Propuesta de Py Tesis Marisol
Propuesta de Py Tesis Marisol
Propuesta de Py Tesis Marisol
AUTOR:
Br. Venero Campana Matilde Marisol
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS
ASESOR:
Dr. Castro Rodrguez, Walter Jos Alejandro
SECCIN:
Educacin e Idiomas
LNEA DE INVESTIGACIN
Gestin y Calidad Educativa
PER - 2017
Pgina del jurado.
-----------------------------------------------------------------------
Dr. Jos ..
Presidente
---------------------------------------------------------------------------
Dr. Cesar ..
Secretario
------------------------------------------------------------------------
Dr. Walter Castro Rodrguez
Vocal
Dedicatoria
mi vida.
La Autora
Agradecimiento
vida, influyeron con sus lecciones y experiencias para los retos que pone
la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas
pginas.
------------------------------------------------
Matilde Marisol Venero Campana
Presentacin
Seores miembros del Jurado:
El Autor
ndice
Dedicatoria.............................................................................................................iii
Agradecimiento......................................................................................................iv
Presentacin..........................................................................................................vi
Resumen...............................................................................................................vii
Abstract.................................................................................................................viii
I.INTRODUCCIN................................................................................................11
1.6. Hiptesis:.........................................................................................................42
1.7. Objetivos.........................................................................................................44
II.METODO...........................................................................................................45
2.2. Variables:.........................................................................................................46
III.RESULTADOS..................................................................................................54
IV. DISCUSIN....................................................................................................58
V. CONCLUSIONES...............................................................................................59
VI. RECOMENDACIONES...................................................................................60
VII. REFERENCIAS...............................................................................................61
ANEXOS...................................................................................................................64
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICOS
antes del programa los docentes cumplan las normas de forma parcial y
In this research report, it has been determined the influence of the Learning to
duties by the teachers of Santa Teresita Del Nio Jess school, Ascope. This
accomplish the ruled duties at the Santa Teresita Del Nio Jess school,
finding a t-student of 9.287 (p<0.05). It has additionally proved that before the
workshop teachers accomplished their duties in a partial way, then after the
ruled duties.
I. INTRODUCCIN
REVISAR APA, CORREGIR ORTOGRAFIA Y MEJORAR REDACCION
Antecedentes internacionales:
Arn & Milicic (1999) ..El clima escolar se refiere a la percepcin que
los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se
desarrollan sus actividades habituales, en este caso, el colegio. Es la
sensacin que una persona tiene a partir de sus experiencias en el sistema
escolar. La percepcin del social incluye la percepcin que tienen los
individuos que forman parte del sistema escolar sobre las normas y creencias
que caracterizan el clima escolar.
Microclimas en la escuela
El clima social escolar se compone de diferentes microclimas, que
pueden ser protectores u obstaculizadores del desarrollo organizacional,
paralelamente al clima general imperante.
En una escuela en la que existe un clima general negativo, las personas
envueltas en microclimas positivos pueden verse protegidas por estos (Arn
y Milicic, 2004). Los microclimas pueden ir desde grupos de amigos al interior
de un curso/escuela hasta un curso completo dentro del nivel o equipos
deportivos, artsticos, agrupaciones religiosas o de trabajo comunitario, entre
otros. As mismo, se pueden encontrar dentro de la comunidad escolar
microclimas en diferentes espacios (departamentos, salas de profesores,
edades, gnero, etctera) y amplitudes (pueden ir desde grupos muy
reducidos hasta toda la comunidad docente).
Dentro de una organizacin escolar pueden distinguirse dos microclimas
principales y determinantes del proceso de enseanza-aprendizaje: el clima
de aula y el clima laboral.
Autodisciplina del personal (se esmeran por cumplir con sus funciones de
la mejor manera y sin recibir presin de sus superiores).
Moral alta del grupo (las relaciones entre los integrantes del equipo estn
basadas en valores).
Una caracterstica esencial del grupo es que sus miembros poseen algo
en comn y creen que ese algo establece una diferencia.
I.6. Hiptesis:
Hiptesis de investigacin:
Hi: Existe relacin entre el clima escolar y las relaciones interpersonales
percibidos por los docentes de la institucin educativa Jorge Basadre
Grohman de Huaraz, 2017.
Hiptesis nula:
Ho: No existe relacin entre el clima escolar y las relaciones interpersonales
percibidos por los docentes de la institucin educativa Jorge Basadre
Grohman de Huaraz, 2017.
Hiptesis Especficas:
MEJORAR CODIFICACION NO SE ENTIENDE
REVISAR LA REDACCION DE TESIS ANTES DE ENVIAR AL ASESOR. NO SERIA PRUDENTE
ENVIAR UN INFORME DE ESTA MANERA A LOS JURADOS.
H6: Existe relacin entre la dimensin afectiva y la empata entre los docentes
de la institucin educativa Jorge Basadre Grohman de Huaraz, 2017.
Objetivos Especficos:
II. METODO
II.1. Diseo de Investigacin:
O1
M r
O2
M: Muestra
II.2. Variables:
Variable independiente
Relaciones Interpersonales
Variable dependiente
Clima Escolar
relaciones emociones de
el personal de Empata
Muestra inters
una
y una
organizacin,
preocupacin
sin tomar en
sincera por las
consideracin
personas que
la jerarqua,
le rodeas
funcin y Sabe escuchar
autoridad. y hablar
cuando es
necesario.
Comunicacin:
capacidad de
expresar sus
Aserti
pensamientos
vidad
Toma
decisiones por
voluntad propia
rehusando o
aceptando
peticiones o
demandas.
Percepcin
de ayuda
mutua que
tienen los
miembros de
Coope una
Racin institucin
educativa
Compaerismo,
ayuda mutua
entre los
integrantes.
Poblacin
Muestra:
La muestra es una parte de la poblacin quines tienen caractersticas y
es seleccionada de manera cientfica.
Tcnicas
Segn la clasificacin
Instrumentos
Como instrumentos de
inferencial.
Descriptiva.
Inferecnial..
III.1. Resultados del Pre test y Post test del cumplimiento de las normas
Nivel N % N %
Por otra parte podemos observar en el pre test que al evaluar los puntajes
obtenidos en el pre test se obtiene un puntaje promedio de 25.89 puntos con
una variabilidad de 1.95, siendo el puntaje mnimo obtenido de 21 puntos
con un mximo de 28 puntos. En el caso de los puntajes del post test el
puntaje promedio es de 33.4 puntos, con una variabilidad de 2.52 puntos
siendo ahora el puntaje mnimo de 29 puntos y un puntaje mximo de 38
puntos.
resultados.
En esta seccin se .
V. CONCLUSIONES
El taller Aprendemos a
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda el pres
VII. REFERENCIAS
Delval, J., & Enesco, I. (1994). Moral, desarrollo y educacin. Madrid: Anaya.
Gamarra, G., Berrospi, F., Pujay, C., & Cuevas, R. (2013). Estadstica e
investigacin. Lima: Edictorial San Marcos.
Morn, E., & otros. (2002). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.
Introduccin
Estimado docente, su respuesta es de suma importancia porque contribuir a
la solucin de la buenas relaciones entre docentes, por lo que se le pide leer
detenidamente cada pregunta y responder con sinceridad. No existen
respuestas correctas.
F
1.2 Edad
30 50
a a
50 1.3 m Condicin
s Co
ntra
II.- Datos especficos: tad
o
CONDI PUNT
CIN AJE
SIEM 3
PRE
A 2
VECES
III.- NUN 1 Marque con una (x) la
CA alternativa que
considere pertinente
RESPUESTA
Items A
N NUNCA SIEMPRE
VECES
RESPETO
Cumplo las
normas
01 acordadas
02 Respeto las
normas y
funciones de mis
colegas.
03 Considero que
existe un clima
laboral favorable
entre los
docentes.
04 Participo en las
decisiones y
normas de la
institucin
respetando la
diferencia de
opiniones.
HONRADEZ
07 Realizo mis
funciones
pedaggicas de
manera
transparente.
EFICACIA Y
EFICIENCIA
08
Realizo las
actividades
laborales segn
los
procedimientos
pedaggicos
indicados en la
norma.
09 Desarrollo mis
funciones a
cabalidad y en
forma integral.
JUSTICIA
10 Defiendo mis
derechos y de los
dems.
11 Promuevo la
participacin de
todos en las
actividades de la
institucin y su
proyeccin
social.
12 Tomo mis
decisiones dentro
de las funciones
que realizo segn
indica la norma.
EQUIDAD
13 Cumplo los
acuerdos tal
como han sido
dados.
14 Comparto las
funciones y
responsabilidad
como docente de
manera
cooperativa con
mis colegas
15 Demuestro
compaerismo
entre mis
colegas.
LEALTAD
16 Creo que es
indispensable
tener en cuenta
lo que sienten los
dems al
relacionarse
colegiadamente.
17 Considero que
mis acciones
proyectan una
imagen diferente
en comparacin
a otras
instituciones.
18 Ayudo a
reflexionar sobre
las causas y
consecuencias
de los hechos
suscitados.
SUB TOTAL
TOTAL
I. DATOS INFORMATIVOS
II.- Ttulo
III.- Fundamentacin
- Objetivo Especfico
VI.- Metas
- 02 Director y Subdirector
- 07 Administrativo
- 24 Docentes
VII.- Cronograma
CRONOGRAMA
A
TALLERES M JU
B MA
AR NI
R YO
ZO O
IL
N3 : Comprendiendo lo que X
sienten
N 4 Aprendiendo a controlar mis X
emociones
N 5 Cumpliendo mis X
responsabilidades ayudo al equipo
N 6 Trabajando en equipo X
Objetivo:
Materiales:
- Globos de colores
- sillas
- papelotes
- lapicero
- papel bond
- retroproyector
Instrucciones
- El director, docentes y personal administrativo ejecutarn el presente taller
y luego responden a las preguntas, dando su apreciacin personal
N MAT TIEMP
ACTIVIDADES ERIA O
LES
-
Lapic
ero