Investigacion Aplicada - Monografia
Investigacion Aplicada - Monografia
Investigacion Aplicada - Monografia
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
INSTITUTO DE POSTGRADOS
ESPECIALIZACIN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO
BOGOTA
16 NOVIEMBRE DE 2016
EVALUACIN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
DE LA EMPRESA CIA. TIC JMA S.A.
MONOGRAFA
INVESTIGACIN APLICADA
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
INSTITUTO DE POSTGRADOS
ESPECIALIZACIN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO
BOGOTA
16 NOVIEMBRE DE 2016
NOTA DE ACEPTACIN
___________________________________
___________________________________
___________________________________
__________________________________
Presidente del Jurado
__________________________________
Jurado
__________________________________
Jurado
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ...................................................................................................................... 6
INTRODUCCIN ........................................................................................................... 7
CAPITULO I ............................................................................................................... 8
8. DESARROLLO DE LA PROPUESTA............................................................. 23
8.1. MECANISMOS DE RECOLECCIN DE DATOS .................................. 23
8.2. APLICACIN ......................................................................................... 24
CAPITULO III ............................................................................................................ 25
RESUMEN
La investigacin se realiz en la EMPRESA CIA. TIC JMA S.A., con el objetivo de evaluar
el Sistema de Control interno basado en la metodologa COSO, que contribuya con el
cumplimiento de los objetivos y polticas trazadas de la compaa; la metodologa de
investigacin utilizada fue cualitativa y cuantitativa, y se llev a cabo en cuatro fases en
donde se recolectaron datos, se realiz reconocimiento del entorno, se identificaron las
debilidades existentes, se propusieron recomendaciones y se entregaron conclusiones
a la empresa; logrando cumplir con el objetivo general y especficos de la investigacin,
con la evaluacin propuesta se espera contribuir a la eficiencia y eficacia de las
operaciones y as aportar a la mitigacin de posibles riesgos, que puedan afectar el
continuo crecimiento y desarrollo de la organizacin donde se llev la investigacin.
INTRODUCCIN
7
CIA. TIC JMA S.A. es una empresa estatal Colombiana dedicada a la integracin, el
outsourcing y la gerencia de proyectos en tecnologas de la informacin y las
comunicaciones, actualmente posee grandes movimientos y actividades, sin embargo,
la administracin siente la necesidad de mejorar el control interno para alcanzar sus
objetivos, garantizando un servicio con un alto grado de calidad bajo el principio de
eficiencia y eficacia.
Esta monografa tiene el objeto de evaluar el sistema de control interno manejado por la
compaa, con el fin de optimizar la gestin de la empresa, brindando recursos para
hacer seguimiento a las operaciones y asegurando que se fortalezcan las normas,
procesos, procedimientos y polticas establecidas por la alta direccin, adems se busca
disminuir los riesgos administrativos, financieros y operacionales dentro de un ambiente
de autorregulacin y autocontrol.
Para el desarrollo de esta monografa se realiz una revisin y anlisis de los procesos
y procedimientos de las actividades de CIA TIC JMA S.A., basando esta investigacin en
el modelo COSO mediante un examen y cuestionario de diagnstico, a travs de la
realizacin de encuesta s a los directivos de la empresa, permitiendo un diagnstico para
identificar la situacin actual de la empresa.
CAPITULO I
8
1. TITULO DE LA INVESTIGACIN
Evaluacin del Sistema de Control Interno de la empresa CIA. TIC JMA S.A.
Es de notar, que la estructura de CIA. TIC JMA S.A. no se ajusta al crecimiento que
est presentando la organizacin, ya que sta no cuenta con una razonable estructura
administrativa, por lo cual sus posibilidades de crecimiento estn siendo limitadas, al no
establecer un adecuado sistema de control interno que defina las funciones,
procedimientos y tareas, que promuevan la eficiencia, efectividad, economa y tica al
interior de la organizacin; luego ste sistema, sera una herramientas indispensables
para una ptima utilizacin de los recursos.
9
As mismo para CIA. TIC JMA S.A., es importante evaluar el cumplimiento de los
objetivos institucionales y sus resultados. Consecuentemente no se ejerce el control
necesario en los diferentes procesos operativos como son, la evaluacin o control previo,
el monitoreo y seguimiento de los procesos de gerenciamiento de los proyectos y de
evaluacin de resultados e impacto; esto se produce principalmente porque no se ha
establecido un proceso estndar, y as asegurar el control de la gestin de los proyectos,
razn por la cual se hace pertinente y oportuno esta investigacin, a fin de que la entidad
cumpla con sus objetivos misionales en el desarrollo de las actividades para la prestacin
de los servicios.
Se evidencia en la compaa CIA. TIC JMA S.A., la ausencia de una Evaluacin que
explique y detalle aquellos procedimientos administrativos y de cumplimiento que cada
autoridad y empleado requieren para un mejor control y desempeo de sus funciones;
para as tener el logro de las metas y objetivos establecidos por la compaa, as como
la eficiencia y eficacia en las operaciones y la mitigacin de posibles riesgos, que puedan
afectar el continuo crecimiento y desarrollo de la organizacin; por lo anterior y teniendo
en cuenta la situacin actual de la compaa, se plantea: Cules son las necesidades
que a nivel de control interno manifiesta la empresa CIA. TIC JMA S.A.?
3. OBJETIVOS
10
Evaluar el Sistema de Control Interno de la empresa CIA. TIC JMA S.A., el cual le
permita reducir las probabilidades de ocurrencia o impacto de los potnciales riesgos a
los que la compaa est expuesta, con el fin de formular herramientas tiles para la
toma de decisiones y contribuir al mejoramiento continuo de la actual gestin, en todas
las reas de la organizacin.
Describir los modelos actuales mediante los cuales las entidades realizan control
sobre sus procesos.
Diagnosticar el estado actual de las necesidades que tiene CIA. TIC JMA S.A. con
relacin al manejo de sus procesos.
Evaluar el sistema de control interno, mediante el cual CIA. TIC JMA S.A pueda
mejorar y satisfacer las necesidades que tiene con relacin a sus procesos.
4. JUSTIFICACIN
Esta monografa proporcionar a la compaa CIA. TIC JMA S.A., una herramienta til
para la toma de decisiones, mediante la creacin de una cultura de constante control y
supervisin de los procesos al interior de la organizacin, permitiendo encaminarlos a la
consecucin de los objetivos trazados a corto, mediano y largo plazo por medio del
modelo COSO.
Para tal efecto la investigacin contribuir con la evaluacin del modelo de Control
Interno COSO, permitiendo un adecuado funcionamiento para garantizar la validez de
los resultados.
5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN
Con el fin de validar el trabajo que se est realizando, se procede a estudiar las
siguientes investigaciones realizadas por otros investigadores. Lo anterior, con el fin de
poder determinar los aportes que ellos pueden realizar al desarrollo del presente trabajo.
A partir de ello, (QUIJANO MAYA, 2005), se interes por un trabajo relacionado con
el tema Sistemas de Gestin de Calidad, a partir de esta temtica, el autor identifico un
problema relacionado con la necesidad de las empresas de desarrollar un sistema que
ayude a garantizar la calidad, el orden y los estndares de su trabajo, as como el
cumplimiento y control de los procedimientos internos; la identificacin del mismo
conllevo al investigador a desarrollar una propuesta de desarrollo del sistema de gestin
de calidad segn la norma NTC ISO 9001 V:2000, con el fin de solucionar dicho
problema. Esta propuesta fue implementada a travs del modelo del proceso de
administracin de calidad, tomado como gua para el levantamiento de la informacin;
as mismo, a travs de un anlisis de la organizacin basado en las 5 fuerzas de Porter;
y desarrollando un diagnstico de calidad basado en los requerimientos de la ISO 9001
V:2000. A partir de la anterior implementacin, se obtuvo el siguiente resultado: El
beneficio logrado para la organizacin por este proyecto, no solo es econmico sino
tambin de generacin de confianza ante el cliente al certificar la calidad de los procesos
realizados por la entidad.
Esta gua, aporta al trabajo que se est realizando en la medida en que establece
modelos de valoracin de riesgos que permiten generar un diagnstico en la CIA. TIC
JMA S.A., con el fin de establecer una evaluacin que permita identificar y evaluar los
potenciales riesgos de la entidad, estableciendo de esta forma una herramienta efectiva
de control.
6. MARCO TERICO
En este captulo se deja constancia de los fundamentos tericos que se basa y justifica
la presente monografa; la misma que fue tomada de libros, artculos de revista, gua de
procedimientos, manuales, pginas web; considerando aspectos administrativos,
contables, financieros y de control, que sustentan la evaluacin del sistema de control
interno de CIA. TIC JMA S.A.
Para esta investigacin se tomar como referencia los aspectos del informe COSO I
y COSO II. Igualmente implica iniciar con los conceptos del control interno y dems
componentes relacionados con el tema de la monografa.
Segn el modelo COSO define como Control Interno: Como un proceso que ejecuta
la administracin con el fin de evaluar las operaciones especificas con seguridad
razonable en tres principales categoras: Efectividad y eficiencia operacional,
confiabilidad de la informacin financiera y cumplimiento de polticas, leyes y normas 1
Los que se busca con este informe es tener una seguridad razonable y siempre va a
existir el limitante del costo, es decir, todo lo que se invierte para el control en una
empresa, pero este siempre debe estar en concordancia con el beneficio que es para la
compaa y los riesgos que se pueden minimizar para evitar los fraudes y errores que
pueden perjudicar financieramente a la empresa.
1
Ladino, Enrique CONTROL INTERNO: INFORME COSO, el Cid editor, Enero 2009
15
6.3 AUDITORA
A finales del siglo XX, y principios del XXI, los sistemas administrativos y contables
se han constituido en las herramientas ms poderosas para materializar uno de los
conceptos ms vitales y necesarios para cualquier organizacin empresarial, como
son los sistemas de informacin de la empresa, que representan el elemento
fundamental para iniciar un proceso de Auditora. Por otra parte, el trmino de
Auditora se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado
como una evaluacin cuyo nico fin es detectar errores y sealar fallas. A causa de
esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditora" como sinnimo de que, en dicha entidad,
antes de realizarse la Auditora, ya se haban detectado fallas.
6.3.1 Blanco (2014) Auditoria integral, normas y procedimientos Hasta hoy, los
contadores pblicos han estado ms estrechamente vinculados con la auditora y
servicios relacionados con informacin financiera y aunque dentro de estos servicios
deban revisar otra clase de informacin distinta de la informacin financiera lo hacen
con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinin o dictamen. El
objetivo de la auditora integral, expuesto en este libro, es el de una auditora con
evaluaciones del control interno sobre la informacin financiera, el cumplimiento de
leyes y la gestin de la administracin, con un alcance suficiente que le permita
concluir u opinar sobre estos temas. En el libro se desarrollan las normas y
19
6.3.2 Segn Koontz y Weihrich. (2007) plantearon que todo Sistema de Control
Interno, debe atravesar por stas tres etapas:
los estudiantes como guas orientadoras de conducta por donde tendrn que caminar
cuando sean profesionales.
7. MARCO METODOLGICO
Con el objetivo de evaluar el Sistema de Control Interno para la compaa CIA. TIC
JMA S.A., que contribuya a la mitigacin de riesgos y el mejoramiento de los procesos
operativos y de gestin de la organizacin; se desarrollar un anlisis de la compaa
tomando como base los 5 componentes del informe COSO:
- Ambiente de Control.
- Evaluacin de Riesgos.
- Actividades de Control
- Informacin y comunicacin.
- Monitoreo.
Una vez establecido dichos controles, la Evaluacin del sistema de control interno
para CIA. TIC JMA S.A., se desarrollar en base a las herramientas de estudio del
entorno como lo son:
CAPITULO II
8. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
23
Esta investigacin se bas en unas encuestas tipo test o examen en la cual fueron
preguntas cerradas (Ver anexo 1 y 2), relacionadas con los diferentes agentes de control,
tomando como base el informe COSO, dirigida a las vicepresidencias de la compaa
como lo fueron a cinco individuos: comercial, administrativa y financiera, secretaria
general, operaciones y al gerente general; en donde los entrevistados solo pueden elegir
una respuesta de una serie de preguntas. La finalidad de evaluar el control interno desde
estas instancias, es validar los resultados que se obtengan con el diagnostico, pues se
debe tener en cuenta que la percepcin e intenciones acerca del control interno que tiene
el Gerente de la empresa puede variar con la de los directivos.
1. Ambiente de control
2. Evaluacin de riesgos,
3. Informacin y comunicacin
24
4. Actividades de control
5. Monitoreo.
8.2 APLICACIN
Para evaluar los componentes del sistema de control interno, segn el modelo COSO,
se aplica unas encuestas las cuales se titulan diagnostico principal (ver anexo1) y
examen COSO (ver anexo 2), de las cuales se obtiene los siguientes resultados:
Informacin y comunicacin. Para este nivel se realizan 3 preguntas (ver anexo 2),
las cuales son promediadas por cada factor evaluado (informacin y comunicacin)
a fin de obtener el promedio total para este tem.
CAPITULO III
GRADO DE AVANCE
EXAMEN COSO
% % CALIFICACIN
81 100 ADECUADO
60 80 MODERADO
MENOR 60 BAJO
Dentro del Examen realizado a CIA. TIC JMA S.A., se evidencia una baja efectividad
del control interno a raz del reciente nombramiento del departamento de control interno
(ver aspectos a mejorar en el informe, anexo 4), sin embargo pese a que no se cuenta
27
CIA. TIC JMA S.A., presenta un adecuado y efectivo manejo del control interno en un
88%, en aspectos tales como las actividades y ambiente de control, informacin y
comunicacin, y monitoreo; sin embargo, debe fortalecer los controles de valoracin de
riesgo.
implicaciones de los riesgos que se corren por las falencias en este aspecto. Al respecto
se logra generar conciencia alrededor del tema. Uno de los principales resultados del
diagnstico, es que CIA. TIC JMA S.A., presenta falencias en aspectos importantes como
el direccionamiento tico. Estas fallas impiden que se difunda en los trabajadores
postulados claros sobre el proceder y fundamentacin tica de la empresa y admite que
el tema tico sea interpretado y aplicado en la organizacin al criterio de cada cual. En
cuanto a la eficiencia del sistema de control interno para CIA. TIC JMA S.A., con la
aplicacin de la herramienta se logra establecer una calificacin general que determina
un nivel de cumplimiento bajo. Aunque este nivel de cumplimiento infiere que se aplican
los aspectos bsicos del control interno, es necesario optimizar este resultado a fin de
no dejar brechas que admitan poner en riesgo el patrimonio y la razn social de la
empresa. Otras de las debilidades destacadas en el diagnstico, es la falta de manuales
de funciones y procedimientos, por lo que dentro de la propuesta de mejora se seala la
importancia de implementar el diseo de estos manuales y as suplir esta necesidad. El
diseo de la herramienta de diagnstico y su aplicacin, fueron fuentes fundamentales
para la evaluacin del sistema, pues los parmetros definidos por el Informe COSO,
permiten abarcar cada una de las instancias de mayor influencia en el desempeo y
supervisin de un negocio, siendo esta el ambiente de control como base de toda la
gestin empresarial. La evaluacin del Sistema de Control Interno para CIA. TIC JMA
S.A., permiti identificar la necesidad de replantear y documentar el mismo. La gerencia
adquiere conciencia sobre la importancia del control y los riesgos que implica no aplicar
eficientemente todos los criterios relacionados con el tema, por lo que se compromete a
implementar la propuesta de mejora y evaluar el sistema mnimo una vez al ao. Con el
diagnstico se establece la existencia de fallas en la comunicacin interna. Es decir, la
gerencia manifiesta que existen mecanismos de control interno, pero los dems niveles
(tcnico y operativo) no perciben estos mecanismos, lo que da cuenta de un problema
en la comunicacin de las actividades de control a todos los involucrados en el negocio.
10. EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO
Diseo de un cdigo de tica: Tomando como base, que una de las carencias de
la empresa con referencia al control interno, es la falta de un cdigo de tica, y la
divulgacin de su contenido, se propone el diseo del mismo bajo los siguientes
parmetros: Para lograr realizar con xito un Cdigo de tica Empresarial, la
comunicacin en la empresa debe ser mutua, es decir, los accionistas, gerente y
vicepresidentes se esfuerzan para asegurar que los empleados y agentes
entiendan sus estndares, procedimientos y expectativas, para lo cual se deben
tener en cuenta los siguientes aspectos:
Una vez seguidos estos pasos, es posible disear un cdigo de tica que se adapte
a las necesidades de la empresa.
Actualizacin del manual de funciones y responsabilidades: Una de las
debilidades detectadas fue la desactualizacin de manuales de funciones de los
empleados. Estos se disean a partir dl interactuar con el empleado para
establecer las funciones que ejerce, y observar sus actividades.
31
disear escalas que pueden ser cuantitativas o cualitativas o una combinacin de las
dos. Se han establecido dos aspectos para realizar el anlisis de los riesgos
identificados:
Probabilidad: la posibilidad de ocurrencia del riesgo; esta puede ser medida con
criterios de frecuencia o teniendo en cuenta la presencia de factores internos y
externos que pueden propiciar el riesgo, aunque ste no se haya presentado nunca.
Impacto: consecuencias que puede ocasionar a la organizacin la materializacin del
riesgo. A continuacin se presentan algunos ejemplos de las escalas que pueden
implementarse para analizar los riesgos.
Se debe disear un cdigo de tica y buen gobierno, el cual debe ser documentado e
infundido en la empresa.
De esta manera se tendr un soporte tico que debe ser cumplido tanto por los
empleados como por los socios de la misma. Es necesario establecer comunicacin clara
tanto verbal como escrita con los empleados de la empresa, pues la gerencia asume la
existencia de mecanismos de control, que los empleados expresan no conocer, por lo
que es necesario informar y dejar evidencia de los mismos.
Iniciar con las auditorias de Control Interno basadas en la Gerencia Estratgica, para
detectar las fortalezas y debilidades oportunidades y amenazas, de modo que permitan
reformar los objetivos y metas, as como las estrategias necesarias para potenciar y
aprovechar las fortalezas y oportunidades, eliminar y enfrentar las debilidades y
amenazas, respectivamente.
34
Bibliografa
12. BIBLIOGRAFIA
o Coopers & Lybrand. Los nuevos conceptos de control Interno. Informe COSO.
Espaa: 2001.480 P
o Mantilla, Samuel y Cante Sandra. Auditoria del control interno. Bogot: ECOE
Ediciones, 2005. 300 p.
35
13. ANEXOS
HALLAZGOS
ANALISIS DE RESULTADOS
CIA. TIC JMA S.A., presenta un adecuado y efectivo manejo del control interno en
un 88%, en aspectos tales como las actividades y ambiente de control, informacin y
comunicacin, y monitoreo; sin embargo debe fortalecer los controles de valoracin de
riesgo. (Ver Hallazgos Anexo1).
ANALISIS DE RESULTADOS
Dentro del Examen realizado a CIA. TIC JMA S.A, se evidencia una baja efectividad
del control interno a raz del reciente nombramiento del departamento de control interno
(VER ASPECTOS A MEJORAR EN EL INFORME), sin embargo pese a que no se
cuenta con un comit de auditoria o una auditoria interna propiamente, se estn
realizando actividades de control que contribuyen a la efectividad de los procesos; es
de resaltar que todas las cosas que se realicen dentro de la compaa deben ser
socializadas a los clientes internos, de esta forma, todos los funcionarios tengan el
conocimiento bsico de lo que acontece al interior de la misma.
A raz del creciente desarrollo econmico reportado en el 2016 por la compaa CIA.
TIC JMA S.A., empresa Colombiana de economa mixta (51% Capital Pblico 49%
Privado) del sector servicios, dedicada a la integracin, el outsourcing y la gerencia de
proyectos en tecnologas de la informacin y las comunicaciones en entidades pblicas
y privadas. Se ve la necesidad de identificar los diversos tipos de riesgo que impactan
los procesos que desarrolla la organizacin y sus rendimientos esperados. Para ello, se
realizara un anlisis de riesgos aplicando diferentes herramientas desde los mbitos
internos y externos de la compaa:
44
I. ANLISIS PESTAL
POLTICO:
P que se trabaja).
ECONMICO:
en el pas.
45
SOCIOCULTURAL:
TECNOLOGA:
AMBIENTAL:
L LEGAL:
CONDICIONES DE FACTORES
CONDICIONES DE DEMANDA
CIA. TIC JMA S.A. como sociedad de economa mixta (capital pblico del 51%)
principalmente est enfocada a la planeacin, conformacin, gerencia y ejecucin de
proyectos TIC en el sector pblico. As mismo, los servicios suministrados por CIA.
TIC JMA S.A., cuentan con la garanta y respaldo de las diferentes marcas
patrocinadas por la entidad (aliados econmicos), generando confianza y credibilidad
a sus clientes.
A pesar de los avances en la inclusin en las TIC alrededor del mundo, los pases
en desarrollo entre los cuales se encuentra Colombia, tienen un reto importante en
cuanto a la inversin en infraestructura en zonas rurales y de bajos recursos para
llevar recursos TIC y no rezagarse frente al resto del mundo; a raz de esta
circunstancia, CIA. TIC JMA S.A. se orient a proveer servicios operativos,
administrativos, tecnolgicos e informticos a entidades pblicas y privadas. Es all
donde la organizacin se ha ido posicionando a nivel nacional como gran aliado de
diferentes alcaldas y gobernaciones en la formulacin y ejecucin de proyectos TIC.
ANLISIS INTERNO
I. MATRIZ DOFA
I. MEDICIN Y FRECUENCIA
Frecuencia: 2
50
Frecuencia: 3
Frecuencia: 3
51