Manual de Hidrologia, Hidraulica y Dernaje
Manual de Hidrologia, Hidraulica y Dernaje
Manual de Hidrologia, Hidraulica y Dernaje
NDICE
I. INTRODUCCIN
III. HIDROLOGA
3.1. Alcances
3.2. Factores Hidrolgicos y Geolgicos que inciden en el Diseo
Hidrulico de las Obras de Drenaje
3.3. Estudios de Campo
3.4. Evaluacin de la Informacin Hidrolgica
3.5. rea del Proyecto - Estudio de la(s) Cuenca( s) Hidrogrfica(s)
3.6. Seleccin del Perodo de Retorno
3.7. Anlisis Estadstico de Datos Hidrolgicos
3.8. Determinacin de la Tormenta de Diseo
3.9. Tiempo de Concentracin
3.10. Hietograma de Diseo
3.11. Precipitacin total y efectiva
3.12. Estimacin de Caudales
3.13. Avenida de Diseo
2
4.1.2.2. Cunetas o zanjas de coronacin
4.1.2.3. Zanjas de drenaje
4.1.2.4. Cunetas de banqueta
4.1.2.5. Bordillos
4.1.2.6. Canales de drenaje
4.2. Drenaje Subterrneo
4.2.1 Subdrenaje
4.2.2 Cajas de registro y buzones
4.2.3 Drenes de penetracin
4.2.4 Drenaje del pavimento
4.2.5 Proteccin del suelo de la explanacin con tra el
agua libre en terreno de elevado nivel fretico, llano
y sin desage.
4.2.6 Proteccin del suelo de explanacin situado bajo la
calzada contra los movimientos capilares del agua.
4.2.7 Capa drenante
V. ANEXOS
Bibliografa
Glosario de Trminos
3
CAPTULO I
INTRODUCCIN
4
I. INTRODUCCIEl Reglamento Nacional de Gestin de
Infraestructura Vial aprobado mediante Decreto Supremo N 034
2008 MTC dispone entre otros la implementacin del Manual de
Hidrologa, Hidrulica y Drenaje, el cual es un documento que
resume lo ms sustancial d e la materia, que servir de gua y
procedimiento para el diseo de las obras de drenaje superficial y
subterrnea de la infraestructura vial, adecuados al lugar de
ubicacin de cada proyecto.
5
tratamiento de los problemas sealados se deber aplicar los
adecuados criterios profesionales.
6
multidisciplinario que enfrenta problemas de ingeniera civil en
general y problemas de carcter ambiental.
7
CAPTULO II
OBJETIVOS
|
8
II. OBJETIVOS Y ALCANCES
2.1 OBJETIVOS:
2.2 ANTECEDENTES:
9
El Manual presenta recomendaciones de diseo generales para la
elaboracin de estudios de hidrologa, hidrulica y drenaje, cuyas
metodologas previamente a su aplicacin deben ser validadas a las
condiciones particulares de cada proyecto vial.
10
CAPTULO III
HIDROLOGA
11
III. HIDROLOGA
3.1 Alcances
Este captulo trata temas relacionados a las metodologas que
permiten estimar los caudales de diseo de las obras que
constituyen el sistema de drenaje proyectado de la carretera
(drenaje superficial y subterrneo).
12
Es importante sealar que los mtodos y procedimientos que se
describen en el presente captulo abarcan nicament e la
determinacin de caudales lquidos provenientes de precipitaciones
pluviales y no incluye la determinacin de caudales provenientes de
deshielos, inundaciones causadas por desborde de ros y colapso
de presas de irrigacin. Asimismo, no incluye la estimacin de
caudales slidos que puedan transportar los cursos naturales. Sin
embargo, si el funcionamiento o vida til de la obra de dren aje
proyectada est supeditada al comportamiento de estos factores, el
Proyectista deber tomarlos en cuenta al efectuar los diseos de las
obras de drenaje.
13
Los estudios de campo deben efectuarse con el propsito de
identificar, obtener y evaluar la informacin referida: al estado actual
de las obras de drenaje existentes, condiciones topogrficas e
hidrolgicas del rea de su emplazamiento. Asimismo el estudio de
reconocimiento de campo permite identificar y evaluar los sectores
crticos actuales y potenciales, de origen hdrico como
deslizamientos, derrumbes, erosiones, huaycos, rea s inundables,
asentamientos, etc. que inciden negativamente en la conservacin y
permanencia de la estructura vial (carreteras y/o puentes).
14
punto de inters, tales como medidas de marcas de agua de crecidas
importantes y anlisis del comportamiento de obras existentes.
15
elementos del rgimen hidrolgico. El estudio de cuencas
hidrogrficas deber efectuarse en planos que cuent a el IGN en
escala 1:100,000 y preferentemente a una escala de 1/25,000, con
tal de obtener resultados esperados.
n
R = 1- (1-1/T) (1)
16
el cual es la probabilidad de ocurrencia del pico de la creciente
estudiada, durante la vida til de la obra. (Ver Fi gura N 01)
Figura N 01. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseo
durante la vida til
(Fuente: Hidrologa Aplicada (Ven te Chow)).
RIESGO
VIDA TIL DE LAS OBRAS (n aos)
ADMISIBLE
R 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0,01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0,02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0,05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0,10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0,20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0,25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0,50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0,75 1,3 2 2,7 4,1 7,7 15 18 37 73 144
17
RIESGO
VIDA TIL DE LAS OBRAS (n aos)
ADMISIBLE
R 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0,99 1 1,11 1,27 1,66 2,7 5 5,9 11 22 44
Fuente: MONSALVE, 1999.
De acuerdo a los valores presentados en la Tabla N 01 se
recomienda utilizar como mximo, los siguientes val ores de riesgo
admisible de obras de drenaje:
Puentes (*) 22
Subdrenes 72
Defensas Ribereas 22
18
a) Distribucin Normal
b) Distribucin Log Normal 2 parmetros
c) Distribucin Log Normal 3 parmetros
d) Distribucin Gamma 2 parmetros
e) Distribucin Gamma 3 parmetros
f) Distribucin Log Pearson tipo III
g) Distribucin Gumbel
h) Distribucin Log Gumbel
2
x X
xi
1
2
2S
P x xi e
dx (3)
S 2
19
transformndose en una ley de probabilidades denomi nada log
normal, N(Y, Sy). Los valores originales de la variable aleatoria x,
deben ser transformados a y = log x, de tal manera que:
Y log xi / n (4)
i1
yi
Y 2
i 1
Sy (5)
n 1
Cs a / S 3 y (6)
n n 3
a n 1n 2 yi Y i1
(7)
Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra
transformada. (Monsalve, 1999).
Lnx x0 u y
1 1 / 2
Sy
2
f x (x x0 ) Sy e (8)
Para x > x0
Donde:
X0: parmetro de posicin
20
Uy: parmetro de escala o media
Sy: parmetro de forma o varianza
x
1
x e
f x (9)
Vlido
para: 0 x
<0<<
0<<
Donde:
: parmetro de forma
: parmetro de escala
( xx0 )
( x x0 ) 1 e
f x
(10)
Vlido para:
x0 x <
- < x0 <
0<<
0<<
Donde:
x0: origen de la variable x, parmetro de posicin
: parmetro de forma
21
: parmetro de escala
(ln x x0 )
1
(ln x x0 ) e
f x
(11)
x
Vlido
para: x0 x
< - < x0
<0<<
0<<
Donde:
x0: parmetro de posicin
: parmetro de forma
: parmetro de escala
e
F (x) e (12)
0.45 (14)
22
Donde:
: Parmetro de concentracin.
: Parmetro de localizacin.
Donde:
x : Valor con una probabilidad dada. x :
Media de la serie.
k: Factor de frecuencia.
ln x
y
(16)
Con lo cual, la funcin acumulada reducida log gumbel es:
G( y) ee y (17)
a) Prueba 2
23
Esta prueba fue propuesta por Karl Pearson en 1900, se aplica para
verificar bondad de las distribuciones normales y log normales.
D (i i )2 / i (18)
i 1
Donde:
i se calcula como:
D X 2 1 ,k 1m (20)
24
2
El valor de 1 ,k 1m se obtiene de tablas de la funcin de
distribucin 2.
TAMAO DE LA
MUESTRA = 0.10 = 0.05 = 0.01
25
30 0.22 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25
Fuente: Aparicio, 1999.
26
La intensidad es la tasa temporal de precipitacin, es decir, la
profundidad por unidad de tiempo (mm/h). Puede ser la intensidad
instantnea o la intensidad promedio sobre la durac in de la lluvia.
Comnmente se utiliza la intensidad promedio, que p uede
expresarse como:
i P (23)
Td
27
Cada serie se somete a un anlisis de frecuencia, a sociando modelos
probabilsticas segn lo descrito en el te m 3.7. As se consigue una
asignacin de probabilidad para la intensidad de lluvia correspondiente
a cada duracin, la cual se representa en un grfico nico de intensidad
vs. duracin, teniendo como parmetro el perodo de retorno, tal como
se muestra en el ejemplo (Ver Figura N 02).
CURVAS I - D - F
14.0
12.0
Intensidades (mm/h)
10.0 Tr = 2 aos
Tr =10 aos
Tr = 20 aos
8.0
Tr = 25 aos
Tr = 50 aos
6.0
Tr = 100 aos
4.0
2.0
0.0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400
Duracin (minutos)
Figura N 02: Ejemplo Curvas Intensidad Duracin Frecuencia para lluvia mxima
28
a
I (24)
(D b) m
DURACIN DE LA
PRECIPITACIN EN COEFICIENTE
HORAS
1 0.25
2 0.31
3 0.38
4 0.44
5 0.50
6 0.56
8 0.64
29
10 0.73
12 0.79
14 0.83
16 0.87
18 0.90
20 0.93
22 0.97
24 1.00
48 1.32
Fuente: Manual para el Diseo de Carreteras
Pavimentadas de Bajo Volumen de Trnsito
d 0.25
Pd P24 h
1440
Donde:
Pd = precipitacin total (mm)
d = duracin en minutos
P24h = precipitacin mxima en 24 horas (mm)
30
Las curvas de intensidad-duracin-frecuencia, se han calculado
indirectamente, mediante la siguiente relacin:
m
IKT
tn
Donde:
I = Intensidad mxima (mm/h)
K, m, n = factores caractersticos de la zona de
estudio T = perodo de retorno en aos
t = duracin de la precipitacin equivalente al tiempo de
concentracin (min)
tc = to + tf (25)
31
Donde:
to: tiempo de entrada, hasta alguna alcantarilla.
tf: tiempo de flujo en los alcantarillados hasta el punto de inters =
Li / Vi.
Las ecuaciones para calcular el tiempo de concentracin se
muestran en la Tabla N 05.
MTODO Y
FRMULA PARA t c (minutos) OBSERVACIONES
FECHA
tc 0.0195
L
3 0.385
California
Culverts H
Esencialmente es la ecuacin de Kirpich; desarrollada
Practice
(1942) L = longitud del curso de agua ms largo, m. para pequeas cuencas montaosas en California.
H = diferencia de nivel entre la divisoria de
aguas y la salida, m.
Ecuacin de
Ecuacin desarrollada por el SCS a partir de
retardo SCS (1973)
informacin de cuencas de uso agrcola; ha sido
32
0.7 adaptada a pequeas cuencas urbanas con reas
0.8 1000 inferiores a 800 Ha; se ha encontrado que
0.0136.L 9 generalmente es buena cuando el rea se encuentra
tc CN completamente pavimentada; para reas mixtas tiene
tendencia a la sobreestimacin; se aplican factores de
S 0.5 ajuste para corregir efectos de mejoras en canales e
L = longitud hidrulica de la cuenca (mayor
impermeabilizacin de superficies; la ecuacin supone
trayectoria de flujo), m.
CN = Nmero de curva SCS que tc = 1.67 x retardo de la cuenca.
S = pendiente promedio de la cuenca, m/m.
33
correspondiente se encuentra al multiplicar la intensidad y la duracin.
Tomando diferencias entre valores sucesivos de profundidad de
precipitacin, se encuentra la cantidad de precipitacin que debe
aadirse por cada unidad adicional de tiempo
t. Estos incrementos o bloques se reordenan en una secuencia
temporal de modo que la intensidad mxima ocurra en el centro de
la duracin requerida Td y que los dems bloques queden en orden
descendente alternativamente hacia la derecha y hacia la izquierda
del bloque central para formar el hietograma de diseo (Figura N
03).
Hietograma de diseo
precipitacin (mm)
- 5 10 15 20 25
tiempo (horas)
34
hietograma de exceso de precipitacin es un componente clave para
el estudio de las relaciones lluvia-escorrenta. La diferencia entre el
hietograma de lluvia total y el hietograma de exceso de precipitacin
se conoce como abstracciones o prdidas. Las prdidas son
primordialmente agua absorbida por filtracin con algo de
intercepcin y almacenamiento superficial.
35
La hiptesis del mtodo del SCS consiste en que las relaciones de
las dos cantidades reales y las dos cantidades potenciales son
iguales, es decir:
Fa Pe (26)
S P Ia
Del principio de continuidad:
P = Pe + I a + F a (27)
Ia = 0.2 S (29)
36
eventos en el que se disponga de datos de precipitacin y caudales
resultantes; luego se corre el modelo hasta ajustar el hidrograma
calculado con el observado en el campo. Es un proceso de prueba
error en donde se ajusta el parmetro (CN) hasta ob tener
coincidencias entre ambos hidrogramas.
28
26
24
22
20
18
16
P(mm)
14
12
10
8
6
4
2
-
2.5 5.0 7.5 10.0 12.5
15.0 17.5 20.0
C1
22.5 25.0
tiempo (horas)
S 1000 10 (31)
CN
37
Los nmeros de curvas se aplican para condiciones para
condiciones antecedentes de humedad normales (AMC II). Para
condiciones secas (AMC I) o condiciones hmedas (AM C III), los
nmeros de curva equivalentes pueden calcularse por :
4.2CN (II )
CN (I ) (32)
10 0.058CN (II )
23CN (II )
CN (III ) (33)
10 0.13CN (II )
38
Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se
mojan, arcillas altamente plsticas y ciertos suelo s salinos.
TABLA N 07: Nmeros de curva de escorrenta para usos selectos de tierra agrcola,
suburbana y urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia = 0.2s)
Residencial3:
Calles y carreteras:
Pavimentados con cunetas y alcantarillados 5 98 98 98 98
Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
1 Para una descripcin ms detallada de los nmeros de curva para usos agrcolas de la tierra,
remitirse a Soil Conservation Service, 1972, Cap.9.
2. Una buena cubierta est protegida del pastizaje, y los desechos del retiro de la cubierta del suelo.
39
3. Los nmeros de curva se calculan suponiendo que la escorrenta desde las casas y de los
sucesos se dirige hacia la calle, con un mnimo del agua del techo dirigida hacia el csped donde
puede ocurrir infiltracin adicional.
4. Las reas permeables restantes (csped) se consi deran como pastizales en buena condicin para
estos nmeros de curva.
5. En algunos pases con climas ms clidos se pued e utilizar 95 como nmero de curva.
(Fuente: Hidrologa Aplicada (Ven te Chow))
40
Pt ,T a(1 K logT )t n (34a)
i t
t ,T (1 K logT ) (35)
t
41
La descarga mxima de diseo, segn esta metodolog a, se
obtiene a partir de la siguiente expresin:
42
concentracin (Tc) de entre 0.25 y 24 horas, la frmula es
la siguiente:
Q = 0,278 CIAK (36a)
Donde:
Q : Descarga mxima de diseo (m3/s)
C : Coeficiente de escorrenta para el intervalo en el que se
produce I.
I : Intensidad de precipitacin mxima horaria (mm/h)
A : rea de la cuenca (Km 2)
K : Coeficiente de Uniformidad
Las frmulas que definen los factores de la frmula general, son los
siguientes:
A) Tiempo de Concentracin (Tc)
Donde:
L= Longitud del cauce mayor (km)
S= Pendiente promedio del cauce mayor (m/m)
B) Coeficiente de Uniformidad
1.25
K1 Tc
1.25 (36c)
Tc 14
Donde:
Tc= Tiempo de concentracin (horas)
43
P k A Pd (36e)
Donde:
kA : Factor reductor
Pd : Precitacin mxima diaria (mm)
E) Intensidad de Precipitacin ( I )
I P24 * 11
280.1Tc0.1
0.1
28 1 (36f)
Donde:
P : Precitacin mxima corregida (mm)
Tc : Tiempo de concentracin (horas)
F) Coeficiente de Escorrenta ( C )
Pd Po *Pd 23*Po
C pd 11*Po 2 (36g)
Donde:
Pd : Precitacin mxima diaria (mm)
5000
Po : Umbral de escorrenta = 50
CN
CN : Nmero de curva
44
El hidrograma unitario es el mtodo lineal propuesto por Sherman
en 1932, como un hidrograma tpico para la cuenca. Se denomina
unitario puesto que, el volumen de escorrenta bajo el hidrograma se
ajusta generalmente a 1 cm ( 1 pulg).
Donde:
45
3.12.3.1 Obtencin de hidrogramas unitarios
46
Con base en la revisin de un gran nmero de HU, el SCS sugiere
este hidrograma donde el tiempo est dado en horas y el caudal en
m3/s.cm.
tr 1.67T (38)
Como el rea bajo el HU debe ser igual a una escorr enta de 1 cm,
puede demostrarse que:
2.08A
qp (39)
Tp
Donde:
A : es el rea de drenaje en Km 2
Tp : es el tiempo de ocurrencia del pico en horas
tp = 0,6tc (40)
Donde:
Tp D tp (41)
2
47
Donde:
f1 = 1 Ma K (43)
f2 = 1 Mc K (44)
Donde:
48
b) Mtodo Hidrograma Unitario Sinttico de Snyder
tp = 5.5 tr (46)
Donde:
L : Longitud del curso principal en km.
Lc : Longitud del curso principal al centro de gravedad en km.
2.75C p
qp (48)
tp
tp = tpR +( t r - tR ) / 4 (49)
49
La relacin entre q p y el caudal pico por unidad de rea de drenaje
qpR del hidrograma unitario requerido es:
q = t /t
pR qp p Pr (50)
50
El HEC-HMS, representa la versin para Windows de la versin
HEC-1, desarrollada para D.O.S, en la cual se han mejorado los
conceptos hidrolgicos, los resultados e hidrogramas producidos se
almacenan en una base de datos que pueden usarse directamente
por el HEC-RAS en la elaboracin de estudios de disponibilidad de
agua, drenaje urbano, prediccin del flujo, reduccin de los daos de
las avenidas, etc.
Cuando se usa el HEC HMS uno debe juntar los elementos que
componen el sistema.
51
a) Funcin de infiltracin y los parmetros correspondientes. La funcin
de infiltracin debe escogerse de la siguiente lista:
i. Recesin.
ii. Flujo constante mensual.
iii. No hay flujo base.
52
zonas rocosas que para propsitos prcticos puede considerarse
impermeable.
53
En una cuenca pequea es probable que no sea necesario unir
varias subcuencas para obtener el caudal de salida, mientras que
en cuencas mayores es necesario realizar el trnsito d e avenidas.
i. Muskingum
ii. SCS
iii.Muskingum Cunge.
iv. Onda Cinemtica
Las variables de entrada del mtodo de Muskingum son K y X, que
se basan en mediciones de hidrogramas realizados en el cauce. K
es una medida del tiempo de transporte de una onda de un punto a
otro, expresndose en unidades de tiempo (horas) y X es u na
variable adimensional que flucta entre 0 y 0.3 y que tiene un valor
tpico de 0.2.
54
caractersticas geomtricas de la seccin del sitio, son usados en
clculos hidrulicos estndar para estimar los pico s de caudal.
Este mtodo se basa en las caractersticas del flujo crtico (Chow,
1959) y requiere de la seleccin previa en campo de aquellas
secciones en las cuales se cumplen las condiciones de flujo crtico
durante una inundacin dada. Sin embargo, presenta la ventaja de
no depender de la estimacin arbitraria de variables tales como
rugosidad o pendiente. En cauces de seccin no rectangular, la
velocidad crtica (Vc) se define como la raz cuadrada del calado
crtico (yc) multiplicado por la aceleracin de la gravedad (g= 9.8
m/s2). El caudal (Q ) que circula a travs de la seccin es calculado
usando la ecuacin: Q= Ac*Vc ( m3/s), donde Ac es el rea de la
seccin.
A partir de datos empricos de numerosos cauces contendientes
superiores a 0.002 m/m, Jarrett (1984-1987) ha desarrollado una
ecuacin que permite predecir el valor de n usando el gradiente de
0.38
energa S (m/m) y el radio hidrulico R en metros, n 0.32R S
0.16
. As la ecuacin de Manning puede ser reformulada para
calcular la velocidad del flujo y el caudal en cauces naturales con
pendientes altas adquiriendo la siguiente forma:
Donde:
V : velocidad media del flujo (m/s) Q :
Caudal punta (m3/s)
A : rea de la seccin mojada (m 2)
S : gradiente de energa que puede ser sustituido por la pendiente
de la superficie del agua o la pendiente del lecho.
55
Otra metodologa es la que resalte la influencia de El Fenmeno El
Nio, en especial en la Vertiente del Pacfico del Per,
departamentos de Piura y Tumbes, donde es necesario un
tratamiento especial del anlisis para determinar e l caudal de
diseo. Segn los antecedentes, El Fenmeno El Nio / Oscilacin
Sur (ENOS), tiene impactos globales en el planeta y tiene su
origen en la interaccin ocano atmsfera, los efectos en el
continente se manifiesta alterando el rgimen de caudales de los
ros, incrementando significativamente unos y generando fuertes
dficit en otros. Segn los antecedentes el ENOS, ha tenido gran
influencia sobre la vertiente del Ocano Pacfico, variando de Norte
a Sur segn los aos. Los Nios Extraordinarios del 82/83 y 97/98
tuvieron un impacto generalizado en toda la vertiente, creando
condiciones de excesos hdricos que provocaron desastres.
El Anlisis de caudales mximos permitir determina r los caudales
mximos instantneos producidos en diferentes escen arios de
Eventos ENOS. La informacin utilizada son caudales mximos
diarios y mximos instantneos de la informacin di sponible. En
estaciones que no cuentan con informacin, se aplicaran
extrapolaciones y relaciones empricas como las desarrolladas por
Tucci (1991), las cuales permiten obtener los caudales mximos
instantneos, cuyas relaciones matemticas son:
Siendo:
Qmx : caudal mximo instantneo
Qmd : caudal mximo diario
A : rea de la cuenca de recepcin en el punto de
control hidromtrico
56
- Superficie comprendida entre 800 y 1000 km2 1.4
- Superficie comprendida entre 600 y 800 km2 1.6
2
- Superficie comprendida entre 400 y 600 km 2.0
2
- Superficie comprendida entre 200 y 400 km 2.5
2
- Superficie menor a 200 km de 3.0 hasta 5.0
Generalmente, se admite un coeficiente variando entre 1.2 y 2.2
(con valor promedio de 1.6) con una probabilidad de 90% para esta
relacin.
57
CAPTULO IV
HIDRULICA Y DRENAJE
58
IV. HIDRULICA Y DRENAJE
59
dichas obras, de tal manera que permita definir el perfil longitudinal
del cauce tanto aguas arriba y aguas abajo de la seccin de cruce.
En el caso de obras de cruce mayores como puentes, la amplitud
que deber abarcar el levantamiento topogrfico, se establece lo
indicado en el punto 4.1.1.5.2 a.1) del presente manual.
60
La evaluacin hidrulica de las estructuras existentes,
deber ser complementada con los evaluaciones de un
Especialista en Estructuras y Obras de arte, para las
evaluaciones del estado estructural de los elementos de una
obra de drenaje existente.
4.1.1.3 Alcantarillas
61
En la proyeccin e instalacin de alcantarillas el aspecto tcnico
debe prevalecer sobre el aspecto econmico, es decir que no
pueden sacrificarse ciertas caractersticas hidrulicas slo con el
objetivo de reducir los costos. Sin embargo, es recomendable que la
ubicacin, alineamiento y pendiente que se elija para cada caso,
estar sujeta al buen juicio del especialista, quien deber estudiar
los aspectos hidrolgicos, hidrulicos, estructurales y fenmenos de
geodinmica externa de origen hdrico, para obtener finalmente la
solucin ms adecuada compatible con los costos, operatividad,
servicialidad y seguridad de la carretera.
a) Tipo y seccin
62
Las secciones mas usuales son circulares, rectangulares y
cuadradas. En ocasiones especiales que as lo ameriten puede
usarse alcantarillas de secciones parablicas y abovedadas.
63
selva de nuestro pas, se recomienda la colocacin de obras con la
mayor seccin hidrulica posible que dependiendo del aspecto
econmico podrn utilizarse alcantarillas tipo arcos parablicos o
abovedadas.
b) Materiales
V R S
2/3 1/2
(52)
n
RA/P (53)
Q VA (54)
Donde:
Q : Caudal (m3/s)
65
distribucin gratuita de la siguiente pgina:
http:/www.fhwa.dot.gov/engineering/hydraulics/software.cfm
a. Madera
Sin tratamiento 0.010 0.012 0.014
Tratada 0.011 0.012 0.015
Planchas 0.012 0.015 0.018
b. Concreto
B.2 NO METLICO afinado con plana 0.011 0.013 0.015
afinado con fondo de grava 0.015 0.017 0.020
sin afinar 0.014 0.017 0.020
excavado en roca de buena calidad 0.017 0.020
excavado en roca descompuesta 0.022 0.027
c. Albailera
piedra con mortero 0.017 0.025 0.030
piedra sola 0.023 0.032 0.035
a. Tierra, recto y uniforme
nuevo 0.016 0.018 0.020
grava 0.022 0.025 0.030
con algo de vegetacin 0.022 0.027 0.033
b. Tierra, sinuoso
sin vegetacin 0.023 0.025 0.030
C. EXCAVADO
66
a. con pasto sin arbusto
D.2 PLANICIES DE pastizales bajos 0.025 0.030 0.035
INUNDACION pastizales altos 0.030 0.035 0.050
b. reas cultivadas
sin cultivo 0.020 0.030 0.040
con cultivos 0.030 0.040 0.050
c. Arbustos y Malezas
escasos 0.040 0.060 0.080
densos 0.070 0.100 0.160
d. Arboles
sauces 0.110 0.150 0.200
tierra despejada con troncos 0.030 0.040 0.050
D3 Ros Principales Secciones Regulares 0.025 - 0.060
(ancho superior a 30 m) Secciones Irregulares 0.035 - 0.100
67
TABLA N 11: Velocidades mximas admisibles (m/s) ne canales no revestidos
68
hidrulica acorde al estudio puntualizado de la cue nca de aporte.
Se recomienda en lo posible, no modificar la pendiente natural del
curso de agua a lo largo de la alcantarilla.
Qs AV
Qs = caudal slido
69
= 2,650 kg/m3 (densidad promedio del material slido)
b) Borde libre
70
d V2
50 (3.1g ) (55)
Donde:
d
50 : Dimetro medio de los elementos de proteccin (m )
V : Velocidad media del flujo a la salida de la alcantarilla (m/s)
d) Mantenimiento y limpieza
e) Abrasin
71
f) Corrosin
72
El diseo de alcantarillas debe garantizar la adecuada y correcta
evacuacin del flujo que discurre hacia a la carretera mediante la
obtencin de diseos hidrulicos adecuados.
4.1.1.4 Badenes
73
Los badenes con superficie de rodadura de paos de concreto se
recomiendan en carreteras de primer orden, sin embargo, queda a
criterio del especialista el tipo de material a usar para cada caso en
particular, lo cual est directamente relacionado c on el tipo de
material que transporta el curso natural.
74
recurrir a la experiencia del especialista, a la recopilacin de
antecedentes y al estudio integral de la cuenca, para lograr un
diseo adecuado y eficaz.
75
dotar al badn de una pendiente transversal que permita una
adecuada evacuacin del flujo.
e) Borde libre
V
R2/3S1/2 (56)
n
RA/P (57)
76
Q VA (58)
Donde:
Q : Caudal (m3/s)
4.1.1.5 Puentes
Los puentes son las estructuras mayores que forman parte del
drenaje transversal de la carretera y permiten salvar o cruzar un
obstculo natural, el cual puede ser el curso de un a quebrada o un
ro.
77
En el presente Manual se definir como puente a la estructura cuya
luz sea mayor o igual a 6.0 m, siguiendo lo establecido en las
especificaciones AASHTO LRFD.
a) Informacin bsica
78
arriba del eje propuesto y 4 veces hacia aguas abajo. El
levantamiento topogrfico no debe ser menor a 150 m aguas arriba
y 150 m aguas abajo del eje del puente propuesto.
- En caso que el eje del puente propuesto se ubique cerca de la
desembocadura con un ro principal, lago o mar el levantamiento
topogrfico deber incluir la zona de confluencia.
Sin embargo, el requerimiento mnimo para el levantamiento
topogrfico puede extenderse o limitarse, sin perju dicar los
objetivos del proyecto.
79
De preferencia en los proyectos de carreteras, es recomendable
que la ubicacin del puente sea definido en la etapa inicial de un
estudio; para ello, los especialistas en Trazo - Diseo Vial,
Hidrulica y Geotecnia; evaluaran las condiciones existentes tanto
aguas arriba, como aguas abajo, en una longitud no menor a 300 m.
(a partir de los cruces o bados existentes). Esta actividad permitir
programar: los levantamientos topogrficos para el modelamiento hi
drulico, requerimientos de estudios de suelos, ubicacin de las
prospecciones geotcnicas, toma de muestra de los sedimentos, u
otro que sea necesario y pueda preverse oportunamente.
de lecho abandonados,
80
desgaste en estructuras de concreto.
81
sbitos cambios de elevaciones crean efectos de rem anso que
pueden conducir a la agradacin del lecho en esta zona.
D m i 1 (59)
100
Donde:
ese dimetro Di .
82
pi : Es el porcentaje en peso del material cuyo tamao cae dentro
83
amplias llanuras de inundacin, el perodo de retorno debe ser
superior a 100 aos.
El objetivo del glibo es dejar pasar las fluctuaci ones de flujo cuando la
corriente interacta con la estructura proyectad a producto de la
sobrelevacin del flujo, por efectos de remanso, transporte de
materiales flotantes como ramas, palizadas, troncos e incluso rboles y
otros materiales flotantes que transporta la corriente.
84
- Cuando existe evidencia que la corriente transporta material
slido, troncos, palizada u otros objetos voluminosos, el glibo
mnimo asociado al nivel de aguas mximas deber se r, 2.5 m.
85
n3 : Rugosidad equivalente debida a obstrucciones existentes en el
cauce.
86
Cuando los lechos de los cauces naturales estn con stituidos por
material pedregoso, donde el sedimento es representado por un
dimetro medio, se recomienda el uso de la ecuacin de Strickler
para la estimacin de n0.
n0 = 0.038D1/6 (61)
87
independientes entre s y que pueden superponerse linealmente. Es decir, que
el rea de la seccin transversal del curso natural es separable y se supone que
para cada subseccin es vlida la ecuacin de Manning y que la velocidad
media en la seccin es uniforme. Entonces el coeficiente de rugosidad global
generado por m subsistemas est dado por:
m 2/3
ni3 / 2 xi
i 1
nc (62)
x
i = 1,2,m subsecciones.
88
d. La mxima crecida o avenida de los ros, lagos, lagunas y otras
fuentes naturales de agua. No se considerarn las m ximas
crecidas registradas por causas de eventos excepcionales.
a) Perfil de flujo
89
El perfil de flujo permitir obtener el nivel alcan zado por el agua para el
caudal de diseo. El clculo del perfil de flujo deber incluir la presencia
del puente proyectado, debido a que cuando el flujo interacta con la
estructura, se produce una sobree levacin del nivel de agua a la
entrada del puente y una depresin del nivel de agua en la salida, este
comportamiento es normal ya que el agua debe ganar energa potencial
a fin de que pueda atravesar por la seccin contrada. Una vez
conocido los niveles de agua, el especialista puede establecer la altura
mnima que ofrecer el p uente.
b) Socavacin
90
presencia del puente y estimar el nivel de socavacin potencial total
en la zona de los apoyos.
P V 2 P V2
Z2 2
2 2
Z1 1
1 1
E (63)
2g 2g
Donde:
Zn Pn : Nivel del pelo de agua en los extremos del tramo (m)
a.1) Consideraciones
b) Estimacin de la socavacin
92
Generalmente los fallos ocurren cuando se producen las avenidas,
sin embargo, tambin se presentan con procesos que ocurren a
largo plazo.
93
los resultados de investigaciones experimentales de laboratorio
basadas en el anlisis dimensional, que como se ha mencionado
anteriormente, dan resultados muchas veces muy conservadores y
contradictorios. Las ecuaciones disponibles en la actualidad son
envolventes a resultados obtenidos a modelos fsicos de laboratorio.
94
arrastre y estimacin de socavacin general por contraccin del
cauce.
Rh 1/6
( s )
0.056 D (64)
D
V 21
cr
50
Donde:
V
cr : Velocidad crtica en la seccin (m/s).
Rh : Radio hidrulico de la seccin (m).
D
50: Dimetro correspondiente al 50 % en la curva
granulomtrica (m).
95
El mtodo propuesto por Lischtvan-Levediev es el m s usado en
nuestro pas para el clculo de la socavacin general incluyendo el
efecto de la contraccin de un puente. Se fundamenta en el equilibrio
que debe existir entre la velocidad media real de la corriente (Vr) y la
velocidad media erosiva (Ve). La velocidad erosiva no es la que da
inicio al movimiento de las partculas en suelos sueltos, sino la
velocidad mnima que mantiene un movimiento generalizado del
material del fondo. Si el suelo es cohesivo, es la velocidad que es
capaz de levantar y poner el sedimento en suspensin. La velocidad
erosiva est en funcin de las caractersticas del sedimento de fondo y
de la profundidad del agua. La velocidad real est dada principalmente
en funcin de las caractersticas del ro: pendiente, rugosidad y tirante o
profundidad del agua.
96
a) Para suelos granulares
5/3 1 / 1 z
h
HS (65)
0.68Dm0.28
97
Adicionalmente, el efecto del peso especfico del agua durante la
creciente se considera en otro factor de correccin que es mayor
o igual que la unidad y su efecto es reducir la profundidad de
socavacin.
1
h5 / 3 1 z
HS (66)
0.68Dm0.28
Donde:
b : Coeficiente de frecuencia.
Donde:
98
H s h : Profundidad de socavacin (m)
b : Coeficiente de frecuencia.
0.642
HS B1 h1
(68)
B2
Donde:
99
que el material del lecho es transportado en la seccin aguas arriba del
puente.
6
k
HS Q2 7
B1 1
(69)
h1 Q1 B2
Donde:
B
1 : Ancho del cauce principal y laderas en la seccin aguas
arriba que transportan sedimentos (m)
B
2 : Ancho neto del cauce principal y laderas que transportan
sedimentos en la seccin contrada sustrayendo el ancho de las pilas
(m)
100
TABLA N 14: Valores del coeficiente 1
V* gh1 S1 (70)
Donde:
D
50 : Dimetro de la partcula de lecho en una mezcla c uyo 50%
es menor (m)
101
FIGURA N 08: Velocidad de cada (w) para partculas de arena.
(Fuente: HEC 18., 1993).
3
2 7
0.025Q2
HS 2/3 2 (71)
Dm B2
La ecuacin anterior es una simplificacin de la siguiente ecuacin
tambin sugerida por Laursen:
3
n2Q2 7
H
S 2 (72)
K s (Gs 1)DmW
Donde:
K
s : Parmetro de Shields igual a 0.039
G
s : Gravedad especfica del material del lecho igual a 2.65
n : Coeficiente de rugosidad de Manning igual a 0.041 D1 / 6
m
102
H s h2 : Profundidad media de socavacin por contraccin m)(
D
m : Dimetro medio efectivo del material mas pequeo del lecho
o en la zona de inundacin que no es transportado por el flujo. Si no
se tienen datos precisos, Dm=1.25D50 en (m)
103
Otras formas de pilares diferentes a la circular pueden disminuir este
valor o la presencia de desechos puede incrementarlo. El valor de la
relacin profundidad de socavacin al ancho de la pilar (ds/a) puede
llegar a 3.0 para nmeros de Froude altos. En concl usin, se sugiere
preliminarmente para pilares con punta circular alineadas con el flujo
que la constante sea tomada igual a 2.4 para nmero s de Froude
menores que 0.8 y a 3.0 para nmeros de Froude mayo res que 3.0.
104
FIGURA N 09: Comparacin de ecuaciones para el cl culo de la socavacin
local con socavaciones medidas en campo segn Jones.
(Fuente: HEC 18., 1993).
105
progresaba al mantener fijo el tirante y aumentar considerablemente
la velocidad de la corriente. Este argumento resulta al suponer que
un cambio en la velocidad del flujo y en el tamao de los sedimentos
produce un cambio proporcional en el cortante lmite, y en la
capacidad de transporte de sedimentos en la zona donde se
produce la socavacin, considerando constantes la profundidad del
flujo y la profundidad de socavacin. Su mayor inters era la
socavacin mxima y no dan ningn criterio para el caso de que no
exista arrastre en el fondo.
ys K f K g a (73)
Donde:
y
s : Profundidad de socavacin local medida a partir del fondo de
cauce (m)
106
FIGURA N 10: Coeficiente K f . Mtodo de Laursen y Toch.
(Fuente: Jurez Badillo E. y Rico Rodrguez A., 1992).
107
- Caso de flujo de agua con ngulo de ataque al ejede mayor
dimensin del pilar
ys K g K a (74)
Donde:
108
FIGURA N 12: Coeficiente K . Mtodos de Laursen y Toch, Breusers, Nicollet y
Shen, y Melville y Sutherland.
(Fuente: Jurez Badillo E. y Rico Rodrguez A., 1992).
Donde:
109
Para pilares de nariz redondeada, el coeficiente puede ser 1.2 en
vez de 1.5 en la ecuacin anterior.
Donde:
K K f K
Luego:
Donde:
K
: Factor de correccin por el ngulo de ataque de la corriente
(Tabla N 16)
110
TABLA N 15: Factor de correccin K f por forma del pilar. Mtodos de Larras
y Melville y Sutherland
111
TABLA N 16: Factor de correccin K por ngulo de ataque del flujo. Mtodo
de Larras
112
b.2.2.1.5) Mtodo de Arunachalam (1965, 1967)
2/3 1 / 6
2/3 1.334q
ys 1.334q 1.95 1 (78)
a
Donde:
5
N s 1.25 6
ys (79)
N
0.546a
s 5.02
V
N s gD (80)
sw sw (81)
w w
Donde:
113
La ecuacin puede usarse en cualquier sistema de unidades
compatibles y es de las pocas que involucra el efecto del tamao del
sedimento.
V2
Fr2 (82)
gH s
Donde:
V 5/3
r h (83)
Hs
- Evaluacin del factor de correccin f que considera el ngulo de
c
ataque de la corriente
114
TABLA N 17: Factor de correccin fc. Mtodo de Maza-Snchez
V2
Fr2 f c (84)
gH s
ys H T H S (85)
Donde:
115
FIGURA N 14: Clculo de la socavacin local en un pilar rectangular.
(Fuente: Maza Alvarez, J. A., 1987).
116
FIGURA N 15: Clculo de la socavacin local para u n pilar circular.
(Fuente: Maza Alvarez, J. A., 1987).
117
FIGURA N 16: Clculo de la socavacin local para u n pilar de seccin elongada.
(Fuente: Maza Alvarez, J. A., 1987).
118
b.2.2.1.8) Mtodo de Breusers, Nicollet y Shen (1977)
ys 1.4a (86)
Donde:
af
h l
.f2 . f 3( forma). f 4 (87)
V
ys 1
V
c a a
Donde:
f : ngulo de ataque
V 0 , para V 0.5
- f 1
V V
c c
119
V
f1 =2 V
- 0.5 , para 0.5 V
1.0
V V
c c Vc
V V
f 1
= 1.0 , para 1.0
V
c Vc
La condicin ms comn es esta ltima, cuando V 1.0 .
Vc
h h
- f2 = 2.0 tanh , para valores altos de h / a , f 2 tiende a 2.0.
a a
l
- f
4 , se obtiene de la Figura N 12.
a
120
por la manera como se considera el efecto de la velocidad del flujo y
del tamao de los sedimentos. R. Ettema se inclina por usar la
expresin simplificada ys = 2.4a.
ys aK i K h K D K K f K (88)
Donde:
K
h : Factor de correccin por profundidad del flujo
KD : Factor de correccin por tamao del sedimento
K
: Factor de correccin por gradacin del sedimento
Kf : Factor de correccin por forma del pilar
Donde:
121
K = Kf = 1.0 para pilares con formas cilndricas
V : Velocidad de flujo
h : Profundidad de flujo
Vc : Velocidad crtica
Va : Velocidad de acorazamiento
Datos
Flujo: h, V
Sedimentos: D50, Dmximo g
Geometra de la pila: a, forma,
g < 1.3
No Si
Determine Kh usando
las Ecuaciones N 103
o 104
Determine K usando
la Figura N 09
Determine Kf usando
la Tabla N 14
y s aK i K h K D K K f K
122
A continuacin en la Figura N 18, se muestra un diagrama de flujo
que permite establecer la velocidad de acorazamiento, tal como lo
propone B. W. Melville en su mtodo para calcular la socavacin
local en pilares.
Calcule
D50a = Dmaximo / 1.8
Chequee que Va Vc
Si Va > Vc hay posibilidad de
que el lecho se acorace
Vc 5.75Vc log
5.53 h (93)
D
50
V gRS (94)
Donde:
123
D mD
mximo g 50 (95)
D
g 84
(96)
D
50
V
c : Velocidad cortante crtica correspondiente a D50
V
ca : Velocidad cortante crtica de acorazamiento a D50a
Vc : Velocidad crtica correspondiente a Vc
V
ca : Velocidad crtica de acorazamiento correspondiente a Vca
Va : Velocidad crtica de acorazamiento
Donde:
124
ys : Profundidad de socavacin local (m)
a' : Ancho proyectado del pilar con relacin al ngulo de ataque del flujo
(m)
125
ms usado en los Estados Unidos de Amrica (HEC-18, 1993, 1995)
y es una de las dos que usa el programa HEC-RAS (1998).
ys h 0.65
2.0K K K K F 0.43 (98)
a
h f c a r
Donde:
a V / gh .
126
FIGURA N 19: Formas tpicas de pilares de puentes.
(Fuente: HEC-18, 1993).
TABLA N 20: Factor de correccin por la forma del pilar K f. Mtodo de CSU
127
Si l / a es mayor que 12, se usan los valores correspondiente a
l / a 12 como mximos.
l 0.65
K cos sen (99)
a
TABLA N 22: Factor de correccin por la forma del lecho Kc. Mtodo de CSU
D 0.053
V
icDx 0.645 x V
cDx (102)
a
128
V
Donde:
VR : Relacin de velocidad
D
x : Tamao de la partcula de tal manera que el x por ciento del
material del lecho es ms fino. (m)
129
resultados de las ecuaciones es mayor que para el caso de la
socavacin local en pilares.
130
parte del flujo de las mrgenes es obstruido y obli gado a pasar
abruptamente por la seccin del puente. Menos socavacin ocurre si
el flujo obstruido en las mrgenes regresa gradualm ente al cauce
principal en el puente.
131
FIGURA N 20: Algunos casos de obstruccin de estribos
L L2 L1
L L2 L1 L2
132
- Caso 4: Estribo derecho, L1 negativo
L L2 (L1 )
L L2 L1
Consideraciones:
- Socavacin en lecho mvil.
- Flujo subcrtico
133
- Lecho del cauce arenoso
y s
L 0.4
Kf Fr0.33 (104)
h h
V
Fr (105)
gh
Donde:
y
s : Profundidad de socavacin de equilibrio medida desde el
nivel medio del lecho hasta el fondo del hoyo de la socavacin (m)
1.10 para estribos con pared inclinada hacia el cauce y 2.15 para
estribos con pared vertical.
134
b.2.2.2.2) Mtodo de Artamonov
FIGURA N 22: Interseccin del flujo por los estribos. Mtodo de Artamonov
(Fuente: Jurez Badillo, E. y Rico Rodrguez , A., 1992).
H T K K Q K m h (106)
Donde:
135
K : Coeficiente que depende del ngulo que forma la corriente
Km : Coeficiente que depende del talud que tienen los lados del
estribo (Ver Tabla N 26).
HT KQh (107)
136
b.2.2.2.3) Mtodo de Laursen
L y y 1.7
s s
2.75 1 1 (108)
h h 11.5h
137
7/6
L y y
s
2.75 s 1
11.5
1 (109)
h h
h
Donde:
Kf : 0.9 para estribos con aleros inclinados 45, 0.8 para estribos
138
ys L 0.43
2.27K f K
F
re
0.61
1 (110)
h
he e
Donde:
TABLA N 27: Coeficiente por forma del estribo Kf. Mtodo de Froehlich
K / 900.13 (111)
Donde:
139
FIGURA N 23: Formas comunes de estribos. Mtodo de
Froehlich. (Fuente: HEC-18., 1993).
h
e Ae / L (112)
V
F e
re ghe (113)
V e Qe (114)
Ae
140
Donde:
ys L 0.63 1.16
h e
0.43
1.87
0.78K f K
F
re g 1 (115)
h D
he e 50
D
84 0.5
g (116)
D
16
Donde:
141
B. W. Melville propuso un mtodo basndose en el an lisis
dimensional y desarrollo de relaciones entre parme tros
dimensionales usando lneas de mejor ajuste de datos provenientes
de ensayos de laboratorio realizados en la Universidad de Auckland
en Nueva Zelanda, (Melville B. W., 1992).
- Estribos Cortos
ys K K K K K K K
i h D f g (117)
L
- Estribos Largos
142
ys
Ki K h K D K K f K K g (118)
La informacin obtenida en laboratorio confirma que para estribos
largos la profundidad de socavacin local depende de la profundidad
de flujo.
h
Donde:
aproximacin.
144
K sean tomados igual a 1.0. Esto significa que las profundidades
ys 2K f L
ys mx 2L
ys 2K *f K* (hL)0.5
145
K *f K f , para L 10h
L
K *f K f (1 K f )(0.1 1.5) , para 10h < L < 25h
h
K* K , para L 3h
L
K * K (1 K )(1.5 0.5 ) , para 1h < L < 3h
h
K* 1.0 , para L h
ys 10K h
ys mx 10h
K
y 4h f K F 0.33 (119)
s r
0.55
Donde:
y
s : Profundidad de socavacin (m)
h : Profundidad media del flujo al pie del estribo en el cauce principal,
considerando la seccin transversal inmediatamente aguas arriba del
puente (m)
146
Fr : Nmero de Froude basado en la velocidad y profun didad al
pie justo aguas arriba del estribo.
MTODO Y TIPO DE
ECUACIN CONSIDERACIONES
FECHA SOCAVACIN
Rh 1/6
( ) Este mtodo utiliza el criterio del principio de
s
D
V
cr 21 0 .056 D
50 movimiento de un fondo granular bajo una corriente
Velocidad permanente, igual al criterio de Shields y la hiptesis
Crtica y Agua Socavacin de agua clara, es decir que la corriente no transporta
Clara Vcr: Velocidad crtica en la seccin, m/s. general sedimentos.
Rh: Radio hidrulico en la seccin, m.
D50: Dimetro correspondiente al 50%, m.
D: Dimetro caracterstico del lecho, m.
a) Para suelos granulares:
1
1
0.68D m
h5 / 3 z
H
S
0.28
b) Para suelos cohesivos: Mtodo propuesto por Lischtvan Lebediev, se
Lischvan 1
Socavacin fundamenta en el equilibrio que debe existir entre la
1
Lebediev h5 / 3 x general velocidad media real de la corriente y la velocidad
HS 1.18 incluyendo
0.60 s contraccin por media erosiva.
Hs-h: Profundidad de socavacin, m. efecto del
h: Tirante de agua, m. puente.
Dm: Dimetro caracterstico del lecho, m.
,,: Factores.
B 0.642
H 1 h
S 1
B
2
Hs-h1: Profundidad de socavacin, m. Socavacin por Desarrollada para tener un estimativo del posible
Straub B1: Ancho de la superficie libre del cauce aguas efecto de descenso que sufrir el lecho debido a una reduccin
arriba de la contraccin, m. seccin en su seccin transversal.
B2: Ancho de la superficie libre del cauce en la contrada
contraccin, m.
h1: Tirante de flujo, m.
h1 1 B2 1995)
Hs-h2: Profundidad media de socavacin por
Socavacin
147
contraccin, m. general
Hs: Profundidad media del flujo, m. incluyendo
h1: Profundidad media de flujo en el cauce contraccin por
principal, aguas arriba del puente, m. efecto del
h2: Profundidad media de flujo en la seccin puente.
contrada, m.
Q1: Caudal aguas arriba, m3/s.
Q2: Caudal en la seccin contrada, m3/s.
B1: Ancho del cauce aguas arriba, m.
B2: Ancho del cauce en la seccin contrada,
restando ancho de pilares, m.
K1: Exponente en funcin del modo de
transporte de sedimentos
b) Socavacin por contraccin en agua clara :
3
2 7
0.025Q2
H
S 2/3 2
Dm B2
Dm: Dimetro medio efectivo del material del
lecho, m.
a) Flujo paralelo al eje mayor del pilar:
y
s KfKga
ys: Profundidad de socavacin local, m.
Kf: Coeficiente funcin de forma del pilar.
Laursen y Kg: Coeficiente funcin de Hs/a.
Toch a: Ancho del pilar, m. Socavacin Mtodo desarrollado en el Instituto de Hidrulica d e
b) Flujo esviado respecto al eje mayor del Iowa, se desarroll bajo condiciones de transporte
(1953, 1956) local en pilares
pilar: continuo de sedimentos.
ys K g K a
K: Coeficiente funcin del ngulo de ataque del
flujo .
y
s 1.05Ka 0.75 Ecuacin para estimar mxima profundidad de
Larras
ys: Profundidad de socavacin, m. Socavacin socavacin en condiciones prximas a la velocidad
(1963) K: Coeficiente funcin de Kf y Kg. local en pilares crtica de movimiento de sedimentos.
a: Ancho del pilar, m.
2/3 1 / 6
y 1.334q 2 / 3 1.951.334q 1
s
a Socavacin Ecuacin modificada de la propuesta por Englis
Arunachalam
(1965) ys: Profundidad de socavacin, m. local en pilares Poona (1948).
q: Caudal unitario aguas arriba del puente, m3/s-
m.
a: Ancho del pilar, m.
5
N
s 1.256 Socavacin Ecuacin para condiciones de socavacin en lecho
ys 0.546a
Carsten N s 5.02 local en pilares mvil.
(1966) ys: Profundidad de socavacin, m.
Ns: Nmero del sedimento.
a: Ancho del pilar, m.
ys H T H S
ys: Profundidad de socavacin, m. Ecuacin aplicable para lechos cubiertos por arena y
Maza HT: Profundidad de la seccin socavada desde Socavacin grava. El mtodo se basa en el uso de curvas
Snchez el nivel de la superficie del flujo, m. local en pilares elaboradas a partir de resultados experimentales de
(1968) Hs: Profundidad de agua hacia aguas arriba del laboratorio efectuadas en la Divisin de Investigacin
pilar antes de la socavacin local, m. de la Facultad de Ingeniera de la UNAM en Mxico.
Breusers, V
h l
ys af
1
.f
2 .f 3 ( forma). f 4
Nicollet y V
c a a Socavacin Ecuacin basada en estudios experimentales con
Shen
ys: Profundidad de socavacin, m. local en pilares varillas de sondeos en corrientes.
(1984)
a: Ancho del pilar, m.
148
V: Velocidad media del flujo, m/s.
Vc: Velocidad crtica de inicio de movimiento de
partculas de fondo, m/s.
h: Tirante de agua, m.
: ngulo de ataque del flujo.
ys aK i K h K D K K f K
ys: Profundidad de socavacin, m.
a: Ancho del pilar, m.
Ki: Factor de correccin por intensidad de flujo. El mtodo fue desarrollado en la Universidad de
Kh: Factor de correccin por profundidad de
Melville y Socavacin Auckland (Nueva Zelanda) y est basado en curvas
flujo. local en pilares envolventes a datos experimentales obtenidos en su
Sutherland KD : Factor de correccin por tamao de
(1988) mayora de ensayos de laboratorio.
sedimento.
K: Factor de correccin por gradacin de
sedimento.
Kf: Factor de correccin por forma del pilar.
K: Factor de correccin por ngulo de atauq
del flujo.
ys 0.32K f (a')0.62 h0.47 Fr0.22 D500.09 a Ecuacin desarrollada por el Dr. David Froehlich es
usada por el programa HEC-RAS (1998) como una
ys: Profundidad de socavacin, m. alternativa a la ecuacin de la Universidad Estatal de
Kf: Factor de correccin por forma del pilar. Colorado (CSU).
Froehlich a: Ancho proyectado del pilar, m.
(1991) a: Ancho del pilar, m. Socavacin
h: Profundidad de flujo aguas arriba del pilar, m. local en pilares
Fr: Nmero de Froude, aguas arriba del pilar.
D50: Dimetro de la partcula del lecho, m.
149
y 7/6 estribos Entre las consideraciones se tiene:
s
1 - Estribos que se proyectan dentro del cauce principal.
y
L s 11.5h - Estribos con pared vertical.
2.75 1
0.5
he e
Ecuacin basada en anlisis dimensional y en anlis is
ys: Profundidad de socavacin, m. Socavacin de regresin de laboratorio para socavacin en lecho
he: Profundidad media de flujo en la zona de
local en mvil y en agua clara, para estribos que se proyectan
Froehlich inundacin obstruida por el estribo aguas arriba estribos dentro del cauce o no y para flujo concentrado en el
del puente, m. cauce principal o combinado con flujo en las llanuras
Kf: Coeficiente de correccin por forma de de inundacin.
estribo.
K : Coeficiente funcin del ngulo de ataque.
L : Longitud del estribo y accesos al puente que
se opone al paso del agua, m.
Fre: Nmero de Froude en la seccin de
aproximacin obstruida por el estribo.
Kf 0.33
ys 4h K F
r
0.55
ys: Profundidad de socavacin, m.
Socavacin Ecuacin desarrollada a partir de los datos obtenidos
h: Profundidad de flujo aguas arriba en el cauce
Hire principal, m. local en de otra ecuacin del US ARMY de los EUA para la
(1993) Fr: Nmero de Froude basado en la velocidad y estribos socavacin que se produce en la punta de los
profundidad al pie justo aguas arriba del estribo. espigones construidos en el ro Mississippi.
Kf: Coeficiente de correccin por forma de
estribo.
K : Coeficiente funcin del ngulo de ataque.
1) Mtodo de Maynord
Maynord propone las siguientes relaciones para determinar el
dimetro medio de las rocas a usarse en la protecci n.
d50 C1 ( yF 3 ) (120)
V
FC
2
(121)
gy
150
Donde:
y : Profundidad de flujo
F : Nmero de Froude
C1 y C2 : Coeficientes de correccin.
0.32 Talud 1V : 2H
1.5 Tramos en curva
C2 1.25 Tramos rectos
0.001V 3
d 50I , en sistema ingls (122)
y 0.5 K11.5
sen
2 0.5
K
1 1 2 (123)
sen
C Csg Csf (124)
C 2.12
sg ( s 1)1.5 (125)
C FS 1.5
sf (126)
1.2
d
50 Cd50I (127)
Donde:
151
d 50 : Dimetro medio de las rocas
y : Profundidad de flujo
K1 : Factor de correccin
C : Factor de correccin
FS : Factor de seguridad
Vd V12 2gh 0.5 (128)
152
Donde:
a : Coeficiente de velocidad
g : Aceleracin de la gravedad
0.3Vr2
0 (129)
(S s 1)gd 50
1 cos()
tan (130)
2sen sen()
0 tan
1 sen( )
10 (131)
2
Donde:
Vr : Velocidad de referencia
d
50 : Dimetro medio de las rocas
q : ngulo de inclinacin del talud
153
f : ngulo de reposo del material del enrocado.
154
cos tan
SF0
1 tan sen cos (132)
0.3Vr2
0 (S (133)
s 1)gd50
tan
tan 1 0 (134)
2sen
1 sen
1 0 (135)
2
cos tan
SF0 1 tan sen cos (136)
155
d (Filtro)
50
40 d50 (Base)
Asimismo, existen filtros constituidos por geotextil cuyas
especificaciones se presentan en las Especificaciones Generales
para Construccin de Carreteras (EG 2000) aprobados por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
a.2) Gaviones
156
de tamao nominal 1.5 veces el tamao mnimo de laabertura de la
malla.
b) Proteccin de pilares
157
- La disposicin del manto de escollera puede ser efectuado de
dos maneras, la primera cubriendo todo el pilar o solamente en
el extremo aguas arriba de cada pilar.
135V
Dm s
1.03
y1 /( 2 y ) 0.15V (137)
Donde:
D 0.692(KV ) 2
50 2g(Gs 1) (138)
Donde:
158
D50 : Dimetro medio de la roca (m)
( K 1.5 para pilares con nariz redondeada, K 1.7 para pilares con
nariz rectangular)
159
4.1.2 Drenaje longitudinal de la carretera
a) Perodo de retorno
b) Riesgo de obstruccin
160
TABLA N 31: Velocidad mxima del agua
4.1.2.1 Cunetas
161
El encuentro de la superficie de rodadura con el talud interno de la
cuneta, debe ser tal que la superficie de rodadura (concreto
asfltico, etc.) no cubra todo el espesor de pared de la cuneta, tal
como se aprecia en la figura N. 27.
Tabla 304.12
INCLINACIONES MXIMAS DEL TALUD (V:H)
INTERIOR DE LA CUNETA
I.M.D.A (VEH./DIA)
V.D. (Km/h)
< 750 > 750
1:02
<70 (*) 1:03
1:03
> 70 1:03 1:04
a RASANTE
Z2
Superficie de rodadura
Base
d 1 Sub-Base
Z2
1 SUB RASANTE
Z
1 a = ancho
d = profundidad
162
a) Capacidad de las cunetas
Q = A x V = AxRh
2/3
xS 1 /
2
n
(140)
Donde:
Q : Caudal (m3/seg)
V : Velocidad media (m/s)
A : rea de la seccin (m 2)
P : Permetro mojado (m)
Rh : A/P Radio hidrulico (m) (rea de la seccin entr e el permetro
mojado).
S : Pendiente del fondo (m/m)
n : Coeficiente de rugosidad de Manning
Cunetas en roca K = 25
Cunetas de concreto K = 67
163
- Velocidades lmites admisibles
TABLA N 33: Velocidades lmites admisibles
VELOCIDAD LMITE
TIPO DE SUPERFICIE ADMISIBLE
(M/S)
Arena fina o limo (poca o ninguna arcilla) 0.20 0.60
Arena arcillosa dura, margas duras 0.60 0.90
Terreno parcialmente cubierto de vegetacin 0.60 1.20
Arcilla grava, pizarras blandas con cubierta vegetal 1.20 1.50
Hierba 1.20 1.80
Conglomerado, pizarras duras, rocas blandas 1.40 2.40
Mampostera, rocas duras 3.00 4.50 *
Concreto 4.50 6.00 *
* Para flujos de muy corta duracin
Fuente: Manual de Diseo de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Trnsito-MTC.
Ejemplo de diseo de una cuneta triangular tpica
- Con talud interior 1:2 y talud exterior 1:2
Radio hidrulico (R h) :
5x H (141)
Rh
6
nv 3/2
R
h (142)
S
Radio hidrulico (R h) :
164
Hx 13 (144)
Rh
10
nv 3/2
Rh (145)
S
13 H 2
A (146)
12
Donde:
n : Coeficiente de Manning
V : Velocidad admisible
S : Pendiente en m/m
Q : Capacidad en m3/seg
Con estas ecuaciones calculamos la mxima capacidad de las
cunetas correspondiente a la velocidad admisible para distintas
pendientes.
165
Entonces el diseo est terminado. Si ocurre lo contrario, debemos
volver al paso 1 y elegir otra altura de cuneta (H).
Procedimiento de clculo de Rh usando la ecuacin (142)
(145).
b) Caudal Q de aporte
CxIxA
Q
3 .6
(147)
Donde:
Q : Caudal en m3/s
C : Coeficiente de escurrimiento de la cuenca
A : rea aportante en Km 2
I : Intensidad de la lluvia de diseo en mm/h
c) Dimensiones mnimas
166
TABLA N 34: Dimensiones mnimas
Drenaje, y
167
DIMENSIONES MINIMAS DE CUNETA TRIANGULAR TIPICA
Z2 Superficie de rodadura
Base
d 1
Sub-Base
Z2
1 SUB RASANTE
Z
talud exterior 1 a = ancho
talud interior d = profundidad
168
Tabla N 33; o cuando el terreno es muy permeable que permite la
filtracin hacia el pavimento, y consecuentemente su deterioro. El
revestimiento de las cunetas puede ser de concreto, o de ser el caso
de mampostera de piedra, previa verificacin de velocidades de
acuerdo a las pendientes finales del trazo geomtrico. Se recomienda
un revestimiento de concreto fc = 175 kg/cm2 y espesor de 0.075m.
169
Normalmente son de forma rectangular, pero tambin pueden ser
trapezoidales, si se requiere un mayor tamao.
170
escalonados, como se observa en la Figura N 30, sino por el
contrario, se trazar la cuneta hacia el interior d e la quebrada,
siguiendo las pendientes admisibles para el tipo de terreno o
revestimiento.
171
4.1.2.4 Cunetas de banqueta
4.1.2.5 Bordillos
172
Se construirn en los terraplenes mayores de 1.5m d e altura,
ubicndolas longitudinalmente en ambos lados en los terraplenes
que se encuentren en tangente, o en la parte interna de los
terraplenes en curva horizontal. Asimismo, se ubicarn sobre la
corona del talud inferior cuando la carretera se desarrolla en corte a
media ladera.
173
4.1.2.6 Canales de drenaje
174
4.2 Drenaje Subterrneo
4.2.1 Subdrenaje
175
4.2.1.1Requerimientos de Obras de Subdrenaje en proyectos viales.
176
4.2.1.2 Subdrenaje convencional
177
4.2.1.2 Subdrenaje sinttico
b. Geotextil
El geotextil (no tejido) acta como filtro impidien do el paso de
partculas de suelo hacia la red de malla sinttica y permitiendo a su
vez el flujo de agua.
Red de malla
sinttica
178
4.2.1.3 Criterios de diseo
a) Caudal de diseo
Donde:
179
B : Para subdrenes longitudinales es el semiancho de la va y
para subdrenes transversales se refiere a la distancia entre
subdrenes.
L : Longitud del tramo de drenaje.
qNF : Caudal por abatimiento del nivel fretico.
Criterio de retencin
De acuerdo con lo establecido en Geotexiles Engineering Manual
de la Federal Highway Administration (FHWA) y basados en el
criterio de retencin de Chistopher y Holz (1989), Carroll (1983), un
geotextil debe cumplir con la siguiente condicin:
Donde:
180
D85 : Tamao de partculas (en milmetros). Cuando al tamizar un
suelo pasa el 85% de ste. Este dato se obtiene de la curva
granulomtrica del suelo en consideracin.
Criterio de permeabilidad
181
riesgos de colmatacin se recomienda usar el criterio de Carroll
(1983); Chistopher y Holtz (1985):
Kg 10 * Ks (153)
Donde:
Criterio de colmatacin
Criterio de supervivencia
182
Generales para construccin de Carreteras (EG-2000); los cuales se
muestran a continuacin:
Criterio de durabilidad
183
Qf = V * i * A (155)
Donde:
Qf : Caudal final
V : Velocidad de flujo, la cual depende de la pendiente
longitudinal y del tamao del agregado usado en el subdrn. (Ver
Figura N 36)
Donde:
Qf : Caudal final calculado
n : Coeficiente de Manning. Para tubera perforada usualmente
es 0.013.
A : rea del tubo
R : At/Pt (rea total / Permetro total) a tubo lle no
S : Pendiente del subdrn
184
La lnea superior de flujo o nivel fretico no debe superar en ningn
momento la cota de la subrasante, con este criterio se debe
establecer la profundidad del subdrn.
FIGURA N 36: Pendiente vs. Velocidad, segn el tamao del agregado (Para
agregados de tamao uniforme)
(Fuente: Manual de diseo de subdrenaje (Colombia))
d) Tasa de Flujo
Se debe revisar la cantidad de flujo volumtrico que puede pasar por
unidad de rea (tasa de flujo) en el plano normal al geotextil
(permitividad K/t, donde K es la permeabilidad y t es el espesor del
geotextil), frente a la cantidad de flujo volumtrico a evacuar por
metro cuadrado. Para lo cual se realiza el siguiente procedimiento.
185
Teniendo el caudal que se requiere pasar por el filtro por cada metro
cuadrado, se calcula la permitividad requerida del geotextil.
Haciendo uso de la ecuacin de Darcy.
q = K * (h / t) * A (158)
K / t = q /(h * A) (159)
Donde:
K/t : Permitividad requerida del geotextil, ( requerida).
q : Caudal a evacuar calculado por metro cuadrado.
h : Carga hidrulica
A : rea por unidad de longitud.
requerida = q / (h * A)
186
del tubo y de su capacidad de desage, de la dispos icin general
del subdrenaje y de los elementos naturales existentes.
187
pulgadas dentro de las cuales se colocan tuberas perforadas. Los
tubos utilizados son metlicos, de polietileno o PV C, generalmente
en dimetros 2 3, aunque en ocasiones se emplea otro tipo de
dimetro. La tubera se puede perforar con agujeros circulares en
sentido transversal. Los orificios de la tubera se hacen
generalmente, en dimetros de 5 a 1.5 milmetros co n una
densidad de 15 a 30 agujeros por metro de tubera. Muchas veces
los subdrenes se disean para que recolecten agua solamente en el
sector cercano a la punta interior y se inyecta con un
impermeabilizante, la longitud restante de tubo. En esta forma se
impide que el agua captada se reinfiltre nuevamente en la
trayectoria de salida.
188
hacia cunetas o zanjas. Adems, deben darse pendie ntes
transversales mnimas a la subrasante.
189
4.2.5 Proteccin del suelo de la explanacin contr a el agua libre en
terreno de elevado nivel fretico, llano y sin desage.
190
4.2.6 Proteccin del suelo de explanacin situado bajo la calzada
contra los movimiento capilares del agua.
Para evitar esta disminucin, las figuraciones del suelo y los asientos
diferenciales que con dicho aumento de humedad pueden
producirse, deben utilizarse alguna de las siguientes tcnicas:
191
subir a travs del terrapln hasta la superficie de rodadura, debe
colocarse una capa de material drenante, constituida por gravas y/o
arenas.
192
CAPTULO V
ANEXOS
193
BIBLIOGRAFIA
[2] Aparicio F. J., Editorial Limusa S.A. de C.V, (1996). Fundamentos de Hidrologa de
Superficie.
[3] Arturo Rocha Felices, 1ra. Edicin, Noviembre 1998. Introduccin a la Hidrulica
Fluvial.
[5] Arcement & V. Schneider, US. Geological Survey Water Supply Paper 2339, (1989).
Guide for Selecting Mannings Roughness Coefficients for Natural Channels and Flood
Plains.
[8] Breusers, H. N. C., Nicollet, G. y Shen, H. W. (1977). Local Scour around Cylindrical
Piers. Journal of Hydraulic Research. Vol 15. N 3 . pp. 211-252.
[10] Brown, S. A. and Clyde, E. S. (1989). Design of Rip Rap Revetment, HEC-11. FHWA-
IP-016, Federal Highway Administration. Washington D. C.
[12] Chen, Y. H., and Cotton, G. K. (1986). Design of Road side channels with flexible
linings, HEC- 15. FHWA-IP-86-5, Federal Highway Administration. Virginia.
[14] Chow V. T., Maidment D. R. and Mays L. W. (1988). Applied Hydrology. McGraw-Hill,
Inc. New York.
[15] Ettema, R. (1990). Discussion Design Method for Local Scour at Bridge Piers. Journal
of
Hydraulic Engineering. ASCE. Vol. 116. N 10 . October. pp 1290-1293.
[16] Federal Highway Administration. DP 97. 1995. Scour Monitoring and Instrumentation
Demonstration Project 97. U.S. Department of Transportation. November. USA
[17] Federal Highway Administration, DP 98. 1995. Underwater Evaluation and Repair of
Bridge Components. Demonstration Project 98. Department of Transportation.
November. USA.
[18] French R. M., Mc. Graw Hill Co., 1985. Open Channel Hydraulics.
194
[19] German Monsalve Sanz, 2da Edicin, 1995. Hidrologa en la Ingeniera.
[20] HEC-RAS. (1995, 1998) River Stability Analysis. U. S. Army Corp of Engineers. USA.
[21] HEC 6. "Scour and Deposition in Rivers and Reservoirs". U. S. Army Corp of
Engineers. USA.
[23] HEC-20 (2001) Stream Stability at Highway Structures. Lagasse, O. F., Schall J. D.,
Richardson, E. V. Hydraulic Engineering Circular N 20. U. S. Department of
Transportation. Federal Highway Administration. Third Edition. Virginia. USA.
nd
[24] HEC 20, 2 Ed, November 1995. Stream Stability at Highway Structures.
[25] HEC-23. (2001) Lagasse P. F., Byars M. S., Zevenbergen L. W. and Clopper P. E.
"Bridge Scour and Stream Instability Countermeasures" U. S. Department of
Transportation. Federal Highway Administration. Second edition. Washington, D. C.
USA.
[28] Juan P. Martin Vide, Alfaomega Grupo Editor, 2003. Ingeniera de Ros.
[29] Jurez Badillo E. and Rico Rodrguez A. (1992) . Mecnica de Suelos. Tomo III.
Limusa.
Grupo Noriega Editores. Mxico.
[30] Kuroiwa Zevallos, J. M. y Campaa Toro, R. (2003). Separatas del Curso Obras
Hidrulicas y Desastres Naturales.
[32] Laursen, E. M. (1970). Bridge Design Considering Scour and Risk. Journal of
Transportation Engineering. ASCE. Vol. 96. N TE2. May. pp 149-
164. Maccaferry Gabions, 1999.
[33] Martn V., J. P. (1997) Ingeniera Fluvial. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera.
Bogot.
195
[36] Melville, B. W., 1982. Field Measurements of Scour Depth using a Portable Gamma
Spectrometer. University of Auckland, School of Engineering. Report N 287. July.
New Zealand.
[37] Melville, B. W. and Sutherland, A. J. (1988). Design Method for Local Scour at Bridge
Piers. Journal of Hydraulic Engineering. ASCE. Vol. 114. N 10. October. pp 1210-
1226.
[45] Ponce V.M., Ed. Prentice Hall, USA, 1989. Engineering Hydrology, Principles and
Practices.
[46] Raudkivi, A. J. and Ettema, R. (1983). Clear Water Scour at Cylindrical Piers. Journal
of
Hydraulic Engineering. ASCE. Vol. 109. N 3. March. pp 338-350.
[50] Shen, H. W. y Schneider V. R., (1969). Local Scour Around Bridge Piers. Journal of
Hydraulics Division. ASCE. Vol. 95. N HY6. Novembe r. pp 1919-1940.
[51] Simons D. B., Senturk F., Water Resources Publications, Fort Collins, Colorado, 1976.
Sediment Transport Technology.
[52] Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays, McGraw Hill Interamericana S.A,
1994.
Hidrologa Aplicada.
196
GLOSARIO
ACUIFERO
Una o ms capas subterrneas de roca o de otros est ratos geolgicos que tienen
la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de
aguas subterrneas o la extraccin de cantidades significativas de aguas
subterrneas.
ALTURA LIBRE
Es la distancia vertical entre la cota de aguas mx imas o de diseo y el fondo de
vigas o cota inferior de la estructura del puente.
ARIDEZ
Condicin climtica permanente con muy baja precipitacin anual o estacional.
CAUDAL
Cantidad de agua que pasa por un punto especfico en un sistema hidrulico en
un momento o perodo dado.
CLIMA
Estado normal o medio de la atmsfera para un periodo temporal dado dentro del
ao y en una posicin geogrfica dada.
CUENCA HIDROGRFICA
La superficie de terreno cuya escorrenta superficial fluye en su totalidad a travs
de una serie de corrientes, ros y, eventualmente, lagos hacia el mar por una nica
desembocadura.
DATO(DATA)
Una representacin de hechos, conceptos, o instrucciones de una manera
formalizada susceptible de comunicacin, interpretacin, o procesamiento ya sea
por humanos o por medios automatizados.
DIVISORIA
Es una lnea imaginaria que representa el lmite entre las cuencas hidrogrficas
vecinas de dos cursos de agua.
ESTACION CLIMATOLOGICA
Lugar equipados con instrumental mecnico o digital que requieren la intervencin
de un operario para obtener datos meteorolgicos de precipitacin, temperatura,
humedad del aire, direccin y velocidad del viento, radiacin, evaporacin, entre
otros, para describir y explicar el clima de una regin.
197
ESTACIN PLUVIOMTRICA
Estaciones de registro y medicin de la cantidad de precipitacin en un lugar
determinado.
ESTACIN HIDROLGICA
Puesto de observacin situados sobre cuerpos de agua (ros, quebradas,
embalses, etc.) en donde se miden variables tales como los niveles y caudales.
Adicionalmente en algunas estaciones se miden los sedimentos en corrientes y
puntos estratgicos.
FENMENO EL NIO
Es el calentamiento anmala de la temperatura del agua del Pacfico Oriental, que
repercute en el clima mundial.
FENMENO DE LA NIA
Lo contrario al nio, es el enfriamiento cclico de la temperatura del agua del
Pacfico Oriental, que repercute en el clima mundial.
FISIOGRAFA
Relieve o geomorfologa del lugar de estudio.
GRANIZADA
Precipitacin de partculas de hielo (granizos), transparentes o parcial o totalmente
opacas, en general de forma esferoidal, cnica o irregular, cuyo dimetro vara
generalmente entre 5 y 50 mm que caen de una nube separadas o aglomeradas
en bloques irregulares.
HEC-HMS
Sistema de modelamiento desarrollado por el Centro de Ingeniera Hidrolgica
(HEC-Hydrologic Engineering Center) del Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los
Estados Unidos (US Army Corps of Engineers), que permite simular la respuesta
que tendr la cuenca de un ro en su escurrimiento superficial, como producto de
la precipitacin, mediante la representacin de la cuenca como un sistema
interconectado de componentes hidrolgicos e hidrulicos.
HEC- RAS
Es un Sistema de modelamiento desarrollado por el Centro de Ingeniera
Hidrolgica (HEC-Hydrologic Engineering Center) del Cuerpo de Ingenieros del
Ejrcito de los Estados Unidos (US Army Corps of Engineers), que permite simular
la respuesta que tendr el flujo de agua a travs d e los ros naturales y de otros
canales.
HIDROGRAMA
Grfico que permite ver el comportamiento del cauda l acumulado durante la
tormenta a travs del tiempo de la misma.
HIDROGRAMA UNITARIO
Es un mtodo lineal propuesto por Sherman en 1932, es un hidrograma tpico para
la cuenca. Se denomina unitario puesto que, el volumen de escorrenta bajo el
hidrograma se ajusta generalmente a 1 cm ( 1 pulg).
198
HIDROGRAMA SINTTICO
Es un hidrograma sinttico que se obtienen usando las caractersticas fisiogrficas
y parmetros de la cuenca de inters. Su finalidad es representar o simular un
hidrograma representativo del fenmeno hidrolgico de la cuenca, para determinar
el caudal pico para disear.
HIETOGRAMA
Grfico que permite conocer la precipitacin de un lugar a travs del tiempo de la
tormenta.
INDICADOR
Variables que muestran, resumen o identifican datos o que hacen visible o
perceptibles fenmenos de inters y permiten cuantificar, cualificar, medir y
comunicar de forma agregada una informacin relevante.
INTENSIDAD
Es la tasa temporal de precipitacin , es la profundidad por unidad de tiempo
(mm/h).
ISOTERMAS
Son lneas o curvas que representan el mismo valor de la temperatura, permiten
trazar mapas, y ver su comportamiento.
ISOYETAS
Son lneas o curvas que representan el mismo valor de la precipitacin, permiten
trazar mapas, y ver su comportamiento.
LLUVIA
Precipitacin de partculas de agua lquida en forma de gotas de dimetro
superior a 0.5 mm, o de gotas ms pequeas y muy dispersas.
LUZ DE CLCULO
Es la longitud que se utiliza para el clculo de la estructura y/o elementos
estructurales y se mide, generalmente entre centros de apoyo del elemento
estructural materia de clculo.
METODO RACIONAL
Mtodo que estima el caudal mximo a partir de la p recipitacin, abarcando todas
las abstracciones en un solo coeficiente c (coef. escorrenta) estimado sobre la
base de las caractersticas de la cuenca.
MODELO DE DISTRIBUCION
Arquetipo digno de ser utilizado o imitado y que se toma como pauta a seguir.
199
NEVADA
Precipitacin de cristales de hielo aislado o aglomerado que cae de una nube.
NUMERO DE CURVA
Son nmeros que han sido determinados y tabulados p or el Soil Conservation
Service, con base en el tipo de suelo y el uso de la tierra.
PARMETRO
Es un elemento descriptivo de una variable o una caracterstica numrica de la
misma (media, mediana, varianza, rango, etc.).
PERIODO DE RETORNO
Es el tiempo promedio, en aos, en que el valor del caudal pico o precipitacin, es
igualado o superado una vez cada t aos.
PIEZMETRO
Es un tubo sellado longitudinalmente, abierto por su parte inferior de modo que
pueda intercambiar agua con el acufero, y abierto a la atmsfera por su parte
superior. Es un instrumento necesario para las mediciones de campo.
PRECIPITACION
Cada de un conjunto de partculas, con formas de lluvia, llovizna, nieve, nieve
granulada, granizo y grnulos de hielo.
RIESGO
Probabilidad o proximidad de una ocurrencia de un evento que provoque un dao o
peligro.
RIESGO POTENCIAL
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente perjudicial,
fenmeno o actividad que pueda causar la prdida de vidas, daos a la propiedad,
ruptura social y econmica o degradacin medioambiental.
SEQUA
La sequa es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez
temporal de agua.
SITUACIN DE RIESGO
Es la accin de poner en situacin de riesgo a bienes o personas que son
vulnerables a ese riesgo. Puede cuantificarse como las prdidas esperadas debido
a un tipo de riesgo potencial en un mbito territor ial dado y en un perodo de
referencia (riesgo potencial * vulnerabilidad = situacin de riesgo).
200
Agencia federal de estados Unidos que trabaja en asociacin con el pueblo
americano para conservar y mantener los suelos y recursos naturales.
SUBCUENCA
La superficie de terreno cuya escorrenta superficial fluye en su totalidad a travs de
una serie de corrientes, ros y, eventualmente, lagos hacia un determinado punto de un
curso de agua (generalmente un lago, embalse o una confluencia de ros).
TIEMPO ATMOSFRICO
Es el estado de la atmsfera para un perodo breve de tiempo en un lugar
geogrfico particular.
TIEMPO DE CONCENTRACIN
Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto hidrulicamente
ms lejano hasta la salida de la cuenca.
Transcurrido el tiempo de concentracin se considera que toda la cuenca
contribuye a la salida.
VARIABLE
Es una propiedad o elemento que puede tomar valores.
201
PLANOS
202
203
204
205
206
207
208
209