Extraccion de Aridos
Extraccion de Aridos
Extraccion de Aridos
ASESORA TCNICA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIN Y PUBLICACIONES / 11.10.2016
PARLAMENTARIA
consiguiente el tema que aborda y sus contenidos estn
Regulacin jurdica de la
determinados por los parmetros de anlisis acordados
y por el plazo de entrega convenido. No es un
documento acadmico y se enmarca en los criterios de
validez, confiabilidad, neutralidad y oportunidad en su
Es Abogado de PUCV
Magister en Derecho de PUCV
Mster en Derecho Parlamentario, Elecciones y
Estudios Legislativos (Universidad Complutense
Del anlisis de la normativa nacional de Madrid)
sobre extraccin de ridos, posible reas de especialidad: Derecho Pblico y
concluir lo siguiente: Derecho Parlamentario
E-mail: [email protected]
1) La extraccin de ridos en
Pedro Harris Moya
Chile es una actividad que carece de Es Abogado PUCV
regulacin nica, existiendo normas Master en Derecho ambiental (U. de Paris 1,
dispersas en distintos cuerpos Panthon Sorbonne).
legales, de acuerdo a la naturaleza del reas de especialidad: Derecho administrativo
suelo del que se extraen los y Derecho ambiental
E-mail: [email protected]
materiales.
Juan Pablo Cavada Herrera
2) El requisito comn que Es Abogado (Universidad Diego Portales),
existe para toda extraccin es que se Posttulo y Magster en Gestin y Direccin
trate de una actividad gravada con el Tributaria (Universidad Adolfo Ibez, 2002,
pago de derechos municipales y, 2003), Posttulo en Derecho Penal Parte
cuando corresponda, de patente General (Universidad de Salamanca, Espaa,
2003). reas de especialidad: Derecho
municipal. Tributario, Derecho Penal Econmico, Minero.
E-mail: [email protected]
3) La extraccin de ridos Tel.: (56) 2 2263905
desde suelo privado se rige por las
normas del Cdigo Civil en materia
de accesin.
*Elaborado para la Comisin de Obras
4) La extraccin de ridos Pblicas, Transportes y Telecomunicaciones
de la Cmara de Diputados
desde suelo pblico har necesario
distinguir si se trata de bienes
nacionales de uso pblico o bienes
fiscales, analizando adems el tipo de
suelo.
Est enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de
las Comisiones Legislativas de ambas Cmaras, con
especial atencin al seguimiento de los proyectos de
ley. Con lo cual se pretende contribuir a la certeza
La Ley N 19.300, Bases del Medio legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de
informacin y anlisis entre Legislativo y Ejecutivo.
Ambiente, ha consagrado referencias Contacto
expresas a la extraccin industrial de E-mail: [email protected]
ridos. Por ello, toda extraccin que Tel.: (56)32-226 3168 (Valpo)
revista caracteres industriales deber
someterse a un procedimiento de Este documento ha sido elaborado a solicitud de una
evaluacin ambiental. Comisin del Congreso Nacional, bajo sus
orientaciones y particulares requerimientos. Por
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP3881 2
El presente informe es una actualizacin del Informe de BCN En lo que respecta al pago de patente municipal, el artculo 23
(Karem Orrego y Pedro Harris) de 2012, denominado del Decreto N 2.385, dispone que la extraccin de ridos es
Regulacin Jurdica de la extraccin de ridos. El texto en una actividad que se encuentra gravada con el pago de patente
general fue actualizado por Juan Pablo Cavada, quin adems municipal, en la medida que se genere una actividad comercial
elabor el captulo V. de venta directa del productor, por lo que si la extraccin es
para consumo propio, no est gravada.
Las normas fueron obtenidas desde la base de datos legal
LeyChile de BCN. En el caso de los dictmenes de la Por tanto, quines extraigan ridos para venderlo a los
Contralora General de la Repblica, desde su sitio web. productores deben pagar patente y derechos, en cambio,
aquellos que extraen ridos para su propio consumo slo deben
II. Concepto de ridos pagar derechos municipales.
La legislacin chilena no ha definido qu se entiende por La excepcin al cobro de derechos municipales la contempla el
ridos. Ral Figueroa (2000) seala que se trata de materiales artculo 98 del Decreto con Fuerza de Ley N 8504, en cuanto
ptreos, esto es, que tienen la calidad de piedra, diferencindose establece que no se cobrarn derechos municipales cuando la
entre ellos nicamente por su calibre y aptitud para la extraccin de ripio o arena sea destinada a la ejecucin de obras
construccin. En el mismo sentido, el Cdigo de Minera hace pblicas. Conforme al dictamen N 10.347 de 1987 de la
alusin a este tema en el artculo 13 al sealar que no se Contralora General de la Repblica, la exencin de pago
consideran sustancias minerales y, por tanto, no se rigen por el favorece tanto a privados como a entidades pblicas.
presente Cdigo, las arcillas superficiales y las arenas, rocas y
dems materiales aplicables directamente a la construccin. 2. Requisitos particulares segn el tipo del suelo
del que se extraen los ridos
III. Requisitos legales del proceso de Figueroa, seala que para determinar la normativa aplicable es
necesario distinguir entre la extraccin de ridos desde suelo
extraccin propio y la extraccin de ridos desde un bien nacional:
No existe un cuerpo legal nico que regule el proceso de
a. Extraccin de ridos desde suelo privado
extraccin de ridos en su conjunto, por tanto la normativa
aplicable se encuentra diseminada en diversos cuerpos legales,
pudiendo distinguirse entre la existencia de un requisito comn Como se seal previamente, los ridos no se consideran
a todo tipo de extraccin y requisitos particulares aplicables minerales para efectos de su extraccin, por tanto no se les
segn el tipo de extraccin del que se trata: aplica ninguno de estos cuerpos legales y se someten al
ordenamiento jurdico comn.
1. Requisito comn a toda extraccin de ridos:
pago de derechos y/o patente municipal
A este respecto el Cdigo Civil en su artculo 571 regula como No existe en la Ley Orgnica de Municipalidades una
modo de adquirir la propiedad, la accesin, siendo esta norma norma que regule el procedimiento de concesin de la
plenamente aplicable a los ridos, puesto que, aunque se trata extraccin de ridos, por lo que deber estarse a lo que
de inmuebles, el producto de estos yacimientos se consideran establezca cada ordenanza municipal.
bienes muebles, aun antes de su separacin para el efecto de
constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra La Direccin de Obras Hidrulicas entrega asesora
persona que el dueo (Figueroa). Con tal calidad los ridos no tcnica a los municipios que reciben solicitudes de
requieren de inscripcin en el Conservador de Bienes Races extraccin de ridos. Sin embargo, no entrega permisos,
para efectos de constituir derechos sobre ellos. limitndose a analizar la viabilidad tcnica de los
proyectos5.
Sin perjuicio de lo anterior, y pese a tratarse de ridos que se
encuentran en terrenos privados, lo que convierte al dueo del Extraccin de ridos lacustres: se trata de aquellos
predio en dueo de lo que accede a l, se requiere un permiso ridos depositados en el fondo de un lago. Para
municipal por tratarse de una actividad que, como se seal determinar el rgimen aplicable habr que distinguir
anteriormente, se encuentra afecta al pago de derechos y/o entre lagos navegables por buques de ms o menos de
patente municipal. 100 toneladas, clasificacin que se realizar en atencin
a lo dispuesto en los Decretos 11 y 12 de la
b. Extraccin de ridos desde un bien nacional, Subsecretara de Marina del ao 1998. Los lagos
menores o no navegables son de dominio privado por lo
que corresponde a los propietarios riberanos el
Se subclasifican en aquellos que se extraen desde bienes aprovechamiento de los ridos. Por tanto le son
nacionales de uso pblico y aquellos que se extraen desde aplicables las normas de extraccin de ridos sobre
bienes fiscales. suelo propio. En el caso de los lagos mayores, el artculo
2 del Decreto N 2 del Ministerio de Defensa del ao
En el caso de los bienes nacionales de uso pblico, es preciso 2005, la administracin de los lagos mayores le
distinguir distintas modalidades de extraccin, segn Figueroa: corresponde al ministerio.
Extraccin de ridos fluviales: de acuerdo al artculo Extraccin de ridos martimos: de acuerdo a lo
595 del Cdigo Civil los ros son bienes nacionales. establecido por el artculo 4 del Decreto N 2 del
Asimismo el artculo 650 de la misma norma establece Ministerio de Defensa, del ao 2005, corresponder
que El suelo que el agua ocupa y desocupa especialmente a la Direccin General del territorio
alternativamente en sus creces y bajas peridicas, forma Martimo el autorizar la extraccin de materiales varios
parte de la ribera o del cauce, y no accede mientras tanto que se encuentren en las reas sujetas a su fiscalizacin
a las heredades contiguas. Reforzando esta idea le y control. Conforme a la letra J del artculo 68, en el caso
artculo 30 del Cdigo de Aguas define alveo o cauce de la extraccin de arena, ripio o piedras se someter a
natural de una corriente de uso pblico como el suelo las normas especiales que establece dicho artculo, lo
que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus que significa en este caso que deben pagar 0,006
creces y bajas peridicas, y seala que este bien es de Unidades Tributarias Mensuales por metro cbico
dominio pblico, no accediendo a las heredades extrado.
contiguas.
El procedimiento para obtener la concesin se encuentra
La administracin de estos bienes le corresponde a las regulado a partir del artculo 25 del Decreto N 2.
municipalidades, de acuerdo a lo dispuesto en la letra c)
del artculo 5 de la Ley N 18.695 (Ley Orgnica de En el caso de los terrenos fiscales, la situacin es diversa. De
Municipalidades). Conforme a ello, y a la facultad acuerdo al inciso final del artculo 589 del Cdigo Civil, los
contemplada en el artculo 36 de la misma norma, las bienes fiscales son aquellos cuyo uso no pertenece
municipalidades podrn entregar en concesin o generalmente a los habitantes. La administracin de este tipo
permiso los bienes nacionales de uso pblico que de bienes se encuentra radicada en el ministerio de Bienes
administren. El permiso tiene un carcter de precario y Nacionales, conforme lo dispone el artculo 1 del Decreto Ley
no da derecho a indemnizacin si son objeto de N 1.939 de 1977.
modificaciones o dejados sin efectos. En cambio, la
concesin da derecho de uso preferente y a
indemnizacin por trmino anticipado. La ley no
distingue cundo se debe entregar una u otra forma de
uso del bien al particular, sin embargo, segn seala
Ral Figueroa, lo normal es que el uso se entregue por
la va de concesin, por la naturaleza del 5 Mayor informacin puede encontrarse en la Direccin de Obras
aprovechamiento que requiere un tener un derecho Hidrulicas del Ministerio Obras Pblicas, seccin productos y
preferente. servicios: disponible en:
http://www.doh.gov.cl/productosyservicios/Paginas/Detalleservicio.a
spx?item=15 (Octubre, 2016).
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP3881 4
Conforme al artculo 66 del citado Decreto la nica forma que Metropolitana, durante la vida til del proyecto o
permite entregar estos bienes al uso y goce de los particulares actividad.
es celebrando un contrato de arrendamiento sobre ellos. Dicho
contrato contendr las clusulas propias, atendida su naturaleza As, todo proyecto que supere estos umbrales deber someterse
y se perfecciona con el transcurso de quince das de la al procedimiento. En caso que se vulnere este deber, el artculo
notificacin al arrendatario sin que haya formulado sus reparos 35 letra b) de la Ley que crea la Superintendencia del Medio
(artculo 67). Ambiente (Ley N 20.417), establece una sancin especial.
Asimismo, cabe sealar que ante la produccin de daos
De acuerdo a lo sealado por Ral Figueroa, lo que se entrega ambientales sin sometimiento al sistema, resultar aplicable la
en arrendamiento es el suelo que contiene los ridos y que es presuncin de responsabilidad prevista en el artculo 52 de la
propiedad del fisco, por tanto el arriendo faculta al Ley N 19.3006 7.
arrendatario a usar y gozar de l, de lo que se desprende la
posibilidad de extraer los ridos que en l se encuentran.
2. Vas de sometimiento
3. Plazos y permisos
El procedimiento de evaluacin concluye con una resolucin
de calificacin ambiental (artculo 24 de la Ley N 19.300).
Los plazos para la tramitacin del procedimiento dependern
de la va de evaluacin que se siga. En el caso de las Si la resolucin es favorable, ningn organismo del
declaraciones, el plazo es de 60 das. Respecto de los estudios, Estado puede negar las autorizaciones ambientales
ste aumenta a 120 das (artculos 18 y 15 de la Ley N 19.300, pertinentes.
respectivamente). En caso que transcurran estos plazos sin Si, en cambio, es desfavorable, las autoridades estn
pronunciamiento por parte de los rganos competentes, la Ley obligadas a denegar las correspondientes
N 19.300 entiende aprobado el proyecto, previo cumplimiento autorizaciones o permisos, en razn de su impacto
de los requisitos establecidos en su artculo 19 bis. ambiental, aunque se satisfagan los dems requisitos
legales.
Asimismo, el procedimiento contempla referencias expresas a
los permisos. As, el artculo 8 de la Ley N 19.300 establece El interesado puede reclamar por los medios sealados, o
que "todos los permisos o pronunciamientos de carcter presentar nuevamente su proyecto a evaluacin.
ambiental, que de acuerdo con la legislacin vigente deban o
puedan emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos V. Delitos conexos
o actividades sometidos al sistema de evaluacin, sern
otorgados a travs de dicho sistema, de acuerdo a las normas de Como se seal, los ridos no son minerales, por lo que no se
este prrafo y su reglamento". les aplican las normas del Cdigo de Minera, entre ellas las
relativas a delitos e infracciones.
Por su parte, en caso que la Administracin "no pueda
pronunciarse sobre el Estudio de Impacto Ambiental en razn Al adquirirse su dominio por accesin, conforme al artculo 571
de la falta de otorgamiento de algn permiso o pronunciamiento del Cdigo Civil, las figuras penales aplicables en caso de
sectorial ambiental, requerir al organismo del Estado extraccin ilegal sern las que afectan a la propiedad, en la
responsable para que, en el plazo de quince das emita el generalidad de los casos, siendo los delitos de hurto y robo,
permiso o pronunciamiento. Vencido este plazo, el permiso o segn se use o no usando violencia, intimidacin en las
pronunciamiento faltante se tendr por otorgado personas o fuerza en las cosas. Si la apropiacin de algo de otro
favorablemente" (artculo 15, inciso 2 de la Ley N 19.300). se hace sin violencia, intimidacin o fuerza en las cosas, se
tratar de hurto, dependiendo la pena, del valor de lo robado o
4. Autoridades hurtado, con penas privativas de libertad y multas.
ambiental, en Derecho Ambiental en tiempos de reforma. contado desde su notificacin, ante el Tribunal Ambiental,
9 La Comisin de Evaluacin est compuesta por el intendente y por subsistiendo la competencia del juez de letras competentes mientras
los Secretarios Regionales Ministeriales sealados en el artculo 86 de dicho tribunal no entre en funcionamiento.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP3881 6
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP3881 7
Referencias
Bermdez Soto, Jorge. (2007). Fundamentos de Derecho Ambiental. Valparaso: Ediciones Universitarias de Valparaso.
Figueroa, Ral (2000). Rgimen Legal de la Extraccin de ridos. Revista de Derecho Administrativo Econmico. V.II (2)
Julio- Diciembre, pgs 357-383.
Garca Marn, Julio y Puschel Hoenesein, Lorna. (2010). Modificaciones procedimentales al Sistema de Evaluacin de
Impacto Ambiental desde la ptica de la informacin necesaria para la evaluacin ambiental, en Derecho Ambiental.
Actas de las V Jornadas de Derecho Ambiental. Santiago: Legal publishing, p. 500.
Textos Normativos
Cdigo de Minera.
Cdigo Civil.
Cdigo de Aguas.
Ley N 18.695, orgnica Constitucional de Municipalidades.
Ley N 20.417, que crea la Superintendencia del Medio ambiente.
Ley N 19.300, sobre bases generales del medio ambiente.
Decreto con Fuerza de Ley N 850 de 1998, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 15.840,
de 1964 y del DFL. N 206, de 1960.
Decreto Ley N 1.939 de 1977.
Decreto Ley N 3.063, de 1979, sobre rentas municipales.
Decreto N 11 de 1998, de la Subsecretaria de Marina.
Decreto N 12 de 1998 de la Subsecretaria de Marina.
Decreto N 2 de 20005 del Ministerio de Defensa.
Decreto n 30 de 1997 de reglamento del sistema de evaluacin de impacto ambiental.
Decreto N 682 de la Municipalidad de Curic de 1996 establece aranceles para la extraccin de ridos y otros
materiales de uso pblico.
Ordenanza para la extraccin de ridos en el Ro Maipo.
Dictmenes de la Contralora General de la Repblica:
Dictamen N10.347 de 1987.
Dictamen N 36.328 de 2000.
Dictamen N 38.595 de 2005.