una hiptesis, para no operar en base a los
propios sentimientos e imgenes, pero que tambin puede orientar al operador en la
bsqueda de lo que podra estar pasndoles a los sujetos del proceso.

Una operadora psicosocial contaba que sinti una oleada de ternura viendo, en una
organizacin en la que trabajaba, a una maestra, despus de la hora de clase,
ayudando a un nio pequeo que tena dificultades para aprender a escribir. Ternura
como cundo?, se pregunt y vino a su mente la imagen de su abuela ensendole
las letras cuando todava no iba a la escuela. Ese recuerdo consciente, que no era una
transferencia porque era consciente y la transferencia es un fenmeno inconsciente, le
daba una orientacin en la bsqueda de su escena contratransferencial inconsciente,
que probablemente era del orden de la escena simbitica, en que el beb fantasea que
forma una sola unidad con su mam y est a merced del deseo de sta.

Probablemente esta hiptesis sobre s misma la ayud a diferenciarse de la maestra,


tratando de no atribuirle lo que senta ella. Pero tambin puede haberle ayudado a
comprender los sentimientos de esa maestra y a operar mejor con ella, ayudndola a
diferenciar su tarea secundaria y profesional de sus sentimientos primarios.

Ms all del registro de las asociaciones y sentimientos del operador, el anlisis


institucional aport una nocin que es necesario tener en cuenta, porque incide en lo
que el operador siente ante las situaciones y consecuentemente sobre lo que percibe
sobre ellas y la manera en que opera.

Todo operador est implicado de diferentes maneras en la situacin en la que opera.

Un coordinador varn coordinando un grupo de mujeres, ms all de las experiencias


de su historia personal que pueden inclinarlo en distintos sentidos ante la mujer, debe
reconocer su implicacin de gnero, ya que, sienta lo que sienta, es objetivamente un
varn coordinando mujeres. No puede evitar esa implicacin, es un hecho, pero
tampoco es bueno que no sea consciente de ella, porque tal vez hay interacciones en
el grupo que slo se explican porque hay un varn presente en un grupo de mujeres.

Las implicaciones son las similitudes y diferencias objetivas del operador respecto a
los integrantes del grupo u organizacin, ms all de los diferentes sentimientos o
reacciones conscientes que stas puedan despertar en l o en el grupo.

Existen implicaciones de genero, coincidencia o diferencia en ser varones o mujeres.

Implicaciones de edad, juventud o vejez del operador frente a la juventud o vejez de


los sujetos del proceso.

Implicaciones de etnia, que pueden percibirse en las caractersticas antropomtricas


de unos y otros o en el hecho de ser rubios, morochos, altos, bajos, etc.
Implicaciones de clase social, empresarios, trabajadores en relacin de dependencia,
trabajadores desocupados, sectores altos, medios, bajos, etc.

Implicaciones de jerarqua, jefes o subordinados.

Implicaciones de nacionalidad: no era indiferente, para el trascurso de las


interacciones, en talleres que coordin en Asuncin del Paraguay y en Lima, con
sindicalistas trabajadores de la educacin, el hecho de que yo fuera argentino:
provena de un pas que haba llevado a cabo una guerra sangrienta en Paraguay y
que tiene histricas relaciones de cooperacin con el Per.

El operador no pensar que, mecnicamente, tal o cual implicacin generar tal o cual
tipo de interacciones, pero estar atento a los efectos que puedan producirse a partir
de esas implicaciones, de las que se espera no deje de estar consciente.

Intereses de clase u ocupacin, sentimientos, recuerdos, imgenes, implicaciones


objetivas: he juntado todos estos procesos bajo el rubro general del SENTIR, porque
todos se refieren al autorregistro y al posicionamiento del operador frente a la situacin
que analiza y en la que va a intervenir.

En el paso siguiente, PENSAR, el operador deber utilizar todo el relevamiento de


datos del VER, en el contexto de todo lo que le pasa a l en el SENTIR, para
ordenarse mentalmente antes de acometer el paso final del HACER, que producir una
modificacin en la realidad exterior y una nueva unidad de trabajo, en la definicin de
Pichon, en la que tomar la nueva situacin, emergente de su hacer, como un nuevo
punto de partida que deber VER, ante la cual experimentar un SENTIR, en base a
los cuales harn falta un nuevo PENSAR y un nuevo HACER.

PENSAR.
El operador psicosocial, en la etapa del VER, ha compartido, con el grupo u
organizacin que analiza y en la que operar, el momento de relevamiento de datos de
la situacin y su contexto, a travs de la actitud de acompasamiento, en la que ha
intentado crear un clima en que las personas con las que trabaja participen en la tarea
de percepcin de la situacin que protagonizan.
En la etapa del SENTIR, este acompasamiento ha penetrado en el interior del
operador, a travs de la aceptacin de sus implicaciones objetivas y registro de sus
resonancias afectivas e imaginativas ante la situacin interactiva de la que forma parte.

Ahora se trata de PENSAR sobre la situacin y este acto no se realizar desde una
soberbia distancia profesional, sino que se convocar al grupo u organizacin a
participar activamente en la construccin de una hiptesis o diagnstico acerca del
sentido de lo que est ocurriendo en el grupo u organizacin.

As como en la fundacional Experiencia Rosario, Enrique Pichon Rivire y su equipo de


psiclogos sociales convocaba a la poblacin de la ciudad a Pensar Rosario, cada
operador psicosocial convocar a pensar el grupo, pensar la organizacin,
superando la postura individualista en que el profesional le dice a la persona que
atiende lo que en realidad quiere decir, el sentido profundo de su conducta, que slo
l, desde su formacin terica, est en condiciones de comprender, rechazando como
resistencia a la interpretacin toda opinin discordante del sujeto.

Se dijo que el psicoanlisis es un encuentro de dos personas que no saben: un


analista que no sabe nada de la historia del analizado y de su sentido y un analizado
que desconoce las tecnologas adecuadas para desentraar el sentido de su historia.

Del mismo modo, el operador psicosocial es alguien que no sabe lo que pasa en el
grupo u organizacin y slo en una interaccin dialctica con estos podr descifrarlo y,
en base a esa decodificacin cooperativa, podr hacer las propuestas que el grupo
evaluar como conducentes o no a las modificaciones a las que aspira.
Esta actitud dialgica es ms fcil definirla que ejercerla, porque siglos de un
imaginario social individualista y cientificista nos han inculcado las diferencias
profundas entre profesionales que saben y profanos que no saben y solemos
considerar equivocados a los ciudadanos que piensan que la economa est mal
organizada contrariando los dictmenes de los economistas profesionales y a los
pacientes que piensan que su salud est siendo mal atendida, a pesar de que los
profesionales mdicos les dicen que deberan sentirse agradecidos por la atencin que
se est proporcionando a su salud.

No es frecuente que un economista le pregunte a las amas de casa cmo administran


los ingresos de la familia, para pensar con ellas cmo debera modificarse la economa
del pas, ni que un arquitecto piense con su cliente qu espera del diseo de su casa
para vivir mejor su vida cotidiana o un psiclogo escuche las opiniones de su paciente
sin denigrarlas como actitudes resistenciales a su tratamiento.

Sin embargo, hay algo que el operador psicosocial puede aportar al intento de
autoconocimiento de grupos y organizaciones.

En el juego de los distintos puntos de vista de las personas que comparten su


pensamiento en el dilogo, alimentados por sus singulares trayectorias vitales, sus
estudios, su ubicacin en la escala social y ocupacional de la sociedad y las
caractersticas de su personalidad, el operador psicosocial, como una fuerza entre
fuerzas aportar su particular perspectiva cientfica, una mirada que intenta ser
integradora y cruzar dialcticamente la lectura de los procesos psquicos que se
desarrollan en el interior de las personas en juego con sus procesos biolgicos, con los
procesos sociales que ocurren en la estructura grupal, organizacional, institucional y
comunitaria en juego con los procesos ecolgicos del planeta, diferenciados en sus
distintas regiones, con su paisaje, su clima y sus fenmenos particulares.

Esta perspectiva que el operador psicosocial aporta a sus interlocutores, intenta una
visin sistmica de las interacciones, interpretndolas como momentos de
desestructuracin y reestructuracin ante las sucesivas novedades y ausencias que la
realidad introduce en los sistemas obligndolos a adaptar su organizacin a la realidad
cambiante y un llamado de atencin para incluir todos los factores que forman parte de
la causalidad de una determinada situacin del sistema grupal u organizacional.

El operador psicosocial colaborar con los grupos u organizaciones para que puedan
formular hiptesis y diagnsticos acerca de las situaciones por las que pasan.

Llamaremos HIPTESIS a una afirmacin provisoria y parcial acerca de un


determinado momento en el proceso de un sistema, que debe ser fundamentada en
observables verbales y no verbales de la situacin y su contexto.

Llamaremos DIAGNSTICO a una hiptesis o conjunto de hiptesis suficientemente


abarcadoras como para que, adems de ser fundamentado en observables verbales y
no verbales de la situacin y su contexto, pueda ser ratificado o rectificado por los
resultados de una operacin planificada a partir de sus trminos.
Cuando un mdico se encuentra con un paciente que le dice que tiene sntomas como
dolores musculares, inapetencia y decaimiento y signos como temperatura elevada y
flema blanquecina, busca en sus conocimientos mdicos un cuadro clnico cuyos
indicadores tericos coincida con esos sntomas testimoniados por el paciente y esos
signos que puede comprobar.

Si el cuadro de la gripe incluye esos signos y sntomas, en base a la coincidencia de


cada uno de esos indicadores tericos con cada observable del estado del paciente,
diagnosticar la presencia del virus de la gripe y ese diagnstico orientar la
planificacin del tratamiento que indicar para paliar, si no puede curar, los efectos de
esa afeccin.

Por supuesto que, en el proceso de su acto mdico, cruzarn por la mente del mdico
hiptesis, suposiciones provisorias y parciales, referentes a otros cuadros clnicos: se
preguntar si la fiebre puede hacer pensar en un cuadro de neumona e investigar, tal
vez a travs de estudios especializados, sobre la presencia de signos o sntomas
correspondientes a ese cuadro o a otros cuadros que incluyan ese signo entre sus
indicadores tericos.

Del mismo modo, en la etapa del PENSAR, el operador psicosocial pasar, en dilogo
con el sistema en el que opera, por diversas hiptesis acerca de lo que puede estar
pasando en el sistema durante la situacin que analiza. Y cuando considera que hay
suficientes elementos observables que coinciden con los indicadores tericos de este o
aquel concepto organizador de la teora psicosocial, se inclinar a la formulacin de un
diagnstico en base al cual ordenarse mentalmente para planificar una operacin.

Es muy til, para la formulacin de hiptesis y diagnsticos acerca de grupos y


organizaciones, la nocin de organizadores grupales, aportada por la Escuela
Francesa de Didier Anzieu y Ren Kas, a partir de la formulacin del concepto
desarrollada por J. B. Pontalis, que extiende al campo psicolgico este concepto de
organizador, como esquema subyacente, utilizado en embriologa.

Qu es un organizador?: un modelo de organizacin del sistema, un tipo de relacin


entre sus elementos, de acuerdo al cual se estructura un sistema en determinada
situacin.
Diremos que sistema es un conjunto organizado de elementos en funcin de un
objetivo. Y que su estructura es esa determinada organizacin (relacin de los
elementos entre s) que se da un sistema en funcin de un objetivo.

Si un sistema se est dando, por ejemplo, el objetivo de escapar de un peligro,


dejando de lado la tarea para la cual sus elementos se vincularon, todos estos se
relacionarn entre s (se organizarn) en funcin de alejarse del peligro, dejando de
lado cualquier esfuerzo que los pudiera apartar de ese objetivo. A este organizador
Wilfred Bion lo llam supuesto bsico de ataque y fuga.

Si ese mismo sistema descubre que existe una fuente de satisfaccin de sus
necesidades a la que basta recurrir para tener todo lo que necesiten, sus elementos se
reorganizarn, concentrndose en la orientacin a esa fuente nutricia, dejando de lado
todo esfuerzo para satisfacer sus necesidades de otra manera, organizador al que
Bion llama supuesto bsico de dependencia.

Otro organizador consiste en la reorganizacin del sistema en el supuesto de pareja


mesinica, en el que los elementos del sistema dejan de lado todo intento por
satisfacer sus necesidades por sus propios esfuerzos, en la suposicin de que todo se
solucionar en base a la conjuncin de dos fuerzas que producirn una solucin que
vendr a salvarlos, a la manera de la pareja que procrear al Mesas que salvar al
pueblo.

Finalmente, en el esquema de los supuestos bsicos de Bion, el sistema puede


estructurar sus elementos tomando como objetivo la satisfaccin de sus necesidades a
travs de la suma de los esfuerzos de sus integrantes en la tarea para la cual se
vinculan los elementos del sistema, organizador al que Bion llama grupo de tarea.

Estos cuatro organizadores conforman el esquema de los supuestos bsicos, un grupo


de posibilidades de estructuracin de un sistema grupal, cuatro maneras de
organizarse de un grupo que utiliz Bion para orientarse en la coordinacin de grupos,
pensando, en cada momento del proceso de un grupo, si sus integrantes se estn
estructurando a la manera del supuesto bsico de dependencia, de ataque y fuga, de
pareja mesinica o como grupo de tarea.
Del mismo modo es posible, desde otros puntos de vista, pensar esquemas de
organizadores entre los cuales sea posible elegir para interpretar la forma en que un
grupo se est organizando, consciente o inconscientemente, en cada momento de su
proceso, con el objeto de organizarse mentalmente para operar a partir de una de esas
posibilidades.

Cada esquema de organizadores ofrece un abanico de posibilidades de organizacin


grupal y sern los observables relevados en la etapa del VER, en el contexto de las
implicaciones y resonancias del observador, registradas en el SENTIR, las que
indicarn en cada caso, a cul de esos organizadores se parece ms la situacin
observada, pero PENSAR desde ese modelo lo que est pasando en el grupo u
organizacin.

Se trata de un mtodo interpretativo por comparacin, ya que al comparar los


indicadores de cada organizador del esquema con las caractersticas del sistema
singular y concreto que observamos, descubrimos la similitud de la situacin
desconocida con el modelo conocido y la encaramos desde lo que sabemos del
funcionamiento de un sistema en esas condiciones.

Es el tipo de pensamiento que hace que un grupo de compaeros entre los cuales hay
uno que intenta que los otros vean las cosas como l las ve y obedezcan lo que el
quiere que hagan, relaciona esta situacin nueva con la situacin conocida de la
familia en que los padres tratan de ser mediadores de la percepcin y orientadores de
las decisiones de sus hijos y, a partir de esa comparacin, lo enfrentan dicindoles que
l no es el padre o la madre de sus compaeros y, por lo tanto, no tiene autoridad para
decirles lo que tienen que pensar o hacer.
Al VER cmo ese compaero los trata, los integrantes del grupo SIENTEN
sentimientos que los retrotraen a sus mbitos familiares, PIENSAN la similitud de
ambas situaciones y en base a ese pensamiento deciden HACER frente a ese
atropello a sus derechos.

Para pensar las situaciones grupales u organizacionales desde mltiples esquemas,


cada uno de los cuales despliega un ramillete de posibilidades distintas de
organizacin, el que analiza un sistema grupal podr elegir entre los organizadores
internos de los ESQUEMAS REFERIDOS A LA TAREA, como las instancias de trabajo
(tareas explcita e implcita, pretareas operativa y estereotipada y
proyecto), momentos temporales (situacin de apertura, situaciones de desarrollo y
situacin de cierre), unidad de trabajo (acompasamiento de la situacin existente,
interpretacin-planificacin-propuesta psicosocial, coordinacin de las respuestas
emergentes), proceso de desestructuraciones y reestructuraciones y los organizadores
internos de los ESQUEMAS REFERIDOS A LA MUTUA REPRESENTACIN
INTERNA como los supuestos bsicos (dependencia, ataque y fuga, pareja mesinica
y grupo de tarea, roles (lider-liderados, chivo-chivadores, dolo-idlatras, saboteador-
cmplices y portavoz-horizontalidad grupal), climas (simbitico, infantil, adolescente y
adulto), fantasas universales (intrauterina, didica, primaria, seduccin y castracin),
complejos (destete e imago materna, edipo e imago paterna, intrusin e imago
fraterna), escenas de la horda primitiva (sometimiento al padre de la horda, rebelin de
los hermanos y festn totmico), pactos, posiciones y contrato ( contrato narcisista,
pacto denegativo, posicin ideolgica y posicin mitopoytica).

Desde el punto de vista de los organizadores externos, que condicionan los grupos y
organizaciones desde el contexto, podremos elegir entre los esquemas de los
ORGANIZADORES SOCIALES (ideologas sectoriales de clases altas, medias y
bajas, escenarios sociales contextuales, escenarios polticos histricos y actuales,
escenarios institucionales y organizacionales) y los ORGANIZADORES CULTURALES
( modelos ideologico-culturales: culturas imperiales, de dominacin y marginacin,
culturas fraternas de reciprocidad y solidaridad, mitos (relatos) universales y locales,
prcticas sociales y ritos universales y locales, cosmovisiones, filosofas, epistemes,
paradigmas, matrices de pensamiento regional).

Cul es la caracterstica diferencial de una HIPTESIS O DIAGNSTICO


PSICOSOCIAL?.
Si una HIPTESIS es una afirmacin provisoria y parcial acerca de un determinado
momento en el proceso de un sistema, que debe ser fundamentada en observables
verbales y no verbales de la situacin y su contexto y un DIAGNSTICO es una
hiptesis o conjunto de hiptesis suficientemente abarcadoras como para que, adems
de ser fundamentado en observables verbales y no verbales de la situacin y su
contexto, pueda ser ratificado o rectificado por los resultados de una operacin
planificada a partir de sus trminos, una HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL
son proposiciones que renen estas condiciones desde la perspectiva especfica de la
Psicologa Social.
Cul es la perspectiva especfica de la Psicologa Social, en la corriente de
pensamiento propuesta por Enrique Pichon Rivire?: el punto de vista cientfico
que analiza las interacciones humanas desde la relacin dialctica que se da en ellas
entre los procesos de las estructuras psquicas y los procesos de las estructuras
sociales, en direccin al mejoramiento planificado participativamente de los mbitos
sociales en los que se desarrollan las interacciones.

(La psicologa social es la ciencia de las interacciones orientada al cambio social


planificado...que consiste en el desarrollo pleno de la existencia humana a travs de la
modificacin del hombre y la naturaleza... La psicologa social que postulamos apunta
a una visin integradora del hombre en situacin, objeto de una ciencia nica o
interciencia, ubicado en una determinada circunstancia histrica y social. Tal visin se
alcanza por una epistemologa convergente, en la que todas las ciencias del hombre
funcionan como una unidad operativa enriqueciendo tanto el objeto de conocimiento
como las tcnicas dedicadas a su abordaje...Enrique Pichon Rivire, El Proceso
Grupal, Ediciones Nueva Visin, Estructura de una Escuela destinada a la formacin
de psiclogos sociales; La psicologa social a la que apuntamos se inscribe en una
crtica de la vida cotidiana. Abordamos al sujeto inmerso en sus relaciones
cotidianas...La psicologa social que postulamos tiene como objeto de estudio el
desarrollo y transformacin de una relacin dialctica, la que se da entre estructura
social y fantasa inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones de necesidad.
Dicho de otra manera, la relacin entre estructura social y configuracin del mundo
interno del sujeto, relacin que es aboradada a travs de la nocin de vnculo. Para
nosotros el ser humano es un ser de necesidades, que slo se satisfacen socialmente
en relaciones que lo determinan. El sujeto no es slo un sujeto relacionado, es un
sujeto producido en una praxis. No hay nada en l que no sea la resultante de la
interaccin entre individuo, grupo y clases... La psicologa social como disciplina que
indaga la interaccin entre sus dos aspectos, intersubjetivo (grupo externo) e
intrasubjetivo (grupo interno), es significativa, direccional y operativa. Se orienta hacia
una praxis, de donde surge su carcter instrumental. Su punto de partida es una
prctica. La experiencia de esa prctica, conceptualizada por una crtica y una
autocrtica, realimenta y corrige la teora mediante mecanismos de rectificacin y
ratificacin, logrando una objetividad creciente. Se configura una marcha en espiral
sintetizadora para para elaborar una logstica y construir una estrategia, que a travs
de la tctica y la tcnica d carcter operativo a planificaciones de distinto tipo para
que pueda realizarse el cambio esperado, que consiste en el desarrollo pleno de la
existencia humana a travs de la modificacin mutua del hombre y la naturaleza,
Enrique Pichon Rivire, El Proceso Grupal, Ediciones Nueva Visin, Aportaciones a
la didctica de la psicologa social).

Una HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL debe incluir necesariamente una


referencia a esa relacin dialctica entre lo intrasubjetivo (psicolgico) y lo
intersubjetivo (social).

Una HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL es un intento de comprensin de lo


que est pasando en una estructura social en relacin con lo que est pasando en el
interior de las personas que interactan.

Si analizamos desde la Psicologa Social lo que pasa entre un grupo de personas que
cortan una ruta para protestar por la instalacin de una fbrica contaminante y los
funcionarios polticos, directivos de la empresa, policas y gendarmes que interactan
con ellos, la psicologa social intentar construir hiptesis y diagnsticos psicosociales
acerca del sentido de la situacin en el contexto del grupo, las organizaciones
intervinientes, la localidad, la provincia, la nacin y el mundo y al mismo tiempo
investigar los fenmemos observables en el modo de interactuar de los distintos
actores, para interpretar tambin cmo pesan en la situacin los mecanismos internos
que se ponen en marcha en el psiquismo de las personas que interactan y qu
efectos produce sta sobre su salud fsica y mental.

Cul ser el proceso lgico por el que fundamentaremos en la realidad (VER) el


PENSAR de nuestra HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL?.
Si afirmamos que una situacin puede interpretarse con uno u otro de los
ORGANIZADORES, deberemos enumerar los INDICADORES TERICOS
correspondientes a la DEFINICIN del ORGANIZADOR que hemos elegido y mostrar
qu OBSERVABLES de la SITUACIN corresponden al INDICADOR TERICO del
ORGANIZADOR.

Supongamos que hemos relevado los observables de la situacin antes descripta,


referente al corte de una ruta por parte de un grupo que se opone a la instalacin de
una fbrica contaminante y hemos contextuado la situacin en una ciudad del tercer
mundo oprimido y marginado a la que un pas del primer mundo industrial y sometedor
exporta sus industrias contaminantes para evitar conflictos con las poblaciones del
mundo desarrollado, aprovechando la proteccin de gobiernos que necesitan
polticamente ofrecer puestos de trabajo a una poblacin con alto ndice de
desocupacin despus de un proceso de vaciamiento econmico neoliberal.

Supongamos que hemos registrado nuestros sentimientos de horror ante los daos
previstos para la poblacin de la zona a partir de la experiencia de este tipo de fbricas
en otros lugares del mundo, efectos de cncer, malformaciones genticas, muerte de
la fauna, mal olor insoportable, destruccin de las posibilidades tursticas de la zona,
etc. y que nuestras asociaciones espontneas nos llevan a imgenes de mutilaciones y
canibalismo o vampirismo en que unas personas se alimentan de la carne o la sangre
de otras y esta cadena de asociaciones nos remite a la posibilidad de que en nuestro
inconsciente se estimulen escenas arcaicas como la del padre de la horda primitiva
que mutila a los machos jvenes de su grupo impidindoles el ejercicio de su poder
sexual (hiptesis contratransferencial en la que el observador, implicado en la escena
por ser integrante de un pas sudamericano vecino al pas que permite la instalacin de
la fbrica, se ubicara en el lugar imaginario del macho joven castrado por el padre
terrible).

A partir de los observables de la situacin y la hiptesis sobre nuestro inconsciente a la


que nos llevan nuestras implicaciones, sentimientos y asociaciones, buscamos entre
los organizadores internos y, a partir de nuestra contratransferencia, corroborada por la
observacin de las denuncias a los poderes trasnacionales que efectan los
manifestantes y los testimonios de los daos inferidos a poblaciones de otras partes
del mundo, nos orientamos, dentro de los organizadores externos, al esquema de las
culturas imperiales que imponen a los pueblos el modelo de complicidad para la
dominacin por la que someten y succionan a los pueblos a los que vencen.
Buscamos los indicadores tericos de este organizador y nos encontramos con este
texto de Cmo leer el atravesamiento contextual: 1. CULTURAS IMPERIALES
(hacen el fuego en lo alto).1) QUIN, CON QUIN, DOMINA A QUIN?.
(Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN). INDICADORES: en las
situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador, las personas se
comportan como si unos estuvieran poniendo a otros al servicio estereotipado de sus
necesidades, con la complicidad de otros que los ayudan en esta dominacin.

Cules son los INDICADORES TERICOS de este ORGANIZADOR?:


1). Unas personas de este organizador ponen a otras al servicio estereotipado de sus
necesidades ( es decir: deben someterse a ellas, dejarse succionar su tiempo, trabajo,
propiedades, etc. para que sirvan para la satisfaccin de las necesidades de sus
dominadores, 2). un segundo grupo de personas cumple la funcin de sometidos y
explotados, al servicio de los primeros y 3). un tercer grupo de personas participa en
la escena como cmplice de los dominadores succionadores, colaborando para que
los integrantes del segundo grupo se mantengan sometidos, educndolos en el
sometimiento, publicitando las ventajas de someterse, prometindoles recompensas
ultraterrenas si se someten o explicando toda rebelin como una patologa mental.

Con estos tres indicadores, volvemos a los observables de la situacin descripta, ya


que no impondremos mecnicamente a los otros la hiptesis que surge en nosotros a
partir de nuestras implicaciones, sentimientos y asociaciones.

Supongamos que podemos relevar datos que demuestren que 1). los dueos de las
empresas contaminantes y los pases del sector dominador al que pertenecen
obtendrn altsimos beneficios econmicos de la explotacin de las plantas, a cambio
de salarios comparativamente insignificantes para las personas que contraten para
trabajar en ellas, 2). las personas que trabajen en las plantas y la poblacin de la zona
sufrir enormes perjuicios sanitarios por la contaminacin ambiental, por lo cual sus
vidas y su salud sern puestas al servicio estereotipado de la satisfaccin de las
necesidades de los dueos de las fbricas y 3). los gobiernos locales que permiten
esa explotacin de la poblacin, los legisladores que votaron la concesin de las
tierras y los beneficios a las empresas, los periodistas y publicistas que usaron sus
medios de comunicacin para hacer posible la instalacin de las plantas, operan como
cmplices de los dueos de las fbricas, a cambio de un porcentaje de beneficios
econmicos que las fbricas comparten con ellos y de rditos polticos por la provisin
de puestos de trabajo.

La coincidencia de los observables con los indicadores tericos del organizador


fundamentan la hiptesis psicosocial de que en esa situacin los actores se relacionan
entre s de acuerdo al modelo imperial de complicidad para la dominacin.

Y, para completar la hiptesis psicosocial con el aspecto intrasubjetivo, podemos


preguntarnos qu movimientos pueden estar dndose en el interior psquico de las
personas que hacen los cortes de ruta y se niegan a que se efectivice ese intento de
dominacin de las fbricas en complicidad con gobiernos, polticos, periodistas,
sacerdotes, psiclogos, etc.

Dentro de los esquemas de organizadores de las escenas de la horda primitiva,


tenemos el organizador rebelin de los hermanos frente al padre de la horda.

Cules sern los indicadores tericos de este organizador?: diremos que en las
situaciones que pueden interpretarse desde este organizador, las personas se
comportan como si varias personas asociaran sus poderes limitados para enfrentarse
a la opresin de otras que los oprimen y succionan en base a poderes superiores y,
por la suma de sus poderes organizados, intentan vencer el poder de los dominadores,
desestructurando el modelo de sometimiento y recuperando el derecho a satisfacer
sus propias necesidades, en lugar de someterse a satisfacer las ajenas sin
contraprestacin equitativa.

Nuevamente deberemos volver a la observacin de los manifestantes en la ruta, or


sus testimonios, ver sus acciones, observar cmo se comportan en sus vnculos con
los otros interactores de la situacin, hasta comprobar que estos observables
coinciden con los indicadores tericos del organizador elegido.

De modo que la hiptesis psicosocial que afirmaremos, de darse todas estas


verificaciones, ser que desde la estructura social se est dando un intento de instalar
el modelo organizador imperial de la complicidad para la dominacin en contradiccin
dialctica con el organizador interno de la rebelin de los hermanos frente al
sometimiento que les impone el padre de la horda.

Este PENSAR PSICOSOCIAL deber ser explicado mostrando qu personas o


sectores sociales ocupan en la situacin analizada los lugares imaginarios que en el
organizador ocupan los distintos interactores del modelo.

Para que la hiptesis o diagnstico que proponemos a los otros pueda ser
consensuada en el dilogo a travs del cual podamos hablar de hiptesis participativa
o diagnstico participativo, la afirmacin que hagamos no puede ser una simple
ocurrencia del operador psicosocial, sino que debe ser un producto dialctico en que la
tesis, lo que se pone, del operador, en dilogo con la anttesis, lo que se contra-
pone de lo que los interactores del proceso piensen sobre su propia accin, d como
resultado una sntesis, lo que se com-pone, lo que se construye entre todo para que
el grupo u organizacin sea el constructor, no slo de su destino, sino tambin del
sentido, del relato de su trayectoria, lo que Kas llama la posicin mitopoytica,
constructora de su propia relato, para que el grupo antes de ser artfice de su HACER,
sea el constructor de su PENSAR, que dar sentido a su HACER.

HACER.
As como en la sigla del ECRO, ESQUEMA de CONCEPTOS a los que
nos REFERIMOS paraOPERAR, la construccin de los conceptos y su organizacin
en esquemas slo tiene sentido para que varios operadores puedan entenderse al
referirse a ellos y operar en equipo, del mismo modo todo lo que trabajamos en la
observacin y acompasamiento, registro de implicaciones, resonancias imaginativas y
afectivas y construccin de hiptesis contratransferenciales y diagnsticos
psicosociales, se dirige exclusivamente a ser la base de lanzamiento de nuestro
HACER, de nuestras operaciones, que sern planificadas y propuestas teniendo en
cuenta todo lo que se elabor, asociadamente entre operadores y sujetos del proceso,
en las etapas del VER, el SENTIR y el PENSAR.

El VER encuentra una SITUACIN EXISTENTE, se la registra con el SENTIR, se la


interpreta con el PENSAR y se planifica un HACER en la lnea de esa lectura de la
realidad.

Al DIAGNSTICO PARTICIPATIVO sigue la PLANIFICACIN PARTICIPATIVA, que


pone en marcha, a travs del dilogo, todos los recursos de un grupo u organizacin
en el contexto de una comunidad.

Llamaremos LOGSTICA al relevamiento de todos los recursos materiales, humanos y


tecnolgicos disponibles que pueden ser aplicados a la obtencin de algo que el grupo
u organizacin calificarn como el OBJETIVO de la operacin cooperativa que
emprende.

Diremos que hace falta una tarea conjunta de INTELIGENCIA, para detectar qu
fuerzas, en la comunidad y en el interior de cada persona, del grupo o de
la organizacin, pueden oponerse o colaborar a la marcha hacia el objetivo y, una vez
detectadas, el grupo u organizacin, en base a la LOGSTICA relevada, trazar una
ESTRATEGIA, un camino desde la SITUACIN EXISTENTE hasta el OBJETIVO, que
dar los rodeos que sean necesarios, para aprovechar las fuerzas favorables y
esquivar o superar las oponentes.

Cada uno de los pasos programados en esa ESTRATEGIA sern TCTICAS,


momentos de tarea, cada uno con su META, en direccin al OBJETIVO.

El grupo, en dilogo con los operadores, prever qu TCNICAS previstas en la


LOGSTICA se aplicarn en cada TCTICA, quines sern los RESPONSABLES de
cada rea de la tarea y qu TOPES DE TIEMPO se dar para cada actividad, dentro
de un CAMINO CRTICO en que se diferenciarn las tareas que pueden esperar y las
que son temporalmente prioritarias y determinar las etapas y los tiempos de un
MONITOREO que le permita verificar, antes de que se venzan los TOPES, si est en
condiciones de cumplir lo planificado para cada momento.

Finalmente, dado que las CONDICIONES DE FACTIBILIDAD de cada tarea pueden


faltar, por las inevitables TURBULENCIAS que la realidad no suele escatimar, prever
soluciones hipotticas para realizar AJUSTES, caminos alternativos para realizar las
tareas que queden imposibilitadas por la TURBULENCIA, como un quincho donde se
realizar un asado al aire libre en caso de que llueva o un recorrido alternativo si el
previsto se ve cerrado por una crecida del ro.

Una vez planificado el camino, slo queda la formulacin de la PROPUESTA


PSICOSOCIAL, que har conocer el operador o la persona del grupo que
participativamente se determine, para poner en marcha las capacidades de accin del
grupo u organizacin.

Esta propuesta, en la naciente Psicologa Social de Pichon Rivire, era formulada


como la INTERPRETACIN de la SITUACIN EXISTENTE, una lectura de la realidad
que el operador, a la manera del psicoanalista, comunicaba a su grupo, decodificando,
descifrando su momento interactivo, para que el grupo, usando este instrumento
interpretativo, pensara la modificacin de s mismo y del medio en que se desenvolva.

Posteriormente, Oscar Bricchetto, discpulo de Pichon, en base a las prcticas de ste


y a su propio desarrollo terico y tcnico, sustituy la palabra INTERPRETACIN por
la palabra INTERVENCIN, para abrir al operador toda la gama de acciones posibles
para operar en la coordinacin de un grupo: el sealamiento, la construccin, la
pregunta, la indicacin, el ejercicio, el psicodrama, el juego o cualquier otra propuesta
de observacin, registro de sentimientos, interpretacin o accin que el operador poda
ofrecer al grupo como posibilidades abiertas a su capacidad de respuesta ante la
situacin existente.

En mi reformulacin de la UNIDAD DE TRABAJO de Pichon (existente-interpretacin-


emergente) y de Bricchetto (existente-intervencin-emergente), incluyo las palabras
PROPUESTA PSICOSOCIAL, que se formula a partir de un trabajo elaborativo que
empieza por la OBSERVACIN Y ACOMPASAMIENTO DE LA SITUACIN
EXISTENTE, que incluye el VER los observables y el contexto social, el SENTIR las
propias resonancias imaginativas y emocionales a partir de las propias implicaciones y
el PENSAR una interpretacin del propio inconsciente en la hiptesis
contratransferencial y, en dilogo participativo con el grupo, una lectura del juego
dialctico entre los inconscientes de las personas y su realidad social contextuada, en
la hiptesis o diagnstico psicosocial.

A esta PROPUESTA PSICOSOCIAL responden las muchas y diferentes


RESPUESTAS EMERGENTES del grupo u organizacin, tercer paso de la UNIDAD
DE TRABAJO.

Y la tarea del operador ante este emergente es la COORDINACIN DE LAS


RESPUESTAS EMERGENTES, una tarea de conduccin que no consiste en decirles
cules de las respuestas estn bien y cules estn mal, sino en llevar conjuntamente,
etimologa de la palabra conduccin las ideas diferentes qu esurgieron a partir de la
propuesta, intentando compatibilizar lo compatible para que el grupo u organizacin
genere acciones que sienta que lo representan y que son coherentes con sus
pensamientos en dilogo, sus deseos y sus necesidades como ellos las sienten en ese
momento de su proceso.

Antes de un desarrollo ms detallado, desarrollar dos pasos del modelo: la


HIPTESIS CONTRATRANFERENCIAL y la HIPTESIS PSICOSOCIAL.

Este trabajo, en proceso de elaboracin y sujeto a modificaciones en base a


sugerencias y correcciones de colegas y alumnos, se cierra en esta etapa provisoria,
para reabrirse despus de haberse sometido a la prueba de la realidad de su
presentacin en diversas Escuelas de Psicologa Social, donde se forman los
operadores para los cuales est siendo pensado en dilogo con ellos.
Alejandro Simonetti, 20 de febrero 2006.

QU ES LA HIPTESIS CONTRATRANSFERENCIAL?.
Alejandro Simonetti. 13 diciembre 2005.

Es una hiptesis, es decir una afirmacin provisoria, un supuesto, una construccin


terica que hace el operador sobre su propio inconsciente que, por definicin, es algo
a lo que no llega la conciencia, algo de lo que no se tiene ni se tendr conciencia, algo
que se supone que existe por los efectos que produce en la conciencia, sentimientos,
imgenes, etc., pero que no se ve directamente.

Es decir, desde la teora psicoanaltica, es habitual el desplazamiento interno de


situaciones del presente a escenas no conscientes del pasado, en las que uno habra
ocupado cierto lugar en un conjunto de actores y una secuencia de interacciones.

Es til, para el que opera psicosocialmente, ponerle un ttulo, nombrar de alguna


manera coherente a esa jungla de sensaciones, sentimientos, recuerdos e imgenes
asociadas que se despiertan en su conciencia ante las situaciones, muchas veces
emotivas y conflictivas, que observa y debe analizar para operar en orden a sus
objetivos profesionales.

Ese nombre, siempre artificial, provisorio e imperfecto, le permite ordenarse


interiormente y organizar sus reacciones imaginativas y afectivas en una escena
organizadora que podra estar operando desde su inconsciente para dar un sentido,
coherente con su historia emocional, a sus representaciones de lo que est
observando.

Se pregunta qu le pasa ante lo que est observando, a qu imgenes de su vida


individual lo trasladan las situaciones que observa y, para poder explicrselo a s
mismo y a eventuales compaeros de equipo o supervisores, a qu escenas
universales de nuestra cultura lo remiten esas asociaciones y sentimientos
individuales.
Es bueno que conozca algunas de esas escenas universales de nuestra cultura a las
cuales solemos remitirnos inconscientemente cuando nuestros sentimientos y
asociaciones individuales afloran ante las interacciones de los otros, con peligro de
hacernos confundir y pensar que necesariamente lo que nos pasa a nosotros les pasa
a las personas que observamos.

PARA QU SIRVE UNA HIPTESIS CONTRATRANSFERENCIAL?


La primera funcin, entonces, de tratar de tener una hiptesis sobre la posible
contratransferencia que puede estar organizando nuestra reaccin ante la situacin
analizada, es prevenir las proyecciones que pueden llevarnos a actuaciones, a
reacciones impulsivas no elaboradas, procedentes de confundir lo nuestro con lo
ajeno.

Pensar, por ejemplo, que una crtica de un integrante de un grupo, que a nosotros nos
traslad emocionalmente a una escena interna en que nuestro padre nos subestimaba,
es un ataque a nuestra funcin y, confundidos, reaccionar sancionando verbalmente al
integrante, confundindolo con la imagen de nuestro padre.

Una segunda funcin de la hiptesis contratransferencial, se deriva del carcter


universal, dentro de nuestra cultura, de las escenas imaginarias que usamos como
organizadores.
Si una determinada situacin nos condujo a la hiptesis de que en nuestro
inconsciente podemos estar desplazndonos a tal escena universal, no sera
descabellado suponer que es posible que esa escena est movindose tambin en el
inconsciente de las otras personas del grupo.

Los sentimientos y asociaciones que se despertaron en nosotros ante la situacin, son


el mayor obstculo, en tanto pueden hacernos confundir lo nuestro con lo ajeno y la
mayor ayuda en tanto pueden orientarnos a entender, a partir de lo que nos pasa a
nosotros, lo que les pasa a ellos.

Una vez elegido uno de los posibles organizadores de nuestra contratransferencia, nos
preguntaremos en qu lugar de esa escena nos ubicamos a nosotros mismos y en qu
lugar de esa escena ponemos imaginariamente a cada uno de los integrantes de la
situacin, para prever qu sentimientos pueden aflorar en nosotros ante cada uno de
ellos.
Si en una escena de castracin, yo, coordinador, me ubico imaginariamente como el
hijo castrado, incompleto, de un integrante del grupo al que adjudico
inconscientemente el rol de padre castrador, exhibidor de completud, tengo que estar
atento a los sentimientos de miedo que pueden llevarme a actuar una parlisis
operativa ante ese integrante.

La piedra de toque para diferenciar la actuacin contratransferencial disfuncional de la


interpretacin operativa a partir de nuestra contratransferencia, ser la vuelta a los
observables, el verificar rigurosamente si lo que interpretamos puede sostenerse
desde el texto verbal y el contexto metaverbal de las interacciones observadas y la
operatividad de las intervenciones que hacemos en base a nuestra interpretacin.

Estas respuestas de la realidad nos dirn si lo que pensamos tiene que ver con lo que
pasa, si nuestras representaciones e interpretaciones estn en la lnea de una
creciente objetividad en el intento de comprensin de los otros.

Usaremos como organizadores internos que pueden orientarnos para interpretar


nuestra contratransferencia, a los enumerados en los esquemas de escenas,
complejos e imagos y supuestos bsicos, que se refieren a escenas universales,
dentro de la cultura occidental y pueden usarse como arquetipos, como modelos
generales de relacin entre actores de una situacin.

Lo que nos orienta a una u otra de esas escenas universales son, por el lado objetivo,
nuestras implicaciones, las coincidencias y diferencias objetivas que tenemos con las
personas con las que trabajamos y de las cuales tenemos que tener registro: no es lo
mismo ser un joven trabajando con viejos o con jvenes, una mujer trabajando con
varones o mujeres, alguien de rasgos tnicos americanos trabajando con personas de
apariencia americana o europea, un trabajador trabajando con trabajadores o con
patrones, etc. y, por el lado subjetivo, los sentimientos y las asociaciones imaginativas
que nos despierta una situacin que observamos o en la cual intervenimos.

QU ORGANIZADORES SON TILES PARA CONSTRUIR HIPTESIS


CONTRATRANSFERENCIALES?.
En el listado de esquemas de organizadores internos, hay algunos que se refieren a
esas escenas universales: el esquema de las escenas, el esquema de los complejos,
asociadas a las imagos y el esquema de los supuestos bsicos: son los esquemas
que se refieren a lo inconsciente. A los que aadir un esquema relacionado con el
mito de la horda primitiva.

Otros esquemas se refieren ms a lo preconsciente, que con un poco de introspeccin


puede ser trado a la conciencia. Son ms tiles para construir hiptesis psicosociales
acerca del cruce, en una situacin grupal u organizacional, de organizadores de las
estructuras psquicas con organizadores de las interacciones sociales.

Son de este tipo los esquemas de los momentos temporales (apertura, desarrollo,
cierre), las instancias de trabajo (tareas explcita e implcita, pretareas operativa y
estereotipada, proyecto), el esquema de los roles (dolo-idlatras, chivo-chivadores,
portavoz consciente o inconsciente y horizontalidad grupal, lider (conductor, caudillo,
abandnico o demagogo-liderados, saboteador (positivo o negativo-cmplices), los
climas (simbitico, infantil, adolescente, adulto), modelos vinculares (complicidad para
la dominacin, complicidad para la marginacin, asociacin para la reciprocidad,
asociacin para la solidaridad), etc.

Y todos los esquemas de los organizadores externos, con los cuales trataremos de
interpretar lo que pasa en las situaciones grupales desde la incidencia del contexto en
la dinmica interna de los grupos u organizaciones.

Slo ser psicosocial una hiptesis cuando articule una lectura de lo que podra estar
pasando en los inconscientes de las personas, con la policausalidad de lo que incide
en ellas la estructura socioeconmica, histrica, cultural y poltica de la que forman
parte, con su particular lucha de sectores y la multiplicidad de las internas que
atraviesan cualquier grupo y organizacin.

QU ACTORES Y SECUENCIAS DE INTERACCIONES SE DAN EN CADA


ORGANIZADOR?.
En la escena edpica (complejo de Edipo) (1), hay un conjunto de actores y una
secuencia de interacciones. Actores de la escena edpica: un hijo que desea a la
madre, una madre que es deseada por el hijo, un padre que pone lmites al deseo del
hijo y una ley, consensuada por todos en esa cultura, en nombre de la cual el padre
pone lmites al deseo del hijo. Y la secuencia de acciones es esa sucesin de actos
que expresan el deseo y actos que le ponen lmite.
En la escena primaria (2), en cambio, el campo imaginario es visto desde la mirada del
hijo, observador impotente y desconcertado de una escena presuntamente agresiva
entre su padre y su madre: ac no se observa ninguna ley ni puesta de lmites desde
ella sino alguien que es dejado afuera sin comprender nada.

En la escena intrauterina (3), vista desde el feto imaginado presuntamente por el nio,
habra un solo actor: la unidad madre-feto que se basta a s mismo en una situacin
ideal de autosuficiencia y ausencia de toda tensin de necesidad.
En la escena simbitica (4) ese nico actor se divide, desde la percepcin de la madre,
en dos, beb y mam, pero desde la fantasa del beb siguen siendo un solo ser, cuyo
aspecto materno sera controlado por el pensamiento omnipotente del beb que
producira la leche con su grito.

Es similar a esta escena el supuesto bsico de dependencia (5), visto desde la mirada
de un grupo humano que se relaciona con una figura de poder como si fuera la madre
nutricia que provee todo lo que el grupo necesita, sin esfuerzo de parte de ste.

En el complejo de destete (6), hay dos actores y varias interacciones: una madre que
da de mamar al beb y despus la misma madre que lo obliga a pasar a otra forma de
alimentacin ms adecuada a su edad y la expresin de hostilidad del beb ante ese
cambio.

En la escena de seduccin y abandono (7), el beb volvera a fantasearse defraudado,


pero ahora aparece un tercer actor: la madre no slo deja de alimentarlo como l
quiere, sino que presuntamente lo abandona al volver su atencin a otro que aparece
en la fantasa del beb como un invasor de su campo: hasta ahora el beb se senta
seducido por el amor de su mam, crea que era el centro absoluto de la vida de sta y
de pronto se entera de que existe un tercero por el cual su mam lo abandonara, ya
que todava no puede imaginar que haya lugares distintos en el amor de las personas:
si ella ama a se, quiere decir que ya no lo ama.

En el complejo de intrusin (8), hay nuevamente tres actores: en una primera


interaccin, la madre y el hijo mayor, en relacin idlica en la que el hijo ocupara un
lugar que l imaginara como nico e insustituible y en una segunda interaccin, un
tercero, el hijo menor, que provoca con su aparicin que la madre abandone al hijo
mayor y ponga en su lugar al hijo menor, que es visto como intruso por su hermano
ofendido, que pensara que, habiendo perdido ese lugar nico, ya no tiene lugar en el
mundo.

En el complejo de castracin (9), nos conectaramos inconscientemente con la


situacin de los actores que interactuaban en una presunta horda primitiva en la que el
padre de la horda, el macho alfa de la manada, el padre terrible, impedira
violentamente a los otros machos todo acercamiento sexual a las mujeres de la horda,
las hembras de la manada, dejndolos simblicamente castrados, desposedos de su
poder sexual, incompletos.

Probablemente, desde la mirada de un grupo humano, sta escena se relacionara con


el supuesto de ataque y fuga (10), en que los elementos seran un grupo, un peligro
externo, una tarea especfica que sera abandonada y sustituida por la tarea urgente
de escapar (fuga) de un peligro que acecha a todos.

En el festn totmico (11), hay varios actores e interacciones: se retoma el mito del
padre de la horda que impone su poder a sus hijos, impidindoles acceder
sexualmente a las mujeres del clan, pero el mito tiene una nueva interaccin cuando
los hijos se juntan para aunar sus poderes, matan al padre y lo comen, haciendo
propio su poder y compartindolo en torno al fuego.

En realidad, el festn es la ltima parte de esas interacciones: la escena en que todos


los hijos tienen dentro de ellos el poder paterno y sienten que eso los hace hermanos.
Podra relacionarse con lo que, en el esquema de Bion, se denomina grupo de tarea
(12), una situacin en la que un grupo humano vive un estado de plenitud al abocarse
a la tarea para la que se vincula, la vivencia de comunidad, como llama Sott Peck a
ese momento de salto cualitativo en que, despus de haber pasado por momentos
acumulativos de disimulo e impostura, en que se niegan las diferencias, por momentos
de caos en que se repudia el hecho de que haya diferencias y por momentos en que
se trabaja en la creacin de vacos en cada integrante para dar lugar al otro, se
experimenta la sensacin compartida de ser un grupo, en el que las diferencias, en
lugar de ser negadas o repudiadas, se festejan como aportes a la unidad y
productividad grupal.
Podramos llamar a la primera parte de esta secuencia, la rebelin de los hermanos
(13), frente a los abusos del padre terrible, la secuencia de interacciones que permite a
muchos de poder pequeo, sometidos a la dominacin y la marginacin por parte de
sectores de alta concentracin de poder, aunar sus poderes parciales, luchar contra
los dominadores y marginadores y liberarse de ellos.

Una escena sustitutiva de esta lucha, que implica esfuerzo y coordinacin, sera el
supuesto de pareja mesinica (14), en el que los grupos humanos se comportaran
como si la solucin de sus problemas, presuntamente la liberacin de la castracin que
significa el ser dominados y marginados por los poderosos, no vendra del esfuerzo
aunado de los hermanos, sino de cierta misteriosa conjuncin de dos poderes, la
pareja mesinica que parira al Mesas, un poder liberador que salvara al grupo de la
dominacin y la marginacin, sin esfuerzo de su parte.

Ordenados en sus esquemas, las escenas universales que podran usarse para la
interpretacin hipottica de la contratransferencia seran:

ESQUEMA DE LOS SUPUESTOS BSICOS.


1. SUPUESTO BSICO DE DEPENDENCIA.
2. SUPUESTO BSICO DE ATAQUE Y FUGA.
3. SUPUESTO BSICO DE PAREJA MESINICA.
4. GRUPO DE TAREA.

ESQUEMA DE LAS FANTASAS UNIVERSALES.


5. ESCENA INTRAUTERINA.
6. ESCENA SIMBITICA.
7. ESCENA PRIMARIA.
8. ESCENA DE SEDUCCIN Y ABANDONO.
9. ESCENA DE CASTRACIN.

ESQUEMA DE LOS COMPLEJOS E IMAGOS.


10. COMPLEJO DE DESTETE E IMAGO MATERNA FLICA.
11. COMPLEJO DE EDIPO E IMAGO PATERNA MEDIADORA.
12. COMPLEJO DE INTRUSIN E IMAGO FRATERNA.

ESQUEMA DE LAS ESCENAS DE LA HORDA PRIMITIVA.


13. PODER DEL PADRE DE LA HORDA (CASTRACIN).
14. REBELIN DE LOS HERMANOS.
15. FESTN TOTMICO.

QU ES UNA HIPTESIS Y UN DIAGNSTICO PSICOSOCIAL?.


Alejandro Simonetti. 16 de febrero 2006.

Hemos llamado HIPTESIS a una afirmacin provisoria y parcial acerca de un


determinado momento en el proceso de un sistema, que debe ser fundamentada en
observables verbales y no verbales de la situacin y su contexto.

Hemos llamado DIAGNSTICO a una hiptesis o conjunto de hiptesis


suficientemente abarcadoras como para que, adems de ser fundamentado en
observables verbales y no verbales de la situacin y su contexto, pueda ser ratificado o
rectificado por los resultados de una operacin planificada a partir de sus trminos.

Hemos dicho que una HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL debe incluir


necesariamente una referencia a la relacin dialctica entre lo intrasubjetivo
(psicolgico) y lo intersubjetivo (social).

Y que una HIPTESIS o DIAGNSTICO PSICOSOCIAL es un intento de


comprensin de lo que est pasando en una estructura social en relacin con lo que
est pasando en el interior de las personas que interactan.

A partir de ahora hablaremos solamente de la HIPTESIS PSICOSOCIAL, sabiendo


que todo lo que digamos de ella se aplicar con mayor razn al DIAGNSTICO
PSICOSOCIAL con el que la HIPTESIS PSICOSOCIAL se relaciona como la parte al
todo.

Diremos que el PRIMER PASO para la construccin de una HIPTESIS


PSICOSOCIAL es la OBSERVACIN Y ACOMPASAMIENTO DE LA SITUACIN
EXISTENTE.

Supongamos una situacin en la que debemos intervenir como operadores


psicosociales.
Un grupo de profesores de un colegio estn reunidos hace una hora discutiendo sobre
un problema de un alumno que no cumple las normas de la institucin, sale del aula
sin permiso e interrumpe constantemente a los profesores con sus chistes.
La directora pregunta a los docentes qu piensan que conviene hacer en este caso.
Algunos profesores hacen propuestas, pero no se los oye porque otros estn
charlando en voz baja y rindose, otros se levantan de la reunin para atender otras
tareas y la directora grita pidiendo silencio para poder continuar la reunin
normalmente.

Supongamos que la directora de la Escuela le ha pedido a un operador psicosocial que


participe de las reuniones de personal para colaborar en un mayor centramiento en la
tarea docente y un mejoramiento de los vnculos entre los integrantes del personal
entre s y con los alumnos y sus familias. El operador ha sido presentado en la anterior
reunin y ya los docentes saben cul es el sentido de su presencia en la reunin.

Qu significara, en esta reunin, una OBSERVACIN Y ACOMPASAMIENTO DE


LA SITUACIN EXISTENTE?.
La situacin existente es este concreto juego de interacciones que est ocurriendo
delante de los ojos del operador.
Los profesores que hacen propuestas sobre el problema del alumno que no cumple las
normas de la institucin, sale del aula sin permiso e interrumpe constantemente a los
profesores con sus chistes, tema sobre el que hace una hora que estn hablando, los
profesores que no oyen porque estn charlando en voz baja y rindose, los que se
levantan de la reunin para atender otras tareas y la directora que grita pidiendo
silencio para poder continuar la reunin normalmente.

Qu hace el operador?: como es la segunda vez que participa de una reunin, es


poco probable que quiera intervenir activamente aportando alguna propuesta o
interpretacin de lo que est pasando.

Habra que ver cmo pact con la directora, que le dio un encargo, el tema del
dispositivo de trabajo que propone y cmo se propone ponerlo en discusin con los
profesores, para descubrir cules son sus verdaderas demandas, a fin de acordar
entre todos, directora, profesores y operador, un encuadre de trabajo en el que todos
se comprometan. (A. DISEO Y PROPUESTA DEL DISPOSITIVO OPERATIVO POR
PARTE DEL EQUIPO OPERADOR. B. ACUERDO DEL ENCUADRE (constantes de
objetivo, tiempo, espacio, normas, roles y economa), POR PARTE DE OPERADORES
Y SUJETOS DEL PROCESO).

El dispositivo (disposicin de los elementos operativos en el campo para obtener un


objetivo, planificada por el operador) es slo una idea del que opera: no tiene valor
prctico hasta que no es acordado con los sujetos del proceso mediante el pacto de
las condiciones de tiempo, espacio, objetivo, normas, roles y economa que se
convertirn en constantes a las cuales se sometern operadores y sujetos para poner
lmites a las interacciones y funcionar como criterios de evaluacin).

De acuerdo a lo pactado en el encuadre, el operador observar las interacciones


acompasndolas con una actitud comprensiva, no mirando lo que pasa con cara de
inspector disgustado pero tampoco participando del gritero, con una distancia
operativa, ni mezclado ni indiferente, que le permita operar cuando se den las
condiciones para ello.

Esos momentos de aparente desorden, similares a los dilogos paralelos que suelen
darse en los momentos temporales de apertura y de cierre, suelen aportar elementos
de mucho valor para comprender lo que pasa, porque las personas no tienen en ellos
aguda conciencia del encuadre y disminuyen las defensas que les permiten ocultar lo
que sienten, pensando que nadie los mira: se observan as elementos que suelen
permanecer ocultos durante las conversaciones ordenadas en las que el que habla
percibe claramente que todos estn escuchando lo que dice. Aportan materiales al
momento de relevamiento de observables, sin valoracin ni interpretacin, de la
situacin grupal u organizacional que se analiza, que funcionarn como PREMISA
DESCRIPTIVA, sobre la cual se pensar en dilogo con los integrantes de la situacin,
para sacar posteriormente conclusiones sobre su sentido.

Es importante tambin que el operador tenga presente lo que est pasando en el


contexto de la situacin: estn hablando del caos que produce en el aula la presencia
perturbadora de un alumno que no cumple las normas de la institucin, sale del aula
sin permiso e interrumpe constantemente a los profesores con sus chistes, es decir,
que provoca en el aula el mismo clima alborotado que est predominando en ese
momento en la reunin de profesores.
Y seguramente genera en los profesores el mismo malestar que est sufriendo la
directora, para colmo delante de un testigo ajeno a su personal que est asistiendo a
su fracaso en conducir la reunin.

Este sera el contexto organizacional inmediato, pero habra que ver qu est pasando
en este momento en la Institucin Educacin de la Provincia, el conjunto de valores,
metodologas y criterios que rige en las organizaciones educativas de la provincia a la
que pertenece la Escuela. Y cmo est el clima poltico del pas. Quizs en uno y otro
contexto se encuentren elementos significativos para comprender el clima de confusin
y desconcierto que domina la reunin.

Todo esto formar parte de la PREMISA DESCRIPTIVA DEL CONTEXTO, el conjunto


de observables del contexto organizacional, institucional, comunitario y ecolgico, que
pueden ser significativos para comprender mejor la situacin.

Supongamos por ejemplo que esta Escuela se encuentra en la Provincia de Entre


Ros, en el mbito de influencia de la zona en que se desarrollan los cortes de ruta que
daban origen a la situacin que examinamos en un ejemplo anterior, en la que los
vecinos se enfrentan con la prepotencia de fbricas que alterarn, contra la voluntad
de la poblacin de la provincia, el equilibrio ecolgico de la zona. Por supuesto que el
clima de asamblea y enfrentamiento con autoridades objetadas atravesar tambin la
situacin grupal y organizacional que se est dando ante la mirada del operador.

El operador, durante su perodo de observacin acomapasante, en la que tal vez har


alguna pregunta, escuchar atentamente lo que dicen unos y otros, aprender sus
nombres para reconocerlos personalmente, sintonizar con sus maneras de hablar y
su cultura local, institucional ( son docentes) y organizacional (cada escuela tiene su
cultura, sus modos de operar y de vincularse, etc.) y acomodar su postura corporal a
lo que est pasando en la reunin, intentar tener presente sus IMPLICACIONES ante
la situacin que observa.

No es indiferente que adems de operador psicosocial sea docente o lo haya sido: eso
marcar mucho la calidad de su mirada, que haya ocupado funciones directivas como
la que est ejerciendo la directora o subordinadas como es la situacin de los
profesores, relevar sus similitudes y diferencias objetivas con los observados, sus
coincidencias o no en edad, en gnero, en ideologa, en creencias, en pertenencia
social, etc. Sabe que todo eso tendr consecuencias en su mirada y, aunque no puede
evitar sus implicaciones, puede tener conciencia de ellas.

A partir de esos hechos objetivos, es tambin inevitables que surjan en l


RESONANCIAS y que registre sensaciones, sentimientos, recuerdos y asociaciones
ante lo que observa.

Puede ponerse colorado (sensacin) al sentir vergenza ajena ante la desesperacin


de la directora por hacerse or en medio del gritero, o puede sentir tensin en los
hombros, cierto temblor en las manos al tomar un papel, cierto movimiento de sus pies
como si quisiera irse de all.
A veces son sensaciones muy tenues, como pequeos toques en una u otra parte del
cuerpo, que seran mayores si no estuviera controlando su postura corporal en funcin
de la tarea que est cumpliendo, pero que funcionan como mensajes del cuerpo
acerca de cmo se est viviendo la situacin.
Estos mensajes son tiles para pensar la ubicacin contratransferencial que puede
estar organizando el inconsciente del operador, para evitar actuaciones impulsivas y
como elementos para pensar lo que est pasando en la situacin.

Tambin el operador puede experimentar sentimientos, como bronca y ganas de pegar


un puetazo en la mesa y pedir silencio o miedo y ganas de irse de la reunin o
compasin o desprecio por la directora o por los profesores, antipata o lstima por el
alumno cuestionado, deseo de decirles lo que est pasando y sentar plaza de
inteligente, etc.

O puede recordar situaciones afines en los que todo pareca salirse de madre y nadie
poda organizar nada, imgenes de inundaciones o de bomberos que llegan a poner
un poco de orden en el desorden, etc.

Con todos estos elementos, implicaciones, sensaciones, sentimientos, imgenes,


recuerdos, etc. puede irse armando en la fantasa del operador, en ese momento o
posteriormente cuando piense sobre sus resonancias emocionales e imaginativas, una
secuencia que lo oriente a una posible interpretacin de su contratransferencia.
Como toda interpretacin, ser una construccin hipottica, que slo sirve para
ordenarse mentalmente acerca de lo que puede estar pasndole y obrar en base a esa
lnea interpretativa, que puede ser acertada o no.

Por ejemplo, su ponerse colorado ante la confusin de la directora puede llevarlo a una
situacin de su adolescencia en que quiso poner orden en una discusin entre
compaeros y todos se pusieron en contra de l, humillndolo y ese recuerdo puede
conducirlo a una situacin infantil en que hizo frente a su padre y ste le dio una
cachetada y tal vez a una escena ms antigua en que su madre le dio un chirlo por
haberse negado a hacer algo que le mand y el se sinti muy ofendido y llor mucho...
Ms all no recuerda nada, pero la lnea de la secuencia lo lleva en direccin a una
situacin universal en que alguien con poder le muestra a otro que no tiene poder, que
est mutilado de ese poder, que est castrado... La escena universal del complejo de
castracin, en la que el operador se ubicara inconscientemente, de ser acertada la
hiptesis contratransferencial, en el lugar de la autoridad despojada de poder por un
conjunto que detenta un poder mayor y no le obedece, la castra, tal vez en la escena
imaginaria de la rebelin de los hermanos contra el padre de la horda, que lo privan de
su poder castrador y, de algn modo, lo castran, sacndole su poder y apoderndose
de l como en la comida totmica.

La HIPTESIS CONTRATRANSFERENCIAL sera entonces esta seleccin de la


probable escena universal inconsciente del observador y su lugar en ella.

Decamos que la funcin de esta hiptesis es evitar confundir las propias fantasas con
las de los otros, pero tambin orientarnos a pensar lo que podra estar pasndoles a
los otros, por ejemplo a la directora y los profesores, si verificamos que hay datos
observables suficientes para adjudicarles tales o cuales sentimientos o fantasas.
El paso siguiente es aventurarnos a pensar sobre los otros, a travs de
una HIPTESIS O DIAGNSTICO PSICOSOCIAL PARTICIPATIVO, paso en el que
seleccionaremos los probables organizadores, interno y externo, de la situacin, con
participacin del grupo u organizacin en la construccin de una hiptesis
o diagnstico acerca de su funcionamiento.

Se trata de elegir, recorriendo los diferentes esquemas de organizadores, como hace


un mdico cuando repasa los cuadros clnicos que conoce ante los signos y sntomas
de un paciente, para encontrar cul de ellos parece ser el ms apropiado para
interpretar los observables de la situacin descripta.

Una vez encontrado el organizador o los organizadores ms adecuados (dos


observadores pueden elegir organizadores diferentes para interpretar la misma
situacin, analizndola desde esquemas diferentes segn sus percepciones que
abarcan o dan relieve a distintas muestras de observables) examinaremos sus
indicadores tericos para compararlos con los observables de la situacin.

Trascripcin de los indicadores tericos de los organizadores internos de la ficha


PREGUNTAS PARA CONTRUIR HIPTESIS PSICOSOCIALES.

A. ESQUEMA DE LOS ROLES.


1) EN QUIN SE DEPOSITA LO NEGATIVO? ( Rol de CHIVO EMISARIO)
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este
organizador, algunas personas ( los CHIVADORES ) se comportan como si todo
lo NEGATIVO fuera efecto de las acciones de uno o varios de los que comparten la
situacin ( los CHIVOS EXPIATORIOS ), ms all de sus responsabilidades
comprobables, asumiendo los chivos lo que los chivadores le adjudican. ( Esta
depositacin puede ser SITUACIONAL o ESTEREOTIPADA, segn su duracin o
reiteracin ) .
2) EN QUIN SE DEPOSITA LO POSITIVO?. ( Rol de DOLO ) .
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
algunas personas ( los IDLATRAS ) se comportan como si todo lo POSITIVO fuera
efecto de las acciones de uno o varios de los que comparten la situacin ( los DOLOS
), ms all de sus responsabilidades comprobables, asumiendo los dolos lo que los
idlatras le adjudican. ( Esta depositacin puede ser SITUACIONAL o
ESTEREOTIPADA, segn su duracin o reiteracin ).
3) QUIN ASUME Y A QUIN SE LE ADJUDICA LA CONDUCCIN DE LA
TAREA?. ( Rol de LDER o CONDUCTOR ).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
algunas personas ( los LDERES o CONDUCTORES ) asumen la funcin de promover
y conducir la tarea propia del grupo u organizacin, rol que los LIDERADOS o
CONDUCIDOS le adjudican.
(Esta asuncin y adjudicacin puede ser SITUACIONAL y OPERATIVA o
puede ESTEREOTIPARSE, dando lugar al rol de CAUDILLO).
4) QUIN ASUME Y A QUIN SE LE ADJUDICA LA RESISTENCIA A LA
TAREA?. ( Rol de SABOTEADOR ).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
algunas personas ( los SABOTEADORES ) asumen la funcin de promover y
conducir la resistencia a la tarea propia del grupo u organizacin, rol que
los CMPLICES le adjudican. ( Esta asuncin y adjudicacin que, en circunstancias
normales, sera negativa para la tarea si es ESTEREOTIPADA, puede ser
SITUACIONAL y OPERATIVA , cuando la tarea prescripta por el grupo u organizacin
deja de ajustarse a la realidad contextual y a las necesidades de los integrantes,
situacin en la que hablaramos de LDER DE LA RESISTENCIA LEGTIMA ).

B. ESQUEMA DE LOS MOMENTOS TEMPORALES.


1) QU SUELE OCURRIR EN LOS GRUPOS CUANDO COMIENZAN UNA
REUNIN?.(MOMENTO TEMPORAL DE APERTURA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, a pesar de ser integrantes del grupo, por su
afiliacin al grupo e inscripcin en su listado de miembros, no estn funcionando como
personas de un grupo, porque no interactan entre todos, sostienen dilogos paralelos,
dan indicios de estar distrados del grupo y ms conectados con los mbitos externos
de los que vienen que con el grupo en el que est empezando la reunin: no hay
todava algo, pertinente o no, que encauce sus acciones en una trama interactiva.
2) QU SUELE OCURRIR EN LOS GRUPOS ENTRE EL MOMENTO DE
APERTURA Y EL MOMENTO DE CIERRE). (MOMENTOS TEMPORALES DE
DESARROLLO).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, superada la etapa en que se abre la reunin con
los integrantes ms conectados con el afuera que con las interacciones grupales,
comienzan a interactuar entre s, respecto a la tarea para la que se vinculan o en
funcin de cualquier otro motivo, pertinente o no con la tarea, pero en base al cual de
alguna manera el grupo se organiza, el sistema toma una determinada estructuracin,
que ir cambiando a travs de los sucesivos momentos de desarrollo.
3) QU SUELE OCURRIR EN LOS GRUPOS CUANDO EST POR TERMINAR EL
TIEMPO PREVISTO PARA LA REUNIN?.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, al prever, consciente o inconscientemente, que la
reunin est por terminar, se empezaran a conectar ms con los mbitos externos a
los que se trasladarn una vez terminada la reunin, empezando a perder contacto con
la red de interacciones grupales y repitindose los fenmenos de aparente distraccin
de la trama grupal, actitudes corporales distantes y dilogos paralelos.

C. ESQUEMA DE LAS INSTANCIAS DE TRABAJO.


1) LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIN SE AJUSTAN A LA
TAREA PRESCRIPTA DE STE?. (Instancia de TAREA EXPLCITA o
ESPECFICA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan de acuerdo a los requisitos de la TAREA para la cual se ha
constituido el GRUPO u ORGANIZACIN.
2) LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIN SE APARTAN DE LA
TAREA EPECFICA PARA CUMPLIR FUNCIONES GENERALES DE LOS GRUPOS,
NECESARIAS EN ESTA SITUACIN PARA PODER ABORDAR SU TAREA
ESPECFICA?. ( Instancia de TAREA IMPLCITA o TAREAS GENERALES DE LOS
GRUPOS ) .
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, para poder abordar su tarea especfica,
consideraran que, en esta situacin concreta, es necesario cumplir alguna tarea
general previa, como la de presentarse en los primeros encuentros, aclarar un
malentendido, expresar algo que a algn integrante puede estar dificultndole
participar normalmente en el grupo, etc.
3) LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIN SE APARTAN DE LA
TAREA ESPECFICA PORQUE SE EST ELABORANDO UNA CONTRADICCIN
ENTRE EL INTENTO Y LA RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA
ESPECFICA?. ( Instancia de PRETAREA OPERATIVA ).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este
organizador, las personas se comportan como si estuvieran elaborando la
contradiccin entre el INTENTO y la RESISTENCIA para abordar la TAREA
ESPECFICA del grupo u organizacin.
4) LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIN SE APARTAN DE LA
TAREA ESPECFICA PORQUE LA RESISTENCIA SE IMPUSO
ESTEREOTIPADAMENTE AL INTENTO DE ABORDAR LA TAREA ESPECFICA
DEL GRUPO U ORGANIZACIN?. (Instancia de PRETAREA ESTEREOTIPADA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si la RESISTENCIA PARA ABORDAR LA TAREA
ESPECFICA se hubiera impuesto , disfuncional y prolongadamente, al INTENTO DE
ABORDARLA.
5) LAS INTERACCIONES DEL GRUPO U ORGANIZACIN SE APARTAN DE LA
TAREA ESPECFICA DEL GRUPO U ORGANIZACIN PORQUE ESTN
DIRIGIDAS A UNA TAREA QUE TIENE QUE VER CON UN PROYECTO PROPIO
DEL GRUPO U ORGANIZACIN, QUE DEBE REALIZARSE MS ALL DEL
TIEMPO DE LA SITUACIN ACTUAL?. (Instancia de PROYECTO)
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si consideraran que, para la realizacin de los
objetivos del grupo u organizacin, fuera ms importante concentrarse en un proyecto
coherente con los objetivos que se buscan, que debe ser realizado ms all del tiempo
de la situacin actual.
(Esta instancia, en s misma funcional y operativa, se convierte en ESTEREOTIPADA,
como fuga hacia el futuro, cuando la duracin o reiteracin del fenmeno son
desproporcionadas a las necesidades reales).

D. ESQUEMA DE LAS ESCENAS UNIVERSALES.


1) QUIN PROTEGE Y SATISFACE TOTALMENTE A QUIN?. (Escena
INTRAUTERINA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este
organizador, las personas se comportan como si estuvieran en un lugar totalmente
seguro, que les brinda todas las satisfacciones que necesitan, donde nada malo puede
pasarles y estn, sin esfuerzo, a salvo de todo peligro.
2) QUIN EST A MERCED DEL DESEO DE
QUIN?. (Escena SIMBITICA mam - beb).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si estuvieran a merced del deseo de alguna de ellas,
no dependiendo de una ley sino slo de su voluntad fantaseada como omnipotente.
3) QUIN, CON QUIN, EXCLUYE A QUIN?. ( Escena PRIMARIA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas convirtieran a la otras en
observadores impotentes de una escena en la que les est prohibido intervenir.
4) QUIN DEJA INCOMPLETO A QUIN PARA QUEDARSE CON QUIN?.
( Escena de CASTRACIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas estuvieran completas y
dotadas de poderes de los que las otras carecen, sintindose stas vergonzosamente
mutiladas.
5) QUIN SEDUCE A QUIN Y SE VA CON QUIN?. ( Escena de SEDUCCIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas despertaran el deseo de
las otras y las abandonaran sin satisfacerlo.

E. ESQUEMA DE LOS COMPLEJOS.


1) QUIN PROHIBE A QUIN ACERCARSE A QUIN?. ( Complejo de EDIPO).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas les prohibieran a las
otras acercarse al objeto de su deseo, retenindolo para s, en nombre de una ley
incomprensible.
2) QUIN PRIVA A QUIN DE LA SATISFACCIN TOTAL QUE LE DABA?.
( Complejo de DESTETE).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas, que en otro momento
satisfacan totalmente las necesidades de las otras, las excluyeran de esa satisfaccin,
dejndolas abandonadas a sus propios esfuerzos.

3) QUIN DESPOJA A QUIN DEL LUGAR NICO QUE TENA JUNTO A


QUIN?.
(Complejo de INTRUSIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si alguna o algunas de ellas despojara a las otras de
un lugar que se fantasea como nico, dejndolas sin lugar propio.

F. ESQUEMA DE LAS IMAGOS.


( Las IMAGOS no son ESCENAS, por lo que no pueden por s solas organizar una
situacin. Son MOLDES VACOS, correspondientes a los distintos LUGARES
imaginarios que forman parte de las ESCENAS: lugar del PADRE, de la MADRE, del
HIJO y del HERMANO, moldes que en la fantasa individual de cada persona,
adquieren las caractersticas particulares determinadas por la propia novela familiar.
Son como los personajes de la pelcula que constituye la ESCENA IMAGINARIA
INCONSCIENTE).
1) QUIN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN COMPLETO CUYO DESEO ES LA
LEY DE ALGUIEN INCOMPLETO?. ( Imago MATERNO FLICA, elemento de la
ESCENA SIMBITICA).
INDICADORES: uno de los roles de la ESCENA SIMBITICA, es el de la MADRE
FLICA, es decir, de la madre como es fantaseada por el BEB, que le atribuye
omnipotencia, completud, adivinacin, poder de vida o muerte, etc.
2) QUIN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN MEDIADOR DE LA PERCEPCIN Y
DE LA LEY PARA ALGUIEN INMADURO QUE DEPENDE DE SU MEDIACIN?.
( Imago PATERNO MEDIADORA).
INDICADORES: uno de los roles del complejo de EDIPO, es el del PADRE
MEDIADOR, es decir, del padre ( o la madre en esa funcin ) como son fantaseados
por el nio, que le atribuye poder para funcionar de mediador que confirma o
desconfirma sus percepciones infantiles y de representante de una LEY, que pone
LMITES a los deseos del nio y sus propios deseos.
3) QUIN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN INCOMPLETO A MERCED DEL
DESEO DE OTRO O DE ALGUIEN INMADURO QUE NECESITA LA MEDIACIN DE
UN ADULTO PARA PERICIBIR Y ORIENTAR SU CONDUCTA?. (Imago FILIAL, del
beb en la escena simbitica y del nio en el complejo de Edipo).
INDICADORES: uno de los roles de la ESCENA SIMBITICA y del COMPLEJO DE
EDIPO es el del HIJO, deseo no estructurado es organizado por el deseo de la madre
flica en la escena simbitica o limitado por la LEY DEL PADRE en el complejo de
EDIPO.
4) QUIN OCUPA EL LUGAR DE ALGUIEN PAR Y DIFERENTE, QUE RIVALIZA
CON QUIN POR EL PODER O COMPARTE CON QUIN LA APROPIACIN DEL
PODER?. ( Imago FRATERNA).
INDICADORES: uno de los roles del complejo de INTRUSIN es el del HERMANO,
que invade el lugar junto a la madre que su hermano fantasea como nico,
estableciendo relaciones de rivalidad que, cuando son elaboradas, sientan las bases
de la socialidad o convivencia entre pares, como elemento de la ESCENA TOTMICA,
en que los hermanos internalizan y comparten, a travs de la comida, el poder del
padre, muerto simblicamente por ellos.

G. ESQUEMA DE LOS SUPUESTOS BSICOS.


1) SE SUPONE QUE LA TAREA ES ESCAPAR DE UN ATAQUE?. ( Supuesto
bsico de ATAQUE Y FUGA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si su nico objetivo fuera escapar de un peligro que
los acecha, sin suficiente base de realidad para justificar esta emergencia y dejando de
lado todo esfuerzo por centrarse en la tarea propia del grupo.
2) SE SUPONE QUE ALGUIEN ES LA FUENTE NICA
DE QUIEN SE RECIBE EL SABER Y EL PODER?. (Supuesto bsico de
DEPENDENCIA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si su nico objetivo fuera recibir todo lo que
necesitan de alguien que lo tiene todo y se los provee, sin necesidad de esfuerzo por
parte de ellas.
3) SE SUPONE QUE TODO SE SOLUCIONAR CUANDO ALGUIEN CON
ALGUIEN PRODUZCAN ALGO QUE SER LA SALVACIN PARA TODOS?.
(Supuesto bsico de PAREJA MESINICA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si su nico objetivo fuera esperar que nazca una
solucin para todos de la unin de dos personas o elementos del sistema de la cual
depende la salvacin de ste, sin esfuerzo de los otros elementos.
4) EL GRUPO SE CENTRA EN SU TAREA, SIN SUPUESTOS BSICOS?.
(Grupo de TAREA).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si la solucin dependiera de sus propios esfuerzos
coordinados, de acuerdo a las exigencias de la realidad.

H. ESQUEMAS DE LA HORDA PRIMITIVA.


1) QUIN EXPULSA A QUINES DE SU DERECHO A SATISFACER SUS
NECESIDADES EN EL GRUPO?.(Escena del sometimiento al padre terrible de la
horda).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan si alguna o algunas de ellas asumiera el poder de manera
absoluta, prohibiendo a las otras, por medio de la violencia fsica o psquica, el
ejercicio de sus derechos a satisfacer sus necesidades en el grupo, a la manera en
que el macho alfa de algunos rebaos o agrupaciones de animales, prohibe
violentamente a los machos jvenes acercarse sexualmente a las hembras, hasta
conseguir que se alejen del grupo o que se sometan a su prohibicin.
2) QUIENES SE ASOCIAN PARA LIBERARSE DEL SOMETIMIENTO QUE LES
IMPIDE SATISFACER SUS NECESIDADES EN EL GRUPO?. (Escena de la
rebelin de los hermanos frente al padre terrible de la horda).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan si estuvieran asocindose para sumar sus poderes
limitados frente al poder mayor de alguien que les estaba impidiendo ejercer sus
derechos a satisfacer sus necesidades en el grupo, a la manera en que los hermanos
de la horda primitiva se asociaban para desplazar al macho dominante de su poder
castrador.
3) QUINES COMPARTEN EL PODER QUE ANTES ESTABA CONCENTRADO
EN UN SOLA PERSONA O SECTOR, JURAMENTNDOSE PARA QUE NINGUNOS
DE ELLOS ASUMA EL PODER DE MANERA ABSOLUTA EXCLUYENDO A LOS
OTROS?.
(Escena del festn totmico).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, habiendo quitado el poder absoluto a las personas
o sectores que lo detentaban, se estuvieran comprometiendo a mantener los vnculos
de reciprocidad e igualdad, a la manera en que los hermanos que se rebelaron y
mataron al padre terrible de la horda, comiendo su poder que ahora estaba en todos,
se reunan en torno al fuego, jurando mantener esa igualdad y reduciendo al padre
terrible a un ttem que daba identidad al grupo sin dominarlo).

I. ESQUEMA DE LOS CLIMAS.


1) EL CLIMA ES DE DEMANDA VORAZ, COMO EN UNA NURSERIE?.
( Clima SIMBITICO).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan con ciertas caractersticas propias del egocentrismo y la
demanda voraz propias de los bebs.
2) EL CLIMA ES DE DEPENDENCIA Y BULLICIO, COMO EN UN COLEGIO
PRIMARIO? ( Clima INFANTIL ).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan con ciertas caractersticas propias de la dependencia d e
los adultos propia de los nios y de sus necesidades ldicas.
3) EL CLIMA ES DE BSQUEDA DE IDENTIDAD POR CONFRONTACIN,
COMO EN EL COLEGIO SECUNDARIO?. (Clima ADOLESCENTE).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan con ciertas caractersticas propias de la identificacin por
confrontacin del adolescente.
4) EL CLIMA GRUPAL ES DE BSQUEDA DE CRITERIOS DE REALIDAD
Y SOLUCIONES VIABLES). ( Clima ADULTO).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan con ciertas caractersticas propias de los criterios de
realidad y operatividad que usan los adultos cuando se comportan como tales.

J. ESQUEMA DEL CONTRATO, PACTO Y POSICIONES.


1) EL GRUPO ES TOMADO COMO EL LUGAR DE LA SATISFACCIN
IMAGINARIA DEL DESEO?. (Contrato narcisista).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si en el grupo tuviera como objetivo realizar,
satisfacer imaginariamente su deseo personal.
2) EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLCITO DE QUE ALGO NO PUEDE
SER HABLADO?. (Pacto denegativo).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tcito de que algo debe ser
excluido de toda verbalizacin.
3) EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLCITO DE QUE TODOS TIENEN
QUE PENSAR DE DETERMINADA MANERA Y DEBE SER EXCLUIDO EL QUE NO
SE AJUSTE A ESA MANERA DE PENSAR?. (Posicin ideolgica).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tcito de que todo el que
pertenezca a l debe pensar de determinada manera y ser excluido aquel que no
coincida con esa manera de pensar.
4) EN ESTE GRUPO HAY UN ACUERDO IMPLCITO DE QUE EL RELATO
QUE D CUENTA DEL ACONTECER GRUPAL PUEDE SER CONSTRUIDO
CON LA PARTICIPACIN LIBRE DE TODOS?. (Posicin mitopoytica).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este
organizador, las personas se comportan como si hubiera un acuerdo tcito de que
cada uno de los participantes puede compartir la construccin del relato que d cuenta
del acontecer grupal.

Trascripcin de la ficha CMO LEER EL ATRAVESAMIENTO CONTEXTUAL


ORGANIZADORES EXTERNOS.
ORGANIZADORES EXTERNOS SOCIALES.

MODELOS IDEOLOGICO-CULTURALES.
A. CULTURAS IMPERIALES (hacen el fuego en lo alto).
1) QUIN, CON QUIN, DOMINA A QUIN?.
(Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si unos estuvieran poniendo a otros al servicio
estereotipado de sus necesidades, con la complicidad de otros que los ayudan en esta
dominacin.
2) QUIN, CON QUIN, MARGINA A QUIN?.
(Modelo vincular de COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIN).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si unos, con la complicidad de otros,
estuvieran expulsando a otros de la posibilidad de satisfacer sus necesidades en
determinado mbito.

B. CULTURAS FRATERNAS (hacen el fuego en la tierra).


3) QUINES SE RELACIONAN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES,
SIN MARGINACIONES NI DOMINACIONES?.
(Modelo vincular de ASOCIACIN PARA LA RECIPROCIDAD).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se relacionaran con
pluralismo, (aceptacin de las diferencias), igualdad de oportunidades de satisfaccin
de sus necesidades y participacin e intercambio igualitario en el que cada uno da en
proporcin a lo que recibe.
4) QUINES SE ASOCIAN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE OTROS
QUE NO ESTN EN CONDICIONES DE SATISFACERLAS POR S MISMOS?.
(Modelo vincular de ASOCIACIN PARA LA SOLIDARIDAD).
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran para proveer
a la satisfaccin de las necesidades de otras personas que no estn en condiciones de
satisfacerlas por s mismas, por razones de edad, enfermedad, discapacidad o
cualquier otra circunstancia, habitual o eventual, que se lo impide.
C. IDEOLOGAS SECTORIALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
las ideas y connotaciones valorativas de la maneras de pensar existentes en las clases
sociales de la sociedad a la que pertenecen, ya sea por actuacin directa del sector del
que forman parte o por escenificacin oblicua, en la situacin, de otro grupo social
distinto al que pertenecen. Simplificando la estratificacin social, se podra hablar de
CLASES ALTAS (agrcola, industrial, comercial, financiera, delincuencial, etc.),
CLASES MEDIAS (agrcola, industrial, comercial, financiera, profesional,
cuentapropista, militar, policial. delincuencial, etc.) y CLASES BAJAS (agrcola,
industrial, comercial, financiera, administrativa, cuentapropista, marginal, militar,
policial, delincuencial, etc.). Se tratara de interpretar si, en la situacin que se analiza,
la presencia de esas ideologas puede explicar las interacciones que se estn dando.

D. ESCENARIOS SOCIALES CONTEXTUALES.


1) ESCENARIOS POLTICOS HISTRICOS.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
confrontaciones y alianzas que de algn modo escenifican situaciones histricas de la
organizacin, la ciudad, la provincia o el pas en los que se desarrolla el grupo.
Ejemplo: en un grupo de argentinos, pueden escenificarse, a propsito del diseo de
un dispositivo organizativo, las luchas histricas de los unitarios, que queran imponer
un modelo nico para todas las provincias y los federales, que sostenan las
autonomas provinciales dentro del proyecto del pas.
2) ESCENARIOS POLTICOS ACTUALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
confrontaciones y alianzas que de algn modo escenifican situaciones que se estn
dando en el contexto poltico organizacional, municipal, provincial o nacional en que se
desarrolla el grupo. Ejemplo: en un grupo de bonaerenses pueden escenificarse, a
propsito de un tema de seguridad en el grupo, controversias que reproducen de
alguna manera las discusiones que trascienden en los medios de comunicacin acerca
de las organizaciones que se ocupan de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires.
E. ESCENARIOS INSTITUCIONALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
confrontaciones y alianzas que de algn modo escenifican situaciones de la Institucin
a la que pertenece la organizacin de la que forma parte el grupo (Institucin en el
sentido de totalidad de valores, criterios operativos y tecnologas que organizan a las
organizaciones de determinada rea de la comunidad, como la Institucin Educacin,
la Institucin Trabajo, Seguridad, Salud, Religin, etc.).
Ejemplo: en un grupo de alumnos de una Escuela, perteneciente a la Institucin
Educacin, pueden escenificarse controversias que se estn dando entre las
autoridades educativas nacionales y los trabajadores docentes.
F.ESCENARIOS ORGANIZACIONALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
confrontaciones y alianzas que de algn modo escenifican situaciones de la
organizacin en la que se desarrollan las tareas del grupo. Ejemplo: en un grupo de
alumnos de una Escuela pueden escenificarse alguna situacin de confrontacin entre
los directivos de la Escuela y los trabajadores docentes o administrativos.

ORGANIZADORES EXTERNOS CULTURALES.

A. MITOS (RELATOS).
1) MITOS UNIVERSALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguno de los relatos conocidos en todas las culturas como referencias a hechos
ocurridos en tiempos remotos, como el mito del paraso terrenal o la edad de oro, el
mito del pecado original y la expulsin, el mito del diluvio universal, el mito del
Mesas, el mito del fin del mundo, etc., adjudicando a la situacin grupal algunas de las
caractersticas universalmente atribuidas a las situaciones descriptas por esos relatos.

2) MITOS LOCALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguno de los relatos conocidos en las culturas locales de las que forman parte los
integrantes del grupo. Ejemplo: en un grupo de argentinos, probablemente alguna
situacin pueda interpretarse desde los relatos relativos a San Martn, Gardel, Evita,
Maradona, etc. atribuyendo a la situacin analizada caractersticas atribuidas en esa
cultura a los personajes citados.
B. PRCTICAS SOCIALES Y RITOS.
1) PRCTICAS SOCIALES O RITOS UNIVERSALES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
algunas de las prcticas sociales o ritos conocidos en todas las culturas como formas
de organizar algn tipo de interacciones.
Ejemplo: ritos de iniciacin (bautismo, etc.), de transicin (entrada en la adultez,
etc.), reparatorios (de arrepentimiento), iniciticos (de adquisicin de membreca),
orgisticos (de pedido de fecundidad), conmemorativos, de expulsin, de duelo, etc.

C. PRCTICAS SOCIALES Y RITOS LOCALES.


INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
algunas de las prcticas sociales o ritos conocidos en las culturas locales de las que
forman parte los integrantes del grupo como formas de organizar algn tipo de
interacciones. Ejemplo: el chocolate del 25 de mayo, el ftbol de los domingos, el
asado con los amigos, etc.
D. COSMOVISIONES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguna o algunas de las concepciones del mundo y el hombre compartidas por
distintos sectores de la especie humana, como la concepcin del mundo creado por
Dios y el hombre como imagen de Dios, la materia como nica realidad y el hombre
como constructor social de la realidad, el individuo como nica realidad humana vlida
y lo social reducido a su mnima expresin, la humanidad como colectivo solidario que
da sentido a los individuos interrelacionados, etc.
E. FILOSOFAS.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguna o algunas de las filosofas especulativas expresadas en pensamiento terico en
la cultura a la que pertenece el grupo o a alguna forma de filosofa popular expresada
en refranes, canciones, poesa, etc.
F. EPISTEMES.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguna o algunas de las epistemes o formas de percibir correspondientes a las
distintas pocas histricas, como la episteme clsica basada en una preceptiva formal
a la que todos deben ajustarse, la episteme romntica basada en la primaca de la
pasin y el sentimiento individual, la episteme de la Modernidad, que percibe el mundo
en base a grandes sistemas universales de ideas o la episteme de la Postmodernidad
en la que coexisten modelos diferentes.
G. PARADIGMAS.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
alguna o algunas de los modelos cientficos transmitidos como lmites autoimpuestos
para la resolucin de problemas como por ejemplo, en las ciencias psicolgicas, el
paradigma psicoanaltico, el sistmico, el conductista, el neurolingstico, etc.
H. MATRICES DE PENSAMIENTO REGIONAL.
INDICADORES: en las situaciones que pueden ser interpretadas por este organizador,
las personas se comportan como si, en sus interacciones, se organizaran en base a
algunas de las matrices de pensamiento que organizan el sentido de las ideas y
valores compartido por una determinada poblacin regional, con cierta continuidad,
ms all de las diferencias de epistemes, paradigmas, idearios nacionales, ideologas
o modelos internos individuales.

En la poblacin sudamericana, por ejemplo, coexisten la matriz de pensamiento


americana, construida en base a las prcticas histricas de las luchas por la liberacin
y la convivencia entre americanos y la matriz de pensamiento europea, aportada por la
conquista y la inmigracin.

UNA POSIBLE HIPTESIS PSICOSOCIAL SOBRE LA SITUACIN ELEGIDA.


Recordemos la situacin que estbamos analizando: un grupo de profesores de un
colegio estn reunidos hace una hora discutiendo sobre un problema de un alumno
que no cumple las normas de la institucin, sale del aula sin permiso e interrumpe
constantemente a los profesores con sus chistes.
La directora pregunta a los docentes qu piensan que conviene hacer en este caso.
Algunos profesores hacen propuestas, pero no se los oye porque otros estn
charlando en voz baja y rindose, otros se levantan de la reunin para atender otras
tareas y la directora grita pidiendo silencio para poder continuar la reunin
normalmente.
Me puedo acercar al anlisis de esta situacin desde diversos esquemas de
organizadores.

Tomo por ejemplo, el esquema de los roles: tal vez los observables que aportan sobre
el alumno al que consideran perturbador me muestren que se estn depositando en l
todo lo negativo, por encima de sus responsabilidades comprobables: en ese caso, los
docentes estaran ocupando el rol de chivadores y el alumno imputado el de chivo
expiatorio de todos los elementos negativos del grupo. En cambio, si hay observables
suficientes para afirmar que ese alumno opera en el grupo asumiendo la funcin de
impedir que se cumpla la tarea especfica de aprender y otros alumnos lo secundan en
ese papel de lder perturbador, diremos que asume el rol de saboteador y los
compaeros que lo siguen en esa accin, el rol de cmplices.

O puedo analizar la situacin desde el esquema de las instancias de trabajo: con los
datos que tengo en la breve descripcin, slo dispongo de un testimonio acerca de la
funcin saboteadora de la tarea por parte del alumno, pero tengo observables
suficientes para interpretar que los profesores estn en una instancia de pretarea en la
reunin de docentes, ya que algunos hacen propuestas, pero no se los oye, porque
otros estn charlando en voz baja y rindose, otros se levantan de la reunin para
atender otras tareas y la directora grita pidiendo silencio para poder continuar la
reunin normalmente, es decir, el grupo est creando condiciones que hacen
imposible la tarea especfica, escenificando, como subordinados, la escena que sufren
como profesores, desarrollando una resistencia a la tarea que no s si es operativa o
estereotipada.

Todo depende de que sea slo un momento de confrontacin entre intento de tarea y
resistencia, debido al cansancio despus de una hora centrada en analizar la situacin
de una persona y su incidencia en el grupo o realmente el grupo se ha estancado en
una actitud de resistencia a la tarea que desespera a la directora e impide todo
progreso de la reunin, de manera estereotipada.

Desde el esquema de los supuestos bsicos, tal vez, desde el pensamiento de Bion,
pueda interpretar que el grupo da indicios de estar asustado, porque no pueden
controlar al alumno problema y eso los hace resistir a la tarea que los convoca,
organizndose inconscientemente como si supusieran que lo que tiene que hacer el
grupo es escapar de ese tema que los asusta y hacer cualquier cosa que les permita
evitar enfrentarlo.
Desde el esquema de las escenas universales, tal vez los indicios que observe de
los profesores me lleven a pensar que estn asustados y tal vez estn viendo al
alumno perturbador como alguien poderoso que los somete a su deseo, al margen de
toda ley (escena simbitica) o alguien que los mutila y les impide cumplir su rol
profesional, dejndolos impotentes (escena de castracin).

Quiz desde el esquema de las escenas de la horda, los profesores se sientan como
los hermanos que se rebelan contra la autoridad del padre, la directora, escapando de
la tarea difcil a la que los quiere someter o desde el esquema de los climas estn
inconscientemente comportndose como adolescentes que se identifican por
confrontacin con el adulto que los llama a la tarea.

Podra hablarse, desde los modelos vinculares, que la dominacin que ejerce el
alumno que perturba las clases sobre sus profesores, con la complicidad de algunos
compaeros, es reproducida en la reunin de profesores, en la que someten a la
directora al mismo sufrimiento que ellos sufren de parte de los alumnos.

Y, si hay observables contextuales que lo fundamenten, tal vez podra hablar de la


incidencia de escenarios contextuales, en la provincia o en la nacin, de piquetes en
los que la poblacin corta la circulacin de las rutas para reclamar por algo que la
preocupa o de modelos culturales, originados en las luchas histricas de la regin, de
insurrecciones populares que enfrentan al blanco europeo, simbolizado por los
profesores o la directora, a quien se ve como invasor y dominador o de revanchas, en
la institucin educacin, de los alumnos, sometidos en otras pocas al capricho de los
educadores, que en este momento histrico, estimulados por programas de televisin
que valorizan la falta de respeto y la burla a todos los valores transmitidos por los
adultos, en funcin de la venta de productos al mercado de los adolescentes.

PREMISA TERICA (definicin y desarrollo terico de los conceptos


psicosociales utilizados en la hiptesis).
Supongamos que elegimos, como hiptesis psicosocial, que articula lo psquico con lo
social, interpretar lo que est pasando desde el supuesto bsico de ataque y fuga,
potenciado por la situacin contextual de protestas populares que estimula la escena
inconsciente de la rebelin de los hermanos frente al poder dominador.
La tarea, en esta etapa de la formulacin de la premisa terica, es dejar de lado
momentneamente la situacin concreta examinada y abocarnos a definir y desarrollar
conceptualmente los conceptos que utilizaremos en la hiptesis psicosocial.
Definiremos entonces, desarrollando sus indicadores tericos, los conceptos de
supuesto bsico de ataque y fuga, escena de la rebelin de los hermanos y modelo de
complicidad para la dominacin.

La premisa terica aportar los indicadores tericos que posteriormente sern


confrontados con los observables relevados en la premisa descriptiva, del mismo modo
y con el mismo intento de rigor cientfico con que el mdico, con el cuadro clnico de
signos y sntomas de la gripe, va analizando cmo se observa la presencia de cada
signo y sntoma desarrollado en la teora mdica, en los observables que presenta el
paciente que est atendiendo.

EXPLICACIN DEL PROCESO INTERPRETATIVO (desarrollo lgico que permita


comprender cmo la hiptesis fue deducida de las premisas: sealamiento de la
coincidencia de cada indicador terico del concepto con observables de la situacin).

Este es el momento en que el analista psicosocial debe articular los contenidos de la


premisa terica, indicadores tericos de los conceptos afirmados, con los contenidos
de la premisa descriptiva, observables relevados en la situacin.

La HIPTESIS PSICOSOCIAL es una CONCLUSIN.


Una CONCLUSIN es el producto de las PREMISAS.

Cuando un fsico dice esto es agua, es una CONCLUSIN que saca de dos
PREMISAS, primero como hiptesis, antes de hacer el experimento y despus como
tesis, cuando el experimento comprueba la validez de la hiptesis.

Cules son las dos PREMISAS de las que saca su CONCLUSIN?.


Una PREMISA TERICA, que dice, en este caso, que Agua es H2O y una PREMISA
DESCRIPTIVA, que observa las caractersticas del lquido que le presentan en un tubo
o probeta.
El fsico examina el color, olor, sabor, o la falta de color, olor y sabor del lquido que
est en el tubo y, en base a esos observables, hace una hiptesis: es agua.
Posteriormente, hace un experimento: somete el lquido a un proceso, una prctica,
que lo descompone en sus elementos constitutivos: dos porciones de hidrgeno y una
de oxgeno. Y como su premisa terica le dice que esa frmula corresponde a la
substancia agua, su conclusin es que este lquido es agua.

Del mismo modo, al explicar el proceso interpretativo por el que pensamos que en la
situacin de que se trata, los interactores se comportan como si estuvieran
organizndose inconscientemente desde el supuesto de ataque y fuga, tenemos la
tarea de explicar qu es el supuesto de ataque y fuga y cules de los observables de
la hiptesis coinciden con los indicadores tericos de ese concepto.

Diremos: en las situaciones que pueden ser interpretadas por el organizador


SUPUESTO BSICO DE ATAQUE Y FUGA, las personas se comportan como si su
nico objetivo fuera escapar de un peligro que los acecha, sin suficiente base de
realidad para justificar esta emergencia y dejando de lado todo esfuerzo por centrarse
en la tarea propia del grupo (PREMISA TERICA).

Y diremos que, coincidentemente con esa definicin, en la situacin analizada se


observa que algunos profesores, en un grupo cuya tarea especfica es interactuar para
encontrar soluciones a sus problemas como docentes frente a la realidad de sus
grupos de alumnos, no oyen a sus compaeros que hacen propuestas, porque estn
charlando en voz baja y rindose, otros se levantan de la reunin para atender otras
tareas y la directora grita pidiendo silencio para poder continuar la reunin
normalmente.

En todas estas interacciones, los profesores se comportan como si su nico objetivo


fuera escapar de un peligro que los acecha, que podra ser el peligro que significa
para ellos la conducta perturbadora del alumno problema, sin suficiente base de
realidad para justificar esta emergencia, ya que se trata de un alumno adolescente y
ellos son adultos que cuentan con medios para solucionar el problema y dejando de
lado todo esfuerzo por centrarse en la tarea propia del grupo, porque boicotean con
sus charlas y risas el esfuerzo de los que estn haciendo propuestas de solucin.
Esta explicacin del proceso interpretativo puede ser acertada o descabellada, segn
que el concepto utilizado coincida realmente con los observables de la situacin, pero,
al desarrollarse, permite evaluar si la interpretacin est apoyada en datos de la
realidad o es slo una creacin. Por eso es importante que el que formula una
hiptesis psicosocial explique el proceso interpretativo por el cual llego, examinando
los observables de esa PREMISA DESCRIPTIVA y usando los indicadores tericos de
esa PREMISA TERICA, a la CONCLUSIN de esa HIPTESIS PSICOSOCIAL o
DIAGNSTICO PSICOSOCIAL, en los que termina el proceso del PENSAR y se abre
el proceso de la PLANIFICACIN DEL HACER.

CLASIFICACIN DE ORGANIZADORES INTERNOS Y EXTERNOS


DE LOS GRUPOS Y ORGANIZACIONES.

1. ORGANIZADORES INTERNOS.
1.1. ORGANIZADORES DE TAREA.
1.1.1. INSTANCIAS DE TRABAJO.
1. PRETAREA ESTEREOTIPADA.
2. PRETAREA OPERATIVA.
3. TAREA IMPLCITA.
4. TAREA EXPLCITA.
5..PROYECTO.
1.1.2. MOMENTOS TEMPORALES.
1.APERTURA.
2.DESARROLLO.
3.CIERRE.
1.1.3. UNIDAD DE TRABAJO.
1. SITUACIN EXISTENTE.
2.OPERACIN (INTERPRETACIN, PLANIFICACIN,
INTERVENCIN)
3. SITUACIN EMERGENTE.
1.1.4. PROCESO DE DESESTRUCTURACIONES Y REESTRUCTURACIONES.
ESTRUCTURACIN PREVIA.
NOVEDAD (NUEVO ELEMENTO O PRDIDA).
DESESTRUCTURACIN (CRISIS).
PROCESO DE REESTRUCTURACIN.
NUEVA ESTRUCTURACIN.
1.2. ORGANIZADORES DE LA MUTUA REPRESENTACIN INTERNA.
1.2.1. SUPUESTOS BSICOS.
1. SUPUESTO BSICO DE DEPENDENCIA.
2.SUPUESTO BSICO DE ATAQUE Y FUGA.
3.SUPUESTO BSICO DE PAREJA MESINICA.
4. GRUPO DE TAREA.
1.2.2. ROLES.
1 CHIVO-CHIVADORES.
2. DOLO-IDLATRAS.
3. LDER-LIDERADOS.
4. SABOTEADOR-CMPLICES.
5. PORTAVOZ-HORIZONTALIDAD GRUPAL.
1.2.3. CLIMAS.
1. CLIMA SIMBITICO.
2. CLIMA INFANTIL.
3. CLIMA ADOLESCENTE.
4. CLIMA ADULTO.
1.2.4. FANTASAS UNIVERSALES.
1. ESCENA INTRAUTERINA.
2 ESCENA SIMBITICA.
3. ESCENA PRIMARIA.
4. ESCENA DE SEDUCCIN Y ABANDONO.
5. ESCENA DE CASTRACIN.
1.2.5. COMPLEJOS.
1. COMPLEJO DE DESTETE E IMAGO MATERNA FLICA.
2. COMPLEJO DE EDIPO E IMAGO PATERNA MEDIADORA.
3. COMPLEJO DE INTRUSIN E IMAGO FRATERNA.
1.2.6. PACTOS, POSICIONES Y CONTRATO.
1. CONTRATO NARCISISTA.
2. PACTO DENEGATIVO.
3. POSICIN IDEOLGICA.
4. POSICIN MITOPOYTICA.
1.2.7. MODELOS VINCULARES.
1. COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN.
2. COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIN.
3. ASOCIACIN PARA LA RECIPROCIDAD.
4. ASOCIACIN PARA LA SOLIDARIDAD.

2. ORGANIZADORES EXTERNOS.
2.1. SOCIALES.
2.1.1. MODELOS IDEOLOGICO-CULTURALES..
2.1.1.1. CULTURAS IMPERIALES.
(COMPLICIDAD PARA LA DOMINACIN Y PARA LA
MARGINACIN).
2.1.1.2. CULTURAS FRATERNAS.
(ASOCIACIN PARA LA RECIPROCIDAD Y PARA LA
SOLIDARIDAD).

2.1.2. IDEOLOGAS SECTORIALES.


2.1.2.1. DE CLASES ALTAS.
AGRCOLA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, DELINCUENCIAL. ETC.
2.1.2.2. DE CLASES MEDIAS.
AGRCOLA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, PROFESIONAL,
CUENTAPROPISTA, MILITAR, POLICIAL, DELINCUENCIAL, ETC.
2.1.2.3. DE CLASES BAJAS.
AGRCOLA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, ADMINISTRATIVA,
CUENTAPROPISTA, MARGINAL, MILITAR, DELINCUENCIAL, ETC.
2.1.3. ESCENARIOS SOCIALES CONTEXTUALES.
1. ESCENARIOS POLTICOS HISTRICOS.
2. ESCENARIOS POLTICOS ACTUALES.
3. ESCENARIOS INSTITUCIONALES.
4. ESCENARIOS ORGANIZACIONALES.

2.2. CULTURALES.
2.2.1. MITOS (RELATOS).
2.2.1.1. UNIVERSALES.
MITO DEL PARASO TERRENAL O LA EDAD DE ORO, MITO DEL PECADO
ORIGINAL Y LA EXPULSIN, MITO DEL DILUVIO UNIVERSAL, MITO DEL MESAS,
MITO DEL FIN DEL MUNDO, ETC..
2.2.1.2. LOCALES.
MITO DE SAN MARTN, MITO DE GARDEL, MITO DE EVITA, MITO DE MARADONA,
MITO DE LA DEOLINDA CORREA, MITO DEL GAUCHITO GIL, ETC.
2.2.2. PRCTICAS SOCIALES Y RITOS.
2.2.2.1. UNIVERSALES.
LAS FIESTAS DE FIN DE AO, RITO DE INICIACIN (BAUTISMO, ETC.), RITO DE
TRANSICIN (ENTRADA EN LA ADULTEZ), RITOS MORTUORIOS, ETC.

2.2.2.2. LOCALES.
EL CHOCOLATE DEL 25 DE MAYO, EL FTBOL DE LOS DOMINGOS, EL ASADO
CON LOS AMIGOS, ETC.
2.2.3. COSMOVISIONES.
EL MUNDO CREADO POR DIOS Y EL HOMBRE IMAGEN DE DIOS, LA MATERIA
COMO NICA REALIDAD Y EL HOMBRE COMO CONSTRUCTOR SOCIAL DE LA
REALIDAD, EL INDIVIDUO COMO NICA REALIDAD HUMANA VLIDA Y LO
SOCIAL REDUCIDO A SU MNIMA EXPRESIN, LA HUMANIDAD COMO
COLECTIVO SOLIDARIO QUE DA SENTIDO A LOS INDIVIDUOS
INTERRELACIONADOS, ETC.
2.2.4. FILOSOFAS.
FILOSOFAS ESPECULATIVAS EXPRESADAS EN PENSAMIENTO TERICO
ORGANIZADO, FILOSOFA POPULAR EXPRESADA EN REFRANES, CANCIONES,
POESA, ETC.
2.2.5. EPISTEMES.
CLSICA, ROMNTICA, MODERNISTA, POSTMODERNISTA.
2.2.6. PARADIGMAS.
PSICOANALTICO, SISTMICO, CONDUCTISTA, NEUROLINGSTICO, ETC.
2.2.7.MATRICES DE PENSAMIENTO REGIONAL.
MATRIZ EUROPEA DE PENSAMIENTO, MATRIZ SUDAMERICANA DE
PENSAMIENTO, MATRIZ NORTEAMERICANA DE PENSAMIENTO, ETC.

PROCESO LGICO
CMO SE LLEGA A UNA HIPTESIS PSICOSOCIAL?.
Se parte de una situacin interactiva: personas que interactan en una pareja, grupo,
organizacin o comunidad.
Se llega a una hiptesis psicosocial, que es una opinin, sometida a anlisis, en la que
se afirma algo no evidente interpretando la situacin interactiva usando conceptos de
la Psicologa Social.
Los pasos son:
1.OBSERVABLES.
2.HIPTESIS.
3.INDICADORES.
4.ARTICULACIN.

Qu son los OBSERVABLES?.


Los OBSERVABLES DIRECTOS son todo lo que llega a los sentidos del observador
cuando observa la situacin interactiva: personas, gestos, movimientos que ve,
palabras y sonidos que oye, contactos, olores, gustos.
Los OBSERVABLES INDIRECTOS son las IMPLICACIONES, similitudes y diferencias
objetivas entre los observados y el observador, en edad, sexo, etnia, ocupacin, clase
social, afiliaciones, etc. que pueden facilitar u obstaculizar la observacin, los
CONTEXTOS de la situacin interactiva que pueden influir en ella: contexto
organizacional (esta Escuela), contexto institucional (el rea de la Educacin),
comunitario (esta ciudad, esta provincia, este pas, esta regin) y todas las
RESONANCIAS del observador que pueden modificar su percepcin (las
SENSACIONES, SENTIMIENTOS, FANTASAS y RECUERDOS del observador ante
la situacin interactiva).
2.HIPTESIS.
Qu es una HIPTESIS?.
Es una opinin sometida a anlisis.
Qu es una OPININ?.
Es una afirmacin no evidente que asigna sentido a algo observable.
Qu quiere decir AFIRMACIN NO EVIDENTE?.
Es una afirmacin cuya verdad no pueda deducirse del sentido de las palabras
(EVIDENCIA LGICA, como la afirmacin el todo es mayor que las partes) o que
pueda demostrarse por experiencia directa de la realidad (EVIDENCIA MATEMTICA,
como la afirmacin uno ms uno es dos).
Qu quiere decir ASIGNAR SENTIDO?.
Es interpretar la realidad, afirmar algo que permita conocer algo que no se conoce
sobre la realidad que se observa, hacer manifiesto algo latente.
Por ejemplo: en esta situacin interactiva, algunos integrantes de este grupo estn
adjudicando a este integrante el rol de chivo expiatorio.

3.INDICADORES.
Qu son los INDICADORES?.
Son los elementos de la definicin de los conceptos que se usan para asignar sentido
a lo que se observa.
Por ejemplo: si se usa el concepto de chivo expiatorio, sus indicadores son:
1.Algunos integrantes del grupo proyectan (depositan) en un integrante todo lo
negativo del grupo,
2.por encima de sus responsabilidades comprobables,
3.y este integrante de algn modo asume esta depositacin,
4.hacindose cargo los dems integrantes solamente de sus partes positivas.
(En ese caso es una HIPTESIS PSICOSOCIAL, porque se trata de un concepto de la
Psicologa Social, ciencia de las interacciones orientada al cambio social planificado,
cuyo objeto de estudio es la relacin dialctica entre las fantasas inconscientes y la
estructura social. En este caso las proyecciones de los integrantes son elementos de
sus fantasas inconscientes que se depositan en una estructura social: el grupo que
interacta en determinada organizacin de determinada comunidad).
4.ARTICULACIN.
Qu quiere decir ARTICULAR, en el proceso de someter a anlisis una hiptesis
psicosocial?.
ARTICULAR es mostrar qu OBSERVABLES de la situacin interactiva coinciden con
cada uno de los INDICADORES del concepto utilizado para interpretarla.
Por ejemplo: 1.Algunos integrantes del grupo proyectan (depositan) en un integrante
todo lo negativo del grupo?. S: se observa que Juan dice este grupo sera brbaro si
no estuviera Mara, Pedro dice que Mara es el obstculo por el que este grupo no
progresa y Luis afirma que si se va Mara, todo se soluciona.
Y el mismo proceso demostrativo hay que hacerlo con los INDICADORES 2,3 y 4,,
buscando otros observables que puedan fundamentar la hiptesis.
El anlisis al que se somete la HIPTESIS PSICOSOCIAL, que comienza con el VER
(observables directos, implicaciones y contextos), el SENTIR (resonancias
imaginativas y emocionales) y el PENSAR (interpretacin, definicin de los conceptos
y articulacin de los conceptos con los observables), contina con el HACER, cuando
el observador se convierte en operador y, en base a su hiptesis psicosocial, interviene
en la situacin interactiva.
El EMERGENTE, la nueva situacin interactiva que se da en el grupo a partir de su
intervencin, mostrar nuevos observables, que confirmarn o desmentirn la hiptesis
psicosocial en base a la cual oper (unidad de trabajo).
Alejandro Simonetti. Villa Luro.
11 de agosto 2009.
USO DEL PROCESO LGICO EN LA INTERPRETACIN PSICOSOCIAL.

Cules son los pasos del proceso lgico de la interpretacin psicosocial?.


Primer paso: descripcin de los observables de una situacin interactiva, sin
valoraciones ni interpretaciones.
Segundo paso: afirmacin de hiptesis psicosociales que interpreten los observables
de las situaciones interactivas desde conceptos organizadores de la Psicologa Social
(por ejemplo: el concepto organizador del supuesto de ataque y fuga en una situacin
grupal prxima a un examen).
Tercer paso: definicin de los conceptos psicosociales organizadores y de otros
conceptos psicosociales usados en las hiptesis.
Cuarto paso: articulacin que muestre las coincidencias entre cada parte de las
definiciones con diversos observables de las situaciones interactivas.

PRIMER PASO. DESCRIPCIN DE OBSERVABLES SIGNIFICATIVOS.

Cules son los observables que nos indujeron a formular esta hiptesis
psicosocial?.
Aunque se trate de una descripcin, sin valoraciones ni interpretaciones, en este
ejercicio elegiremos los observables que nos llevaron a afirmar nuestras hiptesis.
En un trabajo ms completo, deberamos desplegar la totalidad de los observables,
para que un evaluador de nuestras hiptesis pudiera ver si los observables que
elegimos no se contradicen con otros observables relevados en el campo, que daran
lugar a otras hiptesis.
Pero en este ejercicio, para abreviar, elegiremos los observables que fundamentan
nuestras hiptesis.
No nos reduciremos a citar frases sueltas de los integrantes del campo analizado o
detalles ambientales observados, sino que incluiremos estas frases y observaciones
en la situacin en que fueron dichas u observadas.
No diremos lo que se dice en los Estatutos a veces no se puede hacer sino: En
una situacin en que el Consejo Administrativo de una Cooperativa tom una decisin
importante que segn los Estatutos slo puede tomar la Asamblea de la Cooperativa,
el presidente del Consejo afirm, ante los otros integrantes del cuerpo, que no se
puede estar llamando a Asamblea cada dos por tres y lo que se dice en los Estatutos a
veces no se puede hacer: no es una simple frase sino la descripcin de la situacin en
la que fue dicha, sin agregar valoraciones ni interpretaciones.

SEGUNDO PASO: AFIRMACIN DE HIPTESIS PSICOSOCIALES.

Con qu hiptesis interpretamos los observables de la situacin o situaciones


interactivas desde conceptos de la Psicologa Social?.
Las hiptesis son afirmaciones que sern sometidas a verificacin, 1) por coincidencia
de la definicin del concepto con los observables de una o varias situaciones
interactivas o, 2), cuando se trata de una hiptesis de trabajo, por la observacin del
emergente que se produce en el campo cuando llevamos a cabo una prctica basada
en esa interpretacin.
En este ejercicio interpretaremos los observables de las situaciones interactivas con
conceptos de la Psicologa Social que interpreten 1) la estructuracin de relaciones
latente en las situaciones interactivas analizadas, 2) la policausalidad de factores
actuales e histricos que producen estas situaciones, 3) los efectos actuales de estas
situaciones y los efectos que se pueden pronosticar si no se producen cambios en este
tipo de situaciones, 4) los factores ambientales de todo tipo que pueden estar
condicionando estas situaciones.

1) Qu es una estructuracin de relaciones?.


No se trata de la estructura bsica del sistema, que es el conjunto de relaciones entre
los elementos de un sistema, como por ejemplo la estructura de relaciones de un pas
en base a las relaciones entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial y los distintos
sectores de la poblacin y reas de la comunidad de acuerdo a lo establecido por el
encuadre del pas expresado en la Constitucin y las leyes, sino la estructuracin de
relaciones que se da coyunturalmente en la situacin interactiva que se observa.
Segn el primer principio de la dialctica, todo sistema es histrico, cambia
continuamente de acuerdo al ritmo de las interacciones entre sus elementos entre s y
de las modificaciones del sistema contextual del cual es un subsistema.
Por esto el tipo de relaciones que se dan entre los elementos del sistema vara
continuamente y slo podemos hacer afirmaciones hipotticas acerca de las
situaciones que observamos en el aqu y ahora del campo, que se acercan o se alejan
continuamente de las relaciones previstas por el encuadre del sistema de acuerdo a su
objetivo.
Por ejemplo, si el observable citado anteriormente en el ejemplo del Presidente del
Consejo de la Cooperativa que toma una decisin que los Estatutos atribuyen a la
Asamblea coincidiera con otros mltiples observables similares, un analista psicosocial
podra hacer una hiptesis en que la estructura de relaciones latente en la Cooperativa
en las situaciones observadas funcionara como la estructura de relaciones del
Organizador psicosocial Padre terrible de la horda, en el que ste se relaciona con
los machos jvenes de la horda como un rival poderoso que los expulsa del acceso a
las hembras, los jvenes se sienten expulsados y las hembras se relacionan como
objetos a merced del padre terrible.
No sabemos si siempre las relaciones fueron as en esta Cooperativa ni si seguirn
siendo as en el futuro: trabajamos sobre la muestra de observables recogidas durante
nuestra observacin.
Una hiptesis hace una afirmacin sobre algo que no es manifiesto: lo manifiesto es la
decisin y la frase del Presidente del Consejo y todos los otros observables
coincidentes: la afirmacin sobre el organizador Padre terrible de la horda es un
modelo explicativo que hace el analista para comprender la estructuracin de
relaciones latentes en las situaciones analizadas.
Si afirmo que ste es un sistema compuesto por un conjunto de socios que
peridicamente se renen en asamblea y un conjunto de directivos elegidos por la
asambleas que la dirigen regidos por los Estatutos de la Cooperativa, no estoy
haciendo una hiptesis porque se trata de hecho manifiestos, observables con una
simple lectura de los Estatutos de la Cooperativa y la lectura de las actas de las
asambleas y reuniones de Consejo.
Una hiptesis no se dirige a describir esta estructura abstracta manifiesta sino a
interpretar la estructuracin concreta latente que,segn el analista interpreta,
estructura las relaciones entre los elementos del sistema Cooperativa.

2) Cmo construiremos las hiptesis sobre la policausalidad de factores


actuales e histricos que producen la estructuraciones afirmadas en la
hiptesis?.
La segunda ley de la dialctica afirma la concatenacin universal de los elementos de
un sistema, en el cual todo tiene que ver con todo.
De esa ley se alimenta el primer principio de la Teora Psicosocial de la Conducta, que
niega la posibilidad de que algo pueda ser efecto de slo una causa porque los
mltiples factores intrasistmicos e intersistmicos estn necesariamente relacionados
con la estructuracin del sistema en este momento, de modo que la hiptesis
psicosocial har afirmaciones sobre las mltiples causas que llevan a este sistema
hacia esta determinada estructuracin.
En el ejemplo de la Cooperativa, habr factores actuales como el crecimiento rpido de
la demanda de los productos o servicios de la Cooperativa, lo que lleva a tomar
decisiones en plazos muy breves, las caractersticas personales del Presidente del
Consejo, que anteriormente ejerci funciones de Gerente en una empresa patronal, los
hbitos de los integrantes de la Cooperativa, que se comportan como empleados
obedientes y acrticos y otros mltiples factores actuales.
Las anteriores actividades del Presidente y los trabajadores pueden tambin formar
parte de los factores histricos que pueden complementarse con las caractersticas
fundacionales de la Cooperativa, que se form en base a las propuestas del actual
Presidente del Consejo, al antecedente de que la fbrica que fue recuperada por la
Cooperativa era una empresa familiar en que el dueo ejerca todas las funciones
directivas, etc.
Todos estos factores se relacionan estructuralmente entre s y el analista psicosocial
intentar ver cmo la contraposicin de determinados factores dan, como resultados,
otros factores resultantes de esas tesis y anttesis, de acuerdo a la tercera ley de la
dialctica y, como lo afirma la cuarta ley, estos procesos se darn a travs de
acumulaciones cuantitativas que en algn momento produjeron el salto cualitativo de
las estructuras vinculares que se afirman en la hiptesis.
Por supuesto que para hacer cada una de estas afirmaciones, ser necesario contar
con datos que den valor a estas hiptesis parciales que llevarn a la hiptesis
abarcativa o diagnstico psicosocial, en base al cual se planifican las intervenciones.

3) Cmo se construyen las hiptesis sobre los efectos actuales y posibles de


la estructuracin latente que se afirma?.
Para hacer hiptesis psicosociales sobre los efectos actuales de la estructuracin
latente que se afirma en la hiptesis central, es necesario buscar entre los observables
recogidos en el campo, fenmenos que puedan ser efectos de dicha estructuracin.
En el ejemplo que estamos usando, tal vez encontremos silencios significativos en las
reuniones en que se habla de la decisin del Presidente del Consejo, frases como
donde manda capitn no manda marinero, o es lo que hay, l es as, el Estatuto no
es la biblia, siempre se hizo as, etc. lo que nos llevara a afirmar que se estn dando
en los integrantes de la Cooperativa procesos de naturalizacin del modo de conducir
del Presidente, de complicidad con su autoritarismo por los beneficios secundarios de
no asumir responsabilidad en las decisiones, de idolizacin del directivo depositando
en l todo la capacidad de gestin, etc.
Tambin se pueden hacer hiptesis predictivas sobre el futuro, pronosticando por
ejemplo que esta estructuracin va a producir una creciente demonizacin del
Presidente autoritario actualmente idolizado, el xodo de los integrantes que no
acuerdan con este modelo de conduccin, la posibilidad de que la concentracin
abusiva de la toma de decisiones pueda llevar a situaciones de corrupcin y confusin
de los intereses cooperativos con los privados y de que el creciente autoritarismo vaya
disolviendo progresivamente la ideologa cooperativa que prevn los Estatutos y
finalmente la probable transformacin de la Cooperativa, de hecho o de derecho, en
una empresa patronal.

4) Cmo se construyen las hiptesis sobre los factores ambientales de todo


tipo que pueden estar condicionando estas situaciones?.
Desde la concepcin de Enrique Pichon Rivire sobre el hombre en situacin histrica
y social, las hiptesis acerca de la estructuracin vincular con la que se interpretan las
situaciones interactivas de un sistema social debern tener en cuenta los factores
contextuales que inciden en la situacin analizada.
En el caso que estamos usando como ejemplo, se harn hiptesis sobre las
circunstancias de la Institucin Cooperativa en este momento concreto de la historia
argentina y de la provincia de Buenos Aires, las sucesivas reformas de la Ley de
Cooperativas, la gestin actual del Instituto que regula las actividades de estas
organizaciones, el lugar que ocupan en el modelo desde el que se gobierna en la
Provincia y la Nacin, el momento poltico electoral en que se dan estas situaciones,
las discusiones polticas que se agitan en este momento en los medios de
comunicacin, la incidencia del ndice de desocupacin actual comparado con el de
aos anteriores, la evolucin de precios y salarios en la actualidad local, regional e
internacional, los factores culturales en la composicin tnica de los trabajadores de la
cooperativa y cualquier otro factor de cualquier rea de la comunidad que pueda estar
interactuando con los factores actuales e histricos de la estructuracin vincular que se
afirma en la hiptesis.

TERCER PASO: DEFINICIN DE LOS CONCEPTOS PSICOSOCIALES


ORGANIZADORES Y DE OTROS CONCEPTOS PSICOSOCIALES USADOS EN
LAS HIPTESIS.
En este paso, haremos lo que no hacemos en nuestras discusiones, cuando no le
preguntamos al otro qu quers decir cuando decs autoritarismo? o quers que
yo te diga lo que yo entiendo por autoritarismo?.
No solemos definir los conceptos que usamos y eso produce un efecto de
malentendido que lleva a las discusiones a callejones sin salida y a enervadas
repeticiones de acusaciones y defensas compulsivas.
En este paso es necesario diferenciar las nociones de los conceptos.
Llamo nociones a las aproximaciones imaginativas que hacemos para dar a entender
el sentido en el que utilizamos las palabras.
Para explicarle a otro lo que es un grupo le decimos que piense en lo que es una
familia, en la que cada uno conoce al otro y tiene relaciones afectivas con ellos o en un
equipo de ftbol en que los jugadores se conocen y saben a qu velocidad corre el otro
para poder pasarle la pelota de modo que pueda recibirla y as seguimos
ejemplificando para que el otro nos entienda.
Le estamos transmitiendo la nocin de grupo, de orden imaginario, que le permitir
diferenciar lo que es un grupo en comparacin con lo que es una simple serie.
Pero si queremos hacer afirmaciones tericas sobre los grupos, necesitamos construir
un concepto de grupo, no ya de orden imaginario sino de orden simblico, a travs de
palabras que den cuenta de los elementos necesarios para que un conjunto de
personas sea grupo.
Diremos, con Pichon que es 1) un conjunto 2) restringido 3) de personas 4) que
comparten constantes de espacio y tiempo (entre otras), 5) interactan 6) asumiendo y
adjudicando roles y, 7) articulados por su mutua representacin interna, 8) comparten
una tarea 9) que constituye su finalidad.
Son nueve elementos que, en la propuesta de Pichon, son necesarios para que un
conjunto de personas sea grupo.
Si queremos verificar que un conjunto de personas es grupo, examinaremos sus
observables desde estas nueve caractersticas y diremos que es grupo si cumple con
todas esas condiciones.
Por ejemplo, ante un conjunto de personas que se relacionan a travs de Internet, nos
preguntaremos cmo se cumplen, en sus interacciones, las constantes de tiempo y
espacio, etc. para llegar a una conclusin acerca de la grupalidad de ese colectivo.
Inclusive si queremos redefinir la grupalidad no lo podremos hacer si no tenemos clara
la definicin que intentamos modificar.
Cuando intento incluir en la definicin de grupo el concepto pichoniano de hombre en
situacin histrico social, entendiendo al grupo como parte de una cultura en
determinado momento histrico, necesito partir de la definicin de Pichon y ampliarla
diciendo que un grupo es un subsistema restringido de un sistema social cuya cultura
reproduce y modifica en las interacciones de sus integrantes, que
comparten constantes de espacio y de tiempo, etc. etc.
Sin una definicin clara de los conceptos psicosociales que usamos, nos ser
imposible articular los observables con cada uno de los indicadores tericos del
concepto, cada parte de su definicin, como asuncin y adjudicacin de roles, mutua
representacin interna, tarea que constituye su finalidad, etc.

CUARTO PASO: ARTICULACIN QUE MUESTRE LAS COINCIDENCIAS ENTRE


CADA PARTE DE LAS DEFINICIONES CON DIVERSOS OBSERVABLES DE LAS
SITUACIONES INTERACTIVAS.
Este paso es el corazn de la formulacin de hiptesis: no basta hacer un inventario
de los observables que para nosotros fundamentan la hiptesis y dejar que el
interlocutor se encargue de descifrar porqu, de esas premisas, sacamos la conclusin
de nuestra hiptesis.
Es necesario que le hagamos ver porqu esos observables nos llevan a esa
interpretacin.
No basta decir que el Presidente del Consejo Administrativo de la Cooperativo dijo
lo que se dice en los Estatutos a veces no se puede hacer para convencernos a los
que leemos que se comporta como el padre terrible de la horda primitiva.
Tendremos que acumular observables y testimonios sobre su conducta y la de los
otros miembros de la Cooperativa y explicar porqu pensamos que esos observables
coinciden con las caractersticas con las que se vincula el Padre Terrible, al que
comparamos con el Presidente, con la Cooperativa, de la que se estara apropiando
como el padre terrible lo hara con las hembras de la horda y con los otros
cooperativistas, a los que expulsara como a los machos jvenes de la horda,
guindose slo por su deseo y no por la ley, que en su caso seran los Estatutos de la
Cooperativa.
Son esos indicadores tericos, 1) alguien que se apropia de otro como de un objeto
inanimado, 2) otros que son apropiados desconociendo su carcter de sujetos, 3) otros
que son despojados de su capacidad de relacionarse con algunos por la apropiacin
masiva del primero, los que debern compararse con los observables del campo,
mostrando su similitud para que sea posible usar ese modelo explicativo para
interpretar la situacin interactiva.
Esta es la argumentacin psicosocial, que debemos hacer comprensible al que nos
escucha, para que nuestras interpretaciones sobre lo latente de la situacin de la que
hablamos le sean tiles para enfrentar la modificacin de esa situacin si no es
adecuada a sus necesidades.

MS ALL DEL PROCESO LGICO.


Sin hablar de los procesos psicolgicos, ideolgicos y contextuales, que no encaramos
en este ejercicio pero que se articulan con el proceso lgico en la prctica concreta del
anlisis y la operacin psicosocial, diremos que el motivo por el que analizamos algo
es la intencin de conocer su funcionamiento para modificarlo en la medida en que
haga falta una modificacin.
Porque en un grupo, en una organizacin o en un pas, lo que intentamos es conocer
el ngulo de desviacin que se est dando entre nuestras prcticas y nuestros ideales
grupales, institucionales o nacionales, expresados en las constantes de objetivo,
tiempo, espacio, normas, roles y condiciones econmicas del encuadre.
La interpretacin nos da una foto de la posible estructuracin vincular del sistema en
un momento dado y la pelcula se va filmando para obtener un creciente ajuste de esa
prctica a la lnea que va al objetivo hacia el que se dirige el sistema.
As como buscamos objetividad creciente, reduciendo el ndice de desajuste entre
nuestras representaciones de la realidad y la realidad en s misma, tratamos de
conseguir una operatividad creciente por el constante ajuste de prcticas e ideales,
sabiendo que siempre nos ser imposible una objetividad y una operatividad total.
Al interpretar, evaluamos el ngulo de desviacin entre la lnea que va al objetivo y la
lnea de la prctica actual del sistema.
Y la planificacin de la operacin se dirigir a disminuir crecientemente ese ngulo de
desviacin, promoviendo estructuraciones vinculares cada vez ms acordes con la
marcha hacia el objetivo.

Alejandro Simonetti. 22 de abril 2011.

UN EJERCICIO DE PROCESO LGICO DE HIPTESIS (INTERPRETACIN)


PSICOSOCIAL.

1) DESCRIPCIN DE UNA SITUACIN INTERACTIVA.


Un coordinador de un grupo de aprendizaje descalifica de manera autoritaria todas las
opiniones de los alumnos y les dice, en cada situacin, lo que en realidad quieren
decir, hacindoles sentir que no pueden pensar por s mismos. Los alumnos, cuando
hablan, miran al coordinador para darse cuenta, por sus reacciones, si aprueba o
desaprueba lo que dicen y critican a cualquier compaero que se atreve,
temerariamente, a disentir de las interpretaciones del coordinador. Son considerados
buenos alumnos aquellos que coinciden con esas interpretaciones y a lo largo del
tiempo, los alumnos adquieren las actitudes, los pensamientos y hasta la manera de
hablar del coordinador, al que imitan en forma ridcula.

SEALAMIENTO DE ELEMENTOS NO DESCRIPTIVOS.


De manera autoritaria es una interpretacin del tipo de liderazgo que asume el
coordinador, el autocrtico. Hacindoles sentir que no pueden pensar por s mismos es
una interpretacin: lo que sienten lo saben ellos, uno lo interpreta por sus signos. Para
darse cuenta, por sus reacciones por sus reacciones, si aprueba o desaprueba lo que
dicen es una interpretacin: para qu lo hacen, slo lo saben ellos. Critican a cualquier
compaero que se atreve, temerariamente, a disentir de las interpretaciones del
coordinador es una interpretacin: que una frase sea crtica, lo interpreta el observador
y que disentir sea temerario, tambin. Son considerados buenos alumnos aquellos que
coinciden con esas interpretaciones es una interpretacin: quin considera eso?. Lo
mismo queadquieren las actitudes, los pensamientos y hasta la manera de hablar del
coordinador, al que imitan en forma ridcula: que adquieren eso lo interpreta el
observador, lo mismo que la ridiculez de este hecho, lo que es tambin valorativo. Pero
supongamos que le preguntamos al observador por los datos verificables que
fundamentan esas interpretaciones y nos dice que el coordinador dijo reiteradamente
aqu el que interpreta soy yo, esto es lo que tienen que pensar, el que no se da
cuenta de que las cosas son as es un tonto, ustedes no tienen que pensar: tienen
que entender lo que yo les digo, etc.
Supongamos que en el grupo se oyen frases como la coordinacin me dir si estoy
entendiendo bien, yo no soy quin para decir si esto es verdadero, me parece que
el coordinador me est diciendo que estoy equivocado, vos ests equivocado, porque
ests diciendo lo contrario a lo que dijo el coordinador, cmo te atreves a
contradecir al coordinador?, Juan es el que mejor interpreta lo que nos ensea el
coordinador, cada vez pienso ms parecido a nuestro coordinador, me doy cuenta
de que estoy mirando las cosas como nuestro coordinador, etc. Sobre esos datos,
haremos una hiptesis.

2) HIPTESIS PSICOSOCIAL.
Afirmo que este grupo se est organizando desde el concepto psicosocial de la escena
de castracin, al modo de la relacin del padre terrible de la horda con los machos
jvenes, en la que el coordinador es fantaseado como el padre terrible de la horda que
domina a los otros machos porque tiene un poder del que ellos son privados.

3) DEFINICIN DE LOS CONCEPTOS.


Organizador escena de castracin: podemos usar el organizador escena de castracin
en las situaciones en que las personas se comportan como si alguna o algunas de
ellas estuvieran completas y dotadas de poderes de los que las otras carecen,
sintindose stas vergonzosamente mutiladas.
Organizador del padre terrible de la horda primitiva: en las situaciones que pueden ser
interpretadas por este organizador, las personas se comportan si alguna o algunas de
ellas asumiera el poder de manera absoluta, prohibiendo a las otras, por medio de la
violencia fsica o psquica, el ejercicio de sus derechos a satisfacer sus necesidades
en el grupo, a la manera en que el macho alfa de algunos rebaos o agrupaciones de
animales, prohibe violentamente a los machos jvenes acercarse sexualmente a las
hembras, hasta conseguir que se alejen del grupo o que se sometan a su prohibicin.

4) ARTICULACIN DE LAS DEFINICIONES DE LOS CONCEPTOS CON LOS


OBSERVABLES DE LA SITUACIN INTERACTIVA.
Cuando el coordinador dice aqu el que interpreta soy yo est afirmando que l posee
el poder de interpretar del cual estaran privados los alumnos, lo que coincide con la
definicin de la escena de castracin, en la que alguna o algunas personas aparecen
como completas y dotadas de poderes de los que las otras personas carecen. Del
mismo modo, cuando dice esto es lo que tienen que pensar, el que no se da cuenta
de que las cosas son as es un tonto, ustedes no tienen que pensar: tienen que
entender lo que yo les digo, est manifestando que el poder del pensamiento es un
atributo que slo l posee y del que estn privadas las otras personas del grupo. Pero
esta omnipotencia del pensamiento no slo la asume l, sino que se la adjudican los
alumnos cuando dicen cosas como la coordinacin me dir si estoy entendiendo bien
(yo no puedo darme cuenta solo), yo no soy quin para decir si esto es verdadero,
me parece que el coordinador me est diciendo que estoy equivocado, vos ests
equivocado), porque ests diciendo lo contrario a lo que dijo el coordinador, cmo te
atreves a contradecir al coordinador? (el nico que tiene criterios de verdad es el
coordinador): al adjudicarle el rol de el nico que piensa, ellos quedan mutilados
fantasiosamente de todo pensamiento.
El coordinador es fantaseado como el dueo de la teora y de la verdad, como el
macho alfa de la manada o padre terrible de la horda es el dueo de todas las
hembras de la manada u horda, alejando a los machos jvenes del acceso a las
hembras, como el coordinador no acepta que los alumnos puedan acercarse a la teora
que es su feudo.
Alejandro Simonetti. 10 julio 2011.

PREGUNTAS POSIBLES AL OBSERVAR UNA ORGANIZACIN.


Alejandro Simonetti. Agosto 2012.
(Para utilizar de acuerdo a las indicaciones de la coordinacin).
1. Cul es el nombre de la organizacin?
2. En qu localidad y barrio est?
3. Cmo es el barrio en el que est el edificio de la organizacin?
4. Cmo son y de quin son el edificio y el mobiliario y elementos con los que opera?
5. Cules son los objetivos explcitos de la organizacin? (citar textos escritos o
expresiones verbales de las entrevistas o reuniones en que estos objetivos fueron
definidos).
6. Cules son sus actividades?
7. A qu poblacin se dirige?
8. Qu se sabe de la historia de la organizacin?
9. Cmo se subdivide su personal (organigrama)?
10. Cules son las instituciones que atraviesan principal y secundariamente a la
organizacin?
11. De qu otra organizacin depende?
12. Con qu otras organizaciones se relaciona?
13. Qu relacin tiene con el Estado municipal, provincial, nacional?
14. Cmo financia sus gastos y salarios?
15. Qu otro dato significativo se ha relevado acerca de la Organizacin?
16. Cul fue el contexto de las instituciones que atraviesan la organizacin durante el
perodo en que se intervino? (Por ejemplo, si es una Escuela catlica, cul era el
contexto de la institucin Educacin y de la Institucin Iglesia Catlica en ese perodo?
17. Cul fue el contexto, en ese perodo, del barrio y la ciudad en que desarrolla sus
actividades la organizacin?
18. Cul fue el contexto de la provincia durante el perodo en que se intervino?
19. Cul fue el contexto, durante ese perodo, del pas y del mundo? (Sealar
acontecimientos, tomados de la prensa u otros medios, que podran haber estado
influyendo en la organizacin durante el perodo en que se intervino).
20. Cmo fue el proceso de formacin del equipo?
21. Cul fue el proceso de eleccin de la temtica?
22. Cul fue el proceso de eleccin de la Organizacin?

23. Con qu implicaciones de los operadores con el campo se contaba (similitudes y


diferencias con las personas de la organizacin, parentescos o relaciones de cualquier
tipo de los operadores con ellos)?
24. Cules fueron las resonancias experimentadas por cada uno de los miembros del
equipo ante las interacciones del campo y qu momentos tuvieron para expresarlas a
los otros miembros del equipo?
25. Qu hiptesis construyeron los miembros del equipo acerca de sus probables
contratransferencias y de los lugares imaginarios que cada uno ocupara en esas
escenas inconscientes?
26. Cules fueron los contactos para la admisin en el campo?
27. Cules fueron los mbitos que se observaron?.
28. Cul fue el motivo del recorte de la organizacin elegido para observar?
29. Cules eran los elementos logsticos con lo que contaba el equipo al comenzar la
observacin y los que obtuvo posteriormente (conocimiento previo del campo,
formaciones especficas, tecnologas disponibles, etc.).
30. Cul fue el encargo de la organizacin?
31. Qu demandas, diferentes del encargo, fueron detectndose a lo largo de la
observacin?

32. Qu relevamiento se hizo de los factores facilitantes y obstaculizantes de la


actividad del equipo en la organizacin?
33. Cul fue el diagnstico previo que hizo el equipo, tomado sobre los primeros
datos relevados?
34. Cul fue el dispositivo operativo que se dise para observar (estrategia)?,
35. Cul fue la evaluacin estratgica del equipo sobre la adecuacin de la estrategia
de observacin elegida a los objetivos propuestos?
36. Qu actividades de cierre desarroll el equipo?
37. Qu actividades de festejo del cierre y despedida desarroll el equipo?
38. Qu actividades de supervisin desarroll el equipo durante la intervencin y
posteriormente a ella?

RBOL DIAGNSTICO PSICOSOCIAL


39. Cmo caracteriza el equipo la estructura vincular (organizacin de las relaciones
entre los sectores y personas de la organizacin) en este momento de su proceso?
(qu concepto organizador de la Psicologa Social eligen para esta caracterizacin?,
cmo definen este concepto?, cmo articulan esta definicin del concepto
organizador con datos observables referidos en la parte descriptiva?).
40. Cmo evala el equipo el ngulo de desviacin entre las prcticas
organizacionales que se observan en la actual estructura vincular de la organizacin (o
los mbitos que se pudieron observar) y los ideales institucionales que la organizacin
se pone como objetivo y modelo de trabajo en sus estatutos, declaraciones o
expresiones manifestadas en entrevistas y reuniones? (qu concepto organizador de
la Psicologa Social eligen para esta evaluacin?, cmo definen este concepto?,
cmo articulan esta definicin del concepto organizador con datos observables
referidos en la parte descriptiva?).
41. Cul es, en la actual estructura vincular de la organizacin, el problema tronco,
la desviacin que les parece ms significativa y central entre las prcticas
organizacionales y los ideales institucionales? (qu concepto organizador de la
Psicologa Social eligen para esta afirmacin?, cmo definen este concepto?, cmo
articulan esta definicin del concepto organizador con datos observables referidos en
la parte descriptiva?).
42. Cul considera el equipo que son los problemas races, problemas actuales que
son causas del problema principal? (qu conceptos organizadores de la Psicologa
Social eligen para estas afirmaciones?, cmo definen estos conceptos?, cmo
articulan estas definiciones de los conceptos organizadores con datos observables
referidos en la parte descriptiva?).
43. Cul considera el equipo que son los problemas tierra, problemas antiguos que
causan los problemas actuales? (qu conceptos organizadores de la Psicologa
Social eligen para estas afirmaciones?, cmo definen estos conceptos?, cmo
articulan estas definiciones de los conceptos organizadores con datos observables
referidos en la parte descriptiva?).
44. Cules seran los problemas ramas, problemas actuales efectos del problema
principal? (qu conceptos organizadores de la Psicologa Social eligen para estas
afirmaciones?, cmo definen estos conceptos?, cmo articulan estas definiciones de
los conceptos organizadores con datos observables referidos en la parte descriptiva?).
45. Cul considera el equipo que son los factores climticos, condicionamientos
contextuales provenientes del estado actual de la institucin, el rea comunitaria de la
que es parte la organizacin analizada y de la comunidad a la que pertenece: barrio,
ciudad, provincia, pas, regin y situacin general del mundo actual?
46. Cules podran ser, en el pronstico del equipo, los problemas brotes,
problemas futuros que podran derivarse de los problemas actuales si no se modifica la
estructura vincular que configura el problema tronco de esta organizacin? (qu datos
observables referidos en la parte descriptiva les parecen indicadores de la probabilidad
de los efectos que pronostican?).
Cada una de estas policausalidades pueden ser pensadas desde las diversas reas
ecolgica, biolgica, psicolgica, antropolgica, econmica y poltica.
47. REA ECOLGICA.
Cmo es el clima del lugar, las caractersticas geogrficas (monte, llanura, ciudad,
montaa, etc.), la provisin de agua y dems datos ambientales que deban ser tenidos
en cuenta?.
48. REA BIOLGICA.
Cmo son las condiciones de salud de las personas que interactan, cules son sus
caractersticas, antropomtricas, las enfermedades predominantes y dems aspectos
relativos al cuerpo que deban ser tenidos en cuenta?.
49. REA PSICOLGICA.
Qu caractersticas psicolgicas predominan en las personas que interactan?.
50. REA ANTROPOLGICA.
A qu culturas pertenecen las personas que interactan (culturas originarias
mapuches, tobas, guaranes, etc.), procedentes de la inmigracin (italiana, espaola,
rusa, polaca, etc), sus modos diferentes de ver, sentir, pensar y hacer, sus comidas,
bailes, etc.?.
51. REA ECONMICA.
Cules son las relaciones de propiedad de las personas que interactan, quin es
dueo de qu, de qu ingresos viven, a qu clase social pertenecen, etc?.
52. REA POLTICA.
Cul es la interna poltica entre las personas que interactan, a qu partidos o
ideologas partidarias pertenecen, cul es su relacin con los factores de poder de la
comunidad, gobierno, empresas, instituciones religiosas, culturales, educativas, etc?.
53. REA JURDICA.
Qu leyes regulan la actividad de las interacciones analizadas, qu dice la
Constitucin Nacional y Provincial sobre el tema, qu reglamentaciones existen,
etc?.
Alejandro Simonetti. Septiembre 2012

También podría gustarte