¿Dónde Está La Caja de Herramientas? Cambios Culturales, Jóvenes y Educación
¿Dónde Está La Caja de Herramientas? Cambios Culturales, Jóvenes y Educación
¿Dónde Está La Caja de Herramientas? Cambios Culturales, Jóvenes y Educación
Los padres nos preguntamos varias veces las tienen engargoladas en muchos
por semana: dnde estarn nuestros hijos? casos no fotocopian las portadas de los
La misma pregunta se hacen los maestros libros, ni anotan la fuente bibliogrfica. Cul
sobre sus alumnos, desde la escuela es el ttulo del libro del que fotocopiaron solo
primaria hasta la universidad: en qu estarn una parte? Quin y cundo lo escribi? (De
pensando, qu se dicen en los correos Garay, 2003: 83). Es tal la distancia que se
electrnicos o en los chateos. Ni siquiera ser ha producido entre profesores y estudiantes,
el receptor de sus e-mailes da certeza sobre que los antroplogos experimentamos la
la respuesta. La averiguacin ms frecuente interculturalidad como un proceso interno en
al comenzar una conversacin por el telfono cada sociedad, semejante al paso de
mvil es: dnde ests? Pero cuntas fronteras cuando nos relacionamos con
veces podemos asegurarnos de que nos indgenas de una cultura lejana. El asombro
dicen la verdad? Y a menudo el telfono no antropolgico irrumpe en las aulas, en las
contesta. escenas de diversin y en nuestra propia
Con qu herramientas entender ese mundo casa.
que est fuera de la escuela, y que a veces Por esto, las dudas que uno tiene como
no sabemos dnde est? Cmo hacer padre no son muy distintas. Para decir
resonar en el aula sus preguntas, lograr que sintticamente cmo se van haciendo ms
la educacin renueve sus respuestas, o quiz complejas, relato una diferencia: la
se deje interrogar por nuevas generacin de mi hija, que ahora tiene 29
incertidumbres? aos, cuando entraba a los 15 a su
Los dos lugares desde los que puedo hablar dormitorio, lo primero que haca era encender
de estas cuestiones son: el de profesor la televisin. La generacin de mi hijo, que
universitario y el de padre. Como profesor, tiene 20, antes llegaba con el walkman y
encuentro cada vez menos sencillo traducir ahora con el ipod, enciende primero la
lo que estudi en libros o investigu como computadora, luego la televisin o
antroplogo a la experiencia de enseanza- simplemente pone imgenes y msica en la
aprendizaje. Sirve poco la visin educativa en compu, mientras conversa a distancia con
la que me formaron y que yo practiqu sus amigos. El incremento en la conectividad
algunos aos: esa concepcin segn la cual a medios interactivos, iniciado desde la
el ncleo de la escuela sera una biblioteca niez, establece una brecha enorme con los
cuyos saberes se transmiten y explican en el maestros y en general con los adultos, y aun
aula. Los nios, adolescentes y jvenes entre distintas generaciones jvenes. A la
buscan hoy la informacin en la vez, aumenta las destrezas para adquirir
computadora, y, en los sectores populares, informacin, participar en redes de expresin,
en fotocopias dispersas: una etnografa de consumo y organizativas.
reciente sobre alumnos de la Universidad
Autnoma Metropolitana de Mxico dice que Primera hiptesis: mi password no sirve
los jvenes no tienen la prctica y quiz para entrar en la comunicacin de mis
tampoco sus profesores se la inculcan- de alumnos.
identificar o catalogar sus copias. Muy pocos
En realidad, todo sera ms sencillo si se esta lengua y nuestros idiomas maternos en
tratara de contratar a un hacker, pedirle que la comunicacin cotidiana, sita nuestras
descubra las claves de los estudiantes y opciones en otras escalas de apropiacin y
ponerse a escuchar sus conversaciones. transmisin del conocimiento.
Pero entrar a una cultura distinta no es como Es verdad que esa cultura globalizada,
adquirir un password; las culturas no intensamente vinculada a tecnologas
funcionan como el correo electrnico o la recientes, no es enteramente otra. Muchos
computadora. Hay que ser cauteloso con el adultos la compartimos, usamos los recursos
poder iluminador y simplificador de las comunicacionales avanzados y a veces nos
metforas. fascinamos con ellos. Tal vez ayuda a
Las culturas son sistemas complejos de precisar el problema la observacin de
interacciones y significados, de construccin Appadurai de que las culturas no son solo
de diferencias, contrastes y comparaciones dispositivos de organizacin de las
(Appadurai, 1996: 12). Se entra en ellas diferencias, sino tambin de contrastes y
porque se nace all y se va acompaando comparaciones. Sin duda, los nios y
sus transformaciones, o porque se aprende jvenes de la propia sociedad se contrastan y
su lengua y el sentido de sus interacciones se comparan con sus mayores, los enfrentan
en procesos de larga duracin. Por eso, ms y a la vez negocian, pero es difcil que los
que los hackers, pueden ayudarnos la adultos actuemos significativamente en
antropologa y otras ciencias sociales relacin con ellos si no tomamos en serio las
dedicadas a comprender el conjunto de radicales diferencias y la mayor autonoma
procesos de produccin, circulacin y con que hoy los nios y jvenes
apropiacin del sentido en una sociedad y en desenvuelven su vida.
los distintos grupos que la componen. Se ha Tenemos que hacernos cargo de las
dicho que el antroplogo es un espa rupturas. Al mismo tiempo que hay
chismoso, y en este sentido se aproxima al fenmenos como el de los Rolling Stones,
hacker, pero su conocimiento no deriva de la que a los sesenta y tantos aos siguen
obtencin astuta de una clave sino de la convocando a jvenes y apareciendo como
familiarizacin prolongada con redes representativos de sus gustos, en amplias
complejas de interacciones y significados que zonas de la vida social los jvenes buscan
no se exhiben directamente, que se delimitar sus espacios o circuitos propios
enmascaran y actan por sendas oblicuas. para tener una mayor independencia. Lo
Clifford Geertz afirma, para poner en vemos en experiencias mediticas como la
evidencia la dificultad de entrar en una de MTV, quiz la primera televisin hecha
cultura diferente, que la comprendemos por jvenes para jvenes, con un dilogo
cuando somos capaces de entender sus horizontal cmplice entre enunciadores y
chistes, o sea, no solo los significados de las receptores, sobre todo en su primera etapa,
palabras sino los juegos de remodelacin y cuando trataba de comunicar de un modo
encubrimiento que desplazan el sentido ms que excluyera a quienes no pertenecan a
all de lo aparente. ese universo. Con el tiempo se fue
Podramos preguntar si es apropiado hablar comercializando, buscando pblicos ms
de las culturas juveniles como otras culturas. amplios y perdiendo sus rasgos iniciales.
No pertenecen a nuestra misma sociedad y Tambin hay muchos espacios en las
hablan la misma lengua? En parte es as, y ciudades grandes donde los jvenes se
eso puede darnos la impresin de que consideran protagonistas legtimos y
predomina la continuidad con nuestros descalifican la presencia de otros: lugares de
referentes simblicos y prcticos, y por tanto baile, de diversin, modos de situarse ante lo
debieran tener sentido para ellos los saberes social o lo poltico.
y experiencias que intentamos transmitirles. Si aceptamos que los nios y jvenes forman
Sin embargo, para comenzar esta su capital cultural tambin fuera de la
conferencia ya tuve que usar palabras que no escuela, y aun en espacios propios,
conocamos hace veinte aos: e-mail, relativamente autnomos, la escuela no
talkshows, Internet, walkman, ipod, puede ya concebirse como nico lugar
password, hacker. El hecho de que muchos legtimo para transmitir un capital simblico
de esos trminos no tengan equivalente en preestablecido. Debe ser, ms bien, un lugar
castellano, o se usen habitualmente en de interseccin entre los diversos caudales
ingls, alude ya a nuevas relaciones entre de saberes, experiencias y modos de
2
adquirirlas que se hallan en las bibliotecas, No es fcil articular dos maneras tan distintas
en Internet, en los centros comerciales, en de relacionarse con los bienes culturales.
las pantallas espectaculares y domsticas. Escribe Roxana Morduchwicz: Mientras que
Los docentes necesitan ser, ms que la escuela es un mbito de interaccin social
transmisores de conocimientos, segn la pblico, el espacio frente a la televisin es
expresin de Henry Giroux, cruzadores de individual y privado. En la clase cualquiera
fronteras (Giroux, 1997). puede formularle preguntas al docente, pero
nadie puede preguntarle nada a la pantalla.
Segunda hiptesis: El desarrollo cultural Mientras que ir a la escuela es una obligacin
oscila en el siglo XXI entre la oralidad bsica legal, mirar televisin es un acto de eleccin
de las relaciones coloquiales, la y voluntad. No prestar atencin al docente
lectoescritura y la oralidad secundaria que se puede acarrear alguna sancin, pero no hay
forma y circula en los medios audiovisuales. castigo que penalice la dispersin frente a la
televisin. Mientras que en la escuela las
La educacin escolar se centra en la lengua clases son correlativas (es difcil pasar a un
escrita. El entrelazamiento entre cultura, tema ms complejo sin haber comprendido el
conocimiento y escritura se halla anterior), cada programa televisivo es un
institucionalizado, por ejemplo, en los cursos paquete en s mismo al que se puede entrar
denominados de lengua y cultura espaolas y del que se puede salir en el momento que
o lengua y cultura francesas, y se se desee. Mientras que en la clase la
manifiesta tambin en la asociacin de los diversin es un medio, para la televisin el
institutos que ensean esos cursos con sus entretenimiento es un fin es s mismo.
escritores emblemticos. El Instituto Goethe Cmo resituar la diversidad de lenguajes y
o el Instituto Cervantes proponen, desde sus saberes que el alumno recibe diariamente
nombres, una identificacin entre lengua y fuera de la escuela, su fragmentacin
escritura. Es esta vinculacin tan evidente desjerarquizada, en una gramtica de
en las actuales condiciones de desarrollo comprensin que no reduzca la potencialidad
social y cultural que asignan a la representativa y expresiva de las imgenes y
comunicacin audiovisual y electrnica un los sonidos a la lgica letrada? En la medida
papel protagnico? Cmo repensar el lugar en que la escuela logre trabajar con esta
de la lengua cuando el desarrollo cultural no variedad de formas cognitivas y
puede concebirse slo, ni quiz representacionales podr ser una escena
centralmente, desde una concepcin que vuelva aptas a las personas no solo para
gutenberguiana de la historia? leer libros y diarios, sino tambin para la
Uno de los mayores desafos de la educacin comunicacin televisiva, los videos, la
actual es cmo reformular el currculo que publicidad y las redes digitales. De este
debe estudiarse, que en cierto modo es el modo, la escolarizacin, adems de capacitar
canon cultural de una sociedad, asumiendo para el trabajo, y sobre todo para trabajos
que el desarrollo social es, en palabras de an referidos a la cultura letrada, formar
Jess Martn Barbero, una articulacin de la ciudadanos y consumidores.
oralidad que perdura como experiencia
cultural primaria de las mayoras, la Tercera hiptesis: La reubicacin de la
lectoescritura y la oralidad secundaria que lectoescritura entre la oralidad y los circuitos
teje y organiza la visualidad electrnica audiovisuales va asociada a un
(Martn Barbero, 2002). desplazamiento del Estado y de la escuela
Se trata no solo de incorporar a la escuela pblica, e incluso de la escuela en general,
los contenidos de la cultura popular y que ceden sus lugares a actores privados.
meditica (mostrar pelculas en el aula o
hacer recitales de rock en das de fiesta), Se ha dicho varias veces que la difusin
sino de interrogarnos sobre cmo la masiva y la democratizacin de la cultura,
educacin puede trabajar sobre los estilos de confiadas por los proyectos fundacionales y
informacin y entretenimiento audiovisuales: modernizadores de las naciones
cmo construir con las imgenes y los latinoamericanas a la educacin y a los
saberes dispersos, con el modo flexible y Estados, fue realizada, a su modo, por las
discontinuo de ver televisin o escuchar industrias comunicacionales. La radio y la
msica, estructuras que siten las televisin tienen, desde hace 20 aos, ms
experiencias en la historia social. cobertura poblacional que la escuela. La
3
decadencia de la educacin pblica y el recurso ms difundido es la msica grabada,
ascenso econmico y demogrfico de pero en Mxico, por ejemplo, el 70,3% de
sectores medios propiciaron que la quienes la compran, busca discos piratas en
enseanza privada aumente a un ritmo mercados o con vendedores ambulantes.
mayor, desde el nivel primario hasta las Dos conclusiones que matizan esta
universidades: no se trata solo de una aproximacin inicial. Primera: no se trata solo
sustitucin de actores, sino del giro hacia un de un proceso latinoamericano sino mundial,
modelo educativo profesionalizante, pocas y no solo del predominio del mercado sobre
veces interesado en la investigacin y el lo pblico, sino de masificacin y
pensamiento crtico, cuyos objetivos digitalizacin de los bienes simblicos que
mercantiles sintonizan con la desplazan los mbitos restringidos de la
desindustrializacin y con la supremaca relacin con la cultura: de las libreras y
econmica del sector terciario o maquilador, disqueras especializadas a las grandes
dependiente de capitales ajenos a la regin. superficies, de los teatros a los auditorios
En el campo comunicacional, la privatizacin multitudinarios, del consumo formal a los
de radios y televisoras, el cierre de teatros y espacios informales, a la piratera o a bajar
salas de cine (en algunos pases antes de de Internet informacin, msica y pelculas.
propiedad pblica), el achicamiento de los La Federacin Internacional de la Industria
presupuestos estatales, la liberalizacin de Fonogrfica document que en 2005 ms de
las inversiones que facilit la compra de 4 millones de personas en el mundo bajaron
recursos locales por empresas msica a travs de Internet, de los cuales 2,5
transnacionales y la acumulacin de poder millones no compraron ningn disco: Mxico
de algunas corporaciones nacionales est entre los 20 pases con mayor ndice de
(Televisa en Mxico, OGlobo en Brasil, consumo musical por Internet con 615
Cisneros en Venezuela, Clarn en Argentina) millones de canciones al ao, y lo siguen,
estrecharon la iniciativa pblica en estos entre los latinoamericanos, Brasil con 500 y
campos. Fue reducindose el espacio para Argentina con 400 millones (Cabrera, 2006).
productoras medias y pequeas en cine,
radio, editoriales y msica. El control de los Cuarta hiptesis: La incierta redefinicin de
circuitos de distribucin qued en manos de las identidades en las nuevas generaciones
cadenas alineadas para expandir bienes de es resultado del desdibujamiento de los
consumo masivos. Se contrajo la diversidad referentes que todava operaban fuertemente
nacional y regional de estilos, y se perdi en el siglo pasado Dios, la familia y la
autonoma en el diseo de la produccin y la nacin- y del carcter errtico de las
circulacin. entidades o de las interacciones en las que
Un ltimo desplazamiento de los actores hoy se propone insertarse a los jvenes.
encargados de la difusin masiva y la
democratizacin del acceso ocurre con el Los movimientos de secularizacin, como
auge de la piratera de pelculas, videos, sabemos, influyen para liberar las
discos, libros best sellers y programas identidades de las prescripciones que
informticos. Abaratan los costos y hacen tradicionalmente les daban continuidad.
viables productos culturales para sectores Despus de que Dostoievski dijo: si Dios no
medios y populares, pero no aumentan la existe, todo est permitido, hemos tenido
diversidad de la oferta porque estos que aprender a vivir en mayor soledad, sin
mercados informales o ilegales venden lo de reglas prescritas, nuestras decisiones y la
salida rpida, y a menudo obedecen a mafias confrontacin con las menos previsibles
internacionales. decisiones de los otros. Gran parte del
Las encuestas de consumo cultural pensamiento contemporneo, desde el
efectuadas en Argentina, Colombia, Chile y existencialismo hasta el posmodernismo, es
Mxico muestran el predominio de las una meditacin sobre esta prdida de
industrias culturales sobre las vas certezas. Si todo est permitido, no hay
tradicionales de acceso a la cultura. La identidades prefijadas ni definitivas.
televisin, los cines y espectculos Tambin vivimos en la poca de postcrisis de
musicales, o sea lo producido la familia y de la nacin. En los aos sesenta
empresarialmente, tiene ms pblico que las y setenta del siglo pasado, la antigua
bibliotecas, los museos y las libreras. preocupacin por la crisis de la familia se
Despus de la televi sin y de la radio, el acentu hasta hablar de su muerte. Con esta
4
frmula suelen abarcarse hechos tan intercambios materiales y simblicos y la
diversos como el acceso de las mujeres a un transmisin de modelos de comportamiento.
papel ms pleno en la vida pblica, el Gran parte de la poblacin latinoamericana
aumento de divorcios y la noticia de que en se form por los millones de europeos que se
muchas sociedades occidentales asentaron en nuestros pases, y esos
aproximadamente la mitad de las casas migrantes influyeron en la formacin de
estn habitadas por personas solas. En nuestras nacionalidades y en los desarrollos
Estados Unidos los hogares completos, de educativos. Pero en las ltimas dcadas los
dos padres con hijos, que eran el 43% en movimientos de poblacin se han modificado.
1960, bajaron a 23,5% en el ao 2000. Las migraciones del siglo XIX y la primera
Sabemos que en Amrica Latina nos mitad del XX eran casi siempre definitivas y
aproximamos a esos porcentajes de familias desconectaban a los que se iban de los que
con madre, pero sin padre, o al revs, o se quedaban, en tanto los desplazamientos
parejas sin hijos. Tambin hijos sin padres, actuales combinan traslados definitivos,
nios de la calle, hurfanos de guerras, temporales, de turismo y viajes breves de
separaciones por exilios y migraciones. Las trabajo.
migraciones de una parte de la familia son, Para los viajeros y migrantes actuales
en centenares de miles de hogares aument la posibilidad de mantener una
latinoamericanos, una causa importante en la comunicacin fluida con sus lugares de
prdida del papel de la familia tradicional. origen. La televisin, el correo electrnico y
Sectores conservadores reaccionan con las redes familiares o de amigos volvieron
nostalgia de la familia tradicional. Pero incesantes los contactos internacionales que
incluso quienes valoramos formas de vida en el pasado llevaban semanas o meses. No
familiar ms flexibles (padres separados es lo mismo el desembarco que el aterrizaje,
pueden dar mejor contencin que una ni el viaje fsico que la navegacin
estructura unida autoritaria), experimentamos electrnica. La interculturalidad se produce
la inseguridad de estos trnsitos. hoy ms a travs de comunicaciones
En las ltimas dcadas, a medida que los mediticas que por movimientos migratorios.
movimientos econmicos, tecnolgicos y Por eso, todos vivimos una condicin
comunicacionales de globalizacin reducen anloga a la de los migrantes al estar
el papel de los Estados, las empresas expuestos diariamente a viajes mediticos
transnacionales actan como si la nacin internacionales y a navegaciones
estuviera dejando de existir y se permitiera electrnicas.
todo. La mayora de los gobiernos nacionales Con qu instrumentos conceptuales
opera como si ahora no importara que haya elaborar nuevas estrategias educativas para
bancos nacionales, ni industria nacional, ni actuar en este mundo de intensa
cine, ni editoriales, ni empresas telefnicas, interculturalidad? Estamos pasando de
ni produccin cultural del propio pas, ni leyes pensar el proceso educativo como
nacionales que regulen todos esos campos almacenamiento de informacin y cultivo de
en beneficio de cada sociedad. En actitudes en el individuo (o sea el individuo
consecuencia, las identidades nacionales, el autnomo, capaz de resolver solo situaciones
sentido de pertenencia y arraigo en un y capacitarse como trabajador para un lugar)
territorio y un modo de ser distintivos tambin a una formacin intercultural de personas
se debilitan: los millones de migrantes flexibles capaces de desempear papeles
argentinos, dominicanos, peruanos, diversos en relaciones sociales complejas y
ecuatorianos y mexicanos que en las dos de confrontacin. Es decir: personas que
ltimas dcadas decidieron buscar su puedan formar parte sucesiva o
sobrevivencia o un mejor modo de vida en simultneamente de escenarios laborales
otras sociedades, evidencia la dimensin de distintos, en ms de una lengua, con
este proceso en la regin latinoamericana. repertorios de conocimientos y hbitos
Esta disminucin de los marcos nacionales, diferentes; que se relacionen con las
tnicos y familiares como definidores de las estructuras de poder no solo como votante o
identidades se acenta por las migraciones. como vecino, sino como estudiante,
Los desplazamientos masivos de personas trabajador o migrante, de varias maneras a la
fuera de sus pases aumentan la vez. Pasamos, entonces, de la cultura y la
interculturalidad a travs del conocimiento educacin como un conjunto de saberes
recproco entre las sociedades, los almacenables y aptitudes cultivables en un
5
individuo a un repertorio de performances o con amigos o desconocidos que estn en
desempeos flexibles, adaptables, no lugares no identificables. Diariamente, la
siempre compatibles entre s. Los alumnos televisin, los discos y videos crean la ilusin
necesitan aprender a ser traductores de que pertenecemos a comunidades
interculturales. trasnacionales que se imaginan como
En la educacin para la interculturalidad, seguidoras de msicos o gurs que recorren
necesitamos trabajar a la vez con cifras y el mundo. Tanto la educacin formal de la
anlisis socioeconmicos, y tambin con los escuela como la educacin informal de los
imaginarios personales y colectivos. medios masivos hacen imaginar que
Sabemos que las identidades no son trascendemos nuestro territorio limitado,
enteramente imaginadas. Se basan en donde falta trabajo y los afectos son
soportes tan verificables como el color de la inestables, accediendo al espectculo de
piel, la lengua, historias compartidas y quienes habitan triunfantes el mundo siempre
sistemas ritualizados de interaccin. Pero la en fuga de las giras y de megaconciertos o el
afirmacin fundamentalista de las identidades universo ficticio de los hroes de
suele ser el recurso imaginario donde videojuegos.
quisiramos conjurar o controlar el riesgo de
que todo est permitido. Aferrarse a la Quinta hiptesis: La formacin de los nios
identidad aparece a menudo como el recurso y jvenes debe reformularse partiendo de las
para ocupar el lugar donde Dios est ausente diferencias de las nuevas generaciones y la
o reforzar aquello que queda de la familia, la parcial autonoma que les facilitan los
etnia o la nacin que no son suficientes para cambios sociales y comunicacionales, pero
establecer reglas de convivencia. tambin hay que tomar en cuenta las
Con frecuencia, quienes afirman dificultades que la organizacin neoliberal de
dogmticamente una identidad lo hacen por los mercados de trabajo y consumo coloca
la dificultad de vivir oscilando entre las para desarrollar su autonoma.
muchas referencias que ofrecen las
migraciones y la interculturalidad global. No A mediados del siglo pasado, algunos
es fcil convivir en la misma ciudad con autores, como Jean Paul Sartre, dijeron que
gente que practica religiones lejanas, una de las caractersticas de las clases
comerciar y competir con otros continentes, populares era la ausencia de adolescencia;
saltar en una hora entre canales de diversas haba un ingreso ms temprano al mercado
lenguas gracias al zapping televisivo. de trabajo que saltaba ese perodo entonces
Podemos disfrutarlo, y tambin abismarnos identificado como tiempo de indeterminacin,
en el vrtigo de lenguas, costumbres y dudas, dificultades, inestabilidad emocional
gustos extraos. El aumento de guerras y (que se supona que en otras edades no se
miedos indica que tanta cercana y diversidad tena). En la actualidad vemos que una de las
es difcil de sobrellevar. Quienes ms se caractersticas de amplsimos sectores
alarman eligen refugiarse en su etnia, sus juveniles, sobre todo en las clases populares
velos o sus misiles. Los conflictos del siglo pero tambin en las clases medias, es la
que acaba de empezar muestran, ms que inexistencia de trabajo, la dificultad para
un horizonte de interculturalidad, el terror ubicarse en un mercado laboral que les
ante lo diferente. permita autonomizarse. Y desde hace unas
Hay que mencionar tambin las escenas dos dcadas, en los pases europeos y en los
imaginarias en las que las tecnologas latinoamericanos, muchos supuestos
mediticas amplan el repertorio de jvenes, de 25 30 aos, siguen viviendo
identidades, sobre todo para los nios y con los padres. Se limita, as, el proceso de
jvenes. Vivimos en un mundo donde autonomizacin que se atribuye a la
aumentan los referentes sin territorio que juventud.
ofrecen identificaciones y pertenencias en las Las dificultades de los jvenes para ser
que sobresalen los componentes independientes, y para sostener de modo
imaginarios: telenovelas y series televisivas consistente sus comportamientos, tiene
que suceden en varios pases, mucho que ver con la precariedad laboral y
superproducciones cinematogrficas con la necesidad de apelar a recursos
desarrolladas en palacios inaccesibles o en informales e irregulares para proveerse de
planetas o naves espaciales inventadas, los bienes que los modos formales ya no
chateos por Internet y por telfonos celulares suministran: trabajo, dinero, entretenimiento y
6
redes sociales. En Amrica Latina ms de la la posibilidad de que la educacin ensee el
mitad de la poblacin est descolgada de los arraigo en la historia.
mercados formales de trabajo, y esto lleva a En un mundo intercultural, de migraciones y
insertarse de modo frgil, sin posibilidad de mltiples pertenencias, encontramos
proyectos siquiera de mediano plazo, con desarraigos y desconexiones con el pasado.
trabajos que van cambiando a cada rato, que Pero tambin vemos situaciones diversas
se interrumpen. Incluso, lleva a buscar en como las que se producen con los hijos de
muchos casos alternativas ilegales como el exiliados y migrantes: los que regresan al
narcotrfico. pas de origen con sus padres y a los que les
cuesta mucho integrarse; los que lo logran;
Qu experiencias proponen nuestras los que quieren volver al pas de adopcin,
sociedades a las nuevas generaciones en el contra el deseo legtimo de sus padres, que
trabajo y el consumo? Como trabajadores, se quieren estar en el pas de donde huyeron.
les ofrece integrarse a un mercado liberal Se producen combinaciones muy diferentes.
ms exigente en calificacin tcnica, flexible Y tambin es representativo lo que ocurre en
y por tanto inestable, cada vez con menos sectores politizados; pienso, por ejemplo, en
proteccin de derechos laborales, sin la agrupacin Hijos, de la Argentina o de
negociaciones colectivas ni sindicatos, donde Mxico; o sea, hijos de desaparecidos que se
deben buscar ms educacin para finalmente hacen cargo de las historias familiares. Estos
hallar menos oportunidades. En el consumo, grupos han asumido la historia, o la memoria,
las promesas del cosmopolitismo son a en tanto otros quieren desprenderse de ese
menudo incumplidas si al mismo tiempo se pasado familiar yndose a otro pas.
encarecen los espectculos de calidad y se La participacin de los jvenes en
empobrecen debido a la creciente desercin movimientos por derechos humanos,
escolar- los recursos materiales y simblicos ecolgicos, antiautoritarios, tnicos y
de la mayora. feministas no permite generalizar un
La exclusin en el mercado de trabajo y la desencanto con la poltica. Ms bien
marginacin en las franjas masivas del necesitamos prestar atencin a los nuevos
consumo aumentan en los pases perifricos. modos de participacin, que en muchos
Ms que a ser trabajadores satisfechos y casos no muestran despolitizacin sino
seguros, se convoca a los jvenes a ser desinstitucionalizacin. Rossana Reguillo, al
subcontratados, empleados temporales, analizar los resultados de la encuesta sobre
buscadores de oportunidades eventuales. En jvenes realizada en 2000 por el Instituto de
un continente donde, como documenta un la Juventud, en Mxico, vea que, aun los
estudio de Martn Hopenhayn, durante la jvenes que manifiestan cierto inters que
dcada de 1990, 7 de cada 10 empleos se podra interpretarse como poltico, aludan a
generaron en el sector informal, ser causas ms que a organizaciones. A veces
trabajador se vuelve sinnimo de ser adhieren a causas con una referencia
vulnerable. El crecimiento de la informalidad organizacional, como puede ser el
laboral, adems de la inestabilidad en el zapatismo, pero en la mayora de los casos
salario, implica privacin de recursos de piensan en causas efmeras o inestables, sin
seguridad social, de salud e integracin que preocuparse por lograr que esa iniciativa
hasta hace pocos aos las leyes genere transformaciones estructurales en la
garantizaban para la mayora. No es casual sociedad. Al estudiar el consumo cultural de
entonces, como seala el mismo autor, que los jvenes, una caracterstica que sorprende
tres modos de responder sean la opcin a los mayores es su enorme flexibilidad para
furiosa por el riesgo, la automarginacin o apropiarse de los bienes ms heterogneos.
el reviente. (Hopenhayn, 2002). Estoy pensando no solo en sectores
Algunos autores vinculan la inestabilidad de populares sino tambin en artistas. Algunos
los mercados informales y la obsolescencia estudios sobre transformaciones del campo
de los bienes y las modas con la valoracin artstico en Mxico ponen en evidencia que
preferente de los jvenes por el instante, su los grupos musicales, los artistas plsticos,
desinters por la historia y el escepticismo los videoastas se presentan en todas las
hacia el futuro. Me parece una hiptesis ventanillas. Si hay becas del Estado, las
atractiva para algunos sectores juveniles. piden; si Televisa ofrece algn tipo de
Pero no la veo generalizable a todos, ni favores privados, tambin los toman; y as
sacara conclusiones desesperanzadas sobre pueden llegar hasta el narcotrfico, con cierta
7
despreocupacin acerca del origen de los Cul es el lado ms inquietante de la
fondos, las consecuencias o la coherencia banalizacin meditica? Quiero terminar con
que hay entre los distintos recursos que dos preocupaciones acerca de los efectos
utilizan. Ciertas preguntas que las culturales que la reorganizacin actual de la
generaciones de hace 20 30 aos se produccin y circulacin de los libros y las
hacan sobre estos temas han desaparecido imgenes tiene sobre la comunicacin entre
del horizonte. Hay una enorme flexibilidad culturas y sobre nuestra experiencia del
para moverse ante un repertorio de recursos tiempo histrico. En primer lugar, desde que
escasos pero muy diversos, con la produccin y distribucin de libros se
preocupaciones acerca de la sobrevivencia y concentra en unas pocas megaeditoras
el desarrollo muy distintas de las que uno transnacionales, y los discursos visuales en
encontraba en los artistas de otras pocas. cadenas corporativas, se va restringiendo la
representacin y comunicacin recproca de
Sexta hiptesis: Para la educacin actual las culturas. Si bien la globalizacin favorece
ensear a leer sigue siendo una tarea en cierto sentido la difusin internacional, al
estratgica, pero su eficacia depende de que apoderarse de los mercados editorial y
se reformule de acuerdo con los estilos de meditico unas pocas empresas europeas y
lectura de los estudiantes. El problema no es estadounidenses, observamos que estas
tanto la persistencia del libro, y de las reducen la diversidad nacional y dificultan el
lecturas de libros, como el de la reubicacin, conocimiento de lo producido entre pases de
en una cultura multimedia, del tipo de nuestro continente. En la Argentina o Mxico
comprensin y de pensamiento crtico que es ms fcil conseguir libros espaoles que
acostumbramos asociar con la cultura de los pases vecinos: Chile, Uruguay, Per o
gutenbergiana. Costa Rica. En las dos ltimas dcadas se
han cerrado centenares de editoriales y
El auge de formas audiovisuales, desde el libreras latinoamericanas, muchos diarios y
cine hasta los videos y el DVD, exige revistas quebraron o redujeron sus pginas.
considerar cmo la lengua existe y se El aumento internacional del precio del papel,
reproduce, cada vez ms, fuera de los libros. agravado por bruscas devaluaciones de la
La creciente importancia de Internet abre una moneda nacional en casi todos los pases
perspectiva desafiante sobre las latinoamericanos, son algunas causas de
integraciones de imgenes y textos, que este retroceso. Otros motivos son el
transforma la oposicin entre lo visual y lo achicamiento del consumo por la
escrito. Cmo se est reconfigurando, con pauperizacin de las clases medias y
qu valores y qu prdidas, un libro histrico populares, y la conversin de los libros en
o una novela cuando pasan al cine, se simples mercancas, sin los beneficios
multiplican en fotocopias o son conocidos en arancelarios ni la exencin de impuestos que
redes electrnicas? tuvieron en otro tiempo. La globalizacin
No veo muchas razones para temer por el editorial y audiovisual no incrementan en
futuro del libro, ni por la prdida de su valor Amrica Latina la diversidad ni el
debido a estas metamorfosis. La gran conocimiento mutuo.
experimentacin literaria ha jugado tanto con La segunda cuestin plantea una interaccin
la virtualidad de los textos, desde Le Livre de compleja entre desarrollo tecnolgico,
Mallarm a los cadveres exquisitos de los econmico y sentido histrico. Nuestra
surrealistas, desde el Quijote reescrito por experiencia y nuestro conocimiento histrico
Pierre Mnard hasta los hipertextos, sin que se retraen en este limitado presente en que
los libros desaparecieran, que cualquier nos hacen vivir las interconexiones fugaces
alarma apocalptica resulta ya tarda y poco del mercado y de la comunicacin
creble. En cuanto al riesgo de que los audiovisual y digital. Qu subsiste de eso
nuevos medios, o la transposicin que en la lengua solo puede expresarse en la
audiovisual de la escritura, empequeezca lentitud de la escritura y en la apropiacin
los grandes textos, abundan por supuesto los paciente de la lectura? A la obsolescencia
ejemplos de banalizacin en la masificacin rpida de los libros en la oferta se agregan
comercializada, pero tambin estn otros los hbitos de inmersin en una actualidad
casos de signo inverso: no me animara a siempre pasajera, notorios sobre todo en las
decir que la pelcula El proceso de Orson generaciones jvenes: si son estudiantes se
Welles es inferior a la novela de Kafka. relacionan, como dijimos, con fotocopias ms
8
que con libros; el resto est conectado ms Volver al mundo menos frgil y peligroso al
bien con el campo audiovisual, el zapping y construir maneras, muchas maneras,
la interactividad electrnica. El campo razonadas de convivir.
editorial est cambiando debido a la oferta de
libros electrnicos, que tiene vasto espacio Bibliografa
en algunas ferias editoriales y en redes
transnacionales de libreras virtuales, y desde Appadurai, Arjun. 1996. Modernity at Large:
luego en Internet. Tambin porque en las Cultural Dimensions of Globalization.
libreras culturales y en las grandes Minneapolis/Londres, University of Minnesota
superficies comerciales suele ser tan difcil Press. (La modernidad desbordada.
encontrar libros publicados hace ms de dos Dimensiones culturales de la globalizacin.
aos como videos de la misma antigedad Mxico, Ediciones Trilce-FCE, 2001.)
en tiendas Blockbuster.
Hasta hace pocos aos las bibliotecas, y Cabrera, Omar. Sealan a Mxico como
tambin las libreras, ofrecan una pirata digital, en Reforma-Gente, Mxico,
experiencia de mayor relacin con la historia DF, lunes 13 de marzo de 2006.
y con los tiempos de diversas culturas.
Todava los relatos de 300 pginas, los libros De Garay, Adrin. 2003. Las prcticas
an no fragmentados en fotocopias de sociales de los jvenes universitarios de la
captulos aislados, nos salvan del apuro Universidad Autnoma Metropolitana, Tesis
audiovisual e informtico. De algn modo, su de doctorado en Ciencias Antropolgicas,
esttica hecha de espesor histrico, Universidad Autnoma Metropolitana-
dilatacin y desvos narrativos, sigue Iztapalapa.
contando un mundo ms denso, ms
significativo, que el del intercambio de Giroux, Henry. 1997. Cruzando lmites.
mercancas en un presente donde casi todas Trabajadores culturales y polticas
las formas de lo otro, incluidos el pasado y el educativas, Barcelona, Paids.
futuro, desaparecen. Por supuesto, no
formulo esta preocupacin con nimo Hopenhayn, Martn. 2005. Educacin y
apocalptico ni regresivo. Nadie quiere cultura en Iberoamrica: situacin, cruces y
prescindir de los nuevos modos de escritura, perspectivas, en Nstor Garca Canclini
lectura y disfrute audiovisual auspiciados por (coord.), Culturas de Iberoamrica.
la comunicacin electrnica y los medios Diagnstico y propuestas para el desarrollo
masivos. Ms bien la tarea es repensar su cultural. Madrid, Santillana.
articulacin necesaria con lo que los libros
han venido representando como soportes y Martn Barbero, Jess. 2002. Medios y
vas de la densidad histrica, la culturas en el espacio latinoamericano, en
argumentacin y la cultura democrtica. Iberoamericana. Amrica latina-Espaa-
Decamos antes que la escuela necesita Portugal, nm. 6, junio, pp. 89-106, Madrid.
redefinirse sin disolverse, hallar lo que hoy
sera su papel estratgico. Resumo, para Morduchowicz, Roxana.2003. El capital
finalizar, una propuesta que requiere un cultural de los jvenes. Buenos Aires, FCE.
anlisis ms complejo. La escuela debe
ofrecer, ms que un saber preestablecido, Reguillo, Rossana.2002. Jvenes y esfera
aquello que el mercado y el predominio de la pblica, en Jos Antonio Prez Islas (comp.)
cultura audiovisual no estn dando, y quiz Jvenes mexicanos del siglo XXI. Encuesta
no pueden ofrecer: una organizacin Nacional de Juventud 2000. Instituto
significativa de las experiencias sensibles Mexicano de la Juventud, Centreo de
proliferantes y dispersas en la vida social, un Investigacin y Estudios sobre la Juventud,
entrenamiento para razonar su sentido, Secretara de Educacin Pblica, Mxico DF,
modos de concebir democrticamente las noviembre.
diferencias y desigualdades interculturales.
No solo convertir las experiencias e
informaciones en conocimiento, tambin
aprender a saber con los otros, con la
diversidad que puede enriquecernos y
tambin con la otredad que nos fastidia.