Medicion de Caudal
Medicion de Caudal
Medicion de Caudal
MEDICION DE CAUDAL
1) INTRODUCCION
El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto
abierto o cerrado como un ro, riachuelo, acequia, una canal o una tubera.
La hidrometra permite medir determinar el caudal del agua que fluye sobre alguna de
estas estructuras donde ejemplos aplicados a esto podran verse en la entrada o salida
de agua en una planta de tratamiento, la que se consume en una ciudad, industria, etc.
Es de suma importancia conocer el caudal que fluye por una determinada fuente ya
que ese caudal flucta segn las pocas del ao y las condiciones meteorolgicas .
El mtodo del flotador se utiliza cuando no se tiene equipos de medicin y para este fin se
tiene que conocer el rea de la seccin y la velocidad del agua, para medir la
pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeo que flote: como una pelota
de ping pong, una botella, pelotas de tenis o tambin un fluido que se pueda distinguir
En el caso del aforo que se efectu en el ro Coata se aplico el mtodo de flotador para
2) OBJETIVOS
3) REVISIN BIBLIOGRFICA
CAUDAL
El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubera,
entre otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de
agua (Litros, Metros Cbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas,
etc.).
Q = A x V (1)
Donde:
Entre los mtodos ms utilizados para medir caudales de agua se encuentran los
siguientes:
El mtodo del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida
aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se
obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros mtodos
HIDROLOGIA AMBIENTAL
4 INFORME: METODOS DE ESTIMACION DE CAUDALES
cuando se requiere una mayor precisin. En este mtodo, de igual manera, se utilizan
los valores promedio de las variables determinadas.
Pasos:
Longitud ( AB)
v
tiempo recorrido
Esto consiste en dividir el ancho del ro, en por lo menos, cuatro partes y medir la
profundidad en cada punto para luego calcular el promedio. As como se ve en la
figura.
HIDROLOGIA AMBIENTAL
4 INFORME: METODOS DE ESTIMACION DE CAUDALES
T
En este caso, de acuerdo a la figura:
3
Luego se calcula el rea para cada tramo, usando el mtodo del trapecio:
h1 h2
A1 T1
2
Y por ltimo se calcula el rea total de la seccin en estudio.
4) MATERIALES Y METODOS
Materiales
Cronometro.
Tinta.
Libreta de apuntes.
Cmara fotogrfica.
Palo.
Mtodos
1) Se selecciona en nuestra zona un tramo que sea uniforme, sin piedras grandes
ni arbustos que puedan interferir para que el agua fluya de manera libre, sin
turbulencias ni impedimentos.
2) En nuestro tramo seleccionado debemos ubicar dos puntos, (A) de inicio (B) de
final y medir la distancia que para nuestro caso ser 5 metros.
HIDROLOGIA AMBIENTAL
4 INFORME: METODOS DE ESTIMACION DE CAUDALES
3) Ubicar las boyas o cuerpos flotantes en nuestro punto inicial, con lo cual
mediremos el tiempo en el cual estas demoran en llegar hacia el punto B. Para
ello mnimo se debe realizar tres repeticiones.
Con ello podremos determinar la velocidad de la corriente de agua:
Velocidad = Distancia A-B / tiempo recorrido
6) Finalmente se procede a calcular el caudal del ro, QR, con base en la siguiente
ecuacin:
5) RESULTADOS
Alturas (cm):
SECCION A
SECCION B
AREAS:
Tiempo:
Tiempos de las
boyas (min)
4min 37sg
5min 02sg
4min 23sg
4min 40sg
5min 15sg
4min 47.4sg=
Promedio---> 287.4seg
Velocidad de la corriente:
tramoAB
v
t
50m
=
287.4seg
= 0.174 /
Dado que el canal es de tierra, con una profundidad mayor a 15 cm, el factor de
correccin ser igual a: K =0.7
V: volumen
AA AB
A prom
2
HIDROLOGIA AMBIENTAL
4 INFORME: METODOS DE ESTIMACION DE CAUDALES
t : tiempo
L: longitud del tramo
A: rea
m m3
3. Q k (vxA) 0.7(0.7143 x0.8068m ) 0.4034
2
s s
V : velocidad
A: rea
7) CONCLUSIONES
Se obtiene un mayor caudal con el mtodo del flotador, 0.5763 m3/s; con
respecto al mtodo del correntmetro 0.3631m3/s.
Otras razones para no usar el correntmetro son cuando existe una excesiva
velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraos, cuando peligra el
operador, o corre riesgo de dao el correntmetro.
Para usar el mtodo de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a
medir sea recta para poder calcular las reas de manera ms exacta, as
tambin recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor
proporcin de datos
8) BIBLIOGRAFA
VILLN BJAR, Mximo. Hidrologa. Instituto Tecnolgico de Costa Rica,
Escuela de Ingeniera Agrcola. Segunda edicin. Lima, Per.
http://www.cvc.gov.co/web_cvc/Mosaic/dpdf2/volumen13/1-MPpag1-165.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Vera_H_L/Cap3.pdf