BASSINI
BASSINI
BASSINI
28: El imperativo representa el mandato objetivo que recibe la voluntad. En este sentido, son leyes que afectan a toda
voluntad, al igual que las ideas de la razn que afectaban a todo entendimiento. Los imperativos categricos e
hipotticos. Los hipotticos ordenan lo que se debe hacer para alcanzar una determinada meta. Los imperativos
categricos mandan la accin en s misma sin referencia a ningn fin. Este se encuentra en la universalidad que
requiere la moralidad, en tanto que es para valido para cualquier voluntad. Esto es as porque el imperativo emana de
la razn, igual para todos. Expresa slo la forma de la ley y es nico porque la ley enuncia nicamente como mandato.
Kant considera hasta cinco formulaciones distintas del imperativo categrico:
1. Obra segn una mxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne la ley universal.
2. Obra como si la mxima de tu accin debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza.
3. Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre
como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como medio.
4. Obra segn mximas que puedan al mismo tiempo tenerse por objeto a s mismas, como leyes naturales
universales.
5. Obra por mximas de un miembro legislador universal en un posible reino de los fines.
29: No hay fenmenos fuera de los sujetos ni otro conocimiento que pueda ir ms all delo fenmenos. Al mismo
tiempo, no conocemos lo que es la cosa en s, el objeto tal cual es, sino slo cuando nos afecta.
El conocimiento intelectual tiene como funcin pensar los objetos. El objeto es el fenmeno modificado por las
estructuras subjetivas.
Sujeto: con l (Kant) nace el subjetivismo, es decir el sujeto como constructor de la realidad. El sujeto crea el objeto.
30: El anlisis del comportamiento humano lleva a Kant a observar que la conciencia moral se expresa en principios a
los que los hombres se ajustan su modo de actuar, y en funcin de los cules emiten juicios morales sobre su conducta
de los dems. A esto llama Kant el hecho moral porque es tan evidente para l como lo era el hecho del conocimiento.
El anlisis emprico le lleva a afirmar que los trminos bueno o malo, en sentido moral, no pueden ser aplicados a las
cosas, ni siquiera a aquellas que constituyen objeto de las acciones humanas, sino a la propia accin humana.
La obligatoriedad que imponen los juicios morales slo debe depender de la voluntad autnoma que acta
independientemente de todo elemento emprico o de toda determinacin exterior. nicamente si encontramos aquellos
que es capaz de determinar a la voluntad a obrar a partir de si misma y en virtud de sus propios principios.
Solamente as se habr encontrado la base de una moral universal que afecte a todos los hombres por igual, en virtud
de la estructura misma de la facultad que lleva al hombre a la accin: la voluntad. Segn Kant, la voluntad slo debe
obrar por respeto al deber.
32: Hegel manifiesta que su propsito filosfico es pensar la vida, en este sentido, considera que la dialctica es el
instrumento idneo para someter a la razn el flujo continuo y contradictorio a travs del cual se nos hace manifiesta
la realidad misma. En ella, todo aparece dinmicamente interrelacionado e incluso lo negativo es asumido como un
momento esencial en el proceso de lo real.
Hegel acaba por considerar que la dialctica es el gran movimiento ascendente del ser o de la conciencia hacia el
Espritu absoluto.
Segn Hegel, la realidad es el movimiento eterno que se despliega como proceso. Se expresa en tres momentos
configurados a modo de tesis, anttesis y sntesis. Esta ltima, a su vez, se convierte en una nueva tesis que da
continuidad histrica a todo el proceso.
34: Para Hegel el espritu se encarna en el Estado, capaz de reconciliar los intereses de todos los ciudadanos, que es su
manifestacin suprema. En l se realiza la libertad.
35: Hegel se propone una introduccin a la filosofa previa a cualquier filosofa y a cualquier ciencia. Trata de
describir las sinuosidades del movimiento de la razn y del espritu en sus reencarnaciones en el ser real.
Hegel afirma que dios y el ser son idnticos. Dios, al crear al ser, se ha creado a si mismo. Expresa esta mstica como
una dialctica, a la vez ascendente y descendente, formulada en los trminos: dios es idntico al ser (tesis); dios se
convierte en el mundo creado (anttesis); dios y el mundo tienen que unirse y reconciliarse, (sntesis). El resultado
final es Cristo encarnado, a la vez, el retorno del mundo a dios y el triunfo de dios sobre el mundo.
Dios que ha creado el mundo, se halla en perpetua clera contra el mundo, lo que provoca su perpetuo movimiento.
Este gran drama del mundo solamente puede convertirse en conciencia feliz cuando el alma, a travs de la unin
mstica, provocada por la sntesis dialctica, une al hombre con dios.
Segn Marx, adems de la alienacin religiosa que analiza Feuerbach, existen en la vida diaria otras alienaciones de
carcter sociopoltico y econmico. En esta sociedad, el derecho se ofrece como un mbito en el que los individuos
son ilusoriamente igualados ante la ley como ciudadanos. Los divide y enfrenta. Por tanto, el derecho aliena, impide la
realizacin del individuo humano como genrico, miembro de la especie humana y de una sociedad.
En la esfera de la economa poltica ocurre otro tanto. En el sistema de produccin industrial el trabajo humano pierde
su propio sentido. Se convierte en trabajo asalariado que aliena al trabajador, lo esclaviza al reducirlo a una mercanca
ms entre las mercancas que se compran y se venden.
38: Para Marx existe una sociedad estructurada en dos estratos o niveles: la estructura, el sistema econmico o de
produccin, base de la civil que explica los conflictos sociales y los grandes cambios histricos. Sobre esta base real y
de constante dependencia de ella, se sita el resto de las manifestaciones de la vida social, su superestructura. Esta es
el conjunto ideolgico, ciencia, arte, religin, derecho, encargada de mantener y justificar la situacin.
Existe una relacin dialctica entre ambas, pero la dominante siempre es la superestructura. Cuando tiene lugar la
revolucin social, es decir, un cambio en las condiciones econmicas se produce un cambio en la ideologa.
39: La verdadera historia humana comenzar en el momento en el que el ser humano sea capaz ya de aduearse de su
propio destino, realizara toda su potencialidad: sociedad comunista.
40: El ser humano produce sus medios de vida de acuerdo con sus caractersticas orgnica. Al hacerlo, indirectamente
establece sus propias condiciones materiales de vida. De aqu que lo que el ser humano sea, en un momento
determinado de la historia y en una sociedad concreta, coincide con su modo de produccin: lo que los individuos son
depende de las condiciones de su produccin material.
41: Marx, esboza su nueva concepcin materialista y dialctica del mundo, la define como una filosofa de la praxis,
de la unin terica practica. La praxis es la forma que el hombre tiene de relacionarse con la naturaleza y con otros
hombres para conservar y transformar el medio de acuerdo a sus propias necesidades. Estas relaciones tienen lugar en
el marco de una organizacin social concreta y en un momento histrico determinado. La nocin de praxis, resume, la
intima unin que debe haber en los procesos histricos entre lo terico y lo prctico.
43: Nietzsche consideraba que las fuerzas originarias de la cultura griega haban sido dos fuerzas estticas que se
combaten mutuamente pero que no pueden existir la una si la otra: lo apolneo, que representa el orden, la luz, la
medida, el lmite, el principio de individuacin y su contrario, lo dionisaco, que es el smbolo del flujo profundo de la
vida misma, que rompe todas las barreras e ignora todas las limitaciones, que refleja la unidad primordial de todo por
encima del principio de individuacin.
44: Nietzsche tratando de desenmascarar lo que ocultan los conceptos metafsicos y religiosos que maneja el hombre
utiliza un mtodo al que da el nombre de genealoga. Consiste en explicar el origen psicolgico de conceptos que
representan ideales como derecho, verdad, santidad, etc., que ocultan su verdadero sentido. Considera que casi
todos ellos se pueden explicar de lo contrario de lo que expresa.
La liberacin del hombre se plantea, por una parte, como desenmascaramiento psicolgico y por otra, negando el
significado trascendente de esos grandes ideales metafsicos: dios, ley moral, cosa en s.
45: la muerte de dios significa para Nietzsche, la supresin de la trascendencia de los valores, el descubrimiento de
que stos son creaciones humanas. Dios es una dimensin de la existencia humana proyectada fuera de sta por el
hombre.
46- Nietzsche entiende por voluntad de poder la lucha de la vida que tiene que superarse a s misma continuamente,
que determina todo lo existente. Es la tendencia bsica de movilidad de todo lo existente finito. Es la lucha constante y
el antagonismo de todo lo existente individual contra todo lo dems. La manera de afirmase la voluntad de poder es
la trasmutacin de todos los valores. Toda voluntad de poder termina con la inmutabilidad del tiempo ya
transcurrido, podra referirse al presente y al futuro, pero no al pasado, surge as el tema del tiempo y la idea del
eterno retorno.
47- El eterno retorno plantea la relacin de la voluntad de poder con el tiempo, presente, pasado y futuro.
Nietzsche dijo que la idea del eterno retorno de lo mismo era su pensamiento ms profundo. Nietzsche pretende
recobrar la eternidad para este mundo, anulando la dicotoma de los dos mundos y recuperando as el sentido de la
tierra. Trata de negar la condicin perecedera de lo real. Lo que realmente es, es el instante que se desvanece y esto
es lo que hay que amar.
El eterno retorno es una repeticin de lo mismo: el ser, la misma cosa que se rompe y se recompone en un
deshacerse continuo. Para Nietzsche, lo ms importante no es que la repeticin se d en el tiempo, sino la subversin
del tiempo por la eternidad, es decir, que el carcter de repetibilidad es la esencia oculta del curso del tiempo. El
tiempo mismo es repeticin, el eterno retorno afecta la totalidad de las cosas.
48- La crtica a la filosofa de Nietzsche inicia con el anlisis del papel jugado por Scrates en la constitucin de la
filosofa occidental: ecuacin razn = virtud = felicidad le parece extravagante y contraria a la vida, pues, para l, la
felicidad es equivalente a instinto en una vida de plenitud ascendente. Platn inicia una interpretacin moral del ser,
al poner el Bien como Idea suprema, que sustituye la interpretacin que hacan del mundo los filsofos presocrticos y
que, para Nietzsche estaba ms prxima a la realidad.
Segn Nietzsche, la metafsica, la religin, el arte y la moral tendran su origen en instintos y tendencias del
hombre que casi siempre se mantienen ocultos (conceptos que representan ideales, que ocultan su verdadero
sentido.)
La crtica de la religin, el presupuesto bsico de esta crtica es la defensa del Atesmo. Nietzsche ataca
particularmente la religin cristiana, la considera como el enemigo mortal del tipo superior del hombre. Para l, el
cristianismo es la expresin ms fuerte del extravo de los instintos, invento de un trasmundo ideal y de una
desvalorizacin del mundo terreno.
La crtica de la moral. La preocupacin moral es fundamental en la filosofa de Nietzsche. Pretende situarse ms all
del bien y del mal, analizar las races de las que brotan los valores morales, las fuerzas y los instintos de los que
nacen. Analiza el origen de la moral entre los griegos y el giro que sufren los conceptos morales a partir de Scrates y
Platn.
49- El superhombre es el hroe futuro, el filsofo venidero, el que comprender las grandes verdades de la muerte
de Dios y de la voluntad de poder, la esencia de la vida. Hay que preparar al mundo para la venida de este y para
ello habr que crear unos valores y unas formas de vivir que lo hagan posible. El superhombre es, una meta del
hombre y se presenta como una decisin de los ms fuertes, de los ms lcidos que son los que han de preparar su
venida.
50- Su acceso a la falsa conciencia lo proporcionan los actos fallidos y los sntomas patolgicos de la neurosis entre
los que incluye el contenido de los sueos.
51- S, Freud dice: que todos los actos conscientes quedan ordenados dentro de un conjunto coherente e inteligible si
interpolamos entre ellos los actos inconscientes deducidos, no es sino una pretensin insostenible el exigir que todo lo
que sucede en lo psquico haya de ser conocido por la conciencia.
52- Primera tpica: describe el aparato psquico constituido por tres sistemas: consciente- preconsciente-
inconsciente. La premisa del psicoanlisis es la diferenciacin de lo psquico en consciente e inconsciente.
Lo consciente constituye la periferia del aparato psquico en la primera tpica freudiana. Este responde al modo
ordinario de entender el trmino.
El inconsciente, puede referirse a los actos, al sistema que constituyen o a la cualidad de un fenmeno psquico, pero
lo fundamental es que el inconsciente lo constituyen los contenidos reprimidos. Estos generan una energa
pulsional que circula libremente y que puede manifestarse en representaciones que no se corresponden con el
generante de tal energa. Estos contenidos son representaciones de pulsiones instintivas, significa que tienen una
energa que les lleva a intentar entrar en la conciencia, pero que no acceden a ella porque se lo impide la censura. A
veces zafan esa censura, enmascarados e irreconocibles, es el caso de los sueos o los sntomas neurticos.
Segunda tpica: Ello- Yo- Supery. Lo que en la primera tpica eran lugares, aqu son instancias de la personalidad
que, vienen a ser tres sujetos en uno: Ello- Yo- Supery. La primera tpica tena orgenes biolgicos, mientras que esta
arranca de su prctica psicoanaltica.
Ello, fondo oscuro de nuestra personalidad, totalmente inconsciente pero solo una parte de sus contenidos son
reprimidos. Los dems son hereditarios o innatos. En el Ello, radican los instinto, la parte primitiva del ser humano, la
vertiente psquica de las fuerzas orgnicas del individuo. Busca constantemente descargar esta energa para encontrar
satisfaccin. Constituye el principio de placer.
El Yo, es la instancia del aparato psquico mediadora entre el Ello y el mundo exterior, una parte del Ello modificada
por la influencia del mundo exterior. Integrado por la organizacin de procesos muy complejos. Recibe las pulsiones
del Ello, pero las descarga de acuerdo con el principio de realidad: ha aprendido a satisfacer esas descargas de
acuerdo con las demandas sociales, representa la racionalidad.
El Supery, es la instancia tica de la personalidad que comprende las normas, obligaciones y prohibiciones que el
nio ha interiorizado a partir de la figura del padre. En este sentido controla y supervisa el Yo. Freud distingue en esta
instancia dos vertientes inseparables: la conciencia y el ideal del yo. Este gratifica al yo cuando obra bien, mientras
que aquella lo castiga con el sentimiento de culpa cuando intenta trasgredir las normas. A partir de esta instancia
explica Freud la conciencia moral, tanto en su vertiente prohibitiva como en la de albergar los ideales ticos religiosos.
53- Lo ms caracterstico del psicoanlisis frente a otras psicologas es presentar lo psquico como un campo de
fuerzas en conflicto, pulsiones, que generan energa psquica y ponen en marcha todos los proceso, incluidos los de
conocimiento, este conque constituye el anlisis dinmico del psiquismo.
Las Pulsiones son de naturaleza biolgica, segn Freud, todas las pulsiones derivan de dos grupos de instintos: el
instinto de vida - EROS-, y el de la muerte- TNATOS-.
Los instintos de vida, actuaran en el sentido de la propia conservacin y su forma de manifestarse constituye la libido.
De entre ellos, da particular importancia al instinto sexual.
Los instintos de muerte, tienen como direccin ultima el retorno a la materia inorgnica, y sus manifestaciones ms
frecuentes son la agresividad y la tendencia destructiva.
Toda la energa se origina en el ELLO y recorre todo el psiquismo. En circunstancias normales o en personalidades
equilibradas, el Yo mantiene su control. La personalidad es el resultado de la circulacin de esta energa entre las
diversas instancias, determinando un tipo de personalidad segn la instancia en la que mayor energa recaiga:
impulsivo y dominado por deseos; realista y prctico; crtico y escrupuloso.
54- Tres son los principios que rigen el funcionamiento de la cantidad de energa y la forma de emplearla: el principio
de placer, el de realidad y el de constancia.
El de placer, es el principal y establece que todo acto psquico tiene como fin la consecucin del placer, que se
obtiene con la simple descarga pulsional.
El de realidad, administra la energa adaptndose a las condiciones del mundo real en el que no es posible la descarga
pulsional. Se ejerce desde el nivel consciente y requiere autodominio y capacidad de resolver nuevos conflictos.
El de constancia, establece que el aparato psquico tiende al menor grado posible de excitacin, razn por la cual
favorece las descargas de energa y evita estmulos que puedan introducir desequilibrios.
55- Mecanismo del psiquismo por el que las pulsiones libidinosas cambian de destino y se elevan a fines
desexualizados y admisibles como valores positivos por la sociedad. Por este procedimiento, la agresividad se traduce
en espritu emprendedor y la sexualidad en amor desinteresado al prjimo.
57- el mtodo fenomenolgico: describir exactamente los fenmenos tales como aparecen a la conciencia. No
autorizaba deduccin ni interpretacin alguna: la filosofa deba limitarse a describir lo inmediato. La fenomenologa
emprende la investigacin de los contenidos de la conciencia que, por medio de su intencionalidad, elabora su propio
mundo lleno de significado y de valor. Es un mtodo de anlisis del modo como los objetos se dan a la conciencia del
sujeto que conoce, consiste en un anlisis del mundo de la inteligibilidad pura.
58- para acceder al mundo propio de la conciencia pura, la intuicin directa y evidente de la esencia de los fenmenos,
es necesario partir de una actitud radical que Husserl denomina:
Epoch trascendental: consiste en una suspensin de todo juicio, se trata de acercarnos a los hechos, libres de
prejuicios, de todo presupuesto, de toda idea preconcebida, para encontrar su esencia en la desnudez de la conciencia.
Una vez alcanzada esa actitud radical inicial, tiene lugar otro proceso que Husserl denomina: reduccin trascendental:
consiste en llevar a cabo sucesivas eliminaciones o purificaciones de elementos accesorios para centrarnos nicamente
en la cosa misma de toda su pureza, reducida a su unidad esencial. Este proceso reductivo comprende tres etapas
sucesivas: reduccin existencial, reduccin eidtica y reduccin egolgica.
Reduccin existencial: realizada la epoch, el mundo que nos rodea pasa a ser fenmeno, es decir, algo dado a la
conciencia. Ahora el fenmeno ya no es considerado en cuanto apariencia o revelacin del nomeno en la conciencia,
sino que es presentado como pura presencia de algo en la conciencia del sujeto que conoce.
Reduccin eidtica: esta consiste en llegar a descubrir la esencia, el eidos, lo universal y necesario de las cosas en
cuanto conocidas, dejando de lado lo que tienen de individual y midable. La esencia se descubre inmediatamente sin
necesidad de inferencia alguna, manifiesta directamente la configuracin intrnseca de lo dado en la conciencia, de lo
inteligible.
Reduccin egologica: ltimo paso, en ella, las esencias se refieren al sujeto, al yo que las justifica constituyndolas. El
resultado final de todo el proceso de reduccin es una conciencia subjetiva que se descubre a si misma reflexivamente
como proceso que constituye el objeto. Se trata de una conciencia que manifiesta la presencia de algo, conciencia
intencional, que pertenece a un sujeto trascendental.
60- la conciencia es intencional, es conciencia de algo, pero dicha intencionalidad no pertenece al nivel de los
fenmenos psquicos, sino al nivel lgico-objetivo. Esta conclusin le permite establecer las bases de la
fenomenologa como teora del conocimiento.
61- la filosofa, tal como la concibe Husserl, es una ciencia de validez universal en contraposicin con las dems
ciencias, que al basarse en hechos, carecen de la universalidad y necesidad propias de la ciencia.
62- el sujeto trascendental es intencionalidad: un sujeto que en el acto mismo de su pensamiento constituye lo
pensado, el objeto. El sujeto trascendental de la fenomenologa es, un sujeto puro, necesario e indubitable,
autofundante y sin condicionamiento alguno; es pura inteligibilidad que tiene como funcin constituir la objetividad,
el ser en cuanto inteligible.
63- Kierkegaard es considerado el precursor del Existencialismo. En reaccin contra el Esencialismo de la filosofa
hegeliana, sali en defensa del ser humano individual, concreto, proponiendo una filosofa nueva, de carcter
existencial. Critica al idealismo de Hegel, por haber considerado al ser humano como un sujeto nico disuelto en su
sistema objetivo y universal. Para Kierkegaard, lo nico realmente existente, es el individuo, que toma conciencia de
si cuando se relaciona con su propia existencia. Frente a la razn universal de HEGEL, el yo nico y absoluto, la
reaccin de Kierkegaard es la afirmacin de la conciencia individual.
64- Las dos caractersticas fundamentales comunes de todas las filosofas de la existencia son: la importancia dada a la
subjetividad y la prioridad concedida a la existencia frente a la esencia. Ambas analizadas y establecidas desde la
perspectiva del mtodo fenomenolgico, considerado el nico vlido. La fenomenologa constituye la base ontolgica
sobre la que se fundamenta la antropologa existencialista. El existencialismo busca elaborar las bases para un nuevo
humanismo, frente al marxista y vitalista: se trata de recuperar al ser humano en su singularidad, al ser humano
concreto con las cualidades propias que lo hacen nico e insustituible. Esta recuperacin de la subjetividad para la
filosofa trae consigo la afirmacin de que la existencia precede a la esencia. El ser humano es una existencia que se
define como proyecto, que ser lo que libremente proyecte ser.
65- el anlisis de Heidegger arranca con la consideracin del ser dinmico y conductual del ser humano. Para
comprender el significado del ser, se debe partir del anlisis del ser humano que, como ser privilegiado, es el nico
capaz de formularse la pregunta por el sentido del ser en general y del suyo en particular. La estructura humano no es
el pensamiento sino la imprevisin y la indeterminacin ms radical. De ah que el ser humano se expresa en la
existencia, es el ser-ah (Dasein) cuyo peculiar modo de ser consiste en tener el ser como algo que realizar: la esencia
del ser-ah est en su existencia. Por tanto, la estructura de este ser, su existencialidad, se despliega en una serie de
existenciales que hay que analizar. Para Heidegger, el ser es algo distinto de la esencia. La esencia es el ente, pero no
el ser. El sentido del ser es, pues, el problema radical de la filosofa; su objeto formal es el ser y no el ente. La filosofa
es pura y simplemente ontologa.
67- mediante la existencia autentica, el ser humano se apropia de s mismo y se ve como es, ve aquello que lo hace
posible: su temporalidad, que viniendo hacia s lo describe como porvenir, como un futuro que se halla fundido en su
pasado. Es la temporalidad que unifica los diversos elementos estructurales del ser- ah y la que acaba dndole su
sentido.
68: El hombre, tal como lo define el existencialismo, si no es definible, es porque empieza por ser nada. Solo ser
despus, y ser tal como se haya hecho. El hombre es el nico que no slo es tal como l se concibe, sino tal como l
se quiere, y como se concibe despus de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que l se
hace.
70: la gran importancia que tiene, para las cuestiones estrictamente polticas, el concepto de comienzo y origen
proviene del mero hecho que la accin poltica, es siempre esencialmente el comienzo de algo nuevo. Lo mismo
sucede en el pensamiento poltico.
71- el sistema del Estado- nacin o pudo solucionar la cuestin de las minoras ni hacer frente a la aparicin de los
aptridas que representan la desagregacin de grupos de ciudadanos por parte del Estado-nacin. Arendt critica la
comprensin naturalista e individualista de los Derechos del Hombre que no fueron aplicados al hombre en cuanto
hombre.
72- derechos primarios: derecho a la residencia y al trabajo
Derechos secundarios: el de hablar la propia lengua y el de permanecer e el propio ambiente cultural y social.
73- Sartre distingue entre el ser-en-s y el ser-para-s como trminos irreductibles: el ser-en-s es lo que es y nada mas,
es decir, algo incognoscible en s mismo, sin sentido, puesto que carece de toda relacin hombre-mundo. Pero este ser-
en-s no es todo el ser. Frente a l est el ser-para-s, lo que no es, la nada, la conciencia, puesto que es pura relacin
hombre-mundo. Este ser-para-s surge como resultado de la aniquilacin que la conciencia produce en las cosas al
apropiarse de ellas. La conciencia es, de este modo, el ser por el que la nada viene al mundo.
El ser-para-s confiere a el ser-en-s una finalidad, lo convierte en algo til. Es decir, los objetos exteriores del mundo,
los seres-en-s, estn ah independientemente de que un sujeto los vea; en este sentido, carecen de valor. Solamente
cuando alguien, ser-para-s, los ve y se los apropia, entonces adquieren un valor.
74- la libertad humana es el fundamento de todos los valores y es radical. No hay nada fuera de ella que pueda guiarla:
el ser humano est condenado a ser libre, no puede tener otra norma de conducta que su voluntad. En este contexto se
inscribe el sartiano. No puede existir un Dios omnipotente e infinito porque anulara esa libertad necesaria para
entender el ser humano. Es este quien debe encontrar, y decidir lo que tiene que hacer en cada situacin concreta.
75- el hombre esta condenado a ser libre, condenado porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que
hace. La libertad, pues, tiene que ver con la nada y es la esencia de la condicin humana. Constituye su nico valor
fundamental, ya que sobre ella se asientan todos los dems valores.