Manual Programa Calle Parte I y II 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

MANUAL

PARA EL
ACOMPAAMIENTO
PSICOSOCIAL
VERSIN 1.0
PARTE I
NDICE I

A. PRESENTACIN .............................................................................................................................................................. 07

B. DESCRIPCION DEL PROGRAMA CALLE ......................................................................................................... 09


Objetivo del Programa ............................................................................................................................................ 09
Componentes del programa ............................................................................................................................... 09
Acompaamiento a la Trayectoria (Eje) .................................................................................................... 10
Acompaamiento Personalizado ................................................................................................................... 10
Transferencias Monetarias ................................................................................................................................. 11
Oferta ................................................................................................................................................................................. 12

C. CONTEXTO ......................................................................................................................................................................... 14
Magnitud de la Situacin de Calle en Chile .............................................................................................. 14
Antecedentes demogrficos a partir del Catastro 2011 ............................................................. 14
Caractersticas de las personas en situacin de calle de acuerdo al Catastro 2011 .... 16
Principales factores en el inicio de la situacin de calle, de acuerdo al Catastro 2011 ....... 18

D. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................................................... 20


Enfoques del Subsistema Seguridades y Oportunidades ............................................................ 20
Enfoque de Capacidades ..................................................................................................................................... 20
Enfoque AVEO (Activos, Vulnerabilidad y Estructura de Oportunidades) ........................... 21
Enfoques Especficos del Programa Calle ................................................................................................ 22
Proceso de Exclusin Social ............................................................................................................................... 22
Relacin de Ayuda en Intervencin Psicosocial con personas en situacin de calle ......... 23
Expectativas de Futuro y Proyectos de Vida .......................................................................................... 24
Otros Aspectos Terico- Conceptuales de la Intervencin ........................................................ 25

E. MATRIZ DE RECURSOS .............................................................................................................................................. 27


Desarrollo de los recursos .................................................................................................................................... 28
A. PRESENTACIN

El presente manual ha sido desarrollado para el uso de los equipos que ejecutan
el Acompaamiento Psicosocial a las personas que son parte del Programa Calle
del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
Este Subsistema, es la poltica social que viene a dar respuesta a la meta esta-
blecida en el Programa de Gobierno del Presidente Sebastin Piera1, de erradi-
car la pobreza extrema entre el ao 2010 y el ao 2014, y sentar las bases para
superar la pobreza antes del ao 2018.
A partir de la publicacin de la Ley 20.595 en mayo de 2012, el Programa desti-
nado a las personas en situacin de calle es parte del Subsistema de Seguridades
y Oportunidades cuyo objetivo principal es brindar seguridades y oportunidades
a las personas y familias que participen de l de modo de promover el acceso a
mejores condiciones de vida. Esta es una poltica pblica que comprende di-
versas acciones y prestaciones intersectoriales destinadas a personas y familias
que se encuentren en condiciones de extrema pobreza incluyendo adems, de
forma especial, a aquellas personas que viven en situacin de vulnerabilidad por
encontrarse bajo alguna de las siguientes condiciones: a) tener 65 o ms aos
de edad, vivir solo o con una persona y estar en situacin de pobreza; b) vivir en
situacin de calle; c) ser menores de edad, cuyo adulto significativo se encuentre
privado de libertad y sus cuidadores.
El rediseo de este programa, y la actual propuesta metodolgica, se desa-
rrolla luego de conocer la magnitud y caractersticas de la situacin de calle en
nuestro pas, a travs del segundo Catastro Nacional, realizado el 2011, en el que
se estima una poblacin total nacional cercana a las 15.000 personas en esta
situacin (Ministerio de Desarrollo Social, 2011). Con sta informacin se pudo
reconocer las distintas realidades que viven las personas que se encuentran en
dichas condiciones.
La vida de las personas en situacin de calle suele estar cargada de crisis, vul-
nerabilidades y exclusin social. Sin embargo, parte de los aprendizajes del ca-
tastro dan cuenta que, junto con la presencia de dificultades, las personas tienen
importantes capacidades. Cuentan con recursos personales y sociales que les
permiten desarrollar estrategias de supervivencia para afrontar y avanzar en el
da a da. A la vez desarrollan actividades que les permiten satisfacer necesida-
des, tener ingresos, y son capaces de generar vnculos afectivos y de reciproci-
dad con quienes les rodean para afrontar la adversidad del contexto y tomar las
oportunidades que se les ofrecen.

1 Programa de Gobierno: www.minsegpres.gob.cl

7
Por ello, este programa fundamenta su intervencin en las capacidades de las B. DESCRIPCIN DEL PROGRAMA CALLE
personas, a travs del establecimiento de un proceso de acompaamiento, que
pretende contribuir a que las personas en situacin de calle, mejoren sus condi-
ciones psicosociales y superen la situacin de calle, a travs del despliegue de Objetivo del Programa
alternativas de seguridad y proteccin, el desarrollo de capacidades y el aumen-
to de recursos psicosociales que permitan su inclusin social. El Programa Calle es el modelo de intervencin del Subsistema Seguridades y
En este documento se describen los principales procedimientos y mdulos te- Oportunidades, dirigido a las personas en situacin de calle, cuyo objetivo es
mticos que sern la base de la intervencin que desarrolla el Acompaamiento que las personas mejoren sus condiciones psicosociales y/o superen la situacin
Psicosocial del Programa Calle. de calle, a travs del despliegue de alternativas de seguridad y proteccin, y
el desarrollo de capacidades psicosociales y sociolaborales que les permitan su
inclusin social.

Componentes del programa

Para el cumplimiento de su objetivo, el Programa Calle presenta los siguientes


componentes:

1. Acompaamiento a la Trayectoria (Eje).


2. Acompaamiento Personalizado.
2.1. APS- Acompaamiento Psicosocial.
2.2. ASL- Acompaamiento Sociolaboral.
3. Transferencias Monetarias (TTMM).
4. Oferta.

El modelo general de funcionamiento se representa en el siguiente cuadro, y a


continuacin el detalle de cada componente.

Cuadro 1: Desarrollo general del Programa

APS

ASL
DIAGNSTICO EVALUACIN
TTMM OFERTA

SEGUIMIENTO

Acompaamiento a la Trayectoria (EJE) Transferencias Monetarias


Acompaamiento Personalizado (APS-ASL) Ofertas

8 9
Acompaamiento a la Trayectoria (EJE) tencin en un puesto de trabajo, dependiente o independiente, que mejore su
capacidad para generar ingresos en forma autnoma contribuyendo as a mejo-
El primer componente, denominado Eje, tiene por objetivo acompaar la tra- rar las condiciones de empleabilidad e inclusin sociolaboral.
yectoria o itinerario que realizarn las personas en situacin de calle que acep-
ten participar en el Subsistema, durante su permanencia en este. Objetivos Especficos
El Eje se organiza en una serie de etapas, en las que se realizan actividades cla- Al finalizar la intervencin, se espera que las personas logren:
ves junto a las personas en situacin de calle que permiten su acceso al subsiste-
ma, y el levantamiento de la informacin diagnstica necesaria para determinar 1. Desarrollar y concretar un itinerario individualizado de insercin en el empleo
el plan de intervencin apropiado a las caractersticas de las personas, que ser acorde a su perfil sociolaboral y expresado en un Plan Laboral.
luego desarrollado en el plazo establecido. 2. Incluirse y mantenerse en puestos de trabajo formal (que incluye cotizaciones
La implementacin del plan de intervencin aprobado por la persona, ser mo- previsionales y de salud por al menos 4 meses) dependientes
nitoreada a travs de un sistema de seguimiento que se realiza con la finalidad 3. Vincularse a programas y servicios de apoyo al autoempleo y microemprendi-
de asegurar el cumplimiento de los acuerdos suscritos en dicho plan, y los pro- miento, generando una actividad formal (que incluye cotizaciones previsionales y de
cedimientos y estndares asociados. Los resultados obtenidos mediante la eje- salud por al menos 4 meses) de trabajo independiente.
cucin del plan de intervencin, son evaluados al finalizar el proceso. 4. Desarrollar recursos (competencias y habilidades) que incrementan su empleabilidad

Para lograr estos objetivos, el programa considerar, un proceso de acompa-


Acompaamiento Personalizado amiento y asesora a la persona, ya sea para la insercin laboral dependiente
o independiente, en las que se promover la elaboracin e implementacin de
Acompaamiento Psicosocial un Plan Laboral, definido sobre la base de metas individuales, coherentes con el
El Acompaamiento Psicosocial, en adelante APS, tiene por objetivo desarro- Plan de Desarrollo definido en el Programa de Acompaamiento Psicosocial.
llar capacidades que le permitan a las personas en situacin de calle mejorar su Dentro del ASL, existirn dos lneas de intervencin, ambas sern abordadas
calidad de vida y contribuir a su inclusin social. por un nico equipo de trabajo compuesto por preparador laboral y gestor labo-
ral, quienes debern realizar acciones especficas, para la insercin laboral de los
Objetivos Especficos usuarios y usuarias, estas acciones estn descritas en el documento Metodolo-
Al finalizar la intervencin, se espera que las personas logren: ga Programa Calle. Las lneas de intervencin son las siguientes:

1. Mejorar condiciones de bienestar psicosocial. 1. Acompaamiento Socio laboral para el trabajo independiente.
2. Vincularse a redes de apoyo social y comunitario. 2. Acompaamiento Socio laboral para el trabajo dependiente con Metodologa
3. Desarrollar recursos personales necesarios para mejorar su calidad de vida. Empleo con Apoyo.
4. Acceder a un conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades.

Para lograr estos objetivos, el programa realizar un proceso de acompaa- Transferencias Monetarias
miento personalizado a los participantes, que considerar un sistema de inter-
vencin a travs de Mdulos temticos desarrollados en sesiones o encuentros Las Transferencias Monetarias son prestaciones sociales de cargo fiscal a las
individuales y grupales, a fin de elaborar y cumplir un Plan de Desarrollo, que que accedern los usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades, entre
deber definirse sobre la base de la determinacin de metas personales y la dis- cuyos objetivos estn los de aliviar las consecuencias de la pobreza en forma
posicin, organizacin y desarrollo de recursos y capacidades requeridos para inmediata, atacar las causas de esta en el corto plazo aumentando los ingresos
alcanzar las sealadas metas. autnomos, y por ltimo las de mediano plazo, asociando incentivos que prote-
gen la generacin de capital humano, tales como salud y educacin.
Acompaamiento Sociolaboral Las Transferencias Monetarias contempladas en el Subsistema, son de carcter
El Acompaamiento Sociolaboral (en adelante ASL) tiene por objeto que las transitorio, y su otorgamiento permite generar una plataforma de seguridad as
Personas en Situacin de Calle, desarrollen capacidades para la insercin y man- como tambin promover una disposicin positiva para involucrarse en la propia

10 11
superacin de la pobreza. Los beneficios monetarios que podrn recibir los usua- responder ms adecuadamente al considerar caractersticas territoriales; lo que a
rios, segn corresponda, son los siguientes: su vez logra insertar a las personas y familias dentro de su propia red local, amplian-
do su estructura de oportunidades.
Bono de Proteccin. Administracin y ampliacin de la Oferta pblica: Trabajar con oferta pblica exis-
Transferencias Monetarias Condicionadas. tente para aprovechar al mximo la estructura de oportunidades se requiere cone-
Transferencia Monetaria Base. xin con cada uno de los diferentes actores que la conforman, al mismo tiempo que
Bono de Graduacin de Enseanza Media. se busca ampliar los mbitos de dicha estructura de oportunidades lo ms posible. Es
Bono por formalizacin. por esto que el componente oferta considera la articulacin y vinculacin del sector
Bono por Logros escolares. pblico no slo de los convenios acordados por el ministerio y la red de promocin y
Bono trabajo Mujer. proteccin local existente, sino tambin ampliar esta oferta, incluyendo a los servi-
cios y programas que puedan ser una herramienta para los usuarios del Ingreso tico
Los procedimientos, responsables y posibles excepciones se detallados en los Familiar buscando generar acceso preferente de estos usuarios a los programas
protocolos y orientaciones generales sobre Transferencias Monetarias. Incorporacin de la Oferta privada: Tal como ya se mencion se requiere ampliar
y mejorar la estructura de oportunidades a la que las personas y familias pueden
tener acceso a travs de la incorporacin de nuevos actores y/o prestaciones, sien-
Oferta do el sector privado uno de los principales mbitos donde se puede generar nueva
oferta. Es por esto, que el componente oferta trabaja fuertemente ligado no solo a la
La gestin de la oferta es un componente de gran importancia para apoyar la oferta pblica, sino tambin a la oferta privada, con o sin fines de lucro, entendiendo
participacin de las personas en el Subsistema. El Ingreso tico Familiar consi- que la disponibilidad de herramientas para la familia no depende solo del estado
dera la coordinacin y ejecucin de acciones que permitan poner a disposicin sino tambin del mercado y la sociedad.
prestaciones sociales dirigidas a los usuarios como herramientas de apoyo al
proceso de intervencin y al desarrollo de sus capacidades. Esta gestin busca
poner nfasis en los requerimientos de los usuarios, favoreciendo la activacin
de aquellos recursos que se orienten hacia el cumplimiento de las metas de las
personas. Estas alternativas de apoyo provienen de la estructura de oportuni-
dades que provee la institucionalidad pblica o privada, mediante variados ser-
vicios, programas y beneficios de apoyo al desarrollo social y/o laboral de las
familias incorporadas al subsistema.

Objetivo de la Oferta
La gestin de oferta bajo el marco de este nuevo Subsistema, busca:

Generar mecanismos efectivos que brinden seguridad a sus usuarios, fortaleciendo


la red de proteccin social, adems de proveer mecanismos que ofrezcan oportu-
nidades suficientes y eficaces que potencien la superacin de la vulnerabilidad y
pobreza de los usuarios, mediante el fortalecimiento de su capital humano, social,
financiero, fsico y familiar.

En este sentido, pone nfasis en tres elementos:

Gestionar y articular la red local: De manera de velar por la pertinencia y suficien-


cia de la Oferta, el componente trabaja principalmente con las prestaciones que se
encuentren en el territorio cercano a las personas, ya que la oferta local, en general

12 13
C. CONTEXTO Nmero de personas en situacin de calle por cada 10.000 habitantes

30
25 25
22
Magnitud de la situacin de calle en Chile 20
15 13 14 14
10 10 8
En el ao 2005 se realiz un Catastro nacional de personas en situacin de calle en 6 6 5 5 5
5 4 5 4
todas las regiones de Chile2, que permiti dar cuenta de una poblacin total de 7254 0
personas en situacin de calle. En el ao 2011 se realiz el segundo Catastro nacio-

Arica y

Tarapac

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaso

Metropolitana

OHiggins

Maule

Biobo

Araucana

Los Ros

Los Lagos

Aysn

Magallanes
nal de personas en situacin de calle en todas las regiones de Chile, considerando
nuevos aspectos metodolgicos y de diseo del estudio, que permiti dar cuenta
de una poblacin total de 12.255 personas en situacin de calle. De acuerdo a las
estimaciones de este mismo estudio, si se consideran aquellas reas del territorio
nacional no cubiertas por el catastro, se puede extrapolar una poblacin en situa-
cin de calle cercana a las 15.000 personas (Ministerio de Desarrollo Social, 2012).

Antecedentes demogrficos a partir del Catastro 2011 TOTAL DE PERSONAS CATASTRADAS


N de
Densidad N de
Algunos de los resultados, que permiten perfilar la situacin de esta poblacin, (N cada
Tiempo personas
personas
Mayores
sealan que un 84% de las personas en situacin de calle a nivel nacional son Regin Catastradas % promedio con menos de 60
10.000 con 5 aos
en calle de 1 ao en aos
hombres, y el 16% son mujeres. El promedio de edad de las personas en situa- habitantes)
calle
o ms
cin de calle encuestadas es de 44 aos de edad. Por otra parte, fueron 725 los Arica y
Nios, Nias y Adolescentes que se encontraban en situacin de calle durante los 395 3% 22 6,1 126 108 48
Parinacota
das que se desarroll la encuesta. Tarapac 727 6% 25 4,8 154 197 80
En relacin al estado civil de las personas catastradas, la mayora se declara soltera Antofagasta 714 6% 13 5 175 191 40
(59%), un 14,2% dice estar separado o divorciado y slo un 12,5% se declara casado.
Atacama 272 2% 10 6,6 79 99 19
Al preguntar especficamente sobre su lugar de pernoctacin un 56,2% de las
personas encuestadas pas la noche anterior en la calle y en otros lugares preca- Coquimbo 423 3% 6 6,8 97 145 51
rios. El 43% seal haber pasado la noche anterior en una hospedera, residencia Valparaso 979 8% 6 5,4 217 280 171
o albergue, es decir, bajo techo. Un 38% de las personas en situacin de calle Metropolitana 5729 47% 8 5,7 1272 1729 944
durmi bajo techo los siete das de la semana, considerando que en hospederas OHiggins 412 3% 5 7,9 77 151 77
y albergues existe un porcentaje de rotacin importante3.
Maule 445 4% 5 8,0 90 170 70
La distribucin de las personas en situacin de calle a nivel nacional es similar
a la de la poblacin en general, concentrndose un 47% del total en la Regin Biobo 871 7% 4 6,7 171 307 169
Metropolitana. No obstante, al analizar el nmero de personas en situacin de Araucana 433 4% 5 5,7 94 122 99
calle por cada 10.000 habitantes, se observa una mayor densidad en las regiones Los Ros 132 1% 4 6,3 21 49 31
extremas, lo que da cuenta de las realidades territoriales diversas. Los Lagos 387 3% 5 4,9 73 110 113
Aysn 131 1% 14 3,3 31 25 45
2 MIDEPLAN, 2005 Magallanes 205 2% 14 4,3 52 46 46
3 Cabe sealar que durante los das del Segundo Catastro haba dos mil camas disponibles gracias a la imple- TOTAL PAS 12.255 5,8 2.729 3.729 2.003
mentacin del Plan de Invierno 2011. Dichas camas se instalaron en forma transitoria para proteger la vida de las
personas en situacin de calle durante los meses de fro ms intenso y no forman parte de la oferta permanente,
por lo tanto el dficit de camas es mayor. Fuente: Segundo Catastro de personas en situacin de calle.

14 15
Caractersticas de las personas en situacin de calle de acuerdo al Catastro 2011
De acuerdo al anlisis de los resultados del Catastro 2011,
el consumo excesivo de alcohol se presenta como un efecto,
La situacin de calle configura un escenario que posibilita el ms que como una causa de la situacin de calle. La ingesta
deterioro fsico y mental de las personas. Por ello presentan de alcohol y droga, puede ser analizada como una forma de
Deterioro en salud una mayor prevalencia de enfermedades crnicas que en el enfrentar las dificultades que se encuentran en la calle, la
(especialmente en resto de la poblacin, lo que conforma un escenario propenso percepcin de abandono y soledad, especialmente en relacin
mayores de 50 aos) a que los individuos exhiban un envejecimiento temprano (a Consumo al proceso de desvinculacin del ncleo familiar. Consecuen-
partir de los 50 aos), el que a su vez disminuye de manera problemtico de
alcohol y otras
te con ello, mientras el 15,5% de las personas encuestadas,
importante su esperanza de vida. seal el consumo de alcohol como la principal causa de la
drogas
De acuerdo a la informacin del Catastro, el 17% de las personas situacin de calle, un 41,5% (4.718) de los encuestados decla-
ha estado en un hospital psiquitrico, el 15% ha tenido proble- ra tener actualmente problemas con el alcohol, es decir, es un
Deterioro en salud mas graves de salud mental y el 6% ha sido vctima de agresiones tema que surge durante la situacin de calle. Del mismo modo,
mental, sin contar el 8,9% declar como la principal causa de la situacin de ca-
con atencin
sexuales: (en la mayora de los casos estas situaciones se presen-
taron durante la situacin de calle). Con respecto a esta proble- lle el consumo de otras drogas, mientras que un 19,9% (2.261)
adecuada
mtica, en las conclusiones de este estudio, destaca la ausencia seal tener actualmente problemas con las drogas.
de programas especializados para abordar a esta poblacin. Se puede observar que todas las personas, an aquellas que se
Redes sociales que encuentran en un estado de mayor precariedad en trminos de
Cambios o permiten movilizar
fragmentaciones en Se constatan cambios en la estructura y composicin de las su salud psquica, construyen redes sociales que les permiten
recursos para la
el ncleo familiar familias o de los miembros de los hogares que componan las subsistencia movilizar recursos diversos para su subsistencia, as como para
durante la situacin personas antes o despus de la situacin de calle. ejercer la reciprocidad y la ayuda mutua con sus pares.
de calle
Contar con un trabajo o una actividad que le genera ingresos, es
Un porcentaje importante de personas en situacin de calle una caracterstica generalizada en las personas en situacin de ca-
no solicita apoyo en los servicios pblicos, an necesitndolo. lle. Rompiendo con ello, uno de los principales prejuicios acerca de
Desvinculacin y Trabajan y generan
En ese sentido, algunas redes institucionales de apoyo son ingresos este grupo, es que son vagos y que no trabajan. La evidencia para
discriminacin en
redes de apoyo percibidas como preocupadas de su situacin, mientras que en esto es que el 68,3% de las personas encuestadas sealaron que
otras se percibe una importante discriminacin, como el caso trabajaban o que tenan una actividad que les generaba ingresos.
de las municipalidades.
En relacin a la lectoescritura, un 82% de la poblacin en
Asimismo, se observ la experiencia de maltrato o agresin situacin de calle encuestada sabe leer y escribir, porcentaje
a las personas en situacin de calle, por parte de algunos bastante bajo si tenemos en cuenta que segn los datos de
Vctimas de grupos de la sociedad. De acuerdo a este estudio, 2 de cada 10 la Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional -
Diversos niveles
maltrato y agresin personas afirman haber sido vctimas de agresiones de grupos educacionales CASEN, (Ministerio de Desarrollo Social, 2009) el 97% de la
o pandillas, signo claro de discriminacin social activa hacia poblacin nacional sabe hacerlo. Por otra parte, un porcentaje
este grupo de la poblacin. importante de personas no cuenta con estudios completos,
En cuanto a las trayectorias en situacin de calle, el 27% de la incluso con estudios bsicos que no pudieron completarse.
poblacin infanto-adolescente lleva ms de un ao viviendo en Aunque las personas en situacin de calle viven en condiciones de
Nios en situacin
de calle vulnerados situacin de calle, el 31% lo ha estado por entre 1 y 5 aos y vulnerabilidad, precariedad material y desvinculacin social, son
en sus derechos, el 15% declara llevar ms de 5 aos en situacin de calle. Para capaces de desarrollar habilidades y talentos. Asimismo, las perso-
y viviendo en la mayora (51%) de los integrantes de este grupo la principal Capacidades y nas en situacin de calle muestran disposicin y motivacin para
condiciones de razn de su situacin de calle son los problemas con la familia, expectativas de
habitabilidad muy superacin salir adelante. Un 56% seala pensar siempre en salir de la calle,
seguido por otros motivos (20%), problemas econmicos (13%) cifra que aumenta en la medida que baja la edad de las personas.
precaria.
y el consumo de drogas (12%). El 53% de este grupo ha estado Muestran inters por establecer nuevos vnculos con el sistema
alguna vez viviendo en un centro u hogar para nios. educacional y con el mundo del trabajo, segn la edad que se tenga.

16 17
Historias de crisis y sucesos estresantes durante la vida (intensos y encadenados)
Se evidenci la presencia de una importante diversidad de ca-
Dentro de esta ractersticas en este grupo, encontrndose personas de dife- Debilitamiento y ruptura de los vnculos familiares
poblacin hay
rentes orgenes, motivaciones, trnsitos diarios y maneras de Desvinculacin del sistema escolar, en el caso de Nios, Nias y Adolescentes
grupos muy Incorporacin al mundo del trabajo en condiciones de precariedad y desproteccin
diversos vivir en la calle. Se observaron diferencias a partir del ciclo
vital, de gnero, y tambin desde el lugar geogrfico del pas. Estadas en Hogares de Menores durante su infancia o adolescencia.
Pobreza material o segn ingresos.
La situacin de calle es un camino en el que se funden relatos Ausencia de programas de reinsercin para personas que han estado privados
de vulnerabilidad en diversos mbitos. Son realidades don- de libertad o que presentan antecedentes penales.
de el debilitamiento y ruptura de los vnculos familiares tras Problemas de salud mental y discapacidades mentales.
La Situacin de experiencias de violencia, agresin, maltrato y prdidas que
Calle es un proceso Consumo problemtico de alcohol y otras drogas.
paulatino de
se acumulan, desde muy temprana edad. A esto se suma un
exclusin social. sinnmero de causas estructurales de la situacin de calle, a
partir de procesos de desvinculacin de la vida comunitaria,
del sistema escolar, del mundo del trabajo que incluye cesan-
tas y condiciones de precariedad y desproteccin.
Existen diferencias relevantes entre las personas que se decla-
ran usuarias de distintos tipos de servicios de atencin social
La disposicin
tales como los alojamientos en cada territorio, y aquellos que
de la oferta para no alcanzan a utilizar la reducida oferta existente. Las personas
la habitabilidad que estn en situacin de calle bajo techo en comparacin con
determina el perfil quienes pernoctan en la calle, reconocen menor prevalencia
de las personas en de enfermedades, evalan de mejor manera su salud, tienen
cada territorio.
menor consumo de sustancias, presentan mayores expectativas
de superacin y declaran mayor inters por revincularse a las
estructuras sociales existentes tales como educacin y salud.
Finalmente, y a partir de los datos, queda en evidencia que
muchas de las ideas que existen en el imaginario colectivo
De los Prejuicios a acerca de las personas en situacin de calle, son slo prejui-
la realidad cios y mitos que se han instalado casi a fuerza de reiteracin, y
con la complicidad del desconocimiento y la indiferencia hacia
este grupo humano.

Principales factores en el inicio de la situacin de calle,


de acuerdo al Catastro 2011.

La situacin de calle es resultado de la influencia de mltiples factores persona-


les, familiares, culturales y sociales que intervienen en el origen y mantencin de
esta realidad. Por ello no se habla de causas lineales en el origen de este fen-
meno. Algunos factores que aparecen asociados al inicio de la situacin de calle,
de acuerdo al Catastro (Ministerio de Desarrollo Social, 2011) son los siguientes:

18 19
D. MARCO CONCEPTUAL de forma autnoma. Es decir, mientras ms capacidades u oportunidades tenga
una persona, ms posibilidades tiene para optar a alternativas que le permitan al-
canzar su bienestar, el de su familia y el de su entorno.
Desde este enfoque se puede sostener que la esencia del bienestar depende
de las capacidades de las personas y que su desarrollo se entiende como la ex-
Enfoques del Subsistema Seguridades y Oportunidades pansin de sus capacidades. Centrarse en las capacidades de las personas ayu-
da a identificar, delimitar y entender las barreras estructurales que impiden la
Tradicionalmente, los programas que se dedican al trabajo con poblaciones en igualdad sustancial de los diversos grupos sociales.
situacin de vulnerabilidad y exclusin, se han orientado al trabajo desde las ca- Esto tiene un correlato a nivel del colectivo social del que se forma parte, y en-
rencias y enfocado a la mitigacin de las necesidades. El Subsistema Seguridades tonces permite evaluar a las sociedades segn el nivel de bienestar que proveen
y Oportunidades, pretende cambiar este enfoque, centrndose en los recursos de a sus miembros (los logros valorados, que son capaces de actualizar y agenciar).
las personas y en el desarrollo de capacidades al abordar a las poblaciones en si- Ello, porque esta teora permite analizar no slo si las personas consiguen lo que
tuacin de pobreza y vulnerabilidad. Por tanto, el desarrollo de capacidades es el quieren o prefieren, sino lo que de hecho son capaces de hacer, elijan o no, apro-
vector esencial del modelo del Subsistema que permite orientar tanto el diseo vechar esa oportunidad. Se habla, entonces, de desarrollo cuando las personas
de la intervencin, como su implementacin. son capaces y tienen la libertad de hacer ms cosas por cuenta propia.7
Para la intervencin de los Programas del Subsistema, se ha tomado como mo-
delo explicativo el Enfoque de Capacidades4 y el Enfoque de Activos, Vulnerabili- Enfoque AVEO (Activos, Vulnerabilidad y Estructura de Oportunidades)
dades y Estructura de Oportunidades AVEO5, considerando que ambos ofrecen En este enfoque, las capacidades son instrumentales en la medida que permiten
coordenadas y referencias que sustentan la opcin asumida en el Subsistema, activar ciertos recursos para aprovechar satisfactoriamente las oportunidades que
como respuesta al problema principal que aborda, referido a la superacin sus- ofrece el entorno, para movilizar otras capacidades y para mejorar autnomamente
tentable de la pobreza, y el mejoramiento y superacin de situaciones de vulne- sus condiciones de vida, alcanzando sostenidos niveles de bienestar social. Se com-
rabilidad. Estos modelos guan y dan consistencia al diseo de las metodologas prende la pobreza como una expresin de vulnerabilidad social, que a su vez es en-
que se utilizarn para abordar la intervencin. tendida como los riesgos de las personas y familias a ser afectados negativamente
A continuacin se presentan los elementos centrales de cada enfoque para el por situaciones contingentes en la compleja relacin entre los efectos externos, sus
Programa Calle: capacidades para enfrentarlos y la estructura de oportunidades que disponen.
De acuerdo a esta perspectiva, el nivel de vulnerabilidad de un hogar, o en este
Enfoque de Capacidades caso de una persona en situacin de calle, y su capacidad para enfrentarlo, va a
El Programa Calle del Ingreso tico familiar, y por lo tanto el Acompaamiento depender de la posesin o control de activos, esto es, de los recursos requeridos
Psicosocial, se adscribe a la comprensin de la pobreza y la vulnerabilidad como la para el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el medio en que se
privacin de capacidades6, enfocndose, en el desarrollo de stas, entendindolas desenvuelve, o por cambios en los requerimientos de acceso a la estructura de
como las libertad que tienen las personas de llevar la vida que ellas deciden tener oportunidades, o por cambios en ambas dimensiones (CEPAL, 1999).
Por ello se debe prestar atencin, simultneamente, tanto a los recursos pre-
sentes en las personas, como a la estructura de oportunidades a la que ellos
4 Para Enfoque de Capacidades, ver Sen, Amartya, Desarrollo y Libertad, (Bs. Aires 2000); Sen, Amartya K.; Urquijo,
estn expuestos. En este sentido, los recursos de las personas y las formas en
Martn, El enfoque de las capacidades de Amartya Sen: Alcances y Lmites, Universitat de Valencia, 2007. Tesis PHD. que se utilizan dependen de esfuerzos propios, pero tambin de la estructura
En adelante, la descripcin de este enfoque se realiza con base a las fuentes indicadas. de oportunidades (cambios en el mercado, modificaciones en las prestaciones
5 Para Enfoque AVEO, Filgueira, Carlos, Vulnerabilidad, activos y recursos de los hogares: Una exploracin de indi-
estatales, acceso a recursos comunitarios). La disponibilidad o ausencia de ca-
cadores, CEPAL Montevideo, 1999; Kaztman, R, Filgueira, C. (1999) Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y pacidades no depende slo de los sujetos o sus colectivos, sino que estas herra-
estructura de oportunidades. CEPAL y PNUD; Wormald, G, Cereceda, L, Ugalde, P (2002) Estructura de oportunidades mientas personales o familiares, se incrementan en la medida que se accede a la
y vulnerabilidad social: los grupos pobres de la Regin Metropolitana de Santiago de Chile en los aos noventa, en estructura de oportunidades para aprovecharla a favor.
Trabajo y Ciudadana, Los cambiantes rostros de la integracin y exclusin social en cuatro reas metropolitanas de
Amrica Latina. En adelante, la descripcin de este enfoque se realiza con base a las fuentes indicadas.

6 Sen, Amartya. Captulo 4, La Pobreza como privacin de capacidades, en Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta 7 Cejudo Crdoba, Rafael. Capacidades y Libertad Una aproximacin a la teora de Amartya Sen. Revista Interna-
S.A., Buenos Aires, 2000, pp. 114 141. cional de sociologa (RIS), vol. LXV, n 47, mayo-agosto, 9-22, 2007, ISSN: 0034-9712. Espaa.

20 21
Un factor relevante del acceso a esta estructura (externa) se refiere a capaci- recursos personales, sociales o econmicos en forma suficiente para desarro-
dades de las personas para movilizar nuevos recursos a partir de estas oportu- llarse y ejercer su ciudadana.
nidades, pero asumiendo que la disponibilidad de ellas, depende en una buena La exclusin social que evidencian las personas en situacin de calle, puede en-
medida de la accin del Estado, del mercado y de la sociedad. tenderse a travs de diferentes dimensiones estructurales, sociales y personales.

Relacin de Ayuda en Intervencin Psicosocial


Enfoques Especficos del Programa Calle con personas en situacin de calle.
Para Rogers (1961) la relacin de ayuda es aquella en la que uno de los par-
La situacin de calle tiene consecuencias que pueden ser muy deteriorantes a ticipantes intenta hacer surgir, de una o ambas partes, una mejor apreciacin y
nivel personal para quienes experimentan esta situacin. Las dificultades para expresin de los recursos latentes del individuo, y un uso ms funcional de stos.
satisfacer sus necesidades bsicas, y la constante vivencia de condiciones de En este sentido, seala que existen caractersticas de las relaciones que efecti-
precariedad, impide el desarrollo de sus potencialidades y la concrecin de sus vamente ayudan y facilitan el desarrollo, y a la vez, otras que pueden hacer que
proyectos personales. Adems, sufren de maltrato, discriminacin y exclusin en una relacin sea nociva, aun cuando se pretenda con toda sinceridad fomentar el
el acceso a servicios y oportunidades. crecimiento y desarrollo. Seala que si se crea una relacin, por parte del tera-
La mirada de la exclusin social, permite comprender, el aislamiento social y peuta (o profesor, jefe, educador, monitor, etc.), que se caracterice por:
prdida de vnculos sociales que experimentan. Desde esta perspectiva, la cons-
truccin de vnculos, la inclusin en redes de apoyo y el acceso a servicios socia- una autenticidad y transparencia y en la cual pueda vivir sus verdaderos senti-
les son fundamentales en la intervencin social con este grupo. mientos;
Para ello, se requiere, generar un contexto de seguridad y confianza con cada una clida aceptacin y valoracin de la otra persona como individuo diferente,
persona, que a travs del acompaamiento, y nfasis en la relacin de ayuda, y una sensible capacidad de ver al cliente y su mundo tal como l lo ve:
permita mediatizar esta situacin de aislamiento y fortalecer los recursos de las
personas. La fuerza del cambio debe venir de las propias personas, y para ello, se Entonces, el otro individuo
debe proveer de una estructura de oportunidades que ofrezca no slo de apoyo experimentar y comprender aspectos de s mismo anteriormente reprimidos;
material, sino que brinde apoyo personal, emocional, y de construccin de nue- lograr cada vez mayor integracin personal y ser ms capaz de funcionar con eficacia;
vos proyectos, a partir de las expectativas de las propias personas. se parecer cada vez ms a la persona que querra ser; se volver ms personal,
A continuacin, se describen tres perspectivas que permiten contextualizar y ms original y expresivo;
guiar la intervencin psicosocial con este grupo: la exclusin social, la relacin de ser ms emprendedor y se tendr ms confianza;
ayuda y el trabajo desde los proyectos de vida. se tornar ms comprensivo y podr aceptar mejor a los dems, y
podr enfrentar los problemas de la vida de una manera ms fcil y adecuada.
Proceso de Exclusin Social
La exclusin social puede definirse como: el proceso que surge a partir de un La relacin de ayuda se plantea como una estrategia de intervencin psicosocial
debilitamiento o quiebre de los lazos (vnculos) que unen al individuo con la so- que puede permitir mediatizar, a travs de una relacin profesional, algunas de las
ciedad, aquellos que lo hacen pertenecer al sistema social y tener identidad en dificultades que las personas en situacin de calle han tenido en su vinculacin social.
relacin a este. A partir de esta concepcin se establece una nueva forma de di- Al establecer la relacin de ayuda como eje de la intervencin con personas
ferenciacin social, entre los que estn dentro (incluidos) y los que estn fuera en situacin de calle, se est aludiendo a la relevancia del establecimiento de
(excluidos) (Gacita, 2001; en Mideplan, 2002). una relacin interpersonal, profesionalizada, en la que se entrecruzan variables
De acuerdo a esta definicin, las personas en situacin de calle presentaran psicolgicas, sociales y culturales, que deben ser consideradas como sustento
una situacin de exclusin social, que es resultado de la influencia de mlti- de cualquier intervencin sobre esta poblacin. Aunque la ayuda material, el
ples factores personales, familiares, culturales y sociales que intervienen en acceso a servicios y alternativas de habitabilidad son elementos fundamentales
el origen y mantencin de esta realidad. Esta situacin de calle corresponde a para la superacin de la situacin de calle, la exclusin y desvinculacin social
personas que junto con no contar con un lugar para vivir, presentan progresivo que viven slo se mitiga y revierte si se logran establecer relaciones que rom-
proceso de desvinculacin, del intercambio afectivo, simblico y material con pan la inercia y los prejuicios que se suelen tener con este grupo, en cuanto a
el resto de la sociedad, lo que se traduce en que las personas no despliegan sus sus posibilidades de cambio.

22 23
Expectativas de Futuro y Proyectos de Vida Otros Aspectos Terico- Conceptuales que Orientan la Intervencin
El concepto de proyecto refiere al conjunto de actividades coordinadas que
permiten cumplir con un objetivo determinado. Por tanto, hace referencia a me- Modelo Contextual Relacional8
tas, etapas, objetivos, principios e ideales, y da cuenta de una continuidad de Desde este modelo se entiende que las relaciones y pautas de interaccin que
sentido. Entendido desde este concepto, el ser humano desarrolla diferentes establecen las personas con otros y con su entorno (sus amigos, sus relaciones,
proyectos durante su vida, que varan constantemente de acuerdo al momento familias, contexto, etc.) determinan, en algn grado, su forma de ser y actuar.
del ciclo vital en que se encuentra y al contexto socio-histrico que Experimen- Por ello se pone el foco en observar a la persona en situacin de calle en sus
ta. Al hablar de proyecto vital se hace alusin a la direccin que una persona interacciones con personas, grupos, instituciones y redes sociales de sus propios
marca (o va marcando) para su propia existencia. contextos, para poder profundizar en el mundo de la persona, desde su propia
Diversas circunstancias de la vida, unidas a caractersticas y recursos persona- perspectiva, y desde las relaciones que construye, en trminos de cantidad, ca-
les, tienen como resultado la presencia de proyectos de vida que se van fractu- lidad, formas, pautas, entre otros. Se entiende que los procesos de cambio per-
rando, o no logran consolidarse o estabilizarse, no logrando el desarrollo de las sonal se producirn en funcin de la deteccin e interrupcin de aquellas pautas
potencialidades y capacidades de las personas. La precariedad de las condicio- relacionales que inician, mantienen o perpetan una conducta o una situacin.
nes de calle, es un aspecto fundamental a la hora de evaluar las posibilidades de Se trata de construir, en conjunto con la persona, una definicin del problema o
futuro. El extremo aislamiento y exclusin en que se encuentran las personas, situacin, y una propuesta de solucin, pudiendo incorporar a dicha propuesta
puede impedir la accesibilidad y viabilidad de deseos que pueden ser interesan- otros actores u otros sistemas, en los que participa la persona.
tes y valorados, como estudiar o trabajar, o tener una vivienda. Estos intereses,
pueden no transformarse en proyectos reales cuando no se cuenta con los recur- Gestin de Riesgos y Reduccin de Daos
sos para ello (personales, sociales, familiares, financieros). Esta perspectiva, que busca disminuir en la persona y en la sociedad los efec-
Sin embargo, como ya se ha sealado, existe el inters en gran parte de las per- tos adversos del consumo problemtico de drogas, resulta aplicable al trabajo con
sonas en situacin de calle, de plantearse metas y desafos. De acuerdo al Catas- Personas en Situacin de Calle, ya que se comprende que un porcentaje impor-
tro 2012 (Ministerio de Desarrollo Social, 2012) un 56% de las personas seal tante de dichas personas realizan conductas de riesgo (como consumir drogas o
pensar siempre en salir de la calle, cifra que aumenta en la medida que baja la pernoctar en la intemperie). Por ello se pretende reducir las consecuencias dainas
edad de las personas. Muestran inters por establecer nuevos vnculos con el asociadas a la conducta de consumo o a la vida en calle, considerando siempre las
sistema educacional y con el mundo del trabajo, segn la edad que se tenga. Ob- decisiones y opciones personales en cuanto a la continuidad, mejora, interrupcin
viamente, los proyectos personales y el proyecto de vida son procesos que slo o superacin de las conductas de riesgo. Es decir, se reconoce la abstinencia o la
la persona puede realizar, y no otro por ella. Sin embargo, si se apoya a la persona salida definitiva de la situacin de calle, como resultado ideal, pero se aceptan las
para integrar estas expectativas a las diferentes reas del individuo (personal, alternativas intermedias que buscan mejorar los niveles de bienestar de la persona
familiar, social), rescatando sus motivaciones, y aspectos que le dan sentido a su en situacin de calle y/o reducir los riesgos y daos, en la medida que sea su elec-
existencia, se pueden rescatar intereses, deseos y sueos, que mediante el apoyo cin el nivel de cambio. Por ello se promueve el acceso a servicios de bajo umbral
social y la intermediacin de procesos de acompaamiento psicosocial, pueden como alternativas a los tradicionales enfoques de alta exigencia.
permitir revertir estos procesos de deterioro y sentar las bases para la proyec-
cin en el tiempo de ideales que permiten definir metas de mediano o largo Enfoque Motivacional
alcance. Estas metas son verdaderos motivos que orientan y guan la conducta Desde este enfoque se comprende que los aspectos motivacionales para ini-
presente, y la elaboracin de proyectos a futuro. ciar y mantener procesos de cambio personal son dinmicos y complejos. Es un
modelo que ha trabajado fundamentalmente en el mbito del consumo proble-
mtico de drogas, sin embargo, se ha difundido de manera creciente en mbi-
tos asociados a diferentes conductas de cambio. Sealan que existen diferentes
fases y procesos por las que una persona debe transitar para decidir finalmente
modificar un comportamiento y mantener dicha conducta. Por lo mismo es posi-

8 Instituto Chileno de Terapia Familiar, 2008

24 25
ble intervenir diferenciadamente en cada una de dichas fases. Es una perspectiva E. MATRIZ DE RECURSOS
de tipo procesual, que propone que la conducta se modifica paulatina y progre-
sivamente, con avances y retrocesos, donde estos ltimos no se entienden como
fracasos, sino como parte del proceso total del cambio. La duracin de los cam-
bios vara segn cada persona y segn la complejidad de su problema. Por ello
se definen criterios que permiten abordar la motivacin, aceptando las ambiva- A partir de los elementos centrales del Enfoque de Capacidades y Enfoque AVEO,
lencias y resistencias que se pueden producir en este proceso, y se desarrollan descritos anteriormente, se desarroll un instrumento para la operacin del Mo-
estrategias para ayudar a las personas en dicho proceso (Miller y Rollnick, 1999). delo de Acompaamiento, consistente en una Matriz que permite visualizar los
recursos personales y del entorno, cuya movilizacin resulta favorable al desa-
Perspectiva Evolutiva rrollo de las capacidades que las personas necesitan para realizar un proceso
A travs de esta perspectiva se busca entender a la persona a la luz de la etapa orientado a la superacin de situacin de vulnerabilidad y/o la salida sustentable
del desarrollo en que se encuentra. Las teoras del desarrollo humano sealan de su situacin de pobreza.
que el curso evolutivo humano seguira una trayectoria relativamente organiza- En esta Matriz, se han seleccionado ciertos recursos que podran tener las per-
da, con caractersticas y tareas diferenciadas en cada etapa de la vida. Existira, sonas, para aumentar su nivel de bienestar. Por ello, es que su utilizacin como
por tanto una evolucin y cambio del comportamiento esperable a lo largo del herramienta funcional, cruza de manera transversal los componentes de acom-
tiempo. Por ello se requiere considerar los perodos normativos de transforma- paamiento (Eje, Acompaamiento Psicosocial y Acompaamiento Sociolaboral).
ciones a nivel fsico, psicolgico y social, que implica metas y tareas propias del Los elementos centrales de la Matriz son los recursos, estos se han definido como
periodo. En base a esto, se propone desarrollar alternativas de intervencin di- aquellos bienes tangibles o intangibles que presentan las personas, cuyo uso activo
ferenciadas, de acuerdo a la edad de las personas y a las tareas del desarrollo les permite aprovechar las oportunidades del entorno (estructura de oportunida-
propias de cada fase, es decir, la infancia, la adolescencia, la adultez y el enveje- des). Se verifican tanto a nivel de las personas como de la familia y del entorno.
cimiento. Obviamente los procesos de exclusin social suelen provocar mermas Estos recursos se han agrupado de acuerdo al tipo de capital que representan:
y diversidades en los procesos biopsicosociales asociados a cada etapa, por lo
que no siempre se cumplen las caractersticas de cada etapa como un molde o Capital Humano: En esta categora se han agrupado los recursos que son propios e
estndar fijo. inherentes a las personas, y refieren a conocimientos y destrezas que los individuos
han adquirido, desarrollado o acumulado durante su vida, en materias sustanciales
Ocupacin Humana para su desarrollo como por ejemplo, en reas de salud, educacin, capacitacin,
Desde este modelo se considera a los seres humanos como sistemas din- habilidades sociales, experiencia laboral, entre las principales.
micos, que evolucionan, se desarrollan y cambian, a travs de una interaccin Capital Fsico: Corresponden a recursos que representan bienes tangibles que pro-
progresiva con el ambiente externo. Se entiende la ocupacin humana con un ducen bienestar en las personas o familias, generando condiciones favorables para
potencial de adaptacin y tambin de transformacin, especialmente si esta tie- el desarrollo de sus integrantes y para la realizacin de las actividades familiares
ne un propsito o un sentido para la persona. Esto incluye todas las actividades primordiales. En esta categora se ubican el patrimonio personal o familiar, los bie-
que desarrollan las personas y que les permiten participar en la sociedad. Desde nes que producen otros bienes (como herramientas, maquinarias, entre otros) y los
esta perspectiva se entiende que las personas en situacin de calle establecen recursos asociados al nivel de habitabilidad, a la vivienda o al entorno
rutinas que resultan adaptativas a la situacin de exclusin que experimentan, Capital Social: Se han agrupado los recursos asociados a las relaciones sociales e
pero que podran dificultar los procesos de cambio, superacin e inclusin social. interacciones de las personas con otros que se ubican en su entorno fsico (organiza-
El objetivo que se persigue es poder establecer un grado de desempeo funcio- ciones de su territorio) o entorno psicoemocional, como por ejemplo, las relaciones de
nal, comprendiendo que a travs de las actividades con propsito u ocupacin se amistad o las redes para buscar trabajo, entre las principales. Tambin se consideran
pueden obtener mejoras en el funcionamiento y mantenimiento de roles ocupa- como recursos relevantes aquellos que permiten velar por la promocin de derechos
cionales significativos y as mejorar la integracin social y la calidad de vida de y la prevencin y reparacin de situaciones de vulneracin de los mismos. Adems,
las personas (Hopkins y Smith, 1998). contar con las certificaciones de identificacin necesarias para acceder a servicios.
Capital Financiero: Esta categora identifica los recursos asociados al manejo finan-
ciero de la persona que permiten una mayor liquidez y que facilitan de manera directa
la disponibilidad de ingresos, como capacidad de ahorro y maximizacin de ingresos.

26 27
Capital Familiar: Aqu se incluyen los recursos de la persona en cuanto a la presen- Los 4 niveles de activacin son los siguientes:
cia de figuras vinculares, y a las relaciones de apego con la familia. Las relaciones
internas del grupo familiar, las interacciones y la calidad de las mismas entre los 1. Por desarrollar: el recurso no se encuentra desarrollado en ningn nivel
diferentes integrantes y, a su vez, permiten retratar la dinmica familiar como un 2. En desarrollo bsico: el recurso tiene un desarrollo incipiente.
soporte fundamental a sus procesos de habilitacin. 3. En desarrollo avanzado: el recurso se encuentra avanzado en su desarrollo.
4. Desarrollado: el recurso se encuentra activo, y puede maximizarse su utilizacin
Estos capitales, a su vez se dividen en 46 recursos. Los Recursos se refieren al para el aprovechamiento de las oportunidades del entorno y el mejoramiento de la
stock de activos mltiples con que cuentan las personas o familias, cuya movi- calidad de vida.
lizacin puede reducir su situacin de vulnerabilidad y generar las bases para
mejorar condiciones de bienestar o lograr experiencias de superacin. La clasificacin de los niveles de activacin de los recursos es relativa de
acuerdo a la realidad de cada persona o familia, y al contexto o entorno social en
Desarrollo de los recursos el que se encuentra. Esto ser decisivo para el cumplimiento de sus expectati-
Los recursos que permiten a la personas en situacin de calle alcanzar una vas, Metas y Planes propuestos. Es decir, para una persona con educacin bsica
mejor calidad de vida. Se han desplegado de manera estructurada en la Matriz incompleta, el recurso se podr encontrar en desarrollo y si alcanza la educacin
de Recursos y su activacin debe orientarse al logro de las metas del Plan de media, considerando que se cuenta con la oportunidad para realizarlo, y esta
Desarrollo de cada persona. meta le permite alcanzar una mejor oportunidad laboral o educativa, estara de-
Todos los recursos que se han incorporado a esta matriz, se han concebido con sarrollado y Activo. Por otro lado, para una persona con educacin media, con
el fin de ser activados, reforzados o desarrollados, abarcando la multiplicidad de expectativas de continuidad de estudios, el recurso se activar cuando alcance
realidades de las personas en situacin de calle. Dado que cada persona presenta la educacin tcnica o universitaria.
realidades diferentes y expectativas singulares, se organiza la intervencin iden- Para registrar los avances realizados por las personas en relacin al desarrollo
tificando su contexto y los recursos que presenta, o que requiere para el logro de de los recursos, existen Fichas de Registro y la Bitcora de Acompaamiento. Este
sus metas, orientado al mejoramiento de sus condiciones de vida. registro ser cargado al sistema de informacin a travs de un chequeo de los
recursos que las personas, junto al equipo de acompaamiento identifiquen. Con
Niveles de activacin o desarrollo de los recursos este registro se pretende realizar un seguimiento en varios elementos:
Se reconoce que los recursos se pueden encontrar en distintos niveles de activa-
cin o desarrollo y que es necesario identificar este nivel para trabajar con ellos. Un Seguimiento de los recursos y su nivel de activacin.
recurso se encuentra activado o desarrollado, cuando un bien (tangible o intangible) Nuevos recursos que emergen en el proceso.
se encuentra disponible para ser usado por la persona, y aprovechar las oportunida- Cumplimiento de las acciones o compromisos definidos para el desarrollo de los recursos.
des del entorno. Por ejemplo, una persona joven que se encuentra inscrita en el con-
sultorio de su sector, si se encuentra enferma, puede acceder a un servicio de salud El desarrollo de recursos, se promueve mediante:
gratuitamente, y en caso de no estar enferma, igual puede reconocer la posibilidad Encuentros personalizados y grupales de Acompaamiento Psicosocial y/o laboral,
de asistir y ser atendido en dicho centro. Este recurso se encontrara activado. enfocados al desarrollo de capacidades de las personas
Sin embargo, no siempre los recursos se encuentran en el mismo nivel de ac- Despliegue de las actividades de cada Mdulo Temtico, encuentro o sesin de
tivacin en las personas o familias. Por esto es importante distinguir los niveles acompaamiento, que abordan cada recurso definido como un objetivo de trabajo
de activacin. Por ejemplo, una persona de 40 aos que tiene un nivel de esco- en conjunto con las personas participantes.
laridad de educacin bsica, va a tener menos desarrollado o en un menor nivel Gestiones para el acceso a la oferta pblica o privada de acuerdo a sus metas.
de activacin el recurso escolaridad en relacin a otra persona, tambin de 40 Transferencias Monetarias.
aos, que tiene educacin superior completa. La persona que tiene el recurso Todas las acciones y prestaciones del subsistema.
de escolaridad en un mayor nivel de activacin tiene mayores probabilidades
de acceder a oportunidades del entorno; por ejemplo, podr acceder a un mejor
trabajo. En cambio, la persona que tiene este recurso en un menor nivel de acti-
vacin ver restringidas sus posibilidades para encontrar un trabajo con buenas
condiciones laborales y un buen sueldo.

28 29
La Matriz de Recursos y la descripcin de cada uno de ellos, se presenta a continuacin:
Predisposicin y motivacin para estudiar
Actitud positiva hacia la
o desarrollar acciones para acceder a
educacin
TIPO DE instancias de educacin.
RECURSOS DEFINICIN
CAPITAL
Conocimientos de Habilidades de un individuo para realizar
Actitud positiva Alfabetizacin digital tareas en un ambiente digital.
Predisposicin y motivacin para mejorar
hacia el mejoramiento HUMANO /
o controlar el estado de Salud. Nivel de asistencia a la modalidad escolar
de la salud EDUCACIN Buena asistencia escolar cursada y especialmente del ltimo perio-
Actividades destinadas a la interaccin do evaluado.
Manejo de Actividades
con el medio (uso de tecnologas para
de la Vida Diaria Educacin escolar alcanzada o que se
comunicarse, uso de transporte, uso de Escolaridad
Instrumentales encuentra en curso (incluye) modalidades
artculos elctricos)
alternativas de educacin escolar.
HUMANO / Capacidad de la persona para cuidar su
SALUD Buen estado de Presencia de conocimientos especiali-
salud y poder satisfacer las exigencias de Formacin para el
salud fsica zados a travs de educacin superior y/o
su vida cotidiana. trabajo
cursos de especializacin certificados.
Capacidad emocional y psicolgica del
Buen estado de Nivel de rendimiento que favorece la
individuo para satisfacer las exigencias de Buen rendimiento
salud mental escolaridad y permite optar a diversas
su vida cotidiana. escolar
alternativas de apoyo.
Conductas de Prcticas que permiten al individuo man-
Experiencia de trabajo remunerado segn
prevencin tenerse alejado de situaciones riesgosas. Experiencia laboral duracin, rubro y modalidad laboral, reali-
Prcticas y rutinas que promueven una zados hasta la fecha.
vida sana, tales como: alimentacin sana y
Situacin, rubro y modalidad de la activi-
Prcticas de vida de calidad, cuidado apropiado del cuerpo, Actividad laboral
dad laboral remunerada actual.
saludable actividades de recreacin, deportivas y de
esparcimiento y estrategias de cuidado HUMANO /
TRABAJO Caractersticas del trabajo que otorgan
del hbitat. Condiciones laborales
seguridad fsica y social, y regularidad de
favorables
ingresos.
Acreditacin para el Disponibilidad de documentacin para
trabajo realizar alguna actividad productiva.
Acceso a cuidados para las personas de la
Cuidado de personas
familia que estn en situacin de depen-
dependientes
dencia, al optar a oportunidades laborales.
Predisposicin hacia el trabajo y motiva-
Actitud positiva hacia el
cin para acceder y mantenerse efectiva-
trabajo
mente en un puesto de laboral.

30 31
Capacidad de las personas para proponer- Posesin de bienes por parte de la per-
Efectividad personal se un sentido, ideas, metas y tener logro Patrimonio sona (como vehculo, propiedades u otros
de ellas. bienes patrimoniales).
Capacidad o presencia de estrategias que Disponibilidad de espacios y condiciones
Resiliencia o Presencia
han permitido enfrentar, sobreponerse o bsicas para el desarrollo de actividades
de estrategias Espacios productivos
salir fortalecido de situaciones, dainas, productivas con fines comerciales y/o de
resilientes
traumticas o dolores autoproduccin.
HUMANO /
HABILIDADES Capacidad para relacionarse de una forma Disponibilidad de medios para llevar a
PERSONALES Equipamiento
adecuada con los otros, empleando para cabo actividades productivas con fines
Presencia de Estrategias productivo
ello medios de expresin que culminen en comerciales y/o de autoproduccin.
socioemocionales
resultados positivos para la persona y para
sus interacciones Equipamiento para Utensilios y artefactos para conservar,
FSICO actividades domsticas preparar y consumir alimentos.
Percepcin, evaluacin y valoracin acerca
Autoestima de uno mismo, de las propias caractersti- Nivel de habitabilidad que permite a la
cas y de cmo somos. persona resolver sus necesidades bsicas
Alternativas de de alojamiento, higiene, servicios bsicos,
Habilidades Capacidad de interaccin y manejo en la habitabilidad alimentacin, etc. Puede variar desde la
comunicacionales entrega y recepcin de informacin. gestin en la calle, hasta la estada en una
residencia o vivienda transitoria.
Planificacin y gestin Capacidad de planificar y ejecutar accio-
de proyectos personales nes, gestionando recursos que permiten Espacio habitacional Disponer de una vivienda o habitacin
y/o familiares avanzar hacia el logro de metas. habilitado para el con espacio suficiente, condiciones de
desarrollo de las habitabilidad y servicios bsicos, a fin de
Presencia y nivel de cercana y vinculacin actividades domsticas permitir la realizacin de toda actividad
Vinculacin Familiar segura con familiares o personas signifi- bsicas domestica.
cativas.
FAMILIAR Manejo adecuado de los potenciales
Dinmica familiar caracterizada por el cui- Entorno saludable del
agentes contaminantes en el entorno y
dado, proteccin, y cohesin, favoreciendo lugar de habitacin
Apego Familiar lugar de habitacin.
la calidad de las relaciones interpersona-
les al interior de sta. Equipamiento Existencia y acceso a equipamiento comu-
comunitario nitario y reas verdes.
Competencias prcticas de los adultos
que estn a cargo de la crianza, cuidar,
Habilidades parentales
proteger y educar, asegurndoles un desa-
rrollo sano.
Capacidad de organizacin del presupues-
FINANCIERO Gestin del Presupuesto to personal y/o familiar, en relacin a los
ingresos y gastos personales o familiares.
Estrategias de Estrategias que permiten la reduccin de
maximizacin de gastos, aumento del ahorro y el conoci-
ingresos miento y uso de servicios financieros.

32 33
Disponibilidad de documentacin que le
Habilitacin civil permita gestionar y desenvolverse en las
redes de servicio.
Velar por la proteccin de derechos de
Proteccin de Derechos
los nios, nias y adolescentes, cuidando
a Nios Nias y
y protegiendo su integridad y el inters
Adolescentes
superior del nio.
Velar por la proteccin de derechos de los
Proteccin de Derechos
grupos ms vulnerables (Adultos Mayores,
a Grupos Vulnerables
Personas con Discapacidad, Mujeres, NNA.)
Acceso a servicios que permitan a las per-
SOCIAL Proteccin ante
sona o a la familia enfrentar situaciones
situaciones violentas
de violencia.
Grado de vinculacin efectiva con perso-
Relaciones sociales
nas del sector (vecino, comerciante, etc.) o
cercanas
de otras redes.
Relaciones con
organizaciones Pertenencia y participacin en organiza-
territoriales y ciones de la sociedad civil
funcionales VERSIN 1.0
Participacin en redes
institucionales
Acceso y participacin efectiva en redes
institucionales
PARTE II
Pertenencia a pueblos originarios, co-
Pertenencia y Sentido
munidades territoriales u otro tipo de
de pertenencia
agrupaciones
Condiciones de seguridad y percepcin de
Seguridad
seguridad en los espacios cotidianos.

34
NDICE II

F. CONTENIDOS DE LOS MDULOS ....................................................................................................................... 39


Qu son los Mdulos Temticos ........................................................................................................................ 39
Mdulos de acuerdo a las Etapas del Acompaamiento ................................................................. 40
Lgica de Trabajo con los Mdulos Temticos ........................................................................................ 41
Estructura general de los Mdulos ................................................................................................................. 45

G. CONSIDERACIONES DEL PROCESO DE INTERVENCIN. ................................................................... 46


Principios Orientadores ............................................................................................................................................ 46
Consideraciones Generales ................................................................................................................................... 48
Consideraciones para la Preparacin de las Sesiones y Actividades de Cada Mdulo......... 49

H. DESARROLLO DE LOS MODULOS ...................................................................................................................... 52


Etapa 1Plan de Desarrollo ........................................................................................................................................... 52
Mdulo 1 Construyendo Metas y Sueos ............................................................................................ 53
Mdulo 2 Mi propio Mapa de Redes ........................................................................................................ 63
Mdulo 3 Profundizacin en Salud Mental (Grupo 2: Personas con Apoyo
en Salud) ................................................................................................................................................................................. 71
Mdulo 4 Profundizacin en Situacin de Salud/Funcionalidad (Grupo3:
Personas Mayores) ................................................................................................................................................ 76
Mdulo 5 Elaboracin Plan de Desarrollo ............................................................................................ 80
F. CONTENIDOS DE LOS MODULOS

Qu son los Modulos Temticos

Un modulo temtico es una herramienta metodolgica que describe las accio-


nes de intervencin psicosocial, que sern la base del trabajo a desarrollar con
cada persona. En dichos mdulos se detallan las posibles actividades a ejecu-
tar, que estn orientadas al desarrollo, activacin o refuerzo de los recursos que
permitan alcanzar las metas de cada persona. Dichas intervenciones pueden ser
de distinto tipo: psicoeducativas, de autoayuda, informativas, reflexivas, y otras.
Para ello se incorporan instrumentos didcticos de apoyo que pueden ser utili-
zados diferenciadamente con cada persona, a partir de los recursos que se pre-
tende reforzar, movilizar o desarrollar junto a ellas.
Un mdulo se estructura a partir de sesiones de trabajo que pueden ser indi-
viduales y/o grupales, que buscan, a travs de diversas actividades, dinmicas
e instrumentos, alcanzar algunos de los resultados esperados con la ejecucin
de cada Mdulo Temtico. Por ello, pueden determinar tiempos, metodologas
particulares e instrumentos a utilizar, todo en funcin de los resultados que se
pretende alcanzar, que deben ser coherentes con las metas de las personas y los
recursos seleccionados.

Retroalimentacin
La experiencia de la interaccin y el trabajo directo con las personas
en situacin de calle es uno de los aspectos ms determinantes para
establecer estrategias de intervencin o, en este caso, mdulos tem-
ticos para el trabajo con esta poblacin. Por ello, se espera contar con
permanente retroalimentacin de los equipos acerca de las actividades
y sesiones de cada mdulo aplicado, con el fin de sumar propuestas y
realizar revisiones peridicas que permitan mejorarlos, o incorporar
nuevos mdulos temticos.

Los aportes para enriquecer los mdulos se pueden canalizar a travs


de los Encargados Regionales o Asistentes Tcnicos del Programa.

39
Modulos de acuerdo a las Etapas del Acompaamiento Mdulo 27: Gestin de Presupuestos
Mdulo 28: Vinculacin Familiar
Cada Mdulo incorpora sesiones y actividades de intervencin a partir de los Mdulo 29: Acercndome a mi familia
diferentes recursos de la matriz, y de acuerdo a las distintas etapas del acompa- Mdulo 30: Vinculacin y Apoyo Familiar (G2 y G3)
amiento psicosocial, existiendo mdulos para cada una de las etapas. Mdulo 31: Relatos de Vida
Con un fin de ordenamiento, se ha organizado la totalidad de los Mdulos Te- Mdulo 32: Habilidades parentales
mticos en forma numrica, aunque no existe una jerarqua nica de los mdulos, Mdulo 33: Habilitacin Civil
ya que abordan contenidos diferentes. Adems se organizan en las cuatro etapas Mdulo 34: Seguridad Humana
del Acompaamiento Psicosocial. Mdulo 35: Evaluacin del Plan de Accin
Todos los Mdulos, en su conjunto, apoyan un proceso de fortalecimiento y
desarrollo de recursos personales y sociales a travs de la construccin y cum- Etapa 3: Consolidacin
plimiento del Plan de Desarrollo construido en conjunto con cada persona. Mdulo 36: Vida Saludable
Los Mdulos se organizan, de la siguiente manera: Mdulo 37: Gestin del tiempo libre
Mdulo 38: Conociendo mis redes culturales
Etapa 1: Plan de Desarrollo: Mdulo 39: Efectividad personal II
Mdulo 1: Construyendo Metas y Sueos. Mdulo 40: Cmo aumentar mis ingresos?
Mdulo 2: Mi propio mapa de Redes. Mdulo 41: Resolucin de conflictos
Mdulo 3: Profundizacin en salud mental. Mdulo 42: Asesora Legal
Mdulo 4: Profundizacin en Funcionalidad. Mdulo 43: Habilidades comunicacionales
Mdulo 5: Elaboracin Plan de Desarrollo. Mdulo 44: El entorno y la comunidad
Mdulo 45: Creo en mis capacidades
Etapa 2: Ejecucin
Mdulo 6: Gestin de Necesidades Etapa 4: Egreso
Mdulo 7: Motivacin al Cambio Mdulo 46: Evaluacin Plan de Desarrollo
Mdulo 8: Cuidando mi Salud y mi Cuerpo Mdulo 47: Propuestas de Cierre: Evaluando mi proceso
Mdulo 9: Cuidado de Salud Fsica (Grupo 3)
Mdulo 10: Uso y manejo de Frmacos
Mdulo 11: Adherencia al Sistema de Salud Lgica de Trabajo con los Mdulos Temticos
Mdulo 12: Cuidndome y Cuidando de las personas que quiero
Mdulo 13: Actividades de la Vida Diaria Instrumentales Los Mdulos que se utilizan para la intervencin con cada persona, se selec-
Mdulo 14: Habitabilidad cionan a partir de cada Plan de Desarrollo particular. Es decir, la secuencia de
Mdulo 15: Historia de Vida Mdulos que se trabaja con cada persona es nica, y slo responde a sus nece-
Mdulo 16: Efectividad Personal sidades, intereses, y a los recursos que se ha acordado trabajar, en conjunto con
Mdulo 17: Resiliencia Cmo he enfrentado mis dificultades? el participante.
Mdulo 18: Control de impulsos
Mdulo 19: Manejo de la Rabia Construccin Plan de Desarrollo: Cinco primeros mdulos
Mdulo 20: Tolerancia a la Frustracin Los primeros cinco mdulos, que corresponden a la Etapa Plan de Desarrollo,
Mdulo 21: Dinmica familiar incluyen las Sesiones y Actividades que permiten construir el Plan de Desarrollo
Mdulo 22: Socioeducativo para cada persona, hito de la primera etapa, que orienta toda la intervencin del
Mdulo 23: Promocin de derechos Acompaamiento Psicosocial.
Mdulo 24: Mi Historia y mi actualidad Laboral Una vez finalizada la aplicacin de los mdulos de esta etapa, se obtiene la
Mdulo 25: Habilitacin Laboral secuencia de Mdulos Temticos que se trabajarn en el transcurso de la Trayec-
Mdulo 26: Habilitacin Laboral II toria de Acompaamiento Psicosocial.

40 41
Esta Etapa cuenta con tres mdulos obligatorios (mdulos 1,2 y 5), que deben
ser aplicados a todas las personas en acompaamiento, independiente del grupo META SOADORA METAS RECURSOS MDULOS
prioritario en que participen, y dos mdulos especficos para realizar una obser-
vacin diagnstica preliminar (mdulos 3 y 4).
Slo estos primeros cinco mdulos siguen un orden establecido, y deben apli-
Estos mdulos son: carse de manera secuencial, siendo obligatorios para cada grupo prioritario, de
Mdulo 1: Construyendo metas y Sueos: Se orienta la elaboracin de metas per- acuerdo al siguiente cuadro:
sonales de cada usuario. Para ello se abordan los principales logros, recursos y ex-
pectativas de cada persona.
Mdulo 2: Mi propio mapa de Redes: Busca identificar las redes de apoyo con que Grupo 1* Grupo 2* Grupo 3*
cuenta la persona, y determina la calidad y funcionamiento de dichas conexiones so-
Mdulo 1 X X X
ciales, para orientar el proceso de acompaamiento hacia el mejoramiento en el uso
de las redes de apoyo y su funcionalidad para el cumplimiento de las metas propuestas. Mdulo 2 X X X
Mdulo 3: Profundizacin en salud mental: Busca profundizar en la situacin de salud Mdulo 3 X
mental de la persona, y para ello propone una serie de instrumentos que pueden ser Mdulo 4 X
aplicados por profesionales del equipo, o por profesionales de la red de salud, si es que
Mdulo 5 X X X
el equipo no cuenta con dicha experiencia. Se aplica al los participantes del Grupo 2:
Personas con apoyo en Salud Mental. Aunque tambin estos instrumentos pueden ser
aplicados a personas de los otros grupos, si el equipo lo estima pertinente.
Mdulo 4: Profundizacin en Funcionalidad.: Busca profundizar en la situacin de
El detalle de cada uno de los mdulos, as como cada sesin y actividad que
salud y funcionalidad de las personas del grupo 3 Personas Mayores. Para ello se
contemplan, se describe en el siguiente captulo Contenido de los Mdulos.
propone una serie de instrumentos que pueden ser aplicados por profesionales del
Mdulos Temticos de las Etapas de Ejecucin y Consolidacin:
equipo, o por profesionales de la red de salud, si es que el equipo no cuenta con
Los Mdulos Temticos que corresponden a las Etapas de Ejecucin y Conso-
dicha experiencia.
lidacin, incluyen las Sesiones y Actividades que permiten abordar cada uno de
Mdulo 5: Elaboracin Plan de Desarrollo: En ste mdulo se revisan y priorizan
los recursos que se definieron para cada persona en el Plan de Desarrollo. Es
las metas seleccionados en el Mdulo 1, y a la luz de las conversaciones y obser-
decir, son los contenidos de la intervencin que se desarrollar durante el Acom-
vaciones de los mdulos 2, 3 y 4, se elige las metas definitivas, los recursos que se
paamiento Psicosocial.
pondrn en juego para alcanzar dichas metas, y los mdulos a trabajar en el Plan de
Para ello incorporan conceptos, actividades, instrumentos y otras herramien-
Desarrollo, durante el proceso de acompaamiento.
tas, que permiten abordar un recurso con cada persona o grupo.
Para cada meta se seleccionan los recursos posibles de ser abordados, en conjunto
La secuencia de Mdulos debe responder a la situacin de cada persona, y a la
entre la persona y el Equipo Psicosocial. Posterior a ello se determina un conjunto
evaluacin conjunta que se realice acerca de sus expectativas de trabajo, y de
de Mdulos Temticos que, de manera flexible, con la ruta particular acordada con
los recursos que se pretende desarrollar, fortalecer o activar.
cada participante, permitirn abordar sus expectativas activando los recursos nece-
Cmo se seal, esta secuencia debe responder a las reas definidas por las
sarios. Es decir, se establece una secuencia de Mdulos para cada persona.
metas de la persona. Por ello, se cuenta con un conjunto de Mdulos Temticos,
Posterior a la determinacin de la secuencia de Mdulos, se trabaja en funcin de
que abordan diversas reas de trabajo. Este conjunto de mdulos no es un con-
la primera Meta elegida.
junto cerrado de alternativas, sino que debe ser nutrido progresivamente, a partir
Esta Meta es la que guiar el trabajo de los primeros meses. Para ello se construye en
de las necesidades, requerimientos y aciertos en el trabajo con esta poblacin.
conjunto con la persona, un Plan de Accin para esa meta, que ser ejecutado durante
los primeros meses de acompaamiento y ser evaluado, como mximo, a los 4 meses.
Una vez evaluado este Plan de Accin, se pasa a la siguiente Meta y a la construc-
cin del prximo Plan de Accin. Y as hasta finalizar la trayectoria de la persona. Los
Planes de Accin contienen las actividades, compromisos y gestiones a desarrollar
* Corresponden a los tres grupos prioritarios de acompaamiento psicosocial para adultos, a saber: Grupo 1 "Per-
para el logro de cada una de las metas.
sonas con apoyo en empleabilidad"; Grupo 2 "Personas con apoyo en Salud"; y Grupo 3 "Personas mayores".

42 43
Estructura general de los Mdulos
Mdulo 6
Un Mdulo se describe en base a los siguientes tems:
Recurso 1 Mdulo 7
Meta 1 Es el lugar que ocupa en el total de Mdulos temticos.
Secuencia Con excepcin de los mdulos de la Etapa Plan de Desarrollo,
Meta Nmero del Modulo
Recurso 2 Mdulo 16 de Mdulos la numeracin es slo una referencia de ordenamiento, pero
Soadora 1
a Trabajar no representa un orden jerrquico ni temporal.
Meta 2
Recurso 3 Mdulo 17
Describe la principal temtica a abordar en las
Nombre del Mdulo
actividades que se proponen
Mdulo 26

Se refiere a los recursos que se abordan en base a la Matriz


Recursos
de Recursos
Principales conceptos y variables que se abordan, asociadas
Contenidos
Los Mdulos Temticos estn ligados directamente con la Matriz de a los recursos definidos.
Recursos y buscan fortalecer, movilizar o generar los recursos de las Breve descripcin del Mdulo con los conceptos centrales
personas, mediante actividades individuales y/o grupales que se ejecutan Sntesis que se trabajan durante cada sesin, que guan los procesos
tanto en los centros o programas que participa la persona, como en los conversacionales y los aprendizajes.
puntos de calle respectivos. Conjunto de reflexiones, acciones y/o aprendizajes esperados
Resultados esperados en los participantes a partir del desarrollo de las sesiones y
actividades del Mdulo.

Mdulos Temticos Etapas de Egreso: Detalle de las acciones para el desarrollo del Mdulo. Estn
presentadas como secuencia desde las sesiones y activi-
Corresponde a los Mdulos finales del Acompaamiento, y fundamentalmente Metodologa dades de apertura, hasta aquellas de cierre. Incluye tanto
busca evaluar definitivamente el proceso de acompaamiento, y planificar junto las sesiones de trabajo, como las propuestas de actividades
a la persona las acciones de cierre que sean significativas para la persona. Son los para cada una de ellas.
ritos y acciones que permitirn el desprendimiento de la relacin de confianza
Fichas asociadas a las actividades sugeridas, que se en-
que se ha favorecido durante la trayectoria de cada persona. Herramientas de Apoyo
cuentran en Carpeta de Herramientas.
Serie de recomendaciones que orientan la accin, la forma
y/o enfoque desde donde se est comprendiendo el proce-
Consideraciones
so de intervencin, as como recomendaciones de Horarios,
frecuencia o duracin.
Informacin acerca del origen de la informacin del Mdu-
Referencias
lo, en trminos de autora y bibliografa.

44 45
G. CONSIDERACIONES DEL PROCESO DE INTERVENCIN. Respeto a la autodeterminacin
Se promueve una constante actitud de respeto a las opiniones, decisiones,
circunstancias, tiempos y a los procesos personales de quienes participan del
programa. Por ello se plantea una horizontalidad en el trato, una actitud de em-
pata y disposicin a apoyar a las personas en sus opciones, intereses, y deter-
Principios Orientadores minaciones aunque estas no se correspondan del todo con las opiniones de los
profesionales o equipos de intervencin. Por compleja que sea la situacin de
Calidad y Buen Trato una persona o por contar con un alto nivel de deterioro, no se puede quitar la
Se busca que todas las acciones que se realizan, garanticen la generacin de capacidad de decidir o atribuirse el derecho de tomar las decisiones por ellos.
bienestar, calidez y buen trato hacia las personas. Especialmente considerando
que, muchas veces, las personas en situacin de calle han estado expuestas a con- Fortalecimiento de vnculos e integracin social
diciones de adversidad que han agudizado su deterioro fsico y psicosocial. Por ello, Se busca activamente la construccin de vnculos sociales, que ayuden a dismi-
la orientacin a la calidad es la concrecin del respeto a la dignidad de las perso- nuir el impacto de la vulnerabilidad y los procesos de exclusin social. Se promueve
nas que debe estar presente en todos los servicios entregados. Por otra parte, la la reparacin, articulacin y fortalecimiento de los lazos con redes primarias y se-
calidad en la atencin se enmarca tambin en el concepto de mejora continua en cundarias, especialmente las redes familiares, las comunidades y tambin el acceso
el hacer, lo que implica un trabajo reflexivo, de auto-crtica y en permanente inno- a los servicios pblicos. Para ello, tambin es fundamental el desarrollo, articulacin
vacin estratgica por parte del equipo de trabajo. Es muy importante considerar y fortalecimiento de vnculos entre los distintos equipos, organismos e institucio-
las estrategias de cuidado de los equipos, el auto-cuidado, y el perfil de quienes nes sociales que permitan complementarse y colaborar en las intervenciones.
forman parte de los equipos de trabajo para asegurar una intervencin de calidad
y el aprendizaje institucional que posibilite esta dimensin a travs del tiempo. Participacin
Se promueve una forma de trabajo que cambia la mirada desde beneficiarios hacia
Confianza en las capacidades de las personas participantes de un proceso. Esto implica la generacin de identidad y compromiso
El desarrollo y potenciacin de los recursos de las personas y de sus capacida- con sus proyectos personales y el fomento de valores como la corresponsabilidad y
des facilita su autonoma y autogestin, y la posibilidad de resolver problemas el trabajo colectivo. Por ello se fomenta la realizacin de actividades de participacin
de forma creativa. Toda persona tiene un potencial de desarrollo de sus capa- efectiva en forma peridica (como las asambleas y retroalimentaciones frecuentes).
cidades, que puede estimularse de acuerdo al contexto y a las oportunidades Este principio est orientado al desarrollo de capacidades y reconocimiento de los
con que cuenta. Por ello se pone el acento en los recursos y potencialidades de recursos existentes en las personas, que les permitan alcanzar niveles crecientes de
la persona, ms que en las dificultades, carencias o dficit. El encontrarse en autonoma y re-vinculacin social. El proceso de superacin de la situacin de calle
situacin de calle no impide que las personas puedan desplegar estrategias o el se ve facilitado cuando existe la posibilidad de ser parte de las decisiones y de contar
desarrollar capacidades, para enfrentar su cotidianeidad. con un espacio que propicie el desarrollo pleno de las capacidades personales.

Personalizacin de los procesos de apoyo Compromiso ciudadano


Se valora a las personas en su particularidad, ya que se entiende que cada per- Se considera que las soluciones para la situacin de calle slo se alcanzan si cada
sona es nica e irrepetible. Por ello no se pretende intervenir haciendo foco en la integrante de la sociedad est verdaderamente implicado en dicha solucin. Por ello
misma dimensin para todas las personas, o fijarse en slo un aspecto, sino que se fomenta la participacin de todos los actores de la sociedad como miembros ac-
comprendiendo la complejidad de la situacin de cada persona y sus circunstan- tivos, y parte fundamental en la construccin de alternativas y soluciones para esta
cias particulares, como parte de un conjunto de atributos cuyo eje es la persona poblacin. Este principio tiene dos focos importantes: el primero de ellos refiere al
misma. Se requiere, por tanto, mirar a la persona ntegramente, con sus senti- reconocimiento de la situacin de calle como un fenmeno de exclusin social, cuya
mientos, circunstancias, ideas, creencias, ms que slo a su problema, dificultad, superacin requiere de la participacin de diferentes actores de la ciudadana. Dicho
o situacin de exclusin o vulnerabilidad. Por ello las intervenciones se adaptan argumento propicia la necesaria vinculacin de personas de la comunidad en las ta-
a las caractersticas, necesidades e intereses de cada persona, ayudndole a de- reas que le competen a la sociedad en su conjunto, as como un trabajo de calidad y
sarrollar sus capacidades, activando y potenciando sus recursos, asociados a sus comprometido de los profesionales y trabajadores de los diversos servicios, organiza-
caractersticas, relaciones y contextos que favorezcan su autonoma futura. ciones o empresas. El segundo foco refiere a la oportunidad de que tanto los partici-

46 47
pantes del programa y los dems actores sociales (voluntarios, vecinos, profesionales, 11. Prestar especial atencin a las circunstancias que hacen especial a cada persona y,
amigos, entre otros) propicien relaciones de reciprocidad que los habiliten mutua- al mismo tiempo, ayudarla a generar una perspectiva ms protagnica de s misma. Pro-
mente para la generacin de relaciones desprejuiciadas, empticas y potenciadoras. mover un mayor empoderamiento que les permita sentirse capaces de desplegar sus
recursos e incidir positivamente en las condiciones que viven, modificando su contexto y
Consideraciones Generales. el de su comunidad, en conexin con la Estructura de Oportunidades con la que cuentan.
12. Acordar las fechas y horarios de cada uno de los encuentros priorizando los tiempos,
Algunas consideraciones transversales que los equipos que realizan el acompa- ritmos y la disponibilidad de cada persona, y registrarlo en la Bitcora de Acompaamiento.
amiento deben tener en cuenta son: 13. Establecer vas o mecanismos de comunicacin que tanto el equipo de acom-
paamiento como cada persona utilizarn para mantenerse comunicados entre
1. Establecer un vnculo positivo de trabajo, basado en el inters genuino de apoyar cada encuentro.
a la persona en su proceso de desarrollo. ste se genera a partir de la escucha activa, 14. En caso de no poder realizar una sesin en un encuentro, se sugiere agendarla
la empata, el inters permanente, la generacin de confianzas y el cumplimiento de en la fecha ms prxima posible dentro de la disponibilidad de la persona y del
acuerdos y compromisos. gestor o profesional.
2. Animar y motivar a que las personas opinen, planteen sus puntos de vista y sean 15. Registrar algunos antecedentes cualitativos tales como: verbalizaciones, com-
parte de su proceso de acompaamiento es fundamental para el reconocimiento de portamientos, relaciones entre las personas y su contexto. Esta informacin es clave
los recursos y el desarrollo de capacidades personales. para favorecer los procesos de cambio.
3. Cumplir rigurosamente los acuerdos realizados con las personas. Esto es esencial 16. Preocuparse de reconocer las sensaciones, emociones y sentimientos que se
para el establecimiento de una relacin de confianza. producen en el proceso de intervencin con las personas, y registrarlos para favore-
4. Entregar informacin precisa, clara y verdadera, y responder a cada una de las cer el anlisis de caso, que realicen con los dems integrantes del equipo, y para el
preguntas de las personas. En el caso de que alguna persona haga una pregunta autocuidado y cuidado del equipo.
cuya respuesta no se conozca o genere dudas, no se debe responder sino compro-
meter una fecha concreta en la cual se responder la pregunta. Llegada la fecha
comprometida, hay que cumplir el compromiso y entregar la respuesta. Consideraciones para la Preparacin de las Sesiones
5. Desarrollar conversaciones que fomenten la reflexividad y los procesos de cam- Y Actividades y de Cada Mdulo.
bio. Se deben realizar preguntas estratgicas para comprender el contexto y las
relaciones en que se encuentra la persona con dicho entorno, y para estimular la re- El proceso de intervencin, a partir de la aplicacin de Mdulos Temticos, est
flexin y la accin. Esa reflexin debe generar la comprensin emocional y racional estructurado a partir de las Sesiones que se proponen en cada uno de ellos, y de
acerca de realizar una accin o conducta que permita una nueva forma de relacio- las actividades que se ejecutan para el desarrollo de dichas sesiones.
narse con el entorno inmediato o con la Estructura de Oportunidades. A continuacin se presentan algunos elementos que son importantes para ase-
6. Respetar los tiempos y decisiones de la persona relacionados con su participacin gurar el xito de las sesiones, centrados en la consideracin prioritaria de una
en el Programa Calle. Se debe animar, pero no presionar u obligar. atencin de calidad para las personas.
7. Establecer una relacin horizontal de igual a igual, promoviendo la autonoma de las
personas. La relacin adulto a adulto potencia la responsabilidad y la toma de decisiones Quin hace cada actividad o Sesin
autnomas. Evitar una relacin vertical, que fomenta el asistencialismo y la dependencia. Las actividades de cada sesin deben ser desarrolladas por la persona del equipo
8. Considerar que las dudas o ambivalencias que pueden manifestar las personas que tenga la experiencia en la temtica en cuestin. Por ello, al menos cada equipo
ante el presente o el futuro, pueden ser parte de la manera inicial de enfrentar un cuenta con un gestor con especializacin y/o experiencia en intervencin social, y
proceso de cambio, y no necesariamente algo indeseable. Por ello se debe actuar de con profesionales del rea social o de la salud con experiencias particulares.
la manera ms delicada y asertiva. Ya que algunas actividades requieren conocimientos o competencias especia-
9. Reforzar los avances, logros y aprendizajes que experimenten las personas, po- lizadas, se sugiere realizar acciones con la red local, para gestionar las activida-
tenciando sus recursos. des o talleres que las realicen o las complementen.
10. Promover los compromisos personales ya que pueden estar asociados al desarrollo Se espera que los equipos alcancen tal nivel de especializacin, que permita
de recursos personales o sociales. Es una accin o gestin movilizadora especfica con desarrollar nuevos mdulos temticos cada vez ms especializados en los con-
el fin de alcanzar o avanzar hacia un estado de bienestar para la persona y su entorno. tenidos en cuestin, y de acuerdo a los grupos prioritarios definidos.

48 49
Preparando las Sesiones Invitar a trabajar en un lugar cmodo para el uso de los materiales, idealmente
Procurar que la relacin sea en igualdad de condiciones. Considerando aspectos sobre una mesa o similar despejada, para que puedan visualizarlo sin problemas y
estructurales para favorecer este tipo de relacin, por ejemplo, evitando estar de- escribir en caso de ser necesario.
trs de una mesa o escritorio, o agachndose si la persona est en el suelo. En ste Se debe mantener la motivacin alta, a travs del reconocimiento del sentido de
ltimo caso, se invita a la persona a tomar asiento en un lugar ms cmodo para el la actividad o la sesin, y el resultado esperado del encuentro.
trabajo. Para propiciar una forma de relacin ms cercana se pueden poner dos sillas Realizar las distintas actividades, utilizando, preferentemente, la secuencia que
frente a frente o bien dos sillas paralelas, junto a una mesa. est prevista para cada sesin, ya que se ha diseado una progresin en el proceso,
Prepararse con anticipacin. Verificar la documentacin formal, los materiales y/o que facilita el aprendizaje.
equipos que la sesin pueda requerir as como tambin la informacin de la persona. Asegurarse de dar las indicaciones de forma clara y correcta. Para eso es clave
Crear un ambiente de confianza y cooperacin mutua. Siempre iniciar las sesiones haber preparado la sesin y las actividades con anticipacin.
estableciendo conversaciones significativas y de preocupacin por el otro: Cmo ha Asegurar la comprensin de las indicaciones por parte de la persona. Cada persona
estado?, Cmo le ha ido?, Con qu sensacin est?, etc. Esto introduce un espacio tiene distintos estilos de aprendizaje, con distintas habilidades de lector-escritura.
que prepara el nimo para comenzar con los temas propios de la sesin en particular. Evaluar si la persona requiere ayuda, o distintos tiempos de trabajo.
Definir claramente los resultados que se esperan de cada sesin (de acuerdo a Al sintetizar, integrando lo que se ha trabajado en alguna actividad, utilizar las
los resultados esperados de cada mdulo) y, en particular, revisar las gestiones y propias palabras del participante. Esto es lo que se conoce como parafrasear. Por
actividades comprometidas que se pudieron haber tomado en el encuentro anterior. ejemplo, como usted dice,.... Esto es poner el aprendizaje en contexto y es una he-
Llevar la Bitcora de Acompaamiento con todos los materiales necesarios para rramienta eficaz para el aprendizaje significativo.
desarrollar la sesin. Es importante tener disponible durante las sesiones aquella Evitar dar clases magistrales, sino que por el contrario, ayudar a que los propios
informacin bsica de la persona: edad, escolaridad, lugar de habitacin, tiempo en participantes lleguen a sus propias conclusiones. Pedir retroalimentacin de lo
situacin de calle, entre otros. Lo anterior, es especialmente til en los primeros aprendido, y recordar que en este proceso de construccin conjunta, el Gestor o
encuentros de acompaamiento, y primeras sesiones. Profesional tambin est aprendiendo y tiene margen para mejorar.
Vale la pena siempre estar preparado con varias de las actividades de la Sesin, ya
que una actividad podra no tener el resultado esperado, por lo que se puede cambiar Cierre:
por otra de las actividades propuestas. La finalidad de una actividad o una sesin no Destacar los sentidos y objetivos de cada Mdulo y de la Sesin, revisando el grado
es la aplicacin rgida de sta, sino aplicar de manera flexible, siempre considerando de cumplimiento, poniendo nfasis en los logros obtenidos.
la posibilidad de obtener los resultados esperados para cada Mdulo, y siempre en Hacer preguntas para evaluar el proceso vivido, desde las distintas dimensiones de
funcin de las Metas que se han definido en el Plan de Desarrollo y Plan de Accin. la persona (lo cognitivo, lo afectivo, lo corporal).
El desarrollo de sesiones grupales resulta til para el proceso de aprendizaje de muchas Identificar los aprendizajes de cada sesin y su potencial aplicacin en reas con-
personas, a partir de la interaccin con otros y de concretizar los contenidos en otros cretas de la vida de la persona en un plazo cercano. Idealmente, dichos aprendizajes
casos. De esta manera se puede ms fcil asociarlos a la vida personal. De la misma ma- debieran traducirse en acciones.
nera, la presencia de amigos y/o compaeros pueden ayudar a reforzar los contenidos y Establecer compromisos concretos a partir de lo vivido.
trabajarlos de manera conjunta. Sin embargo, se debe tener cuidado que la presencia de Dejar unos minutos para repasar aspectos prcticos de acciones, sesiones o com-
otros no inhiba la participacin. Se sugiere trabajar con grupos de 5 a 7 personas. promisos que siguen.
El desarrollo individual resulta til para personalizar el trabajo, especialmente en Completar cada encuentro en la Bitcora de Encuentros, asegurndose que la
casos en que se observan dificultades cognitivas y de aprendizaje. As como en per- persona suscriba la actividad realizada.
sonas que les resulta difcil participar en espacios grupales. Recordar la conexin de la experiencia de la sesin con aquellas cosas que hacen
sentido al participante y que ste reconoce como aporte a su proceso.
Desarrollo del proceso:
Las actividades se pueden realizar tanto en las Oficinas o Salas en Dependencias del
organismo ejecutor, como en los lugares que habita la persona en situacin de calle.
Se debe privilegiar el lugar en el cual la persona se sienta cmodo y en confianza.
Antes de comenzar las actividades de una sesin, se debe tener a mano la Bitcora de
Acompaamiento y las fichas u hojas correspondientes a las actividades de la sesin.

50 51
H. DESARROLLO DE LOS MODULOS Mdulo 3: Profundizacin en Salud Mental
Mdulo 4: Profundizacin en Funcionalidad.

Es importante plantear que durante esta etapa, especficamente durante los


primeros encuentros del primer mdulo, se debe derivar a la persona del Grupo
ETAPA 1 PLAN DE DESARROLLO 1 al Acompaamiento Socio laboral, de acuerdo al Protocolo de Derivacin al
Acompaamiento Psicosocial.
En esta etapa se da inicio al proceso de acompaamiento psicosocial de las per- Esta etapa se realiza en una serie de encuentros, con la periodicidad que per-
sonas que participan del Programa Calle, segn la trayectoria determinada en mita el establecimiento progresivo de un vnculo, tanto en visitas a terreno o
la Etapa Diagnostico y expresada en el Plan de Intervencin correspondiente. El visitas a los programas que habitualmente frecuentan las personas.
objetivo es construir, en conjunto con la persona, el Plan de Desarrollo, que ser Se extiende, idealmente, por un periodo mximo de dos meses, y culmina con
la carta de navegacin durante el proceso de Acompaamiento Psicosocial. el acuerdo del Plan de Desarrollo definitivo por parte de la persona y el profe-
Se espera el reconocimiento de la persona y su situacin, ntegramente, es de- sional o tcnico.
cir, considerando todas sus dimensiones. Con una comprensin contextual-re-
lacional, considerando la multiplicidad de mbitos en que se desenvuelve el PLAN DE DESARROLLO EJECUCIN CONSOLIDACIN EGRESO
individuo, y las relaciones que establece con el entorno, aproximndose a sus
particulares valoraciones, recursos, necesidades, dinmica de relaciones con su
entorno, logros, preocupaciones y potencialidades. Este reconocimiento da aco- Descripcin Mdulos Etapa Plan de Desarrollo
gida a las diversas complejidades, desafos y emociones que implican para cada
persona vivir en situacin de calle, de tal manera que se sienta aceptada, com-
prendida y convocada a participar desde su vivencia. Por lo tanto, la intervencin
considera aspectos subjetivos que se deben tener en cuenta al momento de in- MDULO 1. CONSTRUYENDO METAS Y SUEOS
terpretar, comprender, intervenir y evaluar los procesos.
Adems, en esta etapa se espera la construccin de un vnculo de confianza Se abordan los Recursos levantados en la Fase Diagnostico.
entre el gestor social o profesionales del equipo y la persona, en el marco de una Recursos Por tanto los recursos asociados varan de acuerdo de la
relacin de ayuda, en la que el Gestor o Profesional pone a disposicin su traba- realidad de cada persona.
jo para potenciar nuevas oportunidades que contribuyan al mejoramiento de la Logros personales
calidad de vida de la persona. Definicin de Metas a Futuro
En esta primera etapa se ejecutan los Mdulos Temticos iniciales que per- Contenidos Autoevaluacin de principales recursos
miten realizar una profundizacin de los recursos levantados inicialmente en Definicin de recursos a utilizar/trabajar durante el
la Fase Diagnstico, considerando en forma especial aquellas reas que sern proceso de acompaamiento
abordadas a partir de las expectativas y Metas de las personas. Con este mdulo se busca elaborar las metas personales
Son tres mdulos que se aplican a todas las personas de los diferentes grupos de cada usuario, que junto al levantamiento diagnostico
prioritarios, ya que permiten la construccin del plan definitivo, y los compromi- construido en la etapa anterior, que define los principales
sos y gestiones necesarias: recursos que pueden ser abordados dentro del proceso de
acompaamiento, son la base de la construccin del Plan
Mdulo 1: Construyendo Metas y Sueos de Desarrollo para cada persona.
Sntesis Profundiza en aquellos recursos necesarios a desarrollar
Mdulo 2: Mi propio Mapa de Redes
durante el proceso de acompaamiento.
Mdulo 5: Elaboracin Plan de Desarrollo Las actividades de este Mdulo permitirn explicitar las
expectativas de progreso y sus aspiraciones en un plazo ms
Adems, se cuenta con dos mdulos especficos para el grupo dos y tres, que amplio, ordenando las prioridades y las acciones que debe-
buscan profundizar en las situaciones particulares de las personas usuarias, para rn implementar para su cumplimiento. Su total aplicacin,
orientar de mejor forma la construccin del Plan definitivo: ser la base para la construccin del Plan de Desarrollo.

52 53
Al finalizar el modulo se espera que las personas logren; objeto o situacin que lo describa, que refleje todos los atributos que considera
Reconocer los logros y recursos personales en su vida importante y positivos durante su vida. Estos son recursos que posee y cualida-
Identificar expectativas de futuro des que le han permitido establecer relaciones, tener un trabajo, estudiar, etc.
Resultados esperados Para eso se dibuja, pega o representa la imagen que lo describe, en la Ficha 1
Definir y Priorizar sus metas personales
Identificar posibles recursos a trabajar para cada una de (Mis cualidades, mis atributos), y alrededor de dicha imagen se escribe todas las
las Metas cualidades, intelectuales, laborales, sociales, manuales, etc.
Luego se pide a la persona que exponga sus cualidades y fortalezas utilizando
la frase YO SOY
El mdulo se trabaja de manera individual pues interesa relevar las cualidades Esta actividad permitir que la persona comience un proceso de identificacin
y potencialidades de manera especfica con cada persona. Permite reconocer- y reconocimiento de sus propios recursos, foco central del proceso de acompa-
los como personas provistas de recursos, a partir de la identificacin, recono- amiento. Las historias de las personas, sus relatos, la forma cmo define sus
cimiento y proyeccin futura de sus logros. Es una de las primeras actividades necesidades y los recursos que requiriere para satisfacerlas, conducen a una re-
de acompaamiento donde se reflexiona en torno al reconocimiento de los re- lacin de ayuda que valora las capacidades y potencialidades de ella.
cursos y las posibilidades de utilizarlos para alcanzar metas relacionadas con su
propio bienestar.
Contiene dos sesiones de trabajo con sus respectivas actividades. Son ejerci- Importante reforzar que el Gestor Social o Profesional del Equipo, deben intentar
traducir cada caracterstica, contexto, situacin a recursos de la persona o el
cios prcticos y explcitos en torno a la capacidad de la persona para proyectarse entorno. Es decir, entendiendo que existen dificultades y obstaculizadores el nfasis
y definir sus propias metas. debe ser destacar los recursos y logros.

Es importante plantear que en ste mdulo, especficamente durante los primeros Actividad 2: Lnea de Vida con Logros Personales
encuentros, se debe derivar a la persona del Grupo 1 al Acompaamiento Socio
laboral. Para ello debe desarrollar el Protocolo de Derivacin correspondiente. El objetivo de esta actividad es identificar los logros y aspiraciones que la perso-
na ha tenido durante su vida.
Es importante explicar que al hablar de logros se hace referencia a aquellas cosas
que se han obtenido u alcanzado y que generalmente se consiguen y hacen realidad
despus de un proceso personal y/o familiar dependiendo de cada uno. Pueden ser
acontecimientos, situaciones, cosas materiales o fsicas que se alcanzan dedicn-
SESIN I: CONOCIENDO MIS RECURSOS Y MIS LOGROS PERSONALES
doles cario, concentracin, tiempo, perseverancia y esfuerzo, entre otros. General-
mente producen orgullo, satisfaccin y/o alegra cuando se alcanzan o rememoran.
Esta sesin est orientada a que la persona reconozca sus cualidades y fortale-
Se trabaja con la persona en base a una lnea de tiempo (Ficha 2), donde se es-
zas, que en forma de recursos lo han movilizado durante su vida y han permitido
tablecen distintos hitos importantes en la vida de persona, los que pueden hacer
ir alcanzando distintos logros. Para eso se comienza con actividades que tiendan
referencias a las diferentes etapas y ciclos de su vida (Infancia, Juventud, Adultez,
a identificar y destacar las cualidades y caractersticas de la persona que le han
Vejez). Luego de eso, se pide recordar los logros que han sido significativos du-
permitido avances en las distintas etapas de su vida.
rante su vida y marcarlos en la lnea de tiempo.

Actividad 1: Quin Soy


Las personas en situacin de calle suelen haber enfrentado un sin nmero de
situaciones vitales estresantes y crisis de distinto tipo. Sin embargo, la idea de esta
Se pide a la persona que describa caractersticas y atributos personales, o que actividad es reforzar los logros incluso a partir de historias complejas y adversas.
los seleccione a partir de la lista que se le presenta. Para ello se le puede pedir
que utilice una imagen de s mismo (dibujo, fotografa, recorte, etc.) o de algn

54 55
Linea de vida y logros personales El Gestor o Profesional revisan por reas, los Tarjetones de Recursos, y compa-
rando con la informacin del Levantamiento Diagnstico, va determinando en
Logro Logro Logro Logro conjunto con la persona, aquellos recursos que la persona presenta, indepen-
diente del nivel de desarrollo.
No es necesario repasar la totalidad de los recursos de la Matriz de Recursos, o
HITO 1 HITO 2 HITO 3 HITO 4 la totalidad de los tarjetones, sino centrarse en aquellos que son ms importan-
tes para la persona.
Para ello se sugiere ir por cada uno de los capitales, y mirando cada Tarjetn,
Una vez realizado el ejercicio se pide seleccionar uno o dos logros significa- dialogar en base a la informacin que se tiene, y a la opinin de la persona.
tivos y preguntar si ellos fueron organizados o planificados para alcanzarlos. La
idea es profundizar en el logro y los pasos para conseguirlo, por tanto se espera Se sugiere utilizar preguntas abiertas para facilitar la conversacin y el anlisis,
poder identificar con la persona las acciones que tuvo que emprender y las cosas referidas a las cualidades, capacidades, medios, logros, etc.
que tuvo que tener para alcanzarlo. Desplegar y mantener a la vista de los participantes los Tarjetones correspondien-
Se sugiere incorporar el levantamiento de recursos, especialmente en lo que se tes a la categora que se est trabajando (una categora a la vez).
refiere a habilidades personales que pudieran reforzar la capacidad de la persona No es necesario completar el anlisis para todos y cada uno de los tarjetones. ste
de alcanzar logros. Adems, se puede utilizar los tarjetones de recursos, como es un recurso metodolgico para partir por un nivel de anlisis ms pragmtico, por
forma de ver de manera concreta algunos aspectos relacionados con los logros. lo tanto el gestor o Profesional deber utilizar este marco hasta que le preste uti-
lidad para promover el anlisis que se espera (tambin podra usar otros ejemplos
que hayan aparecido en las conversaciones previas, entre otros), para posteriormen-
te ir abriendo el anlisis hasta completar la identificacin de recursos que posee en
Cabe destacar que con estas conversaciones se pueden abrir procesos de cada categora (si fuera necesario abordar la totalidad de las categoras).
introspeccin importantes en la vida de las personas, por lo que es necesario dejar El uso del set de Tarjetones de recursos debe estar al servicio de facilitar el anlisis,
el tiempo que se requiera para realizar las reflexiones, y el nivel de profundidad de y ampliar perspectivas para dicho anlisis, por lo que el gestor o Profesional tendr
acuerdo a lo que la persona defina.
las opciones de:

Desplegar la baraja de cada categora desde el inicio, al realizar las preguntas,


Para cerrar la sesin, se refuerzan los logros obtenidos y se enfatiza en las posi- indicando que seleccionen las ilustraciones que les ayudan a graficar sus ideas.
bilidades de abrir nuevos campos de accin que nos permiten re inventar lo que Una vez que se est agotando el anlisis e identificacin de recursos de una
somos y el entorno en el que vivimos. Se realiza una sntesis de la sesin repa- categora, poner a disposicin los Tarjetones de recursos que no han aparecido,
sando los principales contenidos abordados, destacar las opiniones de la persona consultando si reconocen en las ilustraciones algn otro recurso con que cuen-
y conectar con el sentido de la sesin. tan en el mbito que se est analizando.
La identificacin de los logros personales, ser crucial para las actividades que Ir ofreciendo los tarjetones a modo de consulta, segn lo que los participantes
siguen, ya que sern insumos para conocer los recursos que tiene, los que han vayan expresando en el anlisis, y al finalizar ofrecer los que no han salido como
obtenido o desarrollado durante su historia. se indica en el punto anterior.

Una premisa importante a tener en cuenta es que se espera que los Tarjetones se
Actividad 3: Mis Principales Recursos utilicen en el sentido de ampliar posibilidades de anlisis y no en sentido contrario.
La actividad No es la seleccin de Tarjetones, si no la conversacin y el anlisis, que
El objetivo de esta actividad es identificar y ver el estado de desarrollo de sus se apoya y facilita utilizando este material.
principales recursos. Cada vez que la persona seleccione Tarjetones, es importante solicitarles que se-
Para identificar los principales recursos de la persona se utiliza la informa- ale los recursos identificados, explicando las tarjetas que seleccionaron.
cin levantada en la Fase Diagnstico, junto a los atributos y logros personales Una vez que ha finalizado el anlisis, devolver a los participantes el conjunto de los
ya sealados. recursos identificados por categora, mencionndolos y mostrando el conjunto de
Tarjetones seleccionados para la categora.

56 57
Registro
Invitar a la persona a registrar todos los recursos identificados durante el La clasificacin de los niveles de activacin de los recursos es relativa de acuerdo
transcurso de la actividad en la Ficha N3 Mis Principales Recursos, para que a la realidad de cada persona o familia, y al contexto o entorno social en el que se
pueda visualizar, recordar y contemplar sus recursos. encuentra. Esto ser decisivo para el cumplimiento de sus expectativas, Metas y
Planes propuestos. Es decir, para una persona con educacin bsica incompleta, el
recurso se podr encontrar en desarrollo y si alcanza la educacin media, conside-
rando que se cuenta con la oportunidad para realizarlo, y esta meta le permite al-
Recordar que los recursos pueden ayudarle a alcanzar metas, a avanzar hacia sus canzar una mejor oportunidad laboral o educativa, estara desarrollado y Activo. Por
sueos y a resolver situaciones que enfrentan en la vida. otro lado, para una persona con educacin media, con expectativas de continuidad
Destacar a la persona tanto por los logros que ha alcanzado como por los recursos de estudios superiores, el recurso se activar cuando alcance la educacin tcnica o
que posee y la utilizacin que ha hecho de stos para conseguir cosas importantes. universitaria, o cuando utilice efectivamente su nivel educacional.
Proyeccin de recursos personales:
Promover la reflexin y el dilogo acerca de para qu les pueden servir estos
recursos o caractersticas positivas identificadas, especialmente si las mantienen, Ejemplo
mejoran o aumentan.
Estado de los Recursos
Niveles de activacin o desarrollo de los recursos Capital Recurso Por En Desarrollo
Los recursos se pueden encontrar en distintos niveles de activacin o desarrollo. Desarrollado
Desarrollar Bsico Avanzado
Un recurso se encuentra activado o desarrollado, cuando un bien (tangible o in-
tangible) se encuentra disponible para ser usado por la persona, y aprovechar las Escolaridad X
oportunidades del entorno.
Por ejemplo, una persona joven que se encuentra inscrita en el consultorio de su Buen rendimiento
sector, si se encuentra enferma, puede acceder a un servicio de salud gratuita- X
escolar
mente, y en caso de no estarlo, reconoce la posibilidad de hacerlo, en caso de
requerirlo. Este recurso se encontrara activado. Actitud Positiva hacia la
X
educacin.
Sin embargo, no siempre los recursos se encuentran en el mismo nivel de activacin en Formacin para el
HUMANO X
las personas o familias. Por esto es importante distinguir los niveles de activacin. Trabajo
Por ejemplo, una persona de 40 aos que tiene un nivel de escolaridad de edu-
cacin bsica, va a tener menos desarrollado o en un menor nivel de activacin Experiencia Laboral X
el recurso escolaridad en relacin a otra persona, tambin de 40 aos, que
Actitud Positiva hacia el
tiene educacin superior completa. X
Trabajo
La persona que tiene el recurso de escolaridad en un mayor nivel de activacin Planificacin y gestin
X
tiene mayores probabilidades de acceder a oportunidades del entorno; por ejemplo, de Proyectos personales
podr acceder a un mejor trabajo. En cambio, la persona que tiene este recurso en Participacin en redes
un menor nivel de activacin ver restringidas sus posibilidades para encontrar un X
institucionales
trabajo con buenas condiciones laborales y un buen sueldo. SOCIAL
Relaciones Sociales
X
Los 4 niveles de activacin son los siguientes: Cercanas
1. Por desarrollar: el recurso no se encuentra desarrollado en ningn nivel FAMILIAR Vinculacin familiar X
2. En desarrollo bsico: el recurso tiene un desarrollo incipiente.
3. En desarrollo avanzado: el recurso se encuentra avanzado en su desarrollo. Alternativas de
FSICO X
4. Desarrollado: el recurso se encuentra activo, y puede maximizarse su utili- Habitabilidad
zacin para el aprovechamiento de las oportunidades del entorno y el mejora- Gestin de Presupuesto X
miento de la calidad de vida.
FINANCIERO Estrategias para
X
Maximizacin de ingresos

58 59
Consultar qu cosas podra lograr en el futuro con los recursos que han reco- Actividad 2: Soando el Futuro
nocido y han dejado escritos en la Ficha N 3 Nuestros Recursos, plantendoles
si creen que les seran tiles para resolver alguna situacin en la cual se encuen- Se sugiere conversar en funcin de las siguientes preguntas orientadoras, y lle-
tren actualmente o para alcanzar algn sueo o proyecto. nar ficha 5 Soando el Futuro. El objetivo, es poder contar con uno o ms sue-
os, que sern la base y el sentido del trabajo de acompaamiento psicosocial.
Ser precisamente sobre esos sueos, o Metas soadoras, que se construirn
las metas concretas y los planes para alcanzarlas.
SESIN II: RECONOCIENDO SUEOS Y Lo ideal es seleccionar junto a la persona una o dos metas soadoras, por las
CONSTRUYENDO METAS PARA LOGRARLOS cuales se pueda trabajar durante este periodo de acompaamiento psicosocial.

Esta sesin tiene como objetivo poder relevar los sueos y deseos personales y Qu deseo lograr
traducirlos en metas claras y concretas.
Para comenzar es clave hacer un recuento de la sesin anterior, destacando los Qu espero de mi vida en cinco, diez o veinte aos ms?
principales contenidos abordados y los elementos positivos que ah surgieron. Con qu sueo?
Para eso es necesario contar con el material trabajado (Imagen con cualidades, Dnde quiero llegar?
Lnea de Vida Y Recursos). Por qu? Motivacin que impulsa
Para qu? Finalidad, funcionalidad y sentido.

Actividad 1: Para Dnde Voy Mis Sueos

Se sugiere desarrollar una conversacin con la persona en funcin de las siguien- Por qu este deseo/sueo es importante para m? Valor de este aspecto esperado
tes preguntas orientadoras o directrices. No necesariamente se preguntan todas, Crees que puedes lograrlo? Expectativas
ni tampoco se deben preguntar tal como estn descritas, ms bien deben ser Cunto depende de ti?
adaptadas para que la persona pueda comprender y cumplir el objetivo de la Cules podran ser los principales obstculos?
reflexin. Se puede utilizar Ficha 4 (Para dnde voy?) Cules podran ser los principales miedos? (Ver qu ha pasado con otras metas en
el pasado, qu no se han cumplido)
Si miro mi vida desde el pasado al futuro Cmo se puede lograr (Compromisos o cosas que habra que hacer)

Dnde estoy ahora? Qu estoy haciendo?


Estoy haciendo todo lo que quiero? Actividad 3: Construyendo Metas

Las siguientes preguntas pueden orientar para la elaboracin de una Misin A partir de los sueos declarados en la actividad anterior, se realizar la cons-
Personal. Un deseo o expectativa que permita mirarse en el futuro y reconocer truccin inicial de las Metas Soadoras a partir de sus propias motivaciones, ex-
un anhelo profundo. pectativas y necesidades sentidas.

Qu te gustara hacer en el futuro?


Qu experiencias quieres tener? Una Meta Soadora es un deseo, inters o necesidad amplia que plantea
Qu tipo de vida quieres tener? una persona, generalmente a largo plazo, y que responde a una expectativa o
Qu caractersticas quieres que te distingan como persona? motivacin personal.
Qu tendra que hacer para lograrlo?
En bases a esas metas soadoras, se decide las Metas personales que se traba-
jarn durante el proceso de acompaamiento.

60 61
Ver captulo sobre Expectativas de futuro y Proyectos de Vida
A diferencia de las Metas Soadoras, las Metas Personales escogidas deben tener de la Metodologa del Programa.
ciertos atributos que permitan el abordaje de dichas metas: deben ser medibles, Revisar literatura sobre Desesperanza aprendida que pueda
alcanzables, realizables, especficas, acotados en el tiempo, y progresivas. Consideraciones ayudar a contextualizar la aparente ausencia de metas futuras de
las personas.
Realizar el ejercicio primero con uno mismo, o con algn inte-
Es de suma importancia hacer un resumen, junto a la persona, del trabajo rea-
grante del equipo.
lizado hasta ahora, planteando que primero se identifican los recursos y cuali-
dades, que le han permitido cumplir logros durante su vida y que para proyectar Manual de Trabajo para el Asesor Familiar, Ingreso tico Familiar.
Referencias
Ministerio de Desarrollo Social, 2013.
nuevos desafos es necesario mirar donde est ahora, hacia donde quiere ir y
cules son los sueos que lo movilizan a cambiar su situacin (si as lo fuera).
Para eso, es necesario concretizar los sueos o Metas Soadoras en Metas con-
cretas que cumplan con los requisitos sealados, y establecidas con un lenguaje
claro, que contenga plazos determinados y que puedan ser evaluables en el tiempo.
Se sugiere trabajar la elaboracin de metas como un camino a recorrer para MDULO 2. MI PROPIO MAPA DE REDES
alcanzar los sueos, relevando los recursos necesarios para poder cumplirlas. A
partir de esto se levantarn nuevos recursos a trabajar, los que sern abordados
con los Tarjetones de Recursos. Relaciones sociales cercanas
Recursos Relaciones con Organizaciones territoriales y funcionales
Ejemplo: Participacin en Redes Institucionales.
Disponibilidad de redes cercanas
Meta Soadora: Tener una casa
Nivel de Vinculacin
Meta : Contar con una ahorro ($200.000)
Uso de red de organizaciones sociales de su entorno
Meta : Postular al subsidio Contenidos
Participacin en organizaciones sociales
Meta : Obtener un Trabajo
Uso de las redes institucionales que le corresponde, de
Meta : Nivelar Estudios acuerdo a sus necesidades
El Mdulo se aborda de manera individual y es aplicable a
Una vez establecidas las metas que se abordar para cada Meta Soadora, se los tres grupos de prioritarios.
refuerzan los logros obtenidos y las metas construidas. Se realiza una sntesis de El Mapa de la Red Social es una tcnica de mapeo en crculo
la sesin repasando los principales contenidos abordados, destacar las opiniones que permite identificar las redes de apoyo con que cuenta
de la persona y conectar con el sentido de la sesin. Se cierra mostrando grfi- la persona; muestra a los miembros de la red visualmente y
camente el trabajo realizado, y se le seala a la persona que se continuar con revela informacin sobre cuatro aspectos fundamentales
en la vinculacin de las personas con sus redes de apoyo,
esta actividad, en una siguiente sesin, para definir el trabajo especfico que se proporcionando respuestas detalladas respecto a la calidad
va a realizar en cada encuentro futuro. y funcionamiento de las conexiones sociales; (1) Funcionali-
Sntesis
dad, (2) Direccionalidad, (3) Cercana, (4) Temporalidad y (5)
Bitcora de Acompaamiento Efectividad de Uso. A travs de su aplicacin y anlisis, dicho
Ficha 1 Mis Cualidades y Atributos (tambin en Bitcora) instrumento permite orientar el proceso de acompaamiento
hacia el mejoramiento en el uso de las redes apoyo y su fun-
Ficha 2 Lnea de la Vida y Logros Personales (tambin en Bitcora)
cionalidad para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Herramientas Ficha 3 Mis Principales Recursos (tambin en Bitcora) Las reas ms comunes en la realizacin del Mapa de Redes
de Apoyo Ficha 4 Para dnde voy (tambin en Bitcora) son: familia, trabajo, educacin, salud, instituciones pbli-
Ficha 5 Soando el Futuro (tambin en Bitcora) cas, organizaciones socio comunitarias o religiosas, amigos,
Ficha 6 Construyendo Metas (tambin en Bitcora) vecinos, entre otras.
Tarjetones de Recursos

62 63
Al finalizar el modulo se espera que las personas logren; SESIN I: MAPA DE LA RED SOCIAL
Identificar sus redes de apoyo, destacando el tipo de vin-
Resultados esperados culacin que se establece con cada una de ellas.
Contribuir al mejoramiento en el uso de las redes y la Actividad 1: Mi propio mapa de Red
funcionalidad para su plan de desarrollo
En esta actividad se utilizar la ficha 6 Mapa de la Red Social, que permite identi-
El mdulo se aborda de manera individual y contiene al menos dos sesiones de ficar de manera grafica las personas que componen su red de apoyo. Es importante
trabajo con cada persona. mencionar que stas no son buenas ni malas, sino ms bien responden a las conexio-
Proporciona informacin respecto a los siguientes aspectos de funcionamiento nes o relaciones que la persona tiene en distintos mbitos de su vida. Al profundizar
y efectividad de las redes de apoyo de las personas, el trabajo se develar el tipo y calidad de relacin establecida con cada una de ellas.
Para comenzar la elaboracin del mapa se requiere enumerar a los miembros de
El tamao de la red: el nmero total de personas identificadas en la red. la red en cada una de las reas sugeridas2: (1) Hogar (personas con quienes vive la
El tamao del dominio: nmero de personas en cada uno de los sitios de dominio persona); (2) familiares; (3) amigos; (4) personas del trabajo (5) La escuela / Colegio
(reas de vida). /Instituto de Formacin / Centro de Capacitacin; (6) Profesionales de Centros de
Funcionalidad percibida como contencin emocional, apoyo informativo o de Salud; (7) Personas de organizaciones o grupos religiosos; (8) Agencias u otros pro-
orientacin y apoyo concreto: proporcin de la red clasificada como casi siempre veedores de servicios formales (Profesionales y/o Instituciones), entre otros.
disponible para proporcionar estos tipos de apoyo. Los nombres o iniciales de los miembros de la red se escriben o dibujan en
Cercana: proporcin de la red percibida como muy cercana. el mapa en forma de crculo, dentro de cada una de las reas descritas. (Ver
Reciprocidad: proporcin de las relaciones de la red en las que la ayuda va en ejemplo). Se Sugiere que estos sean descritos en papeles o post it para poder ir
ambas direcciones. ubicndolos o moverlos de lugar, segn la necesidad de la persona.
Direccionalidad: proporcin de relaciones de la red en las que la ayuda va princi-
palmente de la persona a la red y proporcin de relaciones de la red en las que la Ejemplo:
ayuda va principalmente de la red a la persona. ar Am
igos
Hog
Estabilidad: duracin de las relaciones (desde hace cunto se conocen).
Frecuencia: frecuencia del contacto (cun a menudo se ven).
Efectividad: proporcin de la red percibida como til para la persona

Trab
lia
Para su aplicacin, registro y posterior anlisis debe contar con los siguientes PV

i
Fam

a
RA

jo
documentos:
JA PF
Ficha 7: Mapa de la Red Social: es el documento grafico a travs de cual la persona
dibuja o escribe la totalidad de las redes de apoyo que componen sus reas de vida.

Edu
Puede ser rellenado por el profesional a cargo o por la misma persona en compaa Dr. s

d
Salu

c
del profesional.

aci
Ficha 8: Planilla de Registro Mapa de Red: Hoja que registra las respuestas obte- JA

n
nidas, otorgando un puntaje a cada una de las variables evaluadas.
Org
ani s/
z
Rel acion c c ione s
igi es/ r u le
n Inst feciona
Pro

2 Es posible profundizar en otras reas de inters, dependiendo del trabajo realizado con cada persona.

64 65
Instrucciones para Ficha 6 informativo / Orientacin y apoyo concreto), la direccin de ayuda, la cercana de
las relaciones, la frecuencia del contacto, la duracin de las relaciones y la efec-
Gua para su aplicacin, contiene las preguntas orientadoras para cada una de los tividad en el uso de ellas. Las respuestas a estas interrogantes se registran en un
aspectos a evaluar. la planilla Mapa de Red, otorgando un puntaje a cada variable.
Una vez aplicado el instrumento, se espera que el gestor o profesional genere
Paso 1: Desarrollo del Mapa de Red Social un espacio de reflexin en torno a las reas descritas, enfatizando aquellas que
promueven un mayor desarrollo de recursos y oportunidades para la persona.
Qu personas han sido importantes para usted? De igual modo, es importante abordar aquellas relaciones que no se han visto
No existe una cantidad correcta o incorrecta de personas que deba identificar favorecidas y que pueden, a partir del trabajo de acompaamiento, ser poten-
en el mapa. Se enumera la mayor cantidad de personas que pueda recordar. Ellos ciadas en funcin de los intereses y objetivos de la persona. Por ltimo, aquellas
pueden ser personas con quien tiene una relacin afectiva; que le hicieron sentir relaciones que han sido conflictivas o poco saludables para la persona deben ser
bien, personas que le hicieron sentir mal y otras que simplemente son parte en abordadas en la medida que exista un inters y motivacin para hacerlo.
su vida; personas que ha visto, con quienes ha hablado o que han influenciado en
la forma en que ha tomado alguna decisin en el ltimo tiempo.

Hogar: Primero, piense en personas de su hogar, quines estn incluidas? 3


Familia: Qu otros familiares incluir en su red?
Trabajo: Vamos alrededor del mapa, Qu personas del trabajo forman parte de su red?
Educacin: Qu persona considerara en el rea de Educacin? 4
Amigos: Qu otros amigos no aparecen en las otras categoras?
Salud: Qu personas en el rea de la salud incluira en su red?
Organizaciones o Religin: si participa de alguna organizacin recreativa, cultural
o religiosa,
A quin incluira?
Profesionales / Instituciones: Finalmente, enumere a las personas profesionales
o de instituciones con quienes ha tenido contacto (Ejemplificar Programa Calle u
otros del Plan Nacional de Calle).

Recomendar mirar la red. A estas personas las considerara parte de su red


social durante el ltimo mes? (Agregue o quite nombres, segn el caso).

SESIN II: EVALUANDO LA RED

Despus que la composicin de la red se ha identificado, se hacen una serie de


preguntas respecto a la naturaleza de las relaciones de la red (ver Ficha 7). Estas
preguntas cubren los tipos de apoyo disponibles (contencin emocional, apoyo

3 Considerar la composicin familiar y a quienes la persona declara como parte de su hogar

4 Es importante especificar el tipo de participacin en esta rea: Escuela de Adultos, Instituto, Centro de Forma-
cin Tcnica, Capacitacin, etc.

66 67
Instrucciones para Ficha 7

resultados/
Ha sido til
Efectividad

Tuvo
Gua para su aplicacin, contiene las preguntas orientadoras para cada una de los

1. No
2. Si
aspectos a evaluar.

1
Desde hace

2. 1 a 5 aos
Paso 2: Completar la Planilla de la Red Social
conocen /
cunto se

3. Ms de 5
utiliza

1. Menos
de 1 ao
Si hay ms de 15 personas en la red, pida a la persona que seleccione a los
Temporalidad

aos
quince principales y luego hgale preguntas sobre dichos miembros de la red.

2
Para cada una de las preguntas utilice una tarjeta gua que clasificara a cada
Cunto se ven

miembro dentro de las reas de vida.

veces al ao

3. Semanal-
0. No se ven

2. Mensual-

4. Cada da
1. Pocas

mente

mente
1. Escribir los nombres en pedazos de papel; esto har que sea ms fcil responder

2
a las preguntas
2. Escribir los nombres en la planilla de red
Cercana

Cercana

1. No muy

3. Poner un nmero de cdigo para el rea de la vida


cercano

cercano
carcano
2. Poco

3. Muy

4. Hacer preguntas sobre las formas en las que ellos han ayudado.

2
Direccionalidad

Preguntas:
Direccin

3. De ambas
de Ayuda

1. De usted

2. De ellos

I. Funcionalidad: Las primeras tres preguntas tienen que ver con los tipos de apoyo
a usted
a ellos

partes

3 que las personas le brindan.

2
1.1 Quin estara disponible para ayudarle en forma concreta?
u Orientacin
Informacin

1. Casi nunca

Por ejemplo: quin lo acompaara al consultorio si lo necesitara? Quin le ayudara


2. Algunas

siempre
3. Casi

con algn trmite importante? Quin cuidara sus artculos personales durante algn
veces

tiempo si usted lo necesitara? (Poner los nmeros en la Planilla de Mapa de Red)


2

1
Divida sus tarjetas en tres grupos aquellas personas en quienes casi nunca podra
Funcionalidad

1. Casi nunca
Contencin
Emocional

depender para apoyo concreto, aquellos en quienes puede confiar algunas veces y
2. Algunas

siempre

aquellos en quienes casi siempre confiara para este tipo de ayuda. (Poner los nme-
3. Casi
veces

ros en la Planilla de Mapa de Red)


1

1
1. Casi nunca
Concreto

1.2. Quin estara disponible para proporcionarle apoyo emocional?


Apoyo

2. Algunas

Siempre

Por ejemplo: quin le consolara si usted estuviera una pena? Quin estara a su
3. Casi
Veces

lado en una situacin de tensin para escucharle hablar sobre sus sentimientos?
2

Nuevamente, divida sus tarjetas en tres categoras las personas en quienes casi
8. Profesiona-
4. Educacin

les/ Institu-

nunca podra confiar para apoyo emocional, aquellas en quienes puede confiar algu-
rea de
la Vida

7. Organi-
5. Amigos
3. Trabajo

zaciones/
2. Familia
1. Hogar

Religin
6. Salud

nas veces y aquellas en quienes casi siempre confa para este tipo de ayuda. (Poner
ciones

los nmeros en la Planilla de Mapa de Red)


2

8
Alberto Astudillo Pea

1.3 Quin le dara informacin u orientacin sobre cmo hacer algo?


Fecha Aplicacin
Nombre Usuario

Por ejemplo: Quin le ayudara a tomar una decisin importante? Quin le ensea-
Rosa Arriagada
Pablo Miranda

Jaime Astorga
Ejemplo:

Jos Astudillo

Pedro Villagra
Paola Flores
04/10/2013

ra cmo hacer algo? Quin lo orientara en una situacin difcil?


Dr. Sanchez
Profesional

Divida sus tarjetas en tres grupos casi nunca, algunas veces y casi siempre para
este tipo de apoyo. (Poner los nmeros en la Planilla de Mapa de Red)

68 69
II. Direccionalidad: Ahora veamos sus tarjetas y pensemos sobre la direccin de MDULO 3. PROFUNDIZACIN EN SALUD MENTAL
la ayuda, (Grupo 2: Personas con Apoyo en Salud)
Divida sus tarjetas en tres categoras aquellas personas con quienes la ayuda va
en ambas vas (usted le ayuda tanto como ellos le ayudan), aquellas que le ayudan Recursos Buen estado de Salud Mental
ms a usted y aquellas a quienes usted ayuda ms. (Poner los nmeros en la Planilla
de Mapa de Red) Problemas de salud mental diagnosticados y en trata miento
Percepcin sobre el Estado anmico.
Contenidos Discapacidad mental diagnosticada, en tratamiento y certificada.
III. Cercana: Piense cun cerca se siente a estas personas en su red.
Divida las tarjetas en tres grupos aquellas con quienes no se siente tan cercano, Consumo problemtico de drogas y/o alcohol identificado y
en tratamiento.
aquellas que son un poco cercanas y aquellas con quienes se siente muy cercano.
(Poner los nmeros en la Planilla de Mapa de Red) Este Mdulo se trabaja preferentemente de manera individual,
y debe ser aplicado a los participantes del grupo 2 Personas
con Apoyo en Salud Mental, sin embargo puede ser utilizado
IV. Temporalidad: Cunto ve a las personas y desde hace cunto conoce a las per- con los dems grupos, si es que el profesional lo considera
sonas en su red. Sntesis apropiado para el caso.
Divida las tarjetas en cuatro grupos personas a las que ve unas cuantas veces al En este espacio se busca conocer en mayor profundidad
ao, personas que ve cada mes, personas a las que ve cada semana y personas a las la situacin de salud mental del participante, mediante la
que ve a diario (si ve a alguien dos veces o ms a la semana, cuntelo como diario). observacin profesional, la aplicacin de instrumentos y la
(Poner los nmeros en la Planilla de Mapa de Red) propia apreciacin de la persona.
Divida las tarjetas en tres grupos las personas a quienes conoce desde hace me- Al finalizar el modulo se espera que:
nos de un ao, de 1 a 5 aos y ms de 5 aos. El profesional logre profundizar en torno a la situacin actual
Resultados esperados de salud mental de usuario.
V. Efectividad: Ha tenido resultados en las relaciones con estas personas? Ha sido La persona participante re-conozca sucesos y situaciones de
til para usted? Le ha servido? su salud mental.
Divida las tarjetas en dos grupos. Aquellas personas que usted considera que Si han
sido un aporte en vida y aquellas personas que No le han sido de utilidad. (Poner los El mdulo se aborda principalmente de manera individual. Se busca conocer de
nmeros en la Planilla de Mapa de Red) la manera ms completa el estado de salud mental de usuario mediante la ob-
servacin y conversacin, que facilite la construccin de su histrica clnica, y la
aplicacin de instrumentos pertinentes para realizar una observacin diagns-
tica que permita nutrir el Plan de Desarrollo y los respectivos Planes de Accin.
Bitcora de Acompaamiento
Herramientas de Apoyo Ficha 7: Mapa de la Red Social:
Ficha 8: Planilla de Registro
Este instrumento permite evaluar, luego del proceso de SESION I: HISTORIA CLNICA
Consideraciones intervencin, el estado o mejoramiento de la vinculacin
con las redes psicosociales de la persona.
Basado en The Social Network Map: Assessing Social Sup- Actividad 1: Recorrido por mi Salud Mental
port in Clinical Practice. De Elizabeth M. Tracy & James K.
Referencias
Whittaker . Families in Society: The Journal of Contemporary
En esta actividad, se propone que el profesional de salud mental junto al parti-
Human Services, 1990
cipante desarrollen una conversacin que permita crear una secuencia temporal
en la cual se puedan identificar diversos momentos en su situacin de salud men-
tal. Para esto, se deben considerar los antecedentes ya entregados por la persona
en las herramientas de diagnstico previas. Un ejemplo para desarrollar la activi-
dad puede ser: partir conversando en base a las siguientes preguntas directrices:

70 71
Cmo fue su infancia o adolescencia Escala de Evaluacin de la Actividad Global (GAF)
Qu emociones y sensaciones prevalecieron durante esa poca Cuestionario de Salud General de GOLDBERG
En qu momento se presentaron las primeras dificultades o sntomas de su situa-
cin de salud mental. Es importante considerar que en la Fase de Diagnstico se aplicaron algunos
Qu acciones llev a cabo frente a eso, qu repercusiones tuvo en su vida instrumentos, que entregan una primera auto-declaracin y observacin acerca
Si existe diagnstico en torno a ello, cules han sido de la presencia de situaciones o problemas de salud mental. Se espera, por tanto,
Si ha tenido experiencias de atenciones, tratamientos, medicamentos, internaciones, etc. que en este mdulo se pueda profundizar en la informacin que en un momento
se entreg con estos instrumentos.
Es importante que en este espacio de trabajo, no slo se escuche la historia del Por otro lado, en cuanto a poder conocer la situacin de consumo de alcohol
participante, sino que tambin se releven estos sucesos, de acuerdo al sentido y y/o drogas, se propone utilizar los resultados de los siguientes instrumentos:
significado que la persona le otorga, tambin sus emociones y sensaciones con
respecto a estos acontecimientos y a su problemtica. ASSISTS: Prueba de deteccin para consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias, ste
Para esta actividad se necesitara, palegrafo y plumones de colores. se aplica en la atencin primaria, por lo que es importante que el equipo averige
si ha sido aplicado anteriormente y desde ah poder profundizar en la informacin
que se entrego en un primer momento y en este espacio retomar esta informacin,
visualizando si hay cambios y como han de ser abordados.
SESIN II: OBSERVACION DIAGNOSTICA TEST AUDIT que se enfoca principalmente en determinar el nivel de consumo de alcohol.

Para esta sesin es importante considerar los sucesos ms trascendentales tra- No obstante el equipo profesional puede considerar la aplicacin de otros ins-
tados en la sesin anterior que faciliten la comprensin de la situacin actual de trumentos que podran entregar informacin ms acertada en cuanto a la realidad
salud mental del participante. del usuario. Para ello el gestor social o profesional deber realizar la derivacin
En relacin a ello, es entonces que se busca recabar la mayor informacin sobre pertinente al Centro de Salud correspondiente a la personas mayor, con la finalidad
la salud mental de la persona, que permita construir una impresin diagnstica, de solicitar las evaluaciones que se requieran a travs del profesional competente.
mediante la observacin, y la utilizacin de instrumentos de informacin, iden-
tificando situacin actual de la salud Mental y la presencia de sntomas, trastor-
nos o dificultades de salud, que requieran ser abordadas y necesiten gestiones Actividad 2 Anlisis de factores asociados
en su plan de desarrollo.
En esta actividad se pretende que el profesional realice un anlisis de lo que ha
conversado con la persona y lo que ha levantado a partir de la aplicacin de instru-
Actividad 1 Aplicacin de Instrumentos mentos, para que en conjunto con la persona, y de la manera ms didctica puedan:

En esta actividad se pretende que el profesional mediante la observacin y la Reconocer factores protectores y de riesgo para sus situaciones de salud mental.
aplicacin de instrumentos, o la gestin, mediante la derivacin a especialistas Reconocer factores antecedentes, precipitantes y mantenedores de las situacio-
respectivos para su aplicacin, genere una impresin profesional, es decir, esta- nes de salud mental.
blecer una valoracin o evaluacin en torno a la situacin de salud mental ob-
servada y a lo expresado por la persona, profundizando en pesquisar la presencia Para esta actividad se sugiere utilizar la Ficha 8 Factores Asociados. Adems,
de sntomas, trastornos o dificultades en salud. se necesitar papeles, plumones o lpices.
Para el Logro de una adecuada impresin profesional, se propone la utilizacin
de las siguientes herramientas de observacin:
Actividad 3 Impresin Profesional
Cuestionario en Salud EQ-5D-5L
Escala HONOS En esta actividad se busca construir una impresin profesional mediante la
Mini- Mental observacin profesional realizada, la utilizacin de instrumentos de informacin,

72 73
y la conversacin y anlisis en conjunto con la persona, identificando la presen- Ficha 9: Factores Asociados
cia, desarrollo y situacin actual de la salud Mental que requiera ser abordada y Cuestionario en Salud EQ-5D-5L
necesite gestiones en su plan de desarrollo. Escala HONOS, Mini- Mental
Para esta actividad se propone tener en cuenta lo siguiente: Herramientas Escala de Evaluacin de la Actividad Global (GAF)
de Apoyo Cuestionario de Salud General de GOLDBERG
En las personas en situacin de calle, los trastornos de salud mental (referido al
Prueba de deteccin para consumo de Alcohol, Tabaco
amplio sentido y no slo al trastorno psiquitrico) estn en varias ocasiones ligados y Sustancias (ASSISTS)
al deterioro producto de la permanencia en calle y al consumo de drogas y/o alcohol. TEST AUDIT.
No siempre resulta del todo claro precisar si tanto un trastorno psiquitrico como
el consumo de drogas y alcohol se presentan antes de estar en situacin de calle y Se hace necesario el uso distintivo de los instrumentos
por lo tanto es uno de los generadores de esta situacin, o por el contrario surgen segn la situacin de la persona participante.
como una consecuencia que se manifiesta o se profundiza con la vida de calle. Se puede requerir la utilizacin de otras herramientas o
A la vez, en el concepto ms amplio referido a problemas de salud mental, definir instrumentos de evaluacin, pertinentes a la situacin de la
Consideraciones
persona.
si el consumo de drogas y/o alcohol es una consecuencia o una causa de dichos pro-
Tambin se puede realizar la aplicacin de estos u otros
blemas, no ayuda a la comprensin de la situacin. En cambio, pensar que ambas si- instrumentos, a partir del trabajo en red con los Servicios de
tuaciones pueden ser sinrgicas y que una puede ser la expresin de la otra, permite Salud respectivos.
intervenir en la relacin entre la enfermedad mental y el consumo problemtico de
drogas y/o alcohol. Test AUDIT validado para Chile
Existen creencias que estigmatizan y crean una predisposicin negativa hacia las Chile (Spanish) v. 1 2009 EuroQol Group. EQ-5D is a trade
personas con trastorno mental-psquico o con consumo problemtico. Se sugiere mark of the EuroQol Group
revisar documento: Formacin de Competencias para el Gestor Calle de Chile Soli- Sickness Rating Scale (Luborsky L.: Clinicians Judgments of
Mental Health. Archives of General Psychiatry 7:407-417,
dario, 2009. Programa Calle Chile Solidario Ministerio de Planificacin.
1962). Spitzer y cols. Desarrollaron una revisin de la Heal-
th-Sickness Rating Scale denominada Global Assessment
Mitos acerca de las personas con discapacidad psquica o mental Scale (GAS) (Endicott J, Spitzer RL, Fleiss JL, Cohen J: The
De las personas con De las personas con Global Assessment Scale: A procedure for Measuring Overall
discapacidad mental: discapacidad psquica: Severity of Psychiatric Disturbance. Archives of General
Referencias Psychiatry 33:766-771, 1976). Una versin modificada del
Tienen corta vida. Son incapaces. GAS fue incluida en el DSM-III-R con el nombre de Global
No entienden lo que uno habla. Son agresivas. Assessment of Functioning (GAF) Scale.
Como caracterstica global, que Son desequilibradas. Ministerio de Salud. Gua Clnica Depresin en personas de
no son capaces. Son hiperactivas. 15 aos y ms. Santiago, MINSAL, 2013
No pueden desenvolverse solos. Tienen que estar encerradas. Presentacin de la traduccin al castellano de la escala
Son siempre nios, no se transforman Estn medicadas. HONOS ( Health of the Nation Outcome Escale) Uriarte JJ,
en adultos. Beramendi V, Medrano J, Wing JK, Beevor AS, Curtis R.
Son pasivas.
Su vida emocional y sexual est Ministerio de Planificacin, Programa Calle Chile Solidario,
No pueden trabajar.
limitada. Formacin de Competencias para el Gestor Calle de Chile
Su vida emocional y sexual est limitada. Solidario,2009
Son asexuados o tienen una sexualidad
exacerbada.
No pueden trabajar.
Son totalmente dependientes.
No aprenden.
Son agresivas y peligrosas o, dciles
y sensatos.

74 75
MDULO 4. PROFUNDIZACIN EN SITUACIN DE SESION I: HISTORIA CLNICA
SALUD/FUNCIONALIDAD (GRUPO3: PERSONAS MAYORES)

Buen estado de salud fsica Actividad 1: Recorrido por mi situacin de salud


Buen estado de salud mental
Recursos Conductas de prevencin En esta actividad, se propone que el gestor social o el profesional, junto con la
Prcticas de Vida Saludable. persona desarrollen una conversacin que permita crear una secuencia tempo-
Efectividad personal ral, en la cual puedan identificar diversos momentos en su situacin de salud y
funcionalidad. Para esto, se deben considerar los antecedentes ya entregados
Inscripcin y participacin en servicio de salud por la persona en las herramientas de diagnstico previas. Esta conversacin,
Estado de salud general puede partir con algunas de las siguientes preguntas. Es importante sealar que
Enfermedades agudas diagnosticadas y en tratamiento no se trata de un cuestionario, sino de una conversacin, con preguntas direc-
Acciones que se realizan ante enfermedades agudas trices, de las cuales, varias de ellas pueden ya estar contestadas, por haber sido
Vacunas preventivas preguntadas en los instrumentos de diagnstico. Por ello se solicita que el Moni-
Exmenes preventivos tor o Profesional revise primero estas respuestas, y slo confirme la informacin
Contenidos Enfermedades crnicas diagnosticadas y en tratamiento que la persona ya dio.
Problemas de salud mental diagnosticados y en tratamiento
Percepcin sobre el Estado anmico Cmo fue su infancia o adolescencia en cuanto a salud fsica y/o mental?
Consumo problemtico de drogas y/o alcohol identificado Cundo se presentaron las primeras enfermedades y cmo las abord?
y en tratamiento
Qu diagnsticos ha tenido?, est enfermo actualmente?
Rutina diaria de aseo e higiene personal
Presenta diagnstico de enfermedades crnicas?
Prcticas y Rutinas de preocupacin por el hbitat (aseo, orden,
ventilacin)Independencia para desenvolverse Qu tratamientos ha realizado? Los ha terminado?
Qu medicamentos ha utilizado? Utiliza algn medicamento ahora?
Este Mdulo se trabaja principalmente de manera individual, y debe Ha tenido internaciones?, etc.
ser aplicado a los participantes del grupo 3 Personas Mayores, sin
embargo, el Mdulo, sus sesiones o actividades, puede ser utilizado Participa en algn servicio de salud?
con los dems, participantes, si es que el equipo profesional lo consi- Qu hace cuando se siente enfermo?
Sntesis dera apropiado. Se ha hecho Exmenes preventivos?
En este apartado se presentan algunas actividades para conocer en Ha presentado problemas de salud mental?
mayor profundidad la situacin de salud y funcionalidad de la persona Preguntas acerca de su estado anmico
mayor, mediante la aplicacin de instrumentos y herramientas que Rutina diaria de aseo e higiene personal (Corporal y bucal)
permitirn recabar de forma adecuada esta informacin.
Se espera una vez terminado el mdulo: Es importante que en este espacio de trabajo, no solo se escuche la historia del
Resultados
El equipo profesional logre profundizar en torno a la situacin actual participante, sino que tambin se releven prcticas y rutinas de funcionalidad de
de salud de la persona. salud, preocupacin por el hbitat (aseo, orden, ventilacin), independencia para
esperados
La persona participante identifique su situacin de salud y pueda desenvolverse, etc.
reconocer reas de mejora para su funcionamiento cotidiano. *Para esta actividad se puede requerir material para escribir, papeles o pape-
lgrafo, y plumones de colores.
El mdulo se aborda principalmente de manera individual. Se busca conocer de
la manera ms completa el estado de salud de la persona mayor, su nivel de fun-
cionalidad y vulnerabilidad, mediante la observacin, conversacin, y la aplica-
cin de instrumentos pertinentes para realizar una observacin profesional que
permita nutrir el Plan de Desarrollo y los respectivos Planes de Accin.

76 77
SESIN II: OBSERVACION DIAGNOSTICA La persona puede tomar sus medicamentos por si solo?
La personas logra cocinar por si misma?
En esta sesin se busca recabar mayor informacin sobre la salud de la persona La persona puede alimentarse por s misma?
mayor, generndose una impresin profesional mediante la utilizacin de instru- Realizar labores domsticas sin complejidad?
mentos de informacin, conociendo su historia para proyectar gestiones en su La persona puede realizar compras por s mismo?
plan de desarrollo. Se le olvidan con frecuencia algunas cosas, hechos o situaciones que realiz o que
deber realizar? (Evaluar frecuencia del olvido)
La persona puede realizar ejercicios bsicos, segn su estado de salud? (Tales
Actividad 1 Resultados de la Aplicacin de Instrumentos como caminar, levantar brazos, piernas, desplazar sus brazos de un lado a otro, etc.)
La persona lee sin dificultad? (Solo si lo hace)
En esta actividad el profesional mediante la aplicacin de instrumentos perti- La persona escribe sin dificultad? (Solo si lo hace)
nentes, o la gestin para la derivacin y aplicacin a los especialistas respecti-
vos, puede lograr una impresin general del estado de funcionalidad del parti-
cipante, es decir, desarrollar una apreciacin profesional en torno a lo expresado Actividad 2 Anlisis de factores asociados
por el usuario, en cuanto a su historia de vida e historia Clnica, con la finalidad
de nutrir la intervencin que se proyecta en el Plan de Desarrollo adecuado a la En esta actividad se pretende que el profesional realice un anlisis de lo que ha
realidad de la persona. conversado con la persona y lo que ha levantado a partir de los resultados de la
Para esta actividad, el profesional, podr aplicar diferentes instrumentos que le aplicacin de instrumentos, y en conjunto con la persona, y de la manera ms
permitan alcanzar el resultado esperado en torno a una apreciacin profesional didctica puedan:
acerca de la salud y funcionalidad de la persona, o realizar la derivacin perti-
nente al Centro de Salud correspondiente a la personas mayor, con la finalidad Reconocer factores protectores y de riesgo para sus situaciones de salud.
de solicitar las evaluaciones correspondiente a travs del profesional compe- Reconocer factores anteriores, precipitantes y mantenedores de las dificultades a
tente para la aplicacin de dichos instrumentos: partir de la situacin de salud o de funcionalidad.
A continuacin se exponen algunos de los instrumentos que, de acuerdo a lo
esperado, pueden ser aplicados a las personas mayores, a travs de un especialista. Para esta actividad se sugiere utilizar la Ficha 8 Factores Asociados. Adems,
se necesitar papeles, plumones o lpices.
Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM)
EFAM
ndice de Barthel Actividad 3Impresin Profesional
Escala de depresin geritrica
Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer (del informante) En esta actividad se busca construir una impresin profesional mediante la ob-
servacin profesional realizada, la utilizacin de instrumentos de informacin, y
Se sugiere, adems, revisar el siguiente link. la conversacin y anlisis en conjunto con la persona, identificando la presencia,
http://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f81f43ef0c2a6e04001011e011907.pdf desarrollo y situacin actual de la salud que requiera ser abordada y necesite
gestiones en su plan de desarrollo.
Las siguientes preguntas pueden ser aplicadas por el gestor social o profesio-
nal, con la intencin de ser un apoyo para reconocer dificultades y generar una
derivacin efectiva a los centros de salud y con los profesionales pertinentes Ficha 8 Factores Asociados.
para su aplicacin. Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM)
Herramientas EFAM
La persona puede baarse o ducharse por s mismo? de Apoyo ndice de Barthel
La persona puede vestirse por s sola? Escala de depresin geritrica
La personas puede administrar su dinero por si solo? Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer (del informante)

78 79
Existen diversos instrumentos o test que se pueden revisar para su La segunda lnea, en tanto, se enfoca a hacer operativo este proceso a travs de la
aplicacin dependiendo de la situacin de la persona Mayor. Para co-construccin de Planes de Accin progresivos asociados a las metas, donde se
lo cual se sugiere revisar el siguiente link. plasmen los compromisos de la persona y gestiones a desarrollar por el profesional
http://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f81f43ef- ejecutor. A la vez se determinan las necesidades de oferta que debe ser gestionada.
Consideraciones 0c2a6e04001011e011907.pdf El trabajo de este mdulo es individual. Asimismo, es un mdulo que debe ser
As mismo, el gestor social o profesional deber realizar la derivacin desarrollado de forma constante durante el proceso de trabajo en el marco del
pertinente al Centro de Salud correspondiente a la personas mayor,
programa. La definicin de metas y planes de accin debe realizarse y/o revisar
con la finalidad de solicitar las evaluaciones correspondiente a travs
del profesional competente para la aplicacin de dichos instrumentos: con una periodicidad sugerida de mximo cuatro meses.
Para el registro y utilizacin de los productos de este mdulo se debe utilizar la Bi-
Manual de Aplicacin del Examen de Medicina Preventiva del Adul- tcora de Acompaamiento, y el sistema informtico de Acompaamiento psicosocial.
Referencias to Mayor. Programa de Salud del Adulto Mayor, Divisin de Preven-
cin. Control de Enfermedades. Subsecretara de Salud Pblica.

SESIN I: CONSTRUCCIN PLAN DE DESARROLLO


MDULO 5 ELABORACIN PLAN DE DESARROLLO
Actividad 1: Definir Propuesta para el Plan.
En este mdulo se definirn los recursos a trabajar durante el plan de
desarrollo, sin embargo, el recurso que se est abordando especfica-
Recursos El primer paso es trabajar en conjunto con la persona la validacin de las metas
mente es:
que defini en el mdulo I.
Planificacin y gestin de proyectos personales y/o familiares.
Identificacin de expectativas de futuro 1. Lo primero es mostrar grficamente las metas definidas, tanto la o las metas
Recolectar, organizar y analizar informacin soadoras, como las metas personales que permitirn avanzar a la meta soado-
Definir objetivos (Metas Soadoras y Metas concretas) ra. Para ello se propone trabajar con papelgrafo o pizarra, o con Post-it. Hacer
Contenidos Definicin Plan de Accin un listado por cada meta soadora definida.
Definicin de recursos a utilizar
Definicin Oferta Ejemplo:
Traducir ideas en acciones
META SOADORA tener una casa
En este mdulo se busca construir el Plan de Desarrollo que orientar
durante toda la trayectoria de Acompaamiento psicosocial. Por ello Metas
se pretende definir los recursos, mdulos de trabajos y necesidades Contar con una ahorro ($200.000)
Sntesis de oferta en funcin de las metas construidas en conjunto con la
Postular al subsidio
persona en el Mdulo I. A partir de ello, el objetivo es co-construir
planes de accin progresivos que contengan las actividades, compro- Obtener un Trabajo
misos y gestiones a desarrollar para el logro de cada una de las metas. Nivelar Estudios
Al finalizar el mdulo se espera que las personas;
Resultados Identifiquen y prioricen metas, recursos y mdulos a trabajar.
esperados Co-construyan planes de accin orientados a sus metas. Se sugiere, para la elaboracin del Plan de desarrollo definitivo, trabajar en base slo a
Identifiquen un proceso de trabajo en el marco del programa. una o dos metas soadoras, ya que se debe preferir un trabajo con menos metas, pero
en mayor profundidad, para asegurar la mayor cantidad de logros para la persona.
Para el logro de los resultados de este mdulos se proponen dos lneas de tra-
bajo complementarias y sucesivas. La primera se enfoca a la planeacin del pro- 2. Una vez que se establecen todas las metas, se recomienda priorizar las me-
ceso de logro de las metas acordadas en el Mdulo 1, es decir, la construccin tas de acuerdo al valor que la persona le d (Nivel de importancia), tiempo en el
del Plan de Desarrollo.

80 81
que se va a cumplir (Cual va primero, o se cumple antes) y los recursos necesa- Ejemplo:
rios. Para ello, se pide a la persona que las ordene por prioridad, usando como META 1 RECURSOS POSIBLES DE SER ABORDADOS
criterio principal el ordenamiento temporal de su desarrollo dentro del tiempo
A travs de sus variables se puede conocer el nivel
de duracin del programa. educacional. Algunas variables de este recurso ya
fueron evaluadas en el Diagnstico de Recursos.
META SOADORA tener una casa En este caso la persona presenta educacin Media
Escolaridad
incompleta, y tiene sus certificados de tercero me-
Metas Prioridad dio. Es decir, la persona cuenta con un recurso en
Nivelar Estudios 1 desarrollo, y que se podra activar con la nivelacin
Obtener un Trabajo 2 de estudios.

Contar con una ahorro ($200.000) 3 Con una historia de buen rendimiento, se puede
reforzar la participacin en estudios de nivelacin.
Postular al subsidio 4 Este recurso est medianamente desarrollado, ya
Nivelar Buen rendimiento
que la falta de apoyo familiar, y la necesidad de
Estudios escolar
3. Cuando se tienen ordenadas las metas, es necesario identificar los recursos trabajo temprano, no le permita mucha dedicacin
que necesito poner en juego, o desarrollar para el logro de cada meta. a los estudios. Si contara con las posibilidades de
Para ello, se utilizan los tarjetones de Recursos y la evaluacin que se realiz apoyo, tal vez podra tener ms dedicacin.
del estado de los recursos. A travs de sus variables se puede generar accio-
La idea de esta actividad es, de una manera grfica, conversar sobre cules re- nes para acceder a instancias de educacin. Algu-
cursos de la persona son importantes de utilizar para lograr las metas, y cules se nas variables de este recurso ya fueron evaluadas
Actitud Positiva en el Diagnstico de Recursos. La persona se
deben desarrollar. Es decir, decidir en conjunto, qu recursos se requiere activar, hacia la educacin mostr interesada en retomar estudios y terminar
reforzar o desarrollar para el cumplimiento de estas meta, es decir aquellos que su cuarto medio. Este es un importante dato para
se abordarn durante la intervencin. comenzar a abordar los aspectos motivacionales
para el logro de sus metas.

Una vez identificados y seleccionados los recursos se van poniendo al lado de


las metas, hasta completar esta columna.

META SOADORA tener una casa


Metas Prioridad Recursos
Escolaridad
Nivelar Estudios 1 Buen rendimiento escolar
Actitud Positiva hacia la educacin.
Experiencia Laboral
Acreditacin para el Trabajo
Obtener un Trabajo 2
Habilitacin Civil
Actitud Positiva hacia el Trabajo
Planificacin y gestin de Proyectos personales
Contar con ahorro
3 Gestin de Presupuesto
($200.000)
Estrategias para Maximizacin de ingresos

82 83
Habilitacin Civil Planificacin y gestin de
Postular al subsidio 4 Alternativas de Habitabilidad Proyectos personales
Gestin de Presupuesto
Participacin en redes institucionales Contar con ahorro
3 Gestin de Presupuesto
($200.000)
Estrategias para Cmo aumentar
Actividad 2: Definir Indicadores y Mdulos para el Plan. Maximizacin de ingresos mis ingresos?

Esta actividad, es previa al encuentro con la persona, y responde a la necesidad Habilitacin Civil Habilitacin Civil
de ordenar la informacin que se tiene para elaborar la ruta de la intervencin
que se realizar durante el proceso de acompaamiento. Alternativas de
Postular al Habitabilidad
4 Habitabilidad
Esta actividad la realiza el gestor o profesional, utilizando la informacin que la subsidio
persona ha decidido, propone los mdulos a trabajar para cada uno de ellos, es- Sin Mdulo. Se trabaja
tableciendo una secuencia temtica de trabajo para todo el Plan de Desarrollo. Participacin en redes a travs de oferta auto-
institucionales gestionada o gestiona-
Es una actividad interna, y no necesariamente se debe hacer junto a la persona,
da por el Programa
ya que busca estructurar la ruta de trabajo para el acompaamiento.
Existen recursos que no se abordan con Mdulos Temticos, ya que son situa-
ciones que no se resuelven en la intervencin del acompaamiento, pero si con la
Ejemplo: Secuencia de Mdulos Propuesta para Etapa Ejecucin:
oferta. O la persona puede ya contar con el recurso desarrollado o en desarrollo,
como en el caso de la escolaridad o el buen rendimiento escolar.

Gestin de Presupuesto
Habilitacin Laboral II
Habilitacin Laboral
META SOADORA tener una casa

actualidad laboral

Cmo aumentar
Habilitacin Civil
Mi historia y mi
Socioeducativo

mis ingresos?
Habitabilidad
Recursos posibles de
Metas Prioridad Mdulos a Trabajar
trabajar

Escolaridad Sin Mdulo. Se trabaja


a travs de oferta auto-
Nivelar gestionada o gestiona-
1 Buen rendimiento escolar da por el Programa
Estudios
Actitud Positiva hacia la
Socioeducativo
educacin.
Mi Historia y mi A partir de esta informacin, es posible llenar la matriz que ordena la informa-
Experiencia Laboral
actualidad laboral cin de la persona para cada meta soadora:
Acreditacin para el Trabajo Habilitacin Laboral
Obtener un
2
Trabajo
Habilitacin Civil Habilitacin Civil

Actitud Positiva hacia el


Habilitacin Laboral II
Trabajo

84 85
Deseo, inters o necesidad amplia, generalmente a Contrato de Experiencia Mi Historia y Reconocer su trayectoria
META SOADORA:
largo plazo, y que responde a una motivacin sentida trabajo Laboral mi actualidad laboral.
Resultados Comproban- laboral Significar una actividad
Meta Indicador Recursos Mdulos te de primer laboral.
Esperados
pago/sueldo Decidir donde desarrollar
Es la formula- Es la formula- Son los recur- Son los mdu- Son los

Obtener un trabajo
una actividad laboral y/o
cin de la meta cin del indica- sos asociados al los que permi- resultados productiva
que propone la dor observable cumplimiento ten trabajar los observables
persona en el que permitir de esta meta recursos que se espera Acreditacin Habilitacin Persona cuenta con docu-
Mdulo 1 definir el cum- lograr con el para el Laboral mentacin necesaria para
plimiento de la mdulo y que Trabajo postular a un trabajo y/o
Meta contribuyen al iniciar un emprendimiento
cumplimiento Habilitacin Habilitacin Persona cuenta con docu-
de la meta Civil Civil mentacin civil
Actitud Habilitacin Persona mantiene su moti-
Esta matriz se debe desarrollar para cada una de las metas definidas por la Positiva hacia Laboral II vacin para el desarrollo de
persona. Los Resultados Esperados, se obtienen de los resultados de cada M- el Trabajo una actividad productiva.
dulo. No obstante, podran ser necesarios otros resultados, a partir del Plan de
cada persona. Ejemplo:
Actividad 3: Validar Matriz de Metas y Priorizacin.
META SOADORA Tener una Casa
Meta Indicador Recursos Mdulos Resultados Esperados En esta actividad, se propone a la persona los indicadores definidos para cada Meta,
y la ruta de trabajo para todo el acompaamiento, con los mdulos que abordarn
Cursar 4to Escolaridad
Medio
los recursos acordado, y siempre en funcin de las metas de las personas.
Buen Se sugiere mostrar la grfica que sea ms pertinente, de acuerdo a las carac-
Certificar rendimiento
Educacin tersticas de la persona, considerando que pueda comprenderla, y le sirva como
escolar
Nivelar Estudios

media una gua de los pasos que se seguirn durante el proceso de acompaamiento.
Actitud Socioeducativo Reflexionar acerca de su Para ello cuenta con material tanto en la Bitcora de Acompaamiento, como
Positiva hacia trayectoria educativa. en las carpetas de Fichas.
la educacin. Reflexionar y valorar la A continuacin, tres alternativas para graficar la informacin:
educacin.
Re-conocer intereses
a)
educativos.
Establecer Planes de partici- META SOADORA tener una casa
pacin educativa. Meta Indicador/medio de verificacin
Cursar 4to Medio
Nivelar Estudios
Certificar Educacin media
Contrato de trabajo
Obtener un trabajo
Comprobante de primer pago/sueldo
Abrir Libreta de Ahorro
Contar con ahorro ($200.000) Certificados de depsitos
cartola de depsitos con $ 200.000
Realizar trmites
Postular al subsidio
Certificado de Postulacin

86 87
b) Una vez que la persona puede tener el mapa general de lo que se propone tra-
bajar en el acompaamiento, y sobre la base de la priorizacin realizada por la
META persona, se define en conjunto con la persona 1 o 2 metas a trabajar en los prime-
tener una casa ros tres o cuatro meses, de acuerdo a la priorizacin realizada, y la pertinencia de
SOADORA
Metas Prioridad Recursos posibles de trabajar Mdulos a Trabajar acuerdo a las metas que deben ser cumplidas con antelacin. Con esta definicin
se cierra la sesin y se acuerda en una prxima sesin elaborar el plan de accin.
Escolaridad Sin Mdulo. Se trabaja a Para eso se sugiere trabajar con los contenidos incorporados a la Ficha 10: Plan de
Buen rendimiento escolar travs de oferta autoges-
tionada o gestionada por el
Desarrollo. Se debera contar con tantas fichas de acuerdo a las Metas definidas.
Nivelar
1 Programa Tambin es importante sealar que esta es una propuesta y que podra tener
Estudios
modificaciones.
Actitud Positiva hacia la edu-
Socioeducativo
cacin.
Mi Historia y mi
Experiencia Laboral
actualidad laboral
SESIN II: CONSTRUCCIN DEL PLAN DE ACCIN
Obtener un Acreditacin para el Trabajo Habilitacin Laboral
2
Trabajo Habilitacin Civil Habilitacin Civil La segunda sesin se realiza en base a lo trabajado en la primera, y se busca
Actitud Positiva hacia el Tra- planificar actividades concretas que permitan el logro de la meta. Para ello, el
Habilitacin Laboral II encuadre inicial debe estar centrado en las siguientes ideas fuerzas:
bajo
Planificacin y gestin de
Las metas son de las personas, por tanto est en ella el rol protagnico del proceso
Contar Proyectos personales Gestin de Presupuesto
de trabajo.
con ahorro 3 Gestin de Presupuesto Es un proceso que se debe ir cumpliendo paso a paso, por eso es importante revisar
($200.000) Estrategias para Maximizacin Cmo aumentar constantemente cmo se avanza.
de ingresos mis ingresos? Van a existir actividades que sern de responsabilidad de la persona y otras gestio-
Habilitacin Civil Habilitacin Civil nes que har el equipo psicosocial pero que sern para apoyar el proceso.
Alternativas de Habitabilidad Habitabilidad La definicin de la oferta, debe estar en funcin de aquellas gestiones que efec-
Postular al tivamente requieren acciones por parte del Programa (Ver Manual de Oferta para
4 Participacin en redes institu- Sin Mdulo. Se trabaja a Poblaciones Vulnerables).
subsidio cionales travs de oferta autoges-
tionada o gestionada por el
Programa
Actividad 1: Formulacin del Plan de Accin.

c) En primer lugar es importante establecer con claridad la idea de Planificacin.


Esto es, en trminos simples, Establecer todas las acciones que debemos reali-
zar para ir desde una situacin inicial a una deseada en el futuro.
Gestin de Presupuesto
Habilitacin Laboral II
Habilitacin Laboral
actualidad laboral

Cmo aumentar
Habilitacin Civil
Mi historia y mi
Socioeducativo

Es recomendable utilizar ejemplos de planificacin.


mis ingresos?
Habitabilidad

Se sugiere ser grfico y concreto para que la persona pueda visualizar el trayecto
que debe recorrer.

En una pizarra o papelgrafo escribir en un ttulo la meta de la persona.


Luego, en funcin de esa meta establecer cul es la situacin actual y cul es
la situacin deseada. (Puede apoyarse en lo trabajado en el mdulo 1, o bien

88 89
usar actividades como escoger imgenes que representen estas situaciones, o Ejemplo:
formular frases, etc.) Meta: Obtener un Trabajo
Necesita
Ejemplo: Recursos Actividad Responsable Plazo Cul?
Oferta?
Experiencia Asistir a la Actividad
Usuario/a 09/06 NO
Laboral Grupal
Quisiera tener un Asistir al Encuentro
Me encuentro sin Experiencia Gestor/a
trabajo y hacer cosas para Definir 10/06 NO
nada que hacer Laboral Usuario/a
que me gusten Trayectoria laboral
Asistir al Encuentro
para Definir rea de
A partir de esta lnea del tiempo, se deben ir marcando las actividades que se Actitud positive Gestor/a
trabajo y planificar 3/07 NO
deben desarrollar para lograr el objetivo. Para ello, es necesario ir proponiendo hacia el trabajo Usuario/a
cmo hacer la
actividades progresivas, en funcin de la meta que se est abordando, y de los bsqueda de empleo
recursos que se estn trabajando con las actividades de cada mdulo. Alternativas
Las distintas acciones se van poniendo progresivamente, para ver el orden en Informar sobre
Formacin para Gestor/a locales para
oferta de 7/07 SI
que deben ser desarrolladas. Esta informacin se incorpora a la Ficha para el Plan el trabajo
capacitacin
capacitacin
de Accin que se encuentra en la Bitcora de Acompaamiento. Adems se pue- en oficios
de utilizar Ficha 11: Plan de Accin por Meta. Asistir a la Hora
Buen Estado de Hora para
Dental e iniciar Usuario/a 2/07 SI
Salud Fsica Ortodoncia
tratamiento
Se entender como OFERTA, al conjunto de acciones, viernes o servicios que pueden Construir estrategia
entregarse como herramienta para el desarrollo de capacidades y activacin de Actitud positive Gestor/a
para desarrollar 8/07 NO
recursos. Se sugiere revisar el manual de Oferta para Poblaciones Vulnerables hacia el trabajo Usuario/a
Actividad Productiva
Obtener documen-
Acreditacin
Finalmente. Esta hoja debe ser firmada por la persona para refrendar su com- tacin necesaria Usuario/a 11/07 NO
para el Trabajo
para postular
promiso de trabajar, pero tambin se le debe dar una copia, o bien, hacer una
copia en otra hoja. Obtener documen-
Habilitacin
tacin necesaria Usuario/a 11/07 NO
Civil
para postular
Meta: Es la formulacin de la meta que propone la persona
Asistir al Encuentro
Necesita Actitud positive Gestor/a
Recursos Actividad Responsable Plazo Cul? para Elaborar 11/07 NO
Oferta hacia el trabajo Usuario/a
Curricular
Son las acciones Actitud positive
Son los que debe rea- Si se re- Asistir al Encuentro Usuario/a 14/07 NO
El Gestor, hacia el trabajo
Recursos lizar la persona quiere Es la
Profesional Se Describe Habilitacin
selecciona- usuaria, o las oferta que Inscribirse en la Omil Usuario/a 15/07 NO
de Salud, detalla- Laboral
dos que se gestiones del se requiere
Profesional DD/MM/AA damente
pondrn en equipo de Acom- generar Actitud positive Enviar Currculo a
Social, o la oferta Usuario/a 15/07 NO
juego para paamiento para para el hacia el trabajo diferentes trabajos
el mismo necesaria
alcanzar las avanzar hasta el logro de la
usuario Habilidades Co-
metas cumplimiento de Meta
municacionales/ Preparar entrevistas Gestor/a
las metas 16/07 NO
Actitud positive de trabajo Usuario/a
hacia el trabajo

90 91
Se deben llenar tantas actividades como sean necesarias, para cumplir con
la Meta. Estas pueden estar tambin asociadas a las actividades y resultados
esperados de los Mdulos Temticos que se abordarn. Las actividades y ges-
tiones deben cubrir un plazo no mayor a 4 meses (idealmente menor), ya que se
pretende realizar evaluaciones de medio trmino en forma permanente, que va-
yan dando cuenta de los logros alcanzados, tanto por las actividades y recursos
desarrollados, como por las metas efectivamente logradas.
Es preciso juntarse a revisar permanentemente el estado de cumplimiento de
las actividades y de cmo ayudan al cumplimiento de las metas.
Finalmente se realiza una sntesis de la sesin repasando los principales conte-
nidos abordados, destacar las opiniones de la persona y conectar con el sentido
de la sesin.

Bitcora de Acompaamiento
Matriz de Recursos
Herramientas de Apoyo Tarjetones de Recursos
Ficha # 10 (tambin en Bitcora de Acompaamiento)
Ficha # 11 (tambin en Bitcora de Acompaamiento)

VERSIN 1.0
PARTE III

92

También podría gustarte