Catalogo de Ingredientes Nativos de Oaxaca
Catalogo de Ingredientes Nativos de Oaxaca
Catalogo de Ingredientes Nativos de Oaxaca
NOMBRE DE LA ALUMNA:
FERNANDA GISELLE MENDOZA CRISSTOMO
GRUPO:
G-602
ASESOR ACADMICO:
L.G. DIEGO DE JESS PREZ BENNETTS
ASESOR EMPRESARIAL:
AGOSTO 2013
1
DEDICATORIAS
A mis padres Antonia Crisstomo Mendoza y Fernando Mendoza Luis, por ha-
berme dado la oportunidad de estudiar inculcando siempre la tica de trabajo y
superacin por darme ese apoyo total, en todo momento y circunstancia.
A las personas que me guiaron para que pudiera hacer esto posible sin ellos no
se hubiera logrado.
2
AGRADECIMIENTOS
3
Contenido
INTRODUCCIN ......................................................................................................................... 7
JUSTIFICACIN.......................................................................................................................... 8
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 9
Objetivos especficos .............................................................................................................. 9
METODOLOGA ........................................................................................................................ 10
Visin del estudio: .............................................................................................................. 10
Planeacin del estudio: ..................................................................................................... 10
Recopilacin de datos: ...................................................................................................... 10
Anlisis de datos: ............................................................................................................... 10
Formulacin de recomendaciones: .................................................................................. 11
Implantacin: ...................................................................................................................... 11
Evaluacin: ......................................................................................................................... 11
CAPITULO I ............................................................................................................................... 12
DE LA AGRICULTURA ............................................................................................................. 12
1.1. Antecedentes .............................................................................................................. 13
1.1.1. La agricultura ...................................................................................................... 13
1.1.2. Agricultura orgnica. .......................................................................................... 13
1.1.3. Agricultura nativa. ............................................................................................... 14
1.1.4. Revolucin verde. ............................................................................................... 15
CAPITULO II .............................................................................................................................. 18
DE LA GEOGRAFA MEXICANA Y OAXAQUEA ................................................................ 18
2.1. Mxico ......................................................................................................................... 19
2.2. Oaxaca ........................................................................................................................ 19
2.2.2. Litorales: .............................................................................................................. 20
2.2.3. Ros:..................................................................................................................... 20
2.2.4. Climas. ................................................................................................................. 21
CAPITULO III ............................................................................................................................. 24
DE LA BIODIVERSIDAD LOCAL Y NATIVA .......................................................................... 24
3.1. Biodiversidad Local y Nativa .......................................................................................... 25
4
3.1.1. Biodiversidad local................................................................................................... 26
3.1.2. Biodiversidad nativa. ............................................................................................... 26
CAPITULO IV ............................................................................................................................. 29
BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE OAXACA RIQUEZA DE MXICO Y DEL MUNDO .. 29
4.1. Mxico y su biodiversidad .............................................................................................. 30
4.2. Oaxaca un estado con gran biodiversidad ................................................................... 30
CAPITULO V .............................................................................................................................. 33
DEL MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................... 33
5.1. Macrolocalizacin del estado de Oaxaca ..................................................................... 34
5.3. Proyecto los danzantes.................................................................................................. 36
5.3.1 Misin ........................................................................................................................ 36
5.3.2. Visin ........................................................................................................................ 36
5.3.3. Poltica de calidad ................................................................................................... 36
5.3.4. Valores ..................................................................................................................... 37
3.3.5 Concepto ................................................................................................................... 37
5.3.6. Ambiente .................................................................................................................. 38
5.3.7. Decoracin ............................................................................................................... 38
5.3.8. Capacidad ................................................................................................................ 38
5.3.9. Segmento ................................................................................................................. 39
5.4. Estructura organizacional .............................................................................................. 40
5.5. Puestos y funciones Cocina los danzantes .................................................................. 41
5.6. Puestos y funciones en el rea de cocina .................................................................... 42
5.6.1. Chef ejecutivo .......................................................................................................... 42
5.6.2. Sous chef ................................................................................................................. 42
5.6.3 Produccin ................................................................................................................ 42
5.6.4. Cocina caliente ........................................................................................................ 43
5.6.5. Cocina fra: ............................................................................................................... 44
5.6.6. Repostera................................................................................................................ 44
5.6.7. Limpieza ................................................................................................................... 45
CAPITULO VI ............................................................................................................................. 46
CATLOGO DE INGREDIENTES NATIVOS Y ORGNICOS PARA EL RESTAURANTE
LOS DANZANTES ..................................................................................................................... 46
5
6.1 hongos silvestres comestibles del estado de Oaxaca. ............................................... 149
6.2. Proveedores locales..................................................................................................... 160
CONCLUSIN ......................................................................................................................... 163
ANEXOS .................................................................................................................................. 164
BIBLIOGRAFA ........................................................................................................................ 165
GLOSARIO .............................................................................................................................. 167
6
INTRODUCCIN
Oaxaca cuenta con una extensa gama de ingredientes nativos, que por el tipo
de clima y lo frtil de sus tierras se cultivan como ingredientes de calidad, pero
en la actualidad al producir en grandes masas se recurre al uso de pesticidas,
herbicidas y fertilizantes lo cual acelera la produccin de los mismos, dando ma-
teria prima con formas regulares, color uniforme y un alto peso, sin embargo a
largo plazo sta puede tener efectos dainos sobre la salud y el desarrollo de
los seres humanos y otros animales que lo consumen.
Por lo que en la actualidad se escucha con mayor frecuencia sobre los ingre-
dientes orgnicos, puesto que cuentan con muchos beneficios se presentan co-
mo la opcin ms saludable y sin duda alguna esta en lo cierto tienden a estar
ms frescos, un gusto ms natural, tiene compromiso con el medio ambiente se
reduce contaminacin del suelo y del ambiente.
7
JUSTIFICACIN
8
OBJETIVO GENERAL
Objetivos especficos
9
METODOLOGA
Cuadro1.1: Metodologa. 1
Recopilacin de datos: Est dirigida hacia los hechos que permitan conocer y
analizar lo que realmente sucede en la organizacin.
10
Formulacin de recomendaciones: Elaborar propuestas de accin concretas,
evaluar sus ventajas y desventajas, y presentarlas a manera de propuestas o
recomendaciones.
11
CAPITULO I
DE LA AGRICULTURA
12
1.1. Antecedentes
1.1.1. La agricultura
13
pases del mundo, constituyndose como una alternativa a la agricultura
convencional, no slo en los pases industrializados, donde su mercado crece a
tasas vertiginosas (especialmente en algunos pases de la Unin Europea, Suiza,
Japn y Estados Unidos), sino en diversos pases del Sur (Alonso, 2013). Aun
cuando en los ltimos aos se ha hablado de una tendencia a la alza en el
mercado de los productos orgnicos, la agricultura orgnica es la forma ms
antigua de la agricultura. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la agricultura sin el
uso de productos qumicos derivados del petrleo (fertilizantes y plaguicidas
sintticos) era la nica opcin para los agricultores. La experimentacin en
tiempos de paz para desarrollar productos qumicos que habran de ser utilizados
para aplicaciones en tiempo de guerra, encontr que muchos de ellos podran ser
utilizados como fertilizantes e insecticidas (Organic T. Association, 2013).
14
La agricultura itinerante o cclica est algo ms extendida. Se diferencia con la
nmada en que se vuelve reiteradamente sobre las mismas tierras. El tiempo en
el que no estn en produccin se denomina barbecho. Requiere de gran cantidad
de tierras y se cultivan con aperos de labranza muy elementales: hacha, azadn,
bastn, etc. El mtodo fundamental de preparacin del terreno que se va a culti-
var es el de fuego y roza. La podemos encontrar en gran parte de Amrica. En
este tipo de agricultura la ganadera es esencial, ya que proporciona los abonos y
se aprovechan las tierras que quedan en barbecho. La agricultura tradicional tien-
de a desaparecer, debido al impacto de la Revolucin verde. Pero se mantiene
porque, al fin y al cabo, est orientada al mercado local, y no a la exportacin, co-
mo ocurre con los grandes proyectos agrcolas, con la agricultura de plantacin
(N, 2013).
15
necesitan, tambin, de nuevos insumos: regado, abonos especiales, pesticidas,
maquinaria, etc. Todo ello hizo de la agricultura una especie de proceso industrial.
Para sacar una cosecha es necesario hacer una fuerte inversin, ya no slo en
maquinaria e infraestructura sino en otros insumos necesarios para las semillas y
en las propias semillas, que slo sirven para una cosecha, y adems estn
protegidas por derechos de propiedad. En muchas ocasiones semillas e insumos
estn vinculados a la misma empresa, por lo que se crea un monopolio de
productos agrcolas que controlan el precio. De esta manera, la agricultura se ha
reservado para los pases ricos, y no ha solucionado los problemas de hambre en
el mundo aunque produzca alimentos suficientes para todos.
El primer pas en el que aparecieron explotaciones con semillas VAR fue Mxico.
En 1967 el Plan Puebla cubra una extensin de 100.000 hectreas. Fue en las
plantaciones del Tercer Mundo donde antes tuvo su impacto la Revolucin verde.
En estos pases la produccin agrcola presenta dos modelos, el tradicional de
subsistencia, con los recursos de siempre, y poco productiva; y el modelo de
plantacin, con grandes latifundios dedicados a un slo cultivo (monocultivo), y
cuya explotacin se gestiona como una empresa, con trabajadores asalariados y
directivos. La produccin de estas plantaciones no est destinada al consumo
interno, sino a satisfacer la demanda de los pases ricos. El precio del producto
resulta demasiado caro para la poblacin local, por lo que vendrselo no generara
beneficios.
16
La Revolucin verde tambin se ha aplicado a la ganadera. As, aparece la
seleccin y la ingeniera gentica en los productos ganaderos, que ha llegado a la
clonacin; tambin ha aumentado tanto el rendimiento de la tierra por hectrea
que ha hecho posible la creacin de un clima artificial para la produccin agrcola.
As, los cultivos en medios protegidos son muy rentables. El mtodo ms intensivo
es el de los cultivos aeropnicos e hidropnicos, en las que no se usa tierra, sino
que las plantas crecen en bandejas colocadas en estanteras, sin tierra, slo con
agua, nutrientes y algo de arena (N, 2013).
17
CAPITULO II
18
2.1. Mxico
2.2. Oaxaca
2.2.1. Hidrografa.
19
principales presas: la Miguel Alemn y Miguel de la Madrid, retienen las aguas de
los principales afluentes del Papaloapan en el norte. De la sierra atravesada
surgen los afluentes del Coatzacoalcos para desaguar en el Golfo de Mxico y en
la Baha de la Ventosa; aqu se encuentra la Presa Benito Jurez. Oaxaca alberga
una interesante red hidrolgica en la que se ubican, adems de los ros, grutas
naturales, cuevas, cavernas y cuencas hidrolgicas.
2.2.2. Litorales:
2.2.3. Ros:
20
Fig. 2.1
Fig. 2.1Mapa
Mapa climtico del
climtico del estado
estado de Oaxaca
de Oaxaca
2.2.2.
2.2.2. Climas.
Climas.
Por
Por las
lascondiciones
condiciones geomorfolgicas Oaxaca Oaxaca
geomorfolgicas cuenta con una gran
cuenta convariedad y
una gran
variedad y de
complejidad complejidad
climas, estodeinfluye
climas, esto influye
directamente en directamente en suLas
su rica diversidad. rica
diversidad. Las cadenas montaosas sirven como barreras para los
cadenas montaosas sirven como barreras para los vientos que se producen en el
vientos que se producen en el Golfo de Mxico y Ocano Pacifico, en la
Golfo
zona de Mxico
baja de lay porcin
Ocano nororiental
Pacifico, en predomina
la zona bajaunde clima
la porcin nororiental
clido-hmedo,
predomina
al cual seunleclima
conoceclido-hmedo, al cualy se
como tropical selecaracteriza
conoce como portropical y se
ser caluroso
todo el ao.
caracteriza por Los climas clidos
ser caluroso subhmedos
todo el ao. Los climascon lluvias
clidos en verano
subhmedos conse
encuentran en las costas y las cuencas bajas de los ros. En la parte de
lluvias en verano se encuentran en las costas y las cuencas bajas de los ros. En
las montaas bajas y los valles entre montaas los climas son clidos,
la parte de las montaas bajas y los valles entre montaas los climas son clidos,
21
semicalidos, subhmedos y semisecos. En las altas montaas de las vrtices del
Golfo y del Pacifico existen climas hmedos y semihmedos (Annimo, 2013).
22
El 47% de la superficie del estado presenta clima clido subhmedo que se
localiza en toda la zona costera y hacia el este, el 22% presenta clima clido
hmedo localizado principalmente en la regin norte, el 16% presenta clima
templado hmedo en las partes altas orientales de los cerros Volcn Prieto y
Humo Grande, el 11% presenta clima seco y semiseco en la regin centro sur y
noroeste, el restante 4% presenta clima templado subhmedo hacia el sur y
noroeste del estado en zonas con altitudes entre 2 000 y 3 000 metros. La
temperatura media anual del estado es de 22C, la temperatura mxima promedio
es de 31C se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mnima
promedio es de 12.5C la cual se presenta en el mes de enero. La precipitacin
media estatal es de 1 550 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los
meses de junio a octubre (INEGI, 2013).
23
CAPITULO III
24
3.1. Biodiversidad Local y Nativa
Uno de los temas fundamentales en nuestros das es, sin duda, la conservacin
de la biodiversidad. Es un tema que ha adquirido relevancia en diferentes mbitos
de la actividad humana.
Las referencias y menciones del concepto biodiversidad a finales de los aos 80,
han tenido un crecimiento exponencial. Pero no todas remiten a los mismos
aspectos ni dimensiones. Puede apreciarse que incluso difieren dependiendo del
contexto en el que se encuentran inmersas; en el mbito cientfico este
comportamiento depende de la disciplina y el rea de trabajo del investigador. Ms
an, se ha observado el empleo de diferentes definiciones en la negociacin de
convenios y acuerdos internacionales, as como en la toma de decisiones en
distintos mbitos. A continuacin se presenta cierta definicin:
25
3.1.1. Biodiversidad local
Que con lleva un proceso de tiempos ancestrales ya que cada regin tiene
biodiversidad que a travs del tiempo la ha hecho suya. Este tipo de biodiversidad
es causa de la madre naturaleza, sin alterar el ecosistema, mediante mtodos
naturales y orgnicos en donde no tiene cabida la agricultura y ganadera
moderna.
26
Pero en la actualidad el panorama muestra una creciente degradacin y
agotamiento de los sistemas biolgicos y de su diversidad. Los seres humanos
han impulsado estrategias acordes con los patrones econmicos dominantes para
convertir ecosistemas complejos en ecosistemas simples, poniendo en peligro la
estabilidad de los procesos biofsicos de la vida y desencadenando lo que se ha
dado en llamar la crisis de la biodiversidad (Toledo , 2013) Esto ha implicado la
extincin de un creciente conjunto de especies de plantas y animales.
Es por eso que a travs de los distintos periodos histricos los grupos humanos
han influido y alterado los ecosistemas de muy diferentes maneras. (Nuez,
Gonzlez , & Barahona, 2003) Ello no debe verse como un proceso enteramente
negativo, toda vez que en muchas regiones del planeta la biodiversidad ha
aumentado gracias a la domesticacin de ciertas plantas y animales. Desde esta
perspectiva, muchas actividades humanas han sido el soporte para mantener las
especies y la diversidad gentica, procesos que responden y ponen de manifiesto
la diversidad sociocultural, por lo cual garantiza el crecimiento de la biodiversidad
local.
Sin embargo, la relacin entre las culturas y los entornos naturales no ha sido
benfica en muchos casos, y las perturbaciones se han agudizado en las ltimas
dcadas. As, debido al desarrollo de la agricultura moderna, el uso de la
biodiversidad ha perdido su importante papel en los sistemas biolgicos. Esta
tendencia ha ocasionado la rpida destruccin de la biodiversidad local y regional
en los sistemas agrcolas, despreciando a la vegetacin natural y la fauna silvestre
como biodiversidad nativa. Ello porque al utilizar la agricultura moderna en
variedad de cultivos y en el uso intensivo de fertilizantes, riego y pesticidas para el
control de plagas y malezas, ha originado cultivos estables, pero con una
significativa reduccin de la diversidad gentica de las cosechas ms utilizadas y
del ganado.
27
especies y hbitats, la introduccin de especies exticas, y la modificacin de las
condiciones ambientales (Nuez, Gonzlez , & Barahona, 2003).
Por lo anterior, es posible inferir que la gran riqueza cultural todava existente en
distintas partes del mundo ha sido fundamental en las formas de valoracin,
percepcin, mantenimiento, uso y conservacin de la biodiversidad. La
biodiversidad se despliega como un tema clave, tanto ambiental como de
desarrollo, toda vez que una idea fuerza que emana de esta Convencin, es que
la existencia y el futuro de la biodiversidad dependen tanto de los procesos
biolgicos, como de los socioculturales.
28
CAPITULO IV
29
4.1. Mxico y su biodiversidad
Mxico es uno de los pases del mundo con mayor diversidad biolgica y
cultural. Las relaciones entre biodiversidad y culturas colocan a nuestro pas en
una posicin nica, que representa al mismo tiempo grandes oportunidades
para el desarrollo, complejidad en el manejo de los recursos y una seria
responsabilidad ante el mundo. (Conabio , 2013) Siendo un pas privilegiado por
la diversidad biolgica excepcional que se distribuye en su territorio, expresada
en diversos ecosistemas y numerosas especies con una amplia variabilidad
gentica. (Conabio , 2013).
Uno de los estado con mayor biodiversidad es el estado de Oaxaca, siendo una
de los 31 estado del pas cuenta con una superficie aproximada de 95 000 km2,
es el quinto estado mas grande de Mxico. Su compleja topografa, geologa y
climatologa han determinado un gran nmero de suelos, tipos de vegetacin y,
por lo tanto, un alto porcentaje de especies de plantas y animales.
30
vegetacin que caracterizan a todo el planeta, desde matorrales espinosos en
las zonas ridas hasta bosques tropicales siempre verdes en las zonas ms
hmedas, y desde arrecifes de coral y manglares en la costa del Pacfico hasta
bosques de niebla, encinares, pinares y bosques de oyamel en las montaas
ms altas. Pocos lugares del mundo, aun en los pases de mayor biodiversidad
como Brasil, Colombia o Indonesia, muestran una riqueza comparable de
ecosistemas. (CONABIO , 2012)
Artrpodos 4204
Angiospermas 3388
Gimnospermas 28
Helechos y afines 4204
Anfibios 106
Reptiles 258
Aves 634
Mamferos 194
Tabla 4.1: Riqueza biolgica en Oaxaca (CONABIO, 2012)
31
de plantas, se describen 26 tipos de vegetacin para el estado agrupado bajo un
criterio fisonmico-florstico (Mendoza Garca , Ordez , & Briones Salas , 2004)
32
CAPITULO V
33
5.1. Macrolocalizacin del estado de Oaxaca
Se ubica al sur del pas. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al
noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. La ciudad capitalina Oaxaca
de Jurez se encuentra en la regin de los valles centrales cuyo centro histrico
conserva su imagen de ciudad colonial, su patrimonio monumental mantiene casi
intacto, y se le suman los inmuebles construidos en el siglo XIX; creando un
armonioso paisaje urbano.
34
5.2. Microlocalizacin. Restaurante Los Danzantes Oaxaca
35
5.3. Proyecto los danzantes
5.3.1 Misin
5.3.2. Visin
36
5.3.4. Valores
Honestidad:
Lealtad:
Respeto:
Responsabilidad:
Confianza:
3.3.5 Concepto
37
travieso pero a su vez profesional, conocedor de su historia y de sus productos en
un ambiente apacible, confortable y acogedor.
5.3.6. Ambiente
El espacio los danzantes est diseado para brindar un ambiente agradable hacia
sus clientes, es ideal para citas romnticas, cierre de negocios, excelente para
comer en un da caluroso o casual, recomendado para esas ocasiones especiales,
para compartir con amigos o familia. Es un restaurante vanguardista, tienen un
excelente servicio y originalidad en la ambientacin. Y para acompaar no puede
faltar la msica que ameniza la comida, se instala msica de acuerdo al clima y a
la temporada, uno de los artistas mas solicitados es la famosa lila Downs.
5.3.7. Decoracin
Un lugar ameno, dicho espacio esta forjado por muros a base de adobe dando
estilo tradicional al lugar, los danzantes Oaxaca cuenta con decoraciones
naturales enredaderas que se entrelazan en gran parte del restaurante hasta
llegar a un pequeo estanque rodeado de platanares el cual da frescura haciendo
la estancia del cliente placentera, las mesas son de madera, lisas muy
tradicionales sin dejar estar a la vanguardia, los centros de mesa son bellos
adornos con flores naturales por el da y por la noche se colocan velas dando
cualidad al lugar y sentir que la noche ha llegado, por su puesto no pueden faltar
las sillas que son cmodas por la forma, expandida y recargable.
38
5.3.8. Capacidad
5.3.9. Segmento
39
5.5. Puestos y funciones Cocina los danzantes
40
Cuadro 5.2 Organigrama de la cocina
41
5.6. Puestos y funciones en el rea de cocina
Es el jefe de cocina, quien se encarga de verificar y supervisar que todas las reas
funciones correctamente, en caso de haber anomalas los departamentos se
refieren a l, de esta forma hallan la solucin en ocasiones participa en
elaboracin de platillos, un ejemplo es en la prueba de platos para la carta.
Es el siguiente puesto mas alto en este caso funciona en el turno vespertino, quien
supervisa el turno se encarga de inspeccionar la cocina que todo se encuentre en
armona, supervisa las comandas que salgan en tiempo y forma, en caso de no
estar el chef es quien acta a cualquier acontecimiento, as tambin al termino del
turno se encarga de verificar la limpieza para el turno de la maana.
5.6.3 Produccin
Esta rea labora durante el turno matutino, es ocupada por un solo puesto, quien
se encarga de realiza la pre elaboracin de los platillos calientes, las actividades
encomendadas sern dependiendo a la cantidad de platos salientes, por lo tanto
se cuenta con un check list, el cual se revisa todas las maanas ya que en base a
esto se realiza la produccin de cada da de acuerdo al cantidad requerida por el
personal de lnea caliente del turno de la tarde
42
Verificacin del stock de carnes, salsas y armados de platos
Porcionar carnes, pastas y otras preparaciones para el servicio.
Turno matutino
Durante el turno de la maana ocupa el rea solo una persona quien se encarga
de tener listo el espacio para el futuro servicio realizando las siguientes
actividades:
Realizar el mise place colocar, la mesa de trabajo lo mas solicitado son los
hongos, el quesillo cebolla, y algunas salsa as tambin no puede falta el
aceite, el pimentero y el salero por mencionar algunos ingredientes bsicos a
necesitar
Prender el bao Mara con las respectivas salsas calientes y sazonadas
Descongelar carnes en caso de que el stock del refrigerador sea mnimo
Prender la plancha, el gril y las parrillas estn listas para funcionar
Mantener su espacio limpio y ordenado
Turno vespertino
43
5.6.5. Cocina fra:
Turno matutino
Turno vespertino
El turno de la tarde esta conformado por una persona, quien se encarga de montar
los platillos fros entre ellos tambin los postres y agregar en algunos casos
guarniciones a platos calientes, as tambin se encarga de dar salida a los platos
de cocina caliente, canta las comandas, al final del turno se encarga de la limpieza
y ordenamiento de su rea.
5.6.6. Repostera
Turno matutino
44
Preparacin de helados
Limpieza del rea de trabajo
5.6.7. Limpieza
Turno vespertino
Esta rea se encarga de mantener en orden y limpio el lugar, lavado loza y plaque,
equipo menor como sartenes ollas cacerolas, cucharas, tablas, charolas, as como
del equipo mayor, esta rea es indispensable aunque en ciertas ocasiones no se
le da la importancia que debe ser, sin esta rea no funcionan las dems al menos
no de forma ordenada y eficaz.
El puesto es ocupado por una persona, la cual labora en horas de servicio por las
maanas el personal lava los trastes utilizados para que toda el rea de cocina se
mantenga limpia hasta la hora de llegada de limpieza.
45
CAPITULO VI
46
Hierba Mora
As tambin rece en los cultivos de color negro, crece en los cultivos de maz
maz terrenos hmedos. y terrenos hmedos . Altura .60 m.
Estatus migratorio en Mxico: Hierba parte til: cogollo de hoja
Nativa.
Hbitat:
Ruderal y arvense ocasional.
47
Estado de domesticacin :
Silvestre
Abundancia escasa.
Temporada :
Planta anual de verano.
Florece durante los meses de agosto a noviembre.
Utilidad en la cocina
48
Chepiles
Familia.
Leguminosae / Fabceas
49
Estado de domesticacin .
Silvestre:
Abundancia regular
Temporada :
Anual o perenne de vida corta.
poca de lluvia
En el Valle de Tehuacn-Cuicatln florece y fructifica
de mayo a diciembre.
Utilidad en la cocina
En tamales, guisos, ensaladas, en la regin de la sierra sur lo guisan con
arroz blanco.
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx
50
Berros
51
Estado de domesticacin :
Silvestre
Abundancia: regular
Temporada :
poca de lluvia
Utilidad en la cocina
Su consumo puede ser cocido como en memelitas mezclado con asiento, o
en crudo como en ensaladas, guarnicin o realce de sabor en algn platillo
52
Hierba santa
Familia.
Piperaceae
Origen y lugares de cultivo :
Era utilizada en la alimentacin desde
la poca prehispnica , ya que nues-
tros antepasados perfumaban el cho-
colate con dicha hoja , hoy esta pre-
sente en un sinfn de platillos .
Nombre castellano:
Distribucin en Mxico:
hierba santa, hoja santa, hoja de cuyo,
Originaria de Mxico y Guatemala. Se Acoyo, cojolite, cordoncillo, hoja de
desarrolla en clima semiclido y tem- ajan.
plado, entre los 740 y los 2600 msmn.
Nombre indgena:
laaga layuah zapoteco
En Oaxaca el sitio de colecta:
San Juan Tabaa as tambin por el tipo
Caractersticas
de clima en el que crece se puede en-
contrar en las distintas regiones del es- Arbusto de tallos speros grisceos ,
tado sin ninguna complicacin. hojas grandes sagitadas aromticas,
pecioladas alternas, flores en aumento,
Hbitat:
crece todo el ao en terrenos hmedos
cuerpo de agua y a orillas de ros. Sus hojas tienen for-
ma acorazonada y son aromticas
cuando se estrujan. Las flores de color
amarillo claro, muy pequeas, estn
agrupadas en una inflorescencia que
asemeja un cordn. Los frutos son car-
nosos y contienen una semilla.
Altura 2.5 m
Hierba parte til: las hojas
53
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundante
Temporada :
Todo el ao
Utilidad en la cocina
Es de uso frecuente en la cocina mexicana, especialmente en
los tamales de ciertas zonas,
Su sabor intenso, un tanto dulce y anisado, combina exquisitamente con
pescados, carnes y quesos, es ideal para darle un sabor especial para las
salsas y a los tamales.
En Oaxaca se acostumbra en los moles como condimento, y es el ingre-
diente principal del mole verde.
54
Quntoniles
Familia:
Amaranthceas
Distribucin en Mxico:
Nombre castellano:
Se ha registrado en Aguascalientes,
Baja California Norte, Baja California Quintonil, Quelite blanco ,
Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Quiltonil
Coahuila, Colima, Distrito Federal, Du- Nombre indgena:
rango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Estado de Mxico, Michoacn, Salach. Zapoteco
Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Oaxaca,
Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San
Lus Potos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Caractersticas
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yuca-
Planta herbcea de hojas alternas pe-
tn y Zacatecas .
cioladas oblongas bordes lisos flores en
espiga crece en terrenos de cultivo y en
En Oaxaca el sitio de colecta: lugares hmedos
55
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia. Regular
Temporada :
Anual de verano.
Su ciclo lo lleva a cabo entre marzo y diciembre, se encuentra en estado
vegetativo de marzo a septiembre, florece de mayo a octubre y fructifica
de julio a diciembre. La poca desfavorable la pasa en forma de semilla.
Utilidad en la cocina
Cocido, en guisos o caldos.
En dicha regin lo comen en el llamado caldo de quintoniles en das lluviosos.
Acompaado de salsa tatemada.
56
Perla china
Phytolacca Icosandra Z.
Familia.
Phytolaccaceae
Distribucin en Mxico:
Se ha registrado en Aguascalientes,
Baja California Norte, Baja California
Nombre castellano:
Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua,
Coahuila, Colima, Distrito Federal, Du- Perla china
rango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nombre indgena:
Jalisco, Estado de Mxico, Michoacn,
Lee Ltinhe.Zapoteco
Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Oaxaca,
Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San
Lus Potos, Sinaloa, Sonora, Tamauli- Caractersticas
pas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatn Planta herbcea de las hojas alternas
pecioladas, lanceoladas densamente
aserradas, flores en espigas de color
En Oaxaca el sitio de colecta:
amarillento, fruto rojizo.
Santiago Laxopa, Ixtlan, Oaxaca
Altura .75 m
Hbitat:
Cultivo. Crece en forma silvestre en te-
Hierba parte til:
rrenos hmedos y a la orilla de cami-
nos. Cogollo de hoja
57
Estado de domesticacin :
Silvestre
Temporada :
Durante todo el ao, principalmente entre junio y octubre.
poca lluviosa
Utilidad en la cocina
Guisos, como el conocido caldo de quelite, este guiso sirve tambin como
remedio de las mujeres que no tienen leche, se come frito con cebolla y ajo
por tres veces.
58
Hoja elegante o Tarabund
Familia.
Araceae
59
Estado de domesticacin :
silvestre
Abundante
Temporada :
Planta perenne.
Utilidad en la cocina
Tambin tiene usos medicinales. Se le atribuyen propiedades como antin-
flamatoria y antiespasmdica
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?
60
Guas de chayote
Solar
Caractersticas
Planta trepadora de hojas alternas lobu-
ladas, con presencia de zarcillos que le
sirven para sujetarse, flores amarillen-
tas, fruto con o sin espinas, sus races
son comestibles( del chayote)
Altura 10. 00 m
61
Estado de domesticacin:
Cultivado
Abundante
Temporada :
Otoo
Utilidad en la cocina
En guisos
Se pone a cocer esta planta, agregar esferas de masa, carne de pollo y
semillas de calabaza, se agrega chile ancho, miltomate, pimienta, ajo,
cebolla, organo y sal. Una vez que comience a hervir agregarlas guas
cocidas
Tambin se acostumbra en caldo combinado con guas de calabaza y
elotes.
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?
l=3&t=chayote&id=7159
62
Verdolagas
Portulaca Olerancea L.
Familia.
Portulacceas
63
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia escasa.
Temporada :
Floracin a finales del otoo y principios de primavera.
Fructifica de junio a diciembre.
Utilidad en la cocina
Comestible y medicinal (diurtica, refrescante, purgante, contra enfermeda-
des de la vejiga e hgado y para calmar dolores renales)
En ensaladas, o en guisos.
64
Culantrillo
Berula Erecta L.
Familia.
Umbeliferae o Apiaceae
Distribucin en Mxico:
Nombre castellano:
Se ha registrado en Distrito Federal,
Costilla de muerto o culantrillo
Durango, Estado de Mxico, Guanajua-
to, Hidalgo, Jalisco, Michoacn, More- Palmita de agua
los, Nuevo Len, Oaxaca, Puebla, Nombre indgena:
Tlaxcala y Veracruz.
Chisaa. Zapoteco
65
Estado de domesticacin :
Silvestre
Abundancia: abndate
Temporada :
Florece de julio a septiembre.
Utilidad en la cocina
Cocido, se come con frijoles o crudo.
Es comestible, pero en cantidades grandes puede ser venenosa. Se utiliza
como medicinal
66
Mostaza
Brassica Campestris L.
Familia.
Cruciferae / Brassicaceae
67
Estado de domesticacin :
Silvestre
Abundancia: abundante
Temporada :
Es principalmente de vegetacin invernal; florece a fines de
invierno y principios de la primavera; . Tambin crece entre
cultivos pero florece en Junio.
Utilidad en la cocina
En Guisos
A pesar de ser una especie introducida, es una de las plantas recolectadas
como quelite ms importantes de Mxico
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/
brassica-rapa/fichas/ficha.htm
68
Flor de frijol
Phaseolus Coccineus L.
Familia.
Fabceas o Leguminosae
69
Estado de domesticacin :
Cultivado
abundante
Temporada :
Todo el ao
Utilidad en la cocina
Los frutos son comestibles, sobre todo jvenes como ejotes, en sopas o en
caldos.
La forma domesticada es una leguminosa de importancia mundial con un
rendimiento alto y buena resistencia; tambin se utiliza como ornamental.
70
Tepejilote del agua
71
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: escasa
Temporada :
florea cada ao
en los meses de diciembre a febrero.
Utilidad en la cocina
En guisos El tradicional llamado lii sang mootw , tambin se come la punta tier-
na o cogollo crudo con sal y tortillas.
Los frutos tiernos se comen asados en la lumbre o con sal y tortillas. Al tepejilote
o vaina se le quita la cascara, picar y frer en aceite con ajo y cebolla, una vez
que la vaina este a medio punto, agregar huevo, tomate, chile y sal al gusto.
Tambin se realizan tortillas . Tiene alto contenido de fibra y vitamina B12.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2097.pdf
72
Chepiche silvestre
Porophyllum macrocephallum
(seem). Johnston
Familia.
Compositate/ astercea
Cultivo Hojas
73
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundante
Temporada :
De junio a septiembre.
Utilidad en la cocina
Asados. Los chepiches se colocan sobre las brasas, una vez asadas se
preparan tacos, puede agregar algn otro alimento para dar mejor sabor,
puede ser alguna carne y agregar una salsa tatemada.
tambin puede agregarse a ensaladas.
74
Epazote blanco
Teloxis Ambriosioides
Familia.
chenopodiaceae
75
Estado de domesticacin:
Silvestre / cultivada
Abundancia: regular.
Temporada :
Todo el ao
Florece en verano y fructifica desde mediados de
verano a mediados de otoo. Cuando se encuentra
entre plantas cultivadas anuales de verano, como
maz, realiza su ciclo de abril a diciembre
Utilidad en la cocina
Se utiliza como condimento, antihelmntico, para problemas digestivos.
En los pueblos, se acostumbra agregar a los frijoles, arroz, sopa, a quesadillas.
tambin es una planta desparasitante.
76
Diente de len
Sonchus Oleraceus L.
Familia.
Compositae/ asteraceae
Hbitat:
Terreno de descanso Hierba parte til: toda la planta
77
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: escasa
Temporada :
Todo el ao
Cuando interacta con plantas cultivadas su ciclo se desarrolla entre marzo y
diciembre. En cultivos como la alfalfa y pastos de corte permanece ms tiem-
po en el terreno. En terrenos ms clidos con riego, se le puede encontrar
durante todo el ao en diferentes etapas fenolgicas. En el Bajo florece de
septiembre a diciembre.
Utilidad en la cocina
En guisos, sopas o bien en platos fros como ensaladas.
78
Chepichis
Porophillum tenuifolium
Familia.
Campositae / Asteraceae
79
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
De junio a septiembre
Abundante
Utilidad en la cocina
Ensaladas, o realce de sabor a platillos.
Ana Mara Hanan Alipi y Juana Mondragon Pichardo y Heike Vibrans 2009
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/
porophyllum-linaria/fichas/ficha.htm
80
Hierba virgen
Familia.
Scrophulariaceae
Distribucin en Mxico:
Nombre castellano:
la reportan en Aguascalientes, Chia-
pas, Chihuahua, Colima, Distrito Fede- Hierba virgen , chuparrosa, ga-
ral, Durango, Guanajuato, Guerrero, llina ciega, hierba de San Anto-
Hidalgo, Jalisco, Estado de Mxico, Mi- nio .
choacn, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, Quertaro, San Lus Potos,
Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Caractersticas
Zacatecas. Planta herbcea hojas opuestas lanceo-
En Oaxaca el sitio de colecta: ladas, crenadas, flores pequeas amari-
llas ,el tallo muy ramificados desde la
Santa Mara Tlahuitoltepec base, las hojas alternas, a veces las in-
Hbitat: feriores opuestas, casi ssiles, ovadas
o ms angostas, los mrgenes con
Cuerpo de agua
dientes que terminan en espinas.
Las flores solitarias o en grupitos de
varias, ubicadas en las axilas de las ho-
jas. El fruto es una cpsula casi globo-
sa, que abre por 3 valvas.
Altura .35 m
Hierba parte til:
Rama y flor
81
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: regular
Temporada :
Todo el ao
Utilidad en la cocina
Su emplea en las fiebres puerperales, contra disentera, bilis, dolor e infla-
macin del estmago, tifoidea, bronquitis, gripe, ronquera y tos. El coci-
miento de las ramas y flor se utiliza en afecciones renales, como diurtico y
purgante
82
Alfalfa
Medicago Sativa L.
Familia.
Fabaceas O leguminosas
83
Estado de domesticacin:
Cultivada
Abundante
Temporada :
Todo el ao .
Utilidad en la cocina
En ensaladas y jugos
se emplea para combatir la anemia y como suplemento alimenticio.
http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Medi_sati_p.htm
84
Guaje
Leucaena Esculenta
Familia.
Leguminosae/fabaceae
85
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundante
Temporada :
Generalmente florece y fructifica todo el ao, dependiendo de la
disponibilidad de agua.
Es una planta de crecimiento rpido; su edad llega a 50 aos
Utilidad en la cocina
Los legumbres son vendidas en todo el pas por las semillas frescas que se utilizan
como condimento, tanto crudas como cocidas, de igual manera como los frutos. Tam-
bin las hojas tiernas se consumen como quelite en ensaladas as tambin en ensa-
ladas y en nctares.
En la regin, se acostumbra en salsa, asar tomates, chile, ajo, cebolla, moler en mol-
cajete y agregar las semillas de guaje.se recomienda acompaar con tacos.
Con la flor se hace atole de panela, puede utilizarse como adobo tpico en el iItmo el
adobo de iguana tambin se prepara huasmole, sirve como espesante, tiene alto
contenido en vitamina A,D.
86
Organo
Familia.
Verbenaceae
87
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: regular
Temporada :
lluvias de verano y finaliza con la ocurrencia de
las primeras heladas
Utilidad en la cocina
Para condimentar guiso, caldos o en ts
88
Flor de colorn
Porophillum Tenuifolium
Familia.
Fabceas o Leguminosas
89
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: regular
Temporada :
Florece de mayo a agosto
Utilidad en la cocina
En guisos se puede preparar capeado en huevo, acompaado con frijoles
fritos,
Se sugiere quitar los pistilos de la flor.
Malezas de Mxico
90
Anisillo
Familia.
Compositae/ Asteraceae
91
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundante
Temporada :
De agosto a noviembre a
diciembre
Utilidad en la cocina
Como condimento o aromatizante en la preparacin de guisos. Es tambin
utilizado como planta medicinal en ts, para dolor de estomago.
Es parte de un complejo de 6 especies medicinales llamados anisillo o hier-
ba anis.
Malezas de Mxico
92
Popoch
Familia.
Capparidaceae
93
Estado de domesticacin:
Silvestre
Abundancia: regular
Temporada :
poca lluviosa
Utilidad en la cocina
En guisos, muy popular en la regin el llamado popoch al vapor
Lleva cebolla sal y chile.
94
Hierba de Piojito
Familia.
Compositae / Asteraceae
95
Estado de domesticacin:
Silvestre
Muy abundante
Temporada :
Todo el ao
de marzo a septiembre, en floracin de mayo a noviembre,
fructifica de julio a diciembre. En lugares con riego sin riesgo
de heladas se le encuentra en diferentes etapas fenolgicas .
Utilidad en la cocina
En guisos, en la regin lo preparan con frijoles frijoles con pijitos
La poca de consumo es en das lluviosos.
96
Tempesquistle
Familia.
Sapotaceae
97
Temporada :
Durante la poca lluviosa se produce los frutos
de las flores que surgen durante la mayor parte
del ao
Utilidad en la cocina
Se dice que los frutos se utilizan para obtener una especie de chicle. Se
consume fresco o seco y frecuentemente se ve en los mercados. Los frutos
inmaduros son preparados con salmuera, como las aceitunas. Se ha repor-
tado la decoccin de las hojas para aliviar el dolor de odos y que las hojas
se aplican en los dientes para el mismo propsito.
98
Pochote
99
Estado de domesticacin:
Cultivada, Nativa, Silvestre
Temporada :
Florece de mayo a octubre, los frutos maduran
de septiembre a febrero.
Utilidad en la cocina
Comestible verdura, aceite, semilla, hoja, fruto, flor.
Los frutos tiernos y las semillas tostadas se han reportado como comesti-
bles.
La semilla contiene de 30 a 40 % de un aceite que se utiliza industrialmente
para fabricar margarinas.
La semilla es comestible cocida o tostada. Las hojas, flores y frutos tiernos
suelen comerse cocidos.
Conabio
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/14-bomba5m.PDF
100
Chupanda
Familia.
Anacardiaceae
101
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Las flores comienzan a brotar en abril y mayo, posteriormente
se producen los frutos, los cuales maduran entre agosto y sep-
tiembre. Los frutos son consumidos como fruta de tiempo.
Utilidad en la cocina
El fruto es comestible, con un sabor cido
Consumo en fresco o seco. Disfrute esta fruta tierna o madura ya sea hervi-
da o en salsa.
Agua fresca, Mermelada , Licor, En almbar, Postres, Pasteles, Galletas,
Dulces, En conserva, Nieve, helados y paletas.
http://www.sdr.gob.mx/v3/opcionesa/chupandia.pdf
102
Jiotilla
Familia.
Cactaceae.
103
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Florece durante dos periodos al ao, de marzo a mayo y
de julio a agosto, fructifica de abril a mayo y de septiem-
bre a noviembre.
Utilidad en la cocina
Sus frutos, que son muy apreciados por aves, reptiles y mamferos pequeos,
se colectan y venden en plazas y tianguis regionales para hacer agua fresca o
como fruta de temporada, y para fabricar conservas, mermeladas, concentra-
dos, para endulzar raspados y nieves, elaboracin de gelatinas, postres, yogur,
mermelada, licuados, helado y vino.
Se utiliza como fruto comestible fresco y para preparar conservas.
104
Mango
Mangifera indica L.
Familia.
Anacardiaceae
105
Estado de domesticacin:
puede ser cultivable.
Temporada :
Usualmente el mango florece por primera vez cuando los rboles tienen apro-
ximadamente 10 aos, a pesar de que rboles propagados vegetativamente
(mediante injertos) pueden florecer durante el primer ao y dar fruto en 4 5
aos.
La mayora florece solamente una vez al ao ,de noviembre a julio.
Utilidad en la cocina
Su principal importancia es de tipo comercial, al ser un fruto sumamente aprecia-
do por su sabor. La fruta se consume sin cocer como postre, aunque a veces se
cocina. Al fruto maduro se le atribuyen propiedades depurativas. Contiene vitami-
nas A y C, carbohidratos, minerales.
La semilla pulverizada se usa como antihelmntico.
En la India, los mangos se usan en la manufactura de chutneys y
preservas y, curtidos en especies, se usan como condimento. Un polvo agridulce,
llamado amchur, hecho de la pulpa seca y molida, es usado en la cocina de la
India. La semilla molida se usa a veces como harina. Las flores y las hojas tier-
nas se comen en ciertas partes del sudeste de Asia.
106
Teteche
Hbitat: Desconocido
Se desarrolla en bosque tropical cadu-
cifolio y matorral xerfilo, sobre suelos Caractersticas
calizos. Plantas arborescentes. Su tallo principal
es de 30 a 60 cm de ancho. Cuando j-
venes son columnares, pero despus
forman ramas escasas en su parte ter-
minal de hasta 20 cm de ancho, las flo-
res se encuentran dispuestas alrededor
del pice. Los frutos son ovoides, ver-
des a rojos, con espinas setosas.
Altura de hasta 15 m de alto
Hierba parte til:
Frutos y flores.
107
Estado de domesticacin:
Silvestre.
Temporada :
Florece entre mayo y julio. Fructifica entre junio
y julio.
Utilidad en la cocina
Los frutos y las flores tiernas se consumen localmente.
Puede ser en crudo como ensaladas o darle una coccin o bien en prepa-
raciones dulces.
108
Candelabro o Cirial
Distribucin en Mxico:
Se encuentra en forma silvestre en los
estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca
y Puebla.
En Oaxaca el sitio de colecta:
En el distrito de Cuicatln , Tomelln , Nombre castellano:
Teotitln del camino San Jos del Chi-
Candelabro o Cirial
llar , distrito de Huajuapan de len sie-
rra de los mixtecas, Santiago cacalox- Caractersticas
tepec y Acatln
Planta arborescente de tronco leoso bien defi-
Hbitat: nido, con ramas muy numerosas de aproxima-
Se desarrolla en bosque tropical cadu- damente 20 cm de dimetro. Las ramas se origi-
cifolio, en elevaciones entre 600 y nan nicamente abajo y se proyectan paralelas
1,100 msnm. al tronco principal. Las areolas son grandes,
ovales, con fieltro blanco grisceo, distantes en-
tre s, con espinas radiales ,gruesas y engrosa-
das en la base y una sola espina central . Las
flores se disponen en areolas laterales, son in-
fundibuliformes con el perianto exterior de color
rojizo, mientras que el interior es de color blan-
co, con numerosos estambres y filamentos cor-
tos. El fruto es globoso, con abundantes espinas
setosas amarillentas; cuando madura se revien-
ta en cuatro partes, dejando ver la pulpa color
prpura y semillas negras.
Altura hasta de 2 m de alto
Hierba parte til:
Frutos
109
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Florece entre enero y abril.
Utilidad en la cocina
Los frutos se consumen frescos, o se emplean para teir helados y elaborar
aguas frescas.
110
Antisco
Familia.
Anacardiaceae
111
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
poca lluviosa
Utilidad en la cocina
reportan a las semillas como comestibles y algn uso en el campo de la
medicina verncula, sin especificar el mencionado uso.
http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/12657?
proyecto=Irekani
112
Flor de mayo
Plumeria rubra
Familia.
Apocynaceae
113
Estado de domesticacin:
Nativa. Cultivada. Silvestre. Especie nativa del sur de Mxico y
Amrica Central hasta Costa Rica en tierracaliente. Ampliamen-
te cultivada. Las plantas silvestres casi siempre tienen flores
blancas.
Temporada :
Follaje. Caducifolio. Los rboles pierden sus hojas en la poca de flo-
racin y al principio de la fructificacin.
Floracin. Florece de marzo a septiembre.
Fructificacin. Los frutos maduran de julio a marzo.
Polinizacin. Autopolinizacin.
Utilidad en la cocina
Base para hacer chicle.
Las flores se comen cocidas con azcar. En la antigua cultura polinesia, se
empleaban las flores para endulzar algunos platillos. As tambin para la
elaboracin de ensaladas o decoracin de ciertos platillos.
Utilizada para la bebida bupu en el istmo de Tehuantepec
Conabio.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/6-apocy2m.pdf
114
Mezquite
Prosopis juliflora
Familia.
Mimosceae
115
Estado de domesticacin:
Nativa de Mxico, Amrica Central y norte de Amrica del Sur. Cultiva-
da. En varias partes del mundo se hacen intentos para cultivar el mez-
quite por sus usos mltiples y su adaptacin al clima rido. Silvestre.
Crece de manera silvestre en los bosques tropicales caducifolios
(protegida).
Temporada :
Follaje. Caducifolio.
Floracin. Florece de diciembre a febrero.
Fructificacin. Fructifica de febrero a abril. Los frutos
maduran 7 a 9 semanas despus de la floracin.
Polinizacin. Entomfila (insectos).
Utilidad en la cocina
La goma se usa como adulterante para fabricar dulces, pastas alimenticias, mu-
clagos y betunes. Se obtiene en forma de lgrimas parduscas de tamao varia-
ble. Frutos y semillas ricas en protenas (60 %) y de sabor agradable, muy dul-
ces (13 a 36 % de sacarosa, 45 a 55 % de carbohidratos). Los chichimecas usa-
ban la harina para preparar tamales (mezquitamales) o mezclada con agua co-
mo bebida nutritiva (mezquitatole). Se sabe que algunos indgenas de Norte
Amrica las consuman como alimento.
El fruto, y la semilla. Se elabora una bebida embriagante. Por fermentacin de la
harina y agua se obtiene una especie de cerveza.
Conabio.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/46-legum44m.pdf
116
Biznaguita
Familia.
Cactceae
117
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Inicio de floracin
La floracin puede comenzar a partir de septiembre.
Termino de floracin
La floracin puede concluir hasta noviembre.
Utilidad en la cocina
Frutos comestibles , frescos o en conserva las flores en infusiones o deco-
racin de platos.
http://conabioweb.conabio.gob.mx/xmleol
XML_Mammillaria_solisioides.xml
http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/
118
Nacaztle
Enterolobium cyclocarpum
Familia.
Mimosaceae
En Mxico el sitio de colecta: Se en- (l. mixteca, Oax.); Ya-chibe (l. zapoteca)
cuentra ampliamente distribuida enla
vertiente del Golfo desde el sur de Ta- Caractersticas
maulipas hasta la Pennsula de Yuca- rbol grande y llamativo, caducifolio, de al-
tn y en la vertiente del Pacfico desde tura, con un dimetro a la altura del pecho
Sinaloa hasta Chiapas. Altitud: 0 a 800 de hasta 3 m. Copa hemisfrica. El follaje
m. es abundante, dando a la amplia copa una
Estados. CAMP. CHIS. COL. GRO. JAL. MEX. forma ms ancha que alta. Libre de compe-
MICH. MOR. NAY. OAX. PUE. QRO. QROO. tencia por luz y puede alcanzar grandes di-
S.L.P. SIN. SON. TAMPS. VER. YUC.
metros. Hojas bipinnadas. Tronco derecho y
En Oaxaca el sitio de colecta: a veces con pequeos contrafuertes en la
Hbitat: base. Ramas ascendentes. Flores actino-
mrficas, cliz verde y tubular corola verde
Se desarrolla en regiones costeras del
clara, los fruto caracterstico de la especie.
pas y a lo largo de ros y arroyos. Su
Consiste en una vaina circular indehiscente,
hbitat propicio es de baja elevacin
aplanada y enroscada, leosa, moreno os-
(por debajo de los 500 m). Presenta su
cura, brillante, de sabor dulce. Semillas
mejor desarrollo en los suelos conoci-
grandes, ovoides y aplanadas morenas y
dos como vertisol plico y vertisol gley-
brillantes. Altura 20 a 30 m o hasta 45 m.
co. Suelos: arenoso-arcilloso, arenoso,
negro. Parte til: semillas
119
Estado de domesticacin:
Nativa de Mxico, Centroamrica y Norte
de Sudamrica. Cultivada. Silvestre
Temporada :
Follaje. Caducifolio. Los rboles pierden sus hojas cuando fructifican, de febrero a
abril.
Floracin. Florece de febrero a junio. En Chamela, Jalisco, florece de abril a mayo.
Fructificacin. Los frutos maduran durante abril y julio. Polinizacin. Entomfila. La
polinizacin es llevada a cabo por palomillas y abejorros pequeos de actividad
nocturna.
Utilidad en la cocina
Las semillas son utilizadas como especie susceptible de aprovecharse como futuro
recurso alimenticio. La composicin de aminocidos de la semilla es comparable a
la de algunas harinas como la de trigo y pescado. La almendra posee 17 aminoci-
dos. Las semillas se comen tostadas y son tan alimenticias como los frijoles. Ricas
en protenas (32 a 41 %). Contienen hierro, calcio, fsforo y 234 mg de cido ascr-
bico. En algunos sitios se consumen las semillas en salsas y sopas y como sustituto
de caf.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/41-legum16m.pdf
120
Algodoncillo
Inga jinicuil
Familia.
Mimosceae
121
Estado de domesticacin:
Cultivada, Silvestre.
Temporada :
Follaje. Perennifolio / Caducifolio.
Floracin. Florece de marzo a junio.
Fructificacin. Fructifica de junio a julio.
Utilidad en la cocina
La pulpa blanca y carnosa que rodea a las semillas es comestible. Puede co-
merse cruda o bien cocida en postres, salsas, etc. Los frutos son objeto de co-
mercio en los mercados de pueblos y algunas ciudades.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/42-legum23m.pdf
122
Jcara
Familia.
Bignoniceae
123
Estado de domesticacin:
Cultivada. Silvestre. Se le cultiva en tierra caliente. Aunque
se le encuentra silvestre ocurre ms comnmente cultivado o
escapado de cultivo.
Temporada :
Floracin. Florece de septiembre a octubre (diciembre).
Fructificacin: no disponible.
Utilidad en la cocina
Las semillas secadas al sol y molidas se utilizan para elaborar aguas frescas de sa-
bor dulce y agradable o se comen cocidas como complemento alimenticio. La semilla
contiene 2.64 % de azcar, 36.9 % de un aceite vegetal parecido al de cacahuate y
de olivo. Se consumen como verdura.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/10-bigno1m.pdf
124
Cozahuico
Mastichodendron capiri
Familia.
Sapotaceae
125
Estado de domesticacin:
Silvestre.
Temporada :
poca de lluvia, verano.
Utilidad en la cocina
Los frutos son comestibles, y en algunas regiones bastante apreciados, en
la vertiente del pacfico, los frutos son vendidos en los mercado locales.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/fichasnom/
Mastichodendroncapiri00.pdf
126
Ortiga delgada
Urtica dioica L.
var. angustifolia Schltdl.
Familia.
127
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Florece de mayo a julio y fructifica de julio a septiembre.
Utilidad en la cocina
Comestible (sus hojas jvenes son comestibles) y medicinal (contra la artritis).
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/urticaceae/urtica-
dioica/fichas/ficha.htm#3. Identificacion y descripcion
128
Cempaschil
Tagetes erecta L.
Familia.
Asteraceae/Compositae
129
Estado de domesticacin:
Cultivada. silvestre.
Temporada :
florece de septiembre a diciembre
Utilidad en la cocina
Las flores son comestibles, desojar las hojas hervir dos veces, elaborar pre-
paraciones dulces como mermeladas, gelatinas o bien adobos.
Aporta betacaroteno, ayuda a fijar la vitamina E y el calcio.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tagetes-
erecta/fichas/ficha.htm
130
Rosita de cacao
Quararibea funebris
Familia.
Malvaceae
131
Estado de domesticacin:
Silvestre.
Temporada :
Flores observadas en mayo y junio. Frutos en enero, entre julio y
setiembre, noviembre y diciembre.
Utilidad en la cocina
sus flores estn estrechamente relacionados con el uso tradicional de ca-
cao, sobre todo como espesante de la bebida oaxaquea tejate. Se ha su-
gerido como una posible identificacin del entegeno azteca "poyomatli".
La flor tiene alto contenido en hierro y por su gran cantidad de grasa vege-
tal ayuda a lubricar las arterias, por lo tanto tiene uso medicinal.
IMBIO.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-
lay=WebAll&-Format=detail.html&id=6592&-Find
http://www.erowid.org/plants/cacahuaxochitl/
132
Guayacn
Guaiacum sanctum L.
Familia.
Zygophyllaceae
133
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
Floracin entre febrero y mayo
Utilidad en la cocina
Se come en crudo, guisadas o capeadas, las embarazadas lo comen como
dieta durante los nueve meses en caldo.
Conabio. Biodiversitas
Lopez Toledo L.; G. Ibarra Manrquez; M. Martnez Ramos .2013
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/
biodiv107art3.pdf
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/
monografia.php?l=3&t=&id=7654
134
Cocolmeca
Familia.
Fabaceae / Leguminosae
135
Estado de domesticacin:
Nativa
Silvestre
Temporada :
Planta perenne.
Florece en primavera
Utilidad en la cocina
Se le a atribuido como planta medicinal, investigaciones en UNAM, encon-
traron sustancias poderosas, ayuda a desintoxicacin de pulmones, proble-
mas respiratorios, para prevenir el cncer.
La flor se utiliza en crudo en las ensaladas, tiene que estar en maduracin
para poderla consumir.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/fabaceae/phaseolus-
maculatus/fichas/ficha.htm#4
136
Cocuite
Gliricidia sepium
Familia.
Fabceae
137
Estado de domesticacin:
Nativa, de las zonas bajas de Mxico y partes secas de Amrica Cen-
tral. Se pueden encontrar algunos rboles silvestres formando parte de
selvas medianas perennifolias y en vegetacin secundaria. Cultivada
ampliamente en Amrica. Se presenta en rodales naturales en Costa
Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panam.
Temporada :
Follaje. Caducifolio. Los rboles pierden las hojas en la poca de flora-
cin.
Floracin. Florece de (febrero) marzo a junio (julio). En Chamela, Jalis-
co, florece de noviembre a junio y en Los Tuxtlas, Veracruz, de marzo a
mayo. En su mbito natural la floracin es relativamente uniforme.
Fructificacin. Los frutos maduran de (febrero) marzo a junio (julio).
Utilidad en la cocina
Se come en pocas de frio, en guisos o sofrita solamente para que no pier-
da sus propiedades, para consumirla tiene que estar floreada. contiene alta
vitamina C.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/29-legum19m.pdf
138
Vainilla
Vanilla planifolia
Familia.
Orchidaceae
139
Estado de domesticacin:
Silvestre y cultivo.
Temporada :
Fructificacin durante los meses de Noviembre y Diciembre.
Utilidad en la cocina
La vainilla natural se utiliza sobre todo en la produccin de dulces de alta calidad,
en repostera, pero tambin crece su importancia para la produccin industrial de
helados. Igualmente se utiliza vainilla ecolgica en la produccin de chocolates
finos y chocolates corrientes. Se comercializan las cpsulas procesadas (palitos
de vainilla), el fruto molido (polvo de vainilla), o el fruto mezclado con azcar
(azcar de vainilla).
http://www.naturland.de/fileadmin/MDB/documents/Publication/
Espanol/vainilla_2005.pdf
Conabio.
http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/ va
pla_dcgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl
fgdc_html.xsl&_indent=no
140
Flor de Yucca
Familia.
Agavaceae
141
Estado de domesticacin:
Silvestre
Temporada :
poca lluviosa
Utilidad en la cocina
En la sierra realizan mole de yuca hacindolo con una semana antes para pu-
rificarlas. Se hace con tomate verde, antes de cocinar se debe hervir.
Tambin se cocinan con guachinango, rellenando con la flor de yuca.
En ciertas comunidades le pone yuca al atole para los nios.
Tiene alto contenido de calcio y complejo B,B2, ayuda a tonificar los msculos.
UNIBIO
http://unibio.unam.mx/collections/specimens/urn/
URN:catalog:IBUNAM:MEXU:OAX804259
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57404201
142
Jocote
Spondias purpurea
Familia.
Anacardiceae
143
Estado de domesticacin:
Nativa. Cultivada. Silvestre. Nativo de los trpicos del continente. Se
le cultiva en toda la tierra caliente.
Temporada :
Follaje. Caducifolio.
Floracin. Florece de febrero a mayo.
Fructificacin. Fructifica de mayo a julio. En Yucatn
los frutos maduran de marzo a mayo.
Utilidad en la cocina
Los frutos frescos se comen maduros o crudos, deshidratados, curtidos en alcohol o
salmuera. Con los frutos se elaboran bebidas refrescantes y vinagre. Se usan tam-
bin para hacer gelatina y jalea. Los frutos se venden en el mercado local y regional.
Los frutos inmaduros se adicionan a los frijoles y se hace atole, tartas y salsa. En Si-
naloa se industrializa en diferentes formas, ciruela pasa con y sin sal, ciruela negra
dulce, ciruela cristalina dulce. Los brotes jvenes y hojas se consumen crudos o coci-
nados como verduras.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/
doctos/4-anaca6.pdf
144
Pitahaya
Familia.
Cactaceae
145
Estado de domesticacin:
cultivo y silvestre.
Temporada :
Marzo a agosto.
Utilidad en la cocina
La fruta es utilizada para aguas, en la repostera, o bien cuando la fruta es ca-
pullo se cocina y se come como verdura.
http://www.cactus-art.biz/schede/HYLOCEREUS/Hylocereus_undatus/
Hylocereus_undatus/Hylocereus_undatus.htm
146
T limn
Familia.
Poaceae
147
Estado de domesticacin:
De cultivo
Temporada :
En perenne
Utilidad en la cocina
Utilizada como planta medicinal en casos de dolor de estmago. Se le atribu-
yen igualmente propiedades para aliviar el vmito, la mala digestin y la diarrea,
as como la tos, gripe, asma, dolor de cabeza, fiebre, infecciones ovricas, ner-
vios y colesterol. Tiene la propiedad de actuar como antiespasmdico, antipal-
dico, diafortico y estimulante. Se le ha empleado en la preparacin de infusio-
nes, slo o mezclado con otras plantas, para bajar la presin arterial, la fiebre y
gripa.
Tlahui medic
http://www.tlahui.com/medic/medic21/telimon.htm
148
6.1 hongos silvestres comestibles del estado de Oaxaca.
149
Yema de huevo
Amanita caesarea
Familia : Amanitaceae
Caractersticas:
Hbitat:
Recoleccin: poblaciones rurales que viven cercanas a
Se trata de una especie exclusiva
las zonas boscosas principalmente en la sierra norte,
de caducifolios, y es muy termfila. Muestra
valles centrales, cierta parte de Tuxtepec ,costa y hallaz-
preferencia por los terrenos silceos y bosques
go en la mixteca alta.
aclarados, encontrando principalmente ba-
jo alcornoques, encinas, robles, castaos y, Temporada: poca de lluvia
Observaciones:
150
Tecomate
Amanita. Rubescens
Familia : Amanitaceae
Caractersticas:
151
Tecomate
Amanita. Vaginata
Familia : Amanitaceae
Caractersticas:
152
Hongo de pan
Boletus edulis
Familia : Boletaceae
Caractersticas:
153
Hongo flor de calabaza
Cantharellus cibarius
Familia : Cantharellaceae
Caractersticas:
Uso: comestible
Observaciones:
154
Trompetas
Gomphus floccosus
Familia : Gomphaceae
Caractersticas:
Hbitat:
Recoleccin: principalmente en la Sierra Norte de Oaxa-
Los cuerpos fructferos se pueden encontrar ca.y en los picos altos de la zona del Llano de las Flores
en los bosques de conferas. en la carretera de Tuxtepec a Oaxaca, en los bosques
templados pinus quercus y quercus pinus
155
Panza de res
Morchella angusticeps
Familia : Morchellaceae
Caractersticas:
156
Hongo de burro
Russula brevipes
Familia : Russulaceae.
Caractersticas:
Olor y Sabor : Olor No distintivo o dbilmen- Recoleccin: se ha encontrado en los bosques templa-
te , sabor suave y ligeramente acre. dos de pinus.quercus de las sierra norte, sur y la mixteca
alta
Espora : Blanco para pulir
Temporada: el verano y el otoo o durante el invierno en
Hbitat: los climas clidos.
bastante amplia distribucin en Amrica del Uso: comestible
Norte.
Observaciones.
157
Hongo babosito
Suillus granulatus
Familia : Boletaceae
Caractersticas:
158
Hongo de humo
Lycoperdon perlatum
Familia : Agaricaceae
Caractersticas:
159
Proveedores locales del estado de Oaxaca
Frutas
Hongos orgnicos
Regin de la caada Proyecto Cosecha Ecosustentable
Ral Ojeda Ofreciendo 5 diferentes cepas de setas
Ofrece durazno, membrillo, nuez de castilla. en tres presentaciones; deshidratados,
semi-frescos y frescos .
Concepcin ppalo, Cuicatln Oaxaca .
[email protected]
Telfono: (236) 1069530
Pltano macho
Invram S.R.R DE R.I.
Regin Tuxtepec
Tomate orgnico
Alejandro Prez
San Juan Bautista Tuxtepec Domicilio conocido La Lobera
Ejutla de Crespo, Oaxaca
Telfono: (283) 1183320
Telfono: (951)1178211
En la central se encuentra los das lunes,
martes, jueves y viernes.
160
UCIRI Huerto orgnico Binisa
Unin de comunidades indgenas sbados de 10 am a 3 pm en Reforma
Istmo.
402, Centro Histrico, Oaxaca, Oax.
Caf orgnico
[email protected]
Telfono: (971)7131365
Ubicacin del huerto San Agustn Etla.
Distribuye puntos de venta en Oaxaca.
Guajolotes orgnicos
Huertos to juan
San Jacinto Chilateca Ocotln de
Comercializadora frutas y verduras
Morelos
Telfono: 5168520
Telfono: (951)1114810
161
Da de mercado en distintas poblaciones
de Valles centrales
Martes Mircoles
Lunes
A una distancia aproximada
Se encuentra a a 8 km de la ciudad, aproxi-
de 27 km de la capital del
una distancia de 100 km, madamente 10 minutos.
estado .
162
CONCLUSIN
163
ANEXOS
164
BIBLIOGRAFA
Mendoza Garca , A., Ordez , M., & Briones Salas , M. (2004). Biodiversidad de
Oaxaca. Mexico: redacta S.A.de c.v.
165
N, S. (17 de Junio de 2013). La revolucin verde. Obtenido de La gua:
http://geografia.laguia2000.com/geografia-rural/la-revolucion-verde
Rojas Canales , M., & Rios Valdes , A. (02 de 2012). INFORME DE EVALUACIN
AMBIENTAL. Obtenido de
http://www.CONABIO.gob.mx/web/pdf/SPSB_InformeEvaluacionAmbiental.
pdf
SEP. (1992). Oaxaca, tierra del sol. Mxico: Comisin de libros de texto gratuitos.
SEP. (1997). Monografa del estado de Oaxaca. Mxico DF: Comisin de libros de
texto gratuitos.
166
GLOSARIO
Angiospermas: comnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con
semilla cuyas flores poseen verticilos o espirales ordenados de spalos, ptalos,
estambres y carpelos, y los carpelos encierran a los vulos y reciben el polen
sobre su superficie estigmtica en lugar de directamente sobre el vulo como en
las gimnospermas.
Apero: Instrumento que sirve para trabajar la tierra o para desarrollar las tareas
agrcola. Conjunto de animales destinados en una hacienda a las faenas agrcolas.
Arrocetadas: que se dispone formando rocetas. las hojas de una planta que,
debido a la escasa longitud de los entrenudos, se hallan muy juntas entre s,
dispuestas en forma de roseta
167
Artrpodos: Los artrpodos son los animales invertebrados que forman el filo
ms diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un
exoesqueleto conocido como cutcula y formado una serie lineal de segmentos
ostensibles, con apndices de piezas articuladas. Los arcnidos, los insectos y los
crustceos son artrpodos.
Bractola: rgano laminar, ms sencillo que una hoja, que se sita en la base de
una flor.
Bupu: Espuma de atole blanco hecho con canela, cacao y ptalos secos de la flor
cacaloxuchitl, gieshuba y otras flores del istmo.
168
Cauliflora: Familia de plantas cuyas flores se insertan sobre el tronco de las
ramas principales.
Escapo: tallo sin hojas que porta en su extremo una flor o inflorescencia.
169
Estpula: estructuras laminares, en ocasiones glndulas o espinas, situadas en la
base del peciolo de algunas hojas.
Estrujar: Apretar algo para sacarle el zumo.Apretar una cosa blanda de manera
que se deforme o se arrugue.
Flocoso: Tormentoso; que tiene una capa de pelos cortos, suaves y entrelazados
que cubre la superficie.
Foliolo: cada uno de los elementos individuales en los que se divide el limbo de
una hoja compuesta.
170
Indehiscente: fruto que una vez maduro no se abre espontneamente para
dispersar las semillas; en este caso se dispersan conjuntamente fruto y semillas.
Mesfilo: Conjunto de tejidos que se hallan entre ambas epidermis de una hoja y
entre los nervios de la misma.
Monocultivo: Sistema agrcola que cultiva toda la tierra disponible con una sola
especie vegetal.
171
Nativo: Relativo al pas o lugar. Natural de un pas o lugar.
Orbicular: Msculo doble que determina una abertura en forma de ojal o anillo.
Planta Ruderal: es una planta que aparece en hbitats alterados por la accin del
ser humano, como bordes de caminos o zonas urbanas. Se trata habitualmente de
hierbas anuales o bianuales de corta vida.
172
Piloso: de mucho pelo.
pistilo: rgano con frecuencia con forma de botella, compuesto por un carpelo o
por varios carpelos soldados, en el que suele distinguirse el ovario, donde se
encuentran los vulos que darn lugar a las semillas, el estilo, y el estigma.
Precipitacin pluvial: Agua que cae durante las lluvias. Se mide en milmetros o
centmetros cbicos.
Sagitada: hoja puntiaguda con dos lbulos divergentes en la base; los lbulos son
ms agudos y menos divergentes que en las hojas enteras.
Spalos: piezas de la flor que en conjunto forman el cliz; suelen ser verdosos y
tienen una funcin protectora; junto a los ptalos de la corola forman el perianto.
173
Ssil: sentada, carente de peciolo en el caso de las hojas o de pednculo o
pedicelo en las flores.
Valva: es cada parte en que se separa el pericarpio de los frutos dehiscentes una
vez abiertos. Aparecen tanto en los frutos simples como en los compuestos.
174