0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Val. de Preguntas Upt - Ing. Civil

Este documento presenta preguntas sobre conceptos relacionados con proyectos de inversión, estudios de mercado y muestreo. Aborda temas como las razones para realizar muestreo, los errores de muestreo, la definición de estudio de mercado y sus objetivos, los aspectos generales de un proyecto, y cómo realizar un estudio de mercado metodológicamente. También cubre conceptos como segmentación de mercado, demanda social, etapas de estudio de mercado y tipos de muestreo.

Cargado por

cesar mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Val. de Preguntas Upt - Ing. Civil

Este documento presenta preguntas sobre conceptos relacionados con proyectos de inversión, estudios de mercado y muestreo. Aborda temas como las razones para realizar muestreo, los errores de muestreo, la definición de estudio de mercado y sus objetivos, los aspectos generales de un proyecto, y cómo realizar un estudio de mercado metodológicamente. También cubre conceptos como segmentación de mercado, demanda social, etapas de estudio de mercado y tipos de muestreo.

Cargado por

cesar mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

PREGUNTAS DE CURSO DE PROYECTOS DE INVERSIN


1.- RAZONES POR LA CUAL SE DEBE HACER UN MUESTREO?
Las poblaciones que se muestrean pueden ser infinitas, en todos casos
En muestreo es el nico procedimiento posible
El costo de censar una poblacin finita puede ser prohibitivo
Aunque financiera, practica y fsicamente sea posible observar toda la poblacin el
muestreo puede ser un procedimiento ms eficiente.
2.- DIGA USTED LOS ERRORES DEL MUESTREO?
La diferencia entre el resultado de la muestra y del censo cuando se obtiene ambos
resultados tenemos las siguientes:
Precisin, exactitud, eficiencia.
3.- QU ENTIENDE POR ESTUDIO DE MERCADO?
Se trata de proyectos privados que generan ingresos, el objeto del estudio del
mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva
unidad productora.
4.- CULES SON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO?
Recopilar informacin de carcter econmico
Detectar y reconocer la ventaja competitiva del proyecto dentro del mercado
6.- EN UN PROYECTO LOS ASPECTOS GENERALES SON?
Nombre del proyecto
Unidad formuladora y ejecutora
Participacin de beneficiarios y entidades
Marco de referencia
7.- ESTUDIO DE UN MERCADO METODOGICAMENTE?
El consumidor
La competencia
Comercializacin del producto del mercado
8.- CUALES SON LOS OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO?
Recopilar informacin de carcter econmico que repercuta en la composicin del
flujo de caja del Proyecto.
Detectar y reconocer la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.
9.- ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO?
Anlisis Histrico
Anlisis de la Situacin Vigente
Anlisis de la Situacin Proyectada
10.- QUE ENTIENDE UD POR MUESTREO?

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

Proceso de aprender algo acerca de la poblacin sobre la base de una muestra


extrada de ella.
11.- INDIQUE USTED PARA EL PROCESO DE ANALISIS PARA LA DETERMINACION DE LA
DEMANDA SOCIAL SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE POBLACIONES.
a) poblacin referencial, poblacin objetivo y poblacin especifica.
b) poblacin infinita, poblacin estable y poblacin binomial
c) n.a

12.- MARQUE USTED VERDADERO (V) Y FALSO (F) ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

a) anlisis histrico de mercado (v)


b) anlisis de la situacin proyectada(v)
c) presupuesto de la mezcla de mercado (f)

13.- SEALE USTED CON LA RESPUESTA CORRECTA.

a) Identificacin de necesidades anlisis efectuado.


b) Diseo de recopilacin fuentes de informacin.
c) Informe concluyente tratamiento estadsticos de los datos.

14.- EXISTE DOS TIPOS DE MUESTREO SEGN LO ESTUDIADO INDICAR CUALES SON?
Muestreo.
Al azar y muestras.
Por juicio.

15.- EL MERCADO PROVEEDO ESTA COMPRENDIDO POR:

a) insumos.. (v)
b) costos de insumos ... (v)
c) condiciones de adquisicin ... (v)
d) precio...(f)
c) situacin financiera....(f)
d) hbitos y motivaciones de compra ... (f)
16.- PRINCIPALES RAZONES POR LO QUE LOS PROYECTOS NO SE CONCRETAN?

los proyectos no se elaboran correctamente


los promotores no son confiables
no interesan a los beneficiarios potenciales
no interesan a los patrocinadores

17.- LEER Y COMPLETAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:

a) Proceso de aprender algo acerca de la poblacin sobre la base de una muestra


extrada de ella MUESTREO

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

b) Conjunto de actividades interrelacionadas dirigidas hacia una meta/objetivo comn e


implementado en un periodo de tiempo dadoPROYECTO DE INVERSION
c) Determina la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad
productora, que en una cierta rea geogrfica y bajo determinadas condiciones de
precio y cantidadESTUDIO DE MERCADO

18.- MENCIONE LOS TIPOS DE MICRO-SEGMENTACIN.

Segmentacin por ventajas


Segmentacin demogrfica
Segmentacin geogrfica
Segmentacin psicogrfica
Segmentacin conductual

19.- MARQUE CON (F) FALSO Y (V) VERDADERO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS?

El mtodo de recopilacin debe ser objetivo y no tendencioso (V)


El costo de censar una poblacin finita puede ser prohibitivo (V)
El objetivo final del muestreo es simplemente obtener estadsticas de muestra y
hacer inferencias sobre la poblacin (F)

20.- QU ENTIENDE POR UN PROYECTO INVERSIN PRIVADO?


Como todo proyecto se realiza con la finalidad de solucionar un problema, cubrir
necesidades humanas, optimizar la asignacin de recursos, especialmente busca
producir un Beneficio Financiero

21.- QU ES UN RBOL DE PROBLEMAS?


Mtodo de diagnstico de sistemas (Identificacin de los mayores problemas y el
problema central; Relaciones causa-efecto)
22.- POR QU NO SE CONCRETAN LOS PROYECTOS?
Los proyectos no se elaboran correctamente
Los promotores no son confiables
No interesan a los beneficiarios potenciales
No interesan a los Patrocinadores

23.- ELABORAR UN ESQUEMA DE UN MERCADO SEGMENTADO Y UN MERCADO SIN


SEGMENTAR

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

24.- QU ES CNA?
Es CNA es una medida de demanda que utilizan con frecuencia los proyectistas para
estimar la demanda de un producto. CNA= Produccin Nacional
+ Importaciones
Exportaciones.
25.- QU SE ENTIENDE POR PROYECTO DE INVERSIN?

Es un conjunto de actividades interrelacionadas dirigidas hacia una meta.

26.- MENCIONE 2 TIPOS DE MICRO SEGMENTACIN

Segmentacin por ventajas


Segmentacin geogrfica

27.- MENCIONE LA IDENTIFICACIN DE LAS IDEAS DE UNA INVERSIN

Identificacin del problema u oportunidades


Anlisis de acciones a realizar

28.- MENCIONE 2 REQUISITOS DEL PERFIL DEL CONTRATISTA

- Experiencia en trabajos realizados referidos a marketing y publicidad


- Haber realizado mnimo tres estudios de mercado o lneas de base

29.- CULES SON LOS PASOS PARA EL DISEO DE UNA INVESTIGACIN

- El diseo de encuestas
- Determinacin de la muestra
- Preparacin de trabajos de campo
- Metodologa a utilizar en el anlisis de datos

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

30.- CULES SON LAS ETAPAS DE UN ESTUDIO DE MERCADO


a. Anlisis histrico
b. Anlisis de situacin vigente
c. Anlisis de la actuacin proyectada
31.- ESTRUCTURA DE RECURSOS ECONMICOS DE UN AGENTE

32-. QU ES FODA?
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
33.- FORMAS DE RECOLECCIN DE FUENTES PRIMARIAS
Observacin Directa
Experimentacin
Contacto directo con el usuario

34.- LAS CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN DE INFORMACIN SISTEMATICA


La recopilacin de la informacin debe ser sistemtica.
El mtodo de recopilacin debe ser objetivo y no tendencioso.
Los datos recopilados siempre deben ser informacin til.
El objeto de la investigacin siempre debe tener como objetivo final servir como base para
tomar decisiones.

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

PREGUNTAS DE CURSO DE TESIS DE INVESTIGACIN

1.- CUL ES LA FINALIDAD DE UNA CIENCIA CIENTFICA?

Conocer la realidad de su campo y objeto de estudio.


Si es una Ciencia Pura: proponer como modificarla
Si es una Ciencia Aplicada: modificarla, para hacer la realidad ms racional,
ms humana

2.- PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA TESIS UNIVERISTARIA?

En la profesional, el tesista debe mostrar idoneidad para desempeo


empresarial o de servicios. Tesis es de aplicacin
En general, la tesis implica o es la solucin de un problema
Tesista debe atenerse al paradigma o marco terico en la determinacin del
problema, y en planteamiento de posible solucin. Uno de los criterios de
evaluacin de tesis es nivel de coherencia entre investigacin y paradigma o
marco terico

3.- QU PASOS DE DEBE CONSIDERAR PARA HACER UN ANTEPROYECTO DE


TESIS?
Ttulo del anteproyecto,
Responsables: patrocinador y ejecutor,
Justificacin,
Objetivos: General y especficos,
Hiptesis: General y especficos,
Esquema de contenido,
Metodologa,
Referencias bibliogrficas,
Bibliografa,
Cronograma de actividades,
Presupuesto

4.- CUL ES OBJETIVO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS?

Que estudiante desarrolle habilidades de investigacin: elija tema y la disee:


Describe estructura y caractersticas de anteproyecto,
Identifique el Tema de la tesis
Elabore rigurosamente marco terico,
Estructure con coherencia, problemas, Objetivos, Hiptesis y Contenido
Elabore anteproyecto

5.- CULES SON LOS OBJETIVOS ESPECFICOS DE UNA INVESTIGACIN?

Promover y desarrollar la capacitacin en herramientas tcnico pedaggico.

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

Mejorar el trabajo en equipo.


Conocer y adquirir herramientas de evaluacin.
Mejora de la calidad de educativa de la poblacin educativa en comprensin
lectora en el mbito del proyecto
6.- CULES SON LAS TCNICAS PARA EL ANLISIS DE DATOS?

Aplicar encuestas a la poblacin involucrada al proyecto.


Cuantifica las encuestas por grupo etario de acuerdo a la zona encuestada.
Se aplicar la moda, la varianza poblacional y otros mtodos estadsticos.
Realizar cuadros y grficos estadsticos.
Interpretar los datos estadsticos.
7.- QU ES VARIABLE?

La variable es una caracterstica, cualidad o medida que puede sufrir


modificaciones y que es objeto de anlisis, medicin o control en una
investigacin.
8.- CLASES DE NIVELES DE INVESTIGACIN?

Por su propsito fundamental


Por la funcin cientfica

9.- QU ENTIENDE POR FUENTES DE DATOS?

Organismos, personas que poseen la informacin: oral, escrita, gravada


10.- CUAL ES LA ETIMOLOGA DE MTODO?
Mtodo:
etimolgicamente: methodus = cambio hacia algo. Modo de decir o hacer con orden una
cosa: regla, o norma. Ruta o camino a seguir para alcanzar un fin.
11.- REQUISITOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA
Rigor cientfico
Ser comprobable y profundo,
Objetivo
Generalizable en su aplicabilidad
Precisa y exacta

12.- CLASES Y NIVELES DE INVESTIGACIN:


1) Por su propsito fundamental:
Investigacin terica, pura o bsica,

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

Investigacin aplicada, tecnolgica

2) Por la funcin cientfica:


Descriptiva,
Explicativa,
Predictiva

13.- EN QU CONSISTE LA FUENTE DE INFORMACIN?


Es el lugar donde estn los datos que deben ser suficientes para enjuiciar hiptesis,
sustentar y defender una tesis.

PREGUNTAS DE CURSO DE GESTION DE EMPRESAS

1.- CULES SON LAS ACTITUDES DE UN DIRECTIVO EMPRESARIAL?

Experto en estragia dotes de organizacin


Tener especial orientacin al mercado y hacia el cliente
Facilidad y habilidad de comunicacin

2.- DE CUANTAS COMPONENTES COMPRENDE UNA GESTIN DIRECTIVA?


De dos:
Componente humana
Componente tcnica

3.- DIGA USTED CONCEPTO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL?

La estrategia como proceso interactivo entre la empresa y su entorno.


Planteamiento de objetivos a largo plazo -> compromete recursos actuales y
futuros
Conlleva el establecimiento de polticas y objetivos a corto plazo.
Persigue defender y mejorar la competitividad de la empresa.

4.- QU DECISIONES SON ESTRATGICAS?

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

Al adoptarla cambia algn aspecto esencial de la naturaleza de la empresa,


como su producto, su mercado, su tecnologa y/o su estructura organizacional
Da lugar a que la empresa sea distinta en el futuro
Toma como base los fines y misiones de la empresa

5.- QU CONTEMPLA EN INFORMACION GENERAL?

Nombre del PIP


Localizacin
Unidad formuladora
Unidad ejecutora
Unidad operativa
Cadena programtica

6.- CMO DETERMINAR LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA?


Para el presente estudio se considera que la demanda de servicios de apoyo se
tendr durante la etapa de ejecucin del proyecto,
7.- QUE ENTIENDE POR CAPACIDADES TECNICAS EN LA ENTIDAD?
Comprende acciones orientadas a la actualizacin tcnica del personal de la
entidad,
8.- QUE ES AREA DE INFLUENCIA?

El rea de influencia est comprendida por la poblacin afectada por el


problema, la misma que viene desarrollando diversas actividades econmicas,

9.- POST INVERSION ES?


Comprende la elaboracin de estudios a nivel de perfil, tenindose un periodo de
03 meses.

10.- CUALES SON LAS CARACTERSTICAS DE UN SEGMENTO?


Identificable y cuantificable
Accesible
Rentable
Estable o en crecimiento

11.- PARA QU SE UTILIZA LA MACRO-SEGMENTACIN?


Se utiliza para un esquema que relaciona las necesidades del mercado de referencia, los
diferentes grupos consumidores que puedan comprar el producto y las diferentes maneras en las
cuales se puede satisfacer esas necesidades (tecnologas)
12.- CULES SON LAS FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN?
Investigacin
Promocin

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA - EXTENSIN MOQUEGUA

Contacto
Adaptacin
Negociacin
Distribucin
Financiamiento
Aceptacin de riegos

13.- QUINES SE GUAN POR TRES CRITERIOS GERENCIALES?


La Cobertura del Mercado.
Control
Costos

14.- CUALES SON LOS FACTORES DEL MERCADO


Tipo de Mercado
Tamao de Pedidos
Concentracin Geogrfica del Mercado
Nmero de Compradores Potenciales

15.- MENCIONE LAS 3 CLAVES DELAS EMPLESAS EXELENTES


Atencin preferente de recursos humanos.
potenciar la creatividad, innovacin la atencin al cliente.
existencia de un esquema claro de valores.
16.- ES UN INSTRUMENTO QUE HACE POSIBLE LA ADECUACIN DE UNA EMPRESA A
LOS CAMBIOS DEL MEDIO QUE SE DESENVUELVE.
CONTROL ESTRATEGICA.
DIRECCION ESTRATEGICA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA

CARRERA PROFESINAL DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte