Alzapua 023 2017
Alzapua 023 2017
Alzapua 023 2017
Federacin
Espaola de
Guitarra e
Instrumentos de
Plectro
C/ Espadaal, 1-4C
26300 Njera (La Rioja)
www.fegip.es
[email protected]
CONSEJO DE REDACCIN:
Equipo FEGIP
ASAMBLEAS
XIX Asamblea General de la FEGIP.
Alcal de Henares. 21 y 22 de Mayo de 2016
Vctor Mors
FLAMENCO
Guitarra Espaola?
Pablo San Nicasio Ramos
Puntadas Histricas. Ramrez y el flamenco
Amalia Ramrez
PEDAGOGA
La especialidad Instrumentos de Pa en el
Conservatorio Profesional de Msica Guitarrista
Jos Toms de Alicante
Maryla Daz Rodrguez
CRTICA - EDICIONES
Recensin sobre el libro de Ismael Ramos: ngel
Barrios y Granada. La estela de una poca
Dr. Casimiro Lpez
Mtodos de Bandurria. Estudio de 26 publicaciones
impresas entre 1860 y 1904
Diego Martn Snchez
FESTIVALES
Orquesta Efmera de Guitarras Jos Toms. Una
propuesta original del Festival Internacional de
Guitarra Jos Toms - Villa de Petrer
Pepe Pay
25 aos del Memorial Trrega-Fortea
Laura Martnez de Lagos Espinosa
45 Festival Internacional de Plectro de la Rioja
Carlos Blanco Ruiz
CURSOS
II Curso de verano. Concuerda
Maryla Daz, Fernando Jarque y Esther Sanmir
INTERNACIONAL
EGMYO Alemania - Luxemburgo 2016
Cecilia Fernndez Espinar
DOCUMENTOS
EDITORIAL
Dr. Pedro Chamorro
www.pedrochamorro.com
EDITORIAL
Celebramos el 20 aniversario de la fundacin asamblea a todos, para que juntos, profesionales y
de la FEGIP, es un orgullo para todos nosotros aficionados lucharan por mantener la dignidad de
estar organizados socialmente, por primera vez nuestros instrumentos, preferentemente desde los
en la historia, durante tantos aos. La idea de su conservatorios, mantener el nimo de celebracin
fundacin es un cmulo de intenciones que se de los distintos Festivales de nuestra geografa y
venan rumiando desde tiempos inmemoriales motivar a las distintas agrupaciones espaolas,
durante las celebraciones de los primeros algunas ms que centenarias. En segundo lugar
Festivales Internacionales de Plectro en La nos planteamos si las preocupaciones y objetivos
Rioja, con personajes tan ilustres como: Manuel de la Guitarra clsica y la Guitarra flamenca deban
y Roberto Grando, Pedro Santolaya, Jos Luis constituir parte de nuestra organizacin, algo que
Rouret, etc. El impulso final fue el planteamiento se ratific inmediatamente en la primera asamblea,
o requerimiento de la EGMA (European Guitar coincidiendo por desgracia- con la muerte del
and Mandolin Association), gran asociacin de gran guitarrista Narciso Yepes, al que nombramos
Federaciones de distintos pases de Europa, para por unanimidad, Socio de Honor.
que en Espaa se constituyera otra Federacin de
Los retos principales se han conseguido, pues en
Plectro y Guitarra.
la actualidad existen 16 conservatorios en Espaa
Fue en 1997 cuando en un caf madrileo que imparten la especialidad de Instrumentos de
denominado Isadora Duncan, situado en la Pa, algo que evidentemente es esencial para el
Calle Divino Pastor n 20. Nos reunimos Carlos futuro a corto, medio y largo plazo de nuestros
Usillos (bandurrista aficionado y productor en instrumentos. La comunicacin entre nosotros
RTVE), ngel Benito (Constructor de Guitarras y es bastante sobresaliente, gracias a nuestra
bandurrias) y yo (Pedro Chamorro) para hacer un revista y al valiossimo actual Presidente Antonio
boceto de estatutos e inventarnos unas posibles Cerrajera, que no escatima en dedicar todo el
siglas: FEGIP (Federacin Espaola de Guitarra e tiempo posible en comunicar los distintos eventos,
Instrumentos de Plectro), que se aprobaron en una conciertos y actuaciones de todos los socios y no
asamblea constituyente celebrada en Logroo a los socios de nuestra querida FEGIP.
pocos meses y donde tambin se eligi al primer
Os animo a todos a seguir luchando por
Presidente (me siento orgulloso que me votaran)
el reconocimiento y dignidad de nuestros
y su Junta Directiva. Este fue el inicio de nuestra
instrumentos desde esta plataforma indispensable
Federacin.
que nos sirve de comunicacin, reivindicacin
Recuerdo que los primeros debates en el caf y entendimiento; adems, con la madurez y
Isadora Duncan fueron, en primer lugar, experiencia que nos han dado estos maravillosos
si la Federacin se deba constituir slo con 20 aos de existencia. Felicidades para todos los
profesionales, con aficionados o con los dos componentes de esta gran organizacin: nuestra
colectivos juntos. La decisin fue convocar a la querida FEGIP.
Los das 21 y 22 de mayo de 2016 se celebr en Y llegado a este punto no puedo resistirme a
Alcal de Henares la XIX Asamblea General explicar mi pequea historia en el mundo del
Ordinaria de la Federacin Espaola de Guitarra e plectro.
Instrumentos de Plectro. Corra el ao 1979, y nuestro profesor, Don Andrs
Haca ya algunos aos que nuestra orquesta no ngel Snchez Garca, que haba formado con
poda asistir a esta fiesta del plectro en nuestro nosotros un cuarteto de educandos, nos dijo que se
pas. Por ese motivo la Junta Directiva de la FEGIP celebraba en Logroo el XIII Festival Internacional
nos invit a hacer una pequea crnica del evento. de Msica de Plectro, y que nos animramos a
participar. En nuestra ignorancia adolescente, nos
Afortunadamente, hay cosas que no cambian. Y falt tiempo para solicitarle que nos inscribiera.
no slo no cambian, sino que adems parecen Quizs por la escasez de solicitudes procedentes de
venir de muy lejos. Supona que todo sera muy Catalunya, o tal vez por la esperanza de descubrir
diferente tras aos de ausencia. Sin embargo, nuevos valores, nuestra solicitud fue aceptada.
volvi a ocurrir, como tantas otras veces. Una vez Sin embargo, mis tres colegas se desdijeron a
ms volvi a apoderarse de m esa sensacin del ltima hora. Eso no impidi que emprendiera yo
diletante que se cuela en un lugar que debera solo, ni corto ni perezoso, mi viaje hacia Logroo.
estar reservado a profesionales de difcil acceso Tena que dar la cara. All me recibieron D. Pedro
y que en la mesa, a la hora de la cena, comparten Santolaya, como si estuviese saludando a una
contigo sus ilusiones y proyectos, junto con otros primera figura; D. Jos Luis Rouret, que aadi al
frikis como t que acabas de conocer y parece agasajo algn reproche por la ilusin que le haba
que conozcas desde nios. Esa sensacin me ha hecho creer que el plectro se expanda por nuestra
perseguido siempre. geografa; y Don Rafael Navarro, zaragozano
GUITARRA ESPAOLA?
Quin dira que a estas alturas, en pleno siglo trato equitativo del instrumento en su cobertura
XXI, un espaolito de a pie se iba a poner a pedaggica con respecto a los dems. Mientras
reivindicar al instrumento ms genuinamente que si nos vamos a la programacin de los teatros,
nacional, a aquello que ms nos lleva identificando hablamos definitivamente de un lugar irrisorio.
de otras culturas musicales e ilustrando con atino Vean los carteles de los grandes espacios escnicos
buena parte de nuestra manera de hacer msica. a ver cuntos recitales de piano, violn o msica
La guitarra. Clsica y flamenca. Estas cosas de cmara se dan al ao. Si encuentran algo igual
reivindicativas a da de hoy estn entre lo absurdo o mejor para la guitarra avsenme que yo tambin
y lo polticamente incorrecto. vivo de ella.
Instrumento de origen milenario, en la piel de toro La guitarra no vende. La guitarra sola, el recital
toma una importancia sensiblemente mayor que del concertista de toda la vida, es poco menos
en otras regiones y, desde hace la friolera de cuatro que la reunin de cuatro amigos del intrprete
siglos, se adjetiva con el espaola al lado, no agrupados al calor de un amor romntico (este s)
vaya a ser que haya quien se confunda. Esta ni se por un mismo instrumento. No es de extraar, por
enchufa ni se pinta de colorines. Es tal cual es. tanto, el exilio artstico de gran parte de nuestros
guitarristas, a la par que nuestras instituciones
De aqu parti su auge al Mundo, sus cambios
culturales no potencian una disciplina que, dicho
organolgicos ms decisivos y buena parte del
sea de paso, se encuentra en un momento dulce
repertorio que hoy da recorre salas de conciertos
en sus aspectos creativos, tcnicos y humanos. En
de todo el globo. Pero aqu, hoy, como si nada.
los tiempos que corren y a esos niveles, pero solo
Suele pasar en tierras donde el vilipendio de lo
en esos, cualquier tiempo pasado fue peor para la
propio es deporte patrio y ensalzar la mediocridad
guitarra.
ajena moneda comn.
Espaa es, en efecto, a da de hoy una potencia
La guitarra, s, la que tienen casi todas nuestras
de primer orden en el panorama de la baja.
familias escondida en un armario, es sin duda
Parece obligado que as sea pero, dado que muchos
en Espaa donde menos en cuenta se le tiene.
otros pases han tomado una gran iniciativa en su
Si comparamos su trato con todos los pases
difusin y enseanza, es muy meritorio que, para
desarrollados que programan msica instrumental.
el caso que se les hace aqu, nuestros guitarristas
Aqu, ya sea en Madrid, Barcelona, Sevilla o se codeen y en algunos casos superen a los ms
Valencia, por decir cuatro capitales, no se pasa del altos nombres propios del concertismo mundial.
PUNTADAS HISTRICAS.
RAMREZ Y EL FLAMENCO
resultaba imposible orlas junto a las palmas, el
baile y el cante de un cuadro flamenco. Y as fue
como mi bisabuelo cre la guitarra de Tablao,
que en la actualidad hemos vuelto a construir
utilizando unas tcnicas ms precisas, y que nos
est sorprendiendo por su brillo y potencia. De
hecho su belleza y sus caractersticas sonoras, tan
flamencas, fue lo que enamor a Miguel ngel
Corts, quien con tanto embrujo y talento est
tocando su guitarra de Tablao y con la que est tan
encariado, para nuestro goce y disfrute.
Hay que aadir, no obstante, que existe una
versin clsica de la guitarra de Tablao, como la
que fue utilizada por Agustn Barrios Mangor.
Jos Ramrez III, su mujer ngeles Garca y la hermana
de sta, Teresa Garca. Pero sigamos con la versin flamenca de esta
guitarra de Tablao, que fue retomada por el
El romance de los guitarreros Ramrez y el hermano pequeo y discpulo de Jos, Manuel
flamenco data, hasta donde alcanza mi memoria Ramrez, para seguirla desarrollando hasta
familiar, de mi bisabuelo Jos Ramrez I, cuando crear el instrumento que constituye la base de
los guitarristas flamencos de su poca, a finales de la guitarra flamenca moderna, con muy pocas
modificaciones en relacin a la original. Tras
1800, le pidieron que hiciera una guitarra con la
su muerte, sus oficiales continuaron utilizando
suficiente potencia como para expresarse en los
las plantillas de Manuel, incluso cuando ms
tablaos flamencos y cafs cantantes, que tan de
tarde se independizaron. Estamos hablando
moda se estaban poniendo por aqul entonces. Y nada menos que de grandes guitarreros como
es que las guitarras flamencas de aquellos tiempos Modesto Borreguero, Domingo Esteso y Santos
eran pequeas, adecuadas para cumplir con la Hernndez, siendo este ltimo quien, aunque muy
sentencia que reza: Para escuchar autntico tmidamente, aport algunos pequeos cambios
flamenco, los que caben debajo de un paraguas, sobre la plantilla de su maestro Manuel.
reuniones que normalmente estaban compuestas,
a la sazn, por un guitarrista, dos cantaores y dos De mis antepasados, antes de mi padre, es lo ms
aficionados, aunque en ocasiones se permita que que recuerdo en estos momentos que pueda contar
hubiera dos guitarristas y hasta tres aficionados. aqu.
Pero las voces de aquellas guitarras no estaban Sin embargo, de mi padre, Jos Ramrez III, y de
hechas para auditorios de mayor tamao, donde su pasin por el flamenco, tengo mucho, pero
Con Vctor Monge Serranito Casilda Varela entre Jos Ramrez, y ngeles Garca
Jos Ramrez y ngeles Garca en el centro Serranito tocando en una fiesta flamenca en casa de
los Rammez
Sabicas
Ral Mannola
Miguel ngel Corts
al jovencsimo Manolo Sanlcar, que aun siendo
yo tan nia, me hechiz con su arte, en aquella Paco de Luca. Recuerdo una noche en que vino
habitacin de un tablao cuyo nombre no alcanzo a a cenar a casa, con Casilda Varela, cuando an
recordar, pero a l nunca supe ni quise olvidarlo. eran novios, y estuvo tocando para nosotros. Fue
De hecho, Manolo iba muy a menudo por la una noche especial, fantstica. Aos ms tarde
tienda a esperar a mi padre y a probar guitarras. mi madre y yo fuimos invitados a su boda en
Y lo cierto es que siempre toc una Ramrez Amsterdan, en 1977. Y mucho tiempo despus, un
que, desgraciadamente, muchos aos despus le amigo comn -de Paco y nuestro- me cont que
robaron, y fue un gran golpe para l y para todos Paco le envi en un par de ocasiones a nuestra
nosotros. Bueno, Manolo fue alguien muy querido tienda con el encargo de escoger y comprar sendas
por mi padre, y las veces que me he encontrado guitarras para l. Al parecer, siendo Paco an
con l me ha recibido con mucho cario. un nio, su padre y mi abuelo, Jos Ramrez II,
Mi padre senta tambin una gran admiracin por tuvieron un cruce de palabras de esos que no dejan
LA ESPECIALIDAD DE
INSTRUMENTOS DE PA EN EL
CONSERVATORIO PROFESIONAL
DE MSICA GUITARRISTA JOS
TOMS DE ALICANTE
El perodo comprendido entre la Restauracin (1875) como Rubio Linares y Rubio Lpez, presidentes y
y la Guerra Civil (1936), poco ms de 6 dcadas, se secretario del Liceo Artstico y Literario, con Blas J.
ha llamado la Edad de Plata de la cultura espaola. Zambrano, joven prometedor, que sera el padre de
Comprende la Generacin del 98, el noventismo la filsofa Mara Zambrano. Era Antonio Barrios
y la Generacin del 27. En Granada, sin embargo, un artesano ilustrado, quizs sera mejor calificarlo
esa Edad de Plata fue ms tarda, la cultura brilla como artista; era ms que un pintor aficionado y
con ms fulgor el primer tercio del siglo XX. Es la era tambin buen guitarrista y profundo conocedor
poca de Garca Lorca, de Manuel ngeles Ortiz, de del flamenco.
Manuel de Falla y de ngel Barrios. Es la Granada
de la segunda etapa del Centro Artstico, del Liceo, Se ha dicho que el nio es el padre del hombre.
de las fiestas del Corpus, precedente de los que hoy La infancia y la adolescencia de nuestro msico,
son los Festivales de Msica y Danza y del Concurso el ambiente en el que se educ, las personalidades
del Cante Jondo. En todos ellos, ms o menos artsticas y literarias con las que estuvo en
activamente, jug un papel fundamental ngel contacto fueron decisivas para su educacin
Barrios. y posterior proyeccin. El Polinario no slo
Haba nacido el msico granadino a primeros del fue la residencia de la familia Barrios y el
ao 1882, de modo que su juventud coincide y establecimiento del negocio familiar, comercio y
contribuye l, en gran modo, a la Edad de Plata taberna que regentaba el padre de nuestro msico
de la ciudad de los crmenes. La influencia de su en la Alhambra. Fue un espacio de sociabilidad al
padre, Antonio Barrios Tamayo, fue determinante que concurra la lite de la cultura de la Granada
en la formacin del joven ngel. No era Antonio de la poca, que trab profunda amistad con
Barrios un simple comerciante y tabernero. Antonio Barrios y que influy en la adolescencia
Iniciado en la logia Numancia n 202 y afiliado y en la juventud de ngel. All acudan pintores
despus a la logia Los Numantinos n 283, debi como Manuel ngeles Ortiz y Santiago Rusiol
establecer fraternal relacin con significados o msicos como Albniz, Turina, Conrado del
artesanos, periodistas y con personalidades Campo y Falla.
El libro de Ismael Ramos con cuyo ttulo encabezo Durante la Guerra Civil hubo de adaptarse ngel
este artculo es ms que una biografa de ngel Barrios a las circunstancias, con trabajadores de
Barrios es tambin y, sobre todo, un exhaustivo la Fbrica de Plvoras de El Fargue, constituy
estudio de su produccin musical, muy rica sta, una banda de msica. Fund tambin la Orquesta
y de varias facetas del artista, porque Barrios, Granadina de Falange Espaola. En octubre de 1939
profundo conocedor e intrprete como guitarrista se instal en Madrid donde continu su actividad
del Cante Jondo, compuso Danzas de Arte Gitano, musical, dejando al morir, en diciembre de 1964,
zarzuelas como Seguidilla Gitana y peras como El medio centenar de composiciones musicales inditas.
Avapis. Prepar tambin mucha y buena msica El libro, primorosamente editado, es producto de
para teatro como la que hizo para La Lola se va a parte de la brillante tesis doctoral defendida en la
los puertos, de los hermanos Machado. Universidad de Granada en julio pasado. Mereca
Estudia Ismael Ramos la actividad llevada a cabo ngel Barrios esta sobresaliente tesis. Ha sabido el
por ngel Barrios en el Centro Artstico del que Dr. Ramos profundizar en la vida y en la extensa
sera nombrado socio de honor, en la direccin del produccin del msico granadino, andaluz y
Conservatorio, al frente de la primera ctedra de espaol. Fue importante la aportacin de ngel
msica de nuestra universidad, como acadmico de Barrios a la msica y a la danza espaola.
Bellas Artes y como teniente de alcalde y concejal No dudo en calificar el trabajo del doctor Ismael
de cultura durante la Dictadura de Primo de Ramos como excelente, porque hasta en la
Rivera. Amigo de Garca Lorca y Manuel de Falla, redaccin se ha esmerado. Sorprende gratamente
fue Barrios con ellos un autntico dinamizador de las numerosas fotografas e ilustraciones, muchas
la vida cultural de Granada. Se preocup tambin de stas en color. Quizs se eche en falta un CD,
de la preservacin del patrimonio monumental de en una carpeta en la solapa del libro, con alguna
nuestra ciudad con especial atencin al Albayzin. msica representativa de ngel Barrios.
MTODOS DE BANDURRIA.
ESTUDIO DE 26 PUBLICACIONES IMPRESAS ENTRE 1860 Y 1904.
RESUMEN
El presente estudio es fruto de una recopilacin efectuada durante aos. La bsqueda del material se ha
realizado de forma exhaustiva en bibliotecas pblicas y fondos privados. No descarto la existencia de otros
mtodos en bibliotecas y archivos fuera de mi alcance, aunque estoy convencido de que este trabajo rene los
mtodos de bandurria ms representativos de la segunda mitad del s. XIX.
En este mtodo el autor aade a la tablatura cifrada Matas de Jorge Rubio se describe as mismo como
un sistema rtmico de su invencin. Utiliza un profesor de msica, violn y guitarra5. Se sabe de l que
sistema de rayas verticales, puntos y nmeros para tocaba la viola en la Sociedad de profesores6 (orquesta
escribir la duracin que ha de drsele a cada cifra. fundada y dirigida por F. Asenjo Barbieri en 1866). Fue
En este sistema se representa la redonda con un n profesor de guitarra y bandurria en el Colegio Nacional
4 de menor tamao sobre la cifra, la blanca con un de Sordomudos y de Ciegos en Madrid; y vivi en la
2 en pequeo sobre la cifra, la negra con la cifra Calle Salitre n 11, 2 izquierda de la misma ciudad.
sin modificar, la corchea con la cifra atravesada 4 Advierte el autor que escribe la inicial de la palabra
verticalmente por una raya. Las semicorcheas, ndice con y para no crear confusin con el n 1.
fusas y semifusas atravesadas sucesivamente por 5 JORGE RUBIO, Matas: Nuevo mtodo elemental de ci-
dos, tres y cuatro rayas verticales. Los tresillos y fra para aprender a tocar por si solo la guitarra con los ltimos ade-
lantos hechos en este sistema por Matas de Jorge Rubio, profesor de
seisillos se indican enmarcando las cifras con una msica e instrumentista en esta Corte. Madrid 1860.
llave o cadena de puntos. Y una lnea horizontal 6 Almanaque musical de teatros. Madrid. Imp. J.A. Gar-
implica la repeticin rtmica de una determinada ca. 1867.
Posicin de la pa en trmolo o pa n 2.
Realiza ejercicios en dobles cuerdas.
Usa cejillas, poco habituales en la bandurria
por su mucha tensin pero muy utilizadas en
el nuevo lad y en la octavilla.
2 Parte.
Teora del redoble o trmolo.
Estudios: de redoble, de sncopas, de picado
ligado (alzapa), de arrastre, con grupettos y
trinos.
Ejercicios de picado ligado, apoyaturas,
mordentes y trinos.
Repertorio:
No tengo constancia de ninguna nota biogrfica
Pizzicato del baile Sylvia de L. Delibes.
del autor, ni de su actividad musical y otras obras
Marcha Estudiantina de Zorzano.
Moraima. Capricho espaol de Espinosa. del mismo.
Orgenes y conocimiento de la bandurria Contenido y aportaciones de este mtodo:
(pgina 54).
Explicaciones:
Texto en el que el autor desvela que la etimologa
Sobre las partes de la bandurria.
de la palabra bandurria procede del vascuence,
Posicin.
en el que -urria equivale a parco o escaso.
Contina haciendo una breve y acertada Modo de templar la bandurria.
disertacin sobre la historia de la bandurria Orden del mtodo.
citando ordenanzas del gremio de violeros, a fray En el texto francs se traduce la palabra
Juan Bermudo y a Pablo Minguet. bandurria por mandoline.
Indica la articulacin de la mano derecha con
3 Parte. las letras B (Bajar) y A (Alzar).
Ejercicios: de escalas, de glisado (desliz) y de Posicin diatnica de la mano izquierda,
armnicos. aunque limita el uso del dedo 4 slo a la
Estudios: para la doble cuerda, a dos y tres primera cuerda.
voces y de glisado. Ejercicios: Para los dedos, escalas y ejercicios
Repertorio: de todos los intervalos, comprendiendo desde
las terceras a las octavas.
Carlos. Vals brillante para los armnicos y
doble cuerda de J. Zamacois. 19 El texto de este mtodo carece de ao de edicin; pero
la catalogacin de Bibliothque Nationale de France lo fecha en
4 estudios difciles para bandurria sola. 1898.
Casi todo el repertorio elige el formato de do
(profesoralumno).
= Pa directa = Pa indirecta
Este mtodo tal cual, sin ser transportado,
puede utilizarse para aprender el diapasn de la
mandolina milanesa (liuto soprano o mandola) o
la bandola colombiana. En la bandurria actual es
poco til y por ello preferible utilizar su mtodo
para bandurria en la. De hecho es un mtodo
utilizado en las programaciones de diferentes
conservatorios.
PRIMERAS MENCIONES
A LA BANDURRIA
LIBRO DE BUEN AMOR (ca.1330) Juan Ruiz, Catedral de Toledo (T), ahora depositado en la
Arcipreste de Hita (c. 1284-c. 1351). Biblioteca Nacional de Espaa. Manuscrito con
signatura Vitr/6/1. Realizado entre 1301 y 1400. De
Existe un problema con la fijacin textual del Libro este ltimo se reproducen los fol. 10r y fol. 30r. 2
de buen amor, ya que hay tres fuentes manuscritas.
El cdice llamado Gayoso (G), hoy en la Real Gayta, e axabeba et el finchado albogn, 1233
Academia Espaola, realizado, segn Blecua, a infonia et badosa en esta fiesta son,
el frees de odrecyllo con estos se conpn,
finales del S. XIV (1389). El de la Universidad de
la neciancha banduria aqu pone su son.
Salamanca (S) copiado por Alfonso de Paradinas
hacia 14151. Y finalmente el que perteneci a la handle/10366/55561, (ltima consulta: Enero de 2017) y en la
seccin de documentos de esta revista. Los fragmentos en el que
1 Una edicin facsimilar del cdice G puede se menciona a la bandurria se encuentran en los fol. 73v. y fol.
consultarse en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/libro- 91v
de-buen-amor-edicion-facsimil-del-manuscrito-gayoso-1389- 2 Para ms informacin, recomiendo la lectura de RUIZ,
propiedad-de-la-real-academia-espanola/, (ltima consulta: Juan (Arcipreste de Hita): Libro de buen amor, Alberto BLECUA
Enero de 2017) y en la seccin documentos de esta revista. Los (ed.), Madrid, Ctedra, 2008, pp. XIII-CV, p. 308 y p. 390, donde
fragmentos que nos interesan se encuentran en los fol. 69r y fol. se expone la problemtica textual, dudas sobre la autora, la
82v. Una versin en lnea de S puede consultarse en: http://web. datacin de los manuscritos, diversas lecturas, errores del copista
archive.org/web/20151002035502/http://gredos.usal.es/jspui/ y ms informacin.
Arvigo non quiere la vyuela de arco, 1516 Albogues, et banduria, caramillo, e anpoa 1517
infonia et guitarra non son de aqueste marco non se pagan de aravigo quanto dellos Boloa,
itola e odreyllo non aman atan bellaco como quier que fuera dizen lo con vergea,
mas aman la taverna, et sotar con bellaco. quien gelo dezir faze, pagar deve la caloa.
UNA CORONACIN DE NUESTRA SEORA (ca. Las trompas panderos adrufes sonajes
1450) Fernn Ruiz de Sevilla, en Cancionero de eran de todos los otros tenores
Llavia, incunable publicado en Zaragoza por Pablo bioresas fazian et muchas trebajas
con les atabales et con los atanbores
Hurus posiblemente entre 1488 y 1490. Existen dos
la gayta palillos bandurria dulores
ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional rabe zinfonia salterio canon
de Espaa con signaturas INC/2567 e INC/2892. Se la cytola con el agaripe a su son
reproduce este ltimo. Fol. 87r. con el duacorde le dan sus loores
THESORO DE VARIAS POESAS (1587), Pedro Existe otra edicin anterior de 1580. Fol. 450r.
de Padilla (1544-1596)3 impreso en Madrid por
Chamorro en los cantores hue el primero
Querino Gerardo, editado por Blas de Robles.
que al son de una mandurria despegada,
solto la ronca voz de su garguero,
3 Errneamente este poema ha sido atribuido a Juan de y canto esta cancin estodiada.
Padilla (1468-1522) El Cartujano siendo en realidad de Pedro de
Padilla (1544-1596). As puede verse en: ANDRS GONZLEZ
COBO, Ramn: Diccionario de instrumentos musicales, Barcelona,
Pennsula, 2009, p. 63 (primera edicin, Barcelona, Vox, 1995),
REY MARCOS, Juan Jos: Bandurria, en Emilio Casares (ed.),
Diccionario de la Msica Espaola e Iberoamericana, vol. 2,
Madrid, Sociedad General de Autores de Espaa, 1999-2002,
p. 171; y CHAMORRO MARTNEZ, Pedro: Historia de la
Bandurria. Renacimiento en Alzapa, nmero 13, 2007, p. 30.
POCA FORTEA
RECUERDOS Y EXPERIENCIAS DE SUS ALUMNOS Y
SUCESORES: JOS M Y FERNANDO D. LPEZ DE LA OSA
Las clases con Fortea eran muy amenas. Cuando Cuando Fortea daba por terminadas las clases nos
llegbamos a su casa nos pasaba a una sala invitaba, a los que tenamos menos prisa, a pasar
grande donde podamos estudiar seis u ocho un rato ms, que compartamos con nuestro padre,
cmodamente. A veces nos ponamos de acuerdo que tambin era alumno de Fortea; nuestra madre,
y tocbamos al mismo tiempo lo que sabamos. de la que heredamos buena parte de su intuicin
El Maestro entraba en la sala donde estbamos musical; mi hermano Fernando, por el que el
practicando y se diriga a cada uno de nosotros Maestro senta una gran admiracin; Jos Luis
para ver lo que estbamos haciendo y cmo lo Auger, el ms aventajado. Le recuerdo estudiando a
hacamos. Luego preguntaba quin tena ms prisa, Bach, Ponce, Moreno Torroba; Marcelino Lpez,
o simplemente quin quera pasar a su estudio Luthier de guitarras e instrumentos antiguos, muy
donde le atendera individualmente. detallista y exigente consigo mismo; el Sr. Rodrigo,
Fortea tocaba sin uas pero a nosotros no nos lo D. Leandro, padre de Jos Luis Rodrigo, catedrtico
impona. Nos aconsejaba la media ua. Cuando a del Conservatorio Superior de msica de Madrid;
alguno de nosotros se le haca incmodo o difcil Paulino Bernab, despus lutier; Trinidad Garca,
un pasaje trataba de solucionarlo con otro doigt. de la UME; Segundo Pastor, compositor, alumno
Se preocupaba de que tuviramos reserva de fuerza y gran amigo de Fortea; Antonio Ortega; Serafn
para aguantar una o varias obras hasta el final sin Rivera
cansarnos. Para esto nos pona estudios apropiados Era un tiempo de tertulia, ancdotas, msica
para el caso y, de vez en cuando, nos reuna a los (tocbamos con l) una tacita de caf para los
que estbamos all y, con l, hacamos ejercicios mayores, hecho por l en una cafetera elctrica que
de ligados, cejillas y escalas. Recuerdo ahora su tena en su mueble-bar y un caramelo La Pajarita
frase: yo a ese le pona a hacer ligados, se refera a para los peques, como l deca. Los peques eran
cuando algn maleante mereca un castigo. Tambin mis hermanos Francisco, Fernando y Pilar.
era frecuente orle decir mira que tiene bemoles,
para referirse a algo increble o para cuando no daba Nos contaba Fortea que habiendo sido invitados
crdito a la torpeza de alguno de nosotros. Trrega y l, a casa de un amigo, al entrar en el
recibidor, en los saludos, Trrega se acerc a dar
Fortea gozaba de una gran memoria para recordar un efusivo buenas noches a su propia imagen
su extenso repertorio de estudios y obras. Tocaba
reflejada en el gran espejo de la estancia.
sin estridencias, debido a que tocaba sin uas y,
cmo no, por su condicin de romntico reflejada Recuerdo en aquellas reuniones a sus alumnos
en toda su obra. Por aquel entonces tocbamos con y amigos: al Sr. Castillo, mdico famoso por su
cuerdas de tripa, aunque ya empezbamos a usar clebre perborato dental; al Sr. Corral, padre de
las de Nylon. Emilia Corral, viuda de Andrs Segovia; al Sr.
Fortea y alumnos en los aos 50. Jos Mara y muy grande. Haba dos salones asignados: uno
Fernando marcados en rojo como estudio, en el que esperbamos nuestro
Romea, actor de cine; al Sr. Samper, el turno para dar la clase, y el otro, donde tena
comandante, que tena una guitarra trada las guitarras buenas, lo tena reservado para
de Mjico idntica a la ma, (una Gonzlez, de los conciertos que organizaba los domingos,
Madrid), incluido el mosaico de la roseta adornado hacindonos participar a todos los alumnos
con tringulos de ncar, y que l llamaba la tocando para nuestros familiares y amigos a los
Macharnuda porque, deca, haba sido fabricada que Fortea invitaba para hacernos pasar el trago
por un luthier llamado Macharno. Hace no mucho de tocar en pblico y as ir acostumbrndonos a
tiempo me enter de que esa guitarra era, tambin controlar los nervios. All podamos juntarnos
de Gonzlez, que haba viajado a Mjico y despus unos veinte sentados y, cuando la velada lo
a Madrid. mereca, algunos ms de pi. De vez en cuando
pasaba la lmpara: un porrn con algn refresco
Recuerdo, tambin, al Sr. Regidor, muy relacionado que l llamaba as por aquello de que, al ir
con Narciso Yepes en sus comienzos y que, al pasndolo de uno a otro por encima de nuestras
morir Fortea, nos recomend a Quintn Esquembre cabezas, siempre estaba cerca del techo.
para continuar nuestros estudios.
Alirio Daz y Rodrigo Riera, tambin participaban
Esquembre quiso rehacer su afamado Tro en esas audiciones, deleitndonos con la msica
Esquembre con sus alumnos: Antonio Albans y que traan de all. Alirio me dio a conocer algunas
los hermanos Jos M y Fernando D. Lpez de la obras de Antonio Lauro, Vicente Sojo, Agustn
Osa.
Barrios que me enseaba, sin partitura, tocando
Ms tarde, la hija de Regidor colabora con uno enfrente del otro.
Biblioteca Fortea en la edicin de las partituras
Al final tocaba, Fortea, como obsequio y en
de msica, haciendo las autografas (la msica en
agradecimiento a nuestro sufrido pblico.
papel especial que se llevaba a la imprenta para
confeccionar las planchas). Tambin dimos con el Maestro algunos recitales
en pblico y, para Radio Nacional, hicimos unos
Un da conocimos a Mara Luisa Anido, que fue
programas que se emitan para Amrica.
a visitar a Fortea, como otros tantos artistas de
renombre que quisieron conocer a la gran figura Recuerdo los conciertos de los domingos por la
guitarrstica del momento. Nos dej, sin saberlo maana, en el Cine Monumental, a los que nos
ella, su recuerdo en un sencillo ejercicio que hizo llevaba, a veces, a algunos alumnos.
antes de empezar a tocar.
Fortea era un infatigable trabajador y tambin un
La casa de Fortea, en la Calle de la Cruz n 27, era empedernido fumador, de ah que nos haya dejado dos
INSTRUCCIONES PARA
LUTHIERS DESDE LA
MITOLOGA GRIEGA.
LA LIRA DESDE EL MITO HASTA SU RECONSTRUCCIN
MODERNA 25 SIGLOS DESPUS
Resumen
El Himno homrico dedicado al dios griego Hermes, ofrece una explicacin mtica sobre el origen de la lira,
instrumento de cuerda que se tae con plectro, as como unas instrucciones precisas para su fabricacin.
Este texto, que tiene 25 siglos de antigedad, ha servido, junto con las representaciones iconogrficas, para
reconstruir la lira de la Grecia antigua y recuperar su encantador sonido.
Introduccin
El origen de la msica como sonido, o conjunto
de sonidos, producidos por el hombre con una
determinada funcin, se pierde en el origen de los
tiempos al igual que se difuminan cules fueron los
primeros instrumentos que se utilizaron y cul era
su modo de construccin.
No obstante, se puede reelaborar ese conocimiento
y, a veces, los instrumentos y modos musicales
de forma fidedigna a partir de tres aspectos: los
restos arqueolgicos de instrumentos musicales,
conservados desde las civilizaciones ms antiguas;
las representaciones icnicas de los mismos y los
textos de la antigedad. Este es el caso de uno de
los instrumentos ms emblemticos de nuestra Figura 1. Libacin de Apolo. Siglo V a.C. Cermica tica de
cultura occidental: la lira griega, un instrumento fondo blanco. Museo Arqueolgico de Delfos
cordfono taido con plectro.
La lira es el instrumento ms conocido y ms culto de Apolo, era el principal instrumento en la
utilizado en el mundo antiguo. Podemos encontrar enseanza musical de los jvenes.
representaciones en la iconografa y los restos
Su ideacin y los pasos esenciales de su
arqueolgicos de las civilizaciones mesopotmicas,
Egipto, las culturas minoicas y micnicas y, construccin, atribuidos a la accin del dios
especialmente, Grecia y Roma. En la Grecia Hermes, se han recogido en los relatos mticos. Su
antigua, la lira (en sus distintos modelos) fue aspecto nos llega en las producciones artsticas de
instrumento hegemnico. Inventada, segn el mito, la Grecia arcaica y clsica (cermicas, relieves y
por el dios Hermes y estrechamente ligada con el esculturas) e incluso en obras ya romanas, como
ALZAPA n 23 - 2017 PGINA - 47 -
INSTRUCCIONES PARA LUTHIERS
las pinturas de las villas pompeyanas. Tambin canta su nombre, genealoga y carcter, y le siguen
se cuenta con algunos restos arqueolgicos de los hechos iniciales de su vida. El dios Hermes
instrumentos de la poca como la llamada Lira se revela inmediatamente como msico y luthier,
Elgin que se conserva en el British Museum de ideando, a partir de una tortuga, la primera lira
Londres (Fig. 2). (tambin llamada ctara en el poema). Despus se
trocar en ladrn y finalmente en comerciante.
El himno nos cuenta lo siguiente: Hermes,
conocido por los romanos como Mercurio, es uno
de los dioses del Olimpo griego. Hijo de Zeus y de
la ninfa Maya, es el dios heraldo de los dioses y,
adems, el dios de la elocuencia y el protector de
los viajeros, de los pastores, de los ladrones y de
los mentirosos, es el dios que conduce las almas
de los difuntos a los Infiernos y tambin el dios de
los comerciantes a quienes protege inspirndoles
la habilidad para negociar con los bienes. Se le
representa como un joven imberbe tocado con
un petaso2 alado, calzado con sandalias aladas y
llevando en la mano el caduceo, vara mgica con
dos serpientes enroscadas con las que puede abrir
y cerrar los ojos de los mortales.
Tiene un ingenio extremado y sutil y es un
dios inventor. Entre otras cosas se le atribuye,
Figura 2. Lira Elgin (restaurada). Siglo V-IV a.C. British
Museum. Londres. TheTrustees of the British Museum especialmente, el haber inventado la lira, que
ser luego el gran atributo de Apolo, e incluso
se convertir en un emblema musical que ha
Hermes el luthier mtico llegado hasta nuestros das. Ahora bien, segn se
desprende del relato mtico, Hermes no construy
Los contenidos mticos, transmitidos primero de la lira solo para su propio placer sino con el fin de
modo oral y luego recogidos en forma literaria, aprovechar el encanto de ese instrumento musical,
impregnan la cultura griega antigua as como la negociando con l en pos de obtener determinados
romana, notablemente influenciada por Grecia. beneficios.
Tanto en las artes plsticas (escultura, pintura...)
como en literatura (poesa, teatro...) es claro El nio Hermes era un prodigio, segn narra el
que el mito es motor y vehculo de la expresin mito. Nacido con la aurora, al medioda tocaba la
artstica y que su influencia se ha mantenido en lira (que l mismo haba construido) y por la tarde
la cultura occidental a travs de sus distintas robaba las vacas de Apolo, su divino y olmpico
pocas. Pero tambin la msica y la creacin de los hermano. Al da siguiente, consciente de lo valioso
instrumentos capaces de generarla, en tanto que y deseable que era el instrumento musical que
elementos de cultura, participan de este tipo de haba inventado, lo utiliz en su propio provecho.
relato. Lo primero que hizo Hermes despus de nacer fue
La referencia a la construccin de la lira aparece saltar de la cuna para ir en busca de las vacas de
en una de las primeras fuentes mticas griegas: los Apolo, en su mente ya estaba la idea de apropiarse
Himnos homricos, de finales del siglo VI a.C., o de ellas, pero al salir se encontr con una bonita
principios del siglo V a.C., que fueron atribuidos tortuga que coma flores mientras caminaba
inicialmente a Homero pero, en la actualidad, se confiada y rpidamente dise un plan. Mientras
consideran posteriores dados los recursos retricos el taimado nio le dice a la tortuga lo bella que
y la mtrica de los poemas. Cada uno de estos es y lo peligroso que es estar fuera, la coge en
himnos est dedicado a una divinidad diferente del sus manos dicindole te llevar a casa: de algo
Olimpo y narran su nacimiento y genealoga, las me servirs y no dejar de honrarte (pero t a m
gestas ms destacadas, sus amores, su carcter y su primero me hars un favor)...
poder. Una vez dentro Hermes procedi a convertir la
El Himno a Hermes1 es el ms largo de los tortuga en un instrumento musical y el Himno
contenidos en la obra, 580 versos. El relato homrico describe el proceso de construccin
comienza con una invitacin del poeta a la Musa de un modo bastante detallado. Hermes cort la
para que cante los hechos del dios Hermes. Se tortuga con un cuchillo de hierro y vaci de carne
el caparazn. Luego clav unos tallos de junco
1 HOMERO. Himno homrico IV, a Hermes 25 y ss.
Himnos homricos. Traduccin Jos B. Torres. Madrid, Ctedra, 2 El petaso era un sombrero de ala circular y copa plana
2005. y redondeada usado por los viajeros.
La reconstruccin de la lira
La lira de la antigua Grecia ha despertado el
inters de distintos investigadores y ha habido
varios proyectos para su reconstruccin. Vamos
a centrarnos en dos de los proyectos ms
importantes de recuperacin de la lira de la Grecia
Antigua.
Uno de estos proyectos fue llevado a cabo por
AnnieBlis8 en colaboracin con Jean-Claude
Condi (Fig. 8). En 1990 Annie Blis forma el
Ensemble Krylos, grupo dedicado a interpretar
la msica vocal e instrumental de la Antigua
Grecia y Roma interpretando las partituras que se
Figura 6. Apolo Citaredo, siglo IV a.C. Museos Capitolinos. conservan de aquel periodo. Los instrumentos que
Roma. utilizan son reconstrucciones hechas, siguiendo
estrictamente las referencias arqueolgicas, por los
luthiers Jean-Claude Condi y Carlos Gonzlez9.
14 Se puede consultar ms informacin sobre la dita en WARDLE, Mary Angela. Musical Instruments in the
la Fundacin La Fontana: http://www.fundacionlafontana.org/ Roman World. Tesis Doctoral, Faculty of Arts, Uni-
es/pieza/FI.2006.01.05 versity of London, Institute of Archaeology, 1981.
RESUMEN
La investigacin tiene como objetivo determinante abordar los aportes tcnicos musicales del tres en la
etapa emprica, autodidacta y acadmica. El corpus consisti en el anlisis de diferentes muestras en obras
compuestas para el tres. Adems, el universo del muestrario escogido fueron 20 obras. La inclusin de
stas se concibi a travs del mtodo IMRYD, donde se parti de la distincin de los diferentes originales
creados para el tres, adems, se bas sobre el principio prctico pedaggico de las habilidades de lo simple
a lo complejo. Los hallazgos indican una amplitud y mayor profundizacin musical de los aportes tcnicos
musicales asomados en la etapa acadmica. La vala de estos aportes tcnicos es para darlos a conocer a los
intrpretes del tres.
La tabla muestra el uso de unas pocas tcnicas en la forma ms concisa, pero fiel a las
utilizadas por los practicantes del tres cubano reglas del arte musical, su mecanismo y
en la primera mitad del siglo XX, por otra parte, aprendizaje mediante sencillos y prcticos
se evidencian las competencias empricas que ejercicios, que en corto tiempo no dudo
ejecutaban stos dentro de su radio de accin. han de dominar los que a su estudio se
De hecho se corrobora, las limitaciones desde dedicaren; aun aquellos que carezcan de
las pruebas de su desempeo, que posean los los conocimientos ms elementales de la
intrpretes de este instrumento musical. A msica (Guerrero, 1927: p.1).
continuacin se proceder a analizar los mtodos A partir de este estado de la cuestin, el
acadmicos surgidos en Cuba. mtodo muestra ya desde su ttulo una
primera y evidente intencin pedaggica,
Mtodos instrumentales. Surgimiento del
y se revela claramente en su argumento
primer mtodo de tres por Flix Guerrero
ya un contenido musical con una serie
De acuerdo como plantea Flix Guerrero en el de ejercicios ordenados de acuerdo a su
prefacio de su sistema4 dificultad. Desde otro punto de vista, se
manifiesta otra intencin didctica del autor,
Al decidirme a publicar este breve
que genera por primera vez un material de
mtodo para el estudio del Tres, estudio musical para los practicantes del tres.
instrumento tpico tan popularizado en Seguidamente damos paso a los aspectos
la actualidad, me gua slo el buen deseo tcnicos tratados en este mtodo para el tres
de contribuir modestamente a ensear cubano.
4 GUERRERO, F. Mtodo original fcil y prctico para
aprender a tocar el tres en breves lecciones. Habana: La casa de la
msica, 1927
1.- TIPOLOGAS PRECEDENTES, LOS como lignum cavum3, pero ste slo era un ejemplo
INSTRUMENTOS MONXILOS. ms entre la infinidad de ctolas, rabeles, violas,
guitarras medievales y otros instrumentos as
Algunos de los cordfonos ms usuales en la Edad labrados. Se trataba de una solucin primitiva y
Media, de reducido tamao, fueron construidos sencilla, anterior a la posterior complejidad de los
preferiblemente a partir de un nico bloque de instrumentos compuestos.
madera. Eran cuerpos adaptados a las posibilidades
Las dos grandes categoras que establecan San
del madero, excavados en l. Isidoro, Rabanus Maurus o Santo Toms, entre
San Agustn, ya se refera a estos instrumentos en otros, respecto a los instrumentos provistos de
sus comentarios sobre el salmo XLII, por ejemplo2. 3 San Isidoro, Lib, 3, cap. XXII, enMENNDEZ PELAYO,
Ms adelante, San Isidoro llamaba a la symphonia Marcelino: Historia de las ideas estticas en Espaa. Santander,
Editorial de la Universidad de Cantabria-Real Sociedad Menn-
2 San Agustn en el comentario al salmo 42, en WEISS, dez Pelayo, Edicin del centenario, 2012, p. 858:
Johan: Die musikalischen instrumente in den heiligenschriften des Monochordum: lignum longum, quadratum in modum
Alten Testamentes, 1895, p.42: capsae; et intus concavum modum citharae; superquem
Psalterium istudo organum dicitur quod de superiore posita chorda sonat; cuius son varitates vocum facile
parte habet testudinem, illud scilicet tympanum et con- comprehendis..Symphonia vulgo adpelatur lignum ca-
cavum lignum cui chordas in nitentes resonat, cithara vum ex utraque parte pele extenta (extensa) quam virgu-
cero id ipsum lignum cavum et sonorum ex inferiore lis hinc et in emu sic eferiunt, fitque in ea ex concordia
parte habet. gravis et acut suavissimus cantus.
cncavo resonante, en un principio, se agrupaban en Durando propuso una clasificacin en base a criterios
torno al psalterium y a la cythara. San Isidoro estaba bien distintos a los anteriores. En su Rationale
planteando una clasificacin basada en la morfologa Divinorum Officiorum7 distingua entre tres tipos de
de estos instrumentos4, el salterio careca de mstil, sonidos: el que se logra con el contacto, con el viento
o cuello, teniendo todas sus cuerdas extendidas de y con la voz, perteneciendo el primero al que se hace
un lado a otro de su cncavo, mientras la ctara con el movimiento de los dedos, como el salterio y
tena cuello, era ya un instrumento taido con las similares, el segundo a los instrumentos de viento y
dos manos, utilizndose la izquierda para pisar las el tercero a la voz humana.
cuerdas sobre el diapasn y acortarlas, mientras
que la derecha sera la que las pulsara. El telogo Algunas caractersticas de los viejos cordfonos
especulativo Rabanus Maurus (776-856), cuyas teoras se trasladaron a los instrumentos conformados
alcanzaran una enorme difusin en centroeuropa, por varias unidades de madera diferentes, para
siguiendo la estela de San Isidoro, redundaba en esta componer con ellas artilugios sonoros al modo
comparacin, copiando al pie de la letra el texto de de pequeas arquitecturas. La secuencia de su
San Isidoro5. El mismo Santo Toms, en In psalmos evolucin precisara algunos elementos claves.
Davidis expositio, insista en las diferentes formas El cncavo adquirira una corporeidad similar a
de taer ambos instrumentos, condicionadas por su la heredada de sus ancestros, pero ms ligera y
estructura morfolgica bsica6. resonante, ms cmoda para el intrprete y con
mayores posibilidades de ornamentacin. La propia
4 Ibidem, p. 859.
Psalterium, quod vulgo canticum dicitur, a psallendo combinacin de maderas de diferente calidad
nominatur, quod ad eius vocem chorus consonando res- y aspecto conferira a los instrumentos nuevos
pondeat. Estautem similitudo cytharae barbaricae in mo- elementos de ostentacin, incorporando valores
dum Deltae literae: sed psalterii et cytharae haec diffe- artsticos antes insospechados. La evolucin
rentia est, quod psalterium lignum illud concavum, unde
sonus redditur, superius habet, et deorsum feriuntur tecnolgica del instrumento-objeto se entrelaza as
chordae, et desuper sonant, Cythara vero concavitatem en una red de relaciones culturales en paralelo a
ligni inferius habet. Psalterio autem Hebraei decachor- los resultados musicales que condicionaba, como
dousi sunt propter numerum decalogum legis. herramienta.
5 RABANUS MAURUS: De origene rerum, extrado de
MORROS, Bienvenido: Las horas cannicas en el Libro de Buen Ante la dificultad de separar de un modo
Amor, en Boletn de la Real Academia Espaola, vol.84. Madrid,
2004. 7 DURANDO, Gulielmo: Rationale Divinorum Officio-
6 Ibidem, p.224. rum, Npoles, 1859, p. 343.
tambin lo son sus proporciones, que parecen muy de los instrumentos construidos con costillas hasta
alteradas. As encontramos al mstil y diapasn el clavijero. An tratndose de un cordfono de
excesivamente ampliados, muy probablemente por arco, el procedimiento constructivo es el mismo
la necesidad de conseguir un espacio suficiente que el utilizado en los representados por Virdung o
para representar en una escultura ptrea las Pamplona.
citadas ocho cuerdas. Del mismo modo no es fiable
CONCLUSIN
el tamao del instrumento, ni su relacin con la
talla del msico. El artista necesitara ampliarlo Los instrumentos excavados, construidos de
para facilitar la representacin de ciertos detalles esta forma para dotarse de un primitivo cuerpo
que de otro modo quedaran ocultos. La caja tiene sonoro, o cncavo, no eran los instrumentos que
forma de lad, pero a diferencia de stos, presenta habitualmente construan los lauderos, ni los
una seccin en forma de gota de agua, es decir, violeros posteriores, ms que en casos puntuales
el permetro de la caja de resonancia, en su unin de instrumentos menores, de reducido tamao,
con el mstil, no acaba en el clsico ngulo en cuyo como rabeles o bandurrias. Incluso stos, pronto
vrtice se unen caja y mstil, sino que se alarga se abandonaron en los talleres profesionales,
en una curvatura que denota la proyeccin de las aunque su manufactura se mantuviera vigente,
costillas hasta el mismo clavijero, a la usanza de como instrumentos populares, prolongndose su
algunos cordfonos medievales. construccin hasta tiempos recientes.
Contamos con la visin trasera de otro ejemplar
en el que queda clarsima la peculiar arquitectura
ORQUESTA EFMERA DE
GUITARRAS JOS TOMS.
UNA PROPUESTA ORIGINAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL
DE GUITARRA JOS TOMS- VILLA DE PETRER
Jos Toms Villa de Petrer, una orquesta llamada a tener un rotundo xito de pblico y crtica.
Efmera, quizs no por desaparecer sino por Tambin participaron como solistas y a do,
reinventarse distinta en cada edicin. Pedro Mateo y Pedro Chamorro.
En 2013 la orquesta dirigida por Pedro Chamorro, En 2014 volvi a abrirse una convocatoria para
director titular, particip en la programacin participar en el concierto homenaje a Leo Brouwer
del festival con el concierto titulado Guitarras FELICIDADES LEO, por su 75 aniversario, el
con voz en la apertura a las jornadas sobre maestro acudi al concierto para disfrutar de este
la Guitarra Patrimonio Cultural - Identidad regalo de cumpleaos.A partir de esta edicin, la
Universal.De nuevo numerosos jvenes se recaudacin de taquilla del concierto de la orquesta
inscribieron en esta original actividad que volva Efmera, ira destinado a causas benficas. Pedro
Toms Leal, al impartir una charla taller bajo el colosal. Por eso, la relacin entre Trrega y Fortea
ttulo Calidad y tradicin en la construccin de es un ejemplo de lealtad del discpulo hacia el
instrumentos. maestro y de cario y admiracin del maestro
Por la tarde, en el Teatro Alczar, volva a sonar hacia el discpulo.
la msica. Los primeros en subir al escenario Para soplar las velas de estos veinticinco aos del
fueron los componentes de Arion Guitar Tro, o lo Memorial, la Orquesta Laudstica Daniel Fortea, invitaba
que es lo mismo, tres experimentados profesores al acto a la Orquesta de Plectro de Espiel, dirigida desde
superiores de guitarra llamados Inmaculada 1998 por Don Guillermo Martnez Pelayo.
Boix, Mara Jos Ferrer y Jos Manuel Expsito,
ofreciendo un programa diverso que incluy tanto Los anfitriones, siempre bajo la batuta de su
msica sudamericana, como obras originales para director, ngel Pozo Mendoza, interpretaron en
tro de guitarras y versiones de Bizet, adems de la primera parte, la Romanza de Daniel Fortea,
Manha do Carnaval de Luiz Bonf, Libertango Scherzo particolare de Claudio Mandonico
de Astor Piazzola o el Blues for Arion, una obra e Imagems do Brazil, de ritmo frentico y
escrita por Ramn Juan y dedicada al mismsimo complejidad tcnica, compuesto para la orquesta
Arion Guitar Tro. por Jos M. Expsito.
La segunda parte llev hasta el escenario del Durante la segunda parte, la Orquesta de Plectro
Alczar al que los entendidos califican como el de Espiel, cumpli las normas de este Memorial
do ms importante de plectro a nivel europeo. e interpret una obra del maestro y otra del
Pedro Chamorro con su bandurria y Pedro discpulo, ofreciendo un programa en el que se
Mateo Gonzlez a la guitarra hacan gala de su pudo escuchar, Sinfona de Eduardo Lucena,
virtuosismo interpretando Sonata en Do Mayor Gran Vals de Francisco Trrega, Entre las
de Antonio Vivaldi, Sonata para Bandurria sombras y Bumbac de Ricardo Sandoval y el
de Leo Brouwer, Danza Espaola nmero 6 y danzn cubano Almendra, compuesto por el gran
nmero 10 del gran Enrique Granados y en Abelardo Valds.
ltimo lugar, Gradiska de Marcel Colin. El concierto finalizaba con un brindis musical,
Y lleg el domingo 1 de mayo. De nuevo, la cita en ya que ambas orquestas se unan en el escenario
el Teatro Alczar de Nules, en el que se escuchaba para interpretar Tu eres olivo y yo slo lluvia,
que la falta de admiracin es la carencia de compuesta por ngel Pozo Mendoza. Con la
sentimientos. Una circunstancia que jams se interpretacin de esta obra conjuntamente, Nules
produjo en la vida de maestro y discpulo porque finalizaba los actos para celebrar un Memorial al
Fortea opinaba que Trrega era simplemente que le deseamos que cumpla muchos aos ms.
45 FESTIVAL INTERNACIONAL DE
PLECTRO DE LA RIOJA
AGOSTO DE 2016
II CURSO DE VERANO.
CONCUERDA
El curso consta de una serie de actividades como cursos de verano un conjunto de actividades
son: yoga-pilates, trabajo y reeducacin postural, musicales y conciertos planteados de una
clases de tcnica por instrumentos, msica de forma diferente a la que los alumnos estn
cmara, ensayos de orquesta y combos modernos, acostumbrados a recibir. Motivar musicalmente a
repertorio en Ingls para cantantes y tres tardes
los alumnos mostrndoles todo el amplio abanico
de la semana con actividades de multiaventura
(rocdromo, tirolina, puenting), sin faltar alguna de posibilidades y satisfacciones que les ofrece este
hora de piscina para refrescar el calor. En la arte. Asimilar valores y comportamientos ptimos
noche no faltan las horas de convivencia, con para una buena convivencia en grupo, as como
noches temticas y juegos preparados de la mano desarrollar habilidades idneas para participar
de los propios alumnos, cerramos la semana activamente en la vida.
ofrecindoles a los padres, y a todos aquellos que
quieren ser oyentes de nuestro concierto, siempre Les hacemos llegar momentos inolvidables
con una primera parte clsica y una segunda ms de este ltimo curso y a todos los interesados
popular, donde se mezcla la voz con todos estos de la Comunidad Valenciana para el prximo
instrumentos, arreglos hechos por Fernando curso no dudar en ponerse en contacto con
Jarque, adaptndolos al nivel individual del alumno nosotros. Vuestro hijo o alumno tiene una cita
para que todos puedan participar y disfrutar. con ConCuerda la ltima semana de Julio, ser
ConCuerda tiene el objetivo de ofrecer en estos inolvidable y motivador para l.
Pasan los das, comienza la rutina del curso escolar, 2009), Grecia (2003 y 2006), Luxemburgo (2005),
y tarareas inconscientemente una meloda. De Croacia (2010 y 2012) y Francia (2014). Este ao
repente, vuelven a tu mente multitud de recuerdos. 2016 el encuentro de la EGMYO se ha celebrado
Recuerdos de 10 das intensos, de galimatas de en Otzenhausen, un pequeo pueblo de la regin
idiomas, de intentar hacerte entender mediante del Sarre (Saarland, en alemn), en la Europische
la palabra cuando no era necesario, porque Akademie Otzenhausen (EAO), centro educativo-
contbamos con la msica, el lenguaje universal. cultural bajo el lema Europa entsteht durch
Begegnung (Europa nace de la unin). Este decimo
Viajar siempre es una gran experiencia, y si se
cuarto encuentro de la EGMYO ha contado con el
combina con la msica y, en este caso, el plectro, la
patronazgo de la presidenta de la regin del Sarre
experiencia es mucho mayor. Desde 1998, la EGMA
(Alemania) y el primer ministro de Luxemburgo,
(European Guitar and Mandolin Association)
siendo el organizador Thomas Kronenberger
coordina, cada ao en un pas diferente, la
(presidente de la Zup- und Volksmusik Saar
celebracin del encuentro de la European Guitar
[BZDS] y de la Bund Deutscher Zupmusiker
and Mandolin Youth Orchestra (EGMYO). Durante
[BDZ]), y con el apoyo del anterior presidente de
10 das, casi medio centenar de jvenes europeos
la EGMA, Jeannot Clement (Luxemburgo).
se renen para preparar un repertorio orquestal de
gran nivel que darn a conocer en dos conciertos Desde el 30 de julio hasta el 7 de agosto, un
al finalizar el encuentro. El primer encuentro total de 48 jvenes llegados de Alemania, Reino
de la EGMYO se celebr en Alemania en 1998 y Unido, Holanda, Croacia, Italia, Francia, Portugal
dicha orquesta ha celebrado sus encuentros en y Espaa, ensayamos por cuerdas y en conjunto
Espaa (1999, 2008 y 2011), Italia (2000, 2007 y las obras de concierto cuyas partituras habamos
recibido va email en los ltimos meses. Bajo la bosques y paisajes rocosos de la pequea Suiza
magnfica direccin artstica de Dominik Hackner, de Luxemburgo. Tras una recepcin oficial en el
hemos contado con un gran equipo de profesores ayuntamiento de la localidad, nos dirigimos a la
para cada cuerda: las mandolinas 1as han trabajado iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo, una
con Steffen Trekel, de Hamburg (Alemania); las autntica joya de estilo merovingio, romnico
mandolinas 2as con Sebastian de Grebber, de y gtico, que cuenta con un retablo del siglo
Zwolle (Pases Bajos); las mandolas (y lades) XVII. En ese impresionante entorno disfrutamos
hemos trabajado con Vincent Beer-Demander, de primeramente de una prueba de sonido, o quiz
Marsella (Francia), las guitarras trabajaron con ms bien de toda una experiencia auditiva, ya que
Stefan Jenzer, de Friburgo/Saarbrcken (Alemania) la acstica de la pequea capilla en la que nos
y los contrabajos (y guitarra bajo) han trabajado situamos es realmente sublime. A continuacin
con Christian von Seebeck, de Baviera (Alemania). dimos un pequeo paseo turstico por el pueblo y
aprovechamos para hacer propaganda de nuestro
Como final del proyecto, al que la EGMA ha
concierto, que tendra lugar horas despus. Unas
denominado la msica como lengua de la juventud
fotos por secciones, otras con la orquesta completa,
europea, hemos ofrecido dos conciertos. Y qu
y finalmente volvimos a la parroquia para ofrecer
conciertos. El primero de ellos tuvo lugar el
nuestro trabajo de una semana intensa de ensayos
sbado da 6 de agosto a las 7 de la tarde en la
y convivencia musical.
iglesia de San Pedro y San Pablo de Echternach
(Luxemburgo). Tras un nervioso desayuno A nuestra llegada a la iglesia, observamos
partimos hacia la poblacin ms antigua de el despliegue tcnico que la televisin de
Luxemburgo, junto a la frontera con Alemania, Luxemburgo haba preparado para la grabacin
un camino de cuento de hadas en autobs por los de un DVD del concierto que ha sido editado
estancia del pasillo para convertirse en una amplia diarios y ms de una noche de improvisaciones
sala de conciertos para 300 personas. El concierto y entretenimiento musical durante nuestros
comenz a las 17 h (intempestiva hora para los ratos de ocio. Un concierto de clausura a 10 das
espaoles, aunque habitual en Centroeuropa), de convivencia, diversin, camaradera, unin,
con el mismo programa que se interpretara en amistad y, sobre todo, msica con maysculas.
Luxemburgo el da anterior. Qu mejor despedida
que un ltimo concierto en nuestra casa, en Cecilia de los ngeles Fernndez Espinar
la sala donde habamos compartido ensayos Septiembre 2016
DOCUMENTOS
PINTURA
Pinturas de Miguel ngel Casares Lpez
Camino y Horizonte
61x50 cm (leo sobre lienzo)
Compendio de guitarra
65x54 cm (tcnica mixta sobre lienzo)
Amado mo
65x50 cm (leo sobre lienzo)
POSICIN DE LA BANDURRIA
ZAMACOIS, Joaqun: Mtodo completo RAMOS, Manuel: Nuevo mtodo de PATIERNO, Ernest: Mthode de
de bandurria meldico y progresivo. bandurria y lad. Santiago de Chile. bandurria. Pars. Ed. Henry Lemoine.
Santiago de Chile. Ed. Eduardo Cadot. Ed. lvarez y Ramos. 1899. Desplegable 1901. Pgina 11.
1895. Pgina 4. de la pgina 9.