Reformas Educativas en Uruguay
Reformas Educativas en Uruguay
Reformas Educativas en Uruguay
Planteado el desafo de pensar una propuesta de Marco Terico para un nuevo Programa de
Educacin Comn nos hemos propuesto revisar anteriores Programas de Escuela recuperando
saberes pedaggicos desde nuestra propia historia, Realizando una mirada hacia el surgimiento y
evolucin de los programas que han orientado a la Escuela Pblica uruguaya pretendimos
reconocer y valorar los saberes legitimados y el espacio social donde stos se construyeron.
Toda propuesta educativa se enmarca en ciertos conceptos centrales que le dan coherencia y
que refieren a las ideas de Hombre, Sociedad, Cultura y Educacin. Entendemos entonces que
esa elaboracin nos permite realizar un anlisis de aquellas regularidades y racionalidades que
se dieron en la Sociedad y en la Educacin a travs de los siglos XIX y XX. Al pensar en la
Educacin de nuestro pas resulta imprescindible destacar la importancia del pensamiento de
Jos Pedro Varela marcando una pedagoga de la igualdad y la laicidad que se fue incorporando
al entramado ideolgico y proyectando histricamente hasta el presente. Varela pertenece a la
historia como ser sensible a su tiempo. Enunci los principios que perfilaron los Fines y la
Organizacin de la Educacin desde sus comienzos y su proyeccin hacia el futuro.
La Educacin Comn, la Escuela Primaria, como asunto de gran importancia requera para su
organizacin de la combinacin de la accin del Estado con la de los particulares de cada
localidad. Le corresponda al Estado por medio de la ley establecer un mnimo de instruccin de
carcter obligatorio y la edad en que deber adquirirse.
El Informe Palomeque
Durante los aos 1854 y 1855 el Secretario del Instituto de Instruccin Pblica Dr. Jos G.
Palomeque recorri las escuelas del interior del pas y realiz un pormenorizado informe sobre
su estado: asistan apenas 899 alumnos en 30 escuelas, las que -por otro lado- "...se limitan tan
slo a rudimentos de escritura, lectura, doctrina cristiana y las primeras cuatro reglas
fundamentales de la aritmtica y nociones de gramtica castellana", agregando que los maestros
carecan de formacin, faltaban los buenos libros, etc. por lo cual "...es claro que el laberinto y
desorganizacin de las escuelas no puede dejar de existir". Culminaba su informe proponiendo
una serie de medidas tendientes a revertir la situacin: sistematizar y uniformizar todo el sistema
escolar, crear recursos especficos para la educacin, atender la educacin femenina, formar
maestros, establecer la obligatoriedad escolar, designar a "un brazo robusto, enrgico e
inteligente" que dirigiera ese sistema, etc. Su propuesta, muy elogiada por las autoridades, no
fue -sin embargo- aplicada en ninguno de sus trminos.
La Reforma Escolar
La Reforma Escolar, como proceso, se inici a finales de 1868. En esa fecha, Jos P. Varela,
junto a un grupo de jvenes intelectuales, crearon la "Sociedad de Amigos de la Educacin
Popular" (SAEP) dirigida a promover la reforma de las escuelas, inspirados en las doctrinas
estadounidenses y argentinas (Horacio Mann y Domingo Sarmiento). Luego de un perodo de
experiencias privadas, con la creacin de una escuela modelo -la "Elbio Fernandez"- la edicin
de obras pedaggicas, el dictado de cursos para maestros, etc., Jos P. Varela tendr la
oportunidad de llevar a la prctica esas ideas en el sistema pblico. El gobierno de facto del
Cnel. Latorre, a propuesta de su ministro J. M Montero -amigo de Varela- design a ste para
un importante cargo educacional, lo que le permiti elaborar un proyecto de Ley de Educacin
que inclua no slo la gratuidad de la enseanza primaria -algo ya conocido y practicado- sino
tambin la obligatoriedad de la asistencia, limitaciones severas a la enseanza religiosa (bastaba
la oposicin de un solo padre para que ella no se impartiese en el aula) y una alta participacin
popular en la administracin y orientacin de la escuela pblica: los padres, a travs de las
Comisiones de Distrito Escolar elegan indirectamente al Inspector Nacional de Instruccin
Primaria. El gobierno, en 1877 promulg la ley, pero modificando el proyecto original y
aceptando solamente la gratuidad y obligatoriedad; estableci, en cambio, la enseanza religiosa
-con escasa limitacin- y un sistema de gobierno escolar ultra centralizado.
POSITIVISMO
Paradigma
Paulo Freire
Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-So Paulo, 2 de
mayo de 1997) fue un educador y experto en temas de educacin, de origen brasileo. Uno de los
ms influyentes tericos de la educacin del siglo XX.
La Pedagoga del Oprimido es uno de los trabajos ms conocidos del educador, pedagogo y
filsofo brasileo Paulo Freire. El libro, de orientacin marxista, propone una pedagoga con una
nueva forma de relacin entre educador/ educando y entre sujetos sociales.
El libro est dedicado a "los oprimidos", y est basado en su propia experiencia como profesor
para adultos analfabetos. En l Freire incluye un detallado anlisis de clases marxista en su
exploracin de lo que l llama la relacin entre "colonizador" y "colonizado." El libro sigue siendo
popular entre los educadores del mundo entero1 y es uno de los fundamentos de la pedagoga crtica.
Las pedagogas crticas son un conjunto de prcticas y apuestas pedaggicas alternativas que
tienen como propuesta una enseanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafen
la dominacin, as como las creencias y las prcticas que la generan. Por tal razn, las figuras de
poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crtica que emerge de esta postura
pedaggica.
Las pedagogas crticas son una relacin constante entre teora y prctica (praxis) en la que se
busca alcanzar un pensamiento crtico que implique un actuar crtico en la sociedad. La pedagoga
crtica ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagoga, una en la cual se
invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas
sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase. Unos
de los representantes de esta pedagoga es Paulo Freire, quien fue ministro de educacin de su
pas, Brasil. Freire plantea que la educacin en cada pas debe de convertirse en un proceso poltico,
cada sujeto hace poltica desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser
indiferente frente a este proceso; para este crtico de la educacin, se debe construir el
conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos polticos en accin,
aprendiz y maestro.
PARADIGMA SOCIAL CRTICO: surge como respuesta a las tradiciones positivistas e
interpretativas pretendiendo superar el reduccionismo y el conservadurismo, admitiendo la posibilidad de
una ciencia social que no sea puramente emprica ni interpretativa.
FUNDAMENTOS: introduce la ideologa de forma explicativa y la autorreflexin crtica en los
procesos del conocimiento, teniendo como finalidad la transformacin de las estructuras de las relaciones
sociales y dar respuesta a problemas generados por esta con la teora crtica.
OBJETIVO: transformar la realidad. Es objeto de investigacin dialctico, de reflexin crtica y
autorreflexiva del sujeto y objeto.
COMO CONCIBE LA REALIDAD: compartida: el investigador aborda el objeto con los
involucrados y es holstica, construida, dinmica, divergente, conocerla como praxis.
RELACIN SUJETO-OBJETO: relacin influida por el compromiso donde el investigador es un
sujeto ms y la realidad es compartida.
FINALIDAD DE LA INVESTIGACIN: transformacin de la estructura de las relaciones sociales
de la realidad y dar respuesta a determinados problemas generados por estas.
RELACIN TEORA-PRCTICA: esta relacin se basa en poner en accin los valores y los
conocimientos adquiridos, orientar el conocimiento y liberar al hombre.
ENFOQUES METODOLGICOS: flexibilidad metodolgica, transparencia, va inductiva y
tcnicas cualitativas cuantitativas.
CRITERIOS DE VALIDEZ: Intersubjetividad, Validez consensuada, Subjetividad crtica, Triangulacin
y Convergencia.