José Joaquín Palma fue un poeta, profesor y periodista cubano que participó en los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático de Cuba en Nicaragua y Guatemala. Escribió la letra del himno nacional de Guatemala. Debido a la persecución política, se vio obligado al exilio, viviendo primero en Jamaica y luego en varios países de Suramérica hasta establecerse en Guatemala, donde falleció en 1911.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
818 vistas2 páginas
José Joaquín Palma fue un poeta, profesor y periodista cubano que participó en los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático de Cuba en Nicaragua y Guatemala. Escribió la letra del himno nacional de Guatemala. Debido a la persecución política, se vio obligado al exilio, viviendo primero en Jamaica y luego en varios países de Suramérica hasta establecerse en Guatemala, donde falleció en 1911.
José Joaquín Palma fue un poeta, profesor y periodista cubano que participó en los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático de Cuba en Nicaragua y Guatemala. Escribió la letra del himno nacional de Guatemala. Debido a la persecución política, se vio obligado al exilio, viviendo primero en Jamaica y luego en varios países de Suramérica hasta establecerse en Guatemala, donde falleció en 1911.
José Joaquín Palma fue un poeta, profesor y periodista cubano que participó en los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático de Cuba en Nicaragua y Guatemala. Escribió la letra del himno nacional de Guatemala. Debido a la persecución política, se vio obligado al exilio, viviendo primero en Jamaica y luego en varios países de Suramérica hasta establecerse en Guatemala, donde falleció en 1911.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Biografa de Jos Joaqun Palma
Jos Joaqun Palma Lasso (Bayamo, 11 de septiembre de 1844-
Ciudad de Guatemala, 2 de agosto de 1911) fue un poeta, profesor, diplomtico y periodista cubano, que escribi la letra del Himno Nacional de Guatemala. Se cas con Leonela del Castillo con quien tuvo cuatro hijos. Particip en los movimiento s independentistas en Cuba y fue diplomtico del gobierno cubano en Nicaragua y Guatemala. Naci en una modesta casa en la calle de San Vicente Ferrer en Bayamo, contigua al convento de Santo Domingo, que ya estaba en ruinas para entonces. Luego de aprender las primeras letras y aficionarse a las lecturas bblicas -gracias a las instrucciones de su madre-, se mud junto a su familia al campo.2 A los doce aos regres a Bayamo y estudi en el convento de San Francisco y luego en el famoso colegio de San Jos y tuvo entre sus maestros al prestigiado pedagogo Jos Mara Izaguirred y al profesor Ignacio Martnez Valdez. Luego de graduarse permaneci en la institucin como maestro de primaria y se hizo muy aficionado a las letras y a sus maestros.3Cuando Martnez fue encarcelado por culpa de una calumnia, lo acompaaba en la celda desde las seis de la tarde hasta la nueve de la noche y all lean las obras clsicas de la literatura espaola.4 En 1864 se retir del colegio de San Jos y empez a editar un vocero con la colaboracin de Francisco Maceo Osorio llamadoLa regeneracin de Bayamo rgano sencillo, pero de un contenido interesantsimo: en cada tema campeaba el distintivo nacionalista de Osorio y de Palma; este peridico fue cerrado por el gobierno espaol de la isla. Tiempo ms tarde, Palma apareci luchando al lado del insigne Jos Mart, de Carlos Manuel de Cspedes y de Mximo Gmez, entre otros. Cuando su esposa falleci en su natal Bayamo, tuvo que abandonar la lucha revolucionaria y regresar a hacerse cargo de sus hijos; pero all, dirigi El Cubano Libre desde donde luch desesperadamente por la abolicin de la esclavitud y describi la penosa situacin por que atravesaba Cuba. A estas publicaciones, sigui una ola de persecuciones, encarcelamientos y destierros; gran cantidad de cubanos fueron condenados al exilio; Jos Joaqun Palma Lasso fue uno de ellos.5 Su primera etapa de destierro la vivi en Jamaica, luego pas a territorio estadounidense de donde sali rumbo a suramrica, visitando entre otros pases el Per, terminando su itinerario en Guatemala, que sera su ltima escala hasta la muerte. Lleg a Guatemala en 1873.5 En Centroamrica, Palma dej memorables huellas de poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayud a numerosos intelectuales y escribi la letra del Himno Nacional de Guatemala, obra por la cual recibi grandes homenajes; adems, tuvo vnculos profundos con dos de los mejores poetas latinoamericanos de todos los tiempos: Jos Mart y Rubn Daro, el cubano precursor y el nicaragense cumbre del Modernismo, primer gran movimiento literario surgido en Amrica. Tambin comparti con el clebre poeta peruano Jos Santos Chocano,5 y con los intelectuales liberales hondureos Marco Aurelio Soto y Ramn Rosa quienes ejercan las secretaras de Instruccin Pblica y de Relaciones Exteriores del gobierno de Justo Rufino Barrios. Biografia de Rafael Alvarez Ovalle Rafael lvarez Ovalle (San Juan Comalapa, 24 de octubre de 1858 - Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de1946) fue un compositor, flautista, guitarrista, pianista y violinista guatemalt eco. Naci en la localidad de San Juan Comalapa, Chimaltenango; era hijo de Rosendo lvarez e Ildefonsa Ovalle. Aprendi sus primeras letras con el profesor Juan Alegra y su iniciacin musical la recibi de su padre,2 quien desempe durante mucho tiempo el cargo de maestro de capilla del pueblo y despus fue designado para ocupar la direccin de la escuela de msica deSanta Luca Cotzumalguapa en el departamento de Escuintla. En 1874 falleci su padre y a pesar de contar solamente con 16 aos de edad, lo sustituy en el cargo de director de la escuela de msica en Santa Luca.2Contrajo matrimonio con Anita Minera de Garca, con quien procre ocho hijos.b En 1879, por orden expresa del presidente Justo Rufino Barrios, lvarez Ovalle lleg a la capital del pas a estudiar en la Escuela de Sustitutos de la Banda Nacional, bajo la direccin de Pedro Vissoni. A los tres meses ya poda tocar laflauta y el pcolo, y pas a formar parte como integrante de la Banda Marcial, bajo la direccin del msico alemn Emilio Dressner.2 En 1887 se llam a un concurso literario para seleccionar la mejor composicin que servira como himno nacional de Guatemala. El poeta Ramn Pereira Molina (de Totonicapn), gan la competencia. Se promovi entonces la seleccin de una partitura para acompaar la composicin triunfante. El ganador de este concurso musical, por unanimidad, fue Rafael lvarez, quien a la sazn contaba con 28 aos de edad. Sin embargo no se avanz en la oficializacin de este certamen.2 Nueve aos despus, en 1896, el presidente de la Repblica Jos Mara Reyna Barrios abri un nuevo concurso para seleccionar definitivamente la letra y msica al himno nacional de Guatemala. Nuevamente la partitura escogida fue la de Rafael lvarez Ovalle; en cambio se eligi la poesa del autor Annimo.c Por decreto oficial de fecha 19 de febrero de 1897, fue declarada como msica del Himno nacional.2 El 14 de marzo de 1897, los alumnos del Conservatorio Nacional dirigidos por el propio maestro lvarez Ovalle cantaron por primera vez el himno oficial de Guatemala en el teatro Coln.3 Rafael lvarez Ovalle tocaba la guitarra, el piano, el violn y la flauta. Organiz diversos conjuntos musicales, entre otros, las estudiantinas La Broma y La Tuna, para difundir la msica guatemalteca. Fue maestro delConservatorio Nacional de Msica y de escuelas pblicas y privadas. Fund tambin la Concertina Guatemalteca y la orquesta femenina del Instituto Normal Central para Seoritas Beln y la del Colegio Centroamericano. El 15 de septiembre de 1911, el presidente Manuel Estrada Cabrera le rindi un homenaje en el teatro Coln, donde fue condecorado con una medalla de oro. Un mes antes, el poeta cubano Jos Joaqun Palmaencontrdose ya en su lecho de muerte, revel que l haba sido el autor de la letra del Himno Nacional, la cual haba permanecido como annima desde 1897. El gobierno de Estrada Cabrera le rindi sendos homenajes, y tambin lo hizo con el maestro Alvarez Ovalle. Palma falleci el 2 de agosto de 1911. El 24 de octubre de 1941, con motivo de cumplir 83 aos de edad, las autoridades de su ciudad natal, San Juan Comalapa, le rindieron masivo homenaje.