Proyecto Tesis Maestria Usmp
Proyecto Tesis Maestria Usmp
Proyecto Tesis Maestria Usmp
- CONSIDERACIONES METODOLOGICAS
TITULO
Como opera el sistema Consensualista adoptado por nuestra
legislacin en el estado jurdico de los inmuebles; dificultando el
trfico seguro de los mismos.
1
Es el primer Cdigo Moderno de la Edad Contempornea, el Cdigo Napolenico obedeci a la necesidad
de unificar los dos sistemas jurdicos vigentes en Francia, as como tambin al deseo de introducir reformas
inspiradas por la Revolucin Francesa.
en el Registro de la Propiedad Inmueble, siendo declarativa ms no
constitutiva de derechos.
Reforzando todo esto el Dr. Max Arias Schereiber Pezet2 dice que la
inscripcin registral no asume ms valor que el de un simple aviso
que protege a los terceros que no han intervenido en el acto, pero no
lleva en si misma una verdadera sustantividad".
2
ARIAS SCHEREIBER PEZET, Max y CARDENAS QUIROZ, Carlos 2000, Exegesis del Codigo Civil
Peruano de 1984. Tomo I. Contratos: Parte General. Lima: Gaceta Juridica S.A. 414 pag.
y su implicancia en nuestro ordenamiento legal, realmente nos
beneficia?; creyendo que con los esbozos que arrojen la presente
investigacin se puedan establecer nuevos albores en lo que respecta
al trafico de bienes y establecerse as lineamientos y por que no
rectitudes legislativas que mejoren y nos ayuden a conocer el real
estado jurdico de los bienes en el trafico de bienes inmuebles en
nuestro pas; adems claro esta que tambin realizo la presente
investigacin en merito a querer contribuir con el desarrollo de la
disciplina del derecho, principalmente en la relacin del derecho
patrimonial, notarial y registral, un trpode que debe acrecentarse y
reforzar vnculos en nuestra sociedad a efectos de lograrse seguridad
jurdica en el trafico de bienes.
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Identificar como es que el sistema consensualista adoptado por
nuestra legislacin dificulta conocer el estado jurdico de los
inmuebles ocasionando la inseguridad jurdica en el trfico de
los mismos.
2.2 ESPECIFICOS
2.3 METODOLOGICOS
3. JUSTIFICACION
3
Articulo 923.- Derecho de propiedad: Atribuciones
La propiedad es el poder jurdico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse
en armona con el inters social y dentro de los limites de la ley
teniendo efecto directo en la seguridad jurdica que el sistema
consensualita aparentemente brinda.
4
SERNA VALLEJO, Margarita, La formacin histrica del Derecho Hipotecario Frances o Mixto, En
Revista Critica de Derecho Inmobiliario,. Nro 634, pag. 974.
5
MARE LIBERIUM, ( 1609 ) DE IURE BELLI ACIS ( 1625, DE VERITAE RELIGIONS ( 1627 )
6
CHEMNITZ, SAJONIA, 8 DE ENERO DE 1632 Berln, 26 de Octubre de 1694, fue un jurista e
historiador alemn.
Actualmente se revaloro a este sistema, sobre todo por su contenido
econmico, por ejemplo ahora se seala que este principio expresa
un mayor favor a la circulacin de la riqueza y a la utilizacin de los
recursos, combinando de esa manera los postulados del
jusnaturalismo con los propios del liberalismo econmico.
Se trata de una clara excepcin del artculo 949 del Cdigo Civil en
donde triunfa el principio de la inscripcin (que excepcionalmente
tiene carcter constitutivo), aunque ello no pueda ser explicado
satisfactoriamente por la doctrina francesa referida a que existen dos
propiedades, una relativa entre las partes y otra absoluta frente a
todos los terceros, ya que en ese caso el "propietario relativo" no
podra siquiera desalojar a un precario o exhibir su titulo ante la
administracin, conforme se demostr en el apartado anterior.
5. HIPOTESIS
5.1.1 INDICADOR
5.2.1 INDICADOR
Opinin de los compradores, se har uso del Cuestionario.
5.3.1 INDICADOR