Instructivo Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal
Instructivo Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal
Instructivo Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal
Agosto de 2011
NDICE
PRESENTACIN ......................................................................................................................................... i
MARCO LEGAL ........................................................................................................................................... ii
En materia de Evaluacin del Impacto Ambiental .................................................................................. ii
En materia de Aprovechamientos Forestales Maderables .......................................................... iii
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO ............................................................. vi
RESUMEN DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
....................................................................................................................................................................... vi
CONTENIDO DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO
FORESTAL...................................................................................................................................................1
I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE TCNICO DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO .........................................1
I.1 Del Aprovechamiento forestal ..............................................................................................................1
I.1.1 Nombre y ubicacin del predio o predios .......................................................................................1
I.1.2 Objetivos del aprovechamiento forestal ..........................................................................................1
I.1.3 Vigencia del aprovechamiento forestal ...........................................................................................1
I.2 Del Promovente......................................................................................................................................2
I.2.1 Nombre o razn social .......................................................................................................................2
I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del promovente .......................................................2
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal .........................................................................................2
I.2.4 Direccin del promovente o de su representante legal para recibir u or notificaciones .........2
I.3. Datos del Responsable Tcnico de la elaboracin del documento tcnico unificado ...............2
I.3.1. Datos de inscripcin en el Registro Forestal Nacional (RFN) del responsable de la
elaboracin del documento tcnico unificado. ........................................................................................2
I.3.1.1. Nombre, denominacin o razn ...................................................................................................2
I.3.1.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP ............................................................................2
I.3.1.3. Clave de inscripcin en el RFN ....................................................................................................2
I.3.2. En su caso, datos de inscripcin en el Registro Forestal Nacional (RFN) del responsable
de la ejecucin del documento tcnico unificado. ..................................................................................3
I.3.2.1. Nombre, denominacin o razn ...................................................................................................3
I.3.2.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP ............................................................................3
I.3.2.3. Clave de inscripcin en el RFN ....................................................................................................3
II. DESCRIPCIN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL ...............................................................3
II.1 Informacin general del aprovechamiento forestal .........................................................................3
II.1.1 Naturaleza del aprovechamiento forestal ......................................................................................3
II.1.2 Seleccin del sitio ..............................................................................................................................4
II.1.3 Ubicacin fsica del proyecto y planos de localizacin ................................................................4
II.1.4 Inversin requerida............................................................................................................................4
II.1.5 Dimensiones del proyecto ................................................................................................................5
II.1.6 Uso potencial de suelo .....................................................................................................................5
II.1.7 Urbanizacin del rea y descripcin de servicios requeridos ....................................................6
II.2 Caractersticas particulares del proyecto ..........................................................................................6
II.2.1 Programa General de Trabajo .........................................................................................................6
II.2.1.1 Estudios de campo y de gabinete ...............................................................................................6
II.2.2 Preparacin del sitio..........................................................................................................................9
II.2.3 Descripcin de obras y actividades provisionales del proyecto ...............................................10
II.2.4 Etapa de operacin y mantenimiento ...........................................................................................11
II.2.5 Descripcin de obras asociadas al aprovechamiento forestal .................................................14
II.2.7 Etapa de abandono del sitio ..........................................................................................................14
II.2.8 Generacin, manejo y disposicin de residuos slidos, lquidos y emisiones a la atmsfera
......................................................................................................................................................................14
II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposicin adecuada de los residuos. ...........................14
III. VINCULACIN CON LOS ORDENAMIENTOS JURDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIN DE USO DE SUELO ..............................14
IV. DESCRIPCIN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEALAMIENTO DE LA PROBLEMTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .............................15
Inventario Ambiental .................................................................................................................................15
IV.1 Delimitacin del rea de estudio .....................................................................................................15
IV.2 Caracterizacin del sistema ambiental ..........................................................................................16
IV.2.1 Aspectos abiticos .........................................................................................................................16
IV.2.2 Aspectos biticos ...........................................................................................................................17
IV.2.3 Paisaje .............................................................................................................................................19
IV.2.4 Medio socioeconmico..................................................................................................................20
IV.2.5 Anlisis y Diagnstico del sistema ambiental ............................................................................22
V. IDENTIFICACIN, DESCRIPCIN Y EVALUACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES..22
V.1 Metodologa para identificar y evaluar los impactos ambientales ..............................................23
V.1.1 Indicadores de impacto ..................................................................................................................23
V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto..................................................................................24
V.1.3 Criterios y metodologas de evaluacin.......................................................................................25
V.1.3.1 Criterios .........................................................................................................................................26
V.1.3.2 Metodologas de evaluacin y justificacin de la metodologa seleccionada ....................27
V.2. Descripcin y evaluacin de los impactos identificados .............................................................27
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...........27
VI.1 Descripcin de la medida o programa de medidas de prevencin o mitigacin por
componente ambiental .............................................................................................................................27
VI.2 Impactos residuales ..........................................................................................................................28
VII. PRONSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIN DE ALTERNATIVAS .....29
VII.1 Pronstico del escenario .................................................................................................................29
VII.2 Programa de evaluacin y seguimiento ambiental .....................................................................29
VII.3 Conclusiones ....................................................................................................................................30
VIII. IDENTIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLGICOS Y ELEMENTOS
TCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIN SEALADA EN LAS FRACCIONES
ANTERIORES ............................................................................................................................................30
VIII.1 Formatos de presentacin .............................................................................................................30
VIII.1.1 Planos definitivos .........................................................................................................................31
VIII.1.2 Fotografas ....................................................................................................................................31
VIII.1.3 Videos ............................................................................................................................................32
VIII.1.4 Listas de flora y fauna .................................................................................................................32
VIII.2 Otros anexos....................................................................................................................................32
VIII.3 Glosario de trminos.......................................................................................................................33
ANEXO 1. INFORMACIN PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL ....................................37
ANEXO 2. MTODOS PARA LA IDENTIFICACIN, PREDICCIN Y EVALUACIN DE
IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................................................................41
BIBLIOGRAFA. .........................................................................................................................................46
PRESENTACIN
Si bien las autorizaciones antes sealadas derivan de dos instrumentos normativos diferentes y
se tramitan en procedimientos distintos, tambin es cierto que comparten identidad de
propsitos y alcances, conforme a lo ordenado en los artculos 35 Bis 3 y 109 Bis 1 de la Ley
General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y 47 de su Reglamento en materia
de Evaluacin del Impacto Ambiental, as como 76 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable y 41 ltimo prrafo de su Reglamento, es posible unificar en un solo procedimiento
los trmites relativos a dichas autorizaciones.
El artculo Octavo del Acuerdo, seala que el documento tcnico unificado del trmite unificado
de aprovechamiento forestal contendr la informacin correspondiente a la manifestacin de
impacto ambiental, en su modalidad particular, prevista en el artculo 12 del Reglamento de la
Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, as como la informacin
relativa al programa de manejo forestal, en el nivel intermedio o avanzado, segn corresponda,
de acuerdo con lo ordenado en el artculo 77 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, su Reglamento y las disposiciones que de ellos se deriven.
Asimismo, el artculo Segundo Transitorio del Acuerdo, establece que la Secretara incorporar
en su portal electrnico y pondr a disposicin de los interesados, los instructivos necesarios
para orientarlos sobre la integracin de los Documentos Tcnicos Unificados. Los instructivos
tienen un carcter informativo y de orientacin, por lo tanto, por virtud de los mismos, no podrn
solicitarse a los interesados requisitos distintos a los que establecen las disposiciones jurdicas
aplicables a los trmites que por virtud de dicho Acuerdo se unifican.
En razn de lo anterior, este instructivo tiene como finalidad apoyar a los interesados en obtener
autorizacin del Trmite Unificado de Aprovechamiento Forestal, orientndolos en la integracin
del Documento Tcnico Unificado de Aprovechamiento Forestal.
i
MARCO LEGAL
XX. Impacto ambiental: Modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la
naturaleza;
Artculo 28. La evaluacin del impacto ambiental es el procedimiento a travs del cual la
Secretara establece las condiciones a que se sujetar la realizacin de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecolgico o rebasar los lmites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin
de evitar o reducir al mnimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos
que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna
de las siguientes obras o actividades, requerirn previamente la autorizacin en materia de
impacto ambiental de la Secretara:
Artculo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,
requerirn previamente la autorizacin de la Secretara en materia de impacto ambiental:
ii
Artculo 10. Las manifestaciones de impacto ambiental debern presentarse en las siguientes
modalidades:
I. Regional, o
II. Particular.
I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto
ambiental;
II. Descripcin del proyecto;
III. Vinculacin con los ordenamientos jurdicos aplicables en materia ambiental y, en su caso,
con la regulacin sobre uso del suelo;
IV. Descripcin del sistema ambiental y sealamiento de la problemtica ambiental detectada
en el rea de influencia del proyecto;
V. Identificacin, descripcin y evaluacin de los impactos ambientales;
VI. Medidas preventivas y de mitigacin de los impactos ambientales;
VII. Pronsticos ambientales y, en su caso, evaluacin de alternativas, y
VIII. Identificacin de los instrumentos metodolgicos y elementos tcnicos que sustentan la
informacin sealada en las fracciones anteriores.
I. El nombre, denominacin o razn social y domicilio del propietario o poseedor del predio, o de
quien tenga el derecho a realizar el aprovechamiento en trminos de las disposiciones legales;
II. Copia certificada del ttulo que acredite el derecho de propiedad o posesin respecto del
terreno o terrenos objeto de la solicitud;
III. Tratndose de ejidos y comunidades, debern presentar acta de asamblea de conformidad
con la Ley Agraria, en la que se contenga el acuerdo para llevar a cabo el aprovechamiento, as
como copia certificada del Reglamento interno en el cual se definan las obligaciones y formas
de participacin en las labores de cultivo, proteccin y fomento de sus recursos;
IV. Plano georeferenciado indicando ubicacin, superficie y colindancias del predio;
V. El programa de manejo forestal, y
iii
VI. Una manifestacin, bajo protesta de decir verdad, de la situacin legal del predio o predios y,
en su caso, sobre conflictos agrarios.
iv
k) Medidas necesarias para prevenir, controlar y combatir incendios, plagas y enfermedades
forestales, as como el calendario para su ejecucin;
l) Descripcin y programacin de las medidas de prevencin y mitigacin de los impactos
ambientales durante las distintas etapas de manejo, as como las que se debern realizar aun
cuando el predio se encuentre en receso o termine la vigencia de la autorizacin. Cuando
existan especies de flora y fauna silvestres en riesgo, se especificarn las medidas de
conservacin y proteccin de su hbitat. Cuando exista autorizacin favorable en materia de
impacto ambiental para el aprovechamiento solicitado, se exceptuar la presentacin de lo
indicado en el presente inciso;
m) Las acciones encaminadas para la rehabilitacin de las reas de restauracin y su
programacin;
n) Mtodo para la identificacin del arbolado por aprovechar, el cual deber ser personalizado,
indeleble y notable a simple vista;
) Nombre, denominacin o razn social y datos de inscripcin en el Registro del prestador de
servicios tcnicos forestales que haya formulado el programa y, en su caso, del responsable de
dirigir su ejecucin y evaluacin, y
o) Planos en los que se indiquen reas de corta, clasificacin de superficies, infraestructura y
diseo de muestreo.
II. Para el nivel intermedio: Los sealados en los incisos a), b), c), f), g), h), i), j), k), l), m), n),
) y o) de la fraccin I del presente artculo, as como la cuantificacin de superficies y la
identificacin del tipo de vegetacin y especies dominantes,
Artculo 40. Los criterios y las especificaciones de los contenidos de los programas de manejo
forestales se establecern en las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la
Secretara.
v
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO
El artculo octavo del Acuerdo seala que el documento tcnico unificado del trmite unificado
de aprovechamiento forestal contendr la informacin correspondiente a la manifestacin de
impacto ambiental, en su modalidad particular, prevista en el artculo 12 del Reglamento de la
Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, as como la informacin
relativa al programa de manejo forestal, en el nivel intermedio o avanzado, segn corresponda,
de acuerdo con lo ordenado en el artculo 77 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, su Reglamento y las disposiciones que de ellos se deriven.
El contenido del programa de manejo forestal en sus niveles avanzado e intermedio est
previsto en el artculo 37 fraccin I y II, respectivamente del Reglamento de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable, as como en la NORMA Oficial Mexicana NOM-152-
SEMARNAT-2006, Que establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los
contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales
maderables en bosques, selvas y vegetacin de zonas ridas.
vi
CONTENIDO DEL DOCUMENTO TCNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO
FORESTAL
Indicar el nombre del predio o predios, sealando si se trata de un documento tcnico unificado
en un nivel avanzado o, intermedio, as como si se trata de predio particular, comunidad, ejido,
cdigo postal, localidad, municipio o delegacin y entidad federativa.
Incluir un plano, donde se sealen las caractersticas de ubicacin del predio o predios, las
localidades prximas, rasgos fisiogrficos e hidrolgicos sobresalientes y prximos, vas de
comunicacin y otras que permitan su fcil ubicacin.
Objetivo general.
Objetivos especficos.
Se deber seleccionar de las siguientes opciones, los objetivos particulares que correspondan:
a) Produccin: Realizar las actividades tendientes a generar los volmenes de cosecha,
manteniendo los bienes y servicios asociados.
b) Aprovechamiento: La extraccin de los volmenes de cosecha, con el mnimo impacto al
ecosistema y la mxima contribucin al desarrollo social y econmico.
c) Conservacin: Mitigar los impactos ambientales ocasionados por el aprovechamiento para
proteger las especies de flora y fauna silvestre, procurando en todo momento mantener la
calidad existente de las mismas.
d) Restauracin: Programar y realizar la recuperacin de reas que presentan procesos
erosivos severos, las afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, as como
las de baja densidad o parcialmente desforestadas.
e) Proteccin: Programar acciones para prevenir los daos ocasionados por los incendios,
plagas, enfermedades, pastoreo y el aprovechamiento de recursos forestales no
autorizados.
1
El procedimiento de obtencin del ciclo de corta y turno, deber incluirse en la memoria de
clculo, no aplicando lo anterior para el caso de los aprovechamientos en selvas.
Calle, nmero exterior, nmero interior o nmero de despacho, o bien, lugar o rasgo geogrfico
de referencia en caso de carecer de direccin postal. Colonia o barrio, cdigo postal, municipio
o delegacin, entidad federativa, telfonos (incluir la clave actualizada de larga distancia).
Indique el fax y correo electrnico a travs de los cuales acepta recibir comunicados oficiales
por parte de la Secretara.
I.3. Datos del Responsable Tcnico de la elaboracin del documento tcnico unificado
2
I.3.2. En su caso, datos de inscripcin en el Registro Forestal Nacional (RFN) del
responsable de la ejecucin del documento tcnico unificado.
De ser el caso, incluir el anlisis de los aprovechamientos anteriores y la respuesta del recurso
a los tratamientos previamente aplicados (tratamiento silvcola, actividades de reforestacin,
entre otros) conforme a lo siguiente:
a) Nmero y fecha del oficio de las autorizaciones inmediatas anteriores del aprovechamiento
forestal maderable y en materia de impacto ambiental;
b) Unidad mnima de manejo;
c) Tratamiento aplicado en el ciclo de corta anterior, los cuales podrn ser los siguientes:
Seleccin.
Cortas de regeneracin:
- rboles padres.
3
- matarrasa.
- cortas sucesivas de proteccin.
Liberacin.
Aclareos.
Otro, describir.
d) Meta establecida en el Programa de Manejo anterior y respuesta, de cada tratamiento
silvcola, con base en los datos del inventario del Programa de Manejo actual, de acuerdo a
lo siguiente:
La informacin de los incisos b), c), d) y e) se deber presentar de acuerdo al Cuadro 1 del
Anexo 1. Se deber presentar un cuadro para cada gnero y un cuadro con totales. Estos
cuadros se debern integrar dentro del Documento Tcnico Unificado, en este mismo apartado.
a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversin + gasto de operacin), para el
proyecto.
b) Precisar el perodo de recuperacin del capital, justificndolo con la memoria de clculo
respectiva.
c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevencin y mitigacin.
4
II.1.5 Dimensiones del proyecto
II. reas de produccin: superficies en las que, por sus condiciones de vegetacin, clima y
suelo, puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales;
III. reas de restauracin: superficies en donde se han alterado de manera significativa la
vegetacin forestal y la productividad del suelo y que requieren de acciones encaminadas a
su rehabilitacin;
IV. reas de proteccin forestal que se hayan declarado por la Secretara, y
V. reas de otros usos.
Las franjas protectoras de vegetacin riberea debern tener como mnimo 20 metros, contados
a partir de las orillas de los cauces y otros cuerpos de agua permanentes. Para los cauces y
cuerpos de agua temporales, ser mnimo de 10 metros.
Esta informacin, se deber presentar de acuerdo al Cuadro 2 del Anexo 1. Este cuadro se
deber integrar dentro del cuerpo del Documento Tcnico Unificado, en este mismo apartado.
Asimismo se deber incluir un plano de clasificacin de superficies.
Indicar el uso potencial considerando la cartografa existente y los criterios tcnicos que
sustenten, el o los posibles usos que pudiera drsele a los terrenos del predio o predios objeto
del aprovechamiento.
5
Las zonas de anidacin, refugio, reproduccin, conservacin de especies en alguna
categora de proteccin (de acuerdo con la normatividad vigente), o bien las reas de
distribucin de especies frgiles y/o vulnerables de vida silvestre y de restauracin del
hbitat.
Las zonas de aprovechamiento restringido o de veda forestal y de fauna.
Los ecosistemas frgiles.
Describir la disponibilidad de servicios bsicos (vas de acceso, agua potable, energa elctrica,
drenaje, etc.) y de servicios de apoyo (lneas telefnicas, etc.). En su caso, indicar la
infraestructura necesaria para proporcionar los servicios y el responsable de establecerla.
Adems deber contar con la siguiente informacin: Vigencia o duracin del aprovechamiento
forestal distribuido por anualidades (tanto las de intervencin y las que se consideren en
receso), incluyendo el seguimiento y la reforestacin, indicando superficie a aprovechar por
anualidad, nombre cientfico de la especie por aprovechar, su respectivo volumen a extraer, por
unidad mnima de manejo, el ciclo de corta y en su caso, el volumen por especie que se
remover por construccin o ampliacin de infraestructura, indicada en metros cbicos VTA.
En este apartado se incluirn los estudios que fueron empleados para la elaboracin del
Documento Tcnico Unificado, as como la justificacin tcnica para su realizacin.
6
acciones para compensarla, a travs de recorridos de campo, lo cual deber
describirse en este apartado.
b) Diseo de muestreo utilizado;
c) Nmero total de sitios muestreados;
d) Forma de los sitios;
e) Tamao de los sitios expresada en metros cuadrados;
f) Intensidad de muestreo en porcentaje;
g) Confiabilidad del muestreo:
A nivel predial.
La confiabilidad mnima del 95%, establecida en el Reglamento, nicamente deber
cumplirse para el nivel predial.
h) El error de muestreo:
A nivel predial.
El error de muestreo mximo indicado del 10%, establecida en el Reglamento de la
LGDFS, nicamente deber cumplirse para el nivel predial.
Se deber adjuntar al documento tcnico unificado el plano con la ubicacin de todos los sitios
de acuerdo al diseo de muestreo del inventario
La informacin de los incisos c) y e), debern integrarse al Documento Tcnico Unificado, como
Anexo, lo cual deber referirse en este mismo apartado.
Derivado de la memoria de clculo, se deber presentar por unidad mnima de manejo y por
especie, la siguiente informacin:
7
a) Existencias:
Unidad mnima de manejo;
Superficie de la unidad mnima de manejo, en hectreas;
Especie (para el caso de latifoliadas, la informacin deber presentarse a nivel gnero o
grupo de especies);
Existencias reales, en metros cbicos VTA por hectrea;
Existencias reales, en metros cbicos VTA por unidad mnima de manejo;
Existencias en rea basal, en metros cuadrados por hectrea;
Intensidad de corta expresada en porcentaje, por unidad mnima de manejo;
Volumen residual, en metros cbicos VTA por hectrea;
Area basal residual, en metros cuadrados por hectrea;
Posibilidad, en metros cbicos VTA por hectrea, y
Posibilidad, en metros cbicos VTA por unidad mnima de manejo;
Esta informacin se deber presentar de acuerdo con el siguiente Cuadro 3 del Anexo 1 e
incluirse como un anexo del Documento Tcnico Unificado, lo cual deber referirse en este
mismo apartado.
b) Resumen de existencias:
Especie (para el caso de latifoliadas, la informacin deber presentarse a nivel gnero o
grupo de especies);
Existencias reales totales para el predio, en metros cbicos VTA;
Posibilidad, en metros cbicos VTA, y
Volumen residual, en metros cbicos VTA.
Esta informacin se deber presentar de acuerdo Cuadro 4 del Anexo 1 e incluirse en el cuerpo
del Documento Tcnico Unificado, lo cual deber referirse en este mismo apartado.
La posibilidad deber calcularse una vez descontada la superficie que en su caso, est
programada para la construccin o ampliacin de infraestructura.
c) Densidades e incrementos:
Unidad mnima de manejo;
Superficie de la unidad mnima de manejo, en hectreas;
Nmero de rboles por hectrea;
Area basal por hectrea, en metros cuadrados;
Tiempo de paso en aos;
Incremento Corriente Anual (ICA), en metros cbicos por hectrea, e
Incremento Medio Anual (IMA), en metros cbicos por hectrea.
8
a) Se deber indicar el sistema silvcola a utilizar en el predio, el cual podr ser:
Bosque regular;
Bosque irregular, o
Combinado o mixto.
b) Se deber justificar el sistema silvcola que se utilizar en el predio. Esta justificacin
deber ser concisa, debindose considerar y referir en la redaccin, las caractersticas de
las especies, en particular la estructura de edades y dimetros, la tolerancia a la luz, las
condiciones topogrficas y los aspectos culturales, econmicos y sociales del predio, que
en su caso, influyen en la definicin del sistema silvcola.
c) Se debern justificar los tratamientos complementarios, incluyendo una descripcin concisa
de sus especificaciones tcnicas y su propsito. Los tratamientos complementarios podrn
ser los siguientes:
Rastreo;
Barbecho;
Subsoleo;
Incorporacin de materia orgnica;
Eliminacin de arbustos y hierbas;
Podas de formacin;
Cercado;
Brechas cortafuego;
Quemas prescritas;
Control de residuos, y
Otros, que se debern especificar.
En su caso, identificar el volumen estimado de extraccin ilcita anual, proponer las medidas
para evitar dicha extraccin, restar el volumen de esta extraccin ilcita al volumen
aprovechable programado con la finalidad de mantener la sustentabilidad del recurso.
Indicar el mtodo de identificacin y sus especificaciones, para marcar el arbolado que ser
derribado para su aprovechamiento.
a) Martillo;
b) Pintura;
c) Plantilla;
d) Otros, que se debern especificar.
El mtodo de identificacin deber garantizar que la marca en el arbolado sea visible al menos
durante 3 aos en bosques, con excepcin de selvas en donde deber ser visible al menos 1
ao.
Se recomienda que en este apartado se haga una descripcin concreta y objetiva de las
principales actividades que integran esta etapa, sealando sus caractersticas.
Las actividades que podran considerarse como parte de la preparacin del sitio seran:
rodalizacin, inventario, delimitacin de reas de corta, marqueo, trazo de caminos, entre otras.
9
Aquellas que ya hayan sido descritas previamente, solo hacer referencia al apartado donde se
encuentran.
Incluir una descripcin completa pero resumida de las principales actividades (apertura o
rehabilitacin de caminos de acceso, campamentos, oficinas, comedores, instalaciones
sanitarias, regaderas, obras de abastecimiento y almacenamiento de combustible, etc.) y
actividades (mantenimiento y reparaciones del equipo y maquinaria, etc.) de tipo provisional y
que se prevea realizar como apoyo para la realizacin del aprovechamiento forestal. Es
necesario destacar dimensiones y temporalidad de las mismas. Tambin es importante destacar
las caractersticas de su diseo que favorezcan la minimizacin o reduccin de los impactos
negativos al ambiente.
a) Identificar los tipos de caminos existentes para la ejecucin del Documento Tcnico
Unificado y el transporte de las materias primas forestales, indicando la informacin
siguiente:
Tipo de camino, el cual podr ser: Principal, secundario o brecha de saca;
Longitud total de cada tipo de camino dentro del predio expresada en kilmetros, y
Densidad por tipo de caminos dentro del predio, expresado en metros por hectrea.
b) Describir las acciones de mantenimiento y rehabilitacin de caminos que se realizarn
dentro del predio, indicando la informacin siguiente:
Programacin estimada, indicndolo por ao;
Tipo de camino, de acuerdo al inciso a) de este numeral;
Descripcin de las acciones de mantenimiento o rehabilitacin, y
Longitud de caminos a mantener o rehabilitar, en kilmetros.
c) Describir y justificar las acciones de construccin o ampliacin de caminos que se
realizarn en el predio, indicando la informacin siguiente:
Programacin estimada, indicndolo por ao;
Tipo de camino, de acuerdo al inciso a) de este numeral;
Longitud en kilmetros de caminos por construir o ampliar, tomando en cuenta la
densidad actual y la densidad requerida.
Especificaciones de la ampliacin o construccin: ancho, revestimiento, obras de arte,
etc.;
Superficie afectada por la ampliacin o construccin de caminos por rea de corta, y
En su caso, volumen a remover en metros cbicos VTA por unidad mnima de manejo y
rea de corta.
La informacin del presente inciso, deber presentarse de acuerdo al Cuadro 8 del Anexo 1 e
incluirse en el cuerpo del Documento Tcnico Unificado, en este mismo apartado.
10
La informacin del presente inciso, deber presentarse de acuerdo al Cuadro 9 del Anexo 1
incluirse en el cuerpo del Documento Tcnico nificado, en este mismo apartado.
Con la misma orientacin de los rubros anteriores, se recomienda describir las actividades de
operacin y mantenimiento relacionadas con el aprovechamiento forestal.
La informacin a que se refiere el presente inciso, deber presentarse conforme al cuadro 6 del
Anexo 1 e incluirse como anexo del Documento Tcnico Unificado, lo cual deber referirse en
este mismo apartado.
11
La informacin a la que se refiere el presente inciso, se deber presentar en el Cuadro 7 del
Anexo 1 e incluirse en el cuerpo del Documento Tcnico Unificado, en este mismo apartado.
Se deber adjuntar un plano que contenga el plan de cortas, por reas de corta mediante
nmeros y en orden cronolgico a su intervencin, as como un plano de tratamientos silvcolas
y de tratamientos complementarios.
a) Especies a regenerar;
b) Edad en aos;
c) Nmero de plantas por hectrea de las especies que se ha programado regenerar;
d) Salud y/o vigor;
e) Mtodo de evaluacin de la regeneracin natural e incluir la memoria de clculo;
f) Tamao de claro mximo permisible sin necesidad de reforestar; y
g) Tiempo para que se establezca la regeneracin.
Se deber indicar el calendario de evaluacin de estos criterios en las reas con tratamiento de
regeneracin.
a) Caractersticas de la planta:
Especies, indicando nombres cientficos, las cuales debern ser nativas de las reas
bajo tratamiento.
Edad;
Tamao en centmetros, y
Vigor.
b) Mtodo de plantacin;
c) Densidad de plantacin expresada en rboles/hectrea, indicando en su caso, el porcentaje
de la mezcla de especies, y
d) Calendario de actividades.
En caso de existir reas de restauracin se debern indicar las acciones que, en su caso, se
realizarn en estas reas, las cuales podrn ser las siguientes:.
a) Reforestacin;
12
b) Conservacin de suelo y agua;
c) Gestin de recursos para la realizacin de acciones de rehabilitacin;
d) Tratamientos al suelo;
e) Control de pastoreo;
f) Mantenimiento de obras ya establecidas, u
g) Otras, que se debern especificar.
Se deber indicar las especificaciones tcnicas generales de cada una de las acciones a
desarrollar, su programacin estimada (mes y ao) y ubicacin dentro del predio.
En lo referente a las Medidas necesarias para prevenir, controlar y combatir incendios, plagas y
enfermedades forestales se deber considerar lo siguiente:
a) Incendios.
Se debern indicar las acciones que se realizarn en el predio, con nfasis en las reas de
mayor susceptibilidad de ocurrencia de incendios, y su calendario de ejecucin para prevenir,
controlar y combatir incendios forestales, las cuales podrn ser:
Cuando exista una coordinacin regional para la atencin de la prevencin, combate y control
de incendios, indicar en qu consiste la coordinacin y cmo participa el titular del predio.
b) Plagas y enfermedades.
Se debern indicar y programar las acciones que se realizarn en el predio con nfasis en las
reas que hayan sido siniestradas, para la prevencin de plagas y enfermedades forestales, las
cuales podrn ser:
Recorridos;
Colocacin de carteles y distribucin de folletos;
Tratamientos silvcolas, y
Otros, que se debern especificar.
13
II.2.5 Descripcin de obras asociadas al aprovechamiento forestal
Como obra asociada se identifica a toda aquella que complemente al aprovechamiento forestal
como podran ser: los centros de almacenamiento y transformacin de materias primas (patios
de almacenamiento, aserraderos, hornos para la elaboracin de carbn).
En su caso, describir las actividades y el programa tentativo de abandono del sitio, enfatizando
las medidas de restauracin, compensacin y restitucin.
Resulta conveniente identificar los residuos que habrn de generarse en las diferentes etapas
del proyecto y describir su manejo y disposicin, considerando al menos lo siguiente:
Sobre la base de las caractersticas del proyecto, es recomendable identificar y analizar los
diferentes instrumentos de planeacin que ordenan la zona donde se ubicar, a fin de indicar si
el proyecto se sujeta a los instrumentos con validez legal tales como:
Los Planes de Ordenamiento Ecolgico del Territorio (POET) decretados (general del
territorio, regionales, marinos o locales). Con base en estos instrumentos deben describirse
las Unidades de Gestin Ambiental (UGAs) del POET en las que se asentar el proyecto;
asimismo se debern relacionar las polticas ecolgicas aplicables para cada una de las
UGAs involucradas as como los criterios ecolgicos de cada una de ellas, con las
14
caractersticas del proyecto, determinando su correspondencia a travs de la descripcin
de la forma en que el proyecto dar cumplimiento a cada una de dichas polticas y criterios
ecolgicos.
Zonificacin Forestal
Programas de recuperacin y restablecimiento de las zonas de restauracin ecolgica.
Normas Oficiales Mexicanas, (NOM-059-SEMARNAT-2010, NOM-060-SEMARNAT-1994,
NOM-061-SEMARNAT-1994, NOM-015-SEMARNAT/SAGAR-1997, NOM-019-
SEMARNAT-1999, NOM-152-SEMARNAT-2006).
Decretos y Programas de Manejo de reas Naturales Protegidas. En este rubro se
recomienda mencionar si el proyecto se ubicar total o parcialmente dentro de un rea
Natural Protegida (ANP) y la categora a la que sta pertenece, de ser el caso, indicar si
se afecta la zona ncleo o de amortiguamiento. Asimismo, se sealar claramente si en el
documento de declaratoria de ANP, as como en su Programa de Manejo, se permite, se
regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a cabo y de qu modo lo
hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulacin existente. Es
conveniente que lo anterior se acompae de un plano a escala grfica en el que se detalle
algn rasgo o punto fisiogrfico, topogrfico o urbano reconocible, con el fin de lograr una
mejor referenciacin de la zona, as como la ubicacin del proyecto con respecto a las
poligonales de la ANP y, de existir, sealar las zonas de amortiguamiento, zonas ncleo u
otras definidas dentro de la misma, as como sus respectivas poligonales con coordenadas
geogrficas.
Bandos y reglamentos municipales.
Otros ordenamientos legales directos aplicables:
- Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS)
- Reglamento de la LGDFS (RLGDFS)
Otros ordenamientos legales aplicables complementarios o supletorios:
- Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA)
- Ley General de Vida Silvestre (LGVS)
- Ley Agraria (LA)
- Reglamento de la LGEEPA en materia de reas Naturales Protegidas
- Acuerdo que establece medidas de mejora regulatoria respecto de las obligaciones en
materia forestal que se indican publicado en el Diario Oficial de la Federacin el
09/05/06
Inventario Ambiental
El objetivo de este apartado se orienta a ofrecer una caracterizacin del medio en sus
elementos biticos y abiticos, describiendo y analizando, en forma integral, los componentes
del sistema ambiental del sitio donde se realizar el aprovechamiento forestal, todo ello con el
objeto de hacer una correcta identificacin de sus condiciones ambientales, de las principales
tendencias de desarrollo y/o deterioro. Se debern considerar los lineamientos de planeacin de
los captulos siguientes, as como aquellas conclusiones derivadas de la consulta bibliogrfica
las que podrn ser corroboradas o solicitadas por la autoridad ambiental.
Para delimitar el rea de estudio se utilizar la regionalizacin establecida por las Unidades de
Gestin Ambiental del ordenamiento ecolgico (cuando exista para el sitio y est decretado y
15
publicado en el Diario Oficial de la Federacin o en el boletn o Peridico Oficial de la entidad
federativa correspondiente), la zona de estudio se delimitar con respecto a la ubicacin y
amplitud de los componentes ambientales con los que el aprovechamiento forestal tendr
alguna interaccin, por lo que podr abarcar ms de una unidad de gestin ambiental de
acuerdo con las caractersticas del aprovechamiento, las cuales sern consideradas en el
anlisis.
Para el desarrollo de esta seccin se analizarn de manera integral los elementos del medio
fsico, bitico, social, econmico y cultural, as como los diferentes usos de suelo y del agua que
hay en el rea de estudio. En dicho anlisis se considerar la variabilidad estacional de los
componentes ambientales, con el propsito de reflejar su comportamiento y sus tendencias. Las
descripciones y anlisis de los aspectos ambientales deben apoyarse con fotografas areas, si
es posible.
a) Clima
Tipo de clima y frmula climtica: deber describirse de acuerdo a la versin ms
actualizada de la bibliografa Modificaciones al Sistema de Clasificacin Climtica de
Koppen o del INEGI.
Fenmenos climatolgicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros
eventos extremos).
b) Geologa y geomorfologa
16
c) Suelos
Tipos de suelo en el predio del proyecto y su rea de influencia tomando como base la
versin ms actualizada del sistema de la clasificacin de FAO-UNESCO e INEGI.
Adjuntar plano edafolgico del rea de estudio.
Se deber indicar para cada tipo de suelo dentro del predio o conjunto predial, la
informacin siguiente:
d) Hidrologa superficial
Se deber indicar la informacin siguiente, para el predio o conjunto de predios por
aprovechar:
Regin Hidrolgica y Cuenca, indicando nombres y claves; Subcuenca; Microcuenca;
teniendo como base la versin ms actualizada del INEGI;
Identificar las corrientes permanentes e intermitentes (ros, arroyos), indicando su
localizacin, distancias al predio y extensin (rea de influencia) y su longitud en
kilmetros, as como sus usos;
Identificar los embalses y cuerpos de agua (presas, lagos, lagunas, sistemas
lagunares, etc.), indicando su extensin en m2, as como sus usos.
e) Hidrologa subterrnea
Localizacin del recurso; profundidad y direccin; usos principales y calidad del agua
(slo en el caso de que se prevean afectaciones directas o indirectas en alguna de las
etapas del proyecto al cuerpo de agua subterrneo).
Adjuntar plano que detalle la hidrologa superficial y subterrnea del predio o de su zona de
influencia e identifique la red de drenaje superficial (las corrientes permanentes e intermitentes y
cuerpos de agua). Identificar Regin Hidrolgica, cuencas, y subcuencas y microcuencas.
a) Vegetacin terrestre
17
Indicar nombres cientfico y comn de las especies de flora silvestre, de cada uno de los
estratos representados en el predio, siendo stos los siguientes: arbreo, arbustivo y
herbceo;
Indicar las especies de flora silvestres, incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010
especificando lo siguiente:
- Nombre cientfico;
- Nombre comn, y
- Categora de riesgo segn la NOM-059-SEMARNAT-2010.
De identificarse especies con algn rgimen de proteccin derivado de la normatividad
internacional (Convencin sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre, etc.), debern destacarse tanto en los listados, como en los
anlisis recomendados.
El resultado final deber reflejarse en un plano en el que se deben evidenciar los tipos de
vegetacin, especificando para cada una de ellas las especies presentes y su abundancia y/o
cobertura, a la escala disponible.
b) Fauna
Por lo anterior, esta etapa de la evaluacin se orienta a satisfacer tres objetivos, uno es el de
seleccionar un grupo faunstico que describa la estabilidad (o desequilibrio) ambiental del sitio
donde se establecer el proyecto o la actividad, el segundo se orienta a identificar a especies
con algn rgimen de proteccin derivado de la normatividad nacional (NOM-059-SEMARNAT-
2010) o internacional (Convencin sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre, etc.) y el tercero es el considerar a aquellas especies que sern
afectadas por la realizacin del aprovechamiento forestal y que no se encuentran en algn
rgimen de proteccin.
Para el primer objetivo conviene destacar que deben considerarse los siguientes aspectos:
18
implicara muestreos casi continuos a lo largo del ciclo anual, con las dificultades que
esto implica.
Hay que considerar la fenologa de las especies a incluir en el inventario, con el fin de
efectuar los muestreos en las pocas apropiadas.
Indicar nombres cientfico y comn de las especies de fauna silvestre reportadas para la
cuenca hidrogrfica y que existan en el predio, en su caso, especificando la fuente de
informacin. Se deben describir las especies;
- Nombre cientfico;
- Nombre comn, y
- Categora de riesgo segn la NOM-059-SEMARNAT-2010.
b) Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando el
efecto del retiro de la vegetacin, de la alteracin de corredores biolgicos, etc., por lo
anterior es particularmente importante conocer en detalle las rutas de los vertebrados
terrestres.
c) Localizar las reas especialmente sensibles para las especies de inters o protegidas,
como son las zonas de anidacin, refugio o crianza.
IV.2.3 Paisaje
La inclusin del paisaje en una evaluacin de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos
fundamentales: el concepto paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de
caractersticas del medio fsico y la capacidad de asimilacin que tiene el paisaje de los efectos
derivados del establecimiento del proyecto.
La descripcin del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo,
puesto que en todos los mtodos propuestos en la bibliografa hay, en cierto modo, un
componente subjetivo. Es por ello que existen metodologas variadas, pero casi todas coinciden
en tres aspectos importantes: la visibilidad, la calidad paisajstica y la fragilidad visual.
La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un
punto o zona determinada. Esta visibilidad suele estudiarse mediante datos topogrficos
19
tales como altitud, orientacin, pendiente, etc. Posteriormente puede corregirse en
funcin de otros factores como la altura de la vegetacin y su densidad, las condiciones
de transparencia atmosfrica, distancia, etc. La visibilidad puede calcularse con mtodos
automticos o manuales.
La calidad paisajstica incluye tres elementos de percepcin: las caractersticas
intrnsecas del sitio, que se definen habitualmente en funcin de su morfologa,
vegetacin, puntos de agua, etc.; la calidad visual del entorno inmediato, situado a una
distancia de 500 y 700 m; en l se aprecian otros valores tales como las formaciones
vegetales, litologa, grandes masas de agua, etc.; y la calidad del fondo escnico, es
decir, el fondo visual del rea donde se establecer el proyecto. Incluye parmetros
como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y geomorfolgicos.
La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se
produzcan en l. La fragilidad est conceptualmente unida a los atributos anteriormente
descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofsicos (suelos,
estructura y diversidad de la vegetacin, contraste cromtico, etc.) y morfolgicos
(tamao y forma de la cuenca visual, altura relativa, puntos y zonas singulares, etc.).
Los componentes del paisaje pueden sintetizarse posteriormente en un plano nico basado en
criterios jerrquicos aglutinadores. Una buena descripcin de estas metodologas puede
consultarse en MOPU (1987) y Escribano et. al. (1987).
El objetivo de incluir el anlisis del medio socioeconmico radica en que este sistema ambiental
se ve profundamente modificado por la nueva infraestructura. En muchos casos este cambio es
favorable, pero existen otros cuyo carcter es negativo. Todos ellos hay que tenerlos en cuenta
a la hora de evaluar el impacto que produce un proyecto. Adems, no debe pasarse por alto
que el medio fsico y social estn ntimamente vinculados, de tal manera que el social se
comporta al mismo tiempo como sistema receptor de las alteraciones producidas en el medio
fsico y como generador de modificaciones en este mismo medio. Dentro de este captulo se
deben estudiar los factores que configuran el medio social en sentido amplio, incidiendo y
profundizando en mayor grado en aquellos que puedan revestir caractersticas especiales en el
ambiente a afectar.
a) Demografa
Se recomienda este anlisis para determinar la cantidad de poblacin que ser afectada, sus
caractersticas estructurales, culturales y la dinmica poblacional, para finalmente disear la
proyeccin demogrfica previsible, sobre la que se han de incorporar las variaciones que
genere el proyecto o la actividad. Algunos de los factores a considerar, sin que sean limitativos,
pueden ser:
20
Dinmica de la poblacin de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el
aprovechamiento forestal. Su estudio debe realizarse a travs de un anlisis comparativo
de los datos estadsticos disponibles, pudiendo tomarse un perodo de referencia de al
menos 30 aos. Es recomendable utilizar los datos de la poblacin total, ya que reflejan el
dato de las personas que comnmente residen en las localidades.
Crecimiento y distribucin de la poblacin.
Estructura por sexo y edad
Natalidad y mortalidad
Migracin. Estn referidos al mbito territorial y consideran el traslado de las personas,
temporal o permanentemente.
Poblacin econmicamente activa. Este es uno de los rubros que mejor permiten
caracterizar a las personas que conforman una poblacin. Normalmente se considera a una
poblacin activa al conjunto de personas que suministran mano de obra para la produccin
de bienes y servicios.
La expresin de la poblacin activa puede sintetizarse, por ejemplo, con los siguientes
indicadores:
En este ltimo rubro es conveniente llevar el anlisis hasta identificar la tasa de ocupacin que
deriva de otros aprovechamientos forestales o con el mismo objetivo que caracteriza al
aprovechamiento forestal que se evala. Si se considera conveniente podr analizar otros
indicadores propuestos por INEGI o CONAPO.
b) Factores socioculturales
Este concepto es referido al conjunto de elementos que, bien sea por el peso especfico que les
otorgan los habitantes de la zona donde se ubicar el aprovechamiento forestal, o por el inters
evidente para el resto de la colectividad, merecen su consideracin en el estudio. El
componente subjetivo del concepto puede subsanarse concediendo a los factores
socioculturales la categora de recursos culturales y entendiendo en toda su magnitud que se
trata de bienes escasos y en ocasiones, no renovables.
Los recursos culturales deben analizarse como un sistema cultural, entendida la cultura como
modelos o patrones de conocimiento y conducta que han sido socialmente aprendidos, a partir
de los esquemas comunitarios asimilados por una colectividad. Los elementos a tener en
cuenta en el anlisis son los siguientes:
Aspectos cognoscitivos,
Valores y normas colectivas,
Creencias y
Signos.
Uso que se da a los recursos naturales del rea de influencia del aprovechamiento forestal;
as como a las caractersticas del uso,
21
Nivel de aceptacin del aprovechamiento forestal,
Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos dnde se ubicar el
aprovechamiento forestal y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunin,
recreacin o de aprovechamiento colectivo,
Patrimonio histrico, en el cual se caracterizarn los monumentos histrico-artsticos y
arqueolgicos que puedan ubicarse en su zona de influencia, estos sitios se localizarn
espacialmente en un plano. Sin embargo, si bien los sitios ya descubiertos y registrados
son fcilmente respetables, no sucede lo mismo con los sitios arqueolgicos no
descubiertos todava, o con los conjuntos urbanos singulares. Por lo tanto se debe
inventariar el patrimonio histrico existente dentro de los terrenos donde se realizar el
aprovechamiento forestal y en su zona de influencia.
Se deben analizar las condiciones del sistema ambiental, que pueden ser afectadas por el
aprovechamiento forestal. Se analizan los procesos de deterioro natural, el grado de
conservacin del rea de estudio, la calidad de vida de los habitantes del predio o predios, las
afectaciones que pudieran presentarse en la zona por el aumento de trnsito y la intensidad de
las actividades.
Como parte del anlisis se realizar la sobreposicin de los planos elaborados en las secciones
IV.1 y IV.2. Para ello se sugiere el uso de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG). Una vez
elaborada la sobreposicin, se podrn detectar puntos crticos.
b) Diagnostico
Con base en el anlisis del sistema ambiental se hace una descripcin de su situacin, que
considere la integracin de todos los componentes ambientales previo a la ejecucin del
aprovechamiento forestal.
Los puntos crticos que se detecten, se recomienda sean sern representados en un plano de
diagnstico. Dicho plano se acompaar de la interpretacin y anlisis correspondiente.
Con apoyo en la informacin del diagnstico ambiental que fue desarrollado en el captulo
anterior, se elaborar el escenario ambiental en el cual se identificarn los impactos que
resultarn del aprovechamiento forestal en el rea de estudio. Esto permitir identificar las
acciones que pueden generar desequilibrios ecolgicos y que por su magnitud e importancia
22
provocarn daos permanentes al ambiente y/o contribuirn en la consolidacin de los procesos
de cambio existentes.
Una definicin genricamente utilizada del concepto indicador establece que ste es un
elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio
(Ramos, 1987). En esta gua se sugiere que se considere a los indicadores como ndices
cuantitativos o cualitativos que permitan evaluar la dimensin de las alteraciones que podrn
producirse como consecuencia de un aprovechamiento forestal.
Para ser tiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
23
La principal aplicacin que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar
alternativas ya que permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud de la
alteracin que recibe, sin embargo, estos indicadores tambin pueden ser tiles para estimar
los impactos de un determinado aprovechamiento forestal, puesto que permiten cuantificar y
obtener una idea del orden de magnitud de las alteraciones.
En este sentido, los indicadores de impacto estn vinculados a la valoracin del inventario
debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las
diferentes variables inventariadas.
Otro aspecto importante de los indicadores de impacto, es que estos pueden variar segn la
etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo aprovechamiento forestal que se evala,
as, para cada fase del aprovechamiento forestal deben utilizarse indicadores propios, cuyo
nivel de detalle y cuantificacin irn concentrndose a medida que este se desarrolla.
Finalmente, se hace notar que la lista de indicadores que se incluye es slo una referencia
indicativa, que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso; en cada aprovechamiento
forestal y medio fsico afectado ser necesario elaborar una lista propia que recoja su casustica
particular.
La relacin de indicadores, desglosada segn los distintos componentes del ambiente y que se
ofrece a continuacin, puede ser til para las distintas fases de un aprovechamiento forestal,
slo como un ejemplo, ser tarea del responsable de la elaboracin del estudio de impacto
ambiental, el determinar los indicadores particulares para el proyecto que aborde, por ello, la
lista siguiente no es exhaustiva, sino slo indicativa.
Suelo: Los indicadores de impacto sobre el suelo deben estar ligados ms a su calidad que
al volumen que ser removido, por lo que un indicador posible sera la superficie de suelo
de distintas calidades que se ver afectado, otro indicador puede ser el riesgo de erosin,
etc.
Vegetacin: Los indicadores de impacto para la vegetacin pueden ser muy variados y
entre ellos cabe citar: Superficie de las distintas formaciones vegetales afectadas durante
las distintas etapas del aprovechamiento forestal y la valoracin de su importancia en
funcin de diferentes escalas espaciales, nmero de especies protegidas o endmicas
afectadas, superficie de las distintas formaciones afectadas por un aumento del riesgo de
incendios.
Fauna: Los indicadores pueden ser parecidos a los de vegetacin, aunque debido a su
movilidad, debe considerarse tambin el efecto barrera de la infraestructura o de las vas de
comunicacin internas del predio o predios. Por lo anterior, los indicadores pueden ser:
superficie de ocupacin o de presencia potencial de las distintas comunidades faunsticas
directamente afectadas y valoracin de su importancia. Poblaciones de especies
endmicas protegidas o de inters afectadas. Nmero e importancia de lugares
especialmente sensibles, como pueden ser zonas de reproduccin, alimentacin, etc., y
especies y poblaciones afectadas por el efecto barrera o por riesgos de atropellamiento.
Paisaje: Posibles indicadores de este elemento seran los siguientes: nmero de puntos de
especial inters paisajstico afectados. Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas,
24
superficie afectada. Volumen del movimiento de tierras previsto. Superficie intersectada y
valoracin de las diferentes unidades paisajsticas intersectadas por las actividades de
aprovechamiento forestal.
Calidad del aire: los indicadores de este componente pueden ser distintos segn se trate de
actividades preoperativas, de construccin u operativas. Durante la construccin el
indicador que se puede utilizar es el de nmero de fuentes mviles en una superficie
determinada y/o capacidad de dispersin de sus emisiones.
Factores socioculturales: Valor cultural y extensin de las zonas que pueden sufrir
modificaciones en las formas de vida tradicionales; nmero y valor de los elementos del
patrimonio histrico-artstico y cultural afectados por las obras del proyecto; intensidad de
uso (veces/semana o veces/mes) que es utilizado en el predio donde se realizar el
aprovechamiento forestal por las comunidades avecindadas como rea de esparcimiento,
reunin o de otro tipo.
Sector primario: Posibles indicadores de las alteraciones en ese sector podran ser:
variacin de la productividad y de la calidad de la produccin derivada del aprovechamiento
forestal; limitaciones a actividades acucolas o agropecuarias derivadas del
aprovechamiento forestal; variacin del valor del suelo en las zonas aledaas al sitio donde
se realizar el aprovechamiento forestal.
Los criterios y mtodos de evaluacin del impacto ambiental pueden definirse como aquellos
elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un proyecto o actuacin sobre el medio
25
ambiente. En ese sentido estos criterios y mtodos tienen una funcin similar a los de la
valoracin del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los
impactos producidos, mientras que los mtodos de evaluacin lo que tratan es de valorar
conjuntamente el impacto global de la obra.
V.1.3.1 Criterios
Los criterios de valoracin del impacto que pueden aplicarse en un Documento Tcnico
Unificado son variados y su seleccin depende en gran medida del autor y del aprovechamiento
forestal. A continuacin se incluyen unos cuantos que suelen estar entre los ms utilizados.
Signo: Muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (0). En ciertos casos
puede ser difcil estimar este signo, puesto que conlleva una valoracin que a veces es en
extremo subjetiva.
Magnitud: Considera la superficie afectada por un determinado impacto. Este criterio puede
ser muy difcil de cuantificar, sin embargo cuando su consideracin es viable, es
recomendable incluirlo pues su definicin ayuda considerablemente en la valoracin de los
impactos al ambiente.
Reversibilidad: Bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el
impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Muchos impactos pueden ser
reversibles si se aplican medidas de mitigacin, aunque la inviabilidad de muchos de ellos
deriva ms que nada del costo que tienen estas medidas.
Por ltimo, cabe destacar que casi en todos los criterios, stos pueden valorar los impactos de
manera cualitativa (por ejemplo, mucho, poco, nada); sin embargo en otros, es posible llegar a
una cuantificacin de los mismos.
26
V.1.3.2 Metodologas de evaluacin y justificacin de la metodologa seleccionada
Para ofrecer un apoyo ms completo, en el Anexo 2 de esta gua se ofrece una relacin de las
metodologas ms comnmente utilizadas para la identificacin, prediccin y evaluacin de
impactos ambientales, sealando en cada caso la fuente bibliogrfica en la cual pueden
encontrarse detalles ms precisos de las mismas.
27
Por otra parte, los impactos pueden reducirse en gran medida con una planeacin adecuada del
aprovechamiento forestal desde el enfoque ambiental y un cuidado especial durante la etapa de
operacin y mantenimiento.
Por todo lo expuesto, en este captulo el responsable tcnico del documento tcnico unificado
deber asegurar una identificacin precisa, objetiva y viable de las diferentes medidas
preventivas o de mitigacin de los impactos ambientales, que deriven de la ejecucin del
aprovechamiento forestal desglosndolas por componente ambiental.
Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente despus de aplicar
las medidas de mitigacin. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de
mitigacin, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso
eliminados con la aplicacin de las medidas propuestas, aunque en la mayora de los casos los
28
impactos quedan reducidos en su magnitud. Por ello, el documento tcnico unificado quedar
incompleto si no se especifican estos impactos residuales ya que son los que realmente indican
el impacto final de un determinado proyecto.
Con apoyo del escenario ambiental elaborado en apartados precedentes, realizar una
proyeccin en la que se ilustre el resultado de la accin de las medidas preventivas o de
mitigacin sobre los impactos ambientales relevantes y crticos. Este escenario considerar la
dinmica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, incluyendo los no
mitigables, los mecanismos de autorregulacin y la estabilizacin de los ecosistemas.
Presentar un programa de seguimiento ambiental que tiene como funcin bsica establecer un
sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de prevencin y mitigacin
incluidas en el Documento Tcnico Unificado. Incluir la supervisin de las medidas de
prevencin o mitigacin, sealando de forma clara y precisa los procedimientos de supervisin
para verificar su cumplimiento, estableciendo los procedimientos para hacer las correcciones y
los ajustes necesarios.
29
Objetivos. Estos deben identificar los sistemas ambientales afectados, los tipos de impactos
y los indicadores previamente seleccionados. Dichos objetivos debern ser medibles y
representativos del sistema afectado.
VII.3 Conclusiones
Finalmente y con base en una autoevaluacin integral del aprovechamiento forestal, realizar un
balance impacto-desarrollo en el que se discutan los beneficios que podra generar el
aprovechamiento y su importancia en la modificacin de los procesos naturales de los
ecosistemas presentes y aledaos al sitio donde ste se realizar.
De acuerdo al artculo nmero 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la
Proteccin al Ambiente en materia de Evaluacin de Impacto Ambiental, se entregarn cuatro
ejemplares impresos del documento tcnico unificado, de los cuales uno ser utilizado para
consulta pblica. Asimismo todo el estudio ser grabado en memoria magntica, incluyendo
imgenes, planos e informacin que complemente el estudio mismo que deber ser presentado
en formato WORD.
30
Se integrar un resumen del documento tcnico unificado que no exceder de 10 cuartillas en
cuatro ejemplares, asimismo ser grabado en memoria magntica en formato WORD.
Es importante sealar que la informacin solicitada est completa y en idioma espaol para
evitar que la autoridad requiera de informacin adicional y esto ocasione retraso o falta de
continuidad en el proceso de evaluacin.
Los planos que se utilicen para hacer sobreposiciones, debern elaborarse en mica, papel
herculene u otro material flexible y transparente, a la misma escala y utilizando como base el
plano topogrfico.
Las coordenadas geogrficas de los planos debern corresponder a cada vrtice de la poligonal
del predio a dcimas de segundo. En caso de presentarse en UTM deber ser al metro.
Tipos de vegetacin,
Clasificacin de superficies,
Curvas de nivel o topogrfico,
Clasificacin de suelos,
Corrientes permanentes e intermitentes y cuerpos de agua e hidrologa subterrnea,
Todos los sitios de acuerdo al diseo de muestreo del inventario,
reas de corta mediante nmeros y en orden cronolgico a su intervencin,
Tratamientos silvcolas,
Tratamientos complementarios, e
Infraestructura actual y proyectada
VIII.1.2 Fotografas
De manera opcional se podrn anexar fotografas areas del predio o predios objeto del
aprovechamiento forestal. Se recomienda la escala 1:10 000. Se deber especificar: fecha, hora
y nmero de vuelo, secuencia del mosaico, lnea y altura de vuelo. Adems, anexar un croquis
de ubicacin en el que se identifique la foto que corresponde a cada rea o tramo fotografiado.
31
VIII.1.3 Videos
De manera opcional se puede anexar una videograbacin del sitio. Se deber identificar la toma
e incluir la plantilla tcnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrados,
etctera), as como un croquis donde se ubiquen los puntos y direccin de las tomas y los
recorridos con cmara encendida.
Las listas incluirn nombre cientfico, nombre comn que se emplea en la regin de estudio,
aprovechamiento que se le da en la localidad, estatus de conservacin y en caso de que sean
endmicos indicarlo.
c) Imgenes de satlite (opcional). Cada imagen que se entregue deber tener un archivo de
texto asociado, que indique los siguientes datos:
Sensor.
Path y Row correspondientes.
Coordenadas geogrficas.
Especificacin de las bandas seleccionadas para el trabajo.
Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etctera).
Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satlite).
Especificaciones sobre referencia geogrfica con base en sistema cartogrfico del INEGI.
Software con el que se proces.
d) Resultados de anlisis y/o trabajos de campo. Especificar las tcnicas y mtodos que se
utilizarn en las investigaciones, tanto de campo como de gabinete, en relacin con los
aspectos fsicos, biticos y socioeconmicos. En el caso de que la(s) tcnica(s) o mtodo(s) no
corresponda(n) con el(los) tipo(s) estndar, justificar y detallar su desarrollo.
32
VIII.3 Glosario de trminos
Se podr incluir trminos que utilice y que no estn contemplados en ste glosario.
33
ancho de la faja despejada de 6 a 8 metros, una plantilla de 4 a 5 metros, una corona de 3 a 4
metros y una cuneta en el lado interior.
Ciclo de corta: Es el intervalo de tiempo previsto entre dos aprovechamientos subsecuentes
dentro de una misma rea de corta.
Ciclo: En el manejo forestal de especies tropicales, est referido a que todos los volmenes
cortables que se encuentran en el rea forestal permanente se aprovechan en un periodo de
aos igual al nmero de reas de corta.
Combate y control de incendios forestales: Es el proceso de despliegue y operacin de
recursos humanos y materiales bajo estrategias, tcticas y mtodos apropiados para lograr la
extincin de los incendios forestales.
Componentes ambientales crticos: Sern definidos de acuerdo con los siguientes criterios:
fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y funcin del sistema, presencia de
especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categora de
proteccin, as como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural,
religioso y social.
Componentes ambientales relevantes: Se determinarn sobre la base de la importancia que
tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, as como por las interacciones proyecto-
ambiente previstas.
Corta de regeneracin: La que tiene como finalidad asegurar por medio del tratamiento
efectuado, la continuidad de la masa forestal.
Dao a los ecosistemas: Es el resultado de uno o ms impactos ambientales sobre uno o
varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio
ecolgico.
Dao ambiental: Es el que ocurre sobre algn elemento ambiental a consecuencia de un
impacto ambiental adverso.
Dao grave al ecosistema: Es aquel que propicia la prdida de uno o varios elementos
ambientales, que afecta la estructura o funcin, o que modifica las tendencias evolutivas o
sucesionales del ecosistema.
Desequilibrio ecolgico grave: Alteracin significativa de las condiciones ambientales en las
que se prevn impactos acumulativos, sinrgicos y residuales que ocasionaran la destruccin,
el aislamiento o la fragmentacin de los ecosistemas.
Duracin. El tiempo de duracin del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.
energa elctrica y red de agua potable.
Especies de difcil regeneracin: Las especies vulnerables a la extincin biolgica por la
especificidad de sus requerimientos de hbitat y de las condiciones para su reproduccin.
Especies en riesgo: Las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, catalogadas como
en peligro de extincin, amenazadas sujetas a proteccin especial y probablemente extintas en
el medio silvestre, sealadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.
Estrato: Conjunto de masas y rodales con una o varias caractersticas en comn, se agrupan
con fines de inventario, de manejo y estadsticos.
Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los
impactos de acciones particulares ocasionado por la interaccin con otros que se efectuaron en
el pasado o que estn ocurriendo en el presente.
Impacto ambiental residual: El impacto que persiste despus de la aplicacin de medidas de
mitigacin.
Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la accin del hombre o de
la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la
salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los dems seres vivos, as
como la continuidad de los procesos naturales.
34
Impacto ambiental sinrgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultnea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente.
Impacto ambiental: Modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la
naturaleza.
Importancia: Indica qu tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se
considera lo siguiente:
a) La condicin en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se
vern afectados.
b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.
c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.
d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilacin del impacto y la de
regeneracin o autorregulacin del sistema.
El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y
proyectados.
Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por
medios naturales a la situacin existente antes de que se ejecutara la accin que produce el
impacto.
Magnitud: Extensin del impacto con respecto al rea de influencia a travs del tiempo,
expresada en trminos cuantitativos.
Medidas de compensacin: Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el
deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto,
ayudando as a restablecer las condiciones ambientales que existan antes de la realizacin de
las actividades del proyecto.
Medidas de mitigacin: Conjunto de acciones que deber ejecutar el promovente para atenuar
el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes
de la perturbacin que se causare con la realizacin de un proyecto en cualquiera de sus
etapas.
Medidas de prevencin: Conjunto de acciones que deber ejecutar el promovente para evitar
efectos previsibles de deterioro del ambiente.
Mtodo o Sistema de Planeacin de manejo: Conjunto de actividades que se deben realizar
en el corto, mediano y largo plazo, para obtener durante un turno el rendimiento sostenido anual
o peridico.
Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benfico o adverso de la accin sobre el ambiente.
NOM-152-SEMARNAT-2006: Norma Oficial Mexicana que establece los lineamientos, criterios
y especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el
aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetacin de zonas
ridas, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el da 17 de octubre de 2008.
Reglamento: El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Reversibilidad: Ocurre cuando la alteracin causada por impactos generados por la realizacin
de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al
funcionamiento de procesos naturales de la sucesin ecolgica y de los mecanismos de
autodepuracin del medio.
Rodal: Es el rea definida por caractersticas permanentes, como el suelo, pendiente,
parteaguas y arroyos, que tiene un mismo indicador de potencial productivo. El rodal es la
unidad bsica de manejo y sobre todo de seguimiento a las variables forestales a travs del
tiempo y como tal, debe ser permanente a travs de ciclos de corta sucesivos, aun cuando haya
cambios en la vegetacin, en el sistema silvcola aplicado, en el ciclo de corta o en otras
variables.
Rollo Total Arbol (RTA): Se refiere al volumen de madera del fuste y corteza del rbol, sin
incluir ramas.
35
Secretara: La Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Sistema ambiental: Es la interaccin entre el ecosistema (componentes abiticos y biticos) y
el subsistema socioeconmico (incluidos los aspectos culturales) de la regin donde se
pretende establecer el proyecto.
Sistema silvcola: Serie de tratamientos silvcolas compatibles con las especies a manejar, su
funcin es la regeneracin de la masa, cultivo y cosecha de acuerdo a objetivos de produccin;
tradicionalmente para su estudio y aplicacin, se ha dividido para bosque regular e irregular.
Subrodal: En un bosque regular, es una subdivisin del rodal que tiene caractersticas
homogneas no permanentes (composicin de especies, estructura, densidades, edades).
Tiempo de Paso: Nmero de aos que transcurren para que los rboles pasen de una
categora diamtrica, a la inmediata superior.
Tratamientos silvcolas: Son actividades que pueden consistir en la remocin del arbolado o
partes de l, las cuales tienen como finalidad mejorar y conducir el desarrollo de una unidad
mnima de manejo hasta su madurez, as como crear las condiciones para el establecimiento de
una nueva masa forestal.
Unidad mnima de manejo: Son las divisiones dasocrticas mnimas, establecidas en el
Programa de Manejo, las cuales pueden ser el subrodal, el rodal o las parcelas de corta por
tratamiento.
Urgencia de aplicacin de medidas de mitigacin: Rapidez e importancia de las medidas
correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa
umbrales o la relevancia de la prdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o
funciones crticas.
Vegetacin natural: Conjunto de elementos arbreos, arbustivos y herbceos presentes en el
rea por afectar por la obras de infraestructura elctrica y sus asociadas.
Volumen Total Arbol (VTA): Se refiere al volumen de madera y corteza del rbol, incluyendo
fuste, puntas y ramas.
36
ANEXO 1. INFORMACIN PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL
* Tratamiento y unidad de medida, de acuerdo a lo establecido en el inciso d) del numeral 5.2.4 de la presente Norma.
37
Cuadro 3. Existencias.
Unidad Intensidad
mnima de Espec de Corta
Existencias Reales Residuales Posibilidad
manejo ie (%)
(UMM) Por UMM
m3 Area
m3 m3 Area m3
No Superfici VTA basal basal m3
VTA VTA VTA
por m2 VTA
. e (ha) por por m2 por por
UM por por ha
ha /ha ha UMM
M ha
Subtotal*
Total*
*Incluir subtotales por unidad mnima de manejo y totales para el predio.
Este cuadro deber incluirse como anexo del Documento Tcnico Unificado.
Total
Total
38
Cuadro 6. Posibilidad anual y plan de cortas.
Area de Unidad Tratamiento Posibilidad Volumen por Posibilidad
Corta Mnima de Silvcola infraestructu +
Manejo ra volumen por
(UMM) (m3 VTA) infraestructu
ra
3
(m VTA)
No. No Superfic Gner m3
. ie (ha) o VTA
Subtotal*
Total*
*Incluir subtotales por rea de corta y totales para el predio.
Este cuadro deber incluirse como anexo del Documento Tcnico Unificado.
Subtotal*
Total*
*Incluir subtotales por rea de corta y totales para el predio.
** Nombre cientfico.
Subtotal
Total
*Incluir subtotales por rea de corta y totales para el predio.
** Indicar si se trata de construccin o ampliacin.
39
Subtotal
Total
*Incluir subtotales por rea de corta y totales para el predio.
40
ANEXO 2. MTODOS PARA LA IDENTIFICACIN, PREDICCIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
Sistemas cartogrficos
Superposicin de capas de informacin (transparentes)
Mc Harg
Tricart
Falque
Mtodos cuantitativos
Mtodo del Instituto de Batelle-Columbus
Mtodo de Domingo Gmez Orea
41
Ejemplos de metodologas.
Son cuadros de doble entrada en una de las cuales se disponen las acciones del proyecto
(causa de impacto) y en la otra los elementos o factores ambientales relevantes receptores de
los efectos. En la matriz se sealan las casillas donde se puede producir una interaccin, las
cuales identifican impactos potenciales, cuya significacin habr de evaluarse posteriormente.
Una matriz interactiva simple, muestra las acciones del proyecto o actividades en un eje, y los
factores ambientales pertinentes a lo largo del otro eje de la matriz. Cuando se espera que una
accin determinada provoque un cambio en un factor ambiental, este se anota en el punto de
interseccin de la matriz, y se describe adems en trmino de consideraciones de magnitud e
importancia.
La primera matriz est constituida por los factores del medio y las acciones del proyecto para
obtener en los cruces los efectos primarios.
La segunda matriz se apoya en la primera al situar dichos efectos en la entrada por columnas y
disponer en los cruces los efectos secundarios.
La tercera matriz se apoya a su vez, en sta, pues dichos efectos secundarios se cruzan con
los factores del medio para obtener los impactos terciarios, y as sucesivamente.
Para analizar los impactos secundarios y terciarios derivados de las acciones del proyecto, se
puede utilizar una matriz en etapas, tambin llamadas matrices cruzadas o de accin recproca.
Se trata de matrices cuadradas en las cuales los factores ambintales o los riesgos de impacto
aparecen dispuestos en filas como primarios y en columnas como secundarios, representando
la interaccin en los cruces.
Matriz de Cribado
MIA del Proyecto Terminal de Cruceros Punta Langosta la cual utiliza esta metodologa
para la identificacin y evaluacin de sus impactos.
42
Consiste en una matriz del tipo Leopold modificada. Se utiliza para reconocer los efectos
negativos y positivos del proyecto. Se disponen en las columnas las acciones del proyecto, y en
los renglones, las caractersticas del escenario ambiental.
Para las acciones a realizar en la ejecucin del proyecto se consideran, generalmente, tres
etapas:
Para las caractersticas del escenario ambiental se consideran, generalmente, tres aspectos:
Para una descripcin ms detallada, las acciones del proyecto y las caractersticas del
escenario ambiental se pueden subdividir, segn las necesidades particulares de cada
proyecto, como en el ejemplo que se ilustra en la pgina 97.
Posteriormente, una vez identificadas las relaciones entre acciones del proyecto y factores
ambientales, se procede con la asignacin de una calificacin genrica de impactos
significativos y no significativos, benficos o adversos, con posibilidades de mitigacin o no.
Este grupo de interrelaciones se evala posteriormente en una serie de descripciones.
Diagramas de Flujo
Evaluacin del impacto ambiental. Domingo Gmez Orea. 1999
Gua metodolgica para la evaluacin del impacto ambiental. V. Conesa Fdez, Vtora.
2000
Consisten en representar las cadenas de relaciones sucesivas que van del proyecto al medio.
Esta tcnica refleja mucho mejor la cadena de acontecimientos y sus interconexiones, es decir,
las redes de relaciones entre la actividad y su entorno.
Los anlisis de las redes nos ayudan a identificar los impactos previstos asociados a posibles
proyectos. Asimismo, nos proporcionan un planteamiento muy vlido para comunicar la
informacin sobre las relaciones existentes entre los factores ambientales y los impactos
previstos del proyecto.
Un proyecto puede requerir la realizacin de varios diagramas, cada uno de los cuales parte de
una accin del mismo; al ramificarse el diagrama se va complicando con facilidad el peligro de
incurrir en la identificacin de impactos poco significativos, o en duplicar la consideracin de
otros.
En esta tcnica, los impactos se identifican por medio de flechas, las cuales definen relaciones
causa-efecto: la causa est en el origen, y el efecto en el final de la flecha. El diagrama permite
visualizar los valores de los impactos, o una primera estimacin de ellos.
43
Manual de Evaluacin de impacto ambiental. Larry W. Canter. 1998
Son mtodos de identificacin muy simple, por lo que se usan para evaluaciones preliminares.
Sirven primordialmente para identificar factores ambientales y proporcionar informacin sobre la
prediccin y evaluacin de impactos.
Sobre una lista de acciones y efectos especficos se marcarn las interacciones relevantes, bien
por medio de una pequea escala o por cualquier otro ndice sencillo.
Mtodo de Superposicin
Evaluacin del impacto ambiental. Domingo Gmez Orea. 1999
Design with Nature. Lan McHarg. 1969
Este mtodo consiste en hacer un inventario mapificado de los factores ambientales relevantes
en el desarrollo de un proyecto, tales como: clima, geologa histrica, fisiografa, hidrologa,
suelos, flora, fauna y uso actual del suelo. Estos mapas se superponen en las acciones del
proyecto, utilizando para ello soportes transparentes que permitan interpretar los impactos de
ocupacin.
En seguida, se interpretan los datos del inventario en relacin con las actividades y se traducen
en mapas especficos para cada una de las actividades. Estos datos se comparan entre s para
obtener una matriz de incompatibilidades sintetizando en un mapa de capacidad o adecuacin.
Mtodo de Batelle-Columbus
Gua metodolgica para la evaluacin del impacto ambiental. V. Conesa Fdez, Vtora.
2000.
44
Este modelo opera sobre un rbol de factores ambientales organizado en cuatro niveles
denominados categoras, componentes, parmetros y medidas. Estos niveles van en orden
creciente a la informacin que proporcionan, constituyendo el nivel 3 la clave del sistema de
evaluacin, los cuales, en nmero de 78, se consideran como aspectos significativos del medio
que se adoptan como indicadores de impacto; su estimacin se hace a travs del 4o nivel: las
medidas. Estos 78 parmetros se ordenan en primera instancia segn 18 componentes
ambientales agrupados, a su vez, en cuatro categoras ambientales . A cada parmetro se le
asigna un valor resultado de la distribucin de 1,000 unidades, el cual se asigna segn su
contribucin al medio ambiente, quedando ponderados los distintos parmetros.
Una vez obtenidos los parmetros, se trasladan los valores en unidades conmensurables, en
una escala de 0 a 1, que representa el ndice de calidad ambiental. Efectuando la suma
ponderada de los factores, se obtiene el valor de cada componente, categora y el valor
ambiental total.
Este sistema se aplica tanto al escenario de si se lleva a cabo el proyecto, como al que si no se
lleva a cabo. Gracias a la transformacin en unidades conmensurables y comparables, se
pueden sumar y evaluar el impacto global, de las distintas alternativas de un mismo proyecto.
45
BIBLIOGRAFA.
46
GARCA DE MIRANDA, E., 1981. Modificaciones al sistema de clasificacin climtica de Kpen
para adaptarlo a las condiciones de la Repblica Mexicana, 3a. Edicin, Enriqueta Garca,
Mxico.
GARCA SENCHERMES, A., 1983. Ruido de trfico urbano e interurbano. Manual para la
planificacin urbana y la arquitectura. CEOTMA7MOPU, Manual No. 4. Madrid.
GARCA, E. 1964. Modificaciones al sistema de Clasificacin Climtica de Koppen (para
adaptarla a las condiciones de la Repblica Mexicana), UNAM, Mxico.
GMEZ OREA, D., 1988. Evaluacin de impacto ambiental de proyectos agrarios. IRYDA.
Madrid.
GONZLEZ ALONSO, S., M. AGUILO Y A. RAMOS, 1983. Directrices y tcnicas para la
estimacin de impactos. ETSI Montes de Madrid. Madrid.
GONZLEZ BERNLDEZ, F. et.col., 1973. Estudio ecolgico de la subregin de Madrid.
COPLACO. Madrid.
GONZLEZ BERNLDEZ, F., 1981. Ecologa y paisaje. Blume ed. Madrid.
HERNNDEZ FERNNDEZ, S. Ecologa para ingenieros. El impacto ambiental. Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Coleccin Senior. Vol. 2. Espaa.
(www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).
INEGI. 2002. Carta de uso del suelo y vegetacin. Serie II. Mxico.
IIGO M. SOBRINI SAGASTEA DE ILURDOZ, 1997. Avances en la evaluacin de impacto
ambiental y ecoauditora. Edicin de Manuel Peinado Lorca. Madrid. (//zape.cma.junta-
andalucia.es/cgi-bin/abweb/X5102/ID4393/GO).
JIMNEZ BELTRAN, D., 1977. Desarrollo, contenido y programa de las evaluaciones de
impactos ambientales. Teora general de evaluacin de impactos. Centro Internacional en
Ciencias Ambientales. Madrid.
KRAWETS, N. M., W.R. MACDONALD Y P. NICHOLS, 1987. A Framework for Effective
Monitoring. CEARC/CCREE. Quebec.
KRYTER, K. D., 1970. The Effects of Noise on Man. Academic Press. New York.
KURTZE, G., 1972. Fsica y tcnica de la lucha contra el ruido. Urmo. D. L. Bilbao.
LEE, N. Y C. WOOD, 1980. Methods of Environmental Impact Assessment for Use in Proyect
Appaisal and Physical Planning. Ocassional paper 13, Dep. of Town and Country Planning
University of Manchester. Manchester.
LEOPOLD. L. B., F. E. CLARK, B. B. HANSHAW Y J.R. BALSLEY, 1971. A Procedure for
Evaluating Environmental Impact. U.S. Geological Survey Circular, 645, Department of Interior.
Washington, D.C.
MARTIN MATEO, R., 2001. Revista de Derecho Ambiental. Apartado de Correos 4234, 30080
Murcia, Espaa. (www.accesosis.es./negociudad/rda/index.htm).
MARTNEZ CAMACHO, R. , 2001. Evaluacin estratgica. Publicaciones Revista Medio
Ambiente. MA medioambiente 2001/38.(//zape.cma.junta-
andalucia.es/revista_ma38/indma38.html).
MC. HARG. I., 1968. A Comprehensive Route Selection Method. Highway Research Record,
246 Highway Research Board. Washington D.C.
MINISTERE DES TRANSPORTS, 1980. Les Plantations des Routes Nationales. 1. Conception.
2. Ralization et entretien. 3. Annexes. SETRA. Bagneux.
MINISTERIO DE ECONOMA, OBRAS Y SERVICIOS PBLICOS, 1993. Manual de evaluacin
y gestin ambiental de obras viales. Secciones I, II y III. Direccin Nacional de Vialidad Buenos
Aires. MEYOSP. (www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).
MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS Y URBANISMO, 1977. Norma complementaria de la
3.1.1c. Trazado de autopistas. Direccin General de Carreteras. Madrid.
MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS Y URBANISMO, 1981. Gua para la elaboracin de
estudios del medio fsico: Contenido y metodologa. CEOTMA. Madrid.
47
MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS Y URBANISMO, 1984. Curso sobre evaluaciones de
impacto ambiental. DGMA7CIFCA. Madrid.
MUNN, R.T. (ed.), 1979. Environmental Impact Assessment. Willey&Sons. New York.
MUSALEM, F.J. 1978. Las Bases y Primeras Acciones del Programa Nacional de Mejoramiento
Silvcola en Bosques de Conferas. Mxico, D.F.
ODUM, H.T., 1972. The Use of Energy Diagrams for Environmental Impact Assessments. In:
Proceedings of the Conference Tools of Coastal Management, 197-231. Marine Technology
Society. Washington D.C.
OFICINA REGIONAL PARA ASIA Y EL PACFICO, 1988. Evaluacin del impacto ambiental.
Procedimientos bsicos para pases en desarrollo. Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente. (www.cepis.ops-oms.org/eswwwfulltext/repind51/pbp/pbphtml).
OMS, 1980. Environmental Health Criteria 12. Noise. OMS. Ginebra.
OMS, 1982. Criterios de salud ambiental 8. xidos de azufre y partculas en suspensin.
OPS/OMS publicacin cientfica No. 424. Mxico.
OMS, 1983. Criterios de salud ambiental 13. Monxido de Carbono. OPS7OMS publicacin
cientfica No. 455. Mxico.
PADILLA G.H. 1987. Glosario prctico de trminos forestales. Ed. Limusa. Mxico, D.F.
PEINADO, M. Y S. RIVAS-MARTNEZ (Eds.), 1987. La Vegetacin de Espaa. Coleccin Aula
Abierta, Universidad de Alcal de Henares. Alcal de Henares.
RAMOS, A. (ed.), 1974. Tratamiento funcional y paisajstico de taludes artificiales. Monografas
del CONA. Madrid.
RAMOS, A. (ed.), 1987. Diccionario de la naturaleza. Hombre, ecologa, paisaje. Espasa-Calpe.
Madrid.
RIVAS-MARTNEZ, S. Et. Cols., 1987. Memoria y mapas de series de vegetacin de Espaa.
1:400.000. CONA. Madrid.
RZEDOWSKI, J., 1978. Vegetacin de Mxico. Ed. Limusa. Mxico.
SANTILLN, P.J. 1986. Elementos de Dasonoma. DICIFO-UACH. Chapingo, Mx. 519 p.
SANZ SA, J.M., 1987. El ruido. Unidades Temticas Ambientales de la DGMA. MOPU. Madrid.
SECRETARA DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIN, 1996. Manual ambiental.
Programa de Servicios Agrcolas Provinciales. (www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).
SECRETARA DE ENERGA DE ARGENTINA, 1987. Manual de gestin ambiental para obras
hidrulicas con aprovechamiento energtico. (home.unas.edu.ar/sma/digesto/nac/node37.htm).
SEMARNAP. Direccin General Forestal. Seccin Distrito Federal, 1998. Bases Cientficas,
para la Elaboracin de Programas de Manejo Forestal en Bosques de Conferas con Fines de
Produccin. Metepec, Pue., del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 1998.
SEMARNAP.- Subsecretara de Recursos Naturales, Direccin General Forestal. 1998. Gua
Tcnica para la Aplicacin del Sistema de Conservacin y Desarrollo Silvcola (SICODESI),
Mxico, D.F.
SEMARNAP-Subsecretara de Recursos Naturales, Direccin General Forestal. 1996. Manual
de los Procedimientos para la Autorizacin de los Aprovechamientos de Recursos Forestales
Maderables y Criterios para la Dictaminacin de Programas de Manejo. Mxico, D.F.
SEMARNAP-Subsecretara de Recursos Naturales, Direccin General Forestal. 1994.
Conceptos Bsicos del Manejo Integral Forestal, Mxico, D.F.
SEMARNAP-Subsecretara de Recursos Naturales, Direccin General Forestal. 1994. Gua
Tcnica para la Aplicacin del Mtodo Mexicano de Ordenacin de Bosques Irregulares
(MMOBI), Mxico, D.F.
SEMARNAP-Subsecretara de Recursos Naturales, Direccin General Forestal. 1994. Gua
Tcnica para la Aplicacin del Mtodo de Desarrollo Silvcola (MDS), Mxico, D.F.
TORRES R., J.M. 2001. Resumen de Criterios e Indicadores de Manejo Forestal Sustentable.
WAATHERN, P. (ed.), 1988. Environmental Impact Assessment. Theory and Practice. Unwin
Hyman Ltd. Londres.
48
WARD, D.V., 1978. Biological Environmental Studies: Theory and Methods. Academic. Press.
New York.
WORLD BANK, 1991. Environmental Assessment Sourcebook: Sectorial Guideline. Vol. II.
Thecnical paper 140. Washington, D.C. (www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).
49