El Cuervo de Edgar Allan Poe en Traduccion de Juan Antonio Perez Bonalde 1887 PDF
El Cuervo de Edgar Allan Poe en Traduccion de Juan Antonio Perez Bonalde 1887 PDF
El Cuervo de Edgar Allan Poe en Traduccion de Juan Antonio Perez Bonalde 1887 PDF
1Para mayor informacin consltese Walker (1986), Meyers (1992), Hayes (2002) y Zimmerman
(2005).
1
grandes beneficios econmicos. No puede detectarse mejor prueba de su xito que la
rpida aparicin de reimpresiones, ediciones ilustradas, parodias y, por supuesto,
traducciones, como luego veremos. Se trata de un poema narrativo de una musicalidad
aliterativa muy especial y de un lenguaje estilizado hasta niveles irrepetibles que,
imbuido en una atmsfera sobrenatural inquietante, cuenta la angustiosa noche de un
joven atormentado, un estudiante probablemente, que recibe la visita de un cuervo
parlante. Los lectores se convierten en testigos de su deriva hacia la locura, asaltado por
los lamentos por la prdida de su enamorada Leonore. Quiere olvidarla, pero no puede.
Su devocin hacia ella es insobornable, a pesar del doloroso estribillo repetido por el
cuervo: Nevermore. Fiel a sus propios principios poticos, la composicin se aleja tanto
del didactismo como de la alegora, y es de una intensidad simblica explosiva, ayudada
esta ltima por toda una coleccin de referencias procedentes de buena parte de los
imaginarios de la civilizacin occidental: las mitologas clsica o nrdica, la Biblia, o el
folclore popular, siempre asociados al cuervo como ave smbolo de la magia negra, del
diablo y del infierno.
The Raven ha conocido muchas traducciones, a pesar de sus dificultades propias
y de las generales de la traduccin potica. Pero entre todas ellas destacan cuatro
primerizas del siglo XIX y comienzos del XX, aquellas realizadas por grandes poetas
ellos mismos y que sustentaron la leyenda de Poe en otras lenguas y culturas. Nos
estamos refiriendo a las de los simbolistas franceses Charles Baudelaire, Le corbeau
(1853) y Stphane Mallarm, Le corbeau (1875), la de Fernando Pessoa, O Corvo
(1924), y, dentro del mundo hispnico, la del venezolano Juan Antonio Prez Bonalde,
El cuervo (1887). Un dato que no debera ser obviado es aquel que refleja la realidad de
que mientras las dos primeras traducciones en francs se hicieron en prosa, la de
lengua espaola es una traduccin en verso rimado, tal vez la primera en respetar la
forma del original y en traducir verso en verso. La de Pessoa tambin se hizo en verso
rimado. Comprese, por ello, la primera estrofa de estas cuatro versiones:
Une fois, sur le minuit lugubre, pendant que je mditais, faible et fatigu, sur maint
prcieux et curieux volume dune doctrine oublie, pendant que je donnais de la tte,
presque assoupi, soudain il se fit un tapotement, comme de quelquun frappant
doucement, frappant la porte de ma chambre. Cest quelque visiteur, murmurai-je
qui frappe la porte de ma chambre; ce nest que cela et rien de plus. (Baudelaire)
Une fois, par un minuit lugubre, tandis que je mappesantissais, faible et fatigu, sur
maint curieux et bizarre volume de savoir oubli tandis que je dodelinais la tte,
somnolant presque: soudain se fit un heurt, comme de quelquun frappant doucement,
frappant la porte de ma chambre cela seul et rien de plus. (Mallarm)
2
Uma visita, eu me disse, est batendo a meus umbrais.
s isto, e nada mais. (Pessoa)
Segn los slidos datos aportados por Juan Jos Lanero (2009: 911-916), la
primera traduccin al espaol de un texto de Poe data del ao 1857, y se trat del
cuento annimo titulado La semana de los tres domingos, aparecido en El Museo
Universal. Desde entonces, se pueden concretar las siguientes caractersticas acerca de
la recepcin de Poe en lengua castellana, para la prosa sobre todo, pero tambin para el
conjunto de su obra. Salvo excepciones, se tard mucho en traducirlo directamente del
ingls, ya que ms bien se recurra al francs y a las traducciones de Baudelaire como
texto fuente intermedio. Los cuentos de misterio, horror e intriga, sobre todo desde
finales del siglo XIX, han conocido una autntica multiplicacin de versiones. Las
colecciones de los mismos, que aparecen bajo diferentes ttulos, suelen estar
incompletas. Por lo que respecta a la prosa, tambin se han traducido sus ensayos y su
correspondencia. Todo esto le convierte en el autor norteamericano ms traducido. Y si
nos circunscribimos a Espaa, tambin ha habido traducciones al cataln, euskera,
gallego y asturiano.
Si trasladamos la atencin a la poesa, y, sobre todo, al poema The Raven, la
conclusin es clara: nos encontramos ante el poema ms traducido de Poe al espaol,
tendencia iniciada por Juan Antonio Prez Bonalde, como ya se ha indicado, en 1887.
Estos seran los datos bsicos aportados por J. J. Lanero (2009: 914-916) relacionados
con la historia de las retraducciones de The Raven (El cuervo) en esta lengua: J. A.
Prez Bonalde en 1887 (Nueva York, La Amrica Publishing Company), reeditado en
1909 (Madrid); una traduccin annima en 1895 (Valparaso); Ignacio Mariscal en
1907 (Revista Ateneo); Agustn Aguilar y Francisco R. Ortega en 1910 (Cdiz); Carlos
Obligado en 1942 (Buenos Aires, Espasa Calpe); Arturo Snchez en 1974 (Barcelona,
Ediciones 29); Francisco Pino en 1997 (Valladolid, Junta de Castilla y Len); Andrs
Ehrenhaus y Edgardo Dobry en 1998 (Madrid, Mondadori); Mara Condor y Gustavo
Falaquera en 2000 (Madrid, Hiperin).
Desde que J. E. Englekirk (1934) escribi su magnfico ensayo acerca de la
influencia de Poe en las letras hispnicas, muchos han sido los intentos de
aproximacin a las relaciones intertextuales que existen entre este y los poetas
3
hispnicos del siglo XIX.2 La valoracin de la poesa de Poe no fue tan entusiasta en
3
Estados Unidos como en Europa e Hispanoamrica, donde cont con un apologeta de
la talla de Charles Baudelaire.4
En el mundo hispnico la huella de Poe fue tal vez ms importante de lo que a
primera vista pudiera parecer. Desde Lugones, Daro o Silva a Antonio Machado, el
elogio de su poesa es unnime. Para su conocimiento y difusin resulta fundamental la
traduccin de Prez Bonalde, posiblemente la primera de cuantas se hicieron y, desde
luego, la ms difundida y acertada de una larga serie, como se ha apuntado con
anterioridad. No est de ms sealar que es casi seguro que Jos Asuncin Silva se bas
en ella para escribir su ms conocido poema tal vez el ms clebre de toda una poca y
de todo un estilo, como han apuntado varios crticos, el clebre Nocturno, que parte
de la crtica considera el primer poema en verso libre de nuestra lengua y en cierto
5
modo arranque del Modernismo literario hispanoamericano.
El venezolano Juan Antonio Prez Bonalde (1846-1892) es una figura del ltimo
Romanticismo hispanoamericano que espera un estudio crtico en profundidad en el
cual se pongan de relieve sus mritos literarios y se le coloque en el lugar que merece
dentro de la historia literaria. Aunque la parte ms conocida de su obra sean las
traducciones (The Raven y el Intermezzo de Heine), compuso tambin una importante
por ms que no demasiado amplia obra original, de claros tonos becquerianos,
6
recogida en los volmenes Estrofas (1877) y Ritmos (1880).
La traduccin de Prez Bonalde se caracteriza por la fidelidad al contenido de la
pieza traducida, mediatizada por las necesidades del metro y de la rima. Aunque a
primera vista la traduccin del venezolano parezca altisonante y anacrnica, hemos de
tener en cuenta dos aspectos antes de precipitarnos en nuestras apreciaciones:
no hayan sido admitidos nunca por los lectores norteamericanos ha tratado de explicarse a partir del
profundo espritu puritano y utilitarista de la mayora del pblico americano, espritu que impregna el
gusto literario. En cambio, los lectores de otras procedencias no han estado influidos por estas
consideraciones, ni se han planteado en general, al leer los textos de Poe, consideraciones de tipo
pragmtico, sino de tipo esttico, ni preocupado por descalificar la calidad artstica del escritor por las
razones biogrficas que tan negativamente han sido consideradas por sus compatriotas. Vase Zardoya
(1956: 127-128).
4 Mallarm y Baudelaire lo llamaban le pote por antonomasia. En Francia hubo una verdadera
fiebre-Poe: gustaba tanto a los parnasianos como a los estetas, simbolistas y decadentes. Mallarm llev
a cabo una traduccin de sus obras, prologada con el poema Le tombeau dEdgar Poe. Estos poemas y la
biografa de Ingram (1880) provocaron una cierta corriente de revalorizacin de su figura. Hasta que se
public, la mayor parte de los crticos americanos haban considerado a Poe un loco, olvidndose de su
genialidad.
5 Acerca del alcance de esta influencia y para el conocimiento de la bibliografa existente al respecto,
vase Carrascosa (1986-1990). Henrquez Urea (1920) dio bastantes datos acerca de la influencia de las
letras de los Estados Unidos en Espaa y su difusin en su resea-artculo aosa, pero todava til, del
libro de J. de L. Ferguson, American Literature in Spain. El mismo Henrquez Urea (1933: 326) fue quien
seal la posibilidad de que Silva haya encontrado la sugestin de este metro [el de su Nocturno] en la
traduccin de El cuervo, de Poe, hecha por el venezolano Prez Bonalde.
6 Que sepamos slo existe una edicin relativamente reciente de su obra: Poesa y traducciones.
Recopilacin (1947). Sobre Prez Bonalde y su papel en la literatura venezolana, vanse Bolvar Coronado
(1919) y Picn Salas (1940) y (1945).
4
a) El autor original era un verdadero aficionado al gnero gtico, especialmente
en su obra en prosa, pero tambin en su poesa. Y algunos de los trminos que utiliza en
The Raven no son, precisamente, de uso comn.
b) La mayor parte de las normas hispanoamericanas del espaol se caracterizan
por su mayor grado de arcasmo sintctico y especialmente lxico respecto a la
norma lingstica peninsular.
Es evidente que Prez Bonalde, que pas una buena parte de su vida en Estados
Unidos, conoca suficientemente los matices de contenido y las connotaciones de los
distintos trminos de la lengua de Poe. Por ello, busc vocablos que al lector hispano le
permitieran llevar a cabo las mismas evocaciones que los del autor de The Raven al
pblico anglosajn, y una expresin en lo lxico, fnico y sintctico que produjera las
mismas sugerencias en las distintas lecturas. A ello debemos aadir su fina intuicin
como traductor y como creador.
Por ejemplo, el verso segundo de Poe, Over many a quaint and curious volumen
of forgotten lore, cuya estructura sintctica produce el extraamiento en el lector por
su escasa cotidianeidad y su sabor arcaico, y cuyo vocabulario, especialmente la palabra
lore intensifica tal efecto, es traducido por Sobre ms de un raro infolio de olvidados
cronicones, que no ofrece lugar a dudas acerca de lo inusual y anticuado de su
construccin y lxico. Del mismo modo, el verso trigsimo octavo, In there stepped a
stately Raven of the saintly days of yore, cuyo orden enftico provoca un efecto que
intenta respetar Prez Bonalde con la separacin del complemento preposicional de su
nombre correspondiente, tiene una solemnidad lxica casi ritual cuya traduccin se
desarrolla mediante un fiel traslado de los trminos, al que acompaa una diccin
elevada y sonora que no desmerece el original: Entr un cuervo majestuoso de la sacra
edad de antao.
Hay en ambos textos un mismo espritu de tendencia a la evasin, al rgimen
nocturno (vase Durand 1981), a lo lgubre y tenebroso, que se justifica a partir de la
confesionalidad romntica y posromntica de creador y traductor. Este segundo no
modifica en absoluto el tono de la pieza primaria, y cuando lo hace obedece a un deseo
de trasponer el elemento sajn a las caractersticas ms adecuadas para el receptor
hispnico. As por ejemplo, en el verso undcimo se producen algunas modificaciones,
nada desdeables a nuestro juicio, influidas por las races religiosas del traductor: For
the rare and radiant maiden whom the angels name Lenore frente a Virgen pura a
quien Leonora los querubes llaman hora. Del mismo modo, la traduccin de las
frmulas de cortesa y tratamientos, que responden a las costumbres y usos de las
distintas sociedades, son traducidas con mayor libertad. En el verso vigsimo de The
Raven puede verse de un modo bastante claro: Sir, said I, or Madam, truly your
forgiveness I implore traducido por Caballero dije o dama: / Mil perdones os
demando.
Naturalmente, algunas veces resulta imposible mantener las sugerencias que
producen trminos cultos, de origen clsico, que en la lengua materna de Poe
comportan un carcter libresco, contrastados con otros de origen sajn; este contraste,
que tan ilustre tradicin tiene en las letras inglesas, no puede mantenerse, lgicamente,
5
en una lengua cuyos trminos son mayoritariamente de origen latino: por ello se pierde
el efecto esttico del extraamiento. As ocurre, por ejemplo en el verso cuadragsimo
cuarto: By the grave and stern decorum of the countenance it wore > Con su grave,
torva y seria, decorosa gentileza.
Morfolgicamente, algunas formaciones nominales y adjetivas que el ingls es
proclive a permitir han de ser eliminadas o expresadas perifrsticamente en castellano,
donde no hay tantas posibilidades de composicin y derivacin. Este particular produce
la prdida de algunos matices y de parte de la informacin que da Poe en versos como:
Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling (v. 43) > Troc entonces
el negro pjaro en sonrisas mi tristeza.
Quiz lo ms importante sea lo relativo al plano fontico. Resulta evidente que las
dificultades de traduccin de un poema tan fuertemente rtmico como The Raven son
mucho mayores que las de un fragmento de caractersticas musicales menos acusadas;
a lo que debemos aadir las diferencias que existen entre las estructuras fonolgicas de
ambas lenguas.
A nuestro juicio Prez Bonalde conoci muy bien los principios que expuso Poe
en The Philosophy of Composition, The Poetic Principle, The Rationale Verse, etc.
Precisamente en la explicacin que hace Poe del ritmo de su poema, afirma que todo en
l est medido y premeditado, tanto temtica como formalmente, en aras de la
consecucin de la belleza pura.7
La forma mtrica del poema de Poe tiene un traslado relativamente fiel en el
poema de Prez Bonalde, a pesar de las dificultades inherentes al original. Sabido es
que la estructura rtmica de The Raven responde a la siguiente forma:
o o o o a o o o o A
o o o o o o o
o o o o b o o o o B
o o o o o o o
o o o o o o o
o o o
7 B. Croce en su Esttica (1902) y en otros escritos insisti en que no crea en absoluto las palabras de
Poe, aadiendo que desconfiaba de todo arte absolutamente premeditado. Cortzar (1956), sin embargo,
est de acuerdo con Poe en que nada responde al impulso o al azar, sino a la combinacin sabia y
concienzuda de diversos ingredientes con los que The Raven se consigue una especie de sutilsimo reloj de
repeticin, una mquina de belleza. Esta belleza est, como se sabe, reida con el arte til, didctico.
6
posibilidades, dado que el yambo no existe como esquema rtmico en la lengua
espaola (vase Navarro Toms 1956).
El metro elegido es el hexadecaslabo, estructurado en cuatro ncleos
tetrasilbicos que casi llegan a configurar una clusula rtmica, como ocurrir en el
Nocturno de Silva. Aunque hay alguna posible irregularidad, se tiende fuertemente al
ritmo trocaico, que es el normal en el idioma espaol. Junto a los hexadecaslabos, de
tipo compuesto, aparecen octoslabos, es decir, el metro ms concordante: 8
o o o o o o o (o) A
o o o o o o o (o) A
o o o o o o o o B
o o o (o)
o o o o b o o o o C
o o o (o)
o o o o o o o o C
o o o (o)
Como se puede ver, hay algunos rasgos fnicos pertinentes claramente definidos
y bastante llamativos, que consideramos imprescindible comentar integrndolos en el
efecto esttico y a partir de los contenidos del poema:
a) La clula bsica del ritmo es tetrasilbica; incluso podramos establecer cesuras
cada cuatro slabas tanto en los versos de diecisis como en los de ocho slabas.9
b) El ritmo es de tipo trocaico o par; coincide con el ritmo habitual en castellano,
por lo que no se producen violencias cuando es preciso acentuar rtmicamente alguna
slaba.10
c) El ritmo de los versos octoslabos es ms fuerte que el de los hexaslabos, y ms
regular. Ello se debe al carcter reiterativo de algunos de ellos, que imitan el clebre
ritornello de Poe.
d) Al ritmo fnico se aaden ritmos paralelsticos y de pensamiento evidentes.11
en espaol, que puede resumirse en las posturas de Navarro Toms (1956) y Quilis (1975). Sin embargo,
consideramos que es uno de los puntos ms dbiles de la mayor parte de los tratados sobre mtrica
espaola.
10 Navarro Toms (1956), como sealbamos antes, apunta que en castellano no existe el ritmo
ymbico, y que todas las unidades o pies rtmicos empiezan por slaba tnica. Por ello se habla de ritmo par
cuando hay ritmo trocaico. Las slabas tonas quedan, en la versificacin tradicional, en el perodo de
enlace; y en la de clusulas en anacrusis (trmino bsico para la teora rtmica de Navarro Toms). Por su
parte, Malkiel (1952) apunta que el ritmo habitual de la lengua castellana es par (trocaico), a diferencia,
por ejemplo, del gallego, que tiene ritmo dactlico.
11 Sobre estos conceptos, vase Paraso (1985).
7
e) En algunas estrofas Prez Bonalde lleva a cabo un engao tipogrfico,
fragmentando el hexadecaslabo en dos octoslabos, con lo que se marca ms el ritmo y
se consiguen diversos y sutiles efectos fnicos, al tiempo que se rompe la monotona
gravedad del arte mayor, ligereza del arte menor. Con esta peculiaridad nos lleva a
poner su metro en relacin directa con el pie de romance, lo cual contribuye a producir
el efecto arcaico complementario buscado.12
f) En una ocasin el engao tipogrfico llega al mximo (vv. 141-144), por cuanto
13
un hexadecaslabo se divide en cuatro tetraslabos.
g) La rima no coincide exactamente con la de su modelo, pero intenta
aproximrsele en la medida de lo posible. As, por ejemplo, incluye rimas internas entre
los versos tercero (al final) y quinto (tras el primer hemistiquio, en slaba octava).
h) Prez Bonalde intenta mantener el ritmo original mediante este uso de
troqueos, configurando una estrofa que modifica sensiblemente la de E. A. Poe, pero
14
produce una impresin anloga. Los ritmos de contenido y los ritmos sintcticos son
anlogos en el original y en su traduccin. Prez Bonalde, por tanto, utiliza cuantos
medios tiene el espaol para llevar a cabo su trabajo.
i) Algunos efectos fnicos del original, empero, se pierden, como la sugerencia de
misterio, oscuridad y obsesin que producen las rimas con /:/.15 Quiz sea este el
nico fracaso llamativo de esta traduccin, que, una vez ms, evidencia la dificultad
extrema de la traduccin potica, incluso de la mano de un artfice diestro y preparado.
j) Las rimas de Prez Bonalde mantienen el juego de versos masculinos y
femeninos que hay en el original.16
k) En la medida de lo posible, tambin se mantienen en la traduccin de los pies
forzados.
Podran apuntarse otros aspectos, pero es probable que sea ya suficiente para dar
una idea de las posibilidades, y, paradjicamente, de la imposibilidad de la traduccin
de poesa, a partir de uno de los intentos ms llamativos y afortunados de la literatura
del Romanticismo hispnico. Desde el punto de vista del contenido hemos visto una
12 El pie de romance es el tipo mtrico versal del cantar de gesta, que, fragmentado por la cesura, fue
origen del romance castellano como composicin mtrica no estrfica (vase Navarro Toms 1956).
13 El tetraslabo es la base rtmica del Nocturno de J. A. Silva, al que anteriormente hemos hecho
referencia. Fue un metro muy utilizado en el Romanticismo (pinsese en La cancin del pirata, por
ejemplo), pero ya se usaba antes: precisamente aparece en el Neoclasicismo en la fbula Una mona muy
taimada de Iriarte, que, segn confes Silva al parecer a Sann Cano, proporcion la sugerencia rtmica
para la escritura de aquel poema. Por lo que respecta al concepto de engao tipogrfico (vase Paraso
1976: 101-106).
14 No exista este tipo de estancia en la lengua espaola; sin embargo, la podemos relacionar con otras
compuestas por versos de base tetrasilbica, como la manriquea o la llamada silva octosilbica.
15 Acentuada, como ya hemos apuntado, en un poema cuyos resortes fundamentales son fnicos. Prez
Bonalde se sirve de la /r/ para imitar el efecto de Poe, pero las diferentes dicciones de ambas lenguas hacen
fallido su intento.
16 Como puede verse, los agudos riman en asonante. La rima de agudos y esdrjulos en asonante es
constante en Hispanoamrica, como se puede comprobar en la lectura de autores como Isaacs, Nez,
Pombo, etc. Ello no significa que estos poetas consideraran esta peculiaridad como asonancia, sino como
una licencia, dada la relajacin con que se pronuncian las implosivas finales. Con todo, para el lector
peninsular y para la mayora de los lectores hispanos la rima de tipo agudo, es, por tanto, asonante en estos
casos, vase Carrascosa (1988).
8
adecuacin correcta a la fidelidad que la labor de la traduccin exige. Sin caer en un
insulso e inexpresivo servilismo. Prez Bonalde mantiene las notas de arcasmo,
misterio y progresivo pesimismo, e incluso, en ocasiones, el tono agnico y obsesivo de
Poe. Desde el punto de vista morfosintctico ocurre exactamente lo mismo: el traductor
es bastante fiel al espritu de The Raven, a pesar de los problemas y dificultades que
derivan de las diferencias estructurales que existen entre las dos lenguas. Finalmente,
el aspecto fnico, que en un poema como el de Poe es el que mayores dificultades
plantea, Prez Bonalde sale bastante airoso; es capaz de forzar todas las
posibilidades de la lengua espaola en busca de un efecto esttico similar al que Poe
consigue con The Raven. Seguramente, como hemos indicado anteriormente, el
caraqueo conoca en profundidad la obra terica de Poe, que va tan unida a la
concepcin y confeccin del poema. En la factura de El cuervo, en su plano fnico,
Prez Bonalde se muestra, adems, como verdadero creador, y ofrece su aportacin
propia a la historia de la mtrica y la poesa espaolas. Su influencia sobre Silva
bastara para considerar este poema como pieza clave para el arranque del Modernismo
hispanoamericano; pero, adems, creemos que la composicin de Prez Bonalde tiene
un valor intrnseco que an no ha sido puesto adecuadamente de relieve, por encima de
lo caduco de las convenciones romnticas que en l inciden: El cuervo aporta a una
forma tradicional de base, como en el pie de romance, dimensiones y sugerencias
nuevas e inusitadas: misterio, goticismo, etc., etc.
Con ello estamos en condiciones de aceptar las opiniones de Eugenio dOrs acerca
de la originalidad imposible, y, sin embargo, tradicional y cierta en una traduccin
como la que hemos analizado en este trabajo.
BIBLIOGRAFA
BOLVAR CORONADO, Rafael. 1919. Letras venezolanas, Estudio XXVI, 161-180.
CARRASCOSA MIGUEL, Pablo. 1986-1990. Aportacin al estudio de las relaciones existentes entre
E. A. Poe y J. A. Silva, Revista de investigacin. Filologa X, 75-81.
CARRASCOSA MIGUEL, Pablo. 1988. Rafael Pombo y el verso semilibre hispanoamericano.
Aportacin al estudio de su poesa a travs del anlisis mtrico, Thesaurus. Boletn del
Instituto Caro y Cuervo de Bogot XLIII, 1-35.
CARRASCOSA MIGUEL, Pablo & Juan Miguel ZARANDONA. 1996. Una traduccin
hispanoamericana de The Raven, de E. A. Poe, Babel AFIAL 3-5, 213-228.
CORTZAR, Julio. 1956. Estudio preliminar a Edgar A. Poe en Edgar Allan Poe, Obras en
prosa, Madrid, Revista de Occidente-Universidad de Puerto Rico, I, XI- LXXXVII.
DURAND, Gilbert. 1981. Las estructuras antropolgicas de lo imaginario, Madrid, Taurus.
ENGLEKIRK, John Eugene. 1934. Edgar Allan Poe in Hispanic Literature, Nueva York, Instituto
de las Espaas.
HAYES, Kevin J. (ed.). 2002. The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe, Cambridge,
Cambridge University Press.
HEAD, Dominic (ed.). 2006. Poe, Edgar Allan en The Cambridge Guide to Literature in
English, Cambridge, Cambridge University Press, 879.
9
HENRQUEZ UREA, Pedro. 1920. American Literature in Spain, Revista de filologa espaola
VII, 62-67.
HENRQUEZ UREA, Pedro. 1933. La versificacin irregular, Madrid, Publicaciones de la RFE.
INGRAM, John Henry. 1880. Edgar Allan Poe: His Life, Letter and Opinions, Londres: John
Hogg, 1880. Traduccin al espaol: Edgar Allan Poe, su vida, cartas y opiniones, trad. de
Edelmiro Myer, Buenos Aires, Peuser, 1887.
LANERO, Juan Jos. 2009. Poe, Edgar Allan en Francisco Lafarga & Luis Pegenaute (eds.),
Diccionario histrico de la traduccin en Espaa, Madrid, Gredos, 911-916.
MALKIEL, Yakov. 1952. Old and New Trends in Spanish Linguistics, Studies in Philology
XLIX, 437-458.
MEYERS, Jeffrey. 1992. Edgar Allan Poe: His Life and Legacy, Nueva York, Cooper Square
Press.
NAVARRO TOMS, Toms. 1983. Mtrica espaola, Barcelona, Labor.
PARASO, Isabel. 1976. Teora del ritmo de la prosa, Barcelona, Planeta.
PARASO, Isabel. 1985. El verso libre hispnico, Madrid, Gredos.
PREZ BONALDE, Juan Antonio. 1947. Poesas y traducciones, Caracas, Ministerio de Educacin
Nacional.
PICN SALAS, Mariano. 1940. Formacin y proceso de la literatura venezolana, Caracas, Cecilio
Acosta.
PICN SALAS, Mariano. 1945. Literatura venezolana, Caracas, Las Novedades.
POE, Edgar Allan. 2002. Complete Tales & Poems, Edison, NJ, Castle Books.
QUILIS, Antonio. 1985. Mtrica espaola, Barcelona, Ariel.
WALKER, Ian (ed). 1986. Edgar Allan Poe: The Critical Heritage, Londres, Routledge & Kegan
Paul.
ZARDOYA, Concha. 1956. Historia de la literatura norteamericana, Barcelona, Labor.
ZIMMERMAN, Brett (ed). 2005. Edgar Allan Poe. Rhetoric and Style, Montreal, McGill-Queens
University.
10