2.1 Separata 2 - Diseño de Un Sistema de Refrigeracion Industrial
2.1 Separata 2 - Diseño de Un Sistema de Refrigeracion Industrial
2.1 Separata 2 - Diseño de Un Sistema de Refrigeracion Industrial
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIN DE LA
AMPLIACIN DE UNA PLANTA DE
EMBOTELLADO DE BEBIDAS
GASEOSAS
1
PROLOGO
Proyecto se ejecut en la empresa Corporacin
Lindley S.A-Planta Callao , embotellador bebidas
gaseosas de las marcas de Coca Cola , Inca Kola,
Fanta, Sprite.
PROLOGO
INTRODUCCION :Antecedentes de la empresa , objetivos,
justificacin del proyecto y alcance
DESCRIPCION DE LOS PROCESOS: Procesos de envasado,
carbonatacin, refrigeracin, y el programa de mantenimiento
(Modulo SAP PM).
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: Identificacin y
planteamiento del problema y el organigrama del proyecto
INSTALACION DEL SISTEMA DE REFRIGERACIN :Calculo
de la capacidad de refrigeracin necesaria , capacidad de
compresores y condensadores evaporativos ,cronograma del
proyecto y programa de mantenimiento de los equipos
ESTRUCTURAS DE COSTOS: Costos de los equipos
refrigeracin, sistema de bombeo y sistema elctrico , costos
de montaje y puesta en marcha.
3
1.1 ANTECEDENTES DE LA
EMPRESA
Corporacin Lindley S.A. nace el ao 1910, formado por el
matrimonio britnico ,Don Jos Robinson Lindley y Doa Martha
Stoppanie de Lindley llega al Per y se establecen en el Rmac
6
1.3 JUSTIFICACIN DEL
PROYECTO
La capacidad instalada disponible para cubrir la proyeccin de
ventas, era 82 m3/hora de produccin de bebida gaseosas ,
luego del Proyecto de ampliacin la capacidad de produccin de
bebida sera de 133 m3/hora , lo cual representaba un
crecimiento de volumen de 62.2%.
7
1.4 ALCANCE
8
2.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
ENVASADO
2.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
ENVASADO
Se cuenta con cuatro (4) lneas de embotellado, se diferencian
entre ellas por el tipo de envases que se pueden producir.
-Vidrio retornables
-Vidrios no retornables
-Plsticos retornables
-Plsticos no retornables.
12
2.2 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
CARBONATACION
13
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
REFRIGERACION
14
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
REFRIGERACION
El Proyecto se diseo con un sistema de Refrigeracin
Indirecta, usando un fluido intermedio para refrigerar (Propilen
Glycol). El propilen glycol se enfria a 0C en los
intercambiadores de calor de amoniaco luego es enviado a los
intercambiadores de las lneas de produccin
16
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
REFRIGERACION
17
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
EQUIPOS REFRIGERACION
Compresores. Se usa compresores de tornillos (4) y
-
reciprocantes (2)
18
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
EQUIPOS REFRIGERACION
Compresores. Se usa compresores de tornillos (4) y
-
reciprocantes (2)
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
EQUIPOS REFRIGERACION
-Condensadores evaporativos. Los ventiladores son del
tipo axial y estn ubicados en la parte superior del equipo
(Condensadores tipo Tiro Inducido),los gases refrigerantes
liberan el calor absorbido en el evaporador y en la compresin.
20
2.3 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS:
EQUIPOS REFRIGERACION
Tuberas. Para el Propilen Glycol desde la planta de fuerza
hasta el ingreso de la sala de embotellado se usa tuberas HDPE.
2.3 DESCRIPCION DE LOS
PROCESOS:EQUIPOS REFRIGERACION
Tanque de Propilen Glycol:Recepciona el propilen glycol que
viene de enfriamiento (zona caliente sistema primario), con el que
proviene del enfriador de amoniaco /glycol (Zona Fra sistema
secundario).El tanque ha sido calculado y diseado con las normas
ASMERTF1, ASTM y ANSI, para fabricacin de productos en FRP
(Fiberglass Reinforced Plastic).Aislado exteriormente con poliuretano
de 50mm. de espesor con una densidad de 45kg/m3
22
2.4 PROGRAMA MANTENIMIENTO:
SOFWARE SAP-MODULO PM
SAP AG es una empresa Alemana, cuyas siglas provienen del
Alemn y traducido al espaol como Sistema, aplicaciones y
Productos, es una empresa con sede en Walldorf-Alemania y se
dedica a la produccin de Software empresariales , han creado
su principal y mundialmente conocido Sistema SAP R/3.
2.4 PROGRAMA MANTENIMIENTO:
SOFWARE SAP-MODULO PM
El mdulo PM provee el planeamiento y control del
mantenimiento de los equipos a travs MP, inspecciones, mantto
correctivos, servicios y asegura la disponibilidad de los equipos
24
2.4 PROGRAMA MANTENIMIENTO:
CREACION PLAN DE MANTENIMIENTO
El Proceso de crear el plan de mantenimiento : empieza
con la creacin de la Ubicacin Tcnica de los objetos
tcnicos (equipos) dentro de una estructura jerrquica
de los equipos de la Planta.
25
2.4 PROGRAMA MANTENIMIENTO:
CREACION PLAN DE MANTENIMIENTO
Para crear el plan de mantenimiento Preventivo en el Mdulo SAP,
lo primero es crear las hojas de ruta e ingresar la informacin al
mdulo SAP-PM.
Las Hojas de Ruta: Permiten definir el trabajo y el requerimiento
de recursos necesarios para ser planeados con anticipacin,
cuando se asignan a un Plan de mantenimiento y pueden estar
enlazadas con una ubicacin tcnica o a un equipo
26
2.4 PROGRAMA MANTENIMIENTO:
GESTION DE MANTENIMIENTO
27
3.1 IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
La capacidad instalada mxima de la planta para preparar
bebida gaseosa era 82 m3/hora , no se lograra abastecer el
mercado de acuerdo a proyeccin de ventas.
Se produca con una temperatura de la bebida entre 7C y
10C., era limitada por el sistema de refrigeracin directo de
amoniaco-bebida, y por falta de capacidad frigorfica.
No se lograba obtener la mayor eficiencia de los equipos en
botellas por minutos , por excesivo espumeo de la bebida
Las instalaciones y equipos no cumplan con las normativas
de calidad (ISO 9001), seguridad (OSHAS 18001), medio
ambiente (ISO 14001), seguridad Alimentaria (ISO 22001)
y a los requisitos de Coca Cola Company.
28
3.1 PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Con el Proyecto de Ampliacin la capacidad instalada de la
planta aumentara a una produccin de 133 m3/h
representando un crecimiento de 62.2 %, logrando cumplir
con las proyecciones de ventas planeadas
Era necesario el cambio del sistema de refrigeracin inundado
por un sistema indirecto amoniaco/propilen glycol/bebida, para
producir entre 2 - 4C, mejorando la carbonatacin de la
bebida. y aumentando la eficiencia de las lneas
Aumentar la capacidad instalada de compresores,
condensadores evaporativos, tanques , tuberas para soportar
los nuevos requerimientos de calidad y produccin.
Las nuevas Instalaciones deben cumplir con las
certificaciones de calidad (ISO 9001) , inocuidad (ISO 22001),
,seguridad (OHSAS 18001), ambiental (ISO 14001) y los
requisitos de COCA COLA Company 29
3.1 ORGANIGRAMA
30
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
CLCULO DE LA CAPACIDAD DE REFRIGERACION
REQUERIDA PARA LA AMPLIACION DE PLANTA:
Formulas :
Para obtener el flujo de calor a retirar de la bebida y que absorber
el amonaco (Refrigerante).
Q = x Cp x DT
Cp = Calor Especifico de la bebida:
= Flujo msico de bebida a enfriar (Kg/Hora)
T = Variacin de la temperatura de bebida gaseosa
(F)
Frmula general del flujo msico
= x V
= Densidad de la bebida gaseosa promedio (Kg/Litros)
V = Volumen mximo de bebida a enfriar (Litros / Hora) 31
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
Datos de la bebida Gaseosa (Coca Cola):
Conversin de Temperatura:
32
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
1. Clculo de la capacidad mxima de refrigeracin requerida por la
lnea de Produccin N 1:
Produccin mxima en litros de bebida en una hora :20000lit/hora
Clculo del diferencial de temperatura en grados F:
TENTRADA = TE = 27.0 C = 80.6 F
TSALIDA = TS = 2.0 C = 35.6 F
T = TE - TS = 80.6 - 35.6 = 45.0 F
T = 45.0 F
Clculo del Flujo Msico de Bebida (Kg/H):
= x V = 1.04 x 20000
= 20800 kg/hora
Aplicando la frmula con los resultados obtenidos:
Q = 20800.00 kg/h x 1.00 BTU/lib-F x 2.2 lib/kg x 45.0 F
Q = 171.60 TR
33
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
2. Clculo de la capacidad mxima de refrigeracin requerida por la
lnea de Produccin N 2:
Produccin mxima en litros de bebida en una hora: 36,000 lit/hora
Clculo del diferencial de temperatura en grados F:
TENTRADA = TE = 27.0 C = 80.6 F
TSALIDA = TS = 2.0 C = 35.6 F
T = TE - TS = 80.6 - 35.6 = 45.0 F
T = 45.0 F
Clculo del Flujo Msico de Bebida (Kg/H):
= x V = 1.04 x 36000 kg/hora
= 37440 Kg/Hora
Aplicando la frmula con los resultados obtenidos:
Q = 37440.00 kg/h x 1.00 BTU/lib-F x 2.2 lib/kg x 45.0 F
Q = 308.88 TR
34
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
3. Clculo de la capacidad mxima de refrigeracin requerida por la
lnea de Produccin N 5:
Produccin mxima en litros de bebida en una hora: 22,000 Lit/Hora
Clculo del diferencial de temperatura en grados F:
TENTRADA = TE = 27.0 C = 80.6 F
TSALIDA = TS = 2.0 C = 35.6 F
T = TE - TS = 80.6 - 35.6 = 45.0 F
T = 45.0 F
Clculo del Flujo Msico de Bebida (Kg/H):
= x V = 1.04 x 22000
= 22880 Kg/Hora
Aplicando la frmula con los resultados obtenidos:
Q = 22880.00 Kg/Hora x 1.00 BTU/lib-F x 2.2 lib/kg x 45.0 F
Q = 188.76 TR
35
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
4. Clculo de la capacidad mxima de refrigeracin requerida por la
lnea de Produccin N 6:
Produccin mxima en litros de bebida en una hora: 51,000 Lit/Hora
Clculo del diferencial de temperatura en grados F:
TENTRADA = TE = 27.0 C = 80.6 F
TSALIDA = TS = 12.0 C = 53.6 F
T = TE - TS = 80.6 - 53.6 = 27.0 F
T = 27.0 F
Clculo del Flujo Msico de Bebida (Kg/H):
= x V = 1.04 x 51000
= 53040 Kg/Hora
Aplicando la frmula con los resultados obtenidos:
Q = 53040.00 Kg/Hora x 1.00 BTU/lib-F x 2.2 lib/kg x 27.0 F
Q = 262.55 TR
36
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION :
Calculo de capacidad requerida
Capacidad mxima de refrigeracin requerida por las lneas de
Produccin al mximo rendimiento : 931.79 T.R.
37
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION:
Capacidad de compresores
Capacidad mxima de los compresores existentes y nuevos
suministrados en el Proyecto: 981.2 T.R. (5% Adicional a lo
requerido por Planta
38
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION:
Capacidad de condensadores evaporativos
Capacidad de Calor mximo de condensacin requerida por
los condensadores evaporativos : 1254.31 T.R
39
4.1 INSTALACION SIST.REFRIGERACION:
Capacidad de condensadores evaporativos
Capacidad mxima de los condensadores evaporativos
existentes y nuevos suministrados en el Proyecto: 1780.69 T.R.
(30 % Adicional a lo requerido por Planta )
40
4.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
DE AMPLIACIN
La planificacin del proyecto en el software Microsoft Projet 2010,
41
4.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
DE AMPLIACIN Y SECUENCIAS
Se realizaron el montaje de los equipos segn cronograma del proyecto.
42
4.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
DE AMPLIACIN Y SECUENCIAS
Se realizaron el montaje de los equipos segn cronograma del proyecto.
43
4.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
DE AMPLIACIN Y SECUENCIAS
Se realizaron el montaje de los equipos segn cronograma del proyecto.
44
4.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
DE AMPLIACIN Y SECUENCIAS
Se realizaron el montaje de los equipos segn cronograma del proyecto.
45
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION
46
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION
Fichas tcnicas de los equipos para creacin de su
hoja de ruta:
47
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION
Fichas tcnicas de los equipos para creacin de su
hoja de ruta:
48
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION
Fichas tcnicas de los equipos para creacin de su
hoja de ruta:
49
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
LOS EQUIPOS DE REFRIGERACION
Hojas de Rutas compresores de amonaco :
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor FRICK RWF II 134 H
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor SABROE 163 HM N1
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor SABROE 163 HM N2
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor VILTER VSM501
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor MYCOM N4B N1
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Compresor MYCOM N4B N2
Hojas de Rutas Condensadores Evaporativos
Hoja de ruta Mantenimiento preventivo Condensador Evaporativo DECSA
CFR A-140
Hoja de ruta mantenimiento preventivo Condensador Evaporativo SEMCO
SCD-405 N1
Hoja de ruta mantenimiento preventivo Condensador Evaporativo SEMCO
SCD-405 N2
50
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
51
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
5.1 COSTOS DE LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIN
52
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
5.2 COSTOS DEL BOMBEO DE PROPILEN GLICOL
53
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
5.3 COSTOS DEL SISTEMA ELCTRICO COMPRA
LOCAL
54
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
5.4 COSTOS DE MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA
55
5. ESTRUCTURA DE COSTOS
5.4 COSTOS TOTAL DEL PROYECTO DE LA
AMPLIACIN SISTEMA REFRIGERACIN
56
CONCLUSIONES
Se logra temperaturas de embotellado entre 2C y 4C ,
mejorando lo anterior que estaba entre 7C y 10C,
logrando envasar las bebidas gaseosas con los mejoras
estndares de calidad
Con un sistema de Refrigeracin indirecto
Amonaco/Propilen Glycol/Bebida gaseosa , se logr
minimizar los riesgos para el personal operario por no
existir NH3 en zona de trabajo
Se mejoro eficiencia de produccin , aumentando la
velocidad de embotellado por trabajar a menor temperatura
evitando el espumeo
Se realizo las nuevas instalaciones de acuerdo a normas
internacionales de calidad (ISO 9001), seguridad (OSHAS
18001), medio ambiente (ISO 14001), seguridad
Alimentaria (ISO 22001) y a los requisitos de COCA COLA 57
CONCLUSIONES
El trabajo en equipo en la ejecucin del Proyecto entre las reas
de ingeniera, mantenimiento, distribucin, produccin,
almacenes, logsticas, evit afectar las actividades de produccin.
Se implemento el programa de mantenimiento preventivo , usando
informacin tcnica , la experiencia del personal tcnico, y el
programa SAP-PM, soportando confiabilidad a los equipos
La ampliacin de la Capacidad de la Planta genero el crecimiento
de los sistema de aire , refrigeracin, vapor, CO2, agua blanda,
agua tratada, y las lneas de Produccin con equipos nuevos de
ltima tecnologa.
La ejecucin del Proyecto signific adquirir , ampliar ,consolidar y
aportar conocimientos para obtener resultados esperados por la
empresa .
58
RECOMENDACIONES
El sistema de refrigeracin debe tener un programa de
mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo para dale
confiabilidad a los equipos y componentes, evitando los costos
excesivos por reparaciones o afectar la eficiencia de
produccin.
Los equipos deben adquirirse en funcin de un estndar , para
evitar excesivo stock de repuestos por tener marcas diferentes,
mas factible la automatizacin ,mejor control y mantenimiento
por parte de los tcnicos.
El sistema de refrigeracin es altamente sensible, para la
produccin , calidad y seguridad , es recomendable que se
automatice con Controles Lgicos Programables (PLC) en
forma integrada.
59
GRACIAS
60