PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIN 5B
Nombre del alumno(a)
Puntaje Total Puntaje obtenido Fecha Nota
Profesora Noelia Evelyn Bracho Ojeda
I.-Lee con atencin y responde las siguientes preguntas encerrando la alternativa
correcta.
1.-
En
qu
puede convertirse la madera del olmo?
a) en una barraca b) en un yugo de carreta
c) en un hacha de leador c) en una rueda de carreta
2.- Marca quienes se encuentran en el olmo.
--------las araas .las hormigas .los ruiseores
3.- De qu se trata el poema?
a) la muerte del olmo b) la hermosura del olmo
c) el milagro de la primavera d) el despertar de la naturaleza
4.- Qu palabra describe mejor los sentimientos del hablante lrico hacia el olmo?
a) tristeza b) confianza c) desprecio d) admiracin
5.- Qu har el leador con el olmo?
a) lo talar b) lo cuidar c) lo vender d) lo quemar
6.- Cuntas estrofas componen el poema?
a) 1 b) 2 c)3 d) 5
7.- Cuntos versos componen la primera estrofa del poema?
a) 2 b) 4 c)6 d) 10
8.- Qu tipo de rima predomina en la primera estrofa?
a) libre b) asonante c) consonantes
9.- A qu tipo de rima corresponden los siguientes versos?
Maana tras maana,
dejo caer el agua
mis caras trasnochadas.
a) libre b) asonante c) consonantes
10.- Qu funcin tienen los textos poticos?
a) narrar una historia b) expresar sentimientos y emociones c) representar una obra
11.- Cul es el objeto lrico en el poema ledo?
a) la noche b) la muerte c) el rio Duero d) el olmo seco
12.- Cul es el motivo lrico que se deduce de los versos?
Llora! No te avergences
De confesar que me quisiste un poco.
Llora! Nadie nos mira
a) la soledad b) la tristeza c) la traicin d) la confusin
13.- Qu figura literaria se presenta en el siguiente versos?
Hoy la tierra y los cielos me sonren
a) Metfora b) aliteracion c) comparacion d) personificacion
14.-Quin es el hablante lrico en los siguientes versos?
Perdone mi bella flor, por todo el atrevimiento,
Con la calor desvaro, y me llega el mal humor,
Deja que yo te siga, regando con mi sudor
Para que el mundo se llene, con tu fragancia de Amor.
a) Viento b) sol c) jardinero d) regadera
15.- El temple de nimo es:
a) Es el estado nimo del poeta presentado a travs del hablante lirico.
b) Es el objeto lirico al cual es hablante le expresa sentimientos.
c) Es dar caractersticas humanas a objetos sin vida.
16.-La rima consonante consiste en:
a) coincidencia de vocales
b) coincidencia de silabas
c) coincidencia de consonantes y vocales
d) coincidencia de rimas en todo el poema
17.- La funcin del lenguaje que predomina en los textos poticos es:
a) funcin apelativa
b) funcin emotiva o expresiva
c) funcin potica
18.- Ser ficticio creado por el poeta, a travs del cual este expresa sus sentimientos y
emociones.
a) Poeta o poetisa b) hablante lirico c) narrador d) autor
19.- Es la persona, animal o cosa de la que se habla en el poema.
a) Poeta b) hablante lirico b) objeto lirico c) escritor
20.- Es el tema del cual trata la obra lrica, eso quiere decir que es el sentimiento
predominante que expresa al objeto lrico el hablante lrico.
a) Hablante lirico b) objeto lirico c) motivo lirico
21.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre s.
a) rima b) estrofa c) versos d) silabas mtricas
22.- Cul es el tipo de rima de la estrofa?
Al llegar a la pgina postrera
de la tragicomedia de mi vida
vuelvo la vista al punto de partida
con el dolor del que ya nada espera.
Guillermo Blest Gana
a) Asonante b) Libre c) consonante
23.- La rima asonante es:
a) es cuando se repiten solo las vocales finales
b) es cuando se repiten las mismas letras finales
c) No hay coincidencia de sonidos
II.- TRMINOS PAREADOS: Identifica los conceptos de la columna A con sus respectivos
significados en la columna B. (1punto c/u)
A B
1 Figuras literarias Palabra que repite o imita un ruido o un sonido de la realidad.
2 Personificacin Reemplazar una palabra por otra con caractersticas
similares.
3 Comparacin Relaciona y compara dos elementos distintos.
4 Onomatopeya Consiste en dar caractersticas humanas a animales, objetos,
ideas o seres inanimados.
5 Hiprbole Lenguaje potico, recurso que utiliza el poeta para expresar
sus sentimientos o emociones
6 Metfora Consiste en exagerar los rasgos de la realidad, personas,
situaciones o cosas. Aumenta o disminuye la realidad
Lee los siguientes versos e identifica la figura literaria. (1 punto c/u)
1.- Slo se oir la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos..
2.- Y todo en la memoria se rompa,
como una pompa de jabn al viento..
3.- Tengo un sueo que me muero
4.- Peinaste tus oros finos
5.- Toc- toc, paff, brummmm.
6.- Las perlas de tu boca..
7.- Eres linda como una rosa en primavera.