El Apalancamiento
El Apalancamiento
El Apalancamiento
En el mundo globalizado, donde cada da los consumidores tienen acceso a gran cantidad de
bienes y servicios, obliga a las empresas a disear estrategias que las haga competitivas.
Algunos expertos plantean en sus libros dos tipos de decisiones que consideran que son
fundamentales para la supervivencia de las organizaciones, las estrategias de costos y las
estrategias de diferenciacin; el Gerente Financiero juega un papel muy importante en la
primera que est muy relacionada con el tema de apalancamiento.
Cuando se usa una palanca de manera adecuada, una fuerza aplicada en un punto se
transforma, o magnifica, en otra fuerza o movimiento ms grande en algn otro punto. Esto
viene a la mente cuando consideramos una palanca mecnica, como la que se genera cuando
usamos una barreta. Sin embargo, en el contexto de los negocios, el apalancamiento se refiere
al uso de costos fijos en un intento por aumentar (o apalancar) la rentabilidad. En este trabajo
exploraremos los principios del apalancamiento operativo y del apalancamiento financiero. El
primero se debe a los costos fijos operativos asociados con la produccin de bienes y servicios,
mientras que el segundo se debe a la existencia de costos fijos de financiamiento, en
particular, el inters sobre la deuda. Ambos tipos de apalancamiento afectan el nivel de
variabilidad de las utilidades despus de impuestos de la empresa y, por ende, su riesgo y
rendimiento globales
El Apalancamiento
Clases de apalancamiento
Apalancamiento operativo
Tres clases
Apalancamiento financiero
Apalancamiento operativo:
Un ejemplo seria en una empresa industrial que por aumento de produccin contrat mano
de obra directa (costo variable) para la produccin de su producto, pero la gerencia usa como
estrategia automatizar en parte la produccin (costo fijo) para aumentar la utilidad de la
empresa.
Tabla 16.1
Efecto del apalancamiento operativo muestra que los cambios en ventas dan como resultado
cambios ms que proporcionales en las ganancias operativas (UAII).
Los resultados se presentan en el cuadro B. Para cada empresa, ventas y costos variables
aumentan en un 50 por ciento. Los costos fijos no cambian. Todas las empresas muestran los
efectos del apalancamiento operativo (esto es, los cambios en ventas dan como resultado
cambios ms que proporcionales en las ganancias operativas). Pero la empresa F es la ms
sensible, con un 50% de incremento en ventas que lleva a un incremento del 400% en la
ganancia operativa.
COSTOS FIJOS:
Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su
nivel de operacin, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Algunos ejemplos serian el
pago de seguros, el alquiler del local, el pago a personal administrativo.
$
Costo fijos:
Cantidades
Costo variable:
Los costos variables son los costos que cambian en proporcin a la actividad de una empresa.
El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las unidades producidas.
Por ejemplo, una empresa paga por las materias primas. Cuando su actividad disminuye
necesitar menos materias primas, y por lo tanto gastar menos. Cuando la actividad se
incrementa, necesitar ms materia y el gasto aumentar.
Costo variable
Cantidades
Los conceptos anteriores permiten abordar un tema muy importante en las finanzas y es el
relacionado con la determinacin del nivel de ventas que permite a la empresa estar en
equilibrio, es decir en el nivel donde no se gana ni se pierde, punto que permite tener un
referente para el control de la gestin de una empresa, conocindolo se puede decidir cul
sera la cantidad a producir y vender para obtener utilidades.
El punto de equilibrio se define de la siguiente manera:
PQ = cv(Q)+CF
PQ cv(Q) = CF
Q(p-cv)= CF
Q= CF/P-CV
La ecuacin anterior permite determinar cuntas unidades deben ser vendidas para estar en
punto de equilibrio, es decir para no ganar ni perder, es decir es el referente para la empresa
para decidir cunto debe producir y vender para obtener utilidades, cantidades inferiores a ese
nivel generaran perdidas.
EJEMPLO DE PUNTO DE EQUILIBRIO (UNIDADES)
Precio= 180
CF= 25000
CV= 75
Q= 25000
(180-75)
Q= 238 unidades
VPE = CF + (CVPE/VPE)VPE
Como se supone que la relacin entre los costos variables totales y las ventas es constante en
el anlisis de punto de equilibrio lineal, podemos sustituir (CVPE/VPE) con la razn de los
costos variables totales a las ventas (CV/V) para cualquier nivel de ventas. Por ejemplo,
podemos usar los costos variables totales y las cifras de ventas del estado de ingresos ms
reciente de la empresa para obtener una razn (CV/V) adecuada. En resumen, despus de
sustituir la razn (CVPE/VPE) con la razn genrica (CV/V) en la ecuacin obtenemos:
VPE = CF + (CV/V)VPE
VPE [1 (CV/V)] = CF
VPE = CF/[1 (CV/V)]
Siguiendo con el ejemplo anterior de las camisas nos da una razn (CV/V) de 0.42
VPE= 25000/[1-(0.42)]
VPE=43,8103 nuevos soles
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO
La sensibilidad de la empresa a un cambio en las ventas segn lo mide el GAO ser diferente en
cada nivel de produccin (o ventas). Por lo tanto, siempre es necesario indicar el nivel de
produccin (o ventas) en el que se mide el GAO; esto es, decimos GAO para Q unidades.
(5,000-4,000)
(6,000-4,000)Tome nota
Es importante conocer con anticipacin qu efecto tendra un cambio potencial en las ventas
sobre la ganancia operativa. En ocasiones, en respuesta a ese conocimiento anticipado, la
empresa podra decidir hacer algunos cambios en su poltica de ventas y/o en su estructura de
costos.
Como regla general, las empresas no quieren operar en condiciones de un alto grado de
apalancamiento operativo porque, en esa situacin, una leve cada en las ventas podra
redundar en una prdida operativa.
El GAO y el riesgo