SIGNOS DE PUNTUACIN son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los
textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonacin del habla.
El punto (.) es el signo de puntuacin que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales
en espaol, adems en la mayora de los lenguajes escritos con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio
de separacin con el carcter que precede, pero dejando un espacio con el carcter que sigue a continuacin, a
no ser que dicho carcter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el
punto final. Generalmente, indica una entonacin descendente.
El punto y coma (;) es un signo de puntuacin; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones
relacionadas en una sola frase:
Mara estaba apenada por el examen. + Mara tendr que estudiar ms. = Mara estaba apenada por el
examen; tendr que estudiar ms. Est lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Est lloviendo
mucho; no podemos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
Mara estaba apenada por el examen y tendr que estudiar ms. No podremos ir caminando porque est
lloviendo mucho.
Tambin sirve para separar los elementos de una enumeracin cuando se trata de expresiones que incluyen
comas:
Haba que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre
tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Adems, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, ms, aunque, sin embargo, por tanto y
por consiguiente cuando los perodos tienen cierta longitud:
Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cnones antiguos como medio de vida; no
obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mnimo de tradicin en nuestros trabajos.
Acento diacrtico es el que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente
monoslabas, de las cuales una es regularmente tnica (la que resalta en la pronunciacin), mientras que la otra
tona en el habla.2 Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimolgico (por ejemplo
ms y ms, ambas del latn MAGIS) o no (por ejemplo mi apcope de mo del latn MEUS y m, del latn
MIHI o M). Los diacrticos se usan ampliamente en diversas lenguas romances, entre ellas el espaol, el
gallego, el asturiano y el cataln.
Dos puntos : Este signo de puntuacin (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detiene el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue, que siempre est en estrecha relacin
con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a
veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
El punto y seguido separa enunciados que integran un prrafo. Despus de un punto y seguido se contina
escribiendo en la misma lnea. Si el punto est al fin de rengln, se empieza en el siguiente sin dejar margen.
Ejemplos: Salieron a dar un breve paseo. La maana era esplndida. El muchacho mir el reloj. El...
Los puntos suspensivos () son tres puntos sin espacios entre ellos, son un nico signo de puntuacin que
se utiliza al final de una palabra, frase u oracin en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda,
continuacin o en suspenso una accin y son alineados horizontalmente al nivel de la lnea base de escritura.
Texto descriptivo oral o escrito es una de las cuatro modalidades textuales fundamentales y consiste en
representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, emocin o ambiente,
explicando sus caractersticas, partes o cualidades. No describe hechos, porque entonces sera un texto
narrativo.
Adjetivos y sus funciones: son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompaan y proporcionan
informacin de ste como sus propiedades o caractersticas. Por ejemplo: La pelota amarilla. La: artculo pelota:
sustantivo. Amarilla: adjetivo. En la oracin anterior, el adjetivo nos da informacin sobre el sustantivo, nos
dice que la pelota es de color amarillo. Dicho de otra forma, los adjetivos son palabras que funcionan como
complemento y siempre nos dan alguna informacin adicional del sujeto (de lo que se habla en la oracin). El
adjetivo siempre se escribe antes o despus del sujeto. Por ejemplo en la oracin: "El coche rojo es de mi pap."
LAS ROCAS son agregados naturales (sistemas homogneos) que se presentan en nuestro planeta en masas
de grandes dimensiones. Estn formadas por uno o ms minerales o mineraloides.
LOS TIPOS DE ROCAS:
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, segn su origen, en tres grandes grupos:
GNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de
manera rpida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcnica o cristalizar lentamente en el
interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutnicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza
forman las rocas gneas filonianas.
METAMRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a
grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se
depositan formando capas o estratos. Son detrticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Qumicas
y orgnicas si se forman a partir de precipitacin de compuestos qumicos o acumulacin de restos de seres
vivos.
Relieve terrestre es el trmino que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la
superficie, tanto en relacin con las tierras emergidas como en cuanto al relieve ocenico, es decir, al fondo del
mar. Es el objeto de estudio de la geomorfologa y de la geografa fsica, sobre todo, al hacer referencia a las
tierras continentales e insulares. La geomorfologa es una de las ramas de la geologa, que se engloba con otras
ciencias dentro de las ciencias de la Tierra.
Planeta Tierra: La Tierra es nuestro planeta y el nico habitado. Est situado en la ecosfera, un espacio que
rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmsfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De da
evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfre.
Atmsfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atrados por la gravedad del
cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmsfera es baja. Algunos
planetas estn formados principalmente por gases, por lo que tienen atmsferas muy profundas.
Litosfera es la capa ms externa de nuestro planeta tierra y est conformada por la corteza y por una parte del
manto, es slida y rgida y la ms superficial que existe.
Origen de los vientos: La palabra "viento" viene de la raz latina ventus. El viento se origina de la rotacin del
Planeta junto con la diferencia en temperatura entre la tierra y el mar. El viento contiene energa cintica (de
movimiento) que se aprovecha por medio de molinos de viento y aerogeneradores, los cuales generan la
electricidad.
Vientos Planetarios Se denominan vientos planetarios o constantes a los que tienen grandes recorridos sobre la
superficie terrestre y que son los responsables del transporte de una enorme cantidad de energa trmica (calor)
en sentido de los meridianos en cada hemisferio. Los principales son: los alisios del noreste en el hemisferio
norte; los alisios del sureste en el hemisferio sur; los vientos del oeste en ambos hemisferios y los vientos
circumpolares entre las latitudes de los crculos polares y el polo respectivo. Los vientos planetarios se deben
fundamentalmente, lo mismo que las corrientes ocenicas, a las consecuencias del movimiento de rotacin
terrestre. Tambin el movimiento de traslacin ejerce una influencia en el desplazamiento latitudinal de estos
vientos.
Tiempo es una magnitud fsica con la que medimos la duracin o separacin de acontecimientos. El tiempo
permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos
ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecnica clsica esta tercera clase se llama "presente" y est formada
por eventos simultneos a uno dado.
clima es la estadstica del tiempo atmosfrico, normalmente sobre un intervalo de 30 aos.1 2 Se mide al
evaluar los patrones de variacin en temperatura, humedad, presin atmosfrica, viento, precipitacin, cuenta de
partcula atmosfrica y otras variables meteorolgicas en una regin dada sobre periodos largos de tiempo. El
clima difiere del tiempo, en que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de estas variables en una
regin dada.
Diferentes tipos de clima En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos.
Clidos
Clima ecuatorial (regin amaznica, parte oriental de Panam, pennsula de Yucatn, centro de frica,
occidente costero de Madagascar, sur de la pennsula de Malaca e Insulindia).
Clima tropical (Caribe, Llanos y costas de Colombia, Costa Rica y Venezuela, costa del Ecuador, costa
norte del Per, la mayor parte del este de Bolivia, noroeste de Argentina, norte de Paraguay, centro y sur de
frica, sudeste asitico, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y la costa
surcentral del Pacfico de Mxico).
Clima subtropical rido (suroeste de Amrica del Norte, norte y suroeste de frica, oriente medio, costa
central y sur del Per, norte de Chile, centro de Australia). Se ubica entre los climas desrticos subtropicales
y las franjas de clima mediterrneo, del cual se distingue por una pequea diferencia en cuanto a la lluvia
recibida.
Clima desrtico y semidesrtico, este ltimo tambin llamado clima estepario, se ubican en el interior de los
continentes en la zona templada (Asia Central, centro-oeste de Amrica del Norte, Mongolia, norte y oeste
de China).
Templados
Los climas templados son los propios de latitudes medias, y se extienden entre los paralelos 30 grados y 70
grados aproximadamente. Su carcter procede de los contrastes estacionales de las temperaturas y las
precipitaciones, y de una dinmica atmosfrica condicionada por los vientos del oeste. Las temperaturas
medias anuales se sitan alrededor de los 15C y las precipitaciones van de 300 a ms de 1000mm anuales,
dependiendo de factores como la exposicin del relieve a los vientos y a la insolacin, la distancia al mar o
continentalidad y otros.
Clima subtropical hmedo (sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur
de Brasil, sur de Paraguay y Uruguay, norte de la India y Pakistn, Japn y Corea del Sur).
Clima mediterrneo (zona del Mediterrneo, California, centro de Chile, sur de Sudfrica, suroeste de
Australia).
Clima ocenico o atlntico (zona atlntica europea, costas del Pacfico del noroeste de Estados Unidos y de
Canad, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires,
Argentina).
Clima continental (centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa,
sur y centro de Siberia, Canad y Alaska).
Fros
Climas polares (al norte del Crculo Polar rtico y al sur del Crculo Polar Antrtico).
Clima de montaa (en montaas altas).
Fenmeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman daos que
suceden cuando se ha realizado una ocupacin inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de
movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias,
condiciones climticas, desastres naturales, etc.).
Hidrsfera es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra
slida, y tambin parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
Soberana es la voluntad poltica que posee un Pueblo con derecho a tomar decisiones para determinarse,
manifestarse, y tomar decisiones con independencia de poderes externos.
Identidad Nacional: Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona
con la nacin a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad
o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nacin. La identidad nacional es uno de
los fenmenos ms importantes de la era moderna, aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el
concepto de globalizacin o de aldea global.
Identidad nacional venezolana: a Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una muestra de ello lo
representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han estudiado. El mecanismo para
profundizar la Identidad Nacional se da por producto de la Educacin y los Medios de Comunicacin. a
educacin es el proceso de formacin de un individuo que vive en sociedad (en este caso, la venezolana). La
educacin tiene algunas caractersticas, el proceso va desde dos vertientes: la Educacin Asistemtica
(aprendida en el hogar, como por ejemplo, los valores) y la Educacin Sistemtica (aprendida en colegios,
universidades, institutos, etc.).
Factores Que Inciden Sobre La Identidad Nacional Venezolana:
a. Desconocimiento de la historia: En las ltimas dcadas a los alumnos y alumnas se le ha negado el sagrado
derecho de conocer su propia historia, lo que nos obliga a recordar la frase de que un pas que no conoce su
historia, lamentablemente y a veces desgraciadamente, tendr que volver a vivirla.
b. Desconocimiento de la geografa: Al igual que la historia los alumnos y alumnas carecen de un
conocimiento profundo de la geografa de Venezuela, inclusive desconocen la geografa de su propio estado.
c. Educacin social, moral y cvica: La educacin de hoy de nuestros estudiantes adolece de lo ms
importante, que es la enseanza de nuestros valores patrios, de nuestra historia, de nuestra razn de ser, de
nuestros objetivos. Nuestro primer reto es educar y concientizar a los estudiantes para que se identifiquen con
nuestra patria, para que les nazca el amor y aprendan a defenderla, pues es una verdad que no se pueda querer lo
que no se conoce y menos an, defender lo que no se quiere.
d. Marginalidad y pobreza crtica: Estar fuera de la sociedad significa no compartir sus bondades o penurias.
Por ello, al hablar de marginalidad debemos diferenciar aquel que la sociedad margina y aquel que se
automargina de la sociedad.
e. Inmigracin irracional: Venezuela ha sido un pas abierto a la inmigracin y lo seguiremos siendo, solo
que debemos asumir un mejor control y una poltica inmigratoria que tienda la mano al recurso humano
calificado, que nos traiga soluciones y no problemas, que vengan aumentar los que ya tenemos.
f. Transculturizacin: El intercambio de cultura entre las naciones, es un proceso necesario y conveniente
para la humanidad, pero como proceso social, debe ser de asimilacin gradual y no una indigestin acelerada.
Esto es lo que se critica, la acelerada transculturizacin a que hemos sido sometidos en los ltimos aos y que
ha venido, tambin aceleradamente, desplazando parte de nuestra propia cultura, de nuestra propia manera de
ser y de sentir, como consecuencia de la influencia de culturas forneas.
Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es la forma ms pura que contempla la nacin para darles a los
ciudadanos el poder de expresarse sobre la manera en que funciona su sistema poltico, econmico y social por
medio de la transformacin del Estado, la creacin de un nuevo ordenamiento jurdico y la redaccin de una
nueva Constitucin. La ANC es una de las formas que plantea la Carta Magna venezolana para ser reformada y
con ella todo el funcionamiento del Estado en lo que respecta a instituciones y las ramas del poder pblico. Por
medio de ella se refunda la Repblica con cambios profundos que no pueden hacerse por reformas o
enmiendas.
9 Temas a tratar en la constituyente:
1 Ganar la Paz: Aislar a los violentos, reafirmar los valores de la justicia, de la no impunidad, y a travs de
un gran proceso de convocatoria al dilogo nacional, social, construir la paz verdadera, la paz con democracia,
con libertad, con participacin, con justicia, con igualdad, la paz.
2 Ampliar el Sistema Econmico: Dejar dibujado e instalado un nuevo sistema econmico post petrolero,
explcito el concepto, las formas y los mandatos constitucionales del modelo post petrolero, la economa post
petrolera, productiva, diversificada, mixta, integrada e integradora, de economa potencia, post petrolera.
3 Incluir las Misiones: Tambin las grandes misiones creadas por el comandante Hugo Chvez y la
revolucin: la vivienda, la salud, la educacin, la cultura; todas las Misiones y Grandes Misiones.
4 Seguridad y Justicia: Es el gran tema. Yo sobre eso tengo una visin que la har conocer a la comisin, no
la voy a adelantar ahora, sobre la guerra contra la impunidad y las penas, duras penas contra delitos como la
violacin, el secuestro, el homicidio y otros ms.
5 Nuevas formas de Democracia: Yo creo en la democracia directa, creo que se ha demostrado que es
viable, que es necesaria, que es justa y eficiente. Democracia directa en lo social y en lo poltico, democracia
protagnica, participativa, directa, y todas las formas que hemos aprendido en 18 aos para establecerla,
fortalecerla, constitucionalizar las comunas y los consejos comunales y el Poder Comunal, llevarlo a la
Constitucin.
6 Defensa de la Soberana: La integridad de la Nacin, el rechazo al intervencionismo y la nueva visin del
mundo pluripolar y multicntrico que ya est bien claro y desarrollado; la parte programtica en poltica exterior
de la Constitucin se cumpli la poltica exterior soberana de defensa de nuestra integrada y de construccin
de un nuevo mundo pluripolar y multicntrico.
7 Identidad Cultural: La nueva venezolanidad, la nueva espiritualidad. Si bien es cierto que tenemos un
captulo dedicado a la cultura, por primera vez en la historia en Venezuela existen los valores de una nueva
venezolanidad, una nueva espiritualidad; el tema del carcter pluricultural, la diversidad cultural de la patria.
8 Garanta del Futuro: En 1999 la juventud no era protagonista de la historia de Venezuela. As que yo
propongo que coloquemos el tema de los derechos sociales, culturales, educativos, laborales, tecnolgicos de la
juventud y agreguemos un Captulo dedicado a las garantas, derechos y deberes de la juventud venezolana.
9 Cambio Climtico: La sobrevivencia de esta especie en el Planeta. Es impresionante el deterioro acelerado
anunciado por Fidel y Chvez de las condiciones de vida en el Planeta, el recalentamiento global, el cambio del
clima, las largas sequas y tormentosos perodos de lluvias.
Artculos de la constitucin:
Artculo 347 El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de
dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado,
crear un nuevo ordenamiento jurdico y redactar una nueva Constitucin.
Establece que el poder constituyente originario est depositado en el pueblo de Venezuela, es decir, en el
conjunto de todos los ciudadanos que conforman la nacin, y en ejercicio de ese poder puede convocar una
constituyente.
Artculo 348 La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrn tomarla el
Presidente o Presidenta de la Repblica en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de
las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos
terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro
Civil y Electoral.
Es decir, la CRBV distingue y separa dos procesos: la convocatoria y la iniciativa de convocatoria. La
primera, la convocatoria, la tiene el pueblo de Venezuela. La segunda, la iniciativa, la puede emprender
cualquiera de los cuatro sujetos contemplados en ese artculo: el presidente, la mayora calificada de la AN, 2/3
partes de los concejos municipales, o el 15% de los electores. Pueden tener la iniciativa, porque alguien debe
iniciar el proceso, pero solo el pueblo puede terminar convocando la ANC.