Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Colegio
REPBLICA DE
GUATEMALA
MAIP
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
2014
2
PRESENTACIN
El PEI es el gran reto y posibilidad que se nos ofrece para reinventar la institucin escolar, de tal
manera que sta, cada da responda a los requerimientos de la sociedad actual y satisfaga las
expectativas de toda la comunidad educativa. No basta con realizar ciertas innovaciones en el aula,
dotar a las escuelas con nueva tecnologa o desarrollar profesionalmente a nuestros(as) docentes.
La calidad educativa y la reinvencin de la institucin escolar, exigen una visin de conjunto y un
cambio total de perspectiva, una transformacin de la cultura escolar. Dichas mejoras requieren que
toda la comunidad educativa de cada centro apueste y se comprometa con el desarrollo institucional
a travs del PEI.
A travs del PEI, la institucin tiene la posibilidad de organizar la gestin educativa de calidad,
combinando elementos administrativos con los tcnico-pedaggicos, orientados a mejorar los
resultados. Solo as podremos dar respuesta a una educacin que requiere una preparacin para el
cambio y donde ya no es posible aprender por aprender, sino aprender a aprender para afrontar las
novedades que surjan, aprender a hacer para incidir en el entorno, aprender a vivir juntos para
descubrir al otro y trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos comunes y aprender a ser
potenciando el desarrollo humano de cada miembro del centro educativo.
El PEI es una respuesta que permite organizar la gestin escolar, en un horizonte de mediano y
largo plazo que permite acumular nuestro esfuerzo en funcin de un solo objetivo: mejorar nuestro
sistema educativo. Ello implica, sin lugar a duda, despojarse de una cultura tradicional escolar,
desaprender y reconstruir y que exige cambiar las lgicas impuestas durante aos, trazar nuevos
caminos, poner en tela de juicio verdades hechas y romper con las miradas nicas y absolutas en
educacin.
Confiamos que este documento ser til para concretar las aspiraciones de esta comunidad
educativa de alcanzar una educacin de calidad y para consolidar el proceso de reforma educativa
en nuestro pas.
3
ETAPA CONTEXTUAL
IDENTIFICACIN
3. DIRECCION DE ESTABLECIMIENTO
4. NOMBRE SOSTENEDOR
JONATHAN FERNNDEZ F.
Nuestra escuela comenz a funcionar en el ao 1973 en una vieja casona de adobe, rodeada de
potreros y campamentos. Se inicia la matrcula con el nico requisito de traer una mesa y una silla. A
travs del tiempo se va acondicionando el espacio pedaggico con mediaguas otorgadas por la
municipalidad y mejoradas con mano de obra de vecinos y de los propios docentes.
Despus de muchas etapas en este caminar institucional, en el ao 1983 fue entregado el nuevo
local de construccin slida, con 2 pisos, con 9 salas de clases, 2 pabellones destinados a oficinas,
sala de profesores, baos de profesores y de alumnos; duchas, cocina con bodega y comedor, una
multi-cancha y casa para el auxiliar residente.
Posteriormente, en el ao 2006 se construye un nuevo edificio de tres pisos, para dar inicio a la JEC
(Jornada escolar completa) desde 3 a 8 ao bsico.
Docentes Directivos 06
Docentes 29
Especialistas 17
Asistentes de la 15
Educacin y auxiliares de
servicios menores.
Total: 69
VISIN:
En este contexto, se pretende favorecer un rol orientador y formador de todos los actores
educativos con sentido de coordinacin y de equipo, capaz de formular propuestas educacionales y
culturales innovadoras en un momento de constante cambio.
Anhelamos constituirnos en una institucin educacional autnoma que asegure las oportunidades de
los aprendizajes de todos los estudiantes sin distincin alguna; que permita mejorar la calidad de
vida dentro del ncleo familiar, en la comunidad y en su entorno, respetando el medio ambiente;
aceptando la diversidad tnica, socioeconmica y cultural.
Finalmente, creemos que esta es una Institucin abierta a la interrelacin educativa y cultural con el
entorno social, vale decir, formadora de estudiantes capaces de insertarse de forma positiva y
exitosa en la sociedad, preparndolos en el futuro tanto en la continuacin de sus estudios o en la
insercin laboral.
MISIN:
Nuestra escuela tiene como misin la formacin integral de nuestros estudiantes (cognitiva,
valrica, afectiva, social y psicomotora) sin distincin alguna en el marco de una escuela inclusiva.
Ser preocupacin constante el crecimiento personal del estudiante, reforzando hbitos y valores en
conjunto con los padres y apoderados, para lograr un alumno constructor y prctico frente a un
mundo globalizado. Esto significa, que los estudiantes deben aprender a utilizar estrategias
adecuadas para lograr aprendizajes enriquecedores y significativos; ensendoles a pensar, a tener
una visin crtica del mundo circundante, desarrollando su inteligencia, afectividad, sensibilidad y
desarrollando un espritu ecolgico, medioambiental. En suma, el desafo es formar estudiantes
como verdaderos constructores de una cultura que valorice el ser; rescatando los valores y los
internalice en forma personal y colectiva en la comunidad escolar y familiar.
8
PERFIL FUNCIONARIOS
1. Perfil Directivos:
DIRECTOR
COMPETENCIAS
INSPECTOR GENERAL
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
ORIENTADOR/A
COMPETENCIAS
EVALUADOR EDUCACIONAL
COMPETENCIAS
o Participar en las reuniones del EGE y de UTP aportando desde su especialidad para
mejorar la calidad de la educacin.
o Dirigir los Consejos tcnicos de acuerdo a su especializacin.
o Asesorar y supervisar la aplicacin del Reglamento Interno de Evaluacin del colegio.
o Asesorar a los docentes en las etapas de organizacin, programacin y desarrollo de las
actividades de evaluacin del proceso de enseanza aprendizaje.
o Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del colegio en materia de
evaluacin.
o Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluacin utilizados por los
profesores, supervisando la aplicacin de tcnicas e instrumentos utilizados.
o Establecer y sugerir diseos y/o modelos evaluativos que permitan obtener informacin
de necesidades, proceso y producto de las acciones curriculares que se estn
realizando.
o Actualizarse permanentemente de los cambios que va experimentando la evaluacin e
informar oportunamente a la comunidad educativa.
o Asistir a reuniones citadas por organismos externos a la institucin si son pertinentes.
o Mantener una constante comunicacin con los docentes del colegio.
11
2. Perfil Docentes:
COORDINADOR
COMPETENCIAS:
rea Vocacional:
rea Profesional:
DIRECTOR
Colegio Repblica de Guatemala
SECRETARIA
CONSEJO CONSEJO CENTRO CENTRO
ESCOLAR DE DE PADRES DE
ORGANIGRAMA PROFESOR ALUMNOS
CONSEJO
ACADMICO
COORDINACIN UNIDAD INSPECTORA ORIENTACIN EVALUADOR
PIE TCNICO INSTITUCIONAL
PROFESORES Y
ESPECIALISTAS
PROFESORES
ALUMNOS
14
b) rea Cognitiva:
Destrezas y/o habilidades cognitivas que se traducen de acuerdo a los perfiles formativos en:
c) rea tica:
Comprometidos y respetuosos:
con las reuniones y/o entrevistas que convoque cada Profesor Jefe,
con la presentacin personal y deberes escolares de su hijo e hija,
con el colegio y su Proyecto Educativo Institucional,
con las actividades extra-programticas del colegio (talleres, aniversario, actos
cvicos, etc.),
comprometidos y respetuosos con el Consejo Escolar y con el Reglamento de
Convivencia Escolar.
15
F.O.D.A
FORTALEZAS
PROFESORES:
ALUMNOS:
APODERADOS:
RECURSOS HUMANOS:
RECURSOS MATERIALES:
RECURSOS ECONMICOS:
PROFESORES:
ALUMNOS:
APODERADOS:
RECURSOS MATERIALES:
o Renovacin de computadores.
o Renovacin de inmobiliario escolar.
o Compra ms frecuente de materiales didcticos y tecnolgicos.
INFRAESTRUCTURA:
OPORTUNIDADES
18
o Econmicos:
a) Posibilidad de postular a proyectos FONADIS, FONDART, FNDR.
o Sociales:
a) Existe apoyo de los medios de comunicacin a la labor educativa
c) Existencia de redes de apoyo con instituciones como Cruz Roja y Hospital, COSAM,
OPD
AMENAZAS
o Econmicos:
a) Problemas econmicos familiares que no permiten a los apoderados pagar
puntualmente cuota del centro de Padres
b) No llegan todas las bases de los proyectos a los que se puede postular a tiempo.
o Sociales:
Propender a una mejor y ms intensa calidad de vida, a partir de una mejor calidad educativa,
combinando la eficiencia y la eficacia, manteniendo la matrcula, disminuyendo la repitencia y la
desercin escolar.
Alto rendimiento acadmico y promociones bien ubicadas dentro del contexto social con una
formacin que vele y cuide la dignidad humana; el compromiso social; la relacin con la naturaleza a
travs del trabajo y el uso de la tecnologa
Conciencia del medio ambiente, de su cuidado y de los aportes que podemos hacer para un mejor
futuro.
Con un currculum que incorpore las necesidades e intereses para hacer alumnos flexibles,
autnomos, con gran sentido innovador, dando cabida a la expresividad y a la creatividad ante un
mundo diferente que requiere de una educacin diferente.
Todos los alumnos sin discriminacin deben aprender a aprender, deben avanzar, deben superar los
obstculos, otorgndoles toda la ayuda y apoyo de parte de los docentes, de las redes de apoyo y
de la unidad educativa, a travs de diferentes estrategias y adecuadas alternativas pedaggicas.
Se trata de una formacin de integralidad de la persona, situndola como eje central en el proceso,
dando un sentido ms cualitativo al proceso.
PROPENDER A LA:
Integralidad:
Es decir, abarcar las distintas dimensiones del desarrollo humano desde lo cognitivo, lo valrico lo
corporal lo motriz y lo emocional.
20
Pertinencia:
Es decir, un reconocimiento de la diversidad cultural, Medio Ambiental y social del entorno donde
est inserto el nio (a) para que exista una coherencia entre lo que trae el nio y lo que el currculo
del colegio ofrece y por otro lado lo que ofrece el colegio, que sea pertinente con la cultura de su
entorno y la realidad nacional.
Significativo:
Es decir, conectar los aprendizajes que la escuela entrega con los intereses de los nios, con su
desarrollo psicobiolgico, con su entorno, con sus realidades.
POLTICA DE RECURSOS.
Facilitar el trabajo de los profesores y de sus alumnos proveyendo de diferentes medios y recursos
para su uso permanente y oportuno en la realizacin y desarrollo de las clases.
Polticas de disciplinas.
Se aplicar la normativa vigente por todos los funcionarios que laboran en la unidad educativa,
ejerciendo el principio de autoridad y los valores de libertad y responsabilidad.
Poltica organizacional.
La organizacin estar al servicio del proceso educativo y estar dispuesta a recibir y hacer los
cambios necesarios y requeridos por dicho proceso.
Poltica de participacin.
Poltica de supervisin.
Poltica de enseanza.
21