Perdurabilidad Constitucional
Perdurabilidad Constitucional
Perdurabilidad Constitucional
FACULTAD:
DERECHO Y CIENCIA POLTICA
ESCUELA PROFESIONAL:
DERECHO
CENTRO DE ESTUDIOS:
ULADECH PIURA
TTULO:
PRINCIPIOS DE PERDURABILIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
ASIGNATURA:
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL
CICLO:
III
DOCENTE TUTOR:
WILSON HUGO CHUNGA AMAYA
ESTUDIANTE:
LEONARDO MACALUP ZAPATA
PIURA 2017
Pgina 1|
DEDICATORIA
Dedico esta monografa a Dios, a mi esposa e hijo que me impulsan a continuar en bsqueda
Tambin a mis compaeros de aula y al profesor que hace posible con sus enseanzas que
Pgina 2|
NDICE
INTRODUCCINPgina 04
I. PERDURABILIDAD CONSTITUCIONALPgina 05
CONCLUSIONESPgina 09
BIBLIOGRAFA..Pgina 10
Pgina 3|
INTRODUCCIN
Cuando hablamos de perdurabilidad, sin lugar a dudas hacemos referencia a aquello que es
continuo o que se mantiene a travs de los tiempos. Esa caracterstica tiene la Constitucin
Diremos pues que la Constitucin, a diferencia de las leyes y normas comunes, va a tener una
valoracin diferente y sus propios estatutos de permanencia, con ello consiguen perdurar en
en forma rpida. Esto no invalida la caracterstica apuntada, en la medida que podemos pre-
Ahora bien cabe mencionar que adems de tener esta caracterstica, la Constitucin tiene la
primacia en una escala valorativa de normas, ya prevista en su momento por Han Kelsen.
Es por ello que en este trabajo espero dar ms detalles que fundamente lo antes expuesto para
as logra ayudar a todos aquellos que se apasionan por este fascinante mundo del DERECHO.
Pgina 4|
I. PERDURABILIDAD CONSTITUCIONAL
Cuando una sociedad determinada alcanza un consenso bsico, no lo hace slo para una co-
En primer lugar, el esquema valorativo debe ser amplio y adaptable, en segundo trmino debe
norma, antes bien implica excluir de la discusin cotidiana ciertas cuestiones, las que
volvern a ser discutidos por la sociedad en su conjunto, en la medida que se revelen insu-
esencial de la constitucin no significa entender a sta como un todo ptreo. Lo ptreo, lo in-
modificable tiende a quebrarse ante situaciones nuevas a las que no permite dar respuesta. La
perdurabilidad entonces debe ser entendida como referida a la supervivencia de un orden jur-
dico que se deriva formalmente de s mismo, permitiendo el desarrollo armnico de una mu-
tua relacin entre sus contenidos y las relaciones y necesidades sociales reales, o para decirlo
Pgina 5|
II. REGLAS QUE ABARCA LA PERDURABILIDAD CONSTITUCIONAL
temporal de los valores y fines consagrados en la Constitucin. Este principio presenta las
constitucional.
determinado criterio lgico-jurdico que atienda a la naturaleza de las cosas y a las parti-
constitucional. As, el criterio lgico jurdico ayuda a regular y confrontar una situacin de
acusacin poltica y procesamiento judicial de aquellas altas funciones pblicas que atenten
Pgina 6|
III. ELEMENTOS PARA LA PERDURABILIDAD CONSTITUCIONAL
La Constitucin por ser una norma jurdica cualitativamente superior al resto, por el
contenido y los mbitos que organiza y regula, tiende a poseer un carcter de mayor duracin
en el tiempo respecto a otras. Ello se entiende dado que el campo de accin de esta abarca la
totalidad de la vida social, econmica, cultural y jurdica, por lo tanto al establecer reglas de
debe gozar de una perdurabilidad que le permita la concrecin real de sus dispositivos y esto
Cuanto ms larga permanencia tenga la Constitucin, mayor ser el grado de seguridad jur-
dica que otorgue la misma y con ello promover a una conciencia constitucional entendida
Constitucin expresaba que: el pas no protesta de que a cada paso se est promulgando leyes,
dado que esto es necesario para la regulacin jurdica de la sociedad. Tampoco protestamos
cuando las leyes se reforman o abrogan. Pero cuando nos tocan la Constitucin, alzamos
voces de protesta y gritamos dejad la Constitucin. Ello se debe a que una Constitucin no
debe ser cambiada frecuentemente esto por la inseguridad jurdica que acarreara y la ines-
forma son rgidos o semirrgidos, dado que de poseer un medio de modificacin flexible la
constituiran en una simple ley ordinaria. Este aspecto se encuentra ntimamente ligado a los
Pgina 7|
Por las razones expuestas, se puede inferir que la perdurabilidad de la Constitucin depende
1) Un alto grado de legitimidad. - Pues en la medida en que sea fruto de la decisin y la vo-
luntad de todos los sectores y actores sociales no ser impugnada con frecuencia, en cambio
2) El contenido de la Constitucin.- Pues al ser la ley fundamental del Estado, debe con-
tener simplemente normas generales de carcter axiolgico, dogmtico y orgnico; ello signi-
fica que la Constitucin no debe contener normas casusticas y reglamentarias, pues el hecho
riesgo la estabilidad constitucional, ya que ante cualquier cambio de las condiciones regu-
estabilidad constitucional y los requerimientos que conllevan los procesos de cambio social
poltico y econmico.
Pgina 8|
CONCLUSIONES
La perdurabilidad constitucional, tiene su fundamento en que cada uno de los pases cuen-
ta con una Constitucin, siendo sta la base de todo sistema de Normativas y Leyes, contando
no solo con los objetivos del Estado sino tambin con los Derechos que tenemos todos los
ciudadanos.
nos permiten y aseguran la libertad en muchos mbitos de la vida cotidiana, siendo ste un
conjunto de Obligaciones y Beneficios del cual dependen todos los organismos de la nacin.
como su nombre lo indica una parte esencial y constitutiva, ya que en este escrito se ponen de
manifiesto los objetivos del pas, en este sentido la perdurabilidad constitucional es elemento
primordial en su cumplimiento.
Pgina 9|
BIBLIOGRAFA
https://www.importancia.org/constitucion.php
P g i n a 10 |