LGICA Y ARGUMENTACIN JURDICA
Prof. Oscar Ivn Pea
2016-3
Meybeth Alayn Velsquez
Diego Alejandro Garca Cely
Oscar Javier Rincn Moreno
ENSAYO
Acusacin a Laura Moreno y Jessy Quintero en el caso Colmenares
Luis Andrs Colmenares, un joven de 20 aos y estudiante de ingeniera en la Universidad de Los
Andes, fue hallado muerto el da 31 de octubre de 2010. Su cuerpo se encontraba en el afluente
del cao El Virrey, en Bogot. Evidenciaba, a primera vista, algunas lesiones que se relacionaron
con una cada accidental al cao en la madrugada de ese mismo da. Alrededor de este caso se han
construido y formulado una amplia serie de incgnitas y cuestionamientos sobre las condiciones
reales en que se pudo haber producido su muerte, esto es, aparentemente, su homicidio.
En este caso se relacionan directamente dos compaeras de estudio que estuvieron junto a l el da
de su deceso. Se trata de Laura Moreno y Jessy Quintero, quienes aseguran haberlo visto por ltima
vez con vida. Surgen, por tanto, dos preguntas centrales en este caso, fue la muerte de Luis Andrs
Colmenares, como asegura la familia del mismo y la Fiscala, un homicidio? y si resulta esto cierto,
qu participacin tuvieron las dos compaeras de estudio relacionadas con el caso?
En este caso, nosotros asumimos la postura del ente acusador, a saber, la Fiscala General de la
Nacin, y defendemos la hiptesis que afirma que la muerte de Luis Andrs Colmenares fue un
homicidio y acusamos, por lo mismo, a Laura Moreno de coautora impropia de homicidio y falso
testimonio y a Jessy Quintero por favorecimiento de homicidio y falso testimonio. Tal y como ha
avanzado hasta el presente momento este proceso (ms de 6 aos despus de su muerte),
sustentamos esta tesis con tres argumentos centrales y evidencia emprica, como son: i) las
contradicciones, la obstruccin a la justicia y aparente corrupcin que gira en torno al caso, ii) las
pruebas forenses que indican muerte violenta por homicidio y iii) las contradicciones de fondo
evidenciadas en el testimonio de Laura Moreno.
Un primer elemento probatorio, son las evidencias de contradicciones procesales desde el
momento del fallecimiento, levantamiento del cuerpo y primeras investigaciones realizadas, donde
como forma de obstruccin fueron ocultadas y alteradas pruebas y datos entregados a los cuerpos
de rescate, y el posterior, soborno e intento de dilatacin y cierre del caso.
En primera instancia contamos con el testimonio entregado por Yadira Piamonte Fernndez,
miembro del cuerpo de bomberos que realizo la primera bsqueda donde asegura que el cuerpo
del joven Luis Andrs Colmenares no habra estado en el sitio donde las implicadas haban
asegurado se lanz al vaco, y que el cuerpo de bomberos, realizo una bsqueda exhaustiva por el
cao el virrey sin xito alguno, en el mismo lugar donde 12 horas despus apareci el cadver,
tambin afirmo que la joven Laura Moreno lucia tranquila frente a la muerte de Luis Colmenares,
y que sus declaraciones presentaban evidentes contradicciones como el informar que ella ya haba
realizado la bsqueda en el cao sin ningn rastro de humedad en su ropa, y en el mismo lugar se
encontraba un joven no identificado, quien contradijo en varios puntos a Laura Moreno en su
declaracin.
El cuerpo del joven Luis Andrs colmenares, luego de ser perpetuado el asesinato, fue subido a un
carro de propiedad de un estudiante de la universidad de los Andes, esto segn la teora de uno de
los fiscales del caso, y esta camioneta, fue el lugar para ocultar y manipular el cadver antes de
abandonarlo en el cao entre la hora del asesinato y la hora en que este fue encontrado, este
vehculo fue entregado en venta, y se imposibilito que la polica logra dar con su paradero, as
mismo argumentando que cierto tiempo despus las grabaciones de las cmaras son borradas,
fallas tcnicas o mal enfoque en la noche del asesinato, las pruebas que podran mostrar
exactamente que paso, fueron desaparecidas en cualquiera de las cmaras de seguridad, que
pudiesen evidenciar algo.
Por ltimo, la corrupcin ha invadido dicho caso, desde soborno a testigos para que guardaran
silencio, quienes luego de tiempo del asesinato salieron a la luz, argumentando su silencio en pagos
recibidos, que oscilaban desde 400 hasta 2 millones de pesos, luego las investigaciones realizadas
a la Fiscal Acevedo Santos, por presunta corrupcin y favorecimiento a Mara del Pilar Gmez
Ramrez, esto por parte del Fiscal Gonzlez, hoy tambin investigado, y la intercepcin, de una
llamada donde la Acusada Laura Moreno, solicita a una funcionaria que cierre este caso, a pesar
de la complejidad para realizar esta accin.
Para efectos de obtener mayor informacin sobre la muerte de Luis Andrs Colmenares, la familia
y vctima de lo acontecido, exigi que se realizara la exhumacin del cadver, con el fin de tener
certeza sobre la real causa de muerte. Este procedimiento lo llev a cabo el exdirector del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Mximo Duque, quien encontr al menos 70
incongruencias con el primer informe realizado el da del suceso. Entre stos resaltan tres
elementos que prueban una muerte violenta:
1. Las fotos obtenidas del cuerpo al ser encontrado demuestran que el cadver presentaba
lividez cadavrica en la zona dorsal, (aquellas manchas o moretones que aparecen en los
cuerpos luego de pasar entre 8 y 12 horas despus de su muerte en una sola posicin, pues
dependiendo de sta la sangre se decanta y se acumula en regiones especficas). Esto prueba
que el cuerpo debi haber estado en posicin decbito supino durante al menos 8 horas.
Sin embargo, el cuerpo fue encontrado en posicin decbito prono, y dado que la
profundidad del caudal era de 20 centmetros aproximadamente, y careca de fuerza para
generar el cambio de posicin del cadver, se deduce que existi manipulacin del cuerpo
luego de su fallecimiento.
2. El mdico forense encontr 11 Heridas importantes en el cuerpo, de la cuales solo se haba
registrado una. Todas las heridas del rostro aparecen en distintas direcciones y ocasionadas
por diferentes intensidades de fuerza, cosa que resulta contradictoria al momento de alegar
una cada accidental o un suicidio.
3. El cuerpo no presenta raspaduras ni en los brazos ni en las manos, por lo tanto, se considera
improbable y poco razonable que se admita la hiptesis sobre la cada al canal, dado que
ante un impacto como el que se relata estas zonas del cuerpo suelen ser las ms afectadas.
El ltimo elemento probatorio de peso que sustenta la Fiscala para acusar a Laura Moreno, para
este particular, del delito de falso testimonio y, por lo mismo, obstruccin a la justicia, es la
reconstruccin argumental de los testimonios que ha brindado la misma a lo largo de las diferentes
etapas de la investigacin. En este caso podemos evidenciar que su testimonio est plagado de
incongruencias, contradicciones de fondo y falacias y por tanto constituye un falso testimonio.
El Tribunal Superior de Bogot -el cual, vale indicar, determin en primera instancia que la muerte
de Luis Andrs Colmenares se trataba de un homicidio dadas las pruebas aportadas por la Fiscala-
en un informe de 20 pginas en que analizan el testimonio de Laura Moreno, indican que el mismo
resulta incomprensible, contradictorio, inexplicable, inconsistente y no razonable. Aseguran los
magistrados ponentes que en el testimonio hay siete (7) contradicciones de fondo, principalmente.
Mencionaremos brevemente estas siete contradicciones para referirnos a la incongruencia de la
misma: i) asegura la sindicada que fue la ltima persona en ver con vida al joven Luis Andrs
Colmenares. Una vez demostrado con anterioridad que este joven fue vctima de una golpiza que
le produjo mltiples lesiones, se determina que si fue Laura Moreno la ltima en verlo con vida,
habra sido ella quien propin esta golpiza, que pudo haber ocasionado su muerte, o haber
presenciado la misma, en cuyo caso se determina su coautora; ii)asegura en un principio que la
cada del joven fue accidental, y en etapas posteriores asegura que el joven corri y se lanz all
para suicidarse; iii)afirma que el joven se encontraba en un alto grado de ebriedad, por lo cual sus
movimientos se hacan lentos y torpes y, aun as, ste corri alrededor de 50 metros y se lanz al
cao. En este mismo punto se contradice al indicar en tres puntos distintos el sitio del cual parti
el joven a correr, o desde el cual se lanz; iv) indic, en primer lugar, que ella no haba ingresado
al cao a buscar al joven. Posteriormente asegura que lo hizo, y el testimonio de los bomberos
asegura que ella se encontraba totalmente seca aun cuando el cao tuviera una corriente de agua,
aunque pequea, s considerable; v)afirm a la madre que el joven haba salido del canal, y frente
a otra indagacin asegura que nunca le vio salir; vi)indica que ella tena en su poder el celular del
joven y, sin embargo, en momentos ulteriores asegura que hizo repetidas llamadas para intentar
localizarlo; vii)finalmente aseguran, en este caso junto con Jessy Quintero, que se encontraban
comiendo perro caliente momentos antes del suceso, sin embargo, el contenido gstrico que se
encontr en el examen forense slo indicaba lquido turbio y ningn tipo de alimento slido.
As, una vez analizadas y reconocidas sus principales contradicciones en el testimonio que brinda
en las diferentes etapas del proceso, podemos apreciar y calificar, a partir de un anlisis de la lgica
formal, sus incongruencias de manera ms acertada y determinar que implican ellas una falacia.
En primer lugar y, como se dira coloquialmente, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.
Esto en referencia a la contradiccin que hace en sus afirmaciones sobre una misma proposicin
argumental frente a su actuacin en el caso. En cada caso se viola esencialmente el principio de
identidad de una proposicin. Como se establece formalmente, una proposicin A, en este caso
cualquiera de sus testimonios contradictorios, no puede ser A y no A al mismo tiempo. Frente a
tal evidencia se juzga su incongruencia. Esto, esencialmente, demuestra que las mltiples fallas en
el testimonio de la sindicada indican que su construccin testimonial posee muy poca fuerza
argumentativa, y en tal caso, se cae la coartada para su defensa. Quedara por tanto determinada
su culpa en el delito que se le imputa por falso testimonio.
Por otra parte, pretendemos tambin demostrar, brevemente, que la construccin argumental de la
defensa incurre en una serie de contradicciones y falacias importantes, que demuestran la
viabilidad de la acusacin por parte de la Fiscala. Para tal efecto, enunciaremos una serie de
falacias en que incurren, a saber, falacia por apelacin a autoridad, falacia por falsa causa e
irrelevancia, falacia de apelacin a la ignorancia y finalmente falacia formal por afirmacin del
consecuente (mala recepcin de la regla de inferencia Modus Tollendo Tollens).
En primer lugar, apela la defensa a una autoridad cientfica para el peritazgo forense del cuerpo de
Luis Andrs Colmenares. En tal caso, aseguran que el dictamen de Yocasta Brugal, as como el
concepto de Miguel Botella, ambos expertos forenses extranjeros, constituye una prueba veraz y
fehaciente sobre la muerte accidental o suicida del joven, y una justificacin cientfica de las
mltiples lesiones seas como producto de una cada de altura, y no lesiones producidas por objetos
contundentes, ocasionadas por terceros, como lo defiende la Fiscala. En tal caso, Mximo Duque,
exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, quien realiz el segundo
examen forense al cuerpo, determin que la evidencia del cuerpo demuestra lo contrario a lo que
aseguran estos peritos extranjeros, afirmando la postura del homicidio que sostiene la Fiscala.
Esto indica la presencia de un desacuerdo entre expertos forenses legtimos, y no la contraposicin
de un sujeto que desconoce el tema, frente a autoridades cientficas reconocidas. Esto constituye,
como se mencion, una falacia de apelacin a autoridad, por cuanto pretenden desestimar una de
las posiciones y sobrevalorar otras de las que hay en el desacuerdo legtimo.
Igualmente, incurre la defensa en una falacia de apelacin a la ignorancia. Ms all de la pretensin
al derecho de presuncin de inocencia del sindicado, y asegurar que no existe prueba ms all de
toda duda razonable para determinar el homicidio de Luis Andrs Colmenares, aseguran que, por
la falta de certeza en las pruebas del ente acusador, se puede determinar que en este caso no hubo
homicidio. Esto, evidentemente, constituye el error considerable de estimar que como algo no ha
sido probado, se afirma que es falso.
En la argumentacin de la defensa es fcil identificar que, en el afn de justificar la veracidad de
los testimonios de las acusadas, han incurrido en procesos argumentales errneos, algunos que con
una desglozacin a su contenido, otros que hacen evidente falacias de inmediato reconocimiento,
como lo es el argumento errneo de asegurar que Luis Andrs Colmenares, al encontrarse bajo
grado 3 de embriaguez, y al tener altas concentraciones de cafena en su cuerpo, habra
desarrollado depresin bajo estas condiciones las cuales lo llevaron al suicidio.
Este argumento se cae para la presuncin de inocencia, ya que incurre en una falacia por causa
falsa y por irrelevancia, ya que la relacin bajo la que justifican el suicidio del joven Luis Andrs
Colmenares, asumiendo que el nivel de cafena y alcohol en la sangre fueron causa de su depresin
nerviosa y por lo tanto del suicidio, resulta un anlisis errado, pues que se encontraran ambas
sustancias en su sangre no permite relacionar de manera directa su condicin y el presunto suicidio.
En este sentido, pudo haber sido asesinado en el mismo estado, por lo tanto, tambin incurre en
falacia por irrelevancia, dado que este hecho resulta poco relevante para determinar si fue un
suicidio o un homicidio. Incluso, esto podra entenderse como razn del porqu el joven no se
defendi frente a los golpes propinados que provocaron las lesiones antes de su muerte.
La ltima falacia que utilizan para construir su argumento es una falacia formal por mal uso de la
regla Modus Tollendo Tollens. La defensa de Laura Moreno afirma que ella fue sometida a la
prueba del polgrafo donde habl de su inocencia y que al pasar este examen se evidencia que dice
la verdad, lo que es producto de un anlisis errado. A continuacin, se expone de manera formal
el error en el que se incurre.
p: Dice la verdad
q: Pasa la prueba del polgrafo
1. p q
2. q
______
3. p
Podemos observar que es un argumento invlido, dado que asume decir la verdad como
consecuencia de pasar la prueba del polgrafo, y de forma emprica se ha comprobado que pasar
la prueba no implica decir la verdad.
Finalmente, podemos concluir que, como ha sido expuesto a lo largo del escrito, existen una serie
de pruebas concretas y vlidas que sustentan la posicin de la Fiscala frente al caso, para
determinar que la muerte de Luis Andrs Colmenares fue un homicidio, y que las sindicadas
incurrieron en coautora impropia de homicidio y falso testimonio, por parte de Laura Moreno, y
en favorecimiento de homicidio y falso testimonio por parte de Jessy Quintero. La obstruccin de
la justicia, las contradicciones propias de las pruebas del caso, los mltiples dictmenes forenses
del cuerpo y la escena del crimen, junto a la consideracin esencial sobre el falso testimonio son
pruebas claves para determinar su culpabilidad frente a los delitos que les son imputados.
Bibliografa.
Bonorino, P. R., & Ayazo, J. I. P. (2003). Argumentacin judicial. Consejo Superior de la
Judicatura.
Bonorino, P. R., & Ayazo, J. I. P. (2008). Argumentacin judicial: construccin,
reconstruccin y evaluacin de argumentaciones orales y escritas. Consejo Superior de la
Judicatura, Sala Administrativa, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Snchez, C. H., Serrano, G., & Pea, J. I. (2009). Argumentacin y lgica: herramientas
para un anlisis crtico de argumentos. Univ. Nacional de Colombia.
Artculos de prensa en internet (consultados entre el 29 y 30 de noviembre de 2016).
http://www.eltiempo.com/bogota/argumentos-para-condenar-a-laura-moreno-y-jessy-
quintero-en-caso-colmenares/16759710
http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-colmenares-abogado-de-victimas-piden-
condena-contra-laura-moreno-y-jessy-quintero/506469
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/caso-colmenares-las-siete-contradicciones-de-
laura-moreno-/14674821
http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-colmenares-fiscalia-pide-condena-contra-
laura-moreno-y-jessy-quintero/506340
http://www.semana.com/nacion/articulo/laura-moreno-seis-anos-muerte-luis-andres-
colmenares/502736
http://www.semana.com/nacion/articulo/la-misteriosa-noche-halloween/248549-3
http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-colmenares-procuraduria-pide-condena-
contra-laura-moreno-y-jessy-quintero/506557
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/analisis-forense-de-luis-andres-
colmenares/16543053
http://accion13.org.co/AumentaMisterioEnHomicidioDeLuisAndresColmenares.htm
http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-colmenares-pregunta-del-millon/259641-3