Husserl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL

(1859-1938)
INTENCIONALIDAD, CRISIS, LENGUAJE Y FILOSOFA

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938). Naci en la regin de Moravia,


en el seno de una familia juda, que entonces formaba parte del Imperio Austriaco
y hoy es parte de la Repblica Checa.

Estudi matemticas en la universidad de Leipzig [1876] y Berln [1878] con los


grandes matemticos alemanes de la segunda mitad del siglo XIX (la edad de oro
de la matemtica alemana): Karl Weierstrass (tambin maestro de Cantor y
Frobenius y otros) que fue autor del clebre teorema matemtico que lleva su
nombre: Teorema de Weierstrass, as como de la Funcin de Weierstrass 1. Y con
Leopold Kronecker [1823-1891], famoso adversario de George Cantor2.

1
El teorema que lleva su nombre es de anlisis real. Establece que una funcin continua en una intervalo cerrado y acotado
(de nmeros reales) alcanza sus valores mximo y mnimo en puntos del intervalo. Tambin se puede enunciar en
trminos de conjuntos compactos. El teorema de Weierstrass sigue siendo vlido para funciones definidas sobre un
espacio topolgico con valores en nmeros reales. Por otro lado, la funcin de Weierstrass, est definida en la recta y
En filosofa de la matemtica, el finitismo de Kronecker (opuesto al infinitismo de
Cantor) lo convirti en un precursor del Intuicionismo (Brower), doctrina filosfica
adversaria al logicismo de Frege y al formalismo de Hilbert, en los debates sobre
los fundamentos de la matemtica. Es posible que esta inclinacin de Kronecker al
intuicionismo haya influido inicialmente en el curso que tomaron las obras iniciales
de Husserl sobre los fundamentos de la matemtica.

Husserl obtuvo su doctorado en 1883 con la tesis Contribuciones al clculo de


variaciones. Pero desde 1884 comenz a asistir paralelamente en Viena a clases
del filsofo Franz Brentano sobre las relaciones entre Filosofa y Psicologa.
Brentano era un filsofo y psiclogo de origen austro-alemn, as como sacerdote
catlico hasta 1870.

Luego migr a la universidad de Halle-Wittenberg para obtener su habilitacin con


Carl Stumpf un antiguo discpulo de Brentano bajo cuya supervisin escribi
Sobre el concepto de nmero [1887]. Este ensayo servir de materia prima para
su posterior Filosofa de la aritmtica [1891] con que culmina este periodo inicial
de sus incursiones filosficas.

FILOSOFA DE LA ARITMTICA

Si bien el objeto de estas obras refiere exclusivamente a la fundamentacin de la


matemtica, aparecen en ellas los primeros elementos de la influencia de
Brentano, al tratar de combinar la matemtica con la psicologa en el trabajo de
fundamentacin filosfica de la matemtica.

Husserl analiza, lo que considera el proceso psicolgico necesario para obtener el


concepto de nmero. A partir de este, trata de construir una teora sistmica de su
anlisis. Si bien adopta en parte la idea intuitiva de Weierstrass, sobre la gnesis
del concepto de nmero, contando un determinado conjunto de objetos, la
combina con una interpretacin todava cartesiana (pre-crtica) de la relacin entre
mente y cuerpo posiblemente sugerida por Brentano y Stumpf que distingue
entre representacin adecuada (directa) e inadecuada (indirecta), donde la
segunda sera algo as como una representacin simblicamente mediada (si
vemos una casa presencialmente a travs de un mapa o una fotografa).

toma valores reales. Lo que la hace particular es que es continua en todo punto y no es derivable o diferenciable en
ninguno.
2
En su memoria de 1853 sobre la resolucin algebraica de ecuaciones, Kronecker generaliz el trabajo de Evaristo Galois
sobre la Teora de ecuaciones. Tambin contribuy al concepto de continuidad, reconstruyendo la forma de los nmeros
irracionales en los nmeros reales. La delta de Kronecker y el producto de Kronecker, al igual que el teorema de
Kronecker-Weber, el teorema de kronecker para teora de nmeros y finalmente el lema de Kronecker, son parte de
sus numerosas contribuciones a la matemtica contempornea.
Esta distincin, le permite de inmediato introducir la nocin de intencionalidad al
modo de Brentano, como una propiedad de un estado psicolgico o acto mental,
en relacin al objeto intencional o mundo externo.

Visin del conocimiento que luego abandonar desde la primera edicin de sus
Investigaciones lgicas [1990-1901], donde busca excluir toda hiptesis sobre la
existencia necesaria de una correlacin con objetos externos (objetos lgicos
externos a la conciencia), mediante la llamada reduccin fenomenolgica
(Epoj), dejando de lado o poniendo entre parntesis todo lo accidental, fctico y
contingente, permitiendo intuiciones esenciales o estructurales, como finalmente lo
expresar en sus Meditaciones cartesianas [1931].

BRENTANO Y EL CONCEPTO DE INTENCIN

Brentano a pesar de su dramtica ruptura con la Iglesia catlica en 1870 fue


siempre un pensador metafsico y testa.

En su obra Religion und Philosophie puede leerse algo que nunca desminti:

Hay una ciencia que nos instruye acerca del fundamento primero y ltimo
de todas las cosas, en tanto que nos lo permite reconocer en la divinidad. De
muchas maneras, el mundo entero resulta iluminado y ensanchado a la
mirada por esta verdad, y recibimos a travs de ella las revelaciones ms
esenciales sobre nuestra propia esencia y destino. Por eso, este saber es en
s mismo, sobre todos los dems, valioso. () Llamamos a esta ciencia
Sabidura, Filosofa primera, Teologa3.

Como muestra su biografa, Brentano se interes desde muy pronto por la filosofa
de Aristteles, y nunca abandon su estudio: sus tesis doctoral y de habilitacin,
as como sus dos ltimos libros que aparecieron en vida, versaban sobre el
pensamiento del estagirita.

Su trabajo doctoral y primer libro, Sobre los mltiples significados del ente segn
Aristteles, distingue cuatro sentidos de ente en el filsofo griego: el ente como
ens per accidens o lo fortuito; el ente en el sentido de lo verdadero, con su
correlato, lo no-ente en el sentido de lo falso; el ente en potencia y el ente en acto;
y el ente que se distribuye segn las figuras de las categoras.

De esos cuatro significados, el veritativo abrir en Brentano el estudio de la


intencionalidad Brentano se sita del lado de los intrpretes ms metafsicos y
escolsticos de Aristteles, frente a los ms historicistas (hegelianos) y
neokantianos.

3
Religion und Philosophie: pp. 72-73.
BRENTANO, BERGSON Y LA METAFSICA PSICOLGICA

De manera paralela a las crticas de Bergson a Weber y Feshner, Brentano


desarroll desde 1874 una polmica filosfica contra las teoras 4 que Wilhelm
Wundt [1832-1920] realiz en su laboratorio de Psicologa experimental de
Leipzig, fundado en 1879.

Esto no significa que las propuestas de Brentano y Bergson sean idnticas, solo
quiere decir que tienen un aire de familia epocal, en su comn crtica al paradigma
ilustrado racionalista moderno.

En el momento que Bergson escriba, Brentano formul su propio proyecto de una


psicologa fenomenolgica, que se supona iba a acceder a la esencia de los
estados mentales, punto de partida de una investigacin introspectiva de nuestros
actos mentales. Qu diferencia al vitalismo francs de una empresa de este tipo?

En primer lugar, las falsas respuestas dadas sobre el hecho de que la psicologa
de Brentano estaba destinada a ser analtica, precisamente en el sentido que
Bergson rechaza. En segundo lugar, se haba insertado en una metafsica que era
independiente de, y no derivada de la investigacin introspectiva que constituye la
fenomenologa descriptiva.

De acuerdo a Brentano, la psicologa depende de la Metafsica, mientras que de


acuerdo con el espiritualismo francs la Metafsica depende de la Psicologa.

Del mismo modo no debemos reprochar a los espiritualistas franceses por haber
hecho hincapi en la facultad de la intuicin, sino por haberla invocado en gran
medida de manera acrtica. Por eso Bertrand Russell critic la famosa nocin de
intuicin de Bergson y la acus de mstica (Russell 1917).

Pero no se sigue de esta crtica, que no hay espacio para una teora
epistemolgica de la intuicin y de su papel en el conocimiento. Por el contrario,
numerosas empresas filosficas contemporneas se basan en diversas variantes
del significado de la intuicin5.

Brentano, mediante un anlisis lgico-lingstico, no solo critic los mtodos de


acceso exclusivamente experimentales, tanto de los empiristas ingleses como del
mentalismo kantiano, que conducan al ocasionalismo (cuando no al solipsismo)
en la relacin mente-cuerpo. El mundo mental no estara para l conectado
accidentalmente a la realidad.

4
Expuestas en su obra Principios de psicologa fisiolgica [1874]. Para Wundt la Psicologa era una disciplina que utilizaba
tcnicas anlogas a las de la fisiologa.
5
Pascal, Engel; Psychology and metaphysics from Maine de Biran to Bergson. Universit Paris, Sorbonne, 2004, pp. 16-17
(traduccin nuestra).
INTENCIONALIDAD Y LENGUAJE

Brentano introdujo al campo de la psicologa mediante un revival del viejo


concepto de la filosofa cristiana de intencionalidad, un elemento que tendra
una influencia directa en Husserl, y segn el cual, los fenmenos de la conciencia
se distinguen por tener un contenido, es decir, por referirse ab initio a algn
objeto, buscando cuestionar el supuesto del dualismo en la filosofa de la
conciencia moderna (dos substancias: res extensa y res pensante) y la tesis
cartesiana del acceso puramente extensional al mundo natural. No son lo mismo,
pero hay una relacin orgnica entre ambos.

El organismo capta de manera activa, interna o constructiva (y no contemplativa y


externa como en Descartes) la realidad que nos rodea. Su denominada
"Psicologa del acto", o de los actos mentales o luego en su versin
anglosajona pragmtica de los actos del habla, que no pueden ser
comprendidos sin el concepto de intencionalidad, pues nos quedaramos
atrapados en el mundo como representacin en que se encuentra enclaustrada
la metafsica moderna de la conciencia de Descartes a Kant. Instalarse en la
voluntad es instalarse en el acto intencional, o tal vez, como dira Schopenhauer,
en la autoconciencia de la voluntad.

Se dice que Franz Brentano impresion tanto a Husserl, que decidi dedicar su
vida a la filosofa.

La Fenomenologa continuara con Edmund Husserl como una larga y minuciosa


investigacin sobre dicho mtodo; con Max Scheler (1874-1928) que lo extendi al
mbito de la tica y los valores; con Martin Heidegger (1889-1976) a la ontologa
occidental al extender la pregunta por el SER a la pregunta por la pregunta; con
Merleau-Ponty (1908-1961) que lo extendi al concepto del cuerpo; extendindose
tambin al existencialismo de Jean Paul Sartre (1905-1980) y a diversas vertientes
cientficas del neorrealismo psicolgico como el Psicoanlisis, la Gestalt y el
Constructivismo; pudiendose tambin extender su influencia o aires de familia
con la vertiente intuicionista de la Filosofa de la Matemtica de Jan Brouwer
(1881-1967) una variante constructiva de las matemticas, opuesta al formalismo
dominante impuesto por Hilbert6.

Igualmente, sus aires de familia se extienden tambin a la filosofa del lenguaje


anglosajona en las obras de John Austin (1911-1960), de la llamada escuela de
Oxford; en las de Peter Strawson (1919-2006) principalmente en su artculo "Sobre
la referencia" (Mind, 1950), que es una crtica de la teora de las descripciones de

6
Brouwer trabaj en Topologa, Teora de conjuntos, medicin matemtica y anlisis complejos.A l tambin se debe el
Teorema del punto fijo de Brouwer. Prob igualmente el teorema de aproximacin simplicial en la fundamentacin de bla
topologa algebraica, justificando su reduccin a trminos combinatorios.
Bertrand Russell y tambin en las obras de John Searle, sobre los llamados actos
ilocutivos y la nocin de fuerza ilocutiva de los actos del habla.

MEDITACIONES CARTESIANAS

A pesar de haber sido escritas en pleno siglo XX, entre las obras sistemticas que
Husserl alcanz a terminar en vida y expresan mejor las motivaciones histricas
tpicamente decimonnicas que originaron sus radicales reflexiones filosficas
respecto a la crtica del paradigma ilustrado moderno, se encuentran las
Meditaciones cartesianas [1931] y La Crisis de las Ciencias Europeas y la
Fenomenologa Trascendental [1936].

Estas obras son indispensables para comprender el proyecto de la fenomenologa


trascendental frente a las numerosas acusaciones de platonismo y de solipsismo
de que ha sido objeto.

En ambas se pueden encontrar sus descubrimientos relativos a:

1. La conciencia del tiempo como componente esencial de las objetividades


reales e ideales.
2. El desarrollos de la nocin clave de empata, por medio de la cual captamos
a los otros en su aparecer corporal y la objetivacin de este proceso en lo
que Husserl denomina como consciencia de la intersubjetividad.
3. El lugar donde se procesa esta consciencia intersubjetiva, que denomina
mundo de la vida. nico lugar desde el que se puede desbordar
radicalmente la crisis de las ciencias europeas modernas y el horizonte de
la filosofa del sujeto cartesiano, fuente ltima del solipsismo y el
platonismo.

Meditaciones Cartesianas, es un libro basado en dos lecciones de dos horas cada


una, que Husserl dio en la Sorbona, en el Anfiteatro Descartes, los das 23 y 25 de
febrero de 1929.
Husserl comienza preguntndose si no se habr convertido el ego trascendental
fundamento de toda la filosofa trascendental moderna- en un solus ipse (yo
solo), en lo nico que hay? En efecto, Descartes duda de todo en busca de una
verdad fundamental, pero as el ego queda reducido a un solipsismo.

Todo lo que sobrevivi a la demoledora duda cartesiana, no fue sino un ego


trascendental (colocado fuera del mundo), vinculado a su corriente de vivencias
puras e inseparables de s mismo. Pero qu suceda con los otros egos en esta
mirada? Habra que encontrar una va que vaya desde la inmanencia del yo a la
trascendencia del otro. Para ello habra que cuestionar el nico mtodo de acceso
puramente extensional que el discurso de Descartes planteaba para acceder a
este mundo (more geomtrico) por la ciencia moderna.

Husserl comienza constatando que que la filosofa occidental ha perdido el


consenso universal que supona: Esta unidad se ha perdido en cuanto al objeto
de la filosofa, a sus problemas y su mtodo.

La propuesta de Husserl consiste en volver sobre la intencionalidad (desalojada


del mtodo cientfico moderno como animismo arcaico) para ver como sobre el
suelo de nuestro ego trascendental se verifica y se manifiesta el alter ego, el otro,
que adems se verifica como existiendo en nuestra experiencia cotidiana y que la
filosofa moderna, con su racionalismo e individualismo extremo ha ignorado.

La investigacin propiamente fenomenolgica comienza examinando la propia


experiencia en que el Otro se me presenta bajo una pluralidad de aspectos:
Primero como objeto (cuerpo) del mundo, ajeno y distante de mi yo. Segundo
como cuerpo vivo gobernado por una psique o pensamiento distinto a m. Y
tercero, como experiencia compartida de este mundo.

El mundo pues, se me aparece como extrao (objetivo) y tambin como


intersubjetivo en el tiempo (experiencia compartida). Paradjica experiencia que
Husserl denomina problema del ah para mi de los otros. Pero tambin
fundamenta una teora trascendental del mundo objetivo (que desborde el
subjetivismo cartesiano), pues pertenece al sentido del mundo su "ah para todos".

Este mundo para todos, se objetiva, con algo as como objetos culturales,
construcciones intersubjetivas, que se nos aparecen en la experiencia cotidiana
como siendo parte del mundo. Lo que nos permite dar un paso ms en el anlisis
de la experiencia propuesto por Husserl. Este paso consiste en realizar una
primera epoje de esta experiencia, aislando todos los aspectos de ella referidos a
la subjetividad ajena, para quedamos en un primer momento con la esfera de lo
mo propio.
Con este paso aislamos en realidad, nuestra intencionalidad dirigida a algo ajeno;
sin tocar por el momento, la realidad de lo ajeno para mi. Hussserl encuentra aqu,
que de todos modos el otro, aparece en mi experiencia como "alter ego", o sea,
como soy yo mismo, en lo mo propio. El otro aparece como reflejo de mi, como
algo anlogo a m. Pero el que nos representemos al otro como un cuerpo, que
actua sobre mi y no solo como un acto mental atribuible a mi imaginacin, significa
que esta otredad (del prjimo) le ha sido transferida al mundo.

En otras palabras, el anlisisde la experiencia de la intersubjetividad, evidencia


que ya no estamos ante una mente pura (el ego cogito cartesiano construido por el
racionalismo occidental), que como deca Unamuno, no nos remite al Descartes
de carne y hueso, no es el ego trascendental sino el yo psicolgico del mundo
real.

No es una esencia puramente trascendental ubicada fuera del mundo (como el


topus urano platnico) opuesta al mundo fenomnico. Sino que estamos ante
esencias que si bien adquieren un desarrollo trascendental (desbordan la
experiencia inmediata), tienen orgenes inmanentes a la experiencia cotidiana del
mundo de la vida. Nos encontramos as a las puertas del fin del horizonte
cartesiano en el que estaba encerrada la ontologa construida por el racionalismo
occidental.

De ah que la parte final de las Meditaciones Cartesiana de Husserl, estn


dedicadas a una comparacin inicial entre la psicologa y la fenomenologa, para
profundizar el anlisis de las fuentes de la vida anmica en las investigaciones
fenomenolgicas reales. Particularmente el anlisis de dos factores decisivos: la
conciencia interna del tiempo y su teora fenomenolgica de la asociacin. Dicha
esfera primordial es la que subyace a la constitucin del mundo objetivo. O a la
inversa, a dicha esfera primordial se lleg mediante el mundo concreto, tomado
como fenmeno. Dentro de esta esfera primordial encontramos trascendencias
inmanentes: la naturaleza y la unidad (contrariamente al dualismo cartesiano) del
hombre psicofsico.

A partir de lo dicho, Husserl critica la inadecuada constitucin de las ciencias


moderna como la psicologa, la fisiologa o la fsica. Ellas solo trabajan con
exterioridades inductivas y desde ese punto de vista nunca podran llegar a
explicar el origen de sus representaciones.

CRISIS DE LAS CIENCIAS EUROPEAS

Husserl redact La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenologa


Trascendental entre 1935 y 1936, cinco aos despus de sus Meditaciones
cartesianas. Se inspir inicialmente en unas conferencias que dict en Viena entre
el 7 y 9 de mayo de 1935 (La filosofa en la crisis de la humanidad europea).
Public las partes I y II en la revista Philosophia de Belgrado [1936]. No pudo
acabar su redaccin debido a una enfermedad que finalmente lo llev a la muerte
en 1938 y en medio del ascenso de la barbarie nazi al poder y la vspera de la
segunda guerra mundial. El resto del trabajo qued en manuscrito, aunque la parte
III ya estaba lista para la publicacin. El trabajo recin fue ntegramente publicado
en Husserliana, 1954.

Se trata en realidad del ltimo gran trabajo del fundador del movimiento
fenomenolgico, en el que desarrolla el concepto clave (a lo largo de toda la
filosofa de los siglos XIX y XX) de mundo de la vida [Lebenswelt].

Husserl culmina su proyecto crtico, sosteniendo que la gran empresa intelectual


de occidente que se inici con la filosofa griega y culmin con la ciencia galileana
moderna, se ha agotado, debido a los propios lmites del objetivismo cientfico
moderno, que ha provocado una crisis de la cultura europea como un todo y de la
humanidad europea misma.

La esencia de esta crisis consiste en que, el positivismo cientfico, al reducir el


saber a una mera ciencia de los hechos ha acabado por perder el sentido del
saber para la vida humana y, desconectndose del mundo de la vida, ha perdido
su significado e ideales originarios clsicos y renacentistas, ha vuelto irrelevante
su uso indiscriminado para la vida o la muerte, para la civilizacin o la barbarie,
pues se dejaron de lado todas las cuestiones metafsicas que encierra el saber.
Las meras ciencias de los hechos crean hombres fcticos [y] excluye por
principio los problemas ms candentes para el hombre [] los problemas del
sentido o sin sentido de la existencia humana en su conjunto (pp. 35-36).

La crisis actual de la filosofa es una crisis del espritu europeo y de la razn


misma. El ideal de la epistme ha quedado reducido a dxa y ha devenido en una
prdida de la fe del hombre en s mismo. A diferencia de Nietzsche, no considera
que la universalidad de la razn europea se la causa de la decadencia. Por el
contrario consider que en Europa estaba la esencia universal de la humanidad y
que la decadencia es por haber abandonado tal meta, una "humanidad fundada en
la razn filosfica y sobre la conciencia de no poder ser de otro modo" (p.44).

Urge para Husserl restaurar una filosofa universal, con evidencia apodctica y
plena auto-normatividad y autocomprensin.

En la segunda seccin, escoge a Galileo como la figura emblemtica de la ciencia


moderna. El universo matemtico de la fsica moderna comenz a tomarse como
una objetividad autnoma, olvidndose que solo tena sentido pragmtico, para
calcular y medir la experiencia ordinaria (salvar las apariencias). El monopolio del
conocimiento se entreg al conocimiento cuantitativo. Al mismo tiempo, el
conocimiento cualitativo, propio del "mundo de la vida", se redujo a algo subjetivo,
irreal, carente de todo valor cognitivo. La idealizacin matemtica, con la creciente
abstraccin algebraica, se torn en objeto independiente. El conocimiento se
volvi pura tcnica de manipulacin, sin que se sepa por qu y para qu.

Se requiere un retorno al mundo originario de la vida, a la subjetividad que lo


funda. La revolucin filosfica ms importante es el paso desde el objetivismo
cientfico a la subjetividad trascendental. El malentendido psicologista afect
desde el otro extremo a los filsofos empiristas britnicos como Locke, Berkeley y
Hume. Kant, por otro lado, si bien se acerc a la subjetividad trascendental como
raz de las objetivaciones cientficas, fracas como bien seal Schopenhauer-al
relacionarla con el "mundo de la vida".

El mundo de la vida es para Husserl, una "tercera dimensin", hasta ahora poco
explorada, que el cientfico siempre tiene a su disposicin si vive como hombre.
Atencin hacia ese mundo, que los cientficos injustamente han despreciado como
"pre-cientfico", dxa, conocimiento vulgar o de escaso valor, cuando en realidad
es el presupuesto del que los cientficos se sirven constantemente. el Lebenswelt
en cambio a diferencia de la ciencia terica- pertenece a las evidencias
originarias, a la experiencia en su sentido ms completo, a lo que produce
conviccin de una manera inductiva (cfr. pp.155-156).
Se trata de desconectarse de las ciencias, de abandonar sus ingenuidades
naturalistas (cfr. pp.164-166). Tematizar el mundo de la vida con una ciencia
nueva y superior, que ser la fenomenologa trascendental. No se trata, por otra
parte, de dirigirse al mundo de la vida con una actitud cotidiana prctica, directa,
ingenuamente natural, como se vive ordinariamente. Se trata de adoptar ante el
mundo vital una actitud reflexiva.

Esta consiste de descripciones sobre cmo se dan las cosas a la conciencia. La


percepcin progresiva y multilateral de los objetos. La intervencin del cuerpo
propio y sentiente en la experiencia. La temporalidad "presentificadora" de la
percepcin, que reasume el pasado y pre-tiende hacia el futuro; rectificaciones
constantes de los errores perceptivos. Consideraciones fenomenolgicas sobre la
intersubjetividad, co-percepcin de las cosas en relacin a los otros sujetos,
percepcin del otro; unidad relativa de la percepcin en una comunidad de sujetos.
Se trata de descripciones aparentemente psicolgicas. En resumen, se trata de un
programa de considerar el mundo en cuanto "dado a la conciencia".

Se capta el "yo para el mundo" en su toda su pureza, al margen de todo inters


incluso teortico por saber si el mundo es real o irreal (cfr. p.201), absolutamente
previa, pues el cogito no es su premisa.

La epoj "crea una particular soledad filosfica" (p.210), porque a este nivel los
dems devienen un fenmeno (cfr. ibid.). Sin embargo Husserl insiste a la vez en
que el yo es intersubjetivo (cfr. p.206) y que por eso incluye en su apertura a otros
yo y en definitiva al "nosotros los hombres" o a la humanidad en general
(cfr.pp.208-9).

También podría gustarte