Somos Lo Que Somos Al Decir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Serie Praxis

Biblioteca de actualizacin pedaggica

Somos lo que
decimos
y hacemos al decir
Enseanza del lenguaje y educacin democrtica

Carlos Lomas
Serie Praxis

Biblioteca de actualizacin pedaggica

Somos lo que
decimos
y hacemos al decir
Enseanza del lenguaje y educacin democrtica*

Carlos Lomas
[email protected]

*
Este texto constituye una revisin y actualizacin de otros textos anteriores (Lomas, 2011, 2016a y 2016b)
La biblioteca de actualizacin docente Praxis es una obra colectiva, creada y diseada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.

En la edicin y publicacin del material didctico Somos lo que decimos y hacemos al decir.
Enseanza del lenguaje y educacin democrtica particip el siguiente equipo:

Direccin editorial
Rodolfo Hidalgo Caprile

Subdireccin editorial y edicin


Marcelo Crdenas Seplveda

Autora
Carlos Lomas Garca

Correccin de estilo
Alejandro Cisternas Ulloa

Subdireccin de arte
Mara Vernica Romn Soto

Diseo y diagramacin
Ral Urbano Cornejo

Cubierta
Roberto Peailillo Farias

Produccin
Rosana Padilla Cencever

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares


del derecho de autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin en
ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblico.

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos


correspondientes para las obras con derecho de autor que aparecen
en el presente texto. Cualquier error u omisin ser recticado en futuras
impresiones a medida que la informacin est disponible.

2016, by Santillana del Pacco S.A. de Ediciones.


Avda. Andrs Bello 2299, piso 10, Providencia, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacic Offset Ltd.
ISBN: 978-956-15-3050-8 Inscripcin N 273.534
www.santillana.cl [email protected]

Santillana es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S.L.


Todos los derechos reservados.
Presentacin del proyecto
La velocidad con que el conocimiento avanza exige, para el ejercicio de
la docencia, que los profesores se actualicen constantemente. En este
contexto, y en el entendido de que la formacin docente es uno de los
factores que permite mejorar los aprendizajes, Editorial Santillana pone a
disposicin de los profesores y profesionales vinculados a la educacin
la Biblioteca de actualizacin docente Praxis: una herramienta de apoyo
a la labor docente que presenta contenidos de vanguardia desde una
aproximacin a la prctica pedaggica en la sala de clases.

Los diversos temas que conforman esta entrega de la Biblioteca de


actualizacin docente Praxis permiten abordar el proceso de enseanza-
aprendizaje desde una perspectiva innovadora, en consonancia con las
necesidades e intereses de los alumnos del siglo XXI.

Los cuadernillos de la Biblioteca cuentan con una presentacin terica


respecto del tema que se aborda e incluyen tambin sugerencias de
trabajo y de actividades para aplicar lo estudiado, con el n de que los
profesores y otros especialistas de la educacin puedan incorporar las
nociones propuestas, tomando como marco de accin la sala de clases
y la institucin escolar.

5
ndice

Introduccin 7

1. Lingsticas y usos del lenguaje 8

2. Lingsticas del uso y enfoques comunicativos de la enseanza del lenguaje 11

3. El valor de las palabras: competencias comunicativas y tica de la comunicacin 14

4. Lo lingstico es poltico 17

5. Qu hacer? 19
5.1. El aula como escenario democrtico 19
5.2. Dime cmo hablas y te dir cunto vales 21
5.3. El habla de adolescentes y jvenes 23
5.4. La igualdad de las lenguas 25
5.5. Nombrar el mundo en femenino y en masculino 27
5.6. A la inmensa mayora: educacin literaria y educacin tica 30
5.7. Medios de comunicacin, publicidad e Internet:
el diluvio de la informacin en la sociedad del conocimiento 32
5.7.1. Relatos de ayer y de hoy: del cuento tradicional a la ccin publicitaria 33
5.7.2. El cuento de la publicidad en el aula 36
5.7.3. Viejo y nuevo arte de contar historias 39

6. tica del lenguaje y aprendizaje de la democracia 42

Anexos 43

Referencias 49
Introduccin
Por eso cada palabra dice lo que dice y adems ms y otra cosa
(Alejandra Pizarnik, 2000: 283)

Somos palabras. Somos lo que decimos y hacemos al decir. Y somos


lo que nos dicen y nos hacen al decirnos cosas con las palabras. Por
ello, y como seala Deborah Tannen (1999: 27), las palabras importan.
Aunque creamos que estamos utilizando el lenguaje, es el lenguaje el
que nos utiliza. De forma invisible moldea nuestra forma de pensar sobre
las dems personas, sus acciones y el mundo en general.

De ah que el uso de las palabras nunca sea inocente ni inocuo, ya


que el lenguaje, en su cualidad de herramienta de comunicacin y
de conocimiento del mundo, nos constituye como seres humanos y
contribuye de una manera determinante a la construccin cultural de la
identidad subjetiva y social de las personas. Lo escribi hace ya tiempo
Octavio Paz: Estamos hechos de palabras. Ellas son nuestra nica
realidad o, al menos, el nico testimonio de nuestra realidad. No hay
pensamiento sin lenguaje, ni tampoco objeto de conocimiento. [...] No
podemos escapar del lenguaje (Paz, 1956 [2006: 30-31]).

7
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

1. Lingsticas y usos
del lenguaje
Algo tan obvio como el estrecho vnculo entre usos del lenguaje e
identidad subjetiva y sociocultural de las personas no siempre ha
merecido una atencin suciente en los estudios de las ciencias del
lenguaje. Cuando a comienzos del siglo pasado Saussure (1916)
...el lenguaje no existe establece los fundamentos de la lingstica contempornea, lo hace a
al margen de los usos sabiendas de que elude el estudio del habla y con ello el anlisis de la
e intenciones conducta comunicativa de las mujeres y de los hombres a causa del
de quienes lo hablan, vrtigo que le produce la innegable diversidad de los usos lingsticos.
escuchan, leen y Por esa razn elige como objeto de la lingstica la descripcin de la
escriben. estructura abstracta e inmanente de la lengua en vez del estudio de los
hechos del lenguaje, es decir, de los usos lingsticos de las personas
en contextos concretos de comunicacin. En opinin de Saussure, la
lengua es homognea, en tanto que el lenguaje es heterogneo, lo que
lo convence de la conveniencia de estudiar la lengua (la langue) de un
modo absolutamente desligado del habla (la parole), ya que la actividad
del sujeto hablante debe estudiarse en un conjunto de disciplinas que no
tienen cabida en la lingstica (Saussure, 1916 [1971: 64]).

Sin embargo, y sin menospreciar el innegable inters de los estudios


estructuralistas para el conocimiento fonolgico y morfosintctico de
la lengua, el lenguaje no existe al margen de los usos e intenciones
de quienes lo hablan, escuchan, leen y escriben. Algo que de manera
coetnea a Saussure ya subrayara, con menor xito, Valentin Volshinov
(1926), quien insisti entonces en que el lenguaje, adems de ser
un conjunto de formas, es tambin un vehculo inmejorable para la
comunicacin y la socializacin de las personas y, por tanto, para
el intercambio (o la imposicin) de signos ideolgicos, es decir, de
ideas y de visiones (y versiones) concretas de la sociedad. Enlazaba
as Volshinov con la antigua tradicin retrica (Aristteles, Cicern,
Quintiliano...) y su nfasis en las estrategias del orador a la hora de
persuadir al auditorio para que pensara o hiciera alguna cosa y con

8
los estudios que, avanzado el siglo XX, han subrayado la dimensin
pragmtica y sociocultural de los usos del lenguaje e investigado los
efectos subjetivos y culturales (y por tanto ticos) de unos y otros actos
de habla.

Al cabo de algunas dcadas, Noam Chomsky (1965: 3) estableci como


objeto de la lingstica generativa el estudio de la competencia lingstica
(competence), es decir, de las reglas gramaticales que permiten a
un hablante/oyente ideal emitir y comprender un nmero ilimitado
de oraciones en su lengua en una comunidad de habla homognea.
La actuacin lingstica (performance) en situaciones reales de
comunicacin y sus efectos culturales son en este contexto y de
manera legtima desde un punto de vista epistemolgico irrelevantes
en los estudios generativistas sobre el lenguaje, al igual como ocurriera
con los estudios estructuralistas derivados de las enseanzas de
Ferdinand de Saussure.

No obstante, apenas unos aos ms tarde, Dell H. Hymes (1971) pone


en tela de juicio la utilidad cientca de conceptos como competencia
lingstica, hablante/oyente ideal y comunidad de habla homognea,
Por ello, en opinin tal y como los enunciara en su da Chomsky (1965), al percibir que
de Hymes, no se estos no consideran los factores socioculturales que inuyen en el uso
trata tan solo de lingstico y comunicativo de las personas. Con el n de superar el alto
aprender a construir grado de abstraccin de unas teoras gramaticales que ignoraban lo
enunciados que sean que las personas hacen con las palabras en situaciones concretas y
en contextos heterogneos de comunicacin con diferentes nalidades
gramaticalmente
y efectos, Hymes (1971) dene la competencia comunicativa, en su
correctos, sino tambin ya clsico ensayo On communicative competence, como un saber
de saber utilizarlos cundo hablar, cundo no, y de qu hablar, con quin, cundo, dnde,
en contextos reales y en qu forma. Por ello, en opinin de Hymes, no se trata tan solo de
de comunicacin y de aprender a construir enunciados que sean gramaticalmente correctos,
evaluar si son o no sino tambin de saber utilizarlos en contextos reales de comunicacin y
socialmente apropiados. de evaluar si son o no socialmente apropiados. Para efectos didcticos,
vase el siguiente cuadro.

9
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

Cuadro 1: Competencias comunicativas

COMPETENCIA LINGSTICA COMPETENCIA SOCIOLINGSTICA


O GRAMATICAL Capacidad de adecuacin al contexto
Capacidad innata. comunicativo.
Conocimiento del cdigo de una Uso apropiado de la lengua.
lengua y de sus variedades. Adecuacin
Correccin
COMPETENCIA COMPETENCIA TEXTUAL O
COMPETENCIA ESTRATGICA COMUNICATIVA DISCURSIVA
Capacidad para regular la interaccin. Capacidad de produccin y comprensin de
Ecacia diversos tipos de textos.
Coherencia y cohesin

COMPETENCIA MEDITICA COMPETENCIA LITERARIA


Conocimientos, habilidades y actitudes en el anlisis y en Conocimientos, hbitos lectores y actitudes que
la interpretacin crtica de los textos de la comunicacin favorecen la lectura, la escritura y el disfrute de los
de masas y de los hipertextos de Internet. textos literarios o de intencin literaria.

De ah que las ciencias del lenguaje hayan puesto en las ltimas dcadas
Fuente: Canale y Swain, 1980; Canale,
1983; Lomas, 1999. un mayor acento en el estudio del uso lingstico y comunicativo de los
individuos. En paralelo a las lingsticas estructural y generativa, cuyos
objetos de estudio (el sistema abstracto e inmanente de la lengua o la
competencia lingstica de un hablante/oyente ideal en una comunidad
de habla homognea) eludan de una manera intencionada el anlisis del
habla y de la actuacin comunicativa de las personas, otras lingsticas
investigaron lo que estas hacen con las palabras y mostraron cmo, al
elaborar una u otras cosas con ellas, albergan una u otras intenciones
y consiguen (o no) uno u otros efectos. La inuencia acadmica de
disciplinas como la pragmtica, la antropologa lingstica y cultural, la
etnografa de la comunicacin, el anlisis del discurso, la sociolingstica,
la semitica textual, la lingstica del texto o la psicolingstica de
orientacin cognitiva constituye un indicio signicativo de un cambio
de paradigma en los estudios sobre el lenguaje y la comunicacin
(Calsamiglia y Tusn, 1999; Tusn, 1996). En los ltimos aos, la lingstica
crtica o los estudios crticos del discurso se ocupan de investigar el modo
en que los usos del lenguaje contribuyen a la formacin de las identidades
subjetivas y culturales y la produccin (y la reproduccin) de maneras
concretas de entender, de mantener y de transformar la realidad social.

10
2. Lingsticas del uso y enfoques
comunicativos de la
enseanza del lenguaje
Hasta los ltimos aos del siglo XX, el nfasis gramatical de la lingstica
tradicional, ajena casi siempre a la voluntad de indagar acerca de
los usos del lenguaje, y la inuencia de los modelos decimonnicos
de la enseanza lingstica y literaria han sido determinantes en la
conformacin de los currculos lingsticos, en la preparacin inicial
Los saberes lingsticos del profesorado, en la seleccin de los contenidos, en la elaboracin
y literarios en las de las tareas de los libros de texto y, en consecuencia, en lo que se
aulas cobran sentido, haca habitualmente en las aulas. De ah la innegable hegemona de
entonces, por su valor un enfoque formal e historicista en la enseanza de la lengua y de
de cambio en el mercado la literatura, orientado al conocimiento acadmico de la gramtica
de las sanciones y de y al aprendizaje de la historia cannica de la literatura. Es decir, un
enfoque que selecciona los contenidos escolares en funcin de lo
los benecios escolares
que dictan la teora gramatical de turno y el canon literario construido
y nunca por su valor de
por la historiografa literaria y no del tipo de saberes, de destrezas
uso como herramientas y de actitudes que el alumnado precisa conocer para comportarse
de comunicacin y de comunicativamente de una manera adecuada, ecaz, coherente y tica
aprendizaje cultural en los diferentes contextos y situaciones de la comunicacin humana
entre las personas. (Lomas, 2014a).

Por consiguiente, el aprendizaje lingstico y literario se ha orientado


en exceso al conocimiento, con frecuencia efmero, de conceptos
gramaticales y de hechos literarios cuya utilidad, a los ojos del
alumnado, comienza y concluye con la superacin, con fortuna, de
los obstculos acadmicos. Los saberes lingsticos y literarios en las
aulas cobran sentido, entonces, por su valor de cambio en el mercado
de las sanciones y de los benecios escolares y nunca por su valor de
uso como herramientas de comunicacin y de aprendizaje cultural entre
las personas. De ah que quiz convenga preguntarse qu es lo que
realmente se ensea y se aprende en los contextos escolares, cules

11
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

son los conocimientos legtimos y por qu, cmo y a quin benecian


(Bourdieu, 1982); cmo se seleccionan y sancionan los usos de la
lengua en la escuela, en qu medida los contenidos lingsticos de los
programas de enseanza reejan (o no) la radical diversidad de formas
de la comunicacin humana, qu lugar ocupa en las aulas el lenguaje
y los signicados culturales de los alumnos y de las alumnas...
Con su limitado capital lingstico, el alumnado comprueba una y otra
vez cmo las clases de lenguaje se orientan a menudo a la adquisicin
acadmica de conocimientos gramaticales o de habilidades sintcticas,
mientras apenas se ensea a hacer cosas con las palabras (Lomas,
1999), por lo que sigue sin saber cmo hacer frente a ese miedo textual
que nace ante un texto con el que no halla qu hacer y del cual no sabe
apenas qu decir.

...el objetivo esencial de Por fortuna, en las ltimas dcadas la educacin lingstica y literaria
la educacin lingstica en la enseanza bsica y media ha experimentado una radical
transformacin en lo que se reere a las teoras que la sustentan y a
es el aprendizaje
los modos de hacer del profesorado en las aulas. Varios han sido los
escolar de competencias
factores que han contribuido a ello. Por una parte, como sealamos
comunicativas (el unas lneas ms arriba, el auge acadmico y cientco de disciplinas
aprendizaje de un saber como la pragmtica, el anlisis del discurso, la sociolingstica, la
hacer cosas con las lingstica del texto o la psicolingstica de orientacin cognitiva
palabras) y no la mera constituyen un indicio nada desdeable de un giro copernicano en los
adquisicin de un cierto estudios sobre el lenguaje y la comunicacin que en los ltimos aos
conocimiento acadmico est teniendo un eco innegable (aunque an insuciente) en la formacin
sobre la lengua (el inicial del profesorado y en el quehacer docente en las aulas. Por otra,
los enfoques comunicativos de la enseanza de las lenguas, a los que
aprendizaje de un
se adscriben en la actualidad la mayora de los currculos europeos e
saber cosas sobre las
iberoamericanos, insisten (en sintona con las orientaciones textuales,
palabras), cuyo sentido sociolingsticas y pragmticas de las lingsticas del uso) en la idea
comienza y concluye a de que el objetivo esencial de la educacin lingstica es el aprendizaje
menudo dentro de los escolar de competencias comunicativas (el aprendizaje de un saber
muros escolares. hacer cosas con las palabras) y no la mera adquisicin de un cierto
conocimiento acadmico sobre la lengua (el aprendizaje de un saber
cosas sobre las palabras), cuyo sentido comienza y concluye a menudo
dentro de los muros escolares.

12
...los textos de la cultura A estos factores de naturaleza lingstica y didctica se han aadido
de masas y el diluvio de otros de carcter sociocultural: la extensin de la educacin obligatoria
en la mayora de los pases a adolescentes y a jvenes, hasta hace poco
informacin que ofrece
excluidos del sistema escolar, ha cambiado de una manera signicativa
Internet han afectado
la vida cotidiana en las aulas, mientras que los textos de la cultura de
de un modo notable las masas y el diluvio de informacin que ofrece Internet han afectado de un
formas tradicionales de modo notable las formas tradicionales de acceso a la informacin y a los
acceso a la informacin contextos (incluido el escolar) en los que se transmite el conocimiento
y a los contextos cultural en cada sociedad. Otras actitudes, otras aptitudes, otros
(incluido el escolar) en textos, otros lenguajes, otros contenidos y otras culturas entran en las
los que se transmite el escuelas de la mano de la televisin y de Internet y subrayan lo obsoleto
conocimiento cultural en e inadecuado de muchas de las cosas que se hacen en centros
educativos, a menudo ubicados de espaldas a un mundo en vertiginoso
cada sociedad.
cambio tecnolgico y cultural.

13
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

3. El valor de las palabras:


competencias comunicativas
y tica de la comunicacin
En este contexto conviene sealar que el nfasis comunicativo en
la adquisicin escolar de destrezas de expresin y comprensin
oral y escrita ha soslayado algo tan obvio como que el valor de las
palabras vara en funcin no solo de la intencin y de los contextos
de comunicacin, sino tambin de la lengua (o de la variedad de esa
Las lenguas son
lengua) que se utiliza, de la distribucin de poder entre quienes usan
instrumentos de la palabra, del canal empleado, del grupo social, de la edad o del sexo
comunicacin y de de las personas... Dicho de otra manera, si somos lo que decimos y
convivencia entre hacemos al decir, y si somos lo que nos dicen y nos hacen al decirnos
las personas, pero a cosas, entonces en las aulas las lenguas y los usos del lenguaje han de
menudo son tambin ser objeto de un aprendizaje escolar orientado al dominio de algunas
herramientas tcnicas y estrategias lingsticas y tambin al fomento escolar de una
ecacsimas de indagacin crtica encauzada al estudio de los factores (personales,
geogrcos, socioculturales, polticos...) que condicionan el desigual
menosprecio, ocultacin,
valor de las palabras y de las lenguas (y por tanto de las personas que
segregacin, engao y las hablan) en los diferentes contextos del intercambio comunicativo.
dominio.
Aunque como sealara hace ya algunos siglos Roger Bacon la
gramtica es en lo esencial una y la misma para todas las lenguas,
aunque como demostrara Noam Chomsky los seres humanos
tenemos una competencia lingstica innata (una gramtica universal)
que nos permite adquirir el lenguaje y, por lo tanto, emitir y comprender
frases gramaticalmente correctas en nuestra lengua, aunque todas
las personas somos iguales ante la lengua, es obvio que sin embargo
somos desiguales en el uso (Tusn, 1991). La lengua al ser empleada
tiene una gramtica, pero tambin clase social, origen geogrco,
sexo, estatus, ideologa, edad... Las lenguas son instrumentos de
comunicacin y de convivencia entre las personas, pero a menudo
son tambin herramientas ecacsimas de menosprecio, ocultacin,
segregacin, engao y dominio.
14
En el mundo de la educacin, donde nada humano nos es ajeno, conviene
mostrar al alumnado cmo en nuestras sociedades los bienes de la
lengua el capital lingstico estn injustamente distribuidos: no todas
las personas, a causa de su origen geogrco y sociocultural, de su sexo
y de su diverso grado de instruccin, tienen igual acceso a las diferentes
situaciones y contextos de la comunicacin humana ni todos los usos de la
lengua (ni todas las lenguas) gozan de idntica evaluacin escolar y social (y
de ah que se arme, sin ningn pudor tico y sociolingstico, que hay usos
legtimos e ilegtimos del lenguaje, lenguas de cultura y lenguas vulgares,
estilos de habla adecuados e inadecuados, etc.).
Educar en otra mirada sobre las lenguas
y sus usos nos obliga a contribuir a la
adquisicin escolar de los conocimientos
sociolingsticos y de las actitudes
crticas que favorecen una mayor
conciencia del alumnado acerca del
papel que desempea el uso lingstico
y comunicativo en la interaccin
comunicativa de las personas y en la
construccin de la identidad cultural
de los seres humanos y de los grupos
sociales, lo que exige el anlisis de los
factores que condicionan el prestigio o
el menosprecio de unas u otras lenguas
y de unos u otros usos lingsticos y su
desigual valor de cambio en el mercado lingstico de los intercambios
comunicativos (Bourdieu, 1982).
Este texto constituye un reejo de la voluntad de impulsar una
transformacin de las enseanzas lingsticas que contribuya a una
mejora de las destrezas comunicativas del alumnado y, en consecuencia,
a su emancipacin comunicativa, como tambin al ejercicio del
pensamiento crtico y del derecho de todas las personas a una
educacin democrtica. En mi opinin, el aprendizaje de competencias
comunicativas en las aulas y en los centros educativos debera estar
impregnado de una tica de la comunicacin que sea sinnima de
una tica de la equidad, de la democracia y de la libertad, sin la cual
las habilidades lingsticas y discursivas adquiridas en los contextos
escolares podran acabar estando, como a menudo ocurre, al servicio
15
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

del menosprecio y del prejuicio, de las ceremonias de la confusin, de la


manipulacin poltica, del engao televisivo, de la seduccin publicitaria
No estamos solo ante un cambio didctico: estamos tambin, y sobre
todo, ante un cambio tico o, si se preere, ante una manera de
entender la educacin que no elude su carcter ideolgico y poltico.
Porque en educacin nada es inocente, y no es igual que hagamos
unas cosas u otras, que orientemos las tareas escolares hacia uno u
otro objetivo, que seleccionemos los contenidos de una u otra manera y
que establezcamos unos u otros vnculos con el alumnado.
...por fortuna estn En el caso de la educacin lingstica, hay quienes se limitan a transmitir
tambin quienes optan el legado gramatical y literario heredado de la tradicin acadmica sin
por implicarse como interrogarse acerca del signicado de ese aprendizaje en las vidas de
sus alumnas y alumnos y sobre su valor de uso como herramienta de
docentes en la ardua,
conocimiento, de comprensin y de mejora en las sociedades actuales.
lenta y difcil tarea
Pero por fortuna estn tambin quienes optan por implicarse como
de contribuir a la docentes en la ardua, lenta y difcil tarea de contribuir a la adquisicin
adquisicin gradual gradual de las destrezas comunicativas ms habituales en la vida de
de las destrezas las personas (hablar, escuchar, leer, escribir, entender lo que se lee y lo
comunicativas ms que se ve), en la esperanza de ofrecer al alumnado contextos en los
habituales en la vida de que el aprendizaje del uso de las palabras se ponga al servicio de la
las personas (...) en la comunicacin, de la convivencia democrtica y de una interpretacin
esperanza de ofrecer al crtica del mundo que nos ha tocado vivir.

alumnado contextos en Es en este momento cuando el aprendizaje lingstico nos ayuda a


los que el aprendizaje identicar no solo categoras gramaticales y estructuras sintcticas y a
conocer algunos episodios de la historia sagrada de la literatura, sino
del uso de las palabras
tambin, y sobre todo, a realizar otro tipo de tareas, como seleccionar
se ponga al servicio de
la informacin y transformarla en conocimiento, acceder a mundos
la comunicacin, de la ocultos y dialogar con otras opiniones, culturas y sentimientos. De ah la
convivencia democrtica importancia de contribuir desde las aulas a la emancipacin comunicativa
y de una interpretacin de las personas (a su desalienacin expresiva) y de ir construyendo una
crtica del mundo que tica de la comunicacin en el contexto de una educacin acogedora,
nos ha tocado vivir. igualitaria e igualadora, abierta a la diversidad de las culturas e impulsora
de la emergencia de una sociedad democrtica en la que se respire
una cierta esperanza emancipatoria. En otras palabras, una educacin
lingstica en la que, como sugiriera Paulo Freire (1984), la lectura de la
palabra propicie una lectura del mundo que constituya la antesala de
nuestro inalienable derecho a escribirlo y reescribirlo de otras maneras.

16
4. Lo lingstico
es poltico
As, entonces, el nfasis en la mejora de los usos lingsticos y
comunicativos del alumnado no puede ni debe disociarse del anlisis
crtico de los efectos subjetivos y culturales de aquellos, es decir, del
modo en que los textos orales, escritos, audiovisuales e hipertextuales
contribuyen a la construccin de la identidad sociocultural de las
personas y, por ello, de las ideologas subyacentes a las versiones y
visiones del mundo que contienen.

Porque lo lingstico es poltico


Desde el feminismo, Carol Hanisch hizo clebre la expresin lo personal
es poltico, ttulo de un ensayo The Personal is Political aparecido
en 1969. Con ese enunciado, Hanisch y otras autoras, como Kate Millet,
aludan a la dimensin poltica de los vnculos en la esfera personal
en la medida en que en ellos se tejen, a menudo de una manera casi
invisible, las relaciones de poder y de dominio que se maniestan de
forma visible en la esfera pblica. Algo semejante ocurre con los usos
del lenguaje: lo lingstico es personal y lo personal es poltico toda vez
que el lenguaje constituye el elemento esencial de una accin humana
que se orienta a unas u otras nalidades y tiene unos u otros efectos.
A travs de innumerables actos del lenguaje, las personas establecen
vnculos, intervienen en los escenarios de la comunicacin interpersonal
y social, adquieren los contenidos del aprendizaje escolar, acceden al
conocimiento cultural del mundo y comparten signicados con otros
seres humanos. Pero tambin, no lo olvidemos, dichos actos se utilizan
para engaar, excluir, ocultar, silenciar, segregar, menospreciar y mentir.

De ah la importancia de una educacin lingstica fomentadora de una


tica democrtica de la comunicacin que evite el menosprecio de las
lenguas y de las variedades lingsticas utilizadas por los grupos menos
favorecidos de la sociedad, que subraye la radical igualdad entre todas
las lenguas del mundo y el valor de la diversidad lingstica, que sea

17
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

intolerante con quienes siguen contribuyendo desde los territorios del


discurso a las mil y una formas de discriminacin (por clase social, sexo,
etnia, raza, creencia, orientacin sexual...) y que ponga las palabras al
servicio de una convivencia democrtica y equitativa entre las personas
y entre las culturas.

18
5. Qu hacer?
En este sentido, el trabajo docente en las aulas en torno a los prejuicios
lingsticos y socioculturales sobre las lenguas y sus hablantes, el
estudio de los valores asociados a unas u otras variedades lingsticas
y el fomento de las actitudes crticas ante los usos del lenguaje
que denotan discriminacin entre las personas y contribuyen a la
desigualdad cultural, a la manipulacin ideolgica y, en denitiva, a la
mentira, cobran un especial signicado tico pese a que estos no sean
buenos tiempos para la lrica y an haya quien de manera nada inocente
siga creyendo en la inocencia del lenguaje y en la neutralidad de la
educacin (Jover y Lomas, 2015).

Esbozar a continuacin algunas orientaciones para el quehacer


docente. Sealar a continuacin algunos mbitos de reexin y de
trabajo con el n de orientar a quienes lean estas lneas en la tarea de
ir construyendo una educacin lingstica crtica (vase en este sentido
Unamuno, 2003).

5.1. El aula como escenario democrtico


Las aulas son el espacio fsico del aprendizaje escolar y tambin un
escenario comunicativo donde se habla y se escucha, donde se lee y
se escribe, donde se aprenden algunas destrezas, hbitos y conceptos,
a la vez que se olvidan otras muchas cosas, y donde los textos de la
cultura son objeto de anlisis e interpretacin. Y en ellos dialogan el
discurso pedaggico del maestro y las maneras de entender el mundo
de quienes acuden a las aulas de nuestras escuelas e institutos de
lunes a viernes, les guste o no. Ese dilogo es en ltima instancia una
forma de relacin, un vincularse con otras personas, un lazo de alteridad
entre maestros y alumnos, y entre alumnos y alumnas. Aunque sea,
eso s, un nexo un tanto anmalo porque, como seala Rafaelle Simone
(1988 [1992: 62]), la relacin entre el maestro y los alumnos contiene
en s misma un fuerte e ineliminable elemento de irrealidad y a veces
hasta de declarada teatralidad. Las cosas que se hacen en la escuela

19
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

no son las mismas cosas que se hacen fuera de la escuela, los estilos
de conducta, las modalidades comunicativas que la escuela adopta e
imparte son profundamente diferentes de las del mundo exterior.

Es obvio que las cosas que se hacen en la escuela a menudo nada


tienen que ver con las que ocurren fuera de las aulas. Y tambin lo es
que las modalidades comunicativas en el aula son a menudo diferentes
y en ocasiones antagnicas: desde maneras autoritarias e intimidatorias
de instruir, adoctrinar, amedrentar y someter hasta formas democrticas
de relacin y de alteridad sustentadas en el aprecio de las diferencias,
en el ejercicio de la disidencia y de la divergencia, en el afecto y en la
tolerancia, en la bsqueda de la equidad, en la asuncin compartida
de tareas y deberes, en el aprendizaje cooperativo y en la investigacin
en el aula. El escritor guatemalteco Augusto Monterroso (1998: 190)
reej en su da, con un saludable sentido de humor, esos vnculos de
inspiracin democrtica que algunos docentes, con dicultades y en
ocasiones con uno que otro desaliento, intentan construir en sus aulas:

Mis alumnos de la Universidad, in illo tempore:


-Podemos tratarlo de t, maestro?
Yo:
-S, pero solo durante la clase.

el currculo es ante La mirada ingenua de Monterroso no esconde sin embargo la obviedad


todo hablar, escribir, de que en las aulas se maniestan relaciones de poder y formas de
vincularse orientadas a asegurar la autoridad del magisterio. Al n y al
leer libros, cooperar,
cabo, quienes ensean tienen a menudo que sancionar o evaluar los
enfadarse unos con aprendizajes mediante calicaciones acadmicas que contribuyen o
otros, aprender qu no a la seleccin escolar y cultural de los estudiantes. No obstante,
decir, cmo decirlo y en las aulas es posible ir construyendo contextos comunicativos que
cundo callar, qu hacer favorezcan las maneras democrticas de relacin entre el profesorado y
y cmo interpretar lo el alumnado, y entre las alumnas y los alumnos, la argumentacin de las
que los dems dicen y ideas y la libre expresin de las opiniones, el aprendizaje de las reglas
hacen. del juego democrtico y la crtica de las conductas y de los actos que
denotan violencia, menosprecio, injusticia, discriminacin o engao.

En este contexto, el currculo en las aulas no ha de ser solo una retahla


de nalidades y de contenidos debidamente seleccionados en los libros
de texto: el currculo es ante todo hablar, escribir, leer libros, cooperar,

20
enfadarse unos con otros, aprender qu decir, cmo decirlo y cundo
callar, qu hacer y cmo interpretar lo que los dems dicen y hacen. De
ah la importancia que adquieren en las aulas las formas de relacin y
los estilos de cooperacin entre quienes ensean y quienes aprenden,
...el valor de las el modo en que intercambian sus signicados y las maneras en que
palabras tiene que se ponen de acuerdo (o no) en la construccin de los aprendizajes.
El currculo ha de ser, en n, un escenario comunicativo en el que se
ver con su innegable
acte de acuerdo con formas democrticas de relacin y de aprendizaje
valor de uso en cada
(Lomas, 2002).
una de las situaciones
de la comunicacin
humana y, adems, 5.2. Dime cmo hablas y te dir cunto
con el diferente valor vales
de cambio de los usos
Qu signica hablar bien? Cul es el canon de lengua oral que sirve
lingsticos en los
como modelo de habla en la escuela? Hablan bien nuestros alumnos
diversos contextos
y alumnas? Es cierto que no saben hablar? Cmo nos gustara que
sociales. hablaran?

Cuando una persona habla reeja su visin de mundo y cmo piensa, y


tambin quin es (hombre o mujer, nio o adulto), de dnde es (cul es
su origen geogrco), a qu clase social pertenece y cul es su nivel de
instruccin y, por tanto, su capital cultural. Dicho de otra manera, el uso
lingstico de las personas es un espejo difano de la diferencia sexual y
de la diversidad sociocultural de las comunidades humanas. En nuestras
sociedades el valor de las personas est condicionado por factores como
el sexo, la edad, el estatus econmico, la ideologa, el nivel acadmico
y el grado de poder que ostenten. De igual manera, el valor de las
palabras tiene que ver con su innegable valor de uso en cada una de las
situaciones de la comunicacin humana y, adems, con el diferente valor
de cambio de los usos lingsticos en los diversos contextos sociales.

Qu es hablar bien? Quin habla bien? Quines hablan mal y


deben ser objeto de continua correccin y, si es preciso, de sancin
escolar y de exclusin social? Es obvio que cuando evaluamos el uso
social de una lengua, esa evaluacin no es solo lingstica, ya que est
condicionada por algunas ideas y por algunas creencias sobre qu es
hablar bien y sobre quines utilizan de una manera correcta, coherente y
adecuada la lengua en nuestras sociedades y quines no. Si indagamos

21
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

sobre ello, comprobaremos cmo a menudo en la evaluacin de los


usos lingsticos de las personas las prcticas lingsticas se valoran
con arreglo al patrn de las prcticas legtimas, las prcticas de los
dominantes (Bourdieu, 1982 [1985: 27]).

De ah que en la educacin lingstica convenga evitar cualquier prejuicio


Por ello, apreciar en las
sobre los usos geogrcos y sociales de la lengua desde la consciencia
aulas el valor de los usos de que el criterio de correccin lingstica y el valor social de las
orales desprestigiados palabras es a menudo el efecto de una construccin escolar y social
y a menudo ajenos a que establece la bondad de la variedad lingstica de las clases sociales
la norma acadmica acomodadas en detrimento de las variedades lingsticas de otros
(...) y evitar cualquier grupos sociales, que son evaluados como ilegtimos e incorrectos. Por
prejuicio lingstico ello, la enseanza del uso formal de la lengua oral (una tarea esencial en
sobre esos usos y el mbito de la educacin por el indudable valor de cambio del registro
formal y de la variedad estndar del lenguaje) debe tener en cuenta este
sobre sus hablantes
aspecto con el n de evitar la falacia sociolingstica de creer que ese
(...) constituye otro
registro formal y esa variedad estndar de la lengua tienen un mayor
objetivo esencial de una valor lingstico en s mismo que los registros coloquiales, las jergas
educacin lingstica juveniles o las hablas populares que no se ajustan a la variedad estndar
democrtica. y al uso culto de la lengua. Una cosa es insistir en el valor de cambio del
uso formal de la lengua en determinados contextos de la comunicacin
humana, y otra muy distinta evaluar como ilcito e incorrecto cualquier
uso que se aleje del uso formal y de la variedad estndar del lenguaje.

Por ello, apreciar en las aulas el valor de los usos orales desprestigiados
y a menudo ajenos a la norma acadmica (como las hablas populares,
el sociolecto de los grupos sociales desfavorecidos, los dialectos
que son objeto de menosprecio cultural, los estilos o sociolectos
femeninos o el argot de adolescentes y jvenes) y evitar cualquier
prejuicio lingstico sobre esos usos y sobre sus hablantes, en nombre
de un criterio de correccin lingstica que establece el sociolecto de
los grupos sociales acomodados como el nico legtimo, constituye
otro objetivo esencial de una educacin lingstica democrtica. Otra
cosa distinta es la conciencia sociolingstica de que, en determinados
contextos comunicativos, el uso competente de la variedad estndar
y del registro formal de las lenguas tiene un innegable valor de cambio
en el mercado de los intercambios lingsticos y de que por ello la
educacin ha de velar por fomentar el acceso de la inmensa mayora a
esa variedad y a ese registro. Sin embargo, esta tarea no ha de hacerse

22
en nombre de una obsesin normativa que condene a los inernos
a otros usos lingsticos, absolutamente legtimos y apropiados en
los contextos informales y espontneos de la comunicacin humana,
que constituyen a la postre un indicio signicativo y signicante de la
identidad subjetiva y cultural de las personas y de los grupos sociales.

5.3. El habla de adolescentes y jvenes


A menudo en las conversaciones entre el profesorado y en los cursos
de formacin se oyen expresiones como los alumnos no saben hablar
(cuando en realidad lo que se quiere decir es que hablan mal). Veamos
cunto hay de cierto en esa opinin y qu conviene hacer en las aulas al
respecto.

Cuando adolescentes y jvenes hablan como hablan no hacen otra


cosa que, por una parte, reejar en el uso lingstico su identidad sexual,
geogrca, generacional y social y, por otra, utilizar el argot juvenil para
identicarse como miembros de una subcultura especca y distinguirse
as de otras personas que pertenecen a otros grupos culturales y a otras
...al hablar y al edades. Es decir, al hablar y al intercambiar signicados a travs de las
palabras, adolescentes y jvenes dibujan lingsticamente el territorio de
intercambiar
su identidad generacional y cultural. Si el habla de los alumnos y de las
signicados a travs
alumnas contribuye a la construccin de su identidad sociocultural como
de las palabras, adolescentes y jvenes, y si las variedades lingsticas que ensea la
adolescentes y jvenes escuela son variedades lingsticas asociadas, como acabamos de ver,
dibujan lingsticamente a los grupos sociales que ostentan el poder en nuestras sociedades,
el territorio de su cul es el papel de la educacin lingstica en este contexto? Criticar
identidad generacional y prohibir el uso del argot juvenil o de las jergas marginales por no
y cultural. ajustarse a la norma lingstica y a la variedad estndar o culta de la
lengua? Considerar el uso del sociolecto juvenil como un derecho
inalienable de la adolescencia y de la juventud y, por tanto, evitar en
las aulas el aprendizaje de la variedad estndar y del uso formal de la
lengua por ser formas de expresin asociadas a las clases acomodadas
y a sus estrategias de dominacin simblica y de control social a travs
del lenguaje?

No es nada fcil la respuesta. Por una parte, conviene evitar cualquier


prejuicio peyorativo en torno a las formas de hablar de la juventud y de
los grupos marginales de la sociedad. Por otra, si evitamos en las aulas

23
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

No se trata de erradicar la enseanza de la variedad estndar y de los registros formales de la


en clase las formas lengua, estaremos contribuyendo a dicultar el acceso de adolescentes
y jvenes a los mbitos culturales en los que esos usos constituyen
de hablar de quienes
una prctica comunicativa obligada y habitual, a la vez que a favorecer
por su condicin
su exclusin social. La educacin lingstica debera intentar conjugar
social y por su edad el aprecio de las variedades lingsticas de origen de cada alumno y
utilizan una variedad alumna con la conciencia de que conviene contribuir desde las aulas
lingstica socialmente al aprendizaje escolar de aquellas variedades lingsticas cuyos usos
desvalorizada, sino tienen una innegable utilidad y un indudable valor de cambio tanto en
de partir de los usos el mbito acadmico como tambin en el mbito social. No se trata de
habituales y cotidianos erradicar en clase las formas de hablar de quienes por su condicin
del lenguaje para ir social y por su edad utilizan una variedad lingstica socialmente
desvalorizada, sino de partir de los usos habituales y cotidianos del
avanzando hacia el
lenguaje para ir avanzando hacia el aprendizaje escolar de otros ms
aprendizaje escolar de
complejos y adecuados a las diversas situaciones y contextos de la
otros ms complejos y comunicacin humana (Lomas, 1999).
adecuados a las diversas
situaciones y contextos
de la comunicacin
humana.

24
5.4. La igualdad de las lenguas
En la actualidad se hablan en torno a cinco mil lenguas en el mundo.
Algunas (como el chino, el ingls, el espaol, el francs o el rabe) tienen
centenares de millones de hablantes. Otras (como el nahal del sureste
de la India, el ain en Japn, el mapudungun, el aimara, el quechua y
el rapanu en Chile o el tarasco en Mxico) apenas son habladas por
unos miles de personas. Unas se utilizan a escala internacional en el
turismo, en los negocios, en la poltica... Otras se usan tan solo en
mbitos locales, como lenguas familiares en comunidades de habla
con un escaso nmero de hablantes. Unas tienen tras de s una notable
reexin gramatical y una dilatada tradicin literaria. Otras son lenguas
sin escritura. Unas extienden su mbito de inuencia a distintos pases
y continentes. Otras son empleadas en una pequea comunidad
geogrca.

Sin embargo, sea cual sea el nmero de hablantes, el mbito geogrco


Todas las lenguas
de inuencia y el estatus sociopoltico de cada una de ellas, todas las
tienen, por tanto,
lenguas son iguales, ya que constituyen un valiossimo instrumento de
idntico valor en comunicacin y de convivencia entre las personas que las hablan, a la
la medida en que vez que son una herramienta ecacsima de representacin del mundo.
contribuyen a la Todas las lenguas tienen, por tanto, idntico valor en la medida en que
construccin de la contribuyen a la construccin de la identidad individual y sociocultural
identidad individual y de las personas y de los pueblos, y en esta tarea no hay una lengua
sociocultural mejor que otra. De ah la conveniencia de ayudar desde la educacin
lingstica a la eliminacin de ese mito sociopoltico que establece una
de las personas y de
jerarqua entre lenguas de cultura y lenguas incultas, entre lenguas de
los pueblos, y en esta
progreso y lenguas arcaicas, entre lenguas suaves y lenguas speras,
tarea no hay una lengua entre lenguas claras y lenguas oscuras, entre lenguas tiles e intiles...
mejor que otra.
Esta jerarqua entre las lenguas, construida sobre la base de (pre)juicios
de valor y de supersticiones lingsticas que casi siempre utilizan como
criterio de (s)eleccin la excelencia cultural de la lengua propia o el poder
de las lenguas mayoritarias, carece de cualquier fundamento lingstico
(vase, por ejemplo, Tusn, 1988), y as conviene desvelarlo en aulas
que no son ajenas a esos prejuicios, a esas supersticiones y a esas
jerarquas. En este contexto, por ejemplo, no cabe imaginar el estudio
de la distribucin geogrca de las lenguas en el mundo sin aludir a
los factores que inuyen en el prestigio y en la extensin de unas y en

25
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

el menosprecio e incluso en la extincin de otras. Un atlas lingstico


es una geografa de las lenguas del mundo; es un reejo perfecto de
la biodiversidad lingstica y cultural que constituye ese patrimonio
natural (Tusn, 2004) por cuyo derecho a la vida debe velar la educacin
lingstica (aunque no solo la educacin).

En otras palabras, una educacin lingstica tica y democrtica


ha de estar al servicio de una ecologa de las lenguas que deenda
la biodiversidad lingstica y cultural en nuestras sociedades, casi
...una educacin nunca monolinges, frente a quienes predican (incluso en contextos
lingstica tica y acadmicos) la supremaca de unas y el escaso valor de otras. Como
democrtica ha de seala David Crystal, el multilingismo es la manera natural de vida
estar al servicio de para cientos de millones de personas en un mundo en el que unas
una ecologa de las cinco mil lenguas coexisten en menos de doscientos pases (Crystal,
lenguas que deenda la 1987 [1994: 360]). En este sentido, las lenguas que se incorporan a
biodiversidad lingstica los centros escolares de la boca del alumnado inmigrante, en esta
poca de migraciones y de mestizajes, constituyen un capital lingstico
y cultural en nuestras
inestimable que nos permite explorar diferencias y semejanzas en
sociedades...
las aulas y evitar as la invisibilidad y el menosprecio de las que en
ocasiones son objeto. Cuando eso es as, el aula se convierte en un
escenario comunicativo en el que aprendemos otras maneras de
convivir sustentadas en el aprecio de la diversidad lingstica y cultural
y, al mismo tiempo, cooperamos en la construccin de una tica
democrtica de las lenguas y de la comunicacin.

26
5.5. Nombrar el mundo en femenino y en
masculino
En los ltimos aos En los ltimos aos se observa una mayor consciencia educativa y
se observa una mayor social en torno al papel que desempea el lenguaje en la construccin
cultural de las identidades de gnero, en el mantenimiento de los
consciencia educativa
estereotipos sexuales y en la ocultacin simblica de las mujeres
y social en torno al
en los territorios del discurso. De ah que hayan proliferado en este
papel que desempea tiempo algunas iniciativas orientadas tanto a evitar el sexismo en el
el lenguaje en la uso de la lengua como a aprender a utilizar formas lingsticas que nos
construccin permiten nombrar en masculino y en femenino a unos y otras. Por ello
cultural de las la educacin lingstica ha de insistir en la idea de que es conveniente
identidades de gnero, ir construyendo en el uso oral y escrito otras formas de decir que
en el mantenimiento de incorporen a las mujeres al escenario de las palabras y fomentar as
los estereotipos sexuales las destrezas comunicativas que hacen posible nombrar el mundo en
masculino y en femenino.
y en la ocultacin
simblica de las mujeres No deja de sorprender en este contexto el prejuicio y la objecin a
en los territorios del ultranza de algunas personas (entre las que se encuentran acadmicos
discurso. que ejercen la docencia y la investigacin lolgica) ante tal invitacin.
Enarbolan contra esa voluntad de nombrar, en la medida de lo posible,
la diferencia sexual, en especial en el uso formal del lenguaje en
contextos pblicos (conferencias, escritos acadmicos...), el argumento
de la economa expresiva, como si el habla o la escritura humanas
debieran tener en todas y cada una de las ocasiones la concisin de
un eslogan publicitario, de un saludo, de un texto escrito en las redes
sociales o de un mensaje por Whatsapp. Dicho de otra manera, no
ensalzamos en diferentes tipos de textos, como el literario, el derroche
lxico, la adjetivacin desmesurada, la obsesin por la precisin
semntica...? Por qu, sin embargo, cuando se sugiere la posibilidad de
nombrar en femenino un mundo que tambin es femenino hay quienes
piensan que se malgasta el lenguaje en usos innecesarios? Por qu
tanta tacaera con las palabras cuando en otros usos se derrochan sin
objecin alguna?

Frente a la obsesin de algunos por la economa del lenguaje, conviene


insistir en la idea de que no se malgasta el caudal innito de las palabras
al utilizar trminos genricos, tanto masculinos como femeninos,
que incluyen a ambos sexos (el ser humano, el profesorado, la

27
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

ciudadana, las personas, la gente...) ni se duplica el lenguaje al


decir de vez en cuando hombres y mujeres o padres y madres ni
al escribir azul y rosa o dulce y salado. La palabra hombres no
designa a las mujeres de igual manera que la palabra padres no alude
a las madres. Sobran los ejemplos que atestiguan que un uso exclusivo
del masculino abona el malentendido y a menudo tambin el sinsentido.

Es cierto que algunas de las alternativas empleadas en nombre de un


uso equitativo del lenguaje no han sido afortunadas ni especialmente
correctas, como la utilizacin de las barras (os/as) o de la arroba (@).
Es obvio tambin que el uso polticamente correcto del lenguaje en
la oratoria poltica y en el mundo acadmico se traduce a menudo en
formas estereotipadas y rituales de nombrar la diferencia sexual que no
van ms all del inicio del turno de habla. Por otro lado, de un tiempo a
esta parte es posible identicar en algunos contextos cierta tendencia al
eufemismo (el uso de violencia domstica en vez de violencia machista)
y a la redundancia, como cuando se habla de hombres varones en vez
...de un tiempo a de utilizar hombres en su sentido literal. Finalmente, es innegable cierta
esta parte es posible dicultad a la hora de utilizar el lenguaje de una manera equitativa en el
identicar en algunos uso oral espontneo, como tambin lo es que esa dicultad desaparece
contextos cierta en el uso escrito, y especialmente en escrituras como la acadmica, si
tendencia al eufemismo hay voluntad de incorporar la designacin de la diferencia sexual cuando
(el uso de violencia escribimos (y no solo de escoger uno u otro tipo de letra y de revisar la
ortografa del texto). Por ello, y pese a algunas soluciones inadecuadas y
domstica en vez de
a innegables dicultades en el uso coloquial y espontneo del lenguaje,
violencia machista) nada impide nombrar el mundo en masculino y en femenino, salvo el
y a la redundancia, prejuicio ideolgico y uno que otro cors gramatical.
como cuando se habla
Es obvio, en efecto, que las inercias expresivas, los prejuicios
de hombres varones
androcntricos y algunas hipotecas morfolgicas dicultan esa voluntad
en vez de utilizar
de nombrar indistintamente a unos y a otras. Pero como cualquier
hombres en su sentido otra habilidad lingstica y comunicativa, denominar el mundo con
literal. correccin, coherencia y adecuacin es algo posible si se tiene la
voluntad de aprender a hacerlo. En las labores de correccin de lo
dicho y de lo escrito, por ejemplo, convendra tener en cuenta tanto los
aspectos ortogrcos como los lxico-semnticos, entre los cuales se
incluye la designacin de la diferencia sexual. Y no solo por razones
de equidad entre los sexos, sino tambin porque de esta manera

28
La lengua es y debe enseamos y aprendemos a nombrar a las personas y al mundo con
seguir siendo de la gente una correccin expresiva y una adecuacin lxica mayores.
que la usa. Y por ello El lenguaje no es inmutable ni tampoco patrimonio exclusivo de
est sujeta a cambios y gramticos, llogos y acadmicos. Como dijo hace ya casi un siglo
a la voluntad de quienes el padre de la lingstica contempornea, Ferdinand de Saussure,
la utilizan cada da para la lengua es algo demasiado importante como para dejrsela a los
entenderse, convivir y lingistas. La lengua es y debe seguir siendo de la gente que la usa. Y
por ello est sujeta a cambios y a la voluntad de quienes la utilizan cada
nombrar el mundo.
da para entenderse, convivir y nombrar el mundo. De igual manera que
se incorporan al diccionario y al uso lingstico tantas y tantas palabras
procedentes de otras lenguas y de lxicos especcos, como el de la
economa y el de la informtica, es posible tambin sumar aquellas que
reejan el derecho de las mujeres a ser nombradas en pie de igualdad
con los hombres. No deja de ser signicativo que quienes se ofenden en
defensa de la pureza del lenguaje cuando se nombra en femenino algn
ocio de tradicin masculina (jueza, mdica), empleen, en cambio, sin
ningn pudor ni mesura, palabras como resetear, chatear o email.
Por la boca muere el pez?

Ya lo dijo con claridad Humpty Dumpty en Alicia a travs del espejo:

Cuando yo empleo una palabra insisti Humpty Dumpty en


tono desdeoso, significa lo que yo quiero que signifique. Ni ms,
ni menos.

La cuestin est en saber repuso Alicia si usted puede


conseguir que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.

La cuestin est en saber replic Humpty Dumpty quin


manda aqu. Eso es todo.

Y es que una vez ms lo que est en juego es el poder.

29
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

5.6. A la inmensa mayora: educacin


literaria y educacin tica
En la lectura literaria La educacin literaria debera contribuir a fomentar el dilogo entre el
el lector o la lectora se lector escolar y el texto literario desde la idea de que la literatura no es
algo inasequible o ajeno a quienes acuden a las aulas, sino una forma
asoman al laberinto de
especca de comunicacin con el mundo, con los dems y con uno
la condicin humana y
mismo, a la que tienen derecho todas las alumnas y todos los alumnos
a los anhelos y conictos (un derecho, por cierto, que a veces solo asegura la escuela). Los
de las personas y de los textos literarios constituyen una forma de expresin capaz de abrir el
pueblos a lo largo del horizonte de experiencias y de expectativas de quienes leen a travs
tiempo. de la indagacin sobre otra gente, otros lugares, otros tiempos, otra
sociedades, otras culturas, otros conictos En las pginas de las
obras literarias se utiliza de una manera creativa el lenguaje y se reeja
el dilogo del ser humano consigo mismo, con los otros y con el tiempo
pasado y presente. En otras palabras, en la lectura literaria el lector o la
lectora se asoman al laberinto de la condicin humana y a los anhelos y
conictos de las personas y de los pueblos a lo largo del tiempo.

En esa mirada a otras gentes, a otros tiempos, a otras culturas, los


textos de la literatura nos hablan de amores, aventuras, utopas y
placeres, pero tambin de desigualdades, violencias e injusticias.
Hacer visible la tupida red de ideologas, formas de relacin y estilos
de vida que reejan y transmiten los textos literarios constituye el
objetivo esencial de una educacin literaria que no eluda su voluntad
de contribuir a la educacin esttica del alumnado y tambin a su
educacin tica. En este sentido, analizar la misoginia, la homofobia, el
fundamentalismo religioso o el racismo en los textos literarios, evaluar
los efectos indeseables del amor romntico, aludir al sesgo social y
sexual de conceptos como los de la honra y el honor o subrayar el
valor moral de obras que han denunciado las injusticias sociales y se
han comprometido con quienes parecen haber nacido para perder son
algunos de los ejes entre otros en torno a los cuales es posible
organizar la seleccin de los contenidos literarios.

En la medida en que en la literatura encontramos versos y prosas,


argumentos y desenlaces, paisajes y personajes, agudezas del ingenio,
artes del relato y purgas del corazn, adems de conictos sociales y

30
dilemas morales, la educacin literaria no debera restringirse al anlisis
formal de la textura lingstica de los textos ni eludir la indagacin crtica
en torno a las ideologas subyacentes en las obras literarias y en los
mundos de ccin que en ellas se crean y recrean.

Mario Vargas Llosa, en su discurso de aceptacin del Premio Nobel


de Literatura de 2010, escribi que seramos peores de lo que somos
sin los buenos libros que lemos, ms conformistas, menos inquietos e
insumisos, y el espritu crtico, motor del progreso, ni siquiera existira.
[] Sin las cciones seramos menos conscientes de la importancia de
la libertad para que la vida sea vivible y del inerno en que se convierte
cuando es conculcada por un tirano, una ideologa o una religin
(Vargas Llosa, 2010).

Ojal las cosas fueran siempre as. Lamentablemente, la literatura


...la educacin literaria
no es en ocasiones un antdoto contra el fanatismo, as como la
constituye una
inyeccin de la imaginacin literaria no es vacuna contra las mil y una
oportunidad inestimable formas de la opresin y de la tirana. Como escribiera Amos Oz (2003:
a la hora de mostrar 30 y 31), quisiera poder recetar sencillamente: leed literatura y os
otros mundos, otras curaris de vuestro fanatismo. Desgraciadamente, no es tan sencillo.
gentes, otras ideas, Infortunadamente, muchos poemas, muchas historias y dramas a lo
otros sentimientos, largo de la historia se han utilizado para inar el odio y la superioridad
otras pasiones, otros moral nacionalista. De igual opinin es George Steiner: Sabemos que
un hombre puede leer a Goethe o a Rilke por la noche, que puede
anhelos y a la hora de
tocar a Bach o Schubert, e ir por la maana a su trabajo en Auschwitz
fomentar tanto actitudes
(Steiner, 2003: 13).
de alteridad (...) como
lecturas crticas de Sin embargo, y sin caer en la inocencia de pensar en la bondad
mundos maniestamente ideolgica de la literatura y en sus bencos efectos en la tica del
lector o de la lectora, la educacin literaria constituye una oportunidad
mejorables.
inestimable a la hora de mostrar otros mundos, otras gentes, otras
ideas, otros sentimientos, otras pasiones, otros anhelos y a la hora de
fomentar tanto actitudes de alteridad (en otra palabras, actitudes de
empata emocional) como lecturas crticas de mundos maniestamente
mejorables. En esta voluntad, la tarea del profesorado, como
seala Ccile Ladjali, profesora de literatura en un liceo ubicado en
los suburbios de Pars, consiste en ir a la contra, en enfrentar al
alumno con la alteridad, con aquello que no es l, para que llegue a
comprenderse mejor a s mismo (Ladjali y Steiner, 2005: 31 y 72).

31
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

5.7. Medios de comunicacin, publicidad


e Internet: el diluvio de la informacin en la
sociedad del conocimiento
El anlisis del discurso de los medios de comunicacin de masas
(y, especialmente, de la televisin y de la publicidad), en tanto que
acciones comunicativas orientadas a la difusin de opiniones, actitudes
e ideologas, es hoy otra tarea ineludible en unas aulas comprometidas
con la emancipacin comunicativa del alumnado, es decir, con su
competencia meditica (Lomas, 2014b) y con su consciencia crtica
en torno al papel que desempean los medios masivos no solo en
la interaccin social, sino tambin en la (re)produccin ideolgica de
El anlisis del discurso versiones concretas del mundo. Por otra parte, nadie ignora que dicho
de los medios de discurso convive en la actualidad con otros tejidos a travs de Internet
comunicacin de en contextos como las redes sociales, los blogs, las webs...
masas (...) en tanto que Por ello, y ahora que tantas personas, dentro y fuera de la educacin,
acciones comunicativas sometidas a la fascinacin seductora de la informtica, rinden tributo a
orientadas a la difusin los dioses de la informacin on line, quiz convenga vindicar, sin nostalgia
alguna por el tiempo pasado y sin prejuicio alguno contra sus innegables
de opiniones, actitudes
usos bencos en el aprendizaje escolar y social, el valor de las palabras
e ideologas, es hoy otra
que se tejen en las aulas, en el mundo de carne y hueso de las escuelas,
tarea ineludible en unas en medio de las miradas y de los cuerpos, evitando as confundir el
aulas comprometidas aluvin de la informacin aislada con la construccin compartida del
con la emancipacin conocimiento. En palabras de Emilia Ferreiro (2001: 39), entre el pasado
comunicativa del imperfecto y el futuro simple est el germen de un presente continuo que
alumnado... puede gestar un futuro complejo; o sea, nuevas maneras de dar sentido
(democrtico y pleno) a los verbos leer y escribir.
Con el n de ilustrar algunos modos de tender puentes entre el anlisis
de los textos, que tradicionalmente son objeto de lectura e interpretacin
en las aulas, y la indagacin crtica en torno a los signicados obvios
y ocultos de esos otros textos de la comunicacin de masas (como
los publicitarios), que a menudo se sitan al margen de los currculos
escolares y de las prcticas de enseanza del lenguaje, mostrar a
continuacin un ejemplo sobre cmo trabajar con un texto comercial
(un anuncio publicitario) entendindolo como un subgnero narrativo
(un microrrelato) que guarda con los cuentos tradicionales innegables
semejanzas. En otras palabras, los anuncios constituyen a menudo

32
En otras palabras, los (micro)cciones orientadas a construir mundos posibles (y deseables)
anuncios constituyen a y a inscribir al lector en los escenarios del relato a travs del uso de las
formas cannicas del cuento tradicional y de las estrategias discursivas
menudo (micro)cciones
que otorgan verosimilitud a lo dicho (y a lo no dicho).
orientadas a construir
mundos posibles (y
5.7.1. Relatos de ayer y de hoy: del cuento tradicional a la
deseables) y a inscribir al ficcin publicitaria
lector en los escenarios
La ubicuidad de los mensajes publicitarios en las sociedades actuales y sus
del relato a travs del uso
efectos en la identidad de las personas y de los grupos sociales aconsejan
de las formas cannicas introducir en las aulas el estudio de este tipo especco de textos, en los
del cuento tradicional que se anan los modos lingsticos del decir con otros dispositivos de
y de las estrategias construccin del sentido (especialmente los modos visuales), en los que
discursivas que otorgan lo dicho se orienta tanto al fomento de la adquisicin de objetos en los
verosimilitud a lo dicho (y (hiper)mercados del consumo como al aprendizaje de ideologas y formas
a lo no dicho). de vida concretas en nuestras sociedades. En otras palabras, los modos
lingsticos y visuales del decir (y del hacer) de la iconosfera publicitaria
anuncian objetos y, al mismo tiempo, enuncian maneras de entender (y de
hacer) mundos, lo que los convierte en un recurso esencial del sistema de
consumo de objetos y, sobre todo, en una ecaz herramienta de persuasin
ideolgica y de alienacin social de los sujetos (Lomas, 1996: 253).
De hecho, las ciencias del lenguaje, y en especial la retrica, investigaron
en su momento las estratagemas (lingsticas y visuales) de la publicidad
a la hora de hacer creer a las personas en una idea (o en una cosa) y de
persuadirlas de la conveniencia de hacer algo. En paralelo a los estudios
de naturaleza lingstica, la mirada semiolgica se ocup de iluminar
la tupida red de actividades semiticas mediante las cuales los signos
publicitarios invitan a la cooperacin interpretativa de las audiencias, las
que en ltima instancia atribuyen sentido (o no) al texto con arreglo a
un conjunto complejo de hbitos y de competencias culturales. En los
estudios de orientacin pragmtica y discursiva, en n, el acercamiento
a la textura de los mensajes de la publicidad (al plan textual subyacente)
implic el anlisis de los elementos que otorgan cohesin, coherencia y
adecuacin a los textos publicitarios as como el estudio de los indicios
de la intencionalidad comunicativa de tales textos, de la aceptabilidad de
sus mensajes y de la situacin comunicativa en que tienen lugar1.

1
Una sntesis de las aportaciones de estas y otras disciplinas al estudio del discurso publicitario puede encontrarse en Lomas, 1996: 31-65.

33
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

En cualquier caso, y de acuerdo con las aportaciones de estas y


de otras disciplinas, es obvio que los textos publicitarios despliegan
una accin comunicativa que obedece a determinadas condiciones
de enunciacin y recepcin: tiene una intencionalidad concreta (se
manieste de forma obvia u obtusa), se inscribe en contextos culturales
diversos y suele hallarse marcada de manera expresa, de modo tal que
es habitualmente reconocida por las audiencias (Lomas, 1996: 25).

Sin embargo, qu tipo de texto es el publicitario? En las lneas que


siguen intentar mostrar cmo a menudo los anuncios son, al igual
que los (micro)relatos literarios o los chistes, un subgnero narrativo
formado por textos muy breves, concisos, estereotipados y a menudo
infectados de humor, irona, parodia e intertextualidad. En el escenario
de los anuncios comerciales se narran las historias que les suceden
a unos personajes cuyos conictos conducen a menudo hacia un
desenlace inundado de sorpresa, consumacin del deseo y un cierto
signicado moral. Los textos publicitarios se conguran entonces como
(micro)relatos ccionales coherentes con el objetivo ltimo de toda
narracin: construir mundos posibles (y deseables) e inscribir al lector (y
al espectador) en los escenarios del relato a travs del uso de las formas
cannicas del cuento tradicional y de las estrategias discursivas que
otorgan verosimilitud a lo dicho (y a lo no dicho)2.

Con carcter general, las formas narrativas tienen una serie de rasgos
prototpicos (Adam, 1992), como la temporalidad (sucesin de hechos
en un tiempo del relato que avanza), la unidad temtica (a travs de
un sujeto o protagonista, animado o inanimado, individual o colectivo,
agente o paciente), la trasformacin (el cambio de estado a lo largo
del relato: de la tristeza a la alegra, del fracaso al xito, de la pobreza
a la riqueza...), la unidad de accin (a partir de una situacin inicial
o planteamiento se llega a un desenlace nal) y la causalidad (la
construccin de una intriga a partir de los vnculos entre los personajes
y sus acciones). Por su parte, Vladimir Propp (1928) seal hace ya casi
un siglo que en la inmensa mayora de los relatos tradicionales (leyendas
y fbulas de tradicin oral, cuentos infantiles y populares...) y de las

2
Conviene no olvidar, no obstante, que la textura narrativa del (micro)relato publicitario oculta en ltima instancia una orientacin argumentativa con
finalidad persuasiva.

34
novelas clsicas, la estructura cannica de la narracin se organiza en
torno a un estado o situacin inicial de la que se parte (planteamiento),
que deja paso a un desarrollo argumental en el que se inicia un conicto
(nudo), en el que las peripecias se entretejen en acciones y escenas de
diverso tipo que concluyen en una situacin nal (desenlace), a menudo
teida de intencin moral (o moraleja).

En cualquier caso, y de acuerdo con las aportaciones de estas


y de otras disciplinas, es obvio que los textos publicitarios
despliegan una accin comunicativa que obedece a
determinadas condiciones de enunciacin y recepcin...

35
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

5.7.2. El cuento de la publicidad en el aula


...las estrategias En las lneas que siguen analizaremos el anuncio de un automvil en el
comunicativas del que es posible observar no solo la estructura cannica y los arquetipos
clsicos del cuento infantil, del cine de Disney y de otras pelculas
(micro)relato publicitario
de consumo popular, como Star Wars (hroe, herona, antagonista,
se orientan a asegurar
conicto y desenlace), sino tambin la construccin narrativa de un
la adhesin emotiva mundo verosmil en el que las acciones estn protagonizadas por
e ideolgica de la personajes que encarnan un estereotipado dualismo moral entre buenos
audiencia a la tesis y malos y en el que las estrategias comunicativas del (micro)relato
ltima del anuncio, que publicitario se orientan a asegurar la adhesin emotiva e ideolgica de
alude al objeto y tambin la audiencia a la tesis ltima del anuncio, que alude al objeto y tambin
sugiere otras cosas. sugiere otras cosas3.
El anuncio est disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=iOZTsICTupA
a la vez que en esta otra direccin:
https://www.bit.ly/1lv1lgM.
Es posible descargarlo como archivo de video (sin depender en este
caso de conexin alguna a Internet).
De igual manera, y con el n de facilitar el comentario de este y de otros
relatos publicitarios, se ofrece al nal de estas pginas, en el Anexo 1,
un mtodo de lectura crtica de publicidad audiovisual, as como en el
Anexo 2 se aportan imgenes debidamente numeradas de algunos
de los planos del citado anuncio, a cuya consulta en Internet invitamos
en cualquier caso a quienes lean este texto.

El anuncio tiene una duracin de 60 segundos y contiene 42 planos.


El promedio de duracin de cada plano es de aproximadamente un
segundo y medio, lo que nos permite inferir que estamos ante un tiempo

3
El lingista estadounidense George Lakoff, coautor con Mark Johnson de las, en su momento, clebres Metforas de la vida cotidiana (1980),
analiz las estrategias comunicativas de legitimacin de la guerra del Golfo de 1991 a partir del uso nada inocente de algunos constituyentes
cannicos de los cuentos tradicionales (en concreto, de los cuentos de hadas), como las categoras de hroe, herona-vctima y villano. Entre
las metforas utilizadas para convertir discursivamente la guerra del Golfo en una guerra justa, tanto el gobierno estadounidense y sus aliados,
as como la inmensa mayora de los medios de comunicacin occidentales, situaron en el escenario del combate a la vctima (Kuwait, objeto
de la violacin territorial del villano), al villano (Saddam Hussein e Irak) y al hroe (Estados Unidos), quien con su accin militar castiga al villano,
devuelve el honor a la vctima violada y restaura el orden moral vulnerado por las fuerzas del mal (Lakoff, 1991). El uso de este tipo de estrategias
metafricas al servicio de la trasmisin de ideologas y de rdenes morales conservadores habita no solo en los cuentos tradicionales, sino
tambin, por ejemplo, en la mayora de las pelculas de Walt Disney (Dorfman y Mattelart, 1972) y del cine comercial estadounidense. En este
ltimo sentido, Gemma Lluch (2003: 224) seala cmo las nuevas narraciones audiovisuales traspasan el terreno de lo escrito, pero, ms all de
los efectos usados, proponen una vieja historia.

36
medio del relato, al que contribuye la ausencia de informacin verbal
(hasta el ltimo plano), la lentitud con la que se desplaza el objeto en
las ltimas escenas y el sereno comps de la msica, que constituye el
teln sonoro de la escena, una hermosa balada de jazz cantada por la
inigualable Billie Holiday (God bless the child).

El argumento del relato es difano: en el escenario de una metrpoli


contempornea (en concreto Nueva York, como se deduce del
contenido del plano en el que aparece el puente de Brooklyn: vase la
gura 6 del Anexo 2), una nia de escasa edad, de aspecto ario (gura
1) y vestida con arreglo al estilo de un grupo social acomodado (gura
2), camina acompaada por su padre y observa en las calles escenas
de una cierta violencia que insinan el conicto: el tono agresivo de un
viejo agitador en un mitin callejero (gura 3) o el enfado de un conductor
cuyo automvil se ha averiado (gura 4). En ese instante el punto de
vista del relato es ambiguo: en primera persona a travs de la mirada
de la nia u omnisciente a travs de un narrador externo? La metrpoli
se insina de manera hiperblica y amenazante con perspectivas en
picado (gura 5), angulaciones aberrantes (gura 6) y abundantes lneas
diagonales, mientras que la nia se exhibe en planos equilibrados
y horizontales (gura 7). Otra escena de violencia, en la que unos
delincuentes son detenidos a la fuerza por la polica (gura 8), aumenta
la tensin emocional y el miedo de la nia o herona (gura 9), que
observa mirando hacia arriba la envergadura de la metrpoli-villano. El
punto de vista del (micro)relato publicitario abandona en ese momento
la narracin omnisciente para mostrarnos el punto de vista subjetivo de
la herona ofrecindonos su mirada (gura 10) hacia los altos edicios
de la metrpoli (gura 11). La nia interpela al padre (plano 12) en
demanda de auxilio ante la intensidad del conicto. Es entonces cuando
aparece el objeto-hroe (el automvil), insinuado de manera fragmentaria
inicialmente, y con nfasis en su logotipo (gura 13), y de una manera
ms general a continuacin (gura 14). Por si fuera poco, el plano
siguiente nos muestra en el espejo retrovisor del automvil el rostro de
la madre (gura 15), que comparte rasgos tnicos y sociales evidentes
con la herona. La nia entra en el coche (en el tero materno?) con
la ayuda del padre y el estruendo sonoro del mundanal ruido de las
escenas anteriores deja paso a un absoluto silencio, en tanto la madre
(gura 16) mira a la nia, quien nos ofrece en un gran primer plano una
sonrisa inmensa (gura 17) ante el nal feliz de las amenazas del villano

37
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

o metrpoli. El ltimo de los planos del relato (gura 18) reproduce sobre
el escenario de la metrpoli derrotada el eslogan (o moraleja) en ingls
del anuncio: If only everithing in life was as reliable as a Wolkswagen (Si
todo en la vida fuera tan seguro como un Wolkswagen).4
De este resumen del argumento se constata que el (micro)relato
publicitario sigue como es habitual en los cuentos tradicionales y en
la mayora de las narraciones infantiles y juveniles actuales (Colomer,
1988) una progresin lineal y opta por una de las tres posibilidades
en que se maniesta la dialctica entre situacin inicial y desenlace
(Ottevaere-van Praag, 2000:140), aquella en la que el nal del relato no
vuelve a la situacin inicial, sino que resuelve el conicto de una manera
satisfactoria para el hroe y la herona.

4
En su momento se difundi una versin ms amplia de este anuncio, de una duracin de noventa segundos y 74 planos, en el que destacan
la aparicin en un callejn oscuro (figura 19) de un grupo de prostitutas (figuras 20 y 21), una mayor agresividad en las escenas de algunos
antagonistas, como un delincuente (figura 22) y el viejo revolucionario (figura 23), la insistencia en los planos panormicos y aberrantes de la
metrpoli y los primeros planos, que subrayan la inocencia y la belleza de la herona (figura 24).

38
5.7.3. Viejo y nuevo arte de contar historias
Las acciones del hroe-objeto, del villano-metrpoli y de la herona son
contadas casi siempre a travs de la crnica audiovisual de un narrador
onmisciente (salvo en algunos planos vanse las guras 10 y 11 en
que adopta el punto de vista subjetivo de la nia y muestra lo que esta ve
y cmo lo ve), y las escenas se representan en blanco y negro, en un eco
intertextual del cine y de la literatura de serie negra, al que contribuye la
eleccin de la cancin de Billie Holiday, que reeja el espritu del jazz y de
una poca convulsa y aade una signicacin nada desdeable al relato
visual de las andanzas de la nia, ya que en su texto se bendice a los
nios seguros de s mismos (But God bless the child thats gor his own).

De esta manera se El modo de construir a los personajes no es inocente: frente a la


composicin cannica y estable de los planos con los que se exhibe
construye en el (micro)
desde una perspectiva natural a la herona, a su familia y al hroe
relato publicitario, a
(primeros planos, planos medios y de conjunto con predominio de lneas
travs de las acciones horizontales y verticales, casi siempre ilustrativos de la inocencia y de
de los personajes y las emociones de la herona), aparece el desorden y la inestabilidad de
del modo en que son los planos que muestran al villano (la metrpoli) y a sus aliados (agitador
exhibidos en cada callejero, delincuentes, conductor airado y, en la versin ms larga del
plano, el conicto anuncio, prostitutas). En estos ltimos planos abundan las angulaciones
entre protagonistas y aberrantes, las perspectivas en picado y en contrapicado y las lneas
diagonales que generan sensacin de vrtigo, desequilibrio y violencia5.
antagonistas, convertidos
En otras palabras, el punto de vista del narrador, obtenido a partir de
as en arquetipos del
la perspectiva que adopta la cmara y de la diferente composicin de
mltiple dualismo del cada plano, contribuye a guiar el tipo de lectura que el lector realizar,
relato... a orientar la simpata o antipata hacia cierto personaje o determinadas
actitudes, a mostrar una determinada informacin desde el punto de
vista de un solo personaje, etc. (Lluch, 2003: 65).

De esta manera se construye en el (micro)relato publicitario, a travs


de las acciones de los personajes y del modo en que son exhibidos en
cada plano, el conicto entre protagonistas y antagonistas, convertidos
as en arquetipos del mltiple dualismo del relato: el dualismo social

5
Por falta de espacio no nos es posible detenernos en el anlisis de cada uno de los 42 planos de la escena publicitaria, tal y como se indica
en el apartado 4 del Anexo 1.

39
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

entre los grupos acomodados (la nia y su familia) y los grupos


desfavorecidos (agitador, delincuentes, prostitutas en la versin
extensa del anuncio...); el dualismo tnico y racial entre la raza blanca
(en su variante aria6 de la nia y su familia) y el mestizaje (la negritud
de delincuentes y prostitutas); el dualismo ideolgico entre el estilo
conservador y elitista de la herona-nia, su familia y el hroe-objeto y el
estilo subversivo y vulgar de los antagonistas (agitador, delincuentes...);
el dualismo esttico entre la belleza y el buen gusto de la herona y
su familia frente a la fealdad y el desalio del villano y de los suyos),
y el dualismo moral (el hroe, la herona y su familia encarnan el bien
y la virtud, mientras el villano y sus aliados secundarios encarnan el
mal y el pecado, es decir, la alteracin del orden social en el caso
del revolucionario, la vulneracin del orden legal en el caso de los
delincuentes y el desorden sexual que introducen las prostitutas en el
caso de la versin amplia del anuncio).

...una (micro)ccin En conclusin, estamos ante una (micro)ccin publicitaria cuyo


publicitaria cuyo objetivo es objetivo es la construccin de mundos posibles a travs del estmulo de
la construccin de mundos analogas entre la realidad y la ccin que aseguren la verosimilitud de la
escena publicitaria, el hacer persuasivo de la tesis ideolgica del relato
posibles a travs del
y, en consecuencia, la transmisin ecaz del signicado obvio (el elogio
estmulo de analogas entre
de la seguridad del automvil Passat de Wolkswagen) y tambin oculto
la realidad y la ccin que (el fomento de una visin y de una versin duales del mundo en las que
aseguren la verosimilitud el bien es encarnado por una raza, una clase y un orden moral, social y
de la escena publicitaria, legal, frente a las asechanzas y violencias de quienes encarnan el mal,
el hacer persuasivo de la esos personajes cuya raza, etnia, clase, formas de vida e ideologas
tesis ideolgica del relato constituyen una amenaza a la seguridad del mundo). No olvidemos las
y, en consecuencia, la palabras de Barthes (1986): toda publicidad dice su producto pero
transmisin ecaz del cuenta otra cosa.

signicado obvio (...) y El anlisis de esta ccin comercial reeja cmo las estrategias
tambin oculto... comunicativas de la publicidad se orientan a menudo a asegurar la
adhesin emotiva e ideolgica de las audiencias a la tesis ltima del
anuncio, la que alude al objeto y tambin cuenta y sugiere otras cosas

6
Conviene recordar que Volkswagen surge en los aos treinta del siglo pasado y que Adolf Hitler dise en 1933 un plan para apoyar esta
empresa, aunque luego se destinaran tanto sus instalaciones como el dinero recaudado a la fabricacin de armas para el rgimen nazi.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el fundador de Volkswagen, Ferdinand Porsche, fue encarcelado por su vinculacin con el rgimen
nacionalsocialista.

40
sobre los sujetos. Por ello, el estudio en las aulas de esas otras cosas
que cuentan y sugieren los (micro)relatos de la publicidad y la reexin
sobre sus efectos en las personas y en las sociedades constituye
una tarea esencial en una educacin lingstica comprometida con el
fomento de competencias comunicativas relacionadas con la lectura e
interpretacin crtica de los mensajes de la comunicacin de masas y
con una tica democrtica de la comunicacin (Lomas, 2014b).

41
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

6. tica del lenguaje


y aprendizaje de la democracia
Concluyo ya. De lo enunciado hasta ahora cabe inferir que estamos
ante una manera de entender la educacin (y la educacin lingstica)
que no elude su compromiso tico. Porque en educacin nada es
inocente y no es igual que hagamos unas cosas u otras, que orientemos
las tareas escolares hacia unos u otros objetivos, que seleccionemos
los contenidos de una u otra manera y que establezcamos unos u
otros vnculos con el alumnado. En mi opinin, la educacin lingstica
debiera entenderse como la enseanza de una serie de tcnicas y
de estrategias que favorecen la adquisicin escolar de competencias
comunicativas y tambin como una oportunidad para identicar
y evaluar los efectos subjetivos y culturales del hacer lingstico y
comunicativo de las palabras y de otros modos del discurso (visuales,
hipertextuales...) en las personas, fomentando as una conciencia crtica
contra los usos (y abusos) de los que es objeto el lenguaje cuando se
pone al servicio de la discriminacin, del menosprecio, de la ocultacin
y, en ltima instancia, de la mentira. En otras palabras, una educacin
lingstica implicada con el aprendizaje escolar de una tica democrtica
del lenguaje que favorezca la equidad y la convivencia armoniosa entre
las personas, entre las lenguas y entre las culturas.

42
Anexo 1:
Instrucciones de uso para una lectura crtica
de los microrrelatos publicitarios
(Mtodo para el anlisis educativo de
publicidad audiovisual)
1. El tiempo del relato
Cuenta en segundos la duracin del anuncio y el nmero de planos que
contiene. Si divides la duracin del anuncio entre el nmero de planos, el
resultado permite saber cul es el promedio de duracin de cada plano
y elaborar una hiptesis sobre el ritmo del relato publicitario. No obstante,
a la construccin del ritmo de las narraciones audiovisuales contribuyen
tambin otros factores, como el dinamismo de la locucin verbal y de
la msica, el uso de un tipo u otro de lneas, planos, angulaciones y
puntos de vista, el movimiento de la cmara, las acciones fsicas de los
personajes y de los objetos en las escenas del anuncio...

2. El argumento y el tema
Resume el argumento del anuncio atendiendo a la poca, al escenario,
a las escenas, a los personajes y a las acciones. Responde al orden
cannico del relato: situacin inicial, conicto y desenlace?

Qu personajes aparecen en el anuncio? Cules son sus acciones?


En qu contextos? Hroes, villanos, heronas...? Quines actan
como protagonistas y quines como secundarios? Analiza el vestuario,
los gestos, las miradas... Cul es su sexo, su edad, su raza o etnia, su
clase social, su estilo de vida...?

Cul es el tema, idea o concepto en torno al cual gira la accin?

43
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

3. El punto de vista del relato


El punto de vista adoptado por la cmara indica el tipo de narrador
(omnisciente, en primera persona a travs de la mirada de un
personaje...) que cuenta en imgenes la historia. De igual manera, el
punto de vista adoptado en la enunciacin verbal puede ser externo
(locucin en off), a travs del dilogo entre los personajes o en primera
persona.

4. El poder de la imagen
Analiza cada plano del anuncio (lneas, luz, color, tipo de plano, punto de
vista y angulacin, movimiento de la cmara, unin entre los planos...) y
describe los personajes, los objetos, las acciones y los escenarios que
exhibe en cada plano el relato publicitario. Durante cunto tiempo y en
cuntos planos aparece el objeto anunciado en el contexto del tiempo y
de los planos de todo el anuncio?

5. El poder de la palabra
Qu dice o insina el eslogan? Con qu recursos? Con qu
nalidad? Informativa, expresiva, apelativa, ftica, potica...?

Qu dice o insina el resto del texto lingstico? Qu recursos utiliza?


Con qu nalidad? Informativa, expresiva, apelativa, ftica, potica...?

Quin dice el texto en el anuncio? Un narrador o una narradora?


Un personaje masculino o femenino? Qu tipo de mensajes
transmiten unos y otras? Dialogan los personajes entre s? Con
qu tono e intencin? Apelan al espectador o espectadora del
anuncio? Predomina la narracin, la descripcin, la argumentacin, la
explicacin, el dilogo...?

44
6. El poder de la msica y de otros sonidos y efectos
especiales
A qu gnero musical pertenece la msica del anuncio? Hay
alguna relacin entre el estilo musical escogido, la identidad del objeto
anunciado y el estereotipo de sujeto al que se dirige el anuncio?
Observas algn vnculo entre la msica, los escenarios, las acciones,
los personajes, las palabras...? Cul? Por qu? Hay otros sonidos
(ruidos, gritos, jadeos, susurros...) con una funcin signicativa? Hay
efectos especiales? Con qu nalidad?

7. Los estereotipos de la recepcin


Todo anuncio intenta orientar la conducta de las audiencias en un
sentido determinado. Por tanto, conviene analizar cules son las
estrategias comunicativas que despliega el anuncio en su hacer
persuasivo con el n de conseguir la adhesin de las personas a un
objeto o a una idea a travs de estmulos como el placer, la salud, el
poder, la belleza, la seguridad... Cada anuncio construye un estereotipo
de sujeto masculino y femenino e intenta la identicacin de las
audiencias con el mundo enunciado en el relato publicitario.

8. Conclusin (o moraleja)
De forma breve, resume el signicado del anuncio subrayando no solo
su mensaje obvio (el elogio de un determinado objeto o servicio), sino
tambin su mensaje oculto (las visiones y versiones del mundo que
exhibe y ensalza).

45
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

Anexo 2:
Imgenes de algunos planos del anuncio
de automvil citado

1 3

2 4

46
5 8

6 9

7 10

47
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

11 3
14

12 15

13 16

48
17 3
20

18 21

19 22

49
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

23 3
24

50
Referencias
Adam, Jean-Michel (1992): Les textes: types et prototypes. Rcit,
description, argumentation, explication et dialogue. Nathan. Pars.
Barthes, Roland (1986): Lo obvio y lo obtuso. Imgenes, gestos,
voces. Paids. Barcelona.
Bourdieu, Pierre (1982): Qu signica hablar? Economa de los
intercambios lingsticos. Akal. Madrid, 1985.
Calsamiglia, Helena y Tusn, Amparo (1999): Las cosas del decir.
Manual de anlisis del discurso. Ariel. Barcelona.
Canale, Michael (1983); From communicative competence to
communicative language pedagogy, en J. Richards y R. Schmidt,
eds.: Language and Communication. Longman, London (traduccin
al castellano en: De la competencia comunicativa a la pedagoga
comunicativa del lenguaje, en Llobera Cnaves coord. (1995),
Competencia comunicativa. Documentos bsicos en la enseanza de
lenguas extranjeras. Edelsa, pp. 63-83. Madrid). Disponible tambin
en la web del Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/
canale01.htm
Canale, Michael y Swain, Merrill (1980): Theoretical bases of
communicative approaches to second language teaching and
testing, en Applied Linguistics, 1, 1-47 (traduccin al castellano en
Fundamentos tericos de los enfoques comunicativos, Signos, 17
(pp. 56-61) y 18 (pp. 78-91). Centro de Profesores de Gijn. 1996).
Disponible tambin en la Hemeroteca de la web de Quaderns Digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.
VisualizaRevistaIU.visualiza&revista_id=3.
Colomer, Teresa (1988): La formacin del lector literario. Narrativa
infantil y juvenil actual. Fundacin Germn Snchez Ruiprez. Madrid.
Crystal, David (1987): Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de
Cambridge. Taurus. Madrid, 1994.
Chomsky, Noam (1965): Aspectos de la teora de la sintaxis. Aguilar.
Madrid. 1971.

51
Serie Praxis Referencias

Dorfman, Ariel y Mattelart, Armand (1972): Para leer al Pato Donald.


Siglo XXI. Mxico, 2001.
Ferreiro, Emilia (2001): Pasado y presente de los verbos leer y
escribir. Fondo de Cultura Econmica. Buenos Aires.
Freire, Paulo (1984): La importancia de leer y el proceso de liberacin.
Siglo XXI. Madrid.
Hanisch, Carol (1969): The Personal Is Political. The Womens
Liberation Movement classic with a new explanatory introduction, en
Shulamith Firestone y Anne Koedt (eds), Notes from the Second Year:
Womens Liberation (traduccin al espaol en
http://www.diariofemenino.com.ar/documentos/lo-personal-es
-politico_nal.pdf)
Hymes, Dell H. (1971): Acerca de la competencia comunicativa, en
Llobera Cnaves coord. , Competencia comunicativa. Documentos
bsicos en la enseanza de lenguas extranjeras. Edelsa. Madrid, 1995.
Jover, Guadalupe y Lomas, Carlos (2015): Enseanza del lenguaje,
competencias comunicativas y aprendizaje de la democracia: avances,
resistencias y dicultades, en Lomas, Carlos (coord.), Fundamentos
para una enseanza comunicativa del lenguaje. Gra. Barcelona.
Ladjali, Ccile y Steiner, George (2005): Elogio de la transmisin.
Siruela. Madrid.
Lakoff, George (1991): Metaphor and war, the metaphor system
used to justify the war in the Gulf, en Viet Nam Generation Journal:
A Journal of Recent History and Contemporary Issues, vol. 3, no 3.
Vase tambin http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/guerra.pdf
Lakoff, George y Johnson, Mark (1980): Metforas de la vida cotidiana.
Ctedra. Madrid. 1986.
Lomas, Carlos (1996): El espectculo del deseo. Usos y formas de
la persuasin publicitaria. Octaedro. Barcelona (edicin actualizada
y revisada en El espectculo del deseo. Crtica de la publicidad y
educacin crtica. Magisterio. Bogot, 2002).

52
Lomas, Carlos (1999): Cmo ensear a hacer cosas con las palabras.
Teora y prctica de la educacin lingstica. Barcelona. Paids. 2
volmenes.
Lomas, Carlos (2002): El aprendizaje de la comunicacin en las aulas.
Paids. Barcelona.
Lomas, Carlos (2004): El valor de las palabras y la educacin lingstica,
en Aula de Innovacin Educativa, n 136. Gra. Barcelona, pp. 56-61.
Lomas, Carlos (2011): El poder de las palabras y las palabras del
poder, en Textos de Didctica de la Lengua y de la Literatura, n 58.
Barcelona. Gra.
Lomas, Carlos edicin (2014a): La educacin lingstica, entre el
deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseanza del
lenguaje. Octaedro. Barcelona (edicin mexicana en Flacso, 2015).
Lomas, Carlos (2014b): El aprendizaje de la competencia meditica,
en Carlos Lomas (edicin), La educacin lingstica, entre el deseo y
la realidad. Competencias comunicativas y enseanza del lenguaje.
Octaedro. Barcelona (edicin mexicana en Flacso, 2015).
Lomas, Carlos (2016a): Lo lingstico es poltico, en Cuadernos de
Pedagoga, n 465. Marzo de 2016. Barcelona.
Lomas, Carlos (2016b): Relatos de ayer y de hoy: del cuento
tradicional al microrrelato publicitario, en Textos de Didctica de la
Lengua y de la Literatura, n 74. Barcelona.
Lluch, Gemma (2003): Anlisis de narrativas infantiles y juveniles.
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
Monterroso, Augusto (1998): La letra e. Alfaguara. Madrid.
Ottevaere-van Praag, Ganna (2000): Le roman pour la jeunesse. Peter
Lang. Berna.
Oz, Amos (2003): Contra el fanatismo. Madrid. Siruela.
Paz, Octavio (1956): El arco y la lira. Fondo de Cultura Econmica.
Mxico, 2006.

53
Serie Praxis Biblioteca de actualizacin pedaggica

Pizarnik, Alejandra (2000): La palabra sana, en Poesa completa.


Lumen. Barcelona.
Prop, Vladimir (1928): Morfologa del cuento. Fundamentos. Madrid.
Saussure, Ferdinand de (1916): Curso de Lingstica General. Losada,
Buenos Aires, 1971 (9 edicin).
Simone, Rafaelle (1988): Diario lingstico de una nia. Qu quiere
decir Maistock? Gedisa. Barcelona, 1992.
Steiner, George (2003): Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura,
el lenguaje y lo inhumano. Gedisa. Barcelona.
Tannen, Deborah (1999): La cultura de la polmica. Del enfrentamiento
al dilogo. Paids, Barcelona.
Tusn, Amparo (1991): Iguales ante la lengua, desiguales en el uso,
en SIGNOS, n 2. Gijn (reedicin en Lomas, Carlos, El aprendizaje de
la comunicacin en las aulas. Paids. Barcelona, 2002).
Tusn, Amparo (1996): El estudio del uso lingstico, en Lomas,
Carlos (coord.), Fundamentos para una enseanza comunicativa del
lenguaje. Gra. Barcelona, 2015.
Tusn, Jess (1988): Mal de llenges. A lentorn dels prejudicis
lingstics. Empuries. Barcelona (traduccin al castellano en Los
prejuicios lingsticos. Octaedro. Barcelona, 1996).
Tusn, Jess (2004): Patrimoni natural. Elogi i defensa de la diversitat
lingstica. Empuries. Barcelona.
Unamuno, Virginia (2003): Lengua, escuela y diversidad sociocultural.
Hacia una educacin lingstica crtica. Gra. Barcelona.
Vargas Llosa, Mario (2010): Elogio de la lectura y la ccin, en El Pas,
8 de diciembre de 2010. Disponible en
http://elpais.com/diario/2010/12/08/cultura/1291762802_850215.html
Volshinov, Valentin N. (1926): El marxismo y la losofa del lenguaje.
Alianza Universidad. Madrid, 1992.

54

También podría gustarte